Desarrolladores vs. Administradores de Sistemas

Como algunos ya sabéis yo de formación soy Administrador de Sistemas, aunque en general estos últimos 10 años me he dedicado principalmente a desarrollar. Pero estos últimos meses (principalmente desde principios de año) estoy dedicando la mayor parte del tiempo a dirigir y organizar proyectos y, sobre todo, a ejercer de SysAdmin. Como decía, había tenido ya experiencia en combinar ambas historias, pero en general la parte de sistemas siempre venía respaldada por alguien y yo «intentaba mirar» en vez de trabajar. Ahora eso ha cambiado y me ha llevado a plantearme estos dos estilos de vida conjuntamente y por separado. Y es que he de decir que, aunque sea un trabajo algo más duro el de Administrador de Sistemas, no cabe duda que en general la satisfacción … Leer más

RFC6596: The Canonical Link Relation

Pues ahora ha aparecido el RFC6596: The Canonical Link Relation en el que se habla sobre el «famoso» rel-canonical propuesto por Google hace ya un tiempo.

Categorías SEO

Velocidad del Sitio en Google Analytics

Lo que al principio había que añadir de forma manual al código de Google Analytics desde hace meses es ya una funcionalidad integrada. Los que revisáis el WPO de vuestro sitio sabéis que en Analytics existe la pestaña de Contenidos -> Velocidad del Sitio pero que estos datos son «poco fiables». Voy a poner un poco más de situación. Hoy en día hay 3 lugares en Google para hacer mediciones de tiempos de carga. El más antiguo es el de Webmaster Tools, dentro de Salud -> Estadísticas de rastreo. Aquí hay 3 gráficos, y el último hace referencia al Tiempo de descarga de una página (en milisegundos). Esta gráfica viene a ser el tiempo que Googlebot tarda en llegar a tu sitio, descargar el contenido e irse. Esta … Leer más

Categorías WPO

WebPerf Barcelona: Magento

Este jueves (pasado mañana) tenemos de nuevo evento de Web Performance, en esta ocasión para Magento. Una vez más contamos con la colaboración de La Salle donde contaremos con dos ponentes que tratarán la optimización de este, muchas veces, problemático (en cuanto a rendimiento) software de comercio electrónico. El evento, como decía, será en La Salle Barcelona, de 19:00 a 21:00 en la sala de actos de la facultad de Arquitectura (Edifici St. Josep – Auditori, Quatre Camins 2). Te puedes apuntar para asistir de forma gratuita. Los ponentes son Manel Doménech (SysAdmin de Onestic – @onestic) y Jordi Rosell (Einnova – @jrosell) que nos explicarán los entresijos de este sistema y cómo optimizarlo. Entre otros temas que se tratarán, tenemos: Rendimiento de Magento Magento y Cloud APC … Leer más

Categorías WPO

SEO y textos alternativos

Decenas de veces te habrán dicho que si quieres posicionar imágenes en Google hay que poner bien los textos alternativos (el famoso «alt») en las imágenes. Pero ¿es esto cierto? ¿Cuándo y cómo hay que usar los textos alternativos? Ahora que llega el HTML5, el W3C, organismo que establece los estándares de los sitios web, han planteando un documento llamado técnicas para ofrecer textos alternativos útiles en el que se explica con bastante detalle el cómo hay que redactar esos textos y en qué casos. Hay que tener presente que los textos alternativos se plantearon inicialmente como una forma textual que representa a las imágenes (pero no al contenido del mismo). Básicamente estos textos aparecen cuando el «lector» no carga la imagen (lo que incluyen navegadores sólo-texto, robots … Leer más

Categorías SEO

Vigencia de Google Page Speed y Yahoo! YSlow

Estos días se están haciendo revisiones en algunos sitios de la validez que tienen los puntos que definió Steve Souders hace ya algunos años (entre dos y tres) para saber si siguen vigentes, teniendo en cuenta que los navegadores han evolucionado exponencialmente estos últimos años. Hay que tener en cuenta que las herramientas de Google Page Speed y de Yahoo! YSlow se basan en estos datos pero… ¿siguen siendo vigentes los resultados de estas herramientas? Creo que la respuesta es que en algunos casos no. Comencemos repasando los de Yahoo! (que al final es la plantilla en la que se basan ambos), que fueron los primeros en aparecer y los que creo que no han evolucionado ni actualizado. Minimize HTTP Requests: Creo que no cabe duda de que … Leer más

Categorías WPO

Ontologías, HTML, Microdatos, Schema.org y RDFa

Allá por el año 2000 comencé a escuchar sobre la Web Semántica. Cuando apareció el término de la Web 2.0 muchos se apresuraros a decir que la Web 3.0 sería esa web semántica que tantos años hemos estado añorando. Y es probable que sea así ya que últimamente los motores de búsqueda se están poniendo la pilas en lo que se refiere a adaptar ontologías, lo que puede dar un empujón a este tema en un corto-medio plazo. Las ontologías, aunque la Wikipedia lo define de una manera, viene a ser el «meterle semántica al HTML». Esta semántica, claro está, ha de ser un estándar, para que todo el mundo que habla de ese tema lo hable de la misma forma, y de la misma forma ha de … Leer más

Fórmula para Domain Sharding

Uno de los problemas habituales en el Domain Sharding es decidir en qué subdominio colocar cada una de las imágenes… esta fórmula tiene que gestionarse de forma que o sea lineal (es decir, primero 3 elementos por subdominio, luego 3 elementos en el subdominio siguiente…) o han de ser aleatorios. Personalmente siempre he planteado que la primera opción es la mejor, pero eso impediría que una misma imagen pueda estar en más de un sitio, a parte de implicar problemas de contenido duplicados. ¿Cuál es la mejor solución entonces? Quizá la segunda, con una fórmula que sea lo más simple pero funcione. Un ejemplo sería este: function getDomainShard($url, $subdominios) { return strlen($url) % $subdominios; } Básicamente lo que hacemos es pasar la dirección URL, la cantidad de subdominios … Leer más

Categorías WPO

Herramientas para Microdatos

Hace ya un tiempo que los Microdatos (en general más conocidos como Microformatos y por el sistema Schema.org) vienen pegando fuerte y los buscadores los están teniendo bastante en cuenta a la hora de dar formato a algunos resultados de búsqueda concretos. La cuestión es que si queremos verificar si estamos haciéndolo bien hay muy pocas formas de hacerlo, pero se puede. Las principales herramientas las ofrecen los propios buscadores aunque podemos encontrar alguna más: Google Rich Snippets Testing Tool En principio es la herramienta más trabajada. Permite introducir una URL que Google descarga y verifica, e incluso si tiene un formato específico para ella lo formatea a modo de ejemplo, además de permitirte subir un código de HTML y analizarlo para ver si es correcto. Aquí un … Leer más