SQL de poblaciones españolas (con código postal, latitud y longitud)
Es difícil a veces encontrar por Internet alguna base de datos más o menos decente de las poblaciones españolas junto a algunos datos más…
el Blog de Javier Casares
Es difícil a veces encontrar por Internet alguna base de datos más o menos decente de las poblaciones españolas junto a algunos datos más…
Hace años que quiero escribir sobre esto y nunca acabo de ponerme… alguna vez he comentado que no entendía el porqué se escuchaba música en español e inglés en las emisoras estatales pero no es escuchaban el resto de lenguas cooficiales de algunas zonas del país. Que conste que no quiero hacer un artículo político, pero sí que he de hablar de política por ciertos detalles. Para empezar, los españoles más radicales (también conocidos como fachas o de extrema derecha -aka, de centro-) abogan por la unión territorial de España. Pues majos, eso implica también los idiomas que hay… me hace mucha gracia que el catalán sea un problema para España, pero el «valenciano» no lo sea… como tampoco lo es el gallego (curiosamente dos lugares en los … Leer más
Seguro que en alguna que otra ocasión te has preguntado cómo se puede acceder a toda la lista de opciones del Panel de Control de una forma más rápida de la que Windows nos propone inicialmente… ¿te lo has preguntado? ¿no? para ello existe el GodMode, nombre que se usa internamente y que permite hacer esto mismo. Básicamente con esto conseguimos un listado de unos 100 elementos gracias al cual tendremos un acceso más rápido… Para ello tan sólo hay que hacer una cosa muy sencilla… yo recomiendo hacerlo en el propio escritorio, pero cada uno que lo haga donde quiera. La idea es crear una nueva carpeta (botón derecho » nuevo » carpeta) y, en el momento en que la tenemos creada sólo hay que cambiarle el … Leer más
Sin duda Estados Unidos es un país que no te puede dejar indiferente. Y estos es debido a que tiene muchas diferencias con respecto a Europa, el viejo continente. Y como en todo hay cosas muy buenas y muy malas. La verdad es que me hubiera gustado conocer el país antes del 11-S, porque estoy convencido de que antes de aquella fecha todo era aún más liviano. Lo primero y más importante: aquí todo se mueve en base al billete del dólar. En Europa cuando se lanzó el euro se planteó la posibilidad de que la unidad, la «moneda de 1 euro» fuera en realidad un billete, pero no, no se hizo porque incita a consumir. No voy a entrar en si es una decisión correcta o no, … Leer más
Por norma general cuando hablas con alguien sobre los orígenes de Google y en qué está basada su tecnología siempre se habla de PageRank, pero no se suele hacer mención de BackRub (algo así como el «frota-espaldas»). Y es que sin duda el pensador máximo de Google siempre ha sido Larry Page, y de ahí que la application 60/035,205 del 10 de enero de 1997 no sea muy conocida. Su nombre: Improved Text Searching in Hypertext Systems. Sin duda difiere bastante de la 6.285.999, la más conocida como Pagerank y que en realidad lleva por nombre: Method for node ranking in a linked database. Además, es curioso porque Larry le hace referencia en 4 patentes posteriores a la primera. La primera diferencia es clara: la primera patente hace … Leer más
Estos días, con eso del Farmer Panda Update se está hablando mucho de la baja calidad de los contenidos. Aunque ahora mismo en realidad no se está atendiendo realmente a la calidad de los contenidos con respecto a su credibilidad, sí que se están revisando la calidad de una página con respecto al resto de páginas de un sitio. Pero de eso ya he hablado, así que voy a ir a por lo otro: la credibilidad. Estos días se ha presentado un documento muy interesante llamado Augmenting Web Pages and Search Results to Support Credibility Assessment y reducido a «una palabra»: WebCredibility. Este documento está desarrollado parcialmente por Microsoft Research y básicamente detalla formas a tener en cuenta a la hora de intentar saber si un sitio (y … Leer más
Hace un par de días, hablando con la gente de aquí, recordaba que ya hace unas cuantas semanas que estoy por aquí y, entre otras cosas, se me vino a la cabeza lo que me dijo aquel tipo de inmigración cuando me preguntó en qué trabajaba y yo le resumí que en Internet: «Internet no es un trabajo, es un servicio». Sin duda esta frase esconde mucho, y lo primero que se me viene a la cabeza (y se me vino, pero no le contesté) es: ¿y las cosas de Internet se crean por combustión espontánea?. A ver, puede que para muchos «Internet no sea un trabajo», pero alguien ha de construir Internet, porque las webs, los servicios, la tecnología no se crea sola. Facebook no ha aparecido … Leer más
Creo que es una de esas pocas veces en las que voy a hablar un poco de política y de la situación del mundo. Aunque la verdad no es que la idea haya sido mía, pero la mayor parte de las semanas quedamos a comer un grupo en Miami y hablamos de todo, y entre estas cosas está lo de Libia. Es curioso que de golpe ahora todos nos demos cuenta que en «esa zona» hay países en los que hay dictadores y cosas así… por ejemplo, nadie se esperaba que el Kingdom of Bahrain fuera de ese estilo… ¿no se hace allí la Fórmula 1? ¿cómo pueden ser malos? Ahora le ha tocado el turno a Muammar Gaddafi ser el malo de la película… Como decía, yo … Leer más
Llevo varios días analizando cosas (como ya habréis notado los habituales de la casa) en cuestión de mi vida personal y profesional, y una de las decisiones que estoy acabando de cerrar estas semanas es si finalmente monto una empresa en USA o no. No voy a explicar las historias sobre lo complicado que es montar algo en España, pero, la verdad, la sencillez con la que se hacen aquí las cosas da para explicar algunas cosas. Ya comenté qué hace falta para crear una empresa en Florida pero algo que no había investigado es cuánto cuesta mantener una empresa en Florida. Y la verdad es que es sorprendente. En España a parte de que montar una empresa puede llevarte más de un mes (en Florida pueden ser … Leer más
El otro día cuando hablé lo de dejar Internet me pasaron por Twitter una canción de Spotify que habla de las Redes Sociales, de Tote King. Le he dado una ojeada a los comentarios del propio Youtube y, aunque no creo que la canción tenga la intención de decir que cerremos todo, sí que tiene un buen sentido sobre la moderación en su uso, moderación que algunos que conozco no tienen. Reconozco que yo soy el primero que cuando está fuera de casa va con el móvil y con Twitter publicando fotos y tonterías, y aunque me he aplicado el cuento alguna vez, quizá este vídeo y canción debería hacernos reflexionar un poco más sobre lo que está pasando, sobre lo que la juventud vive. A veces pienso … Leer más
¿Has pensado alguna vez en dejar Internet? Sin duda es una gran pregunta que conlleva una gran responsabilidad. Podríamos dividir los usuarios de Internet en 2+2: los que trabajan con Internet (los que viven de ello y los que lo usan como servicio) y los que usan Internet (los enfermos y los que lo usan). La siguiente pregunta es ¿debo dejar Internet? y esa es la que hace un par de años me hice… y sobre la que estoy dando vueltas desde entonces… sin duda la respuesta en aquellos tiempos fue que sí, que debía de reducir mi uso de estar todo el día y no poder desconectar o pensar ni un minuto a poder irme un fin de semana y que no pase nada (bueno, que se … Leer más
Aprovechando la visita de estas semanas atrás de David y Rubén estuvimos hablando de algo de lo que ya he comentado alguna vez y que, al estar aquí, pudimos medianamente probar: el tiempo de respuesta. Uno de los problemas que habitualmente me encuentro con la gente de Miami es que si ponemos los sitios en Barcelona la conexión es lenta. Claro está, lento es algo muy extraño, porque estamos hablando de 0,1 segundos más por petición, pero claro, sólo una web que tenga 30 peticiones (algo bastante normal) significa que la web puede tardar en cargar 3 segundos más que si estuviera más cerca. Como digo, en principio no parece mucho, pero como haya algo de saturación en la red y en vez de 0,1 sea 0,2 la … Leer más
¿Os acordáis de cómo era Internet en 1995? Yo tengo leves recuerdos, porque con un amigo del instituto nos comenzamos a conectar en aquella época, aunque no fue hasta el ’97 cuando me metí en ello en profundidad. Todo esto viene por una razón: la Internet de aquella época no se parece en nada a la actual. Está claro que la tecnología ha evolucionado, pero no me refiero a eso, sino a los contenidos e información que había, cómo se hacía Internet en aquellos días. Hace unos días comentaba las turbulencias en Internet que estaba llevando a cabo debido al Farmer Panda Update y una de las cosas que comenté al final del artículo fue que lo único que no había cambiado en todos estos años era que … Leer más
Estos días, como cada cierto tiempo, vuelve a haber movimiento y estrés en la red de redes debido a los últimos cambios de Google en su índice. Por ahora el cambio afecta sólo al índice de Estados Unidos, pero eso no ha impedido que la histeria de cambios haya llegado a países europeos que no deberían «notar nada» (todavía). Hay dos cosas a tener en cuenta en estas situaciones que, personalmente, me hacen algo de gracia. La primera de ellas es… ¿de qué estás preocupado? Si haces las cosas bien ¿te has de preocupar de algo? ¿no será que eres un tramposete y te cagas las patas abajo cuando hay un cambio? En esos casos lo voy a decir claro: te jodes, eso te pasa por gilipollas y … Leer más