Una de las cosas que he descubierto en estos últimos tiempos es que la gente, cuando negocia, no habla de dinero. Y eso es un problema.
La cuestión es que uno puede reunirse una, dos o quince veces, cerrar todos los tenas, y, cuando ya está todo listo, comienza a hablarse de dinero y se fastidia el invento.
La cuestión en todo este asunto es ¿cuándo ha de hablarse de dinero en una negociación? ¿Al principio, al final? Tengo entendido que en el resto de países (es decir, fuera de España) hablar de dinero no es un tabú como parecer serlo aquí. Yo, la verdad, cuando hablo con empresarios o con familiares y amigos no tengo ningún problema en hablar de dinero. Al fin y al cabo es algo que es parte de nuestra vida. Quien más i quién menos ha de pagar una hipoteca (800 – 1.000 euros), ha de pagar los recibos de la luz, agua, gas, teléfono (100 – 250 euros) es decir, que una persona como mínimo ha de cobrar 1.500 euros si quiere vivir como alguien normal.
En fin… tengo muy claro que cuando se va a negociar con alguien hay que llevar «los precios» por delante…
¡Completamente de acuerdo! Pero hemos de perder ese miedo, porque cuando pasamos por la caja del super el lector del código de barras no titubea y cuando el abogado te dice buenos días ya baja «la bandera» y tu pagas sin rechistar.
Aseguran los americanos que muchos «profesionales liberales» aman tanto a su profesión que, como se lo pasan bien, odian hablar de dinerito, no vaya a ser, como bien dices «se fastidie» el invento.
Yo soy la primera que está harta de pasar horas con gente que sólo pregunta y pregunta y no se les ocurre que mi tiempo vale DINERO!!! Porque yo SÓLO puedo vender MI tiempo y si lo malgasto en resolver asuntos ajenos sin cobrar nada PIERDO dinero. Creo que, pensándolo bien, me voy a hacer un collar/camiseta donde ponga. «Son 60 Euros la hora de consultas».
NO gustará, pero, francamente, ¡¡¡para hacer regalos están los cumpleaños y Papa Noel!!!
¡¡¡FÓRMULA!!!
Una amiga -abogada excelente- acaba de darme SU fórmula: Cuando alguien llama para «quedar» ella añade: «La visita vale XXX Euros y es en metálico.»
Y, si aún y así el individuo se despista y dice que «iré al cajero» ella le hace dejar sus cosas en el despacho mientras va a por el dinero… porque alguna vez alguno simplemente no volvió…
¡¡¡BA$TA YA de que nos tomen el pelo!!!
Es una solución bastante interesante 😀 La verdad es que habría que mirar de aplicarlo como norma general… 😉
Me has recordado un post de Jesús Encinar sobre este tema
http://www.jesusencinar.com/2006/09/hablar_de_diner.html
Yo creo que el tema dinero debe tratarse al principio, por que si esperas hasta la reunión 15 y te dicen ah! era tan caro… pierdes no sólo el proyecto sino tu tiempo que también es $$.
Es como decir eso te va a salir a partir de tanto $$ si te interesa te armo un presupuesto.
El problema de que eviten hablar de dinero en España es que también espanta los proyectos locales y muchos terminan haciendo negocios afuera, con reglas más claras y menos tabús. Vamos que esto tiene que cambiar pronto. Te tropezarás en el camino con muchas personas que no lo tengan claro, pero será un excelente factor para determinar si valía la pena hacer negocios con ellos en primera instancia.