Cursos de Verano: Arquitectura de la Información

Un día más (y hasta el próximo martes no habrá más) ha tocado otra charla en la empresa, charla que os dejo aquí.

En esta ocasión es de Arquitectura de la Información, donde a parte de hablar sobre cómo deberían ser las direcciones URL, se comentan algunos detalles sobre los robots.txt, los Sitemaps XML, los rel-canonical o los meta-noindex.

Así que, quien quiera, ya está disponible la presentación para descargar.

Categorías SEO

6 comentarios en «Cursos de Verano: Arquitectura de la Información»

  1. Gracias por tu respuesta Javier. ¿Que plugin me recomiendas para hacer las redirecciones 301 a los nuevos permalinks?

    Probé hace poco el Dean´s Permalinks Migration en una web de poca importancia y no me funcionó correctamente. Quizás fuera por el W3 Total Cache.

    Responder
  2. Por cierto, sino es mucho abusar… ¿Qué opinas de la estructura /%category%/%postname%/ para WP? Me parece la más intuitiva y útil para los usuarios pero veo que pocas webs la usan. Se ve más el uso de la fecha o de la carpeta /blog/ para anidar los posts y la verdad es que me confunde.

    Al igual que la «/» al final de la url. Casi todo el mundo la usa pero luego muchos sitios que hablan sobre optimización dicen que es mucho mejor no usarla para no confundir a los buscadores.

    Responder
    • Lo de las carpetas va a gusto del consumidor… la que propones es buena (categoría-título). Lo de la / al final es por un tema de arquitectura de la información; mi recomendación es SIEMPRE ponerla.

Deja un comentario