FAIR: Descentralizando la infraestructura de WordPress

·

Ayer estuve en la Meetup de WordPress Terrassa hablando de unos temas de los que estoy bastante metido últimamente: el proyecto FAIR.

Ya hace un tiempo que hablé del proyecto, pero sin entrar mucho en detalle de las 3 grandes patas que pretende resolver.

Si estás en el mundo de WordPress, sabes que todo pasa, al final, por el control centralizado de WordPress.org. Pero, ¿y si te dijera que hay un movimiento cocinándose para ofrecer más libertad, independencia y resiliencia?

Hablemos de FAIR (Federated and Independent Repositories). Este proyecto no solo busca descentralizar el ecosistema, sino que lo está haciendo con una estructura sólida y herramientas geniales. En la presentación te cuento los tres pilares de FAIR que lo están cambiando todo: Gobernanza, el Plugin Mágico y la Distribución.

La Gobernanza 🧭

Olvídate de un CEO que decide el rumbo técnico de forma unilateral. La filosofía de FAIR se basa en tres palabras clave: apertura, neutralidad y resiliencia.

Para garantizar que nadie tenga el control absoluto, FAIR se refugió bajo el paraguas de la Linux Foundation (LF). ¿Por qué la LF? Porque le da neutralidad y soporte legal sin inmiscuirse en las decisiones técnicas. Es como tener un superabogado que te protege, pero no te dice cómo programar.

¿Quién maneja el cotarro?

La dirección está repartida en varios cuerpos, asegurando un equilibrio de poderes:

  • Governing Board: Se encarga de la plata. Piensa en ellos como el equipo de fundraising y presupuesto. ¡No se meten en el código!
  • Technical Steering Committee (TSC): Estos son los que de verdad mandan a nivel técnico. Son co-chairs rotativos para que no se vicie el poder.
  • Technical Advisory Council (TAC): Su trabajo es asegurarse de que todos los proyectos de FAIR (que son varios) estén alineados y hablen el mismo idioma.
  • Working Groups (WG): Grupos de curro más específicos (Comunidad, Infra, Web, etc.).

¿Cómo deciden las cosas?

Aquí viene lo cool: la mayoría de las decisiones se toman por «lazy consensus» en GitHub. Esto es, si nadie se opone a una propuesta, ¡se acepta! Solo se vota si es estrictamente necesario. Además, la transparencia es clave: todo está en repositorios abiertos, Slack y LFX.

El FAIR Plugin 🔓

El FAIR Plugin es, sencillamente, la herramienta que hace que todo esto funcione. Se instala como cualquier otro plugin de WordPress, pero su trabajo es sustituir las llamadas que originalmente iban a WordPress.org y desviarlas a sistemas federados e independientes. ¡Es como ponerle un «mod» a tu WP para que deje de depender del centro de control!

¿Qué cosas sustituye? ¡Un montón!

  • Adiós a los Widgets centralizados: El widget de «Eventos y noticias» se reemplaza por FAIR Planet.
  • Avatares y privacidad: ¿Gravatar? ¡Desactivado! El plugin lo sustituye por iconos locales autogenerados (como un SVG con tus iniciales). Tú decides si usar la fuente local de FAIR o seguir con Gravatar.
  • Salud y versiones: La comprobación de salud de tu sitio ahora es autoalojada y consulta las versiones de PHP de forma eficiente (con caching desde php.net).
  • Instalación de paquetes descentralizados: ¡Esto es lo más técnico y potente! El subsistema de paquetes de FAIR resuelve las IDs descentralizadas (DID, como did:plc o did:web). Los administradores pueden ir a una pestaña y meter un DID para instalar paquetes directamente. ¡Fin al gatekeeping de WordPress.org!
  • Pings y seguridad: Las notificaciones de publicación ahora usan IndexNow, un protocolo de ping de motores de búsqueda.

La Distribución 📦

La distribución es la materialización de la promesa de independencia de FAIR. Se trata de eliminar ese control centralizado de WordPress.org y crear múltiples fuentes (repositorios) para conseguir un ecosistema más robusto.

Herramientas para la libertad de distribución

  • FAIR Distro: Es una versión de WordPress que ya viene con todo el sistema FAIR preinstalado y listo para usar.
  • Mini-FAIR Repo: ¡La revolución! Permite que tu propio sitio web se convierta en un repositorio FAIR. Esto le da a los desarrolladores el control total de su distribución, eliminando la figura del «portero» (gatekeeping).
  • AspirePress/AspireCloud: AspirePress fue el pionero al ser un espejo independiente de WordPress.org. El grupo de trabajo AspireCloud WG mantiene este espejo y actúa como un agregador de todo lo que ofrece FAIR.
  • El Protocolo FAIR (ATProto + DID): Lo mejor es que esta idea no se limita solo a WordPress. ¡El protocolo es aplicable a cualquier sistema que quiera federar la distribución de software o contenido!

FAIR no es solo un proyecto, es un cambio de mentalidad que busca darle a los usuarios y desarrolladores más elección e independencia.


Aquí está el vídeo de la presentación.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *