Series que sigo este verano 2010

Aunque ya hace unos meses que se acabó la temporada de series «importantes», ahora vuelven algunas otras series que he empezado a ver para probar qué tal eran. Algunas son mejores que otras, como siempre: Covert Affairs (T1): Sale la chica rubia joven de «El Bar Coyote» (por eso la empecé a ver). No es una gran serie… tema espías, CIA, misiones raras… aventurillas en general. Eureka (T4): En esta nueva temporada se han inventado cosas de viajes por el tiempo y las escenas y paisajes están muy logrados… otra de aventurillas. Futurama (T6): Cada día mejor. Sólo voy a decir eso. Identity (T1): Una serie inglesa con mucho aire inglés. Es un poco lenta y creo que la voy a dejar. Va de un departamento que investiga … Leer más

Qué supone el cambio de Google Imágenes

Hace ya más de un año que Bing lanzó Bing Imágenes con nuevas funcionalidades, entre las que estaba el «scroll infinito» en el que sólo aparecían las imágenes (cuando ponías el ratón encima aparecía la información) y según ibas bajando iban cargándose más y más imágenes… Hace unos días Google copió este sistema y lanzó su nueva versión de Google Imágenes, y era de esperar que se hiciera para mejorar algo… ¿Qué se ha mejorado? El tráfico en algunos sitios web. Por suerte tengo acceso a una web similar a lo que podría ser Flickr y haciendo un análisis de su analítica, filtrando únicamente la información desde Google Imágenes, me he encontrado con esto: Los datos básicamente son que el tráfico ha variado, en cosa de 4 días … Leer más

Categorías SEO

Mis primeros 13 años de Internet

Más o menos por estas fechas, hace 13 años que me conectaba por primera vez a Internet. Aunque ya había tenido alguna experiencia en otros ordenadores, era la primera vez que lo hacía desde mi propia máquina. Pero no, no quiero hablar de batallitas de mi vida sino que, ahora que he podido escuchar un poco de la charla que ha habido en la Campus Party de Valencia sobre Community Managers, las charlas y clientes de SEO, problemas que tenemos a la hora de encontrar algunos perfiles profesionales… me he decidido ha intentar ver si alguien me aclara qué está pasando. Hace 10 años a los que estábamos en Internet nos llamaban freaks, eramos «los raritos» que estaban todo el día delante del ordenador, y tengo la extraña … Leer más

GeoNames, la geo-base-de-datos abierta

Hace un tiempo buscaba algún tipo de base de datos informativa de lugares y similares y me topé con el sitio GeoNames, un lugar que hace de centro de información geolocalizada. Una de las cosas más interesantes es que esta información es descargable. Entre algunas consultas que se pueden llevar a cabo a través de su servicio web (a parte de la descarga se pueden hacer consultas REST) están: GeoNames Search Webservice: es el buscador más genérico de información y permite una larga serie de parámetros y búsqueda libre. Cities and Placenames: permite, dado una zona, extraer la lista de poblaciones de la misma. CountryCode: dada una latitud y longitud devuelve el país en el que está ese punto. Country Info: dada una latitud y longitud devuelve información … Leer más

Categorías API

Presentaciones Tenerife Lan Party 2010

Hoy estoy en la Tenerife Lan Party haciendo un par de presentaciones, una de ellas sobre penalizaciones (principalmente de Google) y otra sobre HTML 5 (relacionada con temas más bien de SEO). Y, aunque va a ser una entrada breve, os dejo con la descarga en PDF de ambas para quien quiera darles una ojeada: Penalizaciones en Google SEO y HTML 5 Lástima estos días que Tenerife Norte está teniendo unos nubarrones bastante importantes y no he podido ni ir a la piscina ni a la playita, y ya mañana me vuelvo para Barcelona.

Esto es vida

Sin duda la frase que podría definir esta semana que estoy pasando en Menorca con Jaume Ferré, con Marc Logarich y con Arnau Sans es la que lleva el título de la entrada: ¡esto es vida!. La idea de esta semana era la de desconectar un poco, y la verdad es que lo estamos consiguiendo… y eso que dedicamos ratitos a trabajar un poco, a comentar proyectos y a ver qué haremos a la vuelta en unos días… Ayer decidimos dar un viaje en velero y bueno, para dar un poco de rabia os dejo con unas pocas fotos:

Preparando el nuevo curso

Podría decir que voy a comenzar las vacaciones, pero mentiría… aunque sí que es cierto que desde ayer tarde y hasta casi octubre tengo una agenda bastante apretada… si a eso le sumamos mi preparación de «mudanza» a Miami en Noviembre, pues la agenda se mueve más. Creo que es la primera vez en muchos años que tengo un verano muy complejo en cuanto a agenda. Estos días estoy por Menorca con Jaume Ferré y con otros amigos y socios en los que, aunque supongo que aprovecharemos para trabajar a ratos, espero desconectar y desintoxicarme un poco (una de las cosas que decidí hace tiempo es no tener 3G, aunque puedo conectar el móvil al portátil para los casos de excesiva emergencia). Estos días todo lo que ha … Leer más

Sobre el Libro Blanco de SEO de la IAB Spain

Hace un par de días cayó en mis manos el libro que ha lanzado la IAB de España en relación a lo que tendría que ser un «libro blanco» sobre temática SEO. Personalmente hace años comencé a desarrollar uno, pero la casuística que había hizo que, al cabo de 3 meses lo que ponía dejase de servir, sobre todo debido a los cambios de los buscadores. Como ya sabéis muchos que me seguís, llevo tiempo diciendo eso de «el SEO ha muerto» y que esto básicamente lo uso para decir que lo que habitualmente se habla «en la calle» sobre SEO ya es cosa del pasado, y que hay que hacer las cosas que los buscadores ven que es ya el futuro. Y esto es lo que le … Leer más

DISTCHA, un antispam accesible

Una de las peculiaridades de los CAPTCHA es que habitualmente son bastante complejos de entender y ya no os digo si cuesta a alguien con todas sus facultades, a alguien que tenga falta parcial o total de alguno de sus sentidos. Y es por eso que desde Francia Quebec (Canada) llega una propuesta llamada DISTCHA (Device Independent Slider Test to tell Computers and Humans Apart) y que es un sistema bastante parecido al de activación del iPhone, ese «slide» que moviéndolo de un lado a otro permite activar el teléfono. Aunque aun se encuentra en una versión muy previa, y a falta de ser probado en muchas plataformas, sí que es cierto que en la mayor parte de los navegadores ya funciona. Funciona gracias a jQuery y es … Leer más

Cómo detectar una penalización SEO

Una de las cosas más complejas a la hora de saber si hay una penalización SEO es el cómo hacerlo. Sí que es cierto que habitualmente se puede encontrar de una forma sencilla, y es una caída de tráfico significativa. Pero claro, aunque el tráfico cae, lo siguiente es saber qué ha pasado. Las penalizaciones habituales en Google son las siguientes: Puesto -6: Hasta ahora algunos sitios que estaba en los 2 primeros puestos tenían una suma de -5 cayendo al puesto 6-7. Suelen ser sitios muy relevantes que han caído en algún tipo de factor externo, como una granja de enlaces o similar. Arreglar esto era bastante complejo, aunque parece que es una penalización en desuso, por lo que no habría que preocuparse mucho. Puesto -30: Es … Leer más

Categorías SEO

CSS hacks para Internet Explorer 6 y 7

En muchas ocasiones nos encontramos que necesitamos aplicar algún tipo de estilo específico a Internet Explorer 6 o 7, que son los navegadores que menos funcionalidades CSS soportan pero que aún tienen una cantidad elevada de usuarios. En estos casos, y debido a algunos errores en el funcionamiento del navegador, tenemos la posibilidad de ejecutar un pequeño hack que no afecta al resto. El sistema es sencillo. Internet Explorer tiene un fallo y es que los atributos de los CSS permiten los símbolos «*» y «_» delante. Tomando de ejemplo este código a continuación, podemos ver algunos detalles: .fondo {   background: Green; /* Todos los navegadores */   *background: Yellow; /* Sólo Explorer 6 y 7 */   _background: Red; /* Sólo Explorer 6 */ } ¿Qué significaría esto? Pues … Leer más

HTML MicroDatos: Personas y Empresas

Tras ver el otro día qué son los MicroDatos, hoy voy a explicaros lo que antiguamente eran los hCard. Este microformato es de los más extendidos y extensibles, y ahora se ha convertido, usando la misma base, en un MicroDato bastante interesante, sobretodo porque ya viene documentado en el HTML 5. En la actualidad conozco 3 formatos en los que se habla de cómo dar formato a las fichas de personas y/o empresas… que son: Microformat hCard Data-Vocabulary Person Data-Vocabulary Organization Teniendo en cuenta que de los 3, el primero es el más completo, y que tal como dice Google en los otros 2, es capaz de interpretar similitudes entre unos y otros, voy a enfocarme en el más completo de todos. fn: Es el nombre completo (u … Leer más

Cargar una página por bloques

Normalmente cuando desarrollamos una página web no nos preocupamos en exceso cómo enviamos la información a los usuarios que se conectan a ella, dejando que el sistema lo haga de forma automática. Eso no es del todo malo, pero hace que la paralelización de la que alguna vez os he hablado se pueda perder en parte. Sabemos que en muchas ocasiones en la cabecera de una página incluimos los CSS y JS, y que estos pueden llegar a bloquear nuestra carga de página. Teniendo en cuenta que la cabecera en sí «no hace nada» ¿por qué no enviarla en cuanto la tengamos? Esto significaría que, una vez la mandemos, antes de pintar nada, y mientras calculamos el contenido de la página que verá el usuario, podemos enviar cierta … Leer más

Windows 8 ¡en marcha!

Estos días atrás he podido chafardear unos documentos internos de Microsoft en los que se habla ya de cómo debería ser Windows 8. Esta documentación parece que ya corre por Internet, así que seguro que si hacéis una búsqueda lo encontraréis. Haciendo un repaso por las distintas cosas que se comentan, me ha hecho gracia que entre las primeras presentaciones se hable de Apple. Y es que es cierto que uno de los mayores problemas que ha tenido Windows en su evolución ha sido las variaciones en su interfaz. Es mejor a veces no cambiar muchas cosas de sitio para facilitar la curva de aprendizaje de un sistema operativo a otro. Otra de las cosas que se comentan es cómo deberían ser «las máquinas del futuro». Entre otras … Leer más

HTML MicroDatos (antes MicroFormatos, antes RDFa)

Los que me conocéis sabéis que desde hace tiempo he sido un seguidos de los microformatos, y una de las mejoras que descubrí al hacer la serie de artículos de HTML 5 fue la incorporación «oficial» de lo que antiguamente se denominaba microformatos en lo que actualmente pasan a ser los midrodatos (microdata en inglés) y que vienen de la antigua implementación denominada RDFa. Pero ¿qué son los microdatos? Pues básicamente son pequeñas mejoras del HTML que, en apariencia no han de modificar nada, pero que hacen que las máquinas (buscadores, navegadores, aplicaciones…) sean capaces de interpretar y mejorar semánticamente el significado de parte de la información que se muestra por pantalla. Hasta ahora los microformatos eran bastante complejos de integrar ya que no existía un sistema estándar, … Leer más

Media RSS (mRSS) o cómo indexar vídeos

El contenido es el rey, pero… ¿cómo es el contenido audiovisual? Los vídeos tienen a veces un problema con su promoción. Y que conste que cuando hablo de vídeos no hablo de los que hay en Youtube o similares, sino de aquellos que se alojan en servidores propios. Porque, cuando se habla de hacer SEO en vídeo se habla de eso, no de SEO de Youtube (que es otra cosa). En la Guía SEO hablo del SEO para vídeos y, aunque explico algunos datos sobre los distintos tipos de buscadores y cómo mejorar los meta-datos de los vídeos, hablo de los Sitemaps de Vídeo y del mRSS (Media RSS) pero no entro mucho en detalle. A diferencias de los contenidos para web, Google no ha sido capaz que … Leer más

Categorías SEO

HTML 5: el gran hermano te geolocaliza

Aunque se asocia el lanzamiento de las funciones de geolocalización al HTML 5, lo cierto es que la Geolocation API son unas funciones en JavaScript independientes de esta forma de mostrar las páginas web. Básicamente el navegador, dependiendo de la conexión a Internet, será capaz de saber qué latitud, longitud y otros datos tienes en ese momento. Os dejo con un par de ejemplos de código que, dependiendo del navegador, deberían funcionar. El primero de ellos es simplemente textual, el segundo muestra un mapa. El código más sencillo tiene una pinta tal que esta: <script type=»text/javascript»>   if (navigator.geolocation) {     navigator.geolocation.getCurrentPosition(successFunction, errorFunction);   } else {     alert(‘Tu navegador no soporta la geolocalizacion.’);   }   function successFunction(position) {     var lat = position.coords.latitude;     var long = position.coords.longitude;     alert(‘Tu localizacion es — latitud : … Leer más

Cuánto tráfico te envía Google

Desde hace un tiempo tengo la sospecha de que Google nos toma el pelo cuando nos manda tráfico orgánico. Me explico. En muchas ocasiones escucho a compañeros, amigos y demás, que cada uno ve un sitio en un resultado distinto, y en muchas ocasiones alguno de nosotros decía que «seré yo el raro», «es que estoy logueado» o «es que tengo el .com». Hace unas semanas apareció el nuevo sistema mejorado de muestreo de resultados dentro de Webmaster Tools, y haciendo un repaso con los datos de algunos de mis sitios y los de unos cuantos clientes, llegué a la conclusión de que Google usa un sistema parecido al CTR de los anuncios de Adwords para el envío de tráfico. Tras hacer unas cuantas cuentas con el Excel, … Leer más

Categorías SEO

HTML 5: el “rich media” está de moda

Poco a poco se acaban los temas a tratar referentes al código que podemos desarrollar sobre HTML 5, aunque eso no significa que las entradas sobre el tema se acaben. En esta ocasión toca ya cerrar los elementos, y lo haré con los multimedia. No voy a entrar en muchísima profundidad en cada uno de ellos, ya que algunos darían para documentación muy extensa (sobre todo su actividad externa y el funcionamiento), pero aquí os comento un poco sobre cada uno de ellos. embed El elemento embed normalmente se utiliza para integrar elementos multimedia no-HTML, como aplicaciones o elementos interactivos. El bastante sencillo de configurar ya que tiene pocos atributos. El primero de ellos es el src para indicar la dirección URL del elemento en cuestión, y también … Leer más

Los requisitos de Google sobre sitios web

Dentro de la zona de soporte de Google, existe una sección que habla sobre la creación de sitios y cómo han de ser de cara a que «a Google le gusten». El sitio se distribuye en 4 secciones: Directrices generales Organización y estructura del sitio Contenido del sitio Fragmentos enriquecidos y marcado estructural Es curioso cómo marca Google esos bloques, y que, a priori, por ejemplo, no hable de enlaces o similares. Las primeras directrices que se dan hacen referencia a diseño, tecnología y calidad. Lo primero que se recomienda es dar de alta el sitio a través de la página de alta o de un sitemap. Y después algunas recomendaciones sobre SEO, a través de algunos avisos sobre «lo malos que pueden ser algunos SEO». Un detalle … Leer más

Categorías SEO

HTML 5: las pseudo-clases para mayor interactividad

Está claro que hoy en día el HTML no es nada sin los CSS, y hay algunos elementos que tienen algunas pseudo-clases que permiten algunas mejoras a la hora de interactuar con los estilos o diseños. Con la nueva versión, el HTML 5 tiene algunas clases que en las versiones anteriores no existían… aquí la lista de clases: : link: Son enlaces (o elementos) que no hayan sido visitados. : visited: Son enlaces (o elementos) que sí han sido visitados. : active: Son enlaces (o elementos) que están activados (por ejemplo, en el momento en el que hace clic en ellos). : enabled: Son elementos que están activos, como enlaces, botones, formularios… : disabled: Para los elementos contrarios al anterior, aquellos que en ese momento están desactivados. : … Leer más