Cómo usar la Indexing API con WordPress
Hace un tiempo que Google lanzó la Indexing API, un sistema mejorado para conseguir mejorar la velocidad de indexación de los contenidos, casi de forma inmediata. Ahora podrás aprovecharlo en tu WordPress.
el Blog de Javier Casares
Hace un tiempo que Google lanzó la Indexing API, un sistema mejorado para conseguir mejorar la velocidad de indexación de los contenidos, casi de forma inmediata. Ahora podrás aprovecharlo en tu WordPress.
Hacía tiempo que quería poner orden, pero en general, ordenar un blog suele ser bastante complejo sobre todo si no tienes una categorización correcta.
WordPress 5.0 nos trajo el editor de bloques, WordPress 5.1 nos trajo mejoras generales y la integración mínima de PHP. Ahora llega WordPress 5.2 con muchas otras novedades, entre ellas el sistema contra el WSOD.
Creo que el título de esta entrada deja bien claro qué es lo que se plantea con ello: que cuando lleguen las campañas electorales no se llene tu buzón de papeles y plástico inútil.
A la hora de preparar un comercio electrónico, por ejemplo con WooCommerce, los elementos más críticos sin duda son los métodos de pago y envío.
Esta semana pasada he tenido la oportunidad de visitar y participar en el YOMO (YOuth MObile), el evento dentro del Mobile World Congress enfocado a colegios (estudiantes, profesores…).
Sin duda en cualquier comercio electrónico, al igual que en los tradicionales, la legislación es muy importante.
Cada cierto tiempo hago un repaso a mi experiencia en las Meetup de WordPress a las que asisto y, sobre todo, a las que organizo. Y, obviamente, una vez más va a parecer que quiero lanzar una bomba sobre el concepto, aunque es todo lo contrario.
Hace algún tiempo que os vengo comentando sobre los servidores VPS de clouding.io; pues hace un poco han lanzado una imagen de WordPress de forma que con un clic puedas tener algo con cara y ojos montado.
Como siempre, una WordCamp no acaba hasta que se publica sobre ella, y es por esto que voy a dejar por aquí mi resumen de la WordCamp Las Palmas de Gran Canaria 2019.
WordPress es seguro, pero una configuración por defecto no lo es. En esta charla expliqué cómo mantener un WordPress si necesidad de sistemas de seguridad.
No estoy en contra de los plugins de seguridad, pero reconozco que muchas de las cosas que hacen se podrían hacer de forma más artesanal y pudiendo reducir la carga de la pluginitis.
Un programa más llega a vuestros oídos a través de la sección de seguridad de WordPress desde Zero, esta semana haciendo un repaso a las vulnerabilidades y hablando sobre WordPress 5.1.
Prácticamente desde 2015 soy autónomo, y me podría considerar freelance en el más sentido estadounidense de la palabra.
Aquí comienza el resumen de la WordCamp Zaragoza 2019, y quiero comenzar este resumen felicitando y agradeciendo a la organización y voluntarios por el gran trabajo realizado, sin duda, no decepciona.
Ya ha pasado la WordCamp Zaragoza 2019 y está disponible el vídeo de la presentación que pude hacer.
Que WordPress sea el gestor de contenidos más extendido de la red no es casualidad y uno de sus secretos, entre otros, es que su instalación es muy sencilla, pero… ¿qué hay tras esa instalación?
Continuamos una vez más con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero en la que esta vez la cosa viene cargada pero no tanto de vulnerabilidades como de consejos sobre copias de seguridad.
En las Meetup de WordPress Barcelona intentamos ir al día de las novedades que van saliendo sobre WordPress y en esta ocasión toca hablar de WordPress 5.0.
Hace un tiempo comenté que me gustaba mucho tener un fichero wp-config.php limpio, y con un poco de tiempo se me ha pasado por la cabeza lanzar una herramienta que permita generar fácilmente este fichero.
Ha caído en mis manos un documento bastante interesante sobre cómo Google ve las mejoras, hoy en día, a realizar en Retail sobre UX.
Ha comenzado el 2019 y con ellos se han seguido corrigiendo algunos problemas con plugins y algún detalle con el propio sitio web de WordPress.org.
He hablado varias veces de Google Analytics, en general debido al tratamiento sobre el código fuente.
Llegan los días festivos y tras el lanzamiento de WordPress 5 nos comenzamos a encontrar las primeras versiones de seguridad y una interminable lista de vulnerabilidades en plugins y núcleo.
WordPress es una gran herramienta pero, para funcionar bien, requiere los recursos correctos, vamos, como cualquier gestor de contenidos.
Muchas veces configuramos y nos centramos en que los motores de búsqueda utilicen el sistema de Sitemaps XML como fuente para encontrar la nueva información que publicamos.
Cada vez que voy a alguna charla del RGPD o de la LOPD, se habla de su aplicación en las webs y que hay que pedir permiso para absolutamente todo.
WordPress es uno de los CMS que más se instala con un one click, lo que significa que habitualmente nadie se preocupa por el fichero de configuración.
Este 2018 he podido asistir a todas las WordCamp que se han realizado en España, y ha sido toda una experiencia.
Tras el lanzamiento de WordPress 5.0 seguimos con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero.
Cuando hablamos de comercio electrónico en Europa tenemos muy claro que hay una lista bastante larga de reglamentos y leyes que hay que cumplir.