Parece difícil, ¡pero no lo es!
La verdad es que no sabría por dónde comenzar, aunque sí que puedo decir que es un libro fino, muy muy fácil de leer y con capítulos muy diferenciados que, sin duda, te hacen ponerte en situación.
el Blog de Javier Casares
La verdad es que no sabría por dónde comenzar, aunque sí que puedo decir que es un libro fino, muy muy fácil de leer y con capítulos muy diferenciados que, sin duda, te hacen ponerte en situación.
Hoy se supone que hay que reflexionar para ir a votar mañana en las elecciones de Catalunya. Y como es día de reflexión, voy a reflexionar. Sólo un poco.
Este próximo jueves estoy muy contento de poder anunciar una vez más el evento WebPerf España en el que asistirán Xiao y Eguz de Telefonica Digital Lab en Barcelona.
Una vez más de nuevo al teatro a ver a Luís Pardo. El último espectáculo se nos escapó a mi hermana y a mi, por lo que esta vez, en cuanto me enteré de la obra simplemente compré las entradas.
Desde hace unos pocos meses cada vez más veo hackeos en los WordPress. No tengo muy claro si es un problema interno del propio WordPress o si es de algún plugin.
Hace unos días que tuve que usar el transporte público en Barcelona. Normalmente uso el transporte público fuera de Barcelona, cuando viajo por Europa o Estados Unidos, pero hace ya bastante que en Barcelona suelo ir en moto (y en pocos casos, en coche). Pero como digo, el otro día esto cambió, y me hizo, para bien y para mal, hacer comparativas odiosas. Hace unas semanas estuve en Londres. Allí el transporte público es muy caro (para mi gusto) pero se puede decir que es muy eficaz. Cada dos o tres minutos llegaba un autobús y lo mismo pasaba cuando esperaba en la estación del metro, no paraban de pasar. En cambio, este fin de semana cuando he tenido que usar el de Barcelona me han surgido ciertas … Leer más
Sin duda que el WPO se haya convertido en un estándar es un gran paso, pero como ya comenté una vez y no me caso de repetir, el WPO es cómo la Fórmula 1. Y esto tiene un problema con los relojes actuales… y es que el tiempo lo miden en milisegundos. Esto hace que la información detallada que tenemos es la cifra que ha pasado desde el 1 de enero de 1970 (hora UTC). ¿Qué ocurre con esto? Que si queremos medir, por ejemplo, los «frames por segundo» tenemos información sesgada, ya que no es 100% medible con exactitud. Ahora se está planteando un estándar para aumentar la resolución en algunos casos (como por ejemplo la API del «performance») llamada High Resolution Time. Con esto conseguiríamos tener … Leer más