Texas Instruments presenta nuevos chips para aparatos móviles

La empresa Texas Instruments presentó el lunes una serie de chips para aparatos inalámbricos avanzados y redes que permiten a los usuarios navegar por Internet a alta velocidad y descargar vídeos y música de la red desde sus móviles.

Efectos de la Conducción Con Teléfono Móvil

Un análisis estadístico llevado a cabo por expertos de la University of Utah demuestra que los conductores que emplean el teléfono móvil son más propensos a sufrir accidentes y a reaccionar con lentitud cuando hablan a través de los aparatos celulares. Se produce una disminución de su capacidad de procesamiento de la información visual.

El aumento de cibernautas se ralentiza, pero crece por la banda ancha

La Quinta Encuesta a Usuarios de Internet, presentada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), refleja la ralentización en el uso de Internet y el crecimiento en la utilización de la banda ancha, que ha pasado del 15% el año pasado, al 46,8% este año, en detrimento de la línea telefónica convencional, que entonces empleaba el 77,1% y ahora sólo el 48,4%, según informó EFE.

La Asociación de Internautas pedirá el cese ‘inmediato’ de Piqué

La Asociación de Internautas (AI) ha anunciado que elevará un memorándum al presidente del Gobierno, José María Aznar, en el que fundamentarán la «necesidad del cese inmediato» del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, junto con «todo su equipo», al considerarles «responsables» de iniciativas y omisiones «contrarias a los intereses de los internautas» y «enemigas» del desarrollo de la Sociedad de la Información

Productos de Interés Industrial a Partir de Cenizas

El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de Madrid ha desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento de las cenizas resultantes de la incineración de residuos sólidos urbanos (RSU). Permite obtener, a partir de las cenizas, nuevos productos de interés industrial: hidrógeno y zeolitas. Actualmente buscan socios industriales interesados en la explotación de esta patente.

Sony crea un nuevo CD que impide las copias ilegales

La empresa Sony Music anunció que ha comenzado a vender en Japón discos compactos sencillos que requieren que el usuario pague una pequeña cantidad en Internet cada vez que quiera realizar una copia. De esta forma, la discográfica pretende impedir la copias piratas de CD a través de la red, según informó AFP.

Microchip Para Observar Moléculas Individuales

Utilizando una técnica innovadora, científicos de la Cornell University han conseguido por primera vez aislar ópticamente moléculas biológicas individuales, y observar su comportamiento complejo al interaccionar con una proteína.

Tony Santos vende en tres días más de 100.000 copias de ‘Un hombre así’

El primer trabajo del tinerfeño Tony Santos, que lleva por título ‘Un hombre así’, ya ha superado el record de ventas registrado en el histórico de cd-singles. El single de Tony Santos salió a la venta el 27 de enero y según informan fuentes de la discográfica, Vale Music, ya ha conseguido vender la cantidad aproximada de 100.000 copias.

El 100% de los abonados a telefonía rural tendrá Internet a finales de 2004

El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, presentó el miércoles 29 el Plan para que los casi 240.000 abonados de telefonía rural tengan acceso a Internet. El desarrollo lo llevará a cabo Telefónica, contando con los operadores de telefonía local vía radio (LMDS), telefonía móvil y satélite.

Sánchez Almeida: ‘Las nuevas leyes españolas hacen peligrar la libertad online’

«El nuevo Código Penal de España pone en peligro la libertad de expresión e información. Cualquier medio informativo, electrónico o en papel, se va a ver afectado por la nueva regulación. Cualquier sitio web que informe sobre vulnerabilidades, puede verse acusado de favorecer la comisión de delitos y verse sometido a un proceso penal». Así lo indica el abogado español y defensor de ciberderechos, Carlos Sánchez Almeida, en un artículo escrito para Kriptópolis e IBLNEWS.

Ozono Protector

Inspirándose en los sistemas de purificación del aire de algunos quirófanos, investigadores de la Purdue University han descubierto que el ozono puede utilizarse para eliminar insectos en las instalaciones de almacenamiento de grano, sin perjudicar la calidad del alimento ni el medio ambiente.

Citas en línea: Cupido se tecnifica

Hasta hace poco tiempo buscar una relación sentimental o no a través de Internet podía tener connotaciones negativas. Tal vez fuera un estereotipo, pero lo cierto es que era algo que por lo general se asociaba con la vida social poco exitosa de alguien que se refugia en la «soledad» de la computadora.

Vibrando Rápido

Los científicos que se mueven en el campo de la nanotecnología han roto una nueva barrera. Han conseguido un nanodispositivo que es capaz de vibrar mil millones de veces por segundo (1 GHz). El avance incrementa las posibilidades de que estos pequeños aparatos, trabajando a nivel cuántico, puedan algún día suplir a los dispositivos electrónicos y crear nuevos productos.

Buscan un santo patrono para Internet

Cansados de los piratas informáticos, del correo electrónico basura y de las lentas conexiones, los católicos italianos emprendieron la búsqueda de un santo patrón para Internet y esperan encontrarlo antes de Semana Santa a través de una encuesta en la red.

Galaxias al Borde del Universo

Los astrónomos han estado investigando desde hace tiempo el momento en que aparecieron las primeras estrellas y galaxias después del Big Bang, el estallido que dio lugar al Universo. ¿Surgieron muy pronto o, por el contrario, las galaxias como la nuestra tardaron miles de millones de años en formarse?

El Mal Tiempo en la Web

El National Center for Atmospheric Research (NCAR) y la Federal Highway Administration (FHWA) están desarrollando un sistema basado en la Web que estará dedicado a las predicciones meteorológicas y al tratamiento de las carreteras en invierno. Se espera que su uso permita disminuir gastos y reducir el número de accidentes mortales.

El nombre de la cosa

El tren del desconcierto. ¿AVE, TGV o TAV? Todos los acrósticos se refieren al mismo servicio: un tren veloz, el más veloz del mundo, pero que no acaba de llegar.

Cómo Se Forman las Montañas

Comprender la formación de las montañas es muy importante, ya que los procesos geológicos que se encuentran activos en los cinturones montañosos, incluyendo las erupciones volcánicas, los terremotos o los desprendimientos, afectan cada día a las sociedades humanas.

Kasparov derrota a »Deep Junior» en primer partido de ajedrez

El gran maestro internacional del ajedrez, Garry Kasparov, derrotó a «Deep Junior», campeón mundial entre los programas de computadora, en la primera de seis partidas del torneo «El Hombre contra la Máquina», realizado en la ciudad de Nueva York.

En chino cibernético, 520 significa »te quiero»

¿Hasta qué punto el número 520 vale más que su simple valor numérico? Cuando te envían ese número en un «chat» chino puede significar que alguien te está haciendo una propuesta sentimental, ya que es como si te estuvieran susurrando en tu «ciber-oído» «te quiero».

La Verdadera Edad de Marte

El Planeta Rojo podría ser más viejo, o más joven, de lo que pensábamos. Para averiguar su edad exacta, unos científicos de la University at Buffalo están estudiando sus volcanes.

MSN Messenger supera los cuatro millones de usuarios

El servicio de mensajería instantánea MSN Messenger de Microsoft superó en España los cuatro millones de usuarios en el año 2002, el doble que en enero, según los datos de la consultora Nielsen//Ratings que ha facilitado el portal de Internet MSN.

Para las que no tienen hijos

La buena imagen que Coca Cola pretende difundir a la sociedad puede quedar por los suelos con casos como éste. Por lo menos en nuestro país. La empresa que se jacta de defender las buenas maneras y la imagen idílica de la familia acaba de despedir a una trabajadora en Madrid mientras disfrutaba de su baja por maternidad de su tercer hijo.

El Agua de los Meteoritos

Científicos planetarios de la University of Arizona y de la University of Hawaii creen que el paso de ondas de choque a través de las regiones heladas de la nebulosa solar pudo enriquecer a los meteoritos con agua. Algunos expertos proponen que los océanos se formaron gracias la caída de estos meteoritos sobre la Tierra primitiva.

RealNetworks difunde el código fuente de sus programas de vídeo y audio

RealNetworks hizo público hoy la tercera parte del código fuente de su plataforma «Helix DNA Server», con el fin de que los desarrolladores de «software» dispongan de acceso al «corazón» de la solución que permite enviar y recibir vídeo y audio a través de Internet, según informó la compañía en un comunicado.

La Evolución del Insecto Palo

Taylor Maxwell y Michael Whiting, de la Brigham Young University, han descubierto que los miembros de cierto grupo de insectos perdieron su habilidad de volar, recuperándola de nuevo 50 millones de años después.

La agenda tecnológica de Piqué

El ministerio se mueve. Tres años después de su nacimiento, el área de Ciencia y Tecnología está cogiendo su velocidad de crucero.

Adiós a los Ojos Rojos

Un nuevo programa informático es capaz de eliminar la famosa «mirada endemoniada», los ojos rojos que aparecen en ocasiones en las fotografías en las que se ha empleado luz de flash y que, muchas veces, arruinan una magnífica imagen. El sistema tiene también aplicaciones médicas.

Logroño se queda sin cibercafés «por ley»

La Asociación Nacional de ‘Cibers’ (ANC) ha denunciado que la aplicación en la Rioja de la nueva Ley que equipara estos centros con los salones de máquinas recreativas ha provocado el cierre del 95% de los cibercafés privados que existían en dicha comunidad.

Biblioteca de Anticuerpos

Científicos del Pacific Northwest National Laboratory han extraído parte del sistema inmunológico humano y lo han reconstituido en levadura de cerveza de una manera que permite que potentes máquinas logren identificar rápidamente nuevos anticuerpos.

Ayuda Canina

Un grupo de científicos ha alimentando a varios perros con una dieta que contiene el mismo tipo de grasas que podemos encontrar en la comida frita. El objetivo es averiguar cómo contribuyen estas grasas al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades humanas como la arteriosclerosis y el cáncer.

El Secreto de la Bacteria

Científicos israelíes del Weizmann Institute han conseguido explicar por qué la bacteria Deinococcus radiodurans es el organismo más resistente a la radiación. Su secreto es un anillo, el que forma su ADN. Se desvela así un misterio que había mantenido expectante desde hace tiempo a la comunidad investigadora.

China se convierte en el segundo país del mundo en usuarios de Internet

Con casi 60 millones de usuarios de Internet, China ya es el segundo país del mundo en población conectada a la red, pero su dinámica es tal, que pronto será el primero. Es la conclusión que se desprende de la lectura del último informe del Centro Chino de Información sobre Internet

Cómo Aprendieron a Volar los Dinosaurios

Según un científico de la University of Montana, los dinosaurios de dos patas podrían haber usado sus extremidades delanteras como estructuras parecidas a alas para facilitar su ascenso por cuestas empinadas, mucho antes de que lograran conquistar los cielos.

La subasta en Internet de una isla no alcanzó las pretensiones de su propietario

La isla deshabitada del Caribe que salió a subasta a principios de enero alcanzó un precio de 4,5 millones de dólares cuando expiró el plazo para pujar por ella, pero su propietario afirmó que dicha cantidad distaba de su valor real, tasado con anterioridad en torno a 22-25 millones de dólares, por lo que no accedió a su venta.

Distribuidor de Linux hacia la quiebra

La intensa competencia entre los distribuidores de Linux hace que la compañía francesa Mandrake enfrente una situación financiera que podría decidir su quiebra dentro de los próximos días.

Deshielo en Directo

Gracias al satélite Quick Scatterometer y su instrumento SeaWinds, un grupo de científicos ha descubierto el episodio de deshielo en la placa Larsen de la Antártida cuya aparición se ha producido más temprano. Esta placa de 200 metros de grosor, flotando en el océano, se está desintegrando desde 1995, habiendo perdido ya el 10 por ciento de su superficie.

«Con internet, las agencias ofrecen información al usuario final»

El director de la Agencia Efe, Miguel Ángel Gozalo, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia de clausura del IV Congreso Nacional de Periodismo Digital, en la que ha analizado el papel que está desempeñando Internet en las agencias de noticias.

Estudios de cine conservan derechos reservados

La compañía Walt Disney y otros estudios de cine obtuvieron el miércoles una importante victoria judicial, al ratificar el Tribunal Supremo una ley que extendió la protección de los derechos reservados a la música, los libros y las películas, incluyendo los personajes de las películas animadas.

Rayos Peligrosos

Un estudio efectuado por científicos de la University of Arizona señala que los rayos pueden golpear contra el suelo en dos o más sitios a la vez. Además, la probabilidad de que uno de ellos nos caiga encima es un 45 por ciento superior a lo que creíamos hasta ahora.

Richard Stallman: «La propiedad de software es un robo»

Lluís Amiguet entrevista en La Vanguardia a Richard Stallman, fundador del Movimiento del Software Libre y creador del programa GNU, que dio origen al GNU-Linux System y sus variantes, que es hoy la obra de muchos programadores conjurados por la libertad.

Alimentando a un Dragón Galáctico

Un equipo de radioastrónomos ha conseguido visualizar con una claridad jamás alcanzada el combustible con el que se alimenta un monstruoso agujero negro, situado en el centro de una remota galaxia cuásar. La materia que cae sobre él forma un anillo de gas frío.

El Genoma de la Abeja

El Baylor College of Medicine Human Genome Sequencing Center ha iniciado la secuenciación del genoma de la abeja. Este insecto productor de miel es una de las cinco especies seleccionadas recientemente por el National Institutes of Health para que los científicos secuencien su genoma.

Cómo mantenerse a salvo de la pornografía infantil

La pedofilia está ensuciando la Red. El arresto de Pete Townshend, el veterano líder de los Who, es sólo la nota de color en un proceso en el que se barajan los nombres de 300.000 personas en 12 países, 1.500 de ellas ya interrogadas por la Policía británica.

Se Le Acaba el Tiempo a la Tierra

En su largo camino hasta sus actuales 4.500 millones de años, nuestro planeta ha evolucionado desde su ígneo y violento nacimiento hasta su precioso aspecto azul, lleno de agua, aire respirable y vida. Pero la Tierra no será siempre así. Su evolución continúa avanzando. Dos astrobiólogos de la University of Washington consideran que el planeta ya ha iniciado su largo proceso hacia la destrucción.

El peligro indiscreto de los móviles con cámara

Los móviles con cámara integrada han sido todo un éxito. Tanto, que muchos usuarios se han visto envueltos en problemas legales por disparar sus cámaras contra objetivos indiscretos.

Ro Cassiopeiae

Esta estrella, que anunció la entrada en el nuevo milenio con una espectacular explosión, experimenta este tipo de estallidos cada cincuenta años. El acontecimiento, durante el cual perdió una masa equivalente al 10 por ciento de la masa del Sol, fue grabado en directo por un equipo internacional de astrónomos.

Yahoo facilita ‘tener una cita’ en Internet con imagen y sonido

Los internautas que buscan una cita utilizando los servicios personales que ofrece Yahoo conseguirán ahora comprobar si hay posibilidades con la otra persona antes de verse en persona, viendo a través de Internet físicamente al otro y oyendo su voz, según informa Reuters.

15 Millones de Píxeles en una Pantalla

Los investigadores de la University at Buffalo pueden ahora «encontrarse» con otros colegas del resto del mundo gracias a la instalación de un nodo de acceso telemático dotado de ordenadores, cámaras, micrófonos, proyectores y una enorme pantalla.

Un navegador cuatriplica la velocidad en Internet

Un navegador de Internet que alcanza una velocidad al menos cuatro veces mayor que cualquier otro ha ganado el máximo galardón en una exhibición para jóvenes científicos que tuvo lugar en Irlanda, según informó AFP.

Influjos de la Luna

La luna nos influye: alegremente, deprime, embarazo, al cabello. Además influye a: mares, cosechas, animales y todos los demás seres vivos.

La Cultura de los Orangutanes

Un equipo internacional de primatólogos ha constatado, después de décadas de cuidadosa observación, que estos simios muestran una serie de comportamientos basados en rasgos culturales que se transmiten de generación en generación.

Medida la Velocidad de la Gravedad

Una de las constantes fundamentales de la teoría general de la Relatividad, anunciada por Einstein en 1916, ha sido por fin medida. Un equipo de físicos ha aprovechado un alineamiento cósmico poco habitual para probar la suposición de Einstein de que la gravedad se mueve a la velocidad de la luz.

La Iglesia no perdona por e-mail

La Santa Sede ha prohibido el uso de nuevas tecnologías como el correo electrónico o el fax para comunicar asuntos del Sacramento de la Penitencia, en los que se trata el secreto de conciencia, tutelado por el sigilo sacramental.

Refrigeración en el Sahara

El ganador del 2003 Dakar Rally, la famosa carrera que dio inicio el pasado 1 de enero, tendrá mucho que agradecer a los ingenieros de su vehículo. En el desierto del Sahara, la refrigeración se convierte en un reto extraordinario. Uno de los competidores, sin embargo, salió con una pequeña ventaja.

Inventos novedosos contra las radiaciones del teléfono móvil

La búsqueda de un protector seguro contra las radiaciones del teléfono móvil se ha convertido en una necesidad primaria para la cibernética Singapur, donde sus 4,5 millones de habitantes se reparten 3,2 millones de celulares, según informo EFE.

Nuevo Estudio del Ozono en el Artico

Más de 350 científicos de todo el mundo participan este invierno en la medición del ozono y otros gases atmosféricos en la zona del Ártico. La campaña de observaciones, que se realizará entre los días 8 de enero y 6 de febrero, implicará el uso de aviones, globos grandes y pequeños, instrumentos instalados en tierra y satélites.

Bill Gates anuncia relojes Microsoft

Microsoft reveló el miércoles sus planes para lanzar relojes de pulsera con conexión a ondas de radio, y reproductores portátiles de medios en un esfuerzo por llevar su software desde las computadoras a las manos y los bolsillos de los consumidores. El jefe de Microsoft, Bill Gates, hizo estos anuncios en momentos en que la mayor compañía de software busca ampliar su negocio del mercado de los sistemas operativos, hacia una serie de dispositivos como computadoras de tablilla (Tablet PCs), automóviles, monitores e incluso bicicletas fijas para hacer ejercicios. La industria de las PC, que ha sufrido caída en la demanda en los últimos dos años, enfrenta un futuro incierto en los próximos meses, según la opinión de muchos analistas. Pero Gates dijo, antes de pronunciar un discurso … Leer más

El Reloj Biológico

El sistema que controla la periodicidad de casi todas las actividades que se desarrollan en los organismos vivos, desde el sueño a la respiración, el llamado reloj biológico, consiste en una única proteína, han descubierto dos científicos de la Purdue University.

eBay retira oferta de familia que se vendía a sí misma

Aquellos que pensaban que a través de eBay conseguirían el amor y la compañía que brinda un hogar, tendrán que buscar otra fuente para suplir sus necesidades, luego de que la oferta de una familia que se subastaba por 5 millones de dólares fue retirada de la página web.

El Planeta Más Lejano

Los astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics han detectado el planeta extrasolar más alejado de nosotros, situado en la constelación de Sagitario. Lo más interesante, sin embargo, es que el método utilizado para el descubrimiento podría permitir hallar planetas de tamaño terrestre alrededor de estrellas mucho más próximas a la Tierra.

Sal en Io

Un equipo de astrónomos franceses y estadounidenses ha detectado la presencia de sal (cloruro sódico, NaCl) en la tenue atmósfera de Ío, una de las lunas de Júpiter. Es muy probable que esta sustancia proceda de las erupciones volcánicas que actúan sobre su superficie, y explica las «nubes» de sodio atómico que se habían observado alrededor del satélite desde hace casi tres décadas. Cuando en 1979 la sonda Voyager visitó Júpiter y sus lunas, descubrió que Ío presentaba un vulcanismo activo. Además, encontró en él una tenue atmósfera de SO2. Desde 1990, las observaciones realizadas desde el telescopio IRAM en las ondas milimétricas, y las observaciones en el ultravioleta efectuadas por el telescopio espacial Hubble, han contribuido a proporcionar un mayor detalle en la descripción de dicha atmósfera. … Leer más

¿Cables? No, gracias

Surgida prácticamente de la nada a lo largo de los dos últimos años, esta tecnología ha quitado el protagonismo a Bluetooth, HomeRF y cualquier otro intento de utilizar las ondas de radio para el transporte de datos.

Diagnosis de Desórdenes Mentales

A pesar del esfuerzo de los líderes en el campo de la psicología clínica, que han tratado de hacer de la diagnosis de las enfermedades mentales un proceso lo más «objetivo» posible, las teorías individuales de los profesionales aún juegan un papel demasiado importante.

La invasión de las imágenes

Estaba cansada de insistirles a mis alumnos: una cámara de vídeo digital es todo lo que se necesita para hacer buen cine.

La Tierra y un Asteroide Juegan al Gato y al Ratón

El primer asteroide descubierto que gira alrededor del Sol en una órbita casi idéntica a la de nuestro planeta realiza su máxima aproximación a nosotros este mes. No regresará hasta dentro de varias décadas. La piedra espacial mide apenas 60 metros. Atrapada bajo la influencia de los campos gravitatorios del Sol y de la Tierra, su trayectoria es ciertamente curiosa. Los astrónomos la bautizaron con el nombre de 2002 AA29, lo que implica que fue descubierta el año pasado. Su ruta con relación a nuestro mundo tiene el aspecto de una especie de herradura, de tal manera que, alternativamente, adelanta o es adelantada por la Tierra, sin escapar jamás de su influencia. Este movimiento aproxima al asteroide a nosotros de forma periódica. Los científicos hicieron sus cálculos y … Leer más

El Ministro español Piqué defiende su modelo tecnológico basado en leyes

El Ministro español de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, expuso la semana pasada, en Madrid ante los periodistas, los objetivos concretos de su departamento para 2003, un año en el que observadores y analistas dan por seguro abandonará el cargo para presentarse como candidato electoral al gobierno autónomo de Catalunya.

Donde un Láser No Ha Llegado Jamás

Combinando conceptos de investigación sobre radiación electromagnética y fibra óptica, un grupo de científicos ha creado un rayo de luz, parecido a un láser, que trabaja en el ultravioleta extremo, una zona del espectro electromagnético que no era accesible con anterioridad para ciertas aplicaciones.

Descubierto un inédito de Tolkien sobre el poema épico ‘Beowulf’

Un manuscrito amarillento de J.R.R. Tolkien descubierto en una biblioteca de Oxford podría convertirse en una de las sensaciones editoriales del año 2003, al tiempo que podría facilitar numerosas pistas sobre las claves de la obra del autor de El señor de los anillos, según publica El Mundo.

Misteriosa Nube en RCW 38

Los astrónomos que controlan el telescopio espacial Chandra han descubierto una extraña nube de electrones de alta energía que rodea a un joven cúmulo de estrellas. Su presencia afectará de forma dramática a la química de los discos de materia que podrían llegar a formar planetas a su alrededor.