Hace unos días comenté que el concurso de posicionamiento que se está llevando a cabo estos días me parecía bien y mal por varias razones. Es algo que opino desde que comenzó esta historia de hacer este tipo de concursos.
Como sé que se ha liado la cosa, y tampoco era mi intención, sí que me gustaría aclarar algunas cosas. Una de ellas es que, repito, que no considero muy lógico hacer un concurso para llenar de «spam» los resultados de los buscadores. Aún así, por otro lado, considero que, en esta ocasión, la mayoría de gente ha estado siguiendo el concurso para aprender, cosa que es muy interesante.
Aún así, hay sitios que participan que no me gustan nada, porque simplemente crean un sitio lleno de palabras clave. El concurso es de posiionamiento, se trata de crear un sitio «decente», sin hacer «trampas», y aprender.
Sobre el tema, me gustaría hacer un inciso… hay formas y formas de hacer un concurso de posicionamiento:
- la verdad de compuntoes: explican ciertos detalles sobre el concurso.
- Compuntoes – La decepción de un concurso de posicionamiento: se inició la polémica sobre los dominios y su venta
- ¿Concurso de posicionamiento o marketing viral?
- Polémica alrededor del concurso compuntoes: Se destapa su participación en NavarraTop
- Compuntoes, envuelto en polémica
- Sigue el lío del compuntoes
- No al marketing-spam de compuntoes: el título lo dice todo.
- Tolerancia cero con compuntoes: los bloggers se quejan de que los participantes los utilicen para hacer spam desde los comentarios.
Y creo que, tras leer esto, habría que plantearse algunas cosas… Como venía diciendo al principio… un concurso de estos, ¿es para concursar y aprender, o es márketing viral?
¿Javier, cómo es que no estas enfadado con el hecho de que una de las webs que más duramente critica a Ferran, haya tratado de inculparte a ti de la polémica?
¿Es verdad que Ferran te pidió que censuraras los artículos?
¿Es cierto que te llamo Rosa Maria de Webtaller?
Tal como he leido en otros blogs y foros, es muy sospechoso que Casares no este enfadado con un blog troll que ha tratado de inculparle con el código de Analytics… y no desmienta o aclare si Ferran le censuró o no.
Primero, Ferran no tiene autoridad para censurar a nadie, salvo que hayan cambiado las leyes esta noche y segundo, cito un post de Javier «Hace unas horas, y tras una charla con Ferran en la que se me acusa de crear el sitio web “la verdad de …â€, he decidido eliminar del sitio web OJObuscador los artículos que hacen referencia al concurso»
A mi me parece que este tema ya está más que zanjado.
PD: Precisamente no creo que tenga que ser OJO quien de explicaciones de todo esto, vamos.
Tal como he leido en otros blogs y foros, es muy sospechoso todo lo de Ferrán y por qué no da su versión en su blog tal y como hizo Casares en el suyo.