HTML semántico

Cuando desarrollamos sitios web normalmente no pensamos en usar etiquetas o herramientas que se salen del HTML que todo el mundo conoce. Pero lo que muchos no saben es que el HTML permite algunas cosas semánticas que habitualmente no se utilizan. También lo permite el XHTML, que fue el precursor de esto hace ya algún tiempo, aunque en este caso existen algunas reglas. Antes de comenzar con lo que se podría hacer en un futuro en el HTML5, voy a poner un ejemplo en XHTML y a explicar brevemente su funcionamiento, ya que es algo distinto si comparamos la versión XHTML de la del HTML: <ul role=»navigation sitemap»>   <li href=»/downloads/»>Downloads</li>   <li href=»/docs/»>Documentation</li>   <li href=»/news/»>News</li> </ul> Como se puede ver, tampoco es que que haya mucho cambio… simplemente se … Leer más

HTML MicroDatos: Personas y Empresas

Tras ver el otro día qué son los MicroDatos, hoy voy a explicaros lo que antiguamente eran los hCard. Este microformato es de los más extendidos y extensibles, y ahora se ha convertido, usando la misma base, en un MicroDato bastante interesante, sobretodo porque ya viene documentado en el HTML 5. En la actualidad conozco 3 formatos en los que se habla de cómo dar formato a las fichas de personas y/o empresas… que son: Microformat hCard Data-Vocabulary Person Data-Vocabulary Organization Teniendo en cuenta que de los 3, el primero es el más completo, y que tal como dice Google en los otros 2, es capaz de interpretar similitudes entre unos y otros, voy a enfocarme en el más completo de todos. fn: Es el nombre completo (u … Leer más

HTML MicroDatos (antes MicroFormatos, antes RDFa)

Los que me conocéis sabéis que desde hace tiempo he sido un seguidos de los microformatos, y una de las mejoras que descubrí al hacer la serie de artículos de HTML 5 fue la incorporación «oficial» de lo que antiguamente se denominaba microformatos en lo que actualmente pasan a ser los midrodatos (microdata en inglés) y que vienen de la antigua implementación denominada RDFa. Pero ¿qué son los microdatos? Pues básicamente son pequeñas mejoras del HTML que, en apariencia no han de modificar nada, pero que hacen que las máquinas (buscadores, navegadores, aplicaciones…) sean capaces de interpretar y mejorar semánticamente el significado de parte de la información que se muestra por pantalla. Hasta ahora los microformatos eran bastante complejos de integrar ya que no existía un sistema estándar, … Leer más

Para qué navegador he de programar

En muchas ocasiones escucho una grandiosa frase del estilo: es que eso que me dices no funciona en Internet Explorer 6. A parte de que Explorer 6 es un producto caducado, y no lo digo yo, lo dice la propia Microsoft con una página sobre el upgrade a Explorer 8 que me parece especialmente divertida por la imagen que ofrece (verdad que no beberías leche caducada hace 9 años?), creo que vale la pena hacer cosas para cumplir el Principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20. ¿Esto que significa? Pues que, como en muchas ocasiones, Yahoo! dispone de una pequeña gráfica que viene a explicar qué navegadores son los que hay que utilizar, y lo lanza una vez por quarter (cada 4 meses). En este … Leer más

Cómo precargar elementos CSS, JS y similares

Seguro que alguna vez habéis pensado cómo hacer que vuestro sitio vaya todavía más rápido. Pues hay forma de hacerlo, sobretodo si la gente suele visitar vuestra página principal y luego sigue navegando. La cuestión es que en muchas ocasiones los CSS y JavaScript de las páginas principales de los sitios difieren mucho del resto de la web… ¿qué hacer para mejorar esto? Pues tener un CSS y JS específico sólo para la página principal y pre-cargar los CSS y JS del resto de la página en la caché del navegador. Para esto, que puede ser un poco complejo, podemos usar un código que he encontrado y que parece funcionar correctamente en todos los navegadores. window.onload = function () { var i = 0, max = 0, o … Leer más

Buscando desarrollador web

Hoy comenzamos el día con una oferta de trabajo, que tal y como está la cosa, no es moco de pavo. El perfil es de desarrollador PHP y MySQL. Quién se incorpore estará bajo mi supervisión y se dedicará principalmente a la continuidad de un proyecto que he estado elaborando estos últimos meses, por lo que si le gusta la emoción no ha podido caer en un sitio mejor… También es interesante que tenga las ideas claras y que le guste Internet, ya que este proyecto se mueve a una velocidad bastante rápida y la evolución puede necesitar ir a la misma velocidad. Con respecto a la jornada laboral, puede ser media jornada (si fuera de mañanas sería de 09:30 a 13:30; en caso de ser de tardes … Leer más

Tanto va el webmaster a la fuente…

…que al final: Verdana. Seguramente si eres de los que habitualmente hace sitios web te planteas usar tipos de letra estándar para que todo el mundo lo vea correctamente, en Windows, Linux, Mac, etc… El otro día, por un proyecto que estoy desarrollando, tuve que ponerme a investigar y he sacado «estas familias»: Arial, Helvetica style=»font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;» Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. … Leer más

HTML5 en Internet Explorer 8

Hace cosa de 2 años comencé a publicar alguna cosilla sobre HTML5. La verdad es que no era gran cosa, pero lo suficiente para hacernos una idea de que en SEO la cosa no iría nada mal. Y como hace ya 3 meses que puse este sitio web en HTML5 me he decidido ha hacer algún repaso poco a poco sobre los cambios. Antes de nada comentar que «los buscadores» parece que ya leen el HTML5 y le están dando ya peso a las cosas como se las tiene que dar. Al cabo de las 4 semanas, sin cambios aparentes (ya que fui publicando lo mismo sin tener ningún enlace fuerte ni nada parecido) el tráfico del blog aumentó un 30%. Eso sí, uno de los problemas más … Leer más

Letras especiales del HTML

Siempre que diseño una web he de tener en cuenta el hacerlas en ISO o UTF, sobretodo porque aunque la web esté en un formato, el editor de textos del ordenador suelo tenerlo en el contrario (¿para qué va a coincidir?)… En fin, simplemente esto es una tabla en la que encontrar los caracteres extraños y su conversión a código HTML: Símbolo Código Símbolo Código Símbolo Código Símbolo Código ‘ &lsquo; ’ &rsquo; ‚ &sbquo; “ &ldquo; ” &rdquo; „ &bdquo; † &dagger; ‡ &Dagger; ‰ &permil; ‹ &lsaquo; › &rsaquo; ♠ &spades; ♣ &clubs; ♥ &hearts; ♦ &diams; ‾ &oline; ← &larr; ↑ &uarr; → &rarr; ↓ &darr; ™ &trade; " &quot; & &amp; ⁄ &frasl; < &lt; > &gt; – &ndash; — &mdash;   &nbsp; ¡ … Leer más

Micrositios

En muchas ocasiones las empresas tienen que lanzar productos pequeños, sitios específicos que no van a necesitar más que unas pocas páginas y casi nada de actualización. Me han pasado un sitio web / software que permite precisamente eso: crear micrositios de hasta 19 páginas. El sistema es muy sencillo (se puede ver un vídeo presentación en el que queda muy claro). Además no necesita base de datos y permite crear varios templates y usarlos en nuestro proyecto. El secreto del éxito de muchos sistemas a veces es su sencillez, y, como digo, este es el caso de uno de ellos… un simple programita en PHP que, a excepción de los diseños, puede ser utilizado por cualquiera sin necesidad de conocimientos de HTML o programación de ningún tipo. … Leer más