WP Agency Forum 2025

·

Silencio, expectación y el suave murmullo de las acreditaciones daban inicio a una jornada intensa en el WP Agency Forum 2025, un evento concebido específicamente para dueños de agencias digitales especializadas en WordPress que buscaban escalar su negocio de manera estructurada y rentable.

El encuentro, celebrado el 15 de octubre de 2025 en Talent Garden Madrid, fue una iniciativa conjunta de SiteGround y Modular DS, dos empresas del ecosistema WordPress que buscaban crear un espacio para compartir inspiración práctica, conectar profesionales y abordar los retos disruptivos traídos por la Inteligencia Artificial. Con las entradas presenciales agotadas (un sold-out), y cerca de 150 asistentes presenciales y unos 1000 inscritos a la retransmisión en streaming, la bienvenida formal agradeció a patrocinadores como Weglot y Patchstack, y a los media partners por su difusión.

La primera ponencia, a cargo de Javi Consuegra (CEO de Sales Hackers), abordó el tema crucial de la dependencia de las referencias, bajo el título «Por qué depender solo de referidos no te deja dormir tranquilo». Javi compartió su dura experiencia personal, donde el crecimiento rápido (de una persona a 29 en un año) sin orden ni control le causó un ataque cardíaco. El mensaje central fue que el 76% de las agencias pequeñas dependen del fundador para las ventas, sufriendo burnout en el 65% de los casos. Para evitar este caos, instó a los CEO a crecer con sistema: documentar el proceso, usar un CRM como núcleo tecnológico (recomendando la versión gratuita de HubSpot), y delegar microtareas de seguimiento para enfocarse únicamente en cerrar clientes de calidad.

Inmediatamente después, el enfoque viró hacia el impacto de la Inteligencia Artificial en la visibilidad digital con la charla «SEO en la era de los LLM». Carmen Boronat (CEO de Cloud District) y Raquel Lorenzo (Growth de Cloud District) explicaron que la implementación de la IA ya era una orden de la alta dirección en las grandes corporaciones. Las expertas revelaron que el comportamiento del usuario ha cambiado de «buscar» a «preguntar», lo que ha provocado una caída del tráfico orgánico (no visibilidad) de Google de entre el 20% y el 40%, mientras el uso de LLMs como ChatGPT crecía exponencialmente.

La conclusión central fue que el SEO no ha muerto, sino que ha evolucionado a lo que algunos llaman GEO o AEO. Para adaptarse, ofrecieron seis puntos clave: habilitar el rastreo de IA mediante el archivo llms.txt, enfocarse en contenido más corto y estructurado que ofrezca respuestas directas, utilizar datos estructurados y etiquetado técnico, realizar benchmarking preguntando directamente a ChatGPT sobre la competencia, mantener el link building activo en fuentes de confianza de la IA como Reddit y Wikipedia, y, crucialmente, implementar un reporting para medir la visibilidad de la marca dentro de los LLMs (como el desarrollado por ellas).

Tras una pausa para el café, el escenario fue tomado por Ricardo Tayar (CEO de Flat 101) con su ponencia «Cómo pasar de autónomo a empresa: Las claves para convertir, crecer y escalar tu agencia pasando de 0 empleados a 300». Tayar, que había tenido dos agencias fallidas previamente (una sin estructura legal y otra con desalineamiento cultural), relató cómo su empresa llegó a facturar más de 6 millones de euros anuales. Él destacó que el crecimiento no es una obligación, sino una opción, y su principal motivación para escalar era dedicarse al diseño de sistemas estratégicos y obtener libertad.

El secreto, según Tayar, residía en cinco claves: entender que crecer no es escalar, poner el foco en procesos y no solo en personas (documentando el know-how), encontrar al cliente ideal y rechazar a más del 50% de los prospects para evitar comprometer recursos futuros, trabajar la marca, reputación y visibilidad, y establecer y tolerar un estándar alto de trabajo y cultura, evitando la «empatía ruinosa».

A continuación, la agenda dio paso a una sesión de gran valor práctico: una entrevista con José de Nokion y Francisco de Balinf. Ambas agencias, que gestionan un alto número de sitios web (Nokion, más de 100), explicaron cómo el stack de los anfitriones, SiteGround y ModularDS, les permitía escalar. Francisco incluso mencionó que si un cliente no está dispuesto a migrar a SiteGround, lo descalifican porque no valoran el expertise ofrecido. ModularDS, por su parte, les permitió profesionalizar la gestión de mantenimiento, reemplazando los Excels y la programación manual con la automatización de la verificación de plugins y la generación de informes detallados (incluyendo datos de Analytics).

Tras una dinámica de mastermind y la comida, Rosa Morel impartió la charla «Humanidad + IA: el nuevo copywriting para diferenciar tu agencia en un mercado saturado». Rosa advirtió que el uso acrítico de la IA lleva a que «si suenas como todos, eres como todos», generando una peligrosa «deuda cognitiva». Ella sostuvo que la «gasolina real de la IA» no es la ingeniería de prompts, sino las cualidades humanas como la empatía, el criterio, la creatividad y la sensibilidad. La diferenciación se consigue humanizando los textos de la IA; para ello, aconsejó entrenar al modelo de lenguaje con un Manual de Identidad Verbal que incluya el diccionario específico de la marca y sesgos cognitivos, e iterar el prompt alimentando a la IA con el texto final que se deseaba.

El tema de la diferenciación continuó con el panel «Crea la marca que impulse el crecimiento de tu agencia». Los panelistas Jorge García (Marketing Paradise), Marta Factor (Soluble) y Bego Romero (CEO Aceleradora Digital) debatieron cuándo priorizar la marca. Jorge y Marta coincidieron en que la marca permite acceder a talento, subir precios y entrar en concursos más grandes, pero Jorge insistió en que es un «lujo» que debe ganarse cuando la agencia ya tiene una cuenta de resultados sana. Bego argumentó que su agencia existe gracias a su marca personal, que le trae leads «calientes» y humaniza su negocio. El consenso fue que la narrativa es más importante que el canal, y que la marca personal debe ser un canal que impulse la marca corporativa.

La jornada dio un giro internacional con Gregor Müller (Co-founder de GoStudent y CSGPT), cuya charla en inglés se centró en «Cómo multiplicar x4 tu ticket integrando agentes de IA». Müller explicó cómo GoStudent, la plataforma educativa más grande de Europa, usó un agente de IA por voz para tomar la primera llamada de precualificación de leads, una tarea costosa que antes consumía el 15% de sus ingresos. La IA casi duplicó la tasa de reserva de sesiones de prueba e impulsó una mejora de la rentabilidad de $170 millones.

Müller concluyó que las agencias pueden usar la plataforma no-code CSGPT para revender agentes de IA a sus clientes, configurando reglas, scripts y contexto. Esto permite a las agencias abrir una nueva fuente de ingresos de alto margen basada en suscripciones, diferenciándose y ayudando a sus clientes a optimizar sus funnels de venta.

La última sesión, «El futuro de las webs en 2025 y más allá: tendencias reales y prácticas», contó con Fernando Tellado (AyudaWP) y Miguel Sanz como moderador. Tellado afirmó que, en medio del cambio tecnológico, la herramienta debe estar al servicio del trabajo; si un programador depende de un IDE con IA integrada, «igual no [es] tan conocedor de vuestro trabajo». Tellado y Sanz señalaron que el concepto de instalar plugins o descargar archivos ZIP está obsoleto para la nueva generación.

No obstante, Tellado defendió que WordPress sigue siendo relevante porque posee el mayor músculo de desarrollo y financiero de la web, gracias a su comunidad de código abierto y a iniciativas como FSE y Telex. Concluyeron que el papel de la agencia no es hacer el negocio del cliente, sino la profesionalización y especialización de una parte del negocio, brindando un valor que el cliente no puede o no debe hacer por sí mismo.

El evento concluyó reafirmando que el objetivo de WP Agency Forum era generar un espacio de reflexión ante los retos de la IA, el crecimiento y las metodologías. Los organizadores de SiteGround y ModularDS expresaron su agradecimiento a los ponentes, patrocinadores, y a la asistencia de los dueños de agencias, prometiendo continuar el evento en 2026. La jornada culminó con una última ronda de networking y cervezas.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *