
Esto no es SEO, es hacer las cosas bien
·
El concepto de SEO está muy mal utilizado. Se llama SEO a prácticamente cualquier cosa que el realidad hace referencia a construir un sitio web correctamente. Seguir leyendo →

·
El concepto de SEO está muy mal utilizado. Se llama SEO a prácticamente cualquier cosa que el realidad hace referencia a construir un sitio web correctamente. Seguir leyendo →

·
Hace un tiempo que hablé de los VPS para desarrolladores, unas máquinas que en general por ser baratas se presupone que tienen mala conexión… pero, ¿cómo comprobar de forma sencilla la velocidad de conexión de un VPS? Seguir leyendo →

·
Si eres de los que le gusta probar sitios web, servicios desconocidos, y no quieres hacerlo de buenas a primeras con tu cuenta real de correo, existen servicios de correo que te permite verificar la cuenta, pero que luego, esa cuenta, desaparece. Seguir leyendo →

·
Después de darle varias vueltas, sabiendo que Kali Linux es una distro de Debian me he planteado si era posible instalar las herramientas sobre ello, y sí, es posible. Seguir leyendo →

·
Tengo la gran suerte de que algunos antiguos clientes, amigos, colaboradores o simplemente conocidos cuando supieron de mi cambio de planteamiento profesional me han comenzado a pasar proyectos, lo que hace que en unos pocos días me haya podido poner al máximo de capacidad. Seguir leyendo →

·
Si quieres aprender sobre WordPress, además de lo que puedas encontrar por Internet, lo más recomendable es acercarte a alguna de las comunidades locales que hay alrededor de toda España (y si no la hay, ¿has pensado en crearla?). Seguir leyendo →

·
Me atrevería a decir que España tiene una de las comunidades WordPress más importantes del mundo, y así se refleja en muchas ocasiones por la cantidad de Meetups o de WordCamp que se realizan. Seguir leyendo →

·
Cuanto más tiempo le dedico a la seguridad de los WordPress, más me doy cuenta de la dejadez de muchos de sus usuarios. Seguir leyendo →

·
Hablo de cómo aumentar la seguridad en WordPress, de la guía de seguridad WPdanger, y de su herramienta de análisis de seguridad para WordPress. Seguir leyendo →

·
¿Es tu sitio web WordPress seguro? La respuesta es sí, pero has de aplicar medidas preventivas si quieres aumentar tus posibilidades de éxito. Seguir leyendo →

·
Si utilizas WordPress y tienes la posibilidad de gestionar el acceso por Shell, sin duda has de tener disponible WP-CLI. Y si utilizas WP-CLI entonces ya sabes que existen una decena de comandos que te facilitan la vida. Seguir leyendo →

·
En PHP hay muchas formas de generar contraseñas, algunas propias del sistema. En ocasiones se usan sistemas sólo números. Con este sistema tienes disponible todos los caracteres que quieres como disponibles y la longitud. Seguir leyendo →

·
Estamos acostumbrados a usar plugins de SEO para WordPress del tipo Yoast que son complejos… ¿por qué no uno tan sencillo que haga lo que tiene que hacer? Seguir leyendo →

·
¿Qué se siente al enfrentarte a un programa de más de 5 horas, en directo, por Youtube Live para todo el mundo del Marketing Online? Eso es lo que hicimos en el Marketing Online Late Show. Seguir leyendo →

·
Me gustaría intentar plantear desde un punto de vista técnico, cómo dificultar el cierre de un sitio web por parte de la justicia, sobre todo si el sitio web no tiene nada que ver con nada ilegal (desde el punto de vista perjudicial para las personas, como pueden ser las drogas, armas, apología del terrorismo, o similares). Seguir leyendo →

·
Cuando actualizamos el núcleo de WordPress, sus plantillas o los plugins, en ese fragmento de tiempo pequeño, suele aparecer un breve mensaje de texto en cualquier pantalla de navegación en la que nos encontramos. Seguir leyendo →

·
Elegir una App de mensajería instantánea para tu dispositivo móvil no debería se runa elección que se tome a la ligera. Al menos no si quieres estar seguro. Seguir leyendo →

·
Hace poco más de una semana, estaba revisando Twitter cuando de repente me encontré con la noticia; los primeros tweets que hablaban y hacían trending topic a Les Rambles. Seguir leyendo →

·
Llevaba tiempo queriéndote decir esto: estás usando incorrectamente los mensajes de la Ley de Cookies. La primera pregunta que te quiero hacer es: ¿te has leido la ley? Seguir leyendo →

·
Un clásico de los sitios web que usan un CMS de fondo es la falta de actualización de los mismos. Esto hace que si en un par de meses tu sitio está sin actualizar sea objetivo de cualquier ataque. Seguir leyendo →