• Nuevo Modelo de Formación de los Satélites Jovianos

    ·

    Gracias a una nueva teoría, científicos del Southwest Research Institute han conseguido reconciliar la diversidad de las propiedades físicas de las cuatro grandes lunas de Júpiter (los satélites galileanos: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) con su formación a partir de un único disco de gas y partículas alrededor del planeta. Seguir leyendo →

  • Cinco playas asturianas siguen afectadas por el fuel

    ·

    Buen tiempo y tranquilidad. Así se resume la jornada de ayer en la costa asturiana en lo referente a la amenaza negra. El mismo viento Sureste que lanzó el fuel sobre la Costa da Morte gallega, mantiene el combustible alejado del litoral asturiano. Esta situación ha facilitado las labores de limpieza, que se continúan realizando en 15 puntos de la costa, entre ellos 5 playas, principalmente en las zonas de Cudillero, Castrillón, Gozón, Carreño, Villaviciosa, Colunga, Caravia y Llanes. Seguir leyendo →

  • ¿Cómo funcionan las pantallas de plasma?

    ·

    La mayoría de los televisores funcionan por medio de un tubo de rayos catódicos, en los que un haz de electrones excitan los fósforos de la pantalla para producir puntos de luz (pixeles) de diferentes colores e intensidades. Así se produce una imagen nítida, pero tiene un inconveniente. Para aumentar el tamaño de la pantalla también se debe aumentar el tamaño del tubo, y puede llegar a pesar mucho y ocupar un gran espacio. Seguir leyendo →

  • La Cintura de la Tierra

    ·

    Un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory y del Royal Observatory of Belgium ha aparentemente resuelto el misterio de los cambios observados en la forma física de nuestro planeta y su campo gravitatorio. Seguir leyendo →

  • HBP-10

    ·

    Con el único interés de cooperar, transfiero a Uds, mi experiencia y búsqueda de soluciones mediante la aplicación de procesos enzimáticos, llevo años en la búsqueda de bioremediaciones de suelos y cursos superficiales de aguas naturales, en atención a sus bajos costos, fácil aplicación y prontos resultados Seguir leyendo →

  • Separador »liquido/liquido» por densidad y gravedad

    ·

    No se si esta lo será, pero os la envio por si acaso, ya que, de funcionar, permitiría recoger muchas, muchas toneladas de fuel y no es dificil de realizar. Se trata de modificar una gabarra para hacer un separador «liquido/liquido» por densidad y gravedad que trabajaria semi-sumergido. Seguir leyendo →

  • Solución recogida del fuel que flota

    ·

    Colaboro con una empresa española dedicada al Diseño industrial, especialmente al desarrollo de nuevos productos de mi creaciòn, de toda ìndole, pues a ello me dedico desde hace muchos años. Seguir leyendo →