Vídeos del Trololó

Yo, ignorante de mi que últimamente vivo en un submundo, me acuesto temprano y no veo la tele, he descubierto que fenómeno «Trolololo«. La canción se llama «Estoy muy contento, por fin regreso a casa» (Я очень рад, ведь я, наконец, возвращаюсь домой). Para los que no sepáis de que va, el inicio es este: Total, que después de que Arnau me fuera hablando del famoso vídeo un rato de desconexión me puse a buscar en el yutú y he encontrado algunas perlas como: El gato que canta el Trololó Pifias en partidos de fútbol Trololo Beatbox Troloviking Princesa Trololeia Bararack Trololobama Trololololord Vader Uno de gaticos Aunque si hay un vídeo que me ha impresionado es este: ¿Os suena el que sale en el vídeo? El cantante … Leer más

Lip Dub, a la española

En los últimos tiempos he publicado un par de vídeos de esos que flipas. El primero de ellos estaba hecho en Canadá y el segundo lo puse porque estaba hecho en una universidad de Sabadell. Total, que me he puesto a buscar por la red algunos otros que se hicieran en España, y la verdad es que, como siempre, hay de todo, pero me gustaría destacar algunos de ellos… Universitat Jaume I de Castellón: Mola que las universidades se prenten a hacer cosas así. IES Gonzalez de Aguilar: para ser estudiantes de 3º y 4º de ESO, está muy bien. Vueling Together: el equipo de la aerolínea Vueling Amigos para Siempre – Los Manolos – Madrid 2009: con lo que cuesta a veces grabar en la cale… Universidad … Leer más

Mujeres que podrían matarte con la mirada

Reconozco que el ejército, en general, me da miedo… me da un mal rollo bastante grande por lo que, en principio, ello supone (para esto, me haría suizo). Aún así, las mujeres de uniforme suelen tener un punto… y eso es lo que quiero enseñar:

Albert Einstein

En la vida he admirado a muchas personas; algunas han sido simplemente personas de mi alrededor que me han enseñado algunas de las cosas que han permitido ser lo que soy hoy en día, otras no. Entre esas otras que no hay filósofos como Platón o http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles y, por lo general gente del mundo griego, aunque también gente como Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple), Sergey Brin (Google), Larry Page (Google), Jerry Yang (Yahoo!) o David Filo (Yahoo!). Que conste que hay muchos más, pero tampoco quiero extenderme. De todas formas, a parte de estos siempre ha habido uno que cada vez que leo sobre él descubro algo nuevo. Y es que Albert Einstein siempre me ha parecido un hombre que se ha burlado (en el buen sentido … Leer más

La Ley de la Atracción

Hace cosa de año y medio comencé a enterarme de qué iba esto de la Ley de la Atracción. En ese momento no sabía exactamente qué era, pero poco a poco lo pude ir descubriendo. Por poner un ejemplo muy significativo, aquel que ya expliqué de «conseguir 10.000 euros en un mes». Desde aquello han cambiado muchas cosas, la verdad. En estos últimos meses (más de un año diría yo) hablando en más profundidad con Jaime Ferré y con David Toribio me he puesto las pilas con este tema. Muchas veces ha venido Arnau Sans y él no acaba de tenerlas todas consigo. Ahora que estoy con la lectura de libros he decidido leerme unos cuantos para aclarar algunas dudas que tengo sobre este tema, y de ahí … Leer más

HTTP/1.1 y SEO

Hace unos días, revisando unos temas de medio SEO, medio de infraestructura, medio de curiosidad (todo veía por unos problemas que teníamos en una web que no sabíamos que pasaba) me puse a leer un poco en diagonal el Hypertext Transfer Protocol – HTTP/1.1; sí, lo sé, geek power. Total, que dándole una ojeada encontré algunas cosas que no creo que muchos sepan… y más que nada teniendo en cuenta lo importante que debería ser saber todo lo que acontece alrededor de algo como el protocolo HTTP. Para comenzar a meternos en el tema tenemos los Protocol Parameters. No es que sea de mucha utilidad para alguien corriente, pero es interesante saber cómo «hablan» los servidores web con los navegadores, cómo se manda la información de idiomas, fechas … Leer más

Categorías SEO

Padre Rico, Padre Probre

El viernes pasado tuve que ir a Valencia por temas de trabajo y, aunque la ida fue en coche y dio tiempo a pensar e idear muchas novedades de un proyecto, lo mejor fue que tuve 3 horas a la vuelta en Euromed para seguir leyendo los libros que me había comprado hace una semana. Total, que el que tocó en esta ocasión ha sido Padre Rico, Padre Pobre. He de reconocer que el libro tiene su guasa, y que mola porque habla en primera persona del escritor, que cuando tenía 9 años tenía «dos padres», uno, el suyo verdadero era el padre pobre; el otro, el padre de su amigo Mike fue su padre rico, el que le enseñó la parte de ingeniería financiera. Aunque el libro … Leer más

El libro negro del emprendedor

Ayer me llegó un pedido de libros que quería tener y leerme y, de todos los que había, decidí que debía comenzar por El libro negro del emprendedor del que había oído hablar por mis alrededores pero no había tenido oportunidad de leer. He de reconocer que, como muchos de los que me habían hablado de él, me he visto reflejado en varias ocasiones, tanto por cosas buenas como por cosas malas… Es por eso que me gustaría hacer un repaso de algunas cosas que comenta y explicar algunas experiencias personales. – Emprender con un motivo, pero sin una motivación; no tener carácter emprendedor; no ser un luchador. He de reconocer que me gusta emprender, y que me gusta tener juguetes nuevos y que, muchas veces, me canso … Leer más

How to make it in America

No quiero aventurarme a decir que va a ser una de mis series de referencia, pero How to make it in America creo que aunque la serie tampoco es que sea una bomba, me gusta por un detalle de fondo y es el «espíritu emprendedor». Ayer me bajé los primeros capítulos de los que, ahora mismo, acabo de ver los dos primeros y tiene una mezcla interesante en mostrar cómo es el mundillo de Nueva York, sobretodo con esas fiestas chic y con toda la gente «rara» que podemos encontrar, junto con lo que más me motiva a verla: el emprendedor. El primer capítulo básicamente presenta a los dos protagonistas un poco en su perfil de «trapicheros» haciendo negocios raros, y acaba con lo que se espera que … Leer más

Vídeo de esos que flipas, a la catalana

Hace ya un tiempo que publiqué una entrada con unos (creo) canadienses que hicieron un vídeo muy chulo en el que participaba un montón de gente… pues ayer me llegó otro similar. ¿Y por qué he decidido ponerlo? A parte de porque me parece que está genial, porque es una de las universidades (ESDI) donde voy anualmente a dar una charla sobre cosas de SEO, Google y lo que se tercie y me ha parecido genial que hayan hecho algo así… En fin, os dejo con el vídeo… a ver qué os parece (por cierto, el principio engaña…). Por cierto… reivindiquemos el ¡Volem sortir a l’APM!.

Buscando desarrollador web

Hoy comenzamos el día con una oferta de trabajo, que tal y como está la cosa, no es moco de pavo. El perfil es de desarrollador PHP y MySQL. Quién se incorpore estará bajo mi supervisión y se dedicará principalmente a la continuidad de un proyecto que he estado elaborando estos últimos meses, por lo que si le gusta la emoción no ha podido caer en un sitio mejor… También es interesante que tenga las ideas claras y que le guste Internet, ya que este proyecto se mueve a una velocidad bastante rápida y la evolución puede necesitar ir a la misma velocidad. Con respecto a la jornada laboral, puede ser media jornada (si fuera de mañanas sería de 09:30 a 13:30; en caso de ser de tardes … Leer más

Cáprica, la serie

Hace un tiempo os hablé sobre la serie Battlestar Galáctica. Ahora os hablo de Cáprica, la nueva serie, una precuela que explica el origen de los Cylons. La verdad es que la serie tiene muy buena pinta… aunque por ahora no ha aparecido ningún personaje de la serie, tengo entendido que más adelante aparecerá alguno, algo que puede molar mucho… eso sí, ya empiezan a salir «nombres» de personajes del «futuro»… La historia comienza 58 años antes de Galáctica, explicando la historia de la creación de los Cylons y de algunos planetas como Cáprica y de otras colonias. No quiero explicar mucho, pero básicamente se explican y enseñan los primeros cylons y el porqué de la base de la idea de la resurrección… Hay que reconocer que la … Leer más