Sobre el Cyber Resilience Act

Cada cierto tiempo aparecen leyes que afectan a Internet. Y lo tengo muy presente porque en su día dediqué demasiado tiempo a luchar contra algunos aspectos de la LSSI. Ahora llega el Cyber Resilience Act, o sea, la Ley de Ciberresiliencia.

Instala Jitsi en un servidor propio

Ahora que las videollamadas están creciendo, uno de los servicios que también lo hace es Jitsi, un sistema de código abierto e instalable en tu propio servidor al más puro estilo Google Hangouts donde todo el mundo puede acceder y charlar en multipantalla.

el SEO ha muerto

Hacía tiempo que no hablaba de SEO, y tras el último evento al que he podido asistir previo al confinamiento, me he decidido a hablar un poco de esos elementos básicos que a veces se nos olvida que hay que aplicar… y es que el SEO murió hace mucho tiempo, al menos el SEO que muchos quieren vender.

Configura el correo, correctamente

El correo es uno de los servicios de Internet más antiguos y más complejos de configurar si queremos que queden reducidos al mínimo elementos como el spam, phishing y otros elementos maliciosos.

Extensiones para Firefox que recomiendo

Utilizo Firefox prácticamente desde sus inicios, desde aquel Netscape Navigator de los años 90… y sigo usándolo por la cantidad de extensiones útiles y por la tranquilidad que ofrece que sea de código abierto.

Activar DNS-over-HTTPS (DoH) en Firefox

red panda

Si utilizas Firefox (que deberías usar como navegador predeterminado) puedes mejorar la seguridad de tus conexiones con la activación del sistema de DNS sobre HTTPS.

Cómo usar la Indexing API con WordPress

Hace un tiempo que Google lanzó la Indexing API, un sistema mejorado para conseguir mejorar la velocidad de indexación de los contenidos, casi de forma inmediata. Ahora podrás aprovecharlo en tu WordPress.

Los cambios de PHP 7.3

Si no falla nada, el 6 de diciembre de 2018 saldrá a la luz PHP 7.3, la versión que se ha venido trabajando durante 2018.

Categorías PHP

WordPress y el XSS del jQuery

Hace unos días me pasaban por Twitter una información sobre algunos problemas de XSS que tiene jQuery, justo de la versión que actualmente utiliza WordPress y que vendrá de serie con WordPress 5.0.

Sobre la nueva LOPD (aka LOPDPGDD)

Estos días atrás se ha aprobado la nueva legislación que ha de hacer la transposición del RGPD en la que se ha llamado LOPDPGDD, es decir, Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Google Analytics y la GDPR

Hace ya tiempo que está disponible la GDPR, pero a muchos aún les supone un gran dolor de cabeza cuando hablamos de la implementación de Google Analytics.

WordPress y PHP 7.3

Se acerca el lanzamiento de PHP 7.3 y WordPress va en camino de estar adaptado a su funcionamiento de forma completa.

ePrivacy Regulation, primeras impresiones

Si 2018 ha sido el año de las prisas con la aplicación de la GDPR, en 2019 nos llegará una nueva regulación que afecta a aquellos que nos dedicamos a Internet, la ePrivacy Regulation.

Backup por FTP

Los backup o copias de seguridad son la base del mantenimiento de un sitio web… gestionarlos no suele ser complejo aunque pocas veces se trabaja de forma completa para conseguirlos.

Vim, en colores

Por alguna manía histórica, me gusta usar vim como editor de texto (o de ficheros de configuración, principalmente) en la consola de Linux… seguramente no es la mejor opción, pero es lo que uso.

2FA en SSH

Soy muy fan del 2FA (la segunda verificación de acceso), y siempre me he preguntado si había alguna forma de conseguirlo con los servidores Linux que muchas veces me toca gestionar.

SEO y redirecciones

Según va pasando el tiempo el SEO es algo menos espectacular pero hay veces que algunos elementos básicos, como las redirecciones, se tienen que revisar.

RFC8288: Web Linking

Según van pasando los años vamos viendo como aparecen más RFC relacionados con los elementos más simples de Internet y de los sitios web, y en esta ocasión voy a hablar del secreto de la red de redes: los enlaces.

Bloqueo de URL con spam, malware y publicidad

Mucho se habla de que te tienes que instalar un sistema de ad-blocker en tu navegador principalmente para ir bloqueando sitios o configuraciones de elementos que no son nada razonables… pero ¿no es mejor dejar eso directamente al sistema?

Convierte tu servidor Ubuntu 16.04 LTS a un Ubuntu 18.04 LTS

En unos pocos meses Ubuntu 16.04 LTS pasará a tener únicamente servicio de mantenimiento de software pero ya no de hardware… aunque por otra parte ya está disponible la nueva versión de Ubuntu 18.04 LTS que es la sustituta natural.

Formas de bloquear, eliminar y ocultar contenidos web

A la hora de mostrar u ocultar contenidos lo primero que hay que tener presente es a quién. Por un lado, tenemos a los usuarios reales, y por otro a los virtuales (los robots, principalmente los de Google, Bing…).

Categorías SEO

Esto no es SEO, es hacer las cosas bien

El concepto de SEO está muy mal utilizado. Se llama SEO a prácticamente cualquier cosa que el realidad hace referencia a construir un sitio web correctamente.

Categorías SEO

Test de velocidad de un servidor Linux

Hace un tiempo que hablé de los VPS para desarrolladores, unas máquinas que en general por ser baratas se presupone que tienen mala conexión… pero, ¿cómo comprobar de forma sencilla la velocidad de conexión de un VPS?

Cuentas de correo de usar y tirar

Si eres de los que le gusta probar sitios web, servicios desconocidos, y no quieres hacerlo de buenas a primeras con tu cuenta real de correo, existen servicios de correo que te permite verificar la cuenta, pero que luego, esa cuenta, desaparece.

Instalar Kali Linux en DigitalOcean

Después de darle varias vueltas, sabiendo que Kali Linux es una distro de Debian me he planteado si era posible instalar las herramientas sobre ello, y sí, es posible.

Generador de contraseñas en PHP

En PHP hay muchas formas de generar contraseñas, algunas propias del sistema. En ocasiones se usan sistemas sólo números. Con este sistema tienes disponible todos los caracteres que quieres como disponibles y la longitud.

Categorías PHP

WordPress SEO: ¿Yoast o más sencillo?

Estamos acostumbrados a usar plugins de SEO para WordPress del tipo Yoast que son complejos… ¿por qué no uno tan sencillo que haga lo que tiene que hacer?

Cómo evitar que un gobierno (el español, por ejemplo) cierre una web…

Me gustaría intentar plantear desde un punto de vista técnico, cómo dificultar el cierre de un sitio web por parte de la justicia, sobre todo si el sitio web no tiene nada que ver con nada ilegal (desde el punto de vista perjudicial para las personas, como pueden ser las drogas, armas, apología del terrorismo, o similares).

Qué App de mensajería elegir por seguridad

Elegir una App de mensajería instantánea para tu dispositivo móvil no debería se runa elección que se tome a la ligera. Al menos no si quieres estar seguro.

Ley de cookies en Europa

Llevaba tiempo queriéndote decir esto: estás usando incorrectamente los mensajes de la Ley de Cookies. La primera pregunta que te quiero hacer es: ¿te has leido la ley?

VPS baratos para desarrolladores

Para probar cosas lo más parecido a un entorno de producción lo que se suele necesitar son máquinas virtuales que tengan características similares sin el rendimiento adecuado.

Bootstrap 4.0

Se acerca la llegada de Bootstrap 4 a nuestros hogares web y es hora de ver algunos elementos a favor y contra de lo que ya conocíamos.

Proveedores NS

Cuando hablamos de Internet hemos de hablar de resolución de nombres, principalmente los de dominio. Son las llamadas NS o DNS.

Correo gratis con tu propio dominio

Cuando uno empieza en Internet suele hacerlo con una cuenta de correo de tipo GMail, Hotmail o similar. Son grandes servicios pero no muy profesionales.

Porqué no estoy en Redes Sociales

En general tengo fama de anti-social, aunque más que «anti» diría que «a». Pero el hecho de no estar en Redes Sociales seguramente es más por mi experiencia e historia en Internet que otra cosa.

Proveedores SMTP

Gestionar correo es quizá una de las cosas de Internet más desagradecidas debido al spam y a la dificultad de mantener una limpieza si envías muchos correos.

ads.txt como anti-fraude en la publicidad digital

La publicidad programática es la última forma de poder gestionar tus anuncios a nivel mundial de la forma más rápida, pero ¿es posible tener control de dónde aparecen los anuncios?

Herramientas para Open Data

Los gobiernos están obligados a abrir sus datos públicos, ponerlos a disposición de los ciudadanos, pero… ¿qué se puede hacer con ellos?

Servidores DNS públicos

Una de las formas más sencillas de optimizar tu conexión a Internet es mejorar la resolución de dominios, el sistema que convierte example.com en una IP, de forma que se puedan cargar webs, correos y prácticamente todo lo que haces en tu día a día.

Ley de protección de datos europea (General Data Protection Regulation)

A partir de finales de mayo de 2018 las empresas europeas, que trabajen en Europa o aquellos usuarios que lo hagan van a estar sometidos a la nueva regulación de protección de datos aprobada a mediados de 2016. Esta nueva regulación, que sustituye la de 1995 y que viene dada principalmente por el terrorismo y todos los cambios digitales de estas dos últimas décadas, va a ser aplicada «tal cual», sin que los países tengan que adaptarla a su legislación propia (creo que es de las pocas vece que esto ocurre).

Recuperando la Inocentada del año 2000

En el año 2000 se produjo una de las mejores inocentadas de Internet… aunque seguramente está mal que lo diga, porque la engendré yo mismo…

Interés de un usuario según tiempo

¿Cómo sabrías qué le interesa a un usuario según lo que lee? Pues Yahoo! te ofrece una solución basado en el tiempo de lectura y que se pasa un usuario en una página en concreto.

Categorías SEO

Filtrar crawlers en Google Analytics

Desde hace ya un tiempo los robots de indexación (Googlebot, Yandexbot, …) además de indexar el código de la página y sus imágenes, también son capaces de compilar el resultado de la misma, incluyendo el código javascript de ellas.

Categorías SEO

Vídeo: Batallitas de emprendedor veterano

Hace unos días estuve con Joan Boluda en el Late Show en el que habla con emprendedores y gente muy interesante de Internet. Estuvimos hablando como media hora antes del programa, y después otra media hora de programa… y esto es lo que salió.

Recuperando 4800 posts antiguos

Desde que hace un mes aproximadamente comenté que volvía a la vida digital como tal, me he dedicado a aprovecharme de mi Síndrome de Diógenes Digital y he conseguido recuperar un montón de artículos que he escrito estos últimos años… concretamente ¡estos últimos 18 años!

Certificado SSL/TLS gratis

Pocas personas que no tuvieran un comercio electrónico se preocupaban de la seguridad de cualquier tipo de información que se transfiere entre el usuario y el sitio web.

Configura GMail de GSuite como un ninja

En este artículo pretendo dar una explicación resumida de cómo configurar correctamente un dominio y sus entradas DNS para que esté al 100% para GMail.

Jerga Twittera

Seguramente en alguna ocasión te has encontrado con letras al principio de un Tweet, o al final, o gente que pide RT. ¿Qué significan las siglas que nos podemos encontrar en un Tweet?

Sobre el Artículo 32.2

Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica.

Tipos de analítica para Apps

Quizá estamos muy acostumbrados al uso de Google Analytics para la medición de los sitios web, pero esto no siempre se está aplicando a las Aplicaciones móviles, tanto nativas como híbridas.

How to get Installs for my App

There are million of Apps, some only for Android, some only for iOS, some for all systems; This is so and it will go far.

Recursos útiles para Bootstrap

Porque en el mundo hay gente que hace cosas brutales, este es un listado para ellos y sobre todo para los que utilizan Bootstrap.

¿Dónde están las noticias de SEO?

En 2003 comencé el sitio googlemania.com en plena efervescencia de Google y de Internet en España, y cada día había noticias sobre Google.

Categorías SEO

Atribución en App móvil

Tradicionalmente, la forma de atribución era bastante sencilla, ya que se almacena la información en las cookies y a partir de aquí se va aplicando según el caso, pero esto en los dispositivos móviles no es posible.

Tracking de Instalaciones en Apps

A la hora de elegir un sistema de rastreo hemos de tener en cuenta, entre otras cosas, qué método van a utilizar a la hora de decidir cuál es la identificación del dispositivo.

Analítica móvil

Y ese es el elemento básico y el secreto de la promoción de cualquier App: la analítica móvil.

Bloquear un robot de rastreo / buscador

Hay varias formas de bloquear la aparición de páginas en los resultados de búsqueda, pero no todas ellas sirven para lo mismo.

Categorías SEO

Los DNAME en las DNS

Muy acertada esta nueva posible entrada de las DNS porque, sobretodo a nivel de rendimiento de WPO podría dar un salto cualitativo en cuanto a determinadas acciones que hacemos habitualmente con los dominios.

NoIndex del robots.txt

¿Te has preguntado si tu fichero robots.txt aparece en Google? La respuesta es que, en principio, sí, puede aparecer.

Categorías SEO

Buscadores y países

¿He de apostar por otro buscador que no sea Google? La respuesta, por supuesto, siempre es sí, aunque Google se quedase con el 100% del tráfico 😉

Categorías SEO

Rel-Canonical, duplicados y versiones móviles

Desde que apareció en escena el rel-canonical me he encontrado en una decena de situaciones distintas de las que, a base de palos, he ido aprendiendo.

Categorías SEO

Community Managers ¿son rentables?

¡Hola amigo! Hoy te voy a demostrar si esa moda tuya de tener a alguien cobrando por hacer de Community Managers es rentable o no.

SEO ¿tecnología o marketing?

Seguramente al leer este título se os vengan a la cabeza (sobretodo los que me conocéis) las diferentes disputas que he tenido a lo largo de los últimos 10 años con compañeros de la profesión.

Dominios reservados

¿Cuál es el dominio que no existe y que deberíamos usar siempre que hacemos referencia a una dirección URI que no existe?

Mis plugins para Firefox

De tanto en tanto se hace recurrente en mi vida una pregunta que me hacen: ¿Y tú que navegador usas? La respuesta es sencilla: Firefox.

HTML5 download

En estas dos últimas semanas llevo revisando y revisando elementos del HTML5 que, como ya dije, me apasionan, porque básicamente han hecho mejoras muy impresionantes.

URL y las letras raras

Una de las preguntas recursivas en SEO, y sobre todo cuando se plantea un proyecto muy internacional, es el de qué tipo de caracteres en las URL hay que usar en un sitio web que no es occidental.

Categorías SEO

Sitios web más accesibles

WAI-ARIA (Web Accessibility Initiative – Accessible Rich Internet Applications) son unas mejoras del HTML para mejorar la accesibilidad de los sitios web.

HTML5 Server-Sent Events

Hoy toca hablar de los eventos Server-Sent. Básicamente este sistema lo que permite es que el navegador reciba información de forma automática de una fuente de datos sin necesidad de recargar.

Piensa en asíncrono

Sin duda una de las mejoras del HTML5 es la posibilidad de cargar determinados elementos de forma asíncrona en la página.

Resolución de sub-millisegundos en WPO

Sin duda que el WPO se haya convertido en un estándar es un gran paso, pero como ya comenté una vez y no me caso de repetir, el WPO es cómo la Fórmula 1. Y esto tiene un problema con los relojes actuales… y es que el tiempo lo miden en milisegundos. Esto hace que la información detallada que tenemos es la cifra que ha pasado desde el 1 de enero de 1970 (hora UTC). ¿Qué ocurre con esto? Que si queremos medir, por ejemplo, los «frames por segundo» tenemos información sesgada, ya que no es 100% medible con exactitud. Ahora se está planteando un estándar para aumentar la resolución en algunos casos (como por ejemplo la API del «performance») llamada High Resolution Time. Con esto conseguiríamos tener … Leer más

Categorías WPO

VelocityConf EU + WebPerfDays 2012

Ha sido una semana un poco estresante, pero por fin ha acabado y con mucha emoción. El lunes pasado veíamos Jaume Ferré y yo a Londres para este par de eventos, el VelocityConf y el WebPerfDays que han sido sin duda más que interesantes. La verdad es que no sería capaz de hacer un resumen, porque me llevo más de 15 páginas de mi libreta llenas de anotaciones, herramientas, y sobre todo, confirmaciones. En realidad la conclusión que saco de los eventos es que en Keep It Simple Lab tenemos una «triple A» (AAA) en lo que se refiere a conocimientos y aplicación de Web Performance, y eso es algo que me enorgullece mucho, porque ya son más de 3 años trabajando mucho en estos temas después de … Leer más

WordPress Child Themes y WPO

Desde hace unas cuantas versiones de WordPress que está disponible la opción de los Child Themes. La creación de este sistema tiene como base hacer un @import del CSS padre.

Evento WebPerf: DNS

Se acerca el Evento Webperf de Septiembre 2012, en esta ocasión sobre las DNS. Y es que muchas veces pensamos que las DNS son algo que está ahí, que da igual poner unas que otras, y eso no se ajusta a la realidad. Las DNS son uno de los elementos más importantes en lo que a la gestión de un sitio web se refiere, sobre todo si tenemos en cuenta que es lo que hace que un dominio acabe funcionando. El evento será presencial en Barcelona, el 26 de septiembre de 2012 de 19:00 a 21:00, en el auditorio de La Salle Campus Barcelona (Edifici St. Josep) Quatre Camins 9, 08017 Barcelona, Barcelona (ES) El ponente, en esta ocasión, será Sergi Morales que nos hablará entre otras cosas … Leer más

Herramienta para analizar datos de Performance.Timing

Cada vez más gente está siguiendo los datos de velocidad de carga de los sitios web. Hace unas semanas hablé de cómo se pueden ver esos datos desde Google Analytics pero… ¿por qué no poder analizar los datos de cualquier sitio? Para ello sólo son necesarias un par de cosas: un navegador «moderno» (Firefox 7, Chrome 6, Explorer 9, Opera 12 aún no da soporte) y una herramienta que he creado (por favor, ahora mismo es la versión primera y es muy fea) llamada Análisis de Datos de Performance.Timing. Básicamente para hacerla funcionar nos hacen falta los datos que nos ofrecen los navegadores a través de la PerformanceTiming API, copiarlos en el recuadro y analizar los datos. Los resultados son bastante sencillos pero te darán cierta información que … Leer más

Categorías WPO