Reseña sobre el Pinebook

Si quieres un portátil pequeño, ligero y con grandes posibilidades para trabajar con Linux o Android, el Pinebook es una máquina que puede completar esas necesidades con la ventaja de tener un precio de tan solo 100 dólares.

Ninja Team

Cuando desde Keep It Simple Lab nos llega un correo porque alguien quiere que le ayudemos con temas de SEO y WPO cada vez se esta haciendo más frecuente la pregunta de qué software se está utilizando y dónde (en casa o externalizado) está el equipo de desarrollo. Y depende mucho de esta respuesta que queramos trabajar con esa persona o empresa. ¿Por qué? La respuesta es muy sencilla: no queremos trabajar con gente inútil. Y no me entendáis mal, no quiero decir que la gente sea tonta o similar, sino que no es útil. Tanto en temas de SEO y aún más en temas de WPO es muy importante hacer las cosas exactamente como se piden. Por eso somos buenos, porque sabemos con exactitud lo que hay … Leer más

Google, publicidad y adservers

La situación es la siguiente: te llaman a las 8 de la mañana diciendo que una de las webs, cuando entras, aparece un mensaje en rojo diciendo que la web es peligrosa.

Desarrolladores vs. Administradores de Sistemas

Como algunos ya sabéis yo de formación soy Administrador de Sistemas, aunque en general estos últimos 10 años me he dedicado principalmente a desarrollar. Pero estos últimos meses (principalmente desde principios de año) estoy dedicando la mayor parte del tiempo a dirigir y organizar proyectos y, sobre todo, a ejercer de SysAdmin. Como decía, había tenido ya experiencia en combinar ambas historias, pero en general la parte de sistemas siempre venía respaldada por alguien y yo «intentaba mirar» en vez de trabajar. Ahora eso ha cambiado y me ha llevado a plantearme estos dos estilos de vida conjuntamente y por separado. Y es que he de decir que, aunque sea un trabajo algo más duro el de Administrador de Sistemas, no cabe duda que en general la satisfacción … Leer más

Splunk Live 2012 Barcelona

Esta mañana he podido asistir al primer evento oficial de Splunk en España, de la mano de OpenS3 en Barcelona y como me ha parecido interesante algunas de las cosas que se han comentado, os las dejo. Splunk comenzó en 2004 en San Francisco y tiene más de 400 empleados en 8 países. Las principales oficinas están en Hong Kong y Londres. Tienen más de 3500 clientes de 70 países, de los cuales 48 están en el Fortune 100. Hay muchos casos en los que Splunk está analizando más de 10 TB diarios de información. Algunas empresas como Facebook, eBay, Linkedin, Sony, BBC, Symantec y otros están utilizando esta herramienta. Con sistemas similares a MapReduce no hay limitación en cuanto a la escalabilidad de la plataforma. Cisco además … Leer más

Resetear la pila TCP/IP

¿Te va mal la conexión? Cuando llevamos mucho tiempo usando un ordenador, instalando y desinstalando programas y, sobre todo, si utilizas mucho Internet o las redes internas en tu casa, en la empresa o donde sea, es probable que la pila del TCP/IP (el protocolo de comunicación de, entre otras cosas, Internet) se haya quedado tocado por alguna configuración. ¿Cómo solventarlo? Pues en Windows (en general funciona en XP, Vista y 7) es bastante sencillo: Acceder a Inicio -> Ejecutar -> cmd (Ejecutar como Administrador) Ejecutar el comando: netsh int ip reset c:\resetlog.log Ejecutar el comando: netsh winsock reset Reiniciar la máquina Muy recomendable, si se quiere investigar más, una lectura a cómo usar la herramienta Netsh. En Linux también existe un comando similar que permite hacer un … Leer más

Invertir en infraestructura y sistemas

En 1997 me encontré un problema cuando tuve que subir a la red de redes mi primer sitio web… a algunos les será reconocido un sitio llamado AngelFire… pues sí, ahí coloqué mi primera web… tiempo después lancé mi primer sitio con dominio propio que me alojó una persona que ya estaba metida en el sector y que me dio hosting gratis durante una larga temporada. En 1999 tenía mi primer servidor dedicado, con mi propia IP, y pagando ya cada mes (o creo que cada 3) una pequeña cuota por tener un servicio decente para mis sitios… tras eso muchas idas y venidas probando alojamientos en varios proveedores del mundo hasta que acabé en mi proveedor actual, Kaos, que era el ISP que tenía Grupo ITnet por … Leer más

Acceso a sitios web desde aplicaciones web

En muchos sitios hoy en día te puedes loguear desde tu cuenta de Google, Facebook, Twitter, Linkedin… pero en algunas ocasiones quieres dejar de dar acceso a esas herramientas que «leen» tus datos de las redes sociales y, por lo que sea, no hay posibilidad de darse de baja. La solución es bastante sencilla, pero hay que tenerlo presente. Todos estos sitios que he mencionado antes disponen de unos paneles en los que dar o quitar acceso a estas otras herramientas que acceden contra ellas. De tanto en tanto vale la pena darle una ojeada a esas páginas para eliminar accesos «extraños» o simplemente hacer un pocod e limpieza y mantener tu casa un poco ordenada. Facebook: Para Facebook hay que acceder a la sección de aplicaciones y … Leer más

Herramientas para desarrolladores en Firefox 12

Uso Firefox el 95% del tiempo que paso con un navegador de Internet, y es que creo que como navegador es muy buena la integración con herramientas y su funcionamiento en el desarrollo de sitios web. Dicen que Chrome funciona mejor, pero a mi la verdad es que ha llegado un momento en el que es todo tan simple que no acabo de entenderlo. Hace días que ya tenemos disponible Firefox 12 (en versión alpha, que conste) y, además de estar disponible para máquinas de 64 bits (algo que me atrae bastante) hay cambios bastante importantes en lo que herramientas para desarrolladores se refiere. NOTA: si quieres ver las últimas versiones para probar, puedes visitar la página de Firefox Nightly version. Antes de entrar en detalle sobre los … Leer más

La nueva UX de Google

Google está cambiando su interfaz al igual que está reajustando sus productos. Google Plus no es una red social, sino que como su nombre indica es un «plus» al propio Google. Y todo esto llega después de que Brin y Page se hayan puesto de nuevo a dirigir la empresa. Han pasado 15 años desde que una idea de algoritmo llegase a la cabeza de ambos y se convirtiera en realidad, primero creando el buscador genérico, luego creando verticales, luego con la compra de DejaNews tener información de terceros que poder almacenar, que si correo electrónico, que si servicios por aquí y por allí… A los trabajadores se les dejaba un 20% de su tiempo para hacer inventos, pero, no nos engañemos, Google, a diferencia de Yahoo! o … Leer más

CardSorting, ordenar contenidos

Cada vez que he de lanzar un sitio web me hago ciertas preguntas, y las principales son la organización de la arquitectura de las direcciones URL y la de la de los contenidos. Y es que estas dos cosas son las que van a marcar el futuro del sitio web a todos los niveles, desde el propio sitio, la tecnología, el SEO, etcétera. Y sin duda un concepto muy importante a la hora de organizar los contenidos es el del cardsorting, sistema de organización de tarjetas que permite conocer cómo funciona la cabeza de un usuario a la hora de organizar la información; esto significa que cada uno de nosotros tiene una forma de organizarse la información, pero que debemos intentar generalizarla para nuestros usuarios. La forma más … Leer más

Fórmula para medir la importancia en twitter

Llevo varios días dándole vueltas a la cabeza en cómo se podría medir la importancia de alguien en twitter. Hay muchas webs por ahí que te dicen la influencia que tienen pero se basan en mediciones sencillas, y twitter tiene muchas opciones que nunca se acaban de contemplar. Además, hay que tener en cuenta cosas como las que podría tener en cuenta un buscador como Google o Bing para definir si es influyente. Algunas de las cosas que se me ocurren: que tengas una cuenta verificada. tweets publicados en el último mes tweets publicados en el último día tweets por hora/mes contestaciones a otros tweets menciones que te han hecho (o sea, RT/retweets) retweets tuyos retweets que tú haces a otros número de seguidores número de seguidos listas … Leer más

De Google Account a Google Apps

Voy a explicaros algunas cosas que solemos hacer sin tener presentes las consecuencias en muchas ocasiones… En alguna ocasión habréis leído mi odisea con GMail hace algunos años y lo que me costó retomarla… Pues hoy me ha vuelto a pasar una cosa similar, aunque esta vez ha sido conscientemente. Tras el fiasco de GMail decidí usar mi propia cuenta de correo como cuenta de Google Account. Supongo que era la forma de tener todo bajo control, exceptuando que no se podría tener correo… usaba más de 30 servicios de Google (según la información que hoy me ha dado). hace unos años, cuando apareció el servicio de Google Apps (el que te permite tener tu propio dominio configurado, con correo y todo) lo comencé a utilizar. Claro, al … Leer más

Google Plus

NOTA: si quieres entrar a Google Plus sólo has de visitar la página plus.google.com. Sin duda es la comidilla del día… aunque se lanzó hace un par de días (a mediados de semana) hasta hoy no se ha abierto de una forma masiva al público en general, ya que, aunque todo el mundo «pide invitación» tan sólo hace falta añadir a alguien a uno de tus círculos de confianza (cómo me recuerda esto a Guy Lofollen) y con visitar la página de Google+ poco más tendrá que hacer… sólo rellenar el formulario con sus datos y toda la información de Google Profiles, Picasa y otros servicios será incorporada al momento. Aunque la gente habla de Google+ como una red social, hay que reconocer que es más una actualización … Leer más

Google Inside Search 2011

Esta tarde se ha llevado a cabo la segunda edición del evento Google Inside Search en el que se han presentado las novedades relacionadas con funcionalidades de búsqueda de Google. En resumen podemos hablar de 4 productos nuevos: Google Mobile UI: Se ha actualizado gran parte de la interfaz de Google Mobile, y se ha integrado un botón de búsquedas locales desde la página principal del mismo. Esto también incluye dispositivos que no son teléfonos, sino tabletas. El foco, en resumen, es el de los contenidos locales. Google Voice Search Desktop: Aunque ahora sólo estará en Google Chrome, poco a poco veremos aparecer un icono de un micrófono junto al botón «buscar» que permitirá que hables mediante un micro, preguntes lo que quieras y el sistema haga la … Leer más

Cursos de Verano: Dominios

Al igual que ayer tocó hacer un curso bastante técnico sobre el protocolo HTTP, hoy me ha tocado hacer un cursillo más simple explicando algunos detalles sobre los dominios. Básicamente es explicar qué es un dominio, cuál es el proceso de registro, tipos de dominio, estados, transferencias… No es nada del otro mundo, pero ya está disponible para descargar…

Cursos de Verano: Protocolo HTTP

Hoy he comenzado una serie de charlas dentro de ITnet en plan formación interna que puede que se extiendan a todo el verano y en el que trato muchos temas distintos. Esta primera ha sido del protocolo HTTP además de hablar de redirecciones y otras cosas varias. Si alguien le interesa, está ya disponible para descargar… e intentaré ir publicando las siguientes que vaya haciendo.

Servicios ¿en la Nube?

Creo que la gente es inconsciente. Al menos aquellos que deciden el desarrollo de aplicaciones web. Creo que nadie puede dudar de que la informática es un mundo cíclico, y ahora estamos recuperando todo aquello que «los abuelos de Internet» hacían en los ’70. Y es que hace unos años que se ha comenzado a retomar todo lo de los VDI (Virtual Desktop Interface), es decir, que en vez de que cada persona tenga su ordenador, estos estén centralizados… como cuando comenzó la informática en las empresas (antes de los PC -Personal Computers-). Ahora a todo el mundo le ha dado por comenzar a usar noSQL. Este sistema básicamente es «eliminar» la relación e integridad de las bases de datos almacenando la información pre procesada en un formato … Leer más

Buscadores alternativos

Desde que en 2003 comencé con Googlemanía y luego pasé a OJObuscador he aprendido una cosa importante con respecto a los buscadores: ningún buscador lo sabe todo. Una de las recomendaciones que hago cuando puedo es que se intente buscar en sitios alternativos… un ejemplo quizá muy claro y que todos tendremos presentes es la Wikipedia. Y es que a la hora de buscar información sobre un personaje, un país o algo más bibliotecario acabamos yendo ahí. Básicamente con esto quiero decir que a veces no es necesario ir a los encontradores generalistas para llegar a buen puerto. Así que aquí os dejo algunas alternativas interesantes para determinado tipo de búsquedas: Buscador de PDF: pdf Search Engine, para mi el que encuentra y ofrece mejores resultados. Buscador de … Leer más

Cuándo cambiar a IPv6

A lo largo de este 2010 se está hablando bastante sobre el fin de las direcciones IPv4. La verdad es que hay algo de cierto en ello… se están acabando los rangos de IP no asignados, pero eso no significa que se estén acabando las direcciones IP. Además, hay una serie de clases A reservadas para cuando llegue ese momento, de forma que IANA y compañía en último extremo tendrá una serie de IP que podrá dar en casos extremos. ¿Qué significa esto? Pues básicamente que hay muchas direcciones de las 4.294.967.296 posibles que no se están utilizando (en su día se dieron rangos enteros a empresas y países, que nunca se llegarán a usar) algo que va a forzar el cambio a las direcciones IPv6. El cambio … Leer más

Analítica Web en tiempo real

Aunque muchas veces utilizamos Google Analytics para saber el tráfico que tenemos, existen otra gran cantidad de servicios similares (sencillos, simplemente para analizar datos de visitas y no de comercio electrónico) que pueden ser de mucha utilidad. En algunas ocasiones es interesante disponer de un segundo sistema de seguimiento básicamente por el tiempo real, para poder controlar en cualquier momento si hay un pico de tráfico y a qué se debe… también, si no tenemos mucho tráfico en nuestro sitio, podremos ver y seguir la información en tiempo real, lo que nos dará una visión completa. Incluso, aquellos que publican mucho en Twitter o Facebook podrían llegar a ver la influencia que supone publicar algún tipo de información en esas redes. Chartbeat: Se basa mucho en comparativas entre … Leer más

Cómo darse de baja de Facebook y Tuenti

Estos días sigo haciendo limpieza de sitios en los que tengo mucha información personal disponible y, la verdad, no utilizo… este es el caso de Facebook y de Tuenti. Hace tiempo también estuve en otras redes como XING o LinkedIn, pero he llegado a la conclusión de que quien me necesita sabe encontrarme, ya que mis datos están accesibles desde este blog. Al final, creo que las redes sociales están bien, pero creo que no tengo necesidad de mantenerme en contacto con la gente de mi alrededor a través de esos servicios… cosa que no significa que no crea necesario utilizar otro tipo de herramientas, como Twitter, que creo que voy a recuperar e incluso volver a usar desde el teléfono móvil… En fin, a lo que iba… … Leer más

Poner en hora un Linux

Nunca llegaré a entender el porqué de que un servidor se desfase horariamente hablando… no hablo de desfases de 1 o 2 horas con respecto al cambio horario, sino que se desfase 5 minutos cada 6 meses… algo que no veía pasar en relojes desde que mi abuela, cada mediodía, le daba cuerda al que tenía encima de la chimenea, eso sí, antes ajustando las agujas a las 3:00, cuando empezaba el Telediario. Total, que aprovechando los cambios horarios y esas cosas, me han dado un toque de atención porque este servidor tenía la hora 6 minutos desfasada… y las entradas programadas no lo hacían nunca a la hora que correspondía (ni los crons…). ¿Cómo se pone en hora un Linux? Pues muy fácil… todo va con el … Leer más

Cómo instalar memcached

memcached es un servicio que permite instalar una caché en memoria, lo que hace que la carga de cosas se haga mucho más rápida… Antes de comenzar, como vamos a necesitar varias descargas, hay que saber las URL’s de las mismas… para ello visitaremos las siguientes páginas: Librería libevent y nos guardaremos la URL de la última versión (en estos momentos es): http://www.monkey.org/~provos/libevent-1.4.8-stable.tar.gz Librería memcached y nos guardamos la URL de la última versión (en estos momentos es): http://www.danga.com/memcached/dist/memcached-1.2.6.tar.gz Librería Zlib y nos guardamos la URL de la última versión (en estos momentos es): Librería PHP memcache y nos guardamos la URL de la última versión (en estos momentos es): http://pecl.php.net/get/memcache-2.2.4.tgz Una vez tengamos las 4 direcciones, nos queda comenzar a descargar e instalar… cd /usr/local/src wget http://www.monkey.org/~provos/libevent-1.4.8-stable.tar.gz … Leer más

qmail-spp failure: plugins/chkrcptto: child crashed (#4.3.0)

Cada vez que se actualiza el Plesk me encuentro con el mismo problema: cuando mando un mensaje de correo electrónico aparece el mensaje siguiente… qmail-spp failure: plugins/chkrcptto: child crashed (#4.3.0) Hasta ahora la solución fue buscar el fichero de configuración y eliminar este filtro (algo que hace que aumente el spam), pero en esta ocasión he encontrado la solución: Causa: falta el fichero /dev/full Solución: ejecutar estos dos comandos desde SSH mknod -m 666 /dev/full c 1 7 chown root:root /dev/full Con esto se ha solucionado… por primera vez en más de un año consigo que el correo esté configurado correctamente en Plesk.

Mejorar la velocidad de conexión en los Mac

Muchos dicen que yo soy pro-Windows… lo soy si es el sistema operativo que yo he de usar, pero eso no significa que por temas laborales (y estudios) haya tocado Linux. La cuestión es que hace unos días me encontré con un tema delante de la mesa: la conexión a Internet en este Mac es muy lenta. La verdad es que los Mac y yo no nos llevamos muy bien, pero investigando que podría ser llegué a la conclusión de que el problema eran las DNS. Parece que poner las DNS de cualquier ISP hacía que todo fuera lento… una búsqueda en la red me llevó a un artículo del año 2005 en el que «se me recordaba» que al fin y al cabo, el MacOS X es … Leer más

Servidor DNS preferido y alternativo

Muchas veces cuando configuramos las conexiones a Internet dejamos que sean el router o cualquier otro sistema el que gestiona las peticiones DNS de nuestra máquina para navegar por la red… pero muchas veces te puedes encontrar con que no se resuelven correctamente. Haciendo un breve listado recopilado de DNS de varios proveedores de España, os dejo con una lista que tendría que funcionar bastante bien (como digo, hay DNS de Telefónica, Jazztel, Orange, Ya.com… variado para que si una no va, la otra sí): 194.224.52.36 195.130.224.18 212.145.4.97 217.76.128.4 62.14.2.1 80.58.61.254 87.216.1.65 62.151.4.21 62.36.225.150 195.35.64.2 212.55.8.133 62.81.61.2 Y hasta aquí la lista… al menos la próxima vez que me quede sin DNS ya sabré donde venir… aunque siempre queda la opción de usar OpenDNS, que aunque no me … Leer más

PrestaShop, una solución e-Commerce interesante

Hacía bastante tiempo que no revisaba el sistema gratuito de PrestaShop, un software hecho en PHP y MySQL que permite montar una tienda de forma sencilla, de forma similar a OsCommerce, pero mucho más simple. Me parece interesante por su forma de estar desarrollado y sus posibilidades, como se puede ver en la demo del frontal, y en la demo del backoffice (usuario: demo@prestashop.com; clave: prestashop_demo). La lista de funcionalidades es muy interesante y viene preconfigurado para poder usarse con PayPal, tiene algunas funciones sociales (top compradores y productos…), facturación por PDF, traducciones, SEO… Si alguien está haciendo un pensamiento de crear una tienda, sin duda es un sistema interesante a instalar y probar.

idapt, ese invento maravilloso

En el momento del Mobile World Congress tuve la oportunidad de que me prestasen un idapt y en el último mes he estado haciendo experimentos en casa y con gaseosa con él… La verdad es que al principio simplemente me limité a probarlo yo mismo… por suerte o desgracia voy con 3 teléfonos encima y en casa tengo varias consolas, una de ellas también con conector del idapt. En fin, no estaba mal eso de tener un único «trasto» encima del escritorio en vez de tener ocupados 3 o 4 enchufes con varios cables enrollados por detrás de la mesa… Pero claro, aunque a mi ya me estaba bien, quise hacer la prueba en casa de mis padres… allí siempre hay más movimiento. Y la verdad es que … Leer más

Probando Internet Explorer 8

No sé si he cometido un error o no, pero me acabo de instalar Internet Explorer 8. Por ahora no hay muchos cambios (tampoco he navegado mucho) pero sí que he encontrado alguna cosilla interesante, como un panel de gestión de «addons», un botón que permite «navegar como Internet Explorer 7». Por ahora no hay mucha cosa más… ya que supongo que los grandes cambios vienen en los estándars pero aún no he podido probarlos… De todas formas, si probamos el Acid Test 2, no acaba de funcionar al 100%, aunque es mucho mejor que cualquier versión anterior.

Qué jodida es la migración

Si hay algo chungo en la vida son las migraciones… estos días he tenido que hacer una y he tardado 4 días en llevarla al final, suponiendo que hasta lo que he acabado hace unos minutos funcione. Para empezar, desde el jueves hasta esta mañana no ha funcionado casi nada… muchos habréis visto este blog con una pantalla de CentOS de otra máquina… Me he encontrado 2 problemas en la migración. La primera de ellas, que al migrar de un Plesk a otro, aún siendo versiones muy similares, el Migration Manager tocaba la configuración de las bases de datos. Lo que hacía, de forma extraña, era convertir a UTF-8 algo que ya estaba en UTF-8, de forma que si entrabas en este blog, por ejemplo, se veía todo … Leer más

Qué hora es…

Estaba leyendo el artículo sobre las horas que han publicado los Microsiervos, y me he puesto a investigar un poco más allá. Yo soy de los que al menos una vez al mes se va al reloj de Windows, pulsa dos veces en él, se le abre la ventana, se va donde pone Hora en Internet y le da a actualizar. En informática es interesante que los relojes estén en hora, sobretodo en servidores web, cuando haces estadísticas, logs y demás… Hasta ahora utilizaba el servidor time.nist.gov pero tras ese artículo he descubierto que para tener la hora en España siempre al momento (además de sincronizar a toda leche) lo mejor es usar el servidor hora.rediris.es. El protocolo NTP (Network Time Protocol) es muy curioso ya que se … Leer más

Crea tu radio por Internet

Hace ya algunos años… yo creo que por el 2001 o 2002, cuando el ADSL comenzaba y funcionaba a tan sólo 256 kbps y todavía tenía durky en marcha y funcionando a tope tuve la idea de montarme una radio por Internet. La solución fue bastante simple ya que dejaba el ordenador encendido todo el día y noche, debaja el ADSL en marcha y usaba como «enviador» el Shoutcast, que es un plugin de Winamp que permite la redifusión de lo que suena por el propio Winamp, además de permitirte emitir en directo con micrófono, cual profesional de las ondas herzianas. En aquel momento, con esa mínima conexión podía emitir de forma que el límite estaba en unos 16 oyentes con una calidad penosa, no sé si llegaba … Leer más

Expresiones regulares y otras barbaridades

Últimamente estoy volviendo a programar cosas raras… cuando digo raras me refiero a esa forma de programar que se sale de lo habitual, normalmente por una necesidad concreta. En este caso estoy haciendo un experimento raro y necesitaba que un fichero se tragase todo lo necesario para poder trabajar con URL’s de lo más variopintas. Al final lo que he hecho es revisar un poco de las expresiones regulares y montarme un .htaccess con este contenido: RewriteEngine on RewriteRule ^/?([^\.]*)[:;,\.]*$ /index.php [L,NS] ¿Qué consigo con esto? Que sin necesidad de redireciones ni parámetros internos ni nada, pueda recoger cualquier tipo de URL en un fichero (en este caso, index.php) de forma que luego pueda ver el subdominio, o el «request» que llega, y trabajar con todo ello y … Leer más

Prism: la web hecha escritorio

Llevo diciendo desde hace un tiempo que poco a poco estamos volviendo a usar herramientas offline para gestionar todo. Sí, a mi me parece muy bonito todo esto de Internet, pero al final, después de muchos años usando servicios de terceros sin fiabilidad (no, Google no da ninguna fiabilidad), es curioso que alguien como Mozilla decida lanzar Prism, un programa que permite convertir sitios web en programas de escritorio, de forma que no haga falta navegar or la red para navegar por un sitio web. El antiguo proyecto Webrunner (ahora Prism) permite crear enlaces en el escritorio o en los menús del sistema operativo (hay versión Windows, Mac y Linux) que enlazan directamente y te abren un sitio web como si de una aplicación se tratase… Simplemente rellenando … Leer más

Cuando cambias de ISP

Últimamente estoy teniendo problemas con los ISP antiguos que voy dejando. Reconozco que no me voy de ellos por ninguna razón en concreto, sino porque el ISP nuevo es de confianza (unos amigos) y, sin razón aparente, me siento presionado por los antiguos. En el caso del antiguo ISP (del que quité primero mi máquina personal porque estaba harto de que la atacasen y se cayera) me he ido encontrando cosas que van pasando, queriendo o sin querer, pero aún tienen una máquina completa propiedad mía que no he podido recuperar y ya hace 2 meses o más que está desconectada y criando polvo. En el caso de un datacenter anterior al actual, una de las máquinas la han bloqueado. Con esto no quiero decir que no funcione, … Leer más

Have a MINT

Hace unos días que Paco Vargas me recomendó utilizar un sistema de estadísticas llamado MINT. Me dijo que él lo estaba utilizando en vez de Google Analytics en algunas páginas. Y claro está… aunque es un sistema de pago, y ha de instalarse en local, pillé la licencia de 30 dólares (que hoy son 22 euros) y te sirve para siempre, he estado durante casi una semana con las estadísticas… visitas y páginas vistas, tráfico de buscadores, páginas más vistas… pero hoy he descubierto que además de lo que viene tiene una especie de plugins, y esto ha hecho que definitivamente me plantee dejar de usar varias cosas… Por un lado, Google Analytics ya no me hace falta, ya que para lo básico que yo miro (usuarios y … Leer más

Cómo montarse un Youtube

El viernes por la tarde estuve hablando con Gina sobre el tema de que sus vídeos estuvieran o no en Youtube, ya que venía todo de una conversación de qué pasaría si le cancelasen la cuenta, y le comenté que si tenía los vídeos en FLV… su respuesta fue afirmativa así que le propuse que usase su propio player. La cuestión era cómo montar un sistema de forma que fuera lo más simple de subir vídeos y de actualizar. Finalmente me puse ayer tarde a programar un rato y salió lo que en breve saldrá al público: videos.ginatonic.net (exclusiva, ni siquiera ella lo ha anunciado 😛 ). El sistema es sencillo… el diseño del blog, las últimas entradas de su feed con MagpieRSS, el feed redireccionado a FeedBurner, … Leer más

DNS: a favor y en contra

Hace muchos años que gestiono dominios… hace 3 o 4 cuando Carlos comenzó a comprar dominios para ItNet aquello se convirtió en un putiferio para gestionarlos, y acabé aprendiendo algo sobre servidores DNS y su funcionamiento, propagación y demás. Como os dije hace unos días, estoy de mudanza servidoril y bueno, poco a poco voy trasladando dominios a base de ir cambiándoles las DNS en el registrador. Al final, con los dominios que no pueda cambiar, haré el «cambio masivo». Pero no vengo a contaros eso. Hoy me he encontrado con un problema curioso. Un colega me pedía saber cómo hacer una cosa. Él tiene un dominio principal con la web de su empresa (www.dominio.es) y dentro de ese dominio tiene alojadas una serie de páginas para otros … Leer más

urchinTracker

Hace un tiempo encontré un sitio web en la que todos los enlaces salientes incluían un código en JavaScript que llevaba la función urchinTracker. La verdad es que no la recuerdo y aunque miré a ver para qué servía lo vi demasiado complejo como para implementarlo. Pero hace unos días que alguien lo publicó para hacerlo de forma sencilla. Tal sólo hay que insertar un pequeño código. De todas formas, hay varias cosas a tener en cuenta sobre esta función de Google Analytics. Nombrar de forma sencilla una URL Si tienes URL’s muy largas lo mejor es optimizar el código para que una vez dentro del gestor lo veamos de forma más sencilla. Para eso, sólo hay que poner la línea de control en el mismo código de … Leer más

Cómo funciona un SMS Premium

Hace unos cuantos años me tocó comenzar el desarrollo de la plataforma Aztive. Estábamos divididos entre Madrid y Barcelona, y tuve que aprender bastante sobre el funcionamiento de los SMS Premium. Estos son esos mensajes de «Envía JAVI al 666» y cosas así. En funcionamiento de estos mensajes es bastante sencillo, al menos la implementación que se puede hacer en diferentes servicios. Cuando tú mandas un mensaje, éste se envía a la operadora en cuestión, y la misma lo manda por IP (es decir, por internet como URL en modo POST o GET) a la plataforma SMS. Esta parte no la voy a explicar porque no sé bien bien cómo funciona. A partir de aquí, una vez tiene la plataforma el mensaje, como suele guardarse en una base … Leer más

Cómo hacer backup de Gmail

Muchos me habéis preguntado desde ayer cómo es que tenía un backup del correo de Gmail, que cómo lo había hecho… os explico, más o menos paso a paso el sistema. Cosas necesarias: cuenta de Gmail, Thunderbird y una cuenta POP de unos 100 megas recomendable (depende también del correo que recibáis). Se puede decir que hay 2 fases para tener un backup: recuperar todo el correo actual de la cuenta, y luego ir guardando el nuevo correo. Sé que Gmail tiene la opción de POP, pero en caso de cierre, serviría de poco, por eso es mejor tener una cuenta POP externa (de soporte y emergencia). Primero vamos a comenzar a redirigir el nuevo correo a nuestra cuenta POP. Para ello simplemente hemos de crear un filtro. … Leer más

No me gustan los JPEGs

Pues eso… no me gusta el formato de imágenes JPEG. ¿Por qué? Pues porque al final, quieras o no, si lo que quieres es que la imagen «pese poco» has de comprimirla mucho y acaba viéndose pixelada. Desde hace un tiempo que decidí que si he de elegir hoy en día entre calidad y velocidad, sabiendo que la gente que habitualmente me lee tiene ADSL a 1 mega como mínimo, decidí que, para iconos transparentes o animados lo mejor es seguir usando imágenes GIF, pero que para cualquier otra cosa (incluso tiene soporte para transparencias, aunque Internet Explorer no le de soporte correctamente, o al menos a mi me hace cosas raras en algunos casos) uso las imágenes PNG. Además, hay varias cosas que me molan: Es un … Leer más