WebPerf Barcelona: WordPress

En unos minutos comenzará el primer #WebPerf en España, organizado desde WebPerf.es por mi mismo y donde yo voy a ser el primer ponente (por las cosas del directo, ya sabéis). Aunque las carreras de última hora son siempre previsibles, tengo un rato para comentar varias cosas sobre el evento que, como bien dice el título habla de WordPress, de cómo conseguir que el WordPress consiga un alto rendimiento. Os dejo con la presentación para descargar y dejo el canal en directo aunque es una prueba piloto, por lo que si hay algún problema, lo siento de ante mano, seguramente poco podré hacer, aunque intentaré que sea posible que se vea (y sobre todo, que se oiga)… Reconozco que estoy un poco nervioso, no tanto por la charla … Leer más

Categorías WPO

Plugin para WordPress y Varnish

Acabo de parir… han sido 9 meses largos (en serio, he estado, ahora que lo pienso, 9 meses desarrollando cosas sobre este tema) pero han valido la pena porque hoy he subido al repositorio oficial mi primer plugin: WordPress Varnish as a Service. Aunque en la página del repositorio no hay mucha información, he preparado una página interna sobre este mismo tema en el que hay algo más de información, como por ejemplo algunas funcionalidades, los idiomas a los que está traducido… Hace unas semanas ya os comenté que estábamos preparando un servicio de Varnish para WordPress como Servicio que básicamente multiplica enormemente la velocidad de carga de las páginas (el WPO y el SEO, vamos). Y como contra prestación ha salido un bonito plugin. Aunque ha habido … Leer más

El PageRank ha muerto

No sé si sabes que desde hace unos años Google ya no ostenta en exclusiva la patente del PageRank; me explico. Cuando Larry Page, por aquellos 1997-1998 patentaba el PageRank, la fórmula que básicamente dice que el peso de los enlaces hace que una página tenga relevancia lo hizo no para él o para Google Inc. sino para la Universidad de Stanford. Hace unos años la patente quedó fuera de los ámbitos de uso exclusivo por parte de Larry y su compañía, lo que supone que, aunque tienen derechos de uso, el objetivo a muy corto plazo es no usar dicha estrategia ya que hoy en día ya no es totalmente suya. Ahora en 2012 todos los buscadores utilizan el concepto de que un sitio con enlaces cobra … Leer más

#WWW2012: Resumen de estos días

Se acaba mi viaje a Lyon (aunque aún me quedan unas cuantas horas por aquí hasta la vuelta a Barcelona) y me gustaría hacer un pequeño resumen de lo que me ha parecido esta edición (la única en la que he estado) del WWW2012. El planteamiento de venir al www2012 fue básicamente por los workshops. Había asistido a otras ediciones de los que he estado (con otros nombres y otras cosas, pero básicamente años atrás) y quería seguir en la línea. Además, los que he estado (que consideraba que serían los que más me iban a aportar de todos los que había, que no eran pocos) los organizaban gente que conozco y en la que confío, así que poco podía fallar. Y así ha sido, me han servido … Leer más

#WWW2012: CrowdSearch 2012, crowdsourcing for multimedia applications

Último bloque de presentaciones del día, en este caso va a ir relacionado con la inteligencia colectiva en contenidos y temas multimedia. Para comenzar tenemos PodCastle and Songle: Crowdsourcing-Based Web Services for Retrieval and Browsing of Speech and Music Content de Masataka Goto, Jun Ogata, Kazuyoshi Yoshii, Hiromasa Fujihara, Matthias Mauch y Tomoyasu Nakano). Existen los sitios PodCastle (para voz hablada) y Songle (para música) que se usan para el reconocimiento multimedia. El primero, por ejemplo, permite la lectura de un contenido e interpretar sus textos. Los usuarios pueden ayudar y colaborar corrigiendo las palabras que sean erróneas, eligiendo, por ejemplo, entre distintas palabras o simplemente corrigiéndolas. Entre las cosas interesantes son las interfaces que este sistema ofrece con formas alternativas. Además, tras corregir, el sistema aprende por … Leer más

#WWW2012: CrowdSearch 2012, methods and tools for crowdsearching

Seguimos con las charlas de inteligencia colectiva (más concretamente con su uso en temas relacionados con las búsquedas). Retomamos las charlas con Crowd Sourcing Literature Review in SUNFLOWER (de Sihem Amer-Yahia). La idea es generar contenidos de forma automática en base a resumir otros contenidos junto a la inteligencia colectiva. La primera parte lo que intenta es encontrar contenidos y buscar contenidos relacionados, generando distintos grupos y palabras clave. La segunda parte es la de generar un resumen de los contenidos (procesar, clasificar, reescribir…). La última parte es la que afecta a las personas. La idea es que en esta parte los usuarios acaben verificando y reescribiendo la documentación. Para sacar los documentos se buscan contenidos similares y se basa también en los autores. Gracias a distintas herramientas … Leer más

#WWW2012: CrowdSearch 2012, crowdsearching on textual and linked data

Seguimos con las presentaciones… ahora empiezan las charlas más formativas y técnicas. Comienza la charla Social-Textual Search and Ranking (de Ali Khodaei y Cyrus Shahabi). En los últimos años las redes sociales se han disparado, y tenemos una serie de relaciones como los intereses similares que podemos conseguir gracias a nuestros amigos o a grupos. Todo esto básicamente conseguido gracias a la llamada Web 2.0. Una pregunta importante a hacernos es «qué es la relevancia social». Cómo podemos relacionarla con la relevancia textual (la que usan los buscadores). Esto también va unido a la relación entre pares de documentos. Para todo esto debemos presentar el concepto «Social-textual Query», o sea una consulta textual que implícitamente lleve una parte social. Esta lleva una parte de relevancia textual y una … Leer más

#WWW2012: CrowdSearch 2012, bienvenida

Y comienza un nuevo día en Lyon en el evento WWW2012, en este caso con el Workshop CrowdSearch 2012: First International Workshop on Crowdsourcing Web Search . Si ayer los temas iban más enfocados a la calidad de los contenidos, a combatir el web-spam y similares, hoy toca el día a los enlaces, a su calidad y, sobre todo, a su socialización dentro de la red de redes. Para comenzar Loretta Anania, la que era responsable de buscadores de la Unión Europea comienza explicando la importancia sobre los buscadores y sobre la innovación que han llevado a cabo. También presenta un evento llamado Search Computing: The Search Computing Project que se llevará a cabo a finales de septiembre. Es un momento de grandes cambios, venimos aquí a tomar … Leer más

#WWW2012: WebQuality 2012, Abuse Detection and Prevention Session

Y para acabar el día, tras las presentaciones sobre Web Quality, y las de credibilidad y confianza, ahora le llega el turno a la detección y prevención de abusos (y spam). La primera charla es Detecting Collective Attention Spam (de Kyumin Lee, James Caverlee, Krishna Kamath y Zhiyuan Cheng). Aparecer en la página principal de Youtube, eventos como el Año Nuevo generan marketing viral y atención colectiva, consiguiendo ser «trend» (Google Trends o Twitter Trending Topic). En general los spammers van a por momentos de atención que se convierten en fenómenos. Primero se consigue información de los temas con tendencia y se generan contenidos para twitter, afcebook, youtube, foursquare… eso genera atención por parte de los usuarios. En general los spammers en Twitter, a diferencia de lo que … Leer más

#WWW2012: WebQuality 2012, Online Credibility and Trust Session

Y tras las presentaciones sobre Web Quality, ahora tocan las de credibilidad y confianza. La primera charla es Game-theoretic Models of Web Credibility (de Thanasis Papaioannou, Katarzyna Abramczuk, Paulina Adamska, Adam Wierzbicki y Karl Aberer). Uno de los mayores problemas hoy en día es la creciente dificultad de detectar la credibilidad de los contenidos en Internet. Puede haber factores económicos que pueden incluir en la calidad o neutralidad, por ejemplo. Los primeros acercamientos hacen referencia a estudios empíricos, a mecanismos de repitación /pero hay que tener en cuenta la información histórica, que es muy relevante) y, lo que se nos propone, que es un juego entre los contenidos producidos y los consumidos. A la hora de tener elementos en cuenta debemos distinguir entre el contenido producido por los … Leer más

#WWW2012: WebQuality 2012, Web Quality Session

Y como lo prometido es deuda, comienzo con las charlas de hoy, concretamente las del WebQuality 2012. Comenzamos con un cambio en el programa, así que toca A Breakdown of Quality Flaws in Wikipedia (Maik Anderka y Benno Stein). La idea es investigar la calidad de la Wikipedia, ya que es muy grande: tiene cerca de 90 millones de páginas, 22 millones de artículos y es la sexta web más visitada del mundo. Para la calidad hay algunos elementos como que cualquiera puede editarla, los autores son muy distintos y las ediciones nos e revisan antes de la publicación. Esto implica que las mejoras sean de baja calidad y que sea difícil mantener la alta calidad. Sólo un 0,1% de los artículos de la Wikipedia en inglés son … Leer más

#WWW2012: Lyon World Web capital

Esta semana es la semana de Lyon (Francia) ya que, entre otras cosas, se celebra la 21ª edición de la International World Wide Web Conference, en este caso la WWW2012 en el Cité Centre de Congrès de Lyon. Y aquí estoy ya, en Lyon, sin saber una pizca de francés fuera del «wí». Y es que, por lo que estoy viendo, a diferencia de París donde estuve hace unas semanas, aquí es mucho más complejo encontrar a alguien que hable inglés. Incluso me ha sorprendido que en los restaurantes que hay en el recinto del Centro de Convenciones los camareros y compañía ni siquiera hagan el esfuerzo de hablarlo… está visto que estos días voy a pasar hambre. Y por si alguien se pregunta que qué hago aquí … Leer más

II Jornada Internet i Empresa

Hoy estoy en Tortosa (Tarragona) en las charlas que la Cambra de Comerç de Tortosa organiza junto a Empatica en las charlas de Internet i Empresa. Me ha tocado estar en la parte de las charlas de SEO, dando una breve charla de poco menos de una hora en la que he explicado un poco todo a nivel introductorio, Buenas Prácticas y cómo evitar penalizaciones. Tal y como he prometido a los asistentes a la charla, os dejo la presentación que he hecho para descargar. Agradecer a la organización y a los asistentes sus caras de no entender nada (cosas que pasan), las preguntas (muy interesantes), la conversación a la hora de comer y las discusiones tan interesantes que se han generado. Por cierto, brutal la estrategia de … Leer más