Viaje en el tiempo al Turó de les Maleses

·

Si buscas combinar senderismo con un profundo viaje a la historia antigua, la cima del Turó de les Maleses es tu destino. Este formidable cerro, situado entre Sant Fost de Campsentelles y Montcada i Reixac (Barcelona), no es solo un mirador espectacular del Vallès, sino el silencioso testigo de un poblado íbero laietano de gran importancia estratégica.

Esta entrada es una continuación (en días distintos) del paseo por la Serralada de Marina.

Un asentamiento con historia y estrategia

El yacimiento del Turó de les Maleses, a unos 462 metros de altitud, fue la casa de un grupo de laietanos, uno de los principales pueblos íberos de la costa catalana. Su momento de esplendor fue entre los siglos IV y III a.C., un periodo de estabilidad antes de la gran convulsión romana.

El ojo del Besòs

La clave de su relevancia es su ubicación: domina visualmente el corredor del río Besòs, el paso natural entre el litoral y la depresión del Vallès. Esta posición lo convertía en un punto de vigilancia y control territorial vital, con visibilidad directa hacia otros poblados importantes como el Puig Castellar o el Castellruf, formando una auténtica red de comunicación.

El misterio de un abandono ordenado

Uno de los datos más fascinantes es su abandono antes del 219 a.C., es decir, antes del inicio de la Segunda Guerra Púnica. A diferencia de muchos otros asentamientos que fueron destruidos por la guerra, Maleses parece haber sido abandonado de forma ordenada.

Causas probables: El aumento de la inseguridad militar debido a la rivalidad entre Cartago y Roma, y una reorganización territorial que favorecía poblados más grandes o costeros, forzaron a sus habitantes a marcharse.

¿Qué encontrarás hoy en la cima?

El Turó de les Maleses es un excelente ejemplo de la arquitectura doméstica ibérica. Aunque se conservan las bases de los muros, estas permiten trazar el plano de un poblado estructurado y funcional.

  • Casas Rectangulares: Se aprecian las bases de viviendas típicas de planta cuadrangular, de unos 50 m², divididas en varias habitaciones (3-5 estancias). Esto permite reconstruir la vida cotidiana de una familia laietana.
  • Vida Artesanal: Las excavaciones han permitido identificar áreas especializadas, como la «casa del moliner» (confirmando la actividad agrícola de molienda de cereal) y la «casa del ferrer» (con indicios de metalurgia).
  • Ingeniería Ibérica: Destaca la «casa de l’aigua», un sistema de depósitos excavados y revestidos, clave para la captación y almacenamiento de agua de lluvia en la cima del cerro.
  • Conexión comercial: Los hallazgos de cerámicas griegas y ánforas fenicio-púnicas confirman que, a pesar de ser un poblado de interior, estaba perfectamente integrado en las rutas comerciales mediterráneas.

Guía práctica para la visita

La excursión al Turó de les Maleses es una actividad gratuita al aire libre, perfecta para un día de desconexión.

Consejos esenciales

  1. Protección solar y agua: Gran parte de la ruta y la cima carecen de sombra. ¡No olvides agua y protección!
  2. Mejor época: La primavera y el otoño ofrecen las temperaturas más agradables para el ascenso.
  3. Paneles interpretativos: A lo largo del yacimiento hay paneles informativos que te ayudarán a entender las ruinas y la función de cada estructura.

Las vistas, la recompensa

Una vez arriba, la recompensa es inmensa. Disfrutarás de una panorámica de 360º que abarca desde la llanura del Vallès y el Barcelonès, hasta el Mediterráneo, e incluso macizos lejanos como Montserrat o el Montseny en días claros. ¡Una vista que justifica el esfuerzo de los antiguos laietanos!

El Turó de les Maleses no es solo un conjunto de piedras antiguas; es un libro de historia abierto que nos permite entender la vida cotidiana, la estrategia militar y la planificación social de los íberos de la Laietania. ¡Una excursión imprescindible para cualquier amante de la historia y el senderismo!

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *