Instalar y configurar Jitsi de forma más segura
Configura tu servidor propio de Jitsi con un sistema de autenticación y con control de moderación de los canales.
el Blog de Javier Casares
Configura tu servidor propio de Jitsi con un sistema de autenticación y con control de moderación de los canales.
Guardar tus datos del día a día puede ser un engorro, sobre todo si son datos importantes y los puedes perder.
Ahora que las videollamadas están creciendo, uno de los servicios que también lo hace es Jitsi, un sistema de código abierto e instalable en tu propio servidor al más puro estilo Google Hangouts donde todo el mundo puede acceder y charlar en multipantalla.
Hacía tiempo que no hablaba de SEO, y tras el último evento al que he podido asistir previo al confinamiento, me he decidido a hablar un poco de esos elementos básicos que a veces se nos olvida que hay que aplicar… y es que el SEO murió hace mucho tiempo, al menos el SEO que muchos quieren vender.
El correo es uno de los servicios de Internet más antiguos y más complejos de configurar si queremos que queden reducidos al mínimo elementos como el spam, phishing y otros elementos maliciosos.
Utilizo Firefox prácticamente desde sus inicios, desde aquel Netscape Navigator de los años 90… y sigo usándolo por la cantidad de extensiones útiles y por la tranquilidad que ofrece que sea de código abierto.
El Web Performance ha variado mucho en los últimos 10 años, desde que comenzó a hablarse de ello. Y aprovechando el SEOday Girona me han pedido dar una charla sobre ello.
Si habitualmente utilizas alguna herramienta para guardar las contraseñas es probable que en los campos de contraseña te de la posibilidad de generar una contraseña segura.
Si utilizas Firefox (que deberías usar como navegador predeterminado) puedes mejorar la seguridad de tus conexiones con la activación del sistema de DNS sobre HTTPS.
Hace un tiempo que Google lanzó la Indexing API, un sistema mejorado para conseguir mejorar la velocidad de indexación de los contenidos, casi de forma inmediata. Ahora podrás aprovecharlo en tu WordPress.
Ha caído en mis manos un documento bastante interesante sobre cómo Google ve las mejoras, hoy en día, a realizar en Retail sobre UX.
He hablado varias veces de Google Analytics, en general debido al tratamiento sobre el código fuente.
Cada vez que voy a alguna charla del RGPD o de la LOPD, se habla de su aplicación en las webs y que hay que pedir permiso para absolutamente todo.
Cuando hablamos de comercio electrónico en Europa tenemos muy claro que hay una lista bastante larga de reglamentos y leyes que hay que cumplir.
Si no falla nada, el 6 de diciembre de 2018 saldrá a la luz PHP 7.3, la versión que se ha venido trabajando durante 2018.
Hace unos días me pasaban por Twitter una información sobre algunos problemas de XSS que tiene jQuery, justo de la versión que actualmente utiliza WordPress y que vendrá de serie con WordPress 5.0.
Estos días atrás se ha aprobado la nueva legislación que ha de hacer la transposición del RGPD en la que se ha llamado LOPDPGDD, es decir, Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Hace ya tiempo que está disponible la GDPR, pero a muchos aún les supone un gran dolor de cabeza cuando hablamos de la implementación de Google Analytics.
Se acerca el lanzamiento de PHP 7.3 y WordPress va en camino de estar adaptado a su funcionamiento de forma completa.
Si 2018 ha sido el año de las prisas con la aplicación de la GDPR, en 2019 nos llegará una nueva regulación que afecta a aquellos que nos dedicamos a Internet, la ePrivacy Regulation.
Los backup o copias de seguridad son la base del mantenimiento de un sitio web… gestionarlos no suele ser complejo aunque pocas veces se trabaja de forma completa para conseguirlos.
Por alguna manía histórica, me gusta usar vim como editor de texto (o de ficheros de configuración, principalmente) en la consola de Linux… seguramente no es la mejor opción, pero es lo que uso.
Soy muy fan del 2FA (la segunda verificación de acceso), y siempre me he preguntado si había alguna forma de conseguirlo con los servidores Linux que muchas veces me toca gestionar.
Según va pasando el tiempo el SEO es algo menos espectacular pero hay veces que algunos elementos básicos, como las redirecciones, se tienen que revisar.
Según van pasando los años vamos viendo como aparecen más RFC relacionados con los elementos más simples de Internet y de los sitios web, y en esta ocasión voy a hablar del secreto de la red de redes: los enlaces.
Mucho se habla de que te tienes que instalar un sistema de ad-blocker en tu navegador principalmente para ir bloqueando sitios o configuraciones de elementos que no son nada razonables… pero ¿no es mejor dejar eso directamente al sistema?
Hace unos días llegó a mis ojos un tweet de Mariko Kosaka muy interesante sobre cómo explicar lo que es el protocolo HTTP, y sus diferencias entre el HTTP/1.1 y el HTTP/2.0.
En unos pocos meses Ubuntu 16.04 LTS pasará a tener únicamente servicio de mantenimiento de software pero ya no de hardware… aunque por otra parte ya está disponible la nueva versión de Ubuntu 18.04 LTS que es la sustituta natural.
A la hora de mostrar u ocultar contenidos lo primero que hay que tener presente es a quién. Por un lado, tenemos a los usuarios reales, y por otro a los virtuales (los robots, principalmente los de Google, Bing…).
El concepto de SEO está muy mal utilizado. Se llama SEO a prácticamente cualquier cosa que el realidad hace referencia a construir un sitio web correctamente.
Hace un tiempo que hablé de los VPS para desarrolladores, unas máquinas que en general por ser baratas se presupone que tienen mala conexión… pero, ¿cómo comprobar de forma sencilla la velocidad de conexión de un VPS?