# Casares.blog > el Blog de Javier Casares --- ## Páginas --- ## Entradas - [Viaje en el tiempo al Turó de les Maleses](https://www.casares.blog/turo-de-les-maleses/): Si buscas combinar senderismo con un profundo viaje a la historia antigua, la cima del Turó de les Maleses es... - [Paseo por la Serralada de Marina](https://www.casares.blog/paseo-por-la-serralada-de-marina/): Desde pequeño siempre he salido a pasear por la Serralada de Marina, aun no sabiendo qué era o dónde estaba,... - [Contribución a Free Software / Open Source / Open Data: octubre de 2025](https://www.casares.blog/contribucion-202510/): ¡Por fin un mes «tranquilo»! Bueno, tranquilo en el sentido de que ya he acabado de estabilizar la oficina, la... - [WP Agency Forum 2025](https://www.casares.blog/wp-agency-forum-2025/): Silencio, expectación y el suave murmullo de las acreditaciones daban inicio a una jornada intensa en el WP Agency Forum... - [Castell d'Hostalric](https://www.casares.blog/castell-dhostalric/): Este sábado nos escapamos en familia al Castell d’Hostalric, aprovechando las Jornades Europees de Patrimoni, con puertas abiertas y actividades... - [FAIR: Descentralizando la infraestructura de WordPress](https://www.casares.blog/fair-descentralizando-la-infraestructura-de-wordpress/): Ayer estuve en la Meetup de WordPress Terrassa hablando de unos temas de los que estoy bastante metido últimamente: el... - [Fira de la Galeta de Camprodon](https://www.casares.blog/fira-de-la-galeta-de-camprodon/): Este pasado sábado familiar recorrimos el centro de Camprodon (Ripollès) con motivo de la Fira de la Galeta. Clima agradable,... - [Fira de Bruixeria en Sant Joan les Fonts](https://www.casares.blog/fira-de-bruixeria-en-sant-joan-les-fonts/): Después de la Fira de la Galeta de Camprodon, seguimos la ruta por la Garrotxa con las manos aun oliendo... - [El Bosc Encantat d’Òrrius](https://www.casares.blog/el-bosc-encantat/): Hay tardes que piden bosque. Sin prisa, sin plan rígido. Ayer fue uno de ellos: Roberta, Karol, los niños y... - [Contribución a Free Software / Open Source / Open Data: septiembre de 2025](https://www.casares.blog/contribucion-202509/): Este mes de septiembre ha sido un poco caótico, con la vuelta a Barcelona y el organizar la nueva oficina...... - [Plugin WordPress, 100% creado por IA](https://www.casares.blog/plugin-wordpress-100-creado-por-ia/): Si eres desarrollador de WordPress, seguro que ya te has preguntado (si es que no lo has intentado) si se... - [WPVulnerability 4.1.0 (plugin de WordPress)](https://www.casares.blog/wpvulnerability-4-1-0/): Lanzar una nueva versión de un plugin de WordPress siempre es razón de felicidad, y en este caso, estoy contento... - [Roberta](https://www.casares.blog/roberta/): Hace dos semanas nuestras vidas dieron un giro inesperado gracias a una nueva integrante de la familia: Roberta, una perrita... - [Año nuevo, vida nueva (esta vez sí)](https://www.casares.blog/ano-nuevo-vida-nueva-esta-vez-si/): Desde hace más de dos décadas, el 1 de septiembre marca para mí el verdadero inicio de año. Más allá... - [Contribución a Free Software / Open Source / Open Data: agosto de 2025](https://www.casares.blog/contribucion-202508/): Los meses de agosto siempre son bastante más parados en general, sobre todo porque mucha gente está de vacaciones, pero... - [Volviendo a Barcelona](https://www.casares.blog/volviendo-a-barcelona/): Han pasado ya 5 años desde que, entre una WordCamp y otra, comenzó una pandemia de algo llamado CoViD-19. Eso... - [Contribución a Free Software / Open Source / Open Data: julio de 2025](https://www.casares.blog/contribucion-202507/): Este mes de julio ha sido bastante más familiar y he decidido aprovechar en desconectar un poco... trabajando, pero focalizado... - [Contribución a Free Software / Open Source / Open Data: junio de 2025](https://www.casares.blog/contribucion-202506/): En la última WordCamp Europe 2025 hubo varias conversaciones sobre hacer seguimiento de las contribuciones al mundo del software libre,... - [Lanzamiento del proyecto FAIR](https://www.casares.blog/fair/): Esta tarde la Fundación Linux ha presentado el proyecto FAIR, una iniciativa de código abierto como repositorio federado de plugins... - [Juegos Android gratis, sin anuncios ni compras](https://www.casares.blog/juegos-android-gratis-sin-anuncios-ni-compras/): No hay nada como querer jugar en el móvil un rato a algo pero sin molestias. Y eso es lo... - [WordPress Governance Oversight Board](https://www.casares.blog/wordpress-governance-oversight-board/): El pasado 30 de abril de 2025 se dictó una parte de sentencia sobre el caso contra Automattic y Matt... - [WordPress ha muerto. Larga vida a WordPress.](https://www.casares.blog/wordpress-ha-muerto-larga-vida-a-wordpress/): El pasado 27 de marzo, una treintena de almas valientes (y otros no tanto) —también conocidos como contribuidores y gestores... - [Cloudfest (Europa) 2025](https://www.casares.blog/cloudfest-2025/): La última semana ha sido muy interesante, y es que desde que voy al Cloudfest, que ya es mi tercer... - [Zero Day, la serie](https://www.casares.blog/zero-day-la-serie/): Hace unos días que vi la miniserie de seis episodios Zero Day (en Netflix) y he de reconocer que me... - [NewPress Communewty](https://www.casares.blog/newpress-communewty/): Lo que más me pregunta la gente últimamente es: ¿hacia dónde va WordPress? Y la verdad es que la respuesta... - [WordCamp Zaragoza 2025](https://www.casares.blog/wordcamp-zaragoza-2025/): Un año más, entre las primeras WordCamp del año en España encontramos la WordCamp Zaragoza, que este 2025 ha estado... - [Visita al Museo de la Ciencia de Barcelona (CosmoCaixa)](https://www.casares.blog/visita-al-museo-de-la-ciencia-de-barcelona-cosmocaixa/): Aunque he estado viajando estos últimos años bastante por el mundo, una vez más, tienes cosas en tu ciudad que... - [Adiós (hasta luego) WordPress](https://www.casares.blog/adios-hasta-luego-wordpress/): Estos últimos meses han sido tremendos para la Comunidad WordPress, seguramente un punto de inflexión en toda su historia después... - [Los blogs y la información](https://www.casares.blog/los-blogs-y-la-informacion/): Soy muy fan de los blogs. Ya por allá en el año 1999 tenía algo parecido a lo que podría... - [Fix Media MIME Types (CLI only)](https://www.casares.blog/fix-mime-types/): Fix Media MIME Types (CLI only) es un plugin ligero y eficiente que identifica y corrige cualquier tipo MIME incorrecto... - [Seguridad para WordPress 6.6](https://www.casares.blog/wordpress-seguridad/): WordPress es seguro, pero el ser humano no. Y partiendo de esta premisa, hay que tener en cuenta que nada... - [Caché para WordPress 6.6](https://www.casares.blog/wordpress-cache/): Hacer que un WordPress funcione mejor es algo básico, pero no debemos confundir poner un parche en un WordPress que... - [Hosting para WordPress 6.6](https://www.casares.blog/wordpress-hosting/): A la hora de preparar un sitio web con WordPress, una de las bases inamovibles es que necesitamos un sitio... - [Creando una Asociación en España que de soporte a WordPress](https://www.casares.blog/awpes/): Crear una asociación nunca es tarea fácil, aunque lo parezca. Implica muchas cosas, muchas personas, mucha organización y, no deja... - [Sobre el Cyber Resilience Act](https://www.casares.blog/sobre-el-cyber-resilience-act/): Cada cierto tiempo aparecen leyes que afectan a Internet. Y lo tengo muy presente porque en su día dediqué demasiado... - [WordCamp Europe 2023](https://www.casares.blog/wordcamp-europe-2023/): Si el año pasado todo fue nuevo, este año ha sido simplemente una locura. Si realmente quieres estar en la... - [#WP20: 20 años de WordPress](https://www.casares.blog/wp20-20-anos-de-wordpress/): Aprovechando que el pasado sábado se cumplieron 20 años del lanzamiento de WordPress como producto, hoy me gustaría hacer un... - [Mastodon para la Comunidad WordPress](https://www.casares.blog/mastodon-para-la-comunidad-wordpress/): Hace unas semanas que me puse a trabajar con varios proyectos de código abierto. El primero de ellos ha sido... - [Conexión a Internet en un Contributor Day de WordPress](https://www.casares.blog/conexion-a-internet-en-un-contributor-day-de-wordpress/): Uno de los momentos más emocionantes de una WordCamp, los eventos grandes de WordPress, son los Contributor Day, que suelen... - [Montar mi empresa: ROBOTSTXT](https://www.casares.blog/robotstxt/): Ha pasado ya casi un mes y aun ni lo había explicado de forma oficial: dejo de ser autónomo para... - [WordCamp Europe 2022](https://www.casares.blog/wordcamp-europe-2022/): Estos últimos meses han sido una locura, y lo van a seguir siendo (ya hablaré de ello más adelante), pero... - [WordPressformance en Meetup WordPress Girona](https://www.casares.blog/wordpressformance-wordpress-girona/): El pasado jueves 2 de diciembre estuve en Girona dando una charla sobre Web Performance para WordPress. - [Distintas formas de hacer copias de seguridad](https://www.casares.blog/distintas-formas-de-hacer-copias-de-seguridad/): Una de las reglas de oro en WordPress (y en la informática) es el de tener copias de seguridad de... - [Tipos de hosting y cómo elegir](https://www.casares.blog/tipos-de-hosting-y-como-elegir/): A la hora de alojar tu sitio WordPress tienes que elegir, entre otras cosas, el hosting... pero existen muchas opciones. - [Cómo actualizar WordPress](https://www.casares.blog/como-actualizar-wordpress/): Desde el equipo de WordPress Hosting he planteado una charla para explicar cómo se debería actualizar un WordPress, paso a... - [Sobre WPCalendar.io](https://www.casares.blog/sobre-wpcalendario/): Hace unos 4 años (ya ni lo recuerdo) comencé un pequeño proyecto en el que la idea era simple: listar... - [About WPCalendar.io](https://www.casares.blog/about-wpcalendario/): About 4 years ago (I don't even remember anymore) I started a small project in which the idea was simple:... - [Contribuir en WordPress](https://www.casares.blog/contribuir-en-wordpress/): Me gustan mucho los Contributor Day de WordPress, unas horas en las que un grupo de personas de todos los... - [Instalar y configurar Jitsi de forma más segura](https://www.casares.blog/instalar-jitsi-mejorado/): Configura tu servidor propio de Jitsi con un sistema de autenticación y con control de moderación de los canales. - [Dónde guardar tus datos importantes](https://www.casares.blog/guardar-datos/): Guardar tus datos del día a día puede ser un engorro, sobre todo si son datos importantes y los puedes... - [Instala Jitsi en un servidor propio](https://www.casares.blog/instalar-jitsi/): Ahora que las videollamadas están creciendo, uno de los servicios que también lo hace es Jitsi, un sistema de código... - [el SEO ha muerto](https://www.casares.blog/elseohamuerto/): Hacía tiempo que no hablaba de SEO, y tras el último evento al que he podido asistir previo al confinamiento,... - [Centurias de Nostradamus](https://www.casares.blog/centurias-de-nostradamus/): Nostradamus fue un señor que hace muchos años escribió una serie de textos muy chulos en los que, según dicen,... - [WordCamp Málaga 2020](https://www.casares.blog/wordcamp-malaga-2020/): Ya estoy de vuelta de la WordCamp Málaga 2020 que ha pasado justo una semana después de volver de Valladolid. - [WordCamp Valladolid 2020](https://www.casares.blog/wordcamp-valladolid-2020/): Cuando sabes que vale la pena ir a una WordCamp, lo sabes y ya está. Este ha sido el caso... - [La comunicación interna](https://www.casares.blog/comunicacion-interna/): Cuando comencé a plantear la WordCamp ya tenía una serie de metodologías por las que nos comunicamos... que básicamente era... - [Diseñando el sitio](https://www.casares.blog/disenando-el-sitio/): Antes de poner de forma muy pública la web y el evento todos pensamos que tendríamos que tener una primera... - [La primera reunión presencial](https://www.casares.blog/la-primera-reunion-presencial/): A la vuelta de la WordCamp Granada estaba previsto que hiciéramos la primera reunión de equipo. Previamente habíamos tenido una... - [¿Hacemos una WordCamp?](https://www.casares.blog/hacemos-una-wordcamp/): Hace ya unos años que se comenzaron las Meetup de WordPress Barcelona y ellas derivaron a la primera WordCamp Barcelona... - [Configura el correo, correctamente](https://www.casares.blog/configurar-correo/): El correo es uno de los servicios de Internet más antiguos y más complejos de configurar si queremos que queden... - [Extensiones para Firefox que recomiendo](https://www.casares.blog/extensiones-firefox/): Utilizo Firefox prácticamente desde sus inicios, desde aquel Netscape Navigator de los años 90... y sigo usándolo por la cantidad... - [WordCamp Granada 2019, el resumen](https://www.casares.blog/wordcamp-granada-2019/): Si el año pasado la WordCamp Granada estaba en mi top 3 de mejores eventos, este año me he de... - [Plugins de WordPress a instalar, siempre](https://www.casares.blog/plugins-wordpress-siempre/): Un clásico habitual que cada dos por tres me llega es ¿qué plugins tienes siempre instalados en tus WordPress? Y... - [SEOday Girona 2019: Web Performance](https://www.casares.blog/seoday-girona-2019-wpo/): El Web Performance ha variado mucho en los últimos 10 años, desde que comenzó a hablarse de ello. Y aprovechando... - [No cON Name: charlas de seguridad](https://www.casares.blog/no-con-name-charlas-de-seguridad/): Aunque no voy a poder seguir todo el evento de dos días, sí que estoy organizándome para poder asistir a... - [No cON Name: charlas de privacidad](https://www.casares.blog/noconname-privacidad/): Hoy comienza el No cON Name, un evento de hacking distribuido en varios días y que comienza con unas primeras... - [WordCamp para desarrolladores Sevilla 2019](https://www.casares.blog/wordcamp-desarrolladores-sevilla-2019/): Una WordCamp para desarrolladores no acaba hasta que publicas una entrada ¿con código? Por ahora me voy a limitar a... - [PonteWordCamp 2019, mi resumen](https://www.casares.blog/pontewordcamp-2019/): En 2018 la PonteWordCamp quedó en mi ranking de top 3 WordCamp de España, y aunque había tenido que tomarme... - [Activar el generador de contraseñas en Firefox Quantum](https://www.casares.blog/generador-contrasenas-firefox/): Si habitualmente utilizas alguna herramienta para guardar las contraseñas es probable que en los campos de contraseña te de la... - [Google Site Kit para WordPress](https://www.casares.blog/google-site-kit-para-wordpress/): Desde hace ya un tiempo que WordPress se calcula que tiene una cuota de mercado de cerca del 30% de... - [Activar DNS-over-HTTPS (DoH) en Firefox](https://www.casares.blog/dns-over-https-firefox/): Si utilizas Firefox (que deberías usar como navegador predeterminado) puedes mejorar la seguridad de tus conexiones con la activación del... - [Back to the roots](https://www.casares.blog/back-to-the-roots/): Vuelvo a ser Administrador de Sistemas, SysAdmin, el que tiene la ventana negra con comandos y un montón de texto... - [Cómo usar la Indexing API con WordPress](https://www.casares.blog/indexing-api-wordpress/): Hace un tiempo que Google lanzó la Indexing API, un sistema mejorado para conseguir mejorar la velocidad de indexación de... - [Reordenando el blog](https://www.casares.blog/reordenando/): Hacía tiempo que quería poner orden, pero en general, ordenar un blog suele ser bastante complejo sobre todo si no... - [Vídeo: WordPress 5.2](https://www.casares.blog/video-wordpress-52/): WordPress 5. 0 nos trajo el editor de bloques, WordPress 5. 1 nos trajo mejoras generales y la integración mínima... - [Dejar de recibir propaganda electoral en España](https://www.casares.blog/propaganda-electoral/): Creo que el título de esta entrada deja bien claro qué es lo que se plantea con ello: que cuando... - [Vídeo: Métodos de pago y envío con WooCommerce](https://www.casares.blog/video-metodos-pago-envio-woocommerce/): A la hora de preparar un comercio electrónico, por ejemplo con WooCommerce, los elementos más críticos sin duda son los... - [Enseñar en el YOMO](https://www.casares.blog/yomo-2019/): Esta semana pasada he tenido la oportunidad de visitar y participar en el YOMO (YOuth MObile), el evento dentro del... - [Vídeo: Legislación y protección de datos en el comercio electrónico](https://www.casares.blog/video-legislacion-proteccion-datos-comercio-electronico/): Sin duda en cualquier comercio electrónico, al igual que en los tradicionales, la legislación es muy importante. - [El alma perdida de las Meetup de WordPress](https://www.casares.blog/alma-perdida-meetup-wordpress/): Cada cierto tiempo hago un repaso a mi experiencia en las Meetup de WordPress a las que asisto y, sobre... - [WordPress en clouding.io](https://www.casares.blog/wordpress-clouding/): Hace algún tiempo que os vengo comentando sobre los servidores VPS de clouding. io; pues hace un poco han lanzado... - [#WCLasPalmasGC una WordCamp no acaba...](https://www.casares.blog/wordcamp-palmas-gran-canaria-2019/): Como siempre, una WordCamp no acaba hasta que se publica sobre ella, y es por esto que voy a dejar... - [Vídeo: WordPress no necesita plugins de seguridad](https://www.casares.blog/video-wordpress-plugins-seguridad/): WordPress es seguro, pero una configuración por defecto no lo es. En esta charla expliqué cómo mantener un WordPress si... - [#WCLasPalmasGC: WordPress no necesita plugins de seguridad](https://www.casares.blog/wordpress-plugins-seguridad/): No estoy en contra de los plugins de seguridad, pero reconozco que muchas de las cosas que hacen se podrían... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 119](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz119/): Un programa más llega a vuestros oídos a través de la sección de seguridad de WordPress desde Zero, esta semana... - [Freelancing ¿la forma de trabajar?](https://www.casares.blog/freelancing/): Prácticamente desde 2015 soy autónomo, y me podría considerar freelance en el más sentido estadounidense de la palabra. - [WordCamp Zaragoza 2019](https://www.casares.blog/wordcamp-zaragoza-2019/): Aquí comienza el resumen de la WordCamp Zaragoza 2019, y quiero comenzar este resumen felicitando y agradeciendo a la organización... - [Vídeo: Mi primer WordPress](https://www.casares.blog/video-mi-primer-wordpress/): Ya ha pasado la WordCamp Zaragoza 2019 y está disponible el vídeo de la presentación que pude hacer. - [#WCZGZ 2019: Mi primer WordPress](https://www.casares.blog/mi-primer-wordpress/): Que WordPress sea el gestor de contenidos más extendido de la red no es casualidad y uno de sus secretos,... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 117](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz117/): Continuamos una vez más con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero en la que esta... - [Vídeo: WordPress 5, editor de bloques y próximas versiones](https://www.casares.blog/video-wordpress-5/): En las Meetup de WordPress Barcelona intentamos ir al día de las novedades que van saliendo sobre WordPress y en... - [Generador de ficheros wp-config.php para WordPress](https://www.casares.blog/generador-wpconfig/): Hace un tiempo comenté que me gustaba mucho tener un fichero wp-config. php limpio, y con un poco de tiempo... - [UX para comercio electrónico minorista, según Google](https://www.casares.blog/ux-ecommerce-retail/): Ha caído en mis manos un documento bastante interesante sobre cómo Google ve las mejoras, hoy en día, a realizar... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 115](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz115/): Ha comenzado el 2019 y con ellos se han seguido corrigiendo algunos problemas con plugins y algún detalle con el... - [Código de Google Analytics, optimizado](https://www.casares.blog/google-analytics-optimizado/): He hablado varias veces de Google Analytics, en general debido al tratamiento sobre el código fuente. - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 114](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz114/): Llegan los días festivos y tras el lanzamiento de WordPress 5 nos comenzamos a encontrar las primeras versiones de seguridad... - [Buenas prácticas para alojar un WordPress](https://www.casares.blog/buenas-practicas-hosting-wordpress/): WordPress es una gran herramienta pero, para funcionar bien, requiere los recursos correctos, vamos, como cualquier gestor de contenidos. - [Lista de servidores ping para WordPress](https://www.casares.blog/servidores-ping-wordpress/): Muchas veces configuramos y nos centramos en que los motores de búsqueda utilicen el sistema de Sitemaps XML como fuente... - [El RGPD, la LOPD y los intereses legítimos](https://www.casares.blog/intereses-legitimos/): Cada vez que voy a alguna charla del RGPD o de la LOPD, se habla de su aplicación en las... - [Configuración limpia de wp-config en tu WordPress](https://www.casares.blog/configuracion-wp-config/): WordPress es uno de los CMS que más se instala con un one click, lo que significa que habitualmente nadie... - [Si usas WordPress: MundoReal®](https://www.casares.blog/wordpress-mundoreal/): Este 2018 he podido asistir a todas las WordCamp que se han realizado en España, y ha sido toda una... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 112](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz112/): Tras el lanzamiento de WordPress 5. 0 seguimos con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero. - [Reglamento de la UE 2018/302 sobre el Geo-Blocking](https://www.casares.blog/reglamento-geoblocking/): Cuando hablamos de comercio electrónico en Europa tenemos muy claro que hay una lista bastante larga de reglamentos y leyes... - [Los cambios de PHP 7.3](https://www.casares.blog/cambios-php-73/): Si no falla nada, el 6 de diciembre de 2018 saldrá a la luz PHP 7. 3, la versión que... - [¡La Virgen Santa!](https://www.casares.blog/la-virgen-santa/): Hace ya unos meses que comencé una nueva aventura empresarial. Era el momento adecuado después de las circunstancias que habían... - [WPCalendario: calendario de eventos WordPress](https://www.casares.blog/wpcalendario/): A veces es difícil hacer un seguimiento de todos los eventos sobre WordPress que tenemos hoy en día en España.... - [Vídeo: Asegura tu WordPress mediante Content-Security-Policy](https://www.casares.blog/video-asegura-tu-wordpress-mediante-content-security-policy/): A partir del HTTP/2. 0 han comenzado a aparecer una serie de sistemas de seguridad a los que no estamos... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 109](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz109/): Llega una vez más la sección más radiofónica que tengo, que es el podcast de seguridad de WordPress en la... - [WordPress en los 80's](https://www.casares.blog/wordpress-en-los-80/): Hace como unos 6 meses que me planteé que quería hablar de WP-CLI en la WordCamp de Granada, pero de... - [Cómo actualizar a WordPress 5.0 de forma segura](https://www.casares.blog/actualizar-wordpress-5/): La primera pregunta que siempre aparece: ¿debo actualizar a WordPress 5. 0? La respuesta es sí, pero antes de hacerlo,... - [WordPress y el XSS del jQuery](https://www.casares.blog/wordpress-xss-jquery/): Hace unos días me pasaban por Twitter una información sobre algunos problemas de XSS que tiene jQuery, justo de la... - [Sobre la nueva LOPD (aka LOPDPGDD)](https://www.casares.blog/sobre-la-lopdpgdd/): Estos días atrás se ha aprobado la nueva legislación que ha de hacer la transposición del RGPD en la que... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 106](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz105/): Va pasando el tiempo y ya es hora de volver a hablar de seguridad en WordPress de la mano de... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 104](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz104/): Bienvenidos una vez más a una sesión de podcast de seguridad desde WordPress desde Zero con la que te traigo... - [Google Analytics y la GDPR](https://www.casares.blog/google-analytics-gdpr/): Hace ya tiempo que está disponible la GDPR, pero a muchos aún les supone un gran dolor de cabeza cuando... - [Evento Marketing Online #EMO2018](https://www.casares.blog/evento-marketing-online-emo2018/): El evento de Joan Boluda sobre marketing online en el que hubo entrevistas, grabación de un podcast, ponencias, premios y... - [WordPress y PHP 7.3](https://www.casares.blog/wordpress-php73/): Se acerca el lanzamiento de PHP 7. 3 y WordPress va en camino de estar adaptado a su funcionamiento de... - [ePrivacy Regulation, primeras impresiones](https://www.casares.blog/eprivacy-regulation-pronto/): Si 2018 ha sido el año de las prisas con la aplicación de la GDPR, en 2019 nos llegará una... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 102](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress-wpz102/): Ya tenemos nuevo podcast de seguridad de WordPress con la información de los agujeros de seguridad de las últimas semanas. - [#WCBCN: Organizador de lo que no se ve](https://www.casares.blog/resumen-wordcamp-barcelona-2018/): Desde que acabó el Contributor Day vengo pensando en cómo va a ser la entrada en este blog sobre la... - [Las cartas de la PonteWordCamp 2018](https://www.casares.blog/cartas-pontewordcamp-2018/): El fin de semana pasada se realizó la WordCamp Pontevedra 2018, de la que ya comenté extensamente, pero me dejé... - [WCBCN 2018: Contributor Day](https://www.casares.blog/wcbcn-2018-contributor-day/): El próximo día 5 de octubre celebramos el Contributor Day asociado a la WordCamp Barcelona 2018 y para asegurarnos de... - [SemanaWP: vídeo-ponencias de expertos WordPress](https://www.casares.blog/semanawp-ponencias-expertos/): Podría decir que no solo de WordPress vive el hombre, pero últimamente sí que es así. Además de las Meetup... - [Mi resumen de la PonteWordCamp 2018](https://www.casares.blog/pontewordcamp-2018/): Si te has perdido la WordCamp Pontevedra (aka PonteWordCamp) seguramente te has perdido una de las TOP 3 mejores WordCamp... - [Podcast de Seguridad WordPress: WPZ 100](https://www.casares.blog/podcast-seguridad-wordpress/): Si eres de los que utiliza WordPress (como un tercio de Internet) y además te preocupa la seguridad, que sepas... - [Vídeo: Los mejores plugins de WooCommerce.com](https://www.casares.blog/video-los-mejores-plugins-de-woocommerce-com/): Todos conocemos WooCommerce, el plugin más conocido de eCommerce para WordPress... pero ¿sabes que tiene un montón de extensiones? - [Plugins de WooCommerce.com](https://www.casares.blog/plugins-woocommerce/): En todas las WordCamp siempre hay un logo que aparece y es el de WooCommerce, la herramienta más conocida para... - [Resumen de la WordCamp Valencia 2018](https://www.casares.blog/resumen-wordcamp-valencia-2018/): La WordCamp Valencia se planteaba especial, principalmente desde que en junio constituyese una empresa en la ciudad junto a la... - [Content Security Policy para WordPress](https://www.casares.blog/content-security-policy/): En la WordCamp Valencia hoy estoy presentando un tema relativamente nuevo y que desde hace poco estoy comenzando a poner... - [WooCommerce Snippets](https://www.casares.blog/woocommerce-snippets/): Si utilizas WooCommerce sabrás que es una de las herramientas para comercio electrónico más potentes que hay hoy en día... - [Backup por FTP](https://www.casares.blog/backup-ftp/): Los backup o copias de seguridad son la base del mantenimiento de un sitio web... gestionarlos no suele ser complejo... - [Vim, en colores](https://www.casares.blog/vim-color/): Por alguna manía histórica, me gusta usar vim como editor de texto (o de ficheros de configuración, principalmente) en la... - [2FA en SSH](https://www.casares.blog/2fa-ssh/): Soy muy fan del 2FA (la segunda verificación de acceso), y siempre me he preguntado si había alguna forma de... - [Los mapas AuthaGraph](https://www.casares.blog/mapas-authagraph/): Supongo que eres consiente de que toda la vida, cuando te enseñaban geografía en el colegio, te estaban engañando... porque... - [Estadísticas (simples) para WordPress](https://www.casares.blog/estadisticas-wordpress/): Cada vez que alguien me habla de las estadísticas de un sitio web hecho en WordPress me preguntaba si habría... - [SEO y redirecciones](https://www.casares.blog/seo-y-redirecciones/): Según va pasando el tiempo el SEO es algo menos espectacular pero hay veces que algunos elementos básicos, como las... - [Comenzar nuevos proyectos y cerrar anteriores](https://www.casares.blog/nuevos-proyectos-cerrar-anteriores/): Un año más se acerca el cambio de año, sí, ese 1 de septiembre, y de nuevo me encuentro inmerso... - [RFC8288: Web Linking](https://www.casares.blog/web-linking/): Según van pasando los años vamos viendo como aparecen más RFC relacionados con los elementos más simples de Internet y... - [Qué importante es no hacer nada, a veces](https://www.casares.blog/no-hacer-nada/): Me cuesta estar sin hacer nada. Supongo que es por el ritmo frenético del día a día que hace ya... - [Bloqueo de URL con spam, malware y publicidad](https://www.casares.blog/bloqueo-spam-malware-ads/): Mucho se habla de que te tienes que instalar un sistema de ad-blocker en tu navegador principalmente para ir bloqueando... - [Vídeo: Alrededor de WordPress](https://www.casares.blog/video-alrededor-de-wordpress/): Cuando nos preparamos para lanzar un sitio web a todos se nos viene que lo vamos a crear con WordPress. - [Seguridad en WPGranada](https://www.casares.blog/seguridad-wpgranada/): Tengo la gran suerte de poder venir a Granada al menos una vez al año, y aprovechando la vuelta de... - [Cómo explicar el protocolo HTTP de forma sencilla](https://www.casares.blog/protocolo-http1-http2/): Hace unos días llegó a mis ojos un tweet de Mariko Kosaka muy interesante sobre cómo explicar lo que es... - [Cleaner para Windows 10](https://www.casares.blog/cleaner-windows-10/): Habitualmente si usas Windows, después de un tiempo el sistema comienza a ir algo más lento de lo normal. No... - [Convierte tu servidor Ubuntu 16.04 LTS a un Ubuntu 18.04 LTS](https://www.casares.blog/ubuntu-1604-ubuntu-1804/): En unos pocos meses Ubuntu 16. 04 LTS pasará a tener únicamente servicio de mantenimiento de software pero ya no... - [WordCamp Sevilla 2018: mi resumen](https://www.casares.blog/wcsevilla18-resumen/): Ya se ha acabado la WordCamp Sevilla 2018 y aquí estoy, delante de la pantalla escribiendo sobre ella como se... - [#WCSevilla 2018: Alrededor de WordPress](https://www.casares.blog/alrededor-wordpress/): Instalar WordPress es fácil, ¿pero es suficiente con la instalación básica? Además de WordPress hay que tener presentes varios elementos:... - [Formas de bloquear, eliminar y ocultar contenidos web](https://www.casares.blog/bloquear-eliminar-ocultar-contenidos/): A la hora de mostrar u ocultar contenidos lo primero que hay que tener presente es a quién. Por un... - [Vídeo: WP-CLI para hacer mantenimiento semanal de tu sitio](https://www.casares.blog/video-wpcli-para-hacer-mantenimiento-semanal-de-tu-sitio/): Hacer mantenimientos de sitios con WordPress puede ser pesado... todos los días entrar en tu sitio, verificar las novedades, esperar... - [Vídeo: Hola Dorothea](https://www.casares.blog/video-hola-dorothea/): ¿Has creado alguna vez un plugin o theme? ¿Te lo has planteado? - [La gran experiencia de la WordCamp Irun 2018](https://www.casares.blog/experiencia-wordcamp-irun/): No hace ni media hora que estaba despidiéndome entre abrazos de los que ya considero amigos y la tribu de... - [#WCIrun 2018: WP-CLI para hacer mantenimiento semanal de tu sitio](https://www.casares.blog/wpcli-mantenimiento/): En estos momentos se está llevando a cabo la WordCamp Irun, y una vez más, como ponente, quiero dejaros una... - [Activar 2FA (Two Factor Authentication) en WordPress](https://www.casares.blog/2fa-wordpress/): WordPress es seguro, sí, y aunque se pueden hacer muchas mejoras a todos los niveles, el eslabón más débil siempre... - [Organizar una Meetup de WordPress en España](https://www.casares.blog/organizar-meetup-wordpress/): ¿Existen comunidades cercanas? ¿Crees que hay gente interesada? Si existen comunidades cercanas habla con ellos, ve a ellas, mira y... - [#WCBilbao 2018: Hola Dorothea](https://www.casares.blog/wcbilbao-2018-hola-dorothea/): Cuando instalamos un WordPress nuevo siempre nos encontramos con varios elementos que vienen de serie: una entrada del estilo al... - [WPtest: test visuales para WordPress](https://www.casares.blog/wptest-test-wordpress/): Seguro que más de una vez te has planteado probar una plantilla pero a lo mejor no tienes contenidos para... - [Vídeo: "Codename Servehappy" y "Project Tide"](https://www.casares.blog/video-codename-servehappy-y-project-tide/): ¿Sabes que WordPress recomienda usar la ultimísima versión de PHP? Sí, la 7. 2. ¿Y sabes porqué? - [WordPress 4.9.6, privacidad y GDPR](https://www.casares.blog/wordpress-4-9-6-privacidad/): WordPress también se está adaptando a la GDPR y es por eso que será imprescindible actualizar todos los WordPress que... - [Seguridad en WordPress y la RGPD (GDPR)](https://www.casares.blog/seguridad-wordpress-gdpr/): Estos días se está hablando mucho sobre la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que se va a aplicar... - [Eventos WordPress, una reflexión](https://www.casares.blog/eventos-wordpress-reflexion/): Cuando volví de la WordCamp Santander me propuse que a lo largo de 2018 iba a ir a todas las... - [#WCMadrid 2018: Codename Servehappy y Project Tide](https://www.casares.blog/servehappy-tide/): WordPress y PHP siempre pueden ir en la misma frase, y es que PHP es el corazón del gestor de... - [Los millennials](https://www.casares.blog/los-millennials/): Hace un año aproximadamente en algún sitio escuché el concepto viejenial, y creo que es el punto. Soy milenial, pero... - [Esto no es SEO, es hacer las cosas bien](https://www.casares.blog/esto-no-es-seo/): El concepto de SEO está muy mal utilizado. Se llama SEO a prácticamente cualquier cosa que el realidad hace referencia... - [Test de velocidad de un servidor Linux](https://www.casares.blog/test-velocidad-servidor/): Hace un tiempo que hablé de los VPS para desarrolladores, unas máquinas que en general por ser baratas se presupone... - [Cuentas de correo de usar y tirar](https://www.casares.blog/correo-usar-tirar/): Si eres de los que le gusta probar sitios web, servicios desconocidos, y no quieres hacerlo de buenas a primeras... - [Instalar Kali Linux en DigitalOcean](https://www.casares.blog/kali-linux-digitalocean/): Después de darle varias vueltas, sabiendo que Kali Linux es una distro de Debian me he planteado si era posible... - [Un reset, dos reset, tres reset](https://www.casares.blog/un-dos-tres-reset/): Tengo la gran suerte de que algunos antiguos clientes, amigos, colaboradores o simplemente conocidos cuando supieron de mi cambio de... - [La comunidad WordPress española en Twitter](https://www.casares.blog/twitter-wordpress-espana/): Me atrevería a decir que España tiene una de las comunidades WordPress más importantes del mundo, y así se refleja... - [La comunidad WordPress española en Meetup](https://www.casares.blog/meetup-wordpress-espana/): Si quieres aprender sobre WordPress, además de lo que puedas encontrar por Internet, lo más recomendable es acercarte a alguna... - [Continuando la evolución de WPdanger](https://www.casares.blog/evolucion-wpdanger/): Cuanto más tiempo le dedico a la seguridad de los WordPress, más me doy cuenta de la dejadez de muchos... - [Vídeo: Prevenir antes que limpiar un hackeo](https://www.casares.blog/video-prevenir-antes-que-limpiar-un-hackeo/): Hablo de cómo aumentar la seguridad en WordPress, de la guía de seguridad WPdanger, y de su herramienta de análisis... - [Seguridad WordPress](https://www.casares.blog/seguridad-wordpress/): ¿Es tu sitio web WordPress seguro? La respuesta es sí, pero has de aplicar medidas preventivas si quieres aumentar tus... - [WP-CLI para mantenimiento y seguridad](https://www.casares.blog/wp-cli-mantenimiento-seguridad/): Si utilizas WordPress y tienes la posibilidad de gestionar el acceso por Shell, sin duda has de tener disponible WP-CLI.... - [Generador de contraseñas en PHP](https://www.casares.blog/generador-contrasenas-php/): En PHP hay muchas formas de generar contraseñas, algunas propias del sistema. En ocasiones se usan sistemas sólo números. Con... - [WordPress SEO: ¿Yoast o más sencillo?](https://www.casares.blog/wordpress-seo-yoast-sencillo/): Estamos acostumbrados a usar plugins de SEO para WordPress del tipo Yoast que son complejos... ¿por qué no uno tan... - [Youtube Live: una experiencia de casi 6 horas](https://www.casares.blog/youtube-live-una-experiencia-casi-6-horas/): ¿Qué se siente al enfrentarte a un programa de más de 5 horas, en directo, por Youtube Live para todo... - [Cómo evitar que un gobierno (el español, por ejemplo) cierre una web...](https://www.casares.blog/evitar-cierre-web/): Me gustaría intentar plantear desde un punto de vista técnico, cómo dificultar el cierre de un sitio web por parte... - [Mejora la página de mantenimiento de WordPress](https://www.casares.blog/pagina-mantenimiento-wordpress/): Cuando actualizamos el núcleo de WordPress, sus plantillas o los plugins, en ese fragmento de tiempo pequeño, suele aparecer un... - [Qué App de mensajería elegir por seguridad](https://www.casares.blog/app-mensajeria-seguridad/): Elegir una App de mensajería instantánea para tu dispositivo móvil no debería se runa elección que se tome a la... - [#NoTincPor, una tarde por Barcelona](https://www.casares.blog/no-tinc-por/): Hace poco más de una semana, estaba revisando Twitter cuando de repente me encontré con la noticia; los primeros tweets... - [Ley de cookies en Europa](https://www.casares.blog/ley-cookies-europa/): Llevaba tiempo queriéndote decir esto: estás usando incorrectamente los mensajes de la Ley de Cookies. La primera pregunta que te... - [WPdanger, análisis de seguridad para WordPress](https://www.casares.blog/wpdanger-seguridad-wordpress/): Un clásico de los sitios web que usan un CMS de fondo es la falta de actualización de los mismos.... - [VPS baratos para desarrolladores](https://www.casares.blog/vps-baratos-desarrolladores/): Para probar cosas lo más parecido a un entorno de producción lo que se suele necesitar son máquinas virtuales que... - [Bootstrap 4.0](https://www.casares.blog/bootstrap-4-0/): Se acerca la llegada de Bootstrap 4 a nuestros hogares web y es hora de ver algunos elementos a favor... - [Proveedores NS](https://www.casares.blog/proveedores-ns/): Cuando hablamos de Internet hemos de hablar de resolución de nombres, principalmente los de dominio. Son las llamadas NS o... - [Correo gratis con tu propio dominio](https://www.casares.blog/correo-gratis-dominio-propio/): Cuando uno empieza en Internet suele hacerlo con una cuenta de correo de tipo GMail, Hotmail o similar. Son grandes... - [Porqué no estoy en Redes Sociales](https://www.casares.blog/no-redes-sociales/): En general tengo fama de anti-social, aunque más que "anti" diría que "a". Pero el hecho de no estar en... - [Reset profesional](https://www.casares.blog/reset-profesional/): Septiembre de 2017 va a ser un punto de inflexión en lo que a lo laboral se refiere. Acaba una... - [Proveedores SMTP](https://www.casares.blog/proveedores-smtp/): Gestionar correo es quizá una de las cosas de Internet más desagradecidas debido al spam y a la dificultad de... - [ads.txt como anti-fraude en la publicidad digital](https://www.casares.blog/ads-txt/): La publicidad programática es la última forma de poder gestionar tus anuncios a nivel mundial de la forma más rápida,... - [Máster en Mobile Business](https://www.casares.blog/master-mobile-business/): Si quieres aprender de negocio y móvil, sin entrar en desarrollo, seguramente te interese el Máster en Mobile Business, donde... - [La odisea de tener datos móviles fuera de Europa](https://www.casares.blog/datos-moviles-fuera-europa/): Aunque viajar por Europa y mantener los datos de tu tarifa móvil ya es una realidad, cuando lo intentas hacer... - [Base de Datos de Códigos Postales de España](https://www.casares.blog/codigos-postales-espana/): Propuesta de base de datos y ficheros para descargar de los Códigos Postales de España. - [Herramientas para Open Data](https://www.casares.blog/herramientas-open-data/): Los gobiernos están obligados a abrir sus datos públicos, ponerlos a disposición de los ciudadanos, pero... ¿qué se puede hacer... - [Consejos básicos de seguridad para WordPress](https://www.casares.blog/consejos-basicos-seguridad-wordpress/): Ayer en el ClinicSEO tuve la oportunidad de presentar algunos pequeños consejos sobre Seguridad para WordPress. - [Reseña sobre el Pinebook](https://www.casares.blog/resena-sobre-el-pinebook/): Si quieres un portátil pequeño, ligero y con grandes posibilidades para trabajar con Linux o Android, el Pinebook es una... - [EUPL: European Union Public Licence](https://www.casares.blog/european-union-public-licence/): Habitualmente usamos licencias abiertas del estilo a GPL, Apache, MIT... pero siempre te queda la duda de ¿qué ocurre si... - [Servidores DNS públicos](https://www.casares.blog/servidores-dns-publicos/): Una de las formas más sencillas de optimizar tu conexión a Internet es mejorar la resolución de dominios, el sistema... - [Ley de protección de datos europea (General Data Protection Regulation)](https://www.casares.blog/ley-proteccion-datos-europea/): A partir de finales de mayo de 2018 las empresas europeas, que trabajen en Europa o aquellos usuarios que lo... - [Mis canciones favoritas (bueno, quizá no todas)](https://www.casares.blog/canciones-favoritas/): Seguramente estas son las principales de música dance, aunque hay un poco de todo lo que me gusta. También estoy... - [Instalar WordPress desde cero en Ubuntu 16 (para torpes como yo)](https://www.casares.blog/instalar-wordpress-ubuntu-16/): Ahora que estoy volviendo a hacer mis cosas a mi manera, me ha dado por volver a montarme yo mismo... - [Desinstalar paquetes problemáticos de un Synology](https://www.casares.blog/desinstalar-paquete-problematico-synology/): Si alguna vez te has encontrado con problemas al desinstalar un paquete de tu Synology, prueba estas instrucciones para hacerlo... - [Configuración Inicial de WordPress](https://www.casares.blog/configuracion-inicial-wordpress/): En esta presentación comienzo desde el momento en el que el WordPress ha sido instalado pero aún no has entrado,... - [Recuperando la Inocentada del año 2000](https://www.casares.blog/inocentada-2000/): En el año 2000 se produjo una de las mejores inocentadas de Internet... aunque seguramente está mal que lo diga,... - [Interés de un usuario según tiempo](https://www.casares.blog/interes-usuario-segun-tiempo/): ¿Cómo sabrías qué le interesa a un usuario según lo que lee? Pues Yahoo! te ofrece una solución basado en... - [Filtrar crawlers en Google Analytics](https://www.casares.blog/filtrar-crawlers-google-analytics/): Desde hace ya un tiempo los robots de indexación (Googlebot, Yandexbot, ... ) además de indexar el código de la... - [Vídeo: Batallitas de emprendedor veterano](https://www.casares.blog/batallitas-emprendedor-veterano/): Hace unos días estuve con Joan Boluda en el Late Show en el que habla con emprendedores y gente muy... - [Recuperando 4800 posts antiguos](https://www.casares.blog/recuperando-4800-posts-antiguos/): Desde que hace un mes aproximadamente comenté que volvía a la vida digital como tal, me he dedicado a aprovecharme... - [El retorno del Javi](https://www.casares.blog/el-retorno-del-javi/): Hacía unos 4 meses que estaba muy desaparecido. En realidad casi desde el comienzo del año (el 1 de septiembre... - [Código de Google Analytics, modo completo](https://www.casares.blog/codigo-de-google-analytics/): Si realmente quieres aprovechar al máximo esta herramienta uno de los primeros pasos es el de la configuración del código. - [Software Libre para Windows 10](https://www.casares.blog/software-libre-para-windows-10/): ¿Ordenador nuevo? Soy de los que cree que aunque se puede vivir con Software Libre, Windows es un buen sistema... - [Soy Pastafari ¿y qué?](https://www.casares.blog/soy-pastafari-y-que/): Con el paso del tiempo, y aún poniendo en duda todo, decidí hace años hacerme Pastafari. Puestos a creer en... - [Verificar un certificado SSL/TLS](https://www.casares.blog/verificar-certificado-ssl-tls/): Ya expliqué cómo conseguir un certificado SSL/TLS gratis, pero... ¿está bien configurado? - [Certificado SSL/TLS gratis](https://www.casares.blog/certificado-ssl-tls-gratis/): Pocas personas que no tuvieran un comercio electrónico se preocupaban de la seguridad de cualquier tipo de información que se... - [Configura GMail de GSuite como un ninja](https://www.casares.blog/configura-gmail-de-gsuite-como-un-ninja/): En este artículo pretendo dar una explicación resumida de cómo configurar correctamente un dominio y sus entradas DNS para que... - [Desde Barcelona a… #hoycomemosen](https://www.casares.blog/desde-barcelona-a-hoycomemosen/): Hace un tiempo que me planteé encontrar vuelos baratos para poder pasar el día en algún lugar de Europa (si... - [Jerga Twittera](https://www.casares.blog/jerga-twittera/): Seguramente en alguna ocasión te has encontrado con letras al principio de un Tweet, o al final, o gente que... - [Crea una web-app de forma rápida y sencilla](https://www.casares.blog/web-app-icono/): Muchas veces en nuestro navegador de escritorio nos hemos guardado una página en la barra de favoritos para que en... - [Sobre el Artículo 32.2](https://www.casares.blog/sobre-el-articulo-32-2/): Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica. - [Tipos de analítica para Apps](https://www.casares.blog/tipos-de-analitica-para-apps/): Quizá estamos muy acostumbrados al uso de Google Analytics para la medición de los sitios web, pero esto no siempre... - [Vídeo: Escalando WordPress hasta el infinito](https://www.casares.blog/video-escalando-wordpress-hasta-el-infinito/): WordPress es una plataforma muy estable, pero cuando tienes muchas visitas los sistemas complican su funcionamiento. - [How to get Installs for my App](https://www.casares.blog/how-to-get-installs-app/): There are million of Apps, some only for Android, some only for iOS, some for all systems; This is so... - [Cómo conseguir instalaciones para mi App](https://www.casares.blog/como-conseguir-instalaciones-app/): Existen millones de Apps, algunas sólo para Android, otras sólo para iOS, otras para todos los sistemas; esto es así... - [Recursos útiles para Bootstrap](https://www.casares.blog/recursos-utiles-para-bootstrap/): Porque en el mundo hay gente que hace cosas brutales, este es un listado para ellos y sobre todo para... - [¿Dónde están las noticias de SEO?](https://www.casares.blog/donde-estan-las-noticias-de-seo/): En 2003 comencé el sitio googlemania. com en plena efervescencia de Google y de Internet en España, y cada día... - [Series que sigo](https://www.casares.blog/series-que-sigo/): Esta semana ha vuelto la temporada de series tras los Juegos Olímpicos y como de tanto en tanto me preguntan... - [Instalar Apache 2.4 en CentOS 6](https://www.casares.blog/apache-24-centos-6/): Voy a ir bastante al grano. Es para instalar la versión Apache 2. 4. 7. - [HTML 5.1: elementos contenedores](https://www.casares.blog/html51-elementos-contenedores/): En los nuevos borradores de HTML 5. 1 se incorporan mejoras sobre estos elementos. - [Atribución en App móvil](https://www.casares.blog/atribucion-app/): Tradicionalmente, la forma de atribución era bastante sencilla, ya que se almacena la información en las cookies y a partir... - [Tracking de Instalaciones en Apps](https://www.casares.blog/tracking-de-instalaciones-en-apps/): A la hora de elegir un sistema de rastreo hemos de tener en cuenta, entre otras cosas, qué método van... - [Analítica móvil](https://www.casares.blog/analatica-movil/): Y ese es el elemento básico y el secreto de la promoción de cualquier App: la analítica móvil. - [Funciones interesantes para WordPress](https://www.casares.blog/funciones-interesantes-para-wordpress/): WordPress es un gestor de contenidos muy flexible que prácticamente permite hacer cualquier cosa. Y entre ellas está la posibilidad... - [Rel-Canonical, duplicados y versiones móviles](https://www.casares.blog/rel-canonical-duplicados-versiones-moviles/): Desde que apareció en escena el rel-canonical me he encontrado en una decena de situaciones distintas de las que, a... - [WordPress con Integridad Relacional](https://www.casares.blog/wordpress-con-integridad-relacional/): WordPress por defecto suele venir preparado para una base de datos en MySQL con su sistema de almacenamiento en myISAM. - [Bloquear un robot de rastreo / buscador](https://www.casares.blog/bloquear-un-robot-de-rastreo-buscador/): Hay varias formas de bloquear la aparición de páginas en los resultados de búsqueda, pero no todas ellas sirven para... - [ARPANET y el origen de Internet](https://www.casares.blog/arpanet-y-el-origen-de-internet/): ¿Tienes presente que “Internet” comenzó a gestarse en 1967 y que se puso “en línea” en 1969? - [Los DNAME en las DNS](https://www.casares.blog/los-dname-en-las-dns/): Muy acertada esta nueva posible entrada de las DNS porque, sobretodo a nivel de rendimiento de WPO podría dar un... - [Recomendaciones de Google cuando se va a desarrollar en HTML](https://www.casares.blog/recomendaciones-de-google-cuando-se-va-a-programar-en/): Google genera mucho contenido de código abierto, y entre este se encuentra muchísimo código de programación. - [NoIndex del robots.txt](https://www.casares.blog/noindex-del-robots-txt/): ¿Te has preguntado si tu fichero robots. txt aparece en Google? La respuesta es que, en principio, sí, puede aparecer. - [Buscadores y países](https://www.casares.blog/buscadores-y-paises/): ¿He de apostar por otro buscador que no sea Google? La respuesta, por supuesto, siempre es sí, aunque Google se... - [Community Managers ¿son rentables?](https://www.casares.blog/rentabilidad-community-manager/): ¡Hola amigo! Hoy te voy a demostrar si esa moda tuya de tener a alguien cobrando por hacer de Community... - [Geenapp: promociona apps y gana](https://www.casares.blog/lanzamiento-geenapp/): Estos días estoy de enhorabuena porque he sido padre una vez más, y esta vez el proyecto se llama Geenapp... - [Compartir, vida personal y profesional](https://www.casares.blog/compartir/): Estos últimos años mis jefes, socios y gente de mi alrededor me ha definido en ocasiones como una ONG. He... - [SEO ¿tecnología o marketing?](https://www.casares.blog/wpo-tecnologia-seo-marketing/): Seguramente al leer este título se os vengan a la cabeza (sobretodo los que me conocéis) las diferentes disputas que... - [Cómo dejar Windows 8 para trabajar tranquilamente](https://www.casares.blog/windows-8-para-trabajar/): Sí, no te has equivocado si eres de los que usa Windows para trabajar y te ha llegado una edición... - [Keep It Simple Lab + Trip4Real = Kisslab4Real](https://www.casares.blog/trip4real/): ¿Y qué es Trip4Real? Pues, básicamente son esas "cajitas de experiencias" que venden en muchos sitios pero adaptadas a la... - [Dominios reservados](https://www.casares.blog/dominios-reservados/): ¿Cuál es el dominio que no existe y que deberíamos usar siempre que hacemos referencia a una dirección URI que... - [Mis plugins para Firefox](https://www.casares.blog/plugins-firefox/): De tanto en tanto se hace recurrente en mi vida una pregunta que me hacen: ¿Y tú que navegador usas?... - [Keep It Simple Lab a 54 millas náuticas por hora](https://www.casares.blog/boat-bureau/): Todo comenzó hace ya un par de años con un proyecto bastante generalista que acabó convirtiéndose en algo mucho más... - [HTML5 download](https://www.casares.blog/html5-download/): En estas dos últimas semanas llevo revisando y revisando elementos del HTML5 que, como ya dije, me apasionan, porque básicamente... - [URL y las letras raras](https://www.casares.blog/caracteres-url/): Una de las preguntas recursivas en SEO, y sobre todo cuando se plantea un proyecto muy internacional, es el de... - [Un mes para el Postgrado Web Analytics](https://www.casares.blog/postgrado-web-analytics-2013/): Sí, el 1 de marzo comienza el Postgrado Web Analytics y, creo que debería comanzar a prepararme las clases (no,... - [Sitios web más accesibles](https://www.casares.blog/aria/): WAI-ARIA (Web Accessibility Initiative - Accessible Rich Internet Applications) son unas mejoras del HTML para mejorar la accesibilidad de los... - [HTML5 Server-Sent Events](https://www.casares.blog/eventos-server-sent/): Hoy toca hablar de los eventos Server-Sent. Básicamente este sistema lo que permite es que el navegador reciba información de... - [Piensa en asíncrono](https://www.casares.blog/asincrono/): Sin duda una de las mejoras del HTML5 es la posibilidad de cargar determinados elementos de forma asíncrona en la... - [Adiós cookies, Hola localStorage](https://www.casares.blog/cookies-localstorage/): Sin duda las cookies han sido grandes aliadas a lo largo de la historia de la programación, y ya ni... - [La vida personal del emprendedor](https://www.casares.blog/vida-personal-emprendedor/): Emprender es una mierda. Llevo dos horas pensando cómo empezar esta entrada, y la verdad es que, ya sé que... - [Mientras te duchas](https://www.casares.blog/mientras-te-duchas/): Si hay un momento imprescindible en mi día a día es el momento ducha. Hay gente que por la mañana... - [Keep It Simple Lab levanta el vuelo](https://www.casares.blog/keep-it-simple-lab-levanta-el-vuelo/): Aunque hace ya más de tres años y medio que Keep It Simple Lab está en mi vida, ha sido... - [SEO y WPO para WordPress en Punt Multimedia](https://www.casares.blog/seo-wpo-para-wordpress/): Cuando voy a dar este tipo de charlas soy bastante consciente de que la parte de SEO la gente la... - [Parece difícil, ¡pero no lo es!](https://www.casares.blog/parece-dificil-pero-no-lo-es/): La verdad es que no sabría por dónde comenzar, aunque sí que puedo decir que es un libro fino, muy... - [Día de Reflexión Pirata](https://www.casares.blog/dia-de-reflexion-pirata/): Hoy se supone que hay que reflexionar para ir a votar mañana en las elecciones de Catalunya. Y como es... - [#WebPerfES: Web Acceleration por Telefonica Digital Lab](https://www.casares.blog/webperfes-web-acceleration/): Este próximo jueves estoy muy contento de poder anunciar una vez más el evento WebPerf España en el que asistirán... - [Teatro: Luís Pardo, Cuando el Diablo Piensa](https://www.casares.blog/luis-pardo-cuando-el-diablo-piensa/): Una vez más de nuevo al teatro a ver a Luís Pardo. El último espectáculo se nos escapó a mi... - [WordPress y algunos problemas de phishing / spam](https://www.casares.blog/wordpress-phishing-spam/): Desde hace unos pocos meses cada vez más veo hackeos en los WordPress. No tengo muy claro si es un... - [Huelga de transportes, a la japonesa](https://www.casares.blog/huelga-de-transportes/): Hace unos días que tuve que usar el transporte público en Barcelona. Normalmente uso el transporte público fuera de Barcelona,... - [Resolución de sub-millisegundos en WPO](https://www.casares.blog/wpo-millisegundos/): Sin duda que el WPO se haya convertido en un estándar es un gran paso, pero como ya comenté una... - [Ninja Team](https://www.casares.blog/ninja-team/): Cuando desde Keep It Simple Lab nos llega un correo porque alguien quiere que le ayudemos con temas de SEO... - [VelocityConf EU + WebPerfDays 2012](https://www.casares.blog/velocityconf-eu-webperfdays-2012/): Ha sido una semana un poco estresante, pero por fin ha acabado y con mucha emoción. El lunes pasado veíamos... - [WordPress Child Themes y WPO](https://www.casares.blog/wordpress-child-themes-web-performance/): Desde hace unas cuantas versiones de WordPress que está disponible la opción de los Child Themes. La creación de este... - [Evento WebPerf: DNS](https://www.casares.blog/evento-webperf-dns/): Se acerca el Evento Webperf de Septiembre 2012, en esta ocasión sobre las DNS. Y es que muchas veces pensamos... - [Lanzamiento del Postgrado en Web Analytics](https://www.casares.blog/lanzamiento-postgrado-web-analytics/): Hace unas semanas comenté que estábamos preparando Jaume y yo un Postgrado de Web Analytics conjuntamente con La Salle Barcelona.... - [31 de agosto](https://www.casares.blog/31-de-agosto/): Hace ya unos años que celebro el «fin de año» el 31 de agosto. Ya lo comenté hace muchos años... - [Herramienta para analizar datos de Performance.Timing](https://www.casares.blog/herramienta-performance-timing/): Cada vez más gente está siguiendo los datos de velocidad de carga de los sitios web. Hace unas semanas hablé... - [Postgrado en Web Analytics en La Salle Barcelona](https://www.casares.blog/postgrado-web-analytics/): Desde hace unas semanas estamos gestionando con La Salle Barcelona un Postgrado de Web Analytics (PWA). Digo que estamos gestionando... - [SEO negativo](https://www.casares.blog/seo-negativo/): Los que me conocen bien saben que no estoy muy de acuerdo en hacer políticas muy activas de link-building, al... - [Google, publicidad y adservers](https://www.casares.blog/google-publicidad-adserver/): La situación es la siguiente: te llaman a las 8 de la mañana diciendo que una de las webs, cuando... - [Aprender a dar masajes sensuales](https://www.casares.blog/curso-masaje-erotico/): Los que me conocéis un poco sabéis que me gusta hacer I+D en mi perfil profesional, y de tanto en... - [Varnish y página de mantenimiento con Código 503](https://www.casares.blog/varnish-pagina-manteniniento/): Cuando se hacen migraciones en un sitio web (por ejemplo, una subida a producción o un cambio de versión) y... - [La llave del destino](https://www.casares.blog/la-llave-del-destino/): Hace ya un par de años que me leí, casi del tirón, los dos primeros libros de Glenn Cooper: La... - [Varnish 3.0.3 RC1](https://www.casares.blog/varnish-3-0-3-rc1/): Sin duda Varnish es uno de los mejores Web-Proxy que conozco y su función de cachear (y principalmente de focalizarse... - [Desarrolladores vs. Administradores de Sistemas](https://www.casares.blog/developer-vs-sysadmin/): Como algunos ya sabéis yo de formación soy Administrador de Sistemas, aunque en general estos últimos 10 años me he... - [RFC6596: The Canonical Link Relation](https://www.casares.blog/rfc6596-canonical/): Pues ahora ha aparecido el RFC6596: The Canonical Link Relation en el que se habla sobre el "famoso" rel-canonical propuesto... - [Velocidad del Sitio en Google Analytics](https://www.casares.blog/google-analytics-velocidad-sitio/): Lo que al principio había que añadir de forma manual al código de Google Analytics desde hace meses es ya... - [WebPerf Barcelona: Magento](https://www.casares.blog/webperf-barcelona-magento/): Este jueves (pasado mañana) tenemos de nuevo evento de Web Performance, en esta ocasión para Magento. Una vez más contamos... - [SEO, los NewgTLD y tirar el dinero](https://www.casares.blog/seo-newgtld/): Hoy la ICANN ha presentado lo que va a ser la revolución de Internet: nuevos dominios. - [SEO y textos alternativos](https://www.casares.blog/seo-alt/): Decenas de veces te habrán dicho que si quieres posicionar imágenes en Google hay que poner bien los textos alternativos... - [Vigencia de Google Page Speed y Yahoo! YSlow](https://www.casares.blog/vigencia-page-speed-yslow/): Estos días se están haciendo revisiones en algunos sitios de la validez que tienen los puntos que definió Steve Souders... - [Ontologías, HTML, Microdatos, Schema.org y RDFa](https://www.casares.blog/ontologias/): Allá por el año 2000 comencé a escuchar sobre la Web Semántica. Cuando apareció el término de la Web 2.... - [Fórmula para Domain Sharding](https://www.casares.blog/formula-domain-sharding/): Uno de los problemas habituales en el Domain Sharding es decidir en qué subdominio colocar cada una de las imágenes...... - [Herramientas para Microdatos](https://www.casares.blog/herramientas-microdatos/): Hace ya un tiempo que los Microdatos (en general más conocidos como Microformatos y por el sistema Schema. org) vienen... - [Sitios seguros o inseguros por defecto](https://www.casares.blog/redireccion-https/): En ocasiones queremos que nuestro sitio siempre tenga activado o desactivado que las URL empiecen por http:// o https://, sobre... - [Cómo migrar un dominio a otro](https://www.casares.blog/migrar-dominios/): Migrar un sitio web es una tarea que en principio parece sencillo pero puede convertirse en una tarea un poco... - [Mudanza: de Santa Coloma a Sitges](https://www.casares.blog/mudanza/): Estas últimas semanas he estado (y espero no seguirlo) un poco desconectado. Todo ha sido debido a mi mudanza (migración... - [Animales en Blanco y Negro: primero el Panda, ahora el Pingüino](https://www.casares.blog/animales-en-blanco-y-negro-primero-el-panda-ahora-el-pinguino/): Hace un año conocíamos una faceta desconocida de uno de los animales que considerábamos más pacíficos y carismáticos: el Panda.... - [WebPerf Barcelona: WordPress](https://www.casares.blog/webperf-barcelona-wordpress/): En unos minutos comenzará el primer #WebPerf en España, organizado desde WebPerf. es por mi mismo y donde yo voy... - [Plugin para WordPress y Varnish](https://www.casares.blog/plugin-wordpress-varnish/): Acabo de parir... han sido 9 meses largos (en serio, he estado, ahora que lo pienso, 9 meses desarrollando cosas... - [El PageRank ha muerto](https://www.casares.blog/el-pagerank-ha-muerto/): No sé si sabes que desde hace unos años Google ya no ostenta en exclusiva la patente del PageRank; me... - [#WWW2012: CrowdSearch 2012, bienvenida](https://www.casares.blog/www2012-crowdsearch-2012-bienvenida/): Y comienza un nuevo día en Lyon en el evento WWW2012, en este caso con el Workshop CrowdSearch 2012: First... - [#WWW2012: CrowdSearch 2012, crowdsearching on textual and linked data](https://www.casares.blog/www2012-crowdsearch-2012-textual-linked-data/): Seguimos con las presentaciones... ahora empiezan las charlas más formativas y técnicas. Comienza la charla Social-Textual Search and Ranking (de... - [#WWW2012: CrowdSearch 2012, methods and tools for crowdsearching](https://www.casares.blog/www2012-crowdsearch-2012-methods-and-tools/): Seguimos con las charlas de inteligencia colectiva (más concretamente con su uso en temas relacionados con las búsquedas). Retomamos las... - [#WWW2012: CrowdSearch 2012, crowdsourcing for multimedia applications](https://www.casares.blog/www2012-crowdsearch-2012-multimedia-applications/): Último bloque de presentaciones del día, en este caso va a ir relacionado con la inteligencia colectiva en contenidos y... - [#WWW2012: Resumen de estos días](https://www.casares.blog/www2012-resumen-final/): Se acaba mi viaje a Lyon (aunque aún me quedan unas cuantas horas por aquí hasta la vuelta a Barcelona)... - [#WWW2012: WebQuality 2012, Web Quality Session](https://www.casares.blog/www2012-webquality-2012-web-quality/): Y como lo prometido es deuda, comienzo con las charlas de hoy, concretamente las del WebQuality 2012. Comenzamos con un... - [#WWW2012: WebQuality 2012, Online Credibility and Trust Session](https://www.casares.blog/www2012-webquality-2012-online-credibility-and-trust/): Y tras las presentaciones sobre Web Quality, ahora tocan las de credibilidad y confianza. La primera charla es Game-theoretic Models... - [#WWW2012: WebQuality 2012, Abuse Detection and Prevention Session](https://www.casares.blog/www2012-webquality-2012-abuse-detection-and-prevention/): Y para acabar el día, tras las presentaciones sobre Web Quality, y las de credibilidad y confianza, ahora le llega... - [#WWW2012: Lyon World Web capital](https://www.casares.blog/www2012-lyon-world-web-capital/): Esta semana es la semana de Lyon (Francia) ya que, entre otras cosas, se celebra la 21ª edición de la... - [II Jornada Internet i Empresa](https://www.casares.blog/ii-jornada-internet-i-empresa/): Hoy estoy en Tortosa (Tarragona) en las charlas que la Cambra de Comerç de Tortosa organiza junto a Empatica en... - [Varnish para WordPress como Servicio](https://www.casares.blog/varnish-for-wordpress-as-a-service/): ¿Tu WordPress va lento? ¿Te gustaría que volase? Pues esta es la idea que he estado planteando desde hace unos... - [Varnish User Group Meeting 5 #VUG5](https://www.casares.blog/varnish-user-group-meeting-5/): Varnish Caché es un software muy especial, sobre todo desde que ha conseguido que, como dice su eslogan, las webs... - [Guía de HTML Data](https://www.casares.blog/guia-html-data/): En los últimos años microformatos, microformatos-2, RDFa o microdatos se han convertido en elementos básicos de la construcción del HTML... - [Splunk Live 2012 Barcelona](https://www.casares.blog/splunk-live-2012-barcelona/): Esta mañana he podido asistir al primer evento oficial de Splunk en España, de la mano de OpenS3 en Barcelona... - [Evento Web Performance](https://www.casares.blog/evento-web-performance/): Gentes de Barcelona y Madrid, ¡preparaos! porque llegan los eventos WebPerf a España. Los que me conocéis sabéis que llevo... - [Search Congress Barcelona 2012](https://www.casares.blog/search-congress-barcelona-2012/): Estos días se está celebrando el Search Congress en Barcelona y una vez más me toca dar una charla. Este... - [Resetear la pila TCP/IP](https://www.casares.blog/resetear-tcp-ip/): ¿Te va mal la conexión? Cuando llevamos mucho tiempo usando un ordenador, instalando y desinstalando programas y, sobre todo, si... - [Invertir en infraestructura y sistemas](https://www.casares.blog/invertir-en-sysadmins/): En 1997 me encontré un problema cuando tuve que subir a la red de redes mi primer sitio web... a... - [Acceso a sitios web desde aplicaciones web](https://www.casares.blog/permisos-redes-sociales/): En muchos sitios hoy en día te puedes loguear desde tu cuenta de Google, Facebook, Twitter, Linkedin... pero en algunas... - [Al fin SOLO con Goyo Jiménez](https://www.casares.blog/al-fin-solo-con-goyo-jimenez/): Silencio, sonrisa, risa, carcajada, aplauso y lágrimas. Tras eso, un dolor de mandíbula y de cara en general por haber... - [I Master SEO Profesional (Madrid 2012)](https://www.casares.blog/i-master-seo-profesional/): En unas semanas comienza el I Master SEO Profesional que dirige Miguel López (TallerSEO) y que se celebrará en Madrid.... - [Cambio de paradigma profesional](https://www.casares.blog/cambio-de-paradigma-profesional/): Renovarse o morir; eso dicen. Hace un año que volvía de Miami a Barcelona para estar unas semanas y prepararme... - [CSS 3 object-fit: cover y contain](https://www.casares.blog/css3-object-fit/): Sin duda CSS3 nos va a permitir hacer cosas que hasta ahora eran bastante complejas de hacer, al menos si... - [deSEO para 2012](https://www.casares.blog/deseo-para-2012/): Puede que sea cosa mía, pero haciendo una revisión de los cambios de 2010 y 2011 me doy cuenta de... - [Herramientas para desarrolladores en Firefox 12](https://www.casares.blog/herramientas-desarrolladores-firefox-12/): Uso Firefox el 95% del tiempo que paso con un navegador de Internet, y es que creo que como navegador... - [Ancho de banda, latencia y tenerla grande (la conectividad)](https://www.casares.blog/ancho-de-banda-latencia-conectividad/): El tamaño importa, ¿pero cuánto? Pues las pruebas que se han hecho dicen que tener una conexión a 5 Mbps... - [Series de esta temporada que no debes dejar pasar](https://www.casares.blog/series-2011-no-debes-pasar/): Estas últimas semanas cierran muchas series la temporada o hacen el parón de invierno y, en lo que va de... - [Navigation Time API en Google Analytics](https://www.casares.blog/navigation-time-api-google-analytics/): Una de las API más interesantes que nos trae el W3C en los últimos tiempos y que han implementado algunos... - [Saber decir que no](https://www.casares.blog/saber-decir-que-no/): Hace ahora un mes que comencé una nueva serie de proyectos. Al cabo de un mes ya vas viendo aquellos... - [SEO básico a tener siempre controlado](https://www.casares.blog/seo-basico-controlado/): El SEO puede evolucionar, puede cambiar para bien o para mal, pero hay algunos elementos que nunca podemos despreocupar y... - [Grupo ITnet cumple 15 años](https://www.casares.blog/grupo-itnet-15-aniversario/): Aún recuerdo el día que llegué a ITnet por primera vez. Creo que ahora mismo, de los que pisamos las... - [Pirámide de Maslow del internauta](https://www.casares.blog/piramide-maslow-internauta/): El ser humano tiene unas necesidades, y eso es lo que el Señor Maslow puso en formato gráfico en una... - [Lanzamiento de TopDomainer](https://www.casares.blog/lanzamiento-de-topdomainer/): De tanto en tanto me cae un proyecto nuevo desde Grupo ITnet y, aunque ya hacía varios años que monté... - [La nueva UX de Google](https://www.casares.blog/nueva-google-ux/): Google está cambiando su interfaz al igual que está reajustando sus productos. Google Plus no es una red social, sino... - [Exceso de canales de televisión, ¿realidad o ficción?](https://www.casares.blog/exceso-canales-television/): ¿Tenemos demasiados canales de televisión en España? Desde que apareció la TDT han aparecido canales y canales en nuestros televisores,... - [CardSorting, ordenar contenidos](https://www.casares.blog/cardsorting/): Cada vez que he de lanzar un sitio web me hago ciertas preguntas, y las principales son la organización de... - [Democracia ateniense](https://www.casares.blog/democracia-ateniense/): Según van pasando los años, desde 1990, creo que vamos para atrás. La tecnología evoluciona, pero las personas parece que... - [Cuarentena](https://www.casares.blog/cuarentena/): Los que me conocen bien saben que una de mis frases es «las cosas no pasan porque sí». Hace unos... - [Arreglando una penalización](https://www.casares.blog/corregir-penalizacion/): Con mucha frecuencia me llegan correos de personas que tienen un sitio web pequeño y que han sido penalizados (o... - [smushit.net, una API simple de smushit](https://www.casares.blog/smushit-api/): Si te dedicas al mundo de Internet es muy probable que entre las aplicaciones que utilices se encuentre la de... - [#20N: a quién votar](https://www.casares.blog/20n-a-quien-votar/): No soy muy de hablar de política, pero ahora que falta semana y poco para tener que visitar de nuevo... - [Google DevFest Barcelona 2011](https://www.casares.blog/google-devfest-barcelona-2011/): Esta mañana estoy en el Google DevFest Barcelona 2011. Voy a estar sólo esta mañana, así que aviso que las... - [Cómo Bing mejora el PageRank contra el WebSpam](https://www.casares.blog/bing-pagerank-webspam/): Hablar de sistemas antispam en los resultados de búsqueda es algo de lo que he hablado muchas muchas veces en... - [Google Quality Rater: WebSpam](https://www.casares.blog/google-quality-rater-webspam/): Hace unos días comencé a explicar sobre cómo los Google Quality Rater validan la utilidad de los documentos. Ahora que... - [Percona Live 2011 en Londres](https://www.casares.blog/percona-live-2011/): Hace una semana que tuve la oportunidad de visitar por primera vez Londres para ir al evento Percona Live London... - [Versiones de webs móviles inteligentes](https://www.casares.blog/web-movil-inteligente/): Según voy leyendo y probando en algunos sitios, me doy cuenta de que a los buscadores no les gustan tanto... - [Google Quality Rater: utilidad del documento](https://www.casares.blog/google-quality-rater-utilidad/): Para los que no lo sepan, Google desde hace muchos años contrata a gente que suele trabajar desde casa en... - [Respuestas a consultas de búsqueda](https://www.casares.blog/respuestas-a-busquedas/): Hace ya muchos años que los buscadores son capaces de responder a preguntas, normalmente elementos sencillos que facilitan lo que... - [¿Afecta Google Analytics al SEO?](https://www.casares.blog/google-analytics-seo/): Seguro que alguna vez te has preguntado ¿afectará poner Google Analytics al SEO de mi sitio? Pues ahora tenemos la... - [Formas de propagar la relevancia entre documentos](https://www.casares.blog/propagacion-relevancia-documentos/): Es de muchos conocido el algoritmo del PageRank (Google), que básicamente lo que calcula es la relación entre documentos en... - [Historial de contenidos duplicados](https://www.casares.blog/rastreo-contenido-duplicado/): En la red existen multitud de documentos a rastrear; los buscadores van reindexándolos y descubriendo los nuevos según van revisitándolos.... - [El Libro de las Almas](https://www.casares.blog/el-libro-de-las-almas/): Hace un par de semanas os comentaba que me había acabado de leer La Biblioteca de los Muertos, y que... - [Tras la WordCamp Sevilla 2011](https://www.casares.blog/wordcampsev-2011/): Como ya sabéis muchos de vosotros este fin de semana he estado en la WordCamp Sevilla 2011. Las WordCamp son... - [WordPressformance Optimization #WordCampSev 2011](https://www.casares.blog/wordpressformance-optimization/): Ayer ya di la charla de Google Panda y WordPress y hoy ha tocado la charla de WordPress Performance Optimization,... - [WordPress y Google Panda #WordCampSev 2011](https://www.casares.blog/wordpress-google-panda/): Entre hoy y mañana se está celebrando el WordCamp Sevilla 2011 y voy a dar 2 charlas... la primera de... - [Herramienta que decide el mejor sitio de los contenidos](https://www.casares.blog/mejor-sitio-contenidos/): Por norma general nos toca a los creadores de sitios web decidir dónde va la publicidad o los bloques de... - [La Biblioteca de los Muertos](https://www.casares.blog/la-biblioteca-de-los-muertos/): hace unas semanas cayó en mis manos el libro La Biblioteca de los Muertos de Glenn Cooper, un libro que... - [Detección y clasificación de contenidos para adultos](https://www.casares.blog/clasificacion-contenidos-adultos/): Desde que se lanzaron los primeros motores de búsqueda uno de los primeros filtros que se incorporaron fue el de... - [Cómo convertirse en un Hijo de Puta](https://www.casares.blog/como-convertirse-en-un-hijo-de-puta/): Al poco de estrenarse Amazon en España, me encontré leyendo por twitter sobre un libro llamado Cómo convertirse en un... - [¿Sabes buscar? Bing será para ti](https://www.casares.blog/expertos-buscar-bing/): Personalmente en muchas ocasiones echo en falta que Google, Bing o cualquier otro me muestre determinadas cosas en la interfaz... - [Sistema para detectar una plantilla web](https://www.casares.blog/detectar-plantilla-web/): Una forma de saber qué parte de un sitio web es importante y qué parte es común al resto de... - [Detección de granjas de enlaces](https://www.casares.blog/deteccion-granjas-enlaces/): Sin duda en SEO uno de los grandes problemas que tienen los buscadores es lidiar con aquellos que quieren hacer... - [Yahoo!: navega y mejoraremos las búsquedas](https://www.casares.blog/yahoo-busquedas-navegacion/): Interesante propuesta la que hace Yahoo! para mejorar los resultados de búsqueda y no depender tanto de conceptos como el... - [Yahoo!, singular y plural](https://www.casares.blog/yahoo-singular-plural/): Si ayer comentaba que hay patentes que te llegan a sobre coger por lo amplias que pueden ser, a veces... - [Google y el SEO de tus sitios favoritos](https://www.casares.blog/google-seo-marcadores/): Cuando en SEO se habla de enlaces nos olvidamos de un tipo de enlaces muy importantes pero a la vez... - [Google patenta la interfaz de resultados para productos](https://www.casares.blog/google-patenta-interfaz-productos/): Sin duda las cosas que se pueden patentar son bastante impresionantes, y la que ha patentado Google me parece sorprendente... - [WordCamp Sevilla 2011](https://www.casares.blog/wordcamp-sevilla-2011/): Hace más de 6 años que utilizo WordPress... concretamente desde la versión 1. 5 cuando lancé OJObuscador allá por mediados... - [Tiempo de carga de una web](https://www.casares.blog/tiempo-carga-web/): En SEO y WPO hay muchas cifras a tratar. Como expliqué en el artículo que comparaba el WPO con la... - [Futurama: Best Episode Ever](https://www.casares.blog/futurama-best-episode-ever/): Sabéis que soy muy fan de Futurama, y sin duda en muchas ocasiones me veo más que reflejado en Fry... - [Honda S-Wing](https://www.casares.blog/honda-s-wing/): Hace una semana y poco me compré una Honda S-Wing. Desde hace ya bastante (mayo de 2005) que tenía una... - [EpisodeDay, el calendario de series](https://www.casares.blog/episodeday-tv-series-calendar/): A principios de 2011 que comentaba que me había enfrascado en un proyecto personal sobre series que iba a ser... - [La Sangre de los Inocentes](https://www.casares.blog/la-sangre-de-los-inocentes/): La religión siempre se ha llevado por delante muchas vidas, y esto es lo que quiere reflejar La Sangre de... - [Dónde conseguir visitas](https://www.casares.blog/donde-conseguir-visitas/): Seguramente en esta entrada encontraréis cosas obvias, pero a muchos les servirá para darse cuenta de que la realidad de... - [Facebook, resultados de búsqueda y Me Gusta](https://www.casares.blog/facebook-busquedas-me-gusta/): Facebook parece no preocuparse mucho por las búsquedas, al menos no por montar un buscador de la forma en la... - [Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo](https://www.casares.blog/todo-lo-que-podriamos-haber-sido-tu-y-yo-si-no-fueramos-tu-y-yo/): El Mundo Amarillo tiene un color especial, y sin duda Albert Espinosa escribe algunas cosas que todos hemos pensado alguna... - [Google patenta el "Quiso decir..."](https://www.casares.blog/google-patente-sugerencias/): Desde prácticamente el inicio de Google hemos visto en los resultados de búsqueda un sistema que, al escribir de forma... - [El profeta de los números](https://www.casares.blog/el-profeta-de-los-numeros/): Si este fin de semana pasado acababa uno de los libros tocho, en tan sólo unos pocos días me he... - [Google patenta los Sitelinks](https://www.casares.blog/google-patente-sitelinks/): A mediados de 2005 Google solicitaba la patente Systems and methods for providing search results en la que básicamente se... - [La caída de los gigantes](https://www.casares.blog/la-caida-de-los-gigantes/): El día que me marchaba a Miami en febrero, en la estación de Sants me compré La caída de los... - [WPO, SEO y Fórmula 1](https://www.casares.blog/wpo-seo-formula-1/): Llevo viendo Fórmula 1 desde hace muchos años, antes de que Alonso estuviera en Minardi, y desde hace un tiempo... - [El plugin SEO perfecto para WordPress](https://www.casares.blog/plugin-seo-wordpress/): Hace un tiempo que comenté que algún día publicaría cómo debería ser el plugin perfecto de SEO para WordPress. Que... - [Qué es una penalización, según Google](https://www.casares.blog/penalizacion-google/): Sin duda de tanto en tanto cae alguna perla en la red de redes que vale la pena leer en... - [Google +1, ¿más rápido?](https://www.casares.blog/google-1-mas-rapido/): Hace unos días que Google ha anunciado una mejora de velocidad en el botón de Google Plus One. ¿Pero realmente... - [SEO paso a paso](https://www.casares.blog/seo-paso-a-paso/): Hay dos cosas que suelen preguntarme bastante en cuanto a SEO se refiere: metodología y precios. Hoy voy a comentar... - [Alberto Lacasa](https://www.casares.blog/alberto-lacasa/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Me llamo Alberto Lacasa, mi blog es albertolacasa. es y... - [Ley de Vagos y Maleantes](https://www.casares.blog/ley-de-vagos-y-maleantes/): Sé que lo que voy a explicar puede sonar muy anti popular, pero la verdad es que a estas alturas... - [Adiós TuManitas, finalmente](https://www.casares.blog/adios-tumanitas-finalmente/): Hace ya un tiempo que comenzamos el proyecto TuManitas, y hace cosa de medio año comenté que el proyecto se... - [WordPress Performance Análisis](https://www.casares.blog/wordpress-performance-analisis/): WordPress es un gran CMS, no me cansaré de decirlo, ya que lo uso desde 2006 y la verdad es... - [Dani Rodríguez](https://www.casares.blog/dani-rodriguez/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. En el Mundo Real soy «Dani». A tiempo parcial, unas... - [Funciones interesantes para WordPress (3)](https://www.casares.blog/funciones-wordpress-3/): Y una nueva entrega de la serie de entradas sobre funciones interesantes para WordPress y más funciones interesantes para WordPress.... - [David Ordóñez](https://www.casares.blog/david-ordonez/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. David Ordóñez, damarchis. com y mi alias en la red... - [Funciones interesantes para WordPress (2)](https://www.casares.blog/funciones-wordpress-2/): Prosigo con la serie de entradas sobre funciones interesantes para WordPress. Añadir ancho y alto en el listado de contenidos... - [Adolfo Pérez](https://www.casares.blog/adolfo-perez/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Soy Adolfo. . Aqui no se que responder jajajaja ¿Cómo,... - [Funciones interesantes para WordPress (1)](https://www.casares.blog/funciones-wordpress-1/): Voy a comenzar una serie de entradas que tratan sobre WordPress. Como ya sabréis, WordPress permite tener en la carpeta... - [Google Plus y Google +1 en SEO](https://www.casares.blog/google-plus-google-1-seo/): Como ya comenté en su día, Google Plus no es una red social al uso, sino un «plus» al propio... - [Vanessa Molina](https://www.casares.blog/vanessa-molina/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Vanessa, Vane para los amigos ¿Cómo, dónde, cuándo o por... - [El iPad, mi primer Apple](https://www.casares.blog/ipad/): El pasado lunes me compré mi primer producto Apple: un iPad 2. No es la primera vez que compro productos... - [Arnau Sans](https://www.casares.blog/arnau-sans/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Mi nombre es Arnau Sans. No te considero un interlocutor... - [Cansancio mental](https://www.casares.blog/cansancio-mental/): De tanto en tanto tengo algunos días interminables que me pasan factura. Y estas últimas semanas están siendo de este... - [María Casares](https://www.casares.blog/maria-casares/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Ksarina ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Por... - [NewSQL](https://www.casares.blog/newsql/): Bases de datos hay muchas, y formas de almacenar datos hay ilimitadas. Pero sistemas de bases de datos que cumplan... - [Ana Díaz](https://www.casares.blog/ana-diaz/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Uhmmm, artificex, Ana Díaz... ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué... - [Fórmula para medir la importancia en twitter](https://www.casares.blog/formula-importancia-twitter/): Llevo varios días dándole vueltas a la cabeza en cómo se podría medir la importancia de alguien en twitter. Hay... - [Rubén Ortiz](https://www.casares.blog/ruben-ortiz/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Rubén «Snow» Ortiz un BOHF cualquiera ¿Cómo, dónde, cuándo o... - [Desastres varios con WordPress](https://www.casares.blog/desastres-wordpress/): Creo que en las últimas semanas no me había encontrado con tan elevada cantidad de WordPress tan mal configurados. Y... - [Gina Tost](https://www.casares.blog/gina-tost/): Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Gina Tost, así es como todo el mundo me conoce.... - [Ceguera](https://www.casares.blog/ceguera/): Despertar, intentar abrir los ojos y un poco de luz que entra por la ventana te molesta tanto que acabas... - [De Google Account a Google Apps](https://www.casares.blog/google-account-google-apps/): Voy a explicaros algunas cosas que solemos hacer sin tener presentes las consecuencias en muchas ocasiones... En alguna ocasión habréis... - [Curso: Optimización de sitios web](https://www.casares.blog/curso-optimizacion-sitios-web/): El próximo miércoles 13 de julio de 2001 2011 voy a impartir un curso de SEO llamado Optimización de sitios... - [Año sabático](https://www.casares.blog/anyo-sabatico/): Aunque oficialmente un año sabático es una cosa, creo que todos estamos de acuerdo en que un año sabático es... - [Google Plus](https://www.casares.blog/google-plus/): NOTA: si quieres entrar a Google Plus sólo has de visitar la página plus. google. com. Sin duda es la... - [Cómo detecta Bing el spam](https://www.casares.blog/bing-antispam/): Ayer os contaba sobre el Search Ranger de Bing, el sistema que tiene Microsoft para detectar y contrarrestar el webspam.... - [Search Ranger AntiSpam de Bing](https://www.casares.blog/search-ranger-antispam-de-bing/): Los sistemas para detectar el web-spam es lo que estos últimos años más de cabeza trae a todos los motores... - [Gestos que te hacen sonreír](https://www.casares.blog/gestos-hacen-sonreir/): Según venía de la oficina, casi llegando a casa en la moto me ha tocado un semáforo en rojo. Por... - [V de Vendetta](https://www.casares.blog/v-de-vendetta/): Lo sé, lo siento, no tengo perdón, pero aunque veo muchas series, lo del cine lo llevo peor, y aunque... - [OpenGraphProtocol WordPress Plugin](https://www.casares.blog/opengraphprotocol-wordpress-plugin/): El Open Graph Protocol es un sistema de meta-etiquetas que permite, de forma abierta, que algunos robots como por ejemplo... - [PagedNoindex WordPress Plugin](https://www.casares.blog/pagednoindex-wordpress-plugin/): Uno de los problemas que me encuentro con el All in One SEO Pack es que no permite que las... - [Social Share Button WordPress Plugin](https://www.casares.blog/social-share-button-wordpress-plugin/): En muchas ocasiones he querido tener mi propio sistema para compartir en Twitter, Google PlusOne y Facebook, pero ninguna herramienta... - [Estáticos para WordPress](https://www.casares.blog/estaticos-wordpress/): La verdad es que WordPress es un gran CMS y, sobre todo, muy extensible y configurable. En esta ocasión me... - [Google y tu reputación digital](https://www.casares.blog/google-reputacion-digital/): Aunque he hablado varias veces sobre reputación digital en vistas a que ahora parece que con lo del Google Me... - [Yahoo! se queda con el "buscador social"](https://www.casares.blog/busqueda-social/): ¿Quién es el dueño de las búsquedas sociales? Pues Yahoo! o al menos eso parece tras la concesión de la... - [Movimientos sociales](https://www.casares.blog/movimientos-sociales/): Es innegable que la gente ha salido a la calle a raíz del movimiento 15M y con un descontento general... - [Abrazar](https://www.casares.blog/abrazar/): No me considero una persona muy afectuosa, todo lo contrario... más bien me gusta mantener las distancias. Por poner un... - [Google Panda ¿ideado en 2005?](https://www.casares.blog/google-panda-origenes/): Aquellos que todavía sigan creyendo que Google se inventa las cosas y que se las saca de la manga es... - [Cómo detecta Google los contenidos duplicados](https://www.casares.blog/google-contenidos-duplicados/): De nuevo otra patente concedida a Google ayer mismo vuela sobre nuestras cabezas... se llama Document near-duplicate detection y se... - [SEO, de la Prehistoria a la Revolución Tecnológica](https://www.casares.blog/seos-prehistoricos/): Estamos en el año 2011, a mediados, más o menos... si hiciéramos una línea del tiempo tendríamos que el año... - [Cursos de Verano: SEO para diseño y maquetación](https://www.casares.blog/seo-diseno-maquetacion/): Comienza la semana y una nueva charla más, en esta ocasión enfocado a SEO para diseñadores y maquetadores de páginas... - [Google Inside Search 2011](https://www.casares.blog/google-inside-search-2011/): Esta tarde se ha llevado a cabo la segunda edición del evento Google Inside Search en el que se han... - [Qué es el Google Panda (y cómo no ser penalizado)](https://www.casares.blog/google-panda/): Todos hablan del Google Panda pero muy poca gente fuera de Estados Unidos y los países angloparlantes realmente lo ha... - [Google Maps + Foursquare](https://www.casares.blog/google-maps-foursquare/): Si eres de los que le da igual que sepan donde estás en todo momento (o al menos donde accedes... - [Cursos de Verano: SEO para contenidos](https://www.casares.blog/seo-para-contenidos/): Otro día más, una charla menos... hoy ha tocado juntar a los periodistas y darles un poco la paliza con,... - [Schema, el paradigma de la Web Semántica](https://www.casares.blog/schema-org/): Desde poco antes del año 2000 que llevo escuchando sobre la Web Semántica. Cuando alguien me preguntaba sobre ello le... - [Cursos de Verano: HTML 5](https://www.casares.blog/html-5/): Otra semana que empieza y otra semana con más cursos de formación... hoy ha tocado una pequeña introducción a algunos... - [Los dibujos de Cuanto Cabrón](https://www.casares.blog/dibujos-cuanto-cabron/): He de reconocerlo: he conocido CuantoCabrón tan sólo hace un mes y pico... y simplemente ejke me meo toa! .... - [Cursos de Verano: Arquitectura de la Información](https://www.casares.blog/arquitectura-de-la-informacion/): Un día más (y hasta el próximo martes no habrá más) ha tocado otra charla en la empresa, charla que... - [Cursos de Verano: Dominios](https://www.casares.blog/dominios/): Al igual que ayer tocó hacer un curso bastante técnico sobre el protocolo HTTP, hoy me ha tocado hacer un... - [Cursos de Verano: Protocolo HTTP](https://www.casares.blog/protocolo-http/): Hoy he comenzado una serie de charlas dentro de ITnet en plan formación interna que puede que se extiendan a... - [Fondos de Escritorio que me gustan](https://www.casares.blog/fondos-de-escritorio-que-me-gustan/): De tanto en tanto me da por buscar algún fondo de pantalla que me guste para ponerlo en mi máquina... - [Servicios ¿en la Nube?](https://www.casares.blog/servicios-en-la-nube/): Creo que la gente es inconsciente. Al menos aquellos que deciden el desarrollo de aplicaciones web. Creo que nadie puede... - [Google Panda, Adsense y más patentes](https://www.casares.blog/google-panda-patentes-publicidad/): Una vez más la solución a los problemas que Google nos genera se encuentra en alguna de sus patentes... y... - [Cachear de forma sencilla una página dinámica en PHP](https://www.casares.blog/cachear-pagina-dinamica-php/): ¿Te ha pasado alguna vez que tienes una web desde hace un montón de años, que la hiciste tú y... - [Presentación sobre SEO / WPO](https://www.casares.blog/presentacion-seo-wpo/): Hace un par de días tuve, una vez más, la oportunidad de impartir una clase de un par de horas... - [El ansia de indexarlo todo](https://www.casares.blog/ansia-indexar-todo/): De un tiempo a esta parte que me estoy encontrando con algunas cosas que no me gustan de Google. Sí,... - [Cómo se crea el dinero](https://www.casares.blog/como-se-crea-el-dinero/): El otro día llegó a mis manos un vídeo bastante... no sé cómo definirlo, pero vamos, que me ha marcado... - [Martin Solveig - Smash](https://www.casares.blog/martin-solveig-smash/): Normalmente los deejay son personajes que, aunque aparecen en las discotecas pinchando, no suelen aparecer en sus vídeos... pero lo... - [La experiencia de estar en Estados Unidos](https://www.casares.blog/experiencia-estados-unidos/): Hace poco más de un año que crucé el charco, como se dice, y, aunque la experiencia duró una semana... - [el SEO ha muerto](https://www.casares.blog/el-seo-ha-muerto/): Es curioso cómo va pasando el tiempo... hace ahora 3 años que el SEO ha muerto y aunque hace 2... - [Proyectos propios](https://www.casares.blog/proyectos-propios/): Estos últimos 8 años me he dedicado principalmente a trabajar para otros a todos los niveles. Hasta el año 2003... - [Estados Unidos es más grande de lo que pensamos](https://www.casares.blog/estados-unidos-grande/): Es curioso que cuando vamos a comparar cosas siempre elijamos aquello que conocemos... bueno, quizá no curioso, simplemente es lo... - [SEO, enlaces y medios sociales](https://www.casares.blog/seo-enlaces-sociales/): Una de las cosas que más gusta a los SEO que hacen linkbuilding es todo lo que tiene alguna relación... - [SQL de poblaciones españolas (con código postal, latitud y longitud)](https://www.casares.blog/sql-poblacion-espana/): Es difícil a veces encontrar por Internet alguna base de datos más o menos decente de las poblaciones españolas junto... - [La Torre de Babel en España](https://www.casares.blog/torre-babel-espana/): Hace años que quiero escribir sobre esto y nunca acabo de ponerme... alguna vez he comentado que no entendía el... - [Windows 7 GodMode](https://www.casares.blog/windows-7-godmode/): Seguro que en alguna que otra ocasión te has preguntado cómo se puede acceder a toda la lista de opciones... - [Qué raros son los estadounidenses](https://www.casares.blog/estadounidenses-raros/): Sin duda Estados Unidos es un país que no te puede dejar indiferente. Y estos es debido a que tiene... - [Determinar la credibilidad de un sitio web](https://www.casares.blog/credibilidad-sitio-web/): Estos días, con eso del Farmer Panda Update se está hablando mucho de la baja calidad de los contenidos. Aunque... - [La primera patente de Google: ¿BackRub?](https://www.casares.blog/primera-patente-google-backrub/): Por norma general cuando hablas con alguien sobre los orígenes de Google y en qué está basada su tecnología siempre... - ["Internet no es un trabajo, es un servicio"](https://www.casares.blog/internet-trabajo-servicio/): Hace un par de días, hablando con la gente de aquí, recordaba que ya hace unas cuantas semanas que estoy... - [Guerras económicas](https://www.casares.blog/guerras-economicas/): Creo que es una de esas pocas veces en las que voy a hablar un poco de política y de... - [Mantener una empresa: USA vs. Spain](https://www.casares.blog/empresa-usa-spain/): Llevo varios días analizando cosas (como ya habréis notado los habituales de la casa) en cuestión de mi vida personal... - [Cierra el p*** Facebook ya](https://www.casares.blog/tote-king-redes-sociales/): El otro día cuando hablé lo de dejar Internet me pasaron por Twitter una canción de Spotify que habla de... - [¿Se puede dejar Internet?](https://www.casares.blog/dejar-internet/): ¿Has pensado alguna vez en dejar Internet? Sin duda es una gran pregunta que conlleva una gran responsabilidad. Podríamos dividir... - [Border Gateway Protocol (BGP) y SEO](https://www.casares.blog/bgp-seo/): Aprovechando la visita de estas semanas atrás de David y Rubén estuvimos hablando de algo de lo que ya he... - [Google quiere la antigua Internet](https://www.casares.blog/google-antigua-internet/): ¿Os acordáis de cómo era Internet en 1995? Yo tengo leves recuerdos, porque con un amigo del instituto nos comenzamos... - [Plan B: no depender de Google](https://www.casares.blog/no-depender-de-google/): Estos días, como cada cierto tiempo, vuelve a haber movimiento y estrés en la red de redes debido a los... - [Turbulencias en Internet](https://www.casares.blog/turbulencias-en-internet/): Muchos de los que me conocéis desde hace años recordaréis que en las primeras charlas que daba en algunos eventos... - [De vuelta a Miami Beach](https://www.casares.blog/de-vuelta-a-miami-beach/): Es curioso cómo ha sido todo lo que ha ocurrido estas últimas 4 semanas que he estado en Barcelona... sobre... - [Proyecto Frases: 10 años en línea](https://www.casares.blog/frases-10-aniversario/): Me hago mayor y, junto a mi, los proyectos que aún sobreviven al paso del tiempo. Y es que aunque... - [Calendario de series](https://www.casares.blog/calendario-de-series/): Hace unas semanas os comenté algunas de las series que estoy siguiendo esta temporada. Pues nada, con esto de que... - [Adiós TuManitas](https://www.casares.blog/adios-tumanitas/): Hace un año y pico que comentaba mi entrada en TuManitas. Llevábamos meses haciendo cosas a nivel de consultoría en... - [HTML 5 en todos los navegadores](https://www.casares.blog/html-5-navegadores/): Hace ya un tiempo que no comento cosas de HTML 5, y ahora que se va acercando la fecha de... - [Lista de series de inicio de 2011](https://www.casares.blog/series-inicio-2011/): Una vez más, como cada cierto tiempo, voy a listar las series que estoy viendo en estos días... hay que... - [La televisión en Estados Unidos](https://www.casares.blog/television-usa/): Muchos de los que me conocéis sabéis que me gusta la televisión ya no tanto por sus contenidos sino por... - [Cabalgata de reyes a la estadounidense](https://www.casares.blog/parada-de-reyes-miami-2011/): Pocas cosas suelen asombrarme, pero lo ocurrido hoy ha sido bastante... impactante. Hoy, día 9 de enero, a las 12... - [Web Site Optimization: adiós SEO, WPO, link building...](https://www.casares.blog/web-site-optimization/): Cuando hablamos de SEO ¿de qué estamos hablando realmente? . Cuando hablamos de WPO ¿de qué estamos hablando realmente? .... - [Web Performance Optimization, el libro](https://www.casares.blog/web-performance-optimization-libro/): Aunque ya lo había comentado hace unas semanas por twitter, hoy aparece la que considero la primera versión decente de... - [Cosas que he aprendido en Miami en un mes](https://www.casares.blog/aprendiendo-miami-1-mes/): Hace unos días que cumplí mi primer mes en Miami... y después de estas cuatro semanas, creo que vale la... - [¡Felices fiestas desde Miami Beach!](https://www.casares.blog/felices-fiestas-miami-beach/): Hace unos años que una señora me explicó que antes de mi cumpleaños sufriría de una cuarentena. Los 40 días... - [Los dominios .es también posicionan](https://www.casares.blog/dominios-es-posicionan/): Sigo con mis aventuras por Miami y, tal y como comentaba hace unos días con el tema de si el... - [Hot Vídeos (V)](https://www.casares.blog/hot-videos-v/): Hace tiempo que no publicaba una entrada ociosa relacionada con música y con vídeos... Estos días que necesitaba animarme (en... - [Crear una sociedad en Florida](https://www.casares.blog/crear-empresa-florida-usa/): Tal y como os comentaba hace unos días, crear una empresa en Estados Unidos parece bastante sencillo, y si lo... - [Música que se escucha en Miami estas navidades](https://www.casares.blog/musica-miami-navidad-2010/): Desde que he llegado a Miami una de las cosas que me ha interesado era saber la música dance que... - [Las reglas del juego (en Estados Unidos)](https://www.casares.blog/reglas-juego-usa/): Acaba de comenzar mi tercera semana en Miami y estoy descubriendo cada día más y más cosas. Sin duda estar... - [Los Sitemaps XML ayudan a encontrar novedades](https://www.casares.blog/sitemaps-xml-ayudan-encontrar/): Esta mañana me he encontrado con un tweet de Jaime que me preguntaba si sabía algo de porqué muchos de... - [El SEO ¿no es importante?](https://www.casares.blog/seo-es-importante/): Según voy pasando tiempo por Miami-Dade y quedando con gente muy interesante a la que cada vez más creo que... - [El lifestyle americano](https://www.casares.blog/estilo-de-vida-americano/): He de reconocer que no suele gustarme «moverme» de los sitios que conozco, a lo que se podría considerar «un... - [El español, un problema para los buscadores](https://www.casares.blog/espanol-problema-buscadores/): Aunque no llevo ni una semana en Miami, sí que me he dado cuenta que desde que llegas al aeropuerto... - [Cómo cocinar un Bob Esponja](https://www.casares.blog/como-cocinar-un-bob-esponja/): Ayer no sabía que comer y, como no me apetecía irme por ahí a comer a saber qué, me decidí... - [Welcome to Miami, returns](https://www.casares.blog/welcome-to-miami-returns/): El pasado mes de febrero escribí la que fue la primera Welcome to Miami, y tras varios días por Buenos... - [Equipos de desarrollo en Argentina](https://www.casares.blog/equipos-de-desarrollo-en-argentina/): Como ya comenté, estoy estos días por Buenos Aires principalmente y, una de las principales razones que me han traído... - [Ciudades cuadradas](https://www.casares.blog/ciudades-cuadradas/): Ahora que ya estoy a punto de marchar de Buenos Aires me gustaría comentar algunos detalles que me han sorprendido... - [Buenos Aires y River-Boca](https://www.casares.blog/buenos-aires-y-river-boca/): Sin duda Buenos Aires es una ciudad peculiar. Cuando iba del aeropuerto hacia el hotel me he encontrado con cosas... - [El sueño americano](https://www.casares.blog/el-sueno-americano/): Ya sólo faltan unos días para mi primera larga estancia fuera de España en un viaje personal y profesional. La... - [Buscadores alternativos](https://www.casares.blog/buscadores-alternativos/): Desde que en 2003 comencé con Googlemanía y luego pasé a OJObuscador he aprendido una cosa importante con respecto a... - [Mr. Nobody](https://www.casares.blog/mr-nobody/): En España conocida como Las vidas posibles de Mr. Nobody, salió en 2009 pero ha llegado hace tan sólo unos... - [Qué significa "estar bien posicionado"](https://www.casares.blog/estar-bien-posicionado/): Hace unos días preguntaban en un comentario que si el Flash posicionaba o no, y que webs en Flash se... - [Cuando un malware te fastidia el SEO](https://www.casares.blog/malware-seo/): Hace unas semanas nos dimos cuenta de que, en un proyecto, había subido de golpe el tráfico. pensábamos que la... - [Geolocaliza Google a tu gusto](https://www.casares.blog/google-geolocalizado/): Hace unos días os comentaba cómo llegar al corazón de Google de forma que pudiéramos eliminar cualquier personalización de los... - [Kisshost, ampliando al negocio del hosting](https://www.casares.blog/kisshost-hosting/): Una de las cosas que más me gusta de trabajar con mucha gente y muy variada es que poco a... - [Cuándo cambiar a IPv6](https://www.casares.blog/cambiar-a-ipv6/): A lo largo de este 2010 se está hablando bastante sobre el fin de las direcciones IPv4. La verdad es... - [En el corazón de Google](https://www.casares.blog/en-el-corazon-de-google/): Siempre hay alguien que te dice que aparece muy bien posicionado en Google. En esos momentos abres tú, haces la... - [Cómo cargar JavaScript](https://www.casares.blog/como-cargar-javascript/): Como ya he comentado alguna otra vez, el JavaScript es uno de los elementos que bloquean la carga de los... - [Peligro SEO: no tocar](https://www.casares.blog/peligro-seo/): Una de las cosas que hay que hacer cuando se aplican técnicas SEO a un sitio web es dejar que... - [Combinar y reducir JavaScript](https://www.casares.blog/javascript-minify/): En muchas ocasiones me encuentro que tengo varios JavaScript en una página y, al final, se hace bastante pesado tener... - [101010101010](https://www.casares.blog/101010101010-2/): Hoy es día 10, del mes 10, del año 10 y son las 10 horas, 10 minutos y 10 segundos...... - [HTML5 Prefetch](https://www.casares.blog/html5-prefetch/): Hace un tiempo, cuando comencé a hablar del HTML 5, hice una breve referencia a los distinto «rel-algo» que podemos... - [Header Robots (no Meta Robots)](https://www.casares.blog/header-robots/): Siempre que se habla de limitar el acceso de los robots de búsqueda a un contenido hablamos de los robots.... - [HTML semántico](https://www.casares.blog/html-semantico/): Cuando desarrollamos sitios web normalmente no pensamos en usar etiquetas o herramientas que se salen del HTML que todo el... - [SEO y Arquitectura de la Información](https://www.casares.blog/seo-arquitectura-de-la-informacion/): Una de las cosas más interesantes del SEO es que hay que pensar como piensan las máquinas. Dedicar tiempo simplemente... - [Data URI mejor que CSS Sprites](https://www.casares.blog/data-uri-css-sprites/): Una de las cosas que más a bombo y platillo se nos ha intentado meter en la cabeza en los... - [Contenidos duplicados por idiomas](https://www.casares.blog/contenidos-duplicados-idiomas/): Según va pasando el tiempo cada vez me encuentro con clientes (y no clientes) que quieren hacer versiones internacionales de... - [evercookie, la cookie que nunca desaparece](https://www.casares.blog/evercookie/): Una de las cosas que en algunos proyectos pueden ser interesantes es saber quién visita la página sí o sí.... - [Tu propio acortador de URL gracias a Google Short Links](https://www.casares.blog/google-short-links/): Seguramente muchos habréis escuchado hablar de los acortadores de URL tipo tinyURL o bit. ly y últimamente el lanzamiento de... - [CSS eficientes, según Mozilla](https://www.casares.blog/css-eficientes/): Desde hace ya un tiempo que vengo revisando con frecuencia mi forma de escribir los CSS y comparándolo con las... - [Macroeconomía de los buscadores](https://www.casares.blog/macroeconomia-de-los-buscadores/): Uno de los últimos artículos que publiqué días atrás fue el de los cambios a la hora de buscar en... - [Crear un efecto "desbloquear" de iPhone](https://www.casares.blog/crear-un-efecto-desbloquear-de-iphone/): Seguro que en alguna ocasión te gustaría hacer una versión de tu web para dispositivos móviles y añadir un toque... - [Analítica Web en tiempo real](https://www.casares.blog/analitica-web-en-tiempo-real/): Aunque muchas veces utilizamos Google Analytics para saber el tráfico que tenemos, existen otra gran cantidad de servicios similares (sencillos,... - [Se acabó la temporada](https://www.casares.blog/se-acabo-la-temporada/): Como ya comenté hace un par de años hoy, 31 de agosto, es el día en el que se acaba... - [Evita, con PHP, ataques XSS y SQL injection](https://www.casares.blog/evita-con-php-ataques-xss-y-sql-injection/): Una de las cosas que normalmente no revisamos cuando creamos un sitio web es la vulnerabilidad que se tiene a... - [Cada vez buscamos de forma más concreta](https://www.casares.blog/cada-vez-buscamos-de-forma-mas-concreta/): Cada día que pasa hay más usuarios en la red de redes, y según pasa el tiempo los usuarios aprenden... - [Un loogo muy especial](https://www.casares.blog/un-loogo-muy-especial/): A veces te sorprendes con lo que Google podría hacer... aunque en este caso la idea ha sido de Ignacio... - [Reproductor HTML 5 para vídeo](https://www.casares.blog/reproductor-html-5-para-video/): Estamos muy mal acostumbrados a que nuestros vídeos se alojen en FLV en sitios como Youtube o Vimeo. Hoy en... - [Series que sigo este verano 2010](https://www.casares.blog/series-que-sigo-este-verano-2010/): Aunque ya hace unos meses que se acabó la temporada de series «importantes», ahora vuelven algunas otras series que he... - [Qué supone el cambio de Google Imágenes](https://www.casares.blog/que-supone-el-cambio-de-google-imagenes/): Hace ya más de un año que Bing lanzó Bing Imágenes con nuevas funcionalidades, entre las que estaba el «scroll... - [Mis primeros 13 años de Internet](https://www.casares.blog/mis-primeros-13-anos-de-internet/): Más o menos por estas fechas, hace 13 años que me conectaba por primera vez a Internet. Aunque ya había... - [GeoNames, la geo-base-de-datos abierta](https://www.casares.blog/geonames-la-geo-base-de-datos-abierta/): Hace un tiempo buscaba algún tipo de base de datos informativa de lugares y similares y me topé con el... - [Presentaciones Tenerife Lan Party 2010](https://www.casares.blog/presentaciones-tenerife-lan-party-2010/): Hoy estoy en la Tenerife Lan Party haciendo un par de presentaciones, una de ellas sobre penalizaciones (principalmente de Google)... - [Esto es vida](https://www.casares.blog/esto-es-vida/): Sin duda la frase que podría definir esta semana que estoy pasando en Menorca con Jaume Ferré, con Marc Logarich... - [Preparando el nuevo curso](https://www.casares.blog/preparando-el-nuevo-curso/): Podría decir que voy a comenzar las vacaciones, pero mentiría... aunque sí que es cierto que desde ayer tarde y... - [Sobre el Libro Blanco de SEO de la IAB Spain](https://www.casares.blog/sobre-el-libro-blanco-de-seo-de-la-iab-spain/): Hace un par de días cayó en mis manos el libro que ha lanzado la IAB de España en relación... - [DISTCHA, un antispam accesible](https://www.casares.blog/distcha-un-antispam-accesible/): Una de las peculiaridades de los CAPTCHA es que habitualmente son bastante complejos de entender y ya no os digo... - [Cómo detectar una penalización SEO](https://www.casares.blog/como-detectar-una-penalizacion-seo/): Una de las cosas más complejas a la hora de saber si hay una penalización SEO es el cómo hacerlo.... - [CSS hacks para Internet Explorer 6 y 7](https://www.casares.blog/css-hacks-para-internet-explorer-6-y-7/): En muchas ocasiones nos encontramos que necesitamos aplicar algún tipo de estilo específico a Internet Explorer 6 o 7, que... - [HTML MicroDatos: Personas y Empresas](https://www.casares.blog/html-microdatos-personas-y-empresas/): Tras ver el otro día qué son los MicroDatos, hoy voy a explicaros lo que antiguamente eran los hCard. Este... - [Cargar una página por bloques](https://www.casares.blog/cargar-una-pagina-por-bloques/): Normalmente cuando desarrollamos una página web no nos preocupamos en exceso cómo enviamos la información a los usuarios que se... - [Windows 8 ¡en marcha!](https://www.casares.blog/windows-8-en-marcha/): Estos días atrás he podido chafardear unos documentos internos de Microsoft en los que se habla ya de cómo debería... - [HTML MicroDatos (antes MicroFormatos, antes RDFa)](https://www.casares.blog/html-microdatos-antes-microformatos-antes-rdfa/): Los que me conocéis sabéis que desde hace tiempo he sido un seguidos de los microformatos, y una de las... - [Media RSS (mRSS) o cómo indexar vídeos](https://www.casares.blog/media-rss-mrss-o-como-indexar-videos/): El contenido es el rey, pero... ¿cómo es el contenido audiovisual? Los vídeos tienen a veces un problema con su... - [HTML 5: el gran hermano te geolocaliza](https://www.casares.blog/html-5-el-gran-hermano-te-geolocaliza/): Aunque se asocia el lanzamiento de las funciones de geolocalización al HTML 5, lo cierto es que la Geolocation API... - [Cuánto tráfico te envía Google](https://www.casares.blog/cuanto-trafico-te-envia-google/): Desde hace un tiempo tengo la sospecha de que Google nos toma el pelo cuando nos manda tráfico orgánico. Me... - [HTML 5: el “rich media” está de moda](https://www.casares.blog/html-5-el-rich-media-esta-de-moda/): Poco a poco se acaban los temas a tratar referentes al código que podemos desarrollar sobre HTML 5, aunque eso... - [Los requisitos de Google sobre sitios web](https://www.casares.blog/los-requisitos-de-google-sobre-sitios-web/): Dentro de la zona de soporte de Google, existe una sección que habla sobre la creación de sitios y cómo... - [HTML 5: las pseudo-clases para mayor interactividad](https://www.casares.blog/html-5-las-pseudo-clases-para-mayor-interactividad/): Está claro que hoy en día el HTML no es nada sin los CSS, y hay algunos elementos que tienen... - [Cosas que no hay que hacer al redireccionar una página](https://www.casares.blog/cosas-que-no-hay-que-hacer-al-redireccionar-una-pagina/): En estos últimos tiempos he aprendido dos cosas que no hay que hacer nunca cuando quieres redireccionar una página si... - [Un par de trucos para Wordpress con .htaccess](https://www.casares.blog/un-par-de-trucos-para-wordpress-con-htaccess/): Muchas veces queremos hacer cosas en WordPress y buscamos plugins que pueden sobrecargar el sistema de forma absurda, pudiendo hacer... - [WTF – Web Testing Framework](https://www.casares.blog/wtf-web-testing-framework/): Muchos sabéis que una de las herramientas que últimamente tengo bastante presente es YSlow, y hace unos días que descubrí... - [HTML 5: los "malditos" iframes](https://www.casares.blog/html-5-los-malditos-iframes/): Aunque es uno de los elementos que se utilizan todavía, la verdad es que el consumo que provoca en los... - [Web Performance Optimization, básico en un negocio web](https://www.casares.blog/web-performance-optimization-basico-en-un-negocio-web/): Según voy adelantando en esto de mejorar los sitios web, ya no por SEO únicamente, sino pensando en los usuarios,... - [Dominios sin cookies](https://www.casares.blog/dominios-sin-cookies/): Una de las cosas de las que últimamente se habla bastante es de los CDN y los dominios cookie-less y... - [Los servidores de Google](https://www.casares.blog/los-servidores-de-google/): Siempre ha habido un montón de información extraña sobre los servidores de Google y cómo se organiza. Desde que estoy... - [La mejor forma de hacer una redirección](https://www.casares.blog/la-mejor-forma-de-hacer-una-redireccion/): Los sitios web van y vienen... y como no queremos perder información ni generar un montón de errores en la... - [Migrando de servidor](https://www.casares.blog/migrando-de-servidor/): Seguramente algunos habréis notado que ayer tarde e incluso esta noche el sitio está haciendo un poco el tonto... y... - [CSSTidy: optimizar CSS es fácil](https://www.casares.blog/csstidy-optimizar-css-es-facil/): Una de las cosas por las que no solemos preocuparnos mucho es por los CSS. Solemos hacer un CSS más... - [Cómo hacer muchas peticiones HTTP simultáneas en PHP](https://www.casares.blog/como-hacer-muchas-peticiones-http-simultaneas-en-php/): Uno de los problemas que habitualmente nos pueden frenar la carga de un sitio es si leemos mucha información de... - [Adiós Tama, te echaremos mucho de menos](https://www.casares.blog/adios-tama-te-echaremos-mucho-de-menos/) - [Open Standard Media (OSM) Player](https://www.casares.blog/open-standard-media-osm-player/): Uno de los poyos que siempre me he encontrado a la hora de poner un reproductor de vídeo en la... - [face.com, la API que detecta caras en fotos](https://www.casares.blog/face-com-la-api-que-detecta-caras-en-fotos/): Aún no sé la utilidad de esta herramienta, pero como pronto, me ha parecido genial algo así... quizá podría servir... - [Lector de discos duros SATA externo](https://www.casares.blog/lector-de-discos-duros-sata-externo/): Hace unos días que me puse a hacer un poco de limpieza de «elementos tecnológicos» en casa (oseasé, a tirar... - [font dragr: prueba tus fuentes sólo arrastrándolas](https://www.casares.blog/font-dragr-prueba-tus-fuentes-solo-arrastrandolas/): Aunque hago un parón en cuanto a publicar de HTML 5, he encontrado esta herramienta, web o como queramos llamarlo... - [HTML 5: formularios, el elemento 2.0 (parte 2)](https://www.casares.blog/html-5-formularios-el-elemento-20-ii/): Hace unos días explicaba principalmente el elemento input de los formularios en HTML 5 y hoy toca el resto de... - [HTML 5: formularios, el elemento 2.0 (parte 1)](https://www.casares.blog/html-5-formularios-el-elemento-20-i/): Si hay un elemento que ha evolucionado enormemente con respecto a las versiones anteriores sin duda es el de los... - [Formas de validar un correo electrónico](https://www.casares.blog/formas-de-validar-un-correo-electronico/): Una de las cosas que habitualmente es necesario hacer es validar cuentas de correo. Hay muchas cosas a hacer, pero... - [CSS Reset para HTML 5](https://www.casares.blog/css-reset-para-html-5/): Llevo varios días intentando encontrar un CSS Reset pero para HTML 5. Hasta ahora usaba el de Yahoo! YUI, pero... - [El código 204 No Content](https://www.casares.blog/el-codigo-204-no-content/): Hace un tiempo estuve hablando del protocolo HTTP/1. 1 y su relación con el SEO. Haciendo un poco de revisión... - [Google MayDay y Google Caffeine](https://www.casares.blog/google-mayday-y-google-caffeine/): La semana pasada cuando fui al EventoSEO, me paré unos minutos a hablar con Albert y me preguntó que cómo... - [HTML 5: las tablas... ¿de multiplicar?](https://www.casares.blog/html-5-las-tablas-de-multiplicar/): Y aquí un día más para seguir hablando de HTML 5. Por cierto he creado una sección especial en la... - [Cómo Ligar en Internet: mi nuevo libro](https://www.casares.blog/como-ligar-en-internet-mi-nuevo-libro/): Ahora no recuerdo exactamente cuándo fue, pero más o menos a mediados de noviembre del año pasado recibí un correo... - [HTML 5: imagen grande, ande o no ande](https://www.casares.blog/html-5-imagen-grande-ande-o-no-ande/): Ahora que ya tenemos la mayor parte del HTML formateado, toca hacer revisión del resto de elementos más detallados. Y,... - [Para qué navegador he de programar](https://www.casares.blog/para-que-navegador-he-de-programar/): En muchas ocasiones escucho una grandiosa frase del estilo: es que eso que me dices no funciona en Internet Explorer... - [Mejora tu sitio, sólo cambiando el .htaccess](https://www.casares.blog/mejora-tu-sitio-solo-cambiando-el-htaccess/): En muchas ocasiones los desarrolladores web no disponen de servidores dedicados sino que sólo tienen acceso a su propia cuenta... - [HTML 5: dándole color a lo que escribimos](https://www.casares.blog/html-5-dandole-color-a-lo-que-escribimos/): Si por algo se inventó el HTML en su día fue para hacer «markup» de los textos, lo que, en... - [Usa el tipo de letra que quieras en tu sitio](https://www.casares.blog/usa-el-tipo-de-letra-que-quieras-en-tu-sitio/): Estos días hablando con mi diseñadora favorita, Ana, hemos cruzado algunas cosas sobre la posibilidad de «incrustar tu fuente» en... - [Cómo precargar elementos CSS, JS y similares](https://www.casares.blog/como-precargar-elementos-css-js-y-similares/): Seguro que alguna vez habéis pensado cómo hacer que vuestro sitio vaya todavía más rápido. Pues hay forma de hacerlo,... - [HTML 5: enlaces que cobran vida](https://www.casares.blog/html-5-enlaces-que-cobran-vida/): Si hay un elemento que hace que Internet sea lo que es son los hipervínculos, los enlaces o, en definitiva... - [HTML 5: los bloques de contenido textual](https://www.casares.blog/html-5-los-bloques-de-contenido-textual/): Hace unos días os comentaba los bloques genéricos que contienen la estructura de las páginas en HTML 5, y ahora... - [HTML 5: cómo estructurar, ahora, una página](https://www.casares.blog/html-5-como-estructurar-ahora-una-pagina/): Hace unos días os explicaba algunos de los cambios genéricos en el HTML 5, y después cómo ha de ser... - [HTML 5: cómo es la cabecera de una página](https://www.casares.blog/html-5-como-es-la-cabecera-de-una-pagina/): Hoy comienzo un repaso de las nuevas etiquetas del HTML 5, aunque también hablaré, claro está de las etiquetas que... - [HTML 5: atributos globales](https://www.casares.blog/html-5-atributos-globales/): Antes de empezar a hablar de las etiquetas en el HTML 5, hay que tener presente una serie de elementos... - [Primeros datos SEO del nuevo Tumanitas](https://www.casares.blog/primeros-datos-seo-del-nuevo-tumanitas/): Hace ya unos días que hemos lanzado la nueva versión de TuManitas y la verdad es que los datos que... - [HTML 5: algunas novedades antes de empezar](https://www.casares.blog/html-5-algunas-novedades-antes-de-empezar/): Sin duda HTML 5 es el futuro presente, y un claro ejemplo ha sido el lanzamiento de este mismo blog... - [TuManitas, ¿primera web comercial en HTML 5?](https://www.casares.blog/tumanitas-primera-web-comercial-en-html-5/): Sí, el gran proyecto en el que he estado trabajando estos últimos 4 meses es TuManitas. Ya os comenté hace... - [#ENI2010: Seguridad en la red](https://www.casares.blog/eni2010-seguridad-en-la-red/): Comienza un nuevo día y a las 9 de la mañana ya estamos con las nuevas ponencias, en este caso... - [#ENI2010: Privacidad y Neutralidad de la Red](https://www.casares.blog/eni2010-privacidad-y-neutralidad-de-la-red/): Comienza una de las mesas que seguro que genera más controversia y lo hace de la mano de Pedro Martínez,... - [#ENI2010: Presentación webs de éxito](https://www.casares.blog/eni2010-presentacion-webs-de-exito/): A partir de las 09:00 de hoy y hasta las 19:00 un evento «paralelo y alternativo» estará disponible para los... - [#ENI2010: Comercio Electrónico y sus posibilidades de futuro](https://www.casares.blog/eni2010-comercio-electronico-y-sus-posibilidades-de-futuro/): La mesa comienza con Víctor Domingo como moderador, y conmigo como ponente, además de Emilio Márquez, José Antonio del Moral,... - [#ENI2010: Infraestructuras de red](https://www.casares.blog/eni2010-infraestructuras-de-red/): Ya estoy en Langreo y tras la presentación oficial del evento hace unos minutos, ahora comienza una mesa en la... - [II Encuentro Nacional de Internautas](https://www.casares.blog/ii-encuentro-nacional-de-internautas/): Hace unos años que participé en el I Encuentro Nacional de Internautas, y como en aquella ocasión, esta vez repito.... - [Vídeos del Trololó](https://www.casares.blog/videos-del-trololo/): Yo, ignorante de mi que últimamente vivo en un submundo, me acuesto temprano y no veo la tele, he descubierto... - [Lip Dub, a la española](https://www.casares.blog/lip-dub-a-la-espanola/): En los últimos tiempos he publicado un par de vídeos de esos que flipas. El primero de ellos estaba hecho... - [Mujeres que podrían matarte con la mirada](https://www.casares.blog/mujeres-que-podrian-matarte-con-la-mirada/): Reconozco que el ejército, en general, me da miedo... me da un mal rollo bastante grande por lo que, en... - [Albert Einstein](https://www.casares.blog/albert-einstein/): En la vida he admirado a muchas personas; algunas han sido simplemente personas de mi alrededor que me han enseñado... - [La Ley de la Atracción](https://www.casares.blog/la-ley-de-la-atraccion/): Hace cosa de año y medio comencé a enterarme de qué iba esto de la Ley de la Atracción. En... - [HTTP/1.1 y SEO](https://www.casares.blog/http-y-seo/): Hace unos días, revisando unos temas de medio SEO, medio de infraestructura, medio de curiosidad (todo veía por unos problemas... - [Padre Rico, Padre Probre](https://www.casares.blog/padre-rico-padre-probre/): El viernes pasado tuve que ir a Valencia por temas de trabajo y, aunque la ida fue en coche y... - [Que graciosos los animalicos](https://www.casares.blog/que-graciosos-los-animalicos/): En muchas ocasiones encontramos animales extraños... pero es que estos son una monada... - [El libro negro del emprendedor](https://www.casares.blog/el-libro-negro-del-emprendedor/): Ayer me llegó un pedido de libros que quería tener y leerme y, de todos los que había, decidí que... - [How to make it in America](https://www.casares.blog/how-to-make-it-in-america/): No quiero aventurarme a decir que va a ser una de mis series de referencia, pero How to make it... - [Vídeo de esos que flipas, a la catalana](https://www.casares.blog/video-de-esos-que-flipas-a-la-catalana/): Hace ya un tiempo que publiqué una entrada con unos (creo) canadienses que hicieron un vídeo muy chulo en el... - [Buscando desarrollador web](https://www.casares.blog/buscando-desarrollador-web/): Hoy comenzamos el día con una oferta de trabajo, que tal y como está la cosa, no es moco de... - [Cáprica, la serie](https://www.casares.blog/caprica-la-serie/): Hace un tiempo os hablé sobre la serie Battlestar Galáctica. Ahora os hablo de Cáprica, la nueva serie, una precuela... - [Parallels Summit 2010](https://www.casares.blog/parallels-summit-2010/): Todo el viaje a Miami del que os he estado hablando estos días ha sido principalmente porque hemos venido al... - [Operación Miami](https://www.casares.blog/operacion-miami/): Bueno, ya está todo hecho y aclimatados. Ahora sólo queda ponerse a trabajar a tope, y es que esta tarde,... - [Miami Beach e ir de compras](https://www.casares.blog/miami-beach-e-ir-de-compras/): Ayer fue el día de situarnos un poco en la ciudad y hacer una primera toma de contacto. Además, como,... - [Welcome to Miami](https://www.casares.blog/welcome-to-miami/): Hace 5 horas hemos aterrizado en Miami y la verdad es que la palabra que resumen todo aquí es BIG... - [Papeleo para entrar en USA](https://www.casares.blog/papeleo-para-entrar-en-usa/): Mi socio y amigo David me preguntaba en un comentario sobre el papeleo a la hora de entrar en USA.... - [Viajando a Miami](https://www.casares.blog/viajando-a-miami/): El jueves me voy a Miami. Es mi primer viaje a Estados Unidos, y estos días que aquí hace un... - [Cómo ahorrar en las llamadas del móvil](https://www.casares.blog/como-ahorrar-en-las-llamadas-del-movil/): Desde hace tiempo que estoy un poco harto de tener que pagar una pasta cada mes en el móvil. Lo... - [twiresumen de mi charla en Search Congress Bilbao](https://www.casares.blog/twiresumen-de-mi-charla-en-search-congress-bilbao/): Tras darle un repaso a los tweets que me mencionan (directa o indirectamente, me he decidido a hacer un pequeño... - [Camisetas tweet del Search Congress Bilbao](https://www.casares.blog/camisetas-tweet-del-search-congress-bilbao/): Como no, insuperable el amigo Muñoz con su entrada sobre el Search Congress (en el que aparezco el primero de... - [Presentación de Infraestructura SEO del Search Congress](https://www.casares.blog/presentacion-de-infraestructura-seo-del-search-congress/): Para los que hayáis estado en el Search Congress de Bilbao o los que no hayáis estado, os dejo la... - [Ruidos para momentos especiales](https://www.casares.blog/ruidos-para-momentos-especiales/): Dicen que yo soy freak, pero conozco a más de uno que lo es más... gente que usa el Drama... - [freaklances, la serie](https://www.casares.blog/freaklances-la-serie/): De tanto en tanto aparecen cosas geniales por la red, tales como la vida misma, y David me ha hecho... - [Cómo “elegir” un ganador de Gran Hermano](https://www.casares.blog/como-elegir-un-ganador-de-gran-hermano/): Si algún día de estos vais a Gran Hermano y queréis ganar sólo tenéis que decírmelo con unos días de... - [Porqué no me preocupa la nueva ley anti-¿piratería?](https://www.casares.blog/porque-no-me-preocupa-la-nueva-ley-anti-pirateria/): pirata: (3) Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para... - [Tanto va el webmaster a la fuente…](https://www.casares.blog/tanto-va-el-webmaster-a-la-fuente/): ... que al final: Verdana. Seguramente si eres de los que habitualmente hace sitios web te planteas usar tipos de... - [Voy a denunciar a Google…](https://www.casares.blog/voy-a-denunciar-a-google/): Es que cada vez nos lo están poniendo más a huevo. Y es que si aprueban «la nueva ley Sinde-scargas»... - [Las nuevas etiquetas del HTML5](https://www.casares.blog/las-nuevas-etiquetas-del-html5/): Y este, por ahora, será el último artículo que escriba en referencia al HTML5. Hasta ahora he hablado de cómo... - [Los enlaces en HTML5 y el SEO](https://www.casares.blog/los-enlaces-en-html5-y-el-seo/): El otro día os comentaba cómo hacer que Internet Explorer 8 detecte el HTML5 y ahora os traigo un poco... - [Search Congress Bilbao](https://www.casares.blog/search-congress-bilbao/): El próximo 28 de enero estaré en el Search Congress de Bilbao, de 17:30 a 20:00 dando una charla/taller sobre... - [HTML5 en Internet Explorer 8](https://www.casares.blog/html5-en-internet-explorer-8/): Hace cosa de 2 años comencé a publicar alguna cosilla sobre HTML5. La verdad es que no era gran cosa,... - [Treinta](https://www.casares.blog/treinta/): La verdad es que nunca he sido mucho de celebrar mi cumpleaños y, aunque este año tampoco tengo nada especial... - [Cambio de paradigma](https://www.casares.blog/cambio-de-paradigma/): Como muchos ya sabéis siempre he comentado que para mi el «año nuevo» comienza el 1 de septiembre... supongo que... - [Vídeo de esos que flipas](https://www.casares.blog/video-de-esos-que-flipas/): Hace unos días Alberto me comentaba que si había visto un artículo que había publicado en su blog... hacía unas... - [En defensa de los derechos fundamentales en Internet](https://www.casares.blog/en-defensa-de-los-derechos-fundamentales-en-internet/): Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de... - [de Repente a Kagar](https://www.casares.blog/vamos-de-repente-a-kagar/): ¿Has pensado alguna vez en ir de Repente a Kagar? - [Buscamos Teleoperador Ninja (oferta de trabajo)](https://www.casares.blog/buscamos-teleoperador-ninja/): En TuManitas estamos buscando a un nuevo trabajador que se una a nuestro equipo. Así que si te gusta el... - [Ethek integra Live Messenger](https://www.casares.blog/ethek-integra-live-messenger/): He de reconocer que si hay un software que todo el mundo utiliza es Windows Live Messenger y no cabe... - [oEmbed, Wordpress 2.9 y el editor de imágenes](https://www.casares.blog/algunas-cosas-de-wordpress-2-9/): Como muchos ya sabréis soy aficionado a tener una versión «alpha» de WordPress en mi blog personal, y de esa... - [Un poco de música, basada en un error](https://www.casares.blog/un-poco-de-musica-basada-en-un-error/): Seguro que hace semanas que habéis visto el anuncios de Evax Adapt, uno que salen chicas bailando una misma canción,... - [Canción de los Hijoe](https://www.casares.blog/cancion-de-los-hijoe/): No sé si sabéis que «Los payasos de la Tele» (también conocidos como Fofito y Rody) en el año 1994... - [La informática y la integridad física](https://www.casares.blog/la-informatica-y-la-integridad-fisica/): Es curioso como se puede llegar a despreciar a los informáticos. Ese es el resumen que extraigo tras la lectura... - [TuManitas Networks, una nueva empresa](https://www.casares.blog/tumanitas-networks/): Hace poco más de una hora que soy socio de una nueva empresa: TuManitas Networks. Hace ya un par de... - [Me declaro fan incondicional...](https://www.casares.blog/me-declaro-fan-incondicional/): Alguien que hace algo así no puede ser d este planeta... ¿será que él mismo es un fantasma? - [La televisión, Youtube y el derecho a cita bien hecho](https://www.casares.blog/la-television-youtube-y-el-derecho-a-cita-bien-hecho/): Internet tiene una cosa genial que la diferencia del resto de medios: los hiperenlaces, fácilmente reconocibles porque «siempre» van en... - [Windows 7, un lanzamiento esperado](https://www.casares.blog/windows-7-un-lanzamiento-esperado/): Aunque vaya a hablar de Windows 7, no, no me voy a poner a hablar en profundidad del sistema operativo,... - [Las empresas necesitan un CTO](https://www.casares.blog/las-empresas-necesitan-un-cto/): CTO: Chief Technology Officer, también conocido «toda la vida» como el «responsable de tecnología» de una empresa... Desde hace un... - [La ciencia española no necesita tijeras](https://www.casares.blog/la-ciencia-espanola-no-necesita-tijeras/): Creo que no hay que decir nada más... si dejamos la inversión en I+D+I, poco haremos en el futuro... yo,... - [JavierCasares.com en HTML5](https://www.casares.blog/javiercasares-com-en-html5/): Por fin lo he hecho... ha costado, no voy a negarlo, tenía mis dudas sobre si sabría hacerlo más o... - [Series a seguir esta temporada](https://www.casares.blog/series-a-seguir-esta-temporada/): Bueno, tras el parón veraniego en la que he podido ver, principalmente, Battlestar Galactica (toda la serie completa) y Lost... - [ZoltarTV, reproductor y sintonizador TDT](https://www.casares.blog/zoltartv-reproductor-y-sintonizador-tdt/): Hace cosa de un mes me puse a buscar algo mejor que mi disco duro externo para poder ver vídeos... - [Cómo hay empresas que engañan a otras empresas](https://www.casares.blog/como-hay-empresas-que-enganan-a-otras-empresas/): No sé si os habéis dado cuenta pero, desde hace ya algunos años, estoy viendo en la publicidad en televisión... - [Tú que sabes de...](https://www.casares.blog/tu-que-sabes-de/): – Hola, me llamo Javier y... y soy informático. – ¡¡¡Hola Jaaavieeerrr! ! ! Últimamente cuando salgo de Barcelona o... - [Alfabeto Fringe](https://www.casares.blog/alfabeto-fringe/): Una de las series que también sigo con muchísima atención es Fringe. Esta serie vendría a ser el nuevo Expediente... - [Battlestar Galáctica](https://www.casares.blog/battlestar-galactica/): Reconozco que hacía bastante tiempo que una serie no me enganchaba tanto... he de decir que en una semana (de... - [Cuando el eMule (P2P) se convirtió en legal](https://www.casares.blog/cuando-el-emule-p2p-se-convirtio-en-legal/): Hace un rato he comenzado a leer una noticia que me ha alegrado el día, un poco más... el extracto... - [¿Eficiencia o Eficacia?](https://www.casares.blog/eficiencia-o-eficacia/): Cada vez que abordo un nuevo proyecto, cliente o cualquier cosa me planteo cómo ser eficaz y cómo ser eficiente.... - [The Big Bang Theory Theme](https://www.casares.blog/the-big-bang-theory-theme/): En fin... si a algún geek como yo le gustaría tener la canción de entrada de The Big Bang Theory,... - [Piedra, papel, tijera, lagarto, Spock](https://www.casares.blog/piedra-papel-tijera-lagarto-spock/): Hace unos días os expliqué que estoy enamoradísimo... y los geeks que son vecinos de mi estimada Penny juegan a... - [Que no te cobren las maletas en el avión](https://www.casares.blog/que-no-te-cobren-las-maletas-en-el-avion/): Últimamente está muy de moda eso de que las compañías «low cost» te cobren las maletas «sí o sí», entre... - [BBVA y La Caixa, cero en seguridad](https://www.casares.blog/bbva-y-la-caixa-cero-en-seguridad/): Acabo de llegar de hacer una ronda por mis bancos habituales... al menos en los que suele haber algo de... - [Nadie juega con Internet Explorer 6](https://www.casares.blog/nadie-juega-con-internet-explorer-6/) - [Parsear el robots.txt con PHP](https://www.casares.blog/parsear-el-robots-txt-con-php/): Cuando construyes un robots de Internet has de tener en cuenta dos elementos: Tener tu propio «User-Agent» Cumplir el estándar... - [Estoy enamoradísimo...](https://www.casares.blog/estoy-enamoradisimo/): Lo reconozco, estoy enamorado... pero tengo un dilema, y es que no sé con cuál de ellas quedarme... Puedo casi... - [Eugenio y el chiste del eclipse](https://www.casares.blog/eugenio-y-el-chiste-del-eclipse/): En fin, sin duda Eugenio era grande y este chiste tal y como lo cuenta él es inigualable 🙂 - [Madrid, la ciudad con sabor a viejuno](https://www.casares.blog/madrid-la-ciudad-con-sabor-a-viejuno/): Antes de nada, que nadie se me enfade, que esto es una opinión sin ánimo de lucro de algo que... - [Anuncios Estrella Damm](https://www.casares.blog/anuncios-estrella-damm/): Antes de nada, que conste que Estrella Damm no ha patrocinado esta estrada y que tampoco es que no me... - [La Unión Europea se equivoca con Windows 7](https://www.casares.blog/la-union-europea-se-equivoca-con-windows-7/): Muchos sabéis que desde principios de año, casi diría que desde algún tiempo antes, estoy utilizando en la oficina en... - [Recuperando el blog](https://www.casares.blog/recuperando-el-blog/): Hacía días que no me paseaba por aquí, y la verdad es que es por muchas razones. Por un lado... - [Declaración de Independencia del Ciberespacio](https://www.casares.blog/declaracion-de-independencia-del-ciberespacio/): Gobiernos del Mundo Industrial, vosotros, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente.... - [Cómo conseguir móviles más baratos](https://www.casares.blog/como-conseguir-moviles-mas-baratos/): Estos días atrás, con esto de las operadoras móviles virtuales, me he dado cuenta de una cosa que puede ser... - [SEO Sarao... reunión de SEOs en Marbella](https://www.casares.blog/seo-sarao-reunion-de-seos-en-marbella/): Este fin de semana, más concretamente del viernes a las 15h hasta el domingo a las 15h se va a... - [El DNI electrónico no sirve para nada](https://www.casares.blog/el-dni-electronico-no-sirve-para-nada/): Lo he intentado, desde hace unos días, y, lo siento, pero no, el DNI electrónico no sirve para nada de... - [Descargar series para ver en casa...](https://www.casares.blog/descargar-series-para-ver-en-casa/): Lo reconozco: me bajo series por Internet. Pero es que tal y como maltratan las televisiones a las series en... - [Logs del Apache: cómo tenerlos correctamente](https://www.casares.blog/logs-del-apache-como-tenerlos-correctamente/): Llevaba bastante tiempo queriendo tener unos logs del Apache configurados muy decentemente pero hasta hoy no he conseguido comprobarlos y... - [phpBB, contenidos duplicados y etiqueta Canonical](https://www.casares.blog/phpbb-contenidos-duplicados-y-etiqueta-canonical/): Siempre he defendido phpBB como un buen sistema de foros, pero a veces creo que está pensando más en la... - [Ethek se convierte en una única cosa](https://www.casares.blog/ethek-se-convierte-en-una-unica-cosa/): Creo que Ethek ha sido, y creo que seguirá siendo, uno de los desarrollo más largos que he sufrido. Cuando... - [¡Felicidades papá!](https://www.casares.blog/felicidades-papa/): Porque no todos los años uno cumple 60 tacos... desde aquí felicitar a mi padre. - [Cuanto hijo de puta hay suelto por el mundo](https://www.casares.blog/cuanto-hijo-de-puta-hay-suelto-por-el-mundo/): Aunque sean funcionarios, a tomar por culo los mandaba yo. Y es que si los Mossos d’Esquadra son los que,... - [Para esto, casi prefiero no tener móvil](https://www.casares.blog/para-esto-casi-prefiero-no-tener-movil/): Hacía ya unos días que mi móvil un Samsung i780, que acabo de ver que lo tengo desde hace un... - [Keep It Simple Lab + Ethek Media](https://www.casares.blog/keep-it-simple-lab-ethek-media/): Entre la semana pasada y esta he firmado la entrada como socio en dos empresas. Con esto ya soy socio... - [Adiós Web, Hola Feed](https://www.casares.blog/adios-web-hola-feed/): Llevo publicando en blogs desde prácticamente el año 1999-2001, y aunque desde hace un par de años llevo planteándome que... - [Analógico versus Digital](https://www.casares.blog/analogico-versus-digital/): No sé si es que me estoy haciendo mayor o es que esto de llevar más de 10 años por... - [El amor está en el aire... sobretodo hoy](https://www.casares.blog/el-amor-esta-en-el-aire-sobretodo-hoy/): Qué bonito es el amor... 😀 (y que geek)... y es que San Geeklentín es lo que tiene. - [El equipo, el poli bueno y el poli malo](https://www.casares.blog/el-equipo-el-poli-bueno-y-el-poli-malo/): Estos días, y cada vez más, me estoy dando cuenta de la importancia del equipo en una empresa, y sobretodo... - ["Jamonas" de la música dance](https://www.casares.blog/jamonas-de-la-musica-dance/): Desde hace unas semanas que me he enganchado a last. fm e incluso tengo la de suscripción para poder escuchar... - [Mi Abuela](https://www.casares.blog/mi-abuela/): ¡Mítica donde las haya! ¡Aysh, que recuerdos! 😀 - [Curso SEO en Barcelona (6/feb/2009)](https://www.casares.blog/curso-seo-en-barcelona/): El próximo viernes 6 de febrero de 2009 voy a dar un curso SEO en las oficinas de IndianWebs en... - [Estándar de Alta Calidad en vídeos de Internet](https://www.casares.blog/estandar-de-alta-calidad-en-videos-de-internet/): Hace unos días hablando con mi «vecino de oficina» Alberto Lacasa salió el tema sobre cuál era el estándar de... - [Para freaks de Super Mario](https://www.casares.blog/para-freaks-de-super-mario/) - [SeedRocket 2009](https://www.casares.blog/seedrocket-2009/): Mañana me toca dar mi charla en el SeedRocket. Esta vez creo que tengo algo menos de tiempo por lo... - [Informático trabajando...](https://www.casares.blog/informatico-trabajando/): Sin duda, mi estado actual, desde hace un par de semanas, es el «6»... Y es que tengo varios proyectos... - [Adsense me regala dinero...](https://www.casares.blog/adsense-me-regala-dinero/): Estaba yo muy tranquilo haciendo mi revisión diaria y me he encontrado con esto: Algo no cuadra... : Fecha: miércoles... - [SeriesTorrent.es](https://www.casares.blog/seriestorrentes/): Os presento mi último proyecto: Series Torrent, uno de esos proyectos que me ha costado hacer 3 horas desde que... - [Lo que hace un índice](https://www.casares.blog/lo-que-hace-un-indice/): Como ayer comenté, a veces las decisiones de actualizar software y tal quizá no sean las mejores, aunque lo flipante... - [Cuando los jefes deciden la tecnología](https://www.casares.blog/cuando-los-jefes-deciden-la-tecnologia/): Una de las cosas que más rabia me da es que la gente que «ya no tiene ni idea de... - [11111011001](https://www.casares.blog/11111011001-2/): Bienvenidos al 11111011001... pd: hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no... - [Qik, emisión en directo](https://www.casares.blog/qik-emision-en-directo/): Hacía tiempo que quería hacer algo así. Y es que como ya expliqué en su día tengo un móvil con... - [20 + 09](https://www.casares.blog/20-09/): Como hace un año comentaba, desde el 2000 mi edad se calcula según el año que va a entrar (los... - [Familia navideña](https://www.casares.blog/familia-navidena/): Este año me ha tocado pasar la navidad con personajes muy especiales... Por orden: Bardey, Nika, Piticli y Furia. Por... - [Comprar CD y DVD sin canon (y baratos)](https://www.casares.blog/comprar-cd-y-dvd-sin-canon-y-baratos/): Uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día es el tema de la compra de CDs y DVDs.... - [Los cantores de Chipuco](https://www.casares.blog/los-cantores-de-chipuco/): Internet no dejará nunca de sorprenderme... y es que hace un año más o menos cuando lanzábamos EtheK descargas una... - [Cena de Navidad y Amigo Invisible](https://www.casares.blog/cena-de-navidad-y-amigo-invisible/): ¡Por fin! ¡Hoy es el gran día! Esta es la gran noche en la que los compañeros de trabajo se... - [El niño alemán](https://www.casares.blog/el-nino-aleman/): Una de las cosas que más están aprovechando las televisiones son cosas que muchas veces aparecen en la red... y... - [Más Internet que televisión](https://www.casares.blog/mas-internet-que-television/): Supongo que yo no soy un modelo a elegir, pero si he de hacer comparativas, a mi las medias se... - [¿Cuándo empiezan las vacaciones de Navidad?](https://www.casares.blog/cuando-empiezan-las-vacaciones-de-navidad/): Sin duda es la pregunta que cada navidad me hago... y es que recuerdo que hace unos años los anuncios... - [Herramientas básicas: Weblog Expert](https://www.casares.blog/herramientas-basicas-weblog-expert/): Aunque en su día ya comenté que para el día a día utilizo el software Have a Mint para ver... - [Migrar de Thunderbird a Outlook](https://www.casares.blog/migrar-de-thunderbird-a-outlook/): Algo que es tan sencillo como migrar de Outlook a Thunderbird y lo complejo que es hacer lo contrario. Y... - [Nokia 6210 Navigator](https://www.casares.blog/nokia-6210-navigator/): Hace un par de semanas Nokia se puso en contacto con nosotros para hacernos llegar un Nokia 6210 Navigator. Los... - [Samsung NC10](https://www.casares.blog/samsung-nc10/): Hace semana y media me compré un Samsung NC10. Hace un tiempo Jaume publicó en EtheK sobre él y ya... - [La Guía SEO liberada al completo bajo Creative Commons](https://www.casares.blog/la-guia-seo-liberada-al-completo-bajo-creative-commons/): Tras unas semanas sin poder publicar los capítulos que faltaba, he de decir que por fin está disponible el 100%... - [Mi primer videojuego](https://www.casares.blog/mi-primer-videojuego/): Aunque cuando era pequeño tuve algún que otro juguetito de esos «dual screen» del Donkey Kong, en el que no... - [Herramientas básicas: Gregarius](https://www.casares.blog/herramientas-basicas-gregarius/): Una de las preguntas que de tanto en tanto alguien me hace es la de qué lector de feeds utilizo.... - [Primer año de EtheK](https://www.casares.blog/primer-ano-de-ethek/): El día 1 de diciembre hizo un año que salió a la luz la parte de EtheK Descargas. La verdad... - [Contigo no, ¡bicho!](https://www.casares.blog/contigo-no-bicho/): Creo que no necesita palabras... el propio protagonista lo dice todo... - [Herramientas básicas: Plaxo](https://www.casares.blog/herramientas-basicas-plaxo/): Una de las herramientas que se ha vuelto imprescindible en mi vida es Plaxo. No es la primera vez que... - [Enjuto Mojamuto, todos los capítulos](https://www.casares.blog/enjuto-mojamuto-todos-los-capitulos/): El otro día os comenté sobre este personaje de la red tan divertido... pues, como hay algunos que no lo... - [Un año más, María](https://www.casares.blog/un-ano-mas-maria/): Hoy es el cumpleaños de mi hermana... y he decidido hacer un pequeño vídeo que espero le guste 😉 - [Enjuto Mojamuto del pasado](https://www.casares.blog/enjuto-mojamuto-del-pasado/): Ya ha acabado el FICOD2008 y, aunque esta vez no he podido asistir ya que, aún teniendo que ir a... - [Yo, y mi alergia a ganar dinero](https://www.casares.blog/yo-y-mi-alergia-a-ganar-dinero/): Que conste, antes de empezar, que el título de esta entrada es idea de Jaume Ferré y que también va... - [Hola Barcelona! y la privacidad en las Redes Sociales](https://www.casares.blog/hola-barcelona-y-la-privacidad-en-las-redes-sociales/): El martes por la mañana, entre las 13:00 y las 13:30 estuve, una vez más, en el programa Hola Barcelona... - [Adiós Mobuzz](https://www.casares.blog/adios-mobuzz/): Por suerte o por desgracia conozco cómo funcionan algunos de los webshows que se emiten en España de más o... - [Letras especiales del HTML](https://www.casares.blog/letras-especiales-del-html/): Siempre que diseño una web he de tener en cuenta el hacerlas en ISO o UTF, sobretodo porque aunque la... - [La hora más exacta](https://www.casares.blog/la-hora-mas-exacta/): Me hace gracia leer noticias como la de que este año, a las 23:59:59 UTC se va a añadir un... - [Cómo darse de baja de Facebook y Tuenti](https://www.casares.blog/como-darse-de-baja-de-facebook-y-tuenti/): Estos días sigo haciendo limpieza de sitios en los que tengo mucha información personal disponible y, la verdad, no utilizo...... - [Cómo mienten las empresas SEO](https://www.casares.blog/como-mienten-las-empresas-seo/): En las últimas semanas, a través de la cuenta de correo de Redacción de OJO, me están llegando algunos informes... - [Sitios que “roban” contenidos](https://www.casares.blog/sitios-que-roban-contenidos/): Hace ya un tiempo comenté los problemas que tenía con contenidos duplicados por utilizar Feedburner y la imposibilidad de filtrarlos,... - [Take On Me (A-ha)](https://www.casares.blog/take-on-me-a-ha/): Hace unos días escuchaba en la radio esta canción que, para que negarlo, me gusta bastante... lo que no me... - [SERM: cómo saber lo que dicen de ti](https://www.casares.blog/serm-como-saber-lo-que-dicen-de-ti/): Hace ya bastante tiempo que no hablaba de Reputación Digital y hace poco estuve en una charla hablando sobre ello...... - [Cine: Saw V](https://www.casares.blog/cine-saw-v/): El viernes pasado estuve con mi hermana en el cine viendo Saw V. Hace ya unos cuantos años Jaume Ferré... - [Cori Cori](https://www.casares.blog/cori-cori/): En fin, me he quedado sin palabras... bichos verdes, osos, pelotas de tenis con pelotas... - [Mala experiencia SEO](https://www.casares.blog/mala-experiencia-seo/): Últimamente cuando alguien me manda un correo o me llama por teléfono para hacerme una consulta sobre SEO o similar,... - [Refranes con tetas](https://www.casares.blog/refranes-con-tetas/): Hace unos días estaba en casa de mis padres viendo la tele y uno de los que aparecía decía un... - [Mitos en Internet: dancing baby](https://www.casares.blog/mitos-en-internet-dancing-baby/): Recuerdo que sobre el año 97-98 cuando me conectaba mis primeras veces, había un elemento muy llamativo en algunos sitios... - [Mitos en Internet: JenniCam](https://www.casares.blog/mitos-en-internet-jennicam/): Recuerdo que allá por el año 1999 me enteré de que había una chica en la red que tenía una... - [Mitos en Internet: sitios web](https://www.casares.blog/mitos-en-internet-sitios-web/): Hoy quiero hacer memoria para aquellos que la hayan perdido de algunos sitios en la red que han sido famosos... - [Recuperando los culos más perfectos](https://www.casares.blog/recuperando-los-culos-mas-perfectos/): Hacía tiempo que tuve que revisar la configuración del servidor y apagar temporalmente unos cuantos dominios que alojaban una gran... - [Futurama: El juego de Bender](https://www.casares.blog/futurama-el-juego-de-bender/): Hace unos días os comenté que me había comprado la segunda película de Futurama... y después de eso me enteré... - [En el intermedio no son las noticias](https://www.casares.blog/en-el-intermedio-no-son-las-noticias/): Desde hace unas semanas me coincide más o menos poder ver televisión entre las 20h y las 22h cada día.... - [ReactOS: el Windows Open Source](https://www.casares.blog/reactos-el-windows-open-source/): Hace unas semanas vi un artículo, no sé dónde, que hablaba sobre ReactOS. Al principio me sorprendió, porque creo que... - [Buen trabajo, satisfacción personal](https://www.casares.blog/bueno-trabajo-satisfaccion-personal/): Estoy muy contento, y más ayer por la tarde que hasta daba carreras por la oficina. Hace un par de... - [Bill Gates (la hora chanante)](https://www.casares.blog/bill-gates-la-hora-chanante/) - [Mendicidad 2.0: no puedo pagarme las putas](https://www.casares.blog/mendicidad-20-no-puedo-pagarme-las-putas/): Ayer leía, y la verdad es que no me sorprendió nada, que Mobuzz gasta 50. 000 euros al mes en... - [Zona Zàping](https://www.casares.blog/zona-zaping/): No soy muy aficionado a los programas de zapping, pero he de reconocer que si hay uno que es muy... - [Biutiful, la nueva de Bardem](https://www.casares.blog/biutiful-la-nueva-de-bardem/): Hace unos días comentaba en una imagen por Twitter que en mi barrio habían puesto unas vallas por una grabación.... - [Detalles sobre la liberación de la Guía SEO](https://www.casares.blog/detalles-sobre-la-liberacion-de-la-guia-seo/): Es curioso que desde la liberación de la Guía SEO han cambiado algunas cosas que no me esperaba... por un... - [El SEO para lugares](https://www.casares.blog/el-seo-para-lugares/): Uno de los elementos que últimamente se están poniendo muy de moda es posicionar en mapas y en las versiones... - [Futurama: La bestia con un millón de espaldas](https://www.casares.blog/futurama-la-bestia-con-un-millon-de-espaldas/): Como dije hace un par de días, no me había enterado que a principios de agosto había aparecido la segunda... - [Poner en hora un Linux](https://www.casares.blog/poner-en-hora-un-linux/): Nunca llegaré a entender el porqué de que un servidor se desfase horariamente hablando... no hablo de desfases de 1... - [El SEO para Blogs (y WordPress) ha llegado](https://www.casares.blog/el-seo-para-blogs-y-wordpress-ha-llegado/): Muchos de los que utilizáis blogs siempre acabáis buscando qué plugins son buenos o no para mejorar el ya de... - [27 de Octubre de 1985: Regreso al Futuro](https://www.casares.blog/27-de-octubre-de-1985-regreso-al-futuro/): Tal día como hoy, hace 23 años es la fecha en la que finaliza la que quizá pueda considerar «mi... - [Los cambios de hora y Wordpress](https://www.casares.blog/los-cambios-de-hora-y-wordpress/): La última vez que hubo un cambio de hora, me crucé unos cuantos correos con anieto2k para ver si había... - [La Pantoja de Puerto Rico](https://www.casares.blog/la-pantoja-de-puerto-rico/) - [Satisfecho con AVE-Renfe](https://www.casares.blog/satisfecho-con-ave-renfe/): Ayer me vine a Madrid en AVE... esta mañana he estado dando una charla con la gente de Hill &... - [Las cuchillas de afeitar](https://www.casares.blog/las-cuchillas-de-afeitar/): Hace ya muchos años que me afeito... bueno, mi familia y amigos dirán que no es del todo cierto, más... - [KISS: Keep It Simple, Stupid!](https://www.casares.blog/kiss-keep-it-simple-stupid/) - [No, no voy al EBE](https://www.casares.blog/no-no-voy-al-ebe/): Parece que es la pregunta de las próximas semanas... y no digo que sea mala, ni mucho menos... Es curioso... - [Qué hacer si te penaliza un buscador](https://www.casares.blog/que-hacer-si-te-penaliza-un-buscador/): El gran problema de las penalizaciones es que muchas veces no se sabe qué hacer para salir de ellas, y,... - [Lo que no se debe hacer: penalizaciones](https://www.casares.blog/lo-que-no-se-debe-hacer-penalizaciones/): Uno de los fracasos de un sitio a la hora de aplicar optimizaciones es querer pasarse de listo aplicando alguna... - [Los pequeños detalles, las grandes diferencias](https://www.casares.blog/los-pequenos-detalles-las-grandes-diferencias/): Lo que diferencia el aplicar unas técnicas SEO generales de aparecer bien posicionado son los pequeños detalles, aquellas cosas a... - [Liberando la Guía SEO](https://www.casares.blog/liberando-la-guia-seo/): No ha sido una decisión sencilla... en realidad llevaba unos 3 o 4 meses planteándolo... hasta que incluso hace unas... - [Primer capítulo: Antes de empezar a leer](https://www.casares.blog/primer-capitulo-antes-de-empezar-a-leer/): Tal y como os comentaba, poco a poco irá apareciendo toda la Guía SEO según se vaya procesando y adaptando... - [Situación actual de un sitio](https://www.casares.blog/situacion-actual-de-un-sitio/): La publicación de la Guía SEO sigue su curso y en esta ocasión lo que aparece en las pantallas es... - [Los factores internos (SEO on page)](https://www.casares.blog/los-factores-internos-seo-on-page/): Uno de los elementos fundamentales a la hora de hacer SEO es el de tener un sitio web hecho correctamente,... - [Los factores externos (off-page)](https://www.casares.blog/los-factores-externos-off-page/): Si los factores internos son importantes, una vez un sitio web está bien construido lo que hay que hacer es... - [¿Dónde está la Guía SEO?](https://www.casares.blog/donde-esta-la-guia-seo/): Como habrás podido ver, esto ha cambiado un poco, y es que a partir de hoy la Guía de Referencia... - [Intel, Salvapantallas y Fórmula 1](https://www.casares.blog/intel-salvapantallas-y-formula-1/): Creo que no voy a decir mucho... sólo dadle al «plei» y mirad lo que pasa... - [Arbol genealógico de Fry (Futurama)](https://www.casares.blog/arbol-genealogico-de-fry-futurama/): En fin, me han enviado esto y sin duda tenía que publicarlo... simplemente genial 🙂 - [El tiempo](https://www.casares.blog/el-tiempo/): Una de las cosas que hago sistemáticamente cada mañana es ver qué tiempo hay previsto para la jornada. Hay 3... - [Cómo instalar memcached](https://www.casares.blog/como-instalar-memcached/): memcached es un servicio que permite instalar una caché en memoria, lo que hace que la carga de cosas se... - [Mi historia](https://www.casares.blog/mi-historia/): Ayer Jaume escribía en su blog (y me hacía saber por correo) que llevaba tiempo planteándose escribir un poco sobre... - [Meme: La canción de tu vida](https://www.casares.blog/meme-la-cancion-de-tu-vida/): Creo que ya lo he comentado alguna vez, pero no está de más ponerte una canción que te gusta, y... - [Retomando el día a día](https://www.casares.blog/retomando-el-dia-a-dia/): Hoy ha sido el primer día de vuelta a la oficina. Al final la vuelta de las vacaciones se complicó... - [Vacaciones 2008: preparando la vuelta](https://www.casares.blog/vacaciones-2008-preparando-la-vuelta/): La vuelta «al cole» se presenta interesante... sobretodo por algunas cosas que voy a echar en falta como el silencio,... - [Los Pilares de la Tierra](https://www.casares.blog/los-pilares-de-la-tierra/): Aprovechando las vacaciones me traje el libro «Los Pilares de la Tierra» de Ken Follet. Es un tocho y, aunque... - [Vacaciones 2008: visitando una presa, por dentro](https://www.casares.blog/vacaciones-2008-visitando-una-presa-por-dentro/): Esta mañana he estado en la Presa de Rules, al sur de Granada, dando una visita por sus entrañas. Siempre... - [Vacaciones 2008: primera semana](https://www.casares.blog/vacaciones-2008-primera-semana/): Llevo desde el fin de semana pasado de vacaciones en un pueblecito de Granada. Aquí por suerte no hay mucha... - [Mini-entrevista en ForumDominios](https://www.casares.blog/mini-entrevista-en-forumdominios/): Una vez más, en un evento donde está Networking Activo me han hecho un pequeño vídeo hablando de OJO, del... - [Snuffy: la canción del conejo](https://www.casares.blog/snuffy/): Estoy flipando y no me lo puedo creer todavía. En España bajarse la cancióncita de Snuffy (el conejito) vale casi... - [Libre](https://www.casares.blog/libre/): A veces me gustaría ponerme en una sala en blanco, con una canción que me guste y simplemente, ser libre... - [F1, Circuito de Singapur de Noche: Webber y Vettel](https://www.casares.blog/f1-circuito-de-singapur-de-noche-webber-y-vettel/): Justo cuando acababa la F1 en TV3 han puesto el anuncio de Mark Webber y Sebastian Vettel en el que... - [Aquellos maravillosos 70](https://www.casares.blog/aquellos-maravillosos-70/): Desde hace un tiempo que en Antena Neox vienen dando una serie (2 capítulos diarios) sobre las 7 de la... - [Erica Durance, una Lois Lane de Smallville](https://www.casares.blog/erica-durance-una-lois-lane-de-smallville/): Hace poco os comenté que este verano me ha dado por conocer más las series de la TDT y sin... - [Celtx: preproducción para cine, teatro...](https://www.casares.blog/celtx-preproduccion-para-cine-teatro/): Ayer investigando por la web de la Fundación Mozilla encontré un proyecto que me parecía bastante curioso... no tenía mucha... - [Qué fue de Punky Brewster...](https://www.casares.blog/que-fue-de-punky-brewster/): ¿Os acordáis de una serie que dieron hace muchos años en Antena 3 llamada Punky Brewster? Pues acabo de enterarme... - [She's so lovely](https://www.casares.blog/shes-so-lovely/): ¿Qué tendrá está canción? Te mete el ritmillo en el cuerpo y no sale... En fin, que mola mucho y... - [Esta mañana en Els Matins de TV3](https://www.casares.blog/esta-manana-en-els-matins-de-tv3/): Esta mañana he estado, una vez más, en el programa Els Matins de TV3... y como no hay mucho que... - [Poner el reloj en hora](https://www.casares.blog/poner-el-reloj-en-hora/): Una de las cosas que me gusta tener siempre es los relojes lo más en hora posible... por ejemplo, el... - [Si los Gremlins aparecieran en otras películas...](https://www.casares.blog/si-los-gremlins-aparecieran-en-otras-peliculas/): Simplemente me ha encantado este vídeo que me han pasado... ya no por la idea, que me parece muy original,... - [Mañana estaré en Radio 3](https://www.casares.blog/manana-estare-en-radio-3/): Mañana sábado estaré de 10h a 12h (CET) en Radio 3 (ver la lista de frecuencias). Hace un par de... - [Video Killed the Radio Star](https://www.casares.blog/video-killed-the-radio-star/): Esta canción siempre me ha parecido que tiene algo especial... no sé exactamente el qué, pero cuando hace unos años... - [Cine: Wall-e](https://www.casares.blog/cine-wall-e/): Sin duda Wall-e ha sido una de las películas que más me ha gustado de las que he visto últimamente.... - [amigos.tw en Mobuzz](https://www.casares.blog/amigostw-en-mobuzz/): Esta mañana Gina me ha mandado el enlace al vídeo de Mobuzz... al final del vídeo (y al final, es... - [Dramatic Chipmunk](https://www.casares.blog/dramatic-chipmunk/): Creo que todos conocemos a esta maravillosa ardilla (fue número 1 en Youtube mucho tiempo) y apareció un día en... - [Series TDT](https://www.casares.blog/series-tdt/): Estos días de ¿vacaciones? me da por tener la tele puesta mientras trabajo o simplemente porque me tumbo en el... - [qmail-spp failure: plugins/chkrcptto: child crashed (#4.3.0)](https://www.casares.blog/qmail-spp-failure-pluginschkrcptto-child-crashed-430/): Cada vez que se actualiza el Plesk me encuentro con el mismo problema: cuando mando un mensaje de correo electrónico... - [No entiendo las invasiones](https://www.casares.blog/no-entiendo-las-invasiones/): Podría entender que en África, por los problemas que hay y por la historia colonial, se peleen por los territorios...... - [Mejorar la velocidad de conexión en los Mac](https://www.casares.blog/mejorar-la-velocidad-de-conexion-en-los-mac/): Muchos dicen que yo soy pro-Windows... lo soy si es el sistema operativo que yo he de usar, pero eso... - [amigos.tw(itter)](https://www.casares.blog/amigos-twitter/): Hace un par de meses cuando me di de alta por primera vez en Facebook no le encontraba mucha utilidad...... - [Jugando con Facebook](https://www.casares.blog/jugando-con-facebook/): Ayer me pasé media mañana jugando con Facebook... es verdad que en su momento estaba en muchas redes sociales (Xing,... - [Tres en raya](https://www.casares.blog/tres-en-raya/): ¿Te hace una partida al 3 en raya? (Jueguecito cortesía de mi hermana) - [V... los visitantes](https://www.casares.blog/v-los-visitantes/): El sábado estaba haciendo zapping a primera hora de la mañana cuando, sin saber cómo, en Cuatro me encontré la... - [Seedrocket](https://www.casares.blog/seedrocket/): El sábado pasado por la mañana estuve en el Seedrocket. Ayer lunes tenía que dar unas charlas sobre posicionamiento y... - [Cine: Kung Fu Panda](https://www.casares.blog/cine-kung-fu-panda/): El viernes por la noche estuve en el cine... necesitaba desconectar y no sé si fue del todo una buena... - [Da gusto tener que parar](https://www.casares.blog/da-gusto-tener-que-parar/): Y es que si os toca circular por una gran ciudad como es Barcelona, que te toque un semáforo como... - [Juegos Olímpicos en Alta Definición](https://www.casares.blog/juegos-olimpicos-en-alta-definicion/): Aún no lo tengo muy claro, porque me ha parecido leer en varias ocasiones que puede que lo emitan o... - [La tele que nos engaña](https://www.casares.blog/la-tele-que-nos-engana/): ¿Qué hay de raro en esta foto? Pues muy sencillo, que los gráficos no cuadran con las cifras... Puesto 1:Tamaño... - [Un pequeño ejemplo de Reputación Digital Personal](https://www.casares.blog/reputacion-digital/): Hace unos meses sin que Gina lo supiera le registré los dominios relacionados con su nombre. Ella venía de usar... - [10.000 frases en 8 años](https://www.casares.blog/10000-frases-en-8-anos/): A principios de siglo comencé una de las páginas que aún mantengo... creo que de las que siguen viva es... - [Buenas noches](https://www.casares.blog/buenas-noches/): Siempre he pensado que es mucho más importante la electricidad que el petróleo, en todos los sentidos... al fin y... - [Abusando de la inocencia](https://www.casares.blog/abusando-de-la-inocencia/): Pero bueno... ¿y a ti qué te cuesta? si eso no es ná... - [ositos (alien) de gominola](https://www.casares.blog/ositos-alien-de-gominola/): Hace una semana, a la vuelta de San Juan, mis padres se trajeron unas cuantas bolsas de gominolas de Francia...... - [Qué bien, qué bien, hoy comemos con Isabel](https://www.casares.blog/que-bien-que-bien-hoy-comemos-con-isabel/): Que conste que esto NO es un post patrocinado, pero cuando alguien se porta bien hay que reconocérselo... y es... - [La muñeca](https://www.casares.blog/la-muneca/) - [Cine: Los Cronocrímenes](https://www.casares.blog/cine-los-cronocrimenes/): Este fin de semana he estado en el cine y he visto la peli Los Cronocrímenes. He de reconocer que... - [Cuando tu generación comienza a tener críos](https://www.casares.blog/cuando-tu-generacion-comienza-a-tener-crios/): Hace varios días que me estoy encontrando con compañeros de la EGB, gente que estudiaba más o menos conmigo, o... - [15 minutos de fama, 15 megas de fama, 15 minutos de anonimato](https://www.casares.blog/15-minutos-de-fama-15-megas-de-fama-15-minutos-de-anonimato/): Un tal Andy Warhol vino a decir que todo el mundo tiene derecho a 15 minutos de fama en su... - [Se acabó el cole, ya no hay tráfico](https://www.casares.blog/se-acabo-el-cole-ya-no-hay-trafico/): El tráfico en las ciudades viene dado por 3 factores, aunque uno de ellos no depende directamente en la ciudad,... - [AVE versus vuelos](https://www.casares.blog/ave-versus-vuelos/): En las últimas semanas me he vuelto a encontrar con los viajes a Madrid. En principio ya no me queda... - [Servidor DNS preferido y alternativo](https://www.casares.blog/servidor-dns-preferido-y-alternativo/): Muchas veces cuando configuramos las conexiones a Internet dejamos que sean el router o cualquier otro sistema el que gestiona... - [Limpieza de la libreta de direcciones](https://www.casares.blog/limpieza-de-la-libreta-de-direcciones/): Desde hace bastantes años que vengo usando el servicio de Plaxo, como ya expliqué... y a lo largo de la... - [Mal servicio de Orange: re-bienvenida Telefónica](https://www.casares.blog/mal-servicio-de-orange-re-bienvenida-telefonica/): Las últimas semanas, cuando llega el domingo, ya sé que me voy a quedar sin Internet (y sin teléfono y... - [Miss Russia 2006 scandal video](https://www.casares.blog/miss-russia-2006-scandal-video/): Hace unas semanas hablando con un grupo de amigos salió el tema de las misses y demás historias... no sé... - [Música de los 80](https://www.casares.blog/musica-de-los-80/): No sé bien bien porqué pero desde hace un tiempo que me estoy volviendo a mi temprana edad de escuchar... - [Sin plomo 98, de 7 a 9 euros en 2 años](https://www.casares.blog/sin-plomo-98-de-7-a-9-euros-en-2-anos/): Hace ya bastante tiempo que tengo mi moto, pero hasta ayer no me había dado cuenta de lo que ha... - [La tele de los sábados + Eurocopa](https://www.casares.blog/la-tele-de-los-sabados-eurocopa/): Ayer por la tarde no daban nada interesante en la tele... no hacía muy buen día y, aunque acabé yendo... - [Renovación de JavierCasares.com](https://www.casares.blog/renovacion-de-javiercasarescom/): Hacía ya bastante tiempo que quería hacerlo y debido a unos problemas que me encontré hace unos días he podido... - [Cómo llegar al ayuntamiento](https://www.casares.blog/como-llegar-al-ayuntamiento/): Hace un montón de semanas cuando volvía con David de algún sitio en la moto no sé cómo salió el... - [Eliminar el borde cuando haces clic](https://www.casares.blog/eliminar-el-borde-cuando-haces-clic/): Seguro que en más de una ocasión te has encontrado que al hacer clic en algún enlace o similar aparece... - [No quiero saber de eso de los ordenadores](https://www.casares.blog/no-quiero-saber-de-eso-de-los-ordenadores/) - [Mi vídeo del Foro de Internet](https://www.casares.blog/mi-video-del-foro-de-internet/): Tras la presentación viene el vídeo: La reconversión del SEO 1/7 La reconversión del SEO 2/7 La reconversión del SEO... - [Vídeo-resumen del prop0rn 2008](https://www.casares.blog/video-resumen-del-prop0rn-2008/): Dicen que más vale tarde que nunca... y dos meses después he podido editar el vídeo del prop0rn... - [Looolaaa, laralará, Looolaaa](https://www.casares.blog/looolaaa-laralara-looolaaa/): El otro día a mi hermana y sus compañeros de universidad les dio por grabarse en un vídeo de esos... - [Campaña "Mierdas las Justas" (III)](https://www.casares.blog/campana-mierdas-las-justas-iii/): Desde el pasado verano que no me metía a hacer una megacampaña de «Mierdas las Justas», pero es que si... - [Soy fan de José Luís Uribarri](https://www.casares.blog/soy-fan-de-jose-luis-uribarri/): Aunque está por acabar el festival, me he decidido a escribir ya sobre el fantástico e inigualable Uribarri. Vamos por... - [Furby](https://www.casares.blog/furby/): ¿Os acordáis de estas simpáticas mascotas? El poder está en mis manos... - [estoy hasta los cojones de gente como tú](https://www.casares.blog/estoy-hasta-los-cojones-de-gente-como-tu/): Seguro que en más de una ocasión os habéis encontrado con algún pesado que no deja de dar por culo...... - [La cucharilla del azucarero](https://www.casares.blog/la-cucharilla-del-azucarero/): Sí, es un azucarero y una cucharilla... En este caso quería hacerme eco de la cucharilla... Ayer estuve en casa... - [Corrigiendo la Guía SEO v2](https://www.casares.blog/corrigiendo-la-guia-seo-v2/): Hace un año decía que iba a preparar la nueva Guía SEO... en fin, casi ha pasado un año y... - [Foro de Internet: mi presentación](https://www.casares.blog/foro-de-internet-mi-presentacion/): Como algunos de vosotros me estáis diciendo que no os vais a poder quedar a mi charla y queréis tenerla,... - [Comienza el Foro de Internet 2008](https://www.casares.blog/comienza-el-foro-de-internet-2008/): Ayer ya os comentaba que estaba en el Palacio y esta mañana me he venido temprano para preparar y ver... - [Foro de Internet 2008: primeras charlas](https://www.casares.blog/foro-de-internet-2008-primeras-charlas/): Me he movido dentro de la sala (ahora en Fila 7 Asiento 47) y me he puesto con Emilio y... - [Foro de Internet: ver por Internet](https://www.casares.blog/foro-de-internet-ver-por-internet/): Está Jordi Oller en «el gallinero» emitiendo el Foro de Internet en directo... - [Comida con Cucharete](https://www.casares.blog/comida-con-cucharete/): Ayer hice una foto de la mesita del hotel... Y hoy nos hemos ido con Marcos de Cucharete «a explotar»... - [Foro de Internet 2008 en Madrid](https://www.casares.blog/foro-de-internet-2008-en-madrid/): Este fin de semana se celebra el Foro de Internet en Madrid, en el Palacio de Congresos de Castellana, desde... - [Publicidad 2.0 y SEO 2.0](https://www.casares.blog/publicidad-20-y-seo-20/): Partiendo de la base de que una web 2. 0 es una web en la que el usuario interactúa generando... - [DELL no revisa sus nuevos equipos](https://www.casares.blog/dell-no-revisa-sus-nuevos-equipos/): Esta mañana he recibido mi nuevo Dell Vostro 1500 y, ya nada más arrancar iba como muy lenta la carga... - [Post patrocinados o sin patrocinar, esa es la cuestión](https://www.casares.blog/post-patrocinados-o-sin-patrocinar-esa-es-la-cuestion/): Curioso el movimiento que se ha generado, una vez más, sobre si es legítimo hacer post patrocinados o no... La... - [Cómo saber la IP real del usuario con PHP](https://www.casares.blog/como-saber-la-ip-real-del-usuario-con-php/): Con esta función de PHP podremos obtener la IP de un usuario. - [Mario Kart Wii](https://www.casares.blog/mario-kart-wii/): Algunos ya sabéis que desde hace tiempo tengo la Nintendo Wii... la verdad es que la consola llevaba cerca de... - [Sobre Feedburner y el peligro del contenido duplicado](https://www.casares.blog/sobre-feedburner-y-el-peligro-del-contenido-duplicado/): Desde hace ya bastante tiempo que no utilizo Feedburner por varias razones, una de ellas porque a mi me gusta... - [mFrases.mobi](https://www.casares.blog/mfrases-mobi/): Ayer me planteé ampliar la red de webs de frases y hacer la primera web móvil completa y funcionar de... - [AntiSpam de correo vía CSS](https://www.casares.blog/antispam-de-correo-via-css/): Uno de los grandes problemas que en muchas ocasiones me encuentro es cómo poner una dirección de correo en una... - [PrestaShop, una solución e-Commerce interesante](https://www.casares.blog/prestashop-una-solucion-e-commerce-interesante/): Hacía bastante tiempo que no revisaba el sistema gratuito de PrestaShop, un software hecho en PHP y MySQL que permite... - [Cuántos SEOs conoces](https://www.casares.blog/cuantos-seos-conoces/): Hace unos días que me vienen preguntando con bastante frecuencia cuántos SEO conozco. La verdad es que hasta hace poco... - [Posicionamiento y CMS](https://www.casares.blog/posicionamiento-y-cms/): Ayer estuve hablando un poco del SEO de Joomla! en el JoomlaDay en Madrid. Hace unas semanas me pidieron que... - [Cuidado con tus dominios y alojamiento web](https://www.casares.blog/cuidado-con-tus-dominios-y-alojamiento-web/): Hace algún tiempo que tenía ganas de escribir algo así... y es que últimamente me estoy encontrando con amigos y... - [Futurama, pero de verdad](https://www.casares.blog/futurama-pero-de-verdad/): Sin duda, poco más hay que decir... cómo han conseguido convertir personas reales en los personajes de esta fantástica serie. - [idapt, ese invento maravilloso](https://www.casares.blog/idapt-ese-invento-maravilloso/): En el momento del Mobile World Congress tuve la oportunidad de que me prestasen un idapt y en el último... - [Fenómenos de Internet, según South Park](https://www.casares.blog/fenomenos-de-internet-segun-south-park/): Sin duda una recopilación que a más de uno le gustaría... por como acaba... ¿han matado a Kenny? - [Ella te quiere como amigo (la película)](https://www.casares.blog/ella-te-quiere-como-amigo-la-pelicula/): Los que me conocéis ya sabéis que soy fan del monólogo «Ella te quiere como amigo» que ya os puse... - [Ya se ha lanzado WordPress 2.5](https://www.casares.blog/ya-se-ha-lanzado-wordpress-25/): Sin duda algo esperado que va acompañado de un cambio de diseño en la web de WordPress más al estilo... - [Las autonómicas, fuera de sus autonomías](https://www.casares.blog/las-autonomicas-fuera-de-sus-autonomias/): Desde hace ya algunos años que mi abuela está viviendo en Barcelona por razones principalmente de salud, y desde que... - [Patatas Traigo](https://www.casares.blog/patatas-traigo/): He de reconocer que, aunque leo muchos blogs, sigo muy pocos... sí, suena a contradicción pero no es lo mismo... - [Romper el contrato de permanencia con tu operadora móvil](https://www.casares.blog/romper-el-contrato-de-permanencia-con-tu-operadora-movil/): Hace unos días leí en un articulo en el que se comentaba: El 97 por ciento de los usuarios de... - [Qué rico es el castellano, cojones](https://www.casares.blog/que-rico-es-el-castellano-cojones/): Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra como puede ser... - [Instalando WordPress 2.5-RC1](https://www.casares.blog/instalando-wordpress-25-rc1/): Finalmente me he decidido, tras muchas pruebas y cosas, a instalar en mi blog la nueva versión de WordPress... suelo... - [Google me devuelve mi Google Account](https://www.casares.blog/google-me-devuelve-mi-google-account/): Supongo que muchos de los que me conocéis recordáis que Google me cerró mi acceso a todos mis servicios hace... - [Ponencia express y negocios en el prop0rn 2008](https://www.casares.blog/ponencia-express-y-negocios-en-el-prop0rn-2008/): El pasado jueves fue la segunda edición del prop0rn, unas jornadas para que la gente del sector del porno se... - [El rap de Bola de Dragón](https://www.casares.blog/el-rap-de-bola-de-dragon/): Los de mi generación crecimos con «Bola de Drac» en TV3 (Televisió de Catalunya) -desde el año 1990 hasta el... - [Las elecciones no son para la TDT](https://www.casares.blog/las-elecciones-no-son-para-la-tdt/): Estoy enfadado con, creo, Cuatro, creo, Antena 3 y, seguro, con Telecinco porque, aunque han anunciado a bombo y platillo... - [Baila el Chiki Chiki](https://www.casares.blog/baila-el-chiki-chiki/): Después que a finales de enero Rodolfo Chikilicuatre (un personaje de David Fernández), inventor de la guitarra con vibrador incorporado,... - [Tongo Eurovisivo (independientemente de quien gane)](https://www.casares.blog/tongo-eurovisivo-independientemente-de-quien-gane/): Rodolfo Chikilicuatre a Eurovisión Voy a ir apuntándome algunos elementos que estoy detectando (actualizo en tiempo real) he detectado en... - [Qué es twitter (for dummies)](https://www.casares.blog/que-es-twitter-for-dummies/): Me ha parecido sencillamente genial el vídeo en el que explican qué es Twitter... sé que está en inglés, pero... - [Probando Internet Explorer 8](https://www.casares.blog/probando-internet-explorer-8/): No sé si he cometido un error o no, pero me acabo de instalar Internet Explorer 8. Por ahora no... - [Me encanta el mono de Padre de Familia](https://www.casares.blog/me-encanta-el-mono-de-padre-de-familia/): Sé que parece una tontería, pero me encanta ese mono que asusta al «niño gordo» 😀 - [Charla SEO en el Barcelona VisualSound](https://www.casares.blog/charla-seo-en-el-barcelona-visualsound/): La semana pasada tuve la oportunidad de dar una charla en el Barcelona VisualSound en Punt Multimedia. Gracias a Luís,... - [Masajes sexuales a hombres](https://www.casares.blog/masajes-sexuales-a-hombres/): Hace unos cuantos meses que publiqué un artículo en el que explicaba algunos detalles sobre los masajes eróticos y demás,... - [Jornada de Posicionamiento en Buscadores en Marbella](https://www.casares.blog/jornada-de-posicionamiento-en-buscadores-en-marbella/): El próximo martes 11 de marzo estaré en Marbella en una jornada de posicionamiento en buscadores... si quieres ir o... - [XI Beers & Blogs Barcelona: 29 de febrero](https://www.casares.blog/xi-beers-blogs-barcelona-29-de-febrero/): El próximo viernes 29 de febrero de 2008 como en las últimas ocasiones, nos veremos en la Ovella Negra que... - [Probando WordPress 2.5-beta1](https://www.casares.blog/probando-wordpress-25-beta1/): Hace cosa de un mes estuve enseñándoos lo que parecía esperarse del WordPress 2. 4 que no iba a salir...... - [Más de 150 artículos de posicionamiento en buscadores](https://www.casares.blog/mas-de-150-articulos-de-posicionamiento-en-buscadores/): Hoy me ha dado por hacer algo que debería haber hecho hace algún tiempo, y es una recopilación de todos... - [Cuál es la Mac Address de mi nuevo teléfono](https://www.casares.blog/cual-es-la-mac-address-de-mi-nuevo-telefono/): Hace un par de días me pasé por el Renove Sin Puntos de Orange y me di cuenta de que... - [Vídeos en internet vs. vídeos offline](https://www.casares.blog/videos-en-internet-vs-videos-offline/): Últimamente me estoy encontrando con gente para la que trabajo con la que tengo varios problemas, principalmente con el tema... - [Artículos publicados esta semana VI](https://www.casares.blog/articulos-publicados-esta-semana-6/): MWC2008: Microsoft compra Danger, ¿quieres verlo? MWC2008: Android en funcionamiento MWC2008: CMSmobi de Aztive Mobile MWC2008: Enquire MWC2008: LemonQuest MWC2008:... - [Qué jodida es la migración](https://www.casares.blog/que-jodida-es-la-migracion/): Si hay algo chungo en la vida son las migraciones... estos días he tenido que hacer una y he tardado... - [Artículos publicados esta semana IV](https://www.casares.blog/articulos-publicados-esta-semana-4/): Yahoo! Music Player en tu web Posicionamiento: teoría o práctica Herramientas de análisis de blogs Yahoo! podría externalizar las búsquedas... - [En el Mobile World Congress](https://www.casares.blog/en-el-mobile-world-congress/): Esta semana voy a estar casi toda la semana en el Mobile World Congress, evento internacional en el que se... - [Blogs en la empresa](https://www.casares.blog/blogs-en-la-empresa/): Ayer estuve dando una charla junto a la gente de Digital PR y Hill & Knowlton en la que hablé... - [Cosas de 1980](https://www.casares.blog/cosas-de-1980/) - [Artículos publicados esta semana III](https://www.casares.blog/articulos-publicados-esta-semana-3/): Cómo saber la caché de una página en Yahoo! Twitter como elemento de comunicación X-Robots-Tag OJOmóviles: tecnología en la palma... - [El beso caliente de Rusia](https://www.casares.blog/el-beso-caliente-de-rusia/): Ayer me llegaron varios correos «iguales» a varias cuentas en los que una chica rusa me manda un correo que... - [Dime las cero diferencias...](https://www.casares.blog/dime-las-cero-diferencias/): ¿Cuáles son las diferencias? Si alguien las ve, que me lo diga... yo dejo una, micrófonos por pastillas... - [Fiesta Internauta](https://www.casares.blog/fiesta-internauta/): No me cabe duda que el vídeo Internet party es de lo más freak/geek/nerd que he visto en muuucho tiempo...... - [OJOmóviles: tecnología en la palma de tu mano](https://www.casares.blog/ojomoviles-tecnologia-en-la-palma-de-tu-mano-2-2/): No, OJOmóviles no va a ser un blog de gadgets (aunque hablaremos de algunos terminales que sean interesantes) sino que... - [¿Por qué porque, por que, porqué y por qué?](https://www.casares.blog/por-que-porque-por-que-porque-y-por-que/): Me gusta escribir bien, aunque no siempre lo consiga... hace mucho que me pregunto cosas sobre si usar «porqué», «por... - [Cómo hacer (o no) un programa de radio en directo](https://www.casares.blog/como-hacer-o-no-un-programa-de-radio-en-directo/): Hacía mucho que no me ponía tan nervioso con un lanzamiento... básicamente porque el hacer un programa de radio en... - [Beers & Buenafuente](https://www.casares.blog/beers-buenafuente/): Sí, es lo que parece, o no... pero que a Paco se le ocurra montar una kedada de bloggers en... - [Artículos publicados esta semana V](https://www.casares.blog/articulos-publicados-esta-semana-5/): Buscadores que no trabajan bien con las redirecciones 301 Buscadores de Internet y privacidad Los buscadores no cumplen la Ley... - [Qué hora es...](https://www.casares.blog/que-hora-es/): Estaba leyendo el artículo sobre las horas que han publicado los Microsiervos, y me he puesto a investigar un poco... - [Más masajes sensuales](https://www.casares.blog/mas-masajes-sensuales/): Hace unos meses publiqué un vídeo del que muchos me habéis pedido siguientes partes, y hoy os quiero dejar unos... - [Artículos publicados esta semana II](https://www.casares.blog/articulos-publicados-esta-semana-2/): Que Internet Explorer 6 y 7 cumplan los estándares DataPortability, lo que muchos esperaban Conocer los blogs, uno de los... - [Probando WordPress 2.4](https://www.casares.blog/probando-wordpress-24/): Sí, aunque ya se ha comentado que no existirá la versión 2. 4 de WordPress, yo estoy probándola... ¿cómo? muy... - [Óscar, el puto amo de los castings de Fama](https://www.casares.blog/oscar-el-puto-amo-de-los-castings-de-fama/): Este fin de semana pude ver por primera vez de forma seria (es decir, estar más de 10 minutos viendo... - [Los 6 grados de separación](https://www.casares.blog/los-6-grados-de-separacion/): Hace un tiempo escribí un artículo para la revista de Networking Activo en la que hablaba de la teoría de... - [ChatBot, pon un robot en tu web...](https://www.casares.blog/chatbot-pon-un-robot-en-tu-web/): Hace unos días paseando por IKEA vi a Anna, su chica inteligente que te ayuda con los muebles. La verdad... - [Quiero los Creative CB8100](https://www.casares.blog/quiero-los-creative-cb8100/): Hace unos días me dio por revisar algunos auriculares... ahora tengo unos AIWA HP-AV123, que ya están quedándose en nada...... - [Que no se indexen las paginaciones de WordPress](https://www.casares.blog/que-no-se-indexen-las-paginaciones-de-wordpress/): Hace unas semanas descubrí una función interesante en WordPress que me ha permitido hacer una mejora en todos los diseños... - [Artículos publicados esta semana I](https://www.casares.blog/articulos-publicados-esta-semana/): A partir de hoy, cada semana voy a hacer un resumen de los artículos que he escrito en otros blogs,... - [Mi primer Google Gadget: Frases](https://www.casares.blog/mi-primer-google-gadget-frases/): Hoy me he puesto a revisar cosas y he pensado que estaría bien comenzar a socializar alguna de las webs... - [Keep On Moving (StarStylers)](https://www.casares.blog/keep-on-moving-starstylers/) - [Qué significa que algo sea 2.0](https://www.casares.blog/que-significa-que-algo-sea-20/): Estos días llevo trabajando bastante sobre la evolución interna que le queremos dar a EtheK. Está claro que hay que... - [Personaje de la red](https://www.casares.blog/personaje-de-la-red/): Hace un tiempo los compañeros de Marqueze Telecom me hicieron una entrevista, que salió la semana pasada, para comenzar el... - [Cambio en mi twitter: JaviCasares](https://www.casares.blog/cambio-en-mi-twitter-javicasares/): NOTA: se me puede seguir en twitter desde @durky El pasado domingo me quedé sin Twitter, vaya, sin mi (ahora)... - [Kamasutra ilustrado](https://www.casares.blog/kamasutra-ilustrado/): Tal vez no sea el mejor regalo que pueda dejaros para comenzar el 2008, pero seguro que a muchos les... - [Miley Cyrus (Hannah Montana) y sus amigas](https://www.casares.blog/miley-cyrus-hannah-montana-y-sus-amigas/): A la Disney le ha salido otro grano con la protagonista de la serie Hannah Montana, la actriz Miley Cyrus... - [2008](https://www.casares.blog/2008-2/) - [Las fotos robadas de Laure Manaudou](https://www.casares.blog/las-fotos-robadas-de-laure-manaudou/): Laure Manaudou es una nadadora que ganó 3 medallas en las olimpiadas de Atenas 2004 y ahora ha roto con... - [Mensajes SMS para esta noche](https://www.casares.blog/mensajes-sms-para-esta-noche/): Aviso a toda la población: el simulacro de Paz y Amor ha finalizado. Guarden los langostinos, insulten a sus cuñados... - [Me encanta esta ardilla](https://www.casares.blog/me-encanta-esta-ardilla/) - [Lo más escuchado en 2007](https://www.casares.blog/lo-mas-escuchado-en-2007/): Aunque personalmente creo que se ha escuchando el «porqué no te callas» que los 5 temas siguientes, aquí os dejo... - [Lindsay Lohan: fotos en el centro de rehabilitación](https://www.casares.blog/lindsay-lohan-fotos-en-el-centro-de-rehabilitacion/): Es genial ver cómo una famosa, tras su paso por un centro especializado en rehabilitación de sus vicios (eso le... - [Cómo alinear imágenes en Wordpress](https://www.casares.blog/como-alinear-imagenes-en-wordpress/): Hay 2 formas de alinear imágenes en WordPress... una es la «sencilla» y rápida, pero que puede no quedar 100%... - [Con Z de ZGAE](https://www.casares.blog/con-z-de-zgae/): Porque a todos nos debería importar... y aunque el PP dice que el canon lo van a quitar, hay que... - [La importancia de cachear contenidos](https://www.casares.blog/la-importancia-de-cachear-contenidos/): La semana pasada fue una semana bastante chunga en cuanto al servidor se refiere... por alguna extraña razón (¿subida de... - [Qué vehículo tiene la matrícula...](https://www.casares.blog/que-vehiculo-tiene-la-matricula/): He de reconocer que esta entrada en Menéame me ha dejado los pelos como escarpias cuando he probado mi moto... - [28](https://www.casares.blog/28-2/): Hoy es mi cumpleaños... se aceptan regalitos 😛 Como curiosidad, desde el año 2. 000, mi edad se calcula sumando... - [Camisetas de esta navidad](https://www.casares.blog/camisetas-de-esta-navidad/): Como ya comenté en alguno de los vídeos de mis «mini-vacaciones» en Amsterdam, varios de los asistentes nos compramos una... - [Esta noche es Nochebuena y la Luna será brillante](https://www.casares.blog/esta-noche-es-nochebuena-y-la-luna-sera-brillante/): La Luna que veremos en unas horas aparecer por el firmamento será de las más brillantes, según la NASA, y... - [Mini entrevista en el FICOD](https://www.casares.blog/mini-entrevista-en-el-ficod/): Hace un tiempo que estuve en el FICOD como ya conté y el equipo de Networking Activo me hizo una... - [Gran Hermano, gran final de Amsterdam](https://www.casares.blog/gran-hermano-gran-final-de-amsterdam/): Poco voy a decir... este vídeo lo dejo para el recuerdo de los que durante unos días hemos sido compañeros... - [Vacaciones 2007: Final de Gran Hermano y vuelta a casa](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-final-de-gran-hermano-y-vuelta-a-casa/): Las vacaciones se han acabado... ohhh! ! ! se escucha de fondo por los mensajeros... Después de 2 días por... - [Amsterdam, curiosa ciudad](https://www.casares.blog/amsterdam-curiosa-ciudad/): Aún sigo en Amsterdam, aunque en cosa de 10 horas estaré ya de camino al aeropuerto junto al resto de... - [La mañana del lunes](https://www.casares.blog/la-manana-del-lunes/): Lo divertido, sin duda, fue estar junto a muchas otras personas... Primero estuvimos de camino al mercado de las flores... - [la tarde de ayer...](https://www.casares.blog/la-tarde-de-ayer/): Y sigo con los vídeos... ayer por la mañana un poco de turismo, y ayer por la tarde otro tanto... - [Viendo Amsterdam desde las alturas y paseando por el Jordaan](https://www.casares.blog/viendo-amsterdam-desde-las-alturas-y-paseando-por-el-jordaan/) - [Vacaciones 2007: En Waterlooplein, el mercado de las pulgas](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-en-waterlooplein-el-mercado-de-las-pulgas/): Nos hemos pasado parte de la mañana en el mercado de las pulgas, un mercadillo en el que los hippies... - [Vacaciones 2007: en la gran plaza del Dam](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-en-la-gran-plaza-del-dam/): La tarde ha sido de paseo, de coffeshop (jugando a no tirar la torre... los que han estado saben de... - [Vacaciones 2007: tirando torres en un coffeeshop](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-tirando-torres-en-un-coffeeshop/): Tras el viaje por la plaza Dam estuvimos un rato en un coffeeshop. , cada uno haciendo y tomando lo... - [Vacaciones 2007: Viendo Amsterdam desde las alturas](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-viendo-amsterdam-desde-las-alturas/): Hoy hemos estado en el café de las alturas de un centro comercial y hemos podido ver unas vistas impresionantes... - [Vacaciones 2007: Jordaan, el "Borne" (Barcelona) de Amsterdam](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-jordaan-el-borne-barcelona-de-amsterdam/): Visitar el barrio de Jordaan es como volver al siglo XVII-XVIII... me recuerda a la película de Mary Poppins... - [Casa B: llegada y bar](https://www.casares.blog/casa-b-llegada-y-bar/): Os dejo con un par de vídeos sin complejos: llegada al aeropuerto y en el bar de Qu. - [Vacaciones 2007: Llegada a Amsterdam](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-llegada-a-amsterdam/): Anoche llegué a Amsterdam con 20 personas más desde Sevilla... aunque seremos algunos más por aquí... os dejo con un... - [Vacaciones 2007: En el bar de Qu](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-en-el-bar-de-qu/): Al llegar del aeropuerto no teníamos las llaves (somos así de lostos de no esperar al casero a que nos... - [Vacaciones 2007: La casa B](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-la-casa-b/): Mi grupo está en la casa B. Allí estamos «los nvias», los «ojos», los «promopress» y los «grutinet». - [Vacaciones 2007: Paseo matutino](https://www.casares.blog/vacaciones-2007-paseo-matutino/): De buena mañana (bueno, por decirlo de alguna manera) nos hemos ido a pasear... la temperatura era de 1 grado... - [Que palizón de andar](https://www.casares.blog/que-palizon-de-andar/): Es la primera vez que veo a Carlos Blanco cansado a más no poder en la cena... Y suponemos, tanto... - [Viajo en Grupo](https://www.casares.blog/viajo-en-grupo/): Como os dije, estoy de vacaciones aunque he montado un blog para todos los que vamos a Amsterdam. Se llama... - [Comienzan mis vacaciones](https://www.casares.blog/comienzan-mis-vacaciones/): Hoy comienzan mis vacaciones. No es que sean muy extensas, pero se puede decir que son mis primeras vacaciones en... - [Mapas de Amsterdam](https://www.casares.blog/mapas-de-amsterdam/): Os dejo con un Mapa de Amsterdam en el que hay marcados algunos lugares (os dejo también con un TXT... - [Estadísticas de feeds para Wordpress](https://www.casares.blog/estadisticas-de-feeds-para-wordpress/): Hace un par de meses me decidí a hacer algo que he encontrado que alguien ya ha hecho. He de... - [Algunas novedades en Wordpress 2.4](https://www.casares.blog/algunas-novedades-en-wordpress-24/): Aún falta un mes y pico para que salga la nueva versión de WordPress, pero ya hay elementos interesantes a... - [El HTML5 ya está aquí](https://www.casares.blog/el-html5-ya-esta-aqui/): Falta muy poco para que el HTML 5 salga a la luz y ya está disponible prácticamente toda la documentación... - [Calendarios ICS compartidos con PHP](https://www.casares.blog/calendarios-ics-compartidos-con-php/): Hace unos días que vengo haciendo pruebas con algo que ya había visto, pero no sabía cómo conseguir «por mi... - [Vuelos gratis si gastas mucho en Adwords](https://www.casares.blog/vuelos-gratis-si-gastas-mucho-en-adwords/): ¿Te has planteado que podrías viajar gratis durante mucho tiempo sólo con lo que gastas de Adwords? Hace unas semanas... - [Sweet Kisses (Sqeezer)](https://www.casares.blog/sweet-kisses-sqeezer/) - [Meme: Navegadores que tengo instalados](https://www.casares.blog/meme-navegadores-que-tengo-instalados/): Hace unos días que alguien preguntaba qué navegadores tenemos instalados los desarrolladores. Como me ha parecido curioso el tema os... - [Soy un code geek](https://www.casares.blog/soy-un-code-geek/) - [Buscando a Gina (RunAway 2)](https://www.casares.blog/buscando-a-gina-runaway-2/): Llevo un par de días buscando a Gina... sí, pero no a esta Gina, sino a la de la foto.... - [Simcity Societies](https://www.casares.blog/simcity-societies/): Hace una semana que tengo el Simcity Societies, y aunque no funciona muy bien en el portátil es suficiente para... - [Lanzando la alpha de EtheK descargas](https://www.casares.blog/lanzando-la-alpha-de-ethek-descargas/): Ya hace unas semanas que estoy desarrollando parte de la nueva zona de descargas de EtheK, uno de los portales... - [Michaela Conlin tiene un algo…](https://www.casares.blog/michaela-conlin-tiene-un-algo/): No sé si alguna vez habéis visto la serie Bones. Bueno, pues la chica que os traigo es una de... - [El efecto teta](https://www.casares.blog/el-efecto-teta/): Desde hace un tiempo que estoy notando una cosilla... hace unas semanas comenzó la serie Gominolas en Cuatro, y días... - [Plaxo, o cómo mantener tu agenda actualizada](https://www.casares.blog/plaxo-o-como-mantener-tu-agenda-actualizada/): Hace unos años cuando estaba en ITnet y me «obligaban» a usar el Outlook en la empresa nos dimos de... - [La II Jornada de Negocios, made in Geek in Love](https://www.casares.blog/la-ii-jornada-de-negocios-made-in-geek-in-love/) - [Resumen de la II Jornada de Negocios](https://www.casares.blog/resumen-de-la-ii-jornada-de-negocios/): Finalmente ayer acabé a la 1 de la noche de la II Jornada de negocios. Es curioso como sin darte... - [II Jornada de Negocios](https://www.casares.blog/ii-jornada-de-negocios/): NOTA: se puede ver en directo en vídeo... así que no tienes excusa para saber todo lo que ocurre. 08:47... - [Ella te quiere como amigo](https://www.casares.blog/ella-te-quiere-como-amigo/): No es nada nuevo, pero es que me encanta este monólogo... Hasta ahora pensaba que la peor frase que te... - [Cine: [·REC]](https://www.casares.blog/cine-rec/): El pasado sábado tuve la oportunidad de escaparme al cine con mi hermana y ver . La verdad es que... - [Menos customizar, más personalizar](https://www.casares.blog/menos-customizar-mas-personalizar/): Llevo varis días escuchando en la radio una campaña que me toca las narices... las 2 o 3 veces ha... - [Cuántos puntos me quedan en el carné](https://www.casares.blog/cuantos-puntos-me-quedan-en-el-carne/): Pues como no me han multado ni he tenido ningún percance con la moto ni con el coche, pues me... - [Agenda de la semana que viene](https://www.casares.blog/agenda-de-la-semana-que-viene/): Dentro de una semana como quien dice tengo 3 eventos importantes, y lo chungo es que vienen uno detrás del... - [Mesas con Salero](https://www.casares.blog/mesas-con-salero/): Hace un par de semanas me invitaron a asistir a una de las mesas para 8 UPA Spain y allí... - [Sorprendido](https://www.casares.blog/sorprendido/): Me encanta esta foto 🙂 porque esconde más de lo que ves... - [Crea tu radio por Internet](https://www.casares.blog/crea-tu-radio-por-internet/): Hace ya algunos años... yo creo que por el 2001 o 2002, cuando el ADSL comenzaba y funcionaba a tan... - [Expresiones regulares y otras barbaridades](https://www.casares.blog/expresiones-regulares-y-otras-barbaridades/): Últimamente estoy volviendo a programar cosas raras... cuando digo raras me refiero a esa forma de programar que se sale... - [Leer feeds de forma inteligente](https://www.casares.blog/leer-feeds-de-forma-inteligente/): Esta tarde, después de comer, me he puesto a instalar de nuevo el Gregarius (si alguien va a instalarlo, que... - [Tu Escritorio [meme]](https://www.casares.blog/tu-escritorio-meme/): Me ha pasado Enrique un meme para que publique captura de pantalla de mi escritorio. La verdad es que he... - [Sesión de masaje erótico](https://www.casares.blog/sesion-de-masaje-erotico/): NOTA: también artículo sobre masajes sexuales a hombres Últimamente, con esto de intentar desconectar del mundo, he decidido utilizar la... - [WebServices: así vale la pena trabajar](https://www.casares.blog/webservices-asi-vale-la-pena-trabajar/): Desde hace un tiempo que vengo mirando y revisando de tanto en tanto los webservices que van apareciendo en la... - [Esta tarde toca apagón](https://www.casares.blog/esta-tarde-toca-apagon/): Hoy toca apagar los plomos de las 20:00 a las 20:05 hora peninsular. ¿Por qué? Pues por esto del cambio... - [Cuándo desconfiar de un SEO [meme]](https://www.casares.blog/cuando-desconfiar-de-un-seo-meme/): Es curioso porque no recordaba que nadie me hubiera pasado ningún meme desde que tengo el blog... en este caso... - [Stay Tonight](https://www.casares.blog/stay-tonight/): Es curioso como el eurodance influye en muchos países... y en este caso Kasino es un ejemplo de ello, ya... - [SEO al vuelo](https://www.casares.blog/seo-al-vuelo/): Últimamente me estoy encontrando con dos tipos de perfil de gente que tiene sitios web y quiere optimizarlos: los que... - [Cómo se hace una sesión de fotos](https://www.casares.blog/como-se-hace-una-sesion-de-fotos/): El pasado jueves estuve por las oficinas de Ociomedia y estaban a punto de hacer unas fotos para una sesión... - [La web 2.0 no existe](https://www.casares.blog/la-web-20-no-existe/): Cuando una empresa se tiene que inventar un término para vender libros, charlas y conceptos, mal asunto. Y este es... - [Yo publico para mi](https://www.casares.blog/yo-publico-para-mi/): Estos días atrás me he encontrado con bastante gente que me hablaba de las estadísticas de su blog personal. Está... - [Prism: la web hecha escritorio](https://www.casares.blog/prism-la-web-hecha-escritorio/): Llevo diciendo desde hace un tiempo que poco a poco estamos volviendo a usar herramientas offline para gestionar todo. Sí,... - [Porqué digo “sin duda Britney Spears”](https://www.casares.blog/porque-digo-sin-duda-britney-spears/): El otro día, creo que el domingo, hablando con Gina me comentaba que cuando aparecí en la tele en el... - [“No entiendo los blogs sin Beers & Blogs”](https://www.casares.blog/no-entiendo-los-blogs-sin-beers-blogs/): Ya empiezan a circular algunos vídeos de las ponencias del FICOD. Aquí está una intervención de Antonio Fumero (y yo... - [Una tía inteligente, y modelo](https://www.casares.blog/una-tia-inteligente-y-modelo/): Se llama Dorota Rabczewska (aká Doda Elektroda). Es modelo, cantante, ha posado en Playboy y tan sólo con 23 años.... - [FICOD 2007, un punto de encuentro interesante](https://www.casares.blog/ficod-2007-un-punto-de-encuentro-interesante/): He de reconocer que cuando la gente de Red. es hace algo lo hace bien. Y es que la organización... - [Se aplaza el congreso OJObuscador de Barcelona](https://www.casares.blog/se-aplaza-el-congreso-ojobuscador-de-barcelona/): Bueno, el título dice prácticamente todo. El congreso OJObuscador de Barcelona programado para el próximo 28 de noviembre se aplaza... - [InstantBird, el messenger de Mozilla](https://www.casares.blog/instantbird-el-messenger-de-mozilla/): Aunque Microsoft y Yahoo! se pusieran las pilas para poder mantener un único sistema compatible entre ambos sistemas de mensajería... - [OJObuscador en el FICOD2007](https://www.casares.blog/ojobuscador-en-el-ficod2007/): Mañana martes estaré a media mañana en el FICOD2007. Este evento está organizado por Red. es y tiene algunas charlas... - [Me voy al FICOD2007](https://www.casares.blog/me-voy-al-ficod2007/): Mañana martes estaré a media mañana en el FICOD2007. Este evento está organizado por Red. es y tiene algunas charlas... - [El tiempo nos da la razón](https://www.casares.blog/el-tiempo-nos-da-la-razon/): No sé si es que ya llevo demasiado tiempo conectado a la red pero últimamente me estoy cansando de un... - [Cuando cambias de ISP](https://www.casares.blog/cuando-cambias-de-isp/): Últimamente estoy teniendo problemas con los ISP antiguos que voy dejando. Reconozco que no me voy de ellos por ninguna... - [Mucho más organizado](https://www.casares.blog/mucho-mas-organizado/): Reconozco que uso Windows, y me gusta... la verdad es que no suelo tener muchos problemas de esos de cuelgues... - [Hoy en España por la Cara](https://www.casares.blog/hoy-en-espana-por-la-cara/): Hace un tiempo ya os comenté que había salido a la pantalla un programa de televisión llamado España por la... - [Estadísticas OJObuscador Octubre 2007](https://www.casares.blog/estadisticas-ojobuscador-octubre-2007/): Gráfico de estadísticas de usuarios únicos de los últimos meses. Datos numéricos: oct/2007: 188. 926 sep/2007: 199. 564 ago/2007: 196.... - [Dónde están las llaves, matarile](https://www.casares.blog/donde-estan-las-llaves-matarile/): Ayer me quedé en la puta calle. Reconozco que ya me levanté y comenzaba siendo un día penoso, pero lo... - [4 años publicando... ¡felicidades Googlemania!](https://www.casares.blog/4-anyos-publicando-felicidades-googlemania/): Es curioso porque hoy me he levantado con unas ganas diferentes. Hoy quería dedicarme al 100% a hacer cosas de... - [Frases que nunca dije (III)](https://www.casares.blog/frases-que-nunca-dije-iii/): Si buscas en Google y «tienes suerte» entras en un bucle infinito... - [Dónde está el pañuelo](https://www.casares.blog/donde-esta-el-panuelo/): Sin duda la magia y el humor no están para nada reñidas, y menos cuando en pleno espectáculo te van... - [Tertulia sobre privacidad en la red, en Barcelona Televisió](https://www.casares.blog/tertulia-sobre-privacidad-en-la-red-en-barcelona-televisio/): Esta mañana he estado en Barcelona Televisió en una tertulia de Hola Barcelona en la que yo era el menos... - [Me convierto al Pastafarismo](https://www.casares.blog/me-convierto-al-pastafarismo/): En verano de 2005 hubo un poyo en Estados Unidos por el tema de que en la clase de biología... - [Besos, besos y más besos](https://www.casares.blog/besos-besos-y-mas-besos/): Hace unos años, un día cualquiera, eso que quedas con los amigos y de repente, una amiga, al ir a... - [Streptease de Paz Vega](https://www.casares.blog/streptease-de-paz-vega/): No, no quiero hacerme pesado, pero es que mola encontrarse vídeos como el streptease de Kira Miró o este streptease... - [Qué es una Beers & Blogs](https://www.casares.blog/que-es-una-beers-blogs/): ¿Qué es una Beers & Blogs? Para los que no llevéis mucho tiempo en la red, básicamente son unas reuniones... - [Shark](https://www.casares.blog/shark/): Los jueves dan una serie en La Sexta que me mola. Se llama Shark y vendría a ser un House... - [Streptease de Kira Miró](https://www.casares.blog/streptease-de-kira-miro/): En fin... creo que el vídeo lo dice todo, así que no voy a dar más explicaciones... es que Kira... - [Los coches gasolina o gasoil no pueden ser ecológicos](https://www.casares.blog/los-coches-gasolina-o-gasoil-no-pueden-ser-ecologicos/): Llevo unas semanas viendo un par de anucnios de varios vehículos que dicen ser ecológicos. Incluso, en uno de ellos... - [Beers & Blogs Barcelona: viernes 26 de Octubre](https://www.casares.blog/beers-blogs-barcelona-viernes-26-de-octubre/): Una vez más, y esta vez avisando con algo más de tiempo (faltan 10 días), el próximo viernes 26 de... - [Claudette (o Claudette Psico)](https://www.casares.blog/claudette-claudette-psico/): Dicen que es la nueva diosa de Internet, aunque donde esté mi Keyra que se quiten las demás... Se llama... - [Cine: El Orfanato](https://www.casares.blog/cine-el-orfanato/): Dicen que El Orfanato se parece a Los Otros o a El Sexto Sentido, aunque la verdad es que no... - [España por la cara](https://www.casares.blog/espana-por-la-cara/): El pasado 21 de Septiembre, el mismo día de la pasada Beers & Blogs, por la mañana me estuvieron grabando... - [Velocidad de vértigo](https://www.casares.blog/velocidad-de-vertigo/): Hace un par de semanas que pedí el cambio de operadora para mi línea telefónica y, por ende, a mi... - [Joan Planas en el congreso de Webmasters X](https://www.casares.blog/joan-planas-en-el-congreso-de-webmasters-x/): Creo que el vídeo lo dice todo... yo di la primera charla del congreso de Webmasters y él la última...... - [Ethek... y yo con estos pelos](https://www.casares.blog/ethek-y-yo-con-estos-pelos/): Tiene delito que me tenga que enterar por la prensa 😉 (es broma, ya lo sabía) que soy socio (o... - [Cuando hay ladrones inútiles](https://www.casares.blog/cuando-hay-ladrones-inutiles/): Como ya expliqué ayer, anoche me fui a la fiesta que organizaban entre el FICEB, Marqueze y otros en una... - [Semana FICEB 2007… que duro es trabajar, a veces…](https://www.casares.blog/semana-ficeb-2007-que-duro-es-trabajar-a-veces/): Un año más, y ya van 3, me han invitado a dar una ponencia en el congreso de Webmasters X... - [Lanzamos el congreso OJObuscador Barcelona 2007](https://www.casares.blog/lanzamos-el-congreso-ojobuscador-barcelona-2007/): Sí, ya ha llegado, ya está aquí y el 28 de noviembre se acerca temerosamente... muchos me estábais presionando para... - [wikidPad, un wiki en Windows](https://www.casares.blog/wikidpad-un-wiki-en-windows/): El otro día vi que en el portátil de Paco Vargas había una especie de wiki en versión software local.... - [Muchachada Nui (o La Hora Chanante)](https://www.casares.blog/muchachada-nui-o-la-hora-chanante/): He de reconocer que, aunque sólo puedo ver los vídeos por internet, soy fan de La Hora Chanante, ahora conocido... - [Estadísticas OJObuscador Septiembre 2007](https://www.casares.blog/estadisticas-ojobuscador-septiembre-2007/): Gráfico de estadísticas de usuarios únicos de los últimos meses. Datos numéricos: sep/2007: 199. 564 ago/2007: 196. 327 jul/2007: 191.... - [Frases que nunca dije (II)](https://www.casares.blog/frases-que-nunca-dije-ii/): A veces tengo la sensación de que Internet es como unas cuerdas de tender la ropa. Frase del congreso OJObuscador... - [Soy un Geek (in Love)](https://www.casares.blog/soy-un-geek-in-love/): El viernes por la noche, tras un día fuera sin apenas conectarme, me enteré de que ya soy un geek... - [Esto es una party, una GeekParty](https://www.casares.blog/esto-es-una-party-una-gekparty/): De fiesta e casa de unos amigos, retransmitiendo e directo! ! ! - [Al congreso de Webmasters X del FICEB](https://www.casares.blog/al-congreso-de-webmasters-x-del-ficeb/): Dentro de una semana estaré en el FICEb, más concretamente en el Congreso de Webmasters X que se hace el... - [De visita a Nike Factory](https://www.casares.blog/de-visita-a-nike-factory/): El fin de semana pasado estuve haciendo de taxista a mi hermana y acabé en la Nike Factory que hay... - [Have a MINT](https://www.casares.blog/have-a-mint/): Hace unos días que Paco Vargas me recomendó utilizar un sistema de estadísticas llamado MINT. Me dijo que él lo... - [Programas (de dudosa legalidad)](https://www.casares.blog/programas-de-dudosa-legalidad/): Seguro que en muchas ocasiones has estado buscando una versión de un porgrama que ya no existe, o un programa... - [El viernes por la tarde en Málaga](https://www.casares.blog/el-viernes-por-la-tarde-en-malaga/): Este viernes por la tarde creo que voy a ir de shopping 😉 por Málaga, ya que tengo un viaje... - [Gramática en sistemas automáticos](https://www.casares.blog/gramatica-en-sistemas-automaticos/): Me ha parecido genial una de las cosas en las que ha invertido pasta la Generalitat. Hace tiempo que descubrí... - [Multas en lugares desconocidos](https://www.casares.blog/multas-en-lugares-desconocidos/): Hace cosa de un mes recibí un aviso de Correos que me decía que tenía una notificación desde Valencia. La... - [Widgets para blogs y webs](https://www.casares.blog/widgets-para-blogs-y-webs/): Me he encontrado con un sitio web bastante curioso que tiene una recopilación de widgets, gadgets o llámalo-como-quieras para poner... - [Hot Vídeos (IV)](https://www.casares.blog/hot-videos-iv/): Siguen los vídeos... y es que no se acaban... Hot Vídeos, Hot Vídeos (II) y Hot Vídeos (III). Prodigy, the... - [Citilab](https://www.casares.blog/citilab/): Esta semana estuve en el Citilab de Cornellà de Llobregat, un espacio impresionante donde probablemente se realice el congreso OJObuscador... - [Alter ego](https://www.casares.blog/alter-ego/): El alter ego (del latín otro yo) es eso mismo, el otro yo, una segunda personalidad que puede tener uno... - [Frases que nunca dije (I)](https://www.casares.blog/frases-que-nunca-dije-i/): la vida es un if dentro de un while... Y tan ancho que me quedo... eso sí, hay que ser... - [Google Analytics directamente desde Wordpress](https://www.casares.blog/google-analytics-directamente-desde-wordpress/): Una de las cosas que muchos no conocen de Analytics es que se puede hacer tracking de casi todo... y... - [Micrositios](https://www.casares.blog/micrositios/): En muchas ocasiones las empresas tienen que lanzar productos pequeños, sitios específicos que no van a necesitar más que unas... - [Alcantarillas del mundo](https://www.casares.blog/alcantarillas-del-mundo/): Es muy curiosa la página que me ha pasado Ana porque vienen a ser imágenes, pintadas, graffittis o como quieras... - [Entrenar a un SEO](https://www.casares.blog/entrenar-a-un-seo/): Estaba ayer pensando en si meterme en más fregaos o no, y en eso que en estas últimas semanas me... - [Nueva sección de manuales](https://www.casares.blog/nueva-seccion-de-manuales/): Ahora que se acerca la salida de la nueva versión de WordPress y debido a que muchas veces he de... - [Me paso a Opera](https://www.casares.blog/me-paso-a-opera/): Sabéis que siempre he sido un defensor de Firefox, peo el otro dí en una reunión con un amigo me... - [Beers & Blogs Barcelona: 21 de Septiembre](https://www.casares.blog/beers-blogs-barcelona-21-de-septiembre/): El próximo viernes (dentro de una semana) será la primera Beers & Blogs en Barcelona de la temporada. En esta... - [... o si Futurama y Los Simpson fueran la misma serie](https://www.casares.blog/o-si-futurama-y-los-simpson-fueran-la-misma-serie/) - [Si Futurama fuera de Marvel...](https://www.casares.blog/si-futurama-fuera-de-marvel/) - [Aniversarios, bodas y parejas](https://www.casares.blog/aniversarios-bodas-y-parejas/): Odio las bodas. Lo sé, se supone que han de molar por eso de la fiesta y tal, pero en... - [Hot Vídeos (III)](https://www.casares.blog/hot-videos-iii/): Y una vez más, aunque cada vez con menos vídeos porque se van acabando, os dejo con la trilogía de... - [Cuánta agua hay en el mar](https://www.casares.blog/cuanta-agua-hay-en-el-mar/): Es muy probable que no se pueda dar respuesta a tal pregunta, aunque es probable que también se pueda llegar... - [Charla sobre posicionamiento](https://www.casares.blog/charla-sobre-posicionamiento/): Bueno, os dejo la charla sobre posicionamiento, aunque más bien es sobre «el futuro de los buscadores» y hacia dónde... - [Walking on SunShine](https://www.casares.blog/walking-on-sunshine/): A veces pones la radio y sale una canción como Walking on SunShine de Katrina and the Waves... y te... - [Hijo, tú no te conectes a Internet](https://www.casares.blog/hijo-tu-no-te-conectes-a-internet/): Este verano cuando estuve unos cuantos días fuera y me encontré con una situación muy curiosa: un padre no deja... - [Google España busca relevo a Bernardo Hernández](https://www.casares.blog/google-espana-busca-relevo-a-bernardo-hernandez/): Hace ya unos meses hablando con Bernardo un día que estaba por Barcelona y en el que coincidimos me comentó... - [Comida para solteros](https://www.casares.blog/comida-para-solteros/): Lo reconozco: vivo sólo. Sí, eso que parece tan divertido desde fuera es un poco asqueroso si lo vives... sí,... - [American Pie y los americanos](https://www.casares.blog/american-pie-y-los-americanos/): Siempre me han impactado las películas americanas por una cosa: los estudiantes. Yo la verdad es que no tengo muchos... - [Estadísticas OJObuscador Agosto 2007](https://www.casares.blog/estadisticas-ojobuscador-agosto-2007/): Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: ago/2007: 196. 327 jul/2007: 191.... - [Vostè parla francès?](https://www.casares.blog/voste-parla-frances/): A principio del segundo trimestre de este año lanzamos la versión de OJObuscador en catalán, que estuvo funcionando un tiempo... - [Cómo montarse un Youtube](https://www.casares.blog/como-montarse-un-youtube/): El viernes por la tarde estuve hablando con Gina sobre el tema de que sus vídeos estuvieran o no en... - [Probando el WordPress de los tags](https://www.casares.blog/probando-el-wordpress-de-los-tags/): Acabo de instalar la beta 1 del WordPress 2. 3 para hacer experimentos... la verdad es que la he instalado... - [Campaña “Mierdas las Justas” (II)](https://www.casares.blog/campana-mierdas-las-justas-ii/): Como era de esperar, en la «primera edición» de la Campaña Mierdas las Justas, ya puse un «I» porque sabía... - [Porqué tanta publi de Coca-Cola](https://www.casares.blog/porque-tanta-publi-de-coca-cola/): Una de las cosas que siempre me he preguntado es porqué hay tanta publicidad de Coca-Cola. Puede parecer una tontería,... - [gPhone = Google; BlackBerry = Microsoft](https://www.casares.blog/gphone-google-blackberry-microsoft/): Los chicos de Redmon se han puesto celosos... Apple tiene su iPhone, Google ¿tiene? su gPhone... ¿y ellos qué? Pues... - [Youtube "se ha roto"](https://www.casares.blog/youtube-se-ha-roto/): Podría ser un problema mío, pero lo he consultado con más gente y parece que también le ocurre: Youtube se... - [Listas Blancas, Listas Negras](https://www.casares.blog/listas-blancas-listas-negras/): En muchas ocasiones he escuchado la frase «es que esta web se lleva bien con Google». Es probable que hayas... - [‫‬‭‮‪‫‬‭‮҉Escribiendo al revés‫‬‭‮‪‫‬‭‮](https://www.casares.blog/%e2%80%ab%e2%80%ac%e2%80%ad%e2%80%ae%e2%80%aa%e2%80%ab%e2%80%ac%e2%80%ad%e2%80%ae%d2%89escribiendo-al-reves%e2%80%ab%e2%80%ac%e2%80%ad%e2%80%ae%e2%80%aa%e2%80%ab%e2%80%ac%e2%80%ad%e2%80%ae/): No sabía de la existencia de esta ¿letra? o tecla o no sé cómo llamarlo, pero al parecer si la... - [He venido aquí a hablar de mi libro](https://www.casares.blog/he-venido-aqui-a-hablar-de-mi-libro/): La presentación de la guía SEO en la I Jornada de Negocios... - [congreso OJObuscador 2007 Barcelona](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-2007-barcelona/): Cuando acabó el congreso OJObuscador 2006 en Madrid muchos me preguntaron si la siguiente edición sería en Barcelona. En esa... - [Correo ordenado en Thunderbird](https://www.casares.blog/correo-ordenado-en-thunderbird/): Una de las cosas que me estaba tocando las narices estos días y que me gustaba bastante de Google Mail... - [Campaña "Mierdas las Justas" (I)](https://www.casares.blog/campana-mierdas-las-justas-i/): En fin, 3 horas de trabajo... y eso que aún no he empezado por «la habitación de los tratos»... en... - [Hot Vídeos (II)](https://www.casares.blog/hot-videos-ii/): Hace ya 2 meses que publiqué una lista de Hot Vídeos, ahora vuelvo con otros cuantos: Fedde le Grand –... - [Hoy en TV3](https://www.casares.blog/hoy-en-tv3/): En unas horas, más concretamente a las 11 de la mañana estaré en un... ¿coloquio? en «els matins» de TV3.... - [Yahoo! lanza Astra (ActionScript Toolkit)](https://www.casares.blog/yahoo-lanza-astra-actionscript-toolkit/): El equipo de desarrolladores de Yahoo! está que se sale lanzando cada poco tiempo librerías abiertas al público gracias a... - [Gestionar la contabilidad de forma sencilla](https://www.casares.blog/gestionar-la-contabilidad-de-forma-sencilla/): Gestionar directamente la contabilidad personal / autónomo y la de una empresa a la vez no es sencillo... sobretodo dependiendo... - [Perú no interesa a los buscadores](https://www.casares.blog/peru-no-interesa-a-los-buscadores/): En muchas ocasiones hemos visto que, tras atentados, terremotos, desastres naturales... los buscadores se han hecho eco de alguna manera... - [Yahoo! Cine y el concurso El Ultimátum de Bourne](https://www.casares.blog/yahoo-cine-y-el-concurso-el-ultimatum-de-bourne/): Yahoo! Cine ha puesto en marcha el concurso El ultimátum de Bourne en España, mediante el cual los usuarios tendrán... - [Autentifica tu sitio con Live ID](https://www.casares.blog/autentifica-tu-sitio-con-live-id/): Windows Live ID Web Authentication 1. 0 es lo que se podría llamar la API de Passport. Para los que... - [Scaled Experimental Supersonic Transport](https://www.casares.blog/scaled-experimental-supersonic-transport/): Un nuevo avión va a llegar... y lo mejor es que es más rápido que el Concorde y se le... - [Frases Célebres v1.5](https://www.casares.blog/frases-celebres-v15/): Hace seis años y medio (a finalísimos del 2000) registré frasescelebres. net, dominio base del que he creado mi particular... - [Live Home](https://www.casares.blog/live-home/): Hace unos días os hablábamos de un nuevo «dashboard» de Live para centralizar todos los servicios... lo podéis encontrar en... - [MSN Cartoon](https://www.casares.blog/msn-cartoon/): Antes de nada aviso que todo el proceso está en chino, así que hay que dejarse llevar por los dibujitos...... - [Mi Casa](https://www.casares.blog/mi-casa/) - [Qué ver en Barcelona](https://www.casares.blog/que-ver-en-barcelona/): Con esto de que la gente de Live permita tener imágenes «a vista de pájaro» de Barcelona me estoy montando... - [Dúnia Montenegro hablando del ProP0rn](https://www.casares.blog/dunia-montenegro-hablando-del-prop0rn/): Hace ya unas semanas que fue el ProP0rn en Barcelona donde estuve dando una charla de la que ya os... - [Village People](https://www.casares.blog/village-people/): ¿Por qué pueden querer «disfrazarse» 6 tipos de Policía, Jefe Indio, Albañil, Marinero, Motero y Vaquero? Pues supongo que es... - [De tanatorio](https://www.casares.blog/de-tanatorio/): No voy a decir que no me gusta ir a entierros... supongo que como a nadie. Esta mañana he tenido... - [Mini-Vacaciones](https://www.casares.blog/mini-vacaciones/): Como ya os he comentado estos días atrás he estado de vacaciones. Bueno, vacaciones es un término que tampoco utilizaría... - [House: 1ª temporada](https://www.casares.blog/house-1-temporada/): (descarga) Capítulo 01/22 (descarga) Capítulo 02/22 (descarga) Capítulo 03/22 (descarga) Capítulo 04/22 (descarga) Capítulo 05/22 (descarga) Capítulo 06/22 (descarga) Capítulo... - [La cuesta del autoescuela](https://www.casares.blog/la-cuesta-del-autoescuela/): No sé si es algo que hacen todos los profesores del autoescuela que hay en este pueblo, pero desde siempre... - [Jericho: 1ª temporada](https://www.casares.blog/jericho-1-temporada/): (descarga) Capítulo 01/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 02/22 (descarga) Capítulo 03/22 (descarga) Capítulo 04/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 05/22 (inglés... - [Anuncios AXE](https://www.casares.blog/anuncios-axe/): Yo creo que en muchas ocasiones esperamos anuncios en televisión como los de Cola-Cola o el de Freixenet (que personalmente... - [Taxiii](https://www.casares.blog/taxiii/): Ayer camino de la Torre del Oro en Sevilla desde el aeropuerto tuve que pillar un taxi. No sé si... - [Los 4400: 4ª temporada](https://www.casares.blog/los-4400-4-temporada/): (descarga) Capítulo 01/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 02/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 03/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 04/07 (inglés subtitulado)... - [Seis Grados: 1ª temporada](https://www.casares.blog/seis-grados-1%c2%aa-temporada/): (descarga) Capítulo 01/13 (descarga) Capítulo 02/13 (descarga) Capítulo 03/13 (descarga) Capítulo 04/13 (descarga) Capítulo 05/13 (descarga) Capítulo 06/13 (descarga) Capítulo... - [Comunicación laboral](https://www.casares.blog/comunicacion-laboral/): Uno de los problemas que teníamos en los inicios de OJO internet es que parte del equipo estaba en Barcelona,... - [La Wii con soporte de teclado](https://www.casares.blog/la-wii-con-soporte-de-teclado/): Si algo echaba en falta en la Wii es que, con sus dos entradas USB no pudiera conectarse un teclado... - [Ley del mínimo esfuerzo](https://www.casares.blog/ley-del-minimo-esfuerzo/): Cuando la gente pide un refresco de cola, pide una Coca-Cola, o un refresco de naranja una Fanta, casi nadie... - [A veces sí es lo que parece](https://www.casares.blog/a-veces-si-es-lo-que-parece/): y seguramente tal y como lo estás pensando... si es que la magia siempre tiene un «algo» que esconder... - [Así es como me ven](https://www.casares.blog/asi-es-como-me-ven/): Este dibujo ya tiene algún tiempo... pero este (esto)... soy yo 😛 - [Posibles pelis de Futurama en DVD](https://www.casares.blog/posibles-pelis-de-futurama-en-dvd/): Y parece que su nombre, en inglés, será Bender’s Big Score. Saldrá únicamente en DVD el 27 de noviembre de... - [Johanna Cardona y su “famoso” vídeo (+18)](https://www.casares.blog/johanna-cardona-y-su-famoso-video-18/): De tanto en tanto es interesante pasarse por el TOP Technorati porque te encuentras lo que la gente busca o... - [Twitter y las agencias de viajes](https://www.casares.blog/twitter-y-las-agencias-de-viajes/): Hace unos días que Javier comentaba sobre eDreams y Twitter... hace un par de meses que gracias a los feeds... - [Lo que diferencia a los SEO](https://www.casares.blog/lo-que-diferencia-a-los-seo/): Hay SEO de muchos tipos. Eso sí, partiendo de la base de que el SEO sólo, única y exclusivamente se... - [Cine: Ratatouille](https://www.casares.blog/cine-ratatouille/): No sé porqué pero desde hace semanas que vi el trailer de esta película me dije: ¡Pixar, ratas, Furia... tengo... - [DNS: a favor y en contra](https://www.casares.blog/dns-a-favor-y-en-contra/): Hace muchos años que gestiono dominios... hace 3 o 4 cuando Carlos comenzó a comprar dominios para ItNet aquello se... - [Mañana estrenan Ratatouille](https://www.casares.blog/manana-estrenan-ratatouille/): Y Remy, este ratoncito tan interesante, es su protagonista... - [Hablando de sinergias](https://www.casares.blog/hablando-de-sinergias/): El lunes pasado Carlos comentaba que sería interesante que me reuniera con Emilio Márquez por las posibles sinergias de Networking... - [Estadísticas OJObuscador Julio 2007](https://www.casares.blog/estadisticas-ojobuscador-julio-2007/): Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: jul/2007: 191. 875 jun/2007: 190.... - [Cuántos cuernos tiene un unicornio](https://www.casares.blog/cuantos-cuernos-tiene-un-unicornio/): Hace algunos años, cuando comencé los manuales sobre la calculadora de Google me encontré con algunas búsquedas raras... por ejemplo:... - [Mi otro yo futbolero](https://www.casares.blog/mi-otro-yo-futbolero/): Ayer me pasó David en un correo simplemente una dirección web... Su nombre es Javier Casares García (¡anda, si ese... - [urchinTracker](https://www.casares.blog/urchintracker/): Hace un tiempo encontré un sitio web en la que todos los enlaces salientes incluían un código en JavaScript que... - [El fin de año es el 31 de agosto](https://www.casares.blog/el-fin-de-ano-es-el-31-de-agosto/): Dentro de 1 mes es fin de año... A ver, me centro y os explico. Desde que hace 4 años... - [Un poco de spam](https://www.casares.blog/un-poco-de-spam/): Me ha dado por revisarme el «correo no deseado» de mi cuenta de correo (lógico, ¿verdad? ). La verdad es... - [Cúando conociste a tu mejor amigo](https://www.casares.blog/cuando-conociste-a-tu-mejor-amigo/): Hoy hace 6 meses, justo a la hora en la que publico esta entrada, conocí a una de las personas... - [Dormir a pata suelta](https://www.casares.blog/dormir-a-pata-suelta/): No sé si alguna vez os he comentado que tengo una hurona como mascota. Se llama Furia (sí, se llamaba... - [Cine: Los Simpson (la película)](https://www.casares.blog/cine-los-simpson-la-pelicula/): Si eres fan de Los Simpson no cabe duda de que ya habrás ido a ver la película. Me ha... - [Artículo en el segundo número de MGZ](https://www.casares.blog/articulo-en-el-segundo-numero-de-mgz/): Hace unos días que la gente de Magnoliart me contactó para escribir un breve texto sobre cómo veo el SEO... - [Viaje flash a Madrid](https://www.casares.blog/viaje-flash-a-madrid/): Ayer viernes estuve por Madrid. La verdad es que fue un viaje por temas de trabajo, ya que hemos estado... - [Qué visitaron los alemanes en Junio](https://www.casares.blog/que-visitaron-los-alemanes-en-junio/): La mitad de los alemanes visitaron en Junio Google, MSN-Live o eBay... Como curiosidad, la Wikipedia supera a Yahoo! . - [Cuando dependes de terceros](https://www.casares.blog/cuando-dependes-de-terceros/): Una de las cosas que menos me gusta de todo lo que hay alrededor de la empresa, e incluso de... - [Lo que se puede decir y no publicar](https://www.casares.blog/lo-que-se-puede-decir-y-no-publicar/): En más de una ocasión me he tenido que morder la lengua en muchos de mis blogs y de mi... - [Fotos para descargar](https://www.casares.blog/fotos-para-descargar/): Seguro que para muchos no es ninguna novedad este sitio que os voy a presentar, pero a mi me interesa... - [Preparando la guía SEO v2](https://www.casares.blog/preparando-la-guia-seo-v2/): Hoy comienzo la preparación de la guía SEO v2. La primera versión (la que está a la venta actualmente) la... - [Retretes](https://www.casares.blog/retretes/): No soy habitual de entrar en los baños de chicas 😉 pero el otro día me puse a pensar en... - [Escuchar la radio](https://www.casares.blog/escuchar-la-radio/): Desde que dejé la radio hace ya unos 4 o 5 años, creo que en muy pocas ocasiones (quizá excepto... - [Qué fue de: Fórmula Abierta](https://www.casares.blog/que-fue-de-formula-abierta/) - [Entrevista en MuyGeek](https://www.casares.blog/entrevista-en-muygeek/): Hace unos días que me hicieron una entrevista en MuyGeek. com. Hasta ahora no había podido comentarlo por el poyo... - [Película: NEXT](https://www.casares.blog/pelicula-next/): IMDB: Ficha de la película ¿Qué harías si pudieras ver los 2 próximos minutos de tu vida? Las posibilidades son... - [La importancia de tener “manager”](https://www.casares.blog/la-importancia-de-tener-manager/): Puedes llamarle manager, mentor, gurú, sabio, padre, padrino, experto... A lo largo de los últimos años, cuando «alguien» ha creído... - [Cómo funciona un SMS Premium](https://www.casares.blog/como-funciona-un-sms-premium/): Hace unos cuantos años me tocó comenzar el desarrollo de la plataforma Aztive. Estábamos divididos entre Madrid y Barcelona, y... - [Herramientas de los Top Bloggers españoles](https://www.casares.blog/herramientas-de-los-top-bloggers-espanoles/): El otro día José A. del Moral me mandó una serie de preguntas con respecto a la web 2. 0,... - [Nueva web: Frases de Vida](https://www.casares.blog/nueva-web-frases-de-vida/): La semana pasada, mientras rehacía todo el sistema de publicidad de mis webs de frases decidí ampliar la red con... - [Listado de cócteles](https://www.casares.blog/listado-de-cocteles/): Reconozco que no soy mucho de beber nada. En mi juventud (como si fuera muy mayor :P) comencé bebiendo, como... - [Película: Regreso al futuro](https://www.casares.blog/pelicula-regreso-al-futuro/): Si hay una película que ha marcado mi vida es Regreso al Futuro. Bueno, la trilogía que me regalaron hace... - [Ser más papista que el Papa](https://www.casares.blog/ser-mas-papista-que-el-papa/): Supongo que eso es lo que le ha ocurrido a Juan del Olmo, un juez que parece poco republicano y... - [Polanco ha muerto](https://www.casares.blog/polanco-ha-muerto/): Sé que es raro que yo hable de Don Jesús de Polanco, o quizá no tanto. Lo cierto es que,... - [10 años de Internet](https://www.casares.blog/10-anos-de-internet/): Más o menos, hoy, hace 10 años, es decir el 20 de Julio de 1997 me conectaba por primera vez... - [Teatro: Luís Pardo, Kasual-Mente](https://www.casares.blog/teatro-luis-pardo-kasual-mente/): Ayer estuve en el teatro viendo al mentalista Luís Pardo. La verdad es que no tenía muy claro a lo... - [Cómo hacer backup de Gmail](https://www.casares.blog/como-hacer-backup-de-gmail/): Muchos me habéis preguntado desde ayer cómo es que tenía un backup del correo de Gmail, que cómo lo había... - [Lo sentimos pero su cuenta ha sido inhabilitada](https://www.casares.blog/lo-sentimos-pero-su-cuenta-ha-sido-inhabilitada/): Mucha gente ha hablado de la Google-dependencia en las últimas semanas, incluso de lo «malvado» que se ha convertido Google... - [Lo sentimos pero su cuenta…](https://www.casares.blog/lo-sentimos-pero-su-cuenta/): ¿Te has planteado si llega un día en el que te quedas sin poder acceder a tu correo, calendario, estadísticas,... - [Google Rebang: Billboard de Google](https://www.casares.blog/google-rebang-billboard-de-google/): Últimamente sólo aparecen productos nuevos de Google en idiomas «difícilmente comprensibles» como el ruso o el chino. En esta ocasión... - [Película: Los líos de Gray](https://www.casares.blog/pelicula-los-lios-de-gray/): Ficha en IMDB: Los líos de Gray Esta tarde-noche he estado en el cine viendo esta peli... la verdad es... - [Qué hago estos días](https://www.casares.blog/que-hago-estos-dias/): Desde hace un mes o así, ya sabéis que no me dedico totalmente a OJObuscador. Al menos hasta que no... - [Uno ha de hacer lo que debe hacer](https://www.casares.blog/uno-ha-de-hacer-lo-que-debe-hacer/): Soy fan de Futurama. Tengo todas las temporadas en DVD y hace unas semanas me puse a ver de nuevo... - [Formas de dibujar con Photoshop](https://www.casares.blog/formas-de-dibujar-con-photoshop/): Los vídeos son bastante diferentes entre sí, aunque al final sacan lo mismo, un dibujo... en este primero se dibuja... - [Mis mentores](https://www.casares.blog/mis-mentores/): Muchas veces nos olvidamos o dejamos atrás a la gente que, por el camino, nos va enseñando cosas. Yo comencé... - [Parece pecado hablar de dinero](https://www.casares.blog/parece-pecado-hablar-de-dinero/): Una de las cosas que he descubierto en estos últimos tiempos es que la gente, cuando negocia, no habla de... - [Lugares abandonados](https://www.casares.blog/lugares-abandonados/): El otro día viendo un reportaje en la tele de Corea del Norte o algo así pude ver un hotel... - [El macho español](https://www.casares.blog/el-macho-espanol/): Ya ves! , Aquí! , A mi ritmo! ... uno de los monólogos más entretenidos que he escuchado. - [El porno no es lo que parece](https://www.casares.blog/el-porno-no-es-lo-que-parece/): Como ya os comenté, el pasado jueves estuve en el ProP0rn. La verdad es que tampoco sabía lo que me... - [FrikiSearch X](https://www.casares.blog/frikisearch-x/): ya está aquí, otra vez, lo más freak del buscador de OJObuscador en sus pantallas... dibujos manga y mucho mas:... - [Redes de blogs, a veces hay que arriesgar](https://www.casares.blog/redes-de-blogs-a-veces-hay-que-arriesgar/): Siempre que alguien me pregunta sobre redes de blogs le digo lo mismo: haz algo diferente. Las redes de blogs... - [Pueblos de España vs. la Wikipedia](https://www.casares.blog/pueblos-de-espana-vs-la-wikipedia/): ¿Hasta qué punto la Wikipedia es importante para los buscadores en lo que a geografía se refiere? Los resultados son... - [El mejor filtro antispam: Google Mail](https://www.casares.blog/el-mejor-filtro-antispam-google-mail/): Hace una semana que alguien me preguntó sobre el sistema antispam que utilizaba yo. La verdad es que desde hace... - [Con un par](https://www.casares.blog/con-un-par/): Me ha enviado un correo Pedro de la empresa Creativat Multimedia para comentarme que ha estado mirando la presentación que... - [Mi nombre, mi marca: Sandra G](https://www.casares.blog/mi-nombre-mi-marca-sandra-g/): Hoy voy a dar una charla en el Prop0rn en el que voy a explicar, de forma muy breve, algunos... - [4 de Julio de 2007](https://www.casares.blog/4-de-julio-de-2007/) - [La fama de Youtube impone](https://www.casares.blog/la-fama-de-youtube-impone/): Es muy curioso las diferencias que podemos encontrar en Estados Unidos y en España con respecto a los mismos efectos.... - [Yahoo! Alpha nos trae personalización](https://www.casares.blog/yahoo-alpha-nos-trae-personalizacion/): Si visitamos el sitio de pruebas Yahoo! Alpha nos encontraremos con alguna que otra novedad, sobretodo en lo que respecta... - [Los 100 mejores blogs en castellano](https://www.casares.blog/los-100-mejores-blogs-en-castellano/): Ayer leía que la revista Personal Computer & Internet en su número 54 ha hecho una recopilación de los 100... - [¿Todos contra Google?](https://www.casares.blog/todos-contra-google/): Ayer hice una reflexión sobre Google que ha llevado a que el gran buscador se enfade con nosotros por relatar... - [Porno en Internet](https://www.casares.blog/porno-en-internet/): A esto sí que se le puede llamar «Porno en Internet»: - [¿La $GA€ influye sobre Google España?](https://www.casares.blog/la-sgae-influye-sobre-google-espana/): Hace unos 3 años, más concretamente el 20 de abril de 2004 publicaba la propuesta de Martín de crear un... - [Mi yo de Springfield](https://www.casares.blog/mi-yo-de-springfield/): Si alguna vez fuera a la Springfield de Los Simpson seguramente me tendría que convertir en un «ser» de color... - [Estadísticas OJObuscador Junio 2007](https://www.casares.blog/estadisticas-ojobuscador-junio-2007/): Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: jun/2007: 190. 718 may/2007: 182.... - [Cuando WoW y SL enganchan demasiado](https://www.casares.blog/cuando-wow-y-sl-enganchan-demasiado/): ANoche, mientras estábamos tomando unas copas, seguí atentamente una charla entre Hilario y Miguel, dos socios de la Asociación de... - [Asamblea de la Asociación de Internautas](https://www.casares.blog/asamblea-de-la-asociacion-de-internautas/): Hoy estoy en Madrid porque es la Asamblea General de la Asociación de Internautas. Soy socio desde casi sus inicios,... - [Google Respuestas desde Rusia](https://www.casares.blog/google-respuestas-desde-rusia/): Muchos recordareis que hace poco Google cerró Google Answers. Este servicio la verdad es que se había quedado bastante anticuado... - [Qué pasa cuando llega el verano](https://www.casares.blog/que-pasa-cuando-llega-el-verano/): A parte de que se queman los bosques, también llega la canción del verano. En este 2007, se supone que... - [Lo que dicen, lo que hacen](https://www.casares.blog/lo-que-dicen-lo-que-hacen/): Verdades y mentiras de la Empresa Recaudadora de Impuestos Ilegales sobre la Piratería (también conocida como $GA€)... sé que es... - [No me gustan los JPEGs](https://www.casares.blog/no-me-gustan-los-jpegs/): Pues eso... no me gusta el formato de imágenes JPEG. ¿Por qué? Pues porque al final, quieras o no, si... - [Scrat, mi ardilla preferida](https://www.casares.blog/scrat-mi-ardilla-preferida/): Soy fan de este personaje (supongo que como muchos) desde que vi Ice Age por primera vez... incluso, creo que... - [Mascotas españolas](https://www.casares.blog/mascotas-espanolas/): Aunque hace ya un par de semanas que fue el vigésimo quinto aniversario de Naranjito (y por ende de Clementina... - [Meme sobre negocios](https://www.casares.blog/meme-sobre-negocios/): Jesús me pasa este meme sobre negocios en el que he de explicar 10 cosas que he aprendido sobre los... - [Putadas antes de un examen](https://www.casares.blog/putadas-antes-de-un-examen/): ¿Qué es lo peor que te puede pasar antes de un examen? Pues, esa es la pregunta que mi hermana... - [2º aniversario OJObuscador: Pegatinas gratis](https://www.casares.blog/2-aniversario-ojobuscador-pegatinas-gratis/): Comienza nuestra ronda de sorteos, concursos y regalos en nuestro 2º aniversario de OJObuscador. En esta ocasión, y de forma... - [2º aniversario OJObuscador](https://www.casares.blog/2-aniversario-ojobuscador/): Hoy hace 2 años que comenzaba la andadura de OJObuscador. Aunque todo eso ya lo conté el año pasado, ehm...... - [2º aniversario OJObuscador: concierto The Police](https://www.casares.blog/2-aniversario-ojobuscador-concierto-the-police/): Y continuamos con los regalos y concursos... ahora le toca el turno a The Police (+info). Como muchos sabréis, el... - [2º aniversario OJObuscador: Yincana](https://www.casares.blog/2-aniversario-ojobuscador-yincana/): Ahora toca currárselo un poco... El equipo de OJObuscador ha estado preparando una serie de pruebas para conseguir algún que... - [Las chicas TinTin – Puzetrivial Forever!](https://www.casares.blog/las-chicas-tintin-puzetrivial-forever/): Osea, sin comentarios... uno de los vídeos más absurdos que he encontrado en la red de redes en los últimos... - [Información sobre el tráfico](https://www.casares.blog/informacion-sobre-el-trafico/): Me ha gustado mucho la nueva Smart Answer de Ask con respecto al ... a base de tonterías de este... - [FrikiSearch IX](https://www.casares.blog/frikisearch-ix/): Una semana más, lo más freak del buscador de OJObuscador en sus pantallas... alicate universal: ese que sirve para todo,... - [el Mazinger Z de Tarragona](https://www.casares.blog/el-mazinger-z-de-tarragona/): Desde Mazinger Z in Spain «La estatua del Mazinger se construyó hace 20-25 años, cuando emitían la serie por la... - [Vivir sin messenger es posible](https://www.casares.blog/vivir-sin-messenger-es-posible/): Aunque casi no me lo puedo creer, hace bastantes semanas que mi uso de cualquier tipo de messenger se ha... - [Error de Google permite crackeo de decenas de sitios](https://www.casares.blog/error-de-google-permite-crackeo-de-decenas-de-sitios/): Es lo que tiene que alguien haga pruebas y encuentre que Google indexa lo que no debe indexar. Como se... - [Armi and Danny - I Wanna Satisfaction You Tender](https://www.casares.blog/armi-and-danny-i-wanna-satisfaction-you-tender/): ¿Dónde encontraría yo algo así? . La verdad es que por partida doble. Por un lado dadle una ojeada al... - [friki, nerd y geek](https://www.casares.blog/friki-nerd-y-geek/): De algún modo, un friki es al espacio, lo que un geek es al tiempo y un nerd es a... - [Entrevista en GeneracionRed](https://www.casares.blog/entrevista-en-generacionred/): Hace unos días que me hicieron una entrevista en GeneraciónRed. Lo que más me gusta es la frase que han... - [Hot Vídeos](https://www.casares.blog/hot-videos/): Hoy estoy inspirado... así que aquí os dejo con unas cuantas horas de música que además alegrarán la vista a... - [Youtube en castellano](https://www.casares.blog/youtube-en-castellano/): Ya podéis entrar en Youtube en castellano. Además, tenemos entre los destacados un vídeo de presentación de este nuevo idioma. - [Persuabilidad: seducir para convertir (videopost)](https://www.casares.blog/persuabilidad-seducir-para-convertir-videopost/): Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Persuabilidad: seducir para convertir Ponente: Ariel Guersenzvaig Vídeos: Parte 1 – Parte 2 - [Mejora tu SEO: los Meta-Tags](https://www.casares.blog/mejora-tu-seo-los-meta-tags/): Partiendo de la base de que los sitios web sólo deben tener una cabecera estándar (es decir, el DOCTYPE, título... - [Mañana se lanza la nueva versión de Youtube](https://www.casares.blog/manana-se-lanza-la-nueva-version-de-youtube/): Mañana martes 19 parece que será lanzada la internacionalización de Youtube tan esperada por muchos y que llevamos anunciando desde... - [Cómo me gusta hacer a mi networking](https://www.casares.blog/como-me-gusta-hacer-a-mi-networking/): Desde hace un par de años, creo que más concretamente en octubre de 2005 cuando fui por primera vez al... - [Dónde están esas noticias curiosas](https://www.casares.blog/donde-estan-esas-noticias-curiosas/): Hace mucho tiempo tuve una web sobre noticias curiosas que, por falta de tiempo, dejé de lado. Hoy me he... - [Usabilidad 2.0 (videopost)](https://www.casares.blog/usabilidad-20-videopost/): Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Usabilidad 2. 0 Ponente: David de Prado Vídeos: Parte 1 – Parte 2 - [FrikiSearch VIII](https://www.casares.blog/frikisearch-viii/): Una semana más, lo más freak encontrado en OJObuscador: el fantasma del arroyo: esto no es Cuarto Milenio, aunque si... - [Los nichos tienen más fuerza de lo que parece](https://www.casares.blog/los-nichos-tienen-mas-fuerza-de-lo-que-parece/): Recordando lo que os comenté de las empresas offline y similar, quiero recordar una anécdota que ocurría hace unos cuantos... - [Una de Port Aventura (muy pronto)](https://www.casares.blog/una-de-port-aventura-muy-pronto/): Bueno, parece mentira pero aún no he estado nunca en Port Aventura, y eso que me pilla a un tiro... - [Empresas online con personal offline](https://www.casares.blog/empresas-online-con-personal-offline/): ¿Es igual de buena en una empresa online, alguien que viene del mundo offline? La respuesta depende del trabajo que... - [Technorati y Microformatos (videopost)](https://www.casares.blog/technorati-y-microformatos-videopost/): Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Technorati y Microformatos Ponente: Héctor García Vídeos: Parte 1 – Parte 2 - [La canción del Messenger: la canción del verano](https://www.casares.blog/la-cancion-del-messenger-la-cancion-del-verano/): Podéis saber más de esta canción en Windows Live Messenger France, visitar la página del tema de David Guetta, e... - [Keyra: dónde está esa diosa](https://www.casares.blog/keyra-donde-esta-esa-diosa/): Hace unos 3 años, cuando estaba con un crack de la red a mi lado día a día, supe de... - [Software libre de IR para SEO's (videopost)](https://www.casares.blog/software-libre-de-ir-para-seos-videopost/): Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Software libre de IR para SEO’s Ponente: José Ramón Pérez Agüera Vídeos: Parte 1... - [Mi Yahoo! se relanza como página de inicio 2.0](https://www.casares.blog/mi-yahoo-se-relanza-como-pagina-de-inicio-20/): La verdad es que es bastante impactante a simple vista el cambio que se ha producido en Mi Yahoo! ,... - [Autónomo vs. Empresa](https://www.casares.blog/autonomo-vs-empresa/): Hace ya como dos años y medio o así que debo ser autónomo... a parte, desde hace unos ocho meses... - [Killer Startups](https://www.casares.blog/killer-startups/): Hasta hoy no conocía este sitio web sobre startups, Killer Startups. Es una especie de Digg o similar, es decir,... - [Cursos de SEO que dan “por ahí”](https://www.casares.blog/cursos-de-seo-que-dan-por-ahi/): Hace unos días que me viene diciendo gente que porqué no publico en OJObuscador algunos cursos que se están ofreciendo... - [IR con adversario y WebSpam (videopost)](https://www.casares.blog/ir-con-adversario-y-webspam-videopost/): Charla del congreso OJObuscador 2. 0: IR con adversario y WebSpam Ponente: Carlos Castillo Vídeos: Parte 1 – Parte 2 - [Si yo tuviera pasta para invertir en juegos online](https://www.casares.blog/si-yo-tuviera-pasta-para-invertir-en-juegos-online/): Y, claro está, fuera de esa gente a la que le mola el negocio del advergaming, metería pasta en este... - [Como si de un famoso se tratase](https://www.casares.blog/como-si-de-un-famoso-se-tratase/): Y es que a veces no se puede ir a un evento como el Developer Day de Google, porque te... - [Probando Minefield (Firefox 3.0)](https://www.casares.blog/probando-minefield-firefox-30/): Desde hace una semana o más llevo probando la nueva versión de Firefox. La tengo instalada de forma paralela a... - [Dos pesos pesados para el verano](https://www.casares.blog/dos-pesos-pesados-para-el-verano/): ¿Quién ganará? Tata Golosa y sus micrófonos o Silvia Padilla y su Ponle el cinturón En fin... ¡menudo veranito nos... - [Flickr se hace multilingüe hoy](https://www.casares.blog/flickr-se-hace-multilingue-hoy/): Parece que esta tarde se hará disponible una nueva actualización de Flickr que estará disponible en francés, alemán, coreano, español,... - [La generación de los 80](https://www.casares.blog/la-generacion-de-los-80/): ¡Guay, TopeGuay, SuperGuay, Guay del Paraguay! Y es que: este pasado glorioso nos ha convertido en lo que hoy somos,... - [Vestir bien es importante](https://www.casares.blog/vestir-bien-es-importante/): Hace unos días me comentaba Carlos Blanco que, tras un año fuera de ItNet sería interesante que publicase algunas cosas... - [FrikiSearch VII](https://www.casares.blog/frikisearch-vii/): Una semana más, lo más freak de OJObuscador: como podar un cerezo: te subes al cerezo con una podadora y... - [Mejora tu SEO: HTML, XHTML o XML](https://www.casares.blog/mejora-tu-seo-html-xhtml-o-xml/): Cuando empecé a desarrollar sitios web aún no existían programas tipo FrontPage o DreamWeaver, lo que ha hecho que tuviera... - [Qué es un amigo](https://www.casares.blog/que-es-un-amigo/): Pues vamos a leer en el diccionario de la RAE a ver que pone 🙂 amigo, ga. : Que tiene... - [Rumores online que son offline](https://www.casares.blog/rumores-online-que-son-offline/): Hace unos días fui a las oficinas de un amigo porque quería potenciar algunas cosas del SEO de su sitio... - [Foto de la I Jornada de Negocios](https://www.casares.blog/foto-de-la-i-jornada-de-negocios/): Hace un par de semanas que fueron las Jornadas de Negocio de Emilio Márquez, y hace unos días Laura me... - [Cuánta televisión he llegado a ver](https://www.casares.blog/cuanta-television-he-llegado-a-ver/): Toda la emoción del Cine... el Cine sin fin: CinExin Hace unos días os hablé de los Tois, porque me... - [Trabajar en casa](https://www.casares.blog/trabajar-en-casa/): Una de las cosas que, creo recordar, me comentó David Lahoz cuando dejaba ItNet hace un año es que el... - [Piratas de Silicon Valley](https://www.casares.blog/piratas-de-silicon-valley/): No sé si será muy legal o no, pero está la peli completa el Google Video (y yo que me... - [La experiencia es un grado](https://www.casares.blog/la-experiencia-es-un-grado/): Dentro de 1 mes (finales de julio-principios de agosto), hará 10 años que me conecté, en casa, por primera vez... - [Lo que consigue Youtube…](https://www.casares.blog/lo-que-consigue-youtube/): Hace un par de días leía en Mangas Verdes un artículo sobre la farsa de lonelygirl15, una supuesta joven que... - [De juego online a StartUp: Desktop Tower Defense](https://www.casares.blog/de-juego-online-a-startup-desktop-tower-defense/): Hace un tiempo Paco Vargas me pasaba por Twitter o Messenger la URL de un juego absurdo pero entretenido... Desktop... - [¡Hola, mundo! (una vez más)](https://www.casares.blog/hola-mundo-una-vez-mas/): Aunque parezca que me he ido, nunca lo he hecho, ya que si no es aquí es allá siempre voy... - [OJO estará en el Prop0rn](https://www.casares.blog/ojo-estara-en-el-prop0rn/): Desde hace un par de años que me invitaron a dar una charla en el FICEB, y de donde salió... - [El renovado diseño de Ask](https://www.casares.blog/el-renovado-diseno-de-ask/): Creo que poco hay que decir... (el miércoles pasado ya me lo comentó Samuel... un logo más 3D y algunos... - [Mejora tu SEO (especial): Presell Pages](https://www.casares.blog/mejora-tu-seo-especial-presell-pages/): Esto que voy a proponer ahora podría llegar a ser un planteamiento de idea de negocio que, mientras no se... - [mOJO: Google, Yahoo! y MSN en tu móvil](https://www.casares.blog/mojo-google-yahoo-y-msn-en-tu-movil/): Hace unos días lanzamos en colaboración con Berggi un programita para los teléfonos móviles (mOJO) que permite varias cosillas, como... - [Mejora tu SEO: Tu web como un buscador](https://www.casares.blog/mejora-tu-seo-tu-web-como-un-buscador/): La semana pasada os comenté sobre la navegabilidad del sitio. Lo traté desde el punto de vista más del usuario,... - [Cosas que no sabes de Google Search](https://www.casares.blog/cosas-que-no-sabes-de-google-search/): A raíz de un artículo publicado en el New York Times, el archiconocido Matt Cutts ha decidido hacer algunos comentarios... - [OJObuscador en català ](https://www.casares.blog/ojobuscador-en-catala/): Fa uns dies que us explicava que OJObuscador està creixent, i així és. Des de fa uns dies que tenim... - [FrikiSearch VI](https://www.casares.blog/frikisearch-vi/): Esta semana estuve hablando con gente que me comentó sobre estas búsquedas. Las consultas que os dejo aquí no son... - [Haciendo negocios](https://www.casares.blog/haciendo-negocios/): Han sido un par de días duros, intensos, pero con muchas recompensas. El pasado jueves estuvimos David y yo en... - [Nuevo Yahoo! Search Marketing](https://www.casares.blog/nuevo-yahoo-search-marketing/): ¿Tienes una cuenta de Overture o Yahoo! Search Marketing? Pues es muy probable que a lo largo de las próximas... - [Youtube se internacionaliza](https://www.casares.blog/youtube-se-internacionaliza/): Uno de los puntos flacos de Youtube es que, aún su facilidad de uso, es posible que no haya llegado... - [Mejora tu SEO: Navegabilidad](https://www.casares.blog/mejora-tu-seo-navegabilidad/): Siguiendo con algunas cosas para mejorar el SEO (esta semana me voy a desviar un poco, pero creo que este... - [FrikiSearch V](https://www.casares.blog/frikisearch-v/): la lista de búsqueda en OJObuscador sigue siendo «rara»... espero que nunca tengan resultados estas búsquedas: gatos y ratones: dos... - [Ganadores de Haz Ruido 2.0](https://www.casares.blog/ganadores-de-haz-ruido-20/): Como jurado que era del concurso de marketing viral de Haz Ruido os dejo los dos ganadores: Todos con la... - [Manu Montilla a Windows Live](https://www.casares.blog/manu-montilla-a-windows-live/): Finalmente se ha hecho oficial algo que algunos ya sabíamos (más que nada que Ismael me lo había chivado hace... - [Mejora tu SEO: Errores comunes](https://www.casares.blog/mejora-tu-seo-errores-comunes/): A partir de hoy, y de forma semanal, voy a comenzar a publicar algunos puntos sobre temas de posicionamiento en... - [FrikiSearch IV](https://www.casares.blog/frikisearch-iv/): Una semana más vuelvo a trar esa lista de búsquedas que se hacen en OJObuscador y que nunca tendrán resultados... - [Google Universal Search es la misma forma de buscar](https://www.casares.blog/google-universal-search-es-la-misma-forma-de-buscar/): Antes de empezar, quiero que sepáis no me ha gustado mucho la forma «partidista» de tratar la información que han... - [Imagine Live Search](https://www.casares.blog/imagine-live-search/): La versión experimental de Windows Live Search ha llegado a través de Imagine Live Search, la propuesta de interfaz de... - [Vídeos del Día de Internet](https://www.casares.blog/videos-del-dia-de-internet/): Como os comenté antesdeayer, ayer estuve en la Casa de América de Madrid en el evento gestionado por el Plan... - [Mesa redonda Jueves 17: Día de Internet](https://www.casares.blog/mesa-redonda-jueves-17-dia-de-internet/): Mañana es el Día Internacional de la Telecomunicaciones, aunque por aquí es más conocido como el Día de Internet. Por... - [Sigue las noticias de OJObuscador en Twitter](https://www.casares.blog/sigue-las-noticias-de-ojobuscador-en-twitter/): Si eres de esos que no dejan de estar enganchados a Twitter, OJObuscador te ofrece la posibilidad de estar actualizado... - [FrikiSearch III](https://www.casares.blog/frikisearch-iii/): Unas cuantas perlas de esta última semana: como mantener a perros callejeros lejos de mi casa: alejando la basura de... - [Estadísticas OJObuscador Abril 2007](https://www.casares.blog/estadisticas-ojobuscador-abril-2007/): Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: abr/2007: 183. 145 mar/2007: 204.... - [FrikiSearch II](https://www.casares.blog/frikisearch-ii/): Unas cuantas perlas de esta última semana: equipos de futbol: ¿europeo o americano? apuntes de fisica: deben de estar en... - [En ocasiones veo a OJO (II)](https://www.casares.blog/en-ocasiones-veo-a-ojo-ii/): Una vez más, OJO aparece en nuestros sueños... en esta ocasión este primo de OJO se llama Lumi y aparece... - [Google Web History](https://www.casares.blog/google-web-history/): El pasado 21 de abril de 2005, es decir, ahora hace 2 años, que busqué en Google. ¿Y eso cómo... - [Gente de buscadores que usa Twitter](https://www.casares.blog/buscadores-twitteros/): Antes de nada, si alguien no sabe que es Twitter, simplemente decirle que es una especie de blog en tiempo... - [Google España desmiente problemas](https://www.casares.blog/google-espana-desmiente-problemas/): Esta mañana amanecíamos con un artículo en El Confidencial en el que se auguran problemas en la dirección de Google... - [Google compra Doubleclick](https://www.casares.blog/google-compra-doubleclick/): Lo que Google llama «el próximo paso en la publicidad de Google» es quizá la compra que lleve al monopolio... - [FrikiSearch I](https://www.casares.blog/frikisearch-i/): Hoy comienzo una serie de artículos semanales (intentaré colgarlos los sábados o domingos) sobre búsquedas curiosas... básicamente es porque nos... - [Famosos que no lo son](https://www.casares.blog/famosos-que-no-lo-son/): Muy interesante el debate que se ha abierto en el propio Yahoo! Respuestas en base a una pregunta sobre piratería... - [Una de patentes en boletines](https://www.casares.blog/una-de-patentes-en-boletines/): Me ha gustado mucho el artículo de Rogelio sobre la patente que han concedido a Google en Estados Unidos, porque,... - [multi OJObuscador, busca con un clic](https://www.casares.blog/multi-ojobuscador-busca-con-un-clic/): Una de las cosas que más me gusta es poder anunciar algo nuevo desde OJObuscador. En este caso es un... - [Entrevista en Fent Linux](https://www.casares.blog/entrevista-en-fent-linux/): Hace unos días tuve el placer, una vez más, de colaborar con la gente de Fent Linux, una revista que... - [Alpha: el buscador 2.0 de Yahoo!](https://www.casares.blog/alpha-el-buscador-20-de-yahoo/): Yahoo! Alpha beta es el peculiar nombre de la interfaz de pruebas que Yahoo! ha lanzado para competir con AskX,... - [Publicidad gratuita para ONG's](https://www.casares.blog/publicidad-gratuita-para-ongs/): Para aquellos que no lo conozcan, o si conocéis a ONG’s registradas como tal en España y que destinen su... - [Cómo agilizar Google Analytics en tu sitio](https://www.casares.blog/como-agilizar-google-analytics-en-tu-sitio/): Hace un par de días que me comentaba un compañero que había ratos en los que su página web tardaba... - [Algunas presentaciones del congreso OJObuscador](https://www.casares.blog/algunas-presentaciones-del-congreso-ojobuscador/): Poco a poco volvemos a la normalidad (si es que se puede volver) y esta tarde he comenzado a colgar... - [Suscripción a PC Actual y concurso XBOX 360](https://www.casares.blog/suscripcion-a-pc-actual-y-concurso-xbox-360/): Todavía teníamos pendientes dos concursos de temas del congreso OJObuscador... y OJO se ha puesto las pilas hoy para traerlos...... - [Frase del congreso OJObuscador](https://www.casares.blog/frase-del-congreso-ojobuscador/): Muchos del equipo y algunos asistentes me preguntasteis qué cómo es que dije la frase que Gina se apresuró a... - [Dónde seguir el congreso](https://www.casares.blog/donde-seguir-el-congreso/): Lógicamente vamos a hacer uso de los buscadores para daros las direcciones de los asistentes que están hablando del congreso:... - [Cómo hacer preguntas en la mesa redonda](https://www.casares.blog/como-hacer-preguntas-en-la-mesa-redonda/): Sólo tenéis que enviar un correo a: mesa@ojobuscador. com - [Ha quedado un programa de lujo](https://www.casares.blog/ha-quedado-un-programa-de-lujo/): Ya sólo falta 1 día, se palpan los nervios del equipo en el ambiente, ya estamos con los últimos retoques,... - [La lentilla de OJO](https://www.casares.blog/la-lentilla-de-ojo/): Los que venís al congreso sabéis que por la Noche del Congreso se van a sortear algunas cosillas, y han... - [Donde caben 300, caben 400...](https://www.casares.blog/donde-caben-300-caben-400/): Bueno, tengo buenas y malas noticias... las buenas es que nuestra idea este año era llegar y quedarnos en unas... - [Yo voy al congreso, ¿y tú?](https://www.casares.blog/yo-voy-al-congreso-y-tu/): Cada vez más se acerca el día... y para aquellos que no lo hayan hecho ya, y quieran hacerlos, os... - [¿Se puede ser patrocinador?](https://www.casares.blog/patrocinador-congreso-ojobuscador/): Llevo varios días en los que algunos me preguntáis si aún se puede ser patrocinador del congreso OJObuscador 2. 0...... - [Unos fondos de escritorio más](https://www.casares.blog/unos-fondos-de-escritorio-mas/): De tanto en tanto nos siguen llegando fondos de escritorio como los que planteamos hace años en Googlemania. En esta... - [Youtube ToGo](https://www.casares.blog/youtube-togo/): Pues sí, Youtube va a lanzar su versión móvil y ya hay una posibilidad de verlo desde su dirección m.... - [Final del trauma de Google Bélgica](https://www.casares.blog/final-del-trauma-de-google-belgica/): Bueno, final final no está claro (cuando todo parece acabado, aparece alguna nvedad), pero Google ha hecho público un comunicado... - [Ayuda a ONG's desde Windows Live Messenger](https://www.casares.blog/ayuda-a-ongs-desde-windows-live-messenger/): Desde Mess comentan que la última versión de Windows Live Messenger da soporte a la campaña de Windows Live y... - [Presentación oficial de "GMail para todos"](https://www.casares.blog/presentacion-oficial-de-gmail-para-todos/): Hoy hemos estado en la OME el equipo de OJObuscador y cuál ha sido nuestra sorpresa al encontrarnos que Google... - [Buscando con OJO: El buscador del futuro](https://www.casares.blog/buscando-con-ojo-el-buscador-del-futuro/): Una vez más, nuestra aportación al diario Gennio Calle. Os dejo con la introducción del mismo que podéis descargar en... - [Revista Google en Japón](https://www.casares.blog/revista-google-en-japon/): Creo que voy a pedirle a Héctor que cuando venga al congreso OJObuscador se traiga una revista de Japón. En... - [Códigos descuento congreso OJObuscador](https://www.casares.blog/codigos-descuento-congreso-ojobuscador/): Como muchos ya sabrán, desde diciembre estamos entregando códigos de descuento a los eventos que asistimos para que los que... - [Fondos de escritorio sobre Google](https://www.casares.blog/fondos-de-escritorio-sobre-google/): Nico nos han enviado estos 6 fondos de escritorio sobre Google. - [Criterios y excusas según conviene](https://www.casares.blog/criterios-y-excusas-segun-conviene/): Hace unos años, cuando se lanzó Google News España y aún existía Googlemania me propuse a hacer la prueba para... - [MSN Grupos, un desastre](https://www.casares.blog/msn-grupos-un-desastre/): Hace unas semanas comencé a hablar con Vico sobre los problemas de MSN Grupos, y su dejadez por parte de... - [Dentro de AdWords: blog oficial en español](https://www.casares.blog/dentro-de-adwords-blog-oficial-en-espanol/): Bueno, hemos podido saber que Google España tiene pensado lanzar un blog en español sobre Adwords, al igual que tiene... - [Buscamos redactor](https://www.casares.blog/buscamos-redactor/): Bueno, redactor o redactora, que nos viene a ser igual uno que otro. Como muchos sabréis cada día hay más... - [primeros concursantes de la tira OJObuscador](https://www.casares.blog/primeros-concursantes-de-la-tira-ojobuscador/): Ya tenemos los primeros cuatro concursantes del concurso de la tira OJObuscador... Aunque esperamos que nos sigáis enviando tiras, ya... - [Google podría preparar Google.cat](https://www.casares.blog/google-podria-preparar-googlecat/): Estos días se está rumoreando mucho sobre la posible aparición de Google en catalán. La verdad es que ese Google... - [Herramienta de Calidad de Resultados de Búsqueda](https://www.casares.blog/herramienta-de-calidad-de-resultados-de-busqueda/): ¿Te has preguntado qué buscador es el mejor? Pues ¡tenemos la respuesta! Aunque esta herramienta no es nueva, sí que... - [OJO-API 0.3.0 de OJObuscador](https://www.casares.blog/ojo-api-030-de-ojobuscador/): Bueno, la API de OJO sigue creciendo sin parar y he añadido algunas nuevas funciones que pueden interesar a algunos.... - [OJO-API 0.2.0](https://www.casares.blog/ojo-api-020/): Bueno simplemente informaros que he lanzado la versión 0. 2. 0 de la OJO-API, que lleva la función para sacar... - [OJO-API de OJObuscador](https://www.casares.blog/ojo-api-de-ojobuscador/): Aunque a lo largo de esta semana os comentaré más detalles sobre el relanzamiento de nuestra sección de herramientas OJObuscador... - [Brasil Telecom censura Youtube](https://www.casares.blog/brazil-telecom-censura-youtube/): ¿Quiere que un país se desarrolle lentamente y se quede en un futuro en el tercer mundo? Pues así son... - [Yahoo! Answers tiene un 96% de cuota](https://www.casares.blog/yahoo-answers-tiene-un-96-de-cuota/): Que el secreto de un producto es que sea bueno y esté bien pensado para el usuario, y da igual... - [Mejora la calidad de anuncios de Adsense](https://www.casares.blog/mejora-la-calidad-de-anuncios-de-adsense/): Algo que suele ocurrir con frecuencia en un sitio es que tus anuncios de Adsense, cuando tratas un tema «fuera... - [Resumen de un año 2006 cualquiera](https://www.casares.blog/resumen-de-un-ano-2006-cualquiera/): Bueno, supongo que es lo que toca, y vale la pena hacer un repaso a los quizá momentos destacados de... - [Javier Casares fichado por Yahoo!](https://www.casares.blog/javier-casares-fichado-por-yahoo/): Bueno, como he explicado hace un rato, dejamos OJObuscador para pasar a mejor vida... Por la parte que me toca,... - [Sogecable compra OJObuscador](https://www.casares.blog/sogecable-compra-ojobuscador/): Como muchos ya sabréis, hace unos meses que hubo un poco de movimiento sobre la marca blog... pues ahora tenemos... - [Descubierta la identidad de Telendro](https://www.casares.blog/descubierta-la-identidad-de-telendro/): Como sabéis desde hace un tiempo que no hay buen rollo entre telendro y yo. La cosa empezó bien, pero... - [Inocentadas 2006](https://www.casares.blog/inocentadas-2006/): Bueno, antes de nada pedir perdón por algunas movidas que se han generado a lo largo del día de hoy...... - [Wikiasari: el hombre contra la algorítmica](https://www.casares.blog/wikiasari-el-hombre-contra-la-algoritmica/): Si os hablo de Jimbo Wales seguramente muchos no sabréis de qué hablo. Si hablo de la Wikipedia seguro que... - [Yo quiero un regalo de Navidad](https://www.casares.blog/yo-quiero-un-regalo-de-navidad/): Esto, que conste, es una carta abierta a todos los buscadores (y ya puestos, si alguna empresa se anima, pues... - [concurso OJObuscador: la tira de OJObuscador](https://www.casares.blog/concurso-ojobuscador-la-tira-de-ojobuscador/): Nos hemos vuelto a lanzar con un concurso en OJObuscador que, en esta ocasión, poco tiene que ver con los... - [Santa Claus tiene messenger](https://www.casares.blog/santa-claus-tiene-messenger/): Si utilizas Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger puedes hablar con Papá Noël. Sí, aunque él sólo sabe hablar inglés...... - [Más historia en OJObuscador](https://www.casares.blog/mas-historia-en-ojobuscador/): Como ya sabéis, OJObuscador es una evolución de la antigua Googlemania. Hace unas semanas que recuperé el contenido que habíamos... - [No importan los productos, sino las personas](https://www.casares.blog/no-importan-los-productos-sino-las-personas/): Aunque podría ser una crítica a Risto Mejide, lo que quiero haceros llegar es un artículo, a mi parecer excelente,... - [Cuando Utube no puede con Youtube](https://www.casares.blog/cuando-utube-no-puede-con-youtube/): Si no puedes con ellos, ¡gana dinero a su costa! Me parece excelente la idea de Utube para aprovecharse del... - [Shoomo 2.0](https://www.casares.blog/shoomo-20/): Ayer se lanzó la segunda versión del sitio web de compras Shoomo. Manteniendo la filosofía de ofrecer la mayor cantidad... - [Uso de marcas registradas en Adwords](https://www.casares.blog/uso-de-marcas-registradas-en-adwords/): Una de las cuestiones habituales que nos hacen con frecuencia, y que hacen al equipo de Adwords, es sobre empresas... - [Siguen las mejoras del congreso OJObuscador](https://www.casares.blog/siguen-las-mejoras-del-congreso-ojobuscador/): Desde el día 1 que abrimos el acceso al congreso OJObuscador a todo el mundo, algunos de vosotros habéis pedido... - [Buscando con OJO: Presentación y Nutch](https://www.casares.blog/buscando-con-ojo-presentacion-y-nutch/): A partir del número de diciembre de 2006, cada mes aparecerá un artículo sobre buscadores más bien poco conocidos en... - [Obligaciones jurídicas de los blogs](https://www.casares.blog/obligaciones-juridicas-de-los-blogs/): Me ha parecido oportuno hacer mención a este blog que me han pasado en el que se incluyen tres artículos... - [Tu propio Google Analytics](https://www.casares.blog/tu-propio-google-analytics/): Venga, os voy a contar una batallita... 🙂 En noviembre del año pasado, cuando Google lanzó Analytics basado en Urchin... - [Ms. Dewey, desnuda](https://www.casares.blog/ms-dewey-desnuda/): Aunque el otro día Florian os comentase sobre Ms. Dewey, personalmente no había comentado nada porque, en el fondo, el... - [Sólo un 3% accesibles](https://www.casares.blog/solo-un-3-accesibles/): Leyendo por menéame, he encontrado esta noticia que me ha dado un poco a pensar en cómo evoluciona la red... - [Un motor de búsqueda, tres resultados distintos](https://www.casares.blog/un-motor-de-busqueda-tres-resultados-distintos/): Es muy curioso ver como un buscador hace experimentos con su índice sin que se note aparentemente. Hace un rato... - [Lo más buscado en 2006, según Yahoo!](https://www.casares.blog/lo-mas-buscado-en-2006-segun-yahoo/): Me encanta ver que llega final de año y en la tele hacen una recopilación de las noticias del año,... - [Algunos ponentes y moderadores del congreso](https://www.casares.blog/algunos-ponentes-y-moderadores-del-congreso/): Seguimos a tope con el congreso OJObuscador 2. 0 (recuerda que las inscripciones ya están abiertas) y estamos preparando unas... - [El periodista que llevamos dentro](https://www.casares.blog/el-periodista-que-llevamos-dentro/): Hoy en día todo el mundo lleva un periodista dentro... todos alguna vez al ver algo inusual hemos puesto nuestra... - [AskCity lanzado](https://www.casares.blog/askcity-lanzado/): Me ha sorprendido gratamente la nueva versión local de Ask que os comentábamos ayer mismo. Sí, ya sé que es... - [Pa' mear y no echar gota](https://www.casares.blog/pa-mear-y-no-echar-gota/): Sin embargo, su actividad no está exenta de polémica tras conseguir cobrar un canon por la copia «para uso privado... - [Resumen de la charla Web 2.0 de Yahoo!](https://www.casares.blog/resumen-de-la-charla-web-20-de-yahoo/): La semana pasada os comentó Tomy que estaría en el Seminario de Yahoo! . Aunque por lo que me comentaron... - [El porqué del adiós de Google Answers](https://www.casares.blog/el-porque-del-adios-de-google-answers/): Es cierto que hace mucho que existía Google Answers, y también es cierto que era uno de los productos más... - [Nutch.es: Necesitamos hardware, ¿nos ayudas?](https://www.casares.blog/nutches-necesitamos-hardware-nos-ayudas/): Antes de nada voy a comentaros la situación actual del proyecto Nutch. es. Por un lado, estamos unas cuantas personas... - [Abierta la inscripción al congreso OJObuscador 2.0](https://www.casares.blog/abierta-la-inscripcion-al-congreso-ojobuscador-20/): Pues sí, hoy 1 de diciembre, con unas poquitas horas de retraso pero hoy, se pone en marcha el acceso... - [No pierdas documentos por cambios](https://www.casares.blog/no-pierdas-documentos-por-cambios/): Esta mañana entraba yo en Google Docs cuando, en una hoja de cálculo he visto que había una nueva pestaña... - [Nutch.es: el buscador open-source en español](https://www.casares.blog/nutches-el-buscador-open-source-en-espanol/): La verdad es que hoy estoy muy contento de poder presentar el proyecto nutch. es. Hace unas semanas, hablando con... - [Solución al plugin Feedburner-Wordpress](https://www.casares.blog/solucion-al-plugin-feedburner-wordpress/): Hace un rato Tomy me reenviaba un correo de Álex Vega en el que nos comentaba sobre el problema de... - [Zippy, un buscador para webmasters](https://www.casares.blog/zippy-un-buscador-para-webmasters/): Hacía ya unos días que me habían comentado del metabuscador Zippy. Le había dado un vistazo, pero no en profundidad,... - [Más estudio sobre el efecto "marca blog"](https://www.casares.blog/mas-estudio-sobre-el-efecto-marca-blog/): Tras el pequeño y breve estudio menéame del otro día, y ahora que tengo un ratillo, voy a hacer un... - [Felicidades a los ganadores de los BOB's](https://www.casares.blog/felicidades-a-los-ganadores-de-los-bobs/): Aunque los participantes de sitios en español ya nos hemos cruzado unos cuantos correos, quiero felicitar, además de todos los... - [Resultados de un "efecto menéame"](https://www.casares.blog/resultados-de-un-efecto-meneame/): Antes de explicar algunas cosas que he aprovechado para estudiar de lo que ha ocurrido en las últimas horas, quiero... - [Aclaraciones sobre el tema BLOG](https://www.casares.blog/aclaraciones-sobre-el-tema-blog/): Antes de nada, espero esta tarde volver a retomar la temática de OJObuscador, que en sí es la de los... - [Sogecable es dueña de los BLOG](https://www.casares.blog/sogecable-es-duena-de-los-blog/): Hace varios días que lo había visto, pero no ha sido hasta hoy cuando comentándolo en la Beers & Blogs... - [Los inventos de 2006](https://www.casares.blog/los-inventos-de-2006/): Un año más la revista Time ha dado su punto de vista para elegir el mejor invento del año... ¿sabéis... - [Vídeo Experimento](https://www.casares.blog/video-experimento/): ¿Influye el contenido de un vídeo en ser de los más visto en Youtube? ACTUALIZACIÓN 1: Bueno, veo que han... - [Utube demanda a Youtube](https://www.casares.blog/utube-demanda-a-youtube/): Lo que puede hacer un nombre... hace año y medio que sufrí algo parecido, pero al revés... en aquella ocasión... - [Primeras invitaciones al congreso OJObuscador 2.0](https://www.casares.blog/primeras-invitaciones-al-congreso-ojobuscador-20/): Ya hemos comenzado a enviar las primeras invitaciones para asistir al congreso OJObuscador 2. 0. En esta primera fase se... - [En la portada del CiberPaís e Interneox](https://www.casares.blog/en-la-portada-del-ciberpais-e-interneox/): Hace ya unas semanas que dimos el premio del concurso de mashups de Google Maps donde Jordi y su Wikiloc... - [Google lanza Custom Search Engine](https://www.casares.blog/google-lanza-custom-search-engine/): Aunque muchos crean que Google ha inventado la rueda, otra vez, no es así... simplemente han adaptado algo que otros... - [Nominados en los BOB's 2006](https://www.casares.blog/nominados-en-los-bobs-2006/): Es para mi un orgullo y satisfacción... Pues sí, no me expliqueis cómo pero leyendo Mangas Verdes y a Enrique... - [Los españoles... ¿somos los más guarros?](https://www.casares.blog/los-espanoles-somos-los-mas-guarros/): Ya sabemos que es lo que más busca la gente... es curioso esta pequeña entrada en los foros de Dirson... - [Fechas y Lugar del congreso OJObuscador 2.0](https://www.casares.blog/fechas-y-lugar-del-congreso-ojobuscador-20/): Hoy es de esos días de buenas noticias... y es que nos acaban de confirmar el lugar del congreso OJObuscador... - [Cómo era Googlemania](https://www.casares.blog/como-era-googlemania/): Muchos habeis preguntado cómo era Googlemania en su momento... los que querais recordarlo, ya podeis... Visitar la antigua web Googlemania.... - [Felicidades Fernando Alonso](https://www.casares.blog/felicidades-fernando-alonso/) - [Problemillas técnicos](https://www.casares.blog/problemillas-tecnicos/): Esta mañana estamos sufriendo algunos problemillas técnicos que estamos acabando de solucionar en estos momentos... espero que en breve todo... - [El PDM de Google, borrado completamente](https://www.casares.blog/el-pdm-de-google-borrado-completamente/): Si hace unas semanas una niña acababa con el Plan de Dominar el Mundo de Google, ahora parece definitivo que... - [Google dice que con YouTube completa su misión](https://www.casares.blog/google-dice-que-con-youtube-completa-su-mision/): Youtube ha dado las gracias y desde Google dicen que la compra de Youtube completa su misión de organizar la... - [Crea tu buscador personalizado con Windows Live](https://www.casares.blog/crea-tu-buscador-personalizado-con-windows-live/): Si hace un tiempo os hablamos de la posibilidad de un buscador con la infraestructura de Yahoo! , y hace... - [Claves, cracks, keygens... en Google Code Search](https://www.casares.blog/claves-cracks-keygens-en-google-code-search/): Uno de los problemas de lanzar un nuevo producto es la utilidad que se le de. Y si lo lanza... - [Mea culpa](https://www.casares.blog/mea-culpa/): Bueno, la vuelta ha costado, pero aquí estoy... Os pongo un poco al día sobre porqué la web parece que... - [Los nuevos Google Groups](https://www.casares.blog/los-nuevos-google-groups/): Ya han llegado los nuevos Grupos de Google, en beta (como ya estuvo la versión actual). La interfaz se ha... - [En Radio 3](https://www.casares.blog/en-radio-3/): Ahora mismo estoy en Radio 3 (escuchar por internet), hoy sábado de 9 a 10 de la mañana. - [Y el ganador es... Wikiloc](https://www.casares.blog/y-el-ganador-es-wikiloc/): Tras la fiesta de esta noche el ganador ha sido Wikiloc... . aunque no hemos de olvidar que Panoramio se... - [Primeras reacciones al premio y foto](https://www.casares.blog/primeras-reacciones-al-premio-y-foto/): En la foto, de Izquierda a Derecha: Bernardo (Google), Jordi (Wikiloc), Javier (OJObuscador), Tomy (OJObuscador) y Chewy (Google). Por cierto,... - [Ficeb 2006: OJO con los Buscadores](https://www.casares.blog/ficeb-2006-ojo-con-los-buscadores/): El próximo sábado 7 de octubre estaremos, un año más en el FICEB. Este año quiero intentar hacer alguna cosa... - [Últimos detalles sobre la fiesta del jueves](https://www.casares.blog/ultimos-detalles-sobre-la-fiesta-del-jueves/): Estamos acabando de preparar los últimos detalles de la fiesta OJObuscador presentación del ganador del concurso de mashups de Google... - [Cuando las cosas no crecen](https://www.casares.blog/cuando-las-cosas-no-crecen/): Es curioso que en los últimos meses siempre se haya dicho que el crecimiento publicitario era imparable, y ahora parece... - [GeoPress, Google Maps en tu Wordpress](https://www.casares.blog/geopress-google-maps-en-tu-wordpress/): Me ha parecido simplemente genial el plugin para WordPress que comenta aNieto2k. Se llama GeoPress y permite situar en un... - [La polémica está servida](https://www.casares.blog/la-polemica-esta-servida/): Hace unos días comenté que el concurso de posicionamiento que se está llevando a cabo estos días me parecía bien... - [fiesta OJObuscador: entrega de premios Google Maps](https://www.casares.blog/fiesta-ojobuscador-entrega-de-premios-google-maps/): ¿Quieres venir a la fiesta OJObuscador para la entrega de premios del concurso de mashups de Google Maps España? El... - [Geographically Encoded Objects (GeoRSS)](https://www.casares.blog/geographically-encoded-objects-georss/): Quizá el lanzamiento de esto no tenga mucho que ver con lo que habitualmente publicamos en OJObuscador, pero creo que... - [Dónde están las visitas de Live](https://www.casares.blog/donde-estan-las-visitas-de-live/): Parece que el cambio de MSN Search a Windows Live no ha sentado muy bien a muchos webmasters que, desde... - [Alcanzamos los 40 mashups del concurso Google Maps](https://www.casares.blog/alcanzamos-los-40-mashups-del-concurso-google-maps/): Aunque sólo faltan cerca de 30 horas para que se acabe la posibilidad de participar en el concurso de mashups... - [Una niña destroza el PDM](https://www.casares.blog/una-nina-destroza-el-pdm/): Seguro que esta noticia les encanta a los microsiervos y su cómo Google planea dominar el mundo. La noticia es... - [Ipselon](https://www.casares.blog/ipselon/): Hace unos días que me llegó información sobre el lanzamiento de Ipselon y, tras hacer unas pruebas y ver que... - [¿Influyente?](https://www.casares.blog/influyente/): Esta mañana me han subido el «ego 2. 0» 😀 Estaba leyendo, como a cada rato, mi listado de blogs... - [Artículo OJObuscador sobre Pagerank en Fent Linux](https://www.casares.blog/articulo-ojobuscador-sobre-pagerank-en-fent-linux/): Antes de verano me pidieron desde Fent Linux que escribiera algún tipo de artículo sobre buscadores, tecnología y Linux relacionado... - [Aniversario de Google](https://www.casares.blog/aniversario-de-google/): Hoy es oficialmente el 8º aniversario de Google, aunque quizá habría que especificar que es el de Google Inc. Tal... - [Be Live: tú puedes ser la nueva imagen](https://www.casares.blog/be-live-tu-puedes-ser-la-nueva-imagen/): Hace un rato estaba revisando mi lista de feeds y al llegar al de Ismael me he encontrado con la... - [Batalla de Buscadores (en la tele)](https://www.casares.blog/batalla-de-buscadores-en-la-tele/): El otro día estaba viendo la tele, y eso que a media noche en Antena Neox me encontré con un... - [Bolsa de Empleo OJObuscador](https://www.casares.blog/bolsa-de-empleo-ojobuscador/): Desde ayer está disponible una nueva sección en OJObuscador: la bolsa de empleo OJObuscador. La verdad es que aún no... - [Google da clases de SEO](https://www.casares.blog/google-da-clases-de-seo/): Parece ser que Google, directamente, va a dar clases en universidades, unas 3 horas sobre SEO en un nivel inicial... - [Beers & Blogs Barcelona 8 de Septiembre](https://www.casares.blog/beers-blogs-barcelona-8-de-septiembre/): Bueno, como en otras ocasiones, el próximo viernes 8 de septiembre, a partir de las 19:30 hemos quedado algunos bloggers... - [Concurso de Mapas de Google: recta final](https://www.casares.blog/concurso-de-mapas-de-google-recta-final/): Sólo faltan 2 semanas para que finalice el concurso de mashups de Google Maps España que, como ya sabreis, tiene... - [BlogDay 2006](https://www.casares.blog/blogday-2006/): Hoy día 31 es el Blog Day... y, siguiendo el sistema de que va, hay que presentar unos 5 blogs... - [Danny Sullivan deja SEW y el SES](https://www.casares.blog/danny-sullivan-deja-sew-y-el-ses/): ¡Notición! Danny Sullivan ha dejado Search Engine Watch y el Search Engine Strategies, según parece, porque su contrato de permanencia... - [Vuelta Ciclista a España 2006](https://www.casares.blog/vuelta-ciclista-a-espana-2006/): Este año la Vuelta Ciclista a España llevará interesantes novedades. Según parece habrá interesantes novedades tecnolgógicas, incluida la geolocalización de... - [Cuando se busca lo que no se debería encontrar...](https://www.casares.blog/cuando-se-busca-lo-que-no-se-deberia-encntrar/): Hace un rato se me ha ocurrido darme un paseo por Seekport en busca de ver si aceptaban las búsquedas... - [Cuando Google cambia su página principal](https://www.casares.blog/cuando-google-cambia-su-pagina-principal/): Esta noche se ha hecho oficial lo que ya ayer alguno podían ver: Google Video ha aparecido entre las opciones... - [Galería de mashups de Google Maps España](https://www.casares.blog/galeria-de-mashups-de-google-maps-espana/): Continúa el concurso de mashups de Google España y desde ayer dispone de algunas mejoras que van a gustar, esperamos,... - [Exceso de blogs](https://www.casares.blog/exceso-de-blogs/): Esta mañana he aprovechado para hacer «limpieza de blogs». Principamente ha sido en varios pasos. El primero venía dado porque... - [Canarias y los mapas "trucados" de Google](https://www.casares.blog/canarias-y-los-mapas-trucados-de-google/): La verdad es que normalmente intento mantenerme al margen de estas cosas (o no), pero sí que me gustaría, como... - [Estimación de clicks no válidos](https://www.casares.blog/estimacion-de-clicks-no-validos/): En los últimos meses se ha escuchado mucho sobre el fraude en los clicks y, finalmente, Google ha confirmado que... - [Review de Windows Live QnA](https://www.casares.blog/review-de-windows-live-qna/): Bajo el lema What do you know? Windows Live QnA presenta su producto de preguntas y respuestas en el que... - [Posible SourceForge de Google](https://www.casares.blog/posible-sourceforge-de-google/): SourceForge es uno de los sitios por excelencia de alojamiento de proyectos en desarrollo, y donde Google, mismamente, tiene alojados... - [campus OJObuscador: presentación](https://www.casares.blog/campus-ojobuscador-presentacion/): Estoy contento del lanzamiento de hoy. Algunos ya sabían de él, pero hasta que no hemos hecho los retoques de... - [Ask añade feeds como respuestas rápidas](https://www.casares.blog/ask-anade-feeds-como-respuestas-rapidas/): ¿Qué es habitualmente lo que busca un usuario cuando pone el nombre de una web en el buscador? Acceder a... - [Los servidores del Google Dance](https://www.casares.blog/los-servidores-del-google-dance/): Hace algún tiempo eran muy populares las páginas que te permitían comparar resultados de una búsqueda en Google en varios... - [Resumen del 1er Encuentro Nacional de Internautas](https://www.casares.blog/resumen-del-1er-encuentro-nacional-de-internautas/): Creo que todavía tengo la adrenalina por las nubes después de las charlas y presentaciones web de este pasado jueves... - [Problemas de ser un verbo](https://www.casares.blog/problemas-de-ser-un-verbo/): En las diversas ocasiones que he hablado de si Google era verbo comenté que no era bueno para ellos... y... - [Pastillas para el dolor de cabeza](https://www.casares.blog/pastillas-para-el-dolor-de-cabeza/): No hay duda de que Google es una empresa diferente, y sino que se lo digan a el blogger Al... - [Entradas para la Campus Party 2006](https://www.casares.blog/entradas-para-la-campus-party-2006/): ¿Quieres una invitación para la Campus Party 2006? Tenemos DOS invitaciones gracias a Windows Live (y en especial a Ismael).... - [1er Encuentro Nacional de Internautas](https://www.casares.blog/1er-encuentro-nacional-de-internautas/): «Vivo en la red. Es el medio que utilizo para comunicarme con muchos de mis amigos y colegas; también dependo... - [Grand Challenges for Data Mining: Technical & Otherwise](https://www.casares.blog/grand-challenges-for-data-mining-technical-otherwise/): Ayer tuve la oportunidad de volver a la UPF de Barcelona a una charla presentada por Ricardo Baeza en la... - [Googlear: el verbo](https://www.casares.blog/googlear-el-verbo/): Hace algún tiempo que leí que en algún sitio (no creo que fuera USA) se habían planteado (e incluso creo... - [Google Checkout](https://www.casares.blog/google-checkout/): Bueno, antes de nada decir que me he esperado a lanzar este artículo porque quería tener algo de experiencia con... - [IVA en Adsense](https://www.casares.blog/iva-en-adsense/): Esta mañana publicaba Jenniffer en Jensense sobre la posible aplicación de impuestos a los ingresos de publciidad como Adsense. Además,... - [Cuando las cosas no funcionan](https://www.casares.blog/cuando-las-cosas-no-funcionan/): Estos días he leido un par de artículos interesantes en los que alguien del equipo de Microsoft Search nos decía... - [No son nuevas las versiones móviles de Google...](https://www.casares.blog/no-son-nuevas-las-versiones-moviles-de-google/): Ayer cuando leía la noticia de que Google España lanzaba en versión móvil GMail y Google News en El Mundo... - [Google, factoría de ideas](https://www.casares.blog/google-factoria-de-ideas/): Ayer se puso en contacto conmigo Txetxu Garaio, autor de un interesante PDF que recopila muchísima información sobre Google. La... - [Qué calor hace!](https://www.casares.blog/que-calor-hace/): Y es que ha llegado el verano al hemisferio norte, y comienza a notarse el efecto invernadero... tal y como... - [1 año de OJO: Unauthorized use of Google trademarks](https://www.casares.blog/1-ano-de-ojo-unauthorized-use-of-google-trademarks/): Como ya he comentado en el artículo anterior, estoy muy contento de poder celebrar nuestro primer aniversario. Muchos recordarán que... - [1 año de OJO: porqué OJObuscador](https://www.casares.blog/1-ano-de-ojo-ojobuscador/): Hace exactamente 1 año publicaba por primera vez un artículo en OJObuscador. Tras un fin de semana muy intenso y... - [1 año de OJO: OJObuscador móvil](https://www.casares.blog/1-ano-de-ojo-ojobuscador-movil/): Aunque hacía tiempo que teníamos una versión móvil, estos días me he decidido a retocar todo de forma que sea... - [Google, Yahoo!, MSN... tendrán que cerrar en España](https://www.casares.blog/google-yahoo-msn-tendran-que-cerrar-en-espana/): Llevo toda la mañana dándole vueltas a ver cómo y en qué afectaba la aprobación de la Ley de la... - [Casi 2/3 tienen Google de página de inicio](https://www.casares.blog/casi-23-tienen-google-de-pagina-de-inicio/): Según un estudio realizado en la última semana por OJObuscador sobre 500 personas, un 64% de ellas tendrían como página... - [El futuro de los libros](https://www.casares.blog/el-futuro-de-los-libros/): Ayer por la tarde hubo unas charlas llamadas El Futuro del Libro en Madrid, en las que, entre otras cosas,... - [Respuesta a la Carta abierta a MSN Spaces](https://www.casares.blog/respuesta-a-la-carta-abierta-a-msn-spaces/): Tras la tormenta, sigue la tormenta... Tal y como comenta Marcelino, la «campaña» que se lanzó hace unos días, Carta... - [Cambio de diseño](https://www.casares.blog/cambio-de-diseno/): ¡¡¡Qué ganas tenía de que llegase este momento! ! ! Sobretodo porque algunos privilegiados estaban viendo la nueva versión y... - [Picasa Web Albums lanzado](https://www.casares.blog/picasa-web-albums-lanzado/): Una semana ha hecho falta para que se lance el Picasa Web Albums. Esta vez el servicio sólo es válido... - [Yahoo! Respuestas](https://www.casares.blog/yahoo-respuestas/): Estábamos a la espera y ahora, con la salida del Ask the Planet se me ha ocurrido probar si Yahoo!... - [Review de Yahoo! Respuestas](https://www.casares.blog/review-de-yahoo-respuestas/): Hace un rato te he comentado el lanzamiento (¿en exclusiva? ) del nuevo Yahoo! Respuestas y ahora te voy a... - [Cómo ve el mundo los blogs](https://www.casares.blog/como-ve-el-mundo-los-blogs/): No soy muy dado a escribir de cosas que se salen del tema de los motores de búsqueda y compañía...... - [Finaliza la actualización de MSN Spaces (o no)](https://www.casares.blog/finaliza-la-actualizacion-de-msn-spaces-o-no/): Bueno, creo que voy a hacer extensible la oferta de que se pueda explicar a nivel técnico/enfado a Madrigal, porque... - [Geocoding en Google Maps (y el concurso que sigue)](https://www.casares.blog/geocoding-en-google-maps-y-el-concurso-que-sigue/): Continuamos con el concurso de Google Maps (y su premio de un viaje a GooglePlex). Por ello quiero hacer un... - [La Copa del Mundo y los buscadores](https://www.casares.blog/la-copa-del-mundo-y-los-buscadores/): Este año la mayoría de los buscadores se han puesto de acuerdo para retransmitir en directo los partidos del Mundial... - [La actualización de Spaces en marcha](https://www.casares.blog/la-actualizacion-de-spaces-en-marcha/): Yo, un poco alucinando sí estoy. Cada vez entiendo menos a Microsoft. Sí, hablo del tema de las URL’s. El... - [congreso OJObuscador 2006: SEO (VideoCast)](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-2006-seo-videocast/): Descarga: congreso OJObuscador 2006: SEO (86 MB). - [Picasa Web Albums](https://www.casares.blog/picasa-web-albums/): Podría haberle salido competencia a Flickr, y ¡por parte de Google! Dándole una ojeada a la web de Phillip me... - [congreso OJObuscador 2006: Mesa Redonda (VideoCast)](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-2006-mesa-redonda-videocast/): Descarga: congreso OJObuscador 2006: Mesa Redonda (93 MB). - [Google Spreadsheets, hoja de cálculo de Google](https://www.casares.blog/google-spreadsheets-hoja-de-calculo-de-google/): Como siempre, antes de leer, todos querreis ir a daros de alta, así que os dejo ya el enlace para... - [Google dice adiós al beta y a las invitaciones](https://www.casares.blog/google-dice-adios-al-beta-y-a-las-invitaciones/): Hace días que lo llevo comentando con varios amigos y ninguno se había percatado del todo. Eso sí, ahora, con... - [congreso OJObuscador 2006: VideoCast](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-2006-videocast/): A partir de hoy y durante los próximos días, voy a intentar dejaros con los videos del congreso OJObuscador 2006.... - [congreso OJObuscador 2006: SEM (VideoCast)](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-2006-sem-videocast/): Descarga: congreso OJObuscador 2006: SEM (56 MB). - [congreso OJObuscador 2.0: dónde apuntarse](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-20-donde-apuntarse/): Muchos correos me preguntan cómo se puede uno apuntar ya al congreso OJObuscador 2. 0. La respuesta es que las... - [La desaparición de Froogle](https://www.casares.blog/la-desaparicion-de-froogle/): Hace unos días estuve reunido con un empresario de internet que me comentaba que los buscadores de productos no tenían... - [Campañas por horas](https://www.casares.blog/campanas-por-horas/): Tal y como ha dicho Tomy, el Jueves estuvimos en el IGC y tuve la ocasión de preguntarle a Juan... - [Ask lanza Blogs y Canales](https://www.casares.blog/ask-lanza-blogs-y-canales/): Hace unos instantes se ha lanzado a nivel internacional un nuevo servicio de Ask llamado Blogs y Canales. He de... - [Ask lanzará un nuevo producto](https://www.casares.blog/ask-lanzara-un-nuevo-producto/): Según he podido saber hace unas horas, mañana por la mañana Ask lanzará un producto muy interesante y del que... - [El rumor: Microsoft tras eBay](https://www.casares.blog/el-rumor-microsoft-tras-ebay/): La verdad es que no sé si será verdad o mentira, y aunque el sábado ya leí la noticia en... - [concurso de mashups de Google Maps España](https://www.casares.blog/concurso-de-mashups-de-google-maps-espana/): Tal y como presentamos Bernardo y yo en el congreso OJObuscador 2006, a partir del 1 de Junio se podrán... - [Nuevos colaboradores en OJO](https://www.casares.blog/nuevos-colaboradores-en-ojo/): Aunque aún no va a ser de forma masiva, a partir de hoy vamos a incorporar a algunos colaboradores del... - [Día del Orgullo Friki: el logo](https://www.casares.blog/dia-del-orgullo-friki-el-logo/): Hoy es el día del Orgullo Friki, y nosotros, como frikis / geeks de los motores de búsqueda vamos a... - [Fresqui rompe la burbuja...](https://www.casares.blog/fresqui-rompe-la-burbuja/): En el congreso ya se escuchaban rumores y hoy parece haberse hecho realidad... Fresqui ha conseguido inversión, lo que significa... - [congreso OJObuscador 2.0: comienza una nueva era](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-20-comienza-una-nueva-era/): ¡¡¡Ya hemos vuelto! ! ! Sí, hace «ná y menos» que ha acabado el congreso OJObuscador 2006 y ya estamos... - [Yahoo! Workshop: Search in other environments](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-search-in-other-environments/): Continuamos esta mañana con las charlas de Yahoo! en Barcelona. Mobile Search on ubiquitous collaborative annotations of space (por Mauro... - [congreso OJObuscador 2007: el congreso 2.0 ha llegado](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-2007-el-congreso-20-ha-llegado/): Aunque no lo parezca ya anoche nos planteamos la creación del congreso OJObuscador 2. 0 para el año que viene.... - [Yahoo! Workshop: Andrei Broder](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-andrei-broder/): Una de las charlas de hoy la da Andrei Broder. Podríamos resumir en que ha sido el creador de Altavista... - [Yahoo! Workshop: Web Search and Mining](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-web-search-and-mining/): Ahora llega la parte pura y dura de Búsquedas Current approaches to personalized web search (por Paul-Alexandre Chirita) El 80%... - [Yahoo! Workshop: Se acabó](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-se-acabo/): Bueno, aunque esta tarde seguiremos publicando algunas cosas que nos quedan pendientes (videos, imágenes, etc), quiero agradecer al equipo de... - [Entrevista a Andrei Broder](https://www.casares.blog/entrevista-a-andrei-broder/): Como comentaba esta mañana hemos estado en el Yahoo! Workshop de Barcelona y hemos podido tener una entrevista casi en... - [Yahoo! Workshop: Llegada al Evento](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-llegada-al-evento/): Son las 9:10 y Ricardo Baeza (que estuvo hace unos días en el congreso OJObuscador) nos da la bienvenida al... - [Yahoo! Workshop: Link Analysis](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-link-analysis/): Este bloque se centra en 4 charlas: Graph fibrations, graph isomorphism and Pagerank (por Pablo Boldi) En resumen (y en... - [Yahoo! Workshop: Spam Detection](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-spam-detection/): Bueno, mientras siguen las ininteligibles charlas sobre algoritmos extraños, yo voy a por lo que realmente interesa y los datos... - [Yahoo! Workshop: Algorithmics](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-algorithmics/): Personalmente está siendo un poco... aburrido. Las dos primeras charlas han tenido punts interesantes (que ahora os comentaré) pero el... - [Yahoo! Workshop: Efficient queries for XML Retrieval](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-efficient-queries-for-xml-retrieval/): La «keynote» la está dando Gerhard Weikum y habla de la mejor forma de recuperar información desde bases de datos... - [Yahoo! Workshop: Retrieval Foundations](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-retrieval-foundations/): La próxima hora y media se dedicará a revisar formas de recuperar información. Todo este bloque lo dan españoles: Applications... - [Yahoo! Workshop: Structured Retrieval](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-structured-retrieval/): Aunque han sido bastante técnicas, os hago un resumen de las 4 charlas... XML Compression and Search (por Pablo Ferragina)... - [Yahoo! Workshop: The Future of Web Search](https://www.casares.blog/yahoo-workshop-the-future-of-web-search/): Mañana Yahoo! Research Barcelona organiza un evento llamado The Future of Web Search. Tanto Tomy como yo estaremos por allí... - [Oferta de empleo SEM](https://www.casares.blog/oferta-de-empleo-sem/): Account Manager SEM: Se responsabilizará del trato diario con el cliente y del desarrollo, implementación, análisis y mejoras de las... - [Más fotos del congreso OJObuscador](https://www.casares.blog/mas-fotos-del-congreso-ojobuscador/): Antes de nada, dar las gracias a Aitor (CEIN) por enviármelas 🙂 - [OJObuscador lanza su propio buscador interno](https://www.casares.blog/ojobuscador-lanza-su-propio-buscador-interno/): Hace ya unos días que está en marcha (prácticamente una semana) pero hoy estoy acabando de darle algún que otro... - [Estudio Top Buscadores 01/05/2006](https://www.casares.blog/estudio-top-buscadores-01052006/): Hace unos días que lanzamos de nuevo los Estudios OJObuscador sobre la calidad de los Motores de Búsqueda en España.... - [Cobertura del congreso OJObuscador 2006](https://www.casares.blog/cobertura-del-congreso-ojobuscador-2006/): Siento haber tardado en escribir, pero, como supondreis, aunque ya ayer estuve contestando correo, hasta hace un poco no he... - [Congreso OJObuscador 2006: el día ha llegado](https://www.casares.blog/congreso-ojobuscador-2006-el-dia-ha-llegado/): ¡Muy buenos días desde el Hotel NH Eurobuilding de Madrid! Ya ha llegado el día del congreso OJObuscador 2006. Poco... - [Estamos de Mudanza](https://www.casares.blog/estamos-de-mudanza/): Lo sé, lo sé... ¿a quén se le ocurre hacer un cambio de servidor a menos de una semana del... - [RSS Fácil](https://www.casares.blog/rss-facil/): Además de poder visitar esta web, es posible leer las noticias que publicamos a través de nuestros feeds. Por esto,... - [Topónimos democráticos de la época franquista](https://www.casares.blog/toponimos-democraticos-de-la-epoca-franquista/): Estos días se está lanzando Google Maps España, pero me acaba de hacer saber Albert que en el Racò CatalÃ... - [La blogosfera hispana](https://www.casares.blog/la-blogosfera-hispana/): Bueno, sin duda voy a recomendar la lectura del libro La Blogosfera Hispana (versión PDF descargable)... básicamente por varias razones.... - [Plena asistencia al congreso OJObuscador](https://www.casares.blog/plena-asistencia-al-congreso-ojobuscador/): Tenía ganas de que llegase el momento de poder anunciar, ya seguro, que no quedan invitaciones para asistir al congreso... - [Miguel de Reina ya no está en Google España](https://www.casares.blog/miguel-de-reina-ya-no-esta-en-google-espana/): Lo cierto es que algunos ya sabíamos de esta noticia (por llamarlo de alguna forma) pero supogo que nos habíamos... - [Sobre la retirada del logo de Google a Joan Miró](https://www.casares.blog/sobre-la-retirada-del-logo-de-google-a-joan-miro/): Ha habido mucha gente que se ha hecho eco de la noticia de la retirada que tuvo que hacer Google... - [Viaje a Pamplona](https://www.casares.blog/viaje-a-pamplona/): Antes de nada, y tras un par de días geniales en Pamplona (y Noain), dar las gracias a Aitor y... - [Fondo de pantalla de OJO](https://www.casares.blog/fondo-de-pantalla-de-ojo/): Ayer tuve la "necesidad" de ponerme un fondo de pantalla en el escritorio de mi máquina, y, cmo me gusta... - [Quedada de bloggers en Barcelona](https://www.casares.blog/quedada-de-bloggers-en-barcelona/): Creo, a riesgo de equivocarme, que es la primera quedada de Bloggers no relacionado con ningún canal de chat ni... - [Oferta de trabajo para SEO en Madrid](https://www.casares.blog/oferta-de-trabajo-para-seo-en-madrid/): Una nueva oferta de trabajo que me ha llegado hoy (de una empresa del sector) que busca un SEO Senior. - [Primero optimizo, luego diseño](https://www.casares.blog/primero-optimizo-luego-diseno/): El problema es que, como todos sabemos, no es lo mismo (entre otras cosas) que un menú de opciones esté... - [Skype, Intel y AMD](https://www.casares.blog/skype-intel-y-amd/): AMD de ha llevado las manos a la cabeza cuando ha comprobado que el hecho de que no funcione este... - [Entrevista a OJO (nuestra mascota)](https://www.casares.blog/entrevista-a-ojo-nuestra-mascota/): Como ya sabeis OJO, nuestro fiel compañero nos sigue a David, Albert y a mi a lo largo de nuestro... - [Pasar de Wordpress 1.5 a 2.0](https://www.casares.blog/pasar-de-wordpress-15-a-20/): Como ya sabreis ha salido una nueva versión de Wordpress. Para aquellos que lo esteis utilizando y vauais a pasaros... - [Ronda de Dalt: mucho humo](https://www.casares.blog/ronda-de-dalt-mucho-humo/): También podría llamarse fácilmente Pánico en el túnel, porque a eso de la 7:45 algo ha ocurrido en el túnel... - [Lilian (VI)](https://www.casares.blog/lilian-vi/): En la terraza de Lilian hace mucha calor... - [Segunda llamada a Red.Es](https://www.casares.blog/segunda-llamada-a-redes/): Acabo de hacer mi segunda llamada a Red. Es. Esta vez ya tenía una lista de consultas sobre el asunto,... - [Intermitentes para las orejas](https://www.casares.blog/intermitentes-para-las-orejas/): Indicatears es el complemento imprescindible para moverse por las masificadas calles y centros comerciales de nuestras ciudades. - [Llamada telefónica a Red.Es](https://www.casares.blog/llamada-telefonica-a-redes/): Acabo de llamar a Red. Es y un amable caballero me ha atendido (eso sí, tras 3 minutos de espera). - [video de Kate Moss](https://www.casares.blog/video-de-kate-moss/): El periódico Daily Mirror asegura haber sorprendido in fraganti a la supermodelo británica Kate Moss cuando esnifaba cocaína en unos... - [Más mamoneo.es](https://www.casares.blog/mas-mamoneoes/): ¿Qué hay de legal en aquellos registradores que, una vez habiendo pedido el pre-registro de un dominio, cobrando, por supuesto,... - [Reglamento de resolución de conflictos y punto .ES](https://www.casares.blog/reglamento-de-resolucion-de-conflictos-y-punto-es/): Acabo de ver en la web oficial de Red. Es que ya hay un reglamento para el tema dominios (preparaos... - [FON](https://www.casares.blog/fon/): Martin Varsavsky tiene la ambición de revolucionar las telecomunicaciones con su nueva empresa Fon. es, cuyo objetivo es crear una... - [La gente no sabe que es posicionar](https://www.casares.blog/la-gente-no-sabe-que-es-posicionar/): La Consejería canaria de Turismo ha destinado 163. 000 euros en la reorganización, rediseño y actualización de la información turística... - [Dominios .es de tercer nivel](https://www.casares.blog/dominios-es-de-tercer-nivel/): Una de las mayores cagadas, y repito, MAYORES CAGADAS de la salida al públcio de los dominios . ES. - [Normativa dominios.es](https://www.casares.blog/normativa-dominioses/): El problema se resume en que mucha gente está haciendo ciberasalto sobre los dominios genéricos . ES - [Los niños no vienen de París](https://www.casares.blog/los-ninos-no-vienen-de-paris/): A mi me enseñaron precisamente con este libro, aunque he de decir que en español... - [Disculpas, baneos y charlas](https://www.casares.blog/disculpas-baneos-y-charlas/): Antes de nada, pedir disculpas por la falta de actualización de estos dos últimos días, pero he tenido ligeros problemas... - [Retrato policial](https://www.casares.blog/retrato-policial/): Interesante página en la que puedes hacerte - [Busca en Yahoo! si buscas Google](https://www.casares.blog/busca-en-yahoo-si-buscas-google/): Hace algún tiempo que una persona relacionada con el mundo de los motores de búsqueda me dijo que entre lo... - [Sólo para adultos](https://www.casares.blog/solo-para-adultos/): Series de animación que no debes perderte - [Biquini refrescante](https://www.casares.blog/biquini-refrescante/): No pases mas calor en la playa, piscina o donde estes en biquini, con este nuevo biquini siempre estarás fresquita,... - [Contra los vecinos maleducados](https://www.casares.blog/contra-los-vecinos-maleducados/): Otro método cruel de venganza. En este caso, contra los vecinos maleducados. - [Webpositer y los demás](https://www.casares.blog/webpositer-y-los-demas/): Visto que el asunto de Webpositer está dando mucho que hablar, he decidido ir revisando algunos de los resultados de... - [Historia de la Castanyada](https://www.casares.blog/historia-de-la-castanyada/): En la edad media y para recordar a todos vecinos la necesidad de rezar por los difuntos, durante la noche... - [Las búsquedas secundarias](https://www.casares.blog/las-busquedas-secundarias/): Desde hace un par de semanas que empezó a meterse en nuestras vidas Jagger, todo el mundo me ha dicho... - [Webpositer penalizada en Google](https://www.casares.blog/webpositer-penalizada-en-google/): A principios de mes os comenté que había una empresa española que estaba realizando prácticas "extrañas" en la red española. - [Mi Web - Mi Ask](https://www.casares.blog/mi-web-mi-ask/): Hacía días que en la página de búsqueda de Yahoo! aparece un enlace apuntando hacia "Mi Web". - [Nos lo encontramos en un baño](https://www.casares.blog/nos-lo-encontramos-en-un-bano/): Si ejke... lo que nos hacen las mujeres... - [Buscador de vuelos en Google](https://www.casares.blog/buscador-de-vuelos-en-google/): Mi amigo Tomy Lorsch me ha pasado esa captura en la que se ve un dato interesante que hasta ahora... - [Ask España: Bienvenido](https://www.casares.blog/ask-espana-bienvenido/): En la presentación oficial se van a presentar cosas como la nueva Barra de Ask en español o el indicador... - [Más sobre el nuevo Ask](https://www.casares.blog/mas-sobre-el-nuevo-ask/): Esta mañana os comentaba sobre el lanzamiento de Ask España. - [Top Buscadores 22/10/2005](https://www.casares.blog/top-buscadores-22102005/): Novedades en el estudio... (por eso se ha retrasado principalmente una semana), aunque los resultados siguen siendo los mismos... - [Muchas cosas me traigo de Madrid](https://www.casares.blog/muchas-cosas-me-traigo-de-madrid/): La verdad es que las charlas con todos fueron muy interesantes. Paso a explicaros un poco, y de forma breve,... - [De vuelta a Madrid](https://www.casares.blog/de-vuelta-a-madrid/): Bueno, como veis hoy se ha actualizado poco la web, y hasta el domingo es probable que os dejemos (sobretodo... - [OJO!Buscador en el Ficeb](https://www.casares.blog/ojobuscador-en-el-ficeb/): El sábado 8 de octubre, a las 11:15 de la mañana, estaré dando una breve ponencia sobre - [Donde ver el eclipse anular](https://www.casares.blog/donde-ver-el-eclipse-anular/): Hay varias páginas donde ver el evento... os recomiendo unas cuantas. - [La calidad de los resultados](https://www.casares.blog/la-calidad-de-los-resultados/): Esta ha sido otra de esas semanas interesantes. Básicamente por un correo que recibí el martes, creo recordar. Me decía... - [Comida en los cines](https://www.casares.blog/comida-en-los-cines/): Hace cosa de un mes que fui al cine y, bueno, ya había escuchado alguna vez que se podía meter... - [Bragas sin tira](https://www.casares.blog/bragas-sin-tira/): Bueno, la cosa es que me hizo gracia el tema y me metí a ver cuánto costaban, colores y demás...... - [Me equivoqué al estudiar informática](https://www.casares.blog/me-equivoque-al-estudiar-informatica/): Este texto está extraido de otra página web, pero después de leer el texto, seguro que te verás indentificado. - [Quién toca los resultados de búsqueda](https://www.casares.blog/quien-toca-los-resultados-de-busqueda/): Sigo con la "columna de opinión"... y esta vez ya van dos en una semana... (cuantas cosas me pasan :P) - [Ha nacido una estrella: OJO!](https://www.casares.blog/ha-nacido-una-estrella-ojo/): Estábamos cuidando a OJO! desde hace dos meses... pero ayer ya se puso sus pantalones y su chaqueta y se... - [Sigo tras la pista...](https://www.casares.blog/sigo-tras-la-pista/): Ya os iré contando más en próximas semanas, que volveré a tener reuniones con todos ellos, esta vez face-2-face :) - [Caretos de Famosos](https://www.casares.blog/caretos-de-famosos/): Impresionantes las fotografías en primer plano de las caras de algunos famosos... - [Conejos suicidas](https://www.casares.blog/conejos-suicidas/): No lo he podido remediar... me ha hecho muuucha gracia... con lo majos que parecen los conejitos... - [No entiendo a las mujeres](https://www.casares.blog/no-entiendo-a-las-mujeres/): En definitiva... los hombres escuchamos a los hombres, y oímos a las mujeres. - [Los Secretos de Adsense](https://www.casares.blog/los-secretos-de-adsense/): Hace unos días que se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme la lectura del libro Los Secretos de Adsense. - [Visita a Madrid](https://www.casares.blog/visita-a-madrid/): Hacía tiempo que quería comenzar una ronda de artículos en las que expresar mi opinión de forma individual y no... - [Unas chicas para comérselas](https://www.casares.blog/unas-chicas-para-comerselas/): ¿Quieres conocer quienes son las Bollicao? - [Peinados de Científicos](https://www.casares.blog/peinados-de-cientificos/): Los científicos son gente muy ocupada, pero no les debería impedir ir a la paluquería... - [Las fotos de mis vacaciones](https://www.casares.blog/las-fotos-de-mis-vacaciones/): Bueno, no me he ido de vacaciones (ni me voy) porque yo sólo vivo para vosotros... - [Rótulos de Moteles](https://www.casares.blog/rotulos-de-moteles/): En todas las películas estadounidenses vemos que al lado de las carreteras siempre hay un motel. ¿Quieres ver sus carteles? - [Sólo podrían ser japonesas](https://www.casares.blog/solo-podrian-ser-japonesas/): Sólo a las japonesas se les podría haber ocurrido algo así... - [Piscina Cubierta](https://www.casares.blog/piscina-cubierta/): Han creado una piscina cubierta, aunque seguramente no es el tipo de piscina que esperas... - [Jugando con Bengalas](https://www.casares.blog/jugando-con-bengalas/): Imágenes muy chulas de gente que juega con bengalas. - [Sexo en Operación Triunfo](https://www.casares.blog/sexo-en-operacion-triunfo/): Parece que Guille Martí e Idaira se han liado en Operación Triunfo - [Relojes de papel](https://www.casares.blog/relojes-de-papel/): Parece que el e-Papel ya está comenzando a funcionar, y aparecen los primeros relojes con esta tecnología. - [Fotos de Jorn Olsen](https://www.casares.blog/fotos-de-jorn-olsen/): Una serie de fotografías espectaculares de Jorn Olsen - [Pedestrian Killer](https://www.casares.blog/pedestrian-killer/): ¿Te apetece pasar un rato atropellando peatones, pero en un videojuego? Puedes hacerlo. - [La niña androide fea](https://www.casares.blog/la-nina-androide-fea/): Ya comienzan a aparecer androides... pero ¿han de ser tan... diferentes? - [Programas más descargados](https://www.casares.blog/programas-mas-descargados/): Estos son los programas más descargados en este momento... ¿Cuántos de ellos usas? - [Comic de Monkey Island](https://www.casares.blog/comic-de-monkey-island/): Si te ha gustado el videojuego de Monkey Island, ahora llega el cómic de Monkey Island. - [Top 10 Frases de Películas](https://www.casares.blog/top-10-frases-de-peliculas/): ¿Cuáles son las 10 frases más importante o reconocidas en la historia del cine? - [el Sandwich más grande](https://www.casares.blog/el-sandwich-mas-grande/): ¿Te gustaría aprender cómo se hace el sandwicth más grande del mundo? - [Adopta un bicho](https://www.casares.blog/adopta-un-bicho/): ¿Te gustaría dptar un bicho? Desde este sitio web puedes hacerlo... - [Moshzilla](https://www.casares.blog/moshzilla/): Moshzilla es uno de los fenómenos de Intrenet que ha generado muchos memes. ¿Quieres ver algunos? - [Coe](https://www.casares.blog/coe/): Parece que Coe quiere enseñarte algo, y por eso te invita a su habitación - [fotos de gatos volando](https://www.casares.blog/fotos-de-gatos-volando/): ¿Te gustan los gatos? ¿Los has visto volar? ¿No? Pues ya puedes hacerlo... - [Flexibilidad al máximo](https://www.casares.blog/flexibilidad-al-maximo/): ¿Crees que eres una persona flexible? ¿Estás seguro? - [Anuncios, anuncios y más anuncios](https://www.casares.blog/anuncios-anuncios-y-mas-anuncios/): Si te gusta la publicidad, esta una de las webs más divertidas que he visto. - [Sellos de Marvel](https://www.casares.blog/sellos-de-marvel/): Parece que existen unos sellos de Marvel, con muchos de sus superhéroes... ¿te atreverías a mandar una carta así? - [La cara de Michael Jackson](https://www.casares.blog/la-cara-de-michael-jackson/): Bueno, es curioso como puede evolucionar la cara de una persona en tan poco tiempo... - [Harto del Crazy Frog?](https://www.casares.blog/harto-del-crazy-frog/): Si ya te has cansado un poco o más del Crazy Frog, ahora puedes darle una paliza... - [Vexed](https://www.casares.blog/vexed/): ¿Te apetece una partidita a Vexed? - [Oops](https://www.casares.blog/oops/): Oops, parece que ha vuelto a pasar... - [El abuelo contra Heidi](https://www.casares.blog/el-abuelo-contra-heidi/): A ver, yo no entiendo el japonés, pero con las pocas fotos que salen, me he quedao :| a cuadros... - [Aguanta la Torre de Pisa](https://www.casares.blog/aguanta-la-torre-de-pisa/): A ver! He visto gilipolleces, en realidad estas gilipolleces la viví en directo cuando estuve en Pisa... - [Semáforos](https://www.casares.blog/semaforos/): La guerra de los semáforos ha llegado. ¿Vas a participar? - [Famosos comiendo](https://www.casares.blog/famosos-comiendo/): Impactante este sitio web que me ha dejao :| flipao... No tiene otro nombre... famosos pillados comiendo! :D - [Música heavy japonesa](https://www.casares.blog/musica-heavy-japonesa/): Porque la música es universal, y también japonesa... - [Sopas de pescado y marisco](https://www.casares.blog/sopas-de-pescado-y-marisco/): Si alguien sabe de más sitios con recetas, que me lo diga... - [Britney Spears embarazadísima](https://www.casares.blog/britney-spears-embarazadisima/): Y ahora dice que quiere parir en el programa de televisión que está grabando sobre su embarazo... - [Fiestas, fiestas y más fiestas](https://www.casares.blog/fiestas-fiestas-y-mas-fiestas/) - [El Insecto](https://www.casares.blog/el-insecto/): Ten mucho cuidado con los insectos, que a veces son traicioneros... - [Cachas en Bolas](https://www.casares.blog/cachas-en-bolas/): Es lo que todos esperan, pero dista mucho de la realidad - [Cómo funcionan las cosas](https://www.casares.blog/como-funcionan-las-cosas/): Seguro que muchas veces te has preguntado cómo funciona una tostadora, un afrodisíaco o un coche híbrido... ¿Que te lo... - [Amphicar](https://www.casares.blog/amphicar/): Muchos no lo recordareis (vaya, yo tampoco) pero hace algunos años que se intentaron sacar unos tipos de vehículos que... - [¿Te gusta conducir?](https://www.casares.blog/te-gusta-conducir/): Como decía el anuncio... aunque quizá no era lo que quería decir el anuncio... - [Dios Existe](https://www.casares.blog/dios-existe/): Y es que me han enviado las pruebas del asunto... Trabajó de Lunes a Domingo, y no de Lunes a... - [¿Cómo se llamaba el pueblo?](https://www.casares.blog/como-se-llamaba-el-pueblo/): Sí, aquel en el que estuvimos... es que era un poco complicado de pronunciar... - [Curso para chicas: Ser Borde](https://www.casares.blog/curso-para-chicas-ser-borde/): Él: Hola preciosa, ¿Qué signo eres? Ella: De negación - [Jabón para chicas](https://www.casares.blog/jabon-para-chicas/): Hay cosas en la fisiología humana que no tienen remedio, y que pongan esto en el cuarto de baño de... - [Sonidos en varios idiomas](https://www.casares.blog/sonidos-en-varios-idiomas/): Sí, aunque parezca un poco loco, los sonidos de animales, de coches y de más cosas suenan diferente según el... - [Fuentes Pixeladas](https://www.casares.blog/fuentes-pixeladas/): Seguro que este sitio será la delicia para los diseñadores que sjiempre van buscando tipos de letra para Windows. - [Rascacielos](https://www.casares.blog/rascacielos/): A ver si adivinas en qué piso se ha iniciado el incendio... Bueno, que conste que tampoco hay que ser... - [Vacaciones de Julio](https://www.casares.blog/vacaciones-de-julio/): Hoy que ya es viernes, algunos comienzan sus vacaciones de Julio... bueno, recordaros que hoy las carreteras pueden estar un... - [Tio Petrus](https://www.casares.blog/tio-petrus/): Este blog es una invitación a dar un paseo por la matemática. - [El nuevo Papa](https://www.casares.blog/el-nuevo-papa/): Habemus Papam! Y no veas con qué fuerza ha llegado. - [las matemáticas son fáciles](https://www.casares.blog/las-matematicas-son-faciles/): Es lo que siempre nos han enseñado en el colegio... - [Chistes gráficos](https://www.casares.blog/chistes-graficos/): Unos cuantos chistes gráficos, para perder un par de minutos... - [Meme de chicas!](https://www.casares.blog/meme-de-chicas/): Incluso podría ser que fuera esto mismo... aunque no pondría la mano en el fuego... - [A Verónica le gusta la sandía](https://www.casares.blog/a-veronica-le-gusta-la-sandia/): En verano hace mucha calor, y Verónica ha encontrado la forma de refrescarse. - [Rollos de papel de wáter](https://www.casares.blog/rollos-de-papel-de-water/): Seguro que piensas que sólo hay 3 tipos de papel de water... los de estropajo, los normales, y los supersuaves... - [Playas Nudistas y otros lugares](https://www.casares.blog/playas-nudistas-y-otros-lugares/): Si, ahora que se acerca el verano, estás pensando en ir a una playa nudista, pero de las buenas buenas...... - [Los problemillas de Michelin](https://www.casares.blog/los-problemillas-de-michelin/): Te voy a dejar con un par de imágenes que me han llegado en exclusiva de la última carrera y... - [PostSecret España](https://www.casares.blog/postsecret-espana/): Todos tenemos secretos, por qué no contarlos a la red con un poco de creatividad? - [Grandes razones para ver Gran Hermano UK](https://www.casares.blog/grandes-razones-para-ver-gran-hermano-uk/): No sé si sois muy seguidores de los Grandes Hermanos... pero, seguro que los que hayáis podido ver el Gran... - [Crazy Frog](https://www.casares.blog/crazy-frog/): Bueno... en UK se ha puesto de moda esta chorrada de canción como tono de los móviles... - [la luna de hoy será gigante](https://www.casares.blog/la-luna-de-hoy-sera-gigante/): Ya lo vi este fin de semana en Granada, una tarde-noche que la Luna parecía más grande de lo normal...... - [Historia del Batmóvil](https://www.casares.blog/historia-del-batmovil/): Ahora que aparecen los inicios de Batman, seguro que te has preguntado que de dónde ha salido ese coche «fantástico»... - [Las mujeres según los ingenieros](https://www.casares.blog/las-mujeres-segun-los-ingenieros/): Creo que son datos bastante fiables los que nos presentan estos ingenieros del amor :P - [Cristo murió entre sus guardaespaldas](https://www.casares.blog/cristo-murio-entre-sus-guardaespaldas/): Si la Historia de España la hubieran escrito ellos, Groucho Marx nunca hubiera logrado fama alguna. - [generador de nombres](https://www.casares.blog/generador-de-nombres/): Seguro que alguna vez te has preguntado como sería tu nombre en versión Stripper, o Star Wars... pues aquí te... - [Cortos de Pixar: Tin Toy](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-tin-toy/): Aquí queda el primero (y último, porque ya los hemos puesto todos) de los cortos de Pixar. - [Morgue](https://www.casares.blog/morgue/): ¿Qué puede dar más miedo que una morgue en ruinas? - [No somos unos degenerados](https://www.casares.blog/no-somos-unos-degenerados/): Hasta que no entendamos que la cuestión base de esta lacra no es el medio sino la persona en sí... - [El spanish es divertido](https://www.casares.blog/el-spanish-es-divertido/): Seguro que por ahí (con esto del intenné) tienes a algún amigo inglés, americano, o vete tú a saber de... - [¿Dónde dices que trabajas?](https://www.casares.blog/donde-dices-que-trabajas/): El otro día me encontré a un colega que hacía tiempo que no veía y me dijo que estaba pensando... - [La última cena](https://www.casares.blog/la-ultima-cena/): La web esta que os dejo hace una recopilación de "la última cena" pero... de una forma bastante peculiar. - [Cortos de Pixar: Luxo Jr.](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-luxo-jr/): Aquí te dejo con otro de los cortos de Pixar... éste, el que da imagen al logo de Pixar, la... - [Laboratorio de Rayos X](https://www.casares.blog/laboratorio-de-rayos-x/): Continuo con algunas fotos del fantástico Shaun O'Boyle en las que, esta vez, podemos ver un Laboratorio de Rayos X... - [coche automático](https://www.casares.blog/coche-automatico/): Últimamente ya se está poniendo de moda en España los coches automáticos... - [Manual de Salud Laboral](https://www.casares.blog/manual-de-salud-laboral/): Una de las peores cosas que te pueden pasar en el trabajo es que estés en una postura incorrecta y... - [Cortos de Pixar: Knick Knack](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-knick-knack/): Otro de los cortos de Pixar... - [chicas borrachas](https://www.casares.blog/chicas-borrachas/): Creo que las imágenes hablan por sí mismas... eso sí, bastante lamentables, todo hay que decirlo... - [Cortos de Pixar: Jack-Jack ataca](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-jack-jack-ataca/): Ahí va otro de los cortos de Pixar: Jack-Jack ataca - [Despedida de Soltero](https://www.casares.blog/despedida-de-soltero/): Hay cosas que, innegablemente, hay que hacer una vez en la vida... - [LavaboManía](https://www.casares.blog/lavabomania/): Si eres un fan de los cuartos de baño, de esos urinarios en forma de labios carnosos, de lavamanos fashion...... - [Quién le ha quitado el tapón](https://www.casares.blog/quien-le-ha-quitado-el-tapon/): A ver, que levante la mano el que le haya quitado el tapón... ! ! ! - [cosas que se tragan los niños](https://www.casares.blog/cosas-que-se-tragan-los-ninos/): Los niños a veces son malos... no cabe duda... lo que no sabes nunca es que se pueden tragar... y... - [Fábrica de acero](https://www.casares.blog/fabrica-de-acero/): Siguiendo con la lista de edificios en ruinas que a veces voy poniendo en la web, os dejo con las... - [Sirena pescada](https://www.casares.blog/sirena-pescada/): Imagina que vas por el mar, que eres un pescador de la leche y que, ni más ni menos te... - [Cartelera](https://www.casares.blog/cartelera/): Vamos que nos vamos con unas cuantas peliculillas y demás ;) - [Si pienso en serio me mareo](https://www.casares.blog/si-pienso-en-serio-me-mareo/): Últimamente he pensado. Yo es que pienso mucho, como soy soltero... . - [Pasalacabra, o... pasealacabra](https://www.casares.blog/pasalacabra-o-pasealacabra/): Si es que no hay medios de transporte para todos... - [Batman y los niños](https://www.casares.blog/batman-y-los-ninos/): Batman es un depravado... está claro... - [Cortos de Pixar: El juego de Geri](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-el-juego-de-geri/): Ahí va otro de los cortos de Pixar - [Relax](https://www.casares.blog/relax/): Ya dicen que los martes ni te cases ni te embarques... así que te recomendamos que te quedes en casa,... - [Orfanato de chicas en Mount Loretto](https://www.casares.blog/orfanato-de-chicas-en-mount-loretto/): Bueno, vuelvo a traer fotos de esas espeluznantes, y esta vez con la historia de lo ocurrido en el orfanato... - [Elena Tablada y el stripper](https://www.casares.blog/elena-tablada-y-el-stripper/): La señorita Elena Tablada, actual novia de David Bisbal ha estado saliendo con un stripper mulato de 19 años hasta... - [la Guerra de los Mundos](https://www.casares.blog/la-guerra-de-los-mundos/): Te dejo con los 4 trailers de la Guerra de los Mundos... - [Cortos de Pixar: El coche nuevo de Mike](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-el-coche-nuevo-de-mike/): Ahí va otro de los cortos de Pixar: El coche nuevo de Mike - [Bicicletas](https://www.casares.blog/bicicletas/): Cada verano que me voy de vacaciones me mola pillar la bici y hacer piernas. - [Bebés chinos iguales](https://www.casares.blog/bebes-chinos-iguales/): Una de las cosas que siempre digo es que todos los niños cuando nacen son feos (no, no hay excepciones...... - [Llegar tarde](https://www.casares.blog/llegar-tarde/): Seguro que no te gusta que la gente llegue tarde cuando has quedado... aunque también puede darse la posibilidad de... - [¿Qué película es?](https://www.casares.blog/que-pelicula-es/): Seguro que si te gusta ir al cine se te han quedado grabadas algunas escenas de películas... - [OT4: Profesores de Operación Triunfo 4](https://www.casares.blog/ot4-profesores-de-operacion-triunfo-4/): Parece ser que el director de la academia será el conocido Kike Santander. Los dos profesores que "nos sonarán" de... - [Google Sitemaps con Wordpress](https://www.casares.blog/google-sitemaps-con-wordpress/): Os dejamos un script que simplemente subiéndolo al servidor hará que funcione. - [Cortos de Pixar: Pájaros](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-pajaros/): Ahí va uno de los cortos de Pixar... esos que tanto me gustan :P - [logos fálicos](https://www.casares.blog/logos-falicos/): Interesante la web esta donde hay premios a los logos en los que aparecen símbolos fálicos - [Cortos de Pixar: Saltando](https://www.casares.blog/cortos-de-pixar-saltando/): Ahí va otro de los cortos de Pixar: Saltando - [ropa interior de figuras](https://www.casares.blog/ropa-interior-de-figuras/): No sé como describir esta web... la verdad es que sólo un friki de los del reino de los frikis... - [Fotos Sexys en Flickr](https://www.casares.blog/fotos-sexys-en-flickr/): Alguien tuvo la brillante idea de ir viendo las nuevas fotos que se van subiendo a la web y poner... - [Natalie Glebova, Miss Universo 2005](https://www.casares.blog/natalie-glebova-miss-universo-2005/): Ya sabemos quien ha sido elegida Miss Universo 2005: Natalie Glebova la guapísima canadiense ha sido la que finalmente ha... - [Fotos de Elena Tablada](https://www.casares.blog/fotos-de-elena-tablada/): Tras la noticia de que David Bisbal salía con una chica llamada Elena Tablada, hemos seguido investigando y hemos conseguido... - [textos en el cielo](https://www.casares.blog/textos-en-el-cielo/): ¿Estás aburrido y no sabes qué hacer? ¿Tienes el carné de conducir avionetas? - [Pressing Catch](https://www.casares.blog/pressing-catch/): Ha llegado a mis manos una ristra de fotos de aquel famoso programa de Telecinco llamado Pressing Catch. - [las peores carátulas de discos II](https://www.casares.blog/las-peores-caratulas-de-discos-ii/): Bueno, como parece que gustaron las peores carátulas de discos, os traigo una ronda más de discos... (sin comentarios)... - [El cliente nunca tiene la razón](https://www.casares.blog/el-cliente-nunca-tiene-la-razon/): Yo que siempre he sido de los machacones con las operadoras telefónicas, entiendo bastante bien todo lo que comenta este... - [Miss Universo 2005](https://www.casares.blog/miss-universo-2005/): Mañana día 30 de Mayo, se celebra en Bangkok (Tailandia) el certamen de Miss Universo 2005... ¿quieres darle una ojeada... - [Verónica Hidalgo, Miss España 2005](https://www.casares.blog/veronica-hidalgo-miss-espana-2005/): Bueno, he querido dejar a parte a Miss España 2005 con unas cuantas fotografías que hemos podido encontrar en su... - [Carlinhos Brown en Barcelona](https://www.casares.blog/carlinhos-brown-en-barcelona/): Por cierto, a destacar la cantidad de gente que había por la zona de Montjuïc... - [el hombre gancho](https://www.casares.blog/el-hombre-gancho/): No sé si habéis escuchado algo sobre este grupo de música llamadoel hombre gancho. - [Deer Park Alpha 1](https://www.casares.blog/deer-park-alpha-1/): Bueno, acabo de instalarme la nueva versión de Mozilla Firefox, la supuesta versión 1. 1, que han llamado de esta... - [patadas en los huevos](https://www.casares.blog/patadas-en-los-huevos/): Todos los hombres sabemos que una patada en los huevos es algo que duele mucho. - [Parchís vuelve](https://www.casares.blog/parchis-vuelve/): El grupo de música Parchís, al que muchos recordamos de nuestra época de juventud más lejana, parece que planea volver... - [Elena Tablada, novia de Bisbal](https://www.casares.blog/elena-tablada-novia-de-bisbal/): Bueno, ya sabemos por culpa de quién rompieron David Bisbal y Chenoa... - [Piano de Lego](https://www.casares.blog/piano-de-lego/): Hay cosas que no soporto... sobretodo si son de Lego, porque yo era de los de Tente... - [Reloj Calculadora](https://www.casares.blog/reloj-calculadora/): Hacía años que no veía unos relojes como estos... Sí, ¿no os acordais de esos relojes de hace cosa de... - [mina abandonada](https://www.casares.blog/mina-abandonada/): Paseaba por el bosque, se encontró con esta mina... quién sabe... - [edificio Windsor](https://www.casares.blog/edificio-windsor/): He encontrado estas fotos y... pues aquí os las dejo ;) La verdad es que es bastante impresionante ver lo... - [las peores carátulas de discos](https://www.casares.blog/las-peores-caratulas-de-discos/): Hemos encontrado en la red una lista con el Top 10 de peores carátulas de música... ahí van... - [Helena Paparizou, ganadora de Eurovisión 2005](https://www.casares.blog/helena-paparizou-ganadora-de-eurovision-2005/): Unas cuantas fotillos de la ganadora del 50º Festival de Eurovisión con la canción "My Number One" (y nunca mejor... - [Radiografías de piercings](https://www.casares.blog/radiografias-de-piercings/): Seguro que cuando vas por la calle te encuentras a algún pavo que va lleno de aretes y te quedas... - [Por los suelos](https://www.casares.blog/por-los-suelos/): He visto cosas raras (sólo hay que darle una ojeada a esta web), pero... hay gente que se aburre mucho... - [Cintas de Gasolinera II](https://www.casares.blog/cintas-de-gasolinera-ii/): Bueno, parece que han causado sensación las fotos del artículo anterior de Cintas de Gasolinera... - [Dominios .es bajan de precio](https://www.casares.blog/dominios-es-bajan-de-precio/): Lo he leido en varios sitios, pero no me cansaré de decir que por mucho que bajen de precio, seguirán... - [Parque de Atracciones](https://www.casares.blog/parque-de-atracciones/): No sé si han rodado una peli de miedo, ha habido abducciones o es un parque fantasma... pero miedo, lo... - [Cintas de Gasolinera](https://www.casares.blog/cintas-de-gasolinera/): Y lo que más me jode, es que es la dura realidad! - [Fotos de StarWars 3](https://www.casares.blog/fotos-de-starwars-3/): Me han molado porque son imágenes escaneadas de originales de LucasArts! ! ! - [El mando de Nintendo más grande](https://www.casares.blog/el-mando-de-nintendo-mas-grande/): Hay récords de todo tipo, pero si hay uno que me ha gustado es éste... sobretodo porque aún tengo la... - [Espadas láser](https://www.casares.blog/espadas-laser/): Siguiendo estos días con La Guerra de las Galaxias, también conocida como Star Wars :D he encontrado un sitio web... - [Ropa femenina, muy femenina](https://www.casares.blog/ropa-femenina-muy-femenina/): A ver... que no se puede ir por la calle desnudo es algo que en España está prohibido - [Britney Spears y su hermana](https://www.casares.blog/britney-spears-y-su-hermana/): Os dejo con una pequeña galería de fotos de hace unos días - [Hapland](https://www.casares.blog/hapland/): Según la edad que tengas recordarás un juego llamado The Incredible Machine, o su segunda parte. - [el Barça ganó la liga](https://www.casares.blog/el-barca-gano-la-liga/): Por si alguien no se ha enterado todavía (una semana ya de esto... : os dejo con unas cuantas fotos... - [Guapos y Guapas del 2005](https://www.casares.blog/guapos-y-guapas-del-2005/): Cada año alguna de las revistas americanas se pone a sacar "tops" de los guapos, los altos, los mejores vestidos... - [tortazo espectacular](https://www.casares.blog/tortazo-espectacular/): Como siempre digo, unas imágenes valen más que miles de palabras... en este caso, este chino se ha pegado un... - [fotos desde satélite](https://www.casares.blog/fotos-desde-satelite/): Al final me he comprado una licencia del Keyhole... - [Mi PC es R2D2](https://www.casares.blog/mi-pc-es-r2d2/): Hay una web que siempre me ha impresionado... es para meter tu ordenador en "cajas pequeñas"... - [Plaza del Fondo](https://www.casares.blog/plaza-del-fondo/): Artículo sobre la Plaza del Fondo de Santa Coloma aparecida en el 20 minutos... - [imágenes para camisetas](https://www.casares.blog/imagenes-para-camisetas/): En el trabajo nos ha dado por plantearnos comprarnos a partir de ahora camisetas pero con gráficos o dibujos nuestros,... - [Honda SH 125](https://www.casares.blog/honda-sh-125/): Mi nueva moto... en unas horas en mis manos :) y espero que por muchos años. - [Curso de Orientación en Barcelona](https://www.casares.blog/curso-de-orientacion-en-barcelona/): Mi jefe a veces tiene cosas buenas y todo... - [Mensajes Secretos](https://www.casares.blog/mensajes-secretos/): Seguro que muchas veces has pensado en decirle a alguien, de forma muy sugerente y misteriosa algo... en esta web... - [No sólo fiestas de Badalona](https://www.casares.blog/no-solo-fiestas-de-badalona/): Hoy no es un día cualquiera... el 11 de Mayo, a parte de ser las fiestas de Badalona (donde he... - [Barbies eróticas](https://www.casares.blog/barbies-eroticas/): ¿No te dejaban jugar con muñecas cuando eras pequeño? ¿Ahora tampoco de dejan jugar con las muñecas de carne y... - [Reality Shows](https://www.casares.blog/reality-shows/): Si algo me gustaría hacer algún día es entrar en algún reality de esos que hay por ahí... eso sí,... - [Un hacker se borra su ordenador](https://www.casares.blog/un-hacker-se-borra-su-ordenador/): Absténganse los que tengan problemas del corazón y no quieran mearse de risa... - [de 600 a grua](https://www.casares.blog/de-600-a-grua/): Creo que, en este caso, unas imágenes valen más que todo lo que pueda poner aquí :D - [Poesías de Cálico Electrónico](https://www.casares.blog/poesias-de-calico-electronico/): Bueno... esto era un tema pendiente con la humanidad el que yo tenía :D - [Cálico Electrónico: Temporada 2 Capítulo 1](https://www.casares.blog/calico-electronico-temporada-2-capitulo-1/): Te recomiendo, si es la primera vez que oyes de Cálico, que veas los capítulos anteriores antes de ver el... - [La vida de Britney Spears](https://www.casares.blog/la-vida-de-britney-spears/): Navegando por ahí, y con lo que a mi me gusta esta chica (juaz), he encontrado un sitio web muy... - [Raquel: la mala de la tele](https://www.casares.blog/la-mala-de-la-tele/): Bueno... el domingo pasado me puse a ver el "debate" de la Casa de tu Vida y la verdad es... - [ilusiones ópticas](https://www.casares.blog/ilusiones-opticas/): Bueno, hace unos años yo tenía una web de Ilusiones Ópticas... - [Ojos Cerrados](https://www.casares.blog/ojos-cerrados/): Lo peor que te puede pasar cuando te hacen una foto es que te pillen con los ojos cerrados, ¿verdad? - [at home](https://www.casares.blog/at-home/): Hace ya bastantes años que alguno de mis ordenadores está siempre encendido, esté delante de él yo, o no. Y... - [hackear una máquina de cocacola](https://www.casares.blog/hackear-una-maquina-de-cocacola/): Hoy estaba leyendo algunos blogs y me han parecido bastante interesantes los siguientes artículos - [el secreto está en el dedo](https://www.casares.blog/el-secreto-esta-en-el-dedo/): Microsoft ha sacado un nuevo invento... - [nuevo logo de movistar](https://www.casares.blog/nuevo-logo-de-movistar/): Ya me han dicho varias personas el tema de que el logo de movistar se parece a otros logos... - [Webs de Juegos](https://www.casares.blog/webs-de-juegos/): Hace unos días lanzamos la nueva web de juegos para niños llamada Pequejuegos. - [Fotos de la NASA](https://www.casares.blog/fotos-de-la-nasa/): No sé si alguna vez os habeis pasado por la web de la NASA. - [Generador de Avatares](https://www.casares.blog/generador-de-avatares/): Si eres de aquellos que está cambiándose el avatar del messenger cada 5 minutos... seguro que esto te mola! - [Los increibles](https://www.casares.blog/los-increibles/): La verdad es que me esperaba otra cosa de esta peliculilla, pero, no hay peli de Pixar que no me... - [Google - My Search History](https://www.casares.blog/google-my-search-history/): La verdad es que no le había encontrado mucha utilidad a esta aplicación de Google... pero, seguro que más de... - [La novia estará en bolas](https://www.casares.blog/la-novia-estara-en-bolas/): La novia no vestirá de blanco. De hecho llevará el mismo atuendo del día de su natalicio. Cómo decirlo... ¡ella,... - [Es mejor con la pareja...](https://www.casares.blog/es-mejor-con-la-pareja/): de lo contrario, si se es infiel, vé que sucede... jajaja... - [Intel recorta los precios de los procesadores Pentium 4 y Xeon](https://www.casares.blog/intel-recorta-los-precios-de-los-procesadores-pentium-4-y-xeon/): Intel anunció el martes que recortó los precios de algunos de sus modelos de microprocesadores para computadoras Pentium 4 y... - [Tele 5 grabará nuevos capítulos de 'Siete vidas'](https://www.casares.blog/tele-5-grabara-nuevos-capitulos-de-siete-vidas/): Los buenos resultados de audiencia han podido más que las dudas de los responsables de Tele 5 sobre el futuro... - [Aclaración sobre Aznar](https://www.casares.blog/aclaracion-sobre-aznar/): En una de las últimas manifestaciones... - [¿Es su perro lo suficientemente gay?](https://www.casares.blog/es-su-perro-lo-suficientemente-gay/): Tener un perro no es tan complicado. Ahora, para conseguir que su pichicho maraca esté ataviado de tal forma que... - [Lista de cosas que me faltan](https://www.casares.blog/lista-de-cosas-que-me-faltan/): Y es que el Sr. Bush ya tiene casi todo... :p - [Microsoft lanzará un software para proteger documentos internos de empresas](https://www.casares.blog/microsoft-lanzara-un-software-para-proteger-documentos-internos-de-empresas/): Microsoft Corp. anunció el viernes que pondrá a la venta este verano (boreal) un software que permitirá a las compañías... - [¿Con cuál te identificas?](https://www.casares.blog/con-cual-te-identificas/): Podemos clasificar a nuestros amigos de varias maneras. - [Misterio Lunar Resuelto](https://www.casares.blog/misterio-lunar-resuelto/): Durante la madrugada del 15 de noviembre de 1953, el astrónomo aficionado Leon Stuart fotografió lo que creyó era un... - [Los japoneses buscar asesor de español](https://www.casares.blog/los-japoneses-buscar-asesor-de-espanol/): Se acuerdan del todo terreno Mitsubishi Pajero rebautizado en Espana como Mitsubishi Montero por razones obvias? - [19-02-2003](https://www.casares.blog/19-02-2003/): Imágenes del día 19 de Febrero de 2003 - [23-02-2003](https://www.casares.blog/23-02-2003/): Imágenes del día 23 de Febrero de 2003 - [Legisladora de EE.UU. quiere demandar a los que envían ''correo basura''](https://www.casares.blog/legisladora-de-ee-uu-quiere-demandar-a-los-que-envian-correo-basura/): Es un ritual diario de casi todas las personas con cuentas de correo electrónico: borrar los mensajes no solicitados conocidos... - [¡No a la guerra!](https://www.casares.blog/no-a-la-guerra/): Según la encuesta Opina, el 69% de los españoles no quiere guerra. Aunque la ONU no encontró pruebas de la... - [No es lo mismo...](https://www.casares.blog/no-es-lo-mismo-2/): No es lo mismo decir la cómoda de tu hermana que acomódame a tu hermana... - [Espectacular NEAT](https://www.casares.blog/espectacular-neat/): El cometa C/2002 V1 (NEAT) ha suscitado el interés de la comunidad científica. Su trayectoria lo ha llevado muy cerca... - [Test de rapidez mental](https://www.casares.blog/test-de-rapidez-mental/): Responda rápidamente (sin anotar y en voz alta) - [Demandan a Bertelsmann por su relación con Napster](https://www.casares.blog/demandan-a-bertelsmann-por-su-relacion-con-napster/): Los compositores y editores musicales de éxitos como "Jailhouse Rock" (El rock de la cárcel) o "Unchained Melody" (Melodía desencadenada)... - [Cinco autonómicas emitirán el polémico documental sobre Michael Jackson](https://www.casares.blog/cinco-autonomicas-emitiran-el-polemico-documental-sobre-michael-jackson/): La cadena norteamericana ABC estrenaba el pasado 6 de febrero el polémico documental Living with Michael Jackson. El próximo mes... - [Doble Uso](https://www.casares.blog/doble-uso/): Las toxinas producidas por la bacteria Bt (Bacillus thuringiensis), utilizadas como insecticida natural en la agricultura orgánica durante cinco décadas,... - [¿Estás de acuerdo con la clonación?](https://www.casares.blog/estas-de-acuerdo-con-la-clonacion/): En este insólito documento te demostramos algunas teorías :p - [El sistema operativo Linux comienza a llegar a los consumidores](https://www.casares.blog/el-sistema-operativo-linux-comienza-a-llegar-a-los-consumidores/): Wal-Mart Stores, la mayor cadena minorista del mundo, comenzó a vender paquetes de software del sistema operativo Linux en su... - ['Hospital Central' logra desbancar al fútbol](https://www.casares.blog/hospital-central-logra-desbancar-al-futbol/): Hospital Central consiguió el martes pasado una media de 4. 747. 000 espectadores (26,4% de cuota). Una semana más, la... - [Nuevo órden mundial](https://www.casares.blog/nuevo-orden-mundial/): Si quieres saber quien controla a quién, aquí tienes la respuesta y las razones :) - [Nueva Técnica de Autoensamblaje Molecular](https://www.casares.blog/nueva-tecnica-de-autoensamblaje-molecular/): Investigadores de la University of Pennsylvania y de la University of Sheffield informan en la revista Science sobre la creación... - [¿Peaje en Londres?](https://www.casares.blog/peaje-en-londres/): Si los londinenses se creen que han encontrado el chollo por poner un peaje para entrar en la ciudad, es... - [Desarrollan un sistema para proteger las redes de los ciberataques](https://www.casares.blog/desarrollan-un-sistema-para-proteger-las-redes-de-los-ciberataques/): La firma japonesa Nippon Telegraph and Telephone Corp. (NTT) anunció el martes que ha desarrollado un sofisticado sistema de seguridad... - [Carlos Latre el hombre de las mil caras](https://www.casares.blog/carlos-latre-el-hombre-de-las-mil-caras/): A Carlos Latre, lo vemos todas las noches en Crónicas Marcianas, tiene 24 años, 180 caras, millones de espectadores y... - [Ayuda a Paquito](https://www.casares.blog/ayuda-a-paquito/): NO me gusta reenviar mensajes de esos de cadenita, pero, es que este me ha llegado al corazón... - [Gasolineras Para el Hidrógeno](https://www.casares.blog/gasolineras-para-el-hidrogeno/): Investigadores de la University of Warwick lideran un programa llamado "Hydrofueler", que permitirá conectar las actuales gasolineras a la red... - [Posiciones Cochinas](https://www.casares.blog/posiciones-cochinas/): No nos hacemos responsables si sufres un ataque cardiaco después de cer estas imágenes cochinas! - [Aumentan los envíos mundiales de PC](https://www.casares.blog/aumentan-los-envios-mundiales-de-pc/): Los envíos mundiales de computadoras personales aumentarán un 4,8 por ciento en el primer trimestre del 2003, en comparación con... - [Más de 400.000 pasos adelante](https://www.casares.blog/mas-de-400-000-pasos-adelante/): Nadie puede dudar de que han sido la sorpresa de la temporada, sobre todo en lo que a cifras se... - [Por si el fin de semana llueve](https://www.casares.blog/por-si-el-fin-de-semana-llueve/): Si te tienes que quedar en casa, qué mejor que una partidita al ajedrez? - [Una Vieja Red de Carreteras](https://www.casares.blog/una-vieja-red-de-carreteras/): Arqueólogos del Oriental Institute, de la University of Chicago, han utilizado fotografías recientemente desclasificadas, tomadas desde satélites espía americanos, que... - [Lash pruebash de Bush (II)](https://www.casares.blog/lash-pruebash-de-bush-ii/): Las imágenes hablan por sí solas. - [Overture comprará AltaVista por 140 millones de dólares](https://www.casares.blog/overture-comprara-altavista-por-140-millones-de-dolares/): La compañía de búsquedas en Internet Overture Services anunció el martes que adquirirá el portal AltaVista, de CMGI Inc. ,... - [El alto precio de los receptores frena la expansión de la radio digital](https://www.casares.blog/el-alto-precio-de-los-receptores-frena-la-expansion-de-la-radio-digital/): Las radios públicas y privadas que emiten en sistema digital (RNE, SER, Onda Cero, Cope y Correo, entre otras) han... - [Lash pruebash de Bush (yIII)](https://www.casares.blog/lash-pruebash-de-bush-yiii/): Las imágenes hablan por sí solas. - [La Ventaja de las Especies Invasoras](https://www.casares.blog/la-ventaja-de-las-especies-invasoras/): La segunda causa principal de destrucción de hábitat que amenaza a la biodiversidad, la llegada de especies de otras regiones,... - [¿Por qué los hombres hacen pis de pie?](https://www.casares.blog/por-que-los-hombres-hacen-pis-de-pie/): Parece que Dios ya estaba acabando de crear el universo, pero todavía le quedaban un par de cosas por repartir,... - [Un nuevo virus informático viene con insinuaciones de Catherine Zeta-Jones](https://www.casares.blog/un-nuevo-virus-informatico-viene-con-insinuaciones-de-catherine-zeta-jones/): Si recibe fotos reveladoras de Catherine Zeta-Jones o de Shakira en su computadora, tenga cuidado porque pueden portar un virus. - [Tele 5 prepara una versión española de la triunfal 'CSI'](https://www.casares.blog/tele-5-prepara-una-version-espanola-de-la-triunfal-csi/): El éxito de la serie norteamericana CSI, que es capaz de plantar cara y superar a Operación Triunfo, trae cola:... - [Lash pruebash de Bush (I)](https://www.casares.blog/lash-pruebash-de-bush-i/): Las imágenes hablan por sí solas. - [Mucha Agua en los Casquetes Polares Marcianos](https://www.casares.blog/mucha-agua-en-los-casquetes-polares-marcianos/): La teoría precedente de que los casquetes polares de Marte están constituidos principalmente por dióxido de carbono (hielo seco), es... - [Ha pasado la navidad](https://www.casares.blog/ha-pasado-la-navidad/): Y los niños van a ver la tumba de Santa Claus... - [La ''tarjeta inteligente'' encuentra reacciones mixtas en Francia](https://www.casares.blog/la-tarjeta-inteligente-encuentra-reacciones-mixtas-en-francia/): Francia ha dado el primer paso hacia un futuro sin dinero en efectivo con el lanzamiento de las llamadas «tarjetas... - [eresMasTV lanza un servicio de televisión a la carta a través de Internet](https://www.casares.blog/eresmastv-lanza-un-servicio-de-television-a-la-carta-a-traves-de-internet/): El portal de banda ancha del grupo Wanadoo, eresMasTV, ha estrenado 'alaCartaTV', herramienta que permite al internauta elegir y ver... - [Accidente de helicóptero](https://www.casares.blog/accidente-de-helicoptero/): ... en zona reservada para clientes - [El Metal Mágico](https://www.casares.blog/el-metal-magico/): Científicos australianos han conseguido dominar la tecnología necesaria para emplear magnesio de forma económica en motores de explosión y en... - [¿Has pedido un aumento?](https://www.casares.blog/has-pedido-un-aumento/): Pues si has pedido un aumento de sueldo... no te preocupes, pronto te darán respuesta - [Hispanos confían en Internet para encontrar amor](https://www.casares.blog/hispanos-confian-en-internet-para-encontrar-amor/): De acuerdo con el primer estudio cibernético sobre los hispanos, más de una tercera parte de los consumidores solteros y... - [Toni Acosta: "Me gustan los retos"](https://www.casares.blog/toni-acosta-me-gustan-los-retos/): Tras tres años en Policías, Tony Acosta ha cambiado a Vera por Jacinta Jiménez, J. J. , una dura profesora... - [El culo perfecto](https://www.casares.blog/el-culo-perfecto/): El culo perfecto es aquel que llama la atención por un pequeño detalle, solo apreciable viéndolo desde delante o de... - [Ropa a Medida](https://www.casares.blog/ropa-a-medida/): En un futuro no muy lejano, la ropa que nos compremos se ajustará a nuestro cuerpo a la perfección. Se... - [Quejas contra la campaña publicitaria del DVD de 'Minority Report' en el móvil](https://www.casares.blog/quejas-contra-la-campana-publicitaria-del-dvd-de-minority-report-en-el-movil/): La Twentieth Century Fox ha recibido una llamada de atención de una asociación de autocontrol publicitario británica por la campaña... - [Nuevo teclado para programadores](https://www.casares.blog/nuevo-teclado-para-programadores/): Y es que hay profesionales muy expertos - [Atacado, por segunda vez, el sitio web de uno de los 'hackers' más conocido](https://www.casares.blog/atacado-por-segunda-vez-el-sitio-web-de-uno-de-los-hackers-mas-conocido/): Uno de los 'hackers' más conocidos de todo el mundo, Kevin Mitnick, ha experimenta en apenas diez días como el... - [Buruaga y Ferrari cobraron doble en su etapa de TVE](https://www.casares.blog/buruaga-y-ferrari-cobraron-doble-en-su-etapa-de-tve/): El Tribunal de Cuentas ha observado irregularidades en los contratos de tres directivos del ente público entre los años 1996... - [Prueba Psicoanalítica](https://www.casares.blog/prueba-psicoanalitica/): No hagas trampa! , porque eso provocaria que esta prueba pierda todo su chiste. - [El Caso de las Nubes Desaparecidas](https://www.casares.blog/el-caso-de-las-nubes-desaparecidas/): Vapor de agua y nubes difíciles de detectar, hasta ahora ocultos para la mayoría de sensores atmosféricos, podrían estar jugando... - [El Clima del Pasado Nos Habla del Futuro](https://www.casares.blog/el-clima-del-pasado-nos-habla-del-futuro/): Un científico de la Purdue University ha combinado el estudio de los sedimentos de antiguos lagos y las simulaciones por... - [Entregan a Piqué la carta ciudadana contra la política de su ministerio](https://www.casares.blog/entregan-a-pique-la-carta-ciudadana-contra-la-politica-de-su-ministerio/): Una agrupación de internautas informó de que el Ministro Piqué dió una rueda de prensa tras finalizar la sesión plenaria... - [Manual doméstico para hombres](https://www.casares.blog/manual-domestico-para-hombres/): ¿Tu novio es un desastre? ¿Tu marido no conoce aún el Fairy? ¿Te saca de las casillas que tu chico... - [Presentan una tecnología para registrar las ventas de música en Internet](https://www.casares.blog/presentan-una-tecnologia-para-registrar-las-ventas-de-musica-en-internet/): Una asociación de industrias discográficas presentó el lunes una tecnología de marcas de indentificación digitales para poder llevar un registro... - [Pablo Puyol: ''Me ha costado mucho parecer un bailarín''](https://www.casares.blog/pablo-puyol-me-ha-costado-mucho-parecer-un-bailarin/): Hace 5 años Pablo Puyol se plantó en Madrid para convertirse en un gran actor, pero musicales como Greese y... - [Cosas que le indican que usted es un experimento...](https://www.casares.blog/cosas-que-le-indican-que-usted-es-un-experimento/): Su papá es blanquito, su mamá es negrita, pero usted es verde. - [La vida es como una caja de bombones](https://www.casares.blog/la-vida-es-como-una-caja-de-bombones/): Perfíles comunes de espécimenes hombres en su habitat natural y con un único objetivo, decudid la respuesta vosotros /as mismos. - [Un juego en Internet simula los peligros de una guerra en Iraq](https://www.casares.blog/un-juego-en-internet-simula-los-peligros-de-una-guerra-en-iraq/): Derrocar al líder iraquí Saddam Hussein es lo más sencillo en el juego de Internet "Gulf War 2". Manejar la... - [Esos objetos de deseo](https://www.casares.blog/esos-objetos-de-deseo/): Algo está pasando en el mundo de la publicidad. Nunca antes una marca tan clásica como Lacoste se hubiera atrevido... - [Servicio Técnico...](https://www.casares.blog/servicio-tecnico/): ... un momento por favor... tic, tac, tic, tac... - [Una Tormenta por Dentro](https://www.casares.blog/una-tormenta-por-dentro/): Un médico obtiene mucha información si observa el interior de su paciente a través de tecnologías modernas como CAT o... - [La UE quiere crear un grupo de acción rápida contra el delito informático](https://www.casares.blog/la-ue-quiere-crear-un-grupo-de-accion-rapida-contra-el-delito-informatico/): La Comisión Europea anunciará la próxima semana sus planes de establecer una fuerza de reacción rápida paneuropea contra los ataques... - [Matrimonio para Informatic@s](https://www.casares.blog/matrimonio-para-informatics/): El pasado mes, una administradora de sistemas de una empresa, cambio la aplicación Novio 6. 0 por Esposo 1. 0... - [Eligen Google como marca del año](https://www.casares.blog/eligen-google-como-marca-del-ano/): El buscador de Internet Google fue elegido como "marca del año" por delante de nombres tan consagrados como Coca-Cola y... - [Miguel Nández vende en una semana los 200.000 singles necesarios](https://www.casares.blog/miguel-nandez-vende-en-una-semana-los-200-000-singles-necesarios/): Su sencillo "Amiga Soledad" es el más vendido esta semana, según AFYVE. En segundo lugar está Tony Santos, que también... - [¿Porqué los perros son mejores que las mujeres?](https://www.casares.blog/porque-los-perros-son-mejores-que-las-mujeres/): Tu perro adora que tus amigos te visiten. - [Consecuencias de un Terremoto](https://www.casares.blog/consecuencias-de-un-terremoto/): Gracias a la información proporcionada por un sensor espacial, los investigadores han conseguido estudiar los efectos de un movimiento sísmico... - [Chile, un país turístico](https://www.casares.blog/chile-un-pais-turistico/): ¿Sabías que Chile es un pais lleno de novedades turísticas? bueno eso es lo que te queremos contar... - [En la disco](https://www.casares.blog/en-la-disco/): Llegas a la discoteca, y curiosamente hay una cola peor que en el INEM. Te pones a esperar con los... - [Dell dice adiós a la unidad de disco flexible](https://www.casares.blog/dell-dice-adios-a-la-unidad-de-disco-flexible/): Anticipándose a lo que podría ser el futuro, la empresa Dell Computer anunció que ya no ofrecerá unidades de disco... - [Ana Obregón: "El éxito de audiencia de Ana y los siete me ha permitido callar muchas bocas"](https://www.casares.blog/ana-obregon-el-exito-de-audiencia-de-ana-y-los-siete/): A la reina del cuché -ahora soberana del «share»- le ha llegado la revancha con su último trabajo televisivo: un... - [Que sólo se bañen las guapas](https://www.casares.blog/que-solo-se-banen-las-guapas/): Prohiben llevar bikini a las mujeres que sean feas, gordas o muy delgadas. - [Sobre la Teoría del Todo](https://www.casares.blog/sobre-la-teoria-del-todo/): El brillante físico Stephen Hawking participó recientemente en una videoconferencia con alumnos del Massachusetts Institute of Technology, durante la cual... - [Amena ofrece un servicio de información teléfonos operativos](https://www.casares.blog/amena-ofrece-un-servicio-de-informacion-telefonos-operativos/): El operador de telefonía móvil Amena ha lanzado un nuevo servicio basado en la mensajería instantánea, por el que un... - [Los Romanticidas](https://www.casares.blog/los-romanticidas/): Hay una clase de hombres que seria deseable no conocer. No porque sean hombres desagradables. Pueden ser bellos altos, musculosos... - [Termina en tablas quinto juego entre Kasparov y ''Deep Junior''](https://www.casares.blog/termina-en-tablas-quinto-juego-entre-kasparov-y-deep-junior/): El gran maestro de ajedrez ruso Garry Kasparov se vio forzado el miércoles a repetir jugadas para entablar la quinta... - [Regreso triunfal de ''7 Vidas''](https://www.casares.blog/regreso-triunfal-de-7-vidas/): "7 Vidas", la ficción más longeva de la televisión actual, regresó a Telecinco demostrando que por algunas series no parecen... - [Como evitar que los Testigos de Jehova](https://www.casares.blog/como-evitar-que-los-testigos-de-jehova/): llamen a tu puerta... y es muy simple... - [Se lanza al mercado una aplicación informática de Cuidados de Enfermería](https://www.casares.blog/se-lanza-al-mercado-una-aplicacion-informatica-de-cuidados-de-enfermeria/): La aplicación lleva en periodo de rodaje dos años en un Hospital del Servicio Andaluz de Salud. - [Pingüinos amenazan la primera vivienda construida en la Antártida](https://www.casares.blog/pinguinos-amenazan-la-primera-vivienda-construida-en-la-antartida/): Los pingüinos están arruinando una cabaña de madera erigida en la Antártida en 1899, el primer edificio construido en el... - [Tipos de Borrachera](https://www.casares.blog/tipos-de-borrachera/): En un estudio realizado entre un grupo reducido de especímenes alcoholizados he conseguido diferenciar los siguientes tipos de castañas. Identifícate,... - [09-02-2003](https://www.casares.blog/09-02-2003/): Imágenes del día 9 de Febrero de 2003 - [Cuidado con los Viejos Ordenadores](https://www.casares.blog/cuidado-con-los-viejos-ordenadores/): Si va a tirar su ordenador a la basura, su disco duro, aunque haya sido borrado, aún podría contener información... - [Carref...qué?](https://www.casares.blog/carref-que/): El centro comercial tiene sucursales por todo el mundo... - [Un Telescopio de Neutrinos](https://www.casares.blog/un-telescopio-de-neutrinos/): Instalado en el polo sur, investigadores de varios centros utilizan el telescopio AMANDA, una gigantesca estructura enterrada en el hielo... - [Texas Instruments presenta nuevos chips para aparatos móviles](https://www.casares.blog/texas-instruments-presenta-nuevos-chips-para-aparatos-moviles/): La empresa Texas Instruments presentó el lunes una serie de chips para aparatos inalámbricos avanzados y redes que permiten a... - [Los que nunca darán el sí... (Cómo reconocer a un inalcanzable)](https://www.casares.blog/los-que-nunca-daran-el-si-como-reconocer-a-un-inalcanzable/): A simple vista se ven como buenos candidatos para el matrimonio, pero en realidad pertenecen a una especie antagónica, pues... - [Muerte en directo en un 'chat' de Internet](https://www.casares.blog/muerte-en-directo-en-un-chat-de-internet/): Un joven se suicidó en directo delante de su webcam en un chat de Internet. La madrugada del 12 de... - [Tele 5 adquiere «C.S.I. Miami»](https://www.casares.blog/tele-5-adquiere-c-s-i-miami/): Tras el éxito conseguido con «C. S. I. » en la noche de los lunes ¬en la que mantienen una... - [El señor de los anillos II (contado por un macarra)](https://www.casares.blog/el-senor-de-los-anillos-ii-contado-por-un-macarra/): La peli contada por el makarra del barrio. - [El Mejor Candidato a Supernova](https://www.casares.blog/el-mejor-candidato-a-supernova/): Los astrónomos que utilizan el William Herschel Telescope continúan estudiando la estrella gigante Ro Cassiopeiae, que ha experimentado estallidos recientes,... - [La Asociación de Internautas pedirá el cese 'inmediato' de Piqué](https://www.casares.blog/la-asociacion-de-internautas-pedira-el-cese-inmediato-de-pique/): La Asociación de Internautas (AI) ha anunciado que elevará un memorándum al presidente del Gobierno, José María Aznar, en el... - [la nueva España del PePé](https://www.casares.blog/la-nueva-espana-del-pepe/): Nos han enviado el nuevo mapa de la Nueva España. - [El aumento de cibernautas se ralentiza, pero crece por la banda ancha](https://www.casares.blog/el-aumento-de-cibernautas-se-ralentiza-pero-crece-por-la-banda-ancha/): La Quinta Encuesta a Usuarios de Internet, presentada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), refleja... - [Tele 5 estrenará en febrero el 'reality show' 'Hotel Glamour'](https://www.casares.blog/tele-5-estrenara-en-febrero-el-reality-show-hotel-glamour/): Tele 5 estrenará en febrero "Hotel Glamour", un nuevo reality show en la línea de "Gran hermano": se encerrará durante... - [Cómo quitarse el Stress](https://www.casares.blog/como-quitarse-el-stress/): Este relato es para todos aquellos que ocasionalmente han tenido un mal día y han necesitado desquitarse con alguien - [Efectos de la Conducción Con Teléfono Móvil](https://www.casares.blog/efectos-de-la-conduccion-con-telefono-movil/): Un análisis estadístico llevado a cabo por expertos de la University of Utah demuestra que los conductores que emplean el... - [Sony crea un nuevo CD que impide las copias ilegales](https://www.casares.blog/sony-crea-un-nuevo-cd-que-impide-las-copias-ilegales/): La empresa Sony Music anunció que ha comenzado a vender en Japón discos compactos sencillos que requieren que el usuario... - [Datillos Curiosos](https://www.casares.blog/datillos-curiosos/): En promedio comemos el equivalente a 28 cerdos en toda nuestra vida. - [06-02-2003](https://www.casares.blog/06-02-2003/): Imágenes del día 6 de Febrero de 2003 - [05-02-2003](https://www.casares.blog/05-02-2003/): Imágenes del día 5 de Febrero de 2003 - [04-02-2003](https://www.casares.blog/04-02-2003/): Imágenes del día 4 de Febrero de 2003 - [Razones para hacer el amor](https://www.casares.blog/razones-para-hacer-el-amor/): El sexo es una de las pocas cosas que todavía son gratis. Aprovéchese! Le puede hacer lucir bien y sentir... - [Productos de Interés Industrial a Partir de Cenizas](https://www.casares.blog/productos-de-interes-industrial-a-partir-de-cenizas/): El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de Madrid ha desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento de... - [Sánchez Almeida: 'Las nuevas leyes españolas hacen peligrar la libertad online'](https://www.casares.blog/sanchez-almeida-las-nuevas-leyes-espanolas-hacen-peligrar-la-libertad-online/): "El nuevo Código Penal de España pone en peligro la libertad de expresión e información. Cualquier medio informativo, electrónico o... - [El 100% de los abonados a telefonía rural tendrá Internet a finales de 2004](https://www.casares.blog/el-100-de-los-abonados-a-telefonia-rural-tendra-internet-a-finales-de-2004/): El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, presentó el miércoles 29 el Plan para que los casi 240. 000... - [Tony Santos vende en tres días más de 100.000 copias de 'Un hombre así'](https://www.casares.blog/tony-santos-vende-en-tres-dias-mas-de-100-000-copias-de-un-hombre-asi/): El primer trabajo del tinerfeño Tony Santos, que lleva por título 'Un hombre así', ya ha superado el record de... - [Los nuevos superhéroes](https://www.casares.blog/los-nuevos-superheroes/): Y es que las cosas ya no son lo que eran... - [Microchip Para Observar Moléculas Individuales](https://www.casares.blog/microchip-para-observar-moleculas-individuales/): Utilizando una técnica innovadora, científicos de la Cornell University han conseguido por primera vez aislar ópticamente moléculas biológicas individuales, y... - [Aplicación demuestra la incompatibilidad de líneas ADSL con algunos programas](https://www.casares.blog/aplicacion-demuestra-la-incompatibilidad-de-lineas-adsl-con-algunos-programas/): La empresa de servicios de Internet Infoasesores. com ha anunciado la disponibilidad de un programa para ser descargado por cualquier... - [Manual Práctico para DonJuanes Principiantes](https://www.casares.blog/manual-practico-para-donjuanes-principiantes/): si usted quiere aprender a ligar y conseguir que todas las mujeres caigan a sus pies siga los siguientes pasos... - [POSIBLE Funcionamiento del Proxy ADSL](https://www.casares.blog/posible-funcionamiento-del-proxy-adsl/): Es un posible esquema del funcionamiento del Proxy ADSL, y de porqué unos sí que pasan por Proxy y otros... - [Ciberataques alimentan el mercado de seguros contra piratas informáticos](https://www.casares.blog/ciberataques-alimentan-el-mercado-de-seguros-contra-piratas-informaticos/): El gusano cibernético que afectó el tráfico de Internet y desconectó redes empresariales vulnerables en todo el mundo el pasado... - [2º Manual Práctico para principantes de Ligón](https://www.casares.blog/2o-manual-practico-para-principantes-de-ligon/): Gracias a la colaboracion de parte del sector femenino de la calle, he conseguido perfeccionar el primer manual practico para... - [Citas en línea: Cupido se tecnifica](https://www.casares.blog/citas-en-linea-cupido-se-tecnifica/): Hasta hace poco tiempo buscar una relación sentimental o no a través de Internet podía tener connotaciones negativas. Tal vez... - [Ozono Protector](https://www.casares.blog/ozono-protector/): Inspirándose en los sistemas de purificación del aire de algunos quirófanos, investigadores de la Purdue University han descubierto que el... - [Una fábrica ucraniana transforma las minas terrestres en juguetes](https://www.casares.blog/una-fabrica-ucraniana-transforma-las-minas-terrestres-en-juguetes/): Durante las pasadas fiestas navideñas, los niños ucranianos encontraron algo nuevo bajo sus árboles: pájaros de plástico y juguetes para... - [Ingeniería Civil](https://www.casares.blog/ingenieria-civil/): Tratado Práctico de Ingeniería Civil - [03-02-2003](https://www.casares.blog/03-02-2003/): Imágenes del día 3 de Febrero de 2003 - [Buscan un santo patrono para Internet](https://www.casares.blog/buscan-un-santo-patrono-para-internet/): Cansados de los piratas informáticos, del correo electrónico basura y de las lentas conexiones, los católicos italianos emprendieron la búsqueda... - [Equipo Maradona](https://www.casares.blog/equipo-maradona/): Eso mismo, el Maradona's Team - [Vibrando Rápido](https://www.casares.blog/vibrando-rapido/): Los científicos que se mueven en el campo de la nanotecnología han roto una nueva barrera. Han conseguido un nanodispositivo... - [El nombre de la cosa](https://www.casares.blog/el-nombre-de-la-cosa/): El tren del desconcierto. ¿AVE, TGV o TAV? Todos los acrósticos se refieren al mismo servicio: un tren veloz, el... - [Jesús y Dios (III)](https://www.casares.blog/jesus-y-dios-iii/): El Jueves - [El Mal Tiempo en la Web](https://www.casares.blog/el-mal-tiempo-en-la-web/): El National Center for Atmospheric Research (NCAR) y la Federal Highway Administration (FHWA) están desarrollando un sistema basado en la... - [Galaxias al Borde del Universo](https://www.casares.blog/galaxias-al-borde-del-universo/): Los astrónomos han estado investigando desde hace tiempo el momento en que aparecieron las primeras estrellas y galaxias después del... - [En chino cibernético, 520 significa ''te quiero''](https://www.casares.blog/en-chino-cibernetico-520-significa-te-quiero/): ¿Hasta qué punto el número 520 vale más que su simple valor numérico? Cuando te envían ese número en un... - [Kasparov derrota a ''Deep Junior'' en primer partido de ajedrez](https://www.casares.blog/kasparov-derrota-a-deep-junior-en-primer-partido-de-ajedrez/): El gran maestro internacional del ajedrez, Garry Kasparov, derrotó a "Deep Junior", campeón mundial entre los programas de computadora, en... - [La suerte de la fea](https://www.casares.blog/la-suerte-de-la-fea/): A los lectores de Cosmopolitan, Vanidades y demás revistas de este tipo. - [Cómo Se Forman las Montañas](https://www.casares.blog/como-se-forman-las-montanas/): Comprender la formación de las montañas es muy importante, ya que los procesos geológicos que se encuentran activos en los... - [Para las que no tienen hijos](https://www.casares.blog/para-las-que-no-tienen-hijos/): La buena imagen que Coca Cola pretende difundir a la sociedad puede quedar por los suelos con casos como éste.... - [MSN Messenger supera los cuatro millones de usuarios](https://www.casares.blog/msn-messenger-supera-los-cuatro-millones-de-usuarios/): El servicio de mensajería instantánea MSN Messenger de Microsoft superó en España los cuatro millones de usuarios en el año... - [La Verdadera Edad de Marte](https://www.casares.blog/la-verdadera-edad-de-marte/): El Planeta Rojo podría ser más viejo, o más joven, de lo que pensábamos. Para averiguar su edad exacta, unos... - [Teléfonos móviles: el robar se va a acabar](https://www.casares.blog/telefonos-moviles-el-robar-se-va-a-acabar/): Devuélveme las llaves de la moto, y quédate con todo lo demás... - [Jesús y Dios (II)](https://www.casares.blog/jesus-y-dios-ii/): El Jueves - [RealNetworks difunde el código fuente de sus programas de vídeo y audio](https://www.casares.blog/realnetworks-difunde-el-codigo-fuente-de-sus-programas-de-video-y-audio/): RealNetworks hizo público hoy la tercera parte del código fuente de su plataforma "Helix DNA Server", con el fin de... - [El Agua de los Meteoritos](https://www.casares.blog/el-agua-de-los-meteoritos/): Científicos planetarios de la University of Arizona y de la University of Hawaii creen que el paso de ondas de... - [La agenda tecnológica de Piqué](https://www.casares.blog/la-agenda-tecnologica-de-pique/): El ministerio se mueve. Tres años después de su nacimiento, el área de Ciencia y Tecnología está cogiendo su velocidad... - [Querido Amigo Perro](https://www.casares.blog/querido-amigo-perro/): Lamento mucho que te hayan enviado a la perrera municipal por la lampara que tu no rompiste, el pescado que... - [Piden la prohibición de un juego informático que mata a homosexuales](https://www.casares.blog/piden-la-prohibicion-de-un-juego-informatico-que-mata-a-homosexuales/): Un activista holandés está luchando para que se prohíba la importación de un juego de computadora estadounidense en el que... - [Para momentos en que no hay preservativos](https://www.casares.blog/para-momentos-en-que-no-hay-preservativos/): Y es que no sabes cuando va a ser el momento oprtuno. - [La Evolución del Insecto Palo](https://www.casares.blog/la-evolucion-del-insecto-palo/): Taylor Maxwell y Michael Whiting, de la Brigham Young University, han descubierto que los miembros de cierto grupo de insectos... - [Logroño se queda sin cibercafés "por ley"](https://www.casares.blog/logrono-se-queda-sin-cibercafes-por-ley/): La Asociación Nacional de 'Cibers' (ANC) ha denunciado que la aplicación en la Rioja de la nueva Ley que equipara... - [Imitadora](https://www.casares.blog/imitadora/): A veces no vale la pena ser un pringao y hacer de mono de repetición... - [Británicos usan Internet en casa para evitar despidos en el trabajo](https://www.casares.blog/britanicos-usan-internet-en-casa-para-evitar-despidos-en-el-trabajo/): Cada vez más trabajadores británicos navegan por Internet desde sus casas a medida que los jefes de las empresas restringen... - [De los mejores errores de Windows](https://www.casares.blog/de-los-mejores-errores-de-windows/): Los chicos entenderán perfectamente a que viene este error... - [Adiós a los Ojos Rojos](https://www.casares.blog/adios-a-los-ojos-rojos/): Un nuevo programa informático es capaz de eliminar la famosa "mirada endemoniada", los ojos rojos que aparecen en ocasiones en... - [Estadounidenses eligen el cepillo de dientes como el mejor invento](https://www.casares.blog/estadounidenses-eligen-el-cepillo-de-dientes-como-el-mejor-invento/): En un país obsesionado con los dientes brillantes y el aliento fresco no es de extrañar que el cepillo de... - [Para tios y lesbianas](https://www.casares.blog/para-tios-y-lesbianas/): El resto, también pueden verlo - [Un ataque con gusano informático ralentiza el tráfico en Internet](https://www.casares.blog/un-ataque-con-gusano-informatico-ralentiza-el-trafico-en-internet/): Un gusano informático de rápida propagación provocó el sábado una ralentización del acceso a Internet en unos 22. 000 servidores,... - [No invites a tu madre](https://www.casares.blog/no-invites-a-tu-madre/): Juan invitó a su madre una noche en su apartamento de soltero. - [Biblioteca de Anticuerpos](https://www.casares.blog/biblioteca-de-anticuerpos/): Científicos del Pacific Northwest National Laboratory han extraído parte del sistema inmunológico humano y lo han reconstituido en levadura de... - [En Japón, se asegura hasta el florecimiento de los cerezos](https://www.casares.blog/en-japon-se-asegura-hasta-el-florecimiento-de-los-cerezos/): La firma de seguros japonesa Tokio Marine and Fire Insurance anunció el viernes que va a vender pólizas sobre el... - [El 43% de los usuarios pega o insulta a su ordenador cuando falla](https://www.casares.blog/el-43-de-los-usuarios-pega-o-insulta-a-su-ordenador-cuando-falla/): Un 43,4% de los usuarios de ordenadores responden con algún acto violento ante los problemas de software que se producen... - [Ayuda Canina](https://www.casares.blog/ayuda-canina/): Un grupo de científicos ha alimentando a varios perros con una dieta que contiene el mismo tipo de grasas que... - [Un Ministerio gasta 152.000 euros en un estudio sobre las bolsas de patatas](https://www.casares.blog/un-ministerio-gasta-152-000-euros-en-un-estudio-sobre-las-bolsas-de-patatas/): El Ministerio Británico de Comercio e Industria (DTI) ha gastado 100. 000 libras esterlinas (152. 000 euros) en un curioso... - [Versiones de una película](https://www.casares.blog/versiones-de-una-pelicula/): IDEA ORIGINAL: Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le... - [China se convierte en el segundo país del mundo en usuarios de Internet](https://www.casares.blog/china-se-convierte-en-el-segundo-pais-del-mundo-en-usuarios-de-internet/): Con casi 60 millones de usuarios de Internet, China ya es el segundo país del mundo en población conectada a... - [Jesús y Dios](https://www.casares.blog/jesus-y-dios/): El Jueves - [El Secreto de la Bacteria](https://www.casares.blog/el-secreto-de-la-bacteria/): Científicos israelíes del Weizmann Institute han conseguido explicar por qué la bacteria Deinococcus radiodurans es el organismo más resistente a... - [Distribuidor de Linux hacia la quiebra](https://www.casares.blog/distribuidor-de-linux-hacia-la-quiebra/): La intensa competencia entre los distribuidores de Linux hace que la compañía francesa Mandrake enfrente una situación financiera que podría... - [La subasta en Internet de una isla no alcanzó las pretensiones de su propietario](https://www.casares.blog/la-subasta-en-internet-de-una-isla-no-alcanzo-las-pretensiones-de-su-propietario/): La isla deshabitada del Caribe que salió a subasta a principios de enero alcanzó un precio de 4,5 millones de... - [Tienes que dejar el café](https://www.casares.blog/tienes-que-dejar-el-cafe/): Y es que ya se sabe que la cafeina... - [¿Fumas? Es que me ha llegado tu radiografía](https://www.casares.blog/fumas-es-que-me-ha-llegado-tu-radiografia/): Y luego me dices que no quieres dejar de fumar - [Cómo Aprendieron a Volar los Dinosaurios](https://www.casares.blog/como-aprendieron-a-volar-los-dinosaurios/): Según un científico de la University of Montana, los dinosaurios de dos patas podrían haber usado sus extremidades delanteras como... - [Estudios de cine conservan derechos reservados](https://www.casares.blog/estudios-de-cine-conservan-derechos-reservados/): La compañía Walt Disney y otros estudios de cine obtuvieron el miércoles una importante victoria judicial, al ratificar el Tribunal... - [¿Alguna vez has intentado actuar con filosofía canina?](https://www.casares.blog/alguna-vez-has-intentado-actuar-con-filosofia-canina/): Nunca dejes pasar la oportunidad de salir a pasear. - ["Con internet, las agencias ofrecen información al usuario final"](https://www.casares.blog/con-internet-las-agencias-ofrecen-informacion-al-usuario-final/): El director de la Agencia Efe, Miguel Ángel Gozalo, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia de clausura del... - [Cómo empiezan los rumores en la oficina](https://www.casares.blog/como-empiezan-los-rumores-en-la-oficina/): Y es que hay que estar siempre atento... - [Deshielo en Directo](https://www.casares.blog/deshielo-en-directo/): Gracias al satélite Quick Scatterometer y su instrumento SeaWinds, un grupo de científicos ha descubierto el episodio de deshielo en... - [La abstinencia sexual podría causar la desaparición de las bananas](https://www.casares.blog/la-abstinencia-sexual-podria-causar-la-desaparicion-de-las-bananas/): Es una de las frutas más favoritas en todo el mundo, pero las bananas no han tenido sexo en varios... - [Manual del Psicópata](https://www.casares.blog/manual-del-psicopata/): Los chistes en esta colección son "de mal gusto"; se han puesto aparte debido a que su contenido religioso, sexual,... - [21-01-2003](https://www.casares.blog/21-01-2003/): Imágenes del día 21 de Enero de 2003 - [Richard Stallman: "La propiedad de software es un robo"](https://www.casares.blog/richard-stallman-la-propiedad-de-software-es-un-robo/): Lluís Amiguet entrevista en La Vanguardia a Richard Stallman, fundador del Movimiento del Software Libre y creador del programa GNU,... - [Las reglas de una buena fiesta](https://www.casares.blog/las-reglas-de-una-buena-fiesta/): Reglas por las que se regirá la fiesta - [Rayos Peligrosos](https://www.casares.blog/rayos-peligrosos/): Un estudio efectuado por científicos de la University of Arizona señala que los rayos pueden golpear contra el suelo en... - [El Gobierno francés adopta un proyecto de ley sobre comercio electrónico](https://www.casares.blog/el-gobierno-frances-adopta-un-proyecto-de-ley-sobre-comercio-electronico/): El Gobierno francés ha dado luz verde a un proyecto de ley destinado a fomentar el comercio electrónico y que... - [Mujeres y repuestos de coche](https://www.casares.blog/mujeres-y-repuestos-de-coche/): Un mujer entra a una tienda de repuestos para el automovil, y pide la pieza respuesto número 710 para el... - [Olvídese de la notita: el carrito del supermercado le dice qué comprar](https://www.casares.blog/olvidese-de-la-notita-el-carrito-del-supermercado-le-dice-que-comprar/): ¿Qué sucedería si un carrito de supermercado se convirtiera en una computadora rodante, un vehículo capaz de analizar los hábitos... - [Windows Osea](https://www.casares.blog/windows-osea/): La última novedad de Microsoft, para pijas - [22-01-2003](https://www.casares.blog/22-01-2003/): Imágenes del día 22 de Enero de 2003 - [Alimentando a un Dragón Galáctico](https://www.casares.blog/alimentando-a-un-dragon-galactico/): Un equipo de radioastrónomos ha conseguido visualizar con una claridad jamás alcanzada el combustible con el que se alimenta un... - [Cómo mantenerse a salvo de la pornografía infantil](https://www.casares.blog/como-mantenerse-a-salvo-de-la-pornografia-infantil/): La pedofilia está ensuciando la Red. El arresto de Pete Townshend, el veterano líder de los Who, es sólo la... - [¿¿¿Qué no hay webos...???](https://www.casares.blog/que-no-hay-webos/): Si es que no tienes lo que hay que tener... - [HP arrebata a Dell el liderazgo en ventas de computadoras](https://www.casares.blog/hp-arrebata-a-dell-el-liderazgo-en-ventas-de-computadoras/): Hewlett-Packard fue el mayor fabricamente mundial de computadoras durante el cuarto trimestre del 2002, arrebatando el primer puesto a Dell... - [Los hijos...](https://www.casares.blog/los-hijos/): Mi hijo de doce meses por fin ha empezado a dar sus primeros pasitos. Qué cosa más... . jodida. Sí,... - [El Genoma de la Abeja](https://www.casares.blog/el-genoma-de-la-abeja/): El Baylor College of Medicine Human Genome Sequencing Center ha iniciado la secuenciación del genoma de la abeja. Este insecto... - [El peligro indiscreto de los móviles con cámara](https://www.casares.blog/el-peligro-indiscreto-de-los-moviles-con-camara/): Los móviles con cámara integrada han sido todo un éxito. Tanto, que muchos usuarios se han visto envueltos en problemas... - [Si eres un viciado de los videojuegos](https://www.casares.blog/si-eres-un-viciado-de-los-videojuegos/): Seguro que te gustaría tener una novia como ésta... - [Microsoft anuncia que revelará uno de sus códigos secretos](https://www.casares.blog/microsoft-anuncia-que-revelara-uno-de-sus-codigos-secretos/): El gigante informático Microsoft ha anunciado que revelará uno de los códigos secretos de sus aplicaciones a gobiernos y organizaciones... - [Foto Real](https://www.casares.blog/foto-real/): Y es que pasa hasta en las mejores familias - [Asalto de la Policía de Gibraltar contra Periodistas Españoles](https://www.casares.blog/asalto-de-la-policia-de-gibraltar-contra-periodistas-espanoles/): Hoy, la policía de Gibraltar a asaltado de forma brutal a periodistas y activistas de GreenPeace que iban a informar... - [Se Le Acaba el Tiempo a la Tierra](https://www.casares.blog/se-le-acaba-el-tiempo-a-la-tierra/): En su largo camino hasta sus actuales 4. 500 millones de años, nuestro planeta ha evolucionado desde su ígneo y... - [Voluntariado a Muxía - 14 a 18 de Enero de 2003](https://www.casares.blog/voluntariado-a-muxia-14-a-18-de-enero-de-2003/): La verdad, sabía que al llegar a Muxía, lo que iba a ver no sería agradable, ya que, el poner... - [14-01-2003](https://www.casares.blog/14-01-2003/): Imágenes del día 14 de Enero de 2003 - [16-01-2003](https://www.casares.blog/16-01-2003/): Imágenes del día 16 de Enero de 2003 - [Estos jovenzuelos](https://www.casares.blog/estos-jovenzuelos/): Los niños, que niños... ! ! ! - [Yahoo facilita 'tener una cita' en Internet con imagen y sonido](https://www.casares.blog/yahoo-facilita-tener-una-cita-en-internet-con-imagen-y-sonido/): Los internautas que buscan una cita utilizando los servicios personales que ofrece Yahoo conseguirán ahora comprobar si hay posibilidades con... - [Ten amigos para esto...](https://www.casares.blog/ten-amigos-para-esto/): y es que no es para menos... - [Ro Cassiopeiae](https://www.casares.blog/ro-cassiopeiae/): Esta estrella, que anunció la entrada en el nuevo milenio con una espectacular explosión, experimenta este tipo de estallidos cada... - [Influjos de la Luna](https://www.casares.blog/influjos-de-la-luna/): La luna nos influye: alegremente, deprime, embarazo, al cabello. Además influye a: mares, cosechas, animales y todos los demás seres... - [Los helados de este próximo verano](https://www.casares.blog/los-helados-de-este-proximo-verano/): Aquí tenemos la lista de los próximos helados... - [Un navegador cuatriplica la velocidad en Internet](https://www.casares.blog/un-navegador-cuatriplica-la-velocidad-en-internet/): Un navegador de Internet que alcanza una velocidad al menos cuatro veces mayor que cualquier otro ha ganado el máximo... - [Unos anuncios en imágenes](https://www.casares.blog/unos-anuncios-en-imagenes/): Algunos anuncios de televisión... en una imagen... - [15 Millones de Píxeles en una Pantalla](https://www.casares.blog/15-millones-de-pixeles-en-una-pantalla/): Los investigadores de la University at Buffalo pueden ahora "encontrarse" con otros colegas del resto del mundo gracias a la... - [Significado de los sueños](https://www.casares.blog/significado-de-los-suenos/): Los sueños nos advierten de algo en nuestro interior (bien o mal) - [Lista de piropos de Torrente 2](https://www.casares.blog/lista-de-piropos-de-torrente-2/): Tus ojos son como dos sartenes, cuando los veo se me frien los huevos. - [Renuncia Steve Case, presidente de la directiva de AOL Time Warner](https://www.casares.blog/renuncia-steve-case-presidente-de-la-directiva-de-aol-time-warner/): Steve Case, presidente de la junta directiva del conglomerado de medios AOL Time Warner, anunció que abandonaría ese puesto en... - [¿Hay huelga de autobuses?](https://www.casares.blog/hay-huelga-de-autobuses/): Puff! ! ! eso parece! - [La Cultura de los Orangutanes](https://www.casares.blog/la-cultura-de-los-orangutanes/): Un equipo internacional de primatólogos ha constatado, después de décadas de cuidadosa observación, que estos simios muestran una serie de... - [La Iglesia no perdona por e-mail](https://www.casares.blog/la-iglesia-no-perdona-por-e-mail/): La Santa Sede ha prohibido el uso de nuevas tecnologías como el correo electrónico o el fax para comunicar asuntos... - [Fábricas de relojes reaccionan a la entrada de Microsoft en la industria](https://www.casares.blog/fabricas-de-relojes-reaccionan-a-la-entrada-de-microsoft-en-la-industria/): Fabricantes de relojes y las compañías que producen el rango de aparatos que Microsoft quiere enlazar con su software "inteligente"... - [Juguetes de los pasados Reyes](https://www.casares.blog/juguetes-de-los-pasados-reyes/): Bueno, ya pasados los Reyes y papá Noel, ha salido la lista de los juguetes más vendidos... - [Medida la Velocidad de la Gravedad](https://www.casares.blog/medida-la-velocidad-de-la-gravedad/): Una de las constantes fundamentales de la teoría general de la Relatividad, anunciada por Einstein en 1916, ha sido por... - [Inventos novedosos contra las radiaciones del teléfono móvil](https://www.casares.blog/inventos-novedosos-contra-las-radiaciones-del-telefono-movil/): La búsqueda de un protector seguro contra las radiaciones del teléfono móvil se ha convertido en una necesidad primaria para... - [Formulario de inscripción al Real Madrid](https://www.casares.blog/formulario-de-inscripcion-al-real-madrid/): ¿quieres ser del Real Madrid? Pues rellena el siguiente formulario... - [Nintendo presenta una versión mejorada de su GameBoy Advance](https://www.casares.blog/nintendo-presenta-una-version-mejorada-de-su-gameboy-advance/): Ante el declive en las ventas de su producto clave, Nintendo dio a conocer una versión mejorada de la Gameboy... - [Definición de ''Hijo de Puta''](https://www.casares.blog/definicion-de-hijo-de-puta/): Muchas veces nos esforzamos por definir conceptos, desarrollamos teorías que lo encuadren dentro del sistema más coherente, acotamos con detalles... - [Refrigeración en el Sahara](https://www.casares.blog/refrigeracion-en-el-sahara/): El ganador del 2003 Dakar Rally, la famosa carrera que dio inicio el pasado 1 de enero, tendrá mucho que... - [James Cameron grabará un documental sobre el 'Prestige'](https://www.casares.blog/james-cameron-grabara-un-documental-sobre-el-prestige/): El director de cine James Cameron ha anunciado su intención de grabar un documental sobre la catástrofe ecológica ocasionada por... - [Los botones de los aviones](https://www.casares.blog/los-botones-de-los-aviones/): Un tipo en un avión con la vejiga llena, fue al baño de caballeros y estaba ocupado. - [Bill Gates anuncia relojes Microsoft](https://www.casares.blog/bill-gates-anuncia-relojes-microsoft/): Microsoft reveló el miércoles sus planes para lanzar relojes de pulsera con conexión a ondas de radio, y reproductores portátiles... - [Panty Condom](https://www.casares.blog/panty-condom/): Para que no sólo sean los chicos los que tomen precauciones... - [Nuevo Estudio del Ozono en el Artico](https://www.casares.blog/nuevo-estudio-del-ozono-en-el-artico/): Más de 350 científicos de todo el mundo participan este invierno en la medición del ozono y otros gases atmosféricos... - [Los consumidores podrán resolver sus conflictos a través de Internet](https://www.casares.blog/los-consumidores-podran-resolver-sus-conflictos-a-traves-de-internet/): La ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció el sábado 11 en Lugo que, a partir del segundo semestre de este... - [eBay retira oferta de familia que se vendía a sí misma](https://www.casares.blog/ebay-retira-oferta-de-familia-que-se-vendia-a-si-misma/): Aquellos que pensaban que a través de eBay conseguirían el amor y la compañía que brinda un hogar, tendrán que... - [Quizás no sabías esto](https://www.casares.blog/quizas-no-sabias-esto/): Por lo menos 5 personas en este mundo te aman tanto que darían la vida por ti. - [El Reloj Biológico](https://www.casares.blog/el-reloj-biologico/): El sistema que controla la periodicidad de casi todas las actividades que se desarrollan en los organismos vivos, desde el... - [Un mensaje SMS al día puede mantener alejado al diablo en Italia](https://www.casares.blog/un-mensaje-sms-al-dia-puede-mantener-alejado-al-diablo-en-italia/): Danos hoy nuestro mensaje SMS de cada día. Los creyentes del frenético mundo de hoy pueden encontrar la inspiración gracias... - [Prueba de agilidad mental](https://www.casares.blog/prueba-de-agilidad-mental/): Esto es una prueba para ver si tienes agilidad mental con las palabras, pero debes hacer el juego lo más... - [Dique Flotante](https://www.casares.blog/dique-flotante/): Otra idea... esta vez de una plataforma flotante - [Sistema Binsefi](https://www.casares.blog/sistema-binsefi/): Hola , Hemos pensado un método para la extracción de chapapote de las playas de Galicia , el método es... - [Una gabarra](https://www.casares.blog/una-gabarra/): He visto las imágenes de la recogida de chapapote y me he dado cuenta de que ese material, tan espeso,... - [Juez de EE.UU. deja que sigan adelante dos demandas contra Microsoft](https://www.casares.blog/juez-de-ee-uu-deja-que-sigan-adelante-dos-demandas-contra-microsoft/): Un juez federal de Estados Unidos se negó el viernes a desestimar dos demandas antimonopolio presentadas contra Microsoft por dos... - [El Planeta Más Lejano](https://www.casares.blog/el-planeta-mas-lejano/): Los astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics han detectado el planeta extrasolar más alejado de nosotros, situado en la constelación... - [Un hombre intenta vender una isla del Caribe a través de Internet](https://www.casares.blog/un-hombre-intenta-vender-una-isla-del-caribe-a-traves-de-internet/): Un hombre de California está tratando de vender un isla del Caribe a través de una subasta del popular sitio... - [La vida al revés](https://www.casares.blog/la-vida-al-reves/): Lo más injusto de la vida es la forma en que se termina. La vida es muy dura, hay que... - [¿Cables? No, gracias](https://www.casares.blog/cables-no-gracias/): Surgida prácticamente de la nada a lo largo de los dos últimos años, esta tecnología ha quitado el protagonismo a... - [¿Por qué?](https://www.casares.blog/por-que/): ¿Por que los Picapiedra festejaban la Navidad si vivían antes de Cristo? - [Sal en Io](https://www.casares.blog/sal-en-io/): Un equipo de astrónomos franceses y estadounidenses ha detectado la presencia de sal (cloruro sódico, NaCl) en la tenue atmósfera... - [El dominio de la plataforma 'Nunca Máis' pertenece al BNG](https://www.casares.blog/el-dominio-de-la-plataforma-nunca-mais-pertenece-al-bng/): El dominio 'www. plataformanuncamais. org', que utiliza la plataforma ciudadana 'Nunca Máis' está registrado por el Bloque Nacionalista Galego, cuenta... - [10-01-2003](https://www.casares.blog/10-01-2003/): Imágenes del día 10 de Enero de 2003 - [Para Listos](https://www.casares.blog/para-listos/): Estás al volante del coche y circulas a velocidad constante. - [La invasión de las imágenes](https://www.casares.blog/la-invasion-de-las-imagenes/): Estaba cansada de insistirles a mis alumnos: una cámara de vídeo digital es todo lo que se necesita para hacer... - [El Melocotón](https://www.casares.blog/el-melocoton/): A ver si eres capaz de encontrar El Melocotón en esta foto... - [Diagnosis de Desórdenes Mentales](https://www.casares.blog/diagnosis-de-desordenes-mentales/): A pesar del esfuerzo de los líderes en el campo de la psicología clínica, que han tratado de hacer de... - [Existe la vida después de la muerte... para los teléfonos móviles](https://www.casares.blog/existe-la-vida-despues-de-la-muerte-para-los-telefonos-moviles/): Los fabricantes de teléfonos móviles están aumentando sus esfuerzos de reciclaje con el fin de reducir la creciente montaña de... - [Estimado Jefe](https://www.casares.blog/estimado-jefe/): Siento no poder asistir al trabajo hoy, debido a un infortunado accidente que sufrí ayer noche, cuando me caí sobre... - [07-01-2003](https://www.casares.blog/07-01-2003/): Imágenes del día 7 de Enero de 2003 - [Cae el ritmo de crecimiento de la banda ancha en EE.UU.](https://www.casares.blog/cae-el-ritmo-de-crecimiento-de-la-banda-ancha-en-ee-uu/): Pese a que fue el pionero de Internet, Estados Unidos parece estar quedándose a la zaga en la revolución de... - [23 razones para hacer el amor](https://www.casares.blog/23-razones-para-hacer-el-amor/): No se racione la pasión, dicen los expertos médicos: El sexo es divertido, excitante y una de las pocas cosas... - [El Ministro español Piqué defiende su modelo tecnológico basado en leyes](https://www.casares.blog/el-ministro-espanol-pique-defiende-su-modelo-tecnologico-basado-en-leyes/): El Ministro español de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, expuso la semana pasada, en Madrid ante los periodistas, los objetivos... - [La Tierra y un Asteroide Juegan al Gato y al Ratón](https://www.casares.blog/la-tierra-y-un-asteroide-juegan-al-gato-y-al-raton/): El primer asteroide descubierto que gira alrededor del Sol en una órbita casi idéntica a la de nuestro planeta realiza... - [Arabia Saudita estudia levantar prohibición sobre móviles con cámara](https://www.casares.blog/arabia-saudita-estudia-levantar-prohibicion-sobre-moviles-con-camara/): Arabia Saudita estudia la posibilidad de levantar la prohibición que pesa actualmente sobre el uso de teléfonos móviles con cámaras... - [Consejillos](https://www.casares.blog/consejillos/): Bajo ninguna circunstancia recomendamos que digas esto durante el sexo... - [Se da a conocer el organizador de un concurso para adaptar Linux al Xbox](https://www.casares.blog/se-da-a-conocer-el-organizador-de-un-concurso-para-adaptar-linux-al-xbox/): El jefe ejecutivo de una empresa competidora de Microsoft ha resultado ser el organizador de un concurso que ofrece 200.... - [Manual para el buen uso del hombre](https://www.casares.blog/manual-para-el-buen-uso-del-hombre/): No existe reparación si se presenta alguna de las fallas anteriores. La única solución posible es ir cambiando de modelo... - [Donde un Láser No Ha Llegado Jamás](https://www.casares.blog/donde-un-laser-no-ha-llegado-jamas/): Combinando conceptos de investigación sobre radiación electromagnética y fibra óptica, un grupo de científicos ha creado un rayo de luz,... - [Descubierto un inédito de Tolkien sobre el poema épico 'Beowulf'](https://www.casares.blog/descubierto-un-inedito-de-tolkien-sobre-el-poema-epico-beowulf/): Un manuscrito amarillento de J. R. R. Tolkien descubierto en una biblioteca de Oxford podría convertirse en una de las... - [Don EMAIL](https://www.casares.blog/don-email/): Desde hace unos años, todos nosotros convivimos a diario con el famoso "email": "email por aquí", "email por allá", "mandame... - [Proponen teclas de auxilio para los niños en salas de charlas de Internet](https://www.casares.blog/proponen-teclas-de-auxilio-para-los-ninos-en-salas-de-charlas-de-internet/): Los operadores de salas de charlas en Internet deberían ofrecer a los niños teclas virtuales de auxilio para protegerlos de... - [La empresa que cargó el 'Prestige' ya cobró la indemnización por perder la carga](https://www.casares.blog/la-empresa-que-cargo-el-prestige-ya-cobro-la-indemnizacion-por-perder-la-carga/): Las sociedades implicadas en la catástrofe ecológica que asola Galicia comienzan a escabullirse. La primera, Alfa Group, que se deshizo... - [Japón dice haber encontrado una ballena de una rara especie](https://www.casares.blog/japon-dice-haber-encontrado-una-ballena-de-una-rara-especie/): Una ballena que murió después de ir a la deriva hasta tierra en el suroeste de Japón hace cinco meses... - [Presentan una muñeca con complementos de Internet](https://www.casares.blog/presentan-una-muneca-con-complementos-de-internet/): La empresa Creapapel presentará mañana viernes en Vitoria una muñeca de nombre 'Seysi Von' que se podrá adquirir en establecimientos... - [He mantenido por mucho tiempo un secreto...](https://www.casares.blog/he-mantenido-por-mucho-tiempo-un-secreto/): He mantenido por mucho tiempo un secreto que avergüenza a cualquier hombre o mujer. - [Sanyo eleva su meta de producción de cámaras digitales](https://www.casares.blog/sanyo-eleva-su-meta-de-produccion-de-camaras-digitales/): Sanyo Electric, el mayor fabricante de cámaras digitales del mundo, dijo el jueves que elevó su meta de producción de... - [Falsa alarma para las rubias](https://www.casares.blog/falsa-alarma-para-las-rubias/): El viernes 27 de septiembre, varios diarios británicos informaron que, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud,... - [Misteriosa Nube en RCW 38](https://www.casares.blog/misteriosa-nube-en-rcw-38/): Los astrónomos que controlan el telescopio espacial Chandra han descubierto una extraña nube de electrones de alta energía que rodea... - [¿Cómo lucía Jesús?](https://www.casares.blog/como-lucia-jesus/): La imagen de Jesús de la edición de diciembre de la publicación estadounidense Popular Mechanics (Mecánica Popular) es bastante diferente:... - [Las mujeres y los Servidores Web (www)](https://www.casares.blog/las-mujeres-y-los-servidores-web-www/): ¿Que tienen en común las mujeres y los sevidores... ... www? - [Ordenan a firma de dominios de Internet poner fin a práctica engañosa](https://www.casares.blog/ordenan-a-firma-de-dominios-de-internet-poner-fin-a-practica-enganosa/): El vendedor de nombres de dominios de Internet Register. com dijo el lunes que una corte estadounidense había impedido a... - [Estudio muestra que el semen previene la depresión en las mujeres](https://www.casares.blog/estudio-muestra-que-el-semen-previene-la-depresion-en-las-mujeres/): Un estudio de la revista Archives of sexual behaviour sugiere que el semen tiene efectos antidepresivos en las mujeres. - [Tecnología Espacial Para Ayudar a los Invidentes](https://www.casares.blog/tecnologia-espacial-para-ayudar-a-los-invidentes/): La empresa española GMV Sistemas y la ONCE, la Organización Nacional de Ciegos, han colaborado en el desarrollo de un... - [04-12-2003](https://www.casares.blog/04-12-2003/): Imágenes del día 4 de Enero de 2003 - [Empresas españolas podrán enviar contratos de empleo por la red](https://www.casares.blog/empresas-espanolas-podran-enviar-contratos-de-empleo-por-la-red/): El gobierno español aprobó el viernes un decreto que permitirá a los empresarios utilizar Internet para comunicar a la oficina... - [Las 23 etapas de una ''buena'' borrachera femenina...](https://www.casares.blog/las-23-etapas-de-una-buena-borrachera-femenina/): Un trago leve en un vaso pequeño. - [23-12-2002](https://www.casares.blog/23-12-2002/): Imágenes del día 23 de Diciembre de 2002 - [26-12-2002](https://www.casares.blog/26-12-2002/): Imágenes del día 26 de Diciembre de 2002 - [28-12-2002](https://www.casares.blog/28-12-2002/): Imágenes del día 28 de Diciembre de 2002 - [Documento Oficial de Salvamento Marítimo](https://www.casares.blog/documento-oficial-de-salvamento-maritimo-i/): En este documento oficial de Salvamento Marítimo se recogen todos los movimientos que realizó el "Prestige" tras sufrir el accidente... - [El uso de Internet es ya una rutina en los hogares de EE.UU., dice estudio](https://www.casares.blog/el-uso-de-internet-es-ya-una-rutina-en-los-hogares-de-ee-uu-dice-estudio/): Internet se ha convertido en una fuente básica de información para los hogares estadounidenses, que acuden a la red para... - [Cuenta la leyenda que al principio del mundo...](https://www.casares.blog/cuenta-la-leyenda-que-al-principio-del-mundo/): ... cuando Dios decidio crear a la mujer, encontro que habia agotado todos los materiales solidos en el hombre y... - [Pescado Más Sabroso y Sano](https://www.casares.blog/pescado-mas-sabroso-y-sano/): Investigadores de la Purdue University han diseñado una dieta especial para alimentar a los peces que son criados en piscifactorías.... - [¿Quién no soñó con que su chica le dijera...](https://www.casares.blog/quien-no-sono-con-que-su-chica-le-dijera/): Dejate de joder con romanticismos y bajate el cierre que me muero de ganas de chuparte la pija. - [Crece la confianza en las transacciones por Internet en EE.UU., dice sondeo](https://www.casares.blog/crece-la-confianza-en-las-transacciones-por-internet-en-ee-uu-dice-sondeo/): Los estadounidenses que compran y hacen transacciones con otras empresas a través de Internet confían ahora más en la red... - [Bissness Administreixon](https://www.casares.blog/bissness-administreixon/): Escuche y ponga en práctica los consejos de los asesores externos, son gente de experiencia, de lo contrario, su imagen... - [El Nacimiento de una Pequeña Galaxia](https://www.casares.blog/el-nacimiento-de-una-pequena-galaxia/): Imágenes enviadas por el Hubble Space Telescope nos muestran el aspecto de una diminuta galaxia en formación, un sistema de... - [Ideas de regalos para aficionados a la tecnología](https://www.casares.blog/ideas-de-regalos-para-aficionados-a-la-tecnologia/): Para el mundo occidental, la época de Navidad implica el hacer regalos de cualquiera forma. Pero el regalar a un... - [Como hacer nuevos amigos](https://www.casares.blog/como-hacer-nuevos-amigos/): Durante mucho tiempo te has considerado tímido/a, lo has oído decir a tus padres , amigos , hermanos... - [¿Qué pasará con Internet en 2003?](https://www.casares.blog/que-pasara-con-internet-en-2003/): En los últimos días se han celebrado diversos foros en los que se ha debatido sobre el futuro de Internet... - [Los Diamantes, Cápsulas del Tiempo](https://www.casares.blog/los-diamantes-capsulas-del-tiempo/): Un equipo de científicos de la University of Maryland y de la University of California ha descubierto que los diamantes... - [Casi tres de cada cien 'e-mails' enviados en España este año contenía virus](https://www.casares.blog/casi-tres-de-cada-cien-e-mails-enviados-en-espana-este-ano-contenia-virus/): Este ha sido 'el año del 'Klez'', gusano responsable del cincuenta por ciento de las infecciones. El 2,8 por ciento... - [Contra la Basura Electrónica](https://www.casares.blog/contra-la-basura-electronica/): Unos 12 millones de basura electrónica (aparatos electrónicos que han sido retirados de la circulación) se acumulan en los vertederos,... - [Nueva versión del anuncio de coca-cola](https://www.casares.blog/nueva-version-del-anuncio-de-coca-cola/): Para las altas, para las bajas, para todas... - [AOL gana patente de mensajes instantáneos en Estados Unidos](https://www.casares.blog/aol-gana-patente-de-mensajes-instantaneos-en-estados-unidos/): AOL Time Warner ganó una patente estadounidense para los mensajes instantáneos, una potencial mina de oro en momentos en que... - [La Araña Robot](https://www.casares.blog/la-arana-robot/): Los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory han diseñado una especie de robot "araña" que algún día podría ser empleado como... - [Recuerdo de la inocentada de ''durky'' en el Año 2000](https://www.casares.blog/recuerdo-de-la-inocentada-de-durky-en-el-ano-2000/): Hace 2 años, en el día de hoy, ocurrió esto... - [Diez reglas sencillas para salir con mi hija](https://www.casares.blog/diez-reglas-sencillas-para-salir-con-mi-hija/): Si parás frente a mi casa con tu auto y tocas la bocina, mejor será que estés entregando algo, porque... - [Británico admite haber creado tres virus informáticos](https://www.casares.blog/britanico-admite-haber-creado-tres-virus-informaticos/): Un británico reconoció el viernes haber creado tres virus informáticos que propagó por todo el mundo, incluido uno considerado por... - [Humor en contestadores automáticos](https://www.casares.blog/humor-en-contestadores-automaticos/): ¡Hola! El contestador se rompió. Soy el refrigerador de Fulano. Por favor, déjame tu mensaje y yo mismo me encargaré... - [Amor y Odio Entre Atomos](https://www.casares.blog/amor-y-odio-entre-atomos/): Un grupo de científicos ha investigado una forma de hacer que átomos ultra-fríos se atraigan fuertemente entre sí. Es un... - [Feliz Cumpleaños](https://www.casares.blog/feliz-cumpleanos/): Cumpleaños Feliiiizzzz! ! ! - [El gobierno de Bush quiere un sistema de vigilancia en Internet](https://www.casares.blog/el-gobierno-de-bush-quiere-un-sistema-de-vigilancia-en-internet/): El gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quiere que los proveedores de servicios de Internet ayuden a... - [Accidente de Tránsito entre un Hombre y una Mujer](https://www.casares.blog/accidente-de-transito-entre-un-hombre-y-una-mujer/): Una mujer y un hombre se ven envueltos en un accidente de tránsito, en uno realmente aparatoso. Ambos autos quedaron... - [La Iglesia Con Menos Suerte del Mundo](https://www.casares.blog/la-iglesia-con-menos-suerte-del-mundo/): El arqueólogo Stephen Hill, de la University of Warwick, ha desenterrado los restos de la que probablemente fuera la iglesia... - [Gobierno acuerda sustituir los prefijos 906 y 903 por 803, 806 y 807](https://www.casares.blog/gobierno-acuerda-sustituir-los-prefijos-906-y-903-por-803-806-y-807/): La Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (CSSTA) aprobó ayer el nuevo Código de Conducta y Clasificación,... - [Panda advierte sobre virus disfrazados de felicitaciones navideñas electrónicas](https://www.casares.blog/panda-advierte-sobre-virus-disfrazados-de-felicitaciones-navidenas-electronicas/): Panda Software advirtió el jueves sobre la proliferación en Navidad de correos electrónicos que incorporan pequeñas aplicaciones gráficas de felicitación... - [¿Verdad o consecuencia?](https://www.casares.blog/verdad-o-consecuencia/): La genética, las cosas que llega a hacer... - [Britney y los tatuajes, entre las búsquedas más populares en Internet](https://www.casares.blog/britney-y-los-tatuajes-entre-las-busquedas-mas-populares-en-internet/): Si la última vez que realizó una búsqueda en Internet tuvo en mente los dibujos animados japoneses, el intercambio de... - [Falsa Inseguridad](https://www.casares.blog/falsa-inseguridad/): Queridos amigos, cuando escuchen acerca de que en Argentina hay mucha inseguridad, no les crean, son los detractores de siempre... - [Científicos sugieren que Marte siempre fue un planeta frío e inhóspito](https://www.casares.blog/cientificos-sugieren-que-marte-siempre-fue-un-planeta-frio-e-inhospito/): Nuevas observaciones realizadas por una aeronave de la NASA orbitando alrededor de Marte muestra al planeta rico en agua, pero... - [Las enfermedades de los pobres no son rentables](https://www.casares.blog/las-enfermedades-de-los-pobres-no-son-rentables/): Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Universidad de Harvard han elaborado un duro informe sobre la industria farmacéutica: los laboratorios... - [Alejen la bebida del gato](https://www.casares.blog/alejen-la-bebida-del-gato/): Si es que... a cualquiera le apetece una cervecita... - [Llegan a acuerdo para que los anuncios en Internet sean más grandes](https://www.casares.blog/llegan-a-acuerdo-para-que-los-anuncios-en-internet-sean-mas-grandes/): La Oficina de Anuncios Interactivos (IAB, por su sigla en inglés), organismo estadounidense que agrupa a importantes sitios de Internet,... - [La Historia de un Feo](https://www.casares.blog/la-historia-de-un-feo/): Voy a contarles mi historia, no es una historia de amor ni tiene un final feliz, pero es la única... - [Ropa Inteligente](https://www.casares.blog/ropa-inteligente/): Existen casas inteligentes, automóviles inteligentes y ordenadores inteligentes. Ahora prepárense, porque pronto tendremos también ropa inteligente. Una especialista de la... - [Lucent lanza un chip para aumentar la capacidad de las redes de móviles](https://www.casares.blog/lucent-lanza-un-chip-para-aumentar-la-capacidad-de-las-redes-de-moviles/): Lucent Technologies anunció el miércoles el lanzamiento de un chip que puede aumentar la capacidad de las redes de móviles,... - [Imagen del Verano](https://www.casares.blog/imagen-del-verano/): Y es que, ya solo falta medio año... - [Estudiante logra notas perfectas tras penetrar la computadora de su escuela](https://www.casares.blog/estudiante-logra-notas-perfectas-tras-penetrar-la-computadora-de-su-escuela/): Para Reid Ellison, estudiante de secundaria de 15 años de edad, lo fácil fue penetrar las computadoras que su escuela... - [¡Qué demora!](https://www.casares.blog/que-demora/): Después de cronometrar el tiempo que tarda una mujer en salir de su casa para una reunión, revelamos qué es... - [Sugerencias para mejorar la desintoxicación](https://www.casares.blog/sugerencias-para-mejorar-la-desintoxicacion/): En vista de que no están muy claros los efectos del trato continuado con el chapapote, como en el caso... - [Lo que te vas a encontrar allí](https://www.casares.blog/lo-que-te-vas-a-encontrar-alli/): Bueno con esto que escribo solo intento que los próximos voluntarios sepan por donde van los tiros, es solo una... - [Qué hacer antes de trabajar](https://www.casares.blog/que-hacer-antes-de-trabajar/): Soy de Sopela-Euskadi,conociendo, como vais a trabajar como voluntarios para ayudar en las labores de limpieza de vuestras playas y... - [Microelectrónica Para Una Retina Artificial](https://www.casares.blog/microelectronica-para-una-retina-artificial/): Los ingenieros del Lawrence Livermore National Laboratory se encuentran desarrollando una matriz de microelectrodos que se empleará para un proyecto... - [¿Cómo funciona la luz negra?](https://www.casares.blog/como-funciona-la-luz-negra/): Las lámparas de "luz negra" se pueden encontran en muchos lugares y se usan con fines diferentes. Con ellas se... - [Honda presenta un robot que entiende gestos humanos](https://www.casares.blog/honda-presenta-un-robot-que-entiende-gestos-humanos/): La empresa automotriz Honda Motor presentó el miércoles a la prensa reunida en Tokio la versión mejorada de Asimo, su... - [20-12-2002](https://www.casares.blog/20-12-2002/): Imágenes del día 20 de Diciembre de 2002 - [Un Sonido Que Hiela](https://www.casares.blog/un-sonido-que-hiela/): La Office of Naval Research, un organismo militar de investigaciones científicas, ha financiado el trabajo de varios expertos de la... - [¿Cómo funcionan las pantallas de plasma?](https://www.casares.blog/como-funcionan-las-pantallas-de-plasma/): La mayoría de los televisores funcionan por medio de un tubo de rayos catódicos, en los que un haz de... - [Britney Spears](https://www.casares.blog/britney-spears/): No son trucadas... son imágenes totalmente reales... - [10-12-2002](https://www.casares.blog/10-12-2002/): Imágenes del día 10 de Diciembre de 2002 - [19-12-2002](https://www.casares.blog/19-12-2002/): Imágenes del día 19 de Diciembre de 2002 - [Cinco playas asturianas siguen afectadas por el fuel](https://www.casares.blog/cinco-playas-asturianas-siguen-afectadas-por-el-fuel/): Buen tiempo y tranquilidad. Así se resume la jornada de ayer en la costa asturiana en lo referente a la... - [Ohio permitirá la enseñanza del ''diseño inteligente''](https://www.casares.blog/ohio-permitira-la-ensenanza-del-diseno-inteligente/): La junta de educación estatal de Ohio aprobó el martes nuevas pautas para la enseñanza de ciencia en las escuelas... - [La vida sexual del Clero](https://www.casares.blog/la-vida-sexual-del-clero/): Datos extraidos del libro: La vida sexual del clero, de Ediciones B en 1995 - [Nuevo Modelo de Formación de los Satélites Jovianos](https://www.casares.blog/nuevo-modelo-de-formacion-de-los-satelites-jovianos/): Gracias a una nueva teoría, científicos del Southwest Research Institute han conseguido reconciliar la diversidad de las propiedades físicas de... - [¿Qué son los fuegos fatuos?](https://www.casares.blog/que-son-los-fuegos-fatuos/): Se han hilvanado muchas leyendas alrededor de un fenómeno curioso y, en ocasiones, sobrecogedor. Muchas personas han observado en los... - [Preparando la jornada](https://www.casares.blog/preparando-la-jornada/): Si es que los árbitros tienen cada cosa... - [Mareas Negras en los últimos Años](https://www.casares.blog/mareas-negras-en-los-ultimos-anos/): Como podrás comprobar, Galicia es la zona que más palos se ha llevado... - [17-12-2002](https://www.casares.blog/17-12-2002/): Imágenes del día 17 de Diciembre de 2002 - [18-12-2002](https://www.casares.blog/18-12-2002/): Imágenes del día 18 de Diciembre de 2002 - [Cuentas de las distintas entidades financieras](https://www.casares.blog/cuentas-de-las-distintas-entidades-financieras/): Aquí tienes una lista de las cuentas de las distintas entidades financieras. Esta lista proviene de la web de la... - [Solución recogida del fuel que flota](https://www.casares.blog/solucion-recogida-del-fuel-que-flota/): Colaboro con una empresa española dedicada al Diseño industrial, especialmente al desarrollo de nuevos productos de mi creaciòn, de toda... - [Planchas de Aluminio](https://www.casares.blog/planchas-de-aluminio/): Se me ha ocurrido una forma para tapar las fisuras del casco del prestige por las que sale el fuel. - [Separador ''liquido/liquido'' por densidad y gravedad](https://www.casares.blog/separador-liquidoliquido-por-densidad-y-gravedad/): No se si esta lo será, pero os la envio por si acaso, ya que, de funcionar, permitiría recoger muchas,... - [Otro tipo de Barco](https://www.casares.blog/otro-tipo-de-barco/): Aquí nos llega otra idea más de nuestros buenos amigos de Euskadi - [HBP-10](https://www.casares.blog/hbp-10/): Con el único interés de cooperar, transfiero a Uds, mi experiencia y búsqueda de soluciones mediante la aplicación de procesos... - [El 90% de los diarios españoles en Internet ofrecen todos sus contenidos gratis](https://www.casares.blog/el-90-de-los-diarios-espanoles-en-internet-ofrecen-todos-sus-contenidos-gratis/): Nueve de cada diez diarios españoles de información general que tienen presencia en Internet ofrecen la totalidad de sus contenidos... - [Carta de una madre desesperada](https://www.casares.blog/carta-de-una-madre-desesperada/): Tengo una hija de 17 anos llamada Jackie Yardhard. Somos de Minnesota del Sur (de Talavera for us)... - [La Cintura de la Tierra](https://www.casares.blog/la-cintura-de-la-tierra/): Un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory y del Royal Observatory of Belgium ha aparentemente resuelto el misterio de... - [Imanes y mangueras](https://www.casares.blog/imanes-y-mangueras/): Hola, os mando este email, porque no veo que a nadie se le haya ocurrido ninguna idea brillante para parar... - [¿Por qué tenemos cejas?](https://www.casares.blog/por-que-tenemos-cejas/): Las cejas son una parte muy significativa del rostro. Expresan las emociones con tanta intensidad como los movimientos del cuerpo,... - [En el Baño](https://www.casares.blog/en-el-bano/): Si te aburres y no sabes que decir cuando estás sentado... Dura, blanda, clara u oscura. ¿Como será esta vez... - [El PP solicita la creación de un museo de webs para preservar la memoria digital](https://www.casares.blog/el-pp-solicita-la-creacion-de-un-museo-de-webs-para-preservar-la-memoria-digital/): El Grupo Parlamentario del PP en el Senado instará al Gobierno a que promueva la creación de un Departamento de... - [Las peores tarjetas de felicitación](https://www.casares.blog/las-peores-tarjetas-de-felicitacion/): Por si aún no las has enviado... - [La Escritura Más Antigua en México](https://www.casares.blog/la-escritura-mas-antigua-en-mexico/): Un grupo de científicos ha descubierto lo que parece es la forma más antigua de escritura conocida hasta ahora en... - [¿Qué es un ''déjà vu''?](https://www.casares.blog/que-es-un-deja-vu/): Muchos de nosotros hemos experimentado un sentimiento de que una situación, algo que hemos dicho, visto o escuchado, ya lo... - [Las mentiras más conocidas universalmente](https://www.casares.blog/las-mentiras-mas-conocidas-universalmente/): y quien mienta, es un bellaco... - [16-12-2002](https://www.casares.blog/16-12-2002/): Imágenes del día 16 de Diciembre de 2002 - [15-12-2002](https://www.casares.blog/15-12-2002/): Imágenes del día 15 de Diciembre de 2002 - [Advierten de posible fraude a través de sitio falso de eBay](https://www.casares.blog/advierten-de-posible-fraude-a-traves-de-sitio-falso-de-ebay/): Estafadores que trataban de robar la información de las tarjetas de crédito de los 55 millones de usuarios de eBay... - [Las frases del Prestige](https://www.casares.blog/las-frases-del-prestige/): "Probablemente el fuel no toque la costa gallega" "Con el Prestige a 60 millas el riesgo no es alto" - [Redes de altura contra el fuel](https://www.casares.blog/redes-de-altura-contra-el-fuel/): El vertido del "Prestige" está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las administraciones, pero también el ingenio de... - [Se convierte en un sólido plástico...](https://www.casares.blog/se-convierte-en-un-solido-plastico/): La idea es sencilla, y se me ocurrió al ver por televisión qué le ocurría al fuel cuando entraba en... - [Barco recoge jalipote](https://www.casares.blog/barco-recoge-jalipote/): Propuesta de mejora de los barcos para recoger el vertido - [Taponar las grietas](https://www.casares.blog/taponar-las-grietas/): Idea para taponar las grietas del barco - [Disfraz Original](https://www.casares.blog/disfraz-original/): Ya sabes, si para el próximo carnaval no sabes de que disfrazarte, te lanzamos la primera propuesta... - [Microrobots en las aulas](https://www.casares.blog/microrobots-en-las-aulas/): El Aula B-1 de la Escuela Técnica superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid ha registrado durante las... - [¿Qué son las arenas movedizas?](https://www.casares.blog/que-son-las-arenas-movedizas/): Con frecuencia vemos en varias películas cómo una persona atrapada en arenas movedizas se hunde hasta desaparecer, o por lo... - [instrucciones para darle una pastilla a un gato](https://www.casares.blog/instrucciones-para-darle-una-pastilla-a-un-gato/): Tome al gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebé. - [Google lanza un sitio de compras en Internet](https://www.casares.blog/google-lanza-un-sitio-de-compras-en-internet/): El popular buscador de Internet Google tiene un nuevo hermano. Se llama Froogle y su especialidad son las búsquedas de... - [04-12-2002](https://www.casares.blog/04-12-2002/): Imágenes del día 4 de Diciembre de 2002 - [05-12-2002](https://www.casares.blog/05-12-2002/): Imágenes del día 5 de Diciembre de 2002 - [06-12-2002](https://www.casares.blog/06-12-2002/): Imágenes del día 6 de Diciembre de 2002 - [07-12-2002](https://www.casares.blog/07-12-2002/): Imágenes del día 7 de Diciembre de 2002 Un grupo de capazos llenos de fuel en la Playa de la... - [08-12-2002](https://www.casares.blog/08-12-2002/): Imágenes del día 8 de Diciembre de 2002 - [09-12-2002](https://www.casares.blog/09-12-2002/): Imágenes del día 9 de Diciembre de 2002 - [11-12-2002](https://www.casares.blog/11-12-2002/): Imágenes del día 11 de Diciembre de 2002 - [14-12-2002](https://www.casares.blog/14-12-2002/): Imágenes del día 14 de Diciembre de 2002 - [Más de Idiomas](https://www.casares.blog/mas-de-idiomas/): Continuando nuestra voluntad de enseñar idiomas... - [Animales de diseño](https://www.casares.blog/animales-de-diseno/): "Caros, exclusivos y sofisticados" Así define el profesor Bruce Whitelaw a los animales transgénicos del futuro, creados con modernas técnicas... - [¿Cómo se forman las perlas?](https://www.casares.blog/como-se-forman-las-perlas/): La mayor parte de la joyería se hace con metales y piedras preciosas, como el oro y los diamantes, que... - [Muñecos de Bush con su voz vendidos en internet](https://www.casares.blog/munecos-de-bush-con-su-voz-vendidos-en-internet/): Un muñeco que representa al presidente estadounidense George W. Bush, y que recita frases grabadas al propio presidente en sus... - [25-11-2002](https://www.casares.blog/25-11-2002/): Imágenes del día 25 de Noviembre de 2002 - [24-11-2002](https://www.casares.blog/24-11-2002/): Imágenes del día 24 de Noviembre de 2002 - [Un alto ejecutivo en el campo](https://www.casares.blog/un-alto-ejecutivo-en-el-campo/): Cuentan que un gerente muy importante de una conocida multinacional informática tuvo una crisis cardiaca por culpa del trabajo. - [28-11-2002](https://www.casares.blog/28-11-2002/): Imágenes del día 28 de Noviembre de 2002 - [29-11-2002](https://www.casares.blog/29-11-2002/): Imágenes del día 29 de Noviembre de 2002 - [30-11-2002](https://www.casares.blog/30-11-2002/): Imágenes del día 30 de Noviembre de 2002 - [01-12-2002](https://www.casares.blog/01-12-2002/): Imágenes del día 1 de Diciembre de 2002 - [02-12-2002](https://www.casares.blog/02-12-2002/): Imágenes del día 2 de Diciembre de 2002 - [03-12-2002](https://www.casares.blog/03-12-2002/): Imágenes del día 3 de Diciembre de 2002 - [El 99% de los genes de los ratones son iguales a los genes humanos](https://www.casares.blog/el-99-de-los-genes-de-los-ratones-son-iguales-a-los-genes-humanos/): El 99% de los genes de los ratones son iguales a los genes humanos, según el estudio de un grupo... - [¿Cómo se originan los tornados?](https://www.casares.blog/como-se-originan-los-tornados/): Los tornados son una de las manifestaciones más espectaculares y peligrosas del clima. Cada año muchas vidas se pierden y... - [El Armario](https://www.casares.blog/el-armario/): Una mujer va a Ikea a comprar un armario. Para que le saliera más barato lo compra desmontado, para montarlo... - [IBM crea el transistor de silicio más pequeño del mundo](https://www.casares.blog/ibm-crea-el-transistor-de-silicio-mas-pequeno-del-mundo/): International Business Machines Corp. presentará en público el lunes el transistor de silicio más pequeño del mundo, que servirá como... - [17-11-2002](https://www.casares.blog/17-11-2002/): Imágenes del día 17 de Noviembre de 2002 - [19-11-2002](https://www.casares.blog/19-11-2002/): Imágenes del día 19 de Noviembre de 2002 - [20-11-2002](https://www.casares.blog/20-11-2002/): Imágenes del día 20 de Noviembre de 2002 - [21-11-2002](https://www.casares.blog/21-11-2002/): Imágenes del día 21 de Noviembre de 2002 - [23-11-2002](https://www.casares.blog/23-11-2002/): Imágenes del día 23 de Noviembre de 2002 - [22-11-2002](https://www.casares.blog/22-11-2002/): Imágenes del día 22 de Noviembre de 2002 - [26-11-2002](https://www.casares.blog/26-11-2002/): Imágenes del día 26 de Noviembre de 2002 - [La Causa de la Baja Eficiencia de la Congelación de Ovulos](https://www.casares.blog/la-causa-de-la-baja-eficiencia-de-la-congelacion-de-ovulos/): El uso de óvulos congelados para la posterior fecundación in vitro es una técnica experimental de reproducción asistida muy beneficiosa... - [¿De qué están hechas las telarañas?](https://www.casares.blog/de-que-estan-hechas-las-telaranas/): Las arañas están presentes en todo el planeta, desde los desiertos más áridos y candentes hasta las regiones polares. - [Etapas del Noviazgo](https://www.casares.blog/etapas-del-noviazgo/): Atracción - Incertidumbre- Exclusividad- Intimidad- Compromiso - [Hombre, menor de 25 años y estudiante](https://www.casares.blog/hombre-menor-de-25-anos-y-estudiante/): Voluntario de la Comunidad de Madrid, ¡Buenos días! ». Esta frase resuena en las paredes de la sala de recepción... - [El Hispasat 1D entra en servicio tras superar las pruebas orbitales](https://www.casares.blog/el-hispasat-1d-entra-en-servicio-tras-superar-las-pruebas-orbitales/): El satélite de telecomunicaciones Hispasat 1D, lanzado el pasado 18 de septiembre desde el Centro Espacial de Cabo Cañaveral (EEUU),... - [Los Fuelchups - Avertéfué (Aserejé)](https://www.casares.blog/los-fuelchups-avertefue-asereje/): Sin animo de ofender, ya que el tema es preocupante... - [Anillos Invisibles](https://www.casares.blog/anillos-invisibles/): Las estrellas jóvenes llamadas T Tauri se parecen al Sol cuando éste era joven. El hecho de que no tengan... - [¿Por qué chocamos las copas al brindar?](https://www.casares.blog/por-que-chocamos-las-copas-al-brindar/): Las personas llevan a cabo constantemente acciones dictadas por la usanza, y en la mayoría de las veces no se... - [Solidaridad](https://www.casares.blog/solidaridad/): Normalmente no enviaría este tipo de mensajes, pero por lo general a todos nos gusta ayudar a los demás siempre... - [Regale una lata de chapapote por Navidad](https://www.casares.blog/regale-una-lata-de-chapapote-por-navidad/): Y surgió la idea: enlatar el chapapote maldito, venderlo por un euro y destinar el dinero a Galicia. - [13-11-2002](https://www.casares.blog/13-11-2002/): Imágenes del día 13 de Noviembre de 2002 El miércoles, el petrolero Prestige, que navegaba a 28 millas al oeste... - [14-11-2002](https://www.casares.blog/14-11-2002/): Imágenes del día 14 de Noviembre de 2002 El petrolero dejó en los primeros días una mancha de fuel de... - [La contaminación del mar](https://www.casares.blog/la-contaminacion-del-mar/): Demasiadas veces hemos creído que el mar se lo puede llevar todo, que puede esconderlo todo bajo la inmensa alfombra... - [ICANN cede la gestión del .org a una filial de la ''Internet Society''](https://www.casares.blog/icann-cede-la-gestion-del-org-a-una-filial-de-la-internet-society/): "Por ejemplo, nuevos registros llegarán a ser operativos en cuestión de minutos, y no en horas o días" - [Excusas, excusas...](https://www.casares.blog/excusas-excusas/): Cuando nos sentimos habitualmente deprimidos, impotentes o inútiles, es como si un gran letargo se apoderara de nosotros. - [Telescopios Realmente Grandes](https://www.casares.blog/telescopios-realmente-grandes/): Los astrónomos trabajan para diseñar una nueva generación de telescopios terrestres. Su misión vitalicia, estudiar el universo con un nivel... - [¿Cómo logran los encantadores de serpientes hipnotizar a una cobra?](https://www.casares.blog/como-logran-los-encantadores-de-serpientes-hipnotizar-a-una-cobra/): Muchas personas han presenciado el acto en que un encantador de serpientes doma a una cobra, dejándola quieta y mansa... - [Frases brillantes de Bush](https://www.casares.blog/frases-brillantes-de-bush/): ... y ojo, que esto lo dice teniendo asesores... - [La ''III campaña de seguridad en la Red'' incorpora antivirus para Linux](https://www.casares.blog/la-iii-campana-de-seguridad-en-la-red-incorpora-antivirus-para-linux/): La Asociación de Internautas (AI), promotora de la III 'Campaña de Seguridad en la Red', anunció hoy la incorporación a... - [Renuncia irrevocable a ser adulto](https://www.casares.blog/renuncia-irrevocable-a-ser-adulto/): Por medio de la presente presento mi renuncia irrevocable a ser adulto. - [Mascotas Electrónicas](https://www.casares.blog/mascotas-electronicas/): La vida solitaria de algunas personas mayores podría mejorar con algo de compañía. Los animales son una buena solución, pero... - [Nueva Marea Negra](https://www.casares.blog/nueva-marea-negra/): Como vengo diciendo... sin comentarios... - [Crece la competencia en las telecomunicaciones](https://www.casares.blog/crece-la-competencia-en-las-telecomunicaciones/): Telefónica Móviles, Vodafone y Amena han iniciado una nueva batalla comercial con la nueva tecnología MMS; es decir, los terminales... - [Langostinos en su tinta](https://www.casares.blog/langostinos-en-su-tinta/): Hooolaaa, soy Rodolfo Langostino... - [La prensa en la Red, ¿gratis o de pago?](https://www.casares.blog/la-prensa-en-la-red-gratis-o-de-pago/): ¿Cobrar o no cobrar? La pregunta ha rondado en un momento o en otro por la cabeza de todos los... - [Keremos libertad de botellón](https://www.casares.blog/keremos-libertad-de-botellon/): Por lo tanto, salgamos a la calle y reclamemos nuestra libertad de botellón. Y después podríamos ir al cine o... - [Síntomas de Envejecimiento](https://www.casares.blog/sintomas-de-envejecimiento/): Zoólogos de la University of Toronto han conseguido estudiar el proceso de envejecimiento de una especie particular de insectos, en... - [¿Cómo surgieron las Leyes de Murphy?](https://www.casares.blog/como-surgieron-las-leyes-de-murphy/): La tostada siempre cae por el lado de la mantequilla, y ésto es directamente proporcional al precio de la alfombra.... - [Leyes Fundamentales](https://www.casares.blog/leyes-fundamentales/): a. «El papel adhesivo se adhiere a si mismo mejor que a cualquier otra cosa. (Filosofia de Murphy). b. Cuando... - [Hay Que Descentralizar Internet](https://www.casares.blog/hay-que-descentralizar-internet/): Un ataque terrorista o un desastre natural que destruyera los equipos de telecomunicaciones de las principales ciudades podría alterar el... - [Alemán ser fácil](https://www.casares.blog/aleman-ser-facil/): La lengua alemana es relativamente fácil. El que sabe latín y está habituado a las declinaciones lo aprende enseguida. Esto... - [Salvando Vidas](https://www.casares.blog/salvando-vidas/): La cooperación tecnológica entre la NASA y una empresa privada ha permitido desarrollar un paracaídas especial que es capaz de... - [¿Qué es un espejismo?](https://www.casares.blog/que-es-un-espejismo/): Durante los días cálidos se pueden ver en las carreteras una imagen de un charco de agua, pero al llegar... - [Acabo de actualizar mi PC](https://www.casares.blog/acabo-de-actualizar-mi-pc/): Ya verás como te mola como ha quedado... última tecnología... y el sistema de refrigeración, para que no se caliente,... - [Conectados hasta la ansiedad](https://www.casares.blog/conectados-hasta-la-ansiedad/): Los teléfonos móviles e Internet son una nueva droga para muchos adolescentes, que viven su día a día entre mensajes... - [Frases, como la vida misma](https://www.casares.blog/frases-como-la-vida-misma/): Me tomé un plato de almóndrigas... Tengo un algun de fotos. Las fotos las tengo en álgunes... - [El Jaguar Posa Para la Cámara](https://www.casares.blog/el-jaguar-posa-para-la-camara/): Los zoólogos utilizan cámaras que actúan de forma automática, sin presencia humana, para obtener extraordinarias imágenes de los animales salvajes. - [¿Cómo surgieron los crucigramas?](https://www.casares.blog/como-surgieron-los-crucigramas/): Los juegos y pasatiempos han acompañado a la humanidad durante toda su historia. De entre los que han surgido recientemente,... - [Porqué Batman se las lleva de calle](https://www.casares.blog/porque-batman-se-las-lleva-de-calle/): Cuidado con los sensibles, que este animal puede herir la sensibilidad de algunos... - [Cómo elegir el PC regalo de Navidad](https://www.casares.blog/como-elegir-el-pc-regalo-de-navidad/): La cercanía de la Navidad es una buena época para pensar en hacerse de regalo una nueva computadora. Y es... - [CIA y asesino](https://www.casares.blog/cia-y-asesino/): La CIA tenia una vacante para un asesino. Estas posiciones altamente clasificadas son duras de llenar, y hay muchas pruebas... - [Punteado ''High-Tech''](https://www.casares.blog/punteado-high-tech/): Los artistas antiguos usaban una técnica llamada "punteado" que servía para crear imágenes sobre las paredes de las cuevas o... - [¿Por qué las polillas son atraídas por las luces artificiales?](https://www.casares.blog/por-que-las-polillas-son-atraidas-por-las-luces-artificiales/): Es común observar a las polillas y a otros insectos volar alrededor de las luces nocturnas en las calles y... - [La Pirámide](https://www.casares.blog/la-piramide/): Dos tíos por el desierto... . – Oye ! que roca mas rara! . ! Si parece una pirámide! Se... - [Los jóvenes son los que más confían en la seguridad de las compras 'online'](https://www.casares.blog/los-jovenes-son-los-que-mas-confian-en-la-seguridad-de-las-compras-online/): Los internautas no consideran Internet un medio muy seguro o que respete los derechos del consumidor como para realizar compras... - [El Prestige: Galicia está de Luto](https://www.casares.blog/el-prestige-galicia-esta-de-luto/): Creo que no hace falta que diga nada... Las imágenes hablan por sí solas... - [Diario de un lammer](https://www.casares.blog/diario-de-un-lammer/): 12-2-97. Hoy he estado hablando con un amigo que se ha comprado un ordenador, y me ha dicho que mola... - [Misterios Para la Venus Express](https://www.casares.blog/misterios-para-la-venus-express/): Ahora que la misión Venus Express, de la Agencia Espacial Europea, ha sido aprobada, es el turno de los científicos,... - [¿Por qué se cree que una pata de conejo trae buena suerte?](https://www.casares.blog/por-que-se-cree-que-una-pata-de-conejo-trae-buena-suerte/): La creencia de que las patas de conejo traen buena suerte es una de las supersticiones más antiguas que sobreviven... - [Para quien no le gusta el futbol](https://www.casares.blog/para-quien-no-le-gusta-el-futbol/): Quiero hacerles una confesion, NECESITO hacerles una confesion: al igual que algunas mujeres fingen el orgasmo... Yo finjo que me... - [Las ventas mundiales de chips aumentan más de lo esperado en octubre](https://www.casares.blog/las-ventas-mundiales-de-chips-aumentan-mas-de-lo-esperado-en-octubre/): Las ventas mundiales de semiconductores crecieron en octubre 1,8 por ciento, un ritmo ligeramente superior al previsto, a 12. 520... - [No es lo mismo](https://www.casares.blog/no-es-lo-mismo/): No hay que confundir las cosas... - [De Darwin a Internet](https://www.casares.blog/de-darwin-a-internet/): La tecnología que la Agencia Espacial Europea está desarrollando para detectar planetas extrasolares del tamaño de la Tierra podría al... - [¿Qué es el Calendario Republicano Francés?](https://www.casares.blog/que-es-el-calendario-republicano-frances/): Cada cultura utiliza un sistema diferente para medir el tiempo. En la actualidad en los países occidentales se usa el... - [Estudio español sobre el Correo No Deseado ¿Qué Hacer?](https://www.casares.blog/estudio-espanol-sobre-el-correo-no-deseado-que-hacer/): El problema del «spam» o correo electrónico no deseado dista mucho de estar resuelto en España. - [EEUU registrará cada e-mail](https://www.casares.blog/eeuu-registrara-cada-e-mail/): El almirante retirado Poindexter no es un personaje cualquiera. Es un delincuente convicto por cinco cargos que incluyen destruir documentos,... - [Carta de una madre a su hijo informatico](https://www.casares.blog/carta-de-una-madre-a-su-hijo-informatico/): A la vista esta que desde que comenzaste tus estudios de Informática tu nivel de comunicabilidad con el resto de... - [Los Hielos Eternos del Artico Están Desapareciendo](https://www.casares.blog/los-hielos-eternos-del-artico-estan-desapareciendo/): El hielo perenne que se encuentra en el océano Ártico está fundiéndose más rápidamente de lo que creíamos, hasta un... - [Empresa ofrece depositar las cenizas de sus familiares en la Luna](https://www.casares.blog/empresa-ofrece-depositar-las-cenizas-de-sus-familiares-en-la-luna/): Una empresa de California realizará el próximo año la primera misión comercial a la Luna, cuando piensa enviar al cuerpo... - [Cosas de Madre](https://www.casares.blog/cosas-de-madre/): ¿Se han fijado en que todas las madres del mundo dicen y hacen exactamente las mismas cosas? Yo creo que... - [¿Cómo se definió el orden de las letras del teclado?](https://www.casares.blog/como-se-definio-el-orden-de-las-letras-del-teclado/): Las computadoras forman parte de la vida diaria, y para trabajar con ellas usamos invariablemente el teclado. El tipo de... - [Leyes absurdas donde las haya...](https://www.casares.blog/leyes-abusrdas-donde-las-haya/): Si es que hay paises que están peor que... - [Mejores Predicciones Meteorológicas](https://www.casares.blog/mejores-predicciones-meteorologicas/): Un estudio de la NASA sobre cómo se congelan las gotas de agua en una nube, permitirá mejorar nuestras predicciones... - [Solicitud a un banco](https://www.casares.blog/solicitud-a-un-banco/): Señor director de mi oficina... dos puntos... - [Nace el sistema de autoregulación del comercio electrónico](https://www.casares.blog/nace-el-sistema-de-autoregulacion-del-comercio-electronico/): "Confianza Online" es el sistema de autorregulación del comercio electrónico y publicidad interactiva que pretende dar confianza al usuario, establece... - [Windows XP, el antes y, el mucho antes](https://www.casares.blog/windows-xp-el-antes-y-el-mucho-antes/): Simplemente, busca las diferencias... - [El Mejor Amigo del Hombre](https://www.casares.blog/el-mejor-amigo-del-hombre/): Un estudio sitúa los orígenes de los perros domesticados en el Asia oriental, desde donde se extendieron en dirección a... - [Las peligrosas seductoras de Río de Janeiro](https://www.casares.blog/las-peligrosas-seductoras-de-rio-de-janeiro/): «Póngase usted en mi lugar... ». De tanto escuchar esta frase, el inspector Edson Souza ya sabe pronunciarla en cinco... - [El erotismo de volar](https://www.casares.blog/el-erotismo-de-volar/): Aviación civil acaba de emitir un nuevo manual de operaciones para aterrizar en pistas en las cuales el controlador es... - [La otra Navidad](https://www.casares.blog/la-otra-navidad/): No eres bueno y nunca has pretendido serlo. Estas fechas te deprimen, tanta bondad te empacha, agudizan tu visión cínica... - [Respuesta de los Reyes Magos a Jaimito](https://www.casares.blog/respuesta-de-los-reyes-magos-a-jaimito/): Ya leímos tu carta y pensamos que el que no tiene madre eres tú, pero te vamos a explicar, lo... - [Feliz Navidad y próspero Año Nuevo Políglota](https://www.casares.blog/feliz-navidad-y-prospero-ano-nuevo-poliglota/): Ya puedes felicitar la Navidad en todos los idiomas conocidos del mundo... - [Una solicitud en Navidad](https://www.casares.blog/una-solicitud-en-navidad/): Jaimito estaba escribiendo una carta al niño Jesús en vista de la proximidad de la Navidad - [Receta de pavo al whisky](https://www.casares.blog/receta-de-pavo-al-whisky/): Vaya a comprar un pavo. De unos 5 kg para 6 personas, una botella de whisky, sal, pimienta, aceite de... - [El primer observatorio español de Internet ya es una realidad](https://www.casares.blog/el-primer-observatorio-espanol-de-internet-ya-es-una-realidad/): El primer Observatorio Español de Internet se ha presentado en Barcelona con el objetivo de partida de investigar los fenómenos... - [Leyes sexuales en el mundo](https://www.casares.blog/leyes-sexuales-en-el-mundo/): Ya lo decían eso de "Estos romanos están locos... " - [Avance Paleontológico](https://www.casares.blog/avance-paleontologico/): Científicos de la University of Newcastle upon Tyne, junto a colegas de otras universidades, han conseguido examinar, por primera vez,... - [¿Qué es un Péndulo de Foucault?](https://www.casares.blog/que-es-un-pendulo-de-foucault/): Las estrellas parecen moverse en círculo alrededor de la Tierra, por lo que es lógico pensar que estamos en el... - [La moda de los chupetes](https://www.casares.blog/la-moda-de-los-chupetes/): Esos niños pequeños... que van por la calle en sus carritos y tiran los chupetes al suelo... - [Un satélite en la órbita de Internet](https://www.casares.blog/un-satelite-en-la-orbita-de-internet/): Todo está a punto para que la compañía europea SES Astra lance al espacio a las doce de esta noche,... - [Lo Nunca Visto](https://www.casares.blog/lo-nunca-visto/): Por primera vez, se han descubierto dos agujeros negros supermasivos en una misma galaxia. - [Los hombres con hijos menores utilizan más la Red](https://www.casares.blog/los-hombres-con-hijos-menores-utilizan-mas-la-red/): Los hombres con hijos menores de 18 años a su cargo utilizan más Internet que aquéllos no tienen menores residiendo... - [Pedazo de...](https://www.casares.blog/pedazo-de/): Creo que es mejor que veas la foto... - [La cofradía de las tinieblas](https://www.casares.blog/la-cofradia-de-las-tinieblas/): El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, afirmó hoy "tener miedo sólo de escuhar" la aparición en Internet de una... - [Música sin pérdida se populariza: ¿se acaba el MP3?](https://www.casares.blog/musica-sin-perdida-se-populariza-se-acaba-el-mp3/): MP3, el tan celebrado formato de archivo de música, podría estar llegando a su fin. Esto es al menos lo... - [El Colapso del Glaciar](https://www.casares.blog/el-colapso-del-glaciar/): Varios investigadores rusos están estudiando las imágenes obtenidas por los astronautas de la estación espacial internacional (ISS) que muestran el... - [Un nuevo aparato ayuda a la gente a cantar como tenores](https://www.casares.blog/un-nuevo-aparato-ayuda-a-la-gente-a-cantar-como-tenores/): Es el sueño imposible de los entusiastas que cantan en la ducha: poder cantar a todo pulmón sin asustar a... - [Preguntas de niños](https://www.casares.blog/preguntas-de-ninos/): Nada, las pequeñas preguntas que un niño hace a su padre... - [Diseñan una gorra para protegerse de las ondas de los teléfonos móviles](https://www.casares.blog/disenan-una-gorra-para-protegerse-de-las-ondas-de-los-telefonos-moviles/): Un grupo noruego fabricó una original gorra que protege a los usuarios de teléfonos móviles de las emisiones de radio... - [Nuevo Hospital Japonés ''Aki Temato''](https://www.casares.blog/nuevo-hospital-japones-aki-temato/): Los japoneses... que tienen un sistema de la Seguridad Social bastante eficiente... - [Se acaba el bacalao](https://www.casares.blog/se-acaba-el-bacalao/): Un grupo de científicos que asesoran a la Comisión Europea respaldaron una convocatoria para cerrar virtualmente áreas pesqueras clave donde... - [Promocionan película de James Bond en DVD que se ''autodestruye'' en 36 horas](https://www.casares.blog/promocionan-pelicula-de-james-bond-en-dvd-que-se-autodestruye-en-36-horas/): El agente Q, el genio técnico de las películas de James Bond, ha deleitado la imaginación de los aficionados al... - [No te amo más](https://www.casares.blog/no-te-amo-mas/): A veces todo lo que se lee no es lo que parece... - [Los internautas ya pueden comprar el ''vehículo de transporte humano'' Segway](https://www.casares.blog/los-internautas-ya-pueden-comprar-el-vehiculo-de-transporte-humano-segway/): El revolucionario "vehículo de transporte humano" de dos ruedas conocido como Segway, que causó una gran expectación en el seno... - [El hombre del tiempo ya no se podrá equivocar](https://www.casares.blog/el-hombre-del-tiempo-ya-no-se-podra-equivocar/): El hombre del tiempo no es muy popular en el Instituto Nacional de Meteorología (INM). - [Mas de un millón de españoles compran discos piratas](https://www.casares.blog/mas-de-un-millon-de-espanoles-compran-discos-piratas/): Más de un millón y medio de españoles compran, en mayor o menor medida, en puestos ilegales de discos piratas,... - [Universal venderá canciones en Internet por un euro](https://www.casares.blog/universal-vendera-canciones-en-internet-por-un-euro/): La mayor discográfica del mundo, Universal Music Group, ha sacado a la venta en internet un catálogo con 43. 000... - [A rezar...](https://www.casares.blog/a-rezar/): Envía esta plegaria a todos tus amigos para que sean bendecidos. - [Apadrina un libro](https://www.casares.blog/apadrina-un-libro/): ¡El 42 por ciento de los españoles no lee nunca o casi nunca! ante semejante dato ¿cómo será el índice... - [Suspenden el concurso de Miss Mundo en Nigeria y lo trasladan a Londres](https://www.casares.blog/suspenden-el-concurso-de-miss-mundo-en-nigeria-y-lo-trasladan-a-londres/): Los organizadores del concurso de Miss Mundo de este año anunciaron el viernes que trasladarán la sede de la competencia... - [Preguntas de Abogados en USA](https://www.casares.blog/preguntas-de-abogados-en-usa/): Sacado de una revista americana de leyes... Preguntas REALES realizadas por abogados a testigos... en USA, claro... - [Santa Claus se prepara para Navidad en Internet](https://www.casares.blog/santa-claus-se-prepara-para-navidad-en-internet/): Cuando falta un mes para la Nochebuena, Santa Claus se preparaba el miércoles para responder a 750. 000 cartas de... - [Segundo cumpleaños de Bin Laden](https://www.casares.blog/segundo-cumpleanos-de-bin-laden/): Aunque ya hace un tiempo, nos ha llegado a la redacción un par de fotos del cumpleaños de Bin Laden. - [El Vertido del Prestige](https://www.casares.blog/el-vertido-del-prestige/): El buque petrolero Prestige se ha hundido frente a las costas españolas. El desastre ecológico es ya un hecho. - [Pantalla Para Invidentes](https://www.casares.blog/pantalla-para-invidentes/): Ingenieros del National Institute of Standards and Technology (NIST) han desarrollado una pantalla gráfica táctil que permite a las personas... - [¿Ves el bebé?](https://www.casares.blog/ves-el-bebe/): A veces todo lo que parece no es... - [Ladrones roban las leyes de la gravedad de Newton](https://www.casares.blog/ladrones-roban-las-leyes-de-la-gravedad-de-newton/): Unos ladrones robaron el famoso libro en el que el físico del siglo XVII Isaac Newton formuló la ley de... - [fantasías sexuales de las mujeres](https://www.casares.blog/fantasias-sexuales-de-las-mujeres/): El otro día leí en una revista que una de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres es hacer... - [Velocidad de vértigo para las autopistas de la información](https://www.casares.blog/velocidad-de-vertigo-para-las-autopistas-de-la-informacion/): Las autopistas de la información del siglo XXI serán todavía mucho más rápidas. - [Clases de orgasmo y del momento...](https://www.casares.blog/clases-de-orgasmo-y-del-momento/): Hay muchas clases de Orgasmos y de Momentos... ¿cuál es el tuyo? - [Más Cerca del Sol](https://www.casares.blog/mas-cerca-del-sol/): Se han obtenido imágenes de las estructuras del Sol más pequeñas vistas hasta el momento, que ayudarán a resolver el... - [Frases que no se pueden decir a un hombre desnudo](https://www.casares.blog/frases-que-no-se-pueden-decir-a-un-hombre-desnudo/): Seguro, chicas, que cuando habeis visto a un hombre desnudo habeis dicho algunas de estas frases... pero sed buenas, nosotros,... - [Nuevo material de almacenamiento de datos superior al DVD](https://www.casares.blog/nuevo-material-de-almacenamiento-de-datos-superior-al-dvd/): Un estudio realizado por investigadores del Boston College de Estados Unidos y publicado en la última edición de 'Nature Materials',... - [Epitafios](https://www.casares.blog/epitafios/): Los epitafios, esas inscripciones que se escriben en las lápidas de las tumbas, pueden dar mucho juego, desde el clásico... - [La Conspiración de las Bacterias](https://www.casares.blog/la-conspiracion-de-las-bacterias/): Las bacterias pueden hacer cosas bastante inteligentes para evitar su eliminación. Una de ellas es compartir "secretos" bioquímicos con otras... - [Simulador de la Tierra es la computadora más rápida del mundo](https://www.casares.blog/simulador-de-la-tierra-es-la-computadora-mas-rapida-del-mundo/): Una supercomputadora japonesa que estudia el clima y otros aspectos de la Tierra conservó el título de computadora más rápida... - [Cuerpos Pintados y 6](https://www.casares.blog/cuerpos-pintados-y-6/): Sexta y última de la ronda de estas imágenes... - [Vino contra la demencia](https://www.casares.blog/vino-contra-la-demencia/): Quienes beben vino ocasionalmente tienen un menor riesgo de desarrollar demencia, como la del Alzheimer, según una nueva investigación. - [Cuerpos Pintados 4](https://www.casares.blog/cuerpos-pintados-4/): Cuarta de la ronda de estas imágenes... - [Las pequeñas empresas carecen de protección ante ataques electrónicos](https://www.casares.blog/las-pequenas-empresas-carecen-de-proteccion-ante-ataques-electronicos/): La Cámara Británica de Comercio ha reconocido que las pequeñas empresas no tienen defensas adecuadas frente a las crecientes amenazas... - [Cuerpos Pintados 5](https://www.casares.blog/cuerpos-pintados-5/): Quinta de la ronda de estas imágenes... - [Jack el Destripador ya tiene nombre](https://www.casares.blog/jack-el-destripador-ya-tiene-nombre/): El misterio sobre la identidad de Jack el Destripador ha cautivado durante 113 años a miles de criminólogos y aficionados... - [Cuerpos Pintados 3](https://www.casares.blog/cuerpos-pintados-3/): Tercera de la ronda de estas imágenes... - [Cuerpos Pintados 1](https://www.casares.blog/cuerpos-pintados-1/): Primera de la ronda de estas imágenes... - [Acusan a Rusia de librar una ''ciberbatalla'' contra sitios chechenos](https://www.casares.blog/acusan-a-rusia-de-librar-una-ciberbatalla-contra-sitios-chechenos/): Los separatistas chechenos dicen que el servicio de seguridad ruso FSB es el responsable de los ataques sufridos por dos... - [Cuerpos Pintados 2](https://www.casares.blog/cuerpos-pintados-2/): Segunda de la ronda de estas imágenes... - [Leónidas 2002](https://www.casares.blog/leonidas-2002/): La noche del 18 al 19 de noviembre puede ser la última ocasión para ver una tormenta de Leónidas, ya... - [Fotos de Curiosidades 2](https://www.casares.blog/fotos-de-curiosidades-2/): La segunda parte de esta serie. - [Subastado un avión de guerra en Internet](https://www.casares.blog/subastado-un-avion-de-guerra-en-internet/): Un hombre de negocios de California ha causado gran revuelo al subastar su vehículo de segunda mano, un avión de... - [Fotos de Curiosidades y3](https://www.casares.blog/fotos-de-curiosidades-y3/): Y la última parte de esta serie... - [¿El ratón Mickey en un fresco medieval de hace 700 años?](https://www.casares.blog/el-raton-mickey-en-un-fresco-medieval-de-hace-700-anos/): Los trabajos de restauración en una iglesia medieval austríaca sacaron a la luz un fresco de 700 años de antigüedad... - [La revista para el hombre](https://www.casares.blog/la-revista-para-el-hombre/): Si eres hombre, cómpratela... si eres mujer, cómpratela también, porque aprenderás... - [Denuncian que Telefónica ''espía'' a sus clientes de ADSL](https://www.casares.blog/denuncian-que-telefonica-espia-a-sus-clientes-de-adsl/): Todo comenzó cuando hace dos días detectamos en una línea ADSL de Telefónica que la IP de navegación había cambiado. - [Fotos de Curiosidades 1](https://www.casares.blog/fotos-de-curiosidades-1/): Primera ronda de una imágenes espectaculares... - [Bioluminiscencia](https://www.casares.blog/bioluminiscencia/): Edith Widder, de Harbor Branch, planea un dispositivo que permitirá estudiar, identificar y levantar mapas de distribución de una miríada... - [La pura realidad](https://www.casares.blog/la-pura-realidad/): Un hombre va a ver a un viejo conocido suyo y le pregunta: ¿Sigues siendo vicepresidente en aquella empresa? - [Fabrican un automóvil que funciona con aire comprimido](https://www.casares.blog/fabrican-un-automovil-que-funciona-con-aire-comprimido/): El visionario escritor francés del siglo XIX Julio Verne describió en una ocasión un fantástico mundo futurista en el que... - [Guía de la Buena Esposa](https://www.casares.blog/guia-de-la-buena-esposa/): Extracto de un libro sobre Economía del Hogar, editado en 1960 - [Materia Exótica](https://www.casares.blog/materia-exotica/): Una fracción de segundo después del Big Bang que dio origen al Universo, la sopa primordial de materia se "rompió"... - [la vuelta a casa, bebido, claro.](https://www.casares.blog/la-vuelta-a-casa-bebido-claro/): Cuando hemos bebido más de la cuenta... y tenemos que volver a casa... - [México apela a las bicicletas para despejar el aire](https://www.casares.blog/mexico-apela-a-las-bicicletas-para-despejar-el-aire/): Las calles de unos veinte estados de México estarán el próximo domingo de carnaval, invadidas de miles de ciclistas que... - [Cazadores](https://www.casares.blog/cazadores/): ¿Te gusta irte de caza? - [Genes Saltarines](https://www.casares.blog/genes-saltarines/): Corría enero de 1997. El Museo de Historia Natural de Chicago estaba conmocionado, pues andaba suelta por sus pasillos una... - [Un hacker me está jodiendo](https://www.casares.blog/un-hacker-me-esta-jodiendo/): Ultimamente estoy sufriendo los ataques de un hacker que entra en mi ordenador de una forma incansable. - [Pruebas de ADN identifican a niño muerto en el Titanic](https://www.casares.blog/pruebas-de-adn-identifican-a-nino-muerto-en-el-titanic/): Han pasado 90 años, se ha recurrido a la última tecnología de ADN y a un documental de televisión para... - [Menudo día que llevo...](https://www.casares.blog/menudo-dia-que-llevo/): Me levanté de mal humor, tropecé con la alfombra y me abrí la cabeza con la esquina de la cama. - [Los internautas con páginas personales no tienen porqué registrar sus dominios](https://www.casares.blog/los-internautas-con-paginas-personales-no-tienen-porque-registrar-sus-dominios/): Los internautas que tengan páginas personales y los profesionales autónomos no titulados no tienen obligación de registrar los nombres de... - [Crónica de una ''cagada'' anunciada](https://www.casares.blog/cronica-de-una-cagada-anunciada/): El tema del que vengo hablar hoy no son las películas de terror, y sin embargo provoca escalofríos, sudores, sufrimiento,... - [Científicos británicos hallan un gen para luchar contra el cáncer](https://www.casares.blog/cientificos-britanicos-hallan-un-gen-para-luchar-contra-el-cancer/): Los investigadores, miembros de la organización Cancer Research UK, con sede en Glasgow (Escocia), han detectado una pequeña sección de... - [Beirut Telecom](https://www.casares.blog/beirut-telecom/): ¿Alguien no está de acuerdo en cómo han cableado las operadoras (Supercable, ONO, Madritel... ) su manzana, su calle, su... - [Publican un manual para mantener a los hombres en buen estado](https://www.casares.blog/publican-un-manual-para-mantener-a-los-hombres-en-buen-estado/): Los hombres saben de conexiones y carburadores, pero por lo general se niegan a aprender sobre temas de salud. Sin... - [¿Por qué Adan mordió la manzana?](https://www.casares.blog/por-que-adan-mordio-la-manzana/): Siempre se habla de que si Eva tentó con la manzana a Adan y todo eso... pero... ¿por qué aceptó... - [Las 5 Fotos espectacurales del 2001](https://www.casares.blog/las-5-fotos-espectacurales-del-2001/): Increible... hay cosas en el mundo que uno nunca puede llegar a imaginar... - [El plan español Info XXI debe replantearse](https://www.casares.blog/el-plan-espanol-info-xxi-debe-replantearse/): El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ha afirmado que el Plan de Acción Info XXI presentado en Vitoria... - [Frases que los hombres usan para ligar](https://www.casares.blog/frases-que-los-hombres-usan-para-ligar/): Si eres hombre, y quieres ligar, aquí tienes lo que necesitas: - [Alguien nos vigila desde adentro](https://www.casares.blog/alguien-nos-vigila-desde-adentro/): Descargar en la computadora la herramienta Gator, que sirve para recordar nombres de usuarios y claves, o la barra de... - [La revolución digital de la cabina telefónica](https://www.casares.blog/la-revolucion-digital-de-la-cabina-telefonica/): Miguel Ángel Martínez, encargado de nuevas tecnologías en Telefónica, dice que 'en la casa Telefónica no lo queremos llamar teléfono,... - [bebida Refrescante de Extractos...](https://www.casares.blog/bebida-refrescante-de-extractos/): Aparentemente es un anuncio de Coca-Cola normal, pero... - [Los superdotados pueden avanzar más de un curso...](https://www.casares.blog/los-superdotados-pueden-avanzar-mas-de-un-curso/): La Audiencia Nacional ha anulado una disposición del Ministerio de Educación y Ciencia de 1996 que impedía adelantar más de... - [Dime como orinas y te diré quien eres...](https://www.casares.blog/dime-como-orinas-y-te-dire-quien-eres/): Hay muchas forma de ir al baño... pero según cómo eres, la profesión que tienes, y otros muchos detalles... - [Robar un Banco por Internet](https://www.casares.blog/robar-un-banco-por-internet/): Indefensión, abusos, prácticas ilegales, spam, virus, guerras entre hackers, caballos de Troya, robos de datos, ataques contra servidores, spoofing... - [La ''estrella más antigua''](https://www.casares.blog/la-estrella-mas-antigua/): Una estrella cuyo origen se podría remontar a los albores del universo ha sido observada por primera vez. - [El tetraBrick más original](https://www.casares.blog/el-tetrabrick-mas-original/): No cabe duda que el tetrabrick ha sido uno de los inventos que ha revolucionado sobretodo el mundo de la... - [¿Por qué es bueno el sexo?](https://www.casares.blog/por-que-es-bueno-el-sexo/): ¿Sabías que se puede detectar en el cutis si una persona es sexualmente activa o no? - [Le pasó a un amigo](https://www.casares.blog/le-paso-a-un-amigo/): El sábado venía de la playa y me pare en una bomba de gasolina para tomar un café y hacer... - [Antivirus perimetrales](https://www.casares.blog/antivirus-perimetrales/): Siendo el correo electrónico el principal medio de propagación e infección de virus informáticos y gusanos, parece lógica la implantación... - [Clasificación de los mocos](https://www.casares.blog/clasificacion-de-los-mocos/): En virtud de que se aproxima el clima invernal, y dado que con éste vienen las enfermedades respiratorias, es oportuno... - [Hasta que los genes nos separen](https://www.casares.blog/hasta-que-los-genes-nos-separen/): A pesar de tener parejas estables, las mujeres estarían tentadas a tener un encuentro con otro hombre... pero sólo en... - [Cuento de Niña](https://www.casares.blog/cuento-de-nina/): Esta era una niña que desde pequeñita era muy pesimista. - [Un guardia civil solicita vivir con su novio en una casa cuartel de Mallorca](https://www.casares.blog/un-guardia-civil-solicita-vivir-con-su-novio-en-una-casa-cuartel-de-mallorca/): Primero entraron mujeres al servicio de armas en la Guardia Civil. Luego vino la disolución de la 'pareja de la... - [Gran Bretaña publicará archivos sobre avistamientos de ovnis](https://www.casares.blog/gran-bretana-publicara-archivos-sobre-avistamientos-de-ovnis/): El gobierno británico va a publicar en Internet sus informes sobre avistamientos de ovnis como parte de un programa de... - [Después de la Universidad, nada es igual](https://www.casares.blog/despues-de-la-universidad-nada-es-igual/): Y es que, cuando uno acaba de estudiar, todo cambia... - [España ocupa el lugar 29 en la escala mundial de la libertad de prensa](https://www.casares.blog/espana-ocupa-el-lugar-29-en-la-escala-mundial-de-la-libertad-de-prensa/): La primera clasificación mundial de la libertad de prensa, elaborada por Reporteros sin Fronteras, revela algunas sorpresas en las democracias... - [Mi nuevo Mercedes](https://www.casares.blog/mi-nuevo-mercedes/): Como estaba hasta las narices de tener que ir siempre, para hacer cualquier cosa de trabajo, a casa, he decidido... - [Esto es Halloween](https://www.casares.blog/esto-es-halloween/): Hoy es día de Todos los Santos, día de Halloween y día de fiesta... pero... ¡cuidado con la fiesta! - [Presentan la tercera Campaña de Seguridad en la Red](https://www.casares.blog/presentan-la-tercera-campana-de-seguridad-en-la-red/): La tercera Campaña de Seguridad en la Red ya está en marcha. - [La Ley de Internet española, acusada de violar las convenciones de derechos humanos](https://www.casares.blog/la-ley-de-internet-espanola-acusada-de-violar-las-convenciones-de-derechos-humanos/): La protesta contra la Ley de Internet española adquiere dimensión internacional. Una ONG estadounidense ha iniciado una campaña contra la... - [Extraen un feto de 46 años a una anciana de Marruecos](https://www.casares.blog/extraen-un-feto-de-46-anos-a-una-anciana-de-marruecos/): Cirujanos marroquíes operaron a una mujer de 75 años para extraerle lo que ella creía era un tumor, pero lo... - [Mensajitos para Móviles](https://www.casares.blog/mensajitos-para-moviles/): Si eres de los que te gusta enviar SMS a la gente, seguro que estos los vas a enviar... SEGURO!... - [Hallan inscripción en urna que podría ser la primera mención de Jesús](https://www.casares.blog/hallan-inscripcion-en-urna-que-podria-ser-la-primera-mencion-de-jesus/): Una inscripción en una urna fúnebre recientemente descubierta en Israel es "la primera aparición del nombre de Jesús en el... - [Contactos en los Diarios](https://www.casares.blog/contactos-en-los-diarios/): ¿Saben? Yo compro el periódico todos los días, porque hay que estar informado... . Y si algún día tengo mucha... - [''Fumar mata'', dirán los paquetes de cigarrillos en España](https://www.casares.blog/fumar-mata-diran-los-paquetes-de-cigarrillos-en-espana/): Las tabacaleras de España, país con los mayores índices de fumadores en la Unión Europea, deberán incluir en los paquetes... - [Microsoft comienza a probar una nueva versión de Office](https://www.casares.blog/microsoft-comienza-a-probar-una-nueva-version-de-office/): Microsoft informó el martes que comenzó las pruebas preliminares para su próxima versión de su exitoso paquete de programas Office,... - [Esto si que es hablar con propiedad...](https://www.casares.blog/esto-si-que-es-hablar-con-propiedad/): ¿Quién habla de racismo en esta web? Pues nadie... y el que lo haga, o lo piense, que se mire... - [Bebe con una buena cantimplora](https://www.casares.blog/bebe-con-una-buena-cantimplora/): Si tu eres de los que va a los partidos de tu selección, y sabes que vas a pasar una... - [Tío Bill (Gates) vigila al pequeño internauta](https://www.casares.blog/tio-bill-gates-vigila-al-pequeno-internauta/): La obsesión por la seguridad que invade Estados Unidos se refleja en Internet. La compañía Microsoft, en su nuevo software... - [Atribuyen contenido ''satánico'' a la canción ''Aserejé''](https://www.casares.blog/atribuyen-contenido-satanico-a-la-cancion-asereje/): La letra de la exitosa canción "Aserejé", del trío de españolas "Las Ketchup", supuestamente tiene contenido "satánico", según profesores de... - [Cortar cebollas sin llorar ya no es una quimera](https://www.casares.blog/cortar-cebollas-sin-llorar-ya-no-es-una-quimera/): Es tan cierto como la muerte o los impuestos. Cortar cebollas hace a la gente llorar. - [Un preservativo que prolonga la relación sexual ha batido récords](https://www.casares.blog/un-preservativo-que-prolonga-la-relacion-sexual-ha-batido-records/): El éxito de un preservativo que prolonga la relación sexual ha batido récords, aseguraron sus fabricantes. - [Tu minihoróscopo sexual](https://www.casares.blog/tu-minihoroscopo-sexual/): Si quieres saber cuál es tu postura en el asunto de los horóscopos, seguro que este te interesa... - [Astrónomo contempla un agujero negro mientras devora una estrella](https://www.casares.blog/astronomo-contempla-un-agujero-negro-mientras-devora-una-estrella/): Lo que en un principio iba a ser una rutinaria sesión de medición de un quásar, un aburrido vistazo a... - [Hasta los hombres pueden tener tetas](https://www.casares.blog/hasta-los-hombres-pueden-tener-tetas/): Hoy en día, hay muchos inventos, pero la última moda está en llevar las tetas colgando... - [Tu Nombre en StarWars](https://www.casares.blog/tu-nombre-en-starwars/): Parece que George Lucas utiliza una fórmula para crear todos los nombres raritos que vemos en Star Wars... - [EE.UU. abre las puertas al implante en humanos de chips](https://www.casares.blog/ee-uu-abre-las-puertas-al-implante-en-humanos-de-chips/): La Administración sanitaria norteamericana (la Food and Drug Administration, FDA) ha dado luz verde a la comercialización del VeriChip, un... - [Para poder superarse en el trabajo hay que seguir estos sencillos pasos](https://www.casares.blog/para-poder-superarse-en-el-trabajo-hay-que-seguir-estos-sencillos-pasos/): Pues lo dicho... si quieres estar "bien" en el trabajo sólo has de seguir los siguientes y sencillos pasos: - [Fracasa un ataque contra la columna vertebral de Internet](https://www.casares.blog/fracasa-un-ataque-contra-la-columna-vertebral-de-internet/): Un ataque contra los servidores más importantes para el funcionamiento de Internet terminó en fracaso. - [¿Por qué BOSTEZAMOS?](https://www.casares.blog/por-que-bostezamos/): El bostezo es un mecanismo natural de aviso: el organismo necesita reposo o un cambio de actividad. Se produce de... - [Sexo de las zanahorias](https://www.casares.blog/sexo-de-las-zanahorias/): Seguro que alguna vez te has preguntado si los vegetales son "hombre" o "mujer"... - [APD alerta sobre el uso de las señas personales en las llamadas a televisión](https://www.casares.blog/apd-alerta-sobre-el-uso-de-las-senas-personales-en-las-llamadas-a-television/): Las llamadas a los programas de televisión a través de los teléfonos 906 o el envío de mensajes SMS para... - [La boda de la hija de Aznar](https://www.casares.blog/la-boda-de-la-hija-de-aznar/): Si eres de aquelas persona curiosas que les gusta los cotilleos de las bodas y eso, seguro que te interesa... - [Algunas de las imágenes de Benetton](https://www.casares.blog/algunas-de-las-imagenes-de-benetton/): Aquí tienes algunas de las imágenes que han dado la vuelta al mundo con el United Colors of Benetton... ¿te... - [Curiosidades del Oscar](https://www.casares.blog/curiosidades-del-oscar/): ¿Te has preguntado tal vez quién ha ganado más Oscars? ¿O quién tiene un Oscar compartido? Pues si te interesa... - [El Gimnasio](https://www.casares.blog/el-gimnasio/): Ayer fue mi primer día de gimnasio y me he de esforzar para que no sea el último. No quiero... - [¿Suicidio, Homicidio o Accidente?](https://www.casares.blog/suicidio-homicidio-o-accidente/): Una tarde de marzo de 1994, un médico forense, luego de examinar el cuerpo de Miguel Heredia, determinó que el... - [Analizando la letra del Aserejé](https://www.casares.blog/analizando-la-letra-del-asereje/): Hace unos días os explicábamos como se baila el Aserejé y todo eso... pero... ¿ya os habeis leido la letra... - [Conocido pirata informático publica un libro y vende portátiles](https://www.casares.blog/conocido-pirata-informatico-publica-un-libro-y-vende-portatiles/): El pirata informático estadounidense Kevin Mitnick, actualmente en libertad condicional hasta el 2003, intenta ganar dinero con un libro y... - [LSSICE, el documento definitivo.](https://www.casares.blog/lssice-el-documento-definitivo/): Aquí tienes, para descargarte de frma íntegra, la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de... - [Sistema permite mandar un e-mail con un apretón de manos](https://www.casares.blog/sistema-permite-mandar-un-e-mail-con-un-apreton-de-manos/): La nueva tuerca de las telecomunicaciones acaba de ser presentada por la compañía japonesa DoCoMo, que ha desarrollado un sistema... - [El Teorema del salario de Dilbert](https://www.casares.blog/el-teorema-del-salario-de-dilbert/): Los Ingenieros y los Científicos, nunca pueden ganar tanto como los Ejecutivos y los Comerciantes. - [La cosa mas rapida](https://www.casares.blog/la-cosa-mas-rapida/): Cuatro jóvenes recién graduados de prestigiosas universidades (MIT, Harvard, Sorbonne y Universidad de Buenos Aires) solicitan empleo en New York,... - [Enganchados al juego](https://www.casares.blog/enganchados-al-juego/): La anécdota que define la vida de J. C. , de 69 años, sería fabulosa contada por cualquier persona normal.... - [Lo que importa es la cerveza](https://www.casares.blog/lo-que-importa-es-la-cerveza/): Luego de analizar el mercado de las inversiones durante el ultimo año,principalmente en el segmento tecnológico, tan pujante en el... - [Más de un decena de webs españoles cierran por precaución a la LSSI](https://www.casares.blog/mas-de-un-decena-de-webs-espanoles-cierran-por-precaucion-a-la-lssi/): Con motivo de la entrada en vigor mañana de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y... - [El matrimonio hace feliz a la gente](https://www.casares.blog/el-matrimonio-hace-feliz-a-la-gente/): Según un nuevo estudio, tanto los hombres como las mujeres son más felices cuando están casados. - [Qué hacer en caso de terremoto](https://www.casares.blog/que-hacer-en-caso-de-terremoto/): Manual básico sobre qué hacer en caso de un terremoto... - [Hallado el mayor cuerpo celeste del sistema solar desde Plutón, en 1930](https://www.casares.blog/hallado-el-mayor-cuerpo-celeste-del-sistema-solar-desde-pluton-en-1930/): Un nuevo mundo helado y distante ha sido hallado más allá de Plutón, en los confines del Sistema Solar. No... - [Barbie a los 40](https://www.casares.blog/barbie-a-los-40/): Presentamos a continuación la nueva colección de las famosas muñecas Barbie. - [Urano tiene otra luna](https://www.casares.blog/urano-tiene-otra-luna/): Astrónomos descubrieron una pequeña luna que orbita el lejano planeta Urano, séptimo desde el sol en nuestro sistema solar. - [Vigor y elegancia de la lengua castellana](https://www.casares.blog/vigor-y-elegancia-de-la-lengua-castellana/): A fines del siglo XVIII, un benemérito fraile llamado Gregorio Garcés escribió un libro destinado a probar lo que dice... - [Como la manada de búfalos](https://www.casares.blog/como-la-manada-de-bufalos/): Una manada de bufalos solo se puede mover tan rapido como se mueve el bufalo mas lento, y cuando la... - [Un rumano alcohólico sobrevive a su séptimo atropello](https://www.casares.blog/un-rumano-alcoholico-sobrevive-a-su-septimo-atropello/): Nicolae Tabacu, un rumano de 44 años al que le gusta peligrosamente el trago, va camino de convertirse en la... - [Razones para hacer (o no) ejercicio](https://www.casares.blog/razones-para-hacer-o-no-ejercicio/): ¿Por qué sera que el mundo tiene esta fijacion cronica de hacer ejercicio, si es taaan cansado? - [Bellepop ¿Tongo por Carmen Miriam?](https://www.casares.blog/bellepop-tongo-por-carmen-miriam/): El panorama musical español cuenta desde anteanoche con un nuevo grupo. Se llama Bellepop y está formado por las cinco... - [¿Que dirian los distintos periódicos si se acabara el mundo?](https://www.casares.blog/que-dirian-los-distintos-periodicos-si-se-acabara-el-mundo/): Éstos serían sus titulares - [Científicos dan a conocer el chiste más gracioso del mundo](https://www.casares.blog/cientificos-dan-a-conocer-el-chiste-mas-gracioso-del-mundo/): El chiste más gracioso del mundo se dio a conocer tras un año de investigaciones por parte de un grupo... - [Las 10 cosas...](https://www.casares.blog/las-10-cosas/): ¿Que pasaría si el hombre fuese mujer por un día y si la mujer fuese hombre? - [Condenan a las grandes discográficas por 'inflar' el precio de los CDs](https://www.casares.blog/condenan-a-las-grandes-discograficas-por-inflar-el-precio-de-los-cds/): Capítulo número 'n' de las aventuras de las grandes discográficas. Después de los esfuerzos (legales e ilegales) de la RIAA... - [Como hablar dos horas sin decir nada...](https://www.casares.blog/como-hablar-dos-horas-sin-decir-nada/): Quizas nadie lo entienda, pero tampoco nadie podra discutir ni rebatir sus aciertos... - [¿Qué pasó en el hotel?](https://www.casares.blog/que-paso-en-el-hotel/): Un viernes, después del trabajo, una pareja de novios se dio cita en un café. Después de haber tomado algunos... - [Las tarifas telefónicas en España son las más caras de la UE](https://www.casares.blog/las-tarifas-telefonicas-en-espana-son-las-mas-caras-de-la-ue/): La bajada del 2% para el año que viene, anunciada ayer por Piqué, vendrá acompañada de una subida del 8%... - [Test: ¿Eres un cerdo/a?](https://www.casares.blog/test-eres-un-cerdoa/): Conteste sinceramente cada una de las repuestas. (Resultado al final del cuestionario) - [La nueva navaja suiza](https://www.casares.blog/la-nueva-navaja-suiza/): Uno de los anuncios más inquietantes de estos últimos tiempos es el que nos asegura que, a diferencia del tabaco,... - [¿Qué mujer buscas en la vida?](https://www.casares.blog/que-mujer-buscas-en-la-vida/): Cuando tenía 14 años, esperaba algún día tener una novia. - [OpenOffice.Org 1.0.1](https://www.casares.blog/openoffice-org-1-0-1/): La comunidad OpenOffice. org ha anunciado hoy la disponibilidad de OpenOffice. org 1. 0, el suite de productividad en la... - [Consejos Para Un Aspirante A Escritor](https://www.casares.blog/consejos-para-un-aspirante-a-escritor/): Un buen día me matriculé en Periodismo puesto que soñaba con ser una gran escritora y en la facultad lo... - [Un cohete perdido en el espacio por décadas regresa a Tierra](https://www.casares.blog/un-cohete-perdido-en-el-espacio-por-decadas-regresa-a-tierra/): Una pieza pérdida de un cohete espacial Apollo ha regresado a la órbita de la Tierra después de décadas de... - [Hay que estar a la moda](https://www.casares.blog/hay-que-estar-a-la-moda/): Chicas, si quereis saber la última moda en ropa de verano, para el verano que viene, claro, aquí os dejamos... - [Agujero de la capa de ozono en la Antártida podría desaparecer para el 2050](https://www.casares.blog/agujero-de-la-capa-de-ozono-en-la-antartida-podria-desaparecer-para-el-2050/): El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida podría cerrarse dentro de 50 años gracias a que el... - [Diccionario de apodos](https://www.casares.blog/diccionario-de-apodos/): Un simple diccionario en el que encontrarás hasta el significado... como no podía dejar de ser... - [Jerarquía en la Empresa](https://www.casares.blog/jerarquia-en-la-empresa/): Desde hoy queda demostrado, que efectivamente, en la empresa, hay mucha mierda! ! ! - [Cuestionario de McDonnell Douglas si quieres comprar un avioncito...](https://www.casares.blog/cuestionario-de-mcdonnell-douglas-si-quieres-comprar-un-avioncito/): Gracias por adquirir un avión de nuestra compañía. Con el objeto de proteger su nueva inversión tómese por favor unos... - [Vamos a complacerte...](https://www.casares.blog/vamos-a-complacerte/): ¿TE GUSTA QUE TE SOBEN? ¿TE GUSTA QUE TE ACARICIEN? - [Signos del Zodiaco... y algo más](https://www.casares.blog/signos-del-zodiaco-y-algo-mas/): ¿Te has preguntado algfuna vez como eres según tu signo del Zodiaco? - [Rusia estudia suspender misiones a Estación Espacial](https://www.casares.blog/rusia-estudia-suspender-misiones-a-estacion-espacial/): Las misiones tripuladas a la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían tener que ser suspendidas porque Rusia no tiene recursos para... - [Seguimos queriendo Volar!!!](https://www.casares.blog/seguimos-queriendo-volar/): Si antes has visto la imagen impactante dentro del avión... te presentamos una imagen impactante, pero esta vez "fuera" del... - [Big Brother Awards Spain](https://www.casares.blog/big-brother-awards-spain/): Instalar cámaras de videovigilancia en las calles, comerciar con información sobre nuestras vidas, que compramos, donde viajamos, etc. , registrar... - [¡Elogio de los Grandes Sinvergüenzas!](https://www.casares.blog/elogio-de-los-grandes-sinverguenzas/): Hace unos cuantos años que vengo notando en nuestra sociedad la falta de unos elementos claves para la buena forma... - [Ventajas y Desventajas de Dormirse en un Avión](https://www.casares.blog/ventajas-y-desventajas-de-dormirse-en-un-avion/): No se si viajarás mucho en un avión... pero una cosa si te voy a decir... si eres chica, cuidado... - [Google crea un portal de noticias en tiempo real](https://www.casares.blog/google-crea-un-portal-de-noticias-en-tiempo-real/): Google desata su batería algorítmica y se adentra en el terreno informativo, creando un sitio web de noticias, http://news. google.... - [Aprende Marketing en 10 pasos](https://www.casares.blog/aprende-marketing-en-10-pasos/): Para los que no entendemos muy bien todo eso que tiene que ver con la publicidad, aqui va una explicacion... - [Problema matemático de Pizzas](https://www.casares.blog/problema-matematico-de-pizzas/): Este problema fue una vez planteado por Pitagoras, claro explicado de acuerdo a su epoca... - [20 años del 'smiley'](https://www.casares.blog/20-anos-del-smiley/): El día 19 de septiembre se cumple el vigésimo aniversario del nacimiento del 'emoticono' o 'smiley'. Estos signos, que constituyen... - [¿Seguro que no tienen precio?](https://www.casares.blog/seguro-que-no-tienen-precio/): Los anuncios de Mastercard han creado escuela... ¿te apuntas? - [Curiosidades Variadas](https://www.casares.blog/curiosidades-variadas/): Aqúí te dejamos con algunas cosillas interesantes, para poder decirles a tus amigos en alguna reunión informal... - [Ponerse moreno](https://www.casares.blog/ponerse-moreno/): Tomar el sol, o tomar "baños de sol" es una costumbre moderna. Hasta que se descubrió la playa, las vacaciones... - [Papel higiénico muy especial](https://www.casares.blog/papel-higienico-muy-especial/): ¿Nadie lo ha patentado todavía? - [después de una fiesta...](https://www.casares.blog/despues-de-una-fiesta/): ¿Qué pasa en las fiestas? Pues pasa lo que pasa... bebida, baile, strip-poker, y por la mañana... - [¿Por qué decimos VIEJO VERDE?](https://www.casares.blog/por-que-decimos-viejo-verde/): ¿Por qué llamamos VIEJO VERDE a aquél que muestra un vigor y una conducta sexual impropias de su avanzada edad? - [¿Por qué se deja de amar?](https://www.casares.blog/por-que-se-deja-de-amar/): Dejar de amar a una persona es tan poco explicable como enamorarnos de ella. - [Doña Margarita, la domadora de tormentas](https://www.casares.blog/dona-margarita-la-domadora-de-tormentas/): Vive en la provincia de Jujuy, y de "moza" usó boleadoras para cazar pumas que, una vez cocidos, "saben a... - [La Mujer Perfecta (¿Ideal?)](https://www.casares.blog/la-mujer-perfecta-ideal/): Si te gustan las mujeres, esta podría ser tu mujer ideal... - [¡¡¡Déjame que te de un besito!!!](https://www.casares.blog/dejame-que-te-de-un-besito/): (sin comentarios) - [El Baile y Canción del Verano 2002 - Aserejé de Las Ketchup](https://www.casares.blog/el-baile-y-cancion-del-verano-2002-asereje-de-las-ketchup/): Seguro que has escuchado y cantado y bailado y, vete a saber que, la canción del Aserejé de las Ketchup... - [Envío mensajes cortos texto disminuirá a partir 2004, según Nokia](https://www.casares.blog/envio-mensajes-cortos-texto-disminuira-a-partir-2004-segun-nokia/): El envío de mensajes cortos de texto a través de teléfonos móviles (SMS) empezará a disminuir a partir del 2004,... - [La Audiencia de Barcelona ordena el cese de actividad de Weblisten](https://www.casares.blog/la-audiencia-de-barcelona-ordena-el-cese-de-actividad-de-weblisten/): La Audiencia de Barcelona ha condenado a Weblisten, portal de Internet desde el que se podían escuchar y descargar canciones,... - [Cosas que no queremos escuchar en una operación](https://www.casares.blog/cosas-que-no-queremos-escuchar-en-una-operacion/): ¿Alguna vez te has operado? Has escuchado alguna de las siguientes frases... y en alto? - [Para quitar el Stress a los Hombres](https://www.casares.blog/para-quitar-el-stress-a-los-hombres/): ¿Estás harto de que tu marido o tu novio no te haga caso porque está estresado? - [Censura del gobierno chino en Internet contra Google y Altavista](https://www.casares.blog/censura-del-gobierno-chino-en-internet-contra-google-y-altavista/): El bloqueo de los buscadores Google y Altavista en China ha levantado las críticas entre organismos internacionales para pedir al... - [La historia de una vida](https://www.casares.blog/la-historia-de-una-vida/): Siempre dicen que la vida de los pintores, escultores y esas cosas es rara... pero... ¿es cierto? - [¿Nos estamos haciendo mayores?](https://www.casares.blog/nos-estamos-haciendo-mayores/): La mayoría de la gente que acaba de hacer la selectividad nació en 1984. - [Aprende a decir ''Te quiero'' en 100 idiomas](https://www.casares.blog/aprende-a-decir-te-quiero-en-100-idiomas/): Pues eso, si quieres decirle a tu chico o a tu chica "Te Quiero" en 100 idiomas, aquí tienes lo... - [Diferencia entre la carcel y la oficina](https://www.casares.blog/diferencia-entre-la-carcel-y-la-oficina/): Antes de empezar hay que dejar bien claro que tú no debes compararte con un delincuente. Tu eres una persona... - [Una empresa californiana lanza un teléfono móvil «de usar y tirar»](https://www.casares.blog/una-empresa-californiana-lanza-un-telefono-movil-de-usar-y-tirar/): Una empresa norteamericana se dispone a lanzar un nuevo ingenio con el que pretende revolucionar el mercado de las comunicaciones. - [El 80% del correo Hotmail es basura](https://www.casares.blog/el-80-del-correo-hotmail-es-basura/): Microsoft ha admitido que el 80% de los mensajes que llegan a sus servidores son correos electrónicos no solicitados (spam). - [Receta para hacer niños...](https://www.casares.blog/receta-para-hacer-ninos/): Si lo que quieres es aprender a hacer niños, aquí te presentamos la receta definitiva! - [Clasificación de Tangas](https://www.casares.blog/clasificacion-de-tangas/): Todos seguramente recuerdan con felicidad ese diminuto pedacito de tela que de lejos parece y de cerca es ... .... - [Guardar los e-mails un año...](https://www.casares.blog/guardar-los-e-mails-un-ano/): El sector español de las nuevas tecnologías, incluyendo a las de telefonía, no ha encajado muy bien la última propuesta... - [Culos y Tetas](https://www.casares.blog/culos-y-tetas/): Has pensado en la cantidad de tipos de culo y de tetas que hay? ? ? - [Éxtasis líquido, a la venta en Internet](https://www.casares.blog/extasis-liquido-a-la-venta-en-internet/): Un sitio web asegura vender una peligrosa droga ilegal: la gamma hidroxibutirato o GHB. Este potente anestésico sin usos terapéuticos... - [Reacciones contra el miedo](https://www.casares.blog/reacciones-contra-el-miedo/): Qué malo es el miedo, ¿eh? Los seres humanos no preparados para el miedo, no nos sabemos comportar con dignidad.... - [Unos 6.000 pacenses piden la botella de butano a través de Internet](https://www.casares.blog/unos-6-000-pacenses-piden-la-botella-de-butano-a-traves-de-internet/): Aproximadamente unos 6. 000 pacenses piden anualmente su botella de butano a través de Internet, lo que supone que el... - [Coletillas](https://www.casares.blog/coletillas/): Buenas noches. ¿Qué tal están? ¿Se imaginan que cada uno de ustedes subiese aquí ahora mismo y me contase realmente... - [Tener un amigo tuno](https://www.casares.blog/tener-un-amigo-tuno/): ¿Saben cual es la diferencia entre los Premios Nobel y los Premios Cervantes? - [Tipos de parejas](https://www.casares.blog/tipos-de-parejas/): Soy un firme defensor de la pareja, tanto es así que ya que tenido siete. Y como comprenderán, a estas... - [Tonterias que hacemos cuando nos enamoramos](https://www.casares.blog/tonterias-que-hacemos-cuando-nos-enamoramos/): ¿Ustedes no creen que debería existir una baja laboral por enamoramiento? ¿Acaso no te dan la baja cuando tienes depresión... - [Streptease Completo (y tan completo)](https://www.casares.blog/streptease-completo-y-tan-completo/): Te gusta que te hagan strepteases? - [Un asteroide pasará cerca de la Tierra este fin de semana](https://www.casares.blog/un-asteroide-pasara-cerca-de-la-tierra-este-fin-de-semana/): Un asteroide de 800 metros de diámetro pasará cerca de la Tierra la madrugada del sábado al domingo, sin representar... - [Por si te pilla tu jefe durmiendo](https://www.casares.blog/por-si-te-pilla-tu-jefe-durmiendo/): Las 10 mejores frases para ser dichas si te encuentran durmiendo en el trabajo, en clases o en una reunión... - [Consultorio sentimental (machista)](https://www.casares.blog/consultorio-sentimental-machista/): i novio sigue teniendo sentimientos hacia antiguas novias y tengo miedo de que no me sea fiel. - [Una isla junto a Venecia sale a la venta a través de Internet](https://www.casares.blog/una-isla-junto-a-venecia-sale-a-la-venta-a-traves-de-internet/): De los miles de turistas que cada año contemplan la belleza de Venecia, muchos han soñado con vivir en uno... - [Estimada novia](https://www.casares.blog/estimada-novia/): Como no es posible dialogar contigo de este tema, debido a que da la impresión de que "pasas ligeramente" del... - [Monólogo sobre el chat](https://www.casares.blog/monologo-sobre-el-chat/): Parece que fue ayer cuando, con un afán de hacer nuevos amigos y descubrir eso de las nuevas tecnologías, solté... - [Cyber K-perucita](https://www.casares.blog/cyber-k-perucita/): Había una vez una usuaria de Internet, llamada K-perucita que estaba con sus amigos chateando en el IRC, canal #bosque. - [Planes para el Sábado](https://www.casares.blog/planes-para-el-sabado/): ¿Estás preparándote para salir de fiesta? - [Suiza y las drogas](https://www.casares.blog/suiza-y-las-drogas/): En Suiza ya se puede hacer lo mismo que en Amsterdam... así que, fíjate que "contentos" se han quedado los... - [Examenes de conducir](https://www.casares.blog/examenes-de-conducir/): ¿Te gusta conducir? ¿Tienes ya el carné de conducir? - [Primera escuela de 'hackers' española](https://www.casares.blog/primera-escuela-de-hackers-espanola/): Barcelona será la sede de la primera escuela de 'hackers' que se crea en España, una iniciativa impulsada por la... - [La ONCE recupera www.once.org](https://www.casares.blog/la-once-recupera-www-once-org/): El Centro de Mediación y Arbitraje de Dominios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha resuelto a... - [Curso de Inglis 3](https://www.casares.blog/curso-de-inglis-3/): Bienvenido a la Tercera Parde del Curso de Inglis - [Internet, en un disco flexible](https://www.casares.blog/internet-en-un-disco-flexible/): Parece mentira, pero lo que el Gobierno dice que es un curso de Internet, es un curso sobre un diquette... - [Caso real de examen de termodinámica en Física](https://www.casares.blog/caso-real-de-examen-de-termodinamica-en-fisica/): Un profesor un poco cachondo de Termodinámica había preparado un examen para sus alumnos. Este tenía una sola pregunta: "¿Es... - [No pulses la tecla ''Control'', es un fallo de seguridad!](https://www.casares.blog/no-pulses-la-tecla-control-es-un-fallo-de-seguridad/): La compañía Euro Trust 112 ha distribuido una alerta de seguridad en la que señala que al presionar la tecla... - [Curso de Inglis 1](https://www.casares.blog/curso-de-inglis-1/): Bienvenido a la Primera Parte del Curso de Inglis - [Curso de Inglis 2](https://www.casares.blog/curso-de-inglis-2/): Bienvenido a la Segunda Parte del Curso de Inglis - [Records guinness de las mujeres](https://www.casares.blog/records-guinness-de-las-mujeres/): Las mujeres son maravillosas, y como no, también tienen y hacen records para dejar una marca en la historia... ¿Quieres... - [EL F.B.I. NOS TIENE FICHADOS !!!](https://www.casares.blog/el-f-b-i-nos-tiene-fichados/): Entren al sitio que tiene el FBI, donde se encuentra la informacion que tienen de cada uno de nosotros. Eso... - [Cómo se ve el hombre y la mujer frente al espejo](https://www.casares.blog/como-se-ve-el-hombre-y-la-mujer-frente-al-espejo/): ¿Te has mirado alguna vez al espejo? - [Si bebes, no bailes...](https://www.casares.blog/si-bebes-no-bailes/): ¿te gusta ir de fiesta? ¿Te gusta beber? - [¿Por que resulta tan dificil encontrar media naranja?](https://www.casares.blog/por-que-resulta-tan-dificil-encontrar-media-naranja/): Y ahora entienden porqué hay tantas mujeres maravillosas que estamos solas? ? ? ? ? ? ? ? - [EL TURISMO RURAL](https://www.casares.blog/el-turismo-rural/): Si hay un timo que funciona últimamente es el del turismo rural. Se trata de un deporte nacional que antes... - [Haz feliz a una mujer y a un hombre...](https://www.casares.blog/haz-feliz-a-una-mujer-y-a-un-hombre/): Es muy fácil, si quieres ahcer feliz a una mujer o a un hombre, solo tendrás que seguir los siguientes... - [Graffitis escritos en Paredes Argentinas](https://www.casares.blog/graffitis-escritos-en-paredes-argentinas/): Si vas por Argentina, y te metes en los baños o por las paredes de las calles, puedes encontrar cosas... - [La Casa de la Moneda lanza un sistema de cifrado e identificación digital](https://www.casares.blog/la-casa-de-la-moneda-lanza-un-sistema-de-cifrado-e-identificacion-digital/): La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)-Real Casa de la Moneda ha decidido lanzar, junto con la empresa fabricante... - [Diseñan sistema de cifrado inviolable](https://www.casares.blog/disenan-sistema-de-cifrado-inviolable/): Desafiando una ley británica que amplía las facultades de la policía de conminar a los ciudadanos de ese país a... - [Los Perfectos](https://www.casares.blog/los-perfectos/): Sucedio que un dia, un hombre perfecto y una mujer perfecta se conocieron. Tras un perfecto noviazgo, tuvieron una boda... - [Rendimiento intelectual](https://www.casares.blog/rendimiento-intelectual/): Este es un estudio sobre el rendimiento intelectual de las personas... - [II Campaña de Seguridad en la Red](https://www.casares.blog/ii-campana-de-seguridad-en-la-red/): La Asociación de Internautas (AI) y la empresa de seguridad informática Panda Software presentan el lunes la 'II Campaña Nacional... - [Jesús y sus discípulos](https://www.casares.blog/jesus-y-sus-discipulos/): Jesús, muy preocupado, llama a sus discípulos a una junta de emergencia por el alto consumo de drogas en la... - [REGALITOS PA LOS NINY@S PA NAVIDAZ](https://www.casares.blog/regalitos-pa-los-ninys-pa-navidaz/): Feliz navidaz, en estas fexas tan sanyala (con asento en la a), la revista 2duK2 kduk2 se enorgullece en presentarle... - [Parecidos](https://www.casares.blog/parecidos/): ¿En qué se parece... ? - [El grupo Mozilla lanza el navegador web gratuito 'Mozilla.org'](https://www.casares.blog/el-grupo-mozilla-lanza-el-navegador-web-gratuito-mozilla-org/): El grupo Mozilla. org ha lanzado la versión definitiva de su navegador web compatible con las plataformas de 'Windows', 'Linux'... - [Las obras de la Sagrada Familia ya se puede visitar finalizadas en la Red](https://www.casares.blog/las-obras-de-la-sagrada-familia-ya-se-puede-visitar-finalizadas-en-la-red/): La Fundación Telefónica presentó hoy la recreación del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona en Internet, un programa que,... - [Efecto DiosMil](https://www.casares.blog/efecto-diosmil/): Según la prestigiosa agencia de noticias informaticas de MS (Mi Suegra), se ha detectado un peligroso agujero en la seguridad... - [40 formas de cabrear al de Telepizza](https://www.casares.blog/40-formas-de-cabrear-al-de-telepizza/): ¿Te gusta comer y pedir pizzas? Ahora podrás pedirlas de una forma "muy especial". - [Sorpresa, sorpresa...](https://www.casares.blog/sorpresa-sorpresa/): Extracto de las mejores frases escogidas de entre las cartas que se envían a Sorpresa, sorpresa. - [Población activa de España](https://www.casares.blog/poblacion-activa-de-espana/): En España vive mucha gente, pero... ¿cuánta de esa gente realmente vale para trabajar? - [Como eres según to horóscopo](https://www.casares.blog/como-eres-segun-to-horoscopo/): Si quieres saber como eres según tu horóscopo, aquí tienes la respuesta. - [Exámenes de instituto](https://www.casares.blog/examenes-de-instituto/): Respuestas de exámenes de instituto (la ortografía es original) - [Carta abierta a los parlamentos y a los gobiernos europeos de la UE](https://www.casares.blog/carta-abierta-a-los-parlamentos-y-a-los-gobiernos-europeos-de-la-ue/): Han legalizado el almacenamiento de datos al usar las redes digitales (teléfono, moviles, fax, video-conferencias, internet, e-mail... ), ya no... - [Microsoft adquiere la Iglesia Católica](https://www.casares.blog/microsoft-adquiere-la-iglesia-catolica/): En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en la plaza de San Pedro, Microsoft Corporation y el Vaticano anunciaron... - [La verdad sobre Caperucita Roja](https://www.casares.blog/la-verdad-sobre-caperucita-roja/): En la última reunión del Comite Internacional en Defensa del Lobo Feroz (C. I. D. L. F. ), el profesor... - [Las operadoras inician pruebas con UMTS sin lanzamiento antes de 2003](https://www.casares.blog/las-operadoras-inician-pruebas-con-umts-sin-lanzamiento-antes-de-2003/): Las cuatro operadoras españolas de telefonía móvil con licencia UMTS (Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera) comenzarán a partir de... - [El Fantasma de Franco](https://www.casares.blog/el-fantasma-de-franco/): La política... está mu mal en este país... - [Se firma un convenio para difundir el programa 'Internet para todos'](https://www.casares.blog/se-firma-un-convenio-para-difundir-el-programa-internet-para-todos/): El Ministerio de Ciencia y Tecnología facilitará a RTVE los soportes de los 'spots' de la fase de lanzamiento del... - [Un mono se escapa de una casa particular y muerde a una niña](https://www.casares.blog/un-mono-se-escapa-de-una-casa-particular-y-muerde-a-una-nina/): Un mono mordió a una niña de diez años ayer por la tarde en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) tras... - [Más de la mitad de los internautas se descargan 'software' sin pagar por ello](https://www.casares.blog/mas-de-la-mitad-de-los-internautas-se-descargan-software-sin-pagar-por-ello/): Más de la mitad de los internautas (57 por ciento) se descarga 'software' de la Red sin pagar por ello,... - [Historia Americana](https://www.casares.blog/historia-americana/): A ver, pídele a un profesor de Historia que te explique esto... - [''Porrero'' - Chayanne](https://www.casares.blog/porrero-chayanne/): ¿Te gusta Chayanne? Aquí tienes su última canción... Porrero... (¿o era Torero? ) - [La Reina Madre sigue viva...](https://www.casares.blog/la-reina-madre-sigue-viva/): ¿Quién dijo Madre Reina estar muerta? Madre Reina viva seguir... - [Mensaje de vital importancia para los más chateros!!!](https://www.casares.blog/mensaje-de-vital-importancia-para-los-mas-chateros/): El otro día encontré ésto en una revista; son los "emoticones" y de buen seguro que habéis visto muchos. - [Lo que da de sí un billete de 20 dólares](https://www.casares.blog/lo-que-da-de-si-un-billete-de-20-dolares/): Pues sí, doblando por aquí y por allá, puedes ver FÁCILMENTE que los billetes de 20 dólares, lo de ahora,... - [Muy bueno si sigues las instrucciones](https://www.casares.blog/muy-bueno-si-sigues-las-instrucciones/): Te alegraras al final de haber seguido las instrucciones. - [Operación Botellón](https://www.casares.blog/operacion-botellon/): Cocacola... asesina... el orujo... . al poder :) - [Internet no va a ser para todos (INPT)](https://www.casares.blog/internet-no-va-a-ser-para-todos-inpt/): El Ministerio de Ciencia y Tecnología presento el esperado Plan Internet para todos, con el fin de acercar a la... - [¡No tiene precio!](https://www.casares.blog/no-tiene-precio/): Entradas para los dos: 80 Eur; La camisita de su equipo favorito: 50 Eur... - [REAL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... MUY BUENAS DEFINICIONES...](https://www.casares.blog/real-diccionario-de-la-lengua-espanola-muy-buenas-definiciones/): El diccionario se va renovando, y aquí te ponemos algunos giros y nuevas acepciones... - [Matemáticas Complicadas](https://www.casares.blog/matematicas-complicadas/): Vamos a demostrarte que las matemáticas son una farsa... ¿qué no te lo crees? - [VIGILANCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES](https://www.casares.blog/vigilancia-de-las-telecomunicaciones/): Los gobiernos de la Unión Europea están acordando secretamente el borrador de una Decisión Marco vinculante para permitir la vigilancia... - [Algunos acertijos...](https://www.casares.blog/algunos-acertijos/): Aquí te damos unos cuantos acertijos... con sus soluciones, para que no te rompas la cabeza mucho rato... - [MANUAL PARA LIGAR (versión para chicos)](https://www.casares.blog/manual-para-ligar-version-para-chicos/): El manual está concebido en forma de checkpoints; hay que pasar por todos los puntos clave, si bien la forma... - [ELLA TE QUIERE COMO AMIGO (que cierto es)](https://www.casares.blog/ella-te-quiere-como-amigo-que-cierto-es/): Hasta ahora pensaba que la peor frase que te puede decir una tía es: "Tenemos que hablar... ". - [Diario de un desgraciado](https://www.casares.blog/diario-de-un-desgraciado/): Cuando nací, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a mi padre: hicimos lo que pudimos... - [¿Existe Santa Claus? (1ª parte)](https://www.casares.blog/existe-santa-claus-1a-parte/): Como resultado de una abrumadora falta de peticiones, y con la ayuda investigadora de la prestigiosa revista científica DIEZ MINUTOS,... - [¿Existe Santa Claus? (2ª parte)](https://www.casares.blog/existe-santa-claus-2a-parte/): Si respondemos lo anterior a un niño cuando nos pregunte por la existencia de Santa Claus (o bien lo deduzca... - [Wanadoo adelanta el horario de su tarifa plana](https://www.casares.blog/wanadoo-adelanta-el-horario-de-su-tarifa-plana/): Wanadoo España ha redefinido su oferta de tarifa plana en todas las modalidades (Tarifa plana Ocio, Tarifa Plana Profesional y... - [La crisis de Internet provoca la desaparición del 12,3% de webs](https://www.casares.blog/la-crisis-de-internet-provoca-la-desaparicion-del-123-de-webs/): Las direcciones de Internet con los dominios más representativos han pasado de 30,5 millones en octubre de 2001 a 28... - [Condenan a 20 meses de cárcel al creador del virus 'Melissa'](https://www.casares.blog/condenan-a-20-meses-de-carcel-al-creador-del-virus-melissa/): David Smith, el estadounidense que hace tres años propagó un virus informático que afectó a miles de computadoras y causó... - [Interpretación de ''Susanita tiene un ratón''](https://www.casares.blog/interpretacion-de-susanita-tiene-un-raton/): Susanita tiene un ratón; un ratón chiquitín, que come chocolate y turrón y bolitas de anís. Duerme cerca del radiador,... - [S](https://www.casares.blog/s/): Sábado, siniestros sonidos surcaban sombríamente Salamanca. - [¿Tiene un Chimpancé Derechos Legales?](https://www.casares.blog/tiene-un-chimpance-derechos-legales/): Simba ha disfrutado de una buena vida desde que se retiró de un espectáculo de patinaje sobre hielo hace más... - [Publicidad internacional](https://www.casares.blog/publicidad-internacional/): Conseguir introducirse en un mercado internacional es una meta para la mayoría de las compañías en expansión. No debería ser... - [Examen de música](https://www.casares.blog/examen-de-musica/): Bueno, paso a adjuntaros la transcripción literal del examen de música de un alumno que no tiene desperdicio. - [EL SEXO & LA PRIMERA LETRA DE TU NOMBRE](https://www.casares.blog/el-sexo-la-primera-letra-de-tu-nombre/): De acuerdo a estudios cientificos, la primera letra de tu nombre revela tu identidad sexual. - [Sobreviviente de naufragio diseña una balsa salvavidas](https://www.casares.blog/sobreviviente-de-naufragio-disena-una-balsa-salvavidas/): Steve Callahan ha utilizado la experiencia que le dio estar perdido en alta mar durante dos meses y medio para... - [El paquete que no era](https://www.casares.blog/el-paquete-que-no-era/): Un amigo mío se fue a Madrid sabiendo que su novia necesitaba unas gafas para la vista y, encontrando la... - [Condones en la cabeza](https://www.casares.blog/condones-en-la-cabeza/): El lanzamiento de una línea de condones con los escudos de los principales equipos de fútbol de Brasil, en febrero,... - [La Junta de Extremadura implantará Linux en los colegios](https://www.casares.blog/la-junta-de-extremadura-implantara-linux-en-los-colegios/): El consejero de Educación de la Junta de Extremadura, Luis Millán, ha presentado este viernes en Madrid LiNex, la distribución... - [Problema de Matemáticas](https://www.casares.blog/problema-de-matematicas/): Una madre es 21 años mayor que el hijo. En 6 años el niño será 5 veces menor que su... - [Confirman la existencia de tres embarazos de clones en el mundo](https://www.casares.blog/confirman-la-existencia-de-tres-embarazos-de-clones-en-el-mundo/): Un especialista italiano en fertilidad, con intenciones de crear el primer clon humano en el mundo, anunció el miércoles en... - [Campaña para el uso de software libre en la Administración catalana](https://www.casares.blog/campana-para-el-uso-de-software-libre-en-la-administracion-catalana/): Softcatalà, una asociación sin ánimo de lucro que fomenta el uso del catalán en la informática, ha redactado un manifiesto... - [¿Por qué no cuadran estos triángulos?](https://www.casares.blog/por-que-no-cuadran-estos-triangulos/): Es todo un misterio, te invito a que cortes en papel y lo pruebes... verás como no lo consigues... - [Una bonita carta con truco](https://www.casares.blog/una-bonita-carta-con-truco/): Bueno, cuando leí esto por primera vez, lo encontré de un cursi inigualable, pero tiene truko... - [Tapas Gallegas](https://www.casares.blog/tapas-gallegas/): Copia de una traducción encontrada a la puerta de una casa de comidas de O´Grove (Galicia) - [España Amanecida y Anochecida](https://www.casares.blog/espana-amanecida-y-anochecida/): Una foto digna de ver, forma de ver el mundo desde el satélite, medio amanecer y medio anochecer... - [Compensan a alemán que vivió tortura en tren sin baño](https://www.casares.blog/compensan-a-aleman-que-vivio-tortura-en-tren-sin-bano/): Un alemán que durante dos horas tuvo que abstenerse de ir al baño en un tren repleto de pasajeros porque... - [Descubierto en Japon el fosil mamifero mas antiguo del mundo](https://www.casares.blog/descubierto-en-japon-el-fosil-mamifero-mas-antiguo-del-mundo/): Científicos chinos y estadounidenses han descubierto en la provincia norteña de Liaoning el fósil de un mamífero placentario que vivió... - [Regalos para el hombre](https://www.casares.blog/regalos-para-el-hombre/): Estoy cansado de aparentar que me gustan los cumpleaños. ¿Cuántas veces vamos a celebrar que una persona logró nacer? Todo... - [¡Santa es Satán!](https://www.casares.blog/santa-es-satan/): ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué Santa y Satán nunca han sido vistos en el mismo lugar al mismo... - [Cojones](https://www.casares.blog/cojones/): Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra, como puede ser... - [Lo moderno de hoy en día](https://www.casares.blog/lo-moderno-de-hoy-en-dia/): Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frias lunchs, y los repartos de cine castings,... - [Qué le ocurre al ratón si no lo cuidas](https://www.casares.blog/que-le-ocurre-al-raton-si-no-lo-cuidas/): ¿Te has preguntado que es de la vida de tu "mouse" cuando no lo cuidas? - [Importante Informe Médico](https://www.casares.blog/importante-informe-medico/): Se está demostrando que hay problemas de salud entre la población española por diversas causas... - [Imágenes Subliminales con Mucha Gente](https://www.casares.blog/imagenes-subliminales-con-mucha-gente/): Seguro que si te fijas mucho, encuentras por todos lados "cosas raras"... - [¿Qué hace un jefe sin su secretaria?](https://www.casares.blog/que-hace-un-jefe-sin-su-secretaria/): La verdad, si los jefes están en lo "alto" de la cadena, será por algo... - [Algunas fabulillas ''populares''](https://www.casares.blog/algunas-fabulillas-populares/): Aquí tienes las fábulas del Golf TDI, del Toro y la Mosca, de las Hormigas y del Pajarito... - [En el sexo, ¿vale todo? (ii)](https://www.casares.blog/en-el-sexo-vale-todo-ii/): Algunas imágenes más... - [¡Qué Bonito!](https://www.casares.blog/que-bonito/): Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca... - [El primer momento de un hombre](https://www.casares.blog/el-primer-momento-de-un-hombre/): Seguro que a más de uno se le quedó esta cara... ¿a qué sí? - [Internet y las Contraseñas](https://www.casares.blog/internet-y-las-contrasenas/): Seguro que más de una vez te has encontrado con que al conectarte una página web te pide una contraseña...... - [En el sexo, ¿vale todo? (i)](https://www.casares.blog/en-el-sexo-vale-todo-i/): Pos nada... esa es la pregunta del millón... ¿qué ocurre? - [El supremo anula el nombramiento de Borja Adsuara como ''número tres'' de CyT](https://www.casares.blog/el-supremo-anula-el-nombramiento-de-borja-adsuara-como-numero-tres-de-cyt/): El Tribunal Supremo ha anulado el decreto que permitió nombrar a Borja Adsuara director general para el Desarrollo de la... - [Vaso inteligente llama al camarero cuando se necesita otra cerveza](https://www.casares.blog/vaso-inteligente-llama-al-camarero-cuando-se-necesita-otra-cerveza/): Beba tranquilamente su cerveza, que pronto le servirán otra gracias a un vaso tecnológicamente avanzado que le dice al camarero... - [Sony saca a la venta un CD de Celine Dion que puede dañar los PC's](https://www.casares.blog/sony-saca-a-la-venta-un-cd-de-celine-dion-que-puede-danar-los-pcs/): Las compañías discográficas ya no saben qué hacer para frenar la piratería. Para acabar con ella, primero llevaron a juicio... - [El EGM considerará Internet «un medio de comunicación más»](https://www.casares.blog/el-egm-considerara-internet-un-medio-de-comunicacion-mas/): Internet será considerado «un medio de comunicación más», con el objetivo de que la Red entre en igualdad de condiciones... - [¿Deportes Sanos?](https://www.casares.blog/deportes-sanos/): Aquí tenéis suficientes argumentos para dejar de ir a correr y cambiarlo por "deportes" más sanos. - [Whisky DYC](https://www.casares.blog/whisky-dyc/): Seguro que nunca has rezado un PadreNuestro como este... ¿o sí? - [En un tren...](https://www.casares.blog/en-un-tren/): Van en un vagón de tren una gorda, una rubia guapísima, un catalan y un madrileño. - [Lo que la verdad esconde...](https://www.casares.blog/lo-que-la-verdad-esconde/): ¿qué ocurre cuando dos mujeres se encuentran por la calle... ? ¿Y dos hombres? - [El Oráculo de Kevin Bacon](https://www.casares.blog/el-oraculo-de-kevin-bacon/): ¿Te has preguntado si es posible que todos los actores o actrices del mundo tengan algo que ver con Kevin... - [La mala suerte de ser hombre...](https://www.casares.blog/la-mala-suerte-de-ser-hombre/): Hay veces que si haces una cosa, eres una cosa, y si haces lo contrario, eres otra cosa... - [Algunas imágenes de](https://www.casares.blog/algunas-imagenes-de/): A veces parece que las cosas que se dicen llevan otras "incluidas", pero nunca está de más dejarlas mucho más... - [Ojo cómo se piden las fotocopias](https://www.casares.blog/ojo-como-se-piden-las-fotocopias/): Memorando enviado al personal femenino (especialmente secretarias) por el gerente, respecto a la solicitud de fotocopias. - [De lo más horible del mundo...](https://www.casares.blog/de-lo-mas-horible-del-mundo/): Sí, ya sé que argumentaréis que ya lo habéis visto todo, que por la Red circulan muchas cosas desagradables... - [El timo de Miss España 2002: El programa que lo desveló todo](https://www.casares.blog/el-timo-de-miss-espana-2002-el-programa-que-lo-desvelo-todo/): El camino para convertirse en reina de belleza no sigue los mismos derroteros que un cuento de hadas. - [El timo de Miss España 2002: Las Imágenes](https://www.casares.blog/el-timo-de-miss-espana-2002-las-imagenes/): ¿Cómo se fabrica una miss? ¿Qué negocio se esconde tras el concurso de belleza nacional? - [Miss Internet España 2002](https://www.casares.blog/miss-internet-espana-2002/): Tania Ferreiro López, de A Coruña, una chica de 19 años, pelo rubio, y 90-63-93 ha sido este año la... - [Cómo son los hombres en el mundo](https://www.casares.blog/como-son-los-hombres-en-el-mundo/): Siempre se relaciona a cada país con sus cosillas típicas y eso, pero... ¿cómo son los hombres en concreto? - [Explosión Nuclear en Madrid](https://www.casares.blog/explosion-nuclear-en-madrid/): Te has preguntado alguna vez como podría afectar una bomba nuclear... por ejemplo en... ¿Madrid? - [Cuñaaaaaaoooooo!!!](https://www.casares.blog/cunaaaaaaoooooo/): Bin Laden y los Euros según los Cuñaos! ! ! - [Es que hay gente que se parece...](https://www.casares.blog/es-que-hay-gente-que-se-parece/): Hay gente que se parece a otra gente, y otra gente que se parece a otra gente... - [¿Sabías qué...?](https://www.casares.blog/sabias-que/): Hay cosas imposibles, cosas que seguro no sabías, cosas que seguro no has probado... ¿quieres saber cuáles son? - [¿Cuál es tu teletubbie preferido?](https://www.casares.blog/cual-es-tu-teletubbie-preferido/): Los resultados son extremadamente precisos en describir su personalidad a traves de una pregunta simple. - [Propuesta de Mejora de las Leyes AntiBotellón](https://www.casares.blog/propuesta-de-mejora-de-las-leyes-antibotellon/): Así como en los paquetes de cigarrillos, el Gobierno está considerando emitir una ley que advierta a los consumidores sobre... - [¿Heidi fumaba droga?](https://www.casares.blog/heidi-fumaba-droga/): Informe especial: Heidi fumaba porros y su abuelo era su camello, según se desprende de sintonía de tan famosa serie... - [Por qué es mejor beber a morro de la botella y no de un vaso](https://www.casares.blog/por-que-es-mejor-beber-a-morro-de-la-botella-y-no-de-un-vaso/): Este documento se lo dedico a mi hermano y a mi madre... - [El tabaco, jode](https://www.casares.blog/el-tabaco-jode/): Las autoridades sanitarias advierten que fumar perjudica seriamente la salud... - [Huevos Fiesteros](https://www.casares.blog/huevos-fiesteros/): Seguro que te crees que en la nevera de tu casa, los alimentos no se montan fiestas... - [La naturaleza es muy sabia, pero...](https://www.casares.blog/la-naturaleza-es-muy-sabia-pero/): A veces, los animales tienen detalles que nunca esperarías que hiciesen... - [Eurovisión 100%](https://www.casares.blog/eurovision-100/): Si has sido de los que ha visto Operación Triunfo... si eres de los que te gusta Eurovisión... - [Las 10 Islas Desiertas](https://www.casares.blog/las-10-islas-desiertas/): Existían 10 bellas islas desiertas en medio de la nada, donde quedaron varadas las siguientes personas... - [Lo que hacen cuatro garabatos](https://www.casares.blog/lo-que-hacen-cuatro-garabatos/): ¿Quién te iba a decir a ti, que un dibujito de esos con una cabeza y cuatro palos, iban a... - [El Señor de los CD's](https://www.casares.blog/el-senor-de-los-cds/): Mientras hablábamos le mencioné que había instalado Windows 98 y que estaba muy contento. - [El Morro Ancho de Telefónica](https://www.casares.blog/el-morro-ancho-de-telefonica/): Uno de los anuncios televisivos que más me han hecho hervir la sangre ha sido sin duda el de los... - [la vida es muy complicada, ¿verdad?](https://www.casares.blog/la-vida-es-muy-complicada-verdad/): La verdad es que la vida, es muy complicada, pero después de estas líneas, verás, que además de complicada, no... - [Preguntas para no dormir...](https://www.casares.blog/preguntas-para-no-dormir/): ¿Estás dormido? ¿Estás aburrido? ¿A qué esperas para perder el tiempo? Seguro que nunca te has preguntado cómo es posible... - [Test para saber que piensan de ti](https://www.casares.blog/test-para-saber-que-piensan-de-ti/): Simplemente mándale a tus conocidos este test, a ver hasta que punto te conocen... - [durky punto com, de las 18.500 mejores webs del mundo...](https://www.casares.blog/durky-punto-com-de-las-18-500-mejores-webs-del-mundo/): Hace un tiempo os comentaba que esta web había crecido en el ranking mundial de páginas web, Alexa... Hace menos... - [Trillian integra en un interfaz cinco sistemas de mensajería y 'chat'](https://www.casares.blog/trillian-integra-en-un-interfaz-cinco-sistemas-de-mensajeria-y-chat/): Cinco en uno. La tecnología de Cerulean Studios contribuye a derribar las fronteras de la mensajería en la red en... - [Mapa de Marte en Internet](https://www.casares.blog/mapa-de-marte-en-internet/): Ya es posible ver la superficie de Marte en Internet... gracias a unos mapas de una sonda que se ha... - [Educación recupera la reválida al final del bachillerato](https://www.casares.blog/educacion-recupera-la-revalida-al-final-del-bachillerato/): El examen incluirá una exposición oral para medir los conocimientos y la madurez del alumno El Gobierno anunció ayer que... - [Quinto Anteproyecto de la LSSI](https://www.casares.blog/quinto-anteproyecto-de-la-lssi/): ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO - [La 'ley de Internet' establece que sólo un juez puede cerrar una página 'web'](https://www.casares.blog/la-ley-de-internet-establece-que-solo-un-juez-puede-cerrar-una-pagina-web/): En el momento en el que esa ley entre en vigor, durky. com tendrá que cerrar sus puertas y(o convertirse... - [Variaciones del Quinto con el Cuarto...](https://www.casares.blog/variaciones-del-quinto-con-el-cuarto/): El "enésimo" anteproyecto incluye muy pocas modificaciones con respecto al anterior. Las únicas reseñables (ya solicitada por el Consejo General... - [Noticias y enlaces más relevantes aparecidos sobre la LSSI](https://www.casares.blog/noticias-y-enlaces-mas-relevantes-aparecidos-sobre-la-lssi/): Después de un tiempo, a Kyhm se le ha ocurrido hacer una cronologia de lo quees y ha sido la... - [MAKY PRESS núm 522, 31/01/2002](https://www.casares.blog/maky-press-num-522-31012002/): Contando con la colaboración de mi coleguilla Maky, me permito el lujo de colgar las MakyPress del día 31 de... - [Los hamsters Revoltosos](https://www.casares.blog/los-hamsters-revoltosos/): ¿Te gustan esos animalitos, que parecen ratoncitos, pero son hamsters? Pues hay un grupo de ellos que ha montado una... - [¿Por qué el EURO es tan flojo?](https://www.casares.blog/por-que-el-euro-es-tan-flojo/): No te has fijado nunca en tus monedas de EURO, ¿verdad? - [Configuración segura y óptima de la Red ADSL/ATM](https://www.casares.blog/configuracion-segura-y-optima-de-la-red-adslatm/): La idea que hay detras de este hack, es imponerle al router una IP falsa, que ni siquiera tenemos routeada... - [La MUERTE de los Internautas Españoles](https://www.casares.blog/la-muerte-de-los-internautas-espanoles/): Pues preparate para dejar de serlo, dejar de visitar webs, dejar de hacer webs, dejar de navegar... - [Efectos Ópticos](https://www.casares.blog/efectos-opticos/): Mirad hacia la puerta de esa habitación y mirad fijamente durante un minuto, no aparteis la mirada de la puerta... - [A ver quien aguanta ese ritmo!!!](https://www.casares.blog/a-ver-quien-aguanta-ese-ritmo/): Seguro que siempre estás buscando la dieta más sana para tu salud... aquí tenemos una que te puede ser de... - [¿Qué tal la Química?](https://www.casares.blog/que-tal-la-quimica/): Si nunca se te dio bien el tema de aprenderte la Tabla Periódica de los Elementos... - [Instrucciones para la Vida](https://www.casares.blog/instrucciones-para-la-vida/): Dale a la gente más de lo que espera, y hazlo alegremente. No creas todo lo que escuchas, no gastes... - [Comparte y Piensa](https://www.casares.blog/comparte-y-piensa/): Un hombre vino a casa tarde del trabajo, cansado e irritado, y encontró a su hijo de 5 años esperándole... - [Batalla de los Sexos](https://www.casares.blog/batalla-de-los-sexos/): ¿Estas cansado de la batalla de los sexos? Los hombres y las mujeres somos diferentes, no hay duda. - [Que bonitos son los perritos!](https://www.casares.blog/que-bonitos-son-los-perritos/): 5 fotos de unos cachorritos muy chulos! ! ! - [Lista de Puertos para el ADSL](https://www.casares.blog/lista-de-puertos-para-el-adsl/): Después de muchos problemas para configurar los puertos del Router de mi ADSL, me he decidido a hacer una lista... --- # # Detailed Content ## Páginas --- ## Entradas Si buscas combinar senderismo con un profundo viaje a la historia antigua, la cima del Turó de les Maleses es tu destino. Este formidable cerro, situado entre Sant Fost de Campsentelles y Montcada i Reixac (Barcelona), no es solo un mirador espectacular del Vallès, sino el silencioso testigo de un poblado íbero laietano de gran importancia estratégica. Esta entrada es una continuación (en días distintos) del paseo por la Serralada de Marina. Un asentamiento con historia y estrategia El yacimiento del Turó de les Maleses, a unos 462 metros de altitud, fue la casa de un grupo de laietanos, uno de los principales pueblos íberos de la costa catalana. Su momento de esplendor fue entre los siglos IV y III a. C. , un periodo de estabilidad antes de la gran convulsión romana. El ojo del Besòs La clave de su relevancia es su ubicación: domina visualmente el corredor del río Besòs, el paso natural entre el litoral y la depresión del Vallès. Esta posición lo convertía en un punto de vigilancia y control territorial vital, con visibilidad directa hacia otros poblados importantes como el Puig Castellar o el Castellruf, formando una auténtica red de comunicación. El misterio de un abandono ordenado Uno de los datos más fascinantes es su abandono antes del 219 a. C. , es decir, antes del inicio de la Segunda Guerra Púnica. A diferencia de muchos otros asentamientos que fueron destruidos por la guerra, Maleses parece haber sido abandonado de forma ordenada. Causas probables: El aumento de la inseguridad militar debido a la rivalidad entre Cartago y Roma, y una reorganización territorial que favorecía poblados más grandes o costeros, forzaron a sus habitantes a marcharse. ¿Qué encontrarás hoy en la cima? El Turó de les Maleses es un excelente ejemplo de la arquitectura doméstica ibérica. Aunque se conservan las bases de los muros, estas permiten trazar el plano de un poblado estructurado y funcional. Casas Rectangulares: Se aprecian las bases de viviendas típicas de planta cuadrangular, de unos 50 m², divididas en varias habitaciones (3-5 estancias). Esto permite reconstruir la vida cotidiana de una familia laietana. Vida Artesanal: Las excavaciones han permitido identificar áreas especializadas, como la «casa del moliner» (confirmando la actividad agrícola de molienda de cereal) y la «casa del ferrer» (con indicios de metalurgia). Ingeniería Ibérica: Destaca la «casa de l’aigua», un sistema de depósitos excavados y revestidos, clave para la captación y almacenamiento de agua de lluvia en la cima del cerro. Conexión comercial: Los hallazgos de cerámicas griegas y ánforas fenicio-púnicas confirman que, a pesar de ser un poblado de interior, estaba perfectamente integrado en las rutas comerciales mediterráneas. Guía práctica para la visita La excursión al Turó de les Maleses es una actividad gratuita al aire libre, perfecta para un día de desconexión. Consejos esenciales Protección solar y agua: Gran parte de la ruta y la cima carecen de sombra. ¡No olvides agua y protección! Mejor época: La primavera y el otoño ofrecen las temperaturas más agradables para el ascenso. Paneles interpretativos: A lo largo del yacimiento hay paneles informativos que te ayudarán a entender las ruinas y la función de cada estructura. Las vistas, la recompensa Una vez arriba, la recompensa es inmensa. Disfrutarás de una panorámica de 360º que abarca desde la llanura del Vallès y el Barcelonès, hasta el Mediterráneo, e incluso macizos lejanos como Montserrat o el Montseny en días claros. ¡Una vista que justifica el esfuerzo de los antiguos laietanos! El Turó de les Maleses no es solo un conjunto de piedras antiguas; es un libro de historia abierto que nos permite entender la vida cotidiana, la estrategia militar y la planificación social de los íberos de la Laietania. ¡Una excursión imprescindible para cualquier amante de la historia y el senderismo! --- Desde pequeño siempre he salido a pasear por la Serralada de Marina, aun no sabiendo qué era o dónde estaba, o, principalmente, qué zonas cubre... y es que es el Parc de la Serralada de Marina es un área natural protegida que abarca varias localidades del área metropolitana de Barcelona, incluyendo Badalona. Y aprovechando que el 1 de noviembre es festivo, pues ahí que nos hemos ido los 4+1 a dar un paseo cerca de mediodía, con ese punto de que si hace fresco, pero da el sol y hace calor... Estoy más acostumbrado a la parte sur del parque, más cerca de Sant Jeroni de la Murtra, pero he de reconocer que esta parte me ha gustado más, justo por encima de Can Ruti. El camino comienza por La Conreria, en el Mirador del Dipòsit, y seguimos caminando hacia el Mirador del Falcó. Ambos lugares tienen unas vistas espectaculares hacia la costa, donde se puede ver toda el Área Metropolitana de Barcelona en su parte norte. Además, es un sitio genial para sacar a pasear a Roberta, ya que puede ir suelta e investigando un poco todo. Aunque no vimos animales, se puede intuir que hay algunos como conejos y pequeños mamíferos, sí que puedes ver algunos árboles muy mediterráneos. Caminamos un buen rato más tras una parada para comer hasta que llegamos a la torre de vigilancia forestal, donde no solo hay la torre, sino que también pasas por el depósito de agua, específico para los incendios forestales. Desde la parte más alta puedes mirar a uno y otro lado de la montaña, tanto en la parte interior donde se ve parte del Vallès, sobre todo Sant Fost de Campsentelles, Martorelles, Mollet del Vallès... como la parte exterior, donde se puede ver un poco de Alella y El Masnou. Sin duda, un gran lugar para dar un paseo. --- ¡Por fin un mes "tranquilo"! Bueno, tranquilo en el sentido de que ya he acabado de estabilizar la oficina, la vuelta a casa y en general, más orden en todo. WordPress Para el WordPress pódcast, entre la preparación, grabación, producción de los distintos idiomas y publicación, he dedicado 10 horas. En WordPress Vulnerability API he dedicado 28 horas, tanto en la aprobación y revisión de vulnerabilidades, como en mejoras de código y optimización de la infraestructura. Eventos A través de WordPress pódcast fui como media-partner al evento WP Agency Forum en Madrid. Esto ha implicado grabación en el pódcast y seguimiento del evento, dedicando 16 horas. También estuve en el MSPGlobal, un evento hermano del Cloudfest y, aunque no estuve por allí mucho tiempo, me sirvió para ver caras conocidas de la comunidad. He dedicado 5 horas. WordPress plugins Preparando nuevas versiones del WPVulnerability plugin con algunas correcciones mayores y menores y una revisión de muchos elementos, e incluso un poco de reorganización en el panel. He dedicado 12 horas. FAIR Project He dado una charla sobre FAIR en la Meetup de WordPress Terrassa, dedicándole 3 horas (entre la preparación y la charla en sí). Patrocinios Está abierta la posibilidad de patrocinar mi dedicación al proyecto FAIR. Por ahora el objetivo es "de marketing", para dar a conocer el proyecto en Meetup, WordCamp y eventos WordPress en general. Y este es el resumen de este mes: alrededor de 74 horas de trabajo. --- Silencio, expectación y el suave murmullo de las acreditaciones daban inicio a una jornada intensa en el WP Agency Forum 2025, un evento concebido específicamente para dueños de agencias digitales especializadas en WordPress que buscaban escalar su negocio de manera estructurada y rentable. https://www. youtube. com/watch? v=5S0pZVDUvME El encuentro, celebrado el 15 de octubre de 2025 en Talent Garden Madrid, fue una iniciativa conjunta de SiteGround y Modular DS, dos empresas del ecosistema WordPress que buscaban crear un espacio para compartir inspiración práctica, conectar profesionales y abordar los retos disruptivos traídos por la Inteligencia Artificial. Con las entradas presenciales agotadas (un sold-out), y cerca de 150 asistentes presenciales y unos 1000 inscritos a la retransmisión en streaming, la bienvenida formal agradeció a patrocinadores como Weglot y Patchstack, y a los media partners por su difusión. https://www. youtube. com/watch? v=MRxUTyB2z1k La primera ponencia, a cargo de Javi Consuegra (CEO de Sales Hackers), abordó el tema crucial de la dependencia de las referencias, bajo el título "Por qué depender solo de referidos no te deja dormir tranquilo". Javi compartió su dura experiencia personal, donde el crecimiento rápido (de una persona a 29 en un año) sin orden ni control le causó un ataque cardíaco. El mensaje central fue que el 76% de las agencias pequeñas dependen del fundador para las ventas, sufriendo burnout en el 65% de los casos. Para evitar este caos, instó a los CEO a crecer con sistema: documentar el proceso, usar un CRM como núcleo tecnológico (recomendando la versión gratuita de HubSpot), y delegar microtareas de seguimiento para enfocarse únicamente en cerrar clientes de calidad. Inmediatamente después, el enfoque viró hacia el impacto de la Inteligencia Artificial en la visibilidad digital con la charla "SEO en la era de los LLM". Carmen Boronat (CEO de Cloud District) y Raquel Lorenzo (Growth de Cloud District) explicaron que la implementación de la IA ya era una orden de la alta dirección en las grandes corporaciones. Las expertas revelaron que el comportamiento del usuario ha cambiado de "buscar" a "preguntar", lo que ha provocado una caída del tráfico orgánico (no visibilidad) de Google de entre el 20% y el 40%, mientras el uso de LLMs como ChatGPT crecía exponencialmente. La conclusión central fue que el SEO no ha muerto, sino que ha evolucionado a lo que algunos llaman GEO o AEO. Para adaptarse, ofrecieron seis puntos clave: habilitar el rastreo de IA mediante el archivo llms. txt, enfocarse en contenido más corto y estructurado que ofrezca respuestas directas, utilizar datos estructurados y etiquetado técnico, realizar benchmarking preguntando directamente a ChatGPT sobre la competencia, mantener el link building activo en fuentes de confianza de la IA como Reddit y Wikipedia, y, crucialmente, implementar un reporting para medir la visibilidad de la marca dentro de los LLMs (como el desarrollado por ellas). Tras una pausa para el café, el escenario fue tomado por Ricardo Tayar (CEO de Flat 101) con su ponencia "Cómo pasar de autónomo a empresa: Las claves para convertir, crecer y escalar tu agencia pasando de 0 empleados a 300". Tayar, que había tenido dos agencias fallidas previamente (una sin estructura legal y otra con desalineamiento cultural), relató cómo su empresa llegó a facturar más de 6 millones de euros anuales. Él destacó que el crecimiento no es una obligación, sino una opción, y su principal motivación para escalar era dedicarse al diseño de sistemas estratégicos y obtener libertad. El secreto, según Tayar, residía en cinco claves: entender que crecer no es escalar, poner el foco en procesos y no solo en personas (documentando el know-how), encontrar al cliente ideal y rechazar a más del 50% de los prospects para evitar comprometer recursos futuros, trabajar la marca, reputación y visibilidad, y establecer y tolerar un estándar alto de trabajo y cultura, evitando la "empatía ruinosa". A continuación, la agenda dio paso a una sesión de gran valor práctico: una entrevista con José de Nokion y Francisco de Balinf. Ambas agencias, que gestionan un alto número de sitios web (Nokion, más de 100), explicaron cómo el stack de los anfitriones, SiteGround y ModularDS, les permitía escalar. Francisco incluso mencionó que si un cliente no está dispuesto a migrar a SiteGround, lo descalifican porque no valoran el expertise ofrecido. ModularDS, por su parte, les permitió profesionalizar la gestión de mantenimiento, reemplazando los Excels y la programación manual con la automatización de la verificación de plugins y la generación de informes detallados (incluyendo datos de Analytics). Tras una dinámica de mastermind y la comida, Rosa Morel impartió la charla "Humanidad + IA: el nuevo copywriting para diferenciar tu agencia en un mercado saturado". Rosa advirtió que el uso acrítico de la IA lleva a que "si suenas como todos, eres como todos", generando una peligrosa "deuda cognitiva". Ella sostuvo que la "gasolina real de la IA" no es la ingeniería de prompts, sino las cualidades humanas como la empatía, el criterio, la creatividad y la sensibilidad. La diferenciación se consigue humanizando los textos de la IA; para ello, aconsejó entrenar al modelo de lenguaje con un Manual de Identidad Verbal que incluya el diccionario específico de la marca y sesgos cognitivos, e iterar el prompt alimentando a la IA con el texto final que se deseaba. El tema de la diferenciación continuó con el panel "Crea la marca que impulse el crecimiento de tu agencia". Los panelistas Jorge García (Marketing Paradise), Marta Factor (Soluble) y Bego Romero (CEO Aceleradora Digital) debatieron cuándo priorizar la marca. Jorge y Marta coincidieron en que la marca permite acceder a talento, subir precios y entrar en concursos más grandes, pero Jorge insistió en que es un "lujo" que debe ganarse cuando la agencia ya tiene una cuenta de resultados sana. Bego argumentó que su agencia existe gracias a su marca personal, que le trae leads "calientes" y humaniza su negocio. El consenso fue que la narrativa es más importante que el canal, y que la marca personal debe ser un canal que impulse la marca corporativa. La... --- Este sábado nos escapamos en familia al Castell d’Hostalric, aprovechando las Jornades Europees de Patrimoni, con puertas abiertas y actividades gratuitas. El plan era sencillo: disfrutar de una mañana distinta con Karol, los niños y Roberta, nuestra compañera de cuatro patas, en un lugar lleno de historia y buenas vistas. Un castillo con historia viva El castillo se alza sobre una colina con vistas al pueblo y al valle. Es una fortaleza imponente, bien conservada, y al recorrer sus pasillos es fácil imaginar cómo sería la vida dentro hace siglos. Algunas salas están ambientadas con objetos y recreaciones de época, y hay vídeos explicativos que ayudan a entender la función de cada espacio: las zonas de defensa, las estancias de los soldados, la cocina... La visita se divide en dos partes: una zona abierta y gratuita, perfecta para pasear sin prisas, y otra que requiere entrada de pago, donde se accede a las salas interiores y al recorrido más histórico. Aprovechando la jornada de puertas abiertas, pudimos entrar sin coste y explorar casi todo el recinto. Una mañana diferente Los niños se lo pasaron en grande subiendo las escaleras, descubriendo túneles y asomándose por las troneras. Karol y yo disfrutamos del paseo y de las vistas, mientras Roberta exploraba cada rincón como si fuera su territorio. El entorno es amplio y natural, ideal para ir en familia sin agobios. El ambiente era animado pero tranquilo, con otras familias y parejas paseando. Entre una explicación y otra, nos detuvimos a descansar un rato al sol, mirando el paisaje y comentando lo fácil que es olvidarse del tiempo en lugares así. Para repetir La visita duró poco más de una hora, perfecta para una mañana de sábado sin prisas. El castillo combina historia, aire libre y un toque de aventura, lo justo para mantener a los niños curiosos y a los adultos entretenidos. Salimos con la sensación de haber hecho algo distinto, sencillo y completo. Y ya de camino al coche, con Roberta contenta y los niños aún jugando a ser caballeros, pensamos que volveremos, quizá en otra jornada especial o simplemente para pasear por las murallas y disfrutar otra vez de las vistas. --- Ayer estuve en la Meetup de WordPress Terrassa hablando de unos temas de los que estoy bastante metido últimamente: el proyecto FAIR. Ya hace un tiempo que hablé del proyecto, pero sin entrar mucho en detalle de las 3 grandes patas que pretende resolver. Si estás en el mundo de WordPress, sabes que todo pasa, al final, por el control centralizado de WordPress. org. Pero, ¿y si te dijera que hay un movimiento cocinándose para ofrecer más libertad, independencia y resiliencia? Hablemos de FAIR (Federated and Independent Repositories). Este proyecto no solo busca descentralizar el ecosistema, sino que lo está haciendo con una estructura sólida y herramientas geniales. En la presentación te cuento los tres pilares de FAIR que lo están cambiando todo: Gobernanza, el Plugin Mágico y la Distribución. La Gobernanza Olvídate de un CEO que decide el rumbo técnico de forma unilateral. La filosofía de FAIR se basa en tres palabras clave: apertura, neutralidad y resiliencia. Para garantizar que nadie tenga el control absoluto, FAIR se refugió bajo el paraguas de la Linux Foundation (LF). ¿Por qué la LF? Porque le da neutralidad y soporte legal sin inmiscuirse en las decisiones técnicas. Es como tener un superabogado que te protege, pero no te dice cómo programar. ¿Quién maneja el cotarro? La dirección está repartida en varios cuerpos, asegurando un equilibrio de poderes: Governing Board: Se encarga de la plata. Piensa en ellos como el equipo de fundraising y presupuesto. ¡No se meten en el código! Technical Steering Committee (TSC): Estos son los que de verdad mandan a nivel técnico. Son co-chairs rotativos para que no se vicie el poder. Technical Advisory Council (TAC): Su trabajo es asegurarse de que todos los proyectos de FAIR (que son varios) estén alineados y hablen el mismo idioma. Working Groups (WG): Grupos de curro más específicos (Comunidad, Infra, Web, etc. ). ¿Cómo deciden las cosas? Aquí viene lo cool: la mayoría de las decisiones se toman por "lazy consensus" en GitHub. Esto es, si nadie se opone a una propuesta, ¡se acepta! Solo se vota si es estrictamente necesario. Además, la transparencia es clave: todo está en repositorios abiertos, Slack y LFX. El FAIR Plugin El FAIR Plugin es, sencillamente, la herramienta que hace que todo esto funcione. Se instala como cualquier otro plugin de WordPress, pero su trabajo es sustituir las llamadas que originalmente iban a WordPress. org y desviarlas a sistemas federados e independientes. ¡Es como ponerle un "mod" a tu WP para que deje de depender del centro de control! ¿Qué cosas sustituye? ¡Un montón! Adiós a los Widgets centralizados: El widget de "Eventos y noticias" se reemplaza por FAIR Planet. Avatares y privacidad: ¿Gravatar? ¡Desactivado! El plugin lo sustituye por iconos locales autogenerados (como un SVG con tus iniciales). Tú decides si usar la fuente local de FAIR o seguir con Gravatar. Salud y versiones: La comprobación de salud de tu sitio ahora es autoalojada y consulta las versiones de PHP de forma eficiente (con caching desde php. net). Instalación de paquetes descentralizados: ¡Esto es lo más técnico y potente! El subsistema de paquetes de FAIR resuelve las IDs descentralizadas (DID, como did:plc o did:web). Los administradores pueden ir a una pestaña y meter un DID para instalar paquetes directamente. ¡Fin al gatekeeping de WordPress. org! Pings y seguridad: Las notificaciones de publicación ahora usan IndexNow, un protocolo de ping de motores de búsqueda. La Distribución La distribución es la materialización de la promesa de independencia de FAIR. Se trata de eliminar ese control centralizado de WordPress. org y crear múltiples fuentes (repositorios) para conseguir un ecosistema más robusto. Herramientas para la libertad de distribución FAIR Distro: Es una versión de WordPress que ya viene con todo el sistema FAIR preinstalado y listo para usar. Mini-FAIR Repo: ¡La revolución! Permite que tu propio sitio web se convierta en un repositorio FAIR. Esto le da a los desarrolladores el control total de su distribución, eliminando la figura del "portero" (gatekeeping). AspirePress/AspireCloud: AspirePress fue el pionero al ser un espejo independiente de WordPress. org. El grupo de trabajo AspireCloud WG mantiene este espejo y actúa como un agregador de todo lo que ofrece FAIR. El Protocolo FAIR (ATProto + DID): Lo mejor es que esta idea no se limita solo a WordPress. ¡El protocolo es aplicable a cualquier sistema que quiera federar la distribución de software o contenido! FAIR no es solo un proyecto, es un cambio de mentalidad que busca darle a los usuarios y desarrolladores más elección e independencia. FAIR Meetup TerrassaDescarga Aquí está el vídeo de la presentación. https://wordpress. tv/2025/11/05/fair-descentralizando-la-infraestructura-de-wordpress/ --- Este pasado sábado familiar recorrimos el centro de Camprodon (Ripollès) con motivo de la Fira de la Galeta. Clima agradable, ambiente animado, y un pueblo que se abrió a nosotros entre galletas artesanas y paseos tranquilos. Mercado y feria Desde primeras horas vimos cómo las plazas se llenaban de familias, paradas de productores locales y aromas de galletas recién hechas. La feria permite degustar, comprar y ver cómo la tradición galetera se mantiene viva. El bullicio era alto, lo que le dio vida al pueblo, aunque también había que moverse con un poco de fluidez para no quedarse en bloqueos entre las masas. Fue ideal para los niños: muchas opciones dulces, momentos de selección y compra, sorpresa tras sorpresa. El paseo por el casco histórico Después del mercado cruzamos hacia el centro histórico. El momento más memorable fue al llegar al Pont Nou: Este puente de piedra se construyó entre 1196 y 1226, y fue rehecho parcialmente en el siglo XIV. Su arco mayor cruza el río Ter y ha sido paso obligado de eras históricas. Caminando por el puente sentí cómo el paisaje se convierte en una tarjeta postal: agua, piedra, casas antiguas, la montaña al fondo. Fue momento de pausa: nos detuvimos para contemplar la corriente, ver a los niños asomarse, hacer fotos. Parada en los Jardins de Can Vincke Más tarde llegamos a un espacio más tranquilo: los Jardins de Can Vincke. Este jardín histórico tiene más de 6. 000 m², fue diseñado en 1920 y recientemente rehabilitado para visitantes. Allí nos refugiamos del ajetreo del mercado: bajo árboles de castaño comimos unas manzanas, los niños corretearon, nosotros respiramos un rato de calma. El contraste entre la actividad del pueblo y la serenidad de los jardines le dio al día un buen equilibrio. A ver a las brujas Volvimos al coche después de comer y, aunque el aroma a galletas nos acompañaba, decidimos ir a un pueblo cercano para ver una feria de bujería... --- Después de la Fira de la Galeta de Camprodon, seguimos la ruta por la Garrotxa con las manos aun oliendo a mantequilla. El plan era cerrar el sábado con algo distinto, y lo encontramos: la Fira Internacional de Bruixeria de Sant Joan les Fonts. Dos mundos opuestos, lo dulce y lo místico, unidos por una misma carretera. De galletas a brujas El entorno no podía ser más apropiado. El Prat de les Coromines, también conocido como el Clot de l’Infern, es un espacio natural rodeado de bosque y piedra basáltica. Allí se mezclaban los sonidos de tambores, el olor a resina y las luces de los espectáculos de fuego. El público era de todo tipo: familias con niños, curiosos, apasionados del esoterismo, y gente que simplemente quería pasar un día diferente. Había algo festivo, casi carnavalesco, pero sin perder el aire místico que da nombre a la feria. El mercado esotérico Pasamos la mayor parte del tiempo en el mercado del Prat de les Coromines. Decenas de puestos con amuletos, minerales, libros, hierbas y consultas de tarot. Los niños se pintaron la cara con motivos mágicos y saltaron en las camas inflables mientras nosotros curioseábamos entre piedras y aceites esenciales. Terminamos comprando dos plantas carnívoras. Fue la adquisición estrella del día. Ahora vigilan el alféizar de casa, a la espera de su próxima víctima alada. Actividades y talleres La feria se organizaba en torno a los cuatro elementos —tierra, fuego, aire y agua—, cada uno con su espacio y actividades específicas. Había talleres de danza, rituales, conferencias en el Castell de Juvinyà y actuaciones nocturnas con fuego. Cierre Entre galletas y brujas, el fin de semana tuvo algo de conjuro familiar. Camprodon nos endulzó, Sant Joan les Fonts nos embrujó, y las plantas carnívoras cerraron el círculo con su toque de humor doméstico. Quizá el verdadero hechizo fue ese: salir juntos, descubrir lugares nuevos y volver con historias que solo pasan cuando uno se deja llevar por la carretera. Ya estamos pensando cuál será la próxima feria otoñal. --- Hay tardes que piden bosque. Sin prisa, sin plan rígido. Ayer fue uno de ellos: Roberta, Karol, los niños y yo cargamos agua, algo de fruta y salimos rumbo a Òrrius, a media hora de casa. Buscábamos aire, tierra y un poco de misterio. Aparcamiento Elefante de piedra Entre piedras que parecen tener rostro El camino hasta el aparcamiento es sencillo hasta que deja de serlo. Carretera de pueblo con muchas curvas y que te obliga a dejar el coche antes y caminar. Mejor así: el silencio (o las hojas moviéndose) empieza antes. Roberta olfateaba cada rama como si no hubiera un mañana. Los niños jugaban a ver quién encontraba primero la siguiente “figura mágica”. El bosque se abre con calma. Entre los pinos y las rocas graníticas aparecen formas imposibles: un elefante, un moái, la cara de un indio. No hay carteles ni explicaciones, solo la sensación de que alguien, hace mucho, decidió jugar con la piedra. Nadie sabe bien quién fue ni cuándo. Tal vez un escultor local en los años 50, tal vez el capricho del tiempo sobre el granito. Naturaleza y juego Es un lugar perfecto para ir en familia. Las figuras no están indicadas, así que la búsqueda se convierte en parte de la experiencia. Con un poco de Google Maps, aunque sin mucho rumbo, que también está bien perderse un poco. Entre risas, subidas y caminos de arena, el bosque se convierte en una especie de parque sin artificio. Un rincón sin estridencias El Bosc Encantat no es una gran atracción turística. No hay entradas ni colas. Es solo un pedazo de naturaleza con un toque de cuento. Pero precisamente por eso vale la pena: te saca de la velocidad habitual. Nos quedamos un rato más, sentados sobre una roca, mientras Roberta dormía al sol y los niños seguían buscando nuevas figuras entre las sombras. El bosque guarda un silencio amable, como si esperara a que cada visitante imaginara su propia historia. Volvimos con polvo en los zapatos y la sensación de haber estado en un lugar que no necesita demasiadas explicaciones. Tal vez eso sea lo encantador: no entenderlo todo, pero disfrutar igual. --- Este mes de septiembre ha sido un poco caótico, con la vuelta a Barcelona y el organizar la nueva oficina... aun así, siempre sale tiempo para hacer algunas cosas. WordPress Para el WordPress pódcast, entre la preparación, grabación, producción de los distintos idiomas y publicación, he dedicado 10 horas. En WordPress Vulnerability he dedicado 40 horas, tanto en la aprobación y revisión de vulnerabilidades, como en mejoras de código y optimización de la infraestructura. Comunidad WordPress He participado en una reunión del equipo de hosting. En total he dedicado 1 hora. WordPress plugins He trabajado bastante en lanzar una nueva versión del plugin de WPVulnerability (la versión 4. 1. 0), añadiendo bastantes funcionalidades que han ido pidiendo en los últimos meses. Hay algunas cosas que se han atascado, por lo que la cantidad de horas dedicadas se ha ido un poco de largo. En total he invertido 28 horas. He contribuido a corregir un problema en el plugin WP OPcache, porque en WordPress MultiSite se había perdido la opción de configuración. En total he dedicado 15 minutos. Estoy haciendo un experimento con inteligencia artificial para crear un plugin de SMTP. La idea es que haga todo lo que hacen los plugins de SMTP de una forma sencilla, y con herramientas que permitan entender si está todo bien configurado y funciona bien, además de incorporar logs. En total he dedicado 26 horas y 30 minutos. También he creado un plugin como "addon" del de SMTP, para Amazon SES. En total he dedicado 8 horas. Además estoy haciendo experimentos con otros posibles plugins, y aprendiendo cada vez más sobre cómo se le deberían pedir las cosas a los agentes. Entre ellos está un plugin de 2FA, otro de Changelog, otro de Firewall. Estas creaciones tienen como objetivo (además de lanzar los plugins de forma libre), poder dar alguna ponencia sobre este asunto. En total he dedicado 36 horas. FAIR Project Sigo trabajando en la presentación general de FAIR, dedicándole 1 hora. He comenzado a trabajar en algunas otras presentaciones más verticales, aunque todavía en modo conceptual, dedicándole 15 minutos. Patrocinios Está abierta la posibilidad de patrocinar mi dedicación al proyecto FAIR. Por ahora el objetivo es "de marketing", para dar a conocer el proyecto en Meetup, WordCamp y eventos WordPress en general. Y este es el resumen de este mes: alrededor de 152 horas de trabajo. --- Si eres desarrollador de WordPress, seguro que ya te has preguntado (si es que no lo has intentado) si se puede crear un plugin de WordPress con alguno de los motores de Inteligencia Artificial que existen. Hasta ahora He de reconocer que desde que está ChatGPT... seguramente desde la versión 3. x, he usado mis conversaciones para mejorar, optimizar, intentar replantear partes de código, pero siempre con muchísima supervisión, porque te la acababa liando parda. Hasta ahora. Probar un experimento Hace unas semanas que llevaba dándole vueltas a un experimento que, como no, tenía un trasfondo útil: necesitaba un plugin de SMTP para WordPress que hiciera todo lo que hacen muchos plugins premium, pero de una forma mucho más simple. Y también descubrí cómo hacer funcionar de una manera más o menos decente Codex, la herramienta específica de ChatGPT especializada en programación. Como se puede sincronizar GitHub con ChatGPT, hice algunas pruebas con el plugin de WPVulnerability, ya que necesitaba mejorar algunas cosas... y me sirvió para entender cómo funcionaba la herramienta. Eso sí, todo esto se basaba en todo el código que ya tenía hecho previamente, así que no dejaba de ser una evolución de ese "pedirle cosas a ChatGPT" pero creando PRs. Un plugin ¿desde cero? La cuestión era... ¿Se podría crear un plugin desde cero? Ya os adelanto que la respuesta es que sí, aunque hay muchos "peros". Lo principal: tener claro qué se quiere, sobre todo a nivel de funcionalidad, y esto incluye cuál sería la creación del mínimo producto viable, en qué orden crearlo, cuáles serían las distintas fases, milestones, llámalo como quieras, para hacer el producto poco a poco. Porque ese es el secreto. La otra cosa es que hay que saber programar y entender un poco de Git... principalmente para poder ir probando en tiempo real todo. Yo me monté un WordPress en un servidor, y sincronicé directamente el Git con la web. De esa forma, cada vez que había un PR o cualquier cambio podía ver el código en tiempo real. A esto le sumamos un entorno de desarrollo, sin cachés, y con todos los logs de errores activos. También hay que saber cómo funciona WordPress. No es suficiente con saber cómo se programa en PHP, sino también de las propias funciones de WordPress. Algunas reglas Un detalle importante es darle reglas claras desde un buen principio. Al final son buenas prácticas a la hora de desarrollar y para facilitarle la vida. Por ejemplo, siempre le digo que revise todo con PHPCS (PHP Coding Standards) y WPCS (WordPress Coding Standards), pero como Codex programa con espacios, le dije además que no usase espacios, sino tabulaciones para el indentado. Si no, se pasa muchísimo rato, simplemente, corrigiéndose a sí mismo. También le dije que fuera bastante estricto en cuanto al uso de una versión concreta de PHP (en este casi PHP 8. 2 hasta PHP 8. 4), y que intentase usar funciones de WordPress mayores a la versión 6. 6, aunque posteriormente pude detectar que el código funcionaba bien con WordPress 6. 0 o superior. Y, la regla principal: pídele pocas cosas lo más concretas posible. En mi caso le iba diciendo lo que íbamos a hacer, a grandes rasgos, pero, la última línea era algo como "no crees todo, vamos a ir paso a paso, primero haz esto". De esa forma tiene la idea general, y deja algunos placeholders, que vienen muy bien para posteriormente ir llenando esos huecos. La seguridad Sin duda, otro de los grandes elementos que hay que tener en cuenta desde el principio es pedirle que siga las reglas estándar de seguridad de WordPress, sobre todo en lo que respecta al uso de los nonces, sanitización y validación de datos, porque a veces se vuelve un poco loco y no sabe corregir sus propios errores. Esto me deja ver también que, partiendo de la base de que estos modelos de IA se basan en código existente, la gente que hace plugins, lo de la seguridad no lo lleva bien. Pensaba que no era tanto, pero sí, creo que es mucho más de lo que parece. Así que, dedicadle mucho cariño, sobre todo al pedirle código nuevo. Documentar todo Otro detalle que le he ido pidiendo todo el rato, también como base, es que documente todo con PHPDoc, que es el estándar en general que se usa en WordPress y en muchos proyectos. Esto permite que también que él mismo entienda y sepa qué hace cada función, ya que cuando crea los entornos de desarrollo se lee todo el código, y si encima de cada función hay una explicación, él mismo es capaz de entenderse mejor. AGENTS. md Otro de los descubrimientos fue que existe algo llamado "agents. md". Este es un fichero en Markdown que básicamente los agentes (como Codex) leen cada vez que crean un entorno, y que no deja de ser un fichero con instrucciones. Vendría a ser el "robots. txt" para los buscadores, sumados a un "Sitemap". Vendría a res el README que tenemos los humanos para entender un proyecto. La diferencia es que es un fichero que puedes explicar las cosas a tu manera. Incluso, le puedes decir a ChatGPT o al propio Codex que lo cree con base en un proyecto existente. Este fichero ya es un estándar para Codex, Gemini, Copilot... as´que deberías tenerlo en tu proyecto, incluso para otros usuarios que puedan participar en el proyecto de forma externa y no sepan muy bien qué hacen... pues que las IA sí que lo sepan. Algunas cosas a añadir: el entorno, versiones a usar, etc. , cómo quieres que programe, si quieres que use algún tipo de validación para comprobar el código... El resultado Después de varios días y muchas horas (creo que le he dedicado más de 24 horas a este proyecto) ha salido un plugin para WordPress de SMTP que tiene varias cosas. Soporte MultiSite: con esto en un WordPress simple va, y en el MultiSite te permite una configuración... --- Lanzar una nueva versión de un plugin de WordPress siempre es razón de felicidad, y en este caso, estoy contento porque han pasado casi 6 meses desde la última release. Hay muchas razones por el retardo en este lanzamiento, que en realidad, aunque llevaba en mi cabeza meses, nunca era el momento adecuado de ponerme con ello... Pero hace unas semanas retomé algunas de las ideas que ya estaban más o menos sobre el papel código, y gracias al Códex de ChatGPT, las cosas han ido más o menos razonables. Porque, si una máquina puede darte ideas de código, ¿por qué no? Eso sí, mucha revisión y mucho darle vueltas al porqué hacer las cosas de la manera en las que las hacía (y, claro está, mucho reescribir código). Descarga Desde los plugins de WordPress. org. Desde las releases de GitHub. Retrocompatibilidad Uno de los focos de esta versión era seguir trabajando en la retrocompatibilidad. Y aprovechando que ahora WordPress da soporte desde la versión 4. 7. 0 (y no 4. 1. 0) tenía la opción de mejorar los "fallback" de parte del código. Esto también lo he podido hacer gracias a WP Since que me ayudó a encontrar algunas funciones y crear código que revise su existencia y, si no está, poner una alternativa. Detallitos También tenía dos cosas de siempre pendientes de corregir. Una era que al guardar, no aparecieran dos mensajes de "se ha guardado". La otra era que al actualizar un plugin con vulnerabilidades, las vulnerabilidades que aparecen justo debajo, desaparezcan, a que no tiene sentido, en principio, que eso pase. Configuración Otra de las cosas que a mí mismo me faltaba era la posibilidad de configurar el plugin "fuera del plugin", es decir: wp-config. php y WP-CLI. En el caso del WP-Config, he añadido varias constantes que permiten la gestión de ocultar vulnerabilidades de un tipo y cambiar la caché. En la recámara ahora estarán algunas otras constantes que, por ganas de lanzar ya una versión funcional, he acabado dejando para la próxima (como cambiar la frecuencia o los lugares donde hacer las notificaciones). En el caso de WP-CLI he añadido la opción "config" que permite hacer cambios por consola, de forma que se pueda gestionar el plugin offline, aunque como antes, queda por añadir alguna que otra opción que supongo que vendrá en el futuro. Las novedades Aunque ya he dejado caer un poco algunas cosas, el foco de las novedades era la gestión. Una mayor gestión y control por parte del usuario (que seguirá en los siguientes lanzamientos). Para empezar, algo que creo que no había quedado claro hasta ahora. Si eliminabas la dirección de correo del cajetín, se dejaban de mandar correos. Pero parece que la gente no lo entendió, así que ahora hay una opción de "Nunca", que directamente bloquea el envío de notificaciones. Otra cosa que me habían pedido era la posibilidad de cambiar la fecha y hora de envío de las notificaciones. Así que ahora, si seleccionas diario, te permite elegir la hora y minuto, y si eliges semanal, demás, el día de la semana a recibir las notificaciones. Otra de las novedades es la posibilidad de seleccionar por qué canal recibir las notificaciones. Hasta ahora solo se enviaban por correo electrónico, y ahora tenemos la opción de Slack o Microsoft Teams. Como decía antes, se han añadido varias constantes al WP-Config, lo que permite forzar la desactivación de vulnerabilidades de Apache, nginx, o lo que sea. Esto es muy útil para los usuarios que tocan mucho y luego te dicen "que yo no he tocado nada". Las pruebas Aunque todavía sigo trabajando en ello, esta versión también lleva muchas pruebas (no en el plugin, pero sí en el código de GitHub). Por un lado, he comenzado a integrar algunos test de PHPUnit, lo que permitirá controlar que si hay cambios en el código, no se rompa nada, o las cosas devuelvan lo que ha de devolver. También he integrado mejoras en los tests propios de GitHub, y actualizado todo lo referente a PHP Coding Standars. Lo que todavía no acabo de tener lista es la parte de PHPStan, aunque la verdad es que con los tests que estoy haciendo, ahora mismo estoy tranquilo y contento. Blueprint Otra cosa que todavía se me está atragantando es el blueprint para poder hacer pruebas con WordPress Playground y que la gente pueda probar el plugin, con algún plugin o tema que tenga vulnerabilidades (vamos, cargando versiones antiguas de algún plugin). Supongo que esto es de esas cosas que también vendrán en versiones nuevas. Lanzamiento planificado Otra de las cosas es que esta versión la he lanzado con el nuevo sistema de lanzamiento planificado de WordPress. org, que permite que durante 24 horas el plugin no se actualice automáticamente, sino que aparezca que está pendiente... aunque se puede actualizar de forma manual. Así tendré un margen hasta mañana para detectar posibles errores y que la gente reporte avisos (ya sea en GitHub como en la página de soporte del plugin). Próximas versiones Aunque ahora mismo no tengo mucha previsión de lanzar la siguiente versión mayor (espero que sea antes de final de 2025, más o menos de cara al lanzamiento de WordPress 6. 9), así a lo grande, la lista de tareas debería ir en esta línea: Todo se debe poder configurar con constantes en WP-Config. Todo se debe poder configurar con WP-CLI. Se ha de poder desactivar una vulnerabilidad en concreto. Crear una lista de vulnerabilidades desactivadas (para poder reactivarlas). Se ha de poder desactivar una vulnerabilidad desde el Salud del Sitio. Se ha de poder desactivar una vulnerabilidad desde el listado de plugins / temas. Si se te ocurre alguna idea más, no dude en abrir un ticket, y a ver qué sale de eso. Para ir acabando Esta versión 4. 1. 0 es de las que tienen muchas novedades, de las que tiene mucho cambio en el código, y de las versiones que, para lo que hace, estoy contento.... --- Hace dos semanas nuestras vidas dieron un giro inesperado gracias a una nueva integrante de la familia: Roberta, una perrita con el porte y la energía de un American Terrier. Todo comenzó en la protectora de Badalona (CAAC del Barcelonès), donde fuimos con la idea de conocer y quizás adoptar. Allí nos enseñaron a dos perritas, pero casi en cuanto vimos a "Ferb" (así se llamaba entonces) sentimos que era ella. Su mirada, mezcla de curiosidad y deseo de afecto, nos atrapó desde el primer momento. Ferb no estaba sola; compartía espacio con su hermano Phineas, como los famosos personajes de dibujos animados. Durante una semana completa, Karol, los niños y yo fuimos a verla cada día. Paseábamos juntos, jugábamos y poco a poco construíamos confianza. Al principio, Roberta era pura energía: corría, saltaba y olía todo a su paso. Sin embargo, al salir de la protectora, esa intensidad bajaba; era como si por fin se relajara al sentirse libre. Desde el primer paseo, nos quedó claro que ella estaba deseando dejar atrás esa etapa de su vida. La historia de Roberta no es fácil. Llegó a la protectora en junio, proveniente de una casa donde no había tenido los cuidados necesarios. No salía mucho, no socializaba con otros perros y su mundo era muy pequeño. A pesar de eso, tiene una resiliencia increíble: sus ojos brillan, su carácter es dulce y busca constantemente cariño. Adoptarla fue más que una decisión: fue un compromiso de darle la vida que merecía desde siempre. Ahora, tras varias semanas de adaptación en casa, puedo decir que Roberta es un amor de perra. Es cariñosa, obediente, aprende rápido y parece comprender que este es su hogar definitivo. Verla jugar, descansar tranquila y descubrir el mundo con curiosidad nos llena de alegría. Su llegada ha sido, sin duda, una de las mejores maneras de empezar este año. A veces los cambios importantes no se planean: simplemente suceden. Y Roberta es la prueba de que abrirle la puerta a una vida nueva puede cambiar no solo su destino, sino también el nuestro. --- Desde hace más de dos décadas, el 1 de septiembre marca para mí el verdadero inicio de año. Más allá del calendario tradicional, esta fecha siempre ha simbolizado el regreso a la rutina, el final del letargo veraniego y el comienzo de nuevos proyectos. Este año no es la excepción, pero sí tiene un significado especial: coincide con un lunes, lo que refuerza esa sensación de punto de partida claro. Las tiendas vuelven a abrir, los clientes retoman su actividad y todo el mundo parece regresar al ritmo habitual. Es como si el reloj se pusiera en marcha de nuevo, recordándonos que la vida sigue, pero con una energía renovada tras la pausa estival. Lo que hace único este septiembre no es solo la organización profesional, sino los cambios personales que lo acompañan. Hace meses retomé el contacto con Karol, una persona muy importante para mí a la que conozco desde hace más de 15 años. Tras largas conversaciones, hemos decidido dar un paso adelante y comenzar juntos un nuevo capítulo. Esta decisión, cargada de ilusión y compromiso, no solo nos une a nosotros, sino que también suma a Bastian y Noah, sus dos hijos, quienes formarán parte de esta nueva vida que estamos construyendo. Este septiembre, más que nunca, representa un renacer, un recomenzar en el que familia y futuro se entrelazan de una manera emocionante. Mientras muchos piensan en septiembre como el regreso al trabajo y al colegio, para mí es un símbolo de oportunidades. Es una página en blanco que invita a replantear prioridades, a ordenar ideas y a mirar hacia adelante con una visión más clara. Los últimos años me han enseñado que los cambios más importantes no siempre llegan en momentos esperados, y que el verdadero crecimiento se da cuando decidimos abrazar nuevas etapas. Por eso, este septiembre tiene un matiz distinto: no es solo retomar, sino construir activamente una vida diferente, con nuevos retos, aprendizajes y momentos por venir. Esta sensación de “año nuevo” en pleno septiembre me acompaña desde 2001, pero nunca había tenido tanta fuerza como ahora. Entre el regreso a la actividad profesional, el inicio del curso escolar y la vida familiar que comienza a tomar forma, siento que este es uno de esos puntos de inflexión que marcan un antes y un después. No se trata solo de planificar metas o proyectos, sino de vivir plenamente cada día, consciente de que cada decisión construye el futuro que imaginamos. Hoy, septiembre no es solo una fecha: es el comienzo de un capítulo que llevo tiempo esperando escribir. --- Los meses de agosto siempre son bastante más parados en general, sobre todo porque mucha gente está de vacaciones, pero en esta ocasión he podido aprovechar para avanzar en algunos proyectos nuevos. WordPress Para el WordPress pódcast, entre la preparación, grabación, producción de los distintos idiomas y publicación, he dedicado 10 horas. En WordPress Vulnerability he dedicado 30 horas, tanto en la aprobación y revisión de vulnerabilidades, como en mejoras de código y optimización de la infraestructura. WordPress plugins He creado el iDrivee2 Media Upload, un plugin para WordPress que sube los contenidos del Media directamente a la plataforma de almacenamiento S3-compatible iDrivee2, dedicándole 4 horas al desarrollo de la primera versión. Gracias al equipo de NoveldaDigital por la oportunidad. FAIR Project He comenzado a preparar una presentación del proyecto FAIR a nivel general, con su historia, su filosofía, y sobre todo a nivel introductorio básico, sin entrar muy en detalle técnico, dedicándole 3 horas. Patrocinios El equipo de WPSec ha renovado su patrocinio de WPVulnerability por un año. Está abierta la posibilidad de patrocinar mi dedicación al proyecto FAIR. Por ahora el objetivo es "de márketing", para dar a conocer el proyecto en Meetup, WordCamp y eventos WordPress en general. El desarrollo de plugins para clientes con una parte de poder liberarlos después (y así poder cobrarlos a menos precio/hora, con la condición de liberarlos) es algo que ya he hecho en varias ocasiones, y que si alguien está interesado, podemos hablarlo. Y este es el resumen de este mes. Alrededor de 47 horas de trabajo directo. --- Han pasado ya 5 años desde que, entre una WordCamp y otra, comenzó una pandemia de algo llamado CoViD-19. Eso fue a finales de febrero de 2020, cuando toda la movida me pilló de viaje y, casualidades de la vida, en la casa de Dúrcal (en Granada), donde estaba pasando esos días, esperando al siguiente viaje. Un viaje que, por supuesto, nunca llegó. Recuerdo bien esos primeros días de incertidumbre, trabajando desde una mesa improvisada, con una conexión que iba como podía y sin tener ni idea de cuánto iba a durar aquello. Al final, lo que parecía temporal se convirtió en rutina. Poco a poco fui adaptándome, hasta que finalmente llegó la fibra óptica a esa zona y la pregunta se hizo evidente: ¿para qué volver a la gran ciudad si ahora ya podía trabajar en remoto al 100%? El mundo había cambiado, y yo con él. En estos cinco años han pasado muchas cosas: desde montar ROBOTSTXT como empresa, dar forma a proyectos que antes eran solo ideas (como WPVulnerability), hasta comenzar una vida familiar que también ha redefinido mis prioridades y mi manera de ver las cosas. Lo que al principio era “me quedo aquí, mientras tanto” se convirtió en un “estoy bien aquí” que se extendió mucho más de lo que hubiera imaginado. Granada, con su ritmo pausado, su aire limpio, su silencio, terminó por atraparme. Vivir en un pueblo pequeño, lejos del ruido y las prisas, tiene algo hipnótico. Poder salir a una terraza donde no pasa nadie, escuchar solo el canto de los pájaros, tener espacio y calma... eso no tiene precio. Pero, como todo, también tiene su cara B. Aunque el trabajo remoto nos ha dado libertad, la desconexión de la vida social y profesional también pasa factura. Hay eventos, oportunidades, conversaciones y conexiones que simplemente no se dan cuando estás aislado. Y, aunque Internet nos conecta, no sustituye el contacto directo ni el ambiente creativo que se respira en una ciudad viva como Barcelona. Así que después de darle muchas vueltas, ha llegado el momento de volver. No solo por trabajo, sino por esa necesidad de equilibrio: vivir en familia, pero también tener un espacio físico para la empresa, una oficina donde poder separar de forma clara lo personal de lo profesional. Volver a Barcelona significa reencontrarse con una ciudad que ya conozco, pero que también ha cambiado. Y volver con otra perspectiva: la de alguien que ahora valora tanto el ruido como el silencio, tanto la calma de un pueblo como el bullicio de una gran ciudad. Esto no es simplemente cambiar de casa; es cerrar un ciclo y abrir otro. Comienza una nueva etapa, más consciente, más enfocada, con nuevos retos y proyectos por delante. Y aunque siempre quedará algo de nostalgia por esa vida tranquila en Granada, volver a Barcelona también se siente como regresar a casa. Sin duda, empieza un capítulo distinto. --- Este mes de julio ha sido bastante más familiar y he decidido aprovechar en desconectar un poco... trabajando, pero focalizado en cosas de trabajo y familia. Así que esto ha hecho que mi dedicación haya sido bastante menor, ya que he desconectado bastante de todos los proyectos que no gestiono directamente. Eventos El viernes 18 de julio estuve en la WP Moraga Málaga 2025, que aunque es un evento WordPress, hay que reconocer que se hace poco de WordPress. WordPress Para el WordPress pódcast, entre la preparación, grabación, producción de los distintos idiomas y publicación, he dedicado 10 horas. En WordPress Vulnerability he dedicado 20 horas, tanto en la aprobación y revisión de vulnerabilidades, como en mejoras de código y optimización de la infraestructura. Y este es el resumen de este mes. Alrededor de 30 horas de trabajo directo. --- En la última WordCamp Europe 2025 hubo varias conversaciones sobre hacer seguimiento de las contribuciones al mundo del software libre, código abierto, datos abiertos y en general a cualquier cosa que haga que el mundo mejore. Esto me ha llevado a pensar un poco en todo lo que voy haciendo de manera mensual, y he decidido (o al menos intentarlo) que voy a ir publicando el tiempo que dedico a mis contribuciones en los distintos proyectos en los que participo. Hay que reconocer que este mes ha sido un poco más raro de lo normal, sobre todo por la primera semana de WordCamp. Eventos La WordCamp Europe 2025 se ha llevado prácticamente la semana del 2 al 8 de junio. Durante esos días se celebró también el Alt Ctrl Org, en el que tuve la oportunidad de ayudar un poco, además de moderar un panel sobre Open Source. FAIR En el mismo Alt Ctrl Org se anunció el proyecto FAIR, que viene respaldado por la Fundación Linux. Ponerme al día de todo lo que pasado previo al día 10 han sido alrededor de 4 horas. WordPress Para el WordPress pódcast, entre la preparación, grabación, producción de los distintos idiomas y publicación, he dedicado 10 horas. En WordPress Vulnerability he dedicado 30 horas, tanto en la aprobación y revisión de vulnerabilidades, como en mejoras de código y optimización de la infraestructura. Y este es el resumen de este mes. Alrededor de 40 horas de trabajo directo, más la participación en los eventos. --- Esta tarde la Fundación Linux ha presentado el proyecto FAIR, una iniciativa de código abierto como repositorio federado de plugins y temas para proveedores de hosting, plugins comerciales y desarrolladores de herramientas en el ecosistema WordPress. El proyecto FAIR Package Manager, gracias a los voluntarios del proyecto, crea un nuevo sistema de interoperabilidad haciendo la web más innovadora y accesible para todos. La gestión de paquetes independiente de proveedores para WordPress proporciona una infraestructura universal crítica que aborda las nuevas realidades del contenido, el comercio electrónico y la IA. El proyecto FAIR Package Manager ayuda a que los plugins y las herramientas sean más fáciles de descubrir, y permite a los desarrolladores elegir de dónde obtener esos plugins según las necesidades de su cadena de suministro. Al brindar a los desarrolladores de plugins comerciales, a los proveedores de alojamiento y a los desarrolladores de aplicaciones más opciones para controlar las herramientas en las que confían, FAIR Package Manager fomenta la innovación y protege la continuidad del negocio. Algunas características del proyecto FAIR Package Manager incluyen: Eliminar la dependencia de cualquier fuente única para actualizaciones del núcleo, plugins, temas y traducciones, permitiendo la federación en todo el ecosistema desde fuentes de confianza. Avance en la alineación de WordPress con el RGPD para mejorar la privacidad y la seguridad mediante la reducción drástica de la transmisión automática de datos del navegador y la telemetría enviadas a entidades comerciales. Unificar un ecosistema fragmentado al reunir plugins de cualquier origen, no solo de una fuente central, mientras crea una base para prácticas modernas de seguridad. Implementación de la seguridad en la cadena de suministro, incluyendo medidas criptográficas mejoradas, comprobación avanzada de compatibilidad del navegador y la posibilidad de confiar en “salts” de seguridad provenientes de fuentes de confianza. Respecto a la tecnología FAIR Package Manager es una alternativa descentralizada al ecosistema central de plugins y temas de WordPress. org, diseñada para devolver el control a los anfitriones de WordPress y a los desarrolladores. Funciona como un plugin de WordPress que se integra de forma transparente, reemplazando los servicios centralizados existentes con una infraestructura federada y de código abierto. Hay dos pilares fundamentales en el sistema FAIR: Sustitución de API: Reemplaza la comunicación con las API de WordPress. org (como comprobaciones de actualizaciones y flujos de eventos) usando alternativas locales o gobernadas por FAIR. Algunas funciones —como las comprobaciones de la versión del navegador— se gestionan completamente dentro del plugin mediante lógica integrada (por ejemplo, browserslist). Gestión de paquetes descentralizada: FAIR introduce un nuevo modelo de distribución de paquetes para temas y plugins. Admite paquetes opt-in que usan el protocolo FAIR y permite a los anfitriones configurar sus propios espejos para datos de plugins/temas usando AspirePress o sus propios dominios. Aunque los plugins estables actualmente usan espejos de WordPress. org, las versiones futuras soportarán por completo paquetes nativos de FAIR. Dirección del proyecto El Comité Directivo Técnico del proyecto está presidido por Carrie Dils, Mika Epstein y Ryan McCue, todos ellos expertos reconocidos en gestión de contenidos. Dils es educadora y figura destacada en la comunidad de WordPress, conocida por su defensa y apoyo a desarrolladores independientes. Epstein, colaboradora de larga trayectoria en WordPress y antigua responsable del repositorio de plugins, es respetada por su enfoque reflexivo hacia las políticas y la participación comunitaria. McCue, el desarrollador detrás de la REST API de WordPress y contribuyente durante más de 20 años, ha jugado un papel clave en ampliar las capacidades de integración de la plataforma más allá de su ecosistema central. Dónde seguir El repositorio compartido de paquetes está abierto y listo para recibir contribuciones en GitHub. Próximamente, se anunciarán detalles sobre la gobernanza y la financiación de este proyecto. Las empresas y organizaciones que deseen participar en un esfuerzo de financiación para el proyecto FAIR, pueden contactar a info@fair. pm. También puedes seguir el proyecto en redes sociales: Bluesky Mastodon Twitter --- No hay nada como querer jugar en el móvil un rato a algo pero sin molestias. Y eso es lo que hice hace un tiempo con 2048, pero, ya me lo he pasado. Así que, una vez más, me he dispuesto a buscar otros juegos, pero tenían que tener ciertos requisitos. Por facilidad, que estén en la Google Play Store, que no tengan anuncios ni compras incluidas, y ya puestos (si era posible), de código abierto. 2048: Puzzle / Casual - Versión minimalista y sin anuncios del clásico 2048. Ideal para partidas rápidas y sin distracciones. ABC Kids - Tracing & Phonics: Educativo / Infantil - Aplicación educativa para niños que enseña el abecedario mediante trazado de letras y fonética. Andor's Trail: RPG / Aventura Retro - RPG clásico por turnos con gráficos pixelados. Explora, sube de nivel y completa misiones en un mundo abierto. Antiyoy: Estrategia por turnos / Minimalista - Estrategia por turnos en mapas hexagonales. Expande tu territorio, gestiona recursos y supera desafíos en niveles generados aleatoriamente. Bounty Hunter Space Lizard: Estrategia táctica / Roguelike - Controla a un lagarto espacial en este juego de estrategia por turnos con mapas pequeños y desafíos tácticos. Roach Race: Arcade / Endless Runner - Controla a Sardinilla en este runner lateral con estética pixel-art, inspirado en el minijuego de Cyberpunk 2077. Cytoid: A Community Rhythm Gam: Ritmo / Musical - Juego de ritmo de código abierto con niveles creados por la comunidad y una amplia variedad de géneros musicales. DATA WING: Carreras / Arcade Narrativo - Juego de carreras 2D con estética neón y narrativa envolvente; combina velocidad, precisión y una historia intrigante. Fast like a Fox: Plataformas / Arcade - Juego de plataformas con controles innovadores que utiliza los sensores del dispositivo para controlar la velocidad del zorro. Father and Son: Aventura narrativa / Educativo - Viaje emocional a través de Nápoles y épocas históricas, explorando el legado de un padre desconocido. Father and Son 2: Aventura narrativa / Histórico - Secuela que explora el amor y la familia a través de viajes temporales por momentos clave de la historia de Nápoles. GameSnacks: Casual / Minijuegos - Colección de minijuegos HTML5 diseñados para jugar en Android Auto mientras el coche está estacionado. Hexcellence - The Hexa Puzzle: Puzzle / Lógica - Gira nodos hexagonales para restablecer circuitos en este rompecabezas minimalista con niveles infinitos y modos variados Hives: Puzzle / Lógica espacial - Rompecabezas en cuadrículas hexagonales donde cada movimiento te lleva al límite del tablero; planifica rutas con movimientos limitados. Into the Breach: Estrategia táctica / Roguelike - Controla mechas en batallas por turnos contra alienígenas. Usa el entorno y anticipa ataques enemigos en mapas tipo ajedrez. Legenda o Jaffinom Brauniju: Aventura 3D / Plataformas - Explora una fábrica de dulces como un brownie viviente en este juego de plataformas con combates, rompecabezas y personalización. Lichess beta: Ajedrez / Estrategia - Aplicación de ajedrez de código abierto para jugar en línea o sin conexión, con análisis de partidas, rompecabezas y modos de juego variados. Logic: code breaking: Puzzle / Lógica - Versión digital del clásico juego de descifrar códigos. Adivina la combinación secreta usando lógica y deducción. Mindustry: Estrategia / Tower Defense - Construye fábricas automatizadas y defiende tus estructuras en este híbrido entre defensa de torres y gestión de recursos. Mini Quests: Aventura / Puzzle retro - Aventura isométrica minimalista con gráficos de 40x30 píxeles. Explora mazmorras, resuelve acertijos y enfrenta enemigos en cinco niveles desafiantes. OpenTTD: Simulación / Tycoon - Gestiona una empresa de transporte desde 1950, construyendo redes de trenes, carreteras, aeropuertos y puertos para transportar pasajeros y mercancías. OpenTyrian: Arcade / Shoot 'em up vertical - Port del clásico Tyrian (1995): shooter vertical con 4 episodios, mejoras de nave y enemigos desafiantes. Pathos: Nethack Codex: Roguelike / RPG clásico - Explora mazmorras generadas al azar con múltiples clases, inspirado en NetHack, adaptado con controles táctiles para móviles. PBS KIDS Games: Educativo / Infantil - Colección de minijuegos basada en personajes de PBS Kids, diseñada para aprender jugando con interfaz segura para niños. PewPew Live: Arcade / Shooter geométrico - Juego de disparos twin-stick con gráficos vectoriales y modos variados. Rápido, frenético y muy técnico. Breathe, Think, Do with Sesame: Educativo / Habilidades emocionales - Ayuda a un monstruito a resolver problemas mientras enseña respiración, pensamiento positivo y control emocional. Seedship: Ficción interactiva / Narrativa - Controla una nave colonizadora en su viaje por el espacio, toma decisiones críticas y elige el destino de la humanidad. Silly Face Builder Toy: Creatividad / Infantil - Crea caras divertidas tocando la pantalla; sin menús ni texto, ideal para todas las edades. Simon Tatham's Puzzles: Puzzle / Lógica - Colección de 40 juegos de lógica para un jugador; sin anuncios y jugables sin conexión. Stranger Things: 1984: Aventura / Retro - Juego de acción y aventuras al estilo de los años 80 basado en la serie; explora Hawkins y resuelve acertijos. Stranger Things 3: El juego: Aventura / Cooperativo - Companion oficial de la tercera temporada; juega solo o en pareja, enfrentando eventos de la serie y misiones nuevas. Sun block: Puzzle / Lógica - Encaja piezas para cubrir una superficie completa; desafía tu pensamiento lógico con modos casual y supervivencia. SuperTuxKart: Carreras / Arcade - Juego de karts 3D de código abierto con personajes del software libre, múltiples circuitos y modos de juego. The Ramp: Skateboarding / Simulación - Simulador minimalista de skate centrado en la fluidez y la experiencia, sin misiones ni puntuaciones. Unciv: Estrategia 4X / Open Source - Reimplementación de Civilization V en 2D, de código abierto, con mecánicas completas y sin anuncios. Underhand: Cartas / Narrativa Lovecraftiana - Juego de cartas donde lideras un culto, gestionando recursos para invocar a entidades ancestrales. Vector Pinball: Pinball / Retro - Juego de pinball de código abierto con gráficos vectoriales simples y física precisa. Vodobanka: Estrategia táctica / Minimalista - Controla un equipo SWAT en misiones tácticas con vista superior y diseño sencillo. Seguro que hay... --- El pasado 30 de abril de 2025 se dictó una parte de sentencia sobre el caso contra Automattic y Matt Mullenweg. No es la sentencia completa de todo, pero sí una parte de ella teniendo en cuenta la situación. Al final dejo el texto y PDF para su lectura, pero quiero ir comentando cada uno de los partes de esto, y su relación con que se haya devuelto el acceso a todo el mundo que se había bloqueado desde agosto de 2024 en adelante. Como detalle, he de recordar que yo fui una de esas personas que fueron bloqueadas durante ese tiempo, por una conversación con Matt en la que comentábamos sobre el "checkbox" de la afiliación con WPEngine (que se comenta, precisamente, en esta sentencia). Otra nota: Mis conocimientos, por muchas series de jueces que haya visto de USA, son limitados en cuanto a sentencias en USA. Pero vamos, no deja de ser significativo lo que se plantea. La sentencia The Court, having considered Non-Party Michael Willman's Motion for Contempt, the accompanying memorandum of points and authorities, the declaration(s) filed in support, and the arguments presented, hereby ORDERS as follows: FINDINGS OF FACT The Court finds that Defendant Matt Mullenweg and Automattic Inc. have willfully violated the preliminary injunction issued on December 10, 2024. The Court finds that Defendants' actions, including banning Michael Willman from the Make. WordPress. org Slack workspace, constitute interference with access to WordPress. org resources as prohibited by the preliminary injunction. The Court, having reviewed the conduct of the Defendant as detailed in the accompanying motion, finds that there is a prima facie basis to believe that the Defendant has engaged in willful conduct that may constitute criminal contempt under 18 U. S. C. § 401 and/or Rule 42 of the Federal Rules of Criminal Procedure. The Court further finds that Defendants' conduct was retaliatory, causing significant harm to Mr. Willman and his business operations. Contexto del Caso WP Engine, una empresa de alojamiento especializada en WordPress, demandó a Automattic y a su CEO, Matt Mullenweg, en octubre de 2024. La demanda alega abuso de poder, extorsión y difamación por parte de Mullenweg, quien acusó públicamente a WP Engine de ser un "cáncer para WordPress" y bloqueó su acceso a recursos esenciales en WordPress. org, incluyendo el control sobre el plugin Advanced Custom Fields (ACF) (The Verge). En diciembre de 2024, la jueza Araceli Martínez-Olguín del Tribunal del Distrito Norte de California concedió una orden judicial preliminar a favor de WP Engine. La orden requería que Automattic y Mullenweg restauraran el acceso de WP Engine a WordPress. org y cesaran cualquier interferencia con sus plugins y operaciones . (wptavern. com, therepository. email) Moción por desacato de Michael Willman Michael Willman, desarrollador y CEO de Website Redevelopment Corporation, presentó una moción por desacato alegando que Automattic y Mullenweg violaron intencionalmente la orden judicial al prohibirle el acceso al espacio de trabajo de Slack de Make. WordPress. org el 4 de enero de 2025. Willman argumenta que esta acción interfirió con su acceso a recursos esenciales y perjudicó sus relaciones comerciales (therepository. email). La corte encontró: Automattic y Mullenweg violaron deliberadamente la orden judicial preliminar. La prohibición a Willman constituyó una interferencia con el acceso a recursos de WordPress. org, prohibida por la orden judicial. Existe una base prima facie para creer que los acusados incurrieron en desacato criminal según 18 U. S. C. § 401 y/o la Regla 42 de las Reglas Federales de Procedimiento Penal. Las acciones de los acusados fueron retaliatorias, causando un daño significativo a Willman y sus operaciones comerciales. Implicaciones Este caso ha generado un debate sobre la gobernanza de WordPress y el poder que ejerce Automattic sobre la comunidad. La moción de Willman resalta preocupaciones sobre posibles abusos de autoridad y la necesidad de una supervisión más independiente en la gestión de WordPress. org (WinBuzzer). CONTEMPT RULING Defendants Matt Mullenweg and Automattic, Inc are hereby held in civil contempt for their failure to comply with the Court's preliminary injunction. The Court refers Defendant Matt Mullenweg to the United States Attorney for the Northern District of California for further investigation and, if appropriate, prosecution for criminal contempt of court. The Clerk of the Court is directed to transmit a copy of this Order, together with the relevant pleadings and record excerpts, to the United States Attorney's Office. CONTEMPT RULING (Resolución por Desacato) Punto 1: Desacato Civil La corte declara que Mullenweg y Automattic están en desacato civil. Esto significa que violaron intencionalmente la orden judicial emitida en diciembre de 2024, que les obligaba a cesar interferencias y restaurar accesos a WordPress. org. El desacato civil no es penal (aún), pero permite al tribunal imponer sanciones (multas, coerción, etc. ) para forzar el cumplimiento de la orden y compensar daños. Punto 2: Referencia por Desacato Criminal La jueza remite a Matt Mullenweg al fiscal federal del Distrito Norte de California. ¿Por qué? Porque su conducta podría no solo violar una orden, sino constituir un crimen federal, bajo 18 U. S. C. § 401 (desacato criminal). Esto va más allá del desacato civil: implica una posible acusación penal, sancionable con multa o prisión. La Secretaría del Tribunal debe enviar el expediente completo al fiscal para que evalúe si se presenta una denuncia penal formal. Implicaciones Esta es una escalada significativa del caso: pasar de lo civil a lo criminal implica que la corte considera que el comportamiento de Mullenweg fue intencional, grave y perjudicial para el sistema judicial. Si el fiscal procede, Mullenweg podría enfrentar cargos penales, lo cual es extremadamente raro en disputas sobre software libre y comunidad. Legalmente, esto también refuerza la posición de WP Engine y de terceros como Michael Willman, que alegan represalias dentro del ecosistema WordPress. RELIEF GRANTED Defendants are ordered to immediately restore Mr. Willman's access to the Make. WordPress. org Slack workspace and any other WordPress. org-related resources necessary for his business operations. Defendants are directed to cease any further retaliatory conduct against Mr. Willman. Defendants shall... --- El pasado 27 de marzo, una treintena de almas valientes (y otros no tanto) —también conocidos como contribuidores y gestores del proyecto WordPress— se reunieron para discutir el preocupante estancamiento en los tickets de Gutenberg y del núcleo. A pesar de mantener cifras estables, la finalización efectiva de tareas ha caído en picado desde el lanzamiento de WordPress 6. 7, allá por los finales de 2024. Esto, sumado a un ambiente comunitario cargado y un trasfondo legal poco inspirador como cortesía del culebrón entre Automattic y WP Engine, desembocó en una pregunta inevitable: ¿y si dejamos de intentar tres versiones al año y nos conformamos con una? Espóiler: decidieron que sí. WordPress 6. 8 será el único gran lanzamiento en 2025. Gutenberg seguirá su rutina quincenal —o no— (porque algo tiene que parecer que avanza), pero si quieres mejoras editoriales, ya puedes ir instalando el plugin como si tu vida dependiera de ello. ¿Menos versiones, más calma? A ver, reducir los lanzamientos puede parecer sensato: menos estrés, menos caos, más tiempo para arreglar lo que ya está roto. Suena razonable, especialmente cuando la disponibilidad de horas patrocinadas está en caída libre y los equipos parecen estar formados por hologramas. La idea de tener tiempo para mejorar documentación e infraestructura también tiene sentido. Otro espóiler: están mal. Muy mal. Si alguien tiene un mapa de la infraestructura actual de WordPress, que lo comparta, porque ahora mismo parece un laberinto abandonado. ¿Más tiempo = más automatización? Teóricamente, sí. En la práctica, quienes tienen las herramientas para hacerlo están demasiado ocupados, no colaborando, o envueltos en disputas legales. Así que... sí, pero no. Eso sí, la ansiedad colectiva por lanzamientos más grandes y espaciados es real. Después de años de “cambios pequeños y frecuentes”, ahora toca ponerse el cinturón y aguantar versiones que prometen mucho y, probablemente, entregarán menos. ¿Incluir grandes novedades en lanzamientos anuales? En papel, plausible. En la realidad, con la actual falta de manos, se asemeja más a ciencia ficción. Los argumentos cuestionables Compararse con eBay o Airbnb en ciclos de desarrollo tiene tanto sentido como decir que un documental de pingüinos inspiró la arquitectura de tu servidor. WordPress es un proyecto comunitario, no una tech gigante, con cafeterías gratis y masajes a media tarde. Y aunque los plugins canónicos suenan como la solución mágica, siguen dependiendo de algo tan frágil como el compromiso voluntario. Pues sí, que los dos factores de autenticación son importantes, pero si nadie los mantiene, ¿de qué sirven? El asunto del feedback también entra en territorio pantanoso. Se habla de recolección “más significativa”, incluso con telemetría. A ver, ¿sabemos lo que implica eso con el RGPD mirándonos desde la esquina con cara de “te estoy observando”? El gran elefante en la sala: el backlog Más de 12. 000 tickets pendientes. Sí, doce mil. Eso no es un backlog, es un museo del abandono. Se propone pasarlos a lanzamientos menores (si es que alguien los toca) o enterrarlos bajo el clásico “maybelater”. El eterno debate: ¿quién decide lo que ya no importa? Otros focos incluyen reforzar pruebas (¡por fin! ), mejorar la promoción de versiones beta, revisar la fricción entre SVN y GitHub, y —agárrate— limitar los lanzamientos de Gutenberg si no hay mucho que actualizar. Bravo por asumir que no siempre hay novedades solo por obligación. También se quiere redefinir responsabilidades y darle más autonomía a los equipos, para evitar el clásico “nadie sabía que esto era suyo”. Y, los Release Squads actuarían como facilitadores (tradúzcase: apagafuegos de emergencia). En temas de accesibilidad, se quiere distinguir entre requisitos reales y “sugerencias no bloqueantes”. Porque nada dice "proyecto responsable" como aclarar después de 20 años qué es obligatorio y qué no. Y por último, una mención a la fuga silenciosa de perfiles no técnicos: diseñadores, testers, gente de producto... todos esos que hacían que WordPress pareciera un proyecto, y no solo un cúmulo de commits flotando sin rumbo. --- La última semana ha sido muy interesante, y es que desde que voy al Cloudfest, que ya es mi tercer año, sigo pensando que es uno de los mejores eventos a los que puedo asistir. El Cloudfest es un evento que lleva muchos años ya, pasando por distintos nombres y que, como su nombre indica, es un festival del cloud. Así que si te dedicas al mundo del hosting, sobre todo a la parte de infraestructura, es muy interesante. Además, los días previos, se hace la Hackathon, que para mí es el imprescindible. Básicamente, un grupo de hackers nos juntamos el fin de semana para crear varios proyectos. Este año hemos sido 110 asistentes, para 10 proyectos. Ninguno de los que estaba apuntado ha fallado en su asistencia. Así que, allí estaba yo el viernes por la tarde, recién llegado del aeropuerto, dándole una primera ojeada a la sala y hablando con Lucas o Alain, que ya estaban por allí. Esta vez el lugar ha sido el Hotel Kronasar, junto al parque acuático Rulantica, más alejado del centro de Rust, donde está el Europa-Park, y donde he estado los dos años previos. El sábado comenzó la Cloudfest Hackathon donde los 10 proyectos eran increíbles. Como cada año, siempre dudo si he elegido bien los proyectos, porque hay otros que me gustan mucho, aunque siempre queda la duda de si podría aportar más o menos en ellos. Aun así, este año me tocaba el CMS Cloud Manager, del cual era colíder. La idea inicial del proyecto era crear una herramienta que básicamente le pusieras el proveedor de hosting a usar, el CMS a instalar, y que con unos clics todo eso se haga de forma automática, es decir: crear el servidor, instalarlo y configurarlo, instalar el CMS y darte los datos para acceder. He de decir que más o menos lo conseguimos, aunque esta vez la experiencia de coliderar no ha sido quizá lo que esperaba. También porque se elogió como lenguaje de programación Python, el cual no sé, aunque podría, por lo que me centré en dar soporte al equipo y a preparar todo "lo que no se ve" que hay que hacer: documentación, las diapositivas para las presentaciones y, en general, estar ahí. Al llegar, ya tenía preparadas algunas cosas, como el GitHub público que íbamos a usar, y un dominio para el proyecto. Se podrían o no usar, pero al menos el trabajo de preparar ya estaba previamente acabado. Lo que sí que siempre me sorprende es el equipo. A algunos de ellos ya los conocía previamente, de los años anteriores, o de la Comunidad WordPress, o por haber tenido relación previa al preparar el proyecto. De nuevo, lo mejor: las personas. Y no todo es el proyecto, también hay momentos de desconexión. Algunas personas trajeron juegos de mesa y juguetes varios, además del ya clásico torneo de Mario Kart que espero que el año que viene sea ya con la nueva Switch 2. Habrá que entrenar, que este año he me eliminaron en las semifinales, por lo que puedo decir que quedé entre el 5-8 de entre los que se presentaron. Dos rondas pasadas de sobra, y a la tercera ya la cosa se complicó. Hay gente demasiado buena y con muchas horas de juego entre manos. Como siempre, proyectos increíbles que podéis visitar en la lista de los proyectos. Estoy a la espera de la actualización de las páginas con las presentaciones, vídeos, enlaces y todo. Y, como siempre, agradecido de poder compartir el fin de semana con colegas del mundillo WordPress como Nestor Angulo y Piccia Neri. Fuera del Hackathon, siempre hay cosas interesantes... tanto en el propio hotel, que tenía una parte de museo y era todo muy nórdico, como en el propio parque de atracciones. El Cloudfest fue, como siempre, apasionante. Sobre todo porque se descubren siempre cosas nuevas, y puedes hablar con empresas con las que trabajas habitualmente. Cada año descubro productos y servicios nuevos que acabo usando, además de poder ver novedades en cuanto a hardware o, este año, había ya muchas cosas de inteligencia artificial, más que el año pasado. Y como cada año, el martes por la tarde los resultados del Hackathon se presentan en el propio Cloudfest, frente a todo tipo de personas. Incluso, en ocasiones anteriores, estas presentaciones han ayudado a potenciar algunos de esos proyectos. En esta ocasión, no teníamos los 5 minutos que tenemos cuando estamos entre nosotros, sino que teníamos solo 2 minutos para explicar qué es lo que hace cada uno. Y, el tiempo ha pasado volando. La vuelta desde Rust a Basilea la pude hacer con Esther de Cózar, a la que agradezco que me acompañase y la conversación sobre cómo ven ellos desde su empresa todo lo que está pasando en el mundillo WordPress. Mis dos eventos WordPress previstos para los próximos meses se van acercando (WordCamp Málaga, por cercanía, y WordCamp Europe, para despedirme de mucha gente). Y más teniendo en cuenta que son los dos últimos que tengo programados por mucho tiempo, al menos de la manera que hasta ahora han sido. Sin duda no quiero ir a más eventos oficiales de WordPress (o sea WordCamp) hasta que realmente las cosas se hagan bien, pero no quita que vaya a eventos no-oficiales donde pueda contactar con las personas que realmente contribuyen a la comunidad, y por supuesto a otros eventos como el Cloudfest donde simplemente uno se lo pasa genial. --- Hace unos días que vi la miniserie de seis episodios Zero Day (en Netflix) y he de reconocer que me ha gustado bastante. La idea básica de la serie es que, debido a un 0-day, todos los dispositivos informáticos (móviles, ordenadores, etc. ) de Estados Unidos se apagan durante 1 minuto. Y claro, pasan cosas. Sin duda hay que destacar los papeles de Robert De Niro (como George Mullen), Lizzy Caplan (como Alexandra Mullen) o Angela Bassett (como la presidenta Mitchell) que le dan a la serie un toque especial. Robert De Niro hace de un expresidente de Estados Unidos que, tras cuatro años en el cargo y con todo para ganar, no se presenta a la reelección, y lo ponen a investigar el ataque. Sin entrar mucho en detalle, que no quiero hacer espóiler, hay algunos detalles técnicos muy interesantes en la serie, aunque no es una serie de la parte tecnológica, sino más bien de la parte política... pero, obviamente, lo que se plantea en la serie es algo relativamente factible. Al final se mezclan decisiones políticas de los que quieren que haya un zambombazo para que la gente despierte, con el poder de las empresas tecnológicas e incluso con la falta de control que hay sobre los propios dispositivos y la seguridad de las aplicaciones, e incluso, en caso de una catástrofe de este estilo, quién tiene el poder de recuperarlo y en qué orden. Una cosa de la que no se habla, y que en la realidad sería improbable que no pasase, es que esto afecte solo a Estados Unidos y no toque de rebote al menos a Canadá y México, aunque sí que es verdad que el ataque se podría limitar a las redes o dispositivos del país sin afectar al resto. En definitiva, creo que es una serie muy interesante que va a consumirte entre 5 y 6 horas, digna para un domingo por la tarde en la que no quieras hacer nada más que estar en el sofá. --- Lo que más me pregunta la gente últimamente es: ¿hacia dónde va WordPress? Y la verdad es que la respuesta no es nada sencilla, aunque a la vez lo es. No voy a entrar en el cómo hemos llegado aquí, pero lo que sí que tengo claro es que estamos delante de otro proceso como el de, por ejemplo, MySQL / MariaDB. Cuchara hace unos meses, Matt retó a crear todos los forks de WordPress que se quisieran (aunque luego se enfadó porque hubo gente que los hizo). La situación es que crear un fork de WordPress no es problema (yo mismo tengo uno)... el problema es WordPress. org, el sitio web del que depende prácticamente todo lo que es WordPress. Y es que WordPress sin WordPress. org no funciona (vamos, funciona, pero es un lío bastante grande). Así que en realidad lo que hay que forkear es la web y todos sus contenidos, procedimientos y sistemas. O no. Ahora mismo, el mayor obstáculo es en realidad tener un repositorio de plugins y themes que sea realmente libre y no propiedad de Matt, ya que el repositorio no es parte de la Fundación WordPress. Repositorios Federados Así que el primer paso para poder salir del bucle de control de Matt sobre el sitio es la creación de unos repositorios federados, mirrors, o como se les quiera llamar. Un primer paso debería ser poder hacer un espejo del existente de WordPress. org, e ir actualizándolo, y ponerlo a disposición de los usuarios. De esta forma, probablemente varias empresas de hosting serán capaces de servirlos. Yo me ofrezco a distribuir uno. La cuestión es quién va a montar todo ese software e instrucciones para poder distribuir esto, y cómo se van a poder crear los sistemas de espejo para que un futuro NewPress pueda leer de todos estos repositorios federados. La segunda cuestión es: ¿se podrán incluir plugins y temas que no se suban a WordPress. org? En este caso, tendrá que montarse un panel, un sistema de revisión, y todo lo que actualmente tiene WordPress. org. No creo que sea imprescindible al principio, pero se tendría que hacer. La otra cosa interesante son los repositorios propios. Por ejemplo, una agencia o empresa de desarrollo que pueda crear su repositorio donde ponga sus propios plugins y temas, y que estén ahí, bajo su control. Incluso, estos repositorios podrían incluir un identificador de licencia y ser repositorios públicos o privados en su acceso. Para esto, NewPress tendría que tener una sección donde "añadir repositorios externos". Al final, no dejaría de ser el mismo funcionamiento que tiene Linux, en el que puedes usar el "mariadb-server" que viene en el repositorio de Ubuntu (por ejemplo), o instalarte el repositorio de MariaDB en el que poder elegir sus versiones directamente de ellos. Creando el fork a NewPress Cuando todo esto de los repositorios esté, se podría comenzar a crear el fork de WordPress hacia el NewPress. Esto, técnicamente, es sencillo, pero requiere de otros elementos que no lo son tanto. Para empezar, resolver una de las problemáticas que existe actualmente sobre WordPress, que es un producto de Automattic, Matt y la Fundación (controlada por Automattic y Matt). Así que sí, hay que crear una Asociación / Fundación. Nosotros (varias personas, entre las que me incluyo) ya comenzamos un proceso para hacer una alrededor de WordPress hace tiempo, en España, que ha sido bloqueada, por activa y por pasiva, por parte de WordPress. Esta nueva fundación, creo, que debería estar en Europa, donde hay más proteccionismo para un producto así. También se deberían registrar las marcas y se deberían liberar completamente bajo la fundación. Lo último sería crear un sistema de control democrático de la propia fundación en la que participen empresas de hosting, personas relevantes de la comunidad y otros actores externos. Creo que incluir a personas relevantes en este proceso es importante, ya que al principio debería hacerse de forma oscura, pero debe existir transparencia, para que en el momento en el que se anuncie todo quede reflejada la transparencia a través de los que han estado ahí desde el principio. Sin duda, un elemento clave y a la vez complejo. Y, como detalle que dejo aquí: por favor, aprovechemos en cumplir el RGPD y otras legislaciones, que no sea el libre albedrío y la ilegalidad que existe actualmente con una falta de control de accesos, usuarios, cuentas de correo, y otras cosas de las que no tengo muchas ganas de hablar y de las que, cada vez que he levantado la voz, se me ha tachado de loco (aunque en estos últimos meses han saltado los trapos sucios). Herramientas y Comunidad Otra cosa importante va a ser crear una nueva comunidad. Y las herramientas que se van a usar. Creo que es interesante este punto porque se va a poder aprovechar salir de ciertas herramientas como Slack, que dependen de una multinacional, y se podría ir a algo como Mattermost o alguna herramienta de código abierto que esté bastante probada. También haría mucho más foco en GitHub, y eliminaría cosas pendientes como SVN de lo que se ha quejado mucha gente durante mucho tiempo. En cualquier caso, es el momento de aprovechar que empresas del mundo de Internet que se quieran implicar en un proyecto, realmente, de código abierto, lo hagan. Creo que la parte de crear la comunidad será "fácil". La experiencia de qué equipos se han de crear, cómo es su gestión y aprovechar una mejor definición de los límites de cada equipo también es importante, sin entrar en la influencia masiva y el poder de decisión de una única empresa. Eventos NewPress Otro elemento importante es cómo crear Comunidad, no tanto como podría ser el núcleo principal de gente que contribuye activamente, sino el concepto de la Comunidad como parte de personas que usan NewPress. ¿Sería un buen momento para salir de Meetup y utilizar alguna otra herramienta? Probablemente. Tener eventos locales creo que será bastante importante, como lo ha sido... --- Un año más, entre las primeras WordCamp del año en España encontramos la WordCamp Zaragoza, que este 2025 ha estado dedicada específicamente a la inteligencia artificial. A diferencia de prácticamente siempre, en vez de irme todos los días del evento, he aprovechado en ir y volver el mismo día desde Barcelona, en AVE de buena mañana, y volver justo en el cierre. Estos días quería pasar más tiempo con mi familia y quedarme allí no era una opción. Así que, básicamente, me he pasado el sábado hablando con gente. Personas que hacía algún tiempo que no veía, otras tantas que, aunque veo con frecuencia, me han preguntado sobre la situación de todo lo relacionado con el mundo WordPress. La primera sensación que he tenido: mucha gente nueva. Esto está bien, pero en parte no porque habituales de los eventos WordPress no estaban, y eso es muy significativo. Lo segundo es una falta de algunos patrocinadores que históricamente han estado en los eventos. Sobre todo se ve que faltan empresas de hosting, aunque es normal teniendo en cuenta el impuesto revolucionario que Automattic está cobrando para poder participar en la parte de la comunidad. No voy a entrar en este tema, pero se hace notar. Las charlas, como ya me pasa desde hace mucho, no he visto nada. Tuve la oportunidad de ver parte de varias, pero creo que al final hubo gran parte de habla de herramientas sin entrar tanto en detalle de cosas de IA de fondo, y sobre todo relacionarlo de verdad con el propio WordPress, aunque es la sensación, como decía, teniendo en cuenta que no estuve en ellas. Aun así, estarán disponibles en WordPress TV. Muchas conversaciones fueron enfocadas en qué iba a pasar con WordPress ahora. La explicación fue en general la misma para todo el que me preguntó: se acabará haciendo un sistema de repositorios federados, cuando eso esté, se hará el fork de WordPress a «lo nuevo» y ya está. A partir de ahí (en realidad, en paralelo), se ha de crear una nueva fundación, que supongo que será en Europa, se registrará la marca y se liberará, y se comenzará a mover todo. Lo interesante fueron dudas que surgieron y que creo que son muy interesantes, ya que creo que la parte formal, lo que decía hasta ahora, es bastante «sencillo» de hacer. Pero... ¿Qué va a pasar con los eventos? ¿Cómo se van a organizar los equipos? ¿Se van a incorporar personas jóvenes al liderazgo? Supongo que son elementos muy interesantes a tener en cuenta... sobre todo ¿cómo se va a plantear los equipos locales? De lo que no cabe duda es de que todo esto va a acabar pasando, que es cuestión de tiempo, y que hay actores que ya están trabajando en ello... aunque aún nadie quiere quitarse las máscaras por posibles represalias. Ahora mismo, en mi agenda de eventos, esta es mi antepenúltimaa WordCamp. Las próximas serán la de Málaga (también de IA) a la que voy básicamente a ver colegas y a seguir entendiendo qué espera la gente de una nueva Comunidad, y finalmente la WordCamp Europe a la que voy con la idea de «despedirme» de personas, aunque en realidad será más un «nos vemos en lo nuevo». --- Aunque he estado viajando estos últimos años bastante por el mundo, una vez más, tienes cosas en tu ciudad que a veces no vuelve a visitar en mucho tiempo... y en este caso es el Museo de la Ciencia (el CosmoCaixa). Y es que desde la WordCamp Barcelona de hace un montón de años, que se hizo allí, que no lo visitaba. En aquella ocasión me escapé un rato del evento para visitar algunas de las partes y la verdad es que lo disfruté bastante. En esta ocasión he tenido la posibilidad de irme con Bastian y Noah (7 y 3 años) que veían el museo de formas muy distintas. Hay que reconocer que está todo focalizado en ser interactivo. Es genial porque básicamente todo lo puedes tocar, jugar, hacer funcionar, pero le encuentro una pega que es que, a menos que vayas con un guía, hay algunas cosas que son complejas de explicar, aunque haya carteles en el que se explica qué es. Sobre todo en la parte de física. A ver, que son cosas fáciles y creo que en general he podido explicar todo a los niños, pero se me ha hecho algo raro. Otra parte que está muy bien es la de la evolución humana, que con unas pocas exposiciones resumen todo bastante bien, y es muy visual. Sin duda, una gran parte es la de los animales, tanto el acuario como los terrarios. Otra parte que está bastante bien y que no está en el centro de atención es la parte geológica. Gracias a mis conocimientos que he aprendido de Jesús Yesares, tenía algunas cosas más fáciles de explicar, ya no solo con las rocas y otros elementos sino con los fósiles. Sin duda, una buena forma de pasar la mañana con los niños, aprender algunas cosas, pensar en qué habrá que repetir, y quedarnos con la imagen de final de trayecto de la L7 de los FFCC. --- Estos últimos meses han sido tremendos para la Comunidad WordPress, seguramente un punto de inflexión en toda su historia después de más de 20 años. Qué ha pasado, por encima No voy a entrar en detalles de todo lo que ha pasado, porque es público y notorio, aunque voy a dejar una lista de entradas (creo que ordenadas temporalmente) que podrían dar una idea: Matt Mullenweg talks about Automattic’s staffing issues and financials at TechCrunch Disrupt WordPress forces user conf organizers to share social media credentials, arousing suspicions WordPress cofounder asks court to dismiss WP Engine’s lawsuit WordPress CEO Rage Quits Community Slack After Court Injunction WordPress parent company must stop blocking WP Engine, judge rules Matt Mullenweg Leaked 729K WP Engine Websites—Here’s What I Discovered Pineapple on pizza is delicious — and if you disagree, you can’t log in to WordPress. org A vision for a new WordPress era Breaking the Status Quo: A Vision For a New WordPress Business Roadmap The Automattic vs WP Engine WordPress wars are getting really annoying Aunque quizá la mejor manera de saber qué ha pasado es escuchar el WPpódcast. Situación personal Quitando todo, mi resumen personal es que, desde que empezó todo este movimiento, estoy sin acceso al Slack de la comunidad global, y aunque he seguido contribuyendo en la sombra, por ejemplo, revisando y aprobando Documentación Avanzada, o haciendo algunas cosas con el Equipo de Hosting, además de ayudar en algunas cosas de la Comunidad de España, tengo ganas cero de hacer mucho más. A ver, tampoco es que no quiera hacer nada, pero la situación no ayuda a querer contribuir en muchas cosas. Sigo haciendo el pódcast, me mantengo al día en la medida de lo posible, pero se están cumpliendo mis peores previsiones en general. He de reconocer que cuando estuve en el Core Rome Days aún tenía ciertas ganas de hacer cosas... incluso tenía aún cierto ánimo. Aunque también me puse una fecha: mediados de enero. Y lo que ha pasado a partir de esa fecha simplemente ha parado todo. Contribuir al código abierto Hay muchas formas de contribuir a WordPress y a otros sistemas de código abierto. Uno de ellos es el que he tenido en los últimos 2 años, y que este año voy a repetir, que es el Cloudfest. Sí, aunque es un evento muy comercial, tiene su Cloudfest Hackathon, donde un montón de personas geniales se reúnen para inventar algo o mejorarlo. En 2023 tuve la oportunidad de participar en el plugin oficial de MariaDB. En 2024 tuve el honor de liderar la mejora del proyecto de pruebas de la Comunidad WordPress. Para este 2025, por ejemplo, voy a volver a liderar un proyecto llamado CMS Cloud Manager, que espero tenga un largo recorrido y que se centra en dos cosas que me gustan: los CMS y el Hosting. Contribuir con la difusión Otra manera básica de contribuir con un proyecto es simplemente difundirlo. Y es por eso que, en las últimas semanas, hemos hecho cambios en la organización interna de ROBOTSTXT, entre otras cosas, ofreciendo aplicaciones paquetizadas. Un servidor con una aplicación (en realidad, se pueden llegar a poner varias) en modo black-box. Si bien es cierto que aún estamos en fase de desarrollo, a nivel de clientes existentes ya hemos hecho algunas propuestas, y a falta de estabilizar todo, vamos a dedicarle un poco de cariño a esto. Todos estos proyectos son de código abierto, por lo que en realidad no es tan “caja negra” en cuanto al producto, sino a la forma de montarlo. Dedicarle cariño a tus cosas Y a veces es tan solo que hay que cambiar el foco. He estado desde 2005 contribuyendo de una manera u otra a WordPress y ahora tengo dos cosas en mente: mi empresa y mi familia. Muchas veces queremos contribuir en algo y nos olvidamos de lo que tenemos más cerca. Nunca he estado patrocinado por contribuir a WordPress. Todo lo que he hecho lo he hecho porque he querido, porque he podido y sin esperar nada a cambio, aunque eso no significa que me hayan llegado cosas buenas simplemente por haberle dedicado ese tiempo y esfuerzo. Ahora, cuando llegue algo de WordPress, lo miraré, intentaré ayudar y estar ahí, pero de manera muy reactiva. --- Soy muy fan de los blogs. Ya por allá en el año 1999 tenía algo parecido a lo que podría ser un blog, aunque oficialmente no existieran como tales... Y es que los blogs tienen ese punto de información y periódico, que no deja de ser información cronológica, con ese toque personal y, sobre todo, que suele ser personal. Al menos, es como empezaron, aunque luego ya tengamos los blogs corporativos. Mis blogs Y mi blog siempre ha estado ahí... unas veces más activo y otras menos. Quizá una de las razones de ser menos activo ha sido las redes sociales, sobre todo Twitter (que no X), donde creo que he publicado bastante. Pero las he dejado; al menos hasta ahora. Los últimos meses han sido bastante caóticos, sobre todo en lo que al mundo WordPress se refiere, y eso me hizo frenar en Navidad. Aprovechando esos días de fiesta, que no estaba en casa, que pasaba más tiempo con familia y amigos, desconecté bastante de las redes sociales, pero aún así hay cosas que decir. Lo que sí tengo ganas de hacer es separar lo personal de lo profesional de alguna manera, así que seguramente en las próximas semanas o meses lancemos el blog de ROBOTSTXT, explicando cosas de la empresa, pero también cosas técnicas. Seguramente también migraré muchas de las cosas que tenemos en otros sitios con entradas y contenidos a otro sistema, de forma que realmente sea más sencillo mantener un sitio con muchas cosas, que no muchos sitios con pocas. Información Otra cosa importante con respecto a los blogs es, por un lado, poder ser tú mismo, y por otro lado, poder dar tu información. Hoy en día hay mil fuentes de información de dudosa calidad, y creo que las redes sociales dejan poco espacio a explicar con detalle todo, sobre todo cuando no son redes libres. Entiendo que se busquen seguidores y todo eso, pero no hay mejor opción que controlar tu información, tu flujo, y que, en vez de publicar en las propias redes, republiques tu información a un sitio central, donde realmente esté todo lo tuyo y sepas lo que hay. Con tus estadísticas, con la posibilidad de publicar texto, imágenes, audio o vídeo. Y no sólo eso: la privacidad. El poder tener control de la plataforma es lo importante, ya que no sabes si de un día para otro a Elon se le va a ir la cabeza y va a cerrar algo, bloquear algo, ponerlo de pago o convertirse en POTUS. Los contenidos Y hay otra cosa importante a tener en cuenta: los contenidos. Tenemos en mente que una entrada ha de ser algo larga, potente, consistente... y no creo que tenga por qué ser así. Una simple fotografía podría ser tranquilamente una entrada. Un simple audio, un vídeo de las vacaciones, o una frase, simplemente, que se te ha ocurrido. El microblogging no es exclusivo de las redes sociales. Hasta pronto Y como decía, mi objetivo es publicar con más frecuencia... así que solo decir: hasta pronto. --- Fix Media MIME Types (CLI only) es un plugin ligero y eficiente que identifica y corrige cualquier tipo MIME incorrecto en tu biblioteca multimedia de WordPress. Fix Media MIME Types (CLI only) . La problemática Cuando un cliente llega y te dice que quiere actualizar todas las imágenes de su Biblioteca Multimedia (Media) de WordPress a nuevos formatos como WebP o AVIF, se genera un pequeño problema. Para empezar hay que decir que para nuevos ficheros es algo sencillo, porque instalando algún plugin que por defecto convierta todo a estos formatos, es suficiente... pero ¿qué hacer con las imágenes ya existentes? Primer acercamiento Aunque hay muchos plugins, desde hace un tiempo uno que funciona bien es Plus WebP or AVIF. Y entre otras cosas, me gusta porque tiene varias opciones interesantes, permite elegir el formato entre WebP o AVIF, permite añadir la extensión a ficheros existentes, y permite sustituir los contenidos, que al final es lo más interesante. Y, otra cosa importante: permite hacerlo todo con WP-CLI por consola. Esto último es importante, sobre todo, para aquellos sitios con muchísimos contenidos. La situación es que cuando estaba ejecutando ese plugin por WP-CLI, con algo como: wp pluswebpavif avif --quality=81 --replace=true --addext=true --url=www. javiercasares. com Me he encontrado una serie de errores que hacían que no se procesasen las imágenes. Y es que tenía unas imágenes en WebP que las detecta como JPEG porque en alguna ocasión previa ya había intentado arreglar esto de las imágenes, pero con no muy buena suerte. Así que viendo los logs de error, he acabado detectando que el problema era la detección del MIME Type, porque la hace según el que hay pre-guardado en la base de datos de WordPress de cada Media. Idea de plugin ¿Cómo corregirlo? Pues, la única cosa era que el sistema fuera fichero a fichero, detectando el tipo y sustituyendo el de la base de datos... La primera pensada ha sido hacer un script en PHP que lo hiciera a lo bruto, pero después me ha venido la inspiración: es un proceso bulk, puedo aprovechar cosas de WordPress que ya vienen... así que ¿por qué no hacerlo con WP-CLI? Nuevo plugin disponible Y eso es lo que ha salido con Fix Media MIME Types (CLI only), que ahora mismo está solo en GitHub como código, aunque ya he pedido subirlo al repositorio oficial de WordPress. Puedes ver aquí las versiones lanzadas. Una vez instalado y activado, se debe ejecutar con WP-CLI lo siguiente: wp fix-mime run Esto muestra por pantalla algo como: Found 2 attachments. Starting the process... Attachment ID 1, File: example1. avif, Current MIME: image/webp, Detected MIME: image/avif MIME updated from "image/webp" to "image/avif". Attachment ID 2, File: example2. webp, Current MIME: image/webp, Detected MIME: image/webp No changes needed. Success: Process complete. All MIME types have been verified/updated. Ahora que todos los MIME Types están en su sistema correcto, el plugin Plus WebP or AVIF ya funciona correctamente y procesa todas las imágenes y las sustituye. --- WordPress es seguro, pero el ser humano no. Y partiendo de esta premisa, hay que tener en cuenta que nada es 100 % seguro por sí mismo. Pero, ¿hay alguna manera de mejorar la seguridad de WordPress? Cómo gestiona WordPress, la seguridad ¿Es WordPress seguro? La respuesta rápida y fácil es sencilla: Sí. Pero. El núcleo de WordPress es un software que está revisado por muchísimas empresas y personas, además de pasar una serie de procesos y tiempos que hacen que cada lanzamiento sea lo más seguro posible. En cualquier caso, como todo software, es mejorable y de tanto en tanto aparecen vulnerabilidades. Aun así, en principio, no has de preocuparte si lo mantienes actualizado a la última versión menor disponible (esto es actualmente válido para la versión de WordPress 4. 1 y superiores). ¿Qué es lo que hace que se diga que WordPress no es seguro? Tú. Básicamente, las personas que tienen y mantienen los WordPress son los responsables de que no sea seguro. Y aquí vas a descubrir algunas de las cosas a mejorar. El punto débil de WordPress Sí, WordPress tiene un punto débil, fácilmente corregible, que es el inicio de sesión. Lo bueno o malo es que la solución es tan sencilla como poner un usuario y contraseña exclusivos para tu sitio WordPress. Con eso, tienes la mayor parte del trayecto ganado. WordPress, por defecto, en esta versión, no incluye de forma nativa un sistema contra ataques masivos o de segundo factor de autenticación (2FA), y esto es lo que hace que el punto más débil sea este. Eso sí, no hace falta que cambies u ocultes la página del login. Da igual. Ese no es el problema. El hosting Lo más básico de WordPress es dónde lo vamos a poner. Es como si vamos a abrir una tienda y no tiene una cerradura, alarma, o cosas así. Cuando hablamos de hosting y seguridad, hemos de ver cinco partes principalmente. Configuración del hosting La primera de las partes es la configuración. Necesitamos que, además de usar las versiones recomendadas de PHP, base de datos, servidor web y demás, también se haga una buena configuración. No sirve de nada tener un PHP configurado como viene por defecto. Hay que revisar los ficheros del estilo a php. ini, donde van algunos datos. Lo mismo pasaría con la base de datos. No sirve de nada tener el my. cnf que viene por defecto cuando se instala. A esto le podemos sumar la configuración del servidor web (Apache, nginx... ) que también deberían estar optimizados para WordPress. Además de todo esto, que sería lo básico, hemos de instalar los componentes básicos del sistema operativo que el propio WordPress puede usar, o sus plugins. Por ejemplo, los plugins de copias de seguridad es muy probable que necesiten de mysqldump o programas que permitan hacer los backups. Otra cosa importante: los permisos de usuarios y ficheros. Cada sitio web debería tener su propio usuario, sus propios permisos de forma que no se compartan recursos con otros sitios y, por tanto, si un sitio es atacado, la afectación a otros sitios se minimice. Mantenimiento del hosting Independientemente del hosting que tengas, la empresa ha de preocuparse en hacer los mantenimientos del sistema operativo y de las versiones estables del software que se esté usando. Esto es, de nuevo, el PHP, la base de datos, el servidor web y, como decía, el propio sistema operativo. Firewall a nivel de hosting El hosting ha de proporcionarte una serie de medidas de seguridad mínimas. La más básica sería tener un pequeño firewall que controle algunos detalles. Por ejemplo, que todos los puertos estén cerrados, excepto aquellos que realmente se estén utilizando. No es lo mismo tener un servidor con Plesk, cPanel o sin paneles, ya que cada uno de ellos necesitará una serie de puertos que han de funcionar en cada caso. Para WordPress, en realidad, solo deberíamos necesitar unos pocos puertos: SSH: Por defecto es el puerto 22, pero podrías pedir que lo pongan en otro. Sería recomendable usar esto para el SFTP si hace falta acceder. Web: Por defecto deberíamos activar 3 puertos: TCP 80, TCP 443 y UDP 443. Esto cubre que se pueda navegar por el sitio. ¿Hacen falta más puertos? Para WordPress no. Si tu servidor tiene DNS, correo u otros elementos, es probable que tengas que usarlos, pero, como es mejor que WordPress no se mezcle con otros servicios, con esto hay suficiente. Anti-DDoS Es importante que tu proveedor de hosting tenga implementadas algunas medidas básicas para evitar ataques masivos. Es posible que sea algo básico, pero lo suficiente para mitigar los ataques más habituales. Configuraciones extra Hay unas pocas configuraciones extra que el proveedor de hosting podría darte. Limitar el wp-login. php No hace falta limitarlo por sí mismo, pero sí que te podrían dar un par de opciones. Una de ellas es permitir limitar la cantidad de peticiones por segundo que se pueden ejecutar. Por ejemplo, 1 r/s (1 request / segundo). Con esto se podrían evitar ataques masivos y no sería necesario instalar algún plugin de «limit login» o similares. Otra de las opciones que se pueden ofrecer es limitar ese fichero a algunas direcciones IP. Por ejemplo, si se trabaja con una VPN o con una IP fija, podría ayudar también a impedir el login en la plataforma. Certificado TLS Hoy en día todo el tráfico que se usa en WordPress debería funcionar por HTTPS, lo que significa que es necesaria la configuración de un certificado TLS, y por norma general seguramente será uno gratuito de Let's Encrypt. El proveedor debería instalarlo por defecto y dar opciones para el servidor web extras como que se haga un «upgrade» de todas las conexiones inseguras por defecto. De esta forma, si tienes alguna URL que sea HTTP, se pasará automáticamente a HTTPS, sin tener que instalar ningún plugin ni nada parecido que valide ese cambio. El WordPress Si nuestro hosting ya es seguro, el siguiente paso es la instalación... --- Hacer que un WordPress funcione mejor es algo básico, pero no debemos confundir poner un parche en un WordPress que va mal para que vaya mejor, con mejorar los recursos de uno que ya funciona bien. Aquí es donde entran las cachés. Qué es una caché Lo primero que deberíamos preguntarnos es qué es una caché y por qué es importante. Básicamente, una caché es una copia de algo. Por ejemplo, si publicamos en nuestro blog una vez al día y pedimos las 10 últimas entradas, ahora esas 10 serán las mismas que dentro de 1 hora, y que dentro de 6, y 12 y 23... a las 24 horas esa consulta cambiará porque tendremos una nueva entrada que hará que todo cambie. Teniendo esto en cuenta, ¿para qué queremos que todas las personas que visitan nuestro blog saturen la base de datos haciendo llamadas «a lo mismo»? Para eso está la caché. En este caso, los resultados de nuestras 10 últimas entradas los vamos a guardar, para que la persona que venga después tenga una versión guardada, que es igual y que va a devolver lo mismo que la información guardada. Al estar cacheada, el sistema accede de forma mucho más rápida y sin tener que calcular. Las cachés de WordPress WordPress tiene distintas capas de caché que se pueden activar o no según necesitemos o sea interesante para nuestro sitio. Hay que tener en cuenta que cada sitio es distinto, por lo que no todos van a necesitar todas las capas de caché, ni todas se han de configurar de la misma manera, ya que los recursos del hosting van a permitir hacer unas cosas u otras. Cada capa de caché puede aplicar a uno o distintos elementos... en este caso, se ha planteado la caché desde lo más profundo/lejos del usuario, hasta lo más público/cercano al usuario. OPcode Caché Esta caché, también conocida como OPcaché, es una caché simple, pero muy efectiva. Normalmente, se da con respecto a código, en este caso de PHP, que es el lenguaje de programación de WordPress. PHP, entre otras cosas, permite hacer «includes» o «funciones», que permiten que distintas partes del código estén en distintos ficheros. Gracias a este sistema de caché, todas esas funciones, inclusiones y elementos se precompilan/preparan y almacenan de forma calculada. De esta forma, cuando se va a ejecutar el código, todas esas llamadas de un sitio a otro no se tienen que hacer porque el sistema ya los ha hecho previamente. Con este sistema, mientras el código no cambie, podemos tener una versión optimizada del funcionamiento de WordPress a nivel muy bajo. Hay que tener en cuenta que esta caché se debe invalidar con cierta frecuencia, ya que cada vez que se cambia el código, o se incluyen nuevos elementos, se han de incluir. Un ejemplo que se ha añadido en las últimas versiones es el de la caché de traducciones, que funciona mediante este sistema. Las traducciones ahora se almacenan en ficheros PHP, de forma que puedan precargarse en memoria. Para que esta caché funcione, hay que configurar el PHP para ello. Hay que tener en cuenta que si tu servidor lo tiene configurado, esta caché estará sí o sí, por lo que, si está activa, necesitarás un plugin que invalide los cambios cuando corresponda. Si tu proveedor lo tiene activo, deberás buscar si se puede activar o no en su sistema/panel y configurarlo, ya que es una caché que no es muy gestionable por el usuario/WordPress. Algunos plugins para invalidar esta caché los puedes encontrar en opcache. Fragment Caché La caché de fragmento es algo que en sí mismo no depende de WordPress, sino que es una tecnología que solo algunas herramientas soportan. Como es algo que raramente se va a usar con WordPress, directamente la voy a ignorar, al ser compleja de aplicar en un proyecto real. Object Caché La caché de objetos es quizá una de las más interesantes para WordPress. Y es que el sistema utiliza mucho las consultas a la base de datos, y este sistema lo que hace es almacenar eso: resultados de la base de datos (principalmente). En realidad, WordPress ya utiliza internamente una caché de objetos cada vez que carga una página. Por ejemplo, si en una misma página se hacen dos veces llamadas a la misma consulta, en realidad la segunda recoge los datos de la primera, en un cacheo interno. ¿Qué es lo que WordPress permite más o menos de forma nativa? Conectar con Memcached y Redis como sistemas de caché alternativos. Para que esto ocurra hacen falta plugins que permitan activar la caché de memcached o de redis, y, de la misma forma que se hace nativo, se almacenarán los datos en alguno de estos sistemas con una diferencia: la caché no es solo para una página, sino constante. Esto hace que si distintas páginas hacen las mismas consultas y los datos no cambian, la caché se mantendrá activa durante el tiempo que se haya marcado hasta su invalidación, o hasta que alguien cambie los datos y el plugin fuerce la invalidación. Existen otros sistemas y herramientas con las que puedes obtener una caché de objetos. Algunos ejemplos son con SQLite, o en el propio sistema de ficheros. Full-Page Caché Este es probablemente el sistema de caché más antiguo implementado en WordPress y que tiene sus bases en tecnología española con WP-Cache optimizando unos primeros pasos de Staticize Reloaded. El sistema de esta caché es sencillo: un usuario visita una página, lo que significa que se ha calculado todo lo necesario para que esa página exista. Si un usuario va a visitarla 1 segundo después, ¿hace falta calcular todo? No sería lo óptimo, y esto lo que hace es que la página, el HTML resultante, se almacene en un fichero del disco. La siguiente visita, lo primero que hace es validar en el disco si ese fichero existe... si existe, directamente lo devuelve (sin pasar por WordPress ni PHP) y si no existe, se... --- A la hora de preparar un sitio web con WordPress, una de las bases inamovibles es que necesitamos un sitio para alojarlo. El alojamiento web (hosting) es uno de los elementos clave y de los más importantes si queremos tener un sitio funcionando correctamente. Qué necesita WordPress Cada vez que sale una nueva versión mayor de WordPress, el Equipo de Hosting lanza una serie de recomendaciones (ver para WordPress 6. 6, WordPress 6. 5, WordPress 6. 4, WordPress 6. 3) en las que se informa de qué versiones de software son óptimas para esa instalación. No hay que confundir esto con las recomendaciones mínimas que da WordPress. Estas son las óptimas para una nueva instalación. Para esta versión de WordPress, la recomendación es: PHP 8. 2. x MySQL 8. 0. x o MariaDB 10. 11. x Aun así, WordPress funciona con PHP 7. 2. 25+ y MySQL 5. 5. 5+ o MariaDB 5. 5. 5+, aunque esas versiones son inseguras, por lo que no se recomiendan. Ten en cuenta que una cosa es lo que funciona con WordPress, y otra el ecosistema para que todo sea estable, lo más compatible posible y seguro. En cuanto al resto de software, como servidor web, lo recomendable es usar las últimas versiones estables de Apache HTTPD, nginx, Angie, Litespeed, Caddy o cualquier tipo de servidor compatible. Sobre todo, hay que mantenerlos al día para evitar problemas de seguridad. Si tienes una versión anterior de WordPress y vas a actualizar, es recomendable que, una vez actualices, hagas esos cambios a esas versiones para sacar el máximo partido. Qué necesita mi sitio Teniendo en cuenta lo que necesita WordPress, lo siguiente que debemos preguntarnos es qué necesita mi sitio. ¿Cuáles son mis necesidades? La combinatoria es muy elevada, aunque hay una serie de preguntas que te puedes hacer, dependiendo del tipo de sitio que tengas, de la implicación técnica que necesites y de la optimización que necesites (ya sea por SEO o por ventas). Hay 3 preguntas clave: ¿Qué tipo de sitio tengo? Web corporativa, comercio electrónico, etc. ¿Qué conocimientos técnicos tengo? Quiero gestionar la tecnología o que lo hagan otros... ¿Cuán optimizado necesito mi sitio? Requiero de altos niveles de optimización SEO, ventas, servicio... En general, cada una de estas preguntas tiene un par de respuestas estándar. Viendo cada una de ellas, nos saldrá la combinatoria que necesitamos para poder elegir un buen proveedor de hospedaje. ¿Qué tipo de sitio tengo? La respuesta a esta pregunta se basa en lo que se llama «tener un sitio ligero o pesado». Esto va a depender de los plugins que vamos a usar. En general, esto va a depender de la funcionalidad del sitio. Por ejemplo, un comercio electrónico sencillo (aunque tenga miles de productos) puede ser ligero porque no se usen muchos plugins extra, aunque ya un sistema así de por sí se puede considerar pesado. Lo mismo pasa con foros, redes sociales y sistemas de formación. En el otro extremo tenemos lo que serían simplemente webs de contenido, sin elementos transaccionales o sin necesidad de que los usuarios se registren. Si en tu sitio los usuarios se registran, lo más probable es que tengas un sitio pesado. Si no se registran (y estáis solo el equipo editorial), lo más probable es que sea un sitio ligero. ¿Qué conocimientos técnicos tengo? Esta pregunta es un poco amplia y va a depender mucho, sobre todo, del soporte técnico que necesites. El conocimiento técnico puede estar en varios niveles. Puedes simplemente ser un usuario de WordPress y no querer depender para nada de la tecnología; puedes tener algo de conocimientos y saber gestionar las cosas desde algún panel de control, por ejemplo, para crear cuentas de correo o añadir elementos de las DNS, incluso poder leer un log de error e intuir qué pasa; o ya un siguiente nivel en el que seas desarrollador o administrador de sistemas. Para cada uno de estos niveles de conocimiento hay una u otra solución. En general, la pregunta a contestar es: si se rompe tu sitio WordPress, ¿sabes qué hacer? Dependiendo de si es un sí o un no, estás en un lado o en el otro. ¿Cuán optimizado necesito mi sitio? Sí, ya sé que me vas a decir que, por supuesto, quieres que tu sitio tenga 100 en PageSpeed. Todos queremos que nuestro sitio funcione al 100 % del rendimiento, pero no todos los proveedores son iguales. Sobre todo, aquí debemos tener en cuenta si hay dinero o no de por medio. Cuando das un servicio a los clientes, lo más probable es que necesites un sitio optimizado, que vaya rápido... en cambio, si simplemente es un sitio de contenidos, no vas a necesitar ese punto extra. Como digo, eso no significa que no vayas a dar un buen servicio, simplemente es ir un paso más allá que el resto. El elemento diferencial. Qué alojamiento necesito Según las respuestas que hayas dado en las preguntas anteriores, vas a poder elegir una u otra opción. En cualquier caso, hay que tener en cuenta una cosa, y es que WordPress es un software sencillo desde el punto de vista de que comenzó en el año 2003 y funciona con PHP y MySQL, lo que significa que funciona casi en cualquier sitio. Esto también hace que no necesite de muchas modernidades, por lo que es muy poco probable que necesites un hosting cloud para hacerlo funcionar (a menos que tengas algo a medida que lo requiera). Esto ya reduce las necesidades casi a un par de tipos de hosting: hosting compartido o hosting dedicado/servidor virtual. Un hosting compartido es como vivir en un edificio. Tú formas parte del edificio, tienes vecinos y compartes elementos comunes. Si hay ruido en un vecino, es posible que lo sufras. Un hosting dedicado o servidor virtual es más parecido a una casa. Es verdad que tienes vecinos por los alrededores, pero en general no te enteras mucho de lo que hacen, y en general los recursos que... --- Crear una asociación nunca es tarea fácil, aunque lo parezca. Implica muchas cosas, muchas personas, mucha organización y, no deja de ser como una empresa pero sin ganar dinero. En el fondo, una ONG y una Asociación son la misma cosa, con ciertos elementos diferenciales legales. Versiones: DE - Deutsch, EN - English, FR- Français, IT - Italiano. Este contenido es vivo. Se actualizará en las próximas semanas según haya actualizaciones de la información. Crear una asociación nunca es tarea fácil, aunque lo parezca. Implica muchas cosas, muchas personas, mucha organización y, no deja de ser como una empresa pero sin ganar dinero. En el fondo, una ONG y una Asociación son la misma cosa, con ciertos elementos diferenciales legales. Y es que esto de montar una asociación para WordPress en España es algo que se lleva comentando desde hace muchos años... por lo menos alrededor de 8-10 años, en los que, al menos yo, he tenido conversaciones sobre ello. Pero nunca había sido tan interesante ponerse con ello, porque no llegaba a ser por las suficientes razones. Después de la pandemia de CoViD-19, la cosa ha ido cambiando. Además, como suele pasar cuando tomas una decisión importante, no por una razón, sino porque confluyen varias. Cosas con las Meetup Así que voy a comenzar por ahí. Muchos ya sabéis que desde la pandemia estoy implicado con la Comunidad WordPress Granada y que tuve que dejar de lado varias, como la de Santa Coloma o Barcelona. Durante la pandemia las personas núcleo de la comunidad local se llevaron el peso de tirar del carro, algo que hay que agradecer a todos los que lo hicieron en los distintos lugares de España (y del mundo). Tras la pandemia, con el equipo un poco agotado, con razón, me dije de echar una mano y, entre otras cosas, tocaba buscar un nuevo lugar para los eventos, ya que eso era algo complejo que todos hemos sufrido. Los sitios habituales donde todo era fácil, dejaron de serlo. Mi propuesta fue sencilla: vamos a sitios públicos, como una biblioteca. Mi experiencia en Santa Coloma, y sé que en otros puntos, fue que las bibliotecas son lugares interesantes para ello, y que no sólo nos abren a la Comunidad, además podemos llegar a otra gente, como estudiantes y jóvenes. Y aquí comenzó uno de los primeros «cambios» pospandemia: hacía falta, para todo, solicitar como organización el lugar a través de algún tipo de portal, ya fuera de un ayuntamiento, diputación o lo que sea. Lo primero fue explicarles que sí, que existe la Fundación WordPress, pero al ser estadounidense (y no algo europeo) todo se truncaba. Tras varios intentos, contactamos con el equipo de Comunidad Local de España, con el afán de encontrar soluciones. Básicamente, que alguien firmase la solicitud. Lo intentamos de varias maneras, incluso a través de otra asociación, pero no fue factible. Todo esto, además, con el inconveniente de que se alargó durante varias semanas y retrasó la vuelta de los eventos. Finalmente, tuvimos que desechar la opción de lugares públicos por esta situación y decidimos retomar «en los bares», como en muchas otras ocasiones hemos hecho. Sé de buena mano que esto ha sucedido en otros lugares, incluido Barcelona, porque esta fue una de las razones por la que me quise implicar en el Proyecto de Recuperación de Meetup que la comunidad lanzó. Gracias a esto, y varias conversaciones con Luis Climent sobre este mismo tema y otros aparecieron. Hacía falta algo que diera apoyo a recuperar esa normalidad. Cosas con la WordCamp Tras la pandemia, otra de las cosas que se quiso retomar en la Comunidad de WordPress Granada fue la WordCamp Granada. No voy a entrar en todo lo que se ha hecho o dejado de hacer o su estado, sino llegar a algunos puntos que sí que han sido claves en que ahora mismo esté parada. Cuando comenzamos a montar la WordCamp Granada, uno de los objetivos era hacerla en «la costa», concretamente en la Costa Tropical. Así que gracias a varias personas que viven en esa zona comenzamos con la búsqueda del venue. Esto fue uno de los puntos en los que me quise involucrar un poco, porque sé de buena mano lo importante que es tener un buen lugar para el evento, y que cumpla todo lo que hace falta. Tras ver varios, acabamos en un hotel que nos pedía un ojo de la cara, por lo que nos planteamos hablar con el ayuntamiento para que nos cedieran un teatro que tienen. Y sí, nos lo dejaban gratis. Muy sospechoso. Y con esa sospecha de que todo fuera tan sencillo como «pedirlo», en la última reunión nos dijeron que lo solicitásemos. En aquella conversación directamente pregunté que si por el portal de transparencia del ayuntamiento, y efectivamente. Sabiendo que cualquier trámite requiere de un certificado digital, le comenté que la Comunidad no tiene entidad en España o Europa y que no podemos pedir nada si no es a título personal, algo que ya cambiaba los planes monetarios. De nuevo, una alerta de que algo había cambiado y que se sumaba al punto anterior de las Meetup. Esto se volvió a comentar con los mentores de la WordCamp, pero fue lo de menos porque por otras razones quedó todo en el aire. Aquí ni llegamos a necesitar del soporte de nadie. Otra cosa que en alguna ocasión ha salido, ha sido la imposibilidad de que un proveedor de algo «pequeño» (en plan menos de 500 euros) no tenía la posibilidad de hacer transferencias a Estados Unidos, o porque no lo quisiera o por la razón que haya sido y se ha tenido que buscar una alternativa, a veces incluso teniendo que cambiar de proveedor. En este caso sabemos cuáles son las reglas del juego, y aunque es algo excepcional en España, en otros países también pasa. No quiero arreglar esto, pero es un detalle que, contextualmente, ocurre y tiene cierta relevancia. Cosas de global Aunque en los casos anteriores, y esto ya no hace referencia a nada personal, también es conocido que pasan cosas. Ya digo, no son relevantes a nivel particular, pero en el contexto generan conversaciones. La WordCamp Europe es una movida. A todos los niveles, y los visados son parte de... --- Cada cierto tiempo aparecen leyes que afectan a Internet. Y lo tengo muy presente porque en su día dediqué demasiado tiempo a luchar contra algunos aspectos de la LSSI. Ahora llega el Cyber Resilience Act, o sea, la Ley de Ciberresiliencia. Cada cierto tiempo aparecen leyes que afectan a Internet. Y lo tengo muy presente porque en su día dediqué demasiado tiempo a luchar contra algunos aspectos de la LSSI. Ahora llega el Cyber Resilience Act, o sea, la Ley de Ciberresiliencia. Antes de nada, he de decir que todo lo que voy a decir creo que es bueno desde el punto de vista tecnológico, aunque hay algunos detalles sobre responsabilidades en los que hay ciertas dudas, sobre todo en lo que respecta al software de código abierto, y más cuando está hecho por múltiples personas. IMPORTANTE: En este momento es una propuesta, que variará poco, excepto, probablemente, en los elementos más delicados. Contexto de la CRA El Cyber Resilience Act es una propuesta de Directiva Europea que se lanzó a la luz el 15 de septiembre de 2022, y que tiene un par de objetivos a los que creo, todos los usuarios, estaremos de acuerdo: La creación de productos más seguros, desde el punto de vista de software. Que los usuarios estén más seguros, utilizando productos más seguros. Que haya un marco legal normalizado sobre medidas de seguridad. Que haya transparencia en la seguridad de los productos y su desarrollo. Hoy en día casi todo lleva un chip con algo de software más o menos elaborado, desde un firmware ahí puesto a piñón, hasta un sistema operativo como el que puede llevar tu teléfono móvil. Y eso, como cualquier software, no es fiable al 100 %, sobre todo con el paso del tiempo. Hay que decir que la CRA tendrá excepciones, porque ya hay otra legislación que aplica a determinados dispositivos con software: los coches, los aviones y los dispositivos médicos. Creo que se puede entender por qué ya hay leyes sobre ello. Creo que hay una frase que resume muy claramente el porqué: Estas medidas deben, entre otras cosas, garantizar la seguridad en la adquisición, el desarrollo y el mantenimiento de las redes y sistemas de información, incluidas la gestión y la divulgación de las vulnerabilidades. Cyber Resilience Act Seguridad, ¿really? Es muy interesante esta ley en algunos aspectos por una sencilla razón: los humanos no somos fiables. Y pongo un par de ejemplos muy sencillos: Reutilización de contraseñas: ¿cuántas veces has puesto la misma contraseña, "que es la tuya", en muchos sitios distintos de Internet? Actualización de software: ¿cuánto tiempo llevas sin darle a esa actualización pendiente de tu Windows o Mac? Teniendo esto en cuenta, uno de los aspectos de la ley es la información sobre ciberseguridad, algo que los que nos dedicamos a esto somos muy conscientes, pero al resto de la gente, se la sopla un poco. Todos queremos que no nos hackeen y salgan por ahí fotos comprometidas, conversaciones en las que rajas de tu pareja o vete a saber lo que tienes. Pero aunque nos dan la oportunidad, no la aplicamos por "vete a saber qué". Soy tu nueva lavadora y puedes llamarme "Aqualis" Estamos rodeados de cosas a las que poderle hablar... que si Siri, que si Alexa, que si Google... ¿Por qué no hablar con mi lavadora "Aqualis"? INCISO: El nombre Aqualis es la respuesta de ChatGPT a esto: Invéntate un nombre para una lavadora, como si fuera una Siri, o Alexa. Su Respuesta: ¡Claro! Un nombre adecuado para una lavadora inteligente podría ser “Aqualis”. Este nombre combina las palabras “aqua” (agua en latín) y “alis” (que puede derivarse de la palabra en inglés “ease”, que significa facilidad). Así, el nombre “Aqualis” sugiere una lavadora que maneja eficientemente el uso del agua y facilita el proceso de lavado para los usuarios. También tiene un sonido moderno y tecnológico, lo que lo hace apropiado para un dispositivo inteligente y avanzado como una lavadora con funciones de voz e inteligencia artificial. Volviendo a mi nueva lavadora... Aqualis va a estar conectada a la wifi de mi casa, porque quiero poder hablar con ella por mi teléfono, o simplemente a través de Alexa y decirle: "ponte en marcha para que a las 17:00, cuando llegue a casa, pueda tenderte". Y ella hará cosas. Que una lavadora lleve software incorporado puede estar muy bien. Es probable que depende del peso y cantidad de ropa, consuma menos agua y detergente, por lo que será más ecológica. Pero como cualquier tecnología, es probable que en un año haya quedado obsoleto o que deje de ser compatible con tu Alexa, porque alguna API1 haya variado. ¿Cómo se actualiza el software de la lavadora? ¿Qué pasa si mi abuela no sabe usar su móvil para configurar su lavadora? Los implicados La ley diferencia bastante claramente en los unos y los otros. Básicamente, hay tres niveles de personas implicadas en este proceso, los fabricantes, los distribuidores y los creadores de código (por ejemplo, de bibliotecas externas o de código abierto). Los fabricantes En el caso de los fabricantes está bastante claro quiénes son y lo que, en principio, hacen. Su labor fundamental es "crear" un producto. Sí, estás pensando en tu marca de referencia, que es quien ha producido nuestra lavadora Aqualis, pero no, no sólo debes centrarte en un producto físico, también los hay productos virtuales, digitales, como un sistema operativo (llámese Windows, iOS, Mac o Android), o WordPress. Como fabricante se van a tener ciertas responsabilidades: Hacer una evaluación de los riesgos de ciberseguridad. Crear documentación técnica (adjunta al producto) con respecto a ciberseguridad. Hacer diligencia de los componentes de terceros, incluidos en el producto. Esto, en resumen, significa que tú, como fabricante, eres responsable de la seguridad del software que incluyan los productos, o el propio software en sí, si es el producto, además de informar de ello y explicar qué medidas se han tomado en su creación. También vas a ser responsable de indicar qué elementos de terceros se incluyen y de mantenerlos al día en tu software cuando haya actualizaciones. Asimismo, deberás de informar de posibles problemas de seguridad sobre ellos. Un detalle importante que queda medio excluido son las versiones en desarrollo, es decir, las... --- Si el año pasado todo fue nuevo, este año ha sido simplemente una locura. Si realmente quieres estar en la pomada, el lugar correcto a asistir es esta WordCamp. Parece mentira que haya pasado ya un año de la WordCamp Europe 2022, y que hayan también pasado unos días ya del fin de la WordCamp Europe 2023. Si el año pasado todo fue nuevo, este año ha sido simplemente una locura. Si realmente quieres estar "en la pomada" el lugar correcto a asistir es esta WordCamp. El viaje de ida Este año la WordCamp Europe ha sido en Atenas (Grecia), lugar al que nunca había ido y, por tanto, lugar al que había que aprovechar por unos pocos euros más, pasar más tiempo. Así que el sábado previo al evento fui de Granada a Barcelona, y el martes aterrizaba en Atenas. Metro del aeropuerto al apartamento, que teníamos justo al lado del venue, y que una vez más compartía con David, Fede y Jesús. Las primeras horas fueron perfectas para descansar, que es algo que nos olvidamos de hacer durante el evento, así que antes y después es muy necesario. Esa noche decidimos cenar en Ο ΠΛΑΤΑΝΟΣ, un pequeño bar con terraza muy local y en el que cenamos 5 personas por poco más de 40 euros (y nos pusimos finos). Turismo y primeros encuentros El miércoles teníamos claro que tenía que ser un día tranquilo (o no). Pero sí que estaba claro que había que visitar la Acrópolis, y es lo que hicimos. Bajamos desde el Megaron hasta Syntagma y de ahí caminando a ver el Templo de Zeus y la Acrópolis. Calor, humedad, un sol radiante, algún que otro color rojizo en la piel y cruzarte con algunas caras conocidas y otras nuevas mientras recorres la ciudad. Hay que reconocer que es bastante espectacular lo que aquello fue hace 2. 500 años y lo que las guerras y nuevas civilizaciones consiguen crear y destruir. Tras un paseo por Monasteraki, de nuevo a apartamento para acercarnos a la primera de las actividades que ya es un clásico: el pícnic previo al evento. Es el primer contacto con WordPressers de otros países, culturas y, también, de ver caras conocidas. Tarde de descanso y de trabajo, con la tele de fondo viendo una especie de magazine informativo en el que hablan con e mismo tono del español, pero te explota la cabeza porque es todo con algo que no entiendes. El riego tiene eso... la misma entonación que te hace dudar, pero que luego solo pillas palabras sueltas (y gracias). La primera fiesta a la que asistí fue a la de Elementor / Patchstack. Tenía ganas de ver a Néstor después de su incorporación en la empresa de seguridad y de ver a algunas caras conocidas. Entre ellas, conocer a Chloé y ver de nuevo a Josepha tras el Cloudfest, pudiendo presentar a Jesús "the map guy". Y, otra cosa a hacer y pensar bien: recogerse pronto, que ya sabemos lo traicioneras que son las salidas el día antes de la WordCamp. Contributor Day Los que me conocen saben que soy bastante machacón con que en el Contributor Day se ha de contribuir... y en esta ocasión hice "poco". Vamos, no paré, pero la sensación fue de hacer poco o nada. Como en múltiples ocasiones, estove liderando la mesa de Hosting, aunque he de reconocer que estuve allí 10 minutos. Al llegar no teníamos Internet (se habían olvidado de poner un punto de acceso en la sala) por lo que aproveché, de viva voz y sin prepararlo, a listar todos los asuntos que teníamos sobre la mesa. Por suerte estaba Lucas también que hizo de director de orquesta durante el día. Teníamos bastantes frentes abiertos, aunque los limitamos a tres: Documentación, Herramientas y MariaDB, aprovechando que Andrew había venido a su primera WordCamp, después de haberlo conocido y contribuido con él en el Cloudfest, creando el plugin oficial de MariaDB para WordPress. La mañana se me fue en buscar y encontrarme con gente para que "pasasen cosas", o sea, perseguir y abrir tickets pidiendo cambios o accesos a herramientas que no teníamos. Por fin, después de tres años, soy administrador del Make Hosting, y sin el que no podíamos hacer muchas de las tareas que el equipo ha de hacer. Incluso, hemos conseguido dar los badges del equipo. Un cruce con Josepha hizo que salieran a la luz cosas como el acceso a la API de Meetup (batalla interminable) o la creación de una entidad que pueda ayudar a hacer cosas en España, se sumaron a un par de reuniones que se llevaban preparando desde hacía semanas. La primera de ellas estaba relacionada con la Localización de la Documentación. La idea es traducir toda la documentación de WordPress a otros idiomas, pero de una forma sostenible en el tiempo, para que si se cambia la base, todo el mundo sepa que hay que actualizar algo pendiente. Allí conocí a Alex y me reencontré con otras tantas personas con las que colaboro prácticamente cada día entre un equipo y otro de la Comunidad. La segunda reunión era bastante esperada, sobre el Programa de Mentorías para todos aquellos nuevos voluntarios que quieran comenzar a hacer cosas en la Comunidad. Es un proyecto complejo y que comenzará su piloto a mediados de julio. Al final del Contributor salimos Lucas y yo al escenario a explicar lo que habíamos estado haciendo. Continúan las fiestas Tras el Contributor me fui a ver a la gente de Hostinger para tomar algo. Dau me había dicho que tenía noticias, y claro, había que estar allí. La tarde comenzó en la fiesta de WordPress VIP (aunque el resto de gente se fue a la Social Party, la fiesta de la organización) donde estaban Lucas, Carole, Alain, Felix o Robert, entre otros muchos, donde tuve que replantearme mi futuro viaje a Japón para adaptarlo al Cloudfest del año que viene. Va a ser duro cuadrar la agenda ya de 2024. Al final, no sé cómo, acabamos en la fiesta de HumanMade, aunque, de nuevo, una retirada a tiempo es la mejor opción. En el camino de vuelta, que fue... --- Aprovechando que el pasado sábado se cumplieron 20 años del lanzamiento de WordPress como producto, hoy me gustaría hacer un pequeño repaso de la evolución de WordPress y de la Comunidad, de todo lo que hay alrededor. Aprovechando que el pasado sábado se cumplieron 20 años del lanzamiento de WordPress como producto, hoy me gustaría hacer un pequeño repaso de la evolución de WordPress y de la Comunidad, de todo lo que hay alrededor. Y, lo primero es ponernos en situación. A finales de los 90, sí, hace unos 25 años, el tema de los blogs era algo que comenzaba y que se iba a poner de moda. Por ejemplo, yo en su momento comencé a publicar en el 98-99 pero sin ninguna lógica real. Hasta que en el año 2001 llegó PHPNuke a mi vida, que no hacía ni un año que estaba disponible. Esta herramienta permitía, además de publicar en modo blog, añadir módulos y cosas. La elección de PHPNuke no fue casual. Supongo que como a muchos de los que escucháis, elegir ha herramienta correcta para las necesidades que tenéis os lleva a probar y probar. Yo en aquel momento recuerdo haber probado varias cosas, entre ellas Blogger, Greymatter, Movable Type, b2, PHPNuke y otras tantas, aunque tampoco es que hubiera muchas. Me quedé con PHPNuke para un proyecto porque consideré que era lo que más podía llegar a hackear, en el sentido de reprogramar y extender, pero, cuando comencé en 2003 Googlemania este sistema ni siquiera me servía, por lo que acabé creando mi propio CMS. He de reconocer que cuando comenzaba proyectos nuevos, de tanto en tanto, una o dos veces al año, siempre repasaba cosas. Una de las razones por las que no elegí b2 fue porque no parecía funcionar bien, tenía errores y no acababa de ver que eso fuera a ningún lado... y supongo que eso es lo que pensó Matt Mullenweg en su casa el 24 de enero de 2003 cuando, él sí, ya usando b2 en su blog, veía que su creador había desaparecido y que no parecía tener futuro. Así que, como todo buen bloguero de la época, decidió publicar un artículo en el que básicamente decía eso: b2 ya no parece chutar, pero como es código abierto, quizá debería hacer un fork y seguir por mi lado. Si lo piensas ahora, es bastante increíble que en una época en la que los teléfonos móviles sólo permitían mandar SMS y hacer llamadas de teléfono y jugar a la serpiente, gente de todo el planeta dejase comentarios en tus entradas porque te habían encontrado en Google. Y eso es lo que le pasó a Matt. Un tal Mike Little le dejó un comentario en su blog diciéndole que si se planteaba eso, que él estaría ahí para ayudar. Y lo que tiene la GPL y hacer cosas para que pasen cosas... Matt y Mike comenzaron a trabajar en el repositorio de b2 abriendo una nueva rama llamada WordPress y de b2 0. 6 salió WordPress 0. 7, una versión continuista de lo mismo, pero actualizado. Hay que decir que justo unos días antes del lanzamiento de WordPress, a principios de mayo de 2003, el creador de b2, Michel Valdrighi, publicada en cafelog (que era el blog de b2) una nota en la que decía que el día que saliera WordPress a la luz se convertiría en la continuación de b2, y que en el fondo era una sentencia de muerte al proyecto y un traspaso generacional. Uno de los primeros hitos importantes que, a mí personalmente, me sirvieron en su día fue que WordPress tuviera documentación. Y lo comenzó a tener en diciembre de 2003, cuando se lanzaba el wiki. wordpress. org (que tan solo un año después se convirtió en el Codex) y se lanzó wordpress. org/docs, con algo de documentación del sistema, en la que había una introducción al proyecto, unos tutoriales, algo de información sobre las plantillas, y referencia de funciones. En realidad, aunque eso se suponía que era lo que había, no había casi nada porque las secciones estaban vacías y sólo la zona de desarrolladores tenía algo de información. Mientras los desarrolladores estaban focalizados en preparar WordPress 1. 0, muchos otros estaban trabajando en la Wiki, donde encontramos el famoso manual de la «instalación en 5 minutos». Por cierto, como curiosidad, WordPress necesitaba PHP 4. 1 y MySQL 3. 23. En ese momento, a principios de 2004, teníamos casi 3 versiones de WordPress funcionando. La 0. 72 que era descargable aún y que usaban muchos que venían de b2, la 1. 0 que estaba bien y era el paso intermedio para aquellos que venían de b2 poder convertir su sitio a WordPress, y la 1. 2 que era donde realmente se estaba trabajando y la que iba a cambiar todo, porque era en la que todo el mundo trabajaba. Incluso, siendo una alpha, era la que mucha gente instalaba porque era «la que tenía todo lo necesario». En mayo de 2004 salía WordPress 1. 2 y casi todo lo que existía de WordPress se tenía que rehacer, porque la documentación tampoco servía. El boom de WordPress vendría en aquellos meses. Porque entre el lanzamiento de WordPress 1. 0 y WordPress 1. 2 pasó una cosa que revolucionó el mundo del blogging, y que recuerdo bien porque algunos colegas se vieron afectados y en parte, me alegró haber tomado la decisión correcta con PHPNuke y no con Movable Type. Estos últimos tomaron la decisión de hacer un cambio de licencia en su plataforma que implicaba que ese Free del que se habla en el código abierto no era el «Free» de «Libre», sino el «Free» de «Gratis», por lo que podían cambiar todo. ¿Qué se vio en ese momento? Algo simple. WordPress incorpora un sistema de migración de contenidos muy simple de Movabble Type a WordPress. Su herramienta de Importación que ya funcionaba con Blogger y con otras grandes herramientas de la época. WordPress pasó de 0 a 100 en tan sólo unos meses gracias a que una de las empresas de blogging más grande decidía cerrar el grifo. En tan sólo 2 meses se pasó de 8. 000 descargas de WordPress a... --- Hace unas semanas que me puse a trabajar con varios proyectos de código abierto. El primero de ellos ha sido Mastodon y lo he hecho para la Comunidad WordPress. Hace unas semanas que me puse a trabajar con varios proyectos de código abierto. El primero de ellos ha sido Mastodon y lo he hecho para la Comunidad WordPress. Y de ahí que saliera a la luz wpmastodon. es. ¿Qué es Mastodon? Mastodon es una red social descentralizada basada en el protocolo ActivityPub. A diferencia de otras redes sociales centralizadas como Twitter, Facebook o Instagram, Mastodon no es propiedad de una sola empresa, sino que es administrada por una gran cantidad de servidores independientes. Cada servidor aloja una instancia de Mastodon, lo que significa que hay múltiples instancias de la red Mastodon conectadas en una red federada. Cada instancia tiene su propia comunidad de usuarios, reglas y políticas de moderación, y los usuarios pueden interactuar entre sí a través de la federación. Sistema federado El sistema federado de Mastodon funciona de la siguiente manera: cada instancia de Mastodon tiene su propio conjunto de usuarios y publicaciones, y puede interactuar con otras instancias mediante la suscripción a las publicaciones y la interacción con los usuarios de otras instancias. Esto permite que los usuarios de Mastodon se comuniquen entre sí, independientemente de la instancia en la que estén registrados, lo que significa que no es necesario que todos los usuarios de Mastodon estén en la misma instancia para interactuar. Mastodon vs. Twitter Una de las principales ventajas de Mastodon sobre Twitter es que la red está descentralizada, lo que significa que no está controlada por una sola empresa. Esto tiene varias ventajas: en primer lugar, no hay una sola entidad que controle y utilice los datos de los usuarios. En segundo lugar, cada instancia de Mastodon tiene su propia política de moderación, lo que significa que los usuarios pueden elegir una instancia que se ajuste a sus necesidades y preferencias. Por ejemplo, algunas instancias pueden tener políticas de moderación más estrictas que otras, lo que puede atraer a usuarios que prefieren un ambiente más seguro. Otra ventaja de Mastodon es que tiene una política de privacidad más fuerte que Twitter. Por ejemplo, Mastodon no vende los datos de los usuarios a terceros, y los usuarios tienen más control sobre su privacidad. Además, Mastodon permite que los usuarios publiquen contenido más largo, lo que fomenta una comunicación más detallada e intercambios más profundos. WPMastodon. es y la Comunidad WordPress Una de las razones interesantes para usar Mastodon es que no vas a tener que ponerte a buscar usuarios, porque ya tienes a muchas personas de la Comunidad WordPress en la red. 10 razones por las que pasarse a Mastodon tiene sentido si eres WordPresser Basado en la entrada 10 Reasons a Mastodon Migration Makes Sense for the WordPress Community (and others), aquí está el resumen de la lista: Puedes elegir una instancia de Mastodon relevante para los temas que más te interesan. La línea de tiempo local. Las reglas de instancia te permiten publicar, compartir y discutir en un entorno seguro. Tu contenido no se monetiza. Tu contenido no está clasificado por un algoritmo optimizado para las acciones (me gusta, compartir... ). Mastodon es construido, poseído, financiado e impulsado por su comunidad. Mastodon es Software Libre. Mastodon no se puede comprar. La mayoría de las comunidades en Mastodon son realmente agradables. El intercambio significativo parece ser la regla, no la excepción en Mastodon. A quién seguir Y para ello puedes descargarte el CSV de la lista entera que ha creado y mantiene Daniel Auener, de forma que la puedes importar y comenzar a seguir gente interesante de WordPress. También es recomendable ir descargando y actualizar con nuevos usuarios. También te recomiendo hacer una búsqueda de #WordPress y seguirla. Sí, se pueden seguir hashtags. Toot the Word Con las continuas caídas de Twitter de las últimas semanas y la compra por parte de Elon Musk, muchos se han pasado a Mastodon y algunos hemos creado instancias especializadas en WordPress. wptoots. social (@danielauener) wpmastodon. es (@javiercasares) wp-social. net (@praetorverlag) dewp. space (@simon) wpbuild. social (@nathan) Daniel comenzó un proyecto en el que hemos participado en mayor o menos medida todos los administradores de las instancias con una encuesta para saber si Mastodon tenía sentido y es relevante para la Comunidad WordPress... la respuesta es que sí, y bastante. Más información en: WordPress Community on Mastodon Launches “Toot the Word” Survey Toot the Word Survey Finds Mastodon Increasingly Important to WordPress’ Community of Tooters Resultados de la encuesta Los datos completos están públicos y disponibles desde Toot the Word. La encuesta reveló tendencias para la Comunidad WordPress en Mastodon que se describen y analizan en el documento Toot the Word 2023 - Survey learnings (PDF). Las principales conclusiones también se resumen en la siguiente lista. En general, parece que hay una Comunidad WordPress activa y estable en Mastodon, que utiliza la red con frecuencia. Mastodon es visto como un canal importante para la Comunidad WordPress por una gran mayoría de los participantes, provenientes de todas las áreas de la Comunidad WordPress y, a menudo, miembros clave de la Comunidad. La mayoría de los participantes del estudio informan que Mastodon es moderadamente importante a muy importante para su actividad en las redes sociales relacionadas con WordPress. La calidad de las conversaciones de WordPress en Mastodon es al menos la misma, pero en muchos casos mejor que en otras redes sociales. Casi todos los participantes de la encuesta esperan que Mastodon tenga algún tipo de influencia en la Comunidad WordPress en el futuro, la mayoría piensa que Mastodon será muy influyente o extremadamente influyente. La mayoría de los participantes quieren ver más contenido de WordPress y discusiones de la Comunidad Mastodon en el futuro. En general, los usuarios en instancias orientadas a WordPress afirman que la comunicación con la Comunidad en Mastodon es importante para su actividad en las redes sociales relacionadas con WordPress. También están trabajando con la Comunidad, o afirman que son influenciadores de la Comunidad WordPress, más a menudo que los usuarios en instancias comunes. Tanto la calidad de la conversación como la cantidad de... --- Uno de los momentos más emocionantes de una WordCamp, los eventos grandes de WordPress, son los Contributor Day, que suelen ser un día en el que la Comunidad WordPress se reúne para mejorar el proyecto WordPress. Uno de los momentos más emocionantes de una WordCamp, los eventos grandes de WordPress, son los Contributor Day, que suelen ser un día en el que la Comunidad WordPress se reúne para mejorar el proyecto WordPress. Y una de las cosas más importantes de ese momento es la conexión a Internet. Cuando la gente llega, comienza a sentarse, a ponerse en las distintas mesas, y a conectarse... y el rango de asistentes puede estar entre 10 y 200, al menos en una WordCamp "normal" (no de las globales como la US, Europe o Asia, donde puede haber entre 500 y 1000 personas). Si bien es cierto que normalmente se busca un lugar adecuado para los Contributor, donde se supone que Internet no debería ser un problema, no siempre es el caso. Así que la pregunta es sencilla: ¿qué se puede hacer en esos casos? Lo primero es saber si existe conexión a Internet en el lugar. Da igual que sea de Wifi, solo cable... simplemente saber si hay una conexión de Fibra Óptica de al menos 500 Mbps, ya que esto es lo que va a marcar la diferencia de la infraestructura a montar. Conexión al exterior Si tenemos Internet, la cosa se suele poner fácil, ya que lo que necesitaremos es, o un punto de red (donde conectar un cable a la pared) o acceso a router de la operadora o que se tenga. Algo que esté conectado directamente al router es lo idea, ya sea directo o indirecto. Si no tenemos Internet, la cosa se complica, pero existen soluciones. En este caso, por ejemplo, para España, necesitaremos tarjetas de conexión 4G/5G y un router que nos permita esa conexión. Dependerá mucho de la cantidad de asistentes previsto el disponer de una o dos redes móviles. En cuanto al hardware necesario, una opción interesante es la del TP-Link Archer MR600. Este dispositivo será el que nos dé la conexión hacia el exterior con una mínima de calidad y estabilidad, sobre todo dejándolo en un sitio lo más cercano al aire libre (cerca de una puerta, ventana o directamente en el exterior de la sala). Para la conexión en sí tenemos distintas opciones. Si bien existen tarifas ilimitadas de datos, lo mejor es tener una conexión con datos limitados, ya que las condiciones serán muy claras. Personalmente, me quedaría con las tarjetas SIM de Yoigo, que dan entre 50 GB e ilimitados. Hay varias opciones de prepago (35 GB, 150 GB) o de contrato (50 GB, ilimitados). Distribución de la red Ahora que ya tenemos un punto donde conectar toda nuestra red interna (ya sea el Internet del lugar, por fibra, o el Internet por conexión móvil), debemos crear la red interna. Para esto, montaremos una red a 1 Gbps, y comenzará conectando el Internet a un pequeño switch. Mi recomendación sería usar algo como el TP-Link TL-SG105, que es pequeño, discreto y en teoría los puertos que incluye deben ser más que suficientes para conectar 3-4 dispositivos. Si necesitamos algo más potente, se podría usar el TP-Link TL-SG105E. A partir de aquí ya conectaríamos los distintos puntos de acceso que queramos tener, dependiendo de la cantidad de asistentes. Puntos de acceso Ahora que tenemos el punto de distribución de la red, necesitaremos la conexión WiFi, que al final es lo que la mayoría de usuarios van a necesitar. Lo principal es que la conexión interna sea la mejor, así que aprovecharemos un sistema de WiFi 6, a 5. 4 Gbps, con una velocidad máxima de 4,8 Gbps en la red 5 GHz. También debería soportar la red 2. 4 GHz, para aquellos que tengan dispositivos más antiguos. Para esto podemos usar el TP-Link Archer AX73, que por calidad/precio sería de lo mejor que podemos encontrar. Este dispositivo, además, tiene una ventaja, y es que permite la conexión de alrededor de 200 dispositivos simultáneos, por lo que debería ser suficiente para estos casos. Aun así, lo ideal sería tener al menos dos puntos de acceso en la sala, para distribuir la carga de las conexiones entre distintos dispositivos. Cableado Por supuesto, para conectar todos estos dispositivos, hay que disponer de cable de red. Para dar un buen soporte al ancho de banda disponible, lo mejor es que sean cables de categoría 7. Por experiencia personal, para eventos y momentos de este estilo, siempre van bien los cables planos. Por eso suelo usar los cables UGREEN Cable de Red Cat 7, tanto los de 1 metro, 5 metros o 20 metros. La mesa de WordPress TV Un equipo de WordPress que hace un uso intensivo de la red es el equipo de WordPress TV, y es por eso que a este equipo se le puede dar la opción de ofrecerles un punto de conexión por cable para que la WiFi no se vea afectada con tantas conexiones. Para esto, lo ideal es conectar un TP-Link TL-SG108E al switch inicial, y dejar varios latiguillos de los cortos (1 metro) para que se puedan conectar a los dispositivos. Backup Aunque no suele pasar, los aparatos se rompen, ya sea porque se quema, o por un uso intenso, o simplemente porque al estar en sitios públicos alguien les da un golpe y se rompen. Así que, de alguno de estos elementos siempre hay que llevar alguna cosa extra. Lo ideal es que haya al menos un switch y un punto de acceso más, y cables de sobras. La red En resumen, la red quedaría como algo similar a esto. El precio ¿Cuánto vale montar una red así con la fiabilidad del 99% de funcionamiento, incluidos backups y todo? Pues, en general, no es barato si pensamos en un único evento. Los precios aproximados (en el momento de publicar este artículo) sería: ProductoCantidadUnidadTotalTP-Link Archer MR6002 (P + S/B)128,00 €256,00 €Tarjetas Yoigo prepago 150 GB2 (P + S/B)35,00 €70,00 €TP-Link TL-SG105E3 (P + S + B)26,00 €78,00 €TP-Link Archer AX733 (P + S + B)170,00 €510,00 €UGREEN Cable de Red 1m108,00 €80,00 €UGREEN Cable de Red... --- Ha pasado ya casi un mes y aun ni lo había explicado de forma oficial: dejo de ser autónomo para trabajar en mi propia empresa. Bueno, tiene truco esa frase, pero es la idea. Ha pasado ya casi un mes y aun ni lo había explicado de forma oficial: dejo de ser autónomo para trabajar en mi propia empresa. Bueno, tiene truco esa frase, pero es la idea. La pandemia del CoViD-19 me ha hecho dar varios giros profesionales. Venía de estar trabajando en una empresa de administración de sistemas, y en septiembre de 2020, coincidiendo con el Año Nuevo, se vinieron cambios. De tanto en tanto, principalmente amigos, me pedían ayuda con problemas de escalabilidad de sus WordPress, y como era autónomo, pues iba haciendo. Y es que aunque en su día estudié Administración de Sistemas me he pasado más de 20 años programando... pero en estos últimos años le pillé el gusanillo a hacer cosas de sistemas y, aquí estamos. Total, que tras ese giro profesional, desde septiembre de 2020 me he ido dedicando a hacer cosas relacionadas con sistemas de WordPress. Tras muchas deliberaciones con colegas que estuvieron escuchando mis llorerías, la decisión fue juntar varios de los proyectos sobre WordPress que tenía, y acabar lanzando WPSysAdmin. El objetivo era dar una mezcla de información gratis y libre sobre WordPress que estaba compatibilizando con el haberme metido en el equipo global de Hosting de WordPress del que he acabado siendo Team Rep. A lo largo de 2021 la cosa fue creciendo, ya que me focalicé en venderme como "el de sistemas de WordPress" y parece que la cosa fue creciendo de forma interesante. Aun no tengo la Renta de 2021, pero en base a la contabilidad, la cosa ha crecido bastante. Tanto, que cuando hice las trimestrales del 1T de 2022 ya había facturado un 40% de lo que había facturado en todo el 2021. Además, habían llegado clientes importantes (de cierto nombre) y eso también implicaba otra cosa: riesgo. Los autónomos no son empresas limitadas, todo lo contrario, vives propiamente de todo tu patrimonio y, la verdad, tener acceso de root de muchos clientes no es algo sencillo de gestionar porque te pone en una situación en las que la seguridad y la privacidad te hacen volverte un poco paranoico. Así que, en abril de 2022 llegó el momento de hablar con mis gestores y plantearles la situación, así en plan "me gustaría analizar esto". No pasaron ni 24 horas cuando ese correo tuvo una respuesta de mi mismo en la que ya decía algo como "lo que ayer decía, ni lo miréis... voy a hacerlo". No es la primera empresa que monto, aunque sí que es la primera que es una S. L. U (Sociedad Limitada Unipersonal). Actualmente, sigo siendo socio de Keep It Simple Lab, que tiene participación en varias empresas, y hace poco montamos Blockchain Qualifications. La verdad es que tenía muchas dudas de cómo funcionan las S. L. U. , no tanto a nivel de funcionamiento, que es como cualquier S. L. , pero sí a nivel de "autocontratarme", que básicamente es ser autónomo societario y pagarte una nómina sin hacer trimestrales (es un resumen muy resumido). Los pasos para montar la empresa, los de siempre, y en este caso aún más simple al ser una empresa con estatutos estándar. El primero de los pasos buscar un nombre para la empresa. Como idea inicial no quería usar la palabra WordPress, así que antes de nada me fui a mi lista de dominios y saqué una lista de aquellos que no usaba, que no tenían que ver nada con WordPress y que estuvieran libres a nivel de nombres de empresa. El ranking comenzaba por el que más me gustaba: robotstxt. es. Quería (y estaba usando internamente) el nombre de ROBOTSTXT, SOCIEDAD LIMITADA. Pedí a los gestores que pidieran el nombre; y me lo dieron. Para los que no lo sepan, este nombre tiene mucho significado para mi (y en general para Internet). El sistema estándar de facto "robots. txt" es el que se suele poner en los sitios web (como fichero de texto) para hablar con los buscadores (Google, Bing... ) y darles ciertas órdenes. Es un estándar de-facto de Internet, relacionado con algo con lo que me he sentido cómodo mucho tiempo (el SEO), y que los que saben de qué va pillan la broma al momento. En fin, un guiño a "me dedico a Internet". Eso sí, el notario y otra gente me preguntó si me dedicaba a hacer robots... El siguiente paso es el de crear la cuenta bancaria con los 3. 000 euros bloqueados. Esta ha sido la parte más compleja, ya que mi banco, Qonto, no permitía esta acción al ser un neobanco que tiene ciertas limitaciones, pero que para lo que yo necesito es lo ideal. Así que me pateé todos los bancos del pueblo de Dúrcal, donde estoy ahora desde que comenzó la pandemia, pero en ninguno me quisieron hacer nada "porque no soy de aquí". En fin, bancos obsoletos con una mentalidad de no saber por dónde va el mundo. Al final, los propios de Qonto tienen un sistema que permite montar empresas, y es lo que usé. Así que ahí estaba yo, el 20 de mayo de 2022, en el notario firmando la constitución de ROBOTSTXT. A partir de ahí los pasos clásicos. El banco me dio la cuenta principal, e hice la transferencia de 3. 000 euros, y me esperé unos días a que me dieran el OK por su parte de que todo estuviera preparado y funcionando. Lo siguiente fue preparar el mes de junio como mes de transición. Lo primero comentarlo de forma oficial con colegas/clientes y plantear la nueva estructuración de productos / servicios. Quería paquetizar de alguna manera los servicios que estaba haciendo hasta ese momento, ya que facturaba por horas prácticamente todo. Ahora hay paquetes de mantenimiento, soporte, creación de máquinas, con unos precios, en principio, fijos. Transparencia, sobre todo. No ha sido fácil llegar a una estructura en la que yo me sintiera cómodo, que tuviera cierto sentido para los clientes, y que me ha llevado a tener largas conversaciones con... --- Estos últimos meses han sido una locura, y lo van a seguir siendo (ya hablaré de ello más adelante), pero quiero hacer este inciso en la última semana, que he estado en la WordCamp Europe 2022. Estos últimos meses han sido una locura, y lo van a seguir siendo (ya hablaré de ello más adelante), pero quiero hacer este inciso en la última semana, que he estado en la WordCamp Europe 2022. Una WordCamp es un evento de WordPress y suelen hacerse eventos locales cada cierto tiempo, y otros flagship una vez al año que congregan a toda la comunidad de una región, en este caso, la europea. Además, esta del 2022 ha sido distinta a la demás ya que era el primer evento post-pandemia grande de WordPress, así que, por un lado muchas ganas, por otra, algo de preocupación. Comenzando por el principio Después de estar en Barcelona una semana larga, me fui el lunes 30 de mayo hacia Oporto. Era el primero de los 4 mosqueteros que habíamos quedado allí. Los otros son Fede Padilla, David Pérez y Jesús Yesares. Así que fue llegar, arreglar cuatro cosas y dar una vuelta para buscar algún sitio para cenar algo. A la mañana siguiente, después de hacer un par de tareas, me bajé a trabajar desde la cafetería que había debajo del AirBnB, el Early. Un sitio muy recomendable. El resto de la tarde fue de trabajar un rato más y de disfrutar de la ciudad. Un poco de turismo nunca está de más, aunque hacía 5 años que había estado en Oporto 100% de turismo. El miércoles ya comenzaba la cosa a ponerse seria. A mediodía se había quedado para hacer un picnic cerca del Super Bock Arena, el lugar de la WordCamp. Allí nos juntamos cerca de 30 personas de muchos países distintos, y fue una forma de entrar en contacto con la Comunidad. Aunque mucha gente seguía allí, tuve que volver al apartamento para abrir a Fede que llegaba en coche, y a David y Jesús que llegaban poco después, si sus maletas, desde el aeropuerto. La primera fiesta Esa misma tarde había ya el primer evento, una fiesta de Pagely (y GoDaddy y otras empresas del grupo) en un barco en el Duero. A mí, personalmente, me sirvió para romper el hielo con Lucas Radke, el otro Team Rep del equipo de Hosting de WordPress, y para ver a caras amigas y mucha gente que he conocido virtualmente desde 2020 y que no había tenido la oportunidad de ver cara a cara previamente. También conocí en persona a gente del equipo de Inpsyde (MultilingualPress) con los que trabajamos conjuntamente en el WP Auto Translate, o a Nathan de WP Tavern / WP Builds, a gente de la Comunidad de España y a otros tantos muchos. En especial me hizo mucha ilusión volver a Mike Schroder, que ha sido la persona que me ha metido en el fregado del Hosting a nivel global, y al que le agradezco mucho muchas cosas. Contributor Day El jueves era el primer día de la WordCamp. Un poco nervioso porque era la primera vez que lideraba una mesa de Hosting en un evento global, y todo en inglés. Por suerte Lucas también estaba por allí, lo que hizo que, sobre todo al principio, me pudiera descargar algo de responsabilidad y compartirla. Quizá lo que menos contaba es que tendría que salir al escenario al principio y al final del evento para explicar qué íbamos a hacer y qué conseguimos hacer. Pasaron muchas cosas interesantes, conocí a gente muy interesante y, sobre todo, decidimos que WP_MEMORY_LIMIT tiene un valor que no es correcto, algo que llevó a una investigación y muchas risas en la mesa. Al final, más de 800 asistentes al Contributor Day lo que lo ha convertido en el mayor de todos los realizados hasta la fecha en todo el mundo. La fiesta de la organización Por la tarde noche teníamos el Social Event... llámalo evento, llámalo cena-fiesta en el que los organizadores, ponentes, patrocinadores, voluntarios y otros que pasaban por ahí tenían disponible y en el que pudimos retomar conexiones y seguir haciendo contactos. Segundo día El viernes ya tocaba comenzar la WordCamp como tal. Nunca había visto a tanta gente junta relacionada con WordPress. He de decir que, aunque me había apuntado varias charlas a las que asistir, me acerqué a una de ellas de seguridad, pero a los 10 minutos acabé saliendo porque era muy flojita y lo que decían ya lo conocía de primera mano. Así que el objetivo fue hacer todo el pasilleo posible. Eso significaba pasearme por todas las mesas de los patrocinadores. Por un lado, tocaba chafardear qué era lo que había, qué tipo de patrocinadores y finalmente ir a saludar a la gente que más me interesaba. Estaban los de Yoast con sus galletas, los de Hostinger (luego entro en más detalle), los de Mollie con sus toallas, los de Yith, Siteground que ha cambiado los calcetines por chanclas, Olliver con su POS, WooCommerce, cPanel y Plesk que habían llevado a mi colega del equipo de Hosting, Lucas, y un genial stand de la propia comunidad WordPress. Alrededor muchísimos productos del estilo a plugins, principalmente, algunos más conocidos que otros. En resumen, que no eran los típicos patrocinadores, sino que era gente que valía la pena pararse, hablar con ellos y entender qué hacían. Cena privada Hace un par de meses la gente de Hostinger se puso en contacto conmigo porque querían hacer más cosas en la Comunidad WordPress... tuvimos una charla muy interesante y nos habíamos emplazado a vernos en la WCEU, así que, tras un día interesante, nos fuimos a un asador de cena. Muchas risas, muy buen rollo y la verdad es que una gente muy interesante. Tercer día Me había planteado el sábado como un día tan movido como el anterior, pero que focalizaría más a la Comunidad. Al final, ni una cosa ni la otra. Seguramente había la mitad de gente que el día previo, y eso también me dio pie a hacer algunas cosas que no hice... sentarme a analizar cosas con más calma. La mañana fue muy de estar rondando por... --- El pasado jueves 2 de diciembre estuve en Girona dando una charla sobre Web Performance para WordPress. El pasado jueves 2 de diciembre estuve en Girona dando una charla sobre Web Performance para WordPress. Al ser una de las primeras Meetup presenciales que se recuperan tras la pandemia, no se planteó grabarla o emitirla en directo, pero sí que me gustaría dejar la presentación, tanto para aquellos que estuvieron como para aquellos que no lo estuvieron. Así que aquí tenéis el fichero PDF con la información y enlaces a algunos resultados de la demo. WordPressformanceDescarga --- Una de las reglas de oro en WordPress (y en la informática) es el de tener copias de seguridad de todo. Una de las reglas de oro en WordPress (y en la informática) es el de tener copias de seguridad de todo. Así que vamos a ver cómo se hace una copia de seguridad de tu WordPress, de todos los elementos que hay que guardar (ficheros, datos, configuraciones... ) También analizaremos los distintos tipos de copia de seguridad que podemos hacer y cómo gestionar una recuperación. Presentación de Meetup: Distintas formas de hacer copias de seguridadDescarga Y el vídeo del evento: https://youtu. be/GKhYT5150Ys --- A la hora de alojar tu sitio WordPress tienes que elegir, entre otras cosas, el hosting… pero existen muchas opciones. A la hora de alojar tu sitio WordPress tienes que elegir, entre otras cosas, el hosting... pero existen muchas opciones. ¿Cuál es la mejor opción? Depende. Veremos los distintos tipos de hosting, las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos y cuál es la opción que deberías elegir según tu proyecto. Presentación de Meetup: Elegir hosting para WordPressDescarga Y el vídeo del evento: https://youtu. be/Cj957S3drvg --- Desde el equipo de WordPress Hosting he planteado una charla para explicar cómo se debería actualizar un WordPress, paso a paso, para hacerlo de forma fiable y segura. Desde el equipo de WordPress Hosting he planteado una charla para explicar cómo se debería actualizar un WordPress, paso a paso, para hacerlo de forma fiable y segura. Os dejo con un resumen de la presentación, y su vídeo correspondiente. Actualizar WordPress es entrar en el panel de administración, pulsar en "Actualizar" y... ¡Ya está! Sí, aunque esa sería la manera más sencilla de actualizar WordPress y la que normalmente funciona... ¿Tienes un plan B? ¿Has probado todos tus plugins y temas con la nueva versión? ¿Tienes una copia de seguridad? Si no tienes simplemente un WordPress, sino un negocio, un sitio importante para ti, el sitio donde te reúnes con tu comunidad, ¿por qué no planificar con tiempo una actualización mayor de WordPress? Veremos qué hacer cuando llega una gran actualización de WordPress, repasaremos paso a paso todo lo que deberíamos validar para comprobar que funciona, y así tener una actualización simple y segura. La presentación: Actualizar WordPressDescarga Y el vídeo: https://youtu. be/TR_U2nHVRTY --- Hace unos 4 años (ya ni lo recuerdo) comencé un pequeño proyecto en el que la idea era simple: listar los eventos cercanos (España) para crear un mini-calendario en el que saber cuándo y dónde estaban los eventos WordPress. Also available in English Hace unos 4 años (ya ni lo recuerdo) comencé un pequeño proyecto en el que la idea era simple: listar los eventos cercanos (España) para crear un mini-calendario en el que saber cuándo y dónde estaban los eventos WordPress. La primera versión incluía sólo los eventos Meetup y si no recuerdo mal, los de Catalunya. En definitiva, una web "para mi", porque pretendía listar los eventos más cercanos. Además, he de decir, que es un proyecto que no usa WordPress, y que es muy mejorable (todavía sigo usando el código de la primera versión, con mil parches) y es muy espagueti code. Como me gusta trabajar las REST API, y me gusta WordPress, el proyecto creció para tener todos los eventos de España e incluso creé algunas integraciones con boletines que se mandaban a las Meetup informando de eventos cercanos a las distintas comunidades. Después de eso, siguiendo con las ganas de aprender, añadí los eventos WordCamp desde las API de la Comunidad, e incluso pude montar unas excepciones para añadir "eventos que no vienen de API", es decir, eventos sobre WordPress que se hacen por el mundo, pero que "no son oficiales" (entre comillas). Así que: Meetup, WordCamp y Otros. Hace un par de años Meetup cambió sus API y, para hacer lo que yo hacía, requería tener un Meetup Pro. 30 euros al mes por un proyecto sin publicidad (y no he querido poner, aunque me han ofrecido), y centrado sólo en un país. Además del uso que yo le daba, sé que algunas otras webs y podcast usaban esa lista para comunicar los eventos a sus lectores y oyentes. La duda, en aquel momento, fue: ¿vale la pena pagar 360 euros/año para un proyecto como este? Amigos y otras personas de la Comunidad WordPress me invitaron a plantear el proyecto global, multi-idioma. Así que, revisando otros proyectos, y haciendo un poco de ampliación, al final la web se quedó sólo en inglés (a nivel navegación) y consiguiendo añadir todos los países, con todas sus Meetup, añadiendo las redes sociales de las comunidades (principalmente Twitter) e incluso relacionando las Comunidades locales con las Comunidades WordCamp, para saber que, por ejemplo, la WordCamp Barcelona, la lleva el equipo de WordPress Barcelona. Todo cambió hace poco más de un año. Llegó marzo de 2020 y, todos encerrados en casa, nos tuvimos que poner las pilas para hacer cambios. Que si ponemos al principio del título de los eventos, que si Meetup ha cambiado su sistema... todos los que estábamos directa o indirectamente relacionados con el equipo de Comunidad corrimos de un lado al otro para que los eventos se hicieran desde casa. Y, permitidme que os diga: nos ha salido muy bien. Y añado: hay gente muy profesional en esto del vídeo en línea. Entre el trabajo de día a día, mi mayor participación en el Hosting Team y algo de agotamiento tras 6 años gestionando WordPress Barcelona (y otros años menos con Santa Coloma y la recién creada L'Hospitalet) decidí alejarme de la parte de eventos, aunque he seguido participando cuando me lo han pedido. Ha pasado un año y la situación es similar pero distinta. Por un lado, mucho trabajo. Por otro, más trabajo de administración de sistemas WordPress que ya ocupa gran parte de mi día, además de la creación de WPNoticias y WPpodcast y mi incorporación a WPRadio además de ayudar al equipo Meta de WordPress España, y por supuesto mi nombramiento de Hosting Team Rep. WPCalendar es un proyecto que "va sólo". Hay que revisar un día a la semana por si aparecen más Meetup o WordCamp u otros eventos, revisar los horarios de los programas de las WordCamp y añadirlos (como digo, un día a la semana dedicándole 15 minutos suele ser suficiente). Simple y fácil para una herramienta como esta. Pero hace unos días llegó un correo de Meetup diciendo que van a cambiar todo su sistema de API, eliminando la REST API y pasando a GraphQL. Me parece bien, está correcto mejorar la tecnología aunque no entiendo la razón del cambio, ya que, personalmente, creo que no aporta absolutamente nada mejorable a la API en sí. Seguro que ellos opinan lo contrario. ¿Problema? Tiempo y conocimiento. Como decía antes, WPCalendar no es un software que esté exquisítamente bien hecho. Es un sitio que funciona, va rápido y hace lo que ha de hacer de forma sencilla, pero, es un proyecto que se ha creado en mucho tiempo, del que ya en su día tuve que revisar mucho la documentación e "inventar" porque Meetup documenta muy mal, y en general me parece una muy mala plataforma, pero es la que se usa. Así que me puse a revisar cómo poder actualizar toda la fontanería de la web (la parte interna) para usar su nueva API. Me he sentado delante de su documentación y es bastante abrumador. Por un lado porque GraphQL no es algo que domine, pero no debería ser un bloqueo; lo que sí que lo hace es la mezcla de no conocer GraphQL y una documentación que no entiendo y con unos ejemplos que no se parecen a la realidad que yo uso en la API (una API pensada para automatizar la creación de grupos y eventos, y no tanto para leer datos). Desde que publiqué el mensaje de "parada" del servicio el 1 de agosto, me han llegado muchos mensajes de apoyo, e incluso de varias empresas de la Comunidad WordPress que quieren apoyar el proyecto. Y, por segunda vez en unos meses, me doy cuenta de lo grande y potente que es WordPress y la gente que está metida en el mundillo. Ahora queda la duda de ¿qué hacer? Sin duda un primer planteamiento que voy a hacer es extender, al menos hasta el 1 de enero de 2022 el pago de la API y que todo siga generándose igual. Un parche, pero que nos da 5-6 meses de margen. La segunda es cómo plantearme... --- About 4 years ago (I don't even remember anymore) I started a small project in which the idea was simple: to list nearby events (Spain) to create a mini-calendar in which to know when and where the WordPress events were. También disponible en español About 4 years ago (I don't even remember anymore) I started a small project in which the idea was simple: to list nearby events (Spain) to create a mini-calendar in which to know when and where the WordPress events were. The first version included only Meetup events and, if I remember correctly, the ones in Catalonia. In short, a web "for me", because it was intended to list the nearest events. Besides, I have to say, that it is a project that does not use WordPress, and it is very improvable (I still use the code of the first version, with a thousand patches) and it is very spaghetti code. As I like to work with REST APIs, and I like WordPress, the project grew to have all the events in Spain and I even created some integrations with newsletters that were sent to the Meetups informing about events near the different communities. After that, continuing with the desire to learn, I added the WordCamp events from the Community APIs, and I was even able to set up some exceptions to add "events that do not come from API", that is, events about WordPress that are made by the world, but that "are not official" (in quotes). So: Meetup, WordCamp, and Other. A couple of years ago, Meetup changed their APIs and, to do what I was doing, required to have a Meetup Pro. 30 euros per month for a project without advertising (and I did not want to put, although they offered me), and focused only on one country. In addition to the use I was giving it, I know that some other websites and podcasts used that list to communicate events to their readers and listeners. The question, at the time, was: is it worth paying 360 euros/year for a project like this? Friends and other people from the WordPress Community invited me to propose the global, multi-language project. So, reviewing other projects, and doing a little expansion, in the end the website was only in English (at navigation level) and getting to add all the countries, with all their Meetups, adding the social networks of the communities (mainly Twitter) and even relating the local communities with the WordCamp Communities, to know that, for example, the WordCamp Barcelona, is run by the WordPress Barcelona team. Everything changed a little over a year ago. March 2020 arrived and, all of us locked up at home, we had to get ready to make changes. If we put at the beginning of the title of the events, if Meetup has changed its system... all of us who were directly or indirectly related to the Community team ran from one side to the other so that the events could be done from home. And, let me tell you: it worked out very well. And I add: there are some very professional people in this online video business. Between the day-to-day work, my increased participation in the Hosting Team and some exhaustion after 6 years managing WordPress Barcelona (and other years less with Santa Coloma and the newly created L'Hospitalet) I decided to stay away from the events part, although I have continued to participate when I have been asked. A year has passed and the situation is similar but different. On the one hand, a lot of work. On the other hand, more WordPress system administration work that already occupies a big part of my day, plus the creation of WPNews and WPpodcast and my incorporation to WPRadio as well as helping the WordPress Spain Meta team, and of course my appointment as Hosting Team Rep. WPCalendar is a project that "works quietly and unnoticed". You have to check one day a week for more Meetup or WordCamp or other events, check the WordCamp program schedules and add them (as I say, one day a week dedicating 15 minutes is usually enough). Simple and easy for a tool like this. But a few days ago, an email arrived from Meetup saying that they are going to change their entire API system, eliminating the REST API and moving to GraphQL. I'm fine with it, it's right to improve the technology, although I don't understand the reason for the change, since, personally, I think it doesn't add absolutely nothing to improve the API itself. I'm sure they think otherwise. Problem? Time and knowledge. As I said before, WPCalendar is not a software that is exquisitely well done. It is a site that works, goes fast and does what it has to do in a simple way, but, it is a project that has been created in a long time, of which already in its day I had to review a lot of documentation and "invent" because Meetup documents very badly, and in general it seems to me a very bad platform, but it is the one that is used. So I started to review how to update all the plumbing of the web (the internal part) to use their new API. I have sat in front of your documentation, and it is quite overwhelming. On the one hand because GraphQL is not something I master, but it should not be a block; what does are the mix of not knowing GraphQL and a documentation that I do not understand and with examples that do not resemble the reality that I use in the API (an API designed to automate the creation of groups and events, and not so much to read data). Since I posted the service "shutdown" message on August 1st, I have received many messages of support, and even from several companies in the WordPress Community that want to support the project. And, for the second time in a few months, I realize how big and powerful WordPress is and the people who are involved in the world. Now there is the question of what to do? Undoubtedly a first approach that I am going to do is... --- Me gustan mucho los Contributor Day de WordPress, unas horas en las que un grupo de personas de todos los perfiles se unen para mejorar un sistema de código abierto como el el gestor de contenidos, WordPress. Me gustan mucho los Contributor Day de WordPress, unas horas en las que un grupo de personas de todos los perfiles se unen para mejorar un sistema de código abierto como el el gestor de contenidos, WordPress. Esta semana se ha celebrado la WordCamp España 2020, un evento pensado para cubrir las WordCamp que en el resto de España se han tenido que cancelar o posponer debido a la CoVid19, y aunque no es el momento ni el lugar para explicar mi posición sobre algunas cosas, finalmente me he mantenido muy al margen del evento, excepto, eso sí, por el Contributor Day. En estos últimos años he podido participar en muchos Contributor haciendo prácticamente de todo en todas las mesas. Habitualmente es un evento que suele ir acompañado de una WordCamp, aunque, por ejemplo, el año pasado en Barcelona hicimos uno simplemente separado de cualquier oro evento (Meetup, WordCamp... ). Lo mejor es que, posteriormente a tener la fecha y todo planteado, se anunció que también sería el WordPress Translation Day lo que hizo que la comunidad de catalán se apuntase a la movida. Un Contributor Day está pensado para que las personas de cualquier perfil participen en la mejora de WordPress. Habitualmente se divide en estas posibles mesas (o equipos de trabajo): Accessibility (aka Accesibilidad): El grupo a11y proporciona conocimientos especializados en materia de accesibilidad en todo el proyecto. Se aseguran de que el núcleo de WordPress y todos los recursos de WordPress sean accesibles. CLI: WP-CLI es la herramienta oficial de línea de comando para interactuar y administrar sus sitios de WordPress. Community (aka Comunidad): Si estás interesado en organizar una reunión o un WordCamp, el blog de la comunidad es un gran lugar para empezar. Hay grupos que trabajan para apoyar eventos, para crear programas de alcance y entrenamiento, y en general para apoyar a la comunidad. Core: El equipo Code hace WordPress. Ya sea que seas un desarrollador experimentado de PHP o que estés aprendiendo a programar, nos encantaría tenerte a bordo. Puedes escribir código, arreglar errores, debatir decisiones y ayudar con el desarrollo. Design (aka Diseño): El grupo de diseño se centra en el diseño y desarrollo de la interfaz de usuario. Es un hogar para diseñadores y UXers por igual. Hay discusiones regulares sobre maquetas, diseño y pruebas de usuario. Documentation (aka Documentación): La buena documentación permite a la gente ayudarse a sí misma cuando se atasca. El equipo de doctores es responsable de crear la documentación y siempre está al acecho de los escritores. El blog tiene discusiones sobre los proyectos actuales del equipo. Hosting: Trabajamos para mejorar la experiencia del usuario final de WordPress en los entornos de alojamiento a través de la colaboración de la industria y la educación del usuario. Ven y únete a nosotros! Marketing: Nuestra visión para el equipo de marketing es ser el recurso para la estrategia y el contenido de otros equipos de WordPress. Meta: El Meta equipo hace WordPress. org, provee apoyo y construye herramientas para ser usadas por todos los grupos de colaboradores. Si quieres ayudar a mejorar WordPress. org, regístrate para recibir actualizaciones del Meta blog. Mobile (aka Móvil): El equipo móvil construye las aplicaciones iOS y Android. Préstame tus habilidades en Java, Objective-C, o Swift. El equipo también necesita diseñadores, expertos en UX, y probadores para dar a los usuarios una experiencia fluida en cada dispositivo. Plugins: Si usted es un desarrollador de Plugins, suscríbase al blog del equipo de revisión de Plugins para mantenerse al día con las últimas actualizaciones, encontrar recursos y aprender sobre cualquier tema relacionado con el desarrollo de Plugins. Polyglots (aka Traducciones): WordPress se utiliza en todo el mundo y en muchos idiomas diferentes. Si eres políglota, ayuda traduciendo WordPress a tu propio idioma. También puedes ayudar a crear las herramientas que hacen las traducciones más fáciles. Support (aka Soporte): Responder a una pregunta en los foros de soporte o en el IRC es una de las formas más fáciles de empezar a contribuir. ¡Todo el mundo sabe la respuesta a algo! Este blog es el lugar para la discusión de temas relacionados con el soporte. Test: Las patrullas del equipo de pruebas fluyen por todo el ecosistema de WordPress en cada dispositivo que tenemos a mano. Probamos, documentamos e informamos sobre la experiencia del usuario de WordPress. A través de continuos registros visuales y de comida para perros, entendemos no sólo lo que está mal, sino también lo que está bien. Nos sumergimos en el contexto de lo que estamos haciendo y defendemos la experiencia del usuario. Themes (aka Temas): El Equipo de Revisión de Temas revisa y aprueba cada Tema enviado al repositorio de Temas de WordPress. La revisión de los temas afina tus propias habilidades de desarrollo de temas. Puedes ayudar y unirte a la discusión en el blog. Tide: Tide es una serie de pruebas automatizadas que se ejecutan contra cada plugin y tema en el directorio y luego muestra la compatibilidad con PHP y los errores/avisos de prueba en el directorio. Training (aka Formación): El equipo de formación crea planes de lecciones descargables y materiales relacionados para que los instructores los utilicen en un ambiente de taller en vivo. Si disfrutas enseñando a la gente cómo usar y construir cosas para WordPress, ¡deja inmediatamente lo que estás haciendo y únete a nuestro equipo! TV: El equipo de televisión revisa y aprueba cada video enviado a WordPress. tv. También ayudan a WordCamps en la postproducción de los videos y son responsables del subtitulado de los videos publicados. Revisar los videos es una gran manera de aprender sobre WordPress y ayudar a la comunidad: no se requiere experiencia para involucrarse. Sin duda hay muchos equipos de trabajo en los que no se requiere prácticamente nada de conocimientos, y en otros se requiere muchísimo sobre el funcionamiento de WordPress. ¿Por dónde empezar? Si quieres participar en el Contributor Day sólo necesitas una cosa: una cuenta / perfil de usuario en WordPress. org. Por ejemplo, mi... --- Configura tu servidor propio de Jitsi con un sistema de autenticación y con control de moderación de los canales. Hace unos días publiqué una entrada sobre la instalación de Jitsi en un servidor propio. Aunque conseguí llegar a ello, me quedaron muchas dudas sobre sel funcionamiento de la parte más privada, porqué no funcionaban bien la parte de usuario y contraseña... en fin, muchas dudas. Tras unas cuantas horas y experimentos más, ya lo tengo bastante más claro. Por un lado, toda la documentación explica que montes un sistema cerrado, y a la vez que también tengas uno abierto. La verdad es que lo veo bastante inútil ya que si quieres tener una versión cerrada, probablemente no quieras tener una abierta. Aún así, voy a explicar parte de esta opción en este nuevo manual. Por otro lado, lo que también me ha quedado claro es que Jitsi es un sistema pobre en cuanto a determinada funcionalidad y control de la plataforma. Es algo generalista pensado para que mucha gente entre y haga lo que quiera con auto-control. Esto significa que a la hora de moderar las salas la cosa se complica. En resumen: peca de falta de funcionalidad (a mi parecer). Incluso, hablando con alguna gente la conclusión era aprovechar funcionalidad de nginx para limitar determinadas cosas, que es una buena idea, pero dice poco de Jitsi. Configurando el sistema La configuración básica será sobre Ubuntu 18... en esta parte no voy a entrar mucho en detalle. $ timedatectl set-timezone UTC $ timedatectl set-ntp on $ apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove $ apt -y install software-properties-common curl vim Instalamos nginx Lo mismo, poco voy a explicar aquí. $ add-apt-repository -y ppa:ondrej/nginx $ apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove $ apt -y install nginx $ systemctl stop nginx. service $ systemctl enable nginx. service $ systemctl start nginx. service Instalación de Jitsi Sigo un poco la linea, aquí tampoco hay mucho misterio... $ wget -qO - https://download. jitsi. org/jitsi-key. gpg. key | apt-key add - $ sh -c "echo 'deb https://download. jitsi. org stable/' > /etc/apt/sources. list. d/jitsi-stable. list" $ apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove $ apt -y install apt-transport-https jitsi-meet En el proceso se nos pedirá un dominio (en principio ese dominio, o subdominio, será el que se utilice para "la versión segura", es decir, la que tenga usuarios autenticados. En este ejemplo voy a usar chat. example. com. Además, como en la ocasión anterior, generaremos un auto-certificado... ya cambiará la cosa, que aquí ha sido otro de los sitios en los que me he estancado bastante. Configurando Jitsi Una previa A partir de aquí empieza un poco lo bueno. Voy a intentar hacer una parada previa para conceptualizar lo que habitualmente ocurre cuando se lee la documentación oficial o la de otra gente (incluso las pruebas que yo había hecho). Por defecto Jitsi viene pensado para usarse en un sitio. Este sitio por defecto es un sitio abierto al público, es decir, si instalas Jitsi "a pelo" lo que tienes es un sistema en el que cualquiera puede entrar y hacer todo "de forma ilimitada" (entre comillas). Vamos, un descontrol absoluto que no tiene mucho sentido si no es para una red interna, porque dejarlo abierto al público e Internet es un sinsentido. Por otro lado, habitualmente en los manuales que hay por ahí, justo tras la conversión a un sistema con contraseña, se te invita a explicar cómo configurar un sitio alternativo "en abierto", de forma que, a diferencia de lo que se pueda pensar (que un sitio es para usuarios registrados, y el otro es lo mismo, pero abierto a todos en el que se pueda hacer pero no controlar), en realidad estamos montando dos proyectos, uno abierto y uno cerrado. Aquí me he encontrado mayormente el error y el descontrol. Y reconozco que incluso, haciendo este manual he tenido algunas idas y venidas para entenderlo (y al final, era lo más sencillo). Por otra parte, la documentación es una locura... el fichero de configuración viene con casi todo comentado y las distintas veces que he entrado ni me había dado cuenta de que la mitad de las cosas de ahí eran opciones. Voy a intentar comentar algunas de estas opciones, aunque lo mejor es entrar en el fichero y repasar todo y activar y desactivar lo que te interese. Que conste que, después de muchas pruebas, es más simple de lo que lo estaba haciendo (because, why not? ) Adaptando el sistema para crecer Lo primero que vamos a hacer es retocar un poco el propio Linux. $ vim /etc/systemd/system. conf Allí buscaremos estas opciones y les daremos valor. DefaultLimitNOFILE=65000 DefaultLimitNPROC=65000 DefaultTasksMax=65000 Gracias a esto podremos tener más de 100 usuarios concurrentes en el servidor. Activando la seguridad (y más) Lo siguiente que vamos a hacer es decirle al sistema que nuestro sitio va a permitir autenticación. Esto no significa que todos los usuarios tengan que loguearse, si no que para entrar en un canal deberá haber previamente un moderador que necesitará usuario y contraseña de la plataforma. $ vim /etc/prosody/conf. avail/chat. example. com. cfg. lua En este fichero veremos que hay un primer VirtualHost y que tiene activado el sistema de autenticación como "anónimo". Lo que haremos es cambiarlo para que tenga la opción de usuarios registrados. VirtualHost "chat. example. com" authentication = "internal_plain" Pero. Y aquí es donde vienen las habituales explicaciones paralelas. En todos los manuales siempre te dicen que añadas otro VirtualHost para dejarlo anónimo. Lo importante de esto es que es información interna, por lo que en realidad no es necesario que apuntes DNS ni nada parecido... ese subdominio en realidad no existe (y he de reconocer que esto a mi me estaba confundiendo). En el caso de que sea así, puedes añadir otro VirtualHost tal que este (para el ejemplo usaré open. chat. example. com): VirtualHost "open. chat. example. com" authentication = "anonymous" c2s_require_encryption = false De esta forma, y... --- Guardar tus datos del día a día puede ser un engorro, sobre todo si son datos importantes y los puedes perder. Guardar tus datos del día a día puede ser un engorro, sobre todo si son datos importantes y los puedes perder. Habitualmente veo a familiares, amigos y otras personas que suelen guardar la información en el dispositivo que usan habitualmente (sin copias de seguridad, obviamente) o que guardan "los datos importantes" en un pendrive. ¿Dónde o cómo habría que guardar esos ficheros? Obviamente, la respuesta es "depende", aunque en este caso siempre hay unas opciones básicas que son casi imprescindibles. Lo primero es guardar los datos en local. No me parece mal, pero siempre con algún tipo de respaldo. A mi los sistemas que más me gustan para estos casos son los de sincronización bidireccional del estilo Dropbox. Con esto me refiero a que toda la información que hay en una carpeta de tu dispositivo se guarda y actualiza automáticamente en otros dispositivos, ya sean Cloud o locales. En estos casos recomiendo el uso de sistemas como Dropbox propiamente (la versión gratuita te ofrece 2GB de espacio), Sync (la versión gratuita ofrece 5GB de espacio), y también Microsoft OneDrive (que también da 5GB de espacio en su versión gratuita), pCloud (que da 10GB de espacio gratuito) o Box (que ofrece hasta 10GB de espacio gratuito). Obviamente estos sistemas gratuitos tienen ciertas limitaciones, pero si es para guardar los ficheros habituales del día a día no debería ser un problema. Para mi la ventaja principal de estos sistemas es que, a parte de que se sincronizan automáticamente los ficheros entre tu dispositivo y el servidor, siempre tienes un acceso alternativo directamente desde la web correspondiente desde el que poder acceder a esos ficheros, por lo que, si necesitas algo y no tienes tu sistema principal, lo tienes accesible. A parte de estos sistemas, un siguiente nivel puede ser el de algo tipo Google Drive (o el de OneDrive si tienes Microsoft 365) que es el de una serie de sistemas añadidos que te permiten la gestión de los contenidos (vamos, que tienes un Excel o Word disponibles para poder editar la información sin tener que descargar nada). A mi personalmente no me hace mucha ilusión este sistema, aunque he de reconocer que cuando se trabaja con mucha otra gente sí que es muy interesante el no depender de tu dispositivo y que sea colaborativo. Aunque si realmente te preocupa tener un control elevado de los datos quizá te interese tener tu propio cloud. Lo puedes montar de forma privada en un VPS con el tamaño de espacio en disco que necesites 8y pagando la parte correspondiente de ello. Puede ser una máquina pequeña (1 CPU, 2 GB de RAM) y luego el disco que necesites. Quizá con un buen sistema de copias d seguridad. Es más caro que las otras opciones seguramente, pero lo tienes montado tú, y lo puedes hacer con algo tipo ownCloud. Aunque si este es tu caso, y eres autónomo o tienes una pequeña empresa, lo que seguramente te interese más es tener un Synology o Qnap (o algo por el estilo). Estos sistemas son principalmente un NAS (un disco duro conectado a la red) y que puedes tener en casa o en la oficina. En estos casos ya hablamos de tener un sistema de hardware que debería ser al menos de 2 bahías para poner dos discos en RAID y que se repliquen entre ellos la información automáticamente (y si un disco se rompe, tienes el otro). Además, estos sistemas suelen tener la opción de sincronizar los datos con un Dropbox o un Google Drive, lo que te permite además hacer uso de herramientas en tiempo real. En cualquier caso, si realmente tienes ficheros importantes que no quieres que se pierdan, los quieres tener de forma segura (y distribuida) no guardes la información simplemente en tu ordenador o en un pendrive. --- Ahora que las videollamadas están creciendo, uno de los servicios que también lo hace es Jitsi, un sistema de código abierto e instalable en tu propio servidor al más puro estilo Google Hangouts donde todo el mundo puede acceder y charlar en multipantalla. Ahora que las videollamadas están creciendo, uno de los servicios que también lo hace es Jitsi, un sistema de código abierto e instalable en tu propio servidor al más puro estilo Google Hangouts donde todo el mundo puede acceder y charlar en multipantalla. Instalar Jitsi es relativamente sencillo, y lo mejor es hacerlo en VPS. Dependerá de la cantidad de usuarios concurrentes que vayas a tener para necesitar más o menos recursos, aunque en principio con una máquina de 1 CPU, 2 GB de RAM y 10 GB de SSD es más que suficiente para hacer pruebas y soportar unos cuantos usuarios. En este ejemplo voy a usar Ubuntu 18. Instalación de Jitsi Lo primero que haremos será poner el servidor en hora y actualizar el sistema operativo y todo en general, además de algunas utilidades útiles. $ timedatectl set-timezone UTC $ timedatectl set-ntp on $ apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove $ apt -y install software-properties-common curl vim unzip Para trabajar en la parte web vamos a instalar nginx. En este caso usaremos una rama que no es la del sistema operativo y lo configuraremos para que al reiniciar el servidor se inicie automáticamente. $ add-apt-repository ppa:ondrej/nginx $ apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove $ apt -y install nginx $ systemctl stop nginx. service $ systemctl enable nginx. service $ systemctl start nginx. service Y casi, para acabar, instalaremos Jitsi. Al final de la instalación nos pedirá el hostname (dominio / subdominio) en el que queremos que funcione y donde deberíamos instalar el HTTPS. Es recomendable tenerlo preparado previamente. $ wget -qO - https://download. jitsi. org/jitsi-key. gpg. key | sudo apt-key add - $ sh -c "echo 'deb https://download. jitsi. org stable/' > /etc/apt/sources. list. d/jitsi-stable. list" $ apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove $ apt -y install apt-transport-https jitsi-meet jitsi-videobridge2 A mitad de instalación nos pedirá el hostname que vamos a utilizar. chat. example. com Además, en una siguiente pantalla nos pedirá qué certificado queremos usar. A menos que tengas ya un certificado premium previo, lo mejor es elegir la opción de un auto-certificado. Generate a new self-signed certificate Una vez acabe la instalación podemos configurar de forma automática un certificado Let's Encrypt que permita navegar de forma cifrada por el sitio. Para ello sólo hemos de ejecutar el comando (recuerda haber apuntado el hostname a la IP previamente, si no será difícil que funcione). $ /usr/share/jitsi-meet/scripts/install-letsencrypt-cert. sh En este momento podemos saltar a la última sección de "Finalizar la instalación", pero básicamente ya podríamos entrar en el sitio y usarlo. Configurar para más de 100 usuarios Si queremos tener muchos usuarios necesitaremos hacer algunos cambios en el sistema. Para ello hemos de abrir el fichero de configuración y modificar algunos valores. vim /etc/systemd/system. conf Allí buscaremos estos 3 valores y los modificaremos (o activaremos si están comentados). DefaultLimitNOFILE=65000 DefaultLimitNPROC=65000 DefaultTasksMax=65000 Esta instalación por defecto está pensada para unos 100 usuarios y de forma pública (sin contraseñas ni usuarios registrados). Así que vamos a dar algunos pasos y cambiar la configuración si es necesario. Hay que tener en cuenta que si vas a tener más de 100 usuarios deberás incrementar los recursos del sitio, principalmente la CPU y la RAM. Segurizar tu Jitsi Una de las cosas que permite Jitsi es tener un sistema de control de los canales. He de reconocer que he seguido varias veces la documentación, por activa y por pasiva, pero no he conseguido hacer que funcione (al final acababa con el sitio igualmente público y sin ningún tipo de control sobre los usuarios registrados). Sin duda creo que los desarrolladores deberían mejorar esa parte de la documentación, ya que tal y como viene Jitsi de serie es bastante absurdo y no tiene ningún sentido... está muy bien tener un sistema abierto, pero que esté 100% abierto y que no haya control no me parece muy razonable. Si alguien encuentra documentación (me da igual en qué idioma) sobre cómo mejorar la seguridad, por favor, que me lo pase que intentaré implementarlo y documentarlo de forma sencilla paso a paso. Finalizar la instalación En principio en este momento ya tenemos todo listo, pero para que no se haya quedado nada pillado, reiniciaremos la máquina virtual y tendremos la instalación y los recursos frescos, previa una actualización de todo, por si hay alguna biblioteca que requiere compatibilidad con algo de lo que hemos instalado. $ apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove $ reboot Una vez la máquina se haya reiniciado, podemos visitar el hostname que hemos configurado, entrando en https://chat. example. com/, por ejemplo. Esto nos mostrará una pantalla tal que así: --- Hacía tiempo que no hablaba de SEO, y tras el último evento al que he podido asistir previo al confinamiento, me he decidido a hablar un poco de esos elementos básicos que a veces se nos olvida que hay que aplicar... y es que el SEO murió hace mucho tiempo, al menos el SEO que muchos quieren vender. Hacía tiempo que no hablaba de SEO, y tras el último evento al que he podido asistir previo al confinamiento, me he decidido a hablar un poco de esos elementos básicos que a veces se nos olvida que hay que aplicar... y es que el SEO murió hace mucho tiempo, al menos el SEO que muchos quieren vender. Si quieres saber más, puedes descargarte la presentación y seguir las explicaciones en el vídeo. Buenas prácticas SEO para WordPressDescarga https://www. youtube. com/watch? v=fVSfAz4ClfU --- Nostradamus fue un señor que hace muchos años escribió una serie de textos muy chulos en los que, según dicen, se predice el futuro... Nostradamus fue un señor que hace muchos años escribió una serie de textos muy chulos en los que, según dicen, se predice el futuro... Muchas veces corren bulos por Internet sobre qué textos son correctos o no... así que, aquí tienes las centurias. Centuria I IDe noche, sentado y en secreto estudio. Tranquilo y solo, en la silla de bronce:Exigua llama saliendo de la soledad,Hace prosperar lo que no debe creerse en vano. IILa vara en la mano entre los sacerdotes de ApoloPor la onda bañada la orla y el pie:Un miedo y una voz vibran por las mangas:Esplendor divino. El divino se sienta a mi lado. IIICuando la litera por el torbellino se vuelque. Y los rostros cubiertos por sus capas. La república por las gentes nuevas vejadas,Entonces blancos y rojos juzgarán al revés. IVHabrá un monarca para el UniversoQue no estará mucho tiempo en paz y con la vida:Entonces se perderá la barca pesquera. Se enfrentará al mayor desastre. VPerseguidos lo serán para que dure el combatePor el campo serán más fuertemente oprimidos:Burgo y ciudad sostendrán mayores luchasCarcas. Narbonne acabarán extenuadas. VIEl ojo de Ravenna quedará destituido. Cuando fallen las alas de sus pies:Los dos de Brescia habrán reconstruido. Torino. Vercelli que Galos arrasaron. VIITarde llegado, la ejecución cumplida. Los vientos contrarios, cartas tomadas por el camino:Los conjurados XIIIJ de una secta. Por Rousseau cercenadas las empresas. VIIICuantas veces tomada la ciudad solarserán cambiadas las leyes bárbaras y vanas:Tu mal se acerca. Ya no más tributariaEl gran Adriano recorrerá tus venas. IXDe Oriente vendrá el corazón PúnicoA hostigar a Adriano y a los herederos de RómuloAcompañado de la flota Líbica. Temblando los Malteses y los de las vacías islas cercanas. XSerpientes llevadas en jaulas de hierroDonde los séptimos hijos del Rey son presosLos viejos y los padres saldrán de su infierno profundo,para ver morir su fruto con muerte y grito. XIEl movimiento de los sentidos, corazón, pies y manosEstarán de acuerdo Nápoles, Lyon y SiciliaEspadas, fuegos, aguas luego a los nobles Romanos,Caed, matad, muertos por su débil cerebro. XIIA poco dirá la hoz brutal y frágil. De bajo en alto levantada con presteza. Luego al instante desleal y lábil. Quien en Verona tendrá el gobierno. XIILos exiliados por ira, odio intestino,Harán al Rey gran conjura:Secretamente meterán al enemigo por la galería. Y a sus viejos deudos contra ellos alzarán. XIVDe la gente esclava canciones, cantos y peticiones. Cautivos por Príncipes y Señores en las prisiones:Al porvenir por idiotas sin cabezas,Serán recibidos por oraciones divinas. XVMarte nos amenaza por la fuerza bélicaSetenta veces hará la sangre esparcirse:Auge y ruina del Eclesiástico,Y más quienes de ellos nada querrían oír. XVIHoz en el estanque hacia Sagitario,En su elevada cumbre de exaltación,Peste, hambruna, muerte por mano militar,El siglo se acerca a su renovación. XVIIDurante cuarenta años el Iris no aparecerá,Durante cuarenta años todos los días será visto:La tierra árida en sequía crecerá,Y gran diluvio cuando sea visto. XVIIIPor la discorde negligencia GalaSerá paso a Mahoma abierto:De sangre empapada la tierra y el mar del Sena,El puerto Foceo de velas y naves cubierto. XIXCuando serpientes vengan a circundar al ara. La sangre Troyana vejado por las Españas:Por ellos gran número habrán sido mermadas,Jefe huye, escondido en el pantano entre cañas. XXTours, Orleans, Blois, Angers, Reims y NantesCiudades vejadas por el repentino cambio,Por lenguas extrañas se levantarán tiendas. Ríos, dardos, caballería haciendo temblar tierra y mar. XXIProfunda arcilla blanca nutre la roca. Que de un abismo surgirá láctea. En vano turbados no osarán tocarla. Ignorando ser en el fondo tierra arcillosa. XXIILo que vivirá y no teniendo sentido alguno,Vendrá a dañar de muerte a su artífice,Autun, Chalons, Langres y los dos Senas. El granizo y el hielo harán gran maleficio. XXIIIEl mes tercero al levantarse el sol. Jabalí leopardo, en el campo de Marte para combatir. Leopardo tumbado al cielo extiende su mirada. Un águila alrededor del sol ve abatirse. XXIVEn la ciudad nueva pensativo para condenar. El pájaro de presa al cielo acaba de ofrecerse:Después de la victoria a los cautivos perdonar. Cremona y Mantua grandes males habrán sufrido. XXVPerdido, encontrado, escondido tanto tiempo. Será pastor semidiós honrado:Cuando la luan acabe su gran siglo. Por otros vientos será deshonrado. XXVIEl gran rayo cae en hora diurna. Mal y predicho or portador postulario:Siguiente presagio cae en hora nocturna,Conflicto en Reims. Londres: Etrusca pestífera. XXVIIBajo la sierra de guayana del cielo golpeada,No lejos de allá está escondido el tesoro,Que por largos siglos ha estado cerrado,Morirá quien lo encuentre, el ojo atravesado por resorte. XXVIIILa torre de Boucq temerá la fusta bárbara. Un tiempo, largo tiempo después de la barca hespéricaGanado, gente, muebles, los dos harán gran dañoTauro y Libra ¿qué mortal puntada? XXIXCuando el pez terrestre y acuáticoPor fuerza vaga al suelo sea llevada. Su forma extraña suave y horrorosa,Por mar a los muros muy pronto los enemigos. XXXLa nave extraña por la tormenta marina,Abordará cerca de puerto desconocido:No obstante los signos de rama de palma,Después de muerte lelga buen consejo tarde venido. XXXITantos años en Galia las guerras durarán,Lejos de la carrera del Castulón monarca:Victoria incierta tres grandes coronarán. Águilas, Gallo, Luna, León. Sol en marca. XXXIIEl gran Imperio será pronto trasladadoEn lugar pequeño, que bien pronto crecerá. Lugar bien ínfimo de exiguo condado. Donde en medio vendrá a poner su cetro. XXXIIICerca de un gran puente de llanura espaciosa. El gran Lyon por fuerzas Cesáreas. Hará abatir fuera de la ciudad rigurosa. Por temor las puertas le serán cerradas. XXXIVEl pájaro de presa volando a la ventana. Antes del conflicto hace a los franceses honor,Uno por bueno lo aceptará, uno por ambiguo siniestro:La parte débil tendrá por buen presagio. XXXVEl león joven al viejo sobrepasará,En campo bélico por singular duelo,En jaula de oro los ojos le atravesará,Dos choques uno después morir muerte cruel. XXXVITarde la Monarquía se arrepentirá,De no haber dado muerte a su adversario,Pero acabará mucho más consintiendo,Que toda su sangre por muerte hará deshacer. XXXVIIUn poco antes que el Sol se oculteHabrá lucha, grandes multitudes justicieras. Se unirán, del puerto marino... --- Ya estoy de vuelta de la WordCamp Málaga 2020 que ha pasado justo una semana después de volver de Valladolid. Ya estoy de vuelta de la WordCamp Málaga 2020 que ha pasado justo una semana después de volver de Valladolid... y la verdad es que muchos que se han cruzado me han felicitado por la galería de fotos de la anterior WordCamp, así que, una vez más, me he puesto a intentar representar lo que se vive en una WordCamp desde los ojos de un asistente. --- Cuando sabes que vale la pena ir a una WordCamp, lo sabes y ya está. Este ha sido el caso de la WordCamp Valladolid donde estaba claro que Olga, Julio y Roberto lo iban a petar. Cuando sabes que vale la pena ir a una WordCamp, lo sabes y ya está. Este ha sido el caso de la WordCamp Valladolid donde estaba claro que Olga, Julio y Roberto lo iban a petar. ¿Quieres ver un resumen de la WordCamp Valladolid 2020 en fotos? IMPORTANTE: Hay más de 180 fotografías, por lo que es posible que esto se haga un poco interminable. En cualquier caso, si quieres la foto original (tanto en blanco y negro como en color), escríbeme que la buscaré. --- Cuando comencé a plantear la WordCamp ya tenía una serie de metodologías por las que nos comunicamos... que básicamente era el Slack de la comunidad WordPress internacional. Y es que allí en general estamos todos. Cuando comencé a plantear la WordCamp ya tenía una serie de metodologías por las que nos comunicamos... que básicamente era el Slack de la comunidad WordPress internacional. Y es que allí en general estamos todos. Pero ese Slack en concreto tiene un pequeño problemilla, y es que no puedes crear canales como te da la gana, así que montar un grupo es bastante complejo. Para unos pocos está bien, pero aquello se desmadra rápidamente. Así que el siguiente método, y el más obvio, es comenzar un cruce de correos (un mail-chat) en el que, también, a medio plazo se descontrola fácilmente. Así que llega un momento en el que hay que tomar decisiones. Polémicas. Tras algunas idas y venidas la decisión de herramientas ha sido fácil, pero a la vez hay que conseguir que todo el mundo esté alineado. La primera de ellas es un clásico en todas las WordCamp previas: Google Drive. Es la herramienta, además, que usa la Comunidad, por lo que todos los documentos han de estar ahí para el fácil acceso de todo el mundo. Además, como otras comunidades comparten contenidos, si te organizas bien, se puede ir añadiendo a una gran carpeta, materiales de otros. En resumen: el sistema de almacenamiento de datos y documentos. Otra herramienta que poco a poco se convierte en un clásico (al menos en Barcelona) es Trello. De todos los sistemas de tarjetas es, para mi, el más sencillo y funcional a la vez para muchas personas. Básicamente son varias columnas en las que tenemos Ideas, Pendiente, Haciendo y Hecho, y donde colocamos tareas en las que es bastante importante jugar con 3 valores: las personas, la fecha de vencimiento y la tabla de etiquetas (colores) de las tareas. Además se puede sincronizar con Google Drive para integrar os documentos. A nivel de comunicación rápida, reuniones virtuales y demás, lo mejor es usar Slack, aunque no el Slack internacional sino crear un canal específico para la WordCamp en cuestión y cuando se acaba la WordCamp eliminarlo. Al final es un sistema de mensajería rápida que puedes configurar para tener sólo en horario laboral y que no te machaque el móvil. Para hacer reuniones virtuales pero de video llamada depende mucho de quién esté. Personalmente las que hemos hecho internas en el equipo han sido por Skype, aunque también hemos hecho alguna por Hangouts. Aquí queda más en la organización de todos. Lo bueno de Hangouts es que se puede hacer una llamada sin necesidad de tener cuenta de Google, lo que facilita que cualquiera se apunte con un par de clics. Es muy probable que a partir de ahora hagamos todo por Hangouts, no lo voy a negar. Y, aunque todavía no estamos en esa fase, sé que llegará el (los) grupo de WhatsApp. No es que me motive mucho, pero al final cuando se acerca la fecha del evento sin duda es un sistema necesario de comunicación, teniendo dos grupos, uno de la organización exclusivamente, y otro en el que estén los voluntarios y los que estén el día del evento controlando un poco todo. Y ahora que todo el mundo está en los mismos sitios... toma preparar la próxima reunión. --- Antes de poner de forma muy pública la web y el evento todos pensamos que tendríamos que tener una primera versión de la web un poco decente. Antes de poner de forma muy pública la web y el evento todos pensamos que tendríamos que tener una primera versión de la web un poco decente, así que el pasado jueves 9 de enero, ya pasadas las fiestas y parón navideño, quedamos Javi y Quique para ver esos primeros pasos a dar. Mi presencia pretendía ser más de estar allí no tanto para aportar en el diseño y en lo visual, sino en qué ha de tener la web. Algunas cosas sí que están claras: la web estará en català y español, y el logo que vamos a usar va a ser el logo ya clásico de los eventos WordPress en la ciudad de Barcelona (y que creo que es lo mejor que puede representarla). WordPress Barcelona Después de una hora, todo se se resume en estas fotografías: Resumen de una reunión. El primero de los documentos me levó casi 3 borradores y revisar las webs de las 3 WordCamp Barcelona anteriores (la WCBCN 2015, la WCBCN 2016 y la WCBCN 2018). Sin duda hemos mejorado mucho a la hora de plantear los sitios. Una vez planteada la navegación han salido ideas de cómo será la web o podría serlo, además de ideas para gestionar el multi idioma sin tener acceso a un sistema de varios idiomas. Eso tengo ganas de verlo. Lo siguiente que nos hemos planteado ha sido qué elementos hay que preparar. Obviamente tenemos la web, los recursos gráficos para presentaciones, dispositivas y demás, pasando ya a otros elementos más clásicos como son las camisetas (o no) y las pegatinas de los Wapuu. Sin duda los Wapuu han sido uno de los detalles a los que le hemos dedicado unos minutos, ya que aunque tenemos nuestro Wapuu català. Wapuu català Al final, en el último rato que hemos estado, hemos comenzado a jugar con los bloques. Y es que los sitios de las WordCamp están muy limitados, ya que son un WordPress MultiSite al que no puedes instalarles plugins, pero sí que les puedes poner bloques... y eso es posible que nos permita jugar muchísimo con la forma de publicar. Y para los más avispados, sin duda las dos últimas fotografías hacen referencia a la acreditación. Para mi había una cosa muy clara: el nombre ha de ser muy grande. Además, he planteado copiar una idea de las últimas WordCamp en las que de alguna forma se diferencia a los asistentes y componentes de la organización con un juego de colores. Aún está por ver, ya que al ser una WordCamp para Creadores de Contenido, quizá haya que plantearse otras cosas. Pero todo esto lo veremos a principios de febrero. --- A la vuelta de la WordCamp Granada estaba previsto que hiciéramos la primera reunión de equipo. Previamente habíamos tenido una reunión con los papeles (la pantalla) delante en grupo para comentar las ideas, pero esta vez era ya la verdad. A la vuelta de la WordCamp Granada estaba previsto que hiciéramos la primera reunión de equipo. Previamente habíamos tenido una reunión con los papeles (la pantalla) delante en grupo para comentar las ideas, pero esta vez era ya la verdad. teníamos la WordCamp aprobada, así que tocaba ponerse manos a la obra. Un par de semanas antes ya habíamos puesto la fecha, aunque la tuvimos que acabar moviendo, así que el día estaba establecido. Sería el lunes 16 de diciembre de 5 a 7. La agenda del día era clara, simple y compleja a la vez, y, al menos, me quería ir con el primer punto cerrado lo máximo posible: ¿Quién se encarga de qué? Primeros pasosDiseño de la WebLlamada a AnunciantesComunicación Todo el equipo estaba allí: José, Nahuai, Celi, María, Núria, Javi, Quique, Antonio y Francesc. A mediodía me había llamado Jordi que por un tema de salud no podía acercarse, pero en esos 5 minutos de llamada le comenté lo que quería que él hiciese, que es levar la parte de patrocinadores. Primero hubo una ronda de presentaciones ya que, aunque en general yo conozco a todo el mundo de la organización (rodéate de gente de confianza) todos no se conocían entre ellos. Una buena forma de romper el hielo es hablar de lo que nos une, que es WordPress, así que a parte de explicar quién somos, pedí que explicasen un poco su relación con WordPress. Algunos más, otros menos. Y lo segundo fue ir al grano: ¿quién se encarga de qué? He de decir que algunos de los temas ya los había hablado con algunos de ellos y les pedí especialmente que se hicieran cargo de los temas. Es importante dejar en manos de mucha confianza las pilares más importantes, como es lo que hace referencia al dinero (patrocinadores), lo que se va a explicar (comunicación) y, sobre todo, el programa (las charlas y los contenidos). Y sin duda tenía en mente a personas con las que ya había hablado previamente de ello. Aunque ir al grano fue un error ya que di por supuesto algo, y eso es un error. La mayoría de los presentes habíamos estado en muchas Meetup, habíamos participado en WordCamp, algunos como asistentes, otros como voluntarios, otros habían colaborado en alguna WordCamp Barcelona previa y también hecho ponencias. pero no caí en que ninguno había participado directamente en la organización de ninguna WordCamp. Así que tras un primer intento fallido de repartir equipos, nos pusimos a hablar de qué era cada uno de los equipos, en qué consistía gestionarlos, si hacía falta más o menos gente, si era de los equipos más o menos difíciles... Tras algunas idas y venidas, después de una hora hablando sobre ello, la organización inicial queda como esta: EquipoLíderAlimentaciónNahuaiPresupuestoJavierContenido editorialCeliDiseñoJavi | QuiqueJuniorCampJavierMultimedia A/VFrancescPatrocinadoresJordiPrograma | PonentesJoséRedes SocialesMaríaSala MediaFrancescSWAGAntonioVenueJavierVoluntariosNúria Aún hay mucho por trabajar, sobre todo en el equipo de la JuniorCamp, aunque intuyo que esto dará para muchas otras entradas. Como nos habíamos puesto una hora clara de salida (no quería estar más de 2 horas de reunión, que la gente tiene vida) y viendo que se acercaba el momento de irnos, intenté tomar un poco la temperatura de los otros 4 puntos restantes. El primero era simple y tendría poca discusión: ¿en qué idiomas hacemos la web? WordPress no es multi idioma, pero Barcelona sí, y sobre la mesa estaban los 3 idiomas de la ciudad: català, english y español. La discusión estaba más en si hacer algo en inglés o no, pero, una vez más y como en años anteriores, quedó aparcado, así que la web será en català y español. Lo segundo ya lo había medio hablado previamente con bastante gente, ya que es un punto crítico: los patrocinios. Al final la decisión ha sido simplificar todo mucho, habrá dos niveles de patrocinios que tendrán "lo mismo" con una diferencia que va implícita en el nombre. Tendremos un nivel presencial y un nivel virtual. La diferencia será que el presencial tendrá una mesa para que pueda ir parte del equipo de la empresa y poner allí publicidad y atender a los asistentes, y el virtual no tendrá esta opción. En muchas ocasiones hay empresas que quieren patrocinar pero no tienen equipo para asistir al evento por la razón que sea, así que ahí quedarán las opciones. El último tema que se trató muy por encima fue el del diseño de la web. Aunque el TwentyTwenty está muy bien, un poco de personalidad y vida nunca viene mal, así que nos planteamos ver cómo personalizar el sitio. Y al final, la foto de recuerdo de esa primera reunión. Casi todo el equipo organizador de la WordCamp Barcelona 2020 Sin duda dos horas que sirvieron para conocer mejor a la gente que está dispuesta a donar parte de ese preciado tiempo que en general siempre nos falta y con la que espero compartir los próximos 10 meses para crear un evento del que salgamos todos muy satisfechos y contento, porque al fin y al cabo, el objetivo es claro: hay que hacer un evento al que nos gustaría asistir y disfrutar. --- Hace ya unos años que se comenzaron las Meetup de WordPress Barcelona y ellas derivaron a la primera WordCamp Barcelona 2015. En aquel momento no sabíamos muy bien lo que hacíamos, en una ciudad como Barcelona, ni teníamos muy claro que fuera a salir bien, pero salió bien y poco después nos pusimos con la WordCamp Barcelona 2016. Hace ya unos años que se comenzaron las Meetup de WordPress Barcelona y ellas derivaron a la primera WordCamp Barcelona 2015. En aquel momento no sabíamos muy bien lo que hacíamos, en una ciudad como Barcelona, ni teníamos muy claro que fuera a salir bien, pero salió bien y poco después nos pusimos con la WordCamp Barcelona 2016. Sin embargo, después de ese primer empujón te das cuenta del agotamiento que genera montar un evento de estas características en una ciudad tan grande como Barcelona y con una auto-exigencia bastante alta. Además, esos pequeños detalles que no te acaban de convencer te plantean muchas dudas, y eso nos hizo esperar hasta el año siguiente para decidir volver a retomar el hacer un evento. A diferencia de las ocasiones anteriores, la WordCamp Barcelona 2018 se gestó durante 12 meses ya que comenzamos su preparación en octubre de 2017. Parece que tener más tiempo es una buena opción, pero sólo si se aprovecha, porque entre que empiezas y no, acaban pasando unos pocos meses. Sin duda el trabajo bien hecho y el aprender de los años anteriores llevaron a una WordCamp muy bien hecha, al menos desde mi punto de vista. En septiembre de 2019 íbamos Joan Artés y yo (Javier Casares) de camino a la WordCamp Pontevedra 2019 y, en uno de los múltiples desayunos del viaje de ida surgió la sugerencia habitual que ya rondaba por las cabeza: deberíamos preparar la WordCamp. En esta ocasión Joan no podía ser el lead organizer, ya que ha sido el responsable en 2016 y 2018, por lo que este año tenía bastante claro que me tocaría ponerme las pilas. Lo tenía claro por muchas razones... la primera de ellas porque Joan ya no está por Barcelona y, del equipo actual, creo que soy el único que ha organizado ya otra y ha estado en las últimas WordCamp de España viendo la evolución y novedades. Una cosa tenía muy clara, y más sabiendo que WordCamp Sevilla 2019 se tiraba a la piscina con una WordCamp vertical, y era que teníamos que hacer algo distinto. Hacer una WordCamp horizontal está muy bien, pero aportar un punto diferencial es la clave, sea lo que sea. Y esa fue la clave durante el fin de semana, acabar de definir qué podíamos hacer. Las ideas fluyen mucho cuando estás en otro evento, y más cuando parte del futuro equipo está por allí ayudando de una manera u otra. Las primeras ideas que surgieron iban muy enfocadas a lo que en Estados Unidos se ha ido conociendo como WordCamp for Publishers, un evento focalizado en la parte editorial de WordPress. Al fin y al cabo, WordPress es un gestor de contenidos, y deberíamos hacer un poco de foco en ello y olvidarnos puntualmente de quiénes hacemos WordPress para focalizarnos en quiénes van a usar o usan WordPress. La decisión estaba tomada: WordCamp Barcelona 2020 se debe focalizar en los contenidos. Y así, desde finales de septiembre finales de octubre, un ir y venir de ideas fue fluyendo. El punto importante fue la WordCamp Sevilla 2019, por muchos motivos. Uno de ellos fue la validación del modelo de WordCamp temática. Otro el hecho de que Rocío Valdivia estaría por allí lo que significaba poderle hacer un primer pitch de la idea para la WordCamp Barcelona. Finalmente esto llevó a preparar un documento inicial con todas las ideas recogidas y a comenzar el núcleo principal del equipo de organizadores de esta WordCamp. Las primeras propuestas eran obvias: el equipo de organización de las Meetup de Barcelona y alrededores. Esto incluía a José Conti, Núria Ramoneda, Celi Garoe y Nahuai Badiola. Además era más que lógico proponerles la idea a personas del círculo de Barcelona que están implicadas más o menos en la comunidad como Jordi Sala o Javí Díaz. Las primeras conversaciones se focalizaron en "de qué iba a ir esta WordCamp", y en un primero momento el foco está en lo que tiene que ver con "publicar", es decir, con la parte del editor. En esto se incluía, por ejemplo, el editor de bloques, el clásico, los visuales, SEO, Custom Post Type, multi idioma, WordPress MultiSite... además que teníamos bastante claro el sitio: debíamos volver a hacer el evento en la Universitat de Barcelona, donde se hizo la última vez. Además surgió la idea de hacer una KidsCamp, un evento para niños / jovenes. Esta parte quizá es la que está más coja ya que supone mucho trabajo en la organización y crear algo que por aquí aún no se ha hecho. Pero ya llegaremos a ello, porque las primeras vueltas que les habíamos dado no acaban de cuadrar con las posibilidades de hacerse. Con todo esto hicimos una primera revisión de la idea vía Skype y quedó todo a la espera de comenzar las confirmaciones de los siguientes pasos. Más o menos la idea estaba clara y cómo se tenía que vender para llevarse a cabo. Sólo quedaban un par de pasos para adelantar faena: tener un presupuesto y hablar con la UB. Una primera reunión con Rocío, ya más formal tras solicitar el alta en WordCamp Central y hacer oficial todo el procedimiento, inició la maquinaria. Más o menos las fechas ya estaban bastante claras, ya que tendría que ser a finales de octubre, y finalmente la UB nos dio como fechas factibles el 23 y 24 de octubre de 2020. En base al presupuesto del año 2018 teníamos claro por dónde iría la cosa. La WordCamp Granada 2019 fue el momento decisivo. Uno de los objetivos tras un par de semanas con todo bastante claro y tranquilo era la de volver a Barcelona con la WordCamp lanzada. Y así fue. Tras una reunión con Rocío, la revisión de muchos elementos y un repaso del presupuesto (además de la documentación de la Universidad con la pre reserva) hicieron que todo comenzase a rodar. Lo único que faltaba por decidir de forma final era el nombre que le íbamos... --- El correo es uno de los servicios de Internet más antiguos y más complejos de configurar si queremos que queden reducidos al mínimo elementos como el spam, phishing y otros elementos maliciosos. El correo es uno de los servicios de Internet más antiguos y más complejos de configurar si queremos que queden reducidos al mínimo elementos como el spam, phishing y otros elementos maliciosos. Y de la misma forma que la web está comenzando a obligar a implementar servicios como el HTTPS por defecto, el correo necesita de lo mismo. ¿Por dónde empezar? Pues con elementos básicos de buenas prácticas. Lo inicial para el correo es que se pueda enviar y recibir correo desde el dominio en sí. Esto significa que hemos de configurar POP/IMAP y SMTP. La configuración básica El primer paso que hemos de hacer es que el dominio resuelva. Para todo el ejemplo usaré el dominio example. com. Así que, lo primero es añadir una entrada en las DNS con la entrada A apuntando a una IP. A ser posible, si existe, también una AAAA para el IPv6. example. com A 10. 0. 0. 1 example. com AAAA fd00::1 Lo siguiente será configurar las entradas MX para poder recibir el correo en el servidor. Cada proveedor nos ofrecerá una serie de opciones, pero como ejemplo podemos tener algo tal que así: example. com MX 1 10. 0. 0. 1 example. com MX 5 10. 0. 0. 2 example. com MX 10 10. 0. 0. 3 Con esto podremos crear ya cuentas de correo que nos permitan recibir correo. Todos los dominios deberían tener algunas cuentas de correo mínimas por defecto para que se puedan recibir correos cuando hay problemas. Las cuentas que deberían existir, como mínimo, son abuse@example. com y postmaster@example. com. Ahora ya tenemos el correo como tradicionalmente ya existía. A partir de este momento podemos añadir ciertas novedades que han ido apareciendo en los últimos años. Entre ellas encontramos el SPF, DKIM, DMARC y MTA-STS. SPF - Sender Policy Framework El SPF (Sender Policy Framework) es un sistema de protección que puede reducir la falsificación de los servidores que permiten el envío de correo de un dominio. Básicamente lo que permite es indicar, mediante DNS, qué direcciones IP tienen permiso para enviar correo para ese dominio. Esto, bien configurado, permite reducir el envío de spam en nombre de otros. Un ejemplo podría ser este: example. com. IN TXT "v=spf1 a mx ptr -all" Todo comenzó con el RFC 4408, que se sustituyó con los RFC 7208 y RFC 6652, además de complementarse con el RFC 7273. Básicamente, de todas las configuraciones que podemos revisar, lo importante sería configurar este sistema de manera estricta, por lo que el -all al final, siempre debería ser un "guión all" y no un "tilde all". Con este sistema, si el correo no está 100% seguro de haber sido enviado desde una dirección válida, se marcaría como FAIL y por tanto sería rechazado. DKIM - DomainKeys Identified Mail El DKIM (DomainKeys Identified Mail) es lo segundo que haremos, y será configurar el sistema para autenticar el correo y que pueda ser validado por el receptor. Es un sistema comparable a lo que sería el HTTPS en la web. El objetivo es verificar que el contenido de los mensajes no puedan ser modificados en ningún momento de la cadena. La idea básica es un sistema de claves de forma que cuando el correo se recibe, se verifica que ha sido codificado correctamente y que no se ha modificado. Lo más habitual es encontrar algo del estilo a esto: default. _domainkey. example. com TXT "k=rsa; t=s; p=MIGfMA0GCSqGSIb3DQEBAQUAA4GNADCBiQKBgQDDmzRmJRQxLEuyYiyMg4su" En este caso tenemos documentación en los RFC 6376, que es la base, complementado con los RFC 8301 o el RFC 8463. Si tu proveedor de correo no te permite el uso de DKIM, cambia de proveedor. DMARC - Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance El DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance) viene a ser el sistema que verifica que todo se cumple y que permite que se reciba información de cómo se están comportando los sistemas. Viene a ser una expansión complementaria del SPF y DKIM. Un ejemplo podría ser similar a este: _dmarc. example. com TXT "v=DMARC1; p=reject; rua=mailto:hello@example. com; ruf=mailto:hello@example. com; pct=100; adkim=s; aspf=s" El sistema se estableció en el RFC 7489 y se ha complementado con el RFC 8553 y el RFC 8616. Este sistema, además, pemite que se manden una serie de informes sobre qué está ocurriendo en cuanto al cumplimiento del SPF y del SKIM, y que llegará en un formato establecido a la dirección de correo que le indiquemos. BIMI - Brand Indicators for Message Identification El BIMI (Brand Indicators for Message Identification) es uno de los estándar más novedosos y al que se han unido empresas de correo importantes. Básicamente su función es mostrar una imagen de forma que los correos estén verificados visualmente. default. _bimi. example. com TXT v=BIMI1;l=https://www. example. com/logo. svg De esta manera, cuando se mande un correo desde tu dominio, se verificará que existe un logo, y s e mostrará por los sistemas de correo de forma mejorada, para dar confianza a los usuarios. SMTP-TLS - SMTP TLS Reporting De la misma manera que con DMARC podemos recibir información de problemas de otra gente que está intentando enviar correo de forma abusiva, con este sistema podremos recibir información de problemas a la hora de enviar correo nosotros. El sistema es bastante sencillo, ya que lo único necesario es una cuenta de correo donde queramos recibir los informes. _smtp. _tls. example. com TXT "v=TLSRPTv1; rua=mailto:hello@example. com" Este sistema está documentado en el RFC 8640. MTA-STS - MTA Strict Transport Security Este seguramente sea el protocolo más actual relacionado con el correo. El MTA-STS (MTA Strict Transport Security) viene a ser la versión HSTS de la web llevada al correo, y básicamente lo que hace es forzar que sólo se puedan usar protocolos seguros a la hora de gestionar el correo. Esto significa que los puertos del correo deberán ser obligatoriamente los puertos seguros. La información de este sistema se encuentra en el RFC 8641. Para procesar este sistema se deben realizar distintos pasos. No es... --- Utilizo Firefox prácticamente desde sus inicios, desde aquel Netscape Navigator de los años 90... y sigo usándolo por la cantidad de extensiones útiles y por la tranquilidad que ofrece que sea de código abierto. Utilizo Firefox prácticamente desde sus inicios, desde aquel Netscape Navigator de los años 90... y sigo usándolo por la cantidad de extensiones útiles y por la tranquilidad que ofrece que sea de código abierto. Esta lista no tiene un orden concreto y se centra básicamente en herramientas que mejoras, aún más, la seguridad de la navegación. AudioContext Fingerprint Defender: Devuelve un valor falso en la detección del AudioContext. Canvas Fingerprint Defender: Devuelve un valor falso en la detección del Canvas. Font Fingerprint Defender: Devuelve un valor falso en la detección de Font. Hide Private Mode: Previene la detección del modo de navegación privada. NoMiner - Block Coin Miners: Bloquea direcciones web y scripts de conocidos mineros. Simple Ping Blocker: Bloquea el seguimiento de enlaces mediante la tecnología de Ping. Don't touch my tabs! : Aplica el sistema de rel=noopener a todos los enlaces de distintos hostname. HTTPZ: Si un sitio web permite la navegación segura, el sistema busca la mejor y aplica para usarla. Privacy Badger: Aunque Firefox incluye sistemas de bloqueo de hostname que pueden hacer seguimiento, alojando cookies de terceros, y pudiendo bloquearlos por completo o sólo para el sitio que navegamos. Web Developer: Aunque no está diseñado para la privacidad o seguridad, es una herramienta muy interesante para desarrolladores y usuarios avanzados. Esta es una lista sencilla, pero básicamente cubre el 80% de los addons que utilizo y que van enfocados, como podéis ver, a la seguridad y privacidad. --- Si el año pasado la WordCamp Granada estaba en mi top 3 de mejores eventos, este año me he de quedar con muchas cosas, ya no sólo profesionales, sino personales. Si el año pasado la WordCamp Granada estaba en mi top 3 de mejores eventos, este año, la WordCamp Granada 2019, me he de quedar con muchas cosas, ya no sólo profesionales, sino personales. Una vez más tomé la decisión de venirme una semana antes y quedarme en casa, que siempre ayuda la desconexión de Barcelona, la tranquilidad, poder dormir sin ruido y, al fin y al cabo, seguir trabajando pero a otro ritmo, pudiendo focalizar y desfocalizar según sea necesario. Y aprovechando esto, el martes me pasé por Closemarketing para ver a David y Sacra, y de paso a Jesús que se añadió a la fiesta. Desayuno, comentar la jugada, revisar presentaciones. Esas cosas que los organizadores hacen unos días antes del evento. Estos momentos molan mucho porque ayudan a conocer más a las personas que hay detrás del los eventos. El jueves a mediodía se vinieron a compartir alojamiento Francesc y Nahuel, por lo que la fiesta había comenzado. Esa misma tarde teníamos Meetup Pre-WordCamp, lo que significaba ver a parte de la organización y voluntarios, algunos que no veía desde la última WordCamp, otros que no veía desde marzo, y otros desde el verano. Y es que una de las cosas buenas que tienen estas meetup previas es poder estar de pie, cambiando de sitio, charlando con unos y con otros y poniéndote al día. Y ya, si me pongo en plan esquisto, es la excusa perfecta para que al día siguiente sólo tengas que saludar brevemente y tener más tiempo para saludar a otros en profundidad el primer día de WordCamp. Eso sí, hay que recogerse pronto, que al día siguiente se suele madrugar. Y así fue. El viernes por la mañana me fui hacia el Palacio de Congresos de Granada para echar una mano y hacer cuatro pruebas de audio de un teatrillo que teníamos al día siguiente, y preparar la presentación que esa tarde tenía en el Contributor Day. Comer (rápido) y de camino a ayudar con las camisetas y swag en general, para ir a la sala donde estaban las mesas de los distintos equipos. Comenzaba el Contributor Day, y tenía una responsabilidad grande. Hacía unos meses que me habían pedido que diera una charla sobre cómo colaborar en la Comunidad WordPress. El planteamiento fue el de explicar un poco mi historia dentro de la comunidad, como alguien que, aunque es programador, no es muy programador del core de WordPress; en definitiva, cómo hacer cosas en la Comunidad enfocado más a los eventos, y fuera de ella, con pequeños proyectos que van relacionados. La presentación la hicimos desde la web de la Comunidad de WordPress Granada, gracias al plugin de Slides, y que está disponible en línea por si alguien quiere aprovechar algo. Quizá lo más interesante es el State of the Community en el que hice un pequeñísimo repaso de cómo es la Comunidad WordPress en España según las Meetup. Posteriormente a la presentación han sido varias personas (Juanka, Rocío, David, Nilo, Rafa y otros tantos, a los que agradezco enormemente la transparencia) las que me han comentado que no les acabó de gustar algunas cosas de la presentación, principalmente porque está demasiada centrada en mi, como ya he comentado antes. Supongo que cuando planteamos el concepto la idea sonaba bien en nuestras cabezas, pero al llevarlo a la realidad no supe hacerlo correctamente. Sin duda he de trabajar en la forma en la que transmito algunos elementos de la comunidad. No va a ser fácil, pero prometo trabajar en ello. Tras esto, se crearon muchísimas mesas de trabajo y la verdad es que fue todo un lujo volver a poder ayudar al equipo de #hosting y colaborar en varias sugerencias de algunos tickets que hay abiertos relacionados principalmente con el Site Health. Al acabar el Contributor Day intenté hacer piña para subir hacia el Carmen de los Chapiteles, que sin duda es muy comparable al lugar donde estuvimos el año pasado y desde el que pudimos hacer unas fotos muy chulas sobre la Alhambra, que quedaba a nuestras espaldas. El sábado por la mañana tocaba comenzar con fuerza. El equipo había preparado un vídeo presentación de todos los organizadores en los que se les situaba en sus funciones, y se hacía la coña de que no estaban, de que no habían llegado a la WordCamp. Así que Ángel se subió al escenario a las 9 de la mañana para indicar que "había algunos problemillas" y con un gesto me acercaba al escenario donde, con el micro abierto, hablábamos sobre cuándo había sido la última vez que habíamos visto al equipo (obviamente, la noche anterior en la cena). Así que como no estaban, subía al backstage del escenario, llamaba a David para preguntarle dónde estaban y decirles que vinieran de Camino a la WordCamp, y se lanzaba el vídeo. A partir de ahí, la verdad es que me pasé parte de la primera hora ayudando al equipo como cualquier otro voluntario (bastante autónomo), saludando a otros asistentes y amigos que iban llegando, y la verdad es que entrando poco o nada en las ponencias. Sin duda si he de recordar esta WordCamp es por la cantidad de horas de pasilleo que he hecho. Aunque he de reconocer que fui a ver dos de ellas. La primera la de Juanma, que hablaba de wp-config y me pidió que fuera para ver qué tal. Sin duda creo que en base a su charla y a WP-Config. pro se pueden explicar algunos trucos muy interesantes de configuración de WordPress que son más desconocidos de lo que pensaba. La otra charla a la que fui (porque era de obligado cumplimiento, no me lo hubiera podido perdonar) fue a la de Nilo que hablaba del pasado de WordPress, enseñándonos las tripas de un b2 (o Cafeblog), la semilla de la creación de lo que hoy es WordPress, sobre todo con el humor y curiosidades que sólo alguien como él puede transmitir. Sólo digo que se trajo una... --- Un clásico habitual que cada dos por tres me llega es ¿qué plugins tienes siempre instalados en tus WordPress? Y aunque depende del proyecto, hay algunas herramientas que van muy bien. Un clásico habitual que cada dos por tres me llega es ¿qué plugins tienes siempre instalados en tus WordPress? Y aunque depende del proyecto, hay algunas herramientas que van muy bien. Un clásico habitual es el Akismet Anti-Spam, un sistema anti-spam que suelo dejar activado tenga o no abiertos los comentarios en el sitio. En principio sólo afecta cuando llegan los comentarios, por lo que aunque es un plugin complejo, no debe afectar al rendimiento del sitio. Si tu sitio publica mucha información y noticias, es bastante recomendable el uso del sistema AMP con un plugin que se ha trabajado en conjunto con Google. El siguiente plugin que últimamente instalo es EditorsKit. Este plugin mejora el sistema del editor de bloques con herramientas (sin bloques extra). Hay dos funcionalidades muy visibles y clave que permite, por ejemplo, que un bloque se vea únicamente en escritorio o en móvil, y la otra que un bloque se vea sólo si el usuario está registrado o no. Tiene muchísimas más funcionalidades. Aunque históricamente el sistema de bloques se llamó en clave, Gutenberg, existe un plugin del mismo nombre que incluye las nuevas mejoras de los bloques que no aparecen en las versiones mayores. Es interesante el uso de este plugin si eres un apasionado de los bloques ya que, aunque es para funcionalidades nuevas y que podrían fallar, suele incluir muchas novedades con respecto a la versión disponible para todos los públicos. Desde hace unas cuantas versiones de WordPress se incluye el Salud del Sitio dentro de las herramientas. Esta sección viene de un plugin anterior llamado Health Check & Troubleshooting y que amplía las funcionalidades. Si quieres tener muchos más datos sobre el funcionamiento de WordPress, este sistema es muy clave, sobre todo cuando algo falla, ya que te permite poner el sistema en modo a prueba de fallos, para descartar problemas en plugins y themes, sin que afecte a los usuarios. Muchas veces algunos gestores de WordPress deciden bloquear el wp-admin porque piensan que mejora la seguridad, aunque el problema no está en bloquearlo, sino en evitar ataques. Para eso es mejor usar simplemente un sistema de Login LockDown. Con este sistema, si hay algún ataque, se bloquea esa dirección IP. Como plugin de SEO intento usar la herramienta modular de Rank Math SEO. He probado muchos plugins y personalmente este es el que ahora mismo veo mejor, por funcionalidad y por pesadez. Además, este plugin tiene una ampliación (está disponible en su sitio web) llamado Rank Math Google Indexing API y que, como su nombre indica, amplía la funcionalidad de la Indexing API. Hay que seguir bien las instrucciones. Otro de los que se ha convertido en un básico es el Site Kit por Google, un plugin oficial de Google que permite conectar de forma muy sencilla con Search Console, Google Analytics y otras herramientas que dan información y datos del buscador dentro del propio WordPress. Desde que apareció el RGPD, uno de los elementos que solicita a los webmaster es tener un log con las cosas que pasas en tu sitio. Para esto existe un plugin llamado Stream que hace esta función. Tanto si trabajas con un usuario como con muchos, un elemento básico de cualquier configuración es la de tener un sistema de doble factor de autenticación, un 2FA, y si he de elegir un plugin sin duda me quedo con Two Factor. Una cosa que me gusta mucho es que permite casi todos los sistemas soportados, y uno tan simple como el correo electrónico. Para aquellos que tienen la mano larga y les gusta instalar miles de plugins es muy recomendable el Vendi Abandoned Plugin Check, que añade un pequeño mensaje en los listados en el que se indica cuántos días atrás hace que se ha actualizado el código, y si pasa de N días, aparece el mensaje en rojo. Seguro que hay muchos más plugins que se pueden considerar básicos, pero estos son los habituales que intento dejar por defecto y que funcionan independientemente de los hosting o sistemas más personalizados. --- El Web Performance ha variado mucho en los últimos 10 años, desde que comenzó a hablarse de ello. Y aprovechando el SEOday Girona me han pedido dar una charla sobre ello. El Web Performance ha variado mucho en los últimos 10 años, desde que comenzó a hablarse de ello. Y aprovechando el SEOday Girona me han pedido dar una charla sobre ello. He de reconocer que aunque no he querido entrar en detalles extremadamente técnicos, es obvio que el nivel de la charla habla de "cosas de gente de sistemas". Si te interesa leer la presentación, la tienes disponible para descargar. WPO para SEOday Girona 2019Descargar el PDF --- Aunque no voy a poder seguir todo el evento de dos días, sí que estoy organizándome para poder asistir a algunas del viernes. El resumen de algunas de ellas, está aquí. Aunque no voy a poder seguir todo el evento de dos días, sí que estoy organizándome para poder asistir a algunas del viernes. El resumen de algunas de ellas, está aquí. NIDS for malware hunting and classification Tatyana Shishkova trabaja en Laspersky en el equipo de Android. Nos va a hablar sobre NIDS – Ntwork Intrusion Detection System. Este sistema básicamente lo que hace es monitorizar entrada y salida de tráfico, analizando los datos mediante una serie de reglas, identificando los ataques. ¿Qué se puede encontrar en un NIDS? Intentos de ataqueAtaques DoSActividad de malware o botsIntentos de phishingMinería de cripotomonedas La forma habitual de usarse suele ser la de analizar el tráfico en tiempo real, además de hacerlo en modo sandbox con descargas de ficheros de datos y analizarlos posteriormente. El sistema puede funcionar basado en sistemas de firmas o con anomalías. El primer caso sobre todo funciona con elementos ya detectados y conocidos y el segundo para comportamientos desconocidmos. Los más conocidos son SNORT, creado en 1998 y ahora propiedad de Cisco. Otro es Suricata, compatible con Snort y con multi-thread. Otro es Zeek que monitoriza el tráfico de red y funciona con firmas y anomalías. ¿Desde dónde se consiguen las reglas? Hay feeds gratuitos y libres, de pago y soluciones con reglas integradas, además de poder crear tus propias reglas. La mayoría de los sistemas de ataques se basan en la forma que se tiene de enviar la información hacia servidores externos basándose en una serie de parámetros muy claros. Los NIDS tienen ciertas limitaciones. Por ejemplo, pueden producir falsos positivos y suele ser fácil saltarse las reglas. Además, no todo el tráfico encriptado es fácilmente detectable. Además, las reglas con expresiones reglares pueden ser poco óptimas. Es importante probar las reglas en grandes cantidades de tráfico correcto para verificar y validar los falsos positivos. En resumen, NIDS son herramientas muy potentes, no sólo para encontrar problemas, sino para clasificarlas. Se deberían actualizar las reglas de forma frecuente y combinando reglas gratuitas y de pago, siempre teniendo en cuenta que no se puede confiar en una única herramienta. LOPDGDD, un fracaso en marcha Josep Jover y Laura Mora van a explicar la actualización e la LOPD a la LOPDGDD (descargable en PDF). Hemos pasado la época de la protección de datos, en donde mucha gente ha sido embajador del alarmismo, a una distinta en la que se centra en el RGPD sin que mucha gente sepa que también se puede revisar en el Código Penal. Por lo tanto, es muy interesante saber que el RGPD se sabe ya cómo funciona, pero no de “la otra protección de datos”. Ahora se ha lanzado la ley de “la patada en la puerta”, algo que ya se hacía, pero de forma discrecional, y ahora se ha puesto sobre la mesa. Ahora tenemos los “Compliance” que son los requisitos mínimos que han de estar auditados, la mitad de los cuales son requisitos tecnológicos. Ahora ya no sólo se pide que se esté al día de la protección de datos, sino también que se cumpla la normativa penal. En los artículos 197-201 del Código Penal tenemos algunos detalles importantes. También en el Código Penal, los Daños en el artículo 263-264-267. También en Delitos de Terrorismo artículo 580. --- Hoy comienza el No cON Name, un evento de hacking distribuido en varios días y que comienza con unas primeras charlas de privacidad. Hoy comienza el No cON Name, un evento de hacking distribuido en varios días y que comienza con unas primeras charlas de privacidad. Se celebra en el Citilab (edificio al que le tengo un especial cariño por muchas horas que he pasado por aquí) y se puede seguir desde Twitter en @noconname. Smartcities. ¿Nos vigilan? ¿A mí? ¿Cómo? Comienza Bruno Perez, perito judicial, que nos habla sobre las ciudades conectadas. Comenta que es un buen momento para la ciberseguridad, ya que últimamente la gente es mucho más consciente de lo que implica. Pero a veces nos centramos en nosotros y no en nuestro alrededor. El objetivo de esta presentación es concienciarnos de cómo vendemos nuestra información, sin quererlo. Cuando tienes muchos cientos de miles de ficheros, a veces hay que ir fichero a fichero. En seguridad hay que ir paso a paso y con muchas horas por detrás, con un largo camino. En ciberseguridad lo que más representa es la cebolla, capa a capa. Una Smartcity es una ciudad inteligente para usuarios ignorantes tecnológicos. Ahora los usuarios se compran unos teléfonos increíbles, pero nadie te enseña porque vienen sin manuales. ¿Quién actualiza a los usuarios? ¿Quién actualiza a las personas? Los usuarios deben aprender a conseguir información, y parte de la responsabilidad está del mundillo que conoce la seguridad informática y ofrecer cierta información. Una Smartcity permitirá tener edificios inteligentes, que regulen la temperatura, con casas muy similares a las actuales, con su Alexa, con todo conectado... y con todos los agujeros de seguridad que ello implica. ¿Por qué nos están arrastrando a esto? Ahora mismo estamos comenzando a vivir en Matrix, permitiendo a los humanos vivir, pero todo controlado por las máquinas. Hoy en día nosotros somos los puntos de inicio de generación de datos. Somos máquinas de generar datos. Una Smartcity es el lugar donde se recogen todos los datos que generamos, y no somos conscientes de la cantidad de datos que generamos. Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir generamos datos. Cada dos segundos mandamos información a la antena del operador del móvil. No somos conscientes de la cantidad de datos que generamos y cómo generamos esta información, y esta información es valor. Nuestro mayor enemigo podría ser la NSA, el Mossad, el CNI, pero no es así, los operadores y los gestores de recogida de datos son los peores. Somos transparentes por completo simplemente por llevar un dispositivo encima. Utilizamos la tecnología sin aprender. Somos yonquis que la información. Sólo conseguimos que nos bombardeen de información, y no somos capaces de gestionarla. Llega un momento en el que no somos capaces de reaccionar. ¿Cuántos satélites hay? Puedes ver stuffin. space o space-track. org. Lo mismo que hay satélites que envían información a 120 millones de kilómetros ¿no sería posible que los satélites que viajan alrededor de la Tierra estén leyendo emisiones de radio? Como las operadoras tienen todos los datos recogidos por las antenas recogidas cada 2 segundos, se podría crear una serie de mapas en 4 dimensiones en la que ver toda la información. Un ejemplo es el de Malte Spitz. El mayor problema es que la información exista. Algo tan sencillo como que la mayoría de las personas llevan una copia del DNI en la carpeta de “Mis Documentos”. Hay que tener en cuenta que los sistemas se conectan a las estaciones base más cercanas, por lo que en cualquier momento podría ser que exista una unidad base móvil. Es importante conocer la información, por ejemplo, con Network Cell Info Lite o Android IMSI-Catcher Detector. Al final, si no quieres que te espíen, la única manera es llevar tu dispositivo móvil en una jaula Faraday. La seguridad no existe, y la privacidad, aún menos. “Hermano, Dios te está observando, ofrécele un buen show”. Fake News Simona Levi, de X_net_ habla sobre las “fake news”. Hace unos días que se aprobó el Decreto-Ley y que permite al Gobierno cortar Internet cuando lo considere oportuno. Hasta ahora se podría hacer un corte por Seguridad Nacional o para ocasiones que atentasen contra la vida de las personas, pero para el resto de los casos era necesario un mandato judicial. El cambio actual, entre otro, se realiza por el tema de las fake news, y la posibilidad de reducir su caudal, todo en pro de la Libertad de Expresión. Debido a la excusa de las fake news se plantea la posibilidad de legislar para proteger a los ciudadanos contra Internet. ¿Quiénes son las personas o empresas que hay trabajando en Europa contra las fake news y con el fact-checking? Experts appointed to the High-Level Group on Fake News and online disinformation. Ya en el propio título hay un gran sesgo, ya que sólo se centra en la desinformación digital. Las fake news son un problema milenario, y no está exclusivamente vinculado a Internet, por lo que no podemos segregar Internet del resto de la realidad. El problema de la desinformación son siempre los mismos: gobiernos, medios de comunicación, grandes corporaciones... en general no suelen ser los ciudadanos. Ya hay legisladores que plantean buscar quién tiene la verdad y cómo y quién puede decidir sobre ella. La idea es buscar quién se ocupa de determinar quién gestiona la verdad. Las fake news se basan en el dinero y el negocio, ya que hay gente que tiene dinero para pagar a personas que crean esa desinformación. Además, estos productores de la información son sencillos de detectar, y pasan del nivel de Libertad de Expresión. ¿Cómo se comportan los partidos en campaña electoral? Aunque la Ley de Transparencia debería permitir tener acceso a determinada información, por otros lados, se saca que la LOPD no permite el acceso a esa información. Un análisis de los seguidores de followers daba a conocer que parte de ellos eran falsos y se había pagado por ellos. En su día Ciudadanos pagó 60. 000 euros en Facebook para desinformar. “Newtral se ha dedicado a verificar si España es pluri nacional”. ¿Quién verifica al... --- Una WordCamp para desarrolladores no acaba hasta que publicas una entrada ¿con código? Por ahora me voy a limitar a publicar una entrada explicando cómo ha ido esta primera WordCamp vertical en España. Una WordCamp para desarrolladores no acaba hasta que publicas una entrada ¿con código? Por ahora me voy a limitar a publicar una entrada explicando cómo ha ido esta primera WordCamp vertical en España. La previa Cuando saltó la WordCamp Sevilla me planteé seriamente si mandar para ser ponente o no. Este año me he planteado enviar charlas relacionadas con temas de sistemas, y al final tuve la suerte de ser elegido para un punto híbrido: las caché. Una charla intermedia, pero de la que sólo había tenido la oportunidad de tratar de forma puntual, y sin entrar en detalle. El viaje Una vez más, como ya pasó en la WordCamp Pontevedra, he tenido el placer de viajar y compartir alojamiento con Joan Artés, que está en modo recuperación de viajes hacia las WordCamp. En su día tomé la decisión de venirme un día antes del evento, el jueves, para poder disfrutar de las pequeñas reuniones que se suelen crear, y unos días antes llegó la notificación de una Meetup de la Comunidad de Sevilla en modo pre-WordCamp. La excusa perfecta para ver caras conocidas y pasar el rato. En la Barcelona de Plaza de España Después de la Meetup y la cena, tuvimos la suerte de que el dúo pinpinilesco de Rocío y Nilo nos entretuvieran con un paseo por en centro de Sevilla contándonos muchísimos intríngulis de la ciudad. Mi charla Tuve la suerte, o no, de que mi charla fuera de la primera ronda, considerada la charla número 02. Al llegar a la Universidad de Informática y abrir el portátil, fui a buscar el PowerPoint y me encontré con una sorpresa interesante: el icono no estaba (vamos, era blanco por defecto). Eso sólo podría significar una cosa: Office no estaba instalado ¿cómo era posible? Por suerte tener la licencia me permitió el plan B que era cargarlo en la versión en línea. Tenía un plan C que era hacer la presentación desde el PDF. Había 3 salas en paralelo y en la segunda, la intermedia, estaba yo, con más de 60 asistentes que esperaban atentos. Llevaba 79 diapositivas para 40 minutos, lo que significaba que tendría que ir bastante rápido. Como ya he explicado alguna vez no me preparo mucho las presentaciones, pero tuve la suerte de que mi yo del pasado hizo un breakpoint a mitad de la presentación, que me sirvió para hacer una parada técnica y que la gente (y yo) se relajase. Un minuto de esos de preguntar, de ver caras, de ver cómo la gente respondía. El problema fue que después de esa parada me relajé porque pensaba que iba mejor de tiempo y ajusté demasiado, así que me quedé sin ronda de preguntas (porque me la comí). Ha sido una de las presentaciones en las que más preguntas y consultas he tenido después de la charla, y que por Twitter me han pedido los PDF o la presentación. Por cierto, la tenéis disponible al final de la entrada Caché de WordPress. Los talleres Tras mi charla hice un poco de pasilleo, en parte para descansar, en parte para aprovechar y publicar la presentación y acabar de saludar a los más rezagados. De la tercera tongada de charlas creo que me equivoqué al no ir a la de WP-CLI (que me tocará ver en WordPress. tv) y me fui a una de WooCommerce con React. Quizá el único problema de todo, no fue de la charla en sí, sino del volumen de las presentaciones, ya que no habían micrófonos en la sala (eran aulas de universidad) y si los ponentes no estaban acostumbrados a hablar en este tipo de aulas no subían el volumen para que fuera óptimo. Cena de ponentes Un clásico de las WordCamp es la cena de ponentes y la cena de asistentes. En este caso como estaba de ponente, junto a la organización, voluntarios y patrocinadores nos fuimos a un bar que habían reservado para nosotros. Ponentes, organización, voluntarios... parte de los que hacen que una WordCamp sea lo que es Sin duda estas cenas en las que estás de pie picando lo que van trayendo son muy molonas porque en cualquier momento alguien viene, alguien se va, vas y vienes, y genera mucha dinámica. Al acabar la cena tuvimos la oportunidad de irnos Joan y yo con Rocío y aprovechamos para comentar algunos temas pendientes, principalmente por la idea que tenemos de montar WordCamp Barcelona en 2020. Aún no hay mucho avanzado, pero la idea es hacer algo bastante distinto de lo habitual en cuanto a WordCamp se refiere. Pronto explicaré más, ya que me gustaría hacer todo el proceso bastante transparente para que todo el mundo sepa cómo vamos trabajando. El lugar Hay que reconocer que aunque el primer día del evento estuvimos en la Universidad de Sevilla, en esta ocasión estuvimos en el Acuario de Sevilla, que tiene un auditorio muy increíble. Sin duda poder dar charlas y tener un acuario en el fondo da la sensación de estar trabajando en un submarino. Las ponencias El hecho de que haya un track hace que todo el mundo vaya a ver las mismas charlas y estemos todos alineados. Me parece bien que sean charlas de 20 minutos ya que hacen que vayas muy al grano y quites la paja del camino. La charlas, como siempre, se pueden ver en WordPress. tv, así que si te interesa, míralas. Depende mucho del perfil de desarrollo que tengas, pero hay que reconocer que hay algunas muy potentes y que entran en detalles de temas que no solemos tener en cuenta. Justo antes de retomar la ronda de charlas de la tarde tuvimos un pequeño torneo de Mario Kart... muy improvisado (para la próxima hay que mejorar este punto de la WordCamp ). Máxima expectación para ver quién era el mejor de Mario Kart. Quiero destacar algunas con las que tengo cierta relación, como la de Nuria y Javi que han hablado del refactoring de Newtral (proyecto que en su fase... --- En 2018 la PonteWordCamp quedó en mi ranking de top 3 WordCamp de España, y aunque había tenido que tomarme unas vacaciones de las WordCamp en estas últimas ocasiones, era el momento de volver. Año nuevo, WordCamp nueva. En 2018 la PonteWordCamp quedó en mi ranking de top 3 WordCamp de España, y aunque había tenido que tomarme unas vacaciones de las WordCamp en estas últimas ocasiones, era el momento de volver. Año nuevo, WordCamp nueva. La ponencia: Alta Disponibilidad Como en ocasiones anteriores, siempre me planteo ir a una WordCamp a hacer una de las cosas que más me gusta: aportar; de nuevo he tenido la oportunidad de hacerlo con una ponencia, de Alta Disponibilidad para WordPress. Si os apetece verla (ya que la entrada es un paso siguiente de lo que expliqué) ya está disponible el vídeo. https://wordpress. tv/2019/09/22/javier-casares-wordpress-en-alta-disponibilidad/ WordPress en Alta Disponibilidad. PonteWordCamp 2019 Con este vídeo ya van 22 en WordPress. tv. En esta nueva temporada me he propuesto ir a todas las WordCamp que me sea posible, y hablar de temas relacionados con Administración de Sistemas, Alojamiento web y similares. Contributor Day: Hosting En la línea de lo anterior, el domingo se hizo el Contributor Day, como es habitual. Había una novedad, en esta ocasión más seria que en otros intentos, y fue la de montar una Mesa de Hosting. Tenía varios temas que arrastramos en discusiones de la Comunidad Internacional y la verdad es que la experiencia de esta mesa ha sido mucho mejor de lo que me esperaba. Primero porque podría ser una mesa sólo de técnicos, y segundo porque viniera poca gente o hubiera poco interés. En ambos casos estaba equivocado, ya que nos juntamos como 10-15 personas y la discusión y razonamientos de cada uno de los temas que traté fueron debatidos por todos. Ahora tengo como deberes recopilar todo lo que se estuvo comentando y pasarlo al resto del equipo internacional. Por cierto, este grupo no es cerrado y se puede seguir colaborando (prometo mejorar la documentación y dejar explicaciones más claras) pero lo tenéis todo disponible en wpalojamiento. com/drive. El viaje: Amigos Como en ocasiones anteriores lo mejor es reunirse con colegas para organizar el viaje. Para el viaje en sí (el vuelo de Barcelona a Vigo) me fui con Joan, que tras su marcha de Barcelona a Girona es caro de ver, pero se ha vuelto a apuntar a los eventos. El próximo viaje será el de la WordCamp Sevilla. Por otro lado, en Pontevedra nos encontramos y compartimos alojamiento con Paloma y Alicia, y con Roberto. No es la primera vez que compartimos gastos de alojamiento ni será la última ;) La llegada: cervezas Aunque las WordCamp suelen ser sábado y domingo, ya es bastante costumbre que mucha gente esté disponible el día antes. Y como llegamos el viernes por la mañana a Pontevedra nos fuimos a tomar algo a la Plaza de la Verdura donde ya había bastante gente. Juan Hernando o Wally... Por la tarde estuvimos en una Meetup sobre emprendedores que ya se ha convertido en un habitual también, en la que estuvo participando Nahuai. A la vuelta, nunca está de más un poco de paseo y fijarse en las contradicciones de la vida. Droguería Moderna... bueno, moderna, moderna... El viernes por la noche tuvimos la habitual cena de ponentes y organización del evento en la que continuamos con las conversaciones y el reencuentro con todos los que al día siguiente iban a formar parte de que una WordCamp salga adelante. La WordCamp: las personas Hace ya un tiempo que tengo una frase que suelo usar bastante y es que WordPress es código, WordCamp son personas. Y es que al final las charlas son la excusa para reencontrarte con todos aquellos que ves de tanto en tanto, y sobre todo poder hacer pasilleo, quizá lo que muchos no se esperan pero donde realmente se cuece todo. Si eres un asistente de WordCamp te recomiendo que te fijes en esos que se quedan por ahí separados del resto del grupo y veas cómo interactúan. WordPress es código, WordCamp son personas. Y es que el trabajo que hay detrás de un evento de este calibre en el que se mueven varios cientos de personas (en esta entre unos y otros casi 300) requiere de las personas, ya sean ponentes, ya sean asistentes, ya sean organización y, sobre todo, de los voluntarios. No olvidemos que estos eventos se realizan sin ánimo de lucro, lo que hace que nadie cobre por estar organizando o colaborando en ellos. Además, en el inicio del Contributor Day hubo una charla de José Luís que muestra mucho que a veces no hace falta ser programador o diseñador para formar parte de la comunidad, simplemente querer estar ahí y ayudar con lo que se pueda. Los que ya nos conocemos sabemos las mierdecitas de cada uno, pero sin duda si hay algo que todo el mundo repite constantemente es que, a diferencia de otros eventos, aquí hay muy buena gente que aporta de forma desinteresada. Es lo que tiene un evento open source, que hasta la forma de actuar es así. Las cartas: interactuar Una vez más un juego entre todos los asistentes focalizado en conocer gente y simplemente tener la posibilidad de romper el hielo, algo que deberíamos plantear de una u otra manera en todos los eventos. En esta ocasión, y siguiendo las Cartas de la PonteWordCamp, hacer equipos y competir entre todos con fotos y muchas risas... de la misma manera que el año pasado fui capaz de recopilar todas las cartas, esta vez Juan, al final del evento, me hizo un paquetito con todas las cartas distintas y me las dio, lo que hace que mi montón de cartas haya aumentado... Las cartas de la PonteWordCamp 2018 y 2019 La fiesta: pulpo Otra cosa que está bien de cara a los asistentes es comenzar el after-party con un pre-after-party en el mismo lugar del evento, en la medida de lo posible. Una vez más, tuvimos pulpo que se estuvo cociendo todo el día sólo para nosotros, y que estaba espectacular. Que cada ciudad ponga un granito de arena promocionando los manjares característicos es un elemento que cada... --- Si habitualmente utilizas alguna herramienta para guardar las contraseñas es probable que en los campos de contraseña te de la posibilidad de generar una contraseña segura. Si habitualmente utilizas alguna herramienta para guardar las contraseñas es probable que en los campos de contraseña te de la posibilidad de generar una contraseña segura. En general en los navegadores no ocurre. Si eres de los que como yo utiliza Firefox (desde Netscape prácticamente), es posible que quieras comenzar a utilizar esta funcionalidad en el momento en el que esté disponible. Si es así, la manera de hacerlo es bastante sencilla. Lo primero será entrar en el about:config desde el cajetín de URL de tu navegador Firefox. Una vez esto, busca las configuraciones siguientes: signon. generation. available signon. generation. enabled En ambos casos has de verificar que estén en modo SÍ o TRUE. A partir de ese momento, cuando estés en un campo de contraseña te aparecerá una opción en la que te ofrecerá el uso de una contraseña aleatoria segura. Personalmente me falta un poco más (ene l momento en el que escribo esta entrada) y es poder indicarle por ejemplo la longitud de la contraseña, o el nivel de complejidad (por ejemplo, alfanumérico o con símbolos. Aunque supongo que eso llegará en próximas versiones. --- Desde hace ya un tiempo que WordPress se calcula que tiene una cuota de mercado de cerca del 30% de Internet y, obviamente, a alguien como Google eso no le pasa desapercibido. Desde hace ya un tiempo que WordPress se calcula que tiene una cuota de mercado de cerca del 30% de Internet y, obviamente, a alguien como Google eso no le pasa desapercibido. Es por esto que hace unos meses anunció un plugin oficial para integrar sus herramientas con WordPress. El objetivo principal tenía que ser que fuera una integración sencilla (muchos sabemos lo complejo que es tener que ir API a API buscando códigos) y que diera información interesante para los usuarios de un WordPress. Esto significaba un buen sistema de setup y mucha información de las herramientas dentro del propio WordPress. Esto incluye Search Console, Adsense, Analytics, Optimizer, PageSpeed... Así apareció en pruebas el Site Kit, que ahora se ha liberado en su versión 1. 0. 0 beta 1. El funcionamiento aún es laborioso ya que no se puede buscar en el repositorio oficial, pero se puede descargar el plugin (ZIP) e instalarlo, y a partir de ahí, trabajar. La integración es sencilla ya que es cuestión de ir abriendo enlaces y te va dando los códigos para "copiar y pegar", que es infinitamente más sencillo que tener que andar rebuscando entre las API, y además permite hacer las verificaciones correspondientes si no estás en Search Console. ¿El resultado? Algo similar a lo siguiente: Imagen del dashboard de Site Kit Sin duda unos grandes pasos de Google para su integración con millones de sitios web. --- Si utilizas Firefox (que deberías usar como navegador predeterminado) puedes mejorar la seguridad de tus conexiones con la activación del sistema de DNS sobre HTTPS. Si utilizas Firefox (que deberías usar como navegador predeterminado) puedes mejorar la seguridad de tus conexiones con la activación del sistema de DNS sobre HTTPS. DNS mediante HTTPS (DoH, siglas en inglés de DNS over HTTPS) es un protocolo de seguridad para realizar una resolución remota del sistema de nombres de dominio (DNS) a través del protocolo HTTPS. Uno de los objetivos del método es aumentar la privacidad y la seguridad de los usuarios mediante la prevención de las escuchas ilegales y la manipulación de los datos del DNS a través de ataques de intermediario. A partir de marzo de 2018, Google y la Fundación Mozilla están probando versiones de DNS mediante HTTPS. Cloudflare está trabajando con Mozilla y afirman que destruyen todos los datos DNS diariamente. Además de mejorar la seguridad, otro objetivo del DNS mediante HTTPS es mejorar el rendimiento: las pruebas de los resolutores DNS de ISP han demostrado que en muchos casos tienen tiempos de respuesta sorprendentemente lentos, un problema que puede multiplicarse aún más por la necesidad de resolver muchas direcciones para ofrecer un único servicio, como la carga de una página web. Wikipedia Lo primero que tenemos que hacer es abrir Firefox y en una pestaña nueva, acceder a about:config. Una vez allí, haremos una búsqueda (en la parte superior está el buscador) de la siguiente entrada: network. trr. mode Por norma general deberíamos tener como valor asignado 0. Parea activar el sistema, debemos cambiarlo por 2. En principio con esto debería ser suficiente, aunque por no quedarnos cortos, verificaremos también la siguiente entrada: network. trr. uri En este caso el valor que debe aparecer es el de https://mozilla. cloudflare-dns. com/dns-query. Existe ya una decena de proveedores que ofrecen este tipo de conexiones, y que está listado en el sitio de CURL en Github. ¿Cómo saber si realmente está funcionando todo? Pues lo mejor es acceder a la página del ESNI Checker de Cloudflare. Una vez allí deberemos ver las opciones de Secure DNS y TLS 1. 3 activas. DNS-over-HTTPS Con esto tus conexiones a Internet serán algo más seguras y privadas. --- Vuelvo a ser Administrador de Sistemas, SysAdmin, el que tiene la ventana negra con comandos y un montón de texto que no para de moverse... Vuelvo a ser Administrador de Sistemas, SysAdmin, el que tiene la ventana negra con comandos y un montón de texto que no para de moverse... como quieras llamarlo está bien. Al fin y al cabo, soy el que hace que tu web funcione. Bueno, quizá no sea del todo verdad, pero antes de explicar porqué, un poco de situación de los últimos tiempos. Hace unos 5 años comenzamos el proyecto de Geenapp, ya desaparecido. En aquel momento era plantearse un último gran proyecto a desarrollar desde cero. Seguramente lo acabe siendo para mi, al menos en la parte de parir la criatura picando código. Me hago mayor para esas cosas. Un proyecto muy chulo que unos años después tuve que dejar, de forma obligada, porque un equipo técnico de varias personas se iba a hacer cargo de él. Al cabo de unos meses el proyecto acabó cerrando. Tras la salida de Geenapp retomé el ponerme a hacer cosas con WordPress. Todo comenzó con dos o tres cosas que me interesaba mezclar: WordPress, seguridad y sistemas. De ahí surgió WPdanger, la herramienta de análisis pentesting gratuita surgida de plantear una serie de post para mi blog, que acabó convirtiéndose en un libro sobre seguridad de WordPress y que acabó generando la herramienta. Este paso hizo también que volviera a retomar el mundo del hosting en el que me siento bastante cómodo ya que mi formación académica es la de Administrador de Sistemas. Así que junto a unos colegas montamos La Virgen Santa, una agencia en la que nos focalizamos a la creación de sitios y eCommerce basados en WordPress. Ha pasado ya casi un año del planteamiento de este proyecto y tras un par de años en los que no me acababa de encontrar cómodo en ningún lugar en concreto, la parte de sistemas sí que me ha ido tirando cada vez más, hasta que hace cosa de un mes, en una reunión con un cliente común, Héctor de brutal. me comentó que estaban buscando a alguien para gestionar los clientes, a lo que mi respuesta fue algo como "ya me dirás exactamente qué, que me estoy planteando un cambio de aires". Una hora y media después me llamaba por teléfono (yo pensaba que sería por algo de ese cliente común) para decirme que había hablado con los otros socios de la empresa y que si quería ser el Director de Operaciones. La respuesta fue muy sencilla y bastante rápida. Supongo que era el paso necesario que me tocaba a estas alturas de la vida. A punto de llegar a los 40 ahora me veo envuelto de jóvenes de 20-25 años que se pasan todo el día gestionando máquinas y problemas de los clientes. El reto no es pequeño, ya que empresas de administración de sistemas que se dediquen en exclusiva en España no hay muchas, y la verdad es que nos aparecen proyectos muy interesantes, además de gestionar algunas de las webs más conocidas de España (por ejemplo una que es un foro de coches). ¿Qué va a ser de mi ahora? Pues básicamente mi foco principal va a ser el de estar haciendo de Director de Operaciones de brutal. , aunque cuando pasen unas semanas más voy a intentar retomar esto de los sistemas con WordPress (intentando volver a ir a algunas WordCamp a dar charlas sobre seguridad y sistemas) y sobre todo volver a aprender, que estoy muy oxidado en algunos temas (aunque estoy descubriendo que sé más de lo que me pensaba). Hace ya 22 años de mis primeros sitios web, más de 20 que me gestiono mis servidores dedicados, o VPS o cloud o llámalo como quieras y, sin duda, las canas son un grado. --- Hace un tiempo que Google lanzó la Indexing API, un sistema mejorado para conseguir mejorar la velocidad de indexación de los contenidos, casi de forma inmediata. Ahora podrás aprovecharlo en tu WordPress. Hace un tiempo que Google lanzó la Indexing API, un sistema mejorado para conseguir mejorar la velocidad de indexación de los contenidos, casi de forma inmediata. Ahora podrás aprovecharlo en tu WordPress. Para ello es necesario el plugin de SEO para WordPress llamado Rank Math. Una vez lo tengáis instalado, el siguiente paso es descargar una extensión desde su sitio web, llamada Google Indexing API Plugin. Una vez lo tengamos subido, en el menú de navegación del plugin veremos la nueva opción de Indexing API. Lo siguiente que hemos de hacer es conseguir la API KEY que requiere el proyecto, y por tanto hemos de utilizar el servicio de APis de Google. Para ello has de estar dado de alta y crear una API en la sección directa de la Indexing API en Google Cloud. Creamos un proyecto para la Indexing API Lo siguiente que haremos es ir a la sección de Cuentas de Servicio, dentro del menú de navegación. Cuentas de Servicio, en el menú de navegación Posteriormente iremos a la sección de Crear una Cuenta de Servicio, en la parte superior. Crear cuenta de servicio Rellenamos los datos y le ponemos la información que mejor nos quede claro. Personalmente diría de poner el nombre de una web y crear tantas claves como webs tengas. Aún así, si tienes varias webs personales que son tuyas y nunca vas a compartir, podrías tener una clave única para todas ellas. Datos de la cuenta Seleccionamos que somos el propietario de la cuenta y de todo. Seleccionamos el rol de Propietario Lo siguiente será crear la clave para integrar en el plugin de WordPress. Recuerda que la clave ha de ser de tipo JSON. Esto te creará un fichero de formato JSON. Guárdalo bien ya que con esta clave se pueden hacer muchas cosas y ha de ser una clave segura. El siguiente paso es ir a Google Search Console y entrar en la ficha del dominio sobre el que quieres aplicar el sistema. En la sección de Configuración encontraréis una zona de Usuarios y permisos, a la que hay que acceder. Allí veréis la configuración de quién es propietario de la cuenta. Elige tu usuario y pulsa en Administrar propietarios Una vez encuentres la pantalla con la lista de propietarios y sus verificaciones, podrás añadir uno nuevo. De la pantalla de proyectos, donde os habéis descargado el JSON, vereis que hay una lista y la primera columna es una cuenta de correo muy larga. Copia y pega en ese cajetín y continúa. Con esto lo que le estás diciendo a Search Console es que esa cuenta de correo, que tiene como contraseña el fichero JSON que te has descargado, tiene permisos para acceder a Search Console y por tanto interactuar con tu sitio web. Ahora sí, ya nos podemos ir al WordPress y en el menú de navegación seleccionar Rank Math Indexing API. Configuración de Rank Math Indexing API Donde nos encontraremos un gran cajetín en el que (¡oh! ¡sorpresa! ) podemos subir nuestro fichero JSON. Así que eso es lo que haremos. En la parte inferior, selecciona los "Post Type" que quieran indexar. Por ejemplo en un blog lo más probable es que tengas las Entradas, en un sitio corporativo las Páginas, y en un WooCommerce te saldrán las opciones de Productos. En fin, selecciona lo que necesites, pero con cuidado, en general seleccionar todo será una mala opción. Para acabar, vamos a verificar que el sistema funciona. Para ello nos iremos a la opción del menú Rank Math Indexing API Console donde nos saldrá nuestro sitio web. Si le damos a Publicar y a Enviar a API, nos debería devolver un mensaje informativo. Enviamos nuestra página principal para indexar ¿Quieres saber cuándo ha sido la última indexación y si está todo funcionando correctamente? Pulsa en Get Status. A partir de este momento, cuando publiques un contenido en tu sitio, en menos de un minuto lo tendrás indexado en Google. --- Hacía tiempo que quería poner orden, pero en general, ordenar un blog suele ser bastante complejo sobre todo si no tienes una categorización correcta. Hacía tiempo que quería poner orden, pero en general, ordenar un blog suele ser bastante complejo sobre todo si no tienes una categorización correcta. Hace un tiempo comenté sobre la recuperación de 4. 800 entradas de distintas fuentes de datos que tenía. Esos 4. 800 contenido quedaron reducidos a 4. 200 con el paso del tiempo, ya que, sobre todo los más antiguos, estaba en blanco o los contenidos eran externos y ya habían desaparecido. Es lo que tiene 20 años de Internet, que las cosas desaparecen. Ahora he hecho la separación de los contenidos según su fuente de origen. Por un lado he recuperado la @RROBA es BELL@ que era una lista de correo que envié entre 1999 y 2001. Cosas de internautas. Lo que me he dado cuenta es que escribía fatal. Por otro lado he podido recuperar también los contenidos propios que escribí en mi época de OJO, tanto de OJObuscador como de OJOinternet y de los otros blogs que teníamos. Se ha perdido mucho de aquella época, pero al menos he podido separar los contenidos por sus respectivas fuentes. Lo siguiente será seguir poniendo orden en todo lo que tengo en este blog, que arrastra muchas cosas de principios de los 2000 del sitio de durky. com que era más un sitio generalista muy enfocado a tonterías... y de donde he borrado la mayoría de contenidos que quedaron obsoletos. El legado de contenidos que he ido publicando por la Internet empieza a ser extenso. --- WordPress 5.0 nos trajo el editor de bloques, WordPress 5.1 nos trajo mejoras generales y la integración mínima de PHP. Ahora llega WordPress 5.2 con muchas otras novedades, entre ellas el sistema contra el WSOD. WordPress 5. 0 nos trajo el editor de bloques, WordPress 5. 1 nos trajo mejoras generales y la integración mínima de PHP. Ahora llega WordPress 5. 2 con muchas otras novedades, entre ellas el sistema contra el WSOD. https://wordpress. tv/2019/06/10/javier-casares-wordpress-5-2/ ¿Quieres conocer todas las novedades y qué repercusiones puede tener el paso de versiones anteriores de WordPress 5. x a 5. 2? --- Creo que el título de esta entrada deja bien claro qué es lo que se plantea con ello: que cuando lleguen las campañas electorales no se llene tu buzón de papeles y plástico inútil. Creo que el título de esta entrada deja bien claro qué es lo que se plantea con ello: que cuando lleguen las campañas electorales no se llene tu buzón de papeles y plástico inútil. Y es que para que los partidos políticos puedan enviarte propaganda han de recurrir a la base de datos del censo que tiene el INE (Instituto Nacional de Estadística) que es quien guarda a buen recaudo la base de datos de todos los residentes en España. Cualquiera que tenga un Certificado Digital, o un teléfono Android o iOS, ademas de su DNI a mano puede darse de alta o baja de forma bastante rápida. Lo primero es visitar la página para solicitar la exclusión de la base de datos. Una vez allí, deberemos elegir entre acceder mediante Certificado Digital o Cl@ve. Si no sabes si tienes un Certificado Digital, lo más probable es que quieras acceder con la App Cl@ve, disponible para Android (desde Google Play) y para iOS (desde iTunes). Acceder con Certificado Digital o Cl@ve Para darte de alta y usar este sistema solo necesitas tener tu DNI delante. Si se te complica la configuración, puedes darle un repaso a la ayuda (por ejemplo la de Android). Primero pulsamos en el Acceder con Cl@ve. Esto nos redirigirá a la página del sistema. Seleccionamos la opción Cl@ve El siguiente paso es poner nuestro DNI. Introduce tu DNI Seleccionaremos la opción de entrar con la App. Seleccionamos la App Cl@ve Si abrimos la App en nuestro móvil, nos dará dos datos (normalmente una clave de 4 caracteres y otra de 3). Introducimos los datos desde la App Los datos deberían aparecer algo tal que así: Copia los datos de Código y PIN Una vez dentro, verás tus datos. Tus datos Selecciona la opción de inclusión/exclusión: Elige si quieres que te envíen o no propaganda Si le das a Enviar solicitud cambiará el estado y a partir de ese momento ya no recibirás más propaganda en tu buzón. --- A la hora de preparar un comercio electrónico, por ejemplo con WooCommerce, los elementos más críticos sin duda son los métodos de pago y envío. A la hora de preparar un comercio electrónico, por ejemplo con WooCommerce, los elementos más críticos sin duda son los métodos de pago y envío. Es por esto que entre Javier Casares y José Conti tenemos una visión global de ambos sistemas, principalmente gracias a los plugins como el de RedSys o el de SEUR. https://wordpress. tv/2019/03/21/javier-casares-y-jose-conti-metodos-de-pago-y-envio-con-woocommerce/ --- Esta semana pasada he tenido la oportunidad de visitar y participar en el YOMO (YOuth MObile), el evento dentro del Mobile World Congress enfocado a colegios (estudiantes, profesores...). Esta semana pasada he tenido la oportunidad de visitar y participar en el YOMO (YOuth MObile), el evento dentro del Mobile World Congress enfocado a colegios (estudiantes, profesores... ). En esta ocasión, y a través de Samsung, tuve la oportunidad de dar un par de charlas sobre seguridad y privacidad, obviamente, enfocada a dispositivos móviles. Estuve el martes y el viernes. El martes, justo al poco de abrir, había mucha gente (muchos niños) de edad bastante reducida; seguramente tendrían cerca de 10-12. Eso me hizo tener que replantearme la presentación que ya tenía bastante preparada de días antes, aunque aún me quedaban unos días hasta hacerla. Ese primer dí tuve la oportunidad de ir con Natalia de Scratch School a visitar algunos de los expositores, incluidos los más alejados y pequeños, que gestionaban directamente alumnos algo más mayores y que habían realizado algún proyecto científico. El viernes me pasé toda la mañana en el evento. Llegar, dar un par de vueltas para volver a revisar el lugar y, finalmente, a las 10:00 la primera charla. En esta ocasión se acercaron unos cuantos chicos y chicas de unos 12-14 años. La charla comenzaba preguntando qué es la seguridad y dando un par de ejemplos simples y en un segundo momento sobre privacidad. Posteriormente explicaba que las huellas dactilares o el rostro no son ninguna contraseña, sino que son el usuario, y cómo configurar el sistema de llamadas de emergencias del dispositivo móvil, y de una forma sutil decía que si alguien alguna vez se veía atacado de alguna manera y llevaba el móvil en el bolsillo, si pulsas la tecla de encender y apagar 5 veces, se realiza una llamada de emergencia geo localizada. Muy recomendable esta opción y darla a conocer. Al final de la charla se me acercaron a preguntar un par de cosas de las configuraciones de seguridad y privacidad. En la segunda ronda, a las 13:00, pasó algo más o menos parecido. Chavales completamente distintos, con otras inquietudes y con otro tipos de preguntas. Una vez más les sorprendió la parte de privacidad, lo de que es mejor usar un PIN de al menos 6 cifras y, de nuevo, el sistema de llamadas de emergencia. Creo que deberíamos plantearnos todos comenzar a concienciar a los más jóvenes en todo lo relacionado en la seguridad y privacidad y sistemas de emergencias de sus dispositivos móviles, porque es sin duda un factor importante en cuanto a su propia seguridad. --- Sin duda en cualquier comercio electrónico, al igual que en los tradicionales, la legislación es muy importante. Sin duda en cualquier comercio electrónico, al igual que en los tradicionales, la legislación es muy importante, sobre todo en lo que refiere a protección de datos, pero también a las otras tantas leyes que afectan al comercio minorista. https://wordpress. tv/2019/04/04/javier-casares-jordi-sala-regina-dubinska-legislacion-y-proteccion-de-datos-en-el-comercio-electronico/ Esta charla entre Javier Casares, Jordi Sala y Regina Dubinska explica todos los entresijos necesarios a la hora de lanzar un WooCommerce. --- Cada cierto tiempo hago un repaso a mi experiencia en las Meetup de WordPress a las que asisto y, sobre todo, a las que organizo. Y, obviamente, una vez más va a parecer que quiero lanzar una bomba sobre el concepto, aunque es todo lo contrario. Cada cierto tiempo hago un repaso a mi experiencia en las Meetup de WordPress a las que asisto y, sobre todo, a las que organizo. Y, obviamente, una vez más va a parecer que quiero lanzar una bomba sobre el concepto, aunque es todo lo contrario. Las Meetup son eventos hiper locales sobre una temática que normalmente se gestionan desde el sitio Meetup. com. En el caso de las de WordPress, existen eventos oficiales y otros no-oficiales. Al ser eventos "GPL" (con su filosofía) se tienen ciertas reglas a cumplir si queremos que sean oficiales y que formen parte de la comunidad. ¿Por qué son importantes las Meetup de WordPress? Porque dan a conocer WordPress a las personas de un lugar o zona concreto. Y con esto queda claro que es importante diferenciar las grandes ciudades de los núcleos menos poblados, donde realmente es más difícil llegar a la tecnología o a los ponentes que más saben. Una Meetup de WordPress puede ser un evento desde muy informal -dos personas tomando un refresco en un bar hablando de WordPress- hasta un evento muy formal -200 personas en una sala de actos con un ponente y una presentación-. Todo es válido y nada es profesional, ya que lo organizan personas de la comunidad que no cobran por ello. Lo hacen porque quieren. Tampoco hay una norma que diga cada cuánto han de hacerse. Muchos los hacen una vez al mes, alguno un par de veces, otros una vez al trimestre. Cualquier opción es válida. ¿Cuál es la idea básica de las Meetup de WordPress? La primera y mayor: la geo localización. El objetivo es que sean eventos locales ofrecidos por locales para asistentes locales. Con esto no digo que quede nada excluido, pero esta es la base del concepto. Esto, obviamente, tiene pros y contras. Entre los pros encontramos que se genera una comunidad local de gente cercana que trabaja de manera directa o indirecta con WordPress y que acaba creando una economía local que tanto nos hace falta en este mundo tan globalizado. personalmente el hecho de que venga gente de mi entorno a colaborar en las Meetup de WordPress hace que si tengo una carga de trabajo extra o necesito un recurso complementario al mio lo tenga muy a mano, lo conozca en persona y sea fácil esa relación personal. Entre los contras tenemos que el hecho de que sean comunidades tan hiper localizadas a veces no hay "ponentes" o temáticas de las que hablar. Quizá, en estos casos, haya que preguntarse si hace falta tener "una Meetup como tal" (y en este momento me refiero a las Meetup de local con ponente y no a una de bar y charla informal). Está claro que en las grandes ciudades es más sencillo encontrar profesionales de WordPress, aunque no todos quieran hacer una presentación. Aquí la situación es que normalmente los que tiran del carro son los que más sabemos del tema, y parece que "yo que no sé nada" no puedo dar una charla "porque no estoy al nivel". Todo lo contrario, las Meetup no están para esto, sino para precisamente eso, gente que pueda aportar algo, lo aporte. Si alguna vez te has encontrado un problema y lo has sabido resolver, y tiene un poco de cara y ojos, ¡eso es lo que hay que exponer para que otros aprendan! Vale, hasta aquí todo muy bonito... ¿por qué el título de esta entrada dice que se ha perdido el alma? Pues precisamente porque han entrado factores externos a esto y a la propia GPL. Voy a poner tres casos que me tocan de muy cerca (por distancia, básicamente, y por trato de equipo). La primera es la que más de cerca me toca, la de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet aka WPGramenet. Esta Meetup no la comencé yo, pero acabé haciéndome cargo de ella. Mi idea es que haya más personas en la organización "como tal", ya que el modelo elegido es el de dar una charla una vez al mes con un ponente y un máximo de 60 asistentes. El lugar elegido es una biblioteca pública, dependiente del ayuntamiento. Esta Meetup es de esas que está saliendo por mis cojones, aunque también he de decir que es un poco desesperante sobre todo a la hora de conseguir ponentes. El lugar y las fechas es simple porque en septiembre pedí fechas para todos los eventos del año con una idea básica de temas mensuales (en este caso, un seguimiento de WooCommerce). ¿Situación? Suelen venir 10-20 personas (algunas "colegas" de forma que los que asisten en general participan en lo que es a intervención pero en nada más. Lo malo de esto es que o doy yo todas las charlas o busco "colegas" de Barcelona para darlas, lo que es medio-medio la idea de las Meetup. En este caso como lo hacemos todo en un lugar público y los ponentes y organización venimos porque queremos (luego a veces vamos a tomar algo, que cada uno se paga lo suyo) pues no hacen falta patrocinadores, aunque alguno se ha ofrecido a serlo. ¿Hacen falta? No. ¿Hacen falta ponentes externos? No. Y soy tajante porque el día en que no haya ponentes, ideas o lo que sea, simplemente no se hará la Meetup porque dejará de tener sentido. Otra de las Meetup en las que colaboro mucho es la de Barcelona aka WPBarcelona. Esta Meetup, la más grande en España sobre WordPress en cuanto a usuarios apuntados (ahora mismo unos 3. 400) es la perla en bruto. Para comenzar estamos, esta temporada, cuatro organizadores que nos dedicamos profesionalmente a WordPress y que cada uno tiene sus conocimientos en bastantes ámbitos del mismo. Esto nos sirve de backup en caso de que algún ponente falle o de que haya cualquier cataclismo, porque podemos improvisar alguna solución. Que haya un buen equipo organizador es muy importante. Por otro lado tenemos la gran suerte de poder estar en el Movistar Centre como lugar... --- Hace algún tiempo que os vengo comentando sobre los servidores VPS de clouding.io; pues hace un poco han lanzado una imagen de WordPress de forma que con un clic puedas tener algo con cara y ojos montado. Hace algún tiempo que os vengo comentando sobre los servidores VPS de clouding. io; pues hace un poco han lanzado una imagen de WordPress de forma que con un clic puedas tener algo con cara y ojos montado. Y, obviamente, no era de esperar que os hiciera una reseña con mi opinión sobre el resultado que han obtenido. NOTA: Esta reseña esta hecha con la imagen de WordPress 5. 0. 3 a mediados de febrero de 2019. Para comenzar decir que seguramente es de las instalaciones más rápidas que he visto una vez accedido y actualizado todo. Todos los test han dado muy buena nota, aunque en este caso me fijo mucho en las de conectividad y rendimiento. Sin duda, si necesitas un WordPress de forma dedicada es un buen punto de inicio. Y hablo de la instalación más básica (la de 1 GB de RAM y 1/2 CPU) que sirve de base para comenzar a trabajar y con la opción de escalarla con un par de clics y en tan solo unos segundos. Y eso que las pruebas son sobre HTTP/1. 1 al no tener montado el certificado TLS por defecto (que no viene porque necesitas un dominio configurado). Obviamente le he de sacar varias pegas (pega, por llamarlo de alguna manera). La primera es simple: es un VPS por lo que la gestión de la máquina la has de hacer tú. Pero vamos, que como hay acceso de root a la máquina, con ejecutar una vez a la semana una actualización, debes tener más que suficiente. apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove Así que, en realidad eso no es una pega, es lo normal cuando tienes máquinas en modo VPS o dedicado, que el mantenimiento del sistema operativo has de hacerlo tú. A mi ya me va bien que sea así. Otras ventajas que encontramos es la cantidad de documentación que tienen sobre sus servidores y WordPress. Entre ellas, una muy interesante que es la de configurar tu dominio y posteriormente configurar el certificado TLS. Un inconveniente que no es grave, pero que debería venir de serie activado, es el SMTP. Las máquinas de clouding. io vienen capadas de la salida de correo por defecto, pero que es necesario para WordPress, aunque solo sea para que el "Recuperar contraseña" funcione. En estas máquinas quizá estaría bien que el SMTP esté activo por defecto. Ahora sí, un par de pegas que tienen solución y que son pegas por sacarle alguna. La primera es que el sistema viene configurado con PHP 7. 2 (¡bien! aunque hoy en día se podría plantear bien poner ya PHP 7. 3) pero con MariaDB 10. 1. Es una pega porque está bien, me parece más que correcto, pero creo que MariaDB 10. 3 está lo suficientemente estable como para usarla sin problema. De todas formas, como digo, al final esa parte es correcta y puede ser muy duradera en el tiempo, sobre todo a partir de WordPress 5. 1 que sí que requiere unos mínimos de estabilidad en cuanto a Sistema Operativo / PHP 7 Base de Datos. En definitiva, que espero que cuando salga WordPress 5. 1 y le hagan una nueva imagen, deberían poner esta configuración por defecto como base. Donde sí que veo un par de pegas, que espero que vengan ya corregidas en la futura imagen, es en la falta de disponibilidad de dos bibliotecas que en principio mejoran el funcionamiento de WordPress. La primera de ellas es el BCMath. Por defecto no viene la función con la versión de PHP instalada, así que hemos de configurar manualmente. Es bastante sencillo, así que con una simple línea lo conseguiremos. apt -y install php-bcmath La segunda de ellas es el ImageMagick. En este caso no está ni el sistema ni la conexión con PHP, por lo que, de la misma manera, tendremos que instalarlo nosotros con una sencilla línea de ejecución. apt -y install imagemagick php-imagick Con esto se podría decir que está todo al día y que no se necesita nada más. En cualquier caso, si queréis tener todo lo necesario de PHP para que WordPress funcione al 100% podéis lanzar una actualización de todo lo necesario con: apt -y install php php-fpm php-common php-bcmath php-curl php-xml php-mysql php-gd php-json php-mbstring php-xmlrpc php-soap php-zip php-dev php-imagick libgeoip-dev En cualquier caso, siempre tienes la posibilidad de estar al día o actualizar según la información base de requerimientos de WordPress para funcionar de manera óptima. Y aquí, una optimización más (esta ya como extra personal): instalar Redis. Con esto aumentamos las mejoras de rendimiento de la caché, y es tan simple como instalarlo y configurar el plugin para ello y que todo funcione de forma automática. apt -y install redis-server php-redis Posteriormente entras en el WordPress e instalas y activas el plugin Redis Object Cache. Sin duda, como decía al inicio, una de las mejores instalaciones "por defecto" que he visto de un WordPress, así que si quieres tener un sitio "sin vecinos", sin duda es de las mejores opciones que puedes aplicar. --- Como siempre, una WordCamp no acaba hasta que se publica sobre ella, y es por esto que voy a dejar por aquí mi resumen de la WordCamp Las Palmas de Gran Canaria 2019. Como siempre, una WordCamp no acaba hasta que se publica sobre ella, y es por esto que voy a dejar por aquí mi resumen de la WordCamp Las Palmas de Gran Canaria 2019. Seguramente esta ha sido la WordCamp en la que más tiempo he estado (exceptuando aquellas donde tengo alojamiento propio) y es que estuve de miércoles hasta el domingo, teniendo en cuenta que la WordCamp de por sí era el viernes tardes y sábado. Al llegar tuve la gran suerte de que tanto Paloma como Alicia estuvieran disponibles así que fue aterrizar e irnos a comer para ponernos al día. Por cierto, muy recomendable el Restaurante El Centro de Guayadeque. El resto de la tarde me lo pasé medio trabajando medio situándome. A la mañana siguiente, y tras un rato de trabajo, me fui a pasear por Las Canteras. El año pasado ya fue zona de paseos, y este año ha sido el lugar principal de situación para muchos. Así que a mediodía ya comencé a encontrarme con otros que iban llegando, como Ana, Roberto o Dani, entre otros. El viernes ya fue día de comenzar a trabajar en común. para comenzar estuvimos con Mau en "su lugar de trabajo" (una panadería-cafetería) hasta mediodía, momento en el cual nos dirigimos ya al Contributor Day. Sin duda cada vez queda más claro que el Contributor Day es mejor hacerlo antes de la WordCamp, y que si se le da un poco de bombo, puede ser muy útil. Personalmente creo que hay que darle un par de vueltas y tener la parte de mesas de trabajo pero también una de pequeña formación o soporte y dudas en las que poder orientar a aquellos que quieren comenzar sus proyectos, tanto con qué podrían montar, como con las bases para que aprendan dónde están los foros de soporte para hacer consultas de sus dudas; si ayudamos a aquellos que comienzan posteriormente ayudarán al resto de la comunidad con sus experiencias. Estuve a medio gas en el Contributor, ya que estaba en la mesa de Comunidad comentando algunos temas que habían salido el día antes con Carlos y el otro medio gas lo dediqué a seguir avanzando con wp-config. pro. Lo que considero que es la versión 1 ya está lista, aunque he encontrado más posibilidades (a probar antes de publicar) y que se convertirá, espero en un futuro cercano, en la versión 2. Por la noche tuvimos cena de ponentes que compartí en la mesa con Nahuai y Néstor. Muy buenas conversaciones entre comida local. El día de las sesiones tomé la decisión de publicar los "tuit live" que a veces hago en WPBarcelona, así que me puse manos a la obra desde buen principio. Comenzamos por Arduino y WordPress, ¿por qué no? https://twitter. com/JavierCasares/status/1094163378472398848 A continuación con Inteligencia Artificial en el futuro cercano de WordPress https://twitter. com/JavierCasares/status/1094168016093351937 Después llegó WP-Cron: ni contigo, ni sin ti https://twitter. com/JavierCasares/status/1094175608576372736 Y, antes del café, 5 técnicas para recuperar la originalidad en el diseño web https://twitter. com/JavierCasares/status/1094182530318778369 A la hora del café muchos corrillos, comentarios sobre lo que se había visto y escuchado hasta el momento y un sol en la terraza que hacía el momento más que agradable. Tras el café un poco de temas legales con No estás aplicando el RGPD... y lo sabes https://twitter. com/JavierCasares/status/1094198664229253129 Para seguir con temas visuales y de diseño con Flexbox y Grid: los mejores amigos de los maquetadores https://twitter. com/JavierCasares/status/1094206027636133888 Un poco de seguridad en comercio electrónico con Tienda segura... ventas seguras https://twitter. com/JavierCasares/status/1094212813147521024 Sigue la mañana con Crea tu propio theme base para WordPress con Foundation https://twitter. com/JavierCasares/status/1094221285767421952 Y antes de ir a comer una Mesa redonda «¿Convence a todos WordPress 5. 0? » https://twitter. com/JavierCasares/status/1094228471776268288 La comida, como siempre de lujo. Aunque ya se había ido al sol de la terraza estuvo muy poder poder parar, seguir comentando y hablando con la organización y patrocinadores. Además conseguí un Wapuu de una WordCamp de Berlín de hace unos años. A la vuelta me fui al taller de Néstor sobre ciberseguridad... Muy bien, pero ¿cómo? https://twitter. com/JavierCasares/status/1094256908679217157 Allí me di cuenta de que nos íbamos a pisar algunas cosas con mi charla que venía después, así que hice algunos pequeños cambios en las diapositivas. Porque, no te olvides: WordPress no necesita plugins de seguridad. Para acabar tuvimos Cómo me ayudó WordPress a crear un negocio digital para viajar por el mundo https://twitter. com/JavierCasares/status/1094280315382697985 Al acabar todas las sesiones se hicieron algunos concursos y menciones, y hubo un pequeño juego a modo de Batalla de Plugins y Themes en el que quien quería podía salir al escenario y explicar cosas buenas y malas de algún plugin o theme. Me lancé a salir el primero y hablar del Health Check y, en una ronda posterior, a hablar de mi plugin Minimal Analytics. El resto de la tarde y noche fue prácticamente una fiesta. Primero de cervezas a un lugar que nos habían recomendado, de allí a cenar una hamburguesa genial y de camino al after-party haciendo varias paradas por el camino. Si algo queda de esa noche es la conversación y el grupo que se montó, que era todo de buena gente. Sin duda si algo se comenzó a comer fue una muy buena relación entre muchos de los que estábamos allí, que se llevó al extremo al día siguiente que nos fuimos un rato a la playa a la hora de comer y donde pudimos comentar el fin de semana y que promete un viaje para el año que viene a Las Palmas de varias semanas si se puede dar el caso. Una WordCamp en Las Palmas muy especial ya que, por ahora, no tengo previsto ir a más WordCamp. Todo apunta a que iré a la WordCamp Europe como asistente, ya que los dos últimos años por varias historias tuve que abandonar la posibilidad de asistir, pero este año todo apunta a que sí. A partir de ahí, ya veremos lo que presenta el futuro. --- WordPress es seguro, pero una configuración por defecto no lo es. En esta charla expliqué cómo mantener un WordPress si necesidad de sistemas de seguridad. WordPress es seguro, pero una configuración por defecto no lo es. En esta charla expliqué cómo mantener un WordPress si necesidad de sistemas de seguridad por software y qué tipo de necesidades hay para seguir estando seguros contra ciberataques. Un repaso a configuraciones de Apache, nginx, configuraciones del servidor y qué preguntar a tu hosting para saber qué medidas de seguridad dispone. https://wordpress. tv/2019/06/02/javier-casares-wordpress-no-necesita-plugins-de-seguridad/ --- No estoy en contra de los plugins de seguridad, pero reconozco que muchas de las cosas que hacen se podrían hacer de forma más artesanal y pudiendo reducir la carga de la pluginitis. No estoy en contra de los plugins de seguridad, pero reconozco que muchas de las cosas que hacen se podrían hacer de forma más artesanal y pudiendo reducir la carga de la pluginitis. Y es por este camino el que quiero enfocar la charla de la WordCamp de Las Palmas de Gran Canaria en la que trato de explicar y dar algunas pistas de cómo configurar algunos elementos de WordPress para que no sea necesario el uso de sistemas de seguridad en el propio WordPress y que se hagan a otros niveles, principalmente del servidor y de la red. WordPress no necesita plugins de seguridadDescarga --- Un programa más llega a vuestros oídos a través de la sección de seguridad de WordPress desde Zero, esta semana haciendo un repaso a las vulnerabilidades y hablando sobre WordPress 5.1. Un programa más llega a vuestros oídos a través de la sección de seguridad de WordPress desde Zero, esta semana haciendo un repaso a las vulnerabilidades y hablando sobre WordPress 5. 1. Y aquí la lista de vulnerabilidades: Social Network Tabs+info: alertas. wpdanger. com Smart Forms+info: alertas. wpdanger. com Wise Chat+info: alertas. wpdanger. com JobCareer+info: alertas. wpdanger. com Ad Manager by WD+info: alertas. wpdanger. com Yet Another Stars Rating+info: alertas. wpdanger. com Total Donations+info: alertas. wpdanger. com Health Check & Troubleshooting+info: alertas. wpdanger. com Slider by 10Web+info: alertas. wpdanger. com Meta Box+info: alertas. wpdanger. com Y si te ha gustado este podcast, escucha el resto (feed). --- Prácticamente desde 2015 soy autónomo, y me podría considerar freelance en el más sentido estadounidense de la palabra. Prácticamente desde 2015 soy autónomo, y me podría considerar freelance en el más sentido estadounidense de la palabra. En todos estos años he trabajado de mil maneras y de muchos sitios. Al dedicarme al mundillo de la tecnología tengo unas ventajas y es que en general puedo ajustarme los horarios y teletrabajar. Esto da pie a muchas opciones. Es verdad que a lo largo del tiempo he pasado por muchas combinaciones. La mayoría de veces pasan por trabajar parcialmente para mi y tener uno o varios (pocos) clientes a los que sí que reportar. Para bien y para mal, no tener jefes, pero tampoco depender de terceros que sí, te pueden pagar mucho más. El futuro está en el freelancing, principalmente por todos estos elementos que comento, y también desde el punto de vista de las empresas. Hay que empezar atener una visión más por objetivos y de productividad que no tanto de estar las horas que el jefe está en la oficina. Personalmente he notado un cambio importante en este sentido en todas las empresas y clientes en las que estoy trabajando o colaborando últimamente; ya no te necesitan tanto en las oficinas, aunque sí que te piden que vayas de tanto en tanto para veros las caras (que es importante). Al final la transparencia y la confianza son lo que priman en estas formas de trabajar. También hay que decir que no todo el mundo vale para esto. Por ejemplo, si tienes mentalidad funcionaria, es muy probable que quieras estar en una oficina de una hora a otra hora y al salir de ahí, olvidarte. Cuando estás más en modo freelance, como te puedes organizar más, es posible que un día estés 12 horas y otro 6 y otro menos. Lo mismo pasa si tienes familia, críos o gente por casa. A veces ocurren imprevistos que puede que en una oficina no tengas. Obviamente, esto que pongo como algo que puede sonar negativo, tiene su parte buena. Si un día has de salir a comprar al súper, puedes ir cuando quieras. Si un día el crío se pone enfermo, vas y te lo llevas al médico. Si a ti te dejasen trabajar desde casa en vez de ir a la oficina ¿lo harías? --- Aquí comienza el resumen de la WordCamp Zaragoza 2019, y quiero comenzar este resumen felicitando y agradeciendo a la organización y voluntarios por el gran trabajo realizado, sin duda, no decepciona. Aquí comienza el resumen de la WordCamp Zaragoza 2019, y quiero comenzar este resumen felicitando y agradeciendo a la organización y voluntarios por el gran trabajo realizado, sin duda, no decepciona. He de reconocer que la WordCamp Zaragoza tiene algunos elementos especiales para mi, como por ejemplo que el año pasado fuera el punto de inicio de la ronda de presentaciones que hice a lo largo de todo el 2018. También porque fue el punto de inicio de mi relación con muchas personas que asistieron y a las que aprecio muchísimo. Como ya he comentado alguna vez, WordPress es código, WordCamp son personas. En esta ocasión tuve la oportunidad de ser una de las personas que abriera el evento, como primer ponente de la sala principal, algo de lo que me siento muy orgulloso y que siempre es una gran responsabilidad. Los asistentes llegan y aquellos que nunca han estado o que tienen menos conocimiento necesitan un punto de motivación que espero que les diese. También estoy contento de que me pidieran concretamente que diera una charla que no fue la más votada de las que planteé. Siempre he creído y creo que las WordCamp han de tener la posibilidad no de ofrecer un elemento democrático entre la comunidad sino de que la organización haga lo que crea mejor para el evento, y la elección directa de ponentes en un evento 100% abierto y gratuito (en el sentido de que los ponentes ni organización cobran por ello) se deben dar estas licencias, como se venía haciendo hasta hace un tiempo. Mi charla fue sobre las gestiones a realizar tras la instalación de un primer WordPress o, en general, tras la instalación de cualquier WordPress. Al tener la posibilidad de ser el primer ponente el resto del día lo disfruté al máximo, sin tener que estar pensando en si me toca o no. Esto me hizo poder pararme a hablar con mucha gente y a disfrutar de muchas ponencias. Me gustó mucho la charla de Samuel llamada Diagnóstico de incidencias para dummies, ya que creo que es básico que cuando algo no funciona en WordPress todo el mundo tenga los conocimientos mínimos para poder conseguir detectar al menos qué ocurre. Como posteriormente pude hablar con él, creo que es una charla imprescindible para hacer en Meetup, con más tiempo para darla y con muchas más preguntas. Otra de las charlas que me gustó mucho fue la de Néstor, hablando sobre backdoors, y por tanto, hablando sobre temas de seguridad, algo a lo que me vengo dedicando bastante en los últimos meses. Conocí a Néstor en Las Palmas el año pasado, y la verdad es que tras la WordCamp he podido quedar con él para que me explicase otro proyecto que está planteando y, además de ser buena gente, tiene mucho potencial lo que plantea hacer. Sin duda alguien a seguir de cerca en la comunidad. Al final, poder quedarnos allí tomando algo y charlando hasta casi cerrar el lugar del evento también es importante. Ese punto en el que la gente ya está relajada es un buen momento para saludar y hacer networking. Por la noche un rato de fiesta en el bar propuesto para la after-party (muy chulo, por cierto) pero que el cansancio hizo que fuera más corto de lo que hubiera querido. El Contributor Day fue un poco a medio gas para mi. Soy muy apasionado de esta parte de las WordCamp y es por eso que en Barcelona vamos a organizar varios a lo largo del año, ya que es un momento en el que, además de poder colaborar de varias maneras, también es un momento muy útil para resolver las dudas de los asistentes. Esto hace que las personas vean la importancia de la comunidad y que se aplique el hoy por ti mañana por mi. Al final no hubo mesa de seguridad/hosting, elementos en los que me he metido más en la comunidad internacional, pero que me sirvió para tener algo de tiempo en unas entrevistas que espero que en breve aparezcan para GoDaddy y para WPLive. Un abrazo muy grande a Alejandro y Priscila. --- Ya ha pasado la WordCamp Zaragoza 2019 y está disponible el vídeo de la presentación que pude hacer. Ya ha pasado la WordCamp Zaragoza 2019 y está disponible el vídeo de la presentación que pude hacer. Para aquellos que quieran ver en vídeo la presentación que publiqué hace unos días, aquí está disponible ya. https://wordpress. tv/2019/01/27/javier-casares-buenas-practicas-para-mi-primer-wordpress/ Buenas prácticas para mi primer WordPress --- Que WordPress sea el gestor de contenidos más extendido de la red no es casualidad y uno de sus secretos, entre otros, es que su instalación es muy sencilla, pero... ¿qué hay tras esa instalación? Que WordPress sea el gestor de contenidos más extendido de la red no es casualidad y uno de sus secretos, entre otros, es que su instalación es muy sencilla, pero... ¿qué hay tras esa instalación? En la charla de la WordCamp Zaragoza voy a plantear algunos detalles sobre aquellos que instalen su primer WordPress, qué es necesario para ello, qué hacer tras esa instalación, qué configuraciones realizar a la primera de cambio. SI quieres darle una ojeada a la presentación, la puedes descargar y compartir libremente, ya que tiene licencia EUPL. Buenas prácticas para mi primer WordPressDescarga --- Continuamos una vez más con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero en la que esta vez la cosa viene cargada pero no tanto de vulnerabilidades como de consejos sobre copias de seguridad. Continuamos una vez más con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero en la que esta vez la cosa viene cargada pero no tanto de vulnerabilidades como de consejos sobre copias de seguridad. Lista de vulnerabilidades comentadas: UserPro+info: alertas. wpdanger. com JSmol2WP+info: alertas. wpdanger. com MapSVG Lite+info: alertas. wpdanger. com spam-byebye+info: alertas. wpdanger. com User Registration+info: alertas. wpdanger. com Event Calendar WD+info: alertas. wpdanger. com Easy Redirect Manager+info: alertas. wpdanger. com Y si te ha gustado este podcast, escucha el resto (feed). --- En las Meetup de WordPress Barcelona intentamos ir al día de las novedades que van saliendo sobre WordPress y en esta ocasión toca hablar de WordPress 5.0. En las Meetup de WordPress Barcelona intentamos ir al día de las novedades que van saliendo sobre WordPress y en esta ocasión toca hablar de WordPress 5. 0, la nueva versión que va muy enfocada al editor de bloques. https://wordpress. tv/2019/03/27/javier-casares-juanka-diaz-jose-conti-wordpress-5-editor-de-bloques-y-proximas-versiones/ En esta ocasión estamos José Conti, Juanka Díaz y yo mismo, Javier Casares. --- Hace un tiempo comenté que me gustaba mucho tener un fichero wp-config.php limpio, y con un poco de tiempo se me ha pasado por la cabeza lanzar una herramienta que permita generar fácilmente este fichero. Hace un tiempo comenté que me gustaba mucho tener un fichero wp-config. php limpio, y con un poco de tiempo se me ha pasado por la cabeza lanzar una herramienta que permita generar fácilmente este fichero. Pues ahora lanzo una herramienta que espero que ayude a todos aquellos que quieran una configuración avanzada en su sitio WordPress: wp-config. pro. Esta herramienta permite rellenar un gran formulario y seleccionar unas decenas de opciones que habitualmente y te genera automáticamente el contenido del fichero wp-config. php. Por defecto he planteado una serie de opciones pre configuradas que creo más razonables que las que vienen por defecto. ¿Qué tiene? Prácticamente de todo. ¿Qué le falta? Pues quedan algunas opciones que son un poco más complejas de documentar y que quiero hacerlo bien. Además, en las próximas semanas espero que haya algunas opciones más. Entre ellas poder descargar automáticamente el fichero wp. config. php directamente generado (para guardar en el servidor). Otras opciones que tengo en la cabeza es, además de acabar tooodas las opciones posibles pendientes, que puedas subir tu fichero wp-config. php actual, que el sistema lo procese, y puedas generar otras opciones que tú no tengas por defecto. Si alguien tiene alguna duda, algún problema, alguna sugerencia, lo que sea, que me escriba y sobre todo, pasadme ideas e intentare implementarlas. Una vez más, probad wp-config. pro. --- Ha caído en mis manos un documento bastante interesante sobre cómo Google ve las mejoras, hoy en día, a realizar en Retail sobre UX. Ha caído en mis manos un documento bastante interesante sobre cómo Google ve las mejoras, hoy en día, a realizar en "Retail" sobre UX. Este documento de más de 100 páginas se centra básicamente en todos los pasos de mejora básicos a aplicar para una buena conversión, y, como detalle clave: se centra en dispositivos móviles. El proceso va en este orden: Página principal / Landing PageMenú y navegaciónBúsquedasCategoría / ProductoConversiónOptimización de formularios El resumen de las recomendaciones es este: Mejoras propuestas por Google para UX en retail Elementos a tener en cuenta para la Página principal / Landing Page: Página principal / Landing PageAplicaciónImpactoMétricaCTA claro por encima del corteFácilAltoClics en CTA, Tasa de reboteTener CTAs descriptivosFácilMedioClics en CTA, Tasa de reboteValor claramente orientado a los beneficios por encima del corteFácilAltoTasa de rebote, Tasa de conversiónNo utilice intersticials a página completaFácilAltoTasa de reboteQuitar los carruseles automáticosFácilAltoTasa de reboteMostrar las mejores categorías en la página de inicioMedioAltoTasa de rebote, Clics en categoríasUsar pruebas socialesFácilMedioTasa de conversiónUsar tamaños de letra legibles (16px+)FácilAltoTiempo en sitio Elementos a tener en cuenta para Menú y navegación: Menú y navegaciónAplicaciónImpactoMétricaMostrar menú consolidadoMedioAltoIncremento de páginas por visitaSi las llamadas son importantes, incluya click-to-call en la parte superior de cada páginaFácilAltoClics en iconoSi el tráfico en el pie es importante, incluya un botón de localización de tiendas en el menúFácilAltoClics en iconoMantener las opciones del menú en una páginaMedioMedioPáginas por visitaPara las principales categorías de productos, ordene por volumen de tráficoFácilMedioPáginas por visitaSi utiliza subcategorías, organice alfabéticamenteFácilMedioPáginas por visitaIncluir actividades post-venta en el menúFácilMedioPáginas por visita Elementos a tener en cuenta para Búsquedas: BúsquedasAplicaciónImpactoMétricaIncluir búsquedaDifícilAltoTasa de conversiónHacer visible la búsquedaFácilAltoBúsquedas profundasUsar sugerencias automáticasMedioAltoTasa de rebote, Búsquedas profundasImplementar la corrección ortográficaMedioMedioTasa de rebote, Búsquedas profundasSiempre devolver resultadosMedioMedioTasa de rebote, Búsquedas profundasIncluir búsquedas anteriores o superioresMedioMedioTasa de rebote, Búsquedas profundas Elementos a tener en cuenta para Categoría / Producto: Categoría / ProductoAplicaciónImpactoMétricaTener valor principal en cada punto del embudo, incluidas las páginas de categorías y productosFácilAltoTasa de conversión, Tasa de salidaPermite a los usuarios clasificar/filtrar un gran número de productos fácilmenteMedioAltoTasa de reboteAsegúrese de que el filtrado sea útilDifícilAltoAñadir elementos de urgenciaDifícilAltoTasa de conversión, Tasa de salidaMostrar información de precios sobre el corte en las páginas del productoFácilAltoAñadir al carrito, Tasa de conversión, Tasa de reboteAsegúrese de que las descripciones de los productos sean legiblesFácilSi hay un gran número de productos, añada reseñasDifícilAltoTiempo en sitio, Tasa de conversión Elementos a tener en cuenta para Conversión: ConversiónAplicaciónImpactoMétricaNo redirigir a la caja después de añadir a la cesta de la compraMedioAltoPáginas por visita, Productos en carrito, Precio medioVuelva a escribir el valor de apoyo (por lo general, envío gratuito) en el carritoFácilMedioTasa de conversión, Tasa de salidaPermitir a los usuarios actualizar sus carros (cambiar la cantidad con los escaladores, eliminar)MedioBajoTasa de conversión, Tasa de salidaPermitir que los usuarios continúen en otro dispositivo enviando un correo electrónico o guardando para más adelante. DifícilAltoConversión entre dispositivosLimite sus puntos de salida durante el flujo de conversiónMedioAltoTasa de conversión, Tasa de salidaPermitir el pago como invitadoMedioAltoTasa de conversión, Tasa de salidaPermite a los usuarios registrarse/registrarse en socialMedioMedioTasa de conversión, Tasa de salidaAgregar valor en torno a la razón por la que alguien debería crear una cuentaFácilMedioTasa de registro, Tasa de salidaUtilice la paginación o una barra de progreso si hay más de 2 pasos en el flujo de conversiónMedioAltoTasa de conversión, Tasa de salidaTener CTA descriptivosFácilBajoTasa de conversión, Tasa de salida Elementos a tener en cuenta para Optimización de formularios: Optimización de formulariosAplicaciónImpactoMétricaUsar la validación en línea y el relleno automáticoMedioMedioFormulario completadosReducir el número de campos - Eliminar campos opcionales - Usar el nombre completo en lugar del nombre y apellido - Suprimir compañía y dirección línea 2 - Verificar la facturación como envío por defectoMedioMedioFormulario completadosNo utilice desplegables para entradas con menos de 4 opciones, en su lugar opte por los botonesFácilFácilFormulario completadosUtilice escaladores, deslizadores o entrada de campo abierto para la entrada numérica en lugar de grandes desplegables. FácilFácilFormulario completadosUse los teclados correctosFácilFácilFormulario completados Es un documento confidencial y privado de Google, interno, pero que tenéis para descargar aquí. Retail UX PlaybookDescarga Sin duda una información esencial y que deja entrever hacia dónde va el comercio electrónico. --- Ha comenzado el 2019 y con ellos se han seguido corrigiendo algunos problemas con plugins y algún detalle con el propio sitio web de WordPress.org. Ha comenzado el 2019 y con ellos se han seguido corrigiendo algunos problemas con plugins y algún detalle con el propio sitio web de WordPress. org. Si quieres saberlo todo, solo has de escuchar el podcast. Lista de vulnerabilidades comentadas: Two Factor Authentication+info: alertas. wpdanger. com Google XML Sitemaps+info: alertas. wpdanger. com Ajax Store Locator+info: alertas. wpdanger. com Baggage Freight Shipping Australia+info: alertas. wpdanger. com Audio Record+info: alertas. wpdanger. com Adicon Server+info: alertas. wpdanger. com Y si te ha gustado este podcast, escucha el resto (feed). --- He hablado varias veces de Google Analytics, en general debido al tratamiento sobre el código fuente. He hablado varias veces de Google Analytics, en general debido al tratamiento sobre el código fuente. Y es que en general Analytics se suele usar como contador de visitas, en algún caso como medidor de eventos, pero la mayoría como herramienta simple... si ese es tu caso, te recomiendo darle una ojeada a este código de David Kuennen llamado minimal-analytics-snippet. js. (function (context, trackingId, options) { const history = context. history; const doc = document; const nav = navigator || {}; const storage = localStorage; const encode = encodeURIComponent; const pushState = history. pushState; const typeException = 'exception'; const generateId = => Math. random. toString(36); const getId = => { if (! storage. cid) { storage. cid = generateId } return storage. cid; }; const serialize = (obj) => { var str = ; for (var p in obj) { if (obj. hasOwnProperty(p)) { if(obj ! == undefined) { str. push(encode(p) + "=" + encode(obj)); } } } return str. join("&"); }; const track = ( type, eventCategory, eventAction, eventLabel, eventValue, exceptionDescription, exceptionFatal ) => { const url = 'https://www. google-analytics. com/collect'; const data = serialize({ v: '1', ds: 'web', aip: options. anonymizeIp ? 1 : undefined, tid: trackingId, cid: getId, t: type || 'pageview', sd: options. colorDepth && screen. colorDepth ? `${screen. colorDepth}-bits` : undefined, dr: doc. referrer || undefined, dt: doc. title, dl: doc. location. origin + doc. location. pathname + doc. location. search, ul: options. language ? (nav. language || ""). toLowerCase : undefined, de: options. characterSet ? doc. characterSet : undefined, sr: options. screenSize ? `${(context. screen || {}). width}x${(context. screen || {}). height}` : undefined, vp: options. screenSize && context. visualViewport ? `${(context. visualViewport || {}). width}x${(context. visualViewport || {}). height}` : undefined, ec: eventCategory || undefined, ea: eventAction || undefined, el: eventLabel || undefined, ev: eventValue || undefined, exd: exceptionDescription || undefined, exf: typeof exceptionFatal ! == 'undefined' && ! ! exceptionFatal === false ? 0 : undefined, }); if(nav. sendBeacon) { nav. sendBeacon(url, data) } else { var xhr = new XMLHttpRequest; xhr. open("POST", url, true); xhr. send(data); } }; const trackEvent = (category, action, label, value) => track('event', category, action, label, value); const trackException = (description, fatal) => track(typeException, null, null, null, null, description, fatal); history. pushState = function (state) { if (typeof history. onpushstate == "function") { history. onpushstate({ state: state }); } setTimeout(track, options. delay || 10); return pushState. apply(history, arguments); } track; context. ma = { trackEvent, trackException } })(window, "XX-XXXXXXXXX-X", { anonymizeIp: true, colorDepth: true, characterSet: true, screenSize: true, language: true }); Todo este código se puede comprimir con cualquier herramienta de compresión JavaScript, pero vamos, el código original de más de 50KB queda en menos de 3KB, lo que no solo ayuda en cuanto a tiempo de carga, sino en rendimiento. Lo importante de este código son las 5 configuraciones del final, que se pueden actualizar. (window, "XX-XXXXXXXXX-X", { anonymizeIp: true, colorDepth: true, characterSet: true, screenSize: true, language: true }) Las últimas versiones, además, dan soporte a eventos y excepciones. Eventos: ma. trackEvent('Category', 'Action', 'Label', 'Value') Excepciones: ma. trackException('Description', 'Fatal') Basado en este código, he creado un plugin llamado Minimal Analytics para WordPress, con una configuración muy sencilla. --- Llegan los días festivos y tras el lanzamiento de WordPress 5 nos comenzamos a encontrar las primeras versiones de seguridad y una interminable lista de vulnerabilidades en plugins y núcleo. Llegan los días festivos y tras el lanzamiento de WordPress 5 nos comenzamos a encontrar las primeras versiones de seguridad y una interminable lista de vulnerabilidades en plugins y en el núcleo de la plataforma. Lista de vulnerabilidades comentadas: WPForms, Google Analytics by Monster Insights, WP Mail SMTP by WPForms, All in One SEO Pack WP Email Delivery+info: www. pluginvulnerabilities. com Smush Image Compression and Optimization+info: blog. ripstech. com Advanced Custom Fields+info: www. advancedcustomfields. com Orbit Fox by ThemeIsle WP AutoSuggest+info: www. exploit-db. com Jetpack+info: www. ripstech. com Import users from CSV with meta+info: cve. mitre. org Y si te ha gustado este podcast, escucha el resto (feed). --- WordPress es una gran herramienta pero, para funcionar bien, requiere los recursos correctos, vamos, como cualquier gestor de contenidos. WordPress es una gran herramienta pero, para funcionar bien, requiere los recursos correctos, vamos, como cualquier gestor de contenidos. WordPress de por sí requiere muy pocos recursos pero ¿cuánta gente conoces que use un WordPress a pelo? Poca o ninguna. La mayoría de personas busca una plantilla que no sea un TwentyAlgo, y siempre se instala algún plugin que haga algo especial. En definitiva, aunque WordPress requiere unos requisitos mínimos básicos, estos no se puede cumplir. Tras el lanzamiento de WordPress 5. 0 y la WordCamp US han comenzado una serie de cambios en lo que respecta a la infraestructura y mínimos que va a requerir WordPress. Para comenzar, miremos el asunto del PHP. WordPress funciona desde PHP 5. 2 hasta PHP 7. 3, lo que significa que da soporte a versiones que tienen ya 10 años o más, incluso a versiones que hace bastantes años que no tienen soporte de seguridad. Comenzará enero de 2019 solo con soporte de seguridad de las versiones PHP 7. 1, y mantenimientos de las 7. 2 y 7. 3, recién estrenada. ¿Cómo se puede verificar que estamos al día? Pues ahora mismo una buena herramienta es el proyecto en clave Surf Happy, actualmente conocido como el plugin Health Check. Ejemplo de resultados del plugin Health Check Este plugin va a ser integrado próximamente en el núcleo de WordPress, antes del lanzamiento de la versión 5. 1, y va a tener como objetivo que todo el mundo actualice su versión de PHP a una igual o superior a la 5. 6 antes de abril de 2019, y a una igual o superior a la 7. 0 antes de 2020. Así que, si usas WordPress y aún no tienes instalado este plugin, hazlo porque te va a permitir verificar el estado de salud de tu instalación. Recuerda: tener una versión inferior a PHP 7. 1 puede poner en riesgo la seguridad de tu WordPress. Recuerda que mantener unas versiones de PHP actualizadas te aseguran la compatibilidad y el buen funcionamiento de core, plugins y themes en tu instalación. Pero este plugin no solo analiza el PHP, sino también las bases de datos. Y es que hoy en día hay muchas opciones de MySQL (y forks) disponibles. Además del propio MySQL, tenemos la versión de Percona o MariaDB. En el caso de WordPress podemos decir que da igual qué edición de estas que comento es la mejor, porque da igual, pero lo que no da igual es su versión. Aunque las bases de datos son compatibles, lo que es menos es su rendimiento. Que un sitio web funcione bien y rápido depende, en gran parte, del funcionamiento de su base de datos. Es por esto que mi recomendación es usar un MySQL +8. x o un MariaDB +10. 1. Con esto te asegurarás que el rendimiento del sistema es el correcto. Recuerda que versiones anteriores a MySQL 5. 6, además de ser algo inseguras, tienen un rendimiento inferior en un 30%. ¿Hosting compartido o dedicado? En cuanto a esta pregunta hay algunos elementos básicos, sobre todo relacionados en cuánta potencia necesitas. Si simplemente vas a tener un blog o un sitio web corporativo, con un formulario de contacto pero sin transacciones económicas, mi recomendación puede ser la de un hosting compartido, algo simple, algo de unos 10 euros al mes (120 euros al año) puede ser correcto. Un sitio web de este estilo, en principio, no suele tener configuraciones complejas, por lo que algo simple es suficiente. En el caso de tener un sitio web más complejo, con foros, con un comercio electrónico, con algún tipo de transacción, necesitas algo más potente. En estos casos sugiero un alojamiento compartidos que te garantice unos mínimos de CPU, memoria, y espacio, o un alojamiento dedicado. Obviamente esto sube el precio (no tanto) pero se puede ir a un mínimo de 25 euros al mes (300 euros al año). Si tienes tráfico, al menos necesitarás entre 1 y 2 CPU y al menos 2 GB de RAM. Si el sistema está bien montado, esta es una buena base, y en realidad se puede escalar mucho más por ese precio. Por otro lado tenemos el servidor web. Sin duda el más conocido puede ser Apache HTTPD, pero también aparece en escena nginx. Personalmente en estas últimas épocas mi apuesta es por LiteSpeed, y si existe la posibilidad, con licencia. Los servidores web en realidad hoy en día, con una configuración estándar, sirve cualquiera, pero cada uno tiene sus peculiaridades y sus posibilidades a la hora de cachear. Aquí es donde tenemos el siguiente elemento: la caché. Los servidores web juegan un papel interesante en ello. Para WordPress hemos de tener en cuenta al menos 3 capas de caché: navegador, página y objetos. La caché de navegador en realidad se puede configurar a nivel de servidor web, y en general afecta a imágenes y estáticos. A menos que tengas un sitio web que se vaya a ver desde muchas partes del mundo, no suelo recomendar el uso de CDN, aunque es una opción interesante cuando es necesario. La segunda parte es la de la caché de páginas. Esta opción es la más habitual y se suele configurar con algún plugin de WordPress. Uno de los más habituales es el WP Super Cache. Su trabajo es simple aunque a veces se complica su configuración. La última opción es quizá la más compleja pero la que, a mi parecer, más aporta: la caché de objetos. Esta permite, entre otras cosas, almacenar y pre calcular mejor elementos temporales, e incluso el almacenamiento de consultas a la base de datos que se repiten con mucha frecuencia. En este caso este sistema implica disponer de Redis o memcached configurado en el servidor, algo que no todos los alojamientos compartidos disponen. Otro elemento de serie que hay que tener presente son las copias de seguridad. Tu sistema ha de tener copias de seguridad integradas (o a un precio muy barato) que te permita recuperar al menos la... --- Muchas veces configuramos y nos centramos en que los motores de búsqueda utilicen el sistema de Sitemaps XML como fuente para encontrar la nueva información que publicamos. Muchas veces configuramos y nos centramos en que los motores de búsqueda utilicen el sistema de Sitemaps XML como fuente para encontrar la nueva información que publicamos, pero este sistema es reactivo. Si queremos que los sistemas accedan pro activamente a nuestros sitios en el momento en el que publicamos algo, necesitamos hacer uso de las herramientas de "ping" que el sistema de WordPress incorpora de forma nativa. Esta lista de URL que aquí pongo ha sido verificada personalmente por mi y, al menos, responde a las peticiones correctas. La lista completa era de más de 300 direcciones URL, pero solo estas parecen seguir activas y respondiendo al servicio original. http://blog. goo. ne. jp/XMLRPC http://blog. with2. net/ping. php http://ping. bloggers. jp/rpc/ http://ping. fc2. com/ http://ping. feedburner. com/ http://rpc. pingomatic. com/ http://rpc. twingly. com/ http://www. blogpeople. net/servlet/weblogUpdates NOTA: Esta lista ha sido revisada y actualizada el diciembre de 2018. Puedes añadir esta lista en la sección de Ajustes -> Escritura de tu WordPress: Servicios de actualización de WordPress ¿Para qué sirve cada una de estas URL? Pues podemos hacer un repaso de cada una: Goo blogsPing URL: http://blog. goo. ne. jp/XMLRPC Blog RankingPing URL: http://blog. with2. net/ping. php ping. bloggers. jpPing URL: http://ping. bloggers. jp/rpc/ FC2Ping URL: http://ping. fc2. com/ FeedBurnerPing URL: http://ping. feedburner. com/ Ping-o-Matic! Ping URL: http://rpc. pingomatic. com/ TwinglyPing URL: http://rpc. twingly. com/ BlogPeoplePing URL: http://www. blogpeople. net/servlet/weblogUpdates ¿Tiene sentido usar estos servicios? Pues la verdad es que tengo mis dudas... En su día tuvieron mucha importancia ya que era un sistema de señalización de actualizaciones, pero a día de hoy los principales motores de búsqueda no están usándolos (tanto Google, como Yahoo! o Yandex han cancelado sus sistemas de ping). --- Cada vez que voy a alguna charla del RGPD o de la LOPD, se habla de su aplicación en las webs y que hay que pedir permiso para absolutamente todo. Cada vez que voy a alguna charla o escucho a alguien hablarme del RGPD o, como transposición, de la LOPD, se habla de su aplicación en las webs y que hay que pedir permiso para absolutamente todo, incluido, por ejemplo, poner mensajes en los pies de los correos electrónicos. Y no estoy de acuerdo, eso no es así. Que conste que con esto no quiero decir que haya que incumplir la ley, todo lo contrario, simplemente quiero poner sobre la palestra que hay casos de interés legítimo en los que el sentido común ha de primar. Si bien es cierto que hemos de tener un par de elementos por delante: privacidad y seguridad. Eso es lo más importante, lo que no puede haber son fugas de datos o venta de los mismos. Eso no. Pero ¿hasta que punto si alguien me manda un correo he de pedirle permiso expreso? Eso ya es una locura. Sí que hay que poner medidas de seguridad y privacidad en el correo, medidas que existen y que dan tranquilidad, pero de ahí a que haya que pedir permiso o informar en todos los correos, es una exageración, y todo debido al concepto del interés legítimo. En todas las legislaciones sobre privacidad, seguridad y demás existe el concepto del interés legítimo, un sistema que permite a los responsables de datos su tratamiento por el bien común y propio, aunque como decía, sin pasarse de la ralla. Por ejemplo, el el caso de que alguien me mande un correo y yo lo responsa y tenga medidas básicas de seguridad en el correo (SPF, DKIM, DMARC... ), al ser una relación uno a uno, no es necesario pedir permiso, sobre todo si el que te manda el correo es la persona interesada y tú no comienzas la conversación. Aún siendo así, si el correo no implica nada que conlleve un interés comercial (publicidad o similar) y mucho menos temas importantes de privacidad no sería necesario la solicitud de un permiso. Y dicho esto, por ejemplo, también el formulario de contacto de mi blog personal en el que el correo se me manda a mi y, en principio, no es por ningún elemento comercial (y aunque en un futuro pudiera serlo) a menos que sea un mensaje de spam, no entraría en ello. Otro ejemplo en el que se ha ido de madre la situación podría ser el de un boletín. En muchas ocasiones se están poniendo varios opt-in en el proceso cuando no es necesario. Por ejemplo, un proceso con sentido común podría ser: Pongo un cajetín de "suscríbete al boletín" en mi sitio web. En este momento no informo de nada (vamos, no pongo ningún check extra ni nada parecido). El usuario, voluntariamente, rellena el formulario. Al rellenarlo y guardarme su correo, guardo esa información junto a la IP y fecha/hora del momento. Le mando un correo al usuario para hacer el doble opt-in. En este correo le informo que voy a usar su correo para suscribirlo únicamente al boletín, que su correo va a ser almacenado por quien sea el responsable, que se puede dar de baja haciendo clic en el pie de los correos y que si en 7 días no acepta este mensaje, su solicitud será eliminada. Posteriormente le dejo el enlace de verificación del doble opt-in. Al hacer clic en el correo, me vuelvo a almacenar la IP y la fecha/hora del mismo. ¿Realmente hemos de poner más verificaciones en una web cuando no son necesarias? En un formulario de contacto, ¿hay que poner todo el churro de información? En principio no si le vas a dar el uso correcto. Claro, si vas a usar esa información para luego darle de alta en una lista de correo, de publicidad o vender su contacto a un tercero, pues ya hablamos de otra cosa. Obviamente no soy jurista, pero hagamos las cosas de forma razonable, porque aunque la legislación es más estricta y protege más al usuario, aplicando las reglas básicas y haciendo un buen uso de los datos y la información, no debemos dejarnos llevar por la locura infinita. --- WordPress es uno de los CMS que más se instala con un one click, lo que significa que habitualmente nadie se preocupa por el fichero de configuración. WordPress es uno de los CMS que más se instala con un one click, lo que significa que habitualmente nadie se preocupa por el fichero de configuración, pero este fichero tiene muchos más secretos y trucos de los que en un principio puede parecer. Cuando monto un WordPress nuevo intento preocuparme de dejar al menos la casa recogida, ya no porque el propio WordPress funcione correctamente, sino porque uno nunca sabe lo que puede pasar y aunque ese sitio deje de estar bajo mi control, lo principal es que funcione correctamente. El primer bloque del wp-config hace referencia a la conexión con la base de datos. Si es un sitio nuevo, podéis configurar como prefiráis, si es uno que ya existe y está en funcionamiento, es mejor no tocar nada de ahí. define( 'DB_NAME', 'sitio_abc123' ); define( 'DB_USER', 'sitio_def456' ); define( 'DB_PASSWORD', 'abcDEF#123ghiJKL$456mnoPQR%789' ); define( 'DB_HOST', 'localhost' ); define( 'DB_CHARSET', 'utf8mb4' ); define( 'DB_COLLATE', 'utf8mb4_general_ci' ); El usuario, contraseña y demás, poco a comentar; recomiendo una contraseña de al mínimo 16 caracteres, aunque yo intento usar al menos 32 caracteres alfanuméricos y con símbolos. Quizá lo interesante aquí es el juego de caracteres. Por defecto suele estar en blanco, aunque, si quieres tenerlo al 100% bien, lo mejor es ponerle el sistema de UTF-8 MB4. Este sistema permite, entre otras cosas, guardar prácticamente cualquier carácter de cualquier alfabeto de forma nativa. El siguiente bloque hace referencia a la seguridad en las cookies y otros elementos alternativos. Lo normal es directamente irse a la API y copiar los códigos que te genera, y nunca dejar lo que hay por defecto. Incluso, es muy recomendable ir cambiado estos códigos con cierta frecuencia (cada 3-6 meses). define( 'AUTH_KEY', 'lu~c7DpP+I97R>2:7}fhODTYBOo1-HBLqu~3F5+ivWsyhJ>+-q+_paO*S|sT>gqs' ); define( 'SECURE_AUTH_KEY', 'xD]**8_T7fJFiHpw8ICYh/8a]b{}pc,boqK9;+`w8tgp4$L94O:+24(JNV@uE#$S' ); define( 'LOGGED_IN_KEY', '`Hch}Oba:? eX94c. EkU7Cxq5^g3_{ry]({aeiVn#Po~*$|v#eSIMjo0_M,u+}{2_' ); define( 'NONCE_KEY', 'i? M1fAF-bSaHK! S2G zX --- Este 2018 he podido asistir a todas las WordCamp que se han realizado en España, y ha sido toda una experiencia. Este 2018 he podido asistir a todas las WordCamp que se han realizado en España, y ha sido toda una experiencia. Además, comienzo 2019 también asistiendo a la primera, la de Zaragoza. Tras la última WordCamp Granada, el equipo me pidió escribir algo como resumen, Cómo he vivido un año (2018) de WordCamp. Ahí quizá he plasmado la cara más amable, pero la verdad es que hay mucho más fondo en general con los eventos de WordPress. Lo primero de todo poner en situación mi situación con respecto a WordPress. Comencé a usarlo en 2005, tras mucho tiempo con Googlemania que tuvo que convertirse en OJObuscador. En aquel momento busqué varios CMS y al final, por su simplicidad me quedé con WordPress. he de decir que en aquella época lo hackeé bastante (tampoco es que diera muchas más opciones como ahora). Desde ese momento WordPress ha pertenecido a mi día a día, ya que siempre he tenido alguna web activa con este CMS. Unas veces más como desarrollador, otras veces simplemente como usuario, unas veces como blog, otras veces para montar sitios enteros. Últimamente para montar eCommerce. En 2013 asistí a mi primera WordCamp, la de Sevilla. Estuve con Joan Artés y allí conocí a gente potente de la Comunidad. A la vuelta, y con el subidón, decidimos que teníamos que montar una Meetup en Barcelona para posteriormente, algún día, montar una WordCamp. Y así comenzó la historia de liderar una comunidad WordPress. Al principio estaba dando yo las charlas, posteriormente conseguí que algunos colegas vinieran, muchos de ellos no habían dado una ponencia en su vida, finalmente la comunidad de Barcelona dejó de estar en mis manos para estar en la de varios, personas que han ido cambiando a lo largo de los tiempos. Que toda la comunidad de una ciudad te conozca (básicamente porque en general el que manda los correos soy yo para avisar de las novedades) es interesante. En 2017 retomé mi asistencia a las WordCamp, y me volví a involucrar en las Meetup de Barcelona, e incluso me presionaron para montar algo en Santa Coloma de Gramenet, ciudad donde resido. Esto ha hecho que, además de ir a todas las WordCamp de España de 2018, tenga en mente la dirección -entre comillas- (en solitario o en conjunto) de dos Meetup. ¿Por qué se ha vuelto imprescindible en mi día a día la asistencia a los eventos relacionados con WordPress? Pues principalmente por las personas. Los eventos de WordPress están llenos de buena gente. Y sin duda eso hace que me sienta bien en estos eventos. Obviamente tengo mis más y mis menos con algunas personas de la comunidad con respecto a determinados temas (todos tenemos opinión propia) pero una cosa es lo que uno piensa, y otra cosa es la relación con la otra persona. No será la primera vez que discuto con alguien (en el buen sentido del concepto) y luego a unas tapas. Eso es lo que ha hecho evolucionar, mejorar y crecer los eventos WordPress. Obviamente no todo es positivo, y principalmente lo mayor es la cuestión del coste de asistir a los eventos. Sí, ya sé que nadie me obliga a ir a los eventos, y esto, tras un año, me hace plantearme la rentabilidad de los mismos. Si hago cuentas, es muy probable que haya perdido bastante este año en cuestión económica, pero en lo personal he ganado mucho más. Si te dedicas a trabajar con WordPress, ya sea como herramienta simplemente de publicación, ya sea como diseñador, ya sea como programador, ya sea algo más como yo, dedicado a temas de sistemas, alojamiento o seguridad, siempre vas a encontrar un hueco y aprender algo nuevo en las WordCamp y, sobre todo, en las Meetup, esos eventos de personas que viven cerca tuyo. Como dije en la entrada de la WordCamp Granada, WordPress son líneas de código; WordCamp son personas. Aunque no lo parezca me considero una persona tímida, me cuesta "entrarle a alguien" aunque soy bastante más receptivo cuando alguien se acerca a preguntarme algo, o simplemente a felicitarme por una charla, o a criticar algo que he dicho, soy muy crítico en este sentido conmigo mismo y agradezco a todos los que vienen a conversar conmigo. Este 2019 comienzo en la WordCamp Zaragoza y la WordCamp Las Palmas de Gran Canarias. Allí estaré, esperando poder seguir charlando, discutiendo, conociendo nuevas personas de la comunidad, pensando en aquellos que puede complementar mi día a día. La próxima vez que entres en tu WordPress y veas un evento cerca de ti en el Escritorio ¿por qué no te acercas y saludas? Te llevarás una grata sorpresa, seguro. --- Tras el lanzamiento de WordPress 5.0 seguimos con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero. Tras el lanzamiento de WordPress 5. 0 seguimos con la sección de seguridad en el podcast de WordPress desde Zero. En esta ocasión toca hacer un repaso de las vulnerabilidadas comentadas estos últimos días, además de hacer un pequeño repaso a las actualizaciones menores de WordPress. Lista de vulnerabilidades comentadas: Ultimate Member+info: plugins. trac. wordpress. org Easy Testimonials+info: www. exploit-db. com Google Maps Widget+info: www. pluginvulnerabilities. com Property Hive+info: github. com/propertyhive/ Arigato Autoresponder and Newsletter+info: www. vapidlabs. com+info: plugins. trac. wordpress. org Smart Marketing SMS and Newsletters Forms+info: www. pluginvulnerabilities. com Y si te ha gustado este podcast, escucha el resto (feed). --- Cuando hablamos de comercio electrónico en Europa tenemos muy claro que hay una lista bastante larga de reglamentos y leyes que hay que cumplir. Cuando hablamos de comercio electrónico en Europa tenemos muy claro que hay una lista bastante larga de reglamentos y leyes que hay que cumplir. Y es que en general, hacemos todo lo posible para cumplir la CGC (Ley 7/1998), la LSSI (Ley 34/2002), el DCU (Real Decreto 1/2007), el RGPD (Reglamento 2016/679) y la LOPD (Ley 3/2018). Ahora aparece el Reglamento (UE) 2018/302 que nos explica cómo se ha de evitar el Geo-Blocking en la Unión Europea. Lo primero ¿qué es el Geo-Blocking? Pues es cualquier sistema que impida a cualquier ciudadano europeo poder comprar en cualquier otra tienda de otro país de la Unión Europea. El Reglamento Primero vamos a ver a grandes rasgos lo que la legislación dice, y posteriormente qué o cómo hay que aplicarlo, sobre todo cuando hablamos de comercio electrónico. Artículo 1: Objeto y ámbito de aplicación 1_ La finalidad del presente Reglamento es contribuir al buen funcionamiento del mercado interior impidiendo el bloqueo geográfico injustificado y otras formas de discriminación basada, directa o indirectamente, en la nacionalidad, el lugar de residencia o el lugar de establecimiento de los clientes, también mediante una mayor clarificación de determinadas situaciones en que no puede justificarse una diferencia de trato. Artículo 3: Acceso a interfaces en línea 1_ Los comerciantes no podrán bloquear o limitar el acceso de los clientes a sus interfaces en línea, utilizando medidas tecnológicas o de otro tipo, por motivos relacionados con la nacionalidad, con el lugar de residencia o con el lugar de establecimiento del cliente. 2_ Los comerciantes no podrán, por motivos relacionados con la nacionalidad, con el lugar de residencia o con el lugar de establecimiento de un cliente, redirigir a ese cliente a una versión de su interfaz en línea que sea diferente de la interfaz en línea a la que el cliente hubiese tratado de acceder inicialmente, en virtud de su presentación, utilización de lengua u otras características de esta que la hagan específica para los clientes de una determinada nacionalidad, lugar de residencia o lugar de establecimiento, salvo que el cliente haya dado su consentimiento expreso a tal redirección. En caso de redirección con el consentimiento expreso del cliente, la versión de la interfaz en línea a la que el cliente trató de acceder inicialmente seguirá siendo fácilmente accesible para ese cliente. Artículo 4: Acceso a productos y servicios 1_ Un comerciante no aplicará condiciones generales de acceso diferentes a sus productos o servicios por motivos relacionados con la nacionalidad o con el lugar de residencia o de establecimiento del cliente, cuando el cliente tenga intención de: a) comprar de un comerciante productos, y estos o bien se entreguen en un lugar de un Estado miembro en el que el comerciante ofrece servicios de entrega en el marco de las condiciones generales de acceso, o bien esos productos se recojan en un lugar acordado entre el comerciante y el cliente en un Estado miembro en que el comerciante ofrece tal opción en el marco de las condiciones generales de acceso; b) recibir de un comerciante servicios que se prestan por vía electrónica, que no sean servicios cuya característica principal sea proporcionar acceso a obras protegidas por derechos de autor o a otras prestaciones protegidas, y permitir su utilización, incluida la venta de obras protegidas por derechos de autor y prestaciones protegidas que no tengan soporte material; c) recibir de un comerciante servicios, que no sean servicios que se prestan por vía electrónica, en un lugar físico en el territorio del Estado miembro en el que el comerciante ejerza su actividad. 2_ La prohibición establecida en el apartado 1 no impedirá a los comerciantes ofrecer condiciones generales de acceso, entre las que se incluye el precio neto de venta, que difieran entre Estados miembros o dentro de un Estado miembro y que se ofrezcan a los clientes de un determinado territorio o a grupos específicos de clientes de forma no discriminatoria. 3_ La mera observancia de la prohibición establecida en el apartado 1 no implicará por sí misma que el comerciante esté sujeto a una obligación de cumplir los requisitos legales nacionales no contractuales relacionados con los productos y servicios respectivos del Estado miembro del cliente o de que informe a los clientes sobre esos requisitos. Artículo 5: No discriminación por motivos relacionados con el pago 1_ Entre los diversos medios de pago que acepte, el comerciante no podrá aplicar distintas condiciones de pago a una operación de pago por motivos relacionados con la nacionalidad, con el lugar de residencia o con el lugar de establecimiento de un cliente, con la ubicación de la cuenta de pago, con el lugar de establecimiento del proveedor de servicios de pago o con el lugar de emisión del instrumento de pago en la Unión, cuando: a) la operación de pago se efectúe a través de una transacción electrónica mediante transferencia, adeudo domiciliado o un instrumento de pago basado en una tarjeta dentro de la misma marca y categoría de pago; c) las operaciones de pago se efectúen en una moneda que el comerciante acepte. Vale, el Reglamento mola, pero ¿qué hay qué hacer? Voy a intentar poner y responder algunos casos que seguro que te preguntas... estos ejemplos están basados en el documento que el propio organismo a repartido. Reglamento sobre bloqueo geográficoDescarga Contexto: ¿por qué? Las personas y, principalmente, pymes, compran alrededor de la Unión Europea; cerca de un 68% lo hacen por Internet. Muchas empresas aún se niegan a vender a todos los ciudadanos de la Unión Europea sin una razón objetiva u ofrecer precios iguales entre los países. Solo un 37% de los usuarios puede llegar al final de un proceso de compra en cualquier sitio web. Venta de productos fuera de la zona cubierta por el comerciante Un cliente que quiera adquirir productos (dispositivos electrónicos, ropa ... ) que el comercio no entrega en el Estado del cliente. El cliente tiene derecho a recibir el producto en el Estado en el que el comercio se ofrece a entregarlo... --- Si no falla nada, el 6 de diciembre de 2018 saldrá a la luz PHP 7.3, la versión que se ha venido trabajando durante 2018. Si no falla nada, el 6 de diciembre de 2018 saldrá a la luz PHP 7. 3, la versión que se ha venido trabajando durante 2018. Probablemente veremos a finales de 2019 la versión de PHP 7. 4, y así sucesivamente durante algún tiempo, dejando únicamente dos versiones al vuelo. Esta nueva versión de PHP trae algunas novedades, algunas más interesantes que otras. Comencemos. Novedades JSON_THROW_ON_ERROR Se ha añadido el control de errores de JSON, JSON_THROW_ON_ERROR. Si trabajas con ficheros JSON, sobre todo si los creas, es muy interesante a la hora de leerlos y escribirlos. is_countable Sin duda esta función va a hacer la vida más interesante a la hora de procesar array con datos. Como su nombre indica, la función is_countable lo que hace es decirte si los valores que incluye se pueden contar o no. Hay que pensar que cuando decimos que se pueda contar no significa que los datos sean numéricos. array_key_first y array_key_last Con estas nuevas funciones podremos extraer de forma rápida el primer (array_key_first) y último (array_key_last) valor de las claves de un array. setcookie: SameSite Cuando hablamos de seguridad (incluso del GDPR), se habla mucho de quién genera las cookies. En principio "cualquiera" puede generar una cookie, pero ahora el sistema va a potenciar y evitar el uso de ataques CSRF. Para ello vamos a poder añadir una opción a la función setcookie con el valor SameSite y que tenga dos posibles opciones Lax o Strict. De esta forma, una cookie que contenga el Lax permitirá ser leída desde otros dominios, mientras que las cookies que contengan Strict solo podrán ser leída desde el mismo dominio. Mejoras Heredoc y Nowdoc Estos sistemas llevan tiempo permitiéndonos pintar textos y ahora se ha mejorado la forma de usar Heredoc y Nowdoc. La coma al final de los valores de función ¿Cuántas veces no te ha pasado esto? MiFuncion('lunes', 'Twitter', 'cosas de casa', 'aburrimiento',); // PHP Parse error: syntax error, unexpected ')' Pues ya no habrá que preocuparse por esos bucles en los que se añaden cosas dentro de las funciones... porque ¡ya no va a petar! Que conste que pasará lo mismo con los array, que personalmente es donde más problemas, yo, tenía. list Es bastante complejo de explicar en qué ha variado la función list, pero básicamente hace referencia al uso o no de las variables dentro de la misma. También ha corregido un bug del año 2000 que aún existía al pasar una lista por referencia. Desfasados image2wbmp Esta función queda completamente reemplazada por imagewbmp. FILTER_FLAG_SCHEME_REQUIRED y FILTER_FLAG_HOST_REQUIRED Estos dos subfiltros de FILTER_VALIDATE_URL quedan sin uso. Básicamente eran para forzar a que al revisar la URL se incluyese el scheme y el host. Constantes case-insensitive Aunque no sé quién usaba esto aún, pero definitivamente ha quedado en desuso la posibilidad de que las constantes fueran case-insensitive. Cambios De PCRE a PCRE2 Sin duda uno de los cambios más interesantes ya que afecta a las expresiones regulares. Aún no acaba de haber documentación clara, pero parece que se cambia al nuevo sistema, y que se incluirán dos constantes: PCRE_VERSION_MINOR y PCRE_VERSION_MAJOR. compact Hasta ahora si se establecía en el compact un string no era válido se saltaba, pero a partir de ahora aparecerá en un E_NOTICE. Argon2 En PHP 7. 2 se añadieron las extensiones Argon2 con el formato PASSWORD_ARGON2I. En esta versión se hacen algunas modificaciones y se añaden también las PASSWORD_ARGON2ID. Y ahora que estás al día, recuerda mantener al día tu software, sobre todo si usas funciones o elementos que ya han sido desfasados (deprecated). --- Hace ya unos meses que comencé una nueva aventura empresarial. Era el momento adecuado después de las circunstancias que habían sucedido unos meses atrás. Hace ya unos meses que comencé una nueva aventura empresarial. Era el momento adecuado después de las circunstancias que habían sucedido unos meses atrás. Como algunos ya saben, mi socio de Keep It Simple Lab, y amigo desde hace muchos años, Jaime, falleció a principios de 2018. Esto hizo que a nivel profesional tuviera que hacer algunos cambios. La empresa tenía sentido si estábamos los dos, y era mejor dejarla suspendida que seguir con ello. Así que con otros 3 colegas que me he ido encontrando en proyectos anteriores hemos decidido montar ¡La Virgen Santa! . Este proyecto está focalizado en varios temas, aunque principalmente se puede resumir en que es una agencia que discurre alrededor de WordPress y más concretamente alrededor de WooCommerce. Lo que nos planteamos en un primer momento es que montar un WooCommerce es fácil. Cualquiera lo puede hacer. Pero en general aquellas pequeñas empresas que lo montan al cabo de unos meses se desesperan porque eso simplemente no funcionan. El cuñadismo lleva a muchos hacer eso de ¡monta tu web, si total el gratis y así venderás más! . Obviamente ahí comienza el mayor error. Cuando se monta un sitio de comercio electrónico hay que tener en cuenta no solo la tecnología (que es importante, el sitio ha de funciona bien, por supuesto) sino también otros elementos que son los que despreocupan: los contenidos (tanto generales como de los propios productos), las formas de pago, los métodos de envío y la logística, el servicio de atención al cliente... por mencionar unos pocos. Nuestra experiencia nos dice que ahí están los problemas del comercio electrónico. ¡Vamos a vender a todo el planeta! Sí, claro, porque eso es así se sencillo. Cuando nos llega un proyecto, ya sea nuevo o existente, lo primero que planteamos es un repaso a la parte tecnológica. WooCommerce está bien, pero si le metes muchos plugins suelen generarse choques e incompatibilidades. Hay que ser muy cuidadosos con lo que montamos. Además no pensamos en los clientes e intentamos gastarnos 24 euros al año en un alojamiento web. Pues eso es como si te gastases 240 euros/año en el alquiler de un local en la calle. ¿verdad que no te cuadran las cuentas? Pues ahí comienzan los problemas: el alojamiento es importante y ha de ser adecuado a tu negocio. Hay que invertir en "el local". Por eso y gracias al hosting que hemos montado entre WPdanger y LVS podemos ofrecer una solución muy potente, ya que solo alojamos WordPress y lo tenemos muy optimizado. Lo siguiente es la parte más visual, un poco de marketing en lo que respecta a la identidad visual además de la forma de comunicar. Aunque no tenemos a personas dentro del equipo fundador, hemos tenido la suerte de cruzarnos con varias personas con las que trabajamos codo con codo y que son unas máquinas creando la identidad y el branding de las empresas digitales (y también en el MundoReal®). En paralelo a esto hay que definir la estrategia para cobrar y enviar. No es lo mismo un producto grande que uno pequeño, ni enviar a las grandes ciudades que a los pueblos, y tampoco a España que a Europa o al resto del mundo, donde hay aranceles y aduanas. De la misma manera no es lo mismo cobrar por Paypal, por Stripe que con tarjeta de crédito o los distintos métodos de cobro locales que hay por el mundo. cada método de pago tiene unos costes y hay que saber aplicarlos para maximizar los beneficios. Y una venta no acaba cuando el producto le ha llegado al cliente... solicitar reseñas, ofrecer descuentos y en general un servicio de atención al cliente adecuado es esencial. Muchas empresas usan servicios como Zendesk o Freshdesk que acaban siendo caros si tienes a varias personas trabajando en ellos. Nosotros, siguiendo el sistema de código abierto ofrecemos una plataforma muy potente llamada Zammad que ofrece las soluciones adecuadas a los problemas que se plantean. Sin duda se nos ha girado mucho trabajo últimamente y el foco principal del eCommerce ha de ser vender, pero teniendo en cuenta todo lo que muchas veces no nos planteamos. ¿Quieres soluciones? Tenemos todas ¡La Virgen Santa! . --- A veces es difícil hacer un seguimiento de todos los eventos sobre WordPress que tenemos hoy en día en España. Por eso hace un tiempo creé WPCalendario. A veces es difícil hacer un seguimiento de todos los eventos sobre WordPress que tenemos hoy en día en España. Por eso hace un tiempo creé WPCalendario. Este proyecto básicamente plantea agrupar todos los eventos públicos que hay sobre WordPress en España (también incluyo aquellos a nivel europeo que nos afectan, que básicamente es la WordCamp Europe) y se centra básicamente en los eventos de tipo Meetup y los de WordCamp. Los de Meetup funcionan de forma automática. En general cuando aparece una nueva Meetup la añado al sistema, le asigno la zona, y eso va solo. El objetivo es que con la API vaya haciendo un análisis de las nuevas que van apareciendo cada día y las va publicando. Las WordCamp son algo más complejas, ya que aunque existe una API de la WordCamp Central, la gestión, cuando aparecen, las fechas, son más complejas, así que me decidí a gestionarlo de una forma más manual. En una última revisión de funcionalidades, se mejoró el sistema de búsqueda (permite buscar entre Meetup o WordCamp, y en comunidades autónomas (como región), además de permitir suscribirte a un boletín semanal que manda las próximas Meetup y todas las WordCamp programadas. Normalmente se manda los sábados a mediodía, para planificar la semana. Si tienes alguna sugerencia o comentario, por favor, escríbeme que intentaré incluirla. --- A partir del HTTP/2.0 han comenzado a aparecer una serie de sistemas de seguridad a los que no estamos tan acostumbrados. A partir del HTTP/2. 0 han comenzado a aparecer una serie de sistemas de seguridad a los que no estamos tan acostumbrados. Content Security Policy es una de ellas que va a permitir mejorar la seguridad de tu sitio web con WordPress evitando, por ejemplo, sistemas de minería de criptomonedas. Aunque esta charla es técnica y trata sobre seguridad, cualquiera que haga sitios web debería tenerlo en cuenta. Cada vez hay más ataques y sitios menos defendidos... así que ¿tú proteges tu sitio web o lo dejas al azar? https://wordpress. tv/2018/11/26/javier-casares-asegura-tu-wordpress-mediante-content-security-policy/ Vídeos en WordPress. tv --- Llega una vez más la sección más radiofónica que tengo, que es el podcast de seguridad de WordPress en la que comento muchas vulnerabilidades de plugins. Llega una vez más la sección más radiofónica que tengo, que es el podcast de seguridad de WordPress dentro del WordPress desde Zero con una nueva entrega #109 en la que comento muchas vulnerabilidades de plugins, además de la sección de los deberes con sus trucos de seguridad para mejorar. Quizá el programa con más vulnerabilidades: WP GDPR Compliance+info: www. wordfence. com+info: plugins. trac. wordpress. org Media File Manager+info: packetstormsecurity. com Simple Business Directory with Maps+info: www. pluginvulnerabilities. com Simple Link Directory+info: www. pluginvulnerabilities. com Better WordPress reCAPTCHA+info: learn. ituniversity. ro Kiwi Social Sharing Plugin+info: www. pluginvulnerabilities. com AMP for WP+info: threatpost. com WP Security Audit Log+info: www. pluginvulnerabilities. com Ninja Forms+info: plugins. trac. wordpress. org Yoast SEO+info: plugins. trac. wordpress. org Ultimate Member+info: www. pluginvulnerabilities. com WP-DBManager+info: plugins. trac. wordpress. org Escucha el resto de Podcast (feed). --- Hace como unos 6 meses que me planteé que quería hablar de WP-CLI en la WordCamp de Granada, pero de una forma distinta. Cuando supe que este año habría WordCamp Granada 2018 tenía claro que debía dar una charla allí y que quería que fuera especial o diferente. Y creo que ha sido objetivo cumplido. El equipo de la WordCamp Granada siempre me dice que soy medio granaino (y no les falta razón, porque efectivamente, la mitad de mis ancestros son de Granada) y eso ha hecho que a diferencia de otras WordCamp me haya pasado unos días por allí. Pero comencemos por el principio. Hace como unos 6 meses que me planteé que quería hablar de WP-CLI en la WordCamp de Granada, pero de una forma distinta. Siempre que he hablado de WP-CLI ha sido en "modo mantenimiento", es decir, he mostrado comandos del software por pantalla, la lista de lo que habría que ejecutar, pero al final nunca ha sido muy visual. Esto me llevó a ver qué opciones tendría para enseñar WP-CLI de una forma que fuera casi obligatoria. Esta forma de pensar me llevó a la conclusión de ¿de qué manera solo tendríamos una consola SSH (una pantalla negra) y ninguna otra opción más para ejecutar WordPress? La respuesta fue "en los 80". No es que sea muy exacto, pero la idea era básica: ha de ser de una forma en la que no tenga navegador web, y para ello he de contextualizado a la gente. Así que, los 80's han sido. Como soy bastante geek, me propuse hacer la charla en modo "30 años atrás" (como en regreso al Futuro), además de recuperar mi AIWA TX456 con auto-reverse, mi reloj Casio F-91W y mis deportivas J'hayver. Pero a nivel técnico suponía un reto... no por el simple hecho de hacer una charla en directo, ejecutando comandos (que ya llevaba en un TXT), sino por hacerlo "visualmente atractivo". Y ahí es donde estaba el secreto de esta charla: enseñar algo verdaderamente ochentero. El resto era grande pero tras la vuelta de la WordCamp Sevilla 2018 en el que estuve por Granada unos días y aproveché para dar una charla de Seguridad sobre WordPress, hablando con Jesús Yesares le expliqué la situación y me abrió los ojos: brow. sh. Los más mayores recordareis probablemente Lynx, el "navegador textual" de consola. Pues básicamente esto es un Lynx, pero con el motor Gecko de Mozilla, lo que significa que puede procesar las webs "como actualmente se ven". Además, con un poco de esfuerzo, llegaba a conseguirse pintar imágenes, además, extremadamente pixeladas, lo que lo convertía en lo perfecto para mi charla. Así que, de ahí salió la charla de WordPress en los 80's. WordPress en los 80Descarga En el momento en el que aparezca el vídeo en WordPress TV, lo publicaré. https://www. youtube. com/watch? v=8KKSn7VJRyA --- La primera pregunta que siempre aparece: ¿debo actualizar a WordPress 5.0? La respuesta es sí, pero antes de hacerlo, como en cualquier otra gran versión, has de hacer pruebas. Se acerca el lanzamiento de WordPress 5. 0 y se generan muchas dudas sobre cómo va a funcionar o si va a funcionar todo. Hacía ya unos años que no llegaba una gran versión con un gran cambio, y es hora de hacer un poco de revisión antes de dar el paso. La primera pregunta que siempre aparece: ¿debo actualizar a WordPress 5. 0? La respuesta es sí, pero antes de hacerlo, como en cualquier otra gran versión, has de hacer pruebas. Los requisitos básicos para que un WordPress funcione de forma óptima (al menos en este momento) son varios. Comencemos por el principio. Haz una copia de seguridad Parece obvio, pero antes de hacer nada haz una copia de seguridad. Hay muchas opciones, la más complicada es entrar por SSH al sistema y hacerla. Si esto te suena a chino, no es para ti. La siguiente es también bastante manual, pero sirve. Descarga todos tus ficheros por FTP y entra en el phpMyAdmin y baja una copia de toda la base de datos. Esto es un poco técnico, pero factible. Lo mismo, si te suena a chino, pasa. Si aún así no entiendes de qué hablo, prueba a instalar un plugin como BackWPup. Busca en Google cómo funciona, porque hay decenas de manuales. Y si aún así todavía no lo tienes claro, habla con tu proveedor de hosting o entra en tu panel de control y pide o haz una copia de seguridad desde allí. Es importante que esa copia de seguridad esté verificada. Por ejemplo si te dan un fichero ZIP, al menos comprueba que el tamaño es mayor de 0 bytes, que se descomprime correctamente, y si te dan un fichero SQL, que lo puedes abrir con un editor de texto y que, aunque lo que ponga no sepas interpretarlo, tenga cierto sentido y no sean caracteres extraños o crípticos. Tener PHP 7. 1, 7. 2 o 7. 3 Aunque la versión recomendada es la 7. 2, cualquiera de estas 3 versiones debería funcionar. ¿Por qué no una versión anterior a la 7. 1? Pues por varias razones. La primera y más importante porque en unos pocos días se acaba el soporte para todas las versiones activas existentes anteriores, que son la 5. 6 o la 7. 0. En unas semanas estas versiones dejarán de recibir actualizaciones de seguridad por lo que harán, de facto, vulnerable tu sitio con WordPress y no por culpa de WordPress. ¿Cómo saber qué versión de PHP tengo? La solución más sencilla (y que nos servirá para otras cosas más) es instalar el plugin Health Check & Troubleshooting. Este plugin creado por la Comunidad WordPress creará una opción en el menú de navegación (Escritorio -> Health Check) en la que podrás saber un montón de información sobre tu WordPress. En la primera ventana que aparece te saldrá la versión de PHP que tienes. Si es una versión anterior a la 7. 1 lo mejor que puedes hacer es actualizar. Pero no a la ligera, ya que hay que comprobar que todo sigue funcionando. Por ello, para hacerlo con seguridad, lo primero será entrever si hay algún problema grave de compatibilidad. Comprobar la compatibilidad de mi WordPress Hay muchas formas, y haremos unas cuantas, pero la más sencilla para aquellos que desconozcan de programación es instalar y activar el plugin PHP Compatibility Checker. Este plugin te permitirá hacer un análisis de tu WordPress, los plugins, themes y demás software que pueda haber y te dará una lista de avisos de incompatibilidades que pueda haber. Que salga un aviso no significa que no funcione, sino que puede ser que haya algo que rasque y pueda generar algún problema. Si tienes un plugin que da problemas lo más recomendable es visitar su ficha en WordPress. org (si está en el repositorio) o en su sitio web oficial y buscar la información sobre su compatibilidad con PHP. Aquí tienes un ejemplo del plugin Yoast SEO. En muchos plugins de WordPress. org tenemos la versión mínima de PHP Esto ha de darte una idea de si funciona y con qué versiones de WordPress. Subiendo (upgrading) la versión de PHP Si te dedicas al mundillo de los servidores ya sabrás cómo hacer este proceso, puede que manual, pero sabrás cambiar entre versión y versión. Si no te dedicas, lo más probable es que tengas algún servidor de tipo cPanel en el que puedas seleccionar la versión que quieres usar. Antes de hacer el cambio de versión de PHP instala un plugin que permita avisar de que tu sitio web está en mantenimiento. Uno de ellos, muy simple, es Maintenance. Una vez instalado, cuando lo actives, tu sitio estará en mantenimiento y nadie podrá hacer nada en él. En general solo los usuarios de tipo Administrador siguen viendo y navegando por la web como si nada hubiera cambiado. NOTA: recuerda desactivarlo y eliminarlo una vez acabes todo el proceso. Mi recomendación personal (si no tienes -o quieres- una copia de tu sitio, hacer experimentos en "pre producción" y cosas así, que es lo que la mayoría hace -malamente, claro-), lo primero es descubrir dónde está esa opción de poder cambiar la versión. Busca la sección donde puedes cambiar la versión de PHP Una vez allí verás que suele haber muchas versiones. Las versiones correctas son la 7. 1, 7. 2 y 7. 3 (a partir del 6 de diciembre de 2018, si no cambian los planes). Si vienes de una versión anterior a 7. 0, prueba primero con la 7. 1; en principio si te funciona con la 7. 1 te debería ir todo con las superiores y puedes probar las mismas pruebas con ellas (lo más recomendado es dejar la 7. 2). Aquí tienes el selector de versión que quieras para tu WordPress. Los pasos son los siguientes: Activa el plugin de mantenimiento. Desactiva el resto de plugins de la web, incluso, pon un theme por defecto (por ejemplo, Twenty Sixteen). Si tienes plugins que no usas, bórralos,... --- Hace unos días me pasaban por Twitter una información sobre algunos problemas de XSS que tiene jQuery, justo de la versión que actualmente utiliza WordPress y que vendrá de serie con WordPress 5.0. Hace unos días me pasaban por Twitter una información sobre algunos problemas de XSS que tiene jQuery, justo de la versión que actualmente utiliza WordPress y que vendrá de serie con WordPress 5. 0. Siempre hay mucha problemática con la incompatibilidad de versiones de jQuery, por lo que este posible ataque por XSS se vuelve razonablemente interesante. https://twitter. com/jfosela81/status/1066050327835811847 En todos sitios te recomiendan actualizar a jQuery 3. 0. 0 o superior, pero claro, aquí es donde entran las incompatibilidades. ¿Qué hacer en estos casos? Hay varias opciones... la primera y más sencilla es probar un plugin como el jQuery Updater que básicamente actualiza el jQuery que viene con el sistema por defecto a una versión superior. Si esto no funciona, pues poco a hacer. Otra opción es montarte tu propia función con las últimas versiones disponibles. Por ejemplo: Subir de jQuery 1. x. x a 2. x. x add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'replace_core_jquery_version' ); function replace_core_jquery_version { wp_deregister_script( 'jquery-core' ); wp_register_script( 'jquery-core', 'https://code. jquery. com/jquery-2. 2. 4. min. js', array, '2. 2. 4' ); wp_deregister_script( 'jquery-migrate' ); wp_register_script( 'jquery-migrate', 'https://code. jquery. com/jquery-migrate-1. 4. 1. min. js', array, '1. 4. 1' ); } Subir de jQuery 1. x. x a 3. x. x add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'replace_core_jquery_version' ); function replace_core_jquery_version { wp_deregister_script( 'jquery-core' ); wp_register_script( 'jquery-core', 'https://code. jquery. com/jquery-3. 3. 1. min. js', array, '3. 1. 1' ); wp_deregister_script( 'jquery-migrate' ); wp_register_script( 'jquery-migrate', 'https://code. jquery. com/jquery-migrate-3. 0. 1. min. js', array, '3. 0. 1' ); } Obviamente, como he comentado al inicio, hacer estos cambios puede provocar muchas incompatibilidades, no en el propio WordPress de por sí, sino con otros scripts de otros plugins que puedan existir. Pero bueno, nunca está de más hacer pruebas y comprobar si funciona. --- Estos días atrás se ha aprobado la nueva legislación que ha de hacer la transposición del RGPD en la que se ha llamado LOPDPGDD, es decir, Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Desde el año 1999 venimos trabajando con la Ley Orgánica de Protección de Datos en España, una ley bastante restrictiva en comparación con el resto de países de nuestro alrededor, pero que hizo que el RGPD (aka GDPR) fuera bastante simple de implementar. Estos días atrás se ha aprobado la nueva legislación que ha de hacer la transposición del RGPD en la que se ha llamado LOPDPGDD, es decir, Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Esta ley incorpora un montón de siglas más, ya que a parte de sustituir la LOPD, añade algunos elementos para los derechos digitales. A falta del documento final, tenéis disponible la última versión para descargar: LOPDPGDDDescargar Esta ley debería centrarse en adaptar la antigua LOPD a lo establecido en el RGPD, pero además de hacerlo, ha ampliado y añadido algunos elementos que "no tocan". Voy a intentar hacer un repaso con los elementos más destacados, ya sean nuevos o no. Artículo 3. Datos de las personas fallecidas En principio los herederos de una persona podrán acceder a los datos de un fallecido y solicitar su cancelación. En resumen, los fallecidos pasan sus derechos a sus herederos. Artículo 4. Exactitud de los datos Este artículo me gusta mucho, ya que básicamente lo que vienen a decir es que tenemos derecho a que se corrijan datos erróneos, pero que, en caso de ser erróneos, se conoce y no se solicita el cambio, deben ser eliminados por el gestor de los datos. Esto me hace pensar, por ejemplo, en datos que puede haber en la Wikipedia ( en cualquier sitio web de Internet), si son incorrectos, y tú no quieres que aparezcan, los han de eliminar. Esto también me recuerda a algunas llamadas de teléfono de algunos abogados que me reclaman cosas de las que no soy responsables y han seguido reclamando posteriormente aún diciéndoles que esos datos que tienen no son correctos. Artículo 6. Tratamiento basado en el consentimiento del afectado Lo primero, algo que ya sabíamos por el RGPD, y es que para hacer uso de tus datos han de tener consentimiento explícito, y por otro, que ese consentimiento ha de ser explícito y solicitarse por separado para las distintas cosas para las que van a usarse esos datos. Artículo 7. Consentimiento de los menores de edad Los menores de 14 años no puede tener potestad sobre lo que firman. Esto significa que en cosas como WhatsApp y similares, se estaría cometiendo un delito por parte de todas las partes, y principalmente por los padres, por dejar a los hijos aceptar algo que no pueden aceptar ellos directamente. Artículo 9. Categorías especiales de datos Por defecto no se deben realizar bases de datos con información sobre ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico. Quedarían exentos algunos datos como las propias bases de datos de los sindicatos y otras organizaciones que sean propiamente de estos elementos, o por ejemplo los datos de asistencia sanitaria. Artículo 11. Transparencia e información al afectado hasta ahora, cuando tenías que solicitar la información que tienen sobre ti (o la rectificación y demás) en general muchas empresas te decían que mandases una carta postal a algún lugar. Ahora ha de poder accederse mediante correo electrónico o de forma digital. A la hora de ofrecer esta información (o de solicitarse) se debe indicar quién es responsable del tratamiento de los datos, qué finalidad de uso tienen y cómo se pueden ejercer los derechos. Además, si tú no has asido el que ha dado tus datos y alguien los tiene, también es obligatorio saber cómo se han categorizado los datos y cómo se han obtenido (fuentes de datos). Artículo 12. Disposiciones generales sobre ejercicio de los derechos Habitualmente cuando pides que hagan cambios en tus datos te dicen que los mandes por fax, o similar. Hay que tener en cuenta que por ejemplo las operadoras solicitan datos para darte de alta por teléfono, pero luego para rectificar o cancelar te piden que lo hagas por otros métodos. Pues ahora ya dará igual cómo te pidan que lo hagas, porque tú puedes decidir el método para ejercer tus derechos. Artículo 13. Derecho de acceso En principio podemos solicita el acceso a toda la información que alguien tenga de nosotros, aunque nos pueden indicar si queremos todo o parte. Eso sí, se supone que solicitar más de una vez los datos en menos de 6 meses se considera abuso, a menos que esté extremadamente justificado. Además, los datos han de darse mediante un soporte estándar (habitualmente digital), y si lo pides de otra forma, pueden cobrarte por ello (por ejemplo, pedirle a Facebook que te de todos tus datos en papel). Artículo 14. Derecho de rectificación En cualquier momento puedes pedir que se corrijan datos incorrectos, aunque en muchos casos deberás demostrar esa incorrección. Artículo 15. Derecho de supresión Puedes solicitar que se eliminen todos tus datos, aunque, eso sí, se pueden guardar algunos de ellos para evitar spam. Esto significa que se podrían crear listas negras en las que haya por ejemplo números de teléfono o cuentas de correo electrónicas a las que nunca se les podría realizar una acción comercial. Artículo 16. Derecho a la limitación del tratamiento Uno de los elementos importantes es que ahora puedes solicitar que sigan teniendo tus datos pero que solo hagan uso de ellos para cosas muy concretas, y que quede claramente reflejado en su lado. Artículo 19. Tratamiento de datos de contacto, de empresarios individuales y de profesionales liberales Si trabajas para alguien, ese alguien podrá tener tus datos, aunque solo pueden ser usados por temas profesionales. Lo mismo pasará con autónomos y empresarios liberales, en el caso de que deban mantener relaciones con otras personas. Artículo 20. Sistemas de información crediticia Si eres moroso, pueden tener tus datos para reclamártelo. Pero han de ser datos completamente certeros. Artículo 23. Sistemas de exclusión publicitaria Como ya he comentado antes, se pueden crear bases de datos... --- Va pasando el tiempo y ya es hora de volver a hablar de seguridad en WordPress de la mano de WordPress desde Zero en una nueva entrega #106 en la que tengo mi sección de seguridad. Va pasando el tiempo y ya es hora de volver a hablar de seguridad en WordPress de la mano de WordPress desde Zero en una nueva entrega #106 en la que tengo mi sección de seguridad. Las vulnerabilidades que comento son las siguientes: – Wordfencehttp://www. waraxe. us/advisory-109. html – Tajerhttp://www. vapidlabs. com/advisory. php? v=205 – WooCommercehttps://medium. com/websec/woocommerce-and-azis-with-scotch-bc9d561377e1 Además, como extra, en la sección Los Deberes, tenéis Cómo bloquear los ficheros post-instalación Escucha el resto de Podcast (feed). --- Bienvenidos una vez más a una sesión de podcast de seguridad desde WordPress desde Zero con la que te traigo una nueva entrega #104 en la que tengo mi sección de seguridad. Bienvenidos una vez más a una sesión de podcast de seguridad desde WordPress desde Zero con la que te traigo una nueva entrega #104 en la que tengo mi sección de seguridad. Las Vulnerabilidades en esta ocasión son: – Localize My Posthttps://seclists. org/fulldisclosure/2018/Sep/33 – FV Flowplayer Video Playerhttps://plugins. trac. wordpress. org/changeset/1944220/fv-wordpress-flowplayer – Wechat Broadcasthttps://seclists. org/fulldisclosure/2018/Sep/32 – Breadcrumb NavXThttps://wordpress. org/plugins/breadcrumb-navxt/ – PDF & Printhttps://www. syss. de/fileadmin/dokumente/Publikationen/Advisories/SYSS-2018-014. txt Escucha el resto de Podcast (feed). --- Hace ya tiempo que está disponible la GDPR, pero a muchos aún les supone un gran dolor de cabeza cuando hablamos de la implementación de Google Analytics. Hace ya tiempo que está disponible la GDPR, pero a muchos aún les supone un gran dolor de cabeza cuando hablamos de la implementación de Google Analytics. Básicamente el problema de Analytics radica en la recogida de datos que realiza. Para evitar esta recopilación, cumplir la GDPR y la Ley de Cookies e incluso no tener ni que pedir el consentimiento, ya que no recoges datos, puedes aplicar los siguientes cambios. La cuestión es... ¿qué hay que hacer para no requerir al usuario ningún check, botón, mensaje o similar y que sea todo correcto? Pues la respuesta es la siguiente... El código ga('create', 'UA-123456789-1'); ga('set', 'allowAdFeatures', false); ga('set', 'anonymizeIp', true); ga('send', 'pageview'); Este es el código (además del resto habitual) que hay que añadir. El allowAdFeatures lo que consigue es desactivar las funcionalidades de recogida de datos para publicidad, terceros, remarketing y similares. El anonymizeIp, como ya indica, anonimiza los datos de IP, de forma que ya no corresponde a un dato personal. Primer hito conseguido: el código ya no recoge los datos que pueden identificar a una persona o podrían ser usados para ceder/vender a un tercero, que es lo que la GDRP pretende evitar. Configuración en Google Analytics Información de seguimiento Lo principal lo encontramos en la zona de Administración y allí en la segunda columna (propiedad) en la configuración del código. Sección de seguimiento en Google Analytics En la sección de Recogida de datos hemos de desactivar las dos opciones, tanto la de Remarketing, como la de Funciones de informes publicitarios. Funciones de Remarketing e Informes En la sección Retención de datos hemos de hacer también algunos cambios. Para empezar marcaremos del listado tan solo 14 meses. Esto no significa que los datos se vayan a eliminar de Analytics al cabo de un año, sino que "los posibles datos personales" se eliminarán en 14 meses. De la misma forma desactivaremos la actividad nueva. Retención de datos en Analytics Configuración de la propiedad En esta sección de la propiedad existe una funcionalidad que se basa en los datos publicitarios y que también deberemos desactivar si no queremos tener que pedir nada a los usuarios. Funciones publicitarias de Google Analytics En el caso de Habilitar los informes de datos demográficos y de intereses lo dejaremos desactivado para evitar la recopilación de datos y su muestreo. Enlazar con otros productos Para acabar, y casi de forma obvia, tenemos que evitar enlazar Google Analytics con cualquiera de las otras herramientas que tiene Google... de esta forma hemos de entrar en cada una de ellas y si las hemos vinculado con anterioridad, desvincularlas. Enlazar Analytics con otros productos Conclusión Si quieres cumplir la GDPR y no tener que decirle nada a tus usuarios (lo que se considera un fair use y que estará en el ePrivacy en breve) solo has de seguir los pasos anteriores. --- El evento de Joan Boluda sobre marketing online en el que hubo entrevistas, grabación de un podcast, ponencias, premios y sobre todo, preguntas. Hace ya algunos años que conozco a Joan Boluda y he de reconocer que cada año me sorprende (nos sorprendemos diría yo) con lo que conseguimos aportarnos el uno al otro en tan poco tiempo. En esta ocasión, al igual que el año pasado, en el Novotel Madrid Center ha llevado a cabo su evento de Marketing Online, una extensión del Marketing Online Late Show en el que de tanto en tanto participo o donde hicimos en diciembre de 2017 un directo de varias horas. El EMO2018 ha sido una vez más, una extensión de ese programa llevado a un lugar con más de 300 personas de público y un montón de colaboradores. El año pasado tuve la oportunidad no solo de asistir sino también de ser una de las partes activas del programa y, aunque hubo algunos problemas de sonido, el evento fue muy bien. Este año el equipo se ha superado. El viernes por la noche nos pusimos a ver cómo podría continuar mi participación con ese personaje follonero en el público que acaba siempre con la última pregunta. Esta vez la idea ha sido que Javier llegase sin un proyecto y se fuera con uno listo, en base a lo que los ponentes pudieran aportarle. Con Roger planteamos unas guías básicas de qué podría preguntar. Eso sí, no muy tarde porque a las 6 teníamos que estar en marcha. Así que el sábado llegó y me bajé con el resto del equipo a echar una mano en lo que pudiera... como siempre salen cosas de última hora y con la experiencia que he ido tomando últimamente con los eventos y más concretamente hace un par de semanas con la WordCamp Barcelona 2018, en la que tuve que poner mucho orden en las cosas del directo. Ayudar a mover material de sonido, montar mesas, ayudar a entregar las bolsas a los asistentes... lo que haga falta que para algo se va a estos sitios. Al final, siempre salen detalles que lo importante es que los asistentes noten lo menos posible y que su experiencia sea la correcta. Por mi parte, espero que se hayan ido contentos, que es el objetivo. El evento El evento comentó con la banda tocando la sintonía varias veces... y es que Joan no aparecía. Así que Álex tuvo que salir a escena, hacer una llamada a Joan, y saltó un vídeo para hacer un seguimiento con el BoludApp. Joan seguía en Mataró. Un vídeo nos hizo un repaso de su salida desde casa hasta su llegada a la ciudad en la que yo tenía dos intervenciones. Una de ellas la grabamos este verano en el camping y la otra hace unos días en la WordCamp. Allí estaba yo, como Javier, dirigiendo a Joan en su camino a Madrid. Tras esto Joan hizo la presentación y comenzamos el evento con la grabación del podcast que saldrá el próximo lunes. Creo los que lo escuchen van a alucinar bastante; recomiendo bajar el volumen sobre todo al inicio y al final si no quieren quedarse sordos, porque el Audacity enseñaba unas ondas muy saturadas cuando hicimos el aplauso de despedida o tocaba la banda. Comenzaron las entrevistas... he de reconocer que este año los que estaban sentados en el sofá tenían cosas muy interesantes que explicar. Como Javier que soy, mi trabajo era estar atento por si en la entrevista aparecía algún detalle mucho más divertido que preguntar que lo que llevaba medio preparado. En algún caso hice algún retoque para ajustar la pregunta a la charla. Aunque no lo parezca ese personaje que mete follón me es más complicado de lo que suelo hacer, sobre todo porque mi memoria no me deja acordarme en un momento así de lo que tengo que preguntar o decir... Entrevistas Voy a aprovechar los tweets de Rafa para hacer un resumen, ya que yo estaba por mis cosas y no pude hacer el seguimiento que habitualmente hago en los eventos. Mario Rubio (Fotógrafo Nocturno) Mario nos hizo un repaso de la importancia de dedicarte a lo que te gusta; sin duda fue un buen inicio comenzar con él ya que los vídeos y la explicación que dio fueron muy interesantes y creo que dieron un empujón a todos los que estábamos allí (la mayoría autónomos) a saber porqué lo somos y porqué nos gusta lo que hacemos. Cuando acabó su charla, mi pregunta fue: Hola, me llamo Javier, yo no sé mucho sobre fotografía nocturna pero he leído mucho en Internet sobre ello... y estoy pensando en hacer una sesión de fotos nocturnas íntimas... bueno, ya sabes a lo que me refiero; pero bueno, voy a la pregunta... te quiero preguntar si en la fotografía nocturna el tamaño importa... el del objetivo, me refiero... Javier https://twitter. com/Rafa_Arjonilla/status/1053567478427762690 Papiroga Las chicas de Papiroga (Estefanía y Leire) se lo tomaron con mucho humor y la verdad es que explicaron las problemáticas de la internacionalización de un proyecto en carnes propias y eso lo hizo aún más interesante. Sin duda un proyecto más que interesante de porqué vale la pena replantearse lo de fabricar en china y esas cosas... Cuando acabó su charla, mi pregunta fue: Hola, me llamo Javier, yo no sé mucho sobre accesorios pero he leído mucho en Internet sobre ello... he estado hablando con Mario sobre mi sesión de fotos nocturnas y me hacen falta algunos accesorios... bueno, ya sabéis a lo que me refiero... entonces la cuestión es que necesitaría saber si me podéis hacer un diseño personalizado... en forma de taparrabo para salir elegante en las fotos... Javier https://twitter. com/Rafa_Arjonilla/status/1053574494823071744 Franck Scipion El siguiente de los ponentes fue Franck que estuvo explicando cómo un cambio mental nos puede hacer ver la vida de otra forma y saber en qué somos buenos o qué podemos aportar. Fracasos, errores... vamos, la vida del emprendedor. Cuando acabó su charla, mi pregunta fue: Hola, me llamo Javier, no sé mucho sobre ganar dinero pero he leído mucho en Internet sobre... --- Se acerca el lanzamiento de PHP 7.3 y WordPress va en camino de estar adaptado a su funcionamiento de forma completa. Se acerca el lanzamiento de PHP 7. 3 y WordPress va en camino de estar adaptado a su funcionamiento de forma completa. Ya está disponible la primera versión para hacer pruebas de PHP 7. 3, aunque su lanzamiento oficial no está previsto hasta el 13 de diciembre de 2018, fecha que parece muy cercana también al lanzamiento de WordPress 5. 0. 0, de forma que el equipo del core de WordPress se ha puesto manos a la obra para adaptar algunos de los cambios que pueden afectar más al gestor. ¿En qué se ha centrado el equipo de core? Pues básicamente en los pequeños grandes cambios de esta nueva versión de PHP. Lo primero es la función is_countable que aparece como novedad en PHP 7. 3. Básicamente esta función te devuelve si se le podía aplicar un count a la variable en cuestión, es decir, básicamente si es un array o un object. El resto de cambios principalmente hacen referencia a control de errores en funciones como compact o en los switch y continue. En principio, si estás usando en tu servidor un PHP 7. x no deberías tener ningún problema en hacer la actualización a PHP 7. 3; si vienes de una versión PHP 5. x deberás revisar que todo funcione (o contratar a alguien que sepa de lo que va todo, para que le de una ojeada antes de lanzarte a la aventura). --- Si 2018 ha sido el año de las prisas con la aplicación de la GDPR, en 2019 nos llegará una nueva regulación que afecta a aquellos que nos dedicamos a Internet, la ePrivacy Regulation. Si 2018 ha sido el año de las prisas con la aplicación de la GDPR, en 2019 nos llegará una nueva regulación que afecta a aquellos que nos dedicamos a Internet, la ePrivacy Regulation. Se esperaba que entrase en vigor el 25 de mayo de 2018, juntamente con el resto de legislaciones como la GDPR, pero finalmente parece que estará disponible a lo largo de 2019. Propuesta de ePrivacy Regulation en español Descargar Básicamente el documento pone foco en el respeto a la vida privada, el respecto a las comunicaciones privadas y la protección de los datos personales. Además hace hincapié en la libertad del tráfico de datos por el territorio de la Unión Europea, lo que significa que, en principio, parece que con esto se podría llegar a asegurar la neutralidad de la red al menos en territorio de la UE. ¿Qué implica todo esto? Pues el foco es normalizar las comunicaciones tradicionales con las electrónicas, de forma que servicios como WhatsApp o Skype se traten de la misma manera que un operador de telecomunicaciones tradicional (la Movistar de turno). Además, se hace inciso claro en que las comunicaciones no pueden se grabadas o intervenidas con excepción judicial, excepto por las partes (vamos, que yo puedo grabar la llamada pero no la puede grabar otro externo). Con esto nos aseguraríamos de que ni las operadoras pueden almacenar nuestras llamadas, pero tampoco se podrían almacenar los mensajes, ni siquiera encriptados, lo que implicaría convertir a todos los sistemas de mensajería en 100% privados y sin almacenaje intermedio, como hacen Threema o Signal. En caso de que las empresas quieran almacenar los meta-datos, deberá pedir permiso. Esto significa que, por ejemplo, un operador de telecomunicaciones podría almacenar cuánto tiempo has hablado con alguien, cuánto ha costado la llamada, pero no podía almacenar el teléfono de la persona a la que llamas a menos que se anonimice (por ejemplo eliminando las 3 últimas cifras). hay que tener en cuenta que este caso es una suposición, ya que sí que los operadores tienen la obligación de almacenar un registro de las llamadas para el control de uso y la facturación. Eso sí, cuando acabe el tiempo fiscal obligatorio se tendrán que eliminar o anonimizar los datos de forma automática y obligatoria. Tampoco se podrán recoger datos del dispositivo sobre el que se está realizando la comunicación. Esto implica que en lo que a navegación se refiere, el "User-Agent" deberá cambiar ligeramente sin que se convierta en un dato significativo del dispositivo. De todas formas, esto podrá ser modificado por el usuario si da permiso. Intuyo que pasará como con el DNT (Do Not Track) y que tendremos la posibilidad de por ejemplo pasar de decir que tenemos un a decir que tenemos , de forma que puedas dar unas capacidades mínimas pero sin identificación personal. Esta información podrá ser almacenada en modo analítica siempre y cuando no se venda o ceda a terceros. De esta forma podremos seguir usando Google Analytics con los filtrados de anonimización y sin control de la red sin problema, sin que el usuario tenga que aceptar el uso explícito del uso del propio Google Analytics. A partir de ahora el consentimiento ya no deberá ser expreso en algunos casos siempre y cuando el terminal o aplicación permita su configuración. Esto nos lleva principalmente al cumplimiento obligatorio del uso del DNT (Do Not Track) y de otras medidas que vayan saliendo. Supongo que esto además obligará a aquellos sitios que avisan que "si usas un bloqueador de anuncios" no puedan bloquearte el acceso al sitio. De la misma forma que algunos sitios bloquean si no cumplen la GDPR. Además, expresamente cada 6 meses se deberá volver a avisar a los usuarios de la obligación de aceptar su configuración actual. Otro de los puntos importantes es el cambio del concepto de la Ley de Cookies y de la GDPR. Ahora solo será obligatorio el control de los datos de terceros y no los propios. Eso no significa que no tenga que informarse de ellos, pero no tendrán que aceptarse explícitamente. De esta forma las "cookies de primeros" son opt-in por defecto y las "cookies de terceros" son opt-out por defecto. Lo mismo pasaría con el almacenamiento de cualquier URL de terceros. Esto no quita que, además de los datos de control de almacenamiento y uso de datos de la GDPR, ahora también deberemos pedir consentimiento con respecto a la confidencialidad de los datos y su anonimización interna. En cuanto a las llamadas de voz, se tendrá la posibilidad de mostrar u ocultar los números de identificación. En el caso de que se reciban llamadas sin numero visible, se podrá configurar que automáticamente se rechacen esas llamadas (a nivel operador) y de forma gratuita. Esto es aplicable a las llamadas dentro y fuera de la Unión Europea. Obviamente todo esto no genera impedimento en el caso de números de emergencias como el 112 o similares. Los usuarios tendrán la posibilidad de bloquear numeraciones que generen molestias o actividades comerciales no deseadas de forma gratuita, pudiendo bloquear determinados números o los anónimos, además de las llamadas desviadas automáticamente. El concepto de páginas blancas también se acabará, probablemente porque para estar en ellas se requiere un consentimiento explícito por parte del operador o de la empresa. Esto es válido para las personas físicas. En el caso de las personas jurídicas será al contrario, habrá que solicitar el opt-out explícitamente. Esto significa que si te llaman para hacer tele marketing y dicen que "han cogido tu teléfono de nosedónde", no será válido. Con respecto a las llamadas de tele marketing, solo se podrán hacer llamadas siempre y cuándo se tenga el consentimiento explícito por parte de la empresa del usuario particular. En estos casos en los que se tenga el consentimiento solo se podrá ofrecer el servicio o producto propio y nunca de un tercero. Cada vez que te llamen podrás, antes de dicha comunicación, ejercer tus derechos para que puedas aceptar o rechazar... --- Ya tenemos nuevo podcast de seguridad de WordPress con la información de los agujeros de seguridad de las últimas semanas. Ya tenemos nuevo podcast de seguridad de WordPress con la información de los agujeros de seguridad de las últimas semanas. De nuevo, desde WordPress desde Zero traen una nueva entrega #102 en la que tengo mi sección de seguridad. ¿Qué vulnerabilidades comento? - Localize My Post:https://seclists. org/fulldisclosure/2018/Sep/33 - FV Flowplayer Video Player:https://plugins. trac. wordpress. org/changeset/1944220/fv-wordpress-flowplayer - Wechat Broadcast:https://seclists. org/fulldisclosure/2018/Sep/32 - Breadcrumb NavXT - PDF & Print:https://www. syss. de/fileadmin/dokumente/Publikationen/Advisories/SYSS-2018-014. txt Escucha el resto de Podcast (feed). --- Desde que acabó el Contributor Day vengo pensando en cómo va a ser la entrada en este blog sobre la WordCamp Barcelona 2018. Desde que acabó el Contributor Day vengo pensando en cómo va a ser la entrada en este blog sobre la WordCamp Barcelona 2018 y sé que muchas personas van a escribir explicando su experiencia como asistente, pero seremos pocos los que podremos dar nuestra visión como organizador. Básicamente quiero que esta entrada sea una mezcla de expresión personal, de reflexión sobre la comunidad y organizar una WordCamp y, principalmente, de ayuda a otros organizadores para no solo ser conscientes de lo que cuesta organizar un evento, sino para aprender de nuestros errores. Todo comenzó en octubre de 2017... no, es broma, no voy a ir tan atrás, aunque sí que he de reconocer que quizá haber comenzado tan pronto a organizar la WordCamp nos ha hecho cometer errores por sobrar tiempo. Me voy a focalizar en estas dos últimas semanas, tras la vuelta de la WordCamp Pontevedra. Este año he estado yendo a todas las WordCamp de España, en todas como ponente, y en todas siempre he tenido una participación mayor en los Contibutor Day que en ocasiones anteriores. El Contributor es uno de los momentos diferenciales de las WordCamp y en esta ocasión Joan Artés (líder de la WordCamp Barcelona 2018) me puso a cargo de ello, lo que significaba que tenía un challenge accepted sobre la mesa y quería que todo fuera perfecto. Así que el reto (personal) de superar los 90 asistentes de la WordCamp Pontevedra se me hacía difícil, porque no nos engañemos, todos este año hemos querido ser la mejor WordCamp y superar al reto de una manera u otra, lo digamos más alto o menos, pero aunque sea dentro ese punto de competencia (muy sana, que conste) es lo que también ha ido haciendo mejorar la comunidad poco a poco. Al volver de Pontevedra decidí quedar un día con Eva, nuestra contacto con el Movistar Centre, donde además de hacer cada mes la WPBarcelona, intentamos hacer el Contributor Day. Por norma general caben 190 personas en modo escuela (solo sillas) y en principio disponíamos de 12 mesas. Mi cálculo era montar 5 mesas temáticas en las que cada una tuviera unas 12 personas, de forma que estuviéramos alrededor de 80 personas entre asistentes y organización. El hecho de que en Pontevedra hubiera 90 me hizo ponerme un poco nervioso porque sin duda tener más de 100 personas en el Movistar Centre no era un problema en sí, pero lo sería a la hora de gestionarlo todo. ¿Cómo saber todo lo que hace falta para un evento? Solo hay que conocer el lugar, sentarte en un sitio cómodo, cerrar los ojos y hacer mentalmente todo el recorrido de lo que un asistente puede hacer o necesitar: en la entrada deberíamos indicar cómo acceder al lugar, las acreditaciones, tener las mesas situadas con enchufes para todos, sillas extra por si alguien quería hacer algún corrillo más, agua, comida, café, servicios... la lista es simplemente interminable cuando tiene un evento en el que ni siquiera participan ponentes. Tras era reunión con Eva, y recibir la maleta de las WordCamp de mano de Wajari, estaba todo más o menos controlado. El miércoles por la tarde escribí a Joan con un mensaje que decía: mañana a partir de las 14:00 estoy 100% disponible para lo que haga falta. El Slack interno esa tarde echaba humo... parecía que se nos habían ocurrido mil cosas en ese momento. Un rato después tocaba cerrar la maleta donde va todo el material mínimo para un buen Contributor Day (y de rebote una WordCamp): unas cuantas alargaderas de corriente, una decena de regletas para poder enchufar los portátiles, media docena de walkie-talkies y otros materiales que van dejando cada una de las WordCamp por las que pasa la maleta (por ejemplo, he dejado una regleta en la que se pueden conectar conectores "internacionales" ya que todas las que tenemos son en formato europeo). Cerrar la maleta (de eso que te tienes que subir encima) y dejarla lista. Sé que poco a poco le tendremos que devolver a Mauricio el coste de esa maleta que se gestó en la última WordCamp Madrid. Los compañeros de Pontevedra nos dejaron un mensaje dentro de la maleta de las WordCamp Los que me conocen saben que no tengo WhatsApp, pero también soy consciente de que en momentos como estos, previos a un evento así, es necesario organizarse y Joan me pidió que le diera uno mío. Esa tarde tuve que irme a dar una vuelta por un centro comercial cercano hasta acabar en una tienda Vodafone comprando una SIM de prepago sin coste de mantenimiento... 10 euros y ya tenía mi nuevo número de WhatsApp. Total, el domingo acabé saliendo del grupo, destruyendo la cuenta y sacando la SIM del dispositivo. ha durando lo que la WordCamp. Si alguien quiere encontrarme, lo puede hacer en Signal. Contributor Day El viernes por la mañana me volví a levantar a las 05:55, 5 minutos antes de que sonase el despertador del móvil. Lo primero fue pegarme una ducha para despertarme y preparar unos carteles con palabras como "Soporte", "Traducciones", "Core"... bueno, ya sabéis, las que había colocadas en el lateral de las mesas. La tarde anterior decidí no implicar a mi padre para que me hiciera de transportista (que la maleta pesa cerca de 20 kilos y es horrorosa de arrastrar). Y como tenía tiempo de sobra me puse a ver The Big Bang Theory que tenía un episodio nuevo. Sí, cuando la gente me pregunta sobre "el estrés" o si "estaba nervioso", ese es mi nivel de nerviosismo antes de un día importante; tenía el tiempo justo para que justo al acabar cogiera todo y me dirigiese hacia el Movistar Centre. 40 minutos de metro y a las 08:40 estaba ya en la puerta del edificio de Telefónica, así que tocaba esperar. El primero fue Joan, nos acreditamos y nos fuimos a la segunda planta donde estaban las mesas ya preparadas. La disposición no era la que habíamos hablado,... --- El fin de semana pasada se realizó la WordCamp Pontevedra 2018, de la que ya comenté extensamente, pero me dejé en el tintero dos cosas que quería haber comentado antes pero la preparación de la WordCamp Barcelona y el día a día me han comido: las cartas y José Luís. La Carta Javier Casares de la WordCamp Pontevedra 2018. El fin de semana pasada se realizó la WordCamp Pontevedra 2018, de la que ya comenté extensamente, pero me dejé en el tintero dos cosas que quería haber comentado antes pero la preparación de la WordCamp Barcelona y el día a día me han comido: las cartas y José Luís. Soy muy fan de esos momentos y situaciones que uno no se espera, como por ejemplo que el viernes por la noche en la cena de ponentes, Juan nos comentase que tendríamos unas cartas en nuestras bolsas y que tendríamos que repartirlas según nos pareciera más conveniente. A la mañana siguiente me encontré un taco de cartas con mi careto en ellas. He de reconocer que a mi estas mierdas me hacen mucha ilusión. Y es que creo que, aunque he creado algún juego a lo largo de mi vida, nunca había sido parte de uno de ellos, al menoos no de forma tan profesional (y hay que agradecérselo enormemente a Lua por ello); sin duda un trabajo excelente. Cuando tenía mi mazo en la mano, lo primero que hice fue irme a ver a otros ponentes conocidos a los que le pedí un intercambio de cromos. Mauricio comenzó con el "sile(tengo), nole(tengo)" en plan de broma, pero aquello indirectamente se convirtió en una competición. Algunos jugábamos por el juego, otros simplemente por tener la baraja. Incluso, le dije a Juan que si había la posibilidad de "comprar" la baraja por tenerla de recuerdo. Con el paso de las horas llego un momento inesperado, que fue encontrarme con las cartas rojas. Es bastante curioso que existan esas cartas y que las tuvieran algunos patrocinadores, porque si te tocaban perdías el juego. Aún así, las iba pidiendo de escondidas porque nadie las quería dar. La sorpresa fue a media mañana cuando me crucé con José Luís. A José Luís no recuerdo cuando lo conocí (si no me falla la memoria, creo que fue en Las Palmas de Gran Canarias, en febrero, en la WordCamp) y me pareció un tipo muy interesante... un señor mayor, interesado en WordPress y la tecnología, y que va "paseándose" por las WordCamp, como yo. No es la primera persona con cierta edad que ´podría parecer que debería estar fuera del mundo tecnológico que me encuentro en estos dos últimos años, y me agrada que trabajen por la comunidad, desarrollando, cuando podrían estar por otras cosas. De mayor quiero ser como ellos y tener esa fuerza y pasión que a veces a mi mismo me faltan. Total, que me desvío. Me crucé con José Luís y me enseñó una carta mágica: era él, en una carta amarilla. Como representante de los voluntarios, me parece genial que poco a poco se vayan haciendo cosas para ellos, porque las WordCamp no son nada sin los voluntarios, personas que vienen a dedicar su tiempo para ayudar a los demás, y que sé que además, lo disfrutan mucho porque es una gran recompensa personal. Lo que ya no me gustó tanto fue que me dijo que solo había 5 cartas como esa y que él había podido conseguir una de ellas. Según fue pasando el día conseguí recopilar un montón de cartas, no con los puntos suficientes para ganar (si no hubiera los multiplicadores, sí que habría tenido posibilidades). Así que al acabar la tarde me fui a la mesa del recuento de cartas y me dispuse a recopilar cuantas más pudiera (principalmente las otras amarillas que eran las que me faltaban). No iba a participar en el juego así que conseguí algunas de ellas. Creo, por las cuentas que he podido hacer, que me faltan solo algunas de ponentes, aunque no descarto que me falte alguna más. Mi baraja de cartas (incompleta) de la PonteWordCamp 2018. En ese momento "recolección en la mesa" vino José Luís con una petición: que le diera una de mis cartas y que en ella le escribiera un mensaje y firmase. Firmar o dejar un texto en algo que te representa es algo complicado. Ya me tocó hacerlo bastantes veces con el libro de la Guía SEO. Una breve frase y ahí guardada que la tiene. Sin duda un gran juego que te obligaba en parte a ir detrás de ponentes, patrocinadores y a participar, al final, de todo lo que la WordCamp puede ofrecerte. Para las siguientes veces les propongo una carta exclusiva a los asistentes al Contributor Day y al after-party. --- El próximo día 5 de octubre celebramos el Contributor Day asociado a la WordCamp Barcelona 2018 y para asegurarnos de que vas a estar ahí hemos decidido convocar vía Meetup debido a las limitaciones de espacio que tenemos en el lugar del evento. ¡Hola WordPress-eros! Soy Javier Casares y voy a ser vuestro asistente en este próximo día de la comunidad. El próximo día 5 de octubre celebramos el Contributor Day asociado a la WordCamp Barcelona 2018 y para asegurarnos de que vas a estar ahí hemos decidido convocar vía Meetup debido a las limitaciones de espacio que tenemos en el lugar del evento, el Movistar Centre. ¿Qué es un Contributor Day? El día del contribuidor es el momento en el que se pasa de ser reactivo a ser proactivo, el momento en el que puedes aprovechar para devolverle a WordPress lo que te ofrece a ti. Por eso, habitualmente, en este día te puedes encontrar a las personas de la comunidad más visibles, las que más aportan; siéntate junto a ellas y trabajar codo con codo para aprender cómo, entre todos, podemos ayudar a que WordPress mejore y siga evolucionando. ¿Qué se hace en un Contributor Day? Durante todo el día se crean unas series de mesas de trabajo de distintos temas, normalmente lideradas por un gran conocedor de la materia. Aún no están acabadas de definir, pero es muy probable que tengamos las siguientes: - Mesa de Core: ¿Te gustan los retos y sabes de PHP? Escribe el código fuente del futuro WordPress. - Mesa de Traducciones: ¿Sabes idiomas? ¿Alguna vez has visto un plugin en inglés y te gustaría tenerlo en español o catalán? Aprende cómo traducir gracias a la plataforma de traducciones de WordPress. Tanto el propio WordPress como los plugins, temas y cualquier elemento. - Mesa de Diseño y Marketing: Si te gusta el diseño y la promoción, también puedes colaborar en WordPress mejorando algunos elementos que están pendientes de revisión, muchos de ellos relacionados con el futuro lanzamiento de Gutenberg. Además, podrás ayudar a otras comunidades WordPress a evolucionar material para su promoción. - Mesa de Soporte a la Comunidad: ¿Sabes de WordPress? No tienes que saber mucho, pero si te desenvuelves bien con la plataforma ¿por qué no ayudar a otros que tienen dudas? En los foros de soporte cada día se generan muchas preguntas y otros usuarios ayudan a responderlas. Tú puedes ser quién responda alguna de ellas. Además, tendremos equipos que puntualmente pueden formar una Mesa de Comunidad o de WordPress TV. Y si quieres estar al día de las futuras novedades de WordPress, haremos un repaso por las funcionalidades de WordPress 4. 9. 9 y WordPress 5. 0 relacionadas con Gutenberg y PHP. ¿Quién ha de venir a un Contributor Day? Tú. Sí, tú. ¿Sabes por qué? Porque ya formas parte de la comunidad y estamos seguros de que puedes aportar y devolver a WordPress algo, cualquier cosa. Porque un Contributor Day no es solo para programadores (que seguro que es lo que pensabas). No. Si eres diseñador, periodista o simplemente usuario de sistema, es tu sitio. Obviamente cada uno de nosotros participa de una forma distinta, los programadores programan, los diseñadores diseñan, los periodistas ¿periodistean? bueno, ellos nos ayudan con la redacción de textos, notas de prensa y lo que aparece por todo el sitio web. Y si simplemente crees que eres un usuario que no tiene nada que aportar, vente porque tu experiencia como usuario puede ayudarnos a resolver dudas y probar elementos que aparecerán en las futuras versiones de WordPress. ¿Qué necesito hacer y saber antes de venir? Pues básicamente necesitas... nada. Sí que es muy recomendado que traigas tu ordenador portátil ya que tendremos enchufes para todos, Internet de Movistar para todos y sitio para todos. De todas formas, sí que te recomendamos que vengas con algunos deberes hecho ¡qué sería de mi si no os pongo deberes! Lo primero es tener una cuenta de WordPress. org. Si ya la tienes, recuerda tu usuario y contraseña y si no la tienes regístrate que es muy fácil, solo necesitarás elegir un nombre de usuario y tu cuenta de correo electrónico. Sí, ya está. Además, si ya quieres ser un miembro pro en la comunidad y participar de forma activa, te recomendamos que te des de alta en el Slack, que es un chat muy chulo donde está la gente a la que siempre escuchas en las Meetup, en las WordCamp, que responde a tus consultas en los foros o traduce WordPress, sus plugins y plantillas. Como ya tienes tu usuario de WordPress. org (porque lo has creado hace un rato o ya lo tenías, ¿verdad? ) lo introduces en el alta de Slack de la Comunidad WP España, y sigues los pasos. Así de sencillo. ¿Por qué viernes y no domingo? Últimamente escucho teorías conspiranoicas de porqué hacemos el Contributor Day un viernes, antes del evento y las charlas. Algunos piensan que es un experimento, otros piensan que queremos estar más horas y, lo cierto, es que no tiene nada que ver. Hace 3 años, en 2015, cuando hicimos la primera WordCamp Barcelona tuvimos que decidir en qué lugar hacíamos el día de la comunidad, y como el domingo no encontrábamos ningún sitio disponible, pues decidimos hacerlo antes. Este simple hecho (que, por cierto, fue culpa mía) ha hecho que prácticamente en Barcelona siempre planteemos que el Contributor ha de ser antes del día de las sesiones. Así que olvídate de las teorías raras, que es tan sencillo como esto. Vale, quiero ir ¿dónde es? Si vas a venir, asegura tu espacio apuntándote, eso para empezar. Lo siguiente será desplazarte al centro de la ciudad, ya que pararemos todo el día en el Movistar Centre que hay en la esquina de Plaça Catalunya con Portal de l'Àngel. La dirección exacta es Carrer de Fontanella, 2, 08002 Barcelona. Si entras por la puerta principal, subes las escaleras hasta la segunda planta donde está el auditorio, y ¡allí estaremos! --- Podría decir que no solo de WordPress vive el hombre, pero últimamente sí que es así. Además de las Meetup y de las WordCamp van apareciendo iniciativas interesantes como SemanaWP. Podría decir que no solo de WordPress vive el hombre, pero últimamente sí que es así. Además de las Meetup y de las WordCamp van apareciendo iniciativas interesantes como la que os comento a continuación: Semana WordPress. La SemanaWP es una semana especialmente enfocada a WordPress, nuestro CMS favorito, y que agrupa a los más cracks de la Comunidad WordPress de España, y que conste que son todos los que están pero no están todos los que son. Mi charla viene precedida por una de Victor que habla de seguridad básica, posteriormente viene la mía y la sigue la de Tomás que hablará de mantenimientos. Estoy muy contento de estar hecho un sándwich por dos personas excelentes. En la sesión de Seguridad Avanzada explicaré cosas principalmente relacionadas con configuraciones, hosting, firewalls... la mayoría cosas que salen de la propia configuración de WordPress y que, por eso, es avanzada. Para acabar, dar un fuerte abrazo a Ibon por pensar en mi para esta charla y a la espera de participar con todos aquellos que se han apuntado al chat que tendremos esta misma tarde. Aprovecho y os dejo la presentación por aquí: SemanaWP Seguridad Avanzada (PDF 1. 7 MB). --- Si te has perdido la WordCamp Pontevedra (aka PonteWordCamp) seguramente te has perdido una de las TOP 3 mejores WordCamp que se han producido en España en este año 2018. Si te has perdido la WordCamp Pontevedra (aka PonteWordCamp) seguramente te has perdido una de las TOP 3 mejores WordCamp que se han producido en España en este año 2018. A diferencia de otras ocasiones, he venido sin ningún prejuicio en cuanto a saber qué me iba a encontrar, aunque la intuición después de todo este año me decía que el resultado iba a estar, como mínimo bien. Simplemente ha sido de matrícula de honor. En general estoy yendo solo a las WordCamp, aunque en cada ciudad me encuentro a los que ya considero amigos de profesión; en esta ocasión había liado en agosto a dos compañeros de La Virgen Santa, Miguel Ángel y Pablo. Para Miguel Ángel era su segunda WordCamp tras la anterior de Valencia. Para Pablo era la primera. También he de reconocer que cuando estoy en las WordCamp, "no conozco a nadie" y voy bastante a mi bola en cuanto en tanto me pongo a hablar con cualquiera y cualquiera me para para mantener una conversación, habitualmente, muy interesante. El viernes me tuve que levantar a las 0330, un poco antes de lo habitual. El vuelo salía a las 0630 pero tenía que hacer de taxista previamente para recoger al equipo. A las 0630 salíamos camino a Santiago de Compostela, para llegar allí a las 0830, recoger el coche y salir de camino a Pontevedra. Aparcar y a las 1100 llegar al ático que había alquilado vía Airbnb. No soy muy apasionado de la plataforma, pero cuando voy en grupo me parece una opción interesante y he de reconocer que las vistas que teníamos me han gustado mucho, además de estar en un lugar que nos venía bien para todo. Sin duda ha sido una gran elección. A las 1200 comenzaba la "ruta turística" por la ciudad. No había estado nunca en Pontevedra (sí por Galicia, hace muchísimos años) por lo que fue un placer contar con una guía del Ayuntamiento de Pontevedra que comenzó en la Casa de la Luz y que acabó allí mismo con unos manjares de la tierra (y digo bien, manjares, porque estaba impresionante). Por el camino Ibon se encontró con Paloma y Alicia que no estaban por allí para la Wordcamp sino en modo turistas y que, obviamente, han acabado participando de alguna u otra manera todo el fin de semana con la comunidad. A eso de las 1500 nos fuimos a descansar, que al menos a mi me hacía mucha falta. Una hora de siesta para aguantar el resto de tarde y noche y de camino a la Meetup que se había organizado. No había pensado nunca en poner una Meetup previamente al evento y, sin duda, creo que es una buena elección sobre todo si se plantea desde el punto de vista de explicar experiencias personales relacionadas con WordPress o con emprender en general. Hay que reconocer que las historias que explicaron Maria José o Vanesa (esta la conocía más) o la de Fernando (que casi conocía por completo, aunque luego me descubrió que nuestra historia profesional tiene varios puntos en común en las mismas épocas). Allí en la Meetup comenzamos a ver caras conocidas. No me atrevería a decir a todo el mundo porque seguro que me dejo, pero me hizo ilusión ver a Dani con el que he comenzado a colaborar en su podcast de WordPress desde Zero y al que no había visto en bastante tiempo. Allí también me reencontré con Jaime, con los "sospechosos habituales" a los que había visto la semana pasada en la WordCamp Valencia (los Fernandos, Ana... ) o también reencontrarme con José Ramón, Jonatan y, en fin, como digo es que me voy a dejar a una decena de personas. De ahí salimos al MoMA, donde al día siguiente también se realizaría el after-party. Un par de refrescos, mucha conversación, muchas anécdotas, muchas presentaciones, gente nueva y gente no tan nueva. A las 2130 camino a la cena de ponentes, patrocinadores y organización donde retomé la reunión con el resto de los que teníamos que estar. Al sentarnos en una de las dos mesas, con Mau coincidimos y decidimos que en la WordCamp Sevilla habíamos hablado suficiente como para volver a mantener conversaciones juntos, así que nos alejamos unas cuantas sillas para "rellenar" con personas que podrían ser desconocidas para nosotros. Al final, en mi caso, acabé con Ana delante, Dani a un lado y nos pasamos la noche hablando. Con Dani aprovechamos para que me pusiera al día sobre lo que va a ocurrir a partir de ese episodio 100 y recuerdo en especial una conversación de tantas en la que estuvimos comentando sobre la rentabilidad de ir a las WordCamp como asistentes, como ponentes, como organización o como voluntario. Me reservo las conclusiones porque creo que cada uno tiene unas expectativas de qué espera en ello y qué acaba consiguiendo. Además, obviamente, salieron temas de seguridad, de privacidad y de mi recorrido por todas las WordCamp de este año, además de explicar un poco sobre el estado de la WordCamp Barcelona que se acerca peligrosamente y de la futura WordCamp Granada en la que quiero hacer una charla muy distinta a las habituales tan... serias (o formales)... que puedo hacer. Quiero que sea una ida de olla (como ya hablé con los granainos cuando estuve con ellos este verano. El sábado por la mañana me levanté con pocas energías. Había sido un día anterior muy costoso, en términos energéticos, por lo que tuve que pedir un Red Bull para ver si, al menos, me despertaba. La revisión matutina de los sitios a los que hacemos mantenimientos me hizo descubrir que habíamos pasado de la 3. 8 a la 3. 9 de Gutenberg, lo que acabó generando un tweet a Vidania, en plan graciosillo, diciéndole si tenía que hacer cambios en su presentación (ya que hablaba del nuevo sistema de edición de WordPress pocas horas después). Cuando llegué al evento, hablé con él y estaba un poco mosqueado con... --- Si eres de los que utiliza WordPress (como un tercio de Internet) y además te preocupa la seguridad, que sepas que desde hoy he comenzado a colaborar con Dani Serrano en su podcast de WPdesdeZero hablando de eso, de seguridad para WordPress. Si eres de los que utiliza WordPress (como un tercio de Internet) y además te preocupa la seguridad, que sepas que desde hoy he comenzado a colaborar con Dani Serrano en su podcast de WPdesdeZero hablando de eso, de seguridad para WordPress. La sección que en principio se emitirá cada dos semanas, los lunes, y seguramente de manera especial cuando haya algún problema de seguridad grave o aparezcan versiones grandes de WordPress, tendrá principalmente dos secciones. En la primera de ellas, llamada directamente Vulnerabilidades intentaré explicar aquellas vulnerabilidades tanto del core, de los plugins o de los themes que vayan apareciendo y se hagan públicos de la forma más sencilla posible (no dejan de ser ataques que a veces tienen una complejidad técnica elevada, así que si no me explico bien, por favor decídmelo que lo iré solventando a lo largo del tiempo). La segunda sección la he llamado Los deberes y en ella intentaré en cada programa dejar una píldora de seguridad lo más sencilla de aplicar para ir mejorando poco a poco aquellos detalles más vulnerables de WordPress: los usuarios. Bueno, también haré alguna recomendación más técnica que implique plugins, servidores y lo que sea necesario. Reconozco que estoy un poco oxidado de radio, pero también he de decir que he tenido que grabar entre la WordCamp Valencia y la WordCamp Pontevedra, y justo en la vorágine de preparar la WordCamp Barcelona, así que me tuve que levantar a las 0530 y grabar de buena mañana, de ahí mi falta de entusiasmo que prometo mejorar en el siguiente programa. Y antes de acabar, quiero agradecer a Gina Tost que me haya ayudado con las voces en off de las secciones (si cambio las secciones le va a tocar de nuevo actualizar y seguir trabajando) y que también haya colaborado en la parte multimedia. Tienes el programa completo en vídeo junto a otros grandes compañeros de WordPress además del podcast en sí. Si te interesa escuchar solo mi sección, aquí tienes el corte. Escucha el resto de Podcast (feed). --- Todos conocemos WooCommerce, el plugin más conocido de eCommerce para WordPress... pero ¿sabes que tiene un montón de extensiones? Todos conocemos WooCommerce, el plugin más conocido de eCommerce para WordPress... pero ¿sabes que tiene un montón de extensiones? Si quieres conocer los plugins más interesantes para mejorar tu negocio de forma profesional sin duda tienes una lista de unos cuantos muy interesantes para vender todavía más. https://wordpress. tv/2018/09/23/javier-casares-los-mejores-plugins-de-woocommerce-com/ Vídeo en WordPress. tv --- En todas las WordCamp siempre hay un logo que aparece y es el de WooCommerce, la herramienta más conocida para crear tiendas y vender cualquier tipo de producto. En todas las WordCamp siempre hay un logo que aparece y es el de WooCommerce, la herramienta más conocida para crear tiendas y vender cualquier tipo de producto. Y en esta ocasión, agradeciendo esto que nos aporta a la Comunidad WordPress, creo que se merecía una pequeña presentación de algunos de los plugins extra que existen para el propio WooCommerce y que permiten hacer cosas increíbles. Así que aprovechando la WordCamp Pontevedra he decidido hacer una recopilación muy breve de plugins en la presentación Los mejores plugins de WooCommerce. com (PDF 4. 3 MB). Por ejemplo, puedes convertir tu tienda en un sitio para Bookings (reserva de alojamientos), un Box Office (venta de entradas), limitar tu sitio con Memberships (zona de membresía), ofrecer Software (sistema de licencias) o convertirte en Sensei (formación en línea). Y ya, cuando has decidido qué quieres vender, lo siguiente es mejorar el reporting, hacer cambios en los sistemas de imágenes, mejorar la gestión del dinero, cambiar todos los campos del sistema, mejorar la navegación, ofrecer posibilidades en las entregas y trabajar en la post-venta. Sí, y todo esto en 20 minutos que es el que me han dado para hacer la presentación. --- La WordCamp Valencia se planteaba especial, principalmente desde que en junio constituyese una empresa en la ciudad junto a la mitad del equipo de La Virgen Santa. Como suele ocurrir últimamente y para no depender de mi memoria de pez, voy a hacer eso de "una WordCamp no acaba hasta que escribes sobre ella". Así que, allá voy. La WordCamp Valencia ha sido otra de las WordCamp a las que llegaba con pocas esperanzas (ya me pasó con Irun) y de la que vuelvo muy contento por el trabajo realizado. Creo que esta segunda vez me va a hacer a no prejuzgar un evento por su situación previa. Valencia se planteaba como una WordCamp especial, principalmente desde que en junio constituyese una empresa en la ciudad junto a la mitad del equipo de La Virgen Santa. Esto también me daba una ventaja y es que el coste que suponen las WordCamp se reducía al poder quedarme con uno de mis socios y, ya de paso, poder invitarlo a participar en su primera WordCamp. Tras la cena de ponentes, en la que tuve el placer, como seimpre, de estar especialmente rodeado por Piccia y por Ibon, se presentaba un día intenso en una WordCamp nueva, de la que no sabía nada del equipo (excepto lo que Ibon me explicó, ya que ha sido mentor de la misma) y en una ciudad que tiene poca tradición WordPress. A la llegada al Centro Cultural Bancaja lo primero que me pusieron es a trabajar. Es algo que me alegró mucho que pasase por un lado porque la organización ha de ver a algunos ponentes y personas de la comunidad como otras personas que están dispuestas a ayudar, y por otro porque, personalmente, me gusta mucho participar de esas necesidades del equipo, y por eso soy organizador de la WordCamp Barcelona. Así que ponte a coger mesas de un coche y a llevarlas a la zona de patrocinadores. Tras eso ya me puse a pajarear y principalmente a saludar a los que ya considero mi familia: Ángel, Ana, Alejandro, Fernando Tellado, Fernando Puente, Vidania. Antes de comenzar las ponencias tuve la ilusión de recibir el mensaje de la WordCamp Granada conforme voy a ser ponente con una charla que, si me sale bien, va a quedar grabada en la memoria de muchas personas. Está relacionada con los años 80' y con WP-CLI, y hasta aquí puedo explicar. Esto significa una cosa y es que he conseguido un reto que me puse a finales de 2017: ir a todas las WordCamp de España de 2018 y ser ponente (excepto en Barcelona que soy organizador y no la puedo contar). A lo largo del día fui conociendo al equipo de la WordCamp Valencia y a voluntarios: Sergio, Patricia, Ricardo, Fernando y Borja. Si bien es cierto que a lo largo de día el horario no fue muy puntual, fuimos recuperándolo para empezar y acabar en hora. Comenzaron los grandes Joaquín y Flavia hablando de los formularios Gravity Forms. Una charla muy interesante en la que se explicaron ejemplos prácticos de qué se puede hacer con una tecnología como esta, y es que muchas veces nos olvidamos que los formularios son uno de los elementos más potentes que nos da el HTML. Tras ellos vino Teresa hablando de la RGPD. Es un tema al que por fuerza he tenido que dedicar mucho tiempo y hubo momentos en los que hubiera sido más puntilloso, pero la verdad es que para ser su primera ponencia lo hizo genial. No es fácil ponerse en un escenario a contar algo frente a un centenar de personas. Posteriormente fue el turno de Jose Angel hablando del estado de Guntenberg, sin duda uno de los temas de moda que quedará eclipsado en un par de meses con el propio lanzamiento de WordPress 5. 0 (y los temas técnicos que va a acarrear). No estoy muy al día del nuevo gestor por lo que me pareció muy bien que alguien explicase las cuatro cosas nuevas sobre el sistema de bloques que nos espera en breve. Tras el descanso, una sesión que tenía ganas de dar sobre los Content Security Policy y que, sé que con un nivel muy técnico, a muchos lo único que les sorprendió es que "hackease Amazon España" allí, en directo y a ritmo de la música del Harlem Shake. Detrás, Santiago nos comentó algunos detalles sobre cómo aprovechar lo que el propio WordPress nos ofrece para ser una máquina potentísima de publicación de podcast, con algunas recomendaciones como MediaElements. js. La pausa para comer nos e hizo esperar ya que teníamos una extraordinaria paella valenciana a tan solo unos metros que hizo también aprovechar ese rato para generar conversación con algunos de los asistentes a los que no conocía y con los que mantuve una interesante charla sobre seguridad, y que acabó con una breve conversación con un chaval de 13 años que estaba por allí (de voluntario) que quería saber cómo había hackeado Amazon. La gente joven, interesada por las cosas importantes. :) Tras la comida tocó una sesión sobre monetización con nueve formas distintas de hacerlo de la mano de Fernando que estuvo muy interesante ya que en general se habla poco de ello en las WordCamp. Y tras él, el otro Fernando que nos explicó algunos trucos de WordPress. Si he de quedarme con uno de ellos que desconocía por completo es que en el panel de administración (y en la web, si estás con la barra de administración) si pulsas en ella con el ratón, automáticamente te lleva a la parte superior de la página en la que estés. Muy útil en el actual editor. Lo siguiente fue muy entretenido porque Ibon nos habló de cómo organizar nuestro tiempo y nuestro calendario. Personalmente me vi muy reflejado con algunas cosas que explicaba porque las hago, y también en otros casos, por todo lo contrario. Acabaron dos de las ponentes más destacables y destacadas del mundillo WordPress. Primero Piccia con una sesión sobre los colores en el mundo real y en la web, y sus polémicas imágenes de ¿y tú, qué color ves? que siempre... --- En la WordCamp Valencia hoy estoy presentando un tema relativamente nuevo y que desde hace poco estoy comenzando a poner en marcha en la mayoría de mis sitios web: el Content Security Policy. En la WordCamp Valencia hoy estoy presentando un tema relativamente nuevo y que desde hace poco estoy comenzando a poner en marcha en la mayoría de mis sitios web: el Content Security Policy. La presentación Content Security Policy (PDF 3. 5 MB) ya está disponible e intenta hacer un repaso del porqué de la existencia de estas cabeceras HTTP que están focalizadas principalmente a un único tema: la seguridad. Para comenzar hay que tener presente que 3/4 de los ataques que se producen hoy en día afectan de alguna manera al alojamiento web, principalmente porque son ataques que se ejecutan allí. La mayoría, además, tienen que ver con los sitios web. Teniendo en cuenta estos ataques XSS (Cross-Site Scripting) los CSP tienen como finalidad decirle al cliente qué puede o no descargar de sitios externos. El ejercicio más simple de cabecera sería esta: Content-Security-Policy: default-src 'self' https:; Aunque para mi hay un código que "me representa": Content-Security-Policy: upgrade-insecure-request; Esta línea de código convierte todas las peticiones HTTP en HTTPS por defecto. De esta forma, por ejemplo, si haces un cambio de HTTP a HTTPS pero tienes elementos dentro de tu sitio web "a pelo" con http:// y no https:// o, directamente, comenzando las URL con //, te sale el "candado amarillo" quejándose de que algo no va bien, pero esta línea lo acabaría convirtiendo en "candado verde". Para WordPress hay algunos plugins interesantes a revisar: Security HeadersWP Content Security PluginHTTP Headers Además de muchas herramientas útiles: CSP EvaluatorSecurity HeadersReport URIFiddler Además, existe la posibilidad (para comenzar a probar sin romper nada) de usar el método Report-Only. Un ejemplo básico de lo que podría ser la cabecera para este sitio: Content-Security-Policy-Report-Only upgrade-insecure-requests; base-uri www. casares. blog; default-src 'self' data: 'unsafe-inline' 'unsafe-eval'; connect-src 'self'; font-src 'self'; form-action 'self'; frame-ancestors 'self'; frame-src 'self' *. wordpress. org; img-src 'self' data: *. gravatar. com; manifest-src 'self'; media-src 'self'; object-src 'none'; script-src 'self' 'unsafe-inline' 'unsafe-eval'; style-src 'self' 'unsafe-inline'; worker-src 'self'; Si quieres saber más, revisa la página del W3C sobre CSP y la página de MDN sobre CSP. --- Si utilizas WooCommerce sabrás que es una de las herramientas para comercio electrónico más potentes que hay hoy en día en el mercado, sobre todo por su facilidad de implementar cambios y mejoras. Si utilizas WooCommerce sabrás que es una de las herramientas para comercio electrónico más potentes que hay hoy en día en el mercado, sobre todo por su facilidad de implementar cambios y mejoras sin necesidad de tocar nada del propio código. Hoy quiero dejar algunos códigos que incluyen funcionalidades muy útiles y que en principio no deberían ser muy complejos de implementar. Upselling remove_action( 'woocommerce_after_single_product_summary', 'woocommerce_upsell_display', 15 ); add_action( 'woocommerce_after_single_product_summary', 'woocommerce_output_upsells', 15 ); if ( ! function_exists( 'woocommerce_output_upsells' ) ) { function woocommerce_output_upsells { woocommerce_upsell_display( 6,3 ); // Mostrar 6 productos en filas de 3 } } Con esto mejoraremos la forma de mostrar productos relacionados un poco más al gusto, y con la posibilidad de mejorar las ventas cruzadas. Reemplazar el texto de "Sin Stock" por otro add_filter('woocommerce_get_availability', 'availability_filter_func'); function availability_filter_func($availability) { $availability = str_ireplace('Out of stock', 'Sold', $availability); return $availability; } Con esto podemos cambiar el mensaje de "Out of Stock" por, por ejemplo, "Vendido". Muy útil si vendes productos de una unidad al ser artesanos o únicos. Cambia el texto "Add to Cart" por "Product in cart" add_filter( 'woocommerce_product_single_add_to_cart_text', 'woo_custom_cart_button_text' ); function woo_custom_cart_button_text { global $woocommerce; foreach($woocommerce->cart->get_cart as $cart_item_key => $values ) { $_product = $values; if( get_the_ID == $_product->id ) { return __('Already in cart - Add more? ', 'woocommerce'); } } return __('Add to cart', 'woocommerce'); } add_filter( 'add_to_cart_text', 'woo_archive_custom_cart_button_text' ); function woo_archive_custom_cart_button_text { global $woocommerce; foreach($woocommerce->cart->get_cart as $cart_item_key => $values ) { $_product = $values; if( get_the_ID == $_product->id ) { return __('Already in cart', 'woocommerce'); } } return __('Add to cart', 'woocommerce'); } Seguramente os ha pasado que comienzas a navegar por un sitio y añades al carrito, y sigues navegando y acabas en el mismo producto, vuelves a decir "me gusta" y lo vuelves a añadir al carrito... pues con esto, lo evitarás. Añadir método de pago en el correo add_action( 'woocommerce_email_after_order_table', 'add_payment_method_to_admin_new_order', 15, 2 ); function add_payment_method_to_admin_new_order( $order, $is_admin_email ) { if ( $is_admin_email ) { echo 'Payment Method: ' . $order->payment_method_title . ''; } } Gracias a esto, cuando llegue al correo del administrador el mensaje, indicará qué método de pago se ha utilizado. Crear un shortcode con ofertas add_shortcode('sale_products', 'woocommerce_sale_products'); function woocommerce_sale_products( $atts ) { global $woocommerce_loop; extract(shortcode_atts(array( 'per_page' => '12', 'columns' => '4', 'orderby' => 'date', 'order' => 'desc' ), $atts)); $woocommerce_loop = $columns; $args = array( 'post_type' => 'product', 'post_status' => 'publish', 'ignore_sticky_posts' => 1, 'posts_per_page' => $per_page, 'orderby' => $orderby, 'order' => $order, 'meta_query' => array( array( 'key' => '_visibility', 'value' => array('catalog', 'visible'), 'compare' => 'IN' ), array( 'key' => '_sale_price', 'value' => 0, 'compare' => '>', 'type' => 'NUMERIC' ) ) ); query_posts($args); ob_start; woocommerce_get_template_part( 'loop', 'shop' ); wp_reset_query; return ob_get_clean; } Sin palabras. Si quieres crear una sección de ofertas, solo has de crear la página, incluir el shortcode sale_products y aparecerán las ofertas del sitio. Puedes ajustar la ordenación y los detalles cambiando los datos del código. Añade un producto al carrito, nada más visitarlo add_action( 'init', 'add_product_to_cart' ); function add_product_to_cart { if ( ! is_admin ) { global $woocommerce; $product_id = 64; $found = false; if ( sizeof( $woocommerce->cart->get_cart ) > 0 ) { foreach ( $woocommerce->cart->get_cart as $cart_item_key => $values ) { $_product = $values; if ( $_product->id == $product_id ) $found = true; } if ( ! $found ) $woocommerce->cart->add_to_cart( $product_id ); } else { $woocommerce->cart->add_to_cart( $product_id ); } } } Es posible que en algún caso quieras utilizar esto, de forma que el usuario vaya añadiendo elementos al carrito según vaya navegando por la web. Si hay envío gratuito, elimina el resto add_filter( 'woocommerce_available_shipping_methods', 'hide_all_shipping_when_free_is_available' , 10, 1 ); function hide_all_shipping_when_free_is_available( $available_methods ) { if( isset( $available_methods ) ) { $freeshipping = array; $freeshipping = $available_methods; unset( $available_methods ); $available_methods = array; $available_methods = $freeshipping; } return $available_methods; } Una pequeña mejora en la experiencia de usuario. No son gran cosa, pero algunos de estos bloques de código se han convertido en pequeñas funciones o plugins que van de serie en algunos de los WooCommerce de clientes... y aquí quedan para quien los quiera usar. --- Los backup o copias de seguridad son la base del mantenimiento de un sitio web... gestionarlos no suele ser complejo aunque pocas veces se trabaja de forma completa para conseguirlos. Los backup o copias de seguridad son la base del mantenimiento de un sitio web... gestionarlos no suele ser complejo aunque pocas veces se trabaja de forma completa para conseguirlos. Hace unos días encontré un script para Linux que te permite realizar backups completos e incrementales de una forma sencilla, y la verdad es que está bastante bien. #! /bin/bash # File System Backups via FTP with MySQL Databases # Copyright (c) 2017 Mitchell Krog # --------------------------------------------------------------------- # Save as /bin/ftpbackup. sh and make executable # chmod +x /bin/ftpbackup. sh # Requires NCFTP to be installed # sudo apt-get install ncftp # Full backup day Mondays (otherwise incremental backups are done) cen be changed below # Automatic cleaning up of anything older than 35 days (can be changed to suit you) ### Your System Settings ### DIRS="/bin /etc /home /var/local /usr/local/bin /usr/lib /var/www" BACKUP=/tmp/backup. $ NOW=$(date +"%Y-%m-%d") INCFILE="/root/tar-inc-backup. dat" DAY=$(date +"%a") FULLBACKUP="Mon" ### Your MySQL Settings ### MUSER="root" MPASS="yourpassword" MHOST="localhost" MYSQL="$(which mysql)" MYSQLDUMP="$(which mysqldump)" GZIP="$(which gzip)" ### Your FTP server Settings ### FTPD="//backup-directory-on-ftp-server" FTPU="ftp-username" FTPP="ftp-password" FTPS="ftp. server. address" NCFTP="$(which ncftpput)" ### Your Email Address ### EMAIL ### Backup our DPKG Software List ### dpkg --get-selections > /etc/installed-software-dpkg. log ### Start the Backup for the file system ### && mkdir -p $BACKUP || : ### Check if we want to make a full or incremental backup ### if ; then FTPD="//full-backups" FILE="MyServer-fs-full-$NOW. tar. gz" tar -zcvf $BACKUP/$FILE $DIRS else i=$(date +"%Hh%Mm%Ss") FILE="MyServer-fs-incremental-$NOW-$i. tar. gz" tar -g $INCFILE -zcvf $BACKUP/$FILE $DIRS fi ### Start the MySQL Database Backups ### ### Get all the MySQL databases names DBS="$($MYSQL -u $MUSER -h $MHOST -p$MPASS -Bse 'show databases')" for db in $DBS do FILE=$BACKUP/mysql-$db. gz $MYSQLDUMP --single-transaction -u $MUSER -h $MHOST -p$MPASS $db | $GZIP -9 > $FILE done ### Check the Date for Old Files on FTP to Delete REMDATE=$(date --date="35 days ago" +%Y-%m-%d) ### Start the FTP backup using ncftp ncftp -u"$FTPU" -p"$FTPP" $FTPS< $T echo "Hostname: $(hostname)" >>$T echo "Backup failed" >>$T mail -s "MYSERVER - BACKUP FAILED" "$EMAILID" < $T rm -f $T fi Aunque hay que hacer algunos cambios para adaptarlo a tu servidor, puede ser muy básico usarlo como plantilla para crear tu sistema de backups completo e incremental. --- Por alguna manía histórica, me gusta usar vim como editor de texto (o de ficheros de configuración, principalmente) en la consola de Linux... seguramente no es la mejor opción, pero es lo que uso. Por alguna manía histórica, me gusta usar Vim como editor de texto (o de ficheros de configuración, principalmente) en la consola de Linux... seguramente no es la mejor opción, pero es lo que uso. Aunque uno de los defectos que tiene es que de serie no viene con la sintaxis coloreada, que por pantalla es bastante interesante si necesitas encontrar algún detalle más rápido. Si no eres de Vim, ¿por qué no te haces? . Solo has de ejecutar select-editor. Pero existe un pequeño truco para activarlo. Puedes buscarlo a mano, descomentando el syntax on directamente del fichero de configuración, aunque hay una forma más rápida, que es pegando este código en el terminal. SEARCH='"syntax on' REPLACE='syntax on' FILEPATH="/etc/vim/vimrc" sed -i "s;$SEARCH;$REPLACE;" $FILEPATH Y con esto acaba el consejo de hoy. --- Soy muy fan del 2FA (la segunda verificación de acceso), y siempre me he preguntado si había alguna forma de conseguirlo con los servidores Linux que muchas veces me toca gestionar. Soy muy fan del 2FA (la segunda verificación de acceso), y siempre me he preguntado si había alguna forma de conseguirlo con los servidores Linux que muchas veces me toca gestionar. Ya sé que existen sistemas de cifrado y de certificados y cosas así, pero al final, eso en muchos casos depende de una máquina... pero ¿qué pasa si en un ataque de fuerza bruta alguien consigue entrar? Según explican en SSH Two Factor Authentication este sistema se puede conseguir, pero hay que tener en cuenta que al ser basado en tiempo hemos de aplicar ciertas técnicas (y recuerda que si cambias de huso horario, debes acordarte de revisar la hora del dispositivo, que sino no va). Voy a explicar esto con Ubuntu 18, pero debería funcionar en cualquier otro. Para comenzar, pondremos en hora el servidor, intentando que tenga la misma hora que nuestro dispositivo... timedatectl set-timezone UTC timedatectl set-timezone Europe/Madrid timedatectl set-ntp on date Una vez en hora, actualizaremos todo el Ubuntu (que no está de más) lsb_release -a apt -y update && apt -y upgrade && apt -y dist-upgrade && apt -y autoremove Y aprovecharemos en instalar el software base y la librería para generar los códigos QR y el 2FA: apt -y install software-properties-common vim libpam-google-authenticator Ahora que ya tenemos instalado el software, configuraremos el sistema para que el SSH tenga acceso al 2FA: echo "auth required pam_google_authenticator. so" | cat - /etc/pam. d/sshd > /tmp/out cat /tmp/out | tee /etc/pam. d/sshd SEARCH="ChallengeResponseAuthentication no" REPLACE="ChallengeResponseAuthentication yes" FILEPATH="/etc/ssh/sshd_config" sed -i "s;$SEARCH;$REPLACE;" $FILEPATH Ahora que ya está configurado, ejecutamos el software para añadir el código por primera vez. google-authenticator Contestaremos a la pregunta con y: Do you want authentication tokens to be time-based (y/n) Esto nos genera el código, con la URL para ejecutarlo en el navegador si no se ve bien por terminal. Warning: pasting the following URL into your browser exposes the OTP secret to Google: https://www. google. com/chart? chs=200x200&chld=M|0&cht=qr&chl=otpauth://totp/root@ssh2fa%3Fsecret%3DVLIVBQTSZUE5J46BLLHOHUWRWY%26issuer%3Dssh2fa Esto generaría, además, una serie de códigos que hay que guardarse, por si acaso pasa algo... Your new secret key is: VLIVBQTSZUE5J46BLLHOHUWRWY Your verification code is 151205 Your emergency scratch codes are: 21021172 43334421 62625012 40241026 13497324 Y siguen las preguntas... a la de guardar la información, contestaremos que sí con y: Do you want me to update your "/root/. google_authenticator" file? (y/n) Aumentaremos la seguridad limitando los códigos para que no se repitan también con un sí y: Do you want to disallow multiple uses of the same authentication token? This restricts you to one login about every 30s, but it increases your chances to notice or even prevent man-in-the-middle attacks (y/n) Los códigos se generan cada 30 segundos, dejando un pequeño margen de tiempo entre uno y otro para que no tengas que ir extremadamente rápido... pero se puede dar aún más margen, algo que en principio no queremos, por lo que contestaremos que no con n: By default, a new token is generated every 30 seconds by the mobile app. In order to compensate for possible time-skew between the client and the server, we allow an extra token before and after the current time. This allows for a time skew of up to 30 seconds between authentication server and client. If you experience problems with poor time synchronization, you can increase the window from its default size of 3 permitted codes (one previous code, the current code, the next code) to 17 permitted codes (the 8 previous codes, the current code, and the 8 next codes). This will permit for a time skew of up to 4 minutes between client and server. Do you want to do so? (y/n) Y para acabar, haremos un poco de limitación de fuerza bruta... a lo que contestaremos que sí con y: If the computer that you are logging into isn't hardened against brute-force login attempts, you can enable rate-limiting for the authentication module. By default, this limits attackers to no more than 3 login attempts every 30s. Do you want to enable rate-limiting? (y/n) Ahora que el sistema ya está acabado de configurar, pasaremos a reiniciar el servicio SSH: service ssh restart Y ya está. La próxima vez que reinicies te preguntarán algunas cosas extra: login as: ****** Using keyboard-interactive authentication. Verification code: ****** Using keyboard-interactive authentication. Password: ****** Y con esto tendrás 2FA en tu acceso por consola a los servidores. --- Supongo que eres consiente de que toda la vida, cuando te enseñaban geografía en el colegio, te estaban engañando... porque los mapas que todos conocemos no son reales. Supongo que eres consiente de que toda la vida, cuando te enseñaban geografía en el colegio, te estaban engañando... porque los mapas que todos conocemos no son reales. No sé si esto tendrá mucho que ver, pero el hecho de que los mapas siempre los hayamos visto (siempre, el que no haya visto un globo terráqueo) los mapas en 2D y planos (vamos, el mapa Mercator de toda la vida) hace que muchos crean que la tierra es plana... seguramente gente que nunca ha viajado de Estados Unidos a Japón por el pacífico, o que creen que Australia es una isla de Sudamérica... pero sin entrar en eso, estoy convencido de que la razón de que Google Maps, si te vas alejando, ahora muestre el mapa en formato globo es por esto mismo... Básicamente, el problema de los mapas es que están hechos para que los países del norte parezcan los mejores... cuando en realidad África, Sudamérica y Australia son gigantescos en comparación a Europa, Estados Unidos y el resto de países. Es lo que tiene la colonización... Y aquí es donde entra a lo que quería ir... al modelo más novedoso en lo que a mapas de la tierra se refiere. Es el llamado AuthaGraph Map que ha sido el ganador del premio Theory of Earth System Design 2015 y que nos invita a comprobar su funcionamiento imprimeido el mapa y haciendo una serie de ejercicios con él, ya que si lo doblas y reorganizas, puedes convertirlo en varias figuras geométricas, e incluso puedes pintar sobre ellas y al "devolverlo al 2D" verás los trazados correctamente. Lo primero que puedes hacer es descargarte el PDF de este modelo, te lo imprimes y sigues estos ejercicios: Básicamente, el mapa tiene este formato: Si quieres saber el porqué de estas formas y cómo se podría diseñar un mapa aún más parecido a la realidad, han intentado hacer ingeniería inversa del sistema, y ha dado un resultado bastante interesante. Y aquí un vídeo en el que explica las diferencias entre Mercator y Authagraph. https://www. youtube. com/embed/RhAzuuqhMNA Si te interesan todos estos formatos de mapa, existe un sitio en el que te puedes descargar prácticamente todos los modelos en un PDF a una página para poder compararlos... AcimutalesCónicosCilíndricosPolicónicosPseudocónicosPseudocilíndricosOtros --- Cada vez que alguien me habla de las estadísticas de un sitio web hecho en WordPress me preguntaba si habría alguna forma distinta de tener algunos datos sin necesidad de instalar Google Analytics. Cada vez que alguien me habla de las estadísticas de un sitio web hecho en WordPress me preguntaba si habría alguna forma distinta de tener algunos datos sin necesidad de instalar Google Analytics. Que está bien, es una opción, sobre todo si le vas a dar un uso avanzado, como por ejemplo el de tener la parte de eCommerce activa, pero si simplemente vas a ver las estadísticas "de visitas", para mi deja de ser una opción y más ahora que tenemos la RGPD en marcha. ¿Cuál es la solución entonces? Soluciones hay varias, aunque a mi me gusta mucho una que se llama WP Statistics (también en wp-statistics. com), y que incorpora una opción de "hach" de direcciones Ip de forma que si quieres cumplir la legislación simplemente lo activas y ya está. Al no relacionarse ningún dato con la IP (que está oculta) ya cumples la directiva. ¿Qué incorpora este plugin? Pues además de un widget en el Dashboard para que nada más entrar puedas ver los 4 datos más interesantes, tiene su propio Dashboard donde te encontrarás con un resumen de los datos. A partir de aquí, la lista de funcionalidades es extensa: Impactos: Visitas y visitantes. Online: Usuarios en tiempo real (limitado, pero útil). Referencias: Básicamente la lista de hostname de referencia de tráfico (limitada al nombre de dominio y no la URL completa). Palabras de búsqueda: Una lista bastante corta, teniendo en cuenta que en general los buscadores ya no mandan las keywords. Palabras más buscadas: En el buscador interno. Motores de búsqueda: Con una gráfica resumen del tráfico de los principales buscadores. Páginas principales: Las páginas con más visitas. Visitantes: Un listado de las visitas por país y navegador. Países: Un listado con el listado de los países que más tráfico generan. Categorías: Seleccionando una categoría puedes ver el tráfico y las entradas más leídas. Etiquetas: Lo mismo, para los tags. Autores: Lo mismo, para los autores. Navegadores: Unos gráficos de pastel con navegadores, sistemas operativos, versiones de motores de render... Lista de visitas de hoy: Con un listado que muestra los usuarios que han visitado y el tráfico generado. Además, en los listados y en las entradas y páginas se pueden ver unos pequeños contadores que nos indican ligeramente la cantidad de visitas que han tenido los distintos elementos. Para acabar, también decir que tiene unos cuantos add-ons que permiten aumentar la funcionalidad, aunque yo añadiría alguno que permita mejorar los listados internos del propio sistema... ACTUALIZACIÓN: Hay que tener en cuenta que si utilizas caché en tu sitio web, el sistema no funcionará ya que no usa un modelo de pixel sino acceso a la base de datos en tiempo real. --- Según va pasando el tiempo el SEO es algo menos espectacular pero hay veces que algunos elementos básicos, como las redirecciones, se tienen que revisar. Según va pasando el tiempo el SEO es algo menos espectacular pero hay veces que algunos elementos básicos, como las redirecciones, se tienen que revisar. No hay que olvidar que el SEO es Internet, e Internet es tecnología, por lo que los cambios y avances tecnológicos son los que hacen que el SEO cambie y se adapte. Y es que hay veces que hay que evitar determinados elementos, porque no siempre se hacen las redirecciones correctamente. y es que ya he hablado en alguna ocasión lo que dice el HTTP/1. 1 sobre las redireccions 3xx, pero hay que tener en cuenta que, el HTTP va evolucionando y ahora mismo hay 4 posibilidades interesantes, pero no únicas. Existen los siguientes códigos de redirección (según la última especificación válida): 300 Multiple Choices301 Moved Permanently302 Found303 See Other304 Not Modified307 Temporary Redirect308 Permanent Redirect 300 Multiple Choices Seguramente esta es la más extraña de todas, porque en realidad no tiene una resolución sencilla. Básicamente lo que se informa con esta respuesta es que hay varias opciones, y que el user-agent debería tomar la decisión para hacer la redirección. Obviamente, los navegadores no suelen saber que hacer, por lo que este sistema es un poco absurdo. Si se usa, se debería incluir la cabecera Location e incluir una URL, lo que hace que ya no sea una opción múltiple. 301 Moved Permanently La página antigua ya no tiene esa URL sino esta otra. Básicamente es "lo viejo ya no está, lo nuevo está aquí". Pero este sistema tiene un ligero problema... y es que aunque se identifica claramente con que no se debe alterar la petición en general no se trata correctamente. Vamos, los contenidos que habían en la URL antigua ahora están en la nueva. El tema es que es posible que hagas una petición GET, POST o HEAD y que acabe convirtiéndose en GET con este sistema, lo que hace que nos ea 100% fiable la redirección. 302 Found La página antigua sigue estando donde estaba, pero por ahora muéstrale al usuario esta otra. Esta redirección básicamente lo que hace es que en caso de ser una máquina no tengas que actualizar la URL que tengas, sino que simplemente has de mandar al usuario a la nueva, sin actualizarte internamente. El problema de este sistema es que, aunque Google no actualiza la URL anterior, se suele redirigir a una URL abierta y rastreable, lo que hace que se generen contenidos duplicados. Por eso, es importante que en este caso las URL sean diferentes en cuanto a contenidos. Esto significa que los contenidos antiguos siguen donde estaban, pero por ahora al usuario le muestras otros contenidos. Hay que tener en cuenta que al igual que el 301, este sistema debería recibir peticiones GET, POST o HEAD y no cambiarlas, pero sí, en algunos casos las modifica a GET, lo que puede suponer un problema. 303 See Other Este caso es bastante curioso, ya que a diferencia de los anteriores básicamente está enfocado a peticiones PUT o POST. Cuando haces la petición y ha finalizado, lo que le devuelves es un GET hacia otra URL, que es a la que habría que mandar al usuario. Un ejemplo podría ser el de subir un contenido y que, al acabar de subirse, en vez de mostrarte el contenido recién subido te mande a una página donde te da las gracias por haberlo subido. 304 Not Modified El código 304 a mi personalmente me hace bastante gracia porque es básicamente una "redirección a la caché". En el fondo lo que estás diciendo al sistema es que no hace falta mandar o utilizar ningún recurso porque ya lo tienes, por lo que la redirección has de hacerla al sistema interno del mismo dispositivo. En principio este sistema solo se debe dar en peticiones GET o HEAD (es decir, los POST no deberían devolver un 304 y por tanto no cachear nada) si existen las cabeceras If-None-Match o If-Modified-Since. Pero para que esto se de, previamente la misma llamada debería haber devuelto un código 200 con alguna respuesta Cache-Control, Content-Location, Date, ETag, Expires o Vary. 307 Temporary Redirect La verdadera redirección temporal. Sin duda el comportamiento es exacto a la del código 302, con una gran diferencia: esta está obligada a cumplir lo que la 302 no cumple. En este caso, a diferencia del sistema que te puede cambiar la forma de llamada, cuando se hace una redirección de tipo GET consigues un GET, y si la petición es POST, consigues un POST. 308 Permanent Redirect La verdadera redirección permanente. De nuevo el comportamiento es exacto al de un código 301, pero, de nuevo, en esta ocasión se ha de cumplir obligatoriamente con lo que se pide. De la misma forma que el anterior, cuando se hace una redirección de tipo GET consigues un GET, y si la petición es POST, consigues un POST. Conclusión Aunque en la mayoría de ocasiones los usuarios y los webmaster no van a notar ningún cambio, si queremos ser estrictos con la "legislación web", deberías usar los códigos 307 y 308, donde conseguirás lo siguiente: Redirección 307: La URL antigua seguirá estando en Google y probablemente la nueva también. Esto podría implicar contenidos duplicados a menos que las páginas tengan contenidos distintos. Redirección 308: La URL antigua desaparecerá de Google dando paso únicamente a la URL nueva, que mantendrá todo el peso que tenía la anterior. ¡Atención! Si tienes enlaces internos (al menos los propios) deberás sustituirlos por los nuevos, sino, perderás parte del peso conseguido históricamente a medio plazo. A partir de ahora, cuando alguien te hable de 301 o 302 y no te hable de 307 o 308, no le hagas caso: no tiene ni idea de SEO, es un vendehumo ;) --- Un año más se acerca el cambio de año, sí, ese 1 de septiembre, y de nuevo me encuentro inmerso en un cambio de paradigma. Un año más se acerca el cambio de año, sí, ese 31 de agosto, y de nuevo me encuentro inmerso en un cambio de paradigma. Y ya son varios años así... las transiciones son lentas aunque eso no significa que haya parado en ningún momento (o casi). Hace un año os explicaba sobre mi salida de Geenapp y el cambio que eso estaba suponiendo y hace unos meses os comentaba cómo había pasado esos primeros meses y se enfocaban los siguientes... ahora parece que la cosa está más clara. Para comenzar en la WordCamp Santander 2017 me propuse algo para todo 2018 que, por ahora, estoy cumpliendo que es asistir a todas las WordCamp que se celebren en España este 2018. Como digo esto lo voy cumpliendo y sin duda la lista de entradas sobre WordPress que llevo lo confirma. Eso ha hecho que haya vuelto a hacer mucho foco en WordPress que tenía un poco descuidado, pero reconozco que el haber pasado por MAM una temporada (hasta que decidieron dejar de usarlo) me fue bien, sobre todo para trabajar más en profundidad con WooCommerce, su herramienta de comercio electrónico. Así que, al final, todos los proyectos anteriores, exceptuando WordPress danger están en fase de que los vaya dejando de lado. Principalmente el objetivo es des-invertir de todas las empresas en las que estaba Keep It Simple Lab, la empresa que tenía con Jaime, y que ahora mismo ya no tiene ningún sentido mantener. Si alguien está interesado en comprar acciones (con descuento) de empresas que van muy bien y tienen muy buena proyección, que me escriba que la lista es larga. Que conste que no salgo porque quiera, sino porque después de los cambios personales que han sucedido, es lo que debo hacer. Así que, de golpe, a principios de abril me encontraba con poco que hacer en el día a día. Eso me hizo recuperar la consultoría y conseguir un trabajo a media jornada muy relacionado con la analítica y, en el fondo, con poner orden en un proyecto, muy entretenido la verdad. Una vez más, poder trabajar para terceros es interesante por ver un poco cómo funciona el día a día de las empresas. Aunque la sorpresa quizá la tuve cuando comencé a colaborar puntualmente con Sara Lorenzo (a la que conocí en enero en la WordCamp Zaragoza 2018) con la que poco a poco hemos ido planteando un proyecto conjunto que espero que esté en marcha en breve y del que ya os iré contando más. Pero vamos, básicamente va a ser un proyecto en la línea de lo que he ido haciendo hasta ahora (consultorías de Internet) pero no solo enfocado desde el punto de vista tecnológico (SEO, WPO, Buenas Prácticas, Arquitectura de la Información, integración de APIs con WordPress, y en general todo lo relacionado con WordPress que las agencias no suelen tratar... ) sino también desde un punto de vista de marketing (adquisición de clientes, analítica, performance de comercio electrónico y todo lo que tiene que ver con el marketing y la identidad digital... ) de forma que podemos crear un sistema mucho más complementario para las empresas y agencias con las que trabajemos. Hemos comenzado, pero aún estamos acabando de perfilar los flecos. Sin duda un proyecto en el que quiero trabajar y mucho, ya no solo por lo emocionante y lo que disfruto con ello, sino también por poder compartir esa jornada laboral con otra persona, algo que hacía bastante tiempo que no hacía. Y por otro lado otro proyecto más, aunque en este caso -se supone, que los inicios son difíciles y hay que arrimar el hombro- que haciendo de forma puntual pero con la vista puesta en el futuro, que es La Virgen Santa, una compañía focalizada en dar servicios de comercio electrónico a empresas de todos los niveles y tamaños (desde autónomos, artesanos, micropymes hasta medianas, grandes empresas y lo que se ponga por delante) principalmente gracias a WooCommerce. Lo interesante de este proyecto es que aunque la tecnología está ahí, es una cosa secundaria ya que para nosotros es un commodity y nos enfocamos principalmente en dar soluciones a todo lo que hay alrededor de la tienda, como son los métodos de pago, la logística, la adquisición de clientes; en definitiva todo lo que en realidad hace fracasar los sitios de comercio electrónico que conozco: su mala planificación pensando que es "lanzar la web y eso vende". Obviamente mi principal parte (además del conocimiento que tengo con startups) será el de montar una infraestructura tecnológica impecable. Y estoy muy contento con ello porque vamos a montar una que lleva de serie sistemas de seguridad, hardening, firewall, anti-malware y todo lo habido y por haber para que la web en sí no sea el problema de que no funciona el sistema. Como además ofreceremos ayuda con todo lo que hay alrededor (analítica, logística, pagos, etcétera) ¿cómo no va a ser ese comercio electrónico un éxito? Además, tengo un equipo alrededor que vale mucho, y seguro que eso va a hacer que todo funcione. Así que, ahora mismo, con este mes de agosto por delante, solo queda finalizar los pequeños detalles y ponerme manos a la obra de cara a ese mes de septiembre próximo que se acerca. Y si quieres comenzar a trabajar conmigo en cualquiera de los proyectos, no dudes en contactarme, que es tan simple como entrar en JavierCasares. com. NOTA: Justo antes de publicar esta entrada es posible que todo o la mayoría de lo que he puesto cambie, puesto que me han ofrecido un puesto de Director de Operaciones en una compañía de Internet y es una interesante oportunidad. Eso sí, sea como sea, lo que queda claro es que en septiembre cambian las cosas. --- Según van pasando los años vamos viendo como aparecen más RFC relacionados con los elementos más simples de Internet y de los sitios web, y en esta ocasión voy a hablar del secreto de la red de redes: los enlaces. Según van pasando los años vamos viendo como aparecen más RFC relacionados con los elementos más simples de Internet y de los sitios web, y en esta ocasión voy a hablar del secreto de la red de redes: los enlaces. Sobre enlaces y links he hablado infinidad de ocasiones, quizá las últimas más destacadas fue cuando aparecía el HTML5, y cuando hablé del rel-canonical. Los enlaces no son simplemente los "a" de la web, sino que en realidad hay muchas formas de enlazar, por lo que en el DOM (el sistema de elementos de una web) es más conocido por HTMLAnchorElement. Los enlaces tiene bastantes propiedades, y es de esto de lo que quiero comenzar a hablar. Sin duda el elemento más clásico de un enlace es la ruta a la que hace referencia, que se indica mediante el href. Es curioso porque en HTML5 el href ya no es un elemento obligatorio como ha podido ser hasta ahora. Hoy en día gracias a los scripts, los data y otros elementos un enlace puede hacer "cosas" que en realidad no son ir a otra página. Otro de los clásicos es el target, aunque hoy en día tiene una utilidad variable, sobre todo desde que los frame no se pueden/deben utilizar. Básicamente el importante es el de abrir en pestaña/ventana nueva. _self (por defecto): se abre en el contexto actual (la misma ventana/marco). _blank: se abre en un contexcto nuevo, lo que hoy en día es una pestaña nueva y antiguamente era una ventana nueva. _parent: se abre en la ventana padre, lo que en un ifreame sería en la ventana que lo llama. _top: en caso de que un iframe llame a otro iframe y llame a otro iframe (inception! ) esto haría que se abra en la ventana padre total. Por ejemplo, un enlace puede indicar directamente que un recursos es para descargar, muy útil por ejemplo cuando se enlaza a un PDF que no quieres que se abra en el navegador y sea leído por cualquiera de los plugins de los mismos. Es tan simple como esto: --- Me cuesta estar sin hacer nada. Supongo que es por el ritmo frenético del día a día que hace ya que a media tarde comience a tener un bajón de energía porque he dado todo por la mañana. Me cuesta estar sin hacer nada. Supongo que es por el ritmo frenético del día a día que hace ya que a media tarde comience a tener un bajón de energía porque he dado todo por la mañana. Quitando las horas de dormir (ya no digo ni las de estar en la cama, que a mi la cabeza me va a mil) el resto del día es un sinvivir. Me gusta madrugar, si puedo, levantarme a las 0600 o así, para pegarme una ducha y a eso de las 0630 estar al máximo de energía, comenzando por una toma de contacto con el trabajo de algún cliente o el repaso diario. En otras épocas he aprovechado el levantarme pronto para irme a caminar por la montaña, cerca de casa, y así poner la cabeza a pensar todo lo que sobra, y llegar a casa justo para esa ducha y comenzar sin ese ruido. Pero a veces no es posible. El resto del día se puede resumir en teclado, llamada, teclado, llamada y así casi el resto del día. A mediodía a veces he de parar, pero el ansia me reconcome y hace que en vez de descansar aunque sea media hora siga con todo lo que tengo en marcha en la cabeza. Al final, a eso de las 2000 mi cuerpo, y principalmente mi cabeza, comienzan a patinar. Pero ¿qué hago nada más acabar? Pues sigo con cualquier cosa... normalmente me pongo a leer artículos frente a la pantalla, o me pongo a ver algún capítulo de alguna serie, una de esas tantas que sigo. Al final el ver series no es por disfrutarlas, sino una medida de desconexión absurda. Y es que el ruido de la ciudad tampoco ayuda... y esa es una de las razones por las que estas últimas dos semanas he estado lejos de la ciudad, trabajando, sí, y he de reconocer que de una forma mucho más productiva que en Barcelona, pero a otro ritmo, con ese aroma a montaña, con ese despertar en el que el sol brilla de una manera distinta al estar a 800 kilómetros de casa. El año pasado me propuse dos cosas: escuchar más (me cuesta, es un gran esfuerzo, pero creo que estoy trabajándolo y en ello) y desconectar una hora al día. Esto último no hay manera de conseguirlo... pero llegará. Porque sin duda, encontrar ese momento de no hacer nada es importante para tu salud mental. --- Mucho se habla de que te tienes que instalar un sistema de ad-blocker en tu navegador principalmente para ir bloqueando sitios o configuraciones de elementos que no son nada razonables... pero ¿no es mejor dejar eso directamente al sistema? Mucho se habla de que te tienes que instalar un sistema de ad-blocker en tu navegador principalmente para ir bloqueando sitios o configuraciones de elementos que no son nada razonables... pero ¿no es mejor dejar eso directamente al sistema? Todos los sistemas operativos tienen un fichero de hosts que hace que las consultas DNS se ejecuten primero internamente antes de llamarse fuera. Y aplicando este sistema puedes indicar que determinados "hostname" llamen a la IP 0. 0. 0. 0, lo que hace automáticamente que eso no haga nada y por tanto se bloquee la petición. La cuestión es... ¿dónde encontrare se listado de dominios que no sirve para nada? Pues hay varias opciones para trabajar en ello... la primera y si tienes Linux, es la de instalar una pequeña aplicación que te lo haga todo solo. En este caso gracias al sistema de código abierto hBlock. Y gracias a esto mismo, tenemos más opciones directamente del sitio web del desarrollador. Y es que en su sitio hblock. molinero. xyz tienes a tu disposición varios ficheros que te serán muy útil. El primero de ellos es directamente un fichero de hosts para descargar con un millar de dominios bloqueados. Por otro, tienes la posibilidad de incluirlo en un AdBlocker directamente si no quieres cambiar tu sistema de DNS interno... En cualquier caso, sea como sea, todos estos sistemas te ayudarán a mantenerte más protegido de cualquier ataque sobre tu sistema o privacidad. --- Cuando nos preparamos para lanzar un sitio web a todos se nos viene que lo vamos a crear con WordPress. Cuando nos preparamos para lanzar un sitio web a todos se nos viene que lo vamos a crear con WordPress. Sabemos cómo configurarlo a la perfección, optimizar la velocidad, generar contenidos, pero ¿es esto suficiente cuando queremos estar en Internet? Además del WordPress hemos de tener un dominio, configurar el correo, las DNS, email marketing... ¿Tenemos todo preparado para dejar la base configurada correctamente? En esta presentación podrás aprender los mejores trucos para establecer tu identidad en Internet desde un punto de vista técnico: dónde y cómo registrar un dominio, qué entradas DNS debemos tener, cuáles son los mejores proveedores de correo y qué opciones hay, cómo configurar las DNS del correo para que no se trate como spam y no sea interceptado o modificado, cómo configurar sistemas de email marketing, Analítica web, Herramientas para Webmasters... https://wordpress. tv/2018/07/19/javier-casares-alrededor-de-wordpress/ Vídeo en WordPress. tv --- Tengo la gran suerte de poder venir a Granada al menos una vez al año, y aprovechando la vuelta de la WordCamp Sevilla sin duda era un momento perfecto para ello. Tengo la gran suerte de poder venir a Granada al menos una vez al año, y aprovechando la vuelta de la WordCamp Sevilla sin duda era un momento perfecto para ello; y aprovechándolo, le comenté a David, Ángel y al resto del equipo si querían que participase en alguna Meetup. La respuesta fue que sí, y el miércoles 18 estuve prácticamente (y literalmente) toda la tarde con la comunidad WordPress Granada. Cuando planteé la charla acabé poniendo un tweet en el que pregunté si querían una charla técnica o una muy técnica. La charla "normal" de seguridad iba a ser una versión adaptada de una que hice en Girona (y que no está grabada ni publicada, por lo que me sentía en el compromiso de poder repetirla) o una nueva que iba a ser (ida de olla) montar un VPS desde cero con un WordPress que incluyera medidas de seguridad integradas. Esta segunda acabó pareciendo un poco loco (aunque no tanto). Al final la charla fue de seguridad normal, sí que es verdad que me explayé muy mucho, pero sobre todo creo que quedó claro que, metiendo un poco de miedo, hay muchas cosas a hacer en la parte de servidor y configuración de WordPress para aumentar la seguridad y evitar que haya hackeos. Después de 1:45 me atreví a enseñar un par de materiales en los que he estado trabajando últimamente. Por un lado un poco de las entrañas de WPdanger, y por otro un TXT en el que tengo en modo experimental parte de ese manual de instalación de una máquina nueva. Dejo un par de detalles que pueden ser útiles: Código que añado por defecto a todos los WordPress en el wp-config. php (hay que adaptarlo, pero en general sirve): // define( 'WPLANG', 'en_US' ); define( 'WP_DEBUG', false ); define( 'WP_DEBUG_DISPLAY', false ); define( 'WP_DEBUG_LOG', false ); define( 'SCRIPT_DEBUG', false ); define( 'WP_CACHE', true ); define( 'WP_SITEURL', 'https://ABCDE12345' ); define( 'WP_HOME', 'https://ABCDE12345' ); // define( 'AUTOSAVE_INTERVAL', 30 ); define( 'EMPTY_TRASH_DAYS', 7 ); define( 'WP_POST_REVISIONS', false ); define( 'DISALLOW_FILE_EDIT', true ); define( 'FORCE_SSL_LOGIN', true ); define( 'FORCE_SSL_ADMIN', true ); define( 'WP_AUTO_UPDATE_CORE', false ); define( 'IMAGE_EDIT_OVERWRITE', true ); define( 'WP_DEFAULT_THEME', 'twentysixteen' ); // define( 'CONCATENATE_SCRIPTS', false ); define( 'COMPRESS_CSS', true ); define( 'COMPRESS_SCRIPTS', true ); // define( 'COOKIE_DOMAIN', 'ABCDE12345' ); // Comandos WP-CLI que se pueden usar rápido tras una instalación para verificarla que en principio, si está recién instalada no haría falta... pero puede servir para un mantenimiento semanal. // WP-CLI wp --allow-root cli version wp --allow-root cli update cd /web/ABCDE12345/ wp --allow-root core version wp --allow-root core check-update wp --allow-root core update wp --allow-root core update-db wp --allow-root plugin list wp --allow-root plugin update --dry-run --all wp --allow-root plugin update --all wp --allow-root theme list wp --allow-root theme update --dry-run --all wp --allow-root theme update --all wp --allow-root language core list --status=installed wp --allow-root language core update --dry-run wp --allow-root language core update Podéis descargar la presentación (licencia EUPL) desde aquí: Seguridad WordPress WPGranada. https://www. youtube. com/embed/1Zvx0cdEgMM --- Hace unos días llegó a mis ojos un tweet de Mariko Kosaka muy interesante sobre cómo explicar lo que es el protocolo HTTP, y sus diferencias entre el HTTP/1.1 y el HTTP/2.0. Hace unos días llegó a mis ojos un tweet de Mariko Kosaka muy interesante sobre cómo explicar lo que es el protocolo HTTP, y sus diferencias entre el HTTP/1. 1 y el HTTP/2. 0. La forma de explicarlo es simplemente sencilla y genial, así que aquí os lo dejo. --- Habitualmente si usas Windows, después de un tiempo el sistema comienza a ir algo más lento de lo normal. No suele ser debido al sistema operativo, sino al uso que se le da. Habitualmente si usas Windows, después de un tiempo el sistema comienza a ir algo más lento de lo normal. No suele ser debido al sistema operativo, sino al uso que se le da. ¿Quieres mejorar su rendimiento de forma sencilla? Es muy probable que hayas escuchado hablar de CCleaner, un programa que hace un repaso de todo el sistema y que la verdad es que va muy bien, pero nod eja de ser un sistema cerrado sobre el que hay poca información de lo que hace. Pero hay solución. Si quieres un programa que hace lo mismo, tienes disponible Eusing Cleaner (puedes ver sus funcionalidades). Básicamente es un sistema exacto a CCleaner pero en feo (que la verdad, da bastante igual mientras haga bien su trabajo, y lo hace). El programa tiene una primera parte que verifica y hace repaso del software más común que puedas tener (Internet Explorer, Google Chrome, Office, el propio Windows. . ), también tiene una parte que revisa el Registro de Windows en busca de datos que ya no funcionan correctamente, un sistema de defragmentación del propio registro (lo que hace aumentar ligeramente la velocidad) y finalmente una serie de herramientas para verificar, por ejemplo, el software de arranque o copias de seguridad. Funciona con Windows 9x/Me/NT/2000/XP/2003/Vista/7/8/10 y lo tienes disponible para descargar desde el sitio original. --- En unos pocos meses Ubuntu 16.04 LTS pasará a tener únicamente servicio de mantenimiento de software pero ya no de hardware... aunque por otra parte ya está disponible la nueva versión de Ubuntu 18.04 LTS que es la sustituta natural. En unos pocos meses Ubuntu 16. 04 LTS pasará a tener únicamente servicio de mantenimiento de software pero ya no de hardware... aunque por otra parte ya está disponible la nueva versión de Ubuntu 18. 04 LTS que es la sustituta natural. Lo primero que tenemos que hacer para comenzar es actualizar todo al máximo: apt-get -y update && apt-get -y upgrade && apt-get -y dist-upgrade && apt-get -y autoremove Tras la actualización, instalaremos el gestor: apt-get -y install update-manager-core Una vez esto, lo siguiente es actualizar (y de paso, pensar en hacerte un café). Ten presente que te hará algunas preguntas... en principio, para una instalación normal, contestar que sí a todo debería ser lo correcto. do-release-upgrade -d Y así de simple es actualizar. ten presente que depende del software que tengas es muy posible que tengas que hacer algunas actualizaciones... pero este sistema puede venir muy bien por ejemplo para algunos servicios de VPS que no ofrecen aún una imagen de Ubuntu 18. --- Ya se ha acabado la WordCamp Sevilla 2018 y aquí estoy, delante de la pantalla escribiendo sobre ella como se debería hacer siempre. Ya se ha acabado la WordCamp Sevilla 2018 y aquí estoy, delante de la pantalla escribiendo sobre ella como se debería hacer siempre. Ya se sabe eso de que una WordCamp no acaba hasta que se escribe sobre ella (a ser posible en un WordPress) ;) Esta es, si no me equivoco la séptima WordCamp seguida a la que voy en España, aunque solo llevamos seis este año. En todas ellas he ido como ponente, así que por ahora estoy haciendo pleno. Quedan las de Valencia, Pontevedra, Barcelona y Granada (y posiblemente alguna otra especial). Aunque en Barcelona, como organizador ya estaré haciendo bastante, en las otras estoy viendo cómo organizarme para ir y aplicar como ponente (no sé de qué voy a hablar en las tres que quedan, porque inventarme ponencias nuevas va a ser difícil) :) Pero vamos a lo que vamos: Sevilla. Pude llegar el jueves a media mañana, lo que me dio pie a dejar las cosas en el hotel, descansar media hora y dirigirme a la Meetup que había que, básicamente, se centraba en comer y hablar de WordPress. Creo que cumplimos con creces ambas. Incluso se alargó la cosa hasta las tantas, porque comenzamos a las 1330 y acabamos como a las 2030. Una de esas Meetup que hacen historia. He de dar las gracias a Nilo por muchísimas razones que me ha tratado genial todos los días que he estado por allí. El viernes por la tarde me la pasé principalmente con Mauricio, Félix y Carole, viendo partidos del mundial, comiendo helado y hablando, muchísimo, sobre WordCamp, eventos, organización y muchas historias alrededor. Posteriormente más fútbol y la cena de ponentes, organización y voluntarios. Muy chulo el sitio donde estuvimos. Y vamos a por el evento... he de reconocer que aunque se notó la falta de tiempo en la organización (detalles tontos, ni voy a entrar en ellos) por primera vez en muchos meses me gustaron todas las charlas que elegí para asistir, y que tienen el mínimo de calidad y nivel que llevo tiempo exigiendo, así que un 10 tanto por los ponentes como por la organización al elegir estas charlas. Principalmente estuve en el Track Developer (el técnico, vamos). Comenzó Fernan con 24 herramientas para ganar 24 horas : https://twitter. com/JavierCasares/status/1015506440511946752 Después Paco y Víctor hicieron APP todo gas: WordPress no es solo para web (para la próxima, ponedle un título más relacionado, tipo "Usa la API REST para crear una APP", que es mucho más descriptivo) ;) : https://twitter. com/JavierCasares/status/1015514273366380546? ref_src=twsrc%5Etfw Como siempre Fernando dando sus detalles sobre cómo crear y subir plugins al repositorio de WordPress. org y por qué deberías hacerlo ya. Una charla muy intrépida y rápida por la gran cantidad de información que tuvo : https://twitter. com/JavierCasares/status/1015522074776035329? ref_src=twsrc%5Etfw Tras el primero de los descansos llegó el turno a Abel que nos dio una visión del diseñador para la parte editorial con WordPress y Medios: diseñando la editorialización. https://twitter. com/JavierCasares/status/1015539802995912704? ref_src=twsrc%5Etfw Tras él llegaban las dos charlas internacionales, aunque yo estuve en la de Felix que nos dio una lección de cómo integrarte en la comunidad a fondo con su How To Sustain Long-Term Contributions to WordPress Core : https://twitter. com/JavierCasares/status/1015547306328969216? ref_src=twsrc%5Etfw Y una de las charlas que me gustó mucho fue la de Rafa llamada Small Data para WooCommerce donde explicó detalles básicos pero clave sobre medir con WooCommerce. : https://twitter. com/JavierCasares/status/1015555731435683841? ref_src=twsrc%5Etfw Aunque me perdí la charla de Vive WordPress desde dentro con (Roberto y Mercedes) pude pillar cuatro cosas del final que me gustaron mucho, principalmente la de cómo mediante la comunidad WordPress puedes ayudar a tu comunidad (tu ciudad). Tras la comida hice la excepción del programa y me fui a la sala blogger para ver a Nilo, que al hablar de seguridad no me podía perder su charla Seguridad en WordPress. Conoce a tu enemigo. Me gustó mucho porqué metió miedo y dejó el asunto "en el aire" , así que aprovecho e invito a todos a ver la charla que daré en unos días en la WPGranada sobre Seguridad en WordPress. https://twitter. com/JavierCasares/status/1015596244020932608? ref_src=twsrc%5Etfw Una charla que me sorprendió bastante fue la de Miguel que siempre lo veo en las mesas de patrocinador y explicó algunos secretos del funcionamiento del equipo de soporte con Mil y una experiencias ofreciendo soporte para WordPress . https://twitter. com/JavierCasares/status/1015604488026148864? ref_src=twsrc%5Etfw Sin duda las charlas que nunca defraudan son las de Mauricio, y en esta ocasión nos vino a hablar de la belleza del código fuente con Código bonito con PHP, poesía para tus ojos : https://twitter. com/JavierCasares/status/1015610305261506560? ref_src=twsrc%5Etfw Una vez más me hicieron elegir entre Ana (con sus imprescindibles charlas sobre tipografía) y el otro track, pero como se trataban temas de WP-CLI, tenía que estar en directo con Fernando que nos enseñó a Crear un bloque para Gutenberg con WP-CLI . Seguramente es difícil seguir lo que explicó vía tweet, por lo que os recomiendo su presentación. https://twitter. com/JavierCasares/status/1015627096016736258? ref_src=twsrc%5Etfw La última charla per sé fue la mía, llamada Alrededor de WordPress en la que expliqué temas de dominios, DNS, correo... una charla útil no solo para WordPress sino para cualquier proyecto. https://twitter. com/JAVidania/status/1015640297496367105? ref_src=twsrc%5Etfw Para acabar, hubo una mesa redonda llamada "Cómo ganarte la vida con WordPress" en la que hablamos de varios temas, principalmente cómo hacer negocio con WordPress, con Gutenberg y con todo lo que lo asistentes quisieron que les contestásemos. Allí estábamos Nilo, Fernando, Rocío, Mauricio, Ibon y yo. https://twitter. com/arkangel/status/1015646292683509761? ref_src=twsrc%5Etfw Una mención especial que hubo a lo largo fue el que hace referencia a la compañera Carla, pilar de la comunidad WordPress de Madrid, que por temas personales médicos necesita ayuda y el apoyo de todos. Como en todos los eventos, lo que pasa en el After-Party se queda en el After-Party, aunque sí que, aunque me costó mi garganta, quiero agradecer muy mucho la conversación con Rocío, porque sé que a veces la saco de sus casillas por querer llevar al extremo algunos aspectos de la comunidad... --- Instalar WordPress es fácil, ¿pero es suficiente con la instalación básica? Además de WordPress hay que tener presentes varios elementos: el dominio, las DNS, la configuración del correo, los boletines (o envíos automatizados), el mantenimiento... Instalar WordPress es fácil, ¿pero es suficiente con la instalación básica? Además de WordPress hay que tener presentes varios elementos: el dominio, las DNS, la configuración del correo, los boletines (o envíos automatizados), el mantenimiento... Es por eso que he planteado esta presentación, para poder mostrar algunos pasos previos a la instalación del WordPress, con consejos personales de dónde comprar un dominio, configurar las DNS o utilizar un servidor SMTP externo... Descarga la presentación "Alrededor de WordPress" en PDF directamente. --- A la hora de mostrar u ocultar contenidos lo primero que hay que tener presente es a quién. Por un lado, tenemos a los usuarios reales, y por otro a los virtuales (los robots, principalmente los de Google, Bing...). A la hora de mostrar u ocultar contenidos lo primero que hay que tener presente es "a quién". Por un lado, tenemos a los usuarios reales, y por otro a los virtuales (los robots, principalmente los de Google, Bing... ). Si comenzamos por la parte más técnica, que son los robots, nos encontramos con diversas formas de bloquear los contenidos: robots. txt El fichero de robots. txt está creado para que los robots, en principio, no accedan a esas direcciones URL. Esto hace que esos contenidos queden bloqueados, y que cuando se rastree una página "no se carguen". Aún así, cabe la posibilidad de que si una URL bloqueada por robots. txt tiene muchos enlaces aparezca en los resultados de búsqueda, aunque con menor peso. Código 404 Por norma general cuando se carga un elemento web se devuelve un código 200 (OK) o un 304 (Not Modified). Cuando queremos indicar que un contenido no existe, hay varias formas de hacerlo, la más habitual es la del 404. Este código, 4040 (Not Found) indica que un contenido no se ha encontrado en el servidor, sin indicación de si es algo permanente o temporal. Este es el sistema más estándar, pero a la vez el que menos información da a las máquinas. Un detalle de los 404 es que cuando se indican, los robots de rastreo suelen probar varias veces más a lo largo de los siguientes días para intentar detectar si sigue existiendo o no el contenido, y al cabo de un tiempo lo acaban eliminando (sobre todos los contenidos que no tienen enlaces externos que, si no, cuesta mucho de eliminar). Código 410 De la misma forma que el código 404 que es bastante indeterminado, existe el código 410 (Gone) que concreta más las razones por las que esa página ha desaparecido. En este caso lo que se viene a indicar es que el recurso ha desaparecido y no hay ningún otro que lo sustituya, por lo que se considera permanente, e incluso se deberían eliminar los enlaces que hagan referencia al recurso. The 410 response is primarily intended to assist the task of web maintenance by notifying the recipient that the resource is intentionally unavailable and that the server owners desire that remote links to that resource be removed. Este sistema hace que una vez un robot de rastreo entre, puedan llegar a probarlo una vez más por confirmar, pero lo antes posible se elimine el resultado de búsqueda. NoIndex La opción de NoIndex, ya sea a través de un meta-tag o de una cabecera del servidor, indica que aunque ese recurso existe, no ha de indexarse. Hay que dejar claro que los robots rastrean (crawling) y que indexan esa información. Indexar es que esa dirección URL aparezca o no en los resultados de búsqueda. En general las razones por las que no se quiere mostrar un resultado en los buscadores es principalmente el de que esa información lleva contenidos delicados y no se han de mostrar (o simplemente que no son de utilidad para alguien que haga búsquedas). Pero no es la única posibilidad. Si nos focalizamos en los propios buscadores, sabemos que no les gustan los contenidos duplicados, porque haces elegir al usuario entre dos elementos muy similares. En estos casos tenemos los llamados soft 404, que son páginas que se consideran muy similares, aunque se les haya devuelto un código 200. Un ejemplo podrían ser listados de búsqueda internos, o secciones de una página con categorías en las que los contenidos sean muy pocos o muy similares, de forma que al comparar dos páginas, se parezcan muchísimo entre sí. Un ejemplo de uso de los NoIndex es ponerlos en páginas de resultados o listados en los que hayan "muy pocos datos". Si normalmente una categoría tiene decenas de resultados, y otra solo dispone de 1-3 contenidos, quizá esa página no tenga la necesidad "todavía" de parecer en los resultados, hasta que tenga un contenido 4-6 que realmente le de valor y peso. Qué hacer en determinados casos Lo principal que hay que decidor es la combinatoria de si es permanente o temporal, y si los datos han de poderse ver por los usuarios o los buscadores. Partiendo de esta base nos encontramos con los extremos. Hay que dejar todo (por lo que no hay que hacer nada) o hay que erradicar todo (me encanta esta palabra para este concepto). En este último caso la solución es sencilla: hay que devolver un código 410 y que la página que se muestre no tenga ningún contenido (se puede hacer una página de error explicando que ese contenido que estaba ahí ya no está). A partir de ese momento nos encontramos con los grises. Por ejemplo, con la RGPD aparece la opción de eliminar todos los datos de un usuario de un sitio de forma pública. Esto significa que las direcciones URL de perfiles y similares han de desaparecer por completo (410). Pero puede ser que simplemente un usuario haya incumplido una acción y se le haya desconectado temporalmente su cuenta. En estos casos hay que plantearse opciones, como por ejemplo si queremos que su ficha siga activa, pero no se pueda interactuar, y al cabo de unos días convertirla en un 410 si no nos ha dado respuesta. O por ejemplo que haya que eliminar su cuenta, pero a sabiendas de que en unos días pueda volver a activarse esa cuenta, lo que en principio debería ser un 404. Existe un artículo muy interesante sobre desindexación de contenidos en el que se ven reflejados distintos métodos para ver cuál es la mejor forma de eliminar datos de los resultados de búsqueda con el menor impacto posible, que es muy recomendable para leer. --- Hacer mantenimientos de sitios con WordPress puede ser pesado… todos los días entrar en tu sitio, verificar las novedades, esperar que las actualizaciones funcionen automáticamente desde el panel sin que afecten a ningún usuario… Hacer mantenimientos de sitios con WordPress puede ser pesado... todos los días entrar en tu sitio, verificar las novedades, esperar que las actualizaciones funcionen automáticamente desde el panel sin que afecten a ningún usuario... Si eres de los que ha de actualizar con cierta frecuencia muchos sitios ¿por qué no hacerlo con elegancia? Gracias a WP-CLI podemos ejecutar una serie de comandos que nos ayudarán a mantener fácilmente nuestro sitio, verificar si el core está siendo atacado y principalmnete hacer un mantenimiento indoloro y que permitirá un downtime prácticamente inapreciable. Esta charla es muy práctica (se darán comandos para poder "hacerlo en tu casa") de aproximadamente 20 minutos y explicará de forma básica los comandos más útiles de WP-CLI enfocados al mantenimiento de tu sitio. https://wordpress. tv/2018/06/04/javier-casares-wp-cli-para-hacer-mantenimiento-semanal-de-tu-sitio/ Vídeo en WordPress. tv --- ¿Has creado alguna vez un plugin o theme? ¿Te lo has planteado? ¿Has creado alguna vez un plugin o theme? ¿Te lo has planteado? Si es así sabrás que de serie con cada instalación de WordPress tienes el plugin "Hello Dolly", un plugin que ha de servirte de ejemplo de cómo se crea uno. Pero ¿sabes la historia detrás de este plugin? Nos explica los erroresque todo desarrollador podría cometer, aunque seas el creador del propio WordPress. Conoce los intríngulis de un plugin; el plugin. Y tú ¿eres de churras o de merinas? https://wordpress. tv/2018/06/03/javier-casares-hola-dorothea/ Vídeo en WordPress. tv --- No hace ni media hora que estaba despidiéndome entre abrazos de los que ya considero amigos y la tribu de personas apasionadas de WordPress. Hace dos semanas estaba en Bilbao, y este fin de semana ha tocado Irún. No hace ni media hora que estaba despidiéndome entre abrazos de los que ya considero amigos y la "tribu" de personas apasionadas de WordPress. Hace dos semanas estaba en Bilbao, y este fin de semana ha tocado Irún. Tenía muchas expectativas con esta WordCamp, expectativas que se han cumplido con creces, y me atrevo a afirmar que ha sido la mejor WordCamp en lo que a organización se refiere. Sin duda un grandísimo de Pablo Moratinos y todo el equipo de organización y voluntarios. Un 11, perfecto, nada que objetar. Y por el resto, todo genial. El viaje comenzó movido, ya que Vueling canceló el vuelo (posteriormente me dijeron que había muchísima niebla) pero finalmente pude llegar el viernes por la tarde. Dejar las cosas en el hotel y nada más salir encontrarme con Ibon Azkoitia, con el que me fui de PintxoPote donde nos cruzamos con el equipo de Cádiz. La cena fue simplemente espectacular. En la Sidrería Ola simplemente disfrutamos. Algunos ya decíamos que se podría acabar la WordCamp en ese momento. Allí tuve la oportunidad junto a Tomás de conocer a Ryan, responsable de WPScan, la herramienta en la que se basa WPdanger, por lo que fue un placer poner cara a una muy buena persona que aporta tanto a la seguridad de WordPress. Spent some time at @wpirun today, awesome event with some great talks, and more great talks to come! @JavierCasares @TomyCant @lmontoya #WCIrun— Ryan Dewhurst (@ethicalhack3r) 2 de junio de 2018 El sábado comenzaron las ponencias... el programa de dos tracks y mi asistencia a algunas de ellas que fui "retransmitiendo" vía Twitter. Primero vino la charla de Piccia que habló de los colores... https://twitter. com/JavierCasares/status/1002816293148471296? ref_src=twsrc%5Etfw Luego vino la charla de Monty sobre AMP. https://twitter. com/JavierCasares/status/1002827744063971328? ref_src=twsrc%5Etfw Luego vino mi charla... Hablé de WP-CLI, aunque eso ya lo he contado... muy contento por poder tratar temas técnicos desde una visión muy práctica y con una finalidad, en este caso: el mantenimiento de WordPress. El siguiente punto fue la charla de Fernando sobre CMB2, muy interesante como elemento algo más técnico que ACF. https://twitter. com/JavierCasares/status/1002856822963830784? ref_src=twsrc%5Etfw Previo a la comida estaba la charla de comunidad de Jonatan. https://twitter. com/JavierCasares/status/1002867076904706048? ref_src=twsrc%5Etfw Después nos juntamos Ana, Fernando, Jaime y yo en el podcast de Club WordPress donde contamos muchas batallitas y en el que nos divertimos muchísmimo. Cuando acabamos me fui rápidamente a la charla de Ana Cirujano, a la que llegué tarde por estar acabando de grabar el podcast, pero sin duda será el vídeo que recomiendo ver en WordPress. TV, porque su charla fue genial. Como siempre aprendiendo sobre tipografía y porqué usar una u otra letra según el momento adecuado o lo que quieras transmitir. Una fuente de conocimiento -y mejor persona- interminables. Tras la charla de Ana me fui a otro podcast, en este caso el de Juanma de WP para Novatos https://twitter. com/JavierCasares/status/1002929895448678401? ref_src=twsrc%5Etfw El siguiente paso fue la charla de Tomás. Recuerdo hace unos meses que hablando con él coincidimos casi casi a la par él en presentar la charla de Irún y yo lanzar la herramienta de Google Dorks en WPdanger. https://twitter. com/JavierCasares/status/1002938548381716483? ref_src=twsrc%5Etfw Después de aquello, desconexión por mi lado, un rato de hotel y de camino a la cena / after-party. Allí muchas risas explicando batallitas de viejos de Internet, hablando de cómo era la web en los 90's. Por supuesto rodeados de kalimotxos, cerveza, refrescos y comida. Por cierto, ¡qué ricas estaban las txistorras! Y hoy ha sido el Contributor Day. Una vez más, en la sala/mesa de la Comunidad, tomando nota en todos los sentidos de cara a la WordCamp de Barcelona. Es muy probable que de Irún salgan dos meetup y una WordCamp, aunque aún es pronto para saberlo. Y aquí ando, en el aeropuerto, recién llegado de la Universidad de Mondragón donde se ha celebrado el evento, con ganas de que anuncien Sevilla, Valencia, Pontevedra, llegue Barcelona y finalmente acabemos en Granada, con la posibilidad de una extra. Gracias a todos los que os habéis acercado a saludar, a preguntar, los que me habéis hecho reír, los que habéis pedido fotos y sobre todo, gracias a la comunidad de Irún, porque ¡sois los p**os amos! . --- En estos momentos se está llevando a cabo la WordCamp Irun, y una vez más, como ponente, quiero dejaros una pequeña presentación que se centra en comando de WP-CLI. En estos momentos se está llevando a cabo la WordCamp Irun, y una vez más, como ponente, quiero dejaros una pequeña presentación que se centra en comando de WP-CLI. El objetivo es sencillo: hay que hacer mantenimientos de WordPress de forma simple y a la vez con mucha información. Si te atreves a usar la consola, quizá te interese usar WP-CLI, un pequeño gran proyecto de WordPress que te ayuda a ejecutar comandos sin necesidad de entrar e el panel de administración. Mucho más rápido y que no requiere de API ni servidor web. Como decía, estos comandos que planteo están focalizados en hacer mantenimiento de WordPress con WP-CLI. Así que si estás harto de que al actualizar se te quede colgado el navegador, tengas problemas con JavaScript o cualquier otro impedimento, este es tu sistema. --- WordPress es seguro, sí, y aunque se pueden hacer muchas mejoras a todos los niveles, el eslabón más débil siempre es el usuario, básicamente porque elije contraseñas muy débiles. WordPress es seguro, sí, y aunque se pueden hacer muchas mejoras a todos los niveles, el eslabón más débil siempre es el usuario, básicamente porque elije contraseñas muy débiles. Y sí, hay muchas maneras de aumentar la seguridad en WordPress pero hay una muy sencilla, que es el 2FA (Two Factor Authentication). Seguro que en alguna película de esas de Las vegas donde salen casinos has visto que para entrar en la sala de seguridad hay un teclado en el que has de poner tus huellas dactilares y luego un código que aparece en una maquina y que el número va cambiando cada N tiempo. Pues básicamente esa es la idea que vamos a aplicar con nuestros usuarios. Un segundo factor de autenticación es básicamente decir que has de poner dos contraseñas. La primera de ellas es fija y no tiene que cambiar en el tiempo (aunque cada usuario la puede cambiar cuando quiera). La segunda contraseña es una que ni tú mismo sabes. En este caso es un número de 6 cifras que se auto genera cada 30 segundos, habitualmente por una App que llevas en tu dispositivo móvil. Como App, para usar algo libre y que no dependa de nadie podemos usar FreeOTP que dispone de App para iOS (en la tienda de iTunes) y para Android (en la tienda de Google Play). Así que lo primero es descargarse la App e instalarla en tu dispositivo móvil. Cuando la tengas, pasaremos al propio WordPress donde tendremos que instalar un sistema que genere ese sistema de acceso doble. Hay muchas posibilidades de App, que básicamente hacen lo mismo, así que puedes elegir por ejemplo entre estas: 2FAS LightGoogle Authenticator2FAS Al instalar el plugin básicamente te pedirá que escanees un código QR. Así que hay que irse a la App, abrirla e ir a donde está el lector de QR y escanear el código por pantalla. Tras eso, ya te comenzará a aparecer la serie de números en la pantalla del móvil, y tendrás que ponerlo en tu WordPress. Una vez quede activado, cada vez que accedas al panel de administración tendrás que poner tu usuario y contraseña, y posteriormente el código que te aparece por pantalla. Con este sencillo sistema ya te proteges mucho más de lo que lo hacías antes. Y recuerda que estos sistemas de 2FA no solo están disponibles para WordPress, sino también para tu cuenta de Google, Dropbox, Linkedin, Twitter y otras plataformas conocidas (y no tan conocidas). --- ¿Existen comunidades cercanas? ¿Crees que hay gente interesada? Si existen comunidades cercanas habla con ellos, ve a ellas, mira y aprende y a partir de ahí decide si crees que vas a poder conseguir crear tu comunidad local. Este fin de semana se ha celebrado la WordCamp Bilbao y aunque reconozco que mis expectativas no eran muy altas, me he quedado muy contento de cómo ha funcionado y muy probablemente volveré a la próxima que se haga. En el Contributor Day he estado en la mesa de Comunidad. He decidido quedarme en esta ya que quería estar al día de varios temas que llevan candentes en los últimos meses, además de por ser uno de los responsables de la WordCamp Barcelona. Como sabéis he sido bastante crítico con el nivel "bajo" que ha habido últimamente en las WordCamp y quería saber cara a cara qué opinaban algunos pesos pesados de los asistentes y de la Comunidad en sí misma. Pero este tema lo voy a dejar aparcado hasta que pase la Wordcamp Irun que es lo que internamente me prometí. Uno de los temas que han salido es el de la organización de las Meetup en España. Aunque oficialmente hay unas 45 (no sé la cifra exacta ahora) en WPCalendario tengo detectadas unas 55, por lo que surgen algunos temas importantes a la hora de organizar y crear Meetup de WordPress. En estas próximas líneas, y con licencia CC0, dejo mis ideas y sugerencias de conclusiones que saco como co-organizador de 2 Meetup (WPBarcelona y WPGramenet). Creo que en mi zona hace falta una Comunidad WordPress Lo primero que hay que plantearse es si realmente es una necesidad o no lo de la comunidad local. ¿Existen comunidades cercanas? ¿Crees que hay gente interesada? Si existen comunidades cercanas habla con ellos, ve a ellas, mira y aprende y a partir de ahí decide si crees que vas a poder conseguir crear tu comunidad local. Hay que tener presente que no ha de ser una comunidad WordPress genérica, sino que puede ser una comunidad específica de algún producto o temática, como las hay de WooCommerce, o solo de tecnología / desarrollo). Vale, he decidido que sí Pues si has decidido que quieres crear tu comunidad WordPress local, entra en el Slack de la comunidad española (puedes usar tu usuario de WordPress. org con la cuenta de correo nombredeusuario@chat. wordpress. org) que tienes un canal sobre las #meetup. Allí dentro puedes preguntar y consultar con otras personas que están en la organización y asisten a las Meetup. Pregunta e intenta que alguien te ayude y te haga de mentor (y si no lo encuentras, pregúntame a mi directamente que yo te ayudaré o encontraré a alguien que lo haga). ¿Qué necesito para comenzar? Ganas... y unas cuantas cosas más. Para empezar lo más recomendable es que no estés tú solo en la lucha por la creación de la comunidad. Búscate a otra persona que te acompañe en el camino. ¡Somos una comunidad, así que al menos que dos tiren del carro! Una vez tengas al equipo organizador, plantéate qué tipo de Meetup vas a querer: eventos en modo charla/ponencia, quedar con unos cuantos en el bar y charlar de los temas de actualidad y resolver dudas... no hay problema. Una Meetup puede ser tan formal e informal como quieras, por lo que puedes hacerlas en un Palacio de Congresos o en un bar cerca de tu casa. Incluso hay algunas Meetup que hacen un modelo mixto: cada 2 semanas quedan en el bar, y dos semanas después se reúnen de forma más "seria". Si has decidido hacer el modelo más formal, con ponencias, charlas y demás, has de plantearte los siguientes temas: lugar, temáticas y ponentes. Personalmente para mi el principal es el lugar; el resto ya saldrá solo. El lugar Si vas a hacer los eventos en un bar, piensa en cuánta gente puede caber, y habla con el dueño para que sepa qué vas a quedar con un grupo de gente. Si vas a hacer el evento con un modelo más formal busca un lugar donde quepan al menos 25 personas (mínimo). Para ello lo ideal es buscar lugares públicos, tipo bibliotecas. En general en las bibliotecas o algunas salas de los ayuntamientos, hay proyectos y sillas como para poder dar una charla y que quede bien. Cuando vayas a explicarles que eres parte de la comunidad WordPress, les puedes explicar que es WordPress en sí, pero sobre todo haz hincapié en que es una comunidad de código abierto, libre, que aboga por democratizar los contenidos en Internet y que el planteamiento es que sea inclusiva con un foco en enseñar a las personas a trabajar con el conocimiento y su privacidad. Además, cuando te pregunten quién será el responsable de las charlas, puedes decir que no existe una asociación como tal en España, pero que si necesitan un representante legal tienes a tu disposición la Fundación WordPress. Si aún así siguen poniendo pegas, entra en el canal del Slack de #meetups y coméntalo. Y si quieres ir un poco más arriba, puedes contactar con la Fundación y explicarles la situación. Otro detalle importante del lugar es que es muy recomendable que haya WiFi, además de una pantalla o proyector. En caso de ser posible, ten disponible siempre cable o un portátil para que el ponente pueda emitir sin problema en caso de que su portátil no consiga funcionar. Ponencias y Ponentes En caso de querer quedar en plan informal, no habrá ni ponencias ni ponentes, simplemente una reunión de colegas en las que os ayudaréis unos a otros. Unas veces unos aportarán más que otros, seguramente depende de los temas que vayan surgiendo. Habrá diseñadores, desarrolladores, gente de negocio, marketing o contenidos, por lo que cada uno podrá aportar según sus conocimientos. Pero si el planteamiento es más forma, con sus presentaciones, lo más recomendable es comenzar con al menos 2-3 temas y con 2-3 ponentes. Habitualmente os tocará a los organizadores hacer las 2-3 primeras charlas. Normalmente la primera suele ser de presentación de la Comunidad, explicando que simplemente por el hecho de asistir ya son parte de ella, hablando de WordPress. org, de los foros, del... --- Cuando instalamos un WordPress nuevo siempre nos encontramos con varios elementos que vienen de serie: una entrada del estilo al ¡Hola Mundo!, un comentario, una página, una plantilla (twentynosequé) y un plugin. Ese plugin que siempre está es el Hello Dolly. Cuando instalamos un WordPress nuevo siempre nos encontramos con varios elementos que vienen de serie: una entrada del estilo al ¡Hola Mundo! , un comentario, una página, una plantilla (twentynosequé) y un plugin. Ese plugin que siempre está es el Hello Dolly. Todos estos elementos vienne de serie como ejemplo para aprender a usar WordPress. Y el plugin, es uno más. Este plugin tan sencillo que en el panel de administrador va publicando frases de la canción Hello Dolly, llevó en la WordCamp Santander 2017 a que unos cuantos de nosotros nos pusiéramos a investigar el TRAC y nos diesemos cuenta de algunos detalles interesantes sobre el plugin. Todo ello entre risas de ¿en realidad se habla de la oveja Dolly? Y esto es lo que quiero transmitir con la presentación en la WordCamp Bilbao 2018, cómo un plugin de ejemplo ha evolucionado para adaptarse a lo largo de los 15 años de WordPress, y de cada uno de los cambios aplicados sacar algunas conclusiones. Y tú ¿eres de churras o de merinas? --- Seguro que más de una vez te has planteado probar una plantilla pero a lo mejor no tienes contenidos para probar, o no sabes dónde o cómo hacerlo, y sobre todo: ¿cómo van a quedar las cosas que no están controladas? Seguro que más de una vez te has planteado probar una plantilla pero a lo mejor no tienes contenidos para probar, o no sabes dónde o cómo hacerlo, y sobre todo: ¿cómo van a quedar las cosas que no están controladas? Si este es tu caso, te explico que existe una herramienta muy sencilla para hacer estas pruebas visuales, y su nombre es WPtest, y su funcionamiento también es muy simple. Y para hacerlo aún más, te lo voy a explicar paso a paso. Lo primero que vamos a hacer será descargarse el fichero de wptest y descomprimir el ZIP en vuestro dispositivo (mejor en un ordenador de escritorio PC/Mac). Esto lo tendremos ahí porque será nuestro sistema de pruebas. Lo segundo que necesitamos es un WordPress de pruebas. Para no ensuciar una instalación, lo que haremos es crear uno en algún sitio gratuito, por ejemplo poopy. life. Al cabo de unos pocos segundos tendréis un panel de administración de WordPress a vuestra disposición durante unas cuantas horas. Una vez lo tengáis controlado hay que acceder al WordPress, y en la sección de Tools (Herramientas) vais a la sección de Import (Importar) e instaláis la opción de WordPress. Esto instala un plugin que permite importar contenidos. Una vez instalado os aparecerá un texto de Run Importer (Ejecutar Importación) donde seleccionareis el fichero de vuestro ordenador (del ZIP que antes habéis descargado). Ahora hacéis un Upload file and import (Subir fichero e importar) y en la siguiente pantalla tendréis que marcar la opción Download and import file attachments (Descargar e importar los ficheros adjuntos). El resto no hace falta cambiarlo. Ahora sí, hacéis un Submit (Enviar) y se crearán automñaticamente varios usuarios, varios post (entradas) y varias pages (páginas) además de los ficheros multimedia correspondientes. Y finalmente eso genera una página tal que así (ejemplo con Twenty Sixteen) Por favor, pulsa en la imagen para ver la página completa Como puedes comprobar, hay contenidos con muchas categorías, con muchas etiquetas, con galerías, con títulos largos y raros, listas, entradas fijas, tweets, cabeceras, tablas, alineaciones varias, contenidos con contraseña, comentarios, distintos tipos de entrada... en fin, que si te dedicas a desarrollar plantillas, es un campo de pruebas perfecto para verificar que cualquier destrozo que un usuario / cliente quiera hacer, funciona. --- ¿Sabes que WordPress recomienda usar la ultimísima versión de PHP? Sí, la 7.2. ¿Y sabes porqué? ¿Sabes que WordPress recomienda usar la ultimísima versión de PHP? Sí, la 7. 2. ¿Y sabes porqué? Pues con esta charla te vas a enterar de dos de los proyectos que están poniendo al día el núcleo, plantillas y plugins de WordPress para mejorar su rendimiento y la calidad del código. Con "Codename Servehappy" aprenderás todo lo que hay que saber sobre la "WordPress PHP education initiative", y con "Project Tide" cómo mejorar la calidad de tu código para hacerla estándar con otros colaboradores y para que sea fácil de comprender por los desarrolladores. Esta charla es muy teórica en la que se explicarán estos dos proyectos, enseñando fuentes de información del material publicado (Servehappy) y de la parte de análisis de código PHP -y resto de código- (Project Tide); de aproximadamente 20 minutos. https://wordpress. tv/2018/05/07/javier-casares-wordpress-y-php-codename-servehappy-y-project-tide/ Vídeo de WordPress. tv --- WordPress también se está adaptando a la GDPR y es por eso que será imprescindible actualizar todos los WordPress que tengas para que cubran un par de funcionalidades que el software debe disponer. WordPress también se está adaptando a la GDPR y es por eso que será imprescindible actualizar todos los WordPress que tengas para que cubran un par de funcionalidades que el software debe disponer. Para empezar, ahora mismo solo está disponible una beta de WordPress 4. 9. 6, pero que incluye ya casi por completo las funcionalidades de Privacidad que tendremos. Hay dos grandes bloques diferenciados en el nuevo sistema. El primero de ellos hace referencia a la exportación y eliminación de datos personales. De esta forma los usuarios que estén en la plataforma podrán solicitar que se les haga una exportación de sus datos. Esto genera un ZIP con sus contenidos. Está en la zona de Herramientas y allí en Exportar Datos Personales. Otra de las herramientas es la de eliminar los datos. El procedimiento es prácticamente el mismo... el usuario podrá acceder y solicitar la eliminación de los datos, entrando en Herramientas y allí en Eliminar Datos Personales. El segundo conjunto de herramientas en realidad hace referencia a la página de privacidad, obligatoria a partir de ahora. Si ya la tienes creada de antes, solo has de decirle cuál de todas es y ya está. Pero si no tienes ninguna, puedes seleccionar la opción de crear una nueva que te mandará a un generador que te ayudará a rellenar los datos mínimos necesarios. Este sistema parece que va a ser la base con la que se trabajará también en otros sistemas como WooCommerce. En este caso concreto, han hecho algunos cambios en la sección "Cuentas" pasándose a llamar Cuentas y Privacidad en la que se permite configurar qué hacer en el caso que hace referencia a los puntos anteriores (integración propia de WordPress) además de contener los mensajes de check de registro y compra. Para acabar, han añadido los tiempos de retención de datos de algunos elementos (cuentas inactivas, compras pendientes... ) elementos que en realidad no afectan a los datos fiscales que sí que han de retenerse. Así que tanto si utilizas un WordPress sin plugins como si tienes una tienda con WooCommerce u otros, recuerda estar atento a las actualizaciones de privacidad que van a ir apareciendo, y si necesitas ayuda con todo este mantenimiento, no dudes en ponerte en contacto conmigo por si puedo ayudar. --- Estos días se está hablando mucho sobre la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que se va a aplicar a todos los países de la Unión Europea. Estos días se está hablando mucho sobre la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que se va a aplicar a todos los países de la Unión Europea, pero de aplicación a cualquier usuario que realice una acción sobre un sitio europeo. La cuestión es que si bien es cierto que muchos sitios con WordPress están mejorando sus plugins y creando páginas con información personalizada, hay un elemento del que se habla poco: la seguridad. Todo el mundo está dedicado a mirar que en todos los formularios hay que añadir un "checkbox" más pidiendo permiso, que en los boletines también, que si una página de términos y condiciones, pero, además de todo eso que es más formal hay una serie de reglas básicas que son la base de toda esta regulación, como la privacidad y seguridad de serie en el proyecto. Para comenzar, esta regulación no solo afecta a las empresas, sino también a las personas, por lo que el simple hecho de disponer de cualquier tipo de material en Internet has de cumplir. Un blog personal requiere el cumplimiento de la legislación. Para comenzar ha de haber alguien responsable de "el fichero de datos". Yo me atrevería a decir que tiene que haber dos personas responsables de los datos: uno de ellos ha de ser un responsable de la empresa o propietario de los contenidos y por otro lado ha de haber un responsable técnico de los mismos. Vamos, el que entra en el panel del WordPress y el que hace los mantenimientos, seguridad y tecnología. Es importante diferenciar ambos casos porque cada uno tiene responsabilidades distintas. Artículo 20: Derecho a la portabilidad de los datos Con respecto a la portabilidad de los datos, hay que recordar que el propio WordPress ya dispone de una herramienta para la parte básica que permite la exportación de datos de un usuario, y que aunque no es un formato estándar (cada software tendrá el suyo) sí que hay herramientas que permiten su legibilidad, por lo que en este punto, no hay que hacer grandes cambios. Artículo 24: Responsabilidad del responsable del tratamiento Cada empresa ha de tener una especie de código ético al que se han de sumar todos los responsables de los datos. No voy a decir que todos los informáticos / internautas lo tenemos, pero yo personalmente tengo un código ético personal por el que me rijo desde hace muchísimos años en los que, por ejemplo, si estoy trabajando y alguien me da un usuario, contraseña, tarjeta de crédito o similar, nunca queda apuntado, o s´olo durante el tiempo que es necesario, y una vez hecho su uso, lo destruyo o "lo olvido". Esto quizá debería dejarse por escrito en el caso de las empresas. Además, este código ético ha de revisarse con frecuencia para añadir elementos o modificar los existentes según avance la tecnología. Artículo 25: Protección de datos desde el diseño y por defecto Este es quizá uno de los elementos más importantes desde el punto de vista de seguridad. Últimamente se ha puesto de moda esas instalaciones que "con un clic" te instalan un WordPress. Todos los WordPress que yo instalo lo hago directamente desde el servidor, con una lista de tareas que me he creado y que llevan, de serie, todos los elementos para que esa instalación tenga elementos de prevención y seguridad. Básicamente es lo que se explica en WPdanger Code. La instalación por defecto de WordPress es segura, pero no solo es WordPress lo que hay que tener presente y revisado, sino también el servidor. Si quieres saber más sobre esto, o te interesaría que le diera una ojeada a cómo tienes montada la seguridad de tu sitio, no dudes en contactarme. Artículo 32: Seguridad del tratamiento Este punto para mi tiene un elemento complejo que es el de la seudonimización de los datos, aunque no el del cifrado. En este caso hay que mirar de configurar los servidores exclusivamente para funcionar con conexiones cifradas, entre otros HTTPS (y no HTTP), SFTP (y no FTP) o SSH. Cualquier conexión que se haga entre usuario y servidor o entre propietario y servidor debería ser bajo un sistema seguro, nunca aceptando los mensajes de conexiones no seguras. Por otro lado, el sistema de copias de seguridad. Son obligatorias y han de estar siempre accesibles. Así que si no tienes copias de seguridad de tu sitio a varios niveles (en el caso de WordPress es tan sencillo como instalar un plugin de backup). Hay que recordar que las copias de seguridad pueden estar en varios lugares, así que recomiendo siempre una copia local, pero otra en algún servicio externo (tipo Dropbox, OneDrive, GDrive o lo que sea) y si ya quieres, un servicio profesional de copias. Si necesitas ayuda con tus copias de seguridad, puedes contactarme y vemos cómo configurar el sistema. Por último también es obligatorio el mantenimiento del software para hacer prevención. Creo que poco más a decir... si no tienes tus plugins, themes o core actualizado y no puedes demostrar que pro activamente lo haces (no, no sirven las actualizaciones automáticas de WordPress porque no cumplen con todo) seguramente estás cometiendo una infracción. Hay formas sencillas de mantener los sitios actualizados a un nivel muy barato y que te sirva como mínimo para demostrar que estás haciendo un poco de mantenimiento del sistema. En este punto, añadiría también algo que no se suele comentar y que sirve para elementos posteriores, que es la instalación de un sistema de seguimiento y control de los cambios que se ejecutan en el propio WordPress. No solo hablo de tener o no activos los logs del servidor web (que no tienen porqué ser suficientes) sino un sistema de monitorización de qué hacen los usuarios cuando están en el panel de administración, o que haga un log de lo que hacen los usuarios cuando navegan por la web, no por saber quién hace qué (que también) sino por saber qué se hace y cómo. Artículo 33: Notificación de una... --- Cuando volví de la WordCamp Santander me propuse que a lo largo de 2018 iba a ir a todas las WordCamp de España. Por ahora lo estoy cumpliendo. Cuando volví de la WordCamp Santander me propuse que a lo largo de 2018 iba a ir a todas las WordCamp de España. Por ahora lo estoy cumpliendo. Además en estos últimos meses también se han comenzado las Meetup de Molins de Rei y de Santa Coloma de Gramenet (esta última en la que soy el cabecilla visible), además de seguir gestionando la Meetup de Barcelona con Joan Artés y la WordCamp Barcelona en la que también estoy de organizador. No quiero decir en ningún momento que sea un experto montando eventos, pero creo que en la parte de WordPress tengo una visión bastante clara de lo que hay y lo que me gustaría que hubiera. En la WordCamp Madrid surgieron varias conversaciones de corrillo en las que se comentó sobre las charlas, sobre los que vamos de WordCamp en WordCamp, sobre las comunidades locales. Comencemos por lo más de abajo. Las Meetup son básico para la comunidad WordPress, pero generan ya un par de grandes problemas. Por un lado las Meetup las suelen gestionar y dirigir gente que está metica ya en la comunidad y que su inquietud les lleva a crear o participar como organizadores de ellas. Las primeras se suelen hacer con gente potente de esa comunidad que quiere participar, pero al cabo de 2 o 3 sesiones, "los ponentes se acaban" porque al final nadie se atreve a dar una charla. Esto provoca dos cosas: o que se repitan los ponentes y acaben dando charlas siempre los mismos (y que los asistentes se acomoden) o que la comunidad acabe desapareciendo porque no hay gente que pueda hablar de distintos temas. También puede pasar que se organice el sistema exclusivamente "con charlas" y a veces no es tanto eso como simplemente quedar, que se traiga un tema (o no) destacado de actualidad, y a partir de ahí se genere conversación. Esto, en lugares o Meetup pequeñas de 10-20 personas es gestionable, pero en una de Barcelona, por ejemplo no lo es porque te vienen 50-100 personas por sesión y generar conversación es complejo. Por otro lado, cada Meetup va a su bola, y no se comparten los materiales entre unas y otras. no hay un "repositorio de presentaciones" agrupadas por temas o similares (una especie de WordPress TV pero de powerpoints) en los que puedas entrar, buscar temas, niveles o ideas, y como debería ser, las charlas también son GPL, por lo que las presentaciones también deberían estar disponibles al público, y poder ser reutilizadas. gastamos mucha energía en dar charlas que ya se han hecho en otros lugares. Y para acabar, el nivel de las charlas o reuniones. En el caso de Barcelona, en general una cuarta parte de los asistentes son fijos, otra cuarta parte son conocidos (vienen de tanto en tanto, normalmente según e tema) y la otra mitad suelen ser nuevos o despistados. En muchas ocasiones los que saben encuentran las charlas que son de bajo nivel, y viceversa. Está claro que nunca vas a acertar con una charla para todo el mundo pero ¿por qué no se separan las charlas por niveles? Básicamente porque parece que haya una directiva superior que dice que las charlas han de ser siempre para gente de nivel básico, gente que conoce poco WordPress... pero ¿entonces, qué pasa con los que ya saben de WordPress y tienen otras inquietudes que habitualmente solo pueden resolver otras personas de la comunidad? Cuando las Meetup se hacen grandes, como está pasando en España, se plantea la opción de hacer una WordCamp. Estos eventos, de un par de días habitualmente, en el que uno es de sesiones / charlas (habitualmente en 2 tracks) y el otro es un Contributor Day, se plantean como el gran evento. Y aquí volvemos a la problemática anterior... se supone que las WordCamp están concebidos para ser charlas para todos los públicos, por lo que se parte de que han de ser charlas de nivel bajo o básico. Hay lugares del mundo que llevan 10 años haciendo WordCamp, en España hay algunos que también llevan muchos, y al final lo que te queda es que los que llevamos más tiempo en el mundillo (yo no me considero un experto en WordPress en lo general, pero sí conocedor en profundidad de la plataforma y de algunos elementos en concreto -por ejemplo a parte de seguridad-) vamos a ver qué se cuece, pillaremos alguna cosa nueva que no conozcamos de una temática que nos toque de rebote (por ejemplo, en mi caso, cosas de diseño o las plantillas, porque los plugins los tengo más a mano, y el core quizá aún más). ¿Se puede aprender en una WordCamp? Sí, pero de forma limitada. Si eres nuevo en WordPress aprenderás mucho, si llevas tiempo, te costará (es mi sensación, y seguro que es muy discutible con otras personas). Con esto no quiero decir que las charlas no sean interesantes o estén mal planteadas, pero sí que no queda claro el target del público asistente. Cuando se piden los formularios para mandar una charla, además de las cosas genéricas, se suele pedir el tipo de público al que va dirigido (técnico, desarrollador, marketing, negocio... ) pero no se pide el nivel de conocimiento de ese tema que se ha de tener (básico, intermedio, avanzado... ), por lo que cuando llegas a la charla, tienes más o menos claro si es para ti o no en cuanto a la temática (muchas WordCamp separan los tracks en negocio / marketing y técnico / desarrollo), pro cuando llegas a la charla te llevas un chasco porque lo que se explica es de un nivel que ya conocías, o de un nivel que se te escapa. En mi caso, que suelo dar charlas técnicas, te das cuenta de que nunca llueve a gusto de todos, cuando no tendría porqué ser así. Partiendo de la base de que se supone que las Meetup han de ser inclusivas y focalizadas a personas que tienen conocimientos bajos... --- WordPress y PHP siempre pueden ir en la misma frase, y es que PHP es el corazón del gestor de contenidos más importante de Internet. Es por eso que dos de los proyectos que se han gestado en estos últimos meses toman relevancia cuando se acerca la versión 5.0 de WordPress. WordPress y PHP siempre pueden ir en la misma frase, y es que PHP es el corazón del gestor de contenidos más importante de Internet. Es por eso que dos de los proyectos que se han gestado en estos últimos meses toman relevancia cuando se acerca la versión 5. 0 de WordPress. Ahora mismo hay 4 versiones / ramas de PHP activas... pero ¿las soporta WordPress? 5. 6. 34: no soportada7. 0. 28: soportada, no recomendada7. 1. 15: soportada, no recomendada7. 2. 3: recomendada Por esto se ha creado el proyecto Servehappy, con la idea de que tu instalación de WordPress detecte qué versión tienes y te ayude a actualizar. Incluso, en algunos casos le propio WordPress Danger es capaz de decirte si tus plugins y themes son compatibles. Pero quizá lo más interesante es el proyecto Tide, un sistema que analiza la calidad de plugins y themes y que te dice, además de si es compatible con tu versión de PHP, si el desarrollo está bien hecho y cumple unos mínimos estándar. Si quieres, solo has de descargarte la presentación, disponible bajo licencia EUPL 1. 2. --- Hace un año aproximadamente en algún sitio escuché el concepto viejenial, y creo que es el punto. Soy milenial, pero me llaman señor. Últimamente estoy muy centrado en hablar de tecnología en mi blog, pero la verdad es que hace tiempo que me rondaba hablar de los millennial y he encontrado una excusa para hacerlo gracias a Simon Sinek, quien estos días se ha llevado casi toda mi admiración al descubrir unos vídeos en los que básicamente es capaz de expresar de forma sencilla lo que yo llevo diciendo y pensando desde hace un tiempo. Me considero una persona que está entre la Generación X y la Generación Y, es decir, no estoy ni en una ni en otra porque no me considero alguien de la "generación MTV" ni tampoco soy de los que están todo el día en "Instagram", pero reconozco que ambas cosas me atraen. Hace un año aproximadamente en algún sitio escuché el concepto viejenial y creo que es el punto en el que estoy. Me comporto como un milenial, pero por la calle me llaman "señor". Mis padres siempre han sido de esos que quieren lo mejor para sus hijos, y que la vida les vaya mejor que a ellos. La cosa les ha salido torcida, porque siempre han sido de los de "búscate un trabajo que te paguen una nómina, aunque sea baja, pero con la seguridad de que te portas bien y haces tu trabajo. Hace unos días hablando del asunto, llegamos a la conclusión de que sus esquemas se han torcido bastante. El hijo que tenía más capacidad de ser algo tipo funcionario les ha salido emprendedor y la que tenía que ser profesora les ha salido feliz con un trabajo que algunos podrían considerar de bajo nivel. En mi familia la conectividad ha estado bastante metida en la cabeza desde siempre debido a mi. Desde el 97 que ando conectado casi al 100%, y eso ha hecho que mis hermanos, y posteriormente mis padres, asumieran la tecnología como algo normal. Seguramente mi hermana, que podría ser considerada milenial de los inicios no tiene los problemas que tienen muchos milenials gracias a eso, a que ha tenido desde siempre la tecnología a su alcance y he hecho que la aprovechasen como una herramienta y no como una necesidad. Internet está ahí, tiene información y ofrece servicios, no es una forma de vida (o mejor dicho, una necesidad en la vida). Esto me lleva siempre a las discusiones con amigos y conocidos primerizos a los que siempre les lanzo una pregunta: ¿a qué edad vas a dejarle a tu hijo una tablet (para olvidarte de él y que te deje tranquilo) y a qué edad le darás un móvil para que lo lleve al colegio? Obviamente soy "un mal amigo" por dar una respuesta de la que estoy convencido: hasta los 14 años no han de tener dispositivos propios, aunque sí que desde los 8 les enseñaré a controlar la tecnología y a que no les controle a ellos. Soy creador de contenidos en Internet desde el año 97 aunque he vivido en la red desde el 94. He visto de todo, desde Hotbot y Altavista, la creación de Google, cuando Amazon solo vendía libros... hasta la GDPR, una ley básicamente para proteger la privacidad de los datos en Internet, específicamente. Lo más triste es que tenemos una sociedad mucho más conectada, con muchas más relaciones, pero más asocial. Hace un tiempo escuchaba en una entrevista a una psicóloga-sexóloga que decía que estamos en el momento de la historia del ser humano en el que hay más acceso al sexo y se practica menos sexo. Pues con las relaciones personales creo que estamos igual: tenemos centenares de amigos en Facebook, pero al final "amigos de verdad, no llegan a los dedos una mano". En el vídeo, Simon comenta una cosa muy interesante y es que al final, la responsabilidad de la gente joven hoy recae en las empresas, en los empresarios, en aquellos que realmente están mostrando hoy en día a los jóvenes la realidad de lo que hay. Y aquí el vídeo de la entrevista. Os recomiendo escucharlo un par de veces, porque siempre aparece un pequeño detalle interesante que te lleva a decir: sí, lo que está diciendo, es lo que es. Gracias a Miguel Ángel por el vídeo, la verdad es que es muy claro de muchas de las conversaciones que hemos tenido sobre la vida hoy en día. --- El concepto de SEO está muy mal utilizado. Se llama SEO a prácticamente cualquier cosa que el realidad hace referencia a construir un sitio web correctamente. El concepto de SEO está muy mal utilizado. Se llama SEO a prácticamente cualquier cosa que el realidad hace referencia a construir un sitio web correctamente. Y es que muchas veces clientes, jefes, socios y todo tipo de personas (y personajes) me piden que les ayude con el SEO de su web cuando ni siquiera se han preocupado por cosas más básicas como tener el robots. txt correctamente. Si no tienes robots. txt (que eso es previo al SEO y a Google) ¿cómo vas a querer hacer SEO? Es por esta razón que además de hacer consultoría SEO, WPO y de otras tantas cosas que son en realidad las que hago como Arquitectura de la Información, Estructura de la Información, Buenas prácticas... de tanto en tanto me toca dar algo de formación a desarrolladores para que tengan presente que todo esto que no es SEO ha de estar incorporado en su ADN laboral. No puedes crear un sitio web de Internet sin saber cómo funciona Internet. Esa es la diferencia entre alguien mediocre y alguien profesional. Aquí también podría incluir "a mi cuñado" o a "mi sobrino" que me hace la web gratis o por 4 duros. Esta presentación es básica, aunque toca muchos asuntos. la idea es plantar la semilla para que a partir de aquí cada uno por cuenta propia se lea el RFC2616, o por ejemplo el RFC6596, se mire la documentación sobre HTML5 y todo lo que va relacionado con la red de redes. Así que nada, aquí está disponible el PDF de la presentación. Está disponible bajo licencia EUPL 1. 2, así que puedes compartirlo siempre que se cite la fuente. --- Hace un tiempo que hablé de los VPS para desarrolladores, unas máquinas que en general por ser baratas se presupone que tienen mala conexión... pero, ¿cómo comprobar de forma sencilla la velocidad de conexión de un VPS? Hace un tiempo que hablé de los VPS para desarrolladores, unas máquinas que en general por ser baratas se presupone que tienen mala conexión... pero, ¿cómo comprobar de forma sencilla la velocidad de conexión de un VPS? Lo único que necesitaremos es tener acceso SSH a la máquina y ejecutar un comando. Si quieres probar la descarga de un fichero de 100 MB, 500MB o 1GB puedes hacerlo con los siguientes comandos: fichero de 100 MB wget -O /dev/null http://speedtest. sea01. softlayer. com/downloads/test100. zip wget -O /dev/null https://speed. hetzner. de/100MB. bin wget -O /dev/null http://speedtest. tele2. net/100MB. zip wget -O /dev/null http://cachefly. cachefly. net/100mb. test wget -O /dev/null http://speedtest. london. linode. com/100MB-london. bin wget -O /dev/null http://speedtest. atlanta. linode. com/100MB-atlanta. bin wget -O /dev/null http://proof. ovh. net/files/100Mb. dat fichero de 500MB wget -O /dev/null http://speedtest. ams01. softlayer. com/downloads/test500. zip fichero de 1GB wget -O /dev/null https://speed. hetzner. de/1GB. bin wget -O /dev/null http://speedtest. tele2. net/1GB. zip wget -O /dev/null http://mirror. nl. leaseweb. net/speedtest/1000mb. bin wget -O /dev/null http://mirror. us. leaseweb. net/speedtest/1000mb. bin NOTA: en estos casos la descarga de estos ficheros no va a ocupar espacio en tu disco, es simplemente una descarga virtual. Esto acaba dando un resultado similar al siguiente: HTTP request sent, awaiting response... 200 OK Length: 104874307 (100M) Saving to: ‘/dev/null’ /dev/null 100% 100. 02M 15. 3MB/s in 7. 4s 2018-03-26 08:20:33 (13. 4 MB/s) - ‘/dev/null’ saved La cifra marcada es la velocidad de descarga. Piensa que esta velocidad está en la medida que se indica, en este caso MB/s (Megabytes por segundo), por lo que si quieres compararla con tu conexión a Internet, has de multiplicar la cifra por 8: 15. 3 MB/s = 122. 4 Mb/s Esta velocidad ahora es en Megabits por segundo, comparable con las conexiones de ADSL de 20 Mb/s, o de Fibra de 100 Mb/s o de 300 Mb/s e incluso de 1 Gb/s. ¿Qué velocidad debería dar al menos mi servidor? Pues depende de la tarjeta de red que tenga y si está limitada o no. Lo ideal es que al menos tenga una velocidad de 100 Mb/s, aunque lo ideal es que cubra los 1000 Mb/s, ya que un usuario que tenga conexión por Fibra Óptica podría aprovechar el 100% de la misma. --- Si eres de los que le gusta probar sitios web, servicios desconocidos, y no quieres hacerlo de buenas a primeras con tu cuenta real de correo, existen servicios de correo que te permite verificar la cuenta, pero que luego, esa cuenta, desaparece. ¿Estás harto de recibir spam después de haberte dado de alta en servicios "raros"? Si eres de los que le gusta probar sitios web, servicios desconocidos, y no quieres hacerlo de buenas a primeras con tu cuenta real de correo, existen servicios de correo que te permite verificar la cuenta, pero que luego, esa cuenta, desaparece por arte de magia. Son las cuentas disposable (de usar y tirar). En general todos estos servicios que te voy a proponer crean una cuenta de correo nada más acceder, y allí mismo tienes la bandeja de entrada, por lo que si pones esa cuenta, a los pocos minutos recibirás el correo, podrás leerlo, y posteriormente la cuenta desaparecerá (en general las cuentas están disponibles entre 10 minutos y 60 minutos después de su creación. 10 Minute MailAir MailCrazy MailingEmail On DeckGuerrilla MailMailDropMailinatorMailsacMyTemp. EmailNadaTemp MailThrow Away MailYOPmail ACTUALIZACIÓN: He añadido algunos servicios más, y de paso los he ordenado para no priorizar ninguno de ellos. --- Después de darle varias vueltas, sabiendo que Kali Linux es una distro de Debian me he planteado si era posible instalar las herramientas sobre ello, y sí, es posible. Los que me conocen saben que soy muy de hacer pruebas con VPS de 5 dólares de DigitalOcean. Usar y tirar. Así que como en casa me faltaban máquinas para instalar y probar Kali Linux (usado para temas de seguridad principalmente) me he decidido a instalarlo en un servidor de estos baratos. ¿Qué ocurre? Pues como es lógico, pocos proveedores ofrecen la posibilidad de instalar Kali Linux por la posibilidad de usarse para hacer ataques preventivos; he visto algunos, pero la verdad, no sé si el precio compensa para hacer pruebas. Así que después de darle varias vueltas, sabiendo que Kali Linux es una distro de Debian me he planteado si era posible instalar las herramientas sobre ello, y sí, es posible. Así que para empezar daremos de alta una máquina de, al menos 2GB de RAM con Debian (preferiblemente la última versión). Lo siguiente a hacer es poner en hora la máquina (sí, una de esas manías mías con la hora). timedatectl set-timezone UTC timedatectl set-ntp on Lo siguiente es permitir la instalación de paquetes Kali, por lo que añadiremos las fuentes como fuente (valga la redundancia) y haremos una actualización. echo "deb http://http. kali. org/kali kali-rolling main contrib non-free" >> /etc/apt/sources. list apt-get -y update Y aquí surge el primer problema, ya que no autentica la configuración. Para ello instalaremos los keyring que también nos podrian dar error, así que le añadiremos un parámetro mágico y continuamos actualizando. apt-get -y --allow-unauthenticated install kali-archive-keyring apt-get -y update Ahora que ya tenemos todo listo, habrá que decidir qué instalamos. Puesto a hacerlo, lo haremos a lo grande, así que haremos la instalación completa full, pero se puede ver la lista primero y decidir. apt-cache search kali-linux apt-get -y install kali-linux-all Después de unos 20 minutos (y unas cuantas preguntas) tendrás tu máquina lista para comenzar a trabajar. Lo siguiente es darte una vuelta por las Herramientas Kali, y hacer pruebas. ACTUALIZACIÓN: Una vez hecho este proceso, es más que recomendable hacer una actualización (un par de veces para asegurarse que no queda nada pendiente) de todo el sistema: apt-get -y update apt-get -y upgrade apt-get -y dist-upgrade apt-get -y autoremove A partir de aquí, un reinicio del sistema, y a trabajar. reboot --- Tengo la gran suerte de que algunos antiguos clientes, amigos, colaboradores o simplemente conocidos cuando supieron de mi cambio de planteamiento profesional me han comenzado a pasar proyectos, lo que hace que en unos pocos días me haya podido poner al máximo de capacidad. Desde hace tres semanas que he vuelto a dedicarme a la consultoría en Internet. Hace un año que se acabó el proyecto de Geenapp para mi, tras pasar dos temporadas por empresas en las que soy inversor y podía ayudar a acelerar o corregir determinados aspectos de los proyectos (por un lado BoatBureau y por otro MAM) y finalmente tras la enfermedad y fallecimiento de mi socio y sin embargo amigo, mentor, y acompañante en estos últimos 15 años, Jaume :) tocaba un cambio de aires de volver a trabajar en algunas de las cosas que sé hacer, como son las cosas base de Internet, además de las que he ido haciendo estos últimos años (SEO, WPO, AI, EI... ) y que en realidad nunca he dejado ya que he ido aplicando en proyectos propios. Tengo la gran suerte de que algunos antiguos clientes, amigos, colaboradores o simplemente conocidos cuando supieron de mi cambio de planteamiento profesional me han comenzado a pasar proyectos, lo que hace que en unos pocos días me haya podido poner al máximo de capacidad. Sin duda he de agradecer a todos los que han vuelto a confiar en mi tras unos años fuera de mercado. Los siguientes pasos creo que van a ser interesantes. Por un lado me he vuelto a meter de nuevo en la comunidad WordPress de España, por un lado por el proyecto de WPdanger relacionado con la seguridad del CMS, y por otro por volver a dar charlas de temas que conozco, la mayoría de seguridad, pero que si no hay problemas, en breve serán de otros varios temas. Parece que los cambios van por buen camino, ya no solo porque tengo un cliente fijo que me puede pasar gran cantidad de trabajo, sino también porque se me han presentado varios proyectos con amigos que hasta ahora, por falta de tiempo era bastante complejo que se pudieran llevar a la realidad. La verdad es que poder dejar una temporada de ser el desarrollador líder de los proyectos y dedicarme a trabajar en otros proyectos de forma temporal aportando conocimiento es algo que me apetece. Estos días hablando con colegas que quieren montar sus proyectos me estoy dando cuenta de cómo he evolucionado en la parte de negocio, a base de tortazos de esos que te da la vida profesional. Y tras este reset profesional, en el que he dejado atrás todos los proyectos anteriores, solo queda ver qué me pone el camino por delante y qué soy capaz de ponerle yo. --- Me atrevería a decir que España tiene una de las comunidades WordPress más importantes del mundo, y así se refleja en muchas ocasiones por la cantidad de Meetups o de WordCamp que se realizan. Me atrevería a decir que España tiene una de las comunidades WordPress más importantes del mundo, y así se refleja en muchas ocasiones por la cantidad de Meetups o de WordCamp que se realizan. Por eso me he parado a hacer una recopilación de cuentas de Twitter de las distintas comunidades que hay. NOTA: si quieres, tienes todo en WPCalendario completamente actualizado. WordCamp Andalucía Chiclana | @WCChiclanaMarbella | @WCMarbellaSevilla | @WCSevilla Canarias Las Palmas de Gran Canaria | @WCGranCanaria Cataluña Barcelona | @WCBCN Madrid Madrid | @WordCampMad País Vasco Bilbao | @WCBilbao WordPress Andalucía Almeria | @WPalmeriaCádiz | @wpcadizChiclana | @WPChiclanaCórdoba | @WPCordobaGranada | @WPGranadaMálaga | @wpmalagaMarbella | @wpmarbellaorgSevilla | @WPSevilla Aragón Zaragoza | @zaragozawp Asturias Asturias | @WPAsturias Baleares Mallorca | @WPMallorca Canarias Canarias | @wp_canariasLas Palmas de Gran canaria | @WP_LPA Cantabria Cantabria | @WPCantabria Castilla y León León | @wpleonEsValladolid | @wpvalladolid Cataluña Barcelona | @WPBarcelonaGirona | @wpgironaGranollers | @wpgranollersLleida | @WPLleidaMolins de Rei | @WP_MolinsSanta Coloma de Gramenet | @WPGramenetTarragona | @WPTarragona Extremadura Badajoz | @WPBadajozExtremadura | @WPExtremadura Galicia A Coruña | @wordpresscorunaLugo | @wordpresslugoOurense | @WPOurensePontevedra | @wppontevedra Madrid Collado Villalba | @WPVillalbaMadrid | @MadridWordPressMajadahonda | @wpmajadahondaMóstoles | @WPMostoles Murcia Cartagena | @WPCartagenaMurcia | @WpMurcia Navarra Pamplona | @WP_Pamplona País Vasco Amurrio | @wpamurrioBilbao | @WPBilbaoEuskadi | @wpeuskadiIrún | @wpirun Valencia Alicante | @wpalicante_esValencia | @_wpvalencia WooCommerce Madrid Madrid | @WooMadrid Otros Campus | @campuswpWPES Camp | @WPESCampHackathon | @WPHackathonADEWEB ORG | @adeweborgComunidad España | @wp_eses. wordpress. com | @eswordpresscom Oficiales WordPress | @WordPressWooCommerce | @WooCommerceWordPress. com | @wordpressdotcom --- Si quieres aprender sobre WordPress, además de lo que puedas encontrar por Internet, lo más recomendable es acercarte a alguna de las comunidades locales que hay alrededor de toda España (y si no la hay, ¿has pensado en crearla?). Si quieres aprender sobre WordPress, además de lo que puedas encontrar por Internet, lo más recomendable es acercarte a alguna de las comunidades locales que hay alrededor de toda España (y si no la hay, ¿has pensado en crearla? ). Esta es una recopilación de las distintas Meetup que hay. NOTA: si quieres, tienes todo en WPCalendario completamente actualizado. Andalucía AljarafeAlmeríaCádizChiclanaGranadaJerezMálagaMarbellaSevilla Aragón Zaragoza Asturias GijónOviedo Baleares Mallorca Canarias Las Palmas de Gran CanariaSanta Cruz de Tenerife Cantabria Cantabria Castilla La Mancha Alcázar de San Juan Castilla y León LeónValladolid Cataluña BarcelonaBarcelona (WooCommerce)Barcelona (inglés)Barcelona (inglés - marketing)GironaGranollersLleidaMataróMolins de ReiSanta Coloma de GramenetTarragona Extremadura Cáceres Galicia A CoruñaLugoOurensePontevedra Madrid Alcalá de HenaresCollado VillalbaMadridMadrid (WooCommerce)MajalahondaMóstolesRivas-Vaciamadrid Murcia CartagenaMurcia Navarra Pamplona País Vasco AmurrioBilbaoIrún Valencia AlicanteMarina AltaValencia --- Cuanto más tiempo le dedico a la seguridad de los WordPress, más me doy cuenta de la dejadez de muchos de sus usuarios. Cuanto más tiempo le dedico a la seguridad de los WordPress, más me doy cuenta de la dejadez de muchos de sus usuarios. Y es que cuando comencé con WPdanger todo venía un poco del mal trago que tuve que pasar con un proyecto que me toca de cerca y que prácticamente se había dejado. Y eso que era un WooCommerce. Según ha pasado el tiempo y he podido ver análisis de cientos de sitios, voy viendo que sí, que cada vez más usuarios mantienen al día sus sitios pero que, aún siendo la recomendación más dada -mantén al día tu WordPress, los plugins y plantillas- parece que no vemos que no es suficiente. Esto que he ido viendo en algunas WordCamp como la de Santander o la de Zaragoza me ha hecho lanzar WPdanger Code, el sitio en el que publico algunos bloques de código y artículos con recomendaciones. Pero, aún así, no es suficiente. Es cierto que estar al día es muy acertado pero ¿por qué dejar ver qué tiene tu sitio, qué plugins utilizas? Y ahí es donde me entran las dudas... no sé si es que los que usamos WordPress no tenemos claro que hay que proteger nuestro hosting (y algunas configuraciones propias de WordPress) o es que simplemente tenemos ya la idea en la cabeza de que "como WordPress es seguro, estar con todo actualizado es suficiente". La primera versión de WPdanger era bastante sencilla... simplemente hacía el análisis, te mostraba lo que tenías, y poco más. Poco después añadí ciertas funcionalidades extras como la integración básica del "Project Tide" de WordPress (para analizar la calidad del código de plugins y themes, y que creo que va a sacar las vergüenzas a muchos desarrolladores), el análisis de un antivirus, el sitio con documentación y códigos para aumentar la prevención... aún así, sigo viendo de forma recurrente algunos sitios que van haciendo análisis y no acabo de ver una evolución en cuanto a protección. Lo ideal es que WPdanger te dijera que "no sabe nada de tu sitio". Estos últimos días he dedicado bastante tiempo a montar un VPS sin nada, ponerle un WordPress con una decena de plantillas destacadas y una veintena de plugins habituales y hacer un primer análisis. En aquel momento (aunque estaba todo al día) me detectaba lo que no está escrito. Haciendo tunning del servidor, comenzando a ocultar algunos elementos desde el exterior (desde la configuración del nginx, y seguramente también se podría hacer desde los . htaccess) fui dejando de ver la lista de plugins, la lista de plantillas (exceptuando la que tenía puesta), y comencé solo a ver elementos "detectados de forma agresiva". Eso es buena señal, si el sistema solo detecta elementos haciendo "ataques" contra el sitio y no de forma pasiva, quiere decir que alguien que use herramientas sencillas y necesite poco tiempo para detectar ataques, lo va a tener complejo porque tendrá que aplicar muchos más recursos. Tras la presentación en la meetup de Barcelona y el taller de seguridad en Zaragoza he tomado la decisión de comenzar a ofrecer servicios de prevención para aquellos que usan WordPress, creo que a unos precios asumibles para alguien mediano o que ha sufrido algún tipo de ataque. Para bien o para mal, aunque tengo medio paquetizado todo, lo más probable es que tengan que ser servicios personalizados, ya que en general cada WordPress es un mundo... aún así, me he prometido intentar mantener el servicio lo más estándar posible. Otra cosa que me he encontrado bastante últimamente es el asunto de los "plugins de seguridad". Es curioso porque los plugins como Sucuri o Wordfence son de los plugins que tienen más incidencias y vulnerabilidades documentadas... lo que hace que un sitio en general seguro pueda convertirse en inseguro por poner en marcha estos plugins... ¿realmente es necesario tener un sistema como ese? Yo suelo ser partidario de eliminar puntos de fallida, y soy muy dado a tener un Firewall en modo WAF fuera del propio sistema, lo mismo que tener el correo en un sitio, las DNS en otro, el hosting en uno distinto... Al final, y en resumen, la cuestión es... tienes un WordPress y ¿vas a dejar la seguridad de tu sitio en manos de la Comunidad o de tu Hosting, o vas a ser un poco proactivo en intentar promover sistemas de seguridad activa? Obviamente la comunidad aporta muchísimo, pero requiere que pongas de tu parte (no va a venir alguien que contribuye a actualizar tu sitio), y lo mismo tu hosting, que puede poner medidas de seguridad, pero va a tener que dejar el sistema lo más estándar posible y no va a poner medidas extremas que puedan hacer incompatible tu configuración de WordPress. Al fin y al cabo, como en todo, si buscas seguridad, privacidad y todo lo demás, has de comenzar por ti mismo (o dejarte que te asesoren bien). --- Hablo de cómo aumentar la seguridad en WordPress, de la guía de seguridad WPdanger, y de su herramienta de análisis de seguridad para WordPress. Hablo de cómo aumentar la seguridad en WordPress, de la guía de seguridad WPdanger, y de su herramienta de análisis de seguridad para WordPress. https://wordpress. tv/2018/01/23/seguridad-wordpress-prevenir-antes-que-limpiar-un-hackeo/ --- ¿Es tu sitio web WordPress seguro? La respuesta es sí, pero has de aplicar medidas preventivas si quieres aumentar tus posibilidades de éxito. Cada vez más personas utilizan WordPress como gestor de contenidos, ya sea un blog, un sitio web corporativo, o directamente foros, o un e-commerce. Este hecho de que cada vez más personas decidan utilizar WordPress hace que se convierta en un punto de inicio de ataques contra usuarios y sistemas. Si eres de los que utiliza WordPress, para empezar, tranquilo: WordPress es seguro (las personas no tanto). Aquí te dejo la presentación de la meetup de WordPress Barcelona en la que hablo de seguridad, presento WPdanger, hablo del próximo Proyecto Tide de WordPress... Descárgate la presentación en formato PDF (987 KB). --- Si utilizas WordPress y tienes la posibilidad de gestionar el acceso por Shell, sin duda has de tener disponible WP-CLI. Y si utilizas WP-CLI entonces ya sabes que existen una decena de comandos que te facilitan la vida. Si utilizas WordPress y tienes la posibilidad de gestionar el acceso por Shell, sin duda has de tener disponible WP-CLI. Y si utilizas WP-CLI entonces ya sabes que existen una decena de comandos que te facilitan la vida. En general tengo puesto en mi agenda hacer al menos una revisión semanal de todos los WordPress que tengo, y eso incluye cierto mantenimiento y, de paso, darle una ojeada a los distintos elementos para que, de un vistazo, no se haya colado nada que no tenga que estar... Esta es una pequeña lista de comandos que uso en este orden para revisar, verificar y actualizar el sistema. $ reviso la versión de la instalación de WP-CLI wp cli version $ compruebo si hay actualizaciones disponibles de WP-CLI wp cli check-update $ actualizo WP-CLI a su última versión wp cli update $ entro en la carpeta de la instalación que quiero analizar cd /carpeta/de/instalacion/wordpress/ $ verifico que no haya nada "raro" instalado en el core wp core verify-checksums $ listo la configuración del wp-config wp config get $ listo la lista de usuarios wp user list $ reviso la versión del WordPress wp core version $ compruebo si hay una nueva versión del WordPress wp core check-update $ actualizo a la última versión del WordPress wp core update --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ verifico que no haya nada "raro" instalado en el core wp core verify-checksums $ hago una lista de todos los plugins instalados wp plugin list --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ listo todos los plugins que tienen actualizaciones wp plugin update --dry-run --all --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ actualizo todos los plugins que tienen actualizaciones wp plugin update --all --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ hago una lista de todas las plantillas instaladas wp theme list --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ listo todas las plantillas que tienen actualizaciones wp theme update --dry-run --all --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ actualizo todas las plantillas que tienen actualizaciones wp theme update --all --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ hago una lista de todos los idiomas instalados wp language core list --status=installed $ listo todos los idiomas que tienen actualizaciones wp language core update --dry-run --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ actualizo todos los idiomas que tienen actualizaciones wp language core update --path="/carpeta/de/instalacion/wordpress/" $ elimino todos los transients caducados wp transient delete --expired $ compruebo el prefijo del WordPress wp db prefix $ verifico el tamaño de la base de datos del WordPress wp db size $ optimizo la base de datos del WordPress wp db optimize $ verifico el tamaño de la base de datos del WordPress wp db size Obviamente este listado de comandos tiene algunos "inútiles" pero que son válidos para comprobar por enésima vez que todo es correcto y que nada se descuadra de lo que ha de ser. De la misma forma hay varios comandos que revisa y re compruebas elementos que no son necesarios comprobar. Pero aún así, con este listado, poco a poco, salen las cosas bien. --- En PHP hay muchas formas de generar contraseñas, algunas propias del sistema. En ocasiones se usan sistemas sólo números. Con este sistema tienes disponible todos los caracteres que quieres como disponibles y la longitud. En PHP hay muchas formas de generar contraseñas, algunas propias del sistema. En ocasiones se usan sistemas sólo números. Con este sistema tienes disponible todos los caracteres que quieres como disponibles (mayúsculas, minúsculas, números, símbolos... ) y la longitud (24, que en este caso la convierte en segura). Así que si necesitas restaurar la clave a un usuario, con esto le ofrecerás una clave segura. < ? php $caracteres = '0123456789abcdefghijklmnpqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ$#@! ? =%-+*. {}_,;:|'; $caractereslong = strlen($caracteres); $clave = ''; for($i = 0; $i < 24; $i++) { $clave . = $caracteres; } echo $clave; ? > --- Estamos acostumbrados a usar plugins de SEO para WordPress del tipo Yoast que son complejos... ¿por qué no uno tan sencillo que haga lo que tiene que hacer? En muchas ocasiones cuando instalamos un WordPress vamos con nuestra lista predefinida de plugins, y habitualmente incorporamos uno de SEO. Estos plugins de SEO en realidad hacen poco, ya que es cierto que WordPress no permite de serie gestionar cómo queremos los títulos, pero él es capaz de generar automáticamente el meta-description si se hace bien. Es por esto que mucha gente utiliza Yoast como plugin de SEO, que además de llevar muchas herramientas que te dicen cómo escribir (algo que nunca he usado ni usaría), te corrigen (en cierta manera) el formato de título y snippet que se muestra en los resultados de búsqueda. Hace poco me puse a buscar una solución que fuera extremadamente simple para el tema de eso: título, descripción y palabras clave. Estos tres viejos elementos son en el fondo lo único que necesitaba, el resto ya lo hace bien la plantilla. Y acabé encontrando un plugin que no está en el repositorio oficial pero que está gestionado como tal: WP SEO: A simple, straightforward SEO plugin for WordPress. Just the facts, Jack. Para aquellos que quieran, descarga la versión 0. 13. 0. Este plugin lo que hace es añadir estos campos: Y hace simplemente eso... aunque se pueden usar los distintos códigos de sustitución: #archive_date# #author# #categories# #date_modified# #date_published# #excerpt# #post_type_plural_name# #post_type_singular_name# #search_term# #site_description# #site_name# #tags# #term_description# #term_name# #thumbnail_url# #title# Con estos códigos te puedes hacer la configuración personalizada para todos los tipos de página que tengas en tu sitio: En la última opción, que te permite crear tus propios "metas", podrías por ejemplo configurar uno para Google Search Console, de forma que el nombre sea google-site-verification y el content, el identificador que Google proporciona. Lo siguiente es... si hasta ahora he estado utilizando Yoast ¿puedo migrar los datos de Yoast a este sistema? La respuesta es sí, se puede hacer, aunque no tengo ningún plugin ni nada parecido. Aún así, con 2 consultas SQL se hace muy rápido: UPDATE wp_postmeta SET meta_key = '_meta_title' WHERE meta_key = '_yoast_wpseo_title'; UPDATE wp_postmeta SET meta_key = '_meta_description' WHERE meta_key = '_yoast_wpseo_metadesc'; Y si quieres hacer limpieza una vez desinstalado Yoast, puedes borrar "los restos": DELETE FROM wp_postmeta WHERE meta_key LIKE '_yoast%'; A partir de aquí tendrás una forma sencilla de añadir el título, descripción y keyworks que quieras sin necesidad de instalar un plugin pesado como son generalmente los de SEO. NOTA: Que conste que con esta entrada no quiero decir que Yoast sea un mal plugin de SEO, todo lo contrario... simplemente planteo que si sabes mínimamente de SEO quizá no requieras de un sistema tan complejo y puedas irte a un modelo más sencillo. --- ¿Qué se siente al enfrentarte a un programa de más de 5 horas, en directo, por Youtube Live para todo el mundo del Marketing Online? Eso es lo que hicimos en el Marketing Online Late Show. No sé si aún estoy despierto después de la paliza que nos dimos anoche para hacer el directo. Sin duda es de esas fechas que tendré que marcar en mi agenda de hitos en Internet: haber hecho junto a un grupo de buenos amigos un programa en directo en Youtube Live de casi 6 horas (5:45). Y podríamos haber seguido. La historia no está muy clara de cómo comenzó, pero creo que empezó entre la primera visita al Late Show y el programa del verano, donde nos reímos muchísimo (como sobre todo se puede ver en las tomas falsas), y estaba ya decidido cuando cuando estuve hablando sobre socios, sin querer, en el Evento. La propuesta que nos hicimos el equipo del MOLS fue la de hacer una maratón de 8 horas (que quedaron en 6) para hablar de Marketing Online. Salieron temas de todo tipo, comenzando por SEO, pasando por analítica, redes sociales, negocios, impuestos, logística, test A/B y un sinfín de temas. Obviamente en algunos momentos se nos iba la olla y acabábamos hablando de otros temas relacionados pero tangenciales. Por suerte, estaba Joan Boluda y, posteriormente, Joan Artés, para complementar todos los puntos de vista. Por supuesto pude hablar largo y tendido de MAM Originals (proyecto en el que soy socio y trabajo actualmente) y del que pude llevar algunos regalos navideños al equipo, y a todos los que quieran un descuento, entre el 1 y el 8 de diciembre (2017) tenéis un código de descuento del 20% utilizando el código BOLUDA. Sin duda MAM me dio pie a hablar de muchos temas ya que se basa en muchos de los asuntos tratados en el programa, y es que no deja de ser un e-Commerce. Algo que surgió durante muchas veces en el programa fue la separación que aún existe entre los equipos de tecnología y de marketing, porque unos "no hablan el mismo idioma" que los otros. En este caso la única solución que se me ocurre es la de tener un perfil puente que consiga que la parte digital del proyecto, se pegue de alguna forma y todos se entiendan. Obviamente, os diría que veáis el vídeo (aunque sea en varios días), que saquéis vuestras propias conclusiones, y que estoy contento de que Joan se esté animando a hacer más directos, aunque sean de menos de una hora :) porque es cierto, cansa. Por cierto, al final, hicimos un poco de Inception con "directos dentro de los directos". --- Me gustaría intentar plantear desde un punto de vista técnico, cómo dificultar el cierre de un sitio web por parte de la justicia, sobre todo si el sitio web no tiene nada que ver con nada ilegal (desde el punto de vista perjudicial para las personas, como pueden ser las drogas, armas, apología del terrorismo, o similares). ... o cómo ponerlo más difícil, y por lo menos no moriri en el intento. Estos días estamos viendo como el Tribunal Constitucional español está solicitando el cierre de determinados sitios web (debido al Referéndum), y me gustaría hacer un planteamiento, desde el punto de vista técnico, de cómo se podría conseguir hacer esto algo más difícil. Para comenzar lo primero hay que establecer son una serie de reglas: Internet está hecha para ser un sistema distribuido, por lo que cerrar un sitio web debe ser algo complicado desde el punto de vista técnico. Lo siguiente es establecer que , de la misma forma que Internet está hecho para ser distribuido, su funcionamiento ha de ser simple (y muy complejo) para que todos sigamos una serie de reglas. Cuando lanzas un sitio web informativo, como puede ser el del referendum. cat, y que ahora lanza un mensaje como el que podemos ver a continuación... ... hemos de tener presentes tres puntos débiles del sistema: el dominio, las DNS y el servidor web. Comenzando por el dominio, en este caso se están usando dominios . CAT que dependen de la Fundación punt Cat y formado por el Patronato, lo primero es analizar en qué registrador oficial se registra el dominio. Partiendo de la base de que los dominios no son caros da igual dónde los registres, yo me iría a registrarlos por ejemplo a 101domain, o tal vez a blacknight al estar la sede social fuera de España. Obviamente la gran diferencia es que la Guardia Civil no va a ir a tus oficinas, y van a ordenarte, de cuerpo presente, que des de baja el asunto. Esto ya te dará unos días. Segundo punto, las DNS. En este caso hay fórmulas muy sencillas, como por ejemplo tener las DNS en un servidor DNS abierto. Hace unos días escribí una entrada sobre NS, que tampoco es 100% para esto que comento, pero nos puede dar una primera idea. El objetivo es tener un proveedor de DNS que esté fuera de Europa (o de países amigos, a ser posible) y utilizar varios servidores web (con varias cpias de la web) y que por sistemas de Round-Robin mandar a los usuarios a varios servidores en distintos países. ¿Te cierran un servidor web? No pasa nada, quitas esa entrada DNS y añades otra. Para acabar, el servidor web. Una web como estas que comentamos son principalmente informativas y no suelen requerir una infraestructura compleja, ya que aunque tengan una pequeña base de datos son webs muy cacheables. Esto significa que con máquinas muy pequeñas, podrías tener muchas en muchos ISP lo que requeriría muchos requerimientos. En la misma línea, hace poco hablé de los VPS para desarrolladores que podrían servir para este caso (máquinas de 5-10 euros/mes, que total, sólo hace falta un mes). Si sumamos todo esto, estamos hablando de que por 10 euros del dominio + 2 euros de DNS + 50 euros en 5 alojamientos web, tendrías una infraestructura distribuida sencilla, fácil de mantener, escalable incluso, extensible y a la que la acción judicial de un único país tendría ligeramente difícil de poder cerrar. Teniendo esto en cuenta, mi duda es is la gente que ha montado la web del referendum. cat tenía todo pensado para montar algo "razonable" o simplemente alguien estaba esperando que llegasen los jueces a cerrarla. --- Cuando actualizamos el núcleo de WordPress, sus plantillas o los plugins, en ese fragmento de tiempo pequeño, suele aparecer un breve mensaje de texto en cualquier pantalla de navegación en la que nos encontramos. Cuando actualizamos el núcleo de WordPress, sus plantillas o los plugins, en ese fragmento de tiempo pequeño, suele aparecer un breve mensaje de texto en cualquier pantalla de navegación en la que nos encontramos. Esa pantalla suele ser una pantalla fría, blanca con el mensaje de texto Briefly unavailable for scheduled maintenance. Check back in a minute. Sin duda no es la pantalla más bonita que podemos mostrarle a nuestros usuarios, es útil, pero no tiene gracia. El mantenimiento de WordPress se gestiona por la creación de un fichero en la carpeta raíz (donde está el index. php principal) llamado . maintenance. El hecho de que exista este fichero con un pequeño codigo hace que todo el sitio quede bloqueado hasta que acaben de actualizarse todos los complementos. ¿Te gustaría darle un formato un poco más elegante a la página? Se puede hacer, creando un fichero en PHP que haga lo mismo que hace el sistema por defecto, pero con cierto contenido. Para ello deberás incluir el fichero maintenance. php dentro de la carpeta /wp-content/. Ese fichero ha de tener una cabecera que devuelva un código 503 (conforme la página no está accesible temporalmente) y el tiempo en el que se debe volver a revisar. Como habitualmente las actualizaciones de WordPress son rápidas, pondremos que el reintento se haga en 1 minuto. Teniendo esto en cuenta, podemos crear diseños que tengan al menos alguna animación: . container{width:200px;height:100px;padding-top:100px;margin:0 auto}. ball{width:10px;height:10px;margin:10px auto;border-radius:50px}. ball:nth-child(1){background:#ff005d;-webkit-animation:right 1s infinite ease-in-out;-moz-animation:right 1s infinite ease-in-out;animation:right 1s infinite ease-in-out}. ball:nth-child(2){background:#35ff99;-webkit-animation:left 1. 1s infinite ease-in-out;-moz-animation:left 1. 1s infinite ease-in-out;animation:left 1. 1s infinite ease-in-out}. ball:nth-child(3){background:#008597;-webkit-animation:right 1. 05s infinite ease-in-out;-moz-animation:right 1. 05s infinite ease-in-out;animation:right 1. 05s infinite ease-in-out}. ball:nth-child(4){background:#fc0;-webkit-animation:left 1. 15s infinite ease-in-out;-moz-animation:left 1. 15s infinite ease-in-out;animation:left 1. 15s infinite ease-in-out}. ball:nth-child(5){background:#2d3443;-webkit-animation:right 1. 1s infinite ease-in-out;-moz-animation:right 1. 1s infinite ease-in-out;animation:right 1. 1s infinite ease-in-out}. ball:nth-child(6){background:#ff7c35;-webkit-animation:left 1. 05s infinite ease-in-out;-moz-animation:left 1. 05s infinite ease-in-out;animation:left 1. 05s infinite ease-in-out}. ball:nth-child(7){background:#4d407c;-webkit-animation:right 1s infinite ease-in-out;-moz-animation:right 1s infinite ease-in-out;animation:right 1s infinite ease-in-out}@-webkit-keyframes right{0%,100%{-webkit-transform:translate(-15px)}50%{-webkit-transform:translate(15px)}}@-webkit-keyframes left{0%,100%{-webkit-transform:translate(15px)}50%{-webkit-transform:translate(-15px)}}@-moz-keyframes right{0%,100%{-moz-transform:translate(-15px)}50%{-moz-transform:translate(15px)}}@-moz-keyframes left{0%,100%{-moz-transform:translate(15px)}50%{-moz-transform:translate(-15px)}}@keyframes right{0%,100%{transform:translate(-15px)}50%{transform:translate(15px)}}@keyframes left{0%,100%{transform:translate(15px)}50%{transform:translate(-15px)}} var maintenance_check=function{var n=new XMLHttpRequest;n. open("HEAD",window. location,! 0),n. onload=function{this. status>=200&&this. status body{background-color:#012;background-image:url(https://cssanimation. rocks/demo/starwars/images/bg. jpg);background-size:33%;background-repeat:repeat;min-height:2025px;color:#fff}. system{position:relative;top:0;left:0;width:100%;height:100%;-webkit-transform:scale(. 75);transform:scale(. 75)}. sun{width:144px;height:144px;border-radius:72px;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%;margin:-72px;background-image:url(https://sdo. gsfc. nasa. gov/assets/img/latest/latest_256_HMIIF. jpg);background-size:144px;background-repeat:no-repeat}. mer,. mer-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-mer{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-84px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-84px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-mer{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-84px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-84px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-84px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-84px) rotate(-360deg)}}. mer{width:3. 5px;height:3. 5px;background-color:#888;margin:-1. 75px;-webkit-animation:rot-mer . 88s infinite linear;animation:rot-mer . 88s infinite linear;z-index:200}. mer-path{width:168px;height:168px;z-index:100;margin:-84px;border:1px solid #444}. ven,. ven-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-ven{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-90px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-90px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-ven{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-90px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-90px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-90px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-90px) rotate(-360deg)}}. ven{width:5. 5px;height:5. 5px;background-color:#f5f9be;margin:-2. 75px;-webkit-animation:rot-ven 2. 25s infinite linear;animation:rot-ven 2. 25s infinite linear;z-index:200}. ven-path{width:180px;height:180px;z-index:100;margin:-90px;border:1px solid #444}. ear,. ear-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-ear{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-102px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-102px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-ear{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-102px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-102px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-102px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-102px) rotate(-360deg)}}. ear{width:7px;height:7px;background-color:#4b94f9;margin:-3. 5px;-webkit-animation:rot-ear 3. 65s infinite linear;animation:rot-ear 3. 65s infinite linear;z-index:200}. ear-path{width:204px;height:204px;z-index:100;margin:-102px;border:1px solid #444}. mar,. mar-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-mar{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-118px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-118px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-mar{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-118px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-118px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-118px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-118px) rotate(-360deg)}}. mar{width:6px;height:6px;background-color:#dd411a;margin:-3px;-webkit-animation:rot-mar 6. 87s infinite linear;animation:rot-mar 6. 87s infinite linear;z-index:200;background-image:-webkit-repeating-linear-gradient(top,#fff,#fff 1px,transparent 1px,transparent 5px);background-image:repeating-linear-gradient(to bottom,#fff,#fff 1px,transparent 1px,transparent 5px)}. mar-path{width:236px;height:236px;z-index:100;margin:-118px;border:1px solid #444}. jup,. jup-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-jup{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-228px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-228px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-jup{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-228px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-228px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-228px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-228px) rotate(-360deg)}}. jup{width:70px;height:70px;background-color:#eaad3b;margin:-35px;-webkit-animation:rot-jup 43. 32s infinite linear;animation:rot-jup 43. 32s infinite linear;z-index:200;background-image:-webkit-repeating-linear-gradient(84deg,#797663 22px,#e1dcde 16px,#c3a992 30px,#e9ece2 30px);background-image:repeating-linear-gradient(6deg,#797663 22px,#e1dcde 16px,#c3a992 30px,#e9ece2 30px)}. jup-path{width:456px;height:456px;z-index:100;margin:-228px;border:1px solid #444}. sat,. sat-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-sat{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-362px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-362px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-sat{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-362px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-362px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-362px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-362px) rotate(-360deg)}}. sat{width:58px;height:58px;background-color:#d6cd93;margin:-29px;-webkit-animation:rot-sat 107. 59s infinite linear;animation:rot-sat 107. 59s infinite linear;z-index:200}. sat-path{width:724px;height:724px;z-index:100;margin:-362px;border:1px solid #444}. ura,. ura-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-ura{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-648px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-648px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-ura{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-648px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-648px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-648px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-648px) rotate(-360deg)}}. ura{width:26px;height:26px;background-color:#bfeef2;margin:-13px;-webkit-animation:rot-ura 306. 87s infinite linear;animation:rot-ura 306. 87s infinite linear;z-index:200}. ura-path{width:1296px;height:1296px;z-index:100;margin:-648px;border:1px solid #444}. nep,. nep-path{border-radius:50%;position:absolute;top:1066. 67px;left:50%}@-webkit-keyframes rot-nep{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-972px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-972px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-nep{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-972px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-972px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-972px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-972px) rotate(-360deg)}}. nep{width:24px;height:24px;background-color:#363ed7;margin:-12px;-webkit-animation:rot-nep 601. 9s infinite linear;animation:rot-nep 601. 9s infinite linear;z-index:200}. nep-path{width:1944px;height:1944px;z-index:100;margin:-972px;border:1px solid #444}. plu,. plu-path{border-radius:50%}@-webkit-keyframes rot-plu{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-1246px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-1246px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-plu{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-1246px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-1246px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-1246px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-1246px) rotate(-360deg)}}. plu{width:3px;height:3px;background-color:#963;position:absolute;left:50%;margin:-1. 5px;-webkit-animation:rot-plu 904. 65s infinite linear;animation:rot-plu 904. 65s infinite linear;z-index:200}. dem,. jove,. lune,. pho{background-color:#fff;left:50%;position:absolute}. plu-path{width:2492px;height:2492px;z-index:100;position:absolute;left:50%;margin:-1246px;border:1px solid #444}@-webkit-keyframes rot-lune{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-7px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-7px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-lune{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-7px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-7px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-7px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-7px) rotate(-360deg)}}. lune{width:2px;height:2px;top:50%;margin:-1. 5px;-webkit-animation:rot-lune . 27s infinite linear;animation:rot-lune . 27s infinite linear}. dem,. pho{margin:-1px}@-webkit-keyframes rot-pho{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-7px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-7px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-pho{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-7px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-7px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-7px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-7px) rotate(-360deg)}}@-webkit-keyframes rot-dem{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-9px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-9px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-dem{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-9px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-9px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-9px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-9px) rotate(-360deg)}}. dem,. pho{width:1px;height:1px;top:50%}. pho{-webkit-animation:rot-pho . 15s infinite linear;animation:rot-pho . 15s infinite linear}. dem{-webkit-animation:rot-dem . 2s infinite linear;animation:rot-dem . 2s infinite linear}. jove{width:2px;height:2px;top:35px}@-webkit-keyframes rot-io{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-39px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-39px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-io{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-39px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-39px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-39px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-39px) rotate(-360deg)}}@-webkit-keyframes rot-eur{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-41px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-41px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-eur{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-41px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-41px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-41px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-41px) rotate(-360deg)}}@-webkit-keyframes rot-gan{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-45px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-45px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-gan{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-45px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-45px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-45px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-45px) rotate(-360deg)}}@-webkit-keyframes rot-cal{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-53px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-53px) rotate(-360deg)}}@-keyframes rot-cal{from{-webkit-transform:rotate(0) translatey(-53px) rotate(0);transform:rotate(0) translatey(-53px) rotate(0)}to{-webkit-transform:rotate(360deg) translatey(-53px) rotate(-360deg);transform:rotate(360deg) translatey(-53px) rotate(-360deg)}}. io{-webkit-animation:rot-io . 2s infinite linear;animation:rot-io . 2s infinite linear}. eur{-webkit-animation:rot-eur . 35s infinite linear;animation:rot-eur . 35s infinite linear}. gan{-webkit-animation:rot-gan . 7s infinite linear;animation:rot-gan . 7s infinite linear}. cal{-webkit-animation:rot-cal 1. 65s infinite linear;animation:rot-cal 1. 65s infinite linear}. spot{position:absolute;width:16px;height:12px;border-radius:8px/6px;top:45px;left:50%;background-color:#bc833b;box-shadow:0 0 5px #e1dcde;border:1px solid #e1dcde;box-sizing:border-box;-moz-box-sizing:border-box;-webkit-box-sizing:border-box;z-index:300}. nep . spot{background-color:#29319d;border:0;box-shadow:none;top:50%;left:45%;width:10px;height:6px;margin:-2px;border-radius:5px/3px;border-left:solid 1px #7ed6fe}div{border-radius:50%;position:absolute;top:50%;left:50%;opacity:. 7;-webkit-transform:rotatex(45deg);transform:rotatex(45deg)}. a-ring{border:5px solid #96866f;width:119px;height:119px;margin:-64. 5px}. b-ring{border:10px solid #554c3c;width:104px;height:104px;margin:-62px}. c-ring{border:9px solid #574f4a;width:95px;height:95px;margin:-56. 5px}. f-ring{border:2px solid #908e8d;width:133px;height:133px;margin:-68. 5px}. e-ring{border:7px solid #908e8d;width:76px;height:76px;margin:-45px;-webkit-transform:rotatex(0) rotatey(89deg)! important;transform:rotatex(0) rotatey(89deg)! important}. plu,. plu-path{top:1354. 07px} var maintenance_check=function{var n=new XMLHttpRequest;n. open("HEAD",window. location,! 0),n. onload=function{this. status>=200&&this. status --- Elegir una App de mensajería instantánea para tu dispositivo móvil no debería se runa elección que se tome a la ligera. Al menos no si quieres estar seguro. Elegir una App de mensajería instantánea para tu dispositivo móvil no debería se runa elección que se tome a la ligera. Al menos no si quieres estar seguro. Y es que aunque hoy en día la mayoría de las Apps utilizan cifrados punto a punto, hay una ligera diferencia en dónde se almacenan los datos. Y es que una cosa que me explicaron hace muchos años sobre el correo electrónico es que daba igual que estuviera cifrado, porque las cabeceras no lo están, y eso implica que se sepa cuándo, de y para, cuántos mensajes se envían... lo que significa que puedes saber si hablas mucho con determinadas personas y con qué frecuencia, independientemente de la información de los mensajes. "Los grandes" siempre decían que eso era lo importante (por ejemplo, para Facebook sería suficiente esa información para relacionarte con otras personas). Con la mensajería instantánea también pasa lo mismo... Lo importante es saber qué métodos de validación se usan y dónde se guardan los mensajes. No voy a hacer un análisis muy profundo de las cosas, pero sí que me voy a fijar en un par de elementos que deberían ser importantes a la hora de elegir. Lo primero a tener en cuenta: ¿cuál es el sistema de identificación de usuarios? Hay sistemas de mensajería en que has de tener un número de teléfono y se centra todo en el número (por ejemplo a la hora de buscar contactos relacionados). Es lo que hace por ejemplo WhatsApp o Facebook Messenger y es lo que permite a Facebook relacionar personas. Otros como Signal lo usan pero sólo para verificar el dispositivo y a partir de ahí va siempre hasheado. En Threema ni eso (aunque puedes verificarlo posteriormente), simplemente te das de alta y listos. Lo segundo a tener en cuenta: ¿dónde se guardan los mensajes? Hay dos modelos de mensajería, los que van de punto a punto o los que usan la nube como salto intermedio (y se guarda el mensaje ahí). Obviamente la mejor opción es la primera, ya que aunque se supone que nadie tiene tus claves y que las claves son "ultra seguras", en realidad con un poco de ingeniería, es posible que la cosa no lo sea tanto y que esos mensajes almacenados puedan llegar a ser desencriptados (no digo que sea fácil). Haciendo un repaso de estas opciones, si he de quedarme con Apps de mensajería, ¿con cuál me quedo? Sin hacer una investigación muy extensa, me quedaría con Signal o Threema, seguidamente de Telegram (con matices). Los dos primeros casos funciona de forma similar, aunque Threema sin duda es mucho más bestia, ya que te das de alta y te genera un identificador que no tienes porqué asociar ni con teléfono ni con correo (solo lo haces si quieres) y la relación entre personas se puede hacer en persona, verificando tu relación leyendo un QR desde el teléfono del otro. Signal en este caso sí que verifica el teléfono y es el sistema que usa para relacionar personas, aunque lo usa hasheado, de forma que sí que saben que se generan mensajes entre usuarios aunque se supone que son anónimos. En ambos casos, los mensajes nunca se almacenan en sus servidorfes sino que es mensajería cliente-cliente. Telegram tiene una opción que es la de los chats privados que, en ese caso, sí que la mensajería es cliente-cliente, pero si es la normal (o los grupos) se usa mensajería cliente-servidor-cliente, lo que haría que se pierda eficacia. Cuando alguien me dice eso de "pues instálate WhatsApp porque es lo que todo el mundo tiene"... bueno pues molt bé pues adiós. ACTUALIZACIÓN: Si quieres estar al día se Apps de mensajería seguras, quizá te interese seguir Secure Messaging Apps. --- Hace poco más de una semana, estaba revisando Twitter cuando de repente me encontré con la noticia; los primeros tweets que hablaban y hacían trending topic a Les Rambles. Hace poco más de una semana, estaba revisando Twitter cuando de repente me encontré con la noticia; los primeros tweets que hablaban y hacían trending topic a Les Rambles. Minutos después tenía que poner TV3 en directo vía web para comnenzar a informarme sobre lo ocurrido y sentir un nudo en la garganta. Hoy sábado he ido a mi primera manifestación desde 1998. Ha habido momentos graves en los que seguramente tendría que haber salido a la calle, pero desde que a mediados de semana supe de ella, y aún estando fuera de Catalunya, sin duda ya comencé a escribir a conocidos para saber si alguien iba. Esta tarde me he venido con mi hermana al centro de mi ciudad, Barcelona, a expresar mi respeto con mis compañeros de geolocalización. A sabiendas de que los transportes públicos iban a estar congestionados, ha sido una decisión correcta la de ir en moto y aparcar a varias calles (al límite de la jaula que se ha creado alrededor del centro de la ciudad). A partir del momento en que hemos llegado a Passeig de Gràcia la cosa se animaba, aunque aún era muy pronto, ya que faltaba una hora y media para comenzar. Justo antes de venir, viendo las noticias, hemos sabido que se iban a entregar 70. 000 rosas a los asistentes. Y no eran sólo rosas, sino que algunas organizaciones han decidido hacer algunos carteles con mensajes directos a algunos de nuestros representantes políticos. Según nos hemos ido acercando al centro de la ciudad nos hemos encontrado con más y más encierro, con más seguridad y más dificultades para caminar. Las calles se habían convertido en los límites de seguridad de Plaça de Catalunya, lo que te llevaba a tener que caminar una manzana más allá para poder cruzar. Como decía, hemos ido con tiempo por lo que hemos decidido ir a Les Rambles. Según nos acercábamos, se notaba un ambiente distinto. Quizá no tanto en la parte superior, pero según ibas bajando la cosa cambiaba y el silencio se recogía en las zonas donde habían pequeñas zonas de recogida. Por el camino un grupo de la Guardia Urbana ha ido a hacer una ofrenda floral y al volver a la cabecera de Les Rambles según pasaban la gente se paraba y les aplaudía. Probablemente el lugar más icónico y más silencioso y respetuoso es la zona del mural de Joan Miró, ahora tapado por miles de flores, centenares de mensajes y decenas de peluches. Sin duda, se escuchaba un run-rún, pero el momento era bastante extraño y te hacía pensar. https://twitter. com/JavierCasares/status/901459270520127490? ref_src=twsrc%5Etfw A la vuelta a Plaça de Catalunya, los medios comenzaban a hacer su trabajo y a emitir en directo para todo el planeta. Los primeros políticos llegaban y, obviamente, los primeros aplausos y gritos... https://twitter. com/JavierCasares/status/901467903286845440? ref_src=twsrc%5Etfw https://twitter. com/JavierCasares/status/901468787945332736 https://twitter. com/JavierCasares/status/901469941517254656 https://twitter. com/JavierCasares/status/901475803568812032 https://twitter. com/JavierCasares/status/901478681230442496 https://twitter. com/JavierCasares/status/901490740630609921 Cuando se ha acabado todo, volviendo, nos hemos encontrado con unos "bolardos" gigantes, en forma de autobús. Como conclusión saco que esta manifestación se ha politizado; creo que si no hubiera venido ningún político se hubiera acercado aún más gente, hubiera habido muchísimos más aplausos y menos pitidos, y en general todo el mundo hubiera quedado mucho más contento. No digo que los políticos no hubieran venido, pero que lo hubieran hecho entre la multitud y no de forma separada como ha acabado pasando. Ha sido muy obvio que primero se aplaudiría, luego se pitaría y luego se volvería a aplaudir, según pasaban los cuerpos de seguridad y emergencias, posteriormente los políticos y finalmente la ciudadanía. --- Llevaba tiempo queriéndote decir esto: estás usando incorrectamente los mensajes de la Ley de Cookies. La primera pregunta que te quiero hacer es: ¿te has leido la ley? Llevaba tiempo queriéndote decir esto: estás usando incorrectamente los mensajes de la Ley de Cookies. La primera pregunta que te quiero hacer es: ¿te has leído la ley? ¡Venga ya! Aceptaría que te hayas molestado en visitar la página simplificada de la Unión Europea en la que se explica la parte de cookies y si has de poner ese mensaje y cómo. Primero vamos a situarnos rápido: una cookie no es una galleta, es un pequeño bloque de información que se guarda en tu navegador de Internet y que ayuda a los sitios webs por los que navegas a saber que eres tú y qué preferencias tienes en un sitio (por ejemplo, cuando seleccionas el idioma del menú de la página y cuando vuelves aparece ese mismo idioma). Cookies hay de dos tipos, las de sesión (cuando cierras el navegador, se eliminan) y las permanentes (duran hasta la fecha final que se le indica). Por otro lado hay las de first-party (que son las cookies propias, las que genera el sitio por el que navegas) y las third-party (que las genera un servicio externo sobre el que no tienes control). Para acabar tienes la posibilidad de permitir solicitar cookies de forma implícita o explícita. ¿Cuándo NO hay que pedir permiso para las cookies? Cuando las cookies las provee el propio sitio web (first-party) y son para que el sitio funcione correctamente o tenga datos de configuración. Tampoco lo serían aquellas cookies de sesión o las que, como máximo, están un año. ¿Cuándo SÍ hay que pedir permiso para usar cookies? Cuando las cookies las provee un servicio externo que simplemente utiliza esas cookies para almacenar datos de uso o análisis. Ejemplos son Google Analytics, Hotjar y cosas de ese estilo. En definitiva, cosas que si no tuvieras, tu sitio funcionaría y que sólo pones para recopilar datos que se almaenan "por ahí". Existe una excepción y son las cookies de "redes sociales". Por ejemplo, las cookies que Facebook, Google, Twitter ponen en tu sitio para identificar a los usuarios que han accedido a sus redes desde estos sitios. Entonces ¿he de poner el mensajito que toca los webs en todos mis sitios? Depende. Solo has de ponerlo cuando utilizas esas cookies de terceros que comentaba. En caso de ponerlo, y aquí es cuando decía al principio "que lo estás haciendo mal". Voy a internet explicarme muy claramente: Cuando pones el mensaje de las cookies ha de haber siempre dos opciones: Aceptar o Rechazar. El aceptar permite que incluyas esas cookies de terceros que trackean al usuario, pero el rechazar no puede sacarte de la web y mandarte a Google o Disney (si no dejas acceder a un usuario por no usar cookies loe stás discriminando, y eso es delito), te ha de permitir usar el sitio web, pero como propietario del sitio no puedes incluir los scripts de terceros. Eso sí, ten presente que además de mostrar ese mensajito "flotante", cuando lo aceptes o rechaces, igualmente y durante toda la visita del usuario, en cualquier momento el usuario puede decidor aceptar o rechazar de nuevo esto, y ha de estar visible de nuevo. Un ejemplo de este caso es el que se muestra en los puntos 1 y 3 de la imagen siguiente: ¿Cuál es la mejor manera de gestionar todo esto? Usando el sistema de Do Not Track que es una herramienta de los navegadores que automatiza la solicitud de este mensaje de las cookies. Si tu utilizas un sistema que detecte las cabeceras del sitio buscando la DNT y en caso de que esté activo no muestras los scripts de terceros, ya estarías cumpliendo en no tener que mostrar el mensaje de "aceptar las cookies", ya que al estar activo y tú no mostrarlo, no hay que aceptar nada (ya que no muestras nada). Eso sí, no olvides que independientemente de lo que hagas con la aceptación o no de las cookies, sí que hay que incluir en los sitios una zona en la que se explique qué tipo de cookies usas (ya sean first o third-party) y qué información almacenas en ellas. Ahora toca ponerse manos a la obra y arreglar lo que tengas mal en tus sitios (que es lo que voy a hacer yo ahora mismo). --- Un clásico de los sitios web que usan un CMS de fondo es la falta de actualización de los mismos. Esto hace que si en un par de meses tu sitio está sin actualizar sea objetivo de cualquier ataque. Un clásico de los sitios web que usan un CMS de fondo es la falta de actualización de los mismos. Esto hace que si en un par de meses tu sitio está sin actualizar sea objetivo de cualquier ataque, ya que todos los problemas que puedan haber, estarán. Si a esta preocupación personal le sumamos que en verano suelo hacer "cositas por entretenerme", salen proyectos como WPdanger, un sitio web en el que pones la dirección de tu sitio en WordPress y te da algunas vulnerabilidades o te puede servir para encontrar problemas que puedas tener y que todos pueden verificar. Al principio comencé usando WPscan para hacer algunas pruebas, pero aunque en particular funcionaba, a lo grande ya no era tan simple. Así que monté un primer sistema que mostraba los resultados por pantalla web, posteriormente comené a procesarlos y al final ha salido una web en la que analiza más de lo que hacía al principio (que era puramente reactivo) a algo un poco más decente y que da más datos, además de mostrar enlaces a todos aquellos problemas que pueden aparecer. Pero esto era poco... si cualquiera tiene acceso a este tipo de herramientas ¿cómo evitar que los datos que aparecen sean útiles para prevenir ataques? Obviamente la primera fase era evitar enseñar lo que no se tiene que enseñar, es decir, que la herramienta crea que lo que realmente hay no esté. Así, si un hacker usa estas herramientas, y ve que aparentemente no hay mucho que hacer en el sitio, pase de él. Esto me ha llevado durante algunos días a hacer y hacer análisis hasta poder ir bloqueando aquellos elementos que bloqueasen ataques pero hiciesen que la web siguiera funcionando. Tras varias horas revisando y analizando y probando con mi sitio, llegué a varias conclusiones. La primera de ellas es que WordPress funciona mejor con nginx que con Apache HTTPD. En principio debería dar igual, pero a la hora de configurar elementos ys eguridad, ya no tanto. Entre uno y otro, me quedo con nginx. Lo segundo es que hay que montar PHP 7, principalmente por temas de rendimiento. A partir de esta combinación, podemos comenzar a trabajar. La segunda es que hay plugins (muy utilizados) que no piensan en la seguridad, no permiten desactivar determinados elementos y que ponen en riesgo todo t sitio. El principal que me he encontrado es el Yoast SEO. Me gusta, no me importa que tenga código que ponga que lo usas, pero por favor, no indiquemos la versión, o al menos que la versión sea un eleemnto que se pueda desactivar. Como digo, es el plugin más inseguro (desde ese punto de vista) que he encontrado. La tercera es que el hecho de que WordPress sea tan estándar y tan sencillo, hace que se puedan detectar versiones de plugins y plantillas de forma extremadamente sencilla (y sobre todo, de forma automática). Obviamente hay que encontrar un mix entre funcionalidad y seguridad. Me ha costado, pero he acabado encontrándolo. El cuarto es que las configuraciones de seguridad que hay por Internet sobre WordPress se quedan extremadamente cortos. Es obvio que hay que informar, siempre lo primero, en que tu WordPress esté actualizado, obvio ye s así, pero por ejemplo, en todos los manuales se habla del famoso "usuario admin" que desde hace muchísimas versiones ya no viene por defecto. Está bien decir que no se use, pero han pasado años de que sea el mayor problema de seguridad de los usuarios. Lo que más me molesta es que no se explique esto, que es un tema histórico y que una instalación nueva no debería preocuparse en exceso por este asunto. El quinto es que me ha parecido extraño que los grandes proveedores de hosting especializados en WordPress no den soluciones de seguridad sencillas más avanzadas, sobre todo en la parte preventiva. Obviamente, no hay sitios 100% seguros, ni pretendo que los haya, pero sí que la prevención de la que siempre se habla en seguridad, se aplique. No tiene sentido decir que tienes un Firewall si luego puedo saber la lista de plugins que tienes instalados, o qué plantillas usas, y mucho menos saber qué versiones son y si están al día o no, incluyendo al núcleo. ¿Qué he aprendido con todo esto? A mejorar la ocultaciónd e información de la manera más simple posible que he encontrado, y principalmente poner difícil a los demás saber qué uso o dejo de usar. Un ejemplo, ahora mismo, es que si lanzo un análisis contra mi sitio, hace unos días me decía qué versión de WordPress tenía (exactamente), toda la lista de plugins, con sus versiones y sabiendo sie staban actualizados o no, y lo mismo con las plantillas... Ahora me dice una versión casi exacta de la que tengo en realidad de WordPress, pero ya no me dice qué plugins o plantilla tengo. Esto no significa que si te miras un poco el código no se pueda saber, pero el hecho de que "de forma automática nos e sepa" me hace sentir un poco mejor, porque mucha gente que quiera hacer maldades lo tendrá ligeramente más difícil o, como mínimo, tendrá que dedicarle tiempo humano (y no tiempo máquina) para hacer maldades (a alguien que, la verdad, dudo que le aporte o vaya a conseguir nada útil). Para acabar, tengo escrito un ¿folleto? de 15 páginas sobre seguridad de WordPress en el que explico con pelos y señales cómo solventar prácticamente todos estos problemas. La cuestión es si debería publicarlo por completo o parcialmente y plantear como vía de negocio / modelo de vida (y más ahora que no estoy trabajando en ningún proyecto y he vuelto al autonomismo) y de esa forma, ofreciendo uns ervicio barato, ofrecer la posibilidad de montar WordPress de forma segura a quien no sepa qué hacer con su sitio web. Aún así, como siempre, si alguien necesita ayuda con algo, parcialmente como parte de la comunidad, parcialmente como modelo de vida, estoy aquí... --- Para probar cosas lo más parecido a un entorno de producción lo que se suele necesitar son máquinas virtuales que tengan características similares sin el rendimiento adecuado. Los programadores tenemos esa ligera manía de querer probar cosas. Pero para probar cosas lo más parecido a un entorno de producción lo que se suele necesitar son máquinas virtuales (VPS) que tengan características similares aunque no el rendimiento adecuado; es decir, la misma máquina con menos CPU y RAM. El hecho de que tecnológicamente un sistema tenga menos recursos también tiene una ventaja: si funciona en pequeño, debería funcionar en grande. De la misma manera, al contrario, si no funciona en pequeño, aunque funcione en grande, es probable que no escale. Es por esto que me gustan mucho las máquinas VPS baratas que se encuentran por ahí. Probablemente no sean las mejores máquinas pero son tan baratas que te ayudan a poderte hacer una idea de cómo funcionaría tu producto alrededor del mundo. Para este artículo voy a plantearme hacer una comparativa basada en una relación 1 CPU + 1 GB de RAM, y a partir de ahí, "lo que surja". El objetivo es encontrar máquinas baratas, con un mínimo de RAM y procesador y que tengan cierto rendimiento. La tabla que presento ahora es una lista de algunos sitios web donde contratar, con algunas características simplemente por comparar de forma rápida. SitioCPURAM (GB)Disco (GB)TráficoConexiónVirtualizaciónPrecio/mes1and11150 SSDilimitado400 MbpsVMWare4. 99 USDA2 hosting1120 SSD2 TB-OpenVZ8. 63 EURAtlantic1140 SSD3 TB-KVM10. 00 USDbandwagonhost2120 SSD1 TB1 GbpsOpenVZ / KVM4. 17 USDbrightbox1130 SSD--KVM15. 00 GBPbudgetvm12150 SSD4 TB100 MbpsOpenVZ9. 99 USDclouding. io125 SSDilimitado400 Mbps-5. 50 EURdigitalocean1125 SSD1 TB-KVM5. 00 USDevidalia2615 SSDilimitado8. 48 EURflexi1210 SSD2 TB--4. 99 EURhetzner1220 SSD20 TB1 GbpsKVM2. 49 EURlinode1120 SSD1 TB1 GbpsKVM5. 00 USDovh1220 SSDilimitado100 MbpsKVM3. 35 USDramnode1140 SSD1 TB-OpenVZ3. 50 USDramnode2120 SSD2 TB-KVM5. 00 USDscaleway1125 SSDilimitado100 MbpsKVM1. 99 EURstablehost1140 SSD2 TB1 GbpsOpenVZ / KVM9. 12 USDupcloud1125 SSD1 TB--5. 00 USDvpsdime4 compart. 630 SSD2 TB10 GbpsOpenVZ7. 00 USDvpsdime1 dedic. 460 SSD2 TB10 GbpsKVM20. 00 USDvps. net4125 SSD3 TB-Xen10. 00 USDvultr1125 SSD1 TB-KVM5. 00 USD NOTA: Los precios pueden ser aproximados, pero son los que había en la web en el momento en el que se hizo la tabla. Espero que esta lista de sitios donde encontrar alojamiento barato para hacer pruebas sea útil, y que además sirva para descubrir otros posibles alojamientos para tus proyectos. ACTUALIZADO: Precios y configuraciones revisadas en agosto de 2018, además de añadir algún otro servicio más. --- Se acerca la llegada de Bootstrap 4 a nuestros hogares web y es hora de ver algunos elementos a favor y contra de lo que ya conocíamos. Se acerca la llegada de Bootstrap 4 a nuestros hogares web y es hora de ver algunos elementos a favor y contra de lo que ya conocíamos. Y es que en estos últimos meses he tenido la oportunidad de probar la versión alpha 4, y la alpha 6, y ahora que llega la versión beta estamos cerca del lanzamiento final. Entre las primeras cosas a tener en cuenta es que se ha añadido un fichero JavaScript más. Así que ahora tendremos que poner una línea de código CSS en la cabecera, y 3 líneas en el pie. Una de ellas sigue siendo jQuery, algo bastante estándar hoy en día en muchos sitios web, pero el hecho de tener que usar muchos ficheros JavaScript es algo que en principio no me acaba de gustar. Si realmente vamos a utilizar los 3 ficheros a lo largo del sitio, quizá sería mejor incluirlo todo en uno único y hacer una petición mayor y cacheárselo al usuario. Otro elemento que me gusta es la paleta de colores nueva que se ha generado, con una serie de varios colores, los de los botones y alertas y finalmente la escala de grises. El siguiente elemento importantísimo en este sistema es el del grid, que se ha actualizado bastante, han variado algunos tamaños. Esto hace que el sistema anterior sea incompatible en cuanto a tamaños... y por tanto hay que hacer un replanteamiento bastante importante en cuanto a los tamaños de pantalla sobre los que queremos trabajar. Aún así, también se han hecho muchas mejoras para simplificar su aplicación. Sin duda habrá que dar un repaso en profundidad a la información sobre el nuevo funcionamiento del grid, que valdrá la pena. Otro detalle importante, siguiendo con la parte del grid es el de la alineación vertical de los distintos bloques. De la misma forma, cuando no completamos todas las columnas, podemos cambiar el comportamiento horizontal, hasta ahora sólo alineado a la izquierda. Y a esto podemos sumar una forma mucho más sencilla de ordenar los elementos como queremos. El siguiente elemento básico es que han cambiado las fuentes a un sistema mucho más estándar y compatible con todos los dispositivos; se ha seguido una regla publicada sobre fuentes nativas de Smashing Magazine. Además, se han aplicado ligeros cambios en la tipografía, que siempre son de agradecer para dar una mayor flexibilidad a la hora de mostrar contenidos por pantalla; de forma similar se ha hecho con las tablas, que aunque no varía en exceso lleva algunos detalles visuales interesantes. Algo que me ha gustado bastante es la mejora en las alertas, sobre todo porque se ha planteado un sistema más extendido (que hasta ahora parecía que sólo se pudiera poner una simple línea de texto). El gran nuevo elemento son las card, que es el sistema de crear contenedores, más parecido al concepto Android Material. Estos elementos dan mucho juego, son bastante ampliables y configurables y van a requerir de una gran cantidad de tiempo para aprenderse todos sus detalles. Otro de los componentes nativos que es muy importante en determinados sitios es el del carousel, que incluye algunos elementos nuevos para hacerlo más visual, como el de los indicadores y textos. De la misma forma, aunque sin grandes cambios, hay detalles en los sistemas de collapse que permiten multi-target y que ayudarán a facilitar cómo y cuándo mostrar determinados elementos. Uno de los elementos que quizá se haya quedado corto es el de los dropdowns en el que sigo teniendo en falta la opción de al menos un nivel de sub menú por defecto en el sistema. Seguramente también para algunos los formularios deberían evolucionar algo más, aunque creo que el hecho de que la validación automática (sin necesidad de recargar) haya añadido unas buenas mejoras, va a suplir cualquier otro cambio. En la misma línea de las tablas tenemos las ventanas modales, que tampoco han sufrido grandes cambios aunque sí algunos detalles que ayudarán a mejorar la visualización de sus contenidos. Otros elementos como la navegación o la barra de navegación tampoco lleva muchas mejoras en sí, pero sí que incluyen algunos detalles que mejoran todo el funcionamiento, al igual que lo hacen los popovers que incluyen mejoras en su contenido. Entre las utilidades, una de las interesantes es la de los bordes, que hasta ahora había que ponerlos a mano mayormente. Y la siguiente es la de los tamaños, que en general las horizontales no suelen ser muy problemáticas pero sí las verticales cuando trabajas con muchos bloques; ahora te permitirán definir alturas y anchuras de los bloques de forma sencilla. Y finalmente el cambio quizá más curioso es que la nueva versión no incluye ninguna biblioteca de iconos por defecto, por lo que simplemente te recomiendan una lista de posibilidades. Como opinión personal, el cambio de la versión 3 a la 4 es a veces un poco traumática, principalmente por la mentalidad de las cards, aunque el resultado es ahora más plano (más Material) y a mucha gente no le acaba de convencer, creo que esta nueva versión aprende de algunos errores del pasado, mejora muchos elementos con pequeños detalles, y sin duda creo que hará la experiencia mucho más agradable para los usuarios, principalmente en aquellos que usen tecnologías móviles. Y si quieres comentar a trastear, sólo has de probar los distintos ejemplos de casi todos los elementos de esta nueva versión. --- Cuando hablamos de Internet hemos de hablar de resolución de nombres, principalmente los de dominio. Son las llamadas NS o DNS. Cuando hablamos de Internet hemos de hablar de resolución de nombres, principalmente los de dominio. Son las llamadas NS o DNS. Este es un servicio básico ya que lo que permite es convertir un dominio tipo en una IP, además de hacer lo mismo con el correo y otras entradas. Habitualmente los servicios de registro de dominio ofrecen una versión gratuita de este sistema, básico, pero suficiente para funcionar. Aunque si nos vamos a detalles más de tipo Web performance, la cosa cambia y deberíamos elegir un sistema algo más amplio, mundial, con multicast o anycast, que tenga redundancia, intentando tener tiempos altos de TTL. Y aquí una lista de servicios gratuitos de DNS que existen en la red (ordenados alfabéticamente): 1984: Aunque se centran en dar alojamiento, tienen su servicio de Free DNS para cualquier usuario. BuddyNS: Aunque sólo ofrecen 300K peticiones/mes, es más que suficiente y tienen una buena infraestructura distribuida. ClouDNS: Aunque la versión gratuita no es muy amplia, no deja de ser otra opción distribuida importante y conocida. Cloudflare: Ofrecen varios servicios y parece que ahora mismo tienen cerca del 40% de la gestión de DNS del mundo. FreeDNS: Es de estos servicios que la comunidad pone a disposición de todo el mundo, siempre actualizado y a la última. Geoscaling: Lo interesante de este servicio es que permite distribuir las entradas dependiendo del punto de origen del usuario. Si un usuario está en América, lo mandas a un servidor en US, si está en Europa, a uno en DE... Hurricane Electric Free DNS: Personalmente el que más me gusta y uno de los que utilizo. Es visualmente feo pero funcional y si sabes de DNS te deja hacer prácticamente de todo. Además acaban de añadir soporte a las CAA y tienen servicio dinámico. Ofrecen 50 entradas gratuitas. Namecheap FreeDNS: Aunque se centran en registrar dominios, puedes usar sus servicios de DNS de forma gratuita aunque el dominio no esté con ellos. NS1: Tiene buena pinta, y su servicio de pago parece muy interesante. Ofrecen 50 entradas gratuitas con 500K consultas gratuitas. Rackspace: Tienen el servicio simplemente gratis por darte de alta con ellos. Usan el estándar de BIND9 en modo Anycast. Como he comentado, personalmente estoy usando los servicios de Hurricane Electric, aunque también uso y he usado algunos otros para distintos proyectos. Al final es siempre escoger lo que a uno le vaya mejor. Y para eso, un par de herramientas interesantes. La primera un comparador (historizado) de velocidad de DNS. La segunda un comparador por zonas y listados de cuota de mercado por proveedor DNS. Y, como siempre, si necesitas ayuda para montar o usar este sistema o cualquiera de ellos, no dudes en contactar conmigo que te podré ayudar con ello. --- Cuando uno empieza en Internet suele hacerlo con una cuenta de correo de tipo GMail, Hotmail o similar. Son grandes servicios pero no muy profesionales. Cuando uno empieza en Internet suele hacerlo con una cuenta de correo de tipo GMail, Hotmail o similar. Son grandes servicios pero no muy profesionales. Por ejemplo, cuando entregas tu curriculum en la b´ñusqueda de empleo, al menos yo, es una de las cosas que me fijo, porque un correo personalizad dice mucho de esa persona. Y es por esto que te propongo algunas opciones a la hora de montar tu propio correo electrónico con tu dominio, el cual ya doy por hecho que tienes. Personalmente te recomiendo un . COM, pero si no es el caso, siempre tienes los . CONTACT, . MAIL, . NAME, . EMAIL, . ABOGADO, . ACTOR... o cualquier cosa que te interese. A partir de aquí ¿cómo consigo mi cuenta de correo completa y gratis? Pues te propongo algunas opciones (aunque la verdad es que no hay muchas). Mailsac: este servicio es interesante ya que es para cuentas "de usar y tirar", y que te permite usar tu propio dominio, lo que hace que para darte de alta en sitios parezca una cuenta de correo "seria" (sobre todo porque hay sitios donde no se permite el uso de cuentas de GMail o Hotmail). Migadu: Es un servicio con cuentas ilimitadas para un dominio, pero con la restricción de máximo 20 correos salientes al día, algo que considero simplemente irrisorio. Pawnmail: es un servicio sencillo y simple de correo, gratuito por completo pero al que cuesta acceder ya que no siempre está disponible para dar de alta nuevas cuentas. Yandex: el llamado "Google ruso" ofrece un servicio casi ilimitado -1000 cuentas- de correo (y otros servicios) con tu propio dominio. Para ello puedes usar su servicio de Yandex Domain y que están ampliando con su Yandex Connect en el que también dan espacio en disco y otros servicios. Zoho: Seguramente es de todas las opciones la más conocida, aunque personalmente para mi no es la más potente. Si visitas su página de pricing tienes la opción de gratis / free que te da hasta 25 cuentas de 25GB de espacio además de otros servicios. vendría a ser una especie de Office o Google Suite. A partir de ahí es cuestión de configurar tu dominio. Sin duda, si vas a comenzar con algo, no te importa que su versión webmail esté en inglés, y vas a usar, por ejemplo, un lector de correo o una App en el móvil, mi mejor opción es la de usar Yandex Mail. he tenido la oportunidad de probarlo y usarlo y es una elección interesante, fácil de usar y que tiene todo lo necesario para un servicio de correo que no te lo acabarás. Y si necesitas ayuda para montar o usar este sistema o cualquiera de ellos, no dudes en contactar conmigo que te podré ayudar con ello. --- En general tengo fama de anti-social, aunque más que "anti" diría que "a". Pero el hecho de no estar en Redes Sociales seguramente es más por mi experiencia e historia en Internet que otra cosa. En general tengo fama de anti-social, aunque más que "anti" diría que "a". Pero el hecho de no estar en Redes Sociales seguramente es más por mi experiencia e historia en Internet que otra cosa. NOTA: Este artículo tiene cierta antigûedad ya, ahora me puedes encontrar en Linkedin para temas profesionales y en Twitter para temas personales. Si quieres estar al día de cómo encontrarme, simplemente has de visitar mi sitio web. Pongo por ejemplo como redes sociales las siguientes: Twitter, Instagram, Linkedin, Tumblr, Facebook, Pinterest, Youtube, Flickr, WhatsApp, Reddit, Snapchat, Google+, Periscope, Medium, Meetup, Askfm, Viber, Vine, WeChat... Si alguien me busca me va a encontrar, eso seguro, porque sólo hay que poner mi nombre en cualquier buscador y aparecerá mi sitio web principal -javiercasares. com-. Allí está mi contacto, teléfono, correo... todo lo necesario para que cualquiera se comunique conmigo. Además está Threema, que es el sistema de mensajería que prefiero; es de pago, pero tiene unos niveles de seguridad que considero mejores en comparación con otros, ya que está descentralizado . Además, me considero un feeder de Twitter, que más que una red social considero una buena fuente de comunicación y de emisión de conocimiento en tiempo real, probablemente junto a la Wikipedia, a la que cada año dono 12 euros para su mantenimiento (creo que 1 euro al mes para devolver lo que me da es lo mínimo que puedo hacer). Alguna vez incluso he comentado que si Twitter diera un servicio premium para usuarios "normales" de entre 12 y 48 euros al año, seguramente también lo pagaría. Por último Linkedin, es seguramente más que una red social un lugar de comunicación interesante desde el punto de vista profesional, para cualquier persona que trabaje en cualquier sector. No digo que todos deberíamos estar en Linkedin, pero casi. Si se usa mínimamente bien es un lugar que puede generar muy buenas relaciones. Como veis, en general todo se centra en información y contactos profesionales. Y es que, como decía al inicio, llevo ya 20 años generando contenidos en Internet (y 23 rondando por aquí) y cada vez aprecio más cierto grado de privacidad, no tanto entendida en cuando a la seguridad de saber dónde vivo o quién soy, sino en lo que hago en el día a día, que creo que no le ha de importar a nadie, excepto a mi familia y amigos cercanos, con los cuales me comunico de otra manera (no de forma pública). Y es aquí el punto a destacar... ¿hay que ofrecer tu vida de forma pública? Si te dedicas profesionalmente a algo que tiene que ver con "ser conocido" es obvio que sí. Aquí lo que hay que saber es dónde están los límites de lo personal y lo privado. Un ejemplo claro puede ser la política, los actores... pero, por ejemplo ¿yo? . He de reconocer que me considero un personaje público en determinados ámbitos, sobre todos los que tienen relación con Internet. En los eventos a los que asisto, mucha gente me conoce por mi historia en la red, por todo aquello que he hecho, he dicho y he aportado, y me parece correcto que se acerquen a mi y me pregunten y tengamos charlas acordes... no deja de ser un "subidón de ego" cada vez que eso ocurre, y más cuando alguien acaba diciéndote lo de "pensaba que nunca me ibas a contestar o a pasar de mi". No soy tan famoso como para tener que ignorar a gente a la que puedo ayudar (o al menos eso es lo que espero). Y esto lleva a "las otras redes sociales", como Facebook, Instagram, Snapchat, WhatsApp. Por supuesto que doy por hecho que hay un uso profesional en estas redes, aunque considero que la mayoría de veces es extremadamente vendido (ya sea en forma de publicidad o de marketing extremo). Entiendo que haya cuentas de empresas y que la gente las siga "porque quieren", pero no es ahí donde quiero ir, sino a la parte más personal. Facebook me parece un sitio de chismorreo, de cotilleo extremo en el que uno va ahí simplemente para cuchichear en la vida de los demás. Lo más extremo que me ha pasado es que me entere de que unos amigos han sido padres (hace ya algunos años) y cuando me los encuentro su frase sea: lo dijimos por Facebook. Eeehhhmmm... vale. De toda la vida se ha llamado o se ha informado "de tú a tú" este tipo de información (y creo que es lo suficientemente importante como para informar de forma personalizada). El caso de WhatsApp y yo es el de una relación de amor-odio. Aunque todo el mundo piensa que no tengo WhatsApp he tenido que acabar volviéndomelo a poner, al igual que Telegram. Ahora mismo tengo 4-5 sistemas de mensajería porque "hay cosas únicas en cada una de ellas". El caso de WhatsApp y Telegram ha acabado siendo el de algunos grupos. En el caso de Telegram, principalmente los uso para estar al día de temas pastafaris. El de WhastApp por temas más profesionales, como por ejemplo la comunicación con los alumnos del Máster en Mobile Business, y con algún grupo de amigos. Al final todo se resumen en La teoría del bar (al final del post la explico). En general si alguien me habla por WhatsApp acabo pasando de sus mensajes y los grupos acaban silenciados un año porque son ingestionables, excepto en los que la gente se comporta y escribe de forma razonable (en estos casos cuando se desmadra sólo los silencio 8 horas). Últimamente escucho cada vez a más gente decirme que se va a quitar de WhatsApp. Sé que no lo van a hacer, yo lo he hecho varias veces, y la presión social de comunicación que hay bajo este servicio de mensajería es extremo. Lo que más me preocupa es que los datos de quién habla con quién y cuánto, aunque los mensajes sean cifrados, dan tanta información como la que en su día... --- Septiembre de 2017 va a ser un punto de inflexión en lo que a lo laboral se refiere. Acaba una época y comienza otra. Mi día a día profesional de los últimos 15 años ha sido muy movido. En 2001 comencé a programar en PHP algunas webs (principalmente porque estaba harto de tener que replicar menús HTML y cambiarlos, y los "include" fueron la solución), y eso hizo el despuntar del desarrollo web que había comenzado en 1997. En 2003 tuve un trabajo que no olvidaré nunca, el de socorrista acuático (en playas), que era una de esas cosas que hay que hacer una vez en la vida tras un año sabático, y tras eso comenzó mi recorrido digital en ITnet. Allí comencé OJObuscador, que acabó convirtiéndose en una empresa (mi primera empresa), y a partir de ahí, emprendedor siempre. Hace 10 años OJO no acabó muy bien con mis primeros socios, y posteriormente hubo cambios y entraron otros. Tras eso muchos otros proyectos (Ethek, TuManitas... ) y un viaje a Estados Unidos que me hizo entender Internet de otra manera mucho más global y darme cuenta de que había que hacer las cosas de forma diferente. Como ya expliqué en su momento, arruinarse está bien visto en algunos lugares, y hay que complementarlo con la vida personal del emprendedor. Hace algo más de 4 años comenzó la historia de Geenapp, seguramente el proyecto del que estoy más orgulloso de haber creado desde cero, seguido de TuManitas. Aunque hace ya casi 10 meses que no estoy en el día a día en él y hoy finaliza mi colaboración en él, saliendo por completo de la compañía. Desde octubre que no estoy el proyecto ha cambiado muchísimo, y aunque hace unos meses podría haber tenido la posibilidad de volver a él e incluso tratar de liderarlo, no tenía ningún sentido cuando todo el equipo había cambiado y ese proyecto había dejado de ser parte de mi. Estos últimos meses me he dedicado parcialmente a las empresas participadas en las que estoy a trabés de Keep It Simple Lab, tras la salida de trip4real (adquirida por Airbnb) han llegado proyectos como stayforlong o MAM Originals y principalmente seguir con BoatBureau, que justo hace unos días ha conseguido una ronda de inversión. Con la salida de Geenapp ahora comienza una etapa. Seguramente estos primeros meses (y hasta finales de 2017) volveré a hacer consultoría SEO y WPO, algo que he ido siguiendo de cerca y ejerciendo a nivel personal con algunos proyectos, pero no de cara a fuera, y principalmente con otros elementos que he ido aprendiendo, cosas tan sencillas más tirando a sistemas, APIs y similares. De forma informal he lanzado en Home Null para dar soporte a estos temas. ¿Qué es lo que voy a hacer a partir de ahora? La verdad es que no lo sé. Mi círculo más cercano me insiste en que emprenda con algún proyecto, pero ahora mismo no me veo con la energía suficiente para hacerlo. Para emprender hay que estar al 100% y requiere de muchas horas al día, y ahora mismo no me veo con las capacidades necesarias para ello. También me preguntan qué sé hacer, algo difícil de contestar. A estas alturas no me veo programando (aunque lo hago de forma puntual con proyectos que me motivan o tienen un punto interesante), y quizá sí que me veo dirigiendo algún proyecto, aunque más enfocado a producto que a tecnología. Hace un par de años que hice el Máster en Mobile Business y me abrió los ojos para dejar ligeramente de lado la parte tecnológica a la que me he dedicado estos últimos años, para volver a la parte más de marketing y producto (sobre todo esta última). Con el paso del tiempo, y exceptuando algunos temas concretos en los que creo que sigo teniendo buenos conocimientos, he conseguido un nivel horizontal entre tecnología, producto, analítica y negocio que hace que me sienta a gusto en todos los ámbitos pero sin querer dedicarme a sólo uno de ellos. Prefiero ser multidisciplinar. Y eso se demuestra con mis proyectitos chorra como el del apoyo a las licencias EUPL o la base de datos de Códigos Postales. Aprovechando que el 31 de agosto es "fin de año" ;) (como todos ya sabéis) voy a aprovechar para hacer un reset profesional y comenzar a meterme en algún tema, ya sea conocido o desconocido. --- Gestionar correo es quizá una de las cosas de Internet más desagradecidas debido al spam y a la dificultad de mantener una limpieza si envías muchos correos. Gestionar correo es quizá una de las cosas de Internet más desagradecidas debido al spam y a la dificultad de mantener una limpieza si envías muchos correos. Y es que cuando hablamos de correo siempre hemos de hablar de tres tipos de correo: el corporativo, el de servidor y el de boletines. Hasta hace un tiempo siempre decía que lo ideal era separar estos tres correos separados, incluso en dominios distintos, aunque con las medidas que se han ido aplicando en estos últimos tiempos ya no haría falta hacerlo. Aún así, hay que tener presente que si mandas poco o mucho correo, el envío ha de hacerse correctamente. Para comenzar hay que diferenciar el correo de entrada del de salida, es decir, el POP / IMAP -entradas MX en las DNS- de la salida de correo con el SMTP -entradas SPF, DKIM y DMARC-. Teniendo en cuenta esto, hay que trabajar de forma separada para cada uno de ellos. Normalmente, para la entrada y gestión de correo hay dos grandes opciones: gestionarte tú mismo el correo en tu propio servidor (teniendo en cuenta la carga de trabajo que puede sufrir, la cantidad de usuarios, el anti-spam... ) o externalizarlo en un servidio del estilo GSuite, Office365, Yandex. Mail, etcétera. Pero para la salida de correo (para el corporativo, suele usarse el mismo que te proporciona el servidor de entrada) la cosa cambia, sobre todo si envías correo desde tus servidores a tus clientes o usuarios, o si envías boletines. En estos casos aunque en algunos casos se puede usar el mismo sistema de correo que el corporativo, hay que tener presente que si mandas mucho correo, te puedes bloquear tu cuenta. Para eso existen los servidores SMTO de salida externalizados. Como el objetivo es enviar correo a través de máquinas externas, voy a focalizarme simplemente en un elemento: el precio. hago esto porque al final todos estos sistemas te permiten enviar correos con la configuración de un usuario, contraseña, servidor (hostname) y puerto. GRATIS30001000025000100000300000Activetrail0/total79,00139,00---Amazon SES0/total0,301,002,5010,0030,00AuthMailer0/total3,323,326,6612,5012,50Elastic Email150000/mes0,000,000,000,0016,00InboxRoad0/total1,053,508,7535,00105,00MailGun10000/mes0,000,007,5045,00145,00MailJet6000/total7,507,507,5075,00165,00Mandrill0/total20,0020,0020,0080,00240,00MNB0/total30,0060,00115,00175,00-Pepipost25000/mes0,000,000,0015,0055,00PostmarkApp25000/total0,451,503,7515,0037,50Sarv0/total6,926,926,9217,5045,00SendGrid40000/total10,0010,0010,0020,00170,00SendInBlue9000/mes0,006,006,0029,00-SendPulse12000/mes8,008,008,0070,00160,00SMTP. com0/total15,0015,0070,00160,00500,00SMTP2GO1000/mes14,0014,0069,0069,00199,00SocketLabs2000/mes15,0039,0079,00250,00450,00SparkPost100000/mes0,000,000,000,00199,00SwipeMail0/total20,0020,0020,0020,0020,00Tipimail10000/mes0,000,0039,0079,00279,00TurboSMTP6000/mes9,009,009,0070,00190,00 NOTAS: - Los precios son aproximados en euros (cambios USD/EUR, etc... ) - Pueden depender del servicio elegido. Habitualmente se elige el menor posible para el caso. Tras ver la tabla, obviamente la primera elección es clara: Elastic Email; es la que ofrece una mayor cantidad de mensajes de correo gratuitos, y cuando te pasas del límite los precios son muy bajos. A partir de aquí hay que plantearse opciones, como por ejemplo si llegas a los 100. 000 correos mensuales (unos 3. 000 correos/día) o si te pasas de ahí. En este caso las opciones podrían ampliarse: En el caso de enviar menos de 100. 000 correos al mes tenemos la opción de SparkPost, de SendGrid, de PostmarkApp y de Amazon SES. A partir de esta cifra, o de tener mucho volumen la cosa cambia. Sin duda, la mejor opción sigue siendo Elastic Email, aunque tenemos los de Amazon SESo el de SwipeMail, que ofrece un servicio ilimitado de mensajes con una tarifa plana. Y como siempre, si tienes alguna duda en cómo configurar el correo (ya que no es sólo darse de alta y enviarlo), sino que hay que hacer varias configuraciones para asegurarse de que el correo está certificado y no hay suplantaciones, no dudes en escribirme. --- La publicidad programática es la última forma de poder gestionar tus anuncios a nivel mundial de la forma más rápida, pero ¿es posible tener control de dónde aparecen los anuncios? La publicidad programática es la última forma de poder gestionar tus anuncios a nivel mundial de la forma más rápida, pero ¿es posible tener control de dónde aparecen los anuncios? La respuesta es sí, gracias al nuevo estándar propuesto por la IAB en el que se plantea poner una serie de filtros a los sistemas publicitarios decentes. Para ello, y usando una base similar a la del robots. txt, el sistema de ads. txt también trata de ser un fichero de texto que se encontrará en la carpeta raíz del hostname de la dirección donde llegan los anuncios y que permitiría que las plataformas publicitarias confién en la existencia de dicho control. La versión 1. 0 del sistema ads. txt ya está disponible y básicamente trata de ser un fichero de texto con una serie de reglas, parecido a esto: #, , , dominio1. com, 12345, DIRECT, ABC123 dominio2. com, 45367, DIRECT dominio3. com, 89012, RESELLER El fichero ads. txt deberá estar codificado con un MIME Type "text/plain" y en "UTF-8" , devolviendo un código 200 OK (no se permiten redirecciones). En caso de no encontrar el fichero, el sistema asumirá que no existen limitaciones y por tanto seguirá haciendo lo que deba. Los campos estarán separados por comas (,) y serán los siguientes: Dominio de la plataforma publicitaria: Es obligatorio y la plataforma publicitaria debería decir qué dominio es. Cuenta del publisher: El identificador del publisher en esa plataforma. Tipo de relación: Si la publicidad que se utiliza es directa o de reventa. para eso se usarán los valores DIRECT | RESELLER. Authority ID: El identificador del Trustworthy Accountability Group, si se tuviera. Así que, aunque todavía nadie ha dicho que lo está implementando, siendo una petición formal de la IAB, es probable que en los próximos meses comencemos a ver sistemas publicitarios que lo implementan para verificar la veracidad de los anuncios y también evitar el fraude en la reventa y otros servicios que nunca has contratado. --- Si quieres aprender de negocio y móvil, sin entrar en desarrollo, seguramente te interese el Máster en Mobile Business, donde soy profesor. Hace un par de años recibí un correo de La Salle (Barcelona) en la que se decía que iban a hacer unas charlas sobre un máster relacionado con móvil. En ese momento estaba en Geenapp y me planteé ver de qué iba, así que me planté allí sin saber muy bien. Cuando llegué hice un pequeño test y al salir me encontré con otra gente de universidad que, obviamente, me conocían al haber sido probe en algunos otros postgrados y másters, además de haber sido director del Postgrado de Web Analytics años atrás. Y allí estaba yo, planteándome si hacer un máster sobre temas de negocio móvil. Finalmente me mandaron las condiciones y acepté cursarlo. Cuando se lo decía a mi entorno me preguntaban que "qué clases iba a dar", lo que me hizo plantearme si había decidido correctamente dedicándome yo al sector. La respuesta es sí, fue una gran decisión. A lo largo del curso aprendí bastantes cosas distintas de las que ya sabía algo, pero que es muy distinto tener que ser autodidacta a que te vengan profes a contártelo. Y aquí tienes una de las mejores cosas del Máster en Mobile Business: los profes. Y es qjue en muchos casos los profes de los másters son profes de la universidad, que sí, que saben un montón, pero hay temas en concreto que es mejor que te los explique alguien que se rompe la cabeza cada día en la empresa privada. Y quizá ese sea uno de los secretos de este curso en el que han venido profesores de todos los sitios y con un curriculum impecable. Algunos de ellos incluso eran compañeros de profesión con los que ya trabajaba o colaboraba de alguna manera. Por otro lado están los compañeros, otro de los grandes secretos del máster, y es que Emili (el responsable del máster) tiene mucha delicadeza y claridad a la hora de elegir a los alumnos, porque no, no todo el mundo consigue estar en el máster. Y si eres uno de los elegido es seguramente porque vas a cuadrar mucho con el resto. Sinduda mis compañeros se han convertido en una pequeña familia a la que acudir en muchos momentos, buenos y malos, y que me han apoyado mucho durante un año duro profesionalmente para mi. Además, el hecho de que cada uno vengamos de un sitio distinto, haya gente de negocio que no sabe de tecnología, haya gente de tecnología que no sabe de negocio y en general, perfiles muy distintos hacen que las clases sean muy fluidas y "muy preguntonas" (tanto que a veces los profesores no tienen tiempo de acabar sus presentaciones, que acaban derivando a temas muchísimo más interesantes que la teoría). Este curso he tenido la gran suerte de pasar de ser alumno a profesor. Sé que Emili tenía cierto reparo (los que me conocéis sabéis que en las charlas suy bastante porculero, y en clase no iba a ser menos) y yo también lo tenía, porque es una gran responsabilidad, pero parece que de la clase original, el haber acabado haciendo tres dice bastante del asunto. e podido hablar de prácticamente todo: analítica móvil, medición, atribución, ASO, publicidad (tanto publisher como anunciante) y una charla de datos (que fue algo que heché en falta en mi curso). Incluso, uno de los días llegué a clase y pude improvisar una hora y media hablando de branding (y marcas, y dominios), arquitectura de la información, y un poco de márketing online más genérico. El hecho de haber podido improvisar media clase con lo que querían los alumnos creo que es un reflejo de en general todos los profesores que se adaptan a lo que los alumnos quieren, a su nivel y a lo que necesitan (obviamente, dentro de unos límites). Seguramente estoe s lo que ha hecho que el Máster en Mobile Business sea el máster mejor valorado de La Salle según sus alumnos. Y no le quito razón, porque yo también lo pienso, tanto como alumno como profesor. Si quieres saber un poco más, puedes descargarte el "panfleto" informativo, aunque si tienes dudas no dudes en escribirme. --- Aunque viajar por Europa y mantener los datos de tu tarifa móvil ya es una realidad, cuando lo intentas hacer fuera de la Unión, la cosa cambia ligeramente. Viajar a Estados Unidos es algo de conocido por muchos que me gusta hacer de tanto en tanto, principalmente a Miami donde tuve la oportunidad de vivir medio año y que me abrió los ojos en muchos sentidos. En aquella época directamente me pillé una línea de (creo recordar) T-Mobile por lo que tenía mi número de US. En mis siguientes visitas ha sido bastante fracaso el asunto, ya que he intentado comprar algún SIM allí mismo, de prepago, pero o porque mi teléfono no lo soportaba o por cualquier razón no acababa de funcionar. Con el paso del tiempo esto ha cambiado y existen muchas empresas que han lanzado sus sistemas de SIM prepago enfocadas a datos, y voy a comentar algunas de ellas, siempre desde el planteamiento de alguien que vive en la UE y se va a US, y con una cifra de datos de 1 GB (que creo que es bastante aceptable para 1 semana fuera de la eurozona). Primeras opciones: Flexiroam: Tienen un SIM que compras por 30 dólares e incluye 1 GB de datos, que has de consumir en 3 meses. A partir de ahí puedes recargar otro giga por 30 dólares que te durará otros 90 días. WorldSIM: Aunque su foco es el de pago-por-uso, tienen un paquete para América (US y PR) que te da 1 GB durante 30 días por 54 dólares. GO-SIM: Este pack para Estados Unidos te ofrece 1 GB durante 30 días por 49 dólares. GigSky: Por 50 dólares durante 30 días tienes 1 GB de datos. Más opciones: T-Mobile Tourist plan: Es una opción interesante en la que durante 21 días tienes un SIM funciona para todo (llamadas, sms, datos... ). Incluye 2 GB de datos, 1000 minutos a US por unos 30 dólares. A las 3 semanas el SIM "se autodestruye". La decisión: Finalmente mi decisión ha sido la de utilizar el servicio de AlwaysOnlineWireless. Para comenzar compras el SIM (con envío incluido) por 15 dólares. Una vez lo tienes, lo activas y eliges uno de los planes que quieras utilizar, que siguiendo con la línea que llevaba, sería el de 1 GB durante 15 días por 8 dólares (o 3 GB por 23 dólares). No sé si será el mejor servicio, pero es el que cuadra más con mis necesidades, una SIM extra (mi teléfono tiene 2 slot de nanoSIM, así que me va perfecto) que usar cuando lo necesitas y por muy bajo precio. ¿Qué ofrecen las operadoras españolas? Toda esta búsqueda se ha basado en una decisión de que la operadora que uso, Movistar, tiene unas tarifas bastante malas en cuestión de roaming por Estados Unidos, ya que te da 10 MB al día por 2,5 euros, algo que considero fuera de lo que debería, teniendo en cuenta que por ejemplo Vodafone trata US como Europa, tanto en voz como en datos. Orange, en este caso te da 100 MB por 5 euros/día. --- Propuesta de base de datos y ficheros para descargar de los Códigos Postales de España. Se supone que Correos es una empresa con participación pública (y viene de ser una empresa completamente pública) pero eso parece que no ayuda a que sus datos sean considerables como abiertos. Esto hace que algo tan absurdo como la base de datos de Códigos Postales y calles no esté disponible de forma simple abierta y gratuita, como debería. Es por esto que hace unos años hice un primer acercamiento a tener una base de datos de códigos postales, aunque aquella vez fue hecha de forma manual. En esta ocasión he estado rebuscando por la red de redes y gracias a varias fuentes de datos que tenían información suelta, y también gracias al portal de datos. gob. es donde hay algunos elementos del INE, he conseguido hacer un megamix de información y poder crear una base de datos en SQL relacional de provincias, poblaciones (municipios) y códigos postales. El portal lo he lanzado en postal. cat y aunque la web está en catalán, el contenido está en las lenguas oficiales, ya que las poblaciones han de estar así. Allí encontrarás los ficheros en formato CSV, Excel y SQL, dependiendo de lo que quieras hacer. Además, es probable que haya una siguiente actualización en la que se incluya el callejero, de forma que en las grandes ciudades donde hay más d eun código portal por municipio, se podría buscar la calle y así saber cuál es el código portal correcto que tiene. De todas formas, esto es algo que ya llegará. NOTA agosto 2018: Este proyecto se va a recrear en las próximas semanas, por lo que si los datos no son 100% fiables, pido un poco de paciencia. --- Los gobiernos están obligados a abrir sus datos públicos, ponerlos a disposición de los ciudadanos, pero... ¿qué se puede hacer con ellos? Ayer tuve la oportunidad de asistir a una charla de Marc Torres (del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya) en el que hizo un pequeño taller explicando algunas fuentes de datos y sobre todo herramientas para tratarlos. Los que me conocéis un poco sabéis que me encanta jugar con APIs y por tanto con datos, y esta charla era un lugar plerfecto para aprender de alguna herramienta que desconociera; obviamente el objetivo estuvo más que superado. Para comenzar, voy a dejar una serie de sitios desde los cuáles conseguir extraer datos abiertos. Algunos son conocidos y otros no tanto: Iniciativa de datos abiertos del Gobierno de EspañaOpen Data BCN: Servei de dades obertes de l'Ajuntament de BarcelonaPortal de Dades Obertes RubíDades obertes de Catalunya Aunque hay cientos de lugares en España (y el resto del mundo) de donde sacar datos, estas fueron las fuentes que usamos en el taller, y la verdad es que hay información muy interesante sobre nuestro entorno y que permiten hacer muchísimas cosas. Pero quizá lo más interesante para mi (y seuramente para vosotros) son algunas de las herramientas que se trataon y explicaron. Voy a intentar hacer un pequeño resumen de ellas: Tabula is a tool for liberating data tables locked inside PDF files. Como bien dice su explicación, esta herramienta lo que permite es subir un fichero PDF, seleccionar un contenido o zona y te lo convierte a datos estructurados (más o menos es 100% fiable, pero depende del PDF). OpenRefine (formerly Google Refine) is a powerful tool for working with messy data: cleaning it; transforming it from one format into another; and extending it with web services and external data. Esta herramienta, que como se indica anteriormente era un producto Google, permite subit datos estructurados y filtrarlos y generar un subset más refinado de elementos. Creo que se va a convertir en una de mis herramientas de referencia a partir de ahora. InstaMaps, fes un mapa amb les teves dades fàcilment. Con esta herramienta se pueden crear mapas usando como fuente datos abiertos (entre otras cosas). Es una herramienta similar a Google MyMaps o a BatchGeo. import. io: Extract data from almost any websiteEsta herramienta ya la conocía, me parece útil pero creo que sólo para cosas pequeñas, porque si necesitas hacer algo grande se queda corta (la parte gratis, y la de pago me parece cara). Overview Search, visualize, and review your documents. Up to hundreds of thousands of them, in any format. Esta es seguramente la herramienta que menos utilizaría, pero es muy interesante para extraer datos de documentos, ya sean metadatos como un extracto de conceptos y temas en los que se hablan en él. vizydrop Data visualization softwareme parece una herramienta increíble para generar gráficos a partir de datos estructurados. Incluso se hizo un ejemplo de datos geográficos que acabana haciendo una especie de mapa virtual de la ciudad de barcelona en los que añadiendo volúmenes en los pntos generaba un para interactivo muy interesante. Y para acabar, como bonus track del que seguro que con tiempo saco muchas herramientas interesantes, es el Keshif (Data made explorable), una galería de herramientas y datos que te pueden ayudar a encontrar lo que necesitas para visualizar tus datos de la mejor forma. Hay centenares de herramientas y te puedes perder horas viendo ejemplos y galerías. --- Ayer en el ClinicSEO tuve la oportunidad de presentar algunos pequeños consejos sobre Seguridad para WordPress. WordPress es seguro. Esa es una máxima que normalmente los seres humanos rompemos y convertimos el software en algo menos seguro de lo que debería. En la presentación que hice ayer tuve la oportunidad de presentar algunas cosas que todo el mundo explica sobre seguridad, otras que se dicen pero no se hacen y otras tantas que son más desconocidas o que deberían hacerse y no se hacen. Además, como tema máximo, comenté sobre el uso del 2FA (segunda autenticación) que ayuda a bloquear intrusos aunque te roben tus claves. https://twitter. com/JavierCasares/status/879822057348968448 Aquí os dejo la descarga del PDF de mi parte de la presentación (Consejos de Seguridad para WordPress), en la que hay bastantes códigos para el wp-config. php, además de algunos plugins que te pueden ayudar a proteger un poco más el sistema. --- Si quieres un portátil pequeño, ligero y con grandes posibilidades para trabajar con Linux o Android, el Pinebook es una máquina que puede completar esas necesidades con la ventaja de tener un precio de tan solo 100 dólares. Hace unos días que cayó (vamos, me lo compré) en mis manos un Pinebook, ese pequeño ordenador basado en PINE64 que por 100 dólares te ofrece una máquina bastante razonables. Y digo bastante porque obviamente no es una máquina excepcional, aunque sí por su relación calidad/precio. Este dispositivo está basado en hardware open source, y vienen con una CPU Quad-Core ARM Cortex A53 64-Bit, junto a 2 GB de memoria RAM y una pantalla de 11 o 14 pulgadas, en mi caso esta última. Un detalle curioso es que el dispositivo sólo tiene 30 días de garantía y que viene con la batería completamente vacía, lo que significa que antes de poderte poner a jugar tendrás que cargarla, algo que al menos la primera vez no fue extremadamente rápido que digamos (tranquilamente estuvo 6 horas... ). A nivel de memoria de disco se nota que los 16GB son pocos, porque ya de buenas a primeras te encuentras prácticamente sin tan siquiera poder actualizar el Linux (Ubuntu Mate) que viene de serie. Además viene en un pequeño maletín de plástico que se agradece, al menos para no tenerlo en casa "encima de cosas". Una cosa curiosa que me ha pasado es que si echas la pantalla para atrás al máximo, pesa más la pantalla que el teclado y se llega a levantar ligeramente (ni un dedo). No pasa nada porque las gomas que lo sujetan a la base están muy bien, pero es bastante curioso (vamos, le pesa la cabeza). Otro detalle importante es que el teclado que lleva es inglés estadounidense, por lo que es probable que las teclas (si cambias el idioma a español) no estén en su sitio -en general no es muy problemático-. El dispositivo no es una máquina como para ponerse a hacer CAD, pero funciona correctamente. Lo primero que me planteé era si instalarle Android 7. 1 o dejarle el Linux, y tras varios pensamientos creo que es un dispositivo Linux más que Android (aunque intuyo que funcionará perfectamente y que algún día puede que haga el cambio por probar, y que incluso se quedará con él puesto). La batería es de 10. 000 mAH, lo que de saque da pie a pensar que va a durar bastante, y aún sin haber descargado la batería por completo, tranquilamente podría estar cerca de las 6 horas, ya que consume muy poco. Obviamente esto dependerá del uso que se le de, que no es lo mismo tenerlo con vídeos que con un editor de texto. A nivel de velocidad, potencia o como queráis llamarlo, no es el ordenador más rápido del mundo... todo lo contrario, cuando abres una aplicación que requiere unos pocos recursos, automáticamente se queda un poco tonto y se nota que no es todo lo que puedes esperar de un portátil "normal y corriente". Eso no quita que para aplicaciones como LibreOffice o Firefox no funcione bien, que lo hace, lo que lo convierte en un buen ordenador para los más pequeños. Además, viene de serie con Scratch, para que comiencen a aprender a programar (y qué menos en una máquina preparada para ello). A nivel de conectividad viene con Bluetooth y WiFi, esta última muy correcta y que no ha dado problemas en ningún momento. A nivel físico es una máquina de plástico, como es de esperar. Se calienta un poco en la zona donde está principalmente el procesador, pero tampoco de una forma exagerada. Seguramente la utilidad que le voy a dar es la de meterle un LAMP y tenerlo como máquina local para poder jugar con proyectos o cosas que necesite tener en local. Seguramente no es para lo que está pensado, pero al menos seguro que lo usaré con frecuencia. A partir de aquí poco más a decir; si quieres una máquina sencilla, no muy potente pero muy aceptable para trabajos de navegación o de edición de texto, y sobre todo para los más pequeños, es la máquina ideal, barata y útil. --- Habitualmente usamos licencias abiertas del estilo a GPL, Apache, MIT... pero siempre te queda la duda de ¿qué ocurre si alguien incumple la licencia? A mediados de mayo de 2017 se actualizó la licencia EUPL ahora a su versión 1. 2, una licencia para proyectos de código abierto (Open Source) y que tiene algunas ventajas con su uso con respecto a otras opciones del mercado, además de su gran compatibilidad con las licencias habituales de este tipo de código. Lo primero de todo es que la licencia está disponible en todos los idiomas de la Unión Europea, y descargables, lo que ayuda a su comprensión. La licencia de por sí es bastante sencilla, e incluye un detalle importante, creo, que es la problemática judicial cuando no se aplica la misma y la resolución de conflictos, ya que establece un Tribunal Europeo para estos casos, lo que significa disponer de un lugar en el que se conoce bien la legislación en materia de software y código abierto, con su uso y mal uso. Hay que recordar que todos los programas desarrollados por la Administración Pública en Europa deberían incorporar esta licencia. Documento en formato PDF y HTML. Me gustaría hacer mención a algunos fragmentos que creo importantes, en lo que corresponde a la aprobación d ela versión 1. 2: A fin de seguir facilitando el intercambio y la reutilización de los programas informáticos desarrollados por las administraciones públicas en relación con el uso de una licencia de programas informáticos de fuente abierta, debe adoptarse una nueva versión de la licencia EUPL, la EUPL v. 1. 2. Este elemento es importante ya que si las Administraciones Públicas desarrollan código abierto estaría disponible para todos los ciudadanos, que incluso podrían llegar a colaborar en ellos. Resultan necesarios algunos ajustes en la redacción y simplificaciones para adaptarla a las denominaciones oficiales, a fin de que su ámbito de aplicación sea más amplio, las partes tengan cierta flexibilidad en lo que respecta al Derecho aplicable y se aclare la competencia del Tribunal de Justicia de conformidad con lo dispuesto en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Como decía antes, está bien que la UE haya puesto a disposición de todos un tribunal que contemple la aplicación y conocimiento de esta licencia. LICENCIA PÚBLICA DE LA UNIÓN EUROPEA v. 1. 2 EUPL © Unión Europea 2007, 2016 La presente Licencia Pública de la Unión Europea (EUPL, por su sigla en inglés), se aplica a la obra (según se define más adelante) suministrada en las condiciones fijadas en la presente licencia. Queda prohibido cualquier uso de la obra distinto del autorizado por la presente licencia (en la medida en que tal uso esté protegido por un derecho del titular de los derechos de autor de la obra). La obra se suministra en las condiciones fijadas en la presente licencia cuando el licenciante (según se define más adelante) haya colocado la siguiente advertencia inmediatamente después de la mención a los derechos de autor de la obra: Licencia cedida con arreglo a la EUPL o haya expresado por cualquier otro medio su voluntad de conceder una licencia con arreglo a la EUPL. 1. Definiciones En la presente licencia, se entenderá por: - «licencia»: la presente licencia, - «obra original»: la obra o el programa de ordenador distribuido o comunicado por el licenciante con arreglo a la presente licencia en forma de código fuente o, en su caso, de código ejecutable, - «obras derivadas»: las obras o programas de ordenador que pudiera crear el licenciatario sobre la base de la obra original o de alguna de las modificaciones de esta. La presente licencia no define el grado de modificación o dependencia de la obra original necesario para clasificar una obra como derivada; dicho grado se determinará de acuerdo con la legislación sobre derechos de autor aplicable con arreglo al artículo 15, - «obra»: la obra original o sus obras derivadas, - «código fuente»: la forma de la obra legible por seres humanos que pueda ser estudiada y modificada más fácilmente, - «código ejecutable»: cualquier código, en general compilado, destinado a ser interpretado como programa por un ordenador, - «licenciante»: la persona física o jurídica que distribuye o comunica la obra con arreglo a la licencia, - «colaborador»: la persona física o jurídica que modifica la obra con arreglo a la licencia o contribuye de cualquier otra manera a crear una obra derivada, - «licenciatario»: la persona física o jurídica que hace un uso cualquiera de la obra en las condiciones fijadas en la licencia, - «distribución» o «comunicación»: cualquier acto de venta, donación, préstamo, alquiler, distribución, comunicación, transmisión o cualquier otro acto de puesta a disposición, en línea o fuera de línea, de copias de la obra o de acceso a sus funcionalidades esenciales a otra persona física o jurídica. 2. Ámbito de los derechos otorgados por la Licencia El licenciante concede al licenciatario una licencia de ámbito mundial, a título gratuito, no exclusiva y que el licenciatario puede subcontratar mientras sigan vigentes los derechos de autor sobre la obra original, y lo autoriza a: - utilizar la obra en cualquier circunstancia y para cualquier uso, - reproducir la obra, - modificar la obra y realizar obras derivadas de la misma, - comunicar al público la obra o copias de la misma, poner a su disposición o exhibir la obra o las copias y, en su caso, ejecutar públicamente la obra, - distribuir la obra o copias de la misma, - prestar y alquilar la obra o copias de la misma, - subcontratar los derechos relativos a la obra o a las copias de la misma. Dichos derechos se podrán ejercer a través de cualquier medio, soporte y formato, conocido en el presente o que pueda inventarse en el futuro, en la medida en que así lo permita la legislación aplicable. En los países cuyo ordenamiento contemple los derechos morales, el licenciante renunciará al ejercicio de los mismos en la medida en que lo permita la legislación, a fin de hacer efectiva la licencia de los derechos patrimoniales anteriormente enumerados. El licenciante cede al licenciatario, libre de cánones, los derechos de uso... --- Una de las formas más sencillas de optimizar tu conexión a Internet es mejorar la resolución de dominios, el sistema que convierte example.com en una IP, de forma que se puedan cargar webs, correos y prácticamente todo lo que haces en tu día a día. Los servidores DNS dan mucha información a sus propietarios (principalmente ahora que las operadoras pueden vender información personal tuya si lo quisieran en Estados Unidos, o de forma agregada en la Unión Europea), de forma que quizá es interesante que te plantees usar sistemas alternativos. Aquí dejo una lista de algunos proveedores, en algunos casos con IPv4 y otros de IPv6. ProveedorIPv4IPv6114DNS servidores en China114. 114. 114. 114 114. 114. 115. 115-AliDNS servidores en China223. 5. 5. 5 223. 6. 6. 6-Alternate DNS bloquea publicidad198. 101. 242. 72 23. 253. 163. 53-Baidu Public DNS servidores en China180. 76. 76. 762400:da00::6666CFIEC IPv6 Public DNS servidores en China-240c::6666 240c::6644CleanBrowsing bloquea contenido adulto185. 228. 168. 168 185. 228. 169. 168-Cloudflare1. 0. 0. 1 1. 1. 1. 12606:4700:4700::1001 2606:4700:4700::1111CNNIC SDNS servidores en China1. 2. 4. 8 210. 2. 4. 8-Comodo Secure DNS bloquea malware8. 26. 56. 26 8. 20. 247. 20-DNSpai servidores en China101. 226. 4. 6 218. 30. 118. 6 123. 125. 81. 6-DNSPod Public DNS+ servidores en China119. 29. 29. 29 119. 28. 28. 28 182. 254. 116. 116 182. 254. 118. 118-DNS. WATCH no hace logging84. 200. 69. 80 84. 200. 70. 402001:1608:10:25::1c04:b12f 2001:1608:10:25::9249:d69bDyn216. 146. 35. 35 216. 146. 36. 36-FreeDNS no hace logging37. 235. 1. 174 37. 235. 1. 177-Freenom World no hace logging80. 80. 80. 80 80. 80. 81. 81-FourthEstate no hace logging45. 77. 165. 194 179. 43. 139. 226 45. 32. 36. 36-Google no hace logging8. 8. 8. 8 8. 8. 4. 42001:4860:4860::8888 2001:4860:4860::8844GreenTeamDNS bloquea malware81. 218. 119. 11 209. 88. 198. 133-Hurricane Electric74. 82. 42. 422001:470:20::2Level3209. 244. 0. 3 209. 244. 0. 4 4. 2. 2. 1 4. 2. 2. 2 4. 2. 2. 3 4. 2. 2. 4 4. 2. 2. 5 4. 2. 2. 6-Neustar bloquea malware156. 154. 70. 1 156. 154. 71. 12610:a1:1018::1 2610:a1:1019::1Norton ConnectSafe inactivo: 15/nov/2018199. 85. 126. 10 199. 85. 127. 10-OneDNS servidores en China117. 50. 11. 11 117. 50. 22. 22-OpenDNS Home bloquea contenido adulto208. 67. 222. 222 208. 67. 220. 220 208. 67. 222. 123 208. 67. 220. 123-OpenNIC dispone de muchos servidores96. 90. 175. 167 193. 183. 98. 154-puntCAT109. 69. 8. 512a00:1508:0:4::9Quad9 bloquea malware9. 9. 9. 9 149. 112. 112. 1122620:fe::fe 2620:fe::9SafeDNS bloquea malware195. 46. 39. 39 195. 46. 39. 40-SmartViper208. 76. 50. 50 208. 76. 51. 51-UncensoredDNS91. 239. 100. 100 89. 233. 43. 712001:67c:28a4:: 2a01:3a0:53:53::Verisign64. 6. 64. 6 64. 6. 65. 62620:74:1b::1:1 2620:74:1c::2:2Yandex. DNS77. 88. 8. 8 77. 88. 8. 12a02:6b8::feed:0ff 2a02:6b8:0:1::feed:0ffYandex. DNS Safe bloquea malware77. 88. 8. 88 77. 88. 8. 2-Yandex. DNS Family bloquea contenido adulto77. 88. 8. 7 77. 88. 8. 3- Los que tienen un * es porque filtran algunos sitios web de malware, adultos, etc... o incluso anuncios de publicidad. Personalmente, si he de quedarme con algunos, elijo primero el de puntCAT (al estar en España) y después buscaría alguno más en España de OpenNIC y posteriormente los de Hurricane Electric. Pero esto va sobre gustos. ACTUALIZADO: Revisado en agosto de 2018. --- A partir de finales de mayo de 2018 las empresas europeas, que trabajen en Europa o aquellos usuarios que lo hagan van a estar sometidos a la nueva regulación de protección de datos aprobada a mediados de 2016. Esta nueva regulación, que sustituye la de 1995 y que viene dada principalmente por el terrorismo y todos los cambios digitales de estas dos últimas décadas, va a ser aplicada "tal cual", sin que los países tengan que adaptarla a su legislación propia (creo que es de las pocas vece que esto ocurre). A partir de finales de mayo de 2018 las empresas europeas, que trabajen en europa o aquellos usuarios que lo hagan van a estar sometidos a la nueva regulación de protección de datos aprobada a mediados de 2016. Esta nueva regulación, que sustituye la de 1995 y que viene dada principamente por el terrorismo y todos los cambios digitales de estas dos últimas décadas, va a ser aplicada "tal cual", sin que los países tengan que adaptarla a su legislación propia (creo que es de las pocas vece que esto ocurre). Esta nueva legislación afecta, por ejemplo, a todas aquellas empresas exteriores a la UE que poeren con usuarios europeos, además, obviamente, de estandarizar la legislación de datos a todos los países miembros. El incumplimiento de esta legislación puede alcanzar un 4%-5% de la facturación mundial de las compañías que la incumplan. ¿A quién afecta? Este reglamento afecta a todo aquel que recopile datos de residentes en la UE, ya sea el responsable del tratamiento, el procesador de ellos o el titular de los datos, sea de donde sea (o sea, tiene aplicación internacional si afecta a un europeo) Según la Comisión Europea: Datos personales son cualquier información relativa a una persona, ya se trate de su vida privada, profesional o pública, que puede ser cualquier cosa, desde un nombre, una dirección de casa, una foto, una dirección de correo electrónico, un banco, información sobre los sitios web de redes sociales, información médica o dirección IP de un ordenador. Aplicación estatal Cada estado miembro creará una Autoridad de Supervisión independiente (SA) para conocer e investigar las quejas, sancionar los delitos administrativos... Estos organismos, obviamente, cruzarán datos internamente. En el caso de que una empresa tenga varias sedes, se definirá la SA principal en uno de los países (en principio el principal de la compañía). Responsabilidad A la hora de informar, se tendrá que hacer con más datos. Por ejemplo cuánto tiempo se van a almacenar los datos de la persona, la persona responsable del tratamiento de datos y de la protección de datos (que deberá registrarse). Además, la personalización (o toma de decisiones individualizada automatizada) como podría ser la elaboración de perfiles podrá ser rebatida por los ciudadanos, pudiendo cuestionar las decisiones automatizadas. Las empresas y organismos deberán tener documentado las medidas que cumplen los principios de protección de datos por diseño y protección de datos por defecto, quedando en manos del responsable del tratamiento. Esto implicará la pseudonimización de datos personales, por parte del responsable del tratamiento. Consentimiento La recoipilación de datos deberá ser explícita, lo que significa que en todo momento habrá que informar al usuario de qué datos se disponen. En el caso de los niños, deberá quedar registrado los datos de los padres o tutor legal de manera demostrable y verificable, ya que los controladores de datos deben ser capaces de probar el "consentimiento" (opt-in), pudiendo este ser retirado. Data Protection Officer - DPO (Director de Protección de Datos) En el caso de empresas privadas, si la gestión de datos es un elemento principal, se deberá disponer de un director de Protección de Datos que se haga responsable de los mismos. Deberá ser una persona con conocimientos especializados en materia de legislación y prácticas de protección de datos y debería ayudar al responsable del tratamiento o del procesador a supervisar el cumplimiento interno del presente Reglamento. Además, encontramos la figura del Compliance Officer, que será la persona técnica competente en la gestión de procesos de TI, seguridad de datos (incluyendo el tratamiento de ataques) y otros asuntos críticos de continuidad de negocio alrededor del procesamiento de datos sensibles o personales. Pseudonimización Los datos deberán almacenarse de tal manera que no se puedan atribuir a un sujeto en concreto sin información adicional. Un sistema podría ser el cifrado de la información, que requiera una clave externa, y que impida incluso a los propios responsables de los ficheros de su acceso sin ella y de forma controlada. En caso de que los datos sean pseudonimizados con políticas y medidas internas adecuadas, entonces se considera anonimizado y no sujeto a controles y sanciones del GDPR. Un ejemplo de ello es que los datos deberán pseudonimizarse lo antes posible, encriptar los datos localmente y mantener de forma separada las claves de cifrado. Hackeos En caso de que alguien externo consiga hacerse con una fuga de datos, se deberá comunicar en un plazo de 72 horas a la Autoridad Supervisora. En caso de que pueda afectar a los usuarios, también se les tendrá que comunicar. Esto sólo es en caso de datos personalizados, pero no afectaría a los datos anónimos (analítica). Derecho al olvido El sistema de derecho al olvido (o borrado) queda sustituido por este reglamento. Un usuario puede solicitar toda su información de la plataforma, ya sea por incumplimiento legal o por uso que sobrepasa los derechos y libertades fundamentales. EJEMPLO: Google Spain v AEPD and Mario Costeja González. Portabilidad de datos Una persona puede transferir todos sus datos de una plataforma a otra mediante sistemas de Estándar Abierto estructurados. Aquí supongo que iremos viendo lo que se consideran estándar, ya que cada sistema, software o concepto puede tener unos requisitos propios. Privacidad, de facto Toda plataforma deberá estar diseñada e implementada con la privacidad como punto báse y clave, desde su inicio. Además, sólo se deberá hacer uso de los datos personales en los momentos en los que sea necesario para un propósito específico. Registro de actividad Cada vez que se haga un tratamiento en el procesamiento de datos se deberá almacenar un registro que indique qué actividad se ha realizado, con qué fin y qué plazos se han utilizado. En caso de que la Autoridad Supervisora lo solicite, se les deberá entregar. Si bien es cierto que esta regulación estaba muy pensado para el "cloud", las "redes sociales" y todo eso, va a generar una serie de problemáticas en muchas empresas, principalmente PYME. Las empresas grandes ya suelen tener a una persona responsable de los datos, pero... --- Seguramente estas son las principales de música dance, aunque hay un poco de todo lo que me gusta. También estoy seguro que me dejo una decena de otras canciones que en este momento ni se me pasan por la cabeza... Hay canciones en las que simplemente escuchar la primera nota sabes cuál es, sabes lo que significa, sabes que recuerdos te van a aparecer en ese momento, a dónde te van a transportar, con quién, cuándo... La mayoría de estas canciones tienen una historia detrás, otras simplemente me gustan, otras pueden no pegar, pero deben tener algo, un ritmo, una nota que hacen que me guste... Y ha sido complejo elegir esta recopilación de más de 800 canciones de mis listas de Spotify. L'Amour Toujours - Gigi D'Agostino: Es MI canción. Y punto :D https://www. youtube. com/watch? v=wD0Mm6WIcYs Take On Me - a-ha: Canción genial, que da buen rollo, y un vídeo muy chulo teniendo en cuenta cuándo se hizo... https://www. youtube. com/watch? v=djV11Xbc914 Walking On Sunshine - Katrina & The Waves: Fry (de Futurama) de tanto en tanto va silbando esta canción. Como yo. https://www. youtube. com/watch? v=iPUmE-tne5U Like A G6 - Far East Movement ft. The Cataracs, DEV: Esta canción fue la que seguramente más escuché cuando estuve viviendo en Miami (US). https://www. youtube. com/watch? v=w4s6H4ku6ZY Video Killed The Radio Star - The Buggles: La primera canción que se emitió en la MTV, y que también me da rollito. https://www. youtube. com/watch? v=W8r-tXRLazs Come With Me - Special D https://www. youtube. com/watch? v=aUyFZ0nL4TY A partir de aquí no hay ningún orden en concreto, simplemente están fuera del TOP, pero son canciones que me gustan, mucho... https://www. youtube. com/watch? v=6MReeYAcEUM Sleep When We're Dead - ItaloBrothers https://www. youtube. com/watch? v=rrze9d3zIFg Without You (perdue sans toi) - Ocean Drive ft. DJ Oriska https://www. youtube. com/watch? v=rrze9d3zIFg Al amanecer - LOS FRESONES REBELDES https://www. youtube. com/watch? v=65Lo5eesLG0 The Ocean - Mike Perry ft. Shy Martin https://www. youtube. com/watch? v=5JxgDJvqGmM Lean On - Major Lazer & DJ Snake (feat. MØ) https://www. youtube. com/watch? v=YqeW9_5kURI Firestone - Kygo ft. Conrad Sewell https://www. youtube. com/watch? v=9Sc-ir2UwGU Kiss You - Sasha Lopez & Ale Blake feat. Broono https://www. youtube. com/watch? v=qLp1zYHclnU Drop In The Ocean - OMI feat. AronChupa https://www. youtube. com/watch? v=IlyVdjEQQRY Are You With Me - Lost Frequencies https://www. youtube. com/watch? v=VjHMDlAPMUw All I Wanna Do - Martin Jensen https://www. youtube. com/watch? v=zXHZIuJW97o (I Can't Get No) Satisfaction - The Rolling Stones https://www. youtube. com/watch? v=nrIPxlFzDi0 Wicked Wonderland - Martin Tungevaag https://www. youtube. com/watch? v=egtI2xqg75E Making Luv - BBX https://www. youtube. com/watch? v=ZJ2St2-vLSo Ice Ice Baby - Vanilla Ice https://www. youtube. com/watch? v=rog8ou-ZepE Flying Free - Pont Aeri https://www. youtube. com/watch? v=g7E5gp7F1ac My Way - Calvin Harris https://www. youtube. com/watch? v=b4Bj7Zb-YD4 Shake It Off - Taylor Swift https://www. youtube. com/watch? v=nfWlot6h_JM Handzup Motherfuckers - Crystal Lake https://www. youtube. com/watch? v=iHNKroqw2qQ Fly on the wings of love - XTM feat. Annia https://www. youtube. com/watch? v=Z8X2y0SbQS0 El Secreto de las Tortugas - Maldita Nerea https://www. youtube. com/watch? v=5juCY0S10o0 Wake Me Up - Avicii https://www. youtube. com/watch? v=IcrbM1l_BoI I Get Around - The Beach Boys https://www. youtube. com/watch? v=fbywM1PDORA I Gotta Feeling - The Black Eyed Peas https://www. youtube. com/watch? v=uSD4vsh1zDA On My Body - Carles Pérez & Tannit Wilson https://www. youtube. com/watch? v=lPiw2Mvvktc Voglio Vederti Danzare - Prezioso Feat. Marvin https://www. youtube. com/watch? v=9kFGwbgU6xY Call Me Maybe - Carly Rae Jepsen https://www. youtube. com/watch? v=fWNaR-rxAic Top Of The World - The Cataracs ft. DEV https://www. youtube. com/watch? v=33lLpK2KPCQ Don't Let Me Down - The Chainsmokers ft. Daya https://www. youtube. com/watch? v=Io0fBr1XBUA EVERYBODY - DJ BoBo https://www. youtube. com/watch? v=_0JrmT3FjBE Giulia - Dj Lhasa https://www. youtube. com/watch? v=HjuzUGW_6XU Black Betty - Ram Jam https://www. youtube. com/watch? v=4cn_woPvjQI Shape of You - Ed Sheeran https://www. youtube. com/watch? v=JGwWNGJdvx8 Pan y Mantequilla - Efecto Pasillo https://www. youtube. com/watch? v=a5Hp4K0PwRQ My Heart Goes Boom (La Di Da Da) - French Affair https://www. youtube. com/watch? v=JcaTbyUkacA La Passion - Gigi D'Agostino https://www. youtube. com/watch? v=SzT0dvNrFc4 This is my DJ - Hard in Tango https://www. youtube. com/watch? v=_Tt14QMxlI8 Love You - Timati feat. Busta Rhymes & Mariya https://www. youtube. com/watch? v=JasLx-7-1Jw Lady (Say Hey) - Jordi MB Feat. Jason Rene https://www. youtube. com/watch? v=A8YhBC2bLZU Smile - New Limit https://www. youtube. com/watch? v=sfuS3TgYwYY --- Ahora que estoy volviendo a hacer mis cosas a mi manera, me ha dado por volver a montarme yo mismo los WordPress, de una forma que sea escalable, o al menos que en un futuro me permita crecer. Y para eso he decidido pasar de un hosting compartidos a un VPS. Uso WordPress desde 2005 y en todos estos años he pasado por todo tipo de alojamiento web: hosting compartidos, dedicados, VPS, gestionados, sin gestionar... Normalmente depende de la cantidad de sitios que he de gestionar para tomar una decisión u otra. Ahora que estoy volviendo a hacer mis cosas a mi manera, me ha dado por volver a montarme yo mismo los WordPress, de una forma que sea escalable, o al menos que en un futuro me permita crecer. Y para eso he decidido pasar de un hosting compartidos a un VPS. Esto me ha llevado a algunos problemas a la hora de realizar las migraciones, pero al fin y al cabo, hay que empezar por algún sitio. Este manual está creado y funcionando en un VPS de 5$/mes de DigitalOcean (los de 512MB de RAM). Obviamente está organizado para poder escalar si es necesario, aunque con una máquina de estas, para un blog "normalito" hay más que suficiente, y 60 dólares al año es un precio razonable para tener tu sitio con un control del 100%. NOTA 1: En esta documentación las IP que usaré son rangos de IP privada (por supuesto hay que sustituirlas por la IP pública que os de vuestro alojamiento) y como dominio usaré siempre example. com (que por supuesto tenéis que cambiar por vuestro dominio). NOTA 2: Seguro que hay mil formas de hacer esto que os voy a explicar yo. Esta es una de ellas, que a mi me funciona, mejorable, seguro (y si alguien quiere, que comente y lo mejoramos) Lo primero que recomiendo hacer es tener la máquina creada, y pedir la IPv6. Puestos ya, configurémoslo todo al 100%. Esto implica que una vez tengamos la IPv4 y la IPv6 lo que hay que hacer es configurar las DNS con las entradas siguientes: @ A 172. 16. 0. 0 www A 172. 16. 0. 0 @ AAAA fd12:3456:789a:1::1 www AAAA fd12:3456:789a:1::1 Si habéis elegido DigitalOcean como proveedor, lo primero es instalar su sistema interno de estadísticas (esto se puede obviar en cualquier otro hosting): $ curl -sSL https://agent. digitalocean. com/install. sh | sh Lo siguiente es poner en hora la máquina: $ timedatectl set-timezone UTC $ timedatectl set-ntp on Y actualizar el sistema: $ apt-get -y update $ apt-get -y upgrade $ apt-get -y dist-upgrade $ apt-get -y autoremove Comencemos instalando algo de software base: $ apt-get -y install software-properties-common curl vim unzip Lo primero que vamos a montar es la base de datos. Para ello usaremos MariaDB 10. 2 $ apt-key adv --recv-keys --keyserver hkp://keyserver. ubuntu. com:80 0xF1656F24C74CD1D8 $ add-apt-repository 'deb http://ams2. mirrors. digitalocean. com/mariadb/repo/10. 2/ubuntu xenial main' $ apt-get -y install mariadb-server $ mysql_secure_installation Lo primero que se hace es descargar e instalar, y posteriormente configurar. Es muy recomendable poner contraseña a la base de datos y eliminar todo aquello que no se vaya a utilizar. Lo siguiente es la instalación del servidor web. Aunque he utilizado durante muchos años Apache HTTPD, en este caso propongo el uso de nginx. $ apt-get -y install nginx Y finalmente vamos a instalar PHP, en este caso la versión 7. $ apt-get -y install php php-fpm $ apt-get -y install php-common php-curl php-gd php-iconv php-json php-mbstring php-mcrypt php-mysqli php-xml php-xmlrpc La instalación la hago en 2 pasos; primero la instalación base, del PHP-FPM y posteriormente algunas bibliotecas añadidas para que WordPress funcione sin problema. Ahora que tenemos todo instalado, activamos los servicios $ systemctl enable nginx. service $ systemctl enable mysql. service $ systemctl enable php7. 0-fpm. service En este punto podríamos tener un sitio web funcionando, pero hoy en día lo interesante es tener un sitio web segcurizado con certificados SSL/TLS, así que vamos a usar Let's Encrypt para ello, y que actualice y haga todo sólo. Comenzamos generando una clave segura: $ openssl dhparam -out /etc/ssl/certs/dhparam. pem 2048 E instalamos el software de gestión de los certificados $ add-apt-repository ppa:certbot/certbot $ apt-get -y update $ apt-get -y install python-certbot-nginx Aunque aún no tenemos ningún certificado, os recomiendo dejar ya el cron puesto para que se autorenueven 8se ejecuta una vez al día a las 0645 UTC; podéis cambiarlo, por supuesto): $ crontab -e Contenido a añadir: 45 6 * * * certbot renew --dry-run Lo siguiente es activar los Firewall (por ahora abrimos el nginx 80/443 y el SSH 22): $ ufw app list $ ufw allow 'Nginx Full' $ ufw allow 'OpenSSH' $ ufw enable Vamos a montar un servidor de correo que permita el envío de correo sólo interno, para los correos que se manden desde el propio WordPress. Este sistema estará cerrado a correos externos o cualquier otra cosa. $ apt -y install mailutils $ ufw allow 'Postfix' $ ufw reload Ahora que está instalado, vamos a configurarlo $ vim /etc/postfix/main. cf Contenido a modificar: inet_interfaces = loopback-only mydestination = $myhostname, localhost. $mydomain, $mydomain Iniciaremos el servicio de correo $ systemctl enable postfix Ahora configuraremos el sistema para que tenga nuestra cuenta de correo como base: $ vim /etc/aliases Contenido a modificar/añadir: postmaster: root root: mi. correo@example. com Y para aplicar la configuración, ejecutaremos: $ newaliases Para acabar la parte de configuración del servidor, lo que queda por hacer es limpiar la web por defecto: $ rm /var/www/html/index. * Y sustituirla por otra cosa que "no moleste mucho": $ vim /var/www/html/index. html Contenido a crear: Hello World! En este momento, si visitas la web desde la IP, deberías ver un mensaje por pantalla que diga: Hello World! . A partir de aquí podríamos utilizar este sistema para todas las webs distintas que queramos. Para comenzar lo que haremos es crear la base de datos: $ mysql -u root -p Accederemos con la contraseña que configuramos en su momento, y crearemos la base de datos: CREATE DATABASE example CHARACTER SET = utf8mb4 COLLATE = utf8mb4_general_ci; Porteriormente crearemos un usuario que tenga permisos para controlar la base de datos: GRANT ALL ON example. * TO 'exampleuser'@'localhost' IDENTIFIED BY 'examplepassword'; Y antes de salir, lo que haremos es refrescar los... --- Si alguna vez te has encontrado con problemas al desinstalar un paquete de tu Synology, prueba estas instrucciones para hacerlo directamente desde la raíz del sistema. Desde hace varios años que trabajo en casa con un par de Synology DiskStation DS216se. Es una buena manera de tener backups en casa con un gran panel de gestión y de forma sencilla. Seguramente ahora tomaría la decisión de hacer algunos cambios (y probablemente los haga) como añadirle discos SSD que he tenido la posibilidad de comprobar con clientes y amigos, pero es lo que hay. Uno de los problemas que me he encontrado en uno de los que tengo es la imposibilidad de desinstalar un paquete desde el propio panel. El problema estaba (seguramente) en que en una primera desinstalación algo falló y se quedó colgado y a medias. Al intentar desinstalarlo me decís que no podía acceder al MariaDB, pero si accedía por CLI ya no existían las bases de datos ni nada. Estaba corrupto el sistema. Tras probar y probar finalmente decidí que la mejor solución era desinstalar los paquetes manualmente por bash, así que activé el SSH y me metí en el sistema. Para esto, lo primero que hay que tener es acceso SSH, que está en el Panel de Control -> Terminal y SNMP. Allí se activa la opción SSH y se aplican los filtros del Firewall. Si dejáis el puerto 22 por defecto la cosa será muy compatible con todo. Una vez esté activado el SSH, lo siguiente es entrar por un terminal (tipo el Putty), entrar en vuestra IP por el puerto 22, con vuestro usuario (y teniendo permisos de root, que os hará falta). Lo siguiente es ir a estas carpetas y erradicar todo su contenido: cd /volume1/@appstoresudo rm -rf nombredelpaqueteaeliminarcd /var/packagessudo rm -rf nombredelpaqueteaeliminarcd /usr/localsudo rm -rf nombredelpaqueteaeliminar Una vez hecho esto, podéis volver al panel del Synology, entrar en la zona de paquetes y ya os habrá desaparecido el paquete por completo. --- En esta presentación comienzo desde el momento en el que el WordPress ha sido instalado pero aún no has entrado, explicando detalles sobre el acceso HTTPS, actualizaciones, la configuración básica del propio sistema WordPress, los plugins básicos que debería llevar WordPress de serie instalados (no quiero que los lleve, pero sí que tú los instales), y cómo configurar cada uno de ellos de la mejor forma inicial. Hoy en la WordPress Barcelona estoy dando una charla sobre la Configuración Inicial de WordPress. Es curioso porque hace 3 años cuando comenzamos las meetups en Barcelona, la primera de ellas (que también di yo) se llamaba La configuración perfecta y básicamente el concepto de la presentación era el mismo. En aquella ocasión había una carga técnica muy elevada que, como feedback de aquella ocasión, en esta he eliminado a la mínima expresión necesaria. En esta presentación comienzo desde el momento en el que el WordPress ha sido instalado pero aún no has entrado, explicando detalles sbre el acceso HTTPS, actualizaciones, la configuración básica del propio sistema WordPress, los plugins básicos que debería llevar WordPress de srie instalados (no quiero que los lleve, pero sí que tú los instales), y cómo configurar cada uno de ellos de la mejor forma inicial. Pues, a partir de aquí no me queda nada más que decir que si te interesa, puedes descargarte la presentación Configuración Inicial de WordPress (PDF 5. 42 MB). --- En el año 2000 se produjo una de las mejores inocentadas de Internet... aunque seguramente está mal que lo diga, porque la engendré yo mismo... Hace unos días en la entrevista con Joan Boluda de hablaba de la inocentada del año 2000 en la que con otros colegas montamos una versión alternativa a la "tarifa ondulada" que Telefónica daba en aquella época para conectarse a Internet. Básicamente en aquella época la conexión la conexión se havcía a través de Telefónica pero la conectividad te la daba un proveedor externo. El problema en general era que la llamada de teléfono tenías que pagarla. En España se llevaba tiempo solicitando que las operadoras implementasen una tarifa plana 24 horas por 3. 000 pesetas (o 18 €uros), pero no había manera: lo úncio que teníamos era por ese precio una conexión de lunes a viernes de 1800 a 0800 y todo el fin de semana y festivos. Para reivindicar, lanzamos una URL que mostraba lo que hoy se encuentra en la página de la inocentada. Esta página era un "descargar como... " de la original, y con los textos cambiados para que tuviera los 18 euros y las 24 horas. Todo enlace de contratación en línea se quitó y dejé sólo el que se llamase al 1004. Para hacer la pelota grande, hubo que darle un poco de bombo. Y lo que hice fue, a las 23:55 del día 27 comentar a algunas personas del IRC que me habían pasado esa dirección, y que Telefónica iba a lanzar esa Tarifa Plana 24h. al cabo de 5-10 minutos, gente de mi entorno me pasaba esa dirección "porque le había llegado". La rueda había comenzado a girar. En aquella época estaba de moda que todo se hiciera y notificase por SMS, y apareció como noticia del día en iBrujula. com, lo que hizo que le llegase esa noticia a multitud de gente. A media mañana miles de personas sabían ya de la página. Al final del día hice el cambio de la página para informar de la inocentada de por sí, aunque al cabo de varios días seguía llegando y llegando tráfico. Y tal fue el caso que al cabo de un par de días me llamó Victor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, para comentar sobre unos temas, y de paso me preguntó si yo había sido el que había montado "ese tinglao". Tras un tira y afloja, porque no me decía el porqué de si lo había hecho yo o no, sup que en el 1004 habían tenido ciertos problemas. Por un lado la información que llegaba era que estaban buscando a ver quién había hecho esto porque lo querían denunciar. Lo siguiente era que el 1004 "se había caído" (vamos, que llamabas y salía comunicando, como lo que pasaba antes en fin de año) y para acabar fue que tuvieron que montar un protocolo de urgencia porque la gente llamaba para pedir la Tarifa Plana 24 horas. Esto podría ser el punto álgido de la historia, pero la historia continua. Y es que cuando ya me había olvidado del tema, el 6 de enero, como muchas familias, quedé a comer en casa de unos tíos y, mi primo, me preguntó e medio de la comida "si había visto el zumbao ese que hizo una web de internet el día de los inocentes", que lo había visto en las noticias de Telecinco. Mi cara fue todo un poema porque mis padres sabían más o menos lo que había hecho, pero no su alcance. La gente que en esa época nos movíamos por Internet simepre me han dicho que ha sido la mejor inocentada de la historia... tengo mis dudas, pero la verdad es que yo me lo pasé genial. Y ahora un apunte técnico... porque mucha gente me pregunta que porqué funcionaba la URL de la inocentada . La respuesta es sencilla y compleja a la vez. Voy a intentar explicar un par de temas y lo veréis claramente. La situación es que yo en aquella época ya tenía un servidor dedicado, y como tal, tenía mi propia IP (216. 147. 88. 173). En ese servidor, si accedías por la IP salía una página por defecto, no asociada a un dominio. y Ahí es donde coloqué la página de la inocentada. El siguiente paso fue convertir la IP a decimal. Esta IP: 216. 147. 88. 173 y este número: 3633535149 son lo mismo (una es la IPv4 y la otra es la IP en decimal). Le añadimos la carpeta tp24h para darle "color" al asunto... y el truco final, que es poner una arroba delante del número (IP), que lo que hace es pedir un "login". Obviamente, al no pasarle un password y el sevidor no pedir nada, esa parte es ignorada, por lo que se podía poner el www. telefonicaonline. com@3633535149/tp24h sin problema. Y ahí la explicación de cómo se gestó la parte técnica de la inocentada para que cualquiera que no fuera muy técnico en esa época se tragase que estabas accediendo realmente a Telefónica, cuando en realidad no lo hacías. --- ¿Cómo sabrías qué le interesa a un usuario según lo que lee? Pues Yahoo! te ofrece una solución basado en el tiempo de lectura y que se pasa un usuario en una página en concreto. ¿Cómo sabrías qué le interesa a un usuario según lo que lee? Pues Yahoo! te ofrece una solución basado en el tiempo de lectura y que se pasa un usuario en una página en concreto. Y lo hace desde su patente US20150127662A1 llamada Dwell-time based generation of a user interest profile. El objetivo es crear un perfil de usuario y que se basará en los documentos que visite y lea, el tiempo que pase en ellos y su temática. Así que si tenemos un usuario, lo primero que habrá que hacer es revisar qué artículos está visitando y en cada uno de ellos medir el tiempo que pasa. Hay que tener en cuenta que se puede calcular el tiempo de lectura basado en la cantidad de texto que hay en el bloque principal de una página, o por la duración de un audio o vídeo. En base a los tiempos que está un usuario en cada página y las temáticas de estas páginas se podría crera un perfil temático, dadas las puntuaciones obtenidas por el sistema. En este primer momento el usuario se conectaría al sitio web, en el que estaría identificado, se le mostrarían elementos relacionados a un contenido principal, basado en el histórico o en el propio contenido que está accediendo. En bas e alo que el usuario haga, la información sobre él se irá mejorando y ampliando. Para determinal el peso de los contenidos hemos de tener en cuenta algunos elementos previos y posteriores, como los clics, si ha hecho scroll, en qué lugar se encontraban los enlaces anteriores, dentro del resto de contenidos... y sobre todo el tiempo que el usuario está en una pantalla interactuando con ella. En el momento en el que un usuario interactúe de alguna manera con alguno de los elementos que se porponen (vistas previas, tooltips, etc... ) se le comenzarán a aplicar unos pesos a la actividad. En base a todos estos factores se creará un peso global que identificará el interés del usuario en un contenido en concreto. --- Desde hace ya un tiempo los robots de indexación (Googlebot, Yandexbot, ...) además de indexar el código de la página y sus imágenes, también son capaces de compilar el resultado de la misma, incluyendo el código javascript de ellas. Desde hace ya un tiempo los robots de indexación (Googlebot, Yandexbot, ... ) además de indexar el código de la página y sus imágenes, también son capaces de compilar el resultado de la misma, incluyendo el código javascript de ellas. Entre estos códigos está el de Google Analytics, que controla algunos de los robots, pero no todos. Además, también es posible que en alguna ocasión haya alguien que esté escrapeando tu sitio, y que eso altere tus estadísticas en Analytics. Si quieres filtrar algunos crawlers en Analytics, puedes hacerlo creando un filtro tal que el siguiente: y en el patrón del filtro, puedes poner, para empezar, esto: (amazon|digital ocean|fastweb|ovh hosting|vpn) Aunque siempre puedes ir añadiendo los distintos proveedores que vayas encontrando en tus datos del propio Google Analytics. Unos datos más fiables hacen tomar decisiones aún más inteligentes. --- Hace unos días estuve con Joan Boluda en el Late Show en el que habla con emprendedores y gente muy interesante de Internet. Estuvimos hablando como media hora antes del programa, y después otra media hora de programa... y esto es lo que salió. Hace unos días estuve con Joan Boluda en el Late Show en el que habla con emprendedores y gente muy interesante de Internet. Estuvimos hablando como media hora antes del programa, y después otra media hora de programa... y esto es lo que salió. https://www. youtube. com/watch? v=_EN2s9i_SUo --- Desde que hace un mes aproximadamente comenté que volvía a la vida digital como tal, me he dedicado a aprovecharme de mi Síndrome de Diógenes Digital y he conseguido recuperar un montón de artículos que he escrito estos últimos años... concretamente ¡estos últimos 18 años! Desde que hace un mes aproximadamente comenté que volvía a la vida digital como tal, me he dedicado a aprovecharme de mi Síndrome de Diógenes Digital (Digiógenes) y he conseguido recuperar un montón de artículos que he escrito estos últimos años... concretamente ¡estos últimos 18 años! Entre los elementos que he recuperado han sido un boletín que de forma colaborativa teníamos en el año 1999-2001 llamado "la @RROBA es BELL@". Posteriormente conseguí recuperar (aunque esto es lo que peor he podido gestionar) una copia de algunas entradas que tenía en "durky. com" entre el año 2001 y 2004, principalmente temas de ciencia y humor. Después de eso ya he conseguido recuperar unos backups de artículos de "OJObuscador" y "OJOinternet" (al menos los que escribí yo). En paralelo siempre he tenido algún blog abierto, y como también han sido en #WordPress he conseguido montar en una máquina uno limpio, meter la base de datos, hacer el upgrade (que se ha hecho correctamente incluso desde versiones 1. x de WordPress) y luego exportar e importar. El problema ha estado en otros dos elementos: las imágenes y los enlaces rotos, aunque para ambos casos utilicé un plugin (premium) que me ha servido muchísimo, llamado WP Link Status (hay versión free), aunque como digo, usé la versión premium llamada WP Link Status Pro. Este plugin básicamente lo que hace es analizar todos los enlaces e imágenes que hay en "posts" y "pages" (también puede revisar comentarios, aunque he pasado bastante). Al revisar todo me aparecieron como 15. 000 errores, algo completamente ingestionable, por lo que decidí repartirme el trabajo poco a poco. Lo que más me interesaba era recuperar todo lo que eran imágenes y adjuntos (ZIP, PDF... ), así que volví a hacer un repaso y recuperando backups de todos esos sitios webs antiguos fui subiendo y subiendo ficheros hasta poder recuperar cerca de un 90% de los contenidos. Al final, aunque ha sido un engorro, la gestión de imágenes y adjuntos ha sido fácil. MORALEJA: Una cosa importante que he aprendido en este proceso es que si quieres una imagen o fichero, no lo enlaces a un origen donde se supone que está, es mejor descargarlo y alojarlo tú, principalmente porque hay documentos importantes y antiguos de Microsoft, Google y otros que se han pedido. El mayor problema ha estado en los enlaces. Aquí podemos decir que había de dos tipos, los que apuntaban a cosas que eran mías (y que si he mantenido los dominios, he podido ir redirigiendo y recuperando) y los que no. De los que no, cerca de 4. 000 enlaces, la mayoría eran de sitios conocidos e importantes de Internet. Por ejemplo, un detalle importante es que muchos de estos sitios no han cambiado las URL, pero sí el http normal por https seguro. El ejemplo más claro en este caso ha sido la Wikipedia. Todos sus enlaces seguían funcionando, aunque he hecho la redirección a su versión segura. Para mi sorpresa los que peor han gestionado el cambio han sido Microsoft, Yahoo! y Google. Comenzando con Yahoo! principalmente se han perdido casi todos sus enlaces a blogs y posts antiguos. pasaron de tener sus popios blogs a usar tumbr y luego a otra cosa que no se han gestionado bien esos cambios y se han perdido muchísimos enlaces. En el caso de Microsoft es algo mixto. Por un lado de su web y productos que han evolucionado, parte de sus blogs han desaparecido, pero otra parte sí que se ha gestionado correctamente, sobre todo la parte de soporte y ayuda. El caso más horrible y el que me ha hecho perder más tiempo ha sido el de Google. Sin duda hay una parte de Gran Hermano, otra de pérdida de información y otra de dejar de dar soporte por completo erradicando la información de productos antiguos. Volviendo al tema del HTTPS, en el caso de Google me ha pasado lo mismo, pero con varios problemas, y es que cada vez que había una redirección, se añadían un montón de parámetros para ellos internamente gestionar esos datos. ¿Tiene sentido que si pasas de una versión no-segura a una sí-segura tengan que añadir un parámetro en la URL que indique esa redirección? En el caso de la pérdida de información, muchos enlaces a documentos y páginas de ayuda o posts antiguos de blogs se han perdido, principalmente desde que tienen su blog. google al que no han hecho redirecciones de muchos blogs. Y para acabar los productos que ya no existen, simplemente se han cargado todo, ni han hecho una redirección a una pantalla diciendo que ese servicio está discontinuado (excepto en un producto, que ahora no recuerdo cuál, que mandaban a una entrada en el blog diciendo que eso ya no existía desde tal fecha). MORALEJA: Si hay un contenido que está en otro sitio web, aunque hagas un enlace como corresponde en Internet, te recomiendo guardarte una copia de esa página, texto o lo que sea, en tu baúl personal, porque nunca sabes cuándo puede desaparecer. Ahora que ya está todo el contenido recuperado, si tuviera tiempo y fuera buena persona lo que debería hacer es repasarme uno a uno para etiquetarlo y dejarlo ontológicamente correcto. Aunque creo que eso va a ser para otro lustro. --- Hacía unos 4 meses que estaba muy desaparecido. En realidad casi desde el comienzo del año (el 1 de septiembre del año pasado) que fue cuando comenzó todo. Hacía unos 4 meses que estaba muy desaparecido. En realidad casi desde el comienzo del año (el 1 de septiembre del año pasado) que fue cuando comenzó todo. Oficiaosamente que ya no sigo en Geenapp (aunque de facto ya este último mes he estado fuera al 95%). Han sido 4 años justos desde que comenzamos aquel experimento poco antes del Mobile World Congress. Este año cumplo 20 años del lanzamiento de mi primer sitio web. Aunque comencé a conectarme en 1994 en casa de un colega, siempre he marcado la fecha de 1997 porque es cuando realmente aporté algo a la red de redes. Desde aquel momento es posible que haya estado sin conectarme a Internet un máximo de 60 días. Ahora toca dar un pequeño cambio a mi día a día. Por ahora colaboraré en BoatBureau (una de las empresas en las que participo como socio a través de Keep It Simple Lab) y comenzaré a recuperar mi ejercicio de consultor o como se le quiera llamar. En estos últimos años he estado ayudando de forma puntual a startups a montar su base digital, también en alguna que no era tan start y es que, no me cansaré de decir, que para trabajar en Internet hay que saber de Internet. No olvidemos que Internet es una red digital de datos, con servidores y servicios que son los que hacen que funcione. Y si quieres estar tranquilo y que todo funcione has de configurar todo correctamnente. Y por ahí voy a estar los próximos meses, trabajando en ese sentido. Otra cosa que hacía tiempo que no esperaba recuperar es mi estado de autónomo; es una mezcla de libertad (poder trabajar en muchos temas distintos) y palo por la gestión que ello significa. Creo que estará bien volver al mercado con la visión mobile que he ganado en estos últimos años. Estas dos cosas hacen que vuelva a estar disponible también para plantearme si lanzar mi propio proyecto; no es algo que tenga en mente a corto plazo y tampoco sé ahora mismo si me encuentro con las fuerzas suficientes para estar sin dormir un año ;) pero un primer paso está siendo el de recuperar algunos sitios web y principalmente todos los textos que he encontrado en backups de bases de datos y que he ido publicando en casares. blog, desde mis primeros textos colaborativos en 1999 de la @RROBA es BELL@. Como siempre, si alguien quiere contactar conmigo, sólo tiene que entrar en mi web y escribirme, llamarme o lo que quiera. --- Si realmente quieres aprovechar al máximo esta herramienta uno de los primeros pasos es el de la configuración del código. Google Analytics es una herramienta muy útil, pero hay que tener en cuenta que no es tan sólo un "contador de visitas" (que también). Si realmente quieres aprovechar al máximo esta herramienta uno de los primeros pasos es el de la configuración del código. Por norma general Google te da un código, lo pones y eso funciona. Pero ese sistema es extremadamente sencillo (aunque muy funcional). Si realmente quieres aprovechar toda su potencia lo mejor es ir un paso más allá y aplicar más funciones y funcionalidades. Para comenzar tengamos presente un código básico pero completo, sin muchas cosas (pero sí que permitan recoger toda la información posible). window. ga=window. ga||function{(ga. q=ga. q||). push(arguments)}; ga. l=+new Date; ga('create', { 'trackingId': 'UA-XXXXX-Y', 'cookieDomain': 'auto', 'allowLinker': 'true', 'sampleRate': 100, 'siteSpeedSampleRate': 100, 'allowAnchor': 'true', 'cookieExpires': 63072000 }); ga('require', 'linkid'); ga('require', 'displayfeatures'); ga('send', { hitType: 'pageview' }); ga(function(tracker) { console. log(tracker); }); Con este código tenemos una base. Lo primero a cambiar es el trackingId UA-XXXXX-Y con el tuyo. Este código está pensado para sitios con sólo un dominio (sin subdominios ni otros dominios). Básicamente carga sistemas para que la medición y adquisición de datos sea lo más cercana al 100% y así tener todo bien guardado en el panel de Analytics. A partir de aquí podemos ampliar con determinadas funciones que nos pueden ayudar en otros casos. Por ejemplo, si tenemos varios subdominios o dominios, podemos usar esto: ga('require', 'linker'); ga('linker:autoLink', ); Esto tratará todos los dominios como si tuvieran la misma cookie, de forma que los usuarios que cambien de dominio o subdominio se tratarán como la misma sesión e indentificador. ¿Quieres trackerar usuario a usuario? Se puede si mandas un identificador único de usuario a la plataforma. ga('set', { 'userId': 12345 }); O por ejemplo, si quieres evitarte eso de "las cookies de terceros", que se centra en los datos no anónimos que se puedan enviar a Google, puedes utilizar una herramienta que seguirá almacenando datos de uso de tu sitio, pero sin relación con los usuarios. // -DNT IF START- Si el Do Not Track está activado ga('set', { 'anonymizeIp': 'true' }); // -DNT IF END- Y para acabar tenemos el sistema de e-Commerce, que podría tener una apariencia tal que esta. ga('require', 'ecommerce'); ga('set', 'currencyCode', 'EUR'); ga('ecommerce:addProduct', { 'id': 'P12345', 'name': 'Android T-Shirt', 'brand': 'Google', 'category': 'Apparel', 'variant': 'Black', 'price': 29. 20, 'quantity': 2, 'coupon': 'SUMMER_SALE13', 'position': 2, // VALOR ENTRE 1 y 200, si es un listado. 'dimension1': 'Member', // 'dimension' ENTRE 1 y 200 'metric1': 28 // 'metric' ENTRE 1 y 200 }); ga('ecommerce:setAction', 'purchase', { 'id': 'T1234', 'affiliation': 'Google Store', 'revenue': 123. 21, 'tax': 10. 78, 'shipping': 3. 55, 'coupon': 'SUMMER08', 'option': 'Visa' }); ga('ecommerce:addPromo', { 'id': 'SHIP', 'name': 'Free Shipping', 'creative': 'Shipping Banner', 'position': 'banner_slot_1' }); ga('ecommerce:send'); A partir de aquí podemos jugar con distintos elementos. Por ejemplo, si estás desarrollando o probando si el código de Analytics funciona, puedes sustituir temporalmente la llamada del javaScript del "normal" al de "debug". Normal: Debug: Y otro elemento o detalle importanmte que a veces no tenemos presente. En muchas ocasiones por temas de SEO he comentado sobre el "rel-canonical". Pero esto no es tan sólo para que un buscador guarde una URL sin duplicados, sino que a la hora de agrupar datos de webs también es muy útil. Seguramente tienes alguna página en la que le has de pasar parámetros, pero estos parámetros en realidad no aportan nada como tal a la analítica. En este caso y reaprovechando el concepto del canonical, se puede indicar (o sobre escribir) la información de la URL que se manda a Analytics. ga('send', { hitType: 'pageview', page: '/URL/LOQUESEA/' }); Esto, por ejemplo, permitiría que URL tal que estas: http://example. com/url-de-test/ http://example. com/url-de-test/? return=http://example. com/login/ http://example. com/url-de-test/? utm_source=Twitter Se consideren lo mismo, ya que a nivel analítico es mejor agregar esta información que no tenerla por separado y ensuciando los datos. Para acabar, como Bonus Track, existe un pequeño plugin de Analytics que ayuda a medir el scrolling por donde el usuario está pasando. Se llama Scroll Depth y te mostrará en Analytics si el usuario ha visto el 0%, 25%, 50%, 75% o llega al 100%, es decir, al final de la página... NOTA: Actualmente existe el código de tipo GTAG. JS que es mucho más completo e incorpora la mayoría de estos elementos. --- ¿Ordenador nuevo? Soy de los que cree que aunque se puede vivir con Software Libre, Windows es un buen sistema operativo. ¿Ordenador nuevo? Soy de los que cree que aunque se puede vivir con Software Libre, Windows es un buen sistema operativo. Si no quieres pagar la licencia siempre puedes probar de unirte al Windows Insider Program, que te podrá ayudar a ello. Una vez tengas Windows instalado necesitarás algún software para trabajar. Para comenzar lo primero es instalarte un navegador. Edge está bien, pero prefiero utilizar Firefox. Una de las cosas que me gusta es la cantidad de Add-Ons que tiene, y la posibilidad de sincronizar elementos entre varios dispositivos. Sé que otros lo tienen, pero me gusta. A partir de aquí necesitamos un paquete de ofimática. Para ello usaremos LibreOffice. En su última versión además permite colaboración, lo que es un gran paso. Esto incluye la posibilidad de crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones... Para la parte de edición gráfica, la mejor opción es Gimp. Mucha gente habituada a Photoshop no acaba de acostumbrarse por la interfaz, pero siempre ha posibilidades de hacer algunos ajustes. Otra opción interesante puede ser la de Gimpshop. Si lo que has de hacer es crear ficheros vectoriales puedes Inkscape. Si necesitas un programa para leer correo ya que no usas algún tipo de WebMail, siempre puedes utilizar Thunderbird. Es un buen sistema,s encillo y que hace su trabajo. Además, puedes gestionar tu calendario con Lightning. Como editor de texto plano, aunque el Bloc de Notas es útil, a veces no permite gestionar ficheros de gran tamaño. Para ello quizá quieras utilizar Notepad++. Si necesitas utilizar herramientas de FTP, puedes utilizar Filezilla. Es quizá uno de los clientes más potentes que existen, y sobre todo es el más sencillo para cualquier tarea sencilla. Aunque Windows permite comprimir y descomprimir ficheros ZIP, seguramente quieras algo un poco más avanzado. La solución para ello puede ser 7-Zip. Otra alternativa potente es PeaZip. Para leer ficheros PDF seguramente puedes utilizar el propio Adobe Acrobat Reader, pero si quieres una versión libre puedes utilizar Sumatra. Te ayudará también a leer otro tipo de ficheros como eBooks. Para crear ficheros PDF, el nombre lo dice todo, PDFCreator. Si por tu trabajo además de un sistema de ofimática básico necesitas gestionar proyectos, puedes plantearte el uso de ProjectLibre. De la misma forma tienes una alternativa a la creación de diagramas con Dia Diagram Editor. ¿Matemáticas? MATLAB es potente pero no es barato... eso sí, puedes utilizar Octave como una gran alternativa. Para la edición de vídeo puedes utilizar Miro. Es una herramienta potente para la edición de audio o vídeo. Eso sí, si lo que quieres es simplemente visualizar vídeos (o audio), tienes la opción de VLC Player. Aún así, para audio siempre puedes utilizar Audacity. Desde hace muchos años que existen sistemas de mensajería. Poco a poco se han ido abriendo y abriendo, y si lo que necesitas es tener un lugar centralizado puedes utilizar Pidgin. Ver el mundo desde el espacio es algo que hace 20 años podría parecer imposible, y aunque Google Earth es gratuito, siempre tienes la alternativa de la NASA World Wind. Para ir a niveles extremos, puedes virtualizar tu Windows y disponer de sistemas operativos alternativos con VirtualBox. Y, para acabar... ¿cómo vas a ejecutar y encontrar todo este software? Pues con Vox, el launcher definitivo. --- Con el paso del tiempo, y aún poniendo en duda todo, decidí hace años hacerme Pastafari. Puestos a creer en algo, creamos en lo que nos hace bien. De pequeño me bautizaron por la Iglesia Católica. Recuerdo que de pequeño cada domingo a las 8 de la mañana tenía que acompañar a mi madre a la iglesia. Incluso, de adolescente me dijeron de ir para realizar la Confirmación, algo que hice, no sé bien bien porqué, pero era entretenido, al más puro estilo esplai con amigos. Incluso estudié en un instituto de curas donde de tanto en tanto nos hacían ir a misa. Pero con el paso del tiempo, cuando mi uso de razón se volvió un poco activo, me he preguntado muchas cosas. No me he considerado ateo, sino agnóstico, porque creo que es posible que exista algo por ahí, pero siempre con la ciencia a mi lado. Si el universo es tan grande como dicen y venimos del Big Bang, algo ha de haber porque siguen sin resolverse las preguntas como ¿de dónde venimos? o ¿a dónde vamos? En 2005–2006, cuando el Monstruo del Espagueti Volador comenzó a circular por la Internet me pareció un asunto simpático. Más adelante entendí el porqué de que Bobby decidiera recibir la revelación del mismo. Algo que puede parecer una broma para muchos poco a poco se ha ido convirtiendo en algo más serio para otros. Si te lees el Evangelio del Monstruo del Espagueti Volador y el Canon Relajado entenderás que hay detalles de lógica básica que pueden parecer absurdas (y algunas lo son) pero otras te hacen pensar un poco. Al final las religiones no dejan de querer dar una respuesta a de dónde venimos, a la creación del mundo, etc... y lo hacen mediante historias para explicar todo el conjunto. Con el paso del tiempo, y aún poniendo en duda todo, decidí hace años hacerme Pastafari. Puestos a creer en algo, creamos en lo que nos hace bien. El Pastafarismo quiere todo lo bueno, y es muy laxa en cuanto a sus normas morales. Incluso, no hay “mandamientos” sino sugerencias. El objetivo es sencillo: sé buena persona y haz el bien. Además, los piratas tenen mucho peso en esta religión, y se incita claramente a vestir como un pirata, hablar como un pirata y actuar como un pirata. Arrrr! En las Sagradas Escrituras muchos piratas surcan los mares, luchan contra ninjas y se cruzan con pingüinos. Ya en 2010 un grupo de españoles intentaron dar de alta la Iglesia Pastafari pero fue denegada porque el Ministerio decía que era muy “de broma”. En esta ocasión otro grupo se ha puesto manos a la obra y, ahora que me he añadido al equipo, he de decir que vamos muy en serio. Lo más interesante de la denegación de 2016 es que existe una normativa europea que dice que el Registro se ha de limitar a registrar. Es muy conocido que el Pastafarismo está luchando en todo el mundo, por lo que aunque sea muy laxa moralmente, es algo claro que la religión existe, y eso es lo que el Registro de Entidades Religiosas en España no entiende: se han de limitar a registrar y no a decidir si es una religión o no. Aún así, existe una web muy entretenida en la que he estado trabajando en los últimos días en la que se explica todo que debería de servir para ver que esta religión, aunque sea divertida, va en serio. Lo siguiente, además de seguir con la lucha por el registro, es dar a conocer qué hacemos y porqué. --- Ya expliqué cómo conseguir un certificado SSL/TLS gratis, pero… ¿está bien configurado? Ya expliqué cómo conseguir un certificado SSL/TLS gratis, pero... ¿está bien configurado? Muchas veces puede parecer que sí, pero en ocasiones aceptamos los errores que nos da en una primera ocasión y después nos olvidamos de ello, por lo que una mala configuración nos lleva al “a mi me va bien”. Para verificarlo, existen varias herramientas, aunque personalmente me quedo con la de SSL Labs y su SSL Server Test. Tan solo has de indicar tu sitio web y esperar a que aparezca tu nota. Cualquier nota que aparezca que sea menor de A es preocupante, por la razón que sea. En el propio sitio te indicarán documentación en la que te podrás informar sobre qué problema hay, si es grave o no y qué hacer en cada caso. --- Pocas personas que no tuvieran un comercio electrónico se preocupaban de la seguridad de cualquier tipo de información que se transfiere entre el usuario y el sitio web. Hasta hace un par de años la seguridad web era muy básica. Pocas personas que no tuvieran un comercio electrónico se preocupaban de la seguridad de cualquier tipo de información que se transfiere entre el usuario y el sitio web. Aunque en general una web informativa no necesitaría necesariamente de estar cifrada, es algo que no cuesta nada implemantar y que, por ejemplo, si tu usuario está en una WiFi pública sin cifrar permitiría que su clave no se transfiera abierta a posibles mirones. Para conseguir un certificado, hasta ahora tenías que pasar por el aro de los grandes como Symantec o Comodo, pero desde hace una temporada existe el proyecto Let’s Encrypt que han empujado la Linux Fundation, Mozilla, Akamai, Facebook, OVH, Google... y que básicamente es un sistema que permite crear servidores de autenticación. Basado en este sistema nos encontramos un sitio web sencillo que, con esta tecnología, nos permite crear certificados gratuitos. Se llama SSL for free. Cuando entras, lo primero que recomiendo es registrarte (sino lo tendrás que hacer después). Una vez eso, en la misma página inicial, puedes poner tu dominio (o dominios y subdominios). Por ejemplo, puedes escribir algo como: example. com www. example. com Cuando hayamos realizado esto tendremos los 3 bloques de información que necesitamos: CertificadoClave SSLCertificado de Autoridad Con estos 3 elementos podemos configurar nuestro servidor web o ponerlos en nuestro panel de alojamiento web. Una vez hecho esto, en el mismo sitio web tenemos la pestaña de Certificates donde podremos renovar, revocar y eliminar los certificados que tengamos activos. Sin duda, a partir de ahora, tener tu propio sitio web con certificado SSL/TLS ya no será un coste añadido. --- En este artículo pretendo dar una explicación resumida de cómo configurar correctamente un dominio y sus entradas DNS para que esté al 100% para GMail. Cuando vamos a configurar las cuentas de correo de GSuite de Google (dando por hecho de que ya tienes dado de alta tu dominio), nos encontramos con diferencias varias en la documentación de ayuda. En este artículo pretendo dar una explicación resumida de cómo configurar correctamente un dominio y sus entradas DNS para que esté al 100% para GMail. Lo primero que hemos de hacer es entrar en el panel de administración. para ello hemos de visitar una URL del estilo a: https://admin. google. com/example. com/ Una vez hayamos entrado con nuestro usuario y contraseña haremos la verificación de varios puntos: Que nuestro dominio(s) esté dado de altaConfiguración de entradas MX: estas entradas son las que básicamente configuran que tus correos funcionen. Configuración del SPF: es un sistema que permite que solo se pueda enviar correo desde GMail con tu dominio. Esto valida que el correo es de un usuario verificado. Configuración del DKIM: este sistema permite que el destinatario del correo pueda verificar que se ha enviado desde un servidor correcto y por tanto el que recibe el correo sabe que el que lo manda es de fiar. Para verificar el dominio o dominios que queremos configurar iremos a la opción de Dominios del panel. Allí tendremos una lista de los dominios a configurar. Se pueden configurar dominios principales y dominios “alias”. En cualquier caso, el sistema es el mismo. Lo siguiente a revisar es en tu registrador de dominios o donde tengas configuradas las DNS. Las DNS a configurar para el correo (entradas MX) son las siguientes: example. com MX 10 aspmx. l. google. com example. com MX 20 alt1. aspmx. l. google. com example. com MX 20 alt2. aspmx. l. google. com example. com MX 30 alt3. aspmx. l. google. com example. com MX 30 alt4. aspmx. l. google. com example. com MX 30 alt5. aspmx. l. google. com Esta configuración permite 3 niveles de prioridad (10, 20 y 30) y 7 servidores de recepción de correo. Con este sistema es improbable que GMail deje de recibir correo aunque Google falle mucho. La siguiente entrada DNS a configurar es la del SPF (Sender Policy Framework): example. com TXT "v=spf1 +include:_spf. google. com -all" Depende de tu servicio de DNS, el texto puede ir o no entre comillas. Cuando las entradas DNS están configuradas correctamente, se puede validar o revalidar el dominio (aunque si ya se ha hecho, no es necesario volverlo a hacer). Para acabar hay que configurar el DKIM (DomainKeys Identified Mail). Para ello hemos de cambiar de lugar en el panel e irnos a la sección de Apps y allí a las del propio GSuite. Cuando estemos en la zona de GMail, encontraremos una sección llamada Autenticación de Correo. En esta sección nos aparecerá un menú desplegable con nuestros dominios, así que seleccionaremos el que nos corresponda y pulsaremos en generar la clave correspondiente. El tipo seguridad intentaremos que sea la máquina posible, actualmente en 2048bits, y este sistema nos dará una entrada DNS a añadir similar a la siguiente: google. _domainkey. example. com TXT "v=DKIM1; k=rsa; p=0000... 0000AB" La clave es mucho más larga y, al igual que antes, al ser una entrada TXT hay que verificar si el texto va o no entre comillas. Una vez esté la entrada añadida hemos de verificarlo, para que Google compruebe la identidad. A partir de este momento, GMail para GSuite estará 100% funcionando a su máximo rendimiento tanto en servidores de correo como en verificación de identidad para que nadie puedan impersonarte si ser verificado. --- Hace un tiempo que me planteé encontrar vuelos baratos para poder pasar el día en algún lugar de Europa (si pudiera ser más lejos, pues mejor), con el objetivo de llegar lo antes posible, pasar el día, comer, pasar la tarde y volver. Hace un tiempo que me planteé encontrar vuelos baratos para poder pasar el día en algún lugar de Europa (si pudiera ser más lejos, pues mejor), con el objetivo de llegar lo antes posible, pasar el día, comer, pasar la tarde y volver. Las reglas son sencillas: Objetivo: “ir a comer a un lugar distinto”Ir y volver el mismo día (preferiblemente salir temprano y volver tarde)Que el vuelo cueste menos de 60 € (ida + vuelta)Que el vuelo sea directoEn la medida de lo posible, se utilizará sólo una aerolínea Partiendo de esto y utilizando Skyscanner tengo una breve lista de lugares donde se puede ir. Basilea (easyjet) 06:55 BCN — 08:50 BSL 18:15 BSL — 19:55 BCN Bilbao (norwegian) 06:15 BCN — 07:30 BIO 21:55 BIO — 23:10 BCN Bruselas (ryanair + vueling) 06:20 BCN — 08:30 BRU 21:00 BRU — 23:00 BCN Ginebra (easyjet) 06:35 BCN — 08:15 GVA 19:15 GVA — 20:40 BCN Ibiza (ryanair) 06:40 BCN — 07:45 IBZ 22:30 IBZ — 23:25 BCN Londres (ryanair) 06:20 BCN — 07:50 STN 20:05 STN — 23:20 BCN Menorca (vueling) 07:10 BCN — 08:05 MAH 20:25 MAH — 21:15 BCN Mallorca (ryanair) 08:00 BCN — 09:00 PMI 20:05 PMI — 21:00 BCN Milán (ryanair) 06:25 BCN — 08:10 BGY 21:50 BGY — 23:30 BCN Oporto (ryanair) 10:00 BCN — 11:00 OPO 21:00 OPO — 23:50 BCN Santiago de Compostela (ryanair) 06:45 BCN — 08:45 SCQ 21:35 SCQ — 23:20 BCN Sevilla (ryanair) 09:15 BCN — 11:00 SVQ 19:20 SVQ — 21:00 BCN Por supuesto hay que buscar y rebuscar los precios, pero estos trayectos suelen ser sencillos de encontrar si nos planteamos las reglas de juego anteriores. --- Seguramente en alguna ocasión te has encontrado con letras al principio de un Tweet, o al final, o gente que pide RT. ¿Qué significan las siglas que nos podemos encontrar en un Tweet? Seguramente en alguna ocasión te has encontrado con letras al principio de un Tweet, o al final, o gente que pide RT. ¿Qué significan las siglas que nos podemos encontrar en un Tweet? RT (Retweet) Un Retweet (o RT para acortar) es una de las funcionalidades creadas por los usuarios de Twitter en sus inicios que ahora es una de las funcionalidades clave de la plataforma. Básicamente es lo mismo que decir que "re publiques" eso en tu cuenta. Ahora Twitter tiene el icono para hacerlo con un clic, aunque siempre puedes hacer RT con un comentario añadido. Fav (Favorito) Pedir un Tweet como favorito simplemente es que se marque como tal. Los favoritos básicamente se indican por tres razones: porque te gusta el Tweet y quieres guardarlo, porque quieres hacer un guiño a la persona que lo ha escrito o simplemente porque te quieres guardar ese contenido para leerlo después con más calma (porque lleva una imagen, un enlace o similar). #FF (Follow Friday) Aunque hay muchos #hashtags similares al Follow Friday, quizá este sea el más conocido. Este hashtag básicamente se indica al principio o final de un Tweet en el que hay una serie de nombres de usuario de Twitter a los que deberías seguir. Otras veces se pone un texto explicando el porqué de seguir a esa o esas cuentas. Hasta aquí quizá tenemos los elementos más habituales de Twitter, pero no son los únicos. MT (Modified Tweet) Similar a los RT, básicamente son menciones de un Tweet original pero que se han modificado. Normalmente son Tweets recortados para que el que lo reescribe pueda hacer algún comentario. RLRT (Real-Life Retweet) ¿No te ha pasado alguna vez que alguien dice algo y dices: voy a twittear esto? Pues un RLRT básicamente es eso, es poner en un Tweet lo que otra persona ha dicho, indicando quién (si pones el usuario, mejor que mejor). OH (Overheard) Es muy similar al RLRT pero en el que no mencionas a la persona que lo dice. Además, decirlo, quedaría feo. Normalmente estos mensajes se dejan como un guiño al grupo de personas que estaba en el momento en el que se dijo "y que ellos saben qué significa". Los siguientes son cosas que ocurren más que acciones concretas. Algunas de ellas demasiado habituales. Twitter Canoe Seguro que alguna vez ves que de golpe alguien te hace una mención. A ti y a otros pocos más. Esa conversación sigue y sigue. Si miras el origen tú ni siguiera estabas, y es una conversación de la que no puedes salir pero en la que tienes que decidir si entrar o no (por algo te han añadido)... Ese arrastre es el llamado Twitter Canoe. Subtweet Un Subtweet (subliminal Tweet) es eso, un Tweet subliminal. Similar al OH pero que en realidad dices tú por ti mismo. Simplemente lo sueltas "y quien quiera que lo entienda", sin decir nombres, sin hacer referencia alguna a alguien... un Tweet de esos que atraviesan con la mirada. Tweetstorm (Twitterstorm) Una tormenta de Tweets es lo que ocurre por la limitación de los 140 caracteres y alguien tiene mucho que decir. Es por esto que delante del Tweet se indica que es como un tweet múltime de forma que tenemos algo como y quedando una conversación larga de un tweet. En caso de tener que hacer RT de ello, lo mejor es hacerlo del primero. Seguro que hay muchas más cosas por Twitter de las que desconocemos... pero esto es simplemente un pequeño resumen de lo más habitual. Esta entrada está basada en Twitter Demystified: How To RT, MT, #FF And Fave Like A Pro. --- Muchas veces en nuestro navegador de escritorio nos hemos guardado una página en la barra de favoritos para que en un clic esté disponible. Muchas veces en nuestro navegador de escritorio nos hemos guardado una página en la barra de favoritos para que en un clic esté disponible. En los dispositivos móviles esto también es posible y, para que quede bien tan sólo hemos de añadir unas pocas líneas en la cabecera de nuestra página. ¿Cómo se puede añadir el icono al escritorio de nuestro dispositivo? En Firefox, si nos vamos al Menú de Opciones -> Página -> Añadir a la Pantalla de Inicio. En Chrome, si nos vamos al Menú de Opciones -> Añadir a pantalla inicio. Cada navegador tiene su propia forma de añadirlo, pero todos los permiten así que ya sabes, si visitas con cierta frecuencia un sitio y quieres un enlace directo, o si tienes un sitio web y quieres que tus usuarios tengan unos iconos de calidad... --- Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica. Sobre el Artículo 32. 2 Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica. 2. La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso, la puesta a disposición del público por terceros de cualquier imagen, obra fotográfica o mera fotografía divulgada en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica estará sujeta a autorización. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, la puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios que faciliten instrumentos de búsqueda de palabras aisladas incluidas en los contenidos referidos en el párrafo anterior no estará sujeta a autorización ni compensación equitativa siempre que tal puesta a disposición del público se produzca sin finalidad comercial propia y se realice estrictamente circunscrita a lo imprescindible para ofrecer resultados de búsqueda en respuesta a consultas previamente formuladas por un usuario al buscador y siempre que la puesta a disposición del público incluya un enlace a la página de origen de los contenidos. Como siempre la lectura de estos textos legales deja muchas dudas, pero como siempre las leyes han de interpretarse y eso es lo que voy a intentar resumir de forma práctica. Lo que yo entiendo es lo siguiente: Cualquiera que “agregue contenidos” (o sea, cualquiera que haga un copia y pega, cita, mención... ) de “fragmentos no significativos de contenidos” (o sea, de cualquier cosa, porque quién define qué tiene significado y que no) y que tenga como origen “publicaciones periódicas o sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento”, es decir, cualquier periódico, blog, red social... es decir, cualquier sitio, porque al final cualquier texto tiene una finalidad, tendrá que pagar por ello. Además, es un derecho irrenunciable que se cobrará por las entidades de gestión. Es decir, que o comenzamos a pedir derechos de mención aunque sea por una palabra y tienes documentado todo... o toca pagar. Cualquier imagen deberá tener autorización para replicarse. Aún esto, los servicios de búsqueda, siempre que no incluyan publicidad, podrán ofrecer el servicio de reproducción sin problema si ponen un enlace al contenido original. A esta ley se la comenzó a llamar “Tasa Google” y la verdad es que Google sólo podría hacer una cosa en España, que es eliminar toda la publicidad de sus búsquedas web e imágenes para cumplir lo anterior. La parte de noticias, por ejemplo no se vería afectada porque, desde sus inicios nunca ha incluido publicidad. Por supuesto, si Google elimina toda la publicidad, casi es mejor que cierre. Por otro lado, ¿cómo afecta esto a los usuarios? Pues, a aquellos que no tengan publicidad en sus sitios web, en principio no les debería afectar para nada. Aquellos que tengan publicidad en sus sitios no podrán hacer menciones (prácticamente de ningún tipo) y tampoco incluir imágenes sin derechos porque se arriesgan a que, de forma legal, no te pidan que elimines el contenido, sino que directamente te obliguen a pagar por ello. Tampoco me queda claro qué ocurre en sitios como las redes sociales, donde en principio no hay publicidad (al menos el usuario no genera ingresos) aunque la red sí que lo hace en base a contenidos de los propios usuarios que pueden incluir todo lo que incluye esta ley. ¿Han de pagar los usuarios? ¿Han de pagar las redes? Lo que no me acaba de convencer es que no se hable de sistemas opt-in / opt-out de cualquiera de estos servicios de publicación. Por ejemplo, y sirviendo tanto para un Menéame, Google News o Twitter, que si el propietario de los contenidos rellena un formulario y a partir de ese momento se deja de reproducir la información de ese dominio o fuente, esto no se tenga en cuenta; pero no, es un derecho irrenunciable, por lo que estamos tratando ya el tema de la censura al no haber sistemas de exclusión. Algo de lo que siempre se habla que es el derecho a cita. En general excusarse detrás del derecho a cita es algo que sólo se debe hacer en el caso de la formación (docencia, científica... ), por lo que hay que irse al punto de las reseñas o “revistas de prensa”, que tienen consideración de cita. Lo que no acabaré de entender nunca es que no se aplique lo que los anglosajones llaman el “fair use”, muy similar a nuestro derecho a cita en cuanto a concepto, pero muy distinto en cuanto a fondo, ya que aunque tienen puntos en común (como el que no requiera un uso comercial) tiene en cuenta el valor del trabajo (por lo que una entradilla de un periódico no podría considerarse mal uso)... Sin duda una lectura muy recomendable en la aplicación de algo que creo que, en cualquier caso, habría que aplicar siempre: el Sentido Común, que es algo que creo que no se aplica en España con gran parte de la LPI. Y, como decía el otro día alguien (recuerdo haberlo leído por twitter), no puede ser que nuestros políticos llamen “nuevas tecnologías” a Internet, algo que lleva entre nosotros ya 20 años. --- Quizá estamos muy acostumbrados al uso de Google Analytics para la medición de los sitios web, pero esto no siempre se está aplicando a las Aplicaciones móviles, tanto nativas como híbridas. Quizá estamos muy acostumbrados al uso de Google Analytics para la medición de los sitios web, pero esto no siempre se está aplicando a las Aplicaciones móviles, tanto nativas como híbridas. Y es que la analítica de Apps todavía es algo compleja ya que a veces requiere de varios servicios para analizar todo lo que se debe analizar. ¿Y qué es lo que se debe analizar? Pues podríamos decir que hay 3 tipos de elementos a analizar y que, probablemente, cada uno de ellos requiera de una herramienta o sistema distinto. Analítica de Marketing Hay una serie de datos importantes a la hora de tener en cuenta en marketing y/o publicidad, y es principalmente saber cómo se ha conseguido que el usuario se instale la App, es decir, su origen y, a partir de aquí, todo lo que puede suponer esa fuente a la hora de analizar beneficios. Esto podría suponer la medición de indicadores como instalación, aperturas de la App, compras, registros y otros eventos. Lo importante de aquí es más poder asignarlo a una fuente y saber dónde conseguir el mejor tipo de usuarios posible. Este tipo de inform,ación nos puede dar el ROI y/o el LTV de una campaña y de sus usuarios. Sin este tipo de herramientas no hay ninguna forma fiable de saber qué anuncios o desde dónde viene el tráfico que está consiguiendo nuestros objetivos. En general a este tipo de sistemas se le llaman herramientas de tracking. Analítica de Uso Esta es la más parecida a la analítica "tradicional" de los sitios web, aquella que nos permite ver qué hace el usuario dentro de una App, cómo navega y nos permite mejorar la App en sí y no focalizarse tanto en la calidad de sus usuarios. Aquí podremos analizar el funnel de uso de la aplicación, ver desde dónde comienza el usuario a utilizar, dónde deja de usarla, cuándo podríamos aplicar un mensaje de aviso para alguna acción. Además, este tipo de analítica nos da información sobre el dispositivo (Sistema Operativo, Marca, Modelo), configuración del mismo (País, Idioma, Geolocalización) y eventos dentro de la aplicación (que se pueden combinar con los del paso anterior). Analítica de Rendimiento Quizá este es el punto al que menos desarrolladores llegan, y es saber el estado de la App desde el punto de vista de rendimiento. ¿Qué significa esto? Pues por ejemplo si la App se abre y funciona correctamente, si tiene conexión a Internet (si la necesita) o si ha sufrido cortes y, principalmente, si la App funciona en el dispositivo en cuestión. ¿Qué se debería tener en cuenta en estos casos? Para empezar la dependencia de servicios externos, como por ejemplo el acceder con una cuenta de Facebook o twitter, las diferentes versiones de hardware que disponen los dispositivos Android (en iOS o Blackberry es más sencillo ya que los dispositivos son siempre iguales) o los distintos tipos de conectividad según cada operador (no es lo mismo un GPRS que un 4G o WiFi, ni la conexión de un operador u otro). Y hasta aquí los tres grandes grupos de analítica para Apps. Te recomiendo darle una ojeada a estas dos entradas que publiqué hace un tiempo: Tracking de Instalaciones en Apps y Atribución en App móvil. --- WordPress es una plataforma muy estable, pero cuando tienes muchas visitas los sistemas complican su funcionamiento. WordPress es una plataforma muy estable, pero cuando tienes muchas visitas los sistemas complican su funcionamiento. Si quieres saber cómo escalar un WordPress hasta el millón de visitas diario por un mínimo coste, aquí vas a aprender cómo y dónde conseguirlo. https://wordpress. tv/2014/06/03/javier-casares-escalando-wordpress-hasta-el-infinito/ Vídeo en WordPress. tv --- There are million of Apps, some only for Android, some only for iOS, some for all systems; This is so and it will go far. Lee esta entrada en español: Cómo conseguir instalaciones para mi App. There are million of Apps, some only for Android, some only for iOS, some for all systems; This is so and it will go far. So, that is the question: if there are so many Apps, how people are gonna know my App? There are many ways to promote an App. Without any order: self-promotion, cross-promoting, in-app advertising, App Discovery, ASO, Pay per Installation... I'm going to try, before anything, what are everyone and more or less how it works so, at the end, we can't forget that our focus is to get installs for our App, which is the only way to monetize it in some way. Self-Promotion It is basically that within your own App you launch some kind of promotional message to install another App of yours. In general I saw this in games, before or after, you get a splash that promotes another game. Also you can see it in free Apps that promotes its premium version, which is usually a paid one. Cross-Promoting There are several companies in the world to help this method. It's simple: where an ad appears actually there is no advertising but that are ads for other Apps. If you promote 100 other App impressions, other Apps in the networks will show 100 ads of yours. The secret of this system is to make the best display ads. With this method you don't earn any money because your display slot is full of other cross-promotion ads. In-App Advertising As it could not be otherwise we have the possibility of making advertising within Apps. Mainly through iAd (Apple) and Admob (Google). This is the closest thing to the actual Internet advertising, with banners display ads. In-App Advertising is OK, but in general is more focused to branding than to get installs since, in general, the conversion tends to be between 0% and 1%. App Discovery App Discovery may consist of an App that recommends you other Apps, or a web that makes also that. ASO (App Store Optimization) It's the "SEO for Apps" and relies mainly on making changes "on-page" in the app store where improving the title, texts, images and making them more attractive and searchable maks to appear better in searches for Apps and increases the chances of conversion. CPI (Cost per Installation) Finally, and I would say that is the most important, CPI or Pay for Installation which is where the Apps market is going. You propose a price for each install that has been achieved (for example 1 dollar) and whenever someone gets an installation is paid that amount. The most interesting thing about this system is that it works by objectives, so you only pay for what you get and you can get performance. Now that we know the different methods to get installations, there is another important detail: you need a measuring system (also known as tracker). There are two types of trackers that allow "postback" and those who do not. The postback is a system that everytime someone new installs an App the system notifies somewhere saying that installation has been achieved. This allows to create performance-based advertising. I put an example: Imagine that you launch an App advertising campaign. You promote it in a QR code from a bus stop and in a television ad. Users installs your application but, what are the source from this installations? What ad had worked better, the bus stop or the television one? At this point we need to make a little stop, as must be taken into account that services like Google Analytics and others are not capable of measuring information in iOS since Apple, when the campaign arrives to iTunes, all the information is blocked to tracking methods. Therefore Google Analytics will be use useless to advertising campaigns because it does not measure correctly. For this you should use any tracking tools that are on the market, as well as read about the functioning of ways to track (in spanish) and attribution methods (in spanish). Now that we have the ways of promoting Apps and ways of measuring it, appears to us the question about if it's possible to get installs with thos previously proposed methods. In the case of self-promotion you can get installs, but you need that your App has many visits, that is not the norm, so it is quite out of the question. The cross-promotion method can be used when you launch an App, but you also depend that your App have much use, and surely if you have a successfull App what you want is making money with advertising and not promote other Apps through cross-promotion, so for starters is gonna go well, but neither secures installations. In-app advertising is a way to get installs that works, but you need to put tehm in a bag and check that conversions, that its ITR (Install Through Rate) is reasonable and not lose money investing in advertising and then not getting installations (it's essential to know the Cost of installation to be able to measure it). App Discovery is a concept that is anchored in traditional marketing and works based on clicks, which means that ITR do never work since the cost of an installation can be multiplied between 5 and 25 times more than what can be achieved in other ways, and is mainly due to the fact that these platforms do not measure. ASO can get or not installations, but you should always bear in mind since it's key to have a better page in app stores, getting or not installations. ASO is a very new profession and would definitely recommend you to speak with the PickASO team. Finally, the CPI is mainly operating in the sector and part of that is because is focused in objectives, in such a way that you pay for what you get. The only thing is that it will gradually require many services of... --- Existen millones de Apps, algunas sólo para Android, otras sólo para iOS, otras para todos los sistemas; esto es así y cada vez va a ir a más. Read this entry in english: How to get Installs for my App. Existen millones de Apps, algunas sólo para Android, otras sólo para iOS, otras para todos los sistemas; esto es así y cada vez va a ir a más. Y de aquí sale la pregunta: si existen tantas Apps ¿cómo va a conocer la gente mi App? Existen muchas formas de promocionar una App. Sin un orden concreto: auto-promoción, intercambio, publicidad in-app, App Discovery, ASO, Pago por Instalación... Voy a intentar explicar, antes de nada, qué es cada una de ellas y más o menos cómo funciona, ya que, al final, no olvidemos que nuestro objetivo es conseguir instalaciones de nuestra App, que es la única forma de, después, monetizarla de alguna manera. Auto-Promoción Básicamente es que dentro de tus propias Apps lanzas algún tipo de mensaje que incita a instalar otra App tuya. En general esto se ve mucho en los juegos que, antes o después, te sale un splash en el que se promociona otro juego. También se ve bastante con una App gratuita que promociona su versión premium que suele ser de pago. Intercambio Existen varias empresas en el mundo que ayudan a esto. El sistema es sencillo: donde aparece la publicidad in-app en realidad no hay publicidad sino que aparecen anuncios de otras Apps. Si tu muestras 100 impresiones de otras Apps, otras Apps de la red mostrarán 100 anuncios de la tuya. El secreto de este sistema es hacer muy buenas promociones. Con esto no ganas dinero porque ocupas el espacio publicitario con promociones. Publicidad In-App Como no podía ser de otra manera tenemos la posibilidad de hacer campañas de publicidad dentro de las Apps. Principalmente a través de iAd (Apple) o de Admob (Google). Esto es lo más parecido a la publicidad de Internet, en la que funcionan los banners. Este sistema está bien, pero en general es más para hacer branding que para conseguir instalaciones, ya que en general la conversión suele estar entre el 0% y el 1%. App Discovery El sistema de descubrimiento de Apps puede consistir en una App que te recomiende otras Apps, o una web que lo haga. ASO (App Store Optimization) Es el "SEO para Apps" y se basa principalmente en hacer cambios "on-page" en la tienda de aplicaciones, donde mejorando el título, los textos, las imágenes y haciéndolas más atractivas y buscables aparecen mejor en las búsquedas de Apps de los usuarios y por tanto obtienen más posibilidades de conversión. CPI (Coste por Instalación) Y por último, y casi diría que más importante, el CPI o Pago por Instalación, que es donde se va a encontrar el mercado de las Apps en el mundo del marketing de Apps. El sistema es sencillo, tu propones un precio por cada instalación que se consiga (por ejemplo 1 dólar) y cada vez que alguien consiga una instalación se le paga esa cantidad. Lo más interesante de este sistema es que funciona por objetivos, por lo que únicamente pagas por lo que consigues y vas a rendimiento. Ahora que ya conocemos los diferentes sistemas de conseguir instalaciones, hay otro detalle importante: tener instalado un sistema de medición (también conocido como tracker). Hay dos tipos de trackers, los que permiten hacer "postback" y los que no. El postback es un sistema que cada vez que alguien nuevo se instala una App el sistema avisa a un lugar diciendo que se ha conseguido esa instalación. Esto permite crear publicidad basada en rendimiento. Pongo un ejemplo: Imagina que lanzas una campaña de publicidad de tu App. La promocionas en un código QR de una parada del autobús y en un anuncio en televisión. Los usuarios se instalan tu aplicación pero ¿desde dónde han llegado esas instalaciones? Qué es lo que ha funcionado mejor, la parada de autobús o la televisión? En este punto hay que marcar una parada, ya que hay que tener en cuenta que los servicios como Google Analytics y otros no son capaces de medir la información en iOS ya que Apple, cuando llega la información a iTunes corta todo sistema de seguimiento. Es por esto que un simple Google Analytics no te va a servir para las campañas de publicidad porque no sirve para medir correctamente. Para ello debes utilizar alguna de las herramientas de seguimiento que hay en el mercado, además de leer sobre el funcionamiento de las formas de hacer seguimiento y de la forma de atribución. Ahora que tenemos las formas de promocionar la App y las formas de medición nos aparece otra situación y es si realmente podemos conseguir instalaciones con los sistemas propuestos anteriormente. En el caso de la auto-promoción se pueden conseguir, pero necesitas que tu App tenga muchas visitas, que no es la norma general, así que queda bastante descartado. El sistema de intercambio puede servir para los inicios, pero también dependes de que tu App tenga mucho uso, y seguramente si tienes una App de éxito lo que quieres es ganar dinero con publicidad y no promocionar otras Apps mediante intercambio, así que, para los inicios bien, pero tampoco asegura instalaciones. La publicidad in-app es una forma de conseguir instalaciones que funciona, pero que hay que meter en el saco y verificar que las conversiones, el ITR (Install Through Rate) es razonable y que no perdemos dinero invirtiendo en publicidad y luego no consiguiendo instalaciones (es básico saber el Coste de Instalación para poder medirlo). El App Discovery es un concepto que sigue anclado en el marketing tradicional y que funciona en base a clics, lo que supone que los ITR nunca acaban de funcionar ya que el coste de una instalación se puede multiplicar entre 5 y 25 veces más de lo que se puede conseguir de otras maneras, y principalmente es debido a que estas plataformas no miden. El ASO es un sistema que, independientemente de conseguir o no instalaciones deberíamos tener siempre presente ya que es clave tener una buena página en la tienda de aplicaciones, consigamos... --- Porque en el mundo hay gente que hace cosas brutales, este es un listado para ellos y sobre todo para los que utilizan Bootstrap. Porque en el mundo hay gente que hace cosas brutales, este es un listado para ellos y sobre todo para los que utilizan Bootstrap: Ampliación Jasny: una ampliación con elementos interesantes. Fuentes Font Awesome: la fuente de BootstrapBootstrap Arrows: flechas de colores y sentidos. Elusive-Icons Webfont: fuente de sitios y temas sociales y mucho más. Selectores Date Range Picker: un selector de fechas sencillo y potenteDatepicker Sandbox: otro selector también sencillo. Tags: Selector de etiquetasForm Helpers: Selector de prácticamente cualquier cosa. Chosen: un selector muy potente. Tag Autocomplete: al puro estilo Twitter, para menciones de usuarios. Multiselect: Una forma distinta de seleccionar elementos. Color Palette: Selecciona una paleta de coloresDate Paginator: Un selector de fechas muy distinto. MiniColors: Otro selector de colores muy potente. TouchSpin: aumenta o reduce el valor de campos numéricos. Dual Listbox: pasa elementos de una columna a otra. Date Range Picker: potente selector de fechas. Clockface: selector de hora con forma de reloj. Imágenes Bootstrap Lightbox: para mostrar imágenes. Image Gallery Demo: una galería de imágenes. Lightbox: otro sistema para mostrar imágenes y contenidos en modales. Vídeo Video player: reproductor de vídeo. Utilidades ColorPicker: Selector de colores RGB, hecadecimal... Fuel UX Controls: control de muchas funciones habitualesContext Menu: menú contextual (botón derecho — propiedades)File Upload: Uploader de ficheros con varias opciones. Link preview: Facebook-like preview for URLs. Tab drop: amplía las funciones de las pestañasSwitch: convierte selectores en switches. Bootstro: permite generar un “paseo por la web”. Markdown: Sencillo editor para textarea. MaxLength: indica cuántos caracteres quedan en un campo limitado. Summernote: Potente editor WYSIWYG. Yamm! : Mega menú. Validate: Validador de formularios. Label in Place: Para saber qué es lo que escribes en los formularios. rPage: Paginación responsive. Growl: Las alertas con estilo. Tree View: creo que el nombre “Vista de árbol” lo dice todo. Ladda UI: efectos para los botones. Hexagon: botones con forma de hexágonos. Brand buttons: botones con elementos de servicios y sitios web. X-editable: permite cambiar parte de los textos de una web. Color Picker Sliders: selector de colo en formato slider. Notifications: genera notificaciones en donde quieras. Wizard: crea un wizard en una ventana modal. Tour: permite generar un tour por tu web. Modal Monkey: ventanas modales para monos. WATable: mil forma de gestionar tablas. Messenger: un sistema de alertas con esteroides. Mention: sistema de menciones al estilo Twitter. MagicSuggest: Auto-suggestRangeSlider: slider de rangos. Addresspicker: selector de direcciones postales. PrettyCheckable: Mejoras visuales se formularios. Herramientas Beautiful Buttons: generar botones con degradados. Themes Bootswatch: simples pero efectivos. --- En 2003 comencé el sitio googlemania.com en plena efervescencia de Google y de Internet en España, y cada día había noticias sobre Google. En 2003 comencé el sitio googlemania. com en plena efervescencia de Google y de Internet en España, y cada día había noticias sobre Google. Cuando tocó pasar en 2005 a ojobuscador. com todo creció ya que no sólo había Google sino cualquier otro buscador (Live, Yahoo! , Yandex, Baidu, Ask... ). cada día se generaban al menos 3-4 noticias sobre buscadores... ¿Dónde han quedado las noticias de SEO? Aún mantengo mis fuentes y sitios de referencia tras muchos años, y aunque publican cada día tan sólo una noticia a la semana tiene algo de interés. El SEO se ha convertido en un commodity en cuanto a la promoción de sitios. Todo el mundo tiene su fórmula mágica de SEO y los buscadores (principalmente Google) tienen foco de una o dos veces al año hacer una actualización que básicamente se basa en una de dos opciones: mejorar algún algoritmo existente (Panda y/o Penguin) o lanzar alguna funcionalidad que en sí no está pensada para SEO sino de cara a ampliar los conocimientos de las búsquedas (sinónimos, más OneBox... ) o de dar más información interna en los resultados, es decir, convertirse en generador de contenidos (véase la búsqueda weather). ¿Quién genera noticias de SEO hoy en día? Creo que nadie, o muy poca gente. Sí que veo interesante lo que hace Bill Slawski en su SEO by the SEA, donde va comentando patentes de los buscadores, o los vídeos que se van publicando en el canal de Youtube de Google Webmasters, donde de tanto en tanto explican algunas cosas que, si se leen entre líneas te dan cierta información. Sólo me queda por pensar dos posibilidades: la primera de ellas es que no hay noticias de SEO y por lo tanto no hay nada que publicar (algo que sería digno de análisis porque podría significar una maduración en los resultados de búsqueda, algo que comentaba por allá en 2007 sobre lo que pasaría a partir de 2012) y la otra posibilidad es que los SEO sean una comunidad poco dada al Open Source, lo que dice muy poco en comparación a la comunidad del WPO dónde prácticamente todo es abierto y está disponible para cualquiera. Sin duda tengo muchas ganas de ver si a la gente se le pasa la fiebre del SEO y comienza a hacer webs correctamente, simplemente aplicando bien las reglas del RFC2616 o del HTML (y compañeros de viaje como CSS o JavaScript). --- Esta semana ha vuelto la temporada de series tras los Juegos Olímpicos y como de tanto en tanto me preguntan las series que sigo he decidido hacer un largo listado (porque sigo bastantes) con algunos comentarios. Primavera 2014 Esta semana ha vuelto la temporada de series tras los Juegos Olímpicos y como de tanto en tanto me preguntan las series que sigo he decidido hacer un largo listado (porque sigo bastantes) con algunos comentarios. Programas Top Gear: La versión de Reino Unido... no soy muy de coches, pero cómo enfocan el programa me gusta mucho. Late Night with Seth Meyers: Un late Night que me gusta... seguía a Seth en el SNL y me gusta el programa... aunque a veces me pierda con las bromas de US. Saturday Night Live: Imprescindible. Hay que verlas The Walking Dead: Aunque se está volviendo un poco más lenta de lo que debiera, me sigue gustando muchísimo. True Detective: Una de las novedades de hace unas semanas... también, a veces muy lenta, pero el ambiente de los personajes tan acabados... How I Met Your Mother: Esperando el final con ganas (no debe alargarse más) quiero ver el final. 2 Broke Girls: Risas sin parar. Brooklyn Nine-Nine: Muy absurda. The Americans: Grand escubrimiento hace una temporada, y una vuelta que pinta muy bien. Men at Work: Otra de las absurdas. The Big Bang Theory: FAN, en mayúsculas. Vikings: Gran serie, grandes decorados, además llevada a la pantalla por la MGM y el canal History. Black Sails: Una de piratas, que dista mucho de las películas y series tradicionales. Game of Thrones: Qué decir. Californication: La realidad de Hollywood. Orphan Black: Serie asombrosa que tenía que haber acabado la temporada pasada con un gran final y que espero que arreglen en esta próxima. The Newsroom: Los medios de comunicación en estado puro. Homeland: Otra de “qué decir”. Por seguirlas Castle: Amo a Kate. Being Human: Entretenida... Vampiros, Hombres lobo, fantasmas. The Following: me gusta mucho, aunque aún no acabo de ver esta temporada. Espero que los giros de los últimos capítulos hagan que me apasione de nuevo. Intelligence: Uno de los estrenos de hace unas semanas. La idea es buena, aunque espero que le den más trama y menos “casos”. The Blacklist: La idea es buena, pero como lo le metan algo más de peso a la trama de fondo, no sé yo. Almost Human: Me mola... futuro, robots, gente que hace cosas malas con los ordenadores... NCIS: Es de las pocas series de “casos” que me gusta. Rizzoli & Isles: Por pasar el rato. New Girl: A vees lo absurdo te hace reir. Person of Interest: Como dije hace unos meses, “ahora ya no parece tanta ficción”. Perception: Todo lo que sea estudiar el comportamiento humano, me intriga. Marvel's Agents of S. H. I. E. L. D. : Pasable, nunca he sido de cómics ni superhéroes. Criminal Minds: Otra de casos que me gusta. Además, estoy enamorado de JJ (A. J.  Cook). CSI: Crime Scene Investigation: Otra de casos que más o menos sigue siendo aceptable. Psych: Muy absurda, aunque empieza a cansar. Modern Family: ha ido perdiendo, pero Phil sigue siendo muy grande. Arrow: No daba un duro por ella, pero para ser de superhéroes está bien. Revolution: Últimamente muy lenta, debería haber un cambio pronto. Community: La cuarta temporada se notó que no estaba la cabeza pensando de la serie. A ver si ahora que ha vuelto mejora, aunque ya no me hace tanta gracia como las tres primeras temporadas que eran increíbles. The Crazy Ones: Se pasa rápido y a veces lo absurdo que es me gusta. Grimm: Monstruos raros.  Pasable. Helix: otro de los estrenos de hace unas semanas, el planteamiento en sí es muy normal. Supongo que muy enfocada a una siguiente temporada. Bitten: Me ha parecido una se las nuevas series que, aunque habla de hombres lobo, tiene un camino un poco diferente de lo habitual. Family Guy: fan. The Simpsons: hay que seguirla, porque sí. The Mentalist: Esperando al final de la serie, creo que esta última temporada comenzó muy bien y ahora ha aflojado. Episodes: no mata, pero sigue entreteniéndome. Once Upon a Time: ya no me sorprende tanto como al principio, cuando a los personajes del cuento les daban una forma muy distinta de la que tenemos en mente. Bones: Otra de casos que me entretiene. American Dad! : fan. Continuum: Un descubrimiento de casualidad que me gustó bastante. Soy muy fan de los viajes en el tiempo. Warehouse 13: La última temporada me gustó menos... esperemos que vuelva mejorada. Under the Dome: me dio un poco de pereza... no sé cómo la enfocarán para la siguiente temporada. Covert Affairs: para pasar el rato. Masters of Sex: Una serie medio realidad medio ficción en la que encontré un punto diferente. Ni fú ni fá (pero que sigo) Beauty and the Beast: Muy acaramelada y previsible... pero entrenida para los sábados a la hora de la siesta. Mom: Risas, aunque forzadas. Trophy Wife: Para colar en un rato cuando quieres desconectar. Elementary: Me agota un poco Sherlock Holmes, pero también, para los domingos a la siesta. Rake: una de las nuevas, el protagonista está bastante zumbado y sólo por ver por dónde sale la veo. Enlisted: Estoy en el punto de dejarla de ver. Bob's Burgers: La niña pequeña me apasiona, pero tampoco mata. Da Vinci's Demons: ida de olla, pero los inventos y demás me gustan. True Blood: Serie de verano, porque no hay mucho más que ver. Falling Skies: Otra de las que no hay mucho más que ver. Defiance: Pésimos efectos especiales, pero también, porque no hay más. Nuevas Mind Games: Como decía antes, todo lo que sean triquiñuelas mentales me gustan. El primer capítulo está bien. Mixology: Diez personas, una noche en un bar. Cómo se relacionan entre ellos. Se pasa muy rápido. Y hasta aquí el listado de series... si alguien tiene alguna consulta, que me de un tuit ;) --- Voy a ir bastante al grano. Es para instalar la versión Apache 2.4.7. Voy a ir bastante al grano. Es para instalar la versión Apache 2. 4. 7. yum -y install rpm-build mkdir -p ~/rpmbuild/{SOURCES,SPECS,BUILD,RPMS,SRPMS} cd ~/rpmbuild/SOURCES wget http://ftp. cixug. es/apache//httpd/httpd-2. 4. 7. tar. bz2 En general, si ejecutamos lo siguiente fallará (sino perfecto y te ahorrarás un montón de pasos siguientes... ) rpmbuild -tb httpd-2. 4. 7. tar. bz2 Para corregir esto hay que instalar un montón de cosas cd ~/rpmbuild/SOURCES wget http://ftp. cixug. es/apache//apr/apr-1. 5. 0. tar. bz2 wget http://ftp. cixug. es/apache//apr/apr-util-1. 5. 3. tar. bz2 cd ~/rpmbuild/SOURCES Ahora tendremos un tema y es que hay que tocar cosas del kernel. Como eso suele estar bloqueado, deberemos hacer lo siguiente sudo vi /etc/yum. conf y aquí, en el fichero, debemos comentar o eliminar la línea correspondiente (vamos a comentarla) #exclude=kernel* A partir de aquí seguimos adelante sudo yum install kernel-headers yum -y install autoconf libtool doxygen rpmbuild -tb apr-1. 5. 0. tar. bz2 Es probable que esto último falle. Si pasa esto, haremos una revisión de los rpm instalados anteriormente rpm -qa | grep -i apr Si existen paquetes anteriores, haremos un "update", sino un "install" # UPDATE: rpm -U ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-1. 5. 0-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-devel-1. 5. 0-1. x86_64. rpm #INSTALL rpm -ivh ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-1. 5. 0-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-devel-1. 5. 0-1. x86_64. rpm y continuamos: yum -y install expat-devel libuuid-devel db4-devel postgresql-devel mysql-devel freetds-devel unixODBC-devel openldap-devel nss-devel cd ~/rpmbuild/SOURCES yum install sqlite-devel rpm -ivh ftp://fr2. rpmfind. net/linux/dag/redhat/el6/en/x86_64/dag/RPMS/rpmforge-release-0. 5. 2-2. el6. rf. x86_64. rpm cd /etc/yum. repos. d/ wget http://rpms. famillecollet. com/enterprise/remi. repo yum install freetds freetds-devel cd ~/rpmbuild/SOURCES rpmbuild -tb apr-util-1. 5. 3. tar. bz2 cd ~/rpmbuild/SOURCES Aquí nos encontramos con la situación anterior... revisamos si existen los paquetes rpm -qa | grep -i apr-util Si existen paquetes anteriores, haremos un "update", sino un "install" #UPDATE rpm -U ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-util-1. 5. 3-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-util-devel-1. 5. 3-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-util-ldap-1. 5. 3-1. x86_64. rpm #INSTALL rpm -ivh ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-util-1. 5. 3-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-util-devel-1. 5. 3-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/apr-util-ldap-1. 5. 3-1. x86_64. rpm y continuamos cd ~/rpmbuild/SRPMS wget http://www. gtlib. gatech. edu/pub/fedora. redhat/linux/releases/18/Fedora/source/SRPMS/d/distcache-1. 4. 5-23. src. rpm rpmbuild --rebuild distcache-1. 4. 5-23. src. rpm rpm -ivh ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/distcache-1. 4. 5-23. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/distcache-devel-1. 4. 5-23. x86_64. rpm cd ~/rpmbuild/SOURCES/ yum -y install pcre-devel lua-devel libxml2-devel rpmbuild -tb httpd-2. 4. 7. tar. bz2 yum -y install mailcap httpd-mmn Aquí hemos de revisar un par de cosas... la primera es si ya teníamos un Apache instalado anteriormente, y el PHP... en este último caso, deberíamos desinstalar PHP (luego reinstalarlo). #UPDATE APACHE HTTPD rpm -U ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/httpd-2. 4. 7-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/httpd-tools-2. 4. 7-1. x86_64. rpm #INSTALL APACHE HTTPD rpm -ivh ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/httpd-2. 4. 7-1. x86_64. rpm ~/rpmbuild/RPMS/x86_64/httpd-tools-2. 4. 7-1. x86_64. rpm Para acabar, pondremos correctamente los ficheros de configuración (en caso de que hubiera una instalación anterior) mv /etc/httpd/conf/httpd. conf /etc/httpd/conf/httpd. conf. old mv /etc/httpd/conf/httpd. conf. rpmnew /etc/httpd/conf/httpd. conf Y con esto debería estar vuestro Apache HTTPD 2. 4. 7 instalado y funcionando, aunque ahora toca configurarlo. --- En los nuevos borradores de HTML 5.1 se incorporan mejoras sobre estos elementos. Una de las grandes novedades en HTML 5 fue la incorporación tras muchos años de distintos contenedores que no dejan de ser más que un div pero que implícitamente incorporan cierto significado. En los nuevos borradores de HTML 5. 1 se incorporan mejoras sobre estos elementos. Los elementos de los que estoy hablando son los siguientes: addressarticleasidebodydivfooterheadermainnavsection Antes de nada voy a intentar hacer un repaso de cada uno de ellos, por orden alfabético, y al finalizar intentar poner un ejemplo de cómo debería construirse una página en base a estas informaciones. address Este elemento cambió radicalmente su concepto entre HTML 4 y HTML 5, y en esta última versión mantiene este nuevo sentido. El address representa la información de contacto del article más cercano (o padre) o del body en sí. Si se encuentra en el body sin un contenedor padre, se aplica a todo el documento. El elemento address no debe representar una dirección postal, sino que debe aportar información de contacto relevante (por ejemplo el nombre, dirección de correo, un twitter, una dirección de facebook o similar), del autor del contenido en el que se encuentra. Este elemento sólo debe usarse para esta acción, la de dar información de contacto. article El elemento article representa de forma completa un contenido que podría ser reutilizado de forma independiente. Para poner un ejemplo claro, en una página de un periódico de papel, cada noticia sería un artículo por sí mismo, ya que tiene independencia completa de cualquier otro. El elemento article puede contener otros article (o sea, es anidable), lo que significa que cada uno de esos elementos "pequeños" son independientes, pero conjuntamente pueden formar otro gran contenido. En caso de querer indicar la información del autor de un article hay que utilizar el elemento address, y este es sólo aplicable a los extremos (es decir, no funciona en elementos contenedores, sino en los contenidos). aside El elemento aside representa una zona de la página con contenido "tangencialmente relacionado" al contenido principal de la página, pero que puede considerarse separado del mismo. Volviendo al ejemplo de los periódicos, vendría a ser esos pequeños textos que suele haber en una noticia pero que no son la noticia en sí. Este bloque puede ser para dar información en otro tipo de tipografía, anuncios, grupos de enlaces y navegación o similar, que pueden considerarse independientes del contenido principal de la página. body El elemento body representa el contenido del documento, y por tanto sólo puede haber uno en cada página. Este es uno de los elementos más históricos del HTML, por lo que no creo que necesite mucha explicación. div El elemento div no tiene un significado especial, es simplemente un contenedor que permite agregarle información semántica no implícita. Es uno de los elementos "comodín". Por ejemplo, si tuviéramos una noticia en la que hay varios fragmentos de texto en varios idiomas, podríamos usar este elemento para indicar dicho idioma, pero no afectaría a, por ejemplo, que en un article haya varios div, a nivel semántico. footer Este es otro de los elementos que se añadió en la anterior versión y que tiene algunas diferencias con lo que habitualmente se tiene presente. Este elemento no es para simplemente dar formato al pie de página, sino que tiene muchos otros significados. El footer representa el pie de su elemento superior (ya sea uno de los contenedores o de todo el body). En general el footer incluye información del autor, enlaces a documentos relacionados, copyright y similares. Cuando encontramos que en el footer tenemos secciones enteras, podemos considerar que representan índices, licencias y contenidos por el estilo. La información del autor, aunque se encuentre dentro del footer habría que integrarla en el elemento address (aunque sea en el footer mismo). En general este elemento se podría intercambiar con el header, aunque suele dejarse para ampliar o dar interpretaciones del autor a los elementos principales. También hay que tener en cuenta que el footer no tiene que encontrarse obligatoriamente al final de un contenedor. header El elemento header representa el contenido introductorio del contenedor en el que se aloja. En general encontramos elementos introductorios o navigacionales. En general aquí encontramos elementos como encabezados (los h1 - h6), aunque también podría ser una "tabla de contenidos", una caja de búsqueda o el logo. Al igual que ocurre con el footer, se suelen utilizar únicamente como la cabecera y pie de una página (body) pero no se les da un uso habitual y debido en los article o section. Este elemento no puede estar anidado en sí mismo, pero sí sobre sus diferentes padres, lo que permite que haya varios en una página. main Este es quizá uno de los elementos más esperados en HTML, y que se complementa de forma perfecta con los elementos incorporados en HTML 5. El elemento main representa el contenido principal de un body. Digamos que el main es el contenido principal de la página, donde se encuentra la chicha, donde se encuentra la zona principal de la aplicación. Hay que tener en cuenta que este elemento no permite ser parte de otros elementos como article o section, aunque sí del body, y que sólo puede haber un main por página. El elemento main debería incorporar el contenido principal de la página, incluyendo elementos como los datos del autor, copyright, enlaces, logos, buscador, etc... siempre y cuando tengan relación con el contenido principal del documento. nav El elemento nav representa una zona de la página en la que hay enlaces a otras páginas o a otras zonas de la página. Hay que tener en cuenta que esto, en principio, no debería ser un listado de elementos, sino una zona de navegación. Esto significa que no todos los enlaces de una página han de encontrarse dentro de este elemento. Los sitios más habituales donde encontraremos este elementos son al final de la página, dentro de un footer, donde se va a los términos y condiciones, a la página principal... También los podemos encontrar... --- Tradicionalmente, la forma de atribución era bastante sencilla, ya que se almacena la información en las cookies y a partir de aquí se va aplicando según el caso, pero esto en los dispositivos móviles no es posible. Hace un tiempo comenté cuáles son los métodos de seguimiento que existen para poder medir las acciones de una App. Pero los sistemas de seguimiento no son universales, como vimos, sino que dependen de las plataformas, terminales, etc. Tradicionalmente, en la publicidad de Internet, la forma de atribución era bastante sencilla, ya que se almacena la información en las cookies y a partir de aquí se va aplicando según el caso, pero esto en los dispositivos móviles no es posible. ¿Cómo hacerlo entonces? Podemos comenzar por ejemplo con el funcionamiento de Google Play y Google Analytics. En este caso, Google Play tiene una integración absoluta con Analytics, y su funcionamiento es exactamente igual que en las campañas tradicionales, ya que se permite el paso de los parametros "utm". Si la App tiene instalado el SDK de Google Analytics, esta información se pasará a la plataforma de analítica. Para facilitar esta tarea podemos crear URL con la herramienta Google Play Campaign Tracking URL Builder. Este sistema sólo funciona con Google Play, ya que como bien sabemos, iTunes bloquea cualquier tipo de parámetro en las direcciones URL, así que se genera un agujero negro en el que se pierde la información. ¿Por qué existen los famosos "trackers" entonces? Pues para resolver este agujero, en cualquier tipo de plataforma de desarrollo de aplicaciones. Para esto tenemos dos posibles sistemas el llamado Unique Identifier Matching y el Device Fingerprint Matching. El sistema de Unique Identifier Matching aprovecha la información de dispositivo único que ofrecen los dispositivos móviles. Entre ellos están la MAC Address (a partir de la cual se pueden generar varios códigos), el android_id, el device_id, el ios_ifa, ios_ifv e incluso, por ejemplo en las BlackBerry, los PIN. En general el problema de estos identificadores es que el inicio del clic ha de estar en una aplicación del propio dispositivo, ya que estos identificadores son únicamente accesibles desde aplicaciones y no desde un navegador web o una web-app. Al instalar la App, como tiene acceso al mismo identificador, es muy sencillo hacer el matching y saber el origen de dicha instalación y de todo lo que ocurra a partir de este momento. La fiabilidad de este sistema es muy elevado, ya que son identificadores únicos. El sistema de Device Fingerprint Matching es el que permite hacer atribuciones prácticamente desde cualquier origen, aunque también es el menos fiable. En este caso se toman datos únicos en el momento del clic y datos únicos en el momento de la instalación. Entre esta información tenemos la dirección IP, la fecha y hora, el User-Agent y todo lo que sea posible encontrar en una cabecera HTTP. En este caso, y ya dependiendo del tracker, el tiempo para realizar el matching puede variar de entre unas horas a varios días. Uno de los mayores problemas de este sistema es que un usuario se descargue la aplicación en la WiFi de su casa, pero no abra la aplicación. Al salir a la calle, con su conexión 3G, cuando va en el bus, abre la aplicación y, en este caso la información no coincide, ya que la dirección IP ha variado debido al cambio de conexión (de WiFi a 3G). En este segundo caso, la aplicación al ser abierta ya intentaría mandar la información del punto anterior (el identificador único) para no repetir instalaciones en un momento posterior, ya que sino el propietario de la App podría llegar a pagar en múltiples ocasiones por la instalación en un mismo dispositivo. En resumen, tenemos tres procesos en paralelo. El primero de ellos haría el siguiente recorrido: Se pulsa en un anuncio in-app, o en un anuncio web. A través del tracker se genera y obtiene la información única del dispositivo. Se envía al usuario a la tienda de aplicaciones para que descargue la aplicación. El segundo de ellos ocurre cuando el usuario instala la aplicación: El usuario abre la aplicación. Al abrir la aplicación se recuperan los identificadores únicos. Se envían esos identificadores gracias a la SDK del tracker. Para acabar, el último paso es el más complejo (o más sencillo, según los datos) en el que se hace el matching: El tracker recibe la información del clic. El tracker recibe la información desde la App. Se hace el matching para cruzar los datos de un lado y de otro y generar la atribución. A partir de aquí, como tenemos los identificadores únicos de la aplicación, cualquier evento es de atribución prácticamente 100% fiable. Y es por esta razón por la que es tan importante disponer de alguno de los sistemas de tracking que existen en el mercado, como se hace con Google Analytics en los sitios web. --- A la hora de elegir un sistema de rastreo hemos de tener en cuenta, entre otras cosas, qué método van a utilizar a la hora de decidir cuál es la identificación del dispositivo. A la hora de elegir un sistema de rastreo, uno de los trackers, hemos de tener en cuenta, entre otras cosas, qué método van a utilizar a la hora de decidir cuál es la identificación del dispositivo. Al no existir un estándar entre las distintas plataformas, dependiendo del sistema operativo o de la storepodemos tener mayor facilidad para saber qué dispositivo único (parecido a los usuarios únicos en web) tenemos delante. Device Fingerprint Este sistema anónimo intenta detectar una serie de eventos en los que haya una alta probabilidad de concordancia. En base a estos elementos, podemos llegar a interpretar que si una persona pulsa un anuncio y un poco después se instala una aplicación, es el mismo dispsitivo el que ha realizado dicha instalación. Algunos datos pueden ser la IP, la fecha, el navegador, etc... Este proceso es completamente transparente para el usuario y tárda unas décimas de segundo en procesarse, por lo que es poco probable que ningún sistema cierre esta forma de trabajar. Pero esto puede generar algunos duplicados o falsas huellas, ya que se pueden generar algunas discrepancias. la fiabilidad ronda el 95%. UDID (obsoleto), IFA e IFV Aunque el UDID (Identificador único de dispositivo) de Apple era el sistema para saber exactamente qué dispositivo teníamos entre manos, siendo un identificador único y por tanto fiable, este sistema llegó a un proceso de falta de privacidad altamente preocupante por lo que quedó obsoleto. Para ello Apple se sacó de la manga el IFA (identificador de la publicidad) que no es permanente, no es personal y las Apps tienen acceso a él de forma libre. De una forma similar tenemos el IFV (identificador de proveedor) para detectar aquellas Apps que ya vienen con el dispositivo o son Apps que incorpora la propia operadora de serie. Hay que tener presente que este identificador sólo funciona en iOS y que está previsto que en iOS7 se incorpore una opciónd e opt-out, para que no pueda ser utilizado. Cookie Tracking Es un sistema planteado para Safari en iOS y es similar al de las cookies tradicionales de cualquier navegador. Este sistema básicamente lo que permitía es que, al abrir un enlace de una App desde Safari se pasaba esta cookie a la App, pero esa era su completa limitación. Actualmente no es lo que más se utilice debido a su gran limitación y a la entrada de otros navegadores en iOS. Android Referrer Este es, como su nombre indica, el sistema elegido por el propio Google para Android. Es una evolución de Google Analytics y básicamente permite que Google Play recoja los parámetros tradicionales (UTM) y se hagan llegar a la propia App. pero, como su nombre indica y comento, sólo es válido para Android. OpenUDID Esta es la aplicación que plantea la comunidad libre, de uso gratuito y que pemite el paso de este identificador entre aplicaciones, de forma que sólo se genera un único código por dispositivo. Vendría a ser la idea de sustitución del UDID. Este sistema tiene la opción de opt-out y parece ser la alternativa óptima en estos momentos. MAC Address La dirección MAC (Media Access Control) es la herramienta que históricamente se ha utilizado para identificar las tarjetas de red en cualquier dispositivos. Este identificador es único por hardware y en general su uso va mediante encriptación. De la misma forma que pasaba con el UDID, este identificador no se puede cambiar, por lo que aunque el 100% fiable no permite una protección de privacidad. ODIN El ODIN (Open Device Identifier Number) tiene la misma filosofía del OpenUDID pero con la diferencia de que se plantea como un identificador multi dispositivo, de forma que, por decirlo de alguna manera, identifica un usuario pero de forma anónima al dispositivo. Este identificador es válido en todas las plataformas (iOS, Android, Windows Mobile... ) pero no está, actualmente, muy en mente de los desarrolladores, por lo que tiene un bajo uso. Aunque estos son los sistemas abiertos o cerrados más utilizados, existen otros tantos, principalmente proporcionados por plataformas publicitarias, pero que no están profundizando tanto como lo están haciendo estos anteriormente mencionados. --- Y ese es el elemento básico y el secreto de la promoción de cualquier App: la analítica móvil. Según van pasando los días en Geenapp y recibimos solicitudes de información de cómo promocionar una App en nuestra plataforma muchos desarrolladores quieren saber cómo hacemos para medir. Y ese es el elemento básico y el secreto de la promoción de cualquier App: la analítica móvil. El ejemplo claro y sencillo, para los que hayáis tenido un sitio web es el de poner siempre Google Analytics. Es quizá la forma más sencilla de medir la información de un sitio web. ¿Por qué no hacer exactamente lo mismo con una App? Sí, se puede. En Geenapp estamos integrados con las mayores plataformas de medición que además nos ayudan a, entre otras cosas, poder medir las instalaciones nuevas realizadas en la App. ¿Y cuáles son estas plataformas de analítica? Tenemos, por ejemplo, las siguientes: MobileAppTrackingeMMa SolutionsAd-XAdjust. IOFlurry AnalyticsKochava Cada una de estas plataformas funciona a su manera, unos te cobran por evento, otros te dan el servicio gratis, otros te cobran por petición recibida... Lo importante es que estas herramientas te dan un panel de control en el que poder ver el uso de la App, los nuevos usuarios / instalaciones, el engagement, qué secciones de la App son las más visitadas, qué acciones son las que más utilizan los usuarios. Además, si vas a promocionar, de cualquier manera, tu App, es básico saber qué fuentes son las que te generan el mayor tráfico, conversiones, instalaciones y, en definitiva, dónde conseguir los mejores usuarios para una mayor conversión. --- WordPress es un gestor de contenidos muy flexible que prácticamente permite hacer cualquier cosa. Y entre ellas está la posibilidad de aplicar algunas funciones para retocar el sistema. WordPress es un gestor de contenidos muy flexible que prácticamente permite hacer cualquier cosa. Y entre ellas está la posibilidad de aplicar algunas funciones para retocar el sistema. Si alguna de estas te es útil, crea un plugin o añádelo a tu fichero de funciones. Añadir tu propio CSS en wp_nav_menu: function custom_nav_class($classes, $item) { $classes = "custom-class"; return $classes; } add_filter('nav_menu_css_class' , 'custom_nav_class' , 10 , 2); Eliminar la versión de WordPress del RSS/Atom: function remove_feed_generator { return ''; } add_filter('the_generator', 'remove_feed_generator'); Añadir un campo para Twitter y Facebook en la ficha del usuario, y mostrarlo en el listado de usuarios: function add_contactmethods($contactmethods) { $contactmethods = 'twitter'; $contactmethods = 'facebook'; return $contactmethods; } add_filter('user_contactmethods','add_contactmethods',10,1); function profile_links($actions, $user_object) { $actions = 'web'; $actions = 'fb'; $actions = 'tw'; return $actions; } add_filter('user_row_actions', 'profile_links', 10, 2); Cambiar el color de las entradas en el panel de administración) según su estado: function posts_status_color { ? > . status-draft { background: #FCE3F2 ! important; } . status-pending { background: #87C5D6 ! important; } . status-publish { /* por defecto */ } . status-future { background: #C6EBF5 ! important; } . status-private { background: #F2D46F; } --- Desde que apareció en escena el rel-canonical me he encontrado en una decena de situaciones distintas de las que, a base de palos, he ido aprendiendo. Desde que apareció en escena el rel-canonical me he encontrado en una decena de situaciones distintas de las que, a base de palos, he ido aprendiendo. Hoy me gustaría compartir algunas de estas casuísticas en las que me he visto. Por norma general Lo ideal del rel-canonical es ponerlo en todas las páginas de un sitio web. Al menos en las páginas públicas (las que los robot son capaces de encontrar). Si tu robots. txt tiene un Disallow de alguna sección, no está de más que estas páginas también lo incluyan. Repito, en general, siempre utilizar el rel-canonical. El rel-canonical se puede usar de dos formas: vía HTML o vía Header. En el caso del HTML simplemente hemos de colocar la meta-etiqueta en la cabecera de la página: Javier Casares La otra posibilidad es la de la cabecera, en cuyo caso hemos de indicar algo tal que así (por ejemplo en PHP): header("Link: rel="canonical""); Páginas noindex-ables Cuando tenemos un meta-noindex y un rel-canonical comienzan algunos problemas. Las opciones son dos posibles; la primera de ellas es simplemente indicar el meta-noindex y no indicar el rel-canonical. URL actual: http://example. com/? prueba=si Javier Casares Con esto simplemente esa dirección no se indexaría... porque aunque existe no queremos que se muestre... el problema de esto es que, aunque la dirección exista y no queremos que se indexe porque es exactamente igual que la página principal, se puede generar un ataque. Bing y Google aunque se les indica el “noindex” rastrean y almacenan la página, aunque no la muestran en los resultados de búsqueda, pero se tiene en cuenta, y si es mala, no mola nada. La otra solución es la de simplemente indicar el rel-canonical... URL actual: http://example. com/? prueba=si Javier Casares En este caso, esta página también se indexa pero cualquier enlace, fuerza o como se le quiera llamar pasa automáticamente a integrarse con la página principal. En principio la URL “maligna” no debería aparecer en los resultados de búsqueda. Y os podéis preguntar: Javi, ¿y no sería mejor poner las dos cosas? ¡Miiic! , ¡error! . Si hacemos esto se produce un agujero negro en el espacio infinito que desindexa muchas cosas. Vosotros pensáis en algo tal que así: URL actual: http://example. com/? prueba=si Javier Casares Si hacemos esto, se produce una paradoja extraña. Lo que ocurre es que el rel-canonical se prioriza sobre el meta-noindex. Esto significa que: El buscador toma la URL http://example. com/? prueba=si y la almacena como http://example. com/El buscador toma la URL http://example. com/ y le aplica el noindex. ¡Bien! Acabamos de desindexar de Google y Bing nuestra página principal. Sí, esto pasa... así que, niños, no pongáis nunca un rel-canonical con un meta-noindex... pero... ¿qué corre si el rel-canonical apunta a la URL correcta que ya tenía un meta-noindex anteriormente? Os explico la situación. Imaginad que tenéis una página que, antes de pensar en ponerles el rel-canonical ya tenía puesto el meta-noindex. Es una URL correcta (o sea, la URL del navegador y la del rel-canonical coinciden) por lo que... ¿por qué no podemos aplicar el rel-canonical si Javi ha dicho al principio que recomienda ponerlo siempre? Pues, en este caso sí que tendría sentido ponerse. URL actual: http://example. com/? pagina=5 Javier Casares Imaginemos que la paginación de mi sitio funciona por parámetros, y que yo ya tenía el código anterior... esta página, tal y como está no se indexa, lo que es correcto porque yo lo he decidido así... ¿por qué no poner algo como esto? URL actual: http://example. com/? pagina=5 Javier Casares Pues, en este caso en principio el código sí que sería correcto. Versiones móviles Versiones, hoy en día, para dispositivos hay 3: escritorio (versión normal), móviles (los zapatófonos) y smartphones (los que soportan HTML5). También hay varias formas de afrontar este tipo de páginas... lo que se recomienda (aunque a mi hay detalles que no me convencen, aunque se pueden llegar a corregir con un poco de ingeniería) es que se utilice responsive web design. Esto significa que dependiendo de ciertas especificaciones se carga un CSS u otro. Pero hay otras opciones como que se carguen CSS distintos según el tipo de “navegador” o directamente que haya URLs separadas según el tipo de web. El caso que voy a tratar es concretamente el tercero, o sea, el caso en el que las versiones de los distintos dispositivos tienen URL distintas. Por ejemplo, podemos tener estas 3 versiones: URL versión escritorio: http://www. example. com/page-one/ Example En este caso indicamos una URL alternativa para dispositivos móviles http://m. example. com/page-one/ y otra URL para dispositivos inteligentes http://phone. example. com/page-one/. ¿Qué habría que indicar en cada una de estas versiones? URL versión móvil: http://m. example. com/page-one/ Example URL versión smartphone: http://phone. example. com/page-one/ Example Y en principio hasta aquí todo lo que hay que saber sobre los rel-canonical... pero antes de acabar, un detalle sobre esto último que tiene que ver con los Sitemaps... y es que en los Sitemaps XML también se le puede indicar las direcciones URL alternativas para las versiones móviles... http://www. example. com/page-one/ ¡Ala, ahí queda eso! --- WordPress por defecto suele venir preparado para una base de datos en MySQL con su sistema de almacenamiento en myISAM. WordPress por defecto suele venir preparado para una base de datos en MySQL con su sistema de almacenamiento en MyISAM. Pero este sistema no tiene integridad referencial. Esto puede llegar a implicar que la velocidad a la hora de relacionar los campos de tablas distintas no acaba de ser el que debería, y hay una posibilidad de mejorarlo con innoDB. Con el siguiente script se puede convertir la base de datos a este sistema: ALTER TABLE cb_commentmeta ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_comments ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_links ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_options ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_postmeta ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_posts ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_terms ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_term_relationships ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_term_taxonomy ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_usermeta ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_users ENGINE=InnoDB; ALTER TABLE cb_comments ADD INDEX ( user_id ) ; ALTER TABLE cb_links ADD INDEX ( link_owner ) ; ALTER TABLE cb_posts ADD INDEX ( guid ) ; ALTER TABLE cb_posts ADD INDEX ( post_date ) ; ALTER TABLE cb_term_taxonomy ADD INDEX ( term_id ) ; ALTER TABLE cb_term_taxonomy ADD INDEX ( parent ) ; ALTER TABLE cb_users ADD INDEX ( user_email ) ; UPDATE cb_term_taxonomy SET term_id=NULL WHERE term_id=0; UPDATE cb_term_relationships SET term_taxonomy_id=NULL WHERE term_taxonomy_id=0; UPDATE cb_term_taxonomy SET parent=NULL WHERE parent=0; UPDATE cb_commentmeta SET comment_id=NULL WHERE comment_id=0; UPDATE cb_links SET link_owner=NULL; UPDATE cb_postmeta SET post_id=NULL WHERE post_id=0; UPDATE cb_usermeta SET user_id=NULL WHERE user_id=0; UPDATE cb_comments SET comment_post_ID=NULL WHERE comment_post_ID=0; UPDATE cb_comments SET user_id=NULL WHERE user_id=0; UPDATE cb_comments SET comment_parent=NULL WHERE comment_parent=0; UPDATE cb_posts SET post_author=NULL WHERE post_author=0; ALTER TABLE cb_term_taxonomy CHANGE term_id term_id BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_term_relationships CHANGE term_taxonomy_id term_taxonomy_id BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_term_taxonomy CHANGE parent parent BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_commentmeta CHANGE comment_id comment_id BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_links CHANGE link_owner link_owner BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_postmeta CHANGE post_id post_id BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_usermeta CHANGE user_id user_id BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_comments CHANGE comment_post_ID comment_post_ID BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_comments CHANGE user_id user_id BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_comments CHANGE comment_parent comment_parent BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_posts CHANGE post_author post_author BIGINT( 20 ) UNSIGNED NULL DEFAULT NULL ; ALTER TABLE cb_links ADD FOREIGN KEY ( link_owner ) REFERENCES cb_users (ID) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; ALTER TABLE cb_term_taxonomy ADD FOREIGN KEY ( term_id ) REFERENCES cb_terms (term_id) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; ALTER TABLE cb_term_relationships ADD FOREIGN KEY ( term_taxonomy_id ) REFERENCES cb_term_taxonomy (term_taxonomy_id) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; --ALTER TABLE cb_term_taxonomy ADD FOREIGN KEY ( parent ) REFERENCES cb_term_taxonomy (term_taxonomy_id) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; ALTER TABLE cb_usermeta ADD FOREIGN KEY ( user_id ) REFERENCES cb_users (ID) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; ALTER TABLE cb_postmeta ADD FOREIGN KEY ( post_id ) REFERENCES cb_posts (ID) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; ALTER TABLE cb_commentmeta ADD FOREIGN KEY ( comment_id ) REFERENCES cb_comments (comment_ID) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; ALTER TABLE cb_comments ADD FOREIGN KEY ( comment_post_ID ) REFERENCES cb_posts (ID) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; --ALTER TABLE cb_comments ADD FOREIGN KEY ( comment_parent ) REFERENCES cb_comments (comment_ID) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; --ALTER TABLE cb_comments ADD FOREIGN KEY ( user_id ) REFERENCES cb_users (ID) ON DELETE RESTRICT ON UPDATE RESTRICT ; De todas formas, si aplicamos esto, debido a que WordPress no está bien desarrollado, hay dos elementos que no se pueden relacionar, sino el sistema deja de funcionar, que son las relaciones de etiquetas con entradas, y de los comentarios. Eso significa que las consultas marcadas como comentarios no deben ejecutarse a menos que se haga un pequeño hackeo del código fuente del propio WordPress para eliminar esta incompatibilidad. --- Hay varias formas de bloquear la aparición de páginas en los resultados de búsqueda, pero no todas ellas sirven para lo mismo. Hay varias formas de bloquear la aparición de páginas en los resultados de búsqueda, pero no todas ellas sirven para lo mismo. Y todo viene porque hacemos un mal uso de las palabras e . En base a todo esto hay que diferenciar varias opciones: bloquear por robots. txt, usar el meta-noindex (y su respectiva cabecera HTTP), usar el rel-nofollow... El sistema de bloqueo por robots. txt es el más restrictivo. La idea es que un robot se encuentre en una especie de pasillo y haya puertas a su alrededor. El robot sabe que hay puertas, pero en este caso estas puertas están tapiadas. El robot podría llegar a saber qué hay detrás de esas puertas porque otras puertas o gente de otros pasillos le dicen lo que hay, pero no puede entrar a comprobarlo porque para él esa puerta está tapiada. Esto, en resumen, es que si uno (o varios) elementos están bloqueados por Disallowno deben tenerse en cuenta en absoluto para nada a la hora de organizar los resultados. El uso del meta-robots (o su cabecera HTTP, que hace exactamente lo mismo) tiene otro objetivo. Siguiendo con el ejemplo de las puertas, esta puerta está disponible para entrar, chafardear pero el robot no le puede decir a nadie lo que ha visto dentro de esa habitación. La diferencia con el punto anterior es que, en este caso el robot sí que conoce lo que hay dentro y lo puede utilizar a la hora de ordenar los resultados, pero con una condición: no le puede decir a nadie lo que hay. Esto significa que se puede rastrear el contenido, que se puede usar a tener en cuenta a la hora de generar el índice pero no puede estar en el índice. Por lo tanto, los elementos con noindexhan de estar bien pensados porque sí que afectan a SEO (aunque no se vean en los SERP). Para acabar, con respecto al rel-nofollowme gustaría dejar claro que los robots sí que siguen estos enlaces (si quieren) y que, en este caso, son ellos los que deciden qué peso darles. Esto viene por lo que el estándar dice y no lo que Google dice: The nofollow keyword indicates that the link is not endorsed by the original author or publisher of the page, or that the link to the referenced document was included primarily because of a commercial relationship between people affiliated with the two pages. Como bien dice el texto, el rel-nofollow significa que el enlace de destino no tiene que ver con el autor original del artículo o del soporte o que se ha incluido como parte de una relación comercial entre las dos páginas. En ningún caso indica que los enlaces no se tengan que seguir. En este último caso no se puede confundir con el meta-nofollow. En este caso sí que los robots deberían no seguir los enlaces que hay en toda esa página: The NOFOLLOW directive only applies to links on this page. It’s entirely likely that a robot might find the same links on some other page without a NOFOLLOW (perhaps on some other site), and so still arrives at your undesired page. Para acabar, algunos buscadores (como Google) tienen en sus herramientas para webmasters una zona en la que poder “sacar” determinadas páginas de los resultados. Hay que ener en cuenta que un buscador no puede eliminar contenidos de su índice a menos que esté bloqueado anteriormente, y esta es la razón por la que antes de eliminar nada te solicita que esté bloqueado el contenido o que de un código de error 4xx. Si se cumple esto (para que en un siguiente rastreo no se añada el contenido) se realiza un trabajo que, una vez listados los resultados de búsqueda se filtran estos contenidos que se le han indicado para que no aparezcan, aunque, se podría decir, que es “un apaño” temporal hasta la siguiente actualización del índice. --- ¿Tienes presente que “Internet” comenzó a gestarse en 1967 y que se puso “en línea” en 1969? ¿Tienes presente que “Internet” comenzó a gestarse en 1967 y que se puso “en línea” en 1969? Estas últimas semanas he tenido la oportunidad de revisar documentos oficiales y, por curiosidad, comencé a mirar la primera documentación que hubiera sobre Internet... pero, en realidad fui tirando para atrás y, al final, en el RFC 8 se habla de él... Es curioso porque este documento no es muy sencillo de encontrar, pero buscando y buscando he conseguido una copia de ese RFC 8. Lo entretenido del documento es que no se entiende prácticamente nada y que sólo la primera página (la portada) está hecha a máquina de escribir. 7 páginas escritas y 2 de un diagrama es la base de Internet, iniciado todo por una petición del Departamento de Defensa de los USA. Gerard Deloche es el redactor de dicho documento, trabajando en UCLA, el 2º nodo de la red de redes el 21 de noviembre de 1969. Unos años después, en diciembre de 1974, un señor llamado Vinton Cerf (este seguramente os suene algo más) publicaba la primera especificación de una cosa llamada “Internet”, el RFC 675 . Que conste que el TCP se preparó antes, pero la especificación “final” apareció con ese documento. Y hay que tener en cuenta que esto sólo explica cómo transportar los paquetes, la información, pero no habla todavía de las direcciones IP; es el RFC 791 , entrada basada en las 6 versiones anteriores existentes del IP de DARPA. This document specifies the DoD Standard Internet Protocol. This document is based on six earlier editions of the ARPA Internet Protocol Specification, and the present text draws heavily from them. There have been many contributors to this work both in terms of concepts and in terms of text. This edition revises aspects of addressing, error handling, option codes, and the security, precedence, compartments, and handling restriction features of the internet protocol. Eso sí, mucho protocolo, mucho sistema de transporte pero hasta que el 1989 no se acabaron los OSI para el TCP/IP y que Tim Berners-Lee se inventase el HTML, el primer navegador (llamado WorldWideWeb) y se pusiera en marcha el primer servidor web en un Next (sí, esos ordenadores que fabricó Steve Jobs cuando lo echaron de Apple). WorldWideWeb Además, hay un detalle que, si me paro a pensarlo fríamente es muy fuerte. Hasta 1993 el gobierno de Estados Unidos tenía como mandatario que Internet no podía tener un concepto comercial, sólo de comunicación académica, científica y gubernamental. Esto da mucho a pensar de los primeros buscadores, los primeros sitios web y que yo me comenzase a conectar en 1994 de tanto en tanto... Hay mucha documentación en la red de redes sobre los comienzos de Internet, pero, la verdad, tras unas conversaciones con Xavier (compañero en el Postgrado Web Analytics) que colabora con el CERN, donde se cocinó y coció lo que hoy me da de comer, creo que valía la pena simplemente hacer un pequeño homenaje a todo esto tan grande que se ha creado prácticamente de la nada. --- Muy acertada esta nueva posible entrada de las DNS porque, sobretodo a nivel de rendimiento de WPO podría dar un salto cualitativo en cuanto a determinadas acciones que hacemos habitualmente con los dominios. Aunque ahora mismo es tan sólo una propuesta, creo muy acertada esta nueva posible entrada de las DNS porque, sobretodo a nivel de rendimiento de WPO podría dar un salto cualitativo en cuanto a determinadas acciones que hacemos habitualmente con los dominios, más concretamente con las redirecciones. Incluso, he de añadir, para reducir el impacto de la cantidad de líneas que puede haber en los servidores DNS. Para situarnos estoy hablando de la propuesta del RFC 6672(DNAME Redirection in the DNS) que propone incorporar una entrada nueva llamada DNAME. Para no entrar en detalles muy raros, voy a intentar poner un caso para ver el sentido que tiene. Imaginad que tenemos dos dominios iguales, con las mismas entradas DNS. Por ejemplo y . Dado este caso, en que los dos dominios son exactamente iguales (a nivel DNS)... ¿tiene sentido mantener dos copias de las entradas DNS? ¿No sería más fácil decir que las entradas DNS de son una copia de las de y simplemente cambiando las del . com que se actualizase todo? Pues básicamente este es el objetivo de la entrada DNAME. El ejemplo visual (los que tocáis mucho las DNS seguramente lo pilléis enseguida: QNAME owner DNAME target result ---------------- -------------- -------------- ----------------- com. example. com. example. net. example. com. example. com. example. net. a. example. com. example. com. example. net. a. example. net. a. b. example. com. example. com. example. net. a. b. example. net. ab. example. com. b. example. com. example. net. foo. example. com. example. com. example. net. foo. example. net. a. x. example. com. x. example. com. example. net. a. example. net. a. example. com. example. com. y. example. net. a. y. example. net. cyc. example. com. example. com. example. com. cyc. example. com. cyc. example. com. example. com. c. example. com. cyc. c. example. com. shortloop. x. x. x. . shortloop. x. shortloop. x. x. . shortloop. El objetivo es que el campo “target” sea como el sustituto del patrón que se le pasa. De esta forma, poniendo la tercera línea de ejemplo, tendríamos que, partiendo de la base de el dominio sería y el DNAME sería , si hacemos un “sustituir” de por nos quedaría . El planteamiento, a nivel de similitud, es como un CNAME con esteroides, ya que no deja de ser como un alias, pero que además sustituye fragmentos de las entradas DNS por otras que pueden ser de otro dominio. Un detalle interesante es que, aunque no se recomienda su uso, se podría a llegar a utilizar el “wildcard” (o sea, el para sustituir grandes cantidades de entradas DNS por otras. No se recomienda el uso porque podría invalidar el DNSSEC, pero la verdad, teniendo en cuenta la poca penetración que tiene, tampoco tengo claro que, para la mayoría, sea un problema. Aunque no deja de ser una propuesta (en mi opinión muy interesante) no tengo claro que sea algo que se vaya a implementar rápidamente. Seguramente dependerá más de los ISP que comiencen a implementar servidores que lo soporten, pero, tampoco es algo que creo que sea muy recomendable para la gran mayoría de los usuarios, ya que un pequeño error puede provocar la invalidación de las DNS. Así que, lo más probable es que para añadir una entrada de este tipo se tengan que hacer varias validaciones “automáticas” para controlar las posibles cagadas poniendo estas entradas. --- Google genera mucho contenido de código abierto, y entre este se encuentra muchísimo código de programación. Google genera mucho contenido de código abierto, y entre este se encuentra muchísmo código de programación. Pues existen una serie de guías en las que se recomiendan determinadas formas de trabajar que pueden ser interesantes, principalmente (al menos a mi) las que hacen referencia al HTML. Me gustaría destacar algunas de las recomendaciones... que no significa que yo las use o que esté de acuerdo, pero creo que son mencionables. Uso del protocolo No se recomienda indicar el uso del protocolo en cuestión cuandos e llama a un objeto. A mi me gusta ponerlo, y aunque sé que en el RFC se dice que no es necesario... Indentación Algo que yo suelo hacer... que el código esté bien ordenado. Para ello las “tabulaciones” se indicarán con 2 espacios (se recomienda no usar tabulaciones, aunque yo es lo que uso). Fantastic Great Mayúsculas/Minúsculas Se recomienda que todo el HTML esté en minúculas: Home Espacios en blanco Es mejor no dejar espacios en blanco si no son necesarios. ¿Qué? Gracias Codificación Esto es muy sencillo... se recomienda el uso de UTF-8 (sin BOM). Además, en las plantillas HTML se debe indicar la meta-etiqueta correspondiente: HTML5 Se prefiere HTML5 en los documentos, con su cabecera correspondiente: Esto también incluye el uso del MIME text/html y no de XHTML y, por ello, no hace falta cerrar las etiquetas o sea, es mejor y no . Código HTML válidado Algo de lo que siempre hay muchas discusiones... personalmente es lgo que me gusta cumplir, al menos cuando la web no tiene códigos de publicidad u otros elementos externos. Test This is only a test. Test This is only a test. Semántica Hay que usar el HTML según su valor inicial, esdecir, un P es un párrafo, y un A un enlace. Recomendados Recomendados Multimedia Hay que proveer de contenido alternativo en el caso de uso de elementos multimedia. Por ejemplo, las imágenes deberían llevar un texto alternativo. Inter dependencia Hay que intentar mantener diferenciado y desvinculado el código de la página, de la estructura (markup) de la presentación (styling) del comportamiento con los mismos (scripting). Evitar entidades Gracias al UTF-8, es casi innecesario el uso de entidades HTML (por ejemplo el &eur para representar €). Sólo hay dos excepciones habituales que son el & y el . El símbolos del Euro es: “”. El símbolos del Euro es: “€”. Etiquetas opcionales Este es otro de esos puntos en los que no estoy 100% de acuerdo. Si bien es cierto qu una de las grandísimas ventajas del HTML5 es que no es necesario escribir todo el código estructurado como hasta ahora, no tengo muy claro que sea interesante de cara a la compatibilidad con todo. gastando bytes Mal. ahorrando bytes Bien. Atributo “type” En cambio, esta sí que la considero del todo útil (ya que antes me arecía completamente inútil). En principio los ficheros externos a los que llamamos (por ejemplo . CC o . JS) no es necesarios indicarles el MIME al que mandamos (al fin y al cabo, los ficheros ya lo indican per sé). Formateado general Hay que usar un salto de línea para aquellos bloques, listas o tablas e indentar cada elemento hijo. Esta es otra de las recomendaciones que agradezco, porque veo programadores que han hecho mucho daño al HTML. prueba de un texto cualquiera. José María Juan Ingresos Gastos 5,00 € 4,50 € Uso de comillas Se recomienda el uso de comillas dobles “ en vez de comilla simple ‘para los atributos. Acceder Acceder También hay una serie de recomendaciones para las hojas de estilo CSS. A parte de que el CSS debería validar (algo lógico). Además, se recomeinda que el nombre de las clases sea corto y genérico. Por ejemplo, es más recomendable usar #nav que #navegacion o usar . aux que no . boton-verde. Selectores Además, por un tema de rendimiento (muy importante de cara al WPO) hay que intentar ir al elemento más concreto que incliur los generales. Yo principalmente lo veo claro con los ID, pero no siempre con las clases. /* No recomendado */ ul#ejemplo {... } div. error {... } /* Sí recomendado */ #ejemplo {... } . error {... } Propiedades cortas Algunos elementos permiten propiedades agregadas... /* No recomendado */ border-top-style: none; font-family: palatino, georgia, serif; font-size: 100%; line-height: 1. 6; padding-bottom: 2em; padding-left: 1em; padding-right: 1em; padding-top: 0; /* Sí recomendado */ border-top: 0; font: 100%/1. 6 palatino, georgia, serif; padding: 0 1em 2em; Valores 0 Los datos que son de valor 0 no requieren de unidades para acompañarlo. De la misma forma, si un vaor va entre -1 y 1, no es necesario indicar el 0. margin: 0; padding: 0; font-size: . 8em; Hexadecimal Hay que intentar usar los colores cuanto más cortos mejor. De esta forma, si hay colores que se pueden reducir a 3 caracteres, mejor. /* No recomendado */ color: #eebbcc; /* Sí recomendado */ color: #ebc; Ordenar los elementos Se recomienda ordenar los elementos de forma alfabética. Claro está dentro de cada elemento. background: fuchsia; border: 1px solid; -moz-border-radius: 4px; -webkit-border-radius: 4px; border-radius: 4px; color: black; text-align: center; text-indent: 2em; Finalizar las declaraciones Al final de cada uno de los elementos se recomienda finalizar con un punto y coma. /* No recomendado */ . test { display: block; height: 100px } /* Sí recomendado */ . test { display: block; height: 100px; } Separar propiedades y valores Siempre utilizar un espacio entre las distintas propiedades y sus valores, pero no entre el valor y el punto y coma final. /* No recomendado */ h3 { font-weight:bold; } /* Sí recomendado */ h3 { font-weight: bold; } Selectores y declaraciones Siempre separar cada selector en una línea distinta de otro selector. Además separara con un salto de línea cada regla. /* No recomendado */ a:focus, a:active { position: relative; top: 1px; } /* Sí recomendado */ h1, h2, h3 { font-weight: normal; line-height: 1. 2; } html { background: #fff; } body { margin: auto; width: 50%; }... --- ¿Te has preguntado si tu fichero robots.txt aparece en Google? La respuesta es que, en principio, sí, puede aparecer. ¿Te has preguntado si tu fichero robots. txt aparece en Google? La respuesta es que, en principio, sí, puede aparecer. Puedes hacer una prueba con una consulta similar a esta . Es curioso que un fichero que en principio sólo deberían leer los propios rastreadores aparezca en los resultados de búsqueda y que, por norma general nadie se preocupe de evitar que se indexe... pero ¿es posible no indexar este fichero? La respuesta es simple: sí. Para eliminar de los resultados de búsqueda este fichero robots. txttenemos dos opciones: Eliminarlo desde el propio robots. txt, es decir, añadir una línea Disallow: /robots. txt. Eliminarlo desde una cabecera HTTP, como X-Robots-Tag: noindex. Personalmente recomiendo el uso de la segunda opción, ya que el hecho de aplicar un “noindex” implica que sí pueda ser leído pero no mostrado, y la primera, en algún otro buscador, podría ser que no se permitiera su lectura en una siguiente actualización. --- ¿He de apostar por otro buscador que no sea Google? La respuesta, por supuesto, siempre es sí, aunque Google se quedase con el 100% del tráfico ;) Hoy estaba repasando algunos datos de StatCounter para repasar el estado del "control absoluto" de Google por el mundo, también conocido como “en qué país Google no manda”. Y la verdad es que me ha sorprendido, porque aquellos pocos países que quedaban con más de la mitad de tráfico de buscadores fuera de las manos del grande de Mountain View se han reducido a 1: China. Esto me ha hecho analizar un poco más los datos y hacerme la pregunta recursiva que me hago cada vez que tengo que lanzar un proyecto internacional: ¿he de apostar por otro buscador que no sea Google? La respuesta, por supuesto, siempre es sí, aunque Google se quedase con el 100% del tráfico ;) Aunque pueda parecer que esto es así, y ciertamente Google dispone de una cuota de mercado superior al 90% en casi todo el mundo, siempre quedan algunos países en los que, aunque Google tiene la mayoría hay que observar otros motores que por un tema histórico aún siguen siendo importantes. Como detalle cuando hable de Bing hablaré de Bing+Yahoo! a menos que lo especifique. Estados Unidos: sí, vale, el 80% de la gente usa Google, pero casi un 20% usa el Bing, lo que es bastante interesante teniendo en cuenta que esta cifra va subiendo poco a poco. Bing tiene muy buenos resultados en US debido a los acuerdos y demás información que, todavía, no ofrece en otros países. China: Baidu se lleva un 70% del tráfico y el resto se lo reparten un 15% Google y un 10% Qihoo. Taiwan: Aunque Google gana terreno con un 55%, sin duda Yahoo! aún tiene mucho que decir, ya que tiene una versión especial para este país. Rusia: Google ha ido ganando terreno poco a poco, hasta quedarse con casi un 60% del tráfico, pero el otro 40% sin duda lo tiene Yandex, del que mucha gente usa sus servicios. Además, Yandex está optimizado para el texto cirílico lo que le da mucha ventaja sobre el resto. Hong Kong: Sin duda, también ha ido ganando terreno Google, con un 65% del tráfico pero Yahoo! que también tiene una edición especial, con un 35%, sigue apostando duro. Japón: cada vez Yahoo! , con sólo un 25% de la cuota, va perdiendo camino, y Google lo va ganando con un 70%. Bielorusia, Kazajistán, Ucrania, Uzbekistan, Tajikistan (y otros): estos países que tocan Rusia o que fueron parte de la URSS también siguen teniendo una afinidad entre un 20% y un 10% con Yandex, lo que los sigue haciendo importantes. Korea del Sur: históricamente Naver (9%) y Daum (8%) se han llevado el tráfico, pero Google les ha arrancado la mayoría superando ya el 75%. República Checa: Una vez más, Google se lleva un 75% de las búsquedas, pero el otro 25% se las lleva el buscador local Seznam con un 25%. Eslovenia: residual con un 3% queda Nadji y el resto se lo lleva Google. Es curioso como antiguas tecnologías de búsqueda y sobretodo diferentes elementos culturales influyen tanto en el uso de los buscadores. Lo de los rusos es básicamente por la codificación del texto, al igual que ocurre con los chinos; los países de más al este es básicamente por un tema cultural... aunque parezca mentira, Google no les gusta porque es “demasiado blanco”, o sea, ellos lo que quieren son páginas “sobre cargadas” de contenido, algo que, como bien sabemos, Google no es precisamente su estilo. Vale, Google, tiene de media mundial un 90% de cuota, Bing un 7% y el resto casi se lo reparten Yandex y Baidu... Ahora ¿qué vas a hacer con tu SEO? --- ¡Hola amigo! Hoy te voy a demostrar si esa moda tuya de tener a alguien cobrando por hacer de Community Managers es rentable o no. ¡Hola amigo! Hoy te voy a demostrar si esa moda tuya de tener a alguien cobrando por hacer de Community Managers es rentable o no. Y es que en lo que respecta a Internet, todo se puede medir. Sé que con este artículo puedo ganarme muchos enemigos, y la verdad es que el origen de lo que voy a explicar aquí no venía por la pregunta de sí es o no rentable alguien que gestiona las redes sociales sino que venía por la posibilidad de medir o de tener cierta inteligencia en Google Analytics con respecto a las redes sociales (en primera instancia, Twitter). El pasado viernes en la clase del Postgrado Web Analytics comenzamos a medir la información de las fuentes de tráfico. Uno de estos informes es el de los referral y en él encontramos, por norma general, el tráfico que llega desde Twitter, Facebook y demás. En principio estos datos deberían ser fiables (luego os comentaré cómo mejorar esa fiabilidad) y partiendo de estos datos salieron dudas. Si entramos en Google Analytics, seleccionamos un sitio web, y nos vamos al menú a Fuentes de Tráfico -> Fuentes -> Referencias tendremos un bonito listado de fuentes, entre la cuales suele aparecer y . Como decía antes, voy a focalizarme en Twitter y su acortador , que es la forma de poder medirlo. Así que si entramos en esta fuente obtendremos una lista de las Rutas de Referencia (aká, la URL) que se han pulsado en el acortador. Estos datos son de varios meses y podemos ver cómo algunos de los enlaces han conseguido bastante relevancia hasta conseguir más de 4. 000 visitas. Además también podemos ver que hay más de 13. 000 enlaces distintos del acortador de Twitter, lo que supone, en principio, un trabajo bastante elevado de gestión. Un Community Manager ahora te diría que es una persona extraordinaria porque te ha generado más de 300. 000 visitas desde Twitter en unos pocos meses... pero no es cierto, ya que estos enlaces pueden haberse generado gracias al botón de compartir o similares... así que, primer punto: ¿cómo puedo medir el trabajo propio de esta persona? La respuesta es relativamente sencilla, y es un pequeño truco que podemos aprovechar de Google Analytics: el parámetro utm_content. Según la ayuda, significa lo siguiente: Campo utilizado para las pruebas del contenido A/B y los anuncios orientados a la Red de Display. Utilice utm_content para diferenciar los anuncios o enlaces que llevan a la misma URL. Aunque esto implica algo más de trabajo, podríamos montarnos un sistema sencillo que permita controlar las páginas de destino de los tweets generados. Para ello, cuando añadamos uno, deberíamos hacer algo tal que así: Tweet Original: Acabo de escribir un tweet sobre los Community Managers https://www. casares. blog/rentabilidad-community-manager/ Tweet Mejorado: Acabo de escribir un tweet sobre los Community Managers https://www. casares. blog/rentabilidad-community-manager/? utm_content=201305061000+Community+Managers&utm_source=twitter. com La diferencia entre uno y otro es que el segundo incorpora dos parámetros en la URL: utm_content = 201305061000+Community+Managers: Con esto podemos incluir una fecha y hora (año mes dia hora minuto) seguido de un texto que identifique el enlace del tweet. utm_source = twitter. com: COn esto podemos sobre escribir la fuente original del tweet, dejando de lado el acortador de twitter y sustituyendo esa información por el propio twitter Con este sistema, entonces, podrás diferencias tus entradas de las que se hagan por otros métodos. Además, si se hace un informe (ahora en el que la fuente es y no ) en el que indicamos la página de destino y le incluimos una dimensión secundaria con el Contenido del anuncio (que es el valor del parámetro utm_content) tendremos información exacta del trabajo que ha realizado concretamente nuestro Community Manager, incluyendo, y esto es importante, únicamente sus tweets y el ruido que haya generado (con sus retweets, o sus citas). Vale, este es uno de los puntos que quería tratar, pero con esto simplemente tenemos información de lo que hacen, pero no de la rentabilidad que tienen. Por norma general muchos de los sitios web tienen Google Adsense, y una de las cosas interesantes es que como se puede relacionar Google Adsense con Google Analytics tenemos un detalle interesante: saber cuánto dinero generan los tweets. Para ello en los mismos informes en los que estábamos sólo debemos activar la opción Adsense y veremos los ingresos. Particularmente no me convence esta opción porque no se pueden relacionar datos, así que lo mejor es crearse un informe personalizado en el que se incluyan, principalmente, datos como las visitas, páginas vistas, tasa de rebote e ingresos... Para que os hagáis una idea, según el propio Google Analytics, los ingresos en publicidad de Adsense generados desde Twitter en los últimos meses han sido de poco más de 90 dólares (unos 80 euros). Vale, ahora podéis decirme que también hay publicidad (lo que significa que podemos sacar una media de ingresos por CPM) y que si hemos tenido en varios meses más de 400. 000 páginas vistas, a una media de, por ejemplo, 1 euro de CPM, habríamos generado unos 400 euros. Vale, 400 euros de Display + 80 euros de Adsense: 480 euros en un término de varios meses. No da para pagar ni a un becario. En fin, todo es medible, las redes sociales también, y ello implica que las modas pasajeras pueden ser muy peligrosas. --- Estos días estoy de enhorabuena porque he sido padre una vez más, y esta vez el proyecto se llama Geenapp y está relacionado con la tecnología móvil, las apps... Estos días estoy de enhorabuena porque he sido padre una vez más, y esta vez el proyecto se llama Geenapp y está relacionado con la tecnología móvil, las apps... El objetivo de Geenapp es el de ser una plataforma que ayude a los anunciantes y desarrolladores a promocionar sus aplicaciones (con el objetivo de conseguir instalaciones de las mismas, que será lo que se pague) y que ayude a los soportes a promocionar aplicaciones y a ganar dinero por ello (y de la misma forma obtener ingresos por cada instalación generada). La gracia de este sistema es que los soportes podrán promocionar las apps desde prácticamente cualquier sitio y de cualquier manera, ya que Geenapp les dará un simple enlace y a partir de aquí podrán promocionar la app en Twitter, Facebook, su propio blog, una web o donde quieras. Incluso, ¡podrás medir los clics generados por separado en cada uno de estos sitios! Por la parte que me toca, he llevado la parte de tecnología de la plataforma. Como proyecto es bastante interesante ya que es la primera vez que necesito montar 3 bases de datos en tecnologías diferentes (cada una con una funcionalidad muy concreta) además de la distribución habitual de máquinas para las cargas de tráfico, ya que nada de este proyecto se puede cachear (al menos en lo que a web se refiere, sí que se pueden guardar datos en la base de datos principal). Por la parte más personal, la verdad es que está siendo un lujo poder trabajar con gente a lo que aprecio mucho. Para empezar, aunque ya hace muchos años que colaboramos, esta va a ser la primera vez en la que estaré en la misma oficina con Gina Tost, que será la cabeza visible de los soportes en Geenapp. Muchos ya conocéis a Gina (os he hablado de ella en alguna ocasión) a parte de que ya de por sí es conocida, y para ello simplemente os remito a que le deis un vistazo a su web. Por otro lado está Daniel Peris que controla mucho toda la parte de móviles y con el que hemos colaborado anteriormente en proyectos como iPadízate desde Keep It Simple Lab. Él llevará la parte de anunciantes y será la cabeza visible del proyecto. Además de Gina y Dani, también está en el equipo Jaume Ferré, mi socio en Keep It Simple Lab y Pedro Trujillano, ambos dando soporte a todo lo que es el proyecto de forma general. Sin duda va a ser un proyecto muy interesante, un win-win para todo el mundo porque el sistema se enfoca en objetivos: pagas por lo que vas a conseguir y cobras por lo que has conseguido. --- Estos últimos años mis jefes, socios y gente de mi alrededor me ha definido en ocasiones como una ONG. He de reconocer que siempre me ha gustado compartir sobretodo conocimientos, con la gente de mi alrededor. Compartir (del latín compartīri) 1. Repartir, dividir, distribuir algo en partes. 2. Participar en algo. Estos últimos años mis jefes, socios y gente de mi alrededor me ha definido en ocasiones como una ONG. He de reconocer que siempre me ha gustado compartir sobretodo conocimientos, con la gente de mi alrededor. Hace unos años tuve la oportunidad de trabajar de socorrista en la playa durante todo un verano; no era un trabajo bien pagado especialmente pero la verdad es que era algo que me apetecía y que disfruté y donde aprendí mucho a nivel personal y profesional. Ha habido épocas en las que he estado trabajando gratis en algunos sitios porque me apetecía y donde aprendí cantidad. En mi día a día la verdad es que tampoco puedo decir que no lo haga. Podría explicar una situación personal que sería el máximo de ello, ya pasado casi medio año. La verdad es que a mi, al menos, me hace sentir bien. Hace un par de días en una comida hablando del tema de compartir conocimiento estaba claro: si tú tienes conocimiento de un tema y yo sé de otro tema y a ambos nos interesa lo que el otro conoce ¿por qué no intercambiar información? Y que conste que compartir información no significa hacer las cosas gratis. Si me voy a un caso más cercano, podría hablar de las dos guías (SEO y WPO) que están disponibles en formato Creative Commons. Yo comparto esta información y, aunque pueda no parecerlo, implica una serie de elementos colaterales que acaban volviendo el esfuerzo que en su día tuve que hacer para ofrecer esta información (un ejemplo sencillo serían consultas que me llegan que acaban convirtiéndose en clientes). Y esto que es muy bonito a nivel personal me lleva a pensar en algunas comunidades, entre ellas la del SEO y la de WPO que son totalmente opuestas en cuanto a este tema. ¿Y por qué digo esto? Porque llevo en temas de SEO más de 9 años y en temas de WPO desde hace 4 y las comunidades son totalmente opuestas. En la parte de SEO la gente se cierra en un secretismo extreño, como si alguien tuviera la fórmula maravillosa que Google utiliza. Al final todo el mundo llega y explica la conclusión a la que llegué hace más de 5 años: hay que hacer las webs bien (aquí es donde entra la definición de BIEN). No olvidemos que el SEO es algo subjetivo porque influyen elementos como la conversión, y aparecer primero en general no es síntoma de tener un buen SEO y luego tienes un 99% de tasa de rebote. Como decía, en general en los eventos de SEO y similares no se aprende gran cosa, más que confirmar teorías por algún comentario que alguien hace. Tampoco hemos de olvidar que los ingenieros de Google o Bing se basan en una serie de "fórmulas" que se basan en la "realidad", por lo que si usas esa "realidad de os buscadores" tienes todas las papeletas de hacerlo BIEN. En cambio la comunidad del WPO es completamente opuesta, ya que se basa en todo lo contrario, en compartir información (como decía antes, eso no significa que sea gratis o libre) pero cuando hay "quedadas" del sector la gente explica asuntos, herramientas y demás de forma completamente transparente. La gran diferencia del SEO con el WPO es que en este caso sí que es 100% ciencia y medición, porque para cualquier elemento o mejora hay cifras que lo corroboran. Una web va mejor no "porque alguien lo diga o sienta" sino porque en vez de tardar 2, tarda 1. Que conste que no es una crítica al mundo del SEO y una adoración al del WPO, expongo mi realidad que en este caso está siendo así, y los que me conocéis un poco sabéis que en cualquier charla de SEO suelo hablar más de la cuenta y, en algunas ocasiones, me he encontrado con personas con las que poder discutir de temas porque, en este caso, no hay una verdad científica sino que el SEO son opiniones. Supongo que una de las razones por las que me gusta dar clases, a gente que tiene interés, es por la posibilidad de compartir conocimiento. Además, siempre he pensado que en las universidades los alumnos pueden hacerte esa pregunta cabrona que te hace pensar y que te puede generar nuevas preguntas a ti mismo, eso que tu das por sentado pero que alguien te rebate. Al fin y al cabo, como decía una profa de biología del instituto... aquí a lo que venís es a quedaros con las cosas de culturilla general. Y es que hoy en día compartir experiencias es lo que nos hace crecer. --- Seguramente al leer este título se os vengan a la cabeza (sobretodo los que me conocéis) las diferentes disputas que he tenido a lo largo de los últimos 10 años con compañeros de la profesión. Seguramente al leer este título se os vengan a la cabeza (sobretodo los que me conocéis) las diferentes disputas que he tenido a lo largo de los últimos 10 años con compañeros de la profesión. Para adelantar, siempre he defendido que el SEO es tecnología por una gran razón: los buscadores los programan ingenieros. Independientemente de esto, estos días atrás tuve la oportunidad de asistir como profesor de WPO una vez más al Master SEO KSchool y fue cuando me di cuenta de que ya no tenemos porqué discutir sobre este asunto. El Web Performance comenzó, para muchos, como una parte pequeña dentro del SEO, pero cada vez más va teniendo un peso distinto, ya que se puede aplicar WPO sin necesidad de tener que pensar en SEO. El WPO ya es una ciencia completa, de forma complementaria al SEO. Con los alumnos al final llegamos a la conclusión de que todos los elementos del SEO más técnico se podían integrar en la parte del FEO (Front End Optimization) que, junto al SSO (Server Side Optimization) forman el WPO (Web Performance Optimization). Es decir, que el SEO hoy en día se quedaría principalmente con la parte más de marketing y contenidos y el WPO se lleva la parte más técnica. Que conste, por adelantado, que "hacer bien el HTML" para mi personalmente no es tecnología propiamente dicho, ya que eso es algo que hay que hacer bien por parte de cualquier persona que se dedique a Internet, forme parte del equipo que sea. ¿Qué significa todo esto para el sector? Pues la verdad es que creo que nos venía bien una especialización, en general, de todo. El SEO (para bien o para mal) ya no evoluciona mucho. Al final hay que acabar "haciendo las cosas bien" y sólo se detectan cambios cuando Google "toca" (algoritmos tipo Panda o Penguin) que básicamente lo que consiguen es que aquellos que hacen "trampas" o "las cosas mal" (sabiéndolo o no) se obliguen a mejorar. Pero el resto simplemente han de ir trabajando día a día. En cambio el WPO es un sector muy distinto al SEO, ya que, en paralelo a la tecnología, no deja de evolucionar. Cada vez que hay una nueva versión en un navegador, en un estándar (HTML, CSS, JavaScript... ), que "fulanito" se inventa las pantallas 2K o 4K y requiere inventar un sistema para cargar imágenes con muchas resoluciones... todo este mundo cambia en pocos meses y no son muchos los que pueden seguir este ritmo ¡y sólo estoy hablando del FEO! Ya que si nos ponemos a habla de SSO hay que pensar hasta en reconfigurar el kernel de Linux si es necesario para optimizar las conexiones con el servidor. Los alumnos del máster me preguntaban que dónde se podía aprender todo esto del WPO, y la verdad es qe es algo bastante complejo... tengo la suerte de poder dedicar en mi día a día entre 1 y 2 horas a leer, documentarme y probar, en fin, a hacer un poco de I+D+I dentro de este sector y me encuentro la situación en la que es muy difícil encontrar otras personas con las que cruzar información. En España el único evento sobre WPO es precisamente el WebPerf, evento que ahora está parado porque es muy difícil encontrar ponentes que vengan a explicar alguna cosa... ¡y seguro que los hay! Así que habrá que seguir leyendo e investigando al resto del mundo para poder seguir evolucionando en esta parte más técnica. --- Sí, no te has equivocado si eres de los que usa Windows para trabajar y te ha llegado una edición de Windows 8 para tu nueva máquina y... te has dado cuenta de que tu pantalla no es táctil y no sabes qué hacer. Sí, no te has equivocado si eres de los que usa Windows para trabajar y te ha llegado una edición de Windows 8 para tu nueva máquina y... te has dado cuenta de que tu pantalla no es táctil y no sabes qué hacer. Eso es lo que me pasó a mi hace una semana tras la forzosa compra de una nueva máquina. Llevo usando Windows desde su versión 3. 1, del año '94. Tuve la oportunidad de usar Windows 95 en beta (eran unos 15 discos de 3,5") e incluso hice reports y mandé soluciones a Microsoft, y hace unos años tuve la oportunidad de ser beta-tester de Windows 7 gracias a un programa en el que me metió Jaume en colaboración con Microsoft España. Pero, una vez más, llega una "versión par" y lo joden todo. Lo siento, las cosas como son. Al cabo de 2 horas de usar Windows 8 estuve a punto de tirar el nuevo portátil por la ventana porque no sabía usar Windows, tras 18 años utilizándolo. ¿Cómo era posible? La respuesta es muy sencilla... si no tienes una pantalla táctil, no sirve para mucho. Mi objetivo: convertir Windows 8 en Windows 7 dejando "el core". Esto básicamente significa que no quiero para nada la interfaz "Windows UI" (aká Metro), que cuando arranque me vaya al escritorio y que cuando mueva el ratón a una esquina no aparezcan menús extraños de la nada. Hablando con una persona cercana a Microsoft me dijo que en dos semanas me acostumbraría a la nueva interfaz (¿dos semanas? ¿estamos locos o qué? ) así que me recomendó una aplicación llamada Start8 para "pasar el mal trago inicial". Esta aplicación, que tardé en comprar menos de 24 horas tras ver lo que hacía, creo que acaba haciendo todo lo que estás pensando que necesitas, es decir, todo lo que he comentado antes que quería tener: el sistema Windows 8 con la interfaz de Windows 7. Como la aplicación es válida por 30 días, recomiendo descargarla y probarla... al fin y al cabo podrás comprobar todo. ¿Qué configuración es necesaria? Pues simplemente voy a pegar capturas de pantalla de cómo me la he dejado yo para tener una interfaz "ideal". Y con esto verás como se te queda un Windows 8 ya disponible desde el primer minuto para poder "trabajar" con tranquilidad. --- ¿Y qué es Trip4Real? Pues, básicamente son esas "cajitas de experiencias" que venden en muchos sitios pero adaptadas a la realidad... Hace unas semanas os comentaba que habíamos entrado a formar parte de Boat Bureau y ahora me toca el turno de explicar un poco sobre otro proyecto emocionante en el que llevamos ya unos pocos meses, aunque tan sólo hace unos días que ha aparecido en escena de forma funcional (llevaba varias semanas como presentación). Es el proyecto Trip4Real. ¿Y qué es Trip4Real? Pues, básicamente son esas "cajitas de experiencias" que venden en muchos sitios pero adaptadas a la realidad: que gente local de cada ciudad proponga sus experiencias, explicarte y llevarte a los sitios que mejor conocen, llevarte a comer esas albóndigas que sabes que su madre hace tan ricas en alguna de las ciudades que la plataforma plantea. Digamos que aquí hay 2 tipos de cliente y 1 tipo de proveedor. Los clientes posibles los separo en 2 (aunque quizá no sea necesario) porque me gustaría distinguir los extranjeros que vienen a la ciudad, pero que no conocen nada, ni el idioma, y por otro lado están los que no son extranjeros pero vienen a hacer turismo a una ciudad que, si fueran solos, conocerían "lo típico". Los proveedores, pues esto es fácil: gente que lleva un tiempo (o toda la vida en la ciudad) y se la conoce como su palma de la mano. Quería hacer esa separación porque, si bien es cierto que puedes ir a visitar, por ejemplo Barcelona, y pasearte por las Ramblas, ver la Sagrada Familia o subir a Montjuïc, quizá si eres de Segovia eso ya has tenido la oportunidad de hacerlo en alguna ocasión y prefieres, por ejemplo, irte a ese bar roñoso exótico en el que ponen esas croquetas que no sabías ni que existían pero que alguien de Bacelona sí que conoce. O por ejemplo irte a comer a un restaurante y que el chef te haga una visita por la cocina, te enseñe cómo lo hace y acabéis todos disfrutando de la misma. ¿Cuántas veces has podido hacer eso? Otra de las cosas apasionantes de Trip4Real es el equipo, encabezados por Gloria Molins, la cabeza pensante del proyecto que lleva trabajando en él desde hace ya bastante tiempo y que tiene un elemento común con todos los que formamos el proyecto: viajar. Y es que, yo creo que en el fondo (como me ha pasado a mi en decenas de ocasiones), Gloria ha decidido hacer este proyecto para poder usarlo ella, para poderse meter en su sitio web, decidir un lugar e irse con los locales de cada ciudad a que la lleven a hacer las experiencias. Sin duda un proyecto interesante, emocionante, que en el poco tiempo que llevamos nos está haciendo pensar y trabajar mucho y que creo que nos va a dar muchísimas sorpresas los próximos meses en muchos sentidos. Y hasta aquí puedo leer... ¡tar je ti taa por aquí... ! --- ¿Cuál es el dominio que no existe y que deberíamos usar siempre que hacemos referencia a una dirección URI que no existe? ¿Cuál es el dominio que no existe y que deberíamos usar siempre que hacemos referencia a una dirección URI que no existe? Pues hay varios, no os lo voy a negar, y todo depende de las necesidades que tengamos. Y es que existe el RFC 2606 que habla de esto mismo... los Reserved Top Level DNS Names. Básicamente este documento nos informa de los 4 TLD que hay cuando queremos hacer referencia a pruebas. . test: Se recomienda para probar DNS. . example: Se recomienda cuando en un documento se hace referencia a alguna dirección. . invalid: Se recomienda cuando se hace referencia a dominios incorrectos o errores. . localhost: Este es el único que técnicamente no es del todo un error o un ejemplo, ya que se puede utilizar internamente en las DNS para hacer una autollamada o hacer uso de direcciones IP privadas sobre él. Claro está, esto es siempre para los TLD, pero ¿qué ocurre en los segundos nivele? Vamos, en lo que normalmente conocemos como un "dominio"? Para ello el sistema es claro: example. com, example. net y example. org. Hay otros TLD de los nuevos que, ya de base, llevan una serie de limitaciones. Por ejemplo el . INFO define el dominio como un dominio . info reservado en este caso para la IANA. Esto mismo ocurre con los dominios . biz reservados que excluyen el . En principio, el resto de dominios, como desde hace tiempo, son asignados y aprobados por IANA, ocurre lo mismo. En el caso de los ccTLD no se especifica nada a nivel general, sino que el bloqueo de los dominios queda en manos de cada uno de los organismos. Por ejemplo, en NIC. ES, el organismo que regula los dominios ". es", quedan prohibido según su documentación el . Hay otros tantos, pero este parece ser el único que el organismo no usará (ya que aunque está prohibido, el sí que lo utilizan como promoción, saltándose sus propias reglas (como decenas de veces han hecho en e pasado). En otros casos, como por ejemplo el dominio francés . FR (y todos los que gestiona el organismo) no plantea un dominio de segundo nivel reservado para este uso. Sí que es cierto que disponen de varios dominios reservados, pero concretamente para hacerse eco de un ejemplo de uso no. Así que a partir de ahora, si vas a escribir una entrada hablando de dominios de ejemplo, o tienes que referirte a ellos, ya sabes que has de analizar de forma diferente lo general de los dominios territoriales. --- De tanto en tanto se hace recurrente en mi vida una pregunta que me hacen: ¿Y tú que navegador usas? La respuesta es sencilla: Firefox. De tanto en tanto se hace recurrente en mi vida una pregunta que me hacen: ¿Y tú que navegador usas? La respuesta es sencilla: Firefox. Y es que uso Firefox desde prácticamente cuando aún era Netscape Navigator. Y luego, viene la siguiente pregunta: ¿Y por qué Firefox? Pues básicamente por las ampliaciones que lleva. Y entonces comienzan las discusiones con los amantes de Chrome. En ese momento, casi antes de comenzar, simplemente me voy. El hecho de usar Firefox (incluso os puedo decir que desde hace unas semanas ya me he lanzado a la piscina porque usaba primero las betas, luego Aurora y ahora Nightly de 64 bits -lo que significa que en este momento estoy con una alpha de Firefox 21-) viene dado principalmente por su lista de "plugins" (o addons). NOTA: Debido a las últimas grandes actualizaciones de Firefox, estos plugins pueden no ser compatibles, por lo que te recomiendo buscar alguna alternativa. ¿Y cuáles son esas ampliaciones que utilizo? Pues es la siguiente: Adblock Plus: Simplemente para no ver publicidad. Que conste que no siempre lo tengo activado, pero para desarrollar va bastante bien. Advertising Cookie Opt-out: Pasando de las cookies de Adsense y Doubleclick. Beef Taco: pasando de las cookies de otra decena de sitios de publicidad y de basurilla. Classic Retweet: Lo siento, pero añoro el primer Twitter... ColorZilla: Permite seleccionar cualquier color de una web. No lo uso mucho, que conste. DNS Flusher: Cuando trabajas con muchas máquinas en desarrollo, preproducción y producción se vuelve algo básico la limpieza de las DNS. Firebug: Herramienta básica del desarrollador. Flash Video Downloader: Útil en algunas ocasiones. No lo suelo usar casi nunca. Ghostery: Informa de todos los "spyware" que intentan colarte las webs... HTTPS Everywhere: El nombre ya lo indica todo. Live HTTP Headers: Un clásico para ver las cabeceras. Básico para el WPO. Long URL Please: Muestra las URL de acortadores en su versión completa. MeasureIt: Para medir anchos y altos de elementos web. LessChrome HD: Oculta el menú. Pensando en saltar al LessChrome Modified. Page Speed: Otro de los complementos básicos del WPO. PDF Viewer: Muestra los PDF integrados en el navegador, sin el plugin de Adobe. Pearl Crescent Page Saver Basic: Capturador de pantalla o de toda la página. Pocket: Si usas Pocket, es necesario tenerlo también en el navegador bien integrado. Web Developer: La barra básica en mi vida... si veo un Firefox sin ella, la instalo, porque lo digo yo. YSlow: Otra de las herramientas clave en el WPO. Tengo una lista de plugins pendientes de usar y/o de decidir si se quedan o no se quedan en mi lista de establecidos... Cache Status: permite gestionar la caché de forma rápida (algo también de uso habitual en mi caso). Modify Headers: A veces no sólo es necesario "ver" cabeceras, sino que hay que "tocarlas". Poster: Otro más que tiene que ver con las cabeceras. Lo veo muy completo, pero no sé si es lo que necesito, aún. Vuelvo a decir, ya sé que Chrome y Opera tienen muchos plugins y muchas cosas... pero me gusta el zorro, ¡qué le vamos a hacer! --- Todo comenzó hace ya un par de años con un proyecto bastante generalista que acabó convirtiéndose en algo mucho más verticalizado que acabó siendo un marketplace público de propietarios de embarcaciones y de los usuarios de este tipo de embarcaciones. A principios de diciembre, y tras 3 meses intensos os comentaba que Keep It Simple Lab estaba levantando el vuelo. En ellas os hablaba de que habíamos entrado en un par de empresas (y os adelanto que estamos preparando cosas nuevas); y hoy os quiero explicar un poco más de, en este caso, Boat Bureau. Todo comenzó hace ya un par de años en los que la gente de Omitsis nos hablo de un proyecto bastante generalista que acabó convirtiéndose en algo mucho más verticalizado que acabó siendo un marketplace público de propietarios de embarcaciones y de los usuarios de este tipo de embarcaciones. El proyecto siempre ha tenido un apunte muy internacional aunque, como supongo que la mayoría de proyectos, se comenzó desde solo un punto, en este caso España, aunque con la visión general de tener embarcaciones alrededor de todo el Mediterráneo. Sin duda, una de las incorporaciones que está haciendo posible todo este invento ha sido la de Pep Mercadé, CEO de la compañía. El desarrollo de la plataforma ha pasado por muchas fases... aunque tras un año de desarrollo digamos que ya tenemos la segunda versión, muchísimo más estable que la primera (que se lanzó justo antes del verano pasado) y que básicamente era una plataforma hecha para verificar el negocio, algo que quedó bastante claro tras los meses estivales. A partir de ahí todo ha sido el montar la empresa de forma formal, crear un equipo propio (hasta ese momento las diferentes empresas proporcionaban parte de su equipo) y tener una nueva plataforma lista para principios de año. Aunque es algo que no me mola (la comparación), se puede decir que el objetivo de Boat Bureau es el mismo del que tiene Airbnb, o sea, el de poner a disposición de cualquiera los recursos disponibles que son difíciles de exponer si no eres una empresa. Al igual que los alojamientos, que tienen muchas webs donde se ofrecen, pero siempre con una empresa detrás, con las embarcaciones pasa algo parecido y es que hay flotas de empresas que ya se anuncian y tienen un planteamiento así, pero no ocurre lo mismo (o no es tan sencillo) para los que sólo tienen una embarcación privada y que pasa mucho tiempo amarrada porque no se le da uso. El objetivo de Boat Bureau es que aquellos que tengan una embarcación sin uso consigan sacarle rentabilidad a la misma de una forma fácil y sencilla. El proyecto ahora mismo está en plena expansión. Ya tenemos las versiones en español, inglés, francés, alemán y otros tantos idiomas más que saldrán en las próximas semanas. Además, tras la presentación del proyecto en un par de ferias internacionales del sector la acogida ha sido increíble e incluso las flotas que ya se ofrecen por sus medios han decidido apuntarse a la plataforma. ¿Hacia dónde vamos ahora? Pues, supongo que el primer paso es consolidar el proyecto y el negocio, seguir evolucionando la plataforma, seguir con el lanzamiento de nuevos mercados y, bueno, muchas más cosas que ahora mismo no puedo deciros. Sin duda uno de los proyectos que mi día a día se lleva unas horas, uno de los que más ganas de ver cómo crece y, sobretodo, uno de los proyectos que tengo tan claro que va a funcionar que espero que me retire ;) NOTA: 100 kilometro por hora = 53,995 millas náuticas por hora --- En estas dos últimas semanas llevo revisando y revisando elementos del HTML5 que, como ya dije, me apasionan, porque básicamente han hecho mejoras muy impresionantes. En estas dos últimas semanas llevo revisando y revisando elementos del HTML5 que, como ya dije, me apasionan, porque básicamente han hecho mejoras muy impresionantes. Y por eso hoy os voy a hablar de una que me ha gustado muchísimo: el html5 download. Voy a hacerlo sencillo... imaginad que tengo un fichero que se llama ejemplo123454321. txt. Si pulsáis veréis que es un texto normal y corriente que se abre (en principio) dentro del propio navegador al tratarse de un fichero de texto plano. El código fuente es sencillo: ejemplo123454321. txt ejemplo123454321. txt Pero, ¿por qué no forzar la descarga y además aprovechar el camino en cambiarle el nombre del fichero? Para ello ha aparecido un atributo en HTML5 que es el download que permite esto mismo... sin necesidad de cambiar nada en el servidor... El código sería algo tal que así: ejemplo123454322 (descárgalo como cambiodenombre. txt) ejemplo123454322. txt (descárgalo como cambiodenombre. txt) Un detalle importante es que este sistema únicamente funciona si el fichero está en el mismo hostname desde donde se hace la petición. ¿Cómo se te queda el cuerpo? --- Una de las preguntas recursivas en SEO, y sobre todo cuando se plantea un proyecto muy internacional, es el de qué tipo de caracteres en las URL hay que usar en un sitio web que no es occidental. Una de las preguntas recursivas en SEO, y sobre todo cuando se plantea un proyecto muy internacional es el de qué tipo de caracteres en las URL hay que usar en un sitio web que no es "occidental". Supongo que cuando se hace uso del concepto "occidental" se hace referencia al sistema de caracteres ASCII. La respuesta a este tipo de preguntas es un poco complejo. Si bien está permitido y es posible codificar las URL, la recomendación (de principios de Internet) es que no se haga uso de otros caracteres que no sean parte de un rango concreto del ASCII. Para explicarlo todo mejor me voy a basar en la documentación oficial, es decir, los RFC, en este caso los siguientes: RFC 1630: Universal Resource Identifiers in WWWRFC 1736: Functional Recommendations for Internet Resource LocatorsRFC 1737: Functional Requirements for Uniform Resource NamesRFC 1738: Uniform Resource Locators (URL)RFC 1808: Relative Uniform Resource LocatorsRFC 2368: The mailto URL schemeRFC 2396: Uniform Resource Identifiers (URI): Generic SyntaxRFC 2732: Format for Literal IPv6 Addresses in URL'sRFC 3491: Punycode: A Bootstring encoding of Unicode for Internationalized Domain Names in Applications (IDNA)RFC 3986: Uniform Resource Identifier (URI): Generic SyntaxRFC 3987: Internationalized Resource Identifiers (IRIs)RFC 4248: The telnet URI SchemeRFC 4266: The gopher URI SchemeRFC 5987: Character Set and Language Encoding for Hypertext Transfer Protocol (HTTP) Header Field ParametersRFC 6196: Moving mailserver: URI Scheme to HistoricRFC 6270: The 'tn3270' URI Scheme Principalmente los RFC que hablan o que dejan de forma definitiva cómo ha de ser la estructura y qué y cómo funciona son el 1630 (documento de Tim Berners-Lee de Junio de 1994), 3986 y el 3987, con el añadido del 5987. ¿Y qué dicen estos estándar? En el primer documento se habla de las diferencias entre URI, URL y URN, de la necesidad de establecer un sistema universal. El objetivo final tenía 3 propósitos: que fuera extensible para que se pudieran añadir nuevos formatos y estructuras en el futuro, completo de forma que se pudiera codificar cualquier sistema e "imprimible" por lo que se sugería el uso del ASCII 7-bits para que se pudiera escribir cualquier dirección "a mano" (vamos, en un papel, de forma sencilla). NOTA sobre los recursos:Una URI es lo que conocemos como la dirección completa que aparece en el navegador, lo que incluye el "protocolo" o "schema". Ejemplo: http://example. com/example. html? test=1#seccionUna URL es la dirección sin necesidad de incorporar el protocolo... Ejemplo: //example. com/example. html? test=1#seccionUn URN es simplemente el nombre de un recurso... Ejemplo: urn:isbn:9788441527829Por eso, cuando hablemos de SEO propiamente dicho, habría que hablar de las URL ya que -en principio- no hay que tener en cuenta el protocolo (seguro o no) del HTTP. Como detalles curiosos, se prefirió elegir la escritura de izquierda a derecha que la de derecha a izquierda por se la más común, y el hecho de haber elegido los "dos puntos" como separador (en los protocolos) fue algo de forma "arbitraria". Se definió el uso de los llamados caracteres "seguros" y "no-seguros". Es por esto que quedaron algunos caracteres con funciones especiales: "%" (ASCII 25 hex): Se usa para la codificación de caracteres "extraños". "/" (ASCII 2F hex): Se usa para delimitar subfragmentos de texto que dependen por herencia (vamos, lo que conocemos como "carpetas" o "niveles"). También se definía lo mismo con un punto (. ) o dos puntos (. . ). "#" (ASCII 23 hex): Se usa como delimitador para separar la URL de un objeto de un identificador. "? " (ASCII 3F hex): Se usa como delimitador de la URI de un objeto "consultable" (vamos, un parámetro). En estos parámetros el símbolo "+" se usaría como "unión". En el caso de tener que poner un símbolo "+" habría que codificarlo. "*" (ASCII 2A hex) y "! " (ASCII 21 hex) se reservan para significados distintos según el schema pertinente (es decir, según el protocolo que se use: HTTP, Telnet, Mail, Gopher... ). Un detalle curioso es que, si os fijáis, hoy en día usamos otra serie de caracteres como habituales que en su momento no pasaron este corte. El caso más claro era el del "guión". En aquel momento se planteaba que el guión no era un carácter especial. Y tras esta base llegan un montón de RFC que, hoy en día, acaban siendo actualizados por el 3986. Este es el documento que hoy en día indica cómo han de ser las URI, en una sintaxis genérica. Es curioso que este documento es de 11 años después del primero, o sea, de enero de 2005, lo que significa que se podría plantear como una versión 2 muy importante y que deja claro cómo ha de ser el futuro de Internet. Cuando hablamos de cómo ha de ser una URI (siguiendo lo que comentaba de los 3 grandes puntos al principio) tenemos que: Una URI es una secuencia de caracteres que no siempre representa una secuencia de "octetos". Una URI debe poder ser transcrita desde una "no-red" (un papel, vamos) y debería constar de una serie de caracteres que pueden ser introducidos a un ordenador a través de un teclado, independientemente del idioma. Una URI debería ser fácilmente recordable por las personas, y para ello debe estar formada por subpartes fácilmente familiares y significantes. ¿Qué caracteres deberíamos usar? Básicamente todo se basa en el US-ASCII. El símbolo % quedará como sistema de codificación. Esto implica que los caracteres no-seguros se pintarán como % seguido de 2 números. Estos números harán referencia al hexadecimal. Por ejemplo, el %20 hace referencia al caracter 20 del ASCII, que es el "espacio". El resto de caracteres especiales queda definido en la lista: "! ", "$", "&", "'", "(", ")", "*", "+", ",", ";" y "=". Los caracteres no reservados son: "letras", "números", "-", ". ", "_" y "~". En estos últimos casos, cuando uno de ellos se encuentre codificado en la URL, se debe convertir a su valor original. Esto significa que si nos encontramos con una dirección así: //example. com/ejemplo%2Dde%2Durl%2Ehtml el navegador (o... --- Sí, el 1 de marzo comienza el Postgrado Web Analytics y, creo que debería comanzar a prepararme las clases (no, es broma, ya tengo mucho avanzado...). Sí, el 1 de marzo comienza el Postgrado Web Analytics y, creo que debería comanzar a prepararme las clases (no, es broma, ya tengo mucho avanzado... ). Hace un tiempo que no os comentaba sobre el Postgrado Web Analytics y es que por algunos problemas técnicos hemos tenido que retrasarlo un par de semanas más. Así que los datos definitivos son estos: Fecha de inicio: viernes 1 de marzo de 2013Duración: 18+2 semanas (las 2 son de Semana Santa)Créditos: 30 créditos ECTSHorario: Viernes 17h-22h y Sábados 09h-14hLugar: Campus La Salle Barcelona (presencial)Información concreta: descargar PDFMatrícula: 3. 900,00 €uros (información: descargar PDF)Becas y ayudas: descargar PDFInscripción: descargar PDFConsultas: +34 932 902 419 - admissions@salleurl. edu Desde que escribí la última entrada algunos me habéis preguntado algunas dudas que creo que os puedo resolver ya. Por ejemplo, uno de los temas es el de los profesores. Estamos acabando de cerrar algunos pero en las filas tenemos a Jaime Ferré, Edu Bayo, Jorge González, Fernando Muñoz, Rafael Jiménez, Thomas Petit, Ignasi Faus o Marc Vicente. Además hay que sumar a los profesores de La Salle y a alguno que queda por confirmar. Con respecto al calendario de clases y demás... hay un Google Calendar del PWA en la que, si os vais a marzo podréis comenzar a ver las clases. En la mayoría está puesto el profesor que las va a dar. Es un calendario por días, de forma que es un poco el programa más o menos detallado de los temas que se van a tratar. Si alguien tiene alguna consulta más detallada sobre el programa me lo podéis hacer por correo o directamente lo podéis consultar en la Salle (al correo o teléfono que os dejé antes) que os atenderán y darán todo lujo de detalles. ¿Por qué vale la pena hacer el Postgrado? Pues os voy a dar 3 razones: la primera porque creo que el temario y la calidad de los profesores es muy alta, cada uno en su especialidad; la segunda porque vamos a enfocarlo a un nivel muy práctico, muy real -la mayoría de los profes vendrán a explicar qué necesitan en su nivel, CEO, CTO, COO... - y porque uno de los objetivos que nos hemos propuesto es tener y usar datos reales de analítica, de forma que se trabajará día a día con lo que pasa en distintas empresas; la tercera porque es de la poca formación a la que me apuntaría yo (y a los que lo cursen, seguramente me veréis por allí bastante). Sé que este punto a lo mejor no dice mucho a mucha gente, pero los que me conocen saben que no soy muy dado a ir a charlas o formación si no es porque sé que voy a aprender algo. --- WAI-ARIA (Web Accessibility Initiative - Accessible Rich Internet Applications) son unas mejoras del HTML para mejorar la accesibilidad de los sitios web. Aunque no es la primera vez que hablo del HTML semántico he decidido darle un repaso a todo lo que ARIA implica en el desarrollo de un sitio web. WAI-ARIA (Web Accessibility Initiative - Accessible Rich Internet Applications) son unas mejoras del HTML para mejorar la accesibilidad de los sitios web. Como ya dije en su momento, básicamente le da algo más de inteligencia semántica a los sitios. Pero no hemos de olvidar que el propio HTML5 a diferencia de sus versiones anteriores ha incorporado que prácticamente todas sus etiquetas ya llevan incorporados ciertos elementos semánticos. Por poner un ejemplo, la etiqueta H1 ya implica un header. La cuestión es... ¿cuándo y cómo hay que usar ARIA en HTML? La primera de las normas es bastante sencilla. Si un elemento HTML ya incluye semántica ARIA integrada, no hace falta indicarla, a menos que la queramos cambiar. La segunda de las normas también es sencilla, aunque a mi personalmente no me gusta mucho. Es recomendable no sobre escribir las reglas ARIA de los elementos. Por poner un ejemplo: No se debe hacer así: botón en la cabecera Sería mejor hacerlo así: botón en la cabecera Aunque si lo queremos hacer óptimo, podemos usar: botón en la cabecera ¿Qué significa esto? Pues que si por ejemplo hacemos algo de este estilo: texto Realmente lo que tendríamos a nivel significado es esto: texto Otro ejemplo sería el siguiente: texto Que nos dejaría con algo tan simple como esto: texto Vale, hasta aquí nos queda claro que es importante usar el significado que viene por defecto en los diferentes elementos o la oportunidad de sobre escribir el significado de los mismos, pero... ¿qué ocurre con todo ese código "de mierda" que metemos en las páginas que en principio llevan significado de por sí, pero que realmente sólo usamos para "dar formato" a lo que queremos? Pues para este tipo de código podemos utilizar un sistema que elimina cualquier significado: el role="presentation". Un detalle de este parámetro es que se come el significado también de cualquier etiqueta hija que incluya. Para poner un ejemplo algo "complejo" os dejo este: API Realmente, su significado "real" quedaría mucho más reducido, a esto: API Personalmente, desde el punto de vista SEO este último elemento debería tener todo el sentido del mundo ya que implicaría quitarle significado a toda la basura de código que muchas veces se genera en determinados sitios web. Aún así, Bing y Google tratan ARIA de formas muy distintas y dispersas y no queda claro su funcionamiento. Después de esto, mi pensamiento es que si se hace bien y se pone el código como se debe, mal no debe hacer. ¿Cómo se oculta información? Habitualmente usamos a través de CSS el display:none o el visibility:hidden, pero esto simplemente lo que hace es no mostrarlo, pero sigue siendo "visible" desde el punto de vista de la accesibilidad. ¿Cómo eliminarlo? Pues añadiendo el aria-hidden. Hay que tener tener en cuenta que una de las novedades en HTML5 es que todos los elementos del DOM incluyen el nuevo atributo hidden, lo que significa que otra forma de ocultar contenidos se puede aplicar con un pequeño JavaScript tal que así: function ocultar { document. getElementById('prueba'). hidden = true; } Existen muchos roles en el sistema, y como ya he comentado al principio la mayoría de etiquetas del HTML ya incluyen su significado semántico... pero no todos los elementos disponen de sus propios roles. Cualquier elemento: como ya he comentado antes, cualquier elemento podría usar el role="presentation". address: podría incorporar en caso necesario el role="contentinfo" que amplia la información del documento actual. article: los navegadores aún no indican su rol por defecto, así que habría que indicarlo expresamente con role="article". details: como el anterior, aún no va de serie, así que hay que indicarle el role="group". dialog: otro que debería y no lo lleva de serie, con el role="dialog". div, p, pre y blockquote: no tienen un rol definido por defecto, así que les podemos asignar el que nos venga en gana según necesitemos. footer: es curioso que este elemento no lleve un significado implícito, por lo que si en la página hay un pie "general", a ese en concreto se le puede asignar el role="contentinfo". header: al igual que el pie, este tampoco lleva implícito nada, por lo que podríamos utilizar por ejemplo el role="banner" si es la cabecera principal. main: este elemento que se está planteando par el HTML5. 1 debería ir acompañado siempre del role="main". nav: indica una navegación por lo que debería ir acompañado del role="navigation". span: el "tag inútil" tiene una gran ventaja... al igual que el div se le puede incorporar cualquier rol. table: aunque no incopora ningún significado por defecto hay dos opciones que sí que se podrían utilizar; la primera es cuando se le da uso de "diseño", por lo que es inútil y se debería eliminar cualquier significado con el role="presentation"; en el caso de que se le de un uso de tabla pura, se le podría dar el role="grid". A parte de estos elementos que son principalmente contenedores tenemos otros como em, strong, small, s, cite, q, dfn, abbr, time, code, var, samp, kbd, sub, sup, i, b, u, mark, ruby, rt, rp, bdi, bdo, br, wbr... que como son utilizables para dar formato no incorporan ningún tipo de significado semántico. Se les puede dar el rol que se quiera, pero personalmente no creo que sea recomendable. Hasta ahora he comentado varios de los posibles roles que se pueden utilizar, pero la lista de roles es bastante grande... alert: Un mensaje importante y con una duración en el tiempo limitada. alertdialog: Un bloque que incluye un mensaje de alerta. application: Todo lo contrario a un "documento". O sea, que no es una web. article: Parte de un documento que se puede tratar como un elemento independiente. banner: Bloque que suele contener contenido para todo el sitio. button: Sistema que reacciona tras un clic o presión. checkbox: Entrada que tiene 3... --- Hoy toca hablar de los eventos Server-Sent. Básicamente este sistema lo que permite es que el navegador reciba información de forma automática de una fuente de datos sin necesidad de recargar. Por si no lo sabíais el HTML5 me apasiona, principalmente no por el HTML en sí sino por todo lo que lleva a su alrededor. Y hoy toca hablar de los eventos Server-Sent. Básicamente este sistema lo que permite es que el navegador reciba información de forma automática de una fuente de datos sin necesidad de recargar la página. El funcionamiento es tan sencillo como indicar la URL desde la que se cargarán los datos y esperar a que los datos vayan apareciendo por pantalla. Como datos a tener en cuenta es que esto no funciona en Internet Explorer (ni en la versión 10) aunque sí que lo hace en Firefox 6 y Chrome. Personalmente a mi en Chrome no em acaba de funcionar, intuyo, por un problema con saltos de línea y similares. Y es que la fuente de datos ha de enviar los textos comenzando por data: y finalizando por un salto de línea o End Of Line, algo que parece que no acaba de dar el peso en todos sitios. El ejemplo que he preparado (descargar) básicamente muestra por pantalla números aleatorios... aunque se puede cargar prácticamente cualquier cosa. El único inconveniente es que no he visto en la documentación la forma de cambiar la frecuencia con la que el navegador llama para la carga de los datos. Aún así, gracias a esto nos evitaremos el uso de iframes o de peticiones AJAX. --- Sin duda una de las mejoras del HTML5 es la posibilidad de cargar determinados elementos de forma asíncrona en la página. Sin duda una de las mejoras del HTML5 es la posibilidad de cargar determinados elementos de forma asíncrona en la página. Y es que si tus usuarios utilizan navegadores de versiones superiores a Firefox 3. 6, IE 10, Chrome 2, Safari 5, iOS 5 o Android 3 dispones de la posibilidad de hacerlo fácil: La carga de los scripts se puede hacer de muchas formas... la más sencilla, por ejemplo si es de un recurso propio, se puede hacer de esta forma: var resource = document. createElement('script'); resource. src = "http://example. com/javascript. js"; var script = document. getElementsByTagName('script'); script. parentNode. insertBefore(resource, script); O también de esta forma... ambas son similares: (function(d, t) { var g = d. createElement(t), s = d. getElementsByTagName(t); g. src = 'http://example. com/javascript. js'; s. parentNode. insertBefore(g, s); }(document, 'script')); Esta es una forma que permite la carga aunque no es del todo efectiva ya que no siempre se carga asíncronamente. Para ello, sobretodo si es de scripts externos se puede usar algo más así: (function{ var a = document. createElement('script'); a. type = 'text/javascript'; a. async = true; a. src = 'http://example. com/javascript. js'; (document. getElementsByTagName('head')||document. getElementsByTagName('body')). appendChild(a); }); Ahora que ya sabemos cargar los scripts de forma sencilla y asíncrona... ¿por qué no cargar algunos scripts "famosos" de forma sencilla y sin que afecte negativamente a tu sitio web? El código de Facebook: (function(d, s, id) { var js, fjs = d. getElementsByTagName(s); if (d. getElementById(id)) return; js = d. createElement(s); js. id = id; js. src = "http://connect. facebook. net/es_ES/all. js#xfbml=1"; fjs. parentNode. insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); El código de Twitter: Twitear ! function(d,s,id) { var js,fjs = d. getElementsByTagName(s); if(! d. getElementById(id)) { js = d. createElement(s); js. id = id; js. src = "http://platform. twitter. com/widgets. js"; fjs. parentNode. insertBefore(js,fjs); } } (document,"script","twitter-wjs"); El código de Google+: (function { var po = document. createElement('script'); po. type = 'text/javascript'; po. async = true; po. src = 'http://apis. google. com/js/plusone. js'; var s = document. getElementsByTagName('script'); s. parentNode. insertBefore(po, s); }); Pero... ¿no sería más sencillo mantener un único código para todo? La solución es bastante sencilla, ya que al fin y al cabo en todos los casos se carga de la misma forma... (function(doc, script) { var js, fjs = doc. getElementsByTagName(script), add = function(url, id) { if (doc. getElementById(id)) { return; } js = doc. createElement(script); js. src = url; id && (js. id = id); fjs. parentNode. insertBefore(js, fjs); }; add('http://www. google-analytics. com/ga. js', 'ga'); add('http://apis. google. com/js/plusone. js'); add('http://connect. facebook. net/es_ES/all. js', 'facebook-jssdk'); add('http://platform. twitter. com/widgets. js', 'twitter-wjs'); } (document, 'script')); ¡Ahora a reprogramar! --- Sin duda las cookies han sido grandes aliadas a lo largo de la historia de la programación, y ya ni te cuento las bases de datos. Sin duda las cookies han sido grandes aliadas a lo largo de la historia de la programación, y ya ni te cuento las bases de datos. Pero esto desde el lanzamiento semi oficial de HTML5 ha cambiado bastante ya que si queremos almacenar datos tenemos un nuevo aliado: el navegador. Y es que entre las mejoras que incorporan las nuevas versiones de los navegadores nos encontramos con la posibilidad de almacenar datos en el navegador del usuario y poder recogerlos de nuevo mediante unos sencillos JavaScript. Existen dos formas de almacenar información: la temporal y la permanente. La primera de ellas la encontramos con las funciones de sessionStorage, sólo se mantiene mientras está la misma sesión del navegador, o sea, podemos cerrar y abrir ventanas, pero no cerrar "el programa"; y la segunda con las de localStorage que, a diferencia del caso anterior, los datos se mantienen aunque el navegado se cierre, ya que la información se almacena en local siempre y cuando el usuario no la elimine. Esto da pie a muchas mejoras sobretodo en lo que a Web Performance se refiere, ya que a diferencia de las cookies esta información no se transmite por HTTP. De todas formas, esto también tiene un inconveniente, y es que trabajar con los sistemas de cookies de los lenguajes de programación como ASP o PHP se complica. ¿Quieres ver un pequeño ejemplo del funcionamiento de esto? Pues te dejo con un par de pruebas de ambos sistemas en los que se puede ver en el código fuente el funcionamiento. El ejemplo que siempre se me viene a la cabeza es el del carrito de la compra... --- Emprender es una mierda. Llevo dos horas pensando cómo empezar esta entrada, y la verdad es que, ya sé que es generalizar, pero no se me ha ocurrido una forma mejor de describirlo. Emprender es una mierda. Llevo dos horas pensando cómo empezar esta entrada, y la verdad es que, ya sé que es generalizar, pero no se me ha ocurrido una forma mejor de describirlo. Y que conste que emprender tiene sus cosas buenas, principalmente la de la satisfacción personal, pero desde el punto de vista personal, de familia, vida social (llámalo como quieras) emprender no es precisamente lo mejor. Pero antes de seguir voy a intentar situar un poco, el porqué de esa afirmación y, principalmente tened en cuenta que esto que voy a razonar lo hago desde mi experiencia personal. Siempre digo que comencé en Internet en el 97, aunque en realidad fue en el 94 cuando iba a casa de un colega y, una vez a la semana, nos conectábamos a vete a saber qué (no recuerdo que había en el 94 por la red de redes, me pilla ya muy lejos). Cada verano, entre curso y curso me daba por aprender algo. Unas veces era Visual Basic, otras vete a saber, hasta que en el 97 cayó en mis manos un manual de HTML 3. 2 que imprimí y me empecé a leer. Todavía lo tengo guardado. Emprender es algo que últimamente se promociona demasiado. El mundo se divide en 2 tipos de personas: funcionarios y emprendedores. Los funcionarios son aquellas personas que su cabeza trabaja en bloques de 8 horas (8 para dormir, 8 para trabajar y 8 para vivir) y que en general tienen unos horarios del rollo de 9 a 2 y de 4 a 7. Fuera de esas horas no les hables de trabajo, que no se van a implicar en nada. Los emprendedores son aquellas personas en las que una semana tiene 10 días, que un día festivo es, con suerte, una mañana o una tarde y los que (a menos que tu familia sea emprendedora) no entienden qué haces en la vida, te piden que te saques un título universitario y que te busques un trabajo de verdad. Si le preguntas a alguien de mi familia "qué hago", los que más se acerquen a la respuesta te dirán "que estoy todo el día en Internet". Mis padres siempre me dijeron que tenía que sacarme una carrera, y por eso empecé a estudiar informática en la universidad. Cuando comencé la carrera yo ya era conocido en Internet. Ya había conseguido tumbar el 1004 con una inocentada que salió hasta en la tele diciendo que había tarifa plana por 18 euros. En la universidad lo más cercano que tenían a un correo electrónico era un gestor de correo modo texto. Triste. Cuando pasó un año y medio, que he de reconocer que me sirvió de bastante, finalmente me pasé a hacer un CFGS de Administración de Sistemas (porque no quería programar más). En fin, hoy en día me paso más horas delante del Notepad++ con PHP y últimamente hasta directamente ejecutándolo por consola... con eso os digo todo. Emprendedores hay de 3 tipos: el autónomo, el autoempleo y el que aspira a ser empresario. El emprendedor autónomo es aquel que empieza a hacer cosillas un día y se da cuenta de que llega el momento de tener que facturar de forma legal porque ya esas pequeñas cosillas se están convirtiendo en un lifestyle. Digamos que este tipo de emprendedor es el que está un poco harto del "sistema" y quiere hacer sus cosas. Luego está el emprendedor autoempleo que básicamente se acaba montando una empresa para vivir e incluso llega a tener algún trabajador para que le ayude un poco porque la cosa empieza a ser algo grande. El emprendedor empresario es el que tiene una visión más allá, el que quiere crear algo porque sí, por ganar dinero o por lo que sea, es básicamente el que enfoca su vida en vivir 5 pasos por delante de sus padres (o al menos lo intenta). Yo creo que he pasado por los 3 niveles. AL principio me hice autónomo para cobrar 4 cosas de Adsense que me daban las webs. Luego monté una empresa (OJO internet) que acabó siendo un autoempleo y, cuando me quedé sin un duro y te ves pidiendo pasta a tus padres para pagar la cuota de la hipoteca me busqué a un compañero de aventuras con el que estoy en fase de ser empresario. ¿Y cómo se combina esto con la vida personal? Pues es algo complejo, al menos mi experiencia me dice eso, y lo que veo en algunos de los emprendedores que me rodean, también. Lo principal, familiarmente hablando, es que tu pareja entienda qué haces, porqué trabajas los domingos y, en general, porqué llevas esa mala vida. Reconozco que aunque mi vida personal es digamos que... pobre, siempre se encuentra un hueco para los amigos, parejas y todo eso. Aún así, si le doy un vistazo a los últimos años, creo que sólo habría 2 personas que podrían ser candidatas a ser parejas mías teniendo en cuenta el que son capaces de "entender" lo que hago; más que lo que hago, la situación en la que me encuentro. Una de ellas es capaz de entenderme porque ha vivido prácticamente estas 3 etapas que os comentaba antes y por otro lado porque ella también es emprendedora y sabe lo que son los sábados que se trabaja y los horarios de mierda. También hay que tener presente que esto es un ciclo, y que en el momento en el que puedes disfrutar de tu familia probablemente es que has pasado de ser emprendedor a empresario (por mucho que sigas diciendo y pensando que eres emprendedor). Personalmente reconozco que en lo que a la vida respecta soy una persona peculiar. Me ha costado pero he acabado con eso de la titulitis tan insistente por parte de mis padres. Supongo que a vuestros padres que vivieron La Transición siempre les inculcaron que tenían que tener un piso / hipoteca, un trabajo en el que no podían decir una palabra más... --- Si hay un momento imprescindible en mi día a día es el momento ducha. Hay gente que por la mañana lo único que necesita es un café. Yo necesito una ducha tranquila, relajada para ser persona. Si hay un momento imprescindible en mi día a día es el momento ducha. Hay gente que por la mañana lo único que necesita es un café. Yo necesito una ducha tranquila, relajada para ser persona. Y es que esos 5, 10 o 15 minutos de ducha a parte de despertarme sin duda lo que me permiten es poner al día mi cabeza, ordenar mis ideas. A parte de despertarme, que sin duda es algo importante, la ducha sirve para otra cosa muy importante: focalizarse. Los que aplican la Ley de la Atracción dicen que una de las primeras cosas que hay que hacer nada más despertarte es crear tu día. Directamente, nada más despertarte poner un poco de orden y decidir todo lo que vas a hacer y te va a pasar durante el día. Digamos que para mi ese es el momento bajo el agua. Además, he llegado a la conclusión (tras unas cuantas duchas), que aunque te focalices en algo, tu "idea" principal, eso que no se te va de la cabeza, aparece en ese momento. Vamos, que tus problemas, tus preocupaciones, tus ilusiones, llámalo como quieras, aparecen en ese momento y eso es para ti lo importante. No sé a vosotros pero a mi directamente la cabeza se pone en modo automático y es el run run que va ahí sólo. Dicen que (en general) los niños se bañan por la tarde y los adultos se duchan por la mañana. --- Aunque hace ya más de tres años y medio que Keep It Simple Lab está en mi vida, ha sido a partir de este mes de septiembre cuando hemos comenzado a rodar todo con muchas más energías como ya comenté. Aunque hace ya más de tres años y medio que Keep It Simple Lab está en mi vida, ha sido a partir de este mes de septiembre cuando hemos comenzado a rodar todo con muchas más energías como ya comenté justo antes de esa fecha. Los primeros pasos han sido la creación de un equipo. hemos pasado de ser Jaume y yo, a incorporar a Ernesto Gámez, a Rubén Vasallo y a Pau Farràs. En estos últimos 3 meses hemos podido acabar de darle un empujón a Casual Games, parte de OcioMedia, que incluye sitios como JocJuegos o PequeJuegos, a seguir trabajando profundamente con clientes de consultoría de SEO, WPO, AI, QA y CTO. Ahora damos dos saltos importantes. Por un lado tenemos oficinas en Barcelona. Al principio trabajábamos principalmente en casa (cosas de las empresas de Internet) y después hemos compartido oficinas puntualmente con OcioMedia (para trabajar con todo lo de Casual Games y colaborar con Ocio Digital) y en las oficinas de Omitsis con quien tenemos muchas sinergias. Ahora el paso ya es establecernos definitivamente en las nuevas oficinas que compartiremos con otros equipos de Internet, que en principio serán Omitsis, Boat Bureau y está prevista la entrada de otros equipos de mucho talento. Además, el hecho de tener las oficinas en el centro de Barcelona (estamos en Passeig de Gràcia con Consell de Cent) nos permite una actuación importante con otros clientes y empresas. Por otro lado hemos comenzado a participar en otras empresas (startups) relacionadas con Internet donde aportamos, en cada caso, diferentes elementos, aunque principalmente son nuestros conocimientos generales de proyectos de Internet (desde infraestructura, desarrollo, front-end, SEO, etc... ) hasta de desarrollo de negocio (una vez más, principalmente de proyectos de Internet, que es de lo que sabemos). Las empresas en las que hemos entrado son dos (por ahora): Boat Bureau: es, como lo definimos nosotros, un Airnbn de barcos, que permite a cualquiera alquilar un barco prácticamente en cualquier parte del mundo. Hace unos días lanzamos la segunda fase del proyecto (que se lanzó en una primera versión sobre junio de 2012) y estamos en fase ya de internacionalización. Trip4Real: ¿sabes los smartbox (las cajitas esas de aventuras o de experiencias)? Pues prepárate porque esto es lo siguiente... El objetivo es compartir experiencias. El proyecto se lanzará en breve (ahora mismo estamos comenzando a recoger las primeras experiencias) pero en cuanto se lance creo que va a suponer una revolución en el sector. Y por ahora esto es lo que puedo contar... estamos preparando cosas nuevas, pero de esas aún no puedo hablar, aunque sí que puedo decir que no paramos, que cada día pensamos más en grande, que el equipo está preparado para seguir creciendo (a parte de nosotros tenemos algunos colaboradores habituales con los que estamos preparando nuevas aventuras) y, sólo puedo decir que: seguid atentos. --- Cuando voy a dar este tipo de charlas soy bastante consciente de que la parte de SEO la gente la tiene bastante asumida, por lo que directamente no hablo de SEO propiamente dicho. El pasado viernes tuve, una vez más, la oportunidad de colaborar con los compañeros del Punt Multimedia de Barcelona dando un par de charlas, la primera de ellas sobre SEO para WordPress y la siguiente sobre WPO para WordPress. Cuando voy a dar este tipo de charlas soy bastante consciente de que la parte de SEO la gente la tiene bastante asumida, por lo que directamente no hablo de SEO propiamente dicho (o sea, no hablo de keywords, cabeceras y cosas de ese estilo) y me centro en mejorar el propio WordPress, que creo que es para lo que la gente va. En cambio, con el tema del Web Performance, que ya implica un nivel técnico más elevado siempre suelo ver caras raras, algo a lo que ya me he acostumbrado, y de ahí que las presentaciones intenten ser más bien tirando a lo práctico que no a lo teórico, eso sí, siempre explicando ejemplos reales de cosas que hemos conseguido hacer con estos sistemas. Al final, así como tema recurrente, aparecen las "10. 000 visitas concurrentes" de eurocopa. com conseguidas con un WordPress. Para los asistentes, y los no asistentes, os dejo la presentación de SEO para WordPress y la presentación de WPO para WordPress para que le deis una ojeada. --- La verdad es que no sabría por dónde comenzar, aunque sí que puedo decir que es un libro fino, muy muy fácil de leer y con capítulos muy diferenciados que, sin duda, te hacen ponerte en situación. El otro día estaba Àngel Llàcer en Arucitys y tras escuchar que había escrito un libro, por lo que explicaba, en ese mismo momento entré en Amazon y lo compré. Al par de días estaba el libro en casa. La verdad es que no sabría por dónde comenzar, aunque sí que puedo decir que es un libro fino, muy muy fácil de leer y con capítulos muy diferenciados que, sin duda, te hacen ponerte en la misma situación que él y pensar. Puedes estar de acuerdo o en desacuerdo, pero sin duda te hacen pensar en los distintos temas que trata, que no son pocos, la mayoría de "la vida misma". Me gustaría hacer referencia a un par de bloques de un par de capítulos que me hicieron pensar bastante: Sé valiente y no me sueltes de la mano La amistad se pierde por culpa del miedo. Vivimos en una sociedad demasiado exigente que difiulta las relaciones de amor, sean del tipo que sean. Sucede casi siempre igual: un mal día el amigo mutante (o amiga mutante) te mira con expresión de "no me lo tengas en cuenta, no puedo hacer otra cosa, me tengo que salvar" y ahí se acaba todo. Ya ves, el miedo, el maldito miedo a no sobrevivir... También he descubierto otra cosa con el paso del tiempo: que la mochila pesa menos cuando insistes en no andar solo ni soltar de la mano de los que quieren acompañarte. A mí me cuesta mucho expresar mis sentimientos, pero soy muy terco y hay manos que no quiero soltar. ¡Hala, ya lo he dicho! Me gustan mucho las personas que cuando terminan una conversación telefónica te dicen siempre adiós y gracias, incluso aunque ese gracias no tenga ningún sentido porque has sido tú quien les ha pedido alguna cosa. Y es que, en general, a la gente le cuesta mucho decir "gracias", a veces incluso más que "te quiero". Cuirosamente, a los que menos damos las gracias es a los amigos y familares, y esto es algo que deberíamos cambiar. Cuanto más quiero a alguien más me cuesta decirle "te quiero". ¡Te quiero! Y pienso: ¡Hala, ya lo he dicho! Decir "te quiero" a alguien es también decirle: "Aquí me tienes para lo que quieras, y no tendré ningún problema en ponerme en duda por ti". Estos son dos de los innumerables fragmentos que rescataría del libro, un libro que una vez más, aconsejo a todo el mundo. Un libro que tras leerlo se lo voy a pasar a alguna de esa gente a la que me cuesta tanto decirle "te quiero". --- Hoy se supone que hay que reflexionar para ir a votar mañana en las elecciones de Catalunya. Y como es día de reflexión, voy a reflexionar. Sólo un poco. Hoy se supone que hay que reflexionar para ir a votar mañana en las elecciones de Catalunya. Y como es día de reflexión, voy a reflexionar. Sólo un poco. Desde que tengo uso de razón de voto he ido evolucionando... no siempre voto al mismo partido, porque no creo que tenga sentido, pero al final, desde las últimas elecciones hace un par de años, cuando se presentó el Pirates de Catalunya creo que he llegado a una conclusión: los políticos no deberían hacer política. Siempre me gustó el concepto de Democracia de los griegos en el que los sabios eran los que "mandaban". Un poco como los viejos de las tribus y similares. En e instituto tenía un profe de "lengua española" que siempre nos decía que si fuera político quitaría los exámenes y haría la educación muy distinta. Esto también me ha hecho pensar mucho en un movimiento que hubo hace un tiempo que quería que Punset fuera presidente. Por estas razones llegué a la conclusión que el planteamiento de los piratas es el correcto. En sus listas electorales hay gente profesional de diferentes materias: abogados, profesores, juristas, etc... a parte de ser (creo) que el único partido 100% transparente en todo: un programa disponible y resumido que se centra en el concepto de Democracia Directa (o sea, que podamos participar en nuestro país siempre, y no cada 4 años dejando que "algunos" decidan por nosotros), todo basado en un ideario con una ideología horizontal en el que se prima la Democracia Directa, la Sociedad de la Información y los Derechos y Libertades. Alguna vez me han dicho que soy muy freak por votar algo así, pero No som un partit friki, no demanem bajanades. Som el partit més seriós: demanem accés al coneixement, transparència total i democràcia directa: només un friki pot dir friki a una proposta com aquesta. Sé que no es una gran reflexión, pero tal y como está la cosa hoy en día, casi prefiero ir a votar a un partido que al menos lleva en su programa el Sentido Común que no votar y dejar que los de siempre vuelvan a decidir lo que nadie quiere. Sí, soy pirata. --- Este próximo jueves estoy muy contento de poder anunciar una vez más el evento WebPerf España en el que asistirán Xiao y Eguz de Telefonica Digital Lab en Barcelona. Este próximo jueves estoy muy contento de poder anunciar una vez más el evento WebPerf España en el que asistirán Xiao y Eguz de Telefonica Digital Lab en Barcelona. ¿Y por qué estoy muy contento en anunciarlo? Pues por muchas razones, aunque principalmente porque Telefónica haya confiado en nosotros para explicar cómo es su sistema por dentro (tuve la oportunidad de hablar hace unas semanas con ellos y tiene buena pinta) además de ser un software que han desarrollado aquí. ¿Qué nos encontraremos? Pues nos explicarán distintas técnicas de aceleración web, CDN, soluciones y nos explicarán lo que Telefónica propone como solución. Además, se hará hincapié en la parte "pura y dura" del software que se ha creado y que hay detrás de un sistema como este. Una vez más, el evento lo hacemos con la inconmensurable colaboración de La Salle Barcelona en el Auditorio del Edificio Sant Josep (Quatre Camins 9, 08017 Barcelona) y también dar las gracias a Telefónica por asistir como ponentes. Recuerdo que si alguien quiere presentar algún tipo de tema, sólo ha de ponerse en contacto conmigo y comentármelo. Para acabar, recuerdo que el evento es gratuito y que tienes algo más de información sobre el próximo evento. --- Una vez más de nuevo al teatro a ver a Luís Pardo. El último espectáculo se nos escapó a mi hermana y a mi, por lo que esta vez, en cuanto me enteré de la obra simplemente compré las entradas. Una vez más de nuevo al teatro a ver a Luís Pardo. El último espectáculo se nos escapó a mi hermana y a mi, por lo que esta vez, en cuanto me enteré de la obra simplemente compré las entradas. Y es que aún recuerdo el primero de los espectáculos al que fuimos, Kasual-Mente, en el que tuve la oportunidad de salir al escenario, al igual que en las siguientes ocasiones. Creo que he salido siempre (menos en esta que nos fuimos al gallinero). He de reconocer que este espectáculo ha sido el que menos me ha hecho flipar. No sé si es porque he visto prácticamente los últimos o simplemente es que estaba un poco empanao, pero que conste que siempre hay algún detalle con el que te quedas boquiabierto y sólo por ese pequeño minuto vale siempre la pena ir a ver el espectáculo. Otro detalle importante es que la entrada es barata, vale entre 12 y 16 euros (según el día que se vaya) y, como digo, merece la pena, principalmente si no has estado en ninguna de las actuaciones anteriores. No quiero desvelar gran cosa del espectáculo, pero hay momentos de adivinación de objetos extraños que el público cede amablemente, hay momentos en los que Luís se pone al borde de la muerte (bueno, quizá esto es un poco exagerado, pero sí, podría acabar un poco mal) y sobretodo hay momentos de expectación, de sentimientos a flor de piel y de risas, de las muy sanas. En fin, aquí os dejo el momento del final de la visita al teatro con Karol y con el propio Luís. --- Desde hace unos pocos meses cada vez más veo hackeos en los WordPress. No tengo muy claro si es un problema interno del propio WordPress o si es de algún plugin. Desde hace unos pocos meses cada vez más veo hackeos en los WordPress. No tengo muy claro si es un problema interno del propio WordPress o si es de algún plugin (sí que me he encontrado en algún caso problemas con algunas plantillas que no estaban actualizadas y que usaban software externo para subir ficheros). La cuestión es que como a veces e difícil darse cuenta de si te han colado algún bicho, me propuse hace un par de días a hacer una pequeña y simple mejora que, en general, debe de funcionar. La idea es sencilla: no dejar funcionar el PHP en las carpetas de subida de ficheros. En general los usuarios tienen configurada la carpeta /wp-content/uploads/ y todo lo que suele haber aquí son imágenes o ficheros binarios, pero nada ejecutable. Si este es el caso, se puede incluir un fichero . htaccess en esta carpeta con el siguiente contenido: RewriteEngine off RemoveHandler . php RemoveType . php php_flag engine off Básicamente aquí se consiguen varias cosas: que no funcione el "mod_rewrite", que PHP no pueda ejecutar los ficheros PHP y, de paso, directamente apagar el PHP en estas carpetas. Seguramente este fichero se podrá subir en algunas otras carpetas dentro de toda la estructura, aunque mi recomendación es que sólo se aplique a las carpetas a las que el usuario tiene acceso (¡cuidado! que depende de cómo esta configuración se hereda en subcarpetas) y en las carpetas de caché. --- Hace unos días que tuve que usar el transporte público en Barcelona. Normalmente uso el transporte público fuera de Barcelona, cuando viajo por Europa o Estados Unidos, pero hace ya bastante que en Barcelona suelo ir en moto (y en pocos casos, en coche). Pero como digo, el otro día esto cambió, y me hizo, para bien y para mal, hacer comparativas odiosas. Hace unas semanas estuve en Londres. Allí el transporte público es muy caro (para mi gusto) pero se puede decir que es muy eficaz. Cada dos o tres minutos llegaba un autobús y lo mismo pasaba cuando esperaba en la estación del metro, no paraban de pasar. En cambio, este fin de semana cuando he tenido que usar el de Barcelona me han surgido ciertas dudas si lo miro comparativamente hablando. Para comenzar, estuve esperando cerca de 20 minutos al autobús L94. Vale, que sí, que pasa cada 30 y salí "pronto". El autobús me costó 2 euros para hacer un trayecto bastante largo. Tras unos 50 minutos pasé de estar en Port Ginesta a estar en Plaza de España. Para ser sábado por la mañana el bus iba bastante lleno, con personas de pie. Tras esto me tocó entrar en la parada de metro. Allí otros 2 euros para el siguiente billete (ya que los billetes sencillos parecen no estar en el sistema tarifario integrado). Desde allí hasta Fondo, un camino que me conocía muy bien. La espera en la estación fue de algo más de 4 minutos. En total desde que salí de casa hasta que llegué a "la otra" casa, casi 2 horas. En moto, como medida, tardo algo menos de 45 minutos. Y entonces aquí viene la duda que se nos planteó a Jaume y a mi en ese último viaje a Londres: ¿pagarías 10 euros/día por ir en bus + metro y en metro + bus? Sí, es una pasta, pero es más o menos lo que pagamos los varios días que estuvimos en Londres, y eso que íbamos con la Oyster Card que se supone que te da las tarifas más baratas. Como decía, la diferencia es significativa en cuanto al servicio... el tiempo que tardábamos en tomar el bus tras llegar a la parada, e igual con el metro simplemente eran de risa. Si tuvieras un servicio eficaz ¿pagarías por él? Los usuarios del transporte público se quejan (con razón) de que el servicio en muchas ocasiones es deficiente. Estoy de acuerdo... creo que algunas líneas de bus sobran sobretodo si se potencian otras con una frecuencia de paso que de miedo. Con el metro también pienso lo mismo; creo que la red de Barcelona está ajustada (y cuando esté la línea 9-10 aún más) pero que existen un grave problema de tiempos. Y ya no entro en el tema de los trenes de cercanías. Entonces la cuestión que se me pasó por la cabeza, tras las muchas huelgas en los transportes públicos es ¿por qué no probar una huelga a la japonesa? Simplemente me gustaría ver qué ocurre si salen TODOS los autobuses y todos los metros a la vez. Es algo técnicamente asumible, ya que por la parte de los autobuses no habría problemas, dependen del tráfico, y los metros tienen un sistema de semáforos para que no choquen entre una estación y otra. Con esto me gustaría testear dos cosas: Por un lado que se puede tener un mejor servicio, que es lo que los usuarios quieren. Con esto los trabajadores del transporte público podrían decir: miren señores, esto que quieren es posible, pero con la mierda que nos pagan, con los recortes y demás, no nos dejan y no son capaces. Por otro, comprobar que con un pequeño ajuste en el precio, la eficacia de los transportes ayudarían muchísimo a la ciudad a mejorar en productividad. Si los usuarios pueden ajustar los tiempos de ida y vuelta se mejoraría tanto en el nivel de vida como en otras cosas. Sé que a lo mejor estoy planteando algo muy absurdo, pero tengo muy claro que el concepto de "huelga a la japonesa" puede permitir demostrar algunas situaciones, como podría ser esta, algo que a los usuarios haría felices, y algo que demostraría que los trabajadores tienen razón... Pero como siempre, estas ideas locas son, por norma general, las que nunca se llevan a cabo. NOTA: Me encanta el bus de la imagen. --- Sin duda que el WPO se haya convertido en un estándar es un gran paso, pero como ya comenté una vez y no me caso de repetir, el WPO es cómo la Fórmula 1. Y esto tiene un problema con los relojes actuales... y es que el tiempo lo miden en milisegundos. Esto hace que la información detallada que tenemos es la cifra que ha pasado desde el 1 de enero de 1970 (hora UTC). ¿Qué ocurre con esto? Que si queremos medir, por ejemplo, los "frames por segundo" tenemos información sesgada, ya que no es 100% medible con exactitud. Ahora se está planteando un estándar para aumentar la resolución en algunos casos (como por ejemplo la API del "performance") llamada High Resolution Time. Con esto conseguiríamos tener 1. 000 veces un milisegundo, que no es poco. Ahora podemos conseguir los datos (en milisegundos, normales) de la siguiente forma en cada navegador... a ver a partir de qué versión disponemos de estos nuevos datos mucho mayores. En Firefox (a partir de la versión 7. 0): Entrar en una página web Pulsar F12 para abrir las herramientas Pulsar en la pestaña de Consola En la parte final tras las tres >>> escribir: performance. timing Pulsar sobre la línea de resultados PerformanceTiming y desplegar los resultados. En Chrome (a partir de la versión 6. 0): Entrar en una página web Pulsar F12 para abrir las herramientas Pulsar en la pestaña de Consola En la parte final tras las tres >>> escribir: performance. timing Pulsar sobre la línea de resultados PerformanceTiming y desplegar los resultados. En Explorer (a partir de la versión 9. 0): Entrar en una página web Pulsar F12 para abrir las herramientas Pulsar en la pestaña de Consola En la parte final tras las dos >> escribir: performance. timing Tras algunos de los resultados de PerformanceTiming, pulsar en "Agregar para ver". Si quieres hacer algunas pruebas con estos datos, puedes usar la herramienta de Análisis de Datos de Performance. Timing. --- Cuando desde Keep It Simple Lab nos llega un correo porque alguien quiere que le ayudemos con temas de SEO y WPO cada vez se esta haciendo más frecuente la pregunta de qué software se está utilizando y dónde (en casa o externalizado) está el equipo de desarrollo. Y depende mucho de esta respuesta que queramos trabajar con esa persona o empresa. ¿Por qué? La respuesta es muy sencilla: no queremos trabajar con gente inútil. Y no me entendáis mal, no quiero decir que la gente sea tonta o similar, sino que no es útil. Tanto en temas de SEO y aún más en temas de WPO es muy importante hacer las cosas exactamente como se piden. Por eso somos buenos, porque sabemos con exactitud lo que hay que hacer, pero sobretodo si se puede o no hacer. Y aquí es donde entran los "problemas". Pero antes de seguir me gustaría introducir varios conceptos: Ninja: Los ninjas eran un grupo militar de mercenarios entrenados especialmente en formas no ortodoxas de hacer la guerra, en las que se incluía el asesinato, espionaje, sabotaje, reconocimiento y guerra de guerrillas, con el afán de desestabilizar al ejército enemigo, obtener información vital de la posición de sus tropas o lograr una ventaja importante que pudiera ser decisiva en el campo de batalla. Código Spaghetti: El código spaghetti es un término peyorativo para los programas de computación que tienen una estructura de control de flujo compleja e incomprensible. Su nombre deriva del hecho que este tipo de código parece asemejarse a un plato de espaguetis, es decir, un montón de hilos intrincados y anudados. Framework: Un framework para aplicaciones web es un framework diseñado para apoyar el desarrollo de sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web. Este tipo de frameworks intenta aliviar el exceso de carga asociado con actividades comunes usadas en desarrollos web. Ahora que ya sabemos lo que es un ninja, un framework y el spaghetti-code podéis haceros una idea de por dónde quiero ir. Y es que estoy muy cansado de los frameworks. Son una putas cajas negras que las cosas más sencillas de hacer en spaghetti se vuelven muy complejas. Como digo esto lo explico desde la propia experiencia, porque dos de los últimos proyectos que nos hemos encontrado hechos en Symfony o se han ido al retrete o se tienen que rehacer, y ya no os cuento cosas hechas en CodeIgniter. También he sufrido mierdas hechas con Zend que han acabado en la Papelera de Reciclaje. Y que conste que no estoy en contra de los frameworks, estoy en contra de los programadores que no saben qué hace un framework ni cómo solventar problemas que generan. Y aunque no estoy en contra de ellos, sí que estoy en contra de los que usan uno y no saben bien bien qué configuración genera por defecto. Por ejemplo, hace unos días nos encontramos un marrón con Symfony en el que devolvía unas cabeceras HTTP/1. 0 (tecnología de Internet que hace más de 10 años tiene una versión 1. 1) y por otro lado unas configuraciones multiidiomas que sí, que están estandarizadas en el RFC2616 pero que cuando la "gente" te pide SEO es para tirar a la basura el proyecto porque vuelves loco a los buscadores. Y esto me lleva al tema de la eficiencia. Está bien hacer las cosas, pero es mejor hacer las cosas perfectas. Y si a eso le sumamos la simplicidad, tenemos lo que hacemos en Kisslab. De ahí tener un equipo ninja, equipo en el que, a la hora de desarrollar, me incluyo. Y es que hay que ser resolutivos. Frente a una situación desagradable hay que poner un poco de cabeza, buscar la manera más simple de solventarla y solventarla, y, por experiencia, lo mejor en un sitio web es el spaghetti-ninja, un monstruo que llega y arraza por donde paza. Sé que lo que voy a decir puede sonar muy nazi, pero a los programadores, por norma general, no hay que dejarlos pensar, hay que dejarlos programar. Para pensar ya hay otras cabezas que son las que en determinados proyectos tienen un medio-largo plazo y a veces piden a los programadores cosas con cierta visión. Esto no significa que un programador sólo tenga que picar teclas, porque hay otros proyectos donde se puede hacer pajas mentales y que salga lo que salga... eso sí, luego suelen llegar llorando porque el SEO y WPO no acaban de irles bien. Suelen usar tecnologías que sólo usan ellos (y que por supuesto no saben escalar cuando eso se va de madre), las últimas versiones de sus lenguajes de programación favoritos (y porque son conscientes de que las versiones alpha pueden fallar, que sino te las cuelan) y lo mismo con usar bases de datos no-relacionales. Es todo muy bonito en su cabeza, pero en la realidad de Internet eso no funciona. Y en este sentido puedo decir que tengo un equipo que no me lo merezco. Seguramente Jaume puede opinar mucho más que ha tenido entre manos a decenas de personas de estos ámbitos y en vista a los proyectos (propios) que tenemos he de decir que a veces me dan ganas de mandar de vacaciones a parte del equipo porque cuando tienen claro lo que hay que hacer, lo hacen rápido y bien, y eso no tiene precio. Bueno, ahora ya podéis venir a abroncarme, aunque no vais a conseguir hacer cambiarme de opinión. --- Ha sido una semana un poco estresante, pero por fin ha acabado y con mucha emoción. El lunes pasado veíamos Jaume Ferré y yo a Londres para este par de eventos, el VelocityConf y el WebPerfDays que han sido sin duda más que interesantes. La verdad es que no sería capaz de hacer un resumen, porque me llevo más de 15 páginas de mi libreta llenas de anotaciones, herramientas, y sobre todo, confirmaciones. En realidad la conclusión que saco de los eventos es que en Keep It Simple Lab tenemos una "triple A" (AAA) en lo que se refiere a conocimientos y aplicación de Web Performance, y eso es algo que me enorgullece mucho, porque ya son más de 3 años trabajando mucho en estos temas después de aquella charla en la que hablé de ello sin saber que era en realidad (por aquellos días le llamaba "infraestructura SEO"). Aún recuerdo que muchos de los presentes pensaban que me había vuelto loco e incluso algunos de los que hoy ofrecen servicios de WPO han aprendido todo lo que saben a raíz de esa presentación y de la Guía WPO que poco después acabé publicando. Esto también va a tener un impacto directo con el evento WebPerf ya que es probable que poco a poco comencemos a tener patrocinadores y ponentes internacionales que den una visión muy distinta de lo que conocemos. Pero, volviendo a los eventos en sí, comentarios varios que me gustaría hacer. Por un lado, estoy muy contento de haber conocido a Steve Souders en persona. Sin duda es un tío genial, muy accesible y muy trabajador, además de tener las ideas claras, participar y tener un ansia de aprender cosas nuevas que es admirable. Por otro lado también muy contento de haber conocido a decenas de personas que sigo habitualmente, entre ellos a Joshua Bixby al que espero ver pronto por Barcelona. Propiamente sobre el evento (el VelocityConf), como decía antes, no sé por dónde empezar. Herramientas, tecnología, entender con más detalle algunas cosas, optimización para móviles, saber qué datos son importantes y cómo mostrarlos, mucha práctica y sobre todo metodología, algo que los clientes van a notar significativamente, ya que estamos en disposición de mejorar el rendimiento de los sitios web enormemente. Además de esto, me han dado ideas para montar una serie de herramientas mucho mejor que la "breve" herramienta de medición de web performance que hice en un rato pero que me ha servido para analizar muchos sitios web. Ahora intentaré dar un gran paso adelante, aunque primero voy a poner a prueba algunos de los sitios web que controlamos y que tienen algunos detalles que corregir. Han sido 3 días muy intensos aunque he de decir que la organización en muchas ocasiones era un poco caótica. Para empezar algunas salas estaban en una punta y el resto en la otra, lo que te hacía perder más de 5 minutos yendo de un sitio a otro. A parte las sillas no eran muy cómodas, no había dónde apoyar el portátil o una simple libreta y faltaban muchos enchufes, lo que ha hecho que no pueda retransmitir el evento como me hubiera gustado. Digamos que todo era bastante estrecho. Eso sí, los contenidos del evento, han sido muy buenos. Cambiando de tercio, el WebPerfDays ha sido una cosa completamente distinta. Para empezar ha sido en las oficinas de Facebook Londres que nos han dejado toda una planta de su edificio para nosotros. Me recordaba mucho al estilo de las oficinas de Grupo ITnet. Además, había "barra libre" prácticamente de todo, al más puro estilo de la empresa... comida, refrescos, salas disponibles, Internet funcionando perfectamente... en fin, un lujo. Con respecto a las charlas, me ha encantado. Ha sido en formato de unconference. Esto viene a significar que no hay ninguna agenda cuando se llega allí, sino que se hace una pequeña introducción del evento, suele haber una primera charla magistral, y luego se deja tiempo para que los asistentes pongan en una pizarra/pared los temas que les gustaría que fueran tratados. En esa lista de temas he añadido dos dudas que tenía (más bien que quería corroborar). Tras esto, el responsable del evento agrupa las preguntas por temas principales y se busca entre el público aquellos que puedan "dirigir" esa pequeña charla/debate (porque participaba muy activamente el público, algo que es de agradecer) y se abre el debate. Al final del evento las preguntas que quedan en el tintero se hacen con un panel en el que los ponentes o participantes principales dan sus respuestas, e incluso son los propios ponentes los que hacen preguntas al público. Un detalle que sí que me ha gustado, a parte de ser un evento con un perfil técnico muy importante, es el buen rollo, las ganas de participar, las ganas de compartir y el código abierto que hay, algo que hacía mucho que no veía, principalmente en los eventos que se hacen en España en los que normalmente hay secretismo y la gente simplemente no explica nada (lástima que mi inglés no es tan fluido como para dar unas charlas, porque sino dejaba ya de hacerlas en España y me enfocaba a ir a eventos internacionales donde fluye mucha información e ingenio). En resumen, con ganas ya de prepararme para el siguiente evento en Londres antes de final de año, y los que se vienen en 2013 alrededor del globo. Gracias Londres por una semana que será difícil olvidar. --- Desde hace unas cuantas versiones de WordPress que está disponible la opción de los Child Themes. La creación de este sistema tiene como base hacer un @import del CSS padre. Desde hace unas cuantas versiones de WordPress que está disponible la opción de los Child Themes. Este sistema una de las cosas que pide es que, la creación de este sistema tiene como base hacer un @import del CSS padre. En este sentido, aunque los ficheros PHP sobre escriben los otros, por lo que no hay afectación directa sobre el WPO, sí que hay un detalle que no es del todo correcto, y es precisamente ese, el base para crear un hijo, el de hacer ese import. Y es que los @import son una de las reglas "prohibidas" en cuanto a WPO. Así que... ¿qué solución tenemos para arreglar esto? . La primera de ellas es hacer un copy & paste de todo el contenido del fichero. ¿Problema? Que si hay una actualización de la plantilla padre la información de la plantilla hijo no se actualizará. La otra opción, que es algo más elaborada, lo que viene a hacer es lo mismo pero de forma automatizada. Para empezar el fichero no será un CSS al uso, sino que será físicamente un fichero PHP. En esa carpeta tendremos que incluir un . htaccess que haga un "rewrite" del . CSS al . PHP. Con esto tenemos solventado que el sistema vea que eso es una hoja de estilos válida. El fichero . htaccess será algo tal que así: RewriteEngine On RewriteRule ^style. css style. php Ahora lo siguiente es automatizar el fichero . CSS. Para ello debemos hacer un par de temas. Lo primero es pensar que es un fichero programado, de forma que hay que devolver el contenido en el formato correcto. Así, la primera línea del fichero será algo tal que: header('Content-Type: text/css'); Lo siguiente será incluir el contenido del fichero CSS original. Por ejemplo: $contenidocss = trim(file_get_contents('. . /twentyeleven/style. css')); if($contenidocss) { echo $contenidocss; } Si lo juntamos todo, nos quedaría algo similar a esto en el fichero style. php: /* Theme Name: Twenty Eleven Child Theme URI: http://example. com/ Description: Child theme for the Twenty Eleven theme Author: Your name here Author URI: http://example. com/about/ Template: twentyeleven Version: 0. 1. 0 */ // a partir de aquí van los cambios y nuestros retoques del CSS body { font-family: Verdana; } Con esto conseguiremos que el waterfall del sitio web no se vea bloqueado por culpa de ese @import en el CSS, que además siempre está al principio de las peticiones y no tiene ningún sentido. --- Se acerca el Evento Webperf de Septiembre 2012, en esta ocasión sobre las DNS. Y es que muchas veces pensamos que las DNS son algo que está ahí, que da igual poner unas que otras, y eso no se ajusta a la realidad. Las DNS son uno de los elementos más importantes en lo que a la gestión de un sitio web se refiere, sobre todo si tenemos en cuenta que es lo que hace que un dominio acabe funcionando. El evento será presencial en Barcelona, el 26 de septiembre de 2012 de 19:00 a 21:00, en el auditorio de La Salle Campus Barcelona (Edifici St. Josep) Quatre Camins 9, 08017 Barcelona, Barcelona (ES) El ponente, en esta ocasión, será Sergi Morales que nos hablará entre otras cosas de Limitaciones, DNSSEC, Los registros, Anycast vs. Unicast, Proveedores... y otras tantas cosas más (algunas no las digo porque molan mucho). Puedes apuntarte de forma gratuita. --- Hace unas semanas comenté que estábamos preparando Jaume y yo un Postgrado de Web Analytics conjuntamente con La Salle Barcelona. Pues bien, el momento de la verdad ha llegado y, aunque estamos ultimando detalles, hoy hago el pre-lanzamiento oficial para los que habían solicitado más información. A menos que algo cambie, los datos son los siguientes: Fecha de inicio: 17/noviembre/2012 15/febrero/2013 Duración: 18 semanas Créditos: 30 créditos ECTS Horario: Viernes 17h-22h y Sábados 09h-14h Lugar: Campus La Salle Barcelona (presencial) Información concreta: descargar PDF Matrícula: 3. 900,00 €uros (información: descargar PDF) Becas y ayudas: descargar PDF Inscripción: descargar PDF Consultas: +34 932 902 419 - admissions@salleurl. edu Os dejo con un texto promocional que se está enviando a aquellos interesados: El Postgrado en Web Analytics (PWA) forma un nuevo profesional con fuerte demanda en el mercado laboral, capaz de medir y analizar los parámetros de una página web, interpretar sus resultados, comunicar y recomendar acciones para mejorar la web (posicionamiento, rendimiento, usabilidad, etc. ) que repercuten en la mejora del negocio, así como en la mejora de la visibilidad del mismo. El PWA está dirigido a personas con inquietudes profesionales en el mundo internet y que deseen recibir una formación que les permita ejercer como profesionales de analítica web en empresas y organizaciones. Objetivos El objetivo del programa es formar profesionales que entiendan la estrategia del negocio y que sean responsables de implementar dicha estrategia en acciones concretas en internet, desde las campañas online, el diseño, análisis, posicionamiento y optimización del sitio web, así como desde el análisis de las redes sociales y su impacto en el negocio. Profesorado Los profesores del PWA son profesionales en activo en el mundo de la analítica web, que utilizan las herramientas en su día a día laboral. --- Hace ya unos años que celebro el "fin de año" el 31 de agosto. Ya lo comenté hace muchos años y hace otros no tanto, pero aunque no lo recuerdo cada año, hace ya 10 que "celebro" esta peculiar fecha. Todo comenzó por una historia que no viene a cuento pero que el año que entró el euro en funcionamiento me hizo cambiar la fecha de "fin de año" del 31 de diciembre al 31 de agosto. Esto también venía por una conversación con una amiga que también pensaba lo mismo, que al final, la gente "desconecta" en general el mes de agosto, todo se para y en septiembre todo comienza (el cole de los niños, volver al trabajo... ) ya que, al final, en Navidad hay "días sueltos" pero prácticamente no cambia nada del 30 de diciembre al 2 de enero. En cambio este año nuevo que empieza, esta temporada 2012-2013 se plantea muy distinta a la de los últimos años. Por un lado en los últimos meses me he mudado y ha sido un cambio bastante radical. Me ha costado adaptarme, aunque en realidad ha sido fácil, ¡casi ni me acuerdo ya de mi piso! Por otro lado, el lunes 3 de septiembre comienza una nueva etapa en Keep It Simple Lab por varias razones... pasamos de ser 2. 5 a ser 5. Desde el pasado mes de febrero que Rubén Vasallo se unió al equipo, que hasta ese momento eramos sólo Jaume Ferré y yo, pero Jaume estaba a medio gas, ya que seguía de responsable del proyecto TusJuegos. Hace unos meses que Jaume se planteó dejar sus cargos operativos, su día a día en ITnet, para incorporarse a Kisslab y pasar a controlarme a mi (que no sé si se arrepentirá de ello... ). Además, Carlos nos ha cedido la gestión de los sitios de Casual Games (JocJuegos, PequeJuegos... ) de OcioMedia, así que ya tenemos el último empujón para comenzar el nuevo año con fuerzas. A parte, como decía, se han incorporado 2 personas más. Rubén lleva la parte de desarrollo, y ahora Ernesto Gámez lleva la parte de sistemas y Pau Farràs la parte de contenidos. Con esto tenemos un equipo potente que se encargará principalmente de los proyectos que estamos llevando adelante. En la parte de consultoría SEO, WPO y demás seguiremos en cabeza tanto Jaume como yo. Además, también mi día a día personal cambiará un poco, probablemente a partir de octubre cuando comience a compartir piso. Es una decisión complicada, ya que las veces que me lo he planteado no me acababa de hacer a la idea, pero este año retomé el contacto con una persona que hacía tiempo había desaparecido de mi vida y parece que he dado con alguien que será capaz de aguantarme... (o eso espero). Para acabar también he hecho un cambio mental importante en cuanto a viajar, principalmente por trabajo, y el ir a eventos y demás. El cambio básicamente es algo que ya he comenzado a aplicar estos últimos meses y principalmente se centra en salir fuera de España a los sitios donde se habla. Creo que los próximos meses voy a intentar acostumbrarme a ir a eventos por Reino Unido y a escaparme alguna vez más a Estados Unidos. Esto también va a ir acompañado de un empujón al evento de Web Performance España que está costando de hacer debido a que el alto nivel requiere de ponentes de alto nivel y están escondidos (sí, sé que estáis ahí, pero como siempre, la mayoría de los buenos están "tapados"). Ya lo dejo aquí: si sabéis de alguien muy bueno en temas de sistemas, decídmelo que lo invito a dar una charla, que temas hay para aburrir. Y nada más, el deseo de año nuevo me lo reservo, para que se cumpla ;) --- Cada vez más gente está siguiendo los datos de velocidad de carga de los sitios web. Hace unas semanas hablé de cómo se pueden ver esos datos desde Google Analytics pero... ¿por qué no poder analizar los datos de cualquier sitio? Para ello sólo son necesarias un par de cosas: un navegador "moderno" (Firefox 7, Chrome 6, Explorer 9, Opera 12 aún no da soporte) y una herramienta que he creado (por favor, ahora mismo es la versión primera y es muy fea) llamada Análisis de Datos de Performance. Timing. Básicamente para hacerla funcionar nos hacen falta los datos que nos ofrecen los navegadores a través de la PerformanceTiming API, copiarlos en el recuadro y analizar los datos. Los resultados son bastante sencillos pero te darán cierta información que seguramente ayude a mejorar un poco las páginas web, sobretodo aquellas que notes que funcionan un poco mal. La herramienta no guarda ningún tipo de dato, se puede usar todas las veces que se quiera y espero ir mejorándola con las aportaciones que vayan haciendo los que la usen. Como primer paso, gracias a algunos usuarios de Twitter, ha sido dar soporte a Firefox y Chrome para Mac e Internet Explorer. ACTUALIZADO 21/08/2012: Tras los comentarios que habéis ido haciendo, la versión actual ya no necesita que se le indique qué tipo de navegador se utiliza, ya que en principio lee los datos de cualquier tipo. --- Desde hace unas semanas estamos gestionando con La Salle Barcelona un Postgrado de Web Analytics (PWA). Digo que estamos gestionando porque lo estamos llevando Jaime Ferré y yo, además de otros profesores de la propia universidad. ¿Por qué hacer un postgrado relacionado con la analítica web? Pues muy sencillo: hacen falta profesionales que sepan entender y analizar la analítica web. En general muchos entramos en Google Analytics, miramos las visitas y páginas vistas y cerramos... pero además de Google Analytics hay decenas de herramientas con las que analizar datos y a parte de las visitas hay varias decenas de medidores importantes que pueden ayudarte a incrementar las conversiones, ventas o páginas vistas. ¿Qué diferencia hay entre los cursos que hay por ahí sobre Analytics y esto? Pues para mi bastantes. Para empezar que no se centra en Google Analytics (aunque será la herramienta central para practicar), que se profundizará en cómo analizar los datos desde el punto de vista de SEO, PPC y Social, que se relacionará con Usabilidad, A/B Testing, se hará mucho reporting y, principalmente los profesores e invitados colaboradores que vendrán (por ahora no puedo adelantar mucho de ellos, ya que estamos acabando de contactar con ellos y cerrando temas). El programa dura unas 18 semanas, la idea es que sea los viernes tarde y sábados mañana, presencialmente en La Salle Barcelona y que probablemente empiece a mediados de noviembre. Si a alguien le interesa saber más puede escribirme a mi correo en javier@casares. org y lo voy manteniendo informado. Supongo que en breve tendremos la página dentro del sitio de La Salle donde estará toda la información aún más detallada. --- Los que me conocen bien saben que no estoy muy de acuerdo en hacer políticas muy activas de link-building, al menos no hacerlas hasta que no ha pasado una serie de cosas. Los que me conocen bien saben que no estoy muy de acuerdo en hacer políticas muy activas de link-building, al menos no hacerlas hasta que no ha pasado una serie de cosas (un montón de acciones SEO pro activas en el sitio). Pues bien, ahora (y esto lo publico porque ya me ha pasado en dos ocasiones) Google está por la labor de amargarnos un poco el verano con una serie de mensajes en los que se informa sobre "enlaces no naturales". En concreto el mensaje es el siguiente: Dear site owner or webmaster of http://example. com/,We've detected that some of your site's pages may be using techniques that are outside Google's Webmaster Guidelines. Specifically, look for possibly artificial or unnatural links pointing to your site that could be intended to manipulate PageRank. Examples of unnatural linking could include buying links to pass PageRank or participating in link schemes. We encourage you to make changes to your site so that it meets our quality guidelines. Once you've made these changes, please submit your site for reconsideration in Google's search results. If you have any questions about how to resolve this issue, please see our Webmaster Help Forum for support. Sincerely, Google Search Quality Team Por un lado, lo más divertido de esto es que el sitio en el que ocurrió esto, como digo, no había tenido una campaña de enlaces pro activo, pero sí que días antes estaba comenzando a tener un aumento de enlaces ya que coincidía con un evento que se produjo en esas fechas. Tras haber informado hasta en 3 ocasiones por el formulario de reinclusión que no se había hecho ningún tipo de estrategia de enlaces, y que tampoco teníamos manera de comprobar qué enlaces eran los que supuestamente nos estaban afectando, lo único que queríamos era más información para ver si podíamos realizar alguna acción legal contra los que supuestamente estaban afectándonos negativamente. Al cabo de una semana volvió a aparecer el mismo mensaje de arriba, y de vuelta una respuesta similar en el formulario, y al cabo de una semana lo mismo. Al final, ya no tuve remedio que dejarlo pasar y un par de semanas después la web cayó en una degradación. Este mensaje ha vuelto a florecer hoy en otro proyecto. La diferencia es que sé que en este proyecto (que no es directamente mío ni lo controlo yo) sí que tengo entendido que se ha hecho una estrategia de enlaces pro activa cuando el proyecto tenía otro tipo de problemas más graves (principalmente contenidos duplicados, en los cuales sí que he estado ayudando para resolver la problemática). A ver ahora cómo sale este asunto y si los responsables de los enlaces son capaces de eliminar los enlaces que se han creado de forma "falsa", avisando a Google de que se han eliminado. A raíz de encontrarme esta problemática, he estado rascando un poco en los foros del propio Google y ha aparecido una serie de entradas interesantes llamada Processing Fees for Link Removal Requests en los que hay una acalorada discusión desde hace un par de días en los que. básicamente, se habla de que una persona está solicitando a un sitio web que se elimine un enlace (que él nunca ha solicitado) y le piden hasta 500 dólares por la eliminación de dicho enlace. Entre estos mensajes me gustaría destacar uno que dice tener mucho respeto por Google, pero que viene a decir que se le ha ido la olla al sistema de detección de supuestos enlaces falsos, e incluso comenta que podría haber una oleada de sitios (e incluso como modelo de negocio) que es el de pagar por eliminar enlaces. Incluso, este mismo usuario en otra entrada comenta el nuevo modelo de negocio de crear directorios y penalizarlos para luego pedir dinero por la eliminación de dichos enlaces que se han añadido rastreando otros sitios o simplemente rastreando la web. Bienvenido al mundo del SEO negativo. --- La situación es la siguiente: te llaman a las 8 de la mañana diciendo que una de las webs, cuando entras, aparece un mensaje en rojo diciendo que la web es peligrosa. Ayer fue un día dramático en Grupo ITnet (como en muchos otros sitios de la Internet española) ya que tuvimos un problema porque a Google se le antojó que la mitad de las webs estaban infectadas (como los programadores errantes). La situación es la siguiente: te llaman a las 8 de la mañana diciendo que una de las webs, cuando entras, aparece un mensaje en rojo diciendo que la web es peligrosa. Primera acción: comprobarlo (que me lo creo, pero quiero que mis ojos lo vean). Segunda acción: entrar en Google Webmaster Tools y comprobar que no era el único sitio en el que ocurría esto. Entre los sitios estaba también JocJuegos sitio que desde hace unas semanas vuelvo a gestionar parcialmente yo. La situación era que al entrar en la sección de Salud del panel me salía una alerta diciendo que el "malware" se encontraba en nuestro adserver (en este caso SmartAdserver). Primera solución rápida: eliminar la publicidad del sitio y solicitar una reinclusión. ¡Muerto el perro, se acabó la rabia! El resto de día fue bastante estresante. Lo primero que hice al llegar a la oficina fue hablar con la gente de SmartAdserver, que no acababan de entender nada, por lo que les puse en antecedentes y les mandé cierta información sobre lo que era. Como era de esperar "no era culpa suya" (ni yo les estaba diciendo que lo fuera) pero al verse afectado su dominio hacía que afectasen a muchas de las páginas que usaban su publicidad. El resto del día fue muy burocrático y a la vez muy estresante, ya que al fin y al cabo las páginas que tienen esos códigos de publicidad en general viven de eso, de la publicidad, por lo que si la web no funcionaba (porque al entrar en ellas saltaba el mensaje de sitio peligroso) o estaban sin anuncios, a final de mes no comemos. Ayer acabó siendo un día de esos que "molan" por la parte de tener un subidón de adrenalina por ir contra reloj en casi todo, y de los días más estresantes que he tenido en los últimos años. Esta mañana revisando el correo la gente de SmartAdserver y tras hablar con Google, han confirmado lo que yo ya sabía: que había alguna campaña de publicidad que estaba infectada (por lo que parece ha sido una empresa española bastante importante y conocida) y que no era culpa suya, pero como afectaba a su dominio se han visto salpicados por el asunto. Por su parte dicen que van a tomar medidas y van a aplicar un protocolo por si se diera de nuevo el caso. Por mi parte también he creado un protocolo de actuación principalmente dentro de las empresas que hay en la oficina y que supongo que acabarán extendiéndose a otros proyectos y sitios... Comenzando por aislar el dominio del adserver y teniendo un plan B en caso de que algo similar ocurra de nuevo, que permita corregir la situación en un tiempo menor (de 2-4 horas y no de cerca de 12-24). La cuestión que me queda es que Google está llegando a unos extremos un poco extraños, ya que la cadena de perjudicados en este asunto es demasiado amplia, la forma de penalizar los sitios muy rápida y la solución muy compleja. Entiendo que hagan eso de pedir perdón antes que pedir permiso, pero podrían dar al menos unas horas de margen para poder corregir los problemas y no tomar decisiones unilaterales (ya que su aviso acabó en un montón de sitios de información de malware y todos los sitios afectados están perdiendo cierta cantidad de tráfico que será complicado recuperar a corto plazo). --- Los que me conocéis un poco sabéis que me gusta hacer I+D en mi perfil profesional, y de tanto en tanto también en mi perfil personal. Y es que, como bien se dice por ahí, el saber no ocupa lugar (sólo consume neuronas). Así que, tras conocer a parte del equipo de Shiva un poco de rebote, me puse a fisgar en su web sobre lo que hacían. Y entre estas cosas que hacían me atrajo una en concreto: aprender a dar masajes. La verdad es que me gusta dar masajes (aunque en general es mi espalda la que los necesita más) pero nunca me había planteado "estudiar" nada con respecto al tema; así que aprovechando la circunstancia, que conocía a parte del equipo que lleva el local y tras la insistencia de parte del mismo me he lanzado a la piscina (como mínimo, la experiencia que me iba a llevar). He de reconocer que al principio no las tenía todas conmigo... supongo que el hecho a que se dediquen principalmente a dar masajes eróticos (tal y como brinda su eslogan) era como un poco... raro para mi. Pero bueno, al fin y al cabo mi curiosidad me pudo y me lancé. Mi objetivo principal era saber si lo poco que hacía lo hacía bien y si aprendía algo, mejor que mejor. Así que ahí me he plantado, con dos horas por delante. Normalmente cuando vas a darte un masaje te tumban en una camilla y te dejas hacer. En general los masajes que se suelen hacer son muy de descargar la espalda, un poco de piernas y ya está, pero aquí era todo bastante distinto. Lo primero no había camilla, era un tatami en el suelo. La sala era muy estilo hindú, un espejo, con velas y una luz tenue que la verdad es que incitaba mucho al relax, además de una musiquilla de fondo muy tranquila. Lo siguiente, Olga, la masajista con la que iba a pasar esas dos horas. Algo me dice que si no hubiera sido ella con la que he hecho el curso hubiera sido todo muy distinto (quizá a peor) porque tras hablar un poco, presentarnos y eso había buen feeling, de esos puntos en común que generan una confianza desde un primer momento. Tras las presentaciones, hablar, conceptos, movimientos básicos... como decía antes, aunque me gusta dar masajes mi "nivel" es nulo, simplemente me dejo llevar, así que ponerte en la cabeza unos conceptos básicos y contrastar lo que ya haces con lo que no sabes ha sido principalmente lo que la cabeza me decía hacer. El curso de por sí es bastante interactivo. Primero masajes a ti mismo para probar técnicas, luego te tumbas tú y te dejas hacer para sentir, notar la presión y aprovechar mirando de reojo en el espejo para comprobar los movimientos. La verdad es que aunque había estado en algún spa recibiendo masajes no me había planteado la forma en la que se dan, movimientos de manos ni las "series" correspondientes. Supongo que cuando vas a un spa tu cabeza está... no está. Claro, esto era totalmente distinto, estabas pendiente de todo para asimilar la mayor cantidad de información posible. Comenzar los masajes por los pies, luego piernas y luego espalda, de abajo a arriba... como decía antes, siempre me había planteado que los masajes se empiezan por la espalda, pero tras las explicaciones pertinentes ahora entiendo un poco todo mejor. Pero no sólo esto. Este curso (como los chafarderos habréis podido ver) tiene su parte de masaje erótico, lo que significa que a parte de explicarte cómo dar un masaje "normal" también explican la parte más "erógena" del asunto (y que conste que erótico no significa sexual o porno, que ya me veo las mentes calenturientas). Una situación un poco peculiar estar tirado en un tatami con una desconocida hablando de estos temas con total normalidad; además, por algunas anécdotas que me explicaba, parece que muchas parejas van para mejorar su relación, y las diferencias entre parejas "nuevas" y parejas que llevan más años. En fin, como decía una experiencia bastante peculiar, que al final casi podría decir que se me ha hecho corta (las dos horas han pasado muy rápidas) y de la que me quedo con muchas cosas en la cabeza... ahora la cuestión es poner en práctica todo o parte de lo aprendido hoy. Sin duda tanto el curso, como supongo que los masajes en sí, bastante recomendable. Por cierto, para los que quieran ver un poco de qué van estos masajes, en la web tienen un vídeo en el que se explica (bueno, se ve) un poco el tema... --- Cuando se hacen migraciones en un sitio web (por ejemplo, una subida a producción o un cambio de versión) y hay que tener "la web apagada" unos minutos, los buscadores recomiendan que, para que eso no afecte a los resultados de búsqueda, se debe devolver un código 503. Hay veces en los que hay que parar el servidor web, hacer algún cambio más además de cambiar la web... ¿te has preguntado cómo podría gestionar esto Varnish? Es cierto que Varnish es capaz de devolver una página "antigua" cacheada aunque el servidor no funciona (que para eso están los tiempos de gracia) pero en algunos casos en que las páginas son muy dinámicas eso no funciona del todo bien, lo que significa que podríamos hacer que el propio Varnish sea enl que devuelva nuestra página de aviso. ¿Cómo hacer esto? Es bastante sencillo... Para empezar crearemos un fichero VCL separado del actual (que podríamos llamar mantenimiento. vcl). backend default { . host = "127. 0. 0. 1"; . port = "8080"; } sub vcl_recv { error 503; } sub vcl_error { set obj. http. Content-Type = "text/html; charset=utf-8"; synthetic {" Estamos actualizando el sitio Estamos actualizando el sitio web Sentimos mucho las molestias. En estos momentos estamos actualizando parte de nuestro sitio web para ofrecer un mejor servicio... "}; return (deliver); } Con esto devolveríamos un código 503 en todo lo que se sirva además de ese "fantástico" mensaje de "estamos en mantenimiento". ¿Cómo poner esto en producción sin necesidad de tocar el fichero de configuración por defecto? Pues simplemente ejecutando los comandos adecuado (primero hacer saber de la existencia del fichero, y luego cargándolo): varnishadm "vcl. load mantenimiento /etc/varnish/mantenimiento. vcl" varnishadm "vcl. use mantenimiento" Y tan sencillo como esto... luego se puede recuperar el Varnish anterior y voilà. --- Hace ya un par de años que me leí, casi del tirón, los dos primeros libros de Glenn Cooper: La biblioteca de los muertos y El libro de las almas. Hace unos días cuando volvía de Madrid siempre me asomo por la librería de la Estación de Atocha para ver si aparece alguna perla y allí estaba La llave del destino. Yo, Bartolomé, fraile de la abadía de Ruac, tengo doscientos veinte años y esta es mi historia. A partir de esta frase que aparece en un manuscrito el personaje principal del libro, Luc, comienza a investigar sobre esta historia y la cueva de Ruac, punto de unión de todas las historias del libro. Y es que, al igual que en los otros dos libros anteriores del autor (y como no podía ser menos) en realidad este libro contiene tres historias con ese mismo punto en común en tres épocas muy distintas: 30. 000 AP, 1. 100 DC y la actualidad. Aún me faltan algunas páginas para acabar (no muchas) pero ya os adelanto que creo que se me va a hacer corto... porque según paso páginas pienso que me gustaría que hubiera un ciento de ellas más (y eso que tiene casi 400). En fin, si os gusta la historia, las aventuras y los misterios, os recomiendo enormemente los 3 libros que se han publicado de este autor, y a la espera de The Devil Will Come que me quedo. --- Sin duda Varnish es uno de los mejores Web-Proxy que conozco y su función de cachear (y principalmente de focalizarse en ello) es lo que lo hace grande (aunque también se pueda usar como balanceador de carga). Ya está disponible una primera versión candidata de lo que será el nuevo Varnish Caché y aquí te dejo cómo puedes actualizar la versión actual. ATENCIÓN: No utilizar en producción esta versión RC1 ya que es una versión candidata y puede contener errores o fallos no detectados. rpm -Uvh http://repo. varnish-cache. org/test/rpms/varnish-3. 0. 3-0. rc1. el5. x86_64. rpm http://repo. varnish-cache. org/test/rpms/varnish-debuginfo-3. 0. 3-0. rc1. el5. x86_64. rpm http://repo. varnish-cache. org/test/rpms/varnish-docs-3. 0. 3-0. rc1. el5. x86_64. rpm http://repo. varnish-cache. org/test/rpms/varnish-libs-3. 0. 3-0. rc1. el5. x86_64. rpm http://repo. varnish-cache. org/test/rpms/varnish-libs-devel-3. 0. 3-0. rc1. el5. x86_64. rpm Básicamente hay que instalar los RPM de varnish, varnish-debuginfo, varnish-docs, varnish-libs y varnish-libs-devel. En esta nueva versión se ha introducido por defecto el uso de algunos cambios en la gestión de la memoria y en los timeouts de salida, aunque todavía no hay una lista oficial de la evolución entre Varnish 3. 0. 2 y Varnish 3. 0. 3. AMPLIACIÓN: La URL de descarga de los fuentes: http://repo. varnish-cache. org/test/varnish-3. 0. 3-rc1. tar. gz Además de "lucid" y "squeed". --- Como algunos ya sabéis yo de formación soy Administrador de Sistemas, aunque en general estos últimos 10 años me he dedicado principalmente a desarrollar. Pero estos últimos meses (principalmente desde principios de año) estoy dedicando la mayor parte del tiempo a dirigir y organizar proyectos y, sobre todo, a ejercer de SysAdmin. Como decía, había tenido ya experiencia en combinar ambas historias, pero en general la parte de sistemas siempre venía respaldada por alguien y yo "intentaba mirar" en vez de trabajar. Ahora eso ha cambiado y me ha llevado a plantearme estos dos estilos de vida conjuntamente y por separado. Y es que he de decir que, aunque sea un trabajo algo más duro el de Administrador de Sistemas, no cabe duda que en general la satisfacción personal es mucho mayor. La cuestión es que en el día a día, el desarrollador suele encontrarse puntos de dificultad pero que creo que son relativa. Una cosa clara, hablo de desarrollador y no de maquetador, que es otra historia (esto sí que hace ya un par de años que intento no tocar ni una línea de código). Volviendo al tema, desarrollar, hoy en día es muy sencillo. Que conste que yo sigo programando con el Notepad++ y sin frameworks ni mierdas varias de esas. Podemos discutirlo, por ahora siempre he ganado yo; los frameworks se supone que te han de aliviar el trabajo pero, cuando luego voy a pedirles algo a los desarrolladores que hagan un cambio se vislumbra el drama porque "eso lo hace el framework así y tocarlo es complicado". No, no es complicado, simplemente sobrecargas la función, o creas una función nueva y se acabó, porque si te digo que eso ha de ser así (por SEO, por WPO, por eficiencia o por lo que sea, es así). También he de reconocer que en general desarrollar depende de cada uno. Cuando pasan años y veo algún trozo de código que he hecho yo lo reconozco al momento. Supongo que mi código tiene mi firma. Para acabar, también creo que la parte de desarrollo, aunque siempre hay alguien presionando por "las fechas" es algo que puede llegar a ser muy laxo, porque simplemente cuando vas a comenzar el desarrollo, te sobras con unas cuantas semanas de más y tan a gusto. En cambio la administración de sistemas es bastante distinta. En general hay dos tipos de actuaciones: el "ha petado todo" y el "hay que actualizar". En general las dos situaciones son bastante mierdas. Cuando falla algo, normalmente hay que arreglarlo "para ya". Esto implica unos niveles de estrés bastante duros ya que sueles tener a moscas cojoneras molestando y revoloteando a tu alrededor. Por desgracia la gente no parece percatarse de que en la mayoría de los casos cuando algo falla tú ya te has dado cuenta porque te han llegado 10 correos avisando de que nosequé está fallando. La otra situación, la de los mantenimientos tiene su parte positiva y su parte negativa. La positiva es el I+D. La evolución en la parte de la programación suele producirse cada unos pocos años y los saltos no son muy grandes (yo podría programar con lo mismo que aprendí en 2001) pero en cambio la parte de infraestructura suele ser distinta. Las máquinas van evolucionando cada poco tiempo (cada 6 meses suele haber servidores más potentes) y hay que ir adaptando el software al hardware para sacar el máximo provecho. Por poner un ejemplo, en estos dos últimos meses que he podido ponerme un poco más a fondo con Varnish creo que he hecho hasta 5 versiones nuevas de la configuración. A veces es un simple cambio de una cifra, otras veces es añadir una funcionalidad completamente nueva, pero en cualquier caso pueden llegar a ser varias horas (o días) dedicados a intentar rascar un poco de aquí y de allá para que todo funcione mejor. Yo no conozco a muchos programadores que tras acabar un proyecto vuelvan a abrir el programa y se revisen el código en busca de mejoras (y que conste que me incluyo, aunque sí que de tanto en tanto me pongo a revisar código para optimizarlo de alguna manera). Sé que muchos lusers #BOFH no van a entender la mitad de lo que digo (ni falta que hace) pero creo que necesitaba desahogarme un poco después de unos días en los que entre unos (desarrolladores) y otros (administradores) están acabando conmigo... --- Pues ahora ha aparecido el RFC6596: The Canonical Link Relation en el que se habla sobre el "famoso" rel-canonical propuesto por Google hace ya un tiempo. Una de las maravillas de Internet es que cuando algo se va a estandarizar acaba convirtiéndose en un "RFC". Estos documentos, cuando se aprueban, son las bases para crear un montón de cosas. Por ejemplo tenemos el RFC1945 Hypertext Transfer Protocol - HTTP/1. 0, el RFC2616 Hypertext Transfer Protocol - HTTP/1. 1 o el RFC5988 Web Linking que son los documentos (aburridos, eso sí) en los que se especifica prácticamente el funcionamiento de "las webs". Pues ahora ha aparecido el RFC6596: The Canonical Link Relation en el que se habla sobre el "famoso" rel-canonical propuesto por Google hace ya un tiempo y que prácticamente todos los buscadores y otros servicios ya utilizan. Es importante este documento porque, aunque por ahora son recomendaciones, establecen una serie de cosas que se estandarizan con el resto de documentos estándar de Internet. El canonical se plantea como un nuevo tipo de relación para designar los IRI (Internationalized Resource Identifier) como preferente sobre recursos con contenido duplicado. Para comenzar, el canonical ha de identificar una URL original (de la duplicada) o una suprapágina que incluya todos los contenidos desde los que son enlazados. Página índice del contenido IRI. Consolidar distintas URL del IRI. Mostrar la página como la representativa del IRI. La URL que ha de aparecer en el rel-canonical ha de ser: Una URL relativa. La propia URL (auto-referencia). Una URL de otro hostname/dominio. Con un esquema distinto (http, https, ftp... ). Una suprapágina (ver a continuación)La URL de la página a la que se haría una redirección (302, 33 o 307). El caso de las suprapáginas es un caso especial. La idea es que si tenemos un artículo que está dividido en varias páginas, pero tenemos una página donde está todo el contenido, se podría apuntar a esta. Es decir, si tenemos una "pagina-1. html", "pagina-2. html" y "pagina-todo. html", el página-1 y página-2 podrían apuntar a página-todo ya que es una página que dispone de toda la información del resto. En cambio, la página 2 no podría apuntar a la página 1, ya que la primera no dispone de la información de la segunda. Para asegurarse de que las máquinas lo entienden, el canonical ha de: Sólo puede haber un rel-canonical por página, ya que no se considera que pueda haber más de una URL con autoridad. No se debe usar cuando la redirección es permanente (para ello usar una redirección 300 o 301)Una URL que apunta a otra URL que no sea ella misma (es decir, que no se pueden hacer "múltiples saltos" a través del canonical). No se puede apuntar a una página que devuelve un código 4xx (o sea, que la página no existe). Como decía antes, las multipáginas no pueden apuntar a la primera de ellas, ya que se perdería la información de las siguientes. En el caso de que se haga un uso impropio de estos casos, el canonical será ignorado como si no existiera. Implementaciones actuales: Google: Specify your canonical Supporting rel="canonical" HTTP Headers Handling legitimate cross-domain content duplication Bing: Partnering to help solve duplicate content issues Yahoo: Fighting Duplication: Adding more arrows to your quiver Sin duda que el rel-canonical se convierta en un estándar y que venga documentado de la forma que viene documentada da pie a hacer un muy buen uso del mismo y aclarar ciertas dudas que se producían con el mismo. --- Lo que al principio había que añadir de forma manual al código de Google Analytics desde hace meses es ya una funcionalidad integrada. Los que revisáis el WPO de vuestro sitio sabéis que en Analytics existe la pestaña de Contenidos -> Velocidad del Sitio pero que estos datos son "poco fiables". Voy a poner un poco más de situación. Hoy en día hay 3 lugares en Google para hacer mediciones de tiempos de carga. El más antiguo es el de Webmaster Tools, dentro de Salud -> Estadísticas de rastreo. Aquí hay 3 gráficos, y el último hace referencia al Tiempo de descarga de una página (en milisegundos). Esta gráfica viene a ser el tiempo que Googlebot tarda en llegar a tu sitio, descargar el contenido e irse. Esta cifra debería estar por norma general entre los 200 y 500 milisegundos para ir bien, y como muy alto sobre los 1. 000 milisegundos (es decir, 1 segundo). Esta gráfica sobre todo es sensible a problemas de conectividad. El segundo lugar donde encontramos información sobre el estado de la velocidad de carga es también en Webmaster Tools, pero en la pestaña Labs -> Rendimiento del sitio. En este caso los datos son muy poco fiables ya que las estimaciones se toman según datos de la Google Toolbar. Teniendo en cuenta que la Toolbar hoy en día no existe oficialmente para Chrome, Firefox o Opera, el tipo de usuario que nos deja es el de Explorer, que es alto, pero ya no es tan significativo. Estos datos por lo tanto son muy poco fiables ya que en general las cifras están muy hinchadas. Para acabar tenemos la opción más razonable y fiable, ya que los datos lo aportan los propios usuarios que navegan por el sitio web, y son "la realidad" del sitio (ni mediciones genéricas de barras, ni del propio Google). Como decía, esta información está en Contenidos -> Velocidad del Sitio. Aquí tenemos muchos datos: Tiempo medio de carga de página: Este es el tiempo desde que se lleva la petición hasta que la página queda cargada completamente (con imágenes, publicidad y todo). Tiempo medio de redireccionamiento: Este es el tiempo que se lleva desde que se pide la página hasta que se empieza a descargar la información de la página final. Si hay páginas intermedias que redireccionan, se cuenta aquí. Tiempo medio de búsqueda de dominio: Es el tiempo que se lleva la búsqueda de las DNS para una petición. Si hay muchas peticiones DNS distintas, el tiempo se eleva. Tiempo medio de conexión de servidor: Es el "famoso" connect. Va relacionado con la configuración del servidor y la conectividad. Tiempo medio de respuesta de servidor: Es el "famoso" waiting. Suele ir relacionado con el tiempo de proceso de la página, de caché y de comienzo de envío. Tiempo medio de descarga de la página: Es el "famoso" send. El tiempo que va desde que se manda el primer byte hasta que se manda el último byte del contenido. Hay dos temas a tratar con esta información. La primera de ellas es que os recomiendo hacer comparativas por país. En general los datos varían muchísimo dependiendo del país desde el que el usuario se conecta. Por ejemplo, si tu sitio web en general es para españoles en España y tienes tus servidores físicamente en España, es probable que los tiempos sean muy bajos; en cambio, si filtras el tráfico por México es probable que los tiempos se disparen. Esto básicamente es por un tema de física (sí, de eso que te enseñan en el cole y que piensas que nunca usarás) ya que por mucha velocidad de la luz que lleve la fibra óptica, desde España hasta México hay muchísimos kilómetros de cable que hacen que "todo vaya más lento" (lento puede ser tranquilamente 1 o 2 segundos, nada más). Otro tema importantísimo: los datos que se recogen suelen rondar el 1% de las visitas, por lo que la muestra suele ser bastante pésima. Pero esto tiene una solución bastante clara: hay que decirle a Google que la muestra sea mayor. ¿Cómo se hace esto? Añadiendo una pequeña línea de código más al código de Google Analytics (esto que os pongo es para el asíncrono) de forma que haga un muestreo mayor. Para decidir qué porcentaje hay que poner, hay que hacer un cálculo más o menos basado en unas 100. 000 visitas/día (que es la cifra que documenta Google). Si tienes hasta 100. 000 visitas/día puedes marcar un muestreo del 100%. En caso de tener más pues la idea es que la muestra sea siempre de aproximadamente 100. 000, es decir, que si tienes 200. 000 visitas/día la muestra debe ser del 50%, si tienes 1 millón de visitas/día pues del 10%. _gaq. push; _gaq. push; En este caso el "100" que aparece en la variable setSiteSpeedSampleRate hace referencia al porcentaje de muestreo. Personalmente no os recomiendo que os paséis de poner las cifras que os he dicho porque Google parece estar controlando bastante la cantidad de información que se recoge y quién hace un uso excesivo (recordad que hay unos términos y condiciones de uso, y que si os pasáis os pueden dar un toque de atención). Otra pregunta interesante que se os puede estar pasando por la cabeza es... ¿de dónde saca Google estos datos? Pues depende de varias cosas, principalmente del navegador. Hay datos que los saca directamente de la Resource Timing API. El resto los saca de las mediciones que hace el propio navegador (de ahí que esto sea sólo un muestreo y no fiabilidad del 100%). Ahora que sabes cómo medir los tiempos de carga de tu sitio web ¿no vas a dedicar unos minutos a optimizar algunos de ellos? --- Este jueves (pasado mañana) tenemos de nuevo evento de Web Performance, en esta ocasión para Magento. Una vez más contamos con la colaboración de La Salle donde contaremos con dos ponentes que tratarán la optimización de este, muchas veces, problemático (en cuanto a rendimiento) software de comercio electrónico. El evento, como decía, será en La Salle Barcelona, de 19:00 a 21:00 en la sala de actos de la facultad de Arquitectura (Edifici St. Josep – Auditori, Quatre Camins 2). Te puedes apuntar para asistir de forma gratuita. Los ponentes son Manel Doménech (SysAdmin de Onestic - @onestic) y Jordi Rosell (Einnova - @jrosell) que nos explicarán los entresijos de este sistema y cómo optimizarlo. Entre otros temas que se tratarán, tenemos: Rendimiento de Magento Magento y Cloud APC y Memcached Combinación JS y CSS Ineficiencia en módulos Configuración de infraestructura Uso de caché Eliminar consultas innecesarias Cuellos de botella con xhprof Para aquellos que no puedan asistir (porque la distancia no lo permite o porque quiere ver el partido de la Eurocopa) se podrá seguir en directo por streaming. También se puede seguir el evento por twitter desde @WebPerfES y por el hashtag #webperf, a quién también podéis dirigir preguntas y/o consultas a los ponentes. --- Hoy la ICANN ha presentado lo que va a ser la revolución de Internet: nuevos dominios. Hoy la ICANN ha presentado lo que va a ser la revolución de Internet: nuevos dominios. Me hace gracia esto, porque se han presentado más de 2000 solicitudes (de las que han quedado algo más de 1900 finalmente) y, digo que me hace gracia porque esta "revolución" ya la vimos hace algunos años con el lanzamiento de dominios genéricos como los INFO, BIZ, NAME o PRO. A ver, dentro de lo que cabe, y teniendo en cuenta que Internet es un mercado capitalista, no me desagrada que una empresa pueda "comprar" su propia extensión de dominio, pero con cabeza. Tiene muchísimo sentido un . GOOGLE, creando cosas como search. google, o mail. google. De la misma forma veo servicios similares con un . BING, un . EBAY o un . TWITTER, pudiendo tener tu javiercasares. twitter como cuenta personal. Empresas como . NOKIA podrían tener su 3210. nokia (una web que tendría un peso muy grande en la historia de Internet si se hubiera creado cuando apareció ese gran terminal). Otra posibilidad interesante viene en algunos dominios más o menos genéricos que puedan convertirse en un dominio más. Por ejemplo los . BLOG, los . ART y similares, que podrían venderse por 10 euros (o 100 euros) y ser un dominio "más". Siempre con cierta lógica. Pero cuando ya nos vamos a organismos gubernamentales e incluso no gubernamentales creo que la cosa se desmadra. Y antes de explicar porqué voy a poner un pequeño listado de los dominios que se han pedido desde empresa/organismos españoles: . BARCELONAMunicipi de Barcelona. BBVABANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA. BCNMunicipi de Barcelona. CATALONIAGeneralitat de Catalunya. EUSPuntueus Fundazioa. GALAsociación puntoGAL. LACAIXACAIXA D'ESTALVIS I PENSIONS DE BARCELONA. MADRIDComunidad de Madrid. MANGOPUNTO FA. MOVISTARTelefónica. SEATSEAT. SENERSener Ingeniería y Sistemas. TELEFONICATelefónica. TERRATelefónica. ZARAINDITEX Puedo entender que BBVA o La Caixa quieran sus dominios, sobre todo por un tema de ofrecer seguridad y evitar problemas de phishing, si no es por eso, es tirar el dinero. Puedo entender que galleos y vascos quieran sus dominios "culturales", al igual que ha ocurrido en otros casos, como el . CAT. Entiendo que Telefónica, como empresa líder de Internet los quiera, aunque sólo sea por darles un juguete a la gente de I+D, puedo, y aquí ya empiezo a tener muchísimas dudas, entender lo de Zara y Mango, aunque no les veo ningún sentido, la verdad, pero donde ya me rasca es MADRID, BARCELONA, CATALONIA y BCN. Lo siento, pero que estén jugando con mis impuestos es que me supera. A mi me da igual lo que digan los políticos (con que no se han gastado -que no invertido- dinero en solicitarlos) pero por si no lo saben, mantener un dominio en línea es muy caro. Puede suponer millones de dólares anuales en infraestructura y en que sea decente. Otra cosa es... ¿tendré derecho a usar un dominio . BARCELONA o . CATALONIA como catalán que soy? Se ha solicitado un dominio "porque sí" sin explicar el porqué. Querer tener el . CATALONIA sólo para promocionar Catalunya me parece un engaño de los políticos, porque... ¿se creen que va a posicionar mejor en Google o qué? Tengo experiencia (demostrable, con papeles) de la inoperancia, ignorancia y agujeros financieros que han dejado algunos políticos responsables de la solicitud de alguno de estos dominios. https://www. youtube. com/watch? v=ldFPcJZulXQ Haciendo un inciso: los nuevos dominios NO VAN A POSICIONAR MEJOR. Y no lo digo yo, lo dice ya hasta Google. Ahora, para cambiar un poco de tema pero seguir en la línea, me he entretenido un rato y me ha hecho gracia sacar una lista de los dominios que han solicitado algunas empresas: Google: グーグル (Google en japonés), BOOK, CLOUD, GLE, GMAIL, GOOG, GOOGLE, GUGE, NEXUS, ANDROID, BOO, EST, FOO, LOL, SITE, SRL, STORE, WEB, ARE, DAD, DOCS, GMBH, HOW, NEW, PAGE, YOU, CAR, CHROME, FAMILY, FYI, GBIZ, ING, PLAY, RSVP, 谷歌 (Google en chino), BUY, DCLK, FLY, FREE, KID, MAIL, SEARCH, TEAM, APP, CPA, DDS, DEV, DRIVE, FILM, GAME, MOTO, SHOP, CHANNEL, CORP, DAY, EAT, HOME, MED, MOM, SOY, SPOT, DOG, DOT, EARTH, ESQ, HERE, MOVIE, PLUS, VIP, AND, GOO, INC, LLP, MOV, PHD, TUBE, WOW, BABY, LLC, MAP, PROF, SHOW, TALK, TOUR, YOUTUBE, みんな ("todo el mundo" en japonés), DIY, HANGOUT, LOVE, MBA, PET, TECH, ZIP, ADS, BLOG, CAL, FUN, LIVE, MEME, MUSIC, PRODAmazon: AMAZON, APP, AUDIBLE, AUTHOR, AWS, BOOK, BOT, BOX, BUY, CALL, CIRCLE, CLOUD, COUPON, DEAL, FIRE, IMDB, KINDLE, PRIME, SILK, ZAPPOS, DEV, DRIVE, FAST, FREE, GAME, GOT, GROUP, HOT, JOT, JOY, KIDS, LIKE, MAIL, MAP, MOBILE, MOI, MOVIE, MUSIC, NEWS, NOW, PAY, PIN, PLAY, READ, ROOM, SAFE, SAVE, SEARCH, SECURE, SHOP, SHOW, SMILE, SONG, SPOT, STORE, TALK, TUNES, VIDEO, 亚马逊 (Amazon), 家電 ("electrónica de consumo"), 通販 ("compras online"), 食品 ("comida"), アマゾン (Amazon), クラウド (cloud), ストア (Store), セール (Sale), ファッション (fashion)‚ ポイント (point), 書籍 (book), TUSHU, WANGGOU, WOW, YAMAXUN, YOU, YUN, ZEROApple: APPLEFIAT: FIAT, ALFAROMEO, LANCIA, MASERATI, FERRARI, ABARTHIntel: INTEL, ULTRABOOKMicrosoft: AZURE, BING, DOCS, HOTMAIL, LIVE, MICROSOFT, OFFICE, SKYDRIVE, SKYPE, WINDOWS, XBOXSymantec: ANTIVIRUS, CLOUD, NORTON, PROTECTION, SECURITY, SYMANTECVeriSign: كوم (. com en árabe), ком (. com en cirílico), कॉम (. com en deva), नेट (. net en deva), 大拿 (. net en hans), 点看 (. com en hans), 點看 (. com en hant), 닷넷 (. net en hang), 닷컴 (. com en hang), קוֹם (. com en hebreo), コム (. com en kana), คอม (. com en thai)Intel: FLICKR, YAHOOGoDaddy: CASA, GODADDY, HOME Creo que de los más listos hay que destacar Verisign, que lo que hace es ampliar el mercado de los . COM y . NET a otros tipos de codificación. En fin... Google en su línea de querer quedarse la mayor parte de dominios, y sobre todo, en la lista de dominios presentados mucho, pero que mucho "abusón" que quiere hacer negocio creo que en gran parte del todo por el todo. Eso sí, tengo ganas de ver esos que se gastan 1 millón de dólares para montar la infraestructura de los . CASINO y que luego no les funcione... --- Decenas de veces te habrán dicho que si quieres posicionar imágenes en Google hay que poner bien los textos alternativos (el famoso "alt") en las imágenes. Pero ¿es esto cierto? ¿Cuándo y cómo hay que usar los textos alternativos? Ahora que llega el HTML5, el W3C, organismo que establece los estándares de los sitios web, han planteando un documento llamado técnicas para ofrecer textos alternativos útiles en el que se explica con bastante detalle el cómo hay que redactar esos textos y en qué casos. Hay que tener presente que los textos alternativos se plantearon inicialmente como una forma textual que representa a las imágenes (pero no al contenido del mismo). Básicamente estos textos aparecen cuando el "lector" no carga la imagen (lo que incluyen navegadores sólo-texto, robots de búsqueda, reconocimiento de voz... ). Para comenzar, nos ofrecen algunas buenas prácticas básicas: Ha de ofrecer la misma información que el contenido de la imagen. Si una imagen ofrece una función específica (como un enlace gráfico) hay que describir esto. Debe ser un texto breve / conciso. Hay que escribir según el contexto. Una misma imagen puede tener distintos textos según se use. Evitar texto redundante que pueda haber en otros puntos de la página. Pero, aunque hay estas buenas prácticas, también hay una serie de "obligaciones" (entre comillas... digamos que recomendaciones requeridas): Cuando un enlace es sólo una imagen: La imagen como texto alternativo sería el texto que pondrías en el enlace si no hubiera esa imagen. Gráficas (diagramas, mapas, etc... ): Como texto alternativo describiremos el proceso, los datos o la localización según corresponda. Puede ser un texto "largo". También se puede enlazar a una parte de la web donde haya un bloque que incluya la descripción (en este caso sí que se vería en otra parte de la web). Texto en imágenes: pues casi ni que decir que el texto alternativo es el mismo texto de la imagen. Imágenes decorativas: Simplemente se deja en blanco el texto alternativo, ya que eso no aporta nada. Otra opción interesante en general es que si queremos proveer mucha información sobre una imagen relacionarla de alguna manera con un enlace en el que se informe concretamente de lo que es o hay en ella. En aquellas imágenes a las que no hay que prestar ningún tipo de atención (por ejemplo un pixel que cuenta visitas o similar) hay que indicar como alto y ancho de la imagen 0, y el alt debe ponerse pero debe estar en blanco. En el caso de los iconos podemos encontrarnos varias situaciones. Por ejemplo, si un icono va acompañado del texto / enlace al que hace referencia el propio icono, en este caso deberíamos dejarlo en blanco. En cambio, si el icono va acompañado de un mensaje más largo, el icono sí que podría llevar un indicativo de qué significa (por ejemplo, algo como "Alerta! "). Cuando usamos la nueva etiqueta de "figure", que incluye el "figcaption", en este último se incluye qué es la imagen, y en el texto alternativo podríamos indicar la descripción propia de la imagen. De la misma forma podríamos usar las imágenes obtenidas con una cámara web (webcam). En este caso estaría bien indicar de alguna forma en el texto alternativo la fecha y hora de la imagen tomada además de una descripción de lo que aparece en la misma (aunque esto, si es automatizado, puede ser difícil). En el caso de que tras la imagen haya esa explicación, el texto alternativo sólo sería necesario indicar la localización y cuándo se tomó. En el caso de múltiples imágenes que confirma una única, en general lo ideal es que toda la información se ponga siempre en la primera de las imágenes. Otro caso de imagen es el que nos encontramos en los CAPTCHA. En estos casos hay varias opciones... en general los captchas siempre han de ir acompañados de un método alternativo que no sea visual (puede ser sonoro). En este caso indicaremos en el texto alternativo que se utilice el otro método. Los logos o insignias han de incluir por norma general a lo que hacen referencia (no haría falta incluir que es el logo, simplemente el nombre o empresa). Si el nombre de lo que hacen referencia viene a continuación no haría falta incorporarlo en el texto alternativo. En algunos casos (cuando el logo se utilice por temas informativos y no como referencia al propio en sí), entonces se incorporará una descripción de lo que es el logo en sí, de las formas, colores y similares que incluye. Para acabar, cuando una imagen se utiliza "inline" (o sea, en un texto sustituyendo a una palabra o concepto), el texto alternativo será el concepto o texto que sustituye, de forma que si leemos el texto de forma seguida, ignorando la imagen, el texto tenga sentido completo. Cambiando ya de nivel, los textos alternativos largos (los cortos serían aquellos que sustituyen a una palabra o similar) deberían ser como máximo de 75 a 100 caracteres. Esto es válido tanto para el "alt" como para los "figcaption". ¿Y qué ocurre con el "title"? Pues básicamente que no se debería continuar usando. El title no ha de incluir un texto alternativo, sino que es un elemento visual, y como elemento visual no es compatible con todos los dispositivos. Es por esto que es más recomendable usar el "figcaption" como sustituto del "title". --- Estos días se están haciendo revisiones en algunos sitios de la validez que tienen los puntos que definió Steve Souders hace ya algunos años (entre dos y tres) para saber si siguen vigentes, teniendo en cuenta que los navegadores han evolucionado exponencialmente estos últimos años. Hay que tener en cuenta que las herramientas de Google Page Speed y de Yahoo! YSlow se basan en estos datos pero... ¿siguen siendo vigentes los resultados de estas herramientas? Creo que la respuesta es que en algunos casos no. Comencemos repasando los de Yahoo! (que al final es la plantilla en la que se basan ambos), que fueron los primeros en aparecer y los que creo que no han evolucionado ni actualizado. Minimize HTTP Requests: Creo que no cabe duda de que esto siempre será válido... cuantas menos peticiones, menos tiempo se pierde. Use a Content Delivery Network: Esto ya no es tan importante, aunque hay que hacer muchos matices. Deja de ser importante generalizarlo a menos que tengas mucho tráfico internacional muy distribuido; si tu tráfico es de un mismo país mayoritariamente, tener un CDN no aporta nada. Tener tráfico internacional en un CDN es interesante siempre que las URL sean las mismas independientemente de la localización. Add an Expires or a Cache-Control Header: Esto también es siempre algo a realizar, incluso si se trata de contenidos dinámicos ya que habría que indicar un tiempo "cero". Gzip Components: Más que obligar a usar gzip, diría que hay que gestionar bien las cabeceras. Por ejemplo, las imágenes en JPEG no tiene sentido volver a comprimirlas con gzip ya que ya van comprimidas por norma general, por lo que los beneficios son mínimos. Para la parte de contenidos "textuales" (HTML, JavaScript, CSS... ) sí que es algo más que recomendable aplicar siempre. Put Stylesheets at the Top: Esto también sigue siendo vigente ya que el navegador es importante que sepa cuanto antes lo que ha de maquetar. Incluiría que es recomendable no usar CSS inline. Put Scripts at the Bottom: No lo tendría tan presente ya que hay que analizar cada caso en cada JavaScript. Hay que tener en cuenta que existen dos tipos y formas de cargar los scripts, ya sean bloqueantes o no, por lo que los "no bloqueantes" hay que colocarlos en la cabecera, junto a los asíncronos, y los "sí bloqueantes" incluirlos al final de la página. Avoid CSS Expressions: Obvio. Además, tengo entendido que Internet Explorer 10 ya no acepta este tipo de códigos, así que un problema menos. Make JavaScript and CSS External: Y, además, como decía antes, evitar los CSS o JavaScript "inline". Reduce DNS Lookups: En general se le da muy poca importancia a las DNS. A parte de decir que se hagan la menor cantidad de peticiones posibles a las DNS, intentar no usar CNAME y demás, habría que analizar bien qué sistema de DNS utilizar y cómo distribuirlo. Minify JavaScript and CSS: Y además de los CSS y JS, ampliaría la cuestión a intentar minimizar el tamaño de los HTML e incluso de los XML (y de cualquier cosa que tenga "tags". Avoid Redirects: Esto también tiene sus cosas... Si bien es cierto que hay que evitar al máximo las redirecciones, creo que es "obligatorio" evitarlas en las páginas de destino principales (como puede ser el dominio principal, que al entrar redirija) pero focalizarlo todavía más en algunas situaciones que pueden generar problemas, como tener URL de imágenes que siempre hacen redirecciones, o CSS o JavaScript que se cargan en cada página. Yo excluiría la "navegación" de este punto. Remove Duplicate Scripts: Esto creo que es obvio. Configure ETags: Sí y no. Está bien tener activados los ETags, ya que es el mejor sistema para no tener que re-cachear nada ya que son peticiones mucho más sencillas pero sólo en aquellos elementos que en principio tienden a ser estáticos, como imágenes, scripts y similares. Hacer esto en contenidos como HTML (a menos que sean ficheros HTML físicos) no tiene mucho sentido. Make Ajax Cacheable: Una vez más, depende... en general el AJAX se utiliza para elementos que son muy dinámicos, por lo que cachear no suele tener mucho sentido en estos casos. Lo que sí que hay que plantearse es que el AJAX sea llamado por peticiones GET (y no POST) y que el formato sea JSON (mejor que XML). Flush the Buffer Early: Si bien es cierto que hay un momento clave (que es el de cambiar del head al body, hay que analizar muy claramente los momentos en los que hacer un flush ya que por lo general pierde sentido si no es en ese momento (otro momento sería el de antes de los scripts del final de la página). Use GET for AJAX Requests: Como ya comentaba antes. Post-load Components: Suele tener sentido con las imágenes, aunque de forma limitada solo a aquelas grandes (no se puede aplicar a iconos y similares). Es el llamado "lazy load" y básicamente plantea que, en el momento en el que el usuario tenga la necesidad de ese contenido, se haga la llamada; como ejemplo sería que, en el momento en el que el usuario llegue a la parte de la pantalla (si es larga, pues cuando baja) se cargue la imagen para verla, pero no antes. Preload Components: Este método no es necesario en la mayor parte de los sitios web, ya que son de contenidos y no se puede predecir el comportamiento del usuario. De todas formas sí que se puede plantear hacer una carga de un JS o CSS pequeño para que el usuario comience a ver y trabajar con la página y después cargar un CSS y JS mayor que sirva para todo el resto del sitio. Aplicarlo suele ser bastante complejo y los beneficios son discutibles. Reduce the Number of DOM Elements: En general los sitios no tienen un exceso de elementos DOM. Además, el HTML 5 ya suele implicar una reducción debido a que el webmaster no ha de poner... --- Allá por el año 2000 comencé a escuchar sobre la Web Semántica. Cuando apareció el término de la Web 2. 0 muchos se apresuraros a decir que la Web 3. 0 sería esa web semántica que tantos años hemos estado añorando. Y es probable que sea así ya que últimamente los motores de búsqueda se están poniendo la pilas en lo que se refiere a adaptar ontologías, lo que puede dar un empujón a este tema en un corto-medio plazo. Las ontologías, aunque la Wikipedia lo define de una manera, viene a ser el "meterle semántica al HTML". Esta semántica, claro está, ha de ser un estándar, para que todo el mundo que habla de ese tema lo hable de la misma forma, y de la misma forma ha de existir un sistema que todo el mundo sepa escuchar, como ya hablé sobre las herramientas para microdatos. Además, si unimos todo esto a que el propio HTML5 define todo esto como "microdatos" (para simplificarlo y crear un estándar) creo que ya tenemos la bomba de relojería. Hoy, por no ir más lejos, se ha acabado la implementación del "bug" de Firefox llamado Implement HTML Microdata API (que no es bug, sino funcionalidad), lo que significa que en cosa de unas semanas tendremos la implementación oficial en el navegador, y es probable que el resto (Chrome y Opera) lo implemente en breve. Gracias a esto podremos exportar información de una web a un calendario, a una agenda y otras tantas cosas. Pero, ¿por qué hablo de esto? Básicamente porque tengo la sensación de que mucha gente cree que los microdatos y similares son sólo los que nos podemos encontrar en Schema. org, y eso no es cierto, ya que esta propuesta se basa en ontologías que otras empresas, organizaciones o plataformas han ido definiendo a lo largo de los últimos años. Los ejemplos más claros son los de hCalendar y hCard, implementados como Event y Organization / Person. Pero lo que muchos no conocen es que por ejemplo el schema de Product está basado en el ProductOrService, el schema de GeoCoordinates se basa en el de Location o que el de Offer se basa en el de Offering. Lo más interesante de todo es, además de la lista completa de los que de alguna manera se están estandarizando bajo Schema. org que incluyen un montón de elemento, existe una lista de propuestas que suelen basarse en algunas ontologías que se están "fabricando" por la red. Esta lista de propuestas incluyen ofertas de trabajo, comentarios, aplicaciones de software, programación de televisión y radio, deportes, cómics y novelas, salud, API, código de programación, Real Estate... La gracia de todo esto es encontrar por la red plantillas base para comenzar a informar a las máquinas de los contenidos que tiene nuestro sitio, basándose, como decía antes, en cosas que haya ya por la red. Por ejemplo, tenemos ya disponibles las de deportes con la Sport Ontology propuesta por la BBC, la de Venta de Vehículos o la de Tickets. Además, en general todo viene acompañado con ejemplos y métodos de implementación. Aunque sin duda a mi lo que más de ha gustado ha sido encontrar una herramienta que acabe estandarizando todo a un formato único, ya que tener código en RDFa, RDF con XML, Microdatos y otros tantos acaba siendo una locura, por lo que un RDF Translator es la mejor solución para convertir el código, personalmente, hacia los MicroData. Pero esto no es lo único que hay. Seguro que en su día han usado alguno de los vocabularios de SemanticWeb que son clásicos ya y se han dado por buenos. --- Uno de los problemas habituales en el Domain Sharding es decidir en qué subdominio colocar cada una de las imágenes... esta fórmula tiene que gestionarse de forma que o sea lineal (es decir, primero 3 elementos por subdominio, luego 3 elementos en el subdominio siguiente... ) o han de ser aleatorios. Personalmente siempre he planteado que la primera opción es la mejor, pero eso impediría que una misma imagen pueda estar en más de un sitio, a parte de implicar problemas de contenido duplicados. ¿Cuál es la mejor solución entonces? Quizá la segunda, con una fórmula que sea lo más simple pero funcione. Un ejemplo sería este: function getDomainShard($url, $subdominios) { return strlen($url) % $subdominios; } Básicamente lo que hacemos es pasar la dirección URL, la cantidad de subdominios y te devolvería un número con el que montar la nueva URL. Los análisis nos dan esta tabla: Navegador Conexionespor Host ConexionesSimultáneas Sugerenciade Sharding Chrome 18 6 21 3 Chrome 19 6 17 2 Chrome 20 6 16 2 Firefox 11 6 28 4 Firefox 13 6 40 6 Internet Explorer 8 6 35 5 Internet Explorer 9 6 35 5 Internet Explorer 10 6 35 5 Opera 11 6 32 5 Opera 12 6 35 5 Safari 5. 1 6 35 5 Safari 5. 2 6 30 5 Teniendo en cuenta que el dominio principal no hay que contarlo, la recomendación media es de usar 4 subdominios en modo Domain Sharding. --- Hace ya un tiempo que los Microdatos (en general más conocidos como Microformatos y por el sistema Schema. org) vienen pegando fuerte y los buscadores los están teniendo bastante en cuenta a la hora de dar formato a algunos resultados de búsqueda concretos. La cuestión es que si queremos verificar si estamos haciéndolo bien hay muy pocas formas de hacerlo, pero se puede. Las principales herramientas las ofrecen los propios buscadores aunque podemos encontrar alguna más: Google Rich Snippets Testing Tool En principio es la herramienta más trabajada. Permite introducir una URL que Google descarga y verifica, e incluso si tiene un formato específico para ella lo formatea a modo de ejemplo, además de permitirte subir un código de HTML y analizarlo para ver si es correcto. Aquí un ejemplo de receta de cocina y de persona. hay que tener en cuenta que Google sólo "pinta" diferente algunos resultados, algunos tipos y no todos los formatos de Schema, así que si lo que quieres es un resultado especial, no uses formatos que se aceptan, sino que usa un formato que se dibuje distinto... Bing Markup Validator La herramienta sólo permite en este caso el indicar una URL. Los resultados son simplemente mostrar la codificación, pero no muestra la información que usa el buscador. Yandex Microformat validator Es una mezcla entre el de Google y el de Bing. Permite tanto URL como código fuente pero en este caso sólo muestra la codificación pero no cómo quedaría en los resultados de búsqueda. Hay que tener en cuenta que estos sistemas no dejan de ser una pequeña evolución de lo que es el propio RDFa, lo que significa que si queremos realmente analizar toda la meta información que nuestra página puede tener (a parte de estos "controlados") podemos irnos un paso por encima y utilizar algunas herramientas como: RDFa Validator Este validador va un poco más allá ya que revisa cualquier tipo de elemento de valor añadido sobre metatags, enlaces, imágenes, etc... Además, permite indicar una dirección URL, subir un fichero o introducir un trozo de código fuente para analizar. Un ejemplo, la misma dirección de las recetas que ponía con Google... Living Validator Este podría definirse como "el validador", ya que revisa prácticamente todo lo que se le pone por delante, desde el código HTML hasta... las propias imágenes que se incluyen en el sitio web... Volviendo al ejemplo de las recetas de cocina... Como resumen, existen ciertas estadísticas de uso ya de algunos de estos formatos, tanto los pre establecidos desde hace años como de los nuevos en el sistema Síndice. Según este sistema lo que más se utiliza es el "vcard" y el "geo" como sistemas más o menos estándar y que tengan cierto significado. --- En ocasiones queremos que nuestro sitio siempre tenga activado o desactivado que las URL empiecen por http:// o https://, sobre todo porque cuando está un sitio en modo seguro y se cargan cosas no seguras comenzamos a recibir mensajes de error o de inseguridad que no gustan nada a nadie. En el caso de Apache HTTPD hay un sistema muy sencillo que nos permite redirigir cualquier tipo de petición de un lado a otro de una forma rápida y sencilla... En el . htaccess podemos añadir unas líneas tal que así: Código para que siempre tenga http seguro: RewriteEngine On RewriteCond %{HTTPS} off RewriteRule (. *) https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} En el caso contrario, si lo que queremos es que siempre funcione por http inseguro: RewriteEngine On RewriteCond %{HTTPS} on RewriteRule (. *) http://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} Una forma muy sencilla de poder hacer la redirección de los contenidos para que funcione todo de una forma normal y sin problema. --- Migrar un sitio web es una tarea que en principio parece sencillo pero puede convertirse en una tarea un poco más compleja. En este caso voy a explicar lo que sería un cambio de "hostname" sencillo, sin cambiar el resto de estructura de URL. En general una migración de un dominio es tan sencillo como migrar simplemente con una redirección 301 (redirección permanente), pero hay que analizar y preparar la redirección con unos meses de antelación. Y es que una redirección habría que plantearla con unos 6 meses de antelación si queremos hacerlo completamente correcto. Lo primero que hemos de hacer es analizar el dominio nuevo al que vamos a redirigir. Esto significa que hay que buscar en la red de redes información sobre si el dominio ha sido utilizado con anterioridad, cuándo fue la primera fecha de registro y uso del dominio... han pasado más de 20 años desde que cualquiera puede registrar dominios y muchos de ellos han sido usados y liberados. Para estas dos tareas podríamos usar herramientas como Archive. org y Whois History. Cuando estamos seguros de que este dominio lo vamos a comenzar a utilizar la recomendación es al menos dejarlo 4 semanas con un código de error 410 (gone). Esto habría que hacerlo para cualquier petición que se haga a cualquier URL. En caso de que el dominio ya tuviera algo anteriormente, para asegurarte de que esto queda completamente limpio, el tiempo debería aumentarse de 4 a 8 semanas mínimo. De forma paralela a esto deberíamos configurar el dominio tanto en Google Webmaster Tools, Bing Toolbox y Yandex Webmasters, incluso Baidu Zhanzhang. Una vez han pasado esas 4-8 semanas el siguiente paso es dejar durante 4 semanas una única página principal en el dominio que tenga un HTML sencillo (podría ser simplemente el nombre de la web) con un código muy muy simple (o simplemente ese texto, sin HTML). Mi recomendación es que sea un HTML sencillo, que ya incluya un meta-canonical indicando si la web usará ya las www o si no las usará. En este caso ya podemos dejar el código 404 como código por defecto, quitando el 410 como código anterior. Aunque a partir de aquí se podría hacer la migración directamente, hay una situación que no gusta mucho y es que al hacer la redirección se devuelva un código de error. Por ejemplo, un rastreador entra en la página, se hace la redirección 301 y acaba devolviendo un código de error 404. Esto hace que el 404 tenga mucho más peso del que se debería y que complique la migración. Personalmente cuando hay que hacer una migración de mucha envergadura hay que montar un software que antes de realizar la redirección 301 verifique que la página de destino existe y, más aún, si no es la que ha de devolver, que gestione la URL de destino final. También debería gestionar qué tipo de códigos de error se debe devolver según sea el caso (404 o 410). Cuando ya en los paneles que antes he comentado ya vemos que está todo correcto y han pasado todos los tiempos prudenciales, al hacer un "site:" en los distintos buscadores encontramos la página principal indexada sería el momento de realizar el cambio, como decía, preferentemente con un software como el que comentaba anteriormente. Es probable que el sistema de redirección sea "algo más lento" que hacer el cambio simplemente mediante un . htaccess de Apache. Otro detalle es que este tipo de redirecciones, los que son completamente redirección de dominio no es necesario "quitarlos" pasado unos meses (como se podría dar en otros casos) sino que se pueden dejar in eternum, ya que estas redirecciones no harán daño. Un detalle es la implicación que tiene hacer una redirección o cambiar un dominio. Sí, se va a perder tráfico, en general poco, pero algo siempre se pierde. También se pierde algo de ranking, sobre todo en sitios pequeños, ya que vienen de un dominio con poca confianza y se van a otro con mucha menos... en sitios grandes esta confianza se transmite por encima de la media por lo que en este sentido tampoco es que se pierda tráfico. Otra cosa que hay que seguir es un pequeño análisis de la cantidad de enlaces entrantes que llegan al dominio anterior y al nuevo, para ver si el crecimiento es continuo, empeora o mejora y buscar las causas en ambos casos. Por supuesto, en aquellos sitios en los que tenemos enlaces que son considerados de alta confianza hay que intentar trabajar para que el enlace se actualice a la nueva dirección. Un detalle importante es que el meta-canonical no está pensado para hacer este tipo de redirecciones, pero sí que es importante que cuando se haga el cambio de dominio también se haga el cambio de esta dirección, ya que aunque no sea un sistema de redirección, ofrecerá confianza a los rastreadores para confirmar que el dominio coincide con la redirección. Cambiar un dominio en principio es algo sencillo, es algo que funciona, pero es algo que ha de hacerse de forma perfecta, ya que si se hace bien todo va bien, pero si se hace algo mal, las consecuencias pueden salir muy caras, ya que recuperarse sería algo bastante complejo. --- Estas últimas semanas he estado (y espero no seguirlo) un poco desconectado. Todo ha sido debido a mi mudanza (migración para los sysadmins) de mi persona física de Santa Coloma de Gramenet (norte de Barcelona) hacia Les Botigues de Sitges (sur de Barcelona). El cambio la verdad es que se ha hecho esperar, pero ya llevaba un año (desde que volví de Miami) con un cambio en la cabeza y hace una semana que se ha producido. Y es que después de haber estado viviendo una temporada en la playa, en el Caribe como quien dice, cualquier cosa se hacía a poco... y tras buscar un poco encontré un sitio delante de la playa, una zona tranquila, y que cumplía con algunos requisitos básicos. Además, coincide con que en los próximos meses Keep It Simple Lab dará un importante salto profesional. Esto va a implicar que todos tengamos que trabajar algo más, y ahora que se acerca el verano, es probable que algunos días mi nuevo sitio se convierta en oficina, en la terraza, al fresco, con la WiFi puesta y con el relax de trabajar muy a gusto. La experiencia de la mudanza en sí ha sido muy interesante. Desde que me mudé de casa de mis padres al piso al que hasta ahora he estado (que estaba muy cerca) poco tuve que hacer en realidad, pero ahora sí que he tenido que alquilar una furgoneta, mover algunos muebles y seguir revisando cajas y cajas de cacharros que aún me pregunto para qué necesito. Creo que voy a empezar a rellenar bolsas de basura con trastos inútiles. En fin... volvemos a la carga en unos días, en cuanto el ADSL vuelva a estar disponible en casa... qué duro se hace no poder conectarte cuando quieras para poder aunque sea revisar el correo tranquilamente. Ahora lo siguiente que queda es una pequeña fiesta (o barbacoa) de inauguración. --- Hace un año conocíamos una faceta desconocida de uno de los animales que considerábamos más pacíficos y carismáticos: el Panda. Pero Google le ha dado otro sentido a este entrañable animalito convirtiéndose en uno de los mayores dolores de cabeza para algunos en la red de redes (porque para otros sigue siendo ese animalito cariñoso que nos ha hecho seguir subiendo y subiendo... ). Ahora lleva a nuestras vidas otro animal que, al igual que el Panda, vive su vida en colores blanco y negro: el Pingüino. Y es que, como en la informática hay sólo ceros y unos, parece que en Mountain View tampoco hay términos medios: todo es blanco o negro. La semana pasada le mandaba un correo a varios clientes, amigos, proyectos con los que me he encariñado (llamadlo como queráis) explicando algunas cosas que tenían que cambiar lo antes posible. Yo les decía que antes del 1 de mayo, pero prácticamente el jueves ya tenía que estar todo hecho. ¿Y qué decía en ese correo? Pues eso me lo reservo, a medias. Como ya sabéis Google en los últimos años ha estado haciendo muchísimos esfuerzos para "aumentar la calidad de sus resultados". Estos esfuerzos van muy ligados a reducir (por no decir eliminar) el peso del PageRank (el tradicional de cuantos más enlaces mejor) para llevarlo al de "sólo valen los enlaces de calidad y con sentido, y los que son malos, quitan puntos". Por otro lado también ha habido cambios con respecto a los propios parámetros dentro de los sitios web, enfocándose principalmente en que haya "mucha chicha" en las páginas, pero que sea comestible, nada de fast food. Esto viene a una cosa sencilla... mucha gente se ha enfocado a eso del link juice (una gilipollez como cualquier otra) y lo basaba en los enlaces, y no en las páginas. Se puede hacer, pero sólo la gente inteligente lo hace bien. Para acabar también se le está comenzando a dar ese peso a la personalización que hace un año no teníamos, lo que significa que el factor tiempo también ha vuelto a resucitar, ya que lo social va ligado a la temporalidad. ¿Qué significa todo esto en términos del sitio web? Pues básicamente hay tres factores a revisar que son los que en general están molestando al G-gante. Para comenzar el tema de los enlaces hay que tener presente algo que siempre he dicho: con un enlace desde un sitio es suficiente; me explico. No sirve de nada que un sitio web te ponga el mismo enlace a la página principal desde todas sus páginas. Tener 50. 000 enlaces no va a ayudarte, al revés, ahora esos que lo tienen así en general están teniendo problemas. Por otro lado eso no significa que no se puedan tener 20 enlaces a 20 páginas distintas de tu sitio web. Siguiendo con los enlaces, aunque en este caso ya afectando propiamente al sitio, algo que tampoco quiere Google es tener mucho linking interno en tu sitio que no aporta. Como ya sabemos (y si no lo sabes, retírate), Google controla la calidad de los enlaces entre otras cosas mediante herramientas como Google Analytics. Esto significa que poner una decena de enlaces en un post, entrada, artículo, noticia (o sea, contenido) a otras partes de tu sitio web sin sentido, es decir, ponerlos de forma automatizada mediante plugins o algoritmos poco inteligentes ya no ayuda (en general he tenido siempre dudas de que hacerlo de forma automatizada tenga algún sentido). Para acabar los pies de página. Primero, al menos siguiendo la LOPD y LSSI no es necesario tener en todas y cada una de las páginas de un sitio enlaces a la información legal, al quienes somos y esas cosas... sino que con que esté en la página principal es suficiente. Por otro lado, y siguiendo con lo que comentaba antes de los enlaces internos absurdos... ¿tiene algún sentido tener en el pie de página enlaces a todas las webs "de un grupo de sitios"? Eso en general no aporta nada más que generar enlaces sin valor. Con respecto a los contenidos, bueno, hace unas semanas cuando volví de Lyon ya comenté la importancia de escribir bien, del léxico, la gramática... la única forma de saber si algo es de calidad es simplemente escribiendo cosas que tienen sentido, que tienen lógica y tienen relevancia... así las máquinas pueden entender qué narices estamos queriendo explicar o decir. También hay que tener presente que, como ya pasó con Google Panda, es muy probable que Google Penguin evolucione, y que lo que estamos viendo es simplemente la punta del iceberg, ese iceberg desde donde los tan geniales pingüinos se lanzan como un tobogán hasta llegar al mar. varias personas me han preguntado estos días sobre este nuevo cambio en el algoritmo de Google. En general en mis sitios todo va subiendo, y es que, no me cansaré de decirlo: sólo hay una forma de salir bien en los resultados de búsqueda, hacer las cosas bien. --- En unos minutos comenzará el primer #WebPerf en España, organizado desde WebPerf. es por mi mismo y donde yo voy a ser el primer ponente (por las cosas del directo, ya sabéis). Aunque las carreras de última hora son siempre previsibles, tengo un rato para comentar varias cosas sobre el evento que, como bien dice el título habla de WordPress, de cómo conseguir que el WordPress consiga un alto rendimiento. Os dejo con la presentación para descargar y dejo el canal en directo aunque es una prueba piloto, por lo que si hay algún problema, lo siento de ante mano, seguramente poco podré hacer, aunque intentaré que sea posible que se vea (y sobre todo, que se oiga)... Reconozco que estoy un poco nervioso, no tanto por la charla (no es ni la primera ni la última, aunque como siempre la he preparado pero improvisaré algo) sino por el hecho de organizar un evento después de tantos años sin hacer nada. Prácticamente desde el congreso OJObuscador 2007 que no llevaba a la realidad algo como esto. Además, gente a la que aprecio mucho va a estar ahí, y, no puedo fallar :) Hala, ¡mucha mierda! --- Acabo de parir... han sido 9 meses largos (en serio, he estado, ahora que lo pienso, 9 meses desarrollando cosas sobre este tema) pero han valido la pena porque hoy he subido al repositorio oficial mi primer plugin: WordPress Varnish as a Service. Aunque en la página del repositorio no hay mucha información, he preparado una página interna sobre este mismo tema en el que hay algo más de información, como por ejemplo algunas funcionalidades, los idiomas a los que está traducido... Hace unas semanas ya os comenté que estábamos preparando un servicio de Varnish para WordPress como Servicio que básicamente multiplica enormemente la velocidad de carga de las páginas (el WPO y el SEO, vamos). Y como contra prestación ha salido un bonito plugin. Aunque ha habido varias versiones anteriores 8a lo mejor algún día las subo por tenerlas ahí almacenadas) la versión 1. 0. 1 funciona bien, es estable y hace lo que tiene que hacer. De todas formas en mi cabeza tengo bastante claro el roadmap hasta la versión 2. 0. Además, seguramente lance otro plugin (complementario al del Varnish) para que WordPress funcione perfectamente sin problemas, ya que Varnish es un proxy y eso implica cosas... Además, he tenido el gusto de poder presentárselo a la gente de Varnish Software y junto a ellos y otras personas lo iré evolucionando al máximo. Si alguien tiene sugerencias, quiere probar el Varnish como Servicio o cualquier otra cosa, buscad en el menú que pone "contacto" y os aparecerá mi correo ;) --- No sé si sabes que desde hace unos años Google ya no ostenta en exclusiva la patente del PageRank; me explico. Cuando Larry Page, por aquellos 1997-1998 patentaba el PageRank, la fórmula que básicamente dice que el peso de los enlaces hace que una página tenga relevancia lo hizo no para él o para Google Inc. sino para la Universidad de Stanford. Hace unos años la patente quedó fuera de los ámbitos de uso exclusivo por parte de Larry y su compañía, lo que supone que, aunque tienen derechos de uso, el objetivo a muy corto plazo es no usar dicha estrategia ya que hoy en día ya no es totalmente suya. Ahora en 2012 todos los buscadores utilizan el concepto de que un sitio con enlaces cobra relevancia pero no como hasta ahora lo teníamos entendido, lo que significa que algo está cambiando. Es decir, tanto Bing, como Baidu o Yandex utilizan el concepto del PageRank (adaptado a su manera) pero no con las bases propias del PageRank. Estos días que he estado en el www2012, en el que estaba Bing, Google, Baidu, Yandex, Yahoo! y seguramente otros tantos que ni fui capaz de cruzarme, ninguno de ellos hacía referencia a ese tema de dar relevancia a los buscadores en base a los enlaces, sino que todos comentaban que su trabajo estos últimos años ha sido y sigue siendo el de dar relevancia en base a la calidad. El problema es definir qué se entiende por calidad en Internet (algo en lo que Ricardo Baeza hizo mención en varias ocasiones su charla). En general la calidad va definida por cosas muy elementales como simplemente escribir bien, tener los menores errores ortográficos, semánticos y gramaticales. Por otro lado cada vez más y más se habla de la personalización, ese elemento que hace que el SEO dependa de los usuarios y no de las máquinas. El SEO en general es algo que los buscadores tienen presente y se premia si se hace todo correctamente. El SEO "de la antigua escuela" ya no tiene por dónde evolucionar más que no sea "hacer las cosas bien". Si sigues las normas, generas contenidos, aportas valor a tus usuarios y, de rebote, generas un buzz suficiente en la red no necesitas más. El problema (y la solución), una vez más, es hacer las cosas bien. En muchos proyectos en los que estoy trabajando no se aprecian los detalles, esas excepciones que los programadores intentamos tratar en el día a día de un producto (que si un if por aquí que si un if por allá). Hace poco he tenido la posibilidad de comparar un desarrollo que hice hace algunos años del que estoy más que orgulloso (en el sentido de que creé un producto que lo que hacía lo hacía bien y que desde el punto de vista SEO era genial) con el mismo producto desarrollado por otra gente que hace lo mismo pero se ha hundido en la miseria a la hora de compararlo desde el punto de vista SEO; los contenidos son los mismos, se supone que tienen ahora mejores enlaces y de más calidad que antes, pero pequeños fallos de desarrollo han impedido que eso en vez de ir para arriba vaya para abajo. Y como digo con "pequeños", pero con gran impacto. Esa es la diferencia de "hacer las cosas bien". Es posible que muchos penséis que una vez más se me ha ido la cabeza (algo que, por otra parte, me la resbala bastante), o que el título del artículo es amarillista o lo que queráis, pero soy viejo, llevo muchos años trabajando por y para la red de redes y las veo venir de lejos. Otros de los pre-2000 también opinan como yo. Internet está en su plena adolescencia como red mundial, estamos en un punto de efervescencia en cuanto a proyectos, desarrollo y estándares. Hacía 10 años que no teníamos una nueva versión de HTML, que viene con muchísimos añadidos alrededor como los microdatos, los canvas, navegadores que intentan ir por delante del ritmo oficial... Al final, como ya decía en la Guía SEO y como debería poner en la Guía WPO todo es Sentido Común, es adaptarse a las necesidades de cada proyecto, de cada cliente, tener una base bien preparada y sobre todo hacer las cosas con dos dedos de frente. La "crisis" ha hecho que mucha gente haya venido a Internet y haya entrado como un elefante en una cacharrería, haciendo mucho ruido, pero pocas nueces... Así que simplemente paciencia, todo llegará y volverá a sus cauces. Eso sí, no esperéis que los buscadores vuelvan a la tecnología de hace 10 años, porque eso es agua pasada. --- Y comienza un nuevo día en Lyon en el evento WWW2012, en este caso con el Workshop CrowdSearch 2012: First International Workshop on Crowdsourcing Web Search . Si ayer los temas iban más enfocados a la calidad de los contenidos, a combatir el web-spam y similares, hoy toca el día a los enlaces, a su calidad y, sobre todo, a su socialización dentro de la red de redes. Para comenzar Loretta Anania, la que era responsable de buscadores de la Unión Europea comienza explicando la importancia sobre los buscadores y sobre la innovación que han llevado a cabo. También presenta un evento llamado Search Computing: The Search Computing Project que se llevará a cabo a finales de septiembre. Es un momento de grandes cambios, venimos aquí a tomar ideas. La primera de las charlas (en este caso como invitado) será Using the Crowd to Solve Database Problems (por Donald Kossman). Va a hablar de un concepto como CrowdDB, que básicamente es la colaboración entre máquinas y humanos en relación a las bases de datos. Podéis decargar el paper CrowdDB: Answering Queries with Crowdsourcing. El sistema de Google es el de tener más datos y para ello añadir más sistemas de proceso. Con esto tenemos búsquedas, traducción... En cambio, el sistema del resto del mundo es el de usar la inteligencia colectiva. El objetivo es conseguir lo mejor de ambos sistemas. Con esto conseguiremos un sistema más inteligente. Comenta la idea de J. C. R. Licklider, que básicamente hablaba de lo que ha conseguido Google pero hace muchísimos años atrás. ¿Por qué ahora? , porque se puede usar de forma sistemática y porque existen herramientas que lo permiten, como por ejemplo Mechanical Turk u oDesk. Pero debemos tener en cuenta que no podemos usar a la gente como máquinas. Pero hay ciertas cosas buenas y cosas malas... en general las cosas en las que las máquinas son buenas, la gente es mala, y en lo que las máquinas son malas la gente es buena. Por ejemplo a la gente hay que entrenarla, hay temas legales, la posibilidad de uso depende de horarios y otros factores... Las dudas que se generan son cómo se desarrolla un sistema para lo colectivo y, sobre todo, cómo puede ayudar esto a resolver problemas de IT. El objetivo sería hablar SQL con las personas... las aplicaciones hace consultas SQL hacia unos sistemas... pero, ¿y si en vez de haber datos almacenados por debajo hay personas que responden? Los problemas para ello son que hoy en día queremos resolver problemas que antes no se querían resolver, y el SQL se queda "corto" para ello. Hoy en día hay un problema de resolución de entidades. Por mucho que le hagamos una petición por SQL con el nombre de "IBM", si en la base de datos tenemos "International Business Machines", la respuesta va a ser cero. Otro problema es que no haya datos en la base de datos para responder. El primer paso para conseguir este tipo de cosas es el de cambiar ligeramente el SQL para hacerlo más comprensible, pero no mucho. Además, hay que decidir qué parte responderá el sistema y qué parte responderá la inteligencia colectiva. La gente puede encontrar datos de una forma rápida y correcta, incluyendo comparaciones sencillas (por ejemplo encontrar un perro en una serie de fotos). En cambio ordenar contenidos, relacionar contenidos de distintas tablas... en general, todo lo que las máquinas saben hacer bien. El CrowdSQL podría ser algo parecido a esto: Un elemento básico es el almacenamiento de la información resultante de la inteligencia colectiva, algo básico en Google, ya que no hacerlo tiene un coste excesivamente elevado. Al fin y al cabo, si los usuarios te dan la respuesta, cuando otro usuario la consulte, ya la tienes. Pero para esto hay que añadir pesos, ya que la cantidad de veces que la inteligencia colectiva da la misma respuesta a una misma pregunta esa respuesta tiene más peso que cualquier otra respuesta. --- Seguimos con las presentaciones... ahora empiezan las charlas más formativas y técnicas. Comienza la charla Social-Textual Search and Ranking (de Ali Khodaei y Cyrus Shahabi). En los últimos años las redes sociales se han disparado, y tenemos una serie de relaciones como los intereses similares que podemos conseguir gracias a nuestros amigos o a grupos. Todo esto básicamente conseguido gracias a la llamada Web 2. 0. Una pregunta importante a hacernos es "qué es la relevancia social". Cómo podemos relacionarla con la relevancia textual (la que usan los buscadores). Esto también va unido a la relación entre pares de documentos. Para todo esto debemos presentar el concepto "Social-textual Query", o sea una consulta textual que implícitamente lleve una parte social. Esta lleva una parte de relevancia textual y una parte de relevancia social (además de las acciones sociales que se pueden realizar). Hay 3 grandes factores: La relevancia de cada usuario según la búsqueda, es decir, si la temática que tiene este usuario sobre unos temas particulares son relevantes o no lo son. La relevancia del usuario en el grupo, en la propia red social, que se podría medir por los seguidores, los que sigues, su importancia... Por último tenemos las acciones del usuario; por ejemplo tener un vídeo en Youtube es más relevante que comentar un vídeo. El cálculo de los valores y pesos es dinámico, es decir, variará según vaya pasando el tiempo con bastante frecuencia ya que las redes sociales evolucionan. Los análisis "en laboratorio" dicen que si combinamos los resultados textuales con los sociales los primeros resultados de búsqueda mejorarían ligeramente pero que el resto de resultados mejoraría bastante más, lo que en general daría una calidad mayor a los resultados de búsqueda, eso sí, en determinados tipos de búsqueda y dependiendo de tu red social. La siguiente charla es A semantically enabled architecture for crowdsourced Linked Data management (de Elena Simperl, Maribel Acosta y Barry Norton). El Linked Data básicamente son nodos relacionados la mayoría por RDFa y su sistema de consulta es SPARQL. En general los usuarios no saben buscar de forma concreta, por lo que las consultas de búsqueda, aunque se quieran interpretar son difíciles de calcular. Para ello primero hay que corregir internamente las consultas. La idea es la de crear un escenario híbrido en el que se tenga en cuenta las consultas y datos establecidos (con SPARQL) junto a elementos de inteligencia colectiva. Otro de los objetivos es el análisis de la relación entre DataSets, de forma que se podría mejorar la cantidad y calidad de los contenidos de forma automática. La última presentación es Exploiting Twitter as a Social Channel for Human Computation (de Ernesto Diaz-Aviles y Ricardo Kawase). En general se pueden usar herramientas como Mechanical Turk para encontrar computación humana, pero ¿por qué no utilizar algo del estilo Twitter? Twitter tiene más de 300 millones de usuarios y 200 millones de tweets diarios. Para ello lo primero que habría que crear es una especie de framework para poder trabajar con los usuarios de la plataforma. El sistema de preguntas y respuesta se haría mediante tweets, enviando la pregunta, un identificador y las respuestas, teniendo el usuario que contestar con el identificador y la respuesta seleccionada. --- Seguimos con las charlas de inteligencia colectiva (más concretamente con su uso en temas relacionados con las búsquedas). Retomamos las charlas con Crowd Sourcing Literature Review in SUNFLOWER (de Sihem Amer-Yahia). La idea es generar contenidos de forma automática en base a resumir otros contenidos junto a la inteligencia colectiva. La primera parte lo que intenta es encontrar contenidos y buscar contenidos relacionados, generando distintos grupos y palabras clave. La segunda parte es la de generar un resumen de los contenidos (procesar, clasificar, reescribir... ). La última parte es la que afecta a las personas. La idea es que en esta parte los usuarios acaben verificando y reescribiendo la documentación. Para sacar los documentos se buscan contenidos similares y se basa también en los autores. Gracias a distintas herramientas ya existentes (como MEAD) se pueden extraer los principales conceptos y generar un resumen. La parte más relacionada con los usuarios tiene mucho trabajo por delante, ya que se pueden ajustar mucho los puntos para conseguir mejores contenidos finales. Como ejemplo de este sistema podríamos poner una base de la Wikipedia (podemos ver datos analíticos). Para sacar los datos primero hay que encontrar documentos bien tratados, con temas y sub-temas. Además, han de estar bien relacionados, ya sea mediante palabras clave, información de autoría, sistemas de citas u otra metainformación. Seguimos con la siguiente charla Human Computation Must Be Reproducible (de Praveen Paritosh). La idea de lo que se ha comentado hasta ahora es sacar si los datos que se extraen de forma colaborativa son fiables. Freebase es una especie de Wikipedia pero pensada para máquinas con 23 millones de entidades y 500 millones de relaciones. En general el mayor problema de detección es el de las entidades. Por ejemplo, hay 8 ciudades llamadas San Francisco y hay que discernir de cuál de ellas se trata. Hoy en día ¿para qué se usan las "computadores humanas"? Para etiquetar imágenes, para determinar relevancia en buscadores, moderar contenidos ofensivos... Estas personas pueden ser gente pagada (por ejemplo Mechanical Turks) o voluntarios, gente a través de oDesk o incluso empleados de la propia compañía (lo ideal es que sea una mezcla de todos ellos). Los problemas del Crowd son, por definición, los spammers. Además encontramos problemas en cuanto a las especificaciones de las tareas, a las guías de estilo de cómo han de responder. Aunque el problema mayor es la fiabilidad de la inteligencia colectiva, que requiere respuestas fiables y una serie de bases representativa. A continuación tenemos Mechanical Cheat: Spamming Schemes and Adversarial Techniques on Crowdsourcing Platforms (de Djellel Eddine Difallah, Gianluca Demartini y Philippe Cudré-Mauroux). ¿Cómo se puede saber si una respuesta generada por los usuarios es spam? Por ejemplo que se haya contestado de forma aleatoria, que se haya generado de forma artificial o que sea duplicada de otra fuente. Para verificar esto es necesario el uso de algoritmos de selección y filtrado. En general las herramientas colaborativas tienen un bajo sistema de control del spam. Para acabar, A Model-Driven Approach for Crowdsourcing Search (de Alessandro Bozzon, Marco Brambilla y Andrea Mauri). La idea es cómo sacar información de la gente cuando se realizan búsquedas. En general se hace una búsqueda y se va refinando hasta conseguir la respuesta. pero en algunos casos puede que la respuesta nos e ala óptima. Para esto se puede usar un sistema añadido que se basa en datos anónimos de otros usuarios. La idea es que, tras extraer datos de distintas API, se permita enviar la consulta a tus amigos de diferentes plataformas sociales (tipo facebook) y demás que, en un tiempo limitado, decidan las respuestas para mejorar la consulta. --- Último bloque de presentaciones del día, en este caso va a ir relacionado con la inteligencia colectiva en contenidos y temas multimedia. Para comenzar tenemos PodCastle and Songle: Crowdsourcing-Based Web Services for Retrieval and Browsing of Speech and Music Content de Masataka Goto, Jun Ogata, Kazuyoshi Yoshii, Hiromasa Fujihara, Matthias Mauch y Tomoyasu Nakano). Existen los sitios PodCastle (para voz hablada) y Songle (para música) que se usan para el reconocimiento multimedia. El primero, por ejemplo, permite la lectura de un contenido e interpretar sus textos. Los usuarios pueden ayudar y colaborar corrigiendo las palabras que sean erróneas, eligiendo, por ejemplo, entre distintas palabras o simplemente corrigiéndolas. Entre las cosas interesantes son las interfaces que este sistema ofrece con formas alternativas. Además, tras corregir, el sistema aprende por lo que se mejora el performance del sistema. Una de las razones por las que los usuarios entran en este sitio es por la interfaz que se propone y por el altruismo de los usuarios. Otra razón es que en algunos casos aparecen personajes famosos y los usuarios no pueden tolerar que haya errores en sus traslaciones a texto. A diferencia de los cambios en la Wikipedia, un cambio es sólo para un contenido; en este caso un cambio implica una mejora en toda el sistema que mejora los trabajos futuros. La otra herramienta, Songle, permite el análisis musical con un sistema visual de pistas, tempos, etc... Con este sistema se pueden detectar coros, melodía, tempos... gracias a esto es fácil encontrar partes de una canción por similitud. La siguiente presentación es A Framework for Crowdsourced Multimedia Processing and Querying (de Alessandro Bozzon, Ilio Catallo, Eleonora Ciceri, Piero Fraternali, Davide Martinenghi y Marco Tagliasacchi) En general las máquinas no tienen la capacidad para entender el material multimedia, lo que provocan baja fiabilidad, principalmente en vídeo. Un sistema que se ha probado es por ejemplo el de la detección de logos (marcas registradas) dentro de un vídeo, por ejemplo para detectar problemas de patentes o de usos indebidos. Una de las cosas que se ha trabajado a nivel de inteligencia colectiva es la selección de logos dentro de una imagen, y por otra parte la separación de posibles versiones de logos. Continuamos con An Evaluation of Search Strategies for User-Generated Video Content (de Christopher G. Harris) Hacer búsquedas en vídeos generados y subidos por los usuarios es complejo. Por ejemplo, los tags no están penadas para la búsqueda, sólo hay 13 categorías, los comentarios son encontrables pero tienen pocas visualizaciones (0,16%, 1 de cada 600 deja un comentario) y en general no son útiles... en resumen: hay mucho ruido. Una de las cosas que se estudian es la posibilidad de realizar una consulta y que estudiantes, usuarios en general o los resultados directos de Youtube ofrecen. Una vez esto, hay que plantearse si analizar o no los resultados también mediante inteligencia colectiva para corregir los vídeos propuestos. Para acabar tenemos Discovering User Perceptions of Semantic Similarity in Near-duplicate Multimedia Files (de Raynor Vliegendhart, Martha Larson y Johan Pouwelse) ¿Son estas dos canciones la misma? ¿O estos dos vídeos? Dos vídeos son similares si generan el mismo propósito para un usuario. Una forma de analizarlo pdoría se poniendo a prueba a los usuarios haciendo que elijan, o si creen que varios vídeos de capítulos de series descargables por Torrent son los mismos o no en base a sus nombres. --- Se acaba mi viaje a Lyon (aunque aún me quedan unas cuantas horas por aquí hasta la vuelta a Barcelona) y me gustaría hacer un pequeño resumen de lo que me ha parecido esta edición (la única en la que he estado) del WWW2012. El planteamiento de venir al www2012 fue básicamente por los workshops. Había asistido a otras ediciones de los que he estado (con otros nombres y otras cosas, pero básicamente años atrás) y quería seguir en la línea. Además, los que he estado (que consideraba que serían los que más me iban a aportar de todos los que había, que no eran pocos) los organizaban gente que conozco y en la que confío, así que poco podía fallar. Y así ha sido, me han servido para, una vez más, abrir mi mente "versión SEO" y poder ver ligeramente hacia dónde van los buscadores los próximos años. Sí, cuando la gente me pregunta que qué va a pasar dentro de 2-4 años en el mundillo de los buscadores en general no me equivoco porque, en eventos como estos aprender en lo que se está trabajando y se trabajará los próximos años. Eso sí, una vez más, en algunas ocasiones me veo como el tonto de la clase. A estas charlas en general asisten los ponentes y otros cuantos "freaks" más de la temática... yo ni soy freak ni soy ponente, sino un simple espectador que no cuadra para nada en ello. Y digo esto porque los ponentes suelen ser estudiantes universitarios que exponen de forma más o menos científica trabajos interesantes. Por poner un ejemplo, en 2008-2009 asistí a un par de eventos en los que se hablaba de los microformatos cuando nadie los usaba ni sabía nada de ellos... ahora a todo el mundo se le hace la boca grande hablando de ello... Quizá la parte negativa es el precio. No es barato asistir al www2012, aunque quizá eso le de cierto nivel, ya que la organización es simplemente gigantesca. Hay gente de todos los países, colores y gustos. A la hora de la comida debíamos de estar más de 2. 000 personas tranquilamente. Simplemente espectacular. Eso sí, españoles no he visto ninguno. Para acabar con respecto al evento propiamente dicho, me voy con una decena de ideas que no sé si podré aplicar por falta de tiempo. Esta es quizá la peor parte ya que si uno viene aquí y aprende cosas es para aplicarlas. Supongo que lo podré hacer en el momento en el que me encuentre frente a la situación, pero no podré probarlo con tiempo antes. También me voy con algunas conversaciones y ojeadas a los asistentes... hoy he podido mantener una conversación con una persona que trabaja en uno de los grandes buscadores que me ha confirmado (con silencios) mis teorías SEO. Sé que mi forma de trabajar el SEO es la correcta desde hace años, trabajando a medio-largo plazo, eso sí, y cada vez se confirma más y más. Por otro lado los gigantes de las búsquedas me dan cada vez más miedo: Microsoft Research, Google Research, Baidu y Yandex estaban por todos lados... y eso dice mucho. Sobre todo he tenido la oportunidad de darme cuenta hacia dónde va Yandex, porque han asistido la mayoría del grupo a las mismas charlas que yo, así que creo que no voy por mal camino... Fuera del evento, me he dado cuenta de que mi inglés sigue flojo en algunos casos... para empezar hablándolo... aunque creo que casi ya hablo mejor inglés que catalán, lo que no sé si dice mucho o poco de mi (más bien lo segundo). Por otro lado he aprendido que el inglés-francés y el inglés-japonés son mucho más difícil que el inglés-afroamericano. Lo siento, pero soy incapaz de entender el francés, no consigo pillar ni una (y que nadie me diga que se parece al catalán, porque no es un tema de escritura, sino de pronunciación así con boquita de piñón que no se les entiende nada (si hay algún francés en la sala que no se lo tome a mal, es que simplemente no me empano de nada). Y para acabar Lyon... aysh, Lyon... si no fuera por el francés (es coña... ). Es un sitio que está bien... pero que en días grises no mola nada... hay mucho verde, pero las nubes lo ponen todo muy feo, y lo del viendo cerca del río es que no tiene nombre... ayer paseaba al lado de la Interpol (¡sí, señores, existe! ). Hoy por suerte está haciendo un muy decente, con solecito y un poco de fresco y la verdad es que esto luce mucho mejor, y muy distinto. Además, estar cerca del Parc de la Tête d'Or, el mayor parque (dentro de una ciudad de Francia), es algo que también se agradece. En fin, como resumen, me vuelvo con un buen sabor de boca, con la experiencia de uno de los eventos de Internet más importantes del mundo y con otro punto en el mapa en el que ya puedo situar una marca de visitado. --- Y como lo prometido es deuda, comienzo con las charlas de hoy, concretamente las del WebQuality 2012. Comenzamos con un cambio en el programa, así que toca A Breakdown of Quality Flaws in Wikipedia (Maik Anderka y Benno Stein). La idea es investigar la calidad de la Wikipedia, ya que es muy grande: tiene cerca de 90 millones de páginas, 22 millones de artículos y es la sexta web más visitada del mundo. Para la calidad hay algunos elementos como que cualquiera puede editarla, los autores son muy distintos y las ediciones nos e revisan antes de la publicación. Esto implica que las mejoras sean de baja calidad y que sea difícil mantener la alta calidad. Sólo un 0,1% de los artículos de la Wikipedia en inglés son destacados... ¿qué ocurre con el otro 99,99%? Cualquiera puede marcar artículos como incompletos o completos. La idea es intentar hacer un sistema que revise las diferentes plantillas y genere un sistema de organización automático. La reorganización se hace en base a dos tipos de limpieza: la primera es la de la reorganización por tipo, de las cuales el sistema principal es la verificabilidad. La segunda revisión hace referencia al alcance de los contenidos, en concreto, a los defectos que tienen. En general los problemas (la mayoría) se encuentra en los artículos enciclopédicos (vamos, las páginas de consulta) aunque se pueden encontrar también muchos errores en los ficheros o incluso en las propias plantillas que se usan para los artículos. ¿Qué tipo de artículos son los que más defectos tendrían? La mitad de los artículos sobre informática contienen defectos, seguidos de los referentes a las creencias. Una cuarta parte de los que hacen referencia a cronología, matemáticas y un 20% de geografía contienen algún tipo de defecto. ¿Cuáles son los tipos de defectos más habituales? Un 20% hacen referencia a la verifiabilidad. Si se organiza de forma correcta y nos basamos en artículos ya verificados, se podría llegar a detectar un 40% de artículos que tienen algún tipo de defecto hasta corregirlos. Se está organizando una competición para detectar la previsión de errores en la Wikipedia. Se ha llevado a cabo un trabajo sobre la corrección. Un 25% de los artículos se han corregido, de los cuales un 70% tienen problemas de verificabilidad. La siguiente presentación es On Measuring the Lexical Quality of the Web (por Ricardo Baeza-Yates y Luz Rello). Medir la calidad de una página web es el mayor problema de los motores de búsqueda hoy en día, o sea, cómo rankear las páginas. Todo depende de la calidad semántica intrínseca. Para comenzar se analiza la cantidad de palabras que se usan en "el mundo real" y luego su relación con su uso en la red de redes, aunque después se han propuesto también la integración de errores tipográficos y semánticos. Para medir la calidad del léxico debe ser independiente del tamaño del texto o de las páginas de un sitio y compararlo con cualquier otro tipo de documento y/o tamaño. La calidad léxica depende de la relación de las palabras con faltas de ortografía y la palabra escrita correctamente. De esta forma se saca un ratio general de cómo escribe la gente. Hay varias condiciones: frecuencia, el ratio más alto de faltas de ortografía y la desambiguación (nombres, acrónimos, palabras en otros idiomas... ) Algunas de las palabras con más errores de ortografía son las siguientes: Es curioso porque los ratios no se pueden comparar entre idiomas, ya que las curvas entre cantidades de palabras pueden variar significativamente. La calidad del idioma inglés según Google en marzo de 2011 es de 0,047, en el caso de Yahoo! es de 0,099. Usando una colección web de 28. 000 documentos se puede alcanzar una cifra de 0,037. Además, si comparamos Google y Bing con el paso del tiempo (2011 vs. 2012) podemos comprobar que la calidad léxica va empeorando (en los análisis aparece que Bing tiene el doble de peor calidad léxica que Google). Como detalle, los contenidos de la CNN son bastante malos, principalmente por los comentarios (un 50% de baja calidad léxica). En el caso de dominios . EDU o . AC. UK pasa todo lo contrario. Incluso, la Wikipedia o la ODP tienen un ratio de mejor calidad que los sitios académicos. En el caso del español la calidad es bastante mejor que la inglesa. Aunque en el caso de las redes sociales la calidad está por debajo de la media. Un sitio que tiene una gran calidad léxica es Flickr, aunque tiene poco contenido textual. Cuanto más acceso a Internet existe, más posibilidades de baja calidad, ya que el acceso a la red llega a todo tipo de niveles culturales y eso empeora la calidad. España está en una calidad media en estos momentos, al igual que Estados Unidos. Es decir, el nivel cultural y la cantidad de conexiones a Internet influyen en la calidad de los contenidos. La relación, en general, de la calidad de los contenidos y los contenidos de un mismo sitio web es alta. También es básico analizar la calidad léxica de la red cada poco tiempo ya que es bastante cambiante. La siguiente charla es Measuring the Quality of Web Content using Factual Information (de Elisabeth Lex, Michael Voelske, Marcelo Errecalde, Edgardo Ferretti, Leticia Cagnina, Christopher Horn, Benno Stein y Michael Granitzerg). Hay que intentar tener presentes algunos puntos: sacar estadísticas simples de hechos de un texto, sacar información relacional de los hechos y buscar relaciones semánticas. Una primera aproximación es mirar las funcionalidades estadísticas del documento, cuñan informativo y qué cantidad de datos abiertos dispone. Un detalle es que los documentos largos suelen contener mayor cantidad de hechos, y que hay que comparar documentos de una misma longitud y de distintas longitudes para extraer información, algo que en principio no es muy importante. En el caso de sacar cantidad de hechos en documentos de una misma cantidad de palabras sí que influye, ya que la aproximación es más exacta. La última presentación... --- Y tras las presentaciones sobre Web Quality, ahora tocan las de credibilidad y confianza. La primera charla es Game-theoretic Models of Web Credibility (de Thanasis Papaioannou, Katarzyna Abramczuk, Paulina Adamska, Adam Wierzbicki y Karl Aberer). Uno de los mayores problemas hoy en día es la creciente dificultad de detectar la credibilidad de los contenidos en Internet. Puede haber factores económicos que pueden incluir en la calidad o neutralidad, por ejemplo. Los primeros acercamientos hacen referencia a estudios empíricos, a mecanismos de repitación /pero hay que tener en cuenta la información histórica, que es muy relevante) y, lo que se nos propone, que es un juego entre los contenidos producidos y los consumidos. A la hora de tener elementos en cuenta debemos distinguir entre el contenido producido por los generadores y por los consumidores. Además hay que distinguir la calidad y presentación del mismo y finalmente la experiencia de los usuarios, además del incentivo económica. En el caso de los lectores de los contenidos hay que tener en cuenta dos opciones, que acepten o que rechacen dicho contenido. Los generadores de contenidos han de ir a buscar la honestidad hacia los buenos contenidos y decidir entre la inversión o no en la presentación de dichos contenidos. Hay que tener también en cuenta los usuarios... hay una gran diferencia entre los usuarios ingenuos y los expertos. Los usuarios ingenuos necesitas una gran inversión en diseño y en la presentación de los contenidos, en cambio los usuarios expertos dejan un poco de lado esto, ya que se centran más en el contenido propiamente. Los usuarios ingenuos siempre rechazan una mala apariencia y aceptan una buena apariencia. La siguiente presentación es An Information Theoretic Approach to Sentimental Polarity Classification (de Yuming Lin, Jingwei Zhang, Wang Xiaoling y Aoying Zhou). En la red hay muchos temas, que provocan efectos sentimentales que pueden ser positivos o negativos. En base a esto podemos hacer una clasificación. Esta información la podemos extraer de elementos que marquen detalles positivos o negativos (me gusta, no me gusta). Para ello hay que sacar y analizar frases y no palabras sueltas. Una de las formas para establecer la tendencia es la cantidad de veces que aparecen dichos elementos en el documento. Un ejemplo de DataSet para realizar un experimento lo podemos encontrar en Multi-Domain Sentiment Dataset. La última charla es Content-Based Trust and Bias Classification via Biclustering (de David Siklosi, Balint Daroczy y Andras A. Benczur). La idea es la de encontrar a las instituciones a seleccionar los contenidos fiables de la red de redes. Esto también ayuda a detección del spam y a clasificar la escalabilidad según el tamaño de la Web. En este caso se han seleccionado 3 categorías para diferenciar los contenidos: credibilidad, neutralidad y parcialidad. El biclustering es un sistema de clustering bidireccional, que analiza sitios web y los términos que incluyen los mismos. Gracias a esto se pueden encontrar sitios similares con contenidos similares y analizarlos en la misma situación y calidad. Además, con este sistema también podemos extraer dominios relacionados con temáticas relacionadas, de forma que se puedan categorizar de forma sencilla. --- Y para acabar el día, tras las presentaciones sobre Web Quality, y las de credibilidad y confianza, ahora le llega el turno a la detección y prevención de abusos (y spam). La primera charla es Detecting Collective Attention Spam (de Kyumin Lee, James Caverlee, Krishna Kamath y Zhiyuan Cheng). Aparecer en la página principal de Youtube, eventos como el Año Nuevo generan marketing viral y atención colectiva, consiguiendo ser "trend" (Google Trends o Twitter Trending Topic). En general los spammers van a por momentos de atención que se convierten en fenómenos. Primero se consigue información de los temas con tendencia y se generan contenidos para twitter, afcebook, youtube, foursquare... eso genera atención por parte de los usuarios. En general los spammers en Twitter, a diferencia de lo que se podría suponer en Social media, suelen tener 0 seguidores y siguen a 0 personas, con una media de 9 mensajes. En general, las cuentas de spam suelen tener un pico de mensajes, otro pico al cabo de un mes, y otro pico dos meses después (a los 3 meses). Es interesante un 75% de las cuentas spam son suspendidas por parte de twitter en menos de 24 horas (principalmente en las 6 primeras horas). Los scammers suelen usar nombres de famosos para generar spam. Además, se suelen usar redirectores tipo BitLy, a los que añaden parámetros y que son utilizados a lo largo del tiempo cada vez más. Un 75% de los mensajes de spam pueden detectarse en las primeras 2 horas según se lanzan los primeros ataques. Los falsos positivos rondan el 2 por mil. Lo que se analiza es todos los conceptos que entran como Trending Topic como sistema de muestreo. En resumen se puede detectar los mensajes de spam al poco tiempo con una alta detección (cerca del 99% en 3 horas). Las siguientes charla es Identifying Spam in the iOS App Store (de Rishi Chandy y Haijie Gu) en la que se analiza cómo detectar spam en las aplicaciones de la Apple Store. Entre 2008 y 2012 se han añadido más de medio millón de aplicaciones a la App Store. Las grandes aplicaciones tienen un problema, ye s que no se sabe bien cómo gestionan los datos privados. Por ejemplo el caso Path. Algunos spammers (desarrollaodres) pagan a usuarios para que hagan reseñas positivas en la App Store. Por ahora lo que se analiza es el valor de las reseñas, la cantidad de las reseñas, cuántas reseñas tienen cada usuario y sus valores y cuántas reseñas tiene el desarrollador y sus valores. La última presentación es kaPoW Plugins: Protecting Web Applications Using Reputation-based Proof-of-Work (de Akshay Dua, Wu-Chang Feng y Tien Le). El spam funciona. En twitter, por ejemplo, funciona el doble mejor que en el caso del correo, si los comparamos. Uno de los sistemas que se usan para parar el spam son los captchas, pero cada vez tienen más problemas ya que son más sencillos de hackear. También existen los filtros antispam, pero tienen falsos positivos. Otro elemento es la opción de reporting del usuario (como por ejemplo hace Twitter) aunque puede llegar tarde. Una opción para mejorar este sistema podría ser el imponer un coste por cada mensaje. Una opción podría ser la de jugar con puzzles. Esto reduciría la velocidad del spam. Por ejemplo a los usuarios nuevos se les pueden poner puzzles más complejos y a los que llevan tiempo cada vez más sencillos para mejorar la velocidad. Esto se podría organizar con un sistema de plugins, por ejemplo para WordPress o phpBB. Los usuarios tendrían una puntuación que permite que la dificultad del puzzle sea mayor o menos. En el correo sería algo más complejo de aplicar. Además, los puzzles tienen una limitación de tiempo. Lo primero que se ha de establecer es la dificultad del puzzle. La dificultad se basa en la reputación. Esto vendría de una mezcla de pesos entre puntuaciones locales y globales, por ejemplo, si la IP está en listas negras, si la cuenta es nueva o no... Se puede ver más información sobre este sistema en kaPoW: Web-based Client Puzzles. --- Esta semana es la semana de Lyon (Francia) ya que, entre otras cosas, se celebra la 21ª edición de la International World Wide Web Conference, en este caso la WWW2012 en el Cité Centre de Congrès de Lyon. Y aquí estoy ya, en Lyon, sin saber una pizca de francés fuera del "wí". Y es que, por lo que estoy viendo, a diferencia de París donde estuve hace unas semanas, aquí es mucho más complejo encontrar a alguien que hable inglés. Incluso me ha sorprendido que en los restaurantes que hay en el recinto del Centro de Convenciones los camareros y compañía ni siquiera hagan el esfuerzo de hablarlo... está visto que estos días voy a pasar hambre. Y por si alguien se pregunta que qué hago aquí más concretamente, vengo a dos workshops que se hacen lunes y martes. En concreto he venido a WebQuality 2012 y al CrowdSearch 2012. El primero de ellos, el WebQuality 2012 (The Anti-Social Web: Credibility and Quality Issues on the Web and Social Media) lo organiza Carlos Castillo (de Yahoo! Research), al que conozco desde hace tiempo ya que ha colaborado en los Congresos OJObuscador, además de haber asistido yo a algún que otro evento en el que él también participaba hace años. Además, entre los que supervisan este workshop se encuentra Matt Cutts (de Google), al que muchos de los que me seguís también conoceréis y entre los ponentes está Ricardo Baeza (de Yahoo! Research), otro de los grandes que ha participado en los congresos de OJObuscador y al que, personalmente, le tengo un respeto mayúsculo. Básicamente de lo que se hablará es del análisis de contenidos, de cómo se mide la calidad del mismo, de identificar la reputación de los autores, del rol que juegan las comunidades, de la credibilidad del contenido multimedia, de reducir el web-spam, detectar abusos de publicidad, medidas contra el plagio... en fin, como veis es, en el fondo, la respuesta a "hacia dónde van los buscadores". El segundo de los workshops CrowdSearch 2012 (First International Workshop on Crowdsourcing Web Search) me atrajo por eso de la búsqueda "en grupo". La verdad es que no sé cómo traducir Crowdsourcing Web Search, pero vamos, que la idea es que, como ya he comentado muchas veces, los enlaces hoy en día ya no son lo que eran y hay que darles muchos valores más, entre ellos el factor social. Este workshop lo organizan Ricardo Baeza (de Yahoo! Research) y Stefano Ceri (Politecnico di Milano) entre otros. Entre los avales se encuentra Stefano Mazzocchi, actualmente trabajando en Google pero en la parte de Freebase, de lo que en 2009 ya estaba hablando. En este caso algunos de los temas que se van a tratar son los de la calidad de los contenidos basados en las comunidades, trabajo de extracción de datos basados en modelos grupales, herramientas para gestionar contenidos basados en redes sociales, técnicas para mitigar el spam de los elementos sociales... en resumen, cómo afectan cosas como Twitter, Facebook y similares (donde se concentra un gran número de "seres humanos") a los contenidos. En general me gustan este tipo de charlas porque los que las dan son profesores o estudiantes avanzados de universidades de todo el mundo, aquellos que al final son los que proponen los sistemas para que, una vez aprobados y retocados, se implanten en los buscadores poco tiempo después. Hace unos años (en 2008, 2009 y 2010) pude asistir a los FOWS que organizaba Yahoo! Research en donde entre otras cosas conocí todo el tema de los "microformatos", o "microdatos", cosas como Freebase y "cacharros" como Síndice. Así que nada... mañana, si el tiempo acompaña y hay buena cobertura wifi (y un enchufe cerca) intentaré ir publicando y haciendo seguimiento del workshop. --- Hoy estoy en Tortosa (Tarragona) en las charlas que la Cambra de Comerç de Tortosa organiza junto a Empatica en las charlas de Internet i Empresa. Me ha tocado estar en la parte de las charlas de SEO, dando una breve charla de poco menos de una hora en la que he explicado un poco todo a nivel introductorio, Buenas Prácticas y cómo evitar penalizaciones. Tal y como he prometido a los asistentes a la charla, os dejo la presentación que he hecho para descargar. Agradecer a la organización y a los asistentes sus caras de no entender nada (cosas que pasan), las preguntas (muy interesantes), la conversación a la hora de comer y las discusiones tan interesantes que se han generado. Por cierto, brutal la estrategia de Internet de MUNICH, tanto en la tienda como en el club y el Facebook. --- ¿Tu WordPress va lento? ¿Te gustaría que volase? Pues esta es la idea que he estado planteando desde hace unos días... Hace cosa de un año que comencé a montar blogs con WordPress bajo Varnish. Al principio iba bien pero configurarlo y mantener las máquinas es algo complejo, a parte de que no todo el mundo puede permitirse montar y mantenerlo. Así que, tras muchas vueltas, pruebas, testeo de plugins y demás, he conseguido poder montar un sistema que, de forma sencilla, permita cachear y mantener un WordPress con Varnish. El sistema es sencillo... sólo hay que subir 2 plugins: uno de ellos es para purgar (limpiar) la caché de Varnish cuando alguien publica algo, comenta, edita... así, cuando el blog cambie, se regenera la caché y los usuarios ven las cosas nuevas y actualizadas; el otro plugin es algo más genérico y hace referencia a la gestión de la IP, ya que al ser un web-proxy siempre devuelve la misma IP y eso genera problemas con el spam y similares. Una vez configurado esto, lo bueno es que se puede probar antes de ponerlo en producción. Simplemente te cambias la IP de tu fichero de host y compruebas si todo funciona correctamente. Una vez probado, se cambian las DNS del dominio y ya está, todo listo. Una cosa buena también que tiene este sistema es que, si por lo que sea, el Varnish empezase a hacer e tonto o quieres dejar de usar el servicio, vuelves a poner tus DNS como antes, quitas los plugins y ya está, todo vuelve a la normalidad. ¿Te gustaría probarlo? Pues si te interesa puedes escribirme (si me adelantas el dominio en que lo quieres probar, mejor que mejor) y te escribo con todos los pasos. Por ahora vamos a dar una semana de pruebas a aquellos que lo quieras testear en su sitio (ya sea por fichero de host o en producción) y a partir de ahí valdrá 120 euros/año u 80 euros/semestre. ¿Qué cosas buenas tiene usar este sistema? Primero que tu sitio estará cacheado y que soportará picos de tráfico sin problema; que cuando un robots de búsqueda te visite verá que la web va rápida y te indexará más rápido; por norma general el tráfico SEO aumenta a las 4 semanas de usar este sistema... además, sigues teniendo el control de todo en todo momento. Y para muestra, un par de pruebas... Las he realizado desde el sitio Web Page test, primero apuntando a la IP del servidor directamente y luego apuntando a la del servidor con Varnish. El sitio desde el que se han hecho las pruebas es París con conexión de Cable. Enlaces a los resultados de la Prueba Directa y a la Prueba con Varnish. Como detalle, que no lo he podido capturar al 100%, el sistema hace 2 peticiones, la primera normal, luego refresca y usa la caché del navegador, y luego vuelve a repetir lo mismo. En el caso del acceso duirecto, WordPress ha de generar completamente la página, que tarda aproximadamente unos 2,5 segundos. Luego, en cualquier caso, el refresco es rápido, y tarda muy poco. Cuando estos e hace con Varnish delante, la primera ocasión tarda lo mismo, pero cuando vaciamos la caché del navegador como ya no se genera la página, tarda tan sólo 1,5 segundos. Directo Varnish lectura 1 2. 575s 2. 765s caché 1 1. 238s 0. 435s lectura 2 2. 172s 1. 416s caché 2 1. 245s 0. 315s En general, como los usuarios navegarán por las versiones de "lectura 2" (la lectura 1 sólo se ejecutará cuando haya contenido nuevo o se vacíe la caché), los datos muestran que el blog carga entre un 60% y un 75% más rápido. Os dejo con algunos otros gráficos: En estos datos se ven los tiempos de respuesta que han obtenido mejor valoración en las 2 pruebas realizadas... Acceso directo: Acceso por Varnish: Aquí se muestra en una valoración simple los resultados que dan Google Page Speed y Yahoo! YSlow... Acceso directo: Acceso por Varnish: Y finalmente un checklist de todas las peticiones que se han relalizado... Acceso directo: Acceso por Varnish: En fin, creo que es bastante obvio que usar Varnish es una gran ventaja competitiva con respecto a los sitios que no lo tienen... Otra prueba interesante es hacer un test de estrés. La idea es hacer crecer las peticiones simultáneas al sitio... el test lleva un 50% de visitas desde Dublín (IE) y un 50% de visitas desde Palo Alto (CA, US), hasta las 100 conexiones simultáneas. Las gráficas son bastante clarificadoras... Enlaces a los resultados de la Prueba Directa y a la Prueba con Varnish. Creo que las gráficas hablan por sí solas... Tiempos de carga por página: Clientes 15 31 51 70 85 100 Directo 1. 63s 2. 71s 3. 98s 17. 26s 21. 18s 26. 54s Varnish 1. 27s 1. 14s 1. 20s 1. 28s 1. 48s 1. 27s Acceso directo: Acceso por Varnish: ¿Te gustaría probarlo? Pues si te interesa puedes escribirme (si me adelantas el dominio en que lo quieres probar, mejor que mejor) y te escribo con todos los pasos. Por ahora vamos a dar una semana de pruebas a aquellos que lo quieras testear en su sitio (ya sea por fichero de host o en producción) y a partir de ahí valdrá 120 euros/año u 80 euros/semestre. --- Varnish Caché es un software muy especial, sobre todo desde que ha conseguido que, como dice su eslogan, las webs "vuelen". Y es que sin duda una capa intermedia de web-caché que prácticamente no influye en nada en la configuración del sitio es mágico. Ayer tuve la oportunidad de estar en el Varnish User Group Meeting 5 y conocer a parte del equipo de Varnish y conocer otros proyectos y empresas que utilizan este software. Voy a intentar hacer un pequeño resumen de algunas de las charlas que me parecieron más interesantes. Para comenzar, Poul-Henning Kamp -@bsdphk- (si no me equivoco es el desarrollador jefe del software) explicó algunas ideas que tienen del roadmap hasta 2020, y lo curioso es que casi no explicó nada del propio sistema, sino de cómo van a ser los protocolos de Internet en los próximos años. En 2006 Varnish simplemente era un web-caché, que permitía la propia caché, el sistema de configuración por VCL y los "baneos" (limpieza de caché desde el sistema de administración). En 2009 se introdujo el "purgado" (limpieza de caché desde fuera del panel) y la implementación de parte del estándar ESI. En 2012 con la versión 3. 0 se ha implementado el sistema de VMODs (módulos, plugins... como queráis), soporte a gZip... ¿Qué cosas podría llevar Varnish en las próximas versiones? Pues parece que Virtualización de VCL (por ejemplo, distintos dominios, distintos VCL), buffering del ESI (ahora hay problemas de cabeceras) y posibilidad de soporte de otros protocolos: UNIX sockets, fastcgi, SCTP, HTTP/2. 0, SPDY o SSL. De todo lo que comentó, quizá lo que más me llamó la atención es el tema del HTTP/2. 0 (también conocido como HTTPbis). En la última documentación, la información casi se ha duplicado con respecto al RFC2616, lo que significa que en vez de simplificarse se ha complicado muchísimo. hay 3 objetivos básicos en esta nueva versión: Velocidad (pipeling, multiplexion, header compression... ), Confianza (privacy, integrity, identity, auth... ) y Servicio (sessions... ). Un planteamiento que se ha hecho es que SPDY sea el próximo HTTP 2, pero lo malo de ello es que es un protocolo proporcionado por Google y que para ello hay que seguir la agenda del gigante de Mountain View. Además, el SSL es mandatario... así que lo que ganas por un lado lo pierdes por otro. El objetivo de SPDY es evitar que los proveedores de telecomunicaciones (o sea, el que te da la conexión) sea capaz de saber qué envías o recibes y con quién te comunicas. Otra opción sería separar el transport del semantics, y que el transporte sea por "plugins"; algo rollo HTTP sobre: TCP, SSL, UDP, SPDY, SCTP, ECMA-10... El problema será, a parte de saber qué protocolo implementar, cómo luego se comunicará Varnish con los distintos backends. En el momento en el que se de soporte a protocolos múltiples, se añadirán algunos como soporte para vídeos, etc... aunque por ahora se sigue centrando en HTTP. Aun así, se plantean que los protocolos de streaming tienden a desaparecer. Otro tema interesante del que se habló es dónde se almacena la información... se habló del uso de disco normal, de SSD, de memoria. . y salió un tema de conversación muy interesante en torno a el uso de Varnish en modo Cluster. En principio la gente está escalando usando múltiples Varnish. Incluso se habló del uso de discos en modo NFS, para tener alta disponibilidad. A la vuelta de París se me vino a la cabeza el porqué no se usa algún sistema tipo Hadoop como almacenamiento... aunque supongo que para eso habría que acabar de adecuar el software. Como dato interesante: Varnish soporta perfectamente la gestión de 10 millones de elementos sin ninguna caída en cuanto al rendimiento. Otra de las charlas, en este caso de Richard Zuidhof comentó varios temas aunque hubo uno que sí que me gustaría destacar (y que a mi a veces me ha dado algún que otro dolor de cabeza) y es el de los timeouts. Por ejemplo, pusieron algunos ejemplos y mucha gente dio cifras, pero me quedo con un par de ellas: backend localhost { . first_byte_timeout = 1s; . between_bytes_timeout = 1s; } Lógicamente, estos ería para peticiones internas a la propia máquina, pero como valores "normales" se pusieron estos: backend default { . first_byte_timeout = 180s; . between_bytes_timeout = 120s; } Personalmente yo reduciría mushísimo estos valores, porque tampoco tiene sentido tener estas cifras tan altas... y las dejaría en: backend default { . first_byte_timeout = 10s; . between_bytes_timeout = 5s; } Creo que si una página tarda más de 10 segundos en conectar ya debe dar ese timeout y que si entre petición y petición hay más de 5 segundos de diferencia, también ha de "fallar". Lasse Karstensen @lkarsten estuvo comentando bastante un tema muy interesante que afecta a SEO y afecta a cosas que leía hace unos días desde Bing / Microsoft, la detección de dispositivos desde Varnish. El objetivo sería tener algo como una cabecera X-UA-Device que mediante un Vary pueda cachear cada una de las páginas resultantes según el dispositivo. Para ello existen un par de herramientas: varnish-devicedetect VCL deviceatlas-mobile-detection (dotMobi DeviceAtlas) Como ejemplos tenemos varios directamente en la documentación sobre detección de dispositivos de Varnish. Otro que comentó cosas interesantes fue Andreas Plesner, hablando sobre cómo evitar que Varnish pete. No voy a entrar en profundidad, pero se habló del Saint_Mode (y si no recuerdo mal existe el GOD_Mode) además del más conocido Grace_Mode. Otra cosa interesante es comenzar a diferenciar el HIT del PASS del HIT_FOR_PASS. Otro detalle interesante es el de establecer, de forma forzada, un Set-Connection: Close cuando haya conexiones "pipe". Uno de los ejemplos prácticos del día lo puso Lionel Touati, responsable de tecnología de Maisons du Monde, un sitio web de comercio electrónico de decoración elementos del hogar. Su sitio web está creado por ellos y cada semana hacen una actualización. Su obsesión por el SEO ahora se enfoca e el Web performance, y... --- En los últimos años microformatos, microformatos-2, RDFa o microdatos se han convertido en elementos básicos de la construcción del HTML siempre que hemos querido darle información semántica a las máquinas, a los robots de búsqueda. Pero ¿estás usándolos realmente de forma correcta? La respuesta a esta pregunta siempre la hemos de buscar en la información que el organismo de crear los estándares de desarrollo web nos ofrece, y para esto existe la HTML data Guide donde nos encontramos con un resumen bastante interesante de su funcionamiento. Antes de nada, poner los enlaces a las páginas oficiales de cada uno de estos lenguajes de marcas que os he comentado al inicio: Microformatos y Microformatos 2 RDFa (y sintáxis) microdatos Todos estos elementos tienen una cosa en común, y es que permiten extraer información de páginas HTML de forma sencilla, y me atrevería a decir que información inteligente y semántica. En la actualidad, como vengo comentando, existen tres sintaxis principales: Microformatos Los microformatos usan @class, @rel y otros atributos para codificar datos en HTML. Además pueden usarse con cualquier lenguaje de marcas que use atributos @class. Hsta el momento los microformatos tenían varios vocabularios para hacer diferentes cosas, pero con los Microformatos 2 esto se ha estandarizado a un sistema único de proceso. RDFa El RDFa reutiliza código HTML existente como @href y @rel añadiéndole pequeñas partes más que permiten extraer información (como ya ocurre con el RDF). Estaba pensado originalmente para el XHTML 1. 1 y es compatible con HTML 5 y SVG. microdatos Los microdatos añaden atributos al HTML 5, de forma que cualquier elemento pueda tener una serie de propiedades y valores. Estos están diseñados para añadir información detallada que pueda ser procesada por los usuarios. NOTA 1: Los microdatos SÓLO funcionan con HTML 5, por lo que aunque pongas cosas como Schema, si tu web no es HTML 5 buscadores como Bing o Google no "interpretarán" la información que les has dado porque no cumplen con el estándar. NOTA 2: Bing tiene la herramienta Markup Validator, Google el Rich Snippets Testing Tool y Yandex el Microformat validator para verificar la mayoría de estas sistaxis. Además existen herramientas como el RDFa Validator o el Living Validator, este último aceptando en principio todos los formatos y sistemas. La forma de aplicar estos sistemas es triple también. Se puede hacer mediante la inclusión en la cabecera de la página de metadatos, como por ejemplo en elemento link con un rel="alternate": La otra opción es la de incrustar código dentro del propio código HTML, aún en la cabecera. Para ello se podrían usar elementos como JSON o Turtle, algo similar a esto: @prefix foaf: . @prefix gr: . @prefix vcard: . @prefix xsd: . gr:hasPOS . a gr:Location ; gr:name "Hair Masters" ; vcard:adr ; foaf:page ; . Para acabar, quizá la actualmente más conocida, es la de incrustar meta información en el cuerpo de la página, a través de los atributos custom data válidos sólo en HTML 5. Fire Para acabar, un poco de terminología, para entender bien las palabras que debemos usar cuando hablemos de esto: Formato es la combinación de Sintaxis, Tipos, Propiedades de una o más Vocabularios. Sintaxis son las distintas formas de organizar la información. En este caso hemos hablado de microformatos, RDFa y microdatos. Vocabulario es cada uno de los conjuntos que permite cada sintaxis formado por entidades. Por ejemplo el microdato "producto" o el microformato "hcard". Entidad es cada uno de los pequeños elementos por las que se forma un Vocabulario. Por ejemplo el nombre de una persona, una dirección... Cada entidad tiene uno o más Tipos de datos, y estos tipos de datos tienen una serie de Propiedades con sus respectivos Valores. A la hora de publicar información lo más sencillo es publicar y mantener tan sólo un tipo de vocabulario por página. En caso de estar utilizando HTML 5 es más que recomendable usar los microdatos, ya que son los que permiten mayor extensibilidad; en cualquier otro dato los microformatos son la opción más adecuada. El RDFa prácticamente no se utiliza. NOTA 3: Por ahora mi experiencia personal es que Google sólo lee el primero de los vocabularios que se incluyen en una página. Hay que recordar que muchas entidades se pueden anidar, por lo que es mejor utilizar el vocabulario principal y no usar varios. Aunque el estándar permite el cruce de distintas sintaxis en una página, hoy en día, teniendo en cuenta que la mayoría de webmasters que publicarán vocabularios en sus páginas lo hacen por un tema puro y duro de SEO, casi es mejor limitarse a uno de ellos que, como decía antes, si se dispone de HTML 5 en el sitio, es el óptimo. Una gran diferencia entre microformatos + RDFa y los microdatos es que las propiedades de cada entidad están bastante establecidas; esto significa que los microformatos no son extensibles y han de adaptarse al 100% a lo que el estándar permite, pero, en contra, los microdatos pueden seguir el estándar y pueden tener valores no estándar, lo que permite su escalabilidad de forma infinita. En cambio, hay una cosa en contra de los microdatos, y es que es bastante más difícil el uso de los multi idiomas en la información. Los microformatos permiten el uso de @lang como una propiedad, algo que los microdatos no permiten, por lo que se complica el uso. Otra cosa a tener en cuenta es el diseño, el visual. Para una ficha de persona, por ejemplo, poner el nombre de la persona en negrita, en las tres sintaxis tendríamos un código tal que este: microformatos: . hcard . n { font-weight: bold; } RDFa: microdata: Esto hace que, a nivel de uso de los CSS los microformatos sean una herramienta mucho más sencilla que el resto. Claro está, se pueden incluir clases y similares, pero sería información añadida que sólo sería útil en diseño y no en código fuente. A la hora de gestionar fechas y horas, si queremos mezclar... --- Esta mañana he podido asistir al primer evento oficial de Splunk en España, de la mano de OpenS3 en Barcelona y como me ha parecido interesante algunas de las cosas que se han comentado, os las dejo. Splunk comenzó en 2004 en San Francisco y tiene más de 400 empleados en 8 países. Las principales oficinas están en Hong Kong y Londres. Tienen más de 3500 clientes de 70 países, de los cuales 48 están en el Fortune 100. Hay muchos casos en los que Splunk está analizando más de 10 TB diarios de información. Algunas empresas como Facebook, eBay, Linkedin, Sony, BBC, Symantec y otros están utilizando esta herramienta. Con sistemas similares a MapReduce no hay limitación en cuanto a la escalabilidad de la plataforma. Cisco además de ser un cliente es un partner en cuanto en algunos casos integran en sus sistemas Splunk. Según Cisco, Splunk es el único software capaz de interpretar cualquiera de los logs que se generan en las máquinas de Cisco, y no como en otros casos que tienen muchos pequeños productos que leen una parte de la información. Splunk además es una gran herramienta de seguridad, ya que es pro activa en analizar comportamiento extraños en los logs. Por ejemplo, si estás recibiendo un ataque desde una serie de direcciones rusas, sería capaz de detectar qué máquina o qué servicio es el que está enviando o recibiendo esta información. A parte de logs, es capaz de recibir información de bases de datos, GPS, registros de sistema, cualquier elemento que se pueda concebir como "datos IT". Esta información, además de ser útil para los técnicos, puede ser útil para marketing o seguridad. Otra de las funcionalidades interesantes de Splunk es la posibilidad de ser utilizado como sistema de Web Analytics, aunque es una pequeña parte del sistema, es capaz de analizar cualquiera de los elementos: páginas, vídeos, imágenes... Splunk se divide en 3 partes: Collectors, Indexers y Search Heads (que es la web donde se ve la información). Se puede escalar horizontalmente, tienen alta disponibilidad y podría recoger unos 25 GB diarios. Cada máquina podría ser un quad-core con 8GB de RAM. El despliegue es bastante rápido y es capaz de usarse independientemente de cada lugar. Los Indexer pueden estar geolocalizados y el Search Head cercano a donde los usuarios lo van a utilizar. El sistema es capaz de interpretar expresiones regulares para los distintos elementos que pueden encontrarse en los logs, de forma que es capaz de interpretar cualquier tipo de fichero. Es capaz de monitorizar el sistema de ficheros, registros del sistema operativo, control de hypervisores de máquinas virtuales, aplicaciones web, tablas o esquemas en bases de datos, configuraciones de red... Splunk aparece como base como un buscador al estilo de Google en el que puedes realizar cualquier tipo de datos (buscar una IP, una dirección URL... ) además de permitir generar informes personalizados en base a la información recogida. Además se puede hacer seguimiento de transacciones. Un ejemplo podría ser que un sitio web genere un identificador de una venta, se cruzan datos con que se haya enviado un correo avisando de la venta al usuario, y finalmente que el paquete (logística) se haya enviado. Splunk tiene un sistema de geolocalización de direcciones IP, de forma que se podría analizar de una forma muy sencilla y mostrar o geolocalizar las visitas con mucho detalle (dependiendo incluso de qué sea, con datos de coordenadas GPS). Existe un repositorio de paneles ya creados que analizan directamente los logs o datos. Muchas de estas extensiones están realizados directamente por la gente de Splunk aunque hay una gran comunidad detrás generando estos paneles. --- Gentes de Barcelona y Madrid, ¡preparaos! porque llegan los eventos WebPerf a España. Los que me conocéis sabéis que llevo trabajando desde hace bastante en este proyecto, en recuperar mi faceta de "montar eventos", aunque esta vez no quiero montar un macro congreso como en otras ocasiones, sino que quiero algo más reducido y sobre todo de profesionales a profesionales del sector. WebPerf está concebido como un evento formativo en el que más o menos en 2 horas podamos tratar algún tema concreto, de bajo o alto nivel, con un ponente que de una charla de 1 hora exponiendo su punto de vista y el resto del tiempo plantear dudas, sugerencias y que cualquiera pueda salir a la palestra a explicar lo que quiera. Esto significa que el evento está dirigido a aquellos que se dedican, tecnológicamente hablando, en cuerpo y alma a mejorar los sitios web de Internet, ya sea mejorando el código fuente de una página concreta hasta montando la infraestructura de los centros de datos. Repito, para los que habéis preguntado ya: es un evento de tecnología, de esos en los que se dicen palabras raras. El funcionamiento del evento será mediante una lista de correo a la que se puede apuntar cualquiera desde la que se propondrán temas y se puede hablar con el resto de asistentes o de los apuntados. En esta lista se irán proponiendo temas a modo de Call for Papers para ir sacando ponentes que quieran tratarlos. El lugar elegido será el de La Salle, que nos ceden amablemente un aula con todo lo necesario para dar esa "clase" en la que podamos aprender. Por ahora comenzaremos en Barcelona, en abril y junio, y a partir de septiembre iremos intercalando Barcelona y Madrid. ¿Temas de los que se hablarán? Pues para comenzar en esta primera ocasión, y como avanzadilla, es probable que hagamos algo bastante accesible a todos, como es el Web Performance para WordPress, intentando ver el asunto desde el punto de vista de los plugins y hacer tunning del propio WordPress, y por otro del de montar una infraestructura como si fuera para una red de blogs, que soporte tranquilamente millones de visitas sin problema, al menos coste. Pero esto es sólo el principio, más adelante trataremos temas como mejoras de software de comercio electrónico (como Magento o Prestashop), experiencias con Apache 2. 4, cómo escalar MySQL, el uso de web-proxy como nginx o Varnish, elementos olvidados como la conectividad y mejoras como SPDY... Y ahora unos pocos enlaces para poder estar pendiente de todo: WebPerf: La web donde habrá información propia del evento. Tiene secciones para Barcelona y Madrid. WebPerf feed: Feed de noticias y artículos del sector (las mismas que aparecen en la cuenta de twitter). @WebPerfES: Cuenta de twitter con noticias y artículos del sector del Web Performance. @WebPerfBCN: Cuenta de twitter con información y seguimiento del evento de Barcelona. @WebPerfMAD: Cuenta de twitter con información y seguimiento del evento de Madrid. Así que si eres del mundillo de Internet, de los que toca la parte más técnica, un ISP, desarrollador, administrador de sistemas o similar, prepárate, que ya tenemos un evento en el que reunirnos y salir de la cueva ;) Apúntate a la lista de correo donde podrás estar informado o hacer consultas técnicas de las que tengas dudas. --- Estos días se está celebrando el Search Congress en Barcelona y una vez más me toca dar una charla. Este año es de Web Performance Optimization, y aunque es de sólo 30 minutos, creo que a los que no hayan escuchando nunca del tema les será mínimamente útil. Hace ya un par años, en el Search Congress de Bilbao presenté algo que aún no llamaba WPO sino "infraestructura SEO" en el que di los primeros pasos a tratar sobre todo este mundillo. Esta vez no he tenido las 3 horas que tuve la otra vez, sólo 30 minutos, así que como dicen por aquí "us faig cinc cèntims". Os dejo la presentación para que la descarguéis si os interesa, muy en la línea de seguir siendo un SEO Open Source. --- ¿Te va mal la conexión? Cuando llevamos mucho tiempo usando un ordenador, instalando y desinstalando programas y, sobre todo, si utilizas mucho Internet o las redes internas en tu casa, en la empresa o donde sea, es probable que la pila del TCP/IP (el protocolo de comunicación de, entre otras cosas, Internet) se haya quedado tocado por alguna configuración. ¿Cómo solventarlo? Pues en Windows (en general funciona en XP, Vista y 7) es bastante sencillo: Acceder a Inicio -> Ejecutar -> cmd (Ejecutar como Administrador) Ejecutar el comando: netsh int ip reset c:\resetlog. log Ejecutar el comando: netsh winsock reset Reiniciar la máquina Muy recomendable, si se quiere investigar más, una lectura a cómo usar la herramienta Netsh. En Linux también existe un comando similar que permite hacer un reset a la pila... Acceder a la consola como administrador Ejecutar el comando: ifconfig eth0|grep "inet addr"|cut -d : -f 2 |cut -d " " -f 1 Reiniciar la máquina Espero que con esto consigáis notar cierta mejora en vuestra conectividad. Mano de Santo, ¡oiga! --- En 1997 me encontré un problema cuando tuve que subir a la red de redes mi primer sitio web... a algunos les será reconocido un sitio llamado AngelFire... pues sí, ahí coloqué mi primera web... tiempo después lancé mi primer sitio con dominio propio que me alojó una persona que ya estaba metida en el sector y que me dio hosting gratis durante una larga temporada. En 1999 tenía mi primer servidor dedicado, con mi propia IP, y pagando ya cada mes (o creo que cada 3) una pequeña cuota por tener un servicio decente para mis sitios... tras eso muchas idas y venidas probando alojamientos en varios proveedores del mundo hasta que acabé en mi proveedor actual, Kaos, que era el ISP que tenía Grupo ITnet por aquellos 2003 cuando comencé a trabajar en la empresa. Desde ahí he pasado de tener servidores (sí, en plural) dedicados a tener VPS (Virtual Private Server), varios de ellos, que hoy en día me permiten escalar todas las aplicaciones. Si sumo los que tengo yo y los que tiene Keep It Simple Lab creo que debemos tener ahora mismo unas 11 máquinas, que no son pocas. En estos últimos meses me he visto envuelto en la implementación de estrategias de infraestructura de varias empresas, empresas muy distintas pero que tienen una cosa en común: todas ganan dinero a través de Internet. Y al fin y al cabo los sitios web hoy en día son bastante similares... una base de datos (que suele necesitar una máquina con algo más de recursos que el resto), una máquina para el frontal web, a veces alguna otra máquina para cosas especiales (sitio SSL, algo que no se puede cachear y siempre ha de estar disponible, etc... ) y últimamente una o muchas máquinas de web-proxy ya estén en el propio país o distribuidos por el mundo, según las necesidades del proyecto. Creo que algunos pensarán que "para qué quiero yo tantas máquinas si en una puedo meter el mySQL, el Apache, el correo y las DNS". Sí, se puede, pero después de 15 años haciendo webs la experiencia me dice que hacer esto suele acabar mal, sobre todo si tienes proyectos "con cara y ojos". Si tienes un simple WordPress, pues a lo mejor no te es necesario, pero si estás haciendo una tienda por la red, aunque sea pequeña, necesitas disponibilidad, alto rendimiento... Si vamos a la parte de "hacer números" os puedo decir que aproximadamente invierto un 3% de lo que facturo en sistemas. Esta cifra porcentual es lo que mi socio Jaume dice que viene a ser que "has de invertir en infraestructura lo que ganas en un día, todo el mes, como mínimo". Es decir, que si facturas 3. 000 euros al mes, debes gastarte al menos 100 euros en servidores, que es "el coste de estar un día sin servicio". Que conste que no es una regla de oro, pero haciendo números es bastante aproximado a lo que un jefe puede despotricar cuando una web no funciona. Y es que me hace gracia que, gente que se gana la vida con Internet, cuando le dices de gastarse 100 euros al mes en servidores se echa las manos a la cabeza... pues, qué queréis que os diga, con 100 euros mensuales se hacen maravillas en cuanto a servidores, ya que puedes tener 2-3 máquinas más que decentes que pueden servir 1. 000 visitas/segundo sin pestañear. Que sí, que poca gente tiene 1. 000 visitas/segundo, pero cuando tienes 50 sitios web pequeñas en un sitio, te aseguro que estos datos te pueden parecer bajos. Otro detalle a tener en cuenta es dónde tienes los servidores, físicamente. Si tu sitio está enfocado a vender en España, has de tener los servidores en España, por la simple razón de la conectividad. Cada país tiene su propia red "gigante" de fibra que interconecta los operadores de telefonía / Internet con los ISP o con las redes más importantes, para ser más concretos, con los Centros de Datos, a menos que tú te hagas tu propio miniISP en tu oficina y directamente uses una de las operadoras. En el momento en el que te vas a otro país, la interconexión es simplemente pésima. Las conexiones internacionales son bastante malas, y no sólo pasa aquí, pasa en general en todo el mundo. Hoy en día parece que el tema del alojamiento web se haya convertido en un commodity. En parte sí lo es, el tema viene cuando tu sitio web tiene unas necesidades de administración de sistemas que no te va a dar tu proveedor de esos que por 1 euro te hace tu sitio web... porque, ¿sabes qué ocurre? que cuando se te rompa la web se limitarán a reiniciar tu servidor, y si sigue sin ir el problema sigues teniéndolo tú. Lo caro de los servidores web no son las máquinas... eso es más o menos barato, lo importante es tener una buena conectividad (sobre todo si tu negocio se basa en SEO, estaría bien pensar cómo llega Google a tu sitio web) y, sobre todo, tener bien configuradas las máquinas. A veces cambiar un simple número de 8M a 16M en el Apache o mySQL hace que una web funcione de muy mal a muy bien. ¿Qué te pensabas, que montar una web era algo tan sencillo como entrar por FTP y subir el sitio? Pues no, pero claro, a los administradores de sistemas que nos den... total, como ya tengo mi web funcionando ¿para qué voy a pagar a alguien que se preocupe de darme lo mejor? NOTA: Sí, para los que no lo sepan, yo soy administrador de sistemas, que aunque no ejerzo en el día a día, sí que me preocupa el asunto. Si algún día hay huelga de SysAdmins, preparaos, porque el mundo se acabará. --- En muchos sitios hoy en día te puedes loguear desde tu cuenta de Google, Facebook, Twitter, Linkedin... pero en algunas ocasiones quieres dejar de dar acceso a esas herramientas que "leen" tus datos de las redes sociales y, por lo que sea, no hay posibilidad de darse de baja. La solución es bastante sencilla, pero hay que tenerlo presente. Todos estos sitios que he mencionado antes disponen de unos paneles en los que dar o quitar acceso a estas otras herramientas que acceden contra ellas. De tanto en tanto vale la pena darle una ojeada a esas páginas para eliminar accesos "extraños" o simplemente hacer un pocod e limpieza y mantener tu casa un poco ordenada. Facebook: Para Facebook hay que acceder a la sección de aplicaciones y una vez allí verás el listado de las mismas, la última fecha que han accedido a tu información y la posibilidad de editar los permisos o eliminar directamente la posibilidad de acceso. Twitter: Para twitter es quizá el sistema más sencillo, simplemente entras en la gestión de Apps y allí puedes revocar el acceso a las aplicaciones que no te interesen. Google: Siempre Google es de los que lo tienen más escondido para llegar, pero se puede acceder de forma directa en Acceso autorizado a tu Cuenta de Google. Aquí te aparece una lista de las aplicaciones que tienen acceso, qué tipo de acceso y la opción de revocarlo. Linkedin: Tienes en las opciones de Linkedin la posisibilidad de añadir aplicaciones propias y de gestionar las propias y externas. Aquí simplemente tendrás un listado con el nombre de las aplicaciones y un botón para eliminar el acceso, sin más explicaciones. Con esto podrás mantener al día tus cuentas y tu información privada, que últimamente estamos dejando repartir por el mundo sin ton ni son, y no creo que sea lo mejor que podemos hacer... --- Silencio, sonrisa, risa, carcajada, aplauso y lágrimas. Tras eso, un dolor de mandíbula y de cara en general por haber ejercitado los músculos más de lo habitual. Ese es el in crescendo cuando vas a ver a Goyo Jiménez ahora que "se ha quedado sólo" porque su ex lo ha dejado. Y es que en este monólogo de dos horas de duración no puedes dejar de reírte, aunque él lo intenta. Y digo lo de las dos horas porque en teoría es lo que dura el espectáculo... ya que el día que fui yo se puso a improvisar la primera hora y, en vez de 55 minutos hizo hora y cuarto... así que nos llevamos 20 minutos por la face. Para haceros una idea, como la mayoría de los monólogos, todo son tópicos, y la verdad es que esa es la gracia... que te ves reflejado al 100%. Además, le da por comparar las relaciones y la vida de la pareja y la persona con la informática y, claro, eso a mi me llega al fondo. Que si USB, que si WiFi; además lo deja claro: los hombres somos PC y las mujeres son Mac. Aunque comenzar la actuación preguntando cuánta gente tiene twitter (un 20%) y cuánta gente tiene Facebook (un 90%) y cuánta tiene Tuenti (un 0%, declarado) mola. El espectáculo se divide en dos partes... la primera está más enfocada a destapar los trapos sucios de los hombres... y cómo la evolución nos ha dejado bajo el manto de las mujeres. La segunda parte es la que desvela cómo son las mujeres, porqué actúan como actúan, una serie de trucos para que aprendamos. Además, seguro que sales con bastantes recomendaciones... una de ellas es la de ver "el Encantador de Perros" con César Millán... Aunque sin duda, si Goyo está haciendo esta obra de teatro, o monólogo o como queráis llamarlo, es porque está buscando, de nuevo a su nueva media naranja (que sabios son los griegos). Así que, sobre todo si vas con tu pareja, ten cuidado que a lo mejor te la levanta. Más que recomendable. NOTA: para entender algunas incongruencias de esta entrada, por favor, vé a ver la obra y luego relees que lo verás todo más claro. --- En unas semanas comienza el I Master SEO Profesional que dirige Miguel López (TallerSEO) y que se celebrará en Madrid. A diferencia de otros cursos y formación, este está enfocado al 100% a todo lo que tiene que ver con optimización de sitios, además de todo lo que hay alrededor de ello. No sé si puedo decirlo o no, pero os voy a adelantar algunos de los ponentes y algunos de los temas que se tratarán. Por ejemplo Miguel Pascual explicará las distintas fases de un proyecto, José Moreno hablará, entre otras cosas de reputación digital, Edgar Sánchez nos dará algunas herramientas, Aleyda Solis tratará los entresijos para conseguir enlaces, Fernando Muñoz acabará con auditorías SEO. Por mi parte trataré temas más técnicos y hablaré un poco de WPO, que como muchos ya sabréis cada vez más está tomando fuerza todo lo que tiene que ver con la infraestructura y velocidad de carga de los sitios. A parte de hablar sobre los elementos básicos, también intentaré entrar en profundidad en cómo montar una infraestructura buena, bonita y barata tan potente como lo que "los grandes" montan, con la diferencia de que lo que yo explicaré ayuda al SEO y lo de los grandes no. Además, todos los alumnos del master estarán invitados a asistir al III Congreso SEO Profesional que este año se hace en Madrid también a principios de Julio y donde todos los profesores del master estarán también. Así que ya sabes, si te estás planteando ser SEO y dedicarte de forma profesional a ello apúntate al I Master SEO Profesional. --- Renovarse o morir; eso dicen. Hace un año que volvía de Miami a Barcelona para estar unas semanas y prepararme para una vuelta allí de unos meses con el chip cambiado. Hubo muchos cambios personales y profesionales. Cuando volví en mayo la idea era quedarme en Barcelona hasta septiembre, todo se alargó hasta diciembre y, hace cosa de un mes muchos cambios, una vez más, han hecho que dedique las últimas dos semanas a reorganizar prácticamente todo; para comenzar he cambiado cosas de mi casa, que ya tocaba. Los cambios principales han sido profesionales; para empezar Keep It Simple Lab va a tener una persona trabajando, lo que va a implicar por un lado responsabilidades y por otro poder crecer de una forma que hasta ahora no habíamos podido. Esto también va unido a una mayor dedicación en tiempo y esfuerzo a la compañía, a los clientes y a poder absorber más trabajo, aunque en realidad son casi más proyectos que trabajo, ya que estoy (estamos) en fase de dedicar esfuerzos a aplicar lo que sabemos a nosotros mismos. Estos cambios también corresponden a un enfoque personal distinto. Últimamente estoy enfocado más en organizar proyectos y no tanto en hacer SEO. Es decir, mirar más por la arquitectura de la información (incluida la infraestructura) y el WPO (la parte de infraestructura). Los clientes y el sector de Internet en general están muy concienciados con el SEO, del que hay que orientar pero no tanto forzar, ya que es algo que comienza a darse sólo. Además de esto, estoy retomando ligeramente lo de dar charlas. Esta semana estoy en el Máster en Buscadores (medio de SEO medio de WPO), en breve participaré en otro máster pero este únicamente en la parte de WPO e infraestructura y escalabilidad... además, es probable que esté por el Search Congress, por el Congreso SEO y en algunas charlas de aDigital en los próximos meses. En cosa de pocos meses hará 15 años que estoy día a día en la red de redes, creando sitios, desarrollando aplicaciones, redactando decenas y decenas de documentos, publicando libros y, creo que ese ritmo que llevaba ya no es posible seguirlo (casi me atrevo a decir que no puedo estar al día en lo que a la parte de desarrollador se refiere) lo que ha hecho que, tras muchas horas de reflexión, de negociaciones con socios y mi alrededor haya tenido que dar este giro que creo que va a aportar un feeling distinto a mi día a día. Así que si tienes alguna idea que quieras llevar a cabo, si quieres escalar tu proyecto de Internet de forma fácil, si quieres tener una visión distinta de cómo desarrollar tu proyecto... tan sólo has de contactar conmigo y, ahora más que nunca, seguro que podemos ayudarte. --- Sin duda CSS3 nos va a permitir hacer cosas que hasta ahora eran bastante complejas de hacer, al menos si se querían hacer bien. Aunque todavía casi ningún navegador le da soporte (yo lo he probado con Opera 12a), me gusta mucho las funciones de object-fit que permiten, de forma sencilla, integrar imágenes o incluso vídeos dentro de un espacio determinado, o adaptarlo a unos tamaños a los que hasta ahora estábamos forzados. He hecho la prueba en Internet Explorer 9. 0, Google Chrome 16. 0, Mozilla Firefox 9. 0 y Opera 12a y sólo en este último he conseguido que esto funcione... El objetivo es hacer lo siguiente (imagen basada en Opera 12a): Object Fit: Contain Básicamente es meter la imagen dentro de un espacio definido. En mi caso era meter la imagen en un cuadrado de 150px x 150px. Para ello tan sólo hay que ejecutar el siguiente código de CSS. width: 150px; height: 150px; border: 1px solid black; -ms-object-fit: contain; -moz-object-fit: contain; -o-object-fit: contain; -webkit-object-fit: contain; object-fit: contain; Con esto conseguimos meter la imagen dentro del recuadro, como se ve en la imagen. Object Fit: Cover En este caso tenemos algo similar, pero lo que hace es adaptar la imagen del alto o ancho (la menos de ellas) al ancho o alto propuesto por el código... esto significa que siempre habrá un sitio por el que sea más grande si la imagen no es cuadrada. width: 150px; height: 150px; border: 1px solid black; -ms-object-fit: cover; -moz-object-fit: cover; -o-object-fit: cover; -webkit-object-fit: cover; object-fit: cover; Podéis ver un ejemplo en real en la página de ejemplo de CSS3 object-fit que he hecho para probar o visitar la página del W3C donde se explican más detalles sobre object-fit. --- Puede que sea cosa mía, pero haciendo una revisión de los cambios de 2010 y 2011 me doy cuenta de que el SEO se ha estancado... estancado en cuanto a que los buscadores van metiendo cosas pero no van muy relacionadas tanto con la evolución del SEO como lo ha estado haciendo entre 2005 y 2010. Sí, ya sé que el año pasado entró en nuestra vidas un animal muy entrañable como es el Panda, un algoritmo que ha hecho mucho daño a un determinado tipo de sitios, sitios que básicamente "no hacían las cosas bien" (y entiéndase bien por lo que a Google se le pasa por el forro). Eso sí, cada vez más vemos unos resultados más personalizados para cada usuario o para cada territorio (ciudad y país), incluyendo cada vez más información externa (llámese OneBox) y que, más que SEO lo que hacen es destacar sus propios servicios (que no digo que sea malo, simplemente hacen que ya no sea una cuestión de SEO propiamente dicho). Quizá el único elemento más de SEO que podríamos encontrar es el SEO local (principalmente con Google Places) para un determinado tipo de búsquedas. Y esto me lleva también a ver los sitios web que hablan de SEO. Personalmente ya no sé qué publicar porque, novedades en sí mismas pocas hay... de tanto en tanto hay alguna variación, pero, como decía, exceptuando el Google Panda, el SEO de hoy en día se resumen en un concepto: trabajar bien. Esto es un concepto muy amplio ya que implica desde la concepción del sitio web, la calidad de los contenidos, la arquitectura de la información, el SEO, el WPO... aunque, todos estos elementos, si se tiene un equipo que hace bien su trabajo está solucionado. Eso sí, el equipo debe pensar en una idea principal: tienes un único usuario, Google, y el resto de visitas son "daños colaterales" (millones en muchos casos). Los últimos clientes y trabajos que me han ido saliendo en estos últimos meses la verdad es que no me han dado ninguna faena propiamente dicha de SEO. Todo ha sido revisión de los elementos básicos de los sitios (robots, sitemaps, etc... ), un poco de arquitectura de la información (porque la mayoría de sitios estaban mal organizados) y posteriormente un poco de mejoras de rendimiento tanto de servidor como de sitio web. Como digo, a mi Panda me ha afectado poco porque los sitios que gestionaba directamente estaban todos inmunizados a las malas prácticas, y a aquellos a los que les ha afectado les digo claramente que son malos desarroladores web, son malos SEO y son despreocupados por tener un buen producto. Y siento decírselo a aquellos que confían ciegamente en sus desarrolladores o su equipo no experimentado en desarrollar buenos productos de Internet. Aunque sin duda lo que más miedo me da es esta calma por parte de los buscadores. Ahora mismo tenemos 2 grandes motores para occidente (Bing y Google) y uno que dará guerra poco a poco desde oriente (Yandex). Conseguir enlaces de forma artificial cada vez se ha convertido en un deporte de riesgo si se gestiona de forma incorrecta, la tecnología e infraestructura ha dejado de ser un commodity para tener que dedicársele bastantes recursos y el desconocimiento de los estándares como HTML, CSS o el propio RFC2616 comienza a ser arriesgado. ¿Y ahora qué? Pues la verdad es que no tengo ni idea... hace años cuando iba a charlas y eventos siempre hablaba de 2012 como aquel año en el que veríamos cambios... y la cuestión es que hasta este año he visto como todos los motores han ido evolucionando y evolucionando pero, suponiendo que la respuesta por parte de Bing, Google y Yandex a la cuestión de ¿y a partir de ahora qué? que seguramente tendría la respuesta de "a mejorar la calidad de resultados", no tengo muy clara cuáles podrían ser otras posibles respuestas. Seguramente hechos como que gente del departamento de búsquedas de Google está emigrando hacia otros productos de la compañía es algo bastante significativo. ¿Será el secreto del SEO la adaptación al resto de productos de los distintos buscadores? Probablemente si tienes un negocio local tendrás que enfocarte cada vez más a Google Places, si vendes a Google Merchant, aplicar microdatos para que tus resultados de búsqueda "se vean más bonitos"... pero, perdonadme que tenga mis reticencias a llamar a eso SEO, porque eso ya no es optimizar para resultados de búsqueda, eso, eso habrá que renombrarlo a "otra cosa" que todavía no sé qué es. Ahora hace poco más de 15 años que Internet empezó a ser y crecer para convertirse en lo que es hoy en día... y tengo la sensación (o quizá es un deseo) de que este año vamos a comenzar a ver lo que va a ser la nueva Internet, una nueva Internet que va a pasar de ser proyectos de startup a ser sitios web establecidos, con abuelos como Google, Amazon o eBay y otros jóvenes como Twitter o Facebook que han venido para quedarse. Este año 2012 (a mediados de año) también hará 15 años que mi vida comenzó a ir paralela a la red de redes... como digo, no sé si es que me hago mayor, como Internet, pero creo que es el momento del cambio. --- Uso Firefox el 95% del tiempo que paso con un navegador de Internet, y es que creo que como navegador es muy buena la integración con herramientas y su funcionamiento en el desarrollo de sitios web. Dicen que Chrome funciona mejor, pero a mi la verdad es que ha llegado un momento en el que es todo tan simple que no acabo de entenderlo. Hace días que ya tenemos disponible Firefox 12 (en versión alpha, que conste) y, además de estar disponible para máquinas de 64 bits (algo que me atrae bastante) hay cambios bastante importantes en lo que herramientas para desarrolladores se refiere. NOTA: si quieres ver las últimas versiones para probar, puedes visitar la página de Firefox Nightly version. Antes de entrar en detalle sobre los cambios que va a traer el propio navegador, me gustaría destacar la colección de Mozilla de herramientas para desarrolladores. Aquí podemos ver algunos addons como Firebug, la Web Developer, Colorzilla o Show IP. Lo primero que sorprende es que el F12 ha dejado de funcionar para dividirse en varias herramientas y combinaciones de teclas, como se puede ver en el menú de opciones. Web Console Es lo más parecido a la antigua consola que teníamos antes. Básicamente controla la red y los errores generados por CSS y JavaScript. De cada una de las peticiones podemos ver su "ficha" con las cabeceras, cookies y respuesta por parte del servidor, además de, petición a petición, los errores que van generando cada una de ellas a la hora de maquetar la página. Inspect Quizá es de las herramientas sobre las que más cambios visibles se pueden ver. La opción de inspección de los distintos bloques del código de la web se han hecho mucho más sencillos y en la parte inferior podemos ver en path completo, en la parte inferior el código HTML y en la parte lateral el CSS que se le está aplicando. Además, cuando vayamos seleccionando el código, veremos la etiqueta y clases que se le están aplicando de un vistazo rápido. JavaScript Scratchpad Aunque muy simple, esta pantalla nos permitirá hacer y revisar funciones de JavaScript para analizarlas. Como digo, por ahora bastante sencillo. Style Editor Aunque en este caso me parece una herramienta muy sencilla sin duda es bastante potente en cuanto puedes hacer cambios en tiempo real sobre los CSS y añadir o eliminar estilos cargando otros ficheros. En aquellos sitios que usen varios ficheros CSS puede venir muy bien para crear la hoja de estilos en tiempo real e ir viéndola aplicada en todo momento. En estos momentos todavía quedan 4 versiones hasta que se lance la 12, por lo que es de prever que esto es sólo el principio en cuanto a cambios que se van a implantar en el navegador, cambios que hace tan sólo un par de años tal vez ni pensábamos tener como herramientas integradas. --- El tamaño importa, ¿pero cuánto? Pues las pruebas que se han hecho dicen que tener una conexión a 5 Mbps es suficiente para que un sitio web funcione de forma bastante razonable siempre desde el punto de vista del cliente, claro. Y es que Internet, como en muchas ocasiones dice Jaime Ferré es como un milagro que funcione, pero tiene limitaciones físicas, porque la velocidad de la luz es la que es. En muchas ocasiones hablamos que una web ha de cargar rápido y que cargue rápido significa que ha de tardar entre 1,5 y 2,5 segundos. En este tiempo hemos de incluir el tiempo desde que el usuario pulsa "Intro" en su navegador hasta que la página se muestra por pantalla. Y en la mayor parte de veces nos paramos a revisar los pequeños detalles de la carga del propio sitio: que si unir y minimizar CSS y JavaScript, hacer la menor cantidad de peticiones, CSS Sprites... pero hay una limitación física sobre la que la mayor parte de gente no piensa: la distancia. Imagina que tienes tu servidor web en Estados Unidos, en Boston, por ejemplo. Tú vives en Madrid. Cada vez que hagas una petición a tu sitio web has de ir de tu casa al centro de datos de Madrid, de este a París, Londres, Nueva York, Boston, y volver. En total más de 7. 700 kilómetros de cable con varios routers de por medio. Teniendo en cuenta que la velocidad de la luz por cables de fibra óptica es de 200. 000 km/h (a diferencia de los 300. 000 km/h que tiene en el vacío), sólo por la distancia de cable ya tenemos un tiempo de espera de 38ms, que en ida y vuelta son el doble, 76ms. Y este tiempo es sin contar con los routers y la electrónica que pueda haber, sin tener en cuenta pérdidas y suponiendo que la conexión es directamente con fibra de punto a punto yendo un bit a la máxima velocidad. Esto significa que, prácticamente, 1 décima de segundo se pierde en la conectividad en sí. Ahora pongamos un ejemplo más práctico. Tenemos una imagen en el servidor que pesa 25KB. Hacer la petición a esa imagen desde Madrid hasta Boston implicaría unos 45ms en la petición, otros 45ms en la respuesta y unos 5ms en traer la información. Esto sería con una conexión de 5 Mbps sin pérdidas. Esto significa que de los 95ms que tarda en hacerse todo el proceso, más del 90% de la información se reduce a tiempos de latencia de la red. Y ahora que sabes esto... ¿aún te preguntas porqué tu sitio web carga lento? Recuerda que es importante que tus servidores estén cerca (físicamente) de tus usuarios, y si no puede ser así, utilizar sistemas como BGP para conseguirlo. --- Estas últimas semanas cierran muchas series la temporada o hacen el parón de invierno y, en lo que va de temporada se han estrenado unas cuantas series que, la verdad, no te puedes perder. Y es que este año todavía no había hablado de series, y aunque sigo viendo varias decenas de ellas (no, no me lío entre personajes ni tramas) me gustaría destacar unas cuantas de estreno que has de ver. American Horror Story Sin duda na de las que me tiene más enganchado... es básicamente la historia de una casa de principios del siglo pasado y la historia de sus inquilinos... así con eso no parece muy molona, pero ¿y si os digo que los que mueren en a casa se quedan allí en plan fantasmas? No es una serie de miedo, pero sí de intriga que a veces da asquito porque salen cosas que no deben salir. En ocasiones puede ser un poco lenta, pero al final es situar los personajes y... mejor no os digo cómo acaba la temporada porque ¡vas a flipar, palabra! Hell on Wheels Esta serie tampoco es que sea de engancharse a lo loco, pero es de trama y tiene su punto, a que está muy muy bien ambientada. Se sitúa sobre 1890 y trata de la construcción del ferrocarril en Estados Unidos que va de costa a costa. El protagonista es un bastante peculiar y, como digo, quizá no es la serie del año pero la ambientación está muy lograda y sirve para pasar el rato. Homeland Esta es otra de las series de la temporada. La protagonista es una agente de la CIA que ha estado tiempo en Afganistan y a la que le chivan que hay un estadounidense que ha sido convertido. La relación de los personajes es muy potente y el hecho de que ella no esté del todo bien de la cabeza lo acaba de apañar. Otra serie de trama que la verdad es que no puedo desengancharme. Terra Nova Aunque se suponía que iba a ser la gran serie de la temporada, la verdad es que me ha decepcionado un poco. Está bien porque salen dinosaurios y cosas de la época prehistórica, pero la verdad es que los personajes son bastante flojos y la trama un poco simple. Aunque hay trama de fondo, los capítulos son bastante cerrados en cuanto a que cada capítulo tiene un algo que hay que solucionar. Además tiene un rollo familiar excesivo que no me acaba de molar. En fin, series y más series que se añaden a otras como Dexter (que tiene un final de temporada que, en fin, spoilers no! ), a The Big Bang Theory que sigue en su línea, Fringe, que creo que ha perdido un poco de tirón, aunque sigue molándome mucho, How I Met Your Mother, tan grandes como siempre y viendo desvelarse algunas cosas... Y aquí, un poco de cuñita... para los que sigáis series y queráis enteraros de todo, recordad que tenéis Todo Series para estar al día. --- Una de las API más interesantes que nos trae el W3C en los últimos tiempos y que han implementado algunos navegadores es la Navigation Time API. Si queréis ver una prueba de datos, podéis probar la página de Navigaton Timing de la Guía de WPO. Pero claro, estos datos dependen de los usuarios y en la mayoría de ocasiones no los tenemos disponibles... así que, ¿por qué no añadirlos a Google Analytics? Sí, como he dicho no estarán en todas las páginas y tendremos información parcial ya que sólo está disponible en algunos navegadores, pero al menos tendremos cierta información. La información que propongo guardar es la siguiente: DNS: es el tiempo que se dedica a hacer peticiones DNS. Connect: es el tiempo que se dedica a procesos propios de TCP; esto puede implicar colas en peticiones por problemas de paralelización. Petición: es el tiempo que se tarda desde que se hace la petición (enviamos el primer byte) hasta que se devuelve el contenido (recibimos el último byte). DOM: es el tiempo que tarda el navegador en maquetar la página con sus elementos. Carga: es el tiempo que se tarda desde que se empiezan han recibido los contenidos hasta que la página se ha cargado completamente (incluye el tiempo DOM). Una vez tenemos caros los distintos tiempos que vamos a tomar como medida, vamos a guardarlos como Eventos en Google Analytics. function getPerformanceTiming { var timing = window. performance. timing; dns = timing. domainLookupEnd - timing. domainLookupStart; connect = timing. connectEnd - timing. connectStart; peticion = timing. responseStart - timing. connectEnd; dom = timing. domComplete - timing. domLoading; carga = timing. loadEventEnd - timing. responseEnd; return { dns, connect, peticion, dom, carga }; } Y ahora que ya tenemos estos datos guardados en variables, tan sólo hay que enviarlos a Google Analytics mediante las funciones de eventos: window. onload = function { if (window. performance && window. performance. timing) { var tiempos = getPerformanceTiming; _gaq. push; _gaq. push; _gaq. push; _gaq. push; _gaq. push; } }; Aunque todavía supongo que se puede mejorar bastante, aquí os dejo un ejemplo de datos: --- Hace ahora un mes que comencé una nueva serie de proyectos. Al cabo de un mes ya vas viendo aquellos que van a un ritmo distinto del que habías previsto, aquellos que aportan distinto de lo que habías previsto, aquellos que te queman a un ritmo distinto del que habías previsto. Creo que en mi caso todo ha sido al revés de lo que había previsto ( que conste que eso no significa que esté mal, en algunas cosas, casi me alegro). Ahora mismo mi tiempo se reparte en un 40%-40%-20. El primer 40% va dedicado a Keep It Simple Lab, es decir, a todos los clientes que tenemos, consultoría SEO, WPO, etc... el siguiente 40% va dedicado a proyectos en Grupo ITnet, principalmente TopDomainer, temas internos en la empresa, y principalmente a mucha I+D en Sistemas, donde estoy haciendo unas historias con servidores DNS que llevábamos varios años queriendo hacer y nunca encontrábamos el momento. El resto del tiempo, ese 20% lo dedico a mi. Aquí entran en juego varios temas, el principal es el del quemamiento. Cuando lanzas algo, aunque sea en alpha, beta o delta, pero en producción y falla, teniéndote que dedicar a arreglar cosas en las que en muchas ocasiones no tienes el control porque dependes de otros te quemas. Otro es el del desgaste mental; y es que pensar cansa, es algo que quién tiene un trabajo bastante metódico no entiende, pero es una situación que he hablado con bastante gente (familiares, amigos, conocidos... ) y de tanto en tanto encuentro a alguien que lo entiende. Cuando llevas 4 semanas sin parar ni puentes ni fines de semana, acabas petado. Normalmente en 24 horas soy capaz de recuperarme; ahora, no sé si es que ya me estoy haciendo mayor, pero cada vez más me cuesta volver a la normalidad (o eso, o es que cada vez fuerzo más la máquina y cuando se engancha, no hay quien la despegue). Lo malo de todo esto es que aunque quieres abarcar más, ya lo dice el sabio refranero español: quien mucho abarca, poco aprieta. Así que voy a empezar a dejar temas, proyectos, historias que tengo ahí en el aire y que el coste dedicatorio no parece compensar el esfuerzo de arrancar. Todo lo que se salga de horas de dedicación a "empresa" han de ir volviendo progresivamente hacia mi persona. Después de una semana "casi de vacaciones forzadas" (y que afectan a los que me rodean) vuelvo a la normalidad, con resaca, pero vuelvo. Este fin de semana tocará acabar temas pendientes, el martes tengo viaje a Madrid, el resto de la semana compromisos y el próximo fin de semana supongo que algo de familia (espero que no mucha) y el resto sí que lo voy a dedicar a mi, a no hacer nada, a aburrirme, a hacer cosas simples como salir a pasear o ir al cine, en definitiva, a ejercer de ser humano. --- El SEO puede evolucionar, puede cambiar para bien o para mal, pero hay algunos elementos que nunca podemos despreocupar y sobre los que tenemos que tener siempre un control absoluto. robots. txt Es básico tener el fichero de robots. txt bien controlado. Primero, ha de existir. Segundo, debe tener como mínimo la línea User-Agent: *. Tercero, debería tener siempre, al principio de todo, la línea indicando el Sitemap. Código 404 Todo dominio tiene que tener su propia página de error. Si entras en example. com/0123456789 debe devolver una página (sin hacer redirecciones o cosas intermedias) un código 404. La página resultante es recomendable que tenga el diseño del resto del dominio. rel-canonical Hoy en día es casi obligatorio que todos los sitios usen el rel-canonical. Y también es importante que este sea calculado en base a los datos internos, y no simplemente replicar lo que llega por URL. Eso sí, hay que poner atención es nunca combinarlo con el meta-noindex. sitemap. xml Si queremos que los buscadores descubran nuestros nuevos contenidos hay que tener un fichero de sitemap. xml que informe de los nuevos contenidos. Este fichero, si es un nuevo sitio o se cambia la arquitectura o se rehace el sitio, está bien que se le mande el 100% de las URL de contenidos. Repito, contenidos, nada de categorías y similares... eso ya lo descubre el propio robot de rastreo. Una vez veamos en Webmaster Tools que ya hay un 80%-90% indexado, es mejor sólo pasarle un 10% de los últimos contenidos generados (por fecha inversa). Paneles para Webmasters Hay que estar dado de alta (recomendada la verificación por DNS) en Google Webmaster Tools, Bing Webmaster Tools y Yandex Webmasters. Es muy recomendable configurar el sistema de alertas por correo. Como detalle, Yandex, una vez pasa un tiempo, da muy buena información con respecto a errores de rastreo. Rich Snippets Si tienes la posibilidad de incorporar elementos del Schema en tu sitio web, ponlos. Por ejemplo libros, películas, eventos, negocios locales... Títulos, Descripciones... Cada página del sitio ha de tener su propio título "title", su propia descripción "meta-description" y sus propias palabras clave "meta-keywords". Contenidos Como siempre, contenidos únicos, intentando no paginarlos... Sé que es básico, pero a partir de aquí ya todo es seguir con elementos no tan básicos. Lo siguiente es revisar la arquitectura de la información y evitar contenidos duplicados. --- Aún recuerdo el día que llegué a ITnet por primera vez. Creo que ahora mismo, de los que pisamos las oficinas habitualmente, soy de los pocos que ha estado en todas ellas. Y es que 15 años en Internet son muchos años. El próximo año yo los haré en lo que yo llamo "mis conexiones diarias" que comenzaron en verano de 1997, aunque desde 1995 que me conectaba en casa de un amigo que, cada viernes por la tarde, navegábamos media hora sin saber bien bien hacia donde. En septiembre de 2003 conocí a Carlos Blanco. Le habían hablado de mi, diciéndole que era buen programador, yo había acabado mi temporada sabática y allí me planté, dos semanas antes del cambio de oficinas. Cuando ese cambio llegó allí empecé a montar ordenadores, a gestionar los 3 servidores que teníamos y a comenzar a desarrollar algunas aplicaciones de SMS. Unos pocos meses después entró como director de operaciones Jaime Ferré. Con él comenzamos a montar la base de lo que luego fueron las webs de juegos y el CMS que se usa en OcioMedia. Fueron tardes de escuchar sin parar los Black Eyed Peas, él haciendo cosas en SQL Server y yo montando webs en XHTML y CSS con capas, floats y cosas que no habíamos usado ninguno hasta el momento. Desde aquellos momentos ITnet sólo ha hecho que crecer y crecer, y es que aunque sólo he pasado la mitad de su vida allí, yendo y viniendo, comenzando con las webs de juegos, ideando y entretenido con Googlemania que luego pasó a ser OJObuscador, dejando la empresa para lanzarme a la aventura y volviendo tiempo después donde fui de nuevo acogido y comenzando proyectos renovados como Ethek, dejando finalmente OJO y Ethek para concentrarme en nuevos proyectos, desde mi vuelta hace algo más de medio año incorporado como uno más de la empresa colaborando como mejor puedo, poniendo orden en la parte de la cartera de dominios con el nuevo proyecto TopDomainer o echando una mano a la gente de sistemas en la medida de lo posible. Pero si he de quedarme con algo es con la gente que ha pasado por ITnet. Sigo en contacto con muchas de las personas que han ido y venido, algunos de ellos incluso los considero amigos míos además de compañeros, y bien saben los que me conocen que siempre digo que a la oficina no voy a hacer amigos. No voy a alargarme más, sólo felicitar a Carlos por el trabajo que ha hecho estos últimos años no sólo con la empresa sino impulsando Internet en España, y también felicitar al resto de personas, socios y trabajadores, que son los que han conseguido que una empresa como esta llegue a sus 15 años en algo tan extraño como es la red de redes. --- El ser humano tiene unas necesidades, y eso es lo que el Señor Maslow puso en formato gráfico en una pirámide... pero Internet también tiene su público y esas necesidades no son tan personales sino que te las da el sitio web que estás visitando. Y es que la pirámide del internauta es muy sencilla. En la parte más baja de la pirámide, en la base encontramos algo muy simple: el sitio web ha de funcionar. Y es que si un sitio web no funciona, apaga y vámonos. Ya digo que puede parecer una tontería, pero que un sitio web esté caído creo que es de las cosas más duras que te puede pasar. De ahí todo el tema del "cloud" y la virtualización, distribución de cargas, etc... es importante que un proyecto en Internet siempre esté en línea. En resumen: infraestructura. El siguiente escalón es el de conseguir que el sitio cargue rápido. Si ya has conseguido que el usuario llegue a tu sitio web, es importante que tenga una sensación de velocidad para que se sienta a gusto y pueda navegar por el sitio con tranquilidad. Esto, ya personalmente, partiendo de unas conexiones a Internet mínimas. Para mi, por ahora, me baso en conexiones de 3 Mbps, algo mínimo en todos los países de Europa, Norte América y parte de Sud América. En resumen: Web Performance Optimization. El siguiente escalón, ya por encima de la mitad, tenemos algo que hará que el proyecto sobreviva: que sea útil. En Internet hoy en día prácticamente tenemos de todo, pero lo que nunca sobra son herramientas y servicios de utilidad. La mayoría de los sitios web de Internet que duran más de un año es porque son útiles, ya sea como Google (buscador), Facebook (red social), Twitter (comunicación), Amazon (compras), eBay (mercadillo / subastas)... ejemplos hay muchos, proyectos que duren mucho no tantos. Y para acabar, en lo alto de la pirámide, encontramos algo que puede ser un poco feo de decir, pero el sitio web ha de ser "cool". Está bien que sea útil, que cargue rápido, que funcione, pero una vez tienes todo eso... ¿no debe ser cool? Debe tener ese punto que lo haga accesible a todos pero a la vez con su punto de exclusividad. Recuerdo cuando tener una cuenta en GMail era difícil y si lo tenías, "molabas". Lo mismo pasa en Facebook, que como todo el mundo lo tiene, tú has de tenerlo, tiene aplicaciones, permite hacer muchas cosas... "cool" utilidad velocidad ¡está en línea! Y ahora que has visto esa pirámide... ¿en qué escalón está tu sitio web y qué escalón quiere tu usuario? --- De tanto en tanto me cae un proyecto nuevo desde Grupo ITnet y, aunque ya hacía varios años que monté algo parecido, ahora he tenido la ocasión de ponerme manos a la obra en la parte más de idea del producto que no en la de maquetación (donde pierdo mucho tiempo). Este nuevo proyecto se llama TopDomainer. ITnet tiene una cartera de más de 10. 000 dominios a la venta, dominios que en su mayoría estaban en SEDO, y muchos de ellos penalizados y con cosas raras. El objetivo de hacer esta plataforma de venta de dominios más sencilla era, por un lado dejar de tener aparcados los dominios y tener un control mayor sobre qué ocurre en ellos. Esto hace que se convierta en algo bastante entretenido ver el Google Analytics Real Time de todos los dominios simultáneos. Ha habido varios retos en este proyecto, a diferencia de casos anteriores. El primero de ellos era el de gestionar las DNS. Para ello hemos montado, tras muchísimos años, nuestros propios servidores DNS. Esto ha sido algo sencillo... lo que no lo ha sido tanto es buscar un sistema que, desde el panel de gestión de TopDomainer actualice la base de datos del BIND, tanto en los master como en los slave. La parte buena de haberle dedicado horas y oras a esto es que, otro proyecto que teníamos en mente desde hacía varios años ya está encaminado para hacerse realidad, ya que aprovechando gran parte del trabajo realizado podremos lanzarlo (algún día, cuando tengamos tiempo). Sin duda esta parte de I+D y dolores de cabeza de pensar ¿qué puede estar pasando? es de las más divertidas. En la parte web había dos divisiones. Por un lado la página "oficial" que no deja de ser algo sencillo, hecho con WordPress y sin muchos problemas, y luego está la parte que gestiona los más de 10. 000 dominios de la cartera, donde existe una ficha sobre el dominio, dominios relacionados, información del whois... Para que os hagáis una idea, el proceso que calcula los dominios relacionados de la cartera dura más de 5 horas, y eso que es un proceso relativamente sencillo pero largo. Otra cosa entretenida es el tema de los whois. Los . com y . net lo tienen bastante sencillo, pero cuando empiezas a tener que buscar los servidores whois de los más de 250 cTLD la cosa ya se empieza a complicar... lo bueno de esto es que salen herramientas muy interesantes tras investigar e investigar muchas horas. Y, para acabar, una de las cosas que más ilusión me hace que es la de poder añadir carteras de dominios de otras personas o empresas. La plataforma está pensada para tener clientes y no ser una plataforma cerrada sólo para los dominios de ITnet. Aún falta mucho en este tema, pero poco a poco se va avanzando y ya hemos empezado a integrar dominios de otros allí. Espero estos próximos días añadir unos pocos dominios que tengo para vender. Si te interesa esto último de que te gestione TopDomainer tu cartera de dominios, escríbenos o me lo decís que lo revisamos, ya que el ponerlo en la plataforma es algo gratuito, sólo cobramos comisión cuando se vende. Así que nada, para los que me habéis preguntado estos días sobre que voy haciendo que estoy bastante desaparecido, ya lo sabéis. --- Google está cambiando su interfaz al igual que está reajustando sus productos. Google Plus no es una red social, sino que como su nombre indica es un "plus" al propio Google. Y todo esto llega después de que Brin y Page se hayan puesto de nuevo a dirigir la empresa. Han pasado 15 años desde que una idea de algoritmo llegase a la cabeza de ambos y se convirtiera en realidad, primero creando el buscador genérico, luego creando verticales, luego con la compra de DejaNews tener información de terceros que poder almacenar, que si correo electrónico, que si servicios por aquí y por allí... A los trabajadores se les dejaba un 20% de su tiempo para hacer inventos, pero, no nos engañemos, Google, a diferencia de Yahoo! o Microsoft "siempre" ha sido el buscador y no sus servicios. Es por eso que ha llegado este cambio de mentalidad, el que los usuarios de Google realmente conozcan el potencial de todos sus productos, muchos desconocidos para la mayoría. Y aquí es donde la renovación de la interfaz llega y se centra en 2 cosas: que haya una integridad entre todos los productos de forma que pases de uno a otro sin problemas y no te sientas distinto, y un foco en los contenidos, en el rendimiento de dichos productos, en que si vas a por correo, el correo sea lo que carga mejor. Hace años que esto mismo lo comentaba con mucha gente, Google tiene buenos productos pero no es capaz de darlos a conoce porque su página de inicio es un simple cajetín de búsqueda, algo que ha condicionado mucho el crecimiento de todo aquello que no son búsquedas. Esto pasa a diferencia de Microsoft con MSN, punto de inicio, aunque ellos el problema lo tienen en las marcas, en los continuos cambios de nombre. Yahoo! en esto ha sido mucho más inteligente, y aunque no lo parezca es la que más está haciendo por conseguir volver a ser lo que fue hace muchos años. Ha conseguido despreocuparse, una vez más, de las búsquedas para centrarse en los contenidos y servicios. Y no sé si habréis probado el nuevo Yahoo! Mail, pero a mi me ha dejado sorprendido. Creo que le faltan algunos detalles pero sin duda eso sí es una interfaz clara y, sobre todo, rápida, algo que últimamente hecho de menos en Google Mail. Microsoft, por su parte, está más focalizada en que las cosas funcionen aunque vaya un paso más atrás, intentando integrar todo en su sistema operativo, algo que creo que hace bien, ya que si hasta ahora Windows había tenido problemas de monopolio, con la irrupción de Android o iPhone creo que ahora las cosas van a cambiar, y Windows 8 es la demostración de ello. Yendo a la parte más, no sé cómo llamarlo... , a mi la nueva interfaz de Google me gusta, los colores me dan bastante igual, porque al final el objetivo que busco es la funcionalidad. Las cosas están donde deben esta, la pantalla es clara, sacan el máximo provecho de la tecnología incluso avanzándose hasta sacar el máximo partido posible de HTML 5 en el que se han involucrado mucho. Se acerca 2012 y vamos a ver movimientos interesantes. El objetivo ya no se centra tanto en las búsquedas sino en conseguir que los usuarios utilicen los servicios alrededor de esas búsquedas, sobre todo para la integración social. Bing comenzará a hacer uso de Facebook para personalizar sus resultados. Google lo está haciendo con Google Plus. Twitter seguramente mejorará su infraestructura de búsquedas para convertirse en otro competidor por la información de última hora. Y es que hasta ahora todos los grandes portales han estado mu enfocados en ofrecer nuevos servicios, en ser los primeros en lanzar la nueva herramienta que cambiará el mundo, pero eso está cambiando, ahora el foco es potenciar el uso de todos los servicios de un mismo proveedor y mejorar los servicios existentes eliminando aquello que es poco útil. El objetivo de crear unas nuevas experiencias de usuario es clara, la de optimizar la rentabilidad del usuario. --- ¿Tenemos demasiados canales de televisión en España? Desde que apareció la TDT han aparecido canales y canales en nuestros televisores, llegando a tener más de 60 canales en determinadas zonas del país. En Estados Unidos el funcionamiento de la televisión creo que es bastante más razonable que aquí, ya que prácticamente toda es por cable (sí, fibra óptica, tipo ONO, e incluso si me apuras, Imagenio) lo que implica pagar una cuota por el servicio de televisión prácticamente siempre. Y si quieres canales especiales (deportes, series, etc) pagas un poco más. En España si no me equivoco sólo existen 2 canales de pago más o menos para todos: Gol televisión y AXN. No sé si serán muy rentables (el del fútbol supongo, aunque el hecho de que siga habiendo partidos en abierto por esa ley tan extraña de que el fútbol es algo de interés público supongo que no ayuda). De AXN no tengo ningún tipo de datos. Personalmente si dieran series en versión original (o en DUAL) subtituladas (en ambos idiomas) sería un servicio que probablemente pagaría con gusto. Hace mucho tiempo que no lo miro, así que a lo mejor hasta ya lo hacen. Por ahora me es más sencillo seguir las series directamente desde USA en HD. Pero lo que quería comentar va más relacionado con la noticia que ha aparecido estos días atrás sobre la financiación de Televisió de Catalunya y en general de la "Corporació". A mi me gusta que exista TV3 y el resto de cadenas del grupo, y me parece correcto que se pague con dinero público, pero lo que no me parece bien es que se gestione como un ente público y no como una empresa privada. He estado varias veces en el centro principal y he de reconocer que está bien montado, pero que quizá sobra gente y, además, que está muy politizado. Una cadena de televisión pública ha de tener 2 fuentes de ingresos: los impuestos y la publicidad. Pero lo que hay que controlar principalmente son los gastos, y aquí creo que es donde está el error, y no tanto en la programación en sí sino en la dirección. ¿Hay un exceso de canales? No lo creo. Lo que no podemos pretender es pensar que vamos a tener audiencias del 60% como en los años 70, o audiencias del 30% como había en el año 2000. Desde que está la TDT una buena audiencia es el 10% (a mi parecer) en un canal generalista, canales que en ocasiones llegan a superar el 20% con buenas series de producción propia. Algo que tampoco llego a entender es porqué no se emite todo en HD (pero de la buena, de la de 1080p). La excusa de que "no hay espectro" es una tontería, ya que lo ideal sería que cada cadena de televisión tuviera al menos un 50% de los multiplexores sólo para emitir en HD. ¿Con esto qué quiero decir? Pues que me parece una gilipollez que quieran "reducir costes" eliminando TV3 HD. El 80% de las emisiones de este canal son las mismas que las de TV3 SD por lo que los costes son simplemente los de mantenimiento de las infraestructuras, algo que, teniendo en cuenta que vamos hacia el futuro hay que tener, ahora o dentro de unos años. Yo disfruto viendo TV3 HD a 1080p, creo que es la televisión que deberíamos tener todos en cuanto a calidad tecnológica. Sí es cierto que debería haber una reordenación de canales. La idea de la distribución que hay ahora es correcta: el canal general (TV3 / TV3 HD), el canal cultural (33), el infantil/juvenil (Super 3 / 3XL), noticias (3/24) y deportes (Esport 3). El canal generalista, el cultural y el de noticias me parecen 100% correctos como están (considero que una televisión pública debe dar estos 2 servicios 24 horas, es decir, información y cultura con programas de producción propia o con documentales y programas de otras cadenas europeas). Además, tanto Canal 33 como 3/24 son canales que suelo ver habitualmente cuando tengo la televisión puesta. Que a algunos les guste más o menos TV3 como generalista, es como todo, pero sí que considero que Esport 3 no puede ser lo que es, y repito, no creo que haya que quitarlo, pero tener el fútbol o la Fórmula 1 en abierto me parece algo incorrecto, pudiendo tener determinados programas de Esport 3 con sistema de pago (mediante las tarjetas del tipo que usan Gol o AXN). Y el hecho de que Televisió de Catalunya sea un buen canal se puede resumir con algunos datos: Tiene emisión local en la Vall d'Aràn en aranés. Existe el Telenotícies Comarques para desconexión territorial. En 2007 Club Super 3 se convirtió en la asociación infantil más grande de Europa con 1 millón de socios. Se han producido series como Poble Nou, serie con la mayor audiencia en la historia de la cadena. En 1995 fue la primera cadena española en emitir por satélite de forma internacional. Ha sido la cadena que ha dado a conocer a Xavier Sardà, Andreu Buenafuente, Jordi González, Alfons Arús, Júlia Otero, Àngels Barceló, Josep Maria Bachs, Manel Fuentes, Jordi Estadella, Jordi LP, etc. En 2005 se lanzó TV3i, canal interactivo de TV3 con MHP y aplicaciones (una vez más, pioneros en tecnología). Y como digo, hay que separar lo que es la cadena de televisión con la gestión, algo en lo que, personalmente, sí que creo que vamos bastante mal. No hay que olvidar que las empresas públicas, son empresas pero que se gestionan con el dinero de todos. --- Cada vez que he de lanzar un sitio web me hago ciertas preguntas, y las principales son la organización de la arquitectura de las direcciones URL y la de la de los contenidos. Y es que estas dos cosas son las que van a marcar el futuro del sitio web a todos los niveles, desde el propio sitio, la tecnología, el SEO, etcétera. Y sin duda un concepto muy importante a la hora de organizar los contenidos es el del cardsorting, sistema de organización de tarjetas que permite conocer cómo funciona la cabeza de un usuario a la hora de organizar la información; esto significa que cada uno de nosotros tiene una forma de organizarse la información, pero que debemos intentar generalizarla para nuestros usuarios. La forma más sencilla para organizar estos contenidos sería la de utilizar unos cuantos "post-its", cada uno de los cuales tiene contenidos, etiquetas, etc... y el usuario ha de agruparlos según el considere que se deben agrupar, y luego asignarle un nombre a cada uno de esos grupos de "post-its". La idea es que sean siempre contenidos finales y que sea el usuario el que cree las categorías. Esto seguramente nos hará ver que la información para algunos usuarios se puede organizar por fechas, por precios, por tipos, por... cada persona tiene unas necesidades y una organización mental. Es por esto que el cardsorting se puede plantear de dos formas: abierto o cerrado. El sistema de cardsorting abierto es aquel que permite al usuario organizar la información como le parece, es decir, la categorización y/o clasificación la crea el usuario. En cambio, el cardsorting cerrado es aquel en el que el usuario ha de agrupar los contenidos en unas categorías o clasificaciones que se han establecido previamente. Para hacerse una idea más sencilla, si tuviéramos un contenido en WordPress, las categorías serían un cardsorting cerrado y las etiquetas serían un cardsorting abierto. Al final, podemos resumir que el cardsorting es el sistema por el cuál los usuarios esperan encontrar los contenidos, secciones o funcionalidades de un sitio web. --- Según van pasando los años, desde 1990, creo que vamos para atrás. La tecnología evoluciona, pero las personas parece que nos hayamos quedado ancladas en el pasado... En USA no se puede enseñar una teta en televisión, pero se puede mandar a la silla eléctrica a un preso. Y ahora que se acercan las elecciones, creo que la democracia española está en sus horas bajas. No puede ser que en 30 años la Constitución no haya evolucionado, porque el resto sí lo ha hecho. Además, esa Constitución y nuestro sistema de votaciones estaba muy pensado para protegernos de otro periodo dictatorial que pudiera venir, pero, la verdad, creo que a estas alturas eso es inviable, y si llegase otra dictadura daría igual ya la Constitución que tenemos. Tanto del colegio como del instituto siempre tengo un recuerdo especial a la épica griega, cuando nos explicaban su democracia y la forma en que los sabios tenían mucha voz, en ese pueblo que gobernaba. Y es que la Democracia Ateniense sin duda tenía un valor especial por su forma de funcionar. Vale, que había esclavos y gente que no podía votar (como los extranjeros) y que las mujeres tampoco podían hacerlo, pero aún así el sistema era bastante válido. Y es que en política había dos tipos de persona: los funcionarios (que debían pasar un examen para acceder al cargo, al más puro estilo oposiciones) y el resto, "cualquier persona que lo desee" (Ho boulomenos). Había entonces tres funciones básicas: los funcionarios organizaban y llevaban a cabo los protocolos administrativos; el Ho boulomenos era el iniciador y el ponente; y finalmente la gente, reunida en la Asamblea o en un tribunal, tomaba las decisiones, entre sí o no, o entre las alternativas en cada caso. Como decía antes, hay que salvar mucho las distancias con todo, pero si pudiera hacer la carta a los Reyes Magos, ahora mismo haría una propuesta de elecciones bastante distinta de lo que estamos acostumbrados, y sería la de elegir a grupos políticos por ministerio y no en global. De esta forma habría que establecer una serie de ministerios clave: Economía-Hacienda-Industria-Trabajo, Exterior-Interior-Defensa, Cultura-Educación-Ciencia, Justicia y Sanidad. No son muchos, y son muy amplios, pero agrupados por cosas en las que realmente haya buenas sinergias. Una vez tengamos estos ministerios, se haría una votación para cada uno de ellos. A mi, personalmente, veo partidos que controlan más de unos temas que de otros, y me gustaría votar a cada uno de ellos por sus acciones. Lo más probable es que los de Cultura, Justicia y Educación sean más de "izquierdas" y los de Economía y Exterior fueran cambiando más según la época. Otra cosa importante sería que en cualquier caso, todos los órganos reguladores no tuvieran intervención política de ningún tipo. Esto me hace pensar, en determinados momentos si tiene que haber un "Ministerio de Justicia" como tal de forma política, o simplemente que fuera un organismo gestionado por los jueces que sean los que ratifiquen que las leyes se ajustan a la sociedad y no a lo que se dicta directamente por los políticos. Como digo, este sistema (que no sé si ya existe, y si existe, no sé cómo se llama) es un poco ida de olla, pero tal y como va el mundo en el que vivimos la oportunidad de que una única persona tenga la posibilidad de alzar la voz y de que se le escuche debería primar sobre unos organismos que hoy en día considero en muchos casos oxidados. Y es que en el colegio siempre nos han dicho que la Democracia es el mejor sistema político... algo que creo que es falso, porque democracias hay de muchos tipos, y no todas son las mejores. Y, para acabar, no voy a pedir que votéis a nadie en particular, pero, como este mediodía me decía mi madre: me da igual a quién votes, pero ves a votar. --- Los que me conocen bien saben que una de mis frases es "las cosas no pasan porque sí". Hace unos año la retoqué ligeramente y aunque la frase de por sí es incorrecta gramaticalmente, quedó es "las cosas ni las personas pasan porque sí". Básicamente lo que vengo a decir es que todo aquello que te pasa y las personas que te vas encontrando a lo largo de los días tienen alguna razón de ser en tu persona. Para mi es muy fácil verlo sobre todo con las personas, y más concretamente con personas con las que tienes una relación intensa durante unos meses y, sin saber bien bien cómo, la cosa se acaba (casi casi como empezó). A mi de estas me han pasado unas cantas, y con perspectiva me paso a mirar atrás y me doy cuenta de que estas personas han tenido un lugar destacado en mi vida por alguna razón en concreto (razones muy muy variadas, normalmente). De la misma forma veo momentos clave en mi vida en los que una desgracia o una época muy mala que acaba en un extremo genera otros momentos de inicio. Ya lo dicen, cuando un puerta se cierra, otra se abre. Hace 10 años tuve una temporada bastante mala. Al cabo de unos años, hablando con una persona a la que conocía poco le dije que estaba buscando "el camino" y, no me preguntéis cómo, pero acabé en una sala con un par de señoras de esas que "te ven" y que me explicaron cosas "de mi vida" que me estaban pasando y porqué estaban pasando. Ya os adelanto que no soy una persona creyente, todo lo contrario, soy bastante racional, aunque mi intuición, sentido común, inconsciente, me dice que algo raro está pasando aunque no lo vea. Aquel día, en aquel lugar básicamente sólo tenía una cuestión, y era referente a mi vida laboral. El resto, aunque no me daba igual, preferí ni preguntar... Es curioso porque lo que me dijeron (que no fue mucho) es algo que se ha cumplido. Su frase fue algo como que, a partir de ese momento iba a tener 3 trabajos, que el primero no tendría nada que ver con "lo mío", que el segundo sería muy parecido y la base, y que el tercero sería el definitivo. Tras aquello he tenido 3 trabajos: el primero fue de socorrista en Cruz Roja del Mar, el siguiente fue de pinchacables hasta CTO en Grupo ITnet y, tras salir de ahí con mi "espíritu emprendedor", todo lo que ha sido OJObuscador, luego OJO internet y de ahí todo el tema de SEO hasta Keep It Simple Lab. Sin duda este "tercer trabajo" que es algo muy etéreo es mi trabajo definitivo, porque no nos vamos a engañar, yo ya no puedo trabajar en una oficina con un jefe 8 horas molestando. Aunque quizá lo que más me quedó fue el segundo comentario que me hicieron, el de la "cuarentena". Básicamente lo que me dijeron es que por norma general, cada año, los 40 días antes de mi cumpleaños, pasarían cosas raras, que era una época "mala". Si antes os decía lo de echar la vista atrás, ya no os cuesto si miro ese periodo de tiempo de aproximadamente mediados de noviembre hasta finales de diciembre porque, efectivamente, es para echarse a llorar. Y es que cada año por estas fechas pasa algo. Lo divertido (por sacarle algo entretenido al asunto) es que suele ser doble... es decir, a principios de la cuarentena pasa algo (por ejemplo, el año pasado me fui a Miami, el anterior comenzamos un gran proyecto, el otro... ) y al final, cuando se acerca mi cumpleaños, suele acabar con otra bomba informativa. Este año ha vuelto a pasar. La verdad es que se podría decir que se me había pasado (como casi cada año) pero revisando la agenda de estos días atrás vuelvo a ver el inicio de un buen proyecto y también cambios personales importantes, es decir, cambios de todo tipo. Creo que este año me voy a meter en la cama el 20 de diciembre y no voy a salir hasta el 30, por lo que pueda pasar... --- Con mucha frecuencia me llegan correos de personas que tienen un sitio web pequeño y que han sido penalizados (o degradados) por Google de alguna manera. Hoy, tomando como ejemplo uno de estos correos, voy a explicaros cómo se puede arreglar una penalización (de las más sencillas) con tan sólo utilizar Google como herramienta (sin Webmaster Tools o Analytics). Esto significa que lo único que necesitamos es un navegador y un poco de imaginación. El sitio en cuestión es juegostt. com y su problema es que ha caído el tráfico mucho. Lo primero que he hecho es darle una ojeada al sitio para ver si había algún error garrafal o simplemente es un sitio spam, pero básicamente tiene casual games. Hasta aquí todo bastante correcto, sin entrar muy en detalle. El siguiente paso ha sido revisar el robots. txt: User-agent: * Allow: / Disallow: /ver/ Disallow: /page/0/ User-agent: Mediapartners-Google Allow: / Pero antes se hacer una propuesta de robots. txt, vamos a hacer unas cuantas consultas de búsqueda. Para empezar la que nos muestre cuántas páginas hay indexadas del sitio: site:juegostt. com Podemos ver que hay 6. 610 páginas indexadas y una serie de combinaciones de carpetas y ficheros. Los siguientes pasos son establecer la idea de arquitectura de URLs que hay (sin entrar en el propio sitio web). Para ello voy a hacer las siguientes consultas: site:juegostt. com -inurl:juegos-de site:juegostt. com -inurl:juegos-de -inurl:juegos-mas site:juegostt. com -inurl:juegos-de -inurl:juegos-mas -inurl:tag site:juegostt. com -inurl:juegos-de -inurl:juegos-mas -inurl:tag -inurl:page site:juegostt. com -inurl:juegos-de -inurl:juegos-mas -inurl:tag -inurl:page -inurl:swf En este momento ya vemos que al final de la página nos indica que hay "elementos no relevantes" por lo que pulsaremos y veremos el 100% de los ficheros indexados: site:juegostt. com -inurl:juegos-de -inurl:juegos-mas -inurl:tag -inurl:page -inurl:swf ¿Qué hacer en este momento? Pues ir revisando cada uno de estos "bloques" o "carpetas" o "ficheros" de forma autónoma. Por ejemplo, y empecemos por el final... los ficheros SWF, en este caso que son juegos, no hace falta que Google los rastree, por lo que eliminaremos la indexación de esa carpeta a través del robots. txt. De la misma forma, las paginaciones sólo hacen que generar contenidos duplicados y no sirven para "posicionarse" bien, así que, aunque sirven para el rastreo de los contenidos, lo mejor es eliminarlo. En los resultados de Google que habían quedado nos encontramos con algunas páginas que aunque legalmente han de estar en la web, no hace falta que estén en los resultados de búsqueda. Estas páginas como proteccion-de-datos. html, aviso-legal. php, aviso-legal. html, enlaces/, webmasters/ o toda la carpeta sitemaps/data/ no influyen negativamente en los resultados de búsqueda, pero tampoco sirve de nada que estén, así que vamos a incorporarles una meta etiqueta de noindex. Ahora nos quedan las carpetas siguientes: juegos-de, juegos-mas y tag. Si "activamos" el filtro en la búsqueda, quedando algo como esto: site:juegostt. com -inurl:juegos-de -inurl:juegos-mas inurl:tag -inurl:page -inurl:swf sólo deberíamos ver lo que hay en esas carpetas. Debemos revisar dos cosas, la primera que estas páginas no tengan paginación... y en caso de que la tuvieran deberíamos filtrarlas a través del fichero de robots. txt; la segunda es revisar aquellas páginas que tienen 0 resultados (en las que debemos devolver un código de error 404) y las que tienen 1 o 2 resultados (en las que, de nuevo, usaremos la meta-etiqueta de noindex) que hemos de filtrar para que no se consideren contenidos duplicados, ya que es muy probable que varias tags acaben dando resultados de las mismas páginas. Si ahora hacemos lo mismo con "juegos-mas" tendremos algo como: site:juegostt. com -inurl:juegos-de inurl:juegos-mas -inurl:tag -inurl:page -inurl:swf y en este caso esta página sólo es una paginación de casi 200 páginas que no aportan nada (y que tienen títulos duplicados, al igual que descripciones. Es por ello que, excepto la primera página el resto las eliminaremos a través del robots. txt. Y para acabar, la revisión de donde más contenidos hay, la categorización de las fichas de juegos. Ejecutaremos una consulta similar a la anterior... site:juegostt. com inurl:juegos-de -inurl:juegos-mas -inurl:tag -inurl:page -inurl:swf Aquí tenemos una estructura compleja (no es la que yo usaría, pero eso ahora no toca). Tenemos por un lado las carpetas "raíz" que corresponden a las categorías propiamente dichas, de las que cuelgan dos tipos de contenido, los juegos y las paginaciones. Como ya hemos quedado anteriormente, las paginaciones no las vamos a indexar, pero hemos de buscar la forma de filtrar todo en el fichero de robots sin fastidiar el resto de elementos. Mi propuesta de fichero de robots. txt es la siguiente: Sitemap: http://juegostt. com/sitemap. xml User-Agent: * Disallow: /swf/ Disallow: /page/ Disallow: /juegos-mas-jugados/ Allow: /juegos-mas-jugados/ Disallow: /juegos-de-*/*/ Disallow: /ver/ User-Agent: Mediapartners-Google A parte de todo esto hay un detalle que hay que añadir, que es el uso del rel=canonical en todas las páginas (excepto en aquellas que tienen el noindex). Con esto conseguiremos que, además de eliminar los contenidos duplicados de las páginas existentes, no se puedan generar contenidos duplicados de páginas nuevas que puedan aparecer por error. Que conste que esto es una revisión MUY básica pero que es muy recomendable hacer en todos los sitios. Esto no es SEO, es HACER LAS COSAS BIEN, pero es un ejercicio que muchas veces no hace nadie cuando se plantea un proyecto y que es básico tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. --- Si te dedicas al mundo de Internet es muy probable que entre las aplicaciones que utilices se encuentre la de comprimir imágenes... pero el uso de algunas herramientas a veces se hace muy complejo o necesita de servidores con algunas configuraciones extrañas. Es por eso que, como yo mismo me he encontrado en esa situación y soy bastante asiduo a la herramienta de Smush. it de Yahoo! he querido simplificarme la vida y, de paso, os hago partícipes de ello a vosotros. Que conste que es una simple prueba y que puede fallar (como todo en la vida). El servicio es smushit. net y lo que hace es simplificar la API existente eliminando los datos poco útiles. El objetivo es que introduzcas por parámetro la URL de la imagen que quieres optimizar y te devuelva la URL de la imagen optimizada. De esta forma con un simple código en PHP, ASP o lo que te apetezca podrás hacer un "fopen" o un "fread" y te devolverá la URL que luego podrás descargar o hacer lo que te apetezca. El ejemplo es sencillo http://smushit. net/? img=http://smushit. net/Tux. png. Se aceptan sugerencias y demás... aunque, como digo, es una prueba por entretenerme a pasar el rato. --- No soy muy de hablar de política, pero ahora que falta semana y poco para tener que visitar de nuevo el colegio creo que deberíamos reflexionar muy bien lo que vamos a hacer en esta ocasión. Y es que está claro que pase lo que pase aún quedan un par de años para vez la luz. Me hace gracia eso de que hay crisis. Crisis era lo que había en la Guerra Civil cuando había cartillas de razonamiento y la gente tenía que comer pan duro con cucarachas y gusanos. Por ahora la mayoría de la gente tiene "pan y circo", porque por suerte aún en España no pasamos hambre y veo a la gente en el supermercado comprando (aunque sea "marca blanca") y sigo viendo a la gente yéndose de tapas al bar y a ver el fútbol. Con respecto a lo de que "no hay trabajo" también lo he comentado varias veces... trabajo hay, lo que hay es exceso de gente en determinados sectores y esa gente que "sobra" debería cambiar a otro sector y reciclarse. Además, podéis hacerlos la pregunta que me hago yo: ¿verdad que la gente "buena" (profesionalmente) tiene trabajo? En este caso sí que voy a dejar aquellos que se dedican a la construcción, donde dí hay gente buena sin trabajo, pero eso ya es por el tema de la "burbuja inmobiliaria". En el resto de sectores creo que hay que reciclarse. Sé que por esto me puedo ganar muchos enemigos, pero de verdad, hay que pararse y pensarlo fríamente. Hay que tener en cuenta un detalle que quizá nadie se haya parado a pensar: el dinero no se crea ni se destruye, se mueve. Y esta "crisis" lo que ha hecho es que el dinero no se mueva, sino que se quede en la gente que suele tener mucho dinero. Es sabido que hay fondos de inversión alrededor de toda Europa que no saben dónde invertir cientos de millones de euros. Esa es una realidad, talento hay, entiendo que nadie se quiera pillar los dedos invirtiendo en determinados proyectos, pero hay gente que con algo de dinero sabe montar proyectos muy interesantes (yo al menos puedo hablar de lo que conozco, que es Internet). Y ahora llegan las elecciones. El Partido Popular tiene todas las de ganar; mucha gente no quiere que eso sea así, pero las encuestas así parecen mostrarlo. Yo lo único que pido es que no haya mayorías absolutas (ni por un lado ni por otro), creo que no nos lo merecemos porque acabaríamos peor de lo que estamos. Los dos próximos años el Gobierno de los distintos países de la UE van a mandar poco, relativamente, porque precisamente la UE va a ser la que mande determinadas directivas para ir haciendo cosas. Todos a una, en este caso, a salvar el Euro como moneda. En muchas ocasiones he tenidos dudas de si ir a ejercer mi derecho a votar, pero esta ocasión tengo claro que iré a votar, aunque no lo haré ni por PSOE ni por PP, sino por alguien que realmente pueda presionar a alguno de los dos mayoritarios a hacer algo decente por nosotros. --- Esta mañana estoy en el Google DevFest Barcelona 2011. Voy a estar sólo esta mañana, así que aviso que las charlas que se den esta tarde no las comentaré. En realidad vengo principalmente por las de Chrome y las de Google+, que esta tarde tengo sesión de tuning WPO a niveles ya insospechados de capas OSI... NOTA: Para aquellos que quieran seguir el evento en directo, les recomiendo seguir el hashtag #DevFest en Twitter, donde muchos de los asistentes están retransmitiendo (por lo que yo me limitaré a escribir en el blog). Welcome Intro - Alejandro Villanueva Nos dan la bienvenida y dan las gracias a los desarrolladores y a los asistentes de muchas partes de España. Google está convencida de los emprendedores y desarrolladores de Barcelona y el epicentro que supone en Europa en Mobile World Congress. Este va a ser el primer evento "de muchos" y quieren fichar a una persona responsable de comunicación para la parte de desarrolladores (a ver si es verdad que comunican más). New in HTML - Paul Kinlan Tienes la presentación disponible en línea. Paul comienza hablando de las Richer Web Apps y de HTML5. Nuevos tags details y summary, con algunos ejemplos sencillos. También presenta output funcionando en Google Chrome. Otro elemento nuevo es mark, con el que se pueden remarcar algunos textos (aunque habla que puede parecer spam). Además muestra un ejemplo de un Speech Input (por ahora sólo funcionando en Chrome). También comenta sobre las animaciones... que han de tener como máximo 60fps (que es lo que suelen soportar las pantallas por norma general). Interesante que haya que "informar" a los navegadores que quieres animar algo. Un detalle interesante el elemento prerender disponible en Chrome. Con pequeños fragmentos de JavaScript (que también funcionan en Firefox) podemos saber si un usuario está conectado o desconectado. Incluso podemos saber si el usuario se conecta o desconecta de la red. Web Intents es un proyecto en el que Paul está trabajando. La web tiene un problema y es que no se puede integrar con otros servicios. Hay muchas API para conectarte con muchos servicios, cada una a su manera. El objetivo es integrar todos estos servicios entre sí, y el ejemplo que se presenta es con servicios de bookmarks. Con Web Intents la idea es tener un sistema de interconexión entre aplicaciones a nivel de sevidor, es decir, que los distintos sitios web sepan hablar entre sí. Hay que definir una acción (share, edit, pick, view... ) y el usuario elige el servicio con el que quiere trabajar. Los que usan Android conocerán algo similar, que es por ejemplo el "share" del teléfono, en el que pulsas y las aplicaciones aparecen ahí... el objetivo es poder hacer esto en la web. Existe el sitio WebIntents. org donde poder ver unas primeras aproximaciones. El sistema es bidireccional y funciona principalmente en JavaScript para acceder a los datos de una forma sencilla. A partir de ahora se podrá acceder a la cámara y audio con unas pocas líneas de código y sin necesidad de Flash u otras aplicaciones externas. También se puede llegar a abrir en ventanas a pantalla completa. Para todo el tema del streaming existe el Web RTC un protocolo abierto para conseguir la transmisión en tiempo real de datos. Con el audio también se pueden hacer algunas cosas. Pero no sólo con el elemento audio; se pueden conseguir efectos muy grandes sin se combina con canvas por ejemplo creando un sintetizador, gráficas, etc... Para estar al día es recomendable seguir HTML5Rocks donde se pueden seguir ejemplos de las novedades en los distintos navegadores según van aplicando. GLSL - Mr. doob GLSL (OpenGL Shading Language) es un lenguaje de programación pensado para generar gráficos. Para empezar un ejemeplo thewildernessdowntown. com o ro. me. Este sistema se parece bastante a nivel de lenguaje a C/C++, y se compila y ejecuta en la GPU si es posible. Básicamente lo que se trata es de usarlo como una API contra la GPU (aunque se limita muchas veces a triángulos, líneas y puntos). Google+ for Publishers & Authors - Ade Oshineye Google+ lo que pretende es hacer un upgrade de la experiencia de usuario de todos los servicios de Google. Los círculos son grupos de personas que te permiten definir qué y a quién compartir información. ¿Quién de la sala duerme junto a su teléfono? ¡No mintáis! Normalmente haces una foto y se te olvida subirla o hacer cualquier cosa. De ahí que la aplicación +Mobile (Google+ Mobile) permite subir las imágenes a Picasa en background. Ayer se lanzaron las Google+ Pages. El objetivo de Google +1 es aumentar la experiencia de la parte de búsqueda. ¿Cuál es el mejor resultado? Seguramente un resultado que alguno de tus amigos te recomienda. Eso es lo que se ha hecho. Google+ ayuda al ranking pero no es un factor del ranking. Puedes instalar el código del botón Google +1 y con un par de líneas funciona. Existe un código asíncrono. El rel=canonical evita que haya muchas URL apuntando a un único contenido. Esto afecta a Google +1 porque los enlaces también los sigue en las páginas. Para controlar lo que se publica en redes sociales debemos tener en cuenta: schema. org, Open Graph Protocol, Meta o "best guess". Lo primero que se implementó fueron las recetas, que es algo bastante sencillo. Se puede controlar el título, imagen y descripción que luego aparecerán. Best Practices: la URL debe ser rastreable (indexable) y pública para que Google sea capaz de rastrear el contenido. Gracias al canonical, el sistema utiliza esta URL y no la pública. Google +1 tiene estadísticas demográficas en Google Webmaster Tools, y también tiene datos en Google Analytics. Además tiene una serie de plugins. ¿Cuáles son los siguientes pasos? Incluir el botón en tu página e invertir en Rich Snippets. Google+ for Developers - Ade Oshineye ¿Dónde está la API? Poco a poco, paso a paso. Es muy distinta la API que se va a lanzar con Google+,... --- Hablar de sistemas antispam en los resultados de búsqueda es algo de lo que he hablado muchas muchas veces en los últimos meses. Cada buscador busca sus propios sistemas para mejorar el análisis de los sitios web, ya sea mediante factores humanos, analizando las propias páginas y con decenas de métodos para aumentar la calidad del índice. Pero sin duda este sistema de Microsoft me ha sorprendido ya que se basa en el propio PageRank de Google. La patente Locally computable spam detection features and robust pagerank de Microsoft deja bien claro que hoy en día tanto el PageRank como HITS son fácilmente manipulables, ya que se basan principalmente en los enlaces que envía y recibe un sitio y que esto ya no sirve de cara a que un sitio tenga más relevancia. Incluso, un detalle importante, es que hasta ahora los sistemas antispam debían analizar el contenido de las propias páginas una vez tuviéramos un grafo de la red de redes. El objetivo es el de facilitar la identificación de páginas spam y de reducir la evaluación de las páginas con spam. Por ejemplo, un spammer puede intentar inflar su ranking generando una estructura de enlaces alrededor de una página concreta (granja de enlaces). Este tipo de granjas es fácilmente detectable en el grafo web. Una página tiene una cantidad de enlaces y estas páginas también tienen sus enlaces, y la suma de todos estos elementos, en su mayor o menor medida es la que genera el ranking de dicha página. De esta forma también podríamos sacar una media y ver qué elementos están por encima de ese umbral determinado. A partir del momento en el que se conocen algunas páginas marcadas como spam y otras marcadas como no-spam se podría establecer una serie de conductas que se generan de forma natural o artificial. Por norma general el sistema antispam por defecto sería similar al siguiente, en el que encontramos un módulo que analiza las páginas con o sin spam, y otro que luego ordena los resultados, mayormente basado en la cantidad de enlaces que encontramos en él mismo. Pero existe la posibilidad de integrar un componente que lo que haga es hacer ese análisis de filtrado de cantidad de enlaces en base a la limitación de la efectividad de la manipulación de enlaces. Este sistema vendría a ser similar al que Google por el cual, según ellos, en sus listados de enlaces entrantes "sólo aparecen aquellos que realmente son importantes". La idea final es la de encontrar la forma de integrar lo que los humanos dictaminan que es webspam con lo que las máquinas pueden aprender en lo que hace referencia a los enlaces. Es decir, un usuario dictamina que una página es spam, se analiza su "alrededor" y a partir de ahí se genera un vector en el grafo mediante el que se aprende qué se ha hecho y se aplica a otros sitios sin necesidad de saber ni analizar el contenido propio de la página, lo que ahorra tiempo al buscador, ya que no es necesario el análisis de los contenidos, algo que lleva demasiado tiempo. La patente básicamente lo que nos ofrece es una propuesta, y aunque da ciertas pistas de por dónde quieren ir no dan datos más concretos. Aún así, sí que hacen referencia al tamaño de la información a gestionar, ya que la cantidad de niveles de enlaces entrantes puede ser desde muy reducida hasta la utilización de todo el grafo, es decir, usar todos los enlaces de Internet para analizar el spam a un sitio concreto. Personalmente tampoco veo ninguna novedad en algo que no se esté haciendo ya por parte de todos los motores de búsqueda. Es sabido que el peso de los enlaces ha cambiado mucho y que en muchos casos las granjas de enlaces ya no sirven para mucho (lo único es saber si no afectan o afectan negativamente, algo que este sistema puede llegar a decidir), y, sobre todo, que en cualquier caso, hay que enseñar a aprender a los distintos módulos de los rastreadores e indexadores. --- Hace unos días comencé a explicar sobre cómo los Google Quality Rater validan la utilidad de los documentos. Ahora que ya sabemos cómo se valida un documento, queda que veamos los "flags" que pueden recibir; esto significa que independientemente de la utilidad del documento podemos marcar determinados elementos (como spam, malware, ... ) para que se investigue más sobre él. Spam Aunque luego entraré en más detalle en este punto, el webspam se puede marcar con 3 niveles distintos: not-spam, mayby-spam y spam. Una página correcta, en la que no hay ningún intento de engañar al buscador ni al usuario se marca como no spam, es decir, se marca como correcta. En el caso en el que haya ciertas sospechas de que puede incluir alguna técnica extraña, pero no queda claro si es algo hecho a propósito o es algo que se ha hecho por desconocimiento se puede marcar la página como "puede que spam". El último caso es marcarla claramente como "spam" en base a los elementos que, como antes decía, luego explicaré. Pornografía El "flag" de pornografía siempre hay que marcarlo en caso de que la página lo sea, independientemente de la utilidad o del webspam o de lo que sea. Una página que tenga imágenes, textos, enlaces, publicidad, popups... será marcada con este atributo. En estos casos, la utilidad de la página vendrá marcada por la intención del usuario, es decir, si un usuario está buscando o no pornografía. En el caso de que la consulta de búsqueda no tenga ningún tipo de intención, todos los resultados que contengan un mínimo de contenido serán marcados como Useless. Pero a veces nos encontramos con consultas de búsqueda que pueden tener varias interpretaciones posibles. En estos casos en los que no queda clara la interpretación, siempre se tenderá a valorar la búsqueda como si no tuviera la intención. En el caso de que alguien haga una búsqueda clara, las páginas se valorarán de forma normal (incluso puede algún resultado Vital para alguna búsqueda) y se marcarán con el flag Porn. Malicioso Por último nos encontramos el flag de código o sitio malicioso. Este elemento se deberá marcar principalmente en dos casos. El primero de ellos es cuando el navegador no se puede cerrar de forma normal, por mucho que lo intentes, es decir, la página "te ha secuestrado" y no te deja ir. El otro caso es cuando el sitio intenta o te incita a descargar algún tipo de virus, troyano o cualquier otro sistema que se puede considerar malicioso. Un detalle importante es que las páginas que incluyen popups o similares, aunque haya que pulsar un par de veces para cerrarlos, pero se cierran, no se consideran de este tipo. Vale... pero ¿qué es WebSpam? Pues WebSpam es el término que se usa a aquellas páginas desarrolladas por los webmasters para engañar a los motores de búsqueda y que pretenden atraer a los usuarios. Hay que tener en cuenta que aquellas páginas que puedan ser molestas o tener muchos popups no tienen porqué ser marcadas con esta etiqueta. Las páginas que están desarrolladas únicamente para ganar dinero y no ayudar al usuario son spam. Es curioso que Google obliga a sus Quality Raters a utilizar únicamente el navegador Firefox para hacer todas las pruebas y que incita a instalar la Web Developer. Sobre todo sorprende porque Chrome, en la fecha en la que se data el documento ya iba por su versión 12, bastante estable y segura. Texto y Enlaces ocultos El texto oculto es visible por los buscadores pro no por los usuarios. Para aceptarlo como tal debe: Ser invisible completamente al ojo humano. Tener el mismo color que el fondo de pantalla, o muy cercano de forma que sea inapreciable. Tener un tamaño de letra muy muy pequeño (fuente 1, 6 pixels... ). Suele estar situado en zonas en las que no parece haber más que un bloque en blanco, sin contenido, normalmente al pie de página. Puede haber tan sólo una o dos líneas escondidas, pero también páginas enteras. La mayoría de veces el texto oculto es spam, pero puede darse que se oculte por un tema de diseño o maquetación. El texto oculto normalmente se puede observar aplicando Control+A (Manzana+A), desactivando CSS, desactivando JavaScript, viendo el código fuente... Keyword Stuffing En ocasiones los desarrolladores cargan las páginas con palabras relacionadas con la consulta de búsqueda. Las palabras están repetidas en multitud de ocasiones en la página. Palabras relacionadas con las palabras de la página también en exceso. Múltiple mispelling de las palabras de la página. Para decidir si hay un exceso o no se debe mirar la forma en la que el usuario lo puede percibir, sobre todo en el momento en el que eso lo puede distraer. En caso de duda no se marcará como spam. De la misma forma que puede haber exceso de palabras clave en el contenido de una página, podemos encontrarlo en la propia URL. En estos casos suele verse porque la URL viene generada por muchas de las palabras clave de la consulta del usuario y por el exceso de cantidad de guiones entre ellas. Sneaky Redirects En algunas ocasiones podemos encontrarnos que cuando un usuario entra en una página se le reenvía a otra página que la URL no coincide con la original. En aquellos casos en los que esta redirección se haga desde un punto de vista de intento de spam se marcará como tal. Cuando se produce la redirección se observa que hay varias redirecciones intermedias hasta llegar a la definitiva. Cuando se accede a una página la redirección cada vez nos manda a una dirección distinta. En ocasiones se manda al usuario a sitios de venta habituales como Amazon, eBay, Zappos... Para reconocer esto podemos usar varias técnicas. Para empezar la más sencilla es la de comparar ambas direcciones URL y comparar por ejemplo las páginas principales del dominio para ver si se parecen. Otra forma de verlo es analizando el whois del dominio;... --- Hace una semana que tuve la oportunidad de visitar por primera vez Londres para ir al evento Percona Live London 2011. Este evento organizado por Percona (una de las mayores distribuciones de MySQL) tenía buena pinta, así que arrastré conmigo a Rubén Ortiz (uno de los mejores administradores de sistemas que conozco y además buen amigo). El evento se dividió en un par de días. El primero de ellos iba enfocado más a cosas prácticas, ya que eran talleres. Yo me fui a uno que duró todo el día (mañana y tarde) y que hablaba de cómo escalar LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP) aunque en este caso la A era N, de nginx. El profe del taller era Alexey Rybak, que trabaja en Badoo, y que, aunque no explicó tampoco ninguna cosa fuera de lo normal, sí que me gustó algunos puntos de vista muy distintos a la hora de trabajar de lo que estamos acostumbrados. Por ejemplo, ellos prefieren centrarse en el rendimiento de la plataforma que no en la integridad del mismo. Es por eso que hacen SQL Sharding (y más info) para distribuir la información de la mejor forma posible. Allí nos encontramos con gente de Softonic que también había ido al evento. Sin duda nuestras problemáticas y las suyas son bastantes distintas en todos los sentidos, tanto de sistemas como de SEO, donde la forma de trabajar es muy distinta, aunque muy complementaria, ya que pudimos comentar jugadas y problemáticas que hemos podido también hablar con la gente de Trovit. Al final, la mayoría tenemos siempre los mismos problemas. El segundo día las charlas fueron enfocadas más a otros temas. Estuve en varias, de la cuáles de cada una me quedo alguna cosa... por ejemplo, una en la que se hablaba de Varnish nos sirvió de mucho ya que llevamos una temporada usando esta tecnología, o la de Paypal donde explicaban cómo escalan la plataforma y sus cálculos muchas veces sobre Amazon AWS. Como resumen de todo lo que viví en las charlas me quedo con que es mejor mirar al rendimiento que no a la integridad del proyecto (excepto en aquellos en los que la integridad prima sobre otras cosas) y que hay que aprovechar al máximo los sistemas de almacenaje en memoria sobre los de disco (exceptuando los SSD). Y, eso sí, cachear, cachear todo. Para acabar, me gustaría recomendaros un local en el que pasamos largos ratos llamado The Trinity en el que se está muy a gusto, en el que se comen unas hamburguesas muy muy ricas (y está justo al lado de una parada de metro). --- Según voy leyendo y probando en algunos sitios, me doy cuenta de que a los buscadores no les gustan tanto las versiones móviles de los sitios como podría parecer. Esto no significa que no haya que hacer versiones para dispositivos móviles, pero deberían ser la misma web que la original, tratada con CSS y en una versión especial en otro dominio o subdominio. Al menos estas últimas versiones siempre quedarán degradadas a un último plano a la hora de hacer SEO. Y teniendo en cuenta esto Google tiene un sistema para que no sea necesario crear ediciones especiales en dispositivos móviles muy antiguos, Identifying relevant portions of a document, un sistema por el cuál cuando un usuario introduce una búsqueda desde un dispositivo de este tipo, la consulta se analiza con unos pesos distintos y se devuelve un resultado adaptado a la consulta. ¿Qué significa esto? Pues que primero se analiza la consulta, se entiende mejor qué quiere conseguir el usuario (si visitar un sitio o conseguir información) y una vez analizado se recupera la parte más importante del documento y se le devuelve organizada al usuario en una versión más sencilla. Con esto se podría paginar el contenido para adaptarlo a la cantidad de caché que tiene el dispositivo, por ejemplo, y dividir una página normal en varias para que el usuario sea capaz de gestionarlo con su terminal. El proceso sería el siguiente: Básicamente funciona como comentaba antes. El usuario hace una búsqueda, le aparecen los resultados, y al elegir uno de ellos se analiza el contenido de la página, se extrae y ordena la información, se adapta al terminal móvil, y se le devuelve la información concreta del documento elegido. El sistema funciona siempre y cuando el documento tenga una buena arquitectura, ya que la detección se hace gracias a los distintos nodos que hay en la página, de forma que la anidación de nodos y los pesos de los mismos cobran una vital importancia. Este proceso seguiría los pasos siguientes (de forma que se puede extraer a información de forma correcta): Y ahora que ya se ha sacado la información importante de la página y sus nodos, lo que queda es convertir y adaptar ese contenido al del dispositivo en cuestión: Un sistema bastante sencillo de adaptar los resultados de búsqueda y los contenidos al usuario, aunque siempre en conflicto con los creadores del propio sitio que perderían la identidad del mismo, publicidad y otra serie de elementos de la página (aunque, eso sí, en un dispositivo bastante antiguo o con pocas capacidades). --- Para los que no lo sepan, Google desde hace muchos años contrata a gente que suele trabajar desde casa en la revisión de calidad de los resultados de búsqueda. Incluso, muchos de los que hace unos años eran "los mejores SEO" tenían a algún familiar muy directo metido a trabajar en este tema (de ahí ser tan buen SEO y ahora ya no serlo tanto). A cada Quality Rater de Google se le en entregan las General Guidelines (PDF) en la que se explica el funcionamiento de la plataforma de calificación además de los diferentes puntos donde se detalla qué es y no es calidad, además de qué es y no spam. Aunque esta última versión (la 3. 18 de marzo de 2011) tampoco lleva muchos cambios con respecto a la anterior, lo principal es el concepto de "sin utilidad". Este documento no te ayuda a hacer SEO, sino que te ayuda a diferenciar lo que Google considera qué es y qué no es calidad en un resultado de búsqueda para una búsqueda concreta, dependiendo de muchos factores. La utilidad de la landing page es la de medir cuánto de útil es la página para lo que el usuario intenta encontrar. Páginas útiles son de ayuda para los usuarios. Páginas inútiles son de poca ayuda. La utilidad es el aspecto más importante para la calidad de un motor de búsqueda y es lo más importante a tener en cuenta cuando evalúes una página web. Existen varios niveles de utilidad: Vital (vital): Son lo que podríamos llamar "páginas que han de estar ahí sí o sí". Useful (útil): Página muy útil para el usuario. Relevant (relevante): La página es de ayuda para la mayoría de los usuarios. Slightly Relevant (algo relevante): La página no es de gran ayuda pero está relacionada con la búsqueda y algunos usuarios pueden encontrarle utilidad. Off-Topic or Useless (sin relación o inútil): La página puede ser útil para uno o ningún usuario. Unratable (inclasificable): La página no puede ser evaluada. Lo primero que hay que hacer es entender la consulta de búsqueda que está haciendo el usuario. Por ejemplo, si busca lo más probable es que quiera hacer un seguimiento de un paquete, si busca querrá visitar el sitio o comprar o vender algún producto; si busca puede que busque imprimir o prsonalizar un calendario, encontrar un calendario con fechas destacadas o encontrar un servicio de calendarios en línea. Por otro lado hay que tener en cuenta el idioma con su peculiaridad geográfica. Por ejemplo no es lo mismo buscar en inglés de Estados Unidos que en inglés de Reino Unido, ya que en el primer caso hablaríamos de "fútbol americano" (similar al rugby) y en el segundo hablamos de "fútbol" (en inglés, lo que es soccer). Otro detalle a tener en cuenta es que una consulta de búsqueda puede tener varios significados. Y para ello se utilizan tres clasificaciones: Dominant interpretation: Es lo que la mayoría de usuarios tienen en mente cuando hacen esa consulta de búsqueda. Common interpretations: A veces no hay una interpretación principal, por lo que caben muchas posibles válidas. Por ejemplo palabras con varias acepciones. Minor interpretations: Son el resto de interpretaciones que puede tener una búsqueda, no habitual pero igualmente válida. Los usuarios también, cuando realizan una búsqueda, pueden tener en mente la acción que quieren hacer. Es por esto que las búsquedas se clasificarían de 3 formas distintas, el Do-Know-Go: Action intent (Do): El usuario quiere realizar una acción (descargar, jugar, enviar algo, comprar... ) Information intent (Know): El usuario busca información sobre algo. Navigation intent (Go): El usuario quiere visitar alguna página en concreto. Otro detalle a tener en cuenta es el idioma del documento en cuestión. Para cada idioma se puede asignar que la página está en ese idioma, en uno "razonable", en inglés o desconocidos: Task Language: El idioma es el mismo que el que realiza la consulta. Acceptable Language: Un idioma aceptable para la región desde la que se consulta. Por ejemplo, un idioma que la mayoría de la población sea capaz de entender. English: Si el documento está completamente o parcial en inglés. Sí, el inglés siempre tiene una predominancia especial. Foreign Language: Si el documento está el otro idioma que no corresponde a los casos anteriores. None of the above: No es posible identificar el idioma del documento. Todo esto nos dejaría un panel bastante similar a este: Esto sería más o menos de forma general los detalles a tener en cuenta para determinar la relevancia y calidad de un sitio, pero no es todo. Antes de seguir voy a revisar con detalle cada uno de los puntos de relevancia, en los que hay mucho más a explicar que el breve resumen anterior. Vital La opción "vital" se utiliza en 2 situaciones claras: la consulta de búsqueda es inequívocamente el resultado de búsqueda; la otra es que la consulta de búsqueda haga referencia a una marca, producto, negocio, lugar, etc... de forma predominante para esa búsqueda. En cualquiera de los casos ha de ser una interpretación dominante, de forma que no puede haber ninguna duda en la respuesta. En el caso de que la búsqueda sea navigacional (Go), si la consulta de búsqueda coincide con el sitio se convierte en vital. Incluso, si la búsqueda hace referencia a una subpágina también se convertiría. Otro de los casos especiales es el de las búsquedas de personas. Hay consultas que son obvias y predominantes como o que serían vitales, pero otras genéricas como no tienen una interpretación clara, por lo que no pueden serlo. Personas que no son "famosas" pero son conocidas en un sector determinado por alguna razón también pueden llegar a tener un elemento vital. Las páginas oficiales de las personas siempre son vitales, incluso para gente que no es famosa pero sí que puede ser relevante en un sector. Las páginas oficiales de grupos de personas (música, organizaciones, etc) pueden también considerarse vitales. Las páginas de redes sociales nunca son vitales. Las... --- Hace ya muchos años que los buscadores son capaces de responder a preguntas, normalmente elementos sencillos que facilitan lo que el usuario está buscando. Y es por eso que Microsoft se ha hecho con Presenting instant answers to internet queries que básicamente, como su nombre indica, se queda con los llamados "onebox" de respuesta directa. El sistema es sencillo... el usuario realiza una consulta de búsqueda y, dependiendo de lo que se esté buscando (mediante palabras clave o combinaciones) se devuelve el resultado directamente. One or more computer-storage media having computer-executable instructions embodied thereon for performing a method of providing a response to a query request, the method comprising: receiving the query request that includes query terms from a requester, wherein the requester is not registered to receive the response; referencing data submitted by a user authorized to submit the data, which data include potential responses to the query request, such that the data include the following modules that have been validated as valid modules that are in a file format compatible with a format of a type selected from Extensible Markup Language (XML), Comma Separated Values (CSV), and Tab Delimited, (1) a data module that includes information to be used to provide a potential response to a given search query, wherein the potential response includes a subject, a term and a term value, (2) a feed-mapping module that provides a translation for the information of the data module to be interpreted regardless of the formatting of the information, (3) a display-mapping module that provides a preferred presentation style for the potential response, and (4) a query-matching module that includes at least one trigger phrase associated with the potential response, such that the trigger phrase initiates the potential response; identifying the potential response based on a pattern match between the query terms and the query-matching module, wherein the information of the identified potential response is extracted utilizing the feed-mapping module; and presenting the extracted information to the requester such that the extracted information is presented according to the display-mapping module. --- Seguro que alguna vez te has preguntado ¿afectará poner Google Analytics al SEO de mi sitio? Pues ahora tenemos la respuesta oficial, y es que Google ha conseguido una patente que permite reorganizar los resultados de búsqueda parcialmente dependiendo de las estadísticas... es decir, que si Google quiere, puede. Y es que ha conseguido la Methods and apparatus for employing usage statistics in document retrieval en la que se mejoran los resultados de búsqueda dependiendo, total o parcialmente, de las estadísticas de uso. Systems and methods consistent with the present invention address this and other needs by identifying compounds based on the overall context of a user query. One aspect of the present invention is directed to a method of organizing a set of documents by receiving a search query and identifying a plurality of documents responsive to the search query. Each identified document is assigned a score based on usage information, and the documents are organized based on the assigned scores. Internet es muy grande, y como crece también a una velocidad vertiginosa, hay que buscar nuevos métodos para elegir qué contenidos se rastrean e indexan antes que el resto. Los usuarios navegan normalmente siguiendo un grafo determinado, partiendo habitualmente de sitios de alta calidad o de motores de búsqueda. Lo bueno y lo malo de esto es que los sitios que son gestionados por humanos son difíciles de gestionar y mantener, por lo que los buscadores han de determinar de muchas maneras cuál es la relevancia correcta de estos sitios web. Y es que la forma habitual de determinar la relevancia de un sitio es encontrando un matching entre los términos de búsqueda y el contenido de las propias páginas, además de la estructura y enlaces internos y externos del sitio. Pero estos sistemas son fácilmente manipulables por los diseñadores de sitios web, además que las páginas nuevas reciben menos enlaces que las viejas, por lo que el sistema de pesos de los enlaces también queda obsoleto. Una consulta de búsqueda puede ser de texto, audio, vídeo o información gráfica. El buscador detecta la lista de documentos que son relevantes para esa consulta de búsqueda. La forma de identificar los documentos depende de muchos factores (como he comentado antes, los del SEO histórico), a los que habría que agregar el de uso de dicho documento, ya sea de forma total o parcial. Esto podría ser en valores absolutos o relativos al resto de documentos. La información se podría almacenar en el propio sistema de búsqueda como en sistema externos accesibles. The usage information comprises both unique visitor information and frequency of visit information. The usage information may be maintained at client and transmitted to search engine. The location of the usage information is not critical, however, and it could also be maintained in other ways. For example, the usage information may be maintained at servers, which forward the information to search engine; or the usage information may be maintained at server if it provides access to the documents (e. g. , as a web proxy). Una vez se ha aplicado este "filtrado" y organización, los resultados se reordenan según su puntuación, ya sea de forma única por estadísticas o unido a otros factores (lo más probable). La puntuación sobre el uso del documento vendría a ser la frecuencia de la visita multiplicado por los usuarios únicos multiplicado por la navegación. Para determinar todo este sistema se ha de tener en cuenta la información recogida directamente sobre los números absolutos o relativos de la frecuencia de visita de un documento. En este caso el RAW representaría la cantidad de veces que se ha visitado el documento, o las visitas que ha tenido en un tiempo determinado, o el cambio del número de veces que se ha visitado en un periodo de tiempo... Una vez tenemos esta información debemos filtrarla y procesar para sacar una muestra significa que sea la que realmente os aporte, eliminando "basura" de la información completa. Con toda esta información que tenemos ahora podemos sacar el peso real de la acción. Con este tipo de filtrados podríamos sacar la información según una geolocalización, el navegador, el usuario... dando más peso a las visitas de un país, idioma o cualquier otra cosa según convenga al documento o al sistema de ordenación de la "edición" del propio buscador. Es decir, si buscas en google. es las visitas de España a ese documento tendrían más peso que las visitas de Rusia. Y si antes se tenía en cuenta la frecuencia de las visitas a un documento, ahora se tienen en cuenta los propios usuarios. El funcionamiento sería exactamente el mismo que en el punto anterior, aunque aquí en vez de frecuencia tenemos usuarios. Eso sí, aquí se eliminarían los robots de búsqueda, afiliaciones, etc... cualquier cosa que elimine valor real a los datos. Aún así, volveríamos a tener datos de peso de habitantes de un lugar o de otro, si el usuario viene de una navegación de "favoritos", tráfico directo, de referencia, etc... Y para acabar, un ejemplo relacionado con "el tiempo". Un documento ha sido mostrado 40 veces en el último mes, 15 visitas de ellas por sistemas automáticos. En el segundo caso 30 visitas en el último mes, 10 de ellas desde Alemania. El último documento, enlazado desde los otros dos documentos, se ha mostrado 4 veces en el último mes. Según esto, tenemos que el primer documento tiene 3 veces la palabra "weather", el siguiente 2 veces y el último 1 vez. Si siguiéramos el sistema de ordenación tradicional, el que ordena según el número de enlaces, los documentos se ordenarían 3º (2 enlaces entrantes), 2º (1 enlace entrante) y 1º (sin enlaces entrantes). Pero siguiendo el sistema nuevo que utiliza datos de uso (en este caso sin filtrar) tendríamos: el 1º (tiene 40 visitas), el 2º (tiene 30 visitas) y el 3º (tiene 4 visitas). Pero si aplicásemos un sistema de filtrado en el que se eliminan los robots y se da el doble de... --- Es de muchos conocido el algoritmo del PageRank (Google), que básicamente lo que calcula es la relación entre documentos en base a la cantidad de enlaces que tienen entre ellos y, en base a esto, calcular el peso de la información a la hora de ofrecer resultados de búsqueda. Con esto se puede llegar a realizar una clasificación de todos los datos de la red de redes aún teniendo en cuenta que hay páginas sin enlaces, generando una imagen instantánea de la red. Pero aunque este es el algoritmo más conocido, existen otros dos algoritmos igual de interesantes. Uno de ellos es HITS (Ask), que se basa en el principio de que si un documento enlaza a otros documentos importantes, ese documento es importante por sí mismo. Con esto se divide la importancia del peso no sólo en los enlaces sino en los llamados "hub" y "authority". Un "hub" se mide en base a la "authority" que le supone el resto de "hub", lo que supone una gran diferencia con respecto a PageRank que sólo tiene en cuenta los enlaces entrantes y salientes. Además, HITS puede modificar el valor de los "hub" en base a las visitas que tiene y en el CTR. El último sistema que se ha tenido en cuenta hasta ahora es DirectHIT (Go), que se basa en el historial del usuario, en cómo ha navegado en el pasado para eliminar aquello que no le interesa y potenciar lo que sí le interesa. Si un usuario en anteriores visitas al realizar una consulta de búsqueda ha acabado pulsando en el tercer resultado, en las siguientes visitas se le potenciará dicho resultado, haciendo subir los siguientes y bajando los anteriores para seguir probando. La mayor parte de estos sistemas utilizan unos algoritmos de aprendizaje para aprender formas de entrenar la información que se incluye en las consultas de búsqueda. Esto acaba generando un ranking propio de los documentos que, a su vez hay que incorporar a los algoritmos anteriores para acabar generando unos resultados de calidad. Estos sistemas acaban usando las funciones de ranking de búsquedas, las funcionalidades y la relevancia y entrenamiento obtenido en base a las capacidades de los usuarios. Y aquí es donde entra Microsoft (principalmente su equipo de China) en el que se ha buscado un sistema para ayudar a calcular los pesos de documentos que no tienen todavía relevancia pero que deberían tenerla, según se explica en Training a ranking function using propagated document relevance. A method and system for propagating the relevance of labeled documents to a query to the relevance of unlabeled documents is provided. The propagation system provides training data that includes queries, documents labeled with their relevance to the queries, and unlabeled documents. The propagation system then calculates the similarity between pairs of documents in the training data. The propagation system then propagates the relevance of the labeled documents to similar, but unlabeled, documents. The propagation system may iteratively propagate labels of the documents until the labels converge on a solution. The training data with the propagated relevances can then be used to train a ranking function. Pero ¿cómo se puede dar peso a un documento que aparentemente es nuevo? Pues básicamente por las similitudes con otros documentos anteriormente validados y con su peso asignado; es decir, que si un documento se parece a otro que aparece bien posicionado (sin ser contenido duplicado) se tiene en cuenta y se le asigna un valor pre establecido similar al anterior para poder entrar en el "círculo vicioso" de alguno de los algoritmos anteriores (principalmente en una fase semilla el de DirectHIT). Aunque este sistema está desarrollado por Microsoft recuerda mucho a lo que en muchas ocasiones hemos visto en Google, que un sitio, al poco de ser lanzado se pone en los primeros puestos y al cabo de unas semanas "empieza a desaparecer". Este sistema equivaldría a esas pruebas en la que, si el contenido es de calidad se mantiene durante más tiempo primando más la forma que tiene el usuario de navegar y de leer dicha información sobre el algoritmo primario de PageRank que se basa más en la "antigüedad" y la cantidad de enlaces. Una vez se ha realizado la primera fase de buscar documentos similares para darles valor hay que propagarlos y aplicar el sistema de ranking. El objetivo es generar unos resultados que sean similares pero no idénticos, como podría ser el Sequential Minimal Optimization de John Platt. En este punto comenzaríamos el proceso para regenerar el grafo y añadir los nuevos documentos que se han rastreado mientras se prueban los que aparecen en los resultados de búsqueda. --- En la red existen multitud de documentos a rastrear; los buscadores van reindexándolos y descubriendo los nuevos según van revisitándolos. Pero existe el problema de encontrar documentos duplicados ya sea completa o pacialmente. Además, hay documentos que cambian con mucha frecuencia. Incluso, puede ser que simplemente el documento vaya cambiando una parte del mismo (la publicidad, los enlaces recomendados o algún bloque aleatorio... ), lo que podría implicar tener dicho documentos con sólo la variable parcial del mismo. Otro problema que nos podemos encontrar es el de el rastreo sesgado. Esto suele pasar en los blogs, donde un mismo documento se encuentra en varios sitios pero en una de las páginas encontramos una versión del mismo y en otra parte encontramos una versión actualizada, lo que significa que el indexador se encuentra con las dos versiones del mismo documento, pero el sistema no identifica que son el mismo, con la diferencia de que uno se ha actualizado y el otro no, lo que genera que se marque como contenido duplicado. Y como esto es algo que no gusta a los usuarios (y mucho menos a los propios buscadores), Google dispone de un sistema, Updating search engine document index based on calculated age of changed portions in a document, que corrige esta situación. Por un lado tenemos que al recibir un documento, comparándolo con una versión anterior, podemos determinar que parte del documento permanece sin cambios y cuál no, lo que nos puede dar una forma de sacar la edad del fragmento del documento que no ha cambiado. Si esto lo hacemos histórico, podemos disponer de un historial de versiones del documento sabiendo qué parte es la inicial y generando un código único para identificar esta parte del contenido (checksum). En este momento, cuando se rastrea un documento de nuevo se plantea que el sistema, en ese momento compare el documento nuevo rastreado con una versión que se dispone actualmente, y en base a esa zona parcial se tenga en cuenta si es igual o una versión actualizada. También se podría comparar el resto del documento para ver si ha variado en el tiempo o no. Con este sistema se recalculan los checksum y se determina la edad de cada parte y si ha variado en el tiempo, evitando así los contenidos duplicados. Cuando se recibe un documento (630) se le asigna una edad (600). Este sistema analiza cualquier elemento dentro del documento (direcciones, meta-etiquetas, cabeceras, códigos de estado... ) hasta determinar la edad del documento y de esta forma establecerla (640). Una vez determinado, tan sólo falta pasarlo por el identificador (610) y determinar si la información es nueva (650) o no lo es (660). En el caso de que sea información ya procesada anteriormente, se pasa por la calculadora de checksum (620) y se almacena para su posterior proceso. Otra opción sería la de realizar una lista de secuencias históricas (Longest Common Subsequence -LCS-) de las distintas partes de un documento en vez de extraer sólo lo que se considera la parte importante del mismo. En este caso se compara las edades de pequeñas partes del documento para comparar cada una de las edades de los bloques de forma histórica. Como detalle, simplemente haciendo peticiones HEAD (y no GET) se podría llegar a determinar de forma parcial si es necesaria la reindexación de esos contenidos o no, con la consecuente reducción de ancho de banda para ambas partes. El siguiente paso afecta a un sistema de rastreo que busque contenidos concretos (y no rastree sitios de forma general). En este caso este sistema sesgado lo que analizará será las distintas versiones del documento en base al checksum del mismo y determine si un contenido ha variado o no, además de encontrar contenidos duplicados por la similitud de dicho código. De la misma forma se pueden agrupar contenidos en cluster y analizarlos internamente. El siguiente paso es el de encontrar los elementos duplicados si los hubiese. Para ello se pueden procesar dos fases, una primera que busca contenidos de forma interna y otra que busca contenidos en distintos sitios de la red. En este caso se usa el sistema de comparación de checksum para determinarlo. La forma de determinar si un documento en concreto (por ejemplo, revisándolo al día siguiente) han cambiado o se ha mejorado sería esta. La idea es sacar la parte importante (el artículo o contenido en sí) del documento y generar un identificador. En la siguiente visita se volvería a extraer esa misma parte y se comprobaría si se mantiene, sin tener en cuenta, en este ejemplo, que la publicidad ha cambiado y por tanto no haría falta reindexarlo. Y de la misma forma que se puede revisar un único documento, se pueden revisar documentos distintos. . en este caso analizaríamos un documento y se le asignaría unos fragmentos. Con el tiempo vemos que el documento ha cambiado, añadiendo una nueva parte... pero el identificador sigue siendo el mismo ya que el contenido principal permanece igual... en este caso, sí que podemos encontrar otros documentos que disponen del mismo identificador, por lo que esos documentos quedarían relegados a no ser indexados, a aparecer en el índice secundario o simplemente a no tenerse en cuenta. Y aquí tenemos como resumen el proceso completo paso a paso... Como conclusión podemos sacar que los documentos que se actualizan con frecuencia no son siempre aquellos que van actualizando su contenido de forma completa, por lo que no han de ser rastreados y actualizados con tanta frecuencia como parece. Además, al determinar las partes importantes de las páginas se genera un sistema antispam y de detección de contenidos duplicados que ayuda a reducir en gran cantidad el índice secundario (y primario) del buscador. --- Hace un par de semanas os comentaba que me había acabado de leer La Biblioteca de los Muertos, y que me había pedido la continuación de ese libro, El Libro de las Almas. Pues bien, no ha durado ni 10 días entre mis manos que ya me lo he fundido. Si la anterior entrega estaba bien, esta casi que me ha gustado más. Se supone que se puede leer sin necesidad de haber leído el anterior, pero, la verdad, hay que leer el anterior para comprender al 100% el porqué los personajes son como son y hacen lo que hacen. La historia continúa donde se quedó el libro anterior... un tiempo después, eso sí, pero con la misma filosofía temporal de ir cruzando varias historias en distintos puntos de la historia. Los protagonistas son los mismos y la historia continúa. Básicamente ahora uno de los libros de la Biblioteca aparece por el mundo en una subasta y se quiere saber cómo ha llegado hasta ahí. Así que básicamente es la historia de lo que le ha pasado al libro desde su redacción hasta su adquisición. Así que nada, la última vez os recomendé el libro y ahora os recomiendo la continuación que, como digo, casi me ha gustado más que el anterior. --- Como ya sabéis muchos de vosotros este fin de semana he estado en la WordCamp Sevilla 2011. Las WordCamp son los eventos oficiales de WordPress en los que suele ir gente de Automattic, la empresa que hay detrás de este grandísimo software, además de usuarios y desarrolladores de la plataforma. Durante el fin de semana estuve dando un par de charlas, una sobre Google Panda y WordPress, en la que comenté como reducir la cantidad de URL que genera WordPress perdiendo el mínimo tráfico posible, y sabiendo que en la nueva versión el propio sistema, a sabiendas de esto, va a incorporar mejoras de forma automática para que no afecte negativamente. La otra charla, de un nivel técnico más elevado, trató sobre WordPress Performance Optimization, comentando dos temas principales: la infraestructura para montar algo que soporte cientos de miles de visitas diarias y otra parte con plugins (y más sencillo de implementar) que ayuden a mejorar el rendimiento y la seguridad de la plataforma. El evento fue durante dos días (sábado y domingo) el primer día dedicado más a aquellos que utilizan la plataforma y el segundo a los que administran o desarrollan sobre la plataforma. ¿Cosas que he aprendido? Pues el tema de los Child Themes, algo bastante sencillo que se aplicó hace poco, pero, como me he dedicado más desde WordPress 3 al rendimiento que al desarrollo de temas se me había pasado. A parte de eso, la seguridad, ataques y demás que cada vez hay más, mantener pocos plugins y bien testeados y que todo lo que se desarrolle sea internacionalizable. Una de las cosas que comenté en mi presentación fue sobre la desaparición de MyISAM en las futuras versiones de MySQL, concretamente (por las últimas noticias que tengo) a partir de la versión 5. 6 ya sólo vendrá INNOdb, algo que considero muy razonable, ya que las bases de datos deben ser relacionales. Esto implica un cambio de paradigma en WordPress donde las tablas no están relacionadas. Como experiencia personal, INNOdb aún no soporta FullTEXT (parece que la siguiente versión lo hará) por lo que se puede migrar de MyISAM a INNOdb teniendo en cuenta esta pérdida. Este sitio ya tiene aplicado este tipo de base de datos y lo cierto es que mejora ciertamente el rendimiento y al estar relacionada evita ciertas cagadas a la hora de eliminar contenidos. Como último detalle para futuras WordCamp en España propondría a los organizadores tener alguna sala para hacer talleres de 2-3 horas, muy en plan práctico. Me parece genial meter charlas de media hora que son muy dinámicas pero, creo, que eso evita poder enseñar muchas cosas con código interesantes para que la gente pueda aplicarlo. Hacer un taller de 3 horas (montar un WordPress desde cero y configurarlo, plugins esenciales y configuración, escalar WordPress, creación de Child Themes... ) podría estar bien para aquellos que tiene un nivel muy muy bajo o muy muy alto de la plataforma, aunque fuera pagando un extra de algunos euros para subvencionar los ponentes (que no es lo mismo dar una charla de media hora que hacer unos talleres). Algunos ya sabréis que a finales de noviembre está previsto que se organice una WordCamp en Madrid, así que, si no falla nada, por allí nos veremos. --- Ayer ya di la charla de Google Panda y WordPress y hoy ha tocado la charla de WordPress Performance Optimization, que he reducido a WordPressformance. La charla de hoy ha tratado de cómo montar una infraestructura más organizada en sitio que necesitan alto rendimiento, ya que está claro que montar un WordPress en la misma máquina el Apache, SQL y PHP pues como que no es lo mejor... Así que nada, aquí os dejo la presentación en PDF para los que queráis descargarla. --- Entre hoy y mañana se está celebrando el WordCamp Sevilla 2011 y voy a dar 2 charlas... la primera de ellas se llama WordPress y Google Panda y, como ya podéis supones habla de la relación que hay entre el nuevo algoritmo Google Panda y WordPress (. org). Os dejo la presentación descargable en PDF. Como comentario a destacar (que he de analizar en una versión de pruebas que tengo) es que me han comentado que WordPress 3. 3 incluirá grandes mejoras en cuanto a qué indexa y que no indexan los buscadores en determinadas URL de WordPress. Habrá que verlo y en base a eso analizar hacia dónde va el SEO de WordPress. --- Por norma general nos toca a los creadores de sitios web decidir dónde va la publicidad o los bloques de contenidos... esto, junto al departamento de marketing acaba constituyendo la creación de un sitio web. Pero, en muchas ocasiones tener la publicidad o determinados bloques de contenido "que generan beneficios" no es siempre el adecuado... ¿qué tal si dejamos a Yahoo! decidir cuál es el sitio óptimo para colocar un bloque de contenido relacionado (tal y como explica en System and method using sampling for allocating web page placements in online publishing of content? Los medios de comunicación offline, principalmente los periódicos, tienen una estructura de contenidos que poco puede variar, ya que el espacio es limitado en espacio... pero en Internet el espacio no lo es tanto, ya que si es necesario la página se puede estirar o enlazar a otro lugar donde colocar galerías de imágenes u otros elementos. Es cierto que existen sistemas de testing A/B que pueden ayudar a decidir qué elemento o versión de página es más recomendable para sacar mayor rendimiento, herramientas que permiten personalizar a los usuarios determinados tipos de contenidos dentro de las páginas pero... ¿y si esto se pudiera hacer de forma automática? El objetivo es tener una herramienta que te permita decidir qué bloques se pueden "mover", qué tipos de bloques se pueden añadir (por ejemplo poner un bloque de enlaces relacionados, de contenidos relacionados, de galerías, de últimos contenidos, publicidad, etc... ) con el objetivo de maximizar los beneficios. De esta forma, el sistema de forma automática iría tomando muestras y probando los contenidos en distintos sitios midiendo lo que el usuario hace cuando navega o pulsa en enlaces. De esta forma se conseguiría que los contenidos que mejor conversión tienen se queden en la página y en las zonas donde mejor conversión hay. If there may be a significant proportion of potential content items to be sampled that do not have click-through rates, then web page placements may be allocated for content items to be sampled using fair chance slotting. In this case, web page placements sorted in ascending order may be matched with the content items sorted in descending order. This may allow content items with a lower payoff to be allocated locations of web page placements with a higher click probability in order to provide a fair chance to learn click through rates of content items. Otherwise, web page placements may be allocated for content items to be sampled using iterative sampling. In this case, web page placements may be sorted in rank order by normalized click probability. Then a content item may be randomly selected from an optimal subset of content items for allocation to the highest ranked unallocated web page placement. After the content item may be allocated, the content item may be removed from the set of content items. Each remaining highest ranked unallocated web page placement may be similarly allocated a content item randomly selected from an optimal subset of content items until the unallocated web page placements are allocated. Aunque esto puede parece bastante sencillo, sin duda es un sistema interesante de análisis que podría hacer que el diseño de los sitios cambiase radicalmente e incluso que se personalizase por un determinado perfil de usuario, consiguiendo maximizar los ingresos de los sitios al máximo. --- hace unas semanas cayó en mis manos el libro La Biblioteca de los Muertos de Glenn Cooper, un libro que no sé como había llegado a mi casa (estaba en la estantería sin leer, y yo no lo había comprado) y la verdad es que me ha encantado. Al principio he de decir que no entendí mucho, porque los libros en los que hay tantos personajes y tantos saltos de tiempo y lugar me acaban mareando, y también que los primeros capítulos no estaba 100% por el libro, la verdad. Pero este fin de semana, aprovechando un viaje, he querido darle el último empujón y ha merecido mucho la pena (tanto que acabo de pedirme la "continuación", El Libro de las Almas). El libro se divide en dos tiempos... el primero de ellos es sobre el año 700 en el que en una isla de Inglaterra nace un chico que empieza a escribir y escribir nombres de personas, personas que nacen y personas que mueren... la segunda parte se centra a finales de los 2000 donde comienza a haber una serie de asesinatos y muertos en Nueva York, casos muy relacionados con Las Vegas. Entre tanto nos encontramos con puntos en el año 1200 y en 1950... La verdad es que el libro atrapa, sobre todo porque se habla del Area 51 (sí, la de Nevada, donde se supone que hay marcianos) lugar donde se le da una vuelta de rosca a lo que existe y deja de existir, donde se almacena mucha información y donde un informático experto en seguridad de bases de datos trabaja. Como decía, ha sido un libro que me ha gustado tanto que me he comprado ya la continuación, así que supongo que la valoración es bastante buena. Sin duda una lectura muy recomendable. --- Desde que se lanzaron los primeros motores de búsqueda uno de los primeros filtros que se incorporaron fue el de contenidos para adultos, normalmente con 3 límites: nulo, moderado y estricto. Cada cierto tiempo, y debido a que el sector de adultos evoluciona mucho más rápido que el resto de la web, los motores han de buscar nuevas formas de organizar y clasificar esa información, y de ahí que Microsoft haya preparado el Multimodal classification of adult content donde se detallan algunas metodologías. El objetivo es encontrar en textos, imágenes y vídeos si hay contenidos para adultos, y para ello se utilizan ciertas metodologías de detección, que se suman a las ya utilizadas hasta ahora. Y por eso el primer paso que se realiza es el de detectar el tipo de contenido. En este caso lo primero que se hará es analizar la dirección URL del recurso. Para ello se dividirá la URL en distintas palabras y se determinará si estas disponen de un elemento que pueda corresponder a contenido adulto. Estas palabras se normalizarán (por ejemplo, la palabra searching y searcher quedaría como search. Además también se hace un análisis semántico, de forma que picture, graph, wallpaper o photograph quedarían como picture. Una vez se han normalizado, se identifica contenido adulto. Para ello se utilizan distintos sistemas que también determinarían que adult movie sí que podría entrar en el filtrado, pero adult education no. Además, este sistema también determinaría si el contenido es moderado o estricto (como comentaba antes en el sistema de filtrado) y de esta forma decidir si se ha de mostrar al usuario o no. El siguiente paso es el de determinar el contenido textual de la página (en caso de que esta dirección URL lo incluya). En este caso se analizar el texto de la página, los textos alrededor de las imágenes (y vídeos) que se incluyen. En caso de ser necesario se puede usar el mismo sistema que en la detección de URL de normalizar los contenidos para mejorar la detección. Aún así, el sistema que analiza los textos y las URL son distintos aunque usen métodos similares. Otra de las cosas que se analizan son los enlaces, tanto el "anchor text" como los títulos o textos alternativos. La parte interesante viene en cómo se determina si una imagen o un vídeo incluye contenido para adultos o no, que es la parte más novedosa. En la parte de imágenes lo que se intenta determinar es si existe alguna parte de la imagen en la que se incluye "piel", es decir, zonas de la imagen en las que por color se puede apreciar que existe una persona o parte de ella. Si la imagen directamente no tiene "piel" se clasifica como una imagen normal y no sigue las siguientes pruebas. El siguiente punto es el análisis de rostros; en este caso el sistema "recorta" los rostros y devuelve la imagen al siguiente paso con esas zonas que ya se han eliminado y no se deben analizar más. Gracias a esto también se revisan aquellos posibles falsos positivos que se hayan dado en el punto anterior. Otra cosa que se hace es analizar ese rostro y comprobar que tampoco implica, de por sí, un contenido para adultos. Como el rostro tiene un color determinado de piel, se puede reajustar el paso anterior y volver a revisar otras partes del cuerpo basadas en el color de piel encontrado en el rostro. Una vez analizado el color de piel y los rostros lo que se buscan son texturas. Eliminar las texturas lo que permitirá es encontrar aquellas partes que, ya de por sí no son contenidos para adultos (por ejemplo, ropa, lugares, cabello... ) y, de la misma forma que en el caso de los rostros, se eliminan y se pasan al siguiente paso. Además también se podrían eliminar determinadas zonas de piel. Como detalle es que las texturas suelen encontrarse a partir de las esquinas de las imágenes y están "borrosas". En último lugar encontramos en análisis de formas, que revisa distintas partes de la zona de piel que permitan encontrar formas de contenidos para adultos. En este caso, si se encuentra alguna forma que pueda relacionarse con contenido para adultos esa imagen se marca como tal. En caso contrario la imagen se marca como normal. Con esto nos quedarían estos dos workflows que resumirían los distintos pasos que se llevan a cabo a la hora del filtrado de direcciones URL y de contenidos multimedia. --- Al poco de estrenarse Amazon en España, me encontré leyendo por twitter sobre un libro llamado Cómo convertirse en un Hijo de Puta. No miré nada más... quedaban 2 copias en el portal y me quedé con una de ellas que llegó al par de días. A ver, no os penséis que es una novela romántica, ni tan sólo una novela... son pequeños fragmentos de Herminio Bolaextra, un personaje de cómic / tiras cómicas, un periodista que tiene un particular sentido de ver el mundo. Ahora, para celebrar su mayoría de edad, aparece este volumen de humor gráfico a caballo entre el manual de autoayuda y el libro de instrucciones que describe minuciosamente la forma de ser y pensar de Herminio Bolaextra convirtiéndose en la guía definitiva de su universo de chistes gruesos y actitudes de alta peligrosidad social. Un método directo y eficaz para tomar ejemplo y conseguir convertirse en un auténtico hijo de puta. Ayer por la tarde me propuse darle una ojeada a todas las páginas del libro, y desde la portada hasta la contratapa son dignas de estudio. La numeración de las páginas tiene una rima fácil con todos los númerosa (tipo: 3, me la toco con los pies). Lo primero que te propone Herminio es la lista de equipamiento que necesitas. A mi, como elemento destacado, me quedo rotulador Edding 850 (quién no ha tenido uno de esos, con la punta gigante). El libro se divide en un par de decenas de capítulos comenzando por el Cómo ofender, de entrada, Estrangulando al calvo, Esos cabrones que no paran de meter ruido, Me la comes y cuentas veinte o Cómo escaquearse después de haberla montado. Sin duda un repaso por cómo conseguir ser un cafre y un hijo de puta en en bar, con los vecinos, el día de Navidad e infinidad de momentos especiales. --- Personalmente en muchas ocasiones echo en falta que Google, Bing o cualquier otro me muestre determinadas cosas en la interfaz de resultados cuando estoy trabajando. Y es que hay determinados momentos en que comienzo a hacer algunas consultas de búsqueda complejas, principalmente cuando rastreo información de un sitio concreto. Pues bien, eso podría acabarse. Y es que Microsoft se ha planteado encontrar a los expertos buscadores, tal y como explica en Identification and use of web searcher expertise, donde explica claramente que algunos usuarios son mejores buscando cosas que otros, ya sea por las búsquedas complejas (usando paréntesis, OR y similares) o porque saben encontrar las palabras adecuadas para esa consulta. ¿Por qué a ellos no darles una interfaz de búsqueda distinta? ¿Algo más compleja para poder sacarle provecho? The search engine user interface seen by a skillful searcher who has searched the Web 100 times per day for ten years is the same as that seen by a novice who has only searched the Web once or twice. El objetivo de este sistema no es definir qué es usar o qué no en esa interfaz, pero queda claro que a alguien que ha utilizado mucho las búsquedas no se le puede mostrar la interfaz habitual. ¿Cómo podría ser esa interfaz? Personalmente, algo que creo que podría hacerse de una forma rápida y sencilla es que, si tienes un dominio verificado en Google Webmaster Tools o Bing Webmaster Tools y haces una consulta de "site:" la interfaz de resultados debería ser distinta, con ciertas opciones de filtrado que no aparezcan normalmente. Ahora queda saber dos cosas: cómo se sabe qué es un buen experto en búsquedas y qué se puede mostrar para diferenciar los resultados... El comportamiento debe venir dado por el comportamiento propio de la consulta de búsqueda, cómo se navega tras realizar la consulta. Por ejemplo el uso de operadores avanzados, que se hagan menos consultas de las habituales para encontrar la información, consultas de búsqueda más largas de lo normal, pulsar en resultados "más abajo" de lo habitual o realizar más consultas de lo habitual por día, incluso la repetición de determinadas consultas diariamente. Visitar determinadas páginas poco habituales, personas que dedican más tiempo a revisar los resultados de búsqueda... Otra forma de analizar si alguien es "experto" podría ser considerando que tenga muchas ventanas del navegador abiertas y que realice consultas similares en distintos buscadores, o por ejemplo personas que utilizan determinados sistemas operativos o navegadores (por ejemplo versiones de desarrollo). ¿Qué cambios se podrían realizar en las páginas de resultados? Pues quizá la más sencilla sería la de ampliar la cantidad de resultados de búsqueda (de 10 a 50, por ejemplo), mostrar una interfaz de búsqueda más avanzada, dar resultados más detallados sobre el ranking de dicha página, el historial de búsqueda... Pero tenemos el caso contrario, el qué mostrar a un usuario nuevo de la plataforma de búsqueda... en cuyo caso podríamos mostrarle ayudas, formarle sobre el uso de operadores avanzados... Otro cambio, aunque este más radical, es la personalización de resultados según el tipo de usuario... es decir, que un usuario novato y uno experto tengan resultados distintos, en los que por ejemplo influya las visitas anteriores a esas páginas. Además este sistema también podría afectar a los resultados de publicidad, mostrando distintos tipos de anuncios según este perfil de usuario. Hay que reconocer que tanto Google como Bing y Yahoo! ya tienen determinados filtros que mejoran las búsquedas en base al tipo de consulta pero que aún no se acaban de centrar en el propio usuario (quizá sí sobre las consultas de búsqueda anteriores, pero no sobre su experiencia). --- Una forma de saber qué parte de un sitio web es importante y qué parte es común al resto de páginas del sitio es saber qué plantilla se está utilizando. Y eso es lo que Yahoo! ha patentado en System and method for detecting a web page template. El objetivo es conseguir que un sistema de forma automática detecte qué parte de la página es una plantilla, extraer los distintos bloques de contenido y asignarle, a cada uno de los bloques un determinado peso. Los motores de búsqueda en muchas ocasiones necesitan eliminar de la ecuación la parte común de todas las páginas de un sitio para conseguir lo importante de las páginas: sus contenidos. Para ello es necesaria la extracción de aquellas partes que generan ruido, lo que se podría definir como "la plantilla" (template o theme). Modern search engines may only require content of web pages without such template structures for indexing, analysis and ranking of web pages for user search queries. Furthermore, template structures can cripple the performance of many modules of search engines, including the index function, ranking function, summarization function, duplicate detection function, etc. With templated content currently constituting more than half of all HTML on the web and growing steadily, it is imperative that search engines develop scalable tools and techniques to reliably detect templates on a web page. Para sacar las partes importantes de un sitio normalmente los sistemas se basan en el DOM, lo que permitiría llegar a identificar qué partes del HTML son las más importantes. Quizá por eso en HTML 5 se han elegido nuevas etiquetas para diferenciar las partes más importantes de cada página. Y es que para sacar las plantillas lo que normalmente se buscan son árboles DOM similares para, de esta forma eliminar el ruido de las zonas que no interesan. Hay que tener en cuenta que hay distintas plantillas dentro de un sitio, lo que podríamos llamar las site-level que son las partes comunes de todo el sitio (normalmente cabecera, navegación y pie de página) pero que hay otras partes como la navegación de página o la específica de la sesión (bloque de contenidos relacionados, "también te interesa"... ) que van variando. Esto implica que hay partes de un sitio que no se pueden detectar como sub bloques de la propia plantilla global. Lo que Yahoo! propone es encontrar un sistema que aprenda a gran escala de muchas plantillas para mejorar esa lista de bloques diferenciales, poniendo una puntuación a los distintos bloques de distintas plantillas y encontrar patrones (o funcionalidades) comunes entre páginas completamente distintas. Al fin y al cabo, "la mayor parte de sitios web son iguales". Aunque quizá la parte más interesante de este sistema es el uso que se le puede dar para encontrar contenidos o sitios duplicados: The present invention may support many online applications. For example, template detection at the page-level may be used as a pre-processing step to web mining applications such as duplicate detection and web page classification. Moreover, an off-the-shelf classifier may be used in the framework, instead of having to design one that works specifically for the given hierarchical structure. --- Sin duda en SEO uno de los grandes problemas que tienen los buscadores es lidiar con aquellos que quieren hacer trampa y jugar con el PageRank. Pero el PageRank de Google (que al final es un estándar de facto en el resto de motores) se puede usar ligeramente como sistema antispam y sobre todo puede ayudar a detectar incoherencias en cuanto a grafos. En el caso de los buscadores existe el llamado web-graph, que es "el momento" en el que todas las webs y enlaces se pueden tomar en un momento determinado, como si hiciéramos una foto de Internet. Pues Yahoo! (una vez más) ha creado un sistema llamado Methods and apparatus for computing graph similarity via sequence similarity con el que pretende encontrar incongruencias, ramas duplicadas del web-graph y cualquier punto que alerte de "fallos" en sistema. Web graphs are approximate snapshots of the web, created by search engines. The evolution of the web can be monitored via monitoring web graphs. Web graphs also enable global web properties such as GOOGLE'S PAGERANK to be computed where PAGERANK is a score assigned to a web page based on the importance of that web page. The importance of a web page is determined by the importance of the other web pages that hyperlink to the web page. Monitoring web graphs also provides a means to monitor the effectiveness of search engines and web crawlers or web spiders. Web graphs are composed of nodes connected by edges. Nodes represent web pages and can be associated with one or more properties for the node's web page such as PAGERANK, domain level quality, and scores relating to spam, and the level of adult content among others. Edges represent the hyperlinks between web pages and can be associated with one or more properties such as the PAGERANK of the web page from which an edge originates. El objetivo, como decía, es encontrar anomalías en el grafo. Para ello se van creando tokens de distintos bloques del grafo que luego permitan compararse con otros tokens de otras partes del grafo y buscar similitudes. Es bastante similar al sistema que usa Google para detectar contenidos duplicados. Además, se pueden tomar de referencia varios web-graph de disferentes momentos y comparralos, de forma que también se pueden encontra de una forma sencilla los crecimientos de los sitios y sus variaciones. Además, gracias a este sistema también se puede llegar a detectar cuál de todos los contenidos (en este caso, que parte de los grafos) se han publicado antes, y así poder buscar duplicaciones e historizarlas, algo que en algunos casos puede fallar, pero que en general los propios buscadores son capaces de detectar. A search engine generally has an online and offline system. The online group processes user queries in real time and returns search results. The offline system 510 collects content from web pages 550, 552, 554 and prepares it for the online group. In the illustrated embodiment, the offline group 510 comprises three modules: the crawler module 512, the indexer module 516, and the web graph module 514. The crawler module can comprise or instruct a web crawler to crawl the web and gather web pages and data via a network 530. The web graph module 514 creates web graphs from the web pages and from the data that the crawler collects. The web graph module 514 monitors similarity between web graphs by selecting a first and second web graph and computing the similarity between the first and second web graph. In response to finding one or more anomalous web graphs the web graph module 514 carries out operations to remove anomalies and modify parameters governing web mapping. The indexer module 516 indexes web pages using their content as retrieved by the web crawler. The indexer module 516 can also use the similarity as determined by the web graph module 516 to index web pages. --- Interesante propuesta la que hace Yahoo! para mejorar los resultados de búsqueda y no depender tanto de conceptos como el PageRank o de la navegación que hacen los usuarios a través de las propias páginas de resultados, y es la de usar los logs de navegación de los ISP. Antes de seguir pongámonos en antecedentes para aquellos que no tengan muy claro cómo funciona la navegación del usuario. Un usuario está en su casa delante de su navegador de Internet y con su proveedor de Internet (cable, ADSL, etc... ). El proveedor lo que hace es de intermediario entre tu casa y los servidores donde se encuentran las páginas web que visitas. Por ejemplo, ahora que estás visitando javiercasares. com has de conectarte con (por ejemplo) Telefónica, que va a tu central de telefonía, de allí se conecta a su central de datos y, a través de ciertos routers acaba enviando la información a mi máquina (alojada cerca de Barcelona) que responde y se vuelve a hacer el camino inverso, a través de ciertos routers que devuelven esta página a tu navegador. Ahora que sabemos más o menos cómo funciona esto podemos ver claramente que esos routers por los que pasa la información podrían (y en algunas ocasiones lo hacen) guardar información (anónima o no) de qué páginas se está visitando. Esto es, por ejemplo, lo que hacen servicios tipo Alexa, que analizan cierta información de la red de redes para saber qué páginas se visitan más. Pues Yahoo! lo que propone (con su patente Using network traffic logs for search enhancement) es analizar esos logs y de esa forma, teniendo en cuenta por las páginas por las que los usuarios navegan (o se leen feeds y cualquier cosa que incluya transporte de información) mejorar los resultados de búsqueda y, sobre todo, descubrir nuevas URL que no se tenían indexadas. Techniques are provided for using network traffic logs for search enhancement. According to various aspects of the invention, data extracted from network usage logs is used in a variety of ways, including: 1) the ranking of a URL in the search results are improved by using the number of times a URL is present in the network traffic logs as an indication of popularity; 2) the list of URLs saved in the search engine index can be improved by including some or all URLs that are present in the network traffic logs; 3) the breakup of a search index into tiers can be improved by taking into account the number of times a URL is present in the network traffic logs; 4) the number of times a URL is present in the network traffic logs can be used to assign weights to links, where the link weights are used to determine popularity and the indexing of pages; and 5) the traffic log information may be used to determine which web pages have been modified since the search engine index was last updated. These techniques may be used to improve the relevance ranking, indexing and searching of Internet-wide search engines, as well as search engines that are restricted to specific domains or private intranets. Y es que tal y como Yahoo! comenta, encontrar la relevancia de un sitio es bastante complejo y hay muy pocos datos a tener en cuenta. Y es que una página puede ser muy popular entre los usuarios pero no serlo en los motores de búsqueda. Un ejemplo podría ser que alguien crea un sitio con pocos enlaces entrantes pero gracias al reenvio de correos electrónicos ese sitio se vuelve muy popular. Como el sitio sólo utiliza los pocos enlaces existentes para posicionarla, sigue siendo un sitio "poco relevante" de cara a los buscadores, aunque sí que lo es de cara a los usuarios. Si se usa un sistema como el que se propone de analizar las páginas por las que los usuarios van navegando sí que se podría tener en cuenta la cantidad de visitas del sitio a la hora de posicionarla. Este sistema, aunque de una forma distinta, es el que propiamente se usa con Google Analytics, ya que Google tiene los datos propios de navegación de cada sitio, y es capaz de detectar aquellos sitios nuevos o los que de golpe tienen una subida de tráfico. --- Si ayer comentaba que hay patentes que te llegan a sobre coger por lo amplias que pueden ser, a veces otras te sorprenden por lo sencillas y efectivas que son. Y este es el caso que ha patentado Yahoo! , un sistema que busca palabras en singular y/o plural y reconstruye la consulta de búsqueda para tener mejores resultados. La patente llamada Word pluralization handling in query for web search básicamente lo que hace es analizar la consulta de búsqueda, buscar aquellos conceptos que tengan un equivalente en singular o plural (dependiendo del caso) y reconstruye la consulta y es la que se ejecuta, de forma transparente para el usuario. Para esto se usaría un diccionario de palabras relacionadas basadas en las consultas anteriores de muchos usuarios. Como curiosidad, en Google Webmaster Tools ya hay una sección en la que podemos encontrarnos un listado de palabras y "sus variantes" como ellos lo denominan, que en muchos casos coincide con lo que podría ser este diccionario, aunque para Google una variante es más que un singular-plural y puede ser una palabra sinónima. Creo que la figura lo deja más que claro en este caso: To find the most relevant files, search engines typically try to select, from among a plurality of files, files that include many or all of the words that a user entered into a search request. Unfortunately, the files in which a user may be most interested are too often files that do not exactly match the words that the user entered into the search request. If the user enters the singular form of a word in the search request, then the search engine may fail to select files in which the plural form of the word occurs. The reverse can occur as well and a user enters the plural form a word in a search and the search engine fails to select files in which the singular form occurs. For example, the word "shoe" is different from the word "shoes. " Thus, entering the search term "shoes" would preclude all web documents that contain "shoe. " As a result, the search engine may return sub-optimal results for the particular query. Up to 50% of queries directed to web search engines possess at least one term in the search query that may be transformed either from singular to plural form or plural to singular form. However, among these 50% of queries, only 25% would benefit from pluralization or de-pluralization. Thus, a substantial number of pluralization or depluralization is not useful and should be avoided. In addition, for a good user experience when using search engines, the user will require that search engine perform searches of their queries quickly and with the most relevant results. Thus, there is a clear need for techniques to determine when and how to convert words in a query to its plural or non-plural form in order to provide the most relevant search results while minimizing computational overhead associated with the search. Los datos que Yahoo! aporta son bastante interesantes: la mitad de las consultas de búsqueda suelen tener algún concepto que se puede poner en singular y en plural, y de esos resultados, un 25% se aprovecharía de este sistema (lo que significaría un 12% del total de las búsquedas que se hacen, que no es poco). Tal y como muestra la imagen, lo que se conseguiría es algo del estilo a cambiar la consulta por , que, la verdad, dan resultados bastante distintos. --- Cuando en SEO se habla de enlaces nos olvidamos de un tipo de enlaces muy importantes pero a la vez muy complejos de que Google o Bing los acaben encontrado: los que tenemos en nuestra lista de marcadores favoritos del navegador. Pues ahora Google se ha hecho con una patente que permite indexar este tipo de información y usarla. La situación es que normalmente nos guardamos en nuestra lista de "favoritos" aquellas páginas que visitamos mucho o que nos son complejas de encontrar y por tanto nos las guardamos. Sin duda estas direcciones URL son de un valor, ya que sin duda son las más importantes para cada uno de nosotros. Y ahí es donde Google quiere llegar. Hasta hace un tiempo si querías tener tus marcadores en varios sitios había que usar distintos servicios de la red que lo permitiera, pero de un tiempo a esta parte los propios navegadores son capaces de sincronizar este tipo de información, y sin duda Google Chrome es uno de los que lo permite simplemente accediendo con tu cuenta, datos que el propio Google almacena en sus servidores. Y lo que hace la patente Personalized network searching concedida a Google es precisamente eso, tomar los datos de marcadores personales y sus datos relacionados (cantidad de visitas, frecuencia, etc... ) y usarlos para mejorar su índice. Embodiments of the present invention provide systems and methods for personalized network searching. In one embodiment, a search engine implements a method comprising receiving a search query, determining a personalized result by searching a personalized search object using the search query, determining a general result by searching a general search object using the search query, and providing a search result for the search query based at least in part on the personalized result and the general result. An embodiment of the present invention may utilize ratings, annotations, history of use, or other data associated with the previously-identified uniform resource locator to locate and sort results. Aunque también queda muy claro, de forma visual con la forma que se tiene de acceder a la cuenta y, además, cómo se tratan los datos. ¿Será el próximo SEO el tener una lista de marcadores en Google Chrome, y hacer un uso de ellos desde muchas cuentas distintas? --- Sin duda las cosas que se pueden patentar son bastante impresionantes, y la que ha patentado Google me parece sorprendente ya que es algo bastante estándar en muchos motores de búsqueda y esto puede llevar consecuencias en cuanto a cambios de interfaz en algunos de estos sitios con tal de no tener que pagar al buscador de Mountain View. En esta ocasión, y basándose en Froogle (lo que actualmente conocemos como Google Product Search), Google ha conseguido la patente llamada Method and apparatus for output of search results en la que se explica cómo se muestran los resultados (en modo lista y modo parrilla) de un buscador que devuelve resultados de tipo "producto". In another embodiment, the user may even be able to customize an output format. For example, in one embodiment, the user may select the amount, type and format of cues output for each result. For example, the user may select to have or not have displayed a graphic visual cue (e. g. , a picture from a website, a picture of a product, a video still) associated with a set of results. On the other hand, the user may select to have high level and/or detailed text cues (e. g. , text that includes word(s) from the query, URL, etc. ) included or not included with each result. Depending on the type of search engine in which the invention is implemented, the user may further be able to selectively configure the output format of search results. As such, this embodiment of the invention may substantially increase a user's efficiency in assessing the relevancy of a set of search results. For example, a user who is only aware of, and searching based on, a particular product's appearance might select a display format that provides a cue in the form of picture for each product but does not include product model/name information, since the latter may be irrelevant and take up unnecessary space on a search result page. Moreover, in accordance with one aspect of the invention, search result output formats may be substantially more customizable than described with reference to the embodiments of the invention described with reference to FIGS. 3 and 4. For example, in one embodiment of the invention, a user may specify how results are to be displayed or otherwise output (e. g. , in how many columns, whether audio-visual cues should be included, etc. ), what type and format (e. g. , size, output format, etc. ) of search result cues are to included or excluded for output, or even how advertising or other portions of a search result page should be displayed or otherwise output (e. g. , as a series of images, audio, etc. ). In one embodiment, the output format is customizable only after a search is performed and results generated for output in accordance with a predefined default output format (e. g. , a list view). In another embodiment, a user may be able to select how search results are to be output prior to requesting a search or entering a query. --- Hace más de 6 años que utilizo WordPress... concretamente desde la versión 1. 5 cuando lancé OJObuscador allá por mediados de junio de 2005. Había utilizado muchos CMS, pero desde aquel momento todos los proyectos que he tenido que lanzar (sin contar los de desarrollo propio) han sido lanzados con WordPress. Ahora que WordCamp vuelve a España he creído conveniente devolver un par de trucos a la comunidad... además ambos van relacionado con temas que me gustan, como son el WPO y el SEO, por lo que todo perfecto. Los próximos 8 y 9 de Octubre estaré por Sevilla. Las charlas son las siguientes: WordPress y Google Panda: La idea es comentar algunas cosas que WordPress no acaba de hacer correctamente y que a Google no les gusta, pero con un plugin y unos pequeños cambios se puede arreglar de forma simple. Será el Sábado 8. WordPressformance Optimization: He creído divertido este concepto, en el que básicamente explicaré una infraestructura y configuración de servidores que permite que WordPress pueda soportar cientos de miles de visitas diarias sin parpadear. Será el Domingo 9. Como siempre, todo lo que explicaré estará descargable (supongo que en esta entrada o en otra, además de en la propia web del WordCamp Sevilla 2011) y, si no me equivoco, grabarán en vídeo las presentaciones, por lo que podréis ver más adelante lo que explico delante de vuestro ordenador. Además han abierto un canal de twitter @WordCampSev desde el que puedes seguir todo lo relacionado con el mismo. Si alguien tiene alguna consulta o sugerencia que quiere que comente y me la quiere decir antes de ir al evento, que lo haga y lo intento meter en las presentaciones (aunque ya las tengo casi acabadas). Y recordad que sólo vale 15 euros y que si tienes pasta podrías estirarte y patrocinar el evento, o colaborar aportando material. --- En SEO y WPO hay muchas cifras a tratar. Como expliqué en el artículo que comparaba el WPO con la Fórmula 1 la cosa va de décimas, pero... ¿cuáles son las décimas que importan? En los paneles de Google Webmaster Tools tenemos muchas cifras relacionados con tiempos, y estas cifras significan muchas cosas distintas. Voy a ver si soy capaz de explicar cada una de ellas. Una de las primeras gráficas que tenemos es la de "Rendimiento del Sitio": Esta gráfica lo que muestra es el tiempo de carga de la página, desde que se descarga el primer byte hasta que se descarga el último, incluyendo la descarga del HTML y de todos los ficheros relacionados (CSS, JavaScript, imágenes, publicidad, etc... ). Como digo es el tiempo desde que se recibe el primer byte, y no el tiempo que tarda en conectarse. Esta gráfica va íntimamente relacionada con el Google Page Speed, de forma que supuestamente un buen Page Speed te debería dar un buen tiempo de respuesta. Lo que sí tiene que ver esta gráfica es la conectividad que tienes. Si está limitada en ancho de banda o a Google le cuesta llegar a tu sitio web, el tiempo será malo. Se supone que estas cifras deberían estar rondando los 2,5 segundos, aunque si tu página tiene bastantes contenidos multimedia puede rondar hasta los 5 segundos. Un siguiente dato que debemos revisar se encuentra en la pestaña "Explorar como Googlebot": Tipo de robot de Google: Web Tiempo de descarga (en milisegundos): 780 Este es el tiempo que Google tarda en descargar únicamente el fichero HTML. En este caso se cuenta el tiempo que tarda el software en generar la página, por lo que se nota enormemente si la página está cacheada de no estarla. El tiempo medio que debería aparecer es de unos 150 a 300 milisegundos (dependiendo del tamaño de la página, aunque una de 100 KB no debería pasar de los 300 si está bien cacheada). Para acabar tenemos la gráfica de "Tiempo de descarga de una página": En este caso, por experiencia propia, sí que influye el tiempo de respuesta de la conectividad, de forma que estar "bien conectado con Google" influye mucho. En este caso el tiempo medio debería estar entre 250 y 400 milisegundos. Hay que tener en cuenta que las mediciones de estas cifras son bastante distintas según "desde dónde Google" lea los datos. Claro está que no es lo mismo venir de un Centro de Datos que esté en el mismo país en el mismo en el que se encuentra el propio sitio alojado que tener que conectarse desde Mountain View que estar en un país cercano. La simple conectividad hará variar estas cifras. Tampoco hay que confundir estas cifras con las que puede dar Google Page Speed o Yahoo! YSlow. Hay que diferenciar una cosa que es la conectividad y los tiempos de generación de ficheros, y otra cosa es el tiempo que tarda el navegador en paralelizar las descargas añadidas a un HTML (imágenes y similares) y luego "pintarlo" por pantalla. --- Sabéis que soy muy fan de Futurama, y sin duda en muchas ocasiones me veo más que reflejado en Fry (aunque no por su vida familiar precisamente), alguien del año 2000 que aparece en el año 3000. Os he explicado porqué uno ha de hacer lo que debe hacer, os enseñé cuando Futurama podría ser de Marvel, o si fuera la misma serie que Los Simpson, incluso si se hiciera realidad. En la temporada 6 episodio 24 tenemos una grata sorpresa. No voy a desvelar nada de las tramas, que son bastante alocadas, pero sí os voy a decir que son 3 episodios en uno. El primero es de los "años 30" a lo Mickey Mouse, el segundo es simplemente un videojuego de 8bits y el último una serie japonesa rollo Transformers. --- Hace una semana y poco me compré una Honda S-Wing. Desde hace ya bastante (mayo de 2005) que tenía una Honda SH125i. La verdad es que necesitaba ya un cambio de aires, que tras 6 años y más de 56. 000 kilómetros la pobre se estaba quedando muy mayor. Lo primero que hice nada más subirme a ella fue dirigirme a llenarle el depósito (en el que cabe unos 3 libros más que en la otra) y acto seguido a hacer unos pocos kilómetros por una carretera con curvas (Carretera de la Conrería) y volver por otra carretera más normal, aunque también con algunas curvas (Carretera de La Roca). La idea era hacer una buena toma de contacto y acostumbrarme rápidamente al sistema de frenado, a "tumbarla" y, en fin, qué narices que me apetecía estrenarla y darme una vuelta... La verdad es que el cambio es brutal. Aunque sigue siendo una moto de 125cc tengo la sensación de que tira más... y digo que es una sensación porque supongo que el paravientos hace que esté más seguro y le "apriete" más. Se pone el 80 a la más mínima... la única pega es que ya no fabrican la que tenía ABS... aunque tampoco es algo por lo que me vaya a poner a llorar. Además, el hecho de que la parte de delante proteja mucho más las piernas es algo que agradezco, al igual que el maletero, en el que cabe un casco integral y aún más cosas (llevo el chubasquero y algunos cacharros más... ). Otra cosa que me ha parecido muy bestial es el radio de giro que tiene, es tan bestia que te puedes mover como pez en el agua cuando hay tráfico... además tiene los espejos por encima de lo normal, algo que también ayuda bastante en algunas ocasiones. Con respecto al consumo, también estoy contento... una media de 36 kilómetros por litro, lo que hace que pueda circular más de 300 kilómetros por depósito. --- A principios de 2011 que comentaba que me había enfrascado en un proyecto personal sobre series que iba a ser en un Calendario de Series en español, y que después lanzaría EpisodeDay, la versión en inglés. Finalmente los planes han cambiado y he decidido lanzar sólo la versión en inglés. Creo que aunque un usuario no sepa el idioma le será lo suficientemente sencillo como para poder usarlo. En estos meses me he dedicado a llenar la base de datos de series y a completarlas con información de Wikipedia e IMDB. Además estoy añadiendo otro tipo de información que podo a poco irá apareciendo, como Miso o subtítulos, además de enlaces de muchos tipos para conseguir información al máximo. Es curioso que tanto Estados Unidos, como Reino Unido, Canadá o Australia estén bien organizadas las cadenas de televisión y para los estrenos de series de otros países me lo vea muy difícil encontrar información. Sólo espero que no hagan como en España y cambien las serie de día como el que se cambia de ropa interior. La idea de este sitio es el de tener tu propio calendario de series en formato ICS para que lo puedas añadir a tu lector habitual. Los datos se actualizan de forma automática cada 24 horas y cada semana van apareciendo las nuevas series que vendrán. Aunque el sitio lleva funcionando desde hace ya meses, ahora estoy acabando de hacer un repaso manual a las más de 400 series que ya hay disponibles para tener los datos actualizados al máximo y, espero en breve, poder ofrecer mucha más información de las mismas, sobre todo material multimedia, principalmente imágenes y pósteres de las series además de enlaces a sitios donde poder ver los capítulos, algo que será fácil de conseguir para los que estén en Estados Unidos pero más complejo (Chuck bendiga al proxy) para los que estén fuera del país. --- La religión siempre se ha llevado por delante muchas vidas, y esto es lo que quiere reflejar La Sangre de los Inocentes de Julia Navarro en su obra. He de reconocer que cuando aún estaba por la primera de las tres partes estuve a punto de dejarlo porque se planteaba bastante aburrido... La obra, como decía, tiene tres partes. La primera de ellas se sitúa a mediados del siglo XIII en plena época medieval, Cruzadas, Templarios... la historia está bien, pero yo me esperaba otra cosa (de ahí lo que decía de haberla dejado, algo que por suerte no hice). La segunda de las partes se sitúa en la Francia previa a la Segunda Guerra Mundial y transcurre por toda ella, hasta que finaliza la misma; la tercera se centra en "la actualidad", podría ser tranquilamente 2009. La lucha entre cátaros y católicos es el punto de inicio de la obra, donde fray Julian redacta lo ocurrido en el castillo de Montségur. Lo ocurrido, que queda reflejado en unos escritos es recuperado por un historiador que en 1939 recibe dichos documentos y los analiza desde el punto de vista estrictamente histórico, sin dejarse influir por la religión, algo que no hacen los de su alrededor. Sin duda la vida de este historiador maca el antes y el después de la historia. Y es que cerca de 70 años después unos acontecimientos acaban uniendo hilos hasta que el Centro Antiterrorista de la Unión Europea se encuentra con un atentado en Frankfurt que acaba en una situación particular en otros tantos lugares destacados de las religiones cristiana y musulmana. Sin duda es un libro que invita a reflexionar sobre lo que está ocurriendo hoy en día en el mundo, sobre la situación que estamos viviendo muchos de nosotros en el día a día de aeropuertos debido al 11-S, al 11-M y a tantas otras fechas que los fanatismos nos están llevando a recordar. Es un señor libro, otro de los tochos que la verdad recomiendo leer, un libro en el que los misterios quedan en el aire, algunos incluso sin descubrirse; otros lo hacen en el último momento. --- Seguramente en esta entrada encontraréis cosas obvias, pero a muchos les servirá para darse cuenta de que la realidad de Internet cambia a lo largo del tiempo y nunca está de más darle una ojeada a los sitios que más visitas pueden aportar a nuestros sitios web. Para empezar podemos hablar de los clásicos, los buscadores, que hoy en día se resumen en 2 grandes motores aunque varios sitios de origen de tráfico. El principal de ellos es Google junto a Bing, aunque sin descartar otros sitios como Yahoo! , Yandex, Baidu, Naver e incluso Ask o AOL. Todo depende del país en el que se encuentre el proyecto y su idioma. Aunque desde España nos centramos en Google casi al 100% no hemos de olvidar que hay usuarios que usan Bing de forma indirecta debido al navegador o similares. Además, parece que en breve Firefox podría incluir por defecto Bing como motor de búsqueda, lo que podría equilibrar la balanza en unos puntos. Tampoco es bueno tener dependencia en exclusiva de los motores de búsqueda a menos que sepas que tu SEO es una excelente persona y no hace ningún tipo de trampas y tu sitio está construido de forma impecable para que, aunque haya cambios en la algorítmica, siempre estés ahí. Eso sí, es tráfico de largo recorrido y al que hay que dedicar mucha paciencia y meses para establecerte. Pero los buscadores no sólo nos llevan tráfico a las páginas, sino que también tenemos otros verticales que, en caso de ser posible, hay que aprovechar. Por ejemplo, uno de ellos son los buscadores de imágenes. En este caso sí que es cierto que aunque hay buscadores verticales de imágenes son muy poco utilizados y que podríamos decir que sólo hay que observar de cerca a Google Imágenes, Bing Imágenes y Yahoo! Imágenes (que dedica mucho esfuerzo a mejorar esta sección). Cada vez más estos motores están teniendo más importancia en los resultados orgánicos, ya que aparecen como destacados entre los resultados, y depende del sitio puede suponer hasta un 15% de las visitas, una cifra nada despreciable. Eso sí, este tipo de visitas suele ser difícil de rentabilizar y de retener, por lo que es importante hasta cierto punto. Para, casi, acabar con los buscadores habría que centrarse en la actualidad y para ello hemos de tener presente tanto Google Noticias como Bing Noticias (Yahoo! Noticias suele nutrirse de agencias directamente), además de los verticales de Blogs. Para bien o no hay muchos sitios que viven de la actualidad, sobre todo grandes medios de comunicación, donde una cosa es noticia hoy pero mañana ya no lo es. Los motores de búsqueda suelen destacar los resultados de noticias por encima del resto, algo a tener en cuenta en determinadas búsquedas muy puntuales pero en las que aparecer te puede atraer una cantidad de visitas considerables. Aquí la cuestión es intentar atraer al usuario y que tu sitio se convierta en una fuente de información habitual. No queda otra... los sitios de noticias de actualidad viven de "la marca" si lo que quieres es conseguir que un usuario perdure en el tiempo. Con respecto a los blogs, bueno, los buscadores no suelen destacar los resultados de Blogs aunque sí pueden llegar a incorporarlos dentro de las fuentes de Noticias, por lo que es importante "estar ahí" sobre todo si te dedicas a publicar contenidos de actualidad. Para acabar, una de las fuentes que cada vez está tomando más relevancia es la de los comercios, los llamados Comparadores de Productos, donde Google Productos y Bing Compras (Ciao! ) también tienen un interesante lugar hoy en día, aunque en este caso no son los únicos. Tener una tienda en eBay además de tu propia tienda puede ser de gran ayuda (y una forma muy interesante de vender, sobre todo en Estados Unidos donde funciona de forma impresionante). Integrar tu tienda con los sistemas de subida de productos a distintos comparadores de precio puede ser importante, aunque hay que tener en cuenta que puede llegar a ser laborioso en el momento en el que se han de generar contenidos "lo más único posible" en cuanto a fotografías, descripciones y similares para que tu sitio natural no se vea eclipsado por el resto de resultados. Hay que tener en cuenta que existen muchos comparadores verticales y que no podemos descartar sitios como Twenga, Trivago, kelkoo, Shoomo o Carritus siempre y cuando tengamos algo que ofrecer. Un siguiente tipo de fuente son los sitios sociales (redes, herramientas, etc... ), y es que no cabe duda que lo que recomiendan tus amigos puede ser una cantidad pequeña de tráfico el que te acaba llegando pero sí que de cierta calidad, porque, como digo, son sitios que tus amigos han compartido y en los que tienes cierta confianza como para visitar. Por poner un ejemplo, desde hace unas semanas que vengo usando la aplicación Flipboard para iPad que ha hecho que sea un gusto visitar las páginas que comparten mis contactos en sitios sociales. En cuanto a los sitios sociales a tener en cuenta creo que es bastante claro a dónde hay que ir: a donde más gente y amigos o seguidores puedas tener (en este caso hablo sobre todo de cuentas "profesionales" o en caso de cuentas personales, de lo que se publica en blogs personales): twitter, Facebook, Tuenti, Google+ y Linkedin vendrían a ser los puntos más influyentes hoy en día. Seguramente dependiendo del tipo de sitio o perfil que tengas acabarás dándote cuenta de que unos sitios funcionan mejor que otros. Por ejemplo, si te dedicas a SEO es probable que Tuenti y Facebook sean plataformas poco propicias pero que sí lo sea twitter, Google+ y Linkedin que es más profesional. Sin duda la estrategia en medios sociales hay que testearla, dedicarle unas semanas y analizarla. Eso sí, ten en cuenta que para analizarla correctamente no puedes publicar los enlaces de forma directa en estos sitios ya que debido a los acortadores y... --- Facebook parece no preocuparse mucho por las búsquedas, al menos no por montar un buscador de la forma en la que lo harían Bing o Google, sino que estaría más preocupada por ofrecer unos buenos resultados a la hora de encontrar información en su propia red, pero para conseguir eso sí que necesita cierta forma de ordenar los resultados... y ¿cómo lo hace? Pues un par de patentes en las que, en principio, se patenta lo mismo, tendrían la respuesta. La primera de ellas se llama Ranking search results based on the frequency of clicks on the search results by members of a social network who are within a predetermined degree of separation y la segunda Visual tags for search results generated from social network information, ambas con la misma descripción y basadas en una concedida a Friendster (empresa que compró Facebook): Search results, including sponsored links and algorithmic search results, are generated in response to a query, and are marked based on frequency of clicks on the search results by members of social network who are within a predetermined degree of separation from the member who submitted the query. The markers are visual tags and comprise either a text string or an image. NOTA: en la imagen, el "visual tag" corresponde al elemento 951 y/o 952. El sistema lo que pretende determinar es la ordenación de los resultados, determinando la frecuencia de clics relevante en un hiperenlace asociado a cada resultado, donde los clics relevantes o registrados deben tenerse en cuenta si el usuario tiene dos o más grados de separación en la red social. La ordenación se haría en base a la frecuencia de clics relevantes. La página de resultados de búsqueda incluirá los resultados y un "visual tag" en al menos uno de los resultados conseguidos, donde el "visual tag" se mostrará siempre que la cantidad de resultados sea mayor que el mínimo establecido y donde ese "visual tag" no se mostrará en aquellos en los que no se consiga una cantidad mínima. Además de esto podrían darse casos como el que el elemento con más resultados aparezca en primer lugar, que los resultados pueden contener anuncios, que los resultados tengan una imagen o que el "visual tag" contenga un elemento textual. Este sería el sistema más simple, pero se podría complicar incluyendo los clics de otros usuarios que se encuentren en un grado de separación mayor, enviando en un primer lugar los resultados relevantes, y en un segundo lugar los resultados no-relevantes, donde el "visual tag" se mostrará junto al primer grupo de resultados pero no junto al segundo grupo, pudiendo incluir el "visual tag" una imagen, un elemento textual... Como se puede observar, Facebook no se ha preocupado en exceso en la tecnología de búsqueda propiamente, sino en el uso de indicadores internos (como el Me Gusta) para darle valor a los resultados de búsqueda que ofrece su buscador de personas, grupos, páginas y demás... e indicárselos a los usuarios según los gustos de los usuarios en base a un grado de separación que el sistema establece (normalmente dependiendo de la cantidad de usuarios que tiene cada uno de los grados). --- El Mundo Amarillo tiene un color especial, y sin duda Albert Espinosa escribe algunas cosas que todos hemos pensado alguna vez, dándole un punto de vista ligeramente distinto a la vida. Ahora, con Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo tenemos una nueva aventura en la que se habla de aquellos pequeños detalles del día a día, junto a relaciones, sexo, confianza, sinceridad... Al principio del libro, en las primeras páginas hay un par de párrafos que creo que dicen mucho de lo que nos encontramos en los libros de Albert: Y lo cierto es que tardas años en hacer tuya una almohada; cientos de dormidas para darle esa forma tan especial que la define y que tanto atrae y te lleva al sueño. Al final, sabes cómo doblar la almohada para conseguir el sueño perfecto, cómo girarla para que la temperatura no sobrepase la que te gusta. Incluso sabes cómo huele después de una buena dormida. Ojalá pudiésemos saber tanto de las personas que amamos y duermen a nuestro lado. En este libro se habla mucho del sueño, de dormir, de no dormir, de lo que pasa mientras soñamos, y de los dones que tiene la gente. En los sueños vivimos una realidad, con fallos: Pero creo que son de agradecer esos fallos de raccord en los sueños. Aunque a veces descubres uno de esos errores de continuidad y sigues durmiendo, porque no deseas despertarte. Lo que demuestra que mucha gente prefiere dormir a vivir, aunque sepa que la realidad que está gozando es falsa. Yo no soy de ésos; no me gusta percatarme de lo que estoy sintiendo en un sueño. Si presiento un fallo de este tipo, me despierto al instante. Es un libro que entra sólo. Me lo comencé a leer en la misma tienda donde lo compré y en el momento en el que llegué a casa... Al cabo de unas horas, tras un baño en la piscina adelanté otras tantas páginas, al volver a casa tomando "la fresca" y antes de irme a dormir acabé con esas pocas páginas que quedaban. --- Desde prácticamente el inicio de Google hemos visto en los resultados de búsqueda un sistema que, al escribir de forma incorrecta una consulta se nos sugería otra escrita correctamente. Tiempo después hemos visto evoluciones de este servicio incluso dando directamente los resultados de búsqueda intercalando los correctos e incorrectos o incluso dando directamente los resultados corregidos completamente. Han tenido que pasar 7 años para que Google ahora consiga la patente que permite corregir y sugerir automáticamente una consulta de búsqueda por otra. Cuando el sistema recibe una consulta de búsqueda que incluye una entidad, se determina la posibilidad de ofrecer una consulta reescrita basada en la información recibida por consultas anteriores relacionadas con la entidad y reescribe la consulta de búsqueda cuando se determina que la consulta de búsqueda puede ser reescrita. El sistema determina la posibilidad de ofrecer una sugerencia de reescritura de la consulta de búsqueda, basada en la información previa de búsquedas de la entidad cuando la búsqueda no puede ser modificada. El sistema también genera la reescritura de la sugerencia cuando se determina la posibilidad de reescribirla. Permite que una búsqueda recibida pueda reescribir los resultados, presentarlos y mostrar la sugerencia cuando se provee una sugerencia. Aunque suene un poco liado, básicamente lo que se contempla son varias posibilidades. Lo más simple es mostrar la sugerencia (el famoso "quiso decir... ") pasando por mostrar directamente los resultados de la sugerencia en vez de la consulta original o intercalar los resultados. Pero quizá lo más interesante no es el qué hace, sino cómo lo hace, y es que la patente ofrece algunos sistemas para calcular este sistema que calcula los resultados alternativos. El sistema básicamente lo que hace es recibir la consulta y la compara con consultas anteriores, donde se extrae, mediante estadísticas, el elemento principal (entidad), y donde por entropía se extrae una lista de elementos alternativos que se añaden a unas tablas de re escritura donde se relaciona con otras consultas anteriores y se determina si se ha de usar o no la consulta modificada. Para determinarlo se puede usar la cantidad de clics que se han realizado en la consulta corregida frente a la normal, o según el comportamiento del usuario en los resultados de búsqueda; también se puede tener en cuenta el tiempo en la página que le dedica el usuario, si se produce una conversión, si la consulta coincide con un hostname, con un identificador de producto... Esto mismo también se realizaría directamente sobre la tabla de re escritura para comprobar sobre sí misma las propias entidades (de forma que esta tabla es dinámica en el tiempo y puede cambiar). Para determinar de una forma correcta las entidades es posible que se utilicen sistemas de eliminación de stop-words (tales como "a," "the," "inc," "inc. ," "co," y "co. "), sustituyendo guiones y espacios, eliminando apóstrofes, intercambiando "and" por "&", eliminando "www. " y/o ". com", y usando puntos, espacios y sus combinaciones para determinar otras entidades. Además, la tabla de re escritura ha de tener en cuenta aquellos conceptos que pueden hacer referencia a distintas acepciones o conceptos. Por ejemplo puede hacer referencia al animal, las tiendas o el sistema operativo. Un ejemplo de re escritura podría ser: donde la consulta cambiaría internamente a la siguiente: . Este sería un ejemplo para una tienda, pero también podría ser aplicado en noticias. Por ejemplo, la consulta cambiaría a la siguiente: . Sin duda Google dedica muchos recursos a trabajar por el usuario que "no sabe lo que quiere" y extrayendo entidades puede facilitar las consultas y los resultados de búsqueda, como en los ejemplos de tiendas o noticias en los que se ve claramente que el producto es una entidad y el sitio donde se quiere obtener esa entidad. De ahí que, de rebote, también sea tan importante el SERM, la reputación digital, ya que genera entidades a la hora de que alguien realice consultas. --- Si este fin de semana pasado acababa uno de los libros tocho, en tan sólo unos pocos días me he leído otro que me ha enganchado bastante. No es un libro muy largo (sólo 400 páginas) pero como pone en la portada es "un relato único y completamente absorbente". El libro se llama El profeta de los números, de Elsa Schöner y se centra a principios de 1500, explicando la vida de Adrian Piscator, un joven que se escapa de su pueblo de pescadores y al que se le dan muy bien los números, el álgebra y todo lo relacionado con las matemáticas. Al comenzar el libro nos encontramos con parte de la historia final, por lo que según vamos avanzando vamos descubriendo cómo acaba (sí, la verdad es que mucha sorpresa no tiene porque todo se va desvelando según pasan los capítulos) pero sin duda es una novela en la que puedes situarte e imaginarte la situación perfectamente; uno de esos libros en los que no sé si habrá película, pero se podría hacer y estaría bastante bien... A aquellos que les guste la Edad Media y las matemáticas creo que les será un libro bastante entretenido y ameno. --- A mediados de 2005 Google solicitaba la patente Systems and methods for providing search results en la que básicamente se quería patentar lo que hoy en día conocemos como los "sitelinks", aquellos resultados de búsqueda relacionados con el mismo sitio al que corresponde el resultado previo. Estos días atrás Google ha comenzado a hacer muchos más experimentos sobre este tipo de formato, justo después de recibir la aprobación de la patente que le permite este uso. ¿Qué hará ahora el resto de buscadores con respecto a este sistema? La definición exacta en la patente de un sitelink vendría a ser la siguiente: Una consulta de búsqueda genera resultados de búsqueda donde, al menos uno de los resultados, incluye un grupo de enlaces. El grupo de enlaces es representativo de páginas del mismo sitio web y que se basan en al menos un factor asociado a los enlaces. Muchos se preguntan cuáles son los factores que utiliza el sistema para mostrar o no esos resultados. Aunque por norma general hay dos factores muy visibles (cantidad de enlaces internos apuntando a una página y enlaces que aparecen en el menú de navegación) existen otra serie de puntos que habría que tener en cuenta: Número de veces que esos enlaces han sido visitados. Tiempo dedicado a cada una de las páginas visitadas por los usuarios. Número de enlaces que apuntan a esas páginas. Cantidad de productos comprados en esas páginas. Según el comportamiento previo a la visita de esas páginas. Por el texto incluido en los enlaces de cada uno de los enlaces en base al texto en el que se encuentran dichos enlaces. El contenido de las páginas de los enlaces. El porqué de usar este sistema de "enlaces de sitio" creo que es bastante básico, aunque ellos lo explican la problemática de una forma clara y concisa: Cuando un buscador devuelve resultados de búsqueda, los resultados a veces ofrecen enlaces a páginas de varios sitios. El usuario ha de elegir uno de esos enlaces para encontrar el elemento de interés. Pero ese elemento de interés a veces no está en la página resultante. En ese caso el usuario debe navegar por la página hasta encontrar el enlace con la página de la que quiere la información. Esto implica que el usuario deba hacer un clic más. --- El día que me marchaba a Miami en febrero, en la estación de Sants me compré La caída de los gigantes de Ken Follet. Cuando volví a Barcelona tan sólo me quedaban 200 páginas que hasta este fin de semana no he podido acabar de leer. Es curioso porque cuando veo un mapa de Europa, exceptuando los países de alrededor de Rusia, siempre he creído que esos países habían estado "siempre" ahí. Pero he de reconocer que ni la historia ni la geografía han sido nunca lo mio y que haber estado leyendo este libro me ha hecho darme cuenta de una larga lista de historias que pudieron ocurrir hace 100 años, algo que no hace tanto tiempo que ha ocurrido. La caída de los gigantes es uno de estos "tochos" que explican, con demasiado detalle historias inventadas con momentos y personas reales de nuestra historia. El libro es el inicio de una trilogía (el siguiente habla de la Segunda Guerra Mundial) y tengo la sensación que los protagonistas acabarán siendo los hijos de los protagonistas de la actual historia. El libro, como decía, no deja de ser parte de nuestra historia, comenzando principalmente con unos años antes de la Primera Guerra Mundial, en Inglaterra. Allí se forma una serie de relaciones personales que más adelante situarán a todos los personajes en el centro de la guerra entre Francia y Alemania. Más adelante encontraremos referencias desde Estados Unidos y Rusia, para acabar, al final, de nuevo en Inglaterra. Reconozco que no es de los libros que más me ha gustado pero considero que, aun la parte de ficción, valía la pena seguir con él por su parte histórica que ha hecho que lea algo más de lo que no me enseñaron ni en el colegio ni instituto, porque siempre que llegaba la historia contemporánea quedaban pocos días y era como algo que importaba menos, quizá un gran error de la asignatura de historia, donde creo que El mundo de Sofía (para filosofía) y este libro deberían de ser obligada lectura, aunque fuera en varios años. Como siempre pasa en esos casos, te puede gustar más o menos Ken Follet, pero sin duda el trabajo que ha hecho para crear todo el entramado de personajes e historia tiene un gran mérito. --- Llevo viendo Fórmula 1 desde hace muchos años, antes de que Alonso estuviera en Minardi, y desde hace un tiempo que me doy cuenta de que la Fórmula 1 cada día se parece más al SEO y al WPO. La cosa va de milésimas de segundo, de fiabilidad y de copiar lo bueno de los demás coches (o webs). Lo entretenido de la Fórmula 1 en muchos casos es, para los que no entiendan mucho, que existen una serie de equipos con distintos presupuestos, que cada equipo suele tener 3 pilotos (2 que corren y 1 que prueba), una serie de fabricantes de motores, en esta temporada un único fabricante de ruedas, distintos fabricantes de combustibles y, principalmente, cada equipo juega con la aerodinámica. Podríamos decir que lo que diferencia, principalmente, a los equipos es este último punto. Es curioso que distintos equipos ofrezcan motores a otros equipos. Por ejemplo, Red Bull calza motores Renault, usa las mismas ruedas Pirelli que el resto, pero en cambio Red Bull es un equipo puntero y Renault ahora se podría considerar un equipo medio-alto. De la misma forma pasa con Ferrari, que a parte de tener su propio equipo es el proveedor de motores de Toro Rosso, equipo considerado medio-bajo dentro de la competición. Y es que muchas veces, en el SEO, el software no lo es todo, el motor puede ser el mismo, como puede ser un WordPress, un Magento o lo que queramos poner delante. Incluso las ruedas son las mismas, pero cada escudería es capaz de hacer que unos mismos pneumáticos aguanten más o menos las carreras según el coche y la agresividad del piloto. Lo que sí que cambia entre unos equipos y otros es la aerodinámica y los inventos que cada ciertas carreras alguno de los equipos presenta. Difusores dobles, difusores bufados, alerones móviles, escapes laterales, escapes traseros... Sin duda cada carrera que vemos también va acompañada de la estampa en el que algún representante de otro equipo pasa a dar una ojeada por el box de la competencia. De la misma forma que en SEO y en WPO existen unas series de normas que la FIA pone sobre la mesa cada temporada, pero aunque la FIA es la que pone una serie de normas, el que tiene el control del circo es Bernie Ecclestone. Se podría decir que Bernie es como Google: él manda, decide quién tiene los derechos, ingresa, cobra y luego reparte. Aún así, durante la carrera el que manda es el director de la misma, Charlie Whiting, también conocido como Matt Cutts en ciertos ámbitos. Él decide cuando comienza la carrera, si alguien se pasa de la ralla o cuando hay que sacar el coche de seguridad para que los corredores vayan por una pista segura. Y es que controlar una carrera es complicado. El equipo durante la carrera tiene acceso a todos los team radios para saber qué van diciendo los responsables de los equipos a sus coches, si hay tácticas de equipo entre ambos coches de una misma escudería y para animar o informar del estado de la carrera. Pero si algo deciden son las penalizaciones. Si pisas la ralla por donde no debes, si te pasas de velocidad al entrar en el pit lane o chocas contra otro coche puedes sufrir una penalización de 5 segundos o tener que hacer un drive through perdiendo casi todas las posibilidades de ganar la carrera. De todas formas no hay que confundir estas penalizaciones con las degradaciones que puede sufrir el coche por hacer alguna cosa mal, o por tener ciertos defectos incluso cargarte los pneumáticos. Sin duda que el coche no funcione bien te hará perder fuelle frente a tus competidores. Durante una carrera pueden pasar muchas cosas. Por ejemplo que llueva (café-inne) y, de golpe, todas las estrategias o ideas que tenías para ganar han de cambiar. De repente has de entrar en el pit lane y depender de que tu equipo, en la vuelta correcta ponga los pneumáticos correspondientes en el menor tiempo posible, porque como alguien meta la pata te puedes quedar sin una tuerca bien collada y acabar con una rueda volando antes de volver a pista. Si un equipo es bueno y está bien sincronizado conseguirá en menos de 4 segundos un cambio de ruedas impecable, e incluso adelantar a tu competidor que ha tardado en hacer los cambios. Pero además del propio cambio en sí, hay que saber decidir en qué momento entrar, porque si te pasas una vuelta puedes gastar mucho los pneumáticos de mojado y perder algunas décimas o todo lo contrario, si comienza a llover y vas con los secos que se te salga el coche de pista y estrellarte. Pero sin duda a mi lo que más me apasiona es todo lo que hay antes de las carreras de los domingos. Los entrenamientos libres, las calificaciones, y la semana o semanas de trabajo anteriores a un Gran Premio. Lo que se cuece en Milton Keynes (la sede de Red Bull) debe ser bastante increíble. Personalmente me considero un Adrian Newey y sin duda mi socio Jaume sería más Christian Horner. Pero aunque haya dos mentes pensantes al frente de un equipo, siempre está el que paga y los ingenieros y mecánicos que ponen a punto el coche de Fórmula 1. Eso sí, como alguien meta la pata el coche puede perder algunas décimas por el camino. Y es que al final el rendimiento de un coche es lo que diferencia a unos y otros... puedes ganar unas décimas de segundo si pones un buen combustible, mantienes los pneumáticos a la temperatura perfecta y sobre todo has de hacer que los pilotos rueden y rueden, tanto en el simulador como en la pista. Lo bueno de la Fórmula 1 es que cada temporada nos encontramos con nuevos reglamentos (las reglas que los buscadores ponen), nuevos retos (sobre todo ser el primero por delante de los demás) y conseguir puntos, puntos que al final de... --- Hace un tiempo que comenté que algún día publicaría cómo debería ser el plugin perfecto de SEO para WordPress. Que conste que esto es una carta a los Reyes Magos, y que personalmente limitaría al máximo las opciones que puedan configurar los usuarios, dando una serie de opciones predeterminadas para que realmente la aplicación sea óptima. Comencemos. El primer punto vamos a enfocarlo a los títulos. Por norma general los títulos de un sitio se pueden configurar de forma bastante automática siguiendo las bases de cómo busca la gente. Aunque hay 2 opciones: un sitio organizado principalmente por páginas o por entradas. Si el sitio está organizado por entradas (en modo blog, vaya) la estructura de URL debería ser: Página Principal: Nombre del blog (sin palabras clave ni nada) Título de las entradas: El título propiamente dicho, sin necesidad de añadir el título del blog, la categoría o similares. Título de las páginas: A mi me gusta hacer la combinación "Título en Nombre del sitio". Digamos que es la forma más estándar que podríamos aplicar sin que queden cosas muy extrañas. Otras cosas: Pues similar a la de las "páginas". Hay que tener en cuenta que muchas de estas no se indexarán. Si el sitio está organizado por páginas tal vez valga la pena cambiar y que las páginas en sí sólo lleven el título, sin necesidad de ir acompañado del nombre del sitio. Con respecto al meta-description, creo que la forma más sencilla es la de incorporar el "extracto" y si no existiera poner los 160 primeros caracteres de la propia entrada o página. Para acabar, el meta-keywords, aunque no tenga mucha importancia, si se configura correctamente sí que sirve. En este caso yo añadiría la combinación de categoría y etiquetas. Un detalle importante es qué indexar y qué no. Aquí también daría un par de opciones a parte de dejar algo genérico. Lo opcional sería indexar sólo categorías o etiquetas. Personalmente no me gusta que se indexen las etiquetas ya que se generan muchos contenidos duplicados. Otra opción sería que, en aquellas etiquetas en las que haya menos de 3 entradas aparezca un "noindex" de forma automática, dejando indexar siempre las categorías y sólo aquellas etiquetas con más de 3 contenidos. Lo que sí que quedaría prohibido indexar es el archivo, es decir, el día, mes, año, paginación -todo aquello que en la URL acabe generando un /page/- y los adjuntos, que suelen ser imágenes y generan páginas "sin valor". Además de hacer estas cosas debería incluir un sistema que genere los sitemaps. Aunque ya existen varios plugins suelen ser muy complejos de configurar y se puede reducir al máximo su configuración. En este caso volvemos a lo de siempre, si la página está basada "en entradas o en páginas". En el caso de que sea por entradas, sólo deberían aparecer aproximadamente las entradas publicadas en los últimos 15 días. Con eso es más que suficiente para que el buscador sepa de la existencia de las mismas. En el caso de las páginas, se podrían incluir todas. Eso sí, es imprescindible que el sistema haga "ping" a Bing y Google (y Yandex, aunque no sé ahora mismo si Yandex tiene la opción de enviar el Sitemap vía ping). Un siguiente paso sería el de "minificar" los CSS y JavaScript. Personalmente me gusta lo que hace el WP Minify sobre todo si se configura en modo "friendly URL" que queda una URL bastante decente (aunque lleve un MD5). De esta misma forma, también añadiría un sistema que, cuando se suba una fotografía se haga automáticamente un Smush. it (también sé que hay un plugin que lo hace, pero debería venir de serie). Debemos tener en cuenta es el uso del PubSubHubbub, y auqnue hay varios sitios donde hacer ping, al final el que siempre funciona es el propio de Google y al que tienen acceso prácticamente todos los servicios que lo necesiten. Se debería automatizar es la inclusión de las meta-etiquetas del OpenGraph. Aunque principalmente es utilizado por Facebook, sin duda es un sistema que puede ayudar de forma automática a otras páginas que lo utilicen. Un sistema automático que detecte, ya no sólo el uso del con-WWW y sin-WWW, que en principio WordPress ya lo hace, sino que directamente lo haga con todo el dominio... en alguna ocasión me he encontrado varios dominios apuntando a uno, y WordPress no ha sido capaz de redirigirlo, por lo que habría que incorporarlo para que funcione de forma automática. Con respecto a los contenidos duplicados habría que tener en cuenta el uso de la meta-etiqueta del canonical y dejar como opcional la indexación del buscador o no. Por suerte o desgracia el buscador se puede añadir a cualquiera de las URL del sitio y suele funcionar, lo que genera una cantidad infinita de direcciones URL que no se deben contemplar. Yo reduciría el sistema a que sólo pueda existir el "/s? =busqueda" sin paginaciones y sin otras combinaciones... Las páginas de error se deberían reducir. WordPress suele detectar bastante bien las páginas que no encuentra o que la URL se parece a una que ya tiene, pero sigue siendo pobre... quizá habría que plantear que cuando se genera un error 404 se haga una búsqueda más profunda ya no tan sólo en la URL sino en el título o en contenidos que tengan la mayoría de esas palabras de la URL. En caso contrario, más que devolver un 404 yo devolvería un 410 para que eso no se vuelva a indexar. Seguro que me dejo cosas, pero creo que sería un buen primer paso tener automatizado al máximo estos puntos en una única herramienta. Quedarían cosas como por ejemplo el tema de las cachés, que como siempre digo la propia del WordPress me parece genial, pero dejando que los buscadores por ejemplo también indexen las cachés y que la caché dure 24 horas y no 1 como va por defecto... pero bueno, ahí ya hay trabajo... y si a alguien se... --- Sin duda de tanto en tanto cae alguna perla en la red de redes que vale la pena leer en profundidad e interpretar correctamente (que, como en GH, todo se magnifica por lo que dice una persona, y tampoco es plan). Tiffany Oberoi es una de las personas implicadas en el equipo de calidad de los resultados de búsqueda de Google y ha ofrecido una entrevista de la que se pueden sacar algunas conclusiones y confirmaciones de algunos asuntos que siempre están en el aire. Personalmente lo que más me interesa es la clasificación de las penalizaciones y para qué sirve la petición de reinclusión de Google Webmaster Tools. No voy a traducir la entrevista pero sí que voy a ir comentando las respuestas en el mismo orden en el que se encuentran allí. El primero de los temas que se tratan es la diferencia que hay entre penalizaciones. Para empezar hay que distinguir entre las acciones manuales de las automáticas (algorítmicas). Una vez tenemos claro esto, también hay que distinguir entre "baneos", "penalizaciones" y "degradaciones". Un baneo y una penalización son acciones manuales habitualmente por spam descarado. En el primer caso se elimina todo el sitio de los resultados de búsqueda y en el segundo se actúa sobre partes del sitio de ínfima calidad. Una degradación de los resultados iría más relacionada con la afectación de un sistema automático que corrige los resultados de búsqueda. Otro detalle que considero importante destacar, aunque era algo que yo al menos ya conocía, es que los algoritmos anti-spam son inteligentes y se auto regulan, es decir, que van aprendiendo de lo existente y si encuentran un nuevo sistema de spam son capaces de incorporarlos de forma automática, y más adelante con intervención de los ingenieros, mejorar ese tipo de filtrado. Esto es importante tenerlo en cuenta porque los resultados de búsqueda pueden cambiar de un día para otro sin necesidad de que los ingenieros de Google hagan ningún tipo de cambio en el algoritmo. Un siguiente detalle importante es que el panel de solicitud de reinclusión sólo es útil en aquellos casos en los que ha habido una penalización, es decir, en aquellos casos en los que ha habido un cambio realizado manualmente y no algorítmicamente. De todas formas, si has detectado algún tipo de problema en tu sitio y lo has corregido, no está de más enviarlo, eso sí, documentando con mucho detalle algunos puntos (que luego comentaré). Como siempre, Google funciona en ciclos de 3 meses, por lo que si has corregido algo y el problema era relacionado con el algoritmo, es muy posible que al cabo de los 3 meses, sin necesidad de enviar la notificación, cuando se reindexe todo tu sitio se corrija de forma automática. Con respecto a Google Panda, como ya sabíamos, es una mejora del algoritmo que básicamente lo que potencia es aquellos sitios/páginas que tienen una mayor calidad. En su día ya comenté qué puede considerarse calidad. Esto significa que los sitios no han caído en una penalización sino simplemente se han degradado dando paso a lo que el nuevo algoritmo considera que tiene mayor calidad. De esta forma, si tu sitio se ve afectado por Panda no sirve de nada hacer una solicitud de reconsideración, sino trabajar en hacer una limpieza y mejora del sitio en pro de ofrecer mejor calidad a tus usuarios y Google. Otro detalle importante es que un sitio puede recaer en una penalización o degradación. Normalmente estos casos se dan cuando el responsable del sitio corrige un problema (como un hackeo) pero no solventa el problema de base, el error que genera estos problemas, pudiendo permitir que ocurran de nuevo. Cuando se hace una solicitud de reconsideración hay que detallar los siguientes puntos para que puedan actuar de una forma más rápida sobre tu situación: Sé específico y concreta cuál crees que ha sido la penalización o degradación que te ha podido ocurrir, o qué punto de las recomendaciones de Google has incumplido. Evita ocultar información, es decir, detalla con el mayor interés lo ocurrido, ofreciendo el mayor detalle tanto en el problema como en la solución que has aplicado. Por ejemplo, decir que había texto oculto en el pie de página y que se ha eliminado, explicando que había sido por culpa de una inyección de SQL y que ya se ha corregido. Explica cómo has evitado que vuelva a ocurrir este problema, como ya comentaba en el punto anterior. No hace falta mencionar si usas o dejas de usar otros servicios de Google (como por ejemplo que inviertes mucho dinero en Adwords) ya que este equipo no tiene ninguna relación con el resto de servicios (vaya, como que les da igual). Si no has detectado ningún problema y no has corregido nada, es inútil enviar este formulario porque no servirá de nada. haz como mucho una solicitud de reinclusión cada 3 meses para un mismo dominio. Si la primera vez no funcionó y no haces ningún cambio ni mejora, probablemente la siguiente solicitud tampoco sirva de nada. Las respuestas que te tengan que hacer sobre este asunto, por norma general, se hacen a través de los mensajes internos del panel de Google Webmaster Tools. El proceso puede ser rápido (un par de semanas) o tardar hasta varios meses... aunque, como indicaba antes, por los ciclos de 3 meses del propio Google, es probable que en 3 meses, si estabas penalizado, todo comience a funcionar nuevamente. Y hasta aquí todo lo que da esa entrevista. La verdad es que tampoco es que se de mucha información nueva, pero sí que es bastante útil que se clarifiquen determinados procesos de forma que todos los que alguna vez hemos tenido que trabajar con sitios complejos y hayamos tenido que realizar alguna solicitud sepamos cómo funciona el proceso. --- Hace unos días que Google ha anunciado una mejora de velocidad en el botón de Google Plus One. ¿Pero realmente estos códigos aumentan la velocidad? Cuando hice el plugin para WordPress del Social Share Button hice algunos cambios en el código que te daban anteriormente por defecto. Y es que con la llegada de HTML5 se ha introducido un elemento en los scripts, el async que funciona en todos los navegadores desde hace algunas versiones. Es curioso que Google esté apostando por dejar de dar soporte a varios navegadores (principalmente Explorer 7 para abajo, de Firefox 3. 5 para abajo y versiones ya algo antiguas de Chrome y Opera). Sin duda Opera es el mejor navegador en cuanto a soporte de HTML5, por detrás pondría Chrome y Firefox y finalmente Explorer... Ahora mi pregunta es... ¿realmente es necesario poner un código tal que así? (function { var po = document. createElement('script'); po. type = 'text/javascript'; po. async = true; po. src = 'https://apis. google. com/js/plusone. js'; var s = document. getElementsByTagName('script'); s. parentNode. insertBefore(po, s); }); ¿O es mejor ya directamente dar soporte a algo tal que así? En ambos casos el sistema funciona "igual" de rápido, y pongo el igual entre comillas porque en una versión actualizada de los navegadores el segundo código funciona más rápido ya que no ha de ejecutar la función, algo que consume recursos. El dilema está servido... por un lado hay que ir dejando de dar soporte a los navegadores antiguos (algo que llevo haciendo desde hace muchos años) y por otro los que deberían presionar para que esto ocurra siguen haciendo cosas extrañas según les parece. Esto me lleva a pensar en el código de Google Analytics que también, decenas de veces he intentado optimizar... La situación es similar: ¿dejamos el código que nos ofrecen ellos, o ponemos el que realmente deberíamos poner? (function { var ga = document. createElement('script'); ga. type = 'text/javascript'; ga. async = true; ga. src = 'http://www. google-analytics. com/ga. js'; var s = document. getElementsByTagName('script'); s. parentNode. insertBefore(ga, s); }); Lo podemos enfrentar tranquilamente a algo más simple como: Personalmente creo que voy a empezar a aplicar ya la segunda opción en la mayoría de los proyectos, al menos en los que estoy seguro de que el segundo código va a funcionar (que van a ser todos los proyectos, con excepción de alguno concreto)... Y es que desde hace ya bastante tiempo sigo la norma básica que me va a hacer ganar dinero: quien tiene un Explorer 6 no ve Youtube y todavía menos va a pagar dinero en mi sitio para comprar algún producto. --- Hay dos cosas que suelen preguntarme bastante en cuanto a SEO se refiere: metodología y precios. Hoy voy a comentar sobre el primero de los puntos, el de la metodología. Y es que SEO hay de muchos tipos o, mejor dicho, muchas ramas, y hay que tenerlas todas en cuenta a la hora de preparar un proyecto SEO. Por cierto, hablo de SEO por llamarlo de alguna forma, porque hoy en día el SEO por sí mismo no sirve de mucho. El primer paso de un proyecto web es saber cuáles son los objetivos. Muchos de los proyectos pueden ser simples páginas personales sin ánimo de lucro (como podría ser este blog en este momento, en el que escribo porque me apetece), otros proyectos pueden ir enfocados a conseguir ingresos por publicidad y otros pueden ir enfocados al comercio electrónico, el de vender productos. Dependiendo de qué queramos conseguir hay que plantearse muchas cosas, y si la finalidad cambia, el proyecto debería replantearse casi por completo. El segundo paso de un proyecto es su arquitectura. En la arquitectura hemos de tener en cuenta la estructura de URL, la organización de contenidos, hacer un esquema de las distintas plantillas dentro del sitio (normalmente la página principal, navegación, fichas, páginas estáticas... ). Esta arquitectura ha de permitir varias cosas, pero la principal es la escalabilidad y conseguir que los contenidos sean únicos, es decir, que la ficha de un contenido sea única y sólo exista una vez. De la misma forma, aunque algo más complejo a veces, encontramos la parte de navegación del sitio, categorías, sub categorías, tags... personalmente creo que es uno de los momentos más complejos de todo un proyecto, pero si se consigue hacer correctamente el resto del proyecto será bastante sencillo de alcanzar. El tercer paso de un proyecto es su diseño. Ahora que sabemos qué elementos tiene cada una de las plantillas / páginas del sitio hay que plantear cómo será visualmente. En estos momentos, aunque todavía se sigue diseñando para 1024 píxeles, hay que plantearse el tipo de usuario que va a visitar nuestro sitio en cuanto a gadgets se refiere. Muy probablemente hay que plantearse un sitio multi plataforma que permita tener cada plantilla en una versión móvil (para pantallas de unos 480 píxeles) otra para tablets (que podría ser de unos 1024 píxeles) e incluso una para el resto de pantallas, de portátiles y escritorio que podría situarse hoy en día tranquilamente en un mínimo de 1280 píxeles. A la hora de preparar la documentación gráfica hay que plantearse muy bien cómo será la maquetación, CSS, imágenes para que consuman la mínima cantidad de recursos y se aproveche al máximo los estándares. Otro detalle importante es que hoy en día no se puede preparar un sitio web sin tener presente el HTML 5 (que será oficial en el segundo trimestre de 2012) y comenzar algunas incursiones en el CSS 3, aunque le quede un poco más de recorrido. El cuarto paso de un proyecto es el desarrollo. Este paso se puede comenzar en paralelo al del diseño, ya que para crear el corazón del proyecto no suele ser necesario el diseño, y como sabemos qué ha de incluir (de la arquitectura) se puede comenzar a trabajar. Aquí, personalmente, voy a dejar claro que siempre ha de primar la calidad del software frente a la velocidad de desarrollo. Es mejor tener un buen software y tardar dos meses más que ir con prisas y lanzar una basura que luego de problemas. Optimizar las consultas SQL es básico para que luego no haya sobre cargas en el sistema. Además, hay que intentar tener la mente abierta a nuevas tecnologías, ya sean de desarrollo como capas intermedias de caché, almacenamiento, distribución, servidores estáticos... además, hay que tener siempre presente que la primera versión que se lance debe ser funcional por al menos 3 meses sin que hubiera necesidad de cambios (excepto para solventar errores graves). El quinto paso de un proyecto es su maquetación e integración. Normalmente los programadores acaban haciendo el trabajo de maquetación, y a estas alturas de la vida en un proyecto mediano-grande es un error. Debe haber una persona que conozca perfectamente el HTML y el CSS para que aproveche al máximo las integraciones, las conversiones desde un PSD o similar a un fichero HTML totalmente funcional. Esta persona será capaz de hacer que con la mínima cantidad de código (que siempre ha de ser válido -que no validar-) consigamos la máxima cantidad de funcionalidades. El sexto paso de un proyecto es la configuración de la infraestructura. Ahora que los programadores, diseñadores y maquetadores han dicho la suya, sabemos qué necesidades puede tener el sitio, por lo que hay que realizar las configuraciones de infraestructura. Por mi parte siempre planteo una estructura base: virtualización. Esto permite escalar y ser rápidos en el caso en el que se produzcan errores de máquina. Además, aprovechas los recursos mucho más, ya que puedes montar varias máquinas con configuraciones distintas, asignando los recursos de una forma más lógica y ordenada. Por ejemplo, más memoria RAM y un disco de alto rendimiento para la base de datos, un poco menos de memoria y disco de alto rendimiento para el servidor de estáticos, unas máquinas con más procesador para los frontales web... Eso sí, imprescindible, para poder escalar, que el SQL y la web estén separadas en máquinas, y que los frontales puedan escalarse en varias máquinas. Si esto no es así, probablemente el proyecto muera de éxito. El séptimo paso de un proyecto es el de mejora del rendimiento (WPO). Cuando el proyecto está "acabado" (o en el horno) siempre hay que hacer unas pruebas para reducir la cantidad de "todo" posible. Todo va desde el tamaño del código fuente, el de las imágenes, JavaScript, CSS, DNS, compresión, estáticos y lo que se nos ocurra. Es básico reducir el consumo al máximo tanto para nosotros como para el usuario y los buscadores. El octavo paso de un proyecto... --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Me llamo Alberto Lacasa, mi blog es albertolacasa. es y llevo ya unos años dedicándome a esto que suelen llamar webtv aunque, en realidad, va más allá. Ahora mismo estoy vinculado a Ver y Cocinar y Inquiets Media, una productora de vídeo online. ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Yo te conocí a ti antes que tú a mi. Fue, además, en mi primer evento de emprendedores. El Networking Activo que organizó Emilio Marquez en el Citilab de Cornellà. Allí hiciste una charla de SEO y me quedé con tu nombre y con el de ese tema tan raro del que no había oído hablar. Seguro que luego hablamos en algún otro sitio entre medio, pero donde hicimos amistad de verdad fue cuando mi productora What if estableció una relación especial con un grupo con el que tú estás también muy vinculado, el Grupo Itnet, al que, por cierto, debo muchas cosas. En especial a Carlos y a Jaume. Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Caramba! Esto es muy difícil de contestar. Sé que mucha gente te sigue por lo que sabes de SEO, pero no han podido hablar contigo. Lo que les diría es algo obvio, se pierden una parte fundamental de Javi. Ellos ya deben intuir la capacidad que tienes para entusiasmarte por las cosas. Pero yo he tenido la oportunidad de conocerte en la distancia corta. De conocerte virtudes que no flotan en tus posts y de acompañarte en algún que otro momento complicado. Te conocí como referente y luego te he humanizado. Y eso tiene mucho valor. Cine, teatro, guión... ¿con qué te quedas? Está claro que el guión tiene un sentido cuando se representa. Y respecto al cine o al teatro es difícil. Tienen menos en común de lo que mucha gente se piensa. Está claro que lo que más consumo es cine: me encanta la fuerza de la fotografía. La interpretación es mucho más difícil que en el teatro porque al pobre actor están continuamente cortándole. El guión requiere dominar el explicar sin utilizar los diálogos. Pero el teatro tiene algo de abrumador en el ambiente que el cine no ofrece. Me encanta ese momento en el que las luces quedan en semipenumbra. Casi cualquier cosa puede suceder. Es mágico. El vídeo en Internet dentro de las empresas Es evidente que una empresa tiene que hacer todo lo posible por evitar que el consumidor tenga que hacer esfuerzos para entender su producto. La gente de marketing lo ha entendido toda la vida: por eso hacen eslóganes. Si a eso le sumamos el hecho de que internet es, esencialmente, imagen, las razones por las que el vídeo acabará siendo la herramienta más habitual en la red cae por propio peso. Afortunadamente para ellas, los costes de producción han caído en picado. Y muchas empresas compiten en ese segmento. Eso sí, deben andar con cuidado porque hay que conocer las reglas. El vídeo online viene condicionado por el formato. Un anuncio de televisión no tiene por qué funcionar en la red. Por esa razón, alguien bueno haciendo contenidos no tiene por qué ser bueno comunicando en vídeo por la red. Llevas muchos años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Más que mi primera vez, recuerdo mis primeras veces. En mi caso había una combinación de fascinación y, lo reconozco, un cierto desdén. Empezaron a aparecer revistas especializadas que parecían las típicas revistas informáticas. Y yo las odiaba. Pensé que sería una cosa para fanáticos de la tecnología de programación y los IOs. Con el tiempo, he aprendido a querer (aunque a una cierta distancia) la programación y he asumido el tremendo error que cometí juzgando Internet. En mi descarga debo decir que era muy joven. Eso sí, sigue sin interesarme nada la biblia del Windows. VHS, Beta, FullHD... ¿qué es lo mejor? FullHD. Lo demás, romanticismos baratos. :P ¿Qué es la felicidad? Algo que hay que obsesionarse por vivir en presente. Es terrible porque muchas veces sólo vemos la felicidad una vez todo ha pasado. Me hace gracia ver cómo la gente de una cierta edad (no necesariamente mayor) dice que era feliz de más joven. En cambio, a los jóvenes les veo muy angustiados: han de decidir su profesión, su pareja, si quieren tener hijos o viajar mucho... En el momento nos dejamos llevar por las cosas malas y con el tiempo sólo recordamos las buenas. Yo apuesto por intentar ver el presente también con optimismo y el pasado con justicia. ¿Cómo será el día en que dejes Internet? Dejaré de ser Internet el día que "ser de Internet" deje de significar algo. Cuando ya no haya barreras claras entre estar online y offline. Entonces no será una parte de la vida. Será vida. Sin más. --- Sé que lo que voy a explicar puede sonar muy anti popular, pero la verdad es que a estas alturas de la vida en las que no me importa nada decir las cosas tal y como las pienso, voy a soltarme: creo que debería volver la Ley de Vagos y Maleantes. Por supuesto, me gustaría que volviera pero ligeramente actualizada, y es que lo que el PSOE y el PP han conseguido estos últimos años creo que es totalmente indecente de cara a ser participes de un mundo global como el que estamos viviendo hoy en día. Y digo estos dos partidos porque son los que han estado en el Gobierno estos últimos años... prácticamente desde que yo nací. Desde que he vuelto de USA y he visto como ha degenerado el país a nivel laboral y empresarial cada vez estoy más contento de haber tomado la decisión de dedicarme a Internet y ser capaz de gestionar un proyecto completamente, desde la infraestructura hasta la comercialización; cada cosa a niveles distintos (ya que mi perfil es más bien técnico), pero con la posibilidad de quedarme en casa, trabajar por mi cuenta y vivir al nivel de vida que me apetece. Estos días en los que en ITnet hay muchas vacantes disponibles, y en las que buscamos gente con cierto nivel, la cosa se complica. Siempre hemos sido partidarios de tener becarios, y los que realmente han dedicado ese tiempo a aprender y a aplicar su formación han crecido y ahora son responsables de muchas áreas. También ha habido gente que voluntariamente se ha ido para emprender o pasarse a otras empresas y han (hemos) vuelto de alguna u otra manera a trabajar y/o colaborar con alguna de las empresas del grupo. ¿Y qué tiene que ver esto con los vagos? Pues que ahora que buscamos gente de cierto perfil, cuesta encontrar gente buena sin trabajo, es decir, a los buenos no les falta trabajo, en cambio gente sin ganas de trabajar o simplemente inútiles (no útiles, -que no trae o no produce provecho, comodidad, fruto o interés-) los hay a patadas. Y lo peor es que muchos de ellos viven del cuento todo el tiempo posible que pueden del resto de nosotros a través de la subvención del subsidio por desempleo, algo que personalmente limitaría a 3 meses, excepto en aquellos que se dediquen a formarse de alguna manera. La gente se ha acomodado en su trabajo y no le ha dedicado algo de tiempo a formarse de alguna manera (incluida la auto formación). Creo que aquellos que son conscientes de que su línea laboral (por ejemplo, aquellos que se dedicaban a la construcción, que está claro que eso no va a volver nunca a estar en los niveles en los que estaba, al menos a corto plazo) deberían trabajar de estudiar algún tipo de Ciclo Formativo (Medio o Superior) y aprender las bases de un nuevo oficio. El primer año dedicarlo lo máximo posible a estudiar (y ampliar idiomas, por ejemplo en las horas libres) y el segundo año comenzar a hacer prácticas y acabar su formación. Y digo esto porque, vuelvo a repetir, creo que gente válida hay y encuentra trabajo. Otra cosa que hay que tener en cuenta son aquellos que acaban de salir de estudios universitarios y envían sus Curriculum Vitae a puestos para los que están sobre educados. Está claro que hay que empezar por algún sitio para tener cierta práctica, que no hemos nacido aprendidos, pero sed realistas y enviad una carta de presentación en la que expliquéis precisamente esto mismo, que sabéis que estáis por encima de lo que se solicita, pero que veis que es posible encajar (si es realmente así). Hace unas semanas me encontré en la situación de tener que incorporar una persona en el equipo y todos los CV que vi tenían másters, postgrados y similares cuando buscaba un simple redactor de contenidos. la persona que, aunque tenía estudios, se presentó con una buena explicación de que quería empezar a meterse en el mercado laboral para ver cómo funciona acabó llevándose el puesto, casi de un día para otro. Por cierto, a todos aquellos que os entre el gusanillo de "emprender": antes de lanzaros pensad si estáis dispuestos a trabajar 18 horas al día durante un año, incluidos los fines de semana. --- Hace ya un tiempo que comenzamos el proyecto TuManitas, y hace cosa de medio año comenté que el proyecto se acababa para nosotros. Estos últimos meses hemos seguido como socios de la compañía pero hace unos días hemos vendido nuestra parte de la sociedad, por lo que, ahora sí, además de dejar de ser los responsables del desarrollo de la plataforma y SEOs, también dejamos de ser socios y ya no tenemos vinculación alguna con la empresa. Como bien dijo Jaume en su día, ha sido una negociación muy compleja, ha sido una salida bastante difícil y, aunque no voy a entrar en valoraciones, creo que esta salida ha sido una de las mejores cosas que hemos podido hacer de cara a nuestro futuro, ya que quedarnos después de todo lo ocurrido hubiera sido un error, tanto personal como profesional. Y poco más que he de explicar; en realidad tendría mucho que explicar, pero la verdad es que ahora que hemos pasado página prefiero mirar hacia adelante con la posibilidad de volver a estar en proyectos muy interesantes que retomaré en septiembre y otros nuevos que estoy negociando. Eso sí, si alguien del sector de los clasificados está interesado en nuestros servicios que me lo diga, que estaré encantado de colaborar aportando, como en todos los proyectos, el know-how aprendido estos últimos años. --- WordPress es un gran CMS, no me cansaré de decirlo, ya que lo uso desde 2006 y la verdad es que pocos problemas me ha dado; pero cada vez más las configuraciones e instalaciones se complican, los sitios web crecen de tráfico y la configuración básica ya no es suficiente. En las últimas semanas he hablado de algunos desastres con WordPress, de la creación de estáticos para WordPress, algunos trucos con el . htaccess... y hoy quiero comentar un par de plugins que creo que son bastante interesantes de cara a tener en cuenta pequeñas mejoras de rendimiento. El primero más que para analizar el rendimiento es para aumentarlo. Hoy en día por defecto WordPress viene configurado para que se cree un histórico de todas las entradas, actualizaciones y demás de forma infinita, por lo que se pueden generar hasta decenas de copias de una entrada antes de ser publicada. la verdad es que si activas el auto-guardado (por ejemplo cada 2 minutos -120 segundos-) creo que es más que suficiente y pocos necesitamos tener el historial. Para ello lo mejor es configurar esto en el wp-config. php: define('WP_POST_REVISIONS', false); define('AUTOSAVE_INTERVAL',120); Una vez tengamos esto configurado deberíamos hacer una pequeña limpieza de la base de datos para aligerarla un poco (o mucho) con el plugin Better Delete Revision que aliviará un poco las consultas. Pero no quería hablar de esto, sino de analizar las consultas a la base de datos. Y es que estos días atrás, como ya comenté en la entrada de los desastres de WordPress, me he encontrado con una instalación que me ha traído de cabeza algunas semanas. Durante un día completo desactivamos plugins, cambiamos la plantilla (aunque los responsables de la web la volvían a activar, de ahí el no haber encontrado el error)... total, que hace unos días me instalé un interesante plugin llamado Debug Queries que básicamente lo que hace es añadir al pie de página la lista de todas las consultas a la base de datos. En una plantilla sencilla (por ejemplo la Twenty Eleven) se hacen entre 20 y 40 consultas aproximadamente (dependiendo en muchos casos de los plugins instalados). El sitio que estaba monitorizando tenía más de 1800 consultas en todas las páginas. Al final, hice la misma prueba con el diseño por defecto y me volvió a dar las 30 habituales, manteniendo todos los plugins activos. Esto me hizo pensar que el fallo estaba en la plantilla, y que debía ser algo que estaba en todas las páginas (así que se reducía todo a que probablemente fuera la cabecera, el pie o la barra lateral). Analizando la cabecera me di cuenta de que se hacían muchas consultas a cosas que siempre van a devolver los mismos resultados, como son las direcciones URL de las plantillas, del propio sitio web, etc... lo puse a pelo y me quedé tan ancho; lo mismo hice con el pie de página. Pero esto no era y la desesperación aumentaba. En la barra lateral había muchas zonas de código HTML comentados, y ahí estaba el error, que casi por inercia obviaba esas zonas "que no se ejecutan"... pero no me fijaba en el código PHP de ellas. Sí, allí estaba. El sitio es colaborativo y tiene abierto el registro para cualquier usuario, a los que ofrecen sistemas de puntuaciones por participar, entre otras cosas. Pues allí estaba la función wp_list_authors listando los 900 y pico de usuarios en un menú desplegable que, en la web, no se veía. Como tenemos un sistema de reducción de código con WP Minify el sistema elimina toda la parte "comentada" del HTML, así que aunque miraba y miraba en el código fuente no se veía absolutamente nada extraño. Y es que aunque hay 900 usuarios, por cada uno de ellos se ejecutan dos consultas, una que pide la información de la tabla usuarios (ID por ID) y luego la que solicita todos los metadatos de dicho usuario... en definitiva: 900 por 2 te dan las 1. 800 consultas que se estaban ejecutando y que no servían para absolutamente nada. Lo más curioso de todo es que la propia página de código de WordPress incluye una sección llamada Testing WordPress Performance en la que da algunas explicaciones sobre cómo controlar el rendimiento del propio sistema en la que básicamente se trata el tema de Xdebug para controlar el PHP y de MySQLnd para analizar el MySQL. Llevo años optimizando WordPress, pero siempre hay algún sitio web que no deja de sorprenderme. --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. En el Mundo Real soy "Dani". A tiempo parcial, unas horillas cada día, soy "la mitad de la 'Doble D'", o sea, que escribo en todoseries. com. Y luego está "xerop", el nick que me acompaña desde hace más de diez años y que es también el dominio de mi blog personal, que cría polvo desde hace bastante, pobrecico... ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Nos conocimos en ItNet, eso seguro, pero no recuerdo el año ni el momento... yo era un periodista y tú un Ente del Mal, o sea, un técnico. Pese a ello, nos llevamos bien xD Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Que pudimos haber tenido un proyecto de radio online, pero que nos quedamos en la hoja de papel, ¿te acuerdas? Que siempre estás dispuesto a echar una mano. Horas y horas de series... ... y las que quedan, que ahora empieza la cuarta de Breaking Bad y eso es un NOTICIÓN. ¡Ponte al día! La verdad es que veo menos de las que quiero, porque tengo Fringe y Six Feet Under en cola, pero ahora estoy muy liado leyéndome los cómics de The Walking Dead xD Que, por cierto, los recomiendo muuuucho... ¿Escribir o gestionar personas? Escribir. Gestionar personas es mi trabajo, escribir es mi pasión. Llevas muchos años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Recuerdo el sonido del módem en mi habitación, y recuerdo acceder a Infovía no sin mil problemas de configuración antes. Muy mítico... ¿Dónde debería parar en una vuelta al mundo? En una de las cabañas de madera del lago Lagarfljót. En Tioman. En la bahía de Fornells. El mundo puede esperar... ¿Qué es la felicidad? Donde todos quisiéramos estar. ¿Cómo será el día en que dejes Internet? A nivel personal, supongo que nunca lo dejaré; a nivel profesional querrá decir que me he tirado a la piscina... --- Y una nueva entrega de la serie de entradas sobre funciones interesantes para WordPress y más funciones interesantes para WordPress. Eliminar palabras de menos de 3 letras en la URL al crearse: function remove_short_words($slug) { if (! is_admin) return $slug; $slug = explode('-', $slug); foreach ($slug as $k => $word) { if (strlen($word) < 3) { unset($slug); } } return implode('-', $slug); } add_filter('sanitize_title', 'remove_short_words'); Mostrar un bloque con la URL corta de cada entrada en su panel: function shortlink_add_column($cols) { $cols = 'Enlace Corto'; return $cols; } function shortlink_add_value($column_name, $post_id) { if ('shortlink' == $column_name) { echo ''; } } function shortlink_sortable_column($columns) { $columns = 'Enlace Corto'; return $columns; } add_filter('manage_edit-post_sortable_columns', 'shortlink_sortable_column'); add_filter('manage_posts_columns', 'shortlink_add_column'); add_action('manage_posts_custom_column', 'shortlink_add_value', 10, 2); Los usuarios (no admin) sólo pueden ver su librería multimedia: function my_files_only($wp_query) { if(strpos($_SERVER, '/wp-admin/upload. php') ! == false) { if(! current_user_can('level_5')) { global $current_user; $wp_query->set('author', $current_user->id); } } } add_filter('parse_query', 'my_files_only'); Los usuarios (no admin) sólo pueden ver sus entradas: function posts_for_current_author($query) { global $pagenow; if('edit. php' ! = $pagenow || ! $query->is_admin) return $query; if(! current_user_can('manage_options')) { global $user_ID; $query->set('author', $user_ID); } return $query; } add_filter('pre_get_posts', 'posts_for_current_author'); Ver más botones en el Tinymce HTML: function fb_change_mce_options($initArray) { $ext = 'pre,iframe'; if(isset($initArray)) { $initArray . = ','. $ext; } else { $initArray = $ext; } return $initArray; } add_filter('tiny_mce_before_init', 'fb_change_mce_options'); --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. David Ordóñez, damarchis. com y mi alias en la red DaMarChis. ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Telefónicamente ¿2003? Habían hecho un defaced a googlemania. com y yo te avisé por teléfono. Tu número lo saqué de un whois al dominio. La primera vez que hablamos: te ibas de vacaciones, de modo que te di una "alegría". In person: Estación de Atocha, Madrid, el día antes de nuestro primer congreso OJObuscador de marzo de 2006 y puse cara a alguien con quien hablaba por teléfono más que con mi novia (en aquel entonces, hoy esposa). Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Mente/culo inquieto, frío por fuera, pasional por dentro. Capaz de moverse de Continente para encontrase a sí mismo si es menester. A lo mejor no es la persona que muestra abiertamente sus afectos, pero es la persona a la que le puedes dar el PIN de tu VISA para que esté seguro. Dual para muchas cosas, siempre en su mundo y siempre está ahí. OJO Un cabroncete al que le tengo mucho afecto. Hizo que dejara empleo estable, horario de oficina y sueldo fijo con pagas y vacaciones por el maravilloso mundo del emprendedor autónomo que se busca las habichuelas él solito. Tengo mucho que agradecerle ;) Chispa, Menta... Dos seres extraordinarios que me han robado un pedazo de cacho mío. Chispa ya no está, pero de algún modo está. Y Menta nos acompaña ahora y algunos días que bien pudieran ser grises los convierte en muy bonitos con sólo mover la colita. Yo de mayor quiero ser Menta. Llevas muchos años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? A finales de 1998, en casa de un amigo al que le hice una web con Frontpage para Geocities, conectados por el pitirruuuu-pitirriiii... de un módem flamante, de los rápidos, de 56k. Desconectar en algún lugar perdido por Cádiz o Sevilla De Cádiz por Zahara de la Sierra o cualquier rincón de su costa de Chiclana hasta Tarifa. De Sevilla, el propio casco histórico de la ciudad, el río o en la provincia, por los pueblos de la Sierra Norte. ¿Qué es la felicidad? Levantarte por la mañana y poder decidir qué es lo que quieres hacer en ese día. ¿Cómo será el día en que dejes Internet? Internet es una cotidianidad que ya se va a quedar como la radio, la tele, los teléfonos... pero si me escapo a alguno de los lugares que te he dicho antes, es agradable la experiencia de estar por un tiempo sin Internet, sin radio, sin tele, sin teléfonos... --- Prosigo con la serie de entradas sobre funciones interesantes para WordPress. Añadir ancho y alto en el listado de contenidos multimedia: function tamany_column($cols) { $cols = "Dim (Wid × Hei)"; return $cols; } function tamany_value($column_name, $id) { $meta = wp_get_attachment_metadata($id); if(isset($meta)) echo $meta. ' × '. $meta; } add_filter('manage_media_columns', 'tamany_column'); add_action('manage_media_custom_column', 'tamany_value', 10, 2); Limitar la subida de ficheros a GIF, JPG y PNG: function restrict_mime($mimes) { $mimes = array( 'gif' => 'image/gif', 'jpg|jpeg|jpe' => 'image/jpeg', 'png' => 'image/png' ); return $mimes; } add_filter('upload_mimes', 'restrict_mime'); Habilitar Tinymce HTML sólo para algunos usuarios: function disable_html_editor_wps { global $current_user; get_currentuserinfo; $users = array("admin", "juan", "maria"); if(! in_array($current_user->user_login, $users)) { echo ''; } } add_filter('wp_default_editor', create_function('', 'return "tinymce";')); add_action('admin_head', 'disable_html_editor_wps'); Crea un meta-description con el texto del contenido: function create_meta_description { global $post; if(! is_single) { return; } $meta = strip_tags($post->post_content); $meta = strip_shortcodes($post->post_content); $meta = str_replace(array("\n", "\r", "\t"), ' ', $meta); $meta = substr($meta, 0, 160); echo ''; } add_action('wp_head', 'create_meta_description'); Cambia la cantidad de elementos por página en el panel de administración: function admin_pagination { global $wp_query; $per_page = 50; $wp_query->query('showposts='. $per_page); } add_action('admin_head', 'admin_pagination'); --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Soy Adolfo. . Aqui no se que responder jajajaja ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? ¿Cómo nos conocimos? Si no recuerdo mal, creo que primeramente a través del chat de Anda Ya en los 40, allá por 1998 cuando Internet aun estaba en pañales, luego algunas charlas por teléfono y cuando pudiste venir a Madrid por fin nos fuimos de Fantas para arreglar el mundo. Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. ¿Qué puedo decir de ti? Que siempre has sido un tío con inquietudes, pero siempre cercanas a las nuevas tecnologías de diferentes campos, que tienes poco sentido del ridículo como se pudo comprobar ante algunos retos radiofónicos que cumpliste excepcionalmente, que eres emprendedor en el terreno laboral, y un buen amigo. Entrevistas, grabaciones en vídeo... La pregunta 4 no la entiendo... ¿entrevistas o grabaciones de vídeo? tuyas o las mías? Si se trata de mi. . Te diré que vídeos tengo todos los que quieras, pero no todos están en la red. Un bien día concursé en Uno para Todas de Tele5, quedando sub campeón del concurso y desde entonces con cierta frecuencia he ido asomándome a la tele con diferentes facetas, contando chistes en programas de humor, en debates, cantando y también en programas de estos de Busco pareja. Aunque Santiago Segura reconozco que se lo monto mejor que yo, jajaja. Ahora tras muchos reportajes de radio, y apariciones en televisión hago vídeos propios para Youtube, siempre contenidos de humor. ¿Qué tal están los "espaguettis a lo Michael Jackson" de Toni Genil? Esto. . son macarrones a lo Michael Jackson, y los cocina mi amigo Tony Genil... Para los que creáis que este hombre vive en los mundos de Yupi, os diré que Michael Jackson si se quedo una tarde a comer con Tony Genil, junto con Joaquin Lucky y Miguel Angel Arenas "Capi", productor en muchas ocasiones de Alejandro Sanz. Pero que version de MJ era? pues cuando tenia 11 o 12 años y los Jackson Five eran su familia artística. Da igual la edad pero Michael Jackson aunque sea en su version Baby sí comió macarrones con tomate cocinados por Tony Genil. Y para que quede demostrado, aquí tenéis a Adolfa la Golfa con Tony Genil. Llevas muchos años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? No recuerdo bien si tuve primero Internet en casa, pero en la radio pasaba horas conectado a la red, porque además de ver el correo y planificar mediante mails encuentros para entrevistas con gente del sector videojuegos, me ocupaba de sacar opiniones relevantes de varios chats de la radio como los de "En tu casa o en la mía", "Game 40" o "La Mar de noches" donde contaba mucho la interactividad con la audiencia, y me sirvió para conocer gente interesante como Quartz, Pantani, SusanaBCN, etc. Adolfa la Golfa Un buen día me salio la oportunidad de trabajar en una cadena de tv local para Madrid, me pidieron un proyecto de programa... yo antes ya tenia asumidas 2 nuevas identidades artísticas como el "Profesor Pérez" y el "Peluquero Carmelín", entonces para que todo el programa de casi 30 minutos estuviera hecho por personajes cree a Supèrfriki, y Adolfa la Golfa. Pues este personaje lo veía yo mucho potencial, y tras terminar el programa con el que estuve casi 2 años, decidí mantener esa identidad y seguir ofreciendo vídeos locos con Adolfa la Golfa para Internet, incluyendo noticias raras, reportajes, sketchs. Muchas de estas cosas se han visto reflejadas en prensa, en TV gracias al programa "Se lo que Hicisteis" y "Alguna pregunta mes", y hasta en Honduras desde donde Tony Genil en pleno directo un lunes a las 22:25h tras la resolución de una prueba, mando saludos y besos para Adolfa la Golfa. Que grandeeee. ¿Qué es la felicidad? La felicidad es hacer en cada momento lo que quieres. Terminar esto así quedaría genial, pero nunca esta de mas el tener buenos amigos cerca que arropen todas tus locuras personales, y encontrar tu lugar en el mundo, allá donde el magnetismo de la Tierra te hace que te fundas con ella, y ser energía pura. Mi remanso de paz esta en Japón. ¿Cómo será el día en que dejes Internet? Internet siempre estará ahí, cada vez más presente por lo tanto creo que nunca separaremos nuestros caminos, hasta que el Game Over termine con la única vida que me queda... porque aun no soy inmortal. --- Voy a comenzar una serie de entradas que tratan sobre WordPress. Como ya sabréis, WordPress permite tener en la carpeta del "theme" un fichero llamado functions. php en el que se pueden incluir una serie de funciones que se pueden ejecutar en cualquier lugar del diseño, o pueden ser funciones que sobre escriban, eliminen o amplíen algunas de las funciones que ya vienen en el sistema. No es muy recomendable pasarse poniendo funcione (ya que aumentarán las necesidades de recursos de la máquina) pero sí que es interesante tener en cuenta algunas de estas: Añadir tu propio CSS en wp_nav_menu: function custom_nav_class($classes, $item) { $classes = "custom-class"; return $classes; } add_filter('nav_menu_css_class' , 'custom_nav_class' , 10 , 2); Eliminar la versión de WordPress del RSS/Atom: function remove_feed_generator { return ''; } add_filter('the_generator', 'remove_feed_generator'); Añadir un campo para Twitter y Facebook en la ficha del usuario, y mostrarlo en el listado de usuarios: function add_contactmethods($contactmethods) { $contactmethods = 'twitter'; $contactmethods = 'facebook'; return $contactmethods; } add_filter('user_contactmethods','add_contactmethods',10,1); function profile_links($actions, $user_object) { $actions = 'web'; $actions = 'fb'; $actions = 'tw'; return $actions; } add_filter('user_row_actions', 'profile_links', 10, 2); Cambiar el color de las entradas en el panel de administración) según su estado: function posts_status_color { ? > . status-draft { background: #FCE3F2 ! important; } . status-pending { background: #87C5D6 ! important; } . status-publish { /* por defecto */ } . status-future { background: #C6EBF5 ! important; } . status-private { background: #F2D46F; } --- Como ya comenté en su día, Google Plus no es una red social al uso, sino un "plus" al propio Google. Y esto ya está comenzando a ver sus efectos en la propia red, sobre todo cuando uno ha accedido a su cuenta. Ahora que tengo una localización con IP estática y muchos ordenadores disponibles hago algunas pruebas con compañeros (principalmente con Màrius Duch) y hemos encontrado que cuando uno está con su cuenta de Google los resultados de Google +1 influyen en el cambio de los listados, ya que en varios ordenadores, con cuentas que han votado, con amigos de algunos, con otros que no son amigos y sin estar, aparecen los resultados de formas distintas. Esto me ha estado haciendo pensar en la entrada que publiqué sobre la influencia con el algoritmo de twitter y el hecho de que Google ya no tenga acceso a los datos de esta plataforma y su coincidencia en tiempo con el lanzamiento de Google +1. El tema está en que Google Plus ha añadido el botón en cualquiera de los elementos que presentan, y por análisis que se han estado realizando en "tops" webs, la aceptación de Google +1 parece estar siendo mayor que la de twitter y/o Facebook. Aunque está claro que Google +1 va a afectar en el cambio de resultados personalizados, habría que pensar en cómo podría afectar el propio Google Plus. Por ejemplo, si tienes muchos seguidores o seguidos, lo que tú publicas ha de tener más o menos impacto en los demás. Si además eso que compartes tiene muchos Google +1 es probable que todavía afecte aún más. Incluso, esto podría afectar a los "Sparks" que, según tengan más o menos visualizaciones y votos permitirían no sólo que aparezca más o menos tiempo en tu línea de tiempo sino en los propios resultados de búsqueda. Además, tal y como se puede ver en Google Webmaster Tools (cuando ya hay una cantidad significativa de información), la cantidad de clics que se realizan sobre enlaces que tienen +1 es el doble (porcentualmente hablando) que los que no lo tienen, es decir, que se convierte en algo bastante importante. La cuestión es que esto de Google +1 sólo funciona en Google, por lo que la estrategia de Bing y otros buscadores, que sí se basa exclusivamente (hasta que salga la propia red de Microsoft) en twitter y facebook habría que analizarla muy en profundidad. La cuestión es que hasta ahora la estrategia de Social media de los distintos motores de búsqueda era única, todo se basaban en los mismos datos; ahora eso cambia en la dirección de que cada red tendrá sus propios datos (exceptuando Bing, que tiene una parte de Facebook, y derechos de acceso a ellos). ¿Qué pasará con twitter? ¿Potenciará su buscador en otras redes con otro tipo de acuerdos? Sin duda el tiempo irá diciendo, pero está claro que el SEO tradicional se está acabando, que empieza una nueva época en la que el WPO y la socialización realmente van a comenzar a tenerse en cuenta y que 2012 será el año en el que veamos cómo cada uno de nosotros va a tener la información que realmente le toca y no la que se ofrece a todo el mundo. --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Vanessa, Vane para los amigos ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Nos conocimos en Dúrcal, supongo que en el verano del 80, tú con 8 meses y yo con 3 meses. ¿No te acuerdas? Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Puff! Eres un loco de la infórmatica. Dentro de ti habitan 2 Javis: el Javi profesional, atrevido, qué sabe lo que quiere, cómo, cuándo y dónde lo quiere, seguro de sí mismo, que no da rodeos para llegar a su meta, consigue todo lo que se propone... . y el Javi personal que es amigo de sus amigos, tímido, introvertido, pero que siempre que lo necesitas está ahí (para lo que sea). ¿Estás segura de eso de casarte? ¡¡¡Sí! ! ! (¿Por qué todo el mundo me pregunta eso? ) Dónde te irías a hacer vida en el día a día... A cualquier sitio donde encontrara estabilidad laboral para poder hacer vida día a día Llevas años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Sí, en el instituto, los lunes en los recreos nos íbamos a la sala de ordenadores y empezamos a conocer este mundo. ¡¡En 20 minutos mirábamos una página con fotos! ! La "bancalera"... ¡Madre mía! Bancalera = mi infancia. Ahí he jugado, he reido, saltado, aprendido, llorado, bailado, chillado, escondido, peleado, enfadado y uno de los lugares donde más he disfrutado de peque. ¿Qué es la felicidad? La felicidad es tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar ¿Cómo será el día en que dejes Internet? Ese día tiene que ser jraro, jraro, jraro --- El pasado lunes me compré mi primer producto Apple: un iPad 2. No es la primera vez que compro productos de la manzana, pero sí la primera que compro algo para mi, y la verdad es que el cambio de Android a iOS tenía que notarse. Eso sí, también he de reconocer que no es el primer tablet que tengo, ya que cuando estuve en USA me compré un Huawei Ideos S7, aunque quizá no era lo que me esperaba, sobre todo por su pequeña pantalla... tengo claro que un tablet ha de ser de 10". El primer día lo que hice fue configurarme la cuenta de iTunes (que tampoco uso, sólo para la sincronización) y la cuenta de correo de Google Apps, aunque finalmente he acabado usando la versión web que es 100 veces mejor que cualquier otra cosa. Otras aplicaciones básicas que he instalado son twitter, la imprescindible Flipboard, el sistema Photosynth para las fotos panorámicas, la aplicación de Buscar mi iPad, una aplicación de SSH (básico tenerlo por temas de trabajo) llamada zaTelnet, otra herramienta básica a tener siempre a mano, el Skype... A parte de esos que considero imprescindibles (creo que por razones obvias en todos los casos), he probado algunas aplicaciones más. Algunas han seguido y otras han ido desapareciendo poco a poco. Por ejemplo hay aplicaciones como la de NASA, IMDb, TV3, el Timing' 11 de la Fórmula 1 o la aplicación de La Caixa que están ahí por alguna necesidad o simple entretenimiento. Supongo que todavía no ha pasado mucho tiempo como para saber si ha sido una buena inversión, pero sí que, como mínimo, ha conseguido que cuando estoy en casa el tiempo que paso frente al ordenador se haya reducido bastante, ya que el correo y la lectura habitual ha pasado a ser desde este dispositivo... incluso hace un par de días tuve la posibilidad de escribir una de las entradas desde el propio iPad, aunque aún sin la aplicación WordPress que espero tener en breve configurada y funcionando. Por cierto, se aceptan sugerencias de aplicaciones que tengan algo útil... la verdad es que a juegos no le dedico mucho tiempo, pero me gusta probarlos y ver si alguno me engancha... --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Mi nombre es Arnau Sans. No te considero un interlocutor válido, llévame ante tu lider. xD ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Pues yo escuché de ti la primera vez de boca de Jaume Ferré allá por el 2007, explicándome que eras un genio del SEO y que mi blog era uno de los pocos que leías, lo cual me hizo muy feliz. Creo que en persona nos conocimos cuando yo entré a trabajar en ITnet. Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Ayer estabas muy majo paseando en gafas de sol por la oficina, parecías uno de los ratones ciegos de Shrek! Quiero que todo el mundo sepa que aunque eres muy friki y un poco outsider, eres un tío cachondo con el que si te llevas bien te vas a reír varias veces al día, y con el que si trabajas bien, tu proyecto va a salir muy beneficiado a todos los niveles. Lo de acelerador de proyectos no me gusta, creo que realmente eres un catalizador de proyectos. En el trabajo eres una persona multidisciplinar... ¿qué es lo que más te motiva? Pues precisamente eso, ser multidisciplinar, tocar todas las teclas y si me apuras hasta la harmónica. Soy informático de profesión, pero he pasado de programar el 100% de mi tiempo a hacer de comercial full time. A los 6 meses me canso si solo me dedico a una misma tarea. Ahora estoy en un punto ideal: tengo faena de programación, de gestión de personas, de comercial, de SEO, de diseño... soy lo que Carlos Blanco llama un emprendedor Gollum. Patatas Traigo... Nació con la idea de explicar de explicarle al mundo que había perdido las llaves de casa (true story), y acabó siendo un cajón de sastre de vídeos, fotos y experiencias personales bastante friki. Desde hace unos meses lo tengo bastante abandonado... pero es que entre que me hago mayor, que ya no me toco los cojones en el trabajo y que estoy gestionando unos 25 blogs... en fin, escusas baratas. De hecho tengo a medias un rediseño que estaba haciendo, dibujado a mano en lápiz y escaneado (lo que llaman web 0. 0). Voy a tener retomar un poco el tema! Llevas muchos años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Sí. En 1995 fui con unos conocidos a casa de un tío de Barcelona que tenía INTERNET. No teníamos ni idea de que era eso. Nos demostraron lo útil que era para encontrar información accediendo a una enciclopedia de dermatología de una universidad. La primera imagen que vi en Internet fué un puto GRANO INFECTADO a pantalla completa. Pasas el día rodeado de muchas féminas periodistas... ¿Ah si? ¡¡No me había fijado! ! ¿Qué es la felicidad? La felicidad es algo mucho más tangible y fácil de alcanzar de lo que nos quieren hacer creer. Felicidad es sentir que haces lo que te apetece, que disfrutas de tus días, de tus actividades y de la gente con la que compartes el tiempo. Ayer me pasé la tarde montando un mueble de ikea y haciendo una megacompra en el Mercadona, luego piscinita, café con los amigos en la plaza, un capítulo de How I Met Your Mother y a la cama... Un día totalmente normal que no recordaré toda mi vida, pero feliz. Ahora estoy disfrutando mucho de mi trabajo, tanto que hasta me permito pensar en él mientras me baño en la piscina, y eso es muy importante. Tengo amigos que trabajan en sitios de mierda desde hace demasiados años, y son tremendamente infelices por ello durante 8 o 10 horas al día. Eso no mola. También quiero decirte que el mito de que es importante trabajar para sentirse completo y que el dinero no hace la felicidad es para mi una tremenda mentira. Si fuese millonario sería igual o más feliz que ahora, y las horas de trabajo en el que disfruto ahora las cambiaría por horas de pesca o viajando por el mundo, y sería tan o más feliz. Pero seguiría montando muebles de Ikea. ¿Cómo será el día en que dejes Internet? El día que deje Internet será un gran día. Me encanta internet, cuando me doy cuenta estoy navegando por algún oscuro rincón de la red, hasta cuando voy a cagar me llevo el ipad para leerme el Marca o El Mundo Today... pero puedo vivir sin internet, y de hecho aspiro a ello. Me gusta mucho el mundo real. Siempre he pensado que cuando, en el futuro, empiecen a incrustar microchips de navegación Web en el cerebro para estar interconectado con todo el mundo y acceder a toda la información, yo seré de la resistencia. --- De tanto en tanto tengo algunos días interminables que me pasan factura. Y estas últimas semanas están siendo de este estilo. Mi vida parece que se centre ya no tanto en actuar sino en pensar, ya que a nivel personal estoy en un momento de cambios que requieren en una primera instancia saber qué camino tomar, y antes de hacer nada voy con calma tomando decisiones que poco a poco van recibiendo forma. En la vida profesional más o menos me encuentro en la misma situación, ya que mi valor hoy en día no se encuentra tanto en hacer cosas sino en pensar cómo han de ser esas cosas y detallarlas al máximo para que otros las lleven a cabo. Pero aunque nuestra cabeza sea la parte que más energía requiera de nuestro cuerpo y tengamos poder para dársela, todo tiene un límite, y el mio ha sido alcanzado hoy. Estoy cansado, agotado de pensar (aunque suene bastante mal). Normalmente no descanso mucho aunque lo intento, intento dedicarme tiempo a mi, algo que depende de tu profesión es algo que no se hace, y yo, en ese sentido desde mayo he hecho poco. Creo que como ya comenté con lo del año sabático, aunque aun falta tiempo hasta septiembre voy a dedicar las próximas semanas a compatibilizar mucho más mi día a día con lo que yo quier que sea. Mi valor está en la calidad y no tanto en la cantidad, así que voy a probar una temporada de hacer menos cosas pero más concentradas y focalizadas en ser productivas. Hoy toca entrada breve para un día en el que la cabeza no da para más. --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Ksarina ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Por casualidades de la vida, somos hermanos... Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Sobre ti... pues que eres un tio mu majete, que trabajas mucho y que no sé como no estás ciego porque te pasas todo el día delante de la pantalla Te pasas el día metida en el gimnasio, pero no para hacer deporte... sino para trabajar, voy a acabar odiando los gimnasios. . :@ ¿Quién es Tomás? Tomás es mi perri. Una pulga negra con el rabo más grande que él entero... ehh! pero sabe sentarse y dar las patitas ^_^ Llevas muchos años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Pues supongo que muchos años sí, pero acordarme ni idea. Sólo me acuerdo de como sonaba el router antiguamente... piiii pipipipipiiiiiiiiiiiiiiiiii... interminable. VIVA LA FIBRA OPTICA! ¿Cuál es tu moto ideal? Una Ducati Monster 696 Blanca con la raya en negro... estoy encantada de recibirla gratuitamente. ¿Qué es la felicidad? Pues yo no sé quien se inventaría esto de la palabra felicidad... algún filosofo cojonero de hace muchos años, que no tenían internet y se tenían que poner a pensar cosas extrañas. Yo como tengo internet y cosas por hacer en la vida, pues no me voy a poner a pensarlo. Que sea lo que sea y ya está. ¿Cómo será el día en que dejes Internet? Estaré muerta --- Bases de datos hay muchas, y formas de almacenar datos hay ilimitadas. Pero sistemas de bases de datos que cumplan el estándar SQL99 no hay tantas, y menos si hablamos de las versiones posteriores. Pero últimamente se está hablando mucho de qué sistemas de bases de datos usan servicios como Google, Facebook, twitter... se habla de las bases de datos NoSQL (que personalmente, al no ser relacionales, para mi no son bases de datos completas) y de una nueva era de bases de datos llamadas NewSQL, muchas de ellas compatibles con MySQL. Sin duda un primer tema al que hay que darle una ojeada a el al de la integridad relacional. Formatos como MyISAM no son precisamente los mejores para almacenar datos, ya que si algo falla, ahí se queda. InnoDB es un buen formato que viene con el propio MySQL y el formato MEMORY es muy decente para almacenar datos en memoria con un acceso temporal (por ejemplo sesiones de usuario o información pre cargada). La peor situación en cualquier caso es cuando tienes que manejar una cantidad muy elevada de datos, millones de filas. Sin duda las últimas versiones de MySQL están haciendo los deberes, sobre todo con la versión 5. 5 y la futura versión 5. 6. En estos casos hablamos de la MySQL Community Server. Aunque desde hace un tiempo también tenemos otra posibilidad, la MySQL Cluster que pretende solventar los problemas que existen al tener toda la información en una máquina, separándola en cluster; aunque para ello hay que tener un sistema de clustering como pudiera ser Hadoop. Aun así, no cabe duda que para escalar a esos niveles podríamos plantear una mezcla de Hadoop + HDFS + Cassandra que es lo que Facebook estaría usando parcialmente. Pero volvamos a los nuevos sistemas de bases de datos, los llamados NewSQL. Yo personalmente me quedo con MariaDB que está creado por la misma gente de MySQL y que básicamente lo único que hay que hacer es sustituir el software, ya que los ficheros de datos son compatibles. El NewSQL es la forma de llamar a lo que se podría considerar un ScalableSQL, es decir, es la forma de llamar a una nueva generación de bases de datos que están pensadas para ser escalables y/o tener un alto rendimiento y alta disponibilidad. Algunas de estas bases de datos son estas: Akiban, Amazon Relational Database Service, Clustrix, CodeFutures, Database. com, Drizzle, FathomDB, GenieDB, JustOne DB, Microsoft SQL Azure, MySQL Cluster with NDB, MySQL with HandlerSocket, NimbusDB, RethinkDB, ScalArc, ScaleBase, ScaleDB, Schooner, Tokutek, VoltDB, Xeround... La lista es larga, cada una de ellas hace una cosa distinta aunque similar y se gestionan de una forma que en algunos casos es muy sencilla y en otras más compleja. Así que sin duda, si vas a comenzar un proyecto en el que necesites escalabilidad, sobre todo al hacer una estrategia internacional, deberías plantearte alguno de estos servicios y plataformas para solventar lo que te puede deparar el futuro. --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Uhmmm, artificex, Ana Díaz... ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Pues hace mas de 7 años, el trabajo nos unió y aún perdura... Una gran cita que rememora el momento: "Los programaores a programar y los diseñaores a diseñar" Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Pues Javi, es mi otro yo, alguien que me entiende al 100% y eso no es tarea fácil. ;) Seguro que lo primero que te hicieron dibujar en la universidad era una tontería... ¿la recuerdas? Lo primero, lo primero... un torso completamente desnudo, y perduró durante bastante tiempo, día tras día. Has pasado de diseñar cada día a gestionar personas en tu nuevo trabajo... ¿qué prefieres? Pues gestionar te permite sacar lo mejor de cada uno, enseñar, aprender, motivar a personas y sentirte reflejado. Diseñar, es una actitud, un modo de vida, siempre lo llevo a cabo, es innato. . Las dos son totalmente compatibles, así que me quedo con las dos. Llevas años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Mi primer contacto tecnológico fue con MSX2, pantalla azul, casette en mano y programación en basic. (Sigo conservándolo en perfecto estado todavía) Ahora tienes a tu media naranja a 1. 000 kilómetros de aquí... ¿cómo llevas lo del avión? Nos llevamos bien, te acostumbras, siempre y cuando respete su parte, cumpliendo con sus horarios. ¿Qué es la felicidad? Cerrar los ojos, visualizar lo que aprecias y sentir como suscita una sonrisa... ¿Cómo será el día en que dejes Internet? ¿Se puede hacer? ¿Cómo? ¡Dime el secreto! jajajaja. --- Llevo varios días dándole vueltas a la cabeza en cómo se podría medir la importancia de alguien en twitter. Hay muchas webs por ahí que te dicen la influencia que tienen pero se basan en mediciones sencillas, y twitter tiene muchas opciones que nunca se acaban de contemplar. Además, hay que tener en cuenta cosas como las que podría tener en cuenta un buscador como Google o Bing para definir si es influyente. Algunas de las cosas que se me ocurren: que tengas una cuenta verificada. tweets publicados en el último mes tweets publicados en el último día tweets por hora/mes contestaciones a otros tweets menciones que te han hecho (o sea, RT/retweets) retweets tuyos retweets que tú haces a otros número de seguidores número de seguidos listas en las que se incluye cantidad de tweets favoritos cantidad de tweets que te crean como favoritos De la misma forma, ahora que tenemos esta fórmula, hay que aplicarle un PageRank, es decir, la influencia que tu haces sobre otros, y la que recibes. Esto se mediría en base a las menciones que haces y que te hacen. Además, habría que dar peso entre los usuarios que se incluyen en una misma lista. Simplemente una idea que lanzo por si a alguien le interesa plantearse montar un algoritmo o algo similar que sirva para algo... --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Rubén "Snow" Ortiz un BOHF cualquiera ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? 6-7 years ago, Barcelona, Avenida Madrid Haciendo una entrevista para prácticas de sistemas en Grupo ITnet Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. ¿seguro? :D No, en serio, excelente profesional, mejora con los años, palanca de transmisión necesaria y útil entre varias facetas del entorno IT Te pasas más tiempo en ventanas de fondo negro que en ventanas de fondo blanco... ¿con cuál te quedas? Negro, por supuesto Tu día a día pasa principalmente por Grupo ITnet... Peleándome con Jaume Ferré y Javier Casares. Aguantando a tipejos del bajo fondo como Miguel Melón, Daniel Rodríguez, David Martínez, Arnau Sans, Marius Duch... gente... muy... chunga. Llevas años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Año 2000, compré un módem us robotics 56 K, configuré el adsl con eresmas, y escuché el sonidito más seductor del universo Si pudieras ir a Google, Facebook, Yahoo! y ver su infraestructura... Cerraría la puerta y me tragaría la llave y jamás saldría de allí. ¿Qué es la felicidad? Día soleado con buena comida en buena compañía ¿Cómo será el día en que dejes Internet? En el contrato que firmé con Satanás, no se mencionaba data de fin de contrato --- Creo que en las últimas semanas no me había encontrado con tan elevada cantidad de WordPress tan mal configurados. Y es que aunque WordPress es un gran sistema de gestión de contenidos (principalmente para blogs) en cuanto montas algo con cara y ojos y tienes más de 1. 000 visitas al día el rendimiento del gestor de contenidos que viene por defecto (y con la configuración por defecto) es una castaña. Estos últimos 3 meses me ha tocado documentar una base de infraestructura ideal para montar el software y, poco a poco, ir mejorándolo hasta llegar a lo que pensamos que puede ser una estructura ideal. No es fácil, ya lo digo, pero sin duda permite una escalabilidad que no habíamos podido tener. Lo bueno de WordPress es que permite crecer de muchas maneras, y lleva elementos de serie (aunque no activados) que mejoran mucho la plataforma. Por ejemplo, la caché que lleva internamente es muy decente. Quizá la situación se complica cuando empezamos a meter plugins y otros elementos que lo complican en exceso. Para empezar, algo tan básico como el fichero de configuración. No es suficiente con configurar la base de datos, sino que ejecutar la URL que te da las "claves aleatorias" para las cookies ya aumenta la seguridad muchísimo, porque, en caso de creer que te has dejado el ordenador con tu sesión abierta en cualquier lugar y correr peligro, tan sólo hay que regenerar estas claves para que se desloguee cualquier usuario y tenga que acceder y validar la clave si no la ha puesto. Otras cosas como cambiar el nombre del prefijo de la tabla por defecto (de wp_ a loquesea_) permitirá que ataques de inyección de SQL puedan quedar inútiles. Aparte de cambiar el idioma define('WPLANG', 'es_ES'); también debemos activar la caché define('WP_CACHE', true); (que activará la caché interna del propio WordPress, sin necesidad de ningún plugin... aunque no es la mejor configuración, algo ayuda. Otras formas de evitar problemas es reducir las entradas históricas hasta eliminarlas define('WP_POST_REVISIONS', false); y activar un sistema que tenga autoguardado para que, mientras escribes tus entradas, se vaya guardando cada, por ejemplo, 120 segundos define('AUTOSAVE_INTERVAL',120);. Si tenéis un blog ya funcionando, podéis instalar, ejecutar, y desinstalar el plugin Better Delete Revision que os ayudará con la limpieza de basura antigua. Ahora que ya tenemos la configuración base tocaría montar todo el sistema de estáticos para WordPress. Con esto te aseguras la velocidad de carga sin medida de las imágenes y otros elementos. Y para acabar viene la reconfiguración de la caché. Personalmente utilizo y seguiré utilizando el wp-caché de Ricardo porque no es un plugin de caché, sino que reconfigura la caché interna del propio WordPress. En mi caso lo configuro para que cachee elementos al menos 24 horas. Una vez tenemos esto, ya lo últimos es meter una capa de Varnish por encima, con una configuración específica que nos hemos ido creando para este CMS (y que hace que, por ejemplo las cosas del panel de Administración no se cacheen, o que los comentarios no den errores... ). Para acabar, los plugins... la gente suele instalar "cualquier plugin" porque cree que está bien o hace lo que quiere, pero no todos los plugins están bien programados, y cosas que se pueden programar fácilmente (por ejemplo con códigos óptimos que hay por la red) se complican con plugins que hacen peticiones interminables a la base de datos y aumentan el tiempo de carga hasta los 2 segundos cuando deberían quedarse en menos de 1 segundo. Sin duda, cuando alguien me pide los plugins que uso o la posibilidad de añadir uno o cambiar por otro es una tarea bastante elevada que no es fácil de realizar. Ahora, mi siguiente paso, es el de intentar eliminar las funciones deprecated y así reducir finalmente el consumo de memoria con elementos antiguos que no deberían usarse ya que existen funciones nuevas que las sustituyen... Como decía, en estas últimas semanas me ha tocado optimizar cerca de 10 blogs (algunos de 100 visitas/día, otros de 15. 000 visitas/día) con parte de estas herramientas... la velocidad de carga ha aumentado de forma exagerada y sin duda es un placer navegar por los sitios, cuando antes era algo insoportable. --- Tu nombre, sitio web o cómo quieres que te conozcan. Gina Tost, así es como todo el mundo me conoce. Ya creo que el blog, la web o mi canal de vídeo ha pasado a un término muy lejano. La gente ya conoce el nombre. Aunque ella no lo quiera, ya lo pongo yo, su sitio es Gina Tost. ¿Cómo, dónde, cuándo o por qué nos conocimos? Trabajaba en una empresa de venta de entradas coordinando un poco, y tu eras el SEO de esa empresa. Eso hace... bufff... qué año era? Dile al resto del mundo lo que quieras sobre mi. Que me enseñaste la "campaña mierdas las justas". La que hace que no quiera dramas en mi vida, y mierdas varias. Te mueves en moto. Tienes un sentido de la moda y el estilismo terrible. Eres mi pepito grillo, aunque a veces me toca a mi ser el tuyo. Puede que yo no sea el más indicado, pero ahí estoy. Lo pondré en Linkedin :P Me gustaría que explicases cuándo y dónde grabaste tu primer vídeo, el porqué de "ginatonic". Creo que ni yo lo se... Fue todo muy rápido, sin pensarlo, sin meditarlo... Pero funcionó y eso ha dado un giro a mi vida muy importante. ¿Tengo que contar lo de la Wacom? Lo he contado millones de veces. Creo que debería escribir un libro sobre eso y titularlo: "Todo fue un cuento chino". Ahora estás en Generació Digital, tanto en Catalunya Radio como en Televisió de Catalunya... Si, y llegar aquí no ha sido fácil. He dejado proyectos atrás mucho más grandes para cadenas nacionales o con los que podía haber ganado mucho más dinero, pero al final creo que tengo unos valores un poco diferentes y me muevo con el contenido de calidad. También estoy en Marcaplayer o Videosfrombarcelona. No paro :D Llevas muchos años en la red de redes... ¿recuerdas cómo fue tu primera vez? Si. Lento. Un modem de 14 K hace más de 13 años. No sabía ninguna dirección web, ni IP, ni nada, así que iba pasando de link en link hasta llegar a algún sitio. En ese momento "navegaba sin rumbo". Te pasas medio día conectada al iPhone. ¿Qué pasa el día que te lo dejas en casa? Vuelvo a buscarlo. Sino tiene batería y no puedo cargarlo, la cosa empeora. Mi iPhone = Mi iNovio ¿Qué es la felicidad? Un camino. ¿Cómo será el día en que dejes Internet? Duro. No por Internet, sino por dejar un hábito y una vía de comunicación. Y seguramente porque la decisión estará tomada a causa de un problema, y eso siempre es duro. No me gusta ser extremista. --- Despertar, intentar abrir los ojos y un poco de luz que entra por la ventana te molesta tanto que acabas por volverlos a cerrar. El resto del día con gafas de sol, incluso dentro de la oficina. En casa, con algo menos de luz ya estoy con las gafas normales, aunque me duele la cabeza... --- Voy a explicaros algunas cosas que solemos hacer sin tener presentes las consecuencias en muchas ocasiones... En alguna ocasión habréis leído mi odisea con GMail hace algunos años y lo que me costó retomarla... Pues hoy me ha vuelto a pasar una cosa similar, aunque esta vez ha sido conscientemente. Tras el fiasco de GMail decidí usar mi propia cuenta de correo como cuenta de Google Account. Supongo que era la forma de tener todo bajo control, exceptuando que no se podría tener correo... usaba más de 30 servicios de Google (según la información que hoy me ha dado). hace unos años, cuando apareció el servicio de Google Apps (el que te permite tener tu propio dominio configurado, con correo y todo) lo comencé a utilizar. Claro, al darme de alta tenía la cuenta de Google Account y la de Google Apps en paralelo. El correo, el calendario y algunos servicios me funcionaban por un lado, y el resto por otro... hasta que hace un par de años decidí usar la cuenta de Google Apps de pago, la premium. No cambió nada... hasta hace unos meses en los que Google me invitaba amablemente a "transferir" las cuentas. Otra cuenta que tengo (que usa mi padre, vaya) se pudo migrar sin ningún problema. Al fin y al cabo su cuenta era una de Google Apps y no tenía nada más, así que fue una migración sana. El tema vino con la mía. Al intentar migrar mis datos me apareció un bonito mensaje en el que me decía que muchos de los servicios no se podrían migrar y que mi cuenta se quedaba en stand-by hasta el próximo 13 de Julio... así que hoy, en vistas de que ya faltaba poco para la migración final he decidido darle otro intento a la migración, pero controlada (a saber qué estoy haciendo el día 13, y si me putean un poco y no puedo acceder, me matan). Así que he vuelto a cargar la transición de las cuentas y me he encontrado ciertas mejoras. Algunos de sus productos sí que se podían migrar de una forma relativamente sencilla, ya que una herramienta lo hacía. Básicamente herramientas como Adsense, Analytics o Webmaster Tools eran las que más me preocupaban y se han migrado correctamente. Pero claro, hablamos de 10 herramientas de las 30... ¿qué ha pasado con las otras 20? Pues que el sistema de migración no las soporta, por lo que sólo quedan 2 opciones: perder la información o migrarla a una cuenta "guarra". Os recomiendo esta última opción si os encontráis en la situación... eso sí, necesitaréis crearos una cuenta de correo en Hotmail o Yahoo! Mail para loguearos a partir de ese momento. La odisea final es ir encontrando, de todos los servicios en los que se tienen datos e ir sacando los datos para después volver a entrar en la cuenta "buena" e ir importándolos... creo que ya me conozco todos los importadores y exportadores de Google. Un detalle, por ejemplo es que he perdido toda la información de mi Google Plus, todo el "trabajazo" que me he dado este fin de semana, buscando a gente, creando mi perfil... se puede exportar la información pero no se puede importar, así que tengo una serie de HTML con los "posts" que he publicado (gracias Google por tan maravillosa documentación) y una serie de ficheros con contactos de mis círculos, pero que no sirven de nada porque no se pueden importar... En fin... aprovechando la circunstancia he aprovechado en eliminar cuentas de Google antiguas que ya no utilizaba, y de paso borrar un par de cuentas de Hotmail que tampoco utilizo... --- El próximo miércoles 13 de julio de 2001 2011 voy a impartir un curso de SEO llamado Optimización de sitios web junto al equipo de GUIAE que son los organizadores. La idea del curso es hacer un repaso a la metodología que hay para analizar todo el proceso de un sitio web, desde que se gesta, la infraestructura, arquitectura de la información, elementos básicos que hay que tener en cuenta, contenidos, un poco de HTML5 para saber lo que se nos viene encima, acabando con un poco de Web Performance Optimization. Como podéis ver el curso está muy enfocado a la optimización del sitio (que por algo se llama así), por lo que no se tratará, en un principio, nada de temas sociales, o externos al propio producto. El evento será en las oficinas de GUIAE / Grupo ITnet (lugar donde actualmente estoy trabajando día a día) de 10 a 14 y de 15 a 17 del miércoles 13 de julio, en Avinguda Gran Via d'Hospitalet 16-20, planta 2 en L'Hospitalet de Llobregat - 08902 (está en frente del centro comercial Gran Via 2) y se puede llegar fácilmente ya que tenemos en la entrada la parada de FFCC Ildefons Cerdà. El precio del curso es de 145 euros (sí sé que lo ponen a este precio me niego, porque normalmente mis cursos valen 5 veces más, así que aprovechad el chollo). Para apuntarse podéis informaros en la página del evento. Las plazas son muy limitadas ya que el aforo es de máximo 25 asistentes, por lo que el trato será muy personalizado. La idea es hacer un repaso más teórico en las 4 horas de la mañana, acabar si queda algo pendiente por la tarde, y luego hacer un poco de análisis SEO/WPO de los sitios web de los que vengan, y así que se vayan con todos los deberes posibles para optimizar sus sitios. --- Aunque oficialmente un año sabático es una cosa, creo que todos estamos de acuerdo en que un año sabático es tomarse un año para hacer cosas que no se suelen hacer si estás trabajando y cosas así. En 2002-2003 me tomé mi primer año sabático en la vida. Acababa de terminar los estudios, había acabado la radio, y cuando llegó septiembre me planteé desconectar de todo y hacer esa serie de cosas que nunca hubiera hecho. Por ejemplo hice mi primera web "grande" cobrando, me fui a Muxía (como ya comenté cuando hablé de Mi Historia, luego hice los cursos de socorrismo en Cruz Roja y, tras el verano, comencé ya mi aventura profesional que ha marcado estos últimos años en Grupo ITnet. Ahora, y tras los acontecimientos de estos dos últimos años creo que voy a volver a hacer un reset mental y me voy a tomar otro año sabático, aunque en este caso no voy a dejar de trabajar, sí que lo haré como la gente suele conocerme. Esto significa que seguiré publicando en mi blog, seguiré comentando cosas en twitter y probablemente siga trabajando en proyectos de SEO o de lo que surja, pero no desde una perspectiva profesional como he estado haciendo en lo que va de año natural, sino desde una perspectiva personal. Sin duda, cuando comenzó el año pasado sabía que iba a ser un año movido. Me tocó quedarme el mes de septiembre vigilando TuManitas y descubrí una faceta profesional que desconocía. El mes de octubre fue de preparación para mi viaje a Estados Unidos. Noviembre y diciembre fueron meses de adaptación y de organización mental máxima, sobre todo al llegar a un sitio que no conoces y al que has de adaptarte. Enero fue el retorno a casa y volver a mi gente; supongo que esto hizo que me diera cuenta de muchas cosas, de la gente a la que quiero, de la gente a la que no tengo necesidad de ver, de hacer una balanza. Febrero fue la vuelta a USA con una mentalidad muy distinta y con el objetivo de disfrutar de todo aquello, algo que no pude hacer los primeros meses. Mayo, la vuelta a casa y el comenzar de nuevo en ITnet, donde hoy ya hace 2 meses que estoy y he podido poner a prueba mucho sobre mi y sobre lo que he aprendido y que me está sirviendo de prueba personal para este cambio de mentalidad que quiero hacer de cara al nuevo año. No sé cómo será julio y agosto, y tampoco me importa mucho, sé algunas de las cosas que van a pasar estos próximos meses y cómo (dónde y con quién) acabaré el año el 31 de agosto. Disfruto con mi trabajo, los que me conocen saben que lo vivo con intensidad, pero también tengo muy presente que he de volver a primar mi vida personal sobre la profesional una temporada, porque sí. Esto significa dejar la vida pública profesional, plantearme muy mucho el tema de las charlas a aquellos que no sean clientes directos, establecerme unos horarios más razonables de trabajo (que últimamente hago hasta 12 horas en la oficina, y tampoco es plan), reírme más, abrazar más... --- NOTA: si quieres entrar a Google Plus sólo has de visitar la página plus. google. com. Sin duda es la comidilla del día... aunque se lanzó hace un par de días (a mediados de semana) hasta hoy no se ha abierto de una forma masiva al público en general, ya que, aunque todo el mundo "pide invitación" tan sólo hace falta añadir a alguien a uno de tus círculos de confianza (cómo me recuerda esto a Guy Lofollen) y con visitar la página de Google+ poco más tendrá que hacer... sólo rellenar el formulario con sus datos y toda la información de Google Profiles, Picasa y otros servicios será incorporada al momento. Aunque la gente habla de Google+ como una red social, hay que reconocer que es más una actualización de Google que otra cosa. Todo el diseño de la plataforma (buscador, correo, calendario... ) está siendo actualizado (por primera vez de forma tan grande en más de 10 años) y la idea es que Google+ sea nuestro punto de partida, con lo que la barra superior de opciones se convierte en algo básico para saltar de un producto a otro. Una de las cosas que me parece muy interesante es que el sistema de seguimiento de otros usuarios se realiza de una forma más parecida a Twitter que a Facebook, es decir, tú sigues a otros usuarios sin que tenga que ser bidireccional, de forma que seguirás a aquellas personas que te interesen sin necesidad de tener que "hacerte amigo" o algo parecido. Lo siguiente y más importante es que se potencia el concepto de "listas" que tiene Twitter, ya que cada uno de estos círculos te permite organizar a las personas que sigues en distintos grupos, pudiendo limitar tus publicaciones o información a ellas. Quizá, lo que acabaremos haciendo muchos, es, a parte de tener a los habituales, crear un grupo de "Gente a Leer" que será el que tengamos por defecto cuando entremos, ya que serán aquellos que nos aporten la información interesante o que sean realmente aquellas personas que queramos seguir. El sistema está bien integrado con los contactos de Hotmail o Yahoo! , por lo que añadir a nuestros amigos o conocidos será cuestión de tan sólo un par de minutos. A partir de ese momento sólo tendremos que ir añadiendo a los distintos círculos al personal. Lo siguiente que podremos hacer es compartir información. Esto es lo más parecido al muro de Facebook que hay, lugar en el que podrás compartir, comentar y limitar sólo a aquellos círculos o personas que quieras. Además, hay algunos pequeños trucos que serán de gran utilidad: _cursiva_ *negrita* -tachado- +Javier Casares o @Javier Casares - Tras publicar una entrada, si se pulsa en la esquina superior derecha, se puede deshabilitar el compartir (y otras cosas). - Si pulsas varias veces sobre la foto de perfil de alguien, irá cambiando entre todas. - Con la letra k y la j puedes subir y bajar por el stream (o sea, las publicaciones). - Pulsando TAB y luego ENTER se publica el texto, y así no hay que usar el ratón. Además de las publicaciones y notificaciones tenemos la posibilidad de añadir "intereses". Básicamente es una especie de lector de feeds con las palabras clave que queramos tener. Estos elementos que se muestran, por supuesto, se pueden comentar, compartir, votar en +1... También tenemos el ya famoso GmailChat, el sistema propio de Google para poder chatear con todos aquellos que tengamos añadidos al sistema. El funcionamiento es exactamente el mismo que el que se puede encontrar en otros recursos del ¿buscador? . Otro elemento que es bastante divertido es el de las Quedadas. Es muy parecido a ChatRoulette sumado a Skype pero en el que invitas a los círculos que quieras. En el momento en el que instalas el plugin (que por cierto, depende de cómo satura bastante el navegador), ya puedes invitar al círculo que quieras y en ese momento a todos los que pertenecen al círculo les aparece un mensaje en su stream con el que se pueden unir y mantener una videoconferencia con varios a la vez (no sé el límite, nosotros hemos probado con 4 y funciona). A parte de estas aplicaciones, podemos encontrar el sistema de Picasa (o sea, todo lo que se ha llevado siempre con el almacenamiento de imágenes) y que en este momento quizá es uno de los sistemas que más problemas de privacidad está contemplando y, por supuesto el perfil, que es exactamente el mismo sistema que había en Google Profiles. Para acabar, la aplicación móvil. Desde ella se puede compartir prácticamente todo: imágenes, vídeos, textos, etc... y tenemos una aplicación añadida llamada Huddle que es como un party-line en plan chat en directo con aquellos que quieras... no sé si aventurarme, pero podría acabar siendo una especie de WhatsApp. Sin duda un gran paso en Google que con este sistema va a conseguir que, poco a poco, los usuarios que visitan habitualmente Google se puedan llegar a plantear un cambio de página de inicio de la propia Google a Google+. Ahora sólo queda que en la página principal del buscador veamos un pequeño enlace que invite a los usuarios a utilizar el servicio y que sea de acceso completamente abierto (aunque, poco a poco lo está siendo). --- Ayer os contaba sobre el Search Ranger de Bing, el sistema que tiene Microsoft para detectar y contrarrestar el webspam. Pero aunque ya el documento era bastante denso, la información que ofrecía era aún mayor... ¿Y cómo funciona ese sistema antiwebspam? Un sistema revisa las búsquedas habituales de spam en los resultados de búsqueda. Se extrae una serie de URL con posibilidad de ser spam, que usan actividades habituales de spammers. Un sistema recibe las URL de spam confirmadas y se aprende de ellas nuevas combinaciones de palabras spam, sistemas, relación con otras páginas, el dominio... Se hacen pruebas de búsqueda con el comando LINK: y SITE: de esa página y dominio con las palabras relacionadas. La mayoría de los spammers buscan ganar dinero (más que el posicionamiento), por lo que las palabras habituales suelen estar relacionadas con temas comerciales. Pero estas consultas suelen tener resultados habituales y establecidos que son difíciles de competir, de forma que se vuelven menos atractivas y se intentan otras combinaciones a la hora de posicionarse. El sistema de recolección de datos detecta las palabras basura de varias formas: Palabras clave en foros con un anchor-text determinado y/o muy repetido. Palabras separadas por guiones en URL habituales de spam. Palabras clave caras en sistemas de afiliación o plataformas de publicidad y que sean spameables. Quejas de los propios usuarios. Palabras erróneas que o suelen buscar los usuarios pero que van combinadas a otras palabras que sí lo son para los spammers. Tras detectar infinidad de contenidos basura se han detectado varios sistemas habituales que usan los grandes spammers: Dominios con redirecciones: Estos sistemas suelen tener páginas puerta que acaban enviando el tráfico a los sitios de destino. También, por norma general, se usa un sistema de marcos (frames) para que no se vea el cambio de URL. De la misma forma que se puede redirigir por marcos a una misma URL o dominio, podemos encontrar páginas que comparten un mismo identificador de usuario de AdSense o un mismo identificador de afiliado de una plataforma concreta. Otra forma para identificar estos dominios será el del comportamiento en las propias páginas. Por ejemplo, llamamos a distintas direcciones URL que cargan una serie de imágenes que, aunque se llamen distintas, tienen un mismo formato, peso e incluso se cargan en el mismo orden. Lo que el usuario final acaba viendo: Normalmente las distintas páginas comparten una serie similar de direcciones IP. Información de Whois y agrupación de IP: Dominios que tienen la misma información (o similar) en su Whois y están alojadas en una serie de direcciones IP. Analizando desde donde vienen los enlaces y hacia dónde van. Consultas LINK:: Pueden ser resultados por similitud en la estructura de la URL o porque una dirección aparece como contenido relacionado de otra consulta anterior relacionada. Análisis por clic: Como comentaba al principio, vendría a ser el análisis de las páginas de destino a las que apunta una página puerta, aunque las direcciones sean distintas pero comparta un identificador único. Para verificar que un sitio se confirma como spam se usan varios sistemas de identificación: Determinar que una página redirige a un nuevo dominio o IP que contiene elementos de spam. Cuando una consulta LINK: relaciona la dirección con foros (o similares) conocidos por tener un número elevado de textos spam. Páginas que reaccionan de forma distinta cuando hay o no activado el script o permiten cloacking basado en el navegador. Cuando hay variaciones entre los resultados de búsqueda dependiendo de si lleva referrer o no. Cuando la página sólo tiene enlaces de pago que envían tráfico mediante sistemas publicitarios. Que la página esté alojada en un dominio marcado como spammer. Cuando se produce un spam informativo, es decir, que la página cargue una serie de imágenes o contenidos de unos tamaños o especificaciones similares o en un orden determinado. Un sistema de autoprotección de los propios resultados de búsqueda para evitar que se posicionen páginas con contenidos sospechosos, por ejemplo, sería evitando dominios posicionables debido a que todos los enlaces entrantes que tenga vengan de sitios de spam o por la aparición elevada en resultados de búsqueda de contenidos de spam, o la cantidad de URL de spam que tienen en relación a las páginas indexadas del buscador. En el caso en que un spammer sea capaz de posicionar unas páginas debido a ingeniería inversa del buscador o por un error del sistema, de una forma automática se detectaría este problema analizando las diferentes páginas que han pasado los filtros e incorporándolas al sistema para corregir el procesado de nuevas páginas además de limpiar las páginas actuales. Un ejemplo del sistema se realizó en base a una serie de 4. 803 direcciones URL de spam confirmadas. De esta muestra se pudo sacar una serie de 35. 878 foros de los que se extrajeron 1. 132. 099 anchor-text con un total de 6. 026. 699 ocurrencias. Estas pruebas se realizaron en Google, Yahoo! (antes de que fuera Bing) y Windows Live (ya que Bing no se había lanzado). Aunque este sistema es antiguo (se preparó en 2007) la verdad es que deja entrever bastante bien le empeño que Microsoft está haciendo por mejorar los sistemas antispam de los resultados de búsqueda en cosas bastante automáticas (como son los factores externos) y no tanto en la calidad propia de los sitios, algo que vendría a ser lo que Panda está haciendo y que probablemente, en unos meses, comenzaremos a ver en Bing en Estados Unidos, antes de su aterrizaje por Europa y Latino América de forma masiva. --- Los sistemas para detectar el web-spam es lo que estos últimos años más de cabeza trae a todos los motores de búsqueda, principalmente Bing y Google que se enfrentan a grandes cantidades de basura que rastrean por la red de redes. Y sin duda Microsoft nos da ciertas pistas de algo que solicitó hace menos de un lustro en lo que a sistemas antispam se refiere, y lo hace a través de una patente con un título un poco complejo: Search ranger system and double-funnel model for search spam analyses and browser protection. El sistema básicamente describe un proceso de ingeniería inversa relacionado con el abuso sobre los enlaces, de forma que todos aquellos enlaces que se han creado artificialmente sean descubiertos de una forma relativamente sencilla, según algunos patrones. Hay varios procesos analizados... uno de ellos sería similar al siguiente: se realiza una consulta de búsqueda, se analizan las distintas URL de los propios resultados y se visitan. Después se vuelven a visitar las páginas si hacer uso de las URL de los propios resultados de búsqueda (supongo que para evitar el "referrer") y se comparan los resultados para buscar diferencias. Otro sistema es el de recuperar las distintas páginas de formas distintas y analizar los resultados y la navegación dentro de los sitios. Este sistema se concentra bastante en técnicas de cloaking pero que dependen principalmente de la fuente de procedencia del usuario. Quizá entre las cosas interesantes de este sistema se habla de verificaciones manuales de estas detecciones, además de un detalle quizá más importante de lo que parece, y es que este sistema afectaría a todo el dominio en caso de detectarse contenido de spam. Un detalle que me hace gracia, por parte de Microsoft es lo que pone en este párrafo: As mentioned in the background section, the problem of search spam is not new. Search spam has traditionally been modeled as an information retrieval and relevance ranking problem. For example, conventional search engine ranking techniques that rely on analysis of content of each web page and hyperlinking relationships between pages simply hope that spam pages will naturally have lower ranks and thus appear in search results after all non-spam pages. Entre líneas podemos leer cómo "ponen a caer de un burro" el sistema del PageRank-Google con eso de que los buscadores convencionales se basan en los contenidos y relaciones de enlaces entre páginas. Algunas de las técnicas de las que se habla son un poco baratas. Por ejemplo comentan que muchos spammers utilizan contenidos que aparecen en páginas de los primeros resultados de búsqueda y luego les añaden los enlaces que les interesan. Además, que para crear enlaces se generan "link farms" (i. e. , large number of websites artificially linking to each other) o enlaces ocultos en sitios clonados, además de campos públicos en blogs, foros... Otro de los sistemas para detectar spam sería la comparación de páginas entre sí, detectando variaciones en palabras claves e inclusión de elemento como Adsense (sí, habla concretamente de Adsense). La idea es analiza una primera página, compararla con la siguiente y ver si son iguales y cambia, por ejemplo, la palabra Google por Viagra, y además, entre párrafos, se le añaden códigos de publicidad. Por parte del propio buscador también hay sistemas de autodefensa. Según parece existen las llamadas Spammer-Targeted Keywords (STKs), una serie de consultas de búsqueda que se realizan de forma frecuente a los buscadores y que, gracias a estas, se podría analizar el interés que se tiene por determinados contenidos que, posteriormente, serían analizados con las técnicas que os comentaba. El sistema Search Ranger (SR) implementaría técnicas para identificar y defenderse de ataques a gran escala, muchos de ellos relacionados entre sí. Este sistema sería eficaz en los tres grandes buscadores tal y como ellos mismos mencionan. Supongo que analizar los resultados de búsqueda de Bing, Google y Yahoo! (antes de que se pasase a Bing) sería una sistemática bastante habitual. Este sistema lo que intenta es lo siguiente: By analogy to the physical world, no attempt is made to separate criminals from the innocent majority by lining up billions of people and trying to identify how today's criminals typically dress themselves. Instead, intelligence gathering identifies problem neighborhoods and places those who are particularly active in those neighborhoods under surveillance. Once under surveillance, the perpetrators may be captured as they conduct criminal acts in the crime scene. Further, the perpetrators may be interrogated to collect more information about their networks. With a network map, upstream and downstream miscreants involved in business transactions with the perpetrators can be hunted down. Es decir, no se analiza a los individuos (enlaces) por su aspecto, sino que se tiene en cuenta lo que les rodea, analizando los vecindarios para encontrar elementos más detallados y no generalizar. Al fin y al cabo, lo que decía al inicio, se intenta encontrar al responsable y todo lo que éste genera alrededor. Como los patrones no se basan únicamente en redes, se pueden encontrar sitios similares de un mismo autor aunque estén en Sistemas Autónomos independiente (lo que significa que tener IPs de muchas clases no serviría de gran cosa). Otra forma de analizar sistemas que generan spam es el análisis de tráfico que redirige a sitios de afiliación, es decir, si tienes una dirección URL en un dominio que acaba haciendo una redirección a un sitio de afiliación. Lo que no deja claro es si estos sistemas están pensados para dominios propios que usan los spammers o si se podría hacer uso de herramientas externas de redirección (como los acortadores más conocidos). The use of redirection is becoming essential to a big part of the search spam business that includes (i) traffic-affiliate spammers that participate directly in affiliate programs of merchant sites ("affiliate model") and (ii) syndication-based spammers that participate in pay-per-click schemes, advertising syndication programs and display ads-portal pages ("syndication model"). In the affiliate model, the need for spam pages to redirect to their target merchant sites is clear.... --- Según venía de la oficina, casi llegando a casa en la moto me ha tocado un semáforo en rojo. Por la acera venía una niña de un par de años en brazos de su padre saludando a todo el mundo, pero con cara seria; cuando ha pasado por delante mía le he devuelto el saludo. La niña se ha avergonzado, sonriendo, y se ha escondido tras la cabeza de su padre. Unos pasos más adelante ha vuelto a asomarse y me ha vuelto a saludar, haciendo yo lo mismo. Una sonrisa se dejaba ver detrás del casco. Antes de que se pusiera el semáforo en verde, y ya la niña habiéndole dicho al padre que alguien la saludaba, en marcha, me he despedido de ella. Los niños son grandes. --- Lo sé, lo siento, no tengo perdón, pero aunque veo muchas series, lo del cine lo llevo peor, y aunque hace años que debería haber visto V for Vendetta hasta hoy no había tenido la oportunidad de verla. Lo que si que he de decir es que quién no la haya visto, ya está tardando, porque las 2 horas que dura lo merecen. Y es que el papel Natalie Portman (como Evey) y el de Hugo Weaving (como V, y aunque no se le vea en ningún momento) no tienen desperdicio. Aunque, por supuesto, lo que realmente hay que mirar es el fondo de todo y no quedarnos en el simple film. Poco tengo que decir sobre la película en sí, al menos sobre la historia, ya que para eso están las fuentes de información habituales. Pero sí que deberíamos encontrar el punto de Guy Fawkes, mundialmente conocido por una máscara que representa su rostro. Hay varias frases de la película que me gustaría remarcar por la certeza de lo que vivimos hoy en día: Mi padre solía decir que los artistas mienten para decir la verdad mientras que los políticos mienten para ocultarla. No cuestiono tu capacidad de observación, simplemente señalo lo paradójico que es preguntarle a un hombre enmascarado quién es. ¿Es lo que crees en realidad? ¿O es lo que ellos quieren que creas? El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo. Los símbolos tienen el valor que les da la gente, por sí solo un símbolo no significa nada. El pasado es historia, el futuro un misterio, el hoy es un regalo, por eso se le llama presente. Y la más importante para mi (los que me conocen saben porqué): A que yo, al igual que Dios, ni juego al azar ni creo en la casualidad. Hoy en día el mundo está distraído. El ser humano es el único animal que tropieza varias veces con la misma piedra, y creo que aunque el pasado nos ha enseñado mucha historia, ahora que vivimos en un mundo de sobre información, cuando vamos a hacer algo no tenemos presentes ni los aciertos o errores del pasado ni pensamos en las consecuencias que puede tener en el futuro. Está claro que ahora es el momento de actuar, y que cada uno mirará para sí mismo, es algo que llevamos dentro y que aunque eso de compartir está bien, y es algo que debemos hacer (porque lo mismo que el mundo se porta bien con nosotros, hemos de aplicar la ley de Newton que dice que toda acción tiene una reacción). Y hasta aquí las pequeñas reflexiones absurdas que puede tener uno tras ver una película como esta... así que con esto os lo digo tó y no os digo ná. --- El Open Graph Protocol es un sistema de meta-etiquetas que permite, de forma abierta, que algunos robots como por ejemplo los de Facebook) puedan recopilar información de tu página de una forma sencilla y así mostrar la información relevante en sus resultados. El ejemplo más claro sería el de compartir una URL en Facebook, que cuando lo haces te aparece un título, descripción e imagen (o te deja elegir). Este plugin para WordPress básicamente lo que hace es crear esas meta-etiquetas de forma automática y tampoco es que permita ningún tipo de configuración. Simplemente lo subes, lo activas y hará su trabajo. El sistema activa los datos de página y URL para todo el dominio, el tipo, la imagen (si es una imagen destacada, tomará esa, sino intentará encontrar la primera de la entrada y sino no elegirá ninguna) y lo mismo con la descripción. Puedes descargar el plugin desde aquí: OpenGraphProtocol WordPress Plugin (versión 1. 0 - 20110624). --- Uno de los problemas que me encuentro con el All in One SEO Pack es que no permite que las paginaciones no se indexen, algo que puede generar ciertos problemas y que, personalmente no me gusta que haga. Para solventar esto he creado un pequeño plugin para WordPress que detecta si es una pagina paginada y añade un meta-robots-noindex de forma que esa página no aparecerá en los motores de búsqueda como Bing o Google. Tan sólo hay que subirlo y activarlo, ya que no requiere de ningún tipo de configuración ni nada parecido. Puedes descargar el plugin desde aquí: PagedNoindex WordPress Plugin (versión 1. 0 - 20110624). --- En muchas ocasiones he querido tener mi propio sistema para compartir en Twitter, Google PlusOne y Facebook, pero ninguna herramienta me daba exactamente lo que yo quería... así que me he montado este plugin para WordPress llamado Social Share Button. Este sistema básicamente añade el botón de compartir en twitter (con el contador) el sistema de votación propio de Google (el Google +1 o Google PlusOne) y finalmente el botón de compartir en Facebook a través del famoso Me Gusta. Este plugin incorpora un fichero de configuración que hay que editar antes de subirlo en el que se indican algunos elementos: $social_lugar: Indicando 0 o 1 podemos hacer que el bloque aparezca encima o debajo del contenido. $social_ancho: Es el ancho (en píxeles) de la columna donde está el contenido (entrada o página). $social_idioma: El idioma en 2 letras ISO. Por ejemplo: es. $social_fbidioma: El idioma en 4 letras (idioma_país). Por ejemplo: es_ES. $social_twitter: Tu usuario de Twitter. $social_fbancho: En principio no hace falta tocarlo, pero es el ancho de la parte de Facebook. $social_fbsend: Si quieres que aparezca el botón "Enviar" de Facebook. $social_fbcaras: Si quieres que aparezcan las caras de aquellos que han votado. $social_fblike: Si quieres que aparezca el texto "Me gusta" o "Recomendar". NOTA: Si vas a activar este plugin, es muy recomendable que tengas activado el OpenGraphProtocol WordPress Plugin. Puedes descargar el plugin desde aquí: Social Share Button WordPress Plugin (versión 1. 0 - 20110624). --- La verdad es que WordPress es un gran CMS y, sobre todo, muy extensible y configurable. En esta ocasión me gustaría enlazar una entrada que publiqué hace ya un tiempo en el que hablaba de los dominios sin cookies con la posibilidad de configurar WordPress para tener las imágenes separadas del dominio principal. El objetivo de este sistema básicamente es separar lo que es la propia web de los contenidos estáticos que se pueden separar. En principio se podrían separar hasta los diseños (JS, CSS... ) pero suele ser algo más complejo. Para empezar la idea es separar los contenidos que subimos a través del panel y que suelen estar en la carpeta /wp-content/uploads/. Para comenzar lo que debemos tener es un dominio configurado para estáticos. En mi caso he usado el dominio javiercasares. com para el sitio web y el dominio javiercasares. net para los estáticos. Este dominio principalmente debe tener 2 cosas: ETag y Cookieless. Lo primero que hemos de hacer es apuntar los contenidos al nuevo dominio. Para ello iremos a la opción Ajustes -> Multimedia y en la parte inferior tenemos las direcciones donde se almacenan los archivos. Los campos son los siguientes: Guardar los archivos subidos en esta carpeta: Aquí deberemos poner la dirección completa donde se subirán los ficheros. Por ejemplo /home/estatico/uploads Ruta URL completa a los archivos: Es la URL pública. Por ejemplo: Con esto conseguimos que a partir de este momento todos los ficheros que subamos se almacenen en esa ruta del servidor y que la URL pública sea esa. Pero claro... ¿qué ocurre si ya teníamos un sitio web funcionando? Pues que una vez tengamos el dominio para estáticos configurado debemos hacer algunos pasos previos. El primero de ellos es copiar todos los ficheros de la antigua carpeta wp-content/uploads a la nueva carpeta. Al final del proceso, si queremos, podremos borrar los archivos originales, ya que no se volverán a utilizar. El siguiente paso es el de actualizar todos los contenidos existentes en la base de datos. Hay que actualizar todos aquellos sitios en los que aún se llama a las direcciones URL / contenidos antiguos para que apunten a los nuevos. Para ello deberemos ejecutar las siguientes consultas en la base de datos: UPDATE wp_posts SET post_content = REPLACE (post_content, 'http://javiercasares. com/wp-content/', 'http://javiercasares. net/'); UPDATE wp_posts SET guid = REPLACE (guid, 'http://javiercasares. com/wp-content/', 'http://javiercasares. net/'); UPDATE wp_postmeta SET meta_value = REPLACE (meta_value, 'http://javiercasares. com/wp-content/', 'http://javiercasares. net/'); UPDATE wp_commentmeta SET meta_value = REPLACE (meta_value, 'http://javiercasares. com/wp-content/', 'http://javiercasares. net/'); UPDATE wp_comments SET comment_content = REPLACE (comment_content, 'http://javiercasares. com/wp-content/', 'http://javiercasares. net/'); UPDATE wp_options SET option_value = REPLACE (option_value, 'http://javiercasares. com/wp-content/', 'http://javiercasares. net/'); La primera línea sustituye las direcciones en los contenidos (entradas y páginas), el segundo actualiza las direcciones de los adjuntos, el tercero si tenemos alguna imagen en los metadatos de las entradas, la cuarta y quinta es para los comentarios y la sexta hace referencia a las opciones del propio WordPress (por ejemplo para cabeceras o ficheros estándar que tengamos). Con esto conseguiremos aumentar la velocidad de carga del sitio web hecho con WordPress además de permitir que el cacheo de las imágenes se haga de forma correcta si utilizas algún tipo de proxy-caché en algún sitio, ya que evitas tener Cookies y le añades los ETag que harán que se guarde la información completamente. Si alguien necesita una optimización del rendimiento de su sitio web, desde Keep It Simple Lab ofrecermos un servicio de consultoría de WPO con el que podrá mejorar la velocidad de carga de su sitio (ya sea WordPress u otro sistema), aumentar la velocidad y reducir los recursos que se consumen. --- Aunque he hablado varias veces sobre reputación digital en vistas a que ahora parece que con lo del Google Me on the Web a todos les ha dado por revisar sus cosas, me gustaría explicar de una forma más sencilla qué herramientas existen para eliminar información privada que podemos encontrar por la red y que no hayamos ofrecido directamente. Esta lista de herramientas son algunas páginas de ayuda que he ido recopilando en alguna ocasión por alguna razón y que me gustaría compartir con vosotros por si os fuera de utilidad. Para empezar Google tiene una página en la que se explica bastante claro cómo evitar que aparezca información personal en Google. Esta página sin duda es el inicio y la referencia, y recomiendo 8aunque es algo extensa, leerla para tener presente, entre otras cosas, qué considera el propio Google qué es información personal y qué no. Lo que más me gusta es que pongan la frase: piénsatelo dos veces antes de publicar información personal en Internet. Fundamental; si no quieres que algo se sepa, lo mejor es no publicarlo en ningún sitio, por mucha privacidad que tenga el sitio. Lo siguiente a tener en cuenta es que, antes de solicitar a Google que se elimine algún tipo de contenido lo que has de hacer es solicitar al sitio donde se alija el mismo que lo retiren. En España tenemos leyes bastante potentes (si se utilizan bien) como la LOPD que nos protegen de muchas cosas en caso de que las empresas no eliminen los datos personales que se encuentran en sus sitios. De esta misma forma, toda empresa que opere en España ha de cumplir la LSSI por lo que es de obligado cumplimiento que todos los sitios tengan los datos de contacto disponibles de una forma sencilla. Google nos da ciertos consejos para ponernos en contacto con el webmaster de un sitio. Como decía, si no consigues que te hagan caso siempre puedes recurrir a la vía legal con la LSSI y la LOPD. Mi recomendación es que antes de ir al juez vayas a un notario y certifique una "captura de pantalla y URL" de dónde se encuentra la información personal que hay que eliminar. Con eso cuando vayas a poner la denuncia tendrás casi todo ganado. Si consigues que eliminen los datos de la página y no se muestren, puedes forzar a que Google actualice alguna página en concreto yendo a la herramienta de solicitud de eliminación de contenidos. El siguiente punto es en el que aparece información personal/privada en alguna de las herramientas que Google tiene. Para ello tiene cuatro casos especiales: Si aparece tu DNI o número de la Seguridad Social Si aparece tu número de tarjeta de crédito o cuenta bancaria Si aparece tu firma (en alguna imagen o documento) Si aparece tu nombre o empresa en algún sitio de contenido erótico/sexual Estos son casos extremos y Google se toma muy en serio estas situaciones... pero a parte de estos casos podemos encontrarnos con alguna otra situación en alguno de los otros servicios. Para ello existe un sistema de formularios más general. En estos casos puedes solicitar, por ejemplo, que sitios que usan Adsense y roban tus contenidos sean avisados (para que les cierren la cuenta), de la misma forma que podría pasar en Adwords, Blogger, Android, GMail... Hay algún caso especial, como es el de los resultados de búsqueda de Google (tanto de imágenes como web) donde se puede reportar imágenes de abuso a menores o derechos de marca que una empresa esté haciendo sobre las tuyas. Eso sí, un caso aparte es el que encontramos en Youtube, donde podemos avisar desde bullying, abusos sexuales, acoso online, suplantación de identidad... Desde 2008 he comentado en alguna ocasión algunos ejemplos y herramientas que tener siempre presente cuando se habla de reputación digital, e incluso, ya de forma más SEO, un capítulo sobre Search Engine Reputation Management (SERM). --- ¿Quién es el dueño de las búsquedas sociales? Pues Yahoo! o al menos eso parece tras la concesión de la patente System and method for ranking search results using social information en la que básicamente se detalla lo que serían los factores que se pueden tener en cuenta de sitios sociales para generar o mejorar los resultados de búsqueda de un buscador. An improved system and method for ranking search results using social information is provided. A social information ranking engine may be provided to rerank a list of URLs of web pages in search results from a search engine using social information. To do so, the search query may be applied to a social information domain and a second list of references to web pages may be obtained as search results. A dimensional vector of users with the plurality of terms may be constructed using search results from social information domain, and a similarity measure may be computed between the references to web pages obtained from search results by the search engine and the references to web pages obtained from search results by the social information ranking engine. The score from the similarity measure may then be used to rerank the list of references to web pages. Esta descripción, aunque es clara, viene a decir: Un sistema mejorado y método de clasificación de resultados de búsqueda que incorpora la información social. La información social puede ser utilizada para reorganizar los resultados de búsqueda de un motor de búsqueda con información social. Para ello, a la consulta de búsqueda se le puede aplicar la información social de un sitio y obtener una segunda lista de resultados. Un vector dimensional de los usuarios con la pluralidad de los términos puede ser construido con los resultados de búsqueda del dominio social, y una medida de similitud puede ser calculada entre las referencias a páginas web obtenidas a partir de los resultados de búsqueda por el motor de búsqueda y las referencias a páginas web obtenidas de los resultados de búsqueda por el motor de información de clasificación social. La calificación de la medida de similitud puede entonces ser utilizada para reorganizar la lista de resultados de búsqueda. Esta patente básicamente hace eso, lo que reclama es que tras la consulta de búsqueda de un usuario, que debería devolver una lista de resultados, estos lleven aplicados ciertos cambios que se basarán en la información social recopilada de otras fuentes, de forma que los resultados cambien. Estos cambios generarán una serie de cambios en base a muchas consultas de muchos usuarios. La información se extraería de diferentes sitios que incluyen referencias a distintas direcciones URL, que, además de dar peso a las direcciones URL, daría peso a los conceptos principales de los contenidos que hay en dichas direcciones URL. El documento hace un comentario muy interesante (que indirectamente afecta al PageRank y al TrustRank) y es que cada vez es más complejo tener fuentes fiables de información. Lo interesante es que el usuario podría ofrecer información desde la que extraer la información social para poder mejorar los resultados. Esto básicamente significaría que se usan dos sistemas de mejora: por un lado la información "general" que podría proporcionar Twitter o Facebook, y por otro lado la información "personal" que puedes ofrecer tú mismo sincronizando tu cuenta de Twitter o Facebook con la del buscador (algo que ya hace Google con su PluesOne, que muestra información que han compartido tus amigos o seguidos). La forma de rehacer la lista de resultados vendría a ser por similitud, lo que daría, al parecer, peso principal a los N resultados de búsqueda, pero que de esos resultados que "ya aparecen" y que también tengan importancia en los medios sociales, tendrían un peso mayor, lo que implicaría hacerlos subir N puestos en los resultados de búsqueda. Además, también se comenta que estos resultados (o tecnología) podría utilizarse para reorganizar los resultados de productos en un sistema de comercio electrónico. The web search results may be refined by applying the search query to a searchable social domain such as website with user provided content such as Flickr, Facebook, Digg, Delicious, and using the search results from the searchable social domain to rerank the web search results. Además, tenemos lo que podría ser una pequeña algorítmica de cómo se calcula esa reordenación de elementos, que ellos mismos llaman el "Social Relevance": For example the social relevance, SR, of a term, t, may be represented by the probability of Pr(SR|t)=Pr(t|SR)*Pr(SR). The social relevance of a term may be calculated for each user u which mentioned term t. The probability of each user's affinity to the term multiplied by the searcher's affinity to the user may be represented by prod, where Pr(t|SR, u) is the term frequency of t for u and Pr(SR, u) is the trust level between u and the searcher, i. e. sim(u, searcher). A social information document vector may be built using this probability on top of an ordinary term frequency*inverse document frequency+normalization as is well-known in the art. Además de los propios enlaces, también ayudaría a organizar otros factores y elementos como son los vídeos, audios o incluso los propios usuarios (tanto ellos mismos como los contenidos que generan). --- Es innegable que la gente ha salido a la calle a raíz del movimiento 15M y con un descontento general con la clase política. Estoy totalmente de acuerdo de que el sistema político que tenemos se ha quedado retrasado principalmente por la gente que lo tiene que usar, no tanto por la democracia en sí. Creo que lo que estamos viviendo tiene mucho que ver con las cosas que pasaron antes de que yo mismo naciese, y para eso hay que irse a principios del siglo pasado... en la época en la que vivimos una República y más tarde toda la Guerra Civil y finalmente la Transición. Todos los políticos que hoy en día nos representan estaban corriendo hace unos cuantos años delante de los grises, y creo que esa situación es la que no nos permite avanzar. Tenemos un Gobierno que todavía tiene la cabeza en la Transición y no en el mundo real en el que vivimos. Todo el que me conoce sabe que soy un partidario absoluto de la Tecnología. Soy partidario de algo que podría definirse como un Gobierno Tecnológico o Democracia Tecnológica; esto no significa que los presidentes del gobierno vayan a ser robots ni que vayamos a votar de forma digital (que bien podría ser un gran adelanto), sino que lo que vengo a decir es que seguimos en un país de paella, flamenco y toros. Y está claro que esto es un sinsentido. Sé que por mucho que diga que hay que eliminar el presupuesto del ejército y cosas así para ser muy populista es algo irreal. No me parece mal que un país tenga ejército, pero que en vez de irse a los países del este, deberían estar apoyando a todas las fuerzas del Estado (bomberos, policía... ) para proteger todos los recursos del país, incluido sus ciudadanos. Pero para conseguir esto, un país que apueste por las energías limpias, que apueste por tener gente inteligente capaz de llevar a cabo lo que quiera con presupuestos ilimitados hay que dar un cambio de base que ahora mismo es muy difícil: cambiar la educación y apostar por la tecnología. Tampoco me gustaría que la educación, la sanidad u otros recursos sean gratuitos. Lo gratis no se valora. Me parece que todo en esta vida hay que pagarlo de alguna manera (que no necesariamente ha de ser con billetes y monedas). Considero que tiene que haber ricos y pobres, pero los pobres no han de llegar al extremo de ser vagabundos. Supongo que me gusta ser idealista en este caso, pero considero que los ricos deben ser aquellos a los que se denomina "emprendedores" y que los pobres son aquellos con espíritu "funcionario". Hay gente a la que le gusta hacer cosas, estar todo el día creando, generando, ideando... hay otras personas que quieren simplemente comodidad. En base a lo que aportas a la sociedad, ganas más. También me gustaría volver a ver lo que estamos viendo estos días en la cal, una Democracia Ateniense; recuerdo cuando estudiaba historia en el colegio y el instituto que (teniendo en cuenta que yo lo de las letras lo llevo bastante mal) la época griega me apasionaba. Uno de los libros que más disfruté en una primera lectura fue El Mundo de Sofía, al menos los primeros capítulos... se me quedó grabada una cosa en la cabeza: los Sabios eran los que gobernaban. En el instituto mi profesor de Lengua Española siempre nos decía que si él fuera Ministro de Educación las cosas serían muy distintas (y luego nos explicaba, cada vez distinta, alguno de los cambios que haría). Estos meses atrás, cuando estuve en Estados Unidos, me costó 175 dólares (unos 120 euros) crear mi primera empresa estadounidense. Además lo conseguí hace en 24 horas, simplemente rellenando un par de hojas en las que estaban mis datos, el nombre de la empresa y 4 detalles más. Los impuestos son menores, aunque allí te hacen pagar prácticamente por todo. Tampoco voy a decir que ese sea el camino, pero un término medio entre lo que se hace en Estados Unidos y lo que se hace en España estaría bien. Unos impuestos razonables (¿12%? ) y que haya que pagar por las cosas que se usan, sin generalizar. Considero que el CoPago en la Seguridad Social también estaría bien, principalmente porque sólo con poner las visitas al médico de cabecera a un euro (a menos que tengas una enfermedad crónica diagnosticada o algo similar) harían valorar más la medicina y la gente no iría por lo que consideran una "emergencia" o "urgencia" siendo una visita normal y corriente. Como en todos sitios cuecen arroz (nunca he entendido lo de las habas, a mi me gusta creer que en todo el planeta se cuece arroz) siempre tendremos a exaltados haciendo maldades en reuniones pacíficas, al igual que tendremos perroflautas y otro tipo de gente, pero aunque queramos negarlo, este tipo de gente también forma parte de la sociedad en la que vivimos. Y es que muchas veces vivimos en una burbuja que nos limita el día a día, nos limitamos a conocer sólo el mundo que nos rodea y cuando vemos las noticias en la televisión donde unos cuantos negritos están gorditos y rodeados de moscas pensamos que eso es en otro planeta... y está tan sólo a la misma distancia que hay de aquí a Londres, sólo que en vez de ir hacia el Polo Norte hay que ir hacia el Polo Sur. Como bien dice la imagen de la cabecera, no hay pan para tanto chorizo. Tolerancia cero a los que roban o hacen uso de sus influencias para conseguir "cosas", pero en lo que creo que nos estamos equivocando es en querer que el Estado nos pague una nómina por no hacer nada. Trabajo hay, sólo que tal vez haya que plantearse si aquellos oficios tradicionales deberían ir encaminados hacia otros sentidos, que, como bien decía al principio, tienen que ver más con la tecnología. --- No me considero una persona muy afectuosa, todo lo contrario... más bien me gusta mantener las distancias. Por poner un ejemplo, no acabo de entender una situación tan rara como que uno llega a la oficina, saluda con unos buenos días y todo está bien. En cambio, dos horas después de salir vas a un evento en el que te encuentras a alguien de la oficina con la que has pasado 8 horas y has de darle la mano como si hiciera semanas que no te ves o has de darte varios besos a modo de cortesía. abrazar: 2. tr. Estrechar entre los brazos en señal de cariño. Desde hace un tiempo he aprendido la importancia que tiene abrazar a la gente que te importa. Si realmente aprecias a alguien, lo consideras alguien de confianza, hace tiempo que no ves a esa persona y te importa, también se merece un abrazo. Darle la mano a alguien es como muy formal y siempre mantienes las distancias. Es cortesía. Hace años una amiga cada vez que nos veíamos todos decía que no daba dos besos porque dos son cortesía. Es algo que comparto completamente, pero a la gente que te importa, creo que hay que abrazarla. Un abrazo implica muchas cosas. La primera es contacto físico completo. Y es que darse la mano o un par de besos es simplemente algo parcial, para mantener distancias. Un brazo implica acercar energías, ese contacto que el ser humano necesita con otras personas, la sensación de que el otro te protege. --- Aquellos que todavía sigan creyendo que Google se inventa las cosas y que se las saca de la manga es que no sabe que en Estados Unidos hay que patentarlo todo. Y en previsión de que la patente estaba a punto de concederse (concretamente fue concedida ayer día 14) se ha lanzado hace poco... Como esta hay otras tantas, pero quizá cabe destacar algunos elementos que la convierten en la semilla del Panda. La patente se llama Deriving and using document and site quality signals from search query streams y tiene como resumen lo siguiente: A system analyzes one or more search streams to detect one or more associations between a document and one or more queries in the one or more search streams. The system further derives a value for the document based on the detected associations and uses the derived value in evaluating a quality of the document with respect to one or more subsequent queries. Lo que viene a significar: Un sistema analiza uno o más textos para detectar una o más asociaciones entre un documento y una o más consultas de búsqueda de uno o varios textos. El sistema además deriva un valor para el documento basado en las asociaciones detectadas y utiliza el valor obtenido en la evaluación de la calidad del documento con respecto a una o más consultas de búsqueda posteriores. Lo primero que voy a comentar son los problemas a los que se enfrenta Google, es decir, cómo funciona Google hasta ese momento (que como podréis ver hace mucho hincapié en el tema de los enlaces, algo que, parece ser, "ya no sirve"). La base de todo es el sistema que permite analizar una página en concreto, según unas consultas de búsqueda, y que tiene en cuenta el anchor text, la pluralidad de documentos, las coincidencias de búsqueda, el anchor text de los enlaces y que determina los enlaces que apuntan a un documento asignándoles un peso determinado y durante un periodo de tiempo, todo ello basado en las consultas de búsqueda. Con esto básicamente tendríamos el análisis del historia de los usuarios, su relación con las páginas visitadas y la asignación de un punto de calidad a dichas páginas. Además de esto, que vendría a ser el Pagerank con esteriodes (que se vino usando hasta 2001) y que se usa como base en Google, hay que sumarle otra decena de factores que tienen más importancia que la anterior. Por ejemplo, si el texto que se busca es el mismo que el que hay en el enlace, ya sea de forma limitada o ilimitada, visitado por uno o múltiples usuarios, a través de distintas conexiones de red y por un periodo de tiempo. Pero aquí entran algunos detalles más. Si hay un exceso de enlaces (en relación a las búsquedas que han hecho los usuarios sobre esa página) el valor de los mismos se pierde. Esto sería básicamente lo que genera el Sandbox y lo que "esos que dicen saber de SEO" creen que hay que hacer enlazando el primer día desde muchos sitios. Este error típico (y el no usar los Sitemaps y otros métodos) es lo que provoca que un sitio que no tiene tráfico ni nadie ha navegado por él acabe cayendo en una penalización por malas prácticas. Lo malo de esto es que podía llegar a afectar a los sitios desde los que son enlazados y a los que enlaza esa página. De ahí que el Sandbox ya se estuviera aplicando en esa época... Otra cosa que parece tenerse en cuenta es la cantidad de consultas que se hacen desde muchos dispositivos y redes (es decir, que te busque gente desde múltiples sitios, países, dispositivos, plataformas... ) y que de la lista de resultados elijan el tuyo frente al resto por un periodo de tiempo particular. Esto nos lleva a tener muchas consultas de búsqueda iguales y que acaben yendo siempre a las mismas páginas, y en las consultas siguientes. También se detectan aquellos resultados que reciben más visitas en determinadas consultas de búsqueda por unos periodos de tiempo limitados y se les asigna, una vez más, determinados valores de calidad. Básicamente, en este momento lo que se viene a decir es que, hasta ese momento la calidad de las páginas, en su gran mayoría, se hacía testeando la mayor cantidad de usuarios distintos (navegadores, conexiones a Internet, dispositivos... ) y que en base a su forma de navegar por los resultados de búsqueda, y la información de enlaces que hay en las páginas resultantes, se asignan pesos de calidad. Esto quiere decir que, hasta 2001 el Pagerank era prácticamente todo, que entre 2001 y 2005 el cálculo de calidad seguía basado en el linking (principalmente interno) y en lo que los usuarios visitaban en los resultados de búsqueda. ¿Qué es lo que se propone la nueva fórmula secreta? Encontrar nuevos factores que determinen la calidad de un sitio o página. Para empezar hay un gran problema: aunque Internet es algo limitado, el crecimiento es muy grande, la información cambia y, como situación más destacada es que el número de usuarios "inexpertos" en la red aumenta exponencialmente. Los buscadores por norma general lo que hacen es buscar lo que el usuario está consultando y se devuelven enlaces / contenidos que incorporan dicha información basado todo en la información ya analizada, es decir, la que se tiene guardada desde hace ya "un tiempo" (aquí podríamos venir a decir que, previo a esto tenía que lanzarse Caffeine, que soluciona esta situación de "información no cambiante", ya que Caffeine precisamente lo que solventa es que se indexe el llamado "tiempo real y social"). Para devolver los mejores resultados hay que medir la calidad de los documentos (como pueden ser las páginas web). Un sistema de análisis es el que he comentado anteriormente (el que se basa principalmente en los enlaces y en el comportamiento histórico sobre la navegación en los resultados de búsqueda), pero otras formas de analizar la calidad se... --- De nuevo otra patente concedida a Google ayer mismo vuela sobre nuestras cabezas... se llama Document near-duplicate detection y se solicitó en 2009, hace tan sólo año y medio. Aún así hay que tener en cuenta que existe ya una patente previa llamada de la misma forma, ororgada a mediados del año pasado pero "creada" en 2004, lo que significaría que desde 2004 Google está detectando los duplicados, aunque hace menos de 2 años que solicitó una actualización del algoritmo. ¿Qué es lo que la patente reclama? Pues algo tal que así: A near-duplicate component includes a fingerprint creation component and a similarity detection component. The fingerprint creation component receives a document of arbitrary size and generates a compact "fingerprint" that describes the contents of the document. The similarity detection component compares multiple fingerprints based on the hamming distance between the fingerprints. When the hamming distance is below a threshold, the documents can be said to be near-duplicates of one another. Que viene a decir lo siguiente: Un componente de duplcación cercana incluye un componente de creación de huella digital y un componente de detección de similitud. El componente de creación de la huella digital recibe un documento de tamaño arbitrario y genera una "huella digital" compacta que describe el contenido del documento. El componente de detección de similitud compara las múltiples "huellas digitales" basadas en la distancia entre las mismas. Cuando la distancia está por debajo de un umbral, los documentos se puede decir que casi duplica el uno del otro. ¿Qué es lo que dice el sistema? Pues que para cada documento se crea una especie de resumen del mismo, según su longitud, y que este pequeño resumen tendría las partes más destacadas de todos los fragmentos del texto (lo que podrían ser algunas frases que luego se puedan comprara con otros documentos). Una vez se tiene creado este tipo de resumen se crea un sistema que compare estos fragmentos para detectar relaciones entre ellos. Gracias a esto el buscador sólo almacenaría e indexaría una de estas copias. Este sistema también permitiría detectar bloques parciales de la información de los contenidos, por lo que los contenidos duplicados no tienen porqué ser una página al completo, sino que puede considerarse un fragmento de esos bloques. El sistema lo que haría es relacionar aquellas páginas copiadas con la versión original y en este caso en los resultados de búsqueda mostraría tan sólo la fuente original (algo parecido a lo que se viene haciendo en Google Noticias en la actualidad). Hasta aquí tendríamos el cómo funciona el sistema, que básicamente es lo comentado: se crean unos bloques destacados de cada parte de un contenido global, se codifica y luego se compara de una forma rápida con otros nuevos documentos. Todo, en base a que no se almacenen copias inútiles de los mismos contenidos y así economizar. For example, the hamming distance between 1011101 and 1001001 is two. For a 128 bit fingerprint, a hamming distance of 18 may be used to distinguish whether two documents are near-duplicates, i. e. , a hamming distance less than or equal to 18 can indicate near-duplicate documents, otherwise, the documents are considered non-near-duplicates. One of ordinary skill in the art will recognize that other threshold levels could be used depending on the particular application. Lo interesante de este sistema es que los falsos negativos son bajos, pero los falsos positivos son altos a gran escala, pero a pequeña es todo lo contrario. El falso negativo se definiría como dos paginas similares que sus "huellas" tienen una gran distancia. Un falso positivo serían dos páginas aleatorias que tienen una distancia pequeña. Eso sí, en principio al tomar una gran muestra, la posibilidad de ambos casos tiende a ser la misma. Eso sí, las muestras pueden ser generalistas o concretas, como decía antes, de un tipo de contenido concreto, como son las noticias. En fin, tampoco es que se explique gran cosa sobre cómo se detectan los contenidos duplicados, sino que hablan de la metodología que se utiliza, que en este caso es la de crear "huellas" para cada uno de los fragmentos de un texto... eso sí, lo que no me queda claro es la influencia que podría tener la parte HTML (el diseño o maquetación) en la detección de estos duplicados. --- Estamos en el año 2011, a mediados, más o menos... si hiciéramos una línea del tiempo tendríamos que el año 1995 podría ser el inicio de la era de los buscadores, la prehistoria, donde había que ir a los buscadores y añadirles todas las URL desde un formulario, indicándole muchos datos. Luego comenzaron a tener la lectura de los metas. Hasta aquí estaríamos hablando de la Edad de Piedra. Más tarde llegó Altavista, el que podríamos considerar el primer buscadores decente ya que empezó a buscar dentro de los contenidos de las páginas. Es la Edad de Bronce. El siguiente gordo en llegar fue Google, que potenciado con Yahoo! convirtió Internet en la Edad de Hierro. Esto podría ser aproximadamente el año 1999, cuando Google y Yahoo! ya habían comenzado a desbancar a Altavista. Sin duda el año 2001, con la Burbuja de las Puntocom la gente se puso las pilas y, para mi, el SEO comienza en esta época, cuando se dan cuenta de que el tráfico ya no depende de la publicidad millonaria y se puede atraer tráfico desde los buscadores. El Imperio romano había comenzado su expansión mundial. Sobre 2003 el concepto del SEO comenzó a llegar a Europa, saliendo de Estados Unidos, y las empresas de Internet se comenzaban a aplicar el cuento y a contratar y formar a personal que se dedicaba a ello en cuerpo y alma. Pero Google, en un alarde de superioridad, metió su primera gran actualización para limpiar la basura de los resultados de búsqueda con el Google Florida Update. Muchas empresas estaban ganando mucho dinero gracias a técnicas de cloacking, granjas de enlaces, contenidos por densidad... elementos que Florida eliminó de un plumazo. El SEO se reinventó, aunque como la gente era bastante nueva en estos temas fue como una evolución... se podría decir que nadie se quedó por el camino. Pero la Época Feudal llegó y muchos SEO, al igual que los del clero, tenían el poder en las iglesias y nadie podía acceder a ella. Era como un secreto absoluto que nadie quería liberar... los señores feudales vendían su alma a la Iglesia para poder conseguir todo lo que querían. Yo conocí a muchos cleros de aquella época; eran obispos y tenían mucho conocimiento de cómo funcionaba el Feudalismo... pudieron conseguir grandes iglesias y catedrales a costa de mucho... Lo malo de la época feudal es que todo aquel que llevaba la contraria era ex comulgado o quemado por brujería. A mi me pasó... lo bueno es que como buen Gutenberg fui capaz de adaptarme a la imprenta y a la distribución del conocimiento y no guardármelo... leer es importante, pero lo es más experimentar y generar teorías válidas como bien hizo Einstein aunque no pudieran ser probadas hasta años después. Y es que la Revolución Industrial del SEO de 2009 con las llegadas de Caffeine y más tarde de MayDay hicieron que muchos de los que continuaban en la época feudal se quedasen atrás. Comenzaban a leer mucho, pero no usaban la imprenta ni hacían experimentos químicos o aceptaban la Teoría del Proceso Evolutivo. En los últimos años el mundo ha cambiado mucho. Hemos hecho llegar al ser humano a la Luna, tenemos un aparato en casa para calentar la leche por las mañanas llamado microondas incluso un iluminado montó un sistema que vía teléfono se pudiera mandar información digital... algo llamado Red ARPA. Desde 2005 hasta 2010 Google no se ha quedado quieto. Es la época en la que más patentes ha solicitado relacionadas con tecnologías de búsqueda que dejan de lado el Pagerank y se centran en la calidad y en la detección de contenidos duplicados o sistemas que permitan engañar a la tecnología de búsqueda que poseen. Pero los buenos SEO de 2005 siguen empeñados en lo que había escrito en aquellos libros que publicaban aquellos clérigos que estaban encerrados en las Iglesias y no conocían la realidad del mundo. Ya sabemos cómo está la Iglesia hoy en día... Bueno, vamos a por la moraleja y al porqué de esta entrada de hoy... y es que en las últimas semanas he quedado con mucha gente del sector del SEO, ya fuera simplemente por quedar para tomar un café, gente que he visto en eventos... la cuestión es que, y esto es lo más preocupante, aquellos "mitos" expertos que yo mismo tenía, y que gente con la que trabajo muy de cerca, ya han dejado de decir eso de "es que Fulanito es la leche" para decirme que se han quedado anclados en el pasado. Esto va unido a algunas ponencias que escucho últimamente en los que se habla (como algo muy importante) de los H1 o que el HTML3 posiciona muy bien (Google es el impulsor del HTML5... ¿te has pensado a pensar por qué puede ser? ). Poca gente habla de Arquitectura de la Información, de Web Performance Optimization... ayer, en la presentación del Google Inside Search la gente de Google se focalizó (si leemos entre líneas) en dos cosas: calidad y velocidad. Fueron dos de las palabras más repetidas en un evento en el que se hablaba de las cosas que se ofrecen en la parte de búsquedas. Los que me sigan habitualmente verán que estos días he publicado bastante información de las patentes de Google, de la nueva algorítmica de Google Panda, de cómo Google está (dicho por ellos) eliminando en gran medida el peso del Pagerank (es decir, el peso de los enlaces, algo que han repetido en multitud de ocasiones como algo muy manipulable), cómo siguen "muchos SEO de prestigio" cayendo en cosas como el SandBox... Si bien es cierto que el SEO no ha muerto (como producto) y es algo que existirá mientras existan los motores de búsqueda, el SEO (que sigue erre que erre con cosas viejas) sí ha muerto, y la verdad, teniendo en cuenta que los SEO españoles son, a mi parecer, los mejores SEO del mundo, me parece triste que sigan pensando así. Y... --- Comienza la semana y una nueva charla más, en esta ocasión enfocado a SEO para diseñadores y maquetadores de páginas web. La idea básica es la de concienciar a la gente que diseña de la importancia de su trabajo, pero a la vez de la necesidad de que sea óptima a la hora de ponerlo en producción. Se comentan muchas cosas... un poco de HTML5, el nuevo estándar de Web Timing para calcular la carga de las páginas, un poco de Web Performance en imágenes, CSS y JavaScript... además de algunas herramientas para la optimización de imágenes y Flash. Así que, quien quiera darle una ojeada, ya está disponible para descargar. --- Esta tarde se ha llevado a cabo la segunda edición del evento Google Inside Search en el que se han presentado las novedades relacionadas con funcionalidades de búsqueda de Google. En resumen podemos hablar de 4 productos nuevos: Google Mobile UI: Se ha actualizado gran parte de la interfaz de Google Mobile, y se ha integrado un botón de búsquedas locales desde la página principal del mismo. Esto también incluye dispositivos que no son teléfonos, sino tabletas. El foco, en resumen, es el de los contenidos locales. Google Voice Search Desktop: Aunque ahora sólo estará en Google Chrome, poco a poco veremos aparecer un icono de un micrófono junto al botón "buscar" que permitirá que hables mediante un micro, preguntes lo que quieras y el sistema haga la consulta de búsqueda más acertada para lo que quieres. Google Search by Images: Uno de los productos más interesantes y que traerá cola. El usuario "arrastra" la imagen al navegador (al cajetín de búsqueda) y Google (con la tecnología de Google Goggles) hará búsquedas de la imagen, mostrando información del sitio, personaje (famoso) y otra información, además de dar imágenes relacionadas. Hay que tener en cuenta que las imágenes serán almacenadas por el buscador aunque no se mostrarán, sólo se usarán para "mejorar la calidad". Instant Pages: El primer resultado de búsqueda se pre-cargará gracias a la tecnología prefetch que incorporarán los navegadores. Por ahora estará en Google Chrome Beta, con código abierto, y esperan que el resto de navegadores tomen la tecnología y la apliquen a sus sistemas. Si bien es cierto que han comentad muchas cosas en el evento, estos son los 4 productos nuevos que se lanzan y que estarán disponibles poco a poco a lo largo de las próximas semanas, según dicen, en todos los dispositivos, idiomas y plataformas disponibles... ACTUALIZADO: Ya hay disponibles dos páginas promocionales para Introducing Voice Search now on your computer y Search by Image. Para más información, vídeos y demás puedes darle una ojeada (en inglés) a la entrada Search by text, voice, or image o ver estos vídeos promocionales: Introducing Voice Search for your computer Search by Image Google Search with Instant Pages ACTUALIZADO: Ya está disponible todo el vídeo del evento (dura sobre 1 hora)... --- Todos hablan del Google Panda pero muy poca gente fuera de Estados Unidos y los países angloparlantes realmente lo ha sufrido. Además, los sitios que lo han sufrido, un 85% no se han recuperado (porque no han sabido o no lo han cogido a tiempo). Y es que Google nos tiene acostumbrados a una gran actualización cada cierta cantidad de años. Hace unos cuantos sufrimos el Google Florida Update, hace menos el MayDay y el Caffeine. Para ponernos en situación vamos a hacer un breve repaso sobre estos: Florida: Fue un cambio en la infraestructura de Google, un nuevo índice, una mejora de futuro. Básicamente metieron todos los filtros antispam aqprendidos los 6 primeros años de vida del motor. MayDay: Este cambio de algoritmo afectó principalmente a los enlaces, a la gente que hacía de forma abusiva un exceso de linking introduciendo el factor del TrustRank. Esto acabó afectando al long-tail y short-tail. Caffeine: Aunque esta actualización se centró en "el tiempo real" y poder indexar grandes masas de contenidos (algo que sigue ocurriendo, como comenté hace unos días) también tuvo que ver, una vez más, con el mal uso de los enlaces, pasando de enlaces positivos y neutros a positivos, neutros y negativos. ¿Qué ha ocurrido en estos últimos tiempos? Que al indexar de una forma exagerada, el índice se ha empezado a llenar de basura que no se podía medir con la calidad de los enlaces únicamente, por lo que han tenido que meter nuevos sistemas de filtrado. Y es que mucho se ha hablado de la calidad de las páginas, pero ¿qué es calidad para una máquina? Las máquinas han de seguir estándares a la hora de comprender qué les estamos queriendo decir y explicar. Por eso, aunque desde los buscadores nos dicen que no es necesario, sí que sería que un sitio web esté bien construido en HTML, JavaScript o CSS, además de tener una arquitectura de la información bien construida y, principalmente, como bien aparecía en una patente sobre el Quality Score de los contenidos tener una buena redacción, gramática, usabilidad, accesibilidad... Lo más curioso de esta actualización del algoritmo es que se está realizando por fases. Sabían que aplicar el cambio directamente sería un caos como ya ocurrió en Florida, por lo que han decidido ir aplicando los cambios de forma escalonada en el idioma inglés que, supuestamente, sería el que tiene más mierda en el índice. La primera actualización afectó a un 12% del índice de Google, lo que supone haber eliminado varias decenas de millones de páginas. Esta actualización en principio sólo afectaba a aquellos sitios con lo que se considera contenidos de baja calidad. Una forma de ver qué es esto podría ser los llamados "Soft 404" que aparecen en Google Webmaster Tools, aquellas páginas que se parecen a algo más como una página de error que no una página de contenidos propiamente dicho. La siguiente actualización fue la ampliación del índice de Estados Unidos a todo el idioma inglés, lo que significó la implicación del Panda en las páginas de cualquier parte del mundo. A parte de Reino Unido, se han dado casos graves de afectación en India e incluso algunos sitios de España (las versiones en inglés de los mismos) se han visto afectados. Esta versión del algoritmo tampoco implicó muchas diferencias, aunque sí que se hicieron ciertas mejoras basadas en las quejas de aquellos que habían sido afectados sin razón aparente, de forma que muchos volvieron a la normalidad. Ahora parece que, antes del despliegue internacional va a llegar una nueva aplicación, lo que podría ser la tercera fase del nuevo algoritmo. En este caso, tal y como están anunciando, van a desaparecer aquellos sitios que se limitan a copiar contenidos de terceros. Y es que hasta ahora el algoritmo sólo ha tenido en cuenta los contenidos duplicados dentro de los propios sitios/dominios, pero no aquellos sitios que te copian contenidos y los publican de forma automática. Incluso, se plantea, que aquellos sitios que son simples "buscadores" copiando los resultados del propio Google o de otros como Yahoo! o Bing). ¿Cómo evitar ser penalizado por Google Panda? La solución es muy simple: haz las cosas bien. Sí, sé que es o parece muy sencillo decirlo, pero es así de claro. Si tu sitio está bien construido, aportan contenidos de una forma estructurada y con calidad, tiene algunos enlaces de calidad (frente a millones de enlaces sin sentido) no tendrás ningún problema. En los últimos meses me he estado dedicando más que a hacer SEO a sitios, a poner orden en ellos y casi es más efectivo hacer las cosas bien, tener una buena base, intentar al máximo meterle un poco de mejoras de rendimiento, esperar entre 3 y 6 meses y el sitio comienza a ir prácticamente sólo. En el momento en el que comience a tener cierto volumen de visitas hay que intentar hacer algo de promoción en sitios bien valorados y ya está. Así que ya sabes, si tienes dudas sobre si tu sitio puede ser penalizado por Google, ya puedes darte prisa porque el cambio del algoritmo se aplicará en breve, ya que Google no va a hacer cambios poco antes de final de año, época en la que se producen menos cambios en los resultados desde aquel fatídico diciembre del 2003. --- Si eres de los que le da igual que sepan donde estás en todo momento (o al menos donde accedes en Foursquare) tal vez te interese este pequeño mashup con el que podrás mostrar gracias a los mapas de Google Maps tu última localización de Foursquare. ¿Cómo se consigue esto? Pues tan sencillo como entrando en tu cuenta de Foursquare y luego visitando la sección de feeds. Allí encontrarás una de las opciones en formato KML. Ahora tan sólo has de añadir esa dirección URL al final del mapa de Google. Por ejemplo: El parámetro "q" es el que lleva la URL de Foursquare, y el "count" es el número de puntos que quieres que se muestren. Si pones 1 indicará el último en el que hayas hecho checkin. --- Otro día más, una charla menos... hoy ha tocado juntar a los periodistas y darles un poco la paliza con, principalmente, los distintos "tags" que tiene el HTML y que ellos pueden utilizar para mejorar su calidad en los textos... además de darles un toque de atención con respecto a los títulos o el uso de las herramientas para webmasters, que al fin y al cabo, ellos son parcialmente webmasters de los sitios web). La presentación es un poco larga, pero ya está disponible para descargar. --- Desde poco antes del año 2000 que llevo escuchando sobre la Web Semántica. Cuando alguien me preguntaba sobre ello le decía que para eso faltaban todavía muchos años, porque la gente no estaba capacitada para generar sitios web que pudieran ser comprensibles. A principios de 2008 Yahoo! comenzó a dar soporte a los MicroFormatos más habituales, ya que era complejo el uso de RDFa y, al poco tiempo, en unas charlas muy interesantes comencé a entender de qué iba todo esto. Semanas después lancé OJOmicroformatos (hoy en día desaparecido e integrado en OJObuscador), aunque todavía queda cierta parte de información disponible. Hace meses, interesándome con el HTML 5 vi que se lanzaban los "microdatos" de forma oficial por el W3C, y que leyéndo la documentación oficial del W3C podemos encontrar cosas como el rel="nofollow" integrado en el HTML 5, pero sin tener tanto que ver con lo que Google decía en sus inicios... Ahora aparece Schema. org, un proyecto que viene de la mano de Bing, Google y Yahoo! en el que se pretende unificar toda la información de "metadatos" para que los motores de búsqueda los entiendan. También se ha dado a conocer que dan soporte a rel="author" (otra de las cosas que se ha estandarizado con HTML 5). El objetivo de los microdatos es poder dar información semántica a algo que por sí no lo tiene. Un ejemplo claro podría ser este: Contenido original: Avatar Director: James Cameron (born August 16, 1954) Science fiction Trailer Contenido microdatizado: Avatar Director: James Cameron (born August 16, 1954) Science fiction Trailer En principio lo que se muestra por pantalla no debería cambiar, pero a la hora de hacerse entender estamos indicando información de una película y de una persona relacionada con la misma, lo que puede generar una mayor facilidad de comprensión a la hora de entender qué estamos queriéndole decir "a las máquinas" (porque, como digo, esto es para máquinas y no para usuarios, a priori). Por suerte la lista de MicroDatos se ha convertido en algo extenso y han "aprobado" muchos de aquellos MicroFormatos que no eran estándar... ahora sólo queda ponerse manos a la obra e integrar los más habituales en nuestros sitios web. --- Otra semana que empieza y otra semana con más cursos de formación... hoy ha tocado una pequeña introducción a algunos elementos interesantes de HTML 5 para hacer abrir boca a desarrolladores y parte de la gente de contenidos. Básicamente me he centrado en comentar los nuevos elementos (los que he considerado más interesantes), en comentar los que desaparecen y otras cosas bastante estándar como son los meta-tags, los enlaces o las relaciones entre elementos. En fin, como siempre, mejor dejo la descarga de la presentación y cualquier cosa comentáis. --- He de reconocerlo: he conocido CuantoCabrón tan sólo hace un mes y pico... y simplemente ejke me meo toa! . Es curioso como con unos simples garabatos se puede hacer y decir tanto... pero, la inteligencia que se le ponen a unas viñetas tan simples no tienen precio. Aww Yea Everything went better than expected El tío de los cereales Challenge Accepted Feel like a ninja Feel like a sir Rage Guy (FFFUUU) Forever alone Fuck Yea Inglip It's Free It's something LOL Me gusta Mentira Mother of god Nothing to do here Oh God What I have done? Okay Pat Bateman Poker Face Puke Rainbows Raisins Sí claro That's suspicious Trolldad Trollface / Coolface Why Not? Y U NO Yao Ming Are you fucking kidding me? Descárgalos todos en un único fichero y no dejes de hacer tus viñetas y enviarlas a CC. --- Un día más (y hasta el próximo martes no habrá más) ha tocado otra charla en la empresa, charla que os dejo aquí. En esta ocasión es de Arquitectura de la Información, donde a parte de hablar sobre cómo deberían ser las direcciones URL, se comentan algunos detalles sobre los robots. txt, los Sitemaps XML, los rel-canonical o los meta-noindex. Así que, quien quiera, ya está disponible la presentación para descargar. --- Al igual que ayer tocó hacer un curso bastante técnico sobre el protocolo HTTP, hoy me ha tocado hacer un cursillo más simple explicando algunos detalles sobre los dominios. Básicamente es explicar qué es un dominio, cuál es el proceso de registro, tipos de dominio, estados, transferencias... No es nada del otro mundo, pero ya está disponible para descargar... --- Hoy he comenzado una serie de charlas dentro de ITnet en plan formación interna que puede que se extiendan a todo el verano y en el que trato muchos temas distintos. Esta primera ha sido del protocolo HTTP además de hablar de redirecciones y otras cosas varias. Si alguien le interesa, está ya disponible para descargar... e intentaré ir publicando las siguientes que vaya haciendo. --- De tanto en tanto me da por buscar algún fondo de pantalla que me guste para ponerlo en mi máquina y, hace un tiempo, encontré estos que, la verdad, por cómo están dibujados, me gustan bastante... hay de todo, más claros y más oscuros, pero creo que vale la pena darles una ojeada... --- Creo que la gente es inconsciente. Al menos aquellos que deciden el desarrollo de aplicaciones web. Creo que nadie puede dudar de que la informática es un mundo cíclico, y ahora estamos recuperando todo aquello que "los abuelos de Internet" hacían en los '70. Y es que hace unos años que se ha comenzado a retomar todo lo de los VDI (Virtual Desktop Interface), es decir, que en vez de que cada persona tenga su ordenador, estos estén centralizados... como cuando comenzó la informática en las empresas (antes de los PC -Personal Computers-). Ahora a todo el mundo le ha dado por comenzar a usar noSQL. Este sistema básicamente es "eliminar" la relación e integridad de las bases de datos almacenando la información pre procesada en un formato similar al JSON (en su mayoría) pero que, si vamos unas décadas atrás... ¡anda! si parecen CSV. ¿Para qué relacionar las bases de datos? Otra cosa muy moderna es lo de la Web 2. 0, que básicamente es aquel sistema en que la empresa sólo pone la plataforma y los usuarios participan... parece que hayamos inventado la rueda en 2005 y en el año 1995 comenzaban servicios como eBay o multitud de sistemas de comentarios y foros en la red. Para acabar, a lo que iba en un principio: el "Cloud Computing", llamada también informática distribuida, es decir, todo aquello que había en los '70 y '80, un superordenador centralizado y un montón de posibilidades de expansión. ¿Y con esto qué quiero decir? Pues que creo que la gente confunde los conceptos de cloud computing con sitios web distribuidos, CDN -Content Delivery Network- y escalabilidad además de la multigeolocalización. Y es que a lo largo de los años he pasado por multitud de experiencias. Primero comencé haciendo webs y pidiendo cuentas de FTP, luego pidiendo también base de datos, hasta que en el 2000 tuve mi primer servidor dedicado. Poco a poco la escalada ha ido a necesitar varias máquinas, a virtualizar y hasta tener un datacenter. Lo único que me falta ya es tener cable de fibra óptica y dedicarme a abrir calles. ¿Con esto qué quiero decir? Pues que cuando algunos clientes me vienen a explicar que han alojado sus sitios web en Amazon AWS me quedo, en el 95% de los casos, bastante sorprendido. ¿Por qué? Pues básicamente porque los servicios habituales EC2, S3 y RDS no son necesarios tenerlos de esta forma distribuida. En estas últimas semanas he actualizado datos de dos empresas españolas dedicadas a Internet: una tiene picos de tráfico (en percentil-95) de 80 mbps y la otra tiene picos de 250 mbps, y sí, en ambos casos el tráfico está comprimido con gzip o deflate, por lo que se mira que no se vaya de las manos. Si metemos esto en la coctelera me queda que un proyecto que puede tener picos de 20 mbps no deben estar en Amazon (u otros servicios en la nube) si no es para tener proceso. EC2 es un sistema muy interesante si tienes que procesar datos, hacer cálculos matemáticos que acaben dándote un resultado que puedas almacenar. Si realmente necesitas esto, lo que tradicionalmente se llama "proceso batch" me parece muy correcto externalizar la carga, porque Amazon, Google & co tienen muchísimas máquinas para procesar cosas. Pero alojar un sitio web "normal y corriente" en un sitio de estas características provoca muchas situaciones que luego son complejas de arreglar, sobre todo si lo miramos desde un punto de vista de conseguir tráfico SEO (entre otros). Pero creo que el ejemplo del SEO será bastante claro. Hoy en día montar un sitio web, si lo quieres escalable, es bastante sencillo. Necesitas un servidor para "cosas varias" (correo, DNS... ), otro, normalmente con cierta potencia, para la base de datos, unos cuantos frontales web con programación (PHP, ASP... ) y otro(s) frontal para contenidos estáticos, lo ideal en un dominio sin cookies y que además tire de un NAS con discos de alto rendimiento. Si por encima de esto ponemos un sistema de web-caché ya estamos listos y controlamos el 100% de la cadena de errores y del sitio. Además, este sistema te permite llegar a hacer una múltiple geolocalización en varias partes del mundo si dispones de un proveedor con posibilidades de distribución BGP en varios AS. Y encima, este sistema te saldrá muy barato si lo montas bien. ¿Por qué no me gusta Amazon? Pues primero porque el sitio web no está en los países en los que quieres trabajar, lo que implica ya el uso de conexiones internacionales que, por norma general, son más lentas que las locales (por ejemplo, usar Amazon para un sitio web en España es un suicidio, porque no tienen infraestructura en el país). Además, su sistema de estáticos, por defecto, no es el mejor del mundo y puede llegar a generar una serie de URL extrañas que acaban duplicando contenidos y, a la larga, perjudicando a los buscadores (aunque supongo que poco a poco se han ido poniendo las pilas en este tema). Que conste que no estoy en contra de los servicios en la nube, simplemente creo que para "un sitio web" no es la mejor opción. Me parece perfecto usar servicios como Google Mail, Dropbox y similares, que al final son SaaS, pero el HaaS ha de estar muy bien trabajado para que no se produzca ningún problema a medio-largo plazo. En fin, al final y como resumen lo que quiero destacar es que debemos medir muy bien lo que queremos para nuestros proyectos y sobre todo hablar con propiedad: no es lo mismo la computación en la nube que tener un sitio escalado en la red. --- Una vez más la solución a los problemas que Google nos genera se encuentra en alguna de sus patentes... y es que sin duda la llamada Compensation Distribution Using Quality Score nos puede dar una idea muy clara de lo que Google podría estar pensando hacer tras el Google Panda. Among other disclosed subject matter, a computer-implemented method for compensation distribution includes analyzing first content from a publisher with regard to a quality criterion. The method includes associating the first content with a quality score based on the analysis. The method includes providing second content to the publisher to be published with the first content. The method includes distributing a compensation to the publisher relating to the second content, the compensation based at least in part on the quality score. La idea de esta patente va muy relacionada con la calidad de los contenidos y Google Adsense. Aún así, aunque todo va relacionado con la publicidad el sistema menciona por activa y por pasiva el concepto de Quality Score de los contenidos en relación a lo que ese contenido luego pueda generar de publicidad. Entre las cosas que comenta podemos encontrar esto: informing the publisher, before the first content is again analyzed, about a quality of the first content Esto podría suponer que Google está queriendo aumentar la calidad de los sitios web y que, como los webmasters no lo hacen, ha decidido que un algoritmo puede conseguir eliminar aquellas páginas de sus resultados de búsqueda, eliminar los contenidos de baja calidad, y al enviar tráfico de su buscador conseguir que la publicidad mostrada con respecto a los contenidos sea de mayor calidad y por tanto, al final, ganar más dinero. La patente habla de muchas cosas de una forma bastante abstracta, pero de la que se pueden intuir varios temas. Por un lado habla del concepto real time y por otro habla de primeros contenidos, segundos contenidos... esto, al final se resume en quién es el proveedor primario de la información y cada cuanto se produce y otros la replican. Quizá, no vaya tan relacionado con Adsense sino con Google News, pero nunca se sabe. Lo que sí que deja muy claro es que el creador, el generador de la información primaria es el que ha de llevarse más pasta por ser el origen de la información, y que el resto se llevará de forma que se degrade dicha información. Pero... ¿qué se considera calidad? In some implementations, the classifier module 122 may determine quality scores based on one or more of the following aspects of the pages 110a-110b: authoritativeness, verifiability, entertainment value, grammatical accuracy, educational value, timeliness, aesthetic quality, originality, cohesiveness, reputation, informational value, search ranking, popularity, server responsiveness, or other quality criteria and/or combinations thereof, to name a few examples. Autoridad, verificabilidad, entretenimiento, precisión gramatical, valor educativo, fechas y horas, calidad estética, originalidad, cohesión, reputación, valor informativo, ránking de búsqueda, popularidad, capacidad de respuesta del servidor... Otro detalle del que se habla es del diseño. Por primera vez (que yo recuerde) se habla de que un diseño "bueno" (o "malo") influirá en la calidad de un sitio, lo que significa que aquellos sitios que usen diseños complejos y difíciles de comprender y analizar tendrán más problemas para aumentar su calidad. Esto no sé si puede llegar a tener relación directa con HTML5, pero podría serlo. También recomendaría el uso de "plantillas"; esto, personalmente, es algo que llevo comentando desde hace tiempo... hay que hacer sitios web en los que la navegación y la estructura sea simple, navegable, indexable y usable, ya que hacer una página con muchos elementos perdiendo el foco del contenido principal acabará penalizando. In another example, quality scores can range from a value of 0 to a value of 100, and a relatively high quality page can be given a score of 95. In some implementations, the quality scores can be a cumulative score. For example, the classifier module can add a point to a page's quality score for every detected "good" aspect of the page (e. g. , a working link, a verifiable fact) and/or subtract a point for every detected "bad" aspect of the page (e. g. , broken link, misspelled word). Other types of scoring can be used. Una vez más, la calidad de los enlaces y de los textos frente a la cantidad... escribir bien y enlazar a sitios de calidad y con criterio seguirán siendo aspectos básicos (y nada nuevos, la verdad). La conclusión de algo que nadie ha comentado (en público) es: ¿qué ocurre con los ingresos de Adsense tras la llegada del osito Panda? --- ¿Te ha pasado alguna vez que tienes una web desde hace un montón de años, que la hiciste tú y a veces te da problemas de saturación por exceso de visitas? Pues a mi sí y, aunque llevaba tiempo pensando en alguna forma de cachear, que acababa siendo hipercompleja, hoy me ha dado por pensar alguna forma sencilla basándome en unas pruebas que había hecho hacía poco. La cuestión es que sabía cómo hacerlo, iba por el camino, pero entre unas cosas y otras "nunca encontraba el momento", hasta ahora. El sistema es bastante simple y en principio se podría aplicar a cualquier sitio. El código sería algo tal que este: AQUI VA LA WEB NORMAL Con este sistema podremos incrementar una página dinámica tranquilamente entre un 50% y un 1. 000% la velocidad, dependiendo de la carga de base de datos o cálculo que tuviera anteriormente. --- Hace un par de días tuve, una vez más, la oportunidad de impartir una clase de un par de horas sobre SEO en ESDi. En este caso se planteaba como una clase más práctica para gente que no tiene muchos conocimientos tecnológicos y que probablemente tendrán que decidir a qué empresa de SEO contratar, por lo que me focalicé bastante en ese punto, el de cómo elegir a una empresa, qué ha de aportar esa empresa y cómo se ha de pensar el proyecto antes de lanzarse. Hoy en día el que quiere lanzar un proyecto en la red y lo quiere lanzar bien ha de pensar en bastantes cosas... para empezar qué quiere conseguir con el proyecto, dónde se va a alojar (si está enfocado a un país o a nivel internacional), cómo evitar que haya posibles saturaciones en el sitio y absorber picos de tráfico... Además comenté algunas diferencias entre hacer la optimización de un proyecto nuevo de uno ya lanzado o de las diferencias entre el "SEO claro" y el "SEO oscuro". Además, y a raíz de algunas preguntas que me han hecho en varias ocasiones sobre qué herramientas utilizo para todo el tema de la optimización, hice un resumen de ellas, que básicamente son las propias de los buscadores: Bing, Google, Yahoo! y Yandex. Puedes descargarte la presentación y comentar qué te ha parecido. --- De un tiempo a esta parte que me estoy encontrando con algunas cosas que no me gustan de Google. Sí, ya sé que es muy fácil meterse con el gigante de Mountain View, pero creo que a alguien de la parte de búsquedas se le ha ido un poco la cabeza. Todo ha comenzado con el cambio de diseño de mi blog, o sea, de esta página, y de paso con la instalación del nuevo WordPress 3. 2. Revisando mis "plugins de SEO" me he dado cuenta de que se estaba indexando más de lo debido. hace meses que decidí que si quería tener unos buenos resultados en Google y Bing sólo tenía que indexar las entradas del blog y las pocas páginas que tengo (como la Guía SEO). Con esto eliminaba un montón de combinatoría y lo hacía gracias a el All in One SEO Pack que le pone un "noindex" a aquellas páginas que le digo. Como decía, todo aquello del estilo "categoría" o "etiqueta", fechas y paginaciones. Ahora me he puesto a darle una ojeada a otros elementos que había filtrado semanas atrás. Entre estos elementos están las páginas de feed que se generan por cada entrada del WordPress y que incluyen los comentarios. Esto al final lo tuve que eliminar de forma radical desde el robots. txt mediante un Disallow: /blog/*/feed y Disallow: /blog/*/trackback. Gracias a esto mi Webmaster Tools se ha llenado de "errores" diciendo que no puede indexar un montón de estas URL. Si alguno le dedica unos minutos a revisar de dónde salen esas URL detectará que en los enlaces normales de las entradas no aparecen, aunque sí que se pueden conseguir a través de enlaces como o comentarios HTML. Y ahora viene la gran pregunta: ¿por qué Google sigue estos enlaces? Este tipo de URL, sumadas a otras tantas, están generando una serie de errores y de contenidos duplicados en mi sitio que no son normales, algo por lo que luego Google se quejará y dirá que "tenemos contenidos de baja calidad". Dedicándole un rato a los paneles del resto de buscadores, como el de Bing me he dado cuenta que estos errores no aparecen, es decir, que Bing me indexa, por ejemplo, el feed principal, pero no el resto. No sé si es que Bing no revisará los enlaces que se generan en la cabecera de la página o es que detecta que son ficheros XML y por tanto "no comprensibles" por el usuario y los pasa por alto. Y es que... ¿tiene sentido mostrar en los resultados de búsqueda contenidos en un MIME-type que no es comprensible? está claro que un text/html o un text/plain son básicos, incluso los tipos correspondiente a los multimedia y que los buscadores informan, ¿pero un XML? Esto me lleva a revisar los ratios de conversión de ambos buscadores. Y es que si reviso los datos de Bing, el CTR es del 10%. Es cierto que Bing me trae pocas visitas (un 15% quizá) pero lo que queda claro es que ese poco tráfico que me trae es de mucha más calidad que el que me envía Google. De la misma forma, aunque aquí ya sí que hay poco o nada de tráfico, el ratio de CTR de Yahoo! es del 12%, siendo de casi el 50% cuando el resultado está en primera posición y de un 25% cuando está en segunda. En muchas ocasiones he comentado que WordPress me parece un gran gestor de contenidos, pero que la base no está bien construida de cara al crecimiento, y cada vez me doy más cuenta de que la gente que construye plugins de SEO para WordPress no acaba de tener muy claro la extensibilidad del mismo. Mientras tanto, habrá que seguir "parcheando" las cosas de la mejor manera posible... PostData: Si alguien quiere hacer un plugin de SEO bueno para WordPress que me lo diga que le doy ciertas indicaciones de las cosas que debería tener y muy agradecido ejerceré de conejillo de indias. --- El otro día llegó a mis manos un vídeo bastante... no sé cómo definirlo, pero vamos, que me ha marcado bastante. también aviso que a la gente a la que le da igual el mundo en el que vive ya puede pasar de verlo porque le parecerá una tontería, así que, tú, ya puedes dejar de perder el tiempo leyendo esto. No es la primera vez que en alguna conversación que tengo con alguien sale la cuestión de cómo se crea el dinero. Sí, la respuesta es fácil: imprimiendo billetes y encuñando monedas. La respuesta es así de sencilla, pero hay que tener en cuenta que hoy en día más del 95% del dinero es virtual, sólo existe en unos y ceros en las cuentas bancarias... La siguiente pregunta es... ¿quién decide que se añada o se quite dinero del mercado? Para los que no lo conozcáis, existen una serie de vídeos/documentales llamados Zeitgeist (bajo el The Zeitgeist Movement) en el que se sacan a relucir algunos aspectos del funcionamiento del Mundo. A mis manos ha caído el Zeitgeist Addendum (y su web oficial), que básicamente intenta explicar de una forma sencilla dónde está la corrupción mundial y que al final se resume en un lugar: los bancos (y el dinero). También se habla del Proyecto Venus, que básicamente quiere cambiar el mundo a un sistema sin leyes y sin reglas, en el que cada persona aporte su conocimiento. Una cosa que destacan muchísimo es el tema de la tecnología, y cómo está hecha para ayudar al mundo, a las personas. En muchas ocasiones cuando tengo un proyecto entre manos, siempre acabo haciendo pequeños programitas que "hacen cosas". Este software básicamente tiene la filosofía de: es mejor dedicarle tiempo a hacer algo que automatice cosas que no a intentar tomar todas las cosas y hacerlo manualmente. En general, hacer este tipo de código me ayuda bastante a evolucionar y entender otros procesos. El vídeo dura 2 horas (puede parecer largo, pero la primera mitad se os pasará en un plis-plas). Está doblado al español y quizá es más importante lo que se dice que no lo que se ve... Como digo, vale la pena dedicarle un rato a verlo, porque hará que cambiéis vuestra forma de pensar en algunos aspectos. --- Normalmente los deejay son personajes que, aunque aparecen en las discotecas pinchando, no suelen aparecer en sus vídeos... pero lo que ha hecho Martin Solveig me parece una muy gran idea sobre todo porque es muy original la forma de presentar un nuevo disco, Smash, y varios de sus temas. Aunque el global es para estar un buen rato (sobre la media hora de vídeos) creo que es divertido y con buena música... y no te olvides de escuchar una y otra y otra vez el temazo Hello. Por cierto, SHE es Flo Lafaye. --- Hace poco más de un año que crucé el charco, como se dice, y, aunque la experiencia duró una semana sin duda fue lo suficientemente importante como para que, antes de volver a España, decidiera que me gustaría pasar una temporada aquí, en Miami Beach. Mi socio Jaume dice que Miami Beach es la puerta del infierno, pero que yo soy incorruptible y que esto no me cambiaría... la verdad es que algo me ha cambiado, pero para bien. Como bien dice Maite, si te quedas con lo bueno, es uno de los mejores sitios para disfrutar y vivir. He de reconocer que los españoles que me han apadrinado aquí han sido de gran ayuda y soporte y sin ellos no hubiera podido hacer ni vivir la mitad de las cosas que he aprendido desde que aterricé por aquellos finales de noviembre del año pasado y, aunque tuve que hacer ese pequeño break en Barcelona durante 3 semanas largas, venir a Estados Unidos me ha cambiado la forma de ver el mundo. Como ya dije hace unos cuantos artículos, venir aquí sólo, a la aventura, me ha hecho mejor persona, he crecido mucho sobre todo porque aquí realmente he estado "sólo" ante el peligro. Cuando estás cerca de tus amigos, de tu familia, de los que te rodean no te das cuenta de lo que tienes y que el día a día con ellos se hace demasiado fácil. Por otro lado, también me he dado cuenta de que hay más formas de vivir la vida que encerrado en una ciudad y metido muchas horas en la oficina: se puede trabajar lo mismo o más levantándote a las 6:30 de la mañana, bajando una hora a la playa de 8 a 9, comiendo a la 1 y saliendo a hacer deporte o pasear o ver como corren las ardillas por el parque a las 7 de la tarde. Aunque pueda parecer que esto que digo es "tocarme los huevos", mis horas de trabajo son más productivas y en estos meses he lanzado un proyecto propio, he mejorado los anteriores y he podido seguir dando soporte a los clientes que así lo han querido, e incluso, he empezado a alisar el camino para tener ya varios clientes en Estados Unidos a los que dar soporte, probablemente, tras el verano. Con el cambio de mes comienzo de nuevo en Barcelona mis quehaceres. Tengo un "trabajo de verano" a media jornada que me va a ocupar y dar mucho estrés y que a la vez me va a permitir seguir trabajando en mis cosas y en los proyectos y clientes de Keep It Simple Lab. La verdad es que estoy motivado a mi vuelta porque sé que los nuevos proyectos están yendo bien y eso siempre ilusiona... todo lo que ha ocurrido ha sido como un "reset" y comenzar de nuevo. Tengo la sensación de llevar años viviendo en Miami Beach, moviéndome con tranquilidad entre tanto turista y recordando que yo hice las mismas cosas que hacen ellos, aunque ahora esto es mi casa, y pienso volver, eso lo sé seguro. Personalmente recomiendo esta experiencia a todo el mundo que tenga espíritu emprendedor. No es fácil dejar todo atrás, venir a un país desconocido sin una propuesta seria en la cabeza, simplemente ver como es esto y buscar clientes o posibles negocios para "algún día", convertirlo en un way of life. Supongo que como vine sin un objetivo claro los objetivos están más que superados. Tengo también de que gente a la que aprecio y con la que comparto muchas horas de mi vida, como Jaume, David o Rubén, también han podido compartir algunos días conmigo y disfrutar de esta experiencia, sin el estrés que tuvimos hace un año de hacer todo en una semana. Como dicen por aquí: easy. Miami Beach: amenazo con volver. --- Es curioso cómo va pasando el tiempo... hace ahora 3 años que el SEO ha muerto y aunque hace 2 que resucitó un poco hoy estoy aquí para reivindicar un poco más que el SEO sigue cada día más muerto. Como dicen en USA, a 6 pies bajo tierra. En el año 2009 cuando hablé de la muerte del SEO comenté que cada vez más tendríamos que hacer SEO para "otras cosas" que no fueran las búsquedas web. Acababa de aparecer la "búsqueda universal" y nos daba la sensación de que la pantalla de resultados de Google se iba a llenar de todo menos de resultados tradicionales... al final Google ha creado un menú lateral y la búsqueda universal ha quedado algo diluida. La siguiente vez, en 2009, comenté un poco la historia de la evolución del SEO... porque los SEO siempre van un paso por detrás de los buscadores... usamos keywords pero ellos tienen en cuenta contenidos; usamos enlaces pero ellos tienen en cuenta lo social... acabé con la frase si quieres ganar a Google, piensa como lo haría Google y cómo lo hace Internet, y hoy me dispongo a dar un paso más. Anoche estaba pensando en el WPO, algo que algunos llaman "el nuevo SEO"... tal vez volvamos a resucitarlo este 2011 una vez más, guan mor taim. La cuestión que me planteo es... ¿tiene que ver la evolución de la tecnología en los factores que Google tiene en cuenta? La respuesta: sí. Pongamos sobre la mesa varias tecnologías: HTML, CSS, JavaScript. Cuando Google comenzó su andadura allá por el 1997 todavía no se había aprobado el HTML4 como lo conocemos hoy y los CSS tampoco eran algo que se usaba... de ahí que las penalizaciones que se tenían en cuenta eran aquellas de usar texto con el mismo color del fondo, que el fuera de tamaño 1... el HTML daba poco de sí, y las trampas y penalizaciones eran mínimas... Con la llegada del HTML4 también llegó el XHTML1 y los CSS. El JavaScript también existía pero los intérpretes eran muy pobres. En este momento se podían hacer más cosas... de ahí que un tiempo después, ya pasado el 2002, cuando todos los navegadores daban soporte a estos estándares (sí, antes los navegadores tardaban años en poner a día los estándares, ahora les entra la prisa y son compatibles cuando no están ni aprobados) se empezó a decir que Google era capaz de leer algo de CSS y JavaScript. Según han pasado los años se han ido creando "lectores abiertos" de cosas como Word, Excel... lo mismo en OpenDocument y últimamente hasta el formato SVG (que viene acompañado del HTML5). Poco a poco, según iban abriéndose estos formatos, Google los ha ido incorporando en sus resultados de búsqueda. Esto me recuerda a lo de que "el Flash se puede indexar", sobre todo cuando Adobe puso en disposición de terceros un lector mejorado unos meses antes de ese "reanuncio de la mejora de indexación por parte de Google"... Ahora todos estamos "alucinando" con las herramientas que calculan el tiempo de carga de las páginas. No es nada nuevo. Hace 10 años se hablaba de que Google tenía un límite de N enlaces por página y de unos 100KB de tamaño y que de ahí en adelante no leía nada. Después esos límites se eliminaron (cuando las redes internacionales mejoraron) y comenzaron a aparecer los primeros CDN (Akamai y demás) los sitios que los usaban parecían estar en mejores puestos. Ahora los lectores de CSS y JavaScript, gracias a que son 100% independientes y están estandarizados completamente ya se pueden interpretar, por lo que si se pueden interpretar ya se pueden medir. Otro ejemplo (y perdonadme si me pongo medallas) es el de los microformatos. En marzo de 2008 decidí lanzar OJOµformatos y todo el mundo me decía que eso no lo usaría nadie... ahora en HTML5 se ha incorporado el sistema de microdata y muchos SEO se han apuntado a esta "moda"... Y recordad también una cosa... cualquier herramienta, social o no, que tenga una API abierta (o con fácil acceso) es digna de uso por parte de los distintos motores de búsqueda... os recomiento ver una lista sencilla de ver de herramientas (que está disponible en las tablas sociales del YQL) entre las que encontramos el IMDB, Twitter, Facebook, Yelp... curiosamente algunas de los que los resultados de Google y Bing llevan esteroides. ¿Queréis saber por qué el SEO ha muerto? Porque aún no habéis aprendido a utilizar todas y cada una de las herramientas estándar que Internet ha puesto en vuestras manos. NOTA: Un abrazo a todos los asistentes del SEOsarao, pero que sepáis que no me dais ninguna envidia, porque sigo en Miami Beach, con una temperatura excepcional y en el Caribe. --- Estos últimos 8 años me he dedicado principalmente a trabajar para otros a todos los niveles. Hasta el año 2003 y desde 1997, en lo que se refiere a Internet siempre me había dedicado a hacer mis propios proyectos, mis propios sitios web, a llenarlos de contenidos, exceptuando alguna ocasión en la que hacía webs para terceros, pero básicamente la tecnología (el sitio), luego el proyecto quedaba en manos del cliente. Era una forma de ganarme la vida como la de mucha gente. A partir de 2003, y con la entrada en ITnet, pasé de trabajar en mis proyectos a trabajar para el grupo de empresas. Quizá el único gran proyecto que mantengo de aquella época es la web de frases y, por aquel entonces, mantenía Googlemania. Googlemania pasó a ser OJObuscador y con ello OJO internet (la empresa). Volvía a mantener un único proyecto personal, el de frases, además de lanzar mi blog personal. Estos últimos años han sido muchos los proyectos en los que he tenido oportunidad de trabajar: OJO, Ethek, TuManitas y sobre todo una cantidad interminable de clientes de SEO y WPO. Se puede decir que siempre ponía mi conocimiento en manos de los demás... pero últimamente las cosas están cambiando. Hace cosa de un año me decidí a actualizar por primera vez en 9 años las webs de frases. Todo quedó reducido a un único dominio, a unos únicos contenidos y a evolucionar el proyecto un poco. Aprovechando estos dos últimos meses por Miami también he lanzado mi primer proyecto en inglés: EpisodeDay. La idea era sencilla, aunque cada vez está tomando más forma y, eso sí, lleva bastante trabajo el mantener la información que hay de cada una de las series. Pero, al final, es un tema de dedicarle horas a actualizar, corregir y generar contenidos. Creo que tras estas experiencias voy a comenzar a compaginar bastante más de lo que lo hacía los proyectos propios con algún que otro proyecto externo. Por ejemplo, ahora cuando vuelva a Barcelona en mayo comenzaré a trabajar en una empresa... sí, en plan "trabajo de verano". Será como ser un SEO inhouse y encima con ciertos recursos a mi disposición. Incluso, cabe la posibilidad de que se fiche a alguien más y se pegue a mi como una lapa y que se quede como SEO/WPO de la empresa en cuestión. Siempre me ha gustado la formación y este es un buen momento para tener un pupilo. Ahora, de golpe, me vuelven a aparecer varias oportunidades más de proyectos semi-propios, ya que la mayoría los coordinaremos desde Keep It Simple Lab. Siempre me preguntaban que porqué "sabiendo lo que sé de SEO" no me dedicaba a hacer proyectos y a forrarme... la verdad es que no era mi filosofía de trabajo, pero viendo como está el panorama, casi que prefiero dedicarle tiempo a mis criaturas. Eso sí, la mayoría de proyectos van a ir enfocados al mercado estadounidense y, de forma particular, a algún país de Europa y Latinoamérica (incluso Asia), pero siempre con la mente de que en USA hay mucha gente que sabe usar la tarjeta para comprar en línea. Aun así, de tanto en tanto va saliendo algún proyecto interesante de SEO/WPO al que le damos cobertura. Ahora mismo estoy trabajando en la revisión del SEO de una universidad y, la verdad, es que sitios . EDU con tanta cantidad de información no suelen verse todos los días por dentro. Sin duda, por mucho que se empeñen muchos en decir que el SEO es marketing, si vieran los problemas que me encuentro de base tecnológica... ni 100. 000 enlaces conseguirían arreglar eso (casi creo que lo empeorarían todo aún más). Me voy a probar mi nueva aspiradora de Walmart; 35 dólares de aspirador y 97 céntimos de gastos de envío en una semana justa. Así sí que se puede comprar a gusto. --- Es curioso que cuando vamos a comparar cosas siempre elijamos aquello que conocemos... bueno, quizá no curioso, simplemente es lo que hace la mente para poder aplicar lógicas. Pero cuando hablamos de negocio creo que no nos damos cuenta. Hace un par de días me he comprado un aspirador por Internet. Los costes de envío son de 97 céntimos de dólar y el tiempo 7 días (con fin de semana entre medio). ¿Eso es posible en España? Casi me atrevería a hacer la misma pregunta en Europa, pero desconozco muchos de los países de la Unión. Estados Unidos tiene casi 10 millones de kilómetros cuadrados de superficie y más de 300 millones de habitantes. La Unión Europea tiene casi 4,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie y más de 500 millones de habitantes. Eso sí, aunque en Estados Unidos no hay un idioma oficial (el idioma es a nivel estatal, no federal) aunque se puede decir que el principal es el inglés (y parcialmente el español) la Unión tiene 23 lenguas oficiales (aunque las 5 principales son el inglés, el alemán, el francés, el español y el ruso). Podría parecer que el idioma, en la Unión es el mayor problema para hacer negocios por Internet, pero no lo es. Un proyecto se puede dar de alta en cada país con su propio dominio, seguir las normas de cada estado miembro, y vender. En Estados Unidos pasa algo similar, aunque el concepto de país está más arraigado y con una extensión de dominio das cobertura a toda la población. Y es que cuando hablamos de Estados Unidos hacemos comparaciones odiosas de "país" como es España, Portugal o Francia y no, Estados Unidos no es un "país" al uso, sino que cada Estado miembro juega sus propias reglas excepto una: el dinero. Aunque no lo parezca, Obama manda muy poco en USA en lo que al día a día se refiere, ya que las leyes, las normas y las empresas funcionan a nivel Estatal y no Nacional, de forma que sí, que de cara afuera Obama es el mandamás, pero cada miembro hace la suya. En la Unión pasa algo parecido pero con una gran diferencia: la gente no se siente "europea", sino de su país. En Estados Unidos la gente no es de Florida, es de "los Estados Unidos de América". La gente me pregunta porqué me he venido a Miami, algo que no pienso contestar, pero sí que puedo decir una cosa: aquí el mundo se ve muy distinto, y sin duda una de esas miradas es la de los negocios. En los pocos meses que llevo en Florida he lanzado un proyecto y estoy preparando otro, ambos enfocados al mercado norteamericano (México, USA, Canadá) en idioma inglés. ¿Por qué? Pues sencillo: aquí hay dinero. No quiero desmerecer a Latinoamérica pero, excepto en casos muy contados, cualquier negocio que se haga en Internet en Sudamérica simplemente no funciona. Las complicaciones son excesivas y según van pasando los meses veo cada vez más complejo lanzar algo en alguno de estos países a través de la red de redes. Lo peor de todo es que esto también me está pasando ya para ciertas partes de Europa... exceptuando Reino Unido, Alemania y algún país del norte, lanzar cualquier proyecto es bastante suicida. Sólo los impuestos que hay que pagar ya hacen que se te quiten las ganas de hacer nada. En fin... emprendedores del mundo... plantearos seriamente Estados Unidos como un buen lugar para expandir vuestro negocio, porque realmente vale la pena. --- Una de las cosas que más gusta a los SEO que hacen linkbuilding es todo lo que tiene alguna relación con "lo social", y para ayudarles a hacer algo de seguimiento de cada una de sus URL les voy a recomendar algunas API que creo que les será muy útiles. No son todas las aplicaciones sociales que hay hoy en día, pero con estas se cubre gran parte de los datos que quizá más interesen. La mayoría de aplicaciones devuelven la información en JSON, lo que será fácil de gestiona directamente desde JavaScript o convertirlo desde algún otro lenguaje. Eso sí, la información, en cada caso, es distinta... algunos simplemente devuelven la cantidad de enlaces y otros muchísima información. Delicious Entrada: http://feeds. delicious. com/v2/json/urlinfo/data? url=http://www. google. com/ Salida: Facebook Entrada: http://graph. facebook. com/? ids=http://www. google. com/ Salida: { "http://www. google. com/": { "id": "http://www. google. com/", "shares": 1120693, "comments": 32 } } Google Buzz Entrada: https://www. googleapis. com/buzz/v1/activities/count? alt=json&url=http://www. google. com/ Salida: {"data":{"kind":"buzz#countFeed","counts":{"http://www. google. com/": }}} Linkedin Entrada: http://www. linkedin. com/cws/share-count? url=http://www. google. com/ Salida: IN. Tags. Share. handleCount({"count":12526,"url":"http://www. google. com/"}); Twitter Entrada: http://urls. api. twitter. com/1/urls/count. json? url=http://www. google. com/ Salida: {"count":325416,"url":"http://www. google. com/"} Estos sistemas no son para comprobar todo el dominio, sino página por página, por lo que lo más recomendable es elegir una serie de página importantes del sitio y hacer comprobaciones de estos datos de forma frecuente para ver las variaciones. --- Es difícil a veces encontrar por Internet alguna base de datos más o menos decente de las poblaciones españolas junto a algunos datos más... Es difícil a veces encontrar por Internet alguna base de datos más o menos decente de las poblaciones españolas junto a algunos datos más... Hace un tiempo que tuve la posibilidad de disponer de una de ellas y, aunque no es 100% perfecta, creo que puede servir de base para algún que otro proyecto. Tenemos la tabla de provincias y la tabla de poblaciones... en principio es un fichero sacado de una base de datos MySQL, pero por la simplicidad que tiene debería funcionar en cualquier base de datos... así que debería poderse usar en cualquier proyecto. La tabla de provincias tiene los elementos: idprovincia: un identificador provincia: el nombre de la provincia provinciaseo: la provincia sin espacios, letras raras, etc... provincia3: un identificador de 3 letras La tabla de poblaciones tiene los elementos: idpoblacion: un identificador idprovincia: el identificador de la tabla provincias poblacion: el nombre de la población poblacionseo: la población sin espacios, letras raras, etc... postal: el código postal "principal" del lugar (si hay varios en una misma población, sólo se toma el "de numeración menor") latitud: la latitud aproximada longitud: la longitud aproximada Descargar SQL de Municipios de España con Código Postal, Latitud y Longitud (se recomienda usar "guardar como... "). NOTA: Si alguien corrige la base de datos, se agradece que la mande para mantenerla actualizada. Ya que es gratis, al menos que la comunidad la mantenga. Gracias. --- Hace años que quiero escribir sobre esto y nunca acabo de ponerme... alguna vez he comentado que no entendía el porqué se escuchaba música en español e inglés en las emisoras estatales pero no es escuchaban el resto de lenguas cooficiales de algunas zonas del país. Que conste que no quiero hacer un artículo político, pero sí que he de hablar de política por ciertos detalles. Para empezar, los españoles más radicales (también conocidos como fachas o de extrema derecha -aka, de centro-) abogan por la unión territorial de España. Pues majos, eso implica también los idiomas que hay... me hace mucha gracia que el catalán sea un problema para España, pero el "valenciano" no lo sea... como tampoco lo es el gallego (curiosamente dos lugares en los que habitualmente gobiernan los partidos de derechas). Bueno, todo esto viene por el tema de la música que ahora con el Grupo Manel es líder de ventas y, por ejemplo, sale en una televisión estatal (BFN - La Sexta) cantando en catalán... ¡brujería! La cuestión es... la gente que cree que saber, hablan o conocer catalán es algo inútil y hay que saber francés, inglés o chino porque son "lenguas de futuro" ¿son incultas? Siento decirlo así de claro, pero probablemente la gran mayoría de esas personas sólo conozca el español como idioma único. Está latamente demostrado que saber idiomas es bueno para la actividad cerebral. Yo reconozco que sé algo de español, que el catalán lo tengo dejado, pero que puedo mantener una conversación perfectamente si hace falta y mi inglés es bastante malo, pero lo intento mejorar día a día. En Suiza los idiomas oficiales son el alemán, el francés, el italiano y el retorrománico. No sé porqué me da a mi que en Suiza, cuando se pone la radio suenan canciones de al menos 4 idiomas: alemán, francés, italiano e inglés. En cambio, en España sólo suenan en español e inglés... de tanto en tanto se cuela alguna en otro idioma, pero es porque es música de baile y tampoco importa mucho. No entiendo como las emisoras estatales no son capaces de meter en sus listas música en catalán (y aranés), euskera o gallego. Lo siento, no lo entiendo... no me entra en la cabeza como la gente de un propio país no tiene la necesidad de aprender otras lenguas, aunque sean minoritarias. Hay un refrán que dice que el saber no ocupa lugar. Creo que toda persona, en el mundo, debería conocer al menos 3 idiomas. No voy a decir que haya que aprender chino, que es bastante complejo, pero sí que reconozco que hay que tener cierto interés. Por mi trabajo a veces me toca navegar por sitios web en otros idiomas, o con clientes que tienen sitios web en otros idiomas. Como mínimo hago el esfuerzo. El hecho de saber catalán y español me facilita bastante el poder leer francés, italiano y portugués. Que sí, que no sé hablar ni escribir, ni leer esos idiomas, pero, como se dice por ahí, leer en diagonal para pillar los conceptos sí que me da. En fin, simple reflexión que dejo aquí. Sin duda, si algún día tengo criaturas que alimentar a mi cargo, intentaré que aprendan español, catalán, inglés (esos ya desde que nazca) y algún otro idioma, quizá francés. No me cabe duda que, aunque no sepa hacer la o con un canuto, podrá viajar por el mundo sin problema y conseguirá lo que quiera si se lo propone. --- Seguro que en alguna que otra ocasión te has preguntado cómo se puede acceder a toda la lista de opciones del Panel de Control de una forma más rápida de la que Windows nos propone inicialmente... ¿te lo has preguntado? ¿no? para ello existe el GodMode, nombre que se usa internamente y que permite hacer esto mismo. Básicamente con esto conseguimos un listado de unos 100 elementos gracias al cual tendremos un acceso más rápido... Para ello tan sólo hay que hacer una cosa muy sencilla... yo recomiendo hacerlo en el propio escritorio, pero cada uno que lo haga donde quiera. La idea es crear una nueva carpeta (botón derecho » nuevo » carpeta) y, en el momento en que la tenemos creada sólo hay que cambiarle el nombre por el siguiente: GodMode. {ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C} Sí, hay que copiarlo con todos esos números y letras... aunque luego se quedará un icono en el que sólo pone GodMode. Esto funciona en Windows 7 (32 y 64 bits), Windows Server 2008 (32 bits) y Windows Vista (32 bits). En otras versiones, como Windows Vista (64 bits) puede saltarte una agradable pantalla azul de la muerte. Y hasta aquí el truquito del mes... o hasta que se me ocurra publicar otro. --- Sin duda Estados Unidos es un país que no te puede dejar indiferente. Y estos es debido a que tiene muchas diferencias con respecto a Europa, el viejo continente. Y como en todo hay cosas muy buenas y muy malas. La verdad es que me hubiera gustado conocer el país antes del 11-S, porque estoy convencido de que antes de aquella fecha todo era aún más liviano. Lo primero y más importante: aquí todo se mueve en base al billete del dólar. En Europa cuando se lanzó el euro se planteó la posibilidad de que la unidad, la "moneda de 1 euro" fuera en realidad un billete, pero no, no se hizo porque incita a consumir. No voy a entrar en si es una decisión correcta o no, pero aquí las monedas son de 1 céntimo, 10 céntimos y 25 céntimos. De billetes hay de 1 dólar, 5 dólares, 10 dólares, 20 dólares, 50 dólares y 100 dólares, y si no me equivoco no hay de más valor (o si los hay, yo no los he visto). Creo que las medidas a la hora de la moneda es mucho más lógica que tener monedas de 1 céntimo, 2 céntimos, 5 céntimos, 20 céntimos, 50 céntimos, 1 euro, 2 euros y billetes de 5 euros, 10 euros, 20 euros, 50 euros, 100 euros, 200 euros y 500 euros. No me extraña que haya economía sumergida, que los "bin laden" no se vean y esas cosas... En USA sin duda a la gente no le gustan las monedillas y siempre va con un fajo de billetes, aunque sean de 1 dólar. Esto confirma el porqué casi cada día me encuentro por la calle algún céntimo... En USA hay que pagar por todo, eso sí, la gente cobra más, todo el mundo tiene coche, todo es muy amplio (y parece el Eixample de Barcelona, pero con muchos más parques y edificios la mitad de altos)... supongo que esto último es lo que hace que me apetezca vivir aquí una temporada y dejar una temporada Barcelona (o Madrid y en general España). Otro detalle interesante: el pan. Sí, el pan, eso que es considerado alimento básico en España aquí en USA es como "un privilegio". Normalmente uno se levanta por las mañanas, va a comprar el pan, de paso el periódico, y se va a casa a desayunar con los niños y a prepararles el bocadillo para el cole. Pues no, aquí encontrar una panadería es como una Misión Imposible (al menos, que yo sepa, en Miami Beach no hay ninguna). La gente no compra pan, y el pan que suele haber es pan de molde. ¿Por qué no se vende pan? Muy sencillo: la gente no cocina en casa, por lo que no consume pan. Sí, es así de simple... Creo que ya he comentado alguna vez que voy a comprar al Whole Foods, es parecido al Veritas, y básicamente es por comer "algo decente", porque paso de comer lo que aquí se come, con la cantidad exagerada de medicamentos y potingues que les dan a los animales. Un pan de molde de lo que Bimbo considera "tamaño pequeño" aquí vale unos 4 dólares, es decir, unos 3 euros... no quiero aventurarme, pero si no recuerdo mal, en España por 1,5 euros consigues un paquete así aunque sea marca blanca. Un pan de Chapata cuesta 3 dólares, el doble que en España. Sin duda comer pan en USA es caro, muy caro. Una cosa que sí que me gusta es el tema de los periódicos. Creo que otra de las cosas que no he visto por aquí han sido quioscos. Los periódicos se venden en la calle (en los puestos esos que siempre salen en las películas de color verde que se echa una moneda, se abre la puerta y el tipo coge un diario) o en los supermercados. En este último caso simplemente están allí, amontonados, y tu vas al cajero y le dices que te vas a llevar uno. En ambos casos, tanto el de la máquina con la moneda como el del supermercado, puedes pagar uno y llevarte 10, pero no, aquí la gente es "seria" y si compra un periódico sólo se lleva un periódico. La verdad es que sólo de pensarlo me da mucha risa, porque se me viene a la cabeza la imagen de Barcelona o Madrid, entrando/saliendo del metro y la gente desesperada por poder coger el 20 Minutos, el Qué y el Metro, con el ansia de que se vayan a quedar sin los 3 diarios. Sin duda una cara interesante de la moralidad estadounidense en relación al prójimo. Aunque quizá la otra cara de la moneda es la religión. En Miami Beach hay muchos judíos, incluso tienen por aquí un museo, el monumento al Holocausto, en Miami he estado en un templo de los Hare Krishna. Aún así, Estados Unidos es un país de cristianos, incluso, me atrevería a decir que en algunos lugares son más radicales que los propios islamistas. Ser ateo o agnóstico es un sacrilegio. No me extraña que les den tanto miedo "las brujas". Es bastante curioso todo esto. Supongo que de ahí que en las grandes ciudades, entre rascacielos puedes encontrarte una pequeña iglesia. Supongo que mi cabeza científica no acaba de entender cómo un país "tan avanzado" como USA sigue tan aferrado a la fe cristiana. Es imposible que un presidente sea ateo. Lo más curioso es que la frase de "In God We Trust" que aparece en los billetes no estaba hasta que alguien, a mediados del siglo pasado, decidió añadirlo. Otra cosa que me gusta es el sistema de bike-sharing (compartir bicicletas) que han implantado en Miami Beach y que se llama DecoBike. Viene a ser como el Bicing de Barcelona, pero con varias peculiaridades. La primera es que cualquiera puede usarlo, porque se basa en meter la tarjeta de crédito (a menos que seas socio, para lo que hay que ser residente). Esto permite una... --- Estos días, con eso del Farmer Panda Update se está hablando mucho de la baja calidad de los contenidos. Aunque ahora mismo en realidad no se está atendiendo realmente a la calidad de los contenidos con respecto a su credibilidad, sí que se están revisando la calidad de una página con respecto al resto de páginas de un sitio. Pero de eso ya he hablado, así que voy a ir a por lo otro: la credibilidad. Estos días se ha presentado un documento muy interesante llamado Augmenting Web Pages and Search Results to Support Credibility Assessment y reducido a "una palabra": WebCredibility. Este documento está desarrollado parcialmente por Microsoft Research y básicamente detalla formas a tener en cuenta a la hora de intentar saber si un sitio (y una página concreta) es creíble o no. El documento empieza con una frase muy interesante: The internet is increasingly becoming a primary source of information for people around the world algo que es completamente cierto... hoy en día todos nos fiamos de lo que se pone en Internet, aunque sabemos perfectamente que no nos podemos creer todo, porque cualquiera puede publicar. Entonces ¿cómo saber qué es verdad y qué no lo es? Para empezar hay que buscar entre 4 tipos de credibilidad: Credibilidad presumible: basado en hipótesis generales que dan fuerza a la mente de los usuarios. Un ejemplo sería el uso de un dominio . GOV. Credibilidad de superficie: basada en una primera ojeada al sitio y lo profesional que puede aparentar. Credibilidad ganada: basada en la confianza a través del tiempo y que puede tener relación con la usabilidad del sitio y la arquitectura a la hora de ofrecer información. Credibilidad por reputación: basadas en las opiniones de terceros, premios, certificados... Es curioso que 2/3 de los estadounidenses crean que los resultados proporcionados por los buscadores son "justos e imparciales" a la hora de ordenar los resultados, sin tener en cuenta la existencia propia del SEO, algo que no hace más o menos creíbles los sitios, sino que se basan en factores que los buscadores utilizan a la hora de generar la lista de resultados. La credibilidad de una página se mide en base a esta premisa: A credible webpage is one whose information one can accept as the truth without needing to look elsewhere. If one can accept information on a page as true at face value, then the page is credible; if one needs to go elsewhere to check the validity of the information on the page, then it is less credible. Para entender parte de cómo gestionar la credibilidad de un sitio podemos basarnos en algunos informes o estudios previos. Para analizar el contenido podemos usar el Open Information Extraction (PDF) aunque este sistema tiene problemas con el lenguaje natural o "de la calle". Otras formas de detección son What is Disputed on the Web? (PDF) y el sistema BLEWS: Using Blogs to Provide Context for News Articles (PDF). Otra cosa que se puede plantear es la predicción de la credibilidad de un sitio. Para ello se pueden usar técnicas como el Combating Web spam with TrustRank (PDF) (a. k. a TrustRank) and Countering Web spam with credibility-based link analysis (PDF) (a. k. a. CredibleRank). Estos sistemas básicamente observan y analizan la estructura de enlaces interna de un sitio y le dan una puntuación de credibilidad. De todas formas, estos sistemas no analizan la credibilidad en sí sino el Web Spam. Para acabar encontramos la manera en la que se informa a los usuarios de la información incorrecta o poco precisa, y un ejemplo claro vendría a ser el historial de las páginas de la Wikipedia que permiten visualizar los cambios a través del tiempo. También existen organismos como el HON (que certifican la información médica) y que tienen en cuenta muchos factores. A la hora de hacer un análisis in-vitro se utilizan ciertos valores con los que medir, que son los siguientes: Elementos On-Page: son aquellas características que están presentes, pero son complejas de determinar para un usuario. Errores ortográficos: revisando que la escritura sea correcta. Publicidad: se comprueba la cantidad de anuncios que se sirven por página. Tipo de dominio: los usuarios no se fijan en la URL y puede llevar a una falta de seguridad (ver Do security toolbars actually prevent phishing attacks (PDF)). Elementos Off-Page: son aquellas características en las que el usuario ha de ver en otros sitios para conseguir datos suplementarios. Premios: se recopila información de premios como los Webby Awards, Alexa, organizaciones como HON... PageRank: se recopila la información pública (desde la barra de herramientas) de cada página del dominio. Compartido: datos de herramientas como Bit. ly, páginas compartidas en Facebook o número de bookmarks en delicious. Elementos Agregados: son elementos a los que los usuarios no tienen acceso, como por ejemplo el comportamiento que se puede recopilar por la barra de herramientas de Bing (datos de +50 millones de usuarios). Popularidad general: visitas únicas que ha tenido la página. Alcance geográfico: cantidad de lugares geográficos distintos desde los que se ha accedido. Tiempo de espera: tiempo que el usuario ha estado en la página. Re visita: cuantas veces los usuarios han vuelto a visitar la página. Popularidad experta: no todos los usuarios son capaces de determinar la credibilidad de un contenido y se analiza el comportamiento del usuario basada en su navegación anterior, contando el tiempo en otras páginas, etc... El informe da ciertos datos interesantes que habría que tener en cuenta. Por ejemplo, uno de ellos dice que si los resultados de búsqueda dan más información sobre la página, los usuarios mejorarán la navegación y su decisión sobre la credibilidad del sitio. Un ejemplo sería el que BackRub (lo que después se convirtió en Google) tenía y donde aún puede verse algún ejemplo. Sin duda este estudio es un buen punto de inicio para saber por dónde está investigando Bing, y la importancia que le están dando a la calidad de los resultados frente a la cantidad. Ahora... --- Por norma general cuando hablas con alguien sobre los orígenes de Google y en qué está basada su tecnología siempre se habla de PageRank, pero no se suele hacer mención de BackRub (algo así como el "frota-espaldas"). Y es que sin duda el pensador máximo de Google siempre ha sido Larry Page, y de ahí que la application 60/035,205 del 10 de enero de 1997 no sea muy conocida. Su nombre: Improved Text Searching in Hypertext Systems. Sin duda difiere bastante de la 6. 285. 999, la más conocida como Pagerank y que en realidad lleva por nombre: Method for node ranking in a linked database. Además, es curioso porque Larry le hace referencia en 4 patentes posteriores a la primera. La primera diferencia es clara: la primera patente hace referencia a formas de buscar y la segunda hace referencia a la forma en la que se relaciona la base de datos. Además, en el documento habla de la demostración de BackRub en la dirección http://zam. stanford. edu:1972/. El documento comienza con: Existing search engines on the Web produce very poor results when the query matches large numbers of documents. Yet, these simple queries are very frequently issued by users. Described here is a system which yields radically improved results for these queries using the additional information available from a large database of Web links. This database of Web citations is used to determine a citation importance ranking for every web page, which is then used to sort the query results. This system has been implemented, and yields excellent results, even on a relatively small database of four million web pages. Not only does the system yield better results, but it does so at significantly reduced computational cost, which can be a very large expense for Web search engines1. Demonstrating the improvement is as easy as picking a general query, for example "weather", and comparing the results to the results from a traditional web search engine, like AltaVista (the results section shows some sample queries). 1 AltaVista is run on several large computers that each cost around a million dollars. And, every time they add another machine, the demand increases instantly to fully utilize the new equipment. Sin duda las intenciones eran claras. En la época en la que el único buscador que podía encontrar entre los contenidos era AltaVista, su objetivo era demostrar que se podía hacer un sistema mejor y más barato. Los primeros datos que se ofrecen es que, en base a la descarga de 30 millones de contenidos que había descargado BackRub, larry calculaba que el índice de AltaVista tenía 60 millones de contenidos y ocupaba unos 480 GigaBytes, teniendo 23 millones de usuarios/mensuales. Su preocupación era que cuando hacías una consulta genérica se mostraban decenas de miles de resultados y que eso sería un problema según la web fuera creciendo y que, teniendo en cuenta que la mayor parte de buscadores ordenaba las páginas según la frecuencia de la cadena de búsqueda, eso era un sistema muy aleatorio y de baja calidad. La solución era clara: By analyzing all the links on every web page we can compute a useful ranking that approximates a "quality" or "importance" criteria. La comparación entre BackRub y el resto de buscadores se daba ya no palabras genéricas sino buscando un profesor de universidad. La comparación daba que el resto de buscadores mostraban unos cuantos artículos que hablaban de esa persona, en cambio BackRub ponía en primer lugar la web "oficial" del profesor. PageRank -- An Aproximation to "Importance" The reason why my system works so sell, is that it decides which documents to return, and in what order, by using an approximation to how well cited, or "important" the matching documents are. I will call this aproximation to importance PageRank from now on. Web pages get a higher PageRank from being mentioned on other pages. But, the PageRank a page gains from a citation is based on the PageRank of the page that cites it. This definition may sound circular because it is in fact circular. But, it turns out with a few small modifications, we can still compute a PageRank of this form. So a page can have high PageRank even if it only has one citation, such as from an ad on the Yahoo home page, which of course has high PageRank. Or, a web page can get a high PageRank by being pointed to from thousands of other pages, like the Netscape download page which has 31,284 pages that point to it in my system. The intuition is that if your query matches tens of thousands of documents, you would be happier looking at documents that many people thought to mention in their web pages, or that people who had important pages mentioned at least a few times. Tras esta explicación bastante clara del funcionamiento del sistema, comienza una serie de detalles sobre el funcionamiento. El modelo es el que todos conocemos: asumiendo que una página tiene un peso, este se distribuirá por sus hijos, y toda página tendrá como peso la suma del peso de todos los hijos. El ejemplo vendría a ser que si tu vas navegando aleatoriamente por la red, es muy probable que acabes en la página de descargas de Netscape y no en BackRub. También se habla de los ciclos a la hora de re calcular el peso en el grafo, sobre todo porque no está todo interconectado. Y para solventar esto se usa el cyclotron effect de forma que se vuelve a dar energía a todo el grafo. En este caso este efecto vendría a ser que, una vez se ha visitado un enlace, se vuelve atrás en el navegador para seguir navegando por otro lugar. Un detalle interesante es que los usuarios van dejando de navegar, por lo que se ha de implementar un factor (15%) que haga que el peso de un enlace pierda fuerza dependiendo de la distancia a la que se encuentra del origen. El problema... --- Hace un par de días, hablando con la gente de aquí, recordaba que ya hace unas cuantas semanas que estoy por aquí y, entre otras cosas, se me vino a la cabeza lo que me dijo aquel tipo de inmigración cuando me preguntó en qué trabajaba y yo le resumí que en Internet: "Internet no es un trabajo, es un servicio". Sin duda esta frase esconde mucho, y lo primero que se me viene a la cabeza (y se me vino, pero no le contesté) es: ¿y las cosas de Internet se crean por combustión espontánea? . A ver, puede que para muchos "Internet no sea un trabajo", pero alguien ha de construir Internet, porque las webs, los servicios, la tecnología no se crea sola. Facebook no ha aparecido un día porque a alguien se le ha ocurrido y a los pocos minutos estaba ahí, "tal y como lo veía en su cabeza". Esto me da pie a una siguiente pregunta: la gente que no se dedica a Internet ¿qué piensa de mi? (en este caso, de mi o de cualquiera de los que nos dedicamos a esto, tanto da). Es cierto que quizá debería ser más específico cuando alguien me pregunta a qué me dedico, pero decir que me dedico a hacer páginas web es algo que no me apetece, y que tampoco es del todo cierto, si digo que hago SEO me van a mandar ATPC, y ya no te digo si hablo de WPO, que ya me detienen por ponerme dronjas en el colacao. Estoy pensando en cambiarme mi puesto y decir que soy arquitecto de Internet (Internet architect). Supongo que la siguiente pregunta se referirá a ¿y eso que c*** es? La respuesta es fácil: diseño y creo proyectos de Internet. ¿Cuela? La otra cosa que salió en la conversación es sobre los sitios web de aquí y de allí. Cuando llegué a USA os comenté que tenía la sensación de que aquí, a nivel de uso de Internet van como 3 años adelantados, pero que en cuestiones más de producto y técnicas van 3 años atrasados. Y ya sé la razón: el comercio electrónico. Aquí se vende, ya de por sí, porque la gente compra por Internet aunque el sitio web sea una m*****. Y ahora voy a decir la cosa esa explosiva: creo que los SEO europeos somos muchísimo mejores que los estadounidenses. Tengo la sensación, y ahora hablo concretamente de España que es lo que más conozco, que nosotros probamos mucho más, estamos pendientes mucho más de los cambios o de lo que pueda venir que el resto. Y es que desde hace un par de años, y después, cuando dejé OJObuscador, que me he dado cuenta de que ya casi nadie habla de SEO, nadie explica cosas nuevas, la gente que publica sólo explica las mismas cosas sobre los mismos productos pero nadie explica ninguna novedad "grande" que veas que realmente se prevea un gran cambio en el sector. Por supuesto esto es sólo una opinión, pero vamos, que en USA aún siguen hablando de cosas que yo ya tengo demostradas que son falsas (o al menos con muchísimo menos peso del que nos intentan hacer creer). Así que, para acabar un aviso para todos los colegas de la profesión: ¡Al loro! Que no estamos tan mal hombre. --- Creo que es una de esas pocas veces en las que voy a hablar un poco de política y de la situación del mundo. Aunque la verdad no es que la idea haya sido mía, pero la mayor parte de las semanas quedamos a comer un grupo en Miami y hablamos de todo, y entre estas cosas está lo de Libia. Es curioso que de golpe ahora todos nos demos cuenta que en "esa zona" hay países en los que hay dictadores y cosas así... por ejemplo, nadie se esperaba que el Kingdom of Bahrain fuera de ese estilo... ¿no se hace allí la Fórmula 1? ¿cómo pueden ser malos? Ahora le ha tocado el turno a Muammar Gaddafi ser el malo de la película... Como decía, yo de política no sé mucho, y menos aún de la internacional... pero con Toño y Marcos hablamos de este tema y un día me quedó claro: no es por el petróleo. La diferencia entre estos países es que Bahrain, aunque el tío sea un dictador, se gasta mucha pasta en "mantener" contenidos y felices a sus ciudadanos... simplemente invirtiendo en pan y circo, poniendo hospitales y, importante, consume productos del exterior... es decir, la gente y el gobierno puede comprar productos de otros países. En cambio en Libia la cosa es distinta... los países compran muchísimo petróleo pero el único que se gasta los dineros en el resto de países es el señor Muammar. Sólo hacía falta que saltase la chispa. ¿Por qué le interesa a los países "atacar" Libia? Pues, aunque en parte sea por el petróleo, que un país quede "democrático" significa que empresas del exterior podrán ponerse allí, que la gente pueda empezar a tener cierto nivel de vida y comiencen a tener necesidades. Al principio los países "conquistadores" construirán pisos y casas... pero claro, necesitarán hipotecas los libios, así que Bank of America tendrá una sucursal en las ciudades importantes para poder ofrecer una hipoteca... y claro, ya que estamos, ¿por qué no te doy unos cuantos dolarcitos más y te compras un coche? Eso sí, que sea un Chevrolet, por supuesto, made in USA. En muchos casos se dice que es "para quitar a esa mala persona que hay en el poder"... es lo que los países están poniendo como excusa... pero, si fuera por eso no habría que irse tan lejos. Un ejemplo claro sería Cuba. Al fin y al cabo, Cuba es un país en el que pasa lo mismo... la diferencia es que, aunque no haya petróleo, "arreglar" ese país tampoco tiene tanto interés, porque no habría que rascar mucho... el poder evolucionador de Cuba es totalmente inferior al que se puede dar en Libia. En un momento así me gustaría poder decir que soy alemán, que en vez de "invertir en la guerra", deciden mirar un poco para lo que tienen ellos dentro y "reservarse esos cientos de millones" que va a costar la operación para su propio país... por algo Alemania es lo que es, económicamente hablando. --- Llevo varios días analizando cosas (como ya habréis notado los habituales de la casa) en cuestión de mi vida personal y profesional, y una de las decisiones que estoy acabando de cerrar estas semanas es si finalmente monto una empresa en USA o no. No voy a explicar las historias sobre lo complicado que es montar algo en España, pero, la verdad, la sencillez con la que se hacen aquí las cosas da para explicar algunas cosas. Ya comenté qué hace falta para crear una empresa en Florida pero algo que no había investigado es cuánto cuesta mantener una empresa en Florida. Y la verdad es que es sorprendente. En España a parte de que montar una empresa puede llevarte más de un mes (en Florida pueden ser unos 2-3 días), hay que pagar mucho en impuestos. Este tema no lo llegué a pensar mucho cuando fui a consultar sobre la creación... no pensé en el "mantenimiento", pero, hablando con otros empresarios y clientes de por aquí me han ido explicando algunas cosas que creo que son de interés, porque la verdad, me dan ganas de montar una empresa aquí y cerrar todos mis negocios de España (no, por ahora es algo que no voy a hacer, pero ganas no me faltan). Una vez montada la empresa básicamente en Florida hay que pagar... 1 vez al año. Básicamente las empresas de servicios no cobran los taxes (lo que vendría a ser el IVA) por lo que las facturas "sólo llevan lo que se cobra". Una vez al año, se hace una especie de "Impuesto de Sociedades" y pagas un 7% (en España es sobre un 35% o así). A parte de esto, hay que pagar una tasa anual de unos 200 dólares para "renovar la empresa" (por así llamarlo) de forma que te renuevan el EIN (que es como el CIF) y la empresa sigue activa... En el caso de tener trabajadores, existe algo parecido al IRPF que se paga trimestralmente, pero esto ya no lo tengo tan por la mano, así que no puedo explicar mucho sobre ello, todavía. En fin, ya seguiré informando según vaya sabiendo... pero creo que valía la pena decirlo: los americanos sí que saben cómo hacer que el dinero circule. NOTA: que conste que esto es lo que voy aprendiendo y lo que me van explicando... que si alguien quiere montar una empresa en Florida, que vaya a un abogado y que contrate un contable... y que se informe bien. --- El otro día cuando hablé lo de dejar Internet me pasaron por Twitter una canción de Spotify que habla de las Redes Sociales, de Tote King. Le he dado una ojeada a los comentarios del propio Youtube y, aunque no creo que la canción tenga la intención de decir que cerremos todo, sí que tiene un buen sentido sobre la moderación en su uso, moderación que algunos que conozco no tienen. Reconozco que yo soy el primero que cuando está fuera de casa va con el móvil y con Twitter publicando fotos y tonterías, y aunque me he aplicado el cuento alguna vez, quizá este vídeo y canción debería hacernos reflexionar un poco más sobre lo que está pasando, sobre lo que la juventud vive. A veces pienso en el hijo de un amigo y qué hará cuando le diga que quiere tener su cuenta de Facebook, Tuenti o similar... hoy en día no le puedes prohibir a un chaval que cree su cuenta (porque sino la creará sin tú saberlo) y creo que explicarle a un chaval la importancia de la privacidad de las herramientas tiene mucho de importante por parte de los padres... al menos, yo es algo que haría, aunque mi chaval no sea mi follower en Twitter... --- ¿Has pensado alguna vez en dejar Internet? Sin duda es una gran pregunta que conlleva una gran responsabilidad. Podríamos dividir los usuarios de Internet en 2+2: los que trabajan con Internet (los que viven de ello y los que lo usan como servicio) y los que usan Internet (los enfermos y los que lo usan). La siguiente pregunta es ¿debo dejar Internet? y esa es la que hace un par de años me hice... y sobre la que estoy dando vueltas desde entonces... sin duda la respuesta en aquellos tiempos fue que sí, que debía de reducir mi uso de estar todo el día y no poder desconectar o pensar ni un minuto a poder irme un fin de semana y que no pase nada (bueno, que se acumule el correo, pero eso es poco importante). Otra de las decisiones que tomé en su día es cómo hacer uso de las redes sociales... por ejemplo, para mi Facebook es un sitio donde realmente tener amigos, o gente con la que tengo cierta relación. Facebook se creó originalmente para poner en contacto compañeros de facultad, y un poco es mi uso, tener a mis compañeros de la EGB, el instituto... gente que de otra manera no tendría en contacto. El uso de red de Flickr para mi no es importante, aunque tengo una cuenta "pro" porque me apetece almacenar mis fotografías. Para acabar LinkedIn y twitter; en el primer caso añado a quien me lo pida aunque no sepa quién es... uso la red de contactos para precisamente eso, contactar con gente con la que necesito algo a nivel laboral, pero nunca personal (o sea, hago su uso original)... y twitter, al final he decidido separar las cuentas en una profesional y otra personal, y voy publicando las cosas según toca. La personal es más para explicar mis cosas del día a día, mi vida o lo que hago, y la profesional es lo que es, para mantener conversaciones, en principio, de temas más profesionales. Sin duda las decisiones de uso de la red están haciendo que cambie mis preferencias y que me dedique más tiempo a cosas que antes no hacía. Es cierto que hay épocas con picos en las que uno ha de ponerse a trabajar sí o sí, pero creo que me estoy haciendo mayor para programar webs en HTML y CSS, algo que llevo haciendo desde el 97 y, aunque no me importa hacerlo, creo que ya no es lo que me toca hacer. Incluso, en algunos casos, me pasa con el SEO. Es algo que me apetece, me gusta analizar los sitios, no me importa hacer informes, pero me revienta que luego los clientes no apliquen las cosas tal y como se les dice (y que conste que se puede hacer todo lo que se les pide, y si no, se les da alternativas). Mi situación personal hoy en día me permite tomar ciertas decisiones que van por este camino... ahora puedo decidir si irme un poco por la tangente y, por ejemplo, volver a dedicarme a programar, simplemente, o dejar que alguna de las empresas que de tanto en tanto lanza la caña me fiche para ejercer de alguno de esos nombres tan chulos que, al final, se convierte en "jefecillo de algo". Otra opción es seguir haciendo las cosas pero organizándome de otra manera. En cualquier caso, la "incompatibilidad" profesional-personal es un hito que estoy consiguiendo, y quizá con eso sea suficiente. El siguiente paso y pregunta es... ¿se puede llegar a desconectar de Internet? Creo que para la generación actual la respuesta es negativa, aunque positiva con matices. Siempre que hablo de esto acabo diciendo que algún día me iré al monte a criar cabras, pero bien es cierto que los que ya tenemos cierta edad en esto de Internet, por lo general, estamos cansados "del Internet actual" y nos gustaba más cómo era antes. No sabría explicarlo, pero los pre-2000 seguro que me entienden. Quizá sea simplemente la emoción, la chispa, que ya la hemos perdido... mucha de la gente que conozco de "la antigua Internet" ahora, aunque siguen en el sector, ya no se dedican, han pasado de ese vivir-de a usar-la. Supongo que desconectar es un poco difícil. ¿Qué hacer sin correo electrónico? ¿Qué hacer sin mensajería instantánea? Sí, el teléfono todavía existe, pero tener una llamada para algunas conversaciones que se tiene por mensajería es simplemente absurdo... Dejar Internet es inviable, pero convertirte en un usuario que hace uso de sus herramientas sí que es algo factible... seguro que más de uno que usa iTunes y otras aplicaciones no sabe tan siquiera que está usando Internet aunque no abra el navegador para entrar en Google y buscar algo... en ocasiones me gustaría ser así, y el resto del tiempo, cuidar cabras y ovejas en el alto de la montaña... como Heidi, pero con un iPhone. --- Aprovechando la visita de estas semanas atrás de David y Rubén estuvimos hablando de algo de lo que ya he comentado alguna vez y que, al estar aquí, pudimos medianamente probar: el tiempo de respuesta. Uno de los problemas que habitualmente me encuentro con la gente de Miami es que si ponemos los sitios en Barcelona la conexión es lenta. Claro está, lento es algo muy extraño, porque estamos hablando de 0,1 segundos más por petición, pero claro, sólo una web que tenga 30 peticiones (algo bastante normal) significa que la web puede tardar en cargar 3 segundos más que si estuviera más cerca. Como digo, en principio no parece mucho, pero como haya algo de saturación en la red y en vez de 0,1 sea 0,2 la cosa empeora significativamente. ¿Y por qué digo esto? Pues básicamente porque cuando estás al otro lado del Atlántico te das cuenta de que 9. 000 kilómetros de cable son muchos kilómetros incluso para la velocidad de la luz y la fibra óptica. La cuestión es cómo solucionar esto y la respuesta estaría en el BGP (que conste que aunque así dicho parezca sencillo, es bastante complejo). Haciendo cuentas nos encontramos con 4 husos internetianos en los que hay problemas de retardos. Los 4 serían: costa oeste de USA (San Francisco), costa este de USA (Miami), centro de Europa (Frankfurt) y sur de Asia (Singapur). Digamos que con esto cubrimos el 80% del tráfico mundial. Probablemente un siguiente punto estaría en África. Las distancias entre estos puntos son bastante elevadas. San Francisco es un lugar muy bien conectado, por lo que es un punto de referencia interesante. Además, los buscadores tienen sede cerca de la ciudad, por lo que si los robots han de conectarse lo tienen muy fácil. La conexión de toda esa costa es bastante buena si lo centramos todo en esa ciudad. Miami es un punto interesante porque el tráfico de Latinoamérica mayormente pasa por aquí. Aunque ahora ya hay conexión hacia la costa oeste, lo que también es de gran ayuda. Pero el tráfico Europa-Argentina, digamos, acaba pasando por ahí. Sería una buena opción usar Nueva York, pero bueno, es una alternativa. El tráfico europeo acaba pasando por Frankfurt por lo que se convierte en un punto en el que los países tienen un buen tiempo de respuesta. El caso de Singapur es bastante parecido al de Miami... el tráfico de Australia, China, etc, tiene muy buena conexión con la ciudad, por lo que finalmente es otro de los nodos principales. Está claro que tener repartido todo en esos 4 puntos sólo tiene sentido si tienes una web a nivel internacional, pero... ¿por qué no montar simplemente dos de los notos con algún tipo de sitio? Normalmente el problema se encuentra en las bases de datos. Aunque existen "cloud sql", la distribución multigeográfica es simplemente penosa por culpa del retardo entre los nodos. Hay soluciones para ello... por ejemplo, si sabes que sólo vas a tener 2 nodos (o 3 o 4) puedes poner que los "autonuméricos" no sean de 1 en 1 sino de varios en varios, de forma que cada minuto o cada 5 minutos "sincronices" las bases de datos y no haya problemas de choque entre los identificadores. No es la mejor solución, pero es lo que tiene Internet, que está las 24 horas del día en algún punto del planeta. En el caso de bases de datos que no se escriben con mucha frecuencia la cosa es más sencilla, ya que la actualización se puede centralizar cada cierto tiempo. Y esto último es lo que voy a probar en breve, o al menos eso espero... aunque primero he de acabar muchas cosas para que se haga realidad. --- ¿Os acordáis de cómo era Internet en 1995? Yo tengo leves recuerdos, porque con un amigo del instituto nos comenzamos a conectar en aquella época, aunque no fue hasta el '97 cuando me metí en ello en profundidad. Todo esto viene por una razón: la Internet de aquella época no se parece en nada a la actual. Está claro que la tecnología ha evolucionado, pero no me refiero a eso, sino a los contenidos e información que había, cómo se hacía Internet en aquellos días. Hace unos días comentaba las turbulencias en Internet que estaba llevando a cabo debido al Farmer Panda Update y una de las cosas que comenté al final del artículo fue que lo único que no había cambiado en todos estos años era que Google contaba todavía con los factores on-page. Después de publicar aquello han pasado muchas cosas... incluso, Google ha tenido que hacer una actualización de la actualización porque el algoritmo "se había pasado de rosca" y estaba penalizando sitios que no tocaba. La cuestión es que a parte de lo que ya es por todos conocido (que los enlaces de baja calidad penalizan, que los sitios con una mala estructura -y que generan páginas absurdas- penalizan... ) queda demostrado que los contenidos de baja calidad, penalizan. Hace un tiempo Yahoo! compró una red llamada Associated Content. Su director hace un año afirmaba que estaban muy contentos porque a lo largo de un mes, el 90% de los contenidos se visitaba al menos una vez, lo que los convertía en unos buenos SEO. Ahora, tras el cambio que ha llevado a cabo Google ha afirmado que su tráfico ha caído un 70% y que sólo un 30% de las páginas siguen la línea que antes era del 90%, es decir, que sólo 1/3 de los contenidos "tienen validez". Volvamos ahora al principio... ¿qué pasaba en el año 1995 en la Internet? Pues que en aquella época la gente que se molestaba (sí, hace años publicar en Internet suponía toda una odisea, no había CMS y todo había que hacerlo en HTML a pelo y a mano) publicaba contenidos útiles en la red de redes, es decir, hubo un momento en el que el 80% de lo que había era útil. Ahora... ¿estaremos en el 20%? Lo que cambia en estos momentos es que en aquella época seguramente habría en la red unos 100 millones de contenidos y ahora hay un googol de ellos. Pero claro, los resultados de búsqueda son limitados... Estar fuera de los 100 primeros resultados de búsqueda es directamente una tontería... en realidad dar más de 100 resultados en un buscador es algo absurdo de por sí... pero claro, si sólo sirven los 100 de cada búsqueda ¿qué sentido tiene meter un índice con toda Internet? Hace unos años le expliqué a Jaume una teoría que tenía sobre los índices secundarios y primarios de Google. Esta teoría surgió a raíz de unas explicaciones que me dieron en Yahoo! Research en Barcelona años atrás y que, como un puzzle, fui uniendo cuando comenzó todo lo de los contenidos duplicados. La teoría básicamente es la siguiente: Cuando haces una búsqueda, Google no puede tener toda Internet para rebuscar, y para eso se utilizan índices. Cuando haces búsquedas del tipo site: pueden aparecer frases de esas de "este sitio tiene resultados parecidos, bla bla bla. . " es decir, páginas que al inicio no se tienen en cuenta si no obligas a Google a que los utilice. De ahí que existan unos índices primarios y otros secundarios (donde sí estaría todo indexado). Si Internet sigue creciendo y creciendo, volvemos a encontrarnos con la misma situación: de todo lo que hay indexado, las cosas importantes ya no "caben" en el índice primario, por lo que se podría hacer tranquilamente otro nivel, un índice primario, secundario y terciario. El índice primario es lo que Google ha de tener en cuenta al mostrar los resultados, es decir, las cosas importantes, las páginas que tienen contenidos importantes y válidos... el segundo índice cambiaría ligeramente y estaría el resto de páginas importantes pero que "por alguna razón" no tienen cabida en los primarios... probablemente porque aún no tengan la "importancia" necesaria, y un terciario en el que esté toda la basura que se va rastreando por la red. Esto me hace pensar en algo que todavía no he podido comprobar. ¿Qué pasa ahora con los sitios nuevos? Aquellos que comentaban que entraban en el "sandbox" básicamente lo que les pasaba era que estaban en el índice secundario (la mayor parte de veces por lanzar un sitio y meterle enlaces desde el primer momento) y, hasta que no tuvieran cierta "importancia" no pasaban al índice primario. Ahora, supongo, que entrar directamente en el índice primario será muy complejo, por lo que seguramente comenzaremos a ver que posicionar sitios web nuevos requerirán de al menos 3-6 meses hasta asentarse de una forma más o menos segura. En fin, como dije la última vez, el SEO es lo que Google va a hacer dentro de unos meses... y visto lo visto, los próximos meses van a ser moviditos... --- Estos días, como cada cierto tiempo, vuelve a haber movimiento y estrés en la red de redes debido a los últimos cambios de Google en su índice. Por ahora el cambio afecta sólo al índice de Estados Unidos, pero eso no ha impedido que la histeria de cambios haya llegado a países europeos que no deberían "notar nada" (todavía). Hay dos cosas a tener en cuenta en estas situaciones que, personalmente, me hacen algo de gracia. La primera de ellas es... ¿de qué estás preocupado? Si haces las cosas bien ¿te has de preocupar de algo? ¿no será que eres un tramposete y te cagas las patas abajo cuando hay un cambio? En esos casos lo voy a decir claro: te jodes, eso te pasa por gilipollas y hacer cosas "cortoplacistas". El SEO es algo que hay que mirar siempre a medio-largo plazo, venderle a un cliente que en un mes va a multiplicar el tráfico es algo que no se debe hacer porque, llegará un día en el que los clientes, por contrato, te harán firmar cláusulas anti-penalizaciones en Google y se acabará el negocio para muchos, porque esas cláusulas serán por un tiempo prudencial tras la finalización del servicio. La segunda de ellas es la Google-dependencia. Lo siento, pero eso es como las empresas que fabricaban la tapa del delco para la SEAT y, el día en que la SEAT decidió hacer recortes esa empresa se va al traste porque no tenía ningún otro cliente. No se puede depender de Google para un negocio, a menos que, claro está, seas un negocio especulativo y vivas de traer tráfico para mandarlo a través de Adsense a la publicidad (algo que está prohibido expresamente en los Términos y Condiciones de Google Adsense). He de decirlo: no me da ninguna pena la gente que se va a tomar por culo por hacer cosas "malas" que van contra la gente del sector del SEO que intenta llevar el sombrero blanco todo el día... y encima echándole las culpas a Google. El caso ya ha llegado a empresas en USA en las que "se anuncia a bombo y platillo" que por culpa de Google van a tener que despedir a un 10% de su plantilla... pues no, la culpa no es de Google (esa empresa privada, que no es una ONG, y que gana dinero a tu costa lícitamente) por ¿mejorar? su algoritmo, la culpa es tuya por creerte muy amiguito del buscador más cool. --- Muchos de los que me conocéis desde hace años recordaréis que en las primeras charlas que daba en algunos eventos comentaba siempre que estaba calculado que sobre 2012, en base al crecimiento de Internet, los buscadores tendrían que cambiar radicalmente su algorítmica. Ahora parece que ese momento ha llegado. Vamos a poner unas cuantas sobre la mesa: Google va a perder la patente del Pagerank, en estos últimos años han aparecido herramientas como Facebook, Twitter, Digg... el SEO "tradicional" se ha extendido de forma que "cualquiera hace SEO" y, como decía antes, Internet ha crecido quizá más de lo que se esperaba. ¿Qué pasa si metemos todo esto en la coctelera? Estas semanas atrás ha habido una pelea entre Bing y Google, provocada por vete a saber quién, ya que me huelo que todo ha sido muy bien inducido para que se montase un escándalo que dañase la imagen de Bing, y a Google le ha salido el tiro por la culata. Básicamente lo que se decía es que Bing copiaba resultados de Google. A ver, ¿los buscadores por qué tienen tanto interés en meter su "barra de herramientas" en los navegadores de los usuarios? Pues básicamente porque son unas de las mejores herramientas espía que tienen para hacer seguimiento de qué visita la gente. No hablo de privacidad ni de IPs, sino que se puede saber qué búsquedas se hacen en "cualquier buscador" y de ahí a qué páginas se va y se deja de ir. Esto, digan sí o no, es muy útil para encontrar nuevas páginas a rastrear. Aunque ahora Google diga que no usa estas técnicas y Bing sí, está claro que en su día Google las utilizaba, porque yo recuerdo tener proyectos que era la única forma de llegar a ellos: tener la "toolbar" instalada. Con respecto a la patente del Pagerank ya he comentado en entradas anteriores sobre el tema y básicamente la solución es la misma: desde 2005 la cantidad de enlaces no es tan importante sino su calidad, pero la calidad viene medida en base a unos sitios concretos en las que se puede medir por "otros factores" que no sean tan automáticos su peso. Por ejemplo, la Wikipedia tiene factores con los que se puede medir la calidad de sus contenidos y enlaces, como podría ser la cantidad de veces que una entrada se ha actualizado, su frecuencia, cuántos colaboradores ha tenido... estos datos son "fácilmente conseguibles" por parte de un motor de búsqueda. De la misma forma pasa con Twitter, que un enlace tiene más o menos peso en base a los seguidores de un usuario, cuántos tweets publica cada día, el crecimiento de la cuenta, su antigüedad... de nuevo factores que se pueden conseguir con cierta facilidad sin que influyan "otros sitios o enlaces de Internet". Podríamos sumarle ahora esa pequeña aplicación que ha salido para Google Chrome que permite "limpiar" los resultados a tu gusto. Básicamente esto es lo que se estaba haciendo, pagando, a gente repartida por el mundo para revisar determinados resultados... si tú tienes una cuenta "aceptable", haces muchas consultas, usas Google con frecuencia, etcétera, la forma en la que ordenes tus resultados puede tener cierta influencia... otra forma de medir la calidad sin necesidad de Pagerank (en este caso me refiero al algoritmo en sí). Desde hace un año que vengo hablando del Web Performance Optimization y, aunque muchos me tomaron por un zumbado, está claro que es algo que no todo el mundo tiene acceso y que es difícil. Esta frase la leía ayer en una presentación de Steve Souders, el creador de la palabrota y trabajador de Google. Si Google considera que esto no es accesible a todos... ¿no se le puede dar un valor superior a aquellos que lo hacen sólo por el esfuerzo? Lo bueno del WPO es que, al igual que el SEO, no es lo mismo hacerlo en un país que en otro... ¿a qué me refiero? pues a que el hecho de haber cambiado el WPO de las webs de frases ha hecho que en España el tráfico sea "muy parecido" pero en Latinoamérica crezca una barbaridad... ¿Por qué? Pues básicamente porque en sitios donde la conectividad es una mierda, si le metes muchas mejoras al rendimiento, se nota de forma exponencial, en cambio, en España, que tenemos cosas "decentes", el cambio tampoco es tan radical. Esto confirma algo que también llevo diciendo desde hace muchos años: Google tiene "servidores espías que analizan cosas" en cada red neutra de cada país. En el caso de España, Google es parte de Espanix. Y ya por último... ¿Por qué en 2012 iba a cambiar todo? Pues porque el IPv6 va a hacer que Internet cambie radicalmente los próximos años... ahora mismo nos encontramos con la posibilidad de que Internet se estanque "muy levemente". Digo esto porque está claro que "nadie" quiere que Internet se pase, y aunque los rangos de IPv4 se acaben y se repartan con otro rasero, el hecho de que ahora te "regalen" 4 millones de direcciones IP "para empezar a probar el IPv6" dice mucho... ¿Qué voy a hacer con 4 millones de IPs? ¡Si es que no me las voy a acabar nunca! De la misma forma que el WPO es difícil, aquellos que se adapten antes a mantener "redes paralelas" durante un tiempo de IPv4 e IPv6, metiendo entradas A y AAAA en las DNS van a tener un punto diferencial, aunque este está claro que será limitado en el tiempo. Ahora que tenemos todo esto sobre la mesa voy a explicar otro punto más: los concursos de posicionamiento. Sí ¿a qué narices viene esto? Muy sencillo. También desde hace años he comentado que los concursos de posicionamiento "con palabras raras" fastidian los buscadores. En general nos creemos que cuando hacemos una búsqueda en Google sólo afectan aquellas páginas en las que aparecen los términos de búsqueda, pero eso no es cierto: afectan todas las páginas indexadas por el motor, y precisamente Google... --- Es curioso cómo ha sido todo lo que ha ocurrido estas últimas 4 semanas que he estado en Barcelona... sobre todo porque ayer por la mañana, cuando estaba a punto de volar hacia Philadelphia casi saco un vuelo de Madrid a Barcelona y me vuelvo a casa. Cuando vine en noviembre tenía muy claro a lo que venía... buscaba contactos para hacer negocio... a mitad de camino todo el tema de TuManitas truncó mi camino y hasta la vuelta a Barcelona no pude ponerle remedio. Ahora vuelvo a Miami con ganas de hacer cosas. Por un lado, en un par de días vendrá Rubén Ortiz que a parte de salir a tomar el aire me ayudará a hacer algunos experimentos SEO y a hacer pruebas con nueva infraestructura, redes de IPv6 y otra serie de cosas que ya iré explicando. Eso sí, parte antes de ir al Parallels Summit, y otra parte para después, que vendrá David Toribio con el que acabaremos de llevar a cabo los experimentos y algunas reuniones, espero, como por ejemplo con Globafon que están preparando una nueva plataforma. Además, tengo entradas para los (Miami) Nicks vs (New York) Heats, que el 27 de febrero se jugará en el American Airlines Arena, y al que con Rubén asistiré encantado. Me he traido mi cámara de fotos "buena", así que intentaré hacer alguna cosa... Marzo se espera más tranquilo, aunque es posible que me toque viajar por algún lugar de USA. Me gustaría ir a GooglePlex, pero he de mirar bien el tema. Además, puede que Mississippi también tenga un lugar en la agenda, aunque no está nada claro. La verdad es que me apetece ir a San Francisco, que hará ya un tiempo razonable y donde hay muchos españoles... También aprovecharé este mes de marzo para hacer todas las reuniones pendientes que tengo y cerrar ya los clientes que quieran trabajar con Kisslab. Y para acabar el mes de abril... seguramente los primeros días tenga el placer de compartirlos con Jaume así que aprovecharemos para ponernos al día de todo y ver la ciudad... y después de su visita, aprovechando que se acercará la Semana Santa en España, me tomaré unos días de vacaciones... seguramente ya comenzará a hacer bastante calorcita así que serán días de desconexión para preparar la vuelta a Barcelona en mayo. Y es que estos próximos meses van a ser bastante distintos a lo que hasta ahora suponía. Quiero aprovechar en mejorar mis proyectos personales, en hacer bastante I+D (hace bastante tiempo que no me pongo a hacer cosas nuevas, y Estados Unidos es un país que da mucho juego para esto) y a la vuelta hacer algunos cambios... pero eso, ya llegará. --- Me hago mayor y, junto a mi, los proyectos que aún sobreviven al paso del tiempo. Y es que aunque mi andadura por la red de redes empezó en verano de 1997, de los proyectos que comencé a publicar en el '98 y '99 no queda ninguno, pero sí que lo hace uno que empecé en 2001, concretamente en enero de 2001 y que ahora cumple 10 años: Frases Célebres. En estos 10 años este proyecto ha sufrido pocos cambios... ha sido mi primer web 2. 0 ya que en ese 2001 había un formulario por el que la gente podía añadir sus propias frases y la web está construida con lo que los usuarios han ido aportando. El diseño sólo ha cambiado 2 veces... el primero de los cambios fue pasar la web anterior de 800 pixels de ancho a 1024 pixels, y el segundo cambio es el que veis actualmente en el sitio. Es curioso como una web puede evolucionar tan poco y mantenerse ahí. Me han ofrecido comprar el sitio varias veces y aunque en su día me deshice de muchos otros proyectos, fue el único que me acabé quedando, principalmente por un tema sentimental: es uno de mis primeros sitios web que no tenían fecha de caducidad y así está siendo, tiene más años que mi propio sitio web. Además, estoy contento porque hace poco más de medio año hice algunos cambios en el rendimiento y, gracias a ellos hoy en día el sitio ha triplicado su tráfico superando las 80. 000 visitas/día, algo que me hace estar más que orgulloso. Además, he de agradecer el que haya llegado a estos niveles, por muchas cosas distintas a mucha gente (mi madre, mi hermana, a Jaume, a Gina y en definitiva a todos los que han colaborado y aportado contenidos... ). Feliz primera década proyecto de frases. --- Hace unas semanas os comenté algunas de las series que estoy siguiendo esta temporada. Pues nada, con esto de que me hayan dejado de lado, me puse a montar algún sistema para poder tener presentes las series en forma de calendario... y por eso lancé Calendario Series. Esta versión en español agrega las series a nivel Estados Unidos y Reino Unido principalmente (no tengo todavía las españolas, pero ya llegará... ). La página es lo que se ve, y te permite filtrar por tipos de programa y poder integrarlo en servicios como Google Calenadr, Yahoo! Calendar y similares (incluso en el Outlook). La versión que sí que va a tener más personalización es la versión en inglés llamada EpisodeDay. . Los datos son los mismos (y lo serán, ya que se comparte la base de datos) pero en este caso hay (o habrá) información sobre las series, histórico de capítulos (desde el 1 de febrero de 2011) y algunos detalles más. Lo que me falta, que lo lanzaré cuando tenga un rato, será la personalización del calendario, de forma que se pueda seguir con tu propio calendario cualquiera de los programas que se muestran. En fin, espero que este sea un proyecto que os guste y si tenéis sugerencias estaré encantado de escucharlas e intentar ponerlas en funcionamiento. --- Hace un año y pico que comentaba mi entrada en TuManitas. Llevábamos meses haciendo cosas a nivel de consultoría en el proyecto y la verdad es que fue una oportunidad interesante que no podíamos dejar pasar, pero ahora, no sin pena, se acabó nuestra relación con el proyecto. No puedo decir que la salida haya sido sencilla y he de reconocer que todo me pilló cuando estaba en Miami, lo que ha complicado las cosas ya que para bien o para mal soy la cabeza visible de Keep It Simple Lab y eso implica que el que ha de tomar la última decisión soy yo. Desde el jueves pasado que aterricé en Barcelona ha sido un no-parar de trabajar en este asunto, principalmente a partir del lunes hasta llegar a la decisión final (que se tomó ayer jueves). En fin, un hijo más que se ha emancipado aunque haya distintas formas de ver la salida del proyecto. Y antes de que se me pase, mandar un fuerte abrazo al equipo que me ha tenido que aguantar estos meses: espero que haya sido una experiencia tan positiva como ha sido para mi. Ahora comienza una nueva temporada. En unas semanas me vuelvo a Miami a continuar las negociaciones para proyectos allí y en otras partes del mundo, a parte de ir al Parallels Summit 2011. También voy a retomar la parte de consultoría SEO y WPO que habíamos tenido que dejar un poco de lado debido a TuManitas, además de experimentar con nuevas tecnologías (servidores web, IPv6, conectividad... ), en resumen, todo lo que pueda seguir haciendo a nuestros clientes crecer. Sin duda los próximos meses me van a permitir, ahora sí, ir sin presiones ni cargas a Estados Unidos, trabajar a mi ritmo (probablemente muy superior que el que he tenido), evolucionar en todos los niveles y volver a finales de abril a Barcelona con, todavía, mejor visión de los negocios de Internet (que en estos dos últimos meses he aprendido mucho, pero sé que aún me queda aprender de los americanos, que son la leche). --- Hace ya un tiempo que no comento cosas de HTML 5, y ahora que se va acercando la fecha de su puesta en marcha ya muchos proyectos nuevos se plantean, al menos la estructura base, comenzarse en esta nueva versión del idioma de Internet. En su día comenté cómo conseguir que, mediante un pequeño script, funcionase HTML5 en Internet Explorer 8. El tema es ¿cómo hacer que funciona siempre? La solución es bastante sencilla y a la vez también algo compleja, aunque en su día permitirá hacer una actualización bastante rápida del código con un simple "replace". Como ya sabéis, HTML 5 es un markup, al igual que lo son el HTML, los XML, el RDFa, etc... de forma que, lo mismo que podemos cargar XML en el código HTML... ¿por qué no cargar HTML 5 de la misma manera? La idea es que, aquellos nuevos elementos que pueden no funcionar en todos los navegadores de forma correcta podemos cargarlos de la siguiente manera: Demo HTML5 html5\:section { display: block; } Demo HTML5 Este funciona incluso en Internet Explorer. El día en que se vea que todos los usuarios usan un navegador "compatible", se hace un simple "reemplazar" de --- Una vez más, como cada cierto tiempo, voy a listar las series que estoy viendo en estos días... hay que tener en cuenta que hace una semana que ha comenzado la nueva temporada o se han retomado las series en Estados Unidos y en Reino Unido por lo que es el momento de engancharse a nuevas series que han comenzado hace tan sólo un par de capítulos. La lista de series que estoy viendo en estos momentos es bastante larga (he de mirarlo con detalle porque ya ni sé las que veo): C. S. I. Miami (vuelta de la S9) How I Met Your Mother (vuelta de la S3) Blue Mountain State (vuelta de la S2) The Big Bang Theory (vuelta de la S4) C. S. I. (vuelta de la S11) The Mentalist (vuelta de la S3) Family Guy (vuelta de la S9) Lie to Me (vuelta de la S3) NCIS (vuelta de la S8) American Dad! (vuelta de la S6) House (vuelta de la S7) Criminal Minds (vuelta de la S6) Bones (vuelta de la S6) Fringe (vuelta de la S3) Greek (inicio de la S4) V (inicio de la S2) Californication (inicio de la S4) Bob's Burgers (inicio de la S1) The Cape (inicio de la S1) Episodes (inicio de la S1) Lights Out (inicio de la S1) Off The Map (inicio de la S1) Being Human (inicio de la S1) Harry's Law (inicio de la S1) Perfect Couples (inicio de la S1) Fairly Legal (inicio de la S1) En fin, 26 series que estoy viendo en estos momentos... ¿freak de series? Puede ser... lo que no me explico es cómo soy capaz de no liar los personajes. --- Muchos de los que me conocéis sabéis que me gusta la televisión ya no tanto por sus contenidos sino por el formato, aunque bueno, eso también me pasa con la radio. Cuando llegué a Miami me planteé el comprarme una televisión o tirar de portátil, y al final me pillé una de 37" HD, que podría conectar al HDMI del portátil para ver series o usarlo como pantalla gigante. La verdad es que me ha ido genial. En general en Estados Unidos la televisión es por cable, aunque supongo que hay zonas en las que la TDT funciona perfectamente, pero como en el recinto donde estoy Internet va por cable, mandan la señal en abierto de algunos canales también. Lo malo: no se pueden cambiar las cifras de los canales de forma que en el 84. 2 tengo ion televisión, en el 95. 1 TNT HD, en el 111. 1 está abc o en el 111. 7 tengo la FOX. La verdad es que hay bastantes más canales, muchos de ellos latinos o para latinos, sobre todo en Florida donde hay mucha programación en español. Incluso, hay un canal, en el que no dejo de ver al Arguiñano haciendo recetas de cocina de Antena 3... supongo que debe ser algún canal del mismo grupo, pero de México. Hay un par de cosas que me han sorprendido sobre los horarios. Una es la puntualidad: si alguien pone que un programa empieza a las 8pm tened presente que realmente empieza a las 8 en punto, ni más ni menos... y acaba justo un par de minutos antes de las 9pm en punto. Otra de las cosas curiosas (que medio conocía pero ahora he asegurado es que en Estados Unidos hay 3 franjas horarias, pero 2 de ellas se emiten a la par. Si alguna vez veis algo del estilo: 9/8c significa que el programa se emite a las 9pm en la costa del este y a las 8pm en la zona central. Probablemente este mismo programa se emita a las 9pm pero en la costa oeste, o sea 2 horas más tarde. Para acabar, con respecto a los horarios, es muy interesante que el prime time comience (supongo) sobre las 20:00 y acabe a las 22:00. Aquí los americanos tienen "la manía" de hacer series de 20, 40 o 50 minutos, lo que hace que se puedan cuadrar perfectamente en media o una hora de programación y no como en España, que te anuncian que una serie empieza a las 22h y acabas teniendo serie pasadas la medianoche. Eso es un sin sentido, además de la contra-programación y cosas así... aquí esas cosas no pasan. También hay que decir que las cadenas nacionales en realidad son eso: cadenas, lo que significa que van desconectando. Por ejemplo, la CBS en Miami es el "canal 4" y la ABC es el "canal 10", y a las 11 de la noche desconectan y salta la emisión local. Otro detalle interesante es el de la publicidad por muchos sentidos. He visto muchos anuncios, he querido ver muchos anuncios para saber cómo se vende en este país, y me he quedado bastante sorprendido. Primero que los anuncios duran más, no son de 20 segundos. Después, que los anuncios de medicamentos comienzan explicando "las bondades geniales del producto", luego explican "todos los efectos secundarios", y acaban "de nuevo con las bondades" (como si no hubieran dicho que te puede provocar un ataque al corazón 10 segundos antes)... supongo que es normativa del país, pero me parece perfecto que, ya que se puede comprar casi cualquier cosa en cualquier sitio, se informe. Por último, un detalle imprescindible es que la televisión por cable es IPTV, lo que significa que en todo momento se puede saber qué cadena estás viendo y desde dónde (ya que las líneas están ultra-geolocalizadas). De esta forma sólo veo 2 tipos de anuncios: los estatales (empresas que operan generalmente en todo Estados Unidos como operadoras de telefonía móvil o seguros de automóvil o de salud) y locales (que principalmente, en mi caso, hablan de Miami, Miami Beach o Fort Lauderdale. para que entendáis aún más, el The Weather Channel, en la parte de abajo de la pantalla que van "pasando mensajes" el tiempo que muestran era únicamente de las distintas ciudades de Miami-Dade y en especial de Miami Beach, aunque el programa estuviera mostrando las nevadas de Nueva York o el aeropuerto de Washington. Otra cosa interesante es que prácticamente está todo subtitulado. Las series ya vienen subtituladas por las cadenas (y, cómo no, los subtítulos patrocinados, muchos por Toyota) y, los programas en tiempo real, con un retardo de unos 3 segundos pero también, van apareciendo subtítulos... no tengo claro si es algo que se hace de forma automática por máquinas o hay gente picando teclas... porque, la verdad, da la sensación de esto último. Y, para acabar, Miss America. Hace unos minutos he puesto la televisión y estaban dando el programa en la ABC para todo el país. Eso sí es un programa bien hecho. Creo que ha empezado a las 9pm y ha acabado a las 11pm en punto. Todo estaba muy estudiado, los tiempos han sido exactos, la gala se ha hecho muy entretenida, los anuncios se han hecho cortos y en los momentos precisos y, lo más importante, parecía Factor X y no una gala en la que las chicas enseñasen carne. Y digo lo de Factor X porque a parte de hacer los típicos pases de modelo al principio, una de las segundas fases ha sido la de "hacer eso que se te da tan bien". Una chica tocaba el piano, muchas otras han cantado, otras han bailado, una ha hecho claqué e incluso una ha estado haciendo de ventrílocuo. Al final, las típicas preguntas de "qué harías para cambiar el mundo" y, como digo, todo muy ajustado de tiempo y muy ligero. Otra de las cosas interesantes de las televisiones es que saben llegar a los internautas. Las... --- Pocas cosas suelen asombrarme, pero lo ocurrido hoy ha sido bastante... impactante. Hoy, día 9 de enero, a las 12 del mediodía comenzaba la "Cabalgata de Reyes". Lo pongo entre comillas porque en realidad era la "Parada a los Reyes", es decir, era más un desfile que una cabalgata... personalmente, quitando el primer minuto, no he visto nada "de cabalgata" por ningún sitio. El "evento" ha durado unas dos horas... no he conseguido resumirlo por lo que me ha quedado un vídeo de 27 minutos, pero es que hoy he comprendido qué significa ser estadounidense. Todo se resumen a que el evento no importa si: puedo politizar el evento, puedo meter publicidad y anunciar cualquier cosa, puedo hacer ostentación de los servicios públicos (policía, bomberos... ) y, sobre todo, convertir a la juventud en un estado 100% militarizado, pero a la vez civil. La verdad es que me esperaba otra cosa... vale, ver en Miami a los Reyes Magos es raro. Está claro que no me esperaba ver unos reyes cubiertos de túnicas ni nada parecido (más bien me los esperaba en bermudas)... quizá unas cuantas carrozas tirando caramelos y con "colorido navideño", pero, es que de verdad, lo que me he encontrado en la Calle 8 ha sido bastante sorprendente. En fin, aquí os dejo con el vídeo... paciencia, como digo, son 27 minutos y va a su ritmo :) Ah! El vídeo está editado tal y como ha ocurrido la cosa... lo he dejado ordenado así para ver lo maravilloso del asunto: --- Cuando hablamos de SEO ¿de qué estamos hablando realmente? . Cuando hablamos de WPO ¿de qué estamos hablando realmente? . Podría seguir con una larga lista, como el link building, el diseño web, la infraestructura... y a eso me refería hace ya unos cuantos años con lo de que el SEO ha muerto como ya he explicado en varias ocasiones. Este 2011 va a producirse un detalle que quizá muchos no conozcan y que puede cambiar el camino en lo que al tratamiento de sitios web se refiere. Cuando se pidió la patente del Pagerank por parte de Brin y Page, no se hizo como Google, sino como la Universidad de Stanford, que cedió dicha patente en exclusiva a Google hasta 2003, cuando fue renovada hasta 2011. Pero el contrato de exclusividad se acaba, por lo que la Universidad de Stanford podría decidir abrir dicha "fórmula magistral" a la comunidad científica / universitaria, o incluso permitir que otros motores de búsqueda la puedan utilizar (pasando por caja, of course). A partir de 2003 Google comenzó una serie de cambios importantes. Hasta ese momento su algoritmo se basaba 100% en el Pagerank "y otros pocos factores". Ahora es todo lo contrario, la fórmula basada en la importancia de los enlaces se ha perdido en mayor medida. Además, es curioso como ha habido otras patentes relacionadas a raíz de estas fechas. Es vox populi que desde hace ya años que Google está intentando dar un giro a aquellos que realmente quieren mejorar su sitios web con calidad y no con técnicas grises u oscuras. Sí, también grises, y es que con las últimas actualizaciones de los robots, Google está indexando más información que nunca y esto ha implicado indexar más mierda que nunca. Los sitios web los podríamos clasificar en 4 tipos: sitios web grandes o marcas conocidas que "han de estar", sitios pequeños, y sitios medianos o que llevan mucho tiempo en línea, los cuales pueden ser de dos tipos, optimizados o no-optimizados. No voy a decir que unos tienen más probabilidades de aparecer que otros, pero está claro que ya no podemos basar la aparición de los resultados en tener muchos enlaces, cambiar los meta-tags, tener frescura... que sí, que eso influye, pero eso ya no sirve. Cuando alguien me pregunta a qué me dedico ya no sé qué contestarle. Desde hace unos meses que en Keep It Simple Lab decimos que somos Aceleradores de proyectos de Internet. Yo ya no soy SEO, ni hago WPO, tampoco me dedico a dar alojamiento web, pero lo hago todo, porque a la hora de construir un proyecto en Internet hay que tenerlo todo en cuenta. ¿Qué quiere Google hoy en día? Es una pregunta muy interesante. Quiere todo. Quiere tener un sitio con una muy buena infraestructura, que esté bien optimizado, que tenga una buena arquitectura de la información, que tenga una gran cantidad de contenidos y que estén muy actualizados, que se haga publicidad en su plataforma, que si vendes hagas una buena plataforma y la integres con Analytics, que estés en la aplicaciones web más conocidas y que ellos usen de alguna forma para tener datos (llámese Youtube, Picasa o twitter... ). ¿Qué implica esto? Pues que dejarse una pata coja en un proyecto implica que Google te deja de querer un poco, porque no te portas bien con él. Este viaje de 2 meses a Estados Unidos, a parte de conocer a un montón de gente interesante, me ha hecho ver el funcionamiento en el propio país de los motores de búsqueda, como interactúan con sus propias redes, porqué Google quiere montar su propia red de fibra, la importancia de la Neutralidad en la Red ("aprobada" recientemente en EE. UU. ). Está claro que el objetivo principal de Google y Bing es el de ganar la máxima cantidad de dinero gracias a la publicidad. La publicidad aparece en los resultados de búsqueda. Si un buscador deja de dar resultados de calidad, el tráfico se va a otros motores y eso implica perder dinero. Por eso, aunque pueda parecer lo contrario, a Google le interesa que existan SEOs blancos, administradores de sistemas que se preocupen de dar una buena calidad, que los ISP se pongan las pilas con el cloud y que el IPv6 salga adelante. Aunque Google sea el demonio, también le interesa mejorar Internet porque su negocio se basa en eso, y de ahí que, aunque ya no sea tan "happy" la compañía como lo era hace 10 años, ha de dedicar tiempo y esfuerzos en desarrollar mejoras. Un ejemplo claro es el desarrollo de HTML 5, cuyo máximo responsable es uno de los trabajadores de la compañía, Ian Hickson. Está claro que no todo el mundo puede saber de todo, pero cuando se quiere hacer las cosas bien se puede conseguir que juntando un buen equipo salga algo bien hecho y rentable. ¿Qué está ocurriendo? Que Internet ha llegado ya tanto a toda la masa que aquellos no tecnólogos (incluso creo que muchos de ellos) se creen que Internet es "un canal más". Montar una tienda en la calle es fácil: sólo necesitas el negocio y el lugar. Luego puedes aparecer en los periódicos, en la radio o en la televisión. También puedes decidir abrir un local en la calle Serrano de Madrid y en Paseo de Gracia en Barcelona. En vez de un local puedes comprar un edificio (por ejemplo, el edificio Banesto de Plaza Cataluña de Barcelona, que creo que está aún a la venta). Puedes poner un sistema de pago automático (self-service) junto a personal que atienda a los visitantes del local. ¿Verdad que todo esto no nos parece extraño? El Corte Inglés es lo que es por muchas de estas cosas. Zara también. Y todos empezaron con mucho menos de lo que tienen ahora... ¿Por qué en Internet no se quiere hacer lo mismo? Es algo que sólo he visto en unos pocos querer hacerlo, algunos de ellos me ha costado más de... --- Aunque ya lo había comentado hace unas semanas por twitter, hoy aparece la que considero la primera versión decente de mi nuevo libro (aunque en esta ocasión estará sólo como libro electrónico) y que se llama Web Performance Optimization. El lema de este libro es: La velocidad es un elemento diferencial; el rendimiento es una nueva oportunidad. La idea de escribir esto surgió hace un par de meses cuando, debido a mi frase de el SEO ha muerto de hace unos años y que cada vez veo que el SEO de por sí sirve de muy poco, sumado a la presentación que hice en el Search Congress de Bilbao, me hizo ponerme manos a la obra. Además, lo bueno de esto es que además de servir a los buscadores es muy bueno para los usuarios y para la conversión. Aunque la Guía SEO acabó teniendo Creative Commons con el paso del tiempo, en esta ocasión he considerado interesante lanzarla directamente desde el primer momento con la licencia Reconocimiento - SinObraDerivada 3. 0 Unported que permite su distribución libre siempre que no se realicen obras derivadas y se mencione la fuente. Aunque esta primera versión tenga pocas páginas (no llega a las 30) me he limitado a hacer una lista de aquellos elementos a tener en cuenta, a modo de checklist, aunque espero a lo largo de las próximas semanas ampliar con más ejemplos e información la mayoría de los puntos. Por supuesto, si alguien tiene alguna sugerencia, duda, o quiere hacer algún apunte sobre alguno de los temas que se tratan, será bienvenido cualquier contacto. Visitar la página oficial o descargar directamente el PDF. --- Hace unos días que cumplí mi primer mes en Miami... y después de estas cuatro semanas, creo que vale la pena resumir algunas cosas que he aprendido... no tienen un orden establecido, simplemente son las ideas que se me han pasado por la cabeza en cosa de media hora: Que soy mejor persona que antes de llegar Que echar de menos a los que te rodean también es directamente proporcional a los kilómetros de distancia Que en USA puedes girar a la derecha cuando conduces si el semáforo esta en rojo Que es más importante no saltarte un STOP que hablar con el móvil mientras conduces Que USA es un mercado difícil pero más que interesante Que donde hace calor también hay Navidad Que fuera de Europa los españoles son más amables con otros españoles Que he conocido a gente que se ha convertido en muy importante en mi vida a los que espero tener cerca siempre Que a 50 grados hace frío, a 60 hace fresco, a 70 se esta de lujo y a 80 comienza a hacer calor (grados ºF) Que si sigues las normas todo funciona correctamente, y si te las saltas y te pillan tienes un grave problema Que Miami Beach es un sitio especial donde vivir, ademas de seguro y relajante Que no puedo vivir sin el mar cerca Que si quieres tener vida social sólo has de comprarte un perro Que USA es un perfecto capítulo de Los Simpson Que me gusta el Art Deco, aunque sospecho que reduce la cobertura del móvil (misterio sin resolver, aún) Que puedes poner a la venta periódicos en la calle, de pago, y la gente sólo se lleva uno Que el pasado pasado está, y que el futuro aún no ha llegado Que los homeless llevan un carrito de la compra hasta los topes y que algunos parecen bastante felices Que la situación política y económica de España es absurda y que el próximo presidente tendría que haber vivido y trabajado un año en USA Que aquí mucha gente trabaja al 100% de variable Que las motos también pagan zona azul Que la gente sabe que ha de ganar dinero y que todo ha de pagarlo Que simplemente hablar una hora con un abogado (o con alguien que sepa lo que necesitas) para explicarle que quieres se ha de pagar Que mandar un SMS es hacer texting Que los bancos (en los paseos y parques) que son para 3 personas tienen tablas entre unos y otros para que no te restriegues el trasero con el de al lado Que en el autobús suele ir la gente más pobre, porque no tienen coche Que la gente vuela y no va en tren Que unos caracoles de color rosa (PinkSnails) pueden agitar toda una ciudad Que una cadena como CostCo puede determinar el precio del arroz del país Son sólo algunas cosas que se me han venido a la cabeza... si me apuntase todo lo que aprendo cada día, necesitaría montar un blog temático. --- Hace unos años que una señora me explicó que antes de mi cumpleaños sufriría de una cuarentena. Los 40 días antes del 26 de diciembre no serían los mejores del año. Echando la vista atrás en aquel momento se podría decir que había acertado, y estos últimos años me había concienciado de ello. Este año, justo el día 1 de esos 40 días me venía a esta aventura de viajar a Estados Unidos. No soy mucho de celebrar las navidades... en casa nos reunimos los que estamos, mi padre suele hacer algo de cena, una buena cena sencilla, y ya está, poco más. Nochebuena es simplemente eso... Navidad, como cualquier otro "domingo", y San Esteban es mi cumpleaños y, la verdad es que tampoco se celebra mucho, principalmente porque no quiero y no dejo. Este año echo de menos a mi gente, a mis compañeros de trabajo, a mis socios y, sobre todo, a mis amigos. Este año me gustaría celebrar mi cumpleaños; ¡ojalá pudiera invitarlos a todos a venir a Miami Beach! Pero es algo bastante complejo. Así que, como no puedo hacer que vengan aquí, voy a intentar, aunque no sea con mucha calidad, llevaros un poquito de mi hacia allí. --- Sigo con mis aventuras por Miami y, tal y como comentaba hace unos días con el tema de si el español es un problema para los buscadores o si aquí no le dan importancia al SEO me han hecho unas consultas últimamente interesantes sobre sitios multiidioma y multilingües. Como alguna vez he comentado dependiendo de qué proyectos es mejor usar un . com a un . es, aunque cada vez más tengo la sensación de que los dominios territoriales van tomando fuerza, sobre todo cuando hablamos de SEO Local. Aunque en España aún no ha llegado en profundidad el tema de la geolocalización (quizá porque aún es difícil detectar dónde está realmente un usuario si no tiene la wifi activa), en Estados Unidos sí que lo ha hecho y se comienzan a ver cosas muy interesantes. Si a todo esto le unimos que los proyectos cada vez son más internacionales y están en más idiomas, está claro que de una u otra manera hay que usar los dominios territoriales. Y es que aquellos sitios que venden productos en varios países se enfrentan a mucha combinatoria. En España podríamos tener un sitio en español, catalán, gallego y euskera, por poner un ejemplo. En Suiza, tal vez, podamos tener el sitio en alemán, francés, italiano y retorrománico. En Francia tendríamos, tal vez, sólo el francés. ¿Cómo podríamos gestionar todo esto? Si nos ponemos sólo con un . com sería bastante inviable. Como sabéis estoy totalmente en contra de gestionar los idiomas por carpetas, porque acaban generando contenidos duplicados. Esto implica que, para empezar, cada país ha de usar su propio TLD y, personalmente, por defecto en las www, usar el idioma principal de dicho país. El resto de idiomas iría gestionado en subdominios. Hay que recordar que, aunque los subdominios dependen del dominio principal, de cara a los buscadores, se tratan como dominios diferentes. ¿Qué significa esto? Pues que tendríamos una serie de sitios de esta manera: www. dominio. es - España/español ca. dominio. es - España/catalán gl. dominio. es - España/gallego eu. dominio. es - España/euskera www. dominio. ch - Suiza/alemán fr. dominio. ch - Suiza/francés it. dominio. ch - Suiza/italiano rm. dominio. ch - Suiza/retorrománico www. dominio. fr - Francia/francés Si no lo hiciéramos así, nos encontraríamos con contenidos duplicados en el caso del francés, por poner un ejemplo (si hubiera inglés de por medio, ya no os cuento). Yo he sido un defensor de los dominios . es desde hace tiempo. Además, tengo algunos proyectos importantes lanzados en este dominio sobre todo por el tema de darle una mayor geolocalización al asunto (casi me atrevería a decir que prefiero que sea un dominio . es para que no me visite gente de otros países). Y como añadido a todo esto, decir que hay algunas cosas que me gustan de los . es que otros dominios no tienen... para empezar que son dominios que permiten "letras raras" (llamémosles dominios . es IDN) y, una cosa que me gusta también bastante, sobre todo de cara a que Google lo tiene en cuenta, es que los dominios . es están pensados contra en phishing, algo que hace que los sistemas "malware" no tengan en mira nuestros dominios, frente a otros como los . ru o los . cn que son los mayores portadores de "malas noticias" del mundo. Por cierto, como un añadido, hace un tiempo me presentaron un registrador, Don Dominio que está muy bien (es como el Godaddy a la española, sobre todo por su sencillez) pero, como no quiero dejar de banda otros proveedores, que la lista no es corta, por cierto, me veo en la obligación (más que nada porque les conozco o simplemente me caen bien) de mencionar a Comvive, InternetX o Sync. --- Hace tiempo que no publicaba una entrada ociosa relacionada con música y con vídeos... Estos días que necesitaba animarme (en muchos sentidos) un poco me puse a pasar el rato buscando canciones chulas en el yutú y me he encontrado con esto... Espero que esto sirva como aperitivo para unas buenas fiestas navideñas o de entrada al verano, depende de en qué lugar del mundo esteis... a mi esta vez me va a tocar algo de calorcita... o al menos eso espero... un "invierno" en manga corta sigue siendo raro (aunque los de Canarias me digáis que es normal)... Fedde le Grand ft. Mitch Crown - Scared of Me Michael Mind - Ride Like The Wind Alex Gaudino & Jason Rooney - I Love Rock N Roll Guru Josh Project - Infinity Basshunter - Jingle Bells Joey Negro - Make A Move On Me Rudenko - Everybody Ida Corr vs. Fedde Le Grand - Let Me Think About It Alex Gaudino Feat. Christal Waters - Destination Calabria Bob Sinclar presents Fireball - What I want David Tavare - Summer Love Alex Gaudino ft. Shena - Watch Out Geo da Silva - I'll do you like a truck Angel City - Do You Know Tiffany Gayle - Do you wanna Dance Cabin Crew - Star To Fall Pitbull - I Know You Want Me (Calle Ocho) Ricki Lee - Cant Touch It Special D - Come With Me --- Tal y como os comentaba hace unos días, crear una empresa en Estados Unidos parece bastante sencillo, y si lo comparamos con España, lo es. De todas formas, ni soy un experto en esto, y me voy a basar en las explicaciones que me dio el abogado hace unos días, por lo que la información es aproximada a lo que pasa al montar una empresa en Florida (recordad que cada estado de Estados Unidos tiene sus propias historias, y no es lo mismo unas que otras). Para empezar decir que aquí los impuestos, en principio, se pagan una vez al año... es parecido al "Impuesto de Sociedades" que se paga en España. Eso, siempre y cuando no tengas trabajadores, que entonces hay que pagar una especie de IRPF cada mes o trimestre (esto no lo sé seguro). Las empresas tienen su Consejo de Administración (que se usa sólo en casos muy concretos y de alto nivel), y tienen Presidente, Vice-Presidente, Secretario y Tesorero. Las empresas "Incorporated" (que son como las Sociedades Limitadas) pueden ser de una o más personas físicas o jurídicas sean los accionistas, porque, las empresas tienen acciones. Entre algunas de las obligaciones que hay están las de celebrar las Juntas de Accionistas y reuniones del Consejo de Administraron, deben expedirse acciones (como ya comentaba) y deben haber fondos suficientes en la empresa ante posibles acreedores. Hay que tener en cuenta que los accionistas pueden ser responsables personales de deudas de la empresa. Además, cada empresa ha de tener un agente (que puede ser perfectamente el abogado) que sea el que reciba las notificaciones y demás, y ha de estar, obligatoriamente, en Florida. Para acabar, es necesario el EIN (Employer Identification Number) que es, básicamente, el CIF, y, en principio, para obtenerlo es necesario que alguno de los consejeros de la empresa tenga número de la Seguridad Social de Estados Unidos. Aquí el número que identifica todo todo y todo es ese, y no el "DNI" o Pasaporte. Una última cosa, que quizá es lo más complejo, es tener una Cuenta Corriente en alguno de los bancos estadounidenses. Personalmente creo que está bien tener una cuenta personal en el mismo banco donde se abrirá la cuenta y haberla usado un tiempo (esto es una opinión personal), ya que para abrir una cuenta hay que estar presente allí por el tema de la ley antiterrorista Patriot Act. Además hacen falta los documentos antes mencionados: la "incorporación" y el EIN. En el caso de ser españoles, con el DNI o Pasaporte es suficiente para abrir la cuenta (a mi me preguntaron algunas cosas como el colegio donde estudié o el apellido de soltera de mi madre, pero a parte de eso, poco más). Para abrir la empresa (que creo que en unos pocos días está) es necesario lo siguiente: Nombre de la Sociedad. Domicilio de la Sociedad, en USA. Número de Acciones. No existe mínimo obligatorio de acciones aunque suele estar bien poner 100 dólares y así repartes el 100%. Valor Nominal de cada Acción. No existe capital mínimo y el capital no tiene que ser desembolsado por lo que decía, 100 dólares está bien. Nombre(s) y dirección de los miembros del Consejo de Administración. Mínimo un miembro. Nombre(s) y dirección de los Cargos Directivos. Pueden ser desempeñados todos por una sola persona: Presidente Secretario Tesorero Nombre y dirección del Accionista(s) y Número de Acciones emitidas. Número de Seguridad Social del Presidente. Si el Presidente no tiene Número de Seguridad Social se requiere una fotocopia de su Pasaporte y de su DNI. Agente Y, otro tema importante... ¿Cuánto vale? La incorporación de la sociedad, si no recuerdo mal, ronda los 1. 000 dólares, registrarla unos 175 dólares y la actuación de los agentes sobre 250 dólares/año. Eso sí, hay que tener en cuenta que aquí hay que añadir el concepto del "contable" que te lleva las cuentas y presenta los documentos que tocan... que suele ser una persona distinta. Y hasta aquí lo que se daba... como veis no es gran cosa, y por lo general suele hacerlo todo el agente (abogado) de confianza... y, si necesitáis uno, os presento a Jordi que es muy majete y hace precios de amigo. --- Desde que he llegado a Miami una de las cosas que me ha interesado era saber la música dance que se escucha... ya sabéis que me encanta la música de este estilo, y de ahí que desde el primer día me parase a buscar por el dial a ver qué encontraba. la verdad es que me ha sorprendido para mal porque no he encontrado ninguna emisora del estilo a Flaix FM o Máxima FM, y si existe, no la sé escuchar. Lo más parecido ha sido Power96 que, ayer mismo, paseando por tiendas alternativas y de gente joven, era lo que tenían puesto. Viendo esto, me he decidido a hacer un pequeño listado de las canciones que se están escuchando. Algunas ya son conocidas porque este verano han sonado sin parar... otras son versiones de canciones también bastante sonadas. Y el Listado Musical de Navidad 2010 en Miami es: Far East Movement - Like A G6. Simplemente no para de sonar a todas horas... está bien, pero llega un momento que cansa. Pretty Ricky - Cookie Cutter. Tiene su gracia y ritmillo... se te pega. Edward Maya & Vika Jigulina - Stereo Love. Lil Wayne ft Drake - Right Above It. Otra de las que no para de sonar... No es dance, pero está bien. Waka Flocka Flame - No Hands. Otra que no es dance pero no deja de sonar... Pitbull - Bon, Bon. Es el "panamericano" pero muy adaptada al Caribe. Todos dicen que es "la canción de moda" (esta versión, of course). Taio Cruz - Dynamite. Otra de las que suena un montón... a mi me gusta bastante. Las tiparracas del vídeo no tienen desperdicio. Usher - OMG. Otra de las que no deja de sonar. . pero claro, es Usher. Usher ft. Pitbull - DJ Got Us Falling In Love Again. Esta es otra de las que no paran de sonar... una vez más, Usher y Pitbull... David Guetta ft. Kid Cudi - Memories. Aunque me gustan algunos temas de David Guetta, este no es de los que yo metería en la lista. Rihanna - Only Girl (In The World). De Rihanna hay varias sonando, aunque esta es la que "más ritmo" tiene (lo otro parecen baladas). Swedish House Mafia - One (Your Name). Esto sí ya se parece más a lo que debería sonar... Pitbull - Hey Baby (Drop It To The Floor). Esta también me gusta bastante, aunque no suena demasiado... pero es del estilo que debería sonar por Miami. En general, aunque la música no sea dance pura y dura, siempre tiene un algo que hace que tenga su rollo. Por cierto, quien tenga idea de venir al Ultra Music Festival (el evento de música más grande de Estados Unidos) que lo diga... es a finales de marzo de 2011, 3 días. --- Acaba de comenzar mi tercera semana en Miami y estoy descubriendo cada día más y más cosas. Sin duda estar una semana aquí en Febrero, o la primera semana que he estado en esta ocasión han confirmado que en España no tenemos ni idea de lo que significa realmente Estados Unidos, y eso que sólo conozco una pequeña parte de Florida que podría ser toda España. Estados Unidos es muy grande, más de lo que se ve en los mapas. Hoy se lo comentaba a alguien: Si queremos que España se convierta en un país interesante, el próximo presidente del gobierno debería haber vivido al menos 3 meses en Estados Unidos, pero no en plan "de guays" sino en plan "camarero" o similar, un poco a la aventura como estoy haciendo yo. Creo que eso le daría una visión de cómo llevar un país mucho mejor de la que tienen los candidatos actuales. Ayer estuve viendo al abogado Jordi Torrents que me ha abierto los ojos sobre montar la empresa en Estados Unidos (en Florida, realmente) y sobre los visados para poder venirme a operar la empresa aquí. Luego explicaré los detalles con más calma, pero básicamente decir que montar una empresa aquí es tan simple como decidir su nombre, saber quiénes son el presidente, tesorero y secretario, decidir cuánto vale la empresa (la recomendación es 100 dólares, por eso de poder partir los porcentajes y esas cosas) y poco más. Se incorpora, te dan el "NIF" de aquí, y a trabajar se ha dicho. Aquí las empresas pueden hacer cualquier cosa (no hay objeto social) siempre y cuando no sean actividades ilegales. Así que con un poco de dinero y un buen abogado ya se puede trabajar. Simple. Lo complejo es el visado... pero esto lo dejaré, probablemente, para una entrada más adelante, cuando comience el proceso, porque he de pasar una especie de "examen" para que vean que "tengo estudios piltrafilla" y me los han de convalidar. Es curioso el sistema, pero sí, hay que tener estudios para poder venirte a Estados Unidos. Además, me han pedido el Curriculum Vitae, algo que hace años no uso en España (porque, quiera o no, allí se me conoce) pero aquí nadie te conoce, no eres nadie... El Corte Inglés es un "badulaque" al lado de cualquier cosa como CostCo o Wal-Mart. Quizá el mayor problema al llegar aquí es el de encontrar clientes. Estas dos semanas me he dedicado a contactar con gente que no conocía por Linkedin y, la verdad es que los que han decidido quedar conmigo han sido geniales. He aprendido mucho de su visión de trabajo y espero que ellos hayan aprendido de todo lo que les hablé, mi visión como español que viene aquí a ver qué tal. Eso sí, sigo teniendo la sensación extraña de que los usuarios de a pie van 3 años adelantados con respecto al uso de Internet (hacen muchas compras, usan Internet para casi todo... ) pero, en cambio, aunque las webs de comercio electrónico están más extendidas aquí, tecnológicamente hablando creo que en España nos preocupamos más por la usabilidad, el SEO, el WPO que los propios estadounidenses. Esto hace darme cuenta porqué Google insiste tanto en el WPO y es porque aquí se pasan por el forro el que las webs funcionen bien o mal... como todo el mundo las va a usar igual ¿qué mas dan los usuarios? No les queda otro remedio que navegar por tu sitio aunque sea una mierda (algo que me recuerda a la web de Renfe... total, o compras en esa web o te comes una mierda porque no hay otra opción). Más o menos hay unas 500 empresas españolas en Miami. Algunas de ellas son muy grandes (como Iberia que tiene un punto importante en el aeropuerto) pero es difícil llegar a ellas si no lo haces a través de ACC10, Cámara de Comercio, ICEX... A veces tengo la sensación de que es una pequeña secta... todas las empresas grandes son filiales de las grandes españolas, pero las pequeñas son de estudiantes notorios de ESADE o IESE, a las que, claro, si eres un don nadie no puedes acceder. Aún todo esto, y de plantearme seriamente si quiero y he de seguir con esta aventura, que ya ha pasado de aventura a realidad, creo que sólo la experiencia de estas 3 semanas me ha hecho cambiar enormemente. Los negocios hay que hacerlos para Europa y Estados Unidos, donde la gente se gasta su dinero en Internet y donde hay control para que eso funcione (en LatinoAmérica eso es un gran problema). En Estados Unidos la logística está muy solucionada. Mandar cualquier cosa es algo que sí funciona, por lo que se puede trabajar perfectamente con el envío de material. En cambio sabemos que en España esto no es tan sencillo. Cada día que paso aquí aprendo muchas cosas nuevas. Conducir tiene una cierta lógica mayor que en Europa; comprarse un coche es muy barato (estoy en busca y captura de uno, a ver si lo consigo antes de dejar el que tengo de alquiler), y, al final, todo tiene que ver con esos "pequeños detalles" que te hacen la vida más sencilla. Lo peor es el tema de la comida... comer mal es muy barato, y comer bien suele ser bastante caro... por suerte estoy muy concienciado con eso y hoy he sido muy feliz al encontrar en una tienda una lata de atún en aceite de oliva a un precio bastante aproximado al que hay allí. Parece una tontería, pero tras unas semanas, son estas pequeñas cosas las que aprecias. Por cierto, si alguien se dedica al negocio del vino, que me avise, porque podríamos hacer cosas juntos... aquí hay mucho interés por el buen vino. Aunque si he de valorar algo muy positivamente es el hecho de que los españoles suelen ayudarse entre ellos cuando llegan aquí. No sé que estaría haciendo ahora si no fuera por Marcos y... --- Esta mañana me he encontrado con un tweet de Jaime que me preguntaba si sabía algo de porqué muchos de los Sitemaps XML en Google Webmaster Tools estaban a valor 0. La verdad es que me ha sorprendido un poco que pasase eso en las herramientas de motor de Mountain View pero, aún a sabiendas de que la cifra no suele ser 100% exacta, es muy extraño que quede completamente a cero. Tras revisar varios ficheros de varios sitios que no tienen nada que ver e incluso son creados por desarrolladores distintos, me he dado cuenta de que había algunos que, efectivamente, estaban a cero, pero, incluso, en un mismo sitio con varios Sitemaps, había algunos con valor y otros a cero. Independientemente de que no tengo claro si es un fallo del propio panel, hay que tener varias cosas presentes a la hora de desarrollar los Sitemaps XML. Y para empezar hay que tener presente lo que pone en el propio sitio: Envíe un Sitemap para informar a Google acerca de las páginas de su sitio que no podríamos detectar de otro modo. Mucha gente se cree que hay que enviar todas las URL de un sitio a Google (o Bing, o quién sea) dentro de los Sitemaps, y no es cierto; los Sitemaps están pensados para indicar a Google las direcciones URL que de otra forma no encontraría. Esto significa que enviar URL "viejas" o "que no se actualizan con frecuencia" no tiene sentido. Hay que pensar más en un Sitemap como en una especie de RSS, un fichero en el que se incluyen las últimas noticias... la diferencia con un RSS es que aquí suele haber sólo las últimas noticias, y en un Sitemap hay URL de todo tipo, además de las que puede haber en un RSS. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que en un sitio recién lanzado, sí que podemos incluir hasta las 50. 000 URL que permite los Sitemaps y así que descubra todo lo que el sitio puede dar de sí, pero cuando un sitio ya está lanzado, es mucho mejor ver cuántas de esas URL están indexadas y limitarlas. Esto significa que si tenemos un Sitemap con 50. 000 URL y hay indexadas 43. 500, pues con que pongamos un Sitemap con las últimas 10. 000 URL hay más que de sobra... las otras URL ya están indexadas, así que ¿para qué pedirle a Google que las siga leyendo? Claro está, los Sitemaps tienen una peculiaridad y es que se basan en la actualización. Yo, por norma general, siempre digo que este tipo de ficheros ha de incluir la etiqueta LOC (que es obligatoria) y ya está. Ya está, a menos que tengamos disponible la fecha de última actualización, es decir, la etiqueta LASTMOD, que, en caso de tenerla, hay que ponerla. Además, el Sitemap estará ordenado cronológicamente inverso en base a esa fecha de modificación. Vuelvo a repetir que el Sitemap no está pensado para enviarle todo el sitio al buscador, sino para informar de las URL nuevas... y cuando un fichero no tiene esa frescura o URL nuevas qué indexar, pierde todo el valor y la utilidad para la que se inventó esto... ¿Por qué explico todo esto? Pues porque, como decía al principio, he revisado varios ficheros de varios sitios y lo que tienen en común es que o hay un exceso de URL (no tiene sentido enviar 450. 000 URL a Google, porque dudo que se hayan actualizado las 450. 000 en los últimos 7 días) o la fecha de última modificación del propio fichero o de la URL más nueva que hay esté dentro de esos, también, 7 días... No olvidemos una máxima: Si quieres que Google te ayude, ayúdalo. Si haces trabajar y malgastar tiempo y recursos a Google, Google te dará por cul*. --- Según voy pasando tiempo por Miami-Dade y quedando con gente muy interesante a la que cada vez más creo que he de reunir para que se conozcan entre ellos si no se conocen ya, me voy dando cuenta de que Internet es muy distinto de cómo se usa aquí de cómo se usa en España (e incluso, en parte de Europa). A los pocos días de llegar me invitaron a una cena y hablando de las tarjetas de visita me dijeron que "no saben dónde hay imprentas", que aquí todo se compra por Internet. Incluso, la gente que está en las oficinas compra su comida o todo lo que haga falta por la red de redes... y que si sales a la calle a comprar es porque te apetece que te de el sol o porque "te pilla a menos de una manzana". Con esto básicamente quiero decir que la gente está 100% concienciada del uso de Internet para cualquier cosa. Incluso, a mi que me gusta chafardear sitios desde que estoy aquí, me han surgido varios problemas con el tamaño de algunos elementos a la hora de hacer compras y me han tratado de loco cuando no se me había pasado por la cabeza comprar una cama, un sofá o cualquier artículo por la red. A partir de este momento, cada vez que entro en alguna página, la miro con otros ojos... pensando como usuario y no tanto como SEO. Pero aún así me encuentro que si navego por las versiones en español de muchas de ellas acabo llegando a páginas de error, a enlaces perdidos o incluso, en demasiados casos, a que ese contenido no está en mi idioma y tengo que ir al inglés. A esto hay que sumarle un dato importante, y es que los hispanos están en el punto de mira de las empresas (he visto bastantes productos etiquetados en los dos idiomas) porque a diferencia de los estadounidenses, que basan su economía en la deuda, los hispanos solemos basar nuestra economía en el ahorro. Por eso es importante, cuando llegas a Estados Unidos, generar deuda y poderla cubrir, porque los bancos basan tu economía en detectar qué cantidad de deuda eres capaz de asimilar. ¿Por qué cuento todo esto? Pues básicamente porque me estoy dando cuenta de que, aunque Internet de cara al usuario está muy avanzado, el Internet de las empresas está exageradamente retrasado en cuanto a "hacer las cosas bien"... ya no hablo de pensar en SEO, o pensar en vender con una buena rentabilidad o sin pérdidas de clientes... eso no está al alcance de todas las compañías, y queda en manos de unas pocas (las que solemos conocer en Europa). Cuando te encuentras con una empresa o alguien que se dedica al SEO te dice que sí, que lo conocen, que saben de qué va, que es eso de los meta-tags, las keywords muchas veces y conseguir muchos enlaces desde directorios... ¿perdón? WTF! Esto ha hecho que poco a poco me vaya poniendo mi mono de trabajo y me ponga a mirar los sitios con un punto más de SEO, programación, HTML... y me he encontrado con sitios muy desastrosos, con sitios muy penalizados por los buscadores. Además, por no haberse hecho bien, la versión en español suele estar penalizada desde el punto de vista de los buscadores. Un ejemplo lo podemos encontrar en la web de BestBuy (una de las tiendas de informática / tecnología más importantes en USA) una televisión muy concreta: . La consulta básica sería la siguiente: site:bestbuy. com intitle:"Sony - BRAVIA / 46" Class / 1080p / 240Hz / LED-LCD HDTV". Si os fijáis en la consulta, en la URL de Google, he puesto que busque partiendo de la base de que se hace la consulta en español en un país como USA. Pero hasta que encontramos un resultado en español hemos de pasar el resultado número 10. Y eso teniendo en cuenta que la web en principio tiene bien distribuido los idiomas separándolos en subdominios distintos, pero aún así no le hacen caso. Además, las páginas de resultados de reseñas están multiplicadas, ocupando un 50% de los resultados totales. Cosas como esta me hacen preguntarme si realmente las empresas, incluso teniendo un SEO en plantilla, valoran hacer las cosas bien cuando se trata de sus sitios web o simplemente quieren tener un escaparate más o menos decente y vender en las tiendas, algo que choca con lo que los usuarios quieren. --- He de reconocer que no suele gustarme "moverme" de los sitios que conozco, a lo que se podría considerar "un hogar" (mi casa, la casa de mis padres, la casa de Granada... ) pero desde que he llegado al apartamento de Miami Beach la verdad es que me he hecho demasiado rápido con esto. Es simplemente genial. La primera semana por Miami ha sido bastante parecida a la última visita en febrero, cuando estábamos todos por todo lo que había. He de reconocer que me ha vuelto a pasar, estar pendiente de todo, ir en el coche para ver si te quedas con las tiendas de la zona... pero esta segunda semana, ya más tranquilo, con muchas cosas hechas ha cambiado todo: ¡esto es simplemente genial! Creo que se podría decir que uno ya es de un sitio cuando es capaz de contestar preguntas por la calle, y eso es lo que me está pasando estos últimos días: más de 3 personas en un par de días me han preguntado cómo ir a sitios o ciertas indicaciones de tiendas y demás y he sabido contestarles. Esto me da dos cosas personales: ya me conozco la zona y soy capaz de dirigir a gente, en inglés. Hace unos días hablando con el chico que hay en la recepción del Governor, Gavón, me comentaba cómo son los los que viven por aquí en relación a su sociabilidad. Me vino a decir que aunque parece que la ciudad es muy abierta y esas cosas, en realidad la gente residente (no turista) son bastante cerrados, van a la suya y, que si le preguntase a alguno de los vecinos cómo se llama el de al lado no lo sabrían. Eso sí, que una forma de socializarse es "con perros" (supongo que por eso hay tantos animales por la zona y en general por la ciudad). Otra cosa sorprendente es el tema de las normas. La gente cumple, por norma general, las normas establecidas, porque saben que si alguien la caga te cae un poyo que lo flipas. En general la gente conduce bien; sólo he visto por la autopista a un par de cenutrios hacer el cafre, pero poco más... la gente cumple los límites de velocidad y sobre todo, los STOP. Es imprescindible cumplir los STOP en la ciudad porque es como "lo peor visto" si no lo haces. Hace unos días tuve un pequeño accidente con el coche. Estaba parado en un semáforo y un camión (pequeño) se me llevó por delante quedando la parte trasera del coche algo mal. He de decir que el tipo del camión se portó excepcionalmente y que Marcos me ayudó muchísimo... hacía tiempo que no estaba nervioso: ciudad desconocida, accidente de coche, coche alquilado... pero en general fue bien. La policía vino y, aunque fue poco amistosa (es lo que tiene que vengan españoles a invadirte el país, o algo así). Supongo que que te llamen a las 2 de la tarde no mola si estás a punto de irte a comer... Lo curioso es que la tipa me dijera que no podía conducir con mi carné de la UE, que me tenía que multar, pero "que como favor, por el accidente" no lo iba a hacer... en fin, normas, normas y más normas. Miami Beach es una de las pocas ciudades que he conocido donde me quedaría a vivir. Los que me conocen saben que siempre digo que arriba del todo está Barcelona, y sigue estándolo, pero en el segundo puesto ha entrado, directamente Miami Beach... aquí hay mucho ambiente, siempre hay gente por las calles, playa a un par de calles, biblioteca, museos... Aunque el tema de la comida sigue siendo una situación a solventar (creo que en la vida voy a conseguir una nevera tan gigante, por muy gigante que sea la comida). Pero eso ya es una cosa a parte... Sé que me dejo muchas cosas... pero os recomiendo ir dándole una ojeada a mi cuenta de Flickr donde voy subiendo algunas fotos que voy haciendo en mi día a día por aquí... --- Aunque no llevo ni una semana en Miami, sí que me he dado cuenta que desde que llegas al aeropuerto hasta productos en las tiendas están etiquetados tanto en inglés como en español. Además, sobre todo cuanto más al sur te vayas, la gente habla de forma combinada ambos idiomas. Hasta aquí puede que no sea ninguna novedad lo que digo, pero sí que me ha sorprendido bastante que, cada vez más, la mayor parte de sitios web que visito (normalmente relacionados con lugares donde voy a ir o tiendas) están en dos idiomas, pero, de la misma forma, por lo general, nadie trata bien el multiidioma de cara a SEO. Desde hace unos meses los buscadores, aunque principalmente Google, están explicando e insistiendo mucho en explicar formas para gestionar varios idiomas en un sitio web y creo que la razón es por los análisis que dicen que el español va a tener un crecimiento muy grande dentro de Estados Unidos como segunda lengua (algo que a mi personalmente me parece genial). Además, los sitios de los que hablo no son precisamente pequeños... BestBuy, Verizon o AT&T hacen muchas cosas raras cuando entras en sus sitios en español... sin duda, me da la sensación, de que se han querido lanzar esas "ediciones" sin pensar muy bien qué se estaba haciendo, porque la arquitectura de la información no es muy buena que digamos. Es cierto que en Europa muchas veces el tema multiidioma suele ir ligado al multipaís, por lo que el uso de los TLD locales está muy valorado, pero... ¿cómo se lo hacen los webmasters en Estados Unidos? Pues usan los métodos habituales: los subdominios (que normalmente no es "es. " sino algo relacionado con "espanol. " o similar) y, en algunos casos el tema de carpetas e incluso parámetros. Entre los detalles más curiosos es que en la mayoría de casos ninguno enlaza las páginas de los mismos productos de un idioma a otro directamente (creo haberlo visto sólo en un caso), por lo que los sitios son como dos mundos distintos. En el caso de los que están con subdominios, es una estrategia interesante hacerlo así, ya que se tratan como sitios distintos e incluso con determinadas búsquedas se copan más resultados en los SERP, pero los que usan carpetas o parámetros simplemente el idioma español queda relegado a un muy segundo plano, e incluso en muchos casos directamente no se aparece en las búsquedas. Y es que hay que recordar que Google trata el inglés como un idioma que está por encima del resto (o al menos en caso en que una página tenga dos idiomas y uno de ellos sea el inglés, trata la página como si fuera en inglés). Esto deja en un segundo plano a aquellos sitios que están en más de un idioma y no siguen la estrategia de otro dominio o subdominio, ya que no puede competir con el inglés. --- Ayer no sabía que comer y, como no me apetecía irme por ahí a comer a saber qué, me decidí a hacerme uno de los "bols" de pasta que compré en el supermercado en plan experimental. Aunque he comprado varios (para probar) cuando llegué al hotel me di cuenta de que uno de ellos tenía algo que ver con Bob Esponja (que conste que como ponía "macarrones" lo compré por eso). Pero mi sorpresa ha sido bastante grande. Es bastante curioso que este tipo de comida no esté tan extendida por España, porque a mi me ahorraría mucho. Aunque la verdad es que no sé si sería tan sano comer esto cada día o cada poco tiempo. El funcionamiento de estos tarros es bastante sencillo: Se abre el bol y se saca el sobre de condimentos. Se rellena de agua hasta la línea marcada dentro del bol. Se mete en el microondas entre 3 y 4 minutos. Se echan los condimentos en el bol y se mezcla todo. Lo peor de todo es que, si no te has planificado con suficiente antelación, como me ha pasado a mi, cuando sacas el tarro del microondas y le has echado los condimentos (en este caso era queso al más puro estilo Cheetos, tanto por sabor como color) te das cuenta de que no tienes cubiertos ni para moverlo ni para comer. Así que me ha tocado ir al 7-eleven a toda leche y allí comprar un pequeño paquete de 24 (8x3) cubiertos para poder comer. Por cierto, mal que me pese decirlo, eso está demasiado bueno... así que no debe ser demasiado sano... --- El pasado mes de febrero escribí la que fue la primera Welcome to Miami, y tras varios días por Buenos Aires ya estoy aquí. Lo cierto es que he de reconocer que me está costando un poco más de lo que me esperaba, y eso que sólo llevo 12 horas. El viaje se ha hecho algo pesado, principalmente porque salimos una hora y media más tarde y hemos llegado a las 8 en vez de a las 6:30, lo que ha trastocado parte de mis planes (aunque en ese sentido la cosa ha acabado cuadrando). La salida del Aeropuerto de Ezeiza fue, al menos para mi, bastante tranquila. A muchísima gente le estuvieron revisando las maletas y bolsas de mano y a mi simplemente me dejaron entrar en el avión. No sé si el pasaporte de Unión Europea ha tenido algo que ver, pero la verdad es que en ese sentido me he sentido a gusto y nadie ha violado mi intimidad (me daba un poco de cosa, más que nada porque llevaba ropa usada de la última semana). Además, en el avión me ha tocado una de las puertas de emergencia, por lo que tenía como un metro de espacio por delante, así que no he ido en ningún momento apretado. La llegada también ha sido tranquila... 15 minutos esperando a "la manga" (también conocido como "pasarela para entrar/salir del avión" o finger) porque se había estropeado y después el control de pasaporte. Una cosa interesante es que si rellenas el ESTA no hace falta rellenar el "papel verde". Así sólo hay que rellenar el otro, por si traes cosas "tax-free" y similares, que en la mayoría de casos supongo que no. También está bien haber venido anteriormente porque sólo me hicieron revisar las huellas de una mano (supongo que para chequear con las anteriores) y, eso sí, la foto la actualizan. Tras eso, recogida de maletas y el siguiente que te pregunta hasta cuándo te quedas, porqué vienes y cuánto dinero llevas encima. El primer... no sé cómo llamarlo... me lo he encontrado cuando he llegado a AVIS. Al quedarme el coche cerca de 1 mes me han empezado a querer encalomar seguros de cosas (que en parte tenían toda su buena intención) y se me ha hecho un poco complicado hacerme entender con la señora (que allí mismo me ha dicho: un segundo que he de tomarme mis medicinas y se ha puesto allí a empastillarse). En ese momento me he dado cuenta de dos cosas: que mi inglés con gente que no habla claro se pierde en un 80%, y que si he de mantener una conversación de la que no tengo ni idea que decir, me vuelvo un poco inútil (y no tanto por no poder contestar, sino porque no me sabría explicar ni en español). Al final el coche que me han dado (supuestamente "pequeño") es un Toyota Camry de color blanco. La verdad es que se conduce muy fácilmente y el hecho de que sea automático te hace preocuparte más por la carretera y seguir las instrucciones del GPS. Por cierto, es IMPRESCINDIBLE tener GPS, un buen GPS si es posible, porque como te equivoques o tengas dudas, se va todo al traste. Por suerte antes de venir me compré un TomTom sencillo y le metí los mapas de Estados Unidos, por lo que en ese sentido, exceptuando algunas cagadas propias, me ha salvado el día. Tras salir del aeropuerto me he venido al hotel donde me quedo hasta el día 1 de diciembre. Pero como aquí los check-in los hacen a las 15h me he conectado un momento, he impreso un par de direcciones de sitios, y me he ido al Dolphin Mall, del que ya hablaré más concretamente en un artículo. Allí me he comprado toda la ropa, camisas, ropa interior, chaqueta y zapatos que necesitaba. He estado comiendo en el Fridays y me he vuelto a hacer el check-in y a pegarme una siesta, que la necesitaba. Esta tarde me he dispuesto a visitar una tienda MetroPCS pero me he llevado una sorpresa al saber que sus teléfonos no tienen SIM porque no van por la red GSM... así que sigo sin conexión de voz y datos. Creo que me tendré que decidir por las "caras" operadoras T-Mobile, Verizon o Sprint para poder hacer funcionar mi Android. Después he estado comprando y poniendo al día la nevera y microondas que hay en la habitación del hotel... aunque la verdad es que no tengo mucha hambre... el viaje me ha trastocado más si cabe el horarios de comidas, lo que hace que tenga hambre cuando no toca y que no tenga ningunas ganas cuando debiera... pero eso puede esperar a mañana cuando ya rehaga mis horarios... Y para empezar ese ha sido mi primer día de llegada a Miami. No os preocupéis que no voy a contar lo que hago cada día... pero sí que me apetecía explicar el resumen de este primer día de llegada... aunque eso no descarta que haga alguna que otra reseña de sitios que vaya visitando o cosas que vaya haciendo. --- Como ya comenté, estoy estos días por Buenos Aires principalmente y, una de las principales razones que me han traído aquí junto a Miquel ha sido el de encontrar a un equipo de desarrollo que nos cuadre con lo que queremos hacer y con el precio. Una de las primeras empresas que he estado visitando ha sido DineroMail. En Latinoamérica en general hay bastantes problemas a la hora de cobrar con tarjeta de crédito. Parece que entre Estados Unidos y Europa la cosa está bastante estandarizada y por lo general las tarjetas de un lado funcionan en el otro, pero en América central y del sur la cosa cambia bastante. DineroMail básicamente es un sistema tipo "paypal" pero pensado para estos países. A los siguientes que hemos visto ha sido al equipo de DigBang, a los que conocía de antemano por haber medio colaborado con ellos en un proyecto anterior de uno de mis socios. La verdad es que no puedo hacer nada más que dar las gracias a Mariano y a su equipo por haber hecho la estancia en Buenos Aires un simple lujo. Y por habernos llevado a "Los Platitos" (que no Los Platillos) para comer un buen bocadillo de molleja. Ellos tienen equipo de desarrollo propio y a nivel directivo son pocos y bien allegados, lo que los hace muy ágiles a la hora de contactar con ellos. Aunque no son un equipo de desarrollo, tuve la oportunidad de conocer a la directiva de Getty Images Latam. Yo en esa reunión estuve un poco de oyente, pero me pareció muy interesante el negocio que gestionan a nivel editorial... si necesitas fotos actuales, ellos tienen equipos en prácticamente todos los eventos y puedes adquirir con derechos sus fotografías... Muy buena gente, sin duda, y con un conocimiento del mercado muy interesante. El jueves nos trasladamos a Mendoza, que básicamente es "la otra punta del país" (a lo ancho). Estuvimos por la mañana con la gente de e-Bureau. Fue una reunión sencilla y ellos principalmente trabajan con equipos de desarrolladores freelance que coordinan. Es un buen sistema ya que se puede absorber una carga de trabajo si es necesario y además es gente especialista en el tema a desarrollar. Por la tarde fuimos a ver a la gente de Belatrix que están muy cerquita de Mendoza. Tienen unas oficinas muy impresionantes (son como 3-4 casas convertidas en oficinas y en los que agrupan a los distintos equipos), recordándome muy al rollo americano de Sillicon Valley. Su equipo es simplemente interminable, y alcanza las 150 personas. Una de las cosas muy interesantes que tienen es que, a parte de los desarrolladores tienen un equipo de calidad que las testea, lo que hace que el producto sea muy sólido. Y aunque hemos visto a más gente, los principales han sido estos... la verdad es que ha sido una experiencia a repetir. Si alguna empresa o algo quiere contactar con alguien responsable de estos equipos, que me lo diga que le paso los contactos y referencias. --- Ahora que ya estoy a punto de marchar de Buenos Aires me gustaría comentar algunos detalles que me han sorprendido bastante y que quizá muchos de los que me leéis tampoco conozcáis. Cuando llegamos a la ciudad, una de las cosas que más me sorprendió fue la numeración de las calles. Hace ya un tiempo expliqué cómo funciona, parcialmente, el sistema de numeración de las calles por España, pero es que el sistema que tienen por aquí tiene una idea mucho mejor que la que usamos en Europa. Buenos Aires es una ciudad "cuadrada". Y por cuadrada, para que me entendáis, quiero decir que está hecha prácticamente a base de cuadras, manzanas, isletas o, como queráis llamarlo, de forma muy parecida al Eixample de Barcelona. Además, es una ciudad muy extensa, los edificios no son muy altos, pero se ha crecido a lo ancho, lo que significa que las calles, por norma general son muy largas. Aquí puedes encontrarte números de calle tranquilamente cercanos a los 5. 000, algo que me hizo abrir los ojos al poco de llegar. ¿Cómo es posible que una calle tenga 5. 000 números si la Gran Vía de Barcelona tiene algo más de 1. 000 y cruza de punta a punta la ciudad? La razón es muy sencilla: cada cuadra son 100 números. Esto significa que cada manzana cubre en entero entre 100 de una calle. De esta forma, si estás en el 2578, significa que estás en la manzana 25 desde el principio de la calle. La verdad es que este sistema me parece muy inteligente, ya que sabes exactamente a la distancia que te encuentras de un sitio, principalmente porque las isletas más o menos son fácilmente medibles. Os recomiendo una entrada que explica bastante bien el sistema de numeración de varios lugares. Otra de las cosas que me han parecido muy inteligentes (y seguras) es que, a la salida de los estacionamientos (parkings, aparcamientos... ) hay un par de bombillas, roja y verde. Estas bombillas son para avisar que un vehículo está saliendo, y es que este sistema es obligatorio porque se han atropellado a muchas personas. Sí, muchos atropellos porque en esta ciudad (y parece que en el país) la gente parece enloquecer frente al volante. Reconozco que cuando voy en la moto hago muchas cosas que no se deben hacer... pero la verdad, en Argentina no se me ocurriría ir en moto porque simplemente moriría a los 2 días. Los carriles se puede decir que están para gastar pintura, porque en todos los trayectos que he recorrido simplemente iba por encima de las líneas blancas intermitentes. Además, la gente tiene la mano suelta en cuanto al claxon (pito) se refiere... a la mínima que alguien no hace lo que tú consideras que ha de hacer o tarda 2 segundos más en incorporarse, tocas el claxon para "increparle" porque no (y repito, no) incumple correctamente las normas de circulación. Otra cosa importante es que, creo, que el concepto "reasfaltar las calles" no existe... tengo la sensación que las calles se asfaltaron hace 30 años y se han quedado así. Hay muchísimos baches, agujeros, saltos... siempre que salgo de los coches salgo mareado. Lo siento, pero he de decirlo: voy cagao de miedo cuando me subo a un coche. Una anécdota divertida (vaya, a mi me lo parece) es que anoche cuando volvíamos del aeropuerto le dijimos al taxista que íbamos a la calle Guatemala. Por aquí cerca hay otras calles de similar nombre (un par más allá está Paraguay). Tras un largo viaje, el taxista paró en un sitio completamente desconocido por nosotros e hizo la intención de decir que ya habíamos llegado... pero, antes de que eso ocurriera, Miquel le dijo al taxista que íbamos a la calle Guatemala. El taxista reconoció su error y comenzó el trayecto preguntándole a otro taxista por la calle en cuestión. Al momento le preguntamos que qué calle era donde nos había llevado y nos dijo: les entendí la calle Honduras. Sin duda a mi se me escapó una sonrisa gigante y por mi cabeza pasaron varias fórmulas de cómo el hombre había podido confundir Guatemala con Honduras... El día que estuvimos por Mendoza quedamos a comer con una gente y, mientras esperábamos a los 3 que venían, me quedé hablando con uno de ellos sobre el estado de la conexión a Internet del país y la ciudad. Me interesa saber qué tecnología y demás usan. Me estuvo explicando y yo también le contaba las analogías con España y otros lugares, también hablando de móviles (le enseñé mi HTC Desire HD) y no sé cómo apareció una chica joven (debía tener unos 14 años) que se quedó escuchando. Yo me quedé observando porque estaba situada a unos 50 centímetros de nosotros, con una oreja puesta en la conversación y con el rabillo del ojo mirándome. Al cabo de un poco nos pregunta: perdona, ¿de dónde sois vosotros? . Le contestamos y la chica siguió escuchando atentamente hasta que llegaron unas compañeras del instituto que había en la calle de delante. Me hizo mucha gracia que alguien de esa edad se interesase tanto por "las telecomunicaciones". En fin, muchas anécdotas que me llevo de estas ciudades y a las que prometo volver, aunque esa vez será con algo más de tiempo y un poco más turísticamente. --- Sin duda Buenos Aires es una ciudad peculiar. Cuando iba del aeropuerto hacia el hotel me he encontrado con cosas muy curiosas. Para empezar, creo que nos quejamos en exceso en Cataluña cuando hablamos de peajes... sólo el trayecto del Aeropuerto de Ezeizo al hotel (en Palermo) ha llevado como 3 pagos. Otra cosa curiosa es que los coches o son muy nuevos o son muy viejos... pero cuando digo viejos, son viejos de verdad... he visto algunos que en alguno de los baches de la carretera se podrían destartalar. Porque, esa es otra... parece que no hayan asfaltado las carreteras en décadas. Y que conste que no quiero decir que esto sea malo, simplemente es lo que es. Por ejemplo, una cosa genial es que, por lo general, los edificios son bastante bajos, de 2 o 3 plantas de media, calculo. Supongo que por eso la ciudad es tan gigante en cuanto a extensión. Cuando aterrizaba se veía el inicio cercano a la costa, pero no se divisaba el final... al rato, cuando al avión llevaba cerca de 5 minutos sobrevolando la ciudad a 400km/h hemos dado la vuelta, por donde empezaban a haber algunas urbanizaciones con piscina y mucho, mucho bosque y campo. Aún así, tengo la sensación de que es una ciudad que desde los 70 no ha evolucionado. Es como si el tiempo pasase, pero la ciudad en sí se hubiera quedado anclada en esa época... los edificios me recuerdan a los del barrio donde vivo, construido a mediados de los 70. Eso sí, el Congreso es exactamente igual que todos, una especie de edificio griego en medio de la ciudad que no pega ni con cola (como pasa en Madrid). Aunque realmente donde me lo pasé mejor y donde pasé mucho miedo fue en el partido River Plate vs. Boca Juniors. Estábamos muy cerca de la zona donde estaban los aficionados del Boca, y la verdad es que el partido fue bastante aburrido (1-0), los dos equipos están por el medio de la clasificación, pero como le decía a los que venían: hay dos partidos, uno abajo en la zona verde, y otro por encima. Lo que me habían contado de que los hinchas no dejan de cantar es totalmente cierto. Durante toda la primera parte los hinchas del Boca se pasaron cantando la misma canción, y para la segunda parte cambiaron. Los del River, sí que había una zona bastante parecida, pero realmente cuando se notaba era cuando pasaba algo en el césped: todo el mundo se ponía a cantar o a lanzar improperios contra los rivales o el árbitro. Una cosa a tener en cuenta es que el River se ha quedado sin entrenador y parece que va mal en general, incluso nos contaron que podrían cambiar "las normas" para que se quedase en Primera División. También nos contaban que aquí la gente vive por y para el fútbol, y eso se notaba sólo viendo banderas (telones) como estos: Eso sí, cuando el River metió el gol del partido, los del Boca se enfadaron un poco, bastante, y comenzaron a encender bengalas y a tirarlas a la pista (suerte que es un estadio con pistas de atletismo, porque sino se hubieran cargado al portero). Ahora toca volver al trabajo, a las reuniones, aunque eso sí, con el temblor de todo un estadio bajo mis pies (todavía no me explico cómo la estructura del estadio es capaz de aguantar tales presiones y saltos) y un adiós hacia el estadio del River. Por cierto, si a alguien le interesa el Boca-River (el partido de vuelta) ya hay entradas a la venta. --- Ya sólo faltan unos días para mi primera larga estancia fuera de España en un viaje personal y profesional. La verdad es que todavía no tengo claro cómo empezó todo esto de irme a Estados Unidos una temporada. Supongo que si sumo elementos y cosas que me dije hace algunos años se podría llegar a mi situación actual. Recuerdo cuando estudiaba que mi profe de programación, Jordi Binefa, hizo un comentario sobre los informáticos titulados en USA y eso me hizo pensar que algún día estaría bien irse a Estados Unidos a trabajar. Años después, cuando estuve trabajando en Cruz Roja en la playa me planteé la posibilidad de ir en "invierno" a Argentina, y quedarme en verano en España. La verdad es que nada de eso lo llevé a cabo. Algunos recordaréis que el pasado febrero estuve de viaje en Miami al evento Parallels Summit 2010. Ahí fue cuando me quedé fascinado por lo que Miami ofrecía, y parcialmente por lo que Estados Unidos en general tenía. No sé, desde ver que es cierto que las botellas de leche allí son "garrafas" hasta los retretes que, la taza siempre está llena de agua hasta casi los bordes (espero hacer documentos gráficos cuando vaya, porque es un poco raro). En Estados Unidos todo es grande; la palabra que definió ese viaje fue BIG. Así que a la vuelta de aquel viaje me planteé la posibilidad de irme un par de meses a finales de este año. La idea era irme 2 meses, buscar clientes y, en febrero, volver a ir esta vez para el Parallels Summit 2011 que se hace en Orlando. Así que tras el verano me dispuse a pillarme un vuelo de ida-vuelta Barcelona-Algo-Miami. Acabé comprando uno en British Airways que era, en ese momento, el que me salía mejor de precio. Vuelos a Miami directos no hay aún desde Barcelona, por lo que las alternativas principales eran Madrid (Iberia), Londres (British) o Zurich (Swiss). Una vez ya tenía el billete, el siguiente paso era conseguir alojamiento. De nuestro último viaje allí saqué algunos contactos interesantes, y a través de Jorge González he podido negociar un apartamento muy cerca de la 5th Venetian Island que es donde estuvimos. La verdad es que el apartamento no es muy grande, pero la idea es que esté yo sólo por allí, con picos puntuales de gente, así que me acondicionaré aquello para la situación. De todas formas, no me dan el apartamento hasta como quien dice, el 1 de diciembre, así que he de buscarme unos días de hotel o similar. Otra cosa interesante es el tema "vehículo". Miami no está muy preparada a tener parkings subterráneos, pero allí la mayoría tiene coche y va en coche. Lo mejor es que los aparcamientos que hay en la cale (rollo zona azul / parquímetros) son bastante baratos. Ahora no recuerdo los precios, pero recuerdo que con 1 dólar tenías para un par de horas. Total, que lo que me han recomendado es que, si voy a plantearme estar un tiempo elevado, me compre un coche. Al parecer un coche de segunda mano allí es bastante barato (2. 000 - 3. 000 dólares, unos 2. 000 - 2. 500 euros) lo que lo hace muy interesante, porque el alquiler de un coche "pequeño" es de unos 600 - 750 euros al mes. De todas formas, el primer mes sí que me pillaré un coche pequeño de alquiler, y en esos días tendré que buscarme alguna cosa para comprarme uno. Hace cosa de 4 semanas hubo un cambio de planes que hicieron que tuviera un pico de estrés importante: un cliente me pidió que le acompañase a Argentina para encontrar un equipo de desarrollo que valiese la pena. Una de las cosas que hacemos en Kisslab es el de ejercer de CTO (Director de Tecnología) ya que es uno de los problemas más importantes que tienen algunas empresas de Internet, que tienen equipos de desarrollo fuera de la empresa pero "no saben comunicarse con ellos". Ahí es donde entramos nosotros. De esta forma, en base a un desarrollo que tienen en España vamos a buscar unos desarrolladores que tengan ciertos conocimientos de SEO y que hagan las cosas bien. Este viaje hizo que se produjera una situación extraña en el viaje. Al día siguiente de que me preparasen los vuelos Barcelona-Madrid-Buenos Aires-Miami me enteré que British te cancela el billete de vuelta si no has consumido el de ida. Así que me encontraba en la situación de que tenía un billete inservible y necesitaba una solución para volver así que me tocó cancelar el vuelo de British y, con la misma pasta que me devolvieran, encontrar uno Miami-Barcelona, lo que me ha hecho investigar bastante sobre viajes por Estados Unidos. Al final encontré uno de Swiss que será Miami-Zurich-Barcelona. A partir de este momento, en el que ya tengo todos los billetes las preocupaciones cambian radicalmente. Una de las primeras cosas que he hecho es adaptar mi GPS a los datos de Estados Unidos, haciendo backups de todos los mapas y demás del TomTom para no perderme nada más salir del aeropuerto. Allí, si te descuidas, te sablean con el alquiler de los GPS casi más que con el propio coche... Mi idea será más adelante usar el Google Navigation, pero no está de más tener un GPS siempre en el coche para el que esté allí y lo necesite utilizar. Otra de las cosa que he hecho es un seguro médico / de viaje. Como ya sabréis, Estados Unidos tiene una sanidad como bastante privada, por lo que si te ocurre algo, lo normal es que tengas que pagarlo absolutamente todo. Es por esto que decidí mirarme un seguro por unos 6 meses (noviembre - mayo). Tras hablar con gente que se había sacado seguros anteriormente me recomendaron el de Mapfre que salía por unos 500 euros. Al final, hablando con un vecino que trabaja en Catalana Occidente me ha salido por poco... --- Desde que en 2003 comencé con Googlemanía y luego pasé a OJObuscador he aprendido una cosa importante con respecto a los buscadores: ningún buscador lo sabe todo. Una de las recomendaciones que hago cuando puedo es que se intente buscar en sitios alternativos... un ejemplo quizá muy claro y que todos tendremos presentes es la Wikipedia. Y es que a la hora de buscar información sobre un personaje, un país o algo más bibliotecario acabamos yendo ahí. Básicamente con esto quiero decir que a veces no es necesario ir a los encontradores generalistas para llegar a buen puerto. Así que aquí os dejo algunas alternativas interesantes para determinado tipo de búsquedas: Buscador de PDF: pdf Search Engine, para mi el que encuentra y ofrece mejores resultados. Buscador de Música: MP3realm, al buscar música suele encontrar bastante y tiene un reproductor que ayuda a escuchar rápidamente. Buscador de Sonidos: FindSounds, muy útil a la hora de buscar ruidos de alarmas, tanques, aviones... Buscador de vídeos: truveo, porque no es lo mismo Youtube (que no es un buscador, sino un sitio de alojamiento de vídeos) que buscar un vídeo por toda la red en muchos sitios de alojamiento. Buscador de Sitios de alojamiento de ficheros: FilesTube, para los amantes de las descargas en rapidshare, megaupload, hotfile... --- En España conocida como Las vidas posibles de Mr. Nobody, salió en 2009 pero ha llegado hace tan sólo unos meses aquí. La verdad es que escribo de esta película porque me ha impactado y porque no me he enterado de nada, eso sí, no me ha dejado indiferente. Es una sensación extraña. Muchos sabéis que me gusta el tema de los viajes en el tiempo, que la única película que tengo en DVD es Regreso al Futuro (la trilogía) y que el resto de cosas que tengo en DVD es Futurama. No sabría definir muy bien de qué va la película... digamos que tiene que ver con el Big Bang y el Big Crunch, y narra la historia de un buen hombre desde los 9 hasta los 118 años; amores, desamores, aventuras, desventuras. Según la Wikipedia, la sinopsis es esta: Nemo Nobody, un hombre de 118 años en el año 2092 y el último mortal en un mundo de inmortales gracias a los avances científicos, revive todas sus posibles vidas y tres matrimonios que tal vez podía haber experimentado desde su lecho de muerte. Cada una de estas vidas depende de una decisión importante que tiene que tomar siendo un niño, cuando sus padres se separan. El film se caracteriza por el trato que ofrece a la muerte Jaco Van Dormael en sus películas, pero con un paralelismo aún más intenso entre realidad y ficción. Uno de los detalles quizá que más me ha llegado de la película, a parte de, como bien dice el protagonista, haya hasta 12 versiones de su personaje, es la música, la banda sonora que le acompaña: God U Tekem Laef Blong Mi - Choir of All Saints Where Is My Mind? - Pixies Mister Sandman - The Chordettes Pavane - Gabriel Fauré 99 Luftballons - Nena Everyday - Buddy Holly Sweet Dreams (Are Made of This) - Eurythmics For Your Precious Love - Otis Redding Daydream - Wallace Collection Mr Nobody - Pierre Van Dormael Undercover - Pierre Van Dormael Gymnopédies - Erik Satie --- Hace unos días preguntaban en un comentario que si el Flash posicionaba o no, y que webs en Flash se posicionaban muy bien. La pregunta es interesante pero no por el hecho del Flash sino por saber ¿qué es estar bien posicionado? . Esta pregunta que parece obvia a veces tiene consecuencias extrañas. Mucha gente cree que estar bien posicionado es buscar por su nombre, marca o producto y aparecer primero. Si eso no fuera así tendríamos dos problemas: la primera por parte del dueño del sitio, que es tonto del culo porque "la ha cagado" haciendo la web; la segunda por parte del buscador, ya que los buscadores tienen "la obligación" de poner primeros las webs oficiales (nótesen las comillas de obligación). Estar bien posicionado depende mucho del sitio que ha de aparecer en los primeros puestos. Por ejemplo, no es lo mismo un sitio web de un hotel, en que el objetivo sería (entre otras): hotel en hotel con en En cambio, otro ejemplo posible sería el de algo tipo clasificados, donde la combinatoria simplemente es interminable, porque casi casi cualquier cosa te sirve, ya que buscas simplemente tráfico (de calidad o no), habitualmente porque el modelo de negocio depende de cuánto tráfico tienes. En el del hotel no, necesitas tráfico muy cualificado y no te sirve tener muchas visitas. Teniendo en cuenta estas cosas, y también mirando la cantidad de páginas indexables (e indexadas) del sitio, podemos llegar a la conclusión de que, en muchos casos no sirve de mucho estar posicionado por 1. 000 combinaciones de búsqueda, sino que es mejor estar posicionado por 10, que son las que acabarán dándote de comer. Ejemplos más claros (según Analytics y lo que él considera "buscadores" y "gratuito", que deja fuera las imágenes, noticias, etc... ); los he ordenado más o menos por los ingresos que podrían generar (esto no es muy real y puedo cagarla, porque tampoco tengo esos datos en la mano, pero más o menos los intuyo): almacén de fotografías: 740. 544 visitas desde buscadores con 142. 738 palabras clave de las cuales 140. 648 no incluyen la marca. software: 44. 779 visitas desde buscadores con 18. 631 palabras clave de las cuales 18. 244 no incluyen la marca. blog temático: 646. 543 visitas desde buscadores con 86. 454 palabras clave de las cuales 80. 473 no incluyen la marca. e-commerce de alimentación: 1. 415 visitas desde buscadores con 929 palabras clave de las cuales 918 no incluyen la marca. e-commerce de decoración: 15. 728 visitas desde buscadores con 6. 259 palabras clave de las cuales 6. 244 no incluyen la marca. e-commerce de turismo rural: 14. 231 visitas desde buscadores con 8. 795 palabras clave de las cuales 8. 600 no incluyen la marca. e-commerce de actividades: 10. 144 visitas desde buscadores con 8. 107 palabras clave de las cuales 8. 005 no incluyen la marca. e-commerce de alojamientos: 3. 750 visitas desde buscadores con 1. 404 palabras clave de las cuales 1. 208 no incluyen la marca. clasificados temático: 139. 865 visitas desde buscadores con 93. 015 palabras clave de las cuales 91. 751 no incluyen la marca. clasificados: 18. 295 visitas desde buscadores con 12. 894 palabras clave de las cuales 12. 863 no incluyen la marca. e-commerce de formación: 1. 302. 308 visitas desde buscadores con 607. 542 palabras clave de las cuales 605. 985 no incluyen la marca. e-commerce de eventos: 231. 149 visitas desde buscadores con 87. 644 palabras clave de las cuales 87. 272 no incluyen la marca. vídeos para adultos: 12. 525. 350 de visitas desde buscadores con 360. 489 palabras clave de las cuales 325. 290 no incluyen la marca. Estos datos son de hace varios meses pero con una duración similar (sino, vaya mierda de comparativa... ). Con esto básicamente quiero decir que, está claro que los vídeos para adultos ganan pasta (a base de tener muchísimo tráfico), qe el e-commerce de formación gana pasta gracias a los leads que genera, pero, en cambio, el almacén de fotografías apenas genera ingresos, de la misma forma que el blog emático tampoco lo hace. En estos dos últimos casos, casi me atrevería a decir que genera más ingresos el e-commerce de alimentación. Por eso cuando alguien me dice que está bien posicionado me pregunto ¿cuánto/qué estará ganando con ese sitio web? . --- Hace unas semanas nos dimos cuenta de que, en un proyecto, había subido de golpe el tráfico. pensábamos que la caída de agosto era la tradicional caída veraniega, pero no, nos habíamos equivocado. La vedad es que no nos habíamos dado cuenta de nada hasta que mirando la estadísticas vimos que había muchísimo tráfico desde Rusia. Esto era bastante extraño ya que el sitio web está en español. Investigando un poco detecté que al final del código fuente de todas las páginas había un script extraño... Cuando me dispuse a bajarme el fichero por FTP vi que con el index. php saltaba el antivirus. Tras investigar, efectivamente habían colado, aún no tengo muy claro cómo, un script/virus en las páginas. Eso sí, el script (la URL a la que llamaba) había dejado de funcionar... y pocos días después el tráfico volvía a la normalidad. --- Hace unos días os comentaba cómo llegar al corazón de Google de forma que pudiéramos eliminar cualquier personalización de los resultado del buscador. Básicamente se trataba de jugar con algunos parámetros que eliminaban personalizaciones, filtros, etc. También os comenté que era posible, mediante parámetros, llegar a mostrar resultados basándolos en un idioma y un país, aunque sin más geolocalización que esta, pero ¿y si pudiéramos geolocalizar los resultados por provincia? Pues sí, es posible. Como decía en la entrada anterior, es muy habitual que gente que navega por una misma oficina vea resultados distintos en una misma búsqueda, y muchas veces nos preguntamos que, si eso ya pasa en una misma ciudad, qué estarán viendo los usuarios de otras parte del país. Y hoy voy a explicar que es posible ver los resultados (sobretodo los que implican geolocalización) simplemente jugando con un par de parámetros más. De todas formas, esto es aplicable a algunos países con más o menos detalle, y en otros directamente no se puede. De todas formas, aunque esto en teoría es así, en la realidad Google lo utiliza principalmente para geolocalizar la publicidad. La dirección base a llamar sería tal que: http://www. google. com/search? pws=0&gf=0&filter=0&hl=es&gl=es&q=#busqueda# El parámetro gl es el que indica el país desde el que se vería la consulta. La lista de países suele coincidir bastante con las extensiones de dominio. Tras filtrar por país, el siguiente paso sería el de filtrar por provincia o región (según el país). Para ello usaremos algo tal que: http://www. google. com/search? pws=0&gf=0&filter=0&hl=es&gl=es&gr=es-b&q=#busqueda# La lista de provincias y regiones es una lista un poco extraña. En España podemos encontrar cosas como Cataluña (es-ct) o Barcelona (es-b), pero no Girona. El siguiente punto es a nivel ciudad. De la misma forma que nos encontramos regiones y provincias extrañas en España, a nivel ciudad o población nos encontramos cosas aún más. Un ejemplo de dirección URL sería esta: http://www. google. com/search? pws=0&gf=0&filter=0&hl=es&gl=es&gr=es-b&gcs=Badalona&q=#busqueda# Existen dos listados para diferenciar las poblaciones a nivel Estados Unidos y a nivel mundial. La lista de Estados Unidos es mucho más acertada que la del resto de países. Un caso más concreto sería el de algún punto de Estados Unidos, en el que se puede indicar el "metro code", un número que identifica muy concretamente regiones. En este caso la dirección sería tal que así: http://www. google. com/search? pws=0&gf=0&filter=0&hl=en&gl=us&gr=us-fl&gcs=Miami+Beach&gpc=528&q=#busqueda# La lista de zonas está disponible tanto en la lista de poblaciones como en una lista genérica de zonas. --- Una de las cosas que más me gusta de trabajar con mucha gente y muy variada es que poco a poco van saliendo negocios a partir de, llamémoslo así, hobbies. Y es que desde hace muchos años el sector del alojamiento web es algo que me ha perseguido, tanto por darle servicio a colegas y demás, como el yo tener que buscarme la vida. Hace muchos años comencé con sitios gratuitos, pasé por hosting compartido de sitios conocidos en España y luego de Estados Unidos, eso me llevó a tener servidores dedicados, hasta que finalmente acabé volviendo a tener máquinas en Barcelona. Desde hace unos meses que Kisslab a parte de hacer SEO y demás, también comenzamos a dar a algunas personas cercanas o que nos consultaban alojamiento en forma de Linux compartido o de VPS (servidores virtuales). Poco a poco esto empezó a hacerse un poco grande y finalmente un concepto (internamente llamábamos así a esa línea de negocio) tal que Kisshost que básicamente son los servicios que ofrecemos a nivel de alojamiento web. Lo hemos dividido todo en 2 vías: Servidores Virtuales y Linux Compartido. Lo primero es más profesional (básicamente son VPS con acceso de root, por lo que cada uno hace lo que quiere en ellos) y lo segundo es más para gente que tiene webs pequeñas o blogs y similares. Además, creo que los precios son muy buenos y la calidad del servicio ya os digo que es excepcional... además, si alguien necesita ayuda o tiene problemas ya hemos solventado más de una vez alguna situación en cuanto a rendimientos y consejos sobre la optimización de las máquinas, que Rubén Ortiz y David Toribio nos dan. Espero que antes de irme a Estados Unidos hayamos acabado algunos proyectos nuevos y los pueda comentar. Uno de ellos creo que va a romper el mercado con los precios y servicios que ofreceremos. --- A lo largo de este 2010 se está hablando bastante sobre el fin de las direcciones IPv4. La verdad es que hay algo de cierto en ello... se están acabando los rangos de IP no asignados, pero eso no significa que se estén acabando las direcciones IP. Además, hay una serie de clases A reservadas para cuando llegue ese momento, de forma que IANA y compañía en último extremo tendrá una serie de IP que podrá dar en casos extremos. ¿Qué significa esto? Pues básicamente que hay muchas direcciones de las 4. 294. 967. 296 posibles que no se están utilizando (en su día se dieron rangos enteros a empresas y países, que nunca se llegarán a usar) algo que va a forzar el cambio a las direcciones IPv6. El cambio de IPv4 a IPv6 básicamente lo que permite es cambiar a 340 sextillones de direcciones IP, habiéndose saltado el IPv5, que planteaba como dos sistemas, el IP y el ST (para streaming principalmente), pero que sólo ha quedado para pruebas internas. Otra de las cosas interesantes es que IPv6 reduce significativamente los encabezados de datos, lo que significa que debería aumentar la velocidad de la transmisión de datos. ¿Cuándo veremos direcciones IPv6? Pues básicamente cuando los proveedores de conectividad lo decidan. Desde el punto de vista de un centro de datos se puede plantear hacer un NAS de direcciones IPv4 a IPv6 y viceversa, aunque es un poco rollo. Lo ideal sería que Telefónica dijera que a partir del día X las direcciones IP serán IPv6, creo que el resto de operadores iría detrás y los proveedores de servicios (tipo hosting) también harían los cambios. Además, hay sitios en la red como Google que ya están preparados para esta nueva versión. recuerdo que hace un par de años lanzaron una primera fase a través de la dirección ipv6. google. com (sólo accesible por IPv6) pero que ahora ya han adaptado la mayoría de sus servicios (Google search, Alerts, Docs, Sites, Finance, Gmail, Health, iGoogle, News, Reader, Picasa Web Albums, Maps, YouTube y App Engine) a este nuevo protocolo. --- Siempre hay alguien que te dice que aparece muy bien posicionado en Google. En esos momentos abres tú, haces la consulta y no lo ves tan bien como él dice. Esto me lo he encontrado en innumerables ocasiones en los últimos años, y la verdad es que ya no se cómo explicarle a clientes y no clientes que Google les muestra lo que quieren ver, que les dice lo que quieren oir. Claro está, esto lo hace si hay un mínimo de SEO, porque si estás penalizado o algo parecido, ya da igual lo que tú, él o Google diga. Es un poco lo mismo que me encuentro cuando alguien dice que no hay contenidos duplicados en su sitio web... haces una búsqueda genérica que lleva el parámetro site:, aparece el mensajito ese de "que se han eliminado resultados parecidos" y poco más a decir... ¿Cómo detectar problemas SEO? Una pregunta que en alguna ocasión he comentado y que cada vez es más complejo de contestar. Está claro que una forma es intentar ver el corazón de Google, el índice principal, primario, sin filtros, sin países, sin idiomas... Para empezar, lo primero que hemos de hacer es activar el sistema que impide un cambio de "país", es decir, que si entras en google. com te acaba mandando a google. es. Para ello hay que visitar al menos una vez la página de Google No Country Redirect. Con esto podremos entrar en el Google Principal y dejarlo sin filtrados. Una vez tengamos esto, el siguiente paso es eliminar restricciones básicas: la personalización y el límite de dos URL por sitio web. Para ello usaremos una dirección tal que así: http://www. google. com/search? pws=0&gf=0&filter=0&q=#CONSULTA# Con esto conseguimos varias cosas: pws=0: eliminamos la personalización basada en el usuario, su cuenta, su cookie o sus últimas consultas. gf=0: eliminamos el "site clustering". filter=0: eliminamos el límite de N resultados por sitio web. En este momento tenemos la información casi purificada de los resultados de búsqueda. Ahora sólo queda la geolocalización. Hay que partir de la base de que la gente, por norma general, no filtra los resultados por idioma, pero sí que hace búsquedas en su Google de País. ¿Cómo asignarle ahora un país? Pues también se puede hacer de una forma sencilla: http://www. google. com/search? pws=0&gf=0&filter=0&hl=es&gl=es&q=#CONSULTA# Con esto conseguiremos cambiar idiomas y países: hl=es: este parámetro en teoría lo podemos eliminar, porque básicamente lo que hace es cambiar la interfaz de Google, pero no afecta a los resultados de búsqueda. gl=es: en este caso indicamos el país al que aplicar el índice; en este caso es "es" haría referencia a google. es, por lo que veremos los resultados según Google España; si pusieramos el "ar" veríamos los datos según Google Argentina. Otra posibilidad a aplicar es la del famoso filtro SafeSearch. Este filtro se aplica para controlar los contenidos para adultos o "potencialmente peligrosos". De esta forma añadiríamos el parámetro tal que: safe=off: eliminamos el filtrado. safe=active: activamos el filtrado. Ahora es más sencillo encontrar porqué a veces los resultados de Google son tan distintos entre dos personas que están en una misma oficina, en una misma ciudad, en un mismo país... --- Como ya he comentado alguna otra vez, el JavaScript es uno de los elementos que bloquean la carga de los sitios web. Para evitar este bloqueo podemos usar algunos métodos creados con otro código de JavaScript que nos servirá para cualquier fichero externo que queramos cargar. Lo bueno de estos sistemas es que permiten cargar en el sistema no sólo JavaScript sino que se podría abrir hasta CSS. Los códigos son bastante sencillos: function loadScript(url, callback){ var script = document. createElement("script") script. type = "text/javascript"; if (script. readyState){ // Internet Explorer script. onreadystatechange = function{ if (script. readyState == "loaded" || script. readyState == "complete") { script. onreadystatechange = null; callback; } }; } else { // Otros navegadores script. onload = function{ callback; }; } script. src = url; document. getElementsByTagName("head"). appendChild(script); } Con esta función podemos cargar un script dentro del elemento head. Y con lo siguiente hacemos la llamada desde el código en el momento que queramos: loadScript("http://www. loquesea. ext/fichero1. js", function{ }); loadScript("http://www. loquesea. ext/fichero2. js", function{ }); --- Una de las cosas que hay que hacer cuando se aplican técnicas SEO a un sitio web es dejar que reposen. Por norma general, Google, en un sitio de tamaño mediano reindexa completamente todo cada 3 meses, que es el ciclo natural del motor, de forma que, cuando se hacen cambios medianos o grandes en un sitio es muy recomendable esperar estos 3 meses para comprobar la aplicación completa. ¿Y por qué hay que esperar? Porque aunque a los buscadores les gustan determinados cambios, algo que más les gusta es que se hagan cambios para bien, ya que cualquier cagada te hunde en la miseria. Un cambio bueno hace que el tráfico aumente poco a poco, pero un error en el desarrollo te puede tirar el 90% del tráfico si no lo tratas correctamente. Hace unos años una persona que considero un grande se los SEO nos comentó a los presentes que una de las cosas que hacía siempre él era el paso a producción. Y que lo seguía haciendo él porque siempre había alguien que tocaba algo, y que "tocar algo" era una de las cosas que no se podría permitir. Básicamente lo que le pedía al proyecto era que fuera consistente, a prueba de errores graves técnicos. ¿Qué cosas tenía más en cuenta esta persona? Bueno, en aquel momento no había mucho de que hablar, pero comentaba cosas tipo los robots. txt. ¿Qué cosas miraría hoy? Hay varias cosas con la que tener bastante cuidado: Redirecciones 301, XML Sitemaps, Meta-Canonical. Teniendo estas cosas presentes es muy probable que no existan contenidos duplicados ni URL raras. Otro detalle importante es el del alojamiento web y la conectividad. Ahora que veo todo el sistema de alojamiento desde la perspectiva que te puede dar un Centro de Datos como Digital Parks o los servicios de alojamiento web que estamos dando a clientes, una de las bases principales es que las máquinas siempre estén encendidas y disponibles. Uno de los grandes problemas que se suele tener en los grandes proyectos es precisamente esto... mucha gente toca el código y a veces se eliminan parámetros o variables que provocan desastres por no dedicarle más tiempo a la calidad y consistencia que a primar la velocidad del lanzamiento. Sin duda que un proyecto sea consistente es una de las grandes bazas para que el SEO siempre funcione. --- En muchas ocasiones me encuentro que tengo varios JavaScript en una página y, al final, se hace bastante pesado tener que gestionar múltiples ficheros. Además, otra cosa que me gusta es la de reducir al máximo el tamaño del fichero, y el hecho de poder combinarlos también permite reducirlos... Es por esto que existe para PHP una pequeña biblioteca de funciones llamada JSmin-php que ayuda a gestionar esta situación tanto la de combinar como de minimizar. Básicamente lo que hace esta biblioteca es leer todos los ficheros JS de una carpeta, combinarlos, comprimirlos y generar un fichero único cacheado. require_once("jsmin. php"); $files = glob("/carpeta/js/*. js"); $js = ""; foreach($files as $file) { $js . = JSMin::minify(file_get_contents($file)); } file_put_contents("/carpeta/combinado. js", $js); En el caso en que no queramos leer todos los ficheros de una carpeta y sólo incluior unos pocos, podemos cambiar la línea por algo al que así: $files = array("/carpeta/js/1. js", "/carpeta/js/2. js", "/carpeta/js/3. js"); De esta forma generaremos un único fichero. Personalmente creo que esto habría que ejecutarlo una vez de forma externa, y usar el fichero generado a mano... a menos que montemos un sistema que verifique las cachés o que permita cambiar este fichero sin que ocurra nada... que luego ya se sabe, cambios de versiones, etc. --- Hoy es día 10, del mes 10, del año 10 y son las 10 horas, 10 minutos y 10 segundos... por si no te habías enterado... --- Hace un tiempo, cuando comencé a hablar del HTML 5, hice una breve referencia a los distinto "rel-algo" que podemos encontrar en la nueva codificación. Entre estos hay uno que puede ser muy interesante si sabes cómo navegan los usuarios de tu sitio web y, aun no sabiéndolo, crees que puedes acelerar la velocidad de carga de la misma. El link prefetching básicamente lo que permite es descargar las URL indicadas antes de que se vayan a visitar... y el HTML 5 incluye un sistema para avisarlo, ya de forma estándar (hasta ahora sólo Firefox le daba soporte). El sistema es tan sencillo como poner en el algo como: o algo como: Otra posibilidad es la de acelerar la carga pero en URL concretas que se vayan cargando dentro del sitio... de forma que cualquier enlace interno quedaría de la siguiente forma: Un ejemplo de uso interesante es el que hace Yahoo! con su página principal. Cuando se carga, a priori no hace nada, pero una vez escribes la primera letra en el cajetín de búsqueda, comienza un proceso para precargar imágenes y CSS de la página de resultados de búsqueda, ya que se plantea que va a ser la siguiente en visitarse. --- Siempre que se habla de limitar el acceso de los robots de búsqueda a un contenido hablamos de los robots. txt y del meta-robots. Con estos sistemas básicamente podemos controlar cosas muy generales como todo un sitio o unas carpetas, y de forma más detallada, cada una de las páginas o determinados tipos de fichero. El tema está en que en algunas ocasiones hay ficheros como los PDF, los vídeos o imágenes que, de forma particular, podemos decidir no indexarlos... pero ¿cómo le puedo poner un noindex a un PDF? Para ello usaremos los encabezados para robots. Es por esto que existe la directiva HTTP X-Robots-Tag que, gracias a un simple encabezado, permite enviar información como la del meta-robots pero vía servidor web. Un ejemplo sencillo de encabezado podría ser este: X-Robots-Tag: noindex Básicamente le diremos al robot que haya solicitado el dichero que no se indexe... aunque también se pueden hacer cosas como: X-Robots-Tag: noarchive, nosnippet En este caso le decimos que no muestre un enlace a la caché y que no muestre el resumen (snippet) en los resultados de búsqueda. Sin duda es una forma más de avisar a los robots lo que pueden o no hacer cuando llegan a nuestro sitio web. --- Cuando desarrollamos sitios web normalmente no pensamos en usar etiquetas o herramientas que se salen del HTML que todo el mundo conoce. Pero lo que muchos no saben es que el HTML permite algunas cosas semánticas que habitualmente no se utilizan. También lo permite el XHTML, que fue el precursor de esto hace ya algún tiempo, aunque en este caso existen algunas reglas. Antes de comenzar con lo que se podría hacer en un futuro en el HTML5, voy a poner un ejemplo en XHTML y a explicar brevemente su funcionamiento, ya que es algo distinto si comparamos la versión XHTML de la del HTML: Downloads Documentation News Como se puede ver, tampoco es que que haya mucho cambio... simplemente se incluye un atributo nuevo llamado role que permite una serie de parámetros. Y aquí llega lo interesante: la lista de parámetros es el secreto de la semántica, ya que es bastante extensa y permite hacer bastantes cosas. Voy a destacar aquellos que me parecen más interesantes de cara a aplicaciones y a buscadores ya que, de cara al usuario esto no se verá nunca y no tiene aplicación. En resumen: esto está creado para las máquinas. Los que habitualmente se usan como link rel="algo": bookmark: Indica que ese enlace contiene información extendida del contenido actual. cite: Indica que el contenido de destino es el origen de la cita actual. contents: indica dónde encontrar la tabla de contenidos. stylesheet: Indica la hoja de estilos que se ha de utilizar. Los que podrían usarse dentro de contenedores (div y similares): banner: Indica que ese bloque de contenido tiene el nombre del sitio y la título principal. complementary: Indica que ese contenido no es el principal, pero lo complementa. contentinfo: Ofrece meta-información del contenido de la página. definition: Da la definición de una palabra o concepto. main: Es el contenido principal de la página. navigation: Indica que eso es la navegación principal de la página. note: Ese contenido es una anotación, acotación o nota del contenido principal. search: Indica que esa zona marca permite realizar búsquedas. Para acabar, encontramos los elementos más especiales... en este caso habría que ver dónde ubicarlos (pueden ser contenedores o simples span): alert: Mensajes importante y normalmente limitados en tiempo. article: Sección de la página que forma parte del contenido principal pero que tiene significado independiente. heading: La cabecera de la una sección de la página. img: Una colección de imágenes que unidas formas una imagen única. log: Sección que indica una serie de información antigua en relación con el contenido principal. menubar: Menú, habitualmente horizontal, que suele estar siempre visible. region: Una sección grande de la página o del sitio que el autor cree lo suficientemente importante para ser incluida en un sumario. separator: Separador de secciones o de grupos de "menuitems". status: Contiene información interesante, pero no tan importante como un "alert". La cuestión principal es que esto está pensado para el XHTML... pero, ¿se puede usar en HTML5? La respuesta es sí. Aunque hay que decir que normalmente las etiquetas ya llevan implícitos algunos roles... por ejemplo, un ya lleva implícito un "heading". O sea, que si se cumples las normas (no sobreeescribir lo que ya se da por implícito y no poner roles a cosas que no se permiten), debería funcionar. Un ejemplo: o . '`/ ' / ( O . -'` ` `'-. _ . ') _/ (o) '. . ' / ) ))) >< < `\ |_\ _. ' '. \ '-. _ _ . -' '. ) `\__\ Joan G. Stark, "fish". October 1997. ASCII on electrons. 28×8. Para tener esto en cuenta, es importante ver las anotaciones ARIA según lo que nos espera en HTML5, donde vienen detalladas las excepciones de las que os hablaba antes... Sin duda, bastante interesante esto que aportan los roles, y su actuación sobre los buscadores, ya que ayudan a mejorar las búsquedas de aquellos contenidos que se encuentran en los roles más concretos y a los que se les da más importancia... --- Una de las cosas más interesantes del SEO es que hay que pensar como piensan las máquinas. Dedicar tiempo simplemente a posicionar cuatro conceptos no sirve de nada si tu sitio no aumenta el tráfico de llegada y, una vez dentro, lo conviertes. Esto se resumen en que el SEO ya no sirve por sí mismo si no va acompañado de otras cosas alrededor. Cuando en Kisslab comenzamos la consultoría de un proyecto el primer paso siempre es el de las buenas prácticas en buscadores, la base para que un proyecto no tenga problemas en un futuro y, que conste, que para mi eso no es SEO, es simplemente hacer un proyecto de Internet bien. El siguiente paso que planteamos es el de Arquitectura de la Información, aunque con una breve diferencia de la clásica, y es que está enfocado al SEO. me gusta mucho el artículo de la Wikipedia sobre el tema ya que creo que refleja bastante bien lo que es la arquitectura en general, aunque le falte el puntillo SEO que os comentaba... y eso es lo que me gustaría tocar ligeramente. Una de las definiciones que tiene es: El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y la ubicabilidad (la característica de ser encontrado a través de las búsquedas en Internet). Es decir, la Arquitectura de la Información es una de las bases del SEO, ya que promueve la "ubicabilidad" y la "usabilidad" (que esta última acaba llevando a que el usuario pase más tiempo en el sitio y acabe convirtiéndose mejor). Entre las tareas del arquitecto de la información encontramos: El objeto, propósito y fines del sistema de información o sitio. La definición del público objetivo y los estudios de la audiencia. La realización de análisis competitivos. El diseño de la interacción. El diseño de la navegación, esquemas de organización y facetación de los contenidos El etiquetado o rotulado de los contenidos para acceder a la información. La planificación, gestión y desarrollo de contenidos. La facilidad de búsqueda y el diseño de la interfaz de búsqueda. La usabilidad. La accesibilidad. El feedback del resultado y los procesos de reingeniería del sitio. Muchos de estos procesos suenan bastante a tareas que hay que hacer también para SEO, como la definición del público objetivo (y por tanto su manera de buscar), la navegación y organización (o sea, la indexabilidad que luego tendrán los robots), el etiquetado de los contenidos (o qué código HTML utilizar en todo momento), el desarrollo de los contenidos (para aumentar la calidad de las posibles consultas de búsqueda)... Una de las cosas más interesantes de cara a organizar la información es lo que la propia estructura de la URL nos da. No podemos tener contenidos de cualquier tipo mezclados en la carpeta raíz de nuestro sitio, de la misma forma que no podemos tener un árbol de categorías con contenidos finales muy alejados del tronco... mi opinión personal y la experiencia en proyectos me dice que es mejor agrupar los contenidos según tipos de búsqueda y clustering (aplicado a los contenidos, no a la informática en general). De esta forma hemos de tener presente cosas como que la página principal es un elemento a tratar por separado, otro podría ser la categorización por geolocalización, otro pueden ser los contenidos, otro las tipologías... esto generaría un tipo de URL distinta en cada caso, y de esa forma los motores deberían ser capaces de organizar y entender la información mucho mejor. Aun así, la arquitectura de la información va a depender de cada sitio web, y aunque se puede generalizar y se sabe que hay cosas que, por lo general, funcionan en cualquier sitio web, es mejor hacer un análisis de la escalabilidad del sitio, también pensando en un futuro aumento de contenidos, cambio de tecnología, etc... --- Una de las cosas que más a bombo y platillo se nos ha intentado meter en la cabeza en los últimos tiempos es que era mejor usar los CSS Sprites que no un montón de imágenes. Y es cierto, es mejor lo primero que lo segundo... ¿pero es lo óptimo? No. En alguna ocasión he hablado ligeramente sobre las peticiones HTTP y lo que afectan en cuanto a la velocidad de carga de un sitio; una de esas cosas que comenté en su momento fue la de usar los Data URI. Y es que el uso de los CSS Sprites está muy bien si hablamos de navegadores como Internet Explorer 6 o 7, pero desde que tenemos los Internet Explorer 8, Firefox 3 u Opera 9 podemos ir a por un nivel más. Hoy en día es mucho más óptimo reducir el número de peticiones que no el hecho del tamaño de los elementos en sí. la velocidad de conexión media ha aumentado de tal forma que no es un problema que los ficheros ocupen mucho, sino que haya muchos ficheros distintos, y esto es lo que consiguen los Data URI. Este método básicamente permite insertar imágenes directamente en el código de ficheros CSS y HTML codificando los elementos en Base64. Teniendo en cuenta los navegadores que dan soporte a los Data URI, tenemos una buena forma de actuar: Firefox 2+ Opera 7. 2+ (no más de 4. 100 caracteres) Chrome Safari Internet Explorer 8+ (menor de 32 KB) ¿Y cómo es un Data URI? Pues algo tans encillo como esto: data:image/gif;base64,R0lGODlhEAAOALMAAOazToeHh0tLS/7LZv/0jvb29t/f3//Ub//ge 8WSLf/rhf/3kdbW1mxsbP//mf///yH5BAAAAAAALAAAAAAQAA4AAARe8L1Ekyky67QZ1h LnjM5UUde0ECwLJoExKcppV0aCcGCmTIHEIUEqjgaORCMxIC6e0CcguWw6aFjsVMkkIr7g 77ZKPJjPZqIyd7sJAgVGoEGv2xsBxqNgYPj/gAwXEQA7 Este elemento, convertido en un CSS podría ser algo tal que así: . icono { background: url(data:image/gif;base64,R0lGODlhEAAOALMAAOazToeHh0tLS /7LZv/0jvb29t/f3//Ub//ge8WSLf/rhf/3kdbW1mxsbP//mf///yH5BAAAAAAALAAAAAAQAA4AA ARe8L1Ekyky67QZ1hLnjM5UUde0ECwLJoExKcppV0aCcGCmTIHEIUEqjgaORCMxIC6e0CcguW w6aFjsVMkkIr7g77ZKPJjPZqIyd7sJAgVGoEGv2xsBxqNgYPj/gAwXEQA7) no-repeat; } Para aquellos que quieran automatizarlo, existen una opción en PHP que lo hace... algo tal que así: Y ya tenemos más optimizadas las peticiones HTTP de nuestro sitio... menos peticiones, mayor velocidad (sobre todo teniendo en cuenta que los CSS se cachean si se organizan bien y se reducen también las peticiones para verificar imágenes actualizadas). --- Según va pasando el tiempo cada vez me encuentro con clientes (y no clientes) que quieren hacer versiones internacionales de sus sitios. En algunos casos lo hacen bien, ya que usan los TLD de cada país, con la interfaz y los contenidos traducidos a lo que ese país utiliza, pero no siempre es así. Aunque algunos digan y repitan que el contenido duplicado no existe, la propia Google da algunos consejos para evitar que eso ocurra (un artículo muy interesante, la verdad) y, aunque para mi falta chicha en ese artículo, sobre todo hablando de los contenidos dplicados off-site (ahí se habla principalmente de los importantes, que son los contenidos duplicados on-site), es cierto que los idiomas, a priori, no se contemplan. Es por eso que Google ha aprovechado una de las novedades de HTML 5 para ¿inventarse? un nuevo meta-dato que ayudará a comprobar si los contenidos parecidos entre idiomas están bien trabajados y, en el caso que toque, no se consideren duplicados. ¿Y por qué está haciendo esto? Básicamente porque mucha gente está abusando de su traductor automático para conseguir tráfico en varios idiomas, y ya han dejado claro que aquellos que usen contenidos traducidos automáticamente serán penalizados (NOTA: esta penalización aun no se aplica, pero parece ser que lo haría antes de finales de 2010). ¿Qué sugiere Google? Aprovechar el metadato que antes comentaba que es tal que así: Como muchos ya sabréis, los "link" son unos elementos que se incluyen en la cabecera de la página y que, gracias al atributo "rel" permite distintas actuaciones. En este caso el rel-alternate indica que existe otra versión alternativa de la página (y que según los parámetros que le siguen se puede deducir si es una versión para imprimir, una versión en PDF o una versión en otro idioma). El elemento "href" hace referencia a la dirección URL que sería "duplicada" (o mejor dicho, alternativa) a la actual, y, el elemento interesante, el hreflang que indica, en este caso, el idioma de la página alternativa. Tal y como avisa Google, esto está pensado para sitios que podrían tener la estructura base de la página en idiomas distintos, pero los contenidos en el mismo idioma. Que conste que no recomiendo en absoluto usar lo que Google, mezclando rel-canonical con rel-alternate, sino que habría que ver cada caso y decidir, para evitar generar aun más contenidos duplicados. Pero bueno, es un punto de inicio para gestionar mejor los distintos idiomas de un sitio web. --- Una de las cosas que en algunos proyectos pueden ser interesantes es saber quién visita la página sí o sí. Normalmente usamos las cookies del navegador, con las opciones de que sean de sesión, de darles una fecha final más o menos cercana o lejana y, por supuesto, la opción de eliminarlas simplemente pulsando un par de botones en las opciones de nuestro navegador. Pero seguro que en alguna ocasión has necesitado poner una cookie que no desaparezca ni aunque se vacíen todas las opciones de configuración. Si esto es lo que quieres, tu respuesta tiene nombre: evercookie. El objetivo del proyecto evercookie es conseguir crear una cookie que sea prácticamente indestructible, y para ello utiliza algunas cosas como: Standard HTTP Cookies Local Shared Objects (Flash Cookies) Storing cookies in RGB values of auto-generated, force-cached PNGs using HTML5 Canvas tag to read pixels (cookies) back out Storing cookies in and reading out Web History Storing cookies in HTTP ETags Internet Explorer userData storage HTML5 Session Storage HTML5 Local Storage HTML5 Global Storage HTML5 Database Storage via SQLite evercookie está escrito en JavaScript, aunque usa elementos de SWF (para guardar en Flash) o PHP u otras herramientas que tenga disponible el sistema con tal de guardar esa información para que se vuelva indestructible. En principio, el único navegador que es capaz de no cargar este sistema es Safari en modo privado... En algunos casos, esta cookie puede ser instalada desde un único navegador, pero utilizada desde algún otro, ya que hay algunos sistemas compartidos, sobre todo a la hora de guardar información general en la máquina. Para descargarlo puedes visitar la página GitHub de evercookie o descargar la versión 0. 3. Su uso es tan sencillo como: var ec = new evercookie; // set a cookie "id" to "12345" // usage: ec. set(key, value) ec. set("id", "12345"); // retrieve a cookie called "id" (simply) ec. get("id", function(value) { alert("Cookie value is " + value) }); // or use a more advanced callback function for getting our cookie // the cookie value is the first param // an object containing the different storage methods // and returned cookie values is the second parameter function getCookie(best_candidate, all_candidates) { alert("The retrieved cookie is: " + best_candidate + "\n" + "You can see what each storage mechanism returned " + "by looping through the all_candidates object. "); for (var item in all_candidates) document. write("Storage mechanism " + item + " returned: " + all_candidates + ""); } ec. get("id", getCookie); En fin... no sé si algún día llegaré a utilizarlo en alguno de mis proyectos, pero la verdad es que parece muy interesante para determinadas cosas... ya que la información y funcionalidad es impresionante. --- Seguramente muchos habréis escuchado hablar de los acortadores de URL tipo tinyURL o bit. ly y últimamente el lanzamiento de goo. gl. Pues si quieres disponer de tu propio acortador y usar la tecnología de Google, puedes plantearte usar el sistema de Google Short Links, una aplicación del Google Apps Marketplace para los usuarios de Google Apps. En principio este acortador es válido para las cuentas gratuitas como las cuentas de pago de Google Apps, así que se puede usar sin problema. También hay que ecir que esta aplicación está creada por la propia Google, lo que da cierta seguridad de que seguirá funcionando. Probablemente haya sido alguna aplicación creada en ese famoso 20% de tiempo que se les deja libres a algunos empleados de la compañía. Una vez indiquemos nuestro usuario, aceptaremos los términos y condiciones. En mi caso seleccionaré el sistema url. casares. org. Tras esto deberemos configurar la entrada DNS en el dominio: url. casares. org CNAME ghs. google. com Ahora que ya está todo configurado, vamos a revisar el panel de gestión del producto; en él podremos añadir más dominios y configuraciones: Ahora que ya hemos configurado todo, sólo nos queda ir al panel desde el que gestionar los enlaces. Para ello tan sólo hay que entrar en url. casares. org donde veremos algo tal que así: Para añadir un acceso rápido es tan sencillo como indicar la palabra clave que queremos crear y la dirección URL a la que ha de apuntar. Podemos hacer que esta dirección sea pública o privada. NOTA: En el caso de no indicar ningún nombre a la URL, se genera uno de forma aleatorio. Además, podemos arrastrar alguno de estos botones (o ambos) a nuestra barra de enlaces del navegador para así tener más a mano la posibilidad de acortar un enlace. Existe la opción del botón para que los enlaces sean público o no, según convenga. Al pulsar en este enlace, básicamente nos manda a la página de creación de enlaces con el recuadro de la URL completo, y la posibilidad de crearlo. Además, existen 2 paneles más... uno es para ver todos los enlaces cortos que se han creado por todos los usuarios del dominio y, el otro, es para a administración de los tuyos (así poder corregirlos o mejorarlos cuando toque). Os dejo con el más completo de los dos (que simplemente difiere en que aparece una columna con el nombre del usuario). Entre las cosas curiosas (y que yo no sé si tienen mucha utilidad) podemos "editar" un enlace y ver algunos datos sobre él. Lo primero es poder darle "permisos" a otros usuarios para gestionar dicho enlace, lo segundo es un listado (a modo de log) de todos los cambios que se han hecho. En resumen... está bien, es una buena forma de organizar los enlaces privados, y aunque los puede usar cualquiera, no son de administración pública (sólo para los usuarios del dominio). NOTA para SEO: esta aplicación hace redirecciones 302, que son conocidas por su mal funcionamiento en SEO (y supongo que se han desarrollado así para evitar barbaridades)... GET /tumanitas HTTP/1. 1 Host: url. casares. org HTTP/1. 1 302 Found Location: http://www. tumanitas. com/ Expires: Fri, 01 Jan 1990 00:00:00 GMT --- Desde hace ya un tiempo que vengo revisando con frecuencia mi forma de escribir los CSS y comparándolo con las cosas que se comentan en el artículo Writing efficient CSS donde se habla de cómo crear CSS eficientes. Para empezar, existen 4 tipos de identificadores: ID, class, tags y universales. Cada uno de ellos tienen ciertas particularidades... y se pueden anidar. Así que según vayamos anidando y se vaya haciendo más complejo, la lectura y desarrollo también lo será. Hacer algo de este estilo no sería muy útil: table . fila td #enlace { ... } Lo idel sería intentar reducir al máximo esta cadena a la menor cantidad posible de identificadores. A veces es mejor crear un class que no aprovechar la anidación de tags. Regla 1: hay que intentar reducir la complejidad de los identificadores y evitar descendientes Una vez se tienen claras estas cosas, también hay que tener presente otro detalle: cuanto más concreto sea un cambio en el CSS, mejor. Esto significa que hemos de intentar evitar tocar los identificadores universales ya que hacen cambiar todos los elementos, lo que implica una ralentización. { ... } Regla 2: hay que evitar cambiar los identificadores universales Otra cosa importante a recordar es que los ID son elementos únicos por página, lo que significa que no tiene sentido que aparezcan al final de una serie de identificadores. Para poner un ejemplo: table . fila td #enlace { ... } sería lo mismo que esto: #enlace { ... } ya que sólo puede haber un #enlace por página... Regla 3: los identificadores ID no han de tener padres en los CSS ya que son elementos únicos Otra cosa a tener en cuenta es la nomenclatura de los identificadores. Normalmente las class e ID se utilizan para dar formato a la página, y esto podría llevarnos a utilizar palabras como "rojo" o "azul" cuando realmente queremos decir "alerta" o "información". Si en un futuro se decide que una alerta no es de color rojo sino naranja, podría llevar a confusión a la hora de rediseñar el sitio. Regla 4: los identificadores deben tener nombres semánticos y flexibles A parte de estas recomendaciones, hay otras tantas que pueden ser de utilidad, y que son las que normalmente revisan los sistemas de compresión de CSS, como por ejemplo CSS compressor. Eliminar espacios innecesarios, reducir los colores web, ordenar los elementos... Regla 5: reducir el tamaño de los CSS hace que se carguen y apliquen antes En fin... unos simples consejos a tener en cuenta cuando se crean CSS desde cero o vamos a revisar algunos que ya hayamos hecho anteriormente. --- Uno de los últimos artículos que publiqué días atrás fue el de los cambios a la hora de buscar en Internet; este artículo, sumado a lo que ha publicado Jaume estos días, y al "excel" de información que llevo trabajando sobre Evolución de las Búsquedas me han hecho reflexionar en varias cosas. NOTA 1: las gráficas hay que leerlas de "derecha a izquierda" ya que los datos van de más nuevos a más antiguos... NOTA 2: hay bastantes vacíos en las gráficas, y es que encontrar datos no es tan sencillo como parece... aun así, sigo añadiendo según encuentro. Google Suggest cambió la forma de buscar Esta es quizá una de las mayores conclusiones que he podido sacar. Según el análisis de datos hace 3 años hacíamos más consultas de 2-3 palabras que de 1 palabra... en cambio, desde que apareció Google Suggest a nivel internacional sumado a las mejoras que se hicieron en él y a la ultrageolocalización (principalmente en Estados Unidos), se puede ver que ha provocado un cambio radical en la forma de buscar, y que el concepto del long-tail para búsquedas cortas ha cambiado... eso sí, el long-tail sigue aumentando y creciendo lentamente, pero creo que a unas cifras muy mínimas. Quizá lo más curioso que ese cambio hizo reducir las consultas de más de 3 palabras a favor de las de una palabra, pero ha vuelto la tendencia a buscar información concreta. Ahora queda esperar a Google Instant, que no deja de ser un Google Suggest con esteroides... Internet crece a base de subdominios Después de la burbuja . com del 2000 y tras unos años de registro masivo de dominios, los proveedores de sitios web han comenzado a dar página alojadas en subdominios... En la gráfica se pueden ver datos de crecimiento de "hosts" versus "dominios genéricos". La caída que hay en 2009 se debe a que QQ. com cerró el perfil de sus usuarios de golpe, haciendo caer unos 30 millones de hosts. Es probable que muchos usuarios nuevos de Internet en estos últimos años hayan decidido no comprarse un dominio y utilizar herramientas para blogs/webs del tipo Wordpress. com o Blogger. com que permiten la creación de sitios basados en subdominios. Los nuevos usuarios usan Google, pero ¿el resto? Siempre que se ven gráficas y estudios se dice que Google está creciendo un montón y tal... pero si dejamos de mirar cuota de mercado y vemos cantidad de búsquedas realizadas veremos un panorama muy distinto. Básicamente mi observación es que Yahoo! se mantiene en un número de usuarios concreto de búsquedas, por muchos años que pasen... es decir, tienen un punto de asentamiento en usuarios interesante. Con Microsoft pasa más de lo mismo, hasta que a principios de 2009 se ve el lanzamiento de Bing. Aunque el crecimiento es muy reducido, se nota que Bing va aumentando el número de consultas y que coincide el momento en el que Bing aparece en escena que el crecimiento de Google cambia... no quiero decir que Bing haya afectado a Google, pero sí que el número de búsquedas en los últimos tiempos se ha reducido (como si cada vez buscásemos menos). Algo que me parece curioso es que desde 2010 las búsquedas han parado de crecer (al ritmo que lo hacían) y las gráficas se han aplanado... Facebook, que se ve muy poco, de golpe ha dejado de crecer en búsquedas, y hay una pequeña bajada tanto en Bing como en Yahoo! que Google compensa ligeramente... pero la suma total no crece. Parece que la gente busca menos Me falta encontrar unos datos que estaría bien comparar que es el número de usuarios de Internet en todo el mundo relacionado con el número de búsquedas que se hacen y el número de sitios web... creo que de esa forma veríamos que en los últimos meses ha habido un estancamiento... no sé si por la tan aclamada crisis de la que tanto se habla... Eso sí, lo que me está quedando claro es que, según hablo con gente que invierte en Adwords, Google Instant está provocando cambios bastante importantes... aunque quiero esperarme unos días más para analizar mejor los datos... --- Seguro que en alguna ocasión te gustaría hacer una versión de tu web para dispositivos móviles y añadir un toque iPhone. Es por esto que Chris Coyier ha creado un efecto "slide to unlock" en el que podemos apreciar, sobretodo en motores WebKit, el efecto a todo rendimiento. Entre otras cosas, hay ese efecto degradado y gracias a jQuery también la posibilidad de hacer ese efecto slide. El sistema aprovecha códigos CSS como el -webkit-animation: slidetounlock 5s infinite; y la función -webkit-keyframes slidetounlock. El ejemplo funciona en motores Webkit al 100% (Safari y Chrome), aunque se pueden analizar los códigos del CSS y JavaScript. Código CSS * { margin: 0; padding: 0; } html { background: black; } body { font: 14px Georgia, serif; background-image: -webkit-gradient(linear,left top,left bottom,color-stop(0, #3b3b3b),color-stop(1, #000000)); background-repeat: no-repeat; min-height: 350px; } #page-wrap { width: 720px; margin: 0 auto; padding-top: 100px; } #well { padding: 14px 20px 20px 20px; -webkit-border-radius: 30px; background: -webkit-gradient(linear,left top,left bottom,color-stop(0, #010101),color-stop(1, #181818)); border: 2px solid #454545; overflow: hidden; } h2 { font-size: 80px; background: -webkit-gradient(linear,left top,right top,color-stop(0, #4d4d4d),color-stop(0. 4, #4d4d4d),color-stop(0. 5, white),color-stop(0. 6, #4d4d4d),color-stop(1, #4d4d4d)); -webkit-background-clip: text; -webkit-text-fill-color: transparent; -webkit-animation: slidetounlock 5s infinite; font-family: "HelveticaNeue-Light", "Helvetica Neue Light", "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, "Lucida Grande", sans-serif; font-weight: 300; padding: 0; width: 200%; } h2 img { vertical-align: middle; } @-webkit-keyframes slidetounlock { 0% { background-position: -720px 0; } 100%{ background-position: 720px 0; } } Código JavaScript $(function { $("h2 img"). draggable({ axis: 'x', containment: 'parent', drag: function(event, ui) { if (ui. position. left > 550) { $("#well"). fadeOut; } }, stop: function(event, ui) { if (ui. position. left < 551) { $(this). animate({ left: 0 }) } } }); }); --- Aunque muchas veces utilizamos Google Analytics para saber el tráfico que tenemos, existen otra gran cantidad de servicios similares (sencillos, simplemente para analizar datos de visitas y no de comercio electrónico) que pueden ser de mucha utilidad. En algunas ocasiones es interesante disponer de un segundo sistema de seguimiento básicamente por el tiempo real, para poder controlar en cualquier momento si hay un pico de tráfico y a qué se debe... también, si no tenemos mucho tráfico en nuestro sitio, podremos ver y seguir la información en tiempo real, lo que nos dará una visión completa. Incluso, aquellos que publican mucho en Twitter o Facebook podrían llegar a ver la influencia que supone publicar algún tipo de información en esas redes. Chartbeat: Se basa mucho en comparativas entre días y puedes ver si vas mejor o peor. Clicky: De los más populares. La información se refresca cada minuto. DaCounter: Bastante simple a priori, pero muy bien presentado. Feedjit: Muy pensando para bloggers. Tiene un feed de tráfico en tiempo real. Have a Mint: Autogestionable (PHP y mySQL) personalmente la mejor solución (con addons y todo) para sitios pequeños. Histats: Visualmente muy atractivo y muy sencillo de utilizar. Performancing Meters: Sencillito y sólo permite ver los últimos 31 días. Piwik: Autogestionado (necesita PHP y mySQL) es muy adaptable y permite gestionar todas las cuentas que quieras. Reinvigorate: Muy completo. Puede analizar usuarios reales, crear grupos... ShinyStat: Se puede ver información de varios sitios a la vez. SiteMeter: Muy 1. 0, con datos bastante básicos. Spotplex: Permite comprar tu sitio con otros similares y tiene un "top artículos". StatCounter: De toda la vida. Gratis limitado a 250. 000 paginas vistas/mes. TraceWatch: Tiene información bastante detallada y que se puede profundizar. W3Counter: Para menos de 5. 000 páginas vistas... muy simple a mi gusto. Whos. Amung. Us: Permite ver los usuarios, las URL y los lugares desde donde navegan. Woopra: De los más sencillos visualmente hablando. Limitado a 10. 000 páginas vistas y chat con los usuarios. --- Como ya comenté hace un par de años hoy, 31 de agosto, es el día en el que se acaba una temporada y comienza otra, por lo que celebro el "fin de año" esta noche. A diferencia de otros años, que han sido más tranquilos, sólo cenas, este año creo que toca algo distinto, y es que coincide con la despedida de soltero de uno de mis socios, así que supongo que el desfase será bastante mayor. Además, mañana tengo visita con el notario para cerrar las negociaciones de otro proyecto. Sin duda va a ser un cambio de año muy distinto a los anteriores. Por ahora los planes más inmediatos son los de un mes de septiembre bastante movidito (dos bodas, unas charlas, varios viajes a Granada... ) aunque a partir de octubre voy a calmarlo bastante. A parte de preparar mi visita a Miami de finales de 2010, creo que poco más voy a hacer. Me he propuesto dejar de lado la parte más pública (ir a eventos, dar charlas y demás) para centrarme más en hacer experimentos, dedicar mucho más tiempo a los clientes de SEO y cambiar algunos detalles de mi relación con proyectos en los que estoy, lo que significa mayor implicación en unos y menor en otros. Sin duda la temporada 2009/2010 ha sido una de las más interesantes en mi vida profesional, y estoy convencido de que esta temporada 2010/2011 va a ser, a parte de lo profesional, muy interesante en cuanto a lo personal. --- Una de las cosas que normalmente no revisamos cuando creamos un sitio web es la vulnerabilidad que se tiene a ataques por URL por cosas como XSS e incluso a ataques a la base de datos por una mala configuración. Para esto normalmente se usa una revisión y se ejecuta, con PHP, la función htmlentities que, gracias a eliminar el código HTML puede filtrar cosas como los . Para solventar esto existe una cosa llamada Genius Open Source Libraries que, con unas simples funciones, permiten hacer una megalimpieza contra ataques de todo tipo. require_once 'Core/sgConfig. inc. php'; // Output an unsafe string, presumably user input $xss = 'alert(\'oh snap\');'; echo 'If your entered your name as ' . $xss . ', we\'d be in trouble. ' . "\n"; // Sanitize that string, and output it safely $htmlContentContext = sgSanitizer::sanitizeForHTMLContent($xss); echo "But if we sanitize your name, " . $htmlContentContext . ", then all is well. \n"; echo 'HTML Attribute'; // We can also safely sanitize it for an HTML attribute context $htmlAttributeContext = sgSanitizer::sanitizeForHTMLAttribute($xss); echo 'Tainted strings can also be used in an HTML attribute context. ' . "\n"; echo 'JavaScript string'; // And we can even make strings used in JavaScript safe $jsString = '\';alert(1);var b =\''; echo ' var a = \'' . $jsString . '\'; var aSafe = \'' . sgSanitizer::sanitizeForJS($jsString) . '\'; '; En este sistema de limpieza descargable como proyecto Genius encontramos algunas funciones como sanitizeForHTMLContent (que limpia el contenido teniendo en cuenta que es código HTML), sanitizeForHTMLAttribute (que limpia como atributo de HTML, por ejemplo el "alt" de una imagen) o sanitizeForJS (que dejaría el código arreglado para poder ejecutarse como JavaScript). Sin duda una biblioteca de funciones interesante a la hora de aumentar la seguridad de un sitio web. --- Cada día que pasa hay más usuarios en la red de redes, y según pasa el tiempo los usuarios aprenden de forma significativa cómo se ha de buscar. Lo de utilizar una única palabra genérica ya ha pasado de moda (sobre todo en plataformas que han madurado) y, por eso, me he decidido a escribir un poco sobre ello. Y es que existen varios tipos de búsqueda: informacionales, navegacionales, transaccionales, comerciales o geolocalizadas. Quizá las más frecuentas e interesantes en el caso que nos toca son las primeras. Informacional: Son aquellas en las que el usuario quiere aprender algo (sobre el 50% de las consultas). P. E. : Navegacional: Son aquellas en las que queremos ir a un sitio (sobre el 20% de las consultas). P. E. : Transaccional: Son aquellas en las que queremos hacer/conseguir algo (sobre el 30% de las consultas). P. E. : Aproximadamente, en 2004 las consultas que se realizaban eran de unos valores que rozaban los siguientes: 1 palabra 2004 - 19. 02% 2009 - 20. 29% 2 palabras 2004 - 32. 58% 2009 - 23. 65% 3 palabras 2004 - 25. 61% 2009 - 21. 92% 4 palabras 2004 - 12. 83% 2009 - 14. 89% 5 palabras 2004 - 5. 64% 2009 - 8. 68% 6 palabras 2004 - 2. 32% 2009 - 4. 65% 7 palabras 2004 - 0. 98% 2009 - 2. 49% 8 palabras 2004 - 0. 01% 2009 - 3. 43% Esto nos dejaría con algo tal que así: Analizando los datos de los dos últimos años, en los que a parte de los grandes buscadores aparece Facebook, vemos como la tendencia es que cada vez más, según las plataformas maduran, las consultas que se realizan sobre ellas también crecen: Lo curioso es que aunque Facebook tan sólo recibe 650 millones de consultas en su buscador frente a las 10. 000 millones que recibe Google, es una cantidad razonable; eso sí, hay que tener también presente que Facebook es hoy en día el sitio de Internet más visitado del mundo y que, aunque Google está pensado para realizar búsquedas y Facebook no, si se lo planteasen podrían comerle un buen trocito de mercado al gigante de Mountain View. En fin, hace unos días mi socio Jaime Ferré comentaba que habían desaparecido todos aquellos "webmasters" que se dedicaban a los intercambios de enlaces y a conseguir posicionarse en el TOP 3 de Google por palabras genéricas del TOP de Alexa y es que, como a muchos nos ha pasado después de muchos años en la red, los usuarios parece que ya saben qué han de visitar y usan los buscadores para consultar cosas mucho más concretas. --- A veces te sorprendes con lo que Google podría hacer... aunque en este caso la idea ha sido de Ignacio Gorostiza... Por cierto... lo del verde OJO... muy sutil... jijiji. --- Estamos muy mal acostumbrados a que nuestros vídeos se alojen en FLV en sitios como Youtube o Vimeo. Hoy en día teniendo en cuenta que el ancho de banda está tirado de precio, no entiendo porqué no se tiende a la calidad y a alojar la propia información si que otros decidan. Con HTML 5 y su nuevo elemento tenemos la posibilidad de incluir muchos formatos de vídeo con muchas opciones... y para hacerlo ya todo más sencillo, además de hacerlo compatible con versiones anteriores que no soportan los nuevos formatos, están apareciendo algunos sistemas que permiten estos reproductores de una forma "chula" y fácil. Algunos de los que he encontrado son estos: FlareVideo: Necesita de jQuery y el soporte es, a mi gusto, un poco reducido... hay que programar expresamente para ello. MediaElementsJS: También necesita de jQuery, soporta todos los navegadores e incluso terminales móviles. Hay que incluir el nuevo tag y unas pocas líneas más... Esto significa que cuando todos los navegadores den soporte, se quita y todo seguirá funcionando. JW Player: La nueva versión de este tan utilizado reproductor ya es compatible con HTML 5. Necesita de jQuery y aun está en βeta. VideoJS: No necesita de librerías externas y funciona gracias al elemento , lo que, en principio, a mi me da mucha seguridad. Funciona con todos los navegadores y soporta los nuevos formatos. SublimeVideo: Aunque aun no ha salido oficialmente, lo que se puede ver es parecido al VideoJS, es decir, que no necesita de librerías externas y funciona gracias al elemento . En principio funciona con todos los navegadores, soporta la mayoría de formatos. --- Aunque ya hace unos meses que se acabó la temporada de series "importantes", ahora vuelven algunas otras series que he empezado a ver para probar qué tal eran. Algunas son mejores que otras, como siempre: Covert Affairs (T1): Sale la chica rubia joven de "El Bar Coyote" (por eso la empecé a ver). No es una gran serie... tema espías, CIA, misiones raras... aventurillas en general. Eureka (T4): En esta nueva temporada se han inventado cosas de viajes por el tiempo y las escenas y paisajes están muy logrados... otra de aventurillas. Futurama (T6): Cada día mejor. Sólo voy a decir eso. Identity (T1): Una serie inglesa con mucho aire inglés. Es un poco lenta y creo que la voy a dejar. Va de un departamento que investiga suplantación de identidad. Psych (T5): Anterior a El Mentalista pero con la misma idea y con gente joven. Muy dinámica. También de aventurillas. Rizzoli and Isles (T1): Otra de polis... concretamente de dos chicas polis, una forense y la otra detective. Van resolviendo casos y temas personales. Sherlock (T1): Creo que puede ser una revelación. Es inglesa pero es muy dinámica y tiene buen ritmo. Además, está muy bien ambientada. Sólo he visto el piloto, pero me ha gustado mucho. The Good Guys (T1): Un poco más refinada que Torrente, va de un poli "pasado de años" que podría ser un "Starsky & Hutch" pero "acabado"... a mi me está gustando bastante. The Hard Times Of RJ Berger (T1): Serie de adolescentes de la MTV. Seguramente ya dice mucho de la calidad, y es cierto, es una serie muy chorra... pero de lo absurda que es me mola. The IT Crowd (T4): Un año más Roy, Moss y Jen en el absurdo mundo de las macro-empresas que no tienen ni idea de lo que es un departamento técnico. The Pillars of the Earth (T1): la revelación de la temporada en mayúsculas. Una miniserie de (creo) 8 capítulos que recrea con bastante exactitud el libro de Ken Follet. Se salta muchos "detalles" del libro (aunque si te fijas en el ambiente se recrean con bastante exactitud) y los personajes me gustan bastante. Dicen que Cuatro ha comprado la serie para septiembre. True Blood (T3): La serie de los vampiros vuelve a la carga... políticamente incorrecta me atrae la idea de que eso de que se pueda fabricar sangre artificial. Warehouse 13 (T2): Otra serie de aventurillas que tiene su gracia sobre todo la interacción de sus personajes y algunas locuras con "artefactos" famosos de la historia de la humanidad. --- Hace ya más de un año que Bing lanzó Bing Imágenes con nuevas funcionalidades, entre las que estaba el "scroll infinito" en el que sólo aparecían las imágenes (cuando ponías el ratón encima aparecía la información) y según ibas bajando iban cargándose más y más imágenes... Hace unos días Google copió este sistema y lanzó su nueva versión de Google Imágenes, y era de esperar que se hiciera para mejorar algo... ¿Qué se ha mejorado? El tráfico en algunos sitios web. Por suerte tengo acceso a una web similar a lo que podría ser Flickr y haciendo un análisis de su analítica, filtrando únicamente la información desde Google Imágenes, me he encontrado con esto: Los datos básicamente son que el tráfico ha variado, en cosa de 4 días (vuelvo a decir, sólo de Google Imágenes), de unas 6. 000 visitas a, casi casi, 12. 000 visitas día. Esto supone doblar el tráfico en cosa de una semana gracias al cambio de formato. --- Más o menos por estas fechas, hace 13 años que me conectaba por primera vez a Internet. Aunque ya había tenido alguna experiencia en otros ordenadores, era la primera vez que lo hacía desde mi propia máquina. Pero no, no quiero hablar de batallitas de mi vida sino que, ahora que he podido escuchar un poco de la charla que ha habido en la Campus Party de Valencia sobre Community Managers, las charlas y clientes de SEO, problemas que tenemos a la hora de encontrar algunos perfiles profesionales... me he decidido ha intentar ver si alguien me aclara qué está pasando. Hace 10 años a los que estábamos en Internet nos llamaban freaks, eramos "los raritos" que estaban todo el día delante del ordenador, y tengo la extraña sensación de que ahora, mucha gente que sólo lleva 3 años en la red, quiere dedicarse completamente. Que conste que no digo que no se pueda hacer, pero para ser quien soy hoy en día, para ser el profesional que me considero, han pasado 10 años. Los 5 primeros los hice observando, aprendiendo, entendiendo el funcionamiento de la red "como usuario". Sí que hacía mis pinitos moderando algún foro, creando algún sitio web de más o menos éxito, pero nunca me llamé profesional de Internet. Eso sí, el día que entré a trabajar en ITnet mi forma de ver la red de redes cambió. Ya no era "aquel usuario" sino que estaba trabajando en una empresa que se dedicaba a "crear Internet" de alguna forma. Con el tiempo comencé a enfocarme profesionalmente (entre comillas) a hablar de buscadores. No soy periodista, no he estudiado comunicación, simplemente me gusta escribir las cosas que pienso y como las pienso. Esto ha hecho que en contadas ocasiones haya cabreado a Google, a Yahoo! , a Microsoft, a Repsol, Cuatro, Telefónica... pero, aun "consiguiendo" esto no me considero un "top blogger" ni nada parecido... sí, soy blogger porque tengo un blog en el que escribo y hay al menos 2 personas que me leen asiduamente. Cuando comencé a dedicarme a eso que llaman SEO (supongo que de rebote por hablar de buscadores) mi objetivo principal (o el que me imponían) era el de engañar lo máximo a Google para que la empresa ganase muchos euros (de los cuales yo no veía ni un duro). Con el tiempo me di cuenta de que eso no tenía sentido, y más tarde llegué a la conclusión de que "el SEO ha muerto". Sí, al final el SEO no existe, ya que lo que existe realmente es saber cómo funciona Internet, es saber y entender cómo funcionan los buscadores y hacer las cosas bien. A esto muchos lo llaman sentido común. Con el paso del tiempo me he rodeado de buenos profesionales de la red y me he alejado de gente que dice saber de Internet. Me considero un profesional de Internet. Esa es la definición exacta. ¿Qué significa? Pues que si he de hacer una campaña de pago-por-clic o estudiaré para aprender y cuando sepa (sin engañarme a mi mismo) podré decir que soy profesional del PPC. Yo ahora mismo sabría montar una campaña, gestionarla e incluso optimizarla, pero no me llamo "profesional del PPC". También se crear una página de fans de Facebook, y si me dedicara unas pocas horas al día, sabría cómo hacer que creciera y creciera hasta tener miles de fans, pero no me llamo "profesional del community manager". También he tenido la posibilidad en la vida de montar varias empresas, he tenido buenas y malas experiencias con socios, pero no me llamo "empresario", porque aun me quedan años para poder quebrar una empresa de más de 1. 000 millones, como Díaz Ferraz. Reconozco que me gano bien la vida. No vivo en una torre de monedas de oro a lo Tío Gilito pero tampoco vivo ahogado como mucha gente que conozco que trabaja decenas de horas por poca pasta. ¿Me lo he montado bien? No, simplemente saco partido a mis conocimientos en el momento exacto. Valoro mi trabajo, mis conocimientos, mi experiencia... Ayer mismo unos clientes me preguntaban si necesitaban incluir twitter y un blog en su sitio web. Mi respuesta fue que si realmente lo iban a gestionar, le iban a echar horas y tal, que sí, que lo hicieran, pero que tuvieran dos dedos de frente. Seguramente un SEO, un CM y demás me dirían que "estoy loco por perder la oportunidad de venderles la moto", pero es que si lo hacen el gilipollas soy yo por ser un mal profesional. En mi vida no vale el todo por el todo, o el ser un trepa y pisotear al de al lado. Sí, la cosa está muy mal, pero creo que en muchos casos "la crisis" realmente la tienen las personas y no el mundo. Últimamente veo a mucha gente que dice saber de SEO. Y digo "dice saber" porque lleva un año metido en el ajo, después de dos meses leyendo en foros y se cree que Google funciona en base al Pagerank y que con cuatro enlaces será capaz de hacer multiplicar el tráfico de su cliente. O quizá mejor, a los tres meses, justo antes de que su cliente caiga en una penalización, lo dejará tirado y que se coma el marrón otro. También escucho a esos que hablan de la "Web 2. 0" (que bonito palabro) y que se les llena la boca, cuando en "enviar información a sitios web" existe desde hace bastantes años, con los foros (que son sitios web participativos) o con cosas como eBay, creado en 1995 (cuando algunos de los que ahora dicen ser profesionales estaban mamando de la teta de mamá). Lo mismo pasa con los Community Managers, esos "foreros" que dicen saber cómo gestionar una empresa en Internet desde Facebook. Lo siento, conozco a usuarios de foros que saben gestionar a decenas de miles de usuarios, que han lidiado con el spam más abusivo, que saben contestar a todas y cada... --- Hace un tiempo buscaba algún tipo de base de datos informativa de lugares y similares y me topé con el sitio GeoNames, un lugar que hace de centro de información geolocalizada. Una de las cosas más interesantes es que esta información es descargable. Entre algunas consultas que se pueden llevar a cabo a través de su servicio web (a parte de la descarga se pueden hacer consultas REST) están: GeoNames Search Webservice: es el buscador más genérico de información y permite una larga serie de parámetros y búsqueda libre. Cities and Placenames: permite, dado una zona, extraer la lista de poblaciones de la misma. CountryCode: dada una latitud y longitud devuelve el país en el que está ese punto. Country Info: dada una latitud y longitud devuelve información sobre el país en el que está ese punto. Find nearby toponym: dado una latitud y longitud devuelve el lugar más cercano. Find nearby postal codes: dado un país y un código postal, devuelve los lugares cercanos. Find nearby Wikipedia Entries: dada una localización, te lista lugares cercanos con información en la Wikipedia. Timezone: dada una geolocalización, devuelve el huso horario en el que se encuentra. Wikipedia Fulltext Search: dada una búsqueda libre, devuelve los lugares cercanos a la consulta de la Wikipedia. Otros sistemas que pueden ser interesantes para combinar es el Yahoo! Geo Technologies, donde hay varias herramientas relacionadas. --- Hoy estoy en la Tenerife Lan Party haciendo un par de presentaciones, una de ellas sobre penalizaciones (principalmente de Google) y otra sobre HTML 5 (relacionada con temas más bien de SEO). Y, aunque va a ser una entrada breve, os dejo con la descarga en PDF de ambas para quien quiera darles una ojeada: Penalizaciones en Google SEO y HTML 5 Lástima estos días que Tenerife Norte está teniendo unos nubarrones bastante importantes y no he podido ni ir a la piscina ni a la playita, y ya mañana me vuelvo para Barcelona. --- Sin duda la frase que podría definir esta semana que estoy pasando en Menorca con Jaume Ferré, con Marc Logarich y con Arnau Sans es la que lleva el título de la entrada: ¡esto es vida! . La idea de esta semana era la de desconectar un poco, y la verdad es que lo estamos consiguiendo... y eso que dedicamos ratitos a trabajar un poco, a comentar proyectos y a ver qué haremos a la vuelta en unos días... Ayer decidimos dar un viaje en velero y bueno, para dar un poco de rabia os dejo con unas pocas fotos: --- Podría decir que voy a comenzar las vacaciones, pero mentiría... aunque sí que es cierto que desde ayer tarde y hasta casi octubre tengo una agenda bastante apretada... si a eso le sumamos mi preparación de "mudanza" a Miami en Noviembre, pues la agenda se mueve más. Creo que es la primera vez en muchos años que tengo un verano muy complejo en cuanto a agenda. Estos días estoy por Menorca con Jaume Ferré y con otros amigos y socios en los que, aunque supongo que aprovecharemos para trabajar a ratos, espero desconectar y desintoxicarme un poco (una de las cosas que decidí hace tiempo es no tener 3G, aunque puedo conectar el móvil al portátil para los casos de excesiva emergencia). Estos días todo lo que ha tenido que ver con el libro Cómo ligar en Internet me ha tenido un poco liadete, aunque espero ya sólo un par de intervenciones las próximas semanas, y un poco de relax. La verdad es que el libro ha sido muy atrayente sobre todo para radios y diarios (e incluso alguna tele), y por lo que mi madre dice, parece que hay falta en algunas librerías... Este sábado estaré en la Tenerife Lan Party, donde daré un par de charlas; una de ellas será ¿Cómo no ser penalizado por Google? (sábado 24 de julio a las 13h) y otra llamada SEO y HTML5 (sábado 24 de julio a las 17h). Para el próximo curso, también estoy preparando un par de cosas. La primera de ellas será una sección completa en el temario del Máster en Buscadores, que personalmente recomiendo, porque creo que tiene unos profesores que valen la pena y que si han de explicar algo lo hacen (he tenido la posibilidad de compartir con otros y creo que vale la pena, la verdad). Seguramente montaré un temario relacionado con el Web Performance Optimization. Otra cosa que he de cuadrar es el Máster en Web. Este año tuve la posibilidad de hablar de SEO y, aunque fue una presentación bastante técnica, creo que son cosas que alguien tiene que explicar, porque eso de "las palabras clave" como que está bastante muerto. Los que quieran saber qué es Internet y cómo llevar proyectos, la verdad, la cantidad de personajes conocidos de Internet es muy elevado y explican muchas cosas. Y como decía, a partir de noviembre mi planteamiento es estar por Miami. En principio estaré un par de meses (desde mediados de noviembre hasta mediados de enero) con una temperatura media de 21ºC y abriendo mercado por allí. Así aprovecharé en desoxidar mi inglés y si puedo, mejorar la fluidez. Si alguno de los lectores del blog es de por allí, me encantará quedar con gente de Florida y aquella zona. También estaré de nuevo todo el mes de febrero y marzo, cuando volvamos (esta vez parcialmente en compañía) al Parallels Summit, que será en Orlando y aprovecharemos en utilizar lo que acabe montando en Miami como centro de operaciones. Y nada, después de un par de meses escribiendo día a día artículos, en muchas ocasiones, bastante larguitos (algunos me han llevado 2-3 horas) voy a tomarme unos días de relax. Voy a seguir escribiendo aunque creo que me lo tomaré con calma... pero amenazo con volver... --- Hace un par de días cayó en mis manos el libro que ha lanzado la IAB de España en relación a lo que tendría que ser un "libro blanco" sobre temática SEO. Personalmente hace años comencé a desarrollar uno, pero la casuística que había hizo que, al cabo de 3 meses lo que ponía dejase de servir, sobre todo debido a los cambios de los buscadores. Como ya sabéis muchos que me seguís, llevo tiempo diciendo eso de "el SEO ha muerto" y que esto básicamente lo uso para decir que lo que habitualmente se habla "en la calle" sobre SEO ya es cosa del pasado, y que hay que hacer las cosas que los buscadores ven que es ya el futuro. Y esto es lo que le pasa a este Libro Blanco (descargar en versión PDF 4,36 MB). En la introducción podemos leer algo como esto: En términos generales, se trata de las prácticas orientadas a mejorar la posición de una página web en los resultados naturales de los buscadores para unos términos de búsqueda concretos. En parte estoy de acuerdo y en parte no. Hay que diferenciar muy claramente entre posicionamiento en buscadores y optimización para buscadores. El SEO no es posicionamiento, que es "aparecer por palabras clave", sino que es "aumentar la indexación, el trato con los buscadores y conseguir la mayor cantidad de tráfico de las consultas". Primer error: no pensemos en "términos de búsqueda" pensemos en "tráfico de búsqueda". Los que piensan en "palabras clave" y demás, son los que se dedican a marketing y a publicidad, y el SEO, una vez más, no se puede aplicar por marketing sino que es tecnología: los buscadores los hacen ingenieros, no publicistas. Y voy a saltar al capítulo 7, en el que se comienza a tratar ¿Qué hace un SEO? Es una gran pregunta, ya que el SEO en sí no es nada y lo es todo, es la posición más horizontal de un proyecto web (implica desde el departamento de dirección, marketing, comunicación, diseño, desarrollo... ). Según el libro el SEO se centra en 3 pilares: indexabilidad, contenido y pupularidad. Hasta aquí estoy bastante de acuerdo, aunque no del todo... conozco sitios que no son nada indexables, sitios que no tienen contenidos o sitios que no son populares y que aparecen mejor que otros sitios que sí cumplen estas reglas. Aunque quizá en donde discrepo más es en la parte de factores-onsite y factores off-site. Cada vez más, y después de los cambios de los últimos meses en que los sitios "grandes" de Internet que vivían de los enlaces están perdiendo fuelle, no se puede hablar de que hay que ampliar la cantidad de enlaces y de los "anchor" tan a la ligera. Como bien comentaba hace un par de días en el artículo de cómo detectar una penalización SEO, la gran mayoría de penalizaciones y de cosas que "atentan" contra los buscadores son los contenidos duplicados, la sobre-optimización y el exceso y/o mala calidad de los enlaces. Está muy bien hablar de SEO blanco y SEO negro, pero los límites nunca están definidos. En los últimos meses la mayor parte de los clientes nuevos que nos han llegado siempre explicaban lo mismo: es que hemos tenido durante estos últimos años varios SEO y ninguno ha sido capaz de entender lo que nos pasaba, nuestra idiosincrasia. Con esto me vengo a referir que SEO de "alta reputación" van perdiendo y quemando clientes de una forma muy rápida. Sé de otros SEO que sólo quieren clientes por 3 meses, para hacerlos "subir" rápido gracias a métodos de dudosa calidad y que luego dejan al cliente con penalizaciones que hacen perder mucho dinero. Si pasamos al capítulo 8 en el que se mira la metodología, queda claro que el SEO se incorpora en una filosofía de marketing-comunicación que no es lo que la mayor parte de las empresas requiere. Al menos no de forma paralela a lo que la "publicidad" tradicional (off-line y on-line) se refiere. Ninguno de los clientes que tengo me suele hablar de compatibilizar sus campañas de Adwords con las de SEO. las de Adwords tienen una vida propia y el SEO tiene otra vida que no suele tener nada que ver con la anterior. Otra cosa de las que se habla es de "la competencia", algo que tampoco acabo de entender nunca cuando se habla de SEO. Sí que es cierto que en muchos casos hay que competir con otra gente del sector, que en algunos casos será sencillo de sobrepasar y en otros casos, por las "trampas" que hacen será imposible. ¿Cómo luchar con alguien que mirando las directrices de los buscadores las incumplen enormemente? Además, con respecto a las métricas, el SEO sólo tiene 1 métrica: conseguir más visitas. El SEO no está pensado para vender más, como muchos piensan, el SEO está pensado para que las "visitas desde motores de búsqueda" se incrementen. Una vez llegan al sitio, es cosa de los responsables de analítica y de usabilidad ser capaces de convertir. Es por eso que una de las cosas que suele pasar habitualmente cuando aumenta el tráfico SEO es que aumenta en exceso la tasa de rebote. Otra cosa que me chirría a los ojos: Finalmente en lo que respecta a la valoración de la popularidad del sitio web se evalúan los enlaces que están llegando a la página del cliente, no sólo atendiendo a la cantidad sino a la calidad de las referencias, analizando factores como el PageRank del enlace, temática del sitio que apunta al del cliente y, por tanto, grado de afinidad con lo que éste desea comunicar. ¿PageRank? Lo siento, pero por ahí no paso. Primero, el SEO no es exclusivo de Google. El SEO ha de verse de forma global, ya que si consigues que un sitio se vea bien en todos los buscadores conseguirás tráfico. Hace unos días ya expliqué que Google sólo manda el tráfico que "él decide" que ha de mandarte. Cada... --- Una de las peculiaridades de los CAPTCHA es que habitualmente son bastante complejos de entender y ya no os digo si cuesta a alguien con todas sus facultades, a alguien que tenga falta parcial o total de alguno de sus sentidos. Y es por eso que desde Francia Quebec (Canada) llega una propuesta llamada DISTCHA (Device Independent Slider Test to tell Computers and Humans Apart) y que es un sistema bastante parecido al de activación del iPhone, ese "slide" que moviéndolo de un lado a otro permite activar el teléfono. Aunque aun se encuentra en una versión muy previa, y a falta de ser probado en muchas plataformas, sí que es cierto que en la mayor parte de los navegadores ya funciona. Funciona gracias a jQuery y es bastante sencillo de implementar. Os dejo un ejemplo de código para que veáis cómo funciona y uséis su código si lo veis conveniente... --- Una de las cosas más complejas a la hora de saber si hay una penalización SEO es el cómo hacerlo. Sí que es cierto que habitualmente se puede encontrar de una forma sencilla, y es una caída de tráfico significativa. Pero claro, aunque el tráfico cae, lo siguiente es saber qué ha pasado. Las penalizaciones habituales en Google son las siguientes: Puesto -6: Hasta ahora algunos sitios que estaba en los 2 primeros puestos tenían una suma de -5 cayendo al puesto 6-7. Suelen ser sitios muy relevantes que han caído en algún tipo de factor externo, como una granja de enlaces o similar. Arreglar esto era bastante complejo, aunque parece que es una penalización en desuso, por lo que no habría que preocuparse mucho. Puesto -30: Es una de las penalizaciones más habituales y se da cuando hay contenidos duplicados, muchos errores internos o "factores propios"... Puesto -50: Suele tener que ver con los enlaces entrantes... hasta ahora era parte de la -30 y se ha creado como algo independiente... en resumen, que si tienes enlaces "peligrosos" es probable que te pongan esta penalización. Puesto -60: Si varios usuarios denuncian a través de un Spam report tu dominio, es probable que acabes con esta caída de resultados. Hay que tener en cuenta que en parte esto es un sistema automático, así que con arreglar tu "mal SEO" y pedir un Reinclusion Request debería ser suficiente. Eso sí, tienes 4 semanas para corregirlo. Puesto -950: Parece una penalización aleatoria sobre todo en búsquedas genéricas. Parece que se da en aquellos sitios con sobre-optimización del sitio, es decir, un exceso de SEO (o "mal SEO") y/o a una cantidad excesiva de enlaces entrantes con una palabra clave concreta. Esto ya nos puede dar ciertas pistas... pero probablemente no sean los únicos métodos. Una de las cosas que siempre hay que tener presente son los avisos de Google Webmaster Tools (y de los paneles del resto de buscadores) ya que si algo raro aparece en uno de los motores, es probable que en el resto de sitios también afecte aunque no lo digan directamente. Está claro que una penalización en Bing no es lo mismo que en Google, pero si aparece en uno de ellos, es muy probable que en el otro también afecte. Otra de las cosas importantes que hay que buscar siempre es el nombre del dominio en el buscador de turno. Si no aparece la página principal en el primer puesto es probable que algo raro haya. También es importante saber quiénes son tus vecinos. Una forma de verlo es con la herramienta Safe Browsing que te dirá si alguno de tus "vecinos" hace cosas malotas. Otra cosa básica e interesante es que, como normalmente uno puede calcular aproximadamente el número de páginas que tiene en su sitio, hay que compararlo con el site: del dominio y ver cuál es la desviación. De la misma forma si has dado de alta tu Sitemap en Webmaster Tools y los demás, comprobar si la desviación de páginas enviadas con las indexadas es muy grande o es bastante ajustada. Aunque estos son los elementos básicos, hay que tener en cuenta que, para encontrar una penalización y llegar a la conclusión "hay que dejarse llevar y sentir la fuerza". Esto significa que hay que fijarse en los detalles... cifras que no cuadran con lo que deberían en las distintas herramientas, contenidos duplicados (esta es la penalización más habitual, así que yo comenzaría por ahí). Una de las cosas que suele solventar fácilmente las penalizaciones y que ya de base recomiendo usar siempre es el meta-canonical. Esto significa que esta meta-etiqueta debería estar en el 100% de las páginas del sitio. Puede parecer una tontería pero como este sistema es ya un estándar cubre la mayoría de problemas que se pueden generar. Claro está, el contenido de este elemento ha de ser correcto y verificado página a página... no sirve usar "la URL que viene por sistema" porque no arregla nada. Como digo, hoy en día la mayor parte de las penalizaciones vienen dadas por los contenidos duplicados, aunque otro de los elementos por los que se está penalizado bastante es la falta de contenidos. Esto quiere decir que las páginas dentro de un sitio que se dedican a la navegación (listados, páginas de categorías... ) cada vez tienen menos peso, y se le está traspasando a los contenidos finales. Si tu sitio dedica gran parte de sus contenidos a este tipo de páginas tal vez valga la pena usar un meta-robots noindex para no dejar aparecer en los resultados de búsqueda aquellas direcciones sin contenido (tal vez sólo la primera de las páginas) aunque sí dejar que el rastreador pueda visitar todas las páginas... Encontrar penalizaciones, y sobre todo salir de ellas no es una tarea sencilla y al final siempre suele venir por algún descuido de los desarrolladores o gestores de los sitios, de forma consciente o inconsciente. Salir de una penalización, aunque parezca una tontería, puede llegar a ser tan sencillo que en cuestión de 2 semanas se puede recuperar el tráfico perdido, aunque si se trabaja correctamente el punto álgido se recupera a los 3 meses después de aplicar los cambios que estaban perjudicando. --- En muchas ocasiones nos encontramos que necesitamos aplicar algún tipo de estilo específico a Internet Explorer 6 o 7, que son los navegadores que menos funcionalidades CSS soportan pero que aún tienen una cantidad elevada de usuarios. En estos casos, y debido a algunos errores en el funcionamiento del navegador, tenemos la posibilidad de ejecutar un pequeño hack que no afecta al resto. El sistema es sencillo. Internet Explorer tiene un fallo y es que los atributos de los CSS permiten los símbolos "*" y "_" delante. Tomando de ejemplo este código a continuación, podemos ver algunos detalles: . fondo { background: Green; /* Todos los navegadores */ *background: Yellow; /* Sólo Explorer 6 y 7 */ _background: Red; /* Sólo Explorer 6 */ } ¿Qué significaría esto? Pues que, todos los navegadores excepto Internet Explorer sólo leerían la primera línea, que es la única correcta. En el caso de Internet Explorer 8, también sólo leería la primera (las otras dos ya no, porque son erróneas). En el caso de Internet Explorer 7, como lee en orden y prima la última cosa correcta, de las 3 líneas leería hasta la segunda, porque el 7 no entiende la tercera, claro está. En el caso de Explorer 6 es bastante similar... va leyendo en orden, y como entiende las 3 líneas, se queda con la tercera "porque es la última"... De esta forma, si queremos jugar con algunos pequeños hacks para Internet Explorer 6, 7 y 8 podemos hacerlo mediante este curioso sistema (gracias a los fallos que llevan las versiones anteriores)... --- Tras ver el otro día qué son los MicroDatos, hoy voy a explicaros lo que antiguamente eran los hCard. Este microformato es de los más extendidos y extensibles, y ahora se ha convertido, usando la misma base, en un MicroDato bastante interesante, sobretodo porque ya viene documentado en el HTML 5. En la actualidad conozco 3 formatos en los que se habla de cómo dar formato a las fichas de personas y/o empresas... que son: Microformat hCard Data-Vocabulary Person Data-Vocabulary Organization Teniendo en cuenta que de los 3, el primero es el más completo, y que tal como dice Google en los otros 2, es capaz de interpretar similitudes entre unos y otros, voy a enfocarme en el más completo de todos. fn: Es el nombre completo (u organización), el campo principal. n: Es un contenedor para indicar el nombre (u organización) de forma más específica... puede incorporar los siguientes sub-elementos: family-name: Da el apellido(s) familiar de la persona o el nombre completo de la organización. given-name: El nombre (de pila) que habitualmente se usa con la persona. additional-name: Si tiene un nombre adicional. honorific-prefix: Si tiene un prefijo honorífico. honorific-suffix: Si tiene un sufijo honorífico. nickname: El nick o sobrenombre de la persona u organización. photo: Será una URL con la fotografía de la persona u organización. bday: Fecha de cumpleaños de la persona o de creación de la organización. adr: indica la dirección postal de la persona u organización. Es un contenedor formado por: type: Indica el tipo de dirección, que puede ser uno de los siguientes: dom: Doméstico. intl: Internacional. postal: Entrega postal. parcel: Entrega de paquetería. home: Residencial. work: Trabajo. pref: De todas las opciones, la preferida. post-office-box: Apartado de correos. extended-address: Dirección extendida. street-address : La calle. locality: Población. region: Provincia. postal-code: Código postal. country-name: País. label: Dirección de entregas de la persona u organización (viene a ser el nombre del sitio de entrega). Puede contener: type: Son los mismos que los anteriores de direcciones. value: La información, con formato. tel: El teléfono (esta era muy obvia)... Puede incorporar un par de elementos: type: Indica el tipo de teléfono, que puede ser uno de los siguientes: home: El de casa. msg: Envío de SMS. work: Trabajo. voice: De voz. fax: Fax. cell: Móvil / Celular. video: Vídeo conferencia. pager: Buscapersonas. bbs: BBS. modem: Módem. car: Teléfono en el coche. isdn: Línea RDSI. pcs: Servicio de comunicación personal. pref: De todas las opciones, la preferida. value: La información, con el formato correspondiente. email: La dirección de correo electrónico. También es un contenedor y puede llevar lo siguiente: type: Indica el tipo de correo electrónico, que puede ser uno de los siguientes: internet: La mayoría de cuentas de correo. x400: cuenta de tipo x. 400. pref: De todas las opciones, la preferida. value: La información, con el formato correspondiente. mailer: Indica el software de correo que usa la persona. tz: Indica el desfase horario de la persona (la Zona horaria con respecto al UTC). Por ejemplo: +06:30. geo: Indica la la latitud y longitud. Por ejemplo: +41. 383333;+2. 183333. title: El puesto de trabajo o función de la persona. role: El rol, departamento o categoría profesional. logo: El logotipo de la persona u organización, que será una dirección URL. agent: Persona que actúa de intermediario de contacto (secretaria, etc... ). org: Nombre detallado de la organización. Puede incorporar algunos elementos: organization-name: Nombre de la organización / empresa. organization-unit: Unidad o Subsector de la empresa u organización. categories: Categorías, palabras clave o lugar donde categorizar esa persona u organización. note: Añade algunos comentarios a la ficha de la persona u organización. rev: Última fecha de revisión de la información que se ofrece. sort-string: Forma de ordenar la información de la persona u organización. sound: Sonido relacionado con la persona u organización. Ha de corresponder con una dirección URL. url: La dirección URL de la persona u organización. class: Cómo ha de tratarse la información que se ofrece. Puede tener estos valores: public: Pública. private: Privada. confidential: Confidencial. impp: Ofrece el sistema de comunicación instantánea con la persona u organización. type: Indica el tipo de sistema, que puede ser uno de los siguientes: personal o business: Si es personal o de negocios. home o work o mobile: Si está en casa, en el trabajo o es móvil. pref: De todas las opciones, la preferida. value: La dirección URL, con el formato correspondiente. Y ahora el ejemplo: Jack Bauer Counter-Terrorist Unit (Los Angeles Division) 10201 W. Pico Blvd. Los Angeles, CA 90064 United States 34. 052339;-118. 410623 Assorted Contact Methods +1 (310) 597 3781 work I'm on Wikipedia so you can leave a message on my user talk page. Jack Bauer Facts j. bauer@la. ctu. gov. invalid +1 (310) 555 3781 mobile phone If I'm out in the field, you may be better off contacting Chloe O'Brian if it's about work, or ask Tony Almeida if you're interested in the CTU five-a-side football team we're trying to get going. Update! My new home phone number is 01632 960 123. Si queremos comprobar si este fragmento sería válido de cara a Google, podemos usar su herramienta para comprobarlo... http://javiercasares. net/jack-bauer. html Que en los resultados de Google quedaría similar a esto: --- Normalmente cuando desarrollamos una página web no nos preocupamos en exceso cómo enviamos la información a los usuarios que se conectan a ella, dejando que el sistema lo haga de forma automática. Eso no es del todo malo, pero hace que la paralelización de la que alguna vez os he hablado se pueda perder en parte. Sabemos que en muchas ocasiones en la cabecera de una página incluimos los CSS y JS, y que estos pueden llegar a bloquear nuestra carga de página. Teniendo en cuenta que la cabecera en sí "no hace nada" ¿por qué no enviarla en cuanto la tengamos? Esto significaría que, una vez la mandemos, antes de pintar nada, y mientras calculamos el contenido de la página que verá el usuario, podemos enviar cierta información y el navegador puede comenzar la descarga de elementos externos como los que comentaba antes. Para hacer esto, y como seguro que usaremos gzip, en PHP podríamos utilizar algunas funciones como ob_flush. A partir de este momento, en el que ya hemos enviado la cabecera de la página, hay que decidir si nuestro sitio está preparado para ser enviado por partes. Normalmente las páginas tiene diversos bloques que no suelen estar contenidos dentro de otros. De esta forma podríamos dividir lo que se muestra al usuario en una cabecera, un contenido, un menú lateral y un pie. cada uno de estos bloques, al ser independiente del otro, podrían llevar, entre uno y otro, estas funciones flush, y así el sistema sería capaz de ir pintando la página sin dependencias entre cada uno de estos bloques, y la sensación de carga sería mayor, ya que estará "precargado" el CSS y JS, que se cargan antes de que se reciba toda la página. El último de los bloques no necesita llevar este elemento. Eso sí, para que esto funcione realmente hace falta seguir las normas que dicen que los JavaScript que no afectan al "pintado" de la página se encuentren en el pie, y que los que sí afectan se encuentren en la cabecera. Ahora sólo queda implementarlo y ver si hace efecto... --- Estos días atrás he podido chafardear unos documentos internos de Microsoft en los que se habla ya de cómo debería ser Windows 8. Esta documentación parece que ya corre por Internet, así que seguro que si hacéis una búsqueda lo encontraréis. Haciendo un repaso por las distintas cosas que se comentan, me ha hecho gracia que entre las primeras presentaciones se hable de Apple. Y es que es cierto que uno de los mayores problemas que ha tenido Windows en su evolución ha sido las variaciones en su interfaz. Es mejor a veces no cambiar muchas cosas de sitio para facilitar la curva de aprendizaje de un sistema operativo a otro. Otra de las cosas que se comentan es cómo deberían ser "las máquinas del futuro". Entre otras cosas se comenta que las pantallas, en su mayoría, serán táctiles y que tendrán entre 17'' y 30'', además de ofrecer todas calidad en Alta Definición. Como detalle, hablan de la integración completa de cámaras 2D, que se utilizarían para el reconocimiento facial. Además de esto, se plantea la opción de que los perfiles se encuentren distribuido en "la nube", de forma que la configuración y preferencias del usuario se encuentren siempre disponibles. Incluso, las opciones de acceso a la red también quedarían grabadas para que los usuarios pudieran cambiar a sus sitios de forma automática. Esto podría implicar que la próxima versión de Windows sólo funcionase en aquellos casos en los que hay conectividad a la red. De esta forma no se dependería de la máquina sino de los Software as a Service, no necesitando ningún programa instalado en las máquinas, a parte de los estándares que irían en el sistema operativo. Además, el nuevo Windows estaría pensado para 2 grandes tipos de perfil: los "entusiastas", aquellos que están siempre conectados y que son influyentes en las decisiones de familiares o amigos, y el perfil de "grandes consumidores", que sería la mayor parte del mundo. También es posible que gracias a esta consideración nos encontremos con un sistema operativo básico por defecto, y que dependiendo de las necesidades de usuario y/o hardware se puedan hacer ampliaciones, y no como ahora que necesitas adquirir el producto final. En esta línea nos podríamos encontrar que, dependiendo del dispositivo que compremos (sobremesa, portátil, notebook... ) el sistema podría ser distinto en cada caso, adaptado al hardware y a las necesidades que cada uno de estos elementos suponga. Por ejemplo, los dispositivos móviles podrían enfocarse más a la conectividad web, a lo social, y al correo electrónico, mientras que un equipo de sobremesa estaría más desarrollado para gestionar multimedia y aplicaciones. Otro detalle importante donde parece que se está trabajando en el energético. Al igual que los usuarios de Mac siempre elogian el rápido apagado y recuperación de los sistemas hibernados, Windows 8 podría ir muy enfocado a mejorar esto, de forma que simplemente con cerrar el dispositivo el sistema crearía un proceso automático de apagado y rápida recuperación. Uno de los elementos en donde se trabajaría bastante en en el software ineficiente, que parece ser el que "peor lo lleva". Otro detalle es que la parte de gestión energética se separaría en unos módulos independientes, a diferencia de como funcionan hoy en día. Esto también implicaría el rápido apagado de cualquier dispositivo de hardware que tenga la máquina y que, en estos momentos, no tuviera las posibilidades de apagado rápido. Para acabar, el sistema podría disponer de un sistema intermedio que permita la lectura y escritura de datos de forma asíncrona, y así no necesitar acceder a los discos físicos. Con respecto al encendido se plantea una metodología para que el arranque sea prácticamente instantáneo. Esto afectaría sobretodo a aquellas máquinas portátiles y posiblemente el sistema sea capaz de aprender de la propia máquina y del usuario para conseguir el mayor rendimiento de arranque. Esto podría llevar a que al arrancar el sistema no se inicien gran cantidad de servicios que lo hacen por defecto, además de paralelizar el arranque de elementos. Otro punto que parece que se va a recuperar es el desarrollo de un nuevo sistema de ayuda y soporte que se iba a implementar en Windows 7 pero que finalmente nos e llevó a cabo. Este nuevo sistema integraría no sólo la ayuda de la propia Microsoft, sino la de la firma de hardware, además de foros y otros lugares de interés sobre la materia. Otra cosa que se plantea es un sistema que permita "resetear" la máquina de forma muy sencilla, con la configuración por defecto del sistema y/o aplicaciones; esto reduciría enormemente el soporte sobre este tipo de consultas. En esta línea nos encontraríamos con una opción que parece ya trabajada que es la de resetear el dispositivo. Al hacerlo se nos preguntaría sobre si simplemente deshacer los últimos cambios realizados y volver a un estado previamente guardado, o el de reestablecer la configuración inicial guardando la información personal y de configuración. Al hacer esto podríamos lanzar la Windows Apps Store para reconfigurar nuestros programas, o tener la opción de reinstalar otros programas externos. Sobre Internet Explorer 9, sería el navegador que vendría de serie. Al parecer la versión beta se lanzará en Agosto de 2010 y sería una versión 100% funcional. Tras esto vendrían unas versiones RC y Final que probablemente estén disponibles para Octubre-Noviembre de 2010 (antes de la campaña navideña). Para acabar, vendría dado el lanzamiento de la Windows Store. Gracias a esta plataforma, similar a las que ya conocemos como la de iTunes o el Android Market, los desarrolladores podría publicar sus aplicaciones para Windows 8 y así monetizarlas a muy bajo precio. también tendrían la posibilidad de actualizaciones automáticas, algo que mejoraría la seguridad de todos los sistemas. En definitiva... puede que Windows 8 salga al mercado antes de lo esperado, e incluso me atrevería a decir que no va a ser un sistema operativo como hasta ahora entendíamos la evolución hasta Windows 7, ya que al estar 100% integrado en la red de... --- Los que me conocéis sabéis que desde hace tiempo he sido un seguidos de los microformatos, y una de las mejoras que descubrí al hacer la serie de artículos de HTML 5 fue la incorporación "oficial" de lo que antiguamente se denominaba microformatos en lo que actualmente pasan a ser los midrodatos (microdata en inglés) y que vienen de la antigua implementación denominada RDFa. Pero ¿qué son los microdatos? Pues básicamente son pequeñas mejoras del HTML que, en apariencia no han de modificar nada, pero que hacen que las máquinas (buscadores, navegadores, aplicaciones... ) sean capaces de interpretar y mejorar semánticamente el significado de parte de la información que se muestra por pantalla. Hasta ahora los microformatos eran bastante complejos de integrar ya que no existía un sistema estándar, algo que con los microdatos se acaba consiguiendo. Algunos ejemplos muy básicos podrían ser estos: My name is Elizabeth. o este: My name is Neil. My band is called Four Parts Water. I am British. o este: Hasta aquí no hay mucho que decir... aunque estos ejemplos son tan sencillos como, casi, me atrevería a decir que inútiles, ya que no se especifica ningún sistema identificativo para que se pudieran interpretar de forma semántica. Los microdatos pueden anidarse entre sí, lo que los convierte en una herramienta escalable, además de poderse agrupar por distintos elementos: Name: Amanda Band: Jazz Band Size: 12 players Como decía, hasta ahora los ejemplos son "inútiles" ya que no siguen un estándar... para ello se integra la posibilidad de informar de un "tipo". Los tipo se darán en referencia a una dirección URL en la que se informa de la estructura de cada elemento. Hedral Hedral is a male american domestic shorthair, with a fluffy black fur with white paws and belly. ¿Y qué elementos son los que han de incorporar los microdatos? itemscope itemtype itemid itemref itemprop itemscope Este será el indicador de que el bloque, ese elemento, será el contenedor de información importante. Es un elemento booleano, es decir, se pone o no se pone... y ya está. itemtype Al indicar un itemscope podemos querer indicar qué tipo de información vamos a encontrar, que diccionario, que vocabulario vamos a utilizar. Para ello indicaremos este atributo que contendrá una dirección URL donde encontrar la información correspondiente. itemid Este atributo puede dar información sobre un elemento común que encontremos en el resto de Internet. Viene a ser como crear una ficha única (o no) que contenga la información que queremos dar. itemref Si dentro del contenido queremos hacer referencia a varios elementos, podemos asignarles como un nombre a cada uno de ellos. Para eso usaremos el itemref, que será el que haga referencia a los distintos elementos. itemprop Es la propiedad y el valor en sí que queremos indicar. Simple y llanamente. Y, como último ejemplo: Photo gallery My photos The house I found. The mailbox. All images licensed under the MIT license. El resultado de este ejemplo es que, según la información que encontremos en esta URL: http://n. whatwg. org/work tenemos que: work: images/house. jpeg title: The house I found. license: http://www. opensource. org/licenses/mit-license. php y work: images/mailbox. jpeg title: The mailbox. license: http://www. opensource. org/licenses/mit-license. php Y esto es todo... y a lo largo de los próximos días os pondré ejemplos de elementos que ya han sido creados para un objetivo claro, y que los buscadores podrían ya utilizar para extraer información. --- El contenido es el rey, pero... ¿cómo es el contenido audiovisual? Los vídeos tienen a veces un problema con su promoción. Y que conste que cuando hablo de vídeos no hablo de los que hay en Youtube o similares, sino de aquellos que se alojan en servidores propios. Porque, cuando se habla de hacer SEO en vídeo se habla de eso, no de SEO de Youtube (que es otra cosa). En la Guía SEO hablo del SEO para vídeos y, aunque explico algunos datos sobre los distintos tipos de buscadores y cómo mejorar los meta-datos de los vídeos, hablo de los Sitemaps de Vídeo y del mRSS (Media RSS) pero no entro mucho en detalle. A diferencias de los contenidos para web, Google no ha sido capaz que todos los buscadores de vídeo utilicen su formato de Sitemap, sino que adaptaron un sistema más genérico aportado por Yahoo! tiempo atrás, el Media RSS, una ampliación de los RSS de toda la vida. ¿Y por qué el mRSS sobre los Sitemaps? Muy simple, hasta Google da soporte a este formato, lo que lo hace un estándar en cualquier buscador de vídeo. Y ahora que con el HTML 5 el elemento va a ganar adeptos, seguro que interesa mejorar la promoción de estos. ¿Y cómo es un mediaRSS? Básicamente es un RSS que incluye elementos "media". De esta forma, dentro de un RSS encontraríamos algo como: Music Videos http://www. example. com Algunos videos que molan Ejemplo de video 1 http://www. example. com/video1 dfdec888b72151965a34b4b59031290a nombre del productor nombre del artista music/artist name/album/song Oh, say, can you see, by the dawn's early light nonadult Los elementos a tener en cuenta son: media:group: Es un elemento agrupador. Se debería usar en caso en el que haya varios vídeos en un mismo artículo. media:content: Es la información de cada uno de los contenidos. Puede llevar una larga serie de atributos: url: Es la dirección URL completa del vídeo. Si no existe, ha de existir el media:player. fileSize: Tamaño, en bytes. Opcional. type: MIME-type. Opcional. medium: Tipo de elemento que es. Opcional. A elegir entre: image audio video document executable isDefault: En el caso de que haya un media:group, indica cuál de todos es el predeterminado. Opcional. expression: Indica si es un corte de ejemplo, completo... Opcional. A elegir entre: sample full nonstop bitrate: El bitrate en kbps. Opcional. framerate: Los frames por segundo en fps. Opcional. samplingrate: Los samples por segundo en "miles de samples por segundo" kHz. Opcional. channels: Número de canales de audio. Opcional. duration: Número de segundos que dura. Opcional. height: Altura del objeto. Opcional. width: Anchura del objeto. Opcional. lang: Idioma principal del contenido. Se expresa en el código de 2 letras. Opcional. media:rating: Permite indicar el tipo de audiencia al que va dirigido. Se puede un atributo: scheme: Indica la URL a tomar como base de la valoración. Si no se indica su valor es urn:simple. : En el caso de indicar una valoración externa, se indicará ese valor. En caso contrario, se puede indicar adult / nonadult. media:title: Indica el título del contenido multimedia. Puede contener un atributo: type: Marca si es en texto plano o en HTML. Sus posibles valores son: plain html media:description: Indica la descripción del contenido multimedia. Puede contener un atributo: type: Marca si es en texto plano o en HTML. Sus posibles valores son: plain html media:keywords: Indica la palabras clave (máximo 10) del contenido, separadas por comas. media:thumbnail: Para mostrar uno o varios thumbnails del contenido. Se han de ordenar por importancia. Tienen algunos atributos: url: Indica la dirección URL de la imagen. height: La altura de la imagen. Opcional. width: La anchura de la imagen. Opcional. time: Indica el momento exacto en el que aparece en el contenido. Tiene el formato Normal Play Time (NTP) que es algo como: ::. . Opcional. media:category: Sistema para indicar la categorización del contenido. Por defecto es la de Yahoo! que sirve para todos. scheme: Indica la URL a tomar como base de la valoración. Si no se indica su valor es http://search. yahoo. com/mrss/category_schema. : En el caso de indicar una valoración externa, se indicará ese valor. En caso contrario, se puede indicar musica/artista/album/cancion. media:hash: Sistema de seguridad para comprobar que el contenido es correcto. Se le ha de indicar la codificación: algo: Indica la codificación a tener en cuenta. Puede ser: md5 sha-1 media:player: En el caso en el que no haya un multimedia directamente, se puede indicar el código con el reproductor. Tiene varios atributos: url: La dirección URL del reproductor multimedia, con los parámetros que haya de llevar. height: La altura del reproductor. Opcional. width: La anchura del reproductor. Opcional. media:credit: Es la información de créditos del multimedia... Existen un estándar de perfiles dado por la European Broadcasting Union Role Codes: scheme: Hay varias opciones, pero es recomendable usar el valor urn:ebu. role: Especifica el valor del rol de esa persona. Puede ser: actor anchor person author choreographer composer conductor director ... ver lista completa media:copyright: Se usa para indicar los datos del ©opyright. Si es Creative-Commons hay otro sistema. url: URL donde se hace referencia a la licencia a aplicar al contenido. media:text: Se utiliza para subtitular el contenido, ya sea una conversación, la letra de una canción... Tiene varios atributos posibles: type: Indica el formato del contenido textual. Puede ser: plain html lang: Idioma principal del contenido. Se indica habitualmente con las 2 letras referentes al idioma. start: Indica el momento inicial de ese fragmento de texto. Se indica en formato NTP. end: Indica el momento final de ese fragmento de texto. Se indica en formato NTP. media:restriction: Con este elemento podemos restringir los contenidos de varias formas (país, motor de búsqueda... ). Tiene los siguientes atributos: relationship: Marca el tipo de restricción. Puede ser: allow deny type: Indica el tipo de restricción. Puede tener estos valores: country: Dando el formato de 2 letras del país. uri: Con un formato de URL posible (por ejemplo: urn:apple, http://images. google. com, urn:yahoo) sharing:... --- Aunque se asocia el lanzamiento de las funciones de geolocalización al HTML 5, lo cierto es que la Geolocation API son unas funciones en JavaScript independientes de esta forma de mostrar las páginas web. Básicamente el navegador, dependiendo de la conexión a Internet, será capaz de saber qué latitud, longitud y otros datos tienes en ese momento. Os dejo con un par de ejemplos de código que, dependiendo del navegador, deberían funcionar. El primero de ellos es simplemente textual, el segundo muestra un mapa. El código más sencillo tiene una pinta tal que esta: if (navigator. geolocation) { navigator. geolocation. getCurrentPosition(successFunction, errorFunction); } else { alert('Tu navegador no soporta la geolocalizacion. '); } function successFunction(position) { var lat = position. coords. latitude; var long = position. coords. longitude; alert('Tu localizacion es -- latitud : '+lat+' longitud : '+long); } function errorFunction(position) { alert('No se ha podido recuperar la geolocalizacion. '); } --- Desde hace un tiempo tengo la sospecha de que Google nos toma el pelo cuando nos manda tráfico orgánico. Me explico. En muchas ocasiones escucho a compañeros, amigos y demás, que cada uno ve un sitio en un resultado distinto, y en muchas ocasiones alguno de nosotros decía que "seré yo el raro", "es que estoy logueado" o "es que tengo el . com". Hace unas semanas apareció el nuevo sistema mejorado de muestreo de resultados dentro de Webmaster Tools, y haciendo un repaso con los datos de algunos de mis sitios y los de unos cuantos clientes, llegué a la conclusión de que Google usa un sistema parecido al CTR de los anuncios de Adwords para el envío de tráfico. Tras hacer unas cuantas cuentas con el Excel, me ha salido esta pequeña tabla con algunos datos:   no marca marca impresiones 26. 335. 800 4. 883. 800 clics 2. 164. 110 2. 158. 490 tráfico 8% 44% puesto 1 52% 57% puesto 2 21% 3% puesto 3 14% 10% puesto 4 8% 8% puesto 5 6% 24% de 6 a 10 3% 22% página 2 6% 2% página > 3 6%   Tras revisar estos datos hay una primera conclusión importante: cuando alguien busca tu marca, Google te acaba enviando el 50% de la gente que la busca; en cambio, sólo te manda el 10% del tráfico del resto de consultas que se realizan. Esto confirma las sospechas que hacía tiempo que tenía y es que Google sólo pone arriba aquellos sitios que, por norma general, pueden llegar a darle "algo más de ingresos", ya que los sitios que tienen Adsense suelen aparecer ligeramente por encima de este 10% de media. La siguiente conclusión es que o apareces en los 5 primeros puestos de los resultados de búsqueda o "no existes". Esta afirmación seguro que ya la habéis leído en algunas otras ocasiones, pero bueno, yo ahora simplemente la repito con las cifras de los datos que la propia Google nos ofrece: Puesto 1: 50% de clics Puesto 2: 20% de clics Puesto 3: 15% de clics Puesto 4: 10% de clics Puesto 5: 5% de clics Este escalado se cumple de forma general tanto en consultas genéricas como en consultas de long-tail. Teniendo en cuenta esto, el objetivo del SEO de toda la vida ha cambiado bastante. Ahora, estar en los primeros resultados te lleva al peligroso mundo de "los cambios de algoritmo", en cambio, asegurarte estar por la mayor cantidad de long-tail te lleva a que pase lo que pase mantendrás ese 10% de tráfico. Un detalle muy interesante que también he visto es que, en aquellos sitios que sufren una penalización, el tráfico total que llega de Google por las búsquedas en las que se aparece baja del 10% al 1% y, que de media, la penalización te sitúa en los últimos 4 puestos de la primera página de resultados, dejando tu página habitualmente en el puesto 9-10. --- Poco a poco se acaban los temas a tratar referentes al código que podemos desarrollar sobre HTML 5, aunque eso no significa que las entradas sobre el tema se acaben. En esta ocasión toca ya cerrar los elementos, y lo haré con los multimedia. No voy a entrar en muchísima profundidad en cada uno de ellos, ya que algunos darían para documentación muy extensa (sobre todo su actividad externa y el funcionamiento), pero aquí os comento un poco sobre cada uno de ellos. embed El elemento embed normalmente se utiliza para integrar elementos multimedia no-HTML, como aplicaciones o elementos interactivos. El bastante sencillo de configurar ya que tiene pocos atributos. El primero de ellos es el src para indicar la dirección URL del elemento en cuestión, y también el type, que indicará el MIME del elemento, para que el navegador sepa interpretarlo. para acabar, sólo queda indicar el width y height, y así ocupar el espacio que debe. object El elemento object representa un recurso externo que se podría tratar de forma similar a una imagen, y que puede necesitar un plugin para ser procesado. El atributo data hace referencia a la dirección URL del contenido a mostrar, el type, al igual que en otros elementos, es el MIME de dicho contenido A parte del width y height, también se pueden incluir otros atributos como el name, para poder interactuar con el elemento, el usemap si lo queremos relacionar con un mapa, o el form, si está relacionado con un formulario. param El elemento param, que depende siempre del object, se utiliza para enviar información de los parámetros que ha de utilizar el plugin en cuestión. Únicamente tiene dos atributos, que son el name, que sería el nombre de la variable y el value, que sería el valor en sí mismo. video Si hay un elemento que está generando mucha controversia es el elemento video. Básicamente todo viene por el uso del estándar de vídeo que debe funcionar en todos los navegadores y que, en este momento, no existe... pero, dejando de eso a un lado, el sistema de funcionamiento del elemento ya está decidido... El atributo src sería la dirección URL del vídeo, y el poster, la dirección URL de la imagen que aparecería representando al vídeo. Si queremos conseguir algo de información del vídeo, podemos usar el atributo preload que permite 3 posibles valores: "none" si no queremos que se lea nada del vídeo), "metadata", si queremos que lea el primero de los frames y saque cierta información (tamaño del vídeo, duración, etc... ) o "auto" si queremos que sea el navegador el que decida qué hacer. En el caso en que queramos que el vídeo comienza a funcionar de forma automática, podemos añadir el atributo booleano autoplay que hará que se cargue sólo, y de una forma similar, el atributo loop permitirá que el vídeo se reproduzca de forma indefinida. A parte del width y height, también tenemos el booleano controls, que nos permite decidir si el reproductor ha de mostrar o no los sistemas de control para poder interactuar con los vídeos. audio El elemento audio es bastante similar al video, con la diferencia de que es un formato más establecido, pero que tiene básicamente los mismos parámetros. Tendremos los mismo parámetros, que son src para indicar el audio, preload para sacar la información, autoplay para que empiece sólo, loop si queremos que se repita y controls si queremos que se muestren los controles del reproductor. source Como antes comentaba, puede que los distintos navegadores den soporte a distintos formatos de vídeo y audio... por lo que una sola dirección URL no sería útil. Es por esto que existe el elemento source, con el que este problemilla se soluciona, permitiendo incorporar distintos medios como fuentes de muestra de los vídeos o audios. Este elemento tiene tres atributos, que son src, que indicará la dirección URL, el type que indicará el MIME y que debería incluir el codecs= que indicarán el sistema de codificación del vídeo. También puede llevar el atributo media, que habitualmente tendrá el valor "all". map Otro de los elementos que hace años se utilizaba bastante era el de los map. Gracias a estos se podría hacer una selección de zonas de una imagen, y convertir esas zonas en enlaces, por ejemplo. El único atributo que soporta es el name, que hace referencia a la imagen por la cual se generará el mapa. area Para que un map tenga zonas, se necesitan indicar las area que van a tener. Este elemento siempre irá contenido dentro de un mapa. Los atributos que soporta son bastantes y variados. El primero de ellos es el href, que indica la dirección a la que se dirigirá al hacer clic en la zona indicada. Al igual que en las imágenes, el alt informará sobre ese enlace. Para indicar la forma y lugar de la zona tenemos los elementos coords y shape. las coordenadas serán número enteros que indicarán los puntos de la imagen, y la forma puede tener los valores "circle", "default", "poly" o "rect". Otros atributos habituales, de los que ya he hablado en muchas ocasiones son target, rel, media, hreflang y type. Un ejemplo sobre esta imagen, podría ser este: details Aunque no se podría llegar a considerar un elemento multimedia en sí, es cierto que el bloque details es muy probable que se utilice junto a elementos multimedia, ya que representa un bloque de contenido que muestra información adicional o controles de otro bloque. El único atributo que se le permite es el de open que haría que, si está activo, los detalles estén expandidos, ya que, sino, este bloque quedaría oculto por defecto. Otro detalle es que obligatoriamente ha de contener un summary. summary Esta es fácil; el summary simplemente es el resumen o título de un details. Name & Extension: Hide extension menu El elemento menu representa un conjunto de comandos... básicamente es un simple contenedor de elementos command. Hay dos atributos posibles. El... --- Dentro de la zona de soporte de Google, existe una sección que habla sobre la creación de sitios y cómo han de ser de cara a que "a Google le gusten". El sitio se distribuye en 4 secciones: Directrices generales Organización y estructura del sitio Contenido del sitio Fragmentos enriquecidos y marcado estructural Es curioso cómo marca Google esos bloques, y que, a priori, por ejemplo, no hable de enlaces o similares. Las primeras directrices que se dan hacen referencia a diseño, tecnología y calidad. Lo primero que se recomienda es dar de alta el sitio a través de la página de alta o de un sitemap. Y después algunas recomendaciones sobre SEO, a través de algunos avisos sobre "lo malos que pueden ser algunos SEO". Un detalle que dan es que si te sientes estafado por un SEO, puedes acudir a la entidad de Consumo de tu país. Eso sí, hablan de la importancia de los contenidos, tanto de sitios como de bloggers, para generar enlaces naturales. Lo que es quizá más curioso es que den tantos detalles sobre cómo enviar la información a todos los verticales que el gigante tiene dependiendo del tipo de información. El siguiente paso es la forma de organizar el sitio y cómo cuidarlo, más con detalles técnicos. Información sobre cómo organizar las direcciones URL, cómo tratar los idiomas y países, cómo gestionar los robots. txt y los canonicals. Cómo se debe tratar el AJAX, los antiguos frames, cómo funciona el rel="nofollow" y el rel="canonical". Unos avisos importantes sobre seguridad y sobretodo los que hacen referencia al "malware" (o sea, a todo lo que pueda provocar inseguridad en los usuarios de sitios web), además de informar sobre cómo solicitar una reinclusión o tener precaución con las redirecciones abiertas. para acabar, la revisión de redirecciones 301 y las páginas de error 404 o si afectan los cambios de servidor o IP. Con respecto a los contenidos textuales, se habla bastante de las limitaciones para acceder a ellos, ya sea por los robots o a través de las meta-etiquetas. Un detalle interesante es la información de aquellos sitios que también tienen un sistema de afiliados. Con respecto a los contenidos y fragmentos, tengo pendiente unos cuantos artículos hablando de ellos... así que eso lo dejo para otro momento... que sólo con lo que Google deja, creo que hay para rato. --- Está claro que hoy en día el HTML no es nada sin los CSS, y hay algunos elementos que tienen algunas pseudo-clases que permiten algunas mejoras a la hora de interactuar con los estilos o diseños. Con la nueva versión, el HTML 5 tiene algunas clases que en las versiones anteriores no existían... aquí la lista de clases: : link: Son enlaces (o elementos) que no hayan sido visitados. : visited: Son enlaces (o elementos) que sí han sido visitados. : active: Son enlaces (o elementos) que están activados (por ejemplo, en el momento en el que hace clic en ellos). : enabled: Son elementos que están activos, como enlaces, botones, formularios... : disabled: Para los elementos contrarios al anterior, aquellos que en ese momento están desactivados. : checked: Para los formularios que tengan activada alguna opción. : indeterminate: Para los input con el estado indeterminate. : default: Cuando el formulario es por defecto. : valid: Si la validación del formulario es correcta. : invalid: Todo lo contrario, si falla al validar. : in-range: si los valores del formulario están en el rango correcto. : out-of-range: Como antes, pero al revés, si los valores se salen del rango. : required: Si el valor es obligatorio en el formulario. : optional: Cuando los valores son opcionales en el formulario. : read-only: Si los valores del formulario (aunque casi todos los elementos del HTML lo permiten) son sólo lectura. : read-write: Para aquellos elementos que se pueden editar. A parte de estos, también esta el : target, aunque si he de decir la verdad, no queda muy claro exactamente su funcionamiento. Y, claro está, luego está todo el sistema de selectores que tiene específicamente el CSS 3 que permite hacer cosas muy interesantes incluidos los valores de los elementos y atributos. --- En estos últimos tiempos he aprendido dos cosas que no hay que hacer nunca cuando quieres redireccionar una página si no quieres hundirte en la miseria. Cosa 1: Redirecciones 301 a 404 Uno de los fallos más habituales que comentemos cuando hacemos una redirección 301 es que solemos mandar tooodo a la nueva URL, dominio o lo que toque en cada caso... pero no solemos parar a mirar si una página se está redireccionando hacia una que da error, o sea, una que devuelve un código 4xx. ¿Y qué pasa con los buscadores? Pues que como siempre se lían con los 3xx, 4xx y 5xx, por norma general, si haces una redirección a una página de error, esas páginas se acaban añadiendo al índice secundario y se monta un poyo bastante hermoso. La cuestión es que, los casos en los que una redirección 301 acaba mandando a una página 404, esa página, puede que visiblemente no esté en los resultados de búsqueda, pero si revisas en Webmaster Tools aparecen "cosas raras". Cosa 2: Canonical con noindex Una de las formas más sencillas de hacer una redirección, o mejor dicho, de corregir si una dirección URL no es correcta, es la de usar la meta-etiqueta canonical. Con esta etiqueta, básicamente le decimos a los buscadores que "ignoren" la direción URL que se encuentra en la ventana del navegador y que la que han de poner e indexar es la que aparece en el código fuente. De esta forma, si algún juanker quiere hacer cosas malignas, no va a poder conseguirlas. El problema más grande es que en algunas ocasiones, uno se puede plantear que "la página actual" ha de ser otra (por eso ponemos el canonical) y no queremos que la "vieja" se indexe (por lo que ponemos el noindex)... ¿qué ocurre? Que tanto la nueva como la vieja no se indexarán al tener ese noindex. Teniendo en cuenta que el canonical lo que acaba haciendo es "eliminar" la dirección URL antigua, no hace falta utilizar el noindex, ya que perjudica en la aparición en los resultados de búsqueda. --- Muchas veces queremos hacer cosas en Wordpress y buscamos plugins que pueden sobrecargar el sistema de forma absurda, pudiendo hacer mejoras gracias a unas pocas líneas del . htaccess. Reducir spam en comentarios En muchas ocasiones los robots de spam están tan mal hechos que no incluyen ningún tipo de referrer, algo que los usuarios por norma general sí que permiten... así que: RewriteCond %{REQUEST_METHOD} POST RewriteCond %{REQUEST_URI} . wp-comments-post\. php* RewriteCond %{HTTP_REFERER} ! . *dominio. com. * RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} ^$ RewriteRule (. *) ^http://%{REMOTE_ADDR}/$ Evitar enlaces multimedia externos (hotlinking) Gracias a esto puedes impedir que los sitios que te enlacen y usen tus imágenes reciban un bonito mensaje... RewriteCond %{HTTP_REFERER} ! ^http://(. +\. )? dominio\. com/ RewriteCond %{HTTP_REFERER} ! ^$ RewriteRule . *\. (jpe? g|gif|png)$ nohotlinking. png --- Muchos sabéis que una de las herramientas que últimamente tengo bastante presente es YSlow, y hace unos días que descubrí una ampliación de esta herramienta llamada WTF (Web Testing Framework) que simplemente revisa algunos elementos del código de una página web. Entre los elementos que revisa están: Si se usa el elemento Si se usa el elemento Si se usa el elemento Si no existe el Si se usan imágenes GIF para ajustar el diseño Si se usan enlaces con # o javascript La versión 0. 0. 1 se lanzó el pasado día 20 y para utilizarla sólo hace falta que ya esté en funcionamiento la herramienta de Yahoo! . A ver si su creador le va añadiendo más elementos que no contempla la herramienta "padre". --- Aunque es uno de los elementos que se utilizan todavía, la verdad es que el consumo que provoca en los navegadores es tan alto que si nos paramos a pensar fríamente, no es nada recomendable su uso... aún así, el HTML 5 todavía lo mantiene ya que para algunas cosas sigue siento un elemento valioso (aunque, como digo, yo no lo recomiendo, ni yo ni Google ni Yahoo! ... ) iframe El elemento iframe básicamente permite integrar lo que se podría decir como una ventana de navegador dentro de otra, o sea, una página dentro de otra, en un espacio definido. De esta forma podemos abrir el contenido de una página propia o externa dentro de una parte de la que actualmente visualizamos. El principal atributo que lo acompaña es el src que como en muchos otros elementos, hace referencia a una dirección URL, que será la página que abrirá dentro. También se le puede indicar el srcdoc que hace referencia al nivel de profundidad que tendrá el elemento. El atributo name hará referencia al nombre del elemento (por si hay que acceder a él a través del DOM). Uno de los mayores problemas que tienen los iframes es la seguridad que puede comportar abrir "cualquier" elemento externo a nuestro sitio. Es por esto que existe el atributo sandbox (al que por ejemplo ya da soporte Google Chrome) y que restringe algunas acciones. Algunos de los valores que puede generar excepciones son: allow-same-origin allow-top-navigation allow-forms allow-scripts Otro atributo que parece muy interesante es seamless. Con este atributo le decimos al navegador que "renderice" el contenido del iframe como si fuera parte del sitio. Esto implicará que haya algunas restricciones y ampliaciones, como que el contenido ha de estar en el mismo dominio, que los CSS que haya en el iframe pasarán a formar parte del CSS principal... Para acabar, y como es lógico, hemos de indicar el tamaño de la ventana, y para ello utilizaremos los atributos width y height, que indicarán el ancho y alto de la ventana. Sin duda el elemento iframe va a ser uno de los más criticados por los buscadores y optimizadores de la red, pero parece que va a seguir aquí durante bastante tiempo. --- Según voy adelantando en esto de mejorar los sitios web, ya no por SEO únicamente, sino pensando en los usuarios, me doy cuenta de la importancia esa de frases como: es que Google va muy rápido. Sí, la verdad es que sí, se agradece muchísimo que un sitio vaya muy muy rápido hoy en día, porque en gran medida es lo que hace que el usuario se sienta a gusto, porque puede navegar casi instantáneamente. Uno de los inversores importantes en Estados Unidos, Fred Wilson, que ha invertido en Twitter, delicious, Etsy o FeedBurner cuando habla del TOP 10 de las aplicaciones web, pone en el número uno la velocidad del sitio: First and foremost, we believe that speed is more than a feature. Speed is the most important feature. If your application is slow, people won't use it... ; así que vale la pena siempre darle una ojeada a la optimización del sitio, ya sea a nivel de SEO, a nivel Usabilidad, o a nivel de que el código sea 100% compatible, pero normalmente no nos miramos con tanto ojo si el servidor web, la base de datos o el lenguaje de programación están configurados de forma óptima. Conseguir algo como esto no es nada sencillo, sobretodo si vienes de un sitio bastante complejo y con muchos problemas: Pero conseguir algo como esto en tan sólo unos días, creo que es bastante emocionante... Y es que dentro de poco creo que vamos a ver nacer un nuevo tipo de trabajo, gente que se dedicará principalmente a hacer mejorar el rendimiento de los sitios web, un trabajo que muchos administradores de sistemas deben tener presente, ya que son ellos los principales beneficiarios de algo así. Un googlero llamado Steve Souders, anteriormente trabajador en Yahoo! y conocido como Yahoo! Superstar, además de ser el creador de una de las herramientas básicas, el YSlow, publicó una entrada hace cosa de un mes en la que explica algunos temas interesantes: Rapidez por defecto: muchas aplicaciones que se construyen para CMS, lenguajes de programación, "la nube", bibliotecas de JavaScript, navegadores, servidores... ya están pensadas para ir rápido. Maquetación del navegador: con el fin de hacer que las páginas web más rápido los desarrolladores necesitan la capacidad de encontrar qué partes son más lentas. Esto requiere revisar el tiempo que tarda en cargar y ejecutarse el JavaScript, los CSS, la maquetación de los elementos, la gestión del DOM... Consolidación: las herramientas de rendimiento de la web, servicios y similares no han llevado un único camino, sino que cada uno ha puesto sus esfuerzos de forma separada. Eso va a cambiar y pronto veremos herramientas que combinan la depuración de JavaScript, el perfil de JavaScript, DOM, el uso de la red... todo en una sola herramienta. Las métricas de rendimiento se gestionarán desde un único panel en lugar de tener que visitar múltiples servicios separados. La consolidación también va a ocurrir a nivel de empresa, donde las empresas más pequeñas relacionados con el rendimiento son adquiridos por las grandes empresas de consultoría y servicios. TCP y HTTP: Los protocolos por los que funciona Internet deben ser optimizados, y SPDY es una propuesta. Tenemos que tratar de conseguir más apoyo para el pipelining. Cualquier mejora en la red llegará a todos los sitios y el usuarios. Estándar: hay que establecer un estándar sobre las formas de medir, los datos, las pruebas... La Web Timing Spec es un primer ejemplo a tener presente. Organizaciones en la industria: dentro del mundillo de la WPO veremos nacer y crecer organizaciones profesionales, formación, certificaciones, organismos de normalización... Un ejemplo podría ser que los editores web compartan información acerca de los anuncios de publicidad lentos. Los datos: hacer seguimiento de los resultados y encontrar nuevas oportunidades de rendimiento requiere un gran análisis de datos. Es probable que comiencen a verse repositorios públicos de datos relacionados con el rendimiento. Verde: los estudios realizados que cuantifican cómo mejorar el funcionamiento web confirman la reducción del consumo de energía y por ello la contaminación que generan los centros de datos. Rendimiento móvil: es como un nuevo punto de partida, se necesita recopilar todo tipo de información hasta encontrar los principales problemas, las causas y encontrar soluciones y crear herramientas para así poder ofrecer información sobre todo esto. La velocidad como elemento diferenciador: muchas de las decisiones que se tomarán sobre Internet se basarán en el rendimiento. Cuando alguien adquiera un dispositivo, elija un proveedor, se revise un sitio web, la lealtad de los usuarios será un factor importante a la hora de hacer mediciones. En fin, tengo claro que para los usuarios, para las conexiones a Internet, para los buscadores... cuanto mejor vaya un sitio web, cuanto más óptimo sea, si cabe, mejores resultados van a obtenerse a medio plazo. --- Una de las cosas de las que últimamente se habla bastante es de los CDN y los dominios cookie-less y su influencia en el rendimiento de un sitio web. Si bien es cierto que no estoy nada de acuerdo con distribuir una web dinámica por un CDN, ya que eso destrozaría todo el sentido SEO que se le puede llegar a dar, sí que se pueden plantear soluciones para los contenidos estáticos. Una de estas soluciones es el uso de los dominios sin cookies, que básicamente lo que son es sitios donde almacenar información que no permita recibir o enviar cookies. Y es que las imágenes, estilos o javascripts no necesitan, para nada, enviar o recibir cookies ya que no las van a saber interpretar, y quieras que no, si vas sumando bytes en las conexiones, al final del día son unos cuantos. La primera pregunta que hay que hacerse es qué se debe elegir a la hora de plantear montar un dominio sin cookies. La idea es que sea un dominio para contenidos estáticos, es decir, imágenes, ficheros cacheables, etc; y, el siguiente planteamiento es obvio: ¿por qué no usar un subdominio? Muy sencillo, depende de cómo esté configurado un dominio o sus cookies, es posible que estas se pasen también a subdominios, por lo que, finalmente, llegamos a una conclusión: los estáticos han de estar en un dominio separado, pensado para estáticos sin cookies (y ya puestos, con compresión y otras cosas más). Con esto tendríamos algo como que: www. dominionormal. com/imagenes/logo. png se convertiría en algo como: www. dominiosincookies. com/imagenes/logo. png La verdad es que encontrar información sobre cómo conseguir configurar un servidor web sin cookies no me ha sido nunca tarea sencilla. Supongo que otros servidores web distintos de Apache debe ser algo factible, sobretodo en los más modernos, pero en Apache las cookies vienen configuradas por defecto y no se pueden eliminar. Al menos no se pueden eliminar si no se usan algunas cosas extra. Para poder usar esto, necesitamos el módulo de Apache mod_headers que habitualmente viene configurado y activado. Una vez eso, en el fichero de configuración de Apache, dentro del VirtualHost del dominio que hayamos decidido configurar como sin-cookies, tendremos que añadir estas dos líneas: RequestHeader unset Cookie Header unset Set-Cookie Creo que son bastante claras en lo que hacen... pero, en resumen, se comen y no envían ninguna galleta. Aun todo esto, algo que no he probado y que podría funcionar, es una configuración que podría ser parecida a esta que debería funcionar tanto en la configuración global, como en la del . htaccess, aunque como digo, no lo he podido testear. Header set Cache-Control "max-age=2592000" Header always unset Set-Cookie Header unset ETag FileETag None En este caso, sin necesidad de un dominio distinto, lo que el servidor hace es que cuando los ficheros que se solicitan coinciden con alguna de las extensiones que hay en la lista, ejecutaría esas líneas, que básicamente son una caché de 1 mes, eliminar cookies y activar los ETag. Otra cosa a tener en cuenta es todo lo contrario... ¿y si necesitamos que las cookies siempre se queden un mínimo de tiempo y que no se eliminen cuando se cierra el navegador? Pues esto es tan sencillo como añadir una línea tal que así en el propio . htaccess: CookieExpires 2592000 La cifra que acompaña son el número de segundos desde que se crea la primera vez la cookie, en este caso 2592000 corresponde a 30 días. En fin, y creo que esto, una vez más, espero que de algunas pistas sobre cómo y qué revisar para montar algo de este estilo... sin duda algo interesante a tener en cuenta si le sumamos trabajar con CDN. NOTA: Para los usuarios de Wordpress, existe una variable global interesante que limita las cookies a sólo lo que se le diga: define('COOKIE_DOMAIN', 'www. ejemplo. com'); NOTA: Para los que no quieran registrar un dominio, se puede usar una cosa que hay en pruebas en 2Static. it. --- Siempre ha habido un montón de información extraña sobre los servidores de Google y cómo se organiza. Desde que estoy metido en el mundo de los centros de datos en Digital Parks he podido ver algunos de los problemas a los que los webmaster normalmente no se enfrentan, como es la electricidad y la refrigeración de las máquinas, o el simple sistema de conectividad de redes... En fin, os dejo con una serie de vídeos interesantes sobre el funcionamiento de los centros de datos y contenedores que usa Google. AMPLIACIÓN: Pero antes, de ver los vídeos, me molaría comentarios sobre una patente que ha registrado gente de Google en la que se especifican cómo deberían ser una serie de servidores bastante más eficaces todavía de los que se presentan aquí, y que Google lleva trabajando desde hace 3 años. Descargar información e imágenes. Además de estos vídeos hay varias presentaciones sobre lo que Google hace para que sean más eficientes y "verdes". --- Los sitios web van y vienen... y como no queremos perder información ni generar un montón de errores en la red de redes, lo mejor es poder migrar información de un sitio a otro fácilmente. Y como ya comenté una vez, el 302 no es una redirección, sino que lo son el 301 y 307, por lo que si queremos migrar todo lo relacionado a un sitio, deberemos aplicar una de estas, en este caso, la redirección 301. Hay que partir de la base de que las redirecciones en HTML (a pelo) no funcionan, al menos no para lo que nosotros queremos. Esto significa que hacer una redirección con el meta-refresh o a través de JavaScript no sirven para migrar contenidos o pesos, sino que el usuario cambia de "página vista" a un nuevo lugar. Hay que tener en cuenta que esto se ha usado tiempo atrás como método de spam, así que hay muchas posibilidades de que los buscadores consideren tu sitio un poco indeseable. En estos casos en los que no disponemos de un sistema para generar redirecciones 301 programadas lo mejor es utilizar el sistema de "rel=canonical" que propuso Google y el resto de buscadores y que, en algunos casos, se puede usar para redirigir tráfico entre dominios. ¿Se puede utilizar rel="canonical" para sugerir una URL canónica de un dominio completamente distinto? Existen situaciones en las que no resulta fácil configurar los redireccionamientos. Así ocurre, por ejemplo, cuando hay que realizar una migración a un nuevo nombre de dominio a través de un servidor web que no puede crear redireccionamientos de servidor. En esos casos se puede utilizar el elemento de enlace rel="canonical" para especificar la URL exacta del dominio que se prefiere para la indexación. Aunque el elemento de enlace rel="canonical" se considera una sugerencia y no una directiva incuestionable, intentamos seguirlo siempre que es posible. Básicamente sería incluir en el "head" de cada una de las páginas a redireccionar algo como: En el caso en el que sí que tengamos acceso al menos al servidor Apache, aunque no tengamos un lenguaje de programación para hacerlo, es utilizar el . htaccess del servidor. Por norma general, debería de funciona, aunque si tu proveedor de Internet es un poco rata puede que no te sirva mucho... En este caso tenemos un par de opciones... la más sencilla sería esta... Redirección 301 usando . htaccess Redirect 301 /vieja-carpeta/viejo-fichero. html http://www. nuevodominio. com/nueva-carpeta/nuevo-fichero. html Otra opción es usar el mod_rewrite, también del . htaccess y que en este caso usaríamos, por ejemplo, para controlar si el sitio tiene o no las www. Redirección 301 usando mod_rewrite RewriteEngine On RewriteCond %{http_host} ^nuevodominio. com RewriteRule ^(. *) http://www. nuevodominio. com/$1 En el caso de querer hacerlo con Internet Information Server (IIS) podemos seguir estos pasos... Redirección 301 usando Internet Information Server (IIS) En el Internet Services Manager, hacer botón derecho en el fichero o carpeta a redireccionar. Seleccionar la opción: redireccionar a una URL. Añadir la dirección URL de destino Seleccionar la opción URL exacta y redirección permanente. Pulsar en Aplicar / OK Si trabajamos con alguno de los siguientes lenguajes de programación, suele ser bastante sencillo, aunque se puede complicar según queramos hacerlo más o menos extensible. Por ejemplo: Redirección 301 usando ASP Redirección 301 usando ASP. net private void Page_Load(object sender, System. EventArgs e) { Response. Status = "301 Moved Permanently"; Response. AddHeader("Location","http://www. nuevodominio. com/"); } Redirección 301 usando ColdFusion Redirección 301 usando Java Redirección 301 usando Perl $q = new CGI; print $q->redirect(" http://www. nuevodominio. com/ "); Redirección 301 usando PHP Redirección 301 usando Ruby o Ruby on Rails head :moved_permanently, :location => "http://www. nuevodominio. com/ De todas formas, estas redirecciones mandarían cualquier página a la principal, y no a la correspondiente. para eso, por ejemplo en PHP, se podría hacer algo como esto: En este caso se incluye la variable de servidor REQUEST_URI que lleva toda la dirección URL exceptuando el dominio... Y con esto un minicursillo de redirecciones en muchos lenguajes de programación distintos... al menos espero que a alguien le sirva para tener un punto de inicio si necesita migrar un dominio y no quiere perder todo el trabajo que haya podido hacer históricamente en él. --- Seguramente algunos habréis notado que ayer tarde e incluso esta noche el sitio está haciendo un poco el tonto... y es que me ha dado por migrar el servidor web a algo mejor. Con mejor no quiero referirme a que la máquina sea más potente (la verdad, no tengo ni idea de qué tiene) pero sí que me he dedicado a mejorar su configuración, y en vez de usar una máquina con Plesk he pedido una máquina "a pelo". Configurar un servidor web desde cero, con su PHP, con su SQL, todo de forma más o menos distribuida es un tema bastante interesante en cuanto a la escalabilidad que te da. Por ahora estoy en una primera fase, aunque pronto espero hacer crecer la máquina y lo que hay dentro. En fin... poco más a explicar... voy a dejar unas cuantas horas hasta que se acaben de replicar las DNS y esas cosas... y así ya mañana sigo publicando más y mejor... --- Una de las cosas por las que no solemos preocuparnos mucho es por los CSS. Solemos hacer un CSS más o menos bien formado, pero a partir de ahí nos limitamos a subirlo al servidor y poco más. Pero... si os digo que se puede ahorrar hasta un 25% en un CSS, ¿no sería interesante aplicarlo? La idea es que los CSS, al ser un elemento de los que se han de cargar antes que "se pinte" el HTML interesa que sea rápido en descargar. Además, es un elemento que suele estar en todas las páginas, y aunque el navegador suele cachearlo, vale la pena que ocupe poco... Una de las herramientas que podemos implementar directamente en nuestro servidor es el CSSTidy, que tiene unas opciones para PHP bastante sencillas. El ejemplo básico podría ser este: Un ejemplo no tan básico podría ser este: Las opciones que yo dejaría son (aunque puede que se pueda mejorar con alguna otra combinación): remove_bslash = true; compress_colors = true; compress_font-weight = true; lowercase_s = true; optimise_shorthands = 0; remove_last_; = true; case_properties = 0; sort_properties = true; sort_selectors = true; merge_selectors = 1; discard_invalid_properties = true; css_level = 'CSS2. 1'; preserve_css = true; timestamp = false; En fin, una interesante herramienta que podemos ver en acción directamente en CSS Compressor, que es la herramienta que habitualmente utilizo yo. --- Uno de los problemas que habitualmente nos pueden frenar la carga de un sitio es si leemos mucha información de varios sitios de forma simultánea, como podría ser la lectura de varios feeds. Y es que habitualmente se usa la función file_get_contents que tiene una cosa: es síncrona, es decir, hay que ejecutarla, esperar a que finalice, y volver a ejecutarla... pero ¿por qué esperar a qué acabe de leer para hacer otra llamada? Para hacerlo podemos utilizar las funciones curl_multi_* que básicamente permiten hacer muchas llamadas cURL en muy poco tiempo. No es del todo asíncrono y en paralelo, pero casi casi se podría considerar como una opción. El tiempo total de estas peticiones será la de la más lenta de todas, de forma que si tenemos algo como esto: URL 1: 2,3 segundos URL 2: 0,3 segundos URL 3: 1,4 segundos URL 4: 1,8 segundos URL 5: 3,0 segundos de la forma normal tardaríamos 8,8 segundos 8que es la suma de todos, aunque habría que sumarle los tiempos de conexión y desconexión), y de la forma que propongo se tardaría un poco más de 3,0 segundos, que es el tiempo de la más lenta de todas. ¿Cómo hacer esto? Y el código de invocación: Con esto, en principio, conseguiríamos múltiples peticiones para leer feeds de muchos sitios lo más rápido posible... Relacionado: interesante la función EpicCurl del código EpiCode. --- Uno de los poyos que siempre me he encontrado a la hora de poner un reproductor de vídeo en la web es que en la mayoría de casos sólo aceptaba vídeos flash (. flv). La cosa es que con el HTML 5 y con jQuery se han montado un reproductor llamado Open Standard Media que tiene muy buena pinta, es código abierto y gratuito. Entre otras cosas, permite el uso de HTML 5, soporta los nuevos elementos audio y video del HTML 5 con los formatos estándar, para el resto de formatos monta un reproductor Flash, se le puede cambiar el diseño de una forma sencilla gracias al uso de ThemeRoller, permite la integraciónd e vídeos de Vimeo y Youtube (simplemente indicando la URL), tiene la opción de listados de vídeos. La instalación es muy sencilla, ya que sólo hay que añadir un par de JavaScript en la cabecera, poner el código básico del reproductor, y al final de la página, puedes incorporar un listado de los vídeos o una llamada a un XML que los tenga. Aun así, creo que la opción más sencilla es la de usar la librería en PHP, que con unas pocas líneas funcionaría: Open Standard Media (OSM) Player: PHP Demo Open Standard Media (OSM) Player Con esto tendríamos un reproductor sencillo, aunque también se puede complicar un poco si le añadimos una lista de reproducción que nos permita visualizar decenas de vídeos... o si queremos modificar algunos parámetros, aquí está la lista de todos los disponibles... --- Aún no sé la utilidad de esta herramienta, pero como pronto, me ha parecido genial algo así... quizá podría servir para que al subir una foto a una red social el sistema pueda llegar a etiquetar a alguien de forma automática. Y es que face. com ha abierto su API a desarrolladores, y la verdad es que para ser abierto y gratuito, tiene buena pinta y da cierta información... Lo bueno de este sitio es que tienen varios ejemplos interesantes para varios lenguajes de programación e incluso integración con facebook y twitter. La idea es que con una simple petición a través de la librería en PHP, como podría ser: $face->faces_detect('http://farm3. static. flickr. com/2566/3896283279_0209be7a67. jpg'); o una petición vía REST: http://api. face. com/faces/detect. xml? api_key=4b4b4c6d54c37&api_secret=&urls=http://farm3. static. flickr. com/2566/3896283279_0209be7a67. jpg Se puede obtener un código tal que así: http://farm3. static. flickr. com/2566/3896283279_0209be7a67. jpg F@53f98f0f3ffeef58413190e657e297ff_4b4b4c6d54c37 333 500 TEMP_F@53f98f0f3ffeef58413190e657e297ff_4b4b4c6d54c37_51. 05_60. 40_0 11. 71 7. 8 51. 05 60. 4 49. 18 59. 7 52. 5 59. 46 50. 16 62. 03 51. 61 61. 86 52. 65 61. 86 51. 55 60. 53 26. 44 -6. 19 19. 47 true 0. 7862 male 95 true 96 true 93 success 1 unlimited unlimited unlimited 0 Este código te envía la información de la fotografía, y los puntos que reflejan cada una de las caras, indicando los ojos, boca, nariz, orejas, mentón, y la curvatura y/o posición de la cara, si es hombre o mujer, si lleva gafas o no y si está sonriendo. --- Hace unos días que me puse a hacer un poco de limpieza de "elementos tecnológicos" en casa (oseasé, a tirar mierdas de placas, cables y demás porquería que se acumula) y hablando con Ana de Traxtore me comentó que tenían una cosilla que me podría ser útil para los discos externos. Y es que cuando empiezas a tener 5 discos por ahí sueltos, y luego empiezas a desmontar cajas de esas con discos USB y demás, y te apalancas con 8 discos, se hace la cosa ingestionable. Así que finalmente acabé comprándome un disco duro de 2TB para poder quitarme el resto de en medio sumado a un adaptador Sharkoon SATA Quickport Pro. Hay varias versiones de este "gadget", unas con acceso IDE, otras para dos discos... Lo mejor de este adaptador es que tiene salida eSATA, y como mi portátil tiene entrada: ¡bingo! La transferencia de ficheros está sobre los 80 Mb/s que no es poco... es decir, que se mueven ficheros gigantes (como series) en muy poco tiempo. Que conste que también tiene salida USB, aunque no la he probado, pero supongo que será algo más lento... En fin, que ahora que me he quitado todos los marrones de en medio y que tengo un disco de 2 Teras para llenar, soy una persona más feliz. --- Aunque hago un parón en cuanto a publicar de HTML 5, he encontrado esta herramienta, web o como queramos llamarlo que tiene su gracia, sobretodo si te dedicas a maquetar o eres diseñador. El sitio se llama font dragr y básicamente es una página en la que arrastrando un fichero de tipo de letra -truetype (ttf), opentype (otf), scalable vector graphics (svg) o Web Open Font Format (WOFF)- te actualizará los textos de la página con esa fuente. Además, el contenido original de la página es editable, por lo que puedes poner un texto de ejemplo y así ver cómo quedaría directamente en el navegador web. Otro detalle que ya avisan es que lo de arrastrar sólo funciona con in Firefox 3. 6, que es, en estos momentos, el único que soporta esas funcionalidades de HTML5. Entre las cosas que se usan encontramos el uso del sitio en modo offline, la API de arrastrar y soltar, la de gestión de ficheros, la de editar contenidos, la del uso del @font-face, gradientes, bordes redondeados, sombras... --- Hace unos días explicaba principalmente el elemento input de los formularios en HTML 5 y hoy toca el resto de elementos. Y es que no es moco de pavo todo lo que hay. fieldset Este elemento se utiliza para agrupar varios elementos de un formulario... si un formulario tiene varios "bloques" o contenidos distintos, se deberían agrupar con este elemento. Si se le indica el atributo disabled entonces los elementos contenidos en él también lo están. También se le puede indicar el atributo form que hace referencia al formulario padre, y el atributo name, para acceder externamente con un nombre único. legend Si se le quiere poner una cabecera descriptiva a cada uno de los fieldset, el legend es el elemento que debemos utilizar. Con este texto podremos poner una cabecera a cada uno de los bloques que pueden formar un formulario compuesto de muchos contenidos. label Los label son los textos que acompañan a un elemento, como puede ser un input y que vienen a decir qué es de lo que se habla (que no una ayuda sobe el campo en sí). Este elemento puede tener el atributo for que se usaría para hacer referencia al name del elemento. Lost --- Si hay un elemento que ha evolucionado enormemente con respecto a las versiones anteriores sin duda es el de los formularios. Y es que en estos últimos 10 años de ha construido lo que se llama web 2. 0 (también conocido como yo ya había visto eBay en el 98 y era una web 1. 0, así que alguien me está tomando el pelo). En fin, no quiero discutir sobre cómo se llaman las cosas en internet, porque la gente las llama como le da la gana. Aunque sí que es cierto que hay algo que no se puede obviar, y es que el hecho de que los sitios web sean más interactivos con el usuarios ha hecho que las necesidades de diferencias y complementar algunos elementos y atributos crezcan. Y esa es una de las razones por las que la parte de formularios hay que dividirla en 2 partes, porque hay algunos elementos que son "casi interminables"... Comenzamos. form El elemento form es el que agrupa cada uno de los formularios. Actúa como contenedor y a la vez permite que se ejecuten las entradas de datos. Tiene algunos atributos que permiten que el usuario interactúe de formas distintas: accept-charset: Indica el MIME-type con el que se mandará la información del formulario. action: Indica la dirección URL a la que se enviará la información del formulario. autocomplete: Permite sólo on y off (por defecto on) y permite que el navegador rellene aquellos campos input de forma automática enctype: Indica la codificación de la información que se enviará. Tiene 3 posibles estados: application/x-www-form-urlencoded (por defecto si no se indica), multipart/form-data y text/plain. method: Indica el tipo de cabecera por el que se enviará la información. Permite 4 estados: GET (por defecto), POST, PUT y DELETE. name: Es el nombre del formulario. Si se indica no puede estar vacío, pero puede no ponerse (y el sistema lo creará automáticamente de forma interna). novalidate: Un atributo booleano que indica si la información se validará o no. target: Al igual que los enlaces, permite los valores: _blank, _self (por defecto), _parent o _top. input El principal elemento para la introducción de datos sigue siendo el input, y en esta ocasión llega con muchísimos atributos y con muchos tipos de entradas. El principal atributo del sistema de entrada de datos es el type. Hasta ahora los valores más habituales eran hidden o text que básicamente eran textos alfanuméricos, pero ahora eso ha cambiado, y la lista de tipos es bastante grande: hidden: Es un contenido oculto que suele corresponder a una serie de caracteres alfanuméricos. Este valor no puede ser manipulado por el usuario. text: Campo de texto que no permite saltos de línea. Si se añade el atributo value será el contenido original del campo. search: Campo de texto que no permite saltos de línea y que indica que será usado como contenido de una búsqueda. Si se añade el atributo value será el contenido original del campo. tel: Campo de texto que indica un número de teléfono. No tiene ningún formato en particular, por lo que se pueden incluir espacios o guiones, por ejemplo. url: Campo de texto en el que se pueden incluir direcciones URL absolutas. Se puede hacer una especie de autosuggest junto a otros elementos (ver ejemplo más abajo). email: Campo de texto que permite incluir correo electrónico. Principalmente si se incluye el atributo value permite una única dirección, y si es el multiple puede incluir varias. password: Campo de texto, pero que aparece oculto para el usuario y así proteger la información. datetime: Permite una fecha y hora válida en un formato como 0037-12-13T00:00Z, 1979-10-14T12:00:00. 001-04:00 o 8592-01-01T02:09+02:09. Si se indica un número, serán los milisegundos transcurridos desde el 01/01/1970. date: Permite indicar una fecha. El atributo value indica la fecha en cuestión y el min y max los límites del rango de fecha. El atributo step marca los milisegundos (por defecto 1 día) entre un valor y otro. El formato sería 2010-03-09. month: Permite indicar un mes. Tiene los mismos atributos que date. El formato sería 2010-03. week: Permite indicar la semana del año. Tiene los mismos atributos que date. El formato sería 2010-W03 (tercera semana). time: Permite indicar una hora. Tiene los mismos atributos que date. El formato sería 17:23 y opcionalmente los segundos, 17:23:59. datetime-local: Es igual que el datetime pero no permite indicar ningún tipo de desfase horario. number: Representa un valor numérico. Este puede ser negativo (si empieza con un guión -), seguido de un número y con decimales (si se le indica un punto . ) y para acabar, un exponente, empezando con una letra e, seguida de un símbolo positivo + o negativo - y la cantidad exponencial. Un ejemplo completo sería: -12345. 678e+90. range: El tipo range permite un slide en donde el número (valor) no es lo 100% importante, sino que es el formato en el que se muestra. Un poco más abajo, un ejemplo. color: Este elemento representa un color. El formato es del estilo #A0F59E (o sea, el RGB). checkbox: Este elemento ya existía, y es el que permite elegir unas cuantas opciones de un grupo de ellas. radio: Al igual que el anterior, permite elegir de un grupo, pero sólo una de las opciones. file: Éste permite la opción de subir archivos. Con él se pueden seleccionar archivos que luego serán enviados al sistema. Si se le indica el atributo multiple se podrán seleccionar varios ficheros a la vez. Además, si se indica el atributo accept se puede limitar ficheros según su MIME-type, por ejemplo con audio/*, video/* o image/*. submit: Este es el botón que permite el envío de información al sistema. Puede ir acompañado de otros atributos que hacen que "ese botón" haga cosas que no son las generales del formulario. Los parámetros son: formaction (que hace ese botón), formenctype (la codificación), formmethod (la forma de envío), formnovalidate (la validación) y formtarget (en qué "ventana" se abre). image: Es igual que el submit pero permite... --- Una de las cosas que habitualmente es necesario hacer es validar cuentas de correo. Hay muchas cosas a hacer, pero una de las primeras es saber si la cuenta de correo está "bien formada". Un artículo muy interesante sobre distintas formas de verificar cuentas, basadas en una serie de expresiones que sí han de validar, y otras que no han de hacerlo. La expresión que en principio se ajusta más a todas las posibilidades es la siguiente: /^(+\. )*+@((((({1}{0,62}{1})|)\. )+{2,6})|(\d{1,3}\. ){3}\d{1,3}(\:\d{1,5})? )$/i Con esto tendríamos un código similar a este: De todas formas, quizá habría que hacer otra cosa, que es verificar si realmente la cuenta existe... y es que una cosa es que la cuenta de correo esté bien formada y otra es que pueda hacer una prueba de envío de correo sin necesidad de enviar. Para eso podríamos usar una clase como esta que se conecta a la máquina remota para verificar la existencia de la cuenta... --- Llevo varios días intentando encontrar un CSS Reset pero para HTML 5. Hasta ahora usaba el de Yahoo! YUI, pero incluso la versión 3 no da soporte a las nuevas etiquetas. Por eso me he decidido a revisar un poco los elementos que hay hasta ahora e intentar ofrecer una primera versión del CSS Reset para HTML 5. html{color:#000;background:#FFF;}body,div,dl,dt,dd,ul,ol,li,h1,h2,h3,h4,h5,h6,pre,code,form,fieldset,legend,input,button,textarea,p,blockquote,th,td,hr,iframe,embed,object,legend{margin:0;padding:0;}table{border-collapse:collapse;border-spacing:0;}fieldset,img{border:0;}address,caption,cite,code,dfn,em,strong,th,var,optgroup,a,small,q,time,samp,kbd,sup,sub,mark,col,colgroup,tbody,thead,tfoot,tr,td,th,label,input,button,textarea,select,optgroup,option,label,output{font-family:inherit;font-size:inherit;font-style:inherit;font-weight:inherit;font-variant:normal;}i{font-style:italic;}b{font-weight:bold;}del,ins{text-decoration:none;}li{list-style:none;}caption,th{text-align:left;}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-size:100%;font-weight:normal;}q:before,q:after{content:'';}abbr,acronym{border:0;font-variant:normal;}sup{vertical-align:baseline;}sub{vertical-align:baseline;}legend{color:#000;}input,button,textarea,select{*font-size:100%;}header,article,section,aside,footer,nav,hgroup,address,figure,figcaption,video,audio,legend,datalist,optgroup,details,summary,command,menu{display:block;margin:0;padding:0;} Se puede descargar el CSS Reset para HTML 5. NOTA: Que conste que es una propuesta personal, basándome en la mayoría de los elementos que propone el HTML 5. ACTUALIZACIÓN: Me han pasado este de Rich Clark. --- Hace un tiempo estuve hablando del protocolo HTTP/1. 1 y su relación con el SEO. Haciendo un poco de revisión de aquel artículo me quedé con la duda de uno de los códigos: el 204 No Content. Al principio me había parecido verlo en algún sitio que permitía hacer alguna redirección, cosa que no tenía mucho sentido, pero "se quedó ahí". Ahora he estado investigando un poco más del tema y he acabado entendiendo el porqué de este código. Si revisamos lo que dice el estándar, veremos algo más de luz: 204 No Content The server has fulfilled the request but does not need to return an entity-body, and might want to return updated metainformation. The response MAY include new or updated metainformation in the form of entity-headers, which if present SHOULD be associated with the requested variant. If the client is a user agent, it SHOULD NOT change its document view from that which caused the request to be sent. This response is primarily intended to allow input for actions to take place without causing a change to the user agent's active document view, although any new or updated metainformation SHOULD be applied to the document currently in the user agent's active view. The 204 response MUST NOT include a message-body, and thus is always terminated by the first empty line after the header fields. En resumen, que cuando se hace una petición y se devuelve un 204, se acaba todo, porque básicamente cuando la petición vuelve no se manda "ningún contenido". ¿Y para qué utilizar esto? Hay un caso en el que se ve todo muy claro. Muchas veces los contadores de visitas o similares integran en el sitio un pequeño GIF de 1x1, habitualmente, al que se le mandan algunos parámetros. Esto básicamente se usa para recoger estadísticas. La imagen no es que sea una imagen, sino que suele ser algo "programado" que acaba devolviendo una imagen muy pequeña, de pocos bytes... pero ¿qué necesidad hay de devolver información si la imagen simplemente no se muestra? http://www. ejemplo. com/nada. gif? usuario=10001&navegador=firefox Esto en vez de devolver el "nada. gif" ¿por qué simplemente no devuelve nada y te ahorras el tiempo que se tarda en descargar información para otras cosas? Se podría hacer algo como: http://www. ejemplo. com/nada. php? usuario=10001&navegador=firefox Y que este PHP tenga algo similar a: De esta forma, se conseguiría el mismo efecto y se ahorrarían unas décimas de segundo en tiempo de transferencia, a parte de la transferencia en sí. --- La semana pasada cuando fui al EventoSEO, me paré unos minutos a hablar con Albert y me preguntó que cómo llevaba lo del MayDay. Tuve que preguntarle hasta 3 veces que de qué me estaba hablando... y es que estas últimas semanas he estado bastante desconectado en cuanto a lo que "se habla de SEO" por ahí... Para los que no lo sepan, el Google MayDay es un algo que se produjo en Google a principios del mes de mayo pero que ha afectado de forma masiva a partir de la segunda semana del mes... Os voy a dar mi punto de vista de cómo están yendo las cosas... pero para eso he de remontarme a 1997, cuando dos estudiantes de... en fin, que cuando se lanzó Google todo se basaba en los enlaces... indexar el 100% del contenido de una página, y que esa página tuviera muchos enlaces... después, en 2003 nos llegó el Google Florida. Aquella fue una actualización sonada sobretodo porque se produjo justo antes de la campaña navideña, e hizo que muchas empresas perdieran muchos leuros. Aquel cambio venía por un filtro antispam, marcar algunas "palabras claves como envenenadas" y primar los TLD locales... Todo esto principalmente venía porque 6 meses después la empresa iba a salir a bolsa, y necesitaban una "muy buena imagen" en cuanto a calidad de resultados. La salida a bolsa consiguió que se llenasen la saca de dolars y, como les chorreaba el asunto decidieron que todos sus servidores 486 se convertirían en Dual Xeon, con la consecuente potenciación de su "nube" en aproximadamente 10 veces el cálculo que podían realizar. A partir de ese momento, cuando hablamos de "linking" sólo había dos opciones, el Pagerank (que suma puntos) y las "penalizaciones", que directamente te quitan de los resultados. ¿Y todo esto qué tiene que ver con el MayDay y con Caffeine? Pues tiene una fácil respuesta. Hace unos 3 años comenté en un evento que en 2011 o así los buscadores iban a desaparecer, que con esto no quise decir que ya no existirían, sino que no se parecerían en nada a lo que en ese momento conoceríamos. Y sigo pensándolo. El claro ejemplo es el lanzamiento de Bing. Aquí no le hacemos mucho caso porque no usamos la versión estadounidense, pero la nueva tecnología de Bing (y no la de Windows Live, que es la que usamos nosotros) es realmente buena... sólo le falta un poco de tiempo para acomodarse. ¿Qué puede hacer Google? Pues para enfrentarse al futuro de Internet sólo le queda hacer una cosa: "olvidarse del Pagerank", algo que en realidad ya viene haciendo desde hace tiempo. Y es que si Internet sigue creciendo a este ritmo los buscadores no podrán procesar toda la información si no se meten unos factores nuevos, y esos factores son los que da el algoritmo HITS, que en términos "googleísticos" vendría a ser el llamado TrustRank (aunque ese nombre es de Yahoo! ). Hasta ahora uno de los mayores factores en SEO era que un sitio muy grande, que tuviera muchos contenidos, se posicionaba relativamente bien por cualquier cosa... pero, ¿tiene esto sentido? Si un sitio tiene una temática principal, ¿debe posicionarse por combinaciones de consultas que no son 100% relacionadas? Un poco por aquí vienen los cambios del MayDay. La respuesta de Google, a través de Matt Cutts sobre este nuevo cambio en el algoritmo ha sido que This is an algorithmic change in Google, looking for higher quality sites to surface for long tail queries. It went through vigorous testing and isn't going to be rolled back, es decir, que lo que están mirando es que los sitios "grandes" no se posicionan tan fácilmente por combinaciones muy largas de búsqueda. En el fondo tendría sentido dividir en Internet en 2 tipos de sitio: los grandes y los pequeños. Los grandes se supone que son aquellos que tienen mucha información, que llevan bastante tiempo y que están establecidos en "palabras importantes" o "short tail". Los sitios pequeños, hasta que no encuentren un lugar en la red se basan en hablar de distintas temáticas, hasta encontrar la suya, por lo que su camino debería ir del "long tail" al "short tail". Y aquí es donde Google ha decidido entrar a matar: los sitios grandes van a tener el tráfico que nosotros queramos, lo que en otras palabras se resumen en queremos tu dinero (Insert Coin). Vale, con esto quedaría explicado el MayDay pero... ¿por qué muchos de los grandes sitios están perdiendo posiciones desde aproximadamente octubre de 2009? Esto lo explica Google Caffeine. Hay que recordar que esto no es un cambio de algoritmo (a la antigua), sino un cambio de infraestructura, de firmware, por llamarlo de alguna forma. Está claro que un cambio de firmware implica un cambio en la fórmula... y esto va en camino a lo que comentaba antes del TrustRank. Google Caffeine lo que está haciendo es una mejora del Pagerank como lo conocemos... hasta ahora daba puntos positivos a los enlaces, los ignoraba (0 puntos) o te penalizaban y baneaban. Ahora los enlaces cobran otro nuevo valor, que es el de la puntuación negativa: los enlaces te pueden hacer perder puestos, algo que hasta ahora no se producía. Esto vendría a seguir la estela de HITS y el TrustRank, que van tras la búsqueda de sistemas spam. ¿Qué pasa si sumamos un MayDay con un Caffeine? Pues que, tengo la sensación, nos espera un verano movidito en cuanto a subidas y bajadas en Google, y que en septiembre tendremos nuevos datos para analizar... Por ahora, y visto que los sitios que gestiono como SEO no se han visto afectados, mi recomendación sigue siendo la misma: dejar que los enlaces sean 100% naturales y centrarse en la estructura y mejora del sitio como objetivo principal. --- Y aquí un día más para seguir hablando de HTML 5. Por cierto he creado una sección especial en la que he recopilado todas las entradas sobre ello. En esta ocasión toca hablar de las tablas, y es que, aunque las tablas han sido un elemento que parecía que iba a desaparecer, no es así aunque sí que se le quiere dar un uso muy concreto. Y es que las tablas representan información en una o más dimensiones que se pueden representar en forma de tabla (qué frase más retroalimentada... ). Lo que sí queda muy escrito es que las tablas no pueden ser parte del layout de un sitio web. table Las table son un elemento muy interesante ya que disponen de muchos subelementos, y son un contenedor de información en sí que hay que tratar de forma muy distinta al de un texto corriente. Además, sus elementos han de estar en un orden determinado, ya que sino no se pueden formar correctamente e implican una lentitud excesiva al tener que crearlas por parte sobre todo de los navegadores. Así, en este orden, puede haber un elemento caption seguido de cero o más colgroup, seguidos opcionalmente de un thead, seguido opcionalmente de un tfoot, seguido de cero o más tbody o uno o más tr seguido opcionalmente de un tfoot (aunque sólo puede haber uno en toda la tabla como máximo). Esto, como veis, hace que construir una tabla no sea algo trivial, sino que requiere de un buen hacer por parte de los creadores. También hay que tener en cuenta que no puede haber filas o columnas en blanco. Además, para que se comprendan mejor, se solicita a los editores que incluyan una cabecera en la tabla, para su mejor comprensión. De todas formas, lo mejor es hacer la tabla tan sencilla que no hagan falta muchas explicaciones. El único atributo que soporta el elemento table es el summary, que será muy parecido a la cabecera explicativa de la tabla en sí. Aun esto, es interesante indicar en este atributo la interpretación de la tabla o cómo hacer un uso de ella, quedando la cabecera como el título y el summary como la explicación de la tabla, por ejemplo, para alguien que no pudiera leerla. caption El caption es el primer elemento que puede haber en una tabla y representa el título de dicha tabla. En el caso en el que la tabla está dentro de un elemento figure, entonces el texto del título cambiará del caption al figcaption. El título ha de ser lo más breve posible, pero lo suficientemente identificativo como para poder explicar de qué va el contenido de la tabla en sí. colgroup El elemento colgroup representa la agrupación de una o más columnas de una tabla. En caso de que no incluya elementos col, sí que deberá incorporar el atributo span que indique la cantidad, siempre mayor que cero. col En el caso en que un colgroup no tenga el atributo span, utilizaremos col para indicar cada una de las columnas. De igual manera que el anterior, puede incorporar el atributo span. thead El elemento thead representa el bloque de filas que contienen la cabecera (nombre) de las distintas columnas de la tabla. tbody El elemento tbody representa un bloque de filas que contienen la información principal de la tabla. En resumen, es el bloque que agrupa las filas principales (que no son cabecera o pie). tfoot El elemento tfoot representa el bloque de filas que contienen el pie (resultados, por ejemplo) de las distintas columnas de la tabla. tr Los tr son las distintas filas que puede tener una tabla. Cada una de ellas ha de tener cero o más celdas (td o th). td Cada una de las td son las celdas de una tabla. Han de formar parte de un elemento tr (fila). Puede tener distintos atributos como colspan, rowspan y headers. colspan: indica el número de columnas en las que se divide esa celda. rowspan: indica el número de filas en las que se divide esa celda. headers: este elemento ha de contener el identificador de un elemento th que forma parte de la misma tabla. Con esto se pueden relacionar los datos de la tabla y así interpretarlos. th Al igual que los td, los th hacen la misma funcionalidad pero indican el nombre del contenido de la fila, o su valor principal destacado. Además de disponer de los mismos elementos que las celdas normales, puede incluir el atributo scope. Este atributo puede tener 4 posibles valores: row: es el indicador de todos los elementos de esa fila. col: es el indicador de todos los elementos de esa columna. rowgroup: es el indicador de esa fila y de las siguientes integradas en el contenedor (que suele ser un tbody). colgroup: es el indicador de esa columna y de las siguientes integradas en el contenedor (que suele ser un colgroup). Ejemplo 1 Specification values: Steel, Castings, Ann. A. S. T. M. A27-16, Class B;* P max. 0. 06; S max. 0. 05. Grade. Yield Point. Ultimate tensile strength Per cent elong. 50. 8mm or 2 in. Per cent reduct. area. kg/mm2 lb/in2 Hard 0. 45 ultimate 56. 2 80,000 15 20 Medium 0. 45 ultimate 49. 2 70,000 18 25 Soft 0. 45 ultimate 42. 2 60,000 22 30 Specification values: Steel, Castings, Ann. A. S. T. M. A27-16, Class B;* P max. 0. 06; S max. 0. 05. Grade. Yield Point. Ultimate tensile strength Per cent elong. 50. 8mm or 2 in. Per cent reduct. area. kg/mm2 lb/in2 Hard 0. 45 ultimate 56. 2 80,000 15 20 Medium 0. 45 ultimate 49. 2 70,000 18 25 Soft 0. 45 ultimate 42. 2 60,000 22 30 Ejemplo 2 2008 2007 2006 Research and development $ 1,109 $ 782 $ 712 Percentage of net sales 3. 4% 3. 3% 3. 7% Selling, general, and administrative $ 3,761 $ 2,963 $ 2,433 Percentage of net sales 11. 6% 12. 3% 12.... --- Ahora no recuerdo exactamente cuándo fue, pero más o menos a mediados de noviembre del año pasado recibí un correo de Anaya Multimedia en el que me comentaban si estaba interesado en escribir un libro que se llamaría algo como Cómo Ligar en Internet. Al principio la verdad es que me quedé sorprendido... no tenía nada claro sobre qué podría ir el libro, pero después de unas cuantas conversaciones con Susana, finalmente decidí que me embarcaría en escribirlo. El libro saldrá el próximo lunes 7 de junio en muchas librerías, como Casa del Libro, El Corte Inglés o Fnac, aunque también se podrá comprar directamente desde la página que he habilitado. Además, en el sitio hay un breve resumen de los distintos sitios que he analizado en el libro, y también de los capítulos en general. La verdad es que no sé que más explicar... bueno, sí, que es un libro "técnico", es decir es un libro en el que se explica cómo crear un perfil en un sitio de los que comento o una red social, qué tipo de fotografías elegir en cada caso, y cuáles funcionan mejor para conseguir que te contacte más gente, y después, un repaso por cada uno de los sitios. De cada uno de ellos, doy un repaso de lo que nos encontraremos, de cómo darse de alta, de cómo configurar nuestro perfil, y después de cómo buscar y contactar con el resto de personas que hay en ellos... acabando con un breve resumen del sitio y mi opinión sobre él. Y nada, si os interesa, creo que es un libro bastante interesante (sobretodo para aquellos que quieran saber cómo configurar los sitios de Internet que trato y cómo elegir las medidas de privacidad óptimas) y que puede ayudar a aquellas almas perdidas a encontrar su media naranja, su medio limón o su media patata... como cada uno prefiera. --- Ahora que ya tenemos la mayor parte del HTML formateado, toca hacer revisión del resto de elementos más detallados. Y, al igual que pasó con los enlaces, con las imágenes voy a dedicar un capítulo entero para ello ya que aunque la configuración no es tan compleja, se lo merece. Las imágenes se representan con el elemento img. Una imagen puede ser un mapa estático (png, gif, jpg... ), vectorial (pdf, xml con svg... ), imágenes anmadas (gif, apng... ) y otra serie de elementos que cada navegador soporte, pero que el propio HTML 5 no especifica, ya que queda en manos de cada uno de ellos. src Este atributo es obligatorio al añadir una imagen e indica la dirección URL donde se encuentra el elemento a mostrar. alt Este elemento es el "texto alternativo" en una imagen. Dependiendo de una serie de combinaciones hay que ponerlo o no... Si el alt está en blanco, significa que esa imagen es decorativa o suplementaria. Si el alt dispone de información, el contenido ofrece información alternativa o sustitutiva de la imagen. Si el alt no existe, la imagen debe ser parte del contenido y no hay ningún elemento equivalente. En este caso, los navegadores pueden usar la información del title o del figcaption como sustituto. Por norma general el atributo alt debería existir, aunque hay casos excepcionales. Algunos casos donde en principio ha de estar son: Si la imagen está dentro de un enlace, y ese enlace sólo contiene la imagen, entonces es obligatorio que tenga contenido. En el caso de algún diagrama o gráfica, swe recomienda explicar con mucho detalle el contenido de la imagen. Si tenemos una imagen como si fuera un icono, y al lado de la imagen hay un texto que la define (y viene a ser el mismo), en estos casos el elemento ha de estar vacío. En el caso de logos, insignias, banderas... el contenido ha de ser el nombre de la entidad a la que representa, y no alguna palabra del estilo "logo". En caso de que el logo no se muestre como logo, sino como una imagen descriptiva, es recomendable incluir una descripción de cómo es el logo en sí: formas, colores, etc... Si la imagen es un texto sustitutivo, se recomienda que se incluya la misma información que indica el texto. Si la imagen es simplemente algo que representa lo que se está hablando alrededor de ella, con un buen fragmento de texto, el atributo debe estar vacío. En estos casos es recomendable usar un título o similar. En el caso en que haya varias imágenes complementarias unas a otras (por ejemplo, un logo dividido en varios ficheros), la primera de las imágenes será la que incluirá un texto alternativo, quedando el resto vacíos. En el mismo caso, pero que alguna imagen tenga algunos de sus elementos como enlaces, cada una de estas sí que deberán incorporar un texto alternativo. En los casos en los que la imagen tiene un valor excesivamente importante, el texto deberá ser muy detallado y significativo. Si no se conoce el contenido de una imagen, entonces no debe existir el atributo alt, aunque en estos casos sí que deberá haber un title o un figcaption. Un ejemplo de esto podría ser una imagen de "captcha". Un detalle importante es que el alt es un elemento que ha de reemplazar la imagen en caso de que no se pueda mostrar, y no es información descriptiva (que sería el title). En el caso en que las imágenes no estén pensadas para los usuarios (no sé, se me ocurre un contador de visitas de los "muy antiguos") no debe existir el atributo alt y, en este caso, el width y height deben estar forzados a tamaño 0. width / height Las imágenes pueden llevar el tamaño de las mismas. Por norma general es interesante indicarlas ya que de esta forma el navegador no tendrá que esperar a finalizar la carga de la página para poder acabar de renderizarla correctamente. usemap Este elemento, si existe, indica la información del mapa asociado y será el nombre del mapa. ismap Si la imagen es un mapa y se encuentra dentro de un enlace a, entonces hay que indicarlos con este parámetro booleano. Con esto el enlace quedaría en entredicho ya que necesitará de un mapa. --- En muchas ocasiones escucho una grandiosa frase del estilo: es que eso que me dices no funciona en Internet Explorer 6. A parte de que Explorer 6 es un producto caducado, y no lo digo yo, lo dice la propia Microsoft con una página sobre el upgrade a Explorer 8 que me parece especialmente divertida por la imagen que ofrece (verdad que no beberías leche caducada hace 9 años? ), creo que vale la pena hacer cosas para cumplir el Principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20. ¿Esto que significa? Pues que, como en muchas ocasiones, Yahoo! dispone de una pequeña gráfica que viene a explicar qué navegadores son los que hay que utilizar, y lo lanza una vez por quarter (cada 4 meses). En este caso voy a hacer referencia a la que está en el momento de escribir esta entrada, que es el 1Q2010. Windows XP Windows 7 Mac OS 10. 5 Mac OS 10. 6 Chrome 4. 0 x Explorer 7 x Explorer 8 x x Firefox 3. 6 x x x Safari 4. 0 x x ¿Qué interpretación se puede hacer de esta tabla? Por un lado, que para determinadas versiones antiguas hay que simplemente obviar: Firefox < 3, Explorer < 7, Chrome < 4 y Safari < 4. Opera queda excluido por ser un navegador raro, como lo llaman ellos. Yo en estos casos lanzaría un mensaje de aviso de que tu navegador está caducado, actualiza gratis... . ¿Qué otras más cosas? Pues que los navegadores nuevos pueden no estar preparados para ser 100% compatibles en los sistemas operativos, como pasa con Chrome. En resumen: ¿para qué hay que desarrollar? Hay que desarrollar para Explorer 7 y 8 además de Firefox 3. 6 (si hablamos de Windows) y para Safari 4 (si hablamos de Mac OS). Aunque no venga, yo para Linux dejaría el uso de Firefox 3. 6 igualmente. Con esto llegaremos a más del 80% de la población de Internet, con un trabajo simple, sin necesidad de dedicarle tiempo a la mayoría de tonterías que pueden dar los navegadores "raros" (entre comillas). Otra cosa, como añadido... en un proyecto que tenemos actualmente en marcha, hemos puesto un mensaje de aviso a los usuarios de Explorer 5 y 6, y, la gente SÍ que actualiza su navegador, ya que desde que hemos puesto el mensaje, el 80% de las consultas para soporte que llegaban sobre "que la web no se veía bien", han pasado a ser un 20% de las quejas... y si le sumamos a que según la analítica sólo tenemos un 10% de usuarios de Explorer < 7... En definitiva, que cada uno haga lo que quiera con sus sitios, pero yo hace ya un tiempo que me he cansado de dar soporte y trabajar extra por culpa de un 10% de los usuarios de Internet que no se preocupan de su seguridad... así que si ellos no se preocupan por navegar correctamente, yo tampoco me preocupo por gente que no quiere preocuparse... y que seguramente luego me va a hacer perder tiempo. Actualización: para los que me habéis preguntado, así se ve TuManitas en Explorer 6... --- En muchas ocasiones los desarrolladores web no disponen de servidores dedicados sino que sólo tienen acceso a su propia cuenta a través de FTP o similar. Es por esto que estaría bien preparar un fichero de configuración que ya esté configurado a la hora de desarrollar un sitio... SetOutputFilter DEFLATE BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html BrowserMatch ^Mozilla/4\. 0 no-gzip BrowserMatch \bMSI ! no-gzip ! gzip-only-text/html SetEnvIfNoCase Request_URI \. (? :gif|jpe? g|png|ico)$ no-gzip RewriteEngine on RewriteRule ^(. *)\. (\d+)(_m_\d+)? \. (+)$ $1. $4 ExpiresActive On ExpiresByType image/png "access plus 1 year" ExpiresByType image/gif "access plus 1 year" ExpiresByType image/jpeg "access plus 1 year" ExpiresByType image/vnd. microsoft. icon "access plus 1 year" ExpiresByType text/css "access plus 1 year" ExpiresByType application/x-javascript "access plus 1 year" ExpiresByType application/javascript "access plus 1 year" ExpiresByType text/javascript "access plus 1 year" ¿Qué significa cada una de estas cosas? El primero bloque, el del mod_deflate básicamente lo que hace es activar el GZip. las otras líneas que hay son excepciones que en algunos navegadores no acaba de funcionar correctamente. El tercer bloque, mod_expires lo que hace es automatizar el sistema de caché automático del Apache. En este caso, imágenes como PNG, JPG, GIF, ICO, CSS y JS quedarán cacheadas durante 1 año. El segundo bloque (que lo he dejado al final por una razón) es la que va a permitir evitar que la caché no se pueda actualizar. ¿Y cómo se va a poder hacer esto? Pues está claro que, si alguien entra en tu sitio y le dices que una imagen se quede 1 año cacheada, y la cambias, esa persona durante un año no va a ver la imagen correcta. un caso donde se ve todo mejor es el CSS y JS. Para eso podemos ejecutar algo como esto: La línea del . htaccess lo que viene a decir es que cuando esto pase, realmente se ha de llamar al fichero estilos. css. --- Si por algo se inventó el HTML en su día fue para hacer "markup" de los textos, lo que, en el fondo, significa que se inventó para hacer que los textos de la red de redes tuvieran una forma de darles color, formato y, sobretodo, vinculación. Pero como ya he hablado de la vinculación de los elementos, ahora toca hablar de los elementos que hacen que podamos tener negritas, cursivas, y una serie de cosas que cualquier texto debería poder tener. em Aunque muchos asocian el elemento em a las cursivas, no es así. Habitualmente se representa como una cursiva pero el elemento em básicamente lo que implica es dar énfasis a una palabra para que, dentro de una frase, se haga un mayor esfuerzo en ello. Es interesante porque este elemento es "anidable", es decir, podemos poner un em dentro de otro em para así enfatizar aun más algo. Es habitual que en una conversación o en un texto queramos enfatizar algún detalle en concreto, resaltarlo, y para ello deberemos utilizar este elemento. Atención, este texto es exclusivamente informativo. En este caso, el "exclusivamente" queda enfatizado por encima del resto del texto. strong Al igual que en el caso anterior, muchos utilizan el elemento strong como una negrita, y no es correcto. El significado y uso de este elemento es el de dar importancia a algo en concreto, sin ser decorativo. Al igual que el anterior, este elemento es anidable, por lo que podremos encontrar un strong dentro de otro strong. Atención, este texto es exclusivamente informativo. En este caso, el "atención" queda reforzado por encima del resto del texto. small El elemento small representa un pequeño comentario en un tamaño más reducido. Habitualmente hará referencia a disclaimers, restricciones legales, copyrights y similares. Este elemento no le restará importancia a lo que haya enfatizado con em o reforzado con strong. Este elemento no debe utilizarse con bloques largos de contenido, múltiples parágrafos, listados... sólo debe utilizarse con pequeñas porciones de texto. Este producto no debe ser utilizado junto al otro producto. El eslógan de la compañía Fulanito de Tal es el de "dar el poder de Internet a los usuarios". Esta información ha sido vista en el sitio web de fulanito de tal. cite El elemento cite representa el título de un trabajo (libro, poema, canción, película... ), pero no la cita en sí, sino, sólo su título. En el caso de los nombres de autores no se debe hacer uso de este elemento, sino que podría estar bien una negrita b. Universal Declaration of Human Rights, United Nations, December 1948. Adopted by General Assembly resolution 217 A (III). q Y si el elemento anterior era el título de una cita, el elemento q es la cita en sí, siempre y cuando sea una línea. Las "comillas" no hay que ponerlas, ya que el propio navegador las añadirá. Este elemento puede incorporar un atributo cite que será la dirección URL de donde se ha extraido la información referente a ese texto. The W3C page About W3C says the W3C's mission is To lead the World Wide Web to its full potential by developing protocols and guidelines that ensure long-term growth for the Web. dfn El elemento dfn representa la definición de un término. Los contenidos alrededor de este elemento seran la definición del mismo. En el caso en que el elemento tenga un title, éste será el que de la definición exacta del término, sin tener en cuenta el resto del contenido. En este caso, sólo podrá incluirse la definición exacta del término. The GDO is a device that allows off-world teams to open the iris... . Teal'c activated his GDO and so Hammond ordered the iris to be opened. abbr Cuando tengamos que hacer alguna abreviatura, acrónimo o similar utilizaremos el abbr que permite la incorporación de un title en el que añadir el significado extendido de lo que son las siglas. Hay que tener en cuenta que no siempre hay que utilizar este elemento, aunque sí se recomienda el uso en documentos en los que esas siglas son poco conocidas, en las que hace falta una presencia semántica añadida o en las que los autores quieren dar la definición sin necesidad de escribirlo después entre paréntesis, por ejemplo. time Este es uno de los nuevos elementos que tiene cierta gracia su uso. Básicamente con time debemos ofrecer horas en formato de 24horas que permitan a las máquinas leer fechas, de forma que los navegadores puedan interpretarlas y generar recordatorios con ellas. Estas horas a las que representa han de ser precisas. Este elemento permite algunos parámetros. Por ejemplo, si se incluye el booleano pubdate significará que esa hora es la que corresponde al article más cercano o, en caso de no haberlo, al documento en el que se encuentra. El atributo datetime es el que puede incluir un valor exacto de la fecha y hora en la que se quiere establecer el momento. Aunque los navegadores no son capaces de renderizarlos en este momento, creo que puede ser muy interesante la forma en la que lo harán. Si vemos estos ejemplos que pongo a continuación, os explicaré el porqué: I usually have a snack at 16:00. En este caso, el navegador ha de mostrar algo como: I usually have a snack at 4pm. o I usually have a snack at 16h00. En este caso, supongo que dependerá de la configuración del sistema operativo, navegador o dispositivo... pero no es el único caso: Published . Aquí, el sistema podría mostrar varias opciones como: Published 30/08/2009 07:13. o Published 30 Aug 2009. code El elemento code representa código informático... cualquier tipo de código que un ordenador podría reconocer de alguna manera... var i: Integer; begin i := 1; end. var Aunque es muy probable que el elemento var se utilice en casos más elaborados, su función es la de indicar que el elemento que hay hace referencia a una variable matemática o de programación. La hipotenusa a es la... --- Estos días hablando con mi diseñadora favorita, Ana, hemos cruzado algunas cosas sobre la posibilidad de "incrustar tu fuente" en los sitios web. Ella últimamente hace diseños para algunos hoteles, y estos siempre quieren cosas especiales. Al final de hablar sobre ello, comenzamos a ver el tema del @font-face del CSS3. Pero, claro está, nos encontramos con el asunto de que no funciona en todos los navegadores. Así que me he puesto a investigar y he encontrado un código, un poco extraño, pero que parece ser la solución a la compatibilidad con todos los navegadores, incluido Internet Explorer. Font Face Demo @font-face { font-family: 'AaarghNormal'; src: url('Aaargh-webfont. eot'); src: local(''), url('Aaargh-webfont. woff') format('woff'), url('Aaargh-webfont. ttf') format('truetype'), url('Aaargh-webfont. svg#webfont') format('svg'); font-weight: normal; font-style: normal; } h1 {font: 28px 'AaarghNormal', Arial, sans-serif;} p {font: 16px 'AaarghNormal', Arial, sans-serif;} Font-face de Aaargh Font Aaargh Normal - Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Para que quede claro que esto funciona, os dejo con la página tal y como se cargaría... Un detalle interesante es el uso de esa "carita sonriente", y es el parche para que funcione en todos los navegadores, ya que sino en algunos de ellos no funciona... parece ser que gracias a un código en UTF-8 que no es compatible con el navegador de turno hace que el resto no se siga leyendo y por tanto no de un error... Otra cosa a tener en cuenta es de dónde sacar fuentes en EOT, WOFF, TrueType y SVG. El sitio así que mejor he encontrado se llama Font Squirrel. --- Seguro que alguna vez habéis pensado cómo hacer que vuestro sitio vaya todavía más rápido. Pues hay forma de hacerlo, sobretodo si la gente suele visitar vuestra página principal y luego sigue navegando. La cuestión es que en muchas ocasiones los CSS y JavaScript de las páginas principales de los sitios difieren mucho del resto de la web... ¿qué hacer para mejorar esto? Pues tener un CSS y JS específico sólo para la página principal y pre-cargar los CSS y JS del resto de la página en la caché del navegador. Para esto, que puede ser un poco complejo, podemos usar un código que he encontrado y que parece funcionar correctamente en todos los navegadores. window. onload = function { var i = 0, max = 0, o = null, preload = , isIE = navigator. appName. indexOf('Microsoft') === 0; for (i = 0, max = preload. length; i < max; i += 1) { if (isIE) { new Image. src = preload; continue; } o = document. createElement('object'); o. data = preload; //o. width = 1; //o. height = 1; //o. style. visibility = "hidden"; //o. type = "text/plain"; // IE o. width = 0; o. height = 0; document. body. appendChild(o); } }; Con esto en la página principal conseguiríamos que se pre-cargasen en caché (en background) esas 3 direcciones que podrían corresponder a la imagen del CSS Sprite, la hoja de estilo y las funciones JavaScript. Aunque esto a priori podría hacer que la página principal vaya algo más lenta, la carga de las páginas sucesivas puede aumentar en un 30% la velocidad. --- Si hay un elemento que hace que Internet sea lo que es son los hipervínculos, los enlaces o, en definitiva en elemento anchor. Y es que la importancia de los enlaces en la red de redes no es trivial, ya que es lo que hace que Internet se distinga de la mayor biblioteca del mundo: el poder saltar de una información a otra sin necesidad de ir al final del libro y buscar en la bibliografía. Los enlaces, hasta ahora, simplemente eran eso, enlaces. Poco a poco en los últimos años se han ido creando elementos suplementarios, pero que al no ser estándar cada uno hacía un poco lo que le daba la gana. Y digo "cada uno" haciendo referencia a los seres humanos, a los navegadores y a los robots. Con HTML 5, los enlaces han variado mucho. Y, aunque siguen siendo elementos que permiten saltar de una página a otra, tienen muchos atributos que hacen que cada enlace tenga un significado especial y diferente. href Se podría decir que todo enlace ha de ir acompañado de su href, que no deja de ser la dirección URL a la que ha de apuntar. En caso de tenerlo, que es lo habitual, el enlace apuntará hacia ese lugar. Pero, en caso de no tenerlo, sí que se puede seguir usando el elemento a. En este caso, su significado viene a ser que "ahí debería haber un enlace hacia un sitio, que es importante, que es relevante, pero que todavía no existe... ". En el caso de que href no esté, otros atributos como target, rel, media, hreflang o type tampoco tienen sentido. Inicio Noticias Ejemplos Otro detalle importante es que el elemento a no sólo se utiliza para enlazar un simple texto, sino que permite otros elementos contenedores que serían enlazables. Un ejemplo claro donde se vería, podría ser el de un anuncio "textual". Publicidad Mellblomatic 9000! Turn all your widgets into mellbloms! Only $9. 99 plus shipping and handling. The Mellblom Browser Web browsing at the speed of light. No other browser goes faster! target Siempre se ha podido abrir un enlace en una ventana nueva, en un marco o similar... a lo largo del tiempo esos valores se han ido retocando y hoy en día quedan los siguientes: _self: es lo mismo que no poner nada, y básicamente lo que hace es abrir el enlace en la misma ventana que se encuentra el documento actual. _parent: en el caso de que haya marcos o secciones dentro del documento principal, con este tipo de enlaces se va al padre del documento actual... _top: parecido al _parent, pero en este caso sí que va al máximo de los padres. _blank: básicamente abre una ventana nueva. media El caso de los media es un poco complejo, ya que no hay ningún sitio en el que se hayan definido todos los elementos posibles. Los principales que he encontrado como estándar de HTML 4 son los siguientes, aunque parece que para el HTML 5 podría haber algunos más: screen: para pantallas. tty: para terminales, teletipos o elementos portátiles de ancho fijo. tv: para televisión de baja resolución. projection: para proyectores. handheld: para dispositivos portátiles con pantallas pequeñas y poca conectividad. print: para impresión. braille: para dispositivos táctiles de braille. aural: para sintetizadores de voz. all: para cualquier dispositivo. Otros elementos que pueden funcionar son 3d-glasses (para gafas en 3D), resolution > 90dpi (para resoluciones menores de, en este caso, 90dpi)... hreflang El atributo hreflang representa, simplemente de forma informativa, el idioma en el que se encuentra el recurso (el contenido de destino de la URL) a la que hay que seguir. Hay que tener en cuenta que los navegadores han de usar la información de idioma de la página de destino, y no la metainformación que da este elemento. En definitiva, que no sé porqué está esto aquí... al menos no todavía. Inici type En caso de no enlazar a una página, sino de enlazar a algún tipo de fichero de descarga o similar es interesante utilizar este atributo. Y es que el type es bastante significativo, en cuanto en tanto sirve para indicar el MIME-type del contenido de destino. Por defecto es el text/html, pero si por ejemplo enlazamos a un fichero de texto plano podríamos usar text/plain. LEEME rel="alternate" Cuando un enlace lleva este atributo, hace referencia al documento actual pero en otro formato, es decir, que es el mismo contenido pero en vídeo, audio, un PDF, una versión para imprimir... Normalmente irá acompañado de algún otro atributo para especificar "la distinta versión" a la que representa. Por ejemplo, si va acompañado del hreflang indicaría que es el mismo documento en otro idioma, o si va acompañado del type indicaría que está en otro formato. versión en catalán rel="archives" Este tipo de enlace indica que la dirección URL apunta a una página "histórica", una página donde se recopila información o material antiguo pero que ha de estar disponible. A parte de usar rel="archives", también se puede usar rel="archive" por razones históricas. febrero de 2010 rel="author" Cuando existe un enlace con este atributo cerca de un article, en enlace hace referencia al creador / autor del contenido del mismo. Ese enlace podría ser tranquilamente un enlace hacia una dirección de correo electrónico (con un mailto:). Por razones históricas, tiene el mismo efecto el rev="made". Javier rel="bookmark" Este atributo hace referencia a un enlace permanente. Esto viene a ser aquellas direcciones URL que no cambiarán, por ejemplo, en listados de resultados o similares. En principio hace referencia a un article cercano. rel="external" El atributo external hace referencia a que el enlace hace referencia hacia una dirección que no es parte del documento. Es decir, todos los enlaces externos a nuestro sitio deberían ser de este estilo. rel="help" El atributo help hace referencia a un enlace en el que se da información de ayuda al documento actual, de forma que queden relacionados por este vínculo. rel="license" En el caso de license se hace referencia... --- Hace unos días os comentaba los bloques genéricos que contienen la estructura de las páginas en HTML 5, y ahora toca los bloques que contienen texto, y su forma de organizarse... Parece que no, pero aunque muchos elementos de organización de textos son muy parecidos, no se han de utilizar para las mismas cosas... y el objetivo de esta entrada es ver esos elementos y los pocos nuevos que se han añadido... ¿comenzamos? p El elemento p es sencillo de definir: es un parágrafo. Se podría decir que es el elemento básico a la hora de escribir un contenido... Y poco más a decir... hr El hr históricamente se ha utilizado como "barra". Su uso real es el de separar párrafos o contenidos temáticos, de forma que si un artículo tiene varios temas, se deberían separar con este elemento. pre El elemento pre tampoco ha variado excesivamente, aunque sí que creo que va a tomar algo más de importancia que antes. Básicamente se utiliza para mostrra texto preformateado, de forma que lo que se indique dentro d este bloque aparecerá tal y como se ponga. Algunos ejemplos para lo que podría servir son una versión "plana" de un correo, código fuente de un ordenador, en el que se mantendrá la estructura, texto ASCII... Un detalle interesante es que este elemento debería ir acompañado de otros elementos que indican el tipo de texto que es. Por ejemplo, si es código informatico, usaríamos el code algo como ... o de otros elementos como samp y kbd. blockquote Cuando vayamos a citar un fragmento utilizaremos el elemento blockquote. Este elemento es para citas bastante grandes, sobretodo que se encuentran el otros sitios web. Y es que para ello dispone de un atributo llamado cite en el que se indicará la procedencia del texto. De esta forma, tendríamos algo como esto: Esto es un fragmento de un ejemplo: El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Rodríguez se lo ha cortado... ol Uno de los elementos que tenía algunas papeletas para desaparecer (y ser sustituido por el propio ul con algún atributo) era el ol, las "listas ordenadas". Básicamente son los listados que van numerados de alguna u otra forma. Este tipo de listado tiene dos posibles atributos, el start, que lleva como parámetro el primero de los números por los que ha de empezar a contar y un segundo parámetro, el reversed, que simplemente indica que el listado es inverso. Un ejemplo sencillo sería: ... ... ... ul Al igual que las listas ordenadas, el ul son las listas desordenadas. El funcionamiento es el mismo que el de las ordenadas, eso sí, no tiene ningún tipo de parámetro. El resto es igual... li El li es la lista de elementos (list items) y representa cada uno de los elementos tanto de las listas ordenadas como las desordenadas. En el caso de las listas ordenadas sí que pueden llevar un atributo value. Este atributo puede forzar el número que ha de aparecer en el listado. dl El dl es una lista descriptiva. Este es un elemento contenedor de un listado que siempre tiene dos elementos, uno primero que es el nombre dt y el segundo, los valores dd. Este contenedor permite tener varias combinaciones de elementos, es decir, podriamos tener varios nombres con un valor, un nombre con varios valores o varios nombres con varios valores... Este elemento no ha de utilizarse en caso de querer mostrar un diálogo, ya que para eso hay otros elementos más adecuados. Actualizar cada 60s Autores Editores Joe Black Black John dt Como ya comentaba antes, el dt es el elemento que define la parte del "nombre" de un listado descriptivo. dd Y el dd es el elemento que da la descripción, definición o valor en la lista. figure Otro de los nuevos elementos que puede dar mucho juego va a ser figure, sobre todo porque va a darle vidilla a ilustraciones, diagramas, fotografías, código... y es que este bloque permitirá que se trate la información contenida en él de una forma distinta, a modo de "añadido" o apéndice suplementario a la información general. Este elemento también es contenedor, y puede ir acompañado del siguiente, el figcaption. El ejemplo más visual y claro de esto es el de una imagen a la que, debajo, le queremos añadir una descripción sobre lo que hay en la imagen, a modo descriptivo. De todas forma,s como decía, no ha de ser una imagen, puede ser un vídeo, un código o cualquier otro elemento. Las bailarinas de la calle Mayor figcaption El elemento figcaption representa la "leyenda" del contenido de un figure. div Es curioso que haya tenido que dejar el div para el final de todo. Pero es que este tag tan utilizado "ya no significa nada". Simplemente es "un contenedor" que puede tener "hijos" y agruparlos, pero nada más... Como ya comenté hace unos días, hasta hace bien poco este elemento ha sido el que nos ha permitido crear los sitios web en los últimos años de una forma masiva, pero con la nueva versión queda reducido a un elemento secundario que ha sido sustituido por otros tantos. Su uso será similar al del section aunque la gran diferencia, probablemente es que, si ese se usa para agrupar bloques de elementos, este se debería usar para agrupar bloques de contenido más bien textual. Hay que tener en cuenta también que este elemento permite el uso de atributos globales, por lo que su combinación con title y lang podrían tener un uso mayoritariamente semántico (de ahí que haya pasado a la lista de elementos de contenido textual y haya salido de los blqoues de contenido estructural). Y, hasta aquí la explicación de hoy sobre HTML 5. Ahora que ya tenemos las estructuras tanto generales como textuales sólo queda comenzar por cada uno de los elementos que van a dar vidilla a nuestro sitio web. --- Hace unos días os explicaba algunos de los cambios genéricos en el HTML 5, y después cómo ha de ser la cabecera del sitio. Pero si una cosa ha cambiado mucho en cuando al diseño de las distintas páginas del sitio es la introducción de lo que se puede llamar "los tags de la estructura web". Hace unos 10 años, cuando se quería hacer una página, te podías plantear el uso de los frames que eran la forma más sencilla de no tener que repetir y repetir infinidad de veces el mismo código. Con la entrada de los lenguajes de programación esto comenzó a variar y se usaban tablas para dar formato al sitio... La aparición de los CSS hizo que los div se convirtieran en la mejor opción para formatear los sitios, y ahora llega el HTML 5 que incluye unas nuevas etiquetas que solucionan todos estos procesos genéricos. Además, estas nuevas etiquetas, si lo miramos desde el punto de vista SEO, dan y quitan peso a algunas secciones de las páginas que costaba analizar. Mucho se ha hablado de la indexación por parte de Google del blogroll, que con estos nuevos tags se eliminarían. De una forma muy resumida, tendríamos que: Estructura básica con HTML 3 Estructura básica con HTML 4 Estructura básica con HTML 5 Y es que los nuevos tags, a parte de los que se muestran en la imagen, van a facilitar mucho la estructuración de los sitios. Así que, una vez más, comencemos con las etiquetas dedicadas a dar formato a los sitios: body Aunque el elemento body no se utiliza directamente en la maquetación de un sitio, creo que es bastante claro que es el mayor contenedor de información de todos, y por eso lo he acabado poniendo en estas explicaciones. Siempre he dicho que el head recoge la información que los usuarios "no ven" y que el body representa todo lo contrario, el contenido visible de la página... Este elemento no varia en nada a sus versiones anteriores, aunque sí es cierto que se podrán hacer "más cosas sobre él", pero eso no es lo que toca ahora (ya explicaré en entradas posteriores). header Este sí que es uno de los nuevos elementos. Y es que header va a dar mucho de sí, y aunque muchos simplemente lo usarán para indicar el bloque contenedor de la cabecera (bloque superior de información) que suele haber siempre en las páginas, también se puede usar en otros puntos del sitio. En principio se presenta como un contenedor que agrupa elementos introductorios o un conjunto de información referente a lo que a continuación se pondrá. De forma resumida, yo haría dos grandes usos de este elementos: Cabecera de la página web, donde se incluirían el logo, el menú de navegación y esas cosas típicas de la cabecera... Encabezado de algunos bloques de información. Por ejemplo, si tuvieramos un contenido que es la ficha de un libro, pues en este header incorporaríamos como bloque el título del libro y una pequeña ficha técnica, como encabezado del resto de información. De todas formas, no creo que mucha gente acabe usando este segundo elemento como norma general, por lo que lo dejaría como principal elemento de la primera opción, como cabecera del sitio. footer El elemento footer va a ser muy parecido al header anterior, aunque quizá sí que tenga más utilidades que no el otro... Básicamente se ha incluido como agrupador de elemento al final de otro... Por norma general los sitios web tienen un pie de página en el que se indican datos legales y similares, y esta podría ser la principal función, aunque no está pensado para que sea la única. De la misma forma que el otro, hay dos funciones principales para el elemento: Pie de página del sitio, donde se encuentran los datos legales y esas cosas... Pie de bloque de contenido, donde incorporar información como la fecha, enlaces relacionados, nube de tags y similares Como digo, aunque el segundo caso puede que se utilice en alguna ocasión, la principal funcionalidad se le dará a la primera de ellas. article Y ahora llegan las curvas, así que agárrense fuerte a la silla. Y es que el nuevo elemento article va a revolucionar los contenedores y el SEO. Este elemento viene a ser el "contenedor" de lo que es importante en la página. Puede haber varios y es el agrupador de lo que vendría a ser "lo indexable" por un buscador... lo importante, vaya... De todas formas, aunque al principio parecía que el elemento section iba a ser el que agrupase los contenidos, he llegado a la conclusión por los ejemplos que está lanzando la W3C que no es así, que el gran contenedor de información útil es el article. Para hacernos una idea básica, una página tendría este formato: ... ... ... ... ... ... Esto daría a entender que hay 3 bloques de información principales en el sitio, que son los contenidos que el usuario ha de contemplar, además de una cabecera, un menú lateral y un pie de página... Que conste que este ejemplo es muy básico... luego intentaré poner algo más trabajado, al final del artículo, cuando haya explicado todos los elementos. Dentro del article encontraríamos elementos como un header, un footer y varios section, que comentaré en un momento... aside Otro de los nuevos elementos... el aside viene a ser "la barra lateral" de toda la vida. Digamos que, por norma general, este bloque incluirá la zona de navegación del sitio web, las categorías, opciones o como queramos llamarlo... Como he puesto en los gráficos anteriores, vendrían a ser el contenido que, página a página dentro del sitio web se repite junto a la cabecera y el pie) e intuyo que los buscadores le darán menos peso a este bloque ya que notarán que es "contenido duplicado" y que no tiene utilidad a la hora de posicionar. Y la verdad es que poco más a decir de este elemento... simplemente... --- Hoy comienzo un repaso de las nuevas etiquetas del HTML 5, aunque también hablaré, claro está de las etiquetas que ya existen, y si han cambiado o no con respecto a las versiones anteriores. Y como no me quiero enrollar mucho, porque no es lo que toca, voy a empezar con algunos de estos tags... doctype Para empezar cualquier página toca el doctype. La verdad es que históricamente este elemento nunca ha tenido un buen acompañamiento, ya que había que indicarle algunos parámetros y versiones que normalmente nunca se ajustaban a la realidad. Ahora, con el HTML 5 esto queda reducido a una única opción muy simple: Y ya está... no hay que indicar si es HTML 4, XHTML, si es estricto, ni versión ni nada de nada... simple. Este elemento no hay que cerrarlo ni nada, simplemente será la primera línea de cada una de nuestras páginas. html El siguiente elemento que hay que revisar es el html. Este es el elemento que ha de mantener toda la página, y que tendrá dentro el resto de elementos. Entre los parámetros que puede incorporar están los atributos globales y el manifest. Este atributo es el que se utiliza para el sistema de caché propio del navegador (lo que era el Google Gears en su día y por lo que se están empezando a dejar de usar y a aplicar la caché propia del HTML 5). Pero el tema de cachear contenidos ya lo trataré más adelante. head El siguiente elemento es el del head. Este es el elemento que contiene meta-información de la página y es el primer elemento que debemos encontrar en la página. Permite tener los atributos globales, aunque la verdad es que no recomiendo ponerle ninguno. Aunque en teoría no tiene porqué tener elementos dentro obligatoriamente, sí que es muy recomendable que siempre incluya el elemento title. title Para mi uno de los elementos más importante de cada una de las páginas de un sitio es el elemento title. Por un lado porque es un elemento único, es decir, sólo puede haber uno por página, y también, de cara a SEO, es muy importante que esté bien construido. Este elemento sólo puede incorporar texto (es decir, no puede tener código HTML ni nada parecido). También se ve afectado por cualquiera de los elementos globales. Aquí va el título de la página base Uno de los elementos que siempre me ha intrigado es precisamente el base. Mucha utilidad no acabo de verle, aunque si está y se ha mantenido por tantos años es por algo. En SEO siempre digo que es mejor que todos los enlaces de un sitio sean completos, pero en caso de que sean relativos, es bueno indicarles que sean relativos en base a algo. Y esa base es este elemento, la dirección a partir de la que se han de calcular el resto de enlaces relativos de la página. Al igual que el title, sólo puede haber uno por página, y también acepta los atributos globales además de dos más, que son el href y el target. El parámetro href ha de incluir la dirección URL desde la que se han de tomar en consideración los enlaces relativos de la página. El target, sí, es lo que pensáis... es lo que permite que cualquier enlace de la página se abra de distintas formas: _blank (ventana nueva), _self (ella misma), _parent o _top. En el caso de estos dos últimos, hoy en día ya no tiene muchos entido usarse ya que los "frames" y similares no se usan. El "self" tampoco debería de usarse ya que si no pones nada ya es la misma ventana. Personalmente el "blank" tampoco lo usaría, sobretodo teniendo en cuenta que hay muchos dispositivos móviles que ya no tienen ventanas nuevas... link Uno de los elementos que puede dar mucho juego es el link, básicamente porque nos puede ofrecer elementos alternativos u otros recursos relacionados con esa misma página. El ejemplo más habitual es el autodiscover de los feeds o los ficheros CSS externos. Entre los elementos que puede incorporar está el href (que hace referencia a la dirección URL del otro elemento), el rel (que indica el tipo de relación -hay un montón de posibilidades-), el media (que indica el soporte donde se ha de mostrar esta dirección -hay varios soportes-), hreflang (que es el idioma de destino de la dirección alternativa), el type (que indica me MIME-type de la dirección final) y el sizes (que sólo se usa en caso de que la dirección sea un icono). Otro elemento que se puede poner, en el caso de que sea un "stylesheet" (hoja de estilo) es disabled, que impediría acceder a través de sistemas externos (tipo JavaScript) a hacer cualquier cambio en los elementos de ese CSS. El title suele ser simplemente informativo, excepto en el caso de los CSS, donde el título define los distintos CSS alternativos. meta Quizá los meta necesiten un capítulo entero. Y es que históricamente la gente decide poner todos los que se encuentra en cualquier sitio web, aunque no son siempre válidos. Esta etiqueta ofrece información de elementos que puede leer la máquina y que no tiene porqué ser interesante para el usuario en sí mismo. Son meta-información que no encontramos en el resto de elementos del head. Como en el resto de ocasiones, tienen los atributos globales y unos más que son: name (es el nombre del concepto a tratar), content (es el contenido que le damos a ese valor). También tenemos el http-equiv (que hace referencia a cabeceras HTTP) y el charset (que indica la codificación de caracteres del elemento). Los valores habituales que puede tener un meta son: application-name: se usa en el caso de que el contenido no sea una página web, por lo que, en general, no se usará. author: es el nombre de la persona o empresa creadora del contenido. description: sólo ha de haber uno por página y es una breve descripción de lo que encontraremos... --- Antes de empezar a hablar de las etiquetas en el HTML 5, hay que tener presente una serie de elementos globales que sirven para la gran mayoría de etiquetas y que hay que tener en cuenta a la hora de comenzar a desarrollar, sobre todo por la gran posibilidades de acción que nos permiten. Estos elementos que os comentaré ahora son atributos de los tags, de forma que se pueden añadir dentro del tag como un parámetro más. Y, una vez explicado esto, vamos a comenzar con cada uno de ellos: accesskey Este atributo accesskey básicamente lo que permite es una mejora en la accesibilidad del sitio, pudiendo llegar a esa zona de la página pulsando una letra o número del teclado. Un ejemplo podría ser el de un enlace o el de un cajetín de un formulario: Ejemplo buscador: Para el primer caso, el usuario debería usar la combinación de teclas Control + Alt + A para acceder a esta tecla. De todas formas, cada navegador puede tener su propia combinación de teclas. class El atributo class básicamente se usa para lo que siempre se ha utilizado, y es para controlar las hojas de estilo. Dentro de un class se pueden poner varios contenidos haciendo referencia a los correspondientes en la hoja de estilos. Ejemplo En este caso, si tuviéramos una definición del estilo "enlace" en el CSS, se aplicaría en este caso. contenteditable Este es uno de los nuevos atributos que aparece, y es que contenteditable va a permitir que un acceso externo permita o no editar o cambiar el contenido de una etiqueta. Es un elemento heredado de los padres, por lo que si un padre no se puede editar, los hijos tampoco. Al ser un elemento booleano, sólo es necesario ponerlo con un "true" o "false" para que funcione. Este contenido no debería ser editable desde el exterior... contextmenu Este es otro de los nuevos elementos que encontramos. contextmenu básicamente viene a dar un nombre a uno de los también nuevos tags, menu. Para resumir, viene a ser como si le pusieramos un "id" (un identificador, como os explico más adelante), pero para el caso especial de este tag. e de reconocer que es algo bastante nuevo y aún no le encuentro aplicación práctica (que seguro que la tiene). dir El atributo dir básicamente indica la dirección del texto, o, mejor dicho, de escritura, para aquellos idiomas en los que se escribe de derecha a izquierda y no de izquierda a derecha como lo hacemos nosotros. Tiene tan sólo dos opciones que corresponden a lo que acabo de comentar: ltr (left to right) o rtl (right to left). Este contenido está escrito de izquierda a derecha... draggable Otra de las nuevas incorporaciones es el draggable, que cada vez que lo veo me da a pensar en las ventanitas y bloques que se pueden mover dentro de una web. Supongo que en un futuro ese será el uso principal que se hará, aunque en la actualidad va a permitir incorporar o eliminar elementos de una página simplemente arrastrándolos. Un ejemplo "de lo que hasta ahora podía tratarse como tal" sería una imagen que, al arrastrarla fuera de la ventana y colocarla en un editor de imágenes, se podía abrir. Otro ejemplo el de un enlace que se arrastraba sobre una pertaña del navegador y ejecutaba esa dirección. Los parámetros que permite son true, false o auto, que es el que está por defecto, dejando a cada usuario / navegador decidir los elementos. hidden Seguro que el elemento hidden va a dar mucho que hablar, sobre todo en lo que a SEO se refiere. Hasta ahora cuando querías que un bloque de contenido no se viera tenías que utilizar los CSS para ocultarlo. Ahora eso ya no será necesario, ya que que si un elemento incorpora este atributo simplemente no se mostrará por pantalla. De todas formas, este elemento no debe usarse para ocultar bloques o pestañas, sino que se ha de utilizar para elementos que no son todavía o no van a ser relevantes. Por ahora no hay ningún navegador que lo soporte, por lo que habrá que esperar a ver qué ocurre con el contenido que va dentro de estos elementos. Este contenido está oculto por no ser relevante para el usuario... id Sin duda uno de los pilares básicos hoy en día en cualquier sitio, el id simplemente identifica un elemento de forma única (por lo que sólo puede haber uno que se llame así por página. A parte de utilizarse en las hojas de estilo, lo más habitual es su uso con AJAX y la función getElementById. Este contenido puede variar si se accede mediante AJAX o similar... itemid, itemprop, itemref, itemscope y itemtype Estos elementos también son nuevos y creo que van a dar bastante juego. Algunos ya sabéis que me encantan los microformatos, y estos van a permitir ampliar todos esos pequeños detalles que van a ampliar el juego. El itemscope permite crear un nuevo conjunto de elementos los cuales han de ser de un tipo, que se informa con el itemtype. Este tipo ha de venir dado con una dirección URL (que indica el microdato nuevo) El itemid es el que identifica al elemento, el itemref hace referencia a otros elementos que han de poder ser utilizados y, para acabar, itemprop viene a ser el que da los valores. Y, en este caso, sólo hay una forma de entender todo lo que he puesto, y es con un ejemplo: The house I found. All images licensed under the MIT license. NOTA: en este ejemplo se utilizan algunos nuevos elementos como figure o figcaption del que ya hablaré más adelante. lang Otro de los clásicos sin duda es el lang, que marca el idioma del contenido de ese fragmento de texto. Hay que tenet en cuenta que, aunque un documento se le aplique un idioma, por normal general, puede haber fragmentos de texto de contenidos que se encuentran en otros idiomas, por... --- Hace ya unos días que hemos lanzado la nueva versión de TuManitas y la verdad es que los datos que puedo extraer de tan pocos días son bastante espectaculares. Voy a intentar poner un resumen de la mayor cantidad de gráficas y datos que tenemos... Para empezar os dejo la gráfica de Rendimiento del sitio que da Webmaster Tools: También os dejo las Páginas rastreadas al día: El siguiente es el de los Kilobytes descargados al día: Y el que más nos está gustando al equipo, el de Tiempo de descarga de una página: Finalmente, os dejo el histórico de tráfico SEO (según analytics, tráfico de buscadores sin pagar): Y ya sí, para acabar, una comparativa entre los mismos días de la semana de estas dos últimas semanas, antes del cambio y después del cambio... donde se ve un claro crecimiento de más de un 50%... Como dije el otro día, esto es sólo el principio, ya que todavía se está acabando de migrar todo, se han de lanzar algunas cosas que falta... y, ¡hay que hacer SEO! Por que todavía no me he puesto a hacer nada de nada... --- Sin duda HTML 5 es el futuro presente, y un claro ejemplo ha sido el lanzamiento de este mismo blog en HTML desde Octubre de 2009 y algo comercial como es TuManitas en Abril de 2010. Para empezar he de decir que uno de los detalles que más me ha gustado es que los tags "únicos" ya no sea obligatorio cerrarlos. Esto significa que podemos poner cosas como o sin necesidad de incluir la barra "/" final. Otro detalle es que se va a poder tener acceso a dispositivos externos como una cámara web gracias al tag device. Ahora mismo nadie da soporte a este elemento, pero básicamente tendrá 3 opciones gracias al parámetro type: media (una cámara web), fs (un USB o similar) y rs232 (un puesto serie del dispositivo). A parte de esto, el canvas, los microdatos (y microformatos), muchas mejoras en los formularios y sobretodo algunos elementos externos como los WebWorkers (que vienen a ser como los "hilos" en programación que permiten ejecutar procesos en background), el Web Storage (o caché temporal en el navegador), los WebSockets para mantener bidireccionalidad en las comunicaciones, el Web SQL Database, a modo de base de datos temporal en el navegador, la Geolocation que empieza a tomar fuerza, los SVG o gráficos vectoriales, el MathML para incorporar elementos matemáticos o una nueva versión del XMLHttpRequest para todo lo llamado "AJAX". ¿Y por qué lanzar el HTML 5? Hay que recordar que entre 1990 y 1995, el HTML se creaba desde el CERN y tuvo gran cantidad de retoques y versiones, hasta que en 1995 se creó el W3C que es el organismo que vela por los estándares de, entre otras cosas, el lenguaje web. En 1995 se lanzó el HTML 3 que llegó en 1997 a su versión HTML 3. 2. Poco tiempod espués, se lanzaba el HTML 4, en 1998. En paralelo nacían y crecían el XHTML 1 y los DOM HTML (que llegaron a tener 3 versiones). Con HTML 5 se pretende unificar todo lo que se ha ido evolucionando en estos últimos 10 años de Internet. Otra cosa a tener en cuenta es la anidación de elementos. No podemos hacer cosas como esta: Esto es un muy mal ejemplo. Pero sí cosas como esta: Esto es un muy buen ejemplo. También hay que tener en cuenta cómo indicar los atributos a los distintos elementos; y es que hasta ahora los atributos tampoco podían estar en blanco, algo que ahora sí que se puede hacer: Por mi parte, y ahora que se puede, recomiendo el primero de los casos... en Cambio, en los que sí hay valor, recomiendo el uso de comillas dobles (y para JavaScript el uso de comilla simple). Aún así, cualquiera de estas opciones es correcta, por lo que cada uno decida hacer con su código lo que quiera... Otra cosa a tener en cuenta es que la etiqueta embed es la que se utilizará para incorporar elementos externos, y no el object que básicamente era necesario para Internet Explorer. Gracias a esto elementos en Flash u otras tecnologías se pueden incorporar de forma más sencilla. Y, aunque ya hablaré con más detalle de ello, hay que tener cuidado con los elementos que están desapareciendo. Algunos de ellos sin atributos de algunos tags, como el border de las imágenes, que ya no se puede usar, el language de los scripts, o algunos tags como acronym, frame, center, font, o el de subrayado, u. La mayoría de estos elementos desaparecen porque gracias a las hojas de estilo CSS se pueden aplicar todos los cambios. --- Sí, el gran proyecto en el que he estado trabajando estos últimos 4 meses es TuManitas. Ya os comenté hace tiempo que me incorporé al proyecto como CTO, y desde principios de año que "unos arreglillos" se convirtieron en el desarrollo del producto completamente nuevo. Los cambios no han sido sólo estéticos (algo bastante evidente) sino sobretodo en funcionalidades y usabilidad. Que conste que sé que hay cosas a arreglar, así que ahora no me bombardeéis de mensajes diciendo que tal o pascual... los conozco casi todos los fallos. Con respecto a la usabilidad, pues básicamente las mejoras han ido en la dirección de poder encontrar trabajos más rápidamente, ya que hasta ahora podías filtrar por categorías pero no por provincias, algo que hacía el sistema complejo para el usuario. La idea es que las próximas 4 semanas la plataforma crezca en funcionalidades y en contenidos a razón de 3 funcionalidades/semana, sobretodo con la incorporación de una nueva persona al equipo de desarrollo (sí, es aquella de la que hablé hace unas semanas). ¿Qué tiene de especial el proyecto? Sobre todo una cosa: es la primera web comercial en HTML 5 en España (al menos que yo conozca), y la verdad es que ha sido todo un lujo contar con colaboradores que han ayudado a que sea posible este hecho. Esto también va a implicar una serie de cosas a lo largo de los próximos meses, y es que según se vayan estandarizando elementos del HTML 5 en los navegadores, podremos ir mejorando la calidad del sitio, ya que en muchas ocasiones hemos tenido que mantener ciertos elementos de HTML 4. Con respecto a temas de SEO, pues también ha habido muchísimos cambios... los mayores sobresaltos han sido los de migrar las URL y los de crear una nueva estructura de directorios en el sitio. Eso sí, con las posibilidades que da HTML 5, esperamos duplicar el tráfico en las próximas 4 semanas, lo que nos mantendrá como líderes del mercado en nuestro sector. En fin... esperando a que acaban de actualizarse las DNS y demás, aquí estoy, escribiendo esta entrada sobre el que, hoy en día, considero el mejor proyecto que he desarrollado, principalmente teniendo en cuenta la presión, la falta de tiempo, las noches sin dormir y lo que queda por delante, porque, esto es sólo el principio. --- Comienza un nuevo día y a las 9 de la mañana ya estamos con las nuevas ponencias, en este caso sobre seguridad en la red. Ofelia Tejerina, de la Oficina del Defensor del Internauta da paso a los ponentes de la mesa. Comienza Lorenzo Cotino, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. En cuestión de seguridad se suelen olvida varios temas, como que la red es libertad, algo que se ve claramente con el concepto de Web 2. 0. Las faltas de seguridad y falta de protección de datos no lo son todo en cuanto al marco jurídico, ya que hay muchas más cosas. Las redes sociales, no son una ONG (esta frase me suena) y es que son aquellos que permiten una gran parte de la libertad en la red y hay que tenerlo presente: no son ni los más malos ni los más buenos. Cosas que no hay que hacer es poner fotos ridículas, de borracheras, sexo... y mucho menos si son de otras personas. No hay que "informar" de aquellos temas íntimos a todos nuestros "amigos". Tampoco hay que dejar disponible el perfil abierto a todos los usuarios de la plataforma, o a la red completamente. Todo esto, sobre todo, hay que tenerlo en cuenta si eres la hija del Presidente del Gobierno. En la mayor parte, todo depende de la "extimidad", que es el "ofrecer" todo en la red, para que todo el mundo lo sepa y tenga su minuto de gloria. En facebook normalmente se suben fotos en las que aparecen otras personas a las que no se les pide consetimiento. Hay algunos temas a tener en cuenta: grooming (alguien se hace pasar por alguna persona del grupo, pide algunas fotografías y datos íntimos hasta que consigue ciertos datos con los que se puede chantajear), whalling (se busca perfiles de gente interesante que puede tener cierto valor, algo parecido a la ingeniería social), bulling... El chantaje siempre va a más, por lo que no hay que ceder nunca. En las redes sociales no solemos encontrar la información de la LSSI, si colgamos información o datos personales (o una foto) de otra persona, esa información puede incluir propiedad intelectual, o que sea un menor, información religiosa, política o de salud. Un enlace hacia un diario, un "embed" de un vídeo de Youtube, unos comentarios abiertos a todos en los que se comentan delito. Incluso que el sitio no esté dado de alta en el fichero de datos, información a todos los usuarios de cierta información, las medidas de seguridad que tienen estos ficheros... todo esto supone un riesgo y una posible sanción en las redes sociales o en blogs que utilizan información no controlada. La situación jurídica no puede estar bajo ese miedo, donde en Estados Unidos se han anulado ciertas leyes para evitar ciertos delitos que no lo deberían ser. Que una administración pueda tener acceso a esto es muy grave. La protección de datos está hoy en día sobredimensionadas y esto va en contra de los usuarios ya que estamos la mayoría bajo la ilegalidad. A continuación encontramos a Lidia Parra del CTIC va a comentar algunas estratgeias educativas en el ámbito educativo. Existen distintas herramientas que ayudan a la protección de los menores, que viene de un marco europeo. En el momento en el que los menores entran en contacto con la red las competencias digitales han de cambiar, ya que los menores cada vez más entran antes a Internet. La formación ha de darse en el centro educativo desde una edad temprana y de una forma formal, ya que actualmente no se hace así. Internet es joven, ya que la mayor parte de los usuarios tiene entre 16 a 24 años. Las generaciones actuales ya "han nacido con la tecnología puesta" pero no saben utilizarla de forma segura, que es quizá el mayor problema. Los padres, principalmnete, lo que hacen es aplicar una limitación horaria o diaria de los niños y su conexión a la red. Los padres, madres y profesorado pertenecen a una generación analógica, algo que genera una mayor brecha entre los mayores y los menores. La ubicación del ordenador, una serie de normas, unos horarios, programas de filtrado, establecer lo que se puede y no hacer en la red. Estos son normas básicas y los padres han de conocer los riesgos que existen en la red, al igual que los hay fuera. hay que conocer conceptos básicos como: privacidad, intimidad e identidad digital y lo que pueden conllevar este tipo de conceptos. Ahora llega Fernando de Ontinet/ESET que va a hablar principalmente de malware y su estado actual. Hay una palabra que ha surgido en muchísimas ocasiones: la libertad. Internet es un lugar donde se puede llevar a cabo y el malware es uno de los elementos que puede mermar el uso de la red de redes, y ha de tenerse muy en cuenta. Que algunas herramientas guarden información sobre lo que hacemos o cómo lo hacemos se está impidiendo el uso real de la red. El tener un código malicioso en nuestra máquina está coartando el principio básico de libertad en la red. Además, también tendremos falta de libertad en la forma que tenemos de comunicar nuestra información cómo yo quiera y donde quiera. Internet está para equivocarnos, siempre y cuando lo hagamos libremente y cada uno de nosotros. Hoy en día los laboratorios de ESET están revisando unos 150. 000 nuevos códigos maliciosos diarios, lo que supone una amenaza muy elevada de nuestra libertad. Una de las últimas maneras se llama drive-by-downloads. Entras en una página y un antivirus te avisa que estás descargando un virus. En mitad del código web te meten una función en JavaScript, probablemente incomprensible para muchos, y que, simplemente al entrar en la web te incluyen un troyano. Hoy en día hay muchos virus que no dependen del sistema operativo, sino que funcionan sobre un programa concreto, que son las entradas de programas que tienen un agujero de seguridad. El... --- Comienza una de las mesas que seguro que genera más controversia y lo hace de la mano de Pedro Martínez, Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Comienza hablando de la neutralidad de la red en Estados Unidos, comentando sobre el debate que se ha generado las últimas declaraciones que han acabado apareciendo. En Europa también ha llegado el debate, aunque no es tan intenso. La ley tiene que ser idéntica para todos los usuarios, y en esto también debería de basarle la red de redes, y es que no se debería discriminar la información, unas conexiones mayores para unos u otros, no se pueden eliminar servicios... La universalidad de la red debe ser un derecho fundamental. La historia ha evolucionado, el escenario ha cambiado y es altamente tecnológico. Ya no hablamos de discriminación racial sexual o similar, sino que se habla de la tecnológica. Si vamos a 1989 en la caida del Muro de berlín, en el que el mundo estaba dividida, pasamos al liberalismo, a una economía de libre mercado. La universalidad de la banda ancha es la única forma de garantizar la igualdad de oportunidad en el acceso al conocimiento, de ahí que también haya que dar acceso a la neutralidad de la red. Almudela Negro de Libertad 2. 0 pone en duda la definciión de Neutralidad de la Red, y es que cada uno ve este concepto de una forma distinta. Usuarios, proveedores y operadoras tienen cada uno su propia visión, y que el concepto de neutralidad pasa a ser un concepto muy ambiguo. Una red neutral ha de ser una red no intervenida, sin coaación, donde ningún ente público no ha de filtrar de ninguna manera, sino que ha de dejarse en parte a la autoregulación. Hasta hoy no ha existido ningún tipo de legislación sobre la neutralidad en la red y parece que todo está yendo bien, excepto en casos muy concretos en algunos servicios muy concretos. Todos los bits han de ser iguales frente a la red, y que las operadoras no pueden priorizar unos frente a otros. Si Telefónica niega el acceso a Google entra la competencia y probablemente haya un cambio de operadora. El Ministerio de Economía introdujo sin desconocimiento una disposición final en la que otroga privilegios a unos contra otros, en un sistema de discriminación positiva. Si un miembro de la sección segunda decide que una web ha de ser cerrada, se cerrará, de forma coactiva, se está limitando la libertad de expresión de todos y cada uno de los españoles. Google podría ser cerrado por la LES. No se están cuestionando los derechos de Propiedad Intelecual, sino que se defiende una neutralidad no ciactiva en la que los gobiernos no actúen a favor de nadie. Ahora llega el turno de APEMIT con Ana María Méndez. Ana comenta que se podría exponer un mundo rosa que el sector se ha ido adaptando a todo lo que ha ido apareciendo incluso en temas legales o cómo se ha adaptado al comercio electrónico. Las pymes tienen el sentir de que se ha estado trabajando para el diablo. Un ejemplo es el cánon digital que sobrepone un castigo para el sector ya que muchos no han podido doportar las demandas del sector. Incluso, los propios socios (como desarrolladores), no cobrar por ese canon, lo que supone un gran conflicto. El Plan Avanza consiste en ofrecer créditos que tengan unos requerimientos mínimos, ya que se convence a los clientes para actualizar los equipos, máquinas muy interesantes y cuando llegan a casa y se conectan es como si se les hubiera vendido un coche de gama alta para ir por una carretera comalcal de segunda. A los usuarios se les condena por ser ilegales cuando por otro lado se está presionando para unas mejoras tecnológicas. Hay distintos clientes, los expertos que son gente que no necesitan grandes máquinas que saben amortizar los equipos. Los usuarios que quieren jugar necesitan los últimos avances tecnológicos, lo que supone un cambio obligado. Otros usuarios nuevos, que son los que empiezan, no se les enseña lo que hace falta, no se les muestra el provecho al que se le puede sacar el rendimiento de las máquinas. Sin privacidad ni neutralidad la profesionalidad del sector de la informática y tecnología queda relegada al sector juguetero, al del entretenimiento, ya que será muy complejo evolucionar e innovar. Miguel Pérez Subías, de la Asociación de Usuarios de Internet, comentan que partimos de una base de que nadie es neutral, ya que todos tenemos nuestra propia neutralidad. Sabiendo que esto es así se plantea cómo es posible mejorar todo esto. Lo que hay que hacer es pedir competencia y transparencia, de forma que la posibilidad de elegir vendrá dada por sí misma y podremos elegir lo que más nos interesa. Una red pública puede tener sentido y trabajar en paralelo con redes privadas. La tecnología no puede ser que cierre algunas de nuestras libertades. Estamos ante un modelo de negocio brutal, el modelo industrial en el que se contaba el volumen, el valor tiende a cero. Pasar de los CD a los bits de Internet se está convirtiendo en un cambio de modelo grande, no siendo un tema de piratería, sino un cambio de negocio al que no se quieren adaptar. El modelo al que vamos exige una reconversión con sacrificio al que muchos no están dispuestos a llegar. Internet se configura como un cerebro, los hiperenlaces son como sinapsis, podemos saltar de un sitio a otro. Internet tiene capacidad de pensar, está generando una inteligencia colectiva. La capacidad de proceso es mayor en Internet pero la fuente de energía es lo contrario, es mayor la del ser humano. Hay una responsabilidad en la creación de valores y es que cada uno de los individuos es capaz de ser influyente, algo que hasta ahora no era posible sin una representatividad. El siguiente es David Gómez, de la Asociación de Internautas. Va a comentar sobre el "paquete telecom", una serie de reformas... --- A partir de las 09:00 de hoy y hasta las 19:00 un evento "paralelo y alternativo" estará disponible para los asistentes del II Encuentro Nacional de Internautas. Hace 3 años ya tuve la oportunidad de ser un poco el cabecilla de estas presentaciones (al menos mientras no tuve otras obligaciones) y en esta ocasión pasará lo mismo. Y es que nos vamos a encontrar con 9 proyectos interesantes. Banda Ancha es un portal de referencia en cuanto a información y comunidad que hace referencia a la banda ancha, ya sea en forma de ADSL, VDSL, Internet móvil, fibra hasta el hogar, cable... La presentación la llevará a cabo Joshua Llorach, al que ya tuvimos la oportunidad de seguir ayer en la mesa de Infraestructuras de Red. La siguiente presentación la llevará a cabo Juan Gabriel Covas que nos trae el sitio de PIPO juegos educativos donde se pueden comprar juegos educativos. Hay demos de juegos también disponibles para probar. Personalmente también recomiendo PequeJuegos aunque en este caso son para otro perfil y siempre en línea. A continuación me toca a mi. En principio tengo que hablar de OJObuscador aunque ayer por la tarde me hice una presentación en la que repaso un poco las grandes sitios que he tenido a lo largo de estos últimos años, creando la presentación "mi vida por mis webs", que van desde timofonicagsm. com hasta TuManitas. Tras el parón de media mañana, el siguiente será Javier Peña que presenta PortalParados. Desde aquí y tanto si eres una persona parada (sin trabajo) como si no, encontrarás muchísima información relacionada con la actualidad y todo lo relacionado con aquellos que buscan trabajo. Noticias sobre sectores que buscan muchos trabajadores, subvenciones, reducciones de empleo en empresas... Y antes del parón para comer estará Manuel Almedia de Mangas Verdes que es algo más que un blog personal. Su versión 5. 0 del sitio incluye información de cine, curiosidades, fotografía, humor, Internet, música, tecnología... Tras la hora de comer será Miquel Lóriz el que presentará el proyecto de Comfia donde encontrarás información sobre todo lo relacionado con elementos de ámbito financiero y administrativo de esta ala de Comisiones Obreras. Convenios, salud laboral, conflictos empresariales... todo cabe en ese portal informativo. Otro proyecto interesante es el de menéame en el que Ricardo Galli explicará un poco la historia del proyecto de código abierto y de como una pequeña aplicación se ha convertido en un potente elemento de información en España y en parte de Latinoamérica haciendo lo mismo que otros grandes como Digg en Estados Unidos. También estará la red social Picotea y vendrá José Luís Frontelo a explicarnos su funcionamiento y el porqué de lanzar un proyecto como este, desde el que, recordémoslo, podrás seguir todo lo relacionado con esta segunda del ENI. Para acabar, y no por ello menos importante, la revolución que puede suponer Facebook para algo como el Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet" del que puedes hacerte seguidor y leer el muro interesantísimo en el que se tratan temas de muchos ámbitos, pero sobretodo el de la libertad de Internet. También recordaros que en breve estarán disponibles los vídeos de las presentaciones para todo el mundo desde la web de la Asociación. --- La mesa comienza con Víctor Domingo como moderador, y conmigo como ponente, además de Emilio Márquez, José Antonio del Moral, Juan Gabriel Covas y Joaquina Pérez. Víctor presenta la mesa como que somos un grupo bastante diverso y que contemos experiencias sobre ello. Emilio comenta que ya en el año 95 existía el comercio electrónico, que montar un tpv era algo complejo pero que se podía llegar a conseguir, y que se comenzaba con la venta de contenidos. La venta de mercancías era algo más complejo ya que el problema mayor era de logística. Cobrar era un tema más sencillo pero el dejar en la puerta de casa era algo bastante complejo o tardaba demasiado. En el año 2000 hubo una locura en los planes de empresa ya que se planteaba una entrada masiva de usuarios, usuarios que no habían probado nada, y que se planteaba que invirtiesen mucho en todo. En e-commerce es muy complejo que haya agujeros de seguridad ya que la transacción se hacen directamente en el banco y no a través de otros medios que pueden dar otros problemas de seguridad. Es más seguro comprar por internet que en un bar, que te podrían duplicar una tarjeta en pocos segundos. Los creadores de tiendas saben que hay que ofrecer un servicio más sencillo, siendo ahora más sencillo crear una tienda en línea. Hay herramientas de software libre que permiten instalar tiendas en pocas horas a un coste mucho menor que hace unos años. Barrabés o Naranjas Lola son un par de ejemplos que se pueden tener presentes a la hora de tomar de ejemplo que Internet es un gran canal que puede vender en casi cualquier parte del mundo. No se puede desaprovechar un canal como Internet en cuanto a la venta. Es mucho más sencillo que nunca y en los eventos especializados comienzan a florecer y empiezan a extenderse por varias provincias de España. Ya hay muchos proveedores que pueden ayudarte en lo que a montar una empresa y distribuir tus productos. En mi turno he comenzado con algunos ejemplos de casos de éxito de clientes o sitios en los que he tenido o tengo cierta relación. Tras esto, he comentado ciertos datos sobre cosas a tener en cuenta al crear campañas en Internet: saber cuánto queremos invertir, saber qué queremos obtener y elegir el tipo de campaña que nos cuadra más para nuestros objetivos. Como herramientas a tener en cuenta hemos de visualizar el SEO (para aumentar tráfico), el SEM/PPC que nos permite un pago por clic que podría acabar en una venta, el email-marketing que puede ser muy útil en algunos casos, o el sistema de banners para una campaña importante de branding. Hacen preguntas ya los espectadores con respecto al fracaso del comercio electrónico. El gran problema histórico ha sido el de la usabilidad, hay que hacer muy sencillo el proceso de venta y ofrecer una gran confianza al usuario. Si los usuarios no acaban de ver claro quién ofrece los servicios, quién es el responsable de la venta... y eso puede generar que la gente se tire para atrás. Los bancos han ido mejorando a lo largo de los años por lo que la parte de pasarela de pago ha ido mejorando poco a poco. En el SAT de Langreo ofrecer ayuda a pymes y a otros perfiles. Los datos dicen que España no es uno de los más relevantes en cuanto a la venta a través de Internet, aunque hay muchas herramientas como osCommerce, Zen Cart, magento o Prestashop. El número de empresas que ofrecen comercio electrónico está creciendo. De 2006 a 2008 se ha duplicado el volumen de negocio, aunque el número de tiendas no crece a la misma velocidad. Los principales problemas son legales, y por eso principalmente las empresas venden a España directamente, ya que vender fuera es más complejo. El conocimiento de informática en el país, junto con la seguridad, son los principales problemas que se tienen al montar una tienda. Los clientes y usuarios ahora los podremos encontrar en las redes sociales, pasando de una venta directa a que los vendedores han de ir a buscar a los clientes, principalmente a las redes sociales. Algunos ejemplos son Pizza Hut, que vende pizzas a través de Internet, venta de flores, y crear la aplicación dentro de la propia red social. Otro de los lugares es Twitter, donde algunas herramientas ya permiten la integración para que se venda y ofrezcan los productos. Juanga comenta sobre PIPO, que ofrece productos para aprender algunas cosas en niños de 2 a 6 años, principalmente. A parte de ser un éxito de ventas en CD-rom, el producto ha sobrevivido a lo largo del tiempo. Es por ello que el boca-oreja les llevó a seguir creciendo en cuanto a cantidad de productos se refiere. Internet te da muchas posibilidad de pago, ofreciendo muchos sistemas te garantices el poder llegar a muchos más usuarios que se sientan agusto en cada uno de estos pagos porque es el que utilizan en el mundo offline. El sector del cine tiene, por ejemplo, un problema y es que la tecnología existe, pero las grandes corporaciones no quieren (porque saben) ponerse las pilas en cuanto a la adaptación de su modelo de negocio. En España estamos a años luz de los servicios de pago electrónico que funcionan en otros países. En Latinoamérica hay gente que quiere pagar pero que no puede porque no se le permite. Jose Antonio del Moral comenta algunos detalles sobre las ventas. Primero el sistema era inseguro porque podrían desaparecer tus datos, aunque luego se ha visto que es todo lo contrario. También se dice que no tiene ventajas con respecto a las tiendas físicas, sin embargo hay productos que se están comiendo parte del mercado (por ejemplo, Marsans). Los comparadores de precio ayudan a la compra a través de la red, a diferencia de lo físico. El éxito del comercio electrónico en España se llama El Corte Inglés, que es de los... --- Ya estoy en Langreo y tras la presentación oficial del evento hace unos minutos, ahora comienza una mesa en la que se van a tratar algunos temas relacionados con el servicio universal, que la verdad es que pinta muy interesante. Víctor Domingo (Asociación de Internautas) comenta que, para empezar, en España hay más de 4 millones de personas que no tienen acceso a la banda ancha, y Asturias se ha puesto las pilas en crear una infraestructura de red, y que las empresas de cable están invirtiendo en crear una red troncal para poder acceder con fibra a todos los lugares con más de 1. 000 habitantes. Para el resto se pueden acceder a otras tecnologías como la conectividad por satélite. José Alberto Pérez (Sociedad de la Información del Principado de Asturias) comenta que la orografía hace que acceder a las 8. 000 entidades de Asturias es muy compleja, y que es todo un reto el hacer llegar la banda ancha. Además, hay que cambiar el concepto de "banda ancha" anualmente ya que la capacidad de la tecnología crece muy rápidamente. En este caso Asturias está invirtiendo en varias tecnologías adaptadas a cada caso. No hay que dejar a cualquiera llegar a todos los hogares, sino que ha de haber una inversión pública en crear la red troncal y que a partir de ahí se cree una red más amplia. El 14% de las viviendas de Asturias tendrán acceso directa a fibra hasta el hogar, que permite algunas cosas que otras tecnologías no permiten. Es una red pública y neutra, ya que no ofrece servicio directamente sino que la ofrece a las operadoras que pagan una tasa por cliente. En la red se están ofreciendo servicios de triple-play, que permiten ofrecer todo tipo de servicios: televisión, Internet, telefonía y cualquier otra cosa que se plantee en el futuro. Se está digitalizando todas las centrales de telefónica. Se han ampliado todos los centros emisores a digitalizar, aprovechando el cambio de la TDT. También se ofrece a las operadoras el uso de 3G y WiMax, aprovechando la convergencia con la red de fibra. A finales de 2010 estará extendido todo el Wimax sobre el Principado de Asturias. Eso sí, donde no llegue el resto de tecnología se aprovechará la red de satélite rural, como servicio último. Este servicio que no comenzó a funcionar correctamente, con costes muchísimos más bajos y con tecnología mucho más óptima. Cualquier persona de Asturias, viva donde viva, puede tener una velocidad mínima de Internet de 3,6 Mbps, que es la máxima velocidad comercial que se ofrece del satélite. ya hay más de 1. 400 contratos de usuarios de conexión por satélite. Dentro de unos meses llegará a Gijón la empresa Cogent, por lo que llegará el acceso de conectividad a un precio muy básico, convirtiendo Gijón en un nodo importante en cuanto a salida de tráfico internacional. Guillermo Álvarez es el jefe de productos de TeleCable y es el gran operador de cable en Asturias. Comenzaron a ofrecer banda ancha por cable antes que la propia conexión de ADSL. TeleCable se ha mantenido durante 10 años como líder de conexiones de banda ancha en Asturias, luchando con el ADSL que puede llegar a algunos sitios más que no el cable. Comenzaron en Gijón, Avilés y Oviedo llegando a partir de 2005 a extenderse por el resto de la comunidad. TeleCable usa desde 2003 telefonía IP en todos sus clientes. Hoy en día la conexión máxima es de 30 Mbps en particulares y 35 Mbps a empresas. Ya se están haciendo pruebas de hasta 120 Mbps y se han alcanzado pruebas puntuales de 160Mbps/30Mbps, planteando en poco tiempo una conexión a Internet que se podrá contratar a capricho, es decir, que la gente solicite el ancho de banda que realmente quiera o necesite. Al fin y al cabo, ahora la capacidad está muy por encima de lo que los usuarios necesitan. Joshua Llorach es el responsable de BandaAncha comenta que los mínimos de conexión de banda ancha son muy mínimos, 256 Kbps no puede ser. También hay que ver si habrá límites en cuanto a transferencia, transmisión entre pares (P2P). Los operadores pequeños se quejan de que las frecuencias siempre se acaban quedando en manos de las grandes, y que no llegan a las poblaciones. En algunas poblaciones se han creado UTE para llegar a lugares donde las grandes nunca llegarían. Por eso algunas empresas proponen una nueva subasta de licencias. Operadores pequeñas muy locales o regionales podrían llegar a muchos habitantes y deberían no centrarse en las cuantías económicas. Comienzan las preguntas por parte de los de la sala y de los usuarios de Picotea. Preguntan sobre la falta de cobertura de 3G. parece que el 10% de la población que falta a lo largo de este año va a aumentarse. Además, mucha de la zona está protegida medioambiental, por lo que la instalación es compleja. Parece que la red de antenas de televisión pública puede ayudar a la extensión del 3G. ¿Qué es la banda ancha? Según Joshua debería ser una velocidad que ha de tener una relación velocidad/calidad/precio. Hay un plan que pide un mínimo de 256 Kbps que es muy baja. Francia lo ha definido como 512 Kbps. España, Alemania e Irlanda a 1 Mbps y Reino Unido los 2 Mbps. Asturias ha definido que el mínimo es de 2 Mbps, que es lo que se subvenciona. El problema principal está en los transportes y el caudal, y lo que se busca es que se busque un salto como mucho entre tecnologías, pudiendo llegar a un mínimo de conexión básica de 4 Mbps. Asturias tiene banda ancha universal, si se suman todas las tecnologías, básicamente porque, donde no llega ninguna otra tecnología, siempre se puede poner el satélite. Emilio Márquez pregunta por las mejores y peores operadores en cuanto a inversión en infraestructuras. Además, pregunta si a la banda ancha, además de ser universal va a ser neutral. El problema de la conexión no... --- Hace unos años que participé en el I Encuentro Nacional de Internautas, y como en aquella ocasión, esta vez repito. Esta vez será del miércoles 21 al viernes 23 de abril. Y es que la Asociación de Internautas me ha vuelto a invitar a asistir al evento, esta vez en Langreo (Asturias), del que su ayuntamiento es colaborador del evento. Además también lo son la Asociación Langreanos en el Mundo, y está patrocinado por CajAstur y Telecable. He de reconocer que he estado estos días un poco cagado por el cierre de los aeropuertos, pero como bien le comentaba hace un par de días a otros compañeros de la AI, eso se solucionaría antes del evento, ya que, según he podido investigar, calculo que hasta el próximo fin de semana no debería cerrarse de nuevo el tráfico aéreo en España. Si eso ocurriera el viernes, seguro que mi familia asturiana me hará un hueco... El programa es bastante interesante. Hay como dos bloques; uno de ellos en el que varios internautas expondrán sus proyectos de Internet y cómo han llegado a ellos (en teoría voy a hablar de OJObuscador, pero a lo mejor explico otro proyecto que quizá es más interesante para el universo). En esta ronda también estarán Banda Ancha, PIPO juegos educativos, Portalparados, Mangas Verdes, Comfia, Menéame (por fin conoceré a Ricardo) y Picotea. A parte de esto hay una serie de ponencias, mesas redondas y similares. Yo estaré en la mesa de Comercio Electrónico. Allí estarán Víctor Domingo, Emilio Márquez, Jose Antonio del Moral, Juan Gabriel Covas y Joaquina Pérez. Si alguno va, ya nos veremos allí... recuerda que hay que apuntarse (es gratis, que conste), por si acaso, y sobretodo, los que no podáis ir, podréis seguirnos a través de la emisión en directo. --- Yo, ignorante de mi que últimamente vivo en un submundo, me acuesto temprano y no veo la tele, he descubierto que fenómeno "Trolololo". La canción se llama "Estoy muy contento, por fin regreso a casa" (Я очень рад, ведь я, наконец, возвращаюсь домой). Para los que no sepáis de que va, el inicio es este: Total, que después de que Arnau me fuera hablando del famoso vídeo un rato de desconexión me puse a buscar en el yutú y he encontrado algunas perlas como: El gato que canta el Trololó Pifias en partidos de fútbol Trololo Beatbox Troloviking Princesa Trololeia Bararack Trololobama Trololololord Vader Uno de gaticos Aunque si hay un vídeo que me ha impresionado es este: ¿Os suena el que sale en el vídeo? El cantante es un tal Valery Obodzinsky del que no he encontrado mucha información, pero, investigando un poco, antes de ser cantante era médico y... ¿cómo se llamaba? Sheldon Cooper. Ahora entiendo porqué el de The Big Bang Theory se llama así: ¡son calcados! Qué mala leche tiene el director de la serie... --- En los últimos tiempos he publicado un par de vídeos de esos que flipas. El primero de ellos estaba hecho en Canadá y el segundo lo puse porque estaba hecho en una universidad de Sabadell. Total, que me he puesto a buscar por la red algunos otros que se hicieran en España, y la verdad es que, como siempre, hay de todo, pero me gustaría destacar algunos de ellos... Universitat Jaume I de Castellón: Mola que las universidades se prenten a hacer cosas así. IES Gonzalez de Aguilar: para ser estudiantes de 3º y 4º de ESO, está muy bien. Vueling Together: el equipo de la aerolínea Vueling Amigos para Siempre - Los Manolos - Madrid 2009: con lo que cuesta a veces grabar en la cale... Universidad Europea Miguel de Cervantes 2009: le falta un poco a mi parecer... I've got a feeling: genial regalo de cumpleaños, sin duda... aunque sólo sea por el curro... Grupo VII - Nervión, MSC-Scouts de Sevilla: como siempre, los jóvenes que quieren llegar lejos... Y si estos os han parecido geniales, no os podéis perder algunos que ya son la bomba: Shorewood Lip Dub: ¡sí! está grabado "al revés"... en dos palabras: im-prezionante. También está el making-off. Panic At The Disco Lip Dub by Jessica Alba Team Ibeatyou: como dice el título, con Jessica Alba (que está tremenda) LipDub Faculté de Droit - UdeM 2009: los canadienses son la ostia haciendo cosas de estas. SGH 2009 - Polish Lip Dub - Footloose - Warsaw School of Economics: otro que está muy bien echo, desde Polonia. Hôpital Sacré-Coeur Lip Dub: sí, grabado en un hospital de verdad de Francia. Lip Dub TOYS R US NANTES Martin Solveig: y, por si fuera poco, en un Toys'r'us. --- Reconozco que el ejército, en general, me da miedo... me da un mal rollo bastante grande por lo que, en principio, ello supone (para esto, me haría suizo). Aún así, las mujeres de uniforme suelen tener un punto... y eso es lo que quiero enseñar: --- En la vida he admirado a muchas personas; algunas han sido simplemente personas de mi alrededor que me han enseñado algunas de las cosas que han permitido ser lo que soy hoy en día, otras no. Entre esas otras que no hay filósofos como Platón o http://es. wikipedia. org/wiki/Arist%C3%B3teles y, por lo general gente del mundo griego, aunque también gente como Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple), Sergey Brin (Google), Larry Page (Google), Jerry Yang (Yahoo! ) o David Filo (Yahoo! ). Que conste que hay muchos más, pero tampoco quiero extenderme. De todas formas, a parte de estos siempre ha habido uno que cada vez que leo sobre él descubro algo nuevo. Y es que Albert Einstein siempre me ha parecido un hombre que se ha burlado (en el buen sentido de la palabra) de todos nosotros. Y es que alguien que nació el día π (3. 14, o sea, el 14 de marzo) ha de tener algo ya dentro de sí. Una de las frases (o parte de ella) hablando de las matemáticas que tanto le gustaban fue: A uno siempre le gusta hacer aquellas cosas para las que se tiene talento. Quizá ese sea uno de los secretos de la vida: hacer lo que te gusta, y tengo la sensación de que él simplemente hacía eso, lo que le parecía. Otra cosa que me gusta mucho es su rollo autodidacta. En alguna ocasión comentó que no sabría que hubiera pasado si su amigo Marcel Grossmann no le hubiera pasado los apuntes de matemáticas mientras él estaba en la biblioteca o en el laboratorio haciendo algunos experimentos. Cuántos de nosotros no hemos sido o tenido un Grossmann a nuestro lado. Otra de las cosas que me gusta mucho, y en lo que en parte me siento identificado es que aunque no destacó en su época estudiantil, cuando llegó a la Oficina de Patentes comenzó a tener tiempo para sus cosas, desde donde pudo comenzar a publicar sus artículos para convertirse en 1909 en profesor asociado de la Universidad de Zurich (alguien sin estudios, piltrafilla, siendo profe en un lugar como ese). Y de allí a la Universidad Alemana de Praga. Otro detalle es que Mileva, su mujer, era la única chica que había en su clase en el Politécnico de Zurich, con quién tuvieron una hija (que parece que fue dada en adopción) pero con quién no se había casado (porque la familia, de él, no lo veía correcto), al menos hasta años después, cuando ya trabajaba en Patentes. Más adelante tuvo dos hijos más. Marzo de 1905: Einstein replanteó la estructura de la luz, exponiendo que estaba formada por partículas de energía, discretas e independientes, parecido a como están en el gas. Max Planck ya había dejado caer la idea, pero Albert planteaba que contradecía lo universalmente conocido que fijaba la luz como ondas electromagnéticas suavemente oscilantes. Con esto llegó a explicar cómo la luz arranca electrones de los metales. Mayo de 1905: El movimiento Browniano paso de ser una teoría sin resolver a una realidad. Einstein explicaba el movimiento de átomos invisibles del líquido, que bombardeados, produciría "una danza agitada y al azar". Con esto se potenciaba la teoría cinética y creó una herramienta para estudiar el movimiento de los átomos. Junio de 1905: Se replantea el Principio de Relatividad, publicando un artículo en el que comentaba que si todos los objetos debían cumplir esa teoría ¿por qué la luz no lo hacía? La velocidad de la luz no variaba. Así que con este trabajo demostró que este principio sólo era válido para el electromagnetismo. Septiembre de 1905: Después de esas afirmaciones no quedaba otra cosa que si un cuerpo emite una cierta cantidad de energía, entonces su masa debe disminuir en una cantidad proporcional. Mientras tanto escribía a un amigo que el principio de la relatividad, en conexión con las ecuaciones de Maxwell, exige que la masa sea una medida directa de la energía contenida en los cuerpos; la luz transfiere masa... Esta idea es divertida y contagiosa pero posiblemente no puedo saber si el buen Dios no se ríe de ella y está tratando de embaucarme. Es lo que hoy conocemos como E=mc2. Después de esto, y siendo un chico listo, vio que había otros elementos y otras teorías que, al igual que la velocidad de la luz, no variaban. Así que si algo no varía seguro que se puede relacionar con otra cosa que no varía. Esto es lo que lo llevó a intentar crear una teoría más global. Un día Michele Besso le dio la ayuda necesaria para encontrar y poder realizar unas consideraciones matemáticas a las que no conseguía llegar; esto le llevó a una vida poco familiar que le llevó a separarse de su mujer y a tener que participar en política tras estallar la Primera Guerra Mundial. Eso sí, aquel mismo año se casó con su prima Elsa. Diez años después de su primera gran fórmula consiguió demostrar algo que los astrónomos no habían podido descifrar con el planeta Mercurio. Para describir la acción de la gravedad, la presencia de materia deformaba el propio espacio-tiempo. Esta deformación determinó cómo se mueve un objeto. La teoría de la Relatividad General de Einstein venía a decir que cuando un rayo de luz pasaba cerca de un cuerpo masivo, se curvaría. Años después, en un eclipse de Sol, se pudo comprobar esta teoría. Tras esto la fama mundial: He llegado a ser como el Rey Midas, salvo que no convierto todo en oro sino en un circo. Ahora le diría que, si Telecinco hubiera estado allí, sería contertuliano de Sálvame. Lo que no acabo de entender es cómo pudo meterse en política. Alguien con esa brillante mente fue uno de los firmantes iniciales de un manifiesto que anunciaba la creación de un partido progresista de clase media, el Partido Democrático Alemán. Einstein, a raíz de ello, aceptó formalmente la ciudadanía alemana como un gesto de apoyo hacia la naciente república. Supongo que... --- Hace cosa de año y medio comencé a enterarme de qué iba esto de la Ley de la Atracción. En ese momento no sabía exactamente qué era, pero poco a poco lo pude ir descubriendo. Por poner un ejemplo muy significativo, aquel que ya expliqué de "conseguir 10. 000 euros en un mes". Desde aquello han cambiado muchas cosas, la verdad. En estos últimos meses (más de un año diría yo) hablando en más profundidad con Jaime Ferré y con David Toribio me he puesto las pilas con este tema. Muchas veces ha venido Arnau Sans y él no acaba de tenerlas todas consigo. Ahora que estoy con la lectura de libros he decidido leerme unos cuantos para aclarar algunas dudas que tengo sobre este tema, y de ahí que haya decidido escribir esta entrada. Al final todo se basa en hacer pequeños ejercicios... pero de eso ya os hablaré más adelante... primero voy a explicar brevemente que significa la Ley de la Atracción. Se podría decir que la ley lo que dice es que atraes a tu vida todo aquello a lo que le prestas atención, energía y concentración, ya sea positivo o negativo. En otras palabras, es muchas veces eso de "qué casualidad", o cuando vas a llamar a otra persona y te dice eso de "estaba pensando en ti y te iba a llamar ahora mismo". ¿Coincidencia? No lo creo. En la vida las cosas buenas y malas (positivas y negativas) son distintas para cada persona, aunque hay una cosa común: todos emitimos pensamientos positivos y negativos, y en base a eso, obtenemos resultados. Seguro que un día te has levantado con el pie izquierdo y todo hay ido mal, sólo por pensar que te has levantado con el pie izquierdo. Pero eso se puede cambiar. Y para cambiarlo sólo hay que convertir las cosas negativas en positivas. Una de las cosas que recomienda la Ley de la Atracción es el "hablar bien". No significa no decir palabrotas, sino evitar cosas negativas al hablar. Hay que evitar palabras como "no hagas", "no seas" y, en general el "no". Esto significa que hay que darle la vuelta a la tortilla y pensar en todo lo contrario... Si le dices a alguien que "no llegue tarde" lo más probable es que lo haga, porque en su mente queda grabado el "llegar tarde". ¿No sería mejor decirle que lo vamos a ver a la hora que hemos quedado? Seguro que en su interior tiene la hora grabada y llegará a la hora. La idea es que cuando estés negado simplemente te hagas la pregunta de "si no quiero esto, ¿qué es lo que quiero? ". Con esa respuesta podrás cambiar la frase que has dicho (o mejor dicho, ibas a decir) por una nueva frase que da una actitud positiva. Si queremos atraer cosas que nos interesan a nuestra vida es importante saber lo que queremos y, también, lo que no queremos. Porque sabiendo cosas que no queremos podemos saber cosas que queremos. Para ello hay que seguir 3 pasos: Identificar lo que deseamos. Prestarle atención a lo que deseamos. Permitirte desear eso. Para el primer punto una cosa sencilla que podemos hacer es una lista. Divide en dos columnas una página (o sea, haz una línea por la mitad) y en un lado pon las cosas que no te gustan. Por ejemplo, si quieres cambiar tu vida sentimental, haz memoria y piensa en las cosas que no te gustaban de tus anteriores parejas y escríbelas. Si quieres cambiar tu vida profesional pon las cosas que no te gustaban de tu antiguo trabajo (o actual). Ahora toca rellenar el otro lado. Para hacerlo has de pensar en eso que no te gusta que tenías apuntado en un lado, y escribir lo que quieres que sea. Por ejemplo, si en tu trabajo actual no te pagan lo suficiente y no te llega el dinero, lo que has de poner al otro lado es que quieres ganar mucho dinero. Así de simple. El segundo paso es prestar atención. Aunque antes comentaba lo de convertir algo negativo en positivo, hay que creérselo. Si dudas o no te lo crees, pasa todo lo contrario, por lo que la cosa empeorará. Por ejemplo, piensa en la siguiente frase: Me gusta mi cuerpo. ¿Te ha ofrecido una vibración positiva o negativa? Si es positiva, ya está. Si es negativa, porque aunque lo veas escrito o lo digas no te lo crees, se puede cambiar la frase: Estoy en proceso de disfrutar de mi cuerpo. ¿Verdad que ahora esa frase te hace sentir mejor? Pues esa es la que has de tener en mente hasta que llegue el día en que te guste tu cuerpo (aunque no hayas perdido ni un kilo o sigas teniendo esa "piel de naranja"). Ahora que ta te lo crees, has de tenerlo siempre presente. Por ejemplo, eso de tener el mejor cuerpo... ¿por qué no pegar una nota en el espejo que te recuerde que estás "divino de la muerte"? ¿Por qué no hacer una especie de contrato contigo mismo en el que escribas lo que deseas? Es tan simple como coger una hoja y escribir algo como: Estoy en proceso de atraer todo lo que necesito para lo que deseo conseguir. He decidido que / Me gusta saber que... La Ley de la Atracción ya está en marcha para conseguir todo lo necesario para lo que deseo. Ahora que ya tienes tu declaración escrita: ¿te sientes bien con ella? Si es así, lo has hecho correctamente, en caso contrario, haz los retoques necesarios hasta que lo que leas te haga sentir bien y con buenas vibraciones. ¿Sabes porqué? Porque ya se ha cumplido (visualízalo). El tercer paso es el de permitírtelo. Ya sabes lo que quieres, lo tienes presente pero "has de tenerlo". Aquí es donde en general la gente "pincha" y es que para conseguir esto no debe quedar ni un ápice de duda sobre lo que deseamos. Para... --- Hace unos días, revisando unos temas de medio SEO, medio de infraestructura, medio de curiosidad (todo veía por unos problemas que teníamos en una web que no sabíamos que pasaba) me puse a leer un poco en diagonal el Hypertext Transfer Protocol - HTTP/1. 1; sí, lo sé, geek power. Total, que dándole una ojeada encontré algunas cosas que no creo que muchos sepan... y más que nada teniendo en cuenta lo importante que debería ser saber todo lo que acontece alrededor de algo como el protocolo HTTP. Para comenzar a meternos en el tema tenemos los Protocol Parameters. No es que sea de mucha utilidad para alguien corriente, pero es interesante saber cómo "hablan" los servidores web con los navegadores, cómo se manda la información de idiomas, fechas y similares. De la misma forma tenemos cómo se mandan HTTP Message y cómo son los Request, aunque como digo, esto son meras formalidades ya que poco uso le vamos a dar. De la misma forma tenemos las Response, Entity, Connections (de las que se recomienda usar las Persistent Connections) y finalmente los Method Definitions (habitualmente usamos las GET y POST, pero hay otras tantas). Cuando la cosa se empezó a poner divertida fue con los Status Code Definitions. Muchos los conocéis como "códigos web" del que, en SEO, de los que más se escucha es el 301 y el 404. Total, que me puse a leer algo más sobre esto ya que en las últimas semanas estaba viendo como algunos sitios de clientes hacían verdaderas barbaridades, y quería asegurarme de si eran ellos o era yo; ambos estábamos equivocados porque los SEO no se han mirado nada de esto. Los códigos se dividen en: 1xx - Informational 2xx - Successful 3xx - Redirection 4xx - Client Error 5xx - Server Error Seguramente muchos sabíais esto... o al menos se intuye... los 100 no se suelen ver (son internos entre servidor y navegador), el 200 es el habitual ya que normalmente cuando se llama a un fichero se devuelve eso. Los 300 son las redirecciones; los 400 son los problemas con la web en sí y los 500 los errores del servidor web. Aquí es cuando me puse a leer e investigar un poco más (sobretodo me intrigaban los 300 y 400 que son los que más afectan a SEO). En los últimos tiempos he estado haciendo cambios en los clientes en cuanto a recomendaciones de 300, 400 y 500 se refiere, y ahora veréis el porqué. NOTA: hay muchos más códigos de los que voy a poner, pero he elegido estos por la trascendencia personal y profesional que me implican, que al final, este blog es "lo que yo quiero". 200 OK - Este es el código habitual cuando se devuelve una página. Es el "normal", así que poco a decir tengo. 204 No Content - Este código lo vi usar hace unos días en Google. No recuerdo exactamente cuándo, pero creo que es la forma en la que hacen las redirecciones a otras páginas desde sus resultados de búsqueda. El servidor devuelve una cabecera pero no devuelve "contenido". 301 Moved Permanently - Poco hay que decir de este caso. Es la forma en la que si tienes una página que "ya no exite" y tienes otra que la sustituye, con esto consigues que tanto usuario como buscador vayan a la nueva. En el caso del buscador "elimina" la URL vieja e indexa esta "nueva" URL. 302 Found - ¡Coño! ¿Found? ¿no era Redirect Temporaly? Pues sí, aquí está el secreto de porqué los buscadores "indexan" los 302 y es que, aunque se hace una redirección, la respuesta es "Found", o sea, que se ha encontrado y, por tanto, como la página se ha encontrado, se "toma prestado" el contenido de la página a la que se redirecciona y se "pone" también en la URL antigua. De ahí que genere contenidos duplicados un 302. 304 Not Modified - Este también es un clásico, sobretodo cuando hablamos de contenidos cacheados. 307 Temporary Redirect - ¡Anda! Si no es 302, ¡es 307! Sí, si lo que queremos es "distribuir" de forma aleatoria visitas, hay que utilizar un 307. Con este código (que personalmente no he probado con buscadores) se supone que la página original no se debería indexar, ni ella ni la de destino, ya que "cada vez" puede cambiar. Supongo que la de destino, si el buscador es listo, la indexará como una URL nueva, sin tener que ver de dónde viene. 403 Forbidden - El servidor entiende lo que se le está pidiendo, pero no quiere contestar nada. Es como un 404, pero "educado". 404 Not Found - Si no encuentro nada que hacer y no sé si lo volveré a encontrar, te contesto esto, pero que sepas que no tengo ni idea ni de porqué te estoy contestando esto. Es decir, que devolver un 404 y no devolver nada es casi lo mismo... el 404 es para administradores y programadores "vagos" que no controlan su sitio web. 410 Gone - La frase en inglés lo deja muy claro: "The requested resource is no longer available at the server and no forwarding address is known". Esto significa que lo que había aquí ya no está y no se sabe dónde está; traducido al idioma de los buscadores: "si tenías esto indexado, bórralo porque no existe y si existiera no sé donde está". Si hay que borrar algo de un buscador, es la respuesta perfecta. 503 Service Unavailable - Cuando hay una sobrecarga en la web hay que devolver este código. También significa que el servidor está en mantenimiento; esto significa que, si en algún momento hay que poner un mensaje de "Página en Mantenimiento" ha de ir acompañada de este código. Por cierto, este código siempre ha de ir acompañado de un "Retry-After" porque sino se comporta como un "500 Internal Server Error". Otro de los capítulos que consideré interesantes (sólo por el título, y luego por lo que contenía)... --- El viernes pasado tuve que ir a Valencia por temas de trabajo y, aunque la ida fue en coche y dio tiempo a pensar e idear muchas novedades de un proyecto, lo mejor fue que tuve 3 horas a la vuelta en Euromed para seguir leyendo los libros que me había comprado hace una semana. Total, que el que tocó en esta ocasión ha sido Padre Rico, Padre Pobre. He de reconocer que el libro tiene su guasa, y que mola porque habla en primera persona del escritor, que cuando tenía 9 años tenía "dos padres", uno, el suyo verdadero era el padre pobre; el otro, el padre de su amigo Mike fue su padre rico, el que le enseñó la parte de ingeniería financiera. Aunque el libro habla mucho de invertir en inmuebles, algo que hoy en día con todas las movidas que hay suena un poco extraño, sí que te da a pensar en el resto de cosas que explica. Por un lado, que hay que ser inteligente y estudiar; quizá no estudiar lo que te enseñan en los colegios de estudiar para conseguir un buen trabajo, sino algo más parecido a estudiar para aprender el valor del dinero, de saber cómo hacer que el dinero trabaje para ti y no trabajar por él. Otro elemento del que se habla es de las "patrimoniales". En alguna ocasión he hablado con gente de mi alrededor sobre esto. Algunos tienen una patrimonial, otros juegan como si la tuvieran... Todo viene por una sencilla razón que el otro día hablaba con la contable de OJO: no es lo mismo el Impuesto de Sociedades (empresas) que el Impuesto de la Renta (personas). La diferencia básicamente radica en que una empresa "ingresa", luego "gasta" y finalmente "paga impuestos". En cambio, una persona primero "ingresa", luego "paga impuestos" y con lo que le queda, "gasta". Otros elementos que habla con mucha frecuencia es la diferencia entre activos y pasivos. La gente que tenga una empresa tiene un poco más clara esa idea, ya que en la contabilidad de las empresas se ha de tratar este concepto con bastante frecuencia. Una persona puede ver que comprar un piso es una inversión (un activo) pero en realidad es un gasto (un pasivo) porque al final, al menos como están las cosas, es difícil ver que se vaya a revalorizar. Quizá hoy en día no sea un gran ejemplo, pero si hablamos con nuestros padres seguro que lo ven así. Una de las razones por las que me compré un piso hace años fue precisamente porque mis padres decían que era mejor comprar un piso e invertir que no tener dinero en el banco; no digo que no sea verdad, pero hoy no haría eso. En el libro se tratan algunas frases de forma muy interesante si te paras a pensarlas un poco (algo que también se recomienda: pensar). Ahorrar dinero no va a hacerte rico. Los ejercicios físicos mejoran la salud, los ejercicios mentales mejoran la riqueza, la pereza destruye ambos. La regla de oro es. El que posee el oro hace las reglas. Los pobres y la clase media trabajan para obtener dinero. Los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos. Enfócate en tu propio negocio. En fin... un libro que personalmente creo que hay que leer, al que hay que prestar atención pero que yo no seguiría ni mucho menos en muchas cosas porque no creo que no tenga razón, sino que son consejos un poco dudosos... De todas formas, si quieres, puedes leer a Robert Kiyosaki en Yahoo! Finanzas ya que tiene una columna en la que va publicando artículos sobre ricos y pobres... --- En muchas ocasiones encontramos animales extraños... pero es que estos son una monada... --- Ayer me llegó un pedido de libros que quería tener y leerme y, de todos los que había, decidí que debía comenzar por El libro negro del emprendedor del que había oído hablar por mis alrededores pero no había tenido oportunidad de leer. He de reconocer que, como muchos de los que me habían hablado de él, me he visto reflejado en varias ocasiones, tanto por cosas buenas como por cosas malas... Es por eso que me gustaría hacer un repaso de algunas cosas que comenta y explicar algunas experiencias personales. - Emprender con un motivo, pero sin una motivación; no tener carácter emprendedor; no ser un luchador. He de reconocer que me gusta emprender, y que me gusta tener juguetes nuevos y que, muchas veces, me canso rápido si no hay cosas nuevas que hacer... el SEO es algo que no me cansa precisamente por este motivo: cada cliente es un juguete nuevo, y cuando ya acabas de hacerle todo el SEO, se acabó, y bien para todos, porque el cliente está contento y yo pronto tendré tiempo para jugar con otro juguete. En los proyectos a más largo plazo, los que me conocen, saben que siempre me gusta inventar alguna cosa, hacer experimentos, hacer, como yo le llamo, "I+D"... Es lo que me mola de investigar y desarrollar, que cuando algo ya está nventado y desarrollado, el marrón se lo come otro. - Contar con socios cuando en realidad se puede prescindir de ellos; escoger socios sin definir criterios de selección relevantes; ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo; falta de confianza y comunicación con los socios. Una vez más me veo 100% reflejado, tanto hace años cuando tuve un poyo gordísimo como ahora mismo. Hace años, ya lo expliqué en su día, elegí muy mal a mis socios (a algunos, no a todos). Una de las cosas que explica Fernando en el libro es si te irías con tus socios 3 meses a dar la vuelta al mundo en submarino. Sé que quien viniera conmigo, si no me conoce, acabaríamos a ostias, pero no matándonos... y esa gente ya está conmigo en algún submarino. - Pensar que de la idea depende el éxito; adentrase en sectores que no gustan o se desconocen; escoger sectores de actividad poco atractivos. Aquí también lo he tenido siempre claro. Mis ideas han empezado siempre como A y han acabado como D. En general no me ha molestado mucho que alguien me plantee cambios en las ideas (aunque me toque más las narices cuando el proyecto está a medias o acabado) y, la mayor parte de las veces, los buenos consejos se han hecho realidad. Además, también tengo la suerte de que llevo muchos años metido en esto de Internet y que, cuando me he metido en otros temas, han sido siempre muy relacionados y acompañado de alguien que sabía mucho de ese sector. - Hacer depender al negocio de las necesidades familiares y ambiciones materiales; emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital. El emprendedor es alguien que "maltrata", por lo general, a su familia, y si tiene pareja e hijos, más aún, porque son ellos los que lo sufrirán cada día. Desde hace tiempo creo que mi madre empieza a entender cómo funciona esto... porqué hay temporadas en la que piensa que no tiene hijo y otras en las que lo ve demasiado. Normalmente depende de la cantidad de ingresos y de cómo funcionan los proyectos. Recuerdo al principio que mis padres no entendían 8y siguen sin entender) muchas de las cosas que hago... a veces me decían eso de "es que te tendrías que haber quedado en aquella empresa... " pero, la verdad, a mi el ser "funcionario" como que no me mola... necesito cierta libertad. La libertad en este caso significa trabajar fines de semana, más de 8 horas al día, pasarte veranos encerrado en una oficina sin luz natural, pero a cambio, yo que en esto tengo bastante suerte, tengo unos horarios muy libres, me puedo ir "por ahí" a un evento en cualquier momento... eso sí, supongo que, la suma de todo, hace que por eso no tenga pareja, y el día que la tenga seguro que ella deberá saber dónde se mete, porque entiendo que no todo el mundo está dispuesto a estar con alguien "así". - Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible; ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo. Para acabar cosas que en su día no tenía nada presentes y que con la madurez se aprenden. Un negocio se hace para ganar dinero, ni más ni menos. está muy bien eso de la satisfacción personal y bla bla bla, pero si no hay manteca de por medio eso no sirve para nada. Muchas veces he comenzado proyectos "porque me apetecía"... proyectos que al cabo de 2 meses iban a la basura. Yo siempre he pensado que estos proyectos me han servido más a modo de I+D que otra cosa, y por eso en muchas ocasiones cuando alguien me ha rebatido el "porqué de esa web" o similar he tenido contestación. Otra cosa que también hay que ver es cuándo dejar un proyecto. Está claro que cosas que no sirven para nada hay que dejarlas lo antes posible y no meterse de cabeza en ellas... pero, también, cuando un proyecto ya está en marcha y sabes que no vas a poder aportar nada más también es bueno dejarlos. Claro está, si eres emprendedor y no empresario, en cuyo caso, seguro que te gusta más ese momento del proyecto en el que "sólo" hay que hacerlo crecer, algo que, personalmente, a mi nos e me da muy bien. Sé inventar, crear, renovar, pero cuando se acaba mi valor, me retiro muy amablemente. En fin, un libro más que recomendado tanto para aquellos que quiere emprender, como para aquellos que quieran entender qué es emprender como para aquellos... --- No quiero aventurarme a decir que va a ser una de mis series de referencia, pero How to make it in America creo que aunque la serie tampoco es que sea una bomba, me gusta por un detalle de fondo y es el "espíritu emprendedor". Ayer me bajé los primeros capítulos de los que, ahora mismo, acabo de ver los dos primeros y tiene una mezcla interesante en mostrar cómo es el mundillo de Nueva York, sobretodo con esas fiestas chic y con toda la gente "rara" que podemos encontrar, junto con lo que más me motiva a verla: el emprendedor. El primer capítulo básicamente presenta a los dos protagonistas un poco en su perfil de "trapicheros" haciendo negocios raros, y acaba con lo que se espera que sea el resto de la serie, con el espíritu emprendedor que les lleva a hacer su propia línea de vaqueros. Por ahora no me he encontrado muchas cosas, pero mola cómo empiezan pidiendo dinero a la familia (con intereses) y cómo empiezan a ir a empresas un poco a ver si alguien les chiva cómo funciona el sector o quién puede ayudarles. Además, se encuentran a un megadirectivo de una empresa de moda y cómo le intentan sacar una reunión, a la que no va él y dejan encargado al CEO, que les dice "que sin business plan dónde van... que no se deben meter en ese sector" y cosas así. En la wikipedia no hay mucha información sobre la serie, y tampoco al hay en la página oficial de la HBO aunque espero descubrir un poco más en los siguientes capítulos. Por cierto, me extrañaría que una serie de estas características llegue a España en abierto... tal vez lo haga en algún canal de pago... pero vamos, que si buscáis un poco se encuentra en HD720p y los subtítulos, que es lo que estoy haciendo yo... --- Hace ya un tiempo que publiqué una entrada con unos (creo) canadienses que hicieron un vídeo muy chulo en el que participaba un montón de gente... pues ayer me llegó otro similar. ¿Y por qué he decidido ponerlo? A parte de porque me parece que está genial, porque es una de las universidades (ESDI) donde voy anualmente a dar una charla sobre cosas de SEO, Google y lo que se tercie y me ha parecido genial que hayan hecho algo así... En fin, os dejo con el vídeo... a ver qué os parece (por cierto, el principio engaña... ). Por cierto... reivindiquemos el ¡Volem sortir a l'APM! . --- Hoy comenzamos el día con una oferta de trabajo, que tal y como está la cosa, no es moco de pavo. El perfil es de desarrollador PHP y MySQL. Quién se incorpore estará bajo mi supervisión y se dedicará principalmente a la continuidad de un proyecto que he estado elaborando estos últimos meses, por lo que si le gusta la emoción no ha podido caer en un sitio mejor... También es interesante que tenga las ideas claras y que le guste Internet, ya que este proyecto se mueve a una velocidad bastante rápida y la evolución puede necesitar ir a la misma velocidad. Con respecto a la jornada laboral, puede ser media jornada (si fuera de mañanas sería de 09:30 a 13:30; en caso de ser de tardes sería de 15:00 a 19:00) o jornada completa (de lunes a jueves de 09:30 a 19:30 y los viernes de 09:30 a 14:30). La zona de trabajo es Plaça de les Glories en Barcelona. La retribución ahora mismo no la sé, pero lo más probable es que sea por convenio (que si no recuerdo mal, está por encima de lo mileurista). Para enviar el curriculum y lo que queráis (algún proyecto que hayáis hecho de ejemplo o similar si os parece conveniente) podéis hacerlo en la cuenta de correo simple@kisslab. com donde una amable secretaria os atenderá (NOTA: la amable secretaria puede no ser tan amable, puede no ser secretaria, puede ser un tío e incluso diría que podría ser yo mismo). --- Hace un tiempo os hablé sobre la serie Battlestar Galáctica. Ahora os hablo de Cáprica, la nueva serie, una precuela que explica el origen de los Cylons. La verdad es que la serie tiene muy buena pinta... aunque por ahora no ha aparecido ningún personaje de la serie, tengo entendido que más adelante aparecerá alguno, algo que puede molar mucho... eso sí, ya empiezan a salir "nombres" de personajes del "futuro"... La historia comienza 58 años antes de Galáctica, explicando la historia de la creación de los Cylons y de algunos planetas como Cáprica y de otras colonias. No quiero explicar mucho, pero básicamente se explican y enseñan los primeros cylons y el porqué de la base de la idea de la resurrección... Hay que reconocer que la serie está muy bien hecha y que tiene detalles muy interesantes... por ejemplo, algunos de los edificios que aparecen son muy fieles a otros elementos de la serie original. Aunque sin duda un detalle impresionante es que el ordenador de Daniel Graystone tiene los mismos detalles que aparecen en las máquinas que aparecen en galáctica y en las instalaciones Cylon. Lo único que sí que voy a decir es que Adama aparece ya en la serie (sí, el señor Adama de Galáctica, aunque muy distinto). La serie la dan en la cadena SyFy en alta definición (algo que mola mucho) y, que yo sepa, por ahora no hay información sobre el lanzamiento de la serie en España. Mientras tanto está disponible por la red en inglés subtitulado... --- Todo el viaje a Miami del que os he estado hablando estos días ha sido principalmente porque hemos venido al Parallels Summit 2010. Queríamos llevarnos de vuelta algunas experiencias y conocimientos y creo que los hemos conseguido, al menos cada uno en la medida de lo que quería. David supongo que venía más por negocio, Jaume y Rubén por mejorar el funcionamiento de algunos procesos a la hora de gestionar los productos y yo venía para abrir un poco los ojos, saber algo más de este mundillo y de paso aprender algunos temas técnicos. Las primeras presentaciones fueron muy... introductorias, muy de recepción, aprovechando que la gente llega, se registra y todo eso y de paso te das una primera vuelta por la parte de los stands. Había algunos productos/empresas interesantes como 4PSA, Open-Xchange, epag, los amigos de InternetX o vWorkspace. En las charlas se comentaron algunas cosas interesantes que he ido publicando en @durky o que podéis leer en #ParallelsSummit. Después de las charlas hubo un poco de relax y muchísimo networking. He conocido a gente interesante y ha habido otra gente que me ha reconocido. La verdad es que me alucina que yendo a un evento que tiene poco que ver con lo que suelo hacer haya gente que me diga algo tipo "ojodominios" o "buscadores" o palabras clave similares que hacen que la gente me reconozca... o me digan que "les suena mi cara" y con un par de pistas me sitúen. Y tras el networking, un poco de fiesta en la discoteca que habilitaron para los asistentes. Hoy, antes de que llegase una tormentilla tropical, al salir del evento, hemos podido dar unos pasos por el paseo de la playa y he visto un cartel que me ha gustado mucho (sobretodo porque si esto estuviera en algunas playas o se indicase todo así no ocurrirían muchas cosas). Esta tarde (dentro de un rato) a hacer las últimas compras, por la noche una cena de trabajo y mañana a preparar el viaje de vuelta... el viernes a mediodía estaremos de vuelta en casa... eso sí, en unos meses creo que me voy a venir a "vivir" un par de meses cada pocos meses... --- Bueno, ya está todo hecho y aclimatados. Ahora sólo queda ponerse a trabajar a tope, y es que esta tarde, en unas horas, comienzan las charlas del Parallels Summit. Estos últimos días han servido para plantear muchas cosas, hablar e idear estrategias de futuro, descansar (que a algunos ya nos hacía falta después de unas últimas semanas muy cargaditas). Por suerte (hasta esta noche) ha habido un par de días con solecito que han ayudado a ir a la playa y llegar quemados a casa. La tranquilidad de la playa, unos baños más que deliciosos (bañarse en febrero en pleno Atlánticos es genial, os lo recomiendo) y tras unas siestas, trabajar un rato. Además, hay gente que se entretiene mucho... (yo no tendría ni tiempo ni paciencia para hacer cosas así). El hecho de que los que estemos nos sentemos en la misma mesa a comer y a darnos collejas si algo no funciona es genial, porque a la mínima comentas alguna cosa alguien tiene una idea de bombero que te soluciona muchas horas de trabajo. Ayer fuimos a dar un paseo para ver un poco el ambientillo, ya que era domingo por la tarde, y fuimos a ver cómo es Lincoln Road (entre la 16th y la 17th) de Miami Beach y nos encontramos algo como podría ser Paseo de Gracia en Barcelona... lujo a mogollón. En fin... como decía, hoy es día de trabajo y de vuelta a la normalidad, pero como quiero dar muuucha rabia y deseos de que me parta un rayo, os dejo una foto en la playa... eso sí, lo que pasa en Miami se queda en Miami. --- Ayer fue el día de situarnos un poco en la ciudad y hacer una primera toma de contacto. Además, como, por ejemplo yo, me fui con una maleta de mano y cuatro ropas dentro nos fuimos a comprar a saco... básicamente os digo que me compré una maleta y todo para traerme las cosas a Barcelona cuando vuelva. Una cosa que no os comenté es que sale mejor de precio alquilar un coche desde España que no desde Estados Unidos. Vale la pena darle una ojeada a las tarifas de las webs americanas y españolas y decidir qué sale mejor... por lo que me dijo Jaume en la web de USA costaba alquilar el mismo coche unos 900$ toda la semana y desde la española tan sólo 250€ (200$ aprox. ) así que con eso queda todo más que dicho. El coche en cuestión es un Nissan Máxima. Tras eso nos fuimos a ver por dónde está el hotel donde se hará el Parallels Summit, que es el Fontainebleau y de paso nos fuimos a ver la playa y esas cosas. Que conste que no hacía un día nada bueno de sol, pero sí de temperatura (ahora que son las 8 de la mañana se ve un amanecer muy soleado). Tras el paseo por la costa nos fuimos de compras al Dolphin Mall. Es simplemente enorme y está hecho para comprar compulsivamente, sobre todo si comparas los precios en euros con dólares. Por ejemplo, los Levi 501 por 37$ (27€). Por ejemplo, a mi hermana le he pillado unas Nike Air Mogan que en la web ponen que valen 95$ y me han costado 40$. Al salir nos encontramos con un "infiltrao famosete" que quería irse en el pequeño coche que no era suyo. Hoy va a ser día de playa y de seguir gastando en donde pillemos (a ver si recupero un correo donde nos daban algunos sitios para fundir dollars). --- Hace 5 horas hemos aterrizado en Miami y la verdad es que la palabra que resumen todo aquí es BIG (grande). Tooodo es grande, tamaño XL, desde la gente hasta las bolsas de patatas o las cajas de cerveza. Pero comencemos por el inicio. Salimos de Barcelona a las 11:30 y llegamos a Madrid cagando ostias. De allí, coger el trenecito de la T4 a la T4S y, corriendo igualmente, hasta que a las 13:30 salimos hacia Miami. Tras 10 horas de vuelo (la verdad, ha sido pesado por ir encogido, pero más o menos decente y sin dormir ni un minuto) hemos aterrizado y la verdad es que ha molado. Lo que más me ha gustado es que al rato de llegar me he encontrado ONE CENT en el suelo :) Después hemos ido a recoger un coche en AVIS y la verdad es que mola. Un coche Nissan Maxima que es gigante... caben dos tíos en el asiento del conductor. Además me está gustando esto de los coches automáticos... acelerar, frenar, acelerar, frenar... a ver si mañana le hago una fotico a la matrícula... ya es de noche y no se ve una mierda. Eso sí, tras llegar al apartamento donde nos quedamos, nos hemos ido a comprar. Aquí hay un poco de todo, pero todo a lo grande. pd: la idea de comprar esa caja de cerveza ha sido a Rubén, que es el que sale en la foto. Por cierto, son las 4:30 en Barcelona, las 22:30 en Miami y tras 21 horas en pie, creo que va siendo hora de irse a dormir. Y, aunque hoy dudo que alguien tenga narices de salir (Toribio, que iba más lanzado ha caído redondo en la cama), os dejo con musiquita que seguro que escucharemos a lo largo del fin de semana. --- Mi socio y amigo David me preguntaba en un comentario sobre el papeleo a la hora de entrar en USA. Pues sí, es una puta basura todo lo que hay que hacer y estás con papeles todo el viaje (y cuando digo todo el viaje es tooodo el viaje). Todo comienza antes de salir de casa. Hay que tener el pasaporte electrónico (en principio dudo que aún queden de los que no lo son) y rellenar el E. S. T. A. , que la verdad, todavía no sé si tiene mucha utilidad, porque luego te hacen rellenar papeles iguales. Cuando tengas el billete de avión deberás rellenar el A. P. I. , que es un formulario en el que pones información sobre ti mismo. Cuando se llega al aeropuerto a parte de sacar el billete y facturar han de comprobar toda la información del A. P. I. , por lo que es muy recomendable que lleves la dirección donde te vas a quedar en un papel (en el vuelo también te hará falta). Cuando fuimos de Barcelona a Madrid fue un vuelo normal, de puente aéreo, y lo más probable es que haya que pasar de la T4N a la T4S con el trenecito. Una vez llegas a la otra terminal, has de pasar otro control de seguridad. Si llevas una "mochila de mano" y no una "maleta de mano" es muy probable que te hagan un cacheo y algunas preguntas sobre dónde vas y demás. Vale la pena ir vestido decentemente y bien afeitado y eso para que te pregunten lo menos posible. Cuanto más de negocios parezcas, mejor. Una vez en el avión te harán rellenar más papeles. Los españoles hemos de rellenar un papel blanco y azul (que luego hay que enseñar como 4 o 5 veces antes de irte del aeropuerto) y otro papel que es como el E. S. T. A. que básicamente es para no tener que hacer el visado, en este caso de color verde. Ambos papeles te los dan durante el vuelo para que los rellenes antes de pasar por inmigración. Por eso también es recomendable llevar un boli y saber escribir todo con mayúsculas :P Al aterrizar has de hacer cola y armarte de paciencia. En inmigración te piden todos estos papeles, el pasaporte, dónde vas (hay que tener la respuesta preparada sobre dónde vas, el tiempo que vas a estar y demás) y te tomarán las huellas dactilares y una foto. Ahí se quedarán el papel verde menos una parte (que hay que entregar a la vuelta a España). Cuando sales de inmigración te pedirán el otro papel blanco-azul unas cuantas veces. La primera vez cuando recoges el equipaje, 2 minutos después cuando sales por aduanas, 1 minuto más tarde un negro gigante policía te lo sella y te hace seguir la línea amarilla. Antes de pasar las maletas y todo por la máquina de rayos X te pide un joven alto poli trajeado el papel finalmente y se lo queda. A partir de ese momento eres libre. Por cierto, en el papel verde una de las cosas que firmas es que renuncias a tus derechos. El país de la libertad nada más entrar te quita parte de tus derechos como ciudadano del mundo. Os dejo con la foto matutina que vemos desde nuestra terraza :) --- El jueves me voy a Miami. Es mi primer viaje a Estados Unidos, y estos días que aquí hace un frío que pela, la verdad es que los 20º-25º me apetecen cantidad. El viaje es de trabajo, aunque claramente pienso disfrutar de una ciudad gigantesca como es esa. Vamos unos cuantos al Parallels Summit a ver cómo está el tema de los clouds y en general de todo lo que tiene que ver con infraestructura y con la virtualización, hoy en día básico para poder crecer. Es muy curioso como en los años 80 las empresas tenían un servidor gigante central y sólo había terminales a los que acceder. En los 90 pasamos a que cada máquina fuera independiente y ahora volvemos a lo que hace 30 años se trabajaba, a unas máquinas centrales y simples terminales desde los que acceder. Los ponentes y patrocinadores son de lujo... Google, Intel, Godaddy, Microsoft, AMD... y seguro que aunque las charlas son "cortas" (sólo duran 40 minutos) los 3 días van a ser de lujo. Supongo que como tendremos conexión a Internet iré publicando las cosas que se vayan comentando, los sitios que vayamos visitando y las cosas que vaya haciendo... Por lo pronto, lo que más rollo me da a priori es el viaje Barcelona-Madrid-Miami... eso sí, salimos a las 11 de la mañana y llegamos a las 5 de la tarde... ¿6 horas de viaje? o ¿tal vez 11 horas? --- Desde hace tiempo que estoy un poco harto de tener que pagar una pasta cada mes en el móvil. Lo malo es que las llamadas desde los teléfonos fijos (por ejemplo a móviles) tampoco son nada baratas, por lo que he decidido hacer experimentos con la telefonía IP. Hace tiempo que llevo probando cosas e integrándolas en varias de las empresas que tengo, pero hasta ahora lo hacíamos a través del ordenador. Básicamente, como hay programas gratuitos para ello, es instalarte algo parecido al Skype (en este caso usamos el X-Lite) pero que en vez de que te cobren una pasta (como el resto de servicios web como Skype, Yahoo! Messenger, etc... ) que te cobren mucho menos. Así que hablando con unos compañeros que conozco nos pusimos a hacer pruebas y hemos conseguido llamadas a móviles a 10 céntimos/minuto (sin establecimiento de llamada y facturación por segundos desde el principio) y a 2 céntimos/minuto a fijos. En el segundo caso, la verdad, tampoco me preocupa pagar un par de euros por llamar a fijos, porque es casi tarifa plana. Teniendo en cuenta que las operadoras de telefonía en España no incluyen en su tarifa plana las llamadas por VozIP, sólo queda la opción de usar o un ordenador o usar un móvil con conexión WiFi. Así, cuando estoy en casa (o en la oficina si hay WiFi), utilizo el ordenador como si fuera el Skype para llamar a móviles o uso el mismo móvil para llamar a otros móviles, en mi caso, con SIPdroid, un programita para Android que lo permite (en teoría también para 3G y demás, pero Vodafone me corta la comunicación o me podría cambiar la tarifa de Internet). He estado haciendo pruebas y la verdad es que la calidad es mucho mejor de lo que me esperaba. Ahora sólo me quedan dos cosas: Pedir que cuando llame desde la VozIP salga mi número de móvil. De esta forma parecerá que llamo desde mi móvil aunque realmente lo haga por VozIP. Lanzar el sitio web que ofrece estos servicios a terceros. Ya lo tengo medio preparado, pero probablemente hasta marzo no lo haga público. Aún así, si alguien de los presentes que gaste mucha pasta en móvil quiere probar, que me lo pida, aunque ya aviso que si no es por algo bestial, prefiero que nos esperemos a marzo para lanzarlo de forma abierta. Ah! Una cosa buena que tiene (que es algo que otra gente se me quejaba) era que te tenías que apuntar el número para llamar porque no accedía a la agenda. El SIPdroid eso lo lleva integrado (un poco cutre, pero medio funciona), por lo que si pones el nombre de alguien te aparece su lista de teléfonos. Ahora a seguir haciendo pruebas... aunque creo que cuando esté en casa ya sé que voy a hacer cuando tenga que llamar: ahorrarme una pasta y pasar de "robafone". --- Tras darle un repaso a los tweets que me mencionan (directa o indirectamente, me he decidido a hacer un pequeño resumen de las cosas que se han dicho. En principio están por orden de aparición... Ah! y antes de nada, gracias a las más de 350 personas que se han descargado la presentación en tan sólo 24 horas... me parece algo bastante significativo... 1:00 PM Jan 28thRT @vipv: Javier Casares @durky Si tu haces trabajar a Google, él te va a dar por culo xD #scbilbao 5:36 PM Jan 28th#scbilbao @durky comentando "el seo a muerto viva el seo" 5:37 PM Jan 28thCasares en su linea comienza el workshop con polemica: "los clientes no tienen ni puta idea de SEO? ? ? Jajjjja, que grande @durky! 5:42 PM Jan 28thJajaja @durky pone la foto de "Soy un MAC, soy un PC" diciendo: "soy PPC, soy SEO"... ... 5:44 PM Jan 28th#scbilbao @durky "5 dias pienso y 2 trabajo para optimizar un site". Estructura. Escalable. 5:46 PM Jan 28th#scbilbao @durky Si tus clientes estan en españa, no montes el site en USA. Velocidad. 5:47 PM Jan 28th#scbilbao @durky Configura el servidor. No lo tomes por defecto. Trabajatelo. 5:49 PM Jan 28th@durky buena conectividad, configuración, config correcta de ip y dns, maquinas + peq más especificas #scbilbao 5:49 PM Jan 28th#scbilbao @durky Virtualiza, no tengas solo una única maquina. Maquina para mysql, correo, web ... Virtualiza. 5:52 PM Jan 28th#scbilbao @durky Utiliza subdominio con idiomas no carpetas. Posiciona mejor. Geolocalizar un subdominio por pais. 5:54 PM Jan 28th@durky hablando de como hacer geolocalizacion, por ccTLD o subdominio con maquina para cada en pais nativo #searchcongress 5:59 PM Jan 28th#scbilbao @durky "hay que generar contenidos y ya esta" :)) otro punto. 6:07 PM Jan 28thRT @elqudsi: "El cloud computing es de base anti-SEO" según @durky en #scbilbao (este año la palabra cloud computing esta de moda) 6:26 PM Jan 28thGoogle se queja de q su código de GA es lento (@durky dixit) ... y se puede ver en webmasters tool 6:29 PM Jan 28th@durky nos sugiere que hagamos un "dogma de fe" y cacheemos el JS de Analytics y Adsense porque el lo ha probado y va bien... #scbilbao 6:29 PM Jan 28th"El código de Google Analytics está jodiendo internet" @durky en #scbilbao o_Ô' 6:33 PM Jan 28th#scbilbao @durky lo que explico no lo hagan es sus casas :) puede cagarla. Genial. 6:34 PM Jan 28th"permamente" no es para toda la vida @durky dixit ;) #scbilbao 6:35 PM Jan 28th#scbilbao @durky Utiliza Alias, Mod_rewrite o DirectorySlash para tener la barra / al final de la url. 6:42 PM Jan 28th@durky en #scbilbao El codigo nuevo (asincrono) de analytics viene a solucionar los supuestos problemas que reportas. 7:00 PM Jan 28th#scbilbao @durky Usar Etags con identificador único. Es como un MD5. 7:15 PM Jan 28th#scbilbao @durky yahoo carga las imagenes con javascript cuando haces focus en su buscador. Ahorra tiempo en la carga d resultado. 7:35 PM Jan 28thNi un puto error en el google webmaster tools, el SEO se jode :)) (@durky dixit) 7:36 PM Jan 28th#scbilbao @durky empiezo a dudar de su primera frase. Pienso 5 dias y trabajo 2. Ja. Mas bien pienso 5 y trabajo 30. Vaya currazo :) 7:42 PM Jan 28th@durky esta haciendo una presentacion muy completa, tiene muchisima mas informacion que en el Libro que escribio #scbilbao 7:47 PM Jan 28thEl PR sigue sin servir de nada. Olvidadla a ver si diciendolo @durky 7:49 PM Jan 28th@durky dice: Yo no he visto ningun tio de Marketing programando Google... el SEO es tecnico y no marketing 7:59 PM Jan 28th#scbilbao @durky se lo ha currado. Increible 64 paginas de presentacion. Una pasada. 8:02 PM Jan 28th400 visitas al día no es nada, para mi lo normal son 20. 000. @durky dixit 8:03 PM Jan 28th#scbilbao @durky dice que si tienes webs de calidad en WTG y #Analytics sube el posicionamiento de las q incluyas. La leche. 8:06 PM Jan 28th#scbilbao @durky dice reducir el peso. Quita la publicidad. Quita adsense. Experiencia suya. Lo quitas y subes. 8:07 PM Jan 28th#scbilbao @durky si utilizas openX en los banners no hagas multiples peticiones. Una peticion y luego pinta los banners. 8:09 PM Jan 28th#scbilbao @durky una web rapida para google tiene que cargar todo en 1,3 segundos. Paginas, imagenes, banners ... 8:51 PM Jan 28th@rallat si el SEO es un religion @durky seguro que se encargar de "cargarse" al profeta :D 10:21 PM Jan 28thDeberían los navegadores incluirlo en el core RT @albertlg "El código de Google Analytics está jodiendo internet" @durky en #scbilbao o_Ô' hace about 21 hoursAqui nadie tiene las claves del SEO excepto javier casares @durky por Enrique Aguilera @eaguilera #searchcongress #scbilbao hace about 21 hours#searchcongress @eaguilera comienza su charla metiendo caña a @durky hace about 21 hours@kicoes @durky lo sabia y se ha ido esta mañana el muy c... . Hago varias aclaraciones... Primero de todo, si he de quedarme con alguna de mis frases lapidarias me quedo con: El código de Google Analytics está jodiendo internet. Me hace gracia hasta a mi haberla dicho, y sí, ahora mismo tal y como está montado, sigo pensándolo. Cuando hablaba de lo de permanente si es para siempre o no y tal, me refería a las redirecciones 301. La frase "400 visitas al día no es nada, para mi lo normal son 20. 000" hay que cogerla con pinzas... sé que hay muchas webs que tienen 400 visitas y que generan todo lo que el dueño quiere, pero en algunos de los proyectos en los que me muevo 400 visitas "no es nada" si lo comparamos con 20 o 40 mil que pueden tener diariamente... Me hubiera gustado quedarme a las charlas del viernes, pero tenía unos cuantos compromisos que no podía dejar... así que siento que Aguilera no tuviera con quién pelearse de buena mañana... jijiji. --- Como no, insuperable el amigo Muñoz con su entrada sobre el Search Congress (en el que aparezco el primero de los referenciados en lo que a ponentes se refiere, gracias por ello), pero sobretodo me ha hecho mucha gracia las camisetas que ha estado "diseñando" con algunas perlas dichas en el Search Congress de Bilbao... pongo las dos mías... pd: la frase esa de Ismael del médico la dice desde hace años mi socio Jaime Ferré. --- Para los que hayáis estado en el Search Congress de Bilbao o los que no hayáis estado, os dejo la descarga del PDF con la presentación que he hecho en el Search Congress Bilbao 2010. Descargar presentación "Hablemos de Infraestructura" (ocupa más de 2 megas en pdf). Por cierto, si alguien está interesado en tener esto "de serie" en sus proyectos, que me lo diga, porque podemos ofrecerle servicios de alojamiento optimizados para todo lo que tiene que ver con SEO. --- Dicen que yo soy freak, pero conozco a más de uno que lo es más... gente que usa el Drama Button o el Instant Rimshot. Drama Button Instant Rimshot Como diría mi abuela: ¡hay gente pa' tó! --- De tanto en tanto aparecen cosas geniales por la red, tales como la vida misma, y David me ha hecho encontrar una de ellas: freaklances (también en facebook). ¿Trabajas en publicidad convencional o interactiva por cuenta propia? ¿vendes tus fotos al mejor postor? ¿trabajas desde hace años en una empresa pero como autónomo? ¿Has creado guiones instruccionales para elearning en tu casa? ¿Eres realizador de vídeo independiente? Si has contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas no lo dudes ... eres o has sido "Freaklance" Ahora mismo sólo hay 2 capítulos, y los dos son bastante cercanos a una realidad muy próxima... Capítulo 1: El Renacer Capítulo 2: ROI --- Si algún día de estos vais a Gran Hermano y queréis ganar sólo tenéis que decírmelo con unos días de adelanto... y es que la Voz IP hoy en día hace maravillas por 4 duros. Tener varias decenas de líneas de teléfono (con o sin número) y hacer llamadas a un 905 a bajo precio es tarea muy sencilla si además programas lo que el IVR te pida (para votar por nosequién, pulsa N... ). Estos días estoy aprendiendo bastante sobre la Voz IP y la verdad es que es un mundo muy interesante, sobretodo porque me río yo de las llamadas a móviles "caras"... si quieres llamadas a móviles por menos de 10 céntimos/minuto sólo tienes que decírmelo, incluso a otros países del mundo (no me extraña que haya tantos locutorios por el país, porque es que se puede montar uno por muy poco dinero). Haciendo unos cálculos sencillos, podría deciros que, teniendo en cuenta que hasta la final no se cuentan ni hay límites (si los hay no lo he encontrado en ningún sitio de la web ni lo indican en la televisión) se podrían hacer muchas llamadas. Si hiciéramos 1 llamada cada 5 minutos durante 12 horas al día, tendríamos 144 llamadas, y si lo hacemos durante 7 días hablamos de algo más de 1. 000 llamadas. Esto saldría por algo que rondaría los 1. 200 euros. No sé cuántas llamadas debe poder generarse al cabo de una semana como para echar a una persona, pero sólo con poner 2 o 3 "máquinas" configuradas así. ¿Dejarías en manos de los espectadores algo así? En fin... por cierto, una cosa que siempre quiero decir y nunca digo: ¿por qué dicen eso de "la audiencia ha decidido... "? Si revisamos en la RAE el significado de "índice de audiencia" tenemos un "número de personas que siguen un medio de comunicación o un programa en un período de tiempo determinado". ¿Cómo puede ser que un número decida quién se queda o se va de la casa? Señores de "la tele", no es la audiencia la que decide, sino los tele-espectadores. --- pirata: (3) Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar. (4) Persona cruel y despiadada. Espero que los que compartimos información de uno a uno en la red de redes ni nos dediquemos a abordar barcos ni seamos crueles y despiadados (aunque tal vez RAMONCIN sí que lo crea). Por cierto, pongo RAMONCIN "claramente" porque, por mucho que vaya amenazando por ahí diciendo que tiene la marca registrada, su valor no implica nada en estos momentos porque la marca M-2899205 de forma denominativa se encuentra en proceso de registro (invito a que cualquier otro Ramón haga que no le concedan la marca) ya que se encuentra "EN TRAMITACIÓN" y en todo caso sería válida a partir de su aprobación. Una vez esto, voy con lo que quería ir, que es el artículo a continuación: La respuesta es muy sencilla: no se puede cumplir. Ni siquiera la "famosa" comisión la puede cumplir, y ahora me explico. Siempre se dice eso de que "no conocer una ley no te exime de cumplirla". Vale, hasta aquí bien. Yo ahora me monto una web y alojo contenidos con derechos de autor, y sé que los tienen (para más inri) pero... Ahora "quien sea" me denuncia, y me llevan a juicio (tanto con juez como "sin juez")... ¿por qué me van a condenar si no hay ningún sitio ni ninguna forma en España de conseguir la lista de "cosas protegidas"? En muchas ocasiones muchas personas, empresas y asociaciones han intentado conseguir la lista de autores que están protegidos bajo derechos de autor, pero "esa lista" no existe, y si existe, no es pública como para que "cualquier ciudadano" tenga acceso a ella... así que... Si algún día alguien me denunciase y me amenazase con que mi web tiene contenidos con derechos de autor, yo como proveedor de servicios lo primero que debería conocer es esa lista de autores y contenidos que tienen los derechos, y, si no me proveen de esa lista, aunque yo "crea que los contenidos" puedan tener derechos de autor ¿cómo lo sé si no existe tal lista? Así que, señores, hasta que tooodas las asociaciones gestoras de derechos de autor no pongan de forma simple y al alcance de todos un listado de todas las obras de los autores españoles, e incluso internacionales, como que me importa un pimiento, porque por mucho que la ley proteja los derechos de autor, yo no tengo porqué clausurar ningún contenido si no existe conocimiento. NOTA: sé que lo que explico es (creo) completamente lógico, aunque no sé si es completamente legal, pero vaya, que el día en que un juez o una entidad me diga que la canción A del cantante B está en la lista (pública) C, como proveedor de servicios, eliminaré el acceso público de un contenido, mientras, no lo haré. --- ... que al final: Verdana. Seguramente si eres de los que habitualmente hace sitios web te planteas usar tipos de letra estándar para que todo el mundo lo vea correctamente, en Windows, Linux, Mac, etc... El otro día, por un proyecto que estoy desarrollando, tuve que ponerme a investigar y he sacado "estas familias": Arial, Helvetica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Arial Black', Gadget Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Arial Narrow' Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Century Gothic' Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Copperplate, 'Copperplate Gothic Light' Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Courier New', Courier Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Georgia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Gill Sans', 'Gill Sans MT' Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Impact, Charcoal Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Lucida Sans Unicode', 'Lucida Grande' Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Lucida Console', Monaco Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Tahoma, Geneva Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Times New Roman', Times Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. 'Trebuchet MS', Helvetica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit,... --- Es que cada vez nos lo están poniendo más a huevo. Y es que si aprueban "la nueva ley Sinde-scargas" la cosa va a estar divertida. Y es que como la que decida si hay enlaces ilegales será una comisión, podré denunciar a Google por enlazar mi web, que tiene "copyright". O por enlazar a una página que enlaza a una página que tiene enlaces a una página que aloja contenido que podría tener derechos de autor (y que, como no hay una lista pública de cosas que tiene derechos de autor, pues todo es "presuntamente", como dicen los de la tele para que no los denuncien). Creo que también denunciaré a Microsoft, a Yahoo! o incluso creo que me denunciaré a mi mismo por enlazarme a mis propios contenidos que tienen derechos de autor y "la $GA€ no me paga por ello, y yo soy un autor"... En fin, para los que no sepáis de que hablo, os dejo con un gráfico muy sencillo que lo explica... Como decía el buen amigo Obélix: están locos estos romanos. De todas formas, a ver con qué nos salen mañana cuando salga el texto definitivo, porque si se ha de hacer todo lo que se ha dicho hay que modificar bastantes leyes, ya que sino unas se van a dar de leches contra otras, y al final, siempre nos podríamos amparar ante la constitución, que, en cualquier caso, es lo que está por encima... y, no olvidemos que: la libertad de expresión está por encima de los derechos de autor, así que, nada de cerrar webs porque a alguien le salga de los webs. --- Y este, por ahora, será el último artículo que escriba en referencia al HTML5. Hasta ahora he hablado de cómo hacer que funcione en Explorer 8, y de las novedades en cuanto a los enlaces internos y externos. Ahora lo que toca es enseñar algunos de estos nuevos "tags" que considero que tiene cierto sentido a la hora de dar formato a un sitio, o cierto peso a la hora de organizar la información. El significado principal es sencillo: aquí se encuentra el contenido importante de la página. Si hablásemos en términos de SEO, esto sería lo que hay que posicionar. Este bloque viene a ser los contenidos relacionados con el "article" principal... habitualmente harían referencia a esa "columna lateral" en la que hay tags o cualquier tipo de información de relleno, como "enlaces relacionados" y similares. Esto es algo que creo que va a venir a todos bien, un tag que simplemente agrupe el contenido del "pie de página". Y, claro está, si hay pie de página, también hay una cabecera en la que poner el logo, el bnner de arriba y esas cosillas... Aunque no le acabo de encontrar la utilidad, este tag lo que hace es agrupar los contenidos de las etiquetas h1 a h6. Seguro que en alguna ocasión habéis creado un sistema que, dependiendo del "refere" si llegaba desde un buscador, se marcasen las "palabras de búsqueda". Pues este es el tag que ha venido a quedarse. En el mundo real vendría a ser como el que coge un "marker amarillo" y destaca unas palabras de un texto. Este elemento sí que me parece importante. Y es que en este tag incluiremos los enlaces que afecten a la navegación del sitio (en principio navegación interna, aunque se puede incluir la externa). Un lugar donde podemos encontrar esto sería el menú de navegación, el pie de página o la paginación... Otro de los elementos importantes, y a la vez muy genérico. Esto vendría a ser aquel "macro-div" que se utiliza para agrupar contenidos. Por ejemplo, en una web que tenga 3 columnas, cada una de ellas podría ser tranquilamente un "section". Este es otro de los tags que no acabo de entender porqué aparece, pero si lo han puesto, por algo será. Y es que, cuando pongamos una fecha dentro de cualquier tipo de contenido (una fecha o palabras del estilo "hoy", "ayer" o similares) se pueden enmarcar con este tag que siempre ha de incorporar la fecha a la que hace referencia. De cara a los buscadores podría estar bien para la "frescura", y seguro que sitios como Twitter o facebook lo usan con mucha frecuencia. En fin, la verdad es que poco más a comentar... si alguiens e anima, que haga su web en HTML5... y que me cuente qué tal la experiencia... --- El otro día os comentaba cómo hacer que Internet Explorer 8 detecte el HTML5 y ahora os traigo un poco de información y lucidez sobre el peso de los enlaces en HTML5 y las relaciones entre contenidos, lo que algunos llaman el "linkbuilding" y el "linkjuice". Existe un elemento que desde hace un tiempo se ha ido creando de forma autónoma que son los "rel=". Seguro que a los SEO les suena el "rel=nofollow" como un gran clásico, pero existen algunos más y HTML5 los ha incorporado de serie. Para los CSS Un gran clásico es que los CSS sean algo como: pero, ahora, directamente en HTML5 tan sólo será necesario indicar: Para los fav-iconos Otro gran clásico de los códigos en rel="icon" que suele ir acompañado del "shortcut": Otros códigos En alguna ocasión, sobretodo en Wordpress, en las cabeceras hemos podido ver una serie de enlaces a las antiguas entradas del blog, al "archivo". Para esto se utilizaba el rel="archives" que, cuando se une a un tag, indica que la dirección que indica hace referencia a direcciones URL antiguas, con contenidos "no nuevos". Otro de los elementos que los blogs han llevado al extremo es el rel="author". En este caso, al igual que el anterior, cuando se une a una dirección URL, indica que la página de destino hace referencia al usuario que a creado ese texto o entrada (o lo que sea). Uno de los que cada vez han tenido más popularidad y se ha convertido en estándar es el rel="external". Como su nombre indica hace referencia a un contenido "externo", que no tiene relación alguna con el contenido actual que se está referenciando. Esto, depende de como lo traten los motores de búsqueda podría significar que ese enlace tenga "algo menos de valor" (o todo lo contrario, que tenga más al haberse referenciado así... a saber). Otros de los habituales en los sistemas de blogs son rel="start", rel="prev" y rel="next" que indican el contenido de inicio, el anterior y el siguiente. Gracias a esto se podría crear un sistema por el cuál los buscadores podrían crear un mapa y un orden a la hora de indexar los documentos. En HTML5 se han incluido rel="first" (que podría ser un alias del start), rel="last" (ya puestos, si se indica el primero, porqué no indicar el último) y finalmente rel="up". Este en concreto tiene muy buena pinta, ya que, si creamos un árbol de navegación, podría indicar claramente la dependencia de contenidos. También para indicar un determinado tipo de enlaces se creó rel="license". Los enlaces a los que se apunte suelen ser las páginas donde se encuentra la licencia de los copyrights o copylefts del sitio (normalmente se suele enlazar al sitio de Creative Commons)... Uno de los quizá más curiosos sea rel="noreferrer". Este enlace indica que el navegador no ha de enviar ningún tipo de información de "referencia" cuando vaya a la página de destino. Otro de los ya clásicos (sobretodo en blogs) es el rel="pingback" que indica la dirección URL que acepta el protocolo de pingbacks. Además, nos encontramos con el otro ya clásico rel="tag" que indica que tanto la página de destino como el propio contenidod el enlace hacen referencia a una etiqueta a la que va asociada el contenido al que pertenece. Uno de los más curioso y qe puede afectar muy positivamente al SEO es el rel="prefetch". Gracias a este sistema, cuando el navegador entre en la página, automáticamente "visitará" la página que esté enlazada con esta referencia para tenerla en caché de antemano y así hacer que el usuario, cuando pulse, navegue mucho más rápido. Claro está, esto no debe usarse con todos los enlaces, pero si sabemos que un sitio web concentra mucho tráfico en una sección en especial, puede ser interesante indicarlo para que al entrar el usuario vaya rapidísimo. De cara a los buscadores podría ser un indicador de que la página a la que hace referencia es de "las importantes" del sitio. Nota: este sistema debería funcionar actualmente en Firefox. Otro de los elementos interesantes es el rel="search". Como su nombre indica está claro que "la página de destino" tiene que ver con las búsquedas. Normalmente indicará que la página de destino ofrece resultados de búsqueda o incluye una interfaz para buscar. En la actualidad se suele usar muy relacionado con los contenidos de OpenSearch que soportan algunos navegadores. Para acabar tenemos el rel="sidebar". Aquí cada navegador está haciendo un poco lo que le da la gana. Por ejemplo, Firefox lo que hace es "añadir a Marcadores" el contenido, por lo que se puede poner en uno de los paneles laterales. Opera abre un panel, y el resto de navegadores simplemente lo ignora. Ahora que sabemos que los enlaces pueden incluir nuevas funciones... ¿estás dispuesto a utilizarlos incluso antes de tener HTML5? --- El próximo 28 de enero estaré en el Search Congress de Bilbao, de 17:30 a 20:00 dando una charla/taller sobre SEO. Y como ya sois varios los que me habéis preguntado sobre lo que voy a hablar y todo eso, os hago un pequeño resumen sobre algunas cosas que trataré. Por un lado comenzar diciendo que la presentación se llama El próximo SEO: la Infraestructura y que la idea es mostrar a los asistentes cómo está afectando la infraestructura de los sitios web en el SEO, cómo aprovechar al máximo lo que hoy en día se nos ofrece, como revisar y mejorarla y aprovechar las herramientas disponibles para conocer estos elementos. Está muy enfocado a 2 tipos de perfil, uno de ellos no tiene porqué ser SEO, y es el de los administradores de sistemas. Por otro lado, todo aquel que tenga conocimientos básicos de SEO seguro que le interesa, aunque he de comentar que hay una elevada terminología técnica, así que los que crean que el SEO es marketing, mejor que se queden en sus casas. He de decir que intentaré que la parte teórica sea breve, pero con la cantidad de cosas que hay que explicar a lo mejor se me queda corto, pero lo intentaré, lo prometo... ahora, lo que me queda, es preparar una presentación. --- Hace cosa de 2 años comencé a publicar alguna cosilla sobre HTML5. La verdad es que no era gran cosa, pero lo suficiente para hacernos una idea de que en SEO la cosa no iría nada mal. Y como hace ya 3 meses que puse este sitio web en HTML5 me he decidido ha hacer algún repaso poco a poco sobre los cambios. Antes de nada comentar que "los buscadores" parece que ya leen el HTML5 y le están dando ya peso a las cosas como se las tiene que dar. Al cabo de las 4 semanas, sin cambios aparentes (ya que fui publicando lo mismo sin tener ningún enlace fuerte ni nada parecido) el tráfico del blog aumentó un 30%. Eso sí, uno de los problemas más grandes que me he encontrado es que el CSS no se veía bien en Internet Explorer 8. Pero he encontrado una forma "un poco chapucera" pero efectiva de que funcione. Digo chapucera porque, como siempre, hay que meterle "algunas cosillas" al Explorer para que las trate antes de pintar por pantalla. Aún así, que conste, que no me quejo del navegador ya que HTML5 no es un estándar todavía y no tiene ninguna obligación de darle soporte, aunque he de reconocer que "lo poco que he usadO" en Opera, Chrome y Firefox se ve. El problema Si tenemos un código como el siguiente, todos los navegadores excepto Explorer saben tratar el nuevo DOM anidado... article { display: block; border: 1px solid red; } ... Bienvenido a JavierCasares. com Esto es un mensaje de prueba. En este caso, el DOM debería ser anidado de forma que "article" incluye "h1" que a su vez incluye "div". Pero no, Explorer aún tiene que "article" está al mismo nivel que "h1" que, en este caso, sí que incluye "div". La solución El pollo gordo viene a ser que el DOM no tiene en cuenta los elementos como tales, por lo que "hay que crearlos" en Explorer y así los tendrá en cuenta a la hora de poder ofrecer diseño con CSS o ejecuciones de procesos con JavaScript. para ello, hay que añadir en el "head" de nuestra página el siguiente código: var e = ("abbr,article,aside,audio,canvas,datalist,details,figure,footer,header,hgroup,mark,menu,meter,nav,output,progress,section,time,video"). split(','); for (var i=0; i --- La verdad es que nunca he sido mucho de celebrar mi cumpleaños y, aunque este año tampoco tengo nada especial previsto, creo que me lo voy a tomar de una forma muy distinta a los anteriores. Habitualmente el día 26, San Esteban, festivo en Cataluña, suelo desaparecer. Además, desde hace unos años me es muy sencillo ya que me encierro en casa, desconecto teléfonos e Internet y vivo el día a mi bola, sin necesidad de tener que escuchar a nadie felicitarme. Este año no lo voy a hacer y voy a estar atento a todo, con los ojos bien abiertos. Muchos ya sabéis que llevo tiempo diciendo que "a los 35 me jubilo", y este año comienza la cuenta atrás. Desde que hace año y medio tomé un cambio muy importante en mi vida en muchos sentidos, las decisiones y la gente que me rodea me apasionan. Y este 2010 se plantea con muchos cambios. En realidad, como ya expliqué hace unos días, los cambios están fluyendo y simplemente ocurre lo que ha de ocurrir. Y, la verdad es que poco más a decir... cambio de año, cambio de lusto, cambio de década... como decía Rafiki: cambiar es bueno, pero no es fácil. --- Como muchos ya sabéis siempre he comentado que para mi el "año nuevo" comienza el 1 de septiembre... supongo que no he de explicar mucho más, pero como el mundo se para en agosto, llegué un poco a esa conclusión. Así que desde principios de año (o sea, desde septiembre) me he dedicado, un año después de comenzar a trabajar seriamente ganar mucho dinero estoy empezando a recibir los frutos... y es que, en el momento en el que puedes comenzar a decirle a clientes que "no me interesa" llegas a un punto de inflexión importante. Desde septiembre he estado moviendo algunas cosas. Una de ellas es la venta de OJO; algunos de vosotros ya me comentasteis en su día y bueno, la cosa sigue en marcha... ahora con las navidades todo se para un poco, pero sigo diciendo que si a alguien le interesa comprar OJObuscador y OJOinternet, que lo diga y tratamos el tema. Por otro lado, los clientes de Kisslab están tan contentos que como nos han dado trabajo in eternum pues hemos decidido que los que tenemos son más que suficientes. De esta forma seguimos haciendo cosillas de SEO sueltas, pero de forma especial. Lo que sí que sigo haciendo son charlas y cosas "por los pueblos de España". Hace unos días estuve en Jerez en la Escuela de Negocios (donde me han tratado a cuerpo de rey) y en la Universidad de Cádiz, donde había más gente de la que me esperaba. A partir de 2010 tengo charlas en el Search Congress de Bilbao y en Murcia, Barcelona... la agenda se va llenando poco a poco. Además, en febrero, algo que me hace especial ilusión, es que me voy un par de semanas a Miami. Nunca he estado en Estados Unidos, y va a ser una primera ocasión para conocer la parte "caldeadita" del sur... el siguiente será a Seattle y a San Francisco... Otro de los proyectos que sigue adelante es TuManitas. Poco a poco la cosa va evolucionando. Hace unas semanas nos dieron oficina en Barcelona Activa, donde voy de muy en muy principalmente a reuniones. Ahora estamos haciendo cambios en las plataformas de pago y estoy retomando algo que no hacía desde hace 3 años, que es montar un TPV Virtual... no es que haya cambiado mucho, pero hay funcionalidades nuevas interesantes que pueden ser nuevos modelos de pago muy útiles. Otro de los proyectos que sigue adelante es Ethek. En estos últimos meses hemos relanzado todo el portal (con nuevo diseño y nuevas tecnologías), se ha relanzado el foro tras una penalización que arrastraba desde hace años (y de la que ha costado salir), se han lanzado nuevas secciones de descargas y otra de manuales. Ahora estamos rehaciendo parte de la zona de descargas para un mayor crecimiento y expansión. hay que reconocer que en su día fuimos demasiado rápidos a la hora de lanzar el producto para algunas cosas y no pensé en algunos aspectos que luego no han sido lo mejor... Otra de las cosas que voy haciendo a ratos es una nueva versión completamente de la web de frases. Hace ahora 9 años que la lancé, en diciembre de 2000, y creo que ya va siendo hora de meterle ciertas funcionalidades y algo más de diseño... lo malo de este lanzamiento es que "nunca está en agenda", porque se va haciendo a ratos libres y cuando "nada es prioritario". Así que por ahora habrá que esperar. Y es que, por si esto fuera poco, en breve voy a meterme en más proyectos. Uno de ellos es una herramienta nueva. Ya comenté que me había hecho una herramienta interna y privada de SEO que usamos para hacer seguimiento de nuestros clientes. Ahora estoy preparando una herramienta aunque ya más enfocada a ciertos temas más "marketinianos" en colaboración con Rafa que siempre da algunas pinceladas y que creo que podremos aprovechar en cosa de un par de semanas... Ahora andamos haciendo parte de la conceptualización, porque parecía más sencilla antes de ponernos a trabajar con ella... Otra de las cosas en las que no sé cómo me he metido es en la redacción de "otro libro". A parte de la Guía SEO (descarga gratuita en PDF) me han propuesto escribir sobre un tema que tiene una vertiente técnica, social y... bueno, hasta aquí quiero escribir, porque hasta que no esté acabada no quiero explicar mucho más sobre qué va. La verdad es que está siendo una experiencia interesante, aunque con una dedicación de horas que a veces supera lo esperado. Y para acabar, al menos así a priori, es probable que en una o dos semanas lance otro proyecto. Es un poco experimento, pero creo que funcionará sobretodo porque vamos a ofrecer unas tarifas muy interesantes. Está relacionado con la VozIP, y hasta aquí puedo escribir (también)... Estoy acabando de darle los retoques necesarios para su lanzamiento, y creo que a muchas empresas y autónomos les va a ser muy interesante, ya que podrán ahorrar algo en sus llamadas telefónicas. Aún así, esas novan a ser todas las novedades a anunciar cuanto sea conveniente... porque, después de todo, aún hay más, pero eso si que, por ahora, es inexplicable (tanto por mi parte como porque haya ocurrido)... En fin, ahora ya entenderán muchos el porqué ando bastante desaparecido, porqué casi no publico en ningún sitio, y es que el cambio de cifras de año está llevándome a trabajar muchísimo para empezar a "vivir de rentas" (que bien suena eso, y cuanto trabajo cuesta llegar a conseguirlo). Además, también comienzan a haber cambios personales que molan, aunque aún es pronto para hablarlo muy en voz alta. Como mínimo, y aunque parece imposible, me queda tiempo para dedicarle a algunas personas que se lo merecen. Y, si no cambia nada, este será el penúltimo artículo de este año. Y es que "tan sólo quedan 4 días"... Me encanta esto del 2009 = 20+09 = 29 y 2010 = 20+10 = 30... --- Hace unos días Alberto me comentaba que si había visto un artículo que había publicado en su blog... hacía unas cuantas semanas que comentábamos sobre la canción I Gotta Feeling de los BEP y ahora ha caído esto en nuestros ojos... --- Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que... Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20. 5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia. AMPLIACIÓN: Artículo 20 de la Constitución Española Se reconocen y protegen los derechos: A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la libertad de cátedra. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial. ¿Vamos a crear una ley anticonstitucional? ¡Vamos hombre, vamos! --- ¿Has pensado alguna vez en ir de Repente a Kagar? --- En TuManitas estamos buscando a un nuevo trabajador que se una a nuestro equipo. Así que si te gusta el mundo de las obras y reformas, vives en Barcelona y tienes experiencia en telemarketing... ¡este es tu puesto de trabajo! La empresa TuManitas es un portal que pone en contacto a clientes y profesionales de la construcción, ofreciendo una plataforma abierta y transparente que promueve el trabajo bien hecho. Somos una startup con un enorme crecimiento, y buscamos a una persona que se identifique con nuestra filosofía de constante cambio y crecimiento, en un entorno joven y dinámico. Nuestras oficinas se encuentran en el Vivero de Empresas de Barcelona Activa, repletas de jóvenes empresas y proyectos interesantes. El puesto de trabajo Buscamos una persona comunicativa, orientada al cliente, con mucha iniciativa, acostumbrada a trabajar por objetivos y con dominio de herramientas informáticas. Sus funciones principales van a ser la gestión comercial telefónica, el contacto con los usuarios del sitio web y con clientes, debiendo realizar una presentación de los servicios que ofrecemos para convertirlos en suscriptores fieles. El hotline acaba de nacer y se incorporaría como primer puesto de trabajo, por lo que en un breve espacio de tiempo tendrá más compañeros en puestos relacionados. Requisitos Estudios mínimos: Formación Profesional Grado Medio – Comercio y Marketing Experiencia mínima: Al menos 1 año Se requiere conocimientos básicos de Internet, ya que nuestra herramienta es un sitio web. Además, se recomienda experiencia en venta telefónica, buena expresión y locución telefónica. Se tendrá en cuenta el conocimiento del sector de la construcción y reformas y conocimientos de marketing online. Se valorará conocimiento de catalán. Contrato: De duración determinada, fase de prueba y prorrogable. Jornada: L-J 09:30-13:30 15:30-19:30 / V 09:30-13:30 Salario: Fijo + Variable según acción Si alguien está interesado, que mande un correo electrónico a la dirección rrhh@tumanitas. com con una copia de su Curriculum Vitae. ¡Date prisa, porque la incorporación es antes de final de año! --- He de reconocer que si hay un software que todo el mundo utiliza es Windows Live Messenger y no cabe duda de que cualquier integración de un sitio web sólo puede levar a ser un acierto. Llevo varios meses planteándome integrar algún sistema de estos tan de moda ahora, y aposté en Ethek y en Windows Live ID, más concretamente en Windows Live Messenger Web. Estos días atrás alguien hizo que la chispa saltara y que mis pruebas en una máquina perdida del universo se acabasen convirtiendo en una versión beta que ha durado tan sólo 2 horas, para pasar a producción en cuanto tenía todas las funcionalidades en línea. ¿Qué es lo que he hecho? Básicamente se resumen en 3 elementos: Integrar la Windows Live Messenger Bar (al pie de página). Integrar el Compartir elementos con los contactos. Añadir Windows Live Alerts. De todas las cosas, la más compleja ha sido la primera. El sistema necesita la instalación y configuración de la máquina de una forma especial, pero que permite navegar por toda la web sin perder las charlas abiertas. Además, nosotros no tenemos control en absoluto sobre el usuario o clave, de forma que es totalmente transparente para el usuario, ya que utiliza y puede dar permiso o quitarlo para que al acceder al sitio se conecte o no. Un elemento que, desde el punto de vista de marketing mola bastante, es lo de compartir. Con un clic, te permite seleccionar a los que están conectados y enviarles un mensaje diciéndoles que estás leyendo un artículo en Ethek. Además, se abre la ventana en ese momento y puedes mantener la charla allí mismo. Lo último, lo de las alertas, está bien, ya que es el feed integrado en el messenger, de forma que, cuando se publique algo en la web le aparecerá una alerta a los usuarios que lo hayan aceptado. Este es un primer paso que creo interesante dentro del ecosistema Ethek, y, aunque aún quedan dudas en este lanzamiento, pronto, seguro, que os cuento más detalles sobre como va avanzando. Por cierto, no puedo poner la mano en el fuego, pero me atrevería a decir que esta es la primera web en España que utiliza este sistema... aunque, no puedo confirmarlo, ya que no parece haber ningún sitio donde haya un listado. --- Como muchos ya sabréis soy aficionado a tener una versión "alpha" de Wordpress en mi blog personal, y de esa forma ir probando en tiempo real cómo es de estable el sistema antes de hacer las actualizaciones pertinentes en el resto de sitios de los que soy responsable... Y ahora que no creo que tarde mucho en salir esta nueva versión, me gustaría hacer un repaso de algunas características interesantes. Antes de nada, he de decir que en muchos casos (no sé si es el autoguardado o qué) cuando voy a guardar un borrador o similar se pierde como el ID o algo y acaba fallando, total, que hay que volver a la lista y reabrir esa entrada (habiendo perdido el título y tags, normalmente). El primero de los detalles que quiero comentar es el editor de imágenes que incluye. No es una barbaridad de editor, porque la verdad es que no supera al Scissors, pero es lo suficientemente sencillo y útil (sobretodo a la hora de redimensionar imágenes). Además, también permite gestionar cómo será el thumbnail por defecto de la entrada, que de eso ahora os hablo. Como decía, existe otra novedad que es la de los "thumbnails". Se supone que se puede asignar una pequeña imagen por defecto a las entradas, creándola en base a una de las imágenes que subamos (como se puede ver en la imagen de arriba, en la parte inferior derecha). Para ello ha aparecido una nueva función: the_post_image; // Miniatura the_post_image('thumbnail'); // Miniatura the_post_image('medium'); // Mediana Además de esto, quiero hacer referencia al oEmbed, que a muchos les va a ser muy útil, aunque todavía estoy investigando al 100% cómo funciona. La idea era que se utilizasen unos tags específicos, pero parece que se puede poner una dirección URL directa (y seguro que aparecerán plugins que ayuden a ello). Por ejemplo, si ponemos una dirección de Flickr, la imagen debería aparecer automáticamente, sin necesidad de indicar el código HTML correspondiente (el de toda la vida, vaya). http://www. flickr. com/photos/juancasares/3562950871/ Si se pone esa dirección, a mi, personalmente, ahora mismo me falla la vista previa, como si no pudiera acceder a la imagen... Según la documentación de Flickr, el código que habría que usar realmente es: http://flickr. com/services/oembed? url=http://www. flickr. com/photos/juancasares/3562950871/&format=json&maxwidth=200 En este caso se puede omitir el "format", y el "maxwidth", si no se indica, es el que se haya configurado en las opciones del Wordpress (que hay una pestaña donde se puede configurar esto). Los parámetros que soporta el oEmbed son: url: que es la dirección del elemento a incrustar (obligatorio) maxwidth: el ancho máximo del objeto. maxheight: la altura máxima del objeto. format: el formato de respuesta A parte de Flickr, también podríamos incrustar vídeos de Youtube: Como comentaba antes, simplemente poniendo una dirección como la siguiente debería funcionar, aunque por ahora me falla y no carga la página... de todas formas, el código correcto sería: http://www. youtube. com/oembed? url=http://www. youtube. com/watch? v=HJEoNtN7j04 Algunos de los proveedores que ofrecen ya el servicio de oEmbed son: Clearspring Widgets: Flickr: Hulu: {ext} My Opera: oohEmbed: http://oohembed. com/oohembed/ Poll Everywhere: Qik: {ext} Revision3: Viddler: Vimeo: {ext} YouTube: Por cierto, para los geeks que quieran implementar esto del oEmbed en su propio CMS o servicio, existe una librería en PHP además de soporte PHP. Nota final: parece que para que todo funcione correctamente hay que instalar este plugin llamado oohEmbed y se supone que, junto a Wordpress 2. 9, la cosa funciona... (aunque a mi me sigue sin ir). --- Seguro que hace semanas que habéis visto el anuncios de Evax Adapt, uno que salen chicas bailando una misma canción, pero "en distinto formato". A parte de que las tías no están nada mal, y que no acabo de entender qué tiene que ver el anuncio con las compresas (vaya, no soy un entendido, pero por lo que mis neuronas saben, a las tías, "en esos días" lo que menos les apetece es bailar... jajaja). Total, que seguro que tenéis muchos la cancioncita en la cabeza del anuncio (bollywood, dance, funky, clásica, flamenca y pop). Hace unos días escuché una canción en Last. fm en la que, daba la sensación que tanto la cantante como la canción, era esa... pero no. La canción original es una de The Chemical Brothers... que por cierto es muy divertida y visual... --- No sé si sabéis que "Los payasos de la Tele" (también conocidos como Fofito y Rody) en el año 1994 sacaron una canción llamada Canción de los Hijoe. Pues nada, os invito a escuchar la canción atentamente, y os dejo la letra para que estéis atentos... Hola amiguitos, os habla el profesor Losijo y os quiero invitar a pasarlo bomba, sólo tenéis que seguir mis instrucciones, y, ¡ala! Amiguitos vamos a enseñar, el baile que está de moda, es muy fácil de aprender, este baile es una bomba, basta con memorizar, 8. 700 pasitos todos muy sencillitos, y ahora ¡vamos a empezar! ¡UNO! Se toma la manita, de la parejita se tuerce 15 veces a la derecha se meten los deditos en los ojitos adelante y atrás, 1, 2, 3. adelante y atrás, 1, 2, 3. adelante y atrás, 1, 2, 3. Torcida la manita, hundido los ojitos vamos a hora a continuar, vamos a hora a continuar... ¡DOS! Se quita el zapatito se clava el piececito con unos clavitos clac clac clac con un alfilerito, se pincha el ombliguito sólo 4 veces, 1, 2, 3 sólo 4 veces, 1, 2, 3 sólo 4 veces, 1, 2, 3 Torcida la manita, hundido los ojitos clavado el piececito, pinchado el ombliguito vamos a hora a continuar, vamos a hora a continuar... ¡TRES! Con un atijerita, bien afiladita cortar la naricita, casi al ras morder el labiecito, con los dientecitos dar un puñetazo en el maxilar dar un puñetazo en el maxilar dar un puñetazo en el maxilar Torcida la manita, hundido los ojitos clavado el piececito, pinchado el ombliguito cortar la naricita, morder el labiecito vamos a hora a continuar, vamos a hora a continuar... ¡CUATRO! Con una trampita para ratoncitos pisarle la orejita a la parejita y si este bailecito no les ha gustado vayamos directos al paso final: Romper el viedrecito de la ventanita sin estropearse el uniformito todos muy alegres del noveno piso saltar a la calle sin gritar saltar a la calle sin gritar saltar a la calle sin gritar ¡¡¡ahhh! ! ! --- Es curioso como se puede llegar a despreciar a los informáticos. Ese es el resumen que extraigo tras la lectura sobre la no-regulación de la carrera de informática en nuestro país. Lo que más me sorprende es que "todas" las ingenierías tienen su "colegio" excepto la de informática. ¿Por qué? Porque la informática no pone en riesgo la integridad física de las personas. A mi siempre me han dicho que un edificio, un puente o cualquier cosa similar, cuando se construye y se acaba, ha de firmarlo un arquitecto. ¿Por qué? Pues porque si el edificio se cae, o hay una rafaga de viento y gira el puente, el responsable máximo es el arquitecto que ha firmado, es la máxima autoridad en cuanto a la seguridad de las personas. En cambio, si hay una fuga de datos de una base de datos, por poner un ejemplo grave, de un banco, al que pudiera accederse a las cuentas de otras personas, el responsable es... nadie. Y no es nadie, porque nadie es el responsable de la seguridad de una base de datos. Sí, lo sé, existe la LOPD, y en este caso la multa le caería a la empresa, pero... ¿a quién culparía la empresa en un primer nivel? Pues no se podría culpar a los informáticos porque "ellos no son los responsables de la seguridad", al menos no como informáticos que son. Es curioso el desprecio que he sentido en muchos sitios a los que he ido cuando dices eso de que "soy informático". Parece que eres el freak ese que se pasa todo el día delante del ordenador "tocándote los cojones, viendo porno o jugando al WoW". Pues no, "yo" soy el responsable de que puedas ir a un cajero y sacar dinero, que puedas pagar en una caja registradora pasando un código de barras, que puedas comprar un billete de avión por Internet y al subirte a él no tengas que pasar por facturación... y así un sinfín de aplicaciones. Pero no, los informáticos somos esos bichos raros que no tienen la obligación de nada. En el fondo, si algún día pasa algo grave, que pasará, y el informático al que toque despedir es un poco inteligente, irá al juez y le dirá: señor Juez, yo no soy responsable de nada, porque simplemente trabajo e esta empresa con un contrato que no pone nada sobre si soy el responsable o no de esta infraestructura, y como informático que soy, el responsable es mi superior, porque e´l es el que debe firmar por mi, al ser un Telecos o un loquesea de turno. En fin, por una informática digna, por favor. --- Hace poco más de una hora que soy socio de una nueva empresa: TuManitas Networks. Hace ya un par de semanas cuando comenté sobre que tenía que escribir mi Curriculum Vitae tuve que añadir esta nueva empresa y algunos ya me preguntaron sobre el tema, pero, aunque más o menos estaba cerrado el tema, hoy que hemos estado en el notario, he decidido publicarlo. Para los que no hayáis visitado aún el sitio, básicamente es un marketplace de subastas inversas en lo que a reformas, construcción y similares se refiere, o sea, todo lo que necesitarías de un "manitas" para tu casa o local. Y, tras la explicación oficial, os explico más "de calle" qué narices es. Imagina que tienes que pintar todo tu piso, y quieres varios presupuestos. Pues llegas a la web, te vas a pedir presupuesto, dejas tus datos, y profesionales del sector se pondrán en contacto contigo para ofrecerte el mejor precio, la mejor calidad o lo que a ellos les interese. Además, podrás investigar en cada una de sus fichas si ya han hecho otros trabajos anteriormente, si a los otros les ha gustado lo que han hecho... Así que nada, estoy muy contento de la nueva sociedad con Keep It Simple Lab y Marc, y es probable que en unas pocas semanas (por no decir días) tengamos nuevas oficinas en Barcelona, donde comenzaremos a montar todo lo que necesitamos. Pero eso ya os lo explicaré en otro momento. --- Alguien que hace algo así no puede ser d este planeta... ¿será que él mismo es un fantasma? --- Internet tiene una cosa genial que la diferencia del resto de medios: los hiperenlaces, fácilmente reconocibles porque "siempre" van en color azul y subrayados... En cambio, en los medios de comunicación, sobre todo en los visuales, como la televisión, el derecho a cita se lo pasan mucho por el forro, y, todavía, no he visto ningún programa no-tecnológico, que haga un uso correcto de la legislación actual en canto al derecho a cita. Tampoco voy a entrar en si lo que se hace es aceptado como tal o no... ¿A qué viene todo esto? Pues muy sencillo. Estaba leyendo esta entrada sobre el doble rasero de Telecinco en cuanto a que denuncia a La Sexta por emitir imágenes "de forma gratuita" contra sus programas, y que la propia Telecinco emita imágenes de otras cadenas (como es Youtube, que no deja de ser una televisión digital) sin indicar la fuente. A parte de que está muy mal que un medio generalista se pase por el forro de los cojones la ley, creo que va siendo hora de proponer una solución muys encilla a este problema, así que: A la atención de los señores responsables de las televisiones, Tengo el placer de hacerles conocimiento de los servicios de redirección personalizables de Internet. Sé que esto les sonará a chino, pero básicamente estos servicios permiten, en algunos casos como los que les voy a enseñar, que unas direcciones URL complejas como las de Youtube se conviertan en direcciones sencillas haciendo cumplir, con la dedicación de 30 segundos, la legislación sobre derecho a cita. Poniendo de ejemplo el propio vídeo en cuestión sobre el pequeño problemilla que tienen los habituales del metro tercermundista de Barcelona, que tiene la dirección URL http://www. youtube. com/watch? v=MFdI7Ufbaic y que, efectivamente es muy complejo para poner por pantalla, pueden visitar un sitio como tr. im o TinyURL. Ahí pueden indicar la dirección URL en cuestión y, además, poner una palabra o texto sencillo fácilmente recordable por los usuarios. De esta forma, podrían mostrar por pantalla algo como http://tr. im/paredmetrobcn o como http://tinyurl. com/paredmetrobcn que creo que es muy sencillo de recordar y si comenzamos a usar una metodología que acostumbre al usuario, luego será más sencillo de hacerles encontrar la fuente. Gracias por su atención y haber dedicado estos minutos a leer este pequeño texto de un teleespectador que quiere que se cumpla la ley y que además se de soporte a esas personas anónimas llamadas ciudadanos que les hacen ganar audiencia y reportales beneficio a cambio de que, ahora, ustedes sólo les metan publicidad por los ojos. En fin, que conste que esto no es ninguna carta a nadie... pero que podría serlo. Creo que es bastante sencillo y poco trabajoso dar a conocer el trabajo de esos ciudadanos anónimos que les hacen ganar audiencia e ingresos a cambio de tragarse horas y horas de publicidad. En fin, y ejerciendo mi derecho a cita, utilizo sin pudor, el logo de la cadena amiga, ya que considero que este documento entra dentro de los fines docentes o de investigación a la que bien hace referencia la legislación. --- Aunque vaya a hablar de Windows 7, no, no me voy a poner a hablar en profundidad del sistema operativo, aunque sí que voy a opinar ligeramente sobre lo que supone el día de hoy en mi carrera profesional (ups, qué serio queda esto). Como muchos ya sabréis, llevo utilizando Windows 7 desde prácticamente cuando salió la versión pre-beta. Incluso me compré una torre de estas tiradas de precio (pero mínimamente potentes) para poder trabajar agusto con el sistema operativo... y creo que lo he conseguido. En estos últimos 10 meses de uso del sistema creo que me he enamorado de las novedades que aporta, su estabilidad (algo muy importante a decir es que, en estos meses creo que sólo se me ha colgado 1 vez por hacer el imbécil y tocar lo que no debía... pero bueno, por eso es una beta-RC y para eso está Ethek, para hacer pruebas). Hoy 22 de octubre es un día que tiene que quedar reflejado en la historia de Ethek. Y es que desde el 29 de Abril de 1997, creo que sólo habrá sufrido el portal un lanzamiento importante, el de Windows XP, ya que el de Vista, aunque tuvo mucha repercusión mediática, tampoco fue para tirar cohetes. Como comentaba, llevo casi un año probando Windows 7 y anoche acabé escribiendo un artículo-resumen del sistema operativo, de todo lo necesario desde antes de su instalación hasta una vez acabada, donde tienes algunos elementos sobre su configuración y un montón de trucos. Además, si necesitas ayuda o tienes dudas, te recomiendo que te pases por el foro, porque allí está Alez, que es uno de los MVP españoles que da soporte al sistema operativo... En fin, a aquellos que os guste y utilicéis Windows, os recomiendo bastante el paso de Windows XP o Vista a Windows 7, notaréis una gran mejora... el resto, podéis seguir usando vuestro Linux o Mac... que es una alternativa más que razonable... --- CTO: Chief Technology Officer, también conocido "toda la vida" como el "responsable de tecnología" de una empresa... Desde hace un tiempo que cada vez que vamos a ver un proyecto para hacerles consultoría SEO nos encontramos que el problema a veces no es tanto de SEO sino de falta de CTO en las empresas que e dedican a Internet pero que no tienen su base en Internet. ¿Qué significa esto? Pues que Internet es uno de los medios del negocio de la empresa pero son empresas que inicialmente no nacieron pensadas para la web, o "los jefes" no son desarrolladores o creadores de tecnología. Esto implica que, aunque en muchas ocasiones vayamos como SEO, nos encontramos que tenemos que dar recomendaciones a otro nivel, a veces de negocio, a veces de tecnología, aunque, normalmente los de negocio tienen que ver con la tecnología. Por ejemplo, una de las tonterías más grandes que vemos, es que la gente usa Adwords y tiene configurado Analytics, además vende por Internet, y no tiene configurado todo de una forma correcta, sacándole el máximo partido a todas las herramientas. Supongo que poco a poco esto ha hecho que hayamos ido cambiando la estrategia de la empresa hacia un enfoque más de... policía de desarrolladores, es decir, ejercer de jefe de tecnología de las empresas para las que trabajamos. Y a veces, sé que suena mal decirlo, pero es que nos ganamos el sueldo de un mes en 10 minutos sólo con configurar o probar algo que los clientes no conocen y que, al cabo de 24 horas te llaman para decirte que "eso es la bomba". He de reconocer que estoy contento con este nuevo rol, ya que en parte hace más llevadero el trabajo de SEO, en el que, antes de hacer SEO, hace falta una revisión completa y conocimiento de la infraestructura de un sitio web, de su arquitectura de la información, de su distribución y conversión a la hora de hacer e-commerce... Supongo que ahora me alegro de ser tan geek, de tener Namoroka configurado en mi portátil desde hace meses y que cada día quiera actualizarse, de tener en mi blog (en producción) una versión beta del próximo Wordpress (por ejemplo, ahora tengo una ventana al lado que me dice "Set Thumbnail"... ) o de comprarme prácticamente toda mi ropa en Threadless (donde creo que voy a hacer un nuevo pedido). Y, para qué está un blog sino es para hacerse promoción de uno mismo. Si alguna empresa (sobretodo de Barcelona) que se dedique a Internet y quiera ganar más dinero, sobretodo en época de crisis, le interesa tener un CTO externalizado, que me lo diga, que tal vez nos pueda interesar... --- Creo que no hay que decir nada más... si dejamos la inversión en I+D+I, poco haremos en el futuro... yo, por mi parte, hago todo lo contrario... dedico el poco tiempo y esfuerzo que me queda en los ratos libres a investigar y a hacer pruebas... --- Por fin lo he hecho... ha costado, no voy a negarlo, tenía mis dudas sobre si sabría hacerlo más o menos bien, pero como ha sido la primera vez, creo que no ha salido mal del todo... Acabo de lanzar mi template en HTML5. Por lo poco que he podido ver, una de dos, el HTML5 está bastante bien soportado, pero el CSS no lo aguanta muy bien, o los "nuevos tags" no pueden "tener formato", porque al final he acabado poniendo ID y CLASS a la mayoría de los elementos, y dándoles formatos a todos ellos... También sé, por lo que he podido ver, que Internet Explorer no muestra bien el menú superior, pero la verdad, como es un problema de Exploter, pues como que paso de arreglarlo... en el resto de navegadores (Firefox, Opera y Chrome) se ve perfectamente, sobretodo en los dos últimos... supongo que tanto Opera como Chrome tienen los motores más al día en cuanto a los estándares... Si algún experto en HTML5 ve alguna cosa rara y me la quiere comentar, que lo haga, la verdad es que por ahora son simples pruebas, e intento que se vea lo mejor posible en todos sitios, aunque a saber... En fin... tampoco sé si hay mucho zumbao como yo que ya se ha lanzado a publicar su sitio únicamente en HTML5... por ahora no he visto nadie, al menos en España, que lo haya hecho... pero bueno... como siempre digo, mi banco de pruebas personal para hacer experimentos: en casa y con gaseosa... aunque en este caso es en mi blog y con un Red Bull. --- Bueno, tras el parón veraniego en la que he podido ver, principalmente, Battlestar Galactica (toda la serie completa) y Lost (hasta lo que llevamos a día de hoy) , ahora que ha empezado "el año", comienzan nuevas series... He de reconocer que tengo que ponerme al día aún en cosas antiguas... como ya he comentado alguna vez, me gusta ver las series en español, y eso ha hecho que me retrase en muchas de ellas, aunque desde hace una semana, he decidido que tal vez sea mejor empezar a ver cosas subtituladas y ya está... De las cosas que aún he de ver que ya han comenzado está Cómo conocí a vuestra madre. Los de La Sexta se quedaron en el 04x15 y me queda ver lo que resta de temporada y los nuevos... ya lo tengo todo, así que es cuestión de encontrar el momento... Otra que he comenzado a ver es Dollhouse. Me la recomendaron hace tiempo pero la cosa es que lo dejé aparcado... ahora he podido ver el capítulo cero (como mínimo es curioso) y los primeros de la primera temporada. Lo más probable es que acabe bajándomelo todo en inglés y me enganche con la nueva temporada que acaba de empezar... La que sí me ha atraído bastante ha sido Flash Forward. Ha comenzad hace unos días en Estados Unidos pero al parecer empieza "a la de ya" en Cuatro. Así que casi casi vamos a poderla ver "de forma simultánea" en España y en Estados Unidos. para que os hagáis una idea de qué va, os recomiendo leeros un artículo que ha publicado Alberto en el que habla también de algunos detalles con Lost. Otra de las series imprescindibles es Fringe. El primer capítulo de la segunda temporada es sin duda el que creo mejor capítulo de todos los que han hecho en la serie... supongo que porque se sale de eso del "un capítulo un caso", que quizá es lo que menos me gusta de ella... pero vaya, que esta sin duda va a ser una de las que, cuando caiga un capítulo nuevo, será un capítulo visto. Otra de las series que van a dar en Cuatro (si no me equivoco) es Miénteme (Lie to me). Algunos ya sabéis que una de las cosas que más me gusta es eso de "el significado de los gestos" y esta serie digamos que es la respuesta a mis peticiones... porque va simplemente de eso, de "encontrar al mentiroso"... No es una obra maestra, pero creo que está muy bien encontrada, sobretodo porque tiene algo que en otras series no da tanto igual, y es que aquí lo importante no es encontrar al asesino, o si uno es bueno o malo, es "cómo llegar a esas conclusiones" dando bastante igual el final... Para acabar, mi debilidad... aysh, es que sigo enamorado de Penny (Kaley Cuoco) y el estreno de la nueva temporada de The Big Bang Theory era quizá de lo que más estaba esperando... la verdad es que ya estoy esperando ansioso un nuevo capítulo... Como veis, muchas cosas para ver, muchas horas delante de la tele, y, la verdad, con muchas ganas... que no falte... Aún así, hay otras series a las que debería plantearme no quitarle el ojo de encima: Heroes, Bones, House, Numb3rs, Dexter... --- Hace cosa de un mes me puse a buscar algo mejor que mi disco duro externo para poder ver vídeos y similares en alta definición. Desde que me vine a mi piso que me compré una tele FullHD y la verdad es que no le había podido sacar partido, ya que aunque soporta 1080, no lleva muchos decodificadores MPEG, y tan siquiera podía ver el canal 3HD (de Televisió de Catalunya) que emite en pruebas en Alta Definición (es el primer canal en España que lo hace, antes incluso que las emisiones por satélite). Total, que me puse a investigar por Internet y acabé comprándome el ZoltarTV de 1 TeraByte (posiblemente ahora me hubiera decantado por elegir el de mayor tamaño disponible, aunque me queda mucho por llenarlo). He de reconocer que ver "algo" en Alta Definición es algo que no tiene precio, y me "he jurado a mi mismo" que no pienso bajarme nada de la red que no sea en HD, porque lo otro es "muy malo"... El funcionamiento del Zoltar la verdad es que es bastante sencillo. Sobretodo lo que más me ha costado acostumbrarme es al mando a distancia sin números, ya que todo funciona con su "ruedecilla" al más puro estilo iPod. Otra cosa que he de reconocer que me costó un montón fue reordenar los canales de televisión una vez cargados. También he de decir que, aunque el funcionamiento es muy bueno, en alguna ocasión se me ha quedado colgado. No acabo de entender porqué, ya que creo que no hay ninguna pauta para ello, aunque sobretodo se ha colgado viendo la televisión. No sé será por alguna señal extraña que haya enviado algún canal. Otra cosa que me había encontrado es que había algunos problemas con la pista de idioma (que no era inglés) cuando cargaba algún vídeo, aunque he podido comprobar ahora que se ha solucionado en la última versión que acabo de instalar, el firmware que ha aparecido hace cosa de una semana. Eso sí, algo que no me ha gustado en la actualización del firmware es que me ha reseteado todos los canales y ahora me tocará reordenarlos todos. Por lo que he leido es posible que se deba a los cambios que han hecho en el sistema de gestión de los canales, aunque, aún así, no veo la necesidad de tener que resetear todas las señales y volverlas a buscar, porque, si algo me costó, lo de ordenarlos, lo voy a tener que hacer de nuevo. Entre las mejoras de la última versión está que han añadido "Universo Youtube" a la pestaña de los vídeos... ahora no puedo conectarme a la red, y por tanto no sé cómo debe de funcionar, aunque os iré informando... ¡Ah! Una cosa que se me olvidaba. Este aparato es doble sintonizador TDT, lo que significa que puedes estar reproduciendo y grabando de dos canales distinitos, o aplicar el Timeshifthing, o sea, poder "pausar" la emisión, volverle a dar y seguir viendo donde te habías quedado (por si te da un apretón y has de salir corriendo)... --- No sé si os habéis dado cuenta pero, desde hace ya algunos años, estoy viendo en la publicidad en televisión que al final de los anuncios aparecen direcciones de Internet. Hasta aquí supongo que no hay nada extraño. Lo que me causa repelús es ver que esas direcciones, en su mayoría, no son los sitios web oficiales de las marcas de automóviles, de moda o de lo que se ponga por delante. Y es que esto, desde el punto de vista de alguien de Internet es el error más grande que se pueda cometer, tanto desde el punto de vista SEO, como SEM, como, del Marketing Online en general. Una de las cosas que más he aprendido de estos años es que si hay algo importante en la vida es generar marca. ¿Qué sentido tiene (me lo invento) promocionar el dominio "porqueyolovalgo. loquesea" si la gente no busca eso? ¿Qué sentido tiene poner nuevofordfiesta. com en vez de ford. es/fiesta? La gente es imbécil, pero los publicistas creen que somos gilipollas perdidos. Aún así, no siempre tiene porqué ser así. Hay casos en los que la campaña va por otro lado. No sé, me lo invento (una vez más) pero, en el anuncio aquel del "Amo a Laura"... pues ahí sí que hubiera visto más correcto anunciar amoalaura. com que no mtv. es... más que nada porque, en todo el anuncio no aparecía nada de la MTV. Aunque, estos casos son muy pocos y normalmente la excepción que confirma la regla. Aquí hay alguien que le vende a las grandes marcas que "esos de Internet no se enteran" y "les vamos a vender una web muy chula con mucho Flash", eso sí, creada por "nuestros" diseñadores y desarrolladores por una módica cantidad de euros. Algo parecido me encuentro últimamente que estoy haciendo bastante más consultoría que antes... y es que veo "tan claro" que están estafando a algunos de mis clientes a nivel tecnológico que me da mucha rabia. Gente que para una web de 1. 000 visitas al mes le están cobrando 600 euros de hosting. Cambios que otros clientes han tardado en aplicar una mañana otros no son capaces de aplicarlos en 4 meses... ¿Por qué hay tanto incompetente en el mundo? Luego me preguntan el porqué de que me dedique a mis proyectos y menos a los de los demás... cada vez lo tengo más claro: porque hay mucho hijo de puta suelto que lo único que quiere es ganar dinero a costa de los demás. Y, que conste, que es completamente lícito que una empresa ofrezca servicios a terceros, yo lo hago y creo que es algo muy digno, pero una cosa es ofrecer un servicio y ganárselo a pulso; como dice Jaume, a veces 1 hora de mi tiempo vale el sueldo de un mes de otros sólo porque yo he visto algo que otros no ven. En fin... que tampoco quiero echar mierda sobre nadie, porque muchas veces los clientes no tienen ni puta idea de lo que necesitan y que otros se aprovechen ha sido la picaresca de este país desde siempre y otras veces esa picaresca hace que te tengan pillado por los cojones y no puedas cambiar de proveedor. --- - Hola, me llamo Javier y... y soy informático. - ¡¡¡Hola Jaaavieeerrr! ! ! Últimamente cuando salgo de Barcelona o Madrid, y de mis círculos más cercanos, sobretodo en lo que se refiere a trabajo (porque con algunos amigos también me pasa), me encuentro que soy "el puto". Dice a veces mi madre un refrán que dice algo como que además de puta pongo la cama... creo que podría ser un buen resumen. Y es que, como decía, cada vez que salgo de mi círculo más cercano me encuentro cosas como: Oye, tú que sabes de eso de los ordenadores, ¡por qué no le echas un vistazo a la radio que no se escucha! Cuando se lo comentaba a algunos compañeros de trabajo me comentaban cosas como: Tú que eres programador... ¿por qué no me programas el aire acondicionado? O ya algunas cosas como: Oye, tú que sabes de esto... ¿por qué no me miras la báscula que no funciona? Esos 3 ejemplos son completamente reales, que conste, y la verdad es que ya empieza a cansar... porque, no me molesta el hecho de que te pidan ayuda, o que su desconocimiento o ignorancia les haga pedirte cosas que no son. Los informáticos pueden ser simples "picateclas" o gente, entre la que me incluyo, que somos culos inquietos de la tecnología y nos gusta trastear todo... Mi madre de tanto en tanto me recuerda que mi abuelo tenía una radio vieja que no funcionaba, y que un verano me propuse arreglarla, contaría yo con 14 o 15 años... y al final del verano bajé de la azotea con la radio funcionando y con unas cuantas "piezas" en la otra diciendo que "me habían sobrado"... eso sí, la radio funcionaba (aunque no duró mucho)... El problema de todo es cuando esta misma gente que te pide ayuda luego infravalora desprecia (no encuentro una palabra más suave, aunque seguro que la hay) tu trabajo. Tú eres ese "que no hace nada" porque se pasa todo el día delante del ordenador... como me decían el otro día, "lo mismo que si te pasases horas jugando a los Playmobil"... Y es curioso, porque la verdad es que yo intento no meter mi nariz en el trabajo de otros... todo lo contrario, considero los trabajos más manuales de mucha importancia... yo pongo en manos de mi mecánico la moto y, al principio lo hacía, pero ya no pregunta para el presupuesto... simplemente sabe que si todo es "lo normal" ha de hacer y cobrar, y casi sin preguntar qué han hecho, yo pago. Sé que hace un muy buen trabajo, que ha tenido alguna vez algún fallo y que al día siguiente lo ha solventado (como nos puede pasar a cualquiera), y es algo que valoro muy positivamente... hay que reconocer que si uno se equivoca, puede corregir su error. Cuando alguien te tacha de "friki" o similar, la verdad es que creo que no tiene ni puta idea de lo que habla. Parece que no se den cuenta que "nosotros" somos los que hacemos que su máquina para controlar el nosequé del vehículo no deja de ser un chip programado que consigue que su trabajo sea más sencillo... parece que si no te vas al campo a labrar y te sale callos en las manos te estás tocando los huevos todo el día, sentado... y eso, ya cansa. Reconozco que hace unos años mi trabajo me apasionaba; bueno, realmente he de reconocer que muchos proyectos que eran hobbies se han convertido en empresas... eso sí, tal vez ahora algunos de esos proyectos ya sean trabajo y, cuando "pasas de las 8 horas" prefieres alejarte un poco de ellos, cuando antes estabas deseando llegar a casa para ponerte con ellos aunque hubieras estado todo el día detrás. Sé que hay crisis y lo siento por la gente que está cerca mía. Estas pasadas vacaciones tenía pendiente quedar con una amiga a la que veo una vez al año, como quien dice... se fue con su pareja a Almería, él es arquitecto y, tal y como están las cosas, al final tuvieron que volver a Granada... él al poco tiempo volvió a tener trabajo, y ella estaba buscando... antes de ir le comenté de quedar para ir de tapeo... al fin y al cabo, ¿qué tenía ella que hacer a las tantas mejor que irse de tapeo con su amigo Javi al que no ve casi nunca? Cuando llegué al pueblo la noticia fue muy buena: había conseguido trabajo... y eso ha implicado que no podamos vernos nada más que un día a la hora de comer un rato, prácticamente sin poder hablar de casi nada ni ponernos al día... ¿Por qué en cambio cuando explicas que tu trabajo en Internet va bien y demás la gente se "cabrea"? Parece que somos unos bichos raros y que no tiene sentido que todo el mundo esté en crisis, en paro o similar y que tú, el pringao ese de los ordenadores esté ganando dinero y viviendo bien... Está bien... a ti te puede ir genial cuando las cosas van bien, ¿pero a mi no me puede ir bien cuando las cosas te van mal? En fin... esto es sólo una reflexión que he ido sacando desde hace un año cuando "me decidí a ganar dinero" y que ahora, tras unos días de desconexión y cuando casi se cumple un año de mi decisión de "jubilarme a los 35", he decidido escribir... --- Una de las series que también sigo con muchísima atención es Fringe. Esta serie vendría a ser el nuevo Expediente X, pero en vez de marcianos y extraterrestres todo se basa en experimentos científicos. Todo se centra en la guapísima y fría Olivia Dunham (Anna Torv), el loco científico Walter Bishop (John Noble), del que he de decir que personalmente creo que hace un papel en la serie impresionante, y su hijo, el muy inteligente Peter Bishop (Joshua Jackson), que tienen que investigar casos "paranormales" en los que en ocasiones se ven implicados personalmente (y hasta aquí puedo leer). Pero, esta serie tiene algunas cosas que hay que tener en cuenta... una de ellos es "el Observador"; este personaje aparece en todos los capítulos (es muy interesante encontrarlo entre el bullicio o cuando se cruza delante de pantalla, tipo Wally). Otro de los elementos que comenzó a intrigarme desde un principio eran algunas cortinillas que aparecían entre escenas. Esos símbolos se iban repitiendo y tenían ligeras diferencias, sobretodo "el punto amarillo". Al cabo del tiempo, investigando por la red, encontré más sobre los símbolos y su combinación para generar un alfabeto, incluyendo, de esa forma, palabras en cada uno de los capítulos... Si alguien quiere saber el significado le recomiendo que entre en esos dos últimos enlaces (prefiero no desvelar nada... ;)) Otro sitio interesante a destacar es la explicación que se da a los diferentes símbolos que aparecen... por ejemplo, la manzana tiene a un par de fetos en su interior, la espiral tiene los números de Fibonacci, la mano tiene seis dedos... aunque, es curioso, porque esos números de Fibonacci hacen que llegues al sitio web 1. 61803398874989484820458683436563811. com, sitio web de la Fox que... en fin, mejor que entréis y os quedéis con la copla... Y, como siempre, para acabar, una foto de esas que cuentan más de lo que parece... --- Reconozco que hacía bastante tiempo que una serie no me enganchaba tanto... he de decir que en una semana (de reloj) me había visto la miniserie y las 3 primeras temporadas... y durante esta última semana me estoy viendo, poco a poco, la cuarta. No voy a desvelar mucho sobre la serie... aunque sí que voy a explicar un poco de qué va, para los que quieran verla. Aunque a priori parezca una serie de "batallitas en el espacio" tipo Star Trek o Star Wars, la verdad es que poco tiene que ver con eso, ya que se basa 100% en la historia personal de cada uno de los personajes, en las personas (o no) que aparecen. Y es que "hace 40 años" una guerra con los Cylon (que son unas máquinas creadas por los seres humanos) atacaron al universo. Ahora los Cylon vuelve a atacar pero, en esta ocasión, los Cylon ya no son simples robots sino que se parecen a los humanos. Y básicamente todo se basa en eso, en que si son Humanos, si son Cylons, que si vamos a nosequé planeta, que si el Almirante, que si el Coronel, que si Baltar, que si Starbuck... Lo bueno de cada temporada es que se trata un tema bastante diferente en cada una... aunque me atrevería a decir que en esta última, los temas van variando mucho, y cada capítulo suele ser un vuelco. Lo que parece, ya no es y todo lo contrario. Otro elemento que hay que vigilar muchísimo son las cabeceras, las presentaciones de la serie que dicen mucho más de lo que parece, contando una pequeña historia, sorprendiendo sin duda con "sus declaraciones"... En fin, os recomiendo encarecidamente que le dediquéis unas cuantas semanas a verla, porque merece mucho la pena... --- Hace un rato he comenzado a leer una noticia que me ha alegrado el día, un poco más... el extracto lo hacía El Mundo y de ahí he ido saltando y saltando hasta leer unos cuantos artículos más. Uno de ellos es directamente la resolución, que, la verdad, vale la pena leerla porque el juez lo dice todo clarito clarito. El otro, que toca el tema de refilón, es sobre la "piratería legalizada". Para poneros en antecedentes, una persona tenía una web en la que daba enlaces a URL del protocolo eDonkey, una web en la que no había publicidad. Os dejo algunos extractos de la resolución: $GA€: En esta página web, se ofrecen, al menos desde octubre de 2007, de forma gratuita y sin limitación o restricción alguna, contenidos de obras musicales que pertenecen al repertorio de la SGAE. En dicha página web y a través de un menú o con imágenes de las obras, se puede acceder a archivos de películas, documentales, música series de televisión, entre otros. Desde esta página web, una vez seleccionado el archivo que se desea descargar, bien directamente o bien redireccionando a otra web de modo automático se procede a la descarga de la obra seleccionada. JUEZ: La parte demandada alega, en síntesis, que en la citada página web de la que es titular únicamente existen enlaces a la red P2P eDonkey2000 que utiliza el programa eMule, sin que en dicha página existan almacenadas obras protegidas por derechos de propiedad intelectual; que existen enlaces a multitud de archivos y no solo de obras cuyos derechos son gestionados por la SGAE, quien debe identificar los enlaces a sus obras musicales; La primera en la frente: si la $GA€ quiere tener "derechos" sobre sus obras, ha de exponer de forma pública su lista de obras protegidas 8algo que, si no ha cambiado, creo que no está disponible)... JUEZ: De ahí la regla de que no se acordarán medidas cautelares cuando con ellas se pretende alterar situaciones de hecho consentidas por el solicitante durante largo tiempo, salvo que éste justifique cumplidamente las razones por las cuales dichas medidas no se han solicitado hasta entonces y de que éstas puedan ser modificadas alegando y probando hechos y circunstancias que no pudieron tenerse en cuenta al tiempo de su concesión o dentro del plazo para oponerse a ellas (art. 743) Esto viene porque una de las cosas que pide la $GA€ es que se cierre la web "sí o sí"... y el juez le dice que "nanai de nanai", que no hay razón para el cierre cautelar ya que "no hay hechos probados". JUEZ: Mediante estas redes P2P, usuarios de la red que instalen el citado programa, pueden descargarse en su ordenador, archivos, entre otros, de música o películas etc... , procedentes de los discos duros de otros usuarios que se encuentren en la misma red y utilicen el mismo programa, en un sistema cuyo buen funcionamiento dependerá del número de usuarios que tengan copia del archivo que se está descargando y en el que el usuario que descarga favorece la descarga de otros usuarios al tener parte del archivo descargado, u otros archivos en su ordenador, que fueron descargados a través del programa Emule. El juez sabe de que va esto del eMule y "cómo funcionan las redes P2P"... (esto lo digo por las cosas que más tarde dirá... ya que esta es una de las razones en las que se basa para... ) JUEZ (en base a lo que apota la $GA€): A la vista de los hechos que se han declarado probados, de las alegaciones de ambas partes y de las periciales aportadas puede concluirse que la página web , es una especie de menú de obras musicales y videográficas, con portadas y carteles publicitarios de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual, a través del cual se puede acceder a la red P2P de eDonkey, que utiliza el programa eMule. Dicho de una manera gráfica si la red P2P se puede considerar un almacén de archivos (o "tienda virtual") al que se accede por los usuarios de Internet para descargar principalmente música y películas, la página web titularidad del demandado vendría a ser el cartel publicitario de parte del contenido de dicho almacén. Por tanto, se ha de analizar, primero si nuestra actual legislación sobre propiedad intelectual prohíbe "el almacén", para ver si la actividad que desarrolla el demandado es contraria a la ley y si, en relación con lo anterior, la petición que formula la $GA€ en este procedimiento se ajusta a derecho. ¡Toma, toma y toma! ¿Internet/P2P es un almacén de contenidos? ¿Es eso ilegal? Si la ley no dice que no lo sea... JUEZ: En primer lugar es preciso destacar que considero que en la actual Ley de Propiedad Intelectual no se prohíben, con carácter general, las redes P2P. Dicho de otro modo, los comportamientos y actividades que se desarrollan en estas redes no encuentran un acomodo claro y específico en los comportamientos que prohíbe la ley, en especial la reproducción, distribución y comunicación pública sin autorización. Por ello, la actividad desarrollada por el demandado difícilmente encuentra acomodo en los actos típicos de la Ley. ¡Ala! La Ley de propiedad Intelectual no prohíbe el P2P... entonces... ¿en qué se basa la $GA€ para denunciar a nadie? JUEZ: Las redes P2P, como meras redes de transmisión de datos entre usuarios de Internet no vulnera, en principio, derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. Hay parte del "gran almacén", que contiene archivos que no son protegidos. También hay obras que ya no son objeto de protección porque ha transcurrido el plazo de duración de los derechos y hay obras que cuya protección no está encomendada, en este caso concreto, a la $GA€. Por tanto, resulta necesario delimitar claramente obras protegidas y comportamientos que pueden infringir la LPI. En Internet, a parte de obras protegidas, hay obras con derechos de autor que han expridao y "otros derechos o no-derechos"... es decir, que... --- Cada vez que abordo un nuevo proyecto, cliente o cualquier cosa me planteo cómo ser eficaz y cómo ser eficiente. Pero, antes de seguir voy a explicar que significan esas dos palabras: eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. Estas dos definiciones de la R. A. E. parecen muy parecidas pero no son iguales. La eficacia se centra en hacer algo. La eficiencia se centra en hacer algo mejor. Volviendo al trabajo y a los proyectos, está claro que hay una primera fase que es la de ser eficaz, es decir, acabar el proyecto con las funcionalidades necesarias o que se han solicitado. Es decir, hacer el trabajo, y ya está. Esta fase parece lógica, pero siempre ha de incorporar cierta parte de eficiencia, porque sino, es muy probable que las cosas empiecen a generar problemas. Últimamente me estoy encontrando con verdaderas inutilidades en cuanto a proyectos web se refiere, sobretodo de clientes que nos piden que les hagamos SEO. Jaume y yo siempre decimos que, nuestra primera fase de SEO no es SEO en sí, sino hacer las cosas bien. Y es que no sirve de mucho hacer las cosas si no se hacen óptimas. De ahí la palabra SEO, que no es lo mismo que posicionamiento. SEO es optimización, es decir, mejorar las cosas hasta el límite. El SEO es eficiencia y no eficacia, que sería el posicionamiento. Ser eficiente no es sencillo. Por un lado has de ser eficaz, y por otro has de conocer muy bien lo que haces. Hace unos años, unos 10 años, casi nadie sabía hacer una página web. Años después, cualquiera te hacía una página web porque ejecutaba el Dreamweaver y te montaba un sitio. Eso sí, no puedes pretender que con "esas basuras de sitios" se pueda navegar bien o vaya rápido. Ahí es donde entra la experiencia, gran factor para ser eficiente. Para mi la eficiencia no deja de ser "la ciencia de la eficacia", es decir, como mejorar la eficacia para que, las cosas se hagan y, además, muy bien. --- En fin... si a algún geek como yo le gustaría tener la canción de entrada de The Big Bang Theory, aquí os la dejo para descargar: Barenaked Ladies - The Big Bang Theory... Our whole universe was in a hot dense state, Then nearly fourteen billion years ago expansion started. Wait... The Earth began to cool, The autotrophs began to drool, Neanderthals developed tools, We built a wall (we built the pyramids), Math, science, history, unraveling the mysteries, That all started with the big bang! "Since the dawn of man" is really not that long, As every galaxy was formed in less time than it takes to sing this song. A fraction of a second and the elements were made. The bipeds stood up straight, The dinosaurs all met their fate, They tried to leap but they were late And they all died (they froze their asses off) The oceans and pangea See ya, wouldn't wanna be ya Set in motion by the same big bang! It all started with the big BANG! It's expanding ever outward but one day It will cause the stars to go the other way, Collapsing ever inward, we won't be here, it wont be hurt Our best and brightest figure that it'll make an even bigger bang! Australopithecus would really have been sick of us Debating out while here they're catching deer (we're catching viruses) Religion or astronomy, Encarta, Deuteronomy It all started with the big bang! Music and mythology, Einstein and astrology It all started with the big bang! It all started with the big BANG! --- Hace unos días os expliqué que estoy enamoradísimo... y los geeks que son vecinos de mi estimada Penny juegan a una nueva versión del tradicional "piedra, papel, tijera" con ciertas peculiaridades. Antes de nada, para los amantes de la serie, he descubierto un Wiki muy interesante en el que se habla de la serie por completo... La cuestión es que si juegas contra alguien con el que estás muy relacionado las probabilidades de empatar son altas (cercanas a un 75%) por lo que Sheldon decide jugar a esta nueva versión contra Koothrappali... Y es que es muy sencillo: Tijeras cortan papel papel tapa piedra piedra aplasta lagarto lagarto envenena a Spock Spock rompe tijera tijeras decapitan lagarto lagarto devora papel papel desautoriza Spock Spock vaporiza piedra y, como siempre... piedra aplasta tijeras --- Últimamente está muy de moda eso de que las compañías "low cost" te cobren las maletas "sí o sí", entre 10 y 20 euros por trayecto. pero tenéis que saber que esto no es muy legal que se diga, ya que en la Ley de Navegación Aérea se especifica claramente que los usuarios tienen derecho a embarcar un bulto (que no de mano) siempre que no sobrepase unos límites de peso. En concreto, el Artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea dice: El transportista estará obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje, con los límites de peso y volumen que fijen los Reglamentos. El exceso será objeto de estipulación especial. No se considerarán equipaje a este efecto los objetos y bultos de mano que el viajero lleve consigo. Teniendo en cuenta que los límites actuales están en los 20 kilos, podéis embarcar siempre en un avión con: una maleta de hasta 20 kilos y con las medidas reglamentarias, equipaje de mano, que también siga las medidas reglamentarias y la persona en cuestión... y todo esto sin que se os cobre más, ya que todas las líneas aéreas con sede en España tienen la obligación de cumplir la Ley de Navegación Aérea. En fin... si te han cobrado las maletas, lleva tu factura o tu billete con la información de facturación a la OMIC o a través de una demanda civil y la compañía tendrá que vérselas con quién toque... Volare, oh oh, e contare, oh oh oh oh Nel blu, dipinto di blu, felice di stare lassu --- Acabo de llegar de hacer una ronda por mis bancos habituales... al menos en los que suele haber algo de dinero... Primero me he pasado por La Caixa. Tenía unas tareas pendientes y, de paso quería cambiar todas las claves de libretas, tarjetas y similares. Hace unas semanas unas cuentas "cercanas" a las mías han sufrido ciertos hackeos y saqueos extraños y llevaba queriendo cambiar las claves desde aquello... digamos que tras muchos años con los mismos PIN era hora de cambiar los números a otros más complejos y diferentes. En el primer caso la cosa ha ido medianamente bien. Yo iba con un objetivo principal, que me dieran claves nuevas, o sea, que le dieran a la función "random" y me generasen claves nuevas. No lo he conseguido. La clave de la libreta que me han regenerado era "la misma", por lo que he tenido que ir al cajero y cambiarla. Las tarjetas de crédito me han dicho que no me podían dar las claves (ni generar nuevas) por lo que, si me acordaba (de una no me la sé) he ido al cajero y la he cambiado (como digo, de otra tarjeta no he conseguido nada, por lo que la tengo inútil). Lo único que me han podido cambiar sin problema es la tarjeta "de los barquitos" para hacer operaciones desde el Línea Oberta. En definitiva, en La Caixa he conseguido que me cambien 1 de 5 claves. Después me he pasado por el BBVA, que era el que más me preocupaba, ya que no suelo mirar la cuenta con tanta frecuencia y si pasase algo tardaría unos pocos días en verlo... Aquí la situación ha sido más desastrosa. El cambio del PIN de la libreta, tras insistir, me lo van a mandar por correo ordinario. La tarjeta "de los barquitos" para Internet la he de pedir "por Internet"... (no entiendo qué cojones entienden por falta de seguridad). La tarjeta la he ido a cambiar por el cajero y no me ha dejado. Total, que al final he vuelto a la del banco y le he dicho que no me dejaba y, al final, me ha detectado un descubierto de 11,63 €uros que ha hecho que "mi tarjeta quede bloqueada". ¿Qué significa eso? Que no puedo ni cambiar el PIN ni hacer nada desde los cajeros pero, no te lo pierdas, tampoco puedo entrar en el BBVAnet. En definitiva, en BBVA he conseguido que me cambien 0 de 3 claves. Yo, no sé, pero si un cliente me dijera que quiere cambiar su clave porque en su entorno ha habido problemas con unas cuentas, perdería el culo por cambiarle todo y más estando allí presente y que me conocen, porque, como ahora "se pierda dinero" por culquier cosa, no sólo voy a pedir que me lo devuelvan sino daños y perjuicios por gilipollas... En fin, creía que no era así, pero está claro que en los bancos prima más que tengan tu dinero que no la seguridad sobre él. --- Cuando construyes un robots de Internet has de tener en cuenta dos elementos: Tener tu propio "User-Agent" Cumplir el estándar de robots. txt Para el primer elemento hay una forma muy sencilla de ejecutar un código en PHP: ini_set("user_agent", "Agente 1. 0 "); Con esto ya consigues que, cuando se haya una petición desde PHP hacia cualquier sitio, en vez de llevar el agente del propio PHP se genere uno con los datos que tú indiques. Aunque, quizá lo más interesante es tener un sistema de parseo de los ficheros de robots. txt. Para ello hemos de leer todas las líneas del fichero y procesarlas, sobretodo si coinciden con nuestro agente. La idea es crear una función que consulte si tenemos acceso o no a esa dirección URL. Se puede mejorar con un sistema de caché y similar, pero lo pondré sencillo para dar unos primeros pasos. function robots($url, $useragent=false) { // leemos la URL a revisar y sacamos la info $parseado = parse_url($url); // creamos un array de agentes posibles, incluyendo siempre el * $agentes = array(preg_quote('*')); // Si enviamos unos agentes por parámetro los revisamos // los agentes se pueden pasar por parámetro separados por "pipelines" if($useragent) $agentes = preg_quote($useragent); $agentes = implode('|', $agentes); // leemos el fichero robots. txt $robotstxt = @file("http://{$parsed}/robots. txt"); // y si no existe, se acabó todo if(! $robotstxt) return true; $reglas = array; $aplicadas = false; foreach($robotstxt as $linea) { if(! $linea = trim($linea)) continue; // Comprobamos si la línea hace referencia a un Agente if(preg_match('/User-agent:(. *)/i', $linea, $coincidencia)) { $aplicadas = preg_match("/($agentes)/i", $coincidencia); } // Comprobamos si la línea hace referencia a una Regla if($aplicadas && preg_match('/Disallow:(. *)/i', $linea, $registro)) { if(! $registro) return true; $reglas = preg_quote(trim($registro), '/'); } } // Comprobamos cada una de las reglas para la dirección que estamos revisando foreach($reglas as $regla) { if(preg_match("/^$regla/", $parseado)) return false; } // Si no hay que filtrar nada, devolvemos "true" sino, ya habremos devuelto "false" return true; } Ahora sólo faltaría hacer un llamada: $url = "http://www. ejemplo. ext/preba. html"; if(robots($url, "Agente")) { $contenido = file_get_contents($url); } --- Lo reconozco, estoy enamorado... pero tengo un dilema, y es que no sé con cuál de ellas quedarme... Puedo casi decir que a todas ellas me las he llevado a casa y hemos pasado horas y horas juntos, y creo que les he sido muy fiel... Cobie Smulders es una chica que parece normalita, pero tiene un gran defecto y es que es canadiense. Muchos acaban enamorándose, y acaba siendo muy complejo estar con ella, porque no quiere tener una relación formal con nadie... le da miedo el compromiso... Una que seguro que conocéis más es Jessica Alba. De pequeña jugaba con los delfines, aunque como yo siempre he tenido un algo con los repartidores (sobretodo los que viajan 1000 años adelante a Nueva Nueva York) me dejó prendado cuando repartía paquetes en el año 2019. Aunque, sin duda, donde mejor nos lo pasamos fue en nuestro viaje a Sin City. Hace poco que he conocido a un par de chicas nuevas. Una conduce un coche muy chulo, es ingeniera y muy lista. Se llama Deanna Russo, es morena y tiene unos ojos que me llevan por el camino de la amargura... ha conseguido que un coche hable y entienda lo que le digo, y no, no es el GPS. La otra que he conocido es Emilie Ullerup. Esta no es morena, sino rubia, y me encanta porque trabaja diseñando cosas, todo el día envuelta entre ordenadores, en un sótano. El mayor problema que tiene es que su apellido empieza por J y eso nos distancia... aunque no sé si que mi nombre empiece así facilitaría las cosas... Hace tiempo conocí en Orange County a Amanda Righetti... ese cuerpo, ese puesto entre las 100 mujeres más sexy según FHM en 2006, y ahora ese tan buen trabajo que hace en el FBI junto a un mentalista me lleva loco. Pero, de la que estoy completamente por sus huesos es de Kaley Cuoco. La vi hace un tiempo haciendo magia con unas cuantas brujas mas, pero sin duda los que más envidia me dan son Sheldon y Leonard, porque esta chica para mi sí que es el Big Bang. --- En fin, sin duda Eugenio era grande y este chiste tal y como lo cuenta él es inigualable :) --- Antes de nada, que nadie se me enfade, que esto es una opinión sin ánimo de lucro de algo que llevo pensando desde hace años... Ayer estuve por Madrid, una de tantas decenas de veces desde 1999 que fui, si no recuerdo mal, al SIMO. En aquella época, yo, todo un pipiolo me encontraba en la capital completamente perdido y desorientado. Varias veces después, he seguido perdido y desorientado, aunque ya hay "trayectos" que me los conozco bastante bien. Lo curioso es que el "perderme" sólo me ocurre allí, porque en otras ciudades a las que he ido varias veces no me pasa. Hace unas semanas, cuando estuvimos unos cuantos en el Congreso de Dominios hablaba con Jaume y es de la misma opinión que yo: hay algo en Madrid que no acaba de cuadrar. Y tras un paseo por la ciudad llegamos a una conclusión: Madrid tiene sabor a viejuno. Es curioso porque siempre que he ido allí me ha dado la sensación de vivir en el siglo pasado. Las líneas de metro (en general) son muy antiguas, las calles muy grises, las fachadas también muy de piedra y grisáceo... incluso, ya lo último, es que las cosas nuevas parecen viejas. Por poner un ejemplo, los pilones que se ponen en las aceras para que no se suban los coches, parece que esté hecho adrede pero es que parecen viejos siendo ya nuevos. Supongo que estoy mal acostumbrado a sitios como Barcelona o Granada. Barcelona tiene zonas ya con cierta edad pero que son coloridas. Tú te vas a Las Ramblas y ese suelo amarronado, con esos edificios tan dispares, con esas casetas... Además, sabes donde está el norte porque mires donde mires puedes averiguar el mar y la montaña, y con eso es muy sencillo situarse. En Granada me pasa más de lo mismo... vas por la calle y hay sensación de vida, un ambiente distinto, unos edificios que destacan... No sé, es como si la ciudad se hubiera comenzado a construir en el año 1600 y se haya querido modernizar manteniendo lo antiguo. En cambio, en Granada te encuentras cosas del año 1000 y en Barcelona cosas de la época medieval. Sé que muchos se van a enfadar por esto que digo, y que conste que esta crítica no es por nada en especial ni ningín tipo de desprecio por nadie, sólo expongo una realidad (al menos mi realidad) al mundo con lo que veo cada vez que voy. Estoy seguro que si pudiera irme una semana de vacaciones y dejar de lado el ir de un lado a otro por trabajo me encontraría rincones que me harían cambiar de opinión. Por cierto, sí que hay algunos edificios de Madrid que me encantan por alguna razón (supongo que es porque están ahí y sería complicado encontrarlos en otros lugares) como el Palacio Real de Madrid. --- Antes de nada, que conste que Estrella Damm no ha patrocinado esta estrada y que tampoco es que no me guste la cerveza, pero no la bebo... eso sí, he de reconocer que si esta gente sabe hacer algo es llegar al corazón de los catalanes... Los últimos anuncios me han encantado... además, siempre nos perdemos muchas cosas que en 20 segundos no se ven, y es que el último "videoclip" dura más de 3 minutos, un vídeo que os aseguro que me ha llegado. El primero que os dejo es uno que apareció sobre Barcelona / Messi hace un par de meses... el siguiente es el de Formentera de este verano 2009... la música es el Summercat (descarga gratuita en MP3 sin pasar por caga o la $GA€) de Billie the Vision and the Dancers, sin duda una de las canciones del verano. Por cierto, os podéis bajar las canciones directamente (están en Last. fm) y aportar si os interesa con Paypal. Y es que lo bueno nunca acaba si hay algo que te lo recuerda y es que a Barcelona es fa vida al carrer. Estrella Damm Messi Estrella Damm Formentera I kissed you good bye at the airport. I held you so close to me. I said ’So here we are now and I can’t stop from crying Lilly’. And you said ’Hey hey hoo, you know this is the way to go You will forget about me when I’m on that plane. Forget about me when I’m on that plane. ’ Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you tonight The plane took off and my love went with it. The chilly wind whipped my both cheeks hard. And the man next to me said ’Everything is gonna be alright’. I said ’Nothing is gonna be alright, but thank you anyway’. And then I saw your face in the airplane window. I waved my hands and I shouted to you: Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you tonight I wore a T-shirt and my worn out hat. Abandoned as a summer cat. And as I stood there as a broken hearted I realized you got the car keys still. So I broke into my own old car. I fell asleep on the passenger seat. I dreamed of summer sex with you and you whispered in my ear: Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you tonight Why can’t you leave me tomorrow instead? Why can’t you leave me tomorrow instead? And above the clouds she said to her self ’I can’t believe how naive a man can be. That’s why I love you so and that’s why I can’t be with you... ’ Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you Tonight tonight tonight tonight I wanna be with you tonight --- Muchos sabéis que desde principios de año, casi diría que desde algún tiempo antes, estoy utilizando en la oficina en exclusiva Windows 7. Me propuse hacerlo así porque sino, sabía que seguiría con Windows XP, el sistema operativo que uso en el resto de mis máquinas (un portátil en casa, mi netbook, los ordenadores en casa de mis padres... ). Como también he comentando en muchas ocasiones, creo que Windows 7 es posiblemente el mejor sistema operativo de Microsoft, y que el hecho de que haya dejado abierto su uso para beta-testers a casi cualquiera ha sido un paso interesante para no tener que usar de conejillo de indias a todo usuario hasta el lanzamiento del Windows 7 Service Pack 1. La cuestión es que prácticamente todos los que se han instalado estas versiones lo hacen con la edición "Ultimate" de Estados Unidos, es decir, la versión "más completa" que aparecerá del sistema operativo. Hace ya unas semanas que había comentado por la oficina que el tema de Internet Explorer 8 iba a traer cola. La primera fase fue la posibilidad de "desinstalarlo", algo que hasta ahora no era posible. Hay que recordar que hasta Windows Vista era casi imposible actualizar Windows Update sin este navegador (se puede con un añadido de Firefox, pero no para el resto de navegadores). Ahora leo con bastante miedo que el Windows 7 que veremos en Europa va a venir más limitado que nunca. Todo comenzó con el lanzamiento de Windows 95. No sé si recordáis que llevaba la posibilidad, con un icono, de "instalar" la red MSN. Esto fue considerado en Estados Unidos un ataque contra AOL, su mayor competencia, y ahí comenzaron los problemas. El siguiente paso fue el de no incluir por defecto en reproductor Windows Media Player. ¿Un sistema operativo sin reproductor de audio/vídeo? En fin, la verdad es que no tengo mucho que decir. Estos últimos años se ha hablado mucho de que el mismo caso que para el reproductor era el navegador de Internet. Y por eso desde hace un tiempo la Unión Europea ha solicitado por activa y por pasiva que Windows no lleve Internet Explorer "por defecto". Ahora Microsoft en sus últimas copias ha enviado un Windows 7 "especial Europa". En realidad son varias ediciones, ya que contamos con varias posibilidades. Pero la base es que no llevará: Windows Media Player, Internet Explorer ni Media Center; esto significa que tendremos un ordenador que no puede navegar por Internet, no se podría conectar a otra cosa que no sea una pantalla de ordenador ni, por supuesto, escuchar música o ver vídeos. La verdad es que considero uno de los mayores errores esto. Como muchas veces nos dice Carlos Blanco, "sus vecinos" no saben que existen otras cosas como Winamp, Firefox o similares... ellos "saben" que la "e" del escritorio es "Internet", y si se lo cambias, la has cagao porque ya se pierden. Ahora, cuando alguien se compre un ordenador nuevo no tendrá navegador a Internet... ¡genial! ... si yo me encontrase en esa situación no sabría como descargarme ningún otro navegador, ya que para buscar uno necesito "navegar por Internet". Los rumores son varios. Ahora los de Europa se han cagado en los pantalones y dicen que "ellos no dicen que no haya un navegador de Internet", sino que ha de ir Opera (un navegador "europeo") en la máquina. ¿Nos estamos volviendo locos? A ver, si yo me compro un sistema operativo quiero que vengan las herramientas básicas para hacer cualquier cosa con el ordenador sin necesidad de añadir o quitar cualquier programa. Por eso viene el WordPad (para poder escribir textos con formato), viene el Paint (para poder editar imágenes), viene la Calculadora... Eso sí, nadie se queja de que en los Mac viene Safari por defecto, en el 100% de los que compran ese sistema operativo... o los que tienen Linux que en la mayoría de casos viene Firefox instalado por defecto. Sé que puede parecer que soy muy pro-Windows o similar, pero no es así. Siempre he dicho y creído que Windows es un buen sistema operativo. Normalmente "los fallos" vienen dados por errores de otras instalaciones, es decir, de programas que no vienen por defecto en el sistema operativo. En fin, espero que el 22 de Octubre, cuando se lanza Windows 7 en todo el mundo, tengamos una versión completa de un sistema operativo... sino ¿a quién he de pedirle cuentas porque a la empresa Microsoft no le dejan venderme otra cosa que un sistema operativo tarado "para evitar el monopolio"? Más sobre la historia de este problema histórico que ya dura cerca de 15 años... --- Hacía días que no me paseaba por aquí, y la verdad es que es por muchas razones. Por un lado he tenido unos picos de trabajo que han sido poco llevables. Por un lado OJObuscador me come uno o dos días a la semana casi de forma completa, básicamente por la imposibilidad de actualizar. Por otro lado, Ethek está consumiendo prácticamente todos mis recursos. Llevo desarrollando algunas novedades, sobretodo temas internos, y es un no parar. Sobretodo porque se me ocurren nuevas herramientas e ideas y la lista llega un momento en que es inacabable. Además, esos picos han hecho que acabe yendo a la oficina incluso algunos fines de semana en los que te encuentras todo como si fuera una ciudad fantasma. Y para acabar mi abuela, que está ya muy mayor y entre unas cosas y otras hace que tengamos que dedicarle de tanto en tanto un tiempo que a veces nos falta... pero claro, "la familia es la familia". Por cierto, hace 3 meses decidí que el blog iba a ser legible únicamente por feed. La verdad es que ha sido una experiencia muy interesante, y creo que algún día lo volveré a hacer, pero los posibles cambios que explicaba antes han hechop que decida volver a poder a disposición de todos un poco de navegabilidad en el sistema... Y nada, espero que a partir de ahora que parece que las cosas se han calmado ligeramente hagan que pueda volver a escribir... La verdad es que tengo ganas de explicar algunas cosas, aunque antes he de poner orden a los artículos que quiero publicar... --- Gobiernos del Mundo Industrial, vosotros, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro, os pido en el pasado que nos dejéis en paz. No sois bienvenidos entre nosotros. No ejercéis ninguna soberanía sobre el lugar donde nos reunimos. No hemos elegido ningún gobierno, ni pretendemos tenerlo, así que me dirijo a vosotros sin mas autoridad que aquella con la que la libertad siempre habla. Declaro el espacio social global que estamos construyendo independiente por naturaleza de las tiranías que estáis buscando imponernos. No tenéis ningún derecho moral a gobernarnos ni poseéis métodos para hacernos cumplir vuestra ley que debamos temer verdaderamente. Los gobiernos derivan sus justos poderes del consentimiento de los que son gobernados. No habéis pedido ni recibido el nuestro. No os hemos invitado. No nos conocéis, ni conocéis nuestro mundo. El Ciberespacio no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera un proyecto público de construcción. No podéis. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas. No os habéis unido a nuestra gran conversación colectiva, ni creasteis la riqueza de nuestros mercados. No conocéis nuestra cultura, nuestra ética, o los códigos no escritos que ya proporcionan a nuestra sociedad más orden que el que podría obtenerse por cualquiera de vuestras imposiciones. Proclamáis que hay problemas entre nosotros que necesitáis resolver. Usáis esto como una excusa para invadir nuestros límites. Muchos de estos problemas no existen. Donde haya verdaderos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Esta autoridad se creará según las condiciones de nuestro mundo, no del vuestro. Nuestro mundo es diferente. El Ciberespacio está formado por transacciones, relaciones, y pensamiento en sí mismo, que se extiende como una quieta ola en la telaraña de nuestras comunicaciones. Nuestro mundo está a la vez en todas partes y en ninguna parte, pero no está donde viven los cuerpos. Estamos creando un mundo en el que todos pueden entrar, sin privilegios o prejuicios debidos a la raza, el poder económico, la fuerza militar, o el lugar de nacimiento. Estamos creando un mundo donde cualquiera, en cualquier sitio, puede expresar sus creencias, sin importar lo singulares que sean, sin miedo a ser coaccionado al silencio o al conformismo. Vuestros conceptos legales sobre propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Se basan en la materia. Aquí no hay materia. Nuestras identidades no tienen cuerpo, así que, a diferencia de vosotros, no podemos obtener orden por coacción física. Creemos que nuestra autoridad emanará de la moral, de un progresista interés propio, y del bien común. Nuestras identidades pueden distribuirse a través de muchas jurisdicciones. La única ley que todas nuestras culturas reconocerían es la Regla Dorada. Esperamos poder construir nuestras soluciones particulares sobre esa base. Pero no podemos aceptar las soluciones que estáis tratando de imponer. En Estados Unidos hoy habéis creado una ley, el Acta de Reforma de las Telecomunicaciones, que repudia vuestra propia Constitución e insulta los sueños de Jefferson, Washington, Mill, Madison, DeToqueville y Brandeis. Estos sueños deben renacer ahora en nosotros. Os atemorizan vuestros propios hijos, ya que ellos son nativos en un mundo donde vosotros siempre seréis inmigrantes. Como les teméis, encomendáis a vuestra burocracia las responsabilidades paternas a las que cobardemente no podéis enfrentaros. En nuestro mundo, todos los sentimientos y expresiones de humanidad, de las mas viles a las mas angelicales, son parte de un todo único, la conversación global de bits. No podemos separar el aire que asfixia de aquel sobre el que las alas baten. En China, Alemania, Francia, Rusia, Singapur, Italia y los Estados Unidos estáis intentando rechazar el virus de la libertad erigiendo puestos de guardia en las fronteras del Ciberespacio. Puede que impidan el contagio durante un pequeño tiempo, pero no funcionarán en un mundo que pronto será cubierto por los medios que transmiten bits. Vuestras cada vez más obsoletas industrias de la información se perpetuarían a sí mismas proponiendo leyes, en América y en cualquier parte, que reclamen su posesión de la palabra por todo el mundo. Estas leyes declararían que las ideas son otro producto industrial, menos noble que el hierro oxidado. En nuestro mundo, sea lo que sea lo que la mente humana pueda crear puede ser reproducido y distribuido infinitamente sin ningún coste. El trasvase global de pensamiento ya no necesita ser realizado por vuestras fábricas. Estas medidas cada vez más hostiles y colonialistas nos colocan en la misma situación en la que estuvieron aquellos amantes de la libertad y la autodeterminación que tuvieron que luchar contra la autoridad de un poder lejano e ignorante. Debemos declarar nuestros "yos" virtuales inmunes a vuestra soberanía, aunque continuemos consintiendo vuestro poder sobre nuestros cuerpos. Nos extenderemos a través del planeta para que nadie pueda encarcelar nuestros pensamientos. Crearemos una civilización de la Mente en el Ciberespacio. Que sea más humana y hermosa que el mundo que vuestros gobiernos han creado antes. John Perry Barlow en Davos (Suiza) el 8 de febrero de 1996 --- Estos días atrás, con esto de las operadoras móviles virtuales, me he dado cuenta de una cosa que puede ser una tontería, pero tal vez pueda ayudar a algunos... Y es que, con estas operadoras en las que no hay permanencia, tipo Simyo, podemos llegar a conseguir teléfonos más baratos e incluso gratis gracias a la portabilidad. Y es que, si darse de alta en una operadora de estas tan sólo vale entre 1 y 20 euros, y luego te puedes marchar a otra, ahí puedes ganar bastante. Sobretodo, porque una semana después puedes pasarte a tu operadora, donde, por hacer una portabilidad, te regalan hasta las bragas. Que conste que no es por fastidiar a las operadoras, pero es que el otro día estaba portando una de mis líneas, y, si migraba una línea de móvil ya pasaba de tener que pagar 30 euros por un móvil muy decente (un Nokia de gama alta) a no pagar absolutamente nada... En fin... una simple idea que se me ha pasado por la abeza que, tal vez, le pueda servir a alguien que tenga un terminal antiguo y que quiera cambiarlo... --- Este fin de semana, más concretamente del viernes a las 15h hasta el domingo a las 15h se va a vé un follón que no va a sabé ande sa metio. Y es que nos vamos a Marbella a reunirnos unos cuantos SEO en plan relax, sin ponencias ni presentaciones, para hablar de cómo van y están las cosas. La verdad es que es curioso, porque desde hacía tiempo que me venían persiguiendo para montar un evento sólo para SEOs y la verdad es que me lo han quitado de las manos. Es cierto que me lo comentaron hace ya casi un año pero he sido yo el que no estaba muy por la labor, y es que organizar un evento en una gran ciudad no es tarea sencilla. Sé que es ya pasado mañana, pero si alguien se quiere apuntar, que lo avise en la web o se apunte por Facebook, aunque, como decía, es sólo para gente del sector, en plan profesional-informal. Hay mucha gente que se ha quedado sin poder venir, pero quizá es que se decidió montar hace tan sólo 4 semanas... algo que ha quitado, posiblemente, margen de maniobra a algunos... eso sí, este fin de semana comentaré la opción de montar un SEO Sarao en Barcelona en no mucho espacio de tiempo... aunque habrá que ver cómo y dónde se hace... --- Lo he intentado, desde hace unos días, y, lo siento, pero no, el DNI electrónico no sirve para nada de lo que dicen. La semana pasada, aprovechando un día de "desconexión" aproveché en ir a hacer esas gestiones que nunca se hacen... pasar la ITV, renovarse el carné de conducir, renovarse el DNI. . en realidad el DNI no me caduca(ba) hasta el verano que viene, pero aprovechando estos días de "declaraciones de renta", me dije que podría ser interesante tenerlo. Esa misma tarde me acerqué a una tienda y compré un lector de DNI electrónico. Por lo que creo, vale unos 15-20 euros o algo así, aunque me salió por bastante menos por un colega. Total, que llegué a casa y, lo primero... ¿qué hay que instalar? Pues no es nada sencillo. Primero tuve que instalar el CD que venía con eso, que te instala el programa que gestiona el lector. La verdad es que es básico y sencillo, pero no me gusta instalar programas, prefiero instalar "drivers" para que funcionen las cosas. Después... ¿cómo lee ahora esto el DNI? Pues tuve que bajarme el programa que hay en la web del DNI electrónico. En mi caso, Windows (que supongo que debe ser el más sencillo) hay que bajarse 2 programas. El primero es para que se instalen los certificados y similares. El segundo, para poder cambiar la contraseña. Una vez instalados, la verdad es que cambiar la contraseña fue como una odisea. Sobretodo porque el lector no dejaba de parpadear, el programa me decía que la tarjeta estaba en uso y, finalmente me di cuenta de una cosa: es excesivamente lento. Creo que no es cosa del lector, sino de todo en general... fui paciente y, después de 15 minutos intentándolo, llegué a la conclusión que simplemente debía esperar antes de darle a "Siguiente"... y efectivamente, me quedé un minuto quietecito y él solo me puso los paneles para cambiar la contraseña. Tras eso me dispuse a probarlo. Lo más sencillo para probar eran los bancos. La cuenta de La Caixa me obligaba a "solicitar el cambio" al DNI electrónico. A las 12 horas ya tenía un correo de confirmación. Eso sí, desde ese momento sólo puedo entrar al sistema con un paso más: usuario y clave, luego solicitud del DNI electrónico y, como siempre, cuando he de hacer alguna gestión he de usar esa tarjeta de "los barquitos". ¿Para qué cojones sirve entonces el DNI electrónico si he de seguir haciendo EXACTAMENTE los mismos pasos que antes, incluso uno más, porque he de poner la clave del DNI? he de reconocer que La Caixa es la que mejor ha integrado el sistema de certificados y la que mejores avisos del navegador ofrece. El otro a probar fue el BBVA. Desde hacía algún tiempo había visto que en la página te daba la opción de meter el número de la tarjeta con su clave, o elegir el DNI electrónico. En realidad ya me sé de memoria la mayoría de tarjetas de crédito, pero una vez también avisado que quería usar el DNI electrónico (aunque aquí sí que me dicen -opcionalmente- si quiero mantener el acceso "a la antigua usanza, por si no tengo un lector a mano -algo muy probable-), el sistema fue más sencillo. En la página pulsas en el panel y, directamente, te salta a una página en la que te pide que introduzcas la tarjeta en el lector... de ahí en adelante no he sabido que pasa ¡porque se cuelga el navegador! Ahm, y claro... sólo va en Internet Explorer. ¿Por qué la Unión Europea se niega a que Windows 7 lleve Internet Explorer si es obligatorio para usar el DNI electrónico? No lo entiendo. Lo mejor de todo, que aún no he acabado de pillar, es que cuando conector el lector y el DNI, me sale un "panel" que me dice si quiero usar mi acceso como FIRMA o como AUTENTIFICACIÓN. ¿Alguien sabe qué cojones diferencia una cosa de otra? Ha llegado un punto en el que voy pulsando de forma aleatoria a una y otra hasta que funciona una de las dos... pero, no consigo entender qué significa o cuándo hay que usar una u otra. La verdad es que me ha defraudado, muchísimo... me ha complicado la vida algo que supuestamente me la tendría que facilitar... La funcionaria de la Policía me dijo que "en la web tenía más de 600 usos para el DNI electrónico"... yo sólo le encuentro uno: llevarlo en la cartera. --- Lo reconozco: me bajo series por Internet. Pero es que tal y como maltratan las televisiones a las series en España no hay manera de ver algo decente de una forma seria, y eso me harta... y no lo digo por que pongan anuncios, algo que veo razonable, en tanto es la forma de rentabilizar la televisión, pero si que no acepto cambios de horarios, excusas baratas e incluso, cambios de cadena... Es por eso que desde hace unas semanas me ha dado por navegar por la red y descargarme a mi disco duro multimedia (el cual ha pagado su canon y por eso estoy muy tranquilo en bajarme cosas, porque no soy ningún pirata) algunas series que me han enganchado. Y lo hago bajándome las cosas, principalmente, desde megaupload. com de la que me han dejado una cuenta premium, algo que agradezco muchísimo. La cuestión es que he encontrado algunos sitios y foros que quiero compartir con vosotros, tanto por si conocéis algunos más, como para darlos a conocer por si queréis buscar alguna cosilla... Series Yonkis: un clásico, hay un montón de cosas, aunque últimamente está fallando bastante las descargas. TodoRip: un muy buen foro, muy bien estructurado y donde lo que hay, siempre funciona. Por Descarga Directa: También se encuentran bastantes cosillas... Megaviload: no hay mucha cosa, pero está bien... a tener en cuenta. Cinetube: muy compleja de navegar, aunque hay bastantes cosillas... Foro-descarga: tienen bastante cosa, pero muy desorganizado... deberían crear subforos. ForoSeriesTV: aunque no está muy organizado, tienen un índice con todo lo que hay Catálogo Piratas: hay un índice y son enlaces directos... NuncaMas: tiene mucha cosa, pero también mucha desorganización En fin... si alguien sabe de otros sitios y los quiere dejar en los comentarios, los iré ampliando según aparezcan... Por cierto, estoy muy enganchado a: Californication, Carnivale, Como conocí a vuestra madre, Fringe, Heroes, IT Crowd y, sobretodo, The Big Bang Theory. Ahora tengo pendiente ver Dexter, Lost, Dollhouse, Eureka y Numb3rs... aunque seguro que se cuela alguna otra entre medias... --- Llevaba bastante tiempo queriendo tener unos logs del Apache configurados muy decentemente pero hasta hoy no he conseguido comprobarlos y tenerlos bien. Más que nada todo viene por un problema que algunos seguro que os podéis encontrar. Yo utilizo el programa WebLog Expert para mi sistema de estadísticas interno de los del Apache (donde realmente ves problemas del sistema y cosas que con sistemas de semilla, como Analytics, no se ven), y claro, cuando te encuentras con múltiples subdominios o cosas similares, eso empieza a hacer aguas. Un ejemplo claro puede ser el de tener configurados múltiples subdominios en una misma configuración de Apache, lo que significa que todos los logs se guardan en un mismo fichero. Con esos sueles saber qué fichero se está leyendo, pero no sabes la URL completa, algo que desvirtúa todo. Por defecto está el formato Common. LogFormat "%h %l %u %t \"%r\" %>s %b" common El problema de este formato es que te da información de visitas, pero no tienes información sobre Sistemas Operativos, el referente o cosas del estilo. Es decir, sirve para contar visitas y páginas vistas, pero poco más. Hay un formato avanzado que es interesante, el Combined. LogFormat "%h %l %u %t \"%r\" %>s %b \"%{Referer}i\" \"%{User-Agent}i\"" combined Con este, como más o menos se ve, añades los campos Referer y User-Agent a la información, por lo que los datos cruzados son mucho mayores. Aún así, seguimos teniendo un problema, y es que si usamos subdominios o múltiples dominios (o por ejemplo un Wordpress MU) no tenemos diferenciados los sitios web. Para ello deberíamos usar el CombinedVirtualHost, que básicamente es el mismo que el Combined pero añadiéndole un campo más. LogFormat "%h %l %u %t \"%r\" %>s %b \"%{Referer}i\" \"%{User-Agent}i\" %V" combinedvhost Este añade el dominio (con subdominios o lo que tenga, el "server name" por así decirlo) al final del todo, y a la hora de generar estadísticas nos incluirá las direcciones URL de forma completa. Así que, ahora que ya tenéis esas definiciones de tipos de Log, sólo tenéis que entrar en el httpd. conf de vuestro servidor y configurarlos. Y una vez hecho, iros a la configuración de vuestros dominios virtuales y cambiar el "common" o "combined" por "combinedvhost". --- Siempre he defendido phpBB como un buen sistema de foros, pero a veces creo que está pensando más en la Edad Media que para la era Internet. Y es que si hay una cosa que no me gusta absolutamente nada, es que las URL puede cambiar de forma estrepitosa según el navegante que venga, o buscador, además de poder generarse una de combinaciones bestiales. Hace unas semanas tuve que actualizar un foro muy antiguo (versión 2 algo) a la nueva versión (la 3 algo), y me encontré con que, hace unos 4-5 años, le hice unos cambios por temas de SEO en el que las URL quedaban "chulas". El problema es "deshacer todo el SEO que había hecho" para así, a partir de ahora, poder actualizar el software sin necesidad de ningún MOD raro de esos que se pueden montar... Total, que tras la actualización han empezado a salir decenas de contenidos duplicados que no sabía cómo arreglar... hasta hoy que he encontrado una forma "razonable". Lógicamente, esta forma razonable va a depender mucho de cada uno y de lo que pretenda con su foro, pero creo que para la mayoría de mortales servirá. Y la forma razonable que planteo es sólo indexar estas 2 cosas: Foros: sólo la primera página de cada foro. Temas: indexar todos los temas y sus paginaciones El resto (fichas de usuarios, combinaciones raras de foros o temas, paneles de gestión, ayudas, y demás) quedarían fuera de este sistema, ya que, a priori, no sirven para mucho, a la hora de aparecer en los resultados de búsqueda. Lo bueno de este sistema, es que sirve para cualquier "style" (diseño) del phpBB, así que cualquiera lo debería de poder utilizar sin problema. Para ello, lo primero que hemos de hacer es activar las capacidades PHP del phpBB en los "style". Para ello hay que: Entrar en el panel de Administradores Ir a la pestaña General -> Configuración del servidor -> Configuración de seguridad Permitir PHP en plantillas (Si se habilita esta opción, PHP e INCLUDEPHP serán convertidos en las plantillas) activar a SÍ. Aceptamos y ya tenemos el primero de los pasos... ya que ahora podemos programar dentro de los "diseños". Ahora hemos de ir al "diseño" que tengamos activo... para ello entraremos en Estilos -> Plantillas -> Editar (de la plantilla actual) -> overall_header. html. Allí buscaremos la línea del ... y la sustituiremos por esto siguiente: Descargar directamente como TXT (es posible que haya un problema con las comillas en el código siguiente y en el TXT funcionará correctamente). if( $_SERVER == "/viewtopic. php" ) { {TOPIC_TITLE} } elseif( $_SERVER == "/viewforum. php" ) { {SITENAME}: {FORUM_NAME} } else { {PAGE_TITLE} en {SITENAME} } if( $_GET || $_GET || $_GET ) { echo "\n"; } elseif( $_GET && $_GET && ($_GET! =0) ) { echo "\n"; } elseif( $_GET && $_GET && ($_GET==0) ) { echo "\n"; } elseif( $_GET && $_GET ) { echo "\n"; } elseif( $_GET && ($_GET! =0) ) { echo "\n"; } elseif( $_GET && ($_GET==0) ) { echo "\n"; } elseif( $_SERVER == "/" ) { echo ""; } else { echo "\n"; } Con esto básicamente hacemos varias cosas: Poner un título concreto para los temas (indexable) Poner un título concreto para los foros (indexable) Poner el título genérico para el resto de elementos (no indexable) Controlar parámetros que generan duplicados (p, sid, highlight) y decirle que esas páginas "no las indexe". Controlar las páginas indexables (con sus parámetros correctos) y darles la URL con el meta-tag Canonical para que siempre tengan el mismo formato. Controlar que el resto de páginas no se indexen. El hecho de usar la etiqueta Canonical ha sido básicamente porque, aunque el phpBB genera URL del tipo viewtopic. php? f=2&t=100, puede ser que algún listillo ponga los parámetros de otra forma, y que ese enlace genere otros incorrectos... En fin, como digo, yo lo he probado con el phpBB 3 y me funciona... aunque, lógicamente, se aceptan todo tipo de sugerencias, combinaciones de URL y demás, porque seguro que me he dejado alguna cosa y el código se puede mejorar (si alguien sabe alguna cosa, que lo comente y actualizaré el código encantado). ACTUALIZACIÓN: faltaba que se pudiera indexar la página principal... así que he añadido un "if" por ahí para controlar esa página... --- Creo que Ethek ha sido, y creo que seguirá siendo, uno de los desarrollo más largos que he sufrido. Cuando a finales de 2007 me propusieron embarcarme en el proyecto la verdad es que no lo dudé, pero la verdad es que el viaje se ha hecho más largo de lo que pensaba. Lo primero que hicimos fue mantener la web y el foro. La cuestión fue la de crear la parte de descargas... un sistema de descargas, en principio de software, pensado a lo grande... en el que todo se base más en lo que el usuario quiera y no en la clasificación de los contenidos. El desarrollo duró un mes largo, y luego se fue parcheando durante muchos meses... El verano pasado, cuando la parte de descargas "ya iba sola", comencé a plantearme si no sería buena idea hacer una migración de los contenidos de la parte web a algo más razonable. El software que iba detrás del antiguo blog (por llamarlo de alguna manera) se había desarrollado sobre el 98, es decir, llevaba 10 años funcionando, y aunque había tenido varios cambios de aspecto, la cosa no acababa de cuadrar. Así que el siguiente paso fue ese: migrar el blog. Hace cosa de un par de meses quedaban 2 temas pendientes... por un lado, el cambio del diseño y hacer todo uno (algo que fue sencillo con el blog y que, relativamente, fue sencillo con el foro). El foro además se actualizó a la última versión del software 8que llevaba como 3 o 4 años sin actualizarse y estaba ya viejuno. El otro tema pendiente era rediseñar la parte de descargas y, aprovechando el caso, ampliar algunas cosas que estaban en la base de datos pero no en la web: los extras y las versiones anteriores. Hace un par de horas, y tras un día estresante, muy estresante, he conseguido poner en marcha una versión casi-definitiva de Ethek. Ya está el blog, el foro y la parte de descargas. Y, aunque en la parte de desarrollo "hablo de yo" (que me he pasado las 3 últimas semanas casi encerrado), he de dar las gracias a Rubén, a Màrius, a Laura, a Emilio y a Jaume por todo. --- Porque no todos los años uno cumple 60 tacos... desde aquí felicitar a mi padre. --- Aunque sean funcionarios, a tomar por culo los mandaba yo. Y es que si los Mossos d'Esquadra son los que, supuestamente, protegen mi integridad en tierras catalanas, la verdad es que no me apasiona vivir aquí. Hace ya días que sigo este tema con algo de interés. El tema del proceso de Bolonia. Siempre he dicho, desde que pasé por la universidad, que la carrera de informática no se parece en nada a la realidad del mundo, y esa fue una de las razones por las que al final no acabé la carrera e hice un CFGS por "tener un título que diga que soy informático". En este caso el módulo tenía algo más que ver con la realidad, aunque aún le faltaba un poco. Hoy, mirando un poco los diarios, me he encontrado con un gran artículo que espero que aparezca en todos los medios de comunicación, catalanes y de fuera, aunque está claro que no va a ocurrir, al menos a gran escala. Hace unos días, en una de las revueltas estudiantiles en los que los Mossos ponían orden, un periodista recibió un golpe en la cara que podría haberle causado más de lo que tiene, aunque, precisamente por ser prensa, no debería ni haber recibido un rasguño. Pero no, Guillem Valle (ADN) estaba allí, haciendo su trabajo de periodista gráfico queriendo dejar reflejado en imágenes lo que estaba ocurriendo. En el informe que han presentado la policía autonómica catalana dicen que un estudiante le arrojó un martillo en el ojo, y que la culpa de todo ha sido de ese martillo, y, por supuesto, de los estudiantes alborotadores antisistema que no quieren estudiar y sólo destruir el mundo. Pero allí estaba José Colón (Público), haciendo fotografías. Y es que lo bueno de las fotografías digitales es el sistema Exif que guarda una cantidad interminable de datos de la fotografía y, entre otras cosas, la fecha y hora con décimas de segundo. Y en las fotografías, en la serie de fotografías que tienen, se puede ver claramente como el martillo, ya estaba en el suelo. Os recomiendo ver la serie de imágenes, porque se ve claramente, además del vídeo que no deja lugar a dudas. En fin, espero que los hijos de puta que se dedican a proteger mi integridad por la calle no se crucen conmigo; y no lo digo como una amenaza, todo lo contrario, lo digo como un ciudadano que cree que el mundo es cada vez más un Estado de sitio en el que unos pocos mandan y hacen lo que le sale de los cojones "porque sí", porque... ¿ellos tienen el poder? ... --- Hacía ya unos días que mi móvil un Samsung i780, que acabo de ver que lo tengo desde hace un año, más o menos, ha muerto. El ratón de Windows Mobile se ha vuelto gilipollas y he preferido directamente apagarlo antes que me destruya la agenda o algo... que, imaginad si se jode un ratón en el escritorio, lo que es que se empiece a pulsar todo lo que hay en la pantalla del terminal... En fin, tengo 2 opciones que no descarto: rescatar mi Nokia 8210, que nunca me ha fallado (eso sí, no le pidas más que una agenda de poca gente y unos pocos mensajes) o, directamente, no tener móvil. Lo de no tener móvil es una idea que puede parecer muy extraña, pero nada descabellada... tengo un SIM de tarifa de Internet que podría usar sólo para mensajes y para conexión al correo, "y ya está". En este caso, sí que me pillaría un móvil "decentillo". Otra opción es que alguien se anime a regalarme un teléfono... Hay que joderse, porque en la oficina tengo una Blackberry Bold que nos ha dejado RIM y un Nokia de la leche (ahora no recuerdo el modelo) pero son "de prestao" (también conocidos como "para hacer una review"), así que poco uso les voy a poder hacer, porque me van a hacer devolverlos... En fin... ahora a decidir si llego al nivel de desconexión definitivo de "no tengo teléfono porque mi operadora me maltrata y no quiere que llame porque no me vende terminales que duren"... (y que conste que he cuidado muchísimo este terminal que tengo ahora, porque me estaba siendo muy útil). --- Entre la semana pasada y esta he firmado la entrada como socio en dos empresas. Con esto ya soy socio de 3 empresas a parte de la mía propia (o sea, yo como autónomo). En septiembre de 2006 monté OJO internet S. L. , como ya he contado en varias ocasiones, y la semana pasada firmé mi entrada como socio en Ethek Media S. L. . En Ethek el socio principal es ITnet, que es para quién he ido gestionando cosas del proyecto desde noviembre de 2007, cuando me propusieron medio encabezar el proyecto. Ethek ahora mismo tiene 3 patas: el blog (con información tecnológica y en el que vamos a lanzar un spin-off sobre Windows 7), la parte de descargas de software y los foros de ayuda. Ahora tenemos algunas ideas más, pero el primer paso va a ser establecer todo el proyecto, unificarlo y hacerlo crecer. La empresa nueva es Keep It Simple Lab S. L. . Tampoco tiene mucho más a decir que es una consultora, sobretodo dedicada a temas de SEO, y que con esto separo completamente de mi "yo particular" y de OJO. Ahora está cambiando un poco todo... aunque supongo que no es ni mucho menos el sueño de los emprendedores, mi dedicación a OJO se centra caso en ser el CTO y un poco el CEO, y cada vez menos, encargarme de la parte de redacción, y en Ethek soy completamente el CTO y ejerzo un poco de COO; en Kisslab me dedico principalmente a lo que sé, a ejercer de SEO. En fin... se presentan tiempos cambiantes... y aunque hay crisis, es alucinante, pero sólo me dedico a firmar en empresas nuevas :) Eso sí, también está implicando que cada vez me conecte menos y sea una persona más offline... --- Llevo publicando en blogs desde prácticamente el año 1999-2001, y aunque desde hace un par de años llevo planteándome que sólo esté disponible mi blog en formato feed, nunca había llevado a buen término este tema. Pero esta semana me entretuve en plantearlo y, lo más sencillo era lo que he hecho en la página principal: javiercasares. com. Puede parecer un poco radical, pero al final, la gente que me lee y me sigue lo hace a través del feed, más que por la web, donde casi el 100% del tráfico llega desde buscadores. Teniendo en cuenta que el número de suscritos al blog es decente, para ser un blog personal, pues me he animado a llevar a cabo el experimento. Y es que el que sabe lo que son los feeds no hace falta explicarle nada sobre su funcionamiento y sobre su mejor utilidad que tener que visitar un sitio web para ver si lo han actualizado... eso sí, aunque personalmente me gustaría poder hacer esto con todos los blogs en los que estoy implicado, por ahora "sólo me dejan" hacerlo en los que realmente son míos, así que sólo lo puedo hacer con el mío personal. De todas formas, los artículos seguirán generando las páginas del blog de toda la vida, por lo que el contenido seguirá navegable vía web, aunque no estará promocionado en ningún lugar. --- No sé si es que me estoy haciendo mayor o es que esto de llevar más de 10 años por la red de redes me está curtiendo, pero (aunque parezca obvio) estos días he llegado a la conclusión de que Internet me ha envenenado. Y que conste que lo digo de buen rollo, pero me he dado cuenta de que hablo más con un colega (que está al lado mio) en una discoteca por Twitter que no por voz (aunque claro, hablar cuando tienen la música a todo trapo, sencillo, no es). Y es que muchas veces, si quererlo, no nos damos cuenta de lo importan las relaciones personales... y es que tiene delito que teniendo amigos en la propia Barcelona acabe escribiéndoles más correos electrónicos que charlando cara a cara. ¿No somos capaces de encontrar tiempo para ver las caras a gente a la que quieres y aprecias? Como os decía, esto que parece una obviedad es algo a lo que he concluido estos últimos días... aunque también he de reconocer que si puedo quedar o ir a hablar con alguien no desaprovecho la ocasión. Y el claro ejemplo está en la propia oficina. Hace años cuando entré en ITnet el "jefe" tenía la mala manía de que todos, por cojones, tuviéramos instalado el messenger. No lo acabé de entender y más cuando en aquella época la oficina era totalmente diáfana y con levantar la voz te escuchaban en la otra punta (todos los de la oficina pueden dar fe de mi música, mis gritos y... en fin). Ahora las cosas han cambiado. Tal vez sea yo, pero sí que es cierto que la mensajería va bien para mandarse ficheros o para mandar URL pero no tiene ningún sentido que teniendo a otra persona al lado o a 3 metros nadie haga el gesto de levantarse para hablar, para comunicarse... ¡eh, que yo aún no me he comido a nadie! En fin, sirva esta reflexión para dejar constancia de esto... y que conste que soy un gran partidario de usar Skype y las videoconferencias, sobretodo por trabajo y para los que están lejos, que es mejor que una llamada de teléfono... pero, ¡por favor! levantemos nuestros culos de los asientos y pasemos de una comunicación digital a una comunicación analógica, personal, donde el cuerpo tenga mucho más que decir que 8 bits. --- Qué bonito es el amor... :D (y que geek)... y es que San Geeklentín es lo que tiene. --- Estos días, y cada vez más, me estoy dando cuenta de la importancia del equipo en una empresa, y sobretodo el concepto de delegar. A los emprendedores no nos gusta mucho eso de delegar, aunque en ocasiones no queda otra. Como os comentaba en el último artículo, tengo la suerte de haber ido encontrándome por el camino de OJO a un buen equipo. Carmen es una máquina y en los casi 2 años que lleva conmigo ya es completamente autónoma, toma decisiones sobre la parte de redacción (excepto en OJObuscador, que soy yo el que mando al 100%) algo que hace que no tenga que preocuparme de prácticamente nada. De tanto en tango hacemos una pequeña reunión para saber cómo va todo, yo me voy mirando las estadísticas, pero al final todo dice que la gente nos lee y punto, sin más explicaciones :) Por otro lado está Elisenda. Entró a mediados de diciembre como becaria pero, la verdad, es que me ha sorprendido... por desgracia no paso todo el tiempo que quiero con ella, porque sé que si le explicase más cosas, sería capaz de que la rueda se hiciera más grande y girase cada vez más rápido... En el fondo me gustaría que se diera más manga ancha a la hora de hacer cosas, aunque entiendo que aún no esté al 100% segura de algunas cosas... pero bueno, al fin y al cabo, los becarios están para aprender y ese es mi objetivo: "crear un monstruo" (en todo el buen sentido de las palabras) que sea capaz de arrasar lo que se le ponga delante... Aunque de quién cada vez estoy aprendiendo más es de Jaume. En el fondo es un poco "mi maestro" sobretodo porque él lleva muchos más años que yo en "esto de ser jefe". Yo siempre digo que no soy jefe... sí, tengo un equipo al que dirijo, soy el que pone algunas directrices, pero no me gusta ser "el jefe" (para eso siempre estará Carlos, aunque haga años que no sea mi jefe para nada :P). Por ejemplo, estos días atrás cuando hemos estado haciendo la selección de personal de EtheK, la verdad es que la parte de hacer entrevistas nunca se me ha dado muy bien... pero tras hacer 10 o 12 creo que ya le tengo el puntillo pillado... Aunque en esta ocasión el "poli malo" era yo. Jaume les explicaba las bondades de trabajar en una nueva empresa y bla bla bla y luego me los llevaba yo a putearlos un rato haciéndoles una prueba. En cambio, ahora que "voy a ser su jefe" (ya que el equipo nuevo dependerá completamente de mi, o eso me han dicho) no me mola que tengan la imagen de ser "el poli malo". Aunque supongo que tras la segunda reunión, en la que ya miramos otros elementos, el poli malo se convirtió él y yo un poco el que va llamando, el que hace algo más de coñas... Y es que montar un equipo no es nada sencillo. Necesitas gente capacitada, gente responsable y, últimamente, me estoy dando cuenta de que cuantos menos seamos, mejor, porque casi siempre la efectividad, la coordinación y la sencillez a la hora de actuar es mucho mayor... Y es que, por si no se nota, tengo muchas ganas de darle un empujón a los proyectos, porque creo que vamos a ir lanzando algunas cosas que muchos no se esperan. --- Desde hace unas semanas que me he enganchado a last. fm e incluso tengo la de suscripción para poder escuchar mis canciones favoritas... Y es que me gusta la música dance. No la música house ni el trance sino el dance, más en su vertiente italiana, el spaguetti dance que le llaman. Total, que me he puesto a ver las pequeñas fotos que aparecen de "la música que me gusta" y he empezado a ver tías... y no tías cualquieras, tías jamonas que están para... en fin. La cosa es que me ha dado por hacer una pequeña recopilación, y os dejo algunos enlaces para que les vayáis dando ojeadas al asunto. Eso sí, la duda que me queda ahora es si escucho música porque me gusta o escucho música porque la cantan unas jamonas que están que te cagas... Novaspace Lasgo Sylver Ian Van Dahl September Jessy Groove Coverage Cascada Kate Ryan Fragma Alexia Milk Inc. Whigfield Rihanna Booty Luv Alice Deejay Rollergirl Gala Angel City Noémi Adrima Tina Cousins Lazard --- ¡Mítica donde las haya! ¡Aysh, que recuerdos! :D --- El próximo viernes 6 de febrero de 2009 voy a dar un curso SEO en las oficinas de IndianWebs en la calle Pau Claris de Barcelona). La verdad es que hacía tiempo que no hacía cursillos SEO de formación, al menos no de esta forma, ya que los últimos que he dado siempre han sido en universidades o para empresas directamente. Sobre el temario, he de decir que va a ser básico. No voy a explicar nada del otro mundo para aquellos que ya están haciendo SEO, pero los que quieran saber de qué va, y sobretodo, los que no quieran dejarse timar por los que dicen ser SEO, van a tener una mañana muy completa e interesante. Además de explicar "lo mínimo" que han de hacer a la hora de plantear el posicionamiento natural, intentaré hacer un poco de "SEO al vuelo" a los que quieran... o sea, que pillaré alguna de las webs que me digan y les haré un pequeño repaso "por encima" para que vean las cosas básicas que no acaben de detectar. Algunos datos del curso: Fecha: Viernes 6 de Febrero del 2009 Lugar: Pau Clarís, 90 (Barcelona) Horario: de 10h a 13h Precio: 80 €uros --- Hace unos días hablando con mi "vecino de oficina" Alberto Lacasa salió el tema sobre cuál era el estándar de calidad de los vídeos en Internet. La verdad es que ya de por sí con tanto códec y demás es difícil establecer un estándar de vídeo, establecer uno sólo para la red creo que es una tarea compleja. Si bien es cierto que en la red encontramos muchos vídeos a 320x240, eso de calidad no tiene nada, y también hay que contar con el tema 4:3 y 16:9, aunque se tiende hacia este segundo. Por eso, haciendo unos cálculos, me he establecido un estándar, al menos para mi de forma que a partir de ahora los vídeos los publique, en alta calidad, con estas medidas... Vaya, cuando hablo de vídeos, me refiero a los FLV que se pueden reproducir en Flash... Por un lado, el audio ha de seguir una codificación básica independientemente del vídeo. Por eso, creo que para tener una buena calidad hay que publicar como: Sample Rate: 44. 100 Hz Bitrate: 128 kbps Canales: Estéreo El problema viene en definir unas medidas a la hora de la parte de imagen. Al final llegué a la conclusión de que la forma de medir es la cantidad de pixels por pantalla, de forma que se podrían definir los estándars de esta forma: Formato 4:3 Tamaño: 640x480 pixels Bitrate: 2450 kbps (recomendado 2. 500 kbps) Frames: 25 fps En cambio, tenemos el caso Formato 16:9 Tamaño: 720x480 pixels Bitrate: 2750 kbps (recomendado 3. 000 kbps) Frames: 25 fps Si hacemos un cálculo rápido, obtenemos que "virtualmente", cada fotograma de un 4:3 son unos 307. 200 bytes, y en el caso de un 16:9 tenemos unos 345. 600 bytes, lo que significa que si queremos una calidad "1. 000", al menos deberíamos poner los kbps que he indicado antes. Con esto la imagen no debería pixelarse en ningún momento, aunque, eso sí, necesitas al menos un ADSL de 3 Mbps para poder ver el vídeo en un tiempo y velocidad razonable. Reconozco que hasta ahora yo metía los vídeos a 750 kbps y la verdad es que se veían razonablemente bien, lo que significa que a esta calidad que pongo casi se podría decir que es la "Alta Definición" en Internet. Eso sí, a ver dónde alojas los vídeos, porque sólo hay que hacer un cálculo rápido para ver que no serán precisamente unos vídeos ligeros... eso sí, de "gran calidad"... --- Mañana me toca dar mi charla en el SeedRocket. Esta vez creo que tengo algo menos de tiempo por lo que me será algo más complejo que en otras charlas poder explicar todo lo que me gustaría... Aún así, voy a poner un vídeo (que seguro que acabo publicando en unos días, cuando lo tenga en una calidad más decente) en el que creo que se puede ver claramente el SEO con su cliente y las milongas, líos, confusiones y malentendidos... Lo mejor es que al final el SEO no dice nada y el cliente hace lo que le viene en gana, que, lógicamente no es lo correcto. Otra cosa que no he hecho, y es que no me gusta hacerlo, es "ver a quién o qué me enfrento"... es decir, no quiero mirarme las webs o lo que tengan en marcha para no tener prejuicios... que luego me pongo a charlar con ellos y no sé si lo que me he mirado es correcto o no. En fin, mañana por la mañana me toca pringar... Y cuando acabe pondré la presentación por aquí... --- Sin duda, mi estado actual, desde hace un par de semanas, es el "6"... Y es que tengo varios proyectos entre manos... entre los clientes de SEO, un nuevo OJO, selección de personal para EtheK, facturación, gestiones, etc... en fin... Amenazo con volver... --- Estaba yo muy tranquilo haciendo mi revisión diaria y me he encontrado con esto: Algo no cuadra... : Fecha: miércoles 7 de enero de 2009 Impresiones de página: 653 Clics: 0 CTR de la página: 0,00% eCPM de la página: US$ 0,02 Ingresos: US$ 0,01 Gracias Google por regalarme 1 céntimo de dólar sin que nadie haya pulsado en ningún sitio... ¡Gracias! --- Os presento mi último proyecto: Series Torrent, uno de esos proyectos que me ha costado hacer 3 horas desde que registré el dominio hasta que más o menos había algo visible... Y es que si hay una cosa que me da mucha rabia es que la gente que conozco que comparte información multimedia relacionada con series de televisión es que normalmente busca las versiones en inglés, subtituladas o no, pero en muchas ocasiones, te pones a buscar las versiones en español y no hay manera de encontrar nada... Así que el otro día me decidí a hacer una especie de directorio de ficheros . torrent de series en español. Sé que por ahora no hay casi nada, pero el funcionamiento será tan simple como el de mandarme el fichero torrent y yo me encargaré de colocar la ficha de la serie y de ir incluyendo los ficheros según vayan, además de hacer una primera búsqueda de ficheros, para que no sólo esté ese... Además, para aquellos que usen sistemas tipo µTorrent, podrán suscribirse a los feeds de forma que según vaya añadiendo capítulos automáticamente se les descarguen si así lo tienen configurado... --- Como ayer comenté, a veces las decisiones de actualizar software y tal quizá no sean las mejores, aunque lo flipante es que una gilipollez consiga tirarte una máquina y llevar locos a los técnicos de un ISP. Estos días ando ayudando a migrar un proyecto que estaba antes en HTML con PHP que llamaba y tal, y que ya era ingestionable, y decidimos pasarlo a SQL, recuperando del HTML la información importante y como CMS decidimos utilizar Wordpress. El problema nos lo hemos encontrado al tener más de 21. 000 posts y una base de datos que ocupa más de 250 megas. La cuestión es que no tenía sentido que se cayera cada dos por tres el servidor, el Apache, el mySQL y todo en reacción en cadena... Al final, más movimientos han hecho que los del ISP se quejen diciendo que se había jodido la máquina... Total, al final, como el tema estaba en que había muchas "query_slow" he pedido que activen el log y me he puesto a mirar que era... y la solución ha sido una de las mayores tonterías del mundo... algo que ha hecho que una máquina con 4 procesadores que iba al 95% de media antes haya pasado a un 50% de CPU, y que los 2 GB de memoria que estaba antes al 98% ocupados hayan quedado al 60%. ¿Cómo es posible que un campo de la base de datos de Wordpress con el que se ordenan cientos de consultas no esté indexada? Pues sí, ha sido mano de santo. Tan sólo hay que ejecutar esto en el SQL y se solucionan algunos problemas, sin que afecte a la configuración inicial de Wordpress. Por cierto, cuidado con el "prefijo" de la tabla, que según como lo hayáis dado de alta puede o no ser el mismo. ALTER TABLE wp_posts ADD INDEX (post_date) En fin, si alguien que utiliza o desarrolla Wordpress me puede decir porqué eso no está indexado, se lo agradecería enormemente... porque estoy pensando en avisar para que se incluya de serie... porque en grandes cantidades de información esto muere. Básicamente es que el "listar entradas" del panel, hace un ORDER BY post_date... --- Una de las cosas que más rabia me da es que la gente que "ya no tiene ni idea de tecnología" se meta donde no se les llama. Podría dar un par de ejemplos, pero prefiero callarme y que se de por aludido quien tenga que darse... La cuestión es que, por poner un par de ejemplos, me he encontrado que un CEO (que no CTO) ha decidido que actualizar la versión de MySQl era lo mejor para solucionar problemas. ¿Seguro? ¿Cambiar de la 5. 0. 10 a la 5. 0. 20 va a solucionarte un problema que va más allá de todo? Está claro que no, y que los "fallos" de petadas y demás no se arreglan con una simple "miniversión". Si me dijeras de cambiar de MySQL 4 a MySQL 5, pues te diré que sí, o incluso de la 5. 0 a la 5. 1, pero no menos... la cuestión es que, "curiosamente" esa nueva versión ha empeorado las cosas porque tiene errores de base que aún no están solucionados... Lo peor, quizá es que haya una persona responsable de un proyecto, o un administrador de sistemas y que esa persona se entere "a posteriori" de un cambio de configuración que puede afectar a multitud de proyectos en paralelo. Otro ejemplo que nunca entenderé es porqué un "usuario normal" quiera tener permisos de administrador en un Wordpress. Nadie, y repito, nadie, excepto el responsable de tecnología debería tener acceso de administrador, porque, al final, el nivel de Editor es más que suficiente para una persona que ha de gestionar los artículos, páginas, comentarios... Y es que, que alguien que no conoce en profundidad una plataforma "aunque le parezca muy sencilla" y active o modifique elementos de forma manual, cuando se generan por norma general de forma automática, es un error... En fin, simplemente quería dejar esta reflexión... porque, si algo he aprendido en los últimos años es que uno no puede conocer, por muy informático que sea y estudios que tenga, todo sobre lo que se lanza cada día... y es mejor sólo dedicarle tiempo a lo que uno sabe... unos a programar y otros a navegar por feisbuc. --- Bienvenidos al 11111011001... pd: hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no... --- Hacía tiempo que quería hacer algo así. Y es que como ya expliqué en su día tengo un móvil con Windows CE, lo que entre otras cosas da ciertas posibilidades a la hora de tener programas estándar. Hace un par de días me enteré de que Qik ya tenía la posibilidad de emitir en directo, desde el móvil con streaming desde mi móvil, así que me he dedicado estos días a hacer unos pocos experimentos, y hace un ratillo la prueba definitiva. Lástima que con estas lluvias y oscuridad no se acabe de ver bien, aunque espero, a lo largo de esta semana, emitir más y mejor... Así que nada, ya tengo mi cuenta de Qik en la que podéis ver los vídeos que ya he emitido... Ahora sólo me falta acordarme de pulsar "55" cuando esté emitiendo para dar un aviso a mi cuenta de twitter y que la gente se entere. --- Como hace un año comentaba, desde el 2000 mi edad se calcula según el año que va a entrar (los pocos días que quedan de año) y durante el año con las dos cifras de cada par... Eso significa que hoy mi edad es de 20+09... y ya estoy notando la pre-depre de los 30... (menudo año me espera :P jejeje) ¡Ahm! Quiero dar las gracias a los que me han llamado, me han dejado SMS, me han enviado postalitas virtuales, los que me han enviado correos electrónicos... :) ¡Un besito para ellas y un abrazo para ellos! --- Este año me ha tocado pasar la navidad con personajes muy especiales... Por orden: Bardey, Nika, Piticli y Furia. Por cierto, mañana espero que también haya post... especial. --- Uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día es el tema de la compra de CDs y DVDs. Muchas empresas utilizan estos soportes para hacer copias de seguridad de sus documentos e informes, pero como nos tratan de ladrones y aquí eso de que uno es inocente hasta que se demuestra lo contrario no existe, pues hoy os voy a dejar con algunos truquitos para que la compra de CDs y DVDs os salga más barato. Personalmente, yo lo que hago es bajar al mercadillo que hacen los sábados en mi barrio y los compro allí... bobinas de 100 CDs por 20 euros o así... total, que te sale por 4 duros... algo que en la tienda te costaría casi 60 euros. Esa opción suele ser interesante, porque son los mismos CDs empaquetados que se compran en las tiendas. La otra, si necesitáis facturas y cosas de estas (es lo que tienen las empresas) es la de comprar en Europa. Yo os recomiendo comprar en una tienda de Andorra llamada MediAndorra. Por ejemplo, comprar 100 CDs Verbatim tan sólo cuesta 16 euros. En cambio comprar 10 CDs del mismo, aquí te puede costar 12 euros... Teniendo en cuenta que los portes son de algo menos de 9 euros, aún me sale a cuenta incluso traerme 200 CD. En fin... poco más a decir... que no os gastéis tanto en pagar cánones a quien no se los merece... --- Internet no dejará nunca de sorprenderme... y es que hace un año más o menos cuando lanzábamos EtheK descargas una de las primeras búsquedas que se hicieron fue la de . Al principio el sistema no estaba muy bien hecho y, sin querer, se posicionó en Google bastante bien. Pues nada... estos días revisando los datos del primer año me he dado cuenta de que cada día llegan unas cuantas visitas por este grupo... lo genial es que en su web han de poner que son "los originales... " (algo que ya dice poco de ellos). En fin... os dejo con unos cuantos enlaces (no, en esta ocasión no voy a ser tan mala persona de poner incrustado el vídeo aquí mismo)... Sitio oficial Vídeos en Youtube Algunas imágenes --- ¡Por fin! ¡Hoy es el gran día! Esta es la gran noche en la que los compañeros de trabajo se van de cena (pagada por el gran jefe) y, además, llegan esos maravillosos regalos del Amigo Invisible. He de reconocer que a cenas de navidad he ido a dos tipos: las del "cole" y las del "curro". Las del colegio, instituto, universidad o como queráis llamarlo se va en plan a arrasar la noche... recuerdo alguna que otra en la que la verdad, acabábamos bastante perjudicados la mayoría, y sobretodo que luego nos íbamos de fiesta... al fin y al cabo llegaban las vacaciones de invierno by no nos veríamos hasta dos semanas y pico más tarde... Las del trabajo... bueno, yo creo que sólo me han pillado cenas de navidad en ITnet. Recuerdo la primera que fue en un buffet libre y acabaron habiendo "puñaladas" entre compañeros (más que nada porque muchos dejaban la empresa poco después, aunque algunos todavía no lo sabían). Recuerdo también otras en las que el desconcierto de "dónde vamos después" era bastante grave... Aunque quizá lo mejor es el fantástico Amigo Invisible... Este fantástico juego siempre acaba teniendo ciertas consecuencias... por un lado si te toca alguien que no conoces... porque no sabes que regalar y claro, tampoco vas a ser un cabrón (que los conozco). Otra posibilidad es que te toque el "gran jefe"; en este caso pueden pasar dos cosas... ser buena persona y currártelo, porque sabes que al final se va a enterar que has sido tú, o ser el mayor hijo de puta y regalarle lo más cutre, asqueroso, roñoso o indeseable que puedas echarte en cara. Otra opción es que te toque alguien que más o menos conoces... eso ayuda bastante, tanto si quieres ir de cabrón como de buena persona. En los invisibles de la oficina suele haber algunos clásicos: a Jaume siempre le toca una bufanda, yo he tenido la suerte de recibir cosas de todo tipo... aunque también suele caer algún amigo invisible invisibilizado... o sea, regalarle a alguien que no te ha tocado pero a quien le puedes tocar un poco la moral... Yo hace unos años lo hice con casi todos, y lo hice en plan cabrón... quizá el regalo que más recuerdo fue una caja de plastidecors y un libro de dibujos para niños que le cayó a Ana o un matacucarachas que le cayó a Eli, la jefa. En cuanto tenga mi regalo lo publicaré :) --- Una de las cosas que más están aprovechando las televisiones son cosas que muchas veces aparecen en la red... y entre otras cosas uno de los que más me ha gustado fue el fenómeno del Angry German Kid (el niño alemán enfadado)... un chaval que... mejor que lo veáis vosotros mismos... Entre otras versiones encontramos la de Haboo, loco por el WoW, viendo sus notas, no le va el emule, cuando va un poco salido, con la chica de Callejeros, con hemorroides, opinando sobre la Wii, estafado en el caso de los sellos, viendo Eurovisión, programando en C, cuando lo han invitado a una boda... En fin... hay cosas que no se acaban nunca... y es que Internet es un saco de la risa... --- Supongo que yo no soy un modelo a elegir, pero si he de hacer comparativas, a mi las medias se me descuadran. Y es que el último estudio de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva sobre 9. 000 entrevistas en 10 países europeos, 1. 000 de ellas en España, realizadas entre el 1 y el 21 de septiembre de 2008, la gente está 12,1 horas en Internet y 11,7 frente a la televisión. A mi las cifras no me cuadran porque yo quedaría sobre: Internet (a la semana): 12h/dia * 5dia + 10h/dia * 2día = 80 horas semanales Televisión (a la semana): 3h/dia * 5dia + 4h/dia * 2dia = 23 horas semanales En fin... como digo, yo, alias "bicho raro" se pasa más horas delante de la pantalla que nada... Aunque quizá lo más curioso es el dato de que un 23% ve la televisión simultáneamente con Internet (yo reconozco que puedo tener el ordenador al lado, pero no sé estar con las dos cosas a la vez) y un 21% escucha la radio, aunque en este caso, y la gente que me conoce lo sabe bien, prácticamente mi 100% del tiempo que paso frente al ordenador lo paso junto a la radio (o, como mínimo, con algo de música). En fin... eso me recuerda a que si alguien tiene pasta, se aceptan subvenciones a cambio de hablar de uno en este blog y en otros tantos que tengo... o sea, que invirtáis ya en Internet ¡coño! , que aquí se puede medir todo y la televisión sigue siendo una caja tonta... --- Sin duda es la pregunta que cada navidad me hago... y es que recuerdo que hace unos años los anuncios de colonias y juguetes comenzaban a principios de diciembre y ahora comienzan a principios de noviembre. Yo personalmente creo que la navidad empieza el día de la Lotería de Navidad... más que nada porque suele corresponder con el primer día de invierno (el 21 de diciembre). Aún así, acepto que la gente de por hecho que a partir del puente de la Constitución sean "fiestas". Para mi la navidad es más "mi cumpleaños" que unas fiestas... sobretodo desde hace ya unos 6-8 años en los que al final me paso más tiempo trabajando que no de festivo. Y es que he de reconocer que como me agobia tanto día de esos de comer mucho, de familia por todos lados y demás, pues acabo tranquilito frente al ordenador, navegando, investigando, leyendo, viendo "vídeos del yutú"... Ahm, otra cosa, aprovechando la coyuntura... ¿alguien sabe por qué los anuncios de colonia siempre están en francés o en inglés? Mira que he visto anuncios doblados con el culo, pero es que no entenderé nunca porqué no se doblan los de colonias... ¿acaso es mejor una colonia porque una tía en pelotas te lo susurre en francés? Por cierto, aprovecho la ocasión para recordaros que el próximo 26 de diciembre es mi vigésimo-noveno cumpleaños, y que se aceptan ciberregalos y postalitas de esas absurdas... sobretodo porque ese día suelo estar "out" y desconectado del mundo... Y bueno, para acabar... también se aceptan fricadas varias como este Pijama Bender (Talla L, por favor), este Peluche Snuggle Bunny o este Sofá hinchable Cars. --- Aunque en su día ya comenté que para el día a día utilizo el software Have a Mint para ver visitas y comparar datos, el programa que realmente utilizo de forma semanal para analizar si hay problemas de cualquier tipo y para ver datos históricos muy grandes es Weblog Expert. Para muchos la versión reducida y gratuita será más que suficiente, pero la verdad es que la versión más profesional es ideal para conocer algunos detalles que no tienes de ninguna otra forma. En la demo de ejemplo se puede ver bastante bien el resultado de los datos, aunque os puedo asegurar que hay más de los que se muestran aquí. A parte del tema visitas y similares que da cualquier programa, existe una serie de secciones que, a mi personalmente me aportan mucha información. Por ejemplo, algunos de los datos interesantes es la información sobre la indexación de cada uno de los robots de búsqueda, que te llega a decir, a parte de las visitas al día, las páginas más visitadas... --- Algo que es tan sencillo como migrar de Outlook a Thunderbird y lo complejo que es hacer lo contrario. Y es que hace unos días me instalé Outlook 2007 en un portátil para hacer unas gestiones (no para usarlo como software de correo) y, he de decir que me ha enganchado... en la máquina antigua eliminé el Thunderbird y sólo me quedaba el Outlook, lo que ha hecho que poco a poco tenga que utilizarlo. Y finalmente he decidido que me vuelvo a Outlook tras más de 6 años sin utilizarlo. Reconozco que no había visto la versión 2003 (yo me quedé en el Outlook XP, la versión anterior) y he de decir que me ha sorprendido gratamente. Así que he decidido volver a usar Outlook, pero me he encontrado en una situación complicada: ¿Cómo se migra el correo de Thunderbird a Outlook? Pues no es nada sencillo, aunque voy a intentar explicar mi experiencia. Lo primero que investigué es cómo convertir el formato de ficheros de Thunderbird a Outlook. Para ello sólo conseguí la pista de usar el software IMAPSize, que lleva unas herramientas que lo hacen: convierten de mbox a eml. Que conste que el programa no es para hacer esto concretamente... pero las herramientas sirven. Por otro lado, recomiendo cerrar el Thunderbird (y no tener la tentación de abrirlo durante la migración), y también hacer una copia de los ficheros de correo originales, así no hay posibilidad de cagarla. Los ficheros originales están en: C:\Documents and Settings\Nombre de Usuario\Datos de programa\Thunderbird\Profiles\letrasraras. default\Mail Yo me lo he copiado al escritorio en una carpetita... así luego, cuando se generen los otros correos, también los tendré allí. Una vez tengamos el correo en esa carpeta, verás que hay 2 tipos de fichero... los que no tienen extensión y los MSF. Los MSF se pueden eliminar sin problema (son los índices para que al entrar en las diferentes carpetas se cargue el correo muy rápido) y los que no tienen extensión hemos de ponerles la de . mbox. Una vez tengamos esto, nos descargamos el IMAPSize y lo instalamos. Cuando lo ejecutemos nos pedirá la configuración, que pasaremos de ella... y nos vamos directamente a la opción Tools -> mbox2eml. Una vez allí seleccionamos los ficheros mbox a convertir a eml. Si dejamos marcada la casilla para que genere carpetas por fichero, mejor que mejor... además, en la parte inferior seleccionamos la misma carpeta donde tengamos los ficheros mbox, para que allí mismo se generen las carpetas con nuestro correo. Dependiendo de la cantidad de correo que tengas, esto puede tardar desde minutos a horas... en mi caso tengo cerca de 30. 000 mensajes, así que se ha tirado lo suyo... Una vez haya acabado tendremos cada uno de los correos, uno a uno, organizado en carpetas. Así que ahora hemos de importarlos a Outlook. Eso sí, antes de ir a Outlook, tenemos que pasar por Outlook Express. Como al montar Windows al principio lo desinstalé, hay que volverlo a montar yendo a la parte de Añadir y Quitar componentes de Windows (en el Panel de Control -> Añadir o quitar programas). Una vez abierto el Outlook Express, sólo hay que arrastrar los ficheros de correo en la carpeta que queramos... y poco a poco Outlook Express irá almacenando el correo donde corresponda... así acabaremos teniendo la estructura completa creada. Una vez tenemos ya todo en Outlook Express, arrancamos Outlook, importamos el correo desde Outlook Express y, el resto, ya lo sabéis :) NOTA: Después de usar Outlook Express de por medio, he sabido que sí que se puede hacer directamente lo de mover los ficheros desde una carpeta (seleccionándolos todos) y arrastrándolos a una carpeta. --- Hace un par de semanas Nokia se puso en contacto con nosotros para hacernos llegar un Nokia 6210 Navigator. Los primeros días lo he tenido yo y he estado haciendo alguna que otra prueba, sobretodo al estar libre y yo tener una tarjeta con 3G, lo que me daba libertad a la hora de probar todas sus funciones. Yo consideraría el teléfono como de gama media y que, quizá la única pega (aquí en España) es que si no tienes una tarifa plana 3G, las vas a pasar putas para utilizarlo completamente, ya que muchos de los servicios que incluye necesitan conectividad de datos. Lo primero que probé fue el Nokia Mapas. Tenía ganas de compararlo con el Google Maps. Además, de las cosas más interesantes que tiene es la brújula y la opción por defecto de ir "a pie". Además, indicaba casi perfectamente la calle y número en la que me encontraba en todo momento, algo que, para mucha gente que se pierde con facilidad, es muy muy interesante. El segundo elemento a probar fue el de la cámara de fotos. Una cámara de 3,2 Mpx y que en condiciones raras da una calidad más que razonable. Al fin y al cabo las fotos de un móvil no deben compararse con las de una cámara de fotos, pero en este caso sale un aprobado muy muy decente. Otras cosas que estuve probando fue el tema de escuchar la radio y de ver las fotos y vídeos. La pantalla tampoco es que sea gigante (todo lo contrario), pero teniendo en cuenta que lleva unos auriculares que se escuchan muy bien (lo de la radio es genial y no tiene nada que envidiar a otros dispositivos) el resultado fue bastante bueno. Además, como lleva una tarjeta de memoria de 1 Giga, te permite meterle alguna que otra peli y verla... La duración de la batería, algo para mi bastante importante, es muy decente (incluso se cargó bastante rápido... en poco más de una hora) ya que duró media batería cerca de un par de horas. Eso sí, como siempre, en cuanto te dejas el 3G conectado (aunque no transfiera datos) se come lo poco que haya. Todavía no entiendo el porqué de que no exista una configuración que te permita decirle al teléfono que si no transmite datos en cierta cantidad de minutos se desconecte automáticamente, y de la misma forma, si una aplicación necesita datos, se conecte de forma automática... De esta forma nos ahorraríamos más de un disgusto al mirar a la pantalla y ver que la batería se consume a un ritmo vertiginoso. Como elementos curiosos, cuando usas el teléfono las primeras veces puedes interactuar con MyNokia, y de tanto en tanto van llegándote SMS de Nokia diciéndote algunas peculiaridades del teléfono. Por ejemplo, una muy interesante es que si tienes el teléfono encima de una mesa y te llaman, puedes configurarlo para que simplemente lo pones cara-abajo y se silencia, algo bastante útil ya que normalmente el teléfono suele sonar en los momentos más inoportunos. --- Hace semana y media me compré un Samsung NC10. Hace un tiempo Jaume publicó en EtheK sobre él y ya le dije que esa máquina tenía que caer en mis manos. Y así ha sido. La verdad es que tiene sus cosas buenas y malas, como era de esperar. Entre las cosas buenas están la calidad de la imagen (que es muy buena), la duración de la batería (es cierto que dura unas 8 horas), su peso (ronda el kilo y medio) y su velocidad. Entre las malas, cosas lógicas como un teclado pequeño (y aún me estoy acostumbrando a él, sobretodo porque hay algunos caracteres que cambian de los teclados normales) y, algo que sí que no sé si es problema de configuración o qué pero el touchpad no tiene la calidad que debería tener. La idea original a la hora de comprármelo fue principalmente la del uso que le estoy dando: correo electrónico y transportabilidad. Además, hay días que lo tengo encendido completamente y sólo he de ponerlo a cargar cuando llego a casa por la noche, así que sólo he de llevarme el portátil en su bolsita y listo. Como características lleva un doble core de 1,6 Intel Atom, 160 GB de disco, creo que 1 GB de RAM, y un Windows XP, creo que en una versión especial para netbooks, algo que hacer que arranque y cierre muchísimo más rápido que otros sistemas (sobretodo si no metes muchos programas al arrancar... a mi sobretodo se me "para" hasta que el antivirus carga totalmente). Por cierto, el precio es genial, sólo 399 euros... Además, tuve la suerte de poderlo conseguir algo más barato por donde está trabajando mi hermano, así que me salió tan sólo por 360. --- Tras unas semanas sin poder publicar los capítulos que faltaba, he de decir que por fin está disponible el 100% de la Guía SEO a todo el mundo. Además, se ha lanzado bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3. 0 España de forma que se puede distribuir bajo reconocimiento del autor pero no se pueden hacer obras derivadas, básicamente porque eso podría llevar a que alguien documente de forma errónea la guía, y no debe ser así. Aún así, todavía está disponible en papel y en PDF... además, la versión en papel ha bajado su precio hasta los 19,20 €uros y la versión en PDF sigue en su 1,20 €uro. --- Aunque cuando era pequeño tuve algún que otro juguetito de esos "dual screen" del Donkey Kong, en el que no se llamaba Mario sino Jumpman. Pero fue cuando a principios de los 90 llegó a casa una NES, esa gran consola de 8 bits que aún debe andar por casa de mis padres... Así que sí, recuerdo aquellos largos días en los que únicamente veía setas, monedas y tuberías... --- Una de las preguntas que de tanto en tanto alguien me hace es la de qué lector de feeds utilizo. Y la verdad es que muchas veces no sé si vale la pena contestar o inventármelo. Habitualmente la gente utiliza Bloglines, Google Reader, Netvibes... pero claro, ¿cómo voy a usar yo una cosa de esas? Yo he de complicarme la vida y usar Gregarius. Es un lector de feeds que se instala en el servidor, no es de escritorio, sino vía web (algo que facilita que esté actualizado siempre en todos sitios). Y su peculiaridad y lo que hace que lo siga usando es que, a diferencia de otros lectores: Puedo ver todo lo pendiente de lectura en una misma pantalla. Si leo algo no se elimina... eso sí, lo puedo "borrar" (además, con AJAX que desaparece de pantalla) con un simple clic. Permite organizar por carpetas y demás, así que puedo leer "por temas" todo mezclado. La única cosa que no lleva y que yo me he hecho es ponerle un cron para que se actualice cada hora. Existe una demo de Gregarius por si alguien queire ver como es y funciona... tiene usuario y clave y otras cosas y pijadas, aunque, como digo, sobretodo va bien para cuando has de trabajar con feeds de forma habitual, no simplemente como lector... --- El día 1 de diciembre hizo un año que salió a la luz la parte de EtheK Descargas. La verdad es que ya llevaba unas semanas en marcha, pero en plan muy "en bragas" (nada de alpha o beta, aquello estaba en bragas completamente)... incluso recuerdo que cuando lanzamos no tenía ni diseño... era un sitio muy "Zen" (también llamado Jacob Nielsen o "diseños Javier Casares"). He de reconocer que me hubiera gustado evolucionar el proyecto más rápido, pero las cosas van como van. Los últimos cambios han sido en la parte del Blog. Otro tema que me gustaría que tuviera un empujón más grande, pero la verdad, ya ha sido un paso de gigante haber podido pasar de un sistema creado hace unos 10 años, en ASP y con una base de datos que vete tú a saber a algo más decente como Wordpress... donde la verdad, me siento más que a gusto. En fin... estos días estamos haciendo algo que deberíamos hacer con otros muchos proyectos: poner la vista en todo lo que hemos hecho este último año, ver estadísticas, crecimientos, ingresos y pegarle una visión de futuro. Y es que, vuelvo a repetir, muchas veces no nos paramos a revisar cosas que han de dar dinero... nos dedicamos a hacerlas crecer sin pararnos a ver si lo que estamos haciendo está bien hecho o hay que pararse, revisar, retocar y mejorar para que la evolución sea correcta... no queremos genes defectuosos y el problema está en decidir cuándo es el momento oportuno. En nuestro caso Jaume y yo somos los que vivimos el producto día a día, semana a semana... sobretodo cada lunes, cuando me pongo e imprimo las estadísticas desde que comenzamos el proyecto. Una interesante forma de ver cómo evoluciona, momentos clave que se han vivido, ver las connotaciones que ha tenido el lanzamiento de algo o un simple enlace... Y es que el trabajo, se merece una recompensa. --- Creo que no necesita palabras... el propio protagonista lo dice todo... --- Una de las herramientas que se ha vuelto imprescindible en mi vida es Plaxo. No es la primera vez que os hablo de ella, pero sí que lo hago ahora como herramienta. Aunque esta herramienta comenzó hace años como un sistema para poder sincronizar tus contactos de Outlook y otros gestores de correo, ahora se ha convertido en una red social basada en la agenda de contactos, algo que tiene muchísima lógica. Además, permite dejar ver los contenidos compartidos según sea un enlace de trabajo, amigo o familia, lo que permite cierta intimidad a la hora de publicar fotografías o compartir contenidos. Aunque, como digo, para mi sigue siendo muy útil la parte de los contactos. Básicamente porque tiene herramientas para sincronizar la agenda con Outlook, Thunderbird, Windows Mobile, Mac... incluso, tienen un "notificador". En fin, esta herramienta, como digo, se ha convertido en algo imprescindible sobretodo porque no será la primera ni la última vez que sin acordarme borre el Thunderbird y me cargue la agenda de contactos, la vaya a recuperar y "se haya esfumado" (precisamente por eso comencé a usar este servicio). Pues nada, cualquiera que quiera o use Plaxo, puede ver mi perfil público e incluso solicitar "ser mi amigo". Por cierto, mi recomendación personal es que si ya tenéis una agenda, primero lo sincronicéis con Outlook (que yo he tenido que instalarme para filtrar los más de 4. 000 contactos que tenía y que se me iban duplicando) hasta quedarme con los 900 que realmente me interesan... --- El otro día os comenté sobre este personaje de la red tan divertido... pues, como hay algunos que no lo conocían, he hecho una pequeña recopilación de los vídeos que se han publicado sobre él: 01x01 - Bajándose una película 01x02 - Cibersexo 01x03 - Agenda apretada 01x04 - ? ? ? 01x05 - El peor día de mi vida 01x06 - La Mascota 01x07 - Clases de pedos 01x08 - Sueño o realidad 01x09 - La webcam 01x10 - Mira quién se queja 01x11 - El sustituto 01x12 - El primo 01x13 - Ídolos 02x01 - ? ? ? 02x02 - Politono blufó 02x03 - Rifirrafe 02x04 - ? ? ? 02x05 - Archivos mentales 02x06 - Grandes momentos de la vida de Enjuto 02x07 - Los títulos 02x08 - Un día de esos 02x09 - Dichoso gorro 02x10 - ? ? ? 02x11 - El apagón 02x12 - ? ? ? 02x13 - El musical 02xEspecial - El aburrimiento --- Hoy es el cumpleaños de mi hermana... y he decidido hacer un pequeño vídeo que espero le guste ;) --- Ya ha acabado el FICOD2008 y, aunque esta vez no he podido asistir ya que, aún teniendo que ir a Madrid, tenía unas charlas que dar yo mismo, el martes pasado que se inauguró pude ver este vídeo de Enjuto que la verdad es que me ha parecido genial para poder ver cómo ha cambiado la tecnología a aquellos que en el 1992 veíamos el ordenador como algo que tenían los amigos con pasta. Estoy mirango el gotelé... ¡a veces veo caras! ... meeeseeennnyeeerrrr... --- Que conste, antes de empezar, que el título de esta entrada es idea de Jaume Ferré y que también va dedicado a Carlos Blanco que siempre dice que soy una ONG. En fin, en España, como he comentado alguna vez, parece que hay pánico a hablar de dinero. La gente tiene miedo, incluso entre amigos íntimos, a decir cuánto dinero gana en su empresa o su trabajo, algo que en otros países, si no se llega a decir, podría ser considerado hasta de mala educación. Y es que, en España hay mucha envidia, de eso no podemos olvidarnos (y quien diga lo contrario, miente). Cuando volví de vacaciones, tras 9 horas de viaje en coche conduciendo yo todo el camino, llegué a casa y sin comer ni nada me fui a la oficina. Había estado pensando mucho esas dos semanas de desconexión sobre mi situación financiera y personal y decidí dar un cambio radical. Los que me conocen saben que aunque digo varias veces eso de los cambios radicales, llega un momento en el que hay algo que hace que se cumpla. Pues nada, a la vuelta me puse manos a la obra... me costó tres semanas retomar el ritmo pero la verdad es que, aunque me está costando a nivel físico bastante (sobretodo a mi garganta de tanto hablar), este mes he conseguido superar un objetivo que me propuse por aquellos días: superar los 6. 000 euros de facturación al menos un mes. Mis cálculos decían que seguramente para febrero o marzo podría conseguirlo, pero a lo largo de octubre comenzaron a salir algunos temas. Por un lado retomé la posibilidad de tener clientes de SEO. Era algo que a principios de año decidí dejar para dedicarme más a proyectos personales, además de apostar duro por OJO. He de reconocer que ese empujón ha hecho que pueda dedicarme estos dos últimos meses a "otras cosas" sin que apenas se vea afectada la empresa. La cuestión es que, aunque las casualidades no existen, fue decirlo y tenerlo: cayeron dos clientes de golpe para, cada 2 semanas, dedicarles una mañana de SEO, revisando lo que iban haciendo, dándoles consejos... Una de esas empresas en cosa de 3-4 sesiones hemos conseguido que ya sólo quede "esperar unas semanas" para ver seguir creciendo el tráfico... y lo más probable es que la próxima vez que vaya me den otro proyecto (algo que en un principio no estaba previsto, pero les a ido tan bien que quieren seguir). Por otro lado, también he retomado la dedicación a dar charlas sobre SEO. He de reconocer que no es algo que sea barato para los que lo piden, pero por ahora todo el mundo ha quedado muy contento. Supongo que por dos razones: soy un "usuario" y no un "consultor", y que hago mío los proyectos. Suelo explicar "batallitas" de cosas que me han ocurrido, de otras situaciones, de cosas que creo que van a pasar, y los asistentes se sienten identificados y muchas veces se "pican". Hace unos días estuve dando una charla en un gran medio de comunicación y, por los correos que me he cruzado con los jefes después, me vienen a decir que ha sido la charla que más ampollas ha levantado, que más feedback ha recibido y que todos se han picado (de buen rollo) porque quieren y ven que van a sacarle partido a la charla. Al final, no cabe duda que la frase que siempre digo al principio de las charlas, cuando me vaya de aquí voy a ser la persona más odiada por vosotros, pero la que más dinero os va a hacer ganar, resulta bastante efectiva. Como decía al principio, me había puesto un objetivo de 6. 000 euros de facturación un mes, sobretodo para eliminar deudas absurdas de tarjetas de crédito y demás que llevo arrastrando y que al final eso hace que las cosas nunca acaben, pero lo he superado. Si no fallan las cuentas, a lo largo del mes de noviembre habré facturado más de 10. 000 euros. De todas formas, eso, por desgracia, no significa que haya ganado 10. 000 euros ni mucho menos... teniendo en cuenta que hay que pagar IVA, IRPF e impuestos varios, que me voy a quitar lo de la VISA, que voy a tener un mes de colchón en la cuenta de la hipoteca (que nunca se sabe) puede que me queden "limpios" unos 2. 000 euros para los próximos meses, y teniendo en cuenta que las cosas van a seguir apretadas hasta, calculo yo, septiembre de 2009 (calculo en base al sector Internet y no al fin de la crisis, que conste), pues lo que voy a hacer es ahorrar. De todo este mes y medio último me quedo con varias conclusiones. Por un lado que muchas veces hay gente que tiene nciertas necesidades y no sabe a quién acudir. Por desgracia se acaban decepcionando con empresas chapuceras y desconfían de todo un sector, como es el del SEO y el de Internet. Por otro, que muchas veces te has de convertir ya no es un "predicador de la palabra SEO" sino ejercer de "animador de recursos humanos", como me ha pasado en algunas ocasiones, en las que hay que mirar un poco más allá y ofrecer un punto de vista realista... A veces el "ganar más" no significa tener más dinero en el banco, sino que significa que los ingresos de una empresa no caigan, que no haya despidos y que si nos apretamos el cinturón podemos seguir adelante. ¡Ah! Por cierto, que sepáis que una de las cosas que menos me gusta es que los jefes se queden quietos y que parezca que "la cosa no va con ellos". Curiosamente la gente que me ha contratado estas últimas semanas ha estado en las charlas, con "el populacho" que trabaja en sus empresas... Y es que si no conoces los problemas de tu empresa, lo mejor es que dejes de estar ahí (y sobretodo no te... --- El martes por la mañana, entre las 13:00 y las 13:30 estuve, una vez más, en el programa Hola Barcelona de Barcelona TV. Al igual que en la ocasión anterior, fui "el usuario" de los que estaba en la mesa... sobretodo porque, como siempre digo, en este tipo de charlas si algo me diferencia de los demás es: la ropa (yo no voy trajeado... todo lo contrario) y que hablo como usuario y no como "experto en la materia X". Entre los ponentes estaba un responsable de la Policia Nacional, que en la sala de invitados nos estuvo contando cosas bastante impresionantes, que por seguridad/privacidad para todos no contaré. Otro de los ponentes estaba también en la vez anterior, y también estuvo la ahora directora de la Agencia de Protección de Datos en Catalunya, sustituyendo a Ramón Miralles, con la que probablemente quede más adelante. Por cierto, una de las cosas de las que hablé fue del sitio DarseDeBaja. net que me parece un acierto. En este momento no tengo el vídeo del coloquio, pero voy a intentar publicarlo para que lo tengáis disponible... ya lo han publicado en su sitio web... debéis ir más o menos al minuto 38 de programa y dura unos 20 minutos... Por cierto, como curiosidad, el presentador Ferran me reconoció de la otra vez que estuve hace un año :) --- Por suerte o por desgracia conozco cómo funcionan algunos de los webshows que se emiten en España de más o menos primera mano. Por un lado, Mobuzz no ha sido nunca un programa que me haya interesado mucho, más que nada porque siempre llegaba tarde y, al fin y al cabo, me considero una persona informada en lo que a Internet se refiere. He de reconocer que aunque no sigo el programa de la Asociación de Internautas, sé que está teniendo mucho éxito (tanto en España como fuera) y que, si no recuerdo mal, lo hacen 2 personas, la chica que lo presenta y el cámara. Además, he tenido el placer de conocer el proyecto Balzac. tv desde casi sus inicios ya que coincidí en algunas de las primeras veces en las que Héctor habló sobre ello, además de saber de primera mano mucho sobre el tema por Gina y por más gente del equipo. También he realizado una parte del engranaje que se utiliza a modo de herramientas. Como ya he comentado alguna vez, me parece muy interesante el enfoque de este tipo de emisión, sobretodo porque es exportable a la televisión como microreportajes, aunque sé que queda mucho recorrido y muchas mejoras. Para acabar, desde hace unas semanas en el "estudio de al lado" se graban cosas como FlashMotor. tv y Consolas. com Televisión, un programa sobre motor que presenta Raquel y el de videojuegos que presenta Beatriz. En este último caso sé que participa parte del equipo de consolas en la redacción, sobretodo, y luego parte en la de grabación y edición, eso sí, todo como complemento de un sitio web de videojuegos. Incluso, he de arriesgarme y decirlo, que no descarto hacer en el mismo plató, un pequeño programa para OJO o para EtheK, aunque todo son ideas complejas, ya que, para mi, el problema es más de redacción que de edición, porque, por suerte, soy bastante Juan Palomo en este tema, y si he de hacer algo, lo más probable es que con pocos medios salga algo medianamente decente. Cuando supe lo de Mobuzz me indigné bastante y ya lo sabéis, pero es que no entendía para nada una cosa que después ha levantado las sospechas de unos cuantos de mi alrededor y que sigo oyendo en algunos lugares. Cuando se lanzó la campaña, la gente que tocaba de cerca el proyecto no se mojó, sino que los que se mojaron y movilizaron fueron los propios trabajadores. Cuando pasó el domingo de los 120. 000 euros, tenía claro que, aunque algunos me decían que era todo un logro para posibles inversores ya que se mostraba la fuerza de los espectadores, algo olía mal, y la verdad es que lo siento mucho por Iria y compañía, pero me parece todo una gran estratagema por parte de los inversores que les ha salido mal, sobretodo en cuanto a imagen se refiere. Como dije, en su día me enseñaron que no está mal cerrar o quebrar algo, siempre y cuando realmente no tenga viabilidad. Un socio ha de ser una persona que aporte algo, y no tiene porqué ser dinero, pueden ser sinergias o simples ideas. Creo que el proyecto de Mobuzz se ha rodeado de stars que cada vez ponen más en evidencia algunas cosas. No sé si debería decirlo, pero es algo que una persona (que como no le he pedido permiso, y si me lo da lo pondré) hace tiempo me dijo que le preguntó a Enrique Dans que hablaba mucho de emprendedores y de web 2. 0, pero que él nunca había emprendido ni había hecho nada en la web 2. 0. Lo mismo me quedo con Martin Varsavsky. No digo en ningún caso que sean mala gente, pero me da la sensación de que sabe vender humo y que, por desgracia, otras empresas se lo creen. En este caso FON, por ejemplo, un proyecto muy interesante pero que no ha cubierto ni por asomo las expectativas originales. Tuve la oportunidad hace un montón de meses de conocer a Anil de Melo en un First Tuesday en el que estaba Héctor Milla y Ferran Clavell, de Interactiva, entre otros. Cada uno me preguntó qué hacía, a qué me dedicaba y curiosamente los que más se interesaron por mi trabajo en OJO y en SEO, y con los que luego he mantenido cierta relación son los que han ido aplicando las cosas bien. No digo que sea por cosa mía, sino porque querían aprender cosas nuevas, querían estar al día y, al fin y al cabo, son culos inquietos, algo que creo que es básico en Internet. En el momento en el que te pones traje y corbata, a menos que sea para ir a levantar una campaña de publicidad a más de 25 euros de CPM, pierdes el norte y te conviertes en un simple empresario, y dejas de ser el emprendedor que tiene un pie en la Tierra y el otro en su proyecto. Supongo que como yo no me pongo ni un traje aunque tenga que ir de padrino a una boda, me encuentro metido en decenas de proyectos y no veo ni un duro... Eso sí, lo que no puedes hacer (y me aplico el cuento) es exigir lo que hacen los demás... yo no puedo exigirme a mi mismo ganar dinero con publicidad si no me muevo en ese asunto, pero lo que un trajeado no puede hacer es exigir a sus trabajadores que trabajen "gratis" o que se aprieten el cinturón si lo que no saben hacer es gestionar sus empresas. En fin, como dije en el artículo de las putas siento mucho la despedida de Mobuzz, pero creo que era básico para el sector de Internet que ocurriera algo así, más que nada porque ahora, los de la crisis del 2000 se van a volver a tropezar con la misma piedra, y el resto seguiremos atentos con nuestros proyectos aprendiendo de los errores de los que no saben... --- Siempre que diseño una web he de tener en cuenta el hacerlas en ISO o UTF, sobretodo porque aunque la web esté en un formato, el editor de textos del ordenador suelo tenerlo en el contrario (¿para qué va a coincidir? )... En fin, simplemente esto es una tabla en la que encontrar los caracteres extraños y su conversión a código HTML: Símbolo Código Símbolo Código Símbolo Código Símbolo Código ‘ ‘ ’ ’ ‚ ‚ “ “ ” ” „ „ † † ‡ ‡ ‰ ‰ ‹ ‹ › › ♠ ♣ ♥ ♦ ‾ ‾ ← ← ↑ ↑ → → ↓ ↓ ™ ™ " " & & ⁄ ⁄ > – – — —     ¡ ¡ ¢ ¢ £ £ ¤ ¤ ¥ ¥ ¦ ¦ § § ¨ ¨ © © ª ª « « ¬ ¬ ­ ­ ® ® ¯ ¯ ° ° ± ± ² ² ³ ³ ´ ´ µ µ ¶ ¶ · · ¸ ¸ ¹ ¹ º º » » ¼ ¼ ½ ½ ¾ ¾ ¿ ¿ À À Á Á Â Â Ã Ã Ä Ä Å Å Æ Æ Ç Ç È È É É Ê Ê Ë Ë Ì Ì Í Í Î Î Ï Ï Ð Ð Ñ Ñ Ò Ò Ó Ó Ô Ô Õ Õ Ö Ö × × Ø Ø Ù Ù Ú Ú Û Û Ü Ü Ý Ý Þ Þ ß ß à à á á â â ã ã ä ä å å æ æ ç ç è è é é ê ê ë ë ì ì í í î î ï ï ð ð ñ ñ ò ò ó ó ô ô õ õ ö ö ÷ ÷ ø ø ù ù ú ú û û ü ü ý ý þ þ ÿ ÿ Α Α α α Β Β β β Γ Γ γ γ Δ Δ δ δ Ε Ε ε ε Ζ Ζ ζ ζ Η Η η η Θ Θ θ θ Ι Ι ι ι Κ Κ κ κ Λ Λ λ λ Μ Μ μ μ Ν Ν ν ν Ξ Ξ ξ ξ Ο Ο ο ο Π Π π π Ρ Ρ ρ ρ Σ Σ σ σ Τ Τ τ τ Υ Υ υ υ Φ Φ φ φ Χ Χ χ χ Ψ Ψ ψ ψ Ω Ω ω ω --- Me hace gracia leer noticias como la de que este año, a las 23:59:59 UTC se va a añadir un segundo más... Además, lo que más me gusta es que no se añadirá a la misma hora en todos los países, ya que se ejecutará en la hora GMT, por lo que habrá que tener desviaciones por horas según los husos horarios pertinentes. Eso significa que a las 22:59:59 en España pasaremos por el 22:59:60 y luego al 23:00:00. Y sí, no es mentira. Los relojes atómicos marcarán el 60 como el segundo añadido. Y es que la Tierra se hace mayor. Cada siglo la tierra tarda 1,7 milisegundos más en dar la vuelta sobre sí misma, sobretodo por cómo la Luna afecta a las mareas. Hace 4. 000 millones de años el día duraba 6 horas aproximadamente. Lo que más curiosidad me aporta la noticia es que ¿desde cuándo hay relojes atómicos? Lo digo porque si cada siglo nuestro planeta cambia su horario, además de los rigurosos días bisiestos cada 4 años... ¿no habremos hecho los cálculos de los relojes mal y en vez de 24 horas tendrían que ser diferentes? Lo curioso es que en el año 2006 ya tuvimos que esperarnos 1 segundo más para tomarnos las uvas, y ahora, tan sólo 2 años después, una vez más... --- Estos días sigo haciendo limpieza de sitios en los que tengo mucha información personal disponible y, la verdad, no utilizo... este es el caso de Facebook y de Tuenti. Hace tiempo también estuve en otras redes como XING o LinkedIn, pero he llegado a la conclusión de que quien me necesita sabe encontrarme, ya que mis datos están accesibles desde este blog. Al final, creo que las redes sociales están bien, pero creo que no tengo necesidad de mantenerme en contacto con la gente de mi alrededor a través de esos servicios... cosa que no significa que no crea necesario utilizar otro tipo de herramientas, como Twitter, que creo que voy a recuperar e incluso volver a usar desde el teléfono móvil... En fin, a lo que iba... darse de baja de Facebook no es tarea sencilla, pero a la vez es muy sencilla si sabes dónde ha de ir... el problema es que el enlace para darse de baja de Facebook no está disponible al público... Aún así, si te arrepientes tienes 14 días para recuperar tu cuenta. En Tuenti la solución es más sencilla, ya que se puede hacer desde el panel de Mi Cuenta, yendo a la sección de información personal y allí verás la opción de darte de baja. --- En las últimas semanas, a través de la cuenta de correo de Redacción de OJO, me están llegando algunos informes de posicionamiento en buscadores. La verdad es que normalmente no me los leo, pero en esta ocasión voy a hacer una excepción ya que me han llegado casi dos seguidos. Los estudios se llaman: Las principales compañías de electrónica de consumo suspenden en visibilidad web Las webs de las principales compañías fabricantes de neumáticos presentan una escasa visibilidad en la Red El estudio te muestra una serie de tablas... en una de ellas te dan un Índice de visibilidad, que básicamente es tomar los datos de site: en Google, hacer una regla de tres sobre el que más páginas indexadas tiene y voilà, ya tenemos índice de visibilidad. Además, nos muestran el Índice de popularidad que es básicamente irse a un buscador y ejecutar el comando link:, y de nuevo tenemos una interesante tabla por orden de "popularidad". Para acabar, y como "ranking SEO", te dan un listado de los puestos en Alexa... ¿perdón? ¿SEO, Alexa? No gracias, no aceptamos Alexa como animal de verificación fiable. De verdad, que empresas de este estilo intenten timar, y sí, lo digo bien y lo repito, timar a los lectores que acaban leyendo esas notas de prensa me parece lo peor. Si basamos los estudios SEO en los datos "poco fiables" que dan los buscadores al público (los únicos datos verdaderos son los que dan las propias herramientas) y un ranking tan interesante como Alexa, que se puede manipular tan fácilmente, vamos mal por el mundo... En fin, como ya dije la semana pasada, no me extraña que luego venga la gente llorando cuando les han estafado durante un montón de tiempo, y que conste que he elegido este material porque ha llegado a mi correo, porque, la verdad, como también he comentado más de una vez, no será la primera ni la última vez que me llaman por teléfono para decirme que hasta ahora no he tenido una experiencia SEO decente. --- Hace ya un tiempo comenté los problemas que tenía con contenidos duplicados por utilizar Feedburner y la imposibilidad de filtrarlos, y que de ahí comencé a utilizar el plugin de Wordpress llamado ©Feed. La cuestión es que después d un tiempo, tengo una pequeña lista de IP de servicios de esos que almacenan una copia de los contenidos de los feeds para mostrarlos en su sitio web, lo que podría llegar a afectar a la multiplicidad de nuestros contenidos por la red sin que sea una simple mención, sino copia. Servicio Dirección IP   Servicio Dirección IP Wikio 84. 55. 184. 93 Blodico / DigestServices 67. 212. 188. 186 Feedshow 88. 191. 13. 89 Feedage 64. 34. 174. 17 UrlFan 70. 165. 48. 167 MobiType 91. 121. 143. 209 Notifixious 75. 101. 147. 247 Tecnomeme / Webremix 64. 13. 192. 34 WASALive 88. 191. 36. 95 Toluu 67. 228. 53. 210 Blogged 74. 54. 159. 180 flitic 78. 129. 128. 90 Hedatu 84. 20. 10. 71 Portal-seo 80. 33. 138. 93 Rssindicato 92. 243. 2. 141 Multiplica 81. 19. 100. 35 Iluminatia 69. 16. 236. 104 Planet Google 64. 111. 122. 23 Xgil 66. 232. 112. 166 Newsbeet 216. 86. 147. 191 Planetaki 67. 207. 138. 103 WASALive 91. 121. 94. 113 Keegy 74. 52. 131. 116 Dilo Ya! 82. 146. 52. 192 Linkandoo 91. 200. 140. 50 Limlom 64. 62. 174. 98 BlogDimension 85. 31. 105. 37 Blogtok 67. 43. 168. 85 DigestServices 72. 232. 181. 242 UrlFan 207. 88. 140. 130 UrlFan 70. 165. 48. 162 Personalbee 67. 111. 14. 203 Jordo Media 216. 227. 208. 228 Feeddigest 75. 126. 158. 42 mytalk. at / Personalbee 67. 111. 14. 202 RSSmicro 209. 216. 63. 55 Newstin 195. 39. 35. 193 iPlural 67. 205. 3. 218 ElPelao 67. 111. 14. 204 telefonos-moviles. net 77. 232. 72. 161 Cognomarket 212. 227. 114. 90 Fooglesfunny 202. 106. 63. 4 La lista de IP y servicios ha sido extraida de una mezcla de blogs que controlo y en los que está el plugin que comentaba, por lo que he podido sacar las direcciones e investigar un poco. Que conste que hay más sitios que roban contenidos, pero lo hacen a través de otros servicios que, lógicamente, por la repercusión que tienen en lectores reales, no he añadido a la lista... --- Hace unos días escuchaba en la radio esta canción que, para que negarlo, me gusta bastante... lo que no me había parado a mirar es el videoclip. Sin duda el vídeo está muy muy bien hecho teniendo en cuenta que apareció en 1985, y como el otro día me decían, es mucho mejor que algunas mierdas que se hacen ahora, algo a lo que no puedo quitar razón... --- Hace ya bastante tiempo que no hablaba de Reputación Digital y hace poco estuve en una charla hablando sobre ello... Una de las preguntas que me hicieron era la de si existían herramientas para saber lo que se dice de uno... En mi presentación comentaba que sería interesante utilizar herramientas como Google Alerts, Yahoo! Alerts y MSN Alerts. Al final, cuando llegué de nuevo frente al portátil me puse a pensar que tal vez habría una forma más sencilla de hacer el seguimiento, y creo que lo encontré... primero me puse a buscar en algunas herramientas sobre mi mismo... y unos días después me planteé que sería más sencillo agruparlo todo en uno con Yahoo! Pipes. Para empezar hay que irse a Google Alerts y crear una alerta en modo feed con tu nombre. En ese momento tendrás ya la primera de las direcciones. A continuación nos vamos a Bloglines y hacemos la búsqueda. En ese caso encontraremos en un lado una opción con la que nos podremos guardar nuestros resultados en modo feed. El siguiente lugar es Google Blogsearch, y de la misma forma haremos la búsqueda que nos dará la posibilidad de tenerlo como resultado en RSS o Atom. Por último podemos hacer lo mismo en Technorati, que también nos permite tener resultados de búsqueda en modo feed. Si apareces en medios de comunicación, también puede ser interesante tener los resultados de Google News, Yahoo! News y Live News. También hay posibilidad directamente de encontrar los resultados de búsqueda de Live en formato feed. En cuestión de buscadores también tenemos los de vídeo, como Google Vídeo o Blinkx. Si se os ocurren más lugares que den resultados en formato feed, por favor, decídmelos que los añadiré a la lista... En fin, una vez todo esto tenéis que ir a Yahoo! Pipes y crear uno nuevo. Una vez allí elegiremos la opción Sources del menú lateral e iremos añadiendo (pulsando en el signo +) todas las URL que nos han dado los servicios anteriores. Al final, arrastraremos el bloque al Pipe Output y obtendremos una única dirección RSS que contendrá toda la información que haya sobre nosotros y que podremos seguir de forma fácil y sencilla. En fin, que si queremos hacer un seguimiento de lo que se habla de nosotros, es una primera forma de saber lo que se va publicando "por ahí". --- El viernes pasado estuve con mi hermana en el cine viendo Saw V. Hace ya unos cuantos años Jaume Ferré me pasó la peli Saw, y cuando la comencé a ver supe que ella tenía que verla. Así que la vimos los dos y, al poco, supimos que iba a salir la segunda parte. Desde aquel día, que el día del estreno hemos visto todas las "ediciones". Y por eso fuimos a ver la quinta edición. La verdad es que las tres primeras pelis son bastante sorprendentes y sorprendentes... y la cuarta ya es una idea de olla, porque, al final te das cuenta de que, básicamente no pasa nada nuevo. Pues esta última película he de decir que me ha sorprendido quizá más que el resto. Primero porque ya imaginaba que tendría un sentido bastante diferente que el resto, y aunque sigue siendo bastante fuerte, era un poco cerrar el ciclo, y como ya pensaba, es posible que sea la última... porque como digo, parece que cierra el ciclo. Si os han gustado las otras películas anteriores, ahora vais a entender muchas de las cosas que hasta ahora quedaban en duda... y es que al final, esta podría ser la película final. En resumen, que aunque en esta película, como ya vimos en la anterior, Puzzle ya no es tan puzzle, descubriremos más sobre la realidad de la historia, el porqué de las víctimas anteriores y de las posibles futuras... --- En fin, me he quedado sin palabras... bichos verdes, osos, pelotas de tenis con pelotas... --- Últimamente cuando alguien me manda un correo o me llama por teléfono para hacerme una consulta sobre SEO o similar, si no me dicen directamente que sus anteriores experiencias han sido malas, me lo dicen más adelante. Cada vez veo más claro que alguien está haciendo las cosas muy mal y que ello está afectando a muchos otros profesionales del sector que intentan hacer las cosas lo más correctamente posible. Creo que el problema más claro de todo el SEO es el de las tarifas: no hay un estándar. Por ejemplo, cuando vas a darte de alta en un ADSL, más o menos sabes lo que te esperas y los rangos, pero en posicionamiento no, por lo que no sabes por dónde comparar, no sabes qué servicios te están ofreciendo, si es lo que necesitas o no. Me he encontrado de todo. Por ejemplo, desde gente que te dice que van a posicionar tu web por 100 €uros al mes, y otros que lo hacen por 10. 000 €euros. Personalmente no me fío ni un pelo de la gente que dice que te posiciona tu web sin más, sin saber qué van a hacer o tocar. Tampoco me fío ni un pelo de los que te posicionan tu web sin que te digan que has de revisar y optimizar tu sitio web. Desde hace unas semanas baso mi filosofía sobre el posicionamiento en 2 premisas: SEO = sencillez + SEO = tecnología Lo de la sencillez está claro y demostrado... las cosas más sencillas son las que funcionan, y estoy metido en varios proyectos en los que, de una manera u otra crecen de tráfico... uno de ellos ha multiplicado x10 su tráfico en tan sólo 4 semanas. Lo de la tecnología, lo baso en este gráfico que estoy utilizando en algunas de mis presentaciones últimamente: La tecnología está por encima de todo... sin tecnología no se puede hacer funcionar el posicionamiento. En un segundo nivel están los Contenidos y la Socialización, es decir, que por mucha tecnología que haya, si un sitio no tiene contenidos potentes no sirven de nada, y la socialización, lo mismo... son los enlaces. Eso no significa que haya que conseguir miles de enlaces, sino comenzar primero con enlaces internos y esperar a que te vayan enlazando otros sitios con ayudas puntuales si es necesario. Para acabar, la participación. El hecho de que los propios usuarios puedan aportar contenidos y enlaces a tu producto lo convierte automáticamente en una herramienta SEO 2. 0, en la que el posicionamiento, sin saberlo, lo hacen los usuarios, eso sí, todo porque detrás hay una tecnología que lo permite. --- Hace unos días estaba en casa de mis padres viendo la tele y uno de los que aparecía decía un refrán que tenía que ver con los pechos de las mujeres... lo que más me sorprendió es que mi madre no conociera ese refrán... y yo, como buen conocedor de frases, os dejo con unas cuantas: En caso de duda, la más tetuda. Tiran más dos tetas que dos carretas. Teta que cubre la mano no es teta sino grano. Todo lo que la mano no cubre es ubre. Teta que mano no cubre no es teta sino ubre. La buena teta, en la mano te quepa. En fin, si alguno se conoce algún refrán más, por favor, que lo deje en los comentarios ya que estaré encantado de ampliar la lista... eso sí, ahora no tengáis la tentación de ir a Yahoo! a buscar imágenes de tetas y mucho menos a las tetas más interesantes según Flickr, que os conozco... --- Recuerdo que sobre el año 97-98 cuando me conectaba mis primeras veces, había un elemento muy llamativo en algunos sitios web de la red, el Dancing Baby. Además, era de esos personajes que luego veías en televisión y decías: a este yo lo conozco. Y esto es lo que me pasó con este, ya que, aunque muchos recordaréis al bicharraco en baja definición, fue uno de los primeros productos lanzados desde el Autodesk Character Studio que había dentro del Autodesk 3D Studio Max, programa que me obligaron a utilizar en el instituto y que consideraba una desgracia, ya que se podía tirar hasta 48 horas para renderizar algo mínimamente decente... y la verdad, en aquella época los Pentiums brillaban por su ausencia. Pero como os comentaba, mi sorpresa fue cuando lo vi en Ally McBeal, la serie esa de la novia del Indiana Jones. Ally tuvo una época en la que se despertó su instinto maternal, y sin duda este pequeñajo fue el colmo de los colmos, porque cada vez que aparecía salía la cancioncilla del Guacanafilin... Aunque sin duda, si lo que realmente queréis es ver sitios web de la época de Hombre de Cro-Magnon, os interesará saber que existen los sitios Dancing Baby MegaSite y el Dancing Baby Dance Club. Sin duda dos sitios que no puedes olvidar en tus favoritos. --- Recuerdo que allá por el año 1999 me enteré de que había una chica en la red que tenía una cámara web todo el día conectada. Además se podría ver cualquier cosa que hacía, aunque en aquella época ya había que pagar. Recuerdo también que cuando comenzó Gran Hermano me enfadé muchísimo cuando decían que era un "nuevo formato" nunca visto... claro, en aquella época Internet en España (y en gran parte del mundo) era como una cosa "pecaminosa" y claro, sólo unos pocos conocíamos que una chica estadounidense se pasaba desde hacía ya unos años 24 horas frente a una cámara en la red. Lo que he descubierto es algunos detalles sobre la historia de la JenniCam que desconocía... el programa comenzó en Abril de 1996 y finalizó el último día de 2003, y su protagonista era Jennifer Kaye Ringley que comenzó a emitir cuando tenía 19 años. La actualización se realizaba cada 3 minutos con una imagen estática (en aquella época no existía eso de emitir en directo). Una de las cosas por las que más famosa se hizo esta señorita era porque no se cortaba un pelo frente a las cámaras... es decir, que efectivamente era como si no estuvieran. El edredoning era directamente para todo el público, ya que la chica mantenía relaciones con su pareja y sin ella. En el 98 se mudó a Washington D. C. y pasó a tener 4 cámaras emitiendo, poniendo el sitio bajo acceso de pago (aunque siempre había imágenes libres). Al final, el 31 de diciembre de 2003 dejó de emitir, según se comentó porque Paypal dejó de aceptar sitios con contenido para adultos, aunque parece que la razón fue que su pareja le dijo que estaba un poco cansado de todo aquello. En fin, sin duda una señorita/webcam que, en Junio de 2008 ha sido definida como una de las mayores pérdidas de la red y las puntocom de la historia de Internet. --- Hoy quiero hacer memoria para aquellos que la hayan perdido de algunos sitios en la red que han sido famosos por alguna razón... Seguro que esto os suena: Goatse. cx: aunque ya no está disponible, siempre se puede hacer alguna búsqueda en algún buscador y que aparezca. Ogrish. com: noticias sin censura y material multimedia mayormente basado en guerra, accidentes, ejecuciones y crímenes. Rotten. com: uno que aún sigue online. 2 Girls 1 Cup: a continuación os dejo el vídeo... aunque antes de nada, quizá que veáis primero la reacción de Stewie Griffin (el niño de Padre de Familia) ACTUALIZACIÓN: no te pierdas la reacción de la abuela! --- Hacía tiempo que tuve que revisar la configuración del servidor y apagar temporalmente unos cuantos dominios que alojaban una gran cantidad de información. En uno de esos dominios se encontraban dos páginas con los mejores culos de Internet, el de Keyra Agustina y el de Claudette Psico... y ahora, los he podido recuperar... ¡qué cosas! --- Hace unos días os comenté que me había comprado la segunda película de Futurama... y después de eso me enteré que tan sólo faltaban unos días para la tercera. Pues bien, la semana pasada me la compré y nada más llegar a casa la puse para verla. Esta entrega se llama El juego de Bender, y lo que se explica en la caja del DVD no tiene nada que ver con la realidad de esta película, que, en esta ocasión, sí que considero un capítulo largo. Esto significa sobretodo que me ha gustado mucho más que la última. La historia cuenta que el combustible de las naves, la materia oscura, está subiendo de precio, y es que Mamá es la dueña de la única mina de materia oscura que existe en la tierra. Por otro lado, los hijos de los personajes principales se ponen a jugar a Dragones y Mazmorras, un juego de rol que hace que Bender necesite su capacidad de imaginación, algo que no posee... el problema es cuando Bender tiene demasiada imaginación y acaban en un mundo en el que se convierte en un caballero medieval... y donde aparecen unos cuantos personajes que seguro que recuerdan a una película de no hace tanto tiempo... A parte, y para no desvelar más sobre el capítulo, he de decir que hay graves errores en el Árbol genealógico de Fry, principalmente en la parte baja, ya que se desvelan cosas sobre el sorprendente pasado de Hubert J. Farnsworth, el profesor... que se entera, in situ, también de muchas cosas... --- Desde hace unas semanas me coincide más o menos poder ver televisión entre las 20h y las 22h cada día. Y hace unas semanas descubrí el programa Esto no son las noticias, además de comenzar a ver El intermedio (ya que antes veía El Hormiguero, pero ya cansa). Curiosamente, de ambos programas me quedo con "sus chicas". Pero no con todas sino con una de cada uno de los programas. En el caso de Cuatro me quedo con Ana Morgade (que aunque es muy guapa, lo que más me gusta es su expresividad) y de La Sexta me quedo con Beatriz Montañez (que también es muy guapa, y a la vez me encanta cuando le da por reírse). Ana viene del mundo del teatro (y, casualmente, tiene mi edad) y Beatriz viene directamente del mundo del periodismo, aunque hay una cosa que me ha gustado saber y es que ha sido dobladora (de voz de cine, claro está). En fin, sin duda en muchos de los programas que se están viendo en televisión últimamente algunos colaboradores se están comiendo a los propios presentadores. Tenemos el caso del Follonero o de Berto en Buenafuente, el caso de Quequé en Noche Hache, Trancas y Barrancas en El Hormiguero... y es que no sólo ocurre en televisión... aunque ahora no os sabría poner ejemplos, ¿qué sería de un programa de radio sin sus colaboradores? Probablemente, una radiofórmula sin más. En fin... que en este caso me quedo con estas dos chicas, que a parte de ser guapas, hacen que se me escape una sonrisa cada tarde viendo la caja tonta. --- Hace unas semanas vi un artículo, no sé dónde, que hablaba sobre ReactOS. Al principio me sorprendió, porque creo que es un proyecto muy interesante y a la vez desconocido, sobretodo teniendo en cuenta que está en muchos idiomas. Viendo las versiones que hay disponibles, decidí que sería interesante hacer una primera prueba y me bajé la versión Live CD. Con esta versión tan sólo arrancas tu ordenador desde el CD/DVD y se te queda "en memoria" el sistema, de forma que, cuando vuelves a iniciar, es como si no hubiera pasado nada. Así lo hice y la verdad es que me dejó buen sabor de boca, aún no teniendo ningún programa añadido y estando toda la interfaz en inglés. Es por eso que me decidí a bajarme una versión completa. Es curioso que la ISO (para quemar el CD) tan sólo ocupa 35 megas, y está prácticamente todo... es como si un Windows XP ocupase eso, 35 megas... Antes de instalarlo tuve que deshacer todo lo que tenía en un portátil bastante antiguo (bueno, sólo tiene 5 años), por lo que me hice también un quemado del Ultimate Boot CD, una herramienta imprescindible a la hora de "dejar como nueva" cualquier máquina. En fin, la instalación del ReactOS es muy similar a la del propio Windows XP. Te va pidiendo el idioma, teclado, y resolución de pantalla y, una cosa que me ha gustado, es que te va informando del consumo que hace sobre el sistema ¡durante la propia instalación! En fin... el resto, por desgracia, poca cosa... el portátil que tengo no es que sea una maravilla de la tecnología, y aunque he conseguido todos los drivers hay cosas que no acaban de funcionar (supongo que ahora ya recuerdo porqué dejé de usarlo)... eso sí, aún todo esto, no es ninguna mala iniciativa el disponer de un sistema al más puro estilo NT, pero en este caso, Open Source. --- Estoy muy contento, y más ayer por la tarde que hasta daba carreras por la oficina. Hace un par de semanas un compañero me propuso un reto. Una empresa que conoció días atrás le comentó que tenía un dominio (genérico, bastante bueno) penalizado y baneado en Google. El reto era que en 40 días (máximo, sino no se le cobraba nada al tipo) lo tenía que reincorporar en Google. Al final acepté(amos) el reto y mi colega y yo nos pusimos manos a la obra. La cuestión es que hace dos semanas comenzamos a mover el asunto y, hace un par de días di el estoque final. Que conste que no ha habido campaña de links ni nada (que ya veo las mentes calenturientas pensando en trampas o cosas raras)... todo muchísimo más simple. Ayer me llegó un aviso de Google (por una alerta que puse para comprobar si lo reincluían) y, voilá... el dominio ya está de vuelta en el buscador. En fin, a lo que vengo a referirme... estoy muy contento de que, haciendo cosas muy sencillas y simples, con un poco de dedicación, se puedan conseguir cosas importantes y un trabajo bien hecho. Por cierto, si os interesa reincluir un dominio penalizado, avisadme, que por una cantidad de euros, lo hacemos. --- Ayer leía, y la verdad es que no me sorprendió nada, que Mobuzz gasta 50. 000 euros al mes en su webshow y que necesita mucho dinero para sobrevivir. La verdad es que no me salen las cuentas de la programación, porque yo con ese dinero os monto un programa de televisión diario de talla internacional si cabe... y es que, poniendo cifras altas: Gastos de Nóminas: 4 personas a 2. 000 euros/mes (coste empresa) = 8. 000 euros Servidores: 250 euros/mes + 5. 000 euros/mes transferencia = 5. 250 euros Nota: en Mobuzz trabajan 18 personas... En fin, que sigo sin ver los 50. 000 euros por ningún lado... y doy por hecho de que los trabajadores de la empresa, estos dos meses no van a cobrar, porque sino, es reírse de los espectadores. Ayer me comentaba Arnau que él iba a publicar una entrada en Consolas en el que iba a pedir a los visitantes por favor poner cada uno un euro, y que con eso se podría pagar la hipoteca de un año, y así no tener que preocuparse... La verdad, puestos a pedir, hago aquí un reclamo para que todos aquellos que se quieran ir de putas conmigo, nos vayamos todos, eso sí, pagáis vosotros (fin del párrafo crítico). Lo siento, pero no comparto en nada la actitud de Mobuzz en este caso. Yo me he encontrado en el último año en varios momentos de crisis y, sí que es cierto que he tenido que pedir dinero, pero a cambio de trabajo... no por el morro. Se ha dado el caso de que durante varios meses yo no he podido cobrar una nómina para tener que mantener la infraestructura de algunos de mis proyectos, y no he puesto el grito en el cielo... eso sí, he tirado de VISA, he ido a los bancos a que amablemente me roben un 10% de intereses del dinero que me han prestado... Estoy de acuerdo en que es un programa diario, que tiene unos costes y... ¿no sería tal vez mejor simplemente parar las grabaciones y cuando, dentro de dos semanas, se tenga la inversión, volver? ¿No se había previsto que el grifo de ingresos se iba a acabar? Sobretodo digo esto porque pedir 120. 000 euros en una semana me parece una barbaridad. Que sí, que vale, que con la cantidad de gente que ve el programa (según ellos, 2 millones, según Nielsen, 35. 000), si cada uno pusiera 1 euro se alcanzaba, pues ya está... pero ¿por qué no plantearse un sistema de pago por SMS, por ejemplo? No sé, pago 1 SMS mensual y puedo ver todos los vídeos de Mobuzz que quiera... En fin, que conste que no estoy en contra de que se haya pedido dinero, lo que no me acaba de cuadrar es la forma en la que se ha hecho, y las cifras que se dan... porque, si el problema es mantener el webshow, se hace como cuando las empresas quiebran: se cierra (aunque sea temporalmente) como está haciendo Renault en Francia estas semanas... una semanita sin trabajo, recupero pérdidas y sigo adelante... porque, vuelvo a repetir, Mobuzz no es una ONG, sino una empresa que ha de ganar dinero, y si no gana, cierra (que no es ni el primer ni el último proyecto al que le pasaría). Y es que, depender de los usuarios es algo interesante, y en tal caso Anil debería plantearse cambiar el modelo de negocio (como ya comentaba antes), y es que no se puede crear una televisión en Internet, pensando como una televisión tradicional y si al final cierra, a otra cosa. Eso sí, que conste, que el cierre de Mobuzz sería un golpe para la industria de Internet en España que afectaría a muchos otros ámbitos, y no me gustaría, aunque este sea un artículo crítico, que se diera el cierre a un proyecto como este. --- No soy muy aficionado a los programas de zapping, pero he de reconocer que si hay uno que es muy diferente al resto es el que ha alcanzado su cifra de 200 programas: Zona Zàping de TV3. La diferencia de este programa y el del resto de cadenas es sencilla... no se limitan a poner vídeos y vídeos, sino que les dan un toque personalizado por 2 vías: un texto debajo del vídeo y la música, sobretodo la música. El texto de debajo del vídeo normalmente indica la cadena y el nombre del programa, pero aquí no es así, te ponen un texto "divertido" relacionado con lo que se va a ver... y por otro lado, como decía, la música y los efectos que hay... siempre ponen una canción incisiva con respecto a lo que se ve. Hoy, por ejemplo, han puesto una recopilación de vídeos de fútbol en los que sólo aparecían balonazos en la cara o los cataplines de los jugadores y de fondo sonaba el "me duele la cara de ser tan guapo". Por ejemplo, si queréis ver uno de los programas, os lo dejo para que os hagáis una idea: Zona Zàping 16/08/2008 Zona Zàping 16/08/2008 Zona Zàping 16/08/2008 Zona Zàping 16/08/2008 Zona Zàping 16/08/2008 Zona Zàping 16/08/2008 --- Hace unos días comentaba en una imagen por Twitter que en mi barrio habían puesto unas vallas por una grabación. La verdad es que la historieta esta me ha tocado los webos un par de veces, porque "los que vigilan" que nadie aparque ahí se pasan el día tocando el timbre para preguntar si un Peugeot 206 azul es mio o si tengo el coche aparcado en la calle. Sobretodo me toca los cojones porque: No tengo coche, aunque precisamente esta tarde mi hermana sí lo tendrá No me gusta el spam por el telefonillo (ni de cualquier otro tipo) Ayer por la tarde me comentaba mi madre que si no había visto al Bardem... se ve que la gente del barrio está un poco cabreada con él porque es muy antipático. Al parecer están rodando por Barcelona, Badalona y Santa Coloma de Gramenet la peli Biutiful... por cierto, de todo lo que Google sabe sobre la película, he tenido que acabar en el diario La Región para saber que van a estar unos cuantos días más tocándome las narices... --- Es curioso que desde la liberación de la Guía SEO han cambiado algunas cosas que no me esperaba... por un lado, se han vendido un montón de versiones e-book. Entiendo que se hayan vendido muchas en comparación con el libro físico en papel... primero, por su bajo precio (que se cobra básicamente en compensación por el trabajo en la maquetación y diseño), y segundo, porque es una manera mucho más sencilla de consultar la guía sin necesidad de estar conectado. Con respecto a los futuros cambios de la información, los va a haber. Mi idea es, en cuanto esté 100% publicada, que haya posibilidad de comentar los capítulos y de esa forma que cada uno pueda dar su opinión... La idea era haberlo lanzado así desde el inicio, pero como se me pasó la parte de los comentarios en las páginas, pues ya queda para cuando se libere por completo. Por otro lado, la próxima versión se liberará antes en un nuevo PDF. Este PDF estará en formato DIN-A4 (para que sea fácil de imprimir si hiciera falta) y se presentará 28 días antes que en la versión web. Como he comentado antes, los ingresos de las ventas van a ir dedicadas al equipo de desarrollo de la guía "física"... Y por último, quizá la reflexión más importante... ahora gano más pasta que antes. me explico (que esto puede sonar raro)... pero es que, desde que se ha liberado, la gente me hace más consultas y esas consultas acaban generando clientes. Como siempre he dicho, el SEO ha muerto, y es cierto, pero eso no implica que tecnológicamente, editorialmente y todo lo que queráis no haya que seguir haciendo SEO... eso sí, el secreto del SEO ha pasado de estar en libros y en Internet a estar en tecnología avanzada. Curiosamente, desde hace unas semanas que me estoy dedicando más a desarrollar, programar y ejercitar la cabeza en I+D estoy comprobando algunos elementos que, aún, no he visto a nadie del mundo SEO que me lo haya mencionado... y hay una relación directa entre esos elementos y los resultados de búsqueda... Aún así, el problema del SEO viene a ser el de siempre... aunque hay una parte común (que es lo que hay en la Guía SEO, por mucho que otros se empeñen en que se puede encontrar en otros libros -o en la red-... donde puede estar más o menos explicado, pero lo que hay es lo que hay) está la parte variable, de cada proyecto, en el que hay que aplicar más el ingenio, la inteligencia y el I+D de una compañía para realmente lanzar un producto que acabe gustando a todos los buscadores... y ahí es donde entran los que, aunque no sepan de esto, acaban lanzando un buen producto. --- Uno de los elementos que últimamente se están poniendo muy de moda es posicionar en mapas y en las versiones locales de los buscadores cualquier tienda o comercio que haya en una zona. También es posible que tengas un sitio web enfocado a un país o a un idioma, y eso también ha de tenerse en cuenta a la hora de lograr su posicionamiento. Es por eso que el capítulo de GeoSEO se ha vuelto de los más imprescindibles en los últimos tiempos, ya que cada vez más la navegación en terminales móviles está haciendo que busquemos información más localizada. --- Como dije hace un par de días, no me había enterado que a principios de agosto había aparecido la segunda película en DVD de Futurama, y al final decidí ir a comprarla y tomármelo como un regalo por haber sido un niño bueno. Para ser sincero, no me ha gustado. A ver, me ha gustado, porque en general pocos capítulos de a serie no me han gustado, pero, en la balanza, la primera peli es 100 veces mejor. Esta comienza tal y como acabó la primera, en el mismo punto... pero comienza una nueva trama que me recuerda mucho a Matrix, con el "clavamiento" de unos tubos en el cogote y un centro que lo único que quiere es amor... Este fin de semana me tocará verla de nuevo, en este caso acompañado de mi hermana que se ha apuntado a una sesión de cine (no me extrañaría que vieramos la primera y segunda seguidas). En fin... por lo que he podido ver, la tercera sale ¿¡la semana que viene! ? WTF! . Se llama Bender's Game y según pone sale a la venta el November 3, 2008 (en USA al día siguiente). Es curioso porque la web promocional es www. ilovebender. com (a mi no me va, aunque parece estar en la caché de los buscadores) que, es la dirección de correo electrónico que escribe el propio Bender en la primera de las películas... Ahm, si os fijáis, es muy curioso que el cutre-Doctor Zoidberg tiene cuenta en "freemail. web" y que la señorita Amy Wong tiene "marslink. web" (hay que recordar que sus padres son los dueños de Marte)... --- Nunca llegaré a entender el porqué de que un servidor se desfase horariamente hablando... no hablo de desfases de 1 o 2 horas con respecto al cambio horario, sino que se desfase 5 minutos cada 6 meses... algo que no veía pasar en relojes desde que mi abuela, cada mediodía, le daba cuerda al que tenía encima de la chimenea, eso sí, antes ajustando las agujas a las 3:00, cuando empezaba el Telediario. Total, que aprovechando los cambios horarios y esas cosas, me han dado un toque de atención porque este servidor tenía la hora 6 minutos desfasada... y las entradas programadas no lo hacían nunca a la hora que correspondía (ni los crons... ). ¿Cómo se pone en hora un Linux? Pues muy fácil... todo va con el comando date. Para ver la hora: date: os dará la hora actual Para poner la hora: date MMDDHHmmaa: donde MM son las 2 cifras del mes, DD las 2 cifras del día, HH las 2 cifras de la hora (24 horas), mm las 2 cifras de los minutos y aa las 2 cifras últimas del año. Es importante poner el año porque, a mi, por defecto la primera vez me lo ha puesto como el año 2000 (no sé si es que le he puesto los segundos o qué) y luego 2015... total, que le he puesto el "08" del año actual, y se ha quedado correcto... Por cierto, para cambiar la hora he tenido que entrar como root... lo digo porque no todo el mundo puede cambiar la hora del ordenador... si no tienes permisos, poco puedes hacer... --- Muchos de los que utilizáis blogs siempre acabáis buscando qué plugins son buenos o no para mejorar el ya de por sí buen posicionamiento de la plataforma... Es por eso que dentro de la Guía SEO hay un capítulo general sobre el SEO a aplicar en los blogs, independientemente de la plataforma que se utilice, y otro específico para el SEO en Wordpress, con la explicación y configuración de algunos de los plugins más interesantes. Por cierto, desde hace unos días también hay un capítulo llamado Búsquedas y etiquetas, muy interesante en el caso de los blogs, sobretodo por la posibilidad de "taggear" casi cualquier cosa. --- Tal día como hoy, hace 23 años es la fecha en la que finaliza la que quizá pueda considerar "mi película": Regreso al Futuro. Supongo que "mi serie" es Futurama. No es la primera vez que os hablo de ella, y supongo que tampoco será la última... ayer por la tarde me apetecía ver algo y por la mañana me puse un rato la peli de Big Bender Score... por cierto, creo que mañana me voy a dar un capricho y voy a ir a comprarme la segunda de ellas: La bestia con un millón de espaldas, que aún no la tengo (y no sé porqué). Sin duda Regreso al Futuro es una gran trilogía, y son curiosas muchas de las ¿coincidencias? entre las tres... como, por ejemplo, que Marty siempre se acaba desmayando y aparece con alguien que podría ser su madre... En fin... os recomiendo dar una ojeada a las curiosidades de Regreso al Futuro I, a las curiosidades de Regreso al Futuro II y a las curiosidades de Regreso al Futuro III. --- La última vez que hubo un cambio de hora, me crucé unos cuantos correos con anieto2k para ver si había una solución a algo que, en mi caso, supone dedicarle un rato y acordarse de muchas contraseñas: cambiar el huso horario a Wordpress. Y es que aunque los servidores cambia de hora de forma automática, el que no lo hace es Wordpress. Creo recordar que hace un tiempo ya incluyó 2 campos de hora en su sistema, uno GMT y el otro con el horario establecido... el problema es que Wordpress no te cambia la hora, lo que significa que hay que cambiarla "a mano". Hace un rato he tenido que entrar en cada uno de los que gestiono (directa o indirectamente) y que superan los 15, e ir cambiándoles, dentro de la opción de configuración general: Lo que más me gusta es el mensaje: Desafortunadamente, tienes que actualizar manualmente para el horario de verano. No sabemos porque, pero se arreglará en el futuro. NOTA: Si tienes algún post programado para el futuro a partir del cambio de fecha, recuerda revisar la hora, ya que es probable que te aparezca una hora por delante o por detrás de la hora en la que lo habías programado... --- Ayer me vine a Madrid en AVE... esta mañana he estado dando una charla con la gente de Hill & Knowlton en la que he de reconocer que me lo he pasado bien explicando algunas batallitas como blogger. Además, que al final la mayor parte de preguntas acaben siendo a ti y que luego haya gente que te felicite porque le ha parecido interesante te da una satisfacción muy grande. Para la vuelta tenía el AVE de las 16h, y aunque me esperaba llegar más tarde a Atocha, me he encontrado antes de lo esperado, a las 13:30h. Total, que he llamado a Emilio por si quería quedar para comer pero parece que no anda por aquí (o estaba liado). Así que me he decidido a cambiar el billete para ver si podía pillar el AVE de las 14:30h. Tras ir a la ventanilla el chico se ha mirado el billete, lo ha cambiado y he visto que sacaba el billete y el recibo, que ponía 12,60€. Así que, ya sacando la cartera del bolsillo me he dicho que por 12 euros estaba bien el llegar un buen rato antes y, sorpresa, me dice que me devuelve 12,60. Esto sólo puede pasar con un buen servicio. En la vida en un aeropuerto me han devuelto un céntimo, y la verdad es que me ha venido bien, porque me he podido comprar algo para comer... Sin duda un gran servicio que hace que siga creyendo que el AVE es mucho mejor que el viajar en avión, sobretodo en los trayectos Madrid-Barcelona. --- Hace ya muchos años que me afeito... bueno, mi familia y amigos dirán que no es del todo cierto, más que nada porque lo más frecuente es verme sin afeitar... he llegado a estar más de dos semanas sin pasarme la máquina o la cuchilla por la cara. Principalmente hay varias razones por las que no me gusta afeitarme: se pierde bastante tiempo y me jode la cara. Al principio pensé que lo mejor serían las máquinas automáticas. Usaba una muy antigua que tenía mi padre de 3 cabezales (nada de basculantes ni similar) hasta que cambiamos por una que se podía hasta meter en la ducha y llevaba un gel que hacía que no te "saltases" la piel. Pero lo que siempre he acabado usando son las cuchillas esas que hay al lado de las cajas del supermercado, esas tipo "bic" de 2 hojas. Qué error he estado cometiendo durante estos últimos años... y es que estos días en los que aparece la Match 5 por ahí, con 5 hojas me hizo pensar que eso no debía afeitar bien... ¡error! Estos días de vacaciones me dio por comprar cuchillas de 3 hojas y, no cabe duda, de que no hay punto de comparación. Lo primero que he hecho al llegar a casa ha sido buscar un sitio en la que vendieran cuchillas de más de 2 hojas... y he acabado con un paquete de 4 o 6 de esas de 3 hojas (también marca ni-me-mires). La sensación es muy diferente, porque te puedes afeitar tranquilamente aunque lleves una semana y unas barbas que no pinten nada bien... En fin, simplemente una cosa que quería compartir con vosotros... que parece una tontería, pero, como me dijo mi madre: yo no sé como aprendiste a afeitarte sin que te enseñase nadie a no cortarte... --- Parece que es la pregunta de las próximas semanas... y no digo que sea mala, ni mucho menos... Es curioso porque en las dos ediciones anteriores, por una cosa o por otra no he podido ir, y en esta ocasión que he grabado un vídeo (que luego sólo ha sido recogido parcialmente), tengo los billetes del vuelo e incluso tenía alojamiento, he decidido no asistir. La decisión no ha sido sencilla, pero en las últimas semanas han cambiado muchas cosas que me han hecho pensar que seré más productivo en mi casa y/o en la oficina que no yendo a ver a gente e incluso, porqué negarlo, a evitar a otra... que conste que no considero tener enemigos en la red (al menos que yo sepa) pero la verdad, simplemente no me apetece. Tampoco quiero cargar contra la organización, pero creo que este año debían haber hecho algo diferente, y una pequeña amplitud de miras ha hecho que tras ciertas propuestas desde varios frentes crea una inutilidad el ir simplemente para escuchar una serie de personas o ponentes (que no digo que estén mal) pero que no haya posibilidad de elección, y que sea unidireccional. Por desgracia las charlas en las que el público no participa activamente (sé que hay rondas de preguntas y respuestas, pero eso sigue sin convencerme) no me parecen nada interesantes. Además, la cosa se agrava si el ponente no explica "algo que no sepamos ya" o "que genere algo de controversia". Yo reconozco que no soy el mejor ponente, pero creo que hasta ahora en las charlas que he lo he sido, más de 3/4 partes de los asistentes han dicho que han aprendido algo que no sabían o les ha dado una pista para seguir investigando... En el fondo, una de las razones de no volver a hacer el congreso OJObuscador fue precisamente porque los buscadores siempre decían lo mismo (y que conste que se lo he dicho varias veces a ellos, y me han reconocido que es así) por lo que volverlo a hacer era una pérdida de tiempo para muchos. En fin, como los eventos no se pongan las pilas (o yo deje de ser algo menos exigente) poco se me va a ver el pelo... "pals puestus". --- El gran problema de las penalizaciones es que muchas veces no se sabe qué hacer para salir de ellas, y, en cambio, la solución es bastante más sencilla de lo que parece, ya que casi todos los buscadores disponen de los medios para salir de una penalización. Eso sí, recuerda que todas las penalizaciones son distintas y que lo mejor, antes de otra cosa, es comprobar que tu sitio está correcto y que no haces nada "que no les guste a los buscadores". --- Uno de los fracasos de un sitio a la hora de aplicar optimizaciones es querer pasarse de listo aplicando alguna de las técnicas fraudulentas que los buscadores pueden llegar a encontrar y aplicar una penalización (de muchos tipos). Así que si no quieres desaparecer de los resultados, es mejor que seas "bueno". --- Lo que diferencia el aplicar unas técnicas SEO generales de aparecer bien posicionado son los pequeños detalles, aquellas cosas a las que casi no se les da importancia pero que en realidad tienen más de lo que parecen. ¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve realmente el Pagerank? ¿O qué hacer cuando vas a cambiar la versión de tu web o la has de parar temporalmente? Respuestas a esas preguntas son las que te harán mejorar tus resultados y no ser perjudicado. --- No ha sido una decisión sencilla... en realidad llevaba unos 3 o 4 meses planteándolo... hasta que incluso hace unas semanas hablando con David lo puse a trabajar en algo que no verá ya nunca la luz... era una Guía "Básica" de SEO... una versión reducida de la actual en PDF, quizá más parecida a lo que era la Guía 1. Pero al final, ayer hablando con él y teniendo en cuenta que el mercado está liberando mucho material he creído conveniente liberar completamente la Guía SEO (que aún se puede comprar en papel bastante más barata de lo que estaba, y en un PDF mucho más bonito por poco más de 1 euro). Aún no está toda disponible (al menos no en el momento de escribir esto) pero lo irá estando poco a poco... he de hacer cosas que no tenía hechas en la plantilla original, que es la numeración de las categorías y poner las imágenes adaptadas a la versión web... aunque viendo el ritmo, supongo que este lunes estará completamente disponible. Conozco a algunos a los que no les hará mucha gracia (gente de mi entorno) porque ya se quejaron en su momento de que explicase cosas que no debían estar ni siquiera en la versión de papel de pago, pero al fin y al cabo, esta pretende ser una guía en la que quién tenga algo que decir lo puede hacer libremente y si es factible, se actualizará... no quiero que sea una guía a modo de Wiki, pero sí una en la que quién quiera participar pueda hacerlo y así construir un documento bastante potente, siempre pensando en el SEO que se puede construir en español, ya que en muchas ocasiones hay que tener en cuenta que el SEO que se pueda hacer en otros idiomas y países no se parece en nada al que hacemos aquí. --- Tal y como os comentaba, poco a poco irá apareciendo toda la Guía SEO según se vaya procesando y adaptando a la versión web... Por ahora está disponible el primer capítulo que os dejará entrever lo que se puede encontrar más adelante... Recuerda que puedes comprarla en PDF o en papel. --- La publicación de la Guía SEO sigue su curso y en esta ocasión lo que aparece en las pantallas es una primera revisión del estado actual de un sitio web... al menos para hacernos una idea de hacia dónde tenemos que ir y trabajar. Recuerda que puedes comprarla en PDF o en papel. --- Uno de los elementos fundamentales a la hora de hacer SEO es el de tener un sitio web hecho correctamente, con los contenidos optimizados al máximo y sacando partido de todo lo que tú puedes ofrecer... ¿de qué sirve tener muchos contenidos o muchos enlaces si tu página no sirve para nada? Recuerda que puedes comprarla en PDF o en papel. --- Si los factores internos son importantes, una vez un sitio web está bien construido lo que hay que hacer es buscarle ese punto en la sociedad, en la red de redes... Hay una serie de lugares habituales donde encontrar esa socialización, los llamados factores off-page, que principalmente se centran en conseguir enlaces hacia en sitio web. Recuerda que puedes comprarla en PDF o en papel. --- Como habrás podido ver, esto ha cambiado un poco, y es que a partir de hoy la Guía de Referencia SEO de Javier Casares va a estar disponible de forma pública para todos, pudiéndose comprar en unos días a un precio más reducido en Bubok. Así que si estás atento podrás comenzar a ver poco a poco algunos de los capítulos que incluyen la Guía de Referencia SEO de Javier Casares... --- Creo que no voy a decir mucho... sólo dadle al "plei" y mirad lo que pasa... --- En fin, me han enviado esto y sin duda tenía que publicarlo... simplemente genial :) --- Una de las cosas que hago sistemáticamente cada mañana es ver qué tiempo hay previsto para la jornada. Hay 3 cosas que no dejo de visitar: el radar, la previsión de lluvia y el tiempo en la zona. Para eso visito 3 sitios diferentes (extensibles a cualquier punto de España)... Panel h (Lluvias en Europa) Es un mapa de Europa en el que se van manchas de azul a rojo según la intensidad de la lluvia. Hay 9 días por adelantado, lo que puede estar bien sobretodo para el primer y segundo, y hacerte una idea de por dónde pueden ir los tiros a lo largo de la semana siguiente... en este caso, suelen cambiar bastante los mapas, pero la idea de la dejan. Para verlo yo visito el sitio de meteored. Radar Con este puedes ver, más o menos en tiempo real, dónde está lloviendo. Yo suelo ver la versión sólo para Cataluña, aunque la unión de todos los radares de España acaban en la imagen de la Agencia Estatal de Meteorología. Predicción En este caso es menos fiable que todas las anteriores si cabe, pero también da una idea de la temperatura y de los dibujitos típicos de sol, nubes y cosas así... También desde la AEMET podéis ver las de cualquier lugar de España, como Barcelona, Madrid o cualquier pueblecito "al azar"... El que no se equivoca nunca es el pato que tiene mi madre en casa... una figurita que habitualmente tiene el cuerpo azul clarito y que cuando va a llover se pone gris... --- memcached es un servicio que permite instalar una caché en memoria, lo que hace que la carga de cosas se haga mucho más rápida... Antes de comenzar, como vamos a necesitar varias descargas, hay que saber las URL's de las mismas... para ello visitaremos las siguientes páginas: Librería libevent y nos guardaremos la URL de la última versión (en estos momentos es): http://www. monkey. org/~provos/libevent-1. 4. 8-stable. tar. gz Librería memcached y nos guardamos la URL de la última versión (en estos momentos es): http://www. danga. com/memcached/dist/memcached-1. 2. 6. tar. gz Librería Zlib y nos guardamos la URL de la última versión (en estos momentos es): Librería PHP memcache y nos guardamos la URL de la última versión (en estos momentos es): http://pecl. php. net/get/memcache-2. 2. 4. tgz Una vez tengamos las 4 direcciones, nos queda comenzar a descargar e instalar... cd /usr/local/src wget http://www. monkey. org/~provos/libevent-1. 4. 8-stable. tar. gz tar xzvf libevent* cd libevent* . /configure --prefix=/usr/local make make install Antes de continuar comprobaremos que hay una configuración para esta librería... esto dependerá de cada sistema, pero en general hay que comprobar si existe y el contenido del fichero... cat /etc/ld. so. conf. d/libevent. conf En caso de que exista, poco más a hacer... en caso de que no exista, haremos lo siguiente: ejecutamos: joe /etc/ld. so. conf. d/libevent. conf y dentro del fichero incluimos: /usr/local/lib/ Una vez lo guardemos, hay que comprobar que se ha configurado correctamente, y por ello ejecutaremos lo siguiente: ldconfig -v Con esto podremos comprobar que la carpeta /usr/local/lib/ se ha incluido correctamente... Una vez acabada la instalación de la primera librería, nos ponemos con la del memcached en sí... cd /usr/local/src wget http://www. danga. com/memcached/dist/memcached-1. 2. 6. tar. gz tar xzvf memcached* cd memcached* LDFLAGS='-Wl,--rpath /usr/local/lib' . /configure --prefix=/usr/local make make install En este momento ya debería estar todo correctamente configurado y funcionando... por lo que tan sólo nos quedaría arrancar el memcached... Para hacer una prueba de su funcionamiento, haremos lo siguiente: memcached -d -u root ps aux | grep memcached Si aparece una línea en la que se ejecuta el programa, es que funciona correctamente... y por ello lo "apagaremos": pkill memcached Ahora sí que vamos a ejecutarlo correctamente. Lo primero que haremos será crear un usuario que sea el que lo ejecute... ¿o lo hacemos como root? adduser memcached Ahora sí que sí; hemos de elegir la memoria, el puerto, el usuario y la IP, y para ello usaremos los parámetros: -m 256: en este caso, 256 MegaBytes -u memcached: el usuario, el que hemos creado: memcached -p 11211: en el puerto 11211 -l 127. 0. 0. 1: la IP en que se escuchará el servicio De tal forma que nos queda lo siguiente: memcached -d -m 256 -u memcached -p 11211 -l 127. 0. 0. 1 Y ya está... en teoría debe estar funcionando todo... Pero para comprobarlo ejecutaremos algo sencillo en una aplicación PHP que cargue en memoria unos datos y luego los pinte por pantalla... Aunque antes hay que comprobar si tenemos activado el memcache en PHP para poder hacer uso del sistema... es tan sencillo como buscarlo en un phpinfo. Sino, tendremos que instalarlo... Primero instalaremos una librería de las que depende... la Zlib: cd /usr/local/src wget tar xzvf zlib-* cd zlib-* . /configure --prefix=/usr/local make make install Ahora sí que nos toca instalar la memcache del PHP para conseguir el fichero memcache. so cd /usr/local/src wget http://pecl. php. net/get/memcache-2. 2. 4. tgz tar xzvf memcache-* cd memcache-* ln -s /usr/include/php5 /usr/include/php phpize . /configure --prefix=/usr/local make make install Ahora, si nada falla, entraremos en la carpeta "modules" y encontraremos el fichero "memcache. so". cd modules cp memcache. so /usr/lib/php/modules/ cd /usr/lib/php/modules/ Ahora iremos a crear el fichero para que el PHP lo incluya en su configuración... cd /etc/php. d/ joe memcache. ini Una vez tengamos el editor tan sólo hemos de añadir la siguiente línea: extension=memcache. so Y en principio tan sólo nos queda reiniciar el Apache para que se reinicie el PHP y tenga la nueva librería... /etc/init. d/httpd restart Ahora volvemos a probar el phpinfo en el que nos ha de aparecer algo así: Aunque queda una cosa... probar que funciona :) y para ello crearemos ya un fichero en nuestro sitio web de ejemplo llamado memcached. php que incluirá lo siguiente: Y si llamamos a ese fichero desde el navegador, deberíamos obtener esto: Version de Memcached: 1. 2. 6 La informacion guardada estara solo 10 segundos en memoria... Informacion almacenada: object(stdClass)#3 (2) { => string(6) "prueba" => int(12345) } Así que, a partir de ahora... a guardar cosas en memoria y a acceder a ellas de forma "inmediata". --- Ayer Jaume escribía en su blog (y me hacía saber por correo) que llevaba tiempo planteándose escribir un poco sobre su vida para ver su evolución profesional. La verdad es que la idea me ha gustado mucho porque, aunque muchos nos conocemos por nuestros proyectos actuales, bien es cierto que todos tenemos un pasado que nos ha hecho llegar hasta donde estamos ahora. - Yo fui de los últimos años que cumplieron la EGB. La verdad es que en 5º suspendí "naturales" y me tuve que presentar en septiembre. Un mal verano. Los últimos años (7º y 8º) me tenían por un cerebrín en matemáticas, aunque yo creo que si eres bueno en algo, el resto de profes ya te dan por ahí y te tratan todos bien (en fin, que eso de que el profe "te tiene manía" funciona para bien y para mal)... - A principios del verano del 1994 llegó mi primer ordenador: 486 DX2 66Mhz con 4 MB de RAM, disco duro de 400 MB, sin CD, sin tarjeta de sonido, sin impresora y con Windows 3. 1. Sí, lo sé, soy un privilegiad y no he conocido cosas como los Commodores ni cosas similares. - Cuando cambié al instituto (Maristes Champagnat en Badalona) la cosa cambió bastante. El cerebrín desapareció y comenzó el suma-y-sigue de cateos. Eso sí, mi carisma llegó a hacer un "Club de Fans" de un profe y me llevaba muy bien con ellos... al menos que no me cateasen "por las manías". Recuerdo un día en Latín que tenía un examen 2/10 y en un trabajo un 3/10 y el profe dijo: 3+2=5, "suficiente" (lógicamente las cuentas iban sobre 20, y 5/20 es un "muy deficiente")... jajajaja... Al final tuve que repetir COU porque un profe me dijo que no me presentaba "así" a Selectividad. Ese año comenzó a marcarme... todos mis compañeros de Instituto se había "pirado" a la Universidad y se hizo en momentos complicado. Por aquellos entonces ya comenzaba a conectarme de forma "algo natural" a Internet. Debía ser el año 97-98... - Una vez pasada la Selectividad acabé en la EUPMt estudiando Informática de Gestión. El primer año se me hizo pesadísimo... Física, Álgebra... ¿para qué necesita un informático esas cosas? La Informática en nuestro país no está adaptada a la realidad. Al final estuve año y medio en la "uni" y acabé yendo cada vez menos, ya que comencé a hacer cosas en Internet que "eran más útiles". - De forma paralela a la Universidad, a principios del 99, cuando el IRC-Hispano se "dividió" me pasé a la red Univers, donde estaban los canales de IRC de Los 40 Principales. Yo escuchaba Anda Ya y me conectaba antes de ir a la Universidad por las mañanas. Allí conocí a gente que fue amiga mía durante mucho tiempo y llegó a hacer que colaborase de forma más o menos frecuente en la radio. Hay 2 cosas que muy pocas personas recordarán: estuve cerca de 2 horas cantando en la puerta de Radio Barcelona, en pijama encima de una escalera, con un megáfono... me gané 80. 000 pesetas por aquello :) La otra cosa importante que hice fue colarme en la Teknon cuando la Infanta Cristina tuvo a su primer hijo. Llevaba un montón de "regalos" y entré, así de claro, mientras todos los medios estaban en la puerta esperando a las "personalidades". Desde Madrid me decían que no saliera del hospital, y allí estaba yo, custodiado por un "guardia" que me apuntaba a las piernas con la pistola diciéndome que "qué quería". Aquello hizo que el ex-director de 40 me ofreciera un puesto en 40 Barcelona, pero la salida de aquel director hizo que quedase todo en nada. - Al no ir bien lo de la Universidad y al acabarse antes del 2000 lo de Los 40 (aunque seguía yendo por la radio porque le llevé un tiempo la web a Armando (y el Expreso de Bohemia), continué en la Escola Técnica Profesional del Clot estudiando Administración de Sistemas Informáticos. He de decir que era el puto amo (sobretodo teniendo clases como "Office") y en programación siempre eran dieces lo que sacaba. Trabajar en SQL también me había venido bien... así que realmente fueron 2 años de relax que complementaba con mis primeros pinitos de PHP a principios del 2000. El colofón fue trabajar para uno de mis profes (tutor y profe de programación) mientras aún estaba en clase. - El fin de año del 2000 (que si no recuerdo mal fue cuando el cambio al Euro) llevaba unos pocos meses con problemas personales. En casa las cosas no iban muy bien, los estudios se habían resentido por esos temas, y un malentendido (aysh! mujeres) con unos amigos llevó a que ese fin de año fuéramos a casa de mi mejor amigo de fiesta y acabase yéndome de allí. Desde aquel día sólo me he cruzado con todos los que eran mis amigos alguna que otra vez. Ese momento hizo que me centrase en mi y en mi trabajo (el que podía tener en aquellos tiempos). - La Semana Santa de ese año fue de vacaciones y a la vuelta comenzaba la emisión de Máxima FM. Mi compañero en Los 40, Dani Moreno, se había pasado a la emisora y le tocaba hacer "el morning". Le comenté que iba a ir a acompañarlo los primeros días... y poco a poco me convertí, sin quererlo ni beberlo, en el productor del programa, sin cobrar. Así que allí estaba yo, en Alerta Máxima (ahora El Gallo) cada mañana, de 7 a 10 (de 6:30 a 11:30) aprendiendo cómo funcionaba eso de la radio (analógica), hasta que nos volvimos a calle Caspe, con los nuevos estudios, digitales, a los que me hice enseguida (es lo que tienen los ordenadores). Recuerdo una mañana llegar y tenerlo todo listo para la llegada de Dani y que 5 minutos antes llamasen al estudio. Me dicen que "qué voy a hacer"... eran casi las... --- Creo que ya lo he comentado alguna vez, pero no está de más ponerte una canción que te gusta, y más si la persona que te lo pide es alguien como Emilio Márquez... La canción es el I'll Fly With You de Gigi d'Agostino. Nunca he sabido bien bien el porqué, pero hace unos años me llegó un maxi en el que venían varias canciones entre ellas una versión especial que debo guardar bajo llave al alguno de los armarios de CD's para que no se pierda. En fin, os dejo con el audio en calidad bastante decente, con el vídeo (que es una fiesta sin fin) y con otro más abajo... Y el de más abajo es lo que me gustaría hacer... lo que hace este chico con su pianillo (que yo tengo uno por casa y creo que me voy a poner con ello... ) --- Hoy ha sido el primer día de vuelta a la oficina. Al final la vuelta de las vacaciones se complicó más de lo esperado, ya que tendía que haber vuelto en un vuelo el sábado por la noche y así el domingo haber retomado la vida laboral, pero una caída de un familiar hizo que se rompiera un brazo y cambiase los planes por completo, teniendo que venir en coche el lunes por la mañana y habiéndome de plantar en la oficina esa misma tarde. Ayer básicamente hice una cosa: facturar. Ese momento tan esperado a final de cada mes y, sobretodo, a final de cada trimestre, como es el caso del tercero. Al final fue bastante sencillo (tenía alguna cosilla avanzada de antes de irme), lo que no impidió tener que dar unos cuantos viajes a los bancos y a ver al gestor un par de veces. Eso sí, lo interesante ha sido hoy y todo lo que viene por delante. Esta mañana tenía pendiente una reunión con Carlos Blanco y Jaume Ferré. Los temas a hablar eran pocos pero amplios: OJO, EtheK, SEO, proyectos... Con respecto a OJO la cosa va bien. No puedo adelantar mucho aunque sí decir que sigue adelante un proyecto interesante dentro de la empresa, si todo va bien creceremos en plantilla, están previsto dos OJOcampus en los próximos meses y, aunque todavía no hay fecha, es posible que OJO de un cambio interesante en cuanto a visibilidad. Con respecto a EtheK la cosa sigue perfectamente. La parte de descargas va creciendo a su ritmo, el lanzamiento del nuevo CMS/blog también ha sido bien acogido (me ha sorprendido los suscriptores que a día de hoy ya tiene en el feed) y pronto mi dedicación al proyecto será mayor de lo que es ahora, principalmente dedicándome a seguir desarrollando cosas dentro de la plataforma, y a organizar un poco todo el tema de publicación y similares. Fuera de esto, hoy he estado también en Telefónica I+D con Francisco Vargas, al que hacía bastante tiempo que no veía... La verdad es que me alegró mucho su llamada ayer mismo y me apetecía saber algo de él y también de lo que está haciendo. A parte, como ya comenté hace unos días, voy a retomar algunos temas de SEO que tenía muy dejados de lado. Ahora es cuestión de coordinar las charlas y ponencias, con la consultoría y con el resto de proyectos, algo que va a hacer que no me quede mucho tiempo libre... En fin, un buen comienzo que continuará mañana por la mañana con otra reunión, y con retomar OJObuscador. Lleva cerca de 2 semanas sin actualizar y la verdad es que se me cae la cara de vergüenza, pero bueno, este fin de semana me va a tocar currar de lo lindo para ponerme al día. La vuelta al gimnasio, espero que comience este viernes... y así, el lunes, ya debería volver a estar al día con todo... ¿lo conseguiré? --- La vuelta "al cole" se presenta interesante... sobretodo por algunas cosas que voy a echar en falta como el silencio, algo que en la oficina, en casa y en general en Barcelona es complicado conseguir. Además, la parsimonia que se respira aquí es totalmente las antípodas del estrés que se vive en Barcelona, aunque he de reconocer que un poco de menos si que lo siento. A la vuelta se esperan cambios, sobretodo en OJO y en otros proyectos y mi rol en la mayoría de ellos. OJO puede que sufra algunos cambios que a más de uno podrían sorprender (a mi también me sorprenden un poco) aunque creo que va a ser un cambio interesante si al final se lleva a cabo. Por otro lado, a nivel personal, espero cambios en cuanto a la implicación en proyectos varios. Últimamente he estado dedicándole menos tiempo a OJO (en general) aunque es probable que el equipo de redacción crezca en las próximas semanas para compensar. Además, voy a comenzar a implicarme en otros proyectos que irán apareciendo poco a poco. También me voy a poner las pilas, de nuevo, en temas de SEO. A principios de año tuve la necesidad de dejar todos los clientes que tenía para darle un empujón a otras cosas, y ahora que volveré a tener otras necesidades podré recuperar esos servicios de SEO que había dejado temporalmente apartados. En principio ya hay 2 o 3 empresas que me han comentado que quieren seguir los pasos que les vaya marcando en sus proyectos y así, de forma progresiva crecer. Eso sí, todo lo estoy haciendo desde la distancia y con la única posibilidad de conectarme y leer el correo, porque a menos que me vaya a casa de unos vecinos y les "robe" un rato su cable de red, es imposible conectarse... algo que, en el fondo, es genial si quiero vacaciones, que por algo me he venido... --- Aprovechando las vacaciones me traje el libro "Los Pilares de la Tierra" de Ken Follet. Es un tocho y, aunque me había prometido leérmelo antes de volver a casa, hasta pasados 4 días no comencé. Me daba mucha pereza ver un libro de 1. 350 páginas. Eso fue hasta comenzar. Me habían dicho que al principio "me costaría", aunque quién bien me conoce me dijo que me engancharía enseguida, y así ha sido. Tanto, que me lo he leído en unos 5 días, a razón de unas 300 páginas por día. El último libro que me leí (al menos un libro serio) fue "La catedral del Mar", que me encantó por dos cosas: un poco de historia (y más siendo de Barcelona) y personajes a los que se les podía seguir la pista. El esta ocasión las razones del enganche han sido similares, incluso haciendo que en determinados momentos leyera más rápido o menos según la intensidad de lo que ocurría. No sabría encontrar un protagonista, ya que se reparte en muchos de los personajes, lo que sin duda no voy a dejar de hacer es recomendar este libro, porque seguro que a todos los que les gusten las aventuras la encontrarán sin duda para leer más. Y es que, me han dicho, que hay un libro que es lo anterior o lo siguiente a la historia... una "segunda parte" que espero que caiga en mis manos en breve. --- Esta mañana he estado en la Presa de Rules, al sur de Granada, dando una visita por sus entrañas. Siempre había pensado que las presas serían principalmente montones de roca cubiertas de cemento y que, por algún nivel, habría los tubos que dejan pasar el agua de un lado al otro... sin duda, un error garrafal. Creo que exceptuando los puentes no hay obra civil que sea tan intrigante. La presa se ha tardado en construir unos 10 años, tiene más parte bajo tierra que visible (al parecer se filtraba el agua) y sin duda las toneladas de hormigón se pueden contar por cientos. La presa ahora mismo sólo saca agua para regar, aunque está previsto que deje salir agua para potabilizarse, para riego e incluso para añadir unos generadores que creen electricidad. Por dentro es sin duda un laberinto... varias plantas a distintos metros llenos de túneles de unos 2 metros de alto por 1,5 de ancho cruzan de punta a punta tan magnifica obra. Los niveles superiores se ven aún muy secos, pero según vas bajando te encuentras con filtraciones de todo tipo. En fin... sin duda una obra de ingeniería muy muy interesante y que esconde muchísimos secretos... --- Llevo desde el fin de semana pasado de vacaciones en un pueblecito de Granada. Aquí por suerte no hay mucha conectividad y la verdad es que se agradece poder estar desconectado del mundo en el que habitualmente me muevo. Aunque como básicamente todo se resume en descanso y pocos quehaceres, os dejo con una serie de fotos que resumen esta primera semana de destierro: --- Una vez más, en un evento donde está Networking Activo me han hecho un pequeño vídeo hablando de OJO, del OJOcampus y ForumDominios. Esta vez ya no sabía que explicar y, también, estaba mucho más suelto delante de la cámara... incluso, a diferencia de la mayoría de los otros entrevistados, mirando directamente al objetivo (algo que dicen que en una entrevista no hay que hacer... ) --- Estoy flipando y no me lo puedo creer todavía. En España bajarse la cancióncita de Snuffy (el conejito) vale casi 9 euros y, con la tontería, mi hermana me ha enseñado un vídeo que tenía algo diferente (luego lo pongo). La cosa es que me he puesto a investigar y rascando he sacado cosas interesante. Por lo pronto, el conejo, que en alemán se llama Schnuffel, en inglés Snuggle, en francés Lapin Câlin y en español Snuffy, fue creado íntegramente por Jamba! como politono, vídeo y demás para móviles. Tiene una web oficial y ha lanzado un disco con Sony-BMG que ya ha vendido 300. 000 copias. El vídeo oficial, el alemán, completo lo puedes ver aquí (a mi me mola, qué voy a decir... ): También lo tengo en español, y en inglés... que creo que las voces son de la misma persona (podría estar doblado en España... Aunque, quizá lo que más me ha sorprendido es un vídeo (que no sé cómo habrá llegado a filtrarse) en el que se puede escuchar la canción de Snuffy en español, pero con la voz "original" de la chica que lo canta, sin retoques digitales: Por cierto, si alguien lo quiere, también está la canción en español en MP3. ACTUALIZACIÓN: he estado mirando más por la red y he encontrado otra canción que mola (en alemán) tipo Snuffy DJ. Además, hay un "anti-snuffy" que se llama Muffel: --- A veces me gustaría ponerme en una sala en blanco, con una canción que me guste y simplemente, ser libre... --- Justo cuando acababa la F1 en TV3 han puesto el anuncio de Mark Webber y Sebastian Vettel en el que explican cómo será el circuito nuevo para la Fórmula 1 en Singapur, circuito en el que la carrera comienza a las 20h lo que significa que comenzará, si hace buen tiempo, con el ocaso y acabará con (si no me equivoco) más de 16. 000 bombillas iluminando el circuito... Los vídeos, sin duda, espectaculares... a mi me han dejado boquiabierto. Por cierto, muchas felicidades a Vettel, el piloto (quitando el puesto a Alonso) más joven en ganar una carrera de esta especialidad, y el que dicen será el sucesor de Shumi. --- Desde hace un tiempo que en Antena Neox vienen dando una serie (2 capítulos diarios) sobre las 7 de la tarde de That '70s Show (Aquellos maravillosos 70). La verdad es que la comencé a ver por ver algo, y he de decir que me ha enganchado y está entretenida. Al fin y al cabo no es más que una sitcom pero tiene sus puntos, sobretodo porque está ambientada 20 años antes de grabarse (de 1998 a 2006) y hace gracia ver como ellos mismos muchas veces (por no decir siempre) se ríen de las tonterías que se hacían en Estados Unidos en aquella época, todo desde un lugar llamado Point Place (que, por cierto, no existe). Sin duda cada personaje tiene un aspecto muy marcado... el piltrafilla (Eric), la chicarrona (Donna), el pasota (Hyde), el guaperas tonto (Kelso), la niña rica (Jacki), el extranjero (Fez), el padre estricto (Red) y la madre que no sabe qué hacer (Kitty). La verdad es que me sorprende bastante que una serie así haya durado 8 años (201 capítulos), pero tiene sus puntos... Por cierto, la guapísima Mila Kunis es la voz de Meg en Padre de Familia (Estados Unidos). --- Hace poco os comenté que este verano me ha dado por conocer más las series de la TDT y sin duda entre las protagonistas de una de ellas, más concretamente de Smallville está Lois Lane, la "futura" novia de Superman. Es curioso porque esta chica tampoco ha hecho mucha cosa en cine o televisión y principalmente se la conoce por este papel, y me ha extrañado bastante. Supongo que no será el perfil hollywoodiense que buscan en Estados Unidos. En fin, Erica Durance en muchos sitios donde podréis verla y disfrutar... Wikipedia Web de Fans 1 Web de Fans 2 Google Imágenes Yahoo! Imágenes MSN Imágenes Altavista Imágenes Ask Imágenes Pixsy ImageToss --- Ayer investigando por la web de la Fundación Mozilla encontré un proyecto que me parecía bastante curioso... no tenía mucha idea de que iba pero al instalarlo y probarlo lo encontré interesante. El programa se llama Celtx y básicamente lo que te permite es gestionar "storyborads", o sea, como los "guiones (en serio)" que se hacen en televisión, cine, radio, etc... La verdad es que si sabes de qué va el tema (y cómo funciona esa organización) es muy interesante, ya que por ejemplo te permite crear personajes (y sus perfiles), incluir sonidos y efectos, localizaciones, etc... También tiene un calendario en el que pode incorporar las grabaciones, el storyboard, el stageplay y el screenplay (además, insertando textos, imágenes y demás en él)... Además, un detalle curioso es su integración con servicios web que permite: Copia de seguridad (almacenamiento en la web) Compartir el proyecto entre varios Hacerlo público en la "central de proyectos" Ver tu proyecto en un formato optimizado para iPhone En fin... como mínimo un programita interesante para revisar, disponible en Windows, Mac y Linux, y también en varios idiomas como Español y Catalán. --- ¿Os acordáis de una serie que dieron hace muchos años en Antena 3 llamada Punky Brewster? Pues acabo de enterarme que esa jovenzuela que estaba con su abuelito y el perro ahora es... Soleil Moon Frye Y quien quiera, que siga buscando... --- ¿Qué tendrá está canción? Te mete el ritmillo en el cuerpo y no sale... En fin, que mola mucho y aquí os la dejo... --- Esta mañana he estado, una vez más, en el programa Els Matins de TV3... y como no hay mucho que decir, a parte de haber quedado como el "freak que no se va de vacaciones sin wifi", pues os dejo el vídeo del programa. pd: Sí, la que aparece a mi lado es Gina. --- Una de las cosas que me gusta tener siempre es los relojes lo más en hora posible... por ejemplo, el del propio sistema operativo del portátil o los de los servidores (como tuve que hacer ayer por la tarde, que ya llevaba un desfase de 10 minutos). La cuestión es que anoche puse la tele poco antes de las 9 de la noche y empecé a hacer zapping. En unos canales las noticias ya habían comenzado, en otros aún no, y sólo en TV3 llegué a ver algo que me hizo recordar una actividad de mi abuela cada mediodía: poner el reloj de "cuerda" en hora. Ya no se puede hacer. Ningún telediario comienza a la hora "en punto" como antaño ocurría... Como digo, anoche en TV3 aparecía un reloj que me hizo recordar aquellos momentos, aquel paso que, en casa de mi abuelo, dio el reloj totalmente analógico a comprar uno digital a pilas. --- Simplemente me ha encantado este vídeo que me han pasado... ya no por la idea, que me parece muy original, sino por la calidad que tiene, que es muy buena... --- Mañana sábado estaré de 10h a 12h (CET) en Radio 3 (ver la lista de frecuencias). Hace un par de días me invitaron a participar en el programa para hablar de temas relacionados con blogs y tecnología, algo de lo que, la verdad, estoy demasiado acostumbrado a tener a mi alrededor. Conozco a la gente de Red Babel porque Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas colabora con ellos, y cuando se hizo el Foro de Internet tuve la ocasión de conocerlos in-situ. Yo estaré en los estudios de Barcelona, en la zona del 22@ y ellos en los estudios centrales de Madrid. Hacía bastante tiempo que no me encontraba en la situación de un programa multilocalizado... ya que habitualmente en esos casos me tocaba hablar por teléfono... pero en esta ocasión no será así. En fin, mañana nos escuchamos a través de las ondas herzianas hablando sobre blogs y tecnología... --- Esta canción siempre me ha parecido que tiene algo especial... no sé exactamente el qué, pero cuando hace unos años salió una versión de The Presidents of the United States of America, me gustó, mucho más de lo que me gustaba antes. Ya sabéis que soy un apasionado de la radio y la televisión, me parecen medios impresionantes, y que esta canción fuera la elegida para comenzar las retransmisiones de la MTV es como el punto álgido. En fin, no es que sea uno de mis temas favoritos de mi vida musical, pero sin duda ocupa un lugar destacable. --- Sin duda Wall-e ha sido una de las películas que más me ha gustado de las que he visto últimamente. Sobretodo hay un detalle, y es que la parte inicial, cuando está en la Tierra parece casi real, y eso es algo que me ha impresionado mucho. Se nota que Disney y Pixar hacen un buen papel juntos. Es curioso lo cuidada que está la banda sonora... muy detectable para los "mayores" en las que podemos escuchar hasta la "odisea en el espacio" en un momento muy peculiar. Además, no cabe duda de que hay todo un parecido con Cortocircuito y HAL9000. Sin duda la película vale la pena, y es que la historia tiene mucho que contarnos, tanto por la robótica, por cómo se intuye el futuro y cómo no hacernos dormir en los laureles... Una de las cosas que he hecho ha sido quedarme al final, a ver los créditos y he detectado 2 detalles: por un lado, en los agradecimientos está Steve Jobs (Appleman) lo que ha hecho pensarme un par de veces si EVA no es el futuro de los "iMac"... con ese color blanquito, con ese azul en sus pantallas... no falla en toda la película... en fin. El otro detalle que me ha hecho mucha gracia es que en los créditos se representa la película de principio a fin con dibujitos a modo de pixel, contando la historia vivida minutos atrás en eso mismo, en pocos minutos. Por cierto, os recomiendo enormemente la página web oficial en español de la película y tampoco llegar tarde al cine, porque sin duda otro de los atractivos, como viene siendo habitual, es el corto anterior a la película, en este caso el de Presto, y es que hay que tener cuidado, que los conejos los carga el diablo... --- Esta mañana Gina me ha mandado el enlace al vídeo de Mobuzz... al final del vídeo (y al final, es el final, ya que tenéis que iros al minuto 4:45 para escucharlo, hablan de amigos. tw tras la vuelta de las vacaciones... Por cierto, si los cambios que he hecho hoy en amigos. tw funcionan, es probable que la semana que viene salga la versión final, y es probable que resetee la plataforma para que podamos comenzar de cero... todos con las mismas posibilidades... --- Creo que todos conocemos a esta maravillosa ardilla (fue número 1 en Youtube mucho tiempo) y apareció un día en Buenafuente de la mano de Berto... El original es por todos conocidos... pero hay muchos otros en los que esta ardilla se hace querer... como por ejemplo en un capítulo de Lost, o en la peli de SAW, haciendo de Michael Jackson en Thiller, o la Dra. Ardilla House, como cabecera de las películas de la MGM, con un poco de Psychosis, la Ardilla Jedi, a lo James Bond... Incluso, ha aparecido en un capítulo de South Park, en el que salían muchos freaks... Aunque si hay alguno que me da miedo es el Dramatic Lemur. --- Estos días de ¿vacaciones? me da por tener la tele puesta mientras trabajo o simplemente porque me tumbo en el sofá descansando... La lista de series que estoy más o menos siguiendo son: Lizzie McGuire: me encantan los dibujitos del alter ego de Lizzie... como ya expliqué en su día. H2O: la gilipollez de las sirenas, pero me recuerdo mucho a "Lewis" Aquellos Maravillosos 70: es una gilipollez de serie, pero me hace gracia como los americanos se ríen de ellos mismos 20 años atrás... Ángel: Amy Acker está de muy buen ver... y eso que no es la protagonista. Dark Ángel: poco más que decir que Jessica Alba Zoey 101: el morbo de saber que la niña Spears ha tenido un bebé con tan sólo 15 años y que va de guapa y lista en la serie... Hannah Montana: había escuchado hablar de esta serie, incluso ya comenté sobre Miley Cyrus. Lo que más me mola es que realmente los protagonistas son de verdad padre e hija... y si fuera el padre, odiaría tener una hija así. Una chica corriente: parece una tontería, pero como Emma Roberts me recuerda a una buena amiga, veo la tontería de serie... Smallville: qué decir de Kristin Kreuk (Lana), Erica Durance (Lois) o la guapísima Sarah Carter (Alicia Baker en 3 episodios y protagonista en Shark). Everwood: para acabar la noche está más que bien, serie de no pensar, relajada... para irse a dormir tranquilo donde poder ver a Emily VanCamp Sí, yo soy uno de esos bichos raros que ya ve más TDT que no televisión "generalista", pero si hago un cálculo de horas, creo que el 60% es Neox, un 20% es Clan TVE, un 10% es Disney Channel, un 7% es 105TV (musical) y el 3% restante es para 3/24 (noticias 24 horas). --- Cada vez que se actualiza el Plesk me encuentro con el mismo problema: cuando mando un mensaje de correo electrónico aparece el mensaje siguiente... qmail-spp failure: plugins/chkrcptto: child crashed (#4. 3. 0) Hasta ahora la solución fue buscar el fichero de configuración y eliminar este filtro (algo que hace que aumente el spam), pero en esta ocasión he encontrado la solución: Causa: falta el fichero /dev/full Solución: ejecutar estos dos comandos desde SSH mknod -m 666 /dev/full c 1 7 chown root:root /dev/full Con esto se ha solucionado... por primera vez en más de un año consigo que el correo esté configurado correctamente en Plesk. --- Podría entender que en África, por los problemas que hay y por la historia colonial, se peleen por los territorios... pero que en los países cercanos a Rusia, a estas alturas, siga habiendo invasiones y guerras es algo que no acabaré de entender. En este caso es Georgia un país al sur de Rusia que está viéndose invadida de una forma un tanto extraña. Tampoco entiendo una cosa muy relacionada con los Juegos Olímpicos y es que, cuando a mi me enseñaron en el colegio sobre ellos, decían los profesores que en los días que duraban se paraban todas las guerras y similares. En este caso Rusia se ha pasado por el forro esta tradición milenaria. A principios del 91 el país se separó de la problemática URSS, y desde ahí, como muchos países de esa zona, ha tenido problemas arrastrados de la política rusa principalmente. Lo que yo me pregunto es ¿por qué ahora un país como Rusia, que tiene problemas económicos muy graves, hace usar su vehículo militar? ¿Qué sentido tiene tener un ejército hoy en día? Es como si ahora a España o Francia les diera por invadir Andorra... sería algo que no tendría nada de sentido... nadie se plantea que hoy en día ningún país Europeo comience a invadir países... porque, al fin y al cabo, no estamos descubriendo "ningún nuevo mundo" y hoy en día el mundo ha de ser uno, uno que no distinga entre colores, religiones ni nada parecido... un mundo al que probablemente yo no acabe viendo, pero espero que mis hijos y nietos sean capaces de disfrutar. No entiendo cómo 3 gilipollas que controlan un país deciden si 10. 000 personas, 10. 000 seres humanos han de vivir o morir. --- Muchos dicen que yo soy pro-Windows... lo soy si es el sistema operativo que yo he de usar, pero eso no significa que por temas laborales (y estudios) haya tocado Linux. La cuestión es que hace unos días me encontré con un tema delante de la mesa: la conexión a Internet en este Mac es muy lenta. La verdad es que los Mac y yo no nos llevamos muy bien, pero investigando que podría ser llegué a la conclusión de que el problema eran las DNS. Parece que poner las DNS de cualquier ISP hacía que todo fuera lento... una búsqueda en la red me llevó a un artículo del año 2005 en el que "se me recordaba" que al fin y al cabo, el MacOS X es un Linux. Y por eso me puse las pilas en acabar cargando el BIND que llevan los Mac. Al principio seguí todos los pasos de ese artículo, pero no acabó de funcionar... así que básicamente me limité a ser ingenioso y activar un par de posibilidades posibles buscando en la red. Por eso llegué a este otro artículo que fue el que me abrió los ojos. ¿Qué hay que hacer finalmente para que todo funcione mejor? Abrir el Terminal y ejecutar el siguiente comando: sudo bash. Tras eso hay que ejecutar unos cuantos comandos: rndc-confgen > /etc/rndc. conf Después: head -n 6 /etc/rndc. conf > /etc/rndc. key Y tras eso abrir el fichero: pico -w /etc/named. conf En él hay que buscar la parte de los "forwarders" y añadir a la lista algunas DNS externas (que no sean la 127. 0. 0. 1 que ya lleva... yo, personalmente os recomiendo que si añadís una línea lo hagáis encima de esa... ); para salvar es Control+O -> Enter -> Control+X. Una vez esto hay que activar el servidor DNS al arrancar el ordenador. Para ello ejecutaremos pico -w /etc/hostconfig y tendréis que buscar la línea DNSSERVER=-YES-. Si no está, añadidla, si está en NO, cambiadlo por YES. Ahora sólo faltaba una cosa: arrancar el servicio. Para arrancar el servidor DNS tan sólo hay que ejecutar lo siguiente:sudo /bin/launchctl load -w /System/Library/LaunchDaemons/org. isc. named. plist Ahora sólo quedaría reiniciar el sistema... pero en principio, si abrís cualquier navegador y comenzáis a navegar, deberíais nostar un gran aumento de velocidad sobretodo en el tiempo de respuesta de las DNS. Con esto básicamente lo que se hace es activar el BIND (servidor DNS) y cada vez que hacéis una petición a una página web el sistema la cacheará y no hará como habitualmente, que cada vez ha de pedir una solicitud... algo que hará que la velocidad aumente considerablemente. Por cierto, esto lo he hecho sobre un Mac OX 10. 5 (¿Leopard? ) así que no sé si será exactamente igual en las versiones anteriores (en la ¿Tiger? 10. 4 debería funcionar igual). --- Hace un par de meses cuando me di de alta por primera vez en Facebook no le encontraba mucha utilidad... al poco tiempo descubrí las aplicaciones, y como expliqué hace unos días, descubrí la de Friends For Sale. Esta aplicación básicamente tiene 2 conceptos: comprar a tus amigos como mascotas e "interactuar" con ellas. En ese momento se me vino a la cabeza cómo nadie había creado algo parecido para Twitter y hablándolo a lo tonto me puse a mirar y registré el dominio amigos. tw con la intención de hacer lo mismo... aunque de eso hará como un mes o más... Pero ayer vi que entre mis conocidos se ha implantado su fiebre y pensé que necesitaba desconectar y me puse a programar (sí, menudas desconexiones las mías)... total que las últimas 24 horas las he pasado con el proyecto en la cabeza... ayer comencé a desarrollarlo. Los primeros problemas fueron los de traerme la lista de contactos de una persona... luego me puse a hacer el sistema de compras (más rudimentario del que hay ahora), y por último un problema que me tuvo anoche enfrascado una horita... traerme la ficha del usuario si se loguea por primera vez... que, tal y como indica en la página principal, la mayoría de veces falla... supongo que es de esas cosas que habrá que poner en la lista de tareas. A lo largo de la mañana he acabado de darle cuatro pinceladas al diseño, sobretodo a la parte de comprar, y al final he acabado usando un poco de AJAX para no tener que recargar la página, y que la compra sea a base de clics de una forma sencilla. Por ahora SÓLO se puede comprar y cada día, por entrar, la plataforma te asigna 10. 000 "twitees" (nombre de la fabulosa moneda que me inventé ayer... ). Lista de tareas: Solucionar el error de login si entras la primera vez Un poco de diseño y un logo chulo (y favicon) Poder modificar el "mote" Actualizar la lista de amigos Ganar "twitees" invitando a otros usuarios Configurar avisos por "mensajes directos" o "replies" Poder "jugar" con tus mascotas Salir de alpha beta... Traducir a catalán e inglés (por ahora) En fin, que quien quiera entrar lo puede hacer desde amigos. tw. pd: Se aceptan todo tipo de sugerencias, ya que en 24 horas (12 de desarrollo) es lo que el jueguecito ha dado de sí... --- Ayer me pasé media mañana jugando con Facebook... es verdad que en su momento estaba en muchas redes sociales (Xing, Linkedin... ) y un día me obligaron a darme de alta en esta, y así lo hice. La verdad es que la veía como "una red más" pero hasta ayer no me di cuenta de 2 cosas: Está todo el mundo (y cuando digo TODO es TODO). Es lo más absurdo del mundo. He de reconocer que no tengo muchas aplicaciones ni nada por el estilo, al revés, de todo lo que me había dado de alta me he borrado bastante rápido, ya que no quiero aparecer inundado de nada... quiero bastante control. Eso sí, por un lado he hecho o estoy en: La nueva versión de Facebook: me ha parecido mucho mejor que la anterior y con más maniobrabilidad para hacer cosas... Aplicación Twitter: sin mucho que decir... usando twitter como lo uso, era normal tenerla... Aplicación Friends for Sale: es bastante entretenida, porque te permite comprar a tus amigos o a otra gente, venderla, hacer cosas con ellos... son tus mascotas. Por cierto, mi ficha en Facebook es pública. --- ¿Te hace una partida al 3 en raya? (Jueguecito cortesía de mi hermana) --- El sábado estaba haciendo zapping a primera hora de la mañana cuando, sin saber cómo, en Cuatro me encontré la serie V... yo recuerdo esa serie... Diana (la comeratones) y Donovan, el malo que no era malo, la chica que se queda preñada de un "bicho"... La verdad es que si te la miras ahora de lejos la serie es una porquería, porque los láser y todas esas cosas son del más puro estilo del Equipo A... pero mola. Una cosa que no me había dado cuenta es lo que pone en el Trivia de la Wikipedia: En la serie nunca se explica la ausencia de fuerzas militares. Existe policía pero nunca se hace referencia al ejército de ningún país, lo cual pone los destinos de la humanidad en manos de los hombres de negocios. Eso sí, lo que no olvidaré nunca es ese gran logo rojo y negro... ahm, y no dejéis de visitar "The Visitors". --- El sábado pasado por la mañana estuve en el Seedrocket. Ayer lunes tenía que dar unas charlas sobre posicionamiento y por eso el fin de semana llevé unas cuantas Guías SEO para no tener que explicar los temas básicos. Ayer por la mañana estaba allí a primera hora. Comencé a preparar la presentación y a llegar los emprendedores... Tras las charlas comencé a sentarme con cada uno de los proyectos y me explicaron qué querían sacar del SEO. La verdad es que cada uno de los proyectos tiene unas necesidades muy particulares... algunos se basan en un cajetín de búsqueda, que es difícil de indexar, otros son simples sitios editoriales (que tienen sus particularidades) y otros se basan en una navegación interna algo compleja. Aunque sí que volví a encontrarme con muchos sitios multiidioma-multipaís que no estaban bien gestionados... sin duda ha sido la batalla para decidir cómo combinar las opciones y para elegir la más acertada en cada caso. La próxima vez que haya Seedrocket pienso guardarme los días que sean para ir todos los días a todas las charlas... sólo he podido ir a un par de ellas y he aprendido un montón, y aunque hay cosas que ya conozco simplemente "por viejo" (que no por demonio) pues la verdad es que sé que puedo aprender mucho más... Ahora, tras el tute que les han dado, seguro que saben vender su producto a Bill Gates si se lo encuentran un día en el ascensor y han de explicarle su proyecto en tan sólo 15 segundos... --- El viernes por la noche estuve en el cine... necesitaba desconectar y no sé si fue del todo una buena opción. Y es que el verano y las películas de niños no son buena combinación, sobretodo cuando hay un niño de 21 a tu izquierda que hace más jaleo que el de adelante que ve un panda y empieza a llorar porque tiene miedo (NOTA: ambas situaciones son reales). Pero vamos a lo que interesa que es la película. Personalmente no ha estado mal, pero tampoco ha sido un peliculón... me gustaron más los cortos trailers de Wall-e que espero ver esta semana. La historia es bastante típica... un panda que quiere aprender kung fu y acaba siéndolo y ganando al malo, como es de suponer... Lo mejor es una voz familiar... la de Florentino Fernández... una voz que en muchas ocasiones me recordaba a Austin Powers y que tenía su punto divertido... pero a parte de eso, poca cosa... En fin, que si queréis pasar un rato no está mal... aunque tal vez hubiera elegido otra peli... --- Y es que si os toca circular por una gran ciudad como es Barcelona, que te toque un semáforo como el de Plaza Tetuán es a veces hasta agradable... --- Aún no lo tengo muy claro, porque me ha parecido leer en varias ocasiones que puede que lo emitan o puede que no, pero podría ser que Televisión Española emitiera los Juegos Olímpicos en alta definición por TDT. Teniendo en cuenta que la televisión china va a enviar la señal en alta definición la decisión es sencilla: o sí o no se emite, porque tecnológicamente no supone ningún problema para el ente público. Hoy en día Televisió de Catalunya ya emite en digital 5 canales: TV3, Canal 33, K3, Canal 300 y el canal de Noticies 3/24. Además, aunque la gente no lo puede ver, alguna vez que he estado en los estudios de Sant Joan Despí las televisiones de allí tienen un "Canal en proves TVC HD" que es un canal que aunque sí que en muchos casos se puede escuchar el sonido, la imagen no se ve, pero se está emitiendo en Alta Definición a 10Mbps. Nota: por lo que parece yo no debo ver este canal porque necesita descodificar MPEG 4 / H. 264. De esta forma tenemos 5 canales "normales" y uno en alta definición en 2 multiplexores de 4 canales cada uno (lo de los 4 canales cada uno nunca lo he entendido, porque si no me equivoco, cada multiplexor lo que da es un ancho de banda... ). A lo que iba, que Televisión Española también tiene hasta 8 canales y está usando actualmente 5 canales: La Primera, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte y Clan TVE, por lo que está en igualdad de condiciones teniendo en cuenta lo anterior. ¿Se emitirán finalmente la natación, los 100 metros o el baloncesto con buena calidad? La verdad es que últimamente los canales públicos están perdiendo mucho, y teniendo en cuenta los resultados de Cuatro con la Eurocopa, ninguna de las cadenas debería quedarse atrás con las emisiones adaptándose a lo que la tecnología nos ofrece... porque, personalmente, me parece muy muy pero que muy triste que la Fórmula 1 se emita en 16:9 y TV3 se adapte a esta tecnología (que permite una mayor cantidad de imagen) y que Telecinco te muestre "un trozo de pantalla". --- ¿Qué hay de raro en esta foto? Pues muy sencillo, que los gráficos no cuadran con las cifras... Puesto 1:Tamaño de la barra: 550Porcentaje: 31,7 Puesto 2:Tamaño de la barra: 365Porcentaje: 29,1 Puesto 3:Tamaño de la barra: 330Porcentaje: 19,3 Si la diferencia entre el primer y segundo puesto es de un 2%, ¿por qué la diferencia entre la primera y segunda barra es de un 35%? Está claro que el efecto visual de que el primero tiene muchos más votos que el segundo en base a las barras va a hacer votar más... pero no lo haría de igual forma si los dos, que son casi iguales aparecieran a la par? El gráfico real se parecería a algo más como esto: En fin... ¿Nos vamos a los juzgados? Por cierto, el gráfico apareció al principio del programa... --- Hace unos meses sin que Gina lo supiera le registré los dominios relacionados con su nombre. Ella venía de usar diaripersonal. net hasta ginatonic. net pero no tenía ningún dominio más, por lo que decidí que debía tener, aunque fuera sólo por tener, su dominio ginatost. com. Hace cosa de 3 meses comenzamos a hacer una primera versión de esta nueva web más profesional, menos freak (por decirlo de una manera diferenciadora) en la que no hubiera un blog en el que explicase cosas sino un sitio en el que se pudiera "vender profesionalmente". La premisa era simple: quiero algo muy muy sencillo. Una premisa que días antes había tomado yo cuando hice el último rediseño de este sitio. Mi idea era volver a un sistema que me permitiera de alguna forma darme a conocer algo más (de ahí la página principal algo más estática) y donde pudiera tener algo que muchas veces me piden: sobre mi. reconozco que no he puesto gran cosa sobre mis hitos profesionales, pero aún queda mucho por hacer y creo que por ahora voy a dejar lo que hay. Y es que en los últimos tiempos cuando conoces a alguien con quien vas a mantener una relación de cualquier tipo no haces otra cosa que irte a los buscadores y buscar su nombre... ¿quién es esa persona? Es lo que comentaba Jaume Ferré sobre mi capítulo en la Guía SEO para aquellos que tienen problemas con esto... con los que al buscarse o que los busquen no aparecen bien en los resultados, o peor aún, que los resultados de alrededor no tengan relación con él. Haciendo una búsqueda en los principales buscadores me encuentro con: Ask:Aparece OJObuscador primero, y después mi sitio. El resto de resultados son entrevistas en otros medios digitales, o entradas que hablan de eventos en los que he participado. Exalead:Aparece también OJObuscador por encima mio, aunque en este caso el resto de resultados incluyen entradas sobre un tal Javier Casares Ripol y Javier Rubio Casares Google:Aparece este blog por encima, y el resto de los resultados hablan sobre mi excepto otro Javier Casares que su página no tiene nada. Yahoo! :Al igual que en el caso anterior, aparece mi blog por encima de todo y el resto de resultados son sitios propios o que me hacen referencia. Windows Live:También aparece este sitio en el primer puesto, y ya en los últimos un tal Javier Casares Guerra que no tiene tampoco nada en su sitio. Una competición complicada es por ejemplo la de Carlos Blanco (mi socio) que se las ve con el chico que aparece en El Gran Quiz y que tienen una dura lucha entre ellos por el primer resultado de Google. En este caso, creo, que el que aparezca el otro Carlos por encima es debido a la participación en ese programa, y que en unas semanas cuando el programa acabe y se acabe esa season cambiarán las cosas. Y para acabar, algo que me gusta hacer con algunos de mis amigos y que, desde hace mucho, lo tomo como parte de su "regalo de cumpleaños" y es comprar los dominios de mis amigos o gente que conozco, para incitarlos a que "hagan algo" y si no quieren simplemente que lo tengan por si en un futuro se encuentran con la necesidad, e este caso, la última adquisición es la de mi amiga Clara Vilches en la que tenemos pendiente un café para hablar, entre otras muchas cosas, de qué ponemos ahí... ¿Te has parado a mirar alguna vez si te buscas en todos los grandes buscadores, qué dicen sobre ti? --- A principios de siglo comencé una de las páginas que aún mantengo... creo que de las que siguen viva es la más antigua... Su funcionamiento en sus inicios fue muy sencillo... era ya una web 2. 0 teniendo en cuenta que el usuario era el que aportaba los contenidos, ya que al final de cada una de las secciones de Frases Célebres había un pequeño formulario en el que se podían dejar frases. En menos de un año se recogieron cerca de 30. 000 frases, aunque, al estar moderadas, no han aparecido aún. Además, tuve que cerrar los formularios porque era imposible gestionarlos. Lo curioso es que desde hace un tiempo, cuando relancé la web con varias funcionalidades los usuarios pudieron retomar el enviar frases y, ahora, tras 8 años, se ha alcanzado la cifra de 10. 000 frases publicadas. Aún quedan más de 15. 000 por revisar, tarea que no va a ser sencilla, pero la verdad es que estoy muy contento de haber alcanzado esta cifra ya que ha sido gracias al apoyo de todos. Estoy pensando en abrir algo más la web, meterle algunas funcionalidades que hasta ahora estaban en mi cabeza pero no en el HTML... Y, como siempre, el verano es buena época para hacer evolucionar sitios... Hace un tiempo que me comentaron varias ideas sobre las frases y creo que va siendo hora de comenzar a darle caña otra vez al sitio. --- Siempre he pensado que es mucho más importante la electricidad que el petróleo, en todos los sentidos... al fin y al cabo, sin petroleo se podría llegar a vivir porque principalmente el uso habitual son los vehículos, pero la electricidad permite que la comida se mantenga fresca, que muchas empresas puedan trabajar... Hace una semana España ha entrado en esa lista de países en las que obligará a que se dejen de usar bombillas... bueno, tampoco es que no se vaya a poder usar la bombilla, sino que la bombilla de Edison (la que perfeccionó Edison, mejor dicho) dejará de poder comprarse en territorio español dejando paso únicamente a bombillas de bajo consumo. Si le doy un repaso a las lámparas de casa creo que esto me va a suponer más de un dolor de cabeza, ya que seguramente tendré que plantearme cambiar alguna que otra, ya que es muy probable que las nuevas bombillas no acaben de cuadrar en las actuales. Reconozco que usar bombillas de 40W, 60W o 100W que iluminan menos que unas de 15W tiene su cosa... y está claro que tal y como está el mundo va a ser un paso que sin duda va a ayudarnos a gastar menos en la factura y a hacer un mundo mejor. --- Pero bueno... ¿y a ti qué te cuesta? si eso no es ná... --- Hace una semana, a la vuelta de San Juan, mis padres se trajeron unas cuantas bolsas de gominolas de Francia... Dio la casualidad que cuando ellos llegaban yo me iba (había estado en su casa para cuidar y sacar a pasear a los perros)... total, que les ayudé a subir las bolsas y demás que traían y me agencié una bolsa de 1 kilo de gominolas... principalmente son ositos de gominola, "huevos fritos", unas letras y unos tubos rellenos (que están riquísimos)... pero vaya, el 90% de lol que hay son ositos. La cuestión es que no me había parado a mirarlos con detenimiento hasta que el otro día lo hice... ¿Eso representa a un "osito"? ¡Dios! ¡Pero si más que osos parecen aliens! Yo lo siento, pero alguien de Haribo la ha cagado haciendo el molde... También podría decir que se parecen a un alien, pero no, los ositos de esta empresa están basados en el "Oso Bailarín" de Bonn (Tanzbären)... En fin... la culpa de que los ositos de gominola que inventó el señor "Ha" sean así de aliens es porque unos osos de Bonn eran muy feos... quién lo iba a decir... --- Que conste que esto NO es un post patrocinado, pero cuando alguien se porta bien hay que reconocérselo... y es que hace unas semanas, concretamente hace un par de jueves, estuve en Madrid dando unas charlas sobre temas de Google y SEO y conocí a varias personas interesantes. . entre ellas estaba Jorge, director de marketing de Isabel y estuvimos hablando unos minutos sobre algunos temas. Pues el sábado cuando fui a Correos a enviar unos documentos me encontré con la sorpresa de recibir una caja de productos Isabel que ya se ha agenciado mi madre y que tienen una pinta estupenda... bueno, ya hemos empezado a picotear algunas de las cosas y supongo que tendremos para un tiempo... La verdad es que es de agradecer cosas así, que empresas tan grandes se acuerden de uno. Por mi parte ya me he encargado de que el agradecimiento no quede únicamente en una entrada en el blog. --- Este fin de semana he estado en el cine y he visto la peli Los Cronocrímenes. He de reconocer que no las tenía todas conmigo, pero la peli me ha encantado por una sencilla razón, sigue mi "teoría de los viajes en el tiempo" que algún día explicaré. Es curioso porque únicamente hay 4 personajes, uno de ellos Nacho Vigalondo, el propio director... los escenarios están muy bien elegidos (aunque básicamente es campo y bosque) y los actores, excepcionales. No voy a contar mucho más, porque no quiero dar muchas pistas sobre la peli, pero para los que os gusten los rompecabezas, jugar con el tiempo, y, sin duda, pensar e intentar descifrar el "y ahora qué va a pasar" o "claaaro, esto es porque es aquello" (seguro que me entendéis) es vuestra película. De lo último que he visto en el cine, de lo mejor... --- Hace varios días que me estoy encontrando con compañeros de la EGB, gente que estudiaba más o menos conmigo, o amigos de hace tiempo que viven en otras ciudades que están comenzando a tener churrumbeles. La verdad es que siempre me digo que mientras vaya a casa de mis padres y pueda subir las escaleras de 2 en 2 seguiré siendo joven... aunque la edad se va notando y la llegada temerosa de los 30 es bastante peligrosa... quizá debería cuidarme un poco más. A lo que iba... la verdad es que a veces me paso a pensar y me pregunto si estaré o no preparado... supongo que estas cosas simplemente "pasan" y te has de enfrentar a ellas... supongo que será el momento en "que me haga mayor". Simple reflexión... ni más ni menos... aún soy joven, pero ya no tanto... qué cosas... de lo que habla uno por hablar a veces... --- Un tal Andy Warhol vino a decir que todo el mundo tiene derecho a 15 minutos de fama en su vida. Yo creo que este hombre no conocía la televisión, porque si hubiera visto a Paco Porras se hubiera quedado bien calladito. Y es que ha llegado un momento en la vida de algunos internautas en las que, como bien decía Emilio, necesitamos 15 minutos de anonimato, esos 15 minutos en los que vas a algún evento y todo el mundo te conoce (y yo no conozco a la mitad de los que me conocen)... Aunque, el otro día en Madrid fue Ismael el que dijo que esa frase ha variado y ahora cualquiera puede tener sus 15 megas de fama. Antes comentaba que la tele ha hecho mucho daño, pero Youtube lo ha hecho aún más. hoy, post corto... para reflexionar sobre esto... --- El tráfico en las ciudades viene dado por 3 factores, aunque uno de ellos no depende directamente en la ciudad, sí que lo hace por los alrededores. El primero es el de los camiones. hace un par de semanas cuando hubo las famosas huelgas la DGT comentó que hubo muchos menos accidentes que otros días y la verdad es que las entradas a Barcelona estaban muy decentes y se pudo circular tranquilamente, exceptuando cuando hubo los cortes correspondientes. El segundo son los taxis. Son otra de las lacras de la ciudad... lógicamente no quiero generalizar, pero hay muchos que van pasándose del carril bus a los carriles normales, que paran en medio de la calle en vez de dejar espacio para circular... El tercero son las madres en sus todoterrenos que llevan a los niños al colegio. ¿Es que los niños no pueden ir en el autobús escolar o en metro y bus como el resto de personas? No, han de ir en un coche que no cabe por las calles normales, aparcando en triple fila para esperar a que el niño salga del colegio... En fin, que se note que estoy contento porque estos días circular por la ciudad es algo que se puede hacer con bastante normalidad y quieras que no los festivos y puentes hacen mucho más de lo que uno espera... --- En las últimas semanas me he vuelto a encontrar con los viajes a Madrid. En principio ya no me queda ninguno hasta después de verano (o sea, hasta septiembre o así, aunque a saber). La verdad es que desde que pillé el AVE por primera vez ya no he vuelto a los aviones. Hay varias razones, como por ejemplo la del tiempo, la del atraco a mano armada de los aeropuertos, el ir más ancho, la película... El hecho de vivir en la otra punta de Barcelona implica que para ir al aeropuerto tenga que salir muy pronto... haciendo un repaso rápido: 09:00 - Salida de casa 09:50 - Llegada al aeropuerto 10:30 - Salida del vuelo 10:40 - Retraso del vuelo 10:50 - Despegamos 11:45 - Aterrizamos 12:00 - Llegando a Metro de Madrid 12:40 - En el centro O sea, unas 3:40 aproximadamente... y aunque en el tren es similar de tiempo: 09:00 - Salida de casa 09:40 - Llegada a Sants 10:00 - Salida puntual del AVE 12:30 - Llegada a Atocha 12:35 - Llegando al metro 12:50 - En el centro Bueno, que conste que estos datos son aproximados en base a mis cálculos... pero que la verdad, si te lo miras con tiempo, vale la pena viajar en el AVE aún siendo algo más caro que los billetes de avión... la verdad es que puede que me haya hecho el cómodo, pero pesan más las ventajas que no desventajas. --- Muchas veces cuando configuramos las conexiones a Internet dejamos que sean el router o cualquier otro sistema el que gestiona las peticiones DNS de nuestra máquina para navegar por la red... pero muchas veces te puedes encontrar con que no se resuelven correctamente. Haciendo un breve listado recopilado de DNS de varios proveedores de España, os dejo con una lista que tendría que funcionar bastante bien (como digo, hay DNS de Telefónica, Jazztel, Orange, Ya. com... variado para que si una no va, la otra sí): 194. 224. 52. 36 195. 130. 224. 18 212. 145. 4. 97 217. 76. 128. 4 62. 14. 2. 1 80. 58. 61. 254 87. 216. 1. 65 62. 151. 4. 21 62. 36. 225. 150 195. 35. 64. 2 212. 55. 8. 133 62. 81. 61. 2 Y hasta aquí la lista... al menos la próxima vez que me quede sin DNS ya sabré donde venir... aunque siempre queda la opción de usar OpenDNS, que aunque no me gusta, es una opción... 208. 67. 222. 222 208. 67. 220. 220 --- Desde hace bastantes años que vengo usando el servicio de Plaxo, como ya expliqué... y a lo largo de la semana he estado actualizando un poco la agenda... Fue bastante curioso cuando comencé con cerca de 3. 000 contactos, y de un primer repaso me cargué la mitad de los contactos... ¿por qué? muy sencillo... gente en la agenda llamada "Javier" tenía como 15... eso, y una cuenta de correo que ni dejaba intuir el apellido, la empresa o simplemente eran de Hotmail o Gmail... ¿qué hacer? pues directamente "delete". De esa forma me he cargado muchos contactos que eran de lo más inútil que me había encontrado en tiempo... y es que al final no acabas escribiéndote con tanta gente. Al final, para estar atento y mantenerme al día me di cuenta de que Plaxo tiene la opción de marcar un usuario como "favorito". De esa forma ya tenía la posibilidad de marcar aquellos contactos revisados... es decir, los que ya he revisado, he corregido y actualizado están marcados como favoritos... El problema ahora es actualizar los más de 1. 500 contactos... es una tarea que debería haber hecho en estos últimos 5 años, pero es también de esas cosas a las que no se les presta atención... luego pasa lo que pasa, que te pones a buscar a alguien y no hay manera de hacerlo porque está el nombre mal, o la cuenta de correo ya no existe, o ha cambiado de empresa... En fin... qué le vamos a hacer, paciencia, buenos alimentos, un poco de tiempo, y a acabar de corregir y estar al día. --- Las últimas semanas, cuando llega el domingo, ya sé que me voy a quedar sin Internet (y sin teléfono y sin lo de más allá). ¿Y eso por qué? Pues básicamente porque los señores de Orange me dejan sin conexión y, en general, sin servicio. Las últimas 4-5 semanas he tenido que llamar 3 veces el domingo por la mañana y tras las comprobaciones de rigor (que si tenga el router encendido, que si entre a la página del router, que si dele a nosequé botón... ) siempre ha sido "de ellos". Ayer o antes de ayer ya comencé a plantearme tener que cambiar de operadora, y hoy finalmente lo he cumplido ya que no tiene razón de ser. La chica de Orange me ha comentado que "era un error de configuración de la central"... lógicamente, si tienen que reconfigurarla cada semana hay algo que no funciona o alguien que ? ¿entra allí? ¿ y toquetea las máquinas... La verdad es que no puedo quejarme de la velocidad y demás, porque es muy decente y hasta hoy la señal marcaba una conexión de 11Mb, en una conexión de esas de "hasta 20 Mb", por lo que estoy contento. Aunque el tener que llamar cada semana a un 902 por un problema en la línea y no en mi casa y pasarme hasta 20 minutos colgado al teléfono desde el móvil (la línea tampoco tiene teléfono que va por IP) pues no mola. Así que he llamado a "la Telefónica" y me vuelvo con ellos... más vale malo conocido que bueno por conocer y en este caso espero que no haya ningún problema... me han dicho que en 10 días debería tener el servicio funcionando y que me mandarán un router monopuesto gratis (en casa tengo una red wifi propia independiente de la que las operadoras me puedan dar, así que con ese ya me está bien. --- Hace unas semanas hablando con un grupo de amigos salió el tema de las misses y demás historias... no sé si venía porque alguien había conocido a una modelo que iba a presentarse a nosequé historia... Total, que alguien me comentó que a ti que te gusta tanto publicar cosas "raras" de famosas habrás visto el vídeo de Miss Russia 2006. Mi respuesta, negativa, me hizo interesarme en el tema y me explico sobre a explotación que los países del este hacían en determinadas chicas jóvenes que presentaban a miss y que luego hacían lo que querían con ellas... Tras eso me puse a investigar y aquí os dejo con el famoso Miss Russia 2006 scandal video: --- No sé bien bien porqué pero desde hace un tiempo que me estoy volviendo a mi temprana edad de escuchar música... Aunque reconozco que la época en que más escuché la radio fue durante los 90, en los 80 (a finales) me comencé a enganchar a la música... Desde el 95 hasta el 2005 estuve muy enganchado al dance... Gigi d'Agostino me encanta, pero últimamente estoy notando que ya no aguanto tanto "chumba chumba"... Primero fue pasarme de PulsRadio a Puls'90, que es dance de los 90... pero ahora ya he dado un paso atrás y estoy muy enganchado a tener de música de fondo RAC105 o 105TV... Hace un par de años que las emisoras tipo 40 principales dieron un paso atrás y se han vuelto muy noventeras, dejando de lado las "novedades musicales" y los triunfitos... En fin, creo que me estoy haciendo mayor o algo... porque esto sólo tiene sentido si es porque la edad comienza a pesar... --- Hace ya bastante tiempo que tengo mi moto, pero hasta ayer no me había dado cuenta de lo que ha subido la "gasolina 98". Si bien es cierto que antes me costaba un poco menos de 7 euros en llenar el depósito (de unos 6 litros), me gusta hacer algo que no recomiendan, que es llenarlo al tope, poner el contador de kilómetros a cero, y saber que tengo unos 225-250 kilómetros por delante. Hace unos días cuando volvía a llenarlo, había hecho 250 justos y me dispuse a llenarlo a tope, una vez más... el precio superó los 8,50 euros... Por suerte la moto no gasta mucho... a lo sumo un depósito a la semana, lo que suponía unos 30 euros hace un tiempo, pero que ahora supone 35... vale, que son sólo 5 euros, pero estamos hablando de un depósito... Aún recuerdo cuando hace unos años y nos íbamos al pueblo mi padre le echaba 5. 000 (pesetas) y lo llenaba... ahora para llenarlo necesita por lo menos 80 o 90 euros... (o sea, el triple)... ¿qué está pasando? Siempre me he preguntado donde podría comprar una moto eléctrica (pero decente) o un vehículo que funcione con hidrógeno o similar... no sé porqué la gente no apuesta por estos vehículos, que, a día de hoy te van a permitir ahorrarte cerca de 2. 500 euros al año... y aunque cuestan 10. 000 euros más que uno normal (en algunos casos) en 3-4 años lo amortizas... --- Ayer por la tarde no daban nada interesante en la tele... no hacía muy buen día y, aunque acabé yendo al centro de Barcelona, un rato antes estaba tirado en el sofá a la expectativa de ver qué daban. La verdad es que no tenía ni idea de que se jugaba la Eurocopa y me puse a hacer zapping... en ninguno de los 20 y tantos canales de la TDT daban nada interesante... Creo que no es la primera (ni será la última) vez que digo que me encanta la televisión, aunque he de reconocer que últimamente me aburre bastante... Los lunes ya no veo CSI... aunque es interesante, me cansa... los martes daban House y aún era aceptable (esta última temporada ha estado muy bien) pero ahora ya no dan nada interesante (no me ha enganchado nunca Prison Break)... los miércoles he de decir que estoy enganchadísimo a El Internado. Creo que aunque va a capítulos, esta última temporada es la mejor... si hubieran comprimido el material de las anteriores en una, y después hubieran puesto esta, sería una serie genial... incluso, no sería descabellado hacer una película cuando la serie acabe, en la que en 2 horas sean capaces de mostrar partes de lo que la serie no ha enseñado. Los jueves soy de Bones. Sí, me encanta esa serie (de esto también he hablado en alguna ocasión), yes que Michaela Conlin me encanta... El resto de semana poca cosa... viernes no hay nada interesante, los sábados veo si me acuerdo Angel (en Neox) y los domingos depende del humor que tenga veo Aida (la verdad es que tampoco me apasiona pero me sirve para desconectar). En fin... nunca entenderé porqué la tele ha cambiado tan a peor en los últimos 20 años... creo que cuando era pequeño me gustaba mucho más lo que daban que ahora... --- Hacía ya bastante tiempo que quería hacerlo y debido a unos problemas que me encontré hace unos días he podido recuperar el blog aunque con bastantes cambios de por medio. El primero es la nueva página principal... una pequeña ficha explicativa de quién soy, algo que muchos me preguntaban cuando iba a eventos y demás... La segunda es el cambio de las direcciones URL del blog... sin fechas y algo más organizadas... La tercera, el diseño... bueno, mejor dicho la "falta de diseño", algo que me es característico... he dejado la página más a lo mio... el contenido es lo que vale, y el buscador para encontrar la información que haga falta... En fin... un primer paso para un verano en el que se esperan cambios y novedades... --- Hace un montón de semanas cuando volvía con David de algún sitio en la moto no sé cómo salió el tema de la numeración de las calles... La cuestión es que me comentó que "todas las calles apuntan hacia el ayuntamiento del lugar". Es decir, las calles están numeradas de tal forma que van a parar a otra calle que si sigues su numeración siempre al número 1 de la calle, acabarás en el ayuntamiento de esa ciudad. Yo, como un tontaina que no lo sabía, me puse a hacer pruebas mentales sobre las calles que allí teníamos y se cumplía esta forma de organizar las calles... No sé... ¿no te has preguntado nunca por qué las calles están numeradas de esa forma y no de otra? --- Seguro que en más de una ocasión te has encontrado que al hacer clic en algún enlace o similar aparece una especie de borde con línea discontinua y que, a veces, te desmonta incluso todo el sitio web... ¿Sabes que eso se puede arreglar de una forma muy sencilla? Pues sí, se hace con CSS y con el parámetro outline. La idea es que en el CSS añadas en 2 sitios esta propiedad: body { outline: none; } a { outline: none; } Tan sencillo y tan tonto como esto... en fin, a veces es cuestión de que alguien te de una chispa para que se encienda una mecha... --- Tras la presentación viene el vídeo: La reconversión del SEO 1/7 La reconversión del SEO 2/7 La reconversión del SEO 3/7 La reconversión del SEO 4/7 La reconversión del SEO 5/7 La reconversión del SEO 6/7 La reconversión del SEO 7/7 --- Dicen que más vale tarde que nunca... y dos meses después he podido editar el vídeo del prop0rn... --- El otro día a mi hermana y sus compañeros de universidad les dio por grabarse en un vídeo de esos del Lola de la Cola-"Lola"... Si os mola, votadles... a ver si los vemos por la tele ;) --- Desde el pasado verano que no me metía a hacer una megacampaña de "Mierdas las Justas", pero es que si algo me dejé en las ocasiones anteriores son los trastos electrónicos, algo que ya era de suponer que llegaría algún día... Lo más bestia es que guardase tanto trasto electrónico: cables (de los de teléfono-módem tenía como 8 o 9, cuando hace años que no me conecto por módem), tarjetas de red... lo único que me he guardado, a espera de revisión, son 5 discos duros que, antes de destruirlos, me gustaría saber qué tienen... hay alguno de 3 GB y otro de 40GB, así que es probable que me quede con alguno de todos... por si acaso... Otra de las cosas que he sacado es una bolsa llena de papel... sólo papel, pero en plan "hojas usadas" que guardaba a la espera de reciclar yo mismo... pero era imposible... si todos los apuntes de la universidad me hubieran ocupado tanto sitio... Aún así, yo creo que aún sacaré alguna bolsa más, porque ún siguen sobrando trastos informáticos, aunque he de hacer un poco de contabilización de cargadores, transformadores, cables repes y demás... En fin, y aquí la prueba del delito: --- Aunque está por acabar el festival, me he decidido a escribir ya sobre el fantástico e inigualable Uribarri. Vamos por la mitad de las votaciones y por ahora sólo se la han colado una vez... Portugal... Andorra nos ha dado los 12 puntos... lo que significa que aún sigue todo el politiqueo de siempre. En fin... ¿por qué nos emocionamos pensando que podemos ganar Eurovisión? En la "Uriquiniela" no cabe duda de error, ¿jugará Uribarri a las apuestas de Internet? Si no lo está creo que toca registrar clubdefansdeuribarri. com. Ahm, la República Checa son los primeros en meter la gamba. La frase de mi madre: "esto es tó mentira". Tras la frase, se va a dormir y yo voy a hacer el tercer paquete de palomitas... --- ¿Os acordáis de estas simpáticas mascotas? El poder está en mis manos... --- Seguro que en más de una ocasión os habéis encontrado con algún pesado que no deja de dar por culo... para esos momentos os recomiendo simplemente contestar con esto... estoyhastaloscojonesdegentecomotu. com En fin... creo que han sido los 5 minutos mejores invertidos de mi vida... porque me va a ahorrar escribir muchas líneas Esperemos que los spammers y hoygan se den por aludidos... pd: sí, la foto es del archiconocido Goatse. pd2: para aquellos que queráis recordar sitios del estilo, no dudéis en visitar esto, esto o esto... --- Sí, es un azucarero y una cucharilla... En este caso quería hacerme eco de la cucharilla... Ayer estuve en casa de mis padres y cuando me dispuse a merendar me di cuenta de que esa cucharilla del azucarero lleva ahí, por lo menos 15 años. ¿Y cómo puede ser que sepa que esa cucharilla lleve ahí unos 15 años? Muy sencillo... esa cucharilla es la que venía en las cajas de "polvos" para hacer comida de niño pequeño... Si tenemos en cuenta que mi hermana tiene 20, y que la última cucharilla puede ser esa... esa cucharilla lleva ahí unos 15 años... En casa tengo una radio que me regalaron hace muchos años... justo cuando me regalaron el cassette de Descanso Dominical (uno azul) de Mecano (publicado el 24 de mayo de 1988), lo que significa que esa radio tiene 20 años... ¿cómo puede ser que haya pasado tanto y parezca que fue ayer? Por cierto, ese trabajo contenía canciones como No hay marcha en Nueva York, Mujer contra mujer o Un año más... canción que creo que se sabe más de media España, sobretodo cuando llega fin de año ;) pd: Me encanta haber comenzado hablando de una cucharilla y haber acabado con Mecano. --- Hace un año decía que iba a preparar la nueva Guía SEO... en fin, casi ha pasado un año y puedo decir que no ha sido así... pero que llevo 4 semanas con las pilas al 120% y que este fin de semana, si todo va bien, acabaré de corregir la nueva Guía SEO. Lo cierto es que ha sido un largo trabajo, más que nada porque lo más probable (aún no está maquetada) es que ocupe el doble de tamaño que la anterior, es decir, que me he pasado unos días tecleando como un loco hasta dejarla lo mejor posible. Ahora toca una última corrección y una revisión final por parte del equipo de OJO. Para los impacientes que quieran saber qué temas llevará la nueva guía, aquí os dejo lo que, en principio, será el nuevo índice: Antes de empezar a leer Situación actual Factores Internos (on-page) Factores Externos (off-page) Técnicas Penalizables Salir de una penalización Los pequeños detalles Búsquedas y etiquetas SEO para Wordpress GeoSEO (SEO Local) Search Engine Reputation Management (SERM) Social Media Optimization SEO para vídeos SEO para móvil SEO para PPC (Pago por Clic) SEO para PDF (Portable Document Format) Cómo funciona un buscador Herramientas Historia de los Buscadores Diccionario Sentido Común ¿Parece interesante? La verdad es que lo es... o al menos creo que lo será para muchos... Como siempre, he intentado que sea muy fácil de leer y fácil de comprender... aunque no descarto/tamos hacer unos cambios para que queden más claros los conceptos... --- Como algunos de vosotros me estáis diciendo que no os vais a poder quedar a mi charla y queréis tenerla, os la cuelgo aquí para que al menos la tengáis... no hay mucho que ven en la presentación en sí, ya que, al fin y al cabo, lo importante es lo que voy a decir en cada una, y, sobretodo, lo que no hay en la presentación... Descargar la presentación. --- Ayer ya os comentaba que estaba en el Palacio y esta mañana me he venido temprano para preparar y ver cosas antes que nadie. He estado hablando con Emilio, ya me he cruzado con Carlos (aunque lo he perdido), y también he charlado un momento con Enrique y con Víctor. Además, si no falla nada, hoy, en algún momento entre las 10h y las 12h (hora Madrid) estaré en el programa de Radio 3, aunque no es seguro... Para quien quiera saber en todo momento donde estoy, en mi Skype indicaré la Fila y Asiento... si no me veis en ese momento es que me he ido a dar una vuelta... Javier Castilla ya está presentando el evento, así que, a escuchar... --- Me he movido dentro de la sala (ahora en Fila 7 Asiento 47) y me he puesto con Emilio y Carlos para comentar las jugadas. La charla de Enrique Dans ha estado bien, aunque como ya había asistido a alguna que otra anterior no me ha dicho muchas cosas nuevas, aunque viendo y escuchando a la gente de alrededor de donde estaba ha gustado. Al fin y al cabo siempre tiene algún puntazo interesante. Ahora están Miguel Ángel Uriondo y Miguel Gutiérrez hablando sobre periodismo y blogs... la verdad es que, o soy yo, o tengo la sensación de que viven en una realidad paralela. Lo que comentan, bastante obvio. Uno de los detalles que no me ha gustado nada es que dijera que "si vas a lanzar un blog de cine vas un poco tarde". Creo que es un error porque no es cierto; si tú montas un blog en el que vas al cine, comentas las películas y te mojas, al ser opinión siempre tendrás un nicho y gente que querrá saber lo que opinas. --- Está Jordi Oller en "el gallinero" emitiendo el Foro de Internet en directo... --- Ayer hice una foto de la mesita del hotel... Y hoy nos hemos ido con Marcos de Cucharete "a explotar" (la comida buenísima): --- Este fin de semana se celebra el Foro de Internet en Madrid, en el Palacio de Congresos de Castellana, desde donde estoy publicando ahora mismo. Mi charla será la última, el domingo de 20h a 21h... aunque hay apuntados más de 1. 200 personas supongo que a mi charla no asistirá tanta gente (si hay más de 500 me doy con un canto en los dientes). A mi favor voy a decir que la charla estará bien (la colgaré un rato antes de la charla por si alguno de los presentes quiere verla)... también he de decir que no hablaré de SEO (a menos que los asistentes quieran que explique algo) pero sí haré un repaso a los buscadores para poder mirar hacia dónde van, y mostraré algunas de las cosas que tal vez muchos no conozcan. Estoy probando la WiFi de Jazztel... hay enchufes y algunos latiguillos de cable para conectarse y me han dicho que "donde menos cobertura hay la velocidad es de más de 10 megabits", algo que es de agradecer con tanta gente por aquí... así que no dudéis en traer vuestro portátil y, de paso, probar la conexión. Mis pruebas me dicen que un fichero de 10 megas lo ha descargado en 13 segundos, lo que significa una velocidad media de 780 KBytes/s (que no está mal). He hecho otra prueba con un vídeo de 120 megas y la media se ha quedado en 2:25 y 870 KBytes/s. Os dejo con una foto que acabo de hacer desde mi móvil de la entrada y el cartel que ya han comentado algunos. En fin, seguramente estaré conectado en todo momento por Skype (usuario: javi. casares) ya sea desde el portátil o el móvil, por lo que si alguien quiere charlar o cualquier cosa, sólo ha de mandarme un correo o dejarme un mensaje. --- Partiendo de la base de que una web 2. 0 es una web en la que el usuario interactúa generando contenidos y aportando valor, hoy me he dado cuenta de que ese concepto se está extendiendo a otros sectores. Hace unos días hablaba con Jaume sobre la posibilidad del SEO 2. 0, un concepto un tanto extraño, y claro, de ahí la conversación sobre si era posible y cómos ería si lo fuera. Pero ya, fuera de la red, estaba viendo la televisión y he visto un anuncio de Coca-Cola en el que sale un chico cantando la canción Lola, narana narana... Lola... . Hasta aquí todo normal, un anuncio en el que esta marca de refrescos apoya la música... pero, ¿qué tiene de especial? Pues que piden a los espectadores que se graben, suban el vídeo a su web y que "podrías formar parte del nuevo anuncio". No es la primera vez, hace poco que Seat también hizo algo similar, un anuncio en el que invitaban a imitar a otro que proponía la marca, y que ganó una animación... Ibiza Rock TV. ¿Estamos ante una avalancha de anuncios 2. 0 en los que la gente ha de participar para ayudar a la marca y con la promesa de aparecer en televisión? ¡Anda! Acabo de ver uno de Atún Claro Calvo que hace lo mismo, en este caso con niños... Esto va a ser como cuando el Amo a Laura y todo lo viral... que durante 6 meses fue un no parar y ahora ya es un formato quemado. --- Esta mañana he recibido mi nuevo Dell Vostro 1500 y, ya nada más arrancar iba como muy lenta la carga de la BIOS. He pensado que sería un problema puntual, al ser el ordenador nuevo, que se tuviera que reconfigurar. Tras una hora instalando actualizaciones y programas, pero sin añadir todavía ningún tipo de datos, he recibido un pantallazo azul de la muerte y he decido empaquetar todo y venirme a casa para seguir con las configuraciones. He de reconocer que no me ha preocupado ese pantallazo porque estaba instalando dos actualizaciones a la vez y he pensado que probablemente habría un problema entre ellas y ha petado. Al llegar a casa le he dado a encender y se ha quedado frito: pantalla en negro, led de encendido ON y led de (mayúsculas activado) parpadeando... he desconectado la batería, he conectado la corriente, lo he dejado varias minutos sin corriente por si tenía electricidad estática o algo, pero nada. Así que me he decidido a llamar a DELL. El chico que me ha atendido ha sido muy amable e iba indicando paso a paso lo que hacer. Me ha parecido curioso que hay una forma de arrancar en modo de diagnóstico: Pulsar la tecla Fn (Función) y luego darle a encender. En ese momento se ha encendido haciéndole un diagnóstico pero se ha quedado igual de colgado al cargar. La respuesta del chico que me atendía ha sido: Tienes 2 opciones, que lo mandes a reparar o que te mandemos uno nuevo. En el primer caso el viernes lo tienes y en el segundo te han de montar uno nuevo y tarda de 15 a 20 días. Claro, la duda es razonable por una sencilla razón... que el primer día tengas que llevar una máquina a reparar, malo, la segunda, es casi un mes sin portátil, una vez más. Antes de decidir le he preguntado de qué podía ser el error y me ha venido a decir que lo más probable es que fuera un problema de la placa madre... Ha quedado en "subir la incidencia" y en llamarme para tomar una decisión... ahora, la pregunta que me hago es: ¿cuando DELL monta un ordenador, no le pasa unas pruebas de diagnóstico? --- Curioso el movimiento que se ha generado, una vez más, sobre si es legítimo hacer post patrocinados o no... La verdad es que he de reconocer que me han ofrecido multitud de ocasiones el publicar cosas a cambio de algo... unas veces dinero, otras veces productos... en algunas ocasiones lo he aceptado y en otras ocasiones no... Hay que distinguir varios casos en los que te puedes encontrar... uno de ellos, el más directo... hablas de un producto, publicas un post o similar, y a cambio te damos dinero... vale... reconozco que en alguna ocasión lo he hecho, sólo con una condición, el artículo ha de estar muy de acuerdo con la temática del sitio y no ha de ser intrusivo. Por ejemplo, en alguna ocasión, antes de tener sistemas de bolsa de empleo, he publicado alguna oferta de trabajo relacionada con el sector del blog en el que se publicaba. Aún así, soy muy tikismikis con ello y aunque haya mucha pasta de por medio no siempre lo acepto por no cumplir estas mínimas normas que comento. Otro caso es el de hacer un post, elegido por ti, a cambio de dinero. En este caso no estoy muy de acuerdo con este sistema... creo que en este caso, el hacer por hacer a cambio de dinero lo veo como muy desfasado... esto no significa que en algún caso concreto me lo haya llegado a plantear, pero las experiencias me dicen que luego hay algunos requisitos que no estaban al principio y que no acaba de ser muy bueno. Un tercer caso en el que me he encontrado es en el de publicar información relacionada con alguno de los patrocinadores actuales de un blog. Creo que si, volviendo al principio, es una información que puede ser útil, no me importa hacerlo, ya sea con o sin dinero de por medio... a veces hay que tener en cuenta que vale la pena cuidar a los clientes, que son los que te dan de comer... Eso sí, esto no hay que confundirlo con aquellos que se hartan a mandarte notas de prensa de cosas que pueden tener algo que ver con la temática de un artículo pero que es 100% comercial... creo que hacer querer colar una nota de prensa como una campaña de publicidad no me mola nada y no mola en general a los lectores. El último caso, que también se ha ido tratando y con el que tengo una especial atención, es el de hacer un artículo a cambio de un producto. Si alguien me manda algo "porque sí", quedará en mi decisión si lo publico o no, pero en otros casos, como el de Bloguzz, la cosa cambia ligeramente. Reconozco que cuando hay nuevas promociones me las miro y me las estudio... por ejemplo, hace unas semanas me llegó el idapt, y como ya comenté, tuve el placer de conocer a sus creadores en el Mobile World Congress... incluso, aproveché la oportunidad para cedérselo a Gina y regalarlo en el DeMente de Lost. Ahora me ha llegado una aventura gráfica que espero poder tener en unos días (estoy a la espera de que me llegue un portátil nuevo) y poder comentarla... Soy fan de las aventuras gráficas, no soy muy bueno, pero creo que el hecho de que me pidan hacer una reseña a cambio del juego es algo que considero aceptable. De esta misma forma, y en este caso sin cobrar ni obtener nada a cambio también comenté lo del Mario Kart para Wii... En fin... sé que tal vez no haya aclarado nada de nada, tampoco pretendía hacerlo, pero, también podría decir que cada día hacemos en OJO una decena de artículos que hablan de empresas de forma gratuita y nadie se queja... sí, ya sé que poco tiene que ver, o tal vez mucho... pero, al fin y al cabo, hoy en día qué vende un blog, porqué se leen los blogs... pues porque te gusta lo que publica, sea o no comercial y porque se trata de una forma diferente y especial. --- Algunos ya sabéis que desde hace tiempo tengo la Nintendo Wii... la verdad es que la consola llevaba cerca de un mes desconectada porque se la había llevado mi hermana un día a su casa, pero, el sábado decidí ir a comprarme el Mario Kart. No es la primera vez que jugaba... hace unos 3 años, a la hora de comer cuando estaba trabajando en ITnet, nos llevábamos la Nintendo DS y nos pegábamos unos piques de Mario Kart con la WiFi que lleva... La verdad es que el nuevo Mario Kart mola mucho... tenerlo en una tele gigante está muy bien y, aunque no me gusta jugar con el volante, juego con el mando de la Super Nintendo que hay para Wii que me regalaron para Reyes. En fin, sin duda un juego a tener en cuenta... sobretodo por la posibilidad de jugar con amigos y otros europeos o mundiales... Mi número de amigo es 5155-3289-5656 (alias "durky")... Si queréis añadirme, sin problema... y si lo hacéis, casi mejor que pongáis un comentario con vuestro número de amigo, y así otros podrán añadiros y pegarnos unas partidillas :) --- Desde hace ya bastante tiempo que no utilizo Feedburner por varias razones, una de ellas porque a mi me gusta dar los contenidos completos en mis feeds. Sí, parece una contrariedad, pero es así. Hace unos días me encontré que un compañero me preguntaba si tenía alguna idea de porqué su blog no aparecía en los resultados de búsqueda de Google. Lo primero que hice fue mirar si había alguna cosa rara en el blog o si estaba penalizado en los resultados de búsqueda... el resultado fue negativo... el blog estaba bien y no tenía nada raro, y estaba bien indexado en los buscadores con artículos de hacía pocas horas... Al final elegí el título de un artículo antiguo y lo puse a buscar... nada... ningún resultado coincidía con mi búsqueda... había algunos al principio que se le parecían, pero el blog no aparecía... al final, tras navegar por los resultados busqué con el parámetro "filter=0" en la URL de Google... de esta forma si hay direcciones o contenidos duplicados aparecen... y efectivamente, me encontré que el segundo resultado de la primera página era el artículo. El problema estaba en que el primer resultado, y el que aparecía cuando buscabas el título, era un agregador automático de feeds... que, lógicamente, guardaba el contenido del artículo en su propia página y, que como era el mismo, Google lo trataba como la fuente original sobre el blog. ¿Qué problema nos encontramos? Que aunque nos pusimos en contacto con los creadores del sitio ni tan siquiera han contestado... ¿Cuál ha sido el siguiente problema? Que no podemos filtrar el que nos lean el feed porque está alojado en Feedburner... El planteamiento es que, por norma general, la gente que usa Feedburner es únicamente por saber cuánta gente hay suscrita... Wordpress tiene un plugin que ya hace eso (Feed Statistics Plugin)... y con la ventaja de que si alguien te "roba" los contenidos lo puedes filtrar directamente por IP en el servidor... ¿Qué ventajas realmente aporta Feedburner en un caso así? --- Ayer me planteé ampliar la red de webs de frases y hacer la primera web móvil completa y funcionar de todas las que controlo, incluidas las de OJO que son sitios parciales. En este caso mfrases. mobi es un sitio completo, una versión móvil de frasescelebres. net en el que se podrá navegar por todos los contenidos, aunque, teniendo en cuenta que por ahora se perderán todas las funciones para usuarios disponibles, es decir, no habrá páginas de usuario ni la posibilidad de enviar frases a la plataforma. Las páginas preparadas para móviles tienen un XHTML especial, y aunque se puede convertir un sitio lo mejor es acabar de plantear un diseño dedicado a los terminales. También me he encontrado con 2 situaciones. La primera de ellas es el comenzar a usar Adsense para móviles... tengo claro que ahora no habrá muchas impresiones ni nada, aunque he estado navegando con mi teléfono y la wifi de casa un rato por las diferentes secciones y parece que funciona. Además, una cosa curiosa es que como no se puede usar JavaScript en las páginas para móviles, hay que poner la publicidad a través de lenguajes de programación como PHP o ASP con un código que te dan. La segunda ha sido la de dar de alta los Sitemaps móviles en Google, Yahoo! y Live... en la primera no ha habido ningún problema, en la segunda no me ha aceptado el dominio . mobi, así que nada de nada, y en el tercero no me ha dado problemas pero no sé si sabrá diferenciar un Sitemap para móvil o para web... por lo que aún no tengo claro cómo tratará Live a este nuevo sitio. Ahora sólo me queda hacer pruebas para comprobar que el sitio es compatible, y solucionar los problemillas que vayan saliendo... --- Uno de los grandes problemas que en muchas ocasiones me encuentro es cómo poner una dirección de correo en una página web... Hace un tiempo que un amigo me mandó un sistema que utilizaba y que he estado buscando y he encontrado de dónde podría haber salido, y la verdad es que la idea es muy buena, ya que hoy en día todos venimos utilizando XHTML y CSS... incluso, sólo con CSS ya sería posible hacerlo. La idea es usar el sistema con un ID de estilo: parte CSS /* \40 se convierte en "@" */ #email:after { content: " "; } parte HTML Contacto: O usar el TAG : CSS code /* \40 se convierte en "@" */ address:after { content: " "; } parte HTML Contacto: En fin, si tienes el CSS separado en un fichero separado, funciona perfectamente y vas a ver algo como: Contacto: --- Hacía bastante tiempo que no revisaba el sistema gratuito de PrestaShop, un software hecho en PHP y MySQL que permite montar una tienda de forma sencilla, de forma similar a OsCommerce, pero mucho más simple. Me parece interesante por su forma de estar desarrollado y sus posibilidades, como se puede ver en la demo del frontal, y en la demo del backoffice (usuario: demo@prestashop. com; clave: prestashop_demo). La lista de funcionalidades es muy interesante y viene preconfigurado para poder usarse con PayPal, tiene algunas funciones sociales (top compradores y productos... ), facturación por PDF, traducciones, SEO... Si alguien está haciendo un pensamiento de crear una tienda, sin duda es un sistema interesante a instalar y probar. --- Hace unos días que me vienen preguntando con bastante frecuencia cuántos SEO conozco. La verdad es que hasta hace poco que hablando con Jaime no me había dado cuenta de que realmente los SEO que conocemos son pocos y no son conocidos por ello... Claro, la pregunta es: ¿cómo decidir quién es un buen SEO? La respuesta ahora ha cambiado y nos lo planteamos en que el SEO es alguien que ha de hacer ganar dinero a alguien (o a él mismo). De esta forma, hoy en día sólo conocemos a 3 o 4 personas a las que poder llamar SEO. Hablo de gente española ya que seguro que en Estados Unidos ha de haber un montón de ellos. Otra cosa curiosa es que mucha gente dice que yo soy SEO... la verdad es que aunque me considero un estudioso del tema y aplico los conocimientos en algunos de mis proyectos, no me considero un SEO (aunque sí alguien capaz de formar a alguien que pueda llegar a ser SEO)... estoy al día de lo que ocurre en el sector pero mi vida no se dedica a ello. Tampoco sé que contestar cuando alguien me llama o me pregunta si conozco a algún SEO que le pueda llevar su sitio web... tengo muy claro que no voy a recomendar una empresa porque todavía no he conocido ninguna empresa seria que haga SEO de verdad (y sobretodo que pueda dar servicio a más de 3 o 4 clientes). De la misma forma, si me piden por "alguien" tampoco sé contestar, ya que los SEO que conozco se dedican a sus propios proyectos... aquellos que les dan 10. 000 euros mensuales "por la cara" (léase entre comillas). ¿Cómo medir si un SEO hace un buen trabajo o no? ¿Lo medimos por palabras clave posicionadas? ¿Lo medimos por conversión? Al final, hay 2 tipos de tráfico que se quiere conseguir por buscadores: para crecer en impresiones, páginas vistas y vender publicidad o simplemente información, y la otra posibilidad es la del comercio electrónico... o sea, la de conseguir tráfico para vender algo... en ambos casos, el retorno de la inversión tanto en SEO como en PPC es "medible". La forma de saber si un SEO es bueno sería medir si ese retorno ha aumentado desde que está el SEO, siempre midiendo el tráfico y conversión desde las palabras de buscadores. En fin, volviendo al tema principal... ¿cómo puede alguien decir que otro alguien es un buen SEO? --- Ayer estuve hablando un poco del SEO de Joomla! en el JoomlaDay en Madrid. Hace unas semanas me pidieron que le diera un repaso a la instalación por defecto de este gestor y me propuse hacerlo para ver qué tal funcionaba y de paso compararlo con Wordpress, al que estoy más habituado tras haber usado hace muchos años atrás PHP-Nuke. El resultado fue bastante curioso ya que me extrañó que Joomla! fuera "tan malo" (entre comillas) y que no venga optimizado. Y ya no me refiero tanto a SEO como a que el núcleo del sistema devuelta tablas y elementos poco intuitivos. No voy a entrar mucho más en esto, pero me asaltaron ciertas dudas como una que creo muy interesante: ¿por qué los CMS no vienen ya con un sistema generador de Sitemaps de serie? Teniendo en cuenta que el protocolo Sitemaps ya se ha convertido en un estándar al ser soportado por Google, Yahoo! , Windows Live, Ask y Exalead, los diferentes gestores deberían poder generar este tipo de fichero de información por sí mismos sin necesidad de necesitar plugins como el Google Sitemaps Generator de Wordpress que funcionan perfectamente, al igual que casi desde que apareció el formato RSS o Atom la mayoría de gestores lo adoptaron enseguida. En fin... simplemente una reflexión en alto de algo que no acabo de entender. --- Hace algún tiempo que tenía ganas de escribir algo así... y es que últimamente me estoy encontrando con amigos y conocidos que tienen problemas con sus dominios y con el alojamiento web. Dominios hay de 2 tipos, los genéricos (. com, . net, etc... ) y los locales (. es, . mx, etc... ). Los dominios hay que tenerlos bajo el control propio, y los datos del whois han de estar bajo 100% tu propiedad, ya que si hay datos de terceros puedes tener problemas en el futuro. Personalmente mi recomendación es registrar los dominios genéricos en Godaddy donde tienes control absoluto de todo lo que hace referencia al mismo, y por otro lado, los . es registrarlos en Nic. es, que puede que no sea el más barato, pero es el más claro y limpio y sobre el que tiene 100% control. Por otra parte queda el tema del hosting... hoy en día el precio del alojamiento web es tan barato que vale la pena plantearse un hosting dedicado... yo lo llevo haciendo desde hace cerca de 7 u 8 años, y, aunque pueda parecer caro, a la larga sale a cuenta si te gusta experimentar o si haces muchos cambios. No hace falta tener un servidor comprado (aunque no es mala idea si te planteas hacer cosas a medio plazo) ya que realmente no es tan caro y se amortiza en un año o menos... lo malo es el mantenimiento, ya que corre de tu cuenta si se estropea. Personalmente para proyectos serios recomiendo un alojamiento como el de Kaos, donde tengo mis proyectos desde hace algún tiempo, aunque siempre hay opciones como las de OVH que tienen servidores dedicados (con poca memoria) por poco al mes. En fin... no soy consejero web ni nada parecido, pero sí que soy perro viejo ya que hace más de 10 años que estoy metido en todo esto, y acabas pasando por todo a lo largo de los años... --- Sin duda, poco más hay que decir... cómo han conseguido convertir personas reales en los personajes de esta fantástica serie. --- En el momento del Mobile World Congress tuve la oportunidad de que me prestasen un idapt y en el último mes he estado haciendo experimentos en casa y con gaseosa con él... La verdad es que al principio simplemente me limité a probarlo yo mismo... por suerte o desgracia voy con 3 teléfonos encima y en casa tengo varias consolas, una de ellas también con conector del idapt. En fin, no estaba mal eso de tener un único "trasto" encima del escritorio en vez de tener ocupados 3 o 4 enchufes con varios cables enrollados por detrás de la mesa... Pero claro, aunque a mi ya me estaba bien, quise hacer la prueba en casa de mis padres... allí siempre hay más movimiento. Y la verdad es que el invento ha ido mucho mejor... el problema es que mis padres no tienen el móvil como algo "normal"... lo llevan, pero se quedan sin batería, o lo llevan apagado... en fin, "lo normal"... y sobretodo uno de los grandes problemas era ese de: Oye Javi, busca el cargador y ponme a cargar el móvil... claro, no es lo mismo buscar 2 ó 3 cargadores (que alguno he tenido que reponer yo de mi "cajón de los aparatos sin usar") que tener el idapt por allí, en el mismo sitio y que cada uno va conectando y desconectando su teléfono. Además, por allí también anda una DS y alguna vez que le he echado un vistazo me la he encontrado conectada... En fin... estaba por hacer pruebas en la oficina, pero me da miedo que a alguien le guste mucho y un día me quede sin :D así que... si alguien de la oficina me lee, que se compre uno para él. Por cierto, el lunes sabremos el ganador de un idapt del concurso DeMente 2 sobre Lost de Gina. --- Sin duda una recopilación que a más de uno le gustaría... por como acaba... ¿han matado a Kenny? --- Los que me conocéis ya sabéis que soy fan del monólogo "Ella te quiere como amigo" que ya os puse hace un tiempo... Pues ahora me han pasado una película de casi 10 minutos en el que, de manera visual, veremos este pequeño monólogo convertido en película... --- Sin duda algo esperado que va acompañado de un cambio de diseño en la web de Wordpress más al estilo del nuevo panel de gestión. La descarga ya está disponible, después de 185 días (6 meses y 3 días para ser más exactos). Os recomiendo darle una ojeadilla si vais a actualizar y, casi mejor, que os esperéis unos días antes de actualizar... por si acaso... --- Desde hace ya algunos años que mi abuela está viviendo en Barcelona por razones principalmente de salud, y desde que vino, una de las cosas que pedía era ver Canal Sur. Está claro que una opción es ver Canal Sur Internacional, a través del satélite, pero claro, si no tienes ninguna plataforma, pues como que no sirve de mucho. Ahora, una plataforma ciudadana, amparándose en el artículo 20 de la Constitución que dice que "tenemos el derecho ciudadano a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión" implicaría que tenemos derecho de saber lo que ocurre en otras comunidades españolas y así recibir esa información. Personalmente me parece una idea genial si esto ocurre, sobretodo porque la oferta televisiva sería mucho mejor y real, y, aunque habría que hacer grandes modificaciones en la legislación (ya que sólo permite una cantidad limitada de canales a nivel estatal), daría pie a que aquellos que han tenido que cambiar de ciudad no pierdan su cultura. En fin, a ver si se consiguen esas 500. 000 firmas (que cuenten con la mía) y al menos se lleva a debate este tema, que molaría ver por donde salen los temas... seguro que las cadenas de televisión ponen a los ciudadanos de indecentes por querer informarse. --- He de reconocer que, aunque leo muchos blogs, sigo muy pocos... sí, suena a contradicción pero no es lo mismo tener un montón de blogs añadidos en los feeds que leerlos en profundidad... eso sólo lo hago con muy pocos. Hace una semana que Jaume me presentaba Patatas Traigo, un blog freak donde los haya y que en su último artículo habla de Futurama y de Lego. El hecho de que una de las marcas de la casa sea el HipnoSapo ya dice mucho de sí. En fin, ya sabéis dos de mis recomendaciones: anieto2k y Patatas Traigo --- Hace unos días leí en un articulo en el que se comentaba: El 97 por ciento de los usuarios de telefonía móvil desconoce que tiene 13 derechos básicos en este servicio, recogidos en la Ley de mejora de los Consumidores y Usuarios de 2006, entre ellos el derecho a la portabilidad o el de desconexión del servicio, que supone romper el contrato de permanencia Esto me ha dado por investigar ligeramente qué ley es esa y parece que es la LEY 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Por ejemplo, el IX-Cuatro: Se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato. O en el IX-Seis: En particular, en los contratos de prestación de servicios o suministro de bienes de tracto sucesivo o continuado se prohíben las cláusulas que establezcan plazos de duración excesiva o limitaciones que excluyan u obstaculicen el derecho del consumidor a poner fin al contrato En fin... que si queréis daros de baja de vuestra operadora de telefonía, con simplemente solicitar un cambio de operador o simplemente solicitar la finalización del servicio, os recomiendo enviar un Burofax y esperar a que os den de baja... cualquier problema, ya tenéis a qué agarraros... --- Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos: cojones. Si va acompañada de un numeral tiene significados distintos según el número utilizado. Así "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones) y un número muy grande más "par" significa "dificultad" (lograrlo me costó mil pares de cojones). El verbo cambia el significado. "Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones) aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones! ); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algún lugar (puso los cojones encima de la mesa). También se los utiliza para apostar (me corto los cojones) o para amenazar (te corto los cojones). El tiempo del verbo utilizado también cambia el significado de la frase. Así, el presente indica "molestia" o "hastío" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones) pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones! ). Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-" significa "cansancio" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo) y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia" (cojonazo). Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones) o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones). Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo). Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos). La interjección "¡cojones! " significa "sorpresa" y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡manda cojones! ). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones). En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones. Este texto lleva muchos años rondando por la red... yo creo que lo leí en el año 1997 por primera vez en un documento de texto impreso, y en 1999 por correo electrónico. --- Finalmente me he decidido, tras muchas pruebas y cosas, a instalar en mi blog la nueva versión de Wordpress... suelo hacer pruebas siempre primero con mi blog antes, sobretodo, de pasar todos los blogs de OJO ya que suelo tener todos los plugins configurados y así veo en producción cosas que se me han podido escapar en la versión de prueba que funcionaban bien. Además, he aprovechado para actualizar todos los plugins que aún siguen activos, lo que me está llevando algunos dolores de cabeza... (esto me recuerda a que he de hacer una lista de los plugins que uso, que creo que serán interesantes para muchos). Ahora lo que me queda es hacer pruebas con una de las grandes incorporaciones de Wordpress, que es Gravatar... hace ya algún tiempo que hice experimentos en el blog de Ginatonic, pero como ahora ya va todo integrado, tendré que hacer varios retoques a los templates (cosas de que la mayoría los haya hecho yo desde cero). En fin, por ahora no está siendo un cambio excesivamente traumático, aunque es probable que a lo largo del día veáis cosas raras... cosas que estoy solucionando poco a poco y que voy tachando de la lista de deberes... --- Supongo que muchos de los que me conocéis recordáis que Google me cerró mi acceso a todos mis servicios hace cosa de 8 meses. Pues bien, ya vuelvo a tener acceso. Suena extraño, la verdad, y me ha parecido hasta raro entrar de nuevo en mi correo, por ejemplo... supongo que lo primero que voy a hacer es recopilar todo lo que hay en la cuenta para guardarlo en mi máquina y así tener los datos que no podía recuperar a salvo. Seguro que os preguntáis muchos que cómo es que ahora recupero mi cuenta, y la respuesta es sencilla: ni idea. Lo más probable es que el trabajo que llevo haciendo desde principios de año para recuperarla haya dado sus frutos. A principios de enero, comenté que había estado reunido en la Agencia de Protección de Datos. La reunión inicial, a parte de lo que luego pudimos hablar, era para ver qué podría hacer frente al cierre, sin ningún tipo de aclaración de mi cuenta de una forma legal, pero sin necesidad de tener que llegar "a las manos". La solución era que todo el mundo tiene derecho a poder acceder a sus datos, y claro, en Google, al ser todo "digital" yo tenía de alguna manera que poder recuperar toda la información que había en mi cuenta (por ejemplo Documentos o Correo). Así que me puse manos a la obra y envié un documento a Google España en el que solicitaba la posibilidad de acceder a recuperar mis datos, con la intención de que, teniendo en cuenta que la única forma de recuperar los datos es accediendo a mi cuenta, pudiera hacerlo. Han pasado un par de meses desde que envié la carta (por Burofax y con "todos los extras") y anoche me llegó un correo que decía así: Hello, Thank you for your report. The issue you described to our legal team should now be resolved. However, please be advised that we have received reports regarding unsolicited messages sent from your account. Gmail's Program Policies prohibit the use of Gmail accounts for sending unsolicited messages, or spam. Please confirm that you are using the correct email address for each individual on your distribution list and that each person has opted to receive information from you. Additionally, please include an unsubscribe link in all of your mass-mailed messages. You may be interested in using Google Groups if you are sending out mass mailings or using a distribution list. To learn more about this free product, please visit http://groups-beta. google. com. Please note that if you continue to violate Gmail policies, we may suspend your Gmail account. To read more about the Gmail Program Policies, please visit: http://mail. google. com/gmail/help/program_policies. html. To read the Gmail Terms of Use, please visit: http://mail. google. com/gmail/help/terms_of_use. html. To review laws surrounding spam mail, please visit www. spamlaws. com, and click on the area in which you reside. Thank you for your cooperation. Sincerely, The Google Team Después de 8 meses ya sé porqué me inhabilitaron la cuenta: alguien decía que estaba haciendo SPAM. La verdad es que sería poco inteligente por mi parte hacerlo con mi cuenta de correo personal, y si la gente de Google fuera lista hubieran estudiado el caso y analizado si era verdad, ya que tal y como dicen, los "mailings masivos" se hacen desde Google Groups, tal y como enviaba, por ejemplo, la lista de correo de OJObuscador, hoy en día parada por no poder tener control de la misma al no tener acceso a la cuenta. En fin... ahora que he recuperado la cuenta no sé que hacer bien bien... --- El pasado jueves fue la segunda edición del prop0rn, unas jornadas para que la gente del sector del porno se reúna y comente el estado del sector, se hacen negocios y algunos talleres y charlas sobre temas relacionados. Este año volví a ir, como ya lo hice en la última ocasión, pero ya no para hablar tanto de SEO como para hablar de visibilidad acabando las preguntas enfocadas más al pay-per-clic en los buscadores. La charla en realidad se llamaba "visibilidad en internet". Era muy sencilla y realmente intenté centrar todos mis esfuerzos en las dos primeras diapos para centrarme más en mantener una conversación con los allí presentes, algo que es lo más grato de todo. A parte de la charla, tuve la oportunidad de proponerle a Gina que se viniera conmigo para grabar algunas preguntas a los allí presentes: actores, actrices, gente de negocios... supongo que cuando tenga un rato me pondré a editar los vídeos e iremos publicando en mi blog, en el suyo y probablemente en el propio del prop0rn. A destacar dos elementos muy curiosos: mucha gente me conocía. En algunos casos gente que ha asistido a otros eventos como el Congreso de Webmasters X del Ficeb o al propio prop0rn y que de tanto en tanto me paraban, me hacían consultas de SEO y me comentaban que les había parecido la Guía SEO y que les había dado pie a seguir investigando y metiéndose en el tema, algo que personalmente me ha encantado escuchar de más de un asistente. El otro elemento curioso es que tuve la oportunidad de tener una "reunión de socios". Es curioso porque desde el Mobile World Congress que no me había cruzado con Carlos y eso que teníamos varios temas de los que hablar, de forma que aprovechamos el habernos encontrado allí para charlar de temas de OJO, de futuros lanzamientos, todo ello en una discoteca, con la música a todo trapo y con interrupciones cada X minutos, algo que llevó a que acabase afónico viernes y sábado (y aún hoy tengo la voz algo tocada). En fin, sin duda felicitar una vez más a Maria del Mar, Emilio y Juli por el gran trabajo que han hecho y por la oportunidad que me han dado, una vez más, de poder enseñar a los asistentes lo que podía ofrecerles. --- Los de mi generación crecimos con "Bola de Drac" en TV3 (Televisió de Catalunya) -desde el año 1990 hasta el 1999- y creo que como los que cantan este rap estarán completamente de acuerdo conmigo en que la versión de doblaje en catalán era muy superior a la que hay en español... en fin, sin duda un rap en el que podremos conocer la historia de Dragon Ball en un par de minutos. --- Estoy enfadado con, creo, Cuatro, creo, Antena 3 y, seguro, con Telecinco porque, aunque han anunciado a bombo y platillo la cobertura de las elecciones, yo que sólo tengo TDT en casa (decisión que tomamos los vecinos para no tener analógica y digital y tener que mantener los dos sistemas), y me encuentro que en Cuatro están dando Money Money y en Telecinco están dando Escenas de Matrimonio, eso sí con un cartel que dice que "la cobertura de las elecciones sólo en emisión analógica". ¿Por qué se maltrata a la TDT? No lo acabo de entender... hoy muchos canales podrían aprovechar la tecnología para tener a su disposición un canal exclusivo de elecciones pero eso no es así. Incluso, he empezado a ver el 3/24 y cuando han comenzado el programa especial se ha comenzado a escuchar mal, como si estuviera el sonido saturado... efectivamente, la compresión de audio de 3/24 es MPEG 1. 0 y, en cambio, el mismo programa en TV3 se escuchaba perfectamente con su codificación MPEG 2. 0. ¿Quiere TV3 que su audiencia se vaya al otro canal para que los audímetros midan esos que queríamos ver sólo un canal de noticias? A parte de eso, sí que me gustaría destacar el programa de TV3, haciendo hincapié en el plató real y a la vez virtual que han conseguido generar. Para empezar han creado una simulación del edificio del Congreso de los Diputados muy real (al principio creía que tenían una cámara en la mismísima entrada) y una genial capa virtual en el plató que ha hecho incluso a los presentadores "poder pasearse por detrás del mismo". En fin, mi queja más sonada a todas las cadenas de televisión por su falta de respeto a los teleespectadores, aunque felicitaciones a TVE y La Sexta. --- Después que a finales de enero Rodolfo Chikilicuatre (un personaje de David Fernández), inventor de la guitarra con vibrador incorporado, se presentase en BFN, el efecto Chiki Chiki se ha convertido en algo que, creo yo, no se lo esperaban ni los de El Terrat tan siquiera. He de reconocer que si en algo han sabido acertar los del equipo de Andreu ha sido en "dejar hacer", en que esto se les fuera de las manos y que la gente hiciera lo que quisiera... yo incluso hubiera ofrecido la canción a capella, las bases... todo para que se extendiera lo máximo posible. Unos días después, con alevosía, se presentaba a un Buenafuente sorprendido con un vídeo bastante chocante, vídeo que comenzó a generar muchos otros, como el chiki chiki del roedor. Después de aquello, el chiki chiki a Eurovisión, algo que es posible que ocurra gracias a que este año se organizó a través de MySpace; aún así, Televisión Española está haciendo mobbing contra este personaje ya que en la promoción que hace La 1 aparecen la mayor parte de los candidatos pero no Rodolfo. La lista de vídeos es interminable: evolution of dance, el Chiki Chiki por Bustamante, el Chiki Chiki por Michael Jackson, tortuga Chiki Chiki, Chiki Chiki versión CounterStrike, Kyley Minogue, Alvin y el Chiki Chiki, los Teletubbies bailando el Chiki Chiki, versión animada, Yoda bailando el Chiki Chiki, Tecno Viking baila el Chiki Chiki, Michael Jackson bailando el Chiki Chiki, el Chiki Chiki con Los Lunnis, los Chiki Chiki Bros, Chiki Chiki "Al pie de la letra", el Chiki Chiki de Bart Simpson, baila el Chiki Chiki con Guild Wars, baila el Chiki Chiki en Padre de Familia, baila el Chiki Chiki version WOW, Fiebre del "Chiki Chiki", el Chiki Chiki en El Mago de Oz El pasado jueves se organizó una reunión al lado del Santiago Bernabeu al que asistía Rodolfo junto a Santiago Segura y en el que algunos fueron a verlo, y otros tantos, y más aún. Sobre lo de que pueda ganar, dudo que a RTVE le interese, ya que como dictan las normas: Además, el artista o grupo seleccionado para representar a España en el Festival de Eurovisión 2008 debe estar dispuesto a ceder todos los derechos exigidos por la UER (y que TVE también precisa), y negociará un contrato editorial con TVE/RTVE. algo que no creo que sea nada interesante para el ente público. Yo, de todas formas, ya he votado enviando un SMS con la palabra CANCION 07 al número 5152. A ver qué ocurre esta noche en la gala Salvemos Eurovisión. --- Rodolfo Chikilicuatre a Eurovisión Voy a ir apuntándome algunos elementos que estoy detectando (actualizo en tiempo real) he detectado en la gala: Al principio, cuando aparece el responsable de MySpace, se habla de "falseo de votos" y siempre aparece Rodolfo Chikilicuatre en pantalla. Al dar los nombres todo el público a abucheado a Rodolfo, en cambio cuando se nombraban al resto, cada grupo de fans chillaba por los suyos. Los Eurofans que han salido llevaban unas fotos de Coral en la mano, haciendo publicidad directa. Rafaella Carrá dice que no valen los votos que se envían antes de que acaben todas las canciones... que es "gastarse dinero inútilmente"... cuando llevan dando en todos los programas de TVE los teléfonos y SMS y se han aceptado correctamente. Una vez más, al presentarse Rodolfo el público lo abuchea, en cambio mientras suena la canción es la única canción en la que el público ha participado. Los que gritan y chillan contra Rodolfo son los del grupo de público de Coral, cantante que tiene trato de favor de RTVE ya que le prometieron promoción el año pasado al no ser seleccionada. Uribarri dice que el Chiki Chiki "es una broma de Internet" y que RTVE se lo toma con humor. Es decir, ¿está diciendo que los internautas queremos boicotear el festival? Ohhh! ¿me ha parecido ver a Rebeca en el público apoyando a Coral? ¿Por qué Uribarri se pone al lado de Coral? ¿Los mensajes que se reciban y no lleven el número 0 se contabilizan? Muchos enviarán el mensaje sin ese número, lo de da un trato de favor a Coral, con el número 10. Al enviar un mensaje a las 00:15 la plataforma de SMS no me ha devuelto el mensaje de respuesta obligatorio para que se contabilice el voto. Uooo! Rafaella ahora dice que los votos de la semana sólo valían un 20% y que ahora los de la noche son los que valen el 80% ¿cuándo han avisado de esto? El jurado se inclina por Coral y La Casa Azul... Boris los ha nombrado a todos menos a Chikilicuatre. Hablan de MySpace y no dicen que allí los más votados por la gente no son los que dicen. Dicen que "como Chiki Chiki ya ha triunfado, no debe ir a Eurovisión". Hace cosa de 5 minutos que he enviado otro SMS y no llega la respuesta del mensaje premium... ¿no se cuenta mi voto? Uribarri es un carca y dice que no puede ir nada moderno... en cambio Bibiana Fernández sí que apuesta por las cosas novedosas. Bibiana Fernández: "Chiki Chiki no es una canción para enviar a Eurovisión". Uribarri tilda a David de "antimusical". Las votaciones se han cerrado y sigue sin haberme llegado el mensaje de respuesta... ¿mi voto no se ha contabilizado? En vez de llegarme un mensaje como el anterior, me acaba de llegar un mensaje en blanco... mi mensaje (tras más de media hora de haberlo enviado) NO se ha contabilizado: TONGO. Uribarre se va "decepcionado" haciendo un gesto de no con la mano. Por cierto, personalmente hay varios de los grupos que han aparecido en pantalla que me están pareciendo muy desafinados (teniendo en cuenta que supuestamente van a cantar bien y no a hacer el freak). Otra cosa... ¿me lo parece a mi, o Coral tiene voz de tío cuando canta? Ya digo, es una opinión personal. Tiene voz de macho y quiere imitar a Mónica Naranjo, sin duda... Me encanta que 20 Minutos esté haciendo un seguimiento en tiempo real... y ya se ven algunos comentarios de bloggers, que opinan que hay bastante tongo. Dios, lo de los Chanclettes como que sobra un poco... ¿verdad? Fantástica Raffaella Carrà, tanto por la forma de presentar, por seguir las indicaciones de los jefes (que no tienen culpa), por ese baile fantástico de "explota explota me expló... "... Impresionante: Chikilicuatre gana las votaciones realizadas durante la semana, con un valor del 20% del total. El jurado se moja y la está cagando. Todos los participantes (cantantes) han comenzado a cantar el estribillo. Finalmente queda así: Rodolfo Chikilicuatre a Eurovisión y ¡¡¡todos los participantes y el público baila al ritmo del Chiki Chiki! ! ! --- Me ha parecido sencillamente genial el vídeo en el que explican qué es Twitter... sé que está en inglés, pero casi no hace falta ni saber inglés para entenderlo (de todas formas, se entiende bastante bien). --- No sé si he cometido un error o no, pero me acabo de instalar Internet Explorer 8. Por ahora no hay muchos cambios (tampoco he navegado mucho) pero sí que he encontrado alguna cosilla interesante, como un panel de gestión de "addons", un botón que permite "navegar como Internet Explorer 7". Por ahora no hay mucha cosa más... ya que supongo que los grandes cambios vienen en los estándars pero aún no he podido probarlos... De todas formas, si probamos el Acid Test 2, no acaba de funcionar al 100%, aunque es mucho mejor que cualquier versión anterior. --- Sé que parece una tontería, pero me encanta ese mono que asusta al "niño gordo" :D --- La semana pasada tuve la oportunidad de dar una charla en el Barcelona VisualSound en Punt Multimedia. Gracias a Luís, ya he podido conseguir la presentación en vídeo... dura un montón, así que paciencia (siento si el audio no es muy bueno, aunque si me pasan una versión nueva del vídeo la colgaré). --- Hace unos cuantos meses que publiqué un artículo en el que explicaba algunos detalles sobre los masajes eróticos y demás, pero estaba enfocado a cómo un hombre ha de dar un masaje a una mujer. Tras aquel artículo habéis sido muchas las que me habéis contactado para ver si podía publicar algo similar pero al revés, es decir, masajes eróticos y/o sexuales a hombres. NOTA: contenido sexual explícito Al igual que las mujeres tienen su punto G, el hombre también lo tiene aunque para muchos se convierte en tabú por su situación en el cuerpo y es el ese punto es más conocido como punto P, o punto prostático. Como sabéis la próstata se encuentra aproximadamente detrás de los testículos, lo que hace que su único acceso sea por el ano, de forma que su única estimulación es anal (de ahí lo que comentaba antes de que a muchos les da reparos por eso de la sexualidad, el mariconeo y esas cosas). La próstata es una parte de la respuesta sexual masculina, y un contribuyente clave en el orgasmo masculino. Se localiza adyacente al recto, puede ser estimulado manualmente. Se recolecta fluido seminal en la próstata durante el orgasmo. De aquí que a parte de ser algo que influye en el sexo, también existe los masajes prostáticos (nombre médico) u ordeñe de próstata (sexual), ya que el primer concepto vendría a ser para mejorar la salud y el segundo para mejorar la eyaculación y dar placer y, como su nombre indica, es para "ordeñar" (leer más en la Wikipedia que viene mucho más y mejor explicado). Volviendo al tema de los vídeos y de los masajes, chico/as, hay que tener en cuenta 2 elementos: estimulación del pene y estimulación de la próstata. Así que aquí os dejo con un par de vídeos (que, como digo, tienen contenido sexual explícito) en el que podéis ver claramente lo que comento. Por cierto, sé que el primer vídeo está en catalán, pero creo que la explicación que da es muy clara y directa, y que se entiende suficientemente bien. Espero que os haya sido útil y que lo/as que queráis lo pongáis en práctica. --- El próximo martes 11 de marzo estaré en Marbella en una jornada de posicionamiento en buscadores... si quieres ir o te interesa, no dudes en darle una ojeada a estos datos y/o apuntarte en el sitio web. Información general Ponente: Javier Casares Fecha: 11 de Marzo 2008 Lugar: Hotel San Cristóbal Horario: 09:30 a 14:00 Precio: 145€ + iva Descuento 20% para 2 o más asistentes misma empresa Más información: 661. 335. 265 Regalo a los asistentes A todos los asistentes se les entregará un ejemplar de la Guía SEO valorado en 39,90€. Dirigido a Directivos de empresas con fuerte presencia en Internet Miembros de departamentos de marketing y comunicación Agencias de publicidad Webmasters Diseñadores web --- El próximo viernes 29 de febrero de 2008 como en las últimas ocasiones, nos veremos en la Ovella Negra que está en Carrer de les Sitges 5, 08001 Barcelona a partir de las 19:30 y hasta las 22:00 o así. El lugar de los hechos lo podéis ver en este mapa: --- Hace cosa de un mes estuve enseñándoos lo que parecía esperarse del Wordpress 2. 4 que no iba a salir... y hoy me ha dado por descargarme lo que ya parece ser la beta 1 de Wordpress 2. 5... Pues entre las cosas nuevas que he ido viendo en el panel me he encontrado estas: - definir el tamaño de los thumbnails - mostrar avatares (supongo que en los comentarios y tal vez en los posts, porque el template por defecto aún no parece incorporarlo... ) - lanzamiento de la zona widgets (que ya había hace un mes) que permite modificar el template de forma sencilla - gestor de estiquetas - añadir media muy mejorado, en AJAX, puedes subir cosas bastante más rápido... - además de permitir mucha más y mejor configuración, como la alineación... pero, por ahora, no permite publicar la imagen sólo imagen, sin enlace - e incluso organizar galerías... todas las fotos de un post que se suban tan sólo con ponerse mostrarán de forma automática... algo que dará mucho juego a muchos nuevos plugins... - una cosa que no existe también, a parte de lo de las imágenes, es el "guardar y seguir editando"... Sin duda hay muy buenas mejoras, pero aún le falta un poco de cocción hasta que acabe de finalizarse... personalmente una de las cosas que más esperaba era los tags en las páginas, algo que no tiene ninguna pinta en aparecer... --- Hoy me ha dado por hacer algo que debería haber hecho hace algún tiempo, y es una recopilación de todos los artículos sobre posicionamiento en buscadores que se han publicado en mi blog o en OJObuscador. La verdad es que aún me queda trabajo, ya que sólo he hecho una búsqueda y he sacado casi 150, por lo que supongo que en breve acabaré de revisar y la cifra se superará con creces... no creo que llegue a los 200 supera los 250 artículos y aún queda mucho por hacer, pero no está mal para artículos desde el año 2003, cuando comenzó Googlemanía a funcionar. Iré actualizando la lista según me acuerde y vaya publicandose en algún sitio de los que publico... NOTA: aunque antes he dicho que eran 150, luego 250, pero es que ya van unos 400 y aún no he acabado... así que... --- Hace un par de días me pasé por el Renove Sin Puntos de Orange y me di cuenta de que tenía unos 250 euros de crédito para gastar... así que me puse a investigar y me he pillado un Samsung i780, pero cuando me lo traje de la oficina a casa me encontré con un problema: no sabía sacarle la Mac Address. Puede parecer una estupidez, pero es que no hay ningún sitio en Windows Mobile que lo ponga, así que les mandé un correo a los del soporte de Samsung Mobile y la respuesta ha sido un tanto extraña, ya que me comentan que me instale un Sniffer, pero claro, esto sirve para cuando tienes tráfico, no para cuando no lo hay... Total, que me he puesto a buscar de forma más apurada y he llegado a una página que explicaba cómo solucionar este tema... La solución final ha sido instalar un programita llamado vxIPConfig for Windows Mobile que me ha dado la solución, ya que al instalarlo te saca la lista de tarjetas de red del teléfono y te muestra toda la información disponible, algo que ha sido de gran ayuda... Si alguien se pregunta que para qué quiero esta dirección es muy sencillo: en mi casa tengo la WiFi limitada por este sistema y no por clave WEP. --- Últimamente me estoy encontrando con gente para la que trabajo con la que tengo varios problemas, principalmente con el tema de los formatos de vídeo... El tema está en que la mayoría de cámaras de vídeo digitales graban por defecto en 16:9, pero todos los sitios de la red por defecto tienen los players en formato 4:3... Lo que me ha parecido curioso es que Yahoo! haya decidido pasarse al 16:9, algo que me parece muy importante. ¿Por qué todo el mundo pide vídeos en 4:3? ¿Por qué no se adaptan a los nuevos tiempos? Lo bueno del 16:9, a parte de que en una misma altura cabe más imagen, es que el estándar de la televisión es 16:9 y no 4:3... En fin, una simple impresión que llevo teniendo desde hace unas semanas en las que me encuentro con este tema... --- MWC2008: Microsoft compra Danger, ¿quieres verlo? MWC2008: Android en funcionamiento MWC2008: CMSmobi de Aztive Mobile MWC2008: Enquire MWC2008: LemonQuest MWC2008: kailab --- Si hay algo chungo en la vida son las migraciones... estos días he tenido que hacer una y he tardado 4 días en llevarla al final, suponiendo que hasta lo que he acabado hace unos minutos funcione. Para empezar, desde el jueves hasta esta mañana no ha funcionado casi nada... muchos habréis visto este blog con una pantalla de CentOS de otra máquina... Me he encontrado 2 problemas en la migración. La primera de ellas, que al migrar de un Plesk a otro, aún siendo versiones muy similares, el Migration Manager tocaba la configuración de las bases de datos. Lo que hacía, de forma extraña, era convertir a UTF-8 algo que ya estaba en UTF-8, de forma que si entrabas en este blog, por ejemplo, se veía todo con caracteres extraños... la cuestión es que si lo ponías en modo ISO, se veía en el UTF-8 original que debía haber... en fin, para los que alguna vez os encontréis (y para yo tenerlo también) en la misma situación: mysqldump --user=XXXXX --password='XXXXX' --opt --default-character-set=latin1 --skip-set-charset basededatos > basededatos. sql El siguiente paso ha sido mover el fichero SQL a la máquina de destino y hacer lo siguiente: mysql --user=XXXXX --password='XXXXX' basededatos < basededatos. sql Con esto se ha copiado la base de datos de forma intacta... así que sólo con eso ya volvía a funcionar completamente todo... El otro problema aún no está claro, aunque tiene que ver con un plugin del qMail del Plesk... del que os hablaré con más detalle cuando tenga algo más de información... por ahora simplemente lo he desactivado y parece que ya vuelvo a tener correo... --- Yahoo! Music Player en tu web Posicionamiento: teoría o práctica Herramientas de análisis de blogs Yahoo! podría externalizar las búsquedas europeas Baagz, página de inicio de Exalead Alojar tu sitio en Yahoo! WebHosting Microsoft ofrece servicios SEO Posicionamiento Geolocalizado El 99% de los sitios incumplen los TOS de Google Analytics Redirección 301 en PHP --- Esta semana voy a estar casi toda la semana en el Mobile World Congress, evento internacional en el que se presentan todas las novedades en lo que refiere a telefonía móvil, ya sea a modo de operador, hardware, software, terminales... vamos a hacer cobertura en OJObuscador, OJOinternet y, por supuesto, OJOmóviles. Aunque OJO no va a tener stand, sí que nos podréis encontrar al equipo en el de Aztive Mobile, compañeros de viaje, en el que presentarán el CMS. mobi. Para que no os perdáis estaremos en el HALL 7 STAND 7A57... además, cada día van a sortear un iPhone, así que ya sabéis... y si no estamos, preguntad a los presentes que harán por encontrarnos. --- Ayer estuve dando una charla junto a la gente de Digital PR y Hill & Knowlton en la que hablé muy por encima de la relación de blogs y empresas. Os dejo la presentación, por si a alguien le interesa las 4 pinceladas que di sobre el tema, y una fotillo que me ha enviado Iñigo. --- Cómo saber la caché de una página en Yahoo! Twitter como elemento de comunicación X-Robots-Tag OJOmóviles: tecnología en la palma de tu mano Cómo aparecer en Live, según Microsoft Y si Google montase su “pay-per-post” vía Adsense La penalización -6, un error de Google IndexRank, una forma de saber si nuestro sitio es indexable Microsoft ofrece 44 mil millones por Yahoo! Yahoo! estudiará la propuesta de Microsoft Y si Microsoft compra Yahoo! ... qué pasaría... Social Graph API --- Ayer me llegaron varios correos "iguales" a varias cuentas en los que una chica rusa me manda un correo que dice (y adjunto la foto que tenía también): Me llamo Alena Mí de Rusia. A mí - 30 años. Quiero explicar donde he tomado tu e-mail dirección. Mi amiga ha conocido el hombre por medio de un sitio. Aquel el hombre ha dicho que hay un hombre que quiere conocerá también la mujer rusa y ha dado a mi amiga tu dirección del e-mail. Pero aquel el hombre, que ha dado tu dirección del e-mail pedía que hable nunca su nombre, como llaman y donde él vive. Por eso no te diré el nombre de aquel del hombre. No sé había esto la verdad o no, puedes ser no sabes aquel el hombre. Siempre quería, conocerá con extranjero la persona, porque era los hombres del desengaño ruso. Esperar podemos basar las relaciones serias. Busco el amor. Trabajo la enfermera en el hospital de la ciudad. Amo las competiciones deportivas, como ocio, a que juego el voleybol. Amo ir con las amigas. Amo los animales. Tenía el gato, pero en un día esto parte en la calle y no ha vuelto. En la vida I muy sociable, alegre. Tengo muchos amigos y conocido, con que amo comunicar y realizar con ellos el tiempo. Amo mucho tiempo realizar al lago en verano, bañarse, atezarse y simplemente tener el descanso. La temporada querida - la primavera. En este tiempo esto se hace caliente, es posible quitar la ropa superflua. Agradable mirar, cómo publicitario la hojason declinado. En general mí el romántico. Amo soñar sobre hermoso. Agradable ir la tarde caliente sobre el amarradero, mirar al río pequeño, que la gente es ocupada, aspirar el aire fresco. Cuando en el tiempo de calle malo, puedo parecer algo la película interesante. Querido agenre - la comedia como las películas de los horrores como. Pero prefiero escuchar la música. Mis divisas ? con la música en la vida ? . En el week-end I con las amigas van a la discoteca, donde decimos de los problemas. Quería hacer conocimiento aquí, pero sobre la discoteca solamente los jóvenes, y quiero hacer conocimiento con una persona más calificada en Internet. Si interesaba De usted, podéis escribir sobre mi e a los correos: ---cco---@gmail. com Los mejores votos Alena --- ¿Cuáles son las diferencias? Si alguien las ve, que me lo diga... yo dejo una, micrófonos por pastillas... --- No me cabe duda que el vídeo Internet party es de lo más freak/geek/nerd que he visto en muuucho tiempo... En fin... como la vida internauta misma... --- No, OJOmóviles no va a ser un blog de gadgets (aunque hablaremos de algunos terminales que sean interesantes) sino que lanzamos un nuevo blog para profesionales, esta vez del sector de la tecnología móvil. Y es que aunque estamos acostumbrados a ver que se ha lanzado tal terminal por parte de tal fabricante, pocas veces nos enteramos que uno de cada cuatro usuarios cambia de operador móvil, o que el iPhone no cala en UK, que se está preparando una versión de Mozilla Firefox para móviles o que Nokia obtiene el 40% del mercado. Además, a partir del 11 de febrero tendrás disponible cobertura del Mobile World Congress ya que OJOmóviles estará allí para comentarte todo lo que de de sí este evento mundial. Y si eres usuario de Twitter, no dudes en convertirte en follower de nuestro @OJOmoviles que te informará en tiempo real de las actualizaciones del sitio. Sin duda, un nuevo paso para OJO que continúa en OJObuscador y OJOinternet... --- Me gusta escribir bien, aunque no siempre lo consiga... hace mucho que me pregunto cosas sobre si usar "porqué", "por qué" y otras lindezas... la respuesta la he encontrado en un artículo de Ovidio Cordero: ¿Por qué nos dan a veces tantos problema esas seis letras, estas seis palabras: porque y por que; porqué y por qué? Quizá porque a veces no se sabe distinguir ante cuál se encuentra uno. Pero eso se puede arreglar: existen algunos trucos que nos pueden ayudar a no confundirlos. Como vemos, hay cuatro porqués (porque y por que; por qué y porqué), que separamos en dos grupos para distinguir las formas átonas —las dos primeras— de las tónicas. La primera, porque, es una conjunción subordinante causal: Voy al cine porque ponen una de Woody Allen, donde la causa es justo todo lo que sigue a la conjunción, la cual equivale a otras conjunciones o locuciones conjuntivas como ya que, como quiera que... : Voy al cine ya que echan una de Woddy Allen. Con esto ya podemos distinguir fácilmente el porque conjunción, sustituyéndolo por sus equivalentes; aunque es éste precisamente un porque que no suscita mucho problema. En segundo lugar tenemos el por que átono, sin tilde en la e, donde la preposición por va seguida del pronombre relativo que: Esa fue la razón por que lo echaron a la calle; o de la conjunción subordinante que: El éxito en una carrera pasa por que estudies cada día. En el caso del que pronombre relativo, lo podemos reconocer fácilmente mediante la intercalación de un artículo entre la preposición y el relativo: Esa fue la razón por ‘la’ que lo echaron a la calle. Esta forma sin el artículo ha caído en desuso puesto que podría confundirse con porque; eso sí, con el artículo incrustado da mucho juego. En cuanto al que conjunción, resulta un poco más complicado destaparlo, aunque lo podríamos descubrir por eliminación... , si no es porque ni porqué, va separado: por que. En tercer lugar está quizá el más simple de todos, el porqué, que funciona exactamente igual que un sustantivo. Aunque se suele tener como el más fácil de discriminar, en muchas ocasiones nos encontramos con el error: por qué separado: El por qué de vuestra mala situación económica es el derroche. Se confunde por analogía por el otro por qué mucho más habitual, ya que al ser ambos tónicos, la similitud en la pronunciación es muy alta. El porqué sustantivo lo reconocemos poniéndole un determinante (artículo, demostrativos, etc. ) delante: Explícame ‘el’ porqué de tu dimisión; Desconozco ‘tus’ porqués. y que sigue en una segunda parte del artículo... Comentábamos en el número anterior tres de las cuatro formas para la secuencias de fonemas : porque (conjunción subordinante causal), porqué (sustantivo) y por que (preposición —por— más pronombre relativo o conjunción subordinante —que—, según el caso). Ahora nos queda la forma tónica por qué. Esta grafía está formada por la preposición por seguida del pronombre o adjetivo qué (con tilde diacrítica). Por ejemplo, en ¿Por qué me dejaste plantado? el qué funciona como pronombre porque sustituye a un sustantivo, que se omite mediante la elipsis. Estos nombres podrían ser motivo, causa, razón: ¿Por qué ‘motivo’/’causa’/‘razón’ me dejaste plantado? Así pues, en este segundo caso, donde el sustantivo aparece después del por qué, el qué funciona como adjetivo. Esta forma suele aparecer casi siempre en oraciones interrogativas y exclamativas: ¿Por qué he de ir yo a tirar la basura? ¡Por qué harán tanta escandalera! , pero también en proposiciones interrogativas indirectas: No comprendo por qué no estudias, Pregúntale por qué se va de viaje a Londres. En todos estos casos, tal y como hemos expuesto al comienzo, esta forma se escribe separada por tratarse de dos palabras distitas. Así, también escribiríamos: ¿Por cuánto te venden el coche? , ¿Por cuál votas? (= ¿Por qué partido votas? ), etcétera. Saliéndonos un poco del hilo, pero siguiendo con el asunto de las interrogaciones, cabría decir que en los últimos tiempos, con la llegada de las nuevas tecnologías, como el correo electrónico y los teléfonos móviles, a todos se nos ha brindado la posibilidad de poder comunicarnos de manera rápida y sencilla. De este modo, y con estos nuevos sistemas, se ha incentivado el hábito de escribir con el ordenador o con el propio móvil, lo cual ha hecho que se extienda o que salga a la luz un uso impropio del lenguaje. Por ejemplo, hoy en día es bastante habitual observar le ausencia del signo de interrogación de apertura (¿): Como estás? , y de exclamación (¡): Hola! , y se suele dar no con poca frecuencia en publicidad: por ejemplo, Qtal! es el nombre, en español, de un servicio de Vodafone que, como se aprecia, utiliza tan solo el signo de exclamación de cierre. Estos usos, formados así por razones como la economía lingüística y el roce directo con el inglés, atentan contra la lengua española y están bastante mal vistos —especialmente en escritos formales—. En fin, que la mayoría de veces yo debería escribir más "por qué" que "porqué"... y no lo hago... así que tendré que aplicarme el cuento de escribir mejor... --- Hacía mucho que no me ponía tan nervioso con un lanzamiento... básicamente porque el hacer un programa de radio en directo (aunque sea en Internet) ha de cumplir los horarios, y aunque hoy era la beta, no lo hemos cumplido :( Os pongo en precedentes... hace unas semanas le hice un comentario a Gina sobre que "echaba de menos la radio". Hace como 4 años o más que no me ponía delante de un micro, y la verdad es que hacer un programa en directo deja mono. Así que la semana pasada quedamos, nos comenzamos a preparar un guión, algunas frases, algunos efectos, pero no ha sido hasta esta misma tarde, como ella muy bien explica, que nos hemos puesto al 100%. El hecho de intentar hacer un programa de radio en directo y de dejar las cosas hasta el último momento ha hecho que fallase casi todo. Para empezar, cuando me he llevado "las cortinillas" del portatil al PC desde donde creamos, no se escuchaba nada, de forma que 3 minutos antes, estaba convirtiendo los MP3 a WAV en un formato especial. Además, quizá lo peor de todo, ha sido que al ser una beta, queríamos que sólo los más allegados estuvieran en línea... es decir, que hubiera 3 personas escuchando. La cuestión es que como aún no tenía el servidor que hará de broadcast (emisión para muchos) he usado mi propia ADSL de casa para emitir hoy... Y a buenas horas... 2 segundos después de empezar a emitir las 3 conexiones "a 128 kbps" ya estaban llenas, y no paraba de intentar entrar gente... así que le he dicho a Gina que iba a ampliar a 10 conexiones "de baja calidad", es decir, a "56 kbps". Dicho y hecho... aunque no ha servido de mucho, al minuto estaban ya las 10 conexiones llenas... así que me he dicho: venga Javi, que tú puedes, sé valiente y satura tu ADSL con 20 usuarios... jajaja... dicho y hecho... eso sí, ahí ha sido cuando ya se ha saturado todo... 20 usuarios simultáneos, calidad pésima... pero bueno, nosotros dando en cante. El resultado... bueno, digamos que algo hemos hecho, y se puede escuchar incluso, ya que en unos días montaré el fichero de podcast, pero por ahora uno se puede descargar los 26 minutos y pico de programa en MP3... Aún sigo algo nervioso... y es que ha sido emocionante como no iba nada y de golpe iba todo... además, mientras yo escuchaba el resultado y lo editaba, subía el fichero y actualizaba la web, Gina se ha dedicado a escribir el post y, quizá lo más importante, dibujarme por primera vez (bueno, miento, no es la primera), aunque no sé que pensar... :) El domingo que viene, de nuevo, de 20:30 a 21:00 en directo para todo el mundo, aunque espero que en mejores condiciones, sobretodo técnicas... :) --- Sí, es lo que parece, o no... pero que a Paco se le ocurra montar una kedada de bloggers en el plató de Buenafuente, no tiene precio... La idea, como no podía ser de otra manera, ha salido por Twitter y queda como algo así: Hace tiempo que quería ir a ver un programa en directo de Buenafuente, hoy he enviado un post a Twitter comentado de que quería para ver si alguien se animaba y la respuesta ha sido bastante buen, visto que el tema interesa a más propongo lo siguiente. Hacer lista de gente que quiere venir a ver el programa canalizada por mi Pon un comentario en este post Enviarme un Twitter Directo a mi cuenta twitter. com/haripako Envío la lista al programa para proponer un día y montar la kedada Pon el anuncio en tu blog e informa de éste evento apuntando a este hilo para gestionar mejor la lista. La lista de asistentes apuntados quedará en el post que ha dejado Paco y que se irá actualizando según toque... así que, si eres blogger, tienes ganas de conocer a otros bloggers y te gustaría ir a ver el programa, ya sabes lo que toca... --- Buscadores que no trabajan bien con las redirecciones 301 Buscadores de Internet y privacidad Los buscadores no cumplen la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información Optimizar la página principal de un sitio web Cómo filtran humanos los resultados de Google Crisis legal en el servicio de correo de Google --- Estaba leyendo el artículo sobre las horas que han publicado los Microsiervos, y me he puesto a investigar un poco más allá. Yo soy de los que al menos una vez al mes se va al reloj de Windows, pulsa dos veces en él, se le abre la ventana, se va donde pone Hora en Internet y le da a actualizar. En informática es interesante que los relojes estén en hora, sobretodo en servidores web, cuando haces estadísticas, logs y demás... Hasta ahora utilizaba el servidor time. nist. gov pero tras ese artículo he descubierto que para tener la hora en España siempre al momento (además de sincronizar a toda leche) lo mejor es usar el servidor hora. rediris. es. El protocolo NTP (Network Time Protocol) es muy curioso ya que se pensó para sincronizar relojes y es uno de los protocolos más antiguos (1985), además de existir una lista de sincronización de servidores... --- Hace unos meses publiqué un vídeo del que muchos me habéis pedido siguientes partes, y hoy os quiero dejar unos tantos vídeos que os pueden ser de vuestro interés. Para comenzar podemos ver un vídeo de masaje en el vientre de vientre y piernas, o plantear un masaje con aceites mútuo, o un masaje completo para la espalda (y segunda parte). Aunque siempre puedes encontrar masajes más sexys y más relajantes, o irte directamente a sensaciones tántricas... También puedes realizar masajes con mucho contacto, o aprender técnicas japonesas o masajes aún más sensuales (hay que registrarse). --- Que Internet Explorer 6 y 7 cumplan los estándares DataPortability, lo que muchos esperaban Conocer los blogs, uno de los secretos para aparecer en ellos Buscadores y Protección de Datos ConversionUniversity. com, saca provecho a Google Analytics Baidu ya es registrador de dominios Google no censura, pero podemos llegar a hacerlo En dos semanas Yahoo! cambiará internamente Guía SEO en Bloguzz --- Sí, aunque ya se ha comentado que no existirá la versión 2. 4 de Wordpress, yo estoy probándola... ¿cómo? muy sencillo, me he bajado la generada automática de hoy mismo y veo algunos detalles. Para comenzar, los cambios se han realizado principalmente en el panel de gestión. Al fin y al cabo, un CMS ha de tener mejoras internas (velocidad, memoria... ) y cambios en la interfaz de manejo. Como detalles curiosos, han implementado un sistema para avisar si la contraseña de los usuarios es débil o fuerte; en cambio hay cosas peores al menos lo que yo veo) como las nuevas páginas para añadir y editar artículos o páginas. Me ha gustado que cuando editas un artículo aparezca bajo el título la URL "que va a quedar", me gusta el sistema de gestión de etiquetas, además de tener un "suggest" en el que aparecen otros tags utilizados anteriormente, pero no me gusta que las opciones avanzadas queden al final de todo, incluidas cosas como el autor, fecha y similares que antes estaban en el lateral... quizá más que que estén al final me molesta que no se puedan mover y ordenar de la forma que quieras... Del resto, poco a destacar, ya que por ahora no hay muchos cambios más... lo único la parte de Widgets, mucho más simple e intuitiva que hasta ahora, ya que con un par de clics puedes organizarte el menú lateral de tu sitio. Quizá lo que más me ha sorprendido es que la página de edición de páginas siga muy "a la antigua", sin cambios ni la introducción de etiquetas, tema que me interesaba bastante saber si estaba desarrollado... --- Este fin de semana pude ver por primera vez de forma seria (es decir, estar más de 10 minutos viendo el programa) el reality Fama de Cuatro. Viene a ser un Operación Triunfo pero de bailarines... rollo la serie Un Paso Adelante... Aunque, como siempre, lo mejor fueron los castings... entre otros, este: --- Hace un tiempo escribí un artículo para la revista de Networking Activo en la que hablaba de la teoría de los 6 grados de separación. --- Hace unos días paseando por IKEA vi a Anna, su chica inteligente que te ayuda con los muebles. La verdad es que hace mucho que sabía de ella y me dio por buscar a ver cómo estaba creada, es decir, si se basaba en algún tipo de software que hubiera por ahí o es 100% tecnología sueca, como ella misma afirma. Al final, después de dar unas cuantas vueltas me encontré con un pequeño script en PHP llamado CatBot que tiene buena pinta. La verdad es que parece estar todavía muy en fase de desarrollo, y yo haría su funcionamiento de otra forma, aunque no creo que sea muy complejo hacer algunos cambios en él. Ahora la duda que tengo es para qué necesito yo un robot... es decir, en los sitios web que actualmente tengo o mantengo ¿sería interesante tener un robot que hable sólo? Creo que sí, que es interesante como idea, aunque no sé ubicarlo... está claro que en una tienda online tiene su sentido... pero dudo que en sitios relacionados con noticias se le pueda sacar partido... Aún así, en toda aquella web que haya listados de cosas o que se basen en búsquedas o en encontrar algo tal vez sea planteable meterlo como un servicio en pruebas... --- Hace unos días me dio por revisar algunos auriculares... ahora tengo unos AIWA HP-AV123, que ya están quedándose en nada... he de reconocer que que tengan 3 o 4 metros de cable es una maravilla, sobretodo si te apetece ver la tele con el sonido metido en los oídos... Pero no, hace unos días que vi unos auriculares de/para Nokia (no sé mucho más, sólo os puedo decir eso) y me dio por buscar algunos auriculares inalámbricos, que pueda usar con el ordenador, con el móvil... es decir, que sean Bluetooth... ¡y los he encontrado! Navegando por la red me encontré con los Creative CB8100, altavoces que ahora son mi más puro objeto de deseo. Que si se le puede poner cables o no, que si tiene sonido ¡que te cagas! , batería recargable de unas 10 horas... En fin, que si a alguien le apetece comportarse y hacerme un regalo, sólo ha de regalarme estos cascos... --- Hace unas semanas descubrí una función interesante en Wordpress que me ha permitido hacer una mejora en todos los diseños de los blogs que gestiono... La función en sí es is_paged y permite detectar esas páginas del blog en las que en la URL aparece el /page/número... Estas páginas son las que se usan para navegar por la web, y aunque es interesante que los buscadores las sigan, no interesa que sean indexadas ya que no aportan valor a los resultados de búsqueda... básicamente porque todo lo que aparece en esas páginas al final aparece en una URL dedicada a las entradas de un artículo concreto. Es por esto que si a esto le sumamos las páginas de los resultados de búsqueda interna del blog, podríamos añadir al header. php (Cabecera) de nuestros blogs el siguiente código: Con esto lo que le diremos a los robots es que no se usen esas páginas para indexación, pero sí que usen los enlaces que hay en ellas para encontrar nuevos contenidos... es decir, que acabarán yendo a las páginas de las entradas sin indexar las páginas de navegación. --- A partir de hoy, cada semana voy a hacer un resumen de los artículos que he escrito en otros blogs, para aquellos a los que os interese lo que voy haciendo por el mundo... Penalizaciones en Google Cómo hacer que la gente use Twitter Adsense no es un modelo de negocio --- Hoy me he puesto a revisar cosas y he pensado que estaría bien comenzar a socializar alguna de las webs de frases y me he dispuesto a crear un Google Gadget. Es curioso porque me ha sido bastante sencillo crearlo, más que nada porque como tengo ya mucha cosa desarrollada después de tantos años con este sitio, ha sido pillar un desarrollo en PHP que uso para generar cachés y crear una vez al día ese módulo que tendrá 3 frases diarias actualizadas... Podéis ver que he puesto un gráfico que marca iGoogle en la propia web y que acaba enviando a la página en la que se pide la confirmación del gadget. También he descubierto que Google dispone de un sistema que permite añadir gadgets a tu sitio web... de forma que con un simple código en forma de script se puede añadir el módulo en cualquier sitio... --- Estos días llevo trabajando bastante sobre la evolución interna que le queremos dar a EtheK. Está claro que hay que evolucionar muchas cosas, pero en una reunión estuvimos plantear hacer una versión 2. 0 de la parte de descargas. Si bien es cierto que hacer una web de descargas implica más de lo que parece, se nos ocurrió, casi sin quererlo en hacer evolucionar la plataforma a algo más 2. 0, pero no 2. 0 en plan "social" y esas cosas, sino hacer una evolución en los sitios de descargas. Por ahora no puedo explicar mucho más, ya que si he de llegar a la versión 2. 0, ahora mismo ando en la parte de desarrollo que vendría a ser la versión 1. 1, así que aún le queda mucho, comenzando por un cambio de diseño y de logo, que espero se puedan ver en breve. Evolucionar algo que en la red está establecido es lo que da pie a hacer grandes proyectos. Ayer hablando con Carlos comenzamos a divagar y llegamos a convertir lo que era un blog en una red social. El blog estaba bien, daba sus funciones, pero pensando pensando llegamos a la conclusión de que en determinados productos es mejor que sea el usuario que lo tiene el que genere el contenido en plan social (y la gente experimente si le gusta o no esas características que tienen) y las expongan a otros usuarios... El problema de todo esto es lo de siempre, el tiempo es limitado... y es que entre OJO, EtheK, algunos clientes e intentar tener algo de vida personal no me da tiempo a desarrollar cosas nuevas... --- Hace un tiempo los compañeros de Marqueze Telecom me hicieron una entrevista, que salió la semana pasada, para comenzar el año bien. Una de las perlas que dejo en :la entrevista es esta: - ¿Tienes blog? - ¿Cuántos quieres? ... Me hizo gracia poner algo así, ya que tengo blogs desde 2001, aunque, por ejemplo, mi blog personal aún no ha llegado a cumplir un año... --- NOTA: se me puede seguir en twitter desde @durky El pasado domingo me quedé sin Twitter, vaya, sin mi (ahora) antigua cuenta de Twitter, aunque ya hacía días que hacía el tonto. Básicamente he acabado creándome una nueva JaviCasares, y me puse en contacto con ellos para comentárselo. Es curioso porque a las 24 horas me han contestado que, efectivamente, había sido un problema suyo que ya habían solucionado, pero que habían visto que me había creado otra y me preguntaban si quería recuperar la antigua o ya no me hacía falta. Me alegra que el soporte de Twitter sea eficiente... además, es curioso, pero usan una cuenta de Google Mail para el soporte, cosa que me ha chocado bastante, pero, como digo, me ha gustado ese trato personalizado que me han dado :) En fin, que si alguien quiere seguirme, estoy en mi twitter JaviCasares. --- Tal vez no sea el mejor regalo que pueda dejaros para comenzar el 2008, pero seguro que a muchos les interesa este kamasutra ilustrado muy educativo. --- A la Disney le ha salido otro grano con la protagonista de la serie Hannah Montana, la actriz Miley Cyrus que hace poco cumplió 15 años y está ya empezando a dar mal ejemplo a las jóvenes estadounidenses con sus fiestecitas... Me encantan estas americanas... a todas las famosas se les va la pinza... --- Laure Manaudou es una nadadora que ganó 3 medallas en las olimpiadas de Atenas 2004 y ahora ha roto con su chico... y ¿cómo se lo ha hecho pagar? Pues con unas fotos suyas muy íntimas. NOTA: hay fotos de contenido sexual explícito. --- Aviso a toda la población: el simulacro de Paz y Amor ha finalizado. Guarden los langostinos, insulten a sus cuñados y disuélvanse. Enhorabuena! Nestlé le comunica que ha sido ganador del peso de su pene en chocolate... En breve recibirá su lacasito. Si la Noche de Reyes ves que Gaspar se desnuda y se mete en tu cama, explícale que lo que tu pediste fue un "volvo"... En estas fechas quería mandarte algo gracioso... increíble... tierno... sexy... dulce y muy entretenido. Pero lo siento, yo no entro por la pantalla. Este año no esperes regalos. Estoy de copas con los Reyes Magos y la cosa se nos ha ido de las manos. Cuando nací me dieron a elegir entre un gran pene o una gran memoria y ahora no recuerdo si te he felicitado la Navidad. El puticlub Lovely le desea feliz año a sus mejores clientes. Firmado: Toñi, Juani, Agata, Merchi, Bruno y todas las que trabajamos para ti. He conseguido cruzar ladillas con luciérnagas. No sé la utilidad, pero tengo los cojones como un árbol de navidad. Feliz Semana Santa de parte de la asociación de alzheimer y nuestro mejores deseos para 1. 984 He leido tu horóscopo para el 2008: SALUD: los astros te sonrien. DINERO: los astros te sonrien. SEXO: los astros se descojonan. Feliz 2008 y por el culo te la hinco... Qué, que eso no rima? ? Pues se la hinco a tu prima! ! Mensaje original, único y personalizado número 0375A: Feliz Dos Mil Ocho. Los amigos son como los radares de la guardia civil, aunque no los veas siempre estan ahí. ¿Te gusta que te soben, que te rocen, que te hagan sudar? , ¿Sentir el aliento, llegar al fondo, subir, bajar... ? Pues en el 2008... Utiliza el autobús. Te deseo en este año la vida de un cepillo de dientes: que tengas un buen mango, que tengas mucha pasta y que te cepillen 3 veces al dia. Festeja con champán y tu año será genial, con uvas y un buen pepino tu año será divino, pero si quieres un año estelar no te olvides de foll... Los Reyes Magos se han vuelto locos, se han follado al camello, a los pajes y a todo el que lee este mensaje. Feliz año. Que todo el 2008 sea especial y por ello brindo. Y brindo porque estas fiestas nos traigan felicidad. Dambién brindo pod un prospeddo año duevo. Grindo dambien dor gue dengamosss buuuchos esitosss... . Y buidadiiinn gon da garretera, eeeh, buchachoooossss... . hip... ziii gebes nooo gonducag Hola soy Edu. He cumplido 18 y estoy en una clínica de desintoxicación . El dinero rápido no hace la felicidad. Confórmate con seguir ganándolo lentamente en 2008. Ahora que es Navidad, si te gusta la lotería y las grandes emociones, bájame la bragueta y verás salir el Gordo con 2 aproximaciones. Cierra los ojos, piensa en todo lo que te hizo sonreír en el año que termina y olvídate de lo demás... Ojalá esas sonrisas se te multipliquen por 2008. El regalo de navidad de la familia 45? , cotillón en la discoteca 30? , traje de nochevieja 20? ... Desearte un feliz año, NO TIENE PRECIO La policía ha encontrado en nochevieja el cuerpo carbonizado de un hombre sin cerebro y con una ***** pequeñísima. Te ruego me envíes un mensaje o confirmes que estás bien. Con una gamba y un mejillón te regalo un besucón, con un percebe y mi amistad FELIZ NAVIDAD y con mi cariño que vale un huevo te deseo un FELIZ AÑO NUEVO. Hoy te he ingresado 365 días de buena suerte, alegría y felicidad en tu cuenta número 2008. Adminístralo que no hay pa más. En este año dos palabras te abrirán todas la puertas: "Tirar y empujar". ¡¡Boikot a los sms navideños! ! ¡¡Pásalo! ! Que este año encuentres felicidad, salud, amor, dinero, paz y todo lo que necesites. Y lo que no encuentres busca en GOOGLE. He visto la Felicidad y me ha dicho que iba a tu casa. Le he pedido que llevase tambien a la Salud y al Amor. Trátalos bien, van de mi parte Te quería mandar algo super especial para felicitarte el Año Nuevo, pero tuve un problema? ¿Cómo envuelvo todo mi amor y un dulce beso? Llamaron de Oriente para pedir referencias tuyas, te aviso por si no llegas a recibir tu regalo esta navidad, pero a los Reyes no podia mentirles. La felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna... En estos tiempos de amor y solidaridad hay que aceptar la homosexualidad. Haz como yo y manda un mensaje a un amigo maricón. Dios le está enviando un mensaje a todas las santas. ¿A ti te llegó? A mi tampoco. Nos fastidiamos por harpías. Mamá: porque tu eres blanca, papa es negro y yo amarillo. Calla hijo que si supieras la fiesta que hubo aquella nochevieja te alegrarías de no ladrar. Sikona lamile bowama likile numdomo jarat forskala bi. Acabas de recitar una plegaria tribal que te impedirá tener sexo durante todo un año... Te quería mandar algo súper especial para esta Navidad, pero tuve un problema... ¿Cómo envuelves un abrazo y un besote? Hola a todos/as este es un sms PERSONALIZADO que te/os/le mando a ti/usted/vosotros. Feliz año nuevo 2007/2008/2009. La A. L. C. (Asociación de Langostinos Cocidos) te recuerda que en estas fechas hay cosas más importantes que pelar Querido terrícola: Soy un extraterrestre de una galaxia muy lejana donde podemos adoptar cualquier forma. En estos momentos, me he convertido en este sms y, a través de tus pupilas, te estoy metiendo un dedo en el culo. Sé que te está gustando porque estás sonriendo. Por favor, envíame a otras personas, porque en verdad, ando buscando más culos. Y deja de reírte que se van a dar cuenta... Por fin Bush ha contestado a Zapatero. Ha enviado un mensaje en clave V77od V7 3WVdnX (Si lo quieres descifrar... --- Aunque personalmente creo que se ha escuchando el "porqué no te callas" que los 5 temas siguientes, aquí os dejo con el top 5 de lo más escuchado: Por la boca vive el pez - Fito Las de la intuición - Shakira Umbrella - Rihanna Me enamora - Juanes Grace kelly - Mika Yo este año no sabría con cuál quedarme... aunque por "mi estilo" la que más me gusta es la de Rihanna... --- Es genial ver cómo una famosa, tras su paso por un centro especializado en rehabilitación de sus vicios (eso le pasa por estar con su amiga Paris Hilton y Britney Spears) es chantajeada por uno de sus compañeros, en este caso Riley Giles, ex-compañero suyo en "el internado". Por ahora no ha habido ningún postor por las fotos, pero han salido a la luz unas cuantas... --- Hay 2 formas de alinear imágenes en Wordpress... una es la "sencilla" y rápida, pero que puede no quedar 100% bien, y la otra es la más trabajosa al principio (5 minutos) y luego igual de sencilla que la anterior... Modo sencillo y rápido... ("align"): Si tenemos un párrafo, podemos alinear las imágenes: Texto centrado: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Texto derecha: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Texto izquierda: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Modo menos sencillo y menos rápido... ("class"): Hasta aquí sería el método sencillo... el complicado tampoco es que lo sea, pero hay que añadir una cosa a la hoja de estilos del Wordpress. Lo que hay que añadir es lo siguiente: . center { text-align: center; } . right { float: right; margin-left: 5px; } . left { float: left; margin-right: 5px; } Si añadís esto, ahora el método es igual que en el paso anterior, con algunos ajustes (cambiar el "align" por "class"): Texto centrado: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Texto derecha: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Texto izquierda: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. ¿Cuál es la gran diferencia entre uno y otro? Principalmente que con los "align" del inicio el texto puede quedar totalmente pegado a... --- Porque a todos nos debería importar... y aunque el PP dice que el canon lo van a quitar, hay que recordar que ellos lo apoyaron en su momento... así que que les den a todos... voy a votar a otros... por ejemplo :) --- La semana pasada fue una semana bastante chunga en cuanto al servidor se refiere... por alguna extraña razón (¿subida de tráfico? ) la máquina comenzó a hacer el gilipollas de tal manera que cada cierto tiempo simplemente petaba todo: base de datos, servidor web... Después de investigar parece que el problema estaba en las conexiones a la base de datos, principalmente de las webs de frases. Así que tras mucho estudiar cómo hacerlo, me monté un sistemita que actualice la web cada 24 horas, que al fin y al cabo es cada cuanto lo hacía habitualmente, al menos en la parte de navegación normal. El problema es que tampoco podía cachear las páginas resultantes debido a que se comprueban determinadas cosas, lo que ha hecho que me invente un sistema que básicamente lo que hace es crear unos ficheros PHP en los que se almacenan en una variable array todas las frases. Así, se crea un fichero que incluye una variable que es con la que trabajo. Tan sólo haciendo esto y eliminando la llamada a la base de datos se ha solucionado el problema de las cientos de conexiones simultáneas que se creaban para, al fin y al cabo, llamar sempre a los mismos contenidos una y otra vez... Ahora la faena está en revisar varios de los sitios que trabajan de una forma similar a ver si consigo que, con una simple consulta cada 24 horas, se generen los ficheros de caché y pueda estar tranquilo porque la máquina no se satura por exceso de tráfico... --- He de reconocer que esta entrada en Menéame me ha dejado los pelos como escarpias cuando he probado mi moto y me ha dado los valores correctos... La Junta de Andalucía tiene un formulario en el que pones la matrícula de un vehículo y te da datos del mismo, como el tipo de motor, el número de bastidor, la fecha de la primera matriculación... No sé si durará mucho o si el hecho de aparecer ahí hará que ese formulario acabe desapareciendo, pero para muestra, mi moto... --- Hoy es mi cumpleaños... se aceptan regalitos :P Como curiosidad, desde el año 2. 000, mi edad se calcula sumando los dos bloques de dos cifras del año que entra... es decir, 20+08 ;) --- Como ya comenté en alguno de los vídeos de mis "mini-vacaciones" en Amsterdam, varios de los asistentes nos compramos una camiseta que hace clara referencia a Google. Pero, aunque quería haberla publicado, el viernes pasado la gente de ITnet me invitó a su cena de Navidad y por ello a participar en el amigo invisible y me cayó una camiseta friki más... (que no son pocas las que tengo). En esta ocasión de la serie The IT Crowd y más concretamente de Moss. Jaume siempre me dice que deberían enviarme camisetas de este tipo las empresas que las hacen porque siempre voy a eventos con ellas y que son una buena promoción (y yo que acepto la sugerencia) :D --- La Luna que veremos en unas horas aparecer por el firmamento será de las más brillantes, según la NASA, y llegará a un 98% de visibilidad, imagen que no podremos volver a ver hasta en año 2023. Incluso ¿casualidad? , Marte se encuentra en una posición contraria al Sol, lo que implicará que también será muy brillante y que destacará sobre el resto. --- Hace un tiempo que estuve en el FICOD como ya conté y el equipo de Networking Activo me hizo una pequeña entrevista... --- Poco voy a decir... este vídeo lo dejo para el recuerdo de los que durante unos días hemos sido compañeros de viaje... ¿Los ganadores? Indiscutiblemente todos, personalmente, ni idea, porque embarcamos a la par y los vuelos salieron a la par... así que habrá que esperar a la 2ª edición para comprobarlo ;) ¡Gracias a todos por estos fantásticos días! --- Las vacaciones se han acabado... ohhh! ! ! se escucha de fondo por los mensajeros... Después de 2 días por Sevilla y 3 por Amsterdam toca volver... y después de que Natalia se inventase eso del Gran Hermano, me he decidido a hacer un pequeño vídeo (aunque es el más largo, que dura 7 minutos) en modo recuerdo de los que hemos estado... no hay nada turístico, simplemente imágenes de la despedida en el aeropuerto, para que siempre nos quede el recuerdo de los que estuvimos, de los que no están porque, por un motivo u otro se tuvieron que ir antes y para los que, en futuras ocasiones, vayamos. Por cierto... aunque David y Víctor han puesto la hora del vuelo, nosotros salimos a la par... así que, creo que va a ser complicado saber quién ha ganado definitivamente el concurso... aunque, que conste, en el aeropuerto las pantallas decían que el vuelo de vuelta a Barcelona era el último... --- Aún sigo en Amsterdam, aunque en cosa de 10 horas estaré ya de camino al aeropuerto junto al resto de compañeros y he de decir que es una ciudad que me ha sorprendido. La verdad es que hace un frío infernal (qué paradoja) aunque si no vas por la calle, todo bien. Los locales y casas están bien aclimatadas. Entre algunas cosas que me he ido encontrado estos dos últimos días y que pueden chocar si es la primera vez que vienes son por ejemplo los ventanales. Gigantes. Es lógico ya que es la forma de que haya más cantidad de luz a lo largo de todo el día, aunque lo más curioso es que en la mayoría de casos no hay cortinas. Esto significa que no hay privacidad pero sí intimidad ¿por qué? porque aquí a la gente se la suda lo que hagan los otros en sus casas... un poco exagerado, pero como decía alguien ayer: si se ponen a follar en el comedor, nadie mira... Esto hace que la gente que trabaja en las plantas bajas, una guardería y similar estén "expuestas al público" y puedas ver todo lo que hacen, aunque casi que es mejor no hacerlo. Otra cosa curiosa es el silencio... es una ciudad ultrasilenciosa... prácticamente no hay coches y a lo sumo lo más habitual puede ser escuchar pasar el tranvía y su campanilla; tampoco hemos visto a casi nadie hablar por teléfono en las calles, pero, eso sí, las dependientas son supertranquilas; frases como le falta un hervor, no tienen sangre y similares las fuimos comentando a lo largo de la tarde de ayer tras las compras del amigo invisible. Otra de las cosas curiosas que vimos ayer es la polizia multando a ciclistas... según parece por ir hablando con el móvil mientras van encima... esto que parece una tontería es bastante grave sobretodo por dos razones: si vas por el centro hay muchos turistas que no saben que las bicis son como los coches en cualquier otra ciudad, es decir, que a la más mínima te atropellan; y segundo, que muchas bicicletas no tienen frenos... en esos casos, por lo que pude ver, usan el "pedaleo inverso", es decir, pedalear al revés, de forma que tienen piñón fijo y frena. Las horas son muy extrañas... aún no he conseguido investigar exactamente la relación de hora holandesa con española, y dudo que la encuentre, ya que directamente las comidas van como cambiadas. Aquí se desayunaría a las 8:00 de la mañana (como el café de las 10:00) se come a mediodía sobre las 12:30 (como si fueran las 14:00) pero no en plan puchero o fabada... al parecer la gente a mediodía come cuatro cosas en plan sandwitch o cosillas ligeras (un break, vaya), eso sí, a las 17:30 cierran las tiendas más tardías, como si fueran las 21:00, lo que significa que a las 17:00 te encuentras gente que está comenzando a cenar... cena en la que sí se come bastante más ya que es la "comida fuerte". Con respecto a los edificios, los que hayáis ido viendo los vídeos, os habréis dado cuenta que son muy Mery Poppins y es que esta ciudad parece sacada del siglo XVII por todos los lados... pocos edificios nuevos, y los que hay en su gran mayoría están deformados porque los cimientos, me atrevería a decir, no existen... En las varias obras que he podido ver he comprobado que la tierra que hay aquí es como las de playa, de esa finita que se te pega y no hay quién se la quite... pues la ciudad está construida sobre eso. Y para acabar, el idioma... he de reconocer que mi alemán y holandés no es muy bueno ;) pero mi español sí lo es... así que cuando llegué me dije: ¿y si no hablo en inglés ni nada? Pues sí, se podría vivir suficientemente bien con saber algo de inglés y algo de español, porque aquí la gente ya está comenzando a hablar español... es curioso pero es así... y ayer mismo un tipo que quería hacer la revisión del gas en la casa de alquiler donde estamos me lo demostró, ya que llegó, se me pone a soltar un rollo en holandés (del cuál no me enteré de nada) y me lo quedo mirando un momento... se me queda mirando y me pregunta (sí, él a mi) ¿hablas español? En fin... en unas horas estaré de vuelta a casa... y es que como en casa, en ningún lugar... --- Lo divertido, sin duda, fue estar junto a muchas otras personas... Primero estuvimos de camino al mercado de las flores (ya publicaré las fotos) y luego al mercado de las pulgas... --- Y sigo con los vídeos... ayer por la mañana un poco de turismo, y ayer por la tarde otro tanto... --- Nos hemos pasado parte de la mañana en el mercado de las pulgas, un mercadillo en el que los hippies "pulgosos" intercambiaban cosas de la ciudad, de ahí su nombre... pd: que conste que David y yo íbamos por separado y los dos nos hemos comprado la camiseta de Google :P --- La tarde ha sido de paseo, de coffeshop (jugando a no tirar la torre... los que han estado saben de qué hablo), de compras, cena y pelis... --- Tras el viaje por la plaza Dam estuvimos un rato en un coffeeshop. , cada uno haciendo y tomando lo que más le apetecía (menos alcohol, que allí no venden)... Que conste que el vídeo se ve como ralentizado porque estaba el "modo noche" y, aunque se ve bastante vien, ralentiza mucho los movimientos... --- Hoy hemos estado en el café de las alturas de un centro comercial y hemos podido ver unas vistas impresionantes... --- Visitar el barrio de Jordaan es como volver al siglo XVII-XVIII... me recuerda a la película de Mary Poppins... --- Os dejo con un par de vídeos sin complejos: llegada al aeropuerto y en el bar de Qu. --- Anoche llegué a Amsterdam con 20 personas más desde Sevilla... aunque seremos algunos más por aquí... os dejo con un pequeño vídeo de lo que es el aeropuerto... --- Al llegar del aeropuerto no teníamos las llaves (somos así de lostos de no esperar al casero a que nos las de) y luego pasa lo que pasa. Nos metimos en un bar en la esquina que tiene de camarera a Qu. --- Mi grupo está en la casa B. Allí estamos "los nvias", los "ojos", los "promopress" y los "grutinet". --- De buena mañana (bueno, por decirlo de alguna manera) nos hemos ido a pasear... la temperatura era de 1 grado centígrado aunque la sensación térmica sería de -3 aproximadamente. A media mañana habíamos quedado con parte de grupos de otras casas. --- Es la primera vez que veo a Carlos Blanco cansado a más no poder en la cena... Y suponemos, tanto Jaime como yo que ha debido ser por la paliza de una hora y media caminando este mediodía desde el campo del Betis hasta el centro de Sevilla. El paseo ha sido bastante agradable... han debido ser como 4 o 5 kilómetros (a lo mejor exagero, pero según unas estimaciones lo parece) y luego hemos estado una hora más de tapeo por el centro, así hasta la hora de comer. Aunque supongo que lo comentará en un futuro, hemos encontrado un logo de Networking y Redes Sociales igualito a unos panecillos... A la vuelta de comer y hasta una reunión, cerca de una hora y pico más de caminata. He hecho fotos a la Giralda con el móvil que espero poder publicar algún día... ;) Estoy muerto... a la vuelta de la comida reunión con David, Carlos y Jaime sobre OJO sobre el futuro cercano de la empresa... Ahora la cena... rico rico y con fundamento... Emilio sabe donde llevar a sus amigos de cenar... --- Como os dije, estoy de vacaciones aunque he montado un blog para todos los que vamos a Amsterdam. Se llama Viajo en Grupo y en él escribimos varios (por no decir todos) los que vamos. Por ahora no he publicado mucho, aunque espero hacerlo a lo largo de los días... iré actualizando esta entrada según vaya añadiendo artículos en el otro blog... Mapas de Amsterdam (pre viaje) Qué palizón de andar (en Sevilla) Además, he ido publicando algunas fotos junto al resto de componentes del grupo... Aguinaldo: desayuno en Sevilla Desayuno con Diamantes: decoración del bar La Giralda: impresionante La Giralda: con algún contraste más Carlos haciendo fotos: más concretamente haciéndome una a mi y yo a él La Giralda: lástima no llevar una cámara mejor... La Torre del Oro: antes de las reuniones La chica del graffitti: impresionante... sé que la foto es mala, pero impresionante dibujo en una pared de Sevilla Y algunas fotos en las que me han pillado... para bien o, habitualmente, para mal... Al llegar al Bar con Carlos, Jaime y Natalia (foto de Laura) En la cena de Navidad (foto de Carlos) Mi oreja... no se puede dejar a Carlos sólo... (foto de Carlos) --- Hoy comienzan mis vacaciones. No es que sean muy extensas, pero se puede decir que son mis primeras vacaciones en muchos años, si por vacaciones entendemos a "viajar" y a "tener una orden de alejamiento de 100 metros de un ordenador". Bueno, esto último reconozco que no lo voy a cumplir por una sencilla razón, quiero llevarme la cámara de vídeo, y me llevo el portátil para poder editar cosas e intentar publicar lo más "al día" que pueda... :) El planning es el siguiente. Hoy sábado, a eso de las 8 de la mañana pillar un vuelo hacia Sevilla. Allí me encontraré con alguna gente y con David entre otros. El domingo a media tarde nos vamos hacia Amsterdam. La vuelta, el miércoles, es directa a Barcelona. En Sevilla he estado varias veces, aunque me da que esta vez va a ser algo diferente, ya que será más turística y fiesteril que en otras ocasiones. Y Amsterdam, bueno, la verdad es que nunca he estado allí, pero por lo que he podido leer en la wikipedia será interesante preparar las piernas para viajar en bici... --- Os dejo con un Mapa de Amsterdam en el que hay marcados algunos lugares (os dejo también con un TXT en el que se indican los puntos de interés). Mapa de Amsterdam (PDF) Mapa de Amsterdam (TXT) --- Hace un par de meses me decidí a hacer algo que he encontrado que alguien ya ha hecho. He de reconocer que al final lo que intenté se quedó en eso, un intento. Básicamente desde hace un tiempo que decidi no usar Feedburner por una sencilla razón: no me gustan las URL's que genera. Además, junto a esta manía que tengo de querer alojar yo mismo mis propias herramientas he estado buscando algo que se parezca a Feedburner, pero sin necesidad de usar MINT, como ya os expliqué, que lleva algo similar, pero también genera unas direcciones extrañas. Como todos mis feeds son completos, no tengo necesidad de saber si la gente hace clic en ellos o no, pero sí necesidad de saber cuántos lectores y qué artículos leen. Es por esto que he encontrado el plugin para Wordpress llamado Feed Statistics Plugin. Aunque hay una cosa que he de avisar y que recomiendo que retoquéis antes de instalarlo (que luego es un poyo reconfigurarlo). Si vuestra base de datos usa codificación UTF-8 para las tablas, lo mejor es que entréis en el fichero PHP feed-statistics. php y busquéis sobre la línea 140 - 145, en el switch($version) el default, porque allí, en la creación de la tabla feed_subscribers hay una cosa que no funcionará. Por defecto la tabla es: CREATE TABLE IF NOT EXISTS ". $table_prefix. "feed_subscribers ( subscribers INT(11) NOT NULL DEFAULT 0, identifier VARCHAR(200) NOT NULL DEFAULT '', feed VARCHAR(200) NOT NULL, date datetime NOT NULL DEFAULT '0000-00-00 00:00:00', user_agent VARCHAR(255) NOT NULL DEFAULT '', PRIMARY KEY (identifier, feed) ) y debería quedar así: CREATE TABLE IF NOT EXISTS ". $table_prefix. "feed_subscribers ( subscribers INT(11) NOT NULL DEFAULT 0, identifier VARCHAR(150) NOT NULL DEFAULT '', feed VARCHAR(180) NOT NULL, date datetime NOT NULL DEFAULT '0000-00-00 00:00:00', user_agent VARCHAR(255) NOT NULL DEFAULT '', PRIMARY KEY (identifier, feed) ) Es por una sencilla razón. La PRIMARY KEY de dos VARCHARS no puede ser superior a 1. 000 bytes, y aunque 200 varchars y 200 varchas dan 1. 000, es en ISO, pero en UTF se desmadra la memoria y hay que reducir la longitud de los campos. Una vez tengáis esto retocado, sólo tenéis que subir el fichero a la carpeta de plugins del Wordpress, activarlo e ir a la pestaña FEED que aparece en el menú de navegación. Allí hay que configurar (yo lo he puesto así para que sea razonable): Count users who have requested a feed within the last 1 days as subscribers. OFF Track which links your subscribers click (esto hace cambiar la URL de los feeds) ON Track individual post views (esto añade una imagen a los feeds, y cuando se carga lo da como leído) Si navegamos por las pestañas tenemos: Top Feeds: la lista de URL's que la gente usa para llamar al feed. Feed Readers: El nombre del lector y la cantidad de suscritos. Post Views: Lecturas en el propio lector de la entrada. Clickthroughts: Cuanta gente pulsa en el título de una entrada (como he dicho, yo esto lo dejo desactivado, a menos que tengamos los feeds "reducidos"). ¿A que mola este plugin? A mi me ha encantado, porque va a ser la mejor forma de controlar los feeds dentro del propio Wordpress. --- Aún falta un mes y pico para que salga la nueva versión de Wordpress, pero ya hay elementos interesantes a destacar que no quiero dejar pasar: Rediseño del panel de administración Mejoras en caché Caché de los themes Mejoras en el sistema de tags SAVEQUERIES, hará logs de las consultas SQL, de forma que podremos ver cuáles son las que hacen que vaya todo algo más lento de lo habitual e intentar mejorarlo. Autocomplete de tags (hay una imagen interesante sobre ello) Configuración del CRON interno del Wordpress Nuevo theme por defecto: Sandbox (ver en funcionamiento) Microformato hCard en autores y comentaristas Tags en páginas --- Falta muy poco para que el HTML 5 salga a la luz y ya está disponible prácticamente toda la documentación posible sobre su estándar. Hace unos días que vengo leyendo cosas sobre el HTML... bueno, quien dice días dice meses, y me gustó principalmente lo que ya es vox pupuli con estos maravillosos gráficos comparativos... Versión HTML 4 / XHTML 1 Versión HTML 5 Además de esto, hay una serie de cambios a tener en cuenta, entre los que cabe destacar: El DOCTYPE se reduce a: La codificación se sustituye por: Los DIV y LI podrán contener elementos estructurales como P En las tablas con THEAD aparecerá TFOOT Aparecen una serie de elementos nuevos: SECTION: será una zona de un elemento ARTICLE: zona independiente del documento (un post, una noticia... ) ASIDE: viene a ser la barra lateral donde hay contenido relacionado con la página HEADER: lo dice todo FOOTER: esto también habla por sí sólo NAV: zona que indica la navegación de la web DIALOG: se usará con DT y DD para agrupar una conversación (chat) FIGURE: agrupará elementos "multimedia" (por ejemplo, una foto y su pie de foto, un vídeo y su explicación... ) AUDIO y VIDEO: para no necesitar de OBJECT ni EMBED al incrustar un multimedia. M: "marked text" (entiendo que es para algo rollo texto con fondo amarillo y texto negro, como los rotuladores) METER: para indicar medidas (distancias, tamaño de disco... ) TIME: indicar fechas y horas CANVAS: ver Wikipedia (elementos generados al vuelo) COMMAND: comandos (rollo texto que se ejecuta) DATAGRID: datos tabulados, árboles de directorios... DETAILS: elementos de ampliación de información de otro elemento. DATALIST: viene a ser una mejora de los SELECT EVENT-SOURCE: para "coger" eventos del servidor al vuelo OUTPUT: muestra como un resultado (por ejemplo, el resultado de una suma en una calculadora) PROGRESS: indica el progreso de algo, un porcentaje, un status. Y se modifican algunos otros elementos (indico los más interesantes): EMBED: sólo se usará para "plugins" INPUT: tiene nuevas opciones en sus campos: datetime, datetime-local, date, month, week, time, number, range, email, url... A: añade el atributo PING (cuando alguien haga clic, se llamará a esa URL... muy interesante para hacer tracking barato) LI: recupera el VALUE y el START INPUT (y otros): añade una opción AUTOFOCUS (así automáticamente irá el cursor ahí y no será necesario JavaScript) INPUT (y otros): añaden la opción FORM para indicarle a qué formulario pertenecen, de forma que pueda haber dos elementos iguales en dos formularios distintos. INPUT (y otros): añaden la opción REPLACE, para que al enviar un formulario se cambien los datos por otros de cara al usuario. INPUT (y otros): se añade la opción REQUIRED. SCRIPT: cambia su nombre por ASYNC (en clara referencia a AJAX) HTML: tendrá la opción MANIFEST (para aplicaciones offline) Para todo el HTML aparecen unos nuevos parámetros: CONTENTEDITABLE: permite editar "al vuelo" la web CONTEXTMENU DRAGGABLE: "drag & drop" IRRELEVANT: indica que eso no es relevante. Cambian alguna de sus funciones "originales": A (sin HREF), ADDRESS, B, HR, I, LABEL, MENU, SMALL, STRONG, ALT (opcional en IMG). Desaparecen finalmente unos tantos: basefont, big, center, font, s, strike, tt, u (principalmente por su posibilidad de uso con CSS) frame, frameset, noframes (es obvio que ya no haya webs con frames, ¿verdad? ) acronym, applet, isindex, dir (principalmente por falta de uso... ) En fin, que por lo que he podido ver el HTML está más pensado para buscadores (llámese buscador, llámese posicionador, llámese SEO) que en muchos casos para los seres humanos... aunque hay que reconocer que elementos, principalmente los de estructura, van a ser muy últiles a la hora de diseñar sitios web. --- Hace unos días que vengo haciendo pruebas con algo que ya había visto, pero no sabía cómo conseguir "por mi cuenta". Servicios como Google Calendar, Yahoo! Calendar y demás te permiten que, si tienes un calendario con ellos, obtengas una URL privada la cuál puedes usar en tu programa calendario (iCal, Mozilla Calendar... ) de forma que puedas tener tu calendario en cualquier sitio. Digamos que viene a ser como un "calendario IMAP" ;) La cuestión es que como ya no dependo de ninguno de estos servicios, ahora sólo tenía el calendario en mi portátil, pero no disponible en ningún otro lugar. Así que me decidí a investigar cómo podría tener calendarios en la red y que se pudieran modificar desde donde yo quisiera. Es por esto que llegué al software phpiCalendar, que básicamente lo que hace es convertir un ICS (que lleva toda la información del calendario) a modo web/html. La cuestión es que una vez tengamos instalado este software siguiendo sus instrucciones, podremos encontrar una carpeta donde se almacenan varios calendarios junto a un fichero llamado publish. php. Tan simple como poner en la configuración la variable $phpicalendar_publishing a 1, guardar un calendario que ya tengas creado y subirlo por FTP a esa misma carpeta, darle permisos de escritura al fichero ICS (al calendario o calendarios que hayamos subido) y voilà. Ahora, tenemos dos opciones: Modo Sólo Lectura:http://ejemplo. es/calendarios/calendars/calendario. ics Modo Lectura/Escritura:http://ejemplo. es/calendarios/calendars/publish. php/calendario. ics ¡Y ya está! Así de simple, sencillo y rápido. La única cosa de este sistema es que sólo permite un usuario y clave, por lo que sólo podremos tener los calendarios de una única persona... Aunque supongo que revisando el código fuente y haciendo unas mejoras se podría extraer del phpiCalendar un spin-off que sólo permita hacer esto: hosting de calendarios ICS. --- ¿Te has planteado que podrías viajar gratis durante mucho tiempo sólo con lo que gastas de Adwords? Hace unas semanas estuve en la oficina de un amigo y vi que tenía unos billetes de avión por allí encima y me comentó que se iba a nosedónde "gratis". La pregunta fue obvia: ¿gratis? . La respuesta ya no tanto: Gratis gracias a Google. Como muchos ya sabréis hay tarjetas de crédito de Vueling, Iberia o Spanair, por ejemplo. Por cada X dinero que te gastas con esa tarjeta te dan N puntos. Con N puntos tiene Z viajes, trayectos o similares... ¿Qué pasa, por ejemplo, alguien que gasta 1. 000 euros al mes de Adwords? Pues que te dan el ciento la madre de puntos, suficientes al año e incluso me atrevería a decir que al mes como para obtener algún que otro vuelo gratis... En fin, es que esta genial idea no podía dejar de comentarla... porque al fin y al cabo, no cuesta nada, si te gastas mucha pasta, pues al menos que te de "aún" más beneficios que conseguir "simples" clics... --- Hace unos días que alguien preguntaba qué navegadores tenemos instalados los desarrolladores. Como me ha parecido curioso el tema os hago una lista con los que yo uso: Mozilla Firefox 2. 0. 0. 11 Mozilla Gran Paradiso Alpha 1 Internet Explorer 7 Opera 9. 24 Opera 9. 50 Amaya Safari (para Windows) Es muy curioso el tema Amaya, porque es un navegador un poco raro... y Safari siempre se me cuelga... --- Llevo un par de días buscando a Gina... sí, pero no a esta Gina, sino a la de la foto. Y es que ser Brian Basco es lo que tiene, y jugar a una aventura gráfica buenísima como es RunAway 2, aún más. Hacía siglos que no me encontraba entre mis manos una aventura gráfica, y me está gustando. Hacía tiempo que no me enganchaba a un videojuego, y es que si he de jugar a algo, o es al Simcity, o es a una aventura gráfica. En fin... voy por el "capítulo 5"... y aún no he encontrado a la guapísima Gina. pd: Bueno, me he acabado el juego, pero sigo sin encontrar a Gina... qué cosas... porqué será :P --- Hace una semana que tengo el Simcity Societies, y aunque no funciona muy bien en el portátil es suficiente para que yo, fan de Simcity, haya podido disfrutar unas horas de este juego que cada vez más une los Sims con la ciudad. Como digo, este juego se parece más a un juego en el que importan más los ciudadanos que lo que construyas la ciudad. Hasta ahora había que preocuparse de la ciudad, de hacerla crecer, de ganar dinero... ahora no, ahora hay que tener en cuenta factores como que un edificio puede influir negativamente en los habitantes de alrededor, y que para construir un edificio necesitas que haya otros que mantengan cierta relación. En fin, a aquellos que os gusten los Sims, y siempre os haya gustado Simcity, será una gran oportunidad para que juguéis... eso sí, aún no he avanzado mucho y seguro que me esperan muchas sorpresas, ya que el juego va a más velocidad "real" de lo que hasta ahora lo hacía... --- Ya hace unas semanas que estoy desarrollando parte de la nueva zona de descargas de EtheK, uno de los portales que más tiempo lleva online sobre temas de software. La verdad es que aún está en versión alpha, ya que aunque la mayor parte de cosas funciona, hay alguna que otra cosa que falta todavía por desarrollar (entre otras cosas el diseño), pero lo mejor de todo es que aún habiendo pocas descargas, los usuarios de EtheK la han tomado bastante bien ya que sin haberla lanzado ni publicado ya comienza a tener algo de tráfico. He de decir que cuando me propusieron volver a desarrollar se me hizo como un nudo en el estómago, ya que hace meses que no desarrollo ningún producto grande. Voy haciendo cosas sueltas, mejoras y optimizaciones, pero comenzar desde cero con un proyecto se me hacía extraño, aunque el hecho de tener a Jaume cerca me alivia, ya que al fin y al cabo es un proyecto que teníamos ganas de hacer. La cosa es que esto es tan sólo un primer paso para convertir EtheK de una simple página de noticias a lo que queremos que se convierta: un monstruo. Porque no es simplemente relanzar el sitio, sino hacerlo grande, añadirle funcionalidades y, cuando esté listo, darle el empujón definitivo. --- No sé si alguna vez habéis visto la serie Bones. Bueno, pues la chica que os traigo es una de las protagonistas de esta serie que me encanta. Michaela Conlin nació en verano del 78 y es principalmente conocida por su personaje de Angela Montenegro en la serie que os comentaba. En fin, os dejo con unas cuantas fotos para que veáis de quién os hablo :P --- Desde hace un tiempo que estoy notando una cosilla... hace unas semanas comenzó la serie Gominolas en Cuatro, y días antes publiqué un vídeo (sin saber que aparecía Kira Miró) en el que salía haciendo un streptease. Es curioso porque desde aquel momento, cada semana, puntualmente, me encuentro una subidísima de tráfico por la búsqueda ... ¿será que la gente en cuanto acaba la serie sólo quiere ver a Kira Miró desnuda? En fin... tiene narices que en en las últimas 5 horas más de 400 personas hayan visto el vídeo... ¡qué cosas! --- Hace unos años cuando estaba en ITnet y me "obligaban" a usar el Outlook en la empresa nos dimos de alta en Plaxo, un servicio que te permite mantener la agenda de contactos al día y medianamente sincronizada con algunos programas. hace unos días me acordé de ello y he visto que ya funciona con Thunderbird, lo que es un gran paso para los que usamos este programa, aunque no acabo de ver determinadas cosillas que supongo que iré descubriendo. Al menos ya he pedido a cerca de 150 personas que actualicen sus datos, principalmente porque en algunos casos el correo y similar puede no estar actualizado, y por otro lado porque Plaxo forma parte de OpenSocial, lo que da pie a que está medianamente interactuando con LinkedIn, red social que elegiré en breve para que sea la que finalmente utilice de todas las que hay, al parecer la más profesional. --- Finalmente ayer acabé a la 1 de la noche de la II Jornada de negocios. Es curioso como sin darte cuenta hay alguien que te graba y te sube a Youtube... Aunque sin duda comentarios del tipo ¡pero cómo se te ocurre decir eso! es lo que más escuché tras mi charla en el Citilab. He de reconocer que es de los mejores eventos en los que me lo he pasado... supongo que por un lado por sentirme como en casa, por otro por estar rodeado de mucha gente que me anima a seguir con mis proyectos, y sobretodo por haber aprovechado la jornada y, como dice su nombre, haber hecho negocios. Y es que fueron varios los presentes que iban preguntando por alguien que supiera de SEO y acababan mandándoles a mi... incluso, por la noche en la cena, hablando de ello, nos vamos a poner manos a la obra con un asunto. Lo dicho, gracias a Emilio y a todo el equipo de Networking, y gracias a las decenas de personas con las que pude mantener una conversación más o menos extensa. --- NOTA: se puede ver en directo en vídeo... así que no tienes excusa para saber todo lo que ocurre. 08:47 - Hoy está siendo la II Jornada de Negocios y, para comenzar bien el día, a eso de las 8:19 cuando venía por la Ronda de dalt un bonito vehículo se ha cruzado en mi camino y no me han sesgado el pie de milagro... eso sí, una zapatilla bastante grasienta que tendré que limpiar este fin de semana a conciencia y poco más. 09:12 - Llevo como un rato intentando conectar a la Wifi. Parece ser un problema de mi máquina, aunque hay algún otro con problemillas. En un ratillo comienzo a despertarme y a hacer networking. 09:53 - Bueno, tras varios intentos de hacer funcionar la wifi me he cargado el driver de mi máquina y ahora ando descargándomelo desde otro portátil... eso sí, acaba de empezar la presentación y voy a entrar el último... siempre dando el cante... 10:00 - Al final he conseguido reiniciar el driver de la WLAN y conectarme a la Wifi (red: citilab_networking, clave: openwifi). 10:07 - Emilio está haciendo la presentación del evento. Como detalle es que ha traido más de 150 kilos en el avión en material. Estoy viendo que Natalia ya comenta sobre el tema. 10:30 - Acabo de conseguir integrar el plater en la web... así que no tendréis que salir de aquí para ver la charla... Ahora está Juan Zafra hablando del Plan Avanza 10:42 - Comiendo chocolate y queso... y no soy el único... 10:54 - Ayudando a integrar el player en el blog de Networking Activo para poder ver en directo todo... 11:11 - Acabo de salir de uno de los centros de control del Citilab para ver si sube el audio del streaming, que estaba en mono y sin volumen. Ahora está en stereo y sin volumen... Creo que a y cuarto tengo una grabación en nosédonde. 11:32 - Todavía no he conseguido que me graben... al final he vuelto aquí y la gente va parándome. Estoy explicando a alguna gente el nuevo proyecto de OJO que vamos a lanzar en breve (aunque ya está online... ). 11:43 - Comienza el workshop sobre redes sociales. Están Olivier Jacq de Open Coffee Club, Pedro Sánchez de Viadeo y Tomy Pelluz de Neurona. com. 11:48 - Tomy Pelluz: "Vamos a comenzar a ver mucha inversión en Redes Sociales, como ya ocurre con Facebook". 11:58 - Pedro Sánchez: "Las empresas han de observar la audiencia antes de meterse en las redes sociales". "La gente se ha cansado de ir a tumarca. com para generar su propio contenido, y las empresas han de adaptarse a ello". "No hay que aglutinar la audiencia, sino ir a buscarla". "La web 2. 0 lo que hace es intentar acercar el Mundo Real™ a la red". "Habrá que redefinir la privacidad en poco tiempo". 12:06 - Acabo de darme de alta en Viadeo. 12:11 - Olivier Jacq: "Lo primero antes de vender tu empresa es venderte a tí mismo". 12:28 - "Open Social solucionará muchos de los problemas que actualmente tienen las redes sociales" (Pedro Sánchez) 12:33 - Acaba la mesa... 5 minutos y comienza la de ¿Comunicación o Publicidad? 12:47 - Comienza la mesa ¿Comunicación o Publicidad? . Me encanta porque Natalia se ha puesto en su portátil una pegatina de OJO. 13:00 - En la mesa está Antonio Domingo de Fénix Media, Tom Horsey de Publicidad Interactiva y Daniel Gaeta de consultoraweb. com. 13:13 - Daniel Gaeta: "El consumidor acepta mejor la información que la publicidad" (hablando de enviar notas de prensa o hacer una campaña publicitaria) 13:23 - Tom Horsey: "En publicidad móvil hay unos jugadores que son diferentes a los de Internet" (tras la pregunta hecha por mi sobre si Adsense for Mobile tirará el mercado hacia adelante) 13:43 - Comienza en breve la mesa sobre Inversión, cómo conseguir financiación de Bussiness Angels y similares. 13:46 - Axel comienza presentando la mesa y a cada uno de los ponentes Carlos Blanco de Grupo ITnet, Jaime Esteban de Atitlan Capital, Alec Oxenford y Xavier Casares (sí, se llama igual que yo, pero yo soy el único . com). 13:53 - Jaime Esteban : "Lo importante es conocer al emprendedor, ya que se le va a apoyar directamente a él y no al proyecto". "Se valoran aspectos personales, como la aptitud y la actitud, y aspectos profesionales". 14:00 - Alec Oxenford: "El inversor invierte en gente y en potencial y espacio de oportunidad". "Pensar en grande". "Se busca cada vez hacer proyectos más internacionales". 14:09 - Carlos Blanco: "He pasado en 2 años de necesitar de Bussiness Angels a ejercer de Bussiness Angels". (espero que Carlos pueda pasarme su presentación... muy interesante para aquellos que busquen inversión). 14:35 - Comienzan las preguntas, aunque no creo que falte mucho para ir a comer algo, que hay hambre. 15:54 - Estoy ya comenzando a quedarme afónico de tanto charlar... he explicado a varias personas lo que hago en la vida, y Luís Ángel de Telefónica Móviles me ha explicado un tema sobre API's para móviles muy curioso... Creo que hay unas Wii, voy a investigar. 16:40 - Comienza la charla de Enrique Dans. 16:42 - Enrique Dans: "¿Qué dice la gente que es la Red? ¿Qué sentimientos despierta en la sociedad? " "La principal barrera de Internet hoy en día no es el precio, sino las ganas". 16:45 - Enrique Dans: "En la red jamás he visto a un pirata... si algún día veo alguno seguro que me asustaré... un tipo grande, con una pata de palo, con un loro en el hombro... ". 16:47 - Enrique Dans: "Hay gente que sigue en los 90 y que piensa que la red sólo sirve para vender". "Hay países que medían la penetración en intern et en base a la facturación de comercio electrónico". 16:53 - Enrique Dans: "En un sitio de la red, en Youtube, estaba todo lo que a 11 personas se les... --- No es nada nuevo, pero es que me encanta este monólogo... Hasta ahora pensaba que la peor frase que te puede decir una tía es: "tenemos que hablar... ". Pero no, la peor frase que te pueden decir es: "yo también te quiero... pero sólo como amigo". Eso significa que para ella tú eres el más simpático del mundo, el que mejor la escucha, el más enrollado... pero que no va a salir contigo. Va a salir con un impresentable que sólo quiere acostarse con ella. Eso sí, cuando el otro le haga una putada, te llamará a ti para pedirte consejo. Es como si vas a buscar trabajo y te dicen: "Señor Casares, es usted la persona idónea para el puesto, el que mejor curriculum tiene, el más preparado... pero no le vamos a contratar. Vamos a coger a un incompetente. Eso sí, cuando la cague, ¿le podríamos llamar a usted para que nos saque del lío? " Me pregunto, ¿qué he hecho mal? Hemos ido al cine, nos hemos reído, hemos pasado horas tomando café... ¿A partir de qué café nos hicimos amigos? ¿Del quinto? ¿Del sexto? Joder, eso se avisa. ¡uno menos, y ahora me estaría acostando con ella! Para ellas un amigo se rige por las mismas normas que un Tampax: puedes ir a la piscina con él, montar a caballo, bailar... Lo único que no puedes hacer con él es tener relaciones sexuales. Es que si lo piensas... Si para una tía considerarte "su amigo" consiste en arruinar tu vida sexual, ¿qué hará con sus enemigos? A mi me parece muy bien que seamos amigos, lo que no entiendo es por qué no podemos "follar como amigos". Yo creo que la amistad entre hombre y mujeres no existe, porque si existiera, se sabría. Lo que ocurre es que cuando ella te dice que te quiere sólo como amigo, para ella significa eso y punto. Pero para ti no. Para ti significa que si una noche estáis en la playa, ella se emborracha, hay luna llena, se han alineado los planetas y meteorito amenaza la Tierra... ¡A lo mejor consigues enrollarte con ella! Por eso tragas, porque nunca pierdes la esperanza. ¿Qué se lía con Oscar? Pues ya romperá... cuando lo hace, tú atacas con la técnica de "consolador": "No llores, el Oscar ese es un chulo. Tú te mereces algo mejor, un tío que te comprenda, un tío que sepa estar ahí cuando lo necesitas... Que sea bajito, que sea castaño, que no sea muy guapo, que se llame Javier... como yo". Al menos, siendo amigo puedes meter cizaña para eliminar competencia. Es la técnica del "gusano miserable". Cuando ella te dice: - Ay, que majo es Paco, ¿verdad? - ¿Paco? Es muy majo, sí... un poco bizco. - No es bizco, lo que pasa es que tiene una mirada muy tierna. - Sí, en eso tienes razón, me fijé el otro día, cuando miraba a Marta. - No la miraba a ella, me miraba a mí. - ¿Ves como es bizco? El colmo es que las tías consideran que tienen una relación "superespecial" con un tío cuando pueden dormir con él en la misma cama y que no pase nada. Pero bueno, ¿lo "superespecial" no sería que sí pasara algo? Un día después de una fiesta, te quedas ayudándola a recoger, como haces siempre, y cuando acabáis, ella dice: - Huy, es muy tarde, ¿por qué no te quedas a dormir? - ¿Y donde duermo? - Pues en mi cama. A ti te tiemblan las piernas: "¡Ésta es mi noche, se han alineado los planetas! " Al rato te das cuenta de que no son precisamente los planetas los que se han alineado, porque ella, como sois amigos, con toda la confianza, se que queda en camiseta y bragas, y tú, visto lo visto piensas: "Me voy a tener que quedar en calzoncillos... con la alineación de planetas que llevo encima". Así es que te metes en la cama de un brinco y doblas las rodillas para disimular. Ella se mete, te pega el culo y te dice: "Hasta mañana". ¡Y se duerme! "Pero bueno, ¿cómo se ha podido dormir tan pronto? ¿Pero esta tía no reza ni nada? ". ¡Estas acostado con la tía que te gusta! Al principio no te atreves a moverte, para no tocar nada. Sabes que si en ese momento hicieran un concurso, nadie podría ganarte: eres el tío mas caliente del mundo. ¡Y que larga se te hace la noche! Te vienen a la cabeza un montón de preguntas: "¿Tocar una teta con el hombro será de mal amigo? ¿Y si es la teta la que me toca a mí? ". Pero después de muchas horas ya solo te haces una pregunta: "¿Seré realmente gilipollas? ". No puedes creer que estéis en la misma cama y no vaya a pasar nada. Confías en que en cualquier momento se dé la vuelta y te diga: "Venga tonto, que ya has sufrido bastante, ¡hazme tuya! ". Pero no. A las tías nunca les parece que hayas sufrido bastante. Y mira que sufres... Porque tienes toda la sangre del cuerpo acumulada en el mismo sitio. Se han dado casos de hombres que han llegado a reventar. Pero ahí no termina tu humillación. A las siete de la mañana suena el timbre de la puerta: - ¡Ay, es Oscar! - ¿Oscar? ¿Pero no le habías dejado? - Ya te contaré, que ahora tengo prisa. Se me olvidó decirte que iba a traer su perro, porque como nos vamos a Vaqueira, yo le dije que el perro mejor que contigo no iba a estar con nadie. ¡Qué tu eres un amigo! Tienes mala cara, ¿has dormido bien? Y ahí te quedas con el perro, que ése sí que es el mejor amigo del hombre. --- El pasado sábado tuve la oportunidad de escaparme al cine con mi hermana y ver . La verdad es que aunque no pasé miedo como tal, sí que me pasé como un 60% de la película en tensión. Yo salí con las piernas medio agarrotadas y mi hermana dice que no podía mover el brazo :D Para que os hagáis una idea de lo que es la película básicamente refleja una joven (Ángela) que va con su cámara (Pablo) a grabar un reportaje de cómo actúan los Bomberos de Barcelona en una salida. Durante un partido suena la alarma y se van con una dotación a un edificio de Rambla Catalunya, en el centro de la ciudad... allí van a la casa de una vecina y... bueno, hasta aquí puedo leer. Hay un detalle interesante, y es que en realidad el personaje principal viene a ser más el cámara, por una sencilla razón: tú te conviertes en el cámara y en el protagonista de la película. Tú ves lo que él ve, haces lo que él hace, y por eso la película te implica de tal forma que tú te sientes el protagonista. Sin duda una buena película a la que os recomiendo ir, tanto si os gusta como si no el cine de terror, ya que vale la pena. Por cierto, y como no podía ser menos, os dejo una foto de la prota, compañera de Los 40 Principales. --- Llevo varis días escuchando en la radio una campaña que me toca las narices... las 2 o 3 veces ha sido en la misma emisora cuando iba con el coche. Si no me equivoco es sobre un evento en Barcelona que trata de personalizar bicicletas... normal ya que últimamente Barcelona es la ciudad de la bici, pero, supongo que para hacerse más modernos, los creativos de la campaña pensaron que era mejor decir customizar bicicletas. Personalmente, excepto en algunos términos como software o hardware, no suelo ir diciendo mouse sino ratón ni CD-rom sino lector de CD. ¿Por qué algunos insisten en querer colarnos un vocablo extranjero cuando ya existe uno en español? Señores: no se dice customizar, se dice personalizar ¿ha quedado claro? En fin, otro palabro que odiaré y que apuntaré en la lista... --- Pues como no me han multado ni he tenido ningún percance con la moto ni con el coche, pues me quedan los 12 puntos... --- Dentro de una semana como quien dice tengo 3 eventos importantes, y lo chungo es que vienen uno detrás del otro :) Jueves 29 - Jornada de Negocios: a parte de que lo organiza Emilio y es en el Citilab, también viene David y más gente que conozco, y apetece. Además, quizá con más razón: soy el moderador de una mesa de posicionamiento en buscadores. Viernes 30 - Beers & Blogs Barcelona: un mes más, unas birras más, y es que no hay nada como salir de esto de los ordenadores y ponernos a charlar con otros bloggers de Barcelona (y de donde vengan, que son bienvenidos). Viernes 30 a Domingo 2 - iWeekend: aunque no voy a poder estar todo el fin de semana, sí que intentaré estar la mayor parte posible ya que creo que será muy interesante ver si unos cuantos raros de esos que hacen cosas en el interné son capaces de plantear lanzar un proyecto en un fin de semana. Yo muchas veces lo he hecho... al fin y al cabo las webs de frases y Googlemania fueron eso mismo, locuras transitorias que han quedado y dan dinerito. En fin, quedan unos días y supongo que saldrán algunas cosas más por el camino, pero ya tengo parte de la semana organizada. --- Hace un par de semanas me invitaron a asistir a una de las mesas para 8 UPA Spain y allí conocí a Enrique Aguilera, actualmente SEO head de Vueling. La cosa es que a Enrique le moló el tema y ha lanzando una propuesta llamada Mesas con Salero (ya que parece que haremos las comidas en El Salero) en las que se harán comidas para juntar a gente del sector SEO, SEM, y en general que tenga que ver con todo lo que sea comercio y marketing en la red. Hoy hemos estado J. A. del Moral, Rafa Jiménez, Humbert Torroella, David Arias, Nicola Riva, Enrique Aguilera y yo. Lo primero ha sido una pequeña presentación con su icebreaker (algo "oculto" sobre nosotros) y luego hemos comenzado a hablar un poco sobre lo que pensábamos de temas de SEO. Yo he sido un poco el lanzallamas diciendo que "el SEO ha muerto", y Humbert y David me han dado la razón, siempre visto desde el punto de que el que únicamente se dedica al SEO es un "novato", ya que si lo que se quiere conseguir es tráfico hay que ir algo más allá e integrar todo proyecto nuevo que salga (llámese twitter, facebook, etc... ). Al final nos hemos estado como 2 horas de charla, como digo muy interesante, y con la esperanza de poder ir ampliando en algunas personas más el evento para conocer a gente nueva del sector. --- Me encanta esta foto :) porque esconde más de lo que ves... --- Hace ya algunos años... yo creo que por el 2001 o 2002, cuando el ADSL comenzaba y funcionaba a tan sólo 256 kbps y todavía tenía durky en marcha y funcionando a tope tuve la idea de montarme una radio por Internet. La solución fue bastante simple ya que dejaba el ordenador encendido todo el día y noche, debaja el ADSL en marcha y usaba como "enviador" el Shoutcast, que es un plugin de Winamp que permite la redifusión de lo que suena por el propio Winamp, además de permitirte emitir en directo con micrófono, cual profesional de las ondas herzianas. En aquel momento, con esa mínima conexión podía emitir de forma que el límite estaba en unos 16 oyentes con una calidad penosa, no sé si llegaba a los 24kbps... supongo que haciendo cálculos se podría llegar a sacar la ínfima calidad. Eso sí, conseguí de lguna forma que 16 personas escuchasen lo que yo emitía. Como muchos ya sabéis, me encanta escuchar música por la red, y como desde que dejé MáximaFM intento no tocar un sintonizador de radio en España (excepto cuando voy en coche) habitualmente acabo escuchando PulsRadio. Es una emisora francesa, aunque la verdad, como en muy pocas ocasiones he escuchado "voces", da igual... La gente de PulsRadio tiene su emisora base de música Dance. Además, emiten a 192kbps, es decir, la calidad a la que habitualmente podemos encontrar la música que se puede descargar por el eMule y similares. Ahora han lanzado 3 emisoras más: una de Trance, otra de los 80's y otra de los 90's. La cosa es que hoy estaba viendo algunos precios para que en vez de que la gente se conecte a tu máquina y consuma ancho de banda, puedas emitir a 192kbps y sólo tengas una única conexión, pero muchos oyentes, es decir, pagando y usando hosting externo de streaming. Me he encontrado con cosas muy abusivas, pero en la propia web de esta emisora me he encontrado con iStreaming France donde te permite lo siguiente: oyentes: 80 calidad máxima: 192kbps tráfico: ilimitado precio: 4 códigos / mes teniendo en cuenta que un código viene a ser 1 €uro, tener una emisora de alta calidad para 80 usuarios te cuesta 4 €uros al mes, aunque como no sé si lo de los SMS acaba de funcionar, podría salirte por 10 €uros al mes si pagas con tarjeta, que, en comparación a otros servicios, aún me parece hasta 10 veces más barato... Ahora ya sabes, sólo has de instalarte el Shoutcast o si lo prefieres el Icecast, hacer unas cuantas prubecillas con tus MP3's y luego pedir este servicio y emitor para todo el mundo internauta. --- Últimamente estoy volviendo a programar cosas raras... cuando digo raras me refiero a esa forma de programar que se sale de lo habitual, normalmente por una necesidad concreta. En este caso estoy haciendo un experimento raro y necesitaba que un fichero se tragase todo lo necesario para poder trabajar con URL's de lo más variopintas. Al final lo que he hecho es revisar un poco de las expresiones regulares y montarme un . htaccess con este contenido: RewriteEngine on RewriteRule ^/? (*)*$ /index. php ¿Qué consigo con esto? Que sin necesidad de redireciones ni parámetros internos ni nada, pueda recoger cualquier tipo de URL en un fichero (en este caso, index. php) de forma que luego pueda ver el subdominio, o el "request" que llega, y trabajar con todo ello y hacer varias cosillas... Seguramente habrá formas más simples de hacer estas cosas, pero como a mi me gusta complicarme la vida, pues así me he pasado un rato haciendo esa expresión... --- Esta tarde, después de comer, me he puesto a instalar de nuevo el Gregarius (si alguien va a instalarlo, que use la nightly version, porque la que hay publicada es bastante antigua y la nueva lleva mejoras interesantes) para hacer una revisión de los feeds que leemos en OJObuscador. La cuestión es que el mío ayer ya lo destruí a medias, ya que los blogs de mis amigos me los añadí al Thunderbird, los de la empresa también, y finalmente me he dejado los sitios que me interesan en uno vía web, para leer de tanto en tanto. La cosa es que el de OJObuscador tenía hasta ahora más de 300 canales. Creo que un 60% de ellos son los feeds oficiales de los buscadores, que más o menos tenía clasificados, aunque ahora lo he mejorado; el problema es que el otro 40% está un poco descontrolado, ya que hay feeds de todo tipo: de SEO, de SEM, de software, de novedades, etc... y en varios idiomas; así que, aunque todavía llevo 182 canales (sólo blogs oficiales de buscadores, ¡ahí queda eso! ) y tras 4 horas de organización, ahora toca ponerse manos a la obra... ¿qué leer? ¿qué no leer? ¿vale la pena leer mucho para tener muchas opiniones y puntos de vista o al final todo el mundo publica lo mismo? En fin, antes de añadirme un feed "porque sí", creo que me voy a ojear las últimas entradas, para ver si merece la pena o no... ¡qué mejor filtro que uno mismo! --- Me ha pasado Enrique un meme para que publique captura de pantalla de mi escritorio. La verdad es que he dudado de cuál, ya que últimamente trabajo con dos máquinas en paralelo, así que finalmente he decidido mostrarle al mundo las dos máquinas. Mmm... no sé bien bien a quién pasarle este meme, pero creo que se lo voy a pasar a María, Gina, Dani, Laura... y si alguien se anima, que lo diga :P --- NOTA: también artículo sobre masajes sexuales a hombres Últimamente, con esto de intentar desconectar del mundo, he decidido utilizar la red para encontrar infromación de todo lo que sea necesario. Y como me ha dado por aprender cosas nuevas para mejorar mi vida, en todos los aspectos, y juntamente a que me pasaron un vídeo (que está más abajo) sobre cómo hacer un masaje vaginal a tu pareja, pues me ha dado por mejorar mi calidad masajística ligeramente. Yo reconozco que soy de los que piensa, y al final hace, un masaje de los de tocar que acaban doliendo... de esos que al par de horas del masaje estás destrozado pero que al día siguiente estás como nuevo. Bueno, está ese, o está el de casi no tocar, que quieras que no es como más... erótico. La cuestión es que me he puesto a investigar sobre ello y he encontrado una página en la que se explica muy correctamente cómo dar un masaje erótico, acompañado de alguna foto, aunque lo interesante es la explicación. Para continuar, tal vez sea interesante ver unos ejemplos en los que se puede ver cómo hacer un mansaje en las manos, en los pies y en la espalda. Aunque lo mejor para aprender es ver alguna que otra cosa... y yo os recomiendo un vídeo sobre los masajes sexys, un masaje japonés con aceites (un poco demasiao) junto a su correspondiente masaje corporal o este masaje colectivo muy muy sensual y que puede dar muchas ideas. Finalmente os dejo con el vídeo (NOTA: contenido sexual explícito) que os comentaba. Este es un masaje erótico-sexual para mujeres que tiene una finalidad vaginal para producir multiorgasmos. Bueno, ya sabes... durante esta mañana y tarde practica un poco, o estúdiate los vídeos, y esta noche y mañana, te pones en plan romántico con tu pareja (ya sabes, velitas, luz ténue, aceite... ) y practicas un poco. --- Desde hace un tiempo que vengo mirando y revisando de tanto en tanto los webservices que van apareciendo en la red. Básicamente los WebServices son (por generalizar) unas direcciones web a las que llamas con algún que otro parámetro, y te devuelve información en XML. WebService: URL + parámetro = XML Sé que es una forma muy muy simple de resumir lo que son, pero si tenemos esta idea en la cabeza nos podremos hacer otra mayor de lo que podemos conseguir con ello, sobretodo cuando gigantes como Yahoo! , Flickr y otros ofrecen información de sus contenidos a través de los mismos. Con esto y un lector XML, ya podemos montarnos un "algo" que incluya un montón de herramientas gracias a contenidos de terceros. Entre algunos de los servicios web que podríamos encontrar interesantes tenemos: Amazon: aunque es de pago (barato) permite extraer datos de sitios como Amazon o Alexa. De Alexa tenemos los tops, los thumbnails o información de un sitio. Yahoo! : A mi es el que más me gusta, porque con 4 parámetros tienes todo lo que hace falta para acceder a las búsquedas, respuestas, local, correo, mapas, compras, viajes y otras utilidades. Además, tienes a tu alcance las de del. icio. us, Flickr o Upcoming. Y no sólo eso, sino que algunos de los servicios como finanzas, empleo, tráfico o el tiempo. Technorati: permite sacar nubes de tags, información de blogs, estadísticas de búsquedas... Gigablast: un buscador poco conocido (aunque tampoco muy bueno) que permite sacar información de búsquedas y directorio. MusicBrainz: es un buscador de música. Con unas pocas consultas podrás tener información de artistas, canciones, discos... Bluga WebThumb: aunque es de pago, permite 250 consultas gratuitas al mes para generar thumbnails de sitios web. Twitter: sin duda si usas un servicio así te vendrá bien que, con una simple llamada puedas dejar tu mensaje en este servicio. Tinyurl: aunque no es un webservice como tal, nunca está de más saber que se puede traer una url corta de una url larga. En fin... que me parece una forma impresionante de compartir información... --- Hoy toca apagar los plomos de las 20:00 a las 20:05 hora peninsular. ¿Por qué? Pues por esto del cambio climático. La última vez que se produjo un apagón organizado se dejaron de consumir 1. 000 MegaWatios, que no es moco de pavo. El pasado 1 de febrero se notó una ligera caida en la gráfica de consumo en España. En esta ocasión se han unido a la iniciativa Frente al Cambio Climático, actúa ya hasta el Ministerio de Medio Ambiente. Os recomiendo darle una ojeadilla a la página del Cambio Climático de la Wikipedia o a la noticia de que han creado un árbol que genera oxígeno las 24 horas del día gracias al CO2. En fin, yo ya me he apuntado en la agenda que he de desconectar todo esta tarde durante 5 minutillos... que al fin y al cabo, no cuesta nada y puede ayudar muy mucho. --- Es curioso porque no recordaba que nadie me hubiera pasado ningún meme desde que tengo el blog... en este caso me lo pasan desde Telendro donde se hacen la pregunta de qué cosas hacen dudar de si un SEO es bueno. Yo la verdad es que tengo varias... aunque yo principalmente tengo una: que no explique las cosas Con esto quiero decir que un SEO, si realmente lo es, es capaz de ponerse delante de un cliente, sin un ordenador o con él por si ha de hacer consultas o ver la web, pero lo suficiente para ir explicándole al cliente las cosas de forma que si es técnico / marketiniano se entere y pueda hacer las cosas. Hay algunas otras cosas como: que base toda su campaña de posicionamiento en conseguir enlaces que no tenga en cuenta el long-tail y se centre en una lista de palabras que prometa que aparecerás por 1 €uro al mes ... En fin... yo le paso el meme a Jaume, a Carlos y a Emilio, que me gustaría saber su opinión de esto... --- Es curioso como el eurodance influye en muchos países... y en este caso Kasino es un ejemplo de ello, ya que el Sr. Fher Cassini es de Brazil. Este tema me encanta, y el vídeo es entretenido :) Ahm, me quedo con las dos bailarinas de Fher :P Creo que si he de quedarme con dos canciones, una podría ser esta, y la otra el I'll fly with you. --- Últimamente me estoy encontrando con dos tipos de perfil de gente que tiene sitios web y quiere optimizarlos: los que no tienen ni idea (por lo tanto hay que ofrecerles un primer paso) o los que ya saben de que va la cosa (y lo que necesitan son los detalles y las ideas locas). En realidad, aunque se puede llamar SEO al vuelo a lo que voy a explicar ahora, yo personalmente lo llamo estrategia de visibilidad en Internet. Y es que la cuestión es sencilla. Quedas con el cliente una mañana o una tarde (es decir, para tener 3 o 4 horas tranquilamente) y le pides que te vaya enseñando la web, las novedades, lo que quieren conseguir. En ese momento, al vuelo, tú vas comentando los detalles, que se pueden ver a simple vista. Con esto no quiero decir que no haya que haberse revisado el sitio con anterioridad, por dos razones: para ver los factores on-page (es decir, las mejoras que no hay hechas en la web y que hay que retocar) y, sobretodo, para situarte sobre la temática del sitio, e informarte mínimamente. En las últimas ocasiones que las empresas no me piden algo técnico sino algo más en plan brainstorming este sistema me está funcionando muy bien. Simplemente vas cortando cada 2 minutos al cliente que te va diciendo cosas que están haciendo. Que si la web en zona segura va así, que si las redirecciones van asá, que si hay que usar Twitter para esto, que si es bueno montar un foro para lo otro, que si no es necesario un blog... En fin, simplemente un apunte para ponerse a prueba frente un cliente, no necesitar tocar nada en la web y que quede satisfecho con las ideas que le sugieres para aplicar en un futuro no muy lejano (por la cuenta que les trae). Por cierto, aquellos que tenéis Twitter, he añadido un plugin que manda los post que van apareciendo automáticamente a mi cuenta. --- El pasado jueves estuve por las oficinas de Ociomedia y estaban a punto de hacer unas fotos para una sesión de Nosotras. com. Como llevaba la cámara encima se la dejé a los que estaban por allí y de los cortes que grabaron he hecho este pequeño vídeo... --- Cuando una empresa se tiene que inventar un término para vender libros, charlas y conceptos, mal asunto. Y este es el caso del concepto web 2. 0. Al fin y al cabo, la supuesta nueva versión de la web no es ni versión ni nada. En España Internet vino a nacer en el año 1995 a 1997, es decir, que en este 2005 - 2007 ha cumplido 10 años. Entre el año 1999 a 2002 se produjo lo que siempre se ha llamado la burbuja de Internet, al más puro estilo financiero de "pluf", y realmente lo fue: cuando muchas empresas creyeron ver en la red un negocio, se arruinaron. Y es que Internet no está pensada para nacer, como quien dice, siendo comercial. No sé el cálculo aproximado, pero si hacemos un aproximación de páginas web (no de sitios) yo creo que más de un 75% de la red sigue siendo "gratuita". La definición de un sitio web 2. 0 viene a ser que la empresa o el webmaster que hace la web crea el software (el sitio) y los usuarios aportan los contenidos. De ahí que se denomine a este sitio un "sitio social". Si esta es la definición de web 2. 0, y se supone que ha nacido entre el 2005 a 2007, algunos somos visionarios o algo así. En 1995 se creó eBay. Que yo sepa eBay es una simple plataforma (software) donde la gente publica o sube sus productos para ponerlos a la venta o en subasta. eBay es una web 2. 0, eso sí, creada en pleno web 1. 0. Vale, parece un ejemplo bestia, pero es así. Por poner otro ejemplo más cercano, o al menos más mio. En 2001 comencé la web de frases. Esta web la creé yo mismo con un software que lo que permitía era que, bajo la lista de frases el usuario pudiera añadir sus propias frases categorizadas. Era un sistema muy rudimentario, pero al fin y al cabo, quitando las primeras 100 frases que puse yo mismo, las otras 6. 000 que puede haber publicadas y las otras 20. 000 que quedan pendientes de revisión y publicación fueron aportadas por la gente. ¿No es eso una web 2. 0? Pues sí, yo hice una web 2. 0 en el año 2001. Es por esto que más que creer en una versión 2, creo que la web ha evolucionado. Y la evolución es por una sencilla razón; desde 1995 a 2000 casi no había gente en Internet. En el 2000 comenzó a extenderse la red por todo el mundo, y en 2005 se puede decir que ya había una base de usuarios suficientemente grande, y gente joven que "había nacido con Internet debajo del brazo", como para que ellos mismos colaborasen. Internet es un medio de comunicación y si se dan herramientas para ello, la gente las utiliza, y eso es lo que ha pasado. ¿Hacia dónde va Internet? Se puede decir que esa es una de las preguntas del millón. Nadie sabe que será la web 3. 0. Yo creo que será la web multimedia, aquella en la que el texto deja de ser el punto de referencia y todo será audio, vídeo, charlas y mensajería por vídeoconferencia, y los sistemas y webs serán con una comunicación de este estilo. Lo mejor es que si bien hn pasado 10 años de la web 1. 0 a la web 2. 0, no van a pasar otros 10 hasta la 3. 0, sino que pasarán sólo 5, lo que significa que entre el año 2010 y 2013 comenzaremos a ver los resultados de una nueva Internet. --- Estos días atrás me he encontrado con bastante gente que me hablaba de las estadísticas de su blog personal. Está claro que un blog personal lo puedes enfocar desde el punto de vista personal completamente, o comercial. En mi caso, podría decir de alguna manera, que el blog comercial es OJObuscador pero que mi blog personal en el que no hay publicidad y en el que escribo lo que me da la gana y porque me da la gana. La cuestión es que estos que comentaba hablaban de las visitas y demás de los blogs. Yo siempre he dicho que un blog con más de 1. 000 visitas diarias es un blog de éxito. Siempre y cuando sea un blog personal, claro está. Y es que, como digo, yo escribo porque me apetece, y no para que la gente me lea, sino para reflejar lo que en un momento determinado pienso, creo, hago o creo interesante "guardarme". Y de paso, si a los demás les interesan mis idas de olla, pues que se vengan conmigo de fiesta :P ¿Qué sentido tiene sino un blog personal si no es el escribir porque a uno le apetece? --- Llevo diciendo desde hace un tiempo que poco a poco estamos volviendo a usar herramientas offline para gestionar todo. Sí, a mi me parece muy bonito todo esto de Internet, pero al final, después de muchos años usando servicios de terceros sin fiabilidad (no, Google no da ninguna fiabilidad), es curioso que alguien como Mozilla decida lanzar Prism, un programa que permite convertir sitios web en programas de escritorio, de forma que no haga falta navegar or la red para navegar por un sitio web. El antiguo proyecto Webrunner (ahora Prism) permite crear enlaces en el escritorio o en los menús del sistema operativo (hay versión Windows, Mac y Linux) que enlazan directamente y te abren un sitio web como si de una aplicación se tratase... Simplemente rellenando un breve formulario (que con poner la URL y el nombre es suficiente) :) --- El otro día, creo que el domingo, hablando con Gina me comentaba que cuando aparecí en la tele en el reportaje de España por la Cara en la parte final de test cuando me preguntaban si me quedaba con Britney o con nosequién más dije algo como "sin duda Britney Spears". A Gina le preguntaron que si es que me gustaba Britney Spears de verdad :P y ella tuvo que dar brevemente la explicación que os voy a dar ahora mismo :) Cuando yo empecé a conectarme a la red hace 10 años la frase de búsqueda que más se hacía era Pamela Anderson. La razón es muy sencilla: los vigilantes de la playa. Con el paso del tiempo y casi en paralelo a la aparición de Google, también comenzaba a sustituir Britney Spears a Pam entre las búsquedas más realizadas. Además, cuando comencé Googlemania hace 4 años descubrí que a algún ingeniero de Google se le ocurrió la brillante idea de analizar las . Desde ese momento, cada vez que alguien me dice que ha aparecido un nuevo buscador en internet o cuando alguno de los actuales hace un cambio de distribución de información (llámese SearchMash, Ask o similar) o en las charlas que hago cuando he ido a la universidad o a algún otro sitio siempre digo que "la búsqueda perfecta es Britney Spears". La razón es muy sencilla. Al ser una de las búsquedas más frecuentes en todos los buscadores, se puede usar de ejemplo para ver cómo trata cada uno la distribución de información por pantalla. El ejemplo más claro está en Ask, que nos da una Smart Answer, una lista de las combinaciones con mi Brit (como bikini, tatoo, lyrics... ), además de publicidad, imágenes, noticias, canciones, vídeos, enciclopedia... En fin, ahora ya sabéis porqué estoy enamorado de Britney Spears: porque es la búsqueda perfecta. (Ésta me la apunto como "frase que nunca dije" :P jajaja). --- Ya empiezan a circular algunos vídeos de las ponencias del FICOD. Aquí está una intervención de Antonio Fumero (y yo mismo al lado, el de la camisa a rallas :P jejeje) en el que nos demuestra que la Sociedad de la Información no es lo que es... y es que yo tampoco entiendo los blogs sin Beers & Blogs (aunque luego no tome beers). --- Se llama Dorota Rabczewska (aká Doda Elektroda). Es modelo, cantante, ha posado en Playboy y tan sólo con 23 años. No está nada mal. Además, un rasgo destacable: tiene un coeficiente intelectual de 156. Teniendo en cuenta que el coeficiente estándar es de 100, es una tía bastante por no decir muy inteligente. Para que luego no digan que las rubias son tontas... aunque seguro que algún listo dice que esta es la excepción que confirma la regla :P --- He de reconocer que cuando la gente de Red. es hace algo lo hace bien. Y es que la organización del evento ha sido muy buena. La calidad de los ponentes es muy elevada (a veces me preguntaba que qué hacía yo allí y no otro) y la verdad es que me entretuve mucho hablando y escuchando algunas de las charlas a las que pude colarme. Y es que como tuve que decir ante una cámara, hasta hoy las empresas o la gente de la calle cree que los contenidos de Internet los generan los propios medios de comunicación, y eso ha cambiado en los últimos tiempos gracias, entre otras muchas cosas, a la facilidad de uso de las herramientas tipo blog, herramientas que existen desde 2000 o antes, momento en el que yo ya las utilizaba, pero esas batallitas son otra historia. Espero el año que viene poder volver a asistir, ya sea en calidad de ponente o de asistente, y espero no olvidarme las tarjetas en casa, aunque al final acabé viendo que muchos me conocían y yo a casi nadie :P (como acaba pasando en la mayoría de sitios a los que voy). A parte del FICOD, pude pasarme por el SIMO un ratito. El pabellón web2. 0 al que quería pasarme estaba cerrado, así que, si he de opinar de lo poco que pude ver (poco significa 4 pabellones) he de decir que la cosa estaba un poco pobre, tirando a bastante. Lo que sí recordé fueron mis años mozos (1999, 2000) cuando iba al SIMO con los compañeros de la Asociación de Internautas a liarla... --- Bueno, el título dice prácticamente todo. El congreso OJObuscador de Barcelona programado para el próximo 28 de noviembre se aplaza hasta, posiblemente, marzo de 2008. Las razones son principalmente la falta de tiempo que ha habido al preparar el programa y el evento y que han hecho que una de las ponencias no se pudiera realizar, por lo que he decidido que es mejor esperar, hacer las cosas sin prisas y hacerlas bien. A los que ya habíais contactado con nosotros para asistir, en breve me pondré en contacto con vosotros por correo electrónico para comentaros con más detalle algunos temas sobre el evento. Para cualquier consulta, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. --- Aunque Microsoft y Yahoo! se pusieran las pilas para poder mantener un único sistema compatible entre ambos sistemas de mensajería instantánea y Google adoptase el sistema abierto, no cabe duda de que cosas como en antiguo Gaim o el nuevo InstantBird de Mozilla son lo que hace falta a aquellos que utilizamos varios de estos sistemas. InstantBird está utilizando el sistema de mensajería de Pidgin, cosa que lleva a pensar en un desarrollo estable y que con suerte y gracias a Mozilla seguro que acaba poniéndose de moda. Hay que reconocer que cuando me lo instalé el otro día pensé que era como volver al MSN Messenger 1, a aquella primera versión que prácticamente sólo servía para escribir. Al fin y al cabo, un sistema de mensajería instantánea es para eso y no para andar poniendo dibujitos y haciendo las 1. 000 pijadas que ahora traen todos los sistemas y que lo único que hacen es ralentizar y cargar de memoria la máquina. --- Mañana martes estaré a media mañana en el FICOD2007. Este evento está organizado por Red. es y tiene algunas charlas muy interesantes. Como digo, la mía es mañana martes a las 12:30 en la Sala 2 llamada Sociedad en red y blogs: el ciudadano protagonista. La verdad es que lo único que puedo explicar en esto es mi experiencia. Llevo 10 años en la red, 7 de los cuales haciendo blogs y en algunos casos convirtiéndome en noticia sin querer o sin saberlo, como cuando hice la inocentada del año 2000 en la que hice una versión pro-Tarifa Plana de la tienda de Telefónica y acabé saliendo en las noticias de Telecinco de lo que me enteré días después en la comida de Reyes a través de un primo mío que me preguntó "si había visto la inocentada esa que salió en las noticias el otro día". Sin duda os recomiendo saludar a algunos de los que estén por allí como Eduardo Arcos, Jesús Encinar, Roberto Fernández, Álex del Castillo, Vicenç Badenes, Héctor Milla, Álvaro Alonso, Jaime Ferre, Ildefonso Mayorgas, Jorge Mata, José Cervera, Carlos Blanco o Javier Sánchez, a los que, a algunos, espero poder cruzarme y saludar una vez más. --- Mañana martes estaré a media mañana en el FICOD2007. Este evento está organizado por Red. es y tiene algunas charlas muy interesantes. Como digo, la mía es mañana martes a las 12:30 en la Sala 2 llamada Sociedad en red y blogs: el ciudadano protagonista. La verdad es que lo único que puedo explicar en esto es mi experiencia. Llevo 10 años en la red, 7 de los cuales haciendo blogs y en algunos casos convirtiéndome en noticia sin querer o sin saberlo, como cuando hice la inocentada del año 2000 en la que hice una versión pro-Tarifa Plana de la tienda de Telefónica y acabé saliendo en las noticias de Telecinco de lo que me enteré días después en la comida de Reyes a través de un primo mío que me preguntó "si había visto la inocentada esa que salió en las noticias el otro día". Sin duda os recomiendo saludar a algunos de los que estén por allí como Eduardo Arcos, Jesús Encinar, Roberto Fernández, Álex del Castillo, Vicenç Badenes, Héctor Milla, Álvaro Alonso, Jaime Ferre, Ildefonso Mayorgas, Jorge Mata, José Cervera, Carlos Blanco o Javier Sánchez, a los que, a algunos, espero poder cruzarme y saludar una vez más. --- No sé si es que ya llevo demasiado tiempo conectado a la red pero últimamente me estoy cansando de un montón de cosas. Ayer decidí que no me vale la pena seguir usando Twitter, ni XING, ni LinkedIn, ni muchos de los servicios de Google y que voy a centrarme en las cosas que realmente utilizo, acabando la mayoría de veces en software de escritorio, muy 1. 0 si lo queréis llamar así. Puede también que influya en que me estoy volviendo un poco más paranóico desde hace unos meses en relación a lo que hay publicado por ahí sobre mi. Y es que también me estoy hartando de algunos personajillos de la red que van de listos, porque creen que saben mucho. Yo reconozco que no sé mucho de nada, pero tengo la suerte de llevar muchos años y de haber visto muchas cosas, y por eso me base en determinadas actividades posteriores para actuar en un futuro. Hace semanas (por no decir meses) que casi no utilizo ningún sistema de mensajería instantánea. Casi me atrevo a decir que va a ser lo próximo que me voy a cargar, aunque supongo que al final se irán cayendo por su propio peso de no usarlos. Otra cosa que no me está gustando nada es que "los grandes" estén por todos sitios. Pues no, no me da la gana usar Facebook aunque todo el mundo tenga su cuenta... ¿por qué tenemos que acabar dejando lo que hacemos a una gran empresa? En fin... como digo, puede que esté paranóico, pero casi que se vive mejor offline que online... y ya veréis como el tiempo me da la razón. --- Últimamente estoy teniendo problemas con los ISP antiguos que voy dejando. Reconozco que no me voy de ellos por ninguna razón en concreto, sino porque el ISP nuevo es de confianza (unos amigos) y, sin razón aparente, me siento presionado por los antiguos. En el caso del antiguo ISP (del que quité primero mi máquina personal porque estaba harto de que la atacasen y se cayera) me he ido encontrando cosas que van pasando, queriendo o sin querer, pero aún tienen una máquina completa propiedad mía que no he podido recuperar y ya hace 2 meses o más que está desconectada y criando polvo. En el caso de un datacenter anterior al actual, una de las máquinas la han bloqueado. Con esto no quiero decir que no funcione, pero no tenemos datos de root, o si lo tenemos, no funciona porque han bloqueado el acceso externo a la máquina, de forma que hacer la migración, que era un par de clics se está convirtiendo en una locura. Seguramente este fin de semana veréis que hay cosas que no funcionan, pero es que es bastante loco lo que hay que hacer para migrar un puñetero dominio de una máquina a otra. Por suerte, y después de una semana sin saber cómo hacerlo, he conseguido que se pueda hacer, así que voy a aprovechar este fin de semana largo para moverlo todo poco a poco e intentando que no se pierda nada. --- Reconozco que uso Windows, y me gusta... la verdad es que no suelo tener muchos problemas de esos de cuelgues ni cosas parecidos que a muchos les ocurre, cosa que no quiere decir que no se cuelgue el sistema, pero suele ser por culpa de alguno de los programas que utilizo. Creo que Windows es de los pocos programas que tengo con licencia. Sí, y no es que el resto no la tengan, pero suelo usar software libre como OpenOffice para los documentos, últimamente uso Filezilla, he usado Firefox (aunque ahora estoy más con Opera). Para gestionar el correo uso Thunderbird, creo que es un buen gestor de correo y hace lo que ha de hacer: gestionar el correo. Para hacer de agenda utilizaba Sunbird, un calendario de escritorio que permite importar y exportar y que hasta ahora funcionaba muy bien. Digo hasta ahora funcionaba muy bien porque he encontrado la forma de mejorarlo, y es convirtiendo Thunderbird en algo más parecido a Outlook: integrando el calendario en el programa de correo. ¿Y eso cómo lo he conseguido? Muy simple, la misma gente de Sunbird ha desarrollado Lightning, una extensión de Thunderbid que permite integrar el calendario junto al correo. Así que ahora no tendré dos programas abiertos, sino uno más grande y ampliado que ya tiene mi calendario integrado. --- Hace un tiempo ya os comenté que había salido a la pantalla un programa de televisión llamado España por la Cara en el que María va viajando por todo el territorio buscando a gente que tiene que ver con las nuevas tecnologías (principalmente Internet). Pues nada, hoy me toca el turno a mi para aparecer, o al menos eso me han dicho... A las 16:30 en Antena Neox. Se puede ver en streaming por la red, aunque intentaré colgar la grabación en este mismo post un par de horas después de que se acabe el programa (o sea, lo que tarde en cortar el "antes" y el "después", renderizarlo y convertirlo). En fin, en unas horas espero poder veros a todos frente a la pantalla ;) Bueno, un par de detalles... la camisa que llevo sí, es así de arrugada, no es que no la llevase planchada :P y el fragmento que os pongo no es de todo el programa de hoy, he saltado la entrevista a uno de los JuanShows (ya sabéis, ancho de banda y demás... ) --- Gráfico de estadísticas de usuarios únicos de los últimos meses. Datos numéricos: oct/2007: 188. 926 sep/2007: 199. 564 ago/2007: 196. 327 jul/2007: 191. 875 jun/2007: 190. 718 may/2007: 182. 944 abr/2007: 183. 145 mar/2007: 204. 663 feb/2007: 174. 787 ene/2007: 209. 078 dic/2006: 186. 426 nov/2006: 202. 904 oct/2006: 201. 110 Según nuestro Birdfeeder se contabilizan 10. 134 suscriptores de promedio en nuestro feed. Otros datos sin interés: Technorati: puesto #5. 588 del ránking mundial de weblogs entre unos 120 millones de weblogs. top. blogs. es: puesto #12 entre los blogs en español. Alexa: puesto #23. 145 del ránking mundial y #712 del ránking de España. PageRank de Google: PR #7 Anotaciones: En estos momentos el blog tiene #6. 292 comentarios y #5. 813 anotaciones en #89 categorías. Recuerda que puedes ver estas estadísticas de OJObuscador siempre en su sección. --- Ayer me quedé en la puta calle. Reconozco que ya me levanté y comenzaba siendo un día penoso, pero lo peor de todo fue que al salir de casa me dejé las llaves puestas por dentro. Esto me llevó a un pánico terrible, ya que aunque mis padres tienen unas llaves de repuesto, como estaban puestas por dentro se supone que no se puede abrir desde fuera. Así que ya fui todo el día nervioso, intranquilo y con un día de perros. Al volver del día de trabajo, reuniones y desarrollo pasé por casa de mis padres y pillé por banda a mi padre con las llaves y una radiografía para que viniera a casa conmigo. Yo ya me veía haciendo de Spiderman trepando desde el balcón del vecino de abajo o algo así. También me había planteado saltar desde el vecino de arriba, pero luego recordé que tenía el toldo puesto y que tenía algo de ropa tendido... así que entrar sería toda una aventura. Al llegar a la puerta de casa mi padre se dispuso a hackearla con una radiografía. Al fin y al cabo la puerta no tenía la llave echada, así que en teoría se podría hacer. Yo esté dentro o fuera siempre le pego un giro de llave, así que siempre está cerrada por mi seguridad. Total, que antes de que tocase la puerta le digo: "antes de hacer nada, prueba a ver si se puede abrir con la llave". Efectivamente, se abrió. ¿Suerte? Mucha, porque luego probamos de abrirla con las dos llaves puestas y fue imposible. Al parecer la llave estaba ligeramente girada y no plana, lo que hizo que en ese punto preciso la llave de fuera sí que pudiera abrir. Sin duda un susto monumental, una preocupación magistral y un mal rollo impresionante a lo largo del día. Ahora creo que voy a hacer terapia y me voy a encerrar hasta el lunes sin salir... en plan flagelación. Eso por haberme dejado las llaves dentro. --- Es curioso porque hoy me he levantado con unas ganas diferentes. Hoy quería dedicarme al 100% a hacer cosas de OJObuscador y dejar de lado otros proyectos. Hace un rato, hablando con David me ha venido a la cabeza qué día era hoy: 25 de Octubre. Tal vez esa fecha no tuviera nada de especial hasta que la he pronunciado: hace 4 años se publicaba la primera noticia de Googlemania / OJObuscador. Es curioso como ha ido pasando el tiempo. Una web hecha en plan de ocio y a ratos se ha convertido en una forma de vida para los componentes del equipo. Y es que aguantar estos años no ha sido tarea sencilla. Como siempre, quiero dar las gracias a todos aquellos que a lo largo de estos 4 últimos años siguen esta publicación (que los hay, y a algunos hasta los conozco) y espero poder celebrar el próximo año nuestro 5º aniversario por todo lo alto :) Mientras tanto espero que podamos seguir creciendo juntos. --- Si buscas en Google y "tienes suerte" entras en un bucle infinito... --- Sin duda la magia y el humor no están para nada reñidas, y menos cuando en pleno espectáculo te van haciendo un streptease... --- Esta mañana he estado en Barcelona Televisió en una tertulia de Hola Barcelona en la que yo era el menos trajeado de todos y el que creo que estaba más preocupado por hablar de las cosas de Internet que no el resto... La tertulia dura media hora y está en catalán... --- En verano de 2005 hubo un poyo en Estados Unidos por el tema de que en la clase de biología se debían impartir las mismas horas lectivas a la posible formación del universo por la evolución de las especies como por la creación espontánea. Es por esto que en la Universidad de Kansas comenzaron a aparecer los seguidores de la religión que cree en un dios conocido como el Monstruo de Espagueti Volador, ya que si pronuncias su nombres morirías de forma instantánea. Creo en el Monstruo de Espagueti Volador El universo fue creado por un Monstruo de Espagueti Volador invisible e indetectable. Todas las evidencias que «erróneamente» apoyan la evolución han sido «plantadas» intencionadamente por este ser. El MEV hace que todo parezca más viejo de lo que es en realidad. Por ejemplo, cuando un científico realiza un poceso de fechado por carbono en un objeto arqueológico, podría ver que aproximadamente 75% del carbono-14 se ha desintegrado, por emisión de electrones, a nitrógeno-14, e inferir que este artefacto es de aproximadamente 10. 000 años de antigüedad, ya que la vida media del carbono-14 parece ser de 5. 730 años. Pero de lo que el científico no se da cuenta, es que cada vez que realiza la medición, el MEV está ahí, cambiando los resultados con Su apéndice tallarinesco. Aunque el MEV posee un nombre, éste es tan hermoso y difícil de pronunciar que no sólo mata a quienquiera que lo intente, sino también a todo ser dentro de un radio de 6,0534 kilómetros. Este radio se duplica cuando uno trata de escribir o mecanografiar Su nombre. Esto fue hecho apropósito por el MEV sólo para entretenerse. El calentamiento global, los terremotos, los huracanes y otros desastres naturales son consecuencia directa de que desde los años 1800 ha disminuido el número de piratas. Bobby Henderson es el profeta de esta Primera Iglesia Unida del Monstruo de Espagueti Volador (First United Church of the Flying Spaghetti Monster). El símbolo principal es una cruz, que en vez de tener un Jesús crucificado, tiene un tenedor para comer espaguetis. Las oraciones a «Él» deben terminar siempre con la palabra «RAmén» en vez de «Amén». Ramen es un tipo de fideo japonés. Oh Tallarines que están en los cielos gourmets Santificada sea tu harina Venga a nosotros tus nutrientes Hágase su voluntad en la Tierra como en los platos Danos hoy nuestras albóndigas de cada día y perdona nuestras gulas así como nosotros perdonamos a los que no te comen. No nos dejes caer en la tentación (de no alimentarnos de vos) y líbranos del hambre... RAmén. Me gustaría mucho que no hicieses Me gustaría mucho que no actuases como un imbécil santurrón que se cree mejor que los demás cuando describas mi tallarinesca santidad. Si algunos no creen en mí, está bien. En serio, no soy tan vanidoso. Además esto no es acerca de ellos así que no cambies el tema. Me gustaría mucho que no usases mi existencia como un medio para oprimir, subyugar, castigar, eviscerar, o, tú sabes, ser malo con otros. Yo no requiero sacrificios, y la pureza es para el agua potable, no para la gente. Me gustaría mucho que no juzgases a las personas por como se ven, o cómo se visten, o la manera en que hablan, o, bien, solo sé bueno, ¿sí? Ah, y que les entre esto en la cabeza: mujer = persona, hombre = persona, Samey = Samey. Ninguno es mejor que el otro, a menos que hablemos de moda, y lo siento, pero le digo eso a las mujeres y a algunos hombres que conocen la diferencia entre verde mar y fucsia. Me gustaría mucho que no tuvieres una conducta que ofenda a ti mismo, o a tu compañero amoroso mentalmente maduro y con edad legal para tomar sus propias decisiones. En cuanto a cualquiera que quiera objetar, creo que la expresión es "váyanse mucho al c*****", a menos que lo encuentren ofensivo, en cuyo caso pueden apagar el televisor y salir a caminar, para variar. Me gustaría mucho que no desafiaras las ideas fanáticas, misóginas, y de odio de otros con el estómago vacío. Come, luego ve tras los c*******. Me gustaría mucho que no construyeras iglesias/templos/mezquitas/santuarios multimillonarios a mi tallarinesca santidad cuando el dinero podría ser mejor gastado en (tú eliges): Terminar con la pobreza. Curar enfermedades. Vivir en paz, amar con pasión, y bajar el costo del cable. Quizás sea un ser omnipresente de carbohidratos complejos, pero disfruto de las cosas sencillas de la vida. Yo lo sé, yo SOY el creador. Me gustaría mucho que no fueses por ahí contándole a la gente que te hablo. No eres tan interesante. Madura ya. Te dije que amaras a tu prójimo, ¿no entiendes las indirectas? Me gustaría mucho que no le hicieses a los otros lo que te gustaría que te hiciesen a ti, en especial si están interesado en, eh, cosas que usan mucho cuero/lubricante/Las Vegas. Si a la otra persona también le interesa (conforme a #4), entonces disfrútenlo, saquen fotos, y por el amor de Mike ¡usa un PRESERVATIVO! En serio, es un pedazo de goma. Si no quisiera que se sintiera bien cuando lo haces hubiera añadido picos, o algo. Convertirse al pastafarismo Los pastafaris tienen una moral laxa, como los espagueti que adoran. Todos los viernes son fiesta. En el cielo, encontrarás un volcán de cerveza y una fábrica de nudistas. En fin... adoraré al Monstruo de Espagueti Volador sobre todas las cosas... --- Hace unos años, un día cualquiera, eso que quedas con los amigos y de repente, una amiga, al ir a darle un par de besos, me dice: "dos son cortesía". Claro, en ese momento en el que vas a darle dos besos a alguien y de golpe te quita la cara, como que alucinas un poco y te preguntas qué narices significa eso de dos son cortesía... y la cuestión es muy sencilla... de forma habitual los familiares, amigos y demás, en España, se dan dos besos en la mejilla para saludarse. En cambio las parejas se dan un "pico". En resumen, a gente de confianza, que son más que amigos se les da un beso. Por otro lado, no estoy seguro, pero creo que fue Carlos en una comida de estas de hace años comentó que había observado que, las mujeres, cuando te dan un beso en la mejilla lo pueden hacer a cierta distancia de los labios. De esta forma, si una chica que conoces o no te besa más bien alejado de los labios es que "no le interesas", y, si lo hace cerca de los labios, es todo lo contrario. Y por último lado, hay otra situación curiosa que comentaban en la tele, y que en parte he visto en compañeros y amigos que conozco. Es realmente alucinante que dos personas que han estado saliendo, que han estado durante años como pareja, cuando se ven, para bien o para mal, se van a dar dos besos, y encima en plan alejado. Vale, que eso indicaría que no quieren nada, y aunque me he encontrado con el caso opuesto (esto lo he visto sobretodo en gente de mi grupo de amigos que es público que han estado juntos y que lo han dejado) que cuando se ven se dan un "pico". En fin... estos tres elementos que os he puesto vienen por una sencilla razón: ¿te has fijado alguna vez en estos detalles que te comento? Es decir... cuando te ves con amigos ¿qué clase de besos les das? Yo he tenido en alguna ocasión algún problema con esto... sobretodo cuando, en las primeras ocasiones conoces a alguien, al cabo del tiempo vas teniendo confianza, la justa como para decidir que ya no le das un beso porque sí (por cortesía) sino porque es una persona que aprecias y le das uno... te pronto, se lo das, y quitas la cara y la otra persona se queda así como con la cara para darte otro :P sin duda un momento entretenido, seguido de la frase: dos son cortesía... --- No, no quiero hacerme pesado, pero es que mola encontrarse vídeos como el streptease de Kira Miró o este streptease de Paz Vega... --- ¿Qué es una Beers & Blogs? Para los que no llevéis mucho tiempo en la red, básicamente son unas reuniones abiertas al público entre bloggers, gente que tiene un blog en internet, que se juntan para charlar y hablar de lo que salga. Para los que llevéis mucho tiempo en la red, vienen a ser las antiguas kedadas del IRC transformadas a gente que tiene blogs. Las Beers & Blogs aparecieron con este nombre cuando José Luís Orihuela tuvo la primera reunión con otros bloggers en Junio de 2003 en Pamplona. A partir de ahí poco a poco se fueron extendiendo por otras partes de España. Las Beers & Blogs son reuniones sin ánimo de lucro y que se hacen para pasar un rato entretenido. Y es que desde hace un tiempo que mucha gente me comenta, a raíz de que Paco y yo tengamos la marca Beers & Blogs registrada en España, que se está haciendo un "uso extraño" al nombre. La verdad es que estoy completamente de acuerdo con ello y no sería la primera vez que digo que en el momento que en las Beers & Blogs de Barcelona se haga un uso extraño de las mismas las dejaré de organizar e incluso me llegaría a plantear hacer una licencia de uso de la marca para las diferentes ciudades. Sí, puede parecer algo extraño lo que digo, preo principalmente nos planteamos registrar la marca en su día porque ya vimos que algo así podía pasar. Con esto quiero decir que si alguien se plantea hacer una reunión de bloggers con algún interés comercial, hay otros eventos como Iniciador o BCNemprende que se han creado precisamente con ese ánimo de negocio. Las Beers & Blogs son reuniones entre bloggers, entre aquellos que tienen su blog y quieres encontrarse con otros bloggers de su ciudad para conocerlos, ponerles cara y disfrutar de un rato al lado de un refrigerio. Sí que es cierto que existen Beers & Blogs temáticas (es decir, de blogs que hablan de un mismo tema) cosa que es muy interesante, además de las Beers & Blogs locales (por ciudad o zona)... además de las especiales que se hacen porque viene alguien relacionado con la blogosfera, un personaje "internacional" o "influyente" o similar. Otra cosa interesante es que no hay ningún sitio que centralice estas reuniones. Puede haber un blog o similar por esas locales o temáticas, pero no hay ninguna página oficial sobre las Beers & Blogs, a excepción de la que haré cuando tenga tiempo de publicar la licencia en la que se cederá la marca registrada en España. En fin, y poca cosa más... con respecto al logo de las Beers & Blogs, sí que tal y como indica su creador, mezcla varias fuentes como son la Royal Acid, la Royal Acidbath Outline y la Vera Serif. --- Los jueves dan una serie en La Sexta que me mola. Se llama Shark y vendría a ser un House en el sector de los abogados... La verdad es que la serie es como todas... Se abre un caso, todo va bien hasta que algo va mal, hay un punto cúspide que hace que todo cambie y ¡pam! , Shark gana el caso :P También he de destacar a varias de las protagonistas... que no están nada mal, pero yo me quedo con Danielle Panabaker. En fin, que si los jueves por la noche pasáis de Cuéntame y de Gran Hermano, os recomiendo una ojeada a Shark. --- En fin... creo que el vídeo lo dice todo, así que no voy a dar más explicaciones... es que Kira Miró está muy buena, que le vamos a hacer... :P --- Llevo unas semanas viendo un par de anucnios de varios vehículos que dicen ser ecológicos. Incluso, en uno de ellos me ha parecido escuchar que dicen que es más limpio que un coche híbrido. La verdad es que no sé mucho de coches ni de motores de explosión o combustión, pero por lo que sé, cualquier cosa que emite CO2 a la atmósfera no puede ser ecológico. El ser humano no es ecológico, y un coche a gasolina o diesel tampoco. Y cada vez que veo el anuncio me pongo de los nervios, porque están mintiendo. No me extraña que en no sé que país (creo que Alemania) hayan prohibido decir que un vehículo es ecológico porque "emite menos cantidad de... ". En fin, necesitaba desahogarme un poco escribiendo estas líneas... :P --- Una vez más, y esta vez avisando con algo más de tiempo (faltan 10 días), el próximo viernes 26 de octubre estaré, si no ocurre nada raro, en la VIII edición de la Beers & Blogs de Barcelona. La verdad es que poca cosa más a decir... quien quiera llevarse su ordenador para publicar en directo, puede hacerlo (aunque no hay WiFi ni nada parecido) pero bueno, la cuestión es ir para tomar unas cervecitas y charlar un rato de las cosas que se nos vengan a la cabeza... Espero que esta vez, al no coincidir con ningún evento relacionado con Internet (al menos que yo tenga apuntado) se acerquen más personas para pasar el rato... y, como digo siempre, no hace falta que tengas ni siquiera blog... con que te interese el tema, allí estaremos para lo que haga falta... La ficha: Fecha: viernes 26 de octubre de 2007 Hora: de 19:30 a 22:00 Lugar: la Ovella Negra (junto a Plaza Catalunya) Cómo llegar / Mapa: ver en Google Maps Esto me recuerda que todavía tengo 13,30 euros de la última, por lo que aún hay bote para que los primeros que lleguen se tomen unas copas. --- Dicen que es la nueva diosa de Internet, aunque donde esté mi Keyra que se quiten las demás... Se llama Claudette, aunque muchos la llaman Claudette Psico ya que este bombón ha sido sacado de unos foros con ese nombre. Al parecer hay más de 160 imágenes (espero poder ponerlas pronto por aquí para descargar) pero lo que sí que hay, y lógicamente tengo son los dos vídeos sensuales de esta chicha al que todos llaman Claudette Psico. NOTA: ya tenéis disponibles las más de 200 fotos de Claudette... --- Dicen que El Orfanato se parece a Los Otros o a El Sexto Sentido, aunque la verdad es que no sabría que decir... eso sí, tampoco la veo yo como para ganar un Oscar. La peli en sí, de miedo miedo no es, aunque sí que se ven fantasmillas y mucha loca suelta. Personalmente me quedo con Tomás, que es el compañero que podéis ver aquí en las fotos. La historia es sencilla. Laura fue una chica huérfana y de mayor se le ocurre montar de nuevo una residencia en el lugar donde estaba su orfanato... y hasta aquí puedo leer. No, la cuestión es que su marido, su hijo y ella vuelven allí y comienzan a suceder cosas raras, hasta que su hijo se pierde. Para ello hay que seguir un juego si quiere encontrarlo, un juego que... y hasta aquí sí que es verdad que puedo leer. Lo dicho, una peli entretenida, con muchos detalles y, la casa de la cual molaría poder visitar, porque, por lo que he podido entender, está en Cataluña... Cómo me gusta Tomás... --- El pasado 21 de Septiembre, el mismo día de la pasada Beers & Blogs, por la mañana me estuvieron grabando los compañeros de Antena 3 para hablarles sobre buscadores, sobre OJObuscador y un poco sobre lo que hago en la vida en internet. Pues desde el pasado lunes que ya es posible ver el programa España por la cara en Antena Neox donde podréis conocer a los videobloggers y gente habitual de este mundillo, todos aquelos que por una razón u otra encontraréis en la red de redes. Aún no sé que día salgo (o si he salido) ya que me he enterado tarde del estreno, aunque a partir de hoy estaré enganchado día a día (menos los domingos) a las 16:30 a la tele para ver por qué sitio de España está María. La web oficial de España por la cara tiene un blog en el que explican día a día los programas emitidos, aunque no se puede ver el programa en vídeo, creo que gran error por parte de la cadena, pero sí una galería de imágenes en las que se pueden ver algunas maravillas. --- Hace un par de semanas que pedí el cambio de operadora para mi línea telefónica y, por ende, a mi ADSL. No voy a decir, aún, que ha sido un error, pero el proceso del cambio está siendo algo más doloroso de lo que esperaba. Aún así, sigo conectado. Hace varios días (hará ya una semana) que noté que el teléfono se quedó "en blanco" y el router dejó de sincronizar. Es un router antiguo (no soporta ADSL2) por lo que por mucho que lo he intentado reconfigurar a los datos de la nueva operadora no funciona. Aún así, los de la nueva operadora me han dejado conectarme, de forma gratuita, a través de un módem. Es lo bueno de la tecnología, que hay cosas que aunque pasen 10 años siguen funcionando... qué recuerdos cuando me compré el módem a 33. 600. Pues estos días ando navegando con el módem interno a 56kb. Aún así, a ratos lo combino con mi conexión 3G, ya que sino, me moría de la falta de velocidad. Esta es una de las razones (por no decir que es la principal) de no haber actualizado el blog, contestado correos o podido trabajar de forma decente. Sí ¿cómo podíamos navegar hace años así? Muy simple, porque casi no navegábamos y nos centrábamos en cosas como el IRC y similares, que casi no consumían ancho de banda. La cuestión es que aprovechando que tengo esta "baja velocidad" me he puesto a navegar por determinados sitios y la verdad es que me estoy llevando una decepción. Los creadores de contenidos ya no pensamos en la velocidad de navegación de los otros usuarios, damos por echo que todos tienen nuestra ADSL de 200 megas, y en esto me incluyo, ya que si me pongo a navegar por la mayoría de sitios que frecuento habitualmente, excepto este blog personal (en el que la imagen no es lo importante y el CSS pesa poco) y pocas cosas más, todo va muy lento, tarda en cargar, etc... ¿Qué es lo que debemos hacer? Pues no lo sé. Supongo que en aquellos sitios donde la velocidad es tan lenta como la del módem los feeds se han convertido en grandes aliados, aunque si entrar en Google Reader cuesta, no quiero saber en otros servicios... En fin, voy a seguir mi retiro espiritual hasta que la nueva operadora se digne a enviarme el nuevo router... pero mientras, aprovecharé la conexión de otros arrastrando mi portátil de un lugar a otro. --- Creo que el vídeo lo dice todo... yo di la primera charla del congreso de Webmasters y él la última... había que subir los ánimos. Os podéis descargar la versión en FLV o en DivX. --- Tiene delito que me tenga que enterar por la prensa ;) (es broma, ya lo sabía) que soy socio (o lo seré, que las cosas están muy frescas aún) de una nueva empresa y que, por si fuera poco, voy a ser la cara visible del proyecto. Finalmente Carlos Blanco en nombre de ITnet ha comprado el sitio Ethek, un portal en el que se puede encontrar información sobre tecnología (software, hardware, etc... ). No puedo comentar todavía mucho más sobre el proyecto, aunque sí que he de decir que conozco el portal desde hace años ya que conozco a sus creadores. Y la verdad es que poco más a decir... supongo que ahora me tocará compatibilizar mi vida habitual de OJObuscador, SEO y demás cosillas con este nuevo proyecto... así que tiempo no me va a sobrar... eso sí, todo es cuestión de organizarse la agenda y ya está... cada día una cosa y listo. --- Como ya expliqué ayer, anoche me fui a la fiesta que organizaban entre el FICEB, Marqueze y otros en una discoteca de Barcelona. La verdad es que tampoco tenía excesivas ganas, pero es de esas cosas a las que has de ir quieras o no, más que nada para hacerte ver y hacer algo de networking. Al final la noche se torció un poco, ya que, estando en la zona VIP de la discoteca le robaron el bolso a una de las chicas del grupo de gente que estábamos por allí. Es muy curioso porque vi rondar a los dos chicos, sin muchas pintas de VIP, pero claro "si están allí será porque les han dejado pasar". Al volver la chica vio que su bolso no estaba, aunque ya se lo comenté yo a Laura un minuto antes. Yo me quedé un poco más en el lugar de los hechos y ellas se fueron a la puerta y, por lo que puse saber luego, incluso les preguntaron a los chicos que les habían robado el bolso y ellos lo negaron todo. Pero yo que para las caras tengo buena memoria (aunque no para asignarles un nombre, profesion y similar), al rato de estar afuera en la puerta, cuando la chica robada ya se había marchado a casa, me giré y vi a los dos tipos, entre unos cuantos más, intentar entrar de nuevo a la discoteca. En ese momento me fui al segurata de la puerta y ni corto ni perezoso le dije que esos dos eran los que habían birlado el bolso. Los separaron de la cola, y, al momento nos vino el de seguridad con el móvil de la chica. Al poco rato no sólo salió con la tarjeta de crédito, el DNI y otras cuantas cosas más sino que nos dijo que "esperásemos unos 20 minutos que ahora iban a traer el bolso". Yo la verdad es que aluciné un poco, pero nunca se sabe... y, efectivamente, al cabo de una hora llegó el chico con el bolso en el que habían unas llaves y, aunque faltaban 15 euros, la verdad es que había sido todo un logro haber podido recuperar todo... --- Un año más, y ya van 3, me han invitado a dar una ponencia en el congreso de Webmasters X del FICEB. Pero antes de comentar eso, os explicaré que el miércoles estuve en la inauguración del mismo. Es curioso porque sí que me había planteado ir el jueves porque siempre que voy el sábado acabo encerrado en "la sala de actos" y no veo nada de nada de lo que hay abajo. Así que me dispuse a intentar grabar alguna cosa. Efectivamente así lo hice (e incluso tengo un vídeo inacabado... inacabado y sin publicar porque estoy sin conexión en casa y voy con el 3G que a veces es peor que navegar con un módem) pero finalmente quedó en una grabación inacabada. En resumen, el miércoles estuve en la presentación del FICEB donde se homenajeaba a Nacho Vidal. Antes de entrar (me colaron, por supuesto) me crucé con Dúnia Montenegro y con Willy Foc. Al entrar me fui a la sala de prensa, como no, a buscar a mis amigas Laura y Natalia, que al fin y al cabo, si estaba allí era por ellas. Por el camino también me encontré a María y María que estaban allí grabando cosillas. El miércoles poca cosa más, exceptuando una chica pintando en pelota picada, y la verdad es que no lo hacía mal. Aunque el día grande fue el sábado. Por la mañana cuando iba, sin portátil ni nada, sólo con un pen-drive con la presentación, tenía la idea de llegar, dar la charla y volverme a casa. Estaba cansado de la semana, la verdad. Y, cómo no, la cosa no fue ni por asomo así. Acabé estando 11 horas dentro de La Farga. Primero mi presentación, tampoco muy extensa, aunque como siempre, acabé hablando de "otros temas". La gente siempre quiere saber cosas... Al acabar la mía, me fui con Mar a dar una vuelta. Acabamos en el stand de Ruta 69 Films donde estuve con varios compañeros y con Ana Ros, y más adelante con Sara May. Al poco vino Laura. Tras la visita nos fuimos a desayunar al bar y a eso de la 1 me subí de nuevo al congreso, ya que había fallado alguien y me tocó presentar junto a Natalia una charla improvisada sobre "marcas" (dominios, marcas, etc... ya sabéis). Hasta el momento, pocos culos y tetas. Tras la comida del mediodía, unas croquetas, jamón, bebida, muchas pastas saladas, aceitunas... en fin, que me pegué una jartá de comé, estuve haciendo negocio. Varias personas preguntándome sobre la guía SEO, otras preguntándome sobre lo que había explicado en la charla, otros preguntándome sobre el congreso... A la vuelta nos fuimos de nuevo a la sala de actos donde había una especie de reunión de bloggers. No era una Beers & Blogs ni nada parecido, sino bloggers de diversos medios como El País (entre otros estaba el responsable de los mismos, que creo que me miró mal en recuerdo del poyo que hubo con lo de la marca BLOG hace un tiempo y se acordaba), La Vanguardia (con Javier Castañeda, que parecía conocerme bastante y creo que hasta lee OJObuscador), El Mundo o 20 Minutos (con el señor eZcritor, un tipo que si es así -y no un personaje-, me da mucho miedo)... En fin, la verdad es que algunos de los presentes me "calentaron" (en el sentido de enfado) ya que me dio la sensación de que querían hacer ver que los blogs de los diarios son los "mejores", cuando, personalmente, yo valoro mucho más un blog de una persona que sin cobrar se curra sus artículos y sus historias y que hasta lo hace por amor al arte. Tras esa charla, me dejó impresionado Joan Planas. Me gustó su forma de explicar qué es un videoblog, que es un vídeo viral y sobretodo cómo crear un vídeo viral en ese momento. Un par de días atrás leí en su twitter que como yo era el primero y él el último, haría un streptease, y me lo tomé en coña, y lo hizo :D espero en unos días poder colgarlo, ya que no me llevé la cámara, pero algunos de los presentes sí que lo hicieron, así que tendremos vídeo. Al salir del congreso me fui con Joan y su chica a darles una vuelta por el FICEB. Estuvimos en la zona de mujeres y la bizarro, además de en un par de stands de gente que conocía, y hablando bastante sobre players de vídeo, ya que estoy buscando uno para meter en Ginatonic. TV pero no acababa de encontrar el ideal. Además, alguien comentó sobre el no usar licencias CC y usar Colorius. Tras esta visita, me fui de nuevo a prensa. Estaba cansado pero ahora quizá comenzaba la mejor parte de la tarde-noche, ya que acababa mi horario profesional (o eso creía) para comenzar el de "pasar el rato". Había mucha gente y acabamos en la zona VIP de IFG Films donde pudimos ver con más gente algunos de los espectáculos. En uno de ellos la tía, por más que chupaba no conseguía levantársela... es decir: gatillazo en directo. Además, no la tenía muy grande. El que sí que la tenía grande (y deformada) era otro que salía haciendo espectáculos con gente del público. Luego, varias actrices, aunque la verdad, no sé si es que yo tengo el listón muy alto, pero como al entrar y salir de los espectáculos pasaban a un metro de nuestra mesa, veías a las tías de cerca y o tenían todas las tetas operadas, o celulitis a saco, o el culo caido... en fin, sé que es tirar piedras, pero pocas actrices de las que vi en el festival me molaron, aunque las había muy guapas. Al final acabamos dando una vuelta con unos compañeros del congreso y, cuando se fueron me tocó la parte más surrealista de todo el evento. Mar me llevaba todo el día insitiendo en que Salma de Nora tenía algunas consultas SEO... --- Sí, ya ha llegado, ya está aquí y el 28 de noviembre se acerca temerosamente... muchos me estábais presionando para sacarme información sobre el congreso OJObuscador Barcelona 2007 y por fin hoy podemos lanzar oficialmente este nuevo evento. En esta ocasión vamos a hacer una cosa diferente (cada congreso es diferente) ya que este congreso de Barcelona lo vamos a hacer pensado especialmente en desarrolladores. Todos aquellos creadores de sitios web, programadores, interesados en las API's seguro que encontrarán un punto de interés en este evento. El punto de encuentro será el Citilab... ¿y qué es el Citilab? Pues un edificio tecnológicamente perfecto. Una antigua fábrica textil convertida en un centro tecnológico que, entre algunas de sus maravillas, dispone de una sala de presentaciones con 3 cámaras de alta definición, con 1 Gb de ancho de banda (con posibilidad de alcanzar los 10 Gb) y, bueno, no os voy a contar nada más porque sé que en breve tendremos un vídeo en el que se explicará todos con mucho más detalle :) Dentro del congreso OJObuscador Barcelona 2007 habrá 3 zonas diferenciadas (ver el Programa del Congreso). La primera de ellas, de pago, en la que asistirán ponendes de Yahoo! , Microsoft y Google. Una segunda de presentaciones de proyectos relacionados con las tecnologías de búsqueda y todo lo que tratamos en OJO (para los interesados en dar una ponencia, podéis revisar el Call-for-Papers hasta el 16 de octubre). Y para finalizar, una Beers & Blogs en la que esperamos poder dar refrescos y cerveza de forma gratuita (si alguna cervecera se anima, aquí estamos para lo que haga falta). Además, en breve iremos anunciando todos aquellos que van a colaborar en el evento, comenzando por Red. es que una vez más apoya iniciativas como la nuestra, cosa que agradecemos profundamente, aunque si quieres, puedes ver algunas formas, y si se te ocurre alguna, sólo tienes que contárnosla. Una vez más, si quieres asistir al congreso OJObuscador, sólo tienes que apuntarte, ya que las plazas son limitadas --- El otro día vi que en el portátil de Paco Vargas había una especie de wiki en versión software local. No recuerdo su conmbre concretamente pero yo me hice el buscador y encontré el wikidPad para Windows. Mucha gente puede preguntarse para qué utilizar un wiki en versión local, e incluso sin versión local. Nosotros, en OJObuscador llevamos utilizando uno vía web desde hace tiempo para crear documentos compartidos o trabajar entre varios una idea además de alguna cosa del día a día. Es lo que tiene estar más de una persona en más de una ciudad. Así que, si sois de los habituales de los wikis, queréis guardar y organizar la información en vuestro propio ordenador, y no sabéis cómo hacerlo, os recomiendo darle una ojeada a cosas como el wikidPad. --- He de reconocer que, aunque sólo puedo ver los vídeos por internet, soy fan de La Hora Chanante, ahora conocido como Muchachada Nui. Los colgaos que hacen estos vídeos son eso, unos colgaos, pero molan molan mucho... Eso sí, los de La 2 se han dado cuenta de que una de las cosas que funciona de esto es Youtube, así que se pueden ver los cortes de Muchachada Nui en su canal propio. --- Gráfico de estadísticas de usuarios únicos de los últimos meses. Datos numéricos: sep/2007: 199. 564 ago/2007: 196. 327 jul/2007: 191. 875 jun/2007: 190. 718 may/2007: 182. 944 abr/2007: 183. 145 mar/2007: 204. 663 feb/2007: 174. 787 ene/2007: 209. 078 dic/2006: 186. 426 nov/2006: 202. 904 oct/2006: 201. 110 sep/2006: 215. 754 ago/2006: 196. 232 jul/2006: 185. 878 jun/2006: 174. 391 may/2006: 177. 980 abr/2006: 73. 711 mar/2006: 66. 886 Según Feedburner se contabilizan 6,266 suscriptores de promedio en los últimos 30 días en nuestro Feed RSS. Otros datos sin interés: Technorati: puesto #4. 218 del ránking mundial de weblogs entre unos 100 millones de weblogs. top. blogs. es: puesto #13 entre los blogs en español. Alexa: puesto #20. 907 del ránking mundial y #557 del ránking de España. PageRank de Google: PR #7 Transferencia: Se han transferido en total unos #54 GB. Anotaciones: En estos momentos el blog tiene #6. 152 comentarios y #5. 637 anotaciones en #89 categorías. Recuerda que puedes ver estas estadísticas de OJObuscador siempre en su sección. --- A veces tengo la sensación de que Internet es como unas cuerdas de tender la ropa. Frase del congreso OJObuscador 2. 0 --- El viernes por la noche, tras un día fuera sin apenas conectarme, me enteré de que ya soy un geek en toda regla, sobretodo porque soy uno de los protagonistas, junto a OJO, de la tira de Geek in Love :) --- De fiesta e casa de unos amigos, retransmitiendo e directo! ! ! --- Dentro de una semana estaré en el FICEb, más concretamente en el Congreso de Webmasters X que se hace el sábado. Ya será mi tercer año consecutivo. He de reconocer que tras el primer congreso al que asistí la cosa comenzó a subir y a subir... fue digamos un punto de inflexión interesante en mi vida, y supongo que por eso le tengo cariño a este evento (sí, muchos pensaréis que le tengo cariño a las "niñas" que hay en el evento, pero aunque no lo creáis, no he podido ver casi nada del FICEB nunca porque acabo pasándome todo el día en la sala de presentaciones). En esta ocasión mi charla va a tratar sobre convertir una web 1. 0 a 1. 5, principalmente pensando en cómo hacer que los usuarios te generen páginas que a su vez generarán páginas vistas. Sé que suena raro, así que si quieres saber más sobre ello, te vienes :P Además, comentaré un poco las herramientas que utilizo día a día para trabajar, además de poner a parir (como cada año) a algunas de las cosas que hacen los buscadores más importantes. Y como no, agradecer, una y otra vez más a los organizadores por contar conmigo, que siempre me tratan muy bien y me dejan decir y hacer lo que me da la gana :D --- El fin de semana pasado estuve haciendo de taxista a mi hermana y acabé en la Nike Factory que hay en La Roca Village. La idea simplemente era esa, hacer de taxista, pero había una oferta que estaba bien... si te llevabas dos pares de zapatillas, la segunda iba a mitad de precio. Reconozco que no soy mucho de comprarme calzado. Las que llevaba ahora eran de principios-mediados de 2002, lo que significa que las bambas tenían 4 años, aunque ya han sido jubiladas... sí, parece mentira lo que han llegado a durar. Ahora dejo mis Reebok para pasarme a este par de Nikes. Las dos son el mismo modelo (la verdad es que parecen unas Converse) lo único que cambia es el color... unas son blancas y las otras más rollo gris-tejano. En fin... ahora sólo espero que sean cómodas... y comprarme unos zapatos, que también me hace falta cambiarlos... :P --- Hace unos días que Paco Vargas me recomendó utilizar un sistema de estadísticas llamado MINT. Me dijo que él lo estaba utilizando en vez de Google Analytics en algunas páginas. Y claro está... aunque es un sistema de pago, y ha de instalarse en local, pillé la licencia de 30 dólares (que hoy son 22 euros) y te sirve para siempre, he estado durante casi una semana con las estadísticas... visitas y páginas vistas, tráfico de buscadores, páginas más vistas... pero hoy he descubierto que además de lo que viene tiene una especie de plugins, y esto ha hecho que definitivamente me plantee dejar de usar varias cosas... Por un lado, Google Analytics ya no me hace falta, ya que para lo básico que yo miro (usuarios y páginas vistas) ya tengo, además de ver las frases de búsqueda más utilizadas y las páginas más vistas. Además, me he instalado el Outbond Pepper de forma que puedo saber los enlaces en los que pulsa la gente antes de irse de la página; también el Error Tracker Peeper que permite llevar un control de las páginas de error que se muestran; para los que uséis Feedburner, podéis llevar un control (gracias a las APIs) directamente en el panel con el Feedburner Pepper, aunque si hay algo que me ha gustado es poder hacer tracking de los feeds sin necesidad de usar un sistema externo con Bird Feeder Pepper, y ya si os lo queréis currar, podéis usar el BirdFeederWP con el que activáis directamente el sistema en el Wordpress. En fin, seguro que ahora sigo revisando y probando plugins, que los hay de todo tipo y que permiten llevar control de muchas cosas, aunque tampoco quiero sobrecargar el sistema con cosas que no me sean útiles... Podéis ver una DEMO de MINT real, y así decidir si os mola el tema. --- Seguro que en muchas ocasiones has estado buscando una versión de un porgrama que ya no existe, o un programa extraño que ni dios sabe donde se puede encontrar... pues para eso ya hay una solución... eso sí, aunque una web es en inglés, la otra, en chino o japonés o vete a saber qué, es más recomendable, pero hay que estar despierto para encontrar lo que buscas ;) La primera página es EnFull. PErsonalmente no me acaba de convencer, aunque seguro que usando el buscador acabas encontrando algo... La segunda y más interesante es 3Ddown. Como comentaba antes, esta web está en chino (acabo de ver que tiene el código identificativo que da el gobierno para tener una página web). Aunque está en chino es más factible que encuentres ese programita que buscas y que nadie tiene... Incluso tienen un feed RSS para estar al día de los últimos programas... En fin... siempre nos quedarán sitios "normales"... de los cuales en breve, espero, tendréis alguna información por mi parte... --- Este viernes por la tarde creo que voy a ir de shopping ;) por Málaga, ya que tengo un viaje de esos míos flash por allí para una reunión matutina, y me queda la tarde libre... si alguien tiene sugerencias sobre qué hacer o ver por allí, se le agradecerá... :) La verdad es que hace mucho tiempo que no voy por Málaga, y eso que estoy bien cerquita (en Granada) cuando "voy de vacaciones", así que me tocará hacer ruta completa por la ciudad... En fin, voy a darme un paseo por la Wikipedia a ver qué cosillas encuentro sobre Málaga :) --- Me ha parecido genial una de las cosas en las que ha invertido pasta la Generalitat. Hace tiempo que descubrí Translendium, el traductor que hay en la web de la Generalitat y proyecto que supongo irá financiado por la misma. Ahora he podido saber que se ha estado trabajando no sólo en un traductor sino en un sistema que revisa y te informa de los errores gramaticales. Para ello se ha lanzado El Corrector. Por ejemplo, si ponemos el texto: dues cotxes van caminen per el carretera que traducido a español significa dos coches van caminan por el carretera que conste que en catalán se diferencia el dos y el dues (masculino y femenino), el sistema nos devuelve esto: dues cotxes van caminen per el carretera Lo malo es que no sé que significan los colores, pero al menos sí que parece bastante interesante lo que se propone... Además, hay una versión software para Windows, Linux y Mac... que no está nada mal. --- Hace cosa de un mes recibí un aviso de Correos que me decía que tenía una notificación desde Valencia. La verdad es que no me imaginaba que podía ser, ya que hace más de medio año que no voy a Valencia, y mucho menos en un vehículo mío (oseasé, mi motillo). La cuestión es que después de unas cuantas semanas encima de la mesa, pendiente de llamar al Ayuntamiento de Mislata (ver en mapa), me he dispuesto a hacerlo y una amable señorita me ha pedido uno de los números que aparecía en la multa. Se suponía que me habría recorrido, con una Honda SH125i, 350 kilómetros para aparcar en una acera... en fin, la chica muy amablemente me ha dicho que iba a mirar la multa original... A la media hora he llamado y me ha comentado que efectivamente se habían equivocado al introducir los datos de la matrícula. La mía es DKK y la que había en la multa es DXX, dos letras que aunque se parecen un poco son bastante diferentes, excepto si lo escribe un médico... --- Me he encontrado con un sitio web bastante curioso que tiene una recopilación de widgets, gadgets o llámalo-como-quieras para poner bloques de contenido o información en tu web. De los que me he estado mirando hay bastantes pijadas, pero algunos que pueden ser interesantes sobretodo si pensamos en blogs españoles: formulario de contacto, otro formulario de contacto gráfico de Alexa, bloque de Alexa, Google PageRank Badge, Technorati Blog Rank Badge nube de tags de del. icio. us, badge de del. icio. us, mi del. icio. us fotos de Flickr buscador de Google, buscador BlogBar, buscador de Yahoo! suscribirse al feed widget de twitter, badget de twitter traductor de babelfish, traductor de google, otro traductor más genérico RSS Widget, Scrolling RSS News Ticker MSN Online Status, Gtalk & Jabber Online Status, Skype Online Status, AIM online status, icq online status, yahoo messenger online status Technorati Favorites Sudoku Park, PacMan, Sonic, Duck Hunt, Space Invaders, Puzzle Bobble, Donkey Kong Sexy Flickr Babes, Maxim. com Daily Feed El tiempo, Simpsomaker --- Siguen los vídeos... y es que no se acaban... Hot Vídeos, Hot Vídeos (II) y Hot Vídeos (III). Prodigy, the - Smack My Bitch Up Sisqo - Thong Song Jessica Simpson - These Boots are made for Walkin' Stars are Blind - Paris Hilton Sisqo ft. Foxy Brown - Thong Song (Remix) Tim Deluxe Feat - It Just Won't Do Sash - Encore une fois MVP feat. Stagga Lee - Roc Ya Body Nelly ft. Justin Timberlake - Work It (Uncensored) Galleon - So, I Begin Petek Dincöz - Doktor Tavsiyesi Preluders - Everyday Girl Passion Fruit - Bongo Man Armand Van Helden - NYC Beat Funeral Armand Van Helden - My My My Cutted --- Esta semana estuve en el Citilab de Cornellà de Llobregat, un espacio impresionante donde probablemente se realice el congreso OJObuscador de Barcelona además de algún que otro evento que nos planteemos. La verdad es que si no fuera por Paco no hubiera sabido de este lugar. Tiene 3 plantas, una inferior con una sala de actos impresionantes (tienen 3 cámaras de alta definición, que serán 8 en breve) y que permiten realizar streaming gracias a 1 Giga de ancho de banda de salida (o si se conectan con Internet 2, tienen 10 Gigas), además de una sala gigante en plan biblioteca pero donde no hay libros, sino ordenadores. La primera planta tiene una zona para empresas además de unas pequeñas salas de reuniones, y 3 salas de actos panelables que se pueden convertir en una gigantesca. La segunda planta, aún por acabar, será en plan diáfano, aunque tampoco os puedo comentar mucho más... eso sí, quieren que se abra las 24 horas del día. Hoy se estaba realizando el DrupalShow dentro de la DrupalCon, y me he ido a hacer unas cuantas fotos... siento si no son muy buenas, pero tampoco tenía pensado publicarlas... EXTERIOR: Exterior del Citilab Exterior del Citilab Estación del TRAM SALAS PÚBLICAS: Sala Abierta al público Sala Abierta al público - detalles Sala Abierta al público - zona relax SALA DE ACTOS / CONFERENCIAS / REUNIONES: Sala de Actos Sala de Actos - detalle de sillas Sala de Conferecias ENTRADA Y BAR: Hall Principal Hall Primera Planta Barra del Bar Zona del Bar --- El alter ego (del latín otro yo) es eso mismo, el otro yo, una segunda personalidad que puede tener uno en determinadas situaciones. Por poner algún ejemplo, el alter ego de Superman es Clark Kent o el de Peter Parker es Spiderman. Hoy estaba viendo la televisión un rato y al pasar por Antena Neox he visto la serie Lizzie. Esta chica tiene un alter ego a modo de dibujos animados. Sé que las comparaciones son odiosas, y alguna vez se lo he comentado a Gina, porque viene a ser algo parecido... quizá no en modo dibujos animados, pero Gina tiene su alter ego que aplica en las situaciones más inverosímiles. En mi caso hace tiempo que no uso mi alter ego. Sí, más o menos a eso del año 1996 comencé a utilizar como nick el nombre durky. Esta palabra en sí no significa nada, aunque me he encontrado alguna vez por la red un caballo que se llama así, se supone que en Oregón hay un pueblo llamado durky, gente que se apellida durky e incluso un pato se llama así... Por suerte o por desgracia, ese alter ego tras el que uno se puede esconder me vino genial sobretodo en mi época radiofónica... muchos de mis compañeros en la radio no sabían ni cómo me llamo, eso sí, todo el mundo me llamaba durky en su día... Recuerdo que alguna vez JuanMa me llamaba "Javi" y eso significaba que algo no iba bien y que necesitaba que le echase un cable... En fin... todos tenemos un alter ego que muchas veces ofrecemos y muchas veces nos reservamos... todo depende de la ocasión... pd: me pido una Hilary Duff para mi cumpleaños, así que os dejo 4 meses de margen... (ver porqué) --- la vida es un if dentro de un while... Y tan ancho que me quedo... eso sí, hay que ser un poco geek para entenderla... --- Una de las cosas que muchos no conocen de Analytics es que se puede hacer tracking de casi todo... y con esto quiero decir que no sólo de páginas vistas o enlaces entrantes vive el hombre, sino que podemos saber hasta en qué enlaces ha pulsado una persona antes de irse de nuestro sitio web... Para ello había que utilizar unos códigos de los que ya hablé en su día, pero que ahora son más simples de configurar gracias a un plugin "oficial" de Wordpress para Google Analytics. En fin, si queréis ampliar vuestros conocimientos sobre los usuarios, espiar su intimidad y sacarle el máximo provecho, ya sabéis lo que os toca instalar... --- En muchas ocasiones las empresas tienen que lanzar productos pequeños, sitios específicos que no van a necesitar más que unas pocas páginas y casi nada de actualización. Me han pasado un sitio web / software que permite precisamente eso: crear micrositios de hasta 19 páginas. El sistema es muy sencillo (se puede ver un vídeo presentación en el que queda muy claro). Además no necesita base de datos y permite crear varios templates y usarlos en nuestro proyecto. El secreto del éxito de muchos sistemas a veces es su sencillez, y, como digo, este es el caso de uno de ellos... un simple programita en PHP que, a excepción de los diseños, puede ser utilizado por cualquiera sin necesidad de conocimientos de HTML o programación de ningún tipo. Si alguien quiere montarse su sitio web, ahora puede hacerlo de una forma sencilla, y sin excusas de ningún tipo. --- Es muy curiosa la página que me ha pasado Ana porque vienen a ser imágenes, pintadas, graffittis o como quieras llamarlo de alcantarillas... El sitio se llama 6emeia y tienen un fotoblog con sus imágenes. Os dejo con algunas que me han gustado: --- Estaba ayer pensando en si meterme en más fregaos o no, y en eso que en estas últimas semanas me ha llegado bastante trabajo de SEO. No son grandes proyectos (bueno, unos más que otros), y unos apetecen más que otros a hacerlos. Uno en especial me va a molar hacerlo, porque va a ser retomar "algo" (y no me refiero a un trabajo/proyecto, sino un estado emocional) que dejamos hace 3 años y medio. La cuestión es que me estaba preguntando lo que sería entrenar a un SEO a tope. Y finalmente me he dispuesto a buscar a un candidato. Necesito a una persona que tenga media jornada disponible (quien dice media jornada dice 2 o 3 horas al día, disponibilidad fines de semana, interés y posibilidad de quedar face2face), alguien que sepa HTML (y si sabe programar mejor) y si tiene algo de idea de marketing aún mejor... pero vaya, estoy dispuesto a dedicar el tiempo que haga falta a entrenar a esa persona, a convertirla en "el elegido". Eso sí, debe ser de Barcelona o "rodalies". Lógicamente esto no va a ser una cosa remunerada, aunque eso no significa que no se gane dinero... como digo, tengo proyectos que tal vez no sean de los de 5mil a 10mil euros, pero pueden dar algo de pasta, y esta persona si participa en ellos tendrá su parte correspondiente. En fin, si sabéis de alguien que esté interesado, o si tú mismo estás interesado, no dudes en enviarme un correo y hablamos... ¿te apetece? NOTA: los que me contactéis no os preocupéis si tardo en contestar... quiero primero estudiar un poquitín las peticiones... :) --- Ahora que se acerca la salida de la nueva versión de Wordpress y debido a que muchas veces he de ir a hacer "visitas" a amigos y conocidos que me piden ayuda sobre la instalación, configuración y gestión de el mismo, me he decidido a crear una sección de manuales creados por mi (y a mi estilo). No son 100% para tontos, pero casi, así que sabiendo mínimamente de que va esto de la informática hay más que suficiente. Para empezar he preparado el manual de instalación de wordpress. En principio este va a servir independientemente de la versión, aunque estoy usándolo con la versión beta 3 (en fase de pruebas) pero que no variará mucho de la versión definitiva que saldrá en unas semanas. Lo diferente de este manual es que explica cosas que la documentación oficial no cuenta, y así no tendréis problemas en un futuro si hacéis lo que pongo. En fin, como digo, por ahora está el de instalación, aunque ya me estoy poniendo las pilas con el de configuración, que quizá es más interesante que el que ya hay... --- Sabéis que siempre he sido un defensor de Firefox, peo el otro dí en una reunión con un amigo me comentó unos detalles que, si no salen a la luz no voy a ser yo quien los desvele, pero que afectan directamente a mi intimidad y a la información que se recoge, por lo que he decidido utilizar Opera e incluso, si hay que pagar por él, hacerlo. Hacía bastante tiempo que no me instalaba Opera. Lo más probable es que hoy me parezca un navegador genial porque he visto multitud de cosas muy interesantes que han hecho que en unas horas me haya acostumbrado a este navegador con total tranquilidad. Además, me ha importado todos los enlaces y demás de los navegadores anteriores, así que ha sido rápido e indoloro. Una cosa que me ha gustado mucho es que cuando pulsas doble clic para abrir una "pestaña" nueva se abre una página en la que tienes tus 9 sitios destacados; además, tiene integrado un sistema de correo, lector de feeds, widgets (algunos mejores que los addons... ). En fin, personalmente os recomiendo el uso de Opera a aquellos que no lo conozcáis. --- El próximo viernes (dentro de una semana) será la primera Beers & Blogs en Barcelona de la temporada. En esta ocasión hemos quedado en un lugar mítico de la ciudad donde tomar cervezas, la Ovella Negra. La ficha: Fecha: viernes 21 de septiembre de 2007 Hora: de 19:30 a 22:00 Lugar: la Ovella Negra (junto a Plaza Catalunya) Cómo llegar / Mapa: ver en Google Maps Todavía no es seguro (o tal vez sí) pero hace un tiempo me llamaron de la tele y a lo mejor vienen los de Antena Neox a grabar unas cosillas... :P Por cierto, ya están previstas las de Octubre (26 de octubre) y Noviembre (28 de noviembre)... --- Odio las bodas. Lo sé, se supone que han de molar por eso de la fiesta y tal, pero en general no me gustan... el sábado comentándolo en plan de coña con una amiga le decía que si algún día me caso (aunque primero habrá que encontrar con quién) lo haré con tejanos y con una camiseta de Threadless. En fin... el domingo me llegó mi madre con que ha de escribir un discurso para unas Bodas de Oro. Estas son las que se cumplen a los 50 años. Sabía de las Bodas de Oro, las de Plata, pero no sabía que hubiera más hasta que, rebuscando sobre ese texto a escribir he dado con una entrada en la Wikipedia bastante interesante sobre el tema: 1 año: Bodas de Papel 2 años: Bodas de Algodón 3 años: Bodas de Cuero 5 años: Bodas de Madera 7 años: Bodas de Lana 10 años: Bodas de Lata 11 años: Bodas de Acero 12 años: Bodas de Seda 13 años: Bodas de Encaje 14 años: Bodas de Marfil 15 años: Bodas de Cristal 20 años: Bodas de Porcelana 25 años: Bodas de Plata 30 años: Bodas de Perla 35 años: Bodas de Coral 40 años: Bodas de Rubí 45 años: Bodas de Zafiro 50 años: Bodas de Oro 55 años: Bodas de Esmeralda 60 años: Bodas de Diamante 75 años: Bodas de Platino 1 año de novios - Año del amor 2 años de novios - Año de ternura 3 años de novios - Año estrella 4 años de novios - Año sol 5 años de novios - Año luna 6 años de novios - Año nube 7 años de novios - Año garúa 8 años de novios - Año llovizna 9 años de novios - Año tormenta 10 años de novios - Año temporal 11 años de novios - ¿Para cuándo los confites? En fin, que aquellos que estáis emparejados, ya sea con arras o sin, recordad que tenéis una cita a celebrar... --- Y una vez más, aunque cada vez con menos vídeos porque se van acabando, os dejo con la trilogía de Hot Vídeos y Hot Vídeos (II). Corenell vs Lisa Marie Experience - Keep On Jumpin Bob Sinclar vs Fireball - What I Want Dada ft. Sandy Rivera & Trix - Lolipop (Version 2) Galena - Chupkata Gergana - Gasna po teb Max Garaham - Owner of a Lonely Heart Zebrahead - Playmate of the year (adult version) Alchemist Project ft. Angie - Music is my Extasy Benassi Bros. Feat. Dhany - Rocket In The Sky Kamelija - Vjarvah ti Yung Berg ft. Jim Jones & Rich Boy - Sexy Lady (Remix) Paola & Chiara - Kamasutra Helene Rask - Same Colour Atomik Harmonik - Brizgaina Brizga Global Deejays - The Sound of San Francisco Noferini & DJ Guy ft. Hilary - Pra Sonhar Alena Vinnickaya - Kukly Ultrabeat : Pretty Green Eyes --- Es muy probable que no se pueda dar respuesta a tal pregunta, aunque es probable que también se pueda llegar a calcular si se disponen de datos adecuados. Los problemas de Fermi son similares a esa pregunta. ¿Cuánto chocolate se consume al año en España? ¿Cuántas pelotas de tenis caben en un avión? Sí, estas preguntas que acabo de hacer son típicas de los test de acceso a empresas como Google. Y es que muchas veces vemos un problema como esas preguntas, y esas preguntas tienen respuesta. Sabemos cuánto volumen tiene una pelota de tenis y sabemos cuánto volumen tiene la cabina de un Airbus 320, por lo tanto podemos saber cuántas pelotas de tenis caben en un avión. Lo que acabo de hacer es simple deducción. Otros podrían pensar que eso es una hazaña digna de Qué Apostamos (un poco de memoria histórica). Todo esto viene a que muchas veces sólo vemos grandes problemas y se nos hacen una gran montaña, cuando, para resolver un gran problema lo que hay que hacer es decenas o centenas de pequeños problemillas que sabemos que tienen solución de forma simple y sencilla... una vez hechos estos de cientos de problemas, se unen en una gran solución. Estos días estoy en esta tesitura. Hay un gran problema de fondo y sólo invierto tiempo en pensar cómo solucionarlo invirtiendo tiempo en degenerar el gran problema a todos los mini-problemas posibles que pueda, hasta dar la campanada. --- Bueno, os dejo la charla sobre posicionamiento, aunque más bien es sobre "el futuro de los buscadores" y hacia dónde va la tecnología relacionada con el posicionamiento y demás. La charla la di en la I Jornada de Negocios de Networking Activo. La charla está separada en 10 clips de unos 6 minutos cada una, así es más fácil de dejarlas a medias ;) Parte 1 / 10 Parte 2 / 10 Parte 3 / 10 Parte 4 / 10 Parte 5 / 10 Parte 6 / 10 Parte 7 / 10 Parte 8 / 10 Parte 9 / 10 Parte 10 / 10 Gracias a los compañeros de Networking Activo por la grabación. --- A veces pones la radio y sale una canción como Walking on SunShine de Katrina and the Waves... y te alegra el día. --- Este verano cuando estuve unos cuantos días fuera y me encontré con una situación muy curiosa: un padre no deja conectarse a internet a su hijo (para nada) porque luego "se envicia". Para más detalles, casi diría que tiene prohibido tocar el ordenador, así que aún peor... ¿qué hará este chico dentro de 4 o 5 años, cuando tenga que entrar en el mercado laboral? Claro, si te vas a dedicar a poner ladrillos tal vez no te interesen los ordenadores, pero la verdad es que me da cosa que no pueda disponer de la información mundial a mano de unas teclas. Hoy en día hasta los taxistas me preguntan cosas sobre la red, sobre cómo vender una finca y cosas similares cuando me han preguntado "a qué me dedico". Claro, ponte tú a explicarles qué es lo que hago yo en la red si muchas veces ni siquiera lo sé explicar yo. La cuestión que me planteo es si vosotros que lleváis cierto tiempo conectados dejaréis o dejáis que vuestros hijos se conecten, y qué medidas de precaución tomáis para que no accedan a sitios que no deben y qué hacer para que no se pasen tropecientas horas en el messenger... En fin, personalmente entiendo que haya gente que no entienda que yo pueda vivir de Internet, y que pueda tener un micro-medio temático... pero de ahí a ver a Internet de tal forma que sea pecado, ¡me parece una barbaridad! . --- Hace ya unos meses hablando con Bernardo un día que estaba por Barcelona y en el que coincidimos me comentó que Google le había propuesto "dejar" su puesto de Director de Marketing y Producto por algo "más grande". En aquel momento le habían propuesto llevar algo a nivel europeo, si no recuerdo mal, sobre temas de móviles. Tiempo adelante (antes de verano) me dejaron caer que se iba a GooglePlex, aunque nadie me sabía decir si a llevar temas de mapas o móviles. Y bueno, a falta de que él mismo nos diga "qué va a hacer", ya es definitivo que se marcha y deja una vacante que va a ser muy difícil de cubrir, sobretodo porque Bernardo ha dejado el listón muy alto. Google está buscando un Marketing Manager, que se convertirá en su sustituto. He de reconocer que hoy en día OJObuscador no sería lo que es si no hubiera sido por la ayuda que nos ha prestado. Aún recuerdo cuando no llevaba ni un mes en su puesto que tuve una conversación por Google Talk (que me tuve que instalar) porque estaba en Mountain View. A eso de las 2 de la madrugada de aquí "me hizo explicarle" qué quería hacer / qué quería que fuera el congreso OJObuscador. En aquel momento sólo sabían del congreso el resto de buscadores y los más allegados... No sé porqué, pero Bernardo apostó porque Google fuera el patrocinador principal del evento, algo que en muchas ocasiones le he agradecido, ya que sin su apuesta no podríamos estar preparando ni siquiera el congreso de Barcelona de dentro de un par de meses. En fin, Bernardo, que sé que leerás esto (y si no, te lo chivarán), mucha suerte con tu andadura mundial, y espero que algún día me hagas de guía cuando decida "pasearme" por las oficinas centrales ;) --- Lo reconozco: vivo sólo. Sí, eso que parece tan divertido desde fuera es un poco asqueroso si lo vives... sí, todo el mundo piensa que te pasas todo el día de fiesta en fiesta en casa, pero la realidad es totalmente inversa. Te toca limpiar todo a ti (porque ya no es eso de "limpiarte la habitación", es que ahora te toca la habitación, la cocina, el baño, el comedor... ), además te toca cambiarte a ti la bombona de butano cuando se acaba en plena ducha, o el rollo de papel si se acaba cuando estás sentado, o cocinar. Cocinar para solteros es una misión de alto riesgo... reconozco que no me gusta invertir tiempo en cocinar y que al final, como cuando voy a casa de mis padres acabo comiendo "congelados", me quedo en casa, que pierdo menos tiempo en ir para llegar y acabar cocinándome. El problema es que cuando llego al súper no sé que comprar... si compro fruta, bueno, puedes comprar un par de manzanas y, párate ya... ¡dos manzanas te duran dos días! Lo que significa que si uno de esos dos se te olvida que existe esa manzana, se te acaba pudriendo en la nevera. Y eso que las manzanas las puedes comprar de una en una... Lo que no se puede comprar para uno es la carne. Al menos no la del súper... Sí, sé que puedo ir al mercado y pedir dos filetes de loquesea, que te dan para comer un día... Lo sé, también se puede congelar, pero es que puestos a elegir comer mal, prefier comer cosas "frescas" y no tener el congelador lleno... Las bolsas esas de "comida preparada" son para dos personas... ¿qué hacer? comes un día algo, al día siguiente otra cosa, pero el tercer día has de comer lo mismo que antes de ayer si no quieres tirar la "otra mitad". En fin... vivir sólo no es fácil... hipoteca, gasto en comida x1,5, hay que pagar un nínimo de casi todo (luz, agua, teléfono) independientemente de si vive una o dos personas... ¡aysh, qué dura es la vida del soltero! --- Siempre me han impactado las películas americanas por una cosa: los estudiantes. Yo la verdad es que no tengo muchos recuerdos "fiesteriles" en mi época de estudiante de la EGB o de BUP, aunque sí que recuerdo algún momento de la fiesta de fin de curso de 8º de EGB, viajes de fin de curso a Italia, y momentos varios más distribuidos por mi mente. Pero lo que no recuerdo es haber pasado un verano en una casa por ahí, trabajando en muchos sitios haciendo de todo y en fiestas impresionantes como las que se pegan los tipos de American Pie. Lo curioso es que siempre me preguntaba qué había de cierto en estas películas, si realmente Estados Unidos es así o no. Reconozco que aunque últimamente viajo bastante es en España y por trabajo, así que no me queda mucho de eso de viajar por placer. La cosa es que hace unas semanas hablando con alguien me dijo que sí, que había estado por Estados Unidos y que a veces la realidad supera la ficción, que allí es un poco el "todo vale", que las playas de Los Vigilantes de la Playa son un poco así, que hay incluso playas en las que si no tienes "ciertas medidas físicas" no puedes entrar, y en cambio está prohibido hacer topless... A veces tengo la sensación de haber tirado parte de mi vida por la borda... ¿qué sentido tiene no haber podido montar una fiesta de verano a los 20 con tus amigos en un sitio perdido del mundo y con tías buenas por todos sitios, circulando la cerveza por barriles? Jo! Acabo de traumatizarme yo solito :( --- Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: ago/2007: 196. 327 jul/2007: 191. 875 jun/2007: 190. 718 may/2007: 182. 944 abr/2007: 183. 145 mar/2007: 204. 663 feb/2007: 174. 787 ene/2007: 209. 078 dic/2006: 186. 426 nov/2006: 202. 904 oct/2006: 201. 110 sep/2006: 215. 754 ago/2006: 196. 232 jul/2006: 185. 878 jun/2006: 174. 391 may/2006: 177. 980 abr/2006: 73. 711 mar/2006: 66. 886 Según Feedburner se contabilizan 6,237 suscriptores de promedio en los últimos 30 días en nuestro Feed RSS. Otros datos sin interés: Technorati: puesto #3. 765 del ránking mundial de weblogs entre unos 100 millones de weblogs. top. blogs. es: puesto #14 entre los blogs en español. Alexa: puesto #19. 436 del ránking mundial y #468 del ránking de España. PageRank de Google: PR #7 Transferencia: Se han transferido en total unos #64 GB. Anotaciones: En estos momentos el blog tiene #6. 014 comentarios y #5. 487 anotaciones en #89 categorías. Recuerda que puedes ver estas estadísticas de OJObuscador siempre en su sección. --- A principio del segundo trimestre de este año lanzamos la versión de OJObuscador en catalán, que estuvo funcionando un tiempo pero luego tuvo un receso. Desde Julio está funcionando completamente y se pueden leer todas las noticias de OJObuscador en este idioma. Ahora estamos acabando de retocar la versión en francés de OJObuscador. Todavía está en αlpha, lo que significa que es probable que aún haya algún error en el diseño y textos que iremos limando a lo largo de la semana, y en breve comenzarán a aparecer las noticias en este idioma. Todos los idiomas de OJObuscador los podéis encontrar en la parte superior de la página, junto al buscador, y también puedo comentar que en breve lanzaremos en algún idioma más (aunque primero hay que acabar los que ya hay). Queremos ser tu punto de información sobre buscadores, estés donde estés, y hables el idioma que hables. --- El viernes por la tarde estuve hablando con Gina sobre el tema de que sus vídeos estuvieran o no en Youtube, ya que venía todo de una conversación de qué pasaría si le cancelasen la cuenta, y le comenté que si tenía los vídeos en FLV... su respuesta fue afirmativa así que le propuse que usase su propio player. La cuestión era cómo montar un sistema de forma que fuera lo más simple de subir vídeos y de actualizar. Finalmente me puse ayer tarde a programar un rato y salió lo que en breve saldrá al público: videos. ginatonic. net (exclusiva, ni siquiera ella lo ha anunciado :P ). El sistema es sencillo... el diseño del blog, las últimas entradas de su feed con MagpieRSS, el feed redireccionado a FeedBurner, y el sistema de vídeos con FlowPlayer. La cuestión no está en cómo usar los diferentes elementos, sino cómo hacer que ella, simplemente subiendo el FLV y modificando algo la web se actualizase sola. La respuesta fue sencilla... un CSV. Todo el mundo sabe rellenar un fichero de texto en el que hay 3 "campos" separados por ";". El primero la fecha, el segundo el nombre del fichero y el tercero el título del vídeo. Este fichero se lee en PHP y se muestra el listado en la web... La verdad es que es un sistema muy simple, teniendo en cuenta de que se suben los vídeos directamente el FLV, pero tengo la sensación de que la calidad de los vídeos es algo mejor que Youtube, además de la posibilidad de tener el player al tamaño que quieras y demás... --- Acabo de instalar la beta 1 del Wordpress 2. 3 para hacer experimentos... la verdad es que la he instalado esta mañana en otro sitio pero, como he visto que podría estar bien ponerla ya en algún sitio en producción, me he decidido a hacer pruebas con mi blog. Básicamente, a parte de algunas pequeñas mejoras del panel de administración, hay que configurar un par de cosas: En Opciones -> Misceláneas hay que añadir el nombre de la URL para la "carpeta de tags". En mi caso he puesto "entradas-sobre", ya que si alguien llega por un buscador, pues verá algo como "/entradas-sobre/wordpress/". Me ha gustado más que poner algo soso como "tags". En los artículos, cuando los creas, bajo el título y el contenido aparece un nuevo campo para los tags... palabras o frases separadas por comas. En el template hay que añadir el código PHP:Con esto ves la lista de tags que has puesto en cada artículo. Interesante ver la documentación y configuración: the_tags. Finalmente, se puede crear una nube de tags. En mi caso la he puesto bajo el buscador, ya que si alguien va a buscar algo, qué mejor que darle unas cuantas palabras ya predeterminadas sobre lo que más se habla en el blog. Interesante ver la documentación y configuración: wp_tag_cloud. Así que nada, ahora lo que toca es, o usar el importador de "categorías a tags", que en el caso de este blog no sirve de mucho, aunque para OJObuscador puede ser una gran solución, o para los que usen el Tag Warrior, también importar los datos. --- Como era de esperar, en la "primera edición" de la Campaña Mierdas las Justas, ya puse un "I" porque sabía que esto no acabaría tan fácilmente... incluso, me atrevo a decir que habrá 3 y 4. Pues a lo que iba... hoy me he puesto y en una hora, sí, en una hora tan sólo he conseguido quitarme de en medio como 2 bolsas de papel y 3 más de basura que no sabría clasificar (principalmente bolsas de plástico, cd's y cosas así). La buena o mala noticia es que tengo 4 torres de PC, una pantalla de 14'', 5 o 6 teclados (USB, PS2, incluso ese conectar antiguo que no sabría clasificar), tengo un Zip Iomega 100 (por puerto paralelo)... en fin, la "tienda de antigüedades" llegará otro día (seguramente en la 4º edición de la campaña). En principio ya no quedan "trastos" por ahí, sólo clasificar las cosas supuestamente útiles además de revisar los cajones, donde hay tropecientosmiles de elementos electrónicos, cables y similares... --- Una de las cosas que siempre me he preguntado es porqué hay tanta publicidad de Coca-Cola. Puede parecer una tontería, pero aunque, según tengo entendido, en Estados Unidos se bebe más Pepsi que Cola-Cola, en España es todo lo contrario... es un poco lo mismo que la gente pide una Coca-Cola (y no una Pepsi) o una Fanta... todo ello independientemente de lo que tengan en el bar... La cuestión es que hace mucho tiempo que no veo anuncios en televisión de Pepsi, en cambio, cada dos por tres veo anuncios de Coca-Cola... Si esta empresa tiene una cuota alta de mercado ¿por qué se anuncia? ¿No sería más rentable hacer otras campañas para llegar de otras formas a otros perfiles? En fin, aquí queda demostrado que no sé de marketing, porque seguro que una razón habrá, aunque no la acabo de encontrar... lo mismo que de la misma forma me pregunto porqué Pepsi no hace anuncios para conseguir cuota... Y es que esto de la publicidad en la tele me ha hecho pensar muchas veces en que los de marketing son un poco cortos en lo que a internet se refiere... por ejemplo, los de Fanta en vez de anunciar www. fanta. es anuncian una web llamada Que hacemos con lo que sobra. Alguien que busca algo sobre un refresco en la red busca el nombre del refresco, y seguramente probará el . com o el . es de ese nombre de refresco... ¿para qué montar una dirección rara? Un caso similar es el de Gallina Blanca con su sitio web Juan Palomo yo me lo guiso yo me lo como. ¿Quién en su sano juicio va a escribir esta dirección URL? Siempre hablamos de las URL's cortas... y este es el anti-ejemplo. En fin... si tuvierais que anunciar vuestro blog o web modesta en televisión... ¿cómo lo haríais? --- Los chicos de Redmon se han puesto celosos... Apple tiene su iPhone, Google ¿tiene? su gPhone... ¿y ellos qué? Pues muy simple... aunque Microsoft siempre suele desarrollar sus productos antes que comprarlos, hay un rumor (que incluso ha hecho crecer en bolsa a la empresa en cuestión) de compra por parte de Microsoft a BlackBerry. Lo mejor de todo es que un directivo de la empresa ha reconocido que la compra de una empresa fabricante de teléfonos móviles no sería nada extraño, ya que sería complementario al negocio de Microsoft, pero todo el mundo duda de que finalmente se efectúe la compra. Es curioso porque ¿qué pasaría si el gPhone no fuera nada y Microsoft compra RIM? ¿Se vería Google en la obligación interna de tener que crear un teléfono móvil? --- Podría ser un problema mío, pero lo he consultado con más gente y parece que también le ocurre: Youtube se ha roto... --- En muchas ocasiones he escuchado la frase "es que esta web se lleva bien con Google". Es probable que hayas escuchado alguna cosa similar a alguien de tu entorno, alguien que sigue sus sitios web y ve como otras páginas que están menos optimizadas, o tienen menos enlaces, o cualquier otra cosa están por encima, eso sí, teniendo una empresa o grupo empresarial detrás. Hace unos años alguien me comentaba que cómo era posible que no se penalizasen a determinadas páginas que curiosamente si buscabas, pertenecían a un mismo grupo o empresas que tenían algún punto en común. Eso me dio a pensar si existen las "listas blancas" en los buscadores. Una lista blanca viene a ser una lista de dominios que están ahí porque una mano ha tecleado el dominio (es decir, porque alguien lo ha decidido así), pero... ¿a cambio de qué? ¿cuánto estarías dispuesto a pagar a un buscador como Google para que no te eliminase nunca de sus resultados de búsqueda y puedas hacer "cosas malas" en tu sitio? No estoy hablando de si los resultados están tocados, si se han modificado de alguna forma, sino simplemente considerar la opción de que, aunque aparezcas en un quinto puesto, puedas poner una mini-granja de enlaces y que no seas penalizado. Hace unas semanas alguien me volvió a preguntar sobre esto... me daban un claro ejemplo, muy curioso... al no poder "tocar" los resultados de búsqueda, hacías la consulta en cuestión y, en el puesto "cuarto" de los resultados, en vez de aparecer un resultado natural, aparecía un "box" con noticias relacionadas con esa consulta. La palabra en cuestión no se merece ni tan siquiera una búsqueda de noticias, ni de libros, ni de mapas, ni de nada, porque es una palabra genérica relacionada con el sector del ocio, y es tan genérica que, ya digo, ni siquiera se merece un "box". La cuestión es que el resultado que aparece en el puesto cuarto natural es un sitio web que ha sido comprado por una empresa americana que, según parece, no cae muy bien al buscador en cuestión, ya que curiosamente desde que se anunció su compra ha estado decreciendo puestos cuando la web ni siquiera se ha cambiado ni movido de servidor. ¿Puede un buscador picarse con un grupo empresarial? ¿Puede un grupo empresarial comprar el estar en una lista blanca para no desaparecer? Otra cosa curiosa que se me ha pasado hoy por la cabeza con el acuerdo al que ha llegado Exalead es que, este buscador quiere montar su sistema de noticias, pero visto los problemas que ha habido en Europa no se quiere arriesgar, por eso se mete de la forma más legal posible. Tanto Francia como Alemania se han quejado mucho de que Google les "robaba" los contenidos de los periódicos. Está claro que los medios podrían haber puesto un robots. txt para ser filtrados, pero ¿tiene derecho un buscador vertical a indexarte sin permiso? Está claro que uno puede retocar su robots. txt para los grandes buscadores, pero para los pequeños puede no haber control... no es la primera vez que escuchamos a alguien "que le roban sus contenidos". Bueno, todo esto venía a que curiosamente en España nadie se ha quejado de que Google Noticias les indexe... Hablando con un amigo que tiene un par de sitios que aparecen en Google Noticias me comenta que en una de sus páginas la relación porcentual de tráfico que le llega desde Google contra Google News es del 0,04%, siendo un sitio muy bien posicionado por su palabra clave genérica y de un 4% en el caso de un sitio normal de noticias, que no está posicionado por una palabra genérica importante. ¿Realmente es interesante aparecer en un buscador de noticias como Google Noticias que puede llevarte, a lo sumo, un 5% del tráfico de tu sitio? Hay que recordar que otros como Yahoo! Noticias llegan a acuerdos con proveedores de noticias, principalmente agencias como Reuters que les proveen de información general a un precio mucho menos costoso que el de tener que indexar miles de fuentes y de forma que no necesitan llevar un filtro de control de duplicidad de contenidos... Como decía, es curioso que los medios españoles no se hayan quejado de que el buscador les "robe" el contenido, como han hecho otras agencias en Europa... Dando por hecho que España es el país raro donde hay un monopolio en consultas de búsqueda, ¿es posible que Google se haya preocupado de que no haya estos problemas mediáticos? ¿O es que simplemente Spain is different? ¿Realmente el tráfico que llega a los medios de comunicación a través de buscadores es significativo como para querer estar en una lista blanca? Lógicamente no hay una respuesta en ningún sentido, ya que cada grupo tiene su sistema y su trabajo a nivel de Internet, aunque sería muy interesante analizar el tráfico que tienen los medios y cuánto les llega a través de los motores de búsqueda. --- No sabía de la existencia de esta ¿letra? o tecla o no sé cómo llamarlo, pero al parecer si la pones al principio de un texto, automáticamente se cambia el sistema y empieza a escribir al revés... Y para muestra: . ҉este texto está escrito al revés. . En fin, no sé exactamente de donde ha salido, pero sí donde lo he leído :D --- La presentación de la guía SEO en la I Jornada de Negocios... --- Cuando acabó el congreso OJObuscador 2006 en Madrid muchos me preguntaron si la siguiente edición sería en Barcelona. En esa ocasión no fue así, y siguió siendo el congreso OJObuscador 2007 en Madrid, pero las cosas han cambiado, y tras muchas incógnitas sobre si se haría o no la edición en Barcelona, ya os podemos anunciar su lanzamiento. El congreso OJObuscador 2007 en Barcelona va a tener elementos muy diferentes con respecto a las ediciones anteriores, ya que va a estar dividido en 3 bloques muy diferenciados: congreso OJObuscador 2007 Barcelona for developers: el congreso estará dedicado principalmente al desarrollo de aplicaciones basadas en las tecnologías que aportan los motores de búsqueda. Las API's se convertirán en el centro de atención durante el día 28 de noviembre de 2007, ya que expertos en las mismas vendrán a explicarnos su funcionamiento de forma profunda. II Jornada de Negocios de Networking Activo: si quieres conocer empresarios del sector de Internet (y de otros sectores) aquí tendrás la oportunidad de hacerlo. Una vez más el equipo de Emilio Márquez se pone las pilas para hacer negocio y conocer a empresarios de tu interés el próximo 29 de noviembre de 2007. feriaNet: que bajo su lema Internet, Negocios, Personas hará que los dos días que dure la feria, abierta al público, podrás asistir de forma gratuita a las diferentes actividades que se presentarán, presentaciones de proyectos nuevos, de emprendedores, porque al fin y al cabo son los que mueven la red. feriaNet contendrá los eventos congreso OJObuscador y Jornadas de Negocios y se celebrará el 28 y 29 de noviembre de 2007 en el recinto del Palacio de Congresos de Cataluña. A lo largo de la semana os iré informando sobre las novedades que vamos a ir trayendo, que no son pocas, además de informar sobre el lugar para apuntarse a cualquiera de los 3 eventos. --- Una de las cosas que me estaba tocando las narices estos días y que me gustaba bastante de Google Mail era la posibilidad de ver, en cascada, todos los correos enviados y recibidos en una conversación. Claro, los programas de correo habitualmente lo que hacen es dejar los correos recibidos en la bandeja de entrada y los de salida en la carpeta de enviados. Pero con esto, se pierde la visión de una conversación. He estado investigando un poco (vaya, no me ha costado nada) y he visto que Thunderbird permite llegar a configurarse de tal forma que todo el correo (enviado y recibido) se mantenga en la bandeja de entrada, de forma que una conversación la veremos completa en un mismo lugar y no cambiando entre los entrantes y salientes. La configuración ha de hacerse en: Herramientas -> Configuración de Cuentas (en la cuenta) Copias y Carpetas Al enviar mensajes, automáticamente Poner en copia en -> Otro: Bandeja de entrada en Carpetas Locales --- En fin, 3 horas de trabajo... y eso que aún no he empezado por "la habitación de los tratos"... en fin, cuanta mierda puede acumular un geek ;) --- Hace ya 2 meses que publiqué una lista de Hot Vídeos, ahora vuelvo con otros cuantos: Fedde le Grand - Put Your Hands up Enur ft. Natasja - Calabria 2007 Scooter - Nessaja (nude version) Sunblock - First Time Potap & Nastja Kamenskix - Ne Para Sabrina - Boys Sunblock - I'll be ready B-Tight feat. Frauenarzt - X-tasy Pussycat Dolls - Don't Cha Christina Milian - Dip It Low David Guetta - Love is Gone Paul Van Dyk - White Lies Gunther & the Sunshine Girls - Ding Dong Song Miranda! - Don Nu Virgos - Obnimi Menya Boogie Pimps - Somebody To Love Jan Wayne ft. Danielle - 1 2 3 Mustafa Sandal & Gülcan - Aya Benzer DJ Dean - Its A Dream Lemon Ice - Girl You Know Its True David Kane - Club Sound --- En unas horas, más concretamente a las 11 de la mañana estaré en un... ¿coloquio? en "els matins" de TV3. En principio voy a estar hablando de cómo ha evolucionado Internet en estos últimos años (llevo 10, así que supongo que tendré algo más visión que muchos de los que estén allí) y voy como representante de la Asociación de Internautas (que el resto está de vacaciones y me ha tocado pringar a mi ;) jejeje) En fin, supongo que a la vuelta ampliaré esta entrada con mis impresiones sobre el ¡momentazo tele! :P NOTA: Creo que se puede ver en directo desde la web o directamente en Windows Media Player pulsando aquí o aquí. Actualización: Mi compañero, y sin embargo amigo (aunque en este caso no lo parezca) Pablo me ha hecho un homenaje en MP3 de mi paso por la tele... :) Bueno, al llegar a la tele lo interesante es que me he encontrado con Jordi Abad. Nos conocíamos de alguna Beers & Blogs de Barcelona y me ha hecho gracia que estuviera, al menos se me ha hecho más tranquila la estancia, aunque el resto de los presentes ha sido también interesante, la pareja que se conocía por Internet, la señora que estaba aprendiendo de Internet, el que vendía verduras y demás... En fin, supongo que en unos días estará el fragmento en la web del 3 a la carta... aunque cuando esté no dudaré en descargármelo y publicarlo directamente aquí :) Sin duda, una vez más, ir a la tele es una gozada... eso sí, como siempre, en la tele y en la radio, todo es mentira ;) --- El equipo de desarrolladores de Yahoo! está que se sale lanzando cada poco tiempo librerías abiertas al público gracias a las cuales los webmasters pueden mejorar sus sitios web. En esta ocasión y tras el lanzamiento hace unos pocos días del equipo, sale a la luz ASTRA (ActionScript Toolkit for Rich Applications), unas librerías que permitirán ayudar a los desarrolladores en Flash a tener un empujón en gráficas, menús, tabs... Aquí presentan un vídeo en el que podremos ver algún ejemplo de esta nueva librería. --- Gestionar directamente la contabilidad personal / autónomo y la de una empresa a la vez no es sencillo... sobretodo dependiendo de los "acuerdos" que tengas con tu gestor. La verdad es que si comparamos la facturación que puedo tener yo con la del Carrefour pues no tiene nada que ver, pero aún así, cada uno tiene sus problemillas. Por ejemplo, yo a mi gestor le paso las facturas directamente en una hoja de cálculo de forma que no tengo que pasarle las facturas... simplemente se las llevo cada trimestre para verificar, pero mes a mes le paso simplemente una hoja en la que van todos los datos necesarios para que lo metan en sus asientos correspondientes. Con OJO internet al principio lo comenzamos a hacer así, pero la verdad es que cuando llegó el congreso se desbordó y finalmente lo que hago es subirle todas las facturas en mano y que se las apañe... a mi que luego me haga las consultas sobre las dudas que tenga y ya está. Pero aún así, aunque yo le pase las facturas necesitaba seguir llevando un mínimo control, de forma que mantengo una pequeña hoja de cálculo que tenía en Google Docs para que los socios pudieran también ir controlando el tema. pero hoy, debido a que ya no me fío ni un pelo de los servicios de Google, he decidido ponerme a buscar algo para gestionar las cuentas. Al principio me he puesto a buscar algún software offline, algo que fuera sencillo, porque al final más que contabilidad lo que controlo son ingresos y gastos, por lo que un programa de "contabilidad doméstica" me era suficiente. El problema es que los de contabilidad doméstica son un churro y los de contabilidad avanzada son demasiado avanzados. Me he puesto a buscar un "algo" vía web y he dado con MoneyTrackin'... como digo, tampoco es que sea la panacea de la contabilidad, pero de forma visual te permite controlar lo que entra y sale. Lo mejor de todo es que puedes crearte "proyectos" que permiten separar en varios grupos la contabilidad... en el caso de OJO, por ejemplo, todo lo de los congresos o la parte editorial offline lo he separado. Así se pueden comprobar los "productos rentables", por ejemplo. Lo dicho, no sé si habréis probado el servicio (a mi me sonaba porque apareció hace ya algún tiempo y se hicieron eco los blogs que sigo), pero personalmente os recomiendo que le deis una ojeada para llevar cuentas sencillas... :) Ahm, se me olvidaba, una de las cosas interesantes que tiene es que funciona por tags... yo, por ejemplo, me he planteado ponerle a todas las entradas y salidas "pagado" o "impagado" e ir editando según se vayan pagando facturas... así, con un clic puedes ver todo lo pendiente de pagar o cobrar y lo que ya está listo... --- En muchas ocasiones hemos visto que, tras atentados, terremotos, desastres naturales... los buscadores se han hecho eco de alguna manera en sus sitios web. Si revisamos los posibles sitios que afectan a Perú, nos encontramos que el único que tiene una versión local es Google. En su página inicial no aparece ningún tipo de referencia al desastre. Si visitamos la versión hispana de Yahoo! tampoco encontramos referencia, y mucho menos Live (que tiene todo centralizado) aunque sí lo podría tener MSN, que no lo tiene. ¿Por qué no interesa Perú a los buscadores? Siempre he pensado que se marcan un buen tanto con los usuarios cuando ocurren cosas similares a la que ha ocurrido, y que aunque no lo parezca un simple enlace podría ayudar a miles de familias afectadas... En esta ocasión no queda decir nada más que: mal por los buscadores. Para los que quieran saber más y colaborar, les recomendamos la entrada en la Wikipedia y un artículo en el diario El Comercio. --- Yahoo! Cine ha puesto en marcha el concurso El ultimátum de Bourne en España, mediante el cual los usuarios tendrán que responder a la pregunta ¿Qué parte de tu pasado tienes escondida? El concurso premiará las nueve mejores respuestas con un curso de pilotaje deportivo en el circuito profesional de Valencia, en el cual los ganadores podrán emular a Matt Damon en su recién estrenada película. La pregunta estará disponible hasta el día 21 de agosto del 2007 y podrá accederse a ella a través de la página web. --- Windows Live ID Web Authentication 1. 0 es lo que se podría llamar la API de Passport. Para los que no sepan de qué va, Passport era el sistema que hasta hace un tiempo MSN y en general todo Microsoft utilizaba en su red de sitios para autentificar usuarios. Hoy en día se puede decir que todos los usuarios del mundo tienen una cuenta Windows Live ID (Passport) que usan para Hotmail, Live Messenger u otros servicios, y ahora, con la SDK, Microsoft va a permitir que los webmasters no tengan necesidad de implementar un sistema de login sino que utilicen el propio en sus páginas web. El que el sistema sea externo no implica que el webmaster no pueda relacionar la cuenta Live ID con información alojada en sus propias bases de datos, pero que ahorra tener que crear un sistema seguro de autentificación. Este sistema funciona en servidores Windows y Linux, lo que da pie a prácticamente el 99,99% de los sitios web del mundo. --- Un nuevo avión va a llegar... y lo mejor es que es más rápido que el Concorde y se le parece un poco. Siempre me ha parecido impresionante el Concorde, la cantidad de años que llevaba de ventaja con respecto al resto, y no los Airbus 320 a los que nos tienen acostumbradas las compañías de bajo coste. El nuevo avión japonés se llama por ahora Scaled Experimental Supersonic Transport y tiene una pinta impresionante... --- Hace seis años y medio (a finalísimos del 2000) registré frasescelebres. net, dominio base del que he creado mi particular red de frases. Prácticamente desde aquel día la web se ha mantenido sin muchos cambios de diseño, por no decir ninguno... más que nada lo que ha ido cambiado es la programación interna, sobretodo lo que corresponde a las consultas a la base de datos, pero es la web que hoy en día se puede decir que me está dando de comer, así que he de cuidarla muy mucho... Como comentaba esta mañana, llevo varios días desarrollando algunas ¿mejoras? en la web sobretodo en lo que respecta a que la gente participe de alguna forma... no es que sea una web 2. 0 tan de moda ahora, sino manteniendo lo que había hasta ahora, dar algo más a los usuarios. Además, hace unos días que se pudieron en contacto conmigo los de Adsense para mejorar la publicidad y finalmente he pasado la web a 1024 (aún estaba a 800), de forma que se está notando un ligero incremento en los ingresos. ¿Qué es lo que he estado haciendo? Pues básicamente el usuario se puede dar de alta y, una vez dentro, puedes marcar las frases que quieres enviar a tu página personal. Por ejemplo, en mi caso, tengo mis frases favoritas de durky (lo sé, no hay mucha cosa, pero es que no he tenido tiempo de revisarme todas las frases y elegir las mejores). Básicamente es esto... hay un sistema de alta, recuperar clave, etc, etc... pero al final, lo que queda es que el usuario puede tener una lista con sus frases... además, conseguiré que de alguna forma el sitio crezca en páginas indexadas, ya que es una de las limitaciones más grandes que hasta este momento tenía... ¿Qué os parece la idea? ¿Es una mejora interesante? ¿Haríais alguna mejora más? --- Hace unos días os hablábamos de un nuevo "dashboard" de Live para centralizar todos los servicios... lo podéis encontrar en home. live. com y tiene un aspecto como este: --- Antes de nada aviso que todo el proceso está en chino, así que hay que dejarse llevar por los dibujitos... MSN Cartoon es un sistema que permite subir una imagen tuya, que detecte algunos rasgos faciales y te crea una caricatura de tu cara que luego convertirá en emoticonos ¿reales? Un par de datos a tener en cuenta es que sólo funciona en Internet Explorer y que has de descargarte un programa de unos 4-5 megas que permitirá actuar con el sitio. Una vez subas tu fotografía te generará unas imágenes que podrás añadir a tu messenger, por ejemplo... aquí os dejo algunas de las que me ha creado a mi :) --- Con esto de que la gente de Live permita tener imágenes "a vista de pájaro" de Barcelona me estoy montando una lista de lugares a visitar en Barcelona, o al menos sitios interesantes para ver, comprar, pasar el rato o simplemente de interés. Para ello he creado una galería de lugares de Barcelona (mejor ver con Internet Explorer). En fin, por ahora llevo cerca de 50 lugares marcados... si se os ocurre alguno más me lo dejáis en los comentarios que lo añadiré :) --- Hace ya unas semanas que fue el ProP0rn en Barcelona donde estuve dando una charla de la que ya os hablé y de la que hubo repercusiones y ahora los compañeros de Marqueze Telecom han publicado un vídeo en el que Dúnia habla sobre el evento y sobre lo corta que se le hizo mi charla. --- ¿Por qué pueden querer "disfrazarse" 6 tipos de Policía, Jefe Indio, Albañil, Marinero, Motero y Vaquero? Pues supongo que es una pregunta que habría que hacerles a los creadores (franceses) de este grupo prefabricado... en fin, nunca está de más saber como se baila el YMCA para esas horas "raras" de discoteca... --- No voy a decir que no me gusta ir a entierros... supongo que como a nadie. Esta mañana he tenido que asistir a uno. El padre de una compañera de mi madre... como mis padres están unos días de vacaciones ayer me llamaron y me pidieron que fuera. La verdad es que no conocía ni al fallecido, pero allí me he plantado esta mañana. Al llegar he saludado a la compañera de mi madre y no he hecho gran cosa más... esperar hasta la misa. La verdad es que nunca he sabido cómo comportarme ante una situación así. Supongo que por mi forma de ser optimista y a la vez fría y calculadora intento siempre ver el lado positivo de las cosas, incluso de la muerte. Sí, hay casos y casos... no es lo mismo una persona que muere en un accidente de coche por culpa de un zumbao que se ha colado contra dirección que alguien que estaba muy enfermo y que lo mejor para la familia y para la propia persona era su muerte. Además, en los entierros hay mucha hipocresía. Sí, lo siento pero es así... nunca entenderé para que va la gente a cotillear y a hablar de si ayer fue el bautizo del vecino y no me ha invitado... mira que mala persona es nosequién... . Eso es lo que más me repatea. Lo mismo que yo voy a un entierro y ni siquiera le doy el pésame a nadie, porque la verdad, "a mi no me pesa nada" a menos que sea alguien muy cercano y creo que en ese caso ni he de darlo... El día en que me toque a mi, ya sea hoy o mañana, preferiría que sólo viniera y estuviera junto a mi (o lo que quede) mi familia y aquellos amigos o personas cercanas que realmente sientan que me vaya... y si al final hay 10 personas, pues serán las 10 personas que tendría que haber, y ya está... la verdad, para que haya gente que ande cuchicheando que si sí que si no, prefiero que no vengan... En fin, las cosas no pasan porque sí, y mucho menos la muerte, que está al final del camino de todos, tarde o temprano... Supongo que es muy sencillo decirlo hasta que te toca. Aún recuerdo cuando fui al primer entierro / tanatorio / responso o como lo queráis llamar... fue de un profesor de la EGB (el "Grau"), en el año 92/93 o así. Fue un domingo... yo casi ni me enteré, pero a la mañana siguiente la verdad es que había compañeros de clase muy afectados. A mi parecía no venirme a cuento... aquel lunes por la tarde subimos a Can Ruti donde "pude ver a un muerto". Hasta los más valientes de mi clase salían llorando... y yo estaba allí, con (según me dijeron) una cara bastante pálida pero sin derramar una mísera lágrima, sin cara de nada. cada uno lleva la procesión por dentro. --- Como ya os he comentado estos días atrás he estado de vacaciones. Bueno, vacaciones es un término que tampoco utilizaría tan ligeramente, pero llamémoslo así. Mi primera parada fue el jueves en el viaje Barcelona-Sevilla, día que aproveché para tener una reunión en las oficinas de Networking Activo con Emilio, Ángeles, Silvia, María y David. Principalmente estuvimos planteando algunos detalles sobre el congreso OJObuscador de Barcelona que, lo más probable, será el 28 y 29 de noviembre de 2007. Supongo que en un par de semanas comenzará a haber algo de movimiento sobre el asunto, ya que aunque en esta última semana y media hemos avanzado muchísimo, aún quedan algunos detalles por finalizar. Por la tarde mi padre volvía de una visita relámpago a su pueblo, Paymogo, y como tenía que pasar por Sevilla me recogió en el camino, junto a la Torre del Oro (por cierto, ¿sabíais que existe la Torre de la Plata? ). De allí camino a Dúrcal, en Granada. El viernes estuve por Granada de compras con mi madre y mi hermana, y aprovechando la ocasión he comprado un GPS para la familia. Sólo espero que se pongan las pilas y aprendan cómo funciona, porque estoy un poco harto de que les mande a un sitio y aparezcan en otro ;) Por cosas de la vida no tuve con quién encontrarme sino con Martí Manent que está de vacaciones por allí, y con el que tengo una reunión pendiente que aprovechamos preparar a la vuelta de las vacaciones :) Por la tarde estuve disfrutando de la tranquilidad. Si algo me gusta de ir al pueblo es la tranquilidad, el que nos pasemos hasta las tantas de la noche "en el fresco", en la calle, celebrando cualquier cosa, ya que cada día es una fiesta. Y nada, ya ayer de vuelta a la gran ciudad. Un viaje rápido e indoloro, con una llegada un poco agobiante (no sé si sería el famoso estrés post-vacacional) pero sólo de pensar lo que queda de trabajo... en fin, esta mañana a un entierro y el resto del día bien acompañado por Furia y viendo la tele tumbado en el sofá. Mañana comienza la semana de trabajo... al menos el miércoles es fiesta :) --- (descarga) Capítulo 01/22 (descarga) Capítulo 02/22 (descarga) Capítulo 03/22 (descarga) Capítulo 04/22 (descarga) Capítulo 05/22 (descarga) Capítulo 06/22 (descarga) Capítulo 07/22 (descarga) Capítulo 08/22 (descarga) Capítulo 09/22 (descarga) Capítulo 10/22 (descarga) Capítulo 11/22 (descarga) Capítulo 12/22 (descarga) Capítulo 13/22 (descarga) Capítulo 14/22 (descarga) Capítulo 15/22 (descarga) Capítulo 16/22 (descarga) Capítulo 17/22 (descarga) Capítulo 18/22 (descarga) Capítulo 19/22 (descarga) Capítulo 20/22 (descarga) Capítulo 21/22 (descarga) Capítulo 22/22 La lista se irá completando según se vayan encontrando capítulos... Recuerda que la pantalla del player dispone de menús de Audio y Vídeo con varias opciones. --- No sé si es algo que hacen todos los profesores del autoescuela que hay en este pueblo, pero desde siempre que he estado aquí de vacaciones he visto una situación cómica para el que la vive desde fuera y supongo que muy amarga para el que la ve desde dentro del coche. La cuestión es que unos metros más arriba del portal de casa de mi abuela hay una cuesta con bastante pendiente. Además, es entre dos casas lo que da pie a que sólo quepa un coche tranquilamente. La cosa es que los profesores, antes de subir la cuesta te dicen que pares, y ahí te encuentras con la primera calada de la jornada. Momentos después, parece que el profesor da sus lecciones sobre cómo afrontar dicho reto, se vuelve a encender el motor y a los pocos segundos, un ligero acelerón y ¡plaf! , segunda calada. Recuerdo que cuando lo veía de pequeño siempre pensaba que eran un poco matados porque no tenía mucho sentido que yo pudiera subir con la bicicleta la cuesta sin problemas y ellos, con un majestuoso coche no. Creo que en los 8 años o así que debo de tener el carné de conducir a mi se me habrá calado una única vez... Al final, en esta ocasión que he estado observando se le habrá calado a la pobre chica como unas 9 veces en cosa de 9 metros... Es lo que tiene aprender a conducir. --- (descarga) Capítulo 01/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 02/22 (descarga) Capítulo 03/22 (descarga) Capítulo 04/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 05/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 06/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 07/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 08/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 09/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 10/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 11/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 12/22 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 13/22 (descarga) Capítulo 14/22 (descarga) Capítulo 15/22 (descarga) Capítulo 16/22 (descarga) Capítulo 17/22 (descarga) Capítulo 18/22 (descarga) Capítulo 19/22 (descarga) Capítulo 20/22 (descarga) Capítulo 21/22 (descarga) Capítulo 22/22 La lista se irá completando según se vayan encontrando capítulos... Recuerda que la pantalla del player dispone de menús de Audio y Vídeo con varias opciones. --- Yo creo que en muchas ocasiones esperamos anuncios en televisión como los de Cola-Cola o el de Freixenet (que personalmente me parece un coñazo)... Pero si últimamente hay que destacar anuncios por el contenido que tienen y por la imaginación de lo que hay (al final, todos llevan a lo único que hay). Os dejo con algunos anuncios que me han molado: AXE conviction (anuncio japonés) AXE Spray More (versión extendida) AXE Gel AXE effect (anuncio japonés) Enséñales el camino Tubo de Ensayo AXE Touch Experimento AXE El Perchero AXE con Bom Chicka Wah Wah (supermercado) Recuperando la ropa La moneda Videoclip AXE (han sacado un videoclip del anuncio :P) La doctora En el ascensor AXE click AXE Agente Secreto Chicas explosivas --- Ayer camino de la Torre del Oro en Sevilla desde el aeropuerto tuve que pillar un taxi. No sé si es porque el taxista tenía ganas de hablar, yo estaba con las pilas puestas y también o qué pero pasamos de hablar del tiempo a vacaciones y a trabajo. Hasta aquí todo normal. La cuestión es cuando me tocó explicarle al taxista "en qué trabajaba". Creo que era la primera vez que me tocaba explicarle a alguien que no tenía absolutamente ni idea de nada relacionado con el mundillo, y que hasta dudo que se conectase. Al principio, para no tener que darle muchas explicaciones le dije que tenía en Internet una especie de periódico que hablaba de buscadores, de Google, Yahoo! , MSN... y, como no, ya salió el tema de que "cuando la gente entra en mi página gano dinero". Es curioso el ¿mito? de que sólo por entrar en un sitio web "se gana dinero". Al final, comenzamos a hablar de "publicidad y marketing online" (aunque dudo que el hombre supiera que hablaba de eso) le tuve que explicar que una de las cosas que también hago es enseñar a empresas cómo hacer que aparezcan primeras en los buscadores. Yo creo que eso ya fue la gota que hizo que el buen hombre no comprendiera nada, porque me comenzó a explicar que si el quería vender un piso si podía hacerlo por Internet y tal... supongo que cada uno ve la red como le parece. Ayer, cuando le explicaba esto a Emilio me dijo: tendrías que decirle que el SEO es como una tienda. Hay tiendas que están en el centro de una ciudad, y tiendas que están en callejones perdidos... tú lo que haces es una mudanza de esos callejones al número 1 de la calle principal de las tiendas... ;) Me encanta esa explicación. --- (descarga) Capítulo 01/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 02/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 03/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 04/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 05/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 06/07 (inglés subtitulado) (descarga) Capítulo 07/07 La lista se irá completando según se vayan encontrando capítulos... Recuerda que la pantalla del player dispone de menús de Audio y Vídeo con varias opciones. --- (descarga) Capítulo 01/13 (descarga) Capítulo 02/13 (descarga) Capítulo 03/13 (descarga) Capítulo 04/13 (descarga) Capítulo 05/13 (descarga) Capítulo 06/13 (descarga) Capítulo 07/13 (descarga) Capítulo 08/13 (descarga) Capítulo 09/13 (descarga) Capítulo 10/13 (descarga) Capítulo 11/13 (descarga) Capítulo 12/13 (descarga) Capítulo 13/13 La lista se irá completando según se vayan encontrando capítulos... Recuerda que la pantalla del player dispone de menús de Audio y Vídeo con varias opciones. --- Uno de los problemas que teníamos en los inicios de OJO internet es que parte del equipo estaba en Barcelona, en Madrid y en Sevilla. Al principio funcionábamos a base de correo electrónico y en muchas ocasiones de Skype o similar. Al final nos dimos cuenta de que no podíamos funcionar así. Si algo he aprendido en mi poco tiempo como empresario es que es fundamental que haya comunicación entre socios y, por supuesto, con los trabajadores si los hay. El problema es que estamos muy mal, y repito, muy mal acostumbrados a cruzarnos correos electrónicos cuando a veces tardas menos o es mucho más claro complementarlo con una llamada telefónica. Nosotros acabamos comprando un par de teléfonos para que cada uno de los socios tuviera un teléfono móvil de empresa que, a parte de usarse para llamadas a quien tocase, se usase para llamadas internas, que son gratuitas (a cambio de una cuota mensual). He de reconocer que yo me he pasado hablando con alguno de mis socios hasta 3 horas en un mismo día, que hasta su mujer le dijo que hablaba más conmigo que con ella. En el fondo (y me voy a ganar una bronca por esto) eso significa que la comunicación es correcta entre socios. En cambio, con otros socios con los que se habla menos por teléfono y más por correo la comunicación acaba pinchando. Está claro que si te encontrases cada día con estas personas no habría problema, pero al no ser posible, pues la única manera es esa. A parte de las llamadas, como no podían ser en plan call-conference, nos planteamos cada lunes por la mañana hacer una reunión en Skype para plantearnos "toda la semana". Así, cada lunes a las 10-11 de la mañana nos juntábamos todos frente al ordenador y nos planteábamos una serie de puntos con respecto a la evolución de las tareas y demás. Parece mentira, pero muchas veces pararte a escuchar lo que opinan compañeros de trabajo, de oficina, amigos o quien sea sobre lo que haces no está de más. Parte de mi familia siempre acaba preguntándome que "qué hago". Es verdad, explicar qué es optimizar una página web, o que soy un periódico que habla de buscadores, pues la verdad es que es algo extraño, pero cuando han entrado en la web y han visto, me han hecho algún comentario que ha ayudado a plantear cosas... --- Si algo echaba en falta en la Wii es que, con sus dos entradas USB no pudiera conectarse un teclado o algún que otro periférico. Parece que entre las mejoras (actualización del firmware) está que la carga (reboot) es mucho más rápido, aparece el reloj en la pantalla principal, se puede conectar un teclado USB para cuando haga falta escribir (de esta forma, ya se podrá navegar por la red al completo, y según parece el futuras actualizaciones se podría añadir un ratón), y parece que hay nuevas descargas de canales para la consola... En fin, dadle una ojeada que seguro que os interesa :) --- Cuando la gente pide un refresco de cola, pide una Coca-Cola, o un refresco de naranja una Fanta, casi nadie pide una Pepsi o una Schweppes (joder, que nombre más chungo de escribir). Si alguien piensa en ir a comprar ropa piensa en ir al Zara, y si hablamos de rebajas hablamos de El Corte Inglés. En España somos burros. Sí, nos ponemos los "tapaojos" y sólo miramos hacia delante, vemos lo que todo el mundo ve, y si alguien mira hacia otro lado se le tacha de "raro". Tampoco voy a hacer aquí un discurso sobre monopolios, aunque por la parte que me toca, los buscadores, es así. Hoy salía la noticia de que el español es el segundo idioma más usado en Google. Bueno, partiendo de la base de que no es del todo cierto, la noticia tiene más de malo que de bueno. En la red los idiomas que más se usan son el inglés, chino, japonés y español. Pero claro, Google en China no tiene cuota de mercado porque le gana Baidu y en Japón le gana Yahoo! . La cuestión que siempre me he preguntado es porqué todo el mundo acaba usando lo mismo. Sí, reconozco que yo también usaba Google, y que últimamente (desde que me putearon) decidí que me pasaba a Yahoo! . He de reconocer que a Yahoo! le queda apostar por mejorar su índice en español, pero los resultados que da, para lo que yo busco, ya me sirven. Al fin y al cabo yo cuando busco algo acabo haciéndolo en la Wikipedia o en del. icio. us (por cierto, señores de Yahoo! , ¡internacionalicen ya! ) y no en un "buscador normal". La cuestión de fondo es el porqué todo el mundo hace lo mismo... ¿estamos todos demasiado ensimismados por las mismas cosas? Lo dudo, creo que todo lo contrario, no hay dos personas que se parezcan demasiado y que tengan los gustos tan similares, pero da la sensación que a todos nos obliguen a gastar lo mismo... Yo soy un culo inquieto. Sí, reconozco que uso Windows porque me he acostumbrado a ello, pero que uso otras cosas raras para otras cosas. Y no, no es porque sea informático... Cuando voy a comprarme algo, la verdad es que las marcas me dan un poco igual, siempre acabo mirando las características, las features de lo que sea. No voy a comprar a un gran centro comercial (tengo un Carrefour a 10 minutos y hará como 2 años que no lo visito) porque me gusta más el "super" que hay al lado de casa... En fin, creo que somos demasiado conformistas y que nos tragamos lo que nos echen... y tampoco es eso. --- y seguramente tal y como lo estás pensando... si es que la magia siempre tiene un "algo" que esconder... --- Este dibujo ya tiene algún tiempo... pero este (esto)... soy yo :P --- Y parece que su nombre, en inglés, será Bender's Big Score. Saldrá únicamente en DVD el 27 de noviembre de 2007, así que, ya sabéis cuál es el regalo de navidad que quiero este año... Ya tiene ficha en la imDB y sus respectivas entradas en la wikipedia inglesa y en la wikipedia española. Además, a lo largo de 2008 aparecerán 3 películas más, parece que con los títulos: The beast with a billion backs, Bender's game y Into the wild green yonder. Lo curioso es que estas películas estarán divididas en 4 de forma que se convierten en 16 capítulos que se emitirían en televisión a lo largo de 2008 en Estados Unidos... En fin, lo dicho, que ya estáis tardando en reservarlo y regalármelo :P --- De tanto en tanto es interesante pasarse por el TOP Technorati porque te encuentras lo que la gente busca o de los cotilleos habituales... Hace un rato que casi el 40% del top sólo habla de una tal Johanna Cardona, una tipa que yo no conocía (y seguro que la mayoría de vosotros tampoco). Según he podido encontrar fue presentadora de la TB3 de Colombia y el que aparece en el vídeo es su ex-pareja Oscar Crespo. Cómo no, el vídeo es muy subido de tono (¡niños, a dormir! ) pero he conseguido ponéroslo a huevo para que lo veáis o descarguéis... ;) AVISO: ES UN VIDEO CON CONTENIDO SEXUAL EXPLÍCITO pd: El vídeo original está en Rapidshare, aunque en formato 3GP de móvil. --- Hace unos días que Javier comentaba sobre eDreams y Twitter... hace un par de meses que gracias a los feeds de OJO me monté un sistema que permite publicar de forma normal (si quisiera) en mi cuenta, y de forma paralela ir publicando automáticamente lo que aparece en la web. La cuestión es que lo que ha hecho eDreams es una cagada. Sí. Cuando yo me estaba planteando mi sistema, uno de mis ya ex-socios me comentó que estaban pensando en usar Twitter para ellos. El caso es que ¿cómo puede sacarle partido a Twitter una agencia de viajes? Pues muy sencillo. eDreams lo que ha hecho es un canal con ofertas de viajes... y la verdad, si yo vivo en Barcelona, a mi no me interesan los viajes entre Roma y Sevilla... Tampoco me interesan los viajes a un destino concreto, sino los viajes desde un origen concreto. La cuestión es que, si yo me apunto a un sitio como Twitter para ver ofertas de viajes, lo que debería plantearme es montar tantos canales de Twitter como aeropuertos hay (o cercanos). Es decir, yo crearía canales "empresa-BCN", "empresa-MAD" y así sucesivamente, de forma que en mi canal "empresa-BCN" aparezcan todas las ofertas de vuelos o similares que tengan ORIGEN en Barcelona... Eso es realmente plantear estrategias correctamente... ¿de qué me sirve a mi saber cosas que no me interesan? Al final siempre hay que pensar en la satisfacción del usuario, y la verdad, ver ofertas que pueden ser buenas pero que yo no puedo tener me da de todo menos satisfacción. --- Hay SEO de muchos tipos. Eso sí, partiendo de la base de que el SEO sólo, única y exclusivamente se dedica a posicionar en buscadores. Sí, digo esto porque hoy en día un SEO no sirve de mucho si no ha superado esto mismo. Hoy en día lo que hace falta es optimizar sitios web, crear estrategias globales en la red, plantear no sólo aparecer en los buscadores sino en sitios "sociales", y que hablen de uno por lo que sea donde sea. Sí, puede sonar extraño, pero el SEO (tal y como lo explico) está comenzando a ser cosa del pasado si no evoluciona mínimamente. Hace unos días hablando con un compañero llegamos a la conclusión que el SEO ha de dar paso al ECI: Encontrabilidad, Contenidos e Indexabilidad. En el fondo no es más que una pequeña evolución del SEO pensado globalmente para la red. La Encontrabilidad es la simple evolución de "conseguir enlaces". Hasta ahora los SEO se centraban en conseguir enlaces gracias a intercambios, directorios, etc... hoy en día el que aparezca una URL dentro de un vídeo o por la calle, o en un anuncio de televisión es la novedad. Hay que encontrar un sitio en cualquier lugar. Además, hay que ayudar a los usuarios y robots a que lo hagan también. Por eso hay que plantearse crear estrategias de marketing viral (youtube, etc... ), de aparición en los nuevos directorios (del. icio. us, mister-wong... ) y de recopilación y filtrado de noticias (menéame, digg). Hasta ahora el único marketing viral eran las cadenas de correos, los directorios como DMOZ o Yahoo! Directory y las noticias las de Google News y similares. Los Contenidos son la evolución de las palabras clave. Seguro que a muchos os suena el "long tail". tampoco es nada nuevo, pero los SEO siguen centrándose mayoritariamente en posicionar una serie de 10-100 palabras o frases de búsqueda cuando hay determinadas combinaciones (que pueden llegar a ser listas de miles de frases de búsqueda) que pueden atraer la misma o más cantidad de tráfico que una única palabra. Los usuarios cada vez más están sabiendo cómo encontrar en la red. Es por eso que hay que cuidar con mucho detalle los contenidos. Cuando hablo de contenidos no me refiero a textos, sino a imágenes, blogs, noticias, libros, vídeos... ¿os habéis preguntado alguna vez porqué los buscadores separan esas búsquedas? Muy simple, son contenidos que no se pueden tratar de la misma forma, que se indexan de maneras distintas y que han de tratarse así. Por ejemplo, la búsqueda de imágenes ya supone entre un 5-10% del tráfico de buscadores... ¿no es interesante que revisando mínimamente su optimización puedas ganar un 5-10% más de tráfico? La Indexabilidad es quizá el elemento que menos haya cambiado y a la vez cada vez se convierte en un factor más importante. Por ejemplo, en las últimas semanas hemos visto como Google está indexando contenidos a una velocidad que nunca hubiéramos pensado. Hasta no hace mucho el que una página pudiera aparecer en un resultado de búsqueda significaba tener que esperar unas 36 horas. Primero tenía que indexarte, luego procesar y luego aparecer. Ahora es casi inmediato el aparecer en los resultados naturales (lo más probable que gracias a las tecnologías de indexación de noticias y blogs). Dentro de la indexabilidad encontramos elementos como la navegación estándar o la usabilidad del sitio, muchas veces ignoradas por los diseñadores o programadores, elementos que en menos de 1 segundo pueden ser apreciados por un usuario y hacer que siga navegando por nuestro sitio web o se marchen sin complejos de la página de destino... ¿Aún crees que todos los SEO son iguales? ¿No deberías valorar más a un SEO por su visión más allá de lo que ofrecen los demás? Al fin y al cabo un SEO no puede ser un técnico o uno de marketing, sino que ha de tener una chispa que mezcle muchos elementos como el de webmaster, técnico, marketing y sobretodo, ganas. --- No sé porqué pero desde hace semanas que vi el trailer de esta película me dije: ¡Pixar, ratas, Furia... tengo que ir a verla! y así ha sido, y la verdad es que muy contento... :) porque no cabe duda de que me siento un poco identificado con tener, en mi caso, una rata larga y con el culo gordo, conocida en ambientes íntimos como Furia :P Y es que bajo el lema todo el mundo puede cocinar nuestro amigo Remy se pasea por el mundo queriendo ser el mejor chef de Francia. Aún así, ha de conseguirlo gracias a su familia y amigos. Por cierto, ratatouille es un plato de comida francés: La Ratatouille (pronunciación: ) es una especialidad regional francesa originaria de la ciudad de Niza y en general de la región de Provenza. Se trata de un plato puramente vegetariano resultante de freír en aceite de oliva una serie de verduras en la que se pueden se pueden freír todas juntas o verdura por verdura (los puristas del plato dicen que deben cocerse por separado y luego cocerlas todas juntas en su fase final). La receta varía al gusto del cocinero e incluye generalmente tomates, pimientos, cebollas, calabacín y berenjenas en proporciones variables. --- Hace muchos años que gestiono dominios... hace 3 o 4 cuando Carlos comenzó a comprar dominios para ItNet aquello se convirtió en un putiferio para gestionarlos, y acabé aprendiendo algo sobre servidores DNS y su funcionamiento, propagación y demás. Como os dije hace unos días, estoy de mudanza servidoril y bueno, poco a poco voy trasladando dominios a base de ir cambiándoles las DNS en el registrador. Al final, con los dominios que no pueda cambiar, haré el "cambio masivo". Pero no vengo a contaros eso. Hoy me he encontrado con un problema curioso. Un colega me pedía saber cómo hacer una cosa. Él tiene un dominio principal con la web de su empresa (www. dominio. es) y dentro de ese dominio tiene alojadas una serie de páginas para otros (www. dominio. es/carpeta/). La cuestión es que todo eso está en un servidor Windows y me comentaba de montar un Wordpress. Mi recomendación fue que lo metiera en una máquina Linux, que no tendría problemas. La cuestión es que como está esa carpeta de por medio no se podía hacer. La solución fue que metiéramos el dominio sin las www (dominio. es) en la máquina Linux, y el que tiene las www y la carpeta (www. dominio. es) siga en su sitio. Aún así, si alguien entraba a la página principal (sólo a la principal y no a ninguna carpeta) te redireccione al sin www y así ver el blog. Esta mañana le he ido a contestar un correo y me ha dado un error. me decía que el correo no existía en nosequé IP... la IP del Linux, y no la del servidor que hasta ahora se usaba. La cuestión es que de todo el sistema de DNS lo único que se había cambiado era la entrada dominio. es A 10. 10. 10. vieja a dominio. es A 192. 168. 1. nueva. Claro, inexplicable que mandase todo el tráfico a la IP nueva. Tras revisar concienzudamente si había algún otro problema, he tenido que hacer una copia de la tabla DNS en la máquina nueva, y cambiarle las NS al dominio para que se saquen del registrador actual (que gestiona pésimamente) las DNS para que sea la máquina Linux la que gestione las DNS de forma correcta. Sí, suena todo a chino, lo sé, pero seguro que los administradores de sistemas me comprendéis. Parece que ahora funciona todo correctamente, aunque aún quedarán horas para que se actualice todo. Esto siempre me da a pensar si los dominios han de configurarse en los registradores, o si por lo contrario lo mejor es poner las NS de una máquina y gestionarlo todo externamente con BIND, que sabes que funciona... ¿vosotros qué pensáis? ¿Alguien sabe porqué ha podido ser que por cambiar sólo la entrada A (confirmo que la MX no apuntaba a esa A) se haya jodido todo? --- Y Remy, este ratoncito tan interesante, es su protagonista... --- El lunes pasado Carlos comentaba que sería interesante que me reuniera con Emilio Márquez por las posibles sinergias de Networking Activo con OJObuscador. Emilio, cuando leyó el artículo no dudó en contactarme porque iba a estar ayer y hoy por Barcelona y me propuso quedar un rato, que se ha convertido en un largo rato en el que hemos estado hablando de ideas que tenía y me ha explicado sus ideas de la II Jornada de Negocios que hará en Barcelona antes de acabar el año. Muchas veces en los 2 congresos que ya he realizado he comentado mi idea de hacer un evento "alternativo" en Barcelona. La verdad es que es algo que, ya se sabe, la cabra tira al monte (y más yo que soy capricornio), y me apetece... hoy se podría decir que Emilio me ha dado el empujoncito para plantearme hacer alguna cosa. La idea es hacer algo diferente a lo que hemos hecho en Madrid anteriormente, algo quizá más para desarrolladores, hablando de API's, de recuperación de Información o de buscadores verticales, cosas que en las ediciones anteriores ha sido más complejo poder explicar y meter en el programa. Además, el perfil de asistentes sería muy distinto, algo más para técnicos, seo's, desarrolladores, webmasters o similar. Como aún no tengo nada en mente definitivo, si alguien está interesado en patrocinar el evento o colaborar como ponente o algo así, que se ponga en contacto conmigo... no hay nada mejor para que algo se acabe haciendo que tener el soporte de empresas... porque no nos vamos a engañar, montar un evento, más o menos grande, cuesta un webo y parte del otro, y si no fuera por los patrocinadores no se podría hacer... Además, quiero que el precio de los eventos de Barcelona sea más reducido (espero que así sea) y que vengan estudiantes universitarios, ya que en mi época no habían eventos de este estilo que tengo en mente y que a mi me hubieran venido de muerte. En fin, lo dicho, una tarde entretenida llena de ideas que espero que, si puede ser, se hagan realidad... Actualización 22:45 - Si alguien se pregunta porqué es un placer pasar un rato con Emilio, aquí tiene la respuesta: --- Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: jul/2007: 191. 875 jun/2007: 190. 718 may/2007: 182. 944 abr/2007: 183. 145 mar/2007: 204. 663 feb/2007: 174. 787 ene/2007: 209. 078 dic/2006: 186. 426 nov/2006: 202. 904 oct/2006: 201. 110 sep/2006: 215. 754 ago/2006: 196. 232 jul/2006: 185. 878 jun/2006: 174. 391 may/2006: 177. 980 abr/2006: 73. 711 mar/2006: 66. 886 Según Feedburner se contabilizan 6. 096 suscriptores de promedio en los últimos 30 días en nuestro Feed RSS. Otros datos sin interés: Technorati: puesto #4. 052 del ránking mundial de weblogs entre unos 80 millones de weblogs. top. blogs. es: puesto #11 entre los blogs en español. Alexa: puesto #19. 121 del ránking mundial y #415 del ránking de España. PageRank de Google: PR #7 Transferencia: Se han transferido en total unos #49 GB. Anotaciones: En estos momentos el blog tiene #5. 760 comentarios y #5. 299 anotaciones en #88 categorías. Recuerda que puedes ver estas estadísticas de OJObuscador siempre en su sección. --- Hace algunos años, cuando comencé los manuales sobre la calculadora de Google me encontré con algunas búsquedas raras... por ejemplo: Conteste a la Vida al Universo y a Todo Una docena en docenas de panadero Pero ahora los chicos de Google han sido lúcidos una vez más y han metido otro huevo de pascua en el motor de búsqueda: Cuántos cuernos tiene un unicornio En fin, una pijada más en los resultados de búsqueda... --- Ayer me pasó David en un correo simplemente una dirección web... Su nombre es Javier Casares García (¡anda, si ese nombre me suena! ) y es un jugador del Arcos Club de Fútbol que, parece ser está en Tercera División grupo X. NOMBRE: Francisco Javier APELLIDOS: Casares Garcia F. NACIMIENTO: 1984 PESO: 60 Kgs. ALTURA: 169 Ctms. DEMARCACION: DELANTERO En fin... cosas de la vida... sabía de más de un Javier Casares, pero aún no de nadie que tuviera mis dos apellidos... aún así, se llama Francisco Javier y no Javier sólo, así que, aunque es casi casi, no es exacto :P --- Hace un tiempo encontré un sitio web en la que todos los enlaces salientes incluían un código en JavaScript que llevaba la función urchinTracker. La verdad es que no la recuerdo y aunque miré a ver para qué servía lo vi demasiado complejo como para implementarlo. Pero hace unos días que alguien lo publicó para hacerlo de forma sencilla. Tal sólo hay que insertar un pequeño código. De todas formas, hay varias cosas a tener en cuenta sobre esta función de Google Analytics. Nombrar de forma sencilla una URL Si tienes URL's muy largas lo mejor es optimizar el código para que una vez dentro del gestor lo veamos de forma más sencilla. Para eso, sólo hay que poner la línea de control en el mismo código de JavaScript indicándole el nuevo nombre de página. Tal vez sea interesante hacerlo para agrupar artículos o cosas de una misma categoría. _uacct="UA-xxxx-x"; urchinTracker(/subdirectory/pagename); Si una página se recarga por parámetros Es posible que tengamos un formulario que se va llamando a sí mismo varias veces, porque hay paso 1, paso 2 y paso 3... siguiendo con lo mismo de arriba, cada vez que se cargase un paso podríamos llamar la URL de forma diferente: _uacct="UA-xxxx-x"; urchinTracker("/formulario/paso1. php"); En cada página vamos cambiado eso de paso 1 por el paso 2 y paso 3 y así (de forma más o menos programada) podremos saber cuánta gente visita qué paso del formulario, y también saber porqué se atasca una persona tal vez al darse de alta. Clics sobre URL's externas En muchas ocasiones tenemos artículos que llevan enlaces a otras páginas web que no son de nuestro dominio... ¿queremos saber cuantos clics hay? Pues se puede saber sin necesidad de incluir el tracking en cada enlace. window. onload = function { var links = document. getElementsByTagName("a"); for (var i = 0; i < links. length; i++) { if(links. href. indexOf('javiercasares. com') == -1) { addtrackcode(links); } } function addtrackcode(obj) { obj. setAttribute('onclick', "javascript:urchinTracker('/salientes/'+ obj. href. split('://')+'');"); } } A partir de aquí tan sólo habrá que mirar la "carpeta" /salientes/ y revisar los enlaces (URL's) que se siguen. Así que, ya sabéis cómo sacarle aún más partido a Google Analytics... --- Dentro de 1 mes es fin de año... A ver, me centro y os explico. Desde que hace 4 años y pico conocí a Clara, una de las cosas en las que coincidimos fue en que el año comienza en Septiembre... claro, por poner una fecha, el 1 de septiembre. La forma de llegar a esta conclusión es sencilla, y es que la mayor parte de la población hace vacaciones en Agosto, y en septiembre comienzan los cambios reales de la gente, curso escolar nuevo, un año de trabajo por delante, se comienzan muchos proyectos, etc... De ahí que en los últimos años un cruce de mensajes de "feliz año nuevo" han hecho que eso se convirtiera en una especie de tradición entre nosotros no escrita. La cuestión es que el otro día, hablando con gente y con ella, salió una vez más este tema y finalmente, si no falla nada, vamos a institucionalizar ese día y vamos a montarnos nuestra fiesta privada como si de un fin de año de 31 de diciembre se tratase. Personalmente, desde hace ya unos cuantos años que no me gusta salir ni en fin de año ni en San Juan. Aquí en Barcelona San Juan se convierte (yo creo que aún peor) en una especie de fin de año a lo grande, ya que, al hacer o comenzar el calorcito y el verano, al haber acabado los estudiantes (o la mayoría) el curso y demás, te dan como más ganas. ¿El problema? Pues que las entradas a los sitios se hacen imposibles, caras y que lo que te ponen de beber es garrafón. Así que nada, el próximo viernes 31 de agosto prepararé la fiesta de fin de año (y de comienzo de la nueva temporada), que nos la merecemos :) --- Me ha dado por revisarme el "correo no deseado" de mi cuenta de correo (lógico, ¿verdad? ). La verdad es que muchas veces no nos paramos a ver ya ni los que nos ofrecen... ¿tú sí? Software pirata (por 1/3 de su precio) Una postal (para confirmar que mi cuenta de correo es válida y me sigan spameando) Viagra $1. 79 Cialis $3. 93 PDF's (parece ser que ahora se ha puesto de moda meter el spam en PDF's) Rolex de oro Girls lie when they say "size doesn't matter" (traducción libre: las mujeres mienten cuando dicen que el tamaño no importa... ) Trabajo (Average salary of our employee is 3450-4500$ per month) Dicen que debo $274,000 + debt al banco (dios, espero poder pagarlo algún día) 80% of women are unhappy with partners size (traducción libre: el 80% de las mujeres es infeliz con el "tamaño" de su compañero) Bueno, esto es un resumen (ya que hay cosas repes) de los primeros 50 correos que he revisado (paso de leer más, que me entran unas ganas de comprar que no veas :P) ¿Qué tipo de correos os llegan a vosotros? ¿Alguna vez habéis pulsado en alguno creyendo que era de verdad y no lo era? Esto se podría convertir fácilmente en una especie de MEME... y como el que ha propuesta eso ha sido Jaume, se lo paso :P --- Hoy hace 6 meses, justo a la hora en la que publico esta entrada, conocí a una de las personas más importantes de mi vida. Porque yo a mis amigos, a los de verdad, los considero personas importantes, básicamente porque en muchos casos yo no sería quién soy sin ellos. Cuando estás en el instituto o en la universidad es posible que no te quedes con la fecha en la que conociste por primera vez a alguien. Por suerte, hoy en día, llevamos nuestra vida bastante programada (la mayoría), y tirar de agenda ayuda mucho para recordar cuándo conoces a alguien. Hace un par de semanas, y tras haber revisado varias veces la agenda sin éxito, junto a una hoja que encontré haciendo unos montones y empaquetando papeles me encontré un con un correo de una reunión, una reunión que era el 30 de enero. Aquel día conocí a esta chica... tampoco le di mucha importancia... sólo recuerdo que al salir de la reunión le comenté que le mandaría un correo para hablar sobre cámaras de vídeo y ella se me quedó mirando con cara de "pero qué me estás contando"... La vida da muchas vueltas... y aunque no lo parezca en estos meses hemos tenido nuestros más y nuestros menos, formas de ver la vida muy diferentes, muchas cosas en común, muy buenos y malos momentos compartidos... en fin, lo que se llama amistad. Hoy en día es difícil conseguir amigos así, y mucho menos en tan poco tiempo. ¡Gracias por estar ahí, a las duras y a las maduras! --- No sé si alguna vez os he comentado que tengo una hurona como mascota. Se llama Furia (sí, se llamaba así antes de que la adoptase) y tiene unas formas muy peculiares de dormir. --- Si eres fan de Los Simpson no cabe duda de que ya habrás ido a ver la película. Me ha gustado y tiene un montón de puntazos, aunque hecho en falta que haya sido tan corta y la falta de protagonismo de actores secundarios como Barney y otros. No voy a contar nada más que no sea que os tenéis que quedar hasta que la familia se vaya del cine ;) y: SpiderCerdo, SpiderCerdo... narananá... Por cierto, no puedo dejar de elogiar a mi gran amigo Ralph Wiggum y a sus maravillosas frases: El doctor dijo que ya no me sangraría la nariz si ya no me meto el dedo. Me he doblado mi Wookie. Cuando sea grande quiero ser un director o una oruga. ¡Lo quiero, profesor Skinner! El profesor Skinner es un señor grande que vive en la escuela. Me dijo que quemara cosas. ¡Ay, mi oreja! ¡Ay, mi cuello! Tengo daño en los dos sitios... . estaban en el armario haciendo bebés, yo vi al bebé, me estaba mirando. ¡Soy un unitonto! En fin, como decía al principio, mola mucho la peli, aunque se hace corta y falla que, aunque aparecen todos los personajes de todas las temporadas, no tienen muchas frases... aún así, ¡mola! --- Hace unos días que la gente de Magnoliart me contactó para escribir un breve texto sobre cómo veo el SEO en España y demás. La verdad es que me salté un poco eso, porque sabía que el resto de gente iba a explicar lo mismo que hubiera explicado yo y me fui un poco a ver el futuro. Podéis descargaros el número 2 de la MGZ en formato PDF donde además de mi artículo, podréis encontrar la opinión de Miguel Orense (Adesis), Telendro, Manuel Montilla (Windows Live) y Marina Sarabia (Magnoliart). Según Telendro, se me va la olla hablando del "futuro"... ;) y por eso hemos comenzado a discutir en los comentarios... En fin... aunque últimamente a la gente que me conoce le explico sobre hacia donde va el SEO (o hacia dónde parece que va a ir), no cabe duda de que hay cosas que siguen siendo las que son y poco más se puede hacer... --- Ayer viernes estuve por Madrid. La verdad es que fue un viaje por temas de trabajo, ya que hemos estado haciendo cambios internos en la empresa OJO internet S. L. y ayer finalmente culminaron en unas firmas de documentos. La semana que viene seguramente os comentaré (si se confirman) algunos cambios en mi vida profesional, aunque he de acabar de hablar algunas cosas... eso sí, es casi seguro que traslade definitivamente las ¿oficinas? actuales de OJO (vaya, que me traslade yo) a un despacho en las oficinas de Grupo ItNet. En fin, el viaje a Madrid fue bastante bien, mucha calor (más de la que hace por Barcelona habitualmente de largo) y me hizo gracia algo que por aquí no había visto en otro sitio, parte de la promoción de la película de Los Simpson. --- La mitad de los alemanes visitaron en Junio Google, MSN-Live o eBay... Como curiosidad, la Wikipedia supera a Yahoo! . --- Una de las cosas que menos me gusta de todo lo que hay alrededor de la empresa, e incluso de autónomo, es depender de terceros. Me explico; seguramente muchos de vosotros cuando llega final de mes dependéis de que una factura que aún no se ha cobrado, se cobre, o cuando estás en pleno proyecto, algo se retrasa y nunca llega... a eso me refiero. Yo siempre digo que a la hora de pagar primero va Hacienda, luego los contratados en la empresa, luego las facturas pendientes... además, siempre que hay algo, se intenta pagar lo antes posible... al fin y al cabo, cuando no eres una mediana o gran empresa, tanto te da tener el dinero o no, ya que no puedes "jugar" con él, así que lo mejor es estar al día de cobros y pagos. Pero como digo, ya no es sólo cuestión de dinero, sino a veces de proveedores. Por ejemplo, hace unas semanas, el retraso de un par de días en la entrega de unos bolígrafos hizo que parte de una campaña de marketing se viera afectada. Sí, sólo fueron un par de días, pero ya te ha afectado a la imagen de la empresa. Las soluciones son pocas... lo único es ser una empresa/persona que va al día y al menos, tú hacerlo bien si los demás no lo hacen. --- En más de una ocasión me he tenido que morder la lengua en muchos de mis blogs y de mi historia en la red para no contar cosas personales. He llegado a la conclusión de que muchos de los temas personales no se pueden hacer públicos en la red, al menos en blogs o sitios públicos. Reconozco que tengo una página personal a la que sólo tienen acceso mis amigos más íntimos en la que voy explicando más lo que me pasa como persona. Porque, está claro que, aunque no lo parezca, soy una "persona pública" y quiera o no, lo que yo publico tiene repercusión, en 1 o 1. 000 personas, da igual, pero con que sólo una persona esté interesada en lo que hago a parte de mi tarea profesional en la red, he de tener cuidado con lo que publico. Recuerdo hace un tiempo que, algo que parecía tan chorra como Twitter comenté que estaba en pleno proceso de expansión-separación de la empresa en dos, y llegó a salir publicado en algún sitio a raíz de estar ahí. Lógicamente los socios tuvimos que comenzar a tener cuidado con lo que comentábamos, ya que un simple comentario inocente se había convertido en una noticia en la blogosfera. Es por eso que ha llegado un momento en el que me negué hace algunos años (casi desde siempre) a publicar nada relacionado con mi vida personal. A veces he comentado que me voy de viaje y cosas así, pero creo que puede llegar a ser hasta contraproducente decirlo, ya que puede dar pie a actividad extraña por parte de tercero, ya que saben que no estás disponible. En fin, ¿alguna vez has tenido algún percance personal (o a tu alrededor) por algún comentario publicado en tu blog o similar? --- Seguro que para muchos no es ninguna novedad este sitio que os voy a presentar, pero a mi me interesa mucho porque a veces vas a buscar alguna foto y nunca acabas de encontrar lo que buscas. Hay muchos más, pero de entre todos me quedo con stock. xchng. A parte de las más nueves ó las más valoradas, nos encontramos unas cuantas categorías que seguro que hacen las delicias de muchos: Abstract Architecture Business Computers Concepts Food Nature Objects People Places Seasonal and Events Signs Streets and Cityscapes Transportation World --- Hoy comienzo la preparación de la guía SEO v2. La primera versión (la que está a la venta actualmente) la escribí el verano pasado, en un principio para uso interno. Tras muchas sugerencias de los que la han comprado, me he decidido a comenzar ya la redacción de la segunda edición, corrigiendo los posibles errores que haya (básicamente gramaticales y ortográficos), ampliando la información que hay actualmente, retocando aquellos capítulos que hayan podido sufrir cambios (sobretodo cosas tipo Sitemaps y similares). Mi idea es ampliar algún que otro capítulo con por ejemplo "posicionamiento para blogs". Ya son más de 2 años en los que trabajo con Wordpress y no estaría de más hablar del posicionamiento de blogs tal y como lo veo yo y en base a la experiencia de haber posicionado unos cuantos en los últimos meses. También voy a intentar hablar del "posicionamiento de vídeos", algo que me han consultado varias personas en las últimas reuniones y que creo que puede ser muy interesante comentar, sobretodo porque no hay mucha información y todo lo que se pueda hacer ahora siempre será bienvenido. Como primera fase voy a trabajar en la lectura de un montón de artículos SEO para plantearme una nueva estructura en los capítulos del libro. Creo que el posicionamiento de Web y de Imágenes ha de estar separado. No es lo mismo, está claro, porque sino no habría buscadores separados para ello. Además, quiero replantearme todo el capítulo de temas "sociales y 2. 0", ya que está bien, pero como el SEO 2. 0 no es factible, quiero darle un par de vueltas de tuerca. Además, voy a intentar plantear algo sobre los buscadores 3. 0, con todo lo que respecta a la web semántica, y cómo están funcionando los motores como Hakia en ello. En fin, si alguien tiene alguna sugerencia y quiere comentármela que lo haga, que busco ideas para nuevos contenidos de la guía SEO. --- No soy habitual de entrar en los baños de chicas ;) pero el otro día me puse a pensar en un detalle muy curioso a mi parecer: los hombres tenemos más retretes que las mujeres. Cuando hablo de "más" me refiero a formas. Las mujeres, en principio, sólo usan las "tazas", es decir, el de sentarse y poner las posaderas. En cambio, los hombres, a parte de ese tenemos el de la "mini-taza" pegada a la pared (sé de una que está tan alta que he de ponerme de puntillas para mear) o el que es "toda la pared". ¿De quién fue la idea de hacer retretes de este tipo? Bueno, según la Wikipedia, no es lo mismo un inodoro que una letrina o retrete. De lo que yo hablo en realidad es de inodoros (definición: aparato utilizado para recoger y evacuar los excrementos humanos hacia la instalación de saneamiento y que (mediante un cierre de agua limpia) impide la salida de los olores de la alcantarilla hacia los espacios habitados). Lo jodido es que están hechos de porcelana, con lo cara que va :P Por otro lado, tenemos las letrinas, que es como habitualmente se llama a los baños en la mili :P y viene a ser un agujero en el suelo, donde se va acumulando la mierda. En fin, y tras esta burda clase de higiene humana, poco más decir. Vaya post de mierda... --- Desde que dejé la radio hace ya unos 4 o 5 años, creo que en muy pocas ocasiones (quizá excepto cuando voy en coche, que es muy muy poco) escucho la radio. No sé, supongo que todo lo que ocurrió en su día me desencantó. Pero el otro día, escuchando en el coche Radio Club 25 descubrí que ya no existe y que ahora es Kiss FM. La verdad es que me alegra que esta emisora haya aterrizado en Cataluña, sobretodo porque creo que no había mucha más competencia a M80 al menos que valiera la pena. También está RAC105, pero no me acaba de convencer. Y es que, en los últimos tiempo me había acostumbrado a escuchar dos emisoras de radio en la red, las que hay en el menú de navegación de la web: Frequence 3 (más suave) y PulsRadio (más dance). Curiosamente las dos emisoras con francesas y las dos emiten en una calidad igual o superior a 128kbps, lo que significa que se escucha perfectamente, pero que necesitas al menos un ADSL a 1Mb para que no se corte ni nada. No voy a entrar en el problema actual de la música, que a mi parecer no se adapta a las nuevas tecnologías, y por ende la radio tampoco lo hace. Sé que la Cadena SER está haciendo experimentos con VisualRadio de Nokia, y cuando me lo comentaron hace un tiempo pensé, y sigo pensando, que es un error. Recuerdo que al poco de lanzar MaximaFM me comentaron que querían preparar una emisora sólo vía internet. El ejemplo en Francia es claro, existe y, aunque no tiene publicidad porque, creo, están alguna de ellas subvencionada por el gobierno, podría tener tirón... sabes en cada momento cuánta gente escucha la emisora (si todo se monta bien, entre 5. 000 y 10. 000 usuarios concurrentes, por ejemplo... ). ¿Por qué a todo el mundo le ha dado por emitir música de los 80-90? El problema no es la música, el problema es la forma en la que se emite, cuándo se pone publicidad, los excesos... --- Hace unos días que me hicieron una entrevista en MuyGeek. com. Hasta ahora no había podido comentarlo por el poyo del correo, que al no saber donde estaba el correo con la URL, se me había pasado... Me preguntaron un poco sobre mi vida internauta, sobre la privacidad en buscadores y un poco sobre lo que queda de año y se plantea en el futuro. --- IMDB: Ficha de la película ¿Qué harías si pudieras ver los 2 próximos minutos de tu vida? Las posibilidades son inquietantes, ya que no sólo puedes ver lo que ocurrirá, sino las diferentes posibilidades y opciones que tienes a lo largo de esos 2 próximos minutos... Aysh... pero en un momento de tu vida ves a esa chica, a esa mujer... no sabes quién es, no sabes cuándo será, sólo que es ella y que hay algo que te une a ella. El problema es cuando una bomba nuclear va a estallar. Tú sólo puedes ver los 2 próximos minutos, y sólo en cosas que te afectan a ti... ¿cómo poder ayudar al FBI a solucionar este problema? La verdad es que es bastante impresionante, sobretodo porque lo que nunca te esperas, o al menos yo no lo imaginaba, era el final... :P pero claro, son cosas que no se pueden contar... aysh! lo que hace el amor... Por cierto, estoy enamorado de Jessica Biel... --- Puedes llamarle manager, mentor, gurú, sabio, padre, padrino, experto... A lo largo de los últimos años, cuando "alguien" ha creído que soy una persona importante o influyente en Internet en España me ha comenzado a consultar. Al principio las consultas suelen ser básicas, relacionadas sobretodo con los conocimientos que puedo a ofrecerle sobre la web, y hace ya menos, sobre buscadores, SEO y demás. Reconozco que desde hace unos meses que ya no me conecto mucho a ningún sistema de mensajería, pero cuando me conecto suelen abrirse varias ventanas de consultas. La verdad es que es todo un alago y algo que hago totalmente convencido si la persona realmente quiere aprender. Al fin y al cabo, se aprende y te das cuenta más de enseñar que haciendo... pero para enseñar has de haber pasado un largo recorrido. Yo reconozco que he aprendido mucho preguntando, aunque sobretodo viendo qué hacen los demás. Y sobretodo, te das cuenta de las cosas, cuando le haces caso a alguien que realmente sabe de lo que habla. No sería la primera vez que en alguna reunión aparecen 3 o 4 personas que dicen saber mucho y que van hablando del tema, pegas la oreja y sólo sueltan barbaridades... en cambio, te paras a charlar con alguien que sólo pone la oreja y es el tipo más interesante de la sala. A ese es al que hay que hacerle caso. En los últimos meses una persona conocida por la red dice que soy su manager :P No le voy a reprochar nada, porque sé que es una persona independiente y que sabe hacer, aunque lo bueno de un manager es precisamente que, en casos de duda o de tener que hacer algo, siempre tienen una respuesta. Hace poco esta persona, a mi parecer, metió la gamba, cosa que ya le dije, quizá no en el momento más adecuado, ya que justo en ese momento estaba sufriendo todas las consecuencias y seguro que le afectó más de lo que debía lo que le dije, pero siempre he pensado que si la cagas es mejor que alguien te lo diga y que no te laman el culo... para eso ya está el resto del mundo (¿no dicen eso de que los que más te quieren son los que te harán llorar? ). La cuestión que me viene a la cabeza es si es bueno confiar ciegamente en alguien, si esa persona tiene el conocimiento del sector del que trata de forma que lo que diga "va a misa" y luego se cumpla, y, sobretodo, si decides ir por libre, si hay que consultarle o no. No será la primera vez que digo "ya te lo dije", frase que yo también he tenido que tragarme en muchas ocasiones... al fin y al cabo, después de darte una torta te das cuenta de las cosas. En el caso que os comentaba antes, la diferencia entre esa persona y yo es que el "ya te lo dije" yo lo veo como "algo positivo", algo que ha de hacer que me supere, que mejore, para que no vuelva a ocurrir... en cambio, mucha gente cuando se enfrenta a algo de ese estilo y escucha el "ya te lo dije" cree que es un ataque y que por eso ha de desconfiar y apartarse del camino. ¿Creéis que es bueno ayudar a alguien que va perdido por el camino y que quiere aprender? ¿Hay que seguir ayudándole después de haberle dicho por dónde debía ir y tras hacer lo contrario, volver suplicando ayuda? Yo creo que sí, pero ¿hasta qué punto? pd: Si la persona a la que me refiero lee esto, que conste que no lo digo por su actuación, sino que la tomo como base para escribir esta reflexión que mezcla muchas posibilidades :) --- Hace unos cuantos años me tocó comenzar el desarrollo de la plataforma Aztive. Estábamos divididos entre Madrid y Barcelona, y tuve que aprender bastante sobre el funcionamiento de los SMS Premium. Estos son esos mensajes de "Envía JAVI al 666" y cosas así. En funcionamiento de estos mensajes es bastante sencillo, al menos la implementación que se puede hacer en diferentes servicios. Cuando tú mandas un mensaje, éste se envía a la operadora en cuestión, y la misma lo manda por IP (es decir, por internet como URL en modo POST o GET) a la plataforma SMS. Esta parte no la voy a explicar porque no sé bien bien cómo funciona. A partir de aquí, una vez tiene la plataforma el mensaje, como suele guardarse en una base de datos, es bastante sencillo jugar con él. Lo puedes enviar a un tercero, por ejemplo, de una forma sencilla... tu le indicas la URL (un fichero en PHP que recoja todos los parámetros) y allí recibes la fecha, hora, mensaje, teléfono, y un largo etcétera. La idea es que una vez recibes el mensaje, haces N cosas y luego has de devolverle a una URL de la plataforma la respuesta que ha de enviarse al usuario. Esta respuesta se ha de enviar al momento (síncrono) o al cabo de un tiempo (asíncrono). Una vez la plataforma recibe la respuesta, se le devuelve el mensaje a la operadora, y de aquí al teléfono móvil. Sí, es una forma muy resumida de explicar el proceso, y parece muy sencillo, pero es bastante más complejo, aunque las plataformas lo hacen muy simple. Para los que queráis saber sobre precios, más o menos un afiliado de estas plataformas puede ganar la mitad del coste del SMS, es decir, en mensajes de esos de 1,20 €uros, se puede ganar hasta 60 céntimos, aunque suele ser algo menos... Si a alguno de vosotros os interesa, decídmelo, porque os puedo pasar algo más de información o una cuenta de afiliado si queréis ganar dinero con mensajes SMS para, por ejemplo, sistemas de micropago (eso de poner una clave en la web y que te puedas descargar cosas) o para cosas tipo "radio", es decir, mensajes que llegan a la plataforma y los puedes ir leyendo... además de concursos y demás... --- El otro día José A. del Moral me mandó una serie de preguntas con respecto a la web 2. 0, y a todos los servicios que utilizo habitualmente. El resultado de la encuesta que ha realizado a unos cuantos ya está disponible. La respuesta a la encuesta por mi parte fue esta (que conste que preguntaban por servicios que se usan frecuentemente): - Twitter, Jaiku... Usé durante un tiempo Twitter, pero hace tiempo que ya no... - MiYahoo, Netvibes, Bloglines, Google Reader, Live... Ninguno... como lector de feeds: Gregarius ;) - WordPress, Blogger, LaCoctelera, Live Spaces, Vpod... Wordpress (forever) - Technorati, Google Blogsearch... Ambos - LastFM, Pandora, MyStrands... Ninguno (antiguamente usaba Pandora) - Linkedin, eConozco-Neurona-Xing, Mipasado... XING - Orkut, MySpace, Festuc, Wamba, Linkara... Ninguno - Youtube, Dailymotion, Dalealplay, Tu. tv... Ahora estoy con Stage6. com - Flickr, Panoramio... Ninguno - 11870, Tagzania, Mi Google Maps, WikiLoc, Mapas locales (Bilbao. bi, Mapastur... )... Ninguno - Sabrosus, del. icio. us, Magnolia, Gennio... del. icio. us - Menéame, Fresqui, Negóciame, Digg, Netscape, Sección de lo más leído/votado de los periódicos convencionales... Ninguno - Wikipedia, Wikipedias locales (Madripedia, Cordobapedia, etc. )... Wikipedia a nivel usuario/lector, no como colaborador (así que no) ¿Te atreves a contestar tú esta encuesta? ¿Eres un usuario 2. 0? --- La semana pasada, mientras rehacía todo el sistema de publicidad de mis webs de frases decidí ampliar la red con una página que no he podido programar y lanzar hasta hoy: Frases de Vida. Quizá no sea una de las páginas más rentables, pero creo que, al igual que frases de tristeza poco a poco se irá generando su público y tráfico y tendrá vida propia (nunca mejor dicho). Con ésta, ya son 6 las páginas sobre frases que están actualmente activas y mantenidas, más un par más que están en desarrollo absoluto ya que aún no he tenido tiempo de plantearme qué hacer con ellas. Ahora a por la siguiente, de la que acabo de comprar el dominio, y que supongo que a lo largo de las próximas semanas lanzaré... --- Reconozco que no soy mucho de beber nada. En mi juventud (como si fuera muy mayor :P) comencé bebiendo, como muchos, Vodka Naranja, es decir, colonia sabor fanta naranja. Más adelante, pasado un tiempo en plan abstemio, decidí que era más sano el Whisky con Coca-Cola... no sé, pero al menos tengo la sensación de que el Whisky tiene mejor sabor (vaya, tiene sabor) que el Vodka. Hace ya algún tiempo que no bebo. Últimamente, si no he de ir en la moto, a lo mejor sí que algún cubata, como decía (pero a lo mejor 2 en los últimos 4 años). Eso sí, el vino sí que ha entrado más en mi vida por la sencilla razón de que en reuniones de trabajo y similares pues tampoco es de recibo beber agua cuando nadie la bebe. Tampoco me importa, aunque yo de vinos no sé nada... sí, que hay tinto, rosado y blanco, pero poco más :) La cuestión es que un día buscando por la Wikipedia vete a saber qué, acabé dando con un Listado de Cócteles. Es muy interesante ya que se puede ver tranquilamente la receta de los mismos. Lo que yo no conocía era que había una lista de cocktails oficiales a nivel internacional, los IBA Official Cocktails, que vienen a ser los que pidas donde los pidas, son lo mismo. Llevaba varios días intentando encontrar algo en español sobre este tema, y he dado con el Wikipedal... la "wikipedia para pillar un pedo". Podéis ir directamente al listado de cocktails donde encontraréis algunos como: Agua de Valencia, Bikini, Bloody Mary, Buenos días (este es de esos de metérselo por la mañana, tras la resaca), Caipirinha, Calimocho, Cosmopolitan, Cua cua, Cubalibre, Explosivo (no me extraña ese nombre, con tooodo lo que lleva), Gin Tonic (no confundir con mi buena amiga GinaTonic), Manhattan, Margarita, Mojito, Piña Colada, Rebujito (aysh, esos sevillanos... ), San Francisco (muy suave), Sangría (para las fiesta de final de curso, cenas de empresa y demás) o Tinto de verano. Como véis, una larga lista de bebidas refrescantes, ahora que el verano ya nos ha caído encima y muchos preparan sus vacaciones en la costa :) --- Si hay una película que ha marcado mi vida es Regreso al Futuro. Bueno, la trilogía que me regalaron hace unos cuantos años para mi cumpleaños algunos amigos. Sin duda es mi película preferida. La historia es bien sencilla... Doc (Emmet Brown) construye en un De Lorean una máquina del tiempo. Un día mete a Marty McFly en un lío y lo hace viajar por el tiempo... y hasta aquí puedo leer. Viajes hacia el pasado y el futuro es lo que nos encontraremos en la película. Lo curioso son las fechas con las que se juega en la película. Todo comienza en 1985, se viaja al pasado 30 años antes, 1955. en el futuro se marchan 30 años después, a 2015, luego se vuelve al pasado, a un 1985 corrupto, para acabar en 1885, 100 años atrás. El punto en común, el reloj de Hill Valley, los personajes se van repartiendo y son los mismos actores a lo largo de los 130 años de película... Así que recodad siempre: El futuro puede ser cambiado, todo depende de tus decisiones. --- Supongo que eso es lo que le ha ocurrido a Juan del Olmo, un juez que parece poco republicano y más real que JuanCa. Es curioso porque la policía debe estar revisando quiosco a quiosco, retirando la revista El Jueves. Es muy curioso la forma de expresar la CENSURA: ¿20 de Julio de 2007? Escribimos esta nota el viernes, 20 de Julio de 2007, a las 19h. Tenemos la redacción llena de medios de comunicación que nos preguntan el por qué del secuestro de la revista. No sabemos qué responderles. El Jueves ha publicado decenas, cientos de dibujos sobre la familia real ( y sobre políticos, famosos, la ETA y todo lo que se mueve). Incluso hemos publicado un libro, TOCANDO LOS BORBONES, un tomazo de 350 páginas que recopilaba los dibujos más divertidos. Somos humoristas gráficos y trabajamos conscientes de que nuestra obligación, lo que nos piden los lectores, es que exploremos el límite de la libertad de expresión. Podemos aceptar que, incluso, en alguna ocasión, lo podamos traspasar . Gajes del oficio. Si nos pasamos para eso están los tribunales pero... ¿un secuestro? ¿ la policía recorriendo los quioscos de todo el país retirando nuestra revista? ¿ De verdad escribimos esto el 20 de Julio del 2007? Parece que la censura viene por el ataque a la corona por las frases que pone: ¿Te das cuenta? Si te quedas preñada, esto va a ser lo más parecido a trabajar que he hecho en mi vida, haciendo referencia a los 2. 500 €uros que el Estado pagará a los padres de familia por cada hijo. En fin... 30 años publicando historias en las que en muchas aparece la Familia Real, incluso, según Nebreda (un tipo al que personalmente admiro por su genialidad) la Reina solicitó unas figuras para regalárselas al Rey. Personalmente me gustaría saber qué opina el Rey, o el Príncipe, ya no de la caricatura, sino de que hayan secuestrado una revista de forma tal anticonstitucional (bajo mi opinión) sólo por la Libertad de Expresión, por muy familia real que sean... Actualización 21/07/2007 00:10: Parece que el asunto está empezando a tener repercusión internacional: Digg, The Australian, y no tan internacional: Viñeta en El País. Hay varias cosas más, pero quizá las más destacadas... Actualización 21/07/2007 00:20: La historia ya se ha internacionalizado, además de que la Familia Real no tenía ni idea del secuestro. Por cierto, su dibujante pide "que le corten la mano derecha", como si de la Inquisición se tratase. --- Sé que es raro que yo hable de Don Jesús de Polanco, o quizá no tanto. Lo cierto es que, indirectamente, y como era conocido en mi época en Los 40 Principales y Máxima FM, era Dios. Sí, el Todopoderoso Jesús, Don Jesús, dueño "de todo esto". Sin duda alguien que, con favores del PSOE o sin, supo gestionar un grupo mediático de lo más gigante a nivel internacional, cosa que es de admirar. Recuerdo que en alguna ocasión me comentaron que la planta más alta del edificio de Caspe 6 (en Barcelona) donde están las emisoras de radio de Cadena SER, era su planta, y sólo podía acceder él o los directivos más altos del Grupo PRISA. Lo dicho, sin duda una persona a admirar aunque sea sólo por lo que ha conseguido en los últimos 60 años. La gente de PRISA ha dejado una nota de prensa sobre su muerte. --- Más o menos, hoy, hace 10 años, es decir el 20 de Julio de 1997 me conectaba por primera vez a internet desde casa. Ya me había conectado alguna vez anteriormente, pero aquel verano del 97 fue el primero en hacerlo de forma más habitual, de comenzar a aprender HTML, y quizá, sin querer, el punto de inflexión que ha llevado a que hoy esté escribiendo esto. Estos 10 años han sido bastante especiales, sobretodo por tener que compatibilizar todo con la red. Aunque no cabe duda de que el haber podido trabajar en la radio durante largas temporadas, el haber ayudado a que hoy exista la tarifa plana (real) en internet siendo parte de la Asociación de Internautas, el haber conocido a gran parte de mis muy mejores amigos, el haber entrado a trabajar en ItNet en su momento y, lógicamente, el haber creado Googlemania y posteriormente OJObuscador (y tras eso, OJO internet S. L. ). Ahora toca seguir con otros 10 años más... de los 17 a los 27, y ahora a por los 37... ¿Cómo será la Internet del futuro? --- Ayer estuve en el teatro viendo al mentalista Luís Pardo. La verdad es que no tenía muy claro a lo que iba... lo había visto en la tele haciendo alguna de sus historias, pero creo que, aunque el espectáculo es muy bueno, personalmente me defraudó un poquitín. De todas formas, eso no significa, repito, que no merezca la pena ir a ver el espectáculo. Yo tengo un pasado en el que intenté aprender juegos de magia e intento buscarle siempre las 3 patas al gato ;) y por eso me pareció flojo, porque juega mucho, quizá más de lo que me esperaba, con las cosas habituales de la gente... por ejemplo, con que el 1 y el 5 sean estadísticamente los números más pensados. De todas formas, hubo varios juegos que me dejaron muy muy impresionados, como por ejemplo el del candado y del anillo. . más que nada es que mete un anillo en un candado y al final, con unos números, se puede abrir... impresionante, sin duda. A mi me hizo participar en 2 juegos... el primero de ellos en el de elegir un punto de un tenedor que doblaría, sin tocar, metido en una bolsa... Yo elegí (sí, soy un poco cabrón) que doblase la segunda punta comenzando por la derecha. Ahora tengo un tenedor doblado por la punta primera y segunda por la derecha :) En el segundo juego tuve que subir al escenario (con las pintas que llevaba) para corroborar una suma (hay que joderse, porque a la hora que era la cagué sumando y todo), pero como bueno psicólogo que es Luís, lo ocultó de una manera bastante inteligente, de forma que sólo él, yo y otra persona sabemos que 5+5+6 = 16 y no 11 como puse :P (es lo que tienen los nervios, las 11:30 de la noche y haber tenido un día de perros... ) El espectáculo está en la Sala 1 del Club Capitol, en la Rambla 138 (justo en el centro de Barcelona). Por cierto, la entrada es de 20 €uros. --- Muchos me habéis preguntado desde ayer cómo es que tenía un backup del correo de Gmail, que cómo lo había hecho... os explico, más o menos paso a paso el sistema. Cosas necesarias: cuenta de Gmail, Thunderbird y una cuenta POP de unos 100 megas recomendable (depende también del correo que recibáis). Se puede decir que hay 2 fases para tener un backup: recuperar todo el correo actual de la cuenta, y luego ir guardando el nuevo correo. Sé que Gmail tiene la opción de POP, pero en caso de cierre, serviría de poco, por eso es mejor tener una cuenta POP externa (de soporte y emergencia). Primero vamos a comenzar a redirigir el nuevo correo a nuestra cuenta POP. Para ello simplemente hemos de crear un filtro. Vamos a la esquina superior derecha a Configuración. Allí elegimos en la pantalla que se abre la opción Reenvío y correo POP y allí Reenviar una copia del correo entrante a (ponemos la cuenta de correo que queremos, que será la cuenta personal POP y dejamos marcado "conservar la copia en elementos recibidos"). En la misma pantalla, debajo de la opción de Reenvío tenemos la de Descarga correo POP. Esta la utilizaremos sólo de forma temporal para descargar el "correo antiguo". Tan sólo hay que marcar Habilitar POP para todos y mantener conservar una copia del correo entrante Ahora configuramos el Thunderbird de forma habitual, como indica la ayuda de Gmail. Una vez se haya descargado todo el correo, volvemos a Gmail y dejamos la opción de POP como estaba, es decir Inhabilitar POP. De esta forma tenemos ya todo el correo antiguo guardado, y el nuevo que va llegando a la cuenta POP externa, que podemos configurar de forma habitual en Thunderbird. Como digo, yo lo hago así porque al menos, si te cierran la cuenta, hasta el momento en que te la cierran, el correo se reenvía a esa cuenta. Sino, si usas el sistema Google, si te la cierran, y hacía varios días que no accedías, te quedarás sin el correo de esos últimos días... --- Mucha gente ha hablado de la Google-dependencia en las últimas semanas, incluso de lo "malvado" que se ha convertido Google en los últimos tiempos... Pero yo no os voy a hablar de eso, os voy a contar una historia que me ha sucedido en las últimas 72 horas. Todo comenzó el sábado a mediodía. Los que me conocéis algo, sabéis que a parte de OJObuscador tengo algunas webs de frases, unos sitios web desde 2001, más o menos, que siempre han estado ahí y que este fin de semana me dispuse a actualizar mínimamente. Principalmente quería hacer experimentos de colores y bordes y demás de Adsense. Así que me puse manos a la obra, me di cuenta de que internamente tenía fallos de programación y me pasé con estos sitios todo el sábado y domingo. El lunes todo bien, ningún problema hasta última hora de la tarde cuando me llegó un correo de un tal "Google Adsense" (verificado que era de Google) que me decía que había detectado algo que iba en contra de la política de Google: una de las URL habla de frases de sexo. La verdad es que flipé bastante ya que mi cuenta de Adsense está desde diciembre de 2003 y siempre ha tenido anuncios en las webs de frases, incluida esa categoría. Achaqué a que cambié los códigos de publicidad y me daban 72 horas para eliminar la publicidad de esa categoría, cosa que hice ayer martes por la mañana con unos simples "if" en su código fuente. Eso sí, como estaba alucinando ante este sistema automatizado que ve la palabra "sexo" y no es revisado por un humano, le envié un correo a una persona de Google España que controla el tema. Ayer me llegó la respuesta "como tique de soporte" diciéndome que "como ya había eliminado la publicidad de esa sección, pues que ya estaba arreglado". La verdad es que no me convence la respuesta ya que si ha estado 4 años ahí el código y nadie se ha quejado ¿por qué ahora sí que parece que he hecho algo malo? Un detalle, que luego entenderéis, es que cuando se crearon las primeras cuentas de Adsense no eran cuentas Google, es decir, que lo hice con mi cuenta de correo personal. Al cabo del tiempo solicité el cambio de correo, que me hicieron a mi cuenta de Gmail. Un tiempo después, se pudieron asociar las cuentas Adsense con las cuentas Google, cosa que hice, pero como eran las dos cuentas la misma, con los mismos datos, Google se hizo la picha un lío y puedo acceder con las 2 cuentas (que son la misma): una como cuenta Adsense y otra asociada como cuenta Google. Por eso mismo he podido salvar Adsense de lo que os explico a continuación. Ayer martes por la mañana, me desperté tranquilamente, y a eso de las 8:30 de la mañana encendí el portátil antes de hacer planes para leer el correo y ver mi calendario. Desde mayo de 2003 en el que el responsable de Google España en ese momento me invitó para tener una cuenta de Gmail dispongo de ella, es decir, 1 mes después de aparecer este servicio en la red. A partir de aquel día quedé maravillado por lo que se podía hacer, por el Giga de espacio, por muchas cosas y comencé a redireccionarme todo el correo a esa cuenta. Además, y debido a que OJObuscador me implica probar casi todo, decidí comenzar a tener el boletín de OJObuscador, calendario, documentos y un largo etcétera de cosas en Google, porque "Google es guay y como es tan grande no puede fallar nunca". Pues nada, al introducir mi usuario y clave me encontré con un mensaje que espero que no tengáis que ver nunca y que podéis ver aquí al lado. A los pocos minutos, alucinando (una vez más), y tras intentar entrar a todos sitios, me decidí a enviar un correo a una persona de Google España para ver si sabía porqué podría estar fallando. No sería la primera vez que hablamos o se escucha que a alguien le cierran una cuenta de correo en Gmail. Vale, dentro de lo que cabe, hace unos meses, como me gusta tener copia de seguridad de todo, me descargué en mi máquina todo el correo de los últimos 4 años y dejé una redirección de seguridad de todo el correo que llega hacia una cuenta personal que voy descargando una vez al día vía POP. De esta forma, siempre tendría una copia de mis correos, perdería alguno que se fuera a spam y cosas así, pero la mayoría lo tendría, y ¡suerte de eso! Tras unos cruces de correo con esta persona la conclusión fue que seguramente tendré yo más culpa que Google en esto... Es decir, que si me han cerrado la cuenta es porque he hecho algo malo... algo que aún no sé que es y que lógicamente tampoco podría solucionar si me creo una nueva cuenta, ya que tampoco es seguro que sea un fallo del correo. ¿Por qué digo esto? Muy sencillo, se ha deshabilitado toda mi cuenta Google, es decir, no puedo entrar en las alertas, página personalizada, notebook, vídeos, custom search engines, blogger, calendario, documentos, correo, grupos, orkut, talk, youtube, webmaster central, analytics... Investigando un poco sobre las condiciones de uso de Google y privacidad, puedo ver varias cosas que me han hecho gracia: Sólo por usar un servicio de Google, ya aceptas sus condiciones de uso, y a la vez pone que sólo puedes hacer uso de los mismos si eres mayor de edad, por lo que todos los niños que usan Google ¿están delinquiendo? . Google puede cerrarte cualquier servicio (a nivel personal o global) sin previo aviso. Google puede pedirte datos y los puede cruzar entre varios de sus servicios sin previo aviso. Google puede ceder información no agregada a terceros sin pedir permiso. Además, si hacemos una pequeña búsqueda y navegación buscando respuesta sobre la inhabilitación de... --- ¿Te has planteado si llega un día en el que te quedas sin poder acceder a tu correo, calendario, estadísticas, herramientas para webmasters... ? Pues ese día me ha llegado a mi, gracias a la inestimable colaboración de Google que, sin hacer nada raro en los últimos meses (digo esto por si alguien piensa que he tocado algo) esta mañana ha dado como respuesta eso que veis ahí al intentar entrar en mi correo, o cualquiera de las herramientas de Google asociadas a mi cuenta. De todas formas, por ahora lo único que sé es "que si me han cerrado la cuenta, es porque la culpa será mía y no de Google", según gente de Google España. Por suerte, hace un par de meses que tuve la ¿brillante? idea de reenviarme tooodo el correo a una cuenta de mi máquina y descargarlo en local, por lo que, por suerte, y de la buena, tengo todo el correo salvaguardado, pero ya no ocurre así con los documentos de texto u hojas de cálculo, las estadísticas de mis sitios web y mi calendario... Aún así, mi cuenta de correo "de siempre" javier (arroba) casares (punto) org sigue funcionando, por lo que mejor es que me escribáis ahí, que es donde únicamente miro el correo personal (suerte que sacamos el correo de OJObuscador a otro sitio, también de Google, pero bueno, ya me buscaré la forma de hacer copias de todo). Lo que más peligra es la cuenta de Adsense ahora... como me la cierren, me meto a panadero y dejo Internet. Por cierto, os recuerdo que según los términos y condiciones, Google puede cerrarte tu acceso a lo que quieran cuando les de la gana y sin tener que darte explicaciones, y la prueba está ahí... 17/07/2007 22:00h: Me ha llegado un correo de Adsense diciéndome que no hay problema... aún así mi cuenta Gmail / Google sigue sin funcionar... Que la cuenta funcione es un milagro. Cuando me di de alta en noviembre de 2003 en Adsense, lo hice con mi cuenta "habitual". Más adelante, cuando se pudieron fusionar cuentas, hice un cambio de cuenta a la de Gmail, y, a parte, la asocié. Google se hizo un lío y se supone que puedo acceder de 2 formas, aunque con la misma cuenta de Gmail. Por ahora he pedido que me eliminen esa y me dejen la mía... A ver mañana que ocurre... 18/07/2007 19:00h: En OJObuscador he publicado un artículo con muchos más detalles, sobretodo en lo que se refiere a privacidad y datos. --- Últimamente sólo aparecen productos nuevos de Google en idiomas "difícilmente comprensibles" como el ruso o el chino. En esta ocasión ha lanzado en China lo que han llamado Google Rebang, una especie de tops de un montón de temas, además clasificados por tags por lo que se puede realizar una interesante navegación. Entre los bloques podemos encontrar lo más buscado, lo que más crece, lo que más sigue creciendo, música, cine, televisión, e incluso algún que otro bloque internacional. Aunque no es completa, podemos ver una versión en inglés traducida. --- Ficha en IMDB: Los líos de Gray Esta tarde-noche he estado en el cine viendo esta peli... la verdad es que me lo he pasado bien. . no es de esas pelis que maten, pero esta semana es la que tocaba :) Gray (Heather Graham, que está muy bien y me recuerda a Paula Vázquez) es una chica que casi casi lo hace todo con su hermano Max (Thomas Cavanagh). La verdad es que nadie diría que son hermanos. Un día se proponen buscarse pareja y ella le encuentra a una chica, Charlie (Bridget Moynahan, que tampoco está nada mal)... y hasta aquí puedo leer. Lo que más me ha gustado de la peli es que refleja algunas cosas que pienso estos días, sobretodo en lo que respecta a "los líos de"... supongo que el hecho de que unos cuantos momentos puntuales hacen que su vida cambie de forma espectacular... Creo que el primer cambio a mi me ha llegado... ahora sólo falta que llegue el segundo :) --- Desde hace un mes o así, ya sabéis que no me dedico totalmente a OJObuscador. Al menos hasta que no acabe de cerrar un montón de temas, y una vez estén cerrados, supongo que seguiré la marcha actual, aunque por ahora, es el día a día... :) Mientras tanto, pues he decidido colgar en la red la "lista de servicios" de cosas que hago / ofrezco. El resumen es rápido: Autoformación SEO: es fácil de resumir: la Guía SEO Auditoría SEO: Es un estudio del sitio web. En este caso se hace el estudio y ya está, no hay soporte ni ayuda ni desarrolo. Informes de Mercado (nuevo): Esto es una cosa nueva que voy a hacer en colaboración con una empresa. Yo he visto y he enseñado un estudio y me han dicho que es información muy valiosa para la el precio que tiene... así que, si alguien quiere un informe de su sector, que me lo diga... Formación SEO in-house: Son los campus OJObuscador, reconvertidos. Básicamente como ahora los campus los hago únicamente yo, pues los hago yo y no OJO... Desarrollo de sitios web: Gracias a algunos colaboradores de confianza que sé que desarrollan con una gran base SEO, pues si alguien necesita el desarrollo o ayuda en la implementación de blogs y similares, sólo ha de comentármelo. Soporte y "mantente al día": Esto va a ser un invento que creo que puede interesar bastante sobretodo a aquellos que ya tienen conocimientos SEO, pero que necesitan estar informados sobre las novedades, tanto de cambios en buscadores como de otras cosas que puedan surgir... En fin... como veis no paro quieto... y espero que así sea por algún tiempo... :) pd: Si sabéis de alguien que esté interesado, a modo particular de gestionar campañas pequeñas de SEM, decídmelo para hablar con él/ella, porque me interesaría tener a alguien cerca por si sale algo... --- Soy fan de Futurama. Tengo todas las temporadas en DVD y hace unas semanas me puse a ver de nuevo toda la serie. Cuando vi el primer capítulo, no recordaba algo que me encantó, ya que en esos días que lo vi estaba pensando en qué hacer con mi futuro. Como les decía a mis amigos: creo que voy a hacerme panadero y olvidarme de internet. Al ver a Fry en el primer capítulo, se me hizo complicado hacer o pensar en hacer lo que decía. Cuando Fry llega al año 3. 000 (más concretamente al 31 de diciembre de 2. 999) se encuentra con que Leela le ha de implantar un chip profesional que te dice "cuál es tu trabajo": - (doctor 1): El destiiiinooo le aguaaardaaa... (en dirección a la sala "asignador de destino"... ) - (doctor 2) ¡Que tenga un buen futuro! ... - (Fry) Un momento, ¿es correcta esa fecha? - (Leela) sí, 31 del 12 de 2. 999 - (Fry) ¡Ahí va! ¡han pasado 1. 000 años! - (Leela) Vaya, estoy segura de que eso le ha contrariado - (Fry) Claro, debería ser así, pero la verdad es que me alegro, no tenía alicientes en mi antigua vida, ni un centavo, un trabajo humillante, y empezaba a sospechar que mi novia me la pegaba con alguien... - (Leela) Bueno, aquí al menos será tratado con dignidad. Desnúdese completamente y sitúese en la Promulator... . - (Fry) Sabe, soy el tío más afortunado de todo el futuro, se me da otra oportunidad y esta vez no voy a ser un fracasado total. (miiiiiiic) - (Fry) ¿Qué es eso? - (Leela) Su destino profesional permanente - (Fry) ¿Repartidooor? ¡Nooo! ¡Otra veeez! Por favor, ¡cualquier otra cosa! - (Leela) Se le ha asignado el trabajo que mejor sabe hacer, igual que a todo el mundo - (Fry) ¿Y si lo rechazo? - (Leela) Se le trasladaría - (Fry) Vale - (Leela) desde un cañón hasta el Sol - (Fry) ¡es que no me gusta ser repartidor! - (Leela) ¡Se siente! A mucha gente no le gusta su trabajo pero debe cumplir con él: Uno ha de hacer lo que debe hacer ... Digamos que en cualquier situación de cambio cualquiera se encontraría en la situación de Fry. Tienes la posibilidad de cambiar porque vienes de algo que no te gusta, y, si te ofrecen lo mismo, lo odias a muerte y te da asco hasta salir huyendo de allí. La cuestión es que tras darse cuenta de que ya no le queda nada de su pasado, descubre a su tataratatara... sobrino, el "profesor", y ve su nave espacial interplanetaria... - (Profesor) ¿Os interesa por casualidad convertiros en la tripulación de mi nave espacial? - (Bender): ¿nueva? ¿pues qué pasó con la vieja? - (Profesor) Esos pobres hijos de... pero eso ya no importa, lo que importa es que necesito una tripulación, ¿a alguno le interesa? - (Fry): Sí, sí, ese es precisamente el trabajo de mi vida - (Leela) Gracias profesor, pero no tenemos los chips profesionales adecuados - (Profesor) Por eso no se preocupe, por suerte guardé los chips de la anterior tripulación - (Fry) ¡Alucinante! Conquistaremos el espacio y le enseñaremos a las extraterrestres lo que es el amoooor - (Profesor) Si con eso te refieres a transportar mercancías, pues sí, creé este negocio para financiar mis investigaciones. - (Fry) ¡Genial! ¿Y cuál será mi cometido? - (Profesor) Serás responsable de garantizar que la mercancía llega a su destino... - (Fry) Osea que lo que lo que voy a ser es repartidor... - (Profesor) E-xac-to - (Fry) ¡Qué guayyy! ¡Seré repartidoooor! En fin... siempre he pensado que Fry no es muy listo... pero es lo que tiene un chico joven y sin futuro que repartía pizzas el 31 de diciembre de 1. 999. --- Los vídeos son bastante diferentes entre sí, aunque al final sacan lo mismo, un dibujo... en este primero se dibuja algo "normal"... ... en este otro, se hace un fake de Scarlett... --- Muchas veces nos olvidamos o dejamos atrás a la gente que, por el camino, nos va enseñando cosas. Yo comencé "tarde" en el mundo de la informática, con respecto a la gente con la que me muevo, ya que el primer ordenador que tuve en Julio de 1994 fue un 486 DX2-66 con 4 MB de RAM y 400 GB MB de disco duro. Esa máquina ya no la tengo, pero mi segundo ordenador sí. Aquél ordenador me lo compraron mis padres y fui a verlo con mi primo Anto, que fue el que me dio ese pequeño empujón para meterme en este mundillo. Recuerdo que me dijo una cosa que se me ha quedado grabada, y de esto ya hace unos 13 años: el ordenador no se romperá ni nada mientras no lo abras... si se estropea el software, tiene solución. Qué razón tenía... :) Años más tarde, cuando comencé a meterme en esto de internet, allá por el año 1997, comencé a conocer a mucha gente en las news de tarifa-plana. Entre ellos muchos de los actuales miembros de la Asociación de Internautas. Si he de destacar a algunos, tendría que destacar a Víctor y a Miguel. Más adelante, sobre el año 1999-2000 tendría que destacar a JuanMa Ortega, presentador en su día de Anda Ya. La verdad es que el hecho de haber podido compatibilizar con él momentos de internet y radio ha sido de gran ayuda. Tras esto, creo que no fue hasta 2003 que conocía a Carlos Blanco que ha sido "mi jefe" los últimos años (incluso, este último año que he estado fuera de ItNet, también era "mi jefe"). A raíz de estar allí, conocí a Jaume Ferré. Jaume es como mi Pepito Grillo particular... prácticamente desde que lo conozco, cuando he tenido alguna duda de esas que ya no sabes hacia donde ir le he pegado un telefonazo y le he contado mis penas laborales para ver qué pensaba él. En el fondo, eso de que sabe más el diablo por viejo que por diablo es totalmente cierto. Además, también a raíz de ellos he conocido a Emilio Márquez, que lleva desde 1995 y antes por estos lares, y también sabe de lo que habla con respecto a Internet y a los negocios. Sé que este ha sido un resumen muy rápido, que me dejo a mucha gente (en el fondo, siguiendo con mi frase ni las cosas ni las personas pasan porque sí) puedo asegurar que de cada una de las personas que me he cruzado en la vida he aprendido un poquitín y me guardo algo de todos. A todos vosotros: ¡GRACIAS! --- Una de las cosas que he descubierto en estos últimos tiempos es que la gente, cuando negocia, no habla de dinero. Y eso es un problema. La cuestión es que uno puede reunirse una, dos o quince veces, cerrar todos los tenas, y, cuando ya está todo listo, comienza a hablarse de dinero y se fastidia el invento. La cuestión en todo este asunto es ¿cuándo ha de hablarse de dinero en una negociación? ¿Al principio, al final? Tengo entendido que en el resto de países (es decir, fuera de España) hablar de dinero no es un tabú como parecer serlo aquí. Yo, la verdad, cuando hablo con empresarios o con familiares y amigos no tengo ningún problema en hablar de dinero. Al fin y al cabo es algo que es parte de nuestra vida. Quien más i quién menos ha de pagar una hipoteca (800 - 1. 000 euros), ha de pagar los recibos de la luz, agua, gas, teléfono (100 - 250 euros) es decir, que una persona como mínimo ha de cobrar 1. 500 euros si quiere vivir como alguien normal. En fin... tengo muy claro que cuando se va a negociar con alguien hay que llevar "los precios" por delante... --- El otro día viendo un reportaje en la tele de Corea del Norte o algo así pude ver un hotel abandonado que debería haber sido una de las joyas del país y ha quedado en la vergüenza del mismo... El lugar en cuestión es el Hotel Ryugyong. Si os molan los sitios así (al menos para verlos) os recomiendo darle una ojeada a la siguiente lista, aunque sin antes recordaros el propio Mazinger Z que tenemos cerca de Tarragona. Edificios abandonados en Urbanity Lugares abandonados de España en Abandonalia Abandoned Places Lugares Abandonados Lugares Abandonados en Esos Lugares Club de Exploradores de Lugares Abandonados Y me quedé esperando al tren... Piscinas en Derelict London Estaciones Abandonadas Grupos en Flickr: Abandoned y Derelict Buildings --- Ya ves! , Aquí! , A mi ritmo! ... uno de los monólogos más entretenidos que he escuchado. --- Como ya os comenté, el pasado jueves estuve en el ProP0rn. La verdad es que tampoco sabía lo que me iba a encontrar, pero lo que me encontré fue muy diferente de cualquier cosa que hubiera esperado. Lo primero: profesionalidad. Aún habiendo actores y actrices del sector del porno, todo el mundo era tratado de la misma forma. Incluso, tal y como comentó Emilio en un momento de la noche, lo más probable es que si se le hubiera pedido a alguien "hacer una escenita" te hubieran mirado con mala cara, porque aquello era una reunión entre profesionales. Lo segundo: hay dos sectores del porno en internet. Básicamente estamos acostumbrados a encontrarnos en la red gente que lleva bastante tiempo, webs de referencia, gente que ya tiene un posicionamiento dado. Por otro, nos encontramos con la gente que realmente controla el cotarro los que son generadores de contenido, las productoras y todos aquellos que quieren comenzar a introducirse en el mundo on-line y que encontraron en la charla que di un punto de inicio. Además, ya me han contactado algunos de los asistentes diciéndome que se han leído la guía SEO y que van a comenzar a aplicarla lo antes posible... Es muy curioso porque la gente del mundo off-line se ha dado cuenta de que han de meterse de lleno en el mundo on-line, y ya sólo tener esa mentalidad es un gran paso. Por cierto, la de la foto es Sonia Baby. Creo que fue con ella con la que pude cruzarme unas palabras unos minutos... la verdad es que la chica me parece guapísima, casi más en persona que en las fotos... gana mucho en persona :) (y que conste que lo digo muy en serio). También tuve la oportunidad de cruzarme unas palabras con Dunia Montenegro (darle una ojeada a su interesante blog) y con Salma de Nora, dos chicas que tienen muy claro lo que quieren de la red, y a la que le dedican mucho tiempo. --- ya está aquí, otra vez, lo más freak del buscador de OJObuscador en sus pantallas... dibujos manga y mucho mas: ¿mucho más o con un poco es suficiente? fisiología: sí, yo soy así y hago esas cosas... puntualidad: mmm... ¿a qué hora habíamos quedado? acero inoxidable: ¿nos hacemos? adiós para siempre: pero ¿para siempre siempre? ardientemente: no me digas eso que me haces sudar... bienestar social: algo de lo que muchos hablan y pocos tienen cerebro de un anfibio: ¡ehhh! ¡sin insultar! desarrrollo del ojo: se piensa, se dibuja y se publica... el secreto de gabriela: eso eso... ¿cuál es tu secreto, Gabriela? ministerio de la alegria: ¡ojalá todos los gobiernos tuvieran uno! pogramas: ¡sabía que algún día aparecería esta consulta! --- Siempre que alguien me pregunta sobre redes de blogs le digo lo mismo: haz algo diferente. Las redes de blogs son muy interesantes ya que permite (habitualmente funcionan así) a gente que le interesa un tema, poder hablar de ello y encima cobrar por escribir. El problema es que todas las redes de blogs hacen lo mismo: hablar sobre gadgets, fútbol, motor, televisión, apple... Señores ¡hay que arriesgar! Yo siempre pongo un ejemplo muy claro: blog de bolsos o de zapatos. Sí, parece una tontería, pero es interesante y os voy a explicar porqué. El problema está muchas veces en que se quiere basar el negocio en Adsense o publicidad directa, y con ese dinero poder pagar a los redactores. Pero ¿verdad que si alguien escribe sobre zapatos es porque le gusta los zapatos? Pues ¿no es mejor que la empresa te mande unos zapatos para poder hablar de ello? Está claro que si aparecen unos zapatos de lujo, va a ser complicado que te los manden, pero sí de otro tipo, más sencillos. El negocio está en que los redactores cobran en especie, y los propietarios del blog obtienen beneficios por la publicidad. Además... poniendo por ejemplo que a una persona se le pague 3 euros por artículo publicado... ¿cuánto valen unos zapatos? ¿30 euros? El que le manden unos zapatos le da para que publique más de 5 artículos con calma y "no que se queje". Lo interesante de los blogs es que permiten crear nichos que aún ni existen, permiten informar de cualquier cosa... como decía, de zapatos, de bolsos, pero también de impresoras, de cascos de moto o de sellos de correo postal. --- ¿Hasta qué punto la Wikipedia es importante para los buscadores en lo que a geografía se refiere? Los resultados son de la primera concordancia con la Wikipedia, sin tener en cuenta el artículo al que hace referencia. Provincia Ask Exalead Google Live Yahoo! A Coruña +50 40 6 +50 18 Álava +50 20 4 +50 3 Albacete +50 28 3 +50 9 Alicante +50 +50 3 +50 8 Almería +50 36 7 +50 6 Asturias +50 +50 3 +50 3 Ávila +50 37 7 +50 4 Badajoz +50 49 4 +50 9 Barcelona 5 +50 4 +50 4 Bizkaia +50 +50 4 +50 5 Burgos +50 27 4 +50 3 Cáceres +50 23 7 +50 4 Cádiz +50 33 7 +50 6 Cantabria +50 42 3 +50 6 Castellón +50 49 6 +50 6 Ciudad Real +50 12 5 44 7 Córdoba +50 34 20 +50 12 Cuenca +50 24 7 +50 9 Girona +50 +50 11 +50 26 Granada +50 21 5 +50 9 Guadalajara +50 25 8 +50 10 Guipúzcoa +50 16 3 +50 1 Huelva +50 25 5 +50 8 Huesca +50 34 3 +50 10 Illes Balears +50 17 +50 +50 +50 Jaén 26 22 9 +50 9 León +50 25 5 +50 11 Lleida +50 +50 23 +50 +50 Lugo +50 33 3 +50 12 Madrid +50 +50 4 +50 6 Málaga +50 34 3 +50 11 Murcia +50 45 7 +50 8 Navarra +50 +50 4 +50 4 Ourense +50 +50 8 +50 +50 Palencia +50 22 5 +50 6 Las Palmas +50 24 4 +50 10 Pontevedra +50 22 3 +50 6 La Rioja +50 +50 7 +50 14 Salamanca +50 29 6 +50 8 Santa Cruz de Tenerife +50 6 2 10 7 Segovia +50 42 4 +50 6 Sevilla +50 26 5 +50 11 Soria +50 30 3 +50 5 Tarragona +50 +50 4 +50 2 Teruel +50 40 5 +50 6 Toledo 31 38 3 +50 8 Valencia +50 +50 5 +50 20 Valladolid +50 12 4 +50 5 Zamora +50 28 6 +50 8 Zaragoza +50 29 4 +50 4 Curiosidades: Sólo hay un resultado que aparezca primero: Guipúzcoa en Yahoo! Por orden de uso: Google, Yahoo! , Exalead, Ask y Live Prácticamente todos los resultados de Google y Yahoo! se encurentran en la primera página de resultados Live sólo tiene 2 resultados entre los 50 primeros: Ciudad Real y Santa Cruz de Tenerife Ask va detrás con 3 resultados: Barcelona, Jaén y Toledo Google tiene en cuenta los enlaces en otros idiomas para posicionar la Wikipedia --- Hace una semana que alguien me preguntó sobre el sistema antispam que utilizaba yo. La verdad es que desde hace mucho tiempo utilizo Google Mail y gracias a la posibilidad que tiene de reenviar correo y demás, me ha permitido usarlo en algunas cuentas como filtro de correo. Lo bueno es que con una única cuenta puedes hacerlo todo... es decir, que si ya tienes una cuenta de Google Mail no necesitas crear otra para aprovechar los filtros. Por ejemplo... tienes tu cuenta principal@cuenta. mail (que puede ser de redirección). Esta cuenta la rediriges a mail+principal@googlemail. com. Con esto, ya consigues que el correo entre en tu cuenta filtrado. Una vez dentro, has de decirle al sistema que te reenvíe el correo a una cuenta que puede ser secundario@cuenta. mail (esta sí que es cuenta POP/IMAP). Ahora, en tu lector (como Thunderbird) configuras tu cuenta de entrada de correo (la secundaria) aunque visualmente que parezca que se envía por la principal. Con esto, consigues que el correo se vaya a Google Mail, se filtre antispam y antivirus y luego te reenvíe el correo a una cuenta real... ¿mola? --- Me ha enviado un correo Pedro de la empresa Creativat Multimedia para comentarme que ha estado mirando la presentación que hice el jueves pasado en el ProP0rn en la que comentaba que la web de Sandra G aparecía en el puesto 7 de Google, y que, ahora, ya aparece primera. Haciendo una búsqueda, lo que me he encontrado es con esto: Es curioso, porque justamente aparecen primero y segundo los dos enlaces que puse en mi anterior artículo, concretamente el segundo resultado es la sección de fotos. En fin... a veces no es tan difícil aparecer primero en Google... y a la vista está :) --- Hoy voy a dar una charla en el Prop0rn en el que voy a explicar, de forma muy breve, algunos problemas y soluciones sobre cómo mejorar la aparición de tu nombre como marca en los resultados de búsqueda. En este caso, he decidido hablar de Sandra G y para ello he preparado una pequeña presentación llamada Mi nombre, Mi Marca. Además, ella va a estar por allí, así que espero que esté atenta a lo que voy a contar sobre su sitio web :) Si queréis saber más de Sandra G, podéis ver alguna de sus galerías de fotos, un pequeño trailer de la película donde aparece... Sin duda, si quieres asistir al ProP0rn (recuerda que es un evento de pago), no dudes en inscribirte. Además no hay que olvidar nunca que el sector que habitualmente arrastra al resto en lo que a nivel de marketing de internet se refiere es el del porno, erótico o llámalo X si quieres, y nunca está de más que todo aquel que viene del mundillo off-line tenga presente lo que en el mundillo on-line se cuece. --- Es muy curioso las diferencias que podemos encontrar en Estados Unidos y en España con respecto a los mismos efectos. desde que aparecieron en Youtube los primero vídeos virales, nos hemos encontrado que mucha gente anónima se ha encontrado en la situación de hacerse famoso mundialmente. por poner un caso sencillo y que todos recordaréis, encontramos a Gary Brolsma, un chaval que se hizo conocido por un vídeo en el que bailaba la canción del "numa numa". Gary, aunque al principio de su famoseo tuvo problemas, consiguió más adelante ser la imagen de la promoción del concurso New Numa. Ahora, a los que les comienza a afectar este tipo de movidas es a los internautas españoles. Uno de los blogs más conocidos de la red el año pasado y parte de este es el de Javi Moya. Muchos os habréis fijado que hace tiempo que no publica (más concretamente hace unos 3 meses) y se ha marchado sin dar explicaciones. Lo cierto es que está bien, y simplemente ha decidido “desconectar de internet”. La situación que ha tenido me recuerda a alguna que sufrí yo hace unos cuantos años cuando un sitio web personal conseguí más de 100. 000 usuarios al día… al final, la gente nunca deja de pedir y te exiges demasiado, más de lo que debes, cuando, no hay que olvidar, que en la mayoría de los casos, un sitio web personal se hace por ocio, por lo que acabas dejando ese proyecto personal en el baúl. Ahora, en este último mes, me he encontrado con dos personas más que han sucumbido a la presión de la red. La primera de ellas ha sido Gina, de ginatonic. net, imagen de Youtube en su lanzamiento en España hace pocas semanas. La "fama" de aparecer como vídeo destacado y multiplicar las visualizaciones de sus vídeos implicaron una presión (y más, como luego comentaré) no habitual en lo que puede ser un blog personal en el que una persona "anónima" explica sus cosas. Finalmente ha decidido darse un descanso este verano y promete volver a su ritmo habitual en Septiembre. Pero, es que ahora veo que no sólo ha sido ella sino que MariPili también se ha encontrado en una situación similar al aparecer un vídeo suyo como destacado en Youtube y ha decidido cerrar su cuenta y su blog temporalmente para hacer lo mismo, tomarse un par de meses de descanso y desconexión para volver tras las "vacaciones". El gran problema general de internet es que al haber (o creer) que hay anonimato, los usuarios se lanzan a amenazar, incluso de muerte, por lo que, la presión se incrementa de una forma bastante intensa, y, está claro, que por muy fuerte que creas que puedes ser, debes tener cuidado. Hoy en día por desgracia, en muchos casos los sitios web te piden datos de registro como la dirección postal, por lo que una persona anónima puede llegarse a encontrar físicamente si te lo propones. Está claro que al igual que un vídeo viral genera una corriente, polémica y similares, a consciencia de que ese vídeo se ha hecho para precisamente esto, personas anónimas que simplemente quieren reflejar parte de sus vidas en la red no pueden aguantar la presión mediática que ello genera. Por ejemplo, si uno es directivo de una empresa, sabe a lo que se arriesga como imagen pública de esa empresa; al igual que un "famoso" sabe a lo que se expone en el momento en el que da pie a ello (hay que ver que muchos famosos nunca aparecen en las revistas, y otros están día sí día también). Los sitios web de vídeos en la red se han convertido en un punto importante de dedicación del tiempo diario de muchas personas del mundo… pero ¿puede o debe hoy una persona cualquiera ser sometida a la presión de gente que no conoce por simplemente aparecer un vídeo destacado en la red? --- Si visitamos el sitio de pruebas Yahoo! Alpha nos encontraremos con alguna que otra novedad, sobretodo en lo que respecta a mejorar la interfaz de resultados del usuario. Entre las novedades, nos encontramos directamente la del cajetín de búsqueda, que nos permite elegir una serie de formatos de resultados: Y añadir nuevos módulos: Aunque lo mejor es crearte tu propia página de resultados: Por lo que el resultado de las búsquedas nos queda tal y como la hemos definido, habiendo podido integrar un módulo de OJObuscador en los resultados. --- Ayer leía que la revista Personal Computer & Internet en su número 54 ha hecho una recopilación de los 100 mejores blogs españoles. Y lo mejor es que hoy me he enterado de que OJObuscador está entre ellos, más concretamente en la sección de blogs sobre tecnología. La gente de Blogissimo ha hecho una recopilación de los 100 blogs tal y como aparecen en la revista, por lo que si te interesa saber cuáles son, estás a un clic. --- Ayer hice una reflexión sobre Google que ha llevado a que el gran buscador se enfade con nosotros por relatar una situación de la que no dan explicaciones (que sí, que no tienen porqué darlas, pero siendo tan transparentes como siempre dicen, pues deberían al menos dar una breve explicación si se les consulta). La verdad es que no me preocupa mucho, simplemente porque lo que explico en el artículo es una realidad y no soy el único que considera que algo raro está pasando. Tal y como les he contestado en mi correo, creo que en el fondo, al menos en el caso de la $GA€, la culpa no es de Google (a quien, en este caso, la considero una víctima), sino de la entidad que se dice, se comenta, se rumorea podría estar presionando para retirar resultados de búsqueda. Además, otras personas, algunas de ellas cercanas al buscador, ponen en duda la inocencia de la que presume el gigante de San Francisco, ya que se ha levantado otra historia con lo de "los medicamentos" en Estados Unidos. Si hacemos una recopilación de todo lo que se está hablando, podremos ver que, posiblemente sin quererlo, Google está comenzando a crearse desde hace ya unos meses una mala fama con respecto a las actuaciones que realiza, comenzando posiblemente hace unos meses con la censura en China. Google se ofrece para criticar a Michael Moore Google y Michael Moore no son amigos Demandado por decir que dicen. Acojonante De Bombas, Demandas y Ladrones: Entrevista con Julio Alonso (vídeo-entrevista) ¿La SGAE ahora roba resultados? Google se baja los pantalones ante la SGAE Tiro al Google La SGAE y Google, dos empresas acostumbradas a ser juez y parte El día en que Google fue oficialmente "evil" (Google) ha demostrado que ya no es un buscador fiable, que pervierte los resultados y que una demanda sin resolución judicial o un lobby sectorial es lo que tiene más peso en su algoritmo y en el pagerank. Y es que no cabe duda de varias cosas: Google no es una ONG (se puede decir que dejó de serlo cuando entro en bolsa), que no es lo que era, y, creo que lo más grave, parece que no se de cuenta de que al ser el buscador más importante de internet, cualquier cosa que haga mal, será juzgada por sus usuarios yéndose a Ask, Exalead, Live, Yahoo! u otros buscadores de la red. En resumen, y tal y como afirma Enrique Dans: aquí se vende todo (léase, Google se vende al mejor postor). --- A esto sí que se le puede llamar "Porno en Internet": --- Hace unos 3 años, más concretamente el 20 de abril de 2004 publicaba la propuesta de Martín de crear un Google Bombing contra la $GA€. En el artículo que publiqué en Googlemania, se podía leer cómo colaborar en esta propuesta de forma sencilla... tan sólo había que poner un enlace de la siguiente manera: ladrones En menos de una semana, el 26 de Abril de 2004, conseguimos todos los internautas que el Google Bombing se llevase a cabo. Desde aquel momento, la búsqueda de Google Bombing más conocida en España fue esta misma. Aunque el invento duró casi 2 años, comenzamos a tener problemas en Febrero de 2006 cuando la $GA€ solicitó que se eliminase el artículo en la Frikipedia (artículo que sigue bajo proceso judicial) que, como en otros muchos sitios de humor, se definía a la sociedad recaudadora y gestora, entre otras cosas, como Siempre Ganamos Algunos Euros (Google Bombing que actualmente ya no funciona). Un par de meses después, Teddy (¿se dice trompetero o trompetista? ) comentaba en una entrevista que aún podemos ver en la Nueva España que la culpa de que al buscar era de los "fascistas de Google", y que son unos piratas, mafiosos y del crimen organizado. Además, definía a todos los internautas de esta manera en una entrevista en el Ciberpaís: Antes no había asociaciones de internautas, ni comunidades electrónicas, y ahora cualquier pendejo electrónico está construyendo la nueva democracia digital Haciendo clara referencia a la Asociación de Internautas que está en un proceso judicial absurdo por el alojamiento (que no propiedad) del dominio putasgae. org, que según la LSSI, la Asociación actúa como prestador de servicios y por lo tanto no tiene ninguna relación con el sitio web, y que en la actualidad la $GA€ está solicitando que dicha Asociación retire los contenidos de Archive. org (cuando ese proyecto pertenece a una empresa estadounidense sin relación alguna). En fin, si proseguimos con la aventura, nos acercamos a la fecha actual haciendo una parada sobre el 21 de Febrero de 2007, momento en el que Julio Alonso recibe un burofax de la $GA€ en el que se le amenaza con acciones judiciales por un artículo escrito el 23 de Abril de 2004 (precisamente cuando comenzó el periplo del Google Bombing) y en un artículo en el que se informa del hecho, pero que no incita a su realización ni nada parecido. ¿Cuál es el problema? Que al haber implementado Google un filtro contra los Google Bombings, el artículo de Julio apareció en el primer resultado por la palabra ladrones en el buscador, y como a la sociedad recaudadora de impuestos no le gustó, envió dicha petición. Tras esto, muchos internautas propusieron multitud de formas para intentar recuperar dicha posición, y hace unos días ya directamente llegaban más malas noticias. Ahora Julio Alonso ha recibido la admisión a trámite de la causa, causa que aún no ha llegado a juicio, ya que hasta mediados de julio tiene tiempo para contestar, pero que ha sido acompañada de una acción que a mi parecer suena poco justa, por no decir ilegal. Si hacemos una consulta en Google España (aunque no ocurre en otras ediciones locales del motor de búsqueda) podemos comprobar que: En respuesta a un requisito legal enviado a Google, hemos eliminado 2 resultado(s) de esta página. Si lo desea, puede leer más información sobre este requisito en ChillingEffects. org. Si entramos en dicho sitio, la información que se aporta a Google para retirar los 2 resultados es: Notice Unavailable Spanish defamation complaint to Google The notice is not available. Es decir, que no hay ningún tipo de documentación aportada para que se eliminen los resultados de búsqueda. Es por esto que esta mañana me he puesto en contacto con Google España y, habiéndole explicado la situación, le pedía saber el "porqué" de la eliminación si no hay ninguna resolución legal sobre este asunto, y Google, que siempre cumple con la legislación de cada país (sólo hay que ver la censura en China, y ahora la censura que aplica en España) me ha dado una respuesta muy sencilla: Sabes que no hacemos comentarios con respecto a estas cosas :) También sabes que Google no hace cambios por alguien le caiga mal, menudo algoritmo tendríamos... También sabes que son más de 200 variables dinámicas las que configuran el algoritmo y que las razones por las que un ranking cambie pueden ser muchas. Es decir, que me salen por peteneras y la respuesta es que "se ha filtrado, y no vamos a decir nada más". Yo no soy ni abogado ni nada que tenga que ver con la legislación vigente, pero personalmente me parece una falta grave por parte de Google el haber retirado resultados de búsqueda sin haber una causa legal cursándose, o al menos sin sentencia firme, ya que aún no ha habido ni vista por este tema. Estos días me he hecho algunas preguntas, sobretodo por lo que respecta a la influencia de la $GA€ sobre el departamento jurídico de Google, sobre que pasará si, por ejemplo, dentro de unos días o de años, se le da la razón a Julio Alonso y Julio denuncia a Google por la cantidad de tráfico que ha perdido por haber eliminado los resultados sin haber una causa firme, si se puede pedir "por las buenas" algo que si hacemos un símil con la legislación vigente (la LSSI), sólo un juez puede pedir la eliminación o cierre de un sitio web de Internet... En fin, ¿Google ha sucumbido "a saber qué" de la $GA€ y ha aplicado la censura también en España? ¡Viva la Libertad de Expresión y al Artículo 20 de la Constitución Española! --- Si alguna vez fuera a la Springfield de Los Simpson seguramente me tendría que convertir en un "ser" de color piel amarilla y tendría que hablar como un dibujo animado. Eso es lo que ofrece el sitio web de Los Simpson La Película. Yo he estado haciendo pruebas y la verdad es que mola bastante porque hay muchas formas que permiten casi casi crearte cualquier personaje de la serie, que 18 años después aparecerá en la gran pantalla. Además, mola porque te puedes ver en sitios como el Bar de Moe. En fin, si eres un fan de la serie, seguro que serás capaz incluso de contestar este interesante Test/Trivial de la serie en el que podrás poner a prueba tus conocimientos sobre la serie... yo hace tiempo hice uno (no lo he encontrado) y saqué la máxima puntuación :P Así que nada... si no falla nada, el próximo 27 nos vemos en los cines... jaaa jaaa (léase con risa tipo Nelson) ;) --- Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: jun/2007: 190. 718 may/2007: 182. 944 abr/2007: 183. 145 mar/2007: 204. 663 feb/2007: 174. 787 ene/2007: 209. 078 dic/2006: 186. 426 nov/2006: 202. 904 oct/2006: 201. 110 sep/2006: 215. 754 ago/2006: 196. 232 jul/2006: 185. 878 jun/2006: 174. 391 may/2006: 177. 980 abr/2006: 73. 711 mar/2006: 66. 886 Según Feedburner se contabilizan 6. 036 suscriptores de promedio en los últimos 30 días a través de nuestro Feed RSS. Otros datos sin interés: Technorati: puesto #4. 048 del ránking mundial de weblogs entre unos 75 millones de weblogs. top. blogs. es: puesto #18 entre los blogs en español. Alexa: puesto #18. 610 del ránking mundial y #382 del ránking de España. PageRank de Google: PR #7 Transferencia: Se han transferido en total unos #48 GB. Anotaciones: En estos momentos el blog tiene #5. 527 comentarios y #5. 126 anotaciones en #88 categorías. Recuerda que puedes ver estas estadísticas de OJObuscador siempre en su sección. --- ANoche, mientras estábamos tomando unas copas, seguí atentamente una charla entre Hilario y Miguel, dos socios de la Asociación de Internautas que llevan mucho en esto de Internet, cuando hablaban de World of Warcraft y de Second Life. La conversación me parecía muy interesante ya que venía sobre el tema de los chats hace años, de si nos habíamos quedado alguna vez hasta las tantas jugando, sobre gente que conocíamos que cuando salía de su trabajo desatendía otras cosas y se quedaba conectada... Y puso Miguel un ejemplo que me dejó bastante impactado: una chica, médica, que trabaja en un hospital curando a personas, cuando llega a casa quiere desconectar y se pone a jugar al World of Warcraft, con su personaje, gastándose su dinero y demás... hasta aquí todo correcto. El problema venía que esta chica tiene dos hijos pequeños, que están viviendo gracias a que la abuela los está cuidando porque su madre los tiene desatendidos, ya que cuando llega a casa de trabajar se queda mucho jugando al juego. De ahí salieron ejemplo sobre Second Life y sobre si realmente la gente es consciente de que eso "no es real", que si en SL te quitan tu parcela por falta de pago, pues es un juego, y no pasa nada, pero que en cambio, en el MundoReal™ si no pagas la hipoteca, te largan a la p*** calle y tan contentos los del banco. La verdad es que en estos últimos tiempos, conozco a varias personas que están enganchadas a estos dos "servicios" (llámalo servicio, llámalo jueguecito) y realmente me parece preocupante la situación en la que una segunda vida tenga más importancia que la primera vida dejando sin atender cosas básicas. Miguel comentaba sobre el límite entre uso y abuso, y que lo más probable es que este tipo de personas que están más de 5 horas diarias enganchadas y dejando de hacer cosas de la vida diaria necesarias para vivir pues tengan un problema grave que han de mirarse. Yo, la verdad, recuerdo mi época en la que me pasaba horas y horas jugando, normalmente los fines de semana por la noche, pero era ocio... tampoco existía Internet para mi, y quedarte en verano jugando 6 horas a algún juego era algo "normal". --- Hoy estoy en Madrid porque es la Asamblea General de la Asociación de Internautas. Soy socio desde casi sus inicios, aunque colaborando y participando desde 1998 cuando había varias plataformas. La AI es la asociación de referencia que curra y mucho porque las tecnologías en España, junto a canon, seguridad... está luchando por conseguir lo mejor para todos. Si has tenido problemas con tu ADSL, estás contra el canon de CD's y DVD's, quieres que las leyes sean pro-Internet y pro-Libertad, no dudes en apuntarte como socio. --- Muchos recordareis que hace poco Google cerró Google Answers. Este servicio la verdad es que se había quedado bastante anticuado con respecto a Yahoo! Respuestas que ha sido uno de los bombazos de Yahoo! de la temporada. Pues ahora, en el blog de Google Rusia me he encontrado con una entrada en ruso (no, no se ruso, pero me encanta seguir enlaces) y me he encontrado con Google Otvety en lo que parece ser una prueba de una nueva edición de Google Answers. Estaba claro que Google no cierra un producto si no va a lanzar algo similar mejorado, cosa que ya ha hecho en otras ocasiones con evolución de tecnología. La página de inicio, con el traductor a inglés, da algo similar a esto: Aunque lo interesante es la interfaz interna de usuario... Muy similar a Google Mail y con un sistema basado en puntuación --- A parte de que se queman los bosques, también llega la canción del verano. En este 2007, se supone que la canción del verano puede ser esta: Me cago en el veraneo, mecagüentó... Aunque lo mejor es la entrada en la Wikipedia sobre la Canción del verano, donde ya podemos ver la lista de canciones del verano del 2007: "Ponte el cinturon", Silvia Padilla (Factor X) "Las de la intuición", Shakira "Neverending story", Limahl (anuncio de Renault Megane GT) "Micromanía", Tata Golosa "Ghita", Cleopatra "Tuneame doctor Juan", Berto y El Lagarto "Dame tu mano", Los Lunnis "Aserrín, aserrán, el sorteo de San Juan", ONCE "Mecagüentó", Georgie Dann Yo sigo pensando que la cosa va a estar entre el cinturón y los micrófonos. --- Verdades y mentiras de la Empresa Recaudadora de Impuestos Ilegales sobre la Piratería (también conocida como $GA€)... sé que es viejo, pero aún me impresiona... pd: Me solidarizo completamente con Julio Alonso y creo que ha sido un gran error, sin haber sentencia firme, que Google elimine resultados de su buscador porque alguien se queje... creo que voy a empezar a denunciar a "mi competencia" porque "van en contra de lo que yo digo" (porque yo lo valgo... ). Y puestos a dar por culo... --- Pues eso... no me gusta el formato de imágenes JPEG. ¿Por qué? Pues porque al final, quieras o no, si lo que quieres es que la imagen "pese poco" has de comprimirla mucho y acaba viéndose pixelada. Desde hace un tiempo que decidí que si he de elegir hoy en día entre calidad y velocidad, sabiendo que la gente que habitualmente me lee tiene ADSL a 1 mega como mínimo, decidí que, para iconos transparentes o animados lo mejor es seguir usando imágenes GIF, pero que para cualquier otra cosa (incluso tiene soporte para transparencias, aunque Internet Explorer no le de soporte correctamente, o al menos a mi me hace cosas raras en algunos casos) uso las imágenes PNG. Además, hay varias cosas que me molan: Es un formato que no pierde calidad No está bajo patente Tiene una versión animada (formato MNG) Es un estándar internacional desde 2003-2004 Hace algún tiempo, cuando le pedía a Ana que me pasase la imagen en PNG, lo hacía con Photoshop, y siempre me pasaba cosas raras. . y es que, el Photoshop, por no cumplir el estándar, hace que los ficheros ocupen más y hagan cosas raras... --- Soy fan de este personaje (supongo que como muchos) desde que vi Ice Age por primera vez... incluso, creo que antes porque llegó a la radio un book con cortes y demás y allí fue donde vi por primera vez a este simpático animalillo. Ahora, siguiendo con el tema de los vídeos, he visto que hay varios cortos que nunca había visto, y que os dejo para que les deis una ojeada a estas "nuevas tramas" de ese personaje. No Time For Nuts Gone Nutty --- Aunque hace ya un par de semanas que fue el vigésimo quinto aniversario de Naranjito (y por ende de Clementina -mandarina- y Citronio -limón-), me he puesto a recordar que yo de pequeño, parece ser (tenía unos 2 años cuando el Mundial'82) porque yo no me acuerdo, tenía alguna camiseta de la mascota y, además, era fiel seguidor de la serie. Pues nada, he estado buscando, y a parte de Naranjito, en España sólo ha habido un par de mascotas más que ya están jubiladas, como son el Cobi (el perro aplastado de los Juegos Olímpicos'92) y Curro (esa gallina de merengue multicolor de la Expo'92); pero no es todo lo que hemos de ver, porque también hay una mascota que, aún no es muy conocida, llamada Fluvi, que será la representante de la Expo Zaragoza'08 que se celebra el año que viene, como bien dice el nombre, en Zaragoza. Por cierto... volviendo a la naranja... ¿de qué tamaño es? Si tomamos como base el dibujo, la mascota mide 4 veces más de ancho que el balón, y teniendo en cuenta que un balón de fútbol oficial mide (aprox) 69 centímetros de diámetro, ¡¡¡Naranjito mide 2,76 metros de ancho y 3,45 metros de alto! ! ! --- Jesús me pasa este meme sobre negocios en el que he de explicar 10 cosas que he aprendido sobre los negocios. 10 lecciones que aprendí en los negocios... Disfruta haciendo lo que haces... después de varios trabajos (desde mecánico industrial hasta empresario) he aprendido que hay que hacer lo que a uno le gusta, ya sea lo que ha estudiado o no... simplemente haz lo que te apetece y donde te sientes agusto. El dinero no lo es todo... hace un tiempo alguien me comentaba que el 95% de las startups acaban muriendo... y es verdad, si algo he aprendido en mi cambio de autónomo a empresa, es que el dinero hace mucho a nivel empresa, pero no a nivel socio. No hay que hacer borrón y cuenta nueva... bueno, no hay que hacer borrón, sino simplemente una línea por encima, de forma que siempre puedas ver en qué te has equivocado y tenerlo presente para el futuro. Alguien que nunca ha estado en tu situación, no sabe lo que es... y con esto me refiero al concepto emprendedor... es muy fácil hablar desde fuera, pero si has de tener a alguien en cuenta en lo que te dice, ha de haber pasado por algo similar o tener mucha experiencia en ese campo del que se habla. El día tiene más de 24 horas... y es que en los negocios, siempre hay que estar, no existe el concepto "vacaciones" de forma real, como cuando estábamos en el cole. Eso no significa que no haya que descansar y desconectar de tanto en tanto. Siempre aprendiendo... cada día se aprende una cosa nueva, ya sea de tu sector, a nivel empresa, societario, contable... Aunque no puedas, arriesga... y es que no será la primera vez que todo el mundo me dice que "eso no va a funcionar, no le dediquemos tiempo" y finalmente "eso" te salva de una crisis financiera. Los clientes confían en las personas... y no tanto en la empresa en sí... al menos en las microempresas pasa... mis clientes confían en mi, esté aquí, en una multinacional o en las Islas Caimán... lo que quieren es el servicio personal que les pueda prestar. Que otros no lo hagan así no significa que no pueda ser así... y es posible que en su momento pasase eso, que algo no podía funcionar de esa manera determinada, pero tal vez, en el momento actual, por los cambios del mercado... En la empresa, lo que importa es el equipo... porque, si no tienes a tu alrededor a la gente que toca, mal asunto... Siempre hay que escuchar el comentario más pequeño, porque a lo mejor es una gran idea. En fin... le podría pasar este meme a más de uno, aunque prefiero que sean ellos mismos los que decidan vislumbrarnos con su sabiduría empresarial... al fin y al cabo, yo en esto de los negocios soy "un nuevo", por mucha experiencia y trayecto que lleve en el sector. --- ¿Qué es lo peor que te puede pasar antes de un examen? Pues, esa es la pregunta que mi hermana se estará haciendo. Como algunos sabéis, ha estado 2 años estudiando AFE (Grado Superior) y ahora quiere entrar en INEF (Universidad) de lo que viene a ser... "profe de gimnasia". Pues, parece que ayer saltando unas vayas se cayó y se cascó una rodilla, a parte de hacerse un esguince en el tobillo... bueno, eso no tendría nada de malo si no fuera por una cosa: mañana se va a Lleida a hacer las pruebas físicas de la Universidad. En fin... acabo de venir de su cole con ella, que hemos estado viendo a un par de profes, y mañana a primera hora del mediodía la voy a llevar a Sabadell a un fisio amigo de uno de los profes... A ver si mañana unas manos mágicas le arreglan la rodilla y el tobillo y aprueba los exámenes, y acaba estudiando en Barcelona y no se ha de ir a Lleida... --- Comienza nuestra ronda de sorteos, concursos y regalos en nuestro 2º aniversario de OJObuscador. En esta ocasión, y de forma totalmente gratuita, queremos enviarte a tu casa una pegatina de OJO... tan sólo has de rellenar el siguiente formulario. ¡¡¡Tenemos 500 para regalar! ! ! ¡Ya no quedan más pegatinas! Si te quedaste sin la tuya, ¡esperamos que en una próxima ocasión tengas más suerte! --- Hoy hace 2 años que comenzaba la andadura de OJObuscador. Aunque todo eso ya lo conté el año pasado, ehm... con pelos y señales. En realidad todo este periplo comenzó en octubre de 2004, con Googlemania. Y bueno, como estamos de cumpleaños, hoy nos hemos decidido a daros algunos regalitos, ofreceros algunos concursos e incluso algunas cosas que se pueden llegar a apreciar bastante... pero todo eso será a lo largo del día de hoy, e incluso alguna cosa durará hasta el 11 de Julio, cumpleaños de OJO. Y la verdad es que poca cosa más a comentaros. Cada día somos más, estamos muy contentos de estar aquí, y de que sigáis ahí. Desde mi corazón, dar las gracias a todo el equipo de OJObuscador, a Carmen (nuestra incansable redactora), a todos los que en su día vieron nacer este sitio, y sobretodo a todos los que estáis hoy ahí leyendo esto, ya que sin vosotros esto no sería posible. Además, dar las gracias a Ask, Google, MSN-Live, Yahoo! y tantos buscadores que nos ayudan a hacer crecer el sitio y sobretodo informaros. --- Y continuamos con los regalos y concursos... ahora le toca el turno a The Police (+info). Como muchos sabréis, el próximo 27 de Septiembre en Barcelona van a hacer su única parada en España, y gracias a los amigos de Spain Ticket Bureau podemos sortear entre todos los que hagáis una pequeña prueba, 2 entradas gratis para el concierto de The Police en Barcelona. ¿Qué hay que hacer para entrar en el sorteo de estas 2 entradas? Pues muy sencillo: la pelota. Sí, nos tenéis que hacer la pelota al equipo de OJObuscador y de Spain Ticket Bureau en un post en vuestro blog o web o lo que queráis y tenéis que dejar la URL del post en un comentario de este artículo. Queremos que nos digáis lo buenos que somos, y el que más nos haga la pelota será el ganador de las 2 entradas para el concierto. Tenéis de tiempo límite hasta el 11 de Julio, día en el que anunciaremos el ganador y lo publicaremos en OJObuscador. ¿El cómo hacernos la pelota? Bueno, eso queda a la razón de cada uno... nosotros (ni OJObuscador ni Spain Ticket Bureau) te vamos a dar pistas sobre lo que nos gusta o no... has de adivinarlo tú mismo... ;) --- Ahora toca currárselo un poco... El equipo de OJObuscador ha estado preparando una serie de pruebas para conseguir algún que otro regalo que creemos que puede ser interesante para muchos... algunas pruebas son muy sencillas de responder... otras, quizá no tanto... Regalo: Philips VOIP433 compatible con Windows Live Messenger (ver información) cedido por Microsoft. Prueba: Puesto en el ranking de los números primos de la suma de cada una de las letras en binario de la primera palabra que podemos encontrar en la primera página web de la historia de Internet. Respuesta: si sabes la respuesta, entra aquí. 6308867Explicación: Si visitamos la Historia de los buscadores encontraremos la primera página web. Allí, viendo el código fuente nos encontramos con la palabra HEADER. Si convertimos a binario cada una de las letras conseguimos: 01001000 01000101 01000001 01000100 01000101 01010010, y si sumamos cada una de esas cifras, obtenemos el número primo 110101001. En el puesto 6308867 tenemos dicha cifra. Regalo: suscripción por 1 año a Windows Live OneCare gracias a Microsoft. Prueba: ¿Qué objeto aparece en la pantalla de un Xerox cuando los ingenieros presentan el primer ratón a la directiva de la empresa en la película más representativa de la historia de la informática y los sistemas actuales? Respuesta: si sabes la respuesta, entra aquí CASA. Explicación: La película en cuestión es Piratas de Silicon Valley, y la respuesta está entre los minutos 57:05 - 57:10 Regalo: guía SEO de OJObuscadorPrueba: Marca de la grapadora de Milton. Respuesta: si sabes la respuesta, entra aquí SWINGLINE. Explicación: Milton es uno de los personajes de Trabajo Basura. Regalo: guía SEO de OJObuscadorPrueba: Empresa de juguetes de la que vienen los colores del logo de GoogleRespuesta: si sabes la respuesta, entra aquí LEGO. Explicación: Los colores de Lego y de Google son los mismos, porque la primera "torre" donde estuvo Google fue construida con fichas de Lego. Regalo: guía SEO de OJObuscadorPrueba: Nombre del conserje de Planet Express. Respuesta: si sabes la respuesta, entra aquí SCRUFFY. Explicación: el Planet Express es la empresa de reparto de la serie Futurama. Regalo: guía SEO de OJObuscadorPrueba: Nombre del que se considera el primer buscador de internet. Respuesta: si sabes la respuesta, entra aquí WANDEX. Explicación: Historia de los buscadores. Regalo: guía SEO de OJObuscadorPrueba: Nombre del portal de Microsoft que precedió a Live y que se planteaba como página de inicio. Respuesta: si sabes la respuesta, entra aquí START. Explicación: Start será Live. --- Osea, sin comentarios... uno de los vídeos más absurdos que he encontrado en la red de redes en los últimos años. --- Me ha gustado mucho la nueva Smart Answer de Ask con respecto al ... a base de tonterías de este estilo es como se fideliza a un usuario. --- Una semana más, lo más freak del buscador de OJObuscador en sus pantallas... alicate universal: ese que sirve para todo, como la llave inglesa cambiar contraseña: así me gusta, en pro de la seguridad existencia de la brujula: sí, existe manu tenorio: ese es un guaperas de OT que canta, ¿verdad? medidas del cuerpo humano: ¿90-60-90? ostias: también llamada ostra quieren tocarme: ¿quién? a mi nunca me dejaban hablar: pues ahora con internet puedes abrirte un blog bicicletas estaticas: sí, esas en las que siempre ves el mismo paisaje calculadora para sumar: sí, es lo que suelen hacer las calculadoras no busques mas: eso eso, no busques más parkour: te recomiendo que busques vídeos --- Desde Mazinger Z in Spain "La estatua del Mazinger se construyó hace 20-25 años, cuando emitían la serie por la tele, así que Mazinger es el guardián de nuestra urbanización" nos dijo uno de los hombres, a lo que otro apuntó "sí, esto es el "Residencial Mazinger" jajaja, sobre todo no os olvidéis de poner el en periódico que es el guarda de la urbanización" A lo que nos quedamos sorprendidas con eso del "periódico" ¿Quién piensan que somos? Lo que hace llevar todos las mismas camisetas :P Si queréis ir, podéis seguir estos dos planos... Aunque después de andar buscando un rato, creo que lo he encontrado en Google Maps. --- Aunque casi no me lo puedo creer, hace bastantes semanas que mi uso de cualquier tipo de messenger se ha reducido drásticamente. reconozco que enciendo los 3 cada cierto tiempo (Live+Yahoo! , Google y Skype) pero prácticamente las conversaciones que mantengo no duran ni 15 minutos. Y es que una herramienta que parece fundamental hoy en día (sobretodo cuando trabajas en temas de internet) para mi se ha convertido en una herramienta secundaria, cuando, reconozco, que me he pasado horas y horas utilizándolos. Aún así, supongo que con "la vuelta al cole" de septiembre o cuando toque, también volveré a recuperar dichos programas, pero es que en muchas ocasiones se hace complejo poder trabajar teniendo a 5-10 personas de forma simultánea conversando contigo por varios sistemas y con varias ventanas abiertas. Aunque reconozco que la tranquilidad que se vive sin conexión también se nota a la hora de tratar con algunas personas con las que no hablas habitualmente... y, por esa razón, sé que debo recuperar los 3 programas y dejarlos conectados algunas horas al día... porque como comenté, tampoco es plan de estar encerrado en casa. --- Es lo que tiene que alguien haga pruebas y encuentre que Google indexa lo que no debe indexar. Como se puede observar, podemos encontrar direcciones en el formato: ftp://usuario:clave@ftp. servidor. com La mayoría de los sitios ya han sido crackeados, como por ejemplo agenciacriacao. com. br o rekreasyon. net. --- ¿Dónde encontraría yo algo así? . La verdad es que por partida doble. Por un lado dadle una ojeada al primer video. Sí, ya es friki de por sí, y más siendo de la MTV y de los años 80... Pero... ¿qué ocurre si mezclamos los años 80 con el 2005? Pues que salen cosas como esta: --- De algún modo, un friki es al espacio, lo que un geek es al tiempo y un nerd es a la energía. Hace tiempo que mi madre dice que soy un freaky. La verdad es que yo le digo que no, que, si fuera algo, sería un geek. Vamos a darle un repaso a la wikipedia para descifrar este entuerto: Friki: Un friki es un termino usado en España para referirse a la persona obsesionada con un tema o afición en concreto, normalmente extravagante, hasta el punto de convertirlo en una forma de vida. Normalmente se ha relacionado sobre todo con la informática, los cómics, el anime, las películas y series de ciencia ficción y fantasía, pero el término puede extenderse a cualquier gusto desmesurado. Normalmente se asocia a un carácter introvertido o difícil de relacionarse con personas ajenas a su afición y a una indumentaria no convencionales, aunque estas características se basan en prejuicios sociales. En casos muy extremos, el aficionado obsesivo/compulsivo deja de ser friki y evoluciona a gosu o geek. Geek: es una persona que comparte una gran fascinación, quizás obsesiva, por la tecnología y la imaginación; es más un estilo de vida y una forma de ser que una afición concreta por algo poco habitual. Su objetivo es hacer las cosas por diversión y por el reconocimiento, casi siempre por el simple placer de hacerlo. Sin embargo es un término que suele confundirse como sinónimo de Nerd. Aunque las diferencias son muy debatidas hoy en día, al igual que un geek, un nerd es una persona con gran inteligencia y pasión por el conocimiento, así como con altas tendencias a aislarse del mainstream social. Sin embargo un geek suele ser una persona más extravagante y extrovertida tanto en su estilo de vida como en su forma de ser, mientras que un nerd tiende a ser más conservador. Nerd: Tradicionalmente, un nerd es una persona muy inteligente, fascinada por el conocimiento, especialmente el científico, pero solitaria y socialmente torpe. El Nerd es un personaje tipo muy abusado en la ficción. Unos ejemplo podrían ser el Dr. Slump, Bill Gates o Clark Kent. Ahora que ya sabes lo que significa cada cosa... ¿qué crees que soy yo? y, lo peor, ¿qué eres tú? --- Hace unos días que me hicieron una entrevista en GeneraciónRed. Lo que más me gusta es la frase que han destacado: el posicionamiento es una carrera a medio-largo plazo. --- Hoy estoy inspirado... así que aquí os dejo con unas cuantas horas de música que además alegrarán la vista a más de uno y de dos y que deberían hacer sudar a más de un oso polar... Sasha Dith - Russian Girls Alex Gaudino - Destination Calabria Michael Gray - The Weekend Elize - Automatic Holly Valance - Kiss Kiss Bodyrockers - I like the way Sisqo ft. Foxy Brown - Thong Song Michael Gray - Borderline Shana Vangarde - Gimme Gimme Gimme Serebro - Song #1 Benny Benassi - Whos Your Daddy Sohodolls - Stripper Holly Valance - Down Boy Lemon Ice - Stand By Me Mason Vs. Princess Superstar - Perfect Enur ft. Natasja - Calabria 2007 Holly Valance - State of Mind Paffendorf - Crazy Sexy Marvellous Sonia Nemska - Svalachi Infernal - Self Control Cabin Crew - Star to Fall Tim Deluxe ft. Sam Obernik - It Just Won't Do Benny Benassi - Satisfaction Benassi Bros - Hit My Heart Eric Prydz - Call On Me (el sueño de todo macho) De Souza ft Shena - Guilty Morandi - Oh La La Alizee - J'ai pas vingt ans Lene Nystrom - It's Your Duty Fedde Le Grand Vs Camille Jones- The Creeps Lene Alexandra - My Boobs Are Ok Bueeeno, también os dejo un vídeo freak (para romper el glamour), del conductor del Coche Fantástico, David Hasselhoff: Jump In My Car. --- Ya podéis entrar en Youtube en castellano. Además, tenemos entre los destacados un vídeo de presentación de este nuevo idioma. --- Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Persuabilidad: seducir para convertir Ponente: Ariel Guersenzvaig Vídeos: Parte 1 - Parte 2 --- Partiendo de la base de que los sitios web sólo deben tener una cabecera estándar (es decir, el DOCTYPE, título y metas), y que siempre ha sido el punto primero que se lee de un sitio web, los meta-tags siempre han tenido su importancia. No hemos de olvidar nunca que desde 1994 hasta 1999, la única forma de salir posicionado en los buscadores era tener una serie de meta-tags con ciertos detalles que nos ayudase a salir mejor en los resultados. Además, mucha gente hoy en día aún tiene en mente que "para posicionarse hay que poner palabras clave en los meta-tags". Es por eso que hoy en día los meta-tags que deberíamos utilizar son: ¿Por qué estos y no otros? El primero (Content-Type) está claro... es importante indicarle a un navegador y/o robot la codificación de caracteres que tiene la página en cuestión, para que no tenga problemas con elementos "extraños" como tildes. Además, los usuarios siempre verán la página en la codificación correcta. El segundo (description) es bueno mantenerlo de forma que describa el contenido de esa página. No ha de ser muy largo (entre 25 y 150 caracteres) pero hay que tener en cuenta que algunos buscadores lo pueden utilizar como snippet (el texto que aparece de resumen en los resultados de búsqueda) Para acabar, el tercero (keywords) quizá ha perdido la importancia que tenía tiempo atrás, aunque es recomendable seguir usándolo. Lo mejor es 4 a 6 grupos de palabras separados por comas, pensando en que las palabras se heredan, es decir, que las que se pongan en la página principal no hay que ponerlas en páginas interiores, así que hay que elegirlas de muy genérico a muy concreto. ¿Creéis que con estos meta-tags hay suficiente o utilizáis alguno de forma habitual por alguna otra razón? --- Mañana martes 19 parece que será lanzada la internacionalización de Youtube tan esperada por muchos y que llevamos anunciando desde hace 3 semanas cuando la gente de Google comenzó a trabajar en este lanzamiento. Según informaciones, mañana asistirán a unas conferencias en Francia parte de la directiva del buscador y allí se hará la presentación del proyecto. Aunque aún no están disponibles los dominios youtube. fr, youtube. com. es o youtube. de, podemos ver que en el dominio francés se han activado algunas cosas, como el mensaje de error de uno de los registradores habituales de Google. --- Desde hace un par de años, creo que más concretamente en octubre de 2005 cuando fui por primera vez al FICEB a dar una charla, no he parado de asistir a eventos de todo tipo, e incluso a, durante un tiempo, intentar potenciar las Beers & Blogs en Barcelona. Es curioso cuando miro hacia atrás, cuando ni tan siguiera tenía tarjetas de visita y ahora que me fundo más de 150 cada vez que asisto a un evento de los grandes. Las primeras veces vas a la expectativa... la verdad, cuando me comenzaron a pedir tarjetas no me lo creía. Según pasaba el tiempo, cuando comentaba a hablar con alguien un rato, antes de dejar la conversación nos cruzábamos tarjetas. Ahora he determinado que lo mejor es asaltar a la gente. ¿Por qué? Muy simple... en las tarjetas de visita siempre me acompaña OJO, y, claro está, hay gente que nos conoce por eso mismo... de forma que llevo un buen taco de tarjetas en el bolsillo, me acerco a un corrillo, interrumpo, y suelto tarjetas a todos los presentes. En algunas ocasiones te devuelven una suya (cosa que es de agradecer) y en otras, se quedan mirando lo que pone, y me paran. También es cierto que si tienes algo interesante que ofrecer dentro de los asistentes es muy sencillo tratar muchos temas. Sobretodo cuando me preguntan sobre SEO y cosas similares. No sería la primera vez que muchas empresas me cuentan sus estrategias de posicionamiento y de ahí salen ideas que les puedo ofrecer a ellos mismos al momento. Lo que más echo de menos es que no haya más sitios web del estilo a Upcoming o Eventtos. Aunque no acaban de convencerme ninguno de ellos, por la dificultad de organizar las cosas tal y como me gustan a mi :P --- Hace mucho tiempo tuve una web sobre noticias curiosas que, por falta de tiempo, dejé de lado. Hoy me he puesto a hacer alguna búsqueda para ver de dónde salían esas noticias tan absurdas que muchas veces vemos en los medios, y, claro está, habitualmente las sacan las agencias. Para aquellos que os mola darle una vuelta de rosca a la vida diaria, dejar de leer la sección de política (¿alguien realmente se lee la sección de política? ) y leer noticias más similares a las del 20 Minutos, Qué o Metro. Curiosidades en La Flecha Noticias curiosas y raras en Abasto de Noticias Noticias insólitas en Yahoo! Curiosidades en MSN Latino --- Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Usabilidad 2. 0 Ponente: David de Prado Vídeos: Parte 1 - Parte 2 --- Una semana más, lo más freak encontrado en OJObuscador: el fantasma del arroyo: esto no es Cuarto Milenio, aunque si lo buscas, sólo estate atento a los ¡buhhh! el jarron azul: aquí preferimos las cosas "en verde" guia telefonica: es ese libro de páginas blancas que tienes bajo la mesa que cojea. alcala de guadaira: bonito lugar... he de pasarme por allí burguesia: es eso de que los ricos oprimen a los pobres ¿verdad? chapa aluminio: sí, mejor que de acero, que pesa más chihuahua: tan tantantarán... ¡chihuahua! codigo fuente youtube: aysh, ladronzuelo... te recomiendo el FlowPlayer como hacer el amor : así me gusta: bien, no de cualquier manera guadalix de la sierra: otro que quiere presentarse a Gran Hermano madre hoy no me levanto: a mi tampoco me apetecía, y aquí estoy... reposicionamiento: nombre que recibe el SEO tras una penalización --- Recordando lo que os comenté de las empresas offline y similar, quiero recordar una anécdota que ocurría hace unos cuantos meses en un evento de mucha importancia con un buscador de importancia. Al llegar a ese evento, al que fui para otros temas, me encontré con la presentación de un producto en España, al que no habíamos sido invitados. Normalmente los buscadores (excepto Microsoft que me mandan invitaciones independientemente de donde sea el evento) suelen avisar de "poyos" de esta envergadura, pero en esa ocasión no fue así. Claro está, al acercarme por allí uno de los trabajadores de ese buscador, muy amablemente me coló diciéndome que "qué hacía ahí fuera" (ya que no dejaban pasar a cualquiera). Al acabar el evento, del que tuve fotos hechas por mi y material que nadie se hizo eco, hablando con otros compañeros del buscador me dijeron que "habían invitado a algunos bloggers con mucho trafico, pero que no había aparecido ninguno... sólo algunos medios offline". Lógicamente, habían invitado a sitios como Genbeta y similares. El tema está en que no hice ningún esfuerzo en publicar nada sobre ello, dejándolo hasta la tarde que tuve un rato en pasar las fotos y hablar de ello, y aún así, fui el primero en tener material de primera mano del momento, ya que los "medios generalistas" lo que publicaron fue básicamente la nota de prensa y poca cosa más. David tiene aún este momento grabado en su cabeza y algunas veces desde aquel día me lo ha recordado... aunque tiempo después me he enterado que la persona responsable de darle bombo y platillo al momento en cuestión es una persona que viene del mundo offline. El tema de los blogs tiene cosas muy buenas y muy malas... pero entre las buenas es que los nichos, si están bien preparados, son muy potentes. En el caso de Genbeta vs. OJObuscador de esta ocasión, tiene un detalle claro... Genbeta tiene 40. 000 seguidores vía feed... OJObuscador tiene 6. 000. Teniendo en cuenta que el evento y el software que se presentaba era bastante interesante, calculo que un 10% de la gente que lee Genbeta podría estar interesada en ello... en cambio, un 90% de los lectores de OJObuscador también lo estarían. Las cuentas son claras... aproximadamente la misma cantidad de gente de un sitio web y de otro estarían interesadas, aunque con una diferencia... los usuarios de Genbeta en este caso seguramente son lectores pasivos, y los de OJObuscador son activos, siempre que hablamos de temas relacionados con buscadores... por lo que ¿qué tiene más efectividad? Finalmente, tuve la oportunidad de publicar un contenido de primera mano (y con fotos diferentes de las que tenía todo el mundo), y el resto de gente publicaba en base a una nota de prensa... pd: que conste que no hay ningún ataque a Genbeta en el artículo... pongo en este caso ese ejemplo, porque es el sitio que me dijeron los del buscador :) --- Bueno, parece mentira pero aún no he estado nunca en Port Aventura, y eso que me pilla a un tiro de piedra como quien dice... Pues nada, esta semana me han invitado a ir... iré con la cámara a mi lado, así que ya os iré contando... aunque después de darle una ojeada a la web, creo que me he apuntado la lista de las atracciones más bestias en las que quiero subirme: Dragon Khan Stampida Grand Canyon Rapids Silver River Flume Furius Baco Hurakan Condor Tutuki Splash En fin... las atracciones más tranquilitas... ¿no? --- ¿Es igual de buena en una empresa online, alguien que viene del mundo offline? La respuesta depende del trabajo que tenga que desempeñar. Lógicamente, es posible que un programador no tenga necesidad de conocer cómo funciona internet, siempre y cuando no se dedique a hacer sitios web, aunque, en general, quitando a la gente que esté en el departamento de finanzas y/o contabilidad, el resto debería conocer el sector si quiere desempeñar unas funciones adecuadas. Básicamente porque no es lo mismo ofrecer tecnología para Windows, que para Linux que para Mac, aunque sí para los tres en conjunto (al fin y al cabo son sistemas operativos offline), pero sí que lo sería alguien que se dedica a desarrollar sitios web o herramientas con API's o similar. El perfil del usuario de internet es muy diferente al del Mundo Real™ y es fácil de comprobarlo con la publicidad. Como he comentado muchas veces, a mi me gusta ver y consumir televisión, aunque no lo pueda hacer habitualmente (o tanto como quisiera), y sé que un anuncio en televisión o en la radio me puede impactar más o menos que en la red, porque en la red directamente lo obviaré. Es muy probable que también le pase al contrario a una ama de casa que esté con la tele de fondo mientras realiza sus tareas en casa, y que en cambio se conecte a la red y no sea capaz de distinguir publicidad de contenidos. ¿Y todo esto a qué viene? Pues que esto es extrapolable a las personas que trabajan en una empresa, ya que de la misma forma que uno "nace" con internet, puede tener la necesidad de aprender. Hace tiempo que esto me viene ocurriendo con algunas empresas con las que tengo contacto, y es que me encuentro que un tipo de marketing casi me dice que no sabe leer el correo, cuando trabaja en una empresa que ofrece correo desde hace más de 10 años, o que la persona responsable de comunicación de otra, no se fía de los bloggers y prefiere anunciar con notas de prensa de temas exclusivamente online en medios offline. En fin... ¿alguien le ve algún sentido a esta forma de actuar? --- Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Technorati y Microformatos Ponente: Héctor García Vídeos: Parte 1 - Parte 2 --- Podéis saber más de esta canción en Windows Live Messenger France, visitar la página del tema de David Guetta, e incluso descargar la canción. Sin duda, os pasará como a mi... que nada más escucharla habéis mirado "quién os estaba hablando" :D --- Hace unos 3 años, cuando estaba con un crack de la red a mi lado día a día, supe de la existencia de Keyra. Ahora, con el lanzamiento de este blog, he cerrado la página de inicio de durky y algunos de los enlaces a las categorías habituales como la de Keyra han quedado ocultas, lo que está haciendo que muchas búsquedas en el buscador interno (valga la redundancia) sean por esta frase de búsqueda. Así que, si lo que quieres es saber o ver las fotos de Keyra... pues sólo has de seguir navegando por el sitio... --- Charla del congreso OJObuscador 2. 0: Software libre de IR para SEO's Ponente: José Ramón Pérez Agüera Vídeos: Parte 1 - Parte 2 --- La verdad es que es bastante impactante a simple vista el cambio que se ha producido en Mi Yahoo! , sobretodo en lo que respecta a personalización, adaptación y usabilidad. Para aquellos que queráis probarlo y ya tengáis una cuenta, sólo debéis actualizar, y para los nuevos que queráis apuntaros, también. Teniendo en cuenta que desde 1996 existe la personalización en Yahoo! y que más de 50 millones de usuarios lo corroboran, también es interesante saber que España es el primer país, exceptuando Estados Unidos, donde se lanza esta versión beta de la página de inicio personalizada. ¿Qué tiene esta nueva versión? Pues una nueva interfaz (casi 100% personalizable), muy similar a la página principal de Yahoo! , totalmente 2. 0 (ya no sólo por los contenidos personalizables, sino por la posibilidad de compartir elementos con otras personas)... además de ser más fácil para los usuarios, la página personalizada también está disponible desde los terminales móviles, por lo que puedes llevar siempre encima tu personalización. Como se puede ver a simple vista, entre los cambios nos encontramos con la posibilidad de tener hasta 4 columnas de contenidos, reducir el tamaño de la caja de búsqueda (de forma que quepan más elementos en la pantalla), la vista previa de los feeds, y la lectura completa de los mismos directamente en el sitio. Además, podemos añadir algunos módulos de correo externo que permiten leer cuentas POP o directamente con un clic, tu correo de Gmail. Si comparamos esta nueva versión de Mi Yahoo! con iGoogle o Netvibes por poner un ejemplo, hay que decir que las posibilidades que ofrece Mi Yahoo! son muy superiores, sobretodo en lo que respecta a lo más 2. 0, es decir, las posibilidades de compartir tu página personalizada. --- Hace ya como dos años y medio o así que debo ser autónomo... a parte, desde hace unos ocho meses soy el administrador de una empresa. La verdad es que cuando me metí en esto no tenía ni idea de lo que podría ser gestionar una empresa... al principio pensaba que en el fondo, no distaría mucho de lo que hacía como autónomo, pero la realidad es bien distinta. A parte de tener que firmar como 5 veces más documentos que en otras ocasiones, notarios, etc, los impuestos... no sé si me parece a mi, pero se pagan muchos más impuestos, o con más frecuencia, o vete a saber... es posible que no, que se paguen la misma cantidad de veces, pero a nivel de papeleo es terrible. Además, tengo la suerte de que mi gestor, por no darle mucha faena como autónomo, es decir, pasarle una hoja de cálculo para que sólo tengan que copiar y pegar datos, pues me cobra mucho menos... y claro... con la empresa intenté ir de la misma manera, pasándole los datos, y finalmente tuvimos que comenzar a llevarle toooda la documentación que teníamos, porque llega un momento en que o tienes a una persona en plantilla sólo para contabilidad, o poca cosa haces... y más en momentos como el congreso. En fin... tengo muy claro cómo se ha de gestionar un autónomo y cómo se ha de gestionar una empresa... y, un detalle importante es que a nivel empresa, si no hay una persona encargada de la contabilidad, es muy interesante que más gente de la empresa sepa como funciona mínimamente el asunto, ya que me he encontrado en alguna ocasión que no he tenido acceso a los documentos y nadie sabía cómo actuar... --- Hasta hoy no conocía este sitio web sobre startups, Killer Startups. Es una especie de Digg o similar, es decir, sitios de esos en los que se votan los mejores contenidos, enfocado a empresas o proyectos nuevos (y a veces no tan nuevos, pero desconocidos por muchos). Aunque el diseño no es que sea lo mejor del mundo, me parece todo muy ¿grande? , y con problemas de codificación de carácteres, me ha parecido muy interesante por conocer nuevos proyectos de la red, proyectos que pueden ser muy buenas ideas y que en muchas ocasiones, nos ofuscamos con "los grandes" y no nos atrevemos con las novedades. Interesante la forma de clasificar las nuevas empresas o proyectos: Blogging-Widgets, Comm, eCommerce, Marketing, Mobile, Search, Social Networking, User Gen. Content, Video-Music-Photo, Web 2. 0 y Web App-Tools. Nunca se sabe... estos son esos proyectos que pueden darte una idea para hacer un Google-killer... y ya tienes más de 1. 800 por donde empezar. Ahm... en español, algo similar, aunque en formato más blog, tenemos wwwhatsnew. --- Hace unos días que me viene diciendo gente que porqué no publico en OJObuscador algunos cursos que se están ofreciendo en algunos sitios sobre SEO. Las respuestas son simples: los dan agencias de marketing, duran menos de 7 horas, hablan de Adwords y cosas similares... En este último año he podido dar varios cursos tanto desde los Campus OJObuscador como en universidades y empresas. Y es que la gran diferencia con respecto a los que ofrecen cursos es que la gente que los imparte son gente que viene del sector del marketing y no de la tecnología, por lo que nunca explican nada sobre los factores on-page y se centran en el Pagerank y los intercambios de enlaces, cuando esos puntos son, hoy en día, una nimiedad. Tengo muy claro que este post no va a servir de mucho, pero por si alguien me lee, la sensación que me dan es la misma que tengo con el libro de SEO de alguna que otra editorial y el de la guía SEO... al final, te lo lees, te explican que has de hacer SEO, no te enseñan a hacer SEO y acabas teniendo que contratar los servicios de la empresa que lo hace... por lo que pagas más de una vez por ello. --- Charla del congreso OJObuscador 2. 0: IR con adversario y WebSpam Ponente: Carlos Castillo Vídeos: Parte 1 - Parte 2 --- Y, claro está, fuera de esa gente a la que le mola el negocio del advergaming, metería pasta en este juego: ElectroCity. Al igual que el otro día os contaba que me mola el Dune II, otro de los juegos (y creo que es de los pocos por no decir el único al que rara vez juego) es el SimCity. Pues este jueguecito es, mucho más simple gráficamente (aunque casi casi, me mola más) vía web, gracias al flash. Supongo que el hecho de que los edificios puedan llevar carteles publicitarios o cosas así puede ser una situación interesante para anunciantes en videojuegos... O, por ejemplo, que algunos de los edificios sean fábricas de cosas (por ejemplo, de refrescos) o grandes almacenes... --- Y es que a veces no se puede ir a un evento como el Developer Day de Google, porque te paran para pedirte fotos y luego... --- Desde hace una semana o más llevo probando la nueva versión de Firefox. La tengo instalada de forma paralela a la versión 2, y es que, Minefield, que es su nombre en clave por ahora es mucho más estable y consume menos recursos que su predecesor. Lo primero que me sorprendió era su tiempo de carga de sitios web. La verdad es que va mucho más rápido cargando el HTML (se nota que han mejorado mucho (incluso en algunas de las últimas nighty parece que han hecho cambios). Además, gracias al Nightly Tester Tools he podido dejar todas las extensiones que habitualmente uso, por lo que se puede decir que tengo el navegador al 100% con la última versión alpha. En fin, a los que os mola probar cosas, os recomiendo que os lo instaléis y hagáis pruebas, porque merece la pena. --- ¿Quién ganará? Tata Golosa y sus micrófonos o Silvia Padilla y su Ponle el cinturón En fin... ¡menudo veranito nos espera! --- Parece que esta tarde se hará disponible una nueva actualización de Flickr que estará disponible en francés, alemán, coreano, español, italiano, portugués y chino tradicional. "Flickr se ha posicionado como los ojos del mundo entero, con millones de usuarios alrededor del mundo compartiendo fotos sobre cualquier aspecto imaginable de la vida", comenta Stewart Butterfield, confundador y Director General de Flickr en Yahoo! "Vamos a ofrecer el servicio en varios idiomas para mejorar la comunicación entre los usuarios y para que puedan conectarse con aquellas personas que comparten sus pasiones. " pd: Sé que ahora mismo no es posible acceder a dichos idiomas, pero la noticia no debía haber saltado aún aunque, por una filtración de una agencia ha salido (por eso aún no se ve nada). --- ¡Guay, TopeGuay, SuperGuay, Guay del Paraguay! Y es que: este pasado glorioso nos ha convertido en lo que hoy somos, ¡gente con una inmensa capacidad para ser feliz! --- Hace unos días me comentaba Carlos Blanco que, tras un año fuera de ItNet sería interesante que publicase algunas cosas que haya aprendido de mi periplo personal/laboral. La verdad es que la lista es extensa, aunque la mitad de las veces no me doy cuenta y seguro que se me pasa comentarlas, pero para empezar con ello sí que voy a hacer referencia a algo interesante: la vestimenta. Personalmente odio vestir con traje. Ni siquiera a las BBC's (Bodas, Bautizos y Comuniones) llevo una "ropa adecuada". Claro, todo sea por lo que se entiende por "adecuado". ¿Que hay que ir de pingüino? Pues casi prefiero no ir. Y eso es lo que me ocurre a la hora de trabajar. Creo que excepto en el primer congreso de OJObuscador, que me compré un traje exclusivamente para ello (y que no he vuelto a usar), nunca he vestido "formalmente". Y sólo hay que verme en el segundo congreso, en las jornadas de negocio o en cualquier otro sitio. Tengo muy claro que, como empresario, si que es posible que para ir a una gran empresa haya que ir bien... pero tengo una cosa muy clara, y es que una de mis mejores bazas es ser yo mismo, con lo bueno y con lo malo... y si me apetece ese día ponerme una camiseta contra el Canon CD/DVD, pues la verdad es que iré a una reunión en plan "reivindicativo" si lo merece. Eso sí, he de reconocer que un cambio de zapatillas deportivas y un par de tejanos nuevos no me vendrían mal ;) --- Una semana más, lo más freak de OJObuscador: como podar un cerezo: te subes al cerezo con una podadora y vas cortando ramas plantas venenosas: esas a las que te acercas y de un bocao te mueres imagenes de los backstreet boys: para eso, un buscador de imágenes... medidas pamela anderson: por lo pronto, sé que mide 1,68 de alto porque salen los fuegos: porque alguien enciende una colilla, porque se dejan cristales en el bosque... tiendas de accesorios: accesorios de... abracadabra: pata de cabra autopista hacia la luna: por ahora los únicos que no pagan peaje son los de la NASA o los multimillonarios como se contamina el agua: con veneno el perro que se gruñe a si mismo: ¡grrr! ¡guau guau! manual aire acondicionado: necesito la marca y modelo... --- Cuando empecé a desarrollar sitios web aún no existían programas tipo FrontPage o DreamWeaver, lo que ha hecho que tuviera que aprenderme el HTML de cabo a rabo. A nivel SEO esto ha sido una ventaja, ya que el hecho de tener siempre un código fuente lo más limpio y pulcro, quieras que no, ayuda a eliminar datos y contenido absurdo para los navegadores (usuarios) y robots (buscadores). El problema de hacer sitios web en HTML es que es muy probable que acabes haciendo sitios web en los que hay más código que contenido. Es por eso que ya es hora de pasarse al XHTML o al XML. Lo bueno de estos dos es que, con bastante menos código fuente, se pueden hacer las mismas cosas que con HTML... en incluso más si le añadimos el uso de los CSS (siempre en un fichero externo). Además, si valida, mucho mejor (hay que recordar que el SEO indirectamente se hace para el usuario, así que si ve el sitio web correctamente, tendrá mucho más valor para que el usuario se quede). Técnicamente, y según la teoría, lo óptimo sería estructurar los contenidos en formato XML, pero es un error si queremos utilizar esa ventaja con los buscadores. No hemos de olvidar que, por ahora, esas máquinas no disponen de inteligencia artificial, por lo que sólo conocen los tags predefinidos, lo que hace que el XML sea un "lenguaje" raro y complicado. Y, una vez más, por eso existen buscadores de blogs por feeds, porque un feed (XML) no se puede tratar como una web "normal". --- Pues vamos a leer en el diccionario de la RAE a ver que pone :) amigo, ga. : Que tiene amistad. Y... ¿qué es la amistad? amistad: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Vamos a ir analizando por partes... Afecto personal, puro y desinteresado... o sea, un amigo es una persona por la que sientes algo, pero algo de verdad y de la cual no esperas nada a cambio... Compartido con otra persona... o sea, que, lo que acabo de decir, ha de ser mútuo... o sea, que la otra persona ha de sentir un afecto personal, puro y desinteresado... y, bueno, vamos a dar un margen de que no sea con la misma intensidad... eso sí, que sea personal, puro y desinteresado... Que nace y se fortalece con el trato... bueno, creo que no necesita explicación... o sea, que si con esa otra persona, no hay trato, no hablas o cualquier cosa, la amistad se pierde... y, siguiendo con lo de antes, se supone que ha de ser mútuo. Ahora que has leido esto... ¿no se te viene a la mente que realmente muchas personas de las que consideras tus amigos/as, no lo son tanto? A mi sí... si me planteo la amistad como tal, me doy cuenta de que realmente, amigos amigos, los justos. Porque claro, tú puedes tener muy claro que para tí una persona es tu amigo/a, pero, como nunca puedes llegar a saber al 100% si la otra persona siente lo mismo por ti... es muy relativo. La verdad es que nunca me había puesto a mirar en el diccionario lo que es realmente la amistad, pero, me alegro de haberlo hecho, porque, ahora, si los que creo que son mis amigos, leyeran este fragmento, pueden saber realmente por qué últimamente actuo como actuo... porqué trato a la gente como yo creo que ellos me tratan a mi... Y es que no nos vamos a engañar... los amigos han de estar ahí, para lo bueno y lo malo, para las alegrías y las penas, sin esperar nada a cambio, simplemente el hecho de tener a otra persona con la que te gusta estar, y que está ahí... y, hay que tener en cuenta, un punto muy importante, el de que "nace y se fortalece con el trato", porque, no nos vamos a engañar, tú puedes tener o creer que tienes un amigo/a, pero, si no mantienes cierta comunicación con esta persona, diaria, semanal, mensual... pero, comunicación, no se puede estar. Tal y como dice la definición, hay que compartir, lo bueno y lo malo, lo que piensas, y ser sincero (sinceridad: Sencillez, veracidad, modo de expresarse libre de fingimiento) y diciendo lo que piensas... y aquí está el punto en el que se nota cuando alguien es realmente tu amigo/a, cuando es o no sincero contigo. Muchas veces, uno se calla y no dice algo, por miedo a perder esa amistad, y realmente lo que está haciendo es "minarla". Por eso, últimamente estoy tan "raro" (raro: Que se comporta de un modo inhabitual) como dicen algunos... aunque, como ya sabeis, yo prefiero decir que soy "diferente" (distinto: Diversamente, de otra manera, de modo distinto), y la razón es que estos días me estoy dando cuenta de cómo son las personas que me rodean, que tratan conmigo, y, sobretodo, los que han sido y son mis amigos. Y es que una cosa tengo muy clara, creo que nunca nadie podrá decir que "mientras duró", e incluso, aunque no "estemos", sea un mal amigo; creo que aunque me haya distanciado de alguien (por mi parte o por la suya) mi sentimiento hacia esa persona sigue estando, quizá con menor intensidad, pero sigue siendo un afecto "puro y desinteresado", siempre, esperando que sea compartido por la otra persona, aunque como he dicho, en mayor o menos grado, y que se fortalece o debilita con el trato, porque, una cosa no me podeis negar, y es que, en muy raras ocasiones, no soy yo el que acaba dando siempre el paso de "llamar, quedar o hacer algo". Supongo que esta parte es la que más me "jode" (joder: Molestar, fastidiar), la de que la gente a la que considero mi amigo/a deje de hablarme sin razón aparente... porque, si hay una razón, sería tan buen amigo/a que me la contaría... y así seguiría el círculo vicioso... Y es que eso hace que esté "triste" (afligido: con tristeza o angustia moral) porque, amigos, hay muy pocos, y cuesta mucho mantenerlos, y sobretodo, cuando tu das a veces más de lo que puedes por las otras personas, y no te responden como verdaderos amigos... Ahora la pregunta es: si tienes gente que consideras tus amigos, ¿te portas como un amigo? texto escrito el 12/Jul/2003 --- Hace unos días fui a las oficinas de un amigo porque quería potenciar algunas cosas del SEO de su sitio web y, aprovechando el artículo sobre las Presell Pages, nos reunimos con el responsable comercial de uno de los diarios online y offline más importantes de España. Yo, a este amigo, siempre le he dicho que si compra enlaces o similar, que lo haga sólo en la página principal del sitio y no en todas las páginas... en este caso, ese diario no le deja esa opción. La cuestión es que, de golpe (yo creo que el tipo del diario no sabía quién soy, porque sino se hubiera callado) va y suelta: bueno, con mi contacto a nivel europeo de este buscador me ha dicho que podemos poner hasta 50 enlaces si lo ponemos en todas las páginas, y no nos pasará nada... en cambio, si lo ponemos sólo en la página principal, ya es otra cosa... piensa que para nuestro diario esto de vender enlaces no es su negocio principal, y eso lo saben... que para eso lo "untamos". Claro, ante tales declaraciones, me da en cosas que no puedo dejar de pensar: Efectivamente, suponiendo que esas declaraciones sean ciertas (cosa que la verdad, no dudo), a nivel SEO es mejor poner enlaces de intercambio o similar sólo en la página principal. Los directivos de los buscadores se dejan sobornar a cambio de meter determinados sitios en "white-lists" Independientemente de que sea ético o no que directivos de los motores de búsqueda cobren para que no penalicen a determinados sitios, lo que podría incluso llevar a pensar si no lo hacen con otras cosas (a veces pienso en porqué muchos sitios que venden viajes y similares no están penalizados, cuando se ven claramente URL's con la palabra posicionamiento y similares), tengo la sensación cada vez más de que un día habrá un cambio interesante en general en los resultados de búsqueda que no esperamos. Un detalle es... si un día ese "directivo" cambia ¿qué ocurre con esos "acuerdos"? Además, un detalle curioso es que mi amigo le reenvió un post de Matt Cutts sobre algo de la venta de enlaces hace poco, se lo reenvió a ese responsable del buscador y le dijo "que eso eran chuminadas"... En fin... está claro que los negocios son los negocios. pd: ¿Por qué no publico esto en OJObuscador? Pues muy simple... no puedo demostrar que sobornando a un directivo no te penalicen... así que, esto queda como una simple reflexión que todos hemos pensado y "nos han dicho" alguna vez... y que ahora a mi se me ha hecho realidad. --- Hace un par de semanas que fueron las Jornadas de Negocio de Emilio Márquez, y hace unos días Laura me mandó algunas fotos del evento... Son de la pre-velada que prepararon la tarde-noche anterior. Además, en NoticiasDot me hicieron una con mi libro... --- Toda la emoción del Cine... el Cine sin fin: CinExin Hace unos días os hablé de los Tois, porque me recordaban a mi infancia... y esto me ha dado a pensar en hacer una pequeña recopilación de muñecos, series, dibujos y todo aquello de la juventud mía e incluso, algunas cosas, de mis padres... La lista podría llegar a ser un poco interminable: Cortocircuito, Los Goonies, Casimiro, Los Fraggle (y sus pequeños trabajadores), Banner y Flappy, Centella, Capitán Futuro, Capitán Harlock, La Aldea del Arce, el CuentaCuentos, el Equipo A, el Halcón Callejero, el Coche Fantástico (con su "voz" y su panel que todos flipábamos), impresionante Diana de V, los Fruittis, o el New Team de Oliver y Benji. Pero esto no se acaba aquí: Gijoe, Pin y Pon, Playmobil, Barriguitas, Barbie y Ken, Gusiluz, el Tente, Candy Candy, los Transformers, He-man (y su castillo Greyskul), los libros del Barco de Vapor, consolas como Atari, Cosas de Casa con Steve Urkel, dibujar con un Telesketch o hacer Magia Borrás, o nuestras madres que vestían muñecas. Recurdo casi emborracharme con las bolitas de anís, jugar a la Master System 2, recibir coces de Tozudo, el Simon y los Tragabolas, los Osos Gummi, los Trotamusicos, Calimero, los Diminutos, Pumuki, el Cubo de Rubik, la moda del Tamagotchi, Dartacan, Bola de Dragón, el/la Ranma, los dinosaurios Sinclair, la Arale y el Doctor Slump o las Tortugas Ninja. Que entretenido era ver a Xuxa y a Topo Gigio, a Petete, el Pressing Catch (con el Último Guerrero y Hulk Hogan), a Alf comegatos, Webster, los Problemas Crecen, Salvados por la Campana, Primos Lejanos, Padres Forzosos, la extraña Blossom, Punky Brewster, las Chicas de Oro, lo difícil que es convivir en un Apartamento para Tres, o la interminable Falcon Crest y su Angela Channin. Aunque tampoco hemos de olvidarnos de Barrio Sesamo, los Mundos de Yupi, Ana de las Tejas Verdes, Pipi Calzaslargas, los Snorkels, a Pitufina, el Capitán Planeta, Isidoro el gato, Daniel el Travieso o las MamaChicho (me toca), Snoopy, el Inspector Gadget, el Gato Félix, SuperRatón (no se vayan todavía, aún hay más... ), Pixie y Dixie, el Pájaro Loco, el Oso Yogui o Tom y Jerry, sin olvidar a los Vigilantes de la Playa y a Pamela Anderson. Continuaré con Los Picapiedra, Mofly el Koala, la Abeja Maya, los Caballeros del Zodiaco, David el Gnomo, Dragones y Mazmorras, la carrera de los Autos Locos, Noeli, Pokemon, Comando G, Mazinger Z, los Aurones, los Electroduendes y la Bruja Avería, Chicho Terremoto, Sailor Moon, Marmalade Boy, Los muppets, Ferdy, Dinosaucers, la Pantera Rosa, Willy Fog, los Bobobobs, Heidi, Vicky el Vikingo, Marco, los Osos Amorosos, mi Pequeño Ponny, los Ewooks... Que conste que es bastante (seguro) que me dejo decenas de cosas... pero, la verdad, después de dedicarme más de 6 horas a rebuscar en el baúl de los recuerdos, no puedo más. Publicado originalmente en ergum. com el 21/Sep/2006 --- Una de las cosas que, creo recordar, me comentó David Lahoz cuando dejaba ItNet hace un año es que el trabajar en casa está muy bien, pero cansa. La verdad es que este primer año y pico en casa no ha estado mal del todo, aunque supongo que también ayuda vivir sólo, porque si viviera aún en casa de mis padres (aunque les visito con demasiada frecuencia) la cosa sería diferente. Ahora la cosa se nota. Es cierto que el hecho de no poder "relacionarte" con compañeros de trabajo es algo que se nota y mucho, sobretodo cuando yo, que en una oficina soy el flammer, el lanzallamas, con la música todo el día (ejke sino no pué trabajá)... Es curioso porque hablando con algunos compañeros, socios y demás, también se han encontrado en la misma situación que yo. Hay un tema principal que es el tráfico en las ciudades... eso hace que, determinados horarios no molen mucho para ir a ninguna oficina. David, por ejemplo, que desde enero está "disfrutando" el calor de hogar, no tiene pensado salir de casa hasta que se canse... cosa que seguro que llega en septiembre, que es el tiempo más o menos que yo noté. Aunque no hay duda que hay un elemento liberador: viajar... (pero so, ya es otra historia) --- No sé si será muy legal o no, pero está la peli completa el Google Video (y yo que me alegro). Quiero verla y voy a probarlo desde la Wii y la tele con Opera Wii :) Act: No había visto la peli aún (sí, ¡sacrilegio! ) y la verdad es que ha sido toda una experiencia poder verla en la tele desde Internet. Muy buena, no cabe duda :) --- Dentro de 1 mes (finales de julio-principios de agosto), hará 10 años que me conecté, en casa, por primera vez a internet. Sí, ya me había conectado alguna vez con alguno de mis compañeros del instituto en casa de alguno, aunque creo que de todos ellos el que más provecho le ha sacado he sido yo, porque, exceptuando el primer año, el resto del tiempo se puede decir que no he estado día sin conectarme. Ayer comentaba Carlos sobre los fichajes estrella de una empresa. He de reconocer que en las últimas semanas, no sé tampoco debido muy bien a qué, pero me han caido por mail varias ofertas, y en la última jornada de negocios también me han tirado la caña en varias ocasiones. La verdad es que hoy en día, después de haber estado en una empresa de mecánico industrial, de "oficinista", desarrollando webs por cuenta propia, como socorrista en la playa, dos años y medio en ItNet y ahora, tras un año, con OJObuscador, creo que si me quedo con estas dos últimas actividades (internet por cuenta ajena e internet por cuenta propia) he de reconocer que cambiar de lugar de trabajo en temas relacionados con Internet, como me decía ayer mismo Jaume, es algo como para pensárselo. En fin... en estos últimos meses no cabe duda de que las inversiones van y vienen, que hay compras y similares, y que esta burbuja que empezó Google hace unos meses con la compra de Youtube (por poner un momento más o menos interesante) está haciendo que se mueva el sector una vez más, y, hay que tener cuidado donde se mete uno... --- Hace un par de días leía en Mangas Verdes un artículo sobre la farsa de lonelygirl15, una supuesta joven que se ha hecho famosa tanto en MySpace como en Youtube por publicar un videoblog en el que explicaba lo que le parecía. Dejando de lado si es verdad o mentira (bueno, se ha destapado el invento ya) he de mirar atrás, cuando quizá el boom del márketing viral en video apareció en esto de los videos cuando a un chaval llamado Gary Brolsma se le ocurrió grabar una versión del "Dragostea din tei" de los O-Zone. Seguro que todos recordamos haber visto el video en la red. Pues, desde diciembre de 2004 hasta hoy ha llovido mucho, Gary se ha hecho muy famoso y lo han contratado... ¿para qué? pues para hacer la nueva promo del "video viral de la historia" por llamarlo de alguna manera. Están buscando al New Numa y, el que lo consiga, ganará 45. 000 dólares. Si quieres, Gary ha grabado una promo sobre el concurso, además del video de la canción que ha de potenciarse (aunque, la verdad, este chaval ya tiene una edad como para no hacer cosas así). Me recuerda un poco a David Hasselhoff y su impresionante video Get in my Car. Aunque hay otras formas de conseguir hacerse famoso... Este verano La Sexta ha intentado conseguir que su Opá, vamo a por el mundiá se hiciera la canción deportiva del verano... sí, estuvo bien para el mundial de fútbol, pero parece que pare el mundial de baloncesto no les ha salido tan bien... ¿por qué? Muy simple... los jugadores de la Seleccion Española de Baloncesto ya tenían una canción que cantaron nada más ganar el último partido: El Busto es mío. Con esto consigues salir en las noticias de Antena 3. Entrada original en ergum. com el 9/Sep/2006 --- Hace un tiempo Paco Vargas me pasaba por Twitter o Messenger la URL de un juego absurdo pero entretenido... Desktop Tower Defense. La verdad es que a mi que me encantaba jugar al Dune II (y luego al Command & Conquer, aunque ya fue menos) este jueguecito reconozco que me atrajo bastante. Ahora, en TechCrunch comentan que van a convertir este juego en una startup. Interesantes datos los que se aportan: 4 millones de usuarios únicos, 20 millones de páginas vistas al mes, 9 millones de partidas en abril, el dominio está sobre el 6. 000 en Alexa; teniendo en cuenta que el dominio se puso en marcha en marzo, me parece impresionante... pd: Ahora que veo, está disponible 100% gratis la descarga del Dune II, con ampliaciones y demás... creo que una descarga va a ser la mía. --- Aunque parezca que me he ido, nunca lo he hecho, ya que si no es aquí es allá siempre voy publicando cosas... Ahora comienza una nueva etapa, que poco a poco os iré desvelando según acontezcan los eventos, y por eso me he decidido a reflejar la realiudad que muchos no conocen de mi... porque, no es OJO todo lo que reluce ;) --- Desde hace un par de años que me invitaron a dar una charla en el FICEB, y de donde salió la idea original de escribir nuestra guía SEO (y supongo que por eso me invitaron al año siguiente), el sector del sexo/erótico es un mundo apasionante en el que los SEO, a veces por ética, a veces por desconocimiento, no se meten de forma exagerada. Suelen ser los webmasters de este sector los que más esfuerzo invierten en posicionarse por los buscadores... el otro día, no sé si lo escuché o leí, pero alguien decía: "el tráfico de un día de nosequéweb, es el tráfico de 1 mes de todo weblogssl". Supongo que ahora que se empiezan a profesionalizar los eventos de netwoking puede ser un sitio interesante ya no para ir a dar una charla (seguro que muchos de los que hay saben mucho más que yo de SEO pero no sueltan prenda), sino para aprender qué se cuece en el sector . En fin... el próximo 5 de Julio, en Barcelona, en el Prop0rn. --- Creo que poco hay que decir... (el miércoles pasado ya me lo comentó Samuel... un logo más 3D y algunos cambios... ) ACTUALIZACIÓN: no me había dado cuenta de que hay un pequeño texto debajo con "skins" y que según vas escribiendo te ofrece sugerencias de búsqueda... (seguro que hay más mejoras escondidas y no tan escondidas)... --- Esto que voy a proponer ahora podría llegar a ser un planteamiento de idea de negocio que, mientras no se demuestre lo contrario, puede ser muy útil a nivel SEO. Si alguien se anima, y lo hace bien, que me lo diga, que quiero invertir en ello :P Hasta hora existía lo que se conoce habitualmente como Content Exchange. Esto es básicamente el que tu ofreces algún tipo de contenido para que la gente lo integre en su sitio web. Por ejemplo, el cajetín de "qué estoy haciendo" de Twitter, o un pequeño bloque con las "últimas noticias de los feeds". En este caso, a parte de ser bastante complejo que alguien ponga tu cajetín de enlaces a tu sitio si no es un amigo u otro sitio web tuyo, tampoco aportaría excesivamente al tema SEO. En cambio, desde hace un tiempo (he llegado a ver sitios en USA con fecha a Abril de 2005), y creo que no va a tardar mucho en llegar a España, ha aparecido una cosa llamada Presell Pages. Como su nombre indica son páginas que se venden en plan prepago, como los móviles de tarjeta. ¿Qué tienen de peculiares este tipo de páginas? Pues que se alojan en el servidor de otra persona/empresa. Quizá el sitio más parecido al modelo de negocio del que os hablaba antes es PresellPageMan. Su definición es: Presell Pages: Presell pages are informational marketing content pages (advertorials) hosted on old and established authority web sites thereby improving your traffic by giving you authority links and creating a second entrypoint in the SERPs. En resumen, páginas de contenido, con enlaces a tu sitio, alojadas en un sitio "antiguo" o "con autoridad", de forma que envía tráfico a través de enlaces "de valor" y creando más resultados de búsqueda. En el caso de este sitio, los precios van de $100 a $500 al mes y página. Ellos tienen una especie de directorio general de temas, aunque hay que destacar una categoría: ". edu sites". Por poner un ejemplo muy extremista, hay un resultado (supongo que será de los más caros) de un sitio . edu con una ficha como esta: Nombre: A 1985 . edu site, strong and reputable domain Theme: . edu Sites Lang: EN Hosted: US Dominio: 1985 Inicio en Presell: 1997 Y! : 500 DMOZ: 2. 500 Alexa: 5. 000 PR: 9 domain links: 3. 700. 000 . edu links: 2. 000. 000 . edu hp links: 500. 000 . gov links: 14. 000 . mil links: quite a few wikipedia links: YES del. icio. us links: YES digg links: YES Trust: 100 Age: 84 Traffic: 100 Site Strength: 96 El precio de este sitio sería de $675/mes. Personalmente, sabiendo que en España se están vendiendo enlaces por más de 2. 500 euros en muchos casos, me parece hasta barato este sistema. El planteamiento que proponen es que por cada "cambio" de fichero, se cobre 50 dólares. Como digo, la media en los sitios . EDU es una excepción, porque rondará los 500-600 dólares, porque nos encontramos con que el resto de categorías la media a veces no llega a 100 dólares. En sitios que hablan de Entretenimiento o Humor, la media podría establecerse en 150-200 dólares, al igual que en temas de Seguros y Banca (ya sabemos todos que mucho spam de EEUU que llega es sobre hipotecas y similares). Los sitios de marketing en internet y similares quedan en aproximadamente 125-175 dólares, Tecnología en 125 dólares y Viajes en 150 dólares. Todos estos precios los baso en ese sitio web, ya que en otros como 101TopRanking nos encontramos con 3 niveles: Three URLs hosted on relevant website ($299/mes) Five URLs hosted on relevant website ($499/mes) ten URLs hosted on relevant website ($999/mes) En este caso, la actualización/escritura de dicha página, es de 100 dólares y no 50 como el caso anterior. Si planteamos el asunto con un poco de vista, el ejercicio sería el siguiente: Yo tengo mi sitio web y quiero alojar una página de estas. La página a alojar sólo debería tener una cosa clara: un logo a mi sitio (sin categorías ni nada) que enlace a la página principal (para establecer un vínculo al sitio, sino no tendría sentido ese alojamiento), y el resto del artículo, un texto bien redactado, con sus palabras clave justas, bien realizado tecnológicamente hablando (HTML y CSS) y con varios enlaces dentro del contenido que apunten al sitio web a promocionar. Una vez tengamos esa página alojada en el servidor, habría que enlazarla como una categoría más (o al menos lo más cercano a otras cosas de nuestra web, y no en un bloque de intercambio de enlaces o similar) con la palabra clave exacta que queramos posicionar. Este enlace sólo debería estar en la página principal. Con esto conseguimos lo siguiente: Como dato siempre a tener presente, en este caso da igual el Pagerank del sitio e incluso la cantidad de enlaces entrantes. Aquí lo importante, ya que fuera de Estados Unidos no tendría mucho sentido eso), es que el sitio sea un lugar de referencia en el país o idioma, sitios que estén establecidos y sean reconocidos por el sector o los navegantes. --- Hace unos días lanzamos en colaboración con Berggi un programita para los teléfonos móviles (mOJO) que permite varias cosillas, como es poder leer el correo de Yahoo! Mail, Hotmail o Gmail desde un único lugar (además, te mantendrá siempre logueado si quieres) pero, no sólo eso, sino que también podrás añadirte cuentas de correo de otros proveedores. Entre otras de las particularidades que tiene, es la posibilidad de tener messenger de Yahoo! , MSN-Live o Google Talk desde el mismo lugar, por lo que tampoco podrás poner excusa de no estar localizable por tu sistema de mensajería favorito. Además, es gratis, por lo que puedes darte de alta, probarlo y decirnos qué te parece :) --- La semana pasada os comenté sobre la navegabilidad del sitio. Lo traté desde el punto de vista más del usuario, pero no incidí mucho en la parte de los robots de búsqueda. Existen muchas herramientas por internet que permiten revisar un sitio web como si fueran un robot. Gracias a herramientas como esta, podremos observar si la página que ponemos a indexar cumple con todos los elementos que debe haber, o todo lo contrario y podemos comprobar que faltan elementos. Además, podremos comprobar si, consciente o inconscientemente, el servidor está realizando redirecciones de algún tipo (301, 302... ), da errores (404, 500, 503... ); además, podremos comprobar la cantidad de información que aparece. Este es un detalle interesante ya que podremos comparar esto con las cachés de los buscadores y compararlo. --- A raíz de un artículo publicado en el New York Times, el archiconocido Matt Cutts ha decidido hacer algunos comentarios sobre lo que se dice o no de Google. Google continues to have a strong focus on search: De todo lo que dice me quedo con que gran parte de los ingenieros trabajan únicamente en la parte de búsquedas, y que aunque se hable mucho de los "nuevos productos" o de "lanzamientos espectaculares", se trabaja muy mucho en los resultados de búsqueda. Además, comenta que no siempre se puede hablar de los cambios en el motor interno del buscador, por simple estrategia, o porque aunque se hayan hecho cambios, "no son visibles". Google makes lots of improvements that most people never notice: al igual que en el caso anterior, Google trabaja en multitud de cambios pequeños para que no falle nada, en algunos cambios grandes, y varias veces por semana. El problema es que no nos damos cuenta de ellos hasta que la suma de todos hacen cambiar los resultados. Getting search right is really hard: Bueno, es algo que yo he comentado muchas veces y que creo que queda demostrado: no todo el mundo puede hacer un buscador. Google has some good internal tools: en el artículo del NYT se menciona por primera vez que el buscador dispone de multitud de herramientas para trabajar para los usuarios. Se realizan muchas búsquedas al cabo del día y la forma de mejorarlas es con dichas herramientas. (Personalmente creo que muchos usuarios, a cambio de algo de dinero, estarían encantados de mejorar los resultados de búsqueda... aunque claro está, siempre habrían sobornos y demás). There are a lot of people “behind the curtain” at Google that improve search: Miles de ingenieros se dedican exclusivamente a la mejora de la calidad de los resultados. Sobretodo hace mención a los responsables de otros idiomas que no son el inglés, ya que las ediciones locales son muy importantes. Estoy totalmente de acuerdo con Matt en todo, excepto en lo del resto de idiomas. Creo que en España (supongo que en Dublín o Suiza los habrá) no hay nadie, en estos momentos, que se dedique a analizar las búsquedas más "conflictivas" y genéricas para darles cierto nivel de calidad y, que aunque sean empresas importantes, no se "bajen los pantalones" y las penalicen si hacen falta... porque, en el fondo, ellos mismos incumplen su lista de normas que muchos otros webmasters humildes han de cumplir... --- Fa uns dies que us explicava que OJObuscador està creixent, i així és. Des de fa uns dies que tenim preparada la versió d'OJObuscador en català . Ara per ara aquesta nova versió es limita a traduïr notícies del lloc web, encara que estem començant a colaborar amb els cercadors per potenciar aquesta nova versió i poder donar informació sobre productes i serveis enfocats a territoris on es parla català i en aquells productes en català . Hace unos días os comentaba que OJObuscador iba a crecer, y así está siendo. Desde hace unos días que tenemos preparada la versión de OJObuscador en catalán. Por ahora esta nueva versión se limita a traducir noticias del sitio web, aunque estamos comenzando a colaborar con los buscadores para potenciar esta nueva versión y poder dar información sobre productos y servicios enfocados a territorios en los que se habla catalán y en aquellos productos en catalán. --- Esta semana estuve hablando con gente que me comentó sobre estas búsquedas. Las consultas que os dejo aquí no son búsquedas realizadas en ningún buscador y que la gente haya llegado aquí, sino búsquedas realizadas en el buscador interno de OJObuscador. Las dos Marías: yo creía que eran 3: la mierda, la caca y la porquería. como cuida una oreneta a su cria? : dándole de comer hasta que pueda dejar el nido dobladora de tubo: la "novia" de Bender futbol a lo grande: ¿todo lo que sea jugar en un campo abierto? sensor optico: ten cuidado con ellos si vas a robar en un banco abrir pagina: mejor apaga el ordenador y mira la tele banda sonora de vacaciones en el mar: naaaa naraaaa naranaaaaaa circuitos electricos sencillos: una pila, una bombilla y 2 cables... se une todo y voilà como salir en frikisearch: ¡anda, ya lo has conseguido! dicionario: ya sé porqué lo estás buscando... hourse: la versión de House veterinario de caballos la catedral del mal: yo en el puente de Mayo me leí la Catedral del Mar... medicamentos para el dolor de cabeza: ¿Aspirina? ¿Gelocatil? --- Han sido un par de días duros, intensos, pero con muchas recompensas. El pasado jueves estuvimos David y yo en las I Jornadas de Negocios de las que ya os hablamos (os recomendamos apuntaros a la segunda ya), y la verdad es que hemos salido muy contentos. El jueves David trajo desde Sevilla algunas copias de nuestra guía SEO que pudimos repartir allí mismo y dedicar a todos (con una dedicatoria especial en cada caso) además de hacer mucho negocio. En las próximas semanas es posible que se vean materializados algunos acuerdos y lanzamientos de nuevas secciones. Dentro de las jornadas pude dar una charla sobre temas de posicionamiento (aunque acabó siendo principalmente una charla sobre tecnologías de búsqueda y futuro de los buscadores, porque casi no hablé de SEO, aunque solté algunas píldoras), y podéis leer más en el artículo que Javier ha escrito en Loogic, donde se detalla mucho los temas que traté (por cierto, felicidades Javier por la venta de Eventtos). Por la tarde pude hacer una presentación de mi libro... porque "yo he venido aquí a hablar de mi libro". Además, nos hemos podido reunir con todos los buscadores, Samuel (Ask), Ismael (Live), Lola (Yahoo! ) y Bernardo (Google), en este último caso en el Developer Day (del que os hablaremos con más detalle), y también es posible que veamos muchas novedades y lanzamientos, aunque, claro está, aún no os podemos adelantar nada ;) (es lo que tiene prometer cosas... ) Volvemos con las pilas puestas, con muchas novedades y con un futuro prometedor... ahora sólo falta esperar. --- ¿Tienes una cuenta de Overture o Yahoo! Search Marketing? Pues es muy probable que a lo largo de las próximas semanas recibas un correo electrónico avisándote que, a los 15 días, tu cuenta se convertirá al nuevo Yahoo! Search Marketing. Aún así, no hay fecha concreta del lanzamiento al público de la plataforma, sino que por ahora será sólo para las cuentas existentes. Lo que sí se va a hacer es aplicarse a toda Europa y no sólo a Reino Unido como se comentaba ayer mismo. Las novedades entre Overture y la nueva plataforma son muy grandes, aunque no tanto si las comparamos con Adwords o Microsoft Adcenter. En un documento PDF disponible para los anunciantes actuales, podemos ver que los principales cambios son: Cuadro de control de la cuenta: Una descripción en profundidad del rendimiento de su cuenta, con gráficos y una lista de "elementos vigilados" de las "principales campañas". Activación de anuncios: Nuestro objetivo es publicar sus anuncios online en cuestión de minutos. Prueba de anuncios: Realice pruebas entre distintas versiones y mejore la calidad de sus anuncios. Segmentación geográfica: Limite la distribución de sus anuncios a un área geográfica definida por usted. Programación de la campaña: Gestione sus campañas con la posibilidad de programarlas en función de una fecha en concreto. Clasificación: La clasificación se basa en la puja y en la calidad del anuncio (según la tasa de clics y otros factores de relevancia). Añadir grupos: Las palabras clave de los grupos de anuncios pueden aparecer en varios anuncios. Content Match: La relevancia contextual está determinada por el texto del anuncio y el texto de la página destino. Función Insertar palabra clave: Las palabras clave se pueden insertar automáticamente en títulos y descripciones. Informes: Informes personalizables que se adaptan a sus necesidades. Una vez se hayan producido los primeros cambios en las cuentas (se puede acceder ya a la nueva página de acceso) los anuncios seguirán funcionando en una primera etapa mediante el sistema tradicional de pujas (supongo que hasta que no hayan movido todas las cuentas a la plataforma nueva, no se aplicará el nuevo sistema). Este nuevo sistema además de funcionar mediante pujas, funcionará en base a la calidad del anuncio. La calidad en principio vendrá dado por la cantidad de clics que recibe el anuncio, además de otros criterios, como, seguramente, la calidad de la página de destino del anuncio. De esta forma, tendremos que un anunciante puede aparecer por encima de otro, aunque el que salga por encima pague menos. No quiero enrollarme mucho más (ahora os dejaré con unos cuantos enlaces para que podáis descubrir vosotros mismos la potencia de la nueva plataforma) pero sí que me han comentado desde Yahoo! un detalle que, aunque intuía, no sabía que quieren que vaya tan lejos. En varias ocasiones hemos escuchado que ha habido subidas y bajas en bolsa por el retraso de la plataforma... ¿por qué confían tanto los inversores en Panamá? Pues, porque es una plataforma pensada para el futuro. Aunque se comience con elementos de palabras, gráficos y media, lo interesante es que está planteada para poder soportar cualquier nuevo tipo de anuncio que aparezca, y, sobretodo, cualquier nueva plataforma donde presentar dichos anuncios... ya no sólo en sitios web, vídeos o similar, sino que se plantea llegar a la televisión o IPTV. Y los enlaces para acabar: Página de información de la nueva plataforma, nueva ayuda de Y! SM... Actualización de su cuenta Conceptos básicos Navegación por su cuenta Preguntas frecuentes Capturas de pantalla del nuevo panel: , , , , , Por cierto, los seminarios de los que se habla en la ayuda, parece que, por ahora, en España, sólo serán online. --- Uno de los puntos flacos de Youtube es que, aún su facilidad de uso, es posible que no haya llegado a muchos lugares del mundo por su falta de traducción. Parece ser que en breve se va a producir esta internacionalización y traducción de la plataforma, ya que si hacemos algunas pruebas con las direcciones URL de Youtube podremos ver lo siguiente: Página principal: www. youtube. com Parámetro de Google (idioma) en Youtube: www. youtube. com/? hl=es Si os fijáis en la segunda dirección, Youtube automáticamente cambia su dirección a es. youtube. com/? hl=es, lo que significa que, el parámetro "hl" genera subdominios por idioma. Si hacemos pruebas veremos que también ocurre con el francés, italiano... en cambio, el inglés mantiene el www. ¿Quiere Google relanzar Youtube a nivel internacional? --- Siguiendo con algunas cosas para mejorar el SEO (esta semana me voy a desviar un poco, pero creo que este segundo artículo lo merece antes de empezar de lleno), voy a hablaros de la navegabilidad. Siempre me he dicho que un robot de búsqueda, un spider es como un usuario invidente por la red. Es una máquina que lo único que sabe es leer código fuente, que sabe interpretar algunas cosas, pero que su filosofía básica es la de entrar en una web, conseguir enlaces a otras páginas, y conseguir contenidos de calidad para que luego los usuarios estén satisfechos. ¿Hasta que punto creéis que la usabilidad del sitio (y por ello, su navegabilidad) es importante? Personalmente, cuando uno llega desde un buscador buscando algo, entra en un sitio y si, a primera vista no lo ve, lo más probable es que cierre la pestaña del navegador y se vaya a otro resultado. Aún así, he visto que mucha gente de un nivel básico-medio si ve que la web puede tener relación (por los títulos, menús o similares), sigue navegando un par de clics por la web. Algunas de las cosas que más cantan son el flash al entrar con su "skip intro", o no tener los menús de navegación en lugares habituales (barra superior bien visible o columnas laterales). ¿Creéis que hay que tener en cuenta la navegabilidad/usabilidad en un sitio web a la hora de hacer SEO? --- la lista de búsqueda en OJObuscador sigue siendo "rara"... espero que nunca tengan resultados estas búsquedas: gatos y ratones: dos animalillos que nunca se han llevado bien administracion de taller mecanico: supongo que como el de una pyme cualquiera colgate - palmolive: como cantaban en Grease: ¡dientes dientes liiimpiooosss, dientes dientes saaanooosss! goles: son amores a chiqui chiqui: tiki taka tiki taka despedidas de solteras: ¡avisadme, que me apunto! el paso del coyote: siempre detrás del correcaminos no tire basura no sea cochino: eso eso, ¡a reciclar! servicio meteorologico: el tiempo, siempre en Weather --- Como jurado que era del concurso de marketing viral de Haz Ruido os dejo los dos ganadores: Todos con la Pantoja Ubuntu Tribe ¡Felicidades a los ganadores! --- Finalmente se ha hecho oficial algo que algunos ya sabíamos (más que nada que Ismael me lo había chivado hace unas semanas por messenger): Manuel Montilla pasa a ser parte de la plantilla de Windows Live España. La verdad es que este tipo de movimientos, de gente tan joven, son un punto muy interesante en la estrategia de los buscadores, ya que Microsoft es la única empresa que está apostando por ofrecer calidad in-situ (Ask tiene gente de calidad en español por Europa, y Google en Estados Unidos), y eso puede hacer que poco a poco los resultados de búsqueda vayan mejorando. En fin, ¡felicidades Manu! --- A partir de hoy, y de forma semanal, voy a comenzar a publicar algunos puntos sobre temas de posicionamiento en buscadores para saber la opinión de los habituales sobre los puntos SEO que se tratan en muchas ocasiones, y que pueden servir a otros para ampliar o mejorar su SEO. El planteamiento es que este tipo de artículos sean colaborativos para que aquellos que quieran aprender realmente de SEO tengan una base común. Además, en base a lo que se diga en los comentarios, se irá actualizando el contenido del mismo. Esta semana quiero comenzar con los errores comunes en una primera revisión de un sitio web al hacerle un planteamiento SEO: Poner en la Página Principal un flash Banderas de Idiomas Sitios web con frames (o marcos) Sitios web pesados La página sólo tiene navegación por imágenes Ventanas emergentes (o popups) A parte de estos puntos ¿en qué os fijáis a primera vista cuando entráis en un sitio web? ACTUALIZACIÓN: algunas cosas más en las que fijarse (extracto de los comentarios): Untitled Document o el mismo título en las páginas Organización de contenidos (menús, navegación, etc... ) Tener páginas solo con enlaces recíprocos Nombres de URL’s/URI’s demasiado largos Muchos enlaces salientes No sobrediseñar una web --- Una semana más vuelvo a trar esa lista de búsquedas que se hacen en OJObuscador y que nunca tendrán resultados (o eso espero): curvas de supervivencias de la humanidad: ¡las únicas curvas que conozco que hacen que la humanidad pueda sobrevivir son las de mi mujer! dia de la madre redaccion: ¿no es más fácil copiarte de tu compañero de clase? manual fotocopiadora: pones la hoja a copiar, pulsas en el botón verde y ¡voilà ! ¿como se instala el super nintendo? : ¿no hubiera sido mejor comprarte una Wii? campanas en la noche: una tocada de güebos electrodomestico: aceptamos Google como electrodoméstico o me llevo el Scattergories monstruos s. a. : dale una ojeada a OJO --- Antes de empezar, quiero que sepáis no me ha gustado mucho la forma "partidista" de tratar la información que han tenido muchos sobre el asunto del lanzamiento de lo que muchos llaman el "Google 2. 0". ¿Y por qué digo esto? Pues muy simple... todo el mundo se hace eco de algo que, realmente, no debería tener tanta repercusión como se merece, ya que ha habido otros lanzamientos anteriores que, a mi parecer, han sido mejores y más revolucionarios, como el de AskX, que, como interfaz y organización de elementos, es mucho mejor que el de Google. Para los que quieran leer la información oficial, la gente de Google ha redactado dos entradas en su blog que lo explican con mayor o menor detalle. Por un lado, hay que tener en cuenta que se han lanzado varias cosas a la vez: un cambio de interfaz visible directamente desde www. google. com, y una serie de experimentos que se irán integrando poco a poco en los resultados habituales, aunque vienen a ser nuevos comandos de búsqueda. Hasta aquí, realmente no hay grandes novedades, ya que cambios en la interfaz ha habido muchas y muchas pruebas (esta principalmente lo que hace es comenzar a unificar los servicios, como ya hacía Yahoo! , que ha sido siempre uno de los mayores problemas de Google... el 95% de los usuarios de Google sólo usa el buscador, cuando en Yahoo! y en otros buscadores, el tráfico se reparte en otros servicios), aunque sí que cabe destacar un detalle sobre el que ya hacía tiempo que se estaban dedicando: búsquedas multi-idiomas. El planteamiento es simple... Google dispondría de un sistema de traducción simultáneo del índice, de forma que, si tu realizas una búsqueda en español, te devuelva resultados de "la misma temática" en otros idiomas. Estos resultados estarán traducidos por lo que, una página en alemán que disponga de información que nos puede ser muy útil, se nos mostraría en español. Para los que quieran más información, a esto se le llama CLIR (Cross-Language Information Retrieval). A nivel SEO, muchos están hablando de si ahora va a ser más o menos difícil conseguir buenas posiciones o no. Hay que recordar que el posicionamiento en buscadores (y no el spam) debe tratarse por una razón principal: salir mejor en los resultados de búsqueda para dar mejor información al usuario con respecto a esa búsqueda. Si tu intentas posicionarte por esto (es decir, por ofrecer contenidos de calidad) no deberías preocuparte de si Google o el fulanito de turno hace un cambio en su interfaz o en su algoritmo, ya que si te preocupas "tanto" es porque "inconscientemente" eres un poco (o muy) tramposillo. En fin, en mi opinión, una vez más, parece que Google haya inventado la rueda cuando simplemente lo que ha hecho es darle una capa de barniz y montarla en un trailer... cosa a la que no hay que quitarle mérito... Google se está convirtiendo en un monopolio en Europa y Estados Unidos en lo que a búsquedas se refiere y los usuarios lo van a estar vigilando cada vez más. --- La versión experimental de Windows Live Search ha llegado a través de Imagine Live Search, la propuesta de interfaz de Microsoft tras la aparición de AskX o SearchMash. Un detalle a tener en cuenta es que la interfaz es más parecida a la propuesta de Google, en la que todos los bloques son iguales para cualquier búsqueda, y no es inteligente como puede serlo AskX donde se adapta según la temática. Por ejemplo, en la búsqueda nos podemos encontrar: en Alpha en AskX en Imagine Live en SearchMash En este caso (podemos probar por ejemplo ) nos encontramos que todos, excepto Ask, muestran los datos de Imágenes, Noticias, etc... pero que AskX nos selecciona la opción de comprar los discos de Britney o una selección de blogs que hablan de la artista. --- Como os comenté antesdeayer, ayer estuve en la Casa de América de Madrid en el evento gestionado por el Plan Avanza y donde hubo muchas caras conocidas a lo largo del día. El equipo de Interneox estuvo allí ofreciéndonos su mejor cara juntamente a mucha gente conocida. En el siguiente vídeo está el debate en el que yo participé, junto a Nacho (Microsiervos), Julio Alonso (Weblogs SL), Javier Sánchez (Interneox), Octavio Rojas (Blog) y Jesús Encinar (Blog). Además, por la mañana hubo una presentación de los 4 grandes buscadores en España: --- Mañana es el Día Internacional de la Telecomunicaciones, aunque por aquí es más conocido como el Día de Internet. Por esto, mañana por la tarde (de 18h a 20h) estaré en una mesa redonda sobre Blogs (cómo crear uno, si se puede ganar dinero con él, etc... ) y, el plató está abierto al público y en el centro de Madrid. El lugar es una carpa en los jardines de la Casa de América. Así que si queréis pasaros para ver como se graba el programa (por la noche, parece ser, estarán los vídeos por lo que espero poder colgarlos en cuanto estén), estaré juntamente con Octavio, Jesús, Nacho y Julio. --- Si eres de esos que no dejan de estar enganchados a Twitter, OJObuscador te ofrece la posibilidad de estar actualizado al momento con las últimas noticias sobre buscadores añadiéndote como amigo a nuestro OJObuscador Twittero. Además, aunque habla poco, también puedes encontrarte a OJO, y a parte del equipo como Javier o David. --- Unas cuantas perlas de esta última semana: como mantener a perros callejeros lejos de mi casa: alejando la basura de la puerta excusa mesa electoral: ya falta menos para finales de mayo, ¿verdad? que dia del mes la mujer puede quedar embarazada: ¿algún ginecólogo en la sala? derivados del acetileno: por ejemplo el CaC2 como preparar crema dental: por ejemplo con piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra; según Pasta de Dientes la pastilla del abuelo: ¿esas de los dragones por el pasillo? pd: para los que ¿buscáis? los vídeos del congreso, comentaros que, en principio, esta semana llegarán a nuestras manos y que en un par de semanas estarán colgados... sentimos el retardo pero aún no han llegado y no depende de nosotros... --- Gráfico de estadísticas de usuarios únicos (según Google Analytics) de los últimos meses. Datos numéricos: abr/2007: 183. 145 mar/2007: 204. 663 feb/2007: 174. 787 ene/2007: 209. 078 dic/2006: 186. 426 nov/2006: 202. 904 oct/2006: 201. 110 sep/2006: 215. 754 ago/2006: 196. 232 jul/2006: 185. 878 jun/2006: 174. 391 may/2006: 177. 980 abr/2006: 73. 711 mar/2006: 66. 886 Según Feedburner se contabilizan 5. 405 suscriptores de promedio en los últimos 30 días a través de nuestro Feed RSS. Otros datos sin interés: Technorati: puesto #3. 845 del ránking mundial de weblogs entre unos 74 millones de weblogs. top. blogs. es: puesto #16 entre los blogs en español. Alexa: puesto #13. 069 del ránking mundial y #403 del ránking de España. PageRank de Google: PR #7 Transferencia: Se han transferido en total unos #54 GB. Anotaciones: En estos momentos el blog tiene #4. 720 anotaciones y #4. 910 en #84 categorías. Recuerda que puedes ver estas estadísticas de OJObuscador siempre en su sección. --- Unas cuantas perlas de esta última semana: equipos de futbol: ¿europeo o americano? apuntes de fisica: deben de estar en un cajón guardados como tener exito enla vida: salud, dinero y amor ¡a tope! surrealismo: sí, la lista que aquí aparece a q hora se conecta encarta: es como los 7/24, nunca cierra ailantes termicos pata la construccion: el parqué :D anatomia perro: cabeza, tronco, extremidades y rabo :D como ayudar ami hijo co n sus tareas: enseñándole a buscar por internet residuos peligrosos: los que metes la mano y sales sin ella zurdos: mmm... tras una encuesta en el equipo, el 0% --- Una vez más, OJO aparece en nuestros sueños... en esta ocasión este primo de OJO se llama Lumi y aparece en un corto de animación... (gracias a Gina por habernos pasado la imagen). --- El pasado 21 de abril de 2005, es decir, ahora hace 2 años, que busqué en Google. ¿Y eso cómo lo sé? Pues, porque Google ha estado espiando todos mis movimientos "sin yo saberlo" desde esa fecha. Aunque ya hace tiempo que existe la búsqueda personalizada y ahora ha cambiado al histórico web, en el que, no sólo aparecen las búsquedas realizadas, sino, minuto a minuto, todos los movimientos que has hecho a través de Google. Aún así, si lo que quieres es que Google sepa tooodo lo que visitas y haces, tan sólo has de activar la Google Toolbar, el History Web y la barrita de Pagerank, y a partir de ese momento, todo estará a un clic de ratón. --- Antes de nada, si alguien no sabe que es Twitter, simplemente decirle que es una especie de blog en tiempo real... publicas en 140-160 letras lo que haces en cada momento... Si alguien quiere añadirme a mi, Javier Casares, o a David Ordóñez, que lo haga ;) Todo esto viene porque estaba viendo un artículo de Jeremy Zawodny en el que deja su cuenta y de ahí he ido saltando hasta ver algunas de gente "conocida" en el mundillo... por ejemplo Matt Cutts, Jason Calacanis, Jeff Barr (con Jason y Jeff estuve cenando anoche), Vanessa Fox, Hector García (Kirai)... lógicamente, de esos salen otros cientos de personas... Por otra parte, también está la creme de la creme hispana, como Alvy, Carlos Blanco, Enrique Dans, Javier, Wicho, J. A. Moral, Julio Alonso, y, como antes, de ahí vais entrando y vais viendo amigos y conocidos... No me extraña que Twitter esté en el top 100 de sitios de Alexa de seguidores españoles (ayer en el 99 y hoy en el 96... ). --- Esta mañana amanecíamos con un artículo en El Confidencial en el que se auguran problemas en la dirección de Google España tras las declaraciones de Isabel Aguilera con respecto a la posible salida de un terminal móvil desde Google. Ya sea verdad o mentira la salida del terminal móvil, es cierto que se ha liado una buena y es normal que surjan este tipo de rumores que, tras ponernos en contacto directamente con Google, nos han desmentido En cualquier caso, los días de la directora española en Google están contados, aseguran las fuentes. Los portavoces oficiales de Google España han negado a El Confidencial estos extremos, y han añadido que "Google está muy satisfecha de la marcha general de la compañía en España". --- Lo que Google llama "el próximo paso en la publicidad de Google" es quizá la compra que lleve al monopolio completo de Google a nivel internacional. La verdad es que no quiero hacer un artículo catastrofista, pero tras 3 años de seguimiento a Google que llevo, creo que este ha sido el paso que me hace reflexionar si Google no está controlando nuestra forma de llevar la vida y de utilizar internet. También es cierto que internet ha cambiado mucho desde aquel verano del 97 cuando comenzaba a conectarme yo por estos lares, y que desde el 99 que llevo usando el buscador, también ha cambiado bastante. La cuestión es que si hasta ahora decidía por nosotros lo que debemos o no visitar, si nos paga más o menos en Adsense, si nos cobra más o menos en Adwords, si dependemos de su correo y calendario, y, todo eso, más o menos con un alto porcentaje (no hemos de olvidar que en Estados Unidos si sumamos AOL y Google, nos da más de un 60% de cuota de mercado, o en países de Europa que ronda entre el 70% y el 90%, la compra de Doubleclick me da mucho miedo. Como todos sabréis, esta empresa lleva más de 10 años gestionando las campañas de publicidad más grandes de internet, principalmente por DART, la tecnología que organiza quién, cuándo y cómo debe verse una campaña publicitaria. Además, ya es muy famosa la "famosa cookie de doubleclick"... En fin, 3. 100 millones de dólares (unos 2. 500 millones de euros) parece ser el precio de esa compra, cuando tan sólo hace unas semanas, en la disputa Microsoft-Google por la empresa se hablaba de 2. 000 millones de dólares (es lo que tiene tener mucho dinero, compras Youtube y cosas así por mucho sin saber que pasará). Hay que tener en cuenta que, con esta compra, Google controlará prácticamente la publicidad de toda internet y, estoy convencido que, si sumamos Adwords y DART, gestionará el 60% de todo el negocio publicitario de la red. Ahora ya sé porqué mucha gente me dice eso de que para conectarse a internet ha de entrar en Google... Os recomiendo el artículo de Carlos Blanco (con un poco de historia), el del propio Google y el del New York Times. --- Hoy comienzo una serie de artículos semanales (intentaré colgarlos los sábados o domingos) sobre búsquedas curiosas... básicamente es porque nos hemos instalado en OJO el plugin Search-Meter y, aunque sabía que el buscador interno de OJObuscador se usaba, no imaginaba las cosas que se consultan... En fin, unas cuantas perlas de esta última semana: palanca de segundo grado: yo no sé mucho de mecánica, pero nunca había oído hablar de palancas de primera o de segunda. anillo general macias: tampoco sé quién sera ese tal General, pero su anillo debe ser de oro. historia del atletismo: no, aquí tenemos la historia de los buscadores. la primitiva: ya me gustaría que me tocase, ya, pero OJO no sabe la combinación ganadora. pasame la botella: y cuando acabes, me la pasas a mi. aunque siga brillando la luna: si es de día, no se verá donde vivian los alasca: los de Alasca en iglús y los Alaska en Madrid. foto de uñas: te ha faltado añadir "sin cortar". frikerio y purpurina: ya sé como llamaré a los Beers & Blogs. muñecos porno: no, OJO no tiene pantalones... quisiera imajenes del oído: aquí sólo tenemos de OJOs video de decapitados: lo de Sadam ya pasó, ya pasó... --- Muy interesante el debate que se ha abierto en el propio Yahoo! Respuestas en base a una pregunta sobre piratería lanzada, presuntamente, por Alejandro Sanz: ¿Qué hubieras hecho si fueras una compañía de discos frente a la piratería? . Al poco tiempo,había un usuario que preguntaba: ¿Alejandro Sanz se conecta a Yahoo! Respuestas? a lo cual la mejor respuesta era: Las preguntas no las hacen los famosos, las hacen los de yahoo. Cuando entré a este sitio había una pregunta de Dj Tiesto, y yo también me la creí. Yahoo les pide permiso por $$$ a los famosos para hacer preguntas, pero los famosos no tienen nada que ver, nos toman el pelo. Es más, en el blog de yahoo, el staff dijo en otras palabras, que ellos (los de yahoo) leían "todas" las respuestas y elegían la mejor, lo que te da a saber que los famosos no tienen nada que ver en ésto. Curioso debate... :) --- Me ha gustado mucho el artículo de Rogelio sobre la patente que han concedido a Google en Estados Unidos, porque, tal y como afirma y como recuerdo yo mismo, eListas ya tenía un sistema muy similar (por no decir igual) un par de años antes de que Google la solicitase. La patente es la del sistema de introducir anuncios en boletines, correos y demás, al más puro estilo Adwords, y, como lo llamaban en eListas, los MiniBanners... En fin, la patente registrada por Google dice tal que Serving content-targeted ADS in e-mail, such as e-mail newsletters Content-targeted ads are served with e-mail. A unique content identifier ("CUID") is included in the content. A client device passes the CUID to an ad server in a an ad request. The ad server uses the CUID to identify previously registered content for determining content-relevant ads. Current information may be used when choosing and/or ordering ads. Thus, ads can be chosen and generated when the user "opens" the e-mail. An ad image may display ads in the document. Ad impression information may be encoded in a unique identifier, returned along with the ad image. The ad image and unique identifier may be provided to a client device. This unique identifier and an image map click position may be returned to the ad server upon ad selection. The ad server may use the returned information to determine the selected ad. --- Una de las cosas que más me gusta es poder anunciar algo nuevo desde OJObuscador. En este caso es un buscador múltiple para que, aquellos que quieran encontrar siempre una respuesta, la tengan a golpe de clic. El nuevo sitio, multi OJObuscador, es un simple cajetín de búsqueda que nos ayudará a enlazar de forma rápida con multitud de buscadores, ya sean generalistas, de imágenes, noticias, vídeos sin necesidad de acordarnos de ninguna de las direcciones web y sin tener que cambiar de pantalla del navegador. Y es que, la mejor respuesta es la que podemos encontrar en múltiples fuentes... --- Hace unos días tuve el placer, una vez más, de colaborar con la gente de Fent Linux, una revista que acaba de cumplir 3 años en la red y en la que me han hecho una entrevista hablando del congreso, de buscadores, de dónde venimos y a dónde vamos... :) Como pregunta/respuesta, me quedo con esta :P FL: ¿Sabemos usar los buscadores y sacarles provecho? J. C. : No, no sabemos usar los buscadores ni sabemos buscar. Una vez más, gracias al equipo de Fent Linux, que hacen una tarea excepcional. --- Yahoo! Alpha beta es el peculiar nombre de la interfaz de pruebas que Yahoo! ha lanzado para competir con AskX, SearchMash o MsDewee. Por ahora el sitio web se encuentra alojado en un subdominio de Yahoo! 7 de Australia, y básicamente es un buscador que muestra diferentes campos de información integrados en una misma pantalla. Entre los resultados encontramos Web, Flickr, Answers, YouTube, News Search, Wikipedia y Sponsored Results. --- Para aquellos que no lo conozcan, o si conocéis a ONG's registradas como tal en España y que destinen su capital a proyectos de interés social, me gustaría recordarles la existencia de Google Grants, que desde hace un tiempo está disponible en España. El objetivo del programa es poner a disposición de estas entidades benéficas las ventajas de nuestro sistema de publicidad, Google Adwords, para que puedan informar y dar a conocer su causa a los usuarios de Internet. Google Grants ya ha dado la oportunidad de anunciarse a través de AdWords a cientos de grupos y entidades sin ánimo de lucro con objetivos muy distintos; desde la protección de animales y programas de alfabetización, hasta la ayuda a refugiados, niños huérfanos o programas de educación sobre el virus del Sida. Lo único a tener en cuenta son algunos requisitos: Las organizaciones deben ser entidades sin ánimo de lucro que cumplan los requisitos, estén registradas como tales ante las autoridades pertinentes españolas y destinen la mayor parte de su patrimonio a la realización de proyectos de interés social. Las organizaciones no pueden participar en el programa AdSense de Google. Tampoco pueden participar las organizaciones de naturaleza religiosa o política. Si conoces o formas parte de una organización, no dudes en rellenar el formulario de solicitud. --- Hace un par de días que me comentaba un compañero que había ratos en los que su página web tardaba bastante en cargar, y que por lo que parecía, era problema de las peticiones a Google Analytics. Lo primero que se me vino a la cabeza fue recordarle que, para que no se note ese "parón" lo mejor era meter el código en el de la página (así al menos lo pedían hacer al principio, ahora ya no sé). Me comentó que ya lo tenía, y eso nos dio a pensar un poco. Tras revisar el código que te dan para insertar en tu web, hay 2 partes, la de la llamada a un fichero JS y la de los datos propios personales. Planteamos la posibilidad de ver qué tenía ese fichero y finalmente hicimos la prueba de descargarlo y tenerlo alojado en nuestro propio dominio. Voilà , el cambio de velocidad se notó bastante, ya que no tenía que hacer una petición externa sino interna. El problema es que el fichero urchin. js se va actualizando con bastante frecuencia, por lo que finalmente nos hemos planteado montar un pequeño script que se va descargando el fichero cada 12 horas y lo deja en nuestro servidor... ¿alguien más lo ha probado? ¿os ha dado algún problema? pd: acabo de buscar un poco y en el sitio AskApache explican con detalle como hacerlo, lo que significa que debe poder hacerse. --- Poco a poco volvemos a la normalidad (si es que se puede volver) y esta tarde he comenzado a colgar todas las presentaciones de ponentes del congreso OJObuscador. Aunque no están todas, creo que hay algunas muy interesantes por las que empezar... a ver si mañana me dedico a llamar a los que aún no nos las han enviado... :) pd: Los vídeos llegarán... aún están saliendo de las cámaras para ser bits, y una vez lleguen a mis manos, sean mínimamente editados, se enviarán a tu. tv para ser visualizados por todos. Además, yo estoy haciendo "mi propia versión de los hechos", que saldrá a la luz lo antes posible... --- Todavía teníamos pendientes dos concursos de temas del congreso OJObuscador... y OJO se ha puesto las pilas hoy para traerlos... Suscripción gratuita a la revista PC-Actual Llévate una XBOX 360 con la camiseta OJO 2. 0 --- Muchos del equipo y algunos asistentes me preguntasteis qué cómo es que dije la frase que Gina se apresuró a recoger en su blog. A veces tengo la sensación de que Internet es como unas cuerdas de tender la ropa. La cuestión es que estábamos hablando de vídeoblogging y cosas del estilo (nooo! a la una y pico no hay nada mejor que hablar de videoblogs :P ) y en un momento que Gina dijo algo como "ya se ha colgado". Claro, yo que vengo del mundillo de la informática, para mi colgarse, es que se te "cuelgue Windows", por ejemplo... en fin, que lo que se había colgado era un vídeo. En ese momento también pensé en cosas que se "caen" (como hacía antes nuestro servidor, y que gracias a la ayuda de JuanMa no vuelve a ocurrir)... total, que no me expliquéis el porqué, pero lo relacioné directamente con colgarla ropa, que se te vuele algo... en fin, que Internet es como unas cuerdas de tender... Y aquí la explicación (tampoco tenía mucho misterio... aunque también he de decir que el cansancio es muy malo para pensar... :D )... ¿está claro? --- Lógicamente vamos a hacer uso de los buscadores para daros las direcciones de los asistentes que están hablando del congreso: En Blogs: OJObuscador en Technorati OJObuscador en Bloglines OJObuscador en Google Blogsearch En noticias: OJObuscador en Google News OJObuscador en Yahoo! News ACTUALIZACIÓN: dar las gracias a todos los que estáis bloggeando en directo! :) --- Sólo tenéis que enviar un correo a: mesa@ojobuscador. com --- Ya sólo falta 1 día, se palpan los nervios del equipo en el ambiente, ya estamos con los últimos retoques, y por fin hemos acabado de rellenar los nombres de ponentes que faltaban para el congreso OJObuscador 2. 0. Finalmente, el programa consta de 6 eventos (descargar en PDF), por decirlo de alguna manera: jueves 8: día de los buscadores jueves 8: la Noche del Congreso: juegos, premios, concursos... jueves 8: la Noche del Congreso: cena de networking viernes 9: posicionamiento en buscadores viernes 9: marketing online (enfocado principalmente a buscadores) viernes 9: recuperación de información, usabilidad... Entre algunas ponencias a destacar de los buscadores, la del responsable de Google y de Yahoo! a nivel europeo, además del estudio que presentaremos antes de la mesa redonda donde intentaremos sacarle los colores a los representantes de los buscadores :) Por otro lado, en la Noche del Congreso, a parte de sorteos y de poder hablar con la mayoría de los ponentes, podrás conocer a los compañeros que asisten al congreso, podrás intercambiar tarjetas, e incluso, cerrar algún negocio... eso sí, te recomendamos que te quedes a la cena de networking si quieres seguir ese proceso, ya que habrá muchas sorpresas más. --- Los que venís al congreso sabéis que por la Noche del Congreso se van a sortear algunas cosillas, y han preparado un concurso de 5 pistas: Recuerda que la pista definitiva se dará el día el día 8 en el congreso OJOBuscador. 4 de 3 que es 1 8. 195 8. 517 Los últimos serán los primeros En fin... sé que a muchos os despistará todo esto, pero si conseguís sacar lo que es... --- Bueno, tengo buenas y malas noticias... las buenas es que nuestra idea este año era llegar y quedarnos en unas 325-350 personas asistentes al congreso, y está más que superado... casi un 25% más de lo que había previsto por lo que estamos sobre los 425 asistentes. La mala noticia es que, precisamente por esta razón hemos decidido ya cerrar el sistema de altas por lo que nadie más se podrá apuntar a partir de este momento... --- Cada vez más se acerca el día... y para aquellos que no lo hayan hecho ya, y quieran hacerlos, os recuerdo que podéis publicar que venís al congreso con un logo como este... :) (si pulsas en uno de ellos, podrás ver otros colores). Por cierto, el próximo domingo cerraremos el pago por transferencia, y el miércoles el pago por tarjeta de crédito. Así que no lo dudes más y vente con 300 amigos más al congreso OJObuscador. --- Llevo varios días en los que algunos me preguntáis si aún se puede ser patrocinador del congreso OJObuscador 2. 0... la respuesta es sí pero no... Me explico... patrocinadores como tales, en principio ya no aceptamos... aunque sí que queda una posibilidad que muchos desconocían que era la de patrocinar en el pack de bienvenida. Al llegar al congreso, los asistentes recibirán un pack con información con alguna que otra revista ;) (interactiva y PC-Actual), con algún bono de descuento, con información del congreso... Aquellos que estén interesados en incluir documentación dentro del pack, pueden descargarse este documento PDF con información y/o poneros en contacto con javier-arroba-ojobuscador. com. Además, como ya sabéis, por la tarde-noche habrá un evento llamado la Noche del Congreso que, si os interesa, también se puede patrocinar, aunque en este caso deberíais poneros en contacto con info-arroba-lanochedelcongreso. com --- De tanto en tanto nos siguen llegando fondos de escritorio como los que planteamos hace años en Googlemania. En esta ocasión os dejo los de Jose Manuel Martín. --- Pues sí, Youtube va a lanzar su versión móvil y ya hay una posibilidad de verlo desde su dirección m. youtube. com. Eso sí, por ahora nos redirige a una página de "bloqueo" que no nos permite ver nada de nada. --- Bueno, final final no está claro (cuando todo parece acabado, aparece alguna nvedad), pero Google ha hecho público un comunicado sobre el tema que comenzó a mediados de septiembre. Finalmente, Google deberá pagar tres millones de euros a Copiepresse por no pagar los "derechos de autor" hasta el momento (aunque se pedían 130 millones). Hay que recordar que no son los únicos a los que están presionando, y la verdad, o me estoy volviendo inútil, o no veo la finalidad de la sentencia por ningún lado. Se supone que Google News indexa las noticias que están abiertas al público (si no quieren dejarse indexar, se puede usar el robots. txt) y, que yo vea, no se puede ver la "versión caché" de una noticia desde Google News (aunque también se podría usar el meta-tag noarchive si no quieren que se guarde)... Entonces... ¿cuál es el problema? Lo dicho, o yo no me entero o los editores belgas tienen el cerebro comprimido y, como pasa en España, no acaban de ver que la tecnología avanza (y quieren que paguemos 20 veces por comprar y grabar un CD) y ellos están en el siglo XV... si Gutenberg levantara la cabeza... --- Desde Mess comentan que la última versión de Windows Live Messenger da soporte a la campaña de Windows Live y NineMillion. Se supone que todos aquellos que incluyan uno de los siguientes textos al principio de su "nombre" ayudarán con una donación cada vez que inicies una conversación. *sierra *bgca *9mil *hsus *komen *one *mssoc *care *acs *oxfam *mod *help *red+u *unicef *wwf *naf --- Hoy hemos estado en la OME el equipo de OJObuscador y cuál ha sido nuestra sorpresa al encontrarnos que Google hacía la presentación oficial de Gmail abierto a todo el mundo. En la rueda de prensa de por la mañana (ya que por la tarde lo han hecho para todo el público con muchas caras conocidas), ha habido periodistas haciendo preguntas bastante habituales sobre la privacidad, sobre Google Docs y demás. No hay mucho más a contar... eso sí, la marca Gmail seguirá en España tal y como hasta ahora y no cambiará el nombre a Google Mail. Por cierto, como curiosidad, esta mañana me ha visto alguien de Google y me ha colado, ya que la rueda de prensa era sólo para prensa... Curioso que para entrar en la apertura de Gmail hiciera falta invitación ;) --- Una vez más, nuestra aportación al diario Gennio Calle. Os dejo con la introducción del mismo que podéis descargar en el sitio web. Últimamente se está hablando mucho de los buscadores sociales. Hace poco que Ask ha lanzado una nueva interfaz. Google está haciendo pruebas con un buscador sin que en ningún sitio ponga Google... Cuando buscas, ¿qué esperas? Sigue leyendo en el artículo publicado en el número de febrero de 2007 de Gennio Calle edición papel. --- Creo que voy a pedirle a Héctor que cuando venga al congreso OJObuscador se traiga una revista de Japón. En concreto la que Alain comenta en su blog y que, aunque esté en japonés, molará ver por las cosas que pueda traer sobre Google. --- Como muchos ya sabrán, desde diciembre estamos entregando códigos de descuento a los eventos que asistimos para que los que queráis asistir al congreso y nos encontremos por el camino tengáis una rebajilla al ir. Este post viene a recordaros que, exceptuando los que entregamos el pasado Thursday Internet, el 1 de febrero se acaba el plazo para usar dichos códigos... así que, si aún no los habéis usado, o si conocéis a alguien que tenga y no lo vaya a usar, ¡pedídselo! Por otro lado, y para aquellos que quieran un descuento, os ofrecemos la posibilidad siguiente... Tenemos 5 códigos de Adwords de 50 euros para los que aún no tengáis una cuenta allí. Por lo que, a los 5 primeros (empresas o particulares) que se den de alta en el congreso OJObuscador 2. 0 recibirán un bono de 50 euros para cuentas nuevas de Adwords... ¿os interesa? --- Nico nos han enviado estos 6 fondos de escritorio sobre Google. --- Hace unos años, cuando se lanzó Google News España y aún existía Googlemania me propuse a hacer la prueba para que incluyesen la web en el buscador de noticias. En aquella ocasión estaba claro que era una persona, que no era un medio, y que tenía todas las papeletas para que no lo incluyeran. Al pasar de Googlemania a OJObuscador probé de nuevo el intento... y, lógicamente tampoco funcionó. Aunque la temática se había ampliado, seguía siendo actualizada por una única persona y de tanto en tanto algún colaborador. Hace unas semanas, contando ya con un equipo de redacción, pequeño, pero ahí está, y con una empresa detrás, OJObuscador se podría considerar un mini-medio de comunicación especializado en buscadores, y por eso me decidí a reintentar el aparecer en Google News. Un correo automático de respuesta y un primer correo manual que decía: Gracias por su mensaje y disculpe el retraso de la respuesta. Hemos revisado su sitio y no podemos incluirlo en Google Noticias. En estos momentos solamente incluimos artículos de fuentes que puedan ser consideradas organizaciones, generalmente caracterizadas por la presencia de múltiples autores y editores, la existencia de información acerca de la organización, e información de contacto. Cuando revisamos su sitio, no pudimos encontrar evidencia correspondiente a una organización. Vale... lo de los múltiples autores es cierto que no está (ahora) a la vista, pero lo que no me cuadraba es que en el pié de página pone claramente que está una empresa. Así que les mandé la dirección donde aparecen los enlaces de todos los autores de OJObuscador. La respuesta fue: Gracias por su respuesta y por la información que nos envió acerca de su sitio. Lamentamos no haber respondido antes a su correo electrónico. Si bien en este momento no podemos incluir su sitio en Google Noticias, puede estar seguro de que lo registraremos en caso de futuras consideraciones. Vale, aceptamos barco, aunque más bien Titanic... ¿cuál es la excusa para no añadir un sitio? He estado mirando por la ayuda para editores y no he encontrado información sobre qué reglas se siguen para añadir una fuente de información, y tampoco me vale eso de que "es un blog", porque por ejemplo, Search Engine Land, que se lanzó hace tan sólo 1 mes ya aparece en la versión americana, dando información muy similar a la que nosotros ofrecemos... En fin, como yo mismo me diría en este caso, ajo y agua, aunque no estaría de más que en la web se explicase qué método se sigue para que unos entren y otros no. pd: lo de blogs en español tampoco cuela porque sitios como Xataka sí que aparecen... --- Hace unas semanas comencé a hablar con Vico sobre los problemas de MSN Grupos, y su dejadez por parte de Microsoft. Aunque hemos contactado con MSN para que den una respuesta, simplemente nos comentaron que era un servicio "antiguo". Os dejo con la opinión de un usuario: Todos sabemos que MSN tiene varios productos, en los cuales, solo les muestran interés a los que ellos desean; uno de ellos es MSN Grupos, un producto totalmente obsoleto y desde luego se nota bastante. Sus múltiples errores por ejemplo son: no actualizar el copyright desde el 2004, no poder unirse a los Grupos, no poder mandar mensajes, ni aceptar solicitudes de participantes, no encontrarse la página, cierran Comunidades sin incumplir ninguna Norma de Convivencia, sus mensajes de Soporte se nota que están respondidos por máquinas o lo que sea pues siempre contestan cosas sin sentido, muchas veces también no te deja acceder a ninguna sección, te borran el contenido de tu Comunidad de nuevo sin incluir nada que incumpla las Normas, tiene más errores que prefiero porque son suficientes. Creo que desde luego estos errores dan muy mala imagen a MSN la verdad que no sé para que tener un servicio así, porque para eso es mejor eliminarlo. Los miles de Usuarios de MSN Grupos solo pedimos que por favor, dejen un servicio "decente" lo de decente lo digo para que almenos dejen un servicio sin errores y que no nos eliminen nuestras páginas sin previo aviso pues borran horas de trabajo, creo que más no podrán hacer. Gracias a Javier por publicarme el artículo ;) --- Bueno, hemos podido saber que Google España tiene pensado lanzar un blog en español sobre Adwords, al igual que tiene sobre Adsense y os traemos en primicia la dirección donde estará alojado para aquellos que quieran leer desde ya todo lo que se ha publicado: adwords-es. blogspot. com. --- Bueno, redactor o redactora, que nos viene a ser igual uno que otro. Como muchos sabréis cada día hay más información en el mundo de los buscadores y queremos dar un pequeño giro de calidad a OJObuscador y para ello necesitamos incorporar a alguien a nuestro equipo. Es por esto que hemos decidido fichar a alguien para trabajar con nosotros, no a modo red de weblogs sino trabajando "full-time" con nosotros incorporado dentro del equipo. Simplemente haznos llegar un correo a buscamos@ojobuscador. com con lo que tu crees que es necesario que sepamos de ti para tenerte como blogger de OJO, aunque con unos mínimos (nombre, ciudad, formas de contacto... ). Eso sí, recuerda que has de ser mayor de 18 y residente en España, ya que, como digo, es lo que necesitamos para gestionar tu fichaje. pd: Se valorará el inglés (no hace falta que se sepa hablar) y también que tengas una cuentecilla en del. icio. us, que tengas blog y cosas así... aunque no será esencial en ningún caso. Simplemente danos las pistas necesarias para elegirte a ti y no a otra persona. --- Ya tenemos los primeros cuatro concursantes del concurso de la tira OJObuscador... Aunque esperamos que nos sigáis enviando tiras, ya que nunca se sabe cuál será la razón por la que el gran jurado que tenemos elegirá al ganador. Os dejo con las primeras 4 tiras: --- Estos días se está rumoreando mucho sobre la posible aparición de Google en catalán. La verdad es que ese Google ya existe, simplemente yéndose uno a Google España y cambiando el idioma a Catalán. Incluso, alguna que otra vez, les he comentado a parte del equipo que he participado en la traducción de alguno de los servicios que tiene Google en su sistema de traducción. Además, en Racó Català comentan sobre la posible aparición de esta versión, teniendo todos los servicios que hoy en día Google incluye con idioma catalán, además de Adwords y Adsense. Aún así, no se saben fechas concretas para el lanzamiento, aunque es interesante el hecho de que se lance la plataforma a este nivel. --- ¿Te has preguntado qué buscador es el mejor? Pues ¡tenemos la respuesta! Aunque esta herramienta no es nueva, sí que la hemos mejorado para que esperemos, falle lo menos posible. El funcionamiento de la Herramienta de Calidad de Resultados de Búsqueda es simple... sólo has de introducir tu frase de búsqueda y nosotros te daremos, de forma aleatoria, un listado de 3 resultados gracias al cual podrás comparar qué resultados te parecen mejor. Una vez has elegido uno de los 4, o simplemente ninguno de los 4, has de votar y te dirá de qué buscador son los resultados, a parte de almacenar las estadísticas para un estudio que llevamos haciendo desde hace bastante tiempo. Los datos en la actualidad dan cifras similares para Google y Yahoo! . --- Bueno, la API de OJO sigue creciendo sin parar y he añadido algunas nuevas funciones que pueden interesar a algunos. Se han creado 3 nuevas funciones: función DMOZgoogle: Devuelve un listado de las categorías en DMOZ (según el directorio Google). función googleFechaCache: Devuelve la fecha de la última caché de Google. función APIgigablast: Devuelve los resultados del motor de búsqueda Gigablast. Os recuerdo que tenemos un feed de la OJO-API y la cuenta de correo apiojobuscadorcom por si encontráis algún error o queréis sugerir alguna mejora. --- Bueno simplemente informaros que he lanzado la versión 0. 2. 0 de la OJO-API, que lleva la función para sacar el Pagerank dada una URL. Además, he añadido la posibilidad de seguir las nuevas versiones gracias a un feed en el que irmeos publicando la versión y las novedades que lleva. También he añadido una página de prueba que incluye todas las funciones disponibles en la OJO-API. Así que ya sabéis, si queréis sacar el Pagerank de una forma sencilla, sólo tenéis que llamar a Pagerank; --- Aunque a lo largo de esta semana os comentaré más detalles sobre el relanzamiento de nuestra sección de herramientas OJObuscador (no os preocupéis que todo lo "antiguo" volverá cuando hayamos solucionado los errores de cada herramienta), hoy os quiero presentar unos ficheros que serán de mucha ayuda a todos los que quieran "iniciarse" en esto de los buscadores. Como muchos ya sabrán, habitualmente los buscadores tienen unos sistemas que permiten conectarse a "la base de datos" de cada motor y extraer los resultados de búsqueda. Lo que hemos intentado es simplificar al máximo la conexión con cada uno de ellos, de forma que con una simple llamada (y línea de código) puedas "traerte" los resultados de alguno de ellos. Sé que la documentación aún es un poco pobre, y que es posible que falle, pero quiero presentaros la OJO-API, un paquete de ficheros en PHP que permite una conexión con los buscadores de forma simple. Por desgracia, y debido al cierre de la SOAP de Google, aquellos que no tengáis un código de la "anterior etapa no podréis conectar con Google, aunque sí que lo podréis hacer con Teoma (Ask), MSN Search (Windows Live) o Yahoo! . Como digo, es una versión que hemos preparado y que no hemos probado a gran escala (aunque es la que estamos usando en nuestras herramientas), aunque se aceptan sugerencias, mejoras en el código, y propuestas... aunque os puedo avanzar que es un simple comienzo y que, espero, en breve tenga muchas más funcionalidades. Además, si alguien se anima a crear alguna herramienta, y quiere cedernos el código para que la pongamos en nuestra lista, no tendremos ningún problema en hacerlo. --- ¿Quiere que un país se desarrolle lentamente y se quede en un futuro en el tercer mundo? Pues así son los jueces de Brasil... Ayer mismo os comentábamos sobre la "denuncia" de Daniella Cicarrelli sobre Youtube por la aparición de un vídeo grabado en el exterior (playa) en España (lo que no implica ningún tipo de acto ilegal), y que ha tenido tanto "éxito" que ha sido subido reiteradamente en Youtube sin que la propia Google sea capaz de retirarlo. Es por esto que un juez (sin dos dedos de frente, y como se dice mucho por aquí, intentando poner vallas al campo, en este caso, intentando censurar un producto internacionalmente conocido como es Youtube) ha decidido aplicar la "censura china". La verdad, independientemente de política, religión y moralidad, creo que volvemos a eso de "que paguen justos por pecadores" y que Brasil Telecom, el operador dominante, (que tampoco tiene la culpa, porque "cumple órdenes") haya cerrado el acceso a www. youtube. com pues dice mucho de lo que los políticos quieren para el desarrollo de un país tan grande como éste. NOTA: desde UnderGoogle, (una pagina brasileña sobre Google) recomiendan utilizar Google Web Accelerator para así usar un proxy y poder navegar por Youtube. (A grandes males, grandes soluciones) :) NOTA: Aumentan los proveedores bloqueados. --- Que el secreto de un producto es que sea bueno y esté bien pensado para el usuario, y da igual quien lo lance es lo que le ha ocurrido a Yahoo! Respuestas, ya que se ha definido en la red como el sitio de preguntas y respuestas más importante. En la lista también vemos el antiguo campeón de este estilo de sitios, Answerbag, y por detrás, lentamente, llega Windows Live QnA. Hay que recordar que tan sólo hace unas semanas Google decidía cerrar Google Answers. --- Algo que suele ocurrir con frecuencia en un sitio es que tus anuncios de Adsense, cuando tratas un tema "fuera de lo habitual", deje de mostrar los anuncios de tu temática para irse a la temática del nuevo tema. Esto quizá no te interesa y por eso Adsense dispone de unos sistemas para indicarle lo que ha de tener en cuenta en cada página. Si hay unaparte en el sitio que quieres que se tenga en cuenta principalmente, has de indicar el contenido entre los siguientes códigos: Aquí va el texto o contenidos que Adsense deberá tener en cuenta. De la misma forma,por ejemplo, en sitios del sitio que se repitan mucho o que no tengan interés (como menús o similares), se puede hacer lo mismo pero para ignorarlo: Aquí va el texto o contenidos que Adsense NO deberá tener en cuenta. Un detalle... este método puede tardar hasta 2 semanas en tener sus efectos positivos y cambios, así que mucha paciencia. Para más información sobre este tema, podéis visitar la información ¿Qué es la orientación por secciones y cómo debo implementarla? . --- Bueno, supongo que es lo que toca, y vale la pena hacer un repaso a los quizá momentos destacados de 2006, para dar paso y comprender lo que se nos viene en el 2007... el resumen de todo lo acontecido: El mes de enero comenzaba con el gran movimiento BigDaddy en Google... dolor de cabeza que duró mucho tiempo a muchos webmasters y SEO's. Además se desvelaba el proyecto Quaero. La primera impresión de Windows Live Messenger era de lo que más se hablaba también esos días, por la cantidad de gente que quería tenerlo, aunque si hay algo que destacar eran los primeros movimientos del congreso OJObuscador. También comenzaron los problemas de privacidad para todos los buscadores cuando el Gobierno Bush reclamada logs de los buscadores y a la par hacíamos la primera y única entrevista que ha concedido OJO nunca. También Yahoo! abría una oficina I+D en Barcelona (que tuve el placer de visitar hace unos días); Ask lanzaba su buscador de imágenes y aparecía Kratia de la mano de Mario. En febrero seguimos con el congreso OJObuscador y confirmamos parte del programa. Eso sí, hubo todo el "poyo" de la penalización de BMW y se producía el cambio de Overture a Y! Search Marketing. Gary Price marchaba hacia Ask, comenzado un año de grandes movimientos en el sector, sobretodo porque desaparecía del mundillo el mayordomo más conocido, Jeeves. La censura en China ya se había convertido en un problema y Yahoo! pedía una colaboración común, mientras probaban una nueva página principal. Flickr llegaba a 100 millones de imágenes y Tomy nos contaba como Google nos está haciendo estúpidos. A finales de mes, el nuevo Ask se lanzaba y nosotros nos quedábamos sin invitaciones para el congreso en tan sólo una semana, lo que nos llevó a ampliar la capacidad y cambiar la fecha. En marzo hubo quizá menos movimiento. MSN cumplía un año y amenazaba con ser el mejor (aunque más adelante hemos visto que ha ido a peor en USA) y a los pocos días se presentaba Windows Live Search. A principios de mes volvíamos a tener el aforo del congreso completo. La noticia freak del mes fue cuando una empresa denunciaba a Google por haberle bajado el Pagerank y, de paso, el BigDaddy finalizaba. Abril, para mi, fue un mes significativo por los cambios que me iba a llevar. Por un lado, Google lanzaba junto a Nike Joga. com, preparandose para el Mundial. ICQ cumplía 10 años, y se presentaba la nueva versión de Exalead con el motor de Quaero. Un estudio confirmaba que Windows Live Messenger e el que más se usa en España y Google presentaba su Calendar y a la par se ponía por primera vez como cabecilla de los buscadores en Estados Unidos. Windows Live se presentaba en Madrid y se confirmaba la marcha de Miguel de Reina de Google. Un nuevo buscador entraba oficialmente, Noxtrum, además de Google Maps, convertido en el callejero más usado hoy en día. Skype alcanza los 100 millones de usuarios. A principios de mayo, días antes del congreso, comenzamos un cambio de servidor y de la infraestructura de OJO. El día había llegado y estábamos retransmitiendo, como podíamos. Ahí quedan unas fotos del congreso, primeras declaraciones, y últimas declaraciones con resumen junto a las fotos oficiales. A la par, AllTheweb se relanzaba, junto al concurso de posicionamiento NavarraTop. Matt se iba de su puesto de portavoz y se lanzaba el nuevo Yahoo! y también Flickr Gamma. Además, hicimos un seguimiento del Yahoo! Workshop: The Future of Web Search y una entrevista en exclusiva de Andrei Broder. Eso sí, para no hacer esperar, lanzamos, 2 semanas después de realizarse, el congreso OJObuscador 2. 0. Eso sí, muchos usuarios estaban cabreados con el cambio de dirección de MSN Spaces. También lanzamos el concurso de mashups que finalizaría 3 meses después, además de confirmar que en España no hay SEO’s. El verano se esperaba calentito, y junio comenzaba con el buscador de Blogs de Ask, además de las presentación de Tomy y mía en el IGC. De ahí que Tomy se preguntase qué es y cuánto vale un SEO. Google presentaba su hoja de cálculo, y todos los buscadores hacías sus historias para dar información del Mundial. Mientras tanto, Microsoft lanzaba la parte para desarrolladores de Windows Live y algunos usuarios se quejaban de los cambios en Spaces y Microsoft contestó, y OJObuscador explicaba en primicia el lanzamiento de Yahoo! Respuestas. OJObuscador sufría su tercer cambio de cara para convertirse en el que tiene hoy. Aunque si hubo revuelo este mes fue por la nueva LPI, que podría llegar a cerrar los sitios de los buscadores... Además, OJObuscador cumplía 1 año y os explicamos todo lo ocurrido. El calor hizo mermar la información, y julio comenzó con la polémica de googlear y el 10 aniversario de Hotmail, junto al 1er aniversario de OJO. También se producía una actualización del Pagerank y la interconectividad entre WL Messenger y Y! Messenger. Flickr alcanza los 200 millones de fotos. Agosto comenzó con la participación de nuestro experto José Agüera (con el que en breve presentaremos novedades) y con el paso del 60% de cuota en USA de Google, juntamente con una explicación de Matt sobre las actualizaciones y la aparición de Google Webmasters Central. Además desde OJO lanzamos el documento Historia de los Buscadores. Yahoo! presentaba su buscador personalizable mientras Google se quedaba con las búsquedas de MySpace. También saltó el escándalo sobre la fuga de datos de AOL y el de la petición para cerrar comunidades de Orkut en Brazil. Danny Sullivan deja SEW y el SES y que del. icio. us hace cloaking con Google hacían acabar ese mes. El nuevo curso comenzaba en septiembre muy mapero, ya que llegábamos a la recta final del concurso de Google Maps del que el ganador del concurso de mapas fue Wikiloc (ver foto). MSN Search desaparece y se convierte en Windows Live mientras que una niña se cargaba el PDM (noticia... --- Bueno, como he explicado hace un rato, dejamos OJObuscador para pasar a mejor vida... Por la parte que me toca, como sabéis, Yahoo! tiene oficinas de research en Barcelona y me han hecho una oferta que no he podido dejar pasar. Como responsable técnico hasta hace medio año en una empresa de la red, y desde hace 3 años con esto de Googlemania y OJO, pues han decidido que podría encargarme de ser el enlace entre el sector SEO hispano y los responsables de calidad de resultados de Yahoo! . Vamos, aunque no se pueda decir que el mismo trabajo, pero una especie de Matt Cutts del mundo SEO hispano para Yahoo! . Comenzaré en mi nuevo puesto a partir de febrero, por lo que, cuando tenga nueva dirección de contacto y demás, os mandaré un correo a todos los que contactéis conmigo y a los que os tengo en agenda ya. Un abrazo a todos, que empecéis el 2007 con tan buen pie como lo hemos hecho nosotros, y hasta muy muy pronto! --- Como muchos ya sabréis, hace unos meses que hubo un poco de movimiento sobre la marca blog... pues ahora tenemos el placer (sobretodo por nuestra parte y la pasta que nos metemos en el bolsillo, además de, en mi caso, las vacaciones que me voy a dar) de confirmar que Sogecable ha comprado OJO internet S. L. , y por ende, también la compra de OJObuscador y del congreso OJObuscador. No puedo daros las cifras a las que hemos llegado en el acuerdo, aunque los que nos conocen saben que nosotros no hubiéramos dejado "todo esto" si no era por una cifra razonable (y tan razonable, sólo os puedo decir que más de 5 y menos de 7 ceros). Eso sí, los componentes de OJO no seguiremos por mucho más en el sector de los buscadores en España, al menos a la hora de dar información, ya que desde un principio de las negociaciones con el grupo, se dejó bastante claro que nuestra salida sería bastante inminente, aunque estaríamos únicamente disponibles para finalizar la organización del congreso. Por mi parte poco más a decir, esperamos que los nuevos componentes del equipo de OJObuscador sean de vuestro agrado (los conocemos y son muy majetes) y, supongo que a lo largo del día el resto del equipo, y yo mismo, os anunciaremos nuestro destino futuro, que ha sido una de las cosas que dejamos claro al principio, si nos vamos, nos han de dejar explicar nuestra versión de los hechos. Ha sido todo un placer trabajar durante más de 3 años por vosotros. Gracias. NOTA: Tomy me ha comentado que no quería hablar nada sobre el tema y por ello ha decidido marcharse unos días de vacaciones (a algunos ya os lo había dejado caer días atrás). En principio no estará disponible hasta poco antes de Reyes. --- Como sabéis desde hace un tiempo que no hay buen rollo entre telendro y yo. La cosa empezó bien, pero al cabo del tiempo se fue degradando... eso sí, es curioso que con el resto del equipo no pasase... y es que en su momento, por un desliz que tuvo en una conversación, intuí qué telendro podría ser una persona cercana a Noxtrum, y ahora a otro buscador muy importante... La cosa es que hoy hablando con él por el messenger ha tenido varios deslices y me gustaría que ahora tuviera un par de webos y lo dijera... y si no, propongo a Ismael El-Qudsi que haga de mediador en este asunto y que haga algo de presión para que se destape el engaño. En fin... no quiero ser un indeseable, pero cierta persona va a tener que dar muchas explicaciones al entorno SEO español, y sobretodo dar la cara frente a otros buscadores y empresas. Si es que eso de los monopolios nunca ha sido nada bueno... y cabrones hay por todos sitios. --- Bueno, antes de nada pedir perdón por algunas movidas que se han generado a lo largo del día de hoy... aunque, he de reconocer que hacía muchos años (concretamente 6) que no me lo pasaba tan bien haciendo una inocentada... Primero de todo dar las gracias a todos los que han colaborado en la difusión de la tontería que nos ha ocupado el día, saludar a los colaboradores de OJO que se han tragado la noticia (eso quiere decir que los cabecillas hacemos bien nuestro trabajo :P) y pedir perdón a la gente de Yahoo! que se creía que me iba a trabajar con ellos... de todas formas, se aceptan ofertas :P cuando alguien, que no Sogecable, compre OJO internet. Lógicamente, también pedir disculpas a los incautos que no sabían de que va eso de los inocentes... :) Además, también dar las gracias a Ismael que, en un momento de improvisación nos hemos montado una paranoia, y que telendro no se me enfade, que si bien es cierto que a veces nos picamos un poco, hay buen rollo ;). En fin, sin más, dejaros con nuestro OJO del día... :) --- Si os hablo de Jimbo Wales seguramente muchos no sabréis de qué hablo. Si hablo de la Wikipedia seguro que todo el mundo sabe de qué hablo. Jimbo Wales es el fundado de la Wikipedia, y ahora se ha lanzado con un proyecto muy interesante y que desde OJObuscador vemos con muy buen ojo, valga la redundancia. Wikiasari es el nombre del nuevo buscador lanzado por Jimbo y que pretende ser un buscador de la red basado en la información de la Wikipedia y basado en la tecnología Nutch, cosa que nos alegra y que dará un impulso al proyecto que desde hace semanas estamos empujando entre unos tantos. El proyecto lo lleva Wikia Inc, la empresa de Wales y a principios de 2007 quiere lanzar una primera versión de Wikiasari. La tecnología se basaría en la misma que llevó a la Wikipedia a convertirse en lo que es hoy, los usuarios, la sociedad, será un buscador social. "Google es muy bueno en muchos tipos de búsquedas, pero en muchas consultas solamente devuelve spam y basura inútil. Intentad buscar por ejemplo 'tampa hotels', y no encontraréis ningún resultado útil", asegura Wales. "Los spammers y las empresas comerciales están aprendiendo a manipular los resultados basados en un algoritmo informático". La idea es que el buscador funcione a base de TrustRank, es decir, de un algoritmo más basado en la confianza de algunos puntos de la red que serán proporcionados por humanos, de forma que se pueda comprobar la calidad de la información. La financiación del proyecto vendrá dada por la publicidad en los resultados. Sobre la tecnología, como comentaba al principio, dicen que estará basada en Lucene y en Nutch, sobretodo porque quieren que el proyecto sea código abierto de forma que todo el mundo pueda mejorar los resultados de búsqueda y la calidad del motor. Lo curioso será saber si utilizarán sitios como digg, menéame o del. icio. us como referencia, y que estos sistemas ya utilizan información proporcionada por humanos... A los que les mole eso de la etimología: Wiki = rápido (hawaiiano) + Asari = buscar profundamente (japonés). --- Esto, que conste, es una carta abierta a todos los buscadores (y ya puestos, si alguna empresa se anima, pues también va para ellos)... Se ques triste de pedí, pero peó es de robá. Estaba pensando en que cada año Google manda regalos a algunos usuarios de Adsense y Adwords y demás, con un reloj, un marco de fotos virtual, un iPod... pero a los que nos pegamos el curro durante todo el año, no nos cae nada... y esto no va sólo por OJObuscador, sino por dirson, telendro, xeoweb y muchos otros más que, como digo, publicamos sobre novedades, cambios y demás de buscadores, pero, cuando los Reyes o Santa Claus pasan por nuestros sitios, pasan de largo... Es por esto que, de forma pública, me gustaría que Ask, Exalead, Google, Noxtrum, Seekport, Windows Live o Yahoo! , principalmente, aunque también se aceptan de AgregaX, Technorati, Shoomo, Trabber, Gennio, Ipselon o Kratia... nos enviasen a todos (no sólo a OJObuscador) un detalle... un llavero, un pen-drive, una toalla de playa (junto a su viaje a las Maldivas), en fin, un detalle que haga que tengamos la sensación de que "hay alguien al otro lado" ;) En fin, aunque seguro que OJO prepara su regalo estos días, por mi parte os deseo unas buenas fiestas (para los que las tengáis, que esto de Internet ya sabemos que no cierra por vacaciones) y que el 2007 os traiga unas buenas campañas y unas buenas posiciones en los resultados de búsqueda :) --- Nos hemos vuelto a lanzar con un concurso en OJObuscador que, en esta ocasión, poco tiene que ver con los buscadores... Seguro que tienes a algún amigo, algún vecino, algún familiar o tú mismo que te gusta dibujar, o mejor aún, que sabes dibujar... Si es así, tal vez quieras ganarte un iPod Nano en los próximos meses si es que Papá Noël o los Reyes Magos no te traen uno... Si es así tal vez quieras dibujar a nuestra mascota OJO en una tira... Las bases son simples... hay que presentar una tira para La tira de OJObuscador en la que participen nuestra mascota OJO. La temática es libre, por lo que debes dejar volar tu imaginación. Así que ya sabes, si te interesa participar, conoces a alguien, o quieres probarlo, sólo has de venir a vernos ;) ¿a qué estás esperando? --- Si utilizas Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger puedes hablar con Papá Noël. Sí, aunque él sólo sabe hablar inglés... Tan sólo has de añadir a tu cuenta la dirección: northpole@live. com Recuerda hablar con él, decirle si eres "niño" o "niña", y pedirle tus regalos ;) --- Como ya sabéis, OJObuscador es una evolución de la antigua Googlemania. Hace unas semanas que recuperé el contenido que habíamos apartado de la red y ahora he incorporado las casi 1300 noticias que había en el sitio dentro de OJObuscador... Quien quiera verlas, lo tiene muy fácil... sólo hay de ir a la categoría Googlemania de Noticias, y ver por ejemplo la primera noticia que publiqué el 25 de octubre de 2003, cuando aún no sabía "en dónde me metía". --- Aunque podría ser una crítica a Risto Mejide, lo que quiero haceros llegar es un artículo, a mi parecer excelente, que han publicado en Buenos días, Silicon Valley. Me gustaría destacar algunos puntos que considero interesantes: Yahoo! podía simplemente haber afinado sus diferentes categorías de productos (búsqueda, publicidad, contenidos, comunidades, movil, etc) y lo que ha hecho sin embargo ha sido organizar la empresa en torno a sus tres tipos de clientes: audiencia, anunciantes y creadores de contenidos. Ni más ni menos, y sencillamente genial. Esta reorganzación cambia todo. El cliente ya no es la prioridad número dos sino número uno. Si por ejemplo hoy tienes Flickr y Yahoo! Photos, de seguir enfocado en productos ¿qué haces? ¿los unes? ¿creas departamentos diferentes? ¿unidos? ¿solapados? No es que la pregunta de si debemos integrar productos o no haya desaparecido o no sea importante, sino que más importante que eso, ambos productos son (o deben ser) vistos como campos donde navegan usuarios, donde empresas se pueden anunciar y donde se crean contenidos. Desde ese punto de vista, no sólo te ves con menos conflictos a nivel de producto, sino que al enfocarte en los usuarios, los productos saldrán fortalecidos y crearás productos de calidad, sean 2 o 200. --- Si no puedes con ellos, ¡gana dinero a su costa! Me parece excelente la idea de Utube para aprovecharse del gasto económico que les supone tener un nombre similar al de Youtube... ¿la solución? Poner un buscador en la parte superior del sitio, de forma que ganen dinerillo. --- Ayer se lanzó la segunda versión del sitio web de compras Shoomo. Manteniendo la filosofía de ofrecer la mayor cantidad de productos comparados con todas las tiendas posibles, han introducido el factor social en el que los usuarios pueden votar, participar y con los que puedes interactuar. Interesantes mejoras aunque, personalmente, con cierto abuso de AJAX que hace que el sitio en determinadas acciones vaya un poco lento, pudiendo precargar cosas que no varían con el paso del día. --- Una de las cuestiones habituales que nos hacen con frecuencia, y que hacen al equipo de Adwords, es sobre empresas de la competencia que usa tu marca para vender Adwords. Voy a explicaros el caso en que la marca sea de fuera de Estados Unidos, tal y como comentan en un resumen del blog de Adwords. En el caso que nos pertoca, tenemos la posibilidad de que nuestra marca sea eliminada de la lista de palabras clave y del texto del anuncio. En Estados Unidos esto no es así, ya que no se puede usar la marca en el anuncio, pero sí se puede comprar esa palabra clave. Antes de nada hemos de rellenar el formulario sobre las marcas de Adwords. En el formulario hemos de detallar, con pelos y señales, todos los datos al máximo sobre la marca y su aplicación, pudiendo dejar también que otras empresas (cuentas de correo Adwords o identificadores) hagan uso de nuestra marca si así lo deseamos. Una vez rellenado el formulario el impreso, tenemos que enviarlo por correo electrónico, correo postal o fax a la dirección que nos indican, esperar unos días a que el proceso se complete y verifique. --- Desde el día 1 que abrimos el acceso al congreso OJObuscador a todo el mundo, algunos de vosotros habéis pedido algunas mejoras y hoy os presentamos una que será del agrado de muchos. Desde esta noche está disponible la posibilidad de elegir el pago por tarjeta de crédito o por transferencia bancaria directamente al darse de alta al congreso. Además, también queremos agradecer a Red. es por el apoyo que nos están dando. Pronto muchas novedades más. --- A partir del número de diciembre de 2006, cada mes aparecerá un artículo sobre buscadores más bien poco conocidos en el diario en papel Gennio Calle. Os dejo con la introducción del mismo que podeis descargar en el sitio web. Quién me iba a decir a mi hace 3 años que comenzar la web Googlemania. com me llevaría a estar escribiendo en un soporte offline sobre buscadores. Pero no sólo de Google vive el hombre y por eso hace año y medio un cambio de nombre a OJObuscador. com llevaría a hablar de buscadores, de messengers, de blogs... No cabe duda que hoy en día internet no sería lo que es sin puertas de entrada a la red que, mediante una palabra, nos ofrecen millones de resultados. Sigue leyendo en el artículo publicado en el número de diciembre de 2006 de Gennio Calle edición papel. --- Me ha parecido oportuno hacer mención a este blog que me han pasado en el que se incluyen tres artículos sobre las obligaciones que tienen los propietarios de los blogs a nivel legal sobre lo que publican y la posible publicidad que hay en ellos. Obligaciones jurídicas de los blogs (I): Obligaciones Tributarias Obligaciones jurídicas de los blogs (II): Obligaciones de Seguridad Social Obligaciones jurídicas de los blogs (III): Obligaciones de la LSSICE --- Venga, os voy a contar una batallita... :) En noviembre del año pasado, cuando Google lanzó Analytics basado en Urchin y yo estaba trabajando en "otro lao", uno de los problemas que tenía habitualmente cada principio de mes era el de "hacer estadísticas". Al salir Analytics planteamos ponerlo en los sitios pero, como estaba bastante limitado, pues decidimos plantear instalar Urchin. El problema fue cuando al llamar a Multiplica y a Trimedia nos comentaron que no, que ya no era posible, e incluso, hablando directamente con Google también nos dijeron que no, que se había suspendido el servicio "Urchin". En fin, al final resignados, seguimos como estábamos. El tema es que ahora, revisando estadísticas de Analytics he ido pulsando en enlaces y en enlaces (es la grandeza de la web) he llegado a la zona de descargas de Urchin 5 (el 6 es sólo on demand, dice que está en mantenimiento, aunque las fechas no me cuadran). En fin, que en principio os podeis descargar Urchin en una versión de 30 días gratis. La instalación es simple... os instaláis el software y podéis generar los códigos que da Analytics, pero con vuestro dominio. Eso sí, antes de los 30 días, tendréis que comprar (y pagar) la licencia para poder usar Urchin con tranquilidad... el tema es ¿se puede comprar esa licencia en España? Les mandaré un correo a los compañeros de Multiplica a ver que me comentan... sino, si alguien le interesa, que se ponga en contacto conmigo y consulto directamente a Google a ver que me cuentan :) NOTA: Antes de enviar correos me he puesto a navegar por Metriplica, y he encontrado toda la información sobre Urchin, por si a alguien le apetece darle una ojeada... NOTA: Para los que queráis a la gente de Triplica, ellos tienen el sitio Analytics con información de Urchin 5. --- Aunque el otro día Florian os comentase sobre Ms. Dewey, personalmente no había comentado nada porque, en el fondo, el sitio es un buscador basado en Windows Live pero con una chica que se va dando paseos y hace "graciosidades" en la pantalla. Eso sí, había leído hablar bastante de la chica, Janina Gavankar, de las cosas que hace dependiendo de determinadas búsquedas y ahora, como comentan en LiveSide de cómo se hace un buscador popular buscando actrices que hayan posado desnudas... En fin, que sirva este artículo para generar polémica sobre el márketing de los propios buscadores :D --- Leyendo por menéame, he encontrado esta noticia que me ha dado un poco a pensar en cómo evoluciona la red en algunos casos. Solo tres de los 100 sitios de Internet más importantes del mundo son accesibles a discapacitados. En un principio puede parecer que la noticia no tiene mucho de sí, y en parte es cierto, pero sí que me ha dado a ver cómo los países que suelen ir tan avanzados por la vida cómo responden ante necesidades tan simples de implementar como es una versión accesible de un sitio. "Los diseñadores de páginas web en todo el mundo -incluyendo a Naciones Unidas- deberían ser conscientes de que están perdiendo una porción significativa de su público al no ser completamente accesibles para todas las personas" Estoy totalmente de acuerdo con lo que comenta, porque yo siempre he sido de los que opina que un sitio web complejo debe tener una versión accesible. Es muy muy simple poner en la esquina superior izquierda de una página un primer enlace que ponga "versión accesible" que, por defecto, con CSS esté oculta, pero que un lector para invidentes sea capaz de leer lo primero de todo... así, nada más llegar al sitio se escuchará "seguir enlace a versión accesible", y la persona accederá tranquilamente a esa versión, sin molestar al resto de usuarios. También hay que tener en cuenta que hay sitios como OJObuscador que ya de por sí son accesibles... quizá se podría hacer una versión mejorada (como la que tenemos para móviles), pero las pocas pruebas que he podido hacer creo que son suficientes. Es curisoso como ver que las tres páginas web accesibles de todas las estudiadas son las de la canciller alemana Angela Merkel, la del gobierno español y la del primer ministro británico Tony Blair de entre 100 en total de muchas temáticas por todo el mundo... ¿Estamos los europeos más preocupados por la accesibilidad que otras partes del planeta? Recuerda que los buscadores son como invidentes por la red, y nunca está de más cumplir los estándards WAI. --- Es muy curioso ver como un buscador hace experimentos con su índice sin que se note aparentemente. Hace un rato me ha dado por probar si había cambios en AllTheWeb o en AltaVista y me he llevado una grata sorpresa al ver que los resultados de estos dos buscadores, juntamente a los de Yahoo! , que se supone que es quién se los ofrece (ya que los compró hace un tiempo), son diferentes entre sí. Por ejemplo, una búsqueda "neutra" como puede ser me da estos resultados: Yahoo! (no publicidad, sí atajo, sí sugerencias) www. google. com search. yahoo. com www. dogpile. com AllTheWeb (no publicidad, no atajo, no sugerencias) google. com www. yahoo. com www. noodletools. com/debbie/literacies/information/5locate/adviceengine. html AltaVista (sí publicidad, no atajo, no sugerencias) google. com www. search. com www. yahoo. com En fin... a mi sigue gustándome mucho AllTheWeb, tanto por la interfaz como por los pequeños detalles que tiene. --- Me encanta ver que llega final de año y en la tele hacen una recopilación de las noticias del año, en internet se hace la recopilaciónd e noticias del año, y los buscadores hacen su recopilación de "tops" del año. En esta ocasión es Yahoo! la que nos da su Yahoo! Top Searches of 2006, yo me quedaré buscando a la presentadora, aunque también podría quedarme buscando a la ganadora del ranking, que, una vez más, es Britney Spears... ¿dónde se han quedado aquellos años en la que la ganadora era Pamela Anderson? En el puesto 9. El top 10 buscados queda así: Britney Spears WWE Shakira Jessica Simpson Paris Hilton American Idol Beyonce Knowles Chris Brown Pamela Anderson Lindsay Lohan Aunque si miramos mes a mes, los resultados varían mucho: Enero: Barbara Hershey Febrero: Danish Cartoon Marzo: NCAA Brackets Abril: Cynthia Watros Mayo: Jimmy Hoffa Junio: Connie Chung Julio: SexyBack Agosto: Gillian Chung Septiembre: Steve Irwin Octubre: Mermaid costumes Noviembre: Jason Alexander Aunque no son los únicos datos a destacar: La noticia más buscada: Death of Steve Irwin La pregunta más contestada: If you were given $1,000 to change the life of a perfect stranger, what would you do? (a Oprah Winfrey) El vídeo más visto: Living My Life Faster - 8 years of JK's Daily Photo Project La lista para ver todos los resultados de 2006 completa, en Yahoo! . --- Seguimos a tope con el congreso OJObuscador 2. 0 (recuerda que las inscripciones ya están abiertas) y estamos preparando unas pequeñas fichas para que sepas algo más de los ponentes y moderadores: David Arias Aguilera (Dávilac) Carlos Castillo Andreas Dzumla Dr. E. García Héctor García Puigcerver (Kirai) Benjamin Gessmann Ariel Guersenzvaig Carlos Solís Martí Manent Antonio Mas Gómez Manuel Montilla --- Hoy en día todo el mundo lleva un periodista dentro... todos alguna vez al ver algo inusual hemos puesto nuestra cámara de fotos o de vídeo en marcha y nos hemos puesto a grabar, y si no hay, el mismo móvil es suficiente. Ahora Yahoo! y Reuters han puesto en marcha eso mismo, la posibilidad de que te conviertas en periodista. Y esto lo hacen bajo You Witness News. Para subir las fotos, lo primero que has de hacer es asociar tu cuenta de Flickr con la de Witness News, y para ello sólo has de seguir los pasos de Witness News Photos. Una vez esté, puedes elegir cualquiera de las fotos que tengas en tu cuenta y asignarla como "noticia". Con los vídeos pasa algo similar. En fin, que si te mola eso de ser reportero gráfico, aquí tienes una nueva oportunidad. --- Me ha sorprendido gratamente la nueva versión local de Ask que os comentábamos ayer mismo. Sí, ya sé que es sólo para USA principalmente, pero se pueden ver imágenes de otras partes del mundo y se puede jugar un poco. Cuando accedemos a AskCity lo primero que nos encontramos, a parte del mapa de Estados Unidos, en un menú lateral de opciones que nos permite, por ahora, hacer varias consultas: Empresas: indicando el nombre o tema y lugar Eventos: con su artista, nombre o lo que sea, el lugar y la fecha Películas: indicando el nombre o actor, el lugar y la fecha de esta semana Direcciones: que permitirán encontrar el camino más rápido o el lugar exacto que buscamos. Hasta aquí, simplemente es la integración de varios productos dentro de los mapas... pero, con un detalle añadido, se puede "pintar" sobre el mismo. En fin, como a cualquier nuevo producto, le falta aún pulir muchos detalles, además de la internacionalización del producto... --- Sin embargo, su actividad no está exenta de polémica tras conseguir cobrar un canon por la copia «para uso privado del copista» de una obra musical o audiovisual ya divulgada, lo que le valió un fuerte enfrentamiento con Google, que les acusó de «ladrones» en una campaña impulsada con el lema 'Siempre ganamos algunos euros'. Así incluye el artículo de El Correo Digital en el que, hablando de la $GAE comenta algo que hace más de 2 años ya comenté yo como una iniciativa Google bombing contra la SGAE ya el 21 de abril de 2004 y que una semana después de esa propuesta de iniciativa, publicaba La SGAE aparece primera en la búsqueda por Ladrones. Además, hace no mucho comentamos sobre el tema de Siempre Ganamos Algunos Euros. En menéame, en los comentarios, y se ve que tras algunas meteduras de gamba del diario en cuestión, están proponiendo un Google Bombing contra El Correo Digital con la palabra ignorantes. El enlace perfecto: ignorantes Para quien quiera llevarlo a cabo, los datos a hoy son que, no aparece entre los 10 primeros en Google, no aparece entre los 10 primeros en Yahoo! y tampoco aparece entre los 10 primeros en Live. --- La semana pasada os comentó Tomy que estaría en el Seminario de Yahoo! . Aunque por lo que me comentaron hubo cosas a destacar (pero por falta de tiempo), me gustaría dejar algunos enlaces sobre otros asistentes al mismo: Seminario Web 2. 0 de Yahoo Encuentro Yahoo y Web 2. 0 Seminario Web 2. 0 de Yahoo! Seminario Web 2. 0 de Yahoo! En el Seminario Web 2. 0 de Yahoo! Yahoo se prepara para ganar la siguiente partida Seminario Yahoo! Web 2. 0 Impresiones del seminario Web 2. 0 de Yahoo! --- Es cierto que hace mucho que existía Google Answers, y también es cierto que era uno de los productos más desconocidos de la compañía y también que va a ser el primero producto "no beta" que se retira del mercado (anteriormente, otros productos del laboratorio han dejado de funcionar, como el Google Voice Search)... El otro día Bernardo comentaba que quizá Google tuvo un fallo en sus inicios, el de ofrecer su tecnología a terceros, y, en este caso, yo creo que el error de Google con Answers fue el de cobrar por ello. La despedida la han hecho en Adieu to Google Answers donde comentan que el proyecto surgió de Page y un grupo de 4 personas que desarrollaron el producto en 4 meses. Aún así, y esto ya son suposiciones mías y charlas que he tenido con personal de Google, yo no lo veo como un fracaso sino como un tirar pa'lante. Answers tenía pocos usuarios tal vez porque era un producto "escondido" y porque se lanzó hace mucho tiempo. Además, Google se ha centrado en otros proyectos colaborativos que hacen absurda la existencia de éste. Es un proceso similar al que ocurrirá con Froogle, por mucho que digan lo contrario... hoy en día Froogle ya no tiene razón de ser tal y como se conoce, a menos que se replantee la fusión con otro servicio como Google Base. Otro producto que está en fase de desaparición es Google Catalogs, que precisamente ya le quitó importancia Froogle. Aunque quizá las reacciones más interesantes son, entre otras, las de Matt Cutts, que vió crecer el producto, que cree que era un producto "añejo" y que no tenía sentido que siguiera adelante. Otra reacción curiosa es la de Yahoo! , que propone amablemente que los expertos de Google Answers se vayan a su Yahoo! Answers... Aún así ya se han hecho eco algunos sitios como SaveGoogleAnswers. com que no se ha de cerrar, incluyendo un vídeo donde se dan algunas razones. De todas formas, Google no ha cerrado este producto sin tener otro que pretende ser la evolución, y, tal y como me comentaban responsables de la empresa, se quiere que Google CoOp sea en parte el sustituto con sus Subscribed Links, que permiten que, preguntas habituales que no se encuentran en la web, sean ofrecidas por sitios determinados. --- Antes de nada voy a comentaros la situación actual del proyecto Nutch. es. Por un lado, estamos unas cuantas personas en el equipo que planteamos el proyecto y trabajamos en él para impulsar Nutch en España. La idea es la de, en una primera fase, trabajar y desarrollar mejoras sobre nutch. org y la fuente que proporciona (para esto necesitamos gente que quieta aportar conocimientos Java) y por otro documentación en español sobre como aplicar Nutch. Por otro, la idea es la de montar un servidor Nutch (por el lugar y la conectividad no parece haber problema, aunque se aceptan sugerencias) y que este buscador que montemos se utilice para rastrear determinadas páginas en español. En una primera fase montaríamos un buscador de blogs (al puro estilo Google, y no Technorati) y más adelante, ya veremos. La forma de añadir los blogs será mediante SiteMaps, ya que estableceremos un sistema de lectura de este tipo de ficheros. Pero, para poder montar toda esta infraestructura necesitamos un mínimo de infraestructura. Como ya comenté ahora estamos trabajando "de alquiler" en máquinas propias y personales y si decidimos hacer algo "decente" necesitamos algo mejor. Por ello nos haría falta alguien que quisiera ceder una máquina con las siguientes características, y, lógicamente tendría una compensación como colaborador del proyecto. Las características de la máquina son simples: Intel Core Duo (1 procesador de doble núcleo) 4GB RAM 500 GB de disco duro tarjeta de red 100 Mb Por el resto de cosas, nada especial... es decir, no hace falta que el disco esté en RAID ni nada similar, no hace falta ninguna tarjeta gráfica (vaya, la ha de llevar, pero si es mala, pues es mala, porque no se usará), ni pantalla, ni teclado, ni ratón ni nada por el estilo... Si alguien está interesado en colaborar con el proyecto puede ponerse en contacto conmigo en javier (a) ojointernet. com y vemos lo que podemos hacer. --- Pues sí, hoy 1 de diciembre, con unas poquitas horas de retraso pero hoy, se pone en marcha el acceso a todo el público para el congreso OJObuscador 2. 0. Antes de nada hacer un par de comentarios con las dudas más frecuentes que han ido saliendo estos días con los que ya se han dado de alta. El congreso será los días 8 y 9 de Marzo de 2007 en el Hotel Auditorium de Madrid (España). El precio de la entrada para los 2 días es de 250 €uros, y de sólo 1 día de 150 €uros. El precio se ha fijado este año así debido a que se incluye la comida de los dos/un días (cocktail / buffet libre) y porque este año vamos a traer ponentes de fuera de España que implican que el coste del congreso sea más elevado. Aún así, he de deciros que, aunque aún no se pueden adelantar muchos detalles, habrá más promociones que harán que el precio sea más razonable de lo que parece. Por otro lado, aunque ya lo habíamos comentado, OJObuscador. com es parte de la empresa OJO internet SL que es la que gestiona también el congreso. Avisamos de esto ya que la pasarela de pago os guiará a unos formularios en ese dominio con certificado SSL para la seguridad de vuestros datos. Por otro lado, aquellos que tengáis códigos promocionales que caducan hoy, hemos pospuesto la caducidad al 15 de diciembre para que el uso de los códigos se pueda realizar desde un formulario único. En fin... los que querais: www. ojocongreso. com --- Esta mañana entraba yo en Google Docs cuando, en una hoja de cálculo he visto que había una nueva pestaña llamada Revisions. Aunque aún no aparecen datos allí dentro pone: Looking for older revisions? They are only available since Nov 28, 2006. Learn more Y es que, desde ayer mismo, cada vez que hagas un cambio en un documento de Docs, se guardará un histórico de forma que puedas recuperar información que haya sido borrada o modificada por error... (cada vez se parece eso más a un wiki ;)) --- La verdad es que hoy estoy muy contento de poder presentar el proyecto nutch. es. Hace unas semanas, hablando con José Agüera, comenzamos un cruce de correos que llevaron a lanzar una propuesta de buscador basado en Nutch para hacer experimentos SEO, y ahora nos hemos puesto las pilas para lanzar la primera página en español sobre este motor de búsqueda de código abierto. Aunque aún no tenemos mucha información, estamos preparando mucha documentación y se van añadiendo algunos "expertos" al proyecto. Así que, si te interesa compartir tus experiencias como desarrollador o porque en vuestra empresa o sitio lo habéis implementado, sois bienvenidos si queréis contar vuestras experiencias Además, estamos haciendo experimentos en un servidor de prueba (pronto tendremos un "maquinón"), sí que hay varios buscadores en la red que funcionan con Nutch, y una comparativa Google-Nutch. En fin, OJO también ha querido hacer una presentación del momento, y se ha vestido de gala ;) --- Hace un rato Tomy me reenviaba un correo de Álex Vega en el que nos comentaba sobre el problema de Feedburner y el feed de OJObuscador. Hace unos días comentaba que Technorati tenía problemas de indexación con algunos feeds de Feedburner, y la respuesta está en el plugin que muchos usamos para ello, el de Ordered List. La cuestión es que Álex comenta que hacemos una redirección 307 (sí, parece mentira que exista) y, es cierto, viendo el código fuente del plugin las redirecciones que hace son HTTP/1. 1 307 Temporary Redirect. La cuestión es que, sabiendo que el 307 falla (y mucho) con Bloglines o Technorati, me he planteado hacer un pequeño cambio en el plugin y meterle una redirección 301 o 302. Por lo que leo en la versión de la Wikipedia en inglés, la 301, como ya sabemos, redirecciona y "desindexa" la URL original, que en este caso, no es problema, pero tampoco sería la solución. La 302 es una versión antigua de lo que hoy es la 303 y la 307 (la que usa y sabemos que no va). En este caso, la 303 te dice que "vayas a ver otra URL", pero tiene n problema, y es que sólo lo soportan las cabeceras HTTP/1. 1, con el riesgo que corremos de que no sea interpretada por todos, así que, yo me quedo con un 302, que en el caso de redireccionar, lo hace como un 303. Hay que tener en cuenta que sí, que se "duplicarán contenidos", aunque en este caso sólo será el XML del feed, por lo que no debe afectar en nada a los resultados de búsqueda. Para quien lo quiera, he retocado el plugin original y os lo dejo aquí: Descargar ol_feedburner. php con redirección 302. Aún así, para los que querais hacer experimentos, he retocado el código dejando en la parte de arriba del todo varias opciones: /* $tipo_redireccion = 301; $texto_redireccion = "HTTP/1. 0 301 Moved Permanently"; */ $tipo_redireccion = 302; $texto_redireccion = "HTTP/1. 0 302 Moved Temporarily"; /* $tipo_redireccion = 303; $texto_redireccion = "HTTP/1. 1 303 See Other"; $tipo_redireccion = 307; $texto_redireccion = "HTTP/1. 1 307 Temporary Redirect"; */ Así que, si quereis hacer pruebas, sólo hay que "descomentar" las líneas que querais... --- Hacía ya unos días que me habían comentado del metabuscador Zippy. Le había dado un vistazo, pero no en profundidad, y lo cierto es que es muy interesante, sobretodo por reunir muchos datos de interés para los que controlan sitios web. Tiene una interfaz muy clara y varios detalles en AJAX que ayudan a su uso, y reune en un mismo lugar los resultados de Google, Yahoo! , Live y Ask. Entre los resultados que ofrece podemos encontrar búsquedas relacionadas con la que hemos realizado, además de ofrecernos una lista de resultados "top" de los 4 buscadores, indicándonos cuales están en todos o en algunos de ellos. Además de esto, en la parte lateral tendremos datos de Alexa, Google (páginas indexadas, resultados de búsqueda, etc. . ) al igual que de Yahoo! , Live y Ask, información sobre el whois del dominio... Además, si sigues los múltiples enlaces puedes llegar a obtener información sobre el servidor donde se alojan las webs, las palabras más destacadas del sitio, el contenido, comparativas de datos entre sitios web, información de Technorati... --- Tras el pequeño y breve estudio menéame del otro día, y ahora que tengo un ratillo, voy a hacer un resumen de algunos datos que nos da Analytics sobre el artículo Sogecable es dueña de los BLOG entre los días miércoles 8/11 y lunes 13/11 (ambos incluidos). (más... ) --- Aunque los participantes de sitios en español ya nos hemos cruzado unos cuantos correos, quiero felicitar, además de todos los participantes, a los dos ganadores de sitios en español: Premio público: Mangas Verdes (Manuel M. Almeida) Un espacio de opinión, reflexión, comunicación y debate creado y mantenido por un periodista que juega también a ser músico y escritor. Una ventana virtual abierta a todo y a todos. Premio jurado: La Huella Digital (Nacho de la Fuente) Un blog muy ameno que analiza temas sobre lo que se cuece en la actualidad, el periodismo y la blogosfera. Periodismo de calidad realizado desde un blog independiente, bien escrito y atento a los cambios de los medios y la profesión en la era de los medios sociales. --- Antes de explicar algunas cosas que he aprovechado para estudiar de lo que ha ocurrido en las últimas horas, quiero aclarar varios temas. Por un lado, como comentaba al principio del artículo del tema "blog", hacía una semana que lo sabía... no había comentado nada porque hasta ayer no se comentó más al público una marca que he registrado con un compañero relacionado con el tema "blogs" (por eso lo había visto, andas buscando cosas sobre la palabra BLOGS y probando probando, llegué ahí). Lo segundo es que, los que me conocéis, ya sabéis que cuando publico artículos "incendiarios" los hago con conocimiento de causa. Muchos decís que si estoy en contra del Grupo Prisa y cosas así (que si soy del PP y demás). Bueno, os comento que yo he colaborado con algunas emisoras del grupo, y que sigo teniendo amigos en las emisoras, y, todo lo contrario, no era mi idea boicotear a Cuatro (qué voy a hacer yo sin ver House :) cada semana). En fin, una simple aclaración de que el artículo estaba medio pensado para generar polémica, aunque también he de reconocer que, aunque en la clase 38 y 41 diga que "especialmente sea para televisión", ese "especialmente" deja abierto a que con el resto de cosas también influya... y, la clase 38 sigue siendo la de telecomunicaciones y, que yo sepa, Internet son telecomunicaciones. Aún así, tengo claro que aunque registren BLOG, no va a afectar a Internet, pero no me gusta nada la idea de que, por ejemplo, lancen un programa en televisión que se llame BLOG y que, por culpa de un programa de televisión, se distorsione lo que realmente es un BLOG (que no programa de televisión). Algunos abogados han opinado del tema a nivel legal... yo hablo a nivel ético, que no me parece, personalmente, muy buena idea, que un grupo tan grande como Prisa tenga esa marca. En fin... con respecto al tema del "link baiting" y del efecto menéame voy a dar las cifras que tengo en este momento sobre el artículo. El texto en cuestión se publicó el 2006-11-09 01:34:11 am. Unos 10 minutos después lo menearon. En este momento tiene 435 meneos (hace 1 día 1 hora) y ha aparecido en la página principal hace 16 horas (es decir, tardó 9 horas en aparecer en portada). Página de Origen Visitas Páginas x Visita principal 1. 289 1,36 artículo 358 1,45 shake'it 51 1,57 top stories 12 1,08 búsqueda 6 3,17 top commented 1 1,00 País Visitas Páginas x Visita Spain 1. 605 1,39 Argentina 23 1,13 Mexico 17 1,18 Germany 14 1,29 Colombia 13 4,08 United Kingdom 10 1,40 Idioma Visitas Páginas x Visita es-es 1. 128 1,42 es 296 1,40 en-us 175 1,33 ca 61 1,34 es-ar 54 1,31 en 17 1,06 Tipo de usuario Visitas Páginas x Visita Nuevo usuario 1. 545 1,35 Usuario recurrente 221 1,74 Si a alguien le sirve... ahí quedan esos datos ;) Si Ricardo quiere comentar algo, también queda abierto a que lo haga :) AMPLIACIÓN: En me´neame comentan que ya se habían hecho comentarios sobre el efecto en Abadía Digital y el Blog de la Marmota Mutante. --- Antes de nada, espero esta tarde volver a retomar la temática de OJObuscador, que en sí es la de los buscadores, aunque, a petición popular, voy a expresar varios temas sobre el artículo. No voy a defenderme de lo que he dicho, porqué está ahí, pero no me parece correcto del todo que la gente me ataque "porqué sí" y me tache de partidista o que quiero acabar con Sogecable o cosas así (la verdad, estas cosas me hacen gracia, porque, ¿es posible que un "blogucho" pueda acabar con una empresa que está en bolsa? ). La historia del artículo es muy simple... hace un par de semanas estuve buscando información y datos sobre una marca que está alrededor de la temática de los blogs. Al hacer búsquedas de las palabras relacionadas me hizo gracia ver que estaba registrado BLOG por Sogecable, y que fuera el logo de Cuatro... me hizo gracia porqué pensé: "bien, alguien va a hacer algo en la tele sobre lo que yo hago". Al par de días registré junto a otra persona la marca sobre el tema (tengo los documentos que lo certifican) y aquí se quedó el tema... El miércoles en la Beers & Blogs que se hizo en la e-Week y por la mañana en la propia e-Week de Vic le comenté a una periodista sobre el registro de esa marca (que por la tarde me hicieron explicar en público) e hice el comentario de que los de Sogecable habían registrado la marca BLOG. Yo no soy experto en marcas, pero tengo muy claro lo que es una marca Denominativa, Mixta o Gráfica, y lo que ello implica, así que tenía muy claro que por mucho BLOG que registrase Sogecable no afectaría a Internet. Además, como comentaron los de derecho. com horas después, se supone que está relacionado a temas de televisión (y, repito, con el claro elemento de que el logo es el de Cuatro). Es IMPOSIBLE que Sogecable se haga con los blogs de Internet, o quiera denunciarnos ahora a todos o vete a saber... Muchos han comentado que si yo he registrado OJO BUSCADOR como marca que cómo me la han dado y demás... pues, me la han dado por la misma razón que se la han dado a Sogecable... y, que conste, que yo no tengo la marca OJO (a secas) pero, en este caso, sí que cuando solicité la marca OJO BUSCADOR la gente de ONO (Cableuropa) que tiene un canal de televisión que se llama OJO TV, quería que no me concedieran la marca. Este hecho (precedente) que me había ocurrido a mi (una empresa de televisión no quiere que una marca similar a la suya se registre para una web de internet -que yo sepa, OJO buscador no tiene pensado salir al mercado de la televisión- :P) pues me hizo pensar en exactamente lo mismo... si Sogecable registra la marca BLOG en las clases de internet ¿podría registrar alguien algo similar en la misma clase? De ahí ese artículo "incendiario" que, lo que pretendía era también dejar en entredicho todas las polémicas de marcas, patentes y cánones de las que se habla últimamente. Con respecto al tema de "meterme" contra las televisiones o emisoras de radio del grupo, pues la verdad, los que me conocen (o encontrando un poco en los buscadores) sabrán que yo he colaborado en algunas de esas emisoras y que tengo muy buenos compañeros y colegas en ellas, y que simplemente se me vino lo que decía José María García del "imperio del monopolio"... me hizo gracia y así lo plasmé, cosa que no significa que estuviera bien,. así que si he de pedir disculpas por algo creo que es únicamente por esto y a Sogecable. No voy a negar varias cosas: que no me hayan llamado de Sogecable o similar directamente a mi, aunque, curiosamente, sí que han llamado a gente "cercana" a OJObuscador (de las altas esferas, podemos decir) para saber más del tema. Lógicamente los que me conocen saben que todo lo que explico en el artículo es una pantomima y que, a aquellos que dicen que he de disculparme y admitir mi error, me gustaría saber a quién he de disculparme y porqué (excepto por lo que he comentado líneas arriba)... Creo que quizá sí que, repito, me excedí en poner lo de que no voy a ver Cuatro y demás (aunque, la verdad, si me tengo que perder House o Las Vegas, pues no me compensa) y que quizá debí ponerlo con más "guiños" o algo... pero bueno, es quizá lo único de lo que me podría arrepentir como día... pero, del resto, pues no... Y otra cosa que no entiendo que se se llegue a leer comentarios como los que se han publicado estos días arremetiendo contra unos y otros sin conocimiento de causa... todavía muchos siguen hablando de si es legal o no lo de la marca... yo me quedo con la opinión que publicamos, y me quedo con que la Oficina Española de Marcas y Patentes está trabajando con ella... y si nadie hasta ahora se había "quejado", pues quiere decir que no hay ningún problema (una de las cosas que estuve tentado de hacer en vez de publicar el artículo fue la de "oponerme a la marca" y, cuando me pregunté el ¿y qué razones vas a dar? me paré y me dije... no hay razón por la que Sogecable no pueda registrarla para la Clase de Niza y descripción que ha dado. Para acabar, sobre lo de que he aprovechado ahora para excusarme con lo de los estudios de menéame y similares, pues bueno, no es excusa, pero sí que ha surgido sin querer... y los que comentan que no he mostrado datos de otros experimentos, pues es cierto... aunque del último (el del vídeo) como lo cancelaron rápidamente no pude publicar nada... Como supongo que este mensaje llegará a Sogecable (o eso espero), enviarles un saludo, no era mi intención hablar... --- Hace varios días que lo había visto, pero no ha sido hasta hoy cuando comentándolo en la Beers & Blogs de la e-Week había llegado a entender la gravedad del problema (es lo que tiene estar pendiente de otras cosas estos días). El otro día estaba dándome una vuelta por la Oficina Española de Patentes y Marcas, y visitando su "localizador" buscando BLOG me encontré con la marca M 2715026. Esta marca es la palabra BLOG y su propietaria es SOGECABLE S. A. (a la que no pienso enlazar). La marca ha sido registrada en 2 Clases de Niza, concretamente en la clase 38 y la clase 41. Estas clases, entre otras cosas, son las de "páginas web" (y todo lo que tenga que ver con Internet, telecomunicaciones, etc... ) y la clase 41 es la que tiene que ver con "eventos" y similares. Yo no soy abogado, pero desde hace un tiempo que vengo protegiendo algunas marcas (como OJO BUSCADOR) y, precisamente, la marca OJO BUSCADOR está registrada en esas 2 mismas clases, porque corresponden a Internet y eventos. Esto significa que la empresa SOGECABLE S. A. quiere apoderarse de todo lo referente a lo que tenga que ver con Blogs en Internet y con eventos relacionados con Blogs. El logo (que no ocurra lo que pasó con Noxtrum en su día) está sacado de la OEPM, y es público, al igual que todos los datos que comento aquí, y aprovecho para hacer un llamamiento a todos los internautas con BLOG para que se quejen de este ATRACO A MANO ARMADA, que los abogados y/o conocedores del funcionamiento de las marcas comenten si es posible hacer algo y cómo (sé que las marcas se pueden recurrir, pero en este caso ¿en base a qué si BLOG no está en el diccionario pero es un "genérico"? ). En fin, señores de SOGECABLE S. A. , creo que voy a dejar de comprar El País, ver su canal Cuatro, dejar de pagar el Digital+, y por supuesto no pienso escuchar la Cadena SER, Los 40 Principales, Cadena Dial... Me han defraudado como empresa y, tal y como decía "butano" ;), son ustedes ¡el imperio del monopolio! MARCA PRODUCTOS/SERVICIOS FECHA PRESENTACION SOLICITUD ... ... ... : 02. 06. 2006 A LAS 13. 18 EN TELEMATIC. FECHA PRESENTACION SOLICITUD OTORGADA. : 02. 06. 2006 TIPO ... ... . : MIXTA CLASE ... ... . : 38 OTRAS CLASES 41 DENOMINACION: BLOG SOLICITANTE/TITULAR ... : SOGECABLE, S. A. DOMICILIO ... ... ... ... . : AVENIDA DE LOS ARTESANOS, 6 LOCALIDAD ... ... ... ... . : TRES CANTOS PROVINCIA/CODIGO POSTAL: 28 760 MADRID REPRESENTANTE... : 0232 (1) ALBERTO DE ELZABURU MARQUEZ DOMICILIO ... ... : MIGUEL ANGEL, 21 LOCALIDAD ... ... : MADRID PROVINCIA/CODIGO: 28 010 MADRID - - - - - - - - - - - COLORES REIVINDICADOS - - - - - - - - - - - NEGRO Y ROJO (WARM RED C) - - - - - - PRODUCTOS/SERVICIOS O ACTIVIDADES SOLICITADOS - - - - - - 38 TELECOMUNICACIONES, EN ESPECIAL SERVICIOS DE EMISION DE PROGRAMAS POR TELEVISION Y RADIO. 41 EDUCACION; FORMACION, ESPARCIMIENTO, ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURAL ES; Y, EN ESPECIAL, SERVICIOS DE PRODUCCION Y MONTAJE DE PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISION, PRODUCCION DE PELICULAS (FILMS). - - - - - - - - - - - CLASIFICACION DE VIENA - - - - - - - - - - - 26. 01. 01 27. 05. 23 - - - - - - - - - - - - ACTOS DE TRAMITACION - - - - - - - - - - - - 01. 08. 2006 PUBLICACION DE SOLICITUD AMPLIACIÓN: Opinión legal sobre BLOG ACTUALIZACIÓN: AyerViernes se apropia de los Blogs (en Chile) NOTA: Todos los datos que hay en este artículo han sido extraídos del sitio web OEPM, incluidos los logos, textos y documentos. Los documentos son públicos y al alcance de cualquiera que los quiera consultar y yo, como persona física, los utilizo para expresar mi opinión (sea correcta o no) sobre el tema. --- Un año más la revista Time ha dado su punto de vista para elegir el mejor invento del año... ¿sabéis cuál es? Pues uno que, precisamente, no es un invento del 2006... Youtube. ¿Pero qué pasa? ¿Pero qué invento es éste? ... Puestos a elegir, me quedo con el de Ferran Adrià y su cosa "èspesso", o con el paraguas que se sacude sólo... Aunque mi preferido ha sido la mascota dinosaurio. --- ¿Influye el contenido de un vídeo en ser de los más visto en Youtube? ACTUALIZACIÓN 1: Bueno, veo que han quitado el vídeo de Youtube y eso que en el vídeo no se ve NADA de NADA y que era un simple experimento para ver (comprobar) que aunque el vídeo no tenga nada de nada, la imagen que aparece justo a la mitad del vídeo es la que impacta (preview) a los usuarios... al menos, para haber estado de 02:30 a 03:30 ha tenido 100 vistas (creo que para ser la hora que es, no está mal). ACTUALIZACIÓN 2: Es impresionante la velocidad que tienen ahora para detectar vídeos inapropiados (que sigo diciendo que, en este caso ¿dónde está lo inapropiado? )... cuando hay denuncias y pasta de por medio... cómo se lo curran. --- Lo que puede hacer un nombre... hace año y medio que sufrí algo parecido, pero al revés... en aquella ocasión Googlemania. com era "denunciada" (entre comillas) por Google por el uso de la marca y blablabla... En esta ocasión una empresa está viéndose perjudicada por el exito de otra... Ahora es Utube. com la que está teniendo problemas... en inglés, "youtube" y "utube" se pronuncian igual "iutiuf". Esta confusión que se da al hablar ha provocado que el tráfico de utube. com se haya incrementado en 2 millones de visitas al mes, cuando el sitio en cuestión no tiene nada que ver con vídeos, música o multimedia... ó Además, según parece, incluso han recibido llamadas de la policía porque ha habido gente que ha denunciado que en su sitio han encontrado imágenes de pornografía infantil. Lógicamente los de Utube han tenido que explicar que no es su suyo, sino Youtube, y que ellos no tienen nada que ver. Por eso la empresa ha decidido tomar cartas en el asunto y, como ellos estaban antes que Youtube han puesto a Google en el compromiso de elegir entre dejar de utilizar la marca y dominio youtube. com ;) o que les costeen el cambio de nombre de la empresa quedándose ellos con utube. com. En fin, yo siempre que busco registrar un dominio en internet intento ser consciente de marcas registradas, dominios similares y posibles cosas que ocurran en este sentido... ¿por qué los de Youtube no lo tuvieron en cuenta? --- Ya hemos comenzado a enviar las primeras invitaciones para asistir al congreso OJObuscador 2. 0. En esta primera fase se ha enviado un correo a los asistentes a la pasada edición, ya que, al haber apostado por nosotros anteriormente, nosotros ahora apostamos por ellos con una interesante oferta. Por cierto, aunque a algunos ya se lo he comentado por correo, si sois patrocinadores o ponentes, podéis invitar a alguien si queréis, pero a vosotros os enviaremos una entrada "especial", como es lógico. Por cierto, tal y como ha comentado Tomy, el programa ya está acabado (aunque quedan detalles por perfilar), pero consultable desde la página del programa del congreso OJObuscador 2. 0. --- Hace ya unas semanas que dimos el premio del concurso de mashups de Google Maps donde Jordi y su Wikiloc fueron los ganadores. Esta mañana, en primera página del suplemento CiberPaís de El País aparece un artículo llamado El 'mashup', la mezcla de servicios en Internet, atrae a las empresas aparece un interesante artículo en el que, a parte de hablar del concurso organizado por OJObuscador, se ha contactado con algunos de los participantes que exponen su opiniones. El artículo se complementa con Intimidad y derechos de autor limitan la expansión de esta moda y Wikiloc, campeón español. Además, ayer apareció también un reportaje de Raquel de Interneox que realizó en la fiesta del concurso: El reportaje se encuentra del minuto 6:20 hasta el 9:50. --- Aunque muchos crean que Google ha inventado la rueda, otra vez, no es así... simplemente han adaptado algo que otros como Rollyo ó Yahoo! Search Builder llevan haciendo desde hace ya algún tiempo; y es que hace ya un tiempo lo comentamos... Google prepara un buscador personalizable. El Custom Search Engine permite añadir algunos datos sobre el nombre de dicho buscador personalizado, los sitios que ha de "filtrar" (se puede elegir que se busque sólo en esos sitios, o en toda la red haciendo énfasis en ellos) y luego tiene su punto colaborativo que permite que otros modifiquen el buscador con nuevos sitios o quitando los que no interesan. Una vez creado, te da pie a realizar mejoras, como la posibilidad de añadir "labels" (por algo está bajo Google Coop), poner tu logo y cambiar los colores y aspecto, la posibilidad de incorporar en tu sitio web (con tu dirección URL), indicar que es para una ONG y que no aparezca publicidad, o utilizarlo con el Google AJAX Search API. Además, como no, puedes incorporar tu publicidad Adsense para que los anuncios que se muestren te den a ti algo de dinerillo. Hay que reconocer que en este producto se ha invertido mucho tiempo en integrar lo máximo todo lo que tiene Google, aportar algunos pequeños detalles que lo diferencian de sus competidores y que se están centrando en mejorar en vez de lanzar cosas nuevas (que falta les hacía). Página del Custom Search Engine y buscador OJObuscador - Google Engine de ejemplo. --- Es para mi un orgullo y satisfacción... Pues sí, no me expliqueis cómo pero leyendo Mangas Verdes y a Enrique Dans me he enterado de que andamos entre los posibles candidatos a ganar los premios BOBs (Best of Blogs). Estos premios los ofrece desde hace ya unos años la revista Deutsche Welle, y estamos nominados para ser el mejor weblog en español. Los 10 weblogs weblogs españoles: Mangas Verdes, Periodismo Incendiario, Error500, OJObuscador, Porsilasmoscas. net, El blog de Enrique Dans, pjorge. com, La Huella Digital, Manifestómetro y eBlog. Hay que recordar también que hay otros 426. Para votar hay que visitar la Votación de usuarios y, como muchos no sabreis persa ni ruso, al menos votar en la categoría de Mejor weblog en español. --- Ya sabemos que es lo que más busca la gente... es curioso esta pequeña entrada en los foros de Dirson en la que podemos observar una serie de imágenes muy interesantes. Dentro de Sitemaps se ponen ejemplos de Google, de los sitemaps de Google, donde podemos ver las palabras más buscadas y las más visitadas. Hasta aquí normal... te muestran una captura del servicio... pero ¿qué es lo más buscado en los "googles" de algunos paises? Podemos ver, por ejemplo, la versión en español, francés, italiano, inglés ó alemán. En principio, hasta aquí sin problema... todas las páginas cada una en su idioma... pero, ¿qué ven mis OJOs? Si nos fijamos en los "tops" más buscados de cada país encontramos: google. es google. fr google. it google. com google. de Consultas:1. traductor2. google3. putas4. culos Consultas:1. google2. annuaire3. traduction4. emule paradise Consultas:1. google2. porno3. chicas4. jovencitas Consultas:1. google2. google maps3. google map4. google video Consultas:1. google2. "www. google"3. google maps4. mobile Visitadas:1. putas2. google3. culos4. tetas Visitadas:1. google2. traduction3. traducteur4. traduire Visitadas:1. porno2. google3. video porno gratis4. fga Visitadas:1. google2. translate3. "www. google"4. calendar Visitadas:1. google2. searchtools3. übersetzung4. übersetzen En fin... los españoles buscamos un traductor y visitamos putas, y los italianos buscan google y visitan porno. ¡Esto es Europa! --- Hoy es de esos días de buenas noticias... y es que nos acaban de confirmar el lugar del congreso OJObuscador 2. 0, y por ello os lo expongo. Finalmente, y tras las votaciones que realizamos a los asistenes del 2006 y a los que quieren asistir en el 2007, la fecha elegida para el congreso es el Jueves 8 y Viernes 9 de Marzo de 2007. Por otro lado, el lugar elegido es el Hotel Auditorium de Madrid. El primer día estaremos en la sala del Auditorio, y el segundo estaremos en varias salas según la temática de interés. Si no falla nada, en un par de días os informaremos con más detalles de todo... que aún queda mucho trabajo por delante. --- Muchos habeis preguntado cómo era Googlemania en su momento... los que querais recordarlo, ya podeis... Visitar la antigua web Googlemania. . Actualización: Para aquellos que lo preguntan, 1 año de OJO: porqué OJObuscador y 1 año de OJO: Unauthorized use of Google trademarks. El recuperar la web ha sido simplemente para tenerla como recuerdo, y no para continuarla... hay mucho material allí que no hemos podido recuperar y que es interesante. --- Esta mañana estamos sufriendo algunos problemillas técnicos que estamos acabando de solucionar en estos momentos... espero que en breve todo vuelva a la normalidad. ACTUALIZACIÓN: Ya está todo de vuelta a la normalidad. Gracias a todos los que habeis enviado mensajes y llamado por teléfono para avisar de los problemas. --- Si hace unas semanas una niña acababa con el Plan de Dominar el Mundo de Google, ahora parece definitivo que esa pizarra ha sido borrada completamente. Todo podría deberse al cambio de filosofía en Google en el que se van a potenciar productos y no lanzar nuevos, de forma que el gráfico donde se proponían nuevos, había dejado de tener sentido. NOTA: Si algún Googler de Madrid puede confirmárnoslo, Tomy y yo dejamos un "sello" en una pizarra que hay en la parte de márketing de Google España... ¿nos habeis borrado o seguimos allí? ;) --- Youtube ha dado las gracias y desde Google dicen que la compra de Youtube completa su misión de organizar la información mundial. Quizá no hemos de olvidarnos de aquellos que se van a embolsar la pasta... Chad Hurley (de 29 años) y Steve Chen (de 27 años) son los dos grandes beneficiados... y cómo no, han colgado un vídeo en Youtube donde quieren dar las gracias a todos los usuarios, quizá en un plan serio... pero, al final no pueden dejar de reirse... al fin y al cabo, con cerca de 1300 millones de euros, cualquiera se reiría de un usuario. Aún así, los otros más de 60 trabajadores de la compañía se incorporarán como Googlers en breve, junto a otros 9. 000 amigos que ya lo son. NOTA: si quieres ganar 1. 650 millones de dólares... ¿por qué no te montas tu propio Youtube? --- Si hace un tiempo os hablamos de la posibilidad de un buscador con la infraestructura de Yahoo! , y hace unos días de la posibilidad de Google de crear uno, ahora llega una versión mejorada de Windows Live Macros que permite crear un buscador "marca blanca" (con tus logos y demás). Lo primero que hemos de hacer es visitar el sitio de las macros. Una vez allí, comenzamos el camino. En nuestro caso vamos a elegir la opción Avanzada, para sacarle el máximo rendimiento. Como tampoco queremos complicar muchos las búsquedas, simplemente, en este caso, vamos a hacer un buscador que encuentre resultados dentro de OJObuscador. Para ello simplemente indicaremos la consulta site:ojobuscador. com. Por último le indicamos el nombre a nuestra macro. En nuestro caso se llamará ojobuscador. Para finalizar elegiremos, por ejemplo, tener nuestra propia dirección web, indicaremos el nombre de la submacro (como es un filtro de web, la hemos llamado web), le ponemos nombre y hemos elegido un formato. Y ya tenemos nuestro propio buscador: http://search. live. com/macros/ojobuscador/web/. Ahora te toca ponerle un poco de imaginación al asunto y crear un buscador temático interesante... --- Uno de los problemas de lanzar un nuevo producto es la utilidad que se le de. Y si lo lanza Google, pueden ser de muchos tipos: Winzip 9. 0 Keygen lang:php (print\(|echo)\s\$_(GET|REQUEST) You are not expected to understand this "backdoor password" (warning|shell) *@google*. com --- Bueno, la vuelta ha costado, pero aquí estoy... Os pongo un poco al día sobre porqué la web parece que esté "tan dejada". Por un lado, esta semana pasada hemos estado Tomy y yo "paseándonos" por todos los buscadores para hablar del congreso OJObuscador 2. 0. Si todo va bien en cosa de días os daremos muchísima información... y a los que vinísteis este año (y los que quereis ir) en muy breve sereis consultados. Por otro lado, el jueves pasado fue la fiesta OJObuscador de mashups. Nos habeis pedido la lista de los finalistas, el video y fotos del evento, e incluso algunos nos habeis enviado presentaciones de vuestros mashups. Con respecto a todas las noticias pendientes de esta última semana, las iremos publicando en lo que queda de esta, y publicaremos un artículo resumen con todas las noticias. En fin, sé que os hemos dejado un poco "tirados", pero la recompensa valdrá la pena. --- Ya han llegado los nuevos Grupos de Google, en beta (como ya estuvo la versión actual). La interfaz se ha adecuado más a hacerla similar a GMail o Google Reader. Integración con Google Pages. Posibilidad de compartir ficheros adjuntos (hasta 100 MB) --- Ahora mismo estoy en Radio 3 (escuchar por internet), hoy sábado de 9 a 10 de la mañana. --- Tras la fiesta de esta noche el ganador ha sido Wikiloc... . aunque no hemos de olvidar que Panoramio se ha quedado muy cerquita. A lo largo de estos días vamos a presentar un resumen de los ponentes, fotos y todo el material que tengamos... así que seguid atentos! --- En la foto, de Izquierda a Derecha: Bernardo (Google), Jordi (Wikiloc), Javier (OJObuscador), Tomy (OJObuscador) y Chewy (Google). Por cierto, las primeras repercusiones: El País La Vanguardia Cinco Días Loogic 20 minutos Error 500 Technomaps Microsiervos --- El próximo sábado 7 de octubre estaremos, un año más en el FICEB. Este año quiero intentar hacer alguna cosa diferente... supongo que volveré a enfocar la charla en posicionamiento, pero, como digo, intentaré no soltar un rollo, pero sí que podais hacer consultas. Eso sí, si todo va bien, habrá alguna que otra sorpresa. En fin... que os informaré sobre lo que finalmente decidamos hacer. --- Estamos acabando de preparar los últimos detalles de la fiesta OJObuscador presentación del ganador del concurso de mashups de Google Maps España. Recuerda que si quieres asistir de público, aún quedan algunas plazas disponibles para apuntarte. Comentar también que tendremos la asistencia de varios de los tops mashups haciendo una pequeña presentación de su aplicación, que vendrá Matthew "Chewy", responsable de Google Maps (entre otras cosas) y que nos dará una charla sobre el producto y sus posibilidades, y que entregará el premio Virgilio Oñate, Presidente de la Fundación Geográfica Española. Además, estaremos por allí Tomy y yo, junto a parte del equipo de Google España como Bernardo Hernández y (viendo la lista de asistentes actuales) gente muy muy interesante... --- Es curioso que en los últimos meses siempre se haya dicho que el crecimiento publicitario era imparable, y ahora parece que no es así... . Hace unos días que directivos de Yahoo! comentaron que el crecimiento de la publicidad era menor del esperado y que seguramente seguiría así durante un tiempo... ¿Qué ha pasado? Pues que las acciones cayeron un 12% en un "plis". Lo curioso es que Google, que funciona exactamente igual que Yahoo! a nivel publicitario (al menos en lo que se refiere a publicidad textual) no haya caido tanto... de todas formas, yo de "bolsa", mucho no sé... --- Me ha parecido simplemente genial el plugin para Wordpress que comenta aNieto2k. Se llama GeoPress y permite situar en un mapa una localización al escribir un artículo. De esta forma, cuando se publique el artículo integrará un mapa con los datos que hayamos añadido. --- Hace unos días comenté que el concurso de posicionamiento que se está llevando a cabo estos días me parecía bien y mal por varias razones. Es algo que opino desde que comenzó esta historia de hacer este tipo de concursos. Como sé que se ha liado la cosa, y tampoco era mi intención, sí que me gustaría aclarar algunas cosas. Una de ellas es que, repito, que no considero muy lógico hacer un concurso para llenar de "spam" los resultados de los buscadores. Aún así, por otro lado, considero que, en esta ocasión, la mayoría de gente ha estado siguiendo el concurso para aprender, cosa que es muy interesante. Aún así, hay sitios que participan que no me gustan nada, porque simplemente crean un sitio lleno de palabras clave. El concurso es de posiionamiento, se trata de crear un sitio "decente", sin hacer "trampas", y aprender. Sobre el tema, me gustaría hacer un inciso... hay formas y formas de hacer un concurso de posicionamiento: la verdad de compuntoes: explican ciertos detalles sobre el concurso. Compuntoes - La decepción de un concurso de posicionamiento: se inició la polémica sobre los dominios y su venta ¿Concurso de posicionamiento o marketing viral? Polémica alrededor del concurso compuntoes: Se destapa su participación en NavarraTop Compuntoes, envuelto en polémica Sigue el lío del compuntoes No al marketing-spam de compuntoes: el título lo dice todo. Tolerancia cero con compuntoes: los bloggers se quejan de que los participantes los utilicen para hacer spam desde los comentarios. Y creo que, tras leer esto, habría que plantearse algunas cosas... Como venía diciendo al principio... un concurso de estos, ¿es para concursar y aprender, o es márketing viral? --- ¿Quieres venir a la fiesta OJObuscador para la entrega de premios del concurso de mashups de Google Maps España? El próximo jueves 28 de septiembre haremos en Madrid la fiesta OJObuscador para la entrega de premios del concurso y estás invitado, aunque para ello tendrás que apuntarte (ya que el aforo es limitado) en el formulario que hemos habilitado para ello. ¿Qué haces el próximo jueves 28? ¿Te vienes a pasar con nosotros la tarde? --- Quizá el lanzamiento de esto no tenga mucho que ver con lo que habitualmente publicamos en OJObuscador, pero creo que como su aplicación si que podría ser interesante, lo voy a comentar. Se ha lanzado la versión 1 de GeoRSS, una especificación para los feeds (tanto RSS como Atom) que permite añadir, a cada la posibilidad de indicarles un punto geográfico. Se pueden hacer muchas más cosas (según pone en la web) como líneas y polígnos, pero creo que el simple hecho de ue se pueda indicar un punto es suficiente para, por ejemplo, geoposicionar una noticia. Esto, puede ayudar a que los feeds se localicen en los mapas. El código es simple... en la cabecera añadir: y en cada artículo: 45. 256 -71. 92 --- Parece que el cambio de MSN Search a Windows Live no ha sentado muy bien a muchos webmasters que, desde el cambio, están teniendo problemas con los "referers", es decir, que no sabes las visitas que te vienen de Windows Live, y, aún menos, las palabras claves de las búsquedas por las que llegan. Según parece, ya cuando estaba en beta ocurrió algo similar (por no decir lo mismo) pero parecía haberse solventado... así que ahora se está trabajando en solucionarlo de nuevo. Supongo que en unas horas estará solucionado... --- Aunque sólo faltan cerca de 30 horas para que se acabe la posibilidad de participar en el concurso de mashups de Google Maps España, aún siguen llegando mapas y mapas hasta haber alcanzado los 40. Recordad que aún estais a tiempo para participar, ya que hasta el jueves 14 a las 23:59:59 se aceptarán mapas. Además, estamos preparando ya la fiesta presentación del ganador... con bastantes sorpresas :) pero eso, dentro de unos días... --- Seguro que esta noticia les encanta a los microsiervos y su cómo Google planea dominar el mundo. La noticia es reveladora: Una niña de 4 años acaba con Google :D --- Hace unos días que me llegó información sobre el lanzamiento de Ipselon y, tras hacer unas pruebas y ver que las han corregido, he decidido ya a comentarlo porque creo que puede ser interesante. Ipselon (en su parte web) es un metabuscador de los resultados de Google, MSN y Yahoo! . Pero no sólo de eso, ya que también tiene un buscador de imágenes, noticias (que deberían poder ordenarse), videos (que deberían poder fusionar tanto Yahoo! como Youtube), blogs (que también podrían ordenarse), enciclopedia (usando la Wikipedia) y, creo, que desde hace un rato, Mapas (usando Google Maps). En fin, una interfaz muy sencilla y navegable que ayuda a encontrar. Si quieres saber más, tienes el Blog de Ipselon. --- Esta mañana me han subido el "ego 2. 0" :D Estaba leyendo, como a cada rato, mi listado de blogs y viendo las menciones de OJObuscador, he visto que Javier hacía un comentario sobre la web... claro, me ha extrañado que el título del artículo fuera el de Influyentes, pero me he puesto a leerlo. En el listado de los que aparecen en ese artículo la mayoría son gente muy conocida y, bueno, me alegra mucho estar en la lista de los "cuasiexitosos" junto a Sergio al que también conozco y conoceis porque fue el creador de Mirablog. En fin, agradecer a Javier su apoyo, decirle que esta semana que viene se va a llevar una sorpresa (si es que no la sabe ya) sobre lo de que mi profesión es la de emprendedor... pero todo a su tiempo... ;) Por cierto, que yo sea el alma mater de OJObuscador "y alrededores" no quita que tenga colaboradores y sin embargo amigos, que son los que hacen que esto vaya para adelante. --- Antes de verano me pidieron desde Fent Linux que escribiera algún tipo de artículo sobre buscadores, tecnología y Linux relacionado con los buscadores, y, en esos momento se me ocurrió redactar un artículo llamado Pagerank, infraestructura y spam en Google. No voy a colgar el artículo aquí, aunque sí que os recomiendo la lactura si quereis saber alguna cosilla que muchas veces hemos comentado pero a la que parece hacer caso omiso mucha gente... En fin, si alguien quiere, que se lea la revista en PDF y que después de leer lo de la página 92, se lea el resto ;) --- Hoy es oficialmente el 8º aniversario de Google, aunque quizá habría que especificar que es el de Google Inc. Tal y como está explicada en la Historia de los Buscadores, el 7 de septiembre de 1998 se creaba oficialmente la empresa que gestionaría el motor de búsqueda Google, aunque llevaba en marcha cerca de un año como google. com y otro año atrás cuando se creó y se puso en marcha en la Universidad de Stanford. --- Hace un rato estaba revisando mi lista de feeds y al llegar al de Ismael me he encontrado con la nueva promo de MSN que comienza, creo haber leido, el próximo 15 de septiembre. Como en breve comenzará la promoción de todos los productos de Windows Live han decidido hacer una campaña en la que, los propios usuarios, sean la cara de la campaña de publicidad que aparecza en web, prensa o donde toque. Dándole una ojeada al sitio, se buscan 10 personas que representen a Spaces, Messenger, Search... y que cedan su derechos de imagen durante 2 años a la empresa, ganando una XBOX o un teléfono compatible con Messenger. Has de enviar 2 fotos, una de cuerpo entero y otra de tu cara. En plan de coña le he comentado a Ismael si me presentaba o no yo mismo al concurso... jajajaja... tendría gracia que yo fuera la "imagen" de Windows Live Search, por ejemplo... ¿no? ;) ¿tú que crees... me presento o no? --- El otro día estaba viendo la tele, y eso que a media noche en Antena Neox me encontré con un programa de esos que hacen el "tonto" con cosas de internet y tal, y, la verdad es que sólo pillé el final y su nombre: InterNeox. La cosa es que he entrado en su web y me he encontrado con una cosa curiosa: Batalla de Buscadores. La historia es: Requisitos para participar en la Batalla de Buscadores: - No tener miedo al ridículo - Tener un buscador favorito - Ser capaz de teclear y hablar al mismo tiempo - Poder llegar por tus propios medios al plató en Madrid Beneficios de participar: - Si ganas la batalla te llevas un regalo - Conocerás al equipo - Pasarás un buen rato - Le demostrarás al mundo que eres el más rápido buscando - Puedes grabarte y verte en casa 1. 000 veces - Podrás subir el video de tu participación a Internet - Tu familia se sentirá orgullosa de ti por primerz vez - Tus amigos te adorarán Supongo que el concurso es que te van dando pistas y explicando algo y tú mientras has de ponerte a buscar en Google, Yahoo! , MSN... hasta encontrar la respuesta... eso sí, antes que tu(s) contrincantes... ¿Alguien se apunta a ir? Si va, que avise que lo comentaremos por aquí... y si va, que intente hacer algo de publicidad de OJObuscador :D que me comprometo a enviarle algo de "merchandising"... ACTUALIZACIÓN: comenta Ismael que si alguien va (y supongo que usa Live) le consigue merchandising... así que nada, un saludo a OJObuscador y usar Live implica que te llenemos de merchandising :D --- Desde ayer está disponible una nueva sección en OJObuscador: la bolsa de empleo OJObuscador. La verdad es que aún no está muy perfeccionada, ya que se basa en un software en inglés y bueno, la hemos lanzado en versión "peta" porque "peta por todos sitios", aunque, creo, que lo justo como para poder publicar curriculums y ofertas de empleo. Está centrado en SEO y SEM, y por ahora sólo para España y Andorra, aunque si alguien está interesado en "ampliar horizontes" (tanto geográficos como de empleo) que me lo comente e intentaré hacer lo que pueda. Además, es gratis... (y lo seguirá siendo hasta que no tengamos una versión estable, que parece que va para largo... ). En fin, lo dicho, que si alguien está interesado, que lo pruebe... (queda ya puesto en la cabecera de la web como una sección fija) y, por supuesto, que comente lo que sea, errores y demás, que intentaré solucionarlo todo lo antes posible... --- Parece ser que Google, directamente, va a dar clases en universidades, unas 3 horas sobre SEO en un nivel inicial y es muy curioso que sea Adam Lasnik el que vaya a dar las charlas (aunque por otro lado se supone que para eso lo hicieron responsable). Es muy curioso esto, porque desde hace un par de meses parte del equipo de OJObuscador está preparando algún que otro campus en universidades (también de un nivel inicial) y campus para empresas, en este caso con un nivel medio, en el que, en un curso intensivo se darán las claves para conseguir mejorar un sitio web y su posicionamiento en los principales motores de búsqueda. Aún queda algunas plazas para el campus OJObuscador de Barcelona del próximo 25 de Septiembre y para el de Madrid del 27 de Septiembre, así que si quieres, infórmate. --- Bueno, como en otras ocasiones, el próximo viernes 8 de septiembre, a partir de las 19:30 hemos quedado algunos bloggers de Barcelona (España) para reunirnos en L’Antic Teatre de la calle Verdaguer i Callís 12, 08003 Barcelona. Si quieres comentar que vas a ir o hacer algún comentario o preguntar algo, puedes hacerlo en el Blog de Beers & Blogs Barcelona donde alguno de los asistentes te atenderá gustosamente :D --- Sólo faltan 2 semanas para que finalice el concurso de mashups de Google Maps España que, como ya sabreis, tiene un premio de un viaje a las oficinas centrales de Google en San Francisco para el ganador. . Recordar también que habrá un evento el Jueves 28 de Septiembre en Madrid donde se hará entrega (simbólica, porque un viaje es un poco raro de dar de forma material) del premio y se mostrarán la galería de participantes, que ahora mismo es de 29 mashups. Además, desde hace unas semanas es posible valorar los mashups y comentarlos. También se ha incluido en el staff del jurado la presencia de Mike Pegg, responsable de Google Maps Mania, el blog más importante sobre mashups, que estará junto a Matthew "Chewy" por parte de Google. En fin, nada más que invitar a aquellos programadores (y no tanto, porque es muy sencillo crear un mashup) que han tenido tiempo este verano de desarrollar nuevas aplicaciones para que nos muestren sus trabajos y para todos aquellos que no han tenido tiempo, sugerir algunas ideas, como un mapa con los radares de tráfico y su velocidad, usar los datos de los Paradores y situarlos en el mapa, jugar con datos "en el mar" (que no he visto a nadie que lo haga aún)... en definitiva, sed originales, que es uno de los puntos fuertes para el concurso. Además, quiero dar las gracias personalmente a los que ya están participando :) por su apoyo y su interés. --- Hoy día 31 es el Blog Day... y, siguiendo el sistema de que va, hay que presentar unos 5 blogs que, por alguna razón, conozcamos, sigamos o similar... En mi caso voy a comentar y hacer una lista de blogs sobre buscadores, SEO, etc... Google Earth Blog: lo que más me gusta es que encuentran y se hacen eco de lo que hay en las ortofotos de Google Earth independientemente del contenido, además de reisar todo lo que se comenta en los foros de Keyhole. Número uno en Buscadores: quizá no tenga mucha frecuencia de actualizanción, pero los contenidos que tiene son muy interesantes. Zorgloob: es como mi antigua Googlemania, pero en francés... me encanta. Maldito Hosting: no tiene gran relación con el tema de los buscadores, pero muy interesante sobretodo si tienes que hacer retoques o tienes problemas con tus servidores. ergum. com: esto es autobombo... lo sé, pero hace cosa de un mes me dio por escribir cosas que pienso, luego existo y creo que como son cosas que pensamos muchos... --- ¡Notición! Danny Sullivan ha dejado Search Engine Watch y el Search Engine Strategies, según parece, porque su contrato de permanencia en Incisive ha finalizado. Danny comenzó hace 10 años con SEW, que en el 97 fue comprado por JupiterMedia (a raiz de lo cuál se comenzó el SES) hasta que finalmente todo fue comprado por Incisive Media. Por ahora se sabe que hará las charlas del SES de este 2006, pero ya ha solicitado que lo quiten de las de 2007. Aún así se le podrá seguir escuchando en los podcast en los que participa. Esto supone un gran golpe al mundo de los buscadores, ya que a Danny se le considera uno de los fundadores de este sector. En fin, habrá que seguir de cerca sus movimientos... :) ¡Suerte en lo que vayas a hacer! --- Este año la Vuelta Ciclista a España llevará interesantes novedades. Según parece habrá interesantes novedades tecnolgógicas, incluida la geolocalización de cada una de las bicicletas, además de cámaras en cada bicicleta... Además, La Vuelta ha puesto a disposición de los internautas los itinerarios, el seguimiento en tiempo real y los videos de los resumenes y anuncios. Si quieres, ya puedes ver el spot promocional de la Vuelta 2006. --- Hace un rato se me ha ocurrido darme un paseo por Seekport en busca de ver si aceptaban las búsquedas con "comodines". No sé porqué, pero a eso de las 16:06 le se ha ocurrido pulsar en el LiveSeek, que es la página de Seekport donde se pueden ver las consultas que se hacen en tiempo real... ¿Cuál ha sido mi sorpresa? Pues, algo que el otro día hablaba con José Ramón, que me comentaba que cerca de un 50% de las consultas en buscadores están relacionadas con el sexo y todo lo que le envuelve. pd: No quier decir que en Seekport no se controlen los resultados ni se tomen las medidas necesarias, pero en este momento era lo que me he encontrado... --- Esta noche se ha hecho oficial lo que ya ayer alguno podían ver: Google Video ha aparecido entre las opciones por defecto, junto a un menú más extenso. El cambio parece una tontería, pero, tras las múltiples pruebas que se llevaban haciendo desde hacía tiempo, lo que más me sorprende no es el poner Google Video como "nuevo" (está claro que si quieren potenciar algo, ha de estar "ahí") sino el que hayan decidido añadir ese "minirecuadro" con más opciones... en fin... Lo que quizá resulte más interesante es saber qué repercusión puede tener un cambio así. Para ello sólo hay que darle una ojeada al interesante gráfico que presenta Hitwise en el que se compara el tráfico de Google Video y de Froogle... (poco más a comentar... ). --- Continúa el concurso de mashups de Google España y desde ayer dispone de algunas mejoras que van a gustar, esperamos, tanto a los participantes como a los visitantes. Hasta ayer, la lista de páginas participantes era eso, una lista, y hemos creido interesante modificar el sitio para hacerlo más parecido a una galería. Además, los visitantes pueden valorar cada uno de los participantes dándoles una nota del 1 al 10 y haciendo comentarios sobre lo que les parecen los sitios. Si tienes un sitio en el que uses la API de Google Maps... ¿a qué esperas para presentarla? Puedes ganar un viaje a Google Plex. --- Esta mañana he aprovechado para hacer "limpieza de blogs". Principamente ha sido en varios pasos. El primero venía dado porque mi lector de feeds, cada vez que Spaces cambiaba de URL's me volvía a cargar todos los feeds de los mismos, por lo que, como "se supone" que ya no van a cambiar las URL's más, he decidido a actualizar todos los feeds de cosas de spaces a su nueva dirección de Windows Live Spaces. El segundo paso ha sido eliminar los feeds que no funcionaban... en total eran 4 o 5... es algo que intento llevar al día para no sobrecargar el sistema lector. Finalmente me he decidido a hacer algo más interesante. A primera hora de la mañana tenía 300 feeds añadidos, menos los 4 o 5 que no funcionaban, 295. Ahora tengo 170, lo que significa que en los últimos meses estaba leyendo informació de 125 fuentes "absurdas". ¿Qué es una fuente de información absurda? Bueno, a parte de tener muchos blogs con información que llegaba tarde, era repetitiva o, simplemente, había dejado de publicar, tengo que quejarme de los propios buscadores. Sí, Google, Yahoo! , Live... están sacando un montón de blogs (algunos absurdos, porque, personalmente, creo que no aportan nada) y que sólo hacen que hacer perder el tiempo a sus lectores. Como digo, tal vez uno se crea unas espectativas al apuntarse a un feed nada más aparecer un blog, y eso, posiblemente es lo que haya hecho que me haya borrado de muchos de ellos... En fin, nosotros en OJObuscador también hacíamos antes algo similar, hasta que pensándolo mucho, y para facilitarle la vida a la gente llegamos a la conclusión de que no valía la pena dar 3 o 4 blogs cuando, al final, la mayoría de gente siempre lee el principal. Así que... poco más... Buenas vacaciones (a los que las tengais) :) que, por nuestra parte, va a ser que no... --- La verdad es que normalmente intento mantenerme al margen de estas cosas (o no), pero sí que me gustaría, como mínimo, hacerme eco de una noticia que comentan en Mangas Verdes sobre los mapas de Google Earth en Canarias. El resumen es sencillo... a fecha del 18 de Julio se muestran unas ortofotos y a fecha de 28 de Julio se muestran otras. El problema no sería tal sino fuera que las imágenes "más nuevas" son realmente "más viejas", es decir, las ortofotos del día 28 corresponden a imágenes del año 2003 mientras que las anteriores eran del año 2005/6. Según parece todo comenzó por la denuncia en un blog en el que se comparaban ciertas imágenes de las islas. En concreto unas primeras de Los Cristianos y unas más tarde del Aeropuerto, en el que se ven claramente los "pasos atrás" en el tiempo. Finalmente el diario Canarias Ahora se ha hecho eco de todas las informaciones sin acalararse la responsabilidad de esta "vuelta atrás". --- En los últimos meses se ha escuchado mucho sobre el fraude en los clicks y, finalmente, Google ha confirmado que cerca de un 14% de los clicks no son válidos (y no se cobran a los anunciantes de Adwords) y se va a añadir una opción en las estadísticas para poder ver dichos datos. Los clicks no válidos son, por norma general, los clicks que hacen las propias empresas para comprobar sus anuncios, y los que se hacen desde la competencia para acabar con el presupuesto del competidor. --- Bajo el lema What do you know? Windows Live QnA presenta su producto de preguntas y respuestas en el que los usuarios tienen la última palabra. Al igual que en Yahoo! Respuestas. Lo cierto es que, aunque la filosofía es similar, el hecho de hacer preguntas, responder e ir ganando puntos, votar la mejor respuesta, etc... el sistema de clasificación de las preguntas se basa en tags (muy a lo 2. 0). Si hacemos una pregunta, lo siguiente será elegir algunos tags que nos propone el sistema, aunque también nos deja añadir alguna palabra más. Las preguntas deberán ser contestadas en 4 días, ya que el siguiente paso será votar la mejor respuesta. Quizá lo más curioso de todo es que no existe un árbol de categorías donde poner tu pregunta, sino que las categorías se han reemplazado por esta búsqueda por tags. A parte de hacer una pregunta, podemos ver la lista de preguntas (tanto abiertas como cerradas), ver tu lista de preguntas y respuestas además de la puntuación y el perfil público. Además, es interesante ver el TOP usuarios en el que ya hay gente que ronda las 1. 000 respuestas mensuales (con un 10-15% de respuestas favoritas). Y, como no, cada pregunta tiene la ficha de la persona que la ha hecho y con la que podemos interactuar. Ahora sólo hace falta lanzarlo al público, en más idiomas e integrarlo en el buscador, en la toolbar y en el messenger. --- SourceForge es uno de los sitios por excelencia de alojamiento de proyectos en desarrollo, y donde Google, mismamente, tiene alojados los de Google Code. Hace poco que Microsoft lanzó un servicio similar llamado CodePlex, aunque en este caso, la mayoría de desarrollos están en . NET. Al parecer, en el OSCON alguien relacionado con Google ha confirmado que este jueves se lanzará una especie de SourceForge de Google... será interesante ver cómo funciona si se lanza... --- Estoy contento del lanzamiento de hoy. Algunos ya sabían de él, pero hasta que no hemos hecho los retoques de última hora... en fin, hoy lanzamos el campus OJObuscador. ¿Qué es el campus OJObuscador? Digamos que es la parte educativa en la que nos vamos a centrar en los próximos meses. Hemos llegado a la conclusión de que hay un gran desconocimiento por parte de la mayoría de empresas de todo lo referente al sector de buscadores, posicionamiento y márketing de buscadores y creemos que la mejor forma de que se conozca es enseñar. Por ahora comenzamos con 2 campus sobre SEO, el campus SEO Empresa y el campus SEO Universidad-Empresa. El campus SEO Empresa está enfocado a empresas pequeñas y medianas, principalmente, que no pueden pagar una consultoría de sus sitios web y que necesitan el conocimiento SEO básico para poder desarrollar sus sitios de forma correcta. El campus SEO Universidad-Empresa está enfocado a empresas SEO que necesitan encontrar a personal y, como sabemos que no hay, vamos a ofrecerles la posibilidad de que lo encuentren en la Universidad. En fin, aunque estamos cerrando fechas y pronto las iremos publicando aquí, os recomiendo una ojeada al sitio web para que tengais más información. --- ¿Qué es habitualmente lo que busca un usuario cuando pone el nombre de una web en el buscador? Acceder a la misma. Esto, que parece una tontería es una de las mejoras que proponen desde Ask (por ahora internacional, por lo que parece) y que va a permitir que al realizar una búsqueda de un blog importante, aparezcan en las Smart Answers, las últimas entradas en el mismo. El ejemplo más claro: . --- Hace algún tiempo eran muy populares las páginas que te permitían comparar resultados de una búsqueda en Google en varios de sus servidores... de esta forma, cuando se producía algún cambio se efectuaba el llamado "Google Dance". Ahora, desde los foros SearchEngineForums se ha hecho una lista actualizada de estos servidores, en total 41. gfe-ar. google. com gfe-au. google. com gfe-bf. google. com gfe-bp. google. com gfe-bu. google. com gfe-bx. google. com gfe-cw. google. com gfe-dc. google. com gfe-ed. google. com gfe-eh. google. com gfe-ff. google. com gfe-fg. google. com gfe-gv. google. com gfe-he. google. com gfe-hk. google. com gfe-hs. google. com gfe-hu. google. com gfe-ik. google. com gfe-in. google. com gfe-jc. google. com gfe-jp. google. com gfe-kc. google. com gfe-kr. google. com gfe-lm. google. com gfe-lo. google. com gfe-mc. google. com gfe-nf. google. com gfe-nz. google. com gfe-od. google. com gfe-po. google. com gfe-py. google. com gfe-qb. google. com gfe-rn. google. com gfe-ro. google. com gfe-tw. google. com gfe-ug. google. com gfe-ui. google. com gfe-va. google. com gfe-wr. google. com gfe-wx. google. com gfe-yo. google. com --- Creo que todavía tengo la adrenalina por las nubes después de las charlas y presentaciones web de este pasado jueves y viernes en León. Gracias a la Asociación de Internautas (a la que pertenezco desde hace ya bastantes años) tuve la posibilidad de ser, un poco, el maestro de ceremonias de las presentaciones de las 15 webs de éxito y también tuve la oportunidad de conocer a mucha gente interesante. Voy a hacer un resumen muy resumido de algunas de las ponencias... La primera de todas fue la de Ignacio Parada, de Noxtrum, al que ya pude ver en el Congreso OJObuscador, y que me dejó un par de detalles interesantes: - El filtro "anti-palabras" (porno, principalmente) tiene unas 50. 000 palabras. - Lo más buscado en Noxtrum es . - El buscador de imágenes (que hace unos días se ha lanzado de forma oficial) será a través de PicSearch (al igual que el de MSN). La siguiente fue la de Sixto Heredia, de Panda Software que nos presentó el Security Info. Uno de los Microsiervos, Javier Pedreira (aká Wicho) nos estuvo explicando muchas historias sobre lo que les ocurre, sobre los comentarios, los correos que llegan, aunque, personalmente he de darle las gracias por la cantidad de fotos que hizo (y su calidad) que podeis encontrar en Flickr. Tras él hice yo una presentación de OJObuscador... no hablé de mucha cosa... básicamente de la historia de OJO y de GoogleManía, de los futuros servicios que vamos a lanzar y de algunos temas que me consultaron... aunque luego, a la hora de comer, sí que me hicieron, en 15 minutos, hacer un cursillo de SEO básico / rápido... Los compañeros de Comfia-CCOO de la mano de Mikel Lóriz presentaron su sitio web... y, no te creas que es sólo una web de un sindicato, porque hay muchísimo más... Ya por la tarde Javier Cuchí me presentó su bitácora El Incordio en la que, a su manera, dice y pone de "vuelta y media" a quién haga falta y como haga falta... "Me interesa lo que puedo conseguir de Internet" fue la frase de Pilar Socorro, locutora de programas en Radio Nacional de España, y a la que, a parte de pasar muy buenos ratos a lo largo de los dos días, he de agradecer la entrevista que me hizo en su programa el Viernes noche. Guillermo Pastor presentó el proyecto Open-Cities, que pretende ser un servicio de código abierto en el que las administraciones permitan interactuar de una forma sencilla con los ciudadanos... Otro socio más, Daniel Rodríguez, presentó su red de sitios Red Liberal y a continuación Javier Celaya nos presentó lo que será la nueva web de DosDoce. La mañana siguiente también fue intensa. Comenzó Alberto Abellá presentando el Libro Blanco del Software Libre del que me quedo con una frase: "Internet no tendría razón de ser sin el software libre. Es un mundo inter-relacionado ya que sin Internet no hay Software Libre y viceversa". Otra presentación interesantísima, más que por la explicación del sitio del Rincón del Vago fue lo que Javier Castellanos nos contó sobre su percepción de Internet y como está decayendo en la calidad de los usuarios que se conectan: "Cuando Internet se ha convertido en un medio masivo, la gente (los usuarios) se ha idiotizado". José Reyero nos presentó Drupal Hispano, una comunidad hispana sobre el CMS Drupal. Me quedo con su frase: "El software funciona mucho con ensayo y error... hay que probar... ". Para finalizar (y aunque no pude estar) la presentación de Javier Arce y de El hombre que comía diccionarios, y posteriormente la presentación de Ana María Méndez que habló de APEMIT, una asociación que quiere ayudar a todas las tiendas que están siendo extorsionadas por la $$$$. Y, para acabar, hacer un par de comentarios de las charlas a las que pude asistir... por un lado, en la mesa redonda en la que estuve yo, que hablé principalmente de la privacidad de los buscadores, del posible uso que podrían dar a todos los datos de búsquedas que tienen, de su uso por parte judicial, de la censura en China, de Google Books y de la presión que reciben por parte de los gobiernos para que les den datos. Aunque, quiero hacer un inciso en la charla que dió Emilio Márquez que estuvo hablando del cambio de Internet en estos 10 últimos años (gracias, como siempre, por todo), y la de Enrique Dans que estuvo espectacular y del que me quedo con algunos apuntos como que "eso que me vendes es un puto plástico y yo lo que quiero es música... ", que cuando compremos algo físico lo hagamos fuera de España, que nos descarguemos todo lo que podamos de Internet, que no es ilegal... Bueno, y para acabar, dar las gracias a todos los que estuvísteis allí (sé que alguno de ellos es lector habitual de OJObuscador) y a los más de 3. 000 internautas que estuvieron enganchados los dos días viendo las ponencias desde la web. --- En las diversas ocasiones que he hablado de si Google era verbo comenté que no era bueno para ellos... y hace unos días un X-Googler que siempre ha defendido esta postura explica algunos detalles del porqué... El problema de que una marca se convierta en verbo es precisamente que cualquiera puede usarlo sin necesidad de que se cumplan los requisitos de que sea una marca. Por ejemplo, nosotros podríamos recuperar el dominio GoogleMania de forma que no pudieran poner ninguna pega, ya que sería una palabra derivada de algo que está en el diccionario... El caso que expone Doug es que en el caso extremo, Microsoft podría crear un cajetín de búsqueda llamado MSN google box y nadie podría decirle nada... Además, entre otras cosas, comenta que desde hace tiempo enviaban cartas a medios en los que explicaban cosas como: Apropiado: Voy a buscar en Google información sobre Pedro de la Rosa. Inapropiado: Voy a googlear Pedro de la Rosa. Podeis encontrar más información sobre la "generización de una marca" en la Wikipedia (en Inglés). --- No hay duda de que Google es una empresa diferente, y sino que se lo digan a el blogger Al Scillitani que se quejó y que ha recibido una carta por parte del G-igante... Su queja venía por un cambio en el sistema de Adwords que le estaba dando dolor de cabeza. Unos días más tarde recibía en su casa una carta en la que se incluía una pastilla para el dolor de cabeza... Parece que no, pero el momento está comprobado, y la carta fue enviada por el nuevo protegido de Matt, Adam... Hay gente me pregunta si tengo la certeza de que me leen los buscadores... lo cierto es que, como mínimo, sé que desde España nos leen todos (holaaa! ! ! ;)) e incluso he podido comprobar que, efectivamente, tal y como pone en el blog de Google, llegan visitas de Mountain View (y también de Redmon... ), lo que hace suponer que nos leen también los compañeros de las "oficinas centrales"... En definitiva... me alegro que se produzcan guiños desde cualquiera de los buscadores, básicamente porque, a parte de que esto de publicar se haya convertido ya no en un hobbie, sino en un trabajo, como es el caso de parte del equipo de OJObuscador, es muy importante el hecho de que se tenga en cuenta la opinión de los usuarios, ya que al fin y al cabo, somos los que disfrutamos de los servicios de los buscadores... --- ¿Quieres una invitación para la Campus Party 2006? Tenemos DOS invitaciones gracias a Windows Live (y en especial a Ismael). Para concursar sólo has de visitar nuestra página sobre el concurso y contestar a una sencilla pregunta... : Dinos 3 elementos que han cambiado entre MSN Search y Windows Live Search... rellena el formulario y el próximo viernes 14 daremos los 2 ganadores :) Entre otras cosas Windows Live dará unas charlas de presentación de sus productos en España... Aún así, si quieres participar entre muchas otras personas, puedes hacerlo en el concurso de MSN Search. --- "Vivo en la red. Es el medio que utilizo para comunicarme con muchos de mis amigos y colegas; también dependo de ella profesionalmente: es el tema principal sobre el que escribo, hablo, aconsejo. Sin embargo nunca la he estudiado de manera formal. Un día empecé a usarla, sin más, y fui descubriendo su amplio abanico de posibilidades a medida que las fui necesitando"... Esther Dysson. Release 2. 0 Tengo la grandísima suerte de ser miembro de la Asociación de Internautas desde 2001, aunque colaborando activamente desde su creación y me enorgullece que hayan(mos) finalmente planteado crear un punto de encuentro para todos los internautas: Encuentro Nacional de Internautas. Este año el lugar va a ser León, el Jueves 13 y Viernes 14 de Julio (es decir, de aquí a una semanita) en el Parador de León y se van a tratar temas muy interesantes como la Seguridad en la Red, Acceso a la Red, Ciberderechos y Propiedad Intelectual y una mesa redonda en la que yo mismo participaré (bueno, en representación de OJObuscador). Entre algunos de los asistentes estará la gente del Centro de Alerta Temprana, Panda Software, ONO, Enrique Dans, Jorge Cortell, Banda Ancha... En fin, que si teneis la oportunidad de ir a León la próxima semana no lo dejeis pasar... además, la entrada al evento es completamente libre... Por cierto, si todo va bien, hay una "parte paralela" a todo el evento en la que se presentarán webs interesantes de la internet española de la que yo seré un poco el organizador / maestro de ceremonias... así que si tienes una web "social" o colaborativa, te gustaría explicarnos tu experiencia con los internautas y, bueno, ya sabes... sólo has de ponerte en contacto conmigo (javier arroba ojobuscador punto com) ya que el viernes 8 se decidirá la lista de webs que se presentarán :) --- Ayer tuve la oportunidad de volver a la UPF de Barcelona a una charla presentada por Ricardo Baeza en la que exponía Usama Fayyad que es Chief Officer & Sr. VP Research and Strategic Data Solutions de Yahoo Inc. Usama es la persona que "revisa" los 20 TeraBytes de datos diarios de Yahoo! y es el único Strategic Data Solutions en el mundo. La charla que dio era sobre el Data Mining... os dejo con algunos apuntes que tomé :) (espero no haber metido la pata, porque se me escaparon algunas cosas... ) El Data Mining es la forma de encontrar estructuras entre los datos ya sean estadísticos, modelos predictivos, relaciones ocultas... Las empresas tienen grandes cantidades de datos almacenados, se preocupan por ella pero no la comprendem y en la actualidad, muy pocas, intentan sacar patrones de estos datos para sacarles un valor apropiado. Hay que escalar el análisis de grandes bases de datos, automatizar la búsqueda de patrones, dedicar esfuerzos en modelos no comprensibles. ¿Dónde están los datos? Hay grandes cantidades de datos y muy poca cantidad está preparada para el data mining, aunque guardar datos no será un problema en el futuro, sí que lo será analizarlo. Además, hay que integrarlos con sistemas operacionales, además de dedicarle tiempo y esfuerzo. Al hacer una prospección de datos hay que tener en cuenta el valor de los datos y el riesgo del mismo (privacidad), por lo que hay que extraerlos y organizarlos en ese sentido, según su valor y riesgo. Un punto habitual del hacer data mining es para mejorar el ROI de las empresas. Primero hay que decidir que elementos queremos extraer y, una vez decidido, hay que buscar los elementos relacionados hasta conseguir extraer exactamenmte lo que queremos. Hay que tener en cuenta que los modelos hay que mantenerlos y que pueden ir cambiando. Una opción es el sistema de clustering que ayudaría a solucionar algunos de estos problemas. ¿Cómo crecen los datos? Un sistema de data mining nunca puede ser estático ya que la cantidad de datos varía de forma exponencial. Hay que comprender cómo, cuándo y porqué trabajan los modelos tal y como lo hacen... Hay que saber qué parte es y cuál no lo es en la estructura de datos... Se hace comparando datos entre varios patrones similares, cosas que se repiten de forma frecuente en determinados "items". Hay que ver la motivación de los elementos y los usuarioos para interactuar. En grandes bases de datos hay que realizar búsquedas de estructuras iguales. Hay que buscar comportamientos similares con un mínimo de datos suficientes para extraer conclusiones correctas. Otra cosa a mejorar es la escalabilidad de los datos, trabajar con diferentes datos (textos, imágenes, video... ) y tener en cuenta detalles que habitualmente no se tienen... Internet representa el 15% del tiempo de los americanos de 12 a 64 años en lo que a "media" se refiere. La gente está 9 horas por semana "online". Si contamos el online-offline del tiempo, Internet sólo representa un 6%. ¿Por qué la publicidad relacionada con las búsquedas en tan "poderosa"? Los anunciantes han encontrado en las búsquedas un buen punto de inicio para sacar datos sobre lo que buscan los usuarios, de qué manera y cuándo. Gracias a estos datos se puede llegar a saber con un 70% de fiabilidad qué podría comprar un usuario en los próximos 3 meses. Además, la gente que ve publicidad tiene un 61% más de polibilidades de buscar temas relacionados. En fin, poco más... como comentaba son algunos detalles que pude extraer... Aún así, dar las gracias a Ricardo, pero no, aún no soy un Danny Sullivan... --- Hace algún tiempo que leí que en algún sitio (no creo que fuera USA) se habían planteado (e incluso creo que leí que lo habían añadido) el verbo "googlear" en dicho idioma en el diccionario oficial. Estos días ocurría lo mismo en el diccionario inglés, el Oxford English Dictionary que ha añadido la palabra Google como un verbo. Ahora mismo hay dos entradas relacionadas en dicho diccionario: google, v. intr. Of the ball: to have a 'googly' break and swerve. Of the bowler; to bowl a googly or googlies; also (trans. ), to give a googly break to (a ball). Hence {sm}googler, a googly bowler. Google, v. 2intr. To use the Google search engine to find information on the Internet. trans. To search for information about (a person or thing) using the Google search engine. Y, como decía antes, hace tiempo que también leí que en el momento en el que una palabra se convierte / añade al diccionario pierde su "valor como marca"... ¿cuándo llegara el verbo "googlear" a España? pd: revisando el significado de googol me he encontrado con algo curioso: A fanciful name (not in formal use) for ten raised to the hundredth power (10100). Also {sm}googolplex , a name for ten raised to the power of a googol. Ahora ya sé de donde viene lo de GooglePlex :) --- Bueno, antes de nada decir que me he esperado a lanzar este artículo porque quería tener algo de experiencia con el nuevo Google Checkout, y que para redactarlo también me he leido 34 fuentes de noticias... (en fin, parece que se haya lanzado algo increible cuando tampoco es una bestialidad). Antes de nada y haciendo un poco de memoria histórica, todo esto del sistema de pagos de Google comenzó a mediados de octubre del año pasado, es decir, que desde el rumor hasta la acción han pasado 8 meses, y que pocos días después del rumor, eBay cambió sus términos y condiciones para que no se pudiera pagar con este nuevo sistema. En fin, que tras muchos meses, antesdeanoche se lanzó el sistema de pagos de Google, que se llama Google Checkout (ni GBuy ni Purchases). El servicio no es un sistema de pago, sino un servicio en el que se pretendría crear un carrito de la compra que sirva para muchas tiendas, y que puedas pagarlo de forma unificada. Es decir, que yo puedo añadir un artículo de Juanito's Car, otro de Alimentación Choni y otros de Electrónica Julián todo en un mismo lugar, y pagarlo de forma unificada (al menos, esa es la idea... ). Aún así, hay que recordar que el servicio, por ahora, está disponible únicamente para tiendas de Estados Unidos (habría que comprobar si se pueden hacer compras desde otros países allí) y que hay una lista de tiendas disponibles que ya aceptan su servicio. Google cargará 20 céntimos de dólar y un 2% del total en concepto de uso del servicio, mucho mejor que Paypal, que cobra 30 céntimos y un 2,9% de tasas... aunque eso será dentro de un tiempo, cuando se haya comprobado la eficacia con público real (vaya, como si ahora estuviera en BETA, pero sin llamarse así, porque hay dinero de por medio). Aún así, hay cosas que no se pueden comprar con este sistema... entre ellas cosas tan habituales de adquirir como "partes de cuerpos humanos", "pasaportes o DNI's", "curas milagrosas", "armas"... Hay varios videos que muestran en acción el servicio: vídeo 1 (vídeo tour), vídeo 2 (para vendedores)... Queremos completar el círculo en el que uno busca, encuentra y paga... --- Esta mañana publicaba Jenniffer en Jensense sobre la posible aplicación de impuestos a los ingresos de publciidad como Adsense. Además, Abel se hacía eco de ello, y, la verdad es que yo sigo sin verlo claro. Hasta ahora, si no ha cambiado nada, y según tengo entendido, los ingresos de fuera de España no tienen IVA, incluidos los de la Unión Europea. Básicamente se debe a que cada país tiene sus propios impuestos, y, cuando comprar algo fuera, a quién se lo vas a declarar. Sobre que los países quieran aplicar el IVA, en este caso a Adsense, el país pagador debería ser el mismo, es decir, si el gobierno quiere aplicarle IVA a los ingresos de Adsense, el pagador de los beneficios debe ser Google Spain S. L. , que es quien puede luego facturar esos IVA's. Hay que recordar que, en el caso contrario, y debido a que quién factura sí es Google España, en Adwords sí que se paga IVA de lo que se consume. En fin, que estoy de acuerdo con Abel de que, primero, no sé de donde se saca que cada país quiere cobrar su IVA, y segundo, que no creo que eso sea muy factible, sobretodo debido al cambio de divisas... --- Estos días he leido un par de artículos interesantes en los que alguien del equipo de Microsoft Search nos decía que no le gustaba actualizar los fines de semana... En SER y SEJ podeis leer artículos sobre esto... Algunos se podrán preguntar el porqué... y la respuesta es muy simple... ¿verdad que no te gusta que te llame el jefe un sábado a las 8 de la tarde para que vayas a la oficnia a arreglar un estropicio? Pues es lo mismo. ¿Qué ocurre si un viernes se hace una actualización de algo, y falla? Pues que te toca quedarte hasta el sábado a las 3 de la madrugada si hace falta... . Por esto, supongo que Microsoft habrá decidido no "tocar lo que funciona" los fines de semana... Estos días también se ha hablado del "mal funcionamiento" y la "falta de previsión" de Géoportail. fr, y muchas veces de la falta de previsión de Google cuando lanza un nuevo servicio. Pues no, no es falta de previsión. Cuando se decide lanzar un proyecto uno se plantea la cantidad de usuarios a los que "de forma habitual" ha de dar servicio. Seguramente el Geoportail está planteado para, por ejemplo, 1. 000 usuarios/hora, y por ello son necesario, yo que sé... 2 servidores. ¿Qué ocurre el primer día cuando se conectan 5. 000 usuarios/hora? Pues que el sistema sólo puede dar servicio a 1. 000 (un 20%) y el resto no puede verlo. ¿Es normal que se haga esto? Pues sí, ya que, lo que no voy a hacer es poner 10 servidores (que se van a usar durante una semana, que es lo que durará la novedad) para luego sólo utilizar los 2 servidores que realmente hacen falta... --- Ayer cuando leía la noticia de que Google España lanzaba en versión móvil GMail y Google News en El Mundo aluciné un poco... Principalmente aluciné porque desde hace un par de semanas (o quizá más) estaba conectándome desde mi teléfono móvil a GMail y, no sé si es que me lo inventé, pero yo recordaba ya desde hacía bastante tiempo de la existencia de la versión móvil en la dirección m. gmail. com. En fin... que los servicios "nuevos" que han salido para los teléfonos móviles son los de GMail, el de Google News (que ya tenía una versión texto, que también servía para los móviles) y, por lo que veo, muchos apuntan al Google Personalized Mobile... del que ya se habló hace un tiempo... En fin, que teneis un resumen de todos los servicios de móvil en mobile. google. es... aunque, de nuevos, no tienen nada... Google, don't be evil, ¡¡¡no hagas que parezcan nuevas cosas que no lo son! ! ! --- Ayer se puso en contacto conmigo Txetxu Garaio, autor de un interesante PDF que recopila muchísima información sobre Google. La verdad es que no he podido leérmelo completamente (tiene 74 páginas) pero lo poco que he podido me ha parecido muy interesante. El libro Google, factoría de ideas está creado bajo licencia Creative Commons por lo que podreis distribuirlo tranquilamente... Sin duda, interesantes documentos que ayudan a todos a conocer mejor los servicios de algunos motores de búsqueda. --- Y es que ha llegado el verano al hemisferio norte, y comienza a notarse el efecto invernadero... tal y como nos cuentan en Webmaniacos, en Philadelphia se están cociendo, literalmente... Hasta aquí casi todo normal... y es que 129ºF son 53,8ºC... --- Como ya he comentado en el artículo anterior, estoy muy contento de poder celebrar nuestro primer aniversario. Muchos recordarán que en GoogleMania. com tuve que poner un pequeño disclaimer en el que informaba de que Google me obligaba a cerrar la web. En aquel momento no quise dar muchas explicaciones sobre exactamente qué ocurrió. Aún así, y por adelantado, comentar que "en el fondo" me alegro de que me cerrasen la web, porque sino, OJObuscador no hubiera salido adelante... A principios de 2005, en enero/febrero más o menos, solicité a Google la posibilidad de usar la marca. Era algo lógico ya que hacía un año y pico largo que tenía Googlemania y quise "medianamente" legalizar la situación. Muchos recordareis que en el blogroll del Blog de Google aparecía la web como "una de la que leemos". En fin, aquella solicitud nunca se contestó. Al cabo de un mes y medio (para marzo/abril) volví a enviar la documentación, con más detalles si cabía... y a contactar con el equipo del blog... Visto que allí no contestaba nadie, con mi ex-jefe, y sin embargo amigo, Jaume, llegamos a la conclusión de que "por si acaso" sería interesante registrar otro dominio. Dándole vueltas me hizo una pregunta: ¿Cuál es el referente en Estados Unidos? Yo pensé, sin pensar, que seguramente sería Search Engine Watch y al cabo de unos segundos me dijo: ojo buscador... Cómo veis, OJOBuscador viene a ser una traducción muy libre de "el referente americano"... Así, el 27 de abril de 2005 registré el dominio. Pocos días después de la entrada del verano (que poético), exactamente el 23 de Junio de 2005 recibí un correo desde Google (os aseguro que comprobé hasta las cabeceras porque no me lo creía) que decía (en extracto, porque al comienzo dice las bondades y la edad de Google) lo siguiente: It has come to our attention that you are using the GOOGLE logo on your website (googlemania. com) without our express written permission. Such unauthorized use constitutes trademark infringement and unfair competition under both federal and state laws. It misleads consumers into believing that some association exists between you and Google; and it weakens the ability of the GOOGLE mark and name to identify a single source, namely, Google. In the hope that these events have resulted from your inadvertence rather than your deliberate actions, we ask that you contact us within seven calendar days of receiving this email message, and confirm that you will: 1. Cease and desist any further use of the GOOGLE mark and/or logos on your website and any solicitations, packaging, marketing, or other materials without our express written consent. 2. Take commercially reasonable measures to limit the unauthorized use of the GOOGLE mark and/or logos on materials that have already been created. 3. Agree not to use any trademarks owned by Google (including the Google logo) without the advance written consent of Google. Sincerely, The Google Trademark Enforcement Team Vale, el punto 1 estaba claro... no usar el logo... y es que era normal, usaba el mismo tipo de letra (creo recordar que es la Catull) que Google... el punto 2, bueno, está bien, la web tenía "el mismo diseño" que Google... era también solventable, porque con un "lavado de cara" se solucionaba... pero claro, el punto 3 ya era mortal, porque, aún habiendo solicitado la marca, y sin haber tenido respuesta, se me "prohibía" hablar de cualquier cosa relacionada con Google... en fin ¿en qué se convertía GoogleMania? En un sitio en el que no se podía hablar de Google, aún cuando toda la información que daba era precisamente para hablar de las "bondades" que ofrecía. En fin, el resto de la historia ya sabeis como sigue... yo me crucé un par de correos más con ellos, que me fueron contestados en agosto por, "Subramanian", Product Marketing de Google, Inc. El correo último sobre esto decía: Thank you for your request to use Google and its brand features. Regretfully, we won't be able to allow the use in the way you've requested. Typically, we do not allow the use of the Google name in URLs. We hope you understand our position and know that we appreciate your support. Y tras esto, comenzar una vida nueva... --- Hace exactamente 1 año publicaba por primera vez un artículo en OJObuscador. Tras un fin de semana muy intenso y con un cruce de correos principamente con David, finalmente decidí tirar "palante" y comenzar el proyecto de OJObuscador. Sí, parece mentira que sólo haya pasado un año, aunque hay que decir que no llevamos sólo un año, ya que todo comenzó en Noviembre de 2003, con la ya desaparecida Googlemania y que, debido a ciertos problemas "legales" tuvimos que cerrar (aunque eso, vendrá luego). Prácticamente necesitaría sólo un artículo para dar las gracias a todos los que de alguna forma u otra habeis colaborado en el OJObuscador se convierta en lo que es hoy, pero sí que quiero destacar a algunos compañeros del foro como montagú, alber, laimas, SEF... a Ana, que ha colaborado con el diseño y aguantándome (que no es poco) y sobretodo a mis socios y sin embargo amigos David y Tomy. Lógicamente, no puedo dejar de dar las gracias a los propios motores de búsqueda que han colaborado con nosotros (y en especial, darles las gracias por aguantar mis llamadas y mensajes de messenger), y, espero no dejarme a nadie, Bernardo de Google, Lola de Yahoo! , Miguel y Samuel de Ask, Ismael de MSN y a todo el equipo de Seekport, Noxtrum, Gennio, Shoomo, ShopWiki o Trabber, a Mario de Kratia y a Sergio de Mirablog, ya que sin todos vosotros esto no funcionaría como lo está haciendo. Por otro lado, y para hacer un resumen del año: Artículos publicados: 1. 999 Comentarios: 1. 886 Filtro antispam: 1. 591 (contando que sólo hace unos pocos meses que está) Congresos: 1 congreso, con más de 220 asistentes ( preparando el siguiente) Diseños: 3, el que venía con el wordpress, una versión "retocada" y el actual. Mascotas: 1, pero con 10 variaciones... En fin, que lo que vengo a decir es que GRACIAS a todos por estar siempre al pie del cañón... :) --- Aunque hacía tiempo que teníamos una versión móvil, estos días me he decidido a retocar todo de forma que sea compatible con más terminales y navegadores... A partir de ahora, cuando se acceda a la web desde un terminal o navegador móvil, se enviará directamente a nuestro OJObuscador móvil. Ya sabes... ahora no tienes excusa para no visitar OJObuscador ni siquiera en tus vacaciones... --- Llevo toda la mañana dándole vueltas a ver cómo y en qué afectaba la aprobación de la Ley de la Propiedad Intelectual en el sector de los buscadores, blogs y demás, y ya lo he encontrado: La reforma de la LPI elimina el derecho de cita. Aviso de antemano que voy a llevar un poco al extremo este artículo, pero no me cabe duda de que Martí, y los compañeros de derecho. com escribirán sobre ello... Hasta la ley actual, uno de los temas que había era que un medio podía citar (copiar y pegar, indicando la fuente) y haciendo uso de esto, voy a citar a los compañeros de webTaller (y sin necesidad de habérles pedido permiso): No es necesario solicitar permiso al autor de una página para incluir un simple enlace a la misma. Pero al mismo tiempo eres responsable de lo que dices acerca de otras personas o sus paginas etc, lo mismo en tus expresiones orales que escritas o en la web. Esto significa, que hasta ahora servicios como Google News eran legales... tu puedes enlazar a una web o utilizar sus imágenes enlazadas, siempre y cuando enlaces a la fuente original... ¿Qué ocurre ahora? Pues que todos los servicios de noticias automáticos han de dejar de funcionar, ya que incurren directamente en el incumplimiento de la nueva ley, los feeds podrían llegar a ser ilegales si se colocan en otro sitio web, y llegando al extreño, las páginas duplicadas de sitios que hacen spam, se vuelven aún más ilegales... Como decía, si esto lo vemos y lo llevamos al extremo, los resultados de cualquier motor de búsqueda son ilegales porque, aunque se hace el enlace y todo eso, a menos que la licencia fuera, por ejemplo, una Creative Commons de Reconocimiento, no se podría enlazar a nada sin el permiso expreso del autor del sitio web... En fin, como he dicho, he llevado al extremo esto, pero, sin duda, y como se le crucen los cables a alguien, ¿por qué no denunciamos a un buscador por indexarnos sin pedirnos permiso? --- Según un estudio realizado en la última semana por OJObuscador sobre 500 personas, un 64% de ellas tendrían como página de inicio en su navegador a Google. Por detrás de Google, un 12% de los usuarios prefieren tener la página en blanco (sin que cargue nada), y tras ellos estaría MSN/Live (6%), Yahoo! (4%) y una web o blog personal (4%). El restante 10% tendría otra página de inicio diferente. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los usuarios que han contestado la encuesta son usuarios avanzados de Internet. --- Ayer por la tarde hubo unas charlas llamadas El Futuro del Libro en Madrid, en las que, entre otras cosas, se habló de Google Books. Entre los asistentes estuvo Marco Marinucci, responsable del Desarrollo Internacional de Google Books. Aunque no pudimos ir (cosas de la dispersidad geográfica de los componentes del equipo), el diario El Mundo hace un resumen interesante, que ampliaré a continuación con unas consultas que hice hace unas semanas a Google. Un 75% de los 13 millones de libros que se producen al año en el mundo se olvidan o desaparecen, asegura Google. Ni quedan para el dominio público ni se vuelven a imprimir. La compañía del buscador ha asegurado que puede "sacarlos de ese limbo", ha comentado Marco Marinucci, director de Desarrollo Internacional de Google Books. Hay que tener en cuenta varios temas... Por un lado, que la digitalización de los contenidos que aún están offline es algo imparable, que sucederá de una forma o de otra. Se estima que tan sólo entre el 10-20% de toda la información que hay en el mundo está online... lo que significa que aún queda mucho que digitalizar y poner en la red. Ante el proceso de digitalización es importante que los propietarios de la información intenten participar en este proceso, si se empeñan en retener sus contenidos y que no se digitalicen, otros lo harán y la mayoría de los casos de forma ilegal (como ha pasado con la música, con las películas, o incluso en libros... ). Google ofrece a los propietarios de información relacionada con libros; editores y autores tienen la posibilidad de hacer una transición a modelos digitales respetando sus derechos y al tiempo dándolo al usuario la libertad que quiere. Google tiene modelos de libro con dos partes importantes: Proyecto para editores:Las editoriales puede participar en Google Book como un canal adicional de distribución para dar a conocer sus libros, incluso vender. No se cobra por esto y los ingresos generados por la publicidad de estas páginas se comparten con un porcentaje mayoritario. Tienen tres formas de participar: Aquellos que creen en este canal y no quieren limitación alguna a sus contenidos. Se puede buscar todo el contenido del libro y se muestra todo. El editor consigue más ventas como resultado de una mayor exposición del producto. En todo caso se limita el uso ilegal de la información de la siguiente forma: No se pueden ver más de 5 páginas en torno el término buscado (2 hacia delante, 2 hacia atrás). Se desabilitan las opciones de copiar imagen y el botón derecho del ratón. Se deshabilita la opción de imprimir pantalla. Un ejemplo sería el de . A los editores que están preocupados por la distribución ilegal de sus contenidos se les asegura un 5% del libro que aleatoriamente nunca podrá verse. Podrás hacer busquedas, pero no podrás ver la página donde está el resultado. Además existe la posibilidad de que si el editor lo solicita, el usuario se tenga que registrar para ver el contenido de su libro. Un ejemplo . Para editores excesivamente preocupados con el ©opyright de sus contenidos, sólo se muestran breves snippets (trocitos de página) donde está la búsqueda. Ejemplo Proyecto para bibliotecasA las bibliotecas se les ofrece la posibilidad de digitalizar sus contenidos. Obviamente sólo se puede hacer de documentos / libros que están fuera de ©opyright. El resto de los que están bajo protección de derechos de autor y editor, pueden pedir que sus libros no se digitalicen. En este caso sólo se mostrarían los datos genéricos del libro (titulo, autor y edición) como en cualquier catalogo de biblioteca. --- Tras la tormenta, sigue la tormenta... Tal y como comenta Marcelino, la "campaña" que se lanzó hace unos días, Carta abierta al equipo de MSN Spaces, está teniendo sus primeros resultados. Al menos la gente de Microsoft está al tanto de lo que ocurre, aunque se lo han tomado como spam y no es así (Ismael, dales un toque a tus "compis" de USA, para que sepan cuál es la queja real). Además, con respecto a la solicitud de ayuda de parte de Microsoft para solucionar el problema de los 301, habría que decirles un par de cosas... primero, que hagan una consulta sobre el funcionamiento de las redirecciones 301 al propio equipo de MSN Search... y segundo, que cuando se hace una redirección 301, habitualmente, lo que ocurre es que se desindexan todos los contenidos de un buscador, y pasa cierto tiempo hasta que se reindexa el nuevo y se transfiere el "rank" (independientemente de si es el googlerank, el msnrank o el yahoorank). Tengo ganas de que llegue Windows Live Spaces... ;) --- ¡¡¡Qué ganas tenía de que llegase este momento! ! ! Sobretodo porque algunos privilegiados estaban viendo la nueva versión y comentaban que les gustaba mucho más, pero no se podía lanzar a falta de algunos detalles. En fin, el día 26 de Junio OJObuscador cumple oficialmente un año y hemos decidido que era hora de pasar del diseño "prefabricado" que venía con el blog a uno 100% OJO! . Dar las gracias a David y a Ana por haber aguantado a mi persona principalmente, y al resto del equipo por ayudar, comentar y criticar (de buen rollo)... :) --- Una semana ha hecho falta para que se lance el Picasa Web Albums. Esta vez el servicio sólo es válido para usuarios con cuentas de GMail y si te das de alta ahora mismo tendrás acceso directo al servicio. El servicio se ha lanzado en modo TEST (ya ni betas ni 2. 0s ni nada por el estilo). Simplemente te descargas una nueva versión de Picasa, seleccionas las fotos que quieras subir al álbum y pulsas en Web Album. Los álbums se pueden compartir de tal forma que te darán una dirección pública que podrás dar a tus amigos para que vean tus fotografías. Tiene 250 MB de espacio lo que da para más de 1000 fotografías, aunque en un futuro cercano habrá una opción para aumentar el espacio (suponemos que cuando salga el sistema de pagos). Por 25 dólares/año podrás tener 6 GB de espacio, lo que daría para más de 25. 000 imágenes. Sitios de Interés: Página Principal, Página de Ayuda, Página de ejemplo, Página de soporte (ahora sin consultas). --- Estábamos a la espera y ahora, con la salida del Ask the Planet se me ha ocurrido probar si Yahoo! Respuestas España funcionaría, y así ha sido... El funcionamiento es el mismo que el del resto de países, A finales de año aparecía el servicio en USA, más tarde se hizo una primera ampliación y una segunda, y ha mediados de marzo se ampliaba el servicio al Reino Unido, Australia y Canadá (siempre en inglés) y cuando llegó a los 10 millones de usuarios, salió de beta. Ahora se lanza en España, Francia, Italia, Alemania... --- Hace un rato te he comentado el lanzamiento (¿en exclusiva? ) del nuevo Yahoo! Respuestas y ahora te voy a explicar el funcionamiento. El sistema se basa en la posibilidad de hacer 3 cosas: Preguntar, Responder o Descubrir. Antes de comenzar a preguntar te recomendamos que hagas un par de cosas. Por un lado, loguearte en Yahoo! con tu cuenta de usuario. Una vez estés dado de alta, hagas la búsqueda por si la consulta ya está hecha. Si ves que no encuentras la respuesta a tu pregunta, entonces no lo dudes y lánzate a preguntar. Lo primero que has de poner es la pregunta, además de algo de información adicional (si la pregunta no es muy clara, por ejemplo). Además, deberías clasificar la pregunta en una temática determinada. Piensa que hay muchos usuarios que sólo navegan por unas categorías porque son expertos en ella, así que tendrás más posibilidades de ser contestado por alguien que sabe de lo que habla. Si a ti lo que te gusta es dar soluciones, tal vez te interese más navegar por el árbol de categorías (por ejemplo la categoría Internet) o ver las últimas preguntas realizadas. Una vez veas una pregunta que te interese contestar o que sepas la respuesta, entras en ella. Por ejemplo hacen la pregunta ¿Cual es la mejor plataforma para hacer Blogs? y a la que voy a contestar con mi opinión en base a OJObuscador. En este caso la respuesta la daría sobre Blogger y Wordpress, aunque no es de descartar otros sistemas... Una vez hayas contestado, te darán puntos (en este caso a mi me han dado 2 puntos): Además de darme otras preguntas similares (suelen ser las que están en la misma categoría) para que siga contestando. El sistema de puntuación es bastante curioso, ya que el servicio se basa en que al contestar te dan X puntos, y al hacer preguntas te quitan X puntos. Además, dependiendo de la cantidad de puntos que consigas, Yahoo! te permitirá hacer cosas o que aparezcas como usuario destacado. Hay que recordar que las respuestas que vayan contestandose pueden ser valoradas por su utilidad por parte de los que la han hecho, de forma que te darán más puntuación si das una respuesta de calidad. Eso sí, si no te vota el que la hace, puedes hacerlo tú buscando preguntas en los que la respuesta no ha sido valorada. Pero, una posibilidad es que no quieras ni preguntar ni contestar, o que ya hayas hecho todas las preguntas y respuestas que querías, pero buscas información sobre algún asunto en concreto. Hay varias formas de llegar a una respuesta. La primera es ver las últimas que se han dado y validado. Es interesante que si te interesa algún tema en especial, navegues por las categorías como Fútbol (¿Cuál fue la alineación titular que ganó 12-1 a Malta? ), Medicina (¿Cuál fue la primera vacuna? ) o España (¿Qué lugar es más bonito en España para pasar la vacaciones? )... Un par de detalles antes de acabar. Me ha gustado mucho que se pueda seleccionar el país de origen o el idioma (en nuestro caso España / español), porque, a parte de poner en contacto la filosofía de vida de un país, puedes compartir conocimiento con otras partes del mundo. Y, finalmente, creo que esta vez Yahoo! se ha adelantado, tecnológicamente hablando, al resto de sus competidores. Cuando estuve hace unas semanas hablando con Andrei, comentó que la "versión 3" de los buscadores iba a ser el poder ofrecer resultados dentro de las búsquedas. Sí, ya se ha ido haciendo con algunos detalles como el tiempo, cantantes famosos y muchas otras cosas... pero, el poder ofrecer resultados de búsqueda a preguntas concretas es ir un paso más allá. En definitiva... ¿qué estás esperando para hacer esa pregunta que siempre has tenido y nadie te ha sabido contestar? Por cierto, dar las gracias a Lola y Noe por todo ;) y sobretodo por aguantar "las 12 horas de desfase"... --- No soy muy dado a escribir de cosas que se salen del tema de los motores de búsqueda y compañía... pero es que esta entrada de "Gonzo" me ha hecho ver que exactamente, hay gente que no tiene ni idea del mundillo "online". Hola, soy Menganita de la revista Chica moderna de hoy. Estoy preparando un tema sobre blog y he visto el tuyo en Internet. Una cosa. ¿vives en Madrid? ¿Me podrias mandar alguna foto tuya para ver si nos vale para publicar? Me corre prisa... . mil gracias por todo. En fin, que no dejeis de darle una ojeada a Solo y jodido junto a un anuncio de tampones... porque "no tiene precio". --- Bueno, creo que voy a hacer extensible la oferta de que se pueda explicar a nivel técnico/enfado a Madrigal, porque sé que es chungo y a mi me ha afectado esta misma mañana. De nuevo hacen cambios sin avisar de ninguna forma. Tras La actualización de Spaces en marcha de hace 3 días, esta mañana al poner mi lector de feeds en marcha he visto que tooodos los blogs de Spaces estaban reseteados... el problema venía porque todas las URL's de Spaces (y de los blogs) han cambiado ya. De nuevo, sin previo aviso, han vuelto a hacer un poco lo que han querido. Lista de efectos de la actualización: Vínculos de referencia anteriores desaparecidos. Comentarios recientes anteriores a la actualización desaparecidos. (Intermitentemente) Nueva perdida del rank de Technorati. Lo interpreta como un blog nuevo. Ahora mismo para Technorati tengo 3 blogs. Se han añadido funcionalidades que para los hispanos no están disponibles. En su día ya lo hicieron con la red de amigos, publicidad, libros de amazon , etc, etc. Pues han vuelto a repetir en spaces no hispanos se pueden usar gadgets (pequeños módulos con información sobre el tiempo, bolsa, y más cosas), un módulo nuevo que muestra un mapamundi con las últimas vísitas a tu blog, etc, etc, etc. Penoso. --- Continuamos con el concurso de Google Maps (y su premio de un viaje a GooglePlex). Por ello quiero hacer un inciso en la documentación ampliada de Google Maps en la que se comenta sobre la Geocodificación. Gracias a los ejemplos, a partir de ahora te será mucho más fácil localizar lugares, ya que indicando la dirección exacta obtendrás los datos de latitud y longitud y el punto en el mapa necesario. Puedes usar la versión en Javascript o la petición directa HTTP (personalmente me gusta esta última que te devuelve un XML con los datos). ¿Se te había complicado el elegir la forma para el concurso? Ahora con la Geolocalización lo tienes más sencillo. --- Este año la mayoría de los buscadores se han puesto de acuerdo para retransmitir en directo los partidos del Mundial de Fútbol. Ask En el caso de Ask podemos encontrar varios detalles dependiendo de la versión en la que nos encontremos. Por la parte del internacional podemos ver una lista de banderas en la que si pulsamos nos aparecen los datos de cada una de las selecciones. Además, en Ask España han añadido un par de enlaces para que podamos seguir a la Selección Española y el Mundial. Google Por la parte que le toca ha dado dos pasos: el primero, el de poder añadirse un bloque en Google Personalizado con el que podremos seguir los resultados en directo (Live), los 3 últimos partidos y 3 siguientes, con su puntuación en directo y en el estado en que se encuentran, y la clasificación general de cada uno de los grupos. Pero, también podemos seguir el estado de los partidos en el "onebox" de los resultados de propio buscador. Por ejemplo, podemos hacer la búsqueda FIFA España, saber los resultados del partido que se esté jugando en ese momento con la palabra FIFA. Además, nos han obsequiado con un logo conmemorativo para la Selección Española: MSN Aunque parece ser que a partir de esta semana Microsoft podrá incluir respuestas directas informativas desde Encarta con información del Mundial, han decidido lanzar un microsite Copa del Mundial en el que podemos encontrar información de muchos estilos. Noticias, Equipos, Lesiones, y, quizá lo más destacado, la posibilidad de leer los Blogs de algunos de los jugadores más conocidos del mundo, destacando Ronaldinho o Xavi Alonso. Además, como dato curioso MSN nos da un "top búsquedas": Selección española, Resultados Mundial, Calendario de partidos, Noticias del Mundial y Fernando Torres son las búsquedas más realizadas. Yahoo! Yahoo! tiene una ventaja con respecto al resto de buscadores por que es la proveedora de la página principal del mundial 2006. Aún así, como la mayoría de los anteriores, si realizamos la búsqueda FIFA encontraremos resultados en las búsquedas. Aunque si hay algo a destacar en Yahoo! es la posibilidad que da a sus usuarios de ser El Jugador nº 12 de forma que puedas crearte un blog en 360º y ser un "superfan", pudiendo ser tu blog un punto informativo de FIFAworldcup. com. --- Yo, un poco alucinando sí estoy. Cada vez entiendo menos a Microsoft. Sí, hablo del tema de las URL's. El 24 de mayo os comentamos que se iba a producir un cambio para que las URL's fueran del estilo http://abcdefgh. spaces. msn. com/ porque hasta el momento eran http://spaces. msn. com/abcdefgh/. El cambio iba a ser el 5 de Junio, pero se retrasó, en principio para el mes siguiente, y la cosa es que ya está funcionando... pero... ¿bien? Hace un par de días Madrigal comentaba que se estaba produciendo el cambio, y ahora, me ha dado por comprobarlo... ¿qué ocurre? Pues que si entramos en la URL Antigua, se queda en la antigua, pero si entramos en la URL Nueva... ¡¡se va a la antigua! ! ¿no era al revés, que la que se iba a quedar era la nueva? En fin, si alguien sabe lo que ocurre, me lo explique... --- Descarga: congreso OJObuscador 2006: SEO (86 MB). --- Podría haberle salido competencia a Flickr, y ¡por parte de Google! Dándole una ojeada a la web de Phillip me he encontrado con un artículo en el que se habla de un posible lanzamiento de Picasa Web. De allí he pasado al foro original donde se comentó la noticia, y leyendo, he visto que en Joga. com (el portal de Nike y Google para el mundial) han creado una sección especial de Picasa, donde se puede leer esto: Esto envía a un artículo llamado ¿Cómo puedo cargar varias fotografías en mi perfil de Joga? : Puedes cargar varias fotografías en tu perfil de Joga mediante Picasa para Joga. A continuación te indicamos cómo: 1. Para descargar el software de fotografías de Google, visita la página http://www. joga. com/Picasa. aspx (url directa de descarga). 2. Conecta tu cámara digital al equipo y abre Picasa. Haz clic en el botón Importar para encontrar tu dispositivo y desplazar las fotografías a tu equipo, o bien copia las fotografías a tu PC mediante tu método de transferencia habitual. 3. En Picasa, selecciona las fotos desde la biblioteca para que aparezcan en la bandeja de imágenes, en la esquina inferior izquierda de la página. 4. Haz clic en el botón Carga de Joga y regístrate a tu cuenta de Joga. Sigue las instrucciones en la página de carga de Joga para crear un álbum de fotos, o bien selecciona un álbum existente, donde ubicarlas. 5. Tus fotografías se cargarán automáticamente a tu perfil de Joga. Eso es todo, diviértete. Ahora sólo falta esperar a ver si se lanza finalmente el Picasa Web Albums (¿tal vez un primer paso con Orkut? ) --- Descarga: congreso OJObuscador 2006: Mesa Redonda (93 MB). --- Como siempre, antes de leer, todos querreis ir a daros de alta, así que os dejo ya el enlace para apuntarse (esta vez hay que esperar para verlo). Una vez os hayais apuntado (los que querais, claro), os explico un poco más qué es este nuevo producto de Google. Habitualmente usamos las hojas de cálculo (también conocidas como "excels") y los procesadores de texto, y, aunque compraron hace poco Writely (que quizá era lo más de esperar), han lanzado Google Spreadsheets. Que conste que no es el primer servicio que hay en Internet, ya que en la actualidad podemos ver funcionando algunos como Num Sum, gOffice, FlyCalc, ThinkFree o iRows. Y, ¿qué tiene de bueno un servicio así? Sobretodo el poder hacer hojas de cálculo y compartirlas, además de poder exportarlas en CSV o XLS. Se pueden leer documentos CSV y XLS ya creados. Restringir el acceso a tus documentos (documentos privados). Compartir documentos y editarlos en tiempo real. Almacenamiento automático para evitar que se borre o pierda. Exportación: CSV, XLS y HTML Soporta más de 200 fórmulas. Por ahora sólo se podrán tener hasta 100 documentos, cada uno de ellos con 20 hojas, 50. 000 celdas, 256 columnas o 10. 000 filas. Los ficheros importados han de ser menores de 400 KB. Además, como detalle, es que entre los usuarios con los que se comparta las hojas de cálculo, se podrá mantener una conversación de chat (como en GMail Talk) y que se podrá guardar su contenido. Enlaces: Tour, Ayuda, Apuntarse. --- Hace días que lo llevo comentando con varios amigos y ninguno se había percatado del todo. Eso sí, ahora, con el lanzamiento de Google Spreadsheets ya se ha confirmado: Google ya no usa la palabra BETA. Lo cierto es que, si no recuerdo mal comenté algo en el lanzamiento de Google Notebook pero pasó desapercibido. Los últimos productos ya no son beta sino "labs", es decir, usan el "renovado" logo de Google Labs para indicar que es una versión "de experimentación" y que no es definitiva. Aunque, lo que más me acaba de chocar es que el nuevo producto es Limited Test, y que tal y como indican: If you fill in your email address below, we'll send you an invitation – first-come, first-served y de esta forma dejan de lado el concepto "sólo por invitación", como pasa con GMail. En fin... ¿quiere Google desligarse de la web 2. 0 y emprender su propio camino? Personalmente me gusta eso de que dejen el logo de "lab" porque así la gente verá que es un experimento y que, como tal, puede fallar por muy Google que sea... --- A partir de hoy y durante los próximos días, voy a intentar dejaros con los videos del congreso OJObuscador 2006. Sé que la calidad no es muy buena pero los medios que disponíamos no eran los mejores, así que espero que lo comprendais. Es posible que en ocasiones haya algún corte (normalmente hay 1 por video debido a que se acabó la cinta) y al principio y final de cada corte suele haber "silencio". El sonido, creo, es bastante bueno, así que si poneis los altavoces tened cuidado... --- Descarga: congreso OJObuscador 2006: SEM (56 MB). --- Muchos correos me preguntan cómo se puede uno apuntar ya al congreso OJObuscador 2. 0. La respuesta es que las invitaciones aún no están abiertas (es probable que hasta octubre o así no lo hagamos) pero si esta vez no quieres quedarte sin una, te recomendamos que te apuntes en nuestra lista de correo habilitada para hacer las consultas y enviar las invitaciones pertinentes en su momento. Correo: Teneis más información en la Lista de Correo del congreso OJObuscador 2. 0. --- Hace unos días estuve reunido con un empresario de internet que me comentaba que los buscadores de productos no tenían sentido. Estos productos lo que hacen es recoger información siempre de las mismas tiendas y finalmente ordenarlos por precio... Lo que hay que hace es un motor de búsqueda (de los de verdad) que lo que haga es comparar productos similares en base a sus características y luego, pues ya se compara realmente el precio... Y parece que eso es lo que va a hacer Google, según el webcast de la empresa, porque Froogle desaparecerá en breve (como ya lo hizo Google Catalogs en su día). Todo se debe a que el sitio donde los comerciantes podrían subir sus ficheros para informar de los nuevos o actualización de productos ha dejado de funcionar dando paso a Google Base. --- Tal y como ha dicho Tomy, el Jueves estuvimos en el IGC y tuve la ocasión de preguntarle a Juan y Bernardo sobre un tema que había escuchado pero que no tenía una respuesta clara (y sigue sin tenerla). La pregunta fue: ¿Cuándo tendrán los sistemas de gestión de campañas la posibilidad de activarse en determinadas horas del día? La respuesta de Google es que muy pronto (básicamente por eso lo pregunté) y la de Yahoo! que está en estudio y que no tardará mucho. --- Hace unos instantes se ha lanzado a nivel internacional un nuevo servicio de Ask llamado Blogs y Canales. He de reconocer que el hecho de que se lance de forma internacional en todos los idiomas es algo que considero muy inteligente, ya que eso de que se lancen cosas en "beta" sólo en USA hace qe el resto parezcamos infravalorados. Como se puede bien observar en la imagen anterior, cada uno de los artículos va a tener 3 peculiaridades, la de los prismáticos, que permitirá que cualquier artículo pueda ser viasualizado directamente sin salir del buscador, el de suscribir (ahora más adelante una imágenes con los servicios a los que se podrá) y de igual manera el de publicar, que también, gracias a algunos servicios, hará que ese artículo esté disponible en muchos lugares. Un primer ejemplo (y el que voy a tratar durante todo el artículo) es sobre ojobuscador. Lo primero que nos encontramos es que podemos ordenar los resultados en varios sistemas: Como podemos ver el sistema nos permite ordenar los resultados de entradas de muchas maneras. Por un lado según la relevancia, popularidad (enlaces entrantes) o fecha, y filtrar según la fecha de publicación, de forma que podamos ver los artículos de la última hora o de cualquier fecha (pasando por días, semanas... ). Los resultados de búsqueda permiten las 3 opciones que he mencionado anteriormente: Además, y como es tradición en Ask, en la parte de la derecha nos encontraremos con "enlaces rápidos" que en esta ocasión son enlaces a feeds que hacen referencia a la búsqueda: Además de los resultados, es muy probable que estés buscando posibles feeds sobre la búsqueda en concreto que has hecho, así que han añadido una opción llamada Canales en la que podrás ver la lista de feeds (basado en Bloglines): Finalmente, la búsqueda en la parte de noticias, lo que hará es darnos resultados en feeds de medios de comunicación: Aunque, si quizá hay que destacar un detalle es la búsqueda avanzada, que dispone de todas las opciones muy bien integradas y muy "a mano"... En definitiva, si eres de los que utiliza habitualmente Bloglines, seguro que este buscador de blogs y canales te va a ayudar a ampliar las miras en temas o sitios relacionados con tus canales habituales. --- Según he podido saber hace unas horas, mañana por la mañana Ask lanzará un producto muy interesante y del que se va a hablar bastante debido a su integración con muchos sistemas en la red. No puedo avanzar mucho más, pero os puedo asegurar que lo poco que he podido saber sobre el nuevo sistema es muy intuitivo, muy usable y que seguro que una nueva herramienta que muchos utilizarán. Por supuesto, en el momento en que esté disponible esta nueva herramienta tendreis toda la información (más incluso que la que puedan ofrecer otros medios) sólo en OJObuscador. --- La verdad es que no sé si será verdad o mentira, y aunque el sábado ya leí la noticia en el diario alemán Heise no quise ni publicarla. Pero claro, ahora son los americanos C|Net y New York Post. ¿Hasta que punto hay que creerse una noticia así? Está claro que cuando el río suena, agua lleva... pero aún así, me es diícil de creer que Microsoft se haga cargo de eBay y de Skype... --- Tal y como presentamos Bernardo y yo en el congreso OJObuscador 2006, a partir del 1 de Junio se podrán presentar las candidaturas para participar en el concurso de Google Maps, en el que el ganador tendrá de premio una visita a las oficinas centrales de Google (GooglePlex) en San Francisco (USA). Para participar te recomendamos la lectura completa del sitio: concurso Google Maps España pd: Aquellos mapas que ya están funcionando con Google Maps España pueden participar tranquilamente, no es un concurso de "nuevos" mapas, sino de "mapas con aplicaciones en España". --- Aunque aún no va a ser de forma masiva, a partir de hoy vamos a incorporar a algunos colaboradores del sector de SEO, SEM e incluso (si nos dejan ;)) algunos motores de búsqueda, entre nuestros autores de OJObuscador. Hace tiempo que Martí de derecho. com ya colabora con el equipo enviando su punto de vista legal sobre algunos detalles que se mueven por la red, y a partir de hoy habrá algunos más (como podreis ir viendo). Si crees que puedes aportar algo a los lectores de OJObuscador ¿por qué no te animas a publicar con nosotros? Sólo tienes que enviarnos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo para explicarte un poco cómo va el tema... --- Hoy es el día del Orgullo Friki, y nosotros, como frikis / geeks de los motores de búsqueda vamos a ir rindiendo homenajes a lo largo de día :) --- En el congreso ya se escuchaban rumores y hoy parece haberse hecho realidad... Fresqui ha conseguido inversión, lo que significa que Álex podrá dedicarse de lleno a ello... Hoy puedo anunciar que una interesante empresa española ha hecho una importante inversión en fresqui y adquirido un porcentaje del mismo. La operación significa que fresqui va a contar con una serie de recursos que para mi eran impensables cuando comencé el proyecto y que ponen a fresqui al insólito nivel (para una Web española) de cualquier start-up anglosajona. ¡Felicidades! --- ¡¡¡Ya hemos vuelto! ! ! Sí, hace "ná y menos" que ha acabado el congreso OJObuscador 2006 y ya estamos lanzando el congreso OJObuscador 2. 0 Como puedes ver, va a ser un 2. 0, como todo lo que circula hoy en día por la red de redes, y es que hemos decidido llevar más allá de lo imaginado el concepto de un congreso de internet, y por ello tenemos que comenzar YA. En este mismo momento queda abierto el sitio web del congreso OJObuscador 2. 0 donde puedes encontrar toda la información necesaria para estar al día sobre este nuevo evento, más importante si cabe que el ocurrido hace unas semanas. Aunque, lógicamente, hay muchas novedades: Noticias: se podrán seguir directamente desde el sitio web de noticias de OJObuscador... ¿por qué has de estar siguiendo dos páginas cuando con una hay suficiente? Programa: ya está disponible la "beta pública" del próximo evento. Como verás son 2 días y está pensado para que sea más profesional si cabe que el primero. Además, vamos a traer a unos ponentes ¡de lujo! Ponentes: ¿Te gustaría ser ponente? Durante las próximas semanas vamos a recoger la documentación necesaria para que podais proponer ponencias, que, más adelante, serán votadas por los asistentes, que decidirán qué quieren escuchan en el próximo congreso. Patrocinadores: ¡Sorpresa! Si quieres ser patrocinador, ¡YA TARDAS! Un sistema de patrocinadores totalmente 2. 0... ¡el primero será el mejor! Lista de Correo: Si quieres estar al día, como posible asistente, de todo lo que ocurra en el congreso OJObuscador 2. 0, te invitamos a usar la nueva lista de avisos... --- Continuamos esta mañana con las charlas de Yahoo! en Barcelona. Mobile Search on ubiquitous collaborative annotations of space (por Mauro Cherubini) La búsqueda a traves de la tecnología móvil ha hecho que la cantidad de palabras se reduzca, existan abreviaturas, etc... que hay que tener en cuenta al recuperar información para estos dispositivos. Por eso, hay que hacer una relación de estos nuevos conceptos con la forma habitual de buscar de los usuarios para poder mostrar información adecuada aunque los resultados no contengan las palabras buscadas. Semantic overlay networks for P2P Web Search (por Michalis Vairgiannis) Los buscadores centralizados tienen problemas de cobertura y escabilidad. La respuesta podría estar en las búsquedas P2P (por ejemplo tenemos el motor de búsqueda YaCy). Gracias a esta tecnología reducimos el coste de las consultas y tenemos mejor calidad de resultados, aunque el resto está en su aplicación a las búsquedas web. Efficient and Decentalizated Pagerank approximation in a P2P Web Search Network (por Josiane Parreira) Se debe crear un algoritmo que organice la información como el Pagerank pero a nivel P2P. Este debe tener en cuenta la información local en base al nodo general que es la red global (internet) Image Serach "Live" (por Nick Craswell) El 60% del top 100 de las búsquedas en WL Images son palabras adultas o famosos. Las búsquedas se basan en cerca de 200 parámetros gracias a un RankNet, y con factores como el texto de alrededor, el tipo de imagen... El 75% de las búsquedas web sólo tienen 1 página vista de resultados. En imágenes se reduce a un 43%. Uno de los problemas es la cantidad de imágenes que hay por pantalla y la cantidad de "scroll" que hay que hacer. Por ello Windows Live Images ha cambiado su interfaz para hacerla más usable. Uno de los grandes problemas en las búsquedas de imágenes es poder detectar y ordenar en base a la calidad de los resultados. Además, no descartan desarrollar sistemas para comparar imágenes y poder ofrecer una mejor calidad, aunque no saben cuando ya que la mayoría de las búsquedas son "Britney Spears"... --- Aunque no lo parezca ya anoche nos planteamos la creación del congreso OJObuscador 2. 0 para el año que viene. Aún no puedo avanzar mucho (aunque estad atentos a esta semana) porque va a sorprender a muchos. Va a ser el primer congreso 2. 0 y por ello tú vas a ser quién decida. Muy pronto, aquí mismo... --- Una de las charlas de hoy la da Andrei Broder. Podríamos resumir en que ha sido el creador de Altavista (en el año 95) y también de los primeros captchas. Tenemos una entrevista en video con Andrei que publicaremos esta misma tarde :) La keynote que ofrece se llama From query based information Retrieval to context driven Information Supply. La recuperación de información comenzó en los años 50-60. El 11 de Junio de 1994 Brian Pinkerton anunció WebCrawler. El 15 de Diciembre de 1995, Digital anuncia Altavista. Los buscadores tienen un factor tecnológico pero principalmente uno social. Habitualmente en la recuperación de información se ignora el contenido y las personas que buscan, y eso ha de cambiar, dejando únicamente como importante la estructura. Los usuarios buscan: Informacional: 40% Quieren aprender sobre algo Navigacional: 25% Quieren ir a un sitio determinado Transicional: 35% Quieren hacer algo (acceder a un servicio, descargar, comprar... ) Los motores de búsqueda han evolucionado. Los de primera generación sólo recuperaban información "on-page", habitualmente por la frecuencia y cantidad de palabras. Excite o Lycos son los mejores ejemplos entre 1994 y 1997. Una segunda generación empieza con Google que tiene en cuenta varios valores como los enlaces (o la conectividad entre páginas), la cantidad de personas que pulsan un enlace o el ancho-text. Los de tercera generación son aquellos que tienen la respuesta a uas necesidades, integran múltiples fuentes, etc... pero son los que se están desarrollando. Sobre los motores de búsqueda de tercera generación se basan en un análisis semántico. La aparición de las "respuestas rápidas" es una de las primeras formas de poder ver esta tercera generación en estos momentos. La posibilidad de que los usuarios decidan que contenidos son mejores ofrecen mejor relevancia a los contenidos y a los resultados. Hay que revisar y determinar qué tipo de contenido es, si son lugares, coparar búsquedas anteriores, usar una versión local concreta de un motor... de forma que podemos usar, entre otras cosas la "geobúsqueda". Un 10% de las webs tienen algún tipo de dato que las situan geográficamente. También tener un diccionario de lugares, la IP del usuario o los datos de registro del usuario e incluso los números de teléfono, ayudan a poder situal al usuario. Con los buscadores de tercera generación los usuarios han de ganar en mejores resultados, los proveedores de contenido y los propios buscadores gracias a la monetización. El futuro está en pasar de las concordancias sintácticas a las concordancias semánticas. Una cuarta generación debería ir enfocada en mejorar la recuperación de información. Hasta hace unos años principalmente la informacón venía por los periódicos. Más tarde podíamos contactar y tener información con consultas simples TCP/IP y ahora, por ejemplo, tenemos programas como Skype. Para Andrei, su ejemplo favorito lo encontramos en el paso de los mapas de carreteras a los navegadores GPS, ya que podemos integrar en la propia pantalla parkings, restaurantes y gran cantidad de información que no teníamos hasta ahora. En la actualidad tenemos dos tipos de neceidad, la actualizada (RSS, alertas, noticias) y otra más temporal, como información sobre viajes, sitios comerciales o publicidad contectual. Algo que Yahoo! hace con frecencia es ofrecer ampliación de información en algunos de sus textos gracias a las anotaciones automáticas. El gran problema de el control de lo que hace un usuaro es su privecidad, y sobretodo lo que él peribe de ese ataque a la privacidad. La publicidad en la web es otra forma de tener información. El crecimiento en Estados Unidos de la publicidad 2004-2005 ha sido en internet de un 13%, pero, en el resto, en general el crecimiento sólo ha sido de un 3%. De la publicidad web podemos tener mucho control sobre el anuncio, el CPC, la conversión, etc, que en otros medios no está disponible de forma más o menos fiable. El problema de los anuncios de contenido es encontrar los que se adaptan realmente a la página o al artículo que allí podemos encontrar. Para ello, nos propone que tengamos en cuenta el usuario, la localización, impresiones anteriores, frases de búsqueda... --- Ahora llega la parte pura y dura de Búsquedas Current approaches to personalized web search (por Paul-Alexandre Chirita) El 80% de los usuarios prefieren los resultados de búsqueda personalizados. Se podría crear un Pagerank especializado para este tipo de resultados en base a varios factores, pero que supondrían una carga elevada para el cálculo del Pagerank por usuario. Otra opción podría ser trabajar en base a una lista de dominios importantes en los que calcular esa personalización. El 40% del top 100 de los resultados está en DMOZ o en el directorio de Yahoo! . Applications of Query Mining (por Ricardo Baeza-Yates) Ricardo está explicando de forma general todo lo que tiene Yahoo! junto a algunos datos interesantes (que colgaremos en alguna foto en un artículo resumen). Además, comenta las partes importantes de la relevancia de los contenidos, el contexto donde están (edad, lugar, curriculums, logs... ) de donde podemos sacar la información importante. Boosting Performance of Web Search Engines using Query Logs (por Fabrizio Silvestri) Fabrizio nos habla de los datos que se guardan cuando se realiza una búsqueda. Entre otras cosas se guarda la búsqueda, los resultados, el timestamp... Además, comenta cómo cuando un usuario pasa a la siguiente página de resultados (un 10%) cuando se llega a la 4ª página hay un 70%-90% de que siga en las siguientes. Por otro lado, comenta nuevas posibilidades para poder extraer datos de los logs, ya sea particionandolos o teniendo una nueva forma de selección de datos... Web mining for natural language engineering tasks (por Paolo Rosso) Una charla bastante técnica... no creo que haya que remarcar nada... --- Bueno, aunque esta tarde seguiremos publicando algunas cosas que nos quedan pendientes (videos, imágenes, etc), quiero agradecer al equipo de Yahoo! y en especial a Ricardo por haber invitado a OJObuscador a estar presente en este Workshop, ya que de entre todos los asistentes, como "medio" (por llamarnos de alguna manera) sólo estamos nosotros, y es de agradecer. A parte, también dar las gracias a Lola, Agustín... por darnos apoyo mientras hemos estado por aquí. --- Como comentaba esta mañana hemos estado en el Yahoo! Workshop de Barcelona y hemos podido tener una entrevista casi en exclusiva y muy informal con Andrei, creador de Altavista, entre otras cosas. Por cierto, dar muchísimas gracias a Tomy por el curro de todo :) En un rato Tomy tendrá la transcripción (en inglés y español) de lo que comenta... (ya que el audio es un poco malo : Si quieres ver la transcripción... (tanto en inglés como en español... ) (más... ) --- Son las 9:10 y Ricardo Baeza (que estuvo hace unos días en el congreso OJObuscador) nos da la bienvenida al Yahoo! Workshop. pd: Tenemos conexión desde las 12:00 (ha costado, pero lo hemos conseguido! ! ! ). --- Este bloque se centra en 4 charlas: Graph fibrations, graph isomorphism and Pagerank (por Pablo Boldi) En resumen (y en base a que no me he enterado de casi nada ya que la mayoría eran fórmulas matemáticas): El PageRank se basa en la fórmula de Markov. Theoretical analysis of Link Analysis Ranking (por Panayiotis Tsaparas) El algoritmo HITS es inestable. Según Lee and Borodin (2003) el Pagerank es estable. Según Lempel Moran (2003) el pagerank es inestable. Can we derive for the stability of pagerank Conclusiones: Hay que buscar las condiciones para estabilizar HITS. Hay que añadir factores, por ejemplo contra el SPAM. Using Rank Propagation and Probabilistic Counting for Link-Based Spam Detectio (por Carlos Castillo) Muy interesante... le dedicaré un artículo sólo a esto ya que ha dado muchas pistas sobre combatir el SPAM. Searching the web with Low Space Approximations (por Andras Benczur) Sin comentarios (hay que ser master del universo para entendelo) :s --- Bueno, mientras siguen las ininteligibles charlas sobre algoritmos extraños, yo voy a por lo que realmente interesa y los datos buenos: La charla de Carlos se centraba en qué cantidad de spam detecta cada uno de los diferentes algoritmos existentes. En la red hay dos tipos de cosas: información y spam. El spam se suele detectar porque tiene una lisa de palabras clave y enlaces. Hay páginas bien formadas que son menos detectables. Se pueden encubrir como si el sitio fuera un buscador, o en simple páginas normales que pueden encubrir dicho spam. Hay muchos tipos de algoritmos simétricos como el Pagerank, el TrustRank, HITS, Salsa... El 35% de los enlaces son recíprocos y es habitual que se enlace gente con temas similares o sitios similares. De esta forma es cómo se puede detectar spam. En principio el Pagerank puede detectar un 72,6% de spam con un 3,1% de falsos positivos. El Pagerank no sirve para detectar spam ya que las páginas con spam tienen un Pagerank muy similar. Es mejor tener enlaces de pageranks muy variados que no tener enlaces de pagerank muy similar. Con el Trustrank se detecta un 74,4% del spam pero con un 2,6% de falsos positivos. Aunque se detecta más claramente el spam, puedes penalizar a muchos sitios que no lo son. Otra opción es la de usar un Pagerank Truncado, que limitará el control del Pagerank de los sitios más cercanos y relacionados, haciéndoles perder su valor en relación a este sitio en concreto. Con este sistema detectaríamos una gran cantida de spam que habitualmente no se puede detectar. Gracias a él conseguiríamos detectar un 76,9% del spam con sólo un 2,5% de falsos positivos. Si utilizásemos el algoritmo de Ntoulas (basado en el análisis de contenidos) podríamos llegar a detectar un 86,2% del spam con tan sólo un 2,2% de falsos positivos. Esto se presentará la semana que viene. Conclusiones: Mediante los enlaces se puede detectar cerca del 80% del web-spam Saber la cantidad de host desde los que se enlaza, ayuda Hay que tener en cuenta el valor del Pagerank de la página principal y de las páginas interiores para saber si es spam o no. El antispam de los servicios de correo está mucho más depurado y es mucho mejor. Os dejo con algunas capturas: --- Personalmente está siendo un poco... aburrido. Las dos primeras charlas han tenido punts interesantes (que ahora os comentaré) pero el ersto se basa mucho en fórmulas y cosas "extrañas". Blogs, friendship & geography (por Andrew Tomkins) Sobre los blogs: Ordenan la información por fecha descendente Suele tener un blogroll con enlaces a los sitios personales de los autores Suele estar creado por un software de blogs de dominio público. Es altamente personal Los usuarios que lo visitan suelen ser un número reducido, pero que repite. Se actualiza varias veces al día. Crea micro-comunidades Empezaron en 1996 pero se hicieron muy conocidos a partir de 1999 (gracias a las herramientas). Hay gente que le dedica desde 30 minutos hasta "24 horas". El impacto es muy elevado y se puede ver en casos como el "miserable failure" que hizo aparecer al presidente Bush en primer puesto El 35% de los blogs está en Estados Unidos El 80% de los amigos son recíprocos entre los enlaces de blogs La mayoría de los bloggers de centra entre los 15 y 25 años. Los bloggers tiene un 16% de intereses comunes y un 20% de colocalización. En 1967 Standley Milgram definió los "seis niveles de separación". Las redes contienen caminos cortos Un algoritmo puro puede determinar este corto camino, aunque la separación cada vez se convierte en exponencial cuando pasamos de más de 2 niveles. El resto de charlas han sido bastante científicas y casi no merece la pena comentarlas. Básicamente han hablado de indexar información compartida, clustering y distancia semántica en búsquedas. --- La "keynote" la está dando Gerhard Weikum y habla de la mejor forma de recuperar información desde bases de datos en formato XML. Como en las anteriores, a parte de su inglés alemanado, poco a decir ya que todo eran cifras, fórmulas y demás... Luego, a comer... (bocadillitos y croquetas. . ). Tomy y Yo nos hemos ido a "pinchear" por aquí cerca. --- La próxima hora y media se dedicará a revisar formas de recuperar información. Todo este bloque lo dan españoles: Applications of Influence Diagrams to Information Retrieval (por Juan F. Huete) A destacar que hay que tener en cuenta como mínimo que la información que hay que indexar ha de ser útil, pero que podemos encontrarnos problemas básicos. Un detalle a tener en cuenta es que si disponemos de una entradilla de un artículo y de un artículo completo hemos de decidir si recuperamos la información de ambos, sólo de la entradilla o sólo del artículo completo. En definitiva, en un proyecto hemos de: Decidir el modelo de recuperar la información. Detectar de forma automática los "mejores puntos": Considerar el contenido Relevancia Si se recupera la información correctamente no debe haber problemas para adaptarla a cualquier modelo de datos. Tunning: Error Optimization in Ad-Hoc Retrieval (por Hugo Zaragoza) Hugo ha explicado un caso curioso que han desarrollado cuando estaba en Microsoft Research. Toma el caso de elegir a un grupo de usuarios y les pide que elijan, según su relevancia, entre los 5 primeros resultados. De esta forma, dado un posible caso de que la gente haya decidido que el 2º y 3º resultado son más relevantes que el primero, hay que buscar el porqué de este error del sistema al hacer la puntuación, y de cómo ordenarlos, si basándose en esos 5 resultadoso aplicando el error a todos los resultados de esa búsqueda. Ongoing research on sentence retrieval and novelty detection (por David Losada) Poco a comentar, una charla muy "científica". --- Aunque han sido bastante técnicas, os hago un resumen de las 4 charlas... XML Compression and Search (por Pablo Ferragina) Ha comentado varios sistemas para almacenar información en formato XML. En resumen el mejor podría ser el XBzipIndex, que comprime sobre un 36%, y permite hacer consultas y navegar en menos de 10 milisegundos. Semantic structure in structured document retrieval (por Roelof Van Zwol) ¿Se puede usar la estructura XML para recuperar mejor la información? Esta es la pregunta que hace Roelof. La respuesta es qué necesitamos de ese XML (contenido, contenido y estructura... ) y, de esa estructura, si todo o sólo parte de ella. Hay dos formas de buscar: Usando palabras clave Usando búsquedas semánticas El uso de búsquedas semánticas mejora la relevancia de los resultados sobre las búsquedas por palabra clave. Flexible XML using summaries (por Mariano Consens) Me quedo con dos conceptos: Toda la información se puede rastrear y buscar. Los feeds son un ejemplo claro de sumarización, aunque existan los RSS, RDF, Atom con muchas variantes. Exploiting Temporal Features for Structured Queries (por Albercht Schmidt) Ha dado algunas ideas a nivel tecnológico sobre las estrcuturas de búsquedas y recuperación de información. Una de ellas podría ser la de tener un índice reducido con aquellos sitios que se actualizan de forma frecuente y uno estático mayor en el que se almacenen datos que vayan a ser actualizados en mucho tiempo. --- Mañana Yahoo! Research Barcelona organiza un evento llamado The Future of Web Search. Tanto Tomy como yo estaremos por allí tanto mañana como pasado, intentando (al menos yo) seguir todo lo que se explique allí. Aún no sé "cuánta" tecnología nos vamos a llevar, pero como mínimo me han dicho que hay WiFi, así que espero que podamos postear de tanto en tanto las cosas que se vayan explicando. --- Account Manager SEM: Se responsabilizará del trato diario con el cliente y del desarrollo, implementación, análisis y mejoras de las campañas de PPC y afiliación de los clientes de la agencia. Reportará directamente al director comercial o general de la empresa. Se valorará: Experiencia en la gestión de campañas PPC con manejo de las herramientas de Adwords y Yahoo Search Marketing. Certificado de Google Advertising Professional Experiencia en otras Agencias SEM Conocimientos de SEO Conocimientos del mercado de la publicidad online no orientada a resultados. Dominio del inglés. Otros datos: Puesto de trabajo en Madrid Condiciones negociables acorde con perfil del candidato Incorporación inmediata Si alguien está interesado, que me contacte en javier |a| ojobuscador. com enviando el Curriculum Vitae y se lo reenviaremos a la empresa en cuestión. Por cierto, cada vez me estoy planteando más un "algo" de empleo de SEO y SEM exclusivamente... --- Antes de nada, dar las gracias a Aitor (CEIN) por enviármelas :) --- Hace ya unos días que está en marcha (prácticamente una semana) pero hoy estoy acabando de darle algún que otro repaso, además de ampliar el íncide al máximo posible. Como muchos ya sabreis, el buscador interno de Wordpress es bastante malo, por lo que he decidido instalar nuestro propio robot de búsqueda que únicamente indexará los sitios web de OJObuscador. Para ellos he utilizado el software Sphider con ciertos retoques que le he ido haciendo, llegando a la primera versión del Buscador OJObuscador. Espero que cuando necesiteis hacer búsquedas internas ahora os aparezcan unos resultados más decentes y actualizados... aunque, como todo, es posible que cambie a lo largo del tiempo. Eso sí, intentaré poner algunas estadísticas y cosillas según vaya aprendiendo a fondo cómo funciona este software :) --- Hace unos días que lanzamos de nuevo los Estudios OJObuscador sobre la calidad de los Motores de Búsqueda en España. Aunque espero que en próximas fechas podamos ir ampliándolos y mejorándolos, os dejo con el Estudio OJObuscador. Google - 7. 56/10 Yahoo! - 6. 08/10 MSN - 5. 65/10 Ask - 5. 12/10 Seekport - 4. 10/10 --- Siento haber tardado en escribir, pero, como supondreis, aunque ya ayer estuve contestando correo, hasta hace un poco no he podido ponerme a leer y revisar un poco todo lo que se ha dicho por la red sobre el congreso. He revisado un poco el buscador de blogs de Google y Technorati y he encontrado lo siguiente (espero no dejarme a nadie): Congreso OJOBuscador Congreso OJOBuscador Congreso OjoBuscador: I parte Congreso OjoBuscador: SPAM en buscadores Congreso OjoBuscador: Mesa redonda de buscadores Congreso OjoBuscador: Marketing Online Congreso OjoBuscador: Concurso de posicionamiento web Congreso OjoBuscador: Optimización de resultados Congreso OjoBuscador: El día después Cómo fue el congreso de OjoBuscador En el congreso OjoBuscador Blogueando desde el congreso Congreso OjoBuscador, el día después Congreso OJObuscador 2006 De vuelta Congreso OJObuscador 2006 Empieza el congreso de buscadores OJO Buscador Google potencia la denuncia logeada de spaming Charla de Ismael El-Qudsi de MSN Search España Mesa redonda de buscadores En el Congreso OJOBuscador I Congreso de Tecnologías de Búsqueda Día completo I Congreso OJO Buscador sobre Tecnologías de Búsqueda Ricardo Baeza - Funcionamiento de los buscadores Congreso OjoBuscador Congreso Ojobuscador: Ricardo Baeza Congreso OJObuscador, Google Sitemaps Congreso OJObuscador, Ismael El-Qudsi Congreso OJObucador: Mesa Redonda Congreso OJObuscador: Marketing Online Congreso OJObuscador, Optimizacion de Resultados Congreso OJObuscador: Concursos Congreso OJOBuscador: Resumen De buscadores Congresso sobre Buscadores em Madri - Espanha El marketing de OjoBuscador Congreso OJO Buscador Reflexiones de un día para recordar Herramientas para SEO’s Congreso: gracias por el feedback Congreso de buscadores en Madrid (España) Congreso Ojo Buscador Congreso OJOBuscador Congreso Tecnologias de búsqueda 30. 000€ en premios para un concurso de posicionamiento Search Engine Conference in Madrid El congreso de OJObuscador Gran éxito del I Congreso de buscadores de España, celebrado hoy en Madrid Como decía, espero no dejarme a nadie aunque seguro que se escapa mucha gente... pero bueno, ya sabeis mi correo o las formas de contactar, y en próximos días continuaré publicando sobre los que habeis publicado (valga la redundancia). Como ya os dije al final del congreso: ¡Gracias por asistir, ya que sino, no hubiera tenido sentido montar todo esto! :) --- ¡Muy buenos días desde el Hotel NH Eurobuilding de Madrid! Ya ha llegado el día del congreso OJObuscador 2006. Poco más a decir... si quieres estar al día y al momento de todo lo que está ocurriendo aquí no dudes en seguirnos desde la web especial del congreso OJObuscador. Congreso OJObuscador 2006 ¡¡¡Nos vemos! ! ! --- Lo sé, lo sé... ¿a quén se le ocurre hacer un cambio de servidor a menos de una semana del congreso OJObuscador? Pues a mi, a quién sino. Como os podeis imaginar estos días ando bastante liado, pero prometo que a los que vais al congreso os confirmaré todo a través de un correo hoy mismo. Aún así, OJO va a estar trabajando conmigo... se ha puesto su mono azul, su casco y anda por los sótanos recuperando toda la información... Si notais que la web no acaba de ir bien, lo sé, es culpa mía ;) --- Además de poder visitar esta web, es posible leer las noticias que publicamos a través de nuestros feeds. Por esto, y gracias a la aplicación FeedReader (lector de feeds open source) se ha lanzado RSS Fácil, un sitio web en el que se pone a disposición de los usuarios una versión de este programa en el que se incorporan 100 feeds en español, en las que aparece una categoría buscadores y aparecemos entre otros dirson, telendro y OJObuscador. Lógicamente, queremos dar las gracias a sus creadores Jose Luis Orihuela y Eduardo Pedreño por tan interesante inciativa. --- Estos días se está lanzando Google Maps España, pero me acaba de hacer saber Albert que en el Racò Català (en catalán) comentan algo sobre algunos topónimos en Cataluña y Valencia que no usan la nomenclatura actual sino la de hace más de 30 años. El día 18 de este mes hubo una actualización en los datos de Google Earth para plantear la salida de Maps, y en esa actualización, según comenta Marc, el proveedor de la información textual, Europa Tech ha puesto nombres de hace unos 25 o 30 años. Algunos de los que podemos encontrar son: Vich Tarrasa Villanueva y Geltru Villafranca del Panades Torroella de Moutgri Gerona Lérida etc... En Europa Tech han puesto una imagen (y dos) para que quede constancia de ello y, según parece, están por la labor de solucionarlo. Pero, el problema más curioso es que el se ha encontrado Marc en los foros de Keyhole (antiguo GE): With regards to your email, your postings in this thread, and 2 previous threads (one I locked, and another back in December that I removed from the BBS - it was entitled "Map of support to independence of Catalonia") I have no choice but to view this thread as simply a continuation of those previous discussions. Both were political in nature (advocating separation of Cataluña from the country of Spain). This thread is following the same path as those previous two. It comes down to this simple point - we've asked over and over for members to keep their politics off of the forum. Political discussions are never good in these forums, so they get locked and deleted. This thread is going to be locked. If you wish to continue the discussion with MapMonkey, please feel free to do so in either email or PM. Thank you. En fin... si alguien quiere notificar este error directamente a Google Earth... :) --- Bueno, sin duda voy a recomendar la lectura del libro La Blogosfera Hispana (versión PDF descargable)... básicamente por varias razones. Una de ellas porque me está pareciendo muy interesante... la segunda, porque OJObuscador aparece (aunque sea de refilón) en la página 48, cuando se habla de las herramientas para la blogosfera, haciendo referencia a las herramientas OJObuscador. Lo dicho... descargad el libro y dadle una ojeada ;) --- Tenía ganas de que llegase el momento de poder anunciar, ya seguro, que no quedan invitaciones para asistir al congreso OJObuscador 2006, el primer congreso sobre tecnologías de búsqueda, SEO y SEM en España. Finalmente seremos más de 200 personas las que nos reuniremos el próximo 9 de Mayo (dentro de 2 semanas) en Madrid. Quiero agradecer a todos los que habeis podido conseguir una invitación que esteis allí y que nos hayais dado todo vuestro apoyo y sobretodo a los patrocinadores y colaboradores que han aguantado largas horas (sobretodo por mi parte) de escuchar llamadas de teléfono y, bueno, todo lo que podeis imaginar... Además, agradecer también el apoyo prestado por parte de Emilio, de Carlos y de muchos de mis amigos y colaboradores en la web. --- Lo cierto es que algunos ya sabíamos de esta noticia (por llamarlo de alguna forma) pero supogo que nos habíamos callado por vete a saber qué... claro, no se dice nada hasta que alguien lo publica "en exclusiva" como ellos dicen... aunque, como digo, era algo que algunos ya sabíamos y no habíamos querido publicar... Los que dicen haberlo publicado en exclusiva han sido los de PRNoticias, y más tarde nos hemos ido haciendo eco los del sector: David, Miguel, Ismael... Lo cierto es que no voy a comentar mucho más de lo que Ismael ha dicho... pero me quedo con una frase que comparto con él al 100%: No tengo ninguna relación personal con Miguel de Reina, pero es justo reconocerle el mérito que ha tenido, ya que durante estos últimos años se ha pateado universidades, empresas y congresos hablando de las bondades de Google. --- Ha habido mucha gente que se ha hecho eco de la noticia de la retirada que tuvo que hacer Google del logo en conmemoración a Miró de hace un par de días. La verdad es que personalmente me sorprendió mucho, y es de lógica que gente analógica (me atrevería a decir que "inepta en tecnologías de la información", a riesgo de comerme unas "injurias y calumnias") llegue a hacer estas cosas. Alguien que no tiene ni piiii idea de Internet no llegará a ver nunca que el hecho de que Google haya hecho ese logo (muy curioso, y muy bien hecho) es todo un honor (no le hacen logos a cualquiera) y que supone dar a conocer todo lo que el artista ha hecho a lo largo de su vida. Pero claro, la pasta es la pasta, y como dice Nacho: Cuando vieron que Google había alterado su logo, como ha hecho en otras ocasiones, para recordar la obra del pintor en el aniversario de su nacimiento, llamaron al banco y descubrieron anonadados que no habían recibido ningún ingreso. Por eso, se pusieron en contacto con Google y les advirtieron que por ese camino iban a acabar en los tribunales. El problema es que no se dan cuenta de que el hecho de que esté el logo ahí les llevará a que, posiblemente, la gente se interese más por la obra del artista y saquen muchos más beneficios... pero claro, es lo que tiene vivir aún con papel y lápiz... --- Antes de nada, y tras un par de días geniales en Pamplona (y Noain), dar las gracias a Aitor y a todo el equipo del CEIN por llevarme, de nuevo, por allí a dar unas charlas. Antes de nada, y tras un par de días geniales en Pamplona (y Noain), dar las gracias a Aitor y a todo el equipo del CEIN por llevarme, de nuevo, por allí a dar unas charlas. La verdad es que esta vez duraron mucho más que las anteriores (en teoría lo mismo, pero en la práctica más), ya que la primera de ellas, en una sala de actos y muy teórica sobre qué se ha de hacer y qué no a nivel SEO fue muy bien acogida, aunque, he de reconocer, que fue un poco tostón (está mal que lo diga yo, y sé que pueden ser espesas, pero creo que interesantes). Al final, antes de irnos y tras dos horas (duraba una y media, en principio), me hicieron varias consultas. Una de ellas estaba relacionada con el tema de los dominios, si eran importantes o no. Personalmente, cuando se inicia un proyecto, yo recomiendo el uso de un único dominio, y, en caso de necesitarlo, el uso de subdominios. Otra consulta, que no supe contestar, fue que iban a poner RSS en un sitio web, pero que no sabían como incitar a la gente a que los usase... ¿alguien me podría sugerir cómo explicarles a los usuarios qué es y cómo se usa y porqué han de usar un RSS? Lo malo es que yo ya estoy tan acostumbrado (no podría vivir sin ellos) que lo veo tan "necesario" y natural, que no sé cómo explicarlo... Al final, me consultaron sobre Páginas Amarillas. A una empresa le habían ofrecido aparecer en dicho directorio a cambio de una gran suma de dinero (¿6. 000 euros? ). Mi respuesta fue simple: estar en Páginas Amarillas no supone que te encuentren. Sí, suena duro, pero TPI debería plantearse no dedicarse a ganar dinero sino a vender mejor sus servicios. Todos sabemos que la información que hay en el directorio de Telefónica aparece en Yahoo! , Ask, MSN y pronto también en Google (Local). Esto da pie a que sea interesante estar, pero, lo dicho, no hace que el hecho de estar haga que la gente te encuentre... En definitiva... por la noche me levaron "a la semana de los pinchos", y pude estar por la calle Estafeta, donde corren en San Fermín. A la manaña siguiente, de nuevo, otra charla, esta vez frente a unas cuantas máquinas, y pudiendo poner en práctica lo explicado el día antes, y en ese momento, siguiendo el manual de posicionamiento. Al final, trans decenas de preguntas, hicimos un ejemplo práctico y, sintiéndolo mucho, "destrocé" la web explicando las faltas de navegación y usabilidad que tenía (espero que me perdonen). En fin, que hoy hay que volver a la realidad (aunque no del todo, siendo el día de los inocentes en Estados Unidos) y teniendo que tragarnos algunas inocentadas entre tanta información. --- Ayer tuve la "necesidad" de ponerme un fondo de pantalla en el escritorio de mi máquina, y, cmo me gusta que sea de color negro, pude hacerme el siguiente (para 1024). Ayer tuve la "necesidad" de ponerme un fondo de pantalla en el escritorio de mi máquina, y, cmo me gusta que sea de color negro, pude hacerme el siguiente (para 1024). Si alguien lo quiere, sólo tiene que descargarlo pulsando en la imagen :) --- Creo, a riesgo de equivocarme, que es la primera quedada de Bloggers no relacionado con ningún canal de chat ni similar que se hace en Barcelona, y os invito a participar. Por fin parece que se mueve el tema de las quedadas (de nuevo, ya que desde el 99/00 que no iba a ninguna). Creo, a riesgo de equivocarme, que es la primera quedada de Bloggers no relacionado con ningún canal de chat ni similar que se hace en Barcelona, y os invito a participar. Los organizadores son Carlos Guadian de k-government. blogspot. com, Diego Martin de minid. net y Francisco Vargas de franciscovargas. net. Por parte de OJObuscador estaré yo directamente, aunque si alguien del equipo puede, seguro que se apunta ;) Las fechas que se están manejando, por ahora, son el 13 o 14 de abril y 20 o 21 de abril, aunque aún no es definitivo. En fin, que si eres de Barcelona (o rodalias) y estás interesado, ponte en contacto en el correo bcnbloggers@gmail. com y te mantendremos informado... ¡Seguiré informando! --- Una nueva oferta de trabajo que me ha llegado hoy (de una empresa del sector) que busca un SEO Senior. Una nueva oferta de trabajo que me ha llegado hoy (de una empresa del sector) que busca un SEO Senior. Experiencia demostrable en SEO, aunque sea a nivel particular Conocimientos de Adwords Diseño y maquetación web XHTML + CSS + estandares Programación PHP (ASP) Webmaster, Apache, MySQL, IIS Nociones de Administración Windows, Linux, sistemas, redes… Conocimientos de blogs, foros, etc… Remuneración será según la valía La oferta es para su sede en Madrid, así que si a alguien le interesa, que me mande un Curriculum Vitae a javier -arroba- ojobuscador. com y se lo remitiré a la empresa en cuestión. --- El problema es que, como todos sabemos, no es lo mismo (entre otras cosas) que un menú de opciones esté arriba, a la derecha, a la izquierda... en fin, que si realmente queremos posicionar bien algunas cosas, deberíamos plantearnos dónde poner los elementos. EL otro día, revisando algunos post, me encontré con uno llamado SEO Your Website First, Design Later. Tan sólo el título me dio a pensar que era totalmente cierto lo que se decía (sin haber leido tan siquiera el artículo). Lo cierto es que me lo he leido en diagonal, porque prefería explicar algunos casos en los que creo que es cierto. Muchas veces los jefes te piden que posiciones una web. Es lo más normal. El problema llega cuando te dicen: "ha de ser así", y te dan un PSD para que puedas tomarlo de plantilla, maquetar, programar y encima, posicionar. Lógicamente, cuando me dan una plantilla de este estilo, empiezo a sacarle pegas y siempre pregunto lo mismo: ¿quereis posicionar o que sea "bonita"? . Al final, como la pela es la pela acabo haciendo los cambios necesarios para poder posicionar. El problema es que, como todos sabemos, no es lo mismo (entre otras cosas) que un menú de opciones esté arriba, a la derecha, a la izquierda... en fin, que si realmente queremos posicionar bien algunas cosas, deberíamos plantearnos dónde poner los elementos. Por eso me gustó mucho ese título, porque refleja la realidad. Si una de las prioridades en una empresa es que las webs salgan primeras por determinadas palabras, primero deberían hacerse "en modo texto", es decir, sin formato, que abras el navegador y simplemente veas texto, una frase debajo de otra... Una vez esté eso, es decir, tengamos las prioridades de los contenidos dentro de la web, se la pasaremos al diseñador para que la maquete. Además, esto hará las delicias de muchos programadores y maquetadores. No es la primera vez que me pasan una plantilla con contenidos que ni existen, con bloques de cosas que no sabes de dónde vas a sacar... Es más... quién debe limitar los contenidos de una web ¿el diseño, la tecnología o los contenidos? En este caso, yo creo que, una vez tenemos los contenidos, se debe limitar por medio de la programación (qué y porqué se puede hacer) y, finalmente maquetarla (que es donde más problemas nos encontraremos de lo que sí o no se puede mostrar), pero, como ya se puede obligar (porque la tecnología lo permite), y puedes decirle a tu jefe "es que esto ya está hecho", queda claro que lo primario es el posicionamiento frente al diseño. Eso sí, que conste que esto no quiere decir que la web no tenga determinados elementos que hagan tener un punto diferenciador respecto a la competencia. --- AMD de ha llevado las manos a la cabeza cuando ha comprobado que el hecho de que no funcione este "party line" en AMD es debido a una razón de software, y no de hardware. Me ha llamado la atención de que casi nadie se haya hecho eco de la noticia que publicó hace unos días Denken Über llamada AMD llama a Skype por la demanda contra Intel. Sí que hace unos días en navegante pude leer la noticia: Sólida unión Intel-Skype que tiene como resumen la frase: Hasta diez usuarios simultáneos pueden hablar con Skype 2. 0 pero sólo con procesadores Intel. ¿Qué ha ocurrido? Lo que era de esperar, que AMD de ha llevado las manos a la cabeza cuando ha comprobado que el hecho de que no funcione este "party line" en AMD es debido a una razón de software, y no de hardware, es decir, que Skype ha retocado su código para impedir el funcionamiento de estas charlas-a-10. Este acuerdo excluye, naturalmente, la utilización de la conferencia simultánea de 10 personas de Skype en ordenadores con otros procesadores, como los de AMD, aunque también sean de doble núcleo. Para ello, el 'software' de Skype detectará ciertos códigos específicos en los 'chips' de Intel que permitirán dichos tipos de llamadas múltiples. En resumen... ¿se está convirtiendo Skype en una "persona non-grata"? --- Como ya sabeis OJO, nuestro fiel compañero nos sigue a David, Albert y a mi a lo largo de nuestro complicado camino, y, por eso, el otro día me decidí a entrevistarlo. El resultado... Antes de comentaros lo de la entrevista, decir que sobre la charla del otro día, teneis más datos en las Charlas Marqueze Telecom. Bueno, y ahora voy a lo que voy. Como ya sabeis OJO, nuestro fiel compañero nos sigue a David, Albert y a mi a lo largo de nuestro complicado camino, y, por eso, el otro día me decidí a entrevistarlo. El resultado... 10 preguntas rápidas que hemos querido hacerle a OJO! : - Tu nombre OJOBuscador, de los OJOBuscadores de to la vida. - Fecha y Lugar de Nacimiento 11 de Julio, Sevilla, musho caló... - Ahora mismo me siento... Ojeroso, me acabo de levantar. Pero con muchos proyectos en marcha que espero se concreten en los próximos meses. - Si tuvieras que elegir un buscador, te quedarías con... ... migo. - ¿Y un sistema de mensajería? El "Tapping With Beer 1. 0", es un poco rústico, pero eficaz. Requiere de una cerveza, una tapa de olivitas y un contertulio a tu lado, si además hace sol, el sistema va mejor. - Si ningún buscador de los existentes te da la respuesta... ¿qué haces? Probablemente, me daría un paseo por del. icio. us o la Wikipedia. - ¿Qué harás el 4 de Mayo? Maquearme, pillar mis maletas y pegarme un garbeo por Madrid, que por lo visto celebro un congreso. (Aunque para ello deba perderme el Día Internacional de la Tuba -Vease la Wikipedía-). - ¿Barcelona, Sevilla o Valencia? Soy como los marineros, con una novia en cada puerto. - ¿Tienes algo más que añadir? Sí, si alguna vez no dije lo correcto, pues "Control+Z". - Despídete: (Y aquí es donde OJO! da un graaaaan guiño. Este... . ¿se puede guiñar con un sólo ojo? ) Si quereis hacerle alguna pregunta, no dudeis en dejarla en los comentarios, que, seguro, que muy pronto lo vemos de nuevo en acción... --- Como ya sabreis ha salido una nueva versión de Wordpress. Para aquellos que lo esteis utilizando y vauais a pasaros de versión, una lista de tareas antes de hacer nada... Como ya sabreis ha salido una nueva versión de Wordpress. Para aquellos que lo esteis utilizando y vauais a pasaros de versión, una lista de tareas antes de hacer nada: Desactivar todos los plugins que tengais activos Backup de /wp-config. php Backup de /wp-content/plugins Backup de /wp-content/themes Backup de /wp-includes/language (si existiera) Eliminar /wp-includes Eliminar /wp-admin Eliminar /wp-images Eliminar /wp. php Una vez hecho todo esto, subir todos los ficheros del Wordpress 2. 0. Con esto conseguiremos una pequeña limpieza de cosas que no se van a utilizar en la nueva versión. Claro está, esto es para aquellos que hayais "toqueteado" bastante el sistema de ficheros... sino, simplemente limitaros a hacer un backup de todo (sobretodo del /wp-config. php y de lo que haya en /wp-content/), borrais todo (excepto esas dos) y subís todo lo nuevo... pd: Seguramente me daré cuenta de más cosillas según vaya actualizando otras instalaciones, pero esto es lo primero que he visto con una que no he "tocado mucho". --- También podría llamarse fácilmente Pánico en el túnel, porque a eso de la 7:45 algo ha ocurrido en el túnel de la Ronda de Dalt de Barcelona, entre la salida 9 y 10, aunque no sé bien bien en qué dirección. También podría llamarse fácilmente "Pánico en el túnel", porque a eso de la 7:45 algo ha ocurrido en el túnel de la Ronda de Dalt de Barcelona, entre la salida 9 y 10, aunque no sé bien bien en qué dirección. Circulaba en la moto dirección Llobregat cuando al entrar al túnel he visto que había más humo de lo normal, todos los coches parados y ninguno en el otro sentido... y, según avanzaba, más humo y cada vez más espeso y oscuro. Todos los moteros hemos dado media vuelta y hemos salido por la entrada 9 para seguir por el lateral, y, al salir, ya se veía mucho humo negro. Eso sí, también decir que no han funcionado los ventiladores contra los humos, ni ha saltado el sistema anti-incendios, por lo que mucha gente ha quedado atrapada allí con un humo que, aún habiendo respirado muy poco, me tiene la garganta destrozada. --- Acabo de hacer mi segunda llamada a Red.Es. Esta vez ya tenía una lista de consultas sobre el asunto, pero, que, como me han dicho que aún no les han dado el famoso cursillo (que será mañana por la mañana). Acabo de hacer mi segunda llamada a Red. Es. Esta vez ya tenía una lista de consultas sobre el asunto, pero, que, como me han dicho que aún no les han dado el "famoso cursillo" (que srá mañana por la mañana), hasta mañana por la tarde a eso de las muy tardes que no les vuelva a llamar (¿por qué me habrá preguntado si le llamo desde Madrid? ) En definitiva: 1º Sobre el funcionamiento de la resolución de dominios me han venido a decir que se van a regir directamente por ICANN, por lo que la documentación actual de resolución a lo mejor se la pasan por el forro... Además, me ha dicho que publicarán en la web sobre los métodos y formularios para realizar denuncias (y que esperan una avalancha porque se han comentido muchas irregularidades). 2º Le he comentado que los datos del Whois del dominio casino. es están a nombre de una empresa americana, y que esa empresa no existe en Estados Unidos (comprobado tras un fin de semana de estudios y un chivatazo) y que, siguiendo la normativa ICANN, todo dominio que no tenga los datos del Whois de forma correcta quedarán en cuarentena, pudiendo llegar a quitársele al actual propietario (que como no tiene los datos correctos, no "existe"). 3º Tal y como informa Carlos Blanco en su web, han registrado el dominio miapuesta. com, o interapuestas. es, dominios de marcas internacionalmente conocidas por ser casas de apuestas. Estos datos, al igual que muchos otros dominios, han sido registrados por Carlos Luna Rivera, propietario de Hospedaje y Dominios S. L. , el que, tras una llamada telefónica, parece haber asegurado que esos dominios no son de su propiedad (aunque según me han confirmado en Red. Es, ellos no tienen conocimiento de que esos dominios sean de sus clientes tal y como parece afirmar). De esta forma, y tras preguntarle cómo van a realizar el cambio de titular, me ha afirmado que enviarán (Red. Es -que ya manda narices que tengan que arreglar las cagadas de otros-) la documentación en papel para que uno a uno se haga el cambio de titular, es decir, que han de firmar los propietario reales de dicho dominio. Según parece este proceso tardará, por lo que es bastante probable que todos aquellos dominios que son marcas registradas comiencen una oleada de denuncias contra dicho registrador, que, por normativa interna, incumple una de las normas, la de no poder registrar dominios a nombre de nadie de la empresa o empresas asociadas. Que sepais que mañana habrá una tercera llamada... :) aunque habrá que ver sí avanza la cosa... pero, no dudeis que os mantendré informados... pd: Señores de Hospedaje y Dominios, no se molesten en dejar comentarios en el blog (aunque son libres de hacerlo, por supuesto)... que, personalmente, a mi me cansan sus intentos de arreglar un gran error... --- Indicatears es el complemento imprescindible para moverse por las masificadas calles y centros comerciales de nuestras ciudades. Indicatears es el complemento imprescindible para moverse por las masificadas calles y centros comerciales de nuestras ciudades. Ahora podemos evitar encontronazos y accidentes con estos intermitentes orejeros que permiten avisar con antelación cuando vayamos a cambiar de dirección. Se activan con un pequeño mando a distancia. Es de preveer que pronto dispongamos también de una luz de freno para la nuca, que se encenderá cuando un sensor detecte que ralentizamos nuestro caminar. Visto en NPCQLHI --- Acabo de llamar a Red.Es y un amable caballero me ha atendido (eso sí, tras 3 minutos de espera). Acabo de llamar a Red. Es y un amable caballero me ha atendido (eso sí, tras 3 minutos de espera). AL principio llamaba para preguntarse sobre un dominio (giraot. es) que, en la propia página, a la derecha, pone un texto que está a la venta. Ha entrado a la web y me ha dicho que sí, que era cierto. Le he comentado sobre la resolución de dominios y me ha dicho (varias veces) que aún no había recibido la formación necesaria, que hasta la semana que viene no sabrían nada (así que, si vais a llamar o queréis informaros sobre el tema, creo que va a ser chungo que saquéis nada en claro). Además, la consulta sobre este tema de la resolución viene porque hoy, leyendo con más calma la resolución, pone que el demandante deberá pagar al registrador "lo que él considere" para tramitar la queja, luego, habrá que pagar a el que gestione la queja,. . y bueno, suma y sigue, sin saber si realmente te van a conceder el dominio o cualquier cosa. O, por ejemplo, si yo veo algo ilegal, pues directamente te comes el marrón, por lo que hay impunidad total. Pues nada... pasamos al tema "gente extranjera". Pues nada, en principio en eso todo es correcto... cualquiera puede registrar un dominio, sea o no de España, tenga o no intereses en nuestro país. Pero, esto no era suficiente, porque le he consultado sobre qué sistema habían seguido para asignar dominios... me ha dicho que segú su orden de llegada... ¿entonces porqué hay dominios sin asignar aún? Pues, porque quedan dominios de la fase anterior, que esos, siguen su curso, y están estancados, porque al final hubo muchas peticiones y se está consultadndo todo... Tras esto, le he comentado otro caso... el de si alguien ponía a un dominio los datos no reales. Me ha dicho que eso lo debería mirar en la resolución, y, lógicamente no está allí... por lo que "hasta la semana que viene, ni idea". Tras esto le he dicho que según ICANN la normativa era clara... dominio que no tiene los datos correctos, dominio que entra en cuarentena... Bueno, también tenemos el caso de putas. es... Porque este lo ha registrado una persona física, sin marca, y antes de la fecha... Bueno, me ha reconocido que eso ha sido una cagada de un técnico que le dió al botón de aceptar en vez del de Rechazar. Tras esto... - ¿cómo es posible que le hayais quitado el dominio a alguien? Sí, NOM. ES... - ¿ese? ¡¡¡pero si ese no se puede registrar! ! ! - Pues, anda, dale al whois! - Uoo! ¿Cómo es posible que esté disponible? - (a mi me lo pregunta? ) Pues, no sé... el de GOB. ES también está igual... si eso, ahora le dices a los técnicos que lo metan como palabra reservada... - Por cierto... ¿verdad que un registrador no puede registrar dominios a su nombre? - ¿perdona? - Sí, hay una normativa interna que dice que un registrador no puede registrar dominios para su empresa, personal, etc, etc... - Sí. - Pues, hay dominios que los ha registrado a su nombre... - Sí, es que ha habido fallos... - Ahm, y cómo es posible que el dueño de ese registrador se haya puesto a discutir sobre el tema, y, tras comentarle que le cambie el nombre al dominio (que eso, lo teneis que hacer via papeleo físico) nos haya dicho que... "Bueno, si me lo compras, puedo decirle al cliente que no lo he podido registrar". - :| - Te doy los datos más concretos... Verdad que un registrador vuestro es el de Hospedaje y Dominios? Pues, mira el dominio aguas. es o animaciones. es - Me lo apunto Finalmente, y tras un largo rato hablando, como digo, el chico muy muy amable y flipando en muchos casos, se ha apuntado todo, y, habrá que esperar dentro de unos días a ver que ocurre. --- El periódico Daily Mirror asegura haber sorprendido in fraganti a la supermodelo británica Kate Moss cuando esnifaba cocaína en unos estudios de música de Londres. El periódico Daily Mirror asegura haber sorprendido in fraganti a la supermodelo británica Kate Moss cuando esnifaba cocaína en unos estudios de música de Londres. Moss aparece en las fotografías divulgadas por el rotativo sensacionalista "pasándolo en grande" mientras, según el periódico, "consume la droga" junto a varios amigos, incluido su novio cantante, Pete Doherty. Las instantáneas fueron tomadas la semana pasada, "a altas horas de la madrugada", en unos estudios de grabación del centro de Londres. El periódico dice que Moss, diez veces portada de la revista de moda Vogue e imagen de las marcas de belleza más distinguidas del mundo, tiene "buenas manos para preparar las rayas", ya que, siempre según el Daily Mirror, preparó "veinte en 40 minutos", de las cuales esnifó cinco. La supermodelo, de 31 años, madre de una hija, había "sacado la droga de su propio bolso" para compartirla con su novio y amigos. Pese a que nunca ha admitido tomar este tipo de drogas, la joven británica pasó seis semanas en un centro de rehabilitación en 1998 y confesó haber tenido problemas con el consumo de estupefacientes a causa del "trabajo intenso y lo mucho que salía" entonces, dice el diario. - Leído en El País. --- ¿Qué hay de legal en aquellos registradores que, una vez habiendo pedido el pre-registro de un dominio, cobrando, por supuesto, dejan que otros usuarios registren el dominio? Os dejo con dos situaciones... Una es bastante conocida por la gente... ¿Qué hay de legal en aquellos registradores que, una vez habiendo pedido el pre-registro de un dominio, cobrando, por supuesto, dejan que otros usuarios registren el dominio? Ya no es sólo el hecho de que ese dominio, lógicamente, no se lo van a repartir 3 o 30 personas... sino, que cabe la posibilidad de que otro registrador haya registrado el dominio, por lo que... ¿es eso una estafa en toda regla? Si este es tu caso, te recomiendo que vayas a la OMIC de tu Ayuntamiento y realices una reclamación en el Arbitraje de consumo. Otra, es una que, en base a un comentario que me han hecho hoy, os dejo aquí... Suponed que, por lo que sea, hubiera pedido el preregistro de mi dominio en 3 pre-registradores. Los 3 me confirman vía correo electrónico que "han metido el dominio en los primeros minutos". Yo, me voy a nic. es y hago la cuarta petición. Como veis, digo la cuarta, porque, las otras tres primeras se supone que son las de los 3 registradores. Pasan los días y... se me ocurre mirar en el whois "oficial" y veo que el dominio ya ha sido concedido... pero, al ver los datos... ¡anda! si ha sido a un alemán al que le han dado mi dominio... Con resignación, y viendo todas las chapuzas que se han hecho, me resigno y me olvido... pero, al cabo de unos días, me llega un correo electrónico en un perfecto español en el que se me ofrece la compra del dominio en cuestión. Lógicamente, hay algo que no cuadra en esta historia, pero, en parte, os aseguro que está basada en un hecho real. Y, me saltan varias dudas. ¿Puedo solicitar a Red. Es un log de las solicitudes de ese dominio? ¿Si el dominio es de uno de esos tres pre-registradores, y se lo han puesto a nombre de otro... cabe la posibilidad de que ese registrador quiera hacer negocio de algo que me pertenece? ¿Están estafando, presuntamente, los pre-registradores oficiales a Red. Es y a los usuarios? Desde aquí, propongo, bajo mi modesta situación, crear una plataforma o solicitar ayuda a la Asociación de Internautas (a quién le paso el muerto, muy amablemente, y me comprometo, bajo su tutela, gestinonar todo este follón) que determine la legalidad de lo ocurrido con la apertura al público de los dominios. es, que la Entidad de Gestión permita, bajo petición judicial o vía OMIC, la revisión de esas peticiones, la revisión de los logs de peticiones automáticas, la revisión de las IP's de quién ha hecho dichas solicitudes, la lista de peticiones de los registradores... Si alguien se anima, creo que alguno seguro que está conmigo antes incluso de leer este documento, ahí queda dicho. (En los comentarios podeis decir lo que querais... ) --- Acabo de ver en la web oficial de Red.Es que ya hay un reglamento para el tema dominios (preparaos que vienen curvas) Acabo de ver en la web oficial de Red. Es que ya hay un reglamento para el tema dominios (preparaos que vienen curvas): A aquellos que os hayan intentado vender dominios, ya podeis preparar las denuncias... --- Martin Varsavsky tiene la ambición de revolucionar las telecomunicaciones con su nueva empresa Fon.es, cuyo objetivo es crear una red unificada que permita compartir ancho de banda. Martin Varsavsky, fundador entre otras de Jazztel y Ya. com, tiene la ambición de revolucionar las telecomunicaciones con su nueva empresa Fon. es, cuyo objetivo es crear una red unificada que permita compartir ancho de banda. Quedan pocos días para su lanzamiento. ¿Cómo funciona? * La gente que quiera compartir su conexión debe tener un módem WiFi compatible con el software de Fon. De momento sólo vale el Linksys WRT54G. * Puede limitarse a ofrecer hasta el 50% del ancho de banda de su conexión a cambio de poder usar la red de Fon gratuitamente (las llamadas telefónicas no son gratis, aunque aseguran que serán muy baratas), en cuyo caso se llamaría ´Linus´. * También puede ser un usuario ´Bill´, si prefiere obtener el 50% de los beneficios que genere su acceso. En ese caso no podrá acceder gratis a la red. * Hay un tercer tipo de usuario, cuyo nombre no está claro (se baraja ´guiris´ y ´gringos´), que podrían acceder temporalmente a la red Fon mediante una tarjeta prepago. Según confiesa Varsavsky en una entrevista a El País, es algo que puede interesar a los millones de turistas extranjeros que visitan España. * También pretende comercializar teléfonos móviles que se puedan conectar a Fon. Según cuenta Varsavsky en su blog, “la idea es esta: que cada fonero conecte su wififon a la tarifa plana de su casa y, en vez de pagarnos 5c el minuto a nosotros, hable gratis”. Más en 20 Minutos --- La Consejería canaria de Turismo ha destinado 163.000 euros en la reorganización, rediseño y actualización de la información turística del Archipiélago en un portal que será posicionado en los primeros lugares de los buscadores generalistas y especializados. La verdad esque hace unos días que venía pensando en escribir esto, pero, no sé, había decidido dejarlo, hasta que revisando el Telendro, y por ende ForoBuscadores y Canarias Ahora. La noticia dice algo así: La Consejería canaria de Turismo ha destinado 163. 000 euros en la reorganización, rediseño y actualización de la información turística del Archipiélago en un portal que será posicionado en los primeros lugares de los buscadores generalistas y especializados. Así lo afirmaron este martes el consejero de Turismo, Manuel Fajardo, y la viceconsejera, Pilar Parejo, quienes detallaron que la creación del nuevo portal ha contado con 30. 000 euros y el coste del posicionamiento en Internet, que será evaluado en diciembre, 133. 000 euros. Los buscadores desde los que se podrá acceder a canarias-turismo. com -disponible en 7 lenguas-, serán el Google y Yahoo. Claro... ahora te paras a pensar y te preguntas... ¿desde cuando el posicionamiento se consigue con dinero? Vale, sí, se puede pagar a alguien que sabe de "hacer páginas webs y gestionar contenidos", porque el posicionamiento en buscadores NO EXISTE. Sí, no me he vuelto loco... seguro que los SEO realmente SEO, y no esas empresas baratijas que dicen eso de "podemos hacer que tu empresa salga primera en Google en una semana", están de acuerdo conmigo en que el secreto es hacer las cosas bien. Puedo explicaros muchos casos, pero, sí que voy a comentar uno en concreto... hace un año y medio se le ocurrió al SEO de la empresa montar un sistema de cloaking para engañar a los buscadores... sí, la verdad es que en aquel momento funcionó perfectamente, pero ambién os puedo decir que penalizaron a una de las webs más importantes de la empresa, lo que significó estar durante 4-6 meses perdiendo una gran cantidad de dinero, y que esa penalización aún nos está acarreando problemas, aún habiendo vuelto a salir en las búsquedas. Carta abierta: Señores de cualquier Gobierno u Organismo... el posicionamiento es muy simple y sólo tiene un único secreto: Si hacen las cosas bien, explican y disponen servicios interesantes, la gente los enlazará, y, si cumplen en su página los estándards del W3 y han configurado un poquitín el HTML de sus páginas, verán que en poco tiempo salen primeros en Google, Yahoo! , MSN y todo el que se ponga por delante... Les puedo asegurar que los SEO que realmente sabemos de que hablamos (y no esos sistemas automáticos que luego se penalizan como Webpositer), trabajamos de tú a tú y con mejor trato del que les puedan dar esos que cobran una millonada por algo que se hace sólo. Por favor, no se gasten el dinero de los ciudadanos en hacer algo que luego va a ser un fracaso. --- Una de las mayores cagadas, y repito, MAYORES CAGADAS de la salida al públcio de los dominios .ES. Dejadme que sea pesado, pero es que mi colega Ferran de Emoticonos me ha dejado en la pista de darme cuenta de una de las mayores cagadas, y repito, MAYORES CAGADAS de la salida al públcio de los dominios . Es. Si en Nic. Es hacemos la prueba de buscar algo del tipo ejemplodedominio. es, podremos ver que nos sale un listado de dominios disponibles. Ellos son: ejemplodedominio. es ejemplodedominio. com. es ejemplodedominio. nom. es ejemplodedominio. org. es ejemplodedominio. gob. es ejemplodedominio. edu. es Hasta aquí todo correcto... pero... eso significa que COM. es, NOM. es, ORG. es, GOB. es y EDU. es no se pueden registrar... ¿verdad? (jijiji, lo siento, es que tengo la risa floja). Pues nada, vamos a hacer unos cuantos "whois" a ver que aparece ;) COM. es: dominio no permitido NOM. es: dominio registrado (más abajo, el whois) ORG. es: dominio no permitido GOB. es: dominio registrado (más abajo, el whois) EDU. es: dominio no permitido Ejem, ejem... ¿cómo que dominio registrado? Aquí los whois... Y que luego me digan que no, que no ha habido fallos, que no se lo han revisado, que no es posible... ¿qué pasa ahora con todos los dominios . nom. es y . gob. es que existían anteriormente? Pues que no funcionan... Señores del Ministerio de Cienciología (aysh! quise decir Ciencia y Tecnología)... creo que esta vez la han cagado hasta caer en el más profundo montón de mierda! --- El problema se resume en que mucha gente está haciendo ciberasalto sobre los dominios genéricos .ES Como la mayoría sabreis estos días se está hablando mucho de las chapuzas. es de Red. Es. Básicamente el problema se resume en que mucha gente está haciendo ciberasalto sobre los dominios genéricos . Es. Eso sí... yo me hago una pregunta: ¿Dónde está la normativa actual de dominios. es? Yo no la encuentro por ningún lado... en todos sitios pone eso de "esto es válido hasta que se abran los dominios al público"... pero, ¿y cuándo eso ocurre qué? ¿no hay normativa? ¿todo vale? No sé, pero en la web no hay nada... ¿Qué se puede solicitar? , ¿Quién puede solicitar? . Si miramos esas dos páginas, que en teoría es la única normativa que hay, podemos ver perlas como esta: sólo pueden registrar dominios aquellas personas en España o extranjeros que viven en España o empresas con sede en España... Ejemplo: griego. es (whois), mmo. es (whois). En ningún caso son españoles. En este caso, podemos ver que una empresa extranjera que se dedica exclusivamente a la compra-venta de dominios ha registrado angeles. es (whois). los registradores de dominios no pueden registrar dominios (excepto su marca) ni para ellos ni para empresas que gestionan. Ejemplo: aguas. es (whois). El registrador posee uno de los registradores de . Es. Además de todo ¿dónde está la normativa para transferir dominios? Pues está aquí. Y, para aquellos que no lo sepan, oficialmente hay que hacer los cambios de titular enviando unos correos electrónicos, lo que significa que si los de Red. Es son listos, revisarán con lupa todos los movimientos extraños que se hagan en los próximos días y revisarán todos los robos de . com que se están haciendo. Curiosamente, dominios de la letra A que ya deberían haber sido asignados como amor. es o amistad. es siguen teniendo cientos de peticiones en cola y no han sido asignados, lo que presupone que la asignación de dominios por este organismo dependiente del estado está haciendo n uso fraudulento de la normativa vigente, ya que se anunciaba a bombo y platillo la posibilidad de que el primero que llegaba se lo llevaba no se está cumpliendo. Como llevo diciendo desde hace varios días... Made In . ESpain --- A mi me enseñaron precisamente con este libro, aunque he de decir que en español... Siguiendo la lectura de Javi, recordé que a mi me enseñaron precisamente con este libro, aunque he de decir que en español... --- Antes de nada, pedir disculpas por la falta de actualización de estos dos últimos días, pero he tenido ligeros problemas con el servidor y he preferido dedicarle todo el tiempo a solucionarlos para que a partir de esta semana no haya parones ni cosas que no deben, que alguna tarde sé que ha estado la web parada hasta 3 horas. Antes de nada, pedir disculpas por la falta de actualización de estos dos últimos días, pero he tenido ligeros problemas con el servidor y he preferido dedicarle todo el tiempo a solucionarlos para que a partir de esta semana no haya parones ni cosas que no deben, que alguna tarde sé que ha estado la web parada hasta 3 horas :( Esta semana sólo voy a comentar un par de cosas. Una de ellas, y no es para tirarme flores, pero son coincidencias (o no), es sobre el baneo de webpositer. A algunos aún no les parece correcto todo lo que se ha hecho (ya que quedan rastros) y en verdad a mi tampoco pero, después de dos años que se estaba hablando de ello... ¿a nadie se le ha ocurrido porqué ahora? Ya digo que no es por tirarme flores, pero, es mucha casualidad que hace cosa de un mes (más concretamente el 1 de octubre) escribiese sobre la calidad de los resultados y que curiosamente, ese mismo día le pasase el enlace a los "grandes buscadores" (aunque insistí a Google, ya que, por ejemplo MSN ya me había dicho que está trabajando en ello) y, como digo, curiosamente 4 semanas después desaparece Webpositer. Como digo, no es para tirarme flores, ni por nada en concreto, pero, las casualidades no existen (pero sí las causalidades) y creo que esto ha sido un causa-efecto importante. Finalmente quiero comentar que, aunque ya lo dejé caer tras mi último viaje a Madrid, estoy organizando algo grande. Algunos de los habituales ya sabeis de qué va... básicamente porque os he llamado o enviado un correo para ver si quereis participar, y, tras un empujoncito que me han dado estos días, es posible que esta semana lo anuncie... eso sí, antes de anunciarlo, comentar que, posiblemente, el 1 de diciembre esté dando una charla sobre motores de búsqueda en Madrid que espero sea una entradila a lo que se está organizando... como digo... dadme una semana... posiblemente el miércoles que viene os pueda confirmar el evento ;) --- Interesante página en la que puedes hacerte Gracias a mi colega blogueador Javi Moya he podido saber de esta interesante página en la que puedes hacerte tu cara de "los más buscados"... ¿te atreves a dibujarte? (que conste que ese no soy yo :P) --- Hace algún tiempo que una persona relacionada con el mundo de los motores de búsqueda me dijo que entre lo más buscado en MSN España estaba la palabra "google". Hace algún tiempo que una persona relacionada con el mundo de los motores de búsqueda me dijo que entre lo más buscado en MSN España estaba la palabra "google". La verdad es que no sé si es cierto o no, aunque lo dudo, aunque Yahoo! ha hecho una cosa que, no sé cómo se podría definir... Os lo enseño: Esto ocurre cuando haces la búsqueda en Yahoo! . Además, curioso el comentario que ha hecho Matt Cutts, encargado de las búsquedas de Google sobre este asunto... --- Series de animación que no debes perderte Series de animación que no debes perderte: The happy tree friends Cálico electrónico Bulbo Julius and friends Angry Kid --- No pases mas calor en la playa, piscina o donde estes en biquini, con este nuevo biquini siempre estarás fresquita, por lo menos de cintura para arriba. No pases mas calor en la playa, piscina o donde estes en biquini, con este nuevo biquini siempre estarás fresquita, por lo menos de cintura para arriba. No es un bikini cualquiera, sino que en la parte inferior de los pechos lleva unas bolsas de agua mineral que hacen que dichas partes se mantengan siempre firmes y tersas. This new bikini may look a bit weird but it’s chest great for keeping cool. Using the latest in swimwear technology, the Evian bikini boasts pockets which are filled with mineral water! And according to boob boffins, the cold water will even help tone, firm and shape your beach body. The bra's filter funnel means bikini babes can top up the water level at their leisure, controlling how cool they keep their boobs. Sounds like a great way to keep cool while raising temperatures poolside! --- Otro método cruel de venganza. En este caso, contra los vecinos maleducados. Otro método cruel de venganza. En este caso, contra los vecinos maleducados. Una joya de CD con 12 tracks para darles un poco de su propia medicina. Podrás elegir entre: Taladro Fiesta (200 personas) Orgasmo (Exageradísimo) Tren Tambor (Tocado por un crío) Gritos inhumanos Andar con tacones Bronca familiar Portazos Jugando a bolos Perro triste Practicas de violín Incluye tapones para los oídos. Sólo 18$ en Whishingfish. Leido en NPCQLHI. --- Visto que el asunto de Webpositer está dando mucho que hablar, he decidido ir revisando algunos de los resultados de Google por y comentar los resultados. Visto que el asunto de Webpositer está dando mucho que hablar, he decidido ir revisando algunos de los resultados de Google por y comentar los resultados. Sanitas: No aparece por estos términos. Es probable que esté en esta búsqueda porque hay enlaces que le apuntan. Pelayo: Tampoco tiene código integrado en su sitio; al igual que la anterior, es posible que haya sido enlazada desde la red. Caser: utiliza una redirección (que les recomiendo que eliminen si no quieren tener problemas con los robots ;)) RACE: La web que vemos no tiene realmente nada que ver con la que ven los buscadores, como se puede apreciar en el enlace... Si nos están leyendo, que revisen lo que hace su SEO o su webmaster, que pueden acabar mal parados. Tienen enlaces a la red de Webpositer y a otras páginas que en principio no tienen nada que ver con ellos. Pónganse en manos de profesionales. Caja España: No es tan heavy como lo del RACE, pero están en una situación similar, apuntando enlaces a la red de Webpositer, que actualmente está penalizada y que les puede afectar. INESE: Aunque no tienen código en su página, es probable que, como en los primeros casos, haya algún enlace apuntando y se vean con posibilidad de quedar penalizada. Medicom (Vademecum): Código estándar de Webpositer, con enlaces a las páginas del que contrata, a la red de webpositer, y a la granja de enlaces. APP Informática: Simple y llanamente, un descaro lo que han hecho en este sitio. PFA Asesores: perdonad que haga el chiste fácil, pero os podríais haber asesorado un poco mejor... Aspitur: Y, lo malo, es que hasta algunas de las direcciones web del que se supone que contrata, están mal... o sea, que ni siquiera hacen efecto. Este es un simple ejemplo de los 10 primeros resultados... por lo que, si has tenido contratados tus servicios alguna vez, o simplemente tienes una empresa y no estás seguro de si han podido hacer alguna "marranada", te recomendamos que hagas búsquedas y combinaciones con tu marca o sitio web seguido de nombres como el de "webpositer". ¡Eso sí! tened en cuenta que no son los únicos que hacen estas cosas... que hay más... y como dice Fran, eso hace que los que nos dedicamos de forma seria tengamos esa mala fama. --- En la edad media y para recordar a todos vecinos la necesidad de rezar por los difuntos, durante la noche de todos los santos se tocaban las campanas de todas las parroquias y conventos, de tal suerte que el campanero necesitaba de un gran aporte de energía para recuperarse del esfuerzo. En la edad media y para recordar a todos vecinos la necesidad de rezar por los difuntos, durante la noche de todos los santos se tocaban las campanas de todas las parroquias y conventos, de tal suerte que el campanero necesitaba de un gran aporte de energía para recuperarse del esfuerzo. Al ser la castaña el fruto mas abundante del otoño, se recuperaban del cansancio con castañas y pequeños tragos de vino blanco, para hacerlas más pasaderas. Como el número de campanarios era muy elevado en aquellos tiempos y al campanero se iban añadiendo las personas y familiares mas allegados, en un afán de querer compartir con él sus penas y también sus gozos, finalmente todos acababan comiendo castañas y bebiendo vino. Más adelante, en los pueblos, por la tarde todos los hombres se dedicaban a recoger castañas, boniatos y leña, las mujeres hacían pastelitos parecidos a los actuales panellets y al llegar la noche se reunían todos alrededor del fuego comiéndose las castañas y los boniatos asados a la leña y los pastelitos que habían traido las mujeres y así celebraban el final de la recolecta y rezaban por los difuntos. Habiendo la creencia, sobretodo en los niños, que tenían que dejar castañas escondidas en algún rincón de la casa, por la noche las almas de los que faltaban venían a recogerlas y se las cambiaban por panellets o membrillo (dependiendo de la zona). A finales del siglo XVIII la costumbre se había extendido de tal manera que la castaña pasa a ser un elemento de comercio y las castañeras las facilitan a los consumidores asadas al fuego. Al mismo tiempo, los panaderos y horneros, no desaprovechan la ocasión y fabrican, para acompañar a las castañas, unos pastelitos hechos a base de almendra molida y azucarada, los "panellets". De aquí la costumbre que en Cataluña se celebre la noche de todos los santos comiendo castañas regadas con vino dulce y panellets. Vía --- Desde hace un par de semanas que empezó a meterse en nuestras vidas Jagger, todo el mundo me ha dicho que se están notando cambios. Desde hace un par de semanas que empezó a meterse en nuestras vidas Jagger, todo el mundo me ha dicho que se están notando cambios. Lo cierto es que mirando las estadísticas de OJO! Buscador yo también he notado bastantes cambios, sobretodo lo que respecta a las búsquedas que llegan desde Google, que en los últimos 7 días se han duplicado, lo que hace que OJO! crezca casi un 25%. Lógicamente tiene una explicación, y es que los resultados del gran buscador han variado... pero, no los resultados por palabras básicas que habitualmente se buscan, sino por los "resultados secundarios", aquellas cadenas de búsqueda que son combinaciones extrañas de palabras. Yo me he puesto a revisar algunas de esas frases y me dan mucho a pensar... en la mayoría de casos las palabras no están en el título, o si están, no todas. Por otro lado, veo que las frases se pueden encontrar uniendo palabras próximas en el contenido del artículo. Además, también veo una ordenación más lógica de los resultados... quien antes escribe, antes aparece... al menos en algunos casos, sobretodo de noticias recientes donde no hay muchos resultados de búsqueda... No sé si es percepción mía, pero creo que Google ha visto que a la gente le gusta encontrar información actual y al más puro estilo blog... --- A principios de mes os comenté que había una empresa española que estaba realizando prácticas "extrañas" en la red española. A principios de mes os comenté que había una empresa española que estaba realizando prácticas "extrañas" en la red española. Hoy, gracias a Telendro, he podido saber que Google ya ha penalizado a Webpositer, la empresa SEO más tramposa de las que conozco. Eso sí, si hacemos una búsqueda en los tres grandes, podremos ver que aún sigue habiendo mucha "porquería" por ahí. Lo interesante además de hacer la búsqueda es hacer la de , que también tiene unos resultados a estudiar. Y, para acabar empresas que se pueden ir preparando a ser penalizadas si no empiezan a tener en cuenta servicios SEO de calidad, o a trabajar directamente ellos aplicandose un buen manual de posicionamiento. Ahm, empresas que usan el servicio (entre muchas) empresas que usan o son víctimas de empresas que lo usan (hay algunos clientes que enlazan a los de la competencia para aprovecharse de ellos): www. sanitas. es, www. pelayo. com, www. caser. es, www. race. es, www. cajaespana. es, www. inese. es, vademecum. medicom. es, www. appinformatica. com, www. pfa-asesores. es, www. aspitur. com, www. vallecereza. com, www. alicanteinterior. com, www. camaramadrid. es, www. dahabtravel. es, www. wgmsa. com, www. marcanet. com, www. dip-proyectos. es, www. ferrosol. es, www. ocaso. es, www. insm. es, www. regiaferani. com, www. fenixdirecto. com, www. campinglamarina. com, www. baquia. es, www. inmo-tecnica. com, cultura. pueblos-espana. org, www. inteleris. com... ¿sigo? NOTA: Con esta lista no estoy diciendo que lo usen, pero sí que deberían preocuparse por los efectos que pueden estar padeciendo al ser víctimas. --- Hacía días que en la página de búsqueda de Yahoo! aparece un enlace apuntando hacia "Mi Web". Hacía días que en la página de búsqueda de Yahoo! aparece un enlace apuntando hacia "Mi Web". Al entrar y ver que era "descargable" esperé unos días a tener tiempo... y, curiosamente me he encontrado con algo calcado al MiAsk... No sé... opinad vosotros... --- Si ejke... lo que nos hacen las mujeres... Si ejke... lo que nos hacen las mujeres... --- Mi amigo Tomy Lorsch me ha pasado esa captura en la que se ve un dato interesante que hasta ahora no había visto. Mi amigo Tomy Lorsch me ha pasado esa captura en la que se ve un dato interesante que hasta ahora no había visto. Si hacemos la búsqueda en la versión americana del buscador (google. com sin idiomas ni nada) vemos lo siguiente: Personalmente conocía la existencia de un buscador de trenes en Google Francia (por ejemplo ): E incluso, sabía de la existencia, sólo para USA, de información sobre un aeropuerto (por ejemplo, el de ): Esperemos a ver si se extiende a las versiones locales. --- En la presentación oficial se van a presentar cosas como la nueva Barra de Ask en español o el indicador de mensajes no leido bajo el icono de Bloglines. OJO! Exclusiva En estos momentos se presenta oficialmente Ask España, justo 24 horas antes del día de Internet, día que se quiere hacer muy extendido en nuestro país. En la presentación oficial se van a presentar cosas como la nueva Barra de Ask en español o el indicador de mensajes no leido bajo el icono de Bloglines. Además de presentar cómo va a intentar Ask colocarse como segundo buscador más utilizado en España, se presenta un estudio sobre el comportamiento de los internautas. Una pequeña muestra del estudio: El 81% de los usuarios ya ha realizado alguna compra online. El 12% realiza operaciones bancarias a través de la red "muy frecuentemente". El 16% de los internautas menores de edad utiliza Internet más de seis horas al día. El 67% de los españoles no está satisfecho con la precisión de los resultados obtenidos por los buscadores actuales. Sólo un 17% de los usuarios encuentra la información que busca en menos de 1 minuto, mientras que un 23% necesita más de 5 minutos. Un 16% no consigue encontrar la información que necesita. Además, se podrá contemplar un mural de Nano 4814 que muestra aqullo que más se está buscando en España. --- Esta mañana os comentaba sobre el lanzamiento de Ask España. Esta mañana os comentaba sobre el lanzamiento de Ask España. Esta tarde, después de la presentación a la que no he podido ir ya que se hacía en Madrid, Samuel me ha enviado la nota de prensa oficial. La verdad es que iba a publicarla directamente, pero he preferido hacer unos cuantos comentarios sobre ella. Antes de nada dar las gracias a David por haber hecho que la criatura se vista hoy de Ask. En la nota de prensa básicamente se habla de la Toolbar, el MiAsk, lo de Bloglines... vaya, cosas que ya os habíamos comentado en OJO! Buscador, pero cabe destacar, entre otras cosas, el estudio que han hecho sobre la internet española. Muy cierto lo que comenta Miguel: "nuestro deseo es que este lanzamiento genere un gran interés entre los usuarios españoles que actualmente observan en los resultados de su búsqueda diaria de información graves deficiencias, especialmente en cuanto a la relevancia de las páginas que encuentran y el tiempo que tardan en dar con la información que necesitan" Es cierto que este fin de semana, haciendo el estudio de buscadores, me he dado cuenta de que los motores aprueban "por los pelos" y que aún queda mucho por avanzar en la calidad de los resultados, y también he de decir que los de Ask, si se ponen a trabajar muy duro con las respuestas rápidas en español, pueden poner en jaque a más de uno "de los grandes". Además, también leo sobre los acuerdos. He de reconocer que Miguel me chivó en su momento que en Hola. com ya había un buscador de Ask, pero lo que no me habían dicho era el tema del Grupo Zeta, que seguro que es un impulso importante al proyecto de Ask en España. Además, el proósito de convertirse en uno de los grandes lo tienen fácil, ya que con conseguir un 5% del mercado de búsquedas será suficiente. Eso sí... aviso al Sr. Google (sobretodo)... ¡no se duerma! Todos sabemos que Google tiene más de un 90% de cuota de búsquedas en España, pero también sabemos que es una excepción, que es algo que en ningún lugar del mundo ocurre, y que caer a un 60% o 70% es algo muy sencillo y cualquier otro puede llegar a obtener esa cuota de mercado restante, sin olvidar la presencia de Noxtrum en los próximos meses, que, recordemos, está respaldada por TPI y Telefónica, y en España, para empresas importantes, esa. En definitiva, personalmente quedo a la espera de esas respuestas rápidas en Ask (he de reconocer que las de MSN son muy buenas) y de un guiño a la comunidad blog con alguna especie de buscador en blogs dentro de Bloglines ;) --- Novedades en el estudio... (por eso se ha retrasado principalmente una semana), aunque los resultados siguen siendo los mismos... NOTA: Existe una nueva versión del estudio de buscadores. Novedades en el estudio... (por eso se ha retrasado principalmente una semana), aunque los resultados siguen siendo los mismos... NOTA: 6. 56/10 Google NOTA: 5. 84/10 Yahoo NOTA: 5. 35/10 MSN NOTA: 4. 62/10 Ask NOTA: 2. 13/10 GigaBlast Como decía, las novedades del estudio son varias Se ha separado los resultados en tres grandes bloques: Cantidad, Interfaz y Calidad. Se ha introducido una nueva variable llamada Tipos de Buscador (sólo si la interfaz está en español) en la que se indica la existencia de los diferentes tipos de búsqueda. Se ha introducido una nueva variable llamada Resultados que se muestran, con la cantidad máxima disponible de resultados por búsqueda. Se han eliminado las búsquedas de calidad (tanto en web como en imágenes) en las que habitualmente hay SEO's para realizar un estudio sobre palabras más genéricas y/o habituales. Se ha iniciado un estudio sobre la calidad del primer resultado natural. Ampliación de las respuestas rápidas. A destacar de los resultados de este estudio: Yahoo! sigue teniendo el índice de resultados más grande. Los sitios que Google indexa, lo hace a fondo. El robot que actualiza más rápido las novedades es el de Yahoo! Los buscadores con más posibilidades de tipos de búsqueda son Ask, Google y Yahoo! . El que permite mayor configuración de los resultados es MSN. La calidad de Ask, Google y Yahoo! en los resultados de las dos primeras páginas es muy similar. En el buscador de imágenes, todos (excepto Gigablas, que no dispone de buscador) tienen una gran calidad. La calidad de los primeros resultados es muy baja. En bastantes ocasiones se nos muestra una página en la que se encuentra la respuesta, aunque el sitio web no tiene nada que ver con la temática de la búsqueda realizada. La gran mayoría (excepto MSN) sólo dispone de respuestas rápidas en su versión en inglés. Yahoo! no es recomendable para el uso infantil debido a su bajo grado de calidad en el filtro para búsquedas seguras. Se puede descargar el estudio en formato PDF (173. 4 KB). --- La verdad es que las charlas con todos fueron muy interesantes. Paso a explicaros un poco, y de forma breve, qué ocurrió en cada una de ellas. Como os dije el jueves, me he ido unos días a Madrid... Básicamente la visita era para quedar y charlar el jueves por la tarde con Tomy de 24/7 Realmedia, con Ismael de MSN Search, y con Miguel de Ask España (bueno, Europa en su caso). La verdad es que las charlas con todos fueron muy interesantes. Paso a explicaros un poco, y de forma breve, qué ocurrió en cada una de ellas. Con Tomy, bueno, él se dedica principalmente al mundo SEO y SEM y estuvimos básicamente hablando de ello. Sobretodo del futuro de los SEOs. Al final, casi casi, creo que ambos, junto a Miguel, también de Realmedia, que los SEOs acabarán siendo parte de un proyecto, tal y como lo son un diseñador, un programador... Además, también estuvimos hablando sobre los enlaces entre blogs, y de cómo en Estados Unidos hay hasta "piques" entre blogs, que se van enlazando entre ellos, y cómo en España parece que tengamos miedo a enlazarnos entre nosotros, por si ello fuera a suponer perder el usuario o visitas. El viernes, quedé en las oficinas de Microsoft España. La verdad es que el lugar es bastante impresionante, y, la verdad es que ahí se nota que hay pasta... y que saben vender... :) La charla comenzó con una demostración sobre MSN Desktop, que, la verdad, me queda pro probar... tanto la de MSN, como la de Yahoo! o Google. Tras esto estuvimos hablando durante un par de horas sobre el futuro del buscador de MSN, sobretodo lo que respecta a calidad de los resultados... donde está previsto que se apliquen unas nuevas tecnologías y filtros en las próximas semanas (seguramente a principios de noviembre). Aunque, sí que he de reconocer una cosa... de quién quizá aprendí más fue de Miguel Acosta, que lleva Ask a nivel Europa. De las primeras cosas que me dijo fue que si había visitado esa misma mañana Ask. Como había estado antes en Microsoft no había tendio tiempo de revisar las páginas de los buscadores, a lo que le respondí que no, y simplemente me dijo que le diera una ojeada. Sabía que algo importante debía ser para que me lo dijera, así que nada más llegar vi que Ask Jeeves España simplemente se llama Ask España y que del logo han quitado la palabra Jeeves. Eso sí, sólo ocurre en España (donde parece que va aser el primer país donde jubilen al mayordomo). Con el paso de los minutos estuvimos hablando de muchísimas cosas relacionadas con los buscadores, tecnología y de la próxima presentación de Ask España. No conseguí que me dijera que día iba a ser, aunque sí que va a ser en los próximos días... no más de tres semanas... Además, como curiosidad, a parte del cambio de logo que os comentaba, me dijo que había "varias novedades" como la toolbar, que estaba en español, y que Bloglines había estado actualizándose... y ahora veo que en la página principal de Ask, bajo el enlace a Bloglines aparece un número, que es el de los mensajes que tengo por leer... Lo cierto es que vengo con varias propuestas en la cabeza, tanto para la web como para el mundo de los buscadores... pero hasta los próximos días no os puedo avanzar nada, ya que está todo en proceso de maduración. --- Bueno, como veis hoy se ha actualizado poco la web, y hasta el domingo es probable que os dejemos (sobretodo yo) bastante desinformados... Bueno, como veis hoy se ha actualizado poco la web, y hasta el domingo es probable que os dejemos (sobretodo yo) bastante desinformados... aún así, os resumo las noticias del día Google. org, Kahuna (mejores capturas del nuevo hotmail), y el acuerdo entre MSN Messenger y Yahoo! Messenger... sobre esto último no he querido comentar nada aún (aunque me han dicho que la nota de prensa oficial es muy clara). He de decir que cuando estuve la última vez en Madrid ya me informaron de esta posibilidad, y de la interacción de todas las plataformas, pero que estaban buscando "seguridad". Bueno, alo que iba... estos días voy a estar en Madrid... básicamente de visita a MSN (bueno, voy a Microsoft Iberia, así que, veré "más" e intentaré convencerlos de que me dejen una "beta de hotmail" ;) para poder sacaros a todos de dudas :)) y por otro lado voy a ver al Sr. Jeeves, antes de que lo echen de Ask... si es que lo largan... Lo dicho... y mientras esperais la vuelta, os recuerdo que podeis darle una ojeada al resto de página que nosotros leemos habitualmente, aunque no os teneis que dejar Inside Google, Telendro, Dirson u Online ;) --- El sábado 8 de octubre, a las 11:15 de la mañana, estaré dando una breve ponencia sobre El sábado 8 de octubre, a las 11:15 de la mañana, estaré dando una breve ponencia sobre posicionamiento en buscadores en el Ficeb. Bueno, tras el día en el Ficeb, he de decir que ha sido genial! He de confesar que era mi primera ponencia así, a lo grande, frente a gente que no fueran compañeros de clase (que tiempos aquellos) y que incluso en casa me recordaban que había estado alguna vez en una entrevista en la tele y he estado muchos años en la radio, pero, aún así, sigo pensando que si uno no se pone nervisio frente a uhn micrófono es que no lo vive :) Lo cierto es que ha sido interesante. Al llegar, aun no había mucha gente en el recinto, se estaban preparando los stands, y he estado con Natalia Kim que era la que organizaba el Congreso de Webmasters. Al rato, ya en la sala de conferencias, una ponencia del equipo de Nominalia (para mi un poco light, ya que incluso ha habido que corregirles en una ocasión sobre temas legales de dominios). El siguiente de la lista era yo mismo. Como decía, muy nervioso (entre que me había dejado la chuleta de todos los puntos de los que tenía que hablar, y que no acertaba a poner el PenDrive en el USB del portatil... ) me he presentado y, según pasaban los minutos me iba tranquilizando. Además, curioso, que, en algunas ponencias en los que se ofrecía a los webmasters interrumpir, la gente ha estado muy muy atenta e iba afirmando con la cabeza cosas que comentaba y ponían cara de sorprendidos hablando de otras. Al finalizar la ponencia, bastantes preguntas, algunas muy interesantes. Sobre la 1 de la tarde (al acabar) hemos ido a una pequeña sala a tomar un piscolabis y he estado charlando con varios webmasters, alguno de ellos me ha dicho: "Muy interesante lo que comentas, porque eres la primera persona que dice las cosas claras y que se nota que controlas. Además, muy interesante lo que comentas sobre las empresas de posicionamiento. ". Tras la ponencia de Emilio Marquez, muy interesante, sobre la profesionalización de los webmasters, nos hemos ido a comer Carlos Blanco, Emilio y yo (básicamente he ido porque Carlos es mi jefe en la empresa donde trabajo :P) y hemos estado charlando un buen rato. A la vuelta, un par de conferenciantes más, y, al no serme muy interesante la temática (una de ellas era autbombo del festival) me he ido a dar una vuelta por los stands. Y a la vuelta, escuchar la charla de Carlos sobre Ocio Digital... Y os dejo con algunas fotillos del Ficeb... no son muy buenas, pero tampoco he tenido mucho tiempo para hacer: --- Hay varias páginas donde ver el evento... os recomiendo unas cuantas. Hay varias páginas donde ver el evento... os recomiendo unas cuantas: Universidad de Barcelona Astronopitecus Aunque lo mejor es verlo directamente en algún reproductor de video: Windows Media Player - Cam 1 Windows Media Player - Cam 2 --- Esta ha sido otra de esas semanas interesantes. Básicamente por un correo que recibí el martes, creo recordar. Me decía que había un escándalo en los resultados de búsquedas, y, finalmente estuvimos hablando largo y tendido sobre el tema. Esta ha sido otra de esas semanas interesantes. Básicamente por un correo que recibí el martes, creo recordar. Me decía que había un escándalo en los resultados de búsquedas, y, finalmente estuvimos hablando largo y tendido sobre el tema. Como sabeis, siempre he sido partidario de que los webmasters hagan su propio posicionamiento, sin trucos, y por ello se creó el manual de posicionamiento que tanto éxito está teniendo. ¿Por qué digo esto? Muy simple. Una empresa española está "liando" a un montón de empresas creando una granja de enlaces bastante importante a nivel nacional :(. Lo único que voy a desvelar es una búsqueda cualquiera ;), por ejemplo: (en Google), en Yahoo! o en MSN, por poner tres ejemplos... Es curioso que esta búsqueda afecte a tantas páginas españolas, de tan diferente relación, pero con un punto en común. Lógicamente os voy a dejar a vosotros mismos que investigueis cuál ese punto en común. Eso sí, lo que también os invito es a que accedais a varios de los resultados que aparecen en esas búsquedas y mireis el código fuente. Una de las acciones más penalizadas por los buscadores se encuentran, en común, en todas ellas. Algo que no he dicho es que me parece muy poco ético que empresas de la importancia de ésta, actuen a escondidas de sus clientes con este tipo de técnicas fraudulentas. La pregunta tal vez sea el porqué los buscadores no han tomado medidas en el asunto. He de decir que hablando este tema con uno de los grandes me confesaron que sabían de la existencia de esta red de enlaces, pero que estaban en un dilema sobre cómo se debía atacar la situación. La situación es simple... o se actua o no. Si no se actua estamos dejando que la empresa se gane sus miles de euros mensuales y que se siga engañando a los clientes con esas técnicas, y, si se actua, aunque habremos atacado el problema, quedará la reinserción de esas páginas que no sabían de las técnicas prohibidas. Está claro que los buscadores quiene aplicar esta segunda opción, pero el problema viene en cómo se podría crear un sistema para avisar de que su página ha sido pensaliada por un tercero. Sí, google tiene su propio sistema, pero lo cierto es que es bastante lento, aunque está claro que siéndolo o no, los buscadores han de poner herramientas para todo, y que, los usuarios o las empresas no les pueden exigir responsabilidades. Al fin y al cabo, la culpa ha sido del propietario del sitio, por contratar a esa empresa fraudulenta. Además de este tipo de técnicas, la misma empresa tiene una barra de herramientas muy muy interesante. Esta barra te dice que es capaz de indicarte en tiempo real las visitas que tiene una página web... bueno, hay una versión de pago para muchas webs. La cosa es que si quieres que la barrita te indique esas visitas, has de poner un código en la página web en cuestión. ¡Pues nada! ¡Toma código fraudulento, con scripts y todo, y enlaces a otras páginas de la granja de enlaces! Lo dicho, todo bastante triste en estos días en los que el posicionamiento es algo importante y que debería hacerse de buenas maneras. Espero que, en breve, los buscadores tomen cartas en el asunto y comiencen a penalizar todas las páginas de la red, y por supuesto, que los afectados se reunan en común para tomar medidas frente a este asunto. Por cierto, y para acabar, la semana que viene, más concretamente el sábado 8 de octubre a las 11:15 de la mañana, aquí el presente estará en el FICEB, en el Congreso de Webmasters dando una charla sobre posicionamiento en buscadores titulado: Lo importante son los contenidos. Espero ver a algunos de vosotros por allí, y, claro, si venís, no dudeis en saludar :) --- Hace cosa de un mes que fui al cine y, bueno, ya había escuchado alguna vez que se podía meter comida del exterior en el cine. A ver, esto es aplicable siempre y cuando los del propio cine tengan sus palomitas y cosas para comer en la sala.. si no dejan ni siquiera de sus cosas, no sirve... Hace cosa de un mes que fui al cine y, bueno, ya había escuchado alguna vez que se podía meter comida del exterior en el cine. A ver, esto es aplicable siempre y cuando los del propio cine tengan sus palomitas y cosas para comer en la sala. . si no dejan ni siquiera de sus cosas, no sirve... Total, que aquella vez anterior le dije a la buena señorita qe recogía las entradas que había jurisprudencia conforme se podía meter comida del exterior, y, ella me dijo que no sabía nada... y llamó a su encargado... total, el encargado le dijo que sí, que era cierto, y me indicaron "que no ensuciase mucho", a lo que les contesté que "mucho menos que lo que puedan ensuciar sus palomitas". Anoche fui a ver Torrente 3 (no haré comentarios, que cada uno juzgue), y esta vez había un gilipollas mayor en la puerta pillando entradas. Al decirle lo micmo, me dijo que "si existe eso tráigame el papel", y le dije que, lógicamente no iba a ir con la ley en la mano... a lo que me dijo que eso que le decía "no era válido en Cataluña"... jajaja (risas internas)... "a ver, señor, la jurisprudencia es válida en toda España"... Al ver que no nos íbamos de allí, y a punto de soltarle una más gorda nos dijo que pasásemos... a lo que me contesté "no se preocupe, que no le voy a ensuciar nada"... :D Bueno, pues hoy, y por si voy al cine de nuevo y me vuelven a pedir esa "documentación", os dejo un enlace del que podreis sacar todos los datos. Además, si seguís leyendo, os dejo con el fragmento exacto donde tendreis todos vuestros derechos... El 10 de noviembre de 1997 se recibió en el Servicio una denuncia de UCE contra cuarenta salas de cine por presunta infracción del art. 1 LDC, consistente en acordar o recomendar la prohibición de consumir en los cines productos adquiridos en el exterior de los mismos, que resultaban más baratos, para lo que colocaron un cartel a la entrada con la citada prohibición. El 14 de mayo de 1998 se recibió en el Tribunal un escrito de UCE por el que se interponía recurso contra el mencionado Acuerdo del Servicio de 24 de abril de 1998. Con fecha 25 de junio de 1998 UCE formuló alegaciones, reiterando las razones del escrito de recurso y, a mayor abundamiento, remitiendo la respuesta del Instituto Nacional del Consumo ante una consulta sobre la misma cuestión, respuesta que se fundamenta también en que la reserva del derecho de admisión ha de estar justificada en razones objetivas y que la prohibición de acceder con bebidas y alimentos a los cines podría constituir una cláusula abusiva en perjuicio de los consumidores, contrarias a lo dispuesto en el art. 19. 1 c) 3. º de la L 26/1984, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Por lo tanto, el Tribunal hace suyas las razones del Servicio para archivar la denuncia, matizando tan sólo el argumento de considerar normal el comportamiento de las salas de cine de intentar aumentar los ingresos mediante la reserva del derecho de admisión, que el Servicio expone escuetamente como la explicación dada por las denunciadas a la existencia de una conducta conscientemente paralela. En efecto, esta matización se reduce a señalar el sentido económico que se ha venido entendiendo tiene el tradicional comportamiento normal y adecuado de los recintos o establecimientos dedicados a distintas actividades deportivas, recreativas o de espectáculos que cuentan con bares y cafeterías instaladas en su interior y que no permiten el consumo de alimentos o bebidas adquiridas fuera de los mismos, limitándolo a los que en ellos se sirven durante reducidos horarios y con máxima afluencia de público, lo que influye tanto en los costes como en los ingresos de explotación de estos negocios, dándoles unas características especiales que resultan similares a las del caso denunciado. No obstante, esta prohibición ha venido siendo también normal, con cartel anunciador o no, incluso en todo tipo de cafeterías y bares en general a lo largo de muchos años, sin que en ellos se den las especiales condiciones descritas de oferta y de demanda, lo que puede justificar todavía en mayor medida el comportamiento de las salas de cine denunciadas que en el fondo constituye el objeto de este expediente. Fallo Desestimar el recurso interpuesto por la Unión de Consumidores de España contra el Acuerdo de la Dirección General de Política Económica y Defensa de la Competencia de 24 de abril de 1998 por el que se acordó el archivo de las actuaciones iniciadas en virtud de su denuncia contra cuarenta salas de cine. Comuníquese esta Resolución al Servicio de Defensa de la Competencia y notifíquese a la interesada haciéndole saber que contra ella no cabe recurso alguno en vía administrativa, pudiendo interponer recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses contados desde la notificación de esta Resolución. O 2110/1998 de 2 octubre Real Decreto 2110/1998, de 2 de octubre por el que se aprueba el Reglamento de maquinas recreativas y de Azar. Art. 54. Prohibiciones. - 2. Los titulares o responsables de los establecimientos donde se hallen instaladas las máquinas impedirán el uso de las de los tipos «B» y «C» a los menores de edad, debiendo figurar en ellas, en su parte frontal y de forma visible, la prohibición de uso a los mismos. Podrán, asimismo, impedir el uso o acceso a quienes maltraten las máquinas en su manejo o existan sospechas fundadas de que así pudieran hacerlo. Independientemente de lo anterior y aunque el articulo 14 de la Constitución establece que todos los españoles son iguales ante la ley, cuando nos adentramos en la esfera de la empresa privada el derecho de admisión aparece ligado al derecho de propiedad del artículo 33 y al artículo 38 de la Constitución que reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de... --- Bueno, la cosa es que me hizo gracia el tema y me metí a ver cuánto costaban, colores y demás... y, la cosa es que las de algodón :P valen 14.95$, o sea, unos 12 €uros... y las hay de 5 colores... negras, azules, rosas, carne y blancas... Ayer cuando navegaba por vete tú a saber dónde, me encontré de pronto en la web BacklessLingerie, lo que podría ser... lencería sin parte de atrás... es decir, bragas y/o tangas sin que, cuando te agachas, se vea la tira fea... (lo que puede llegar a dar a suponer que vas sin bragas, atención! . Bueno, la cosa es que me hizo gracia el tema y me metí a ver cuánto costaban, colores y demás... y, la cosa es que las de algodón :P valen 14. 95$, o sea, unos 12 €uros... y las hay de 5 colores... negras, azules, rosas, carne y blancas... --- Este texto está extraido de otra página web, pero después de leer el texto, seguro que te verás indentificado. Este texto está extraido de otra página web, pero después de leer el texto, seguro que te verás indentificado. » Si, me equivoqué, lo reconozco. Es la primera vez que escribo en esta web y lo hago más que nada para desahogarme y para ver si de paso puedo ayudar a alguien para que no cometa los mismo errores que cometí yo. Comenzaré por el principio. Tuve mi primer ordenador a los 13 años (maldito regalo) un Amstrad CPC 128Kb con pantalla monocromo, todo un lujo para la época. Pasaba horas y horas con él, en aquellos tiempos no había internet y todo lo que podía hacer era jugar o programar con el “basic” que traía incorporado en su puñetera memoria ROM. » Pasaron los años y crecí con la maldita máquina que en aquellos tiempos era toda una diversión. Mi curiosidad era extrema, me aprendí de memoria el condenado libro de 500 páginas que traía el aparatito, en donde se enseñaba a programar en “basic”, y poco más. Ni siquiera tenía sistema operativo, el condenado engendro arrancaba con el interprete de “basic”. » Me preguntaba como algunos juegos que me compraba no estaba escritos en “basic” sino que venían en un extraño fichero ilegible cuyo nombre acababa en exe. Que cosa más extraña. Además esos juegos se ejecutaban más rápido que los programitas que yo hacía con el “basic”. Me compré revistas sobre el tema y... bingo! ... eran un fichero ejecutable. Mi curiosidad se disparó, quería un nuevo ordenador más rápido y quería un compilador de lenguaje C. Quería hacer cosas profesionales, convertirme en un verdadero hacker de la informática. A esto ayudaba el montón de películas de hackers adolescentes (como yo en aquella época), que empezaron a salir a la palestra por aquella época. Recuerdo una que me marcó mucho. Se titulaba “Juegos de Guerra”, protagonizada por Mathew Broderik. La peliculita iba de un chaval “hacker” de poco más de 16 años que ponía en jaque al gobierno americano desde el ordenador de su habitación. En aquella época yo quería ser como él. Tenía muchos pájaros en la cabeza. » Ya con 15 años tuve acceso a un imponente 8086, 640 KB, pantalla color, uff, vaya máquina. Y yo con mi compilador en C que me compré por correo. Me hice todo un experto en C, C++, gracias a los libros que venían con el compilador, que dicho sea de paso me costó una pasta (nadie me lo copió... ). Tenía yo 17 años cuando estaba acabando COU (Curso de Orientación Universitaria, para los jovenzuelos que no sepan lo que es), corría el año 1992, las olimpiadas y la Expo de Sevilla. En aquellos tiempos ya era todo un “viciado” de la informática. Y me pregunté ¿Qué voy a hacer? . ¡Quiero estudiar informática! Allí me enseñarán todos los secretos que ahora no se (no había internet), me convertiré en hacker y ganaré mucho dinero. Que equivocado estaba... . » Aprobé, por poco, la selectividad y entré. ¡Estoy dentro! ¡Lo conseguí! No cantes victoria, insensato, eso me diría a mi mismo si pudiera volver al pasado. Pero no puedo. Bueno, comencé el primer año con un entusiasmo desbordante, aprobé todas las asignaturas y creo recordar en una o dos saqué matrícula de honor. Pensaba que esos conocimientos me serían muy útiles. Por aquella época, 1994, ya comenzaba a implantarse internet en la universidad pero a muy baja escala. Casi todos los aprendices de hackers iban cargados de disketes a la universidad para llenarlos de fotos guarras, aprovechando que allí había acceso por internet a algunos foros y news que colgaban dicho material. Si es que... lo primero es lo primero... . Al poco tiempo internet comenzó a estar accesible en los hogares con los modems de poquitos baudios a través de la línea telefónica pero pocos se lo podían permitir. » Lo primero que noté en mi primer año de Ingeniería Técnica Informática (más tarde me pasaría a la superior) fue la total y absoluta ausencia del sexo femenino en mi puñetera facultad. Eso fue muy duro para mi, pero mi vocación era entonces lo más importante. Las clases se hacían eternas, aquello era el servicio militar, ni una mujer, y las pocas que habían no sabias si realmente lo eran o no. Que conste que he conocido a chicas muy guapas durante la carrera pero la mayoría eran trolls disfrazados de veintiañeras. Supongo que para ellas sería el paraíso, pues estaban muy solicitadas, no es de extrañar, con un ejercito de “futuros hackers” con las hormonas a flor de piel. Para mi no fue el paraíso, fue algo muy duro. Menos mal que existía la biblioteca de la universidad y allí si que había material, umm, jeje. Bueno, dejando a parte el tema de las mujeres, volvamos al tema que nos importa ahora. No solo lo pase mal por esta cuestión sino porque me di cuenta, ya debería ir por el tercer año cuando noté esto, que me estaba volviendo muy, muy introvertido. » Esto lo notaba en que cuando pasaba dos o tres horas delante de la pantalla, si venía alguien a hablar conmigo o yo tenía que hablar con alguien, me notaba muy nervioso. Eso también me pasaba en mi casa, era como que estar con el ordenador me desconectaba del mundo y luego cuando volvía a este me encontraba con que no reaccionaba demasiado bien a las situaciones. Creo que esto lo habréis sentido la mayoría que ha programado alguna vez o que pasa mucho tiempo frente a la pantalla del puñetero ordenador. Otra cosa que no soportaba ya por aquella época era la puta manía que tienen los ordenadores de dar fallos inexplicables, eso me volvía loco, me pasaba horas y horas, incluso durmiendo, pensando en el puto problema de ayer y que podría haber sido, era insoportable. Además tenía la mala costumbre de querer programar por mi cuenta y hacer pequeños proyectos, sobre todo de gráficos y juegos, que me quitaban... --- Sigo con la "columna de opinión"... y esta vez ya van dos en una semana... (cuantas cosas me pasan :P) Sigo con la "columna de opinión"... y esta vez ya van dos en una semana... (cuantas cosas me pasan :P) Bueno, antes de empezar a hablar del tema de los resultados de búsqueda, os voy a comentar varias cosas sobre logos, ayudas, exclusivas... Hablando el otro día con una persona, me comentó había trabajado en el equipo de Noxtrum... ahora ya no está allí, y, al parecer, cuando yo publiqué la noticia sobre el logo de Noxtrum, esa persona se iba de la empresa, por lo que, como se seguían viendo, "le pegaron la bronca" porque creían que me lo había pasado él... Lo cierto es que no es así... yo lo encontré de casualidad, ya que buscando información sobre si ya estaba registrada el alta de la marca OJO BUSCADOR llegué al buscador de Noxtrum, y allí estaba el gráfico, en una web oficial del estado... Además, se supone que se iban a poner en contacto conmigo para denunciarme (a ver si ya la han cursado y me llega la denuncia, que tengo ganas de ver como se le queda la cara al juez cuando le explique cómo lo conseguí... ). En definitiva, que ese logo lo han cambiado y no va a ser el que utilicen... así que, no sé de qué se preocupan... Por otro lado, comentar que el amigo Sergio de Mirablog nos ha pedido ayuda para que le sugiramos mejoras en su buscador. Si se os ocurre alguna idea para competir contra el todopoderoso Google, podeis visitar su web y enviarle alguna que otra cosilla, que seguro que es de agradecer. Aún así, tengo pendiente una reunión con él, para ver si podemos colaborar mucho más. Aunque un tema que quería destacar es el correo que me llegó hace un par de días con una pregunta: ¿qué esperas del slogan de la web? . Se refiere al slogan que mi colega David me dejó en el messenger y que refleja el destino de OJO! Buscador: "Hoy OJO! mira a los buscadores ... mañana los buscadores mirarán a OJO! ". Creo que la frase lo dice todo, y os voy a explicar la anécdota que lo corrobora. Hace un par de días, cuando el contacto de MSN me comentaba sobre la "exclusiva" que dimos ayer sobre las respuestas rápidas de cotizaciones de MSN, me dispuse a escribir el artículo... lo publiqué, y se lo pasé para que lo leyese... me comentó un par de detalles que corregí, y al momento me pasaba un ejemplo de cómo encontrar las cotizaciones en USA. Eso me sonaba de algo, y me puse a buscar en el archivo de noticias algo del tema. Efectivamente, a mediados de agosto había publicado un artículo sobre ello. Se lo dije, y se quedó un poco flipando... ¡ves, esto es lo que estaba buscando yo! . Cre que ahí teneis la respuesta de poqué los buscadores mirarán a OJO! , básicamente, porque tenemos una gran cantidad de información sobre todos los buscadores. Por cierto, de paso... comentar que agradezco muchísimo la exclusiva sobre la información financiera, que es muy interesante y ha dado al equipo de OJO! varias ideas (como la de meter unas nuevas características en el estudio de buscadores). Bueno, y yendo al tema del artículo... ayer me comentaban sobre unos resultados de Google. Se supone que Google no diferencia búsquedas con acento de búsquedas sin acento, aunque los resultados que da son totalmente diferentes... además, la búsqueda que hacíamos era sobre , y no aparecía una web, y en cambio, con sí que lo hacía. Sabemos que Telecinco y Google tienen un acuerdo (tampoco sabría deciros de que tipo) pero es curioso que, en el Google Zeitgeist de estos últimos meses, telecinco sea una de las búsquedas del Top 10 en muchos meses... claro, eso hace plantearse a uno que si la gente busca más que, por ejemplo, o . ¿Están trucados los datos del Zeitgeist? Vaya, yo estoy convencido, al menos no les veo mucho sentido (que conste que sólo una vez he visto la palabra en ese Top, curiosamente, creo recordar, en el mes de Julio o Agosto de hace un año o dos, lo que podría significar que se Zeitgeist lo podría haber hecho otra persona (al encontrarse el que lo hace habitualmente de vaaciones) y no haber hecho la censura de palabras... No sé, es simplemente una opinión de alguien que lleva estudiando a los buscadores unos 2 años... ¿tú que crees? ¿por qué en algunos términos no coinciden absolutamente nada Google, Yahoo! y MSN y en otros son prácticamente iguales? Ahí queda eso... ;) --- Estábamos cuidando a OJO! desde hace dos meses... pero ayer ya se puso sus pantalones y su chaqueta y se fue de fiesta, así que hoy hemos decidido que como es mayor, ha de empezar a trabajar :) Estábamos cuidando a OJO! desde hace dos meses... pero ayer ya se puso sus pantalones y su chaqueta y se fue de fiesta, así que hoy hemos decidido que como es mayor, ha de empezar a trabajar :) Espero, júntamente con David que OJO! os alegre cada día cuando entreis en OJO! Buscador, y que le sigais la pista, ya que puede traer alguna que otra sorpresa! --- Ya os iré contando más en próximas semanas, que volveré a tener reuniones con todos ellos, esta vez face-2-face :) Tras mi viaje a Madrid de la pasada semana se han producido muchos encuentros... bueno, básicamente se han producido dos, uno de ellos esperado, el otro, ni por asomo. Por un lado, el viernes pasado por la tarde, un antiguo compañero mío, me abrió una ventana del messenger (supongo que del de MSN, que es quizá del que tengo más gente en el Gaim) y me comentó que los de MSN querían montar una historia con algunos webmasters en Madrid. Le comenté que precisamente estaba contactando con ellos para cruzar algunas charlas, y tuve la suerte de dar con el encargado de MSN Search en España, ya que el otro contacto que tengo es el encargado de resto de productos. El fin de semana fue un ir y venir de conversaciones entre nosotros a través del messenger (esta vez estoy seguro de que era el de MSN ;)) y me comentó algunas cosas curiosas... pero quizá la que más me llegó fue la de que en USA esperan superar a Google en lo que queda de año. Tengo claro que Google es muy poderoso en España, ya que se come (entre él y partners) más del el 80% de las búsquedas del mercado (y no lo digo yo, que lo dicen los propios buscadores), pero también tengo claro que Estados Unidos lleva muchos más años metidos en el ajo (vaya, 10 años) y que es posible y seguro que la gente puede cambiar de un buscador a otro sin contemplaciones... Quizá es complejo cambiar un sistema operativo (Windows - Linux) pero cambiar de buscador es tan simple como ponerse durante un mes como página de inicio el nuevo buscador, y acabas acostumbrándote. Además, también me incitó a que no me quedase en los estudios de buscadores o messengers y que hiciera de toolbars y desktops, por lo que, tras esta primera ronda de estudios, habrá que empezar a analizar con más detalle, sin prisa y sin pausa, todos los servicios que hay alrededor de los motores de búsqueda, como podría ser el correo (estaría bien un estudio de HotMail, Yahoo! Mail y GMail). Aunque tal vez lo que más me impresionó fue la charla telefónica con la gente de Ask Jeeves el miércoles. ¿Por qué? Pues porque en esos 30 minutos aprendí bastante. Al menos me hicieron darme cuenta de algo tan obvio que nunca había querido ver. Las búsquedas se dividen en tres tipos: respuestas rápidas, marcas y búsqueda libre. El nombre casi lo dice todo, pero consiste un poco en lo siguiente... Si yo hago una pregunta del tipo ¿Cuánto vale e? el buscador me debería contestar que e tiene un valor de 2. 7182. Sí, parece obvio... pero debería hacerlo, ya sea mediante un "resultado rápido" (como la calculadora de Google) o siendo el primer resultado de búsqueda la respuesta precisa. las búsquedas de marcas también son simples... si yo busco Iberia, o Renfe, no puede aparecer otro resultado en primera posición que no sea la web oficial de esa empresa. Simple y obvio... pero tal vez habría que comprobar si eso es así... Y luego, tenemos las búsquedas de la gente que no sabe que respuesta necesita... por ejemplo, el que busca animales de Australia que sabe que busca animales, pero nada en concreto... También me parece interesante un detalle... Ask no quiere influir en el estudio de buscadores. Sí, suena un poco extraño, pero aplauden que el estudio se haga con total independencia, y, aunque en algunos detalles les gustaría opinar y proponer nuevos temas, no quieren hacerlo para no influir en él, sino dejarlo que fluya, cosa que me parece para aplaudir a un buscador que, precisamente, no aparece en la mejor posición. Y, para acabar esta opinión semanal, quiero dar las gracias tanto a Yahoo! como a MSN y Ask por preocuparse, por informar, y sobretodo por estar ahí, ya que al fin y al cabo, es la forma más simple de que vosotros sepais y elijais utilizar los mejores servicios de cada uno de ellos. Ya os iré contando más en próximas semanas, que volveré a tener reuniones con todos ellos, esta vez face-2-face :) --- Impresionantes las fotografías en primer plano de las caras de algunos famosos... Impresionantes las fotografías en primer plano de las caras de algunos famosos... Martin Schoeller es sin duda un buen fotógrafo y sabe cómo hacerlo. --- No lo he podido remediar... me ha hecho muuucha gracia... con lo majos que parecen los conejitos... No lo he podido remediar... me ha hecho muuucha gracia... con lo majos que parecen los conejitos... --- En definitiva... los hombres escuchamos a los hombres, y oímos a las mujeres. Esta frase ya ha de salir del diccionario de los hombres... aunque debería de salir de la mente de las mujeres, mejor dicho... Leo en el blog de Javi un pequeño artículo publicado en el Semanal Digital que dice así: Médicos de la Universidad de Sheffield pueden haber dado con la piedra angular de las relaciones de pareja. “¿Por qué el no me escucha/entiende? ”, se quejan amargamente (y casi siempre con razón) muchas mujeres. La respuesta es sencilla, según estos investigadores. La voz de la mujer es mucho más compleja y musical que la del hombre, no tanto por el nivel de la voz, sino por sus ondas. De ahí que para los hombres resulta más difícil de descifrar y requiere de ellos una gran concentración, por lo que les cansa rápidamente. Estos científicos británicos llegaron a esta conclusión de la siguiente manera: Expusieron a un grupo de hombres a grabaciones de sonido de la voz de doce mujeres y de doce hombres. A continuación analizaron las reacciones en el cerebro de los participantes con ayuda de una tomografía cerebral. Fue entonces cuando descubrieron que la voz de las mujeres activaba células cerebrales diferentes a las que activaba la voz del hombre, y que a la voz de las mujeres reacciona el área del cerebro que procesa el sonido y la música, no el lenguaje. En definitiva... los hombres escuchamos a los hombres, y oímos a las mujeres. --- Hace unos días que se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme la lectura del libro Los Secretos de Adsense. Hace unos días que se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme la lectura del libro Los Secretos de Adsense. Al principio lo veía con resignación... "qué me van a contar a mi de Adsense que no sepa"... la verdad es que me esperaba un libro poco útil, pero no fue así. No me lo he leido de cabo a rabo, pero sí en diagonal, y creo que es un buen libro de ayuda y que puede enseñar a ganar dinero con las mejoras que han podido saberse después de hacer múltiples pruebas. Esas pruebas que enseñan en el libro, la mayoría, ya las había hecho yo (llevo usando Adsense desde antes de 2004) y claro está, si alguien acaba de empezar a usar Adsense, seguro que lo encuentra de interés. El libro, en formato PDF, de 135 páginas, con ejemplos, totalmente en español y con muchos trucos ayudará a dar soporte a éste sitio web. --- Hacía tiempo que quería comenzar una ronda de artículos en las que expresar mi opinión de forma individual y no en la redacción de OJO!Buscador. Hacía tiempo que quería comenzar una ronda de artículos en las que expresar mi opinión de forma individual y no en la redacción de OJO! Buscador. Cuando hace unos meses Google me envió un correo a mi cuenta diciéndome que tenía que dejar de utilizar la marca Google, la verdad es que no era una sorpresa, llevaba ya planteándome hacer algo del estilo a OJO! Buscador (no tan grande como es ahora) pero sí con esa filosofía de hablar de todos los buscadores por igual, de forma independiente. Al final lo conseguí, aunque mejor dicho, he de decir que lo conseguimos, ya que sin el equipo que hay detrás de OJO! no se hubiera podido conseguir. Cuando supe que iba a tener un par de semanas de vacaciones en Septiembre, me puse manos a la obra para conseguir los contactos de alguien con quien poder hablar en cada uno de los engines españoles. Lo bueno que tenía es que, entre algunos de mis conocidos sabía que me llegarían a pasar el contacto de alguien relacionado. En fin, desde hacía tiempo tenía contactos con Miguel de Reina (de Google), aunque aún no he conseguido hablar con él, después conseguí un par de contactos de Yahoo! hasta llegar a Lola, con quien estuve comiendo ayer, luego tuve el contacto de Ask Jeeves (el teléfono de Miguel Acosta, con quien, a ver si nos ponemos de acuerdo y conseguimos hablar ;) y finalmente el de MSN, con quien estoy aún comenzando a contactar. Como digo, estos días he estado por Madrid (ya que OJO! Buscador se edita principalmente desde Barcelona) y he podido darme una vuelta y conocer a gente y adquirir experiencias. La semana pasada pude ponerme en contacto con Ask Jeeves y estamos cruzándonos llamadas y correos... en breve supongo que podremos tener una reunión, y ya os informaré de cómo ha ido (aunque todo el mundo me está diciendo que irá bien, y tengo muy buen feeling). Con MSN, como decía, estoy tramitando aún. Aunque, como no, he de hablar de Google y Yahoo! . Comienzo con Google porque es más corto... lo cierto es que llevo bastante tiempo intentándome poner en contacto con Miguel de Reina. Por un lado para agradecerle que hace un año y medio me enviase una invitación a GMail, y así poder tener, desde el pirncipio, una cuenta de correo. Tras varios mensajes, sin respuestas, decidí que ahora que iba a Madrid sería un buen momento para pasarme por las oficinas de Google, así que el martes por la mañana me personé allí a ver que tal era aquello. Al llegar, ningún logo de Google, nada que me hiciera pensar que realmente estaban allí las oficinas... así que, antes de preguntar conseguí que un amigo me confirmase por teléfono que las oficinas están allí... y efectivamente, finalmente me decidí a subir a la primera planta y preguntar si las oficinas estaban allí. Afirmativo. Google España está en un lugar en el que no hay ningún logo de Google (al menos en recepción :? ). Me preguntaron si había quedado con alguien, por supuesto, contesté que no, ya que precisamente lo que iba buscando era hablar con alguien. Tampoco pregunté por Miguel (tal vez hubiera sido lo suyo), pero tras decirme que allí no hay departamento de comunicación (sorpresa! Google España no tiene departamento de comunicación ¿? ¿? ) y que sólo había de publicidad y similares... es decir, ¿sólo se tratan temas de Adsense y Adwords? . En definitiva, gran decepción por mi parte de lo que se supone es Google España. Espero que ;) ahora que suelto este rollo, alguien se ponga en contacto conmigo, ya que con el resto de buscadores parece no haber problemas para hablar ;). Con Yahoo! ha sido todo muy diferente. Desde el principio ha habido muy buen feeling, y ayer creo que se confirmó después de un par de horas de charla intensa. Hablamos de todo Lola y yo. Google, Yahoo, MSN, y Ask, que si el estudio de buscadores (me alegro de que tanto Ask como Yahoo! se interesen en él, ya que lo hacemos porque creemos que es interesante para los usuarios y los propios motores de búsqueda), que si los messengers y un largo etcétera, que se resumen en seguir en contacto contínuo, y posiblemente poder disponer en OJO! BUscador de alguna que otra exclusiva ;) aunque de eso ya os ireis entereando más adelante, según vayan llegando :). En definitiva, un interesante viaje a Madrid, provechoso, y que espero que continúe, ya sea en la capital o en Barcelona. --- ¿Quieres conocer quienes son las Bollicao? Como veis hace días que no publico con tanta frecuencia como antes... A parte de que llevo una semana de vacaciones y he querido relajarme, por otros proyectos (como OJO! Buscador o las webs de frases) no puedo disponer de esas horas que necesitaba para actualizar, de forma que he decidido sólo escribir cuando tenga algo importante que decir... Esta vez les ha tocado el turno a Las Bollicaos. Hace un par de horas me he conectado al messenger del trabajo y hablando con mi colega Jaume, pues de cómo van las cosas, al rato de estar sin hablar me pega la dirección de Las Bollicaos, cuatro chicas que déjate tú... Os invito a que las leais, porque seguro que es muy interesante... tanto para los chicos como para las chicas ;) Por cierto, en varios sitios se comenta que las fotos en las que aparecen (la mini-foto que tengo aquí arriba) es un collage de fotos que hay por la red... al menos eso dicen en Las Bollicao tienen rabo. --- Bueno, no me he ido de vacaciones (ni me voy) porque yo sólo vivo para vosotros... Bueno, no me he ido de vacaciones (ni me voy) porque yo sólo vivo para vosotros... y como me habeis pedido que no me vaya, me quedo... eso sí, os dejo unas fotos de dónde debería estar ahora mismo... --- Parece que Guille Martí e Idaira se han liado en Operación Triunfo Parece que Guille Martí e Idaira se han liado... y aquí está la prueba... Por cierto, os dejo con una transcripción aproximada de lo ocurrido en este audio: Guille: Si sales vas a conocer a mi novia, no no la vas a conocer Idaira: No lo sé, pero si salgo este jueves conoceré a los familiares de todos Guille: Sí, sí la conocerás y si no la conoces ya te la presentaré. Idaira: No, que vergüenza. Guille: ¿Por qué? Yo cuando salga y me presentes a tu novio lo saludaré. Idaira: Ya pero... Guille: No pasa nada, yo no creo que le haya hecho daño a tu novio ni tu a mi novia. Idaira: Sí Guille: No, tu no lo has hecho para hacerle daño, lo hemos hecho porque nosotros hemos querido; tú no has dicho voy a cepillarme a Guille para hacerle daño a su novia ¿no? ¿lo has echo por eso? Idaira: No Guille: Pues entonces nada, no lo hemos hecho para hacer daño a nadie, hemos querido y lo hemos hecho. --- Ya comienzan a aparecer androides... pero ¿han de ser tan... diferentes? Repliee Q1, parecen réplicas exactas de un ser humano: de hecho, todos conocemos seres humanos con miradas más perdidas e inexpresivas que las de este par de androides, así que teóricamente tendrían que dar el pego una mañana cualquiera en el metro de Tokio. --- Estos son los programas más descargados en este momento... ¿Cuántos de ellos usas? ICQ WinAmp Napster Firefox WinZip iTunes Ad-Aware Skype Real Player Adobe Acrobat Reader --- ¿Te gustaría dptar un bicho? Desde este sitio web puedes hacerlo... Sólo has de decidir cuál... --- Moshzilla es uno de los fenómenos de Intrenet que ha generado muchos memes. ¿Quieres ver algunos? Aquí la foto original... --- Si te gusta la publicidad, esta una de las webs más divertidas que he visto. A mi que me gusta la publicidad (sí, soy un friki, ¿qué pasa? ), una de las webs más divertidas que he visto (lógicamente, si te gusta la publicidad). --- Bueno, es curioso como puede evolucionar la cara de una persona en tan poco tiempo... Bueno, es curioso como puede evolucionar la cara de una persona en tan poco tiempo... --- Si ya te has cansado un poco o más del Crazy Frog, ahora puedes darle una paliza... Pues ya puedes darle una paliza... --- A ver, yo no entiendo el japonés, pero con las pocas fotos que salen, me he quedao :| a cuadros... A ver, yo no entiendo el japonés, pero con las pocas fotos que salen, me he quedao :| a cuadros... --- A ver! He visto gilipolleces, en realidad estas gilipolleces la viví en directo cuando estuve en Pisa... A ver! He visto gilipolleces, en realidad estas gilipolleces la viví en directo cuando estuve en Pisa, pero, la verdad, no me vi con el corazón de hacerme una foto aguantando la torre... eso sí, si busco un poco seguro que encuentro alguna foto de mis compañeros haciéndolo... Un saludo a los "PisaPushers": --- Impactante este sitio web que me ha dejao :| flipao... No tiene otro nombre... famosos pillados comiendo! :D Impactante este sitio web que me ha dejao :| flipao... No tiene otro nombre... famosos pillados comiendo! :D --- Porque la música es universal, y también japonesa... Sin comentarios... . --- Si alguien sabe de más sitios con recetas, que me lo diga... La verdad es que creo que nunca había puesto una web con recetas de cocina... aunque, creo que esta vez sí lo voy a hacer, en especial sopas de pescado y marisco... Si alguien sabe de más sitios con recetas, que me lo diga... (no es que me apasione cocinar, pero nunca está de más tener una lista de recetas a mano por si acaso... ;)) --- Y ahora dice que quiere parir en el programa de televisión que está grabando sobre su embarazo... Yo, que quereis que os diga... ¡a mi me pone mucho más su hermanita! Aysh... y ahora dice que quiere parir en el programa de televisión que está grabando sobre su embarazo... --- Seguro que muchas veces te has preguntado cómo funciona una tostadora, un afrodisíaco o un coche híbrido... ¿Que te lo has preguntado? ¡Tú lo que eres es un enfermo mental! Seguro que muchas veces te has preguntado cómo funciona una tostadora, un afrodisíaco o un coche híbrido... ¿Que te lo has preguntado? ¡Tú lo que eres es un enfermo mental! --- Muchos no lo recordareis (vaya, yo tampoco) pero hace algunos años que se intentaron sacar unos tipos de vehículos que funcionaban tanto por tierra como por agua... Muchos no lo recordareis (vaya, yo tampoco) pero hace algunos años que se intentaron sacar unos tipos de vehículos que funcionaban tanto por tierra como por agua... --- Y es que me han enviado las pruebas del asunto... Trabajó de Lunes a Domingo, y no de Lunes a Sábado, lo que pasa es que el Domingo no acabó muy bien... Y es que me han enviado las pruebas del asunto... Trabajó de Lunes a Domingo, y no de Lunes a Sábado, lo que pasa es que el Domingo no acabó muy bien... --- Sí, aquel en el que estuvimos... es que era un poco complicado de pronunciar... Sí, aquel en el que estuvimos... es que era un poco complicado de pronunciar... --- Él: Hola preciosa, ¿Qué signo eres? Ella: De negación Él: ¿Puedo invitarte a un trago? Ella: En realidad preferiría que mejor me dieras el dinero Él: Estoy seguro que podría hacerte muy feliz Ella:¿Por qué? ¿Ya te vas? Él: Que dirías si te pidiera que te casaras conmigo? Ella: Nada. No puedo hablar y carcajearme al mismo tiempo Él:¿Me puedes dar tu nombre? Ella:¿Por que? ¿No tienes tu uno? Él:¿Vamos a ver una película? Ella: Lo siento. Ya la ví Él:¿Dónde has estado toda mi vida? Ella: Escondiéndome de ti Él:¿No te he visto en otro lado? Ella: Si. Por eso ya no voy por allí Él:¿Esta libre este asiento? Ella: Si, y si te sientas también éste Él: Así es que, ¿A qué te dedicas? Ella: Soy travesti Él: Hola preciosa, ¿Qué signo eres? Ella: De negación Él: Tu cuerpo es como un templo Ella: Lo siento, pero hoy no hay misa Él: Si te viera desnuda moriría feliz Ella: Si yo te viera desnudo probablemente moriría de risa Él: Soy fotógrafo. He estado buscando un rostro como el tuyo Ella: Yo soy cirujana plástica. También he estado buscando un rostro como el tuyo Él: Hola, ¿No salimos juntos una vez? o ¿Tal vez dos? Ella: Debió haber sido una. Nunca cometo el mismo error dos veces Él:¿Cómo hiciste para ser tan bella? Ella: Probablemente me toco la parte que te correspondía a ti Él:¿Saldrías conmigo el sábado? Ella: Lo siento, pero me va a doler la cabeza el fin de semana Él: Tu rostro hace que la gente se vuelva a mirarte Ella: Y el tuyo hace que se le vuelva el estomago Él: Vamos, no seas tímida. Dime algo Ella: Ok, ¡Lárgate! --- Hay cosas en la fisiología humana que no tienen remedio, y que pongan esto en el cuarto de baño de las chicas no tiene nombre... Hay cosas en la fisiología humana que no tienen remedio, y que pongan esto en el cuarto de baño de las chicas no tiene nombre... --- Sí, aunque parezca un poco loco, los sonidos de animales, de coches y de más cosas suenan diferente según el país de origen y el idioma en el que se ¿digan?... Sí, aunque parezca un poco loco, los sonidos de animales, de coches y de más cosas suenan diferente según el país de origen y el idioma en el que se ¿digan? ... --- Seguro que este sitio será la delicia para los diseñadores que sjiempre van buscando tipos de letra para Windows. Seguro que este sitio será la delicia para los diseñadores que sjiempre van buscando tipos de letra para Windows. En este caso, pixeladas. --- A ver si adivinas en qué piso se ha iniciado el incendio... Bueno, que conste que tampoco hay que ser muy listo para adivinarlo... A ver si adivinas en qué piso se ha iniciado el incendio... Bueno, que conste que tampoco hay que ser muy listo para adivinarlo... --- Hoy que ya es viernes, algunos comienzan sus vacaciones de Julio... bueno, recordaros que hoy las carreteras pueden estar un poco liadas... --- Este blog es una invitación a dar un paseo por la matemática. Este blog es una invitación a dar un paseo por la matemática. Intentaré comentar los aspectos más bellos y si es posible menos tópicos de la misma. En todo caso, es tan sólo un paseo que debe darse como se hace en una soleada tarde de verano: con placer. --- Incluso podría ser que fuera esto mismo... aunque no pondría la mano en el fuego... Ya había escuchado hablar de algo similar a esto, los meme's. Incluso podría ser que fuera esto mismo... aunque no pondría la mano en el fuego... la verdad es que tiene buena pinta, sobretodo si se lo pasas a la persona correcta. En este caso, me ha llegado un mensaje que decía: duuuuuurky ! te he pasado un meme que te va a gustar... . es de tu tema favorito ! ! CHICAS ! ! http://hmmm. blogsome. com/2005/06/29/meme-calentito-calentito/ Ya le vale Sr. Moya ! ! ! ! ! ! Y más le vale a drask que quiere que elojamos a los 6 hombres "u" mujeres del mundo del espectáculo que mas nos gustan o atraen. Por cierto... ¿Cómo que mi tema favorito son las chicas? Ehhh! ! ! Pero que invento es este! Que esto es un blog serio, de calité, donde las chicas son "algo más"... eso sí... os puedo decir que mi colega Chauma me ha prometido hoy pasarme, y cito literalmente: una lista de tías de esas que pones en tu web, que yo de esto se mucho. Vamos a ello (que conste, que como novato que soy en este tema, me siento un poco... ¿estupido? :( Mis 6 musas Keyra: es que, no lo puedo evitar... hace unos meses llegó a mis manos una web con sus fotos... las guardé, y me lo recordaron hace poco, y, bueno... que voy a decir que no sepais ya... Nuria Fergó: Aysh... es que me recuerda a una amiga que conozco y... bueno... jajajaja... encima es de aquí. Úrsula Mayes: sigo tirando de cosas de mi web, pero es que cuando vi esas fotos del E3, me quedé flipao... es modelo... Beatriz Luengo: Lo sé... pero es que... y eso que no seguía UPA... Dafne Fernandez: Otra UPera... pero que creo que no está nada mal... Natalia: la triunfita de Megatrix... buah! a esta le daba yo un repaso! (mamá, sí, de mates de mates... y de lengua... Que conste que no descarto a: Carmen Alcayde, Christina Aguilera, Elsa Anka, Elsa Pataky, Estibaliz Sanz, Nuria Bermudez, Nuria Roca, Paz Vega o Sonia Arenas. Ahora les toca el turno a: Carlos Blanco El Nene Marta Querol Xavi Clotet --- Seguro que piensas que sólo hay 3 tipos de papel de water... los de estropajo, los normales, y los supersuaves... Seguro que piensas que sólo hay 3 tipos de papel de water... los de estropajo, los normales, y los supersuaves... Pues aquí tienes la demostración de que no es así... --- Si, ahora que se acerca el verano, estás pensando en ir a una playa nudista, pero de las buenas buenas... aquí te dejo una lista con las diferentes playas de las diferentes provincias... Si, ahora que se acerca el verano, estás pensando en ir a una playa nudista, pero de las buenas buenas... aquí te dejo una lista con las diferentes playas de las diferentes provincias... A Coruña Playa Niñeiriños - Pobra do Caramiñal - Xobre Playa O Vilar - Riveira Playa Balieiros - Olveira - Corrubedo Playa Espiñeirido - Espiñeirido - Serans Playa As Furnas - Xuño - Caamaño Playa Río Sieira - Caamaño Playa Queiruga - Queiruga Playa Arealonga - Baroña Playa Aguieira (Cedeira) - Porto do Son - Nebra Playa Testal - Testal - Noia Playa Lago Louro (Las Dunas) - Lariño - Muros Playa Ancoradoiro - Louro - Lariño - Muros Playa Lariño - Lariño - Louro - Muros Playa Area Blanca - Ponte do Porto - Camariñas Playa Reira - Camariñas Playa Traba - Boaño Playa Morro - Niñóns Playa Niñóns - Niñóns Playa Reja Grande - San Martiño de Cambre Playa Reja Chica - San Martiño de Cambre Playa San Miro - San Martiño de Cambre Playa Razo - Razo Playa Baldaio - Imende - Razo Playa Barrañan - Caión - Barrañan Playa Combouzas - Barrañan Playa Bastiagueriño - Santa Cruz Playa Canabal - Mera Playa El Cirro - Veigue - Sada Playa Arnela - Camoedo - Fontán - Sada Playa Insua - Boebre - Perbes Pequeñas Calas - Ferrol Playa Lumebo - Ferrol Playa Ponzos - Cobas - Ferrol Playa de Casal - Ferrol Playa de Baleo - Valdoviño – Pantín Álava Campa de Arrangua - Pantano de Ullibarri - Arroiabe Campa Lago de Arroiabe - Pantano de Ullibarri - Arroiabe Alicante Playa Los Tusales - Guardamar del Segura Playa El Rebollo - Guardamar del Segura - La Marina Playa La Marina - Guardamar del Segura - La Marina Playa Pinet - El Pinet - Santa Pola Calas de la Isla de Tabarca - Alicante Playa Arenales del Sol - Dunas de Carabassí - Arenales del Sol Playa Saladar - Alicante Playa La Albufereta - Alicante Cala Judíos - Alicante Cala Cantalars - Alicante Calas del Cabo de las Huertas o Aliodre - Alicante Playa Esparrelló o del Montbolí - Villajoyosa Cala La Mallaeta - Villajoyosa Cala Fonda - Villajoyosa - Benidorm Playa Torre Conill - Villajoyosa - Benidorm Calas Ti Ximo - Benidorm Playa La Mina - Albir - Alfaz del Pí Playa L´Olla - L´Olla - Altea Playa La Solsida - L´Olla - Altea Playa Mascarat - Altea Cala La Barra - Altea Cala Cap Blanc - Calpe Cala Los Tiestos - Poble Nou de Benitachell Playa Ambolo - La Granadella - Jávea Cala Torre - Cabo de la Nao - Jávea Playa Portichol (La Barraca) - Portichol - Jávea Cala Cap Martí (Sardinera) – Javea Almería Playa Entinas - Almerimar - El Ejido Playa El Príncipe (El Sabinar) - El Ejido - San Agustín Playa Cerrillos - San Agustín - Roquetas de Mar Playa Ancón de Cabo de Gata - Cabo de Gata Cala Carbón - Cabo de Gata - San José Cala Media Luna - Cabo de Gata - San José Playa El Monsul - Cabo de Gata - San José Cala Barronal - Cabo de Gata - San José Cala Chica - Cabo de Gata - San José Cala Príncipe - Cabo de Gata - San José Cala de los Amarillos - Cabo de Gata - San José Playa Los Genoveses - San José Cala La Polancra - Las Negras Cala San Pedro - Las Negras Cala del Plomo - Agua Amarga Cala de Enmedio - Agua Amarga Playa Agua Amarga - Agua Amarga Playa Los Muertos - Carboneras Playa El Algarrobico - Carboneras Playa Granatillas - Agua de Medio - Sopalmo - Mojácar Playa El Sombrerico - Agua de Medio - Mojácar Playa Castillo de Macenas - Agua de Medio - Mojácar Playa El Playazo - Vera Playa La Carolina - San Juan de los Terreros Asturias Cala Mexota - Serantes - Tapia de Casariego Playa Barayo (La Vega) - Vigo - Sabugo - Luarca Playa Sabugo - Sabugo - Luarca Playa Oleiros - Lamuño - Cudillero Playa Campofrio - Las Dueñas - Cudillero Playa L´Atalaya - S. Esteban de Pravia - Muros de Nalón Playa Quebrantos - S. Juan de la Arena - Muros de Nalón Playón Bayas (El Sablón) Sta. María del Mar Playa Requexinos - Sta. María del Mar Playa Xagó - Avilés Playa Aguilera - Verdicio - Avilés Playa Peñarrubia - Gijón Playa Cagonera y Serín - Gijón Playa Merón - Careñes - Tazones - Villaviciosa Playa Vega - Vega - Berbes - Ribadesella Cala Gulpiyuri - Naves - Llanes Playa San Antolín - Niembro - Llanes Playa Pestaña - Niembro - Llanes Playa Torimbia - Niembro - Llanes Playa San Martín - Poo de Llanes - Celorio - Llanes Playa Portiellu - Llanes - Cué Playa Ballota - Andrín – Llanes Ávila Charca El Tudón de la Sala - Gavilanes - Casavieja Río Arbillas - Poyales del Hoyo - Arenas de San Pedro Barcelona Playa L´Home Mort - Sitges Playa Els Balmins - Sitges - Vallcarca Cala Morisca - Vallcarca Playa Viladecans - Viladecans Playa de La Ricarda - El Prat de Llobregat Playa Sant Sebastià - Barcelona Playa La Mar Bella - Barcelona Playa de Ponent - El Masnou - Premià de Mar Playa del Fortí o del Búnker - Mataró Playa La Musclera - Caldes d´Estrac - Arenys de Mar Playa La Murtra (El Moli) - Canet y Sant Pol del Mar Playa La Roca Grossa (La Cabra) - Calella Playa La Vinyeta – Calella Cáceres Garganta de Cuartos - Losar de la Vera Los Pilones (Garganta de los Infiernos) - Jerte - Cabezuela del Valle Cádiz Playa Punta Candor - Rota Playa de Valdelagrana - Levante (Los Toruños) - El Puerto de Santa María Playa Campo Soto - San Fernando Calas de Poniente - Conil de la Frontera Cala del Aceite - Conil de la Frontera Playa Castilnovo - Conil de la Frontera Playa La Mangueta (El Palmar-Zahora) Zahora - Barbate Playa... --- Te voy a dejar con un par de imágenes que me han llegado en exclusiva de la última carrera y de porqué han podido ser los problemas de los pneumáticos... Seguro que te has enterado de que en el último campeonato de la Fórmula 1 la cosa fue muy mal, y bueno... te voy a dejar con un par de imágenes que me han llegado en exclusiva de la última carrera y de porqué han podido ser los problemas de los pneumáticos... --- Todos tenemos secretos, por qué no contarlos a la red con un poco de creatividad? Hace algún tiempo que escribí sobre una web en la que la gente enviaba sus secretos... Pues ahora ha aparecido una versión en español... Todos tenemos secretos, por qué no contarlos a la red con un poco de creatividad? --- No sé si sois muy seguidores de los Grandes Hermanos... pero, seguro que los que hayáis podido ver el Gran Hermano que hay en el Reino Unido os habréis fijado en un detalle... No sé si sois muy seguidores de los Grandes Hermanos... pero, seguro que los que hayáis podido ver el Gran Hermano que hay en el Reino Unido os habréis fijado en un detalle... --- Bueno... en UK se ha puesto de moda esta chorrada de canción como tono de los móviles... Bueno... en UK se ha puesto de moda esta chorrada de canción como tono de los móviles... los que seguíais hace años durky recordareis que estaba colgado la animación del coche que hacía ese mismo sonido... la verdad, no sé que les pasa a los ingleses con estas chorradas... Bueno, os dejo con la entrada en la Wikipedia sobre el tema (la historia del Crazy Frog) y por otro lado, el MP3 para que os lo descargueis y pongais gratis en vuestro móvil :D --- Ya lo vi este fin de semana en Granada, una tarde-noche que la Luna parecía más grande de lo normal... y es que hoy es cuando la veremos enorme... Ya lo vi este fin de semana en Granada, una tarde-noche que la Luna parecía más grande de lo normal... y es que hoy es cuando la veremos enorme... Os dejo con este artículo que he leido en El Mundo... La luna llena que iluminará el cielo el próximo miércoles, justo un día después del solsticio de verano, será la "más baja" de los últimos 18 años y parecerá, como consecuencia de una ilusión, más hinchada y gigante de lo habitual. Según explica la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) en su página web, la Luna que "colgará del cielo" el próximo miércoles provocará una "ilusión lunar" de "gran impacto", un fenómeno enigmático que todavía hoy sigue siendo objeto de estudio por parte de los científicos. Aunque las cámaras no serán capaces de captar la desorbitada "grandeza" de la Luna, el ojo humano sí percibirá este fenómeno que tiene lugar en verano, cuando el Sol se ubica en un plano "más alto" que la Luna. A pesar de que no se sabe exactamente a qué se debe este efecto óptico, sí parece que los rayos de la Luna convergen y forman tras el ojo una imagen de 0,15 milímetros de ancho. Otras hipótesis sostienen que la ilusión lunar es un fenómeno similar al descubierto por el investigador Mario Ponzo en 1913, quien dibujó dos barras idénticas atravesando una serie de líneas de aspecto similar a las de las vías de tren. Así descubrió que la ubicada a una altura superior parecía más ancha pues daba la impresión de que cruzaba una distancia superior. Los astrónomos añaden que del mismo modo que ocurre con las líneas de Ponzo, los árboles, las casas y el resto de objetos materiales actúan para que se produzca este "truco del cerebro". No obstante, las posibilidades de encontrar una respuesta segura se atenuan cuando los investigadores recuerdan que los pilotos que sobrevuelan el cielo alejados de estos objetos materiales, y no establecen la comparación mental, también perciben la "ilusión lunar". --- Ahora que aparecen los inicios de Batman, seguro que te has preguntado que de dónde ha salido ese coche "fantástico" que hace de todo y que va super guay! ¿sí? Pues aquí más ;) --- Creo que son datos bastante fiables los que nos presentan estos ingenieros del amor :P Creo que son datos bastante fiables los que nos presentan estos ingenieros del amor :P --- Si la Historia de España la hubieran escrito ellos, Groucho Marx nunca hubiera logrado fama alguna. Escribo directamente de El Mundo: Si la Historia de España la hubieran escrito ellos, Groucho Marx nunca hubiera logrado fama alguna. Treinta años de tradición editorial no han agotado el filón de las aulas: los exámenes siguen siendo una perenne fuente de risa, amarga por una parte, pero desternillante por otra. Javier Serrano Palacio y Julio Reboredo Pazos (periodista y profesor, respectivamente) han recogido desde 1996 toda suerte de disparates. Valga, como muestra, un montón: -PREHISTORIA: La prehistoria comenzó cuando se extinguieron los dinosaurios y acabó cuando se inventó la imprenta. -Paleolítico significa Edad de Piedra, porque los primeros restos humanos eran de piedra. -El arte prehistórico estuvo muy presente en la Península Ibérica, sobre todo en la zona de las antípodas. -SOBRE LOS EGIPCIOS: Los egipcios metían a los muertos en garrafas. -Los egipcios inventaron la Torre Eiffel. -SOBRE GRECIA: Desde el punto de vista bélico, los griegos tuvieron muchísimos enfrentamientos con Prusia. Si es que Bismarck estaba en todas. -Culturalmente, Grecia es la cuna de algunos de los más relevantes filósofos de la historia de la humanidad. Destacan Sócrates, que fue condenado a muerte por los socialdemócratas; Aristóteles, que de tanto pensar inventó la filosofía; y Platón, que fue discípulo de Aristóteles y estudió en los jesuitas. -SOBRE CRISTO: Pedro se convirtió en el primer boticario de Cristo en la Tierra. -Murió junto a otros dos personajes, uno a cada lado, que eran sus guardaespaldas. -EL CID Y SANCHO PANZA: La Reconquista dio lugar a mitos y leyendas, como la del Cid, que quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza para irse por esos mundos. -LA CONQUISTA DE AMÉRICA: En 1492 se produjo la descubrición de América. Aunque alguno asegura que fue Napoleón el que descubrió el nuevo mundo, produciendo un gran desarrollo cultural y económico, la realidad es que el consenso es casi absoluto al considerar a Colón como el descubridor. Si bien el nombre de América no se debe a Colón, sino a Américo Bespúdrico. -Los conquistadores partieron hacia América surcando los mares del Atlántico: el Adriático, el Egeo y el Tetánico. Una vez allí, se encontraron con la feroz resistencia de los hincas, que estaban en Mégico, concretamente en Matelupichu. Sin embargo, finalmente la conquista de México fue realizada por dos extremeños: Menéndez y Pelayo. -DESAMORTIZACION: Hubo dos desamortizaciones, que fueron la desamortización de Mendizábal y la de Madoz. Estas dos desamortizaciones tienen en común que las dos eran bienes desamortizables. -Se implantaron nuevos impuestos como el IRPF o el IVA, y la peseta sería nuestra moneda oficial. -ISABEL II: Durante el reinado de Isabel II había un gobierno de carácter progresista (uno de los partidos era el anteriormente enunciado: PSOE, junto con el CDS... ). Consecuencias: convocatoria de unas elecciones, en las cuales ganó el PSOE al actual partido político de derechas AP. -CONSTITUCIONES Y REVOLUCIONES: La Constitución de 1845 va después de la de 1837. -En 1868 hubo una revolución, la Gloriosa, llamada así posiblemente porque al cabo de seis años y después de una monarquía democrática y una república interruptus, subió a la Gloria, dando paso a la Restauración de los Borbones. -Prim tenía un problema y es que buscaba un candidato para el trono, no quería que ningún monarca Borbón lo ocupara y por eso eligió a Dámaso Alonso. -LA PRIMERA REPUBLICA: Con semejante barullo político, Amadeo nos declaró ingobernables y se marchó para su casa. Las Cortes, no sabiendo qué hacer con el Estado, se lo tiraron a la cabeza a los republicanos el día 11 de febrero de 1873. -LUCHA OBRERA: Como quiera que el siglo XIX es el de la industrialización, parece lógico que lo sea también de los inicios de la lucha obrera. Ahora bien: ya sabemos que en España la cuestión económica fue de mal en peor, que era todo un desastre y, por lo tanto, como en muchas otras facetas de la vida, hemos tenido que importar también movimiento obrero, para que los de fuera pusiesen un poco de orden en nuestros desórdenes. -Los horarios de trabajo eran muy elevados y los salarios eran frecuentemente muy bajos, por lo cual la edad de comienzo al trabajo no estaba ilimitada. -Las sufragistas son mujeres, como brujas que ningún hombre las quería y andaban como locas. -LA SEGUNDA REPUBLICA: La Segunda República nació en el año 36 tras la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Como su propio nombre indica ya no es la primera experiencia republicana en España sino que hubo otra. -La II República fue durante los períodos de 1931 hasta 1934. En 1934 tuvo lugar la introducción del partido absolutista que en este mismo año ganó las elecciones electorales. -LA GUERRA CIVIL: La Guerra Civil española tuvo su comienzo al caer la dictadura de Primo de Rivera la II República y poco más tarde la Guerra Civil española duró alrededor de dos o tres años finalizó en el año 37, con la llegada de la dictadura franquista, llevada a cabo por un personaje importante de la Guerra Civil. -El fin de la II República supone la proclamación de la Guerra Civil en el año 1945. -Al principio de la Guerra Civil española, cogió al mundo casi de repente puesto que en 1936, aún existían los combates de la II Guerra Mundial. -La sublevación franquista comienza con el sublevamiento de Franco y de otros militares; España queda dividida así en dos: por una parte se hallaba la España azul (la de Franco) llamada así por la indumentaria que llevaban; en ella se encontraban gran cantidad de alimentos y poca gente a la que alimentar. -La Alemania de Hitler envió a la «Armada Invencible» (80. 000 hombres en oleadas sucesivas) y la Italia de Mussolini envió a la Tropa de Voluntarios (20. 000 también en oleadas sucesivas). -Como anécdota cabe destacar que las potencias totalitarias emplearon la Guerra de España como una prueba de sus armas nucleares, destacando el bombardeo de Guernica. -La Guerra civil no se lleva a cabo en... --- Seguro que alguna vez te has preguntado como sería tu nombre en versión Stripper, o Star Wars... pues aquí te dejo cómo descrubrirlo: Seguro que alguna vez te has preguntado como sería tu nombre en versión Stripper, o Star Wars... pues aquí te dejo cómo descrubrirlo: Name Sex Stripper Star Wars Masturbation Method Hippie Chick Hippie Dude 80s Theme Song --- Aquí queda el primero (y último, porque ya los hemos puesto todos) de los cortos de Pixar. Aquí queda el primero (y último, porque ya los hemos puesto todos) de los cortos de Pixar. Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- ¿Qué puede dar más miedo que una morgue en ruinas? ¿Qué puede dar más miedo que una morgue en ruinas? Eso es lo que nos enseña Shaun O'Boyle en estas fotos... --- Hasta que no entendamos que la cuestión base de esta lacra no es el medio sino la persona en sí jamás solucionaremos el problema Hace años que conozco por varias razones a un chavalote que se llama Isaac Jiménez y que, como yo, es miembro de la Asociación de Inernautas, a la que pertenecemos ambos desde su creación en el 98, prácticamente. He leido un artículo muy interesante en Libertad Digital y que creo que es como para leérselo. Hasta que no entendamos que la cuestión base de esta lacra no es el medio sino la persona en sí jamás solucionaremos el problema, pues ha existido desde siempre, aunque las nuevas tecnologías hayan cambiado los hábitos de estos depredadores... --- Seguro que por ahí (con esto del intenné) tienes a algún amigo inglés, americano, o vete tú a saber de dónde... Seguro que por ahí (con esto del intenné) tienes a algún amigo inglés, americano, o vete tú a saber de dónde... Seguro que quieres que aprenda español de una forma divertida, ¿verdad? ¿verdad que sí? Pues, te dejo con un cursillo básico pero que seguro que le saca de algún apuro... --- El otro día me encontré a un colega que hacía tiempo que no veía y me dijo que estaba pensando cambiarse de trabajo, de empresa... El otro día me encontré a un colega que hacía tiempo que no veía y me dijo que estaba pensando cambiarse de trabajo, de empresa... cuando le pregunté que a cuál había pensando marcharche, se mandó una foto que había hecho con el móvil. Léase que esto es mentira y que es una forma de presentar la foto... --- La web esta que os dejo hace una recopilación de "la última cena" pero... de una forma bastante peculiar. Muchas veces cuando navego por internet me he encontrado con que en varios sitios web te encuentras con cosas que son muy parecidas, eso sí, webs que no tienen nada que ver y con cosas que realmente pueden ser parecidas... En definitiva, no me lío más que me lío... La web esta que os dejo hace una recopilación de "la última cena" pero... de una forma bastante peculiar. --- Aquí te dejo con otro de los cortos de Pixar... éste, el que da imagen al logo de Pixar, la lámparita! Aquí te dejo con otro de los cortos de Pixar... éste, el que da imagen al logo de Pixar, la lámparita! Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- Continuo con algunas fotos del fantástico Shaun O'Boyle en las que, esta vez, podemos ver un Laboratorio de Rayos X en unas pésimas condiciones... Continuo con algunas fotos del fantástico Shaun O'Boyle en las que, esta vez, podemos ver un Laboratorio de Rayos X en unas pésimas condiciones... --- Últimamente ya se está poniendo de moda en España los coches automáticos... Últimamente ya se está poniendo de moda en España los coches automáticos... Éste seguro que te encanta... a parte que viene de serie con ordenador, playstation, DVD, pantalla de 17 pulgadas... --- Una de las peores cosas que te pueden pasar en el trabajo es que estés en una postura incorrecta y llegues valdao... Una de las peores cosas que te pueden pasar en el trabajo es que estés en una postura incorrecta y llegues valdao... Así que aquí te dejo con este interesante manual sobre qué no (o sí) hay que hacer en el trabajo ;) --- Otro de los cortos de Pixar... Otro de los cortos de Pixar... Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- Creo que las imágenes hablan por sí mismas... eso sí, bastante lamentables, todo hay que decirlo... Creo que las imágenes hablan por sí mismas... eso sí, bastante lamentables, todo hay que decirlo... --- Ahí va otro de los cortos de Pixar: Jack-Jack ataca Ahí va otro de los cortos de Pixar: Jack-Jack ataca Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- Hay cosas que, innegablemente, hay que hacer una vez en la vida... Hay cosas que, innegablemente, hay que hacer una vez en la vida... casarse y tener, lógicamente una despedida de soltero... Claro, siempre cabe la posibilidad de que te metan en un tren a las 4 de la mañana en dirección a París cuando a las 10 te casas, por lo que habrás disfrutado de tu stripper y ya no disfrutarás nunca más de tu ex-mujer... pd: Atentos a los calzoncillos del pavo... --- Si eres un fan de los cuartos de baño, de esos urinarios en forma de labios carnosos, de lavamanos fashion... seguro que este sitio te interesa... Ya está aquí! Ya ha llegado! Es la LavaboManía! ! ! Si eres un fan de los cuartos de baño, de esos urinarios en forma de labios carnosos, de lavamanos fashion... seguro que este sitio te interesa... --- A ver, que levante la mano el que le haya quitado el tapón...!!! A ver, que levante la mano el que le haya quitado el tapón... ! ! ! ¿Qué no ha sido nadie? Pues ala! Todos castigados sin ver la tele en todo el fin de semana! --- Los niños a veces son malos... no cabe duda... lo que no sabes nunca es que se pueden tragar... y es que si hace unos días te presentaba unas radiografías de piercings, hoy te dejo con estas radiografías de cosas que se tragan los niños... --- Siguiendo con la lista de edificios en ruinas que a veces voy poniendo en la web, os dejo con las fotos de una fábrica de acero abandonada... Siguiendo con la lista de edificios en ruinas que a veces voy poniendo en la web, os dejo con las fotos de una fábrica de acero abandonada... --- Imagina que vas por el mar, que eres un pescador de la leche y que, ni más ni menos te encuentras a una chica colgando de los anzuelos de tus cañas... ¿qué harías? Imagina que vas por el mar, que eres un pescador de la leche y que, ni más ni menos te encuentras a una chica colgando de los anzuelos de tus cañas... ¿qué harías? --- Vamos que nos vamos con unas cuantas peliculillas y demás ;) Vamos que nos vamos con unas cuantas peliculillas y demás ;) --- Últimamente he pensado. Yo es que pienso mucho, como soy soltero.... A mi siempre me ha gustado Buenafuente... la verdad es que lo llevo siguiendo desde hace años (siempre que he podido) cuando ha trabajado en TV3. Incluso he subido o bajado en el ascensor más de una vez cuando los dos paseábamos por la Cadena Ser en Barcelona... Hace un par de días, en una entrevista con Rafael Azcona (escritor y guionista), sucedió algo tal que esto: -BUENAFUENTE: Últimamente he pensado. Yo es que pienso mucho, como soy soltero... RAFAEL AZCONA. -No le recomiendo pensar mucho. Paseaba en bicicleta por una playa en Ibiza a las 2 de la madrugada camino de casa y me detuve a contemplar la miríada de estrellas. Fue la primera vez en mi vida que estuve un rato pensando en serio sobre temas trascendentales como la muerte, el sentido de la existencia etc... me mareé y caí redondo. Jamás he vuelto a detenerme a pensar nada en serio. --- Si es que no hay medios de transporte para todos... Si es que no hay medios de transporte para todos... --- Batman es un depravado... está claro... Batman es un depravado... está claro... y ahora que se acerca el estreno de la nueva película tal vez no deberíamos dejar a los niños ir a verla... ;) --- Ahí va otro de los cortos de Pixar Ahí va otro de los cortos de Pixar: Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- Ya dicen que los martes ni te cases ni te embarques... así que te recomendamos que te quedes en casa, tumbado, sin hacer nada, viendo la tele... anda, como éste! Ya dicen que los martes ni te cases ni te embarques... así que te recomendamos que te quedes en casa, tumbado, sin hacer nada, viendo la tele... anda, como éste! --- Bueno, vuelvo a traer fotos de esas espeluznantes, y esta vez con la historia de lo ocurrido en el orfanato de Mount Loretto. La verdad es que hay algunas fotos bastante escalofriantes... Bueno, vuelvo a traer fotos de esas espeluznantes, y esta vez con la historia de lo ocurrido en el orfanato de Mount Loretto. La verdad es que hay algunas fotos bastante escalofriantes... --- La señorita Elena Tablada, actual novia de David Bisbal ha estado saliendo con un stripper mulato de 19 años hasta hace poco. Según he podido leer en el Qué Me Dices (últimamente estoy de un cotilleo con este tema que he estado a punto de comprarme el Hola y todo! ), la señorita Elena Tablada, actual novia de David Bisbal ha estado saliendo con un stripper mulato de 19 años hasta hace poco. Si quieres verlo y saberlo todo, lo mejor es que hagas una búsqueda de Elena Tablada en la web... Cito textualmente del reportaje: Lo que en un principio comenzó como una divertida fiesta de amigas en ese local, se convirtió en una tórrida noche de pasión cuando Elena decidió contratar al joven para que le bailase en privado. Así, parece que a finales del 2004, o seasé, hace cosa de 6 meses, que la chica lo dejó con Rico -el stripper- y se puso manos a la obra para conquistar a Bisbal... --- Te dejo con los 4 trailers de la Guerra de los Mundos... El día 29 se estrena este peliculón que promete ser una de las bombas de la temporada... De la mano de Steven Spielberg y de Tom Cruise, te dejo con los 4 trailers de la Guerra de los Mundos... --- Ahí va otro de los cortos de Pixar: El coche nuevo de Mike Ahí va otro de los cortos de Pixar: El coche nuevo de Mike Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- Cada verano que me voy de vacaciones me mola pillar la bici y hacer piernas. Cada verano que me voy de vacaciones me mola pillar la bici y hacer piernas. Es una cosa que llevo haciendo desde pequeñito y que, ahora que tengo moto... no sé yo... Así que os dejo con unas cuantas bicis que ha hecho la gente en su casa... ¿quieres ver más? --- Una de las cosas que siempre digo es que todos los niños cuando nacen son feos (no, no hay excepciones...) Una de las cosas que siempre digo es que todos los niños cuando nacen son feos (no, no hay excepciones... ) y, desde ahora, todos los niños chinos cuando nacen son iguales... ¿Que no me crees? Te lo puedo demostrar... Por cierto, la web está en chino... claro ;) --- Seguro que no te gusta que la gente llegue tarde cuando has quedado... aunque también puede darse la posibilidad de que sea tú quien llega tarde. Seguro que no te gusta que la gente llegue tarde cuando has quedado... aunque también puede darse la posibilidad de que sea tú quien llega tarde. Pues, según un estudio que ha hecho GetMeThere, se llega tarde cuando han pasado 10 minutos y 17 segundos de la hora establecida. Así que, si vas a llegar 10 minutos tarde, recuerda darle un toque a la persona con la que has quedado! --- Seguro que si te gusta ir al cine se te han quedado grabadas algunas escenas de películas... Seguro que si te gusta ir al cine se te han quedado grabadas algunas escenas de películas... algún personaje, algo que hace que no puedas olvidar esa peli por alguna cosa... Pues si eres cinéfilo perdido, seguro que te puedes poner a prueba en este sitio web llamado Guess Which Movie en el que te ponen una foto, una lista de películas posibles, y ala! a darle a ver si has acertado... Hay 225 posibles, y si te registras te permitirán guardar tus puntos y estar al tanto de las nuevas que vayan poniendo... --- Parece ser que el director de la academia será el conocido Kike Santander. Los dos profesores que "nos sonarán" de temporadas anteriores serán Manu Guix (canto) y Ángel Llácer (interpretación). Ya sabemos cuales serán los profesores de la nueva temporada de Operación Triunfo que empezará a emitir Telecinco probablemente el 23 de Junio. Parece ser que el director de la academia será el conocido Kike Santander. Los dos profesores que "nos sonarán" de temporadas anteriores serán Manu Guix (canto) y Ángel Llácer (interpretación). Rafael Amargo, Saúl Garrido y Rubén Olmo en las clases de Expresión Corporal; Edith Salazar, en Técnica vocal y canto; Jessica Expósito con las clases de fitness; Laura Jordan mejorará las voces de los concursantes y potenciará su sonido; Myriam Benedited será la coreógrafa. Parece ser que la academia estará en el mismo lugar que en temporadas anteriores y que tendrá el soporte del CAR, Centro de Alto Rendimiento, para todo lo relacionado con la preparación física y psicológica de los participantes. --- Os dejamos un script que simplemente subiéndolo al servidor hará que funcione. Para aquellos que utiliceis el Wordpress seguro que esta aplicación os es muy interesante. Google ha sacado un nuevo juguete llamado Google Sitemaps que ayuda a indexar un sitio web, en este caso nuestro blog en Wordpress. Así que, para que sea mucho más fácil generar el XML que se pide y no tener que usar el Sitemap Generator, os dejamos un script que simplemente subiéndolo al servidor hará que funcione. Os recomendamos que se llame sitemap. php y que lo pongais en el directorio raiz del blog. always 1. 0 weekly 0. 5 --- Ahí va uno de los cortos de Pixar... esos que tanto me gustan :P Ahí va uno de los cortos de Pixar... esos que tanto me gustan :P Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- Interesante la web esta donde hay premios a los logos en los que aparecen símbolos fálicos Suena raro, lo sé, pero tiene su gracia... estos días me estoy encontrando con cada sitio web... además, los que me enviáis son muy buenos y los iré colgando poco a poco... Bueno, a lo que vamos... interesante la web esta donde hay premios a los logos en los que aparecen símbolos fálicos, o sea, pirulillas masculinas... --- Ahí va otro de los cortos de Pixar: Saltando Ahí va otro de los cortos de Pixar: Saltando Paciencia... el corto ocupa más de 40 megas y puede tardar bastante rato en descargarse... --- No sé como describir esta web... la verdad es que sólo un friki de los del reino de los frikis sería capaz de entender al japo o chino que es capa de hacer unas fotos así... No sé como describir esta web... la verdad es que sólo un friki de los del reino de los frikis sería capaz de entender al japo o chino que es capa de hacer unas fotos así... --- Alguien tuvo la brillante idea de ir viendo las nuevas fotos que se van subiendo a la web y poner un enlace a las más sexys que ha ido encontrando No sé si conocereis el servicio de Flickr. Bueno, es un sitio que ha comprado recientemente Yahoo en el que se puede subir fotos y utilizarlas directamente desde otros sitios web, por ejemplo una página personal, y así, el ancho de banda no lo consume tu servidor. En definitiva, que sirve como álbum de fotos para muchos, ya que es 100% navegable por usuario, por categorías, por palabras clave... y por un montón de por's. Total, que alguien tuvo la brillante idea de ir viendo las nuevas fotos que se van subiendo a la web y poner un enlace a las más sexys que ha ido encontrando. El sitio se llama Chicks & Breasts y es más, que más, que recomendable... --- Ya sabemos quien ha sido elegida Miss Universo 2005: Natalie Glebova la guapísima canadiense ha sido la que finalmente ha logrado el título de la más bella del universo. Tiene 23 años, mide 1. 79 --- Tras la noticia de que David Bisbal salía con una chica llamada Elena Tablada, hemos seguido investigando y hemos conseguido algunas fotos más Tras la noticia de que David Bisbal salía con una chica llamada Elena Tablada, hemos seguido investigando y hemos conseguido algunas fotos más: pd: Todas estas fotos son de hace 3 años cuando Elena Tablada y David Bisbal se conocieron (ella era una de sus fans). --- ¿Estás aburrido y no sabes qué hacer? ¿Tienes el carné de conducir avionetas? ¿Estás aburrido y no sabes qué hacer? ¿Tienes el carné de conducir avionetas? Pues si tienes todos esos requisitos no dudes en poner un aparato de humos en el trasero del avión y hacer el gilipuertas intando frasecitas en el cielo ;) --- Ha llegado a mis manos una ristra de fotos de aquel famoso programa de Telecinco llamado Pressing Catch. Gracias a mi compañero de trabajo y sin embargo amigo Dani, ha llegado a mis manos una ristra de fotos de aquel famoso programa de Telecinco llamado Pressing Catch. Por cierto, me han llegado a última hora un par de sitios web: Sólo Wrestling y WWE. En definitiva, el resultado ha sido este: Hulk Hogan Jimmy "estaca" Duggan Terremoto Earthquake Jake el serpiente Ted Dibiase el hombre del millón de dólares El enterrador Macho Man El marinero tarugo Akeem The Honky Tonk Man El Barbero Tito Santana el matador Mr. Perfecto Jimy Snuka la supermosca El Sargento Slaughter Los Sacamantecas André El Gigante Bret Hitman Hart El último guerrero --- Bueno, como parece que gustaron las peores carátulas de discos, os traigo una ronda más de discos... (sin comentarios)... Bueno, como parece que gustaron las peores carátulas de discos, os traigo una ronda más de discos... (sin comentarios)... --- Yo que siempre he sido de los machacones con las operadoras telefónicas, entiendo bastante bien todo lo que comenta este personaje. Hace unos días me comentaba un compañero del trabajo sobre el sitio web de El Teleoperador. Además, salía publicado en sitios como Microsiervos. La verdad es que, yo que siempre he sido de los machacones con las operadoras telefónicas, entiendo bastante bien todo lo que comenta este personaje. Además, en la empresa donde estoy, que tiene muchos clientes que no saben lo que quieren, siempre acaban pasándome llamadas de gente que pide cosas absurdas, que mandarías a la piii... , pero que, por educación no haces... Pues nada, paso de enrollarme más, que sino me hago pesao y aquí siempre venís a ver fotos ;) Lo dicho, dadle una ojeada a la web de El Teleoperador. --- Mañana día 30 de Mayo, se celebra en Bangkok (Tailandia) el certamen de Miss Universo 2005... ¿quieres darle una ojeada a todas las participantes? Mañana día 30 de Mayo, se celebra en Bangkok (Tailandia) el certamen de Miss Universo 2005... ¿quieres darle una ojeada a todas las participantes? Aquí tienes una foto de cada una de ellas con su nombre y país en las cuales son Misses actualmente. pd: mañana te diremos cuál ha sido la ganadora y buscaremos más fotos sobre ella ;). Miss Albania - Agnese Vuthaj Miss Alemania - Asli Bayram Miss Angola - Zenilde Josias Miss Antigua y Barbuda - Shermain Jeremy Miss Australia - Michelle Guy Miss Aruba - Luisana Cicilia Miss Bahamas - Denia Nixon Miss Barbados - Nada Yearwood Miss Bélgica - Debby Dewaele Miss Belice - Andrea Erlington Miss Bolivia - Andrea Abudinen Miss Brasil - Carina Beduschi Miss Bulgaria- Galina Gancheva Miss Canadá - Natalie Glebova Miss Chile - Renata Ruíz Miss China - Siyuan Tao Miss Chipre - Elena Hadjidemetriou Miss Colombia - Adriana Tarud Miss Corea - So-Young Kim Miss Costa Rica - Johanna Fernández Miss Croacia - Jelena Glisic Miss Curacao - Rychacviana Coffie Miss Dinamarca - Gitte Hanspal Miss Ecuador -Ximena Zamora Miss EEUU - Chelsea Cooley Miss Egipto - Meriam George Miss El Salvador - Irma Dimas Miss Eslovaquia - Michaela Drenckova Miss Eslovenia - Dalila Dragojevic Miss Etiopía - Atetegeb Tetfaye Worku Miss Filipinas - Gionna Cabrera Miss Finlandia - Hanna Ek Miss Francia - Cindy Fabre Miss Georgia - Rusudan Bochoidze Miss Grecia - Evangelia Aravani Miss Guatemala - Aída Estrada Miss Guyana - Candisie Franklin Miss Hungria - Szandra Proksa Miss India - Amrita Thapar Miss Indonesia - Artika Sari Devi Miss Irlanda - Mary Gormley Miss Islas Mauricios - Magalie Antoo Miss Islas Vírgenes - Tricia Homer Miss Israel - Elena Ralph Miss Italia - Maria Teresa Francville Miss Jamaica - Raquel Wright Miss Japón - Yukari Kusuya Miss Kenia - Rachel Marete Miss Letonia - Ieva Kokorevica Miss Líbano - Nadine Njeim Miss Malasia - Angela Gan Miss México - Laura Elizondo Miss Namibia - Adele Basson Miss Nicaragua - Daniela Clerk Miss Nigeria - Roseline Amusu Miss Noruega - Helene Traasavik Miss Panamá - Rosa Ma. Hernández Miss Paraguay - Karina Buttner Miss Perú - Débora Sulca Miss Polonia - Marta Kossakowoska Miss Puerto Rico - Cynthia Olavarría Miss Reino Unido - Brooke Johnston Miss República Checa- Katerina Smejkalova Miss República Dominicana - Renata Soñé Miss Rusia - Natalia Nikolaeva Miss Serbia y Montenegro - Jelena Mandic Miss Singapur - Cheryl Tay Miss Sri Lanka - Rozanne Diasz Miss SudÁfrica - Claudia Henkel Miss Suiza - Fiona Hefti Miss Tailandia - Chananporn Rosjan Miss Trinidad y Tobago - Magdalene Walcott Miss Turcos y Caicos - Wenika Ewing Miss Ucrania - Juliya Chernyshova Miss Uruguay - Viviana Arena Miss Venezuela - Mónica Spear Miss Vietnam - Hang Thu Pham Miss Zambia - Cynthia Kanema --- Bueno, he querido dejar a parte a Miss España 2005 con unas cuantas fotografías que hemos podido encontrar en su sitio web oficial. Bueno, he querido dejar a parte a Miss España 2005 con unas cuantas fotografías que hemos podido encontrar en su sitio web oficial. --- Por cierto, a destacar la cantidad de gente que había por la zona de Montjuïc... Ayer estuvo Carlinhos Brown por Barcelona con una historia de Movistar, y nada, como Ksarina estuvo por allí, me ha cedido amablemente ;) unas fotos que hizo... Por cierto, a destacar la cantidad de gente que había por la zona de Montjuïc... --- No sé si habéis escuchado algo sobre este grupo de música llamadoel hombre gancho. No sé si habéis escuchado algo sobre este grupo de música llamado el hombre gancho. La verdad es que el jueves cuando iba al concierto con Regina (compañera de trabajo y sin embargo amiga) sabía que iba a estar bien el concierto, pero fue mucho mejor de lo esperado... eso sí, al ir en calidad de periodista y andar dando vueltas para hacer fotos, perdí mi privilegiado sitio en primera fila, a cosa de un metro del cantante, para tener que estar el resto del concierto en el gallinero donde había un grupo de chicas -una de ellas igualita a una amiga mía... pero igual igual- del tipo grupi que saltaban y bailaban todo lo que les daban... en definitiva, os dejo con unas fotillos del concierto y, pasad por la web que seguro que os mola... Actualizado: Os recomiendo el artículo que Regina ha escrito en Nosotras. com. --- Bueno, acabo de instalarme la nueva versión de Mozilla Firefox, la supuesta versión 1.1, que han llamado de esta manera para que la gente sin experiencia no se la instale. Bueno, acabo de instalarme la nueva versión de Mozilla Firefox, la supuesta versión 1. 1, que han llamado de esta manera para que la gente sin experiencia no se la instale. Yo, que soy un friki de este navegador y que utilizo desde hace muuucho tiempo, no he podido resistirme a probarlo... A simple vista, mejoras muy pocas... han cambiado la ventana de opciones y la han hecho más ordenada (podeis ver la foto más adelante) y han incluido una cosa llamada Sanitize que sirve para borrar la caché y hacer limpieza del navegador... Las descargas en: Windows Linux Mac También teneis unas capturas :) --- Todos los hombres sabemos que una patada en los huevos es algo que duele mucho. Todos los hombres sabemos que una patada en los huevos es algo que duele mucho. Las mujeres también lo saben. También existe gente masoca, y también existe gente gilipollas que se deja dar de ostias... Pues esto viene a ser un poco de las dos últimas cosas... aquí, en el sitio web Fighting Women Fan Club, hay una serie de videos organizados por fechas, en el que una tía le da de ostias a un pavo en los mismísimos cojones, y el pavo intenta aguantar como un campeón... No apto para tipos castrados, que les puede traer un mal recuerdo. --- El grupo de música Parchís, al que muchos recordamos de nuestra época de juventud más lejana, parece que planea volver... Buah! Menuda noticia de buena mañana! El grupo de música Parchís, al que muchos recordamos de nuestra época de juventud más lejana (yo soy la ficha ver-de-de, yo soy la ficha azuuul, yo soy la ficha ro-ja-ja... ), parece que planea volver... Llevamos meses mirando el ombligo a la Movida, a Mecano, a Alaska y a Pepi, Luci y Bom, pero en este «revival» con aires de fiesta y de caja registradora nos hemos olvidado de una cosa: que, en los ochenta, mientras los jóvenes bailaban en el Rockola, los niños cantaban «Parchís, chís, chhís». Por eso han tenido que ser sus «fans» mexicanos los encargados, a través de su web oficial, de convencer a Parchís para que regresen con un disco en directo, y comenzar así el relanzamiento. De momento, Yolanda Ventura, la «ficha amarilla», que trabaja como actriz en México, ha señalado ya que «queremos hacer algo que realmente valga la pena, para que salga todo a la perfección». No sé que decir... --- Bueno, ya sabemos por culpa de quién rompieron David Bisbal y Chenoa... ACTUALIZADO: Tenemos más fotos de Elena Tablada y David Bisbal. Bueno, ya sabemos por culpa de quién rompieron David Bisbal y Chenoa... se llama Elena Tablada y es que se conocieron en un aeropuerto en el año 2002. Elena tiene 22 años, vive en Miami y trabaja en una tienda de complementos de su propiedad, aunque su sueño es ser cantante y da clases de canto con el profesor de Bisbal. También sabemos que Elena Tablada es sobrina de la ex Miss España Vivian Tablada, y su esposo, Rafael Lozano, el primer mánager de Rocío Jurado y mano derecha de Julio Iglesias en España. Aún así, hay informaciones que dicen que realmente se llama Elena Montes Tablada, que nació el 31 de enero de 1981, por lo que tiene 24 años, es hija de padres divorciados (desde 1990), tiene una hermana de 17 años, Naele, y su padre, Federico Montes y Rodríguez, vive en Biltmore Forest, Carolina del Norte, donde trabaja como especialista en terapia respiratoria e intérprete médico en el hospital Mission de esa localidad. Si quieres verlo y saberlo todo, lo mejor es que hagas una búsqueda de Elena Tablada en la web... --- Hay cosas que no soporto... sobretodo si son de Lego, porque yo era de los de Tente... Hay cosas que no soporto... sobretodo si son de Lego, porque yo era de los de Tente... y eso que aunque los colores de Google sean los de lego... bueno, a lo que vamos... las fotos del piano hecho con piezas de Lego: --- Hacía años que no veía unos relojes como estos... Sí, ¿no os acordais de esos relojes de hace cosa de unos 10 o 15 años que tenían una calculadora dejabo de la hora? Hacía años que no veía unos relojes como estos... Sí, ¿no os acordais de esos relojes de hace cosa de unos 10 o 15 años que tenían una calculadora dejabo de la hora? Sí, como estos: --- Paseaba por el bosque, se encontró con esta mina... quién sabe... Tal vez cuando Shaun O'Boyle paseaba por el bosque se encontró con esta mina... quién sabe... --- He encontrado estas fotos y... pues aquí os las dejo ;) La verdad es que es bastante impresionante ver lo que era y lo que queda de él en estos momentos... :( He encontrado estas fotos por el 20 minutos y... pues aquí os las dejo ;) La verdad es que es bastante impresionante ver lo que era y lo que queda de él en estos momentos... :( --- Hemos encontrado en la red una lista con el Top 10 de peores carátulas de música... ahí van... Tras el éxito rotundo de las Cintas de Gasolinera y Cintas de Gasolinera II, hemos encontrado en la red una lista con el Top 10 de peores carátulas de música... ahí van... Puesto 10: Mike Terry - "Live At The Pavilion Theatre, Glasgow" Puesto 9: 'Devastatin' Dave The Turntable Slave" - "Zip Zap Rap" Puesto 8: Dethkorps - "Metal Tit" Puesto 7: Manowar - "Anthology" Puesto 6: "Ken - By Request Only" Puesto 5: Pooh-Man (MC Pooh) - "Funky As I Wanna Be" Puesto 4: Heino - "Dear Mother ... A Bouquet That Never Wilts" Puesto 3: Millie Jackson- "Back To The Shit" Puesto 2: Richard and Willie - "Funky Honkey, Nasty Nigger" Puesto 1: The Scorpions - "Virgin Killer" --- Unas cuantas fotillos de la ganadora del 50º Festival de Eurovisión con la canción "My Number One" (y nunca mejor dicho)... Unas cuantas fotillos de la ganadora del 50º Festival de Eurovisión con la canción "My Number One" (y nunca mejor dicho)... --- Seguro que cuando vas por la calle te encuentras a algún pavo que va lleno de aretes y te quedas mirándole con cara de ¿cómo es posible que lleve todo el cuerpo agujereado? Pues... si encima ha de ir a hacerse una radiografía... ¿qué pasa? Seguro que cuando vas por la calle te encuentras a algún pavo que va lleno de aretes y te quedas mirándole con cara de ¿cómo es posible que lleve todo el cuerpo agujereado? Pues... si encima ha de ir a hacerse una radiografía... ¿qué pasa? --- He visto cosas raras (sólo hay que darle una ojeada a esta web), pero... hay gente que se aburre mucho y se hace fotos tumbados por los suelos... He visto cosas raras (sólo hay que darle una ojeada a esta web), pero... hay gente que se aburre mucho y se hace fotos tumbados por los suelos... eso sí... si encima aparecen en una revista (SeeSaw), la cosa se pone peor... --- Bueno, parece que han causado sensación las fotos del artículo anterior de Cintas de Gasolinera... Bueno, parece que han causado sensación las fotos del artículo anterior de Cintas de Gasolinera... y como me han enviado unas cuantas fotos más, me dispongo a hacerlas pública para el disfrute de todos ;) --- Lo he leido en varios sitios, pero no me cansaré de decir que por mucho que bajen de precio, seguirán siendo un poco timo por toda la normativa que llevan detrás... Lo he leido en varios sitios, pero no me cansaré de decir que por mucho que bajen de precio, seguirán siendo un poco timo por toda la normativa que llevan detrás... Hace unos 5 años ya hice una web donde se informaba de todos los dominios que inclumplían la normativa, y, bahm! sacaron una nueva que decía que todos los dominios anteriores eran válidos... eso sí, siempre me preguntaré porqué el PP puede tener www. pp. es y, en cambio, IU no puede tener www. iu. es y se tiene que aguantar con uno más largo... En fin, que la noticia, según pone en el 20 minutos sice algo así: Actualmente los dominios . es cuestan 94,83 euros. Con las nuevas tarifas aprobadas por el Ministerio de Industria el registro de un dominio . es costará cuatro euros si se realiza a través de un Agente Registrador oficial (un intermediario oficial entre el usuario y el organo encargado de la gestión de estos dominios) y 27. 95 euros si se hace directamente. De todas formas, os recomiendo estar atentos a la sección de Dominios de la Asociación de Internautas... --- No sé si han rodado una peli de miedo, ha habido abducciones o es un parque fantasma... pero miedo, lo que se dice miedo, vaya que si da! No sé si han rodado una peli de miedo, ha habido abducciones o es un parque fantasma... pero miedo, lo que se dice miedo, vaya que si da! --- Y lo que más me jode, es que es la dura realidad! --- Me han molado porque son imágenes escaneadas de originales de LucasArts!!! Me han molado porque son imágenes escaneadas de originales de LucasArts! ! ! --- Hay récords de todo tipo, pero si hay uno que me ha gustado es éste... sobretodo porque aún tengo la Ninteno NES (Nintendo Entertaintment System) por algún cajón de casa con algunos cuantos juegos... Hay récords de todo tipo, pero si hay uno que me ha gustado es éste... sobretodo porque aún tengo la Ninteno NES (Nintendo Entertaintment System) por algún cajón de casa con algunos cuantos juegos... No te pierdas el video del mando más grande de Nintendo --- Siguiendo estos días con La Guerra de las Galaxias, también conocida como Star Wars :D he encontrado un sitio web bastante curioso, donde tienen todas las espadas láser que salen en alguna de las películas... Siguiendo estos días con La Guerra de las Galaxias, también conocida como Star Wars :D he encontrado un sitio web bastante curioso, donde tienen todas las espadas láser que salen en alguna de las películas... Si quieres comprarte una espada laser, pero de verdad, seguro que aquí tienes la opción. --- A ver... que no se puede ir por la calle desnudo es algo que en España está prohibido A ver... que no se puede ir por la calle desnudo es algo que en España está prohibido, creo recordar que en toda España, excepto en un lugar llamado Barcelona ;) en el que sí se puede ir por la calle como dios te trajo al mundo sin que te detengan por escándalo público. Pues bien, aquí la diseñadora Alba D'Urbano no se le ha ocurrido nada mejor que hacer esto: El primer vestido (el corto) se vende por el módico precio de 2. 390 €, el Top (segunda foto) por 1. 400 € y el traje completo de una pieza, por el módico precio de 3. 350 € --- Os dejo con una pequeña galería de fotos de hace unos días Os dejo con una pequeña galería de fotos de hace unos días de Britney Spears, un poco embarazada, como ya os comentamos, con su querida hermana... además, parece que en USA tiene mucha polémica... --- Según la edad que tengas recordarás un juego llamado The Incredible Machine, o su segunda parte. Según la edad que tengas recordarás un juego llamado The Incredible Machine, o su segunda parte. Pues si te gustaba este tipo de juegos en los que te podías pasar horas, horas, horas y hasta horas jugando hasta descrubir como hacer el "invento", te gustará un juego llamado Hapland, y su segunda parte Hapland 2. Te recomiendo que tengas a mano un papel y un boli para ir apuntando las cosas que creas que has hecho bien ;) --- Por si alguien no se ha enterado todavía (una semana ya de esto... :() os dejo con unas cuantas fotos del Barça de estos días (y de la temporada). Por si alguien no se ha enterado todavía (una semana ya de esto... : os dejo con unas cuantas fotos del Barça de estos días (y de la temporada). --- Cada año alguna de las revistas americanas se pone a sacar "tops" de los guapos, los altos, los mejores vestidos y la madre que los parió... Cada año alguna de las revistas americanas se pone a sacar "tops" de los guapos, los altos, los mejores vestidos y la madre que los parió... pero bueno, nosotros no vamos a ser menos que los de People y vamos a publicar su ranking. Angelina Jolie Brad Pitt Hilary Swank Julia Roberts Penélope Cruz --- Como siempre digo, unas imágenes valen más que miles de palabras... en este caso, este chino se ha pegado un tortazo monumental... Como siempre digo, unas imágenes valen más que miles de palabras... en este caso, este chino se ha pegado un tortazo monumental... --- Al final me he comprado una licencia del Keyhole... Al final me he comprado una licencia del Keyhole y en Googlemania, en los foros, voy a ir colgando fotos de lugares del mundo así... destacados... Os invito a que veais algunos de estos lugares importantes del mundo o los pidais para que los muestre... --- Hay una web que siempre me ha impresionado... es para meter tu ordenador en "cajas pequeñas"... Hay una web que siempre me ha impresionado... es para meter tu ordenador en "cajas pequeñas"... ahora que está tand e moda Star Wars, os presento un R2D2 PC, aunque os puedo ofrecer algunas otras divertidas y curiosas... una Super Nintendo, un Atari 800, a Bender, una DreamCast, E. T. , una guitarra 8), un casco :D, una PlayStation o una PlayStation 2... una flipante araña, un osito, una máquina de escribir antigua, o una de las que más me gustan, la caja de Windows XP. --- Artículo sobre la Plaza del Fondo de Santa Coloma aparecida en el 20 minutos... --- En el trabajo nos ha dado por plantearnos comprarnos a partir de ahora camisetas pero con gráficos o dibujos nuestros, de cosas que hacemos o cualquier tipo de chorradas... En el trabajo nos ha dado por plantearnos comprarnos a partir de ahora camisetas pero con gráficos o dibujos nuestros, de cosas que hacemos o cualquier tipo de chorradas... En la web CR Shirts te poponen una larga lista de imágenes que pueden ser divertidas o interesantes poner en una camiseta... --- Mi nueva moto... en unas horas en mis manos :) y espero que por muchos años. Mi nueva moto... en unas horas en mis manos :) y espero que por muchos años. --- Mi jefe a veces tiene cosas buenas y todo... Mi jefe a veces tiene cosas buenas y todo... 1er curso online de orientación femenina en Barcelona --- Seguro que muchas veces has pensado en decirle a alguien, de forma muy sugerente y misteriosa algo... en esta web tienen muchísimas cartas, mensajes, fotos y demás de secretos... Seguro que muchas veces has pensado en decirle a alguien, de forma muy sugerente y misteriosa algo... en esta web tienen muchísimas cartas, mensajes, fotos y demás de secretos... ¿Cuál es tu secreto? --- Hoy no es un día cualquiera... el 11 de Mayo, a parte de ser las fiestas de Badalona (donde he vivido hasta hace poco) y de que anoche fuera la Cremada del Domoni. Hoy no es un día cualquiera... el 11 de Mayo, a parte de ser las fiestas de Badalona (donde he vivido hasta hace poco) y de que anoche fuera la Cremada del Domoni, es el cumpleaños de dos de mis mejores amigas: Vane (25) y Clara (20). Felicidades! ! ! --- ¿No te dejaban jugar con muñecas cuando eras pequeño? ¿Ahora tampoco de dejan jugar con las muñecas de carne y hueso? ¿No te dejaban jugar con muñecas cuando eras pequeño? ¿Ahora tampoco de dejan jugar con las muñecas de carne y hueso? A ver que te parecen estas barbies al más puro estilo sexy... --- Si algo me gustaría hacer algún día es entrar en algún reality de esos que hay por ahí... eso sí, si hacemos un recuento de los que ha habido por tierras españolas, no habrá sido por oportunidades :P Si algo me gustaría hacer algún día es entrar en algún reality de esos que hay por ahí... eso sí, si hacemos un recuento de los que ha habido por tierras españolas, no habrá sido por oportunidades :P Confianza ciega (1 edición) El Bus (1 edición) El Castillo de las Mentes Prodigiosas (1 edición) Escuela de actores (1 edición, cancelado a mitad) Gran Hermano (6 ediciones) Gran Hermano VIP (2 ediciones) Hotel Glam (1 edición) La Casa de tu Vida (2 ediciones) La Granja (2 ediciones) La Isla de los Famosos (4 ediciones Operación Triunfo (3 ediciones) Popstars (1 edición) Supervivientes (2 ediciones) Xti (1 edición, cancelado a mitad) Para más info os recomiendo una visita a es. rec. tv. misc. --- Absténganse los que tengan problemas del corazón y no quieran mearse de risa... Lo sé... suena como un poco tonto, pero es así... HAce unos días apareció la noticia en The Inquerer y hoy me han pasado la traducción desde AristasWeb... Al parecer un hacker entra en un chat del IRC y tiene problemas con su conexión y se cae... al rato vuelve amenazando a los del chat con que lo han baneado... bueno... aquí se monta un cristo y... Absténganse los que tengan problemas del corazón y no quieran mearse de risa... bitchchecker (~java@euirc-a97f9137. dip. t-dialin. net) Quit (Ping timeout#) bitchchecker (~java@euirc-61a2169c. dip. t-dialin. net) has joined #stopHipHop porqué me tirastes del chat no puedes discutir normalmente contesta! nosotros no te tiramos tu tuvistes un ping timeout: * bitchchecker (~java@euirc-a97f9137. dip. t-dialin. net) Quit (Ping timeout#) "NOTA: es decir desconexión automática" de que ping hablas tio la respuesta de mi pc es normal incluso tengo dst me has baneado eres un hijo de puta LOL mierda! , eres un poco estúpido, DST^^ cierra la boca, NOSOTROS TENEMOS DST! desde hace dos semanas entocnes, cuando arranco windows me sale el mensaje desde windows que DST está arrancado. Tu eres un experto en ordenadores callate o te hackeo ok, estamos esperando a ver como nos enseñas lo buen hacker que eres dame tu numero de red tio y estarás muerto Eh, es 129. 0. 0. 1 o puede 127. 0. 0. 1 "NOTA: 127. 0. 0. 1 es la dirección propia de cada ordenador, es decir apuntarse a uno mismo" eso es, exactamente esa es: 127. 0. 0. 1 Estoy esperando tu super ataque. en cinco minutos borraré tu disco duro Ahora estoy temblando callate y lo verás tengo un programa que le meto la ip y estás muerto di adiós a quién? a ti chaval! adios adios Solo de pensar lo gran hacker que eres me pongo a temblar bitchchecker (~java@euirc-61a2169c. dip. t-dialin. net) Quit (Ping timeout#) "NOTA: Acaba de introducir esa IP en la herramienta de hacking y el programa a atacado su propia máquina desconectandolo de internet. El ataque produce algun fallo en la máquina del individuo, y dos minutos después... " bitchchecker (~java@euirc-b5cd558e. dip. t-dialin. net) has joined #stopHipHop da gracias a que mi PC se ha colgao que si no verías. lol bitchchecker: porque no intentas volver a hackearme, tengo la misma IP: 127. 0. 0. 1 chaval, tu eres tonto di adios ah, off adios elch bitchchecker (~java@euirc-b5cd558e. dip. t-dialin. net) Quit (Ping timeout#) NOTA DE elch: hay tensión en el chat, despues de dos fallos para atacar mi pc, yo espero. No pasa nada Pasan seis minutos y se prepara para en siguiente ataque,. Siendo un hacker que normalmente ataque centros de datos ahora sabría cual es el problema. bitchchecker (~java@euirc-9ff3c180. dip. t-dialin. net) has joined #stopHipHop elch eres un hijo de puta bitchchecker, que edad tienes? que ha pasado, bitchchecker? tienes un fire wall "NOTA: Firewall o cortafuegos sirve para controlar el acceso al ordenador de uno y cortar los ataques desde la red, entre otras cosas" fire wall quizas, no se que es eso tengo 26 y te comportas así con 26? Como sabes que tengo un firewall? tststs no fastidies la diversión. porque al tener un fire wall directamente me devuelve la señal apagada a mi venga tio, apaga la mierda esa. ooh! ! , no se como es posible eso. . entonces mis virus te destrozarán tio. te estas hackeando a ti mismo? si, bitchchecker está intentado hackearme eh! bitchchecker, si tu eres un verdadero hacer deberás rodear y saltarte el firewall si es que puedes, claro si tio, yo hackearé a elch, pero tiene el cabron un fire wall que firewall tienes? como una niña un firewall es normal, hacker, si no puedes saltarlo tu eres una niña. l^^ Bitch give yourself a jackson and chill you're letting them provoce you and give those little girls new material all the time apaga el fire wall y te mando el virus Noo he bitchchecker porque no lo apagas tu, deberías apagarlo tu. tienes miedo no deseo pelear si el se oculta como una niña tras un fire wall elch apagalo tio mierda. creo que debo hacer algun comentario sobre esto, tio, sabes la definición de hacking? ? ? si el apaga el fire wall te esta invitando y eso no tiene nada que ver con el hacking. callate lol mi madre navega con fire wall y tu cabrón, eres un cobarde porque no sabes hacer nada en internet sin un fire wall NOTA DE elch: El me llamó niña y dice que sun madre usa fireall. Se que los viejos tienen más conocimiento que los jóvenes, pero no tanto. Para ver lo buen hacker que es este chivo le mentiré y le diré que lo he apagado. Realmente no tengo firewall pues estoy tras un router. bitchchecker, un amigo me ha dicho como apagar el firewall. Ahora puedes intentarlo bitchhacker no puede hackear bonito juego de palabras ^^ debilucho bitchchecker: estoy esperando tu super ataque cuantas veces tengo que decir que este tio no es un hacker chaval, quieres un virus? dame tu ip y te borraré tu disco duro lol ne give it up i'm a hacker myself and i know how hackers behave and i can tell you 100. 00% you're no hacker. . ^^ 127. 0. 0. 1 es fácil lolololol tu eres estúpido tio, ahora verás... tus primeros ficheros se están borrando mom... voy a echar un vistazo. NOTA DE elch: Con algo de miedo abrí el explorer de windows, lo habré subestimado? ? no necesitas recuperarlo, eres un hijo de puta eso es malo elch tu eres un idiota. Tu disco duro g: está borrado si, yes, no puedo hacer nada con el. y en 20 segundos el f: le seguirá. NOTA DE elch: Si, la verdad es que G: y F: no estaban,... pero! ¿Debía tenerlos antes? jeje me reconfortaba bitchchecker con su música. tupac rules elch tu eres un hijo de puta, f: está borrado y... --- Creo que, en este caso, unas imágenes valen más que todo lo que pueda poner aquí :D Creo que, en este caso, unas imágenes valen más que todo lo que pueda poner aquí :D --- Bueno... esto era un tema pendiente con la humanidad el que yo tenía :D Bueno... esto era un tema pendiente con la humanidad el que yo tenía :D Si quereis, está la versión audio en MP3 (890KB). La poesía del capítulo Eres un monstruo pero de guapa por múltiples razones por eso yo te pido déjame que te toque ese par de melones... Las poesías del final En esta noche tan fría yo te ofrezco mi estufa no tiene pilas ni cables pero igualmente se enchufa... Quisiera ser pirata no por el oro ni la plata sino por ese tesoro que tienes entre las patas... Cariño vamos a jugar al cepillo tú pones los pelos y yo pongo el palillo Tus ojos son dos luceros tus mejillas dos manzanas ¡qué linda ensalada de frutas haríamos con mi banana! Mi amor, sentirás olor a esencia pués me acercaré con gran disimulo y un poco más notarás mi presencia cuando te la meta por el culo... Vamos a jugar al teto... ¡Princesa! te voy a proponer un trato tu te subes las enaguas y yo te meto el aparato Otras propuestas de poesías Del cielo cayo un pañuelo bordado de cenizas abre tus piernas mestizas que te meteré mi longaniza No me deslumbran tus ojos, ni me impresionan tus senos. Con que tenga yo tus nalgas, lo demás es lo de menos. Quisiera yo matarte, pero no matarte de hambre. Te daría por la espalda, con este puñal de carne. Tus ojos son dos luceros, tu pelo muy juguetón. Metete un palo en el orto, y mira que sensación. Te quiero como la mierda, no te olvido ni cagando. Cada pedo que me tiro, es un beso que te mando. La pampa tiene el ombú, el Ñandú la ligereza. Y mi pedazo aquí colgado, tiene una flor de cabeza. Linterna quisiera ser para ayudarte en tu oficio, y ser linterna tambien pa colarme en tu orificio. Quisiera ser la cuerda que usas pa trepar a un edificio y enredarme entre tus piernas, no me importa si m'asfixio. El aro de tus sostenes pa sujetarte tus dones, esas dos tetas que tienes que me quitan las razones. No me digas que son tuyas! por favor, yo te lo imploro, no ves que na más de verlas me da la emoción y lloro. La montura de tus gafas pa'acercarme a esos ojazos. El hilillo de tus tangas para darte de latigazos. No me importa que me quieras solo quiero que seas mia, yo te vi'a poné un kiosko en medio de la Gran Vía. Quisiera tener del gallo el canto Y del asno el instrumento Para la noche de bodas Metértela toda dentro. Entre esos dos ojazos y tu boquita de nata te metería dos pollazos que te dejaría cegata. A las seis de la mañana cuando el sol está en las cumbres hay más pollas en los coños que chorizos en las lumbres. Me gustaría ser baldosa para poder verte la cosa... no entiendo que hacemos tomando café y perdiendo horas cuando solo quiero quiero que en la cama entremos para meterte la polla. Tu pelo es como el oro, tu pelo güele a rosas. ¿Por qué no follas conmigo, Reina de las Mariposas? --- Te recomiendo, si es la primera vez que oyes de Cálico, que veas los capítulos anteriores antes de ver el primero... No se hable más... Cálico Electrónico ha vuelto, pero... ¿será su final? Te recomiendo, si es la primera vez que oyes de Cálico, que veas los capítulos anteriores antes de ver el primero... --- Navegando por ahí, y con lo que a mi me gusta esta chica (juaz), he encontrado un sitio web muy interesante donde se detalla, de forma breve, la vida de Britney. Nostamalpasuedá :D Navegando por ahí, y con lo que a mi me gusta esta chica (juaz), he encontrado un sitio web muy interesante donde se detalla, de forma breve, la vida de Britney. Nostamalpasuedá :D Bueno, os he dejado un resumen de las fotos de esa web... aunque habría que añadir esta (Britney Spears embarazada): --- Bueno... el domingo pasado me puse a ver el "debate" de la Casa de tu Vida y la verdad es que una tal Raquel me dejó perplejo... Bueno... el domingo pasado me puse a ver el "debate" de la Casa de tu Vida y la verdad es que una tal Raquel me dejó perplejo... la futura "mala de la tele" según quieren hacer ver todos... eso sí, el jueves tampoco se quedaron cortos en el programa... 3/4 partes dedicados a ella :D --- Bueno, hace unos años yo tenía una web de Ilusiones Ópticas... Bueno, hace unos años yo tenía una web de Ilusiones Ópticas... a parte de esa, he encontrado un blog interesante sobre el tema... para aquellos que os mole darle vueltas al tarro... --- Lo peor que te puede pasar cuando te hacen una foto es que te pillen con los ojos cerrados, ¿verdad? Lo peor que te puede pasar cuando te hacen una foto es que te pillen con los ojos cerrados, ¿verdad? Muy buenos caretos :P --- Hace ya bastantes años que alguno de mis ordenadores está siempre encendido, esté delante de él yo, o no. Y muchas veces me preguntan ¿y por qué lo dejas encendido? contestando algo como "porque está haciendo cosas". Hace ya bastantes años que alguno de mis ordenadores está siempre encendido, esté delante de él yo, o no. Y muchas veces me preguntan ¿y por qué lo dejas encendido? contestando algo como "porque está haciendo cosas". Hace años, las "cosas" que estaba haciendo eran "buscar extraterrestres". El proyecto se llama Seti@Home y es un proyecto de la Universidad de Berkeley en la que se analizan señales de "radio" que llegan del espacio para buscar vida inteligente. A lo mejor algún día se consigue. Con el tiempo, empecé a buscar atjoums hasta que encontré el del Folding@Home. Este proyecto ya me gusta más... porque lo de los extraterrestres lo veo un poco una tontería, pero este ya nos afecta más. ¿Qué es Folding@Home? Folding@Home es un proyecto de computación distribuida, que estudia el plegamiento proteico normal y anormal, la agregación proteica y las enfermedades relacionadas. Usamos métodos de cómputo de avanzada y computación distribuida a gran escala, para simular escalas de tiempo miles a millones de veces mayores que las previamente obtenidas. Esto nos ha permitido simular el plegado proteico por primera vez, y ahora dirigir nuestra investigación al estudio de las enfermedades relacionadas. Os recomiendo que os descargueis el programa del Folding@Home y que lo dejeis funcionando siempre :) --- Hoy estaba leyendo algunos blogs y me han parecido bastante interesantes los siguientes artículos Hoy estaba leyendo algunos blogs y me han parecido bastante interesantes los siguientes artículos: 4-2-3-1: Coca-Cola Hacking GFV5000_service_manual. pdf Hacking Coke Machines Mmm... seguro que cuando veais una máquina de Cocacola os parais a toquetearla :) ¡si cuela, cuela! --- Microsoft ha sacado un nuevo invento... Microsoft ha sacado un nuevo invento... se llama fingerprint reader y es tan chorra como un ratón que tiene un lector de huellas dactilares... ¿qué ganamos con eso? pues muy simple, que cuando entres al PC, simplemente con tocar el botón, ya sepa que eres tú y no haga falta poner la clave (porque ya la sabrá)... Por cierto... a quien le interese, vale unos 70 dólares. --- Ya me han dicho varias personas el tema de que el logo de movistar se parece a otros logos... Ya me han dicho varias personas el tema de que el logo de movistar se parece a otros logos... Tras navegar un rato y leer noticias de estos últimos días, me he encontrado con un interesante artículo. Un poco sí que se parecen, ¿no? --- Hace unos días lanzamos la nueva web de juegos para niños llamada Pequejuegos. Hace unos días lanzamos la nueva web de juegos para niños llamada Pequejuegos. Hoy, lanzamos la web de juegos online (para todos) llamada Jocjuegos. No son webs nuevas... al revés, son actualizaciones de la versión 2 que hicimos en el trabajo hace cosa de 1 año... ni punto de comparación... --- No sé si alguna vez os habeis pasado por la web de la NASA. No sé si alguna vez os habeis pasado por la web de la NASA. Si no es así, una de las secciones que más me gustan es la de las imágenes... Aunque si te gusta alguna imagen, tal vez lo que quieres es buscar algo para descargar... fondos de escritorio, avatares de messenger, salvapantallas... --- Si eres de aquellos que está cambiándose el avatar del messenger cada 5 minutos... seguro que esto te mola! Si eres de aquellos que está cambiándose el avatar del messenger cada 5 minutos... seguro que esto te mola! Sólo has de elegir qué tipo de avatar quieres y pulsar en él. Como ves, hay un poco de todo... eso sí, te recomiendo que te apuntes en algún lugar los "números" resultantes de tu avatar :) --- La verdad es que me esperaba otra cosa de esta peliculilla, pero, no hay peli de Pixar que no me encante, jejeje... Los Increibles La verdad es que me esperaba otra cosa de esta peliculilla, pero, no hay peli de Pixar que no me encante, jejeje... aunque, pustos a elegir una película de animación, me quedo con Ice Age. De todas formas, cosas como Futurama, Shrek, Lilo y Stitch, Monstruos... aysh... lo mejor lo mejor :D --- La verdad es que no le había encontrado mucha utilidad a esta aplicación de Google... pero, seguro que más de una vez has dicho eso de "hace tiempo encontré una web en google sobre nosequé..." pues ahora lo podrás recuperar de forma rápida ya que podrás buscar dentro de tus propias búsquedas anteriores... Google - My Search History La verdad es que no le había encontrado mucha utilidad a esta aplicación de Google... pero, seguro que más de una vez has dicho eso de "hace tiempo encontré una web en google sobre nosequé... " pues ahora lo podrás recuperar de forma rápida ya que podrás buscar dentro de tus propias búsquedas anteriores... Estos chicos de Google se están poniendo las pilas de nuevo :D --- La novia no vestirá de blanco. De hecho llevará el mismo atuendo del día de su natalicio. Cómo decirlo... ¡ella, el novio y otros cien casamenteros estarán en pelotas! La novia no vestirá de blanco. De hecho llevará el mismo atuendo del día de su natalicio. Cómo decirlo... ¡ella, el novio y otros cien casamenteros estarán en pelotas! Hoy, día de San Valentín, se llevará a cabo la mayor boda nudista de la historia. La novia, Sherry Olson, de Wisconsin, Estados Unidos, contraerá nupcias con Joe Folz junto con otras cuarenta y siete parejas en un paraíso turístico de Jamaica. Como cualquier novia, tiene la cabeza llena de preocupaciones acerca de los pequeños detalles, el viaje, la noche de bodas, el ramo, etc. De lo que no se ha preocupado para nada es del vestido. El novio explicó que "somos diferentes obviamente, no somos del tipo de los que van mucho a la iglesia, así que decidimos casarnos en cuero y en la playa". El casamiento masivo nudista tendrá lugar en el Jamaica's Hedonism III Resort, el cual promociona el evento como la mayor ceremonia matrimonial sin ropas de la historia. De hecho, el hotel ha empezado los trámites para que la fiesta sea incluída en el Libro Guinness de los Records. Según explicó Zein Nakash responsable de marketing de éste y 14 resorts más, algunas novias llevarán tules y algunos novios galera o pecheras pero básicamente estarán desnudos. Al momento de consumar el matrimonio el novio no podrá hacer uso de la canónica paráfrasis "sacate todo, mamita". --- de lo contrario, si se es infiel, vé que sucede... jajaja... de lo contrario, si se es infiel, vé que sucede... jajaja... --- Intel anunció el martes que recortó los precios de algunos de sus modelos de microprocesadores para computadoras Pentium 4 y Xeon. Intel anunció el martes que recortó los precios de algunos de sus modelos de microprocesadores para computadoras Pentium 4 y Xeon. La compañía dijo que el recorte de precios de los sistemas de computadoras de escritorio Pentium 4 van desde el 21 por ciento para el chip de 2,66 gigahertzios, que ahora cuesta 241 dólares, al 8 por ciento para el chip de 3,06 gigahertzios, que ahora se queda en 589 dólares, y un 6 por ciento para el de 2,8 gigahertzios, que cuesta con la rebaja 375 dólares. Muchas versiones de chips de velocidad inferior también han experimentado recortes en su precio en un 16 por ciento hasta quedar en 163 dólares. En su línea Xeon, Intel bajó sus precios entre 11 y 16 por ciento en los chips que van de los 2,66 gigahertzios, que ahora cuestan 284 dólares, a los de 2,2 gigahertzios, que ahora están a 198 dólares. Una portavoz de Intel dijo que la compañía suele recortar los precios como anticipo a nuevos productos. Intel piensa lanzar una serie sucesora de la Pentium 4, cuyo nombre código es "Prescott", en el segundo semestre de este año, dijo. El mes pasado, la firma recortó los precios de muchos de sus procesadores para las computadoras portátiles. En marzo, Intel lanzará su nuevo chip inalámbrico Centrino para portátiles. CNN Español --- Los buenos resultados de audiencia han podido más que las dudas de los responsables de Tele 5 sobre el futuro de la comedia Siete vidas, hasta el punto que ayer la cadena privada anunció la producción de nuevos capítulos de la veterana y popular teleserie. Los buenos resultados de audiencia han podido más que las dudas de los responsables de Tele 5 sobre el futuro de la comedia Siete vidas, hasta el punto que ayer la cadena privada anunció la producción de nuevos capítulos de la veterana y popular teleserie. El objetivo es que haya una continuidad con la actual entrega, sin las habituales interrupciones que ha sufrido. A pesar de los dos amagos de emisión (saltó en octubre y en enero pasados) y de competir ahora directamente con la Liga de Campeones, la nueva entrega de "Siete vidas", que llegó a la pantalla el pasado 5 de febrero, ha alcanzado una media de 4. 294. 000 espectadores (23,3% de cuota). Las cifras son tan buenas que los responsables de la serie han decidido confiar en las nuevas tramas a los mismos actores: Amparo Baró, Gonzalo de Castro, Blanca Portillo, Anabel Alonso, Carmen Machi, Eva Santolaria y Santi Millan. También se contará con cameos de conocidos personajes del mundo de la comunicación y del espectáculo. Una fórmula con la que Lydia Bosch, Alicia Borrachero, María Teresa campos, Jesús Hermida, Denilson y Narciso Ibáñez, entre otros, se han acercado a las vidas de los protagonistas de la serie. Por la serie "Siete Vidas", que con la nueva entrega llegará a la 11ª temporada, han pasado ya actores de reconocido prestigio. Es el caso de Javier Cámara, Paz Vega y Toni Cantó. MetaMedia --- En una de las últimas manifestaciones... En una de las últimas manifestaciones... --- Tener un perro no es tan complicado. Ahora, para conseguir que su pichicho maraca esté ataviado de tal forma que sea la sensación de las marchas por los derechos del perro gay ya es otra cosa. Tener un perro no es tan complicado. Ahora, para conseguir que su pichicho maraca esté ataviado de tal forma que sea la sensación de las marchas por los derechos del perro gay ya es otra cosa. Si Ud. alguna vez notó que su fiel amigo canino en vez de mostrar los dientes guiña el ojo quizá deba internarse en las páginas del portal del perro gay. Allí encontrará instrucciones para que su can desarrolle libremente sus inclinaciones homosexuales y se transforme en el estandarte del "orgullo gay perruno". Su mascota puede levantar la patita como el auténtico galán cuadrúpedo que es y cosechar suspiros no ya de la insulsa caniche de la vereda de enfrente, sino del macho bulldog que se pasea con ese vecino suyo que usa gorra y chaleco de cuero aunque hagan cuarenta grados a la sombra y que siempre le sonríe torciendo su bigote de policía de provincia. Imagínese a su bello compañero luciendo así de bello. Los demás perros se mostrarán más interesados que nunca por olerle el trasero. Intérnese en las páginas de Dress your Gay Dog y deje de negarlo: ¡su perro nunca le dará cachorritos! --- Y es que el Sr.Bush ya tiene casi todo... :p Y es que el Sr. Bush ya tiene casi todo... :p --- Microsoft Corp. anunció el viernes que pondrá a la venta este verano (boreal) un software que permitirá a las compañías controlar el acceso a documentos internos delicados, como comunicados financieros y correos electrónicos. Microsoft Corp. anunció el viernes que pondrá a la venta este verano (boreal) un software que permitirá a las compañías controlar el acceso a documentos internos delicados, como comunicados financieros y correos electrónicos. El nuevo programa permitiría a las compañías impedir la creciente práctica de filtrar a Internet documentos internos sensibles, al establecer reglas estrictas sobre cómo se distribuyen e imprimen estos documentos, explicó Microsoft. Este anuncio se produce en un momento en el que Microsoft trata de sacar adelante su iniciativa "Informática Confiable", una estrategia diseñada para hacer que las redes sean más seguras y enfrentar así las críticas de que el software de la compañía es demasiado vulnerable a los ataques de ciberpiratas. El gigante del software dijo que las versiones de prueba de su Windows Rights Management Services para la plataforma Windows Server 2003 estará disponible en el segundo trimestre de este año. Microsoft explicó que el software permitirá a los usuarios controlar el acceso a los documentos que han creado, definiendo si el documento puede ser reenviado, copiado o impreso, y si un receptor puede mantenerlo indefinidamente, o si expira al cabo de cierto tiempo. Dos equipos de sofware que ayudarán a los programadores a crear derechos de administración en aplicaciones estarán disponibles también en el segundo trimestre, dijo Microsoft. CNN Español --- Podemos clasificar a nuestros amigos de varias maneras. Podemos clasificar a nuestros amigos de varias maneras. Pero con el advenimiento de la tecnología salen nuevas clasificaciones: ON-LINE: Apenas enviamos el email, la respuesta es rapidísima! OFF-LINE: Después de un año y ocho meses, recibimos la respuesta. Sin referencia. VELOX: Aquel que cree que todo el mundo tiene banda ancha. Solo envía emails enooooormes, con animación en flash, videos, mp3, etc... OPEN 24 HS: Aquel que envia a cualquier hora. No se sabe si dormirá alguna vez... AGENTE 86: Envia estupideces, incluyendo animales. Casi te mata de verguenza cuando abres su email cerca de alguien... DEJA VU: Es aquel que te envia aquellos email que circulan en internet hace más de cinco años como si fuera la primera vez. Pasados seis meses, te lo vuelve a enviar... JOYERO: Sólo envía cadenas. IDA Y VUELTA: Es aquel que te reenvia lo que tu le mandaste. FOX MULDER: Cree en todas las teorias conspiratorias y lo reenvia a todo el mundo. Ademas lo envia con un comentario extra para que todos lo lean con mucha atención. MADRE TERESA: Se la pasa enviando emails de personas enfermas, niños desaparecidos, escuelas con necesidades, etc... LAIR RIBEIRO: Envia aquellos con montañas de PPS, con mensajes de autoayuda como si eso fuera a cambiar tu existencia definitivamente. SAI BABA: Se la pasa enviando totems, esoterismo, astrologia, numerología, etc... ONE WAY: Tu le envias veinte email y él no te retribuye ni con una sonrisa... CASCARÓN: Reenvia el email apenas haciendo clic en "forward" y "enviar". El email llega lleno de basura. MORSE: Para el que so sbn escr en cod BIN LADEN: Envia emails bomba, ó tienen virus o no se abren. FRIENDLY: Aquel que tiene muchos amigos. Envia un email de dos lineas en una lista de dos paginas de amigos. E-CHAT (Fastidioso): Aquel que dialogan por email como si estuvieran chateando, respondiendo a todos que estaban en la direccion del email original. AHI VIENE ÉL: Aquel que se acuerda de enviar un email solo para pedirte alguna cosa. COPYWRONG: Aquel que cambia la firma del autor. BIG BROTHER: Aquel que desea que tu sepas al pormenor lo que sucede en su vida. RUSH HOUR (a las 6 de la tarde): Aquel que los emails que tu le envias vienen de vuelta porque su casilla está llena! SEXMANÍAC: Aquel que sólo envia porno. FHC: Aquel que te contesta "no te respondi antes porque estaba de viaje". SIN NOCIÓN: Envia minimo 118 emails al dia. Cree que tu tienes todo el tiempo del mundo para leerlos. VISUAL: Envia siempre imagenes y nunca escribe nada! DEDO DURO: Reenvia un email de dos lineas, conteniendo 380 lineas que describen el email que todos recibieron antes del suyo. SONYMUSIC: Aquel que le pone música a todos los envíos. JACK IN BOX: Reenvia el texto dentro de un anexo, que esta dentro de un anexo, que esta dentro de un anexo... FANÁTICO: Reenvia todo lo que recibe, indiscriminadamente. --- Durante la madrugada del 15 de noviembre de 1953, el astrónomo aficionado Leon Stuart fotografió lo que creyó era un estallido en la superficie de nuestro satélite. Si su teoría era correcta, fue el primer ser humano de la historia que presenció y documentó el impacto de un asteroide contra la Luna. Durante la madrugada del 15 de noviembre de 1953, el astrónomo aficionado Leon Stuart fotografió lo que creyó era un estallido en la superficie de nuestro satélite. Si su teoría era correcta, fue el primer ser humano de la historia que presenció y documentó el impacto de un asteroide contra la Luna. Pero tras el envío de numerosas sondas espaciales y de seis alunizajes tripulados, el caso permanecía aún abierto. Algunos expertos opinaban que el estallido era la entrada de un meteorito en nuestra propia atmósfera, y otros simplemente que se trataba de un fallo en la película. Medio siglo después, Bonnie J. Buratti, del Jet Propulsion Laboratory, y Lane Johnson, del Pomona College, creen haber encontrado las pruebas definitivas de que Stuart tenía razón. Los dos científicos utilizaron la fotografía del aficionado como punto de partida. En función del brillo, estimaron la energía producida por la colisión, y después calcularon el tamaño del cráter que habría resultado. Concluyeron así que habría sido demasiado pequeño como para poder ser visto incluso con los mejores telescopios terrestres, de manera que buscaron otras fuentes de documentación. Las encontraron en las imágenes de alta resolución enviadas por la sonda Clementine en 1994. En ellas hallaron un pequeño cráter sustancialmente más brillante que otros cercanos, que parecía el escenario del "acontecimiento de Stuart". Se ha estimado que el objeto que golpeó la Luna tenía aproximadamente 20 metros de diámetro. El cráter producido debía pues medir entre 1 y 2 km, y tener un aspecto "fresco" o reciente. La superficie envejecida por la radiación espacial tiene un color rojizo, mientras que las zonas nuevas reflejan más luz que los alrededores y son azuladas. Efectivamente, el cráter encontrado por Buratti y Lane, visible en las imágenes de la Clementine, tiene 1,5 km de diámetro, está justo en el medio de la zona afectada, bien visible en la imagen de Stuart, y tiene un aspecto reciente. Sobre la base de estos datos, se ha calculado que el choque liberó una energía equivalente a una explosión de 0,5 megatones, unas 35 veces la que produjo la bomba atómica de Hiroshima. Las estimaciones indican que tales sucesos ocurren en la Luna una vez cada medio siglo, aunque hasta ahora habían sido muy difíciles de detectar y fotografiar. Stuart murió en 1969, pero su hijo Jerry cree que a su padre le hubiera hecho muy feliz el descubrimiento. Amazings --- Se acuerdan del todo terreno Mitsubishi Pajero rebautizado en Espana como Mitsubishi Montero por razones obvias? Se acuerdan del todo terreno Mitsubishi Pajero rebautizado en Espana como Mitsubishi Montero por razones obvias? Pues ahora salen dos nuevos modelos tambien japoneses: EL NISSAN MOCO Y EL MAZDA LAPUTA", Y NO ES BROMA! (adjunto fotos). --- Imágenes del día 19 de Febrero de 2003 Imágenes del día 19 de Febrero de 2003 ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA Delegado del Gobierno y cabeza visible de la crisis durante las primeras jornadas, tendrá que declarar ante el juez el día 9 de abril. JOSÉ LUIS LÓPEZ-SORS Máximo responsable de Marina Mercante, deberá presentarse en el juzgado el 2 de abril. ÁNGEL DEL REAL ABELLA Ex capitán marítimo de A Coruña y presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol, declarará el 26 de marzo. --- Imágenes del día 23 de Febrero de 2003 Imágenes del día 23 de Febrero de 2003 Más de 300. 000 personas marcharon por las calles de Madrid para pedir responsabilidades políticas por la catástrofe del "Prestige". Tres pancartas encabezaron la manifestación. Detrás de la primera se situaron los patrones mayores y la plataforma convocante. Detrás de la segunda se colocaron los mariscadores y los percebeiros y la tercera fue llevada por los ecologistas. La Delegación del Gobierno cifró la asistencia en unas cien mil personas mientras los organizadores calcularon un millón de manifestantes. Entre la segunda y la tercera pancarta se situaron los principales representantes políticos. En la imagen, Beiras, Zapatero y Touriño al inicio de la manifestación. Tampoco faltaron los dirigentes de las principales organizaciones sindicales y sociales. Durante la manifestación se recordaron las principales frases de los dirigentes gallegos y se prestó especial atención al Plan Galicia. La manifestación se desarrolló en una ambiente festivo y sin incidentes. A lo largo del recorrido, sonaron con insistencia las gaitas gallegas. Los manifestantes fueron muy críticos con los políticos del PP. En el manifiesto leído por el escritor Manuel Rivas, la Plataforma "Nunca Máis" pidió la dimisión del ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, y del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga. También demandó al Gobierno que convoque a la comunidad internacional para afrontar la catástrofe del "Prestige". Al acto de protesta se unieron numerosos actores que leyeron su propio manifiesto. En la imagen, Miguel de Lira. En el acto final de la manifestación tomaron la palabra miembros de los colectivos afectados. En la foto, el Patrón Mayor de la Cofradía de O Grove, Francisco Iglesias. Dimisión e Incompetencia fueron dos de las consignas más repetidas a lo largo de toda la convocatoria. Los manifestantes hicieron gala de su ingenio en carteles y pancartas. Un manifestante se echa por encima un líquido negro simbolizando el crudo del "Prestige" que mancha las costas gallegas. Simulaciones del Prestige se repitieron a lo largo de toda la convocatoria. La principal, colocada sobre un camión, se situó en el medio de los manifestantes. Las cofradías también quisieron representar los botes de recogida de fuel. El "No a la guerra" también estuvo presente en la manifestación de Nunca Máis en Madrid. Todos los puntos del recorrido de la manifestación quedaron impregnados de la palabra Nunca Máis. Así, un manifestante no dudó en situar una bandera en lo alto de la Cibeles. Miles de manifestantes acudieron vestidos de voluntarios mientras portaban los distintos aparejos utilizados en las tareas de limpieza. Decenas de autobuses procedentes de toda España, aunque en especial de Galicia, llegaron a lo largo de la mañana a Madrid. El ambiente festivo que se vivió a lo largo de toda la manifestación ya se dejó notar en las largas horas del viaje hasta Madrid. El dúo zaragozano Amaral también participó en la manifestación y cantó algunas de sus canciones durante el acto de protesta. --- Es un ritual diario de casi todas las personas con cuentas de correo electrónico: borrar los mensajes no solicitados conocidos como "spam", en inglés, o "correo basura". Es un ritual diario de casi todas las personas con cuentas de correo electrónico: borrar los mensajes no solicitados conocidos como "spam", en inglés, o "correo basura". Las incesantes ofertas de tipo sexual, los anuncios de tasas bajas para hipotecas o de métodos para adelgazar que atiborran las cuentas de correo electrónico, consumen un tiempo valioso y disminuyen el interés de las personas por esta tecnología. Ante el creciente aumento de este "correo basura" -- este año se recibirán en Estados Unidos unos 320. 000 millones de correos electrónicos no solicitados, según estimaciones de la firma de investigación Jupiter Research --, una legisladora del estado de California quiere permitir a aquellos que reciben estos mensajes demandar a los que lso envían. La senadora estatal demócrata Debra Bowen presentó un proyecto de ley que convertiría en delito el envío de correo electrónico comercial no solicitado a las cuentas en California, y que permitiría a quienes los reciban demandar a las personas que los mandan por al menos 500 dólares por violación. "El año pasado hubo el doble de "correo basura" que el año anterior, y la cantidad está creciendo en progresión geométrica", dijo Bowen. "Esto está convirtiendo Internet en una herramienta de valor cuestionable. En una ocasión, alguien me escribió que 'el correo basura está convirtiendo Internet en una alcantarilla abierta y, como descubrieron los romanos, las alcantarillas abiertas son algo muy desagradable". La legisladora dijo que se estima que los empresarios estadounidenses están gastando 9. 000 millones de dólares en enfrentar el engorroso problema. "Entre un cuarto y un tercio de los correos electrónicos que se envían son basura", indicó. Una compañía con 100 empleados podría perder 250. 000 dólares al año en pérdida de productividad mientras los trabajadores borran los "correo electrónicos basura", y dos tercios de los empleados dedican más de 10 minutos diarios a borrar mensajes no solicitados, según un sondeo del proveedor de sistemas de seguridad informática Symantec Corp. , dijo J. P. Gownder, un analista de Yankee Group. Una ley contra el "correo basura" en un solo estado no tendría muchas consecuencias, según los analistas. Estos señalan que el Congreso ha estado debatiendo medidas contra estos mensajes no solicitados desde 1997, con pocos acuerdos, y que una ley californiana de 1998 para limitar el "correo basura" redactada por Bowen tuvo pocos efectos, dejando patente la dificultad de regular el ciberespacio. CNN Español --- Según la encuesta Opina, el 69% de los españoles no quiere guerra. Aunque la ONU no encontró pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, el presidente de EE UU, George Bush, José María Aznar y Tony Blair, primer ministro de Gran Bretaña, apostaban por una guerra que el resto del mundo condenaba. En MetaMedia queríamos saber la opinión de nuestros artistas. La respuesta fue unánime: No a la guerra, ¡SÍ A LA PAZ! Según la encuesta Opina, el 69% de los españoles no quiere guerra. Aunque la ONU no encontró pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, el presidente de EE UU, George Bush, José María Aznar y Tony Blair, primer ministro de Gran Bretaña, apostaban por una guerra que el resto del mundo condenaba. En MetaMedia queríamos saber la opinión de nuestros artistas. La respuesta fue unánime: No a la guerra, ¡SÍ A LA PAZ! Leonardo DiCaprio Actor. "Gangs of New York". "Creo que en EE UU hay una forma de patriotismo ciego. Yo estoy de acuerdo con lo que dice Sean Penn: 'Si va a haber sangre en mis manos, no estoy dispuesto a que sea invisible". Aurora Carbonell. Al Salir de Clase. "No a la guerra, o mejor dicho guerra no, gracias. Desconozco los motivos para atacar Irak y manchar nuestras manos de sangre. Pero, si es por el petróleo, lo único que tiene que hacer es ir a Galicia a recogerlo. Que recuerden los que tienen el poder que somos una gran mayoría los que decimos NO a la guerra". Lluvia Rojo. Cuéntame cómo pasó. "Estoy en contra de la guerra porque, al final, sólo mueren inocentes. Y, en realidad, esta guerra es por el petróleo. Además, no entiendo el apoyo de Aznar a Bush: en España la mayoría está en contra de la guerra, y esto me hace dudar de la democracia... Tanto hablar de Europa, y a la mínima se alía con Bush". Iñaki Font. Un paso adelante. "Se supone que Estados Unidos quiere la paz, pero la paz no se consigue a base de misiles. Si yo veo cómo se muere mi madre, mis amigos... no es de extrañar que me dé por saltar a un avión con doscientos kilos de explosivos... Si no dejas de machacar a un país, no puedes esperar otra cosa". Pablo Rivero Cuéntame cómo pasó. "El presidente Bush juega a Titanic y nuestra obligación moral es hundir ese barco lleno de prepotencia y ambición. No nos bajemos los pantalones ante ese "dictador mundial" que nos engaña con su idea de libertad y seguridad. ¿Acaso colaborar y apoyar la muerte de niños y mujeres inocentes hará que España vaya bien? ". Alejo Sauras. Javier ya no vive solo. "Esto es un circo. Tratan de hacernos partícipes de los intereses norteamericanos, cuyo único objetivo es el petróleo. EE UU no tiene derecho a atacar a Irak. ¡Hay que pararle los pies a Bush! EE UU tiene armas de destrucción masiva, pero no consiente que nadie más las tenga. Su postura es más fascista que la de Hitler; es vergonzoso que el gobierno español apoye esta guerra". Bárbara Lluc. 20 tantos. "Estoy totalmente en contra. Europa no debería apoyar a Bush, que está como un cencerro y nos va a meter a todos en un lío porque quiere petróleo. Si los científicos dicen que no han encontrado pruebas, habrá que creerlos. EE UU debería cambiar de una vez de presidente". Roberto Hoyas. Al Salir de Clase. "Todo el dinero que se va a gastar en matar gente, se debería emplear en investigar energías renovables, y no ser tan hipócrita de buscar petróleo con la excusa de acabar con las armas químicas. Los americanos deberían ser un poco más listos: si no hubieran votado a George Bush, nada de esto estaría ocurriendo". ARTISTAS UNIDOS. Actores como Sean Penn, Susan Sarandon, Matt Damon... encabezaron una protesta bajo el lema No en nuestro nombre, que fue secundada por más de 4. 000 artistas. Ese mismo eslogan ha sido adoptado por la Alianza de Intelectuales Antiimperialistas, una plataforma formada por artistas nacionales que dio mucho que hablar en la gala de los Premios Goya 2003: Todos los presentes lucieron su pegatina anti-guerra. ¡Hasta Penélope Cruz! Y eso que Tom Cruise, está a favor. MetaMedia --- No es lo mismo decir la cómoda de tu hermana que acomódame a tu hermana... No es lo mismo decir la cómoda de tu hermana que acomódame a tu hermana... No es lo mismo decir el chango de tapachula que tapate el chango, chula. . No es lo mismo decir Corazón Aquino que corazón, aquí no... No es lo mismo decir subirse a un metro en la estación Pajaritos que subirse a un pajarito de un metro... No es lo mismo decir mi auto Mercedes Benz que Mercedes, ven a mi auto... No es lo mismo decir estrecharte la mano que echarte tres con la mano... No es lo mismo decir entre, señora Meneses, que señora, meneese pa que entre... No es lo mismo decir quita la bella rosa, que "Rosa la bellaquita"... No es lo mismo decir Bartolomé De Las Casas, que meo del bar a la casa... No es lo mismo decir calienta té para dos que caliéntate para dos. . No es lo mismo decir las Ruinas de Machu Pichu que un macho te meta el pichu y te deje en ruinas... No es lo mismo decir me meto a un baño turco que un turco te la meta en el baño... No es lo mismo decir Juana de la Hoya que el hoyo de la Juana... --- El cometa C/2002 V1 (NEAT) ha suscitado el interés de la comunidad científica. Su trayectoria lo ha llevado muy cerca del Sol, donde su actividad ha aumentado de forma sustancial. Se ha convertido así en el cometa más brillante observado por el instrumento LASCO, instalado en el Solar and Heliospheric Observatory (SOHO). El cometa C/2002 V1 (NEAT) ha suscitado el interés de la comunidad científica. Su trayectoria lo ha llevado muy cerca del Sol, donde su actividad ha aumentado de forma sustancial. Se ha convertido así en el cometa más brillante observado por el instrumento LASCO, instalado en el Solar and Heliospheric Observatory (SOHO). Sólo el SOHO puede enviarnos imágenes tan claras del cometa en su actual posición. Los aficionados, por ejemplo, no pueden dirigir sus telescopios hacia él porque el brillo de la luz solar cegaría sus cámaras. En cambio, el instrumento LASCO está equipado con un coronógrafo que enmascara artificialmente este brillo y permite fotografiar la corona solar (incluidas las protuberancias) y todo lo que se aproxima hasta ella, como este cometa. El espectáculo aumentó de magnitud el 18 de febrero, cuando el Sol nos obsequió con una gran emisión de masa desde su corona, lanzándola hacia la región donde se encontraba el cometa. Los astrónomos están analizando si se produjo una colisión entre ambos y si esto ocasionó algún efecto. Las protuberancias y estallidos solares suponen el lanzamiento de gases súper-calientes al espacio. Estos fenómenos pueden afectar al ambiente terrestre, en particular a las comunicaciones y las redes de distribución eléctrica. También pueden estropear los satélites en órbita y perjudicar la salud de los astronautas. Los interesados en la evolución del cometa C/2002 V1 (NEAT) cerca del Sol pueden acudir a la página web donde se almacenan las imágenes que el SOHO nos envía constantemente a la Tierra. Estas fotografías son muy importantes porque son las que pueden advertirnos si el cometa se fragmenta o no al pasar por su perihelio (distancia mínima respecto al Sol). Amazings --- Responda rápidamente (sin anotar y en voz alta) Responda rápidamente (sin anotar y en voz alta) Diga dos marcas de cigarrillos... Diga dos marcas de cerveza... Diga tres clases de bebidas alcohólicas... Diga dos marcas de preservativos... Diga el nombre de los dos ríos de Tanzania que en su desembocadura forman un delta... Ajaaaaaaa! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! A ver si Dejas de Fumar,Tomar y Coger y te pones a LEER! ! ! --- Los compositores y editores musicales de éxitos como "Jailhouse Rock" (El rock de la cárcel) o "Unchained Melody" (Melodía desencadenada) demandaron a Bertelsmann por 17.000 millones de dólares argumentando que el grupo de medios alemán facilitó la piratería de sus canciones al financiar Napster, el popular servicio de intercambio de archivos en Internet. Los compositores y editores musicales de éxitos como "Jailhouse Rock" (El rock de la cárcel) o "Unchained Melody" (Melodía desencadenada) demandaron a Bertelsmann por 17. 000 millones de dólares argumentando que el grupo de medios alemán facilitó la piratería de sus canciones al financiar Napster, el popular servicio de intercambio de archivos en Internet. Según la demanda, presentada el miércoles ante una corte de Nueva York, los compositores alegan que Bertelsmann, al invertir en Napster, ayudó a perpetuar el sitio, utilizado por millones de aficionados a la música para intercambiar gratuitamente música registrada. Entre los demandantes figuran los compositores Jerry Leiber y Mike Stoller, el duo que encabezó las listas de R&B y pop a fines de los 50 y principios de los 60, con éxitos como "Hound Dog" y "Stand By Me. " El litigio busca convertirse en una demanda colectiva para incluir a miembros de la Agencia Harry Fox, la organización de derechos que representa a la mayoría de los editores de música en Estados Unidos, cuyas canciones fueron intercambiadas en Napster hasta que el sitio fue cerrado en 2001. Un portavoz de Bertelsmann en Alemania no quiso hacer comentarios sobre esta información, y señaló que la compañía no podía ni siquiera confirmar que les hubieran notificado la demanda. Un abogado de los editores musicales tampoco quiso entrar en detalles más allá de los documentos judiciales. Fundado por el estudiante Shawn Fanning en 1999, Napster se convirtió en uno de los servicios más populares de la red, atrayendo a unos 60 millones de aficionados a la música, que lo utilizaban para bajarse canciones de sus servidores centrales. Bertelsmann, propietaria del sello BMG, una de las cinco mayores discográficas del mundo, sorprendió a la industria musical cuando se asoció con Napster, invirtiendo más de 100 millones de dólares con el objetivo de lanzar una versión legal por suscripción del servicio. Al mismo tiempo, BMG estaba demandando a Napster junto a otras compañías musicales, una acción que derivó en el cierre del servicio en junio de 2001. CNN Español --- La cadena norteamericana ABC estrenaba el pasado 6 de febrero el polémico documental Living with Michael Jackson. El próximo mes de marzo, cinco cadenas autonómicas -Telemadrid, TV-3, ETB, Canal 9 y TV Canarias- emitirán en horario de máxima audiencia esta producción, de 90 minutos, que indaga en su vida privada a través de una serie de conversaciones entre el reportero Martin Bashir y el propio cantante. La cadena norteamericana ABC estrenaba el pasado 6 de febrero el polémico documental Living with Michael Jackson. El próximo mes de marzo, cinco cadenas autonómicas -Telemadrid, TV-3, ETB, Canal 9 y TV Canarias- emitirán en horario de máxima audiencia esta producción, de 90 minutos, que indaga en su vida privada a través de una serie de conversaciones entre el reportero Martin Bashir y el propio cantante. Living with Michael Jackson" debía haber sido una simple entrevista "engordada" en forma de documental para extenderla a lo largo de dos horas. Sin embargo, desde que se emitió el pasado día 6 ha dejado de ser un muestrario de la vida grotesca del cantante para convertirse en el foco de una nueva investigación judicial y en una mina de oro para la cadena que lo emitió, la ABC, y las que se aprovechan del fenómeno. La Fox emitió anoche un documental alternativo producido por el propio Jackson. En principio hay cierto atractivo mediático en ver cómo Michael Jackson, con aspecto decrépito y plastificado, niega haberse modificado la cara con operaciones de cirugía estética. "Sólo dos en la nariz. O tres, no me acuerdo bien. Pero lo hice para respirar mejor y llegar a cantar notas más altas", dice impertérrito el artista. Semejante perla queda eclipsada por otras más abrumadoras. Jackson, que no hace mucho pagó una cantidad secreta de dinero a la familia de un niño a cambio de que retirase una demanda por abusos sexuales, cuenta con naturalidad cómo su pasión favorita es invitar a niños a dormir a su cama. "Pero no es una cosa sexual", explica impávido. "Lo más cariñoso que puedes hacer por alguien es compartir tu cama", continúa. La Fiscalía de Santa Bárbara, donde Jackson tiene su rancho, ha abierto una investigación para descubrir cuántos niños pasan por su dormitorio y hasta qué punto sus padres son conscientes de ello. La ABC logró tantos espectadores (más de 27 millones) que intentó volver a emitirlo; sin embargo, incapaz de anticipar que el documental era una bomba, había vendido los derechos de reemisión a la VH1, que ya lo ha difundido varias veces. La ABC volvió a comprar los derechos y lo emitió por enésima vez el lunes pasado. Ningún psicólogo de los muchos entrevistados es capaz de explicar las incongruencias del personaje. Nadie sabe si concedió la entrevista para ocupar espacio en los medios de comunicación o simplemente por su incapacidad para reconocer su propia ridiculez. Sea como fuere, Jackson ha cobrado dos millones de dólares a la Fox por un "contradocumental". El cantante grabó con sus propias cámaras el rodaje del otro documental. Asegura que el periodista Martin Bashir tergiversó sus palabras para perjudicarle. En su propio documental, Jackson incluye declaraciones de Bashir en las que le alaba por ser "un padre espectacular". La NBC también ha emitido un especial sobre posibles alteraciones de cirugía plástica en la cara de Michael Jackson, convertido en un reality show de sí mismo. MetaMedia --- Las toxinas producidas por la bacteria Bt (Bacillus thuringiensis), utilizadas como insecticida natural en la agricultura orgánica durante cinco décadas, podrían tener también un uso brillante en la lucha contra los nematodos (gusanos redondos parásitos). Las toxinas producidas por la bacteria Bt (Bacillus thuringiensis), utilizadas como insecticida natural en la agricultura orgánica durante cinco décadas, podrían tener también un uso brillante en la lucha contra los nematodos (gusanos redondos parásitos). Los biólogos esperan obtener así un sistema barato y seguro para el medio ambiente que permita controlar un tipo de plaga que destruye miles de millones de dólares al año en cosechas, que produce enfermedades en animales de granja y mascotas, y que hoy en día infecta a una cuarta parte de la población humana. Las enfermedades que producen en las personas son diversas, desde la ascariasis hasta el anquilostoma, pasando por la elefantiasis. Los científicos están cada vez más preocupados por el grado de resistencia que han desarrollado los nematodos parásitos hacia los fármacos disponibles. Pero un problema aún peor es el coste de estos fármacos, como bien sabe cualquier propietario de mascotas. Las toxinas de Bt, sin embargo, son baratas. Han tenido un papel esencial durante décadas en el control de los insectos, como los mosquitos que transmiten enfermedades, sobre todo en los países del tercer mundo. Ahora son utilizadas en algunos cultivos modificados genéticamente, como el algodón o los cereales, para combatir las orugas y los escarabajos. Además de ser fáciles de fabricar, las toxinas de Bt son muy seguras para los humanos y los animales vertebrados, explica Raffi V. Aroian, de la University of California en San Diego. Todos los estudios indican que estas toxinas, pequeños cristales de proteínas, son inofensivos para los animales con columna vertebral. Los biólogos de la UCSD habían descubierto que las toxinas de Bt llamadas Cry6A y Cry14A eran capaces de reducir la habilidad del gusano C. elegans de producir numerosa descendencia. Además, otra proteína denominada Cry5B era capaz de destruir los intestinos del mismo nematodo. Para determinar su estos efectos podían aplicarse a otras especies de nematodos, se hicieron experimentos con ejemplares de Pristionchus pacificus, Panagrellus redivivus, Acrobeloides sp. , Distolabrellus beechi y Nippostrongylus brasiliensis. Todos ellos mostraron diversos grados de susceptibilidad frente a los cristales de proteína de Bt: algunos murieron, otros vieron reducida su descendencia y los demás vieron dañados sus intestinos. Al menos uno de los nematodos que pueden morir (Nippostrongylus brasiliensis) es un parásito de mamíferos, de modo que las toxinas de Bt podrán utilizarse para combatirlos en humanos. Sin embargo, antes de ser aplicadas en la agricultura, deberán hacerse estudios para comprobar que las mismas toxinas no afectan a otros gusanos que sí son beneficiosos, como los que viven en el suelo y que ayudan a controlar las plagas de insectos. Amazings --- En este insólito documento te demostramos algunas teorías :p En este insólito documento te demostramos algunas teorías :p --- Wal-Mart Stores, la mayor cadena minorista del mundo, comenzó a vender paquetes de software del sistema operativo Linux en su sitio de lnternet, en un indicio de que hay más interés del consumidor por la alternativa al Windows de Microsoft. Wal-Mart Stores, la mayor cadena minorista del mundo, comenzó a vender paquetes de software del sistema operativo Linux en su sitio de lnternet, en un indicio de que hay más interés del consumidor por la alternativa al Windows de Microsoft. Walmart. com ofrece sistemas operativos Linux y aplicaciones de redes de Lycoris y Lindows, dos compañías que producen versiones ligeramente diferentes de Linux que lucen similares a Windows. El cibersitio ya ha ofrecido computadoras con Linux a un precio de 200 dólares. El software, que sería incorporado a una computadora adicional, regularmente más antigua, es una expansión de las líneas de productos Linux que maneja la cadena minorista. Los partidarios de Linux dicen que la plataforma ofrece una alternativa más barata que Microsoft, que tiene casi un monopolio en el mercado de sistemas operativos de computadoras personales (PC). Un sistema operativo para una PC de Lycoris cuesta aproximadamente 30 dólares, en comparación con los casi 100 a 120 dólares por las versiones completas y actualizadas de la edición de Windows XP de Microsoft que se venden en Walmart. com. El sistema operativo de Lindows y de Lycoris, el software de oficina y los juegos cuestan cerca de 100 dólares. El centro de un sistema operativo Linux es un fragmento de código de software de "fuente abierta" disponible en forma gratuita, que desarrollaron conjuntamente programadores en todo el mundo. Muchas aplicaciones, como programas de procesamiento de palabras, también están disponibles en versiones de fuente abierta. Los críticos dicen que Linux todavía es relativamente difícil de usar por los consumidores, pero el portavoz de Lycoris, Jasón Spisak, afirmó que el público estaba creciendo claramente a medida que los principales minoristas como Wal-Mart y Fry's han comenzado a ofrecer su software. El software de fuente abierta con frecuencia es gratis, pero los principiantes de la tecnología, por lo general, consideran que es más fácil comprar el software empacado con instrucciones y aplicaciones de redes, como las de Lindows y Lycoris. Hasta ahora, sólo algunas empresas y expertos en tecnología han adoptado Linux, por lo que el dominio de Microsoft en las computadoras de escritorio es casi absoluto. Spisak dijo que en el punto máximo durante la temporada de fiestas, Wal-Mart vendió en una semana cerca de 700 unidades de su computadora de 200 dólares que trabaja con el Linux de Lycoris. CNN Español --- Hospital Central consiguió el martes pasado una media de 4.747.000 espectadores (26,4% de cuota). Una semana más, la serie de Tele 5 se convirtió en el espacio más visto del día, desbancando al partido de Liga de Campeones que disputaron el Roma y el Valencia (TVE-1). Hospital Central consiguió el martes pasado una media de 4. 747. 000 espectadores (26,4% de cuota). Una semana más, la serie de Tele 5 se convirtió en el espacio más visto del día, desbancando al partido de Liga de Campeones que disputaron el Roma y el Valencia (TVE-1). La segunda ronda de la Champion, que se saldó con la victoria del equipo valenciano, fue seguida por una media de 4. 604. 000 personas (27% de cuota). El especial informativo Crisis en Irak, ofrecido inmediatamente después, interesó a una media de 2. 419. 000 espectadores (13,8%). La 2, ese mismo día, lograba su segunda mejor marca de la temporada, con un 11,3% de cuota, resultado superior en casi cuatro puntos a su media de febrero, gracias a la retransmisión en diferido del Barcelona-Inter y al debate parlamentario sobre la crisis y guerra contra Irak. El encuentro alcanzó un poco más de dos millones de personas (16,8% de cuota). La comparecencia del presidente Aznar y los demás grupos políticos logró una audiencia de 1. 417. 000 espectadores (12,8%). MetaMedia --- Si quieres saber quien controla a quién, aquí tienes la respuesta y las razones :) Si quieres saber quien controla a quién, aquí tienes la respuesta y las razones :) --- Investigadores de la University of Pennsylvania y de la University of Sheffield informan en la revista Science sobre la creación de moléculas en forma de árbol que son capaces de ensamblarse por sí mismas, formando bloques de construcción estructuados de manera precisa de un cuarto de millón de átomos. Investigadores de la University of Pennsylvania y de la University of Sheffield informan en la revista Science sobre la creación de moléculas en forma de árbol que son capaces de ensamblarse por sí mismas, formando bloques de construcción estructuados de manera precisa de un cuarto de millón de átomos. Tales bloques podrían ser los precursores de futuras formas de diseñar nanoestructuras para electrónica molecular o materiales fotónicos, los cuales "conducen" la luz de la misma manera que los chips lo hacen con los electrones. Virgil Percec y sus colaboradores han desarrollado un modelo que imita lo que ocurre durante el autoensamblaje de las células biológicas. Es la primera vez que se obtienen estructuras supramoleculares a tan gran escala, que se autoensamblan para dar lugar a sistemas tan excepcionalmente grandes y complejos. El objetivo de la ciencia fotónica es controlar la luz de la misma manera que la electrónica controla y usa los electrones. Un cristal fotónico que funcionase tendría que tener el tamaño aproximado de la longitud de onda de la luz, del orden de cientos o miles de nanómetros, y a pesar de todo estar estructurado de forma precisa para que interactuase con la luz de manera predecible. Las técnicas de Percec y sus colegas ayudarán a los químicos a diseñar materiales que se autoensamblen y que se aproximen al tamaño fotónico. Los investigadores empiezan con moléculas orgánicas parecidas a árboles, llamadas dendrones, cada una de las cuales tiene un aspecto cónico. Doce de los dendrones se autoensamblan en esferas de 8. 500 átomos. Una vez ensambladas, estas esferas se convierten en un "cristal líquido", un material que fluye como un líquido pero que tiene las mismas propiedades de un sólido cristalino. Bajo las condiciones adecuadas, las moléculas de cristal líquido se "empaquetan" por sí solas formando patrones muy regulares y repetitivos, algo así como un enrejado. Una estructura común de este tipo se parece a varias capas de pelotas de golf bien dispuestas en una caja. Sin embargo, las esferas creadas por Percec y su equipo no forman estructuras comunes sino que dan lugar a formaciones complejas. Se obtienen así objetos extremadamente grandes, con propiedades particulares. El "bloque de construcción" que se repite, o unidad celular, comprende 30 esferas, más de 250. 000 átomos, y ocupa un volumen rectangular de casi 20 por 10 nanómetros. Como comparación, el virus del resfriado común tiene diámetros de unos 25 nanómetros. Amazings --- Si los londinenses se creen que han encontrado el chollo por poner un peaje para entrar en la ciudad, es que no sabían que BArcelona lo usa desde hace años... Si los londinenses se creen que han encontrado el chollo por poner un peaje para entrar en la ciudad, es que no sabían que BArcelona lo usa desde hace años... --- La firma japonesa Nippon Telegraph and Telephone Corp. (NTT) anunció el martes que ha desarrollado un sofisticado sistema de seguridad en Internet que protege las redes de los piratas informáticos que atacan los servidores con avalanchas de datos. La firma japonesa Nippon Telegraph and Telephone Corp. (NTT) anunció el martes que ha desarrollado un sofisticado sistema de seguridad en Internet que protege las redes de los piratas informáticos que atacan los servidores con avalanchas de datos. En un ataque del tipo "negación de servicio de distribución" se envía un virus al servidor de una computadora con la instrucción de atacarlo con datos que pueden ralentizar su operatividad o incluso bloquearlo. En el 2001, los sitios de Internet del gobierno de Estados Unidos fueron afectados por un gusano llamado "Código Rojo" en un ataque de este tipo, que se conoce por su sigla en inglés DDOS. El nuevo sistema anunciado por NTT no sólo protege los servidores cortando la entrada de datos provenientes de servidores infectados una vez que se detecta un ataque potencial, sino que también activa unidades de control localizadas cerca de los servidores para detener el tráfico de datos. Esto protege tanto los servidores como la red. "Muy pocas firmas están investigando los DDOS, pero creo que somos los únicos en el mundo que se están enfocando en una situación global, incluyendo la detención, el confinamiento y la protección de todos los usuarios", dijo Isao Saito, supervisor de investigación de los laboratorios de plataforma de distribución de información de NTT. Saito dijo que el sistema estaba todavía en fase experimental y había que someterlo a pruebas preliminares antes de ponerlo en práctica. CNN Español --- A Carlos Latre, lo vemos todas las noches en Crónicas Marcianas, tiene 24 años, 180 caras, millones de espectadores y un tesoro: su voz. El imitador televisivo se va de gira con un montaje teatral. ¡Controooool! A Carlos Latre, lo vemos todas las noches en Crónicas Marcianas, tiene 24 años, 180 caras, millones de espectadores y un tesoro: su voz. El imitador televisivo se va de gira con un montaje teatral. ¡Controooool! “¡Pero yo quería que viniera…! ”. Carlos Latre se acaba de agarrar una rabieta. Nada más terminar la prueba de sonido, Eva Tovar, su representante y coordinadora de Crónicas marcianas, se ha acercado a decirle que Javier Sardà tampoco podrá ver hoy su espectáculo (1+1= no son 2). No es cierto. En realidad, hace tiempo que Sardà confirmó su asistencia. Todo el equipo lo sabe, pero disimulan. Carlos Latre es uno de esos tipos cariñosos a los que hace ilusión dar una sorpresa. Así que Tovar sigue el juego: “Carlos, te dijo que seguramente no podría venir”. Pero el humorista se aleja con la cabeza gacha por los pasillos del Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Hace 4 años, Latre, entonces un chaval de tan sólo 20, se estrenó en Crónicas marcianas (Tele 5), el programa de televisión que le ha hecho famoso. Se deshace de gratitud: “La única escuela que he tenido es la de Sardà. He ido moldeando mis actuaciones a través de él, de sus consejos. Me dice, ‘no digas esto, aquello’ Me sigue gustando mucho sorprenderle. Es como un reto”. Por eso está decepcionado. No puede esperar a que Sardà vea su espectáculo. El aprendiz ha echado a andar solo. Son las 12. 30 de la mañana. Se acaba de despertar y está sentado en la cafetería del hotel Sofitel, situado justo enfrente del Palacio Municipal de Congresos, donde dentro de 10 horas representará su espectáculo por segundo día consecutivo. Lleva puestas unas gafas de sol (“Una manía. Así me voy despertando poco a poco”) y viste de negro de arriba abajo. Llama a un camarero y pide un Cola Cao caliente y un sándwich mixto para desayunar. Creo que es la primera vez que oigo hablar a Carlos Latre con la voz de Carlos Latre y haciendo de Carlos Latre. “¿Ves esto? ”, dice sosteniendo uno de esos botecitos de miel que dan en los hoteles, “es mi salvación. Ahora estoy un poco ronco, pero al final del día habré recuperado completamente la voz”. O lo que es lo mismo, habrá recuperado su tesoro: esas cuerdas vocales que moldea como le da la gana y cuando le da la gana. Es algo que hace continuamente, aunque no esté trabajando. De pronto es como si tuvieras a Boris, a Bustamante o a Torrente (“¿Qué pasa, chavalilla? ”) sentados al lado. Resulta imposible no reírse. “Me he dado cuenta de que tengo que cuidarme. Antes fumaba mucho, pero lo he dejado. No me ha costado, porque me noto la voz mejor. En el espectáculo hay un momento que hago de Jesús Quintero y tengo que fumar. ¿Y sabes lo que hago? No me trago el humo”. Si de algo pueden estar 100% seguros es de que Carlos también leerá este reportaje. Lo leerá y lo guardará, como hace con todos, hasta las reseñas más minúsculas. El primero fue una crítica sobre el programa Xou com sou (TV-3), que se publicó en el Diari de Tarragona. “Al final del artículo decía: ‘Lo mejor, los dos imitadores”. No lo hace para regodearse en su fama, sino con la ilusión del recién llegado que no sale de su asombro. Pero no es lo único que atesora. Además de ser un coleccionista de artículos, Latre recopila momentos y personas. Lo fotografía todo con una cámara digital del tamaño de una casete que siempre lleva con él. Incluso a esta sorprendida periodista (quien, por supuesto, le pide una copia). Mientras Latre desayuna, se van uniendo a la mesa el también humorista Xavier Deltell, su compañero de espectáculo; David Acedo, productor de la gira; Eva Tovar, su representante, y Yolanda, su novia, que además de novia hace las veces de memoria, secretaria y madre. Latre prefiere que se deje al margen su vida privada. Sin embargo, vamos a desobedecerle para dar unas pinceladas rápidas sobre Yolanda. Se conocieron en el mundo de la radio cuando ella tenía 26 años y él 20. Actualmente es una más del entramado de la gira. Peina las pelucas, ayuda a decidir la distribución de los invitados en el patio de butacas, paga los taxis Digamos que no se limita a acompañarle. Pronto la conversación gira en torno a la representación de la noche anterior. “¡Buf! ”, le cuenta Latre a un amigo por teléfono, “estuvo genial, genial, pero genial”. Está pletórico y tiene motivos. Las entradas del espectáculo que le tendrá viajando por España hasta julio se están vendiendo como rosquillas. Nació en Castellón pero creció en Tarragona. Era un niño cuando empezó a ejercitar sus imitaciones. “Imitaba a mis profesores, a mis amigos, a los imitadores que me gustaban…”. La suma de talento y desparpajo le ayudó a abrirse camino en el mundo de la radio. La historia, algo enrevesada, es la siguiente: cinco amigos de Latre participaron en un concurso de imitadores de los Backstreet Boys de Los 40 principales Reus. Según explica Iván Cánovas, que trabajaba en la emisora y fue testigo directo de aquello, “Carlos era el sexto miembro del grupo, pero como los Backstreet Boys eran cinco, se quedó fuera”. Sus amigos ganaron el concurso y para celebrarlo fueron a cenar a un restaurante chino con Cánovas y María José Gil, coordinadora del programa. Latre también acudió. Al final de la cena, durante los cafés, empezó a imitar a famosos. Así entró a trabajar como locutor en la cadena. “Siempre quería hacer imitaciones”, cuenta Cánovas. “Incluso copiaba a otros locutores. Yo le decía que tenía que hablar con su voz y crear su personalidad”. Pero Latre no podía frenar su vena imitadora. El contrato de Carlos terminó y no le renovaron, pero Cánovas le ofreció que presentara junto a él el programa de contactos ¿Què fas aquesta nit? , de la cadena SER Tarragona. Allí, por... --- NO me gusta reenviar mensajes de esos de cadenita, pero, es que este me ha llegado al corazón... NO me gusta reenviar mensajes de esos de cadenita, pero, es que este me ha llegado al corazón... Por favor, ayudemos todos a Paquito. --- Investigadores de la University of Warwick lideran un programa llamado "Hydrofueler", que permitirá conectar las actuales gasolineras a la red de gas natural. De este modo, las estaciones de servicio podrán suministrar combustible a los vehículos impulsados por hidrógeno. Investigadores de la University of Warwick lideran un programa llamado "Hydrofueler", que permitirá conectar las actuales gasolineras a la red de gas natural. De este modo, las estaciones de servicio podrán suministrar combustible a los vehículos impulsados por hidrógeno. Uno de los problemas que implica utilizar automóviles alimentados con hidrógeno reside en cómo suministrar este gas a sus células de combustible de una forma sencilla y barata. Para los científicos de Warwick, el criterio que hay que seguir es adaptar las actuales gasolineras, que representan una formidable infraestructura ya disponible, con nueva tecnología que las convierta en suministradoras de hidrógeno. Dicha tecnología producirá este elemento a partir del servicio de distribución de gas natural, al cual deberán estar conectadas las estaciones de servicio. Pero para que ello sea posible es necesario resolver varias dificultades. En particular, cómo producir hidrógeno a partir del gas natural en un espacio confinado, utilizando un proceso automatizado controlado de forma remota. Es obvio que ya existen procesos industriales a muy gran escala que producen hidrógeno a partir del gas natural. Sin embargo, esta tecnología no puede reducirse a un tamaño compacto, para que sea práctica su utilización en una gasolinera a un precio razonable. Las investigaciones en la University of Warwick han avanzado para resolver estos problemas, y lo han hecho mediante una combinación de tecnología innovadora de intercambio de calor, formas novedosas de manipulación y utilización del calor y la presión dentro de un reactor, tecnología de reactores compactos, y uso de nuevos catalizadores que incrementan mucho la eficiencia de las reacciones. Estas técnicas permitirán desarrollar un reactor con el tamaño de unas tres mesas de despacho, que podrá ser instalado en las gasolineras para producir hidrógeno de forma rentable y sin problemas de emisiones. Otra ventaja de la tecnología propuesta es que el proceso emplea una serie de etapas en las cuales el hidrógeno alcanza diferentes grados de pureza. Esto es ideal, puesto que distintos tipos de combustible requerirán diferentes mezclas de hidrógeno. Si la tecnología pudiera hacerse aún más compacta, quizá en el futuro será instalada directamente en los motores, a bordo de los automóviles. Amazings --- No nos hacemos responsables si sufres un ataque cardiaco después de cer estas imágenes cochinas! No nos hacemos responsables si sufres un ataque cardiaco después de cer estas imágenes cochinas! --- Los envíos mundiales de computadoras personales aumentarán un 4,8 por ciento en el primer trimestre del 2003, en comparación con el 2002, pese a un comienzo de año débil por la incertidumbre sobre la recuperación económica y la posible guerra contra Iraq. Los envíos mundiales de computadoras personales aumentarán un 4,8 por ciento en el primer trimestre del 2003, en comparación con el 2002, pese a un comienzo de año débil por la incertidumbre sobre la recuperación económica y la posible guerra contra Iraq. La firma estadounidense de investigaciones de mercado Gartner Dataquest pronosticó el martes un incremento en los envíos de computadoras personales al final del 2003, aumentando a 138. 7 millones de unidades, un 7. 9 por ciento más que en el 2002. Las ventas de PC habían estado débiles por más de dos años debido a la depresión económica. "En el 2003, el resultado de la confrontación de Estados Unidos e Iraq será el factor clave que influya en el tiempo de una recuperación económica, y ese lapso, por su parte, impactará las ventas de PC", afirmó en un comunicado el analista de Gartner Dataquest, George Shiffler. Las empresas líderes en las ventas de PC incluyen a Hewlett-Packard, Dell Computer, Gateway e IBM. Para el próximo año, el analista prevé que los embarques de PC aumenten de 11. 3 a 12. 5 por ciento con respecto a este año. CNN Español --- Nadie puede dudar de que han sido la sorpresa de la temporada, sobre todo en lo que a cifras se refiere. Nadie puede dudar de que han sido la sorpresa de la temporada, sobre todo en lo que a cifras se refiere. De los aproximadamente tres millones y medio de personas que siguen 'Un paso adelante', más de 400. 000 también han ido a una tienda de discos para, de alguna forma, tenerlos en casa. Su música ha sido todo un fenómeno. Ni la espuma sube tanto y tan rápido. No hace aún tres meses que salió a la venta el disco de los chicos de Un paso adelante y van camino de conseguir el medio millón de copias vendidas. En los mentideros musicales cada vez se es más consciente de que es este otro apoyo televisivo el que consigue aupar las ventas de un CD a cantidades astronómicas. Beatriz Luengo, Mónica Cruz, Miguel Ángel Muñoz, Pablo Puyol y Silvia Marty han logrado lo que ni ellos mismos pudieron soñar nunca. Y todo con un disco que ha contado con una producción importante, aunque muchos de los temas sean sobradamente conocidos: Baila morena, Medley Cabaret, Acuarius, Out here on my own, Dancing in the street, ... Sonido muy americano con letras entre el inglés y el español, unos rostros familiares y unos cuerpos esculturales son las bazas principales con las que han contado para, literalmente, arrasar con un trabajo en el que demuestran que, además de actuar, cantar tampoco lo hacen mal, y se acercan al público a través de un electrodoméstico más de la casa. De seguir así, vamos a ver si tiene más vida su carrera musical o la serie, porque a todo grupo que vende en cantidades como Upadance le salen propuestas de todos los colores para embarcarse en giras y proyectos musicales de toda índole. El problema está en que estos chicos tendrían que vivir durante bastantes meses dentro de sus personajes, por lo que trabajar en la serie y no continuar en la serie o viceversa parece algo complicado, sobre todo porque, según los créditos, los que cantan no son ellos con los nombres de su carné de identidad, sino los personajes de la serie: Lola, Pedro, Rober, Silvia e Ingrid. Por lo pronto, este mes se les podrá ver encima de un escenario en las fiestas Fan Club que Los 40 Principales van a celebrar en Madrid y Barcelona con motivo del octavo aniversario del programa radiofónico. Y lo que esté por venir puede que ni ellos mismos lo sepan. De esta forma, en Upadance la pescadilla se muerde la cola: el disco da audiencia a la serie de televisión de Antena 3 y la serie provoca que el público conozca la música y se acerque a la tienda para comprar el disco. En Operación Triunfo son algo parecido a ellos mismos; en Un paso adelante interpretan una ficción. Ya veremos cuál es el siguiente paso en el industrial mundo de la música. MetaMedia --- Si te tienes que quedar en casa, qué mejor que una partidita al ajedrez? Si te tienes que quedar en casa, qué mejor que una partidita al ajedrez? --- Arqueólogos del Oriental Institute, de la University of Chicago, han utilizado fotografías recientemente desclasificadas, tomadas desde satélites espía americanos, que muestran la existencia de una antiquísima red de carreteras en el Oriente Próximo, cuyos restos habían pasado hasta ahora desapercibidos. Arqueólogos del Oriental Institute, de la University of Chicago, han utilizado fotografías recientemente desclasificadas, tomadas desde satélites espía americanos, que muestran la existencia de una antiquísima red de carreteras en el Oriente Próximo, cuyos restos habían pasado hasta ahora desapercibidos. En las imágenes, captadas por vehículos del antaño programa secreto Corona, se aprecian sutiles depresiones en el suelo, que señalan la ruta por la que discurrían los caminos. Esta red formaba parte del tejido de comunicaciones que dio esplendor a las civilizaciones de hace 5. 000 años en esta zona del mundo. Permitieron fomentar el intercambio agrícola y el comercio en un área que actualmente se encuentra en Siria e Irak. Es en esta zona donde los asentamientos locales empezaron a expandirse, entrando en contacto con las culturas del sur de Mesopotamia a medida que la civilización urbana iniciaba su despegue, en el tercer milenio antes de Cristo. Tony Wilkinson y Jason Ur, investigadores del instituto, explican que estas rutas quedaron fuera de servicio cuando fueron sustituidas por otras mejores a finales del primer milenio antes de Cristo. Dado que los viejos caminos se encontraban en ligeras depresiones, se convirtieron en puntos donde los lugareños podían encontrar barro para fabricar ladrillos. Con el paso de los años, estas carreteras fueron olvidadas, escapando a la atención de los arqueólogos. Se trata de calzadas de 70 a 140 metros de ancho y unos pocos centímetros de profundidad. Fueron hechas por la gente que debía transportar a sus rebaños hacia los campos de pasto y hacia otras aldeas, para comerciar con el ganado. El tráfico continuo endureció la superficie, haciendo que la calzada se hundiera ligeramente en el paisaje. Estas rutas son algo más que simples conexiones entre pueblos y asentamientos cercanos. Consideradas a un nivel regional, emergen como segmentos de "autopistas" que van de un punto a otro, generalmente a través de un eje este-oeste. Anteriormente, los arqueólogos dibujaban en sus mapas líneas rectas entre los asentamientos principales, suponiendo que había existido un sistema de carreteras uniéndolos entre sí. Pero se desconocía su posición exacta. Ahora, en cambio, los caminos son bien visibles en las imágenes de los viejos satélites espía americanos. La información aportada por las fotografías es muy interesante. Por ejemplo, los pueblos más importantes son los que poseen más rutas dirigidas hacia ellos. Los arqueólogos han investigado especialmente dos puntos llamados Tell Brak y Tell Hamoukar, que emergieron como comunidades con cierto esplendor en el tercer milenio antes de Cristo. Las imágenes muestran que Tell Hamoukar era aún más importante de lo que se creía. Probablemente estaba conectado al sistema de carreteras que venía de Nineveh y se dirigía a Aleppo. Amazings --- Las imágenes hablan por sí solas. Las imágenes hablan por sí solas. --- La compañía de búsquedas en Internet Overture Services anunció el martes que adquirirá el portal AltaVista, de CMGI Inc., por 140 millones de dólares en efectivo y acciones. La compañía de búsquedas en Internet Overture Services anunció el martes que adquirirá el portal AltaVista, de CMGI Inc. , por 140 millones de dólares en efectivo y acciones. La compra de AltaVista por parte de Overture dará a la empresa otro portal en el cual buscar información en la red. . Overture, con sede en Pasadena, California, que provee resultados de búsqueda por pago a socios como Yahoo, dijo que pagará a AltaVista con acciones comunes actualmente valoradas en 80 millones de dólares, más 60 millones en efectivo, además de asumir algunas deudas. Overture espera que el pacto se cierre en abril y que se agregue a sus ganancias a mediados del 2004. CNN Español --- Las radios públicas y privadas que emiten en sistema digital (RNE, SER, Onda Cero, Cope y Correo, entre otras) han pedido a la Administración ayudas para abaratar el precio de los receptores. Su alto coste (alrededor de 150 euros) ha convertido en prácticamente clandestinas estas emisiones. Las radios públicas y privadas que emiten en sistema digital (RNE, SER, Onda Cero, Cope y Correo, entre otras) han pedido a la Administración ayudas para abaratar el precio de los receptores. Su alto coste (alrededor de 150 euros) ha convertido en prácticamente clandestinas estas emisiones. Para impulsar la implantación de la nueva tecnología, el Foro de la Radio Digital reclamó ayer, durante su reunión anual, subvenciones públicas para facilitar el acceso a aparatos "en precio y en cantidad suficientes" y ofrecer contenidos atractivos para el oyente. La nueva tecnología permite un sonido sin interferencias y la posibilidad de difundir datos. Pero los radiodifusores han percibido que la implantación es más lenta de lo previsto. "Sin receptores ni oyentes esto es la pescadilla que se muerde la cola", dijo el secretario de la junta directiva del foro, Alfonso Ruiz de Assín. Este organismo engloba a radiodifusores, operadores de redes, fabricantes de equipos y representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de las administraciones autonómicas. José Antonio Sentís, director de RNE y presidente rotatorio del foro, recalcó la solicitud a la Administración de retrasar los plazos de cobertura de la radio digital, de modo que el compromiso de alcanzar el 80% de la población se aplace hasta 2006. Actualmente las emisiones cubren el 51%. MetaMedia --- Las imágenes hablan por sí solas. Las imágenes hablan por sí solas. --- La segunda causa principal de destrucción de hábitat que amenaza a la biodiversidad, la llegada de especies de otras regiones, representa un duro golpe para las especies nativas. Las recién llegadas poseen menos parásitos y tienen menos enfermedades contra las que combatir que sus competidores locales, lo que facilita su expansión en el nuevo territorio. La segunda causa principal de destrucción de hábitat que amenaza a la biodiversidad, la llegada de especies de otras regiones, representa un duro golpe para las especies nativas. Las recién llegadas poseen menos parásitos y tienen menos enfermedades contra las que combatir que sus competidores locales, lo que facilita su expansión en el nuevo territorio. Este tipo de plagas, como es el caso del cangrejo verde europeo, tienen una notable e injusta ventaja que pone en peligro la supervivencia de las demás especies locales. Un estudio realizado por el ecólogo marino Kevin Lafferty, del US Geological Survey en el Western Ecological Research Center, y varios colegas, muestra claramente que las especies invasoras poseen al menos la mitad de los parásitos o enfermedades que tenían cuando estaban en su primitivo hogar. Como promedio, un animal tiene 16 parásitos en su región de origen. Sin embargo, se llevará tres de ellos o menos hasta la nueva zona de invasión. Si a eso añadimos que los parásitos locales no estarán bien adaptados para afectar a los anfitriones recién llegados (sólo 4 conseguirán atacarles con éxito), su expansión será rápida y usualmente dañina. El parasitismo es el estilo de vida más común en la Tierra. Algunos parásitos no sólo enferman a los animales, sino que pueden afectar a su fertilidad, cambiar su comportamiento o incluso matarlos. Emigrar se convierte pues en una solución para estos animales, ya que la mayoría de sus parásitos quedan atrás y los que encuentren en el nuevo territorio probablemente no estarán listos para atacarles. Como explica Lafferty, los parásitos son para las especies invasoras lo que la Kriptonita supone para Superman. En el planeta Kriptón, la Kriptonita es un regulador, manteniendo a Superman como un ser ordinario. Libre de ella en la Tierra, Superman adopta poderes extraordinarios. Pero a diferencia de este famoso personaje, que utiliza su fuerza para realizar buenas obras, las especies invasoras, al sentirse liberadas, pueden convertirse en seres devastadores. Los científicos analizaron los estudios sobre parásitos de 25 especies animales invasoras, desde caracoles a ratas, comparando su actuación en hábitats naturales y hábitats invadidos. El cangrejo verde europeo fue la especie más estudiada. En el Viejo Continente, su tierra natal, los percebes parasitarios se encargan de castrarlos. Allí donde los percebes son abundantes, se ven pocos cangrejos de este tipo, y viceversa. Los cangrejos verdes han sido introducidos en el resto del mundo, pero los percebes nunca ha sido transferidos con ellos. Así, en las nuevas áreas, los primeros se han convertido en plagas capaces de diezmar a los crustáceos nativos. Lo mismo ocurre con otros animales y ciertas plantas invasoras. Para controlarlos, se podría introducir en las zonas afectadas los parásitos originales que les mantenían en cintura, pero éste es un proceso que hay que realizar con mucho cuidado, o se corre el peligro de crear una superplaga. Amazings --- Parece que Dios ya estaba acabando de crear el universo, pero todavía le quedaban un par de cosas por repartir, así que decidió hablar con Adán y Eva. Parece que Dios ya estaba acabando de crear el universo, pero todavía le quedaban un par de cosas por repartir, así que decidió hablar con Adán y Eva. Les dijo que una de las cosas que aún le quedaban era algo que permitiría, a quien lo tuviera, hacer pipí estando de pie. "Realmente es algo muy útil", les dijo Dios, "y estaba pensando si les interesaría a alguno de ustedes". Adán empezó a dar saltos y le rogó, "¡Yo quiero eso! ¡Dámelo a mí, porque yo sé cómo usarlo! Me parece que es justo la clase de cosa que un hombre debe poder hacer. ¡Por favor! ¡Por favor! ¡Porfavoooooor! ¡Yo quiero eso! ". Y seguía pidiendo, mientras tiraba una de las mangas de la túnica de Dios. Eva sonrió al ver esa escena y le dijo a Dios que si Adán deseaba tanto eso, debería dárselo a él. Así que Dios le dio a Adán la cosa que le permitiría hacer pipí de pie, y que lo tenía tan emocionado. Apenas lo recibió, Adán fue corriendo a probarlo sobre un árbol, y después escribió su nombre en la arena, mientras reía a carcajadas, encantado de lo que podía hacer con su regalo. Dios y Eva lo estuvieron mirando un rato, y entonces Dios le dijo a Eva, "Bien, aquí tienes la otra cosa que tengo para repartir, y que creo que te pertenece. "¿Y cómo se llama? ", preguntó Eva. " "Cerebro", dijo Dios. --- Si recibe fotos reveladoras de Catherine Zeta-Jones o de Shakira en su computadora, tenga cuidado porque pueden portar un virus. Si recibe fotos reveladoras de Catherine Zeta-Jones o de Shakira en su computadora, tenga cuidado porque pueden portar un virus. La compañía Sophos advirtió que ha surgido un nuevo virus informático que pretende mostrar las fotos de la famosa actriz y de otras celebridades, pero que en realidad instala un programa que podría permitir que alguien controle su computadora desde afuera. Los usuarios de los servicios de intercambio de archivos Kazaa y del sistema de mensajes instantáneos IRC están en peligro de ser infectados, aunque aún no se han informado que haya sucedido algún caso, dijo Sophos con sede en Gran Bretaña. El archivo infectado con el virus afirma contener fotos comprometedoras de Zeta-Jones, de la cantante Britney Spears y la colombiana Shakira. Una vez que se abre el archivo, se descarga un "caballo de Troya" en la computadora de la víctima. Sophos recomienda la actualización de los programas antivirus para evitar la infección. La técnica no es nueva. Otros virus informáticos se han difundido engañando a los receptores de correos electrónicos con supuestas fotos de la estrella del tenis rusa Anna Kournikova. CNN Español --- El éxito de la serie norteamericana CSI, que es capaz de plantar cara y superar a Operación Triunfo, trae cola: Tele 5, la cadena privada que descubrió y apostó por el sofisticado equipo de forenses de Las Vegas, prepara una versión española de esta producción. El proyecto ya está lo suficientemente adelantado como para tener un título definitivo, La escena del crimen, y una protagonista principal, la actriz Lucía Jiménez, una de las estrellas del desaparecido serial juvenil "Al salir de clase". La actriz madrileña de 24 años también ha trabajado en películas como "La buena vida", "Ilegal", "El refugio del mal" y "Silencio roto", entre otras. Además de Lucía Jiménez, también trabajarán en la serie Juan Fernández, Andoni Gracia y Carme Elias. Aunque los productores aseguran que no es un calco del original, la similitudes están hasta en el título: CSI son las iniciales de Crime Scene Investigation, que se traduce como El escenario del crimen. "La escena del crimen no será exactamente una copia de CSI, aunque tiene muchos puntos en común, puesto que gira en torno a la policía científica. Tiene identidad propia, y la acción transcurre en Barcelona", ha explicado un portavoz de la productora de la serie, Fausto Producciones. Jiménez encarna a una ambiciosa y brillante agente de la policía científica "que aprende rápido y va a muerte", adelanta. Gracia es un compañero con el que establece una fuerte rivalidad, mientras que Fernández es el amante de la joven. MetaMedia --- Las imágenes hablan por sí solas. Las imágenes hablan por sí solas. --- La teoría precedente de que los casquetes polares de Marte están constituidos principalmente por dióxido de carbono (hielo seco), es errónea, según las nuevas investigaciones de un grupo de científicos planetarios del California Institute of Technology. Dichos casquetes, al contrario, están formados sobre todo por hielo de agua, lo que abre nuevas perspectivas a la colonización de Marte. La teoría precedente de que los casquetes polares de Marte están constituidos principalmente por dióxido de carbono (hielo seco), es errónea, según las nuevas investigaciones de un grupo de científicos planetarios del California Institute of Technology. Dichos casquetes, al contrario, están formados sobre todo por hielo de agua, lo que abre nuevas perspectivas a la colonización de Marte. Se ha llegado a esta conclusión a través del análisis exhaustivo de las imágenes enviadas por las sondas espaciales que giran alrededor del planeta. Andy Ingersoll y Shane Byrne, los científicos implicados en la investigación, han descubierto en ellas que la vieja teoría de los casquetes de CO2, ideada en 1966, ya no se sostiene. La citada teoría decía no sólo que los casquetes marcianos estaban formados por hielo seco sino que además se encargaban de regular la presión atmosférica mediante su evaporación y condensación. Observaciones posteriores presentaron evidencias de que el casquete polar norte poseía hielo de agua bajo la cubierta de hielo seco, pero los expertos continuaban creyendo que el casquete polar sur estaba hecho sólo de este último. Sin embargo, las recientes imágenes de alta resolución, ópticas e infrarrojas, enviadas por las sondas Mars Global Surveyor y Mars Odyssey, sugieren que este viejo modelo ya no es exacto. El comportamiento de ciertas estructuras circulares presentes en las regiones estudiadas responde más a la presencia de hielo de agua que a la existencia de hielo seco abundante. Además, la temperatura detectada indica que el casquete polar sur está demasiado caliente para estar hecho de CO2. Byrne e Ingersoll creen que la capa superior es hielo seco, pero que la inmediatamente inferior, la que da forma a casi todo el casquete polar, es hielo de agua. Los casquetes sur y norte serían por tanto bastante similares. En este último se aprecia anualmente la pérdida de la capa de CO2 (de un metro de espesor), en verano, lo que expone el hielo de agua que hay debajo. En el sur, la capa de CO2 es algo más gruesa, unos 8 metros, y no desaparece del todo durante la estación veraniega. Para los futuros colonizadores marcianos, todo ello implica que no será necesario transportar agua desde la Tierra para su consumo. Pero por otro lado, se hará más difícil "terraformar" algún día el planeta vecino. La presencia de menos cantidad de CO2 dificultará el mantenimiento de Marte como un lugar caliente y húmedo. Amazings --- Y los niños van a ver la tumba de Santa Claus... Y los niños van a ver la tumba de Santa Claus... --- Francia ha dado el primer paso hacia un futuro sin dinero en efectivo con el lanzamiento de las llamadas "tarjetas inteligentes": un plástico computarizado con microcircuito que reemplaza en los bolsillos a las monedas y permite acelerar las transacciones por montos menores. Llamadas Moneo, las tarjetas francesas de monedero electrónico fueron introducidas hace dos años en varias regiones pequeñas. En noviembre, el servicio fue expandido para incluir París. Ahora, unos 850. 000 consumidores utilizan tarjetas Moneo en forma regular en 80. 000 tiendas de comestibles, estacionamientos o máquinas expendedoras automáticas, informó Pierre Fersztand, presidente de BMS, la empresa tecnológica que lanzó el proyecto. A diferencia de una tarjeta de débito, la tarjeta Moneo básica no tiene el nombre del usuario impreso, así que no hay temores de robo de identidad. Pero si un propietario la pierde, el efectivo guardado en ella puede ser usado por quien la encuentre, por lo que tienen un límite de almacenamiento de 100 euros (107 dólares). Fersztand espera que las tarjetas estén disponibles pronto para comerciantes y clientes de todo el país. "Estamos seguros de que se popularizarán aquí", dijo el ejecutivo en la sede de su compañía en París. "La cuestión es cuánto tiempo tardarán: ¿dos años o diez? ". Todos los bancos franceses han solicitado la Moneo. Los más importantes son accionistas de BMS, así como la autoridad ferroviaria de SNCF y la oficina del alcalde de París. Al igual que en proyectos anteriores, lanzados con menos éxito en Nueva York y Londres, los usuarios pueden transferir dinero de sus cuentas bancarias a las tarjetas inteligentes en cajeros automáticos especiales instalados en bancos y oficinas de correos. También pueden recargar las tarjetas en cualquier tienda participante, cine o supermercado, utilizando un número de identificación personal (NIP). En cambio, a diferencia de las tarjetas de débito, no es necesario un NIP para obtener efectivo. Y para los que les desagrada la idea de llevar un plástico más en sus carteras, Moneo puede incorporarse a las tarjetas de crédito que ya tienen, algo que nunca se ha intentado fuera de Francia. De hecho, el dispositivo ya se ha añadido automáticamente a 25 millones de tarjetas de crédito que requerían renovación, sin que los propietarios estuvieran siempre conscientes de ello, explicó Fersztand. "Han aprendido las lecciones de errores anteriores", dijo Therese Torris, analista principal en Forrester Research. "Creemos que podría tener éxito (en Francia), a diferencia de otras iniciativas previas que no lo tuvieron". Su aceptación Entre los retos: cómo asegurar que las tarjetas sean aceptadas ampliamente, resulten rápidas de usar, fáciles de recargar y tengan cuotas de transacción bajas para los comerciantes. Normalmente, los bancos cobran entre un 0,4 y un 0,9 por ciento por transacción, y los consumidores deben pagar una cuota anual de 5,5 a 12 euros (de 6 a 13 dólares). Hasta ahora, la reacción ha sido variada. Gregory Clau, de 30 años, dijo que sólo un cliente ha utilizado el servicio desde que lo instaló hace tres meses en su cerrajería cerca de los Campos Elíseos, en París. "No creo que le interese a nadie", dijo. En cambio, el dueño de una panadería del centro de París, Chantal Plousseau, opinó lo contrario. "El número de usuarios aumenta continuamente", dijo el panadero de 50 años. "Es eficiente y a la larga haré menos viajes al banco con bolsas de monedas". En muchos parquímetros en el suburbio parisino de Boulogne, la Moneo es de rigor: el único método de pago aceptado. Las autoridades se hartaron de las pandillas de jóvenes que intentaban forzar las máquinas para sacarles las monedas. Su fracaso en EE. UU. Pero parece que las tarjetas inteligentes están perpetuamente en ensayo. Un lanzamiento limitado en la ciudad de Nueva York en 1998 fracasó debido a interferencias en el sistema. Los comerciantes se quejaron de tener que otorgarle precioso espacio en el mostrador al lector de tarjetas, y los consumidores perdieron el interés sin un incentivo financiero como los programas de recompensas. Tal vez aún más importante, el sistema no producía ganancias para los usuarios, y los bancos no podían cobrar por el uso de las tarjetas hasta que los consumidores y los comerciantes al menudeo estuvieran dispuestos a pagar por la facilidad. Sus pocos éxitos se han registrado en sitios tales los predios universitarios o en el ejército de Estados Unidos, donde las tarjetas inteligentes son bastante más que monederos electrónicos. Una cuestión de generaciones Muchos estudiantes estadounidenses y británicos las utilizan para comprar comida o bebidas en las cafeterías y bares universitarios, para obtener acceso a edificios y archivos de cómputo o para sacar libros de la biblioteca. Ahora, las tarjetas inteligentes también sirven como identificaciones digitales para los soldados estadounidenses, siendo autorizadas en redes de cómputo. En Japón están en circulación unos 650. 000 monederos electrónicos conocidos como tarjetas Edy, y pueden usarse en 2. 100 tiendas en la zona de Tokio. Pero a diferencia de Francia, las tarjetas sólo pueden ser recargadas en máquinas especiales o utilizando dispositivos que se enchufan a computadoras personales. "Todos sabemos que el futuro del dinero es totalmente virtual", dijo Torris, la analista de Forrester. "La Moneo es el primer paso en esa dirección". Intente decirle eso a Christine Berube. Ella se niega a ofrecer el servicio en su mostrador de venta de cigarrillos, ubicado en un bar que sirve interminables vasos de vino de mesa barato y tazas de café a clientes ancianos en su mayoría. "Creo que (esa tarjeta) es inútil", dijo la vendedora de 46 años, al tiempo que sus clientes asentían con la cabeza. "Sé cómo contar el cambio rápidamente y no quiero enriquecer a los bancos", añadió. CNN Español --- El portal de banda ancha del grupo Wanadoo, eresMasTV, ha estrenado 'alaCartaTV', herramienta que permite al internauta elegir y ver un material audiovisual concreto mediante pago por visión, además de poder reunir varios audios y vídeos para crear su programación personalizada, según informó en un comunicado Wanadoo España. El portal de banda ancha del grupo Wanadoo, eresMasTV, ha estrenado 'alaCartaTV', herramienta que permite al internauta elegir y ver un material audiovisual concreto mediante pago por visión, además de poder reunir varios audios y vídeos para crear su programación personalizada, según informó en un comunicado Wanadoo España. El objetivo es que el usuario pueda crear su 'televisión a la carta' eligiendo entre el catálogo de contenidos de eresMasTV, tanto gratuitos como de pago ('premium'). Ambos están preparado para la reproducción en la modalidad de vídeo en tiempo real ('streaming') para usuarios de banda ancha o banda estrecha. La compañía destacó la "facilidad" de buscar material audiovisual con esta herramienta, su "comodidad" para reproducir de forma continuada, el material seleccionado, así como la posibilidad de interrumpir dicha reproducción en cualquier momento para su posterior visionado. Por otra parte, el portal añadió que 'alaCartaTV' se ha desarrollado como una aplicación transparente, lo que la convierte en una plataforma exportable para otras empresas que quieran utilizarla como escaparate de sus contenidos o soporte publicitario alternativo. MetaMedia --- ...en zona reservada para clientes ... en zona reservada para clientes :-) el 02 de abril del año 2002 en Muelle de Playa Linda (Cancun-México) --- Científicos australianos han conseguido dominar la tecnología necesaria para emplear magnesio de forma económica en motores de explosión y en múltiples productos de consumo, un objetivo perseguido por numerosos centros de investigación en una carrera iniciada hace más de una década. Científicos australianos han conseguido dominar la tecnología necesaria para emplear magnesio de forma económica en motores de explosión y en múltiples productos de consumo, un objetivo perseguido por numerosos centros de investigación en una carrera iniciada hace más de una década. El magnesio es un metal atractivo por su resistencia, ligereza y capacidad de reciclaje. Pero la tecnología de bajo coste que permitiese usarlo de manera amistosa y efectiva en la industria se mostraba un tanto esquiva. Gracias a los trabajos del grupo Elaborately Transformed Metals, del CSIRO, liderado por los doctores Colleen Bettles y Daniel Liang, dicha tecnología es ahora una realidad. Por un lado, han desarrollado una nueva aleación que podrá aplicarse a la próxima generación de motores para vehículos, y por otro, han obtenido una delgada lámina de magnesio lista para ser utilizada en las líneas de producción de todo el mundo (en impresoras, teléfonos móviles, trenes, baterías, bicicletas, DVDs y en muchos otros productos). AMC-SC1 es el nombre de la nueva aleación, que ya ha sido ensayada en un bloque motor por la empresa europea AVL List. El prototipo ha sido instalado en un vehículo Volkswagen Lupo, que está rodando en fase de pruebas por las carreteras de Austria. El nuevo motor pesa 14 kg, es diesel, y tiene tres cilindros. Es un 33 por ciento más ligero que los motores de aluminio actuales, y un 75 por ciento más que los fabricados en hierro forjado. Su funcionamiento reducirá las emisiones de CO2 en unos 200 kg a lo largo de la vida útil del automóvil, lo cual no parece demasiado hasta que multiplicamos la cifra por los 8 millones de coches nuevos que salen sólo de las fábricas americanas cada año. Daniel Liang está al frente del equipo que está produciendo la primera lámina de magnesio de bajo coste (de hasta 60 mm de ancho). Con ella disponible, se podrán fabricar muchas otras piezas para automóviles y para todo tipo de productos de consumo. El grupo de trabajo ha resuelto los problemas de la aparición de defectos en la superficie, así como las grietas que se producían mediante otros métodos de producción. Amazings --- Pues si has pedido un aumento de sueldo... no te preocupes, pronto te darán respuesta Pues si has pedido un aumento de sueldo... no te preocupes, pronto te darán respuesta --- De acuerdo con el primer estudio cibernético sobre los hispanos, más de una tercera parte de los consumidores solteros y conectados a Internet (36 por ciento), reportó que ha invitado a salir a alguien a través de correos electrónicos o mensjaes instantáneos. De acuerdo con el primer estudio cibernético sobre los hispanos, más de una tercera parte de los consumidores solteros y conectados a Internet (36 por ciento), reportó que ha invitado a salir a alguien a través de correos electrónicos o mensjaes instantáneos. Las conclusiones del estudio, conducido por AOL --empresa perteneciente al grupo AOL Time Warner, al igual que CNN en Español-- y RoperASW, demuestran que los hispanos también están usando el medio cibernético como una fuente para conocer gente y, en algunos casos, hasta más frecuentemente que el público en general conectado a Internet. Otro dato revelado por el estudio dice que más de la mitad de todos los consumidores hispanos conectados a Internet (51 por ciento), conoce a alguien que ha hecho una nueva amistad o ha comenzado una relación con una persona que conoció a través de Internet. Basándose en estos resultados AOL ha desarrollado fuentes de información que ayudan tanto a las parejas como a los solteros hispanos a encontrar --en sus ciudades-- lugares, actividades y consejos que alimenten el amor y la pasión. Y qué mejor fecha para comprobar la utilidad de estas herramientas cibernéticas que el día de San Valentín, que es visto como una oportunidad para que las parejas reiteren el amor y disfruten de una velada romántica, o para que los solteros aprovechen para compartir con aquella perrsona con quien han intercambiado correos y mensajes electrónicos. Aunque San Valentín es una vez al año, el amor se da todos los días y hay que estar preparados. Por eso AOL ofrece servicios de mensajes, regalos y consejos prácticos que pueden ayudar a la hora de conquistar o de revitalizar el amor. CNN Español --- Tras tres años en Policías, Tony Acosta ha cambiado a Vera por Jacinta Jiménez, J. J., una dura profesora que no es muy bien recibida por los alumnos de la escuela de Carmen Arranz. Todo puede cambiar y su papel dar un giro, aunque, por ahora, no tenga ganas de enamorarse. Tras tres años en Policías, Tony Acosta ha cambiado a Vera por Jacinta Jiménez, J. J. , una dura profesora que no es muy bien recibida por los alumnos de la escuela de Carmen Arranz. Todo puede cambiar y su papel dar un giro, aunque, por ahora, no tenga ganas de enamorarse. ¿Cómo surgió la oportunidad de incorporarte a Un paso adelante? Fue todo muy rápido. Cuando acabó Policías, estuve durante dos meses trabajando sólo en 5hombres. com en teatro. Me propusieron hacer un personaje muy bonito en Un paso adelante y me lancé a la piscina. Interpretas a Jacinta Jiménez, una profesora algo durilla... Sí, mis clases lo requieren. Parece que Diana se reblandece y me deja paso a mí como la profe dura. Mis actividades especiales complementan las clases de danza de la escuela. Cabe todo lo que tenga que ver con la acción. ¿Te has preparado de alguna forma especial? No. Siempre me han gustado toda clase de deportes. Además, para interpretar a Vera, de Policías, necesitaba estar fuerte, así que me acostumbré a ir al gimnasio. ¿J. J. no tiene ganas de enamorarse? En principio esta chica llega sin querer comentar nada de su vida. Líos amorosos, no veo ninguno. Habrá que esperar a que se desarrolle un poco el personaje. ¿Seguías la serie en la primera temporada? Sí. Me gusta estar enterada de lo que hacen mis compañeros. A muchos los conozco de castings. Compaginas la tele con el teatro. ¿Por qué te decantas? Soy una actriz vocacional y me da igual dónde actuar. Empecé y sigo en teatro. Te da muchas tablas y no lo quiero dejar nunca. En cambio la tele, por alguna circunstancia especial sí la dejaría. ¿No te tienta el cine? Me encantaría pero no he tenido ofertas. A mí los retos me gustan mucho. MetaMedia --- El culo perfecto es aquel que llama la atención por un pequeño detalle, solo apreciable viéndolo desde delante o de frente. Si cuando contemplamos el culo, podemos ver a través del hueco que queda entre las piernas y la zona púbica, e incluso puede verse la zona púbica (vulgarmente "se le ve el ....... desde atrás" y con esta frase delato mi anonimato a aquellas personas que me conocen) estamos ante un posible culo perfecto. El culo perfecto es aquel que llama la atención por un pequeño detalle, solo apreciable viéndolo desde delante o de frente. Si cuando contemplamos el culo, podemos ver a través del hueco que queda entre las piernas y la zona púbica, e incluso puede verse la zona púbica (vulgarmente "se le ve el ... ... . desde atrás" y con esta frase delato mi anonimato a aquellas personas que me conocen) estamos ante un posible culo perfecto. Digo posible, porque el culo perfecto es tan sublime que debe ser muy exquisito para calificarlo como tal. El siguiente requisito es que los gluteos tengan forma de manzana y no otro tipo de frutas (man zana in corpore sano o culo sano in corpore sano). El último requisito, y no por ello menos importante, es que el perfil mantenga una curva muy pronunciada pero sin cambios bruscos. Es decir, apurando la curva al máximo, hasta formar casi una semicircunferencia con centro en la cadera, y continuando con la curva hasta las piernas por un lado, o hacia la espalda por otro. Si desde esta vista no se puede definir con exactitud donde empieza y donde acaba el culo (aunque un experto podría intentarlo), sin duda estamos ante un Culo Perfecto. Contémplalo bien porque no tendrás ocasión de ver muchos (el autor sólo conoce en persona a 3 mujeres que lo poseen). BUEN CULO Es una variedad del culo perfecto, y es aquel que no cumple el primero o el tercero de los requisitos (el de la manzana es fundamental). CULO RESPINGÓN El culo respingón es el que cumple el primer requisito (un culo perfecto es, por tanto, respingón). No hay que confundir el respingón (el que tira hacia arriba) con el Culo Flan (el que tira hacia afuera, que se describe más adelante). CULO RECTO Es una variedad del respingón en la que es difícil apreciar la zona púbica desde atrás, aunque el culo sea muy respingón. Se llama así porque la zona púbica y el culo forman un ángulo recto hasta la espalda. Es poco común. CULO APRIETAO No se aprecia el "corazón" porque los gluteos están muy próximos entre sí. CULO CERRADO No se aprecia el "corazón" porque el interior de los muslos nace al final del culo, tapando la visibilidad. CULO FLAN Es aquel culo que visto de perfil, sobresale demasiado, lo que hace que se mueva como un flan. A menudo la forma también corresponde con la del postre. CULO TANQUE El Volvo de los culos (perdón por la publicidad). Grande, enorme, desmesurado. Con un diseño recto, romo y robusto (no es un Culo Pera, descrito más adelante). El culo tanque tiende a absorver la cintura y las piernas (y en casos excepcionales puede propagarse por el resto del cuerpo), constituyendo lo que se conoce como Culo Horribilis. CULO MESA CAMILLA Es aquel culo que ha rebasado el límite del espacio abarcable por los brazos de su anfitriona, de tal forma que dificulta su movimiento cotidiano y puede llegar a ser molesto a terceras personas. No tiene por qué ser un Culo Horribilis. CULO PLANO Es dificil decir si aquí hay o no hay culo, porque la carencia visual de nalgas lo hacen inclasificable. Si visto de perfil, no se sabe donde empieza ni dónde acaba el culo, Y LA CURVA QUE UNE LA ESPALDA CON LAS PIERNAS ES RECTA, estamos ante un culo plano, si y sólo si visto de frente no sobresale nada de la manzana, y sobran huecos por todas partes. No obstante, este culo puede ser atractivo, y en ese caso se denomina Aperitivo de Culo (por no existir culo). CULO CAÍDO Este culo se presenta más en mujeres de edad media-avanzada, pero es válido en todas las edades. Es aquel culo que ha perdido su firmeza y su batalla contra la gravedad. En un pasado es posible que fuese un culo perfecto, pero el paso de los años, o simplemente el descuido, han tapado el "corazón" del culo. El resto de las formas pueden conservarse bien. Observación: puede haber Culos Planos Caídos. (Ver -Tipos Mixtos-) CULO SANDÍA Esférico. CULO PERA El culo pera es el que en lugar de tener forma de manzana lo tiene de pera, sobrecargando las zonas laterales. El culo pera tiene varias clasificaciones, y es el más abundante (en todos los sentidos). Se le atribuye forma de pera si la mujer tiene una cintura estrecha. Si encima del culo hay michelines, cuidado, porque podemos estar ante un Culo Tanque. La diferencia es que el Culo Pera aún conserva las piernas al final del culo, que queda delimitado por dos esferas (para sendas nalgas) que forman la base de la pera. El autor considera importante alertar al lector ante una variedad del culo pera, y es el Culo Ficticio o Mentiroso. Es aquel que visto de frente es inconfundible como culo pera, pero visto de perfil, puede ser confundido con un CULO PERFECTO. No confundir, por favor. Nota: Si el culo parece perfecto de frente, de perfil puede tratarse de un Culo Flan, por lo que no conviene dar veredictos precipitados. Antes de decir que es un Culo Perfecto, por favor, aseguremos todos los detalles y verifiquemos su calidad. El siguiente culo entra en la variedad del Culo Pera, y es el más común de todos (aunque su existencia no es masiva sí es el más repetido). CULO WESTERN, AMERICAN FOOTBALL CULO, o CULO AMERICANO Este culo incorpora "pistoleras" a ambos lados. La forma del culo se parece a la de un balón de rugby o, siguiendo con la normativa frutal, a la de un melón. Normalmente suelen ser Culos Ficticios. TIPOS MIXTOS Existen culos de muy difícil clasificación, y que pueden entrar en varios tipos de culos. Sin embargo un Culo Perfecto siempre será un Culo Perfecto (mientras sea Culo Perfecto) y no se puede meter en dos clasificaciones, porque hay que respetar su calidad suprema y excelente. Los tipos mixtos más comunes son: Culo Plano Caído Culo Pera... --- En un futuro no muy lejano, la ropa que nos compremos se ajustará a nuestro cuerpo a la perfección. Se acabaron las tallas generales y los arreglos de sastre. Un grupo de estudiantes de la Cornell University ha ideado un sistema que permite escanear en tres dimensiones el cuerpo de una persona, y encargar la pieza de ropa que encaje perfectamente con él. En un futuro no muy lejano, la ropa que nos compremos se ajustará a nuestro cuerpo a la perfección. Se acabaron las tallas generales y los arreglos de sastre. Un grupo de estudiantes de la Cornell University ha ideado un sistema que permite escanear en tres dimensiones el cuerpo de una persona, y encargar la pieza de ropa que encaje perfectamente con él. Una vez escaneados, podremos seleccionar el estilo, la tela y las características de fabricación proporcionadas por un determinado fabricante en su página web, y enviar a este último una copia por email de nuestro escáner personal. En poco tiempo, recibiremos nuestra prenda, la cual se ajustará perfectamente sobre nuestra piel. El proceso de escaneado produce 300. 000 puntos tridimensionales que alimentan a un ordenador. Gracias a este sistema, se obtiene una imagen exacta de nuestro cuerpo, procesada por un programa diseñado por la empresa francesa Lectra. La población es tan diversa, físicamente hablando, que no siempre es posible encontrar ropa que se adapte a nuestras necesidades. Las tallas son soluciones alcanzadas por la industria textil para hacer rentable la producción masiva de piezas, pero en ningún modo son la solución ideal. Hacer ropa a medida es caro, por cuanto precisa de la participación de personal especializado y una gran dedicación. Si queremos popularizar la fabricación de ropa a medida, son necesarios métodos alternativos, como el ya mencionado. Se prevé una progresiva expansión, en diversos establecimientos, de la tecnología necesaria para este proceso. Bastará con escanear nuestro cuerpo una vez cada cierto tiempo, cuando tengamos constancia de que hemos cambiado físicamente. Después, sólo tendremos que enviar esta imagen tridimensional al fabricante para que interprete fielmente nuestras instrucciones y ajuste su trabajo a los parámetros físicos proporcionados, sin que en ningún momento sea necesaria nuestra presencia. La fabricación de la prenda también estará automatizada, gracias a la obtención de patrones exactos adaptados a nuestras características. Amazings --- La Twentieth Century Fox ha recibido una llamada de atención de una asociación de autocontrol publicitario británica por la campaña de lanzamiento del DVD de 'Minority Report', la película futurista protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg, según informó Reuters. La Twentieth Century Fox ha recibido una llamada de atención de una asociación de autocontrol publicitario británica por la campaña de lanzamiento del DVD de 'Minority Report', la película futurista protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg, según informó Reuters. La compañía envío mensajes de voz a móviles con la voz de Tom Cruise y la frase "¿Dónde está mi informe minoritario? ". Cruise, tras formular la pregunta, respiraba fuertemente y gritaba "¿Tendré yo uno? ". Momentos después, una voz de mujer contestaba: "No". Sólo al final del mensaje, se podía escuchar: "No te pierdas 'Minority Report'. Cómprala en DVD y vídeo". La 'Advertising Standards Authority' (ASA) ha criticado a la compañía tras recibir desde el lunes, día en que se inició el envío, 18 quejas de personas que se habían asustado por el tono y el contenido del mensaje. Twentieth Century Fox Home Entertainment ha explicado que el mensaje sólo se envió a las personas que se habían registrado en su web para solicitar información sobre el DVD de la película. Creyó que éstos "estarían familiarizados con la voz de Tom Cruise". IBLNews --- Y es que hay profesionales muy expertos Y es que hay profesionales muy expertos --- Uno de los 'hackers' más conocidos de todo el mundo, Kevin Mitnick, ha experimenta en apenas diez días como el sitio web de su empresa de consultoría sobre seguridad informática era atacado con éxito en dos ocasiones, según informa el portal de la BBC. Uno de los 'hackers' más conocidos de todo el mundo, Kevin Mitnick, ha experimenta en apenas diez días como el sitio web de su empresa de consultoría sobre seguridad informática era atacado con éxito en dos ocasiones, según informa el portal de la BBC. Mitnick, que salió de la cárcel hace tres años después de cumplir una condena de cinco por sus actividades como 'hacker', sufrió la primera intrusión el 31 de enero y la segunda el pasado sábado. Ambas explotaron una conocidad vulnerabilidad del 'Internet Information Server' de Microsoft. Sin embargo, en ninguna de las dos se difundió información privada ni causó daño económico, sino que los atacantes se limitaron a dejar mensajes como 'Bienvenido a la libertad, mr. kevin ;)', lo que ha motivado que Mitnick no lo haya puesto en conocimiento de las autoridades. El ataque más reciente fue el de un 'hacker' de Texas que se ofreció como director de seguridad. "Las consecuencias del ataque fueron insignificantes para nosotros, pero podrían haber sido peores si la persona hubiera tenido malas intenciones", aseguró Mitnick, que sólo fue autorizado a volver a navegar por la Red el pasado veinte de enero. Para evitar nuevas intrusiones el conocido 'hacker' ha actualizado todo el 'software' de la compañía Defensive Thinking. "Supongo que se trataron de toques de atención para espabilar", afirmó Mitnick, protagonista de innumerables noticias a finales de los ochenta y principios de los noventa. IBLNews --- El Tribunal de Cuentas ha observado irregularidades en los contratos de tres directivos del ente público entre los años 1996 y 1999. Dos de ellos hacen referencia al cobro por la cesión de derechos de imagen, lo que implicaba una doble remuneración con cargo a los presupuestos del ente público. Fuentes de RTVE aseguran que en esta circunstancia se encontraban Ernesto Sáenz de Buruaga y Javier González Ferrari. El Tribunal de Cuentas ha observado irregularidades en los contratos de tres directivos del ente público entre los años 1996 y 1999. Dos de ellos hacen referencia al cobro por la cesión de derechos de imagen, lo que implicaba una doble remuneración con cargo a los presupuestos del ente público. Fuentes de RTVE aseguran que en esta circunstancia se encontraban Ernesto Sáenz de Buruaga y Javier González Ferrari. Hasta abril de 1998, Sáenz de Buruaga compatibilizó su trabajo como director de informativos de TVE con la presentación del Telediario 2, mientras que González Ferrari ocupó sucesivamente la dirección de RNE, la jefatura de los informativos de TVE y la dirección general de RTVE. Además, durante una etapa presentó Los desayunos de TVE. El Tribunal de Cuentas precisa que los contratos de los directivos no fueron remitidos a los ministerios de Economía y Hacienda, y para las Administraciones Públicas a fin de que estos organismos emitieran un informe sobre condiciones retributivas no sujetas a convenio. Los contratos de cesión de imagen contravienen, además, el Estatuto Interno de Directivos de RTVE e incumplen la prohibición de percibir más de una remuneración con cargo a los presupuestos del ente, salvo autorización expresa del Ministerio de la Presidencia. Sáenz de Buruaga abandonó la cadena pública para incorporarse a Antena 3 en mayo de 1998, fecha en la que Milagros Hernández ocupaba la dirección de personal. Pero el periodista no indemnizó a TVE por incumplimiento de la cláusula relativa a la cesión de derechos de imagen. Por este concepto percibía 31. 545. 474 pesetas íntegras. Aquel contrato incluía una cláusula según la cual cualquier incumplimiento de su obligación de ceder en exclusiva su imagen a la televisión pública "deberá indemnizar a TVE... con una cantidad equivalente al importe íntegro de las cantidades totales hasta la fecha del incumplimiento", según el Tribunal de Cuentas. Este organismo precisa que no hay constancia de que se haya solicitado cuantía alguna por indemnización ni que figure esta exigencia en la liquidación. Sáenz de Buruaga, actual consejero delegado de Antena 3, asegura que el contrato se rescindió de mutuo acuerdo con RTVE y que, por tanto, no había lugar a indemnización. Ferrari no respondió a la llamada de este periódico. MetaMedia --- No hagas trampa!, porque eso provocaria que esta prueba pierda todo su chiste. No hagas trampa! , porque eso provocaria que esta prueba pierda todo su chiste. Esta bien interesante, hazlo! ve leyendo pregunta por pregunta. inmediatamente despues de leer cada pregunta contestala y escribe en tu hoja. Ahora si: lee las siguientes preguntas. mientras las vas leyendo,imaginate la escena descrita en tu mente, y lo mas importante: escribe en tu hoja de respuestas LA PRIMERA RESPUESTA que se te venga a la cabeza. No dejes pasar mucho tiempo para que pienses las respuestas! , cuanto mas espontaneas sean tus respuestas, mejores serán los resultados al final. PREGUNTAS: 1. Te encuentras caminando en el bosque, pero estas solo, con quien te gustaria ir o estar en elbosque? 2. Sigues caminando por el bosque y de pronto ves un animal,que animal ves? 3. ? Como interactuas tu y el animal? , es decir, que pasa entre el animal y tu? 4. Sigues caminando por el bosque y te vas internando cada vez mas, hasta que descubres que llegas a un lugar despejado y plano. En ese claro hay una casa, es la casa de tus suenos ¿que tamano tiene esa casa? 5. ? La casa de tus suenos que estas viendo tiene reja o algo que la proteja? 6. Despues de pensarlo decides entrar a la casa de tus suenos. La exploras un poco y descubres que llegas al area del comedor y justo enfrente de ti esta la mesa para comer. Describe que es lo que ves SOBRE y AL DERREDEDOR de la mesa. 7. Sales de la casa por la puerta trasera y te das cuenta de que hay una taza tirada en el piso. De que material esta hecha esa taza? 8. ? Que haces con esa taza? 9. Sigues caminando hasta llegar al limite de la propiedad de la casa de tus suenos. Justo en ese lugar te das cuenta de que estas parado a la orilla de un cuerpo de agua. ? Que es exactamente ese cuerpo de agua que estas viendo? 10. ? Como le haces para cruzar el agua? Esta prueba es una prueba psicologica relacional. Las respuestas que escribiste para cada una de las preguntas son importantes para conocer los ideales que manejas en tu vida personal. El analisis es el siguiente: 1. La persona con la que estas caminando es la persona mas importante en tu vida. 2. El tamano del animal que viste representa la percepcion que tienes sobre el tamaño de tus problemas. 3. El grado de interaccion que tienes con el animal representa como manejas tus roblemas, es decir,como eres de pasivo o de activo ante un problema. 4. El tamano de la casa de tus suenos representa lo ambicioso que eres para resolver tus problemas. 5. Si no ves ninguna reja, indica que eres una persona muy abierta. La gente para ti es bienvenida a cualquier hora y en todo momento. Por otro lado, la presencia de una reja en la casa, indica una personalidad mas cerrada. En este caso, eres una de esas personas que preferirian no recibir a ninguna visita que no hayas estado esperando. 6. Si en la mesa no viste comida, gente o flores, entonces generalmente eres una persona infeliz. 7. La durabilidad del material del que esta hecha la taza representa la forma en como tu percibes la durabilidad de la relacion que mantienes con la persona de la respuesta No. 1. Por ejemplo, si viste una taza de hielo seco, deplastico o de papel,entonces es una relacion desechable. Pero si por otro lado, tu taza es de metal o de ceramica, entonces la percibes como muy durable. 8. Lo que hayas decidido hacer con tu taza representa tu actitud hacia la persona nombrada en la respuesta No. 1. 9. El tamano del cuerpo de agua que viste representa el tamano de tu deseo sexual. 10. Lo que te mojes al cruzar el agua, indica la importancia relativa de tu vida sexual. --- Vapor de agua y nubes difíciles de detectar, hasta ahora ocultos para la mayoría de sensores atmosféricos, podrían estar jugando un importante papel en el clima global. Un paquete de instrumentos desarrollado por el National Center for Atmospheric Research ha conseguido poner de manifiesto estas estructuras y analizarlas. Vapor de agua y nubes difíciles de detectar, hasta ahora ocultos para la mayoría de sensores atmosféricos, podrían estar jugando un importante papel en el clima global. Un paquete de instrumentos desarrollado por el National Center for Atmospheric Research ha conseguido poner de manifiesto estas estructuras y analizarlas. Junhong Wang y su equipo de científicos prepararon los sensores con el objetivo de caracterizar la región situada entre los 8 y los 14 km de altitud. En esta zona, se detectaron capas de humedad (lo que sugiere la presencia de nubes cirrus de alto nivel) no observadas por los globos meteorológicos normales y otros instrumentos. Estas nubes probablemente tienen poca influencia en las predicciones meteorológicas diarias, pero su omisión podría estar perjudicando nuestra visión a largo plazo del clima. En general, las nubes cirrus tienden a calentar el planeta, ya que permiten que la luz solar llegue a la superficie, pero atrapan la radiación emitida desde ella. A tales altitudes, incluso pequeñas cantidades de vapor de agua y nubes cirrus son extremadamente importantes para el clima, ya que influyen en el equilibrio energético de la Tierra. Durante décadas se han estado utilizando los datos de las radiosondas para alimentar los modelos de climas pasados y futuros. Es posible que durante todo este tiempo se haya estado subestimando la cantidad de nubes cirrus en la atmósfera global, con lo que los resultados no pueden ser exactos. Wang y sus colegas han analizado los datos de humedad proporcionados por las radiosondas en los primeros kilómetros dentro de la atmósfera. Unas 1. 500 radiosondas se lanzan cada día en todo el mundo, formando la columna vertebral del sistema de observación meteorológica mundial. Wang comparó sus lecturas con las del sensor Snow White, un detector de humedad de alta calidad diseñado por la firma suiza Meteolabor AG para el programa IHOP2002. En el aire frío de 26. 000 a 42. 000 pies de altitud, los sensores normales siempre mostraban humedades relativas que iban del 10 al 30 por ciento. En cambio, en la misma región, la mitad de los sensores Snow White mostraron humedades relativas del 90 al 100 por ciento, un signo poderoso de la existencia de nubes. Serían nubes cirrus "subvisibles", es decir, indetectables al ojo humano. Tanto los observadores terrestres como los satélites no pueden detectarlas fácilmente. Ahora que sabemos que existen y que podrían influir en el clima, deberemos esperar la mejora de la calidad de las radiosondas, cuyos datos nos ayudarán a corregir los recogidos en el pasado. Amazings --- Un científico de la Purdue University ha combinado el estudio de los sedimentos de antiguos lagos y las simulaciones por ordenador para concluir que el fenómeno bautizado como El Niño podría reaccionar ante el calentamiento global de una manera diferente a como las actuales teorías predicen. Un científico de la Purdue University ha combinado el estudio de los sedimentos de antiguos lagos y las simulaciones por ordenador para concluir que el fenómeno bautizado como El Niño podría reaccionar ante el calentamiento global de una manera diferente a como las actuales teorías predicen. Matt Huber ha simulado el clima del pasado mediante un modelo informático, con el objetivo de estudiar la reacción del océano Pacífico tropical. Esta región juega un papel fundamental en la extracción de calor de la atmósfera. Según el análisis realizado, aunque esta zona no puede absorber una cantidad ilimitada de calor atmosférico, incluso cuando el clima se torna más cálido el océano Pacífico tropical mantiene su habilidad de retirar periódicamente dicho calor. Para comprobar esta teoría, se han estudiado sedimentos procedentes de lagos primitivos, de unos 45 millones de años de antigüedad. El resultado sugiere que debería volverse a examinar la relación entre el calentamiento global y El Niño. A pesar de todo, Huber insiste en que, aunque el Pacífico tropical sea menos susceptible a los efectos del cambio climático de lo que creíamos, aún debemos mostrarnos preocupados por este último. La oscilación El Niño consiste en un calentamiento de las capas superficiales del océano Pacífico oriental, algo que ocurre cuando los vientos predominantes del oeste en el Pacífico sur se calman, permitiendo que las aguas cálidas del Pacífico occidental se muevan hacia el este. De la misma manera, en un año en el que domine la oscilación llamada La Niña, los vientos acumularán agua caliente en el Pacífico occidental y arrastrarán agua más fría desde las profundidades en el este. Durante los últimos milenios, el Pacífico ha alternado entre estos dos estados, oscilando de una forma irregular pero básicamente estable. Algunos científicos habían propuesto que el actual calentamiento global podría llegar a detener esta oscilación. Si ello ocurriera, la Tierra podría verse arrastrada hacia un efecto invernadero imparable. Pero Huber ha revisado evidencias históricas para llegar a una conclusión distinta. Ha analizado el clima de la Tierra cuando éste era mucho más cálido (la época llamada Eoceno, hace casi unos 50 millones de años) y ha utilizado el modelo de ordenador para simular el comportamiento del océano Pacífico en dicha época. Según los resultados, cuando el clima global era mucho más cálido que el actual, el Pacífico tropical oriental se encontraba aún relativamente frío. Las teorías actuales decían lo contrario. No es que dichas teorías fueran incorrectas, sino que simplificaron demasiado el problema. No hay que considerar un océano de dos capas (la superior absorbe calor y la inferior se lo lleva), sino un océano con una tercera entre las anteriores. Esta capa es la clave de todo, y Huber cree que se mantiene fría incluso aunque aumenten las temperaturas por encima y por debajo de ella. Amazings --- Una agrupación de internautas informó de que el Ministro Piqué dió una rueda de prensa tras finalizar la sesión plenaria en el Senado en la que usuarios de Internet se le acercaron y entregaron en mano la carta-manifiesto que fué publicada el pasado día 11 a las 00:00 horas simultáneamente por más de cincuenta comunidades y colectivos internautas, en la que cuestionan el desarrollo del Plan Info XXI y su implantación entre otros temas relativos a la ciencia y la tecnología, misiva que Piqué, en público, se comprometió a leer posteriormente, según un comunicado de prensa de Villanos.net. Una agrupación de internautas informó de que el Ministro Piqué dió una rueda de prensa tras finalizar la sesión plenaria en el Senado en la que usuarios de Internet se le acercaron y entregaron en mano la carta-manifiesto que fué publicada el pasado día 11 a las 00:00 horas simultáneamente por más de cincuenta comunidades y colectivos internautas, en la que cuestionan el desarrollo del Plan Info XXI y su implantación entre otros temas relativos a la ciencia y la tecnología, misiva que Piqué, en público, se comprometió a leer posteriormente, según un comunicado de prensa de Villanos. net. Según este comunicado, a la carta se han adherido en 48 horas, más de cien sitios de Internet y recogido firmas de mas de 600 ciudadanos entre los que hay amas de casa, jubilados, estudiantes de secundaria y universitarios, profesores de instituto y universidad, investigadores, cíentificos, ingenieros y desarrolladores informáticos, periodistas, funcionarios de diversas administraciones, ayuntamientos, politicos, músicos, guardia civiles y otras personas que han preferido firmar como ciudadanos o votantes, señalaron estos usuarios, cuyas peticiones se encuentran disponibles en http://pique. loslunesalsol. com. Indicaron también que tras las firmas, que se continúan recabando en la url mencionada, no descartan realizar mas acciones cívico-ciudadanas de protesta si los responsables del Ministerio de Ciencia y Tecnología no dan pasos claros de cambio, empezando por implantar un acceso universal y asequible a Internet para todos los españoles como primer paso para desarrollar la “Sociedad de la Información”. IBLNews --- ¿Tu novio es un desastre? ¿Tu marido no conoce aún el Fairy? ¿Te saca de las casillas que tu chico siga y siga dejándose levantada la famosa tapa del WC? Pues tenemos la solución a tus males. He aquí un instructivo curso de adaptación al medio doméstico especialmente adaptado a las grandezas y miserias del sexo masculino. ¿Tu novio es un desastre? ¿Tu marido no conoce aún el Fairy? ¿Te saca de las casillas que tu chico siga y siga dejándose levantada la famosa tapa del WC? Pues tenemos la solución a tus males. He aquí un instructivo curso de adaptación al medio doméstico especialmente adaptado a las grandezas y miserias del sexo masculino. Advertimos que, a la vista de lo complicado del programa, se trabajará en grupos reducidos, de ocho personas máximo. El plan de estudios, a continuación: TEMA 1 La plancha. Del lavadero al armario, ese proceso misterioso. (Introducción) TEMA 2 Últimos avances científicos: cocinar y sacar la basura NO provoca impotencia TEMA 3 El rollo de papel higiénico: ¿Nace el papel higiénico en el portarrollos? (Mesa redonda) TEMA 4 Cómo bajar la tapa del inodoro, paso a paso. (Esquemas ilustrativos) TEMA 5 Los hombres de verdad también preguntan a los transeúntes cuando se pierden TEMA 6 Hacer la maleta: ¿Incompetencia innata o incapacidad mental progresiva? (Vídeo) TEMA 7 El lavadero: ese gran desconocido (Iniciación lúdica) TEMA 8 ¿Es posible orinar sin salpicar fuera del inodoro y levantando la tapa? (Prácticas en grupo) TEMA 9 Diferencias fundamentales entre el cesto de la ropa sucia y el suelo TEMA 10 La taza del desayuno: ¿Levita sola hasta el lavaplatos? (Ejemplos en vídeo) TEMA 11 ¿Se puede seguir siendo alguien sin tener el mando a distancia de la TV? TEMA 12 Relajación y autocontrol. Ejercicio de acompañar de compras sin protestar TEMA 13 Las latas de cerveza no saben arrastrarse solas hasta el cesto de la basura TEMA 14 Cómo luchar contra la atrofia cerebral: Recordar cumpleaños, aniversarios... TEMA 15 Aprendiendo a vivir: Diferencias básicas entre madre y esposa Clausura del seminario y entrega de diplomas. --- Una asociación de industrias discográficas presentó el lunes una tecnología de marcas de indentificación digitales para poder llevar un registro de las ventas de música en Internet a fin de compensar a los músicos y autores de canciones a medida que sus obras están disponibles en la red. Una asociación de industrias discográficas presentó el lunes una tecnología de marcas de indentificación digitales para poder llevar un registro de las ventas de música en Internet a fin de compensar a los músicos y autores de canciones a medida que sus obras están disponibles en la red. El Global Release Indentifier (Identificador Global de Distribución), o GRid, es similar al código de barras incluido en los discos compactos y en los casetes que se venden en las tiendas. El objetivo de la medida es llevar un control de las veces que un sello discográfico, una tienda en Internet o un distribuidor como MSN o el proveedor de Internet italiano Tiscali vende una canción en forma de descarga o a través del web. Estas iniciativas de control se consideran vitales para una industria sacudida por las pérdidas en ventas derivadas de la crisis global de la economía y la proliferación de la piratería de música en Internet. Con la iniciativa del GRid, se cobraría a los distribuidores una cuota anual de 150 libras (245,10 dólares), por la que podrían expedir marcas de identificación para los millones de canciones que se venden en Internet. Cada canción se distribuirá con un número de serie individual. Al igual que con los códigos de barras, se informará de inmediato a las sociedades de derechos y a las agencias de colección para que los artistas puedan ser compensados por las ventas. La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por su sigla en inglés) y la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por su sigla en inglés) han estado trabajando en la tecnología durante los últimos dos años. "Si se hace bien, los artistas y los autores de música cobrarán de forma adecuada por la venta de sus obras en Internet", dijo Paul Jessop, jefe de tecnología de IFPI. Añadió que la iniciativa GRid es un sistema voluntario y que la cuota sería pagada, al menos inicialmente, por los distribuidores. Jessop advirtió que el GRid no está diseñado para vigilar las canciones que terminan en redes de intercambio de archivos en Internet, una de las principales fuentes de piratería musical. La industria musical atribuye a esas populares redes -- entre las que se incluyen Kazaa y Grokster, donde millones de personas intercambian canciones de forma gratuita -- el declive en las ventas de música. El lunes, la Industria Fonográfica Británica informó de una caída del 3,7 por ciento en las ventas de música grabada en el cuarto trimestre de 2002, un período que suele ser especialmente bueno para el negocio. En un intento de proporcionar a los consumidores una alternativa a los sitios de intercambio de archivos, los principales sellos discográficos -- entre ellos Sony Music, Warner Music, Universal Music, EMI y Bertelsmann -- han comenzado a vender más música a través de la red. Warner Music pertenece a AOL Time Warner, empresa matriz de CNNenEspañol. com. Pero funcionarios del mundo de la música se han quejado de que los sistemas de control actualmente en uso deben estandarizarse para que pueda llevarse un mejor registro de las ventas en Internet. "A primera vista, parece algo muy bueno", manifestó Gavin Roberston, gerente general de MusicIndie. com, brazo encargado de investigación, desarrollo y licencias de la Asociación de la Música Independiente, un organismo que representa a 700 sellos discográficos independientes. "La industria necesita realmente marcas identificadoras interoperables y esta tecnología parece que cubre esa necesidad", declaró, y añadió que el grupo de sellos independientes estudiaría la adopción de la tecnología. CNN Español --- Hace 5 años Pablo Puyol se plantó en Madrid para convertirse en un gran actor, pero musicales como Greese y La bella y la bestia se cruzaron en su camino y tuvo que aprender a cantar y bailar a marchas forzadas. Ahora en Un paso adelante está volviendo a vivir sus duros comienzos. Hace 5 años Pablo Puyol se plantó en Madrid para convertirse en un gran actor, pero musicales como Greese y La bella y la bestia se cruzaron en su camino y tuvo que aprender a cantar y bailar a marchas forzadas. Ahora en Un paso adelante está volviendo a vivir sus duros comienzos. Ni es asturiano ni vive del baile pero, como su personaje, ambiciona triunfar. Hace cinco años Pablo Puyol se plantó en Madrid para convertirse en un gran actor, pero musicales como "Greese" y "La bella y la bestia" se cruzaron en su camino y este malagueño de 26 años tuvo que aprender a cantar y bailar a marchas forzadas. Ahora, con Pedro (su personaje en Un paso adelante), está volviendo a vivir sus duros comienzos. Actor, cantante, bailarín... ¿qué eres? Soy actor pero hago de todo porque empecé haciendo musicales y tuve que aprender a cantar y bailar. ¿Te sorprendió que te ficharan como una estrella de la danza? Sí porque un bailarín tiene un nivel muy alto y yo, aunque me lo he currado mucho, no lo tengo. La verdad es que me ha costado mucho parecerlo. Siendo malagueño, ¿qué pensaste cuando te convirtieron en asturiano? Propuse amoldar el personaje a mí pero querían que Pedro fuera un chaval del norte, más serio y “cerraete”. Los malagueños parecen más juerguistas. ¿Tú lo eres? Pues sí (ríe). Aunque no creo que por ser de Asturias tengas que ser soso. No quiero que vean a Pedro como el típico paleto. Sólo es un chico que lucha por conseguir su sueño. ¿Y a ti te ha costado lograrlo tanto como a él? Igual. Yo también vine de un pueblo a buscarme la vida y curré en lo que pillaba (barman, gogó, reponedor) para pagarme las clases. He pasado sus penurias. ¿Eres igual de pasional? Sí. También me dejo guiar por lo que siento e intento conseguirlo sea como sea. ¿Y tan ambicioso? Sí. Y creo que es bueno si no perjudicas a nadie por el camino. Por eso admiro la perseverancia de Pedro porque, aunque le pisoteen, no frena en su sueño. Sois la envidia de muchos jóvenes. Sí, y les vendrá bien ver lo dura que es una escuela así. Triunfar de golpe sólo le pasa a dos. La mayoría se preparan un montón, van a tres millones de casting y acaban de camareros. Pero merece la pena intentarlo. MetaMedia --- Su papá es blanquito, su mamá es negrita, pero usted es verde. Su papá es blanquito, su mamá es negrita, pero usted es verde. A usted le toca celebrar el día de la madre en un laboratorio. Usted solo puede calmar la sed con gasolina de avión. Usted no puede comer de noche ni le pueden echar agua. Usted tiene un álbum lleno de todas las radiografías de paseos. A usted le gusta fumar pipeta! . Usted no está saliendo con nadie pero de todas maneras le están saliendo cuernos. Su hermana menor es una oveja. Usted nunca ha cambiado de dientes pero si ha cambiado tres veces de uñas. Usted insiste en decirle mamá a un frasco. Puede calentar la comida con la vista. Su sangre es verde y derrite lo que toca. --- Perfíles comunes de espécimenes hombres en su habitat natural y con un único objetivo, decudid la respuesta vosotros /as mismos. Perfíles comunes de espécimenes hombres en su habitat natural y con un único objetivo, decudid la respuesta vosotros /as mismos. EL ROMÁNTICO: Es el típico pérfil en que se sabe todos los versos de Pablo Neruda, que te pagará todas las cenas, el que se ha enamorado de ti (en un día) y ya se quiere casar contigo a) Si te mete mano y te lleva al catre al día siguiente ha dejado de existir porque no sabe ya si le gustas y tiene un problema existencial o la abuela fuma. b) Si no lo consigue y ve que no hay manera, le dejas de gustar o vuelve una inventada ex suya que quierE volverlo a intentar con ella. EL OCUPADO: No se ata nunca a nada porque su ajetreada vida no se lo permite, pero te lleva en el sentimiento. a) Su ajetreada vida es convinarse con tres tias a la vez como quedar entre semana y fines de semana sin que ninguna os entereis. b)su excusa es que no tiene tiempo porque entre el trabajo y el gimnasio no da a basto. SOLO PIENSA EN TI: Tiene novia des de hace dos años, pero es un infeliz y no se decide por ninguna de las dos porque lo está pasando muy mal. a) a ti te dice que te quiere y a la otra también,cuando una no esta disponible siempre tiene plan. b)en el caso de que se entere su novia, tu has sido un juego porque sabe que la otra lleva más tiempo con él y no le va a dejar. EL CONSCIENTE: No le importa reconocer que es así y te lo dice abiertamente. a) Crees que es sinecero por decirte que es un capullo y te sientes orgullosa porque te está diciendo la verdad b) no hay b -------------¿ con que bombón te quedas? -------------------- --- Derrocar al líder iraquí Saddam Hussein es lo más sencillo en el juego de Internet "Gulf War 2". Manejar la situación que se surge posteriormente es mucho más complicado. Derrocar al líder iraquí Saddam Hussein es lo más sencillo en el juego de Internet "Gulf War 2". Manejar la situación que se surge posteriormente es mucho más complicado. Los jugadores asumen el papel del presidente estadounidense George W. Bush en este juego, recibiendo informes frecuentes de caricaturas del secretario de Defensa, Ronald Rumsfeld; del secretario de Estado, Colin Powell; y de la asesora de seguridad nacional, Condoleezza Rice. La acción comienza con la rápida caída de Bagdad, pero a ella le sigue un ataque con ántrax de Iraq sobre Israel, una ofensiva nuclear de represalia, una revuelta en Arabia Saudita y un golpe de kurdos en el norte de Iraq. Una vez se encuentra el cadáver de Saddam, los jugadores deben elegir entre tres posibles sucesores, que pronto necesitan ayuda militar para aplacar a un inquieto Irán. Peligros manifiestos También hay levantamientos antiestadounidenses en Egipto, Jordania, Líbano, Siria y Pakistán, que en última instancia conducen a un contrabando de ojivas nucleares a grupos militantes. "Esta es una proyección de las consecuencias más probables de una nueva guerra en el Golfo", se lee en el sitio de Internet www. idleworm. com, donde se encuentra el juego, creado en noviembre por Dermot O'Connor, de 33 años. O'Connor, un experto en animación por computadora que se mudó de Irlanda a California hace tres años, obtuvo el material informativo que sirvió de base al juego de entrevistas y reportajes publicados en el Atlantic Monthly, The Washington Post, The New York Times, The Times de Londres, The Guardian y el Sunday Herald de Australia. El juego parece interactivo pero conduce a los jugadores por un único camino preestablecido, diseñado por O'Connor para resaltar los peligros de la guerra. "Sólo hay un final deliberadamente. No tenía sentido dar a la gente la idea de que podría evitar lo peor", manifestó en una entrevista. Sus puntos de vista Unas 20. 000 personas juegan este juego diariamente, dijo. O'Connor dijo que "la constante presión y el sonido de los tambores" de guerra estaban oscureciendo las perspectivas estadonidenses sobre lo que podría pasar después de un conflicto inicial y que él creía que "el peor de los casos" mostrado en su juego ofrecía una certera reflexión sobre los posibles peligros de atacar Iraq. "No sé cómo lo hará (el gobierno de Bush) sin crear un caos", declaró. "No creo que la guerra valga los riesgos que entraña", agregó. Dirección del Juego: CULF WAR 2 CNN Español --- Algo está pasando en el mundo de la publicidad. Nunca antes una marca tan clásica como Lacoste se hubiera atrevido a vender un perfume enseñando el pene de un modelo. Llega el hombre en todo su esplendor, en cueros, exhibiendo virilidad, utilizado como producto de reclamo en casi todos los ámbitos del consumo: lo mismo para vender perfumes que coches o papel higiénico. Algo está pasando en el mundo de la publicidad. Nunca antes una marca tan clásica como Lacoste se hubiera atrevido a vender un perfume enseñando el pene de un modelo. Llega el hombre en todo su esplendor, en cueros, exhibiendo virilidad, utilizado como producto de reclamo en casi todos los ámbitos del consumo: lo mismo para vender perfumes que coches o papel higiénico. Los publicistas han levantado la veda al destape masculino, decisión que no obedece sólo a un intento de provocar: el nuevo hombre –seguro de sí mismo, arrogante, seductor, con mucha clase y, sobre todo, con un cuerpo fibroso y muy bien dotado– es un objeto sexual (papel destinado hasta ahora sólo a las mujeres) que responde claramente a la demanda femenina, según constatan diversos estudios sociólogos. Este nuevo hombre publicitario es un adonis perfecto que, sin decir palabra, asegura que no necesita llevar puesto nada encima para investirse de estilo, porque la clase la lleva en la piel. Con hombres así, elegantemente desnudos, parece seguro que los productos que anuncian mediante su surtidísima hombría sean exitosos. Marcas de prestigio como Lacoste, Yves Saint Laurent (YSL), Versace y Gucci apuestan por desvestir al varón y mostrarlo como Dios lo trajo al mundo. En sus anuncios, el hombre parece muy hombre, y en ocasiones lo demuestra con la exhibición de sus atributos sexuales. Este nuevo macho sustituye al efebo delicado, con halo femenino, pálido y ensoñador que hasta hace poco protagonizaba las campañas publicitarias de perfumes y vaqueros, sobre todo. “Era un hombre que no se correspondía con la realidad –dice el sociólogo Lorenzo Díaz–, creado por el ‘lobby’ homosexual que suele mandar en los círculos de la alta costura y cosmética masculina”. Los nuevos anuncios de Lacoste y de YSL son, en este sentido, revolucionarios. Primer desnudo integral. La cuña del perfume M7, de YSL, muestra por primera vez en la historia de la publicidad, según dicen los expertos, un desnudo masculino integral frontal. No lo hace en España, donde se exhibe una versión descafeinada, pero en Francia e Inglaterra el modelo que representa a la colonia M7 enseña el pene. Tom Ford, director artístico de YSL, dice que con esta imagen tan rompedora no trata de escandalizar. “Si el perfume se lleva sobre el cuerpo, ¿por qué hay que taparlo? –se ha preguntado Ford ante la prensa–. Quería mostrar a un hombre que representara una imagen natural y relajada de la belleza masculina”. Las perfectas nalgas del modelo, entre otras cosas, han conseguido que la última campaña de Lacoste para la fragancia masculina Lacoste pour Homme triunfe nada más aparecer. En el anuncio televisivo, el chico se pasea desnudo por una estancia y mueve el trasero con auténtico encanto. Cuando por fin se gira y mira a la cámara, su expresión parece decir: “¿Ves? Soy tan natural que no hace falta que me ponga ninguna prenda, tengo estilo por mí mismo”. “Es un desnudo elegante –explica a interviú Kuka Azinovic, directora de marketing de la marca–, y el trasero del modelo está muy bien, pero, al final, te quedas con su mirada y con su actitud de naturalidad ante la vida. Lacoste no pretendía provocar con este anuncio, sino renovar la imagen conservadora de la marca”. Según Azinovic, el anuncio, aunque vende un producto para hombres, va dirigido a las mujeres: “El cuerpo desnudo de un hombre estupendo impresiona más a ellas que a ellos y, a fin de cuentas, las mujeres suelen comprar más que los hombres”. Detrás de la estética de la masculinidad se encuentra una realidad cada día más constatada: ellas los prefieren viriles. Según un estudio publicado en la revista científica The Lancet, a la mayoría de las mujeres a las que se les mostraban imágenes masculinas les resultaban muy atractivos los hombres de aspecto físico fuerte, esculpidos en el gimnasio, con marcado tórax triangular, y con atributos sexuales de cierta consideración. Al fin y al cabo, el cliente siempre tiene razón. “El público manda –dice Roberto Egan, director de la agencia de modelos (chicos y chicas) Avenue–. Este concepto nuevo de hombre en publicidad, más masculino y destapado, responde a un cambio social: la provocación atrae y los comerciantes lo saben”. La provocación y la polémica pueden marcar la diferencia en un mercado tan saturado y competitivo como el publicitario, según Carlos Sanz de Andino, director creativo de la agencia Contrapunto: “La tendencia en publicidad obliga a ser cada vez más atrevidos, pero también a tener excesivo cuidado en no herir al público, algo que no tiene por qué suceder mostrando hombres desnudos. El desnudo masculino no es una idea en sí, sino que juega a favor de la idea del producto; por eso puede valer para anunciar cualquier cosa. Creo que no va a haber miedo a utilizarlo, aunque no va a ser tan frecuente como el desnudo femenino, porque ya lo ha hecho YSL, y en publicidad interesa ser el primero”. Este creativo publicitario piensa que aunque el hombre español es aún bastante conservador, no tendrá problemas en aceptar el desnudo masculino en los anuncios “ni va a tener miedo a las comparaciones, porque ya estamos acostumbrados a que los modelos no son normales, son muy guapos”. El varón ya puede ser igual de objeto sexual que la mujer. Así lo cree el ensayista Vicente Verdú: “El hombre ha adquirido, por fin, la categoría de objeto, como la mujer, en publicidad. Su cuerpo será cuarteado igual que el femenino”. “Este nuevo concepto masculino demuestra –dice Roberto Egan– que la belleza del hombre tiene el mismo valor que la de la mujer y que el hombre puede vender un producto exactamente como ella”. MetaMedia --- ...un momento por favor... tic, tac, tic, tac... ... un momento por favor... tic, tac, tic, tac... --- Un médico obtiene mucha información si observa el interior de su paciente a través de tecnologías modernas como CAT o MRI. De la misma manera, los meteorólogos han estudiado cómo evoluciona una tormenta tropical utilizando equipos de radar que proporcionan una interesante imagen de su anatomía. Un médico obtiene mucha información si observa el interior de su paciente a través de tecnologías modernas como CAT o MRI. De la misma manera, los meteorólogos han estudiado cómo evoluciona una tormenta tropical utilizando equipos de radar que proporcionan una interesante imagen de su anatomía. Estas observaciones ayudarán a mejorar los modelos físicos sobre estos fenómenos, a calcular con mayor precisión las precipitaciones y a hacer más seguro el cielo para los aviones. El proyecto se inició en febrero de 1999, cuando David Atlas y sus colegas del Goddard Space Flight Center recogieron información de una tormenta poco usual sobre la selva del Amazonas. Los científicos han estado todo este tiempo analizando los resultados y elaborando una imagen de cómo funciona el interior de una tormenta de este tipo. Las tormentas forman precipitación de dos maneras posibles: creando gotas de agua a baja altitud, o partículas heladas mucho más alto en la atmósfera. La tormenta estudiada era especial porque mostraba ambos procesos operando al mismo tiempo, a medida que evolucionaba. En los trópicos, el aire está caliente incluso a una altitud considerable, de manera que la lluvia puede producirse en nubes altas, sin que las gotas se congelen antes. Durante la etapa de lluvia cálida, sólo las gotas más grandes caen lo bastante rápido como para superar la presión de las corrientes ascendentes. Las más pequeñas son transportadas muy arriba en las nubes, donde se congelarán para formar nieve y granizo. Así, esta tormenta tenía corrientes ascendentes muy poderosas, y formó precipitación helada en sus niveles más altos incluso mientras dejaba escapar lluvia líquida mucho más cerca del suelo. Para observar la estructura de la tormenta, se utilizó un avión equipado con un radar. Éste era lo bastante sensible como para detectar los diferentes tipos de partículas que se encuentran desde la base de la tormenta hasta su parte alta, a unos 14 km sobre el suelo de la jungla. En realidad, se usaron diferentes tipos de radar para observar distintos aspectos de la tormenta. Unos se ocuparon de medir los tamaños de las partículas y la cadencia de precipitación, otros el movimiento de las partículas, etc. El estudio ayudará a validar la información que nos suministra la TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission), una misión espacial que mide las precipitaciones en las zonas tropicales. Amazings --- La Comisión Europea anunciará la próxima semana sus planes de establecer una fuerza de reacción rápida paneuropea contra los ataques a redes informáticas vitales, dijo el jueves un portavoz de la Comisión. La Comisión Europea anunciará la próxima semana sus planes de establecer una fuerza de reacción rápida paneuropea contra los ataques a redes informáticas vitales, dijo el jueves un portavoz de la Comisión. Las autoridades de todo el mundo se han dado cuenta de los peligros de las graves fallas en las redes, como los que causó el virus "SQL Slammer" a principios de este año. Los potenciales ataques terroristas son también una fuente de preocupación tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. "El grupo especial permitirá a las autoridades de los estados miembros (... ) actuar conjuntamente con las de otros (países) para responder mejor y de forma más eficaz a cualquier amenaza a redes vitales", dijo el portavoz. Los países de la Unión Europea ya cuentan individualmente con unidades contra las amenazas que presentan los piratas informáticos y los propagadores de virus. El nuevo grupo posibilitará que la UE en bloque controle un sistema único de intercambio de información contra los ataques cibernéticos. La UE ya ha unificado ya la legislación contra el "ciberdelito" en los quince países miembros del bloque y, según la normativa, los piratas informáticos que intenten acceder sin autorización a sistemas cibernéticos pueden ser castigados con años de cárcel. Un portavoz de Europol dijo que las autoridades sabían que el delito informático era un problema creciente, pero que era difícil estimar los daños debido a la carencia de estadísticas. Joe McNamee, que representa a la Asociación Europea de Proveedores de Servicios de Internet (EuroISPA), dijo que la medida de la Comisión era una "señal positiva", pero lamentó que hubiera tardado tanto. Otra fuente de la industria se mostró escéptica con respecto a la capacidad de la UE para recopilar la información necesaria, debido que los operadores son a menudo reacios a informar de un ataque. CNN Español --- El pasado mes, una administradora de sistemas de una empresa, cambio la aplicación Novio 6.0 por Esposo 1.0 y encontró que la actualización dejaba mucho que desear. CAMBIO DE LA APLICACIÓN NOVIO 6. 0 A ESPOSO 6. 0 El pasado mes, una administradora de sistemas de una empresa, cambio la aplicación Novio 6. 0 por Esposo 1. 0 y encontró que la actualización dejaba mucho que desear. En primer lugar, Esposo 1. 0 deja muy escasos los recursos del sistema para otras aplicaciones. No sólo eso, sino que se ha dado cuenta de que Esposo 1. 0 es también un prolífico generador de Niños 3. 21 (aquí te pillo, aquí te mato), los cuales son adicionalmente consumidores de recursos valiosos. No había mención de este particular fenómeno ni en la documentación aportada por el fabricante del producto ni en la garantía del mismo, aunque otros colegas le habían informado que esto seria de esperar, debido a la naturaleza de la aplicación. Pero las sorpresas no acabaron ahí. Además, Esposo 1. 0, se autoconfigura de forma que siempre se lanza en al inicialización del sistema, desde donde puede monitorizar todo el resto de procesos. Esta programadora, se encontró con que algunas aplicaciones como Tiendas 10. 5, Compras 3-8, Mira que tío 6. 0 y Noche de pub 7. 0 no se pueden ejecutar nunca mas, porque Esposo 1. 0 bloquea el sistema cuando son seleccionadas (incluso aunque antes funcionaron siempre bien). En su instalación, Esposo 1. 0 añade automáticamente servicios indexados, como Suegra 55. 8 y Cuñada Versión DEMO. Los efectos mas notables de estos servicios añadidos es una degradación diaria y progresiva del rendimiento del sistema. La programadora en cuestión, que no escarmienta, esta considerando muy seriamente cambiar la versión de la aplicación Esposo, pero hay algunas características que él querría ver añadidas en la siguiente versión de la aplicación (Esposo 2. 0) y son estas: - Un botón de "olvídate de mi" y otro para minimizar. -Incorporación de una opción que permita que Esposo 2. 0 pueda ser instalada con la opción de "desinstalar en cualquier momento", sin la perdida de la cache y otros recursos valiosos del sistema. - Una opción para correr el controlador de red en modo "promiscuo", que permita al sistema probar en versión Shareware diversas aplicaciones de la competencia, para tener un mayor conocimiento del mercado. La administradora de la empresa aconsejó evitar todos los dolores de cabeza asociados a Esposo 1. 0, continuando con Novio 2. 0. Incluso así, encontró numerosos problemas. Aparentemente no puedes instalar Novio 2. 0 sobre Novio 1. 0; debes desinstalar Novio 1. 0 primero. Además, aparentemente, las versiones Novio tienen conflictos para compartir el uso de la puerta I/O (Entrada/Salida). En el servicio de soporte técnico han comentado que se trata de un bug conocido y que están buscando una manera de remediar el problema, pues aparentemente se encuentra implementado en el Kernel (corazón) de la aplicación y no consideran aconsejable modificar éste. Para empeorar las cosas, el programa para desinstalar Novio 1. 0 no funciona muy bien dejando trazas indeseables de la aplicación en el sistema. Otro problema: Todas las versiones Novio lanzan continuamente molestos mensajes acerca de las ventajas de cambiar a Esposo 1. 0. Consultado de nuevo, el servicio de soporte sugiere ignorar los mensajes. Por lo tanto, habrá que pensarse dos veces (o más) antes de cambiar de versión, ¿no? --- El buscador de Internet Google fue elegido como "marca del año" por delante de nombres tan consagrados como Coca-Cola y Apple Computer en una encuesta realizada por una agencia de mercadotecnia. El buscador de Internet Google fue elegido como "marca del año" por delante de nombres tan consagrados como Coca-Cola y Apple Computer en una encuesta realizada por una agencia de mercadotecnia. Google, el sencillo pero eficaz sitio de búsquedas en la red, encabezó el sondeo realizado por la empresa británica Interbrand entre 1. 315 personas de todo el mundo. La pregunta que se hizo a los encuestados, en su mayoría profesionales y estudiantes de más de 72 países, fue qué marca les había influido más en el 2002, tanto positivamente como negativamente. Google, una empresa fundada en 1998 y con sede en Mountain View, California, se llevó el 15 por ciento de los votos en la encuesta. La compañía fue alabada por su renuencia a seguir a la tendencia de sus competidores -- como MSN y Yahoo! -- de ofrecer un interfaz más grandilocuente y, por extensión, más confuso. "Fundado por un dúo de aficionados a la tecnología, Google tiene la amabilidad de ocultar al público su complejo interior y proporcionarle al usuario un exterior claro, amigable y fácil de usar", declaró Robin Rusch, de Interbrand. El sitio se ha convertido casi en un objeto de culto incluso entre los fanáticos de las computadoras, dando lugar a neologismos en inglés como el verbo "to Google" (que significa buscar cosas en Internet a través del sitio Google) e incluso un juego llamado "Googlewhacking", en el que los usuarios introducen dos palabras sin relación en el caja de búsqueda y tratan de obtener un solo resultado. Es posible que el hecho de que la encuesta se realizara en Internet haya influido en los resultados. Ciertamente, Apple Computer, cuya marca quedó en segundo lugar, cuenta con un nutrido grupo de seguidores en la red. La compañía de Steve Jobs obtuvo un 14 por ciento de los votos, aventajando a una de las marcas más exitosas del mundo, Coca-Cola, que se situó tercera con el 12 por ciento. La cadena de cafeterías Starbucks quedó en cuarto lugar y la empresa sueca de muebles Ikea fue quinta. CNN Español --- Su sencillo "Amiga Soledad" es el más vendido esta semana, según AFYVE. En segundo lugar está Tony Santos, que también consigue una carrera discográfica al haber alcanzado ya las 300.000 copias de su single "Un hombre así". Hugo y Joan Tena han vendido alrededor de 100.000. Su sencillo "Amiga Soledad" es el más vendido esta semana, según AFYVE. En segundo lugar está Tony Santos, que también consigue una carrera discográfica al haber alcanzado ya las 300. 000 copias de su single "Un hombre así". Hugo y Joan Tena han vendido alrededor de 100. 000. El concursante de "Operación Triunfo" Miguel Nández, que quedó en el cuarto puesto de la final del programa de TVE-1 y, por tanto, fuera del trío ganador que le permitiría obtener una carrera discográfica, podrá grabar un disco, después de haber conseguido vender en una semana 200. 000 copias de su single "Amiga soledad". El sencillo del cantante gaditano es el más vendido esta semana, según la lista Afyve, que sitúa en el segundo puesto a Tony Santos. El canario ha vendido ya 300. 000 copias de su single "Un hombre así" en sus dos semanas en las tiendas, por lo que también tendrá derecho a grabar su propio disco, según las normas anunciadas en su día por TVE y Gestmusic. Los otros dos finalistas del certamen, Hugo y Joan Tena, han vendido por su parte alrededor de cien mil copias en esta primera semana en las tiendas de sus respectivos singles "El templo de tu cuerpo" y "Ve, prueba y verás". Con estas últimas salidas al mercado, los catorce ex concursantes de Operación Triunfo han sacado ya sus singles a la venta. En total, han vendido alrededor 1,5 millones de singles. Por otra parte, el finalista de la primera edición del certamen David Bisbal ha conseguido esta semana una nueva marca, al vender ya 1,2 millones de discos de su Corazón Latino, que sacó a la venta hace 36 semanas. MetaMedia --- Tu perro adora que tus amigos te visiten. Tu perro no llora. Tu perro adora que tus amigos te visiten. A tu perro no le molesta que uses su champú. Entre más tarde llegas, tu perro se alegra más de verte. Tu perro te perdona si juegas con otros perros. Tu perro no se da cuenta si le dices el nombre de otro perro Los perros aman la carne roja. Todo mundo puede tener un perro bonito. Los perros no van de compras. Tu perro adora que dejes cosas tiradas en el suelo. Tu perro nunca necesita "examinar la relacion". Los perros no odian su cuerpo. Los perros no critican. Los perros nunca esperan regalos. Los perros nunca necesitan un "masaje de pies". Tu perro te encuentra divertido cuando estás ebrio. Los perros NO HABLAN. Los perros no son maliciosos. Los perros rara vez viven más que tú. Los padres de tu perro nunca te visitan. El carácter de tu perro es el mismo todo el mes. Es legal mantener encadenado a un perro. --- Gracias a la información proporcionada por un sensor espacial, los investigadores han conseguido estudiar los efectos de un movimiento sísmico ocurrido en 2001 en la provincia de Gujarat, en el norte de la India, muy cerca de la frontera con Pakistán. Gracias a la información proporcionada por un sensor espacial, los investigadores han conseguido estudiar los efectos de un movimiento sísmico ocurrido en 2001 en la provincia de Gujarat, en el norte de la India, muy cerca de la frontera con Pakistán. El instrumento utilizado para las observaciones se llama MISR (Multi-angle Imaging SpectroRadiometer) y está instalado en el satélite de teledetección Terra. El estudio, en el que han participado científicos estadounidenses, franceses y alemanes, ha estado dirigido por Bernard Pinty, del Institute for Environment and Sustainability, del Joint Research Centre de la Comisión Europea, situado en Ispra, Italia. El terremoto analizado fue uno de los dos más dañinos registrados en la historia de la India. El movimiento sísmico de Gujarat alcanzó una magnitud de 7,7 en la escala de Richter, el 26 de enero de 2001. Murieron 20. 000 personas y 16 millones quedaron afectadas por sus consecuencias. Tras el terremoto, la población residente informó sobre auténticas fuentes de agua y sedimentos surgiendo de la tierra. Debido a las fuerzas a las que había sido sometido el suelo, los sedimentos saturados de agua se licuaron, comportándose más como un líquido que como un sólido. Este material salió a la superficie e inundó grandes áreas, incluyendo antiguos lechos de ríos. Gracias al sensor MISR, se ha obtenido información sobre lo ocurrido en zonas inaccesibles. Los científicos han confeccionado un mapa que muestra lo que pasó y cómo resultó afectada la región. Este tipo de datos podrá utilizarse en el futuro para detectar lugares donde los equipos de rescate deberían concentrar sus esfuerzos de búsqueda de supervivientes. Los expertos los utilizan también para validar sus modelos, de manera que puedan aclarar la relación entre la magnitud de los terremotos y el radio de su influencia. En el caso de Gujarat, los científicos pudieron investigar en zonas próximas al epicentro (a unos 80 km al este de la ciudad de Bhuj), pero no en otras más lejanas, ya dentro del territorio pakistaní, por motivos políticos. La información aportada por el sensor espacial, que no conoce fronteras, ha ayudado a los expertos en su caracterización del fenómeno. El MISR encontró signos de liberación de agua y sedimentos debido a la compresión y la licuefacción incluso a 200 km del epicentro. A pesar de que han transcurrido varios meses desde que ocurriera el terremoto, el agua liberada en la superficie, con un alto contenido en sal, dejó a ésta en el suelo al evaporarse, por lo que sus efectos aún son visibles. Amazings --- ¿Sabías que Chile es un pais lleno de novedades turísticas? bueno eso es lo que te queremos contar... ¿Sabías que Chile es un pais lleno de novedades turísticas? bueno eso es lo que te queremos contar... Chile está dividido en trece regiones, y cada una de ellas tiene un exelente nivel turístico que mostrar e interactuar. La Primera Región consta de las mejores olas para el Serf, además de exelente comida, muy bien condimentada, y hecha por exelentes chef. La Segunda Región consta del desierto más desértico del mundo, pero eso no es todo además es el único desierto "florido" del mundo, este tiene una gran variación de perfectas flores silvestres, de todas maneran es algo que hay que ver... La Cuarta, Quinta, y Sexta Región consta de las mejores playas para disfrutar con amigos o con la familia, los que van allá no se arrepientes y siempre vuelven. Ahora, más al sur, o sea la Décima, undécima y duodécima región esta todo lo rústico que te puedas imaginar, puedes andar en vote, cruceros, etc por los glaciares (según el National geografit es lo mas bello y espectacular visto) a arrear caballos, esquilar ovejas, caminar por lugares que nunca han sido recorridos y mucho más. también esta la Isla de Pascua que es la Polinesia pura, hay muchos bailes exóticos, comida extrabagante y lugares llenos de playas y cuevas. Y por último esta la antártica, un lugar que tú nunca te podrás imaginar... para hacerlo tienes que conocer a Chile, el lugar más bello del mundo. --- Llegas a la discoteca, y curiosamente hay una cola peor que en el INEM. Te pones a esperar con los colegas, mientras observas que la cola no avanza mientras que una serie de tías buenorras, han entrado sin esperar cola. No te importa, ya que con ese culo, tú también las dejarías pasar. 00. 30 Puerta de la discoteca Llegas a la discoteca, y curiosamente hay una cola peor que en el INEM. Te pones a esperar con los colegas, mientras observas que la cola no avanza mientras que una serie de tías buenorras, han entrado sin esperar cola. No te importa, ya que con ese culo, tú también las dejarías pasar. 01. 00 Puerta de la discoteca Empieza a hacer un poco de rasca, pero la cola ha avanzado un poco. Tus colegas se han ido a comprar tabaco y te han dejado a ti solito esperando en la cola. Intentas disimular arrimándote al grupo de delante. 01. 30 Entrada a la discoteca Ya solo hay 2 personas delante de ti para entrar en la discoteca, y tus colegas sin venir. Al final decides que lo mejor es dejar pasar a la gente, hasta que lleguen tus colegas. Curiosamente, ahora la fila avanza mucho más rápido que cuando tú esperabas. De repente aparecen tus colegas echando peste a alcohol, pidiendo perdón por el retraso, argumentando que la máquina de tabaco estaba muy lejos. Entráis en la discoteca, sin antes oír los gritos de la cola diciendo que os estáis colando. 02. 00 Dentro de la Discoteca ¡¡Esto es ambiente! ! Humareda de tabaco, olor a sudor de la pista de baile, poco espacio para ponerse, los gritos de tus colegas por culpa del volumen de la música. Te empiezas a preguntar por qué esa mierda de local cobra a 900 pelas la copa. Buscando una explicación miras a la barra... Debe ser por la pedazo de tía que esta sirviendo copas. Una rubia con cara de viciosa, mascando chicle y bailando mientras pone las copas. De repente te ha entrado una sed enorme... 02. 30 En la barra Tras media hora de empujones, pisotones, insultos, y algo más, llegas a la barra. Aun no sabes qué vas a pedir, pero seguro que llevará alcohol. ¿Un martini? No, es para nenazas. ¿Un vodka? No, la resaca es horrorosa. ¿Un whisky? Eso es, un whisky. Además, para lucir más, lo vas a pedir con agua en vez de coca-cola. Hay que quedar como un macho. Llamas a la camarera unas 30 veces, y cuando te ve y se acerca, de repente el camarero cuadrado con camiseta de marinerito ajustada, te pregunta qué quieres... "el teléfono de la rubia", piensas. Le pides la copa. Te clavan 1. 200 pelas por no llevar pase y ser más de las 12. 03. 00 En la pista de baile Mientras volvías de la barra, te han manchado con tu propia copa unas 5 veces. No pasa nada, es whisky con agua. Piensas, ¿Por qué cojones he pedido whisky con agua? Tus amigos están hablando con unas chicas. Todas parecen guapas y simpáticas. ¡¡Esta noche hay tema! ! Cuando entras en el grupo, el amigo ligón del grupo te dice... "Mira, ven que te presente a Vanesa". El nombre es sugerente... pero nada más que el nombre. De entre el grupo de buenorras aparece algo parecido a una chica con bigote, gafas de culo de botella y unos pantalones de pirata ajustados subidos hasta el ombligo. Repentinamente, te han entrado una ganas de mear, que no veas. Corre, Forrest, corre... 03. 30 En la puerta del baño Menos mal, pensabas que aun te seguía. Por primera vez, el baño de los tíos tiene cola, pero tampoco tanto como el de las tías. De repente salen como unas 12 tías del baño de los tíos, con un pedal enorme. Ya te explicas la cola del baño de los tíos. Una vez dentro, el unico baño libre está lleno de devuelto. Mientras te bajas la cremallera y te la sacas con un mano, la otra la utilizas para taparte la nariz. Por cuestiones de seguridad, utilizas las 2 manos para guárdartela. El típico borracho que se esta mojando la cabeza, te pide un cigarro y fuego. Tras mojar la piedra del mechero, te dice que tu mechero no funciona. 04. 00 Otra vez en la pista Las chicas han desaparecido, y tus colegas tienen unas caras de perro que no veas. Al parecer resulta que las chicas que las que estaban se han ido, porque no querían enrollarse con ellos y dejar a "Vanesa" sola. No, claro, te la querían encasquetar a ti. Cansado de oír frases como "Ya te vale", "Por tu culpa", "No podías hacerlo por nosotros" y "Eres un mal amigo", decides que es un buen momento para pedir otra copa. 04. 30 En la barra Cada vez vas cogiendo más experiencia en esquivar cigarros, copas, pisotones y codazos. Además, la camarera rubia sigue bailando mientras sirve las copas. Intentas buscarle las pilas DURACELL en la espalda, pero lo único que descubres es que no lleva sujetador, y lleva tanga. Cada vez te entra más sed. Cuando consigues que te vea (o eso, o es que es bizca) la llamas. Cuando por fin la tienes enfrente la dices "Me pones un tanga con coca-cola"... No hay marcha atrás. Cuando la camarera te pregunta qué es eso, le explicas que es una copa nueva que tiene ginebra, ron, whisky y vodka. Finalmente te la pone. Por ser copa especial te cobra 1. 600 ptas. Te callas, y cuando acercas tu boca al vaso, empiezas a notar que el labio se te calienta. No estás seguro de beber, pero por 1. 600 ptas, te bebes hasta el agua del water. El primer trago... los ojos en blanco, y un sudor frío recorre tu frente. Disimulando, intentas hacer como si estuviera bueno. Imposible, el aguarrás que te bebiste de pequeño te dolió menos al pasar por la garganta que el "tanga" con coca-cola. 05. 00 De vuelta a la pista de baile Tus colegas siguen intentado ligar. Les animas a que beban un poco de tu copa para que te perdonen lo de las tías de antes. El primero que lo prueba, empiezas a ver que asoma la lagrimilla por el... --- Anticipándose a lo que podría ser el futuro, la empresa Dell Computer anunció que ya no ofrecerá unidades de disco flexible en sus computadoras personales más costosas. Anticipándose a lo que podría ser el futuro, la empresa Dell Computer anunció que ya no ofrecerá unidades de disco flexible en sus computadoras personales más costosas. Dell, la segunda fabricante de computadoras en el mundo, dijo el jueves que esas unidades han sido reemplazadas por unas con mayor capacidad de almacenamiento que posiblemente vendrán en los modelos Dimension 8250. Otros modelos de Dell podrían perder la tradicional unidad de disco al finalizar el año, dependiendo de la respuesta de los clientes, según el portavoz de la empresa, Lionel Menchaca. El vocero afirmó que la decisión se tomó porque tecnologías como las memorias flash USB ofrecen más capacidad de almacenamiento que los discos flexibles, y se usan mucho más en las computadoras con "megamemoria" de la actualidad. "Usted introduce la memoria en el puerto USB y su computadora la lee como si fuera un disquete. La ventaja es que tiene mayor capacidad, pues en lugar de tener 1,44 megabytes, tiene 16", dijo. Menchaca explicó que la decisión de eliminar la unidad de disco flexible resultó de una investigación en diferentes grupos de consumidores. "Cuando les preguntamos si necesitaban una unidad de disco flexible, la respuesta era sí. Pero cuando les preguntamos cuándo había sido la última vez que la habían usado, dijeron que hacía seis meses o un año. Muchos no podían recordar cuándo había sido la última vez". La medida de Dell no es nueva, pues Apple Computer dejó de poner ofrecer unidades de disco flexible en sus equipos Macintosh hace algunos años. Sin embargo, otros fabricantes, como el número uno de la industria, Hewlett-Packard, las siguen ofreciendo. CNN Español --- A la reina del cuché -ahora soberana del «share»- le ha llegado la revancha con su último trabajo televisivo: un éxito de audiencia que gran parte de la crítica sigue sin encajar. Ana Obregón protagoniza y con mucho éxito la noche de los jueves con "Ana y los Siete" superando incluso a la exitosa "Cuéntame cómo paso". A la reina del cuché -ahora soberana del «share»- le ha llegado la revancha con su último trabajo televisivo: un éxito de audiencia que gran parte de la crítica sigue sin encajar. Ana Obregón protagoniza y con mucho éxito la noche de los jueves con "Ana y los Siete" superando incluso a la exitosa "Cuéntame cómo paso". La boda de «Ana y los siete» fue el capítulo más visto desde el final de «Médico de familia». ¿Qué tiene que decir a sus siete millones de espectadores? -Estoy realmente impresionada y profundamente halagada. Aunque es satisfactorio para todo el equipo, mi caso es especial: he pasado un año de mi vida preparando esta serie, preparando los argumentos, haciendo el cásting,... es un proyecto muy mío, en el que me he involucrado y he defendido desde el principio, algo que ha sido muy duro. ¿Tanto le costó convencer del exito de la serie? -Cuando yo dije que tenía una idea y que estaba trabajando en un argumento para una serie de éxito, la risa fue generalizada. Ahora, con los datos de audiencia en la mano, he callado muchas bocas y lo he hecho de la única manera que sé hacer: trabajando. Sin embargo, las críticas no han disminuido. -Las críticas a la serie siempre han estado motivadas por todo lo que despierta mi faceta de personaje público: son una venganza sobre mi persona, algo que es injusto para la serie y para todos mis compañeros. Estoy convencida de que mi éxito ha molestado a mucha gente. Si en lugar de ser Ana Obregón la responsable hubiese sido otra actriz, los críticos no hubiesen sido tan crueles. A pesar de que soy una gran profesional y que llevo trabajando como actriz desde que tengo diecisiete años siempre se pone en tela de juicio mi trabajo. Algunas críticas atacan la simpleza de los argumentos. -No me preocupa que algunos piensen que la serie es ñoña o que los argumentos son una tontería, hay siete millones de seguidores a los que les gustan. ¿Sabe lo que creo? que lo que molesta en realidad de «Ana y los siete» es que habla de valores humanos muy olvidados en televisión como la familia, la ternura, el amor, la magia... Aquí no comerciamos con dramas ni sensacionalismos, enganchamos a la audiencia a base de las pequeñas cosas del día a día. Está realmente convencida de la dureza de los críticos. -¿Cómo no? Después de dejar pasar seis meses entre temporadas y tres cambios consecutivos de ubicación hacemos el capítulo más visto desde «Médico de familia» y todavía siguen cuestionando nuestro éxito; ni siquiera nos han nominado a los Premios TP cuando hemos sido la serie más vista de la temporada. Una de dos: o los audímetros mienten o lo hacen los que organizan los premios. Sin embargo, ha sido premiada por la Asociación de la Prensa de Radio y TV como autora revelación. -Es verdad, recibo el premio en marzo y estoy muy ilusionada. Sé que a muchos les sorprenderá, al igual que los responsables de programación alucinan cada viernes cuando ven los resultados de audiencia sin explicarse cómo nuestra serie funciona tan bien. Confiese: ¿dónde está la clave? -Esta es una serie nacida de la mente de una madre, y eso se nota; sólo desde la experiencia que he tenido con mi hijo he podido configurar todo el universo de «Ana y los 7». ¿Qué sintió cuando su serie barrió en audiencia al reportaje de cámara oculta sobre Lequio? -Fue emocionante. Aunque suene a falso, es cierto que yo nunca me he alegrado de vencer a nadie en audiencia: llevo bastante mal lo de competir con otros compañeros; sin embargo, esa noche sí que me alegré: machacar a dos programas que representan todo aquello que yo considero basura fue maravilloso. Es como si el cielo me hubiese dado la oportunidad de cobrar mi revancha sobre el amarillismo y ese tipo de prensa que tanto daño me ha hecho y que tantas noches me ha quitado el sueño: ahora, con el éxito en el bolsillo, me gustaría verles la cara. Dulce, humilde, comprensiva y buena chica: su personaje es toda una santa. ¿No le parece injusto haberse adjudicado el mejor papel? -No se crea, para una actriz no hay nada mejor que interpretar a una mala; en el fondo, envidio el personaje de Silvia Marsó. Más que buena, Ana es una víctima; sin embargo, es posible que esto cambie en los próximos capítulos. Su éxito entre la audiencia infantil ha cobrado dimensión de fenómeno. -Es cierto, incluso me increpan (amablemente) las madres porque sus hijos quieren una madre como yo. La verdad es que los niños son unos grandes fans de la serie e incluso los que no la pueden ver por la hora obligan a sus padres a grabársela en vídeo. Lo que más les gusta es mi personaje. El mundo de los clubs de «strip tease», una familia elitista... La serie no busca precisamente la identificación con el espectador. -No me motivaba hacer una serie como se hacen todas, protagonizada por un nucleo familiar de clase media para enganchar al espectador por similitud; me pareció interesante la idea de aglutinar dos mundos tan distintos entre sí y tan ajenos al espectador como la noche y los millonarios. ¿Cree que su trabajo en la serie ha contribuido a limpiar su imagen pública? -No es que la limpie, lo que pasa es que -aunque en el fondo todo el mundo sabe que soy buena gente- a veces es imposible no parecer frívola si todos tus movimientos salen en la prensa rosa. Desde que sale en la serie se la ve menos en el cuché. ¿Le han dado los paparazzi una tregua? -En absoluto. Lo que pasa es que trabajo trece horas diarias y luego no me quedan ganas de salir pero, en cuanto me voy a bailar un día me sacan como si estuviese todos los días de parranda. Se ha comentado que tenía pensado fichar a su... --- Prohiben llevar bikini a las mujeres que sean feas, gordas o muy delgadas. Prohiben llevar bikini a las mujeres que sean feas, gordas o muy delgadas. --- El brillante físico Stephen Hawking participó recientemente en una videoconferencia con alumnos del Massachusetts Institute of Technology, durante la cual advirtió que la búsqueda de una teoría completa que describa el universo podría llegar a ser infructuosa. El brillante físico Stephen Hawking participó recientemente en una videoconferencia con alumnos del Massachusetts Institute of Technology, durante la cual advirtió que la búsqueda de una teoría completa que describa el universo podría llegar a ser infructuosa. "Quizá dicha teoría no es posible", concluyó. Algo que probablemente decepcionaría a mucha gente, incluido a Hawking, pero el científico, pensándolo mejor, dijo que ello podría llegar a ser beneficioso, puesto que así siempre permanecerá el reto del descubrimiento, impidiendo que la ciencia se fosilice y desaparezca. Durante la videoconferencia realizada entre Gran Bretaña y Estados Unidos, algo accidentada debido a problemas con la imagen y el audio, Hawking dio una visión general de la historia de la física de partículas, fijándose especialmente en los científicos y las teorías claves, desde Aristóteles a Stephen Weinberg. Según el investigador británico, las ecuaciones de Maxwell y Dirac ya gobiernan la mayor parte de la física, y toda la química y la biología. Así pues, nada debería impedirnos, utilizándolas, aprender a predecir el comportamiento humano. Sin embargo, el cerebro del Hombre contiene demasiadas partículas, lo que imposibilita, al menos de momento, aplicar dichas ecuaciones y obtener resultados. Un primer paso en esa dirección podría ser, en el futuro, predecir el comportamiento de un gusano nematodo, cuyo número de neuronas es infinitamente inferior al nuestro. Si lo lográramos, sería "muy reconfortante". Hawking opina que todas las teorías desarrolladas hasta ahora para explicar el universo son inconsistentes e incompletas. Un matemático checo llamado Kurt Gödel ha mostrado que dentro de cualquier rama de las matemáticas, algunas proposiciones no pueden ser demostradas como verdaderas o falsas. Es posible pues que sea inviable obtener una teoría "del todo". El científico británico es muy conocido por sus trabajos sobre agujeros negros, y por ser el autor del libro "A Brief History of Time". Actualmente es profesor de matemáticas en la University of Cambridge. Amazings --- El operador de telefonía móvil Amena ha lanzado un nuevo servicio basado en la mensajería instantánea, por el que un cliente puede saber si el teléfono al que va a llamar está operativo y si no lo está le informa cuando ya puede efectuar su llamada, según informa EFE. El operador de telefonía móvil Amena ha lanzado un nuevo servicio basado en la mensajería instantánea, por el que un cliente puede saber si el teléfono al que va a llamar está operativo y si no lo está le informa cuando ya puede efectuar su llamada, según informa EFE. Para activar el servicio "Aviso de disponibilidad", el cliente de Amena tan sólo tiene que marcar la siguiente secuencia: ·150·número de móvil· y pulsar el botón "Llamar". Una vez activado, el servicio chequea la disponibilidad del número solicitado y envía al cliente un SMS indicándole si dicho número está disponible. En caso de que no esté disponible, cuando se encienda, el usuario del servicio recibirá una alerta, vía mensaje de texto, indicándole que dicho terminal está disponible. El precio del servicio "Alertas de Disponibilidad" es de 15 céntimos de euro por mensaje SMS de aviso recibido IBLNews --- Hay una clase de hombres que seria deseable no conocer. No porque sean hombres desagradables. Pueden ser bellos altos, musculosos y con sonrisas deslumbrantes. Su inteligencia puede ser brillante, su salud envidiable y hasta millonarios. PERO A LAS MUJERES NOS CAEN FATAL. Hay una clase de hombres que seria deseable no conocer. No porque sean hombres desagradables. Pueden ser bellos altos, musculosos y con sonrisas deslumbrantes. Su inteligencia puede ser brillante, su salud envidiable y hasta millonarios. PERO A LAS MUJERES NOS CAEN FATAL. SON LOS ROMANTICIDAS Los romanticidas son los hombres que aunque a simple vista parezcan perfectos, se dedican sistematicamente a aniquilar todo lo que signifique romance, odian las palabras de amor e ignoran las palabras de afecto. Una puede enamorarse locamente de uno de ellos. Pero el no acusara recibo de tanto de amorrrr... . Al romanticida le podemos hablar de amor, pero el nos contestara hablando del tiempo. Lo podemos acariciar, pero el se levantara de un salto recordando una subita cita urgente. Los romanticidas son inconfundibles, se los detecta facilmente... SON LOS QUE PARA TU CUMPLE TE REGALAN UNA ASPIRADORA. Las mujeres ya sabemos que todo lo que tenga que ver con romance tiene que salir de nosotras, o miraremos delirantes creyendo escuchar " sin vos estoy mal ", cuando en realidad el dijo: " pasame la sal ". Eso significa que si queremos meter un poco de pasion en nuestras rutinarias vidas, eso corre por nuestra exclusiva cuenta y cargo. Las que ponemos romance en la vida somos las mujeres y los hombres a destruir todo intento mediante los siguientes crimenes de leso sentimiento... ROMANTICIDIO SIMPLE Es el perpetrado por toda aquella persona de sexo masculino que incurriere en el delito de olvidar la fecha de cumpleaños de su amada, o el aniversario. Se pena con dos semanas de abstinencia sexual. ROMANTICIDIO MULTIPLE Es aquel en el cual, al llegar el hombre a la casa y ver que la amada preparo una cena especial en una primorosa mesa adornada con flores y velas encendidas, al susodicho no se le ocurre nada mas que decir: " ¡ Epa ! ,¿ se corto la luz ? ", no contento con el criminal resultado de tan crueles palabras en la psiquis de su compañera, el reo reincide en su acto delictivo cuando al sentarse a la mesa comenta :"prende la luz que no veo un pito ", al negarse su compañera a cometer tan aberrante acto romanticida, el sujeto insistira sin misericordia : "¡Dale apaga esas velas que esto parece un velorio! " y seguira... "¡ largan un olor! ", y seguira con su guerra psicologica acordandose de chistes de bomberos, macumbas, humaredas. El romance es liquidado con tal sadismo que su cadaver queda irreconocible, queda abandonado en la morgue y por ultimo lo echan a la fosa comun. Ya nadie recordara su existencia. ROMANTICIDIO CULPOSO Tiene lugar cuando ella se dedico toda la mañana y parte de la tarde en su preparacion personal para esa salida especial. Ella ya esta lista y su pareja llega una hora mas tarde y encima no se acuerda de la salida. Ella se lo menciona y el accede a arreglarse rapidamente. Ella lo espera impaciente, y el susodicho, sin dudarlo y a quemarropa le dice : " ¿ Que haces parada ahi ? , andate a arreglar vos tambien ! " El romance muere en medio de dolorosos estertores y el alto grado de envenenamiento de su cadaver imposibilita donar ninguna parte de su organismo. ROMANTICIDIO PRETERINTENCIONAL Ella decide salvar un romance alicaido comprando unos hermosos rosales y los coloca en el hall de entrada. Al caer la tarde, todos los pimpollos se abren inundando toda la casa con el aroma... llega la nochecita, y llega El, como siempre entra protestando, se disfraza de linyera,y vocifera: "Que hay de comer ? ", ella que se habia puesto ese vestido insinuante y le convida una copa de vino, " No tengo sed, tengo un ragu que me comeria el mantel " ella no se da por vencida, apela a disuadirlo de su actitud romanticida " mi amor, ¿ no viste algo en el hall ? . "NO"-dice el. Pero de pronto pone cara de recordar- " ¡ ah si ! cuando entraba me lleve dos bultos por delante que me rajunearon todo ! ! ! - Que era ? ? ? " El romance murio de un paro cardiorrespiratorio. Su cuerpo fue entregado a un grupo de psicologos para que hagan la autopsia, pero la hicieron mal. ROMANTICIDIO CALIFICADO La pareja de una pasara a buscarla para ir a pasear . Una se perfuma, se maquilla, se peina. LLega la hora en que el romanticida toca el timbre. Confiada, la victima, lo deja entrar y hasta le da un beso. Aprovechando su situacion indefensa, el reo la mira de pies a cabeza y exclama: ¡ Che loca ! no vamos a una fiesta, sacate todo eso, queres ? "... Tan acidas palabras desfiguraron el rostro del romance,. Nadie reclamo su cuerpo, fue donado al Museo Historico... . *EL ROMANTICIDIO ES UN DELITO EXCARCELABLE. PERO LA PENA QUE NOS DA QUE SE MUERA UN AMOR ES INFINITA. Y MAS PENA LE DARA AL ROMANTICIDA SI UN DIA REACCIONA. CLARO QUE NO HAY CRIMEN SIN CASTIGO... . Y HACERSE EL DURO A LOS ROMANTICIDAS LES TERMINA DOLIENDO EN CARNE PROPIA. LAS MUJERES SOMOS BUENAS PERO NO OLVIDAMOS. Y SOLEMOS HACERLES RECORDAR A LOS HOMBRES QUE SI MATARON EL ROMANCE LES PESARA EL RESTO DE SUS VIDAS... --- El gran maestro de ajedrez ruso Garry Kasparov se vio forzado el miércoles a repetir jugadas para entablar la quinta partida de una serie a seis con el programa cibernético Deep Junior después de permitir a su rival un sacrificio especulativo poco común de las computadoras. El gran maestro de ajedrez ruso Garry Kasparov se vio forzado el miércoles a repetir jugadas para entablar la quinta partida de una serie a seis con el programa cibernético Deep Junior después de permitir a su rival un sacrificio especulativo poco común de las computadoras. La partida del miércoles tomó los cauces de una Defensa Nimzo India en que Kasparov, jugando con las piezas blancas, "tentó" a la computadora a realizar un sacrificio de alfil en la décimo jugada que ofrecía a las negras un fuerte ataque contra el rey, pero no una secuencia de mate forzada. Deep Junior no dejó pasar la oportunidad, algo poco común para una computadora, que generalmente elige sus jugadas basada en un cálculo concreto. Kasparov retuvo la pieza de ventaja, pero tuvo que salir con su rey casi hasta el centro del tablero, lo que compensó el ataque de Deep Junior. En un momento determinado, el gran maestro ruso decidió tomar el camino menos riesgoso y repitió tres veces la posición, lo que equivale a tablas según las reglas del juego ciencia. La partida duró sólo 19 jugadas y 90 minutos. La serie de este choque de "El hombre contra la máquina", que se juega en Nueva York, está empatada ahora a 2-1/2 puntos y queda sólo por jugar la partida final el viernes. "La última partida es muy difícil para el humano. Es una gran responsabilidad sobre mis hombros", dijo Kasparov, quien a pesar de no ser el campeón del mundo mantiene el primer lugar en el escalafón mundial. Kasparov perdió una célebre serie con la supercomputadora de IBM Deep Blue hace seis años en una situación idéntica a la del miércoles. "Espero hacer algo mejor que en el 97", aseguró. Cada rival ha ganado una partida y entablado las otras tres. A cada victoria corresponde un punto y las tablas valen medio. En octubre, el campeón mundial Vladimir Kramnik empató una serie de ocho juegos con Deep Fritz, un programa desarrollado en Alemania. Kasparov, de 39 años y nacido en Azerbaiyán, es considerado por muchos especialistas el mejor jugador de la historia del ajedrez. Los programadores israelíes de Deep Junior, un software que puede funcionar en una computadora regular y calcula tres millones de posiciones por segundo, dijeron que según el análisis de la computadora Kasparov hizo lo mejor al repetir jugadas. El ganador se lleva un premio de 300. 000 dólares y el perdedor 200. 000. Cada parte recibirá 250. 000 dólares si la serie termina empatada. Kasparov recibió una prima de 500. 000 dólares por jugar. Kasparov, como prometió hace seis años, abandonó su cauteloso estilo anticomputadora que adoptó contra Deep Blue y ha elegido líneas agresivas. Los expertos dicen que permitir complicaciones cuando hay muchas piezas en el tablero favorece al poder de cálculo de la computadora. Los programas como Deep Junior juegan al nivel de un gran maestro y castigan de inmediato todo error humano. Las partidas están siendo transmitidas en las páginas Web http://www. x3dworld. com y http://www. chessbase. com. CNN Español --- "7 Vidas", la ficción más longeva de la televisión actual, regresó a Telecinco demostrando que por algunas series no parecen pasar los años. "7 Vidas", la ficción más longeva de la televisión actual, regresó a Telecinco demostrando que por algunas series no parecen pasar los años. El capítulo de estreno de su décima temporada fue el espacio más seguido de la jornada, superó los 4 millones de espectadores -su récord histórico- y se impuso a sus rivales -más rodados- del prime time. Así, el primer episodio de la sitcom de Globomedia fue visto por 4. 139. 000 espectadores y 23% de share, y el segundo por 3. 862. 000 y 26,6%. La segunda opción de la noche volvió a ser "El Show de Flo" (3. 350. 000 televidentes y 22,1% de cuota de pantalla) en TVE-1. El magacín de humor que conduce Florentino Fernández perdió 3,1 puntos de share con respecto a la semana anterior. Por su parte, la serie que protagonizan José Coronado y Maribel Verdú en Antena 3, "Código Fuego" (3. 158. 000 telespectadores y el 19,3% del público) mejoró en 2,3 puntos de cuota su resultado de hace siete días. MetaMedia --- llamen a tu puerta... y es muy simple... llamen a tu puerta... y es muy simple... --- La aplicación lleva en periodo de rodaje dos años en un Hospital del Servicio Andaluz de Salud. La aplicación lleva en periodo de rodaje dos años en un Hospital del Servicio Andaluz de Salud. La compañía, ICX Sistemas S. A. dedicada al desarrollo de software de aplicación e integración de sistemas en la sanidad, después de un periodo de desarrollo y pilotaje, ha sacado al mercado el nuevo producto MoviCare, con el que se da solución a la enfermería hospitalaria. Una de las principales ventajas que aporta MoviCare son el abordar enfermería desde una doble perspectiva: por un lado, enfocado a paciente, todo el proceso enfermero, pero por otro lado este enfoque cohabita con el clásico reparto de tareas por turno. Además el producto utiliza las últimas taxonomías internacionales: NANDA, NIC, NOC. Es un producto abierto hasta el punto de que puede el propio hospital ampliar la base del conocimiento, añadir nuevos planes de cuidados, sin tener que recurrir a los servicios de la empresa. En el sistema conviven las est aciones de trabajo tradicionales, ordenadores de mesa, con estaciones móviles, PDA’S para la recogida de datos a pie de cama como pueden ser constantes, anotaciones de evolución o incidencias. El programa actualmente está utilizándose a diario en el Hospital Universitario de Puerto Real, y se tiene acuerdo de implantación durante el próximo año en 5 hospitales del Servicio Andaluz de Salud, para lo cual está previsto organizar grupos de trabajo conjuntos donde se puedan realiza puestas en común referente a todo los cambios que conlleva la informatización. Y es que al ser un producto joven y en plena fase de florecimiento, la compañía apuesta por una política de mejora continua mediante lanzamiento de nuevas versiones. Página Web: www. icx. es/sub_htm/Movicare. htm Teléfonos de contacto: 954462000, Ana Barranco --- Los pingüinos están arruinando una cabaña de madera erigida en la Antártida en 1899, el primer edificio construido en el continente de hielo, dijo el lunes un experto en medio ambiente. Los pingüinos están arruinando una cabaña de madera erigida en la Antártida en 1899, el primer edificio construido en el continente de hielo, dijo el lunes un experto en medio ambiente. El excremento de los pingüinos se está apilando contra la choza construida por Carsten Borchgrevink, explorador nacido en Cristiania, Noruega, en 1864. Borchgrevink fue la primera persona en pisar efectivamente la Antártida en 1895. "La cabaña de Borchgrevink está siendo enterrada literalmente por el guano. Es un asunto que apesta", dijo Nigel Watson, director ejecutivo del Fondo de Patrimonio Antártico, al hablar vía teléfono satelital desde la cabaña en Cabo Adere de la Antártida, cerca del Mar de Ross. El experto indicó que el excremento se acumulaba hasta un metro y que unos 100. 000 pingüinos Adelie rondaban la arruinada casa prefabricada de Borchgrevink. En esta época, la mayor parte de la colonia de medio millón de aves caradriformes se ha sumergido en el mar por el verano. "Dentro, la estufa original se está desintegrando. La litera de dormir también", dijo Watson. "Hay todo tipo de artículos, desde latas de guisantes a tabaco, medias y suéteres y elementos científicos". Watson señaló que los aposentos y una choza de almacenamiento aledaña, ahora sin techo, eran los edificios más antiguos en la Antártida. Los desgastes producto de uno de uno de los climas más agrestes del planeta, con las frecuentes heladas, también están causando mella en la estructura. Watson dijo que tomaría 1,7 millones de libras esterlinas (2,8 millones de dólares) reparar la cabaña. El año pasado, el fondo encabezó la búsqueda de 10 millones de libras (16,39 millones de dólares) para reparar las cabañas dejadas por los exploradores británicos Robert Falcon Scott y Ernest Shackleton, así como la de Borchgrevink, quien lideró la expedición British Southern Cross desde 1898 a1900 para explorar la costa antártica. Unas 200 personas al año visitan la cabaña de Borchgrevink, mientras que unas 4. 000 visitan las otras. Los turistas así como los científicos fueron responsabilizados por pisar alrededor de la frágil cabaña y llevar pedazos como recuerdo, dijo Svein Tveitdal, jefe de la oficina para el programa de ambiente ártico de las Naciones Unidas, quien pidió mayores restricciones a las visitas. El funcionario de la ONU dijo que mientras los turistas estaban dispuestos a pagar unos 36. 000 dólares por un crucero a la Antártida, ellos sólo les pedían que dejaran una donación de 20 dólares en una de las cabañas de Scott. CNN Español --- En un estudio realizado entre un grupo reducido de especímenes alcoholizados he conseguido diferenciar los siguientes tipos de castañas. Identifícate, sientete parte del grupo. En un estudio realizado entre un grupo reducido de especímenes alcoholizados he conseguido diferenciar los siguientes tipos de castañas. Identifícate, sientete parte del grupo. PEDO FOLKLÓRICO: Al individuo que se agarra estas castañas le da por creerse Pavarotti y cantarle a su mortificados colegas el himno de su equipo de fútbol o algún cántico popular del estilo de Clavelitos. Es peligrosísimo, aunque el poseedor de este pedo se levante al día siguiente sin resaca probablemente sus colegas si tendrán dolor de cabeza. LAPA: El que se agarra estos pedos suele acoplarse al lado de un sufrido colega y empezar a contarle chistes sin gracia que el otro ríe para ver si le deja en paz. No es peligroso pero eso sí no ligas ni de coña. Una posible salida es marcharte al baño a ver si se acopla con otro colega que ande un poco despistado. TYSON: Al que se pilla estos pedos le da por creerse Myke Tyson y por cabrearse con un maromo de 2 metros por que le esta mirando por encima del hombro (no puede evitarlo). Alcanza su grado álgido cuando dice: "¡Lo mato! ¡Sujetadme que lo mato! " y los colegas le tienen que detener para evitar que les meta en un cisco de los gordos. Solo es peligroso si no se le consigue detener a tiempo. ALEGRE: El que se lo agarra se vuelve un tío simpatiquísimo que baila todo el rato y se ríe de las gracias de los demás. Es el mejor de los pedos, pero solo suele durar un rato, después pasa generalmente a ser Exhibicionista o Estomacal. ESTOMACAL: El susodicho elemento, después de meterse todo el alcoholazo para el cuerpo salta con alguna frase como: "Tengo el estomago delicado" o "Me han sentado mal las bravas" y segundos mas tarde se apoya en un coche a echar hasta la primera papilla. Un consejo es apartarse al oír frases de ese estilo. ZOMBIE: Se denomina así al personaje que se agarra tal castaña que empieza por no vocalizar, después va perdiendo el equilibrio hasta no mantenerse en pie, luego le entran sudores y tiritona, y por ultimo cuando los colegas dejan de pasearlo por la calle y deciden dejarlo durmiendo en un coche, te echa una rabilla asquerosa en la alfombrilla con la excusa de que "La ventana no se abría y... . " MARMOTA: Es un tipo de pedo considerado, es decir, puestos a agarrarnosla por lo menos no damos el coñazo a los amigos. El alcohólico que se ve en situación funesta decide abandonar a sus colegas sin decir nada a nadie y se va a vomitar a alguna esquina. Alcanza su punto álgido cuando se apoya un momento para descansar y se queda dormido allí mismo hasta que algún alma caritativa lo despierta diciendo: "Hala chaval, aparta de aquí que tengo que entrar al portal" RISUEÑO: Dependiendo de según como es un pedo divertido o molesto. Esto es, al chuzo de turno le da por reírse de alguno de sus colegas, ya sea por un motivo físico o psicológico, desternillándose de risa y contándoles a los demás la gracia mientras el otro lo mira con cara de odio. Los demás suelen animarse y mortificar toda la noche al pobre chaval que no había hecho nada. ¿YA PEDO? : Mas que una clase de pedo es una forma de vida. El borrachín se toma dos copas y ya lleva una castaña de no te menees. Pero curiosamente sigue y sigue bebiendo y no se pone peor, se mantiene en el mismo estado etílico constante. Es un pedo curioso, lo malo es si tienes que hablar de algo seriamente con el individuo, o lo haces antes o no hay manera. EXHIBICIONISTA: El borrachuzo que se agarra estas moñas se dedica cuando esta en su apogeo etílico a enseñarle a todo el mundo las partes blandas riendose y meneándola al viento. Dependiendo del tamaño es un pedo divertido o no. Puede ser desagradable si estas mojándote la cara tranquilamente en el baño y por detrás el alcohólico de turno se la saca y te empieza a mear mientras se ríe. RALLADO: Es un pedo espeso, así como el lapa te intentaba hacer reír columpiándose en los chistes, el rallado te repite una y otra vez la misma historia que ni te va ni te viene durante toda la noche. Y venga... y otra... y según va pasando la noche a la misma historia le van saliendo ramificaciones distintas hasta que el pobre hombre al que le ha tocado aguantarle termina por pedirse aspirinas en los bares. INMORTAL: Es el clásico pedo de "soy Dios". El inmortal es por definición el ultimo que llega a casa, el que va mas chuzo, el que se lo esta pasando mejor y agobia a los colegas diciéndoles: "Hoy hasta que amanezca ¿eh? " Mientras los otros le miran pensando "Pero si el bar esta vacío... pero si no hay pibas... pero si no nos queda dinero... " y le siguen la corriente diciendo "Si, si... " GÓTICO: Es el pedo de los que se aplatanan. A cierta hora de la noche hay ciertos individuos que pasan de ser personas a formar parte del decorado del bar en el que se encuentran. Se apoyan y se funden con el ambiente, de modo que pasas a tu lado y ni te ven, ni te oyen. Hay que tener cuidado de no pisarlos, probablemente ni lo noten pero también son personas. COLGADO: Es el personaje que se ha pillado el pedo y con el atasco del pasillo sus colegas se han desecho de el huyendo a otro bar. Se les suele reconocer por que miran con el cuello estirado intentando encontrar a alguien... en ciertos grupos esta practica suele ser habitual, causando gran regocijo para los demás miembros del grupo ver al colgado actuar escondidos en algún sitio. DESCOLGADO DEL PELOTÓN: Es el pedo del que llega ese día tarde, por cualquier motivo y se pasa toda la... --- Imágenes del día 9 de Febrero de 2003 Imágenes del día 9 de Febrero de 2003 Bajo el lema "Salvemos el mar o sólo nos quedará la maleta", los manifestantes, 20. 500 personas según la Policía Local y 125. 000, según los organizadores, marcharon por A Coruña. La manifestación conjugó su carácter reivindicativo con el tono festivo que le dio la gente con sus disfraces. La manifestacion fue convocada por la plataforma Nunca Máis. La bandera de Galicia con el fondo negro fue la gran protagonista de la marcha. La organización había pedido a los manifestantes que portasen una maleta como símbolo de la Galicia emigrante. Algunos fueron más allá y llegaron a llevar un feretro. La marcha recorrió varias calles céntricas de la ciudad herculina. Las referencias a la muerte del mar no faltaron entre los que participaban en la manifestación. La manifestación terminó en la Plaza de María Pita, que se vió inundada por una riada de personas. La plaza de María Pita se quedó pequeña para albergar a todos los participantes en la manifestación. La propia estatua de María Pita llegó a enarbolar la bandera de la plataforma Nunca Máis. También hubo gaiteiros. Y políticos: la plana mayor del BNG, algunos dirigentes del PSdG y Gaspar Llamazares. Touriño no pudo acudir por motivos personales. --- Si va a tirar su ordenador a la basura, su disco duro, aunque haya sido borrado, aún podría contener información confidencial, como números de tarjetas de crédito o historiales médicos. Dos estudiantes del Massachusetts Institute of Technology han descubierto que esta información puede extraerse fácilmente. Si va a tirar su ordenador a la basura, su disco duro, aunque haya sido borrado, aún podría contener información confidencial, como números de tarjetas de crédito o historiales médicos. Dos estudiantes del Massachusetts Institute of Technology han descubierto que esta información puede extraerse fácilmente. Los dos estudiantes revisaron 158 discos duros desechados, en el Laboratory for Computer Science del MIT, y hallaron en ellos un total de 5. 000 números de tarjetas de crédito, registros financieros personales y corporativos detallados, numerosos historiales médicos, gigabytes de correo personal e incluso imágenes de dudoso gusto. Los discos fueron comprados por menos de 1. 000 dólares en el sitio de subastas eBay y en establecimientos de venta de material informático usado. De los 158 discos duros examinados, sólo 12 habían sido adecuadamente borrados. No es la primera vez que oímos que alguien ha comprado un ordenador viejo y ha encontrado en él información de su anterior propietario. Pero la escala del problema es mayor de lo que parece, explica Simson Garfinkel. Por eso, tanto Garfinkel como Abhi Shelat decidieron estudiar la cuestión. Sus conclusiones no podrían ser más demoledoras. El mercado de segunda mano está inundado de informaciones confidenciales. Más de 150 millones de discos duros fueron retirados del servicio original en 2002, sólo en Estados Unidos. De los discos que compraron Garfinkel y Shelat, 129 funcionaron a la primera al ser montados en un ordenador. De éstos, en 28 no se había hecho ningún intento por borrar la información que contenían. Uno de ellos, por ejemplo, procedía de algún cajero automático de Illinois, y contenía el registro de un año de transacciones financieras. Muchos de los discos a los que se les había intentado borrar la información, por otro lado, aún la contenían. Los comandos simples de borrado no la eliminan sino que sólo modifican la tabla de contenidos del disco, de manera que es posible recuperar los archivos con el comando contrario de restauración. Un 60 por cierto de los discos fueron formateados antes de ser vendidos, pero incluso esta operación, efectuada desde el sistema operativo Windows, no rescribe cada bloque de memoria. El comando de formateo sólo lee cada bloque y se asegura que aún funciona. Por eso, uno de los discos formateados tenían todavía 5. 000 números de tarjetas de crédito. Aproximadamente el 40 por ciento de los discos examinados no contenían archivos. Pero aún fue posible extraer datos de ellos, leyendo cada bloque del disco mediante herramientas especiales. Amazings --- El centro comercial tiene sucursales por todo el mundo... El centro comercial tiene sucursales por todo el mundo... --- Instalado en el polo sur, investigadores de varios centros utilizan el telescopio AMANDA, una gigantesca estructura enterrada en el hielo que permite hacen un seguimiento de los neutrinos de alta energía que nos llegan desde el espacio, identificando su punto de origen. Nos ayudará a entender mejor fenómenos tales como los agujeros negros, o las supernovas. Instalado en el polo sur, investigadores de varios centros utilizan el telescopio AMANDA, una gigantesca estructura enterrada en el hielo que permite hacen un seguimiento de los neutrinos de alta energía que nos llegan desde el espacio, identificando su punto de origen. Nos ayudará a entender mejor fenómenos tales como los agujeros negros, o las supernovas. Los neutrinos son partículas subatómicas que apenas interactúan con la materia. La atraviesan fácilmente, por lo que su medición es muy difícil. El telescopio AMANDA ha sido diseñado para facilitar esta tarea. Esto es importante, porque de todas las partículas de alta energía que son emitidas en los grandes fenómenos energéticos del universo, sólo los neutrinos pueden proporcionarnos directamente información sobre ellos. Invisibles, sin carga y casi sin masa, los neutrinos avanzan a través de la galaxia sin detenerse, atravesando planetas, estrellas, o campos magnéticos. Ya disponemos de algunos métodos para detectarlos, pero con el sistema AMANDA podemos además determinar cuál es el fenómeno que los originó. El detector AMANDA (Antarctic Muon and Neutrino Detector Array) posee una estructura de 400 metros de alto equipada con 308 sensores ópticos. Operativo desde 1997, fue diseñado para estudiar los neutrinos de alta energía, los cuales poseen 10. 000 veces más energía que los neutrinos de baja energía. El sistema está enterrado a 1,5 km bajo el hielo del Polo Sur. Pero no apunta hacia el cielo, sino hacia el interior de la Tierra, de manera que nuestro planeta actúa como un filtro para otros tipos de radiación. Así pues, desde el Polo Sur, AMANDA dirige siempre su atención hacia el cielo del hemisferio norte. Recientes observaciones indican que el detector es capaz de medir la dirección de los neutrinos con una precisión de 3,5 grados, suficiente como para revelar la fuente que los produjo. Una versión mejorada del detector, llamada AMANDA-II, operativa desde enero de 2000, podrá aportar diez veces más información sobre las fuentes de tales neutrinos. Amazings --- La empresa Texas Instruments presentó el lunes una serie de chips para aparatos inalámbricos avanzados y redes que permiten a los usuarios navegar por Internet a alta velocidad y descargar vídeos y música de la red desde sus móviles. La empresa Texas Instruments presentó el lunes una serie de chips para aparatos inalámbricos avanzados y redes que permiten a los usuarios navegar por Internet a alta velocidad y descargar vídeos y música de la red desde sus móviles. El mayor fabricante de semiconductores para teléfonos móviles del mundo introdujo cinco nuevos conjuntos de chips para aparatos inalámbricos que incrementan en ocho veces la calidad de los gráficos y el contenido multimedia. Los nuevos chips incluyen tecnología que divide el suministro de energía de tal modo que un usuario puede dejar una función de alarma puesta, por ejemplo, mientras el resto de las funciones del teléfono están apagadas. La compañía dijo que los chips, que también incorporan tecnología de seguridad, permiten a las empresas de aparatos móviles fabricar modelos más seguros, más pequeños y con baterías de mayor duración. Dos de estas combinaciones de chips, el OMAP730 y el OMAP732, han sido diseñados para que funcionen con la tecnología estándar dominante en el mercado mundial de la telefonía móvil, GSM/GPRS, e incluyen un módem. El GPRS (que significa en inglés Servicio General de Radio en Bloque) es la versión avanzada del GSM (Sistema Global para Comunicaciones móviles) y es capaz de conectarse a la banda ancha de Internet. La compañía dijo que estas dos combinaciones de chips permitirán a los fabricantes de aparatos móviles recortar sus costos hasta en un tercio. Los otros tres productos, OMAP 1610, OMAP1611 y el OMAP 1612, permiten a los fabricantes de teléfonos móviles ofrecer servicios multimedia de gran calidad. Michael Yonker, presidente tecnológico de la unidad de productos informáticos inalámbricos de Texas Instruments, dijo que los consumidores podrían comenzar a utilizar los móviles con estos chips a mediados de este año. CNN Español --- A simple vista se ven como buenos candidatos para el matrimonio, pero en realidad pertenecen a una especie antagónica, pues su obsesión es eludir los compromisos. Para que aprenda a detectarlos le contamos cuáles son los prototipos de hombres y mujeres incasables... A simple vista se ven como buenos candidatos para el matrimonio, pero en realidad pertenecen a una especie antagónica, pues su obsesión es eludir los compromisos. Para que aprenda a detectarlos le contamos cuáles son los prototipos de hombres y mujeres incasables... Le tienen fobia a las argollas y el sólo oír la marcha nupcial les pone la piel de gallina. Conocen todas las estrategias para escapar al momento del compromiso y por eso sus ingenuas parejas pueden durar años esperando a que a su enamorado se le ocurra proponer o aceptar una propuesta matrimonial. Aunque sus víctimas se los pueden encontrar en cualquier momento de su vida, quienes han pasado por la experiencia dicen que todo lo que antes de los 30 años parecía un comportamiento normal, después empieza a tomar tintes de patología. Como quien dice, entre más viejos se vuelven más expertos en sus estrategias de escape para dar el sí definitivo. Si usted es una de esas personas que se la pasa disculpando el elusivo comportamiento de su pareja, que solo hacen cosas en común cuando benefician a su contraparte o que despierta siempre solo (a) pese a creer que duerme acompañado (a); seguramente está perdiendo su tiempo al lado de un incasable. Pero como la mejor defensa es el conocimiento de las tácticas del enemigo, aquí les presentamos un perfil de aquellos hombres y mujeres que nunca llegarán al altar. Aquí están estos son... El quebrado Si no sufre de alguna adicción, fijo es un desempleado crónico. En esta categoría encajan los hombres que consideran que ninguno de los empleos que les ofrecen están a su altura; los que sin mediar palabra alguna, a las pocas semanas se trastean a la casa de su novia para que los mantenga "mientras las cosas mejoran", y los que convierten pequeñas crisis pasajeras en problemas eternos. Su estilo de vida se resume en la palabra 'conflicto' y su secreto es vender la idea de que poseen un gran potencial, que solo desarrollarán cuando alguien les dé la oportunidad de demostrar sus capacidades. Según ellos, cuando sean millonarios y exitosos, pensarán en organizarse. El llorón A primera vista parece un ser sensible, tocado por el halo angélical de la Nueva Era. Pero cuando usted lo analiza, se encuentra con la versión masculina de una plañidera. El eje de su vida es él mismo; por eso, más que resolver sus problemas, le interesa tener un público que escuche sus tragedias. Podría desempeñarse a la perfección como actor melodramático y se delata porque se queja insistentemente de todo, incluso de las mejores cosas de la vida. Su capacidad espiritual y su expresión emocional, son solo una postura que explota para protegerse de asumir las responsabilidades. Quienes se relacionan con él, oscilan entre querer protegerlo o querer ahorcarlo. El Peter Pan Adolescente perpetuo, su principal característica es la incapacidad para crecer y madurar. Si usted menciona en algún momento la palabra matrimonio, su reacción es ofenderse ante la presión. Es un buen compañero para aquellas mujeres pacientes que tienen el tiempo necesario para criar a su hombrecito y esperar a que crezca. Con él la única estrategia posible es aguardar a que se ate por sus propios medios a usted, pues las viejas tácticas de la distancia y la indiferencia solo le ofrecen más tiempo para escapar del compromiso. Antes de concederle un plazo para que madure, establezca uno para usted soportarlo. El manipulador Es un quebrado, pero emocional. Nadie en el mundo ha sufrido más que él. Su pasado es un camino espinoso en el que algún hecho traumático lo marcó para siempre y usa ese dolor pasado para ocultar sus comportamientos equivocados. Todo ello, le produce una sensación de poder y dominio que en realidad nunca obtendría a través de vías transparentes. Emplea sus infortunios para no asumir compromisos emocionales y para ejercer una experta labor de manipulación de las emociones femeninas. La imagen que vende es: "compréndame, que algún día superaré todo". El marginal Aparece en el panorama como el poeta melancólico, el desadaptado de las fiestas o el extranjero misterioso. Según el, siempre está al borde del abismo, pero el asunto no pasa de ser una pose para mostrarse interesante. Se vende como el incomprendido y emplea el menor número de palabras posibles; por eso las mujeres que se le acercan terminan endosándole un pasado heroico que no existió. En realidad, su marginalidad es producto de una decisión personal que se inspira en figuras tan anacrónicas como los poetas malditos o los hippies inadaptados. Para mantener una relación con ellos hay que entrar en el juego de sumar intentos de suicido, vestirse de negro o comportarse como asocial. El donjuan Su lema es: "todas son buenas" y su reto es conquistar. Pero una vez lo han logrado el encanto se acaba. Las mujeres suelen engañarse pensando que son especiales y que esta vez el donjuan sí se enamoró porque llegan incluso a proponer matrimonio. Por lo general, estos compromisos nunca se concretan porque al poco tiempo ya están buscando una nueva conquista. En esta especie podrían incluirse algunos casados que recurren a la estrategia de estar en búsqueda de una mujer que los comprenda y que escuche cuánto sufren en su matrimonio. Por principio, un donjuan casado no deja a su esposa por otra mujer y si lo hace... ella será la próxima engañada. Además, cuando alguien abandona a su pareja sin estar plenamente convencido, lo usual es que luego la busque para reconciliarse. Con esos argumentos basta para clasificarlos en esta categoría. Ellas también sacan el cuerpo La atrapada Su tema favorito es hablar de su divorcio, pero en realidad emocionalmente nunca se han separado de su ex. Ya sea porque siguen vinculadas sentimentalmente a sus ex maridos o porque la separación les dejó un enorme sentimiento de culpa. Como si se tratara de una versión sentimental de la película Atrapado sin salida, viven en su antigua relación y ello les impide formalizar una nueva. En el... --- Un joven se suicidó en directo delante de su webcam en un chat de Internet. La madrugada del 12 de enero en Phoenix, Arizona, el joven Brandon Vedas moría de una sobredosis. La única diferencia con otros jóvenes de su edad que fallecen tras un abuso de estupefacientes es que, en el caso de Brandon, su muerte fue retransmitida en vivo a través de su webcam, según un artículo de El Mundo. A continuación se reproduce íntegro el artículo publicado por este medio. Un joven se suicidó en directo delante de su webcam en un chat de Internet. La madrugada del 12 de enero en Phoenix, Arizona, el joven Brandon Vedas moría de una sobredosis. La única diferencia con otros jóvenes de su edad que fallecen tras un abuso de estupefacientes es que, en el caso de Brandon, su muerte fue retransmitida en vivo a través de su webcam, según un artículo de El Mundo. A continuación se reproduce íntegro el artículo publicado por este medio. «Estoy teniendo una noche maravillosa», empezó diciendo Brandon, de 21 años, al conectarse a su página web favorita que incluye una zona de chat donde los usuarios comentan cómo conseguir drogas a través de prescripciones médicas, así como disimular los efectos narcotizantes de varios compuestos. A partir de ese momento, Brandon y sus contertulios empezaron -bajo seudónimo- lo que sería su última conversación. El joven, que utilizaba el seudónimo ripper, no tardó en presumir sobre las pastillas que tomaba -antidepresivos como Klonopin, Restoril e Inderal-, conseguidas gracias a las prescripciones de su médico y de su psiquiatra. «Eso no es mucho», escribió uno de los presentes. «Tómate más», le sugirió. Viendo cómo Brandon consumía las pastillas, uno de los anónimos espectadores escribió: «No te mueras de una sobredosis, ripper», como si de una premonición se tratara. «¿Has tomado tantas cosas antes? », le preguntó otro, al ver que Brandon mezclaba pastillas con marihuana, metadona y 151 proof rum, ron de 75º, una bebida alcohólica utilizada comúnmente para flambear bebidas dada su alta graduación. Ante la aparente orgía de narcóticos de Brandon, los miembros del chat se dividieron en dos grupos. Mientras unos le urgieron a que parara, otros aprovecharon para lanzar comentarios jocosos sobre drogas y muerte. Sin embargo, nadie hizo nada para socorrerle cuando Brandon quedó inconsciente. Ni siquiera su madre, que descansaba en la habitación contigua. Según publica el periódico The Arizona Republic, algunos intentaron averiguar su nombre real y su dirección, pero sin resultado positivo. «Me parece increíble», afirma el padre de Brandon Vedas a la prensa norteamericana, «que alguien tenga la habilidad de separarse de la realidad por el hecho de ver que alguien se está muriendo a través de una pantalla». Los esfuerzos de la familia por darle publicidad a la muerte de su hijo vienen instigados por el deseo de poner fin a un nuevo fenómeno que invade Internet: páginas web y chats donde se puede ver a personas consumiendo drogas e intercambian conocimientos para conseguir medicamentos. El hermano de Brandon, llamado Rich, ha pedido que se acuse a los que fueron testigos de la muerte de su hermano, ya que trataron el suicidio como una forma de entretenimiento. IBLNews --- Tras el éxito conseguido con «C.S.I.» en la noche de los lunes ¬en la que mantienen una media cercana a los 6.000.000 de espectadores¬, Telecinco ha adquirido los derechos de emisión en abierto de «C.S.I. Miami». La cadena emitirá próximamente esta nueva serie, estrenada en el canal estadounidense CBS el pasado 23 de septiembre. Tras el éxito conseguido con «C. S. I. » en la noche de los lunes ¬en la que mantienen una media cercana a los 6. 000. 000 de espectadores¬, Telecinco ha adquirido los derechos de emisión en abierto de «C. S. I. Miami». La cadena emitirá próximamente esta nueva serie, estrenada en el canal estadounidense CBS el pasado 23 de septiembre. Esta nueva producción de Alliance Atlantis deja atrás el desierto de Nevada, los crímenes relacionados con el juego, el neón de Las Vegas y el equipo de forenses que dirige Grissom, por el exótico entorno de Florida, los delitos perpetrados en la costa este norteamericana y el grupo de forenses liderado por Horatio Caine. «C. S. I. Miami» cuenta con un reparto en el que figuran David Caruso («Prueba de vida»), Kim Delaney («Policías de Nueva York»), Emily Procter («Leaving Las Vegas»), Adam Rodríguez («Felicity») y Khandi Alexander («Urgencias»). La presentación oficial del equipo de «C. S. I. Miami» tendrá lugar en el episodio de la segunda temporada de «C. S. I. » «Cruce de jurisdicciones», en el que Catherine y a Warrick viajan a Miami para trabajar con el «C. S. I. » local, compuesto por un antiguo artificiero, una especialista en ADN, una experta en balística y un hábil submarinista. MetaMedia --- La peli contada por el makarra del barrio. La peli contada por el makarra del barrio. Plano 1: La película empieza con el viejo barbudo que es el terror de los asilos, volando pa bajo con un bicho mas quemao que el mapa de Bonanza El viejo en realidad es Superman difrazao con una barba y una peluca de todo a cien, y en pleno vuelo trinca la espada y le mete de hostias al bichejo ese. No tenteras de na porque va a toda hostia y no se ve un carajo, pero es igual. Resulta que to ese lio lo sueña el enanito que lleva el anillito dichoso colgao al cuello, que va con su pareja de hecho, un gordito mariquita. Los dos van por las montañas pero estan mas perdios que Adan el dia de la madre. Total que se echan a dormir y entonces aparece el feo de los Calatraba con un taparrabos y les quiere quitar el anillito. Por lo visto los compro-vendo oro ya se habian inventao. Al final el Calatraba no consigue mangarles el anillito y cobra, le dan una somanta palos del cagarse y se lo llevan amarrao a una guita pa ver si sacan dinerillo con el show de cabra pero poniendo al Calatraba. Plano 2: Historieta de otros dos enanillos que los trincaron en la primera. Un coñazo tremendo. Bichejos mu feos que se los quieren merendar porque tienen mas hambre que una chinche en un candao. Pero al final se escapan. Ahora vemos al trio calavera; el menenillas guaperas (camara lenta melena al viento), el rubiales de las flechas y el enano barbudo. La verda que no me acuerdo si esto iba antes o despues porque es un lio, pero vamos. El caso es que los mendas estos van andando y andando pa variar, porque en esta pinicula no hacen mas que andar. Van todos a la montaña del malo maloso que es un ojo ardiendo. Digo yo que ya podrian vivir al lao del malo y se acababa la pinicula en un momento. Pero nada, el malo vive a tomal por culo asi que a joderse y andar. Por el camino se encuentran con un ejercito que van a caballo. No sabes quienes son ni hostias, pero aparecen hablan un ratillo de gilipolleces y de que se han cepillao a to los bichejos feos que tenian a los enanillos, hasta que un payo se da cuenta que tienen los zapatos jodidos de tanto andar y entonces le dan caballitos al trio calavera (solo dos los tios roñas) y adios mu guenas. Plano 3: El trio calavera va a buscar a los enanillos que se querian merendar y no los encuentran. Hay una pila de cadaveres chamuscaos y se creen que estan muertos. Pero el melenillas ademas de un guaperas (camara lenta melena al viento) es ingeniero de caminos y su madre es la bruja Lola, asi que analizando el terreno y usando sus poderes de adivino sabe to lo que han hecho los enanillos. Se meten en un bosque que esta al lao a buscarlos. Plano 4: Dentro se les aparece la virgen de Fátima y se quedan medio ciegos porque el cabrón del director de fotografia se le olvida graduar el diafragma y le meten un foton de luz del cagarse. La virgen les habla y les dice cositas chachis que nadie se acuerda porque el personal estaba mas preocupao de buscar las gafas de sol que de escuchar lo que dice. Cuando el hijoputa del director de fotografia arregla la situación, vemos que la virgen en realidad es el cabron del viejales con el pelo alisao y las barbas recortaitas y vestido de la primera comunión. Plano 5: Los mendas flipan y le preguntan al viejales que de ande coño saca la ropa del anuncio de Ariel porque ellos van hechos un asco. El viejo les cuenta lo que le apetece y llama a un caballo blanco que esta mas adiestrao que los leones de Ángel Cristo. Plano 6: Mientras, los mariquitas (el gordito y el del anillito) siguen con el Calatraba que es mas pesao que el cuñao de Rocky. Aqui te quedas como asi, porque ya ni te acuerdas de quien coño eran estos porque hace 2 horas que no salian. Plano 7: El trio calavera junto con el viejales, llegan donde un Rey de sabe dios que sitio y que esta mas jodio que el coño de la charito. El viejales que lo ve, le da pena y le recomienda que vaya a la clinica buchinguer donde va la Carmen Sevilla. El tio va y le hacen la manicura un liftin facial, le tiñen el pelo de rubio y le recortan la perilla. Pero a toda leche. Casi nadie lo percibe. El guaperas (camara lenta melena al viento) tiene ganas de ir, porque con tanta caminata y sin cambiarse de ropa tiene mas mierda que el sobaco de Kunta Kinte. Pero no le dejan, porque hay una gachí rubita que le mola asi de guarreras y que no para de mirarlo. Los otros enanos de hace 2 horas y que ya no te acuerdas de ellos resulta que se toman tres tripis cada uno y ven hablar a los arboles y lo flipan. Plano 8: El enano gordito de hace cuatro horas, esta celoso porque el del anillito le mola mas el Calatraba que el. Y se ponen a discutir. Luego mientras duermen el Calatraba que está ya mas aburrio que chupando un clavo se marca el monologo de malo de Spiderman que lo borda. Plano 9: El viejales se pira a un viaje del inserso que dura 5 dias y mientras el trio calavera y compañia se van a pegar hostias por ahi. Vienen unos perros del carajo que forman el rijostio y tiran al guaperas (camara lenta melena al viento) a un rio. Todos creen que la a espichao y se vuelven al castillo del capitan del Titanic. Plano 10: El guaperas (camara lenta melena al viento) ta tirao en... --- Los astrónomos que utilizan el William Herschel Telescope continúan estudiando la estrella gigante Ro Cassiopeiae, que ha experimentado estallidos recientes, y han concluido que se trata del mejor candidato conocido a convertirse en supernova. Los astrónomos que utilizan el William Herschel Telescope continúan estudiando la estrella gigante Ro Cassiopeiae, que ha experimentado estallidos recientes, y han concluido que se trata del mejor candidato conocido a convertirse en supernova. Su análisis de la luz de la estrella mediante el espectrógrafo UES (Utrecht Echelle Spectrograph), aplicado al telescopio William Herschel, en las islas Canarias, permite suponer que explotará pronto como una supernova, dejando en su centro un masivo agujero negro o una estrella de neutrones. De hecho, teniendo en cuenta que la luz de la estrella tarda 10. 000 años en llegar a nosotros (se encuentra a 10. 000 años-luz de distancia), dicha explosión podría haber ocurrido ya. Ro Cassiopeiae es una de las hipergigantes amarillas más brillantes de nuestra galaxia. Es visible a simple vista, ya que es medio millón de veces más luminosa que el Sol. Forma parte de una familia de objetos poco frecuentes: sólo se conocen 7 de ellos en toda la Vía Láctea. Además de su gran luminosidad, tienen temperaturas superficiales situadas entre los 3. 500 y los 7. 000 grados. Han avanzado ya mucho en su vida estelar y por tanto estallarán pronto. El Utrecht Echelle Spectrograph ha permitido hacer un seguimiento de Ro Cassiopeiae desde 1993 hasta 2002, con el objetivo de investigar los procesos bajo los cuales se comporta. En el año 2000, los astrónomos observaron sorprendidos cómo su temperatura superficial se reducía súbitamente de 7. 000 a 4. 000 grados. Fue el preludio de una erupción que lanzó al espacio el 10 por ciento de su masa. Como consecuencia de ello, Ro Cassiopeiae podría convertirse en supernova en cualquier momento, puesto que además ha consumido casi por completo el combustible nuclear de su núcleo. La estrella sufre este tipo de erupciones cada medio siglo, aproximadamente. Pero desde el año 2000, su atmósfera pulsa de manera extraña. Es probable que estemos ante la llegada inminente de otra erupción. Amazings --- La Asociación de Internautas (AI) ha anunciado que elevará un memorándum al presidente del Gobierno, José María Aznar, en el que fundamentarán la "necesidad del cese inmediato" del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, junto con "todo su equipo", al considerarles "responsables" de iniciativas y omisiones "contrarias a los intereses de los internautas" y "enemigas" del desarrollo de la Sociedad de la Información La Asociación de Internautas (AI) ha anunciado que elevará un memorándum al presidente del Gobierno, José María Aznar, en el que fundamentarán la "necesidad del cese inmediato" del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, junto con "todo su equipo", al considerarles "responsables" de iniciativas y omisiones "contrarias a los intereses de los internautas" y "enemigas" del desarrollo de la Sociedad de la Información En un comunicado, la AI sostiene que el código ético de comercio electrónico puesto en marcha en noviembre y que contó con el "auspicio del Ministerio de Ciencia y Tecnología" no contó en su elaboración con la participación de organizaciones de usuarios y consumidores, lo que no sólo "va en contra" de la directiva sobre 'e-commerce' y el "espíritu de autorregulación de Internet" sino de la propia Ley de Servicios de la Sociedad de la Información de y de Comercio Electrónico (LSSI). En este sentido, la AI recordó que en el articulado de la LSSI referido a lo que afecta a autorregulación se establece que "en la elaboración de los códigos de conducta habrá de garantizarse la participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y la de las organizaciones representativas de personas con discapacidades físicas o psíquicas, cuando afectan a sus respectivos intereses". A ello se suma, en opinión de esta asociación de internautas, la respuesta parlamentaria del Gobierno sobre la implantación del Código Ético de Comercio Electrónico y de Publicidad Interactiva formulada por el diputado de la Chunta Aragonesista, José Antonio Labordeta. En ella el Ejecutivo alega haber "consultado" al Instituto Nacional de Consumo que considera ejerce las funciones de promoción y fomento de los derechos de los consumidores y usuarios, y que se estima que quedan "salvaguardados" con este código. Con ello, la AI interpreta que desde el Gobierno se pretende que "pueda ser sustituida la participación de consumidores y usuarios en la elaboración por la simple consulta al Instituto Nacional de Consumo". Al tiempo, criticó que desde el Ejecutivo se "autoricen rebajas en las tarifas" --en referencia a la anunciada reducción del diez por ciento en la tarifa del ADSL aprobada por el Gobierno a finales del pasado año-- impulsadas desde Comisiones Interministeriales, para que su aplicación "quede a libre criterio" de quienes "teóricamente" van a obtener menos ingresos si deciden aplicarlas. La AI aludía así a Telefónica que, una vez aprobada por el Ejecutivo la citada reducción del precio tarifario, tiene potestad para aplicarlo o no, bien en su totalidad o en parte, si bien desde el operador dominante se indicó recientemente que tal rebaja no se aplicaría en principio. IBLNews --- Nos han enviado el nuevo mapa de la Nueva España. Nos han enviado el nuevo mapa de la Nueva España. --- La Quinta Encuesta a Usuarios de Internet, presentada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), refleja la ralentización en el uso de Internet y el crecimiento en la utilización de la banda ancha, que ha pasado del 15% el año pasado, al 46,8% este año, en detrimento de la línea telefónica convencional, que entonces empleaba el 77,1% y ahora sólo el 48,4%, según informó EFE. La Quinta Encuesta a Usuarios de Internet, presentada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), refleja la ralentización en el uso de Internet y el crecimiento en la utilización de la banda ancha, que ha pasado del 15% el año pasado, al 46,8% este año, en detrimento de la línea telefónica convencional, que entonces empleaba el 77,1% y ahora sólo el 48,4%, según informó EFE. Puede decirse que la encuesta revela una mayor fidelidad a la Red, en el sentido de que los usuarios escogen para conectarse tarifas planas o semiplanas, a partir de las 18. 00 horas, con un total de 77,4% de los internautas, frente al 15,4% que paga según el consumo realizado. La AIMC destaca, no obstante, el freno del crecimiento de usuarios de Internet en España, aunque hace hincapié en que dicha tendencia se ha generalizado en todo el mundo. Entre las posibles causas, la Asociación cita el coste del uso de Internet y el poco interés que los contenidos tienen para muchos españoles. Al detalle La publicidad es el mayor problema que se encuentran los usuarios en Internet, con el 72,2% de las menciones, seguida de la velocidad (un 65,1%), y la seguridad, en un 41,8%, aunque la encuesta apunta el aumento de la confianza en las transacciones bancarias por ordenador, por ejemplo, ya que el 56,4% de los preguntados cree contar con alta seguridad. El documento también revela los servicios más atractivos para el cibernauta: realizar búsquedas, leer noticias de actualidad y descargar archivos MP3. A la encuesta, que AIMC dejó en 224 sitios web y en el IRC Hispano, respondieron 47. 068 personas de forma correcta. La muestra no se eligió de forma aleatoria, sino que fue autoadministrada por los usuarios, con lo que pierde el "valor de representatividad que puede haber en encuestas más científicas", aclaró el director adjunto de la AIMC, Carlos Lamas, aunque subrayó la importancia del número total de encuestas válidas. IBLNews --- Tele 5 estrenará en febrero "Hotel Glamour", un nuevo reality show en la línea de "Gran hermano": se encerrará durante tres meses a 10 personajes famosos, habituales de "Crónicas marcianas", en un plató que simula un establecimiento hotelero, según explicó Josep Maria Mainat, productor ejecutivo de Gestmusic, empresa catalana que también realiza "Operación Triunfo" y la propia "Crónicas marcianas", entre otros populares programas. Tele 5 estrenará en febrero "Hotel Glamour", un nuevo reality show en la línea de "Gran hermano": se encerrará durante tres meses a 10 personajes famosos, habituales de "Crónicas marcianas", en un plató que simula un establecimiento hotelero, según explicó Josep Maria Mainat, productor ejecutivo de Gestmusic, empresa catalana que también realiza "Operación Triunfo" y la propia "Crónicas marcianas", entre otros populares programas. El nuevo espacio, según Mainat, se emitirá una vez por semana en horario de prime time y, como ya viene siendo habitual en las sinergias de las cadenas, otros programas de Tele 5 --como "Crónicas marcianas" y "A tu lado"-- emitirán resúmenes, que serán objeto de los comentarios de los tertulianos. El reto. Según el productor y excomponente de La Trinca, el objetivo del programa es ver "cómo se relacionan estas 10 personas, que tendrán el reto de mantener y revalidar su popularidad". Sobre el premio que conseguirán, se le escapó esta perla: "Serán populares, porque realmente se lo habrán ganado y se lo merecerán". Para ello, los personajes del hotel, cinco hombres y cinco mujeres, tendrán que someterse a "pruebas culturales, físicas, psíquicas, estéticas y de creatividad". Mainat no quiso desvelar quiénes serán los protagonistas del nuevo programa, porque todavía se están cerrando los contratos, pero aseguró que son personajes del mundo de la prensa del corazón, habituales en el programa "Crónicas Marcianas". Pero Xavier Deltell, miembro del equipo de Crónicas... , no tuvo problemas en desvelar ya tres nombres: "Tamara, Dinio y Leonardo Dantés". El productor tampoco quiso explicar quién presentará el programa --el principal candidato es Javier Cárdenas--, pero sí adelantó que "Hotel Glamour" tendrá un director y personal del servicio "que, naturalmente, se relacionará con los huéspedes". El show se rodará en un plató del complejo de Mediapark, en Sant Just Desvern (Barcelona), donde ya se realizan "Crónicas marcianas" y "Operación Triunfo", entre otros espacios. MetaMedia --- Este relato es para todos aquellos que ocasionalmente han tenido un mal día y han necesitado desquitarse con alguien Este relato es para todos aquellos que ocasionalmente han tenido un mal día y han necesitado desquitarse con alguien: Estaba sentado en mi escritorio cuando efectué una llamada telefónica. Me contestó un tipo malhumorado diciendo: ¿Bueno? Le dije: Habla Alfonso Vélez, ¿podría comunicarme con Andrés Jaramillo? Pues me colgaron el teléfono. No podía creer que existiera alguien tan grosero. Resulta ser que había marcado un número equivocado por lo que procedí a llamar al teléfono correcto. Después de colgar, observé el número de teléfono errado en mi escritorio; decidí llamar a ese número. Contestó la misma persona que me había trancado antes. Le dije: ¡Eres un Hijo de Puta! ; y colgué. Inmediatamente anoté el número en mi agenda y le puse al lado "Hijo de Puta" Aproximadamente cada 15 días, cuando tenía una arrechera, llamaba a ese tipo y cuando contestaba le decía: ¡Eres un Hijo de Puta! Esto me hacia sentir mucho mejor; pero al tiempo la compañía telefónica introdujo el servicio de identificación de llamadas, por lo cual tuve que dejar de llamar al Hijo de Puta. Pero un día se me ocurrió lo siguiente: Marqué su número y en lo que me contestó diciendo: - ¿Bueno? Le respondí: Buenas tardes, le llamo del Dpto. de ventas de la compañía telefónica para saber si conoce el novedoso servicio de identificación de llamadas. El tipo contestó: - ¡No... ! y me colgó el teléfono. Lo volví a llamar y le dije: - ¡Eso es porque eres un Hijo de Puta! La razón por la cual me tomo el tiempo para contarles esta historia es para mostrarles que si algo los esta molestando siempre se puede hacer algo al respecto: Sencillamente, marquen el 823-4863 o el 942-0740, y se pueden desquitar con un Hijo de Puta. Ahora ustedes se preguntarán ¿por qué dos teléfonos? , pues ya lo van a saber: Un día estaba en un Centro Comercial esperando que saliera una señora en su carro para parar el mío en ese puesto. Pues, resulta que cuando la señora salió vino un tipo en un camaro negro y se metió; le toque corneta, pero nada, el tipo simplemente se bajó del carro y se fue para el centro comercial ignorándome por completo. Ante su actitud pensé: ese es un Hijo de Puta y fue cuando noté que en su carro había un letrero que decía: "SE VENDE INTERESADOS LLAMAR AL TELÉFONO 942-0740" Días después llamé al tipo del camaro: ¿Hablo con el señor del camaro negro en venta? Sí, habla con él. ¿Podría decirme dónde lo puedo ver? Sí, vivo en la carrera 45 con calle 34 oeste, es una casa amarilla y el carro está parado frente a la casa. Mi nombre es Eduardo Pérez y me puede encontrar en la casa después de las 6 pm. Okey, gracias. Le dije. ¿Le puedo decir algo Eduardo? Sí, como no... Eduardo, eres un Hijo de Puta; y le colgué. Bueno a partir de ese día tenía a 2 Hijo de Putas a quien llamar. Después de un tiempo llamando al par de Hijo de Putas, la cosa se puso ladilla, por lo cual decidí hacerla más divertida y se me ocurrió lo siguiente: Llamé al el hijo e puta Nro. 1. Un tipo grosero me contestó: ¿Bueno? Y entonces le dije: ¡Eres un Hijo e Puta! ; pero no tranqué. El tipo me dijo: ¿estás ahí? ... ¡deja de llamarme... ! Yo le dije: - ¡No! . El tipo me pregunto: ¿Cómo te llamas? Eduardo Pérez, le dije yo. ¿Dónde vives maldito? En la Carrera 45 con calle 34 oeste, en una casa amarilla donde está un camaro al frente. Voy para allá a matarte a coñazos. Yo le dije: ¡Ay si, estoy cagaoo! Hijo de Puta, y le tranqué... Después de eso llamé al 2do. Hijo de Puta, y cuando contestó le dije: ¡Hola Hijo de Puta! . ¡Coño si te llego a encontrar maldito te voy a romper el culo! ¿Así es la vaina... ? -le dije- pues hoy es tu oportunidad. Voy saliendo para tu casa Hijo de Puta, a ver que me vas a hacer! Enseguida llamé a la policía y les dije que iba para la carrera 45 con calle 34 oeste a matar a mi novio marico porque lo encontré con una mujer. Después llamé a la televisión para reportar una guerra de pandillas. Al rato me fui para la dirección antes descrita a ver el siguiente espectáculo: 2 carajos cayéndose a coñazos frente a 6 patrullas de la policía y a un canal de TV, reportando una disputa Gay. ¿Qué les parece? Así se quitan el Stress... --- Un análisis estadístico llevado a cabo por expertos de la University of Utah demuestra que los conductores que emplean el teléfono móvil son más propensos a sufrir accidentes y a reaccionar con lentitud cuando hablan a través de los aparatos celulares. Se produce una disminución de su capacidad de procesamiento de la información visual. Un análisis estadístico llevado a cabo por expertos de la University of Utah demuestra que los conductores que emplean el teléfono móvil son más propensos a sufrir accidentes y a reaccionar con lentitud cuando hablan a través de los aparatos celulares. Se produce una disminución de su capacidad de procesamiento de la información visual. Aunque los conductores dirijan la mirada hacia los objetos que se encuentran en la calzada, pueden no llegar a "verlos" debido a que su atención está centrada en otras cosas, explican David Strayer, Frank Drews y William A. Johnston, psicólogos de la UU. En efecto, las conversaciones telefónicas ocasionan una reducción de nuestra habilidad en la conducción, porque desvían nuestra atención de la escena visual, causando una especie de "ceguera" temporal. Esta ceguera explica por qué no hay demasiadas diferencias en cuanto al número de accidentes entre aquellos que son usuarios de teléfonos de "manos libres" y los que emplean aparatos celulares normales. Ambos verán menos señales de tráfico y reaccionarán más lento ante las que sí vean, comparado con los conductores que no usan teléfono. En cambio, el hablar con un acompañante o escuchar la radio no produce una distracción tan acusada y peligrosa. Se realizaron pruebas experimentales durante las cuales un sujeto voluntario debía controlar un cursor en una pantalla mediante una palanca de mando, mientras hablaba por teléfono. Después se efectuaron ensayos más sofisticados en las que los voluntarios se sentaban en un simulador de conducción (PatrolSim II+ Driver Training Simulator). Dicho simulador, utilizado normalmente por la policía, reproduce la cabina de un coche patrulla Ford Crown Victoria, incluyendo volante, pedales, llave de contacto, etc. Está rodeado de pantallas que muestran un ambiente de conducción realista. Los voluntarios conducían mientras se comunicaban mediante un teléfono móvil con otra persona que se encargaba de hacerlos hablar y escuchar. La simulación presentó tráfico rodado más o menos denso. En tráfico escaso, no se produjeron "accidentes", mientras que en tráfico denso, éstos sí ocurrían frecuentemente: los usuarios chocaban con el automóvil de delante. En otros ocasiones, su comportamiento era como mínimo errático, lo que compensaban dejando más espacio entre los vehículos. Los investigadores comprobaron que tardaban más en frenar, frenaban durante más tiempo y tardaban también más en volver a acelerar. Se ha comprobado que el uso del teléfono no sólo hace más lento nuestro tiempo de reacción. También inhibe nuestra atención respecto a lo que nos rodea, y disminuye la efectividad de nuestra memoria de reconocimiento de objetos, así como nuestra memoria subconsciente. Amazings --- La empresa Sony Music anunció que ha comenzado a vender en Japón discos compactos sencillos que requieren que el usuario pague una pequeña cantidad en Internet cada vez que quiera realizar una copia. De esta forma, la discográfica pretende impedir la copias piratas de CD a través de la red, según informó AFP. La empresa Sony Music anunció que ha comenzado a vender en Japón discos compactos sencillos que requieren que el usuario pague una pequeña cantidad en Internet cada vez que quiera realizar una copia. De esta forma, la discográfica pretende impedir la copias piratas de CD a través de la red, según informó AFP. Gracias a este formato llamado 'LabelGate CD', los compactos pueden copiarse de forma legal en el ordenador, pero cada vez que una persona quiera oír las copias tendrá que pagar 1,69 euros por canción. Los 'singles' de siete artistas japoneses, como Crystal Kay, se encuentran desde el míercoles en las tiendas de toda la nación en este nuevo formato. "Creemos que esta compensación debe ir a todos aquellos que poseen derechos de autor y queremos corregir un sistema donde no se ha respetado", dijo la portavoz de Sony Music, Kimiko Ohashi. Además, estas copias podrán escucharse en cualquier reproductor, e incluso pueden seguir copiándose en casetes o minidiscos. De momento, Sony no difundirá este nuevo formato fuera de Japón. IBLNews --- En promedio comemos el equivalente a 28 cerdos en toda nuestra vida. En promedio comemos el equivalente a 28 cerdos en toda nuestra vida. El chocolate contiene phenylethylamine PEA sustancia natural que es la que estimula en el cuerpo la acción de enamorarse. 100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas técnicamente pueden causar la muerte. La fecha en las botellas de vino es la fecha en que la uva fue cosechada, y no es la fecha en que fue embotellado tal vino. Un kilo de papas fritas cuesta 200 veces lo que vale un kilo de papa. El ojo de la avestruz es más grande que su cerebro. Las hormigas no duermen. La gente rubia tiene mas pelo que la gente de pelo oscuro. Las medidas de la muñeca Barbie si esta fuese humana serian de 99 - 56 - 84. Desde que nacemos nuestros ojos siempre son del mismo tamaño y nuestra nariz nunca deja de crecer. (hummmmmm... . dudoso) Solo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto lengua-azul y el oso negro. Cada mes que comienza en Domingo tiene un Viernes 13. En la escala Richter cada unidad equivale a 32 veces la unidad anterior, por ejemplo un temblor de 5 grados Richter es 32 veces más poderoso que uno de 4 grados Richter. Inglaterra y las colonias americanas adoptaron el calendario Gregoriano el 14 de septiembre de 1752, y en esta adaptación de un sistema a otro se perdieron 11 días que nunca existieron. Si por alguna razón el sol dejara de emitir luz, en la tierra tardaríamos 8 minutos en darnos cuenta de esto. El 99. 9 % de las especies animales que han existido sobre la tierra se extinguieron antes de la aparición del hombre. La base de la Gran Pirámide de Egipto equivale en tamaño a 10 campos de fútbol. La temperatura mas alta registrada en el mundo ha sido en El Azizia, Lybia, el 3 de septiembre de 1922 el termómetro llego a los 136. 4 Fahrenheit. (58ºC). Según estudios, en el lenguaje de la antigua Biblia, el arameo, no había forma de decir Muchos(as) y en ese lenguaje se escribía "40". Por ejemplo cuando en la Biblia se menciona "por 40 días" equivale a decir "por muchos días". Einstein en su niñez no hablaba fluidamente y sus padres pensaban que era un retrasado. En la ciudad de Los Ángeles hay mas automóviles que gente. En promedio una persona ríe 15 veces en el día. Investigaciones dan como resultados que los insectos son atraídos por personas que recién comieron plátano. Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr. El primer anticonceptivo conocido data de 2000 años antes de Cristo, los egipcios usaban estiércol de cocodrilo como anticonceptivo. Las caricaturas del Pato Donald fueron vetadas en Finlandia porque este no usaba pantalón! ! El 70% de los norteamericanos no creen que el hombre haya llegado a la Luna. (Yo tampoco lo creo) Cada vez que Beethoven se sentaba a escribir música el se ponía agua fría sobre su cabeza. La etiqueta del cadáver de Lee Harvey Oswald fue vendido en una subasta en 6,600 dólares. En 1980 en un hospital de Las Vegas se suspendieron a varios trabajadores por apostar a que hora iban a morir los pacientes. El emperador azteca Moctezuma tenia un sobrino llamado Cuitlahuac cuyo nombre significa "lleno de excremento". Thomas Alva Edison tenia miedo a la oscuridad. Cuando un niño termina la educación primaria ha visto en su corta vida 8000 asesinatos y 10,000 actos de violencia en la televisión. La figura histórica de Napoleón ha aparecido en 194 películas, Jesucristo en 152 y Abraham Lincoln en 137. La palabra "Karaoke" significa "sin orquesta" en Japonés. En la revista Time en 1938 el Hombre del año fue Adolfo Hitler. Cuando Bugs Bunny apareció por primera vez en 1935 este se llamaba Happy Rabbit. El estado norteamericano con mas parques nacionales es Alaska con 8. Todas las góndolas en Venecia, Italia deben pintarse en color negro excepto las que pertenecen a altos oficiales. Hace 600 años el francés era el idioma oficial en Inglaterra. La bandera nacional de Filipinas es la única bandera que ondea en diferentes maneras dependiendo si es tiempos de paz o de guerra, la parte azul para arriba es para tiempos de paz y la parte roja para arriba en tiempos de guerra. Los únicos dos ríos que fluyen de sur a norte en el mundo son el Río Nilo en Egipto y el Fox River en Appleton, Wisconsin USA. Una persona morirá más rápido por no dormir que por no comer, el hombre solo puede aguantar 10 días sin sueño, y puede estar varias semanas sin comer. La palabra mas larga sin vocales en ingles es Rhythms. En 1945, una computadora de Harvard tenia un desperfecto, Grace Hopper investigo y encontró un insecto en uno de los circuitos el cual solo lo removió, desde entonces cada vez que hay un desperfecto en una computadora se dice que tiene un "bug" (insecto). La palabra Karate significa manos vacías. La palabra Samba significa poner los ombligos juntos. El alfabeto más largo del mundo es el de Camboya, tiene 74 letras. --- Imágenes del día 6 de Febrero de 2003 Imágenes del día 6 de Febrero de 2003 Un grupo de marineros intentan aprovechar la bajada de la marea para recoger mejilla (cría del mejillón) en las rocas de la playa de Lagos en Bueu. Cristal Crow, una voluntaria sudafricana, limpia la arena de la playa de Caaveiro, en Porto do Son. Un operario retira pequeñas galletas de fuel llegadas a la playa de Area. Militares de la Academia de Infantería de Toledo limpiando la nueva oleada de fuel del Prestige en la ensenada de Cuño de Muxía. Uno de los problemas con los que se encuentran los equipos de limpieza es la existencia de capas de fuel cubiertas de arena. Recogida de restos de chapapote y redes manchadas de fuel en la playa Paxariña, en Sanxenxo. --- Imágenes del día 5 de Febrero de 2003 Imágenes del día 5 de Febrero de 2003 Desde la costa de Lugo hasta las Rías Baixas, decenas de playas, acantilados y calas sufrieron los efectos del chapapote. En la imagen, el arenal del Orzán, que amaneció recubierta de galletas. Los servicios de limpieza retiraron las bolas de vertido de las playas coruñesas. Los marineros de A Coruña y Sada vivieron la jornada más dura desde que el pasado 13 de noviembre naufragara el "Prestige". La cala de Coenda fue una de las numerosas zonas de costa de Galicia en las que se dejó notar la entrada de fuel. La aparición de estos vertidos en la zona sur de la comunidad ha modificado el férreo dicurso de Pesca, que anunció que "reconsiderará" el cierre de algunas zonas al mariqueo. --- Imágenes del día 4 de Febrero de 2003 Imágenes del día 4 de Febrero de 2003 El chapopote llegó un día antes a playas abiertas al marisqueo. En la imagen, restos de fuel en playa América. Trabajadoras de Tragsa, recogiendo galletas de chapapote en la playa de Los Fraile. Vigo, Aldán, O son, Carnota, Fisterra y Ferrol recibieron impactos de fuel. Las manchas llegaron a playas en las que está autorizado el marisqueo, pero lo cierto es que en ninguna de ellas se llegó a trabajar. Además de las rías de Vigo y Pontevedra, Muxía volvió a recibir fuel. Este es el aspecto que presenta uno de los coídos, más de dos meses y medio después de la tragedia. Según técnicos consultados, los vientos del noroeste y el fuerte mar de fondo son los responsables de la nueva oleada de fuel. --- El sexo es una de las pocas cosas que todavía son gratis. Aprovéchese! Le puede hacer lucir bien y sentir de maravilla. El sexo es una de las pocas cosas que todavía son gratis. Aprovéchese! Le puede hacer lucir bien y sentir de maravilla. Se ha descubierto científicamente que cuando la mujer hace el amor produce doble cantidad de estrógeno, la hormona que mantiene la piel suave y le da brillo al cabello. Hacer el amor suavemente elimina las probabilidades de sufrir dermatitis, erupciones y manchas cutáneas. El transpirar limpia los poros y es saludable para la piel. Al hacer el amor puede quemar hasta 560 calorías y eso equivale a mas de una hora en una bicicleta. Es uno de los ejercicios más completos que existen. Entona todos los músculos del cuerpo. Cura la depresión leve. Hace circular la endorfina por el sistema sanguíneo produciendo una agradable sensación de euforia y bienestar. Al hacer el amor segregamos estrógeno y esta ayuda a retardar el proceso de la osteoporosis y puede proteger contra la hipertensión. Mientras más relaciones sexuales se tenga, mejor. El cuerpo sexualmente activo segrega mas cantidad de feromonas, las cuales volverán loco al sexo opuesto! ! El sexo te hace mejor deportista. La noche después te permitirá dormir mejor. Un abrazo amoroso te ayuda a tener más confianza en ti mismo. Saber que alguien te desea es suficiente para que te quieras más. Es el mejor tranquilizante del mundo. Más efectivo que el Valium. Besar mucho te alejara del consultorio del dentista. Besar estimula la saliva, la cual hace disminuir el ácido que causa las caries y la placa dental. ¡ALIVIA LOS DOLORES DE CABEZA! Un encuentro amoroso relaja la tensión, que constriñe los vasos sanguíneos cerebrales. Mucho amor destapa una nariz congestionada. El sexo es un antihistamínico natural. Practicado con regularidad el sexo mejora notablemente la salud mental. Saca a relucir las emociones, incluso la risa. En Suecia, han decretado días de fiesta sexual para que la gentepueda relajarse y olvidarse del estrés! El frecuente contacto sexual, hace los labios más besables. Les da mejor color, forma y apariencia. Cura el insomnio. Los cambios bioquímicos que ocurren en tu cuerpo al hacer el amor provocan lasitud y sueño enseguida. Es el mejor antídoto para la tensión nerviosa. Se te quitará el pánico y la ansiedad. Hacer el amor una vez a la semana lo hará sentirse menos irritable le afectará menos el estrés de cada día (Ojo con los gruñones). Las noches de pasión reducen la amenaza de problemas cardiacos. Hacer el amor alivia la artritis, mejora la circulación y aumenta los glóbulos rojos. Previene la celulitis. Mejora la circulación de fluido linfático en el cuerpo. El sistema linfático se encarga de eliminar bacterias, toxinas y otras sustancias que se acumulan en el organismo. Entonces... . ¡¡¡QUÉ HACES AHÍ SENTADO(A)! ! ! ! ... . Busca a tu pareja y si no tienes quita la vista del monitor y empezá a buscarla porque todas estas ventajas no se ven todos los días... --- El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de Madrid ha desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento de las cenizas resultantes de la incineración de residuos sólidos urbanos (RSU). Permite obtener, a partir de las cenizas, nuevos productos de interés industrial: hidrógeno y zeolitas. Actualmente buscan socios industriales interesados en la explotación de esta patente. El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de Madrid ha desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento de las cenizas resultantes de la incineración de residuos sólidos urbanos (RSU). Permite obtener, a partir de las cenizas, nuevos productos de interés industrial: hidrógeno y zeolitas. Actualmente buscan socios industriales interesados en la explotación de esta patente. La producción mundial de residuos sólidos urbanos (basuras domésticas) es un grave problema social y ambiental. Aunque la incineración reduce los residuos en un 70 por ciento, las cenizas que se generan y qué hacer con ellas sigue siendo un problema. Una gran parte de las cenizas va a parar a los vertederos, lo que es una solución parcial: si bien es un volumen menor de residuos, lo cierto es que se genera basura muy rápidamente, y los vertederos crecen desmesuradamente. Una alternativa es encontrar otro destino a las cenizas. En EE. UU. , el uso de "bottom ashes" o cenizas que se depositan en el fondo de las calderas, como material de relleno de terraplenes y como base y sub-base de carreteras está muy extendido; no así en Europa, donde justo ahora se está empezando a optar por esta vía. En España, por ejemplo, el gobierno obligará a dar una salida alternativa al 10 por ciento de los residuos calificados como inertes. Es por ello que urge la necesidad de buscar nuevos tratamientos y aplicaciones alternativas a las que se están utilizando en la actualidad. Un grupo de investigación perteneciente al Departamento de Físico Química de Materiales del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja ha desarrollado un nuevo procedimiento para el tratamiento de las cenizas no volantes resultantes de la incineración de residuos sólidos urbanos. La principal diferencia entre los términos "ceniza" y "ceniza volante", explica Sara Goñi, investigadora que ha dirigido el proyecto, es que "la ceniza volante, debido a su pequeño tamaño de partícula, es arrastrada por los gases que se generan durante la combustión y queda retenida en los sistemas de depuración de gases" mientras que las denominadas "cenizas" son las que por su mayor tamaño de partícula "no son arrastradas por los gases y quedan en el fondo del horno, de ahí que en inglés se las denomine bottom ash (cenizas del fondo)". Además del diferente tamaño de partícula, la composición de ambos tipos de cenizas es también diferente y determina las posibles aplicaciones y tratamientos que se les pueden dar. Así, el proceso que ha desarrollado este equipo de investigación se aplica exclusivamente a la ceniza que queda en el fondo del horno. Consta de dos etapas. En una primera, considerada como un pretratamiento, las cenizas son tratadas con una disolución acuosa alcalina y a temperatura ambiente durante 24 horas. En este pretratamiento la disolución genera hidrógeno, que puede ser empleado como combustible alternativo. Este hidrógeno se forma por la disolución del aluminio metálico presente en la ceniza de partida. En la segunda etapa del método, la disolución se somete a tratamiento térmico en un reactor, lo que da lugar a la formación de zeolitas sintéticas cristalinas mayoritariamente, con propiedades adsorbentes y de intercambio iónico, con un amplio abanico de aplicaciones. El procedimiento, para el cual ya se ha solicitado la patente, consigue transformar las cenizas en nuevos productos de interés comercial y no añade a la ceniza de partida ningún otro componente, como es el caso del polvo de vidrio, escoria de aluminio, hidróxido de aluminio, ceniza volante de la combustión del carbón o sílice amorfo, utilizados en otras tecnologías. Actualmente el Instituto busca socios industriales interesados en la explotación de esta patente. En la Unión Europea se generan unos 200 millones de toneladas anuales de residuos, cantidad que, teniendo en cuenta el aumento de población del 40 por ciento estimado para el año 2015, sobrepasará sustancialmente las medidas de control y almacenamiento vigentes en la UE para estos residuos. Los problemas asociados a los vertederos de residuos sólidos urbanos (RSU) no son sólo de espacio, sino de seguridad y de contaminación. Los vertederos, explica Sara Goñi, generan gases como metano y CO2 con los problemas asociados al efecto invernadero o de explosión en el caso del metano si no es evacuado adecuadamente. A ello se le añaden los problemas de lixiviados contaminantes que pueden fluir de los residuos de los vertederos al subsuelo y aguas subterráneas. (R+D CSIC) Amazings --- "El nuevo Código Penal de España pone en peligro la libertad de expresión e información. Cualquier medio informativo, electrónico o en papel, se va a ver afectado por la nueva regulación. Cualquier sitio web que informe sobre vulnerabilidades, puede verse acusado de favorecer la comisión de delitos y verse sometido a un proceso penal". Así lo indica el abogado español y defensor de ciberderechos, Carlos Sánchez Almeida, en un artículo escrito para Kriptópolis e IBLNEWS. "El nuevo Código Penal de España pone en peligro la libertad de expresión e información. Cualquier medio informativo, electrónico o en papel, se va a ver afectado por la nueva regulación. Cualquier sitio web que informe sobre vulnerabilidades, puede verse acusado de favorecer la comisión de delitos y verse sometido a un proceso penal". Así lo indica el abogado español y defensor de ciberderechos, Carlos Sánchez Almeida, en un artículo escrito para Kriptópolis e IBLNEWS. Dícese que los gobiernos en caída libre tienen la rara costumbre de utilizar el Código Penal como paracaídas. En 1995, un Ministerio de Justicia e Interior dirigido por el juez excedente Belloch, salpicado por escándalos de gran calibre, vino a concebir un Código Penal en el que se regulaba buen número de delitos informáticos con desigual fortuna. Salpicado de otros lodos, el actual Gobierno publicó a mediados de enero un proyecto de reforma de dicho código penal, donde se regulan nuevos delitos informáticos. Destaca entre ellos el proyectado artículo 286, que tipifica como delito el acceso no autorizado a servicios interactivos prestados por vía electrónica, así como a servicios de radiodifusión sonora y televisiva. Lejos de lo que podría parecer, la nueva regulación no afecta únicamente a los delincuentes digitales, sino que incide sobremanera sobre el derecho fundamental a la libertad de expresión e información. Cualquier medio informativo, electrónico o en papel, se va a ver afectado por la nueva regulación. Cualquier sitio web que informe sobre vulnerabilidades, mediante información técnica relativa a la seguridad informática, o que mediante links dirija a sitios de Internet donde se ofrezca dicha información, puede verse acusado de favorecer la comisión de delitos y verse sometido a un proceso penal. Las televisiones de pago llevan varios años interponiendo querellas contra medios informativos, fundamentalmente electrónicos, a fin de evitar que desde sus páginas se informe sobre las técnicas de decodificación de la señal. En la mayor parte de los casos, dichas querellas continúan bajo investigación judicial, si bien en alguna ocasión se ha dictado sentencia absolutoria para el medio informativo, amparado por el derecho fundamental a la libertad de expresión e información. La errática fundamentación jurídica de las denuncias invocaba varios preceptos penales: delito de revelación de secretos, contra la propiedad intelectual, estafa informática, defraudación de telecomunicaciones, etcétera. Una amalgama confusa que evidencia que el actual Código Penal no regula de forma clara el acceso no autorizado a la señal televisiva de pago, como tampoco el hacking informático. Con la extraordinaria capacidad de convicción que otorga el monopolio informativo, las empresas interesadas han conseguido del actual gobierno la inclusión en el nuevo Código Penal de un artículo 286 en el que se regula de forma explícita el acceso no autorizado a servicios de radiodifusión sonora o televisiva. La versión digital de las grandes superficies comerciales también resulta favorecida por el nuevo delito, al castigarse en el mismo artículo el acceso no autorizado a servicios interactivos prestados a distancia por vía electrónica. También resultan beneficiadas por la pedrea legislativa las empresas de telecomunicaciones: si un ciudadano ofreciese a su vecino compartir su conexión a Internet, ya sea mediante red convencional o wireless, ambos estarían cometiendo un delito tipificado en la nueva regulación. El nuevo tipo penal abarca todo tipo de conductas relacionadas con las actividades mencionadas: desde la fabricación de cualquier equipo o programa informático diseñado o adaptado para hacer posible dicho acceso, pasando por su mantenimiento, hasta la simple utilización de los mismos en el domicilio del usuario final. En términos estadísticos, viene a situar fuera de la Ley a la mayor parte de la población española: resultaría difícil encontrar a alguien que no haya visionado, en su casa, en la de un amigo, o en algún establecimiento público, programas de pago con tarjeta pirata. Al penarse la simple utilización, cualquier televidente se convierte en delincuente. Y disculpen por el ripio. Lo más criticable de la propuesta de reforma reside en la redacción del apartado 3 del artículo 286. Se tipifica como delito la conducta de aquel que, sin ánimo de lucro, facilite a terceros el acceso no autorizado, o por medio de una comunicación pública suministre información a una pluralidad de personas sobre el modo de conseguir dicho acceso, incitando a lograrlo. Estas tres últimas palabras, "incitando a lograrlo", no otorgan seguridad jurídica alguna al medio informativo: la inclusión de un descargo de responsabilidad advirtiendo al lector, en el sentido que la información publicada lo es a los solos efectos de investigación, y que su utilización delictiva no es amparada por el medio informativo, no ha evitado a éstos, en multitud de casos, verse acusados por el Ministerio Fiscal. El fuego cruzado del nuevo artículo 286. 3 y de la vigente Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE) empobrecerá a buen seguro los contenidos de la Red española. No sólo desaparecerán páginas de hackers: multitud de iniciativas, lucrativas o no, se verán afectadas por la autocensura. Pienso en mi buen amigo Cuartango, o en Kamborio, o en tantos y tantos buenos investigadores, que se cuidarán de tener la boca bien cerrada cuando descubran vulnerabilidades en sistemas, con gran alivio de las empresas productoras de software defectuoso. Con un gobierno autoritario y en descomposición, al servicio de los grandes grupos empresariales que detentan el poder mediático, con una prensa conformista y sojuzgada, con una Red amordazada y cobarde, las libertades públicas se reducen a diario. A aquellos que todavía hoy se mantienen en un silencio cómplice con la dictadura que se avecina, les recomiendo que relean las palabras de Mariano José de Larra: "Lo que no se puede decir, no se debe decir". Quizás todavía estemos a tiempo de salvarnos. Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal: http://www. mju. es/Leyes/Anteproyecto_Codigo_Penal. pdf Nonagésimo segundo. - Se modifica el artículo 286 que queda redactado como sigue: "1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses o dos años y multa... --- El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, presentó el miércoles 29 el Plan para que los casi 240.000 abonados de telefonía rural tengan acceso a Internet. El desarrollo lo llevará a cabo Telefónica, contando con los operadores de telefonía local vía radio (LMDS), telefonía móvil y satélite. El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, presentó el miércoles 29 el Plan para que los casi 240. 000 abonados de telefonía rural tengan acceso a Internet. El desarrollo lo llevará a cabo Telefónica, contando con los operadores de telefonía local vía radio (LMDS), telefonía móvil y satélite. De acuerdo al plan, en junio, el 30% de los abonados de telefonía rural tendrán acceso a Internet, a final de año el 70%, y el 31 de diciembre de 2004 el cien por cien. De la inversión total prevista de 475 millones, 145 millones serán aportados por fondos Feder a través del Programa Operativo para la Sociedad de la Información, 2000-2006 para zonas del objetivo 1 y el resto, Telefónica. Para poder llevar Internet al mundo rural, que es consecuencia de la decisión de declarar ese servicio como universal, es preciso cambiar el actual sistema de líneas TRAC (Telefonía Rural de Acceso Celular) que es analógico, por otro digital. El 60% de la tecnología lo aportarán las empresas Iberbanda, BASA y Sky-Point a través de telefonía vía radio LMDS. Un 30% corresponde a Telefónica Móviles a través de GSM-GRPS, mientras que un 5% se realizará a través de satélite Hispasat, y el 5% restante, con la transformación de líneas de cobre con ADSL. El secretario de Estado, Carlos López Blanco, explicó que la diferencia principal con el plan de Telefónica, es que el de esta operadora proponía realizar el cambio con mayor aportación de tecnología móvil y menos de LMDS, y además proponía comenzar con la tecnología móvil, mientras que el actual prevé dar prioridad al LMDS. El ministro, por su parte, explicó que Telefónica tiene hasta finales de febrero para cerrar el acuerdo definitivo con los operadores que le facilitarán el servicio en las zonas rurales, por lo que todavía no se conoce como se repartirá la inversión entre ellos y si podrán ofrecer servicios propios al margen de Telefónica. IBLNews --- El primer trabajo del tinerfeño Tony Santos, que lleva por título 'Un hombre así', ya ha superado el record de ventas registrado en el histórico de cd-singles. El single de Tony Santos salió a la venta el 27 de enero y según informan fuentes de la discográfica, Vale Music, ya ha conseguido vender la cantidad aproximada de 100.000 copias. El primer trabajo del tinerfeño Tony Santos, que lleva por título 'Un hombre así', ya ha superado el record de ventas registrado en el histórico de cd-singles. El single de Tony Santos salió a la venta el 27 de enero y según informan fuentes de la discográfica, Vale Music, ya ha conseguido vender la cantidad aproximada de 100. 000 copias. Vale Music recibe ofertas de discográficas para contratar a los concursantes de 'OT2' ofreciéndoles propuestas tentadoras. El primer trabajo del tinerfeño Tony Santos, que lleva por título 'Un hombre así', ya ha superado el record de ventas registrado en el histórico de cd-singles. El single de Tony Santos salió a la venta el lunes 27 de enero y según informan fuentes de la discográfica, Vale Music, ya ha conseguido vender la cantidad aproximada de 100. 000 copias. La mayor parte del "stock" histórico en venta del cd-single ha sido en territorio canario. Comunidad donde el single y fue agotado en pocas horas. El responsable de Relaciones Públicas de 'El Corte Inglés' de la avenida Tres de Mayo en Santa Cruz de Tenerife, Alfredo Medina, informó que se habilitó una zona especial en el recinto para la primera grabación en solitario del cantante de Granadilla. El propio Ayuntamiento de Granadilla de Abona, que había impulsado la campaña en favor de su paisano cuando éste estuvo en la Academia, tenia reservadas 49. 000 copias del single para adquirirlas. Tony Santos, al igual que sus compañeros eliminados en el concurso, necesita vender el numero de 200. 000 ejemplares para conseguir su contrato con la discográfica y poder continuar con su carrera musical. Toni Cruz, productor de Gestmusic-Endemol, se mostró convencido, en la rueda de prensa con los ganadores de la segunda edición de 'OT', que más de un concursante que no quedó finalista llegará a vender 200. 000 copias de su sencillo y, por lo tanto, tendrá derecho a grabar un álbum. El cantante, a través de su manager, ya ha recibido algunos contactos de distintas discográficas, ajenas a Vale Music, para ser contratado y entrar en sus filas con una carrera musical prometedora. En todo caso, Academia de Artistas, está recibiendo muchos contactos con otras discográficas dispuestas a contratar a concursantes de 'OT2' (En dichos contratos, Vale Music participaría en un tanto por ciento). El caso más notorio es el de Miguel Nández, que es el que más números tiene para obtener un contrato millonario. MetaMedia --- Y es que las cosas ya no son lo que eran... Y es que las cosas ya no son lo que eran... --- Utilizando una técnica innovadora, científicos de la Cornell University han conseguido por primera vez aislar ópticamente moléculas biológicas individuales, y observar su comportamiento complejo al interaccionar con una proteína. Utilizando una técnica innovadora, científicos de la Cornell University han conseguido por primera vez aislar ópticamente moléculas biológicas individuales, y observar su comportamiento complejo al interaccionar con una proteína. Se espera que este método sirva para desarrollar una nueva manera de secuenciar el ADN, en la que el código genético podrá ser "leído" directamente de una molécula individual de ADN. También servirá para ayudar en el descubrimiento de nuevos fármacos, ya que permitirá ver las fluctuaciones y variabilidad del comportamiento de las enzimas. El equipo de investigación, liderado por Watt Webb, ha trabajado duramente para realizar este avance. Hasta ahora, los investigadores veían restringida su habilidad de observar moléculas individuales de enzima (una proteína compleja), interactuando con otras moléculas bajo un microscopio en concentraciones fisiológicas relativamente altas, por la longitud de onda de la luz empleada, la cual delimita el volumen más pequeño de una muestra que puede ser contemplado. Esto, a su vez, limitaba el número más bajo de moléculas que podía ser observado en el punto focal del microscopio hasta no más de un millar. Algunos tipos de microscopios avanzados han conseguido reducir esta cifra hasta un centenar, pero sigue siendo demasiado alta, por lo que las muestras deben diluirse significativamente si queremos detectar moléculas individuales. Para superar estas limitaciones, los investigadores de Cornell han creado un microchip especial que permite reducir 10. 000 veces el tamaño de la muestra, hasta unos 2. 500 nanómetros cúbicos (1 nanómetro es el ancho ocupado por 10 átomos de hidrógeno). Lo que hace el microchip es evitar que la luz pase a través de él e ilumine la mayor parte de la muestra. Para conseguirlo, dispone de 2 millones de agujeros (llamados guía de ondas) de tan sólo 40 nanómetros de diámetro, o una décima parte de la longitud de onda de la luz. El sistema funciona depositando pequeñas gotitas conteniendo las enzimas y moléculas especialmente preparadas sobre los orificios del microchip, el cual es colocado después en un microscopio óptico. Cada agujero es tan pequeño que la luz del rayo láser utilizado no puede pasar a través de él. En vez de eso, la luz es reflejada por la superficie de aluminio del microchip, lo que hace que algunos fotones se escapen hacia el interior del agujero, en cuyo fondo se encuentra la molécula de enzima a observar. Estos pocos fotones serán suficientes para iluminar las moléculas fluorescentes, unidas como "etiquetas" a los nucleótidos (las moléculas que forman las largas cadenas de ADN) de la muestra. De esta forma, los investigadores pueden contemplar la interacción entre el nucleótido etiquetado y la enzima en la región de la mezcla que está a su alcance (el volumen de observación). El microchip mide sólo 25 milímetros de ancho y contiene 25 orificios, cada uno con 90. 000 pequeños agujeros. Amazings --- La empresa de servicios de Internet Infoasesores.com ha anunciado la disponibilidad de un programa para ser descargado por cualquier usuario y que él mismo pueda comprobar la incompatibilidad de las líneas ADSL con determinados programas. La empresa de servicios de Internet Infoasesores. com ha anunciado la disponibilidad de un programa para ser descargado por cualquier usuario y que él mismo pueda comprobar la incompatibilidad de las líneas ADSL con determinados programas. De esta forma, la compañía pretende probar que los proxy-caché instalados por Telefónica en las líneas ADSL españolas no sólo están afectando a la descarga de correos y páginas Web, sino que también han inhabilitado completamente la transmisión de datos en programas desarrollados por otras empresas con código Visual Basic estándar de Microsoft, según informó la compañía en un comunicado de prensa. Según informó la compañía en el comunicado, "se ha puesto toda esta información en manos de diferentes Asociaciones de Defensa del Consumidor para su uso como prueba en futuras acciones, puesto que no se trata sólo de una avería pasajera sino de una incompatibilidad continua que ya dura más de 10 días de forma ininterrumpida". "La aplicación también demuestra que Telefónica falta a la verdad en sus documentos técnicos, cuando afirma que los efectos del caché no afecta a transmisiones con protocolo http enviadas por puertos diferentes al 80 o con secuencias que indiquen páginas dinámicas: “asp” “? ”. Cualquier usuario puede comprobar con la sencilla aplicación que adjuntamos cómo las líneas ADSL bloquean transmisiones ASP a través del puerto 80, 8080 y 443, mientras el funcionamiento es totalmente correcto desde Módem, Cable o LMDS. La aplicación está desarrollada con código estándar Visual Basic que incluye el componente Internet Transfer Control", según indicó la compañía. La incompatibilidad comenzó en toda España el día 16 de Enero (6 días después de la activación de los proxy-caché) y sigue sin ser subsanada a día de hoy. "Aproximadamente novecientos alumnos de diferentes centros de formación que utilizaban una aplicación multimedia de enseñanza de idiomas que incluía este código quedaron sin servicio durante varios días mientras se investigaba el problema y se reprogramaba el código fuente de la aplicación. Las diferentes academias tuvieron que recibir el enlace a la actualización por e-mail, puesto que vía Web, los proxy-caché de Telefónica impedían el acceso al nuevo archivo, enviando uno antiguo en su lugar", informó Infoasesores. com. Infoasesores denuncia: 'Diseñadores y Servidores Web, obligados a adaptarse a las normas de Telefónica' "Desde Infoasesores. com se quiere denunciar que los documentos que Telefónica ha publicado, dan por hecho que en caso de problemas con los proxy-caché, es el dueño de la página web el que debe modificar el código fuente de su página para asegurar la compatibilidad. La impunidad de Telefónica en la realización de estos cambios, agravada por su habitual política de negación al ser consultada sobre problemas en sus líneas ADSL, sume de nuevo en la incertidumbre a toda Empresa o Particular relacionado de alguna forma con las Nuevas Tecnologías en España. Infoasesores. com desea llamar la atención de las entidades reguladoras de Consumo y Libre Competencia para que se investigue si los Servidores de las Empresas del Grupo Telefonica han sufrido modificaciones que les proporciona una mayor compatibilidad al trabajar con los proxy-caché de las líneas ADSL, de lo que podrán hacer otras empresas del secto", concluyó la compañía en el comunicado. IBLNews --- si usted quiere aprender a ligar y conseguir que todas las mujeres caigan a sus pies siga los siguientes pasos y no fracasará. garantizado, si no queda satisfecho no le devolvemos su dinero, ¡¡haber escogido una chica mejor!!!. APRENDA A LIGAR EN UNA SEMANA. si usted quiere aprender a ligar y conseguir que todas las mujeres caigan a sus pies siga los siguientes pasos y no fracasará. garantizado, si no queda satisfecho no le devolvemos su dinero, ¡¡haber escogido una chica mejor! ! ! . PASO 1:Escoja una chica al azar de entre todas las chicas de la universidad a excepcion de las de multimierda, arquitectura (estan muy buenas pero son tontas) y canarias (isleñas, sin comentarios... malas experiencias del viaje fin de carrera). PASO 2: Asegurese de que la chica que ha escogido sea una chica, hoy en dia con esto de la cirujia nunca se sabe. PASO 3: asegurese de que la chica en cuestión NO tiene novio, y si tiene novio pues... busquese otra y vuelva al paso 1 quite al novio de en medio y continue leyendo. PASO 4: Este paso es el mas importante de todos: Si usted quiere conquistar a esta chica DEBE CAERLE BIEN A SUS AMIGAS, SI USTED NO LE CAE BIEN A SUS AMIGAS OLVIDESE DE ESTA CHICA YA QUE FRACASARA ESTREPITOSAMENTE EN EL INTENTO DE CONQUISTARLA. PASO 5: Una vez que ha conseguido caerle bien a sus amigas debe intentar caerle bien a ella ya que si no le cae bien a ella estamos en las mismas que en el paso 4. PASO 6: Una vez que le ha caido bien a ella usted debe intentar ser su amigo y lo mas importante debe hacer que ella confie en usted por encima de todos los demas. PASO 7: (es un paso secundario pero tambien valido), Acostumbrese a pedir apuntes a la chica en cuestion y sobretodo DEVOLVERSELOS SIN ARRUGAS! ! asi dle demostrará que usted es ordenado y que ella puede confiar en usted. PASO 8: Intente averiguar los gustos de la chica en cuestion (MUY IMPORTANTE: A TRAVES DE SU MEJOR AMIGA) que las amigas entre si HABLAN MUCHO. PASO 9: Organize salidas EN GRUPO e intenter intimar con ella en estas salidas. MUY IMPORTANTE: no intente salir con ella a solas las primeras veces porque si no la chica en cuestion pensara que usted es un degenerado y tendrá que volver al paso 1 PASO 10: Una vez ha llegado a este paso es la hora de intertar tener una cita con ella, invite usted a la chica en cuestion a cenar el plato que a ella le guste (importante: que sea en un restaurante porque si la invita a casa la chica en cuestion pensará que usted tiene malas intenciones y debera volver al paso 1) y luego llevela al cine o al teatro o a cualquier sitio que sea de gusto de la chica en cuestión. En caso de fracasar en el intento de conseguir una cita vuelva al paso 9 PASO 11: Una vez finalizada la cita digale usted que se siente muy a gusto con ella y que desea repetir la experiencia otro dia PASO 12: Repita el paso 10 pero esta vez marcandose un detellazo con la chica en cuestion, suele funcionar regalarle un ramo de rosas rojas. PASO 13: Una vez realizados los 12 primeros pasos usted mismo comprobara que la chica en cuestion comienza a pegarse a usted y a llamarle mucho a casa, este es el momento ideal de decirle lo que siente por ella, hagalo remitiendose al paso 9 o 10. PASO 14: Una vez ya ha conseguido que ella salga con usted y sea su novia debe usted conservarla haciendola feliz y sobretodo: las mujeres siempre tienen razon. nunca le discuta nada sino tendra que volver al paso 1. Si despues de seguir todos estos pasos no ha conseguido nada, puede ser debido a: Usted es tonto La chica en cuestion es tonta, esta cegata perdida o el fracaso puede ser debido a la influencia de las amigas (ver paso 4) usted no tiene ni puta idea de ligar Las mujeres no le quieren En caso de tener exito comunicarmelo por favor, asi podré comprobar que mi guia de como ligar funciona. --- Es un posible esquema del funcionamiento del Proxy ADSL, y de porqué unos sí que pasan por Proxy y otros no. Es un posible esquema del funcionamiento del Proxy ADSL, y de porqué unos sí que pasan por Proxy y otros no. De esta forma, se explicaría porqué los que REVENDEN las conexiones de Telefónica, pasan por Proxy, y, los que tienen sus propias líneas, NO. Hay que tener en cuenta que, algunos usuarios de Eremas/Wanadoo o de ONO, podrían tener líneas de Telefónica, por lo que este esquema es un simple ejemplo. --- El gusano cibernético que afectó el tráfico de Internet y desconectó redes empresariales vulnerables en todo el mundo el pasado fin de semana dio un nuevo impulso al emergente mercado de seguros contra los piratas informáticos. El gusano cibernético que afectó el tráfico de Internet y desconectó redes empresariales vulnerables en todo el mundo el pasado fin de semana dio un nuevo impulso al emergente mercado de seguros contra los piratas informáticos. Las aseguradoras contra "hackers" existen desde hace unos tres años, pero se prevé que el mercado se dispare desde apenas 100 millones de dólares en la actualidad a 2. 500 millones de dólares para el 2005, según proyecciones de la industria aseguradora. El ataque cibernético del fin de semana, que virtualmente cortó el acceso a Internet en Corea del Sur y dejó fuera de combate otras redes en todo el mundo, subrayó la imposibilidad de una seguridad informática completa, dijo el presidente de tecnología de la firma Counterpane Internet Security, Bruce Schneier. "Creo que dentro de pocos años los seguros contra los ciberataques serán omnipresentes", dijo Schneier. "La idea de que debemos confiar en la prevención es tan estúpida como construir una pared de hormigón alrededor de una casa. Es una concepción equivocada", agregó. Mientras los expertos continuaban investigando la identidad de los creadores del gusano "SQL Slammer", las compañías estuvieron estimando los costos económicos del ataque. Estos costos continúan aumentando a medida que los empresarios se hacen más dependientes de la infraestructura de Internet para realizar sus negocios. Al mismo tiempo, algunos expertos en seguridad cuestionaron si las pólizas de seguro serían válidas, dado que muchas de ellas excluyen más incidentes de los que cubren, en vista de la incertidumbre acerca de dónde y cómo podría venir un ciberataque. No obstante, el sector asegurador cibernético tuvo un fuerte impulso el 1 de enero, cuando muchas pólizas de responsabilidad general comercial expiraron, y fueron reemplazadas por pólizas que contienen cláusulas explícitas para pérdidas relacionadas con ciberataques, dijo el abogado Robert Steinberg, de la firma Latham & Watkins en Los Angeles, a sus clientes en un documento. "Particularmente, dado el clima después del 11 de septiembre, los temores acerca de cómo esas vulnerabilidades -- y la magnitud de las pérdidas que la acompañan -- impactan en la seguridad nacional se han extendido ampliamente", escribió Steinberg. "Esos ciberataques representan un peligro para cualquier industria y cualquier tipo de negocio", agregó. Territorio que no figura El virus SQL Slammer, que fue un programa tan pequeño y corto que pudo pasar inadvertido fácilmente, también resaltó la creciente sofisticación y la naturaleza impredecible de los ataques, haciendo casi imposible cuantificar su impacto, dijeron los expertos. Aunque las implicaciones económicas de los ciberataques son poco conocidas, el gobierno del presidente estadounidense George W. Bush ha alentado a las aseguradoras a trabajar con los empresarios para establecer una base de seguridad para infraestructura crítica en el sector privado, dijo Steinberg. Ya se están ofreciendo incentivos a las compañías que usan productos de software y procedimientos cuya confiabilidad se sostiene en la amplia base de datos de la industria, dijo Ty Sagalow, vicepresidente ejecutivo y jefe operativo de eBusiness and Risk Solutions de la firma AIG. Casi un 70 por ciento de las pólizas de seguro para garantizar las redes en circulación fueron redactadas por AIG. La compañía ofrece varios planes de cobertura que terminan en la póliza Complete netAdvantage, que incluye protección de activos e ingresos y cobertura por chantaje. La póliza de lujo también incluye una recompensa de 50. 000 dólares por información que lleve a atrapar a los ciberdelincuentes y el dinero para contratar a una firma de relaciones públicas para reparar la imagen de la empresa afectada. Los precios de las pólizas varían mucho, desde un par de miles de dólares para las pequeñas empresas hasta coberturas de entre un millón y 25 millones de dólares, dijeron los expertos. A esto se suma que las aseguradoras tradicionalmente exigen una tercera opinión en la valoración del sistema de seguridad actual del solicitante, que cuesta hasta 50. 000 dólares, así como pruebas de que el directorio de la compañía ha tomado los pasos necesarios para proteger sus redes de los "hackers". CNN Español --- Gracias a la colaboracion de parte del sector femenino de la calle, he conseguido perfeccionar el primer manual practico para ligar, aqui les ofrezco la seguna version melorada, remasterizada, con mejores pasos y sobretodo: mejores: Gracias a la colaboracion de parte del sector femenino de la calle, he conseguido perfeccionar el primer manual practico para ligar, aqui les ofrezco la seguna version melorada, remasterizada, con mejores pasos y sobretodo: mejores: Si usted quiere ligarse a esa chica que siempre le ha gustado o que lleva fijandose en ella desde que empezó la carrera, siga este manual y vera como consigue salir con ella. PASO 1: escoja a la chica especificada en el parrafo anterior. nota: este manual no es valido para chicas escogidas al azar (escoger una chica al azar es muy ruin por su parte, demuestra que es un muerto de hambre). PASO 2: Asegurese de que es una chica, ya sabe... (para mas informacion ver el primer manual) PASO 3: Asegurese de que no tiene novio, en caso de que tenga novio tire este manual a la basura porque se le acabó el chollo, lo que no debe hacer es quitar al novio de en medio por dos motivos: a) ¿como quita al novio de en medio sin un manual practico para quitar a novios de en medio? b)si quita al novio de en medio cualquier persona que aplique este manual con su chica le quitara de en medio a usted. PASO 4: una vez se ha asegurado de que no tiene novio viene el paso mas importante: DEBE CAERLE BIEN A SUS AMIGAS YA QUE SI NO LE CAE BIEN A SUS AMIGAS YA PUEDE OLVIDARSE DE LA CHICA EN CUESTION. (cientificamente provado). Es recomendable entrañar una amistad especial con la amiga en cuestion pero sin poner celosa a la chica que se pretende conquistar. PASO 5: Una vez que le ha caido bien a sus amigas, usted debe caerle bien a ella, si en todo el tiempo que hace que conoce a la chica en cuestion usted no le ha caido bien... pues lo tiene crudo, sino va en buen camino. PASO 6: ¿como hacer para caerle bien? : a)Hagala reir, si consigue arrancarle una sonrisa ya tendra mucho ganado b)sea dulce con ella c)sea gentil,es decir: Ante una puerta siempre debe cederle el paso, llevele las cosas, invitela si algun dia van a tomar algo, d) IMPORTANTE:sea atento con la ropa que lleva y con su peinado, a las chicas les gusta mucho que los chicos se fijen en si algun dia estrenan algo o han cambiado de peinado MAS IMPORTANTE AUN: aplicar este paso sin ser EMPALAGOSO NI PEGAJOSO. PASO 7: Una vez ha conseguido caerle bien es el momento de conseguir que ella confie en usted, ¿como hacerlo? muy facil: Acostumbrese a pedirle apuntes y a devolverselos siempre SIN ARRUGAS Y A LA HORA CORRECTA! ! , si algun dia se le olvida devolverselos, es el momento perfecto para meterle cualquier excusa y contarle algo de su vida personal asi le demostrara que confia el ella y es muy provable que ella haga lo mismo. PASO 8: Quedar con ella para estudiar juntos, ¿como conseguirlo? mas facil aun: Cuando le devuelva los apuntes preguntele cosas PUNTUALES sobre la asignatura en cuestion pero que sean cosas dificiles sino la chica pensara que usted es tonto, al preguntarle cosas dificiles lo logico es que ella no lo sepa (nota: hacer muchas preguntas puntuales de estas) y acabeis estudiando juntos la asignatura. o no. PASO 9: Organize salidas en grupo con ella porque si le propone de salir solo con ella pensara que es usted un degenerado y que tiene malas intenciones y se acabo el asunto. Si van en grupo al cine o al teatro monteselo como pueda para sentarse al lado de ella (hable con las amigas pero cuidado... las amigas suelen ser muy celosas). PASO 10: LA SALIDA A LA DISCOTECA: Antes de ir a la discoteca en grupo, debe tomar clases de baile ya que a una chica le impresiona muchisimo un chico que baila bien, procure que no sean bailes repetitivos y debe demostrar que siente la musica, le impresionara mucho mas si cuando pongan un rock'n roll o una salsa usted la baila con ella, y si la chica no sabe bailar pues le enseña (la impresionara aun mas) ya que una chico que baila bien implica que la chica tambien bailara bien porque el chico lleva a la chica y eso provoca que la chica baile bien con lo que la chica en cuestion se impresionara mas aun y provocara que quiera bailar con usted mas a menudo. PASO 11: Una vez ya ha salido muchas veces en grupo y ya ha conseguido que ella confie en usted, es el momento de conseguir una cita con ella, para ello debe ser sincero con ella pero con tacto al decir las cosas, no insistir mucho en conseguir esa cita sino se le veria el plumero. PASO 12: ¿DONDE IR EN LA PRIMERA CITA? NUNCA DEBE LLEVARLA AL CINE EN LA PRIMERA CITA, SINO SE LE VERA EL PLUMERO (excepcion: que a la chica le haga mucha ilusion ver esa pelicula) -llevela al teatro a ver esa obra que ttanto le gusta a ella (aunque es mas caro, pero ya se sabe: quien algo quiere, algo le cuesta). -llevela a tomar algo (cafe, chocolate con churros... ) a un sitio acogedor donde ella se sienta a gusto o a un sitio que a la chica n cuestion le guste mucho. PASO 13: Montar una cita sorpresa: Esto quiere decir que usted monta la cita sin que ella sepa a donde se va. (se hace en plan misterioso), para ello debe llevarla a ultima hora de la tarde a tomar algo a un bar CERCA DE LA PLAYA y al salir nada mejor que un paseillo por la playa, junto al mar, las estrellas y todo eso. IMPORTANTE:Esta cita debe realizarse en una noche de luna llena, ya que el mar esta mas bonito, y procure mantener conversacion con ella, si se crea un silencio se acostumbra a decir que ha pasado un angel. ¿Que hacer si... --- Hasta hace poco tiempo buscar una relación sentimental o no a través de Internet podía tener connotaciones negativas. Tal vez fuera un estereotipo, pero lo cierto es que era algo que por lo general se asociaba con la vida social poco exitosa de alguien que se refugia en la "soledad" de la computadora. Hasta hace poco tiempo buscar una relación sentimental o no a través de Internet podía tener connotaciones negativas. Tal vez fuera un estereotipo, pero lo cierto es que era algo que por lo general se asociaba con la vida social poco exitosa de alguien que se refugia en la "soledad" de la computadora. Pues bien, el estereotipo ya no funciona y muchos entienden que con la superpoblación de la red, la informática ya no es necesariamente una actividad solitaria. De hecho, muchos profesionales que pasan el día entero pegados a la máquina, han visto su capacidad de socializar ampliarse más allá de las paredes de la oficina. En medio del panorama gris en los negocios de Internet, este cambio de perspectiva no pasó inadvertido. El rubro de las citas virtuales reportó ingresos por más de 200 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2002. Los sitios que proveen puntos de encuentros para quienes buscan pareja o amigos suman, en algunos casos, entre 300 y 400 suscriptores por día, según una investigación de la revista PC Magazine. Multiplica esto por el costo de la afiliación que puede estar entre los 25 y los 50 dólares al mes, y el amor en línea comienza a verse color de rosa. Desde el punto de vista práctico, la propuesta se ve absolutamente lógica. En lugar de dejarle las cosas al azar, estos programas te permiten reducir el número de candidatos o candidatas a aquellos que se parecen más a tu pareja ideal, y esto debería reducir el margen de error y las pérdidas de tiempo. Sí, es cierto que no se trata de una ciencia exacta y que a veces las descripciones que la gente hace de sí misma tienen un alto contenido de ficción. Sin embargo, muchas veces cuando conoces a alguien en una fiesta o en una discoteca también tienes que tratar de ver más allá. En línea, al menos, puedes tener conversaciones profundas donde el aspecto físico por razones obvias queda en un plano secundario. CNN Español --- Inspirándose en los sistemas de purificación del aire de algunos quirófanos, investigadores de la Purdue University han descubierto que el ozono puede utilizarse para eliminar insectos en las instalaciones de almacenamiento de grano, sin perjudicar la calidad del alimento ni el medio ambiente. Inspirándose en los sistemas de purificación del aire de algunos quirófanos, investigadores de la Purdue University han descubierto que el ozono puede utilizarse para eliminar insectos en las instalaciones de almacenamiento de grano, sin perjudicar la calidad del alimento ni el medio ambiente. Hasta ahora se han venido empleando productos químicos para fumigar que dañan la capa del ozono, lo que ha provocado su prohibición. Es pues irónico comprobar que la alternativa a este sistema sea el propio ozono. Cuando se usa este gas para matar los insectos que se alimentan del grano, permanece en la atmósfera durante muy poco tiempo, lo que evita daños tanto a éste como al ambiente. En efecto, según la entomóloga Linda Mason, el ozono tiene una vida media muy corta. Además, se están empleando dosis relativamente bajas, aunque suficientes para matar a un insecto. En cambio, las sustancias utilizadas hasta ahora pueden matar cualquier cosa que se encuentre dentro y alrededor del grano, incluyendo a las personas. Una de estas sustancias es el bromuro de metilo, un pesticida que ya no estará disponible a partir de 2005. Encontrar algo que lo reemplace es imperativo, o de lo contrario los insectos no sólo se comerán el grano, sino que además defecarán sobre él, provocando el desarrollo de hongos (sobre todo el Fusarium y el Aspergillus). Estos hongos liberan micotoxinas que pueden causar enfermedades en el ganado y que han sido relacionadas con algunas formas de cáncer humano. Los expertos estiman que entre el 5 y el 10 por ciento de la producción de alimentos en el mundo se pierde cada año debido a los insectos, aunque algunos países sufren incluso el 50 por ciento. Durante los experimentos en Purdue, se utilizó ozono para tratar arroz, maíz, soja, trigo y otros cultivos. Se estudió cómo fluía el gas entre el grano almacenado, y qué tipo de reacciones producía. Se analizaron también los productos finales para ver si mantenían la misma calidad que el grano no tratado. Por ejemplo, se comprobó si se obtenía el mismo tipo de harina, si el pan tenía un sabor diferente, etc. , y si el ozono afectaba a los aminoácidos y ácidos grasos esenciales que no produce el cuerpo y que están presentes en estos alimentos. No se encontraron valores nutritivos y metabólicos distintos. Las investigaciones empezaron cuando los científicos se dieron cuenta de que los sistemas de purificación de aire en los hospitales no contenían cucarachas, algo inusual en un gran edificio. Se probaron varias dosis de ozono sobre diversos insectos y se comprobó que el gas era fatal para ellos. Amazings --- Durante las pasadas fiestas navideñas, los niños ucranianos encontraron algo nuevo bajo sus árboles: pájaros de plástico y juguetes para la playa. Durante las pasadas fiestas navideñas, los niños ucranianos encontraron algo nuevo bajo sus árboles: pájaros de plástico y juguetes para la playa. Los artículos en sí no tienen nada fuera de lo común, pero su historia es otra cosa: esos juguetes eran antes cascos de minas terrestres. El proyecto de transformación de las minas en juguetes tiene su origen en un programa de la OTAN, financiado con 800. 000 dólares, para contribuir a la desmilitarización de este país de 48 millones de habitantes. Su objetivo era reducir el cuarto arsenal del mundo en volumen de armamentos -- después de China, Rusia y Estados Unidos -- y ayudar a la industria de defensa a reconvertir su producción para dedicarla a fines pacíficos. La fábrica de juguetes se encuentra en una antigua planta química estatal ultrasecreta en Donetsk, donde los trabajadores armaban proyectiles de artillería y misiles que las fuerzas armadas soviéticas apuntaban hacia los países occidentales. "Yo siempre me preguntaba, ¿qué puedo decirles a mis chicas sobre mi trabajo? ", dijo Lena Kazakova, cuyas gemelas nacieron el mismo año en que ella fue a trabajar a la planta, hace 14 años. "Antes les mentía. Pero ahora puedo decirles algo positivo a mis niñas: que salvamos vidas humanas, y eso me hace feliz". Kazakova es una de nueve mujeres que han aprendido a abrir las minas y sacar los explosivos. Las minas son transportadas de un depósito al taller, donde una joven cuenta cuidadosamente las cajas, verifica que no se hayan desestabilizado y retira el detonador. Luego pasan a una mesa donde varias mujeres en delantal y con la cabeza envuelta en un pañuelo, las abren y retiran los componentes mecánicos. Los cascos de las minas son introducidos en una prensa neumática que extrae los explosivos. Dos mujeres llevan a lavar y reciclar los cascos de plástico vacíos y el material explosivo. El proceso dura unos diez minutos por cada mina. "Nunca imaginé que haría algo así", dijo Natalia Voloulina, que trabaja en la planta desde hace 23 años y dice que su labor actual es "el trabajo más gratificante que he tenido". Se estima que todas las minas almacenadas en la planta, unas 400. 000 en total, quedarán desmanteladas para septiembre de este año. La experiencia de la planta de Donetsk con los explosivos la convertía en una buena candidata para el proyecto de la OTAN, lo mismo que su historia como fábrica de juguetes. Además de armas, la planta producía también juguetes hasta que Ucrania se separó de la Unión Soviética en 1991, pero entonces perdió los subsidios del Estado y no pudo conseguir plástico barato para competir con China. Con el proyecto de desminado de la OTAN, el personal de la planta aprendió a usar los cascos de las minas, mezclados con plástico de menor calidad, para reactivar la producción de juguetes. La gerencia de la fábrica piensa vender los juguetes, pero también hacer donaciones a los hogares para huérfanos y los jardines de infantes, cada vez más acosados por los recortes presupuestarios de la era postsoviética. "Debemos pensar en los problemas sociales (y en lo que) podemos hacer... los chicos necesitan ayuda", dijo el gerente general de la planta, Nikolai Potapchuk. Los ingenieros de la planta también diseñaron innovaciones para que los cartuchos de TNT que se utilizan en las minas de carbón sean más seguros y baratos, reciclando los explosivos de las minas terrestres desarmadas y otras municiones. Para los trabajadores, el proyecto de la OTAN es un medio para que la planta aproveche un mercado que parece hacerse cada vez mayor. "¿Quién sabe? Tal vez próximamente ayudemos a Estados Unidos a destruir sus minas", musitó el jefe de ingeniería, Grigori Volodchenko. CNN Español --- Tratado Práctico de Ingeniería Civil Tratado Práctico de Ingeniería Civil --- Imágenes del día 3 de Febrero de 2003 Imágenes del día 3 de Febrero de 2003 is cofradías de las Rías Baixas han reanudado el marisqueo tras dos meses de inactividad a causa de los vertidos del "Prestige". La mayoría de los pósitos afectados han dedidido no comenzar a faenar hasta recibir mayores garantías. La Consellería de Pesca decidió levantar la prohibición de mariscar desde Monte Louro a A Guarda, en la frontera con Portugal. La Xunta considera que los análisis científicos sobre el estado de las aguas y los moluscos garantizan las perfectas condiciones del marisco. Los mariscadores han recogido una buena cantidad de berberecho y almeja en buenas condiciones. Primera subasta de marisco desde que se inició la catástrofe del Prestige. Las mariscadoras reconocieron que, si el precio de salida en lonja no es el adecuado, optarán por esperar unos días más, antes de volver al trabajo. La imagen de las mariscadoras volvió a ser una realidad después de muchos días de "parada obligatoria". En la ría de Pontevedra volvieron a faenar las cofradías de San Telmo, Lourizán y Raxó. --- Cansados de los piratas informáticos, del correo electrónico basura y de las lentas conexiones, los católicos italianos emprendieron la búsqueda de un santo patrón para Internet y esperan encontrarlo antes de Semana Santa a través de una encuesta en la red. Cansados de los piratas informáticos, del correo electrónico basura y de las lentas conexiones, los católicos italianos emprendieron la búsqueda de un santo patrón para Internet y esperan encontrarlo antes de Semana Santa a través de una encuesta en la red. ¿Será el Arcángel Gabriel, quien según la Biblia anunció a la Virgen María el nacimiento de Jesucristo? ¿O quizás San Isidoro de Sevilla, escritor de la primera enciclopedia del mundo? ¿O tal vez Santa Clara de Asís, una monja que renunció a las riquezas del mundo para dedicarse a la oración, pobreza y penitencia? Hasta el momento, unos 5. 000 visitantes han votado en el sitio www. santiebeati. it, lo que agrada a monseñor James P. Moroney, un experto en oración y culto de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos. "Todos necesitan patrones en el Reino de los Cielos, y quizás Internet, siendo un niño tan pequeño, necesite aún más las intervenciones de un santo", declaró. Centenares de años de tradición Una vez concluya la encuesta, los seis santos más votados, junto con todos los nombres de los nominados, serán entregados a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, dijo el creador del sitio, Roberto Diani. No obstante, el Vaticano no ha dicho si tomará en consideración la idea de asignar un santo a Internet. El sitio de Diani sigue siglos de tradición en los que los católicos han elegido santos protectores para sus ciudades, iglesias y para ellos mismos. En ese tiempo, los Papas se han hecho cargo del proceso de nombrar santos y asignarles patronazgos. Pero la opinión pública siempre ha sido una influencia importante y ahí está la razón de ser de la encuesta en Internet, dijo Diani, un experto en la red de la Conferencia Episcopal Italiana. "Es un tipo de votación que nos da la posibilidad de recoger un gran número de preferencias", explicó. "Es un plebiscito", agregó. Búsqueda compleja Pero elegir al candidato idóneo puede ser complejo. Por una parte, el sitio está sólo en italiano, lo que inclina la votación hacia santos de ese país. Y algunos de los postulados, como Giacomo Alberione, el sacerdote que fundó la principal casa editorial católica, no han sido declarados santos por el Vaticano. Sin embargo, encontrar un candidato viable no debería ser difícil entre los miles de santos que hay. Hace tres años, los políticos recibieron a Santo Tomás Moro, un canciller inglés del siglo XVI, como su patrono; y recientemente el Vaticano asignó a San Columbano, un monje medieval irlandés, como protector de los motociclistas. "Nos gusta tener a alguien a quien rezar", declaró Penélope Fletcher, subdirectora del Centro Cultural Papa Juan Pablo II de Washington. "Hay gente que quiere tener un santo para todo", agregó. Además de Santa Clara de Asís, el Arcángel Gabriel y Giacomo Alberione, otros santos que han recibido un gran número de votos en la encuesta son San Juan Bosco; Maximiliano Kolbe y San Alfonso María de Ligorio. CNN Español --- Eso mismo, el Maradona's Team Eso mismo, el Maradona's Team --- Los científicos que se mueven en el campo de la nanotecnología han roto una nueva barrera. Han conseguido un nanodispositivo que es capaz de vibrar mil millones de veces por segundo (1 GHz). El avance incrementa las posibilidades de que estos pequeños aparatos, trabajando a nivel cuántico, puedan algún día suplir a los dispositivos electrónicos y crear nuevos productos. Los científicos que se mueven en el campo de la nanotecnología han roto una nueva barrera. Han conseguido un nanodispositivo que es capaz de vibrar mil millones de veces por segundo (1 GHz). El avance incrementa las posibilidades de que estos pequeños aparatos, trabajando a nivel cuántico, puedan algún día suplir a los dispositivos electrónicos y crear nuevos productos. Michael Roukes, del California Institute of Technology, y sus colegas de la Case Western Reserve University, han demostrado básicamente que el sistema que han ideado opera bien en las frecuencias de las microondas. Se trata sólo de un prototipo, y por tanto no está listo para ser incorporado a ninguna aplicación comercial, pero confirma los rápidos progresos que se están haciendo en el campo de los sistemas nanoelectromecánicos (NEMS). La nanotecnología es una ciencia en plena explosión creativa. Fabricar dispositivos útiles cuyas dimensiones son inferiores a una millonésima de metro revolucionará el mercado científico y de consumo. En este sentido, la tecnología contemplada por Roukes y sus colegas mejorará nuestras herramientas de observación biológica, permitiendo incluso contemplar moléculas individuales a través de un método avanzado de resonancia magnética espectroscópica. Cuando podamos observar con esta tecnología las macromoléculas individuales, podremos entender mejor la relación entre, por ejemplo, la estructura y la función de las proteínas. También podremos detectar biomoléculas en fluidos o quizá encontrar aplicaciones en los ordenadores cuánticos. El próximo objetivo consistirá en hacer que los nanodispositivos, cuyo interés mecánico es indiscutible, encuentren pronto aplicaciones en el mundo real. Hacer mediciones en el nanomundo y transmitirlas al entorno normal en el que vivimos no es una tarea trivial. A medida que los sistemas se hacen más pequeños, se hace cada vez más difícil reconocer los desplazamientos que se producen a escalas de tiempo mucho más cortas. Esta es la senda de investigación de los años venideros. Amazings --- El tren del desconcierto. ¿AVE, TGV o TAV? Todos los acrósticos se refieren al mismo servicio: un tren veloz, el más veloz del mundo, pero que no acaba de llegar. El tren del desconcierto. ¿AVE, TGV o TAV? Todos los acrósticos se refieren al mismo servicio: un tren veloz, el más veloz del mundo, pero que no acaba de llegar. Sin embargo, para algunos, como los responsables del Departament de Política Territorial, TGV (Train Grande Vitesse) de inspiración francesa, o TAV (Tren de Alta Velocidad) son expresiones más correctas que la abreviatura AVE (Alta Velocidad Española), aunque esta denominación sea la que más calado tiene en la población por su carga simbólica. ¿Qué es más importante, la cosa en sí o “el nom de la cosa”? Hace unos días, un alto cargo de la citada conselleria recomendaba, casi exigía, el uso de la denominación TGV y que se erradicase la de AVE porque “es una marca comercial”. Así es, la introducción de la alta velocidad en España se hizo con el AVE Madrid-Sevilla. La historia está llena de ejemplos de nombres propios –marcas– que por su uso se han convertido en denominaciones comunes: jeep, tampax, tbo, kleenex, danone o bamba, por citar sólo algunos ejemplos. No es más que una antonomasia, una figura retórica que, según el diccionario de la Real Academia Española, es una “sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo, por ejemplo, el Apóstol, por San Pablo; un Nerón, por un hombre cruel”. Durante los últimos meses ha habido pruebas más que evidentes de que en el trazado de la alta velocidad las cuestiones políticas han sido más determinantes que las razones técnicas. “Es una lástima que con las cosas que hay que hacer en este país haya quien pierda el tiempo con nimiedades como ésta de si se le llama AVE o no y todo por ese adjetivo del final”. Es el comentario de alguien del PSC que conoce bien los entresijos ferroviarios, para el que, como subraya la sabiduría china, “qué más da gato blanco o gato negro, si caza ratones”. Sin embargo, este experto señala que, a la vista de cómo se está desarrollando el despliegue del AVE, al margen de que a unos u otros les guste más o menos el nombre, detrás hay un problema de fondo y grave. “Fomento quiso que fuésemos diferentes, se propuso hacer el tren bala y de momento lo que tendremos será un ‘carrilet’. ” El Madrid-Barcelona está concebido para ser el más rápido del mundo, ya que se prevé que alcance los 350 km/h. Pero estos días el ministro Álvarez-Cascos ya ha reconocido que el servicio arrancará a 200 km debido a los problemas técnicos. Otro buen conocedor de las dificultades se expresa en términos muy parecidos. Una vez más se recurrió a “la voluntad imperialista, al ser más chulos que nadie, pero luego la tecnología nos ha traicionado”. Esta es la importancia de llamarse AVE. La Vanguardia --- El Jueves El Jueves --- El National Center for Atmospheric Research (NCAR) y la Federal Highway Administration (FHWA) están desarrollando un sistema basado en la Web que estará dedicado a las predicciones meteorológicas y al tratamiento de las carreteras en invierno. Se espera que su uso permita disminuir gastos y reducir el número de accidentes mortales. El National Center for Atmospheric Research (NCAR) y la Federal Highway Administration (FHWA) están desarrollando un sistema basado en la Web que estará dedicado a las predicciones meteorológicas y al tratamiento de las carreteras en invierno. Se espera que su uso permita disminuir gastos y reducir el número de accidentes mortales. El sistema se llama Maintenance Decision Support System y va a ser ensayado en una prueba piloto entre los días 3 y 4 de febrero en Des Moines y Ames, Iowa. Hasta 6. 000 estadounidenses mueren al año en accidentes de circulación producidos por el mal tiempo, sobre todo hielo y nieve. Otro medio millón resultan heridos. Una proporción semejante o superior puede hallarse en el resto del mundo occidental. El sistema MDSS ayudará a las agencias a tomar decisiones sobre cuándo y dónde deben actuar, tratando la calzada para disminuir los riesgos de accidente. La información que proporcionará va más allá de los anuncios genéricos ("posible nevada esta noche"... ), explica William Mahoney, experto al frente de su desarrollo. Las predicciones deben ser más específicas y oportunas, adaptadas a las necesidades de quienes deben tomar decisiones sin ser meteorólogos. La calzada puede helarse o despejarse en minutos en áreas de pequeñas dimensiones. Estas variaciones son difíciles de gestionar de forma eficiente. Intentando resolver esto, el MDSS utiliza diversos modelos de ordenador que proyectan hora a hora las condiciones meteorológicas y de la carretera, hasta con dos días de antelación, con actualizaciones cada tres horas. El sistema, accesible a través de la Web, permitirá a los usuarios seguir estas predicciones, vigilar la posibilidad de que las condiciones se deterioren, pronosticar el impacto del tiempo a corto plazo en segmentos específicos de la infraestructura viaria, considerar las recomendaciones de tratamiento de las calzadas sobre la base de la experiencia disponible, preparar planes para evitar la formación de hielo, provocar el deshielo, ayudar a la limpieza de carreteras, etc. En resumen, los usuarios podrán elegir una ruta, observar sus condiciones, ver qué ocurriría si no se tomaran medidas, e informarse sobre el tratamiento indicado. El sistema MDSS ahorrará dinero porque determinará con mayor precisión la cantidad de sustancias necesarias para tratar las calzadas, y ayudará a las autoridades a encontrar ventanas de buen tiempo para la reparación y el mantenimiento de autopistas. Amazings --- Los astrónomos han estado investigando desde hace tiempo el momento en que aparecieron las primeras estrellas y galaxias después del Big Bang, el estallido que dio lugar al Universo. ¿Surgieron muy pronto o, por el contrario, las galaxias como la nuestra tardaron miles de millones de años en formarse? Los astrónomos han estado investigando desde hace tiempo el momento en que aparecieron las primeras estrellas y galaxias después del Big Bang, el estallido que dio lugar al Universo. ¿Surgieron muy pronto o, por el contrario, las galaxias como la nuestra tardaron miles de millones de años en formarse? La respuesta nos la han dado, en parte, los astrónomos Rennan Barkana, de la Tel Aviv University, y Avi Loeb, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. Gracias a sus observaciones, se han detectado las primeras evidencias de que galaxias tan grandes como la Vía Láctea ya existían cuando el Universo apenas tenía 1. 000 millones de años. Es en cierto modo sorprendente que tales galaxias aparecieran tan pronto, ya que la mayoría de las que habíamos observado pertenecientes al Universo más temprano apenas tenían una centésima de su tamaño. No sólo eso, Barkana y Loeb explican que dichas galaxias gigantes siguen existiendo hoy en día, devorando a otras más pequeñas y creciendo de forma constante. Así pues, estos caníbales cósmicos aparecieron a partir de las semillas ya existentes en el Universo cuando éste tenía 1. 000 millones de años, convirtiéndose en las monstruosas galaxias elípticas que podemos encontrar en los centros de los grandes cúmulos de galaxias. Los astrónomos estudian el Universo joven observando los objetos más distantes, cuásares cuya luz ha viajado miles de millones de años antes de llegar a la Tierra. Los cuásares son los objetos más brillantes que se conocen, y su gran luminosidad procede del agujero negro supermasivo que mantienen en su núcleo. Este agujero negro devora enormes cantidades de gas, lanzando al mismo tiempo una intensa radiación al espacio, como un faro visible en la costa. Diversos estudios sobre galaxias cercanas parecen confirmar que la masa del agujero negro está relacionada con la de la propia galaxia, de modo que una gran galaxia poseerá un gran agujero negro en su centro. Lo mismo debería ocurrir en las galaxias más alejadas, pero no teníamos pruebas al respecto. Barkana y Loeb se han ocupado de proporcionarlas. Los dos astrónomos han analizado el espectro de los cuásares, la intensidad de su luz a diferentes longitudes de onda (o colores), y han descubierto un extraño patrón que se explica por la absorción de la luz del cuásar realizada por el hidrógeno intergaláctico que cae en él. Este fenómeno, que puede ser utilizado para medir la masa del cuerpo galáctico, permitió concluir, en el caso de dos cuásares particulares, que ambos se encontraban en galaxias tan masivas como la Vía Láctea. Según el modelo actualmente aceptado, las primeras estructuras que se formaron en el Universo fueron pequeñas protogalaxias que contenían la masa de apenas unos miles de soles. A lo largo de miles de millones de años, las protogalaxias chocaron entre sí para formar las grandes galaxias que vemos hoy en día. Pero este proceso lleva tiempo, así que resulta extraño descubrir galaxias del tamaño de la nuestra en una época que se encuentra a apenas 1. 000 millones de años del Big Bang. Sin embargo, hasta ahora se han estudiado sólo los cuásares más brillantes. Es muy posible que en aquella época hubiera también muchas otras galaxias más pequeñas, e incluso algunas diminutas, cuyo cuásar es demasiado débil para verlo. Y hay otra diferencia a tener en cuenta. Las grandes galaxias descubiertas en este lejano pasado tienen un agujero negro central con una masa de hasta 1. 000 millones de masas solares, mientras que el de nuestra Vía Láctea alcanza apenas los 3 millones de masas solares. Quizá ésta sea la razón por la que las primeras se formaron tan rápido. Amazings --- ¿Hasta qué punto el número 520 vale más que su simple valor numérico? Cuando te envían ese número en un "chat" chino puede significar que alguien te está haciendo una propuesta sentimental, ya que es como si te estuvieran susurrando en tu "ciber-oído" "te quiero". ¿Hasta qué punto el número 520 vale más que su simple valor numérico? Cuando te envían ese número en un "chat" chino puede significar que alguien te está haciendo una propuesta sentimental, ya que es como si te estuvieran susurrando en tu "ciber-oído" "te quiero". Este número es parte del creciente léxico que está surgiendo en los "chats" de Internet en chino de todo el mundo. La mayoría de este nuevo léxico llega por la cantidad de homónimos que existen en chino, donde un monosílabo puede significar muchas cosas. Por ejemplo 5-2-0 pronunciados así, en chino mandarín, sonaría como "wo ai ni", que en chino significa "te quiero". También abundan las abreviaturas en caracteres lations, que es el resultado de una nueva generación de internautas impacientes que no quieren esperar para utilizar el engorroso sistema informático de los caracteres chinos, que necesita más dedicación a la hora de mecanografiar en el teclado de una computadora. Las abreviaturas puede que sean tantas como las que utiliza la gente de habla inglesa, como IMHO que significa "in my humble opinion", o sea "en mi humilde opinión", o BTW "By the way", "a propósito". Esto parece reflejar la relativa juventud de los internautas de todo el mundo y los chinos no iban a ser menos, y también gustan de intercambiar claves y términos cariñosos en la red. "No sé de donde vienen todos estos términos. Supongo que va surgiendo de la conveniencia", dijo Huang Ching-hui, un estudiante de Taiwán en Estados Unidos que chatea "online" para mantener el contacto con sus amigos en su país. "Los usuarios de Internet no quieren mecanografiar demasiado. Además te sientes bien cuando alguien sabe los códigos y pertenece a tu grupo". China tiene en la actualidad alrededor de 59 millones de internautas, junto con Taiwán que tiene 12 millones y Hong Kong que tiene 4 millones, de acuerdo a varias fuentes. La cifra de usuarios de Internet en China sitúa al país sólo por detrás de Estados Unidos, donde se estima que navegan por la red 170 millones de personas. Como otras muchas cosas que han nacido con Internet, los orígenes de los términos para chatear en los sitios chinos no están claros. Algunos creen que muchos de los términos surgieron con las primeras páginas chinas cuyos responsables tenían computadoras que sólo podían mandar números. Expresiones comunes en los chats chinos incluyen números como 360 para "te echo de menos" y 775885 para "bésame y abrázame". Aunque también hay expresiones menos amables como 748 para algo así como "vete al infierno". Algunas expresiones se han hecho tan populares que estrellas de la canción de Taiwán como Mavis las han incluido en algunos de sus éxitos, concretamente la 520. CNN Español --- El gran maestro internacional del ajedrez, Garry Kasparov, derrotó a "Deep Junior", campeón mundial entre los programas de computadora, en la primera de seis partidas del torneo "El Hombre contra la Máquina", realizado en la ciudad de Nueva York. El gran maestro internacional del ajedrez, Garry Kasparov, derrotó a "Deep Junior", campeón mundial entre los programas de computadora, en la primera de seis partidas del torneo "El Hombre contra la Máquina", realizado en la ciudad de Nueva York. Con sólo 27 movimientos, en un juego que duró tres horas y 40 minutos, Kasparov venció a "Deep Junior", de fabricación israelí, consiguiendo su primer punto en el campeonato. Con su actuación del domingo, el gran maestro de nacionalidad armenia dio un primer paso para enterrar al fantasma de 1997, cuando perdió frente a la supercomputadora de IBM "Deep Blue". "Garry jugó de forma avasalladora, con un juego muy abierto, agresivo, tal como el Kasparov que conocemos bien", dijo el gran maestro estadounidense Maurice Ashley, uno de los expertos que comentó el encuentro para los espectadores en el New York Athletic Club. Kasparov, de 39 años, que jugó con las blancas y tuvo la ligera ventaja del primer movimiento, cambió la cauta estrategia "anticomputadora" que utilizó hace seis años contra "Deep Blue" por movimientos más audaces. A pesar de su cómoda victoria, Kasparov dijo a los periodistas que el programa era "muy fuerte" y que no podía dar nada por sentado en el torneo, que otorga un premio de un millón de dólares. "No quiero que esto sea un reflejo exacto del último encuentro, cuando gané la primera partida y perdí la segunda", dijo Kasparov, refiriéndose a su encuentro con la máquina de IBM. Kasparov se sentó frente a un tablero de ajedrez convencional con piezas de madera en una habitación aislada. Uno de los programadores de "Deep Junior" realizaba físicamente sus movimientos sobre el tablero, después de que fueran transmitidos a la pantalla de una computadora portátil negra situada a su lado. El torneo entre Kasparov y "Deep Junior", que finalizará el 7 de febrero, es el primero de "El Hombre contra la Máquina", torneo sancionado por la Federación Internacional de Ajedrez. La segunda partida está prevista para el próximo martes. CNN Español --- A los lectores de Cosmopolitan, Vanidades y demás revistas de este tipo. A los lectores de Cosmopolitan, Vanidades y demás revistas de este tipo. En defensa de las mujeres feas. Me perdonan los editores de estas revista, que siempre publican fotos de mujeres bonitas, pero yo me quedo con las feas. Yo me quedo con las feas, porque las mujeres bonitas siempre andan haciendo jetas por todo y uno tiene que estar preguntándoles cada quince minutos si están de mal genio o si se quieren ir ya para la casa. Las feas, en cambio, se apuntan a cualquier plan hasta la hora que sea. Son buenísimas para trasnochar y llamar taxi para irse a su casa después de una noche de parranda. Si amanecen con uno, se ofrecen a preparar el desayuno y, muchas veces, dejan los platos lavados. Las mujeres bonitas tienen complejo de radiador, se la pasan tomando agua todo el día. En los restaurantes piden los platos más simplones pero los más caros y cuando traen la cuenta , se van para el baño. Las feas en cambio, salen con plata entre el bolsillo para colaborar con el trancazo. Y lo más lindo: son cómplices de las carnitas, el chicharrón guisado, el arroz con mole, la barbacoa y otras delicias que hacen la vida del hombre más hermosa. Las mujeres agraciadas son malísimas para empujar un vochito en una noche lluviosa. Mientras que una fea es capaz de desarmar un motor con un corta uñas mientras uno le colabora sosteniendo la linterna. Las feas no ponen problema por nada. Les caen bien a los amigos de uno porque son consideradas un miembro más del equipo. No arrugan la cara cuando echan alguna palabrota, fuman a la par. Y hacen pipí en cualquier baño. Las bonitas miran el identificador de llamadas antes de contestar, mientras que las feas siempre dicen "¿dónde pongo la raya? , ¡qué milagrazo! ". Uno las puede recoger a cualquier hora y arman "conversa" así uno las llame borracho a las tres de la mañana. Cuando uno tiene una novia bonita, debes tomar cursos de guarura, porque los amigos se la pasan mirándole las piernas y los enemigos tratando de quitártelas Las novias bonitas lo cogen a uno de caddie para que le cargue el morral de la escuela o esas bolsas llenas de ropa, que uno mismo pagó en el centro comercial. Las feas en cambio, lo acompañan a uno de compras (aunque sea en el mercado) y ayudan a subir las bolsas sin pedir ni un jabón a cambio. Las novias feas jamás lo olvidan a uno y siempre les puedes hacer "repaso". En cambio las bonitas son ingratas, terminan cambiándolo a uno por cualquier tarugo; porque esas, las más ostentosas, con sus transparencias, sus silicones, sus cinturones de piel de culebra, sus carteras enanas, sus pantalones a la cadera, sus gafas de colores y sus botas puntiagudas, están dejando asomar una loba que por ahí tienen bien escondida. Las bonitas nos ponen nerviosos. Suelen hacer casting a todo el mundo. Les gastamos y nos desgastan. Nos ponen de mal genio, nos trasnochan, nos envejecen más rápido. Las feas, en cambio, aportan, son buena compañía, charlan rico, son bastante caseras, son inmejorables compañeras de trabajo y muchas tienen un excelente sentido del humor. Así que cambio a mil mujeres lindas, de las que salen en estas revista, por una fea; que a lo mejor no luzca muy bien. Pero cuando quiera tener algo que despierte la envidia de los demás hombres, cambio el llavero de mi Tsuru por el de un Audi. --- Comprender la formación de las montañas es muy importante, ya que los procesos geológicos que se encuentran activos en los cinturones montañosos, incluyendo las erupciones volcánicas, los terremotos o los desprendimientos, afectan cada día a las sociedades humanas. Comprender la formación de las montañas es muy importante, ya que los procesos geológicos que se encuentran activos en los cinturones montañosos, incluyendo las erupciones volcánicas, los terremotos o los desprendimientos, afectan cada día a las sociedades humanas. Pero a pesar de que existen montañas en todos los continentes y en todos los fondos oceánicos, los científicos aún saben relativamente pocas cosas de las fuerzas que interaccionan para formarlas o destruirlas, de cómo evolucionan y cambian a lo largo del tiempo, y de la relación entre las montañas y el clima terrestre. Para entender mejor estos procesos dinámicos, los expertos en la materia han empezado a integrar de forma novedosa estudios procedentes de todo tipo de disciplinas tradicionales, algo de cuyos resultados se informa en el número de enero de 2003 de la revista GSA Today. En el artículo se describe el mejor modo de reunir los datos de las observaciones realizadas tanto en el laboratorio como en el campo. Para demostrar el método, los científicos han estudiado un cinturón montañoso en Fiordland, South Island, Nueva Zelanda. Según la geóloga Tracy Rushmer, de la University of Vermont, la metodología ha permitido revelar procesos que controlan el movimiento del magma y el impacto de este último en la deformación de las rocas, y averiguar cómo la solidez del cinturón montañoso cambia a lo largo del tiempo. En Fiordland podemos encontrar expuestas en superficie rocas pertenecientes a épocas muy antiguas de formación montañosa. Las investigaciones en esta zona han puesto de manifiesto los mecanismos por los cuales el magma fue generado y transportado a través de la corteza continental inferior, y cómo estos procesos afectaron a la formación de las montañas durante millones de años. Los investigadores saben que las montañas son la expresión en superficie de las fuerzas de la tectónica de placas, fuerzas que diferencian a nuestro planeta de otros en el sistema solar. Las fuerzas tectónicas son la conexión dinámica entre procesos activos en las profundidades de la Tierra, procesos que modifican la superficie terrestre, y la atmósfera que dirige el ciclo hidrológico y posibilita la vida. Montañas tan elevadas como los Himalayas, existen porque son levantadas tan rápidamente que la erosión no tiene tiempo de limar sus imponentes picos. Conocer cómo ocurre esto es esencial porque nos permitirá predecir con mayor precisión el comportamiento del planeta. Amazings --- La buena imagen que Coca Cola pretende difundir a la sociedad puede quedar por los suelos con casos como éste. Por lo menos en nuestro país. La empresa que se jacta de defender las buenas maneras y la imagen idílica de la familia acaba de despedir a una trabajadora en Madrid mientras disfrutaba de su baja por maternidad de su tercer hijo. La buena imagen que Coca Cola pretende difundir a la sociedad puede quedar por los suelos con casos como éste. Por lo menos en nuestro país. La empresa que se jacta de defender las buenas maneras y la imagen idílica de la familia acaba de despedir a una trabajadora en Madrid mientras disfrutaba de su baja por maternidad de su tercer hijo. Coca Cola España despidió el pasado 13 de enero a cuatro empleados, entre ellos a un miembro del comité de dirección de la empresa y a esta empleada. La mujer permanecía al cuidado de su recién nacido desde el 22 de noviembre, fecha del nacimiento de su tercer hijo. La razón que alega Coca Cola en este último caso ha sido ‘amortización del puesto de trabajo por reestructuración en la empresa’. 'No es la imagen que dan en los anuncios' ‘Tenía la maternidad hasta el 14 de marzo. Me llamaron el 13 de enero y sólo me dieron esa explicación: me despedían por reestructuración de la empresa. Imagínate la sorpresa, llevaba cinco años en la compañía’ declara Alicia García a LCA, todavía sin llegar a creérselo. Y es que es un caso con pocos precedentes en una empresa de estas características. La baja por maternidad está protegida por la ley, y goza de un especial respeto por parte de los empresarios españoles. Sólo hay que recordar la última medida –vendida a bombo y platillo por el Gobierno- de ayudar con 100 euros al mes a las madres trabajadoras por cada hijo menor de tres años. Alicia acudirá a los tribunales. Su abogado asegura que el despido es claramente improcedente. La Corriente Alterna --- El servicio de mensajería instantánea MSN Messenger de Microsoft superó en España los cuatro millones de usuarios en el año 2002, el doble que en enero, según los datos de la consultora Nielsen//Ratings que ha facilitado el portal de Internet MSN. El servicio de mensajería instantánea MSN Messenger de Microsoft superó en España los cuatro millones de usuarios en el año 2002, el doble que en enero, según los datos de la consultora Nielsen//Ratings que ha facilitado el portal de Internet MSN. Los mismos datos indican que el portal de Microsoft MSN se situó en el año 2002 como el primer portal en el hogar con 3. 859. 000 usuarios únicos, con una cuota del 61,29 por ciento de la audiencia conectada a Internet y con un crecimiento del 65 por ciento. El tiempo de conexión por usuario de este portal se elevó a 60 minutos por persona y mes. En este último año, MSN Hotmail, el servicio de correo web de MSN, ha subido de 3 a 4 millones de usuarios en los últimos doce meses, según cifras internas del portal que analizan el acceso desde cualquier ubicación, sea en el hogar, puestos de trabajo, centros docentes, cibercafés, etc. Según estas cifras, la audiencia total de la red de servicios de MSN alcanzaría los 8 millones de usuarios únicos en España. CiberNauta --- El Planeta Rojo podría ser más viejo, o más joven, de lo que pensábamos. Para averiguar su edad exacta, unos científicos de la University at Buffalo están estudiando sus volcanes. El Planeta Rojo podría ser más viejo, o más joven, de lo que pensábamos. Para averiguar su edad exacta, unos científicos de la University at Buffalo están estudiando sus volcanes. Tracy Gregg y David Crown opinan que, en todo caso, las estimaciones actuales sobre la edad geológica de la superficie marciana, establecidas hace 20 años, están muy desencaminadas. Ello influye en las teorías acerca de su historia y sobre el hecho de si tuvo o no vida en el pasado. Gregg ha estudiado una zona particular de Marte llamada Hesperia Planum, representativa de la segunda de las tres eras geológicas del planeta. Durante los últimos años, la información enviada por varios instrumentos como el Mars Orbiter Laser Altimeter (MOLA), y la Mars Orbiter Camera (MOC), han llevado a nuevas estimaciones de la duración de esta época geológica, las cuales van desde los 300. 000 años a los 1. 000 o 2. 000 millones de años. Cuando carecemos de muestras de rocas y queremos caracterizar cuáles son más viejas que las demás en la misma zona, nos vemos obligados a utilizar métodos alternativos. En Marte, se cuentan los cráteres de impacto, producidos por antiguos meteoritos. Sin embargo, durante el análisis de imágenes del volcán Tyrrhena Patera, situado justo en medio de Hesperia Planum, Gregg empezó a encontrar depósitos no de una época geológica sino de varias. Así, Hesperia Planum no pertenece a una sola era sino a diversas. Su superficie es una combinación de materiales muy viejos, muy jóvenes, y algunos a medio camino entre uno y otro extremo. La razón de que esto sea así la tenemos en los volcanes. Dos de los que se encuentran en la zona occidental de Hesperia Planum estuvieron activos durante mucho más tiempo del que hasta ahora se creía, por lo que los productos de sus erupciones viajaron mucho más lejos. La constatación de esta realidad implica que la historia geológica de Marte podría ser muy diferente a la que conocíamos. Hesperia Planum se ha utilizado desde hace tiempo como punto de referencia temporal. De modo que si la zona es más vieja de lo que pensábamos, significa que el sistema se apagó mucho antes y por tanto las posibilidades de encontrar organismos vivos se reducen. Pero si es más joven, Marte podría están aún activo desde el punto de vista del vulcanismo, incrementando la posibilidad de que exista vida actualmente en el planeta. Amazings --- Devuélveme las llaves de la moto, y quédate con todo lo demás... Devuélveme las llaves de la moto, y quédate con todo lo demás... ”. Así decía una famosa canción del grupo canario Palmera a principios de los 80. Hoy, seguramente hubieran podido cantar mejor algo como “devuélveme la tarjeta del móvil y quédate con todo lo demás”. Y es que pocas cosas, entre nuestros objetos personales, son tan importantes hoy como el teléfono móvil y la información –agenda, mensajes– en él almacenada. Así las cosas, evitar su robo es más que un deseo una necesidad. Anualmente, en España, unos 200. 000 teléfonos móviles desaparecen de las manos de sus legítimos propietarios, birlados mediante un descuido o literalmente arrebatados. Por lo general, el ladrón no puede hacer mucho uso de la línea –basta una llamada para cancelarla–, pero sí que puede aprovecharse del terminal sustraído. Para combatir esta situación, las operadoras de móviles están estudiando una solución: bloquear los teléfonos a distancia. Para ello, es necesario conocer el IMEI, o número de identificación del terminal. Se trata de una especie de DNI, con 15 caracteres. Gracias a él, los operadores, en caso de sustracción, podrán inutilizar a distancia el teléfono sustraído. Algo que frustará a los cacos, salvo que modifiquen el IMEI o saque el móvil del país. La idea de las empresas españolas no es nueva. Desde octubre del año pasado ya la vienen aplicando varias operadoras británicas, como Virgin, One2One y Orange. En el Reino Unido se roban anualmente unos 700. 000 móviles, sobre todo a jóvenes de entre 11 y 15 años. En cualquier caso, el bloqueo del móvil puede reducir su valor para quien lo sustrae, disminuyendo de forma notable el número de robos. Además, el Gobierno quiere reformar el Código Penal para tipificar como delito la alteración del IMEI. Es decir, no sólo estaría penada la sustracción sino también la manipulación del número identificador interno. Finalmente, las operadoras europeas están creando una lista negra de terminales robados. Con ella se pretende impedir que los móviles sustraídos en un país terminen siendo utilizados en otro de la Unión. En cualquier caso, estas medidas no serán efectivas en toda Europa antes de final de año. Y en cuanto a las soluciones técnicas previstas para bloquear los móviles a distancia, las operadoras –Telefónica Móviles, Vodafone y Amena– se han comprometido a tenerlas listas antes del verano. A partir de entonces, un móvil robado será poco más que un trozo de plástico inútil. Claro que habrá que esperar a ver qué inventa luego la imaginación de los cacos... Ariadna --- El Jueves El Jueves --- RealNetworks hizo público hoy la tercera parte del código fuente de su plataforma "Helix DNA Server", con el fin de que los desarrolladores de "software" dispongan de acceso al "corazón" de la solución que permite enviar y recibir vídeo y audio a través de Internet, según informó la compañía en un comunicado. RealNetworks hizo público hoy la tercera parte del código fuente de su plataforma "Helix DNA Server", con el fin de que los desarrolladores de "software" dispongan de acceso al "corazón" de la solución que permite enviar y recibir vídeo y audio a través de Internet, según informó la compañía en un comunicado. "Hoy cumplimos con el compromiso adquirido en julio de crear una plataforma de entrega de medios y una comunidad de código fuente completas y abiertas", señaló el fundador y presidente de RealNetworks, Rob Glaser, al tiempo que señaló que más de diez mil desarrolladores forman parte ya de la comunidad "Helix". El código fuente de "Helix DNA Server" permitirá así a los desarrolladores construir productos multi-formato para "streaming" en directo y bajo demanda, colaboración web, entrega de medios móviles, "streaming" dentro del hogar, y "otras muchas aplicaciones", añadió la compañía. La plataforma, disponible para los sistemas operativos "AIX", "HP-UX", "Tru64", "FreeBSD", "Linux", "Solaris", "Windows NT" y "Windows 2000", permite la difusión en tiempo real de MP3, "RealAudio" y "RealVideo". RealNetworks señaló que los desarrolladores pueden crear extensiones para otro tipo de medios como "Windows Media" y "QuickTime", o pueden licenciar estas extensiones desde Real Networks a través de la comunidad "Helix". IBLNews --- Científicos planetarios de la University of Arizona y de la University of Hawaii creen que el paso de ondas de choque a través de las regiones heladas de la nebulosa solar pudo enriquecer a los meteoritos con agua. Algunos expertos proponen que los océanos se formaron gracias la caída de estos meteoritos sobre la Tierra primitiva. Científicos planetarios de la University of Arizona y de la University of Hawaii creen que el paso de ondas de choque a través de las regiones heladas de la nebulosa solar pudo enriquecer a los meteoritos con agua. Algunos expertos proponen que los océanos se formaron gracias la caída de estos meteoritos sobre la Tierra primitiva. Los investigadores han estado estudiando desde hace tiempo el origen de los llamados cóndrulos, pequeñas acumulaciones de mineral encontradas en los meteoritos condritos, considerados los objetos más viejos del sistema solar. En algunos de estos meteoritos, los cóndrulos se hallan bordeados por finas partículas de polvo de silicatos que han reaccionado con agua. Se especuló inicialmente que los cóndrulos y sus bordes ricos en agua se formaron cuando las moléculas de agua de la nebulosa solar colisionaron con polvo. Sin embargo, en 1987 se desechó la idea porque que el tiempo necesario para ello sería más largo que la vida de la nebulosa solar. Fred J. Ciesla, Dante S. Lauretta, Lon L. Hood y Barbara Cohen creen ahora que un evento energético, como una onda de choque, pudo vaporizar las partículas de hielo de la región helada de la nebulosa y crear durante un corto período de tiempo las condiciones apropiadas para que se produjera una rápida hidratación mineral. Ciesla ha desarrollado un modelo que muestra lo que les ocurrió a las partículas de silicatos y hielo durante el paso de la onda de choque. En este modelo, las partículas de hielo se evaporan, produciendo una alta presión de vapor de agua, suficiente para que se produzca una reacción de hidratación mucho más rápida de lo que se creía hasta ahora. Durante este período, los cóndrulos se funden y se forman los bordes, todo al mismo tiempo. Un gas disminuye su velocidad cuando atraviesa un frente de choque, incrementando su temperatura y densidad. Pero las partículas sólidas presentes continuarán a gran velocidad, calentándose al pasar junto al gas cada vez más lento. Los cóndrulos se fundirán y empezarán después a enfriarse, permitiendo que el vapor de agua reaccione con el polvo para formar los silicatos que los cóndrulos asimilarán para que formen sus bordes. Según los científicos, los meteoritos condritos no sólo contienen mucha agua, sino que además ésta posee una proporción deuterio/hidrógeno idéntica a la de los océanos terrestres, sugiriendo un origen común. La presencia de agua en nuestro planeta es un misterio, ya que la zona de formación de la Tierra en la nebulosa solar primigenia estaba demasiado caliente e impedía que el agua se incorporara a un cuerpo sólido. Es más probable que el agua terrestre, o al menos una parte de ella, proceda de los meteoritos y cometas que cayeron posteriormente sobre nuestro mundo. La explicación de la presencia de agua en los cóndrulos también permite entender por qué sobrevivió tanto material orgánico en los meteoritos condritos carbonáceos. Si el agua reaccionó con el fino polvo de la nebulosa solar, las temperaturas en los meteoritos habrían permanecido lo bastante bajas como para que las moléculas orgánicas sobrevivieran y pudieran ser depositadas, junto al agua, sobre la Tierra. Los científicos, sin embargo, aún están preguntándose sobre el origen de las posibles ondas de choque que intervinieron en estos procesos. La propuesta de Lon Hood implica a Júpiter, el cual, durante su formación, habría excitado las órbitas de los innumerables planetésimos (los ladrillos a partir de los cuales se formaron los planetas) de la región que ahora contiene el cinturón de asteroides, lanzando a muchos de ellos a gran velocidad (superior a la del sonido) a través del gas de la nebulosa solar, creando así ondas de choque. Amazings --- El ministerio se mueve. Tres años después de su nacimiento, el área de Ciencia y Tecnología está cogiendo su velocidad de crucero. El ministerio se mueve. Tres años después de su nacimiento, el área de Ciencia y Tecnología está cogiendo su velocidad de crucero. Como señalan fuentes del mismo, “ahora se están pariendo muchas cosas que se embarazaron con la anterior ministra”. Pero lo cierto es que desde la llegada de Josep Piqué a uno de los ministerios clave para esta legislatura, hay una verdadera avalancha informativa. Y casi no hay semana en que no se dé a conocer algún nuevo proyecto o iniciativa legislativa. Algunos de gran calado. Y no sólo para la industria tecnológica y de telecomunicaciones, sino para todos los ciudadanos. Éstos son los más importantes: TRAC. Los habitantes de las zonas rurales están de enhorabuena. Por fin podrán acceder a Internet. Sus teléfonos rurales TRAC serán sustituidos por equipos con una variedad de tecnologías –línea fija, LMDS, satélite y GSM–. El 70% de las líneas estará listo para diciembre de 2003, y un año después, el 100%. I+D. La asignatura pendiente de nuestro país, y uno de los terrenos donde más trabajó la anterior ministra. Pronto se anunciará un Plan Nacional de I+D para 2004- 2007. De momento, los investigadores retornados dentro del proyecto Ramón y Cajal se quejan de que pasan los meses y ni están trabajando ni cobran. LEYES. La polémica LSSI está en vigor. Desde el ministerio se señala que se aplicará “con sentido común”. Pero, más importante, se elaborará un reglamento que desarrollará la ley y que será clave. Además, hay otras tres leyes en marcha, entre las más importantes de esta legislatura. La primera es la Ley General de Telecomunicaciones, cuyo anteproyecto acaba de aprobar el Consejo de Ministros. Las empresas podrán revender o alquilar el espectro radioeléctrico. Y para dar servicios de telecomunicaciones bastará con notificarlo a la Administración. También está en marcha la Ley de Firma Electrónica. Pero, sobre todo, en febrero se mandará al Parlamento el toro de la Ley Audiovisual. En ella se fijará todo el marco jurídico para las televisiones –incluidas las locales–. INFOSOCIEDAD. El plan InfoXXI lleva meses “en el taller de reparaciones”. Al final, no ha pasado de un simple proyecto administrativo, que no ha calado entre los ciudadanos. Se ha creado un Comité de Expertos para recibir asesoramiento. Y en los próximos meses habrá nuevas iniciativas de alfabetización digital, dirigidas sobre todo a colectivos como amas de casa, parados, ancianos o inmigrantes. También se pondrán en marcha servicios de administración electrónica, para acceder a la Seguridad Social o pagar el IRPF por Internet. PLAN INDUSTRIAL Se establecerán medidas –fiscales y administrativas– para favorecer a la industria. Y muy especialmente para digitalizar la radio y la televisión. REFORMA PENAL. Terreno abonado para la polémica. El Gobierno ha decidido que quienes pirateen y hagan negocio con la señal de emisiones de pago –como las de la tele por satélite– recibirán penas de hasta dos años de cárcel. Quienes tengan en sus casas una tarjeta pirateada, podrían ser condenados con hasta un año de cárcel. Los propietarios de weblogs (diarios en la Red con enlaces) y confidenciales también están en el punto de mira si facilitan el acceso a contenidos con copyright. Y Wi-Fi también peligra. Quienes redistribuyan sin licencia un servicio de telecomunicaciones –por ejemplo, el ADSL– recibirán multas de hasta un año de cárcel. Ariadna --- Lamento mucho que te hayan enviado a la perrera municipal por la lampara que tu no rompiste, el pescado que no te comiste, la alfombra que no orinaste y la pared que no ensuciaste con pintura roja. Lamento mucho que te hayan enviado a la perrera municipal por la lampara que tu no rompiste, el pescado que no te comiste, la alfombra que no orinaste y la pared que no ensuciaste con pintura roja. Mi ama se percato de las graves consecuencias producto del trauma que tengo por haber sido correteado desde la casa hasta el borde de un barranco,al que tuve que saltar para que no me comieras, y las veces que me tuve que esconder en la taza del bano para que no me encontraras. En fin, que las cosas aca en la casa estan mucho mas tranquilas, y bueno, para que veas que no hay rencores, ahi te mando una foto mia, para que me recuerdes siempre. Muchos Saludos. --- Un activista holandés está luchando para que se prohíba la importación de un juego de computadora estadounidense en el que los jugadores pueden disparar a los homosexuales, drogadictos, perros y gatos. Un activista holandés está luchando para que se prohíba la importación de un juego de computadora estadounidense en el que los jugadores pueden disparar a los homosexuales, drogadictos, perros y gatos. Henk Krol, editor del diario gay líder en Holanda, pidió a los fiscales que comiencen con los procesos judiciales y está haciendo gestiones ante parlamentarios para que prohíban el juego llamado "Postal 2". "Es repugnante. En Holanda tenemos leyes antidiscriminatorias para proteger a la gente de la discriminación basándose en la preferencia sexual, y eso nos facilita el hacer algo", dijo Krol el jueves a Reuters. La meta de ese juego es de eliminar elementos hostiles y civiles desarmados en las calles de la ciudad, parques y suburbios usando una variedad de armas. El jugador podía salir del juego al "suicidarse". Postal 2, producido por la firma estadounidense Running with Scissors, estaría disponible en Holanda a partir de finales de marzo. Según Vince Desi, que administra Running with Scissors, dijo que el juego no era una discriminación contra los homosexuales. "Definitivamente no es anti-gay, ¿sabes? Es sólo un juego", afirmó Desi a Reuters por teléfono desde Tucson, Estados Unidos. "En el juego, el jugador tiene el papel de un personaje llamado 'el amigo cartero' (The Postal Dude), quien vive en un pueblo donde hay todo tipo de gente, blancos, negros, flacos, gordos, heterosexuales y homosexuales. Se puede jugar en un papel pasivo, sin matar a alguien", dijo. CNN Español --- Y es que no sabes cuando va a ser el momento oprtuno. Y es que no sabes cuando va a ser el momento oprtuno. --- Taylor Maxwell y Michael Whiting, de la Brigham Young University, han descubierto que los miembros de cierto grupo de insectos perdieron su habilidad de volar, recuperándola de nuevo 50 millones de años después. Taylor Maxwell y Michael Whiting, de la Brigham Young University, han descubierto que los miembros de cierto grupo de insectos perdieron su habilidad de volar, recuperándola de nuevo 50 millones de años después. Los dos científicos analizaron secuencias de ADN de 35 especies de insectos palo. Se les llama así porque su aspecto es precisamente el de pequeñas ramitas, una táctica que emplean para pasar desapercibidos ante los depredadores. Estudiando su ADN, intentaban descubrir cuál de las especies había evolucionado antes. Así vieron que algunas especies de insectos palo sin alas habían existido antes que sus actuales descendientes alados, la primera vez que se ha demostrado que un organismo ha evolucionado para hacer reaparecer un rasgo complejo. Para funciones como el vuelo o la vista, la idea de la evolución siempre ha promulgado que los organismos deberán utilizarlas o acabarán por perderlas. Sin embargo, éste es el primer ejemplo de una estructura compleja que se perdió y que fue recuperada mucho más tarde en el linaje evolutivo. Aunque no se encuentren físicamente allí, la genética que construye alas parece conservarse a lo largo del tiempo. Los entomólogos han documentado frecuentemente casos de especies de insectos que perdieron su habilidad de volar. Muchas migraron a islas y acabaron perdiendo las alas en su adaptación al nuevo ambiente, evitando así que el viento arrastrase a sus componentes de nuevo al mar. Los que viven en la nieve tampoco tienen alas, porque de esta forma ofrecen una superficie más pequeña y pierden menos calor. Los científicos piensan que los insectos palo perdieron sus alas porque de este modo se camuflaban mejor. También se sabe que los insectos sin alas depositan más huevos que sus parientes alados, algo que podría haber sido importante para los insectos palo, los cuales dejan caer sus huevos al suelo desde sus hogares en las copas de los árboles, en vez de enterrarlos en la tierra como hacen otros insectos similares. Al producir más huevos, los insectos palo tienen mayores oportunidades de transferir sus genes a la próxima generación. Pero unos 50 millones de años después de quedarse sin alas, por alguna razón conveniente, algunas especies de insectos palo desarrollaron alas otra vez. En la actualidad existen insectos palo con o sin alas. Pero lo más importante es comprobar que fueron capaces de generar alas cuando las necesitaron. Amazings --- La Asociación Nacional de 'Cibers' (ANC) ha denunciado que la aplicación en la Rioja de la nueva Ley que equipara estos centros con los salones de máquinas recreativas ha provocado el cierre del 95% de los cibercafés privados que existían en dicha comunidad. La Asociación Nacional de 'Cibers' (ANC) ha denunciado que la aplicación en la Rioja de la nueva Ley que equipara estos centros con los salones de máquinas recreativas ha provocado el cierre del 95% de los cibercafés privados que existían en dicha comunidad. Además, la Asociación denuncia que el gobierno de Logroño ha impulsado sistemáticamente la apertura de 'Cibertecas', centros gestionados con fondos públicos pero en los que, en palabras del presidente de la ACN, "se requiere identificarse con nombre, apellidos y DNI antes de poder navegar o jugar con un ordenador". La Consejería de Economía y Hacienda del gobierno de la Rioja decidió, en contra en contra de los consejos de los Ministerios de Ciencia y Tecnología e Interior, incluir a los cibercafés en la Ley del Juego, imponiéndoles unos requisitos incluso superiores a los propios Salones Recreativos y que en algunos casos son de imposible cumplimiento, como por ejemplo la homologación e inscripción de videojuegos o programas informáticos, la homologación de redes informáticas -un trámite desconocido en la informática- sin ningún fin. Según declaró el presidente de la ACN, Eduardo Bazaco, “con esta normativa lo que se ha conseguido es salvaguardar los intereses económicos del sector del juego -recreativo-, procediendo al cierre sistemático de los cibercafés que ofrecían un alto valor añadido frente a los Salones de juego y así dar paso a “Cibertecas”en las que el gobierno autonómico controla los contenidos a los que se accede”. En la Comunidad de Madrid, el presidente regional Alberto Ruiz Gallardón renunció hace tan sólo unos meses a aplicar una medida similar a la del gobierno riojano, después de las quejas recibidas por parte de la ACN. La Asociación nacional de 'Cibers' nació en febrero de 2002 con el objetivo de defender los derechos e intereses de los propietarios y gestores de estos centros, y con el principal objetivo de tratar de evitar la aplicación de las leyes que pretendían equiparar los ordenadores con máquinas recreativas. Navegante --- A veces no vale la pena ser un pringao y hacer de mono de repetición... A veces no vale la pena ser un pringao y hacer de mono de repetición... --- Cada vez más trabajadores británicos navegan por Internet desde sus casas a medida que los jefes de las empresas restringen el uso de las computadoras personales en el trabajo, según una encuesta publicada el jueves. Cada vez más trabajadores británicos navegan por Internet desde sus casas a medida que los jefes de las empresas restringen el uso de las computadoras personales en el trabajo, según una encuesta publicada el jueves. El sondeo del grupo británico Amstrad reveló que el 26 por ciento de los encuestados había instalado acceso a Internet en casa para evitar ser vigilados por sus gerentes. "Los jefes están comenzando a saber cuánto tiempo están pasando sus empleados leyendo o enviando correos electrónicos personales y realmente están poniéndole un freno", dijo el director comercial de Amstrad, Simon Sugar, en un comunicado. Casi la tercera parte de los encuestados dijo saber que sus jefes leen sus correos electrónicos, mientras que 39 por ciento dijo que serían castigados si son sorprendidos navegando por Internet fuera de su hora de almuerzo. Pese a los riesgos, los trabajadores gastan un promedio de casi dos horas y media al día leyendo o enviando mensajes personales y navegando en Internet, reveló el sondeo. Amstrad dijo que 500 personas fueron entrevistadas en una encuesta por teléfono realizada el pasado fin de semana. Un reciente informe descubrió que el abuso del correo electrónico e Internet es la mayor causa de llamados de atención en los centros de trabajo británicos. El 20 por ciento de las firmas dijo que supervisaba el uso de Internet y del correo electrónico por parte de los empleados todos los días, en comparación con 11 por ciento registrado hace 18 meses. Los jefes de las empresas están aumentando su presión para evitar daños a la imagen de la compañía y posibles demandas. En julio, el fabricante de computadoras e impresoras Hewlett-Packard suspendió a decenas de miembros del personal en Gran Bretaña e Irlanda durante una investigación sobre supuesto abuso de correo electrónico. CNN Español --- Los chicos entenderán perfectamente a que viene este error... Los chicos entenderán perfectamente a que viene este error... --- Un nuevo programa informático es capaz de eliminar la famosa "mirada endemoniada", los ojos rojos que aparecen en ocasiones en las fotografías en las que se ha empleado luz de flash y que, muchas veces, arruinan una magnífica imagen. El sistema tiene también aplicaciones médicas. Un nuevo programa informático es capaz de eliminar la famosa "mirada endemoniada", los ojos rojos que aparecen en ocasiones en las fotografías en las que se ha empleado luz de flash y que, muchas veces, arruinan una magnífica imagen. El sistema tiene también aplicaciones médicas. Konstantinos Plataniotis, de la University of Toronto, desarrolló inicialmente el programa para tratar fotografías digitales. Con él, esos feos puntos escarlata se eliminan de manera automática, devolviendo la imagen a su aspecto original. Los "ojos rojos" ocurren cuando el flash de nuestra cámara se refleja en la retina, haciendo que la porción más bella del globo ocular aparezca de este color. El software diseñado por Plataniotis se encarga de aislar las áreas rojas de los ojos y de reemplazarlas automáticamente con un color natural. Algunas cámaras digitales de alta gama son capaces de filtrar este efecto, y también existen otros programas para eliminarlo de manera manual, pero el resultado suele ser lento, incompleto y a menudo poco satisfactorio. El método de Plataniotis, que podría estar disponible en el plazo de un año, es mucho más efectivo y podría ser empleado tanto en las cámaras como en los laboratorios que procesan las imágenes digitales. Más allá de la fotografía, la tecnología podría ser igualmente interesante en el sector de las imágenes médicas, o para vigilar la fatiga de conductores, pilotos y otras personas cuyos trabajos requieran tiempos de reacción rápidos. Amazings --- En un país obsesionado con los dientes brillantes y el aliento fresco no es de extrañar que el cepillo de dientes sea considerado el rey de los inventos. En un país obsesionado con los dientes brillantes y el aliento fresco no es de extrañar que el cepillo de dientes sea considerado el rey de los inventos. Así lo demostró una nueva encuesta divulgada el miércoles por el Indice de Inventos Lemelson-MIT, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, que preguntaba cuál de cinco inventos era más imprescindible para los estadounidenses. En el sondeo, el cepillo de dientes surgió como campeón indiscutible, venciendo al automóvil, a la computadora personal, al celular y al microondas, en ese orden. "Tiene bastante lógica", dijo el representante de la Asociación Dental Estadounidense (ADA, por su sigla en inglés), el doctor Richard Price. "Los dientes los tienes siempre contigo. El carro o la computadora los puedes actualizar, los dientes no". La encuesta se hizo entre 1. 000 adultos y 400 adolescentes de todo el país. "Quienes estamos aquí (en el MIT) sabemos que las cosas simples son muy, muy importantes", declaró Merton Flemings, un inventor con 29 patentes en su haber y que se encarga del Indice de Inventos Lemelson-Mit. "Nos sorprende que otras personas que no son científicos también reconozcan eso", añadió. El camino del cepillo de dientes hasta el primer lugar ha sido largo. El primero fue construido en 1498 por un emperador chino, que insertó cerdas de pelo de puerco en un hueso, formando una especie de cepillo, según la Asociación Dental Estadounidense. El invento se popularizó luego en Europa, pero debido a su elevado coste, las familias más humildes tenían que compartir el mismo cepillo. No fue sino hasta 1938, según la ADA, cuando DuPont introdujo las cerdas de nylon en reemplazo del pelo de cerdo. CNN Español --- El resto, también pueden verlo El resto, también pueden verlo --- Un gusano informático de rápida propagación provocó el sábado una ralentización del acceso a Internet en unos 22.000 servidores, según la empresa de seguridad en la red Symantec. Un gusano informático de rápida propagación provocó el sábado una ralentización del acceso a Internet en unos 22. 000 servidores, según la empresa de seguridad en la red Symantec. Oliver Friedrichs, gerente de la compañía, dijo que el gusano "SQL" estaba aprovechando una vulnerabilidad detectada hace seis meses en los servidores "sequel" de Microsoft, utilizados sobre todo por empresas para almacenar información. Friedrichs indicó que las compañías, y no los usuarios domésticos, serían las afectadas por el gusano, similar pero no tan dañino como el "Código Rojo". El gusano Código Rojo se propagó por centenares de miles de computadoras en un solo día en julio de 2001. "Cuando analizamos esta amenaza y la comparamos con otras, no es tan importante", indicó. "No ha habido tantos servidores afectados como en el caso del Código Rojo", agregó. Un gusano informático es un programa que se reproduce copiándose a sí mismo en otras máquinas, que a continuación buscan otras computadoras vulnerables. Friedrichs explicó que el gusano SQL "irrumpe en el servidor e intenta extenderse". "Realmente genera mucho tráfico en la red", sostuvo. "Va a ralentizar Internet", agregó. Friedrichs comentó que Microsoft ya sacó "parches" para arreglar las debilidades de sus sistemas, que fueron detectadas en julio de 2001, pero muchas compañías no los instalaron, dejando vía libre al gusano SQL. CNN Español --- Juan invitó a su madre una noche en su apartamento de soltero. Juan invitó a su madre una noche en su apartamento de soltero. Durante la cena, la madre pudo reparar en lo hermosa que era Lourdes, la compañera de apartamento de su hijo. Durante mucho tiempo ella había tenido sospechas de que su hijo tenía relación con Lourdes, y al verla la sospecha no pudo sino acrecentarse. En el trascurso de la velada, mientras veía el modo en que los dos se comportaban, se preguntó si estarían acostándose juntos. Leyendo Juan el pensamiento de su madre le dijo: "Mamá, se lo que estás pensando, pero te aseguro que Lourdes y yo sólo, sólo somos compañeros de apartamento". Aproximadamente una semana después, Lourdes le comentó a Juan que desde el día que su madre vino a cenar venía echando en falta el cucharón grande para servir sopa. Juan le contestó que dada la posición de su madre dudaba que se lo hubiera llevado ella, pero que le escribiría una carta. Así que se sentó y escribió: "Querida mama: no estoy diciendo que cogieras el cucharón de plata de servir sopa, pero tampoco estoy diciendo que no lo cogieras. El hecho es que éste ha desaparecido, desde el día en que viniste a cenar a casa". Unos días más tarde, Juan recibió una carta de su madre que decía: "Querido hijo: no estoy diciendo que te acuestes con Lourdes o que no te acuestes; pero el hecho es que si Lourdes se acostara en su propia cama ya habría encontrado el cucharón de plata para servir la sopa". Con todo cariño, tu Madre. --- Científicos del Pacific Northwest National Laboratory han extraído parte del sistema inmunológico humano y lo han reconstituido en levadura de cerveza de una manera que permite que potentes máquinas logren identificar rápidamente nuevos anticuerpos. Científicos del Pacific Northwest National Laboratory han extraído parte del sistema inmunológico humano y lo han reconstituido en levadura de cerveza de una manera que permite que potentes máquinas logren identificar rápidamente nuevos anticuerpos. La tecnología podría reemplazar la necesidad de producirlos dentro de animales, como ratones, y abrir nuevas posibilidades al diseño de tratamientos médicos más aceptables para nuestro sistema inmunológico. Los anticuerpos son proteínas producidas por los glóbulos blancos de la sangre y forman parte de la respuesta inmune. Según Michael Feldhaus, un científico del PNNL, el proceso de identificación que emplean permite localizar anticuerpos en unos pocos días, y no meses, como ocurre con otros métodos. Feldhaus y su colega Robert Siegel elaboraron una biblioteca de mil millones de anticuerpos humanos y los expresaron en la superficie de las células de levadura utilizando una plataforma diseñada por Dane Wittrup, del Massachusetts Institute of Technology. La combinación de tecnologías ha acelerado mucho la identificación de los anticuerpos. Estas proteínas juegan un papel cada vez más importante en la industria porque son herramientas muy efectivas en el reconocimiento de moléculas específicas. Cuando los anticuerpos se unen a una proteína concreta en bacterias, señalan a otras células que estas últimas deben ser eliminadas. En tratamientos médicos, se inyectan anticuerpos que buscan proteínas específicas en células cancerosas, lo que permite una actuación directa sobre ellas. Los detectores de sustancias biológicas también pueden usar anticuerpos para localizar proteínas, una forma de identificar los agentes más peligrosos. En el futuro, los anticuerpos serán muy útiles en la comprensión de varios procesos biológicos, ya que identificarán qué proteínas están presentes y si interactúan con otras proteínas de la célula. El sistema empleado por el PNNL para generar anticuerpos sintéticos utiliza citómetros de alta velocidad, que eliminan la necesidad de usar animales vivos. Los científicos pueden incluso modificar cómo un anticuerpo se une a las proteínas. Por ejemplo, incrementar la intensidad con la que un anticuerpo se pega a una de ellas podría servir para aumentar la efectividad de la detección de patógenos o enfermedades. Amazings --- La firma de seguros japonesa Tokio Marine and Fire Insurance anunció el viernes que va a vender pólizas sobre el florecimiento de los cerezos. La firma de seguros japonesa Tokio Marine and Fire Insurance anunció el viernes que va a vender pólizas sobre el florecimiento de los cerezos. Dado que los cerezos en flor son un espectáculo frágil y efímero que no se perderían por nada en el mundo los habitantes del archipiélago, la empresa ha decidido asegurarlos. Los clientes potenciales de esas pólizas son las pequeñas y medianas empresas de turismo: parques de diversiones, restaurantes, hoteles, tiendas de recuerdos para turistas. Estas empresas trabajan intensamente entre marzo y abril, cuando los japoneses suelen organizar 'picnics' bajo los árboles, para contemplar los cerezos en flor. Las empresas aseguradas serían indemnizadas si las temperaturas elevadas hicieran que los cerezos floreciesen antes de tiempo y las flores se marchitaran y cayeran antes de lo previsto. --- Un 43,4% de los usuarios de ordenadores responden con algún acto violento ante los problemas de software que se producen en su aparato, según un estudio realizado por la empresa de ayuda informática telefónica Sosmatic. Un 43,4% de los usuarios de ordenadores responden con algún acto violento ante los problemas de software que se producen en su aparato, según un estudio realizado por la empresa de ayuda informática telefónica Sosmatic. Los usuarios de ordenadores han admitido que golpean el equipo informático, han tenido una intención real de romper o golpear el equipo y han manifestado una fuerte violencia verbal, según señala el informe. Golpes e insultos. Entre los usuarios violentos, un 51,3% afirma que ha estado a punto de golpear su ordenador en alguna ocasión, aunque finalmente se ha reprimido. Un 32,2% reconoce que ha golpeado algún componente para descargar su agresividad y un 16,4% responde con violencia verbal. El ratón es la parte del equipo más maltratado por los usuarios, llevándose el 31,5% de los golpes, seguido por el monitor (14,8), la impresora, la torre, el teclado y otros componentes (11,1) y, finalmente, la mesa de trabajo (9,3). El estudio se ha realizado tomando una muestra aleatoria de 350 usuarios de ordenador personal. Los entrevistados corresponden a 149 hombres y 201 mujeres, sin que se haya apreciado ninguna diferencia significativa por sexos. 20 Minutos --- Un grupo de científicos ha alimentando a varios perros con una dieta que contiene el mismo tipo de grasas que podemos encontrar en la comida frita. El objetivo es averiguar cómo contribuyen estas grasas al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades humanas como la arteriosclerosis y el cáncer. Un grupo de científicos ha alimentando a varios perros con una dieta que contiene el mismo tipo de grasas que podemos encontrar en la comida frita. El objetivo es averiguar cómo contribuyen estas grasas al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades humanas como la arteriosclerosis y el cáncer. Uno de los grupos recibió una dieta de lípidos altamente oxidados, otro un nivel moderado de este mismo tipo de grasas, y el último grupo un nivel relativamente bajo. Después de unos días, los investigadores de la Purdue University, liderados por John Turek, comprobaron que los animales de los dos primeros grupos habían visto reducidos su crecimiento, la formación de hueso y la función inmunológica. Sabemos que las dietas con elevado contenido de grasas oxidadas contribuyen a la aparición de la arteriosclerosis y otras enfermedades en las personas. Sin embargo, no sabíamos cómo afectan estas dietas, a largo plazo, durante la etapa de crecimiento. Nos preguntábamos si el crecimiento de los tejidos y los órganos se verán perjudicados, o si los niños desarrollarán enfermedades geriátricas en un momento mas temprano de sus vidas. Turek, Bruce Watkins y el resto de sus colegas utilizaron perros para realizar un estudio al respecto porque su período de desarrollo inicial es rápido, mientras que su cuerpo no es demasiado diferente al nuestro. Cada vez con mayor frecuencia, los restaurantes y los establecimientos de comida rápida utilizan alimentos fritos como oferta principal. Esto está añadiendo una gran cantidad de grasa oxidada a la dieta del ciudadano, provocando disfunciones corporales que apenas ahora empezamos a comprender con exactitud. El proceso que forma lípidos oxidados también ocurre de forma natural en los procesos metabólicos del cuerpo. Los radicales libres, un componente de la oxidación de lípidos, dañan las proteínas, otros lípidos, el ADN y las células, es decir, provocan enfermedades. Por eso, es muy importante consumir alimentos frescos, tales como fruta y vegetales, que tienen un nivel bajo de lípidos oxidados y un contenido alto de antioxidantes. Hasta ahora, muchas de las investigaciones se hacían en roedores. No obstante, los perros proporcionan una visión más exacta de lo que ocurre en nuestro cuerpo, sobre todo en el de los niños en etapa de crecimiento. Durante los primeros días de su vida, los perros crecen deprisa, añadiendo una cantidad considerable de masa ósea y músculo, algo comparable a lo que experimentan los humanos durante las fases de crecimiento rápido, como la pubertad. Los perros, al consumir dietas con alto grado de grasas oxidadas, ganaron menos peso y grasa corporal que sus compañeros del grupo con dieta moderada o baja. Además, vieron reducida su función inmunológica y la presencia de vitamina E, un antioxidante que ayuda a luchar contra los radicales libres. El ritmo de formación ósea descendió asimismo. Se emplearon 24 perros, todos de 2 meses de edad. Siguieron su régimen dietético durante 16 semanas. Amazings --- El Ministerio Británico de Comercio e Industria (DTI) ha gastado 100.000 libras esterlinas (152.000 euros) en un curioso estudio. El Ministerio Británico de Comercio e Industria (DTI) ha gastado 100. 000 libras esterlinas (152. 000 euros) en un curioso estudio. En él se ha medido la fuerza necesaria para abrir una bolsa de patatas fritas. "Es una cuestión muy importante para numerosas personas de nuestra sociedad, que pueden sufrir daños abriendo determinados envases", indicaba a AFP un portavoz del DTI. "Un trabajo importante que será útil a la industria a la hora de tomar decisiones en materia de empaquetado" continuaba el portavoz El estudio, desarrollado por un equipo de la Universidad de Nottingham, está destinado a establecer "las limitaciones a la hora de abrir envases de las distintas categorías de la sociedad" Para ello se buscó establecer "la relación entre la fuerza empleada por personas discapacitadas, y por las que no lo son, y las estrategias necesarias para abrir envases de papel y plástico" Según los autores, las personas mayores y los discapacitados pueden tener muchos problemas a la hora de abrir los paquetes de cereales o las bolsas de patatas fritas. Esto les hace recurrir frecuentemente a cuchillos o tijeras lo que provoca accidentes. Según el DTI, de ahora en adelante los creadores de envases deberán tener en cuenta las necesidades de estas personas. Ya. Com --- IDEA ORIGINAL: Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay, pero su madre no lo sabe. Decide darle una alegría y habla con una amiga para que se haga pasar por su novia. La madre muere feliz y contenta. El hijo se acaba enamorando de la chica y se casa con ella. IDEA ORIGINAL: Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay, pero su madre no lo sabe. Decide darle una alegría y habla con una amiga para que se haga pasar por su novia. La madre muere feliz y contenta. El hijo se acaba enamorando de la chica y se casa con ella. Versión "Walt Disney": Una viuda está a punto de morir. Cantan una canción. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. Cantan una canción. El joven es gay, pero su madre no lo sabe. Cantan una canción. Decide matarla de un disgusto y se lía con un cuarentón. Cantan una canción. La madre contraataca y se cepilla al cuarentón. Cantan una canción. El hijo se muere, por maricón, y la madre y el cuarentón se casan y viven felices durante muchos años. Cantan una canción. Versión "Romeo y Julieta": Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay, pero su madre no lo sabe. Decide matarla de un disgusto y se lía con un cuarentón. La madre contraataca y se cepilla al cuarentón. El hijo se suicida. La madre se suicida. El cuarentón se suicida. Nota: Si se añadieran canciones, la versión pasaría a denominarse 'West Side Story'. Versión "La matanza de Texas": Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven sólo la aguantaba por su dinero. Decide matarla y la mata con una motosierra. Luego se refugia en una cabaña en el bosque y mata a cinco o seis chicas ligeras de ropa. Versión "Priscila, reina del desierto': Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay, pero su madre no lo sabe. Decide darle una alegría y habla con un amigo para que se vista de mujer y se haga pasar por su novia. La madre muere feliz y contenta pensando que su hijo tiene novia formal. El amigo del hijo se acaba operando y se casan. Versión "Un tranvía llamado Deseo': Una viuda sureña está a punto de morir. Su mayor deseo es cepillarse a su hijo. El joven es gay y está enamorado del aparcero de la finca, aunque su madre no lo sabe. El aparcero es del Ku Klux Klan y se dedica a quemar a negros en sus ratos libres. En un descuido con la gasolina quema al muchacho. La madre se entera de todo y se enamora del aparcero. Se casan y son muy desgraciados. Versión "Woody Allen, de las divertidas': Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es ir a Disneylandia en patinete. El problema es que le falta una pierna y no puede darse impulso. El hijo decide llevarla en coche. Se equivocan de camino y aparecen en medio de una manifestación de trabajadores del metal. Los sindicalistas piensan que es una infiltrada de la patronal y la toman como rehén. El hijo se da a la bebida y acaba en una cafetería de carretera, donde conoce a Molly, una camarera de ciento cincuenta kilos. Se casa con ella y muere aplastado la noche de bodas. Versión "Woody Allen, de las serias': Una viuda está a punto de morir. Se muere, y el resto de la película es en blanco y negro, con la madre hablando de cosas serias con la Muerte. Versión "Almodovar': Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay, pero su madre no lo sabe. Quiere darle una alegría y habla con un amigo para que se vista de mujer y se haga pasar por su novia. La madre sospecha algo (el amigo se olvidó afeitarse el bigote) y decide seguirles. Para pasar desapercibida, simula su muerte, se hace pasar por travestí y participa en un espectáculo de transformismo. Se convierte en la reina de la noche imitando a Betty Misiego e inicia giras por España y Japón. En Yokohama se enamora de un industrial japonés que resulta ser quien introdujo (y nunca mejor dicho) a su hijo en el mundo de la homosexualidad. Despechada, mata al industrial, aunque lo hace de tal forma que parece que se ha hecho el harakiri, y vuelve a España tras haberse hecho la estética. Allí se entera de que su hijo ha abierto un club y pide trabajo. El muchacho la contrata, sin sospechar nada, ya que piensa que un travestí japonés dará clase al espectáculo. Tras un mes de éxito y en medio de una canción de Marisol, la madre lo confiesa todo. El amigo del bigote mata al hijo y se casa con la madre. Versión "Porno heterosexual': Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay y su madre lo sospecha. Contrata a cinco o seis mujeres de 'virtud negociable' y se ponen a follar como locos. Versión "Porno homosexual': Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay, visita el bar 'La Ostra Azul' con unos amigos y se ponen a follar como locos. Versión "Destape": Una viuda está a punto de morir. Su mayor deseo es que su hijo se case y le dé un nieto. El joven es gay, la madre lo sospecha y contrata a Ozores para que haga de psicólogo. Tras enseñarle a varias chicas en ropa interior, el hijo decide probar y se lía con la mujer de Ozores. Ozores se lía con la madre del muchacho. Se casan las dos parejas. Versión "Francisco Franco": Una viuda está... --- Con casi 60 millones de usuarios de Internet, China ya es el segundo país del mundo en población conectada a la red, pero su dinámica es tal, que pronto será el primero. Es la conclusión que se desprende de la lectura del último informe del Centro Chino de Información sobre Internet Con casi 60 millones de usuarios de Internet, China ya es el segundo país del mundo en población conectada a la red, pero su dinámica es tal, que pronto será el primero. Es la conclusión que se desprende de la lectura del último informe del Centro Chino de Información sobre Internet, publicado ayer por el “Diario del Pueblo”. El informe cifra en 59,1 millones los usuarios de Internet a diciembre del 2002, lo que representa un 9 por ciento del numero de usuarios planetario, estimados en 655 millones. Sin embargo, la cifra china del año anterior era 20,8 millones de usuarios y la estimación para finales del 2003 es de 86,3 millones de usuarios, lo que representa un crecimiento del 66 por ciento, del 2002 con respecto al 2001, y del 46 por ciento en la previsión del año en curso, respectivamente. Ningún país del mundo presenta tal dinamismo, por lo que, salvo cataclismo, el liderazgo mundial de China en este ámbito es sólo una cuestión de pocos años. Tras este espectacular crecimiento, China se sitúa sólo por detrás de Estados Unidos, que tiene 140 millones de internautas, y sobrepasa a Japón, con 58 millones de usuarios de la red a finales del año pasado. En cualquier caso, esos 59,1 millones de internautas chinos suponen únicamente el 4,6 por ciento de la población del país, que alcanza los 1. 273 millones de personas. El perfil del internauta chino es el de un hombre joven y soltero. El grupo más importante de usuarios, un 37 por ciento del total, es el de la población de entre 18 y 24 años, mientras que las mujeres suponen el 41 por ciento del total de internautas del país. Los datos facilitados, que incluyen a toda China, es decir con Hong Kong (2,75 millones de usuarios) y Taiwán (8,6 millones), reflejan únicamente el ímpetu que la modernización adquiere en éste país. Los rastros de ese ímpetu se perciben por doquier. En Malipo, una pequeña capital de un distrito pobre de la provincia de Yunnan por cuyas calles las gallinas corren mezcladas con coches y camiones, no faltan los cibercafés, llenos de adolescentes día y noche. “Me li da jiao”, la última película de Yang Ya Zhou, narra, entre otras cosas, los esfuerzos de la maestra rural, Zhang, por adquirir un ordenador de 5. 000 yuanes (600 euros) para que el día de mañana los niños a los que dedica su vida “no tengan que cultivar patatas y puedan vivir como la gente de Pekín”. China ha aumentado en diez años un 10% su población urbana, lo que, teniendo en cuenta su población global de más de 1. 300 millones, equivale a la urbanización de tres Españas en una década. El Gobierno chino se propone llevar a cabo en los próximos veinte años lo que será el mayor y mas rápido proceso de urbanización de la historia –lo que, en otras palabras, es una vía de huida de la pobreza– desarrollando las ciudades pequeñas, medianas y grandes al mismo tiempo, en lugar de apostar por el proceso, clásico en el Tercer Mundo, en el que los inmigrantes campesinos fluyen espontáneamente hacia unas pocas megápolis que acaban siendo catástrofes urbanas irremediables. La Vanguardia --- El Jueves El Jueves --- Científicos israelíes del Weizmann Institute han conseguido explicar por qué la bacteria Deinococcus radiodurans es el organismo más resistente a la radiación. Su secreto es un anillo, el que forma su ADN. Se desvela así un misterio que había mantenido expectante desde hace tiempo a la comunidad investigadora. Científicos israelíes del Weizmann Institute han conseguido explicar por qué la bacteria Deinococcus radiodurans es el organismo más resistente a la radiación. Su secreto es un anillo, el que forma su ADN. Se desvela así un misterio que había mantenido expectante desde hace tiempo a la comunidad investigadora. Esta bacteria roja puede soportar 1,5 millones de rads, unas mil veces más que cualquier otra forma de vida en la Tierra, y tres mil veces más que un ser humano. Su particular resistencia la ha hecho muy útil en las plantas de residuos nucleares, donde su enorme apetito permite convertirlos en derivados mucho menos peligrosos. La Deinococcus radiodurans también ha sido encontrada en ambientes extremos, como el Polo Norte, ya que tiene una gran resistencia a la deshidratación y a las bajas temperaturas. Tales maravillas han despertado un gran interés científico, y no han faltado propuestas, sobre todo en Rusia, que sugieren que su origen está en Marte, donde la radiación ambiental natural es más alta que la de la Tierra. Dado que el ADN, el código genético, es la parte de la célula que se daña antes debido a la radiación, los investigadores han buscado los mecanismos de reparación que expliquen la fortaleza de este organismo. Las células humanas o las de los microbios normales, por ejemplo, sólo son capaces de reparar muy pocos de los daños que la radiación puede producir sobre su ADN, habitualmente no más de tres a cinco. En cambio, la D. Radiodurans puede reparar hasta 200. Los experimentos, sin embargo, indican que la extraña bacteria no tiene más enzimas reparadoras que las que poseen las bacterias ordinarias. ¿Cuál es pues su secreto? Avi Minsky, del Organic Chemistry Department del Weizmann Institute of Science, ha utilizado diversos métodos ópticos y de microscopía electrónica para analizar la estructura del ADN de la D. Radiodurans, y ha descubierto que éste está organizado de una forma única. En efecto, tiene el aspecto de un anillo muy empaquetado, de tal modo que las piezas de código genético que se rompen por la acción de la radiación no escapan hacia los líquidos celulares, sino que se mantienen unas cerca de otras. Con el tiempo, acabarán volviendo a su orden original, reconstruyendo los filamentos de ADN. El hallazgo es muy interesante, pero no nos servirá para hacer que el Hombre sea más resistente a la radiación. Nuestra estructura genética es muy distinta. Amazings --- La intensa competencia entre los distribuidores de Linux hace que la compañía francesa Mandrake enfrente una situación financiera que podría decidir su quiebra dentro de los próximos días. La intensa competencia entre los distribuidores de Linux hace que la compañía francesa Mandrake enfrente una situación financiera que podría decidir su quiebra dentro de los próximos días. La posición dominante que ha consolidado Red Hat entre los distribuidores del sistema operativo Linux ha resultado en la creación de una alianza entre sus competidores SuSe, SCO Group (anteriormente Caldera), TurboLinux y Conectiva. En la alianza, conocida como United Linux, no hubo lugar para Mandrake, que ahora posiblemente desaparezca, siguiendo los pasos del mago de las historietas. La compañía ha suspendido los pagos a sus acreedores; o dicho en sus propias palabras, emitido una “declaration de cessation des paiements", aplicable mientras negocia una última solución de financiamiento, que le permita evitar la quiebra. DiarioTI --- La isla deshabitada del Caribe que salió a subasta a principios de enero alcanzó un precio de 4,5 millones de dólares cuando expiró el plazo para pujar por ella, pero su propietario afirmó que dicha cantidad distaba de su valor real, tasado con anterioridad en torno a 22-25 millones de dólares, por lo que no accedió a su venta. La isla deshabitada del Caribe que salió a subasta a principios de enero alcanzó un precio de 4,5 millones de dólares cuando expiró el plazo para pujar por ella, pero su propietario afirmó que dicha cantidad distaba de su valor real, tasado con anterioridad en torno a 22-25 millones de dólares, por lo que no accedió a su venta. El portal estadounidense eBay inició el pasado 6 de enero el plazo para las pujas de la isla Thatch Cay, de tan sólo 93 hectáreas y perteneciente a las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Su precio de salida era de un millón de dólares para cada uno de los tres sectores en los que fue dividida. El mayor sector de la isla, de 47 hectáreas, despertó el interés de los posibles compradores, alcanzando un precio ligeramente superior a los tres millones de dólares. No obstante, los otros dos sectores, ambos de 23 hectáreas, apenas suscitaron el interés de los internautas, y su precio apenas superó los 650. 000 dólares, muy lejos de las pretensiones de su dueño. Según se anunciaba en el sitio de compraventa, la isla tropical posee aguas cristalinas para inmersiones, cuevas submarinas, vistas panorámicas desde una altura máxima de 150 metros, playa arenosa y la tranquilidad de una isla desierta. Además, se encuentra a diez minutos de taxi marítimo de Coki Point en St. Thomas, que está a veinte minutos del aeropuerto internacional. IBLNews --- Y es que ya se sabe que la cafeina... Y es que ya se sabe que la cafeina... --- Y luego me dices que no quieres dejar de fumar Y luego me dices que no quieres dejar de fumar --- Según un científico de la University of Montana, los dinosaurios de dos patas podrían haber usado sus extremidades delanteras como estructuras parecidas a alas para facilitar su ascenso por cuestas empinadas, mucho antes de que lograran conquistar los cielos. Según un científico de la University of Montana, los dinosaurios de dos patas podrían haber usado sus extremidades delanteras como estructuras parecidas a alas para facilitar su ascenso por cuestas empinadas, mucho antes de que lograran conquistar los cielos. La teoría añade un paso intermedio que podría ayudar a reconciliar dos explicaciones actuales y opuestas sobre cómo los reptiles llegaron a convertirse en pájaros voladores. Según Kenneth Dial, la transición entre el desplazamiento terrestre y el vuelo pudo estar protagonizada por una fase en la que los apéndices delanteros del animal se moverían rápidamente, forzando al cuerpo a presionar con más fuerza sobre el suelo y aumentar así la tracción de las patas. Ello habría permitido ascender por cuestas cada vez más verticales. Dial considera que el dilema del ala parcial puede de este modo quedar explicado. Es obvio que las alas no aparecieron de improviso, sino que surgieron poco a poco y debido a una necesidad muy concreta. Las "proto-alas" habrían actuado como lo hace un alerón en la parte trasera de un coche de carreras, ayudando a su propietario a mantenerse bien pegado al suelo incluso cuando el terreno era casi vertical. Dos escuelas de pensamiento con propuestas muy distintas han intentado explicar desde hace muchas décadas la aparición de las aves. La primera propone que un grupo de animales de dos patas que se movían por el suelo desarrollaron alas emplumadas que les sirvieron para desplazarse por el aire. La otra escuela favorece la teoría que dice que el vuelo se originó en los árboles, cuando ciertos animales que vivían en ellos, al saltar de rama en rama, acabaron desarrollando estructuras de planeo para suavizar sus aterrizajes. Ambas escuelas han sido irreconciliables hasta la fecha, y las dos han presentado pruebas en su favor. Dial opina, sin embargo, que la solución podría residir en el comportamiento que ha bautizado como WAIR ("wing-assisted incline running", o desplazamiento inclinado asistido por alas). De hecho, este comportamiento se observa aún en pájaros adultos y en aquellos que acaban de salir del cascarón. Dial ha utilizado dispositivos para medir fuerzas g y película de alta velocidad para documentar en el laboratorio la orientación de las alas de los pájaros. Ha comprobado que los pájaros recién nacidos, que aún no puede volar, sí son capaces de ascender mediante la técnica WAIR a través de pendientes de 50 grados. Otros pájaros un poco más viejos pueden usarla para escalar por superficies de 90 grados, y los adultos utilizan sus alas para desafiar literalmente la gravedad. Moviéndolas, pueden mantener sus cuerpos pegados a la superficie inferior de un plano inclinado 105 grados. El científico cree que el comportamiento WAIR es una herencia de los ancestros prehistóricos de los pájaros, cuando aún estaban desarrollando sus alas aerodinámicas. Los expertos dicen que las aves evolucionaron a partir de un dinosaurio que vivió hace unos 225 millones de años. A pesar de que la masa continental empezó a fragmentarse, los pájaros pudieron extenderse por todos los rincones del globo. Gracias a ello, cuando los dinosaurios desaparecieron hace 65 millones de años, consiguieron sobrevivir, convirtiéndose en los únicos parientes reales de estos animales que aún siguen viviendo. Amazings --- La compañía Walt Disney y otros estudios de cine obtuvieron el miércoles una importante victoria judicial, al ratificar el Tribunal Supremo una ley que extendió la protección de los derechos reservados a la música, los libros y las películas, incluyendo los personajes de las películas animadas. La compañía Walt Disney y otros estudios de cine obtuvieron el miércoles una importante victoria judicial, al ratificar el Tribunal Supremo una ley que extendió la protección de los derechos reservados a la música, los libros y las películas, incluyendo los personajes de las películas animadas. La decisión, definida por siete votos contra dos, significó un revés para los editores de Internet y otros empresarios que deseaban utilizar la imagen del ratón Mickey y otras figuras de Disney, así como divulgar por la red cibernética numerosos libros del siglo pasado sin pagar elevados derechos de autor. Centenares de libros, películas y canciones estaban a punto de pasar al dominio público en 1998 cuando el congreso extendió por 20 años la ley de derechos reservados. Los magistrados dictaminaron que la extensión del llamado "copyright" no era inconstitucional. La constitución da al congreso "amplios poderes para prescribir los plazos de la protección de los derechos reservados, y permite al congreso extender el mismo nivel y duración de la protección a todos los poseedores presentes y futuros de los derechos reservados", dijo la magistrada Ruth Bader. De no haberse dispuesto así, el dictamen habría costado cientos de millones de dólares a empresas como The Walt Disney Company y AOL Time Warner. Los estudios Warner Brothers habían dicho que un dictamen adverso habría privado de sus derechos a películas clásicas como "Casablanca", "El mago de Oz" y "Lo que el viento se llevó". También estaban a punto de expirar los derechos de la primera versión del ratón Mickey, presentado por Disney en 1920. CNN Español --- Nunca dejes pasar la oportunidad de salir a pasear. Nunca dejes pasar la oportunidad de salir a pasear. Experimenta la sensación del aire fresco y del viento en tu cara solo por placer. Cuando alguien a quien amas se aproxima, corre para saludarlo(a). Cuando haga falta, practica la obediencia. Deja que los demás sepan cuando estén invadiendo tu territorio. Siempre que puedas toma una siesta y estírate antes de levantarte. Corre, salta y juega diariamente. Sé siempre leal. Come con gusto y con entusiasmo, pero detente cuando ya estés satisfecho. Nunca pretendas ser algo que no eres. Si lo que deseas está enterrado, cava hasta encontrarlo. Cuando quien amas tenga un mal día, guarda silencio, siéntate cerca y trata de agradarle. Cuando quieras llamar la atención, deja que alguien te toque. Evita morder por cualquier problema. En los días cálidos, acuéstate sobre tu espalda en la grava. En los días calientes, bebe mucha agua y descansa bajo un árbol frondoso o en tu rinconcito preferido. Cuando te sientas feliz, baila y balancea tu cuerpo. No importa cuantas veces seas censurado, no asumas ningún rencor y no te entristezcas... corre inmediatamente hacia tus amigos. Alégrate con el simple placer de una caminata. Mantente siempre alerta pero tranquilo. Da cariño con alegría y deja que te acaricien. P. D. Pero por favor... No folles en la calle, ni te mees en las ruedas de los coches, ni cagues en la acera de tus vecinos, ni les huelas la cola a los desconocidos! ! ! --- El director de la Agencia Efe, Miguel Ángel Gozalo, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia de clausura del IV Congreso Nacional de Periodismo Digital, en la que ha analizado el papel que está desempeñando Internet en las agencias de noticias. El director de la Agencia Efe, Miguel Ángel Gozalo, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia de clausura del IV Congreso Nacional de Periodismo Digital, en la que ha analizado el papel que está desempeñando Internet en las agencias de noticias. El periodista ha augurado que, a pesar de las nuevas tecnologías, la prensa escrita nunca desaparecerá los diarios tradicionales, “porque es un placer coger un periódico por la mañana y leerlo con el desayuno”. El director de la Agencia Efe, Miguel Ángel Gozalo, ha ofrecido la conferencia “Viejo y Nuevo periodismo” con la que ha clausurado el IV Congreso Nacional de Periodismo Digital. Durante su discurso, Gozalo ha señalado como ejemplo del “viejo periodismo” al diario ABC, de cuya fundación se cumple este año el primer centenario. También ha recordado, entre otros, al célebre periodista Indro Montarelli, y ha subrayado que su idea de qué debe ser el periodismo, “informar interesando” es válida y lo seguirá siendo en un futuro. En cuanto al uso de Internet, el director de la primera agencia internacional de noticias en español ha señalado que para este tipo de empresas periodísticas ha supuesto un cambio fundamental, ya que se ha pasado de “producir noticias para periodistas a elaborarlas también para un usuario final”. Por este motivo, ha explicado Gozalo, es necesario que se cuiden más las informaciones que se ofrecen, ya que cuando se destinaban únicamente a otros periodistas, “se tenía la seguridad de que si se cometía un error, los profesionales sabrían interpretarlo correctamente”. Miguel Ángel Gozalo ha subrayado también que “la información difundida a través de Internet tiene una clave fundamental, que no es otra que el ser multimedia de verdad” , es decir, que integra distintos soportes –texto, imagen, sonido y vídeo- en un único formato. Los periodistas deben adaptarse a esta nueva circunstancia, ha señalado, “igual que pasamos de la pluma a la máquina de escribir, y de ésta al ordenador”. En lo que se refiere a la inmediatez que precisa la Red, el responsable de Efe ha destacado que las agencias de noticias “estamos `on-line´ hace más de un siglo”, desde que en el año 1860 se comenzó a utilizar el telégrafo para transmitir informaciones por todo el mundo. “Sólo hemos pasado del hilo de cobre a la fibra óptica, pero la filosofía es la misma”. “El ayer del periodismo es un lingote de plomo, el hoy, un click del ratón”, ha declarado Gozalo, aunque ha añadido a continuación que no piensa que Internet vaya a ser el final de la prensa escrita, porque “es un placer coger un periódico por la mañana y leerlo con el desayuno”. “Leer el periódico es sentir la emoción de lo efímero elevado a categoría”, ha concluido. IBLNews --- Y es que hay que estar siempre atento... Y es que hay que estar siempre atento... --- Gracias al satélite Quick Scatterometer y su instrumento SeaWinds, un grupo de científicos ha descubierto el episodio de deshielo en la placa Larsen de la Antártida cuya aparición se ha producido más temprano. Esta placa de 200 metros de grosor, flotando en el océano, se está desintegrando desde 1995, habiendo perdido ya el 10 por ciento de su superficie. Gracias al satélite Quick Scatterometer y su instrumento SeaWinds, un grupo de científicos ha descubierto el episodio de deshielo en la placa Larsen de la Antártida cuya aparición se ha producido más temprano. Esta placa de 200 metros de grosor, flotando en el océano, se está desintegrando desde 1995, habiendo perdido ya el 10 por ciento de su superficie. La cantidad de hielo que se estima ha desaparecido en este periodo se acerca a los 2 billones de toneladas. El proceso de deshielo, constante, pone de manifiesto los efectos del cambio climático que se producen a nivel mundial. Mark Drinkwater, de la ESA, David Long, de la Brigham Young University, y Steve Harangozo, del British Antarctic Survey, utilizaron el satélite QuikScat para documentar el rápido deshielo que se está produciendo en la placa Larsen C Ice Shelf, situada en el mar de Weddell. Las imágenes cubren el estado de la placa entre los días 27 y 29 de octubre de 2002, y muestran una clara pérdida de hielo. Durante este período, la zona estaba sufriendo los efectos de un lejano ciclón que enviaba aire caliente a la región. El aumento de las temperaturas (la Península Antártica se ha calentado 2 grados Celsius durante los últimos 50 años) provoca episodios tempranos de deshielo que anteceden al deshielo natural de los meses de verano. El agua líquida producida por estos episodios de prematuro deshielo penetra en las grietas y fisuras, congelándose a cierta profundidad, donde las temperaturas son más bajas. La situación acelerará el proceso de fractura natural, ya que el hielo se expande. El instrumento SeaWinds actúa transmitiendo pulsos de microondas de alta frecuencia hacia la superficie terrestre. El aparato mide los pulsos que rebotan y vuelven al espacio, permitiendo obtener imágenes de radar muy precisas. El interés de su uso radica en que este tipo de instrumentos puede detectar rápidamente la diferencia entre superficies secas o en proceso de deshielo. Esto ayuda a vigilar el impacto de los cambios climáticos en zonas como la antártica, muy sensibles a las variaciones de temperatura. Amazings --- Es una de las frutas más favoritas en todo el mundo, pero las bananas no han tenido sexo en varios años y sus días pueden estar contados. Es una de las frutas más favoritas en todo el mundo, pero las bananas no han tenido sexo en varios años y sus días pueden estar contados. Sin ayuda científica, esta fruta estéril y sin semilla podría desaparecer incluso en apenas diez años, según un patólogo de plantas belga. Emile Frison, jefe de la Red Internacional para la Mejora de la Banana y los Plátanos, con sede en Montpellier, Francia, dijo que la fruta carece de la diversidad genética necesaria para resistir enfermedades y pestes que plagan las plantaciones de banana, y afirmó que solamente la biotecnología y la manipulación genética pueden ayudar a salvarla. "Frison ve eso como la única esperanza para la banana", dijo la revista New Scientist. Sin asistencia, la producción de bananas podría caer y ello marcaría el principio del fin de la fruta. "Podemos incluso llegar a ver la extinción de la banana, la salvación para los africanos hambrientos y empobrecidos y el producto más popular en las góndolas de los supermercados de todo el mundo", añadió la revista. CNN Español --- Los chistes en esta colección son "de mal gusto"; se han puesto aparte debido a que su contenido religioso, sexual, violento, grosero o racista puede herir la sensibilidad de algunas personas. Los chistes en esta colección son "de mal gusto"; se han puesto aparte debido a que su contenido religioso, sexual, violento, grosero o racista puede herir la sensibilidad de algunas personas. Por favor, si a ti no te gusta este tipo de chistes, no los leas y nos ahorraremos todos disgustos. Todo el mundo puede ser un cabrón si se lo propone, y si tienes un mínimo de inclinación natural llegaras a ser un perfecto hijo de puta con un poco de practica. Pero para llegar a ser un sucio pervertido bastardo necesitaras unos mínimos conocimientos teóricos. Empezaremos por darte unos consejos para que desarrolles una personalidad única en el capitulo 1: Elegancia es... Después hablaremos sobre cómo caer bien a la gente en el capitulo 2. Luego vamos al grano. Una vez que tengas amigos, querrás ligar; en el capitulo 3 te enseñaré cómo comportarte durante una cena, en el 4 te diré como debes piropear a las mujeres y en el 5 veras lo fácil que es tirarlas los tejos. Pero antes de nada, un par de cosas que deberías tener siempre presentes: - Tu sabes por que nadie debería confiar en las mujeres? - Porque nadie debería fiarse de alguien que periódicamente sangra durante varios dias pero nunca se muere. Un reciente estudio medico dice que la polla media mide 15 cm, y que una vagina típica mide 20 cm. Por lo tanto, en el mundo hay cerca de 125. 000 kilómetros de chocho sin usar! No desesperes. CAPITULO 1: ELEGANCIA ES... Es conveniente tener una personalidad propia para que la gente te recuerde. Por ejemplo, seria una pena que un amigo tuyo te matase por error, confundiéndote con otro gilipollas; si te tienen que matar, que sea merecidamente. Aprende de los demás y mira que cosas te gustan de ellos, pero no copies descaradamente. He aquí unas ideas: 1) Que te expulsen de la obra por tu aspecto. 2) Saber que plantas sustituyen mejor al papel higiénico. 3) Cortar el césped de tu casa y encontrar un coche en tu jardín. 4) Que el ejercito de salvación decline tu colchón. 5) Que te echen del bingo por el lenguaje que usas. 6) Atraer pájaros con tu barba. 7) Atropellar un ciervo en temporada de caza intencionadamente. 8) Tener el numero del taxidermista entre los teléfonos para emergencias. 9) No tener un calcetín que no viole alguna ley contra incendios. 10) Que la gente oiga tu coche un rato antes de que tu llegues. 11) Saber cuantas balas de paja caben en tu coche. 12) Que tu perra tenga cachorros en la sala de estar y nadie se entere. 13) Ser expulsado del KKK por camorrista. 14) Que todas tus palabras bisílabas tengan cuatro letras. 15) Ir a un urinario para borrar el nombre de tu hermana. 16) Esperar ansioso las reuniones de familia para conocer mujeres/hombres. 17) Que tu mujer/esposo tenga estomago de cerveza y lo encuentres atractivo. 18) No tener que pararte en los stops porque todo el mundo te da prioridad. 19) Que los autoestopistas no se suban a tu coche. 20) Tener cortinas en tu camión, pero no en tu casa. 21) Tener un árbol genealógico con menos ramas que generaciones. 22) No entender como las gasolineras pueden tener los servicios tan limpios. 23) Poder escupir sin abrir la boca. 24) Que tu madre planche con una escupidera encima de la tabla. CAPITULO 2: COMO HACER AMIGOS Para elegir correctamente a las víctimas de tus crímenes necesitaras conocer gente. Si, ya sé que son asquerosos, pero si necesitas estrangular a una tía no te bastara con buscar a alguien con el pelo largo, pudiese ser un perro. Así que te conviene tener amigos con los que hablar. De verdad. He aquí una serie de consejos para que le resultes simpático a la gente. Síguelos a rajatabla y veras como rápidamente todo el mundo empieza a mirarte de otra forma. 1) Esconde una bolsa de patatas fritas en el fondo de la basura. Cuando tengas hambre, hurga un poco en el cubo de la basura y saca una patata, y cómetela. Por supuesto, en público. Invita a tus amigos; si se cortan, diles que se sirvan ellos mismos. 2) Colecciona mierdas de perro en tarros de cristal. Los de comida para niños tienen el tamaño adecuado. Ponles etiquetas con fechas y lugares, o explicando su valor sentimental. Clasifícalas de acuerdo con lo que creas que había comido el perro. Pide a tus amigos ayuda para completar la colección, o toma prestadas sus mascotas. 3) Presume de ser capaz de abrillantar tu coche con el sebo de tu cabello. Levantaras envidias, pero las mujeres te admiraran. Tu y yo sabemos el truco, claro; realmente, enceraras el coche con la cera de tus oídos, que queda mejor. 4) Lee un diccionario al revés para buscar mensajes secretos. Intenta convencer a tus amigos de que hay una conspiración contra ti, y pídeles ayuda y comprensión. Aquellos que no estén contigo forman parte de la conspiración. 5) Cuando alguien te diga "buenos días", contesta diciendo que tienes otros planes. Si tienes ese tipo de planes que no le puedes contar a la gente, cuéntaselos; les importa, porque saben que podrían formar parte de ellos muy pronto. 6) Quédate mirando a la gente a través de las púas de un tenedor, como si estuvieses en la cárcel. Grita pidiendo un abogado o un teléfono. Si te contestan agresivamente, denúnciales por torturas y malos tratos. Pásate una noche así, y al día siguiente tendrás motivos para estar cabreado. 7) Haz tu declaración de la renta usando números binarios. A los inspectores les encantara. Usa decimales y fracciones periódicas para los céntimos. Redondea a tu favor. Protesta al defensor del pueblo si te ignoran. 8) Igualmente, calcula integrales y haz tus deberes de física usando números romanos. Los correctores agradecerán un poco de originalidad. No te preocupes, ellos saben mucho de física, serán capaces de entenderlo todo. 9) Compra una caja... --- Imágenes del día 21 de Enero de 2003 Imágenes del día 21 de Enero de 2003 Muxía, Camariñas y Fisterra revivieron las intensas oleadas de chapapote de los primeros días. El paseo marítimo de Muxía, en la foto, está casi tan negro como el primer día. Los voluntarios se afanan en limpiar el paseo marítimo en un trabajo agotador y, por el momento, interminable. Las olas cargadas de chapapote volvieron a arrasar Muxía. Las manchas proceden tanto de fuel nuevo como de vertidos que se desprendieron de las rocas. El fuerte temporal hizo que las olas golpearan con fuerza tanto el paseo marítimo como algunas casas próximas a la línea del mar. Toda la costa del municipio está afectada por la llegada de nuevo chapapote. Además de Muxía, otros pueblos de la Costa da Morte como Camariñas, Fisterra, Malpica y Laxe sufrieron el embate del chapapote. El fuerte temporal también arrastró manchas a playas de las Ría de Arousa y Pontevedra. La nueva oleada de fuel también castigó la costa de Camariñas. Voluntarios trabajando bajo una intensa lluvia en la playa de Coenda. Olas compuestas de fuel mezclado con agua, que impactaron con virulencia en la costa gallega. --- Lluís Amiguet entrevista en La Vanguardia a Richard Stallman, fundador del Movimiento del Software Libre y creador del programa GNU, que dio origen al GNU-Linux System y sus variantes, que es hoy la obra de muchos programadores conjurados por la libertad. Lluís Amiguet entrevista en La Vanguardia a Richard Stallman, fundador del Movimiento del Software Libre y creador del programa GNU, que dio origen al GNU-Linux System y sus variantes, que es hoy la obra de muchos programadores conjurados por la libertad. A continuación, se reproduce ínetrgo la entrevista publicada en LaVanguardia. es: -En 1971 yo era un programador feliz en el Centro de Inteligencia Artificial del MIT. Sin sistema operativo, un ordenador no sirve para nada, así que nos parecía estupendo que cualquiera viniera al laboratorio y nos copiara el sistema operativo. Si luego modificaba el programa a su gusto, perfecto. Si pasaba copias a los amigos, pues mejor. Era exactamente igual que cuando mi abuela dejaba a sus vecinas su receta del pudding. –Eran otros tiempos... –Uno tras uno mis compañeros acabaron trabajando para empresas y vendedores de software. Pronto nuestro sistema operativo se quedó obsoleto y los nuevos ya no sólo costaban dinero, además estaban sujetos a los “derechos de autor” de los programas. ¡Absurdo! Los programas los escribimos todos usándolos cada día del mismo modo que la lengua inglesa o española la construimos cada día al hablarla millones de personas. –Pero el autor tiene sus derechos... –... Espere. De pronto compartir el lenguaje informático con la gente no sólo estaba prohibido... ¡Era un crimen! Igual que las fotocopias sin permiso eran un delito en la Unión Soviética que, por cierto, se hundió por eso. –¿Y usted siguió trabajando allí? –Sí, pero un día quise regular la impresora de mi ordenador y llamé a los fabricantes para que me dieran los códigos... ¡y se negaron! –¿Esperaba que le ayudaran gratis? –¡Demonios! Ese día me di cuenta de que nuestra libertad de pensamiento y circulación de ideas y conocimiento –nuestro progreso, en suma– estaba amenazada. Como yo era experto en sistemas operativos, me juré que diseñaría uno libre y gratuito que fuera mejor que cualquiera de pago: así nació en 1984 el programa GNU que dio origen al GNU-Linux System y sus variantes, que es hoy la obra de muchos programadores conjurados por la libertad. –¡La pesadilla de Bill Gates! –Hemos conseguido que sea hoy el sistema operativo de 20 millones de usuarios, entre ellos muchísimas instituciones y administraciones que jamás pondrán barreras al conocimiento ni pagarán por ese software. –¿Por eso Bill Gates anunció anteayer que revelaría el código de Windows? –Eso es irrelevante. AT&T hizo lo mismo en su día con Unix. Gates quiere que ese anuncio parezca importante pero no lo es. En realidad se da cuenta de que los partidarios de la libertad ganamos terreno y está aflojando las cadenas. Eso es todo. –¿Qué quiere decir software libre? –Las cuatro libertades. La 0 es la de usar el programa. La 1 la de estudiarlo y adaptarlo a tus necesidades. La 2 es la de ayudar al prójimo a usarlo regalándole copias del programa y la 3 es la de participar en crear la lengua universal del ciberespacio publicando una versión mejorada y, por supuesto, gratuita del programa en beneficio de todos. –¿Y nadie cobra? –No. Gana la humanidad. La alternativa que receta el gran capital y las grandes corporaciones es el software de pago y propietario. Y vuelvo a las recetas de cocina: si no hubieran circulado libremente en España, ahora no tendrían ustedes un arte de la cocina común. Imagínese que por copiar una receta de cocina le metieran en la cárcel. Sería un escándalo, pero es exactamente lo que han hecho con los programas de ordenador. –Pero si no hay patentes, si no hay premio para el innovador y no se protegen sus derechos, ¿quién se molesta en innovar? –¡¡¡¡Eso es falso! ! ! ! Esta teoría es falsa. –Bueno, bueno... no se enfade. –Si fuera cierta esa teoría, significaría que en la vida los humanos no hacemos nada nunca si no es a cambio de un beneficio económico inmediato... –¿Y no es así? –No sea burro: ¡pues claro que no es así! Lo que pasa es que algunos economistas miopes y las grandes empresas quieren que creamos que en la vida los humanos sólo nos movemos por el provecho económico, porque eso es exactamente lo que hacen ellos y si todos pensamos que eso es lo normal, aceptaremos su brutal egoísmo como algo natural e incluso necesario. –Pero sin beneficios, no hay economía. –Eso es lo que quieren hacernos creer. Así, si un petrolero se hunde porque no llevaba elementos de seguridad, resulta que es normal porque la empresa buscaba su legítimo beneficio y los demás debemos aguantarnos. –Todo tiene su equilibrio. –Una prueba empírica de que los humanos no sólo nos movemos por provecho personal económico somos nosotros: el movimiento por el software libre. Nosotros creemos en la cooperación libre entre personas porque sí, por el progreso de la humanidad. Y sin necesidad de obtener beneficio. –Pero las patentes permitieron el despegue del capitalismo en Inglaterra... –¿Y GNU-Linux? ¿Acaso no es un progreso? ¿Acaso no hemos colaborado cientos de programadores sin esperar nada a cambio, por el placer de cooperar en conseguir un sistema operativo libre y gratuito que ya utilizan 20 millones de usuarios y que supera a los programas de pago en eficacia y seguridad? ¿Es que nosotros no somos humanos? –¿E innovan ustedes sin cobrar? –Sí, y tenemos de todo: procesadores de texto, programas de imagen, multimedia, hojas de cálculo y GN- Linux... Todo libre y gratuito. El egoísmo no mueve la historia; la cooperación, sí. –¿Y a usted qué le mueve? –Yo creo que al mundo lo hacen girar muchas más cosas que el dinero y llevo más de 20 años demostrándolo con mi propia vida. La Vanguardia --- Reglas por las que se regirá la fiesta Reglas por las que se regirá la fiesta : Todo el mundo saltará, brincará, moverá el culo ( de forma graciosa a ser posible) , se tirará contra las paredes, se colgará de las lámparas, se subirá a los sillones, se deslizará por la barra, y se arrastrará por el suelo , sin excusa posible. No se permitirán bajo ningún concepto : Los golpes bajos ( besos, guiños, mordiscos, arañazos, chupetones, lametazos, palmaditas, juegos por debajo de las mesas, pellizcos y achuchones en general ). Las historias y batallitas sobre lo que cada uno/a se come o se deja de comer los fines de semana, las peleitas, broncas y asesinatos varios que cada uno cometa, y el hablar al oído. El canibalismo. Pedir dinero a personas en estado de embriaguez. Vomitar fuera de la taza. No contar los cotilleos a los demás. La información es un derecho de todos. Consumir mas cantidad de alcohol que la propia Dirección. El consumo de drogas. Los insultos, a no ser que sean cariñosos. Hincharse a tortas con otra persona de la fiesta. La incineración del local. Si hace frío os aguantáis. Los malos rollos ( cláusula subjetiva y abierta que se reserva la Dirección) El desperdicio y/o mal uso de la bebida y/o de la comida. La noche es muy larga y los víveres no son infinitos Morderse las uñas. Me pone nervioso Fumar Decir palabrotas Irse con chicas malas. (ESTA CLÁUSULA QUEDA ANULADA POR EL MOMENTO POR FALTA DE PRESUPUESTO PARA SOPORTAR LOS GASTOS DEL ALQUILER DEL LOCAL POR PARTE DE LOS CHICOS DE UNA FORMA INDIVIDUAL ) Las orgías individuales Se permitirá, previo aviso a las masas danzantes y jolgorientas : Los Strip-tease ( Dícese de los espectáculos ofrecidos por intérpretes femeninas, consistente en desvertirse, lenta y sugestivamente, con acompañamiento de música ) (En su defecto se aceptarán desnudos masculinos). Las torres humanas no mayores de 20 metros por las limitaciones que ofrece el local en cuestión. Los calvos ... ... ... . calvos, es decir, nada de peludos ; por motivo de la salud mental y psíquica de los aquí presentes no se permitirá la exhibición corporal de la parte baja de la espalda sin un afeitado previo y un espolvoreo exhaustivo con sustancias biodegradantes que aíslen el posible olor corporal de las partes exhibidas. Las insinuaciones sutiles y estudiadas, donde reine la suspicacia, y un cierto segundo sentido en las palabras. No serán válidas en ningún caso las insinuaciones groseras, ya que no llevan a nada bueno. Ejemplo de esto último : " ! Ven aquí Jaca Paca, que te voy a destrozar contra la pared del retrete ¡ ". Pues no, esto está mal. Los cambios de pareja, con el fin de acrecentar los lazos con otras personas y siempre con fines culturales. La Dirección. --- Un estudio efectuado por científicos de la University of Arizona señala que los rayos pueden golpear contra el suelo en dos o más sitios a la vez. Además, la probabilidad de que uno de ellos nos caiga encima es un 45 por ciento superior a lo que creíamos hasta ahora. Un estudio efectuado por científicos de la University of Arizona señala que los rayos pueden golpear contra el suelo en dos o más sitios a la vez. Además, la probabilidad de que uno de ellos nos caiga encima es un 45 por ciento superior a lo que creíamos hasta ahora. C. Valine y E. Philip Krider, del Institute of Atmospheric Physics (UA), utilizaron grabaciones de video y otras tecnologías para analizar el comportamiento de la actividad eléctrica en una zona de Arizona, concretamente en Tucson, durante el verano de 1997. Registraron visualmente 386 rayos (actividad eléctrica de nube a suelo), de los cuales 136 (un 35 por ciento) golpearon en dos o más puntos separados entre sí por varias decenas de metros. En total, se contabilizaron 558 puntos de impacto diferentes, lo que proporciona una media de 1,45 puntos por rayo. La gente suele pensar que un rayo golpea contra el suelo en un único lugar. Sin embargo, a la luz de los resultados, esto no es obviamente así. En un tercio de las ocasiones son dos o más los puntos afectados. Teniendo en cuenta el promedio antes referido, la probabilidad de que seamos alcanzados será por tanto un 45 por ciento superior a la esperada. Los relámpagos se producen cuando hay una descarga de electricidad entre grandes volúmenes de cargas positivas y negativas, las cuales se acumulan en las nubes de tormenta. Normalmente, la actividad eléctrica ocurre durante el desarrollo de tormentas de lluvia líquida, pero puede suceder también durante tormentas de nieve, de arena y entre el material expulsado sobre los volcanes. Casi todos los relámpagos aparecen dentro o entre las nubes, pero un tercio de las descargas puede llegar a golpear el suelo (rayo). La corriente eléctrica atraviesa la atmósfera creando un canal donde las temperaturas son 5 veces superiores a las de la superficie del Sol. Sólo en los Estados Unidos, los rayos matan a 93 personas y producen 300 heridos al año. Según el National Severe Storms Laboratory, si queremos sentirnos seguros deberemos mantenernos a una distancia de entre 10 y 13 km respecto al punto donde cayó el último rayo (frente a los 3 a 5 km que los expertos proponían hasta ahora). Amazings --- El Gobierno francés ha dado luz verde a un proyecto de ley destinado a fomentar el comercio electrónico y que incluye medidas sobre la seguridad de las transacciones y la lucha contra la ciberdelincuencia. El Gobierno francés ha dado luz verde a un proyecto de ley destinado a fomentar el comercio electrónico y que incluye medidas sobre la seguridad de las transacciones y la lucha contra la ciberdelincuencia. "Tenemos muchas esperanzas en estas medidas para reforzar la confianza de los consumidores" en este momento de expansión del comercio electrónico, recalcó la ministra delegada de Industria, Nicole Fontaine, tras la adopción del texto en Consejo de ministros. El proyecto, que será debatido por los diputados a partir del próximo día 25, introduce una "gran innovación en el Código Civil" ya que prevé la realización de contratos por vía electrónica, señala el comunicado del Consejo de ministros. El texto "traduce la voluntad" de crear las condiciones para infundir confianza a los consumidores en el comercio electrónico mediante el establecimiento de "reglas del juego claras" para los prestatarios de servicios de Internet y una "protección eficaz" para los usuarios, indica la nota. Los consumidores tendrán informaciones completas sobre los autores de ofertas de venta por vía electrónica, mientras que el envío de correo electrónico destinado únicamente a la prospección estará prohibido si no tiene el acuerdo previo del destinatario. Para que un contrato comercial electrónico sea válido, el comprador deberá verificar y confirmar el pedido una vez cursado. El texto, por otra parte, precisa las condiciones del ejercicio y de la responsabilidad de quienes aseguran el funcionamiento de la comunicación en línea (sitios de Internet, proveedores de acceso, operadores de telecomunicaciones), en conformidad con el derecho europeo y las "exigencias constitucionales" francesas. Asimismo, se prevé la libre utilización de criptología para codificar las transacciones comerciales electrónicas, con el fin de proteger mejor la seguridad de los intercambios, y, paralelamente, se ampliarán los medios de lucha contra la ciberdelincuencia. El proyecto, que aspira a reforzar el dinamismo del comercio electrónico, que crece más de un 25 por ciento al año, permitirá también transponer en la legislación francesa varias directivas de la Unión Europea, una de ellas de junio de 2000. Cibernauta --- Un mujer entra a una tienda de repuestos para el automovil, y pide la pieza respuesto número 710 para el coche, que dice que se ha perdido y no sabe donde. Un mujer entra a una tienda de repuestos para el automovil, y pide la pieza respuesto número 710 para el coche, que dice que se ha perdido y no sabe donde. Todos los tios que estan por alli se sorprenden de que una mujer conozca l numeracion de serie de su coche. El vendedor le pregunta si podría hacer un pequeño boceto de la pieza, pues el mismo no sabe que pieza lleva esa numeración. La mujer asiente, y cogiendo un lapiz dibuja un circulo de unos 8 cm de diametro, y escribe 710 en su interior. La foto adjunta muestra la pieza en cuestión... --- ¿Qué sucedería si un carrito de supermercado se convirtiera en una computadora rodante, un vehículo capaz de analizar los hábitos de compra de cada cliente y mostrarle cuáles son los mejores precios para sus productos preferidos? ¿Qué sucedería si un carrito de supermercado se convirtiera en una computadora rodante, un vehículo capaz de analizar los hábitos de compra de cada cliente y mostrarle cuáles son los mejores precios para sus productos preferidos? Safeway, la tercera cadena de supermercados de Estados Unidos, ha buscado la respuesta a esa pregunta en una serie de pruebas con un llamado "carrito de compras inteligente". Las pruebas se realizan en dos mercados: Safeway de California, uno en la ciudad de Moraga, vecina a San Francisco, donde la población es de altos ingresos, y otro en Cameron Park, una localidad rural. El Magellan es un carrito de compras con una pequeña computadora sujeta al manubrio, que posee una ranura por donde pasar la tarjeta del "Club Safeway", una identificación que requieren la mayoría de las cadenas para otorgar descuentos en sus tiendas. La lectura de la tarjeta permite a la computadora del carro ingresar en los archivos que ha acumulado Safeway acerca del cliente en cuestión. El carrito muestra entonces al cliente cuatro artículos que la tienda le ofrece a precios especiales. La computadora contiene una lista de los artículos que el cliente adquiere con mayor frecuencia y vigila los pasos de éste por los pasillos, para presentar publicidad acerca de la mercadería cercana. Safeway y otros detallistas creen que esta tecnología resultará interesante para sus clientes y le permitirá aumentar las ventas. La satisfacción del cliente se vuelve más importante para los supermercados a medida que aumenta la competencia de empresas gigantes como Wal-Mart. Las cadenas consideran que los clientes aprovecharán otras ventajas del carrito, como son los mapas de los locales. Los defensores del consumidor temen que los carritos inteligentes generen un sistema de castas en el cual los detallistas ofrecerán grandes descuentos a los que gastan más, y pocos o ninguno a los clientes más pobres. "Me preocupa que esta tecnología margine a algunas personas", dijo John Vanderlippe, director del grupo defensor Consumidores Contra la Invasión de la Privacidad por los Supermercados. Ciertos grupos demográficos, como los solteros, podrían verse desfavorecidos. Por ejemplo, la computadora podría sacar la conclusión que un hombre soltero genera menos ganancias que una madre que compra para una familia de cuatro, y como resultado de ello no le ofrecerá descuentos. Los supermercados tienen un incentivo poderoso para discriminar en los precios. Datos del sector revelan que el 30 por ciento de los clientes genera el 75 por ceinto de las ventas. Los analistas dicen que es lógico que los mercados ofrezcan ventajas a los que gastan más para conservarlos como clientes. "Pero los mejores clientes de los supermercados suelen recibir el peor trato", dijo Arthur Middleton Hughes, vicepresidente de CSC Advanced Database Solutions, una empresa que acumula informaciones en bancos de datos. Por ejemplo, los clientes que compran más artículos hacen las colas más lentas, mientras los que compran pocos usan las cajas rápidas, dijo Hughes. "Dar a los mejores clientes los mayores descuentos sería una manera de compensarlos por hacer las colas más largas", agregó. Pero la tecnología también podría perjudicar a los grandes compradores. Por ejemplo, el carrito inteligente podría determinar que una madre compra mermelada para los niños todas las semanas, cualquiera que sea el precio, no necesita sabes los descuentos, ya que la llevará de todas maneras. Safeway se niega a discutir sus planes a largo plazo. Ni siquiera permitió a The Associated Press fotografiar los carritos. Durante una visita reciente de una hora al local Safeway en Moraga, sólo tres clientes usaron los carritos con computadoras, a pesar de los folletos y el despliegue publicitario. Decenas de consumidores optaron por los carritos convencionales. La cliente Helen Rosenberg pasa su tarjeta por la computadora para conseguir mejores descuentos, pero no le gusta el sistema. "Es horrible. Es como si a una la vigilaran constantemente", dijo Rosenberg. "Safeway debería dejar de gastar dinero en estos aparatos y rebajar sus precios para todos". CNN Español --- La última novedad de Microsoft, para pijas La última novedad de Microsoft, para pijas --- Imágenes del día 22 de Enero de 2003 Imágenes del día 22 de Enero de 2003 Miles de estudiantes se congregaron en la Costa da Morte para formar una cadena humana en protesta por la marea negra. En Traba de Laxe formaron la palabra "Vida". La cadena se formó a mediodía y se extendió a lo largo de los 40 kilometros que separan Laxe y Muxía. A pesar de las inclemencias meteorológicas, los estudiantes no vacilaron en desafiar a la lluvia y al viento. Cientos de autobuses que traían participantes desde otras localidades colapsaron el tráfico en Camelle. Ante los problemas para encontrar transporte, la participación de estudiantes de otras zonas fue menor. Así, se celebraron varias cadenas alternativas por toda Galicia. La cadena pasó por alguno de los lugares más afectados por el chapapote proveniente del "Prestige". En distintos puntos del recorrido, los participantes formaron mensajes reivindicativos en la arena. La manifestación fue organizada por el colectivo Area Negra, miembro de la plataforma Nunca Máis. La cadena se formó sólo un día después de que otra oleada de fuel castigara la costa entre Carnota y Ferrol. --- Un equipo de radioastrónomos ha conseguido visualizar con una claridad jamás alcanzada el combustible con el que se alimenta un monstruoso agujero negro, situado en el centro de una remota galaxia cuásar. La materia que cae sobre él forma un anillo de gas frío. Un equipo de radioastrónomos ha conseguido visualizar con una claridad jamás alcanzada el combustible con el que se alimenta un monstruoso agujero negro, situado en el centro de una remota galaxia cuásar. La materia que cae sobre él forma un anillo de gas frío. La galaxia cuásar se llama QSO I Zw 1. Las gigantescas nubes moleculares que proporcionan alimento al agujero negro también ocasionan una formación masiva de estrellas, las cuales se sitúan en las inmediaciones del monstruo. La materia que consigue llegar hasta este último es la que mantiene la actividad en él y el propio cuásar, haciéndolos visibles desde enormes distancias. El anillo de gas es el escenario de una intensa formación estelar porque las nubes colapsan bajo su propia gravedad. El descubrimiento es un primer paso hacia la determinación de si existe una conexión entre la formación de estrellas y la actividad de los cuásares. Las galaxias cuásar son muy remotas. Los estudios recién anunciados se han hecho en el límite de nuestra capacidad actual, explica Johannes Staguhn. A pesar de todo, son visibles porque su brillo supera al de billones de soles combinados. Los astrónomos creen que los cuásares son los núcleos brillantísimos de galaxias que albergan un enorme agujero negro en su centro, con una masa de millones a miles de millones de soles como el nuestro. Hay muchas galaxias que poseen un gran agujero negro en su núcleo (como nuestra propia Vía Láctea), pero en los cuásares su actividad es extrema, ya que se ven alimentados por enormes cantidades de gas interestelar. El gas cae sobre ellos en forma de remolino, como el agua que se va por un desagüe, y esto provoca una intensa fricción que calienta el gas y hace que brille intensamente. QSO I Zw 1 es un cuásar lejano, pero a pesar de todo es uno de los más próximos conocidos. Se encuentra a unos 800 millones de años luz de nosotros, mientras que la mayoría de ellos está a miles de millones de años luz. Los científicos utilizaron las radioemisiones de las moléculas de monóxido de carbono frío (a 108 GHz) presentes en las nubes de gas, para levantar un mapa de la zona y medir la densidad y la velocidad de las nubes. Los cuásares son muy brillantes en luz visible, pero no lo son tanto en las frecuencias de radio, por lo que es más fácil estudiarlos con radiotelescopios (las observaciones no resultan enmascaradas por el excesivo resplandor). Para los trabajos se utilizó la red de radiotelescopios BIMA (Berkeley Illinois Maryland Association), situada en Hat Creek, California. El sistema enlaza electrónicamente diversos radiotelescopios, aumentando la resolución hasta hacerla equivalente a la de un aparato de 2 km de diámetro. Se pudieron así observar áreas de QSO I Zw 1 de menos de 1 kiloparsec (3. 260 años luz) de diámetro. El anillo de nubes de gas se encuentra a unos 4. 000 años luz del centro galáctico, girando a su alrededor a unos 200 km/s. Contiene tanta masa como mil millones de soles. QSO I Zw 1 parece además estar interactuando con una galaxia vecina. Las interacciones galácticas pueden causar estallidos de formación estelar, y quizá algo así puede también provocar el inicio de la actividad de un cuásar. Amazings --- La pedofilia está ensuciando la Red. El arresto de Pete Townshend, el veterano líder de los Who, es sólo la nota de color en un proceso en el que se barajan los nombres de 300.000 personas en 12 países, 1.500 de ellas ya interrogadas por la Policía británica. La pedofilia está ensuciando la Red. El arresto de Pete Townshend, el veterano líder de los Who, es sólo la nota de color en un proceso en el que se barajan los nombres de 300. 000 personas en 12 países, 1. 500 de ellas ya interrogadas por la Policía británica. La pederastia existía antes de Internet. Sin embargo, la Red le ha dado nuevas alas. El número de web con material ilegal no deja de crecer, y sus clientes tampoco. Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO, cifró en medio millón las imágenes diferentes con niños que hay en la Web. Además el spam (envío masivo de publicidad por e-mail) sexual invade las pantallas de los internautas con pornografía no buscada. “Internet es la herramienta mágica de los pedófilos”, asegura Guillermo Cánovas, de Acción Contra la Pornografía Infantil (ACPI). Pero añade: “También es nuestra mejor arma para localizarlos e identificarles”. ACPI controló durante el año pasado 1. 277 sitios con estos contenidos, “gracias al trabajo de miles de internautas”, aclara Cánovas. Según sus datos, localizaron 812 foros en los que intercambiaban todo tipo de contenidos. «Algunos tenían más de 5. 000 miembros», añade. Son datos referidos sólo a nuestro país, no en vano España era hasta hace poco la nación de Europa Occidental donde se descargaba mayor cantidad de este material. La situación ha mejorado mucho. Si en septiembre se localizaron unos 200 web con pornografía infantil, en diciembre eran sólo 12. ¿Por qué? Las causas son varias. Primero, la apertura de líneas de denuncia donde los internautas pueden dar aviso a la Policía, la Guardia Civil o a asociaciones como ACPI de las páginas que encuentran. También los Hostings, las empresas en las que se alojan los web, se han comprometido a fondo. La decisión de Terra de fiscalizar a fondo las páginas personales que albergaba en sus servidores, entre las que se camuflaban decenas de sitios con pornografía, fue un gran golpe para estas redes. En España fueron detenidas 47 personas en 2002 por este motivo. “Pero, en una Internet sin fronteras, nos enfrentamos a un problema global”, reconoce el sargento Pastor, del Departamento de delitos telemáticos de la Guardia Civil. Según sus datos, en España predomina el intercambio gratuito con países vecinos. Sin embargo, el comercio lucrativo toma fuerza. “En buena parte de las imágenes aparecen niños de ojos rasgados y, cada vez más, con rasgos eslavos”, dice Pastor. El desmoronamiento de los Estados tras la caída del muro ha llevado a amplias capas de la población a la miseria y el crimen organizado se aprovecha de esta situación. BASURA. A veces las imágenes llegan al navegante sin saber cómo: un tercio del correo basura es de contenido sexual. Y, según la consultora estadounidense Postini, en 2002 el spam, sexual incluido, creció un 150 %. Los remitentes, en su mayoría radicados en el este de Europa, buscan clientes al azar. Mediante programas que generan direcciones de correo de forma aleatoria, son capaces de enviar un millón de e-mail al día. Para evitar ser localizados, usan servidores de correo anónimos. Aquí, el internauta poco puede hacer. La solución legal tampoco sirve. La prohibición expresa que la LSSI hace del spam sigue la norma europea, pero la mayoría de los mensajes es de origen extracomunitario. Quienes sí lo intentan son los proveedores de acceso mediante sistemas de filtrado. Aunque no son eficaces al 100%. Donde se ha avanzado es en el campo de la navegación segura. Las autoridades comunitarias quieren que los jóvenes no se encuentren material ofensivo en la Web. Y han encontrado respaldo en la tecnología. La empresa española Optenet participa en varios proyectos comunitarios. “Nuestro software supera a los productos estadounidenses porque realiza análisis semántico”, aseguran. Estos sistemas funcionan bloqueando el acceso a todas las páginas que contengan determinadas palabras. El análisis semántico permite estudiar el contexto. Entonces, ¿qué puede hacer el internauta? “Denunciar, denunciar y denunciar”, pide Pastor. COMERCIO SEXUAL. Acción contra la Pornografía Infantil ha detectado esta semana un nuevo tipo de turista sexual. Una página web de un país del Este ofrece a sus clientes occidentales el envío de niños hasta su casa. El pederasta paga por adelantado el viaje del menor. El resto lo cobran sus acompañantes. La página web ya ha sido denunciada a la policía. Según Vogon International, sólo en Rusia hay 10. 000 sitios que comercian con pornografía infantil. ESPAÑA CASTIGARÁ LA TENENCIA. La pornografía infantil también se verá afectada por las medidas contra la delincuencia prometidas por el Gobierno. Tras la reforma del Código Penal, la tenencia de material pedófilo será ilegal. Hasta ahora, sólo se perseguía la producción, comercio y distribución. Reino Unido, Alemania o los países nórdicos han hecho lo propio. Lejos quedan ya los años sesenta cuando la presencia de niños en las películas porno suecas no era tan extraña. LAS DOS VARAS DE ESTADOS UNIDOS En el país del comercio, muchos negocios familiares han florecido al calor de Internet. Los niños posan y los padres toman las imágenes y las venden on line. Las leyes estatales permiten las imágenes siempre que no haya sexo explícito o se muestren los genitales. Al mismo tiempo, los pederastas convictos son incluidos en una base de datos de libre acceso. Así, los padres pueden saber si su nuevo vecino es un pedófilo. Sólo en California hay 76. 350 registrados. EL FAMOSO... Pete Townshend, líder de los Who, ha reconocido que entró en un web pornográfico infantil “para ver de qué iba”. El cantante, que sufrió abusos de pequeño, dice que lo hizo para preparar su autobiografía. Según la policía, usó su tarjeta de crédito cuatro veces. Junto a él, hay otras 1. 300 personas investigadas. Entre ellas políticos, jueces y 50 policías. Ariadna --- Si es que no tienes lo que hay que tener... Si es que no tienes lo que hay que tener... --- Hewlett-Packard fue el mayor fabricamente mundial de computadoras durante el cuarto trimestre del 2002, arrebatando el primer puesto a Dell Computer, según informó el grupo de investigación IDC. Hewlett-Packard fue el mayor fabricamente mundial de computadoras durante el cuarto trimestre del 2002, arrebatando el primer puesto a Dell Computer, según informó el grupo de investigación IDC. En lo que se ha convertido en una batalla trimestral por el liderazgo, Hewlett-Packard terminó con 16,1 por ciento del mercado, mientras que Dell obtuvo un 15,7 por ciento, dijo IDC. La cuota de mercado de HP aumentó debido a que un mayor porcentaje de su negocio provino de los consumidores, que compraron computadoras durante la temporada navideñas. La base de clientes de Dell depende más de las empresas, que evitaron comprar nuevas computadoras antes las preocupaciones sobre su rentabilidad, dijo el informe. HP adquirió Compaq Computer en mayo del año pasado, lo que la catapultó por encima de Dell al número uno en el mercado de las computadoras personales. Luego, en el tercer trimestre, Dell recuperó ese puesto. "Han intercambiado el liderazgo un par de veces", dijo el analista de IDC Roger Kay. "HP aprovechó un trimestre más del consumidor", explicó. El próximo trimestre se centrará más en las ventas corporativas, dijo Kay. "Quizás Dell lo recupere de nuevo", comentó. Los envíos mundiales de computadoras personales aumentaron un cuatro por ciento, hasta las 38,4 millones de unidades, en el cuarto trimestre de 2002. CNN Español --- Mi hijo de doce meses por fin ha empezado a dar sus primeros pasitos. Qué cosa más.... jodida. Sí, porque, de repente, se ha convertido en un auténtico suicida. Mi hijo de doce meses por fin ha empezado a dar sus primeros pasitos. Qué cosa más... . jodida. Sí, porque, de repente, se ha convertido en un auténtico suicida. Lo primero que uno descubre cuando su hijo empieza a andar es su afición por los deportes de riesgo: Concretamente, a mi hijo los que más le gustan son el "esquinning", que consiste en lanzarse de cabeza contra todas las esquinas. El "tresilling", consistente en subirse al tresillo y tirarse de morros contra la mesa... Y el más peligroso: el "telefunking", que básicamente consiste en correr hacia el televisor... y empotrarse contra la pantalla. Sin ir más lejos, mi hijo el otro día se lanzó contra Los desayunos de Antena 3 y le comió tres churros a Isabel San Sebastián. Bueno, con deciros que para que no se haga daño hemos tenido que acolchar las mesas, las puertas y las esquinas de toda la casa. . Ahora más que en una casa parece que vivo en un psiquiátrico. Que, como yo le dije a mi mujer: ¿Por qué no acolchamos directamente al crío. . ? Y ella me contestó: ¡Y una leche, yo he parido a un niño, no al muñeco de Michelín! Pero seamos justos, ¿eh? : a esa edad la vida es muy difícil. Tiene que ser muy humillante llorar porque tienes sed y que tus padres lo primero que piensen es que te has cagado. Es como si tú entraras en un bar, pidieras una caña, y el camarero en vez de ponerte una cerveza te oliera el culo. Claro, por eso luego quieren vengarse de nosotros y se convierten en kamikazes con pañales: ¿se han fijado que los niños intentan suicidarse atacando nuestros puntos vitales? tú entras en casa, le llamas, < >, y ves que coger carrerilla y viene lanzado hacia tu línea de flotación. En ese momento sólo tienes dos opciones: o bien te apartas y dejas que se estrelle contra el mueble bar y te descojonas de él... o te quedas quieto y dejas que te haga impacto y entonces es él el que te descojona a ti. Yo, como le quiero mucho, siempre elijo la segunda opción... aunque reconozco que a veces me cuesta un huevo... . o los dos. Pero volviendo a las manías suicidas, también le ha dado por abrirlo todo: los cajones, las ventanas, la cabeza... Es tal el miedo que me da, que he acabado como Javier Clemente: jugando al cerrojazo... Por toda la casa tengo cerrojos: es más difícil salir de mi casa que salir de Cuba. ¿Y la comida, qué? Otro peligro. Tú les intentas dar la papilla y él que "pa'tu padre". Y , sin embargo, como dejes el jabón a su alcance estás perdido... Que digo yo que los fabricantes deberían tener esto en cuenta y hacer potitos con sabor a lavavajillas: "Compota de Fairy". Me imagino el eslogan... "Dos en uno: les alimenta ... . y les lava el estómago". ¿Y lo de meterse cosas en la nariz? Otro peligro. Me pregunto: ¿cómo puede nadie encontrar placer en meterse algo por la nariz... ? Quitando a Maradona, claro... Me estoy refiriendo a meterse canicas, monedas... Bueno, es que lo de comerse monedas es una obsesión. Sólo falta que en los ojos les aparezcan las cerezas para ser una máquina tragaperras. Y luego lo llevas a urgencias, lo miran por los rayos X, y el médico te dice: "Usted no tiene un bebé, usted tiene el BBVA". Al final siempre te mandan que les des un laxante y que esperes a que lo expulse. Y tú todo el día persiguiéndolo con el orinal. Vamos que estás más pendiente de la devolución del niño que de la de Hacienda. Es en esa época cuando descubres que el dinero es una mierda. Y es que no puedes perderles un segundo de vista. Yo estoy tan obsesionado, que el otro día llegué al trabajo y le limpié las manos a mi jefe con una toallita. Aunque esto ha sido siempre igual, mi padre dice que, de pequeño, yo también me tragaba monedas, y aquí estoy. Y eso que las de mi época eran mucho más peligrosas: ¡salía Franco! --- El Baylor College of Medicine Human Genome Sequencing Center ha iniciado la secuenciación del genoma de la abeja. Este insecto productor de miel es una de las cinco especies seleccionadas recientemente por el National Institutes of Health para que los científicos secuencien su genoma. El Baylor College of Medicine Human Genome Sequencing Center ha iniciado la secuenciación del genoma de la abeja. Este insecto productor de miel es una de las cinco especies seleccionadas recientemente por el National Institutes of Health para que los científicos secuencien su genoma. El departamento de entomología de la Texas A&M University ha colaborado en la fase inicial de la iniciativa, que ya está en marcha. Tanto esta universidad como la industria apicultora tejana han aportado esfuerzo y dinero para comprar el material necesario, de manera que Baylor pueda empezar a recoger información lo antes posible. Una célula posee en su núcleo largos filamentos de ADN, el código genético que contiene toda la información para crear y controlar cada célula del organismo. El ADN tiene el aspecto de una larga escalera en espiral: los "escalones" de la escalera están hechos de unidades químicas llamadas bases. Los grupos de bases forman los genes, que determinan los rasgos físicos heredados y buena parte del comportamiento. La secuenciación de toda esta información genética (el genoma), requiere identificar y determinar el orden de los miles de millones de bases que forman el ADN y los genes individuales. La abeja es la primera especie agrícola que se secuencia, por eso es tan importante. Científicamente hablando, la abeja muestra un comportamiento social increíblemente complejo, tiene una habilidad cognitiva muy sofisticada, a pesar de que su cerebro es sólo la mitad del de la mosca de la fruta. Tiene una habilidad extraordinaria para comunicarse. Sus "bailes" la clasifican como los únicos animales conocidos, aparte de los humanos, que tienen un lenguaje simbólico. Además, vive en un ambiente muy húmedo y cálido, ideal para el cultivo de bacterias y otros patógenos, siendo sin embargo muy resistente a las enfermedades. Estas y otras consideraciones han hecho especialmente atractivo el proyecto de la secuenciación de su genoma. Las abejas, de hecho, están siendo estudiadas por el Departamento de Defensa estadounidense como una especie centinela, que podría localizar agentes peligrosos, como sustancias químicas y biológicas tóxicas para nosotros. Sus habilidades olfativas parecen ser tan buenas como las del perro, sino más. Adicionalmente, cada cromosoma de la abeja es un "cromosoma-X", con una copia en el macho y dos en la hembra. Las mutaciones en el cromosoma-X de los humanos son responsables de muchas enfermedades, como el síndrome de Turner, la Trisomía-X, el síndrome de Kleinfelter, la hemofilia, etc. Secuenciar el genoma de la abeja nos permitirá hacer análisis comparativos para estudiar cuestiones como la expresión genética, el desarrollo sexual o las enfermedades relacionadas con este tipo de cromosoma. Tampoco olvidamos el papel esencial de las abejas en la polinización de los cultivos agrícolas. Baylor realizará la secuenciación siete u ocho veces, el equivalente a 270 millones de bases. La recolección de datos tardará unas seis semanas. Después, habrá que colocar junta de nuevo toda esa información y se dará forma al genoma definitivo. El próximo paso será identificar dónde están los genes, qué hacen, qué elementos reguladores los controlan, como se activan y desactivan, etc. Amazings --- Los móviles con cámara integrada han sido todo un éxito. Tanto, que muchos usuarios se han visto envueltos en problemas legales por disparar sus cámaras contra objetivos indiscretos. Los móviles con cámara integrada han sido todo un éxito. Tanto, que muchos usuarios se han visto envueltos en problemas legales por disparar sus cámaras contra objetivos indiscretos. Mujeres desvistiéndose en el gimnasio, primeros planos de las partes más íntimas de alguna jovencita inocente o comprometidas escenas de pasión en el sofá de alguna discoteca son algunos de los motivos favoritos de pequeños Grandes Hermanos tecnófilos, una actividad que no ha sido muy bien acogida en algunos países. Hace un mes descubrieron a dos amigos usando su móvil para fotografiar hombres semidesnudos en los vestuarios de un club de campo en Edimburgo al que acuden famosos jugadores de rugby. Otro gracioso se ganó una buena bronca tras tomar imágenes de las bailarinas en un conocido club de strip-tease. Es tan fácil... El fenómeno de las cámaras integradas ha revolucionado el mundo de los móviles en 2002. Son modernos y asequibles; todo el mundo quiere uno. Por otra parte, la sencillez con la que se envían las imágenes a otros teléfonos y la discreción con que hace el clic son una tentación demasiado fuerte. “Como lo llevas encima, haces fotos a todo” –observa un usuario– “y puedes cambiarte las fotos con tus colegas. Es una pasada”. En Japón, después de varias denuncias y más de una trifulca callejera, las operadoras se han visto obligadas a incluir advertencias en sus aparatos, como una voz que grita “¡Yatane! ” (lo has hecho) cada vez que dispara, avisando a la posible víctima. El Gobierno chino, por su parte, tiene intención de retirar los 9,5 millones de móviles con cámara que ya han sido vendidos en el país, por miedo al espionaje. Arabia Saudí, más radical, prohibió la venta de teléfonos con cámara desde el primer día, ante la posibilidad de ser utilizadas por “personas de mala fe”. En el Reino Unido, los dueños de algunos clubes y gimnasios han preferido curarse en salud prohibiendo el uso de estos aparatos en sus establecimientos. Las autoridades educativas advierten a los padres para que no regalen cámaras a sus hijos o, directamente, prohíben su entrada en los recintos escolares, temiendo que alguna se cuele en las duchas, para disfrute de pedófilos. En España, uno de los primeros spots publicitarios que promocionaban la nueva moda decía: “Ésa es la novia de mi mejor amigo. Ése –refiriéndose al joven con el que se besaba– no sé quién es. ¡Clic! ”. La foto se hacía a traición. Y enviada. Sin saberlo, el anuncio reflejaba una tendencia que iba a ser muy popular entre los ciudadanos de a pie: el espionaje sentimental. Más de uno ha usado su cámara para demostrarle a su posesiva pareja que está donde dice estar, y otros, para vigilar al marido pendenciero o a la esposa infiel. Mientras tanto, la ley protege al débil, pero también al vendedor. “La responsabilidad legal depende siempre del uso que se haga de la cámara y de la intención” –afirma María Arto, abogada de Écija y asociados–. “Cuando se vulnera la intimidad de una persona para sacar provecho personal, publicando su foto o distribuyéndola por la Red, se incurre en un delito civil”. Ariadna --- Seguro que te gustaría tener una novia como ésta... Seguro que te gustaría tener una novia como ésta... --- El gigante informático Microsoft ha anunciado que revelará uno de los códigos secretos de sus aplicaciones a gobiernos y organizaciones internacionales de todo el mundo. El gigante informático Microsoft ha anunciado que revelará uno de los códigos secretos de sus aplicaciones a gobiernos y organizaciones internacionales de todo el mundo. "Tenemos un interés empresarial en que la gente se sienta completamente cómoda con nuestro software, sea su misión crítica o no", dijo un portavoz de Microsoft en Seattle (Washington), donde la empresa tiene sus oficinas centrales. Microsoft indicó que en el marco de la iniciativa, llamada Programa de Seguridad del Gobierno, los organismos oficiales y sus oficinas podrán aumentar la seguridad de las aplicaciones utilizadas para reunir datos personales, declaraciones tributarias y mejorar la seguridad nacional. Fuentes de la empresa indicaron que los miembros de la OTAN y Rusia ya han acordado participar en el programa y se llevan a cabo conversaciones en ese sentido con otros gobiernos y organismos. La revelación del código secreto ocurrirá en un momento en que Microsoft enfrenta una fuerte competencia de otros productores de aplicaciones informáticas, entre ellas Linux. En junio del año pasado, International Business Machines (IBM) uno de los rivales más importantes de Microsoft, firmó un acuerdo con el Gobierno de Alemania para suministrar sistemas Linux a algunos de sus organismos. Microsoft indicó que pondrá el código secreto a disposición de los organismos de gobierno a través de internet con la condición de que no lo revelen. Añadió que también pedirá que esos organismos firmen contratos para su uso, pero el acceso será gratuito. Cibernauta --- Y es que pasa hasta en las mejores familias Y es que pasa hasta en las mejores familias --- Hoy, la policía de Gibraltar a asaltado de forma brutal a periodistas y activistas de GreenPeace que iban a informar sobre un petrolero monocasco que incumple muchas de las normativas de seguridad. Hoy, la policía de Gibraltar a asaltado de forma brutal a periodistas y activistas de GreenPeace que iban a informar sobre un petrolero monocasco que incumple muchas de las normativas de seguridad. 2003-01-20 11:02:52 Siete detenidos a bordo de una embarcación de Greenpeace que se disponía a abordar un petrolero monocasco en Gibraltar Siete personas han sido detenidas por la policía de Gibraltar cuando iban en una de las tres lanchas de Greenpeace para abodar el petrolero monocasco 'Vemamagna' que estaba fondeado frente a las costas del Peñón, informaron a Europa Press fuentes de este colectivo conservacionista. Las mismas fuentes explicaron que en la lancha viajaban "varios activisitas de Greenpeace, así como periodistas de El Mundo, El País y Televisión Española, que también han sido detenidos por los efectivos policiales de Gibraltar". Greenpeace informó de que sus abogados se encuentran en Gibraltar "para aclarar qué va a ocurrir" con estas siete personas, que en estos momentos "se encuentran retenidos". Según informó el colectivo conservacionista, los activistas se encaramaron al buque 'Vemamagna' sobre las 09. 00 horas "tras una intensa persecución policial" con el objetivo de "denunciar la presencia permanente de monocascos en la Bahía, así como la actividad de bunkering permitida por Gibraltar". Los ecologistas, miembros de la tripulación del buque 'MV Esperanza' que llegó esta mañana a la Bahía de Algeciras, desplegaron pancartas en las que se podían leer lemas como "Oil Hazard" y "Peligro Petróleo". El 'Vemamagna' es un buque nodriza de la compañía Vemaoil, con base en Gibraltar, desde el que se realizan actividades "ilegales" de bunkering en aguas de Algeciras, según la información facilitada por Greanpeace. Fue construido en 1978 y con bandera de conveniencia de Malta, es monocasco, tiene 246 metros de eslora y una capacidad de 87. 290 toneladas. 2003-01-20 13:13:07 Se eleva a 16 el número de detenidos por el abordaje de Greenpeace a un buque monocasco en Gibraltar El número de detenidos por la Policía de Gibraltar que se encontraban en el momento del abordaje de un buque monocasco en unas lanchas de Greenpeace se eleva a 16, según informaron a Europa Press fuentes del colectivo conservacionista, quienes indicaron que la mayoría son periodistas. En concreto, explicaron las citadas fuentes, son 12 los periodistas detenidos de medios de comunicación nacionales y regionales, en su mayoría medios audiovisuales, así como unas cuatro personas más pertenecientes a Greanpeace. En estos momentos, la tripulación del buque de Greenpeace 'MV Esperanza' ha desembarcado en el puerto de Algeciras (Cádiz), permaneciendo en la embarcación el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, y el responsable de prensa, Asencia Rodríguez. El petrolero monocasco 'Vemamagna' estaba fondeado frente al Peñón, cuando llevaron a cabo la acción de repulsa, por la que fueron detenidos las 16 personas, por lo cual los abogados de Greenpeace "están en Gibraltar para aclarar qué va a ocurrir, ya que se encuentran retenidos". Sobre las 09. 00 horas de hoy, activistas de Greenpeace se encaramaron al citado buque para denunciar la presencia "permanente de monocascos en la Bahía, así como la actividad de bunkering permitida por Gibraltar". Los ecologistas, miembros de la tripulación del buque 'MV Esperanza' que llegó a la Bahía de Algeciras esta mañana, desplegaron pancartas en las que se podía leer: "Oil Hazard" y "Peligro Petróleo". El 'Vemamagna' es un buque nodriza de la compañía Vemaoil, con base en Gibraltar, desde que se realizan actividades "ilegales" de bunkering en aguas de Algeciras, según la información facilitada por Greenpeace. Fue construido en 1978 y con bandera de conveniencia de Malta, es monocasco, tiene 246 metros de eslora y una capacidad de 87. 290 toneladas. 2003-01-20 15:46:07 Manella contacta con Asuntos Exteriores y el Gobierno de La Roca para liberar a los periodistas apresados Caruana se comprometió con el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar a "realizar gestiones" El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Miguel Manella Guerrero, mantuvo hoy contactos telefónicos con el director general para Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores español, Pablo García Bedoy, y con el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, tras la detención de un grupo de periodistas españoles cuando se encontraban cubriendo una protesta de Greenpeace. Manella fue informado por el presidente de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar, Estanislao Ramírez, quien le pidió que realizara gestiones en demanda de la pronta liberación de los periodistas. Durante su conversación con el director general, éste informó a Manella que el Ministerio "ya había iniciado las gestiones con la embajada británica en Madrid para la pronta liberación de los periodistas españoles", según un comunicado remitido por la Mancomunidad. A su vez, el Ministerio preparaba en esos momentos una protesta formal ante dichas autoridades británicas, por el lugar donde se habían producido las detenciones, en aguas que el Gobierno español no reconoce como británicas. En este sentido, el presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar remitió, igualmente, por escrito al Ministerio de Asuntos Exteriores su petición de aceleración de gestiones para la puesta en libertad de los españoles detenidos. Mientras tanto, en su conversación con Peter Caruana, Manella se interesó igualmente por los periodistas españoles detenidos y el ministro principal se comprometió a hacer gestiones al respecto. Manella recibió una llamada del coordinador de la Administración General del Estado en la Comarca, Federico Moral, informándole del suceso y ofreciéndose para mantenerle al tanto de la evolución de los acontecimientos. 2003-01-20 19:34:37 Liberados todos los periodistas apresados en la Bahía de Algeciras salvo el redactor de Tele 5 La mayoría de los periodistas --entre 12 y 14 profesionales-- que fueron apresados esta mañana por la Policía de Gibraltar cuando cubrían un acto reivindicativo de Greenpeace en aguas de la Bahía de Algeciras (Cádiz), han sido puestos en libertad a excepción del redactor de Telecinco, que tiene un golpe en la cara. Según fuentes de la Asociación de la Prensa de Cádiz, el redactor parece ser que tiene un golpe en la cara y es posible que siga... --- En su largo camino hasta sus actuales 4.500 millones de años, nuestro planeta ha evolucionado desde su ígneo y violento nacimiento hasta su precioso aspecto azul, lleno de agua, aire respirable y vida. Pero la Tierra no será siempre así. Su evolución continúa avanzando. Dos astrobiólogos de la University of Washington consideran que el planeta ya ha iniciado su largo proceso hacia la destrucción. En su largo camino hasta sus actuales 4. 500 millones de años, nuestro planeta ha evolucionado desde su ígneo y violento nacimiento hasta su precioso aspecto azul, lleno de agua, aire respirable y vida. Pero la Tierra no será siempre así. Su evolución continúa avanzando. Dos astrobiólogos de la University of Washington consideran que el planeta ya ha iniciado su largo proceso hacia la destrucción. Si equiparamos la vida de nuestra estrella a las 24 horas de un día cualquiera, el reloj de nuestro planeta se encontraría ahora rozando las 04:30 de la madrugada. Esta hora corresponde a su edad de 4. 500 millones de años, un instante de plenitud y riqueza biológica. Pues bien, muy poco después, hacia las 5 de la madrugada, el reino de mil millones de años de plantas y animales habrá llegado a su fin. Peor aún, hacia las 8 de la mañana, los océanos se habrán evaporado. Por la noche, tras 12. 000 millones de años, la expansión de la esfera solar, transformada en una gigante roja, se habrá tragado a nuestro planeta, fundiendo cualquier evidencia de que una vez existiera. Sus moléculas y átomos se disgregarán flotando en el espacio. Por supuesto, la desaparición de nuestro planeta, explican Donald Brownlee y Peter Ward, astrofísico y paleontólogo, respectivamente, se encuentra aún a 7. 500 millones de años de distancia, pero las personas deberían empezar a comprender que la Tierra no es un ente inmutable sino un vehículo que avanza y evoluciona irremediablemente. En este sentido, deberíamos ser conscientes del tesoro que tenemos y esforzarnos por cuidarlo y mantenerlo el mayor tiempo posible. Esta y otras ideas han sido plasmadas por estos dos científicos en su nuevo libro, llamado "The Life and Death of Planet Earth". En él, utilizan nuestros actuales conocimientos sobre planetas y estrellas, así como los parámetros de la vida, para proporcionarnos una vistazo sobre la segunda mitad de la existencia de la Tierra y sobre lo que vendrá después. La obra explica también la biografía del planeta, sobre cómo la vida actual fue precedida por un largo período de dominio microbiano. Según sus autores, la vida compleja acabará por desaparecer, siendo reemplazada únicamente, de nuevo, por vida microbiana, capaz de sobrevivir en condiciones mucho más duras que las actuales. Algunas de las eras pasadas de la Tierra, como las edades del hielo, volverán a reproducirse en el futuro. A medida que nos adentremos en el próximo ciclo glacial, los hombres aún lucharán para suavizar sus efectos gracias a grandes proyectos de ingeniería planetaria. No obstante, aún no sabemos si seremos capaces de llevarlos a cabo o si sabremos qué hacer en cada circunstancia. Tampoco sabemos qué consecuencias ecológicas tendrán nuestras medidas. Pintar el planeta de negro para que recoja más calor podría tener ramificaciones inesperadas. Con el paso del tiempo, el calor será el gran dominador, y los habitantes terrestres deberán regresar a los mares para protegerse. Aquellos que se adapten sobrevivirán, al menos durante un tiempo. Cuando también los océanos se calienten demasiado, las formas de vida compleja desaparecerán. La última vida que reine en la Tierra se parecerá mucho a la que hubo cuando surgió por primera vez. Pero incluso las bacterias acabarán por ser barridas de la faz del planeta. Para el Hombre, la única solución será abandonarlo y buscar otro más apto para vivir, una empresa tremendamente difícil. A medida que el Sol vaya creciendo, superará en tamaño a las dimensiones de las órbitas de Mercurio y Venus. Podría detenerse antes de alcanzar la Tierra o continuar más allá, pero aun en el primer caso las condiciones de habitabilidad del planeta desaparecerán. Marte quizá sobrevivirá, pero a su distancia, el Sol sólo iluminará como la Luna llena. Amazings --- La verdad, sabía que al llegar a Muxía, lo que iba a ver no sería agradable, ya que, el poner noticias en la web, colgar las fotos, hablar mucho del tema... muchas cosas, a veces, a uno lo hacen "fuerte" contra esos hechos, y, en principio creía que iba a ser así, pero, creo que es superior a todo. Pocas veces en la vida me he encontrado con cosas así. La verdad, sabía que al llegar a Muxía, lo que iba a ver no sería agradable, ya que, el poner noticias en la web, colgar las fotos, hablar mucho del tema... muchas cosas, a veces, a uno lo hacen "fuerte" contra esos hechos, y, en principio creía que iba a ser así, pero, creo que es superior a todo. Tampoco quiero aburrir a nadie con esta historia, un día cualquiera de los que estuve en Muxía... un buen día, según la gente del lugar, y no cabe ninguna duda, al día siguiente, sólo llovía... Así amanece el Puerto de Muxía cada mañana... y, como podreis ver, en medio del mar, una mancha de fuel... triste, pero así comienza el día... Pero bueno, tal vez eso es lo que haga que tengas más ganas de empezar, de iniciar el día con un buen desayuno para coger fuerzas y visitar todo aquello con muchas ganas... Y como tampoco quiero extenderme más, simplemente os voy a poner unas cuantas imágenes y, vosotros sacais vuestras conclusiones. Los comedores, lo que hasta que sucedió todo era la Lonja, es un punto neutro para los voluntarios... Al no pertenecer al ayuntamiento, la Lonja se convierte en un centro para expresar lo que uno quiere de la manera que quiere. Antes de partir a la playa, o la zona que a cada voluntario (o grupo) le toque, los voluntarios se preparan con los diferentes elementos a llevar. Por un lado, la ropa personal, encima, un chubasquero (que recomiendo siempre llevar puesto), y encima, el "mono blanco" que caracteriza a los voluntarios. Eso sí, todo "sellado" para que no entre fuel. Una vez están todos los voluntarios en marcha, se traslada todo el personal a la playa en camiones del Ejército de Tierra, o en autobuses como el que vemos, de Protección Civil de Muxía. La zona a la que mi grupo tenía que ir, era una zona vírgen, que habían abierto un día atrás, desde que todo empezó, o sea, una zona en la que había acumulado fue desde hacía unos dos meses. Como podeis ver, prácticamente no se disyingue entre lo que está totalmente tapado por el fuel, y las rocas... y es que, hubo alguien de mi grupo que dijo algo como: 'En la tele te ponene "galletitas" de las playas, pero aquí, lo que realmente hay, es un gran "pastel"'. Entre muchas cosas importantes, es la tarea de los Manos limpias... porque, entre otras cosas, nos tienen que ayudar a aquellos que estamos "inútiles" con nosotros, ayudándonos a quitarnos las mascarillas, a rascarnos la espalda, o a sonarnos los mocos... Y así, es como acaban algunos de los voluntarios que han estado limpiando fuel-oil. Y, volvemos a agradecer el agua fria, la calefacción, el "buen" trato que nos ofrecieron los guardas del polideportivo... Eso sí, a quien de verdad queremos agradecer es al Ejército de Tierra, que han hecho todo lo posible para ofrecernos todo aquello que necesitábamos (duchas con agua caliente, colchones, almohadas, mantas... Espero poder volver en breve para poder seguir colaborando... --- Imágenes del día 14 de Enero de 2003 Imágenes del día 14 de Enero de 2003 La mejoría del tiempo ha permitido trabajar con mayor intensidad a los voluntarios y militares que tratan de eliminar el fuel de las rocas de las playas gallegas. Un grupo de voluntarios catalanes limpia un arenal cerca de Camariñas. La tragedia provocada por el "Prestige" podría duplicar los daños provocados por el "Exxon Valdez" en Alaska. La Xunta ha propuesto a los mariscadores abrir las rías sin retirar las ayudas. Las tareas de limpieza continúan por toda la costa. Un grupo de expertos analizó el marisco de las Rías Baixas en la Facultad de Veterinaria de Lugo, sin detectarse fuel en ninguno de los sondeos. Jaime Pita y varios diputados del PP gallego abandonan la sala dónde se debía reunir la comisión que investiga el hundimiento del "Prestige" tras la no comparecencia de los representantes de BNG y PSOE. Fraga se reunió con los representantes de los principales sindicatos gallegos (CC. OO. , UGT y CIG) y el presidente de la confederación de empresarios de Galicia para estudiar las medidas económicas a tomar para paliar la tragedia del "Prestige". Uno de los barcos anticontaminación enviados por la Generalitat catalana para recoger el fuel del "Prestige", atracados en el puerto de A Coruña. Un grupo de marineros intentan colocar en Portonovo (ría de Pontevedra) una nueva barrera anticontaminación. Un grupo de voluntarios de la Universidad de Vigo limpia la playa de Balieiros, en la zona de Corrubedo. Un voluntario se prepara para limpiar en el puerto de Arminza. La principal mancha de fuel en el Cantábrico se encuentra a solo 10 millas de la costa del País Vasco. --- Imágenes del día 16 de Enero de 2003 Imágenes del día 16 de Enero de 2003 Las tareas de limpieza siguen ahora en zonas de difícil acceso del litoral gallego. Los voluntarios y los miembros del Ejército que trabajan en la limpieza intentan llegar a calas más inaccesibles. La dificultad y el peligro obligan a los trabajadores a ayudarse con cuerdas para evitar accidentes. Las manchas de fuel dieron ayer un respiro a las costas gallegas. Sólo llegaron pequeñas manchas a la costa de O Roncudo, en Corme, y a Seiruga, en Malpica. Cerca de la ría de Corme y Laxe se divisaron capas muy líquidas de hidrocarburo. Demarcación de Costas está abriendo viales para poder acceder con camiones hasta pequeñas calas de difícil acceso. En la imagen, pista en la ensenada de Cuño, en Muxía. Los ecologistas critican el impacto de estas actuaciones en la flora y la fauna. Mientras los vecinos de la zona creen que se podían haber realizado actuaciones con menos impacto. --- Los niños, que niños...!!! Los niños, que niños... ! ! ! --- Los internautas que buscan una cita utilizando los servicios personales que ofrece Yahoo conseguirán ahora comprobar si hay posibilidades con la otra persona antes de verse en persona, viendo a través de Internet físicamente al otro y oyendo su voz, según informa Reuters. Los internautas que buscan una cita utilizando los servicios personales que ofrece Yahoo conseguirán ahora comprobar si hay posibilidades con la otra persona antes de verse en persona, viendo a través de Internet físicamente al otro y oyendo su voz, según informa Reuters. Yahoo está tratando de facilitar la experiencia de citarse a través de la red. La compañía ha dicho el lunes que ofrecerá ahora saludos con voz e imagen de vídeo a aquellos solteros que quieran encontrar a su media naranja de modo gratuito, para que mejoren su anuncio personal en su servicio. "Fijar una cita 'online' está convirtiéndose en algo muy importante. La belleza de la voz y la imagen de vídeo es lo que le dice a la gente más sobre las otras personas gracias a su modo de expresarse y sus amaneramientos, algo que no puedes saber sólo con el texto escrito", dijo Samantha Lazear, una directora de producto de Yahoo Personals, a Reuters. Más de 17 millones de personas buscaron una cita personal 'online' el año pasado y 2,5 millones de personas han pagado para poner un anuncio personal en la red, de acuerdo con Jupiter Research. Tener una cita a través de Internet se ha convertido en un creciente negocio para los líderes del mercado a medida que más solteros buscan el amor en la red. "Si quieres hablar sobre un servicio de citas global grande, lo primero que se cita es un componente de sonido y video simultáneo", dijo la analista de Jupiter Research, Stacey Herron. Yahoo no cobra por que los solteros se envíen mensajes y pongan anuncios personales y a través de sus servicios pueden encontrar otros gratuitamente. Pero sí cobra una tasa de suscripción de unos 25 dólares por mes o de 100 dólares por año para iniciar una relación con otro soltero y para contestar un anuncio. Para utilizar los servicios de imagen de video y sonido, los internautas necesitan un micrófono y una 'webcam' o cámara de Internet. "Lo que hemos encontrado es que los anuncios que tienen fotos consiguen ocho veces más respuestas que aquellos que sólo tienen texto. Creemos que cuanto más sabe la gente más probable es que respondan", dijo Lazear. "Nuestro negocio crece cuando la gente se siente a gusto contestando". American Demographics informó que sólo un 22% de los 98 millones de solteros que había en Estados Unidos en 2002 había intentado buscar una cita 'online', dijo Lazear, añadiendo que la industria sólo había rascado la superficie del negocio. "Siendo capaz de utilizar imagen de video y el sonido de la voz de modo gratuito será un tanto porque los consumidores estarán deseosos de experimentar con las nuevas tecnologías y aclimatarse a ellas", dijo Herron. "Eventualmente en el futuro Yahoo podría cobrar por ello con una tasa suplementaria". IBLNews --- y es que no es para menos... y es que no es para menos... --- Esta estrella, que anunció la entrada en el nuevo milenio con una espectacular explosión, experimenta este tipo de estallidos cada cincuenta años. El acontecimiento, durante el cual perdió una masa equivalente al 10 por ciento de la masa del Sol, fue grabado en directo por un equipo internacional de astrónomos. Esta estrella, que anunció la entrada en el nuevo milenio con una espectacular explosión, experimenta este tipo de estallidos cada cincuenta años. El acontecimiento, durante el cual perdió una masa equivalente al 10 por ciento de la masa del Sol, fue grabado en directo por un equipo internacional de astrónomos. La estrella "ro" de la constelación de Casiopea no llegó a destruirse, lo que sí sucede con las supernovas. La grabación de la explosión estelar, fenómeno que por primera vez se observa en directo, se realizó en el momento clave a finales del año 2000, desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con el telescopio "William Herschel" de 4,2 m de diámetro. Tras dos años de investigaciones analizando los datos, los astrónomos que observaron esta espectacular explosión publicarán sus resultados, así como el modelo que explica la frecuencia de cincuenta años para el proceso, en un artículo especial de la revista Astrophysical Journal del próximo mes. La estrella ro de Casiopea ya había sufrido otras dos explosiones a lo largo de los últimos cien años, en las que se desprendió de gran parte de su masa: sólo en este último episodio, que se prolongó durante dos meses, perdió el equivalente a casi un 10 por ciento de la masa de nuestro Sol. Como se produjo a finales del 2000, los astrónomos la han bautizado como "la explosión del milenio". Tras el estallido, aparentemente la estrella se 'recuperó', volviendo al mismo estado en el que se encontraba antes del violento fenómeno, aunque observaciones recientes indican que la estrella ya se halla en un estado muy inestable no apreciado anteriormente. Esta estrella, de color blanco, amarillo o rojo, según las fases, y una de las más luminosas y grandes que conocemos, pertenece a la clase de las hipergigantes, caracterizadas por sus velocidades de turbulencias supersónicas y de las que sólo se conocen unas diez en nuestra galaxia. Con una magnitud 5, es distinguible a simple vista en la constelación de Casiopea. Es una estrella 400 veces mayor que el Sol y un millón de veces más luminosa. Se encuentra a 3 kiloparsecs o unos 10. 000 años luz de nosotros, lo que nos informa del tiempo que la luz de la explosión ha tardado en su viaje hasta ser observada en nuestro planeta. Según Garik Israelian, investigador del IAC y uno de los astrónomos del equipo internacional que ha observado esta estrella, la causa de las explosiones está relacionada con la gran masa de ro Cassiopeiae. "Cuanto más masiva es una estrella ­explica-, más combustible posee para generar energía en su gigantesco 'horno' de fusión nuclear. Esto es lo que la convierte en una estrella muy luminosa y caliente; la gran luminosidad ejerce un efecto contrario al de la gravedad, llegando a provocar que algunas partes de la superficie de la estrella puedan salir disparadas". Los astrónomos han comprobado la regularidad de la variabilidad de la estrella, que experimenta grandes explosiones cada 50 años más o menos. Ya en 1893, se hicieron anotaciones sobre esta estrella. Pero fue en 1945 cuando ro Cassiopeiae expulsó una envoltura masiva y fría que la oscureció durante algunos meses. Sin embargo, entonces no se pudo estudiar con detalle porque los astrónomos no disponían de las técnicas adecuadas, de modo que apenas se tiene información de las anteriores explosiones. En cambio, a finales del 2000, la grabación de este fenómeno se realizó con un instrumento conocido como 'espectrógrafo', que puede analizar la luz que emiten las estrellas y separarlo en sus distintas frecuencias. En concreto, se utilizó el espectrógrafo "Utrecht Echelle", instalado en el Telescopio "William Herschel" propiedad del Grupo de Telescopios "Isaac Newton", en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma). En esta investigación se ha contado con la labor realizada por astrónomos aficionados de varios países, que realizaron observaciones fotométricas de esta estrella durante unos 300 días. Dadas las probabilidades de que esta estrella pueda sufrir una explosión de supernova en los próximos años, se invita a los astrónomos aficionados de todo el mundo a colaborar en su seguimiento. Otras dos estrellas podrían tener un comportamiento similar: la V509 Cassiopeiae o HR 8752 y la IRC + 10420. "Si la estrella sigue con el mismo ritmo de pérdida de masa, en unos diez años puede llegar a perder una cantidad equivalente a una masa solar y en cualquier momento puede explotar en forma de supernova o de hipernova. Creemos que las estrellas como ro Cassiopeiae son los primeros candidatos a supernovas o hipernovas y que, por tanto, podrían llegar a producir los fenómenos conocidos como GRB (explosiones de rayos gamma). Estudiar la variabilidad de este tipo de estrellas durante muchos años nos permitirá comprender los mecanismos físicos de pérdida de masa, los cuales finalmente determinan que una estrella masiva acabe como agujero negro o como estrella de neutrones". Hasta ahora sólo se conocía otro objeto estelar que sufriera unas explosiones tan violentas y con pérdidas de masa tan grandes. Se trata de la famosa estrella eta Carinae (la estrella eta de la constelación de Carina o La Quilla) que, por este motivo, es uno de los astros más conocidos, frecuente en libros de astronomía, películas, etc... "Ahora ­concluye Garik Israelian-, ambas estrellas tendrán que repartirse el interés de la comunidad científica". El seguimiento de ro se llevó a cabo desde 1993 hasta la explosión del 2000-2001, realizándose cientos de observaciones. En ellas han participado el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, España), el Observatorio de Ritter (Ohio, EE. UU. ), el Observatorio Oak Ridge de Harvard (Massachussets, EE. UU. ) y el Observatorio Astronómico Especial de Rusia. Amazings --- La luna nos influye: alegremente, deprime, embarazo, al cabello. Además influye a: mares, cosechas, animales y todos los demás seres vivos. La luna nos influye: alegremente, deprime, embarazo, al cabello. Además influye a: mares, cosechas, animales y todos los demás seres vivos. Luna Nueva: Cuando el sol y la luna ocupan el mismo grado zodiacal. Dura 3 días (nuevo ciclo lunar). Nuevos planes y negocios. Dietas, curas, deportivas, tabaco, etc. Se aumenta premonición Mudanzas, cambios laborales, pasas exámenes. Luna Creciente: Crecer, expandirse. No es buena para hacer dieta, ya que nos influye en asimilar más las comidas y no eliminar los líquidos. Los acuerdos laborales con bancos, herencias, sociedades de todo tipo de documentación a nuestro favor será enriquecida por la luna creciente. Luna Llena: En oposición al sol, 3 días antes del plenilunio (luna completa). Más nerviosos, irritables, pero activos. Despierta los instintos dormidos (malos y buenos), por esto hay más delitos, robos y agresiones. Aumenta la creatividad, la fantasía, el amor y los romances. Aumenta las hormonas, atracción hombre-mujer. Duele más la cabeza y no conviene hacer tratamientos como ayuda psicológica, dietas (curativas, depurativas), ni cambios laborales. Luna Menguante: (Fin del ciclo lunar). Momento idóneo de desprenderse de lastres. Buen momento de dieta, gimnasia, yoga, Thai Chi, desintoxicarse. --- Aquí tenemos la lista de los próximos helados... Aquí tenemos la lista de los próximos helados... --- Un navegador de Internet que alcanza una velocidad al menos cuatro veces mayor que cualquier otro ha ganado el máximo galardón en una exhibición para jóvenes científicos que tuvo lugar en Irlanda, según informó AFP. Un navegador de Internet que alcanza una velocidad al menos cuatro veces mayor que cualquier otro ha ganado el máximo galardón en una exhibición para jóvenes científicos que tuvo lugar en Irlanda, según informó AFP. Adnan Osmani, 16, un estudiante de Saint Finian's College, en Mullingar (centro de Irlanda), tardó 18 meses en escribir 780. 000 líneas del código que usan los ordenadores para desarrollar el navegador. Conocido como 'XWEBS', el sistema funciona con una conexión a Internet normal, utilizando un módem de 56K. Los científicos del University College de Dublín probaron este software la semana pasada y encontraron que aumentaba la velocidad de navegación entre el 100 y el 500%, según la conexión disponible. Adnan admite que es capaz de lograr velocidades seis veces mayores como máximo. 'Elevando la velocidad siete veces más se estropea, así que la he limitado a seis'. Otras ventajas de este navegador es que permite acceder a 120 motores de búsqueda, y cuenta con reproductores de música y vídeo. 'Es el primer navegador del mundo que incorpora una barra de tareas para DVD, así que puedes ver un DVD en cualquier tipo de pantalla y navegar por Internet al mismo tiempo'. Para dar un toque de simpatía, cuenta además con un dibujo animado llamado Phoebe que puede ayudar a niños e incluso a invidentes, ya que es capaz de leer las páginas. Muchas compañías dedicadas a la comunicación y la informática han visitado el stand de Adna en la exhibición para Jóvenes Científicos de Dublín. 'Cinco o seis compañías ya me han preguntado', explica Adnan, que pantentó su invento el jueves pasado. 'Pero estoy esperando a que la exposición termine', añadió sorprendido de haber ganado el premio. IBLNews --- Algunos anuncios de televisión... en una imagen... Algunos anuncios de televisión... en una imagen... --- Los investigadores de la University at Buffalo pueden ahora "encontrarse" con otros colegas del resto del mundo gracias a la instalación de un nodo de acceso telemático dotado de ordenadores, cámaras, micrófonos, proyectores y una enorme pantalla. Los investigadores de la University at Buffalo pueden ahora "encontrarse" con otros colegas del resto del mundo gracias a la instalación de un nodo de acceso telemático dotado de ordenadores, cámaras, micrófonos, proyectores y una enorme pantalla. El nodo AG (Access Grid) permitirá a cualquier persona de la universidad comunicarse en tiempo real con colegas de otros centros educativos, equipados de manera similar y situados en cualquier zona del planeta. La pantalla, de gran tamaño, está segmentada y mide más de 8 metros cuadrados, pudiendo mostrar información visual a una resolución 20 veces superior a la habitual. Gracias a ello se pueden efectuar visualizaciones científicas de grandes proporciones, facilitando la comunicación y la comprensión durante las conversaciones entre investigadores. Para mantener un coste bajo, tanto la pantalla como el resto de elementos fueron adquiridos de forma comercial. Un sistema construido a medida habría sido prohibitivo. Son aún pocos los lugares del mundo que disponen de un nodo AG y una pantalla tan grande en el mismo recinto. En la University at Buffalo, la habitación está acristalada y se ha convertido en una gran atracción para estudiantes y visitantes. Gracias al sistema, es posible asistir a conferencias y talleres de trabajo en otras ciudades sin abandonar el campus. Se trata sin duda de un gran avance respecto a la videoconferencia. Las dimensiones del dispositivo lo alejan mucho del proceso típico de mirar a la cámara y utilizar un micrófono. Exceptuando que no podemos darle la mano a nuestro interlocutor, la sensación que se experimenta es que nos encontramos en la misma habitación. El nodo está conectado a Internet2, una infraestructura impulsada por un consorcio de universidades de investigación para el desarrollo de las tecnologías de Internet de próxima generación. El nodo AG de la UB es uno de los 120 que existen en el mundo, la mayoría de los cuales se hallan en centros de supercomputación y grandes instalaciones científicas. El sistema en la UB utiliza una pantalla de proyección de 4 por 2 metros, formada por 20 proyectores NEC. Cada "ventana" puede mostrar a uno de los participantes en la videoconferencia. Los equipos de video son de Hauppauge y Sony. Se usan también 20 ordenadores Dell y cámaras montadas en las paredes y sobre trípodes. El resultado es la visualización de imágenes de altísima resolución, que permiten apreciar bien los detalles de estructuras complejas. La superficie de proyección utiliza una resolución de 5. 120 por 2. 072 píxeles, totalizando más de 15. 000 píxeles. Amazings --- Los sueños nos advierten de algo en nuestro interior (bien o mal) Los sueños nos advierten de algo en nuestro interior (bien o mal) Bailar: Otros: Debemos acercarnos. Nosotros mismos: Superamos el reto. Cabello que nos crece abundante: Fertilidad Calvo: Pérdida de posición y poder (periodo de gastos no previstos). Desnudez: Sin vergüenza: Nos sentimos seguros de lo que decimos y hacemos (no tenemos dobleces) Con vergüenza: Inseguridad. Dientes: Fuerza /sexual/ Hombre: Pierde mujer. Caninos: Problemas de pareja. Caries: Problemas que nos perturban. Oro: Éxito Crecen: Positivo, gran momento. Lavárselos: Necesitas enfrentar un problema,. Duelen apretados: Tu fuerza es aparente que se quitan. Postizos: Te engaña. Se caen todos: Pérdida de familiar. Difunto: Verlo: Escucha los consejos. Pariente: Culpabilidad. Que habla: Escucha tu interior. Que llora: Alteraciones de errotivas. Funeral: Nos parece malo, pero es el fin de una situación negativa. Si estamos rodeados de personas queridas es totalmente positivo. Incendio: Un monte: Grandes conflictos de los superiores en nuestro trabajo. Intuir: Interpretar, aclarar dudas. Novia, vestido de: Se arrepiente de decisiones precipitadas. --- Tus ojos son como dos sartenes, cuando los veo se me frien los huevos. Tus ojos son como dos sartenes, cuando los veo se me frien los huevos. Eres mas enrollada que las pelotillas de mis pinreles. Estas tan buena que te comia con ropa y todo aunque pasara un mes cagando trapos! . Buscas el tocador? Pues ese soy yo. No te lo vas a creer, pero hace treinta segundos yo era maricon. Te voy a meter mas rabo que cuello tiene un pavo. Miedo te tenia que da si supieras donde me cuelgo la toalla moja y el albornoz cada vez que pienso en tu cuerpo. Te voy a comer tol abujero negro sideral. Cada vez que te veo se me pone de venas como el cuello un cantaor. Te comeria y me coseria el culo. Tienes mas polvos que las chancletas de Kung Fu... . Y no te pego porque se que te gusta! Te voy a echar un polvo tan salvaje tan salvaje que nos va a salir el hijo vikingo (y del athleti... ) Bueno,que? ... digo alguna tonteria o me la chupas aqui mismo? Eres lo mas grande desde la creacion del muñeco espinete. Chavalota, haria contigo mas cosas que las que haria Mac Giver en bricomania. Si tu fueras un bollycao me comeria hasta el cromo. Oye nena, crees en el amor a primera vista, o voy a tener que pasar dos veces? Tu padre debia tener el cipote como el cincel de Miguel Angel pa hacer semejante escultura. Señora, le cambio a su hija por una guitarra y asi los 2 tenemos algo que tocar. --- Steve Case, presidente de la junta directiva del conglomerado de medios AOL Time Warner, anunció que abandonaría ese puesto en mayo, cuando se realice la reunión de accionistas de la empresa. Steve Case, presidente de la junta directiva del conglomerado de medios AOL Time Warner, anunció que abandonaría ese puesto en mayo, cuando se realice la reunión de accionistas de la empresa. Un comunicado dado a conocer el domingo por la noche dice que Case informó a Dick Parsons, jefe ejecutivo de AOL Time Warner, y a la junta directiva durante el fin de semana. Al informar a la junta, Case dijo que "esta decisión fue muy difícil para mi, y me habría encantado seguir como presidente de esta gran compañía por muchos años". Sin embargo, Casi dice que tomó la decisión porque "esta compañía no necesita distracciones en este momento crítico, y dado que algunos accionistas continúan enfocando en mí personalmente su decepción con el desempeño de la compañía después de la fusión, he concluido que debemos tomar pasos ahora para evitar la posibilidad de que ese esfuerzo sea un obstáculo a nuestra capacidad para unirnos como equipo y centrarnos plenamente sobre nuestro negocio". Case afirmó que seguiría en la junta directiva del conglomerado. Steve Case fundó lo que llegó a ser America Online en 1985 como una pizarra electrónica para usuarios de las computadoras Commodore. El servicio abandonó ese enfoque inicial, y en pocos años le hacía sombra a Prodigy respaldado por IBM y Sears, así como Compuserve, originalmente el líder del sector. Durante la segunda mitad de los 90, Case transformó AOL en una vía de acceso a la Internet, pero una muy diferente a los demás proveedores de acceso. El servicio de AOL buscaba darle al subscriptor una experiencia en línea más homogénea y más accesible para las personas sin conocimiento técnico. AOL rápidamente se convirtió en el mayor proveedor de acceso a la Internet, y la empresa llegó a ser considerada la más importante del sector de las punto com. En el momento pico de la burbuja bursátil de la llamada "nueva economía", Case convenció a Jerry Levin, jefe del conglomerado de medios Time Warner, en que vendiera ese imperio por acciones de AOL, en un acuerdo valorado en más de 100. 000 millones de dólares, la mayor adquisición jamás en la historia corporativa norteamericana. Ese trato, anunciado en enero del 2000, fue caracterizado como una "mega fusión" y "el acuerdo del milenio", entre otras cosas. Pero una vez que cerró en enero del 2001, los problemas comenzaron a multiplicarse. La realidad era que Time Warner como empresa tenía varias veces el tamaño de AOL, y la adquisición de Time Warner por AOL fue posible sólo gracias a la inflada cotización bursátil de AOL que produjo la manía de Internet. Sin embargo, se suponía que AOL fuera el eje estratégico del conglomerado entero, para crear lo que la gerencia llamaba "la primera compañía de medios potenciada por la Internet". Al desinflarse la burbuja, la cotización de las acciones de la nueva empresa fusionada cayó de casi 50 dólares por papel en enero del 2001 a menos de 10 en el verano del 2002. Cerró el viernes a casi 15 dólares. Al mismo tiempo, se produjeron cambios en los ejecutivos de la empresa. Jerry Levin, el jefe ejecutivo inicial, anunció en diciembre del 2001 que abandonaría el puesto. Meses después Bob Pittman, el principal ejecutivo de operaciones que había sido el número dos de Case en la antigua AOL, también se fue. Y tanto la Comisión de Valores y Bolsas como el Departamento de Justicia iniciaron investigaciones de las prácticas contables de la compañía que aún están pendientes. Poco después de conocerse la renuncia de Case, Ted Turner, fundador de CNN y Turner Broadcasting, quien había unido su empresa con Time Warner unos años antes y es el vice-presidente de la junta directiva, dijo en una declaración que "Admiro la decisión de Steve Case de poner en primer lugar a nuestra compañía y sus empleados". Turner agregó que estaba "encantado" que Case seguiría en la directiva. Dick Parsons, jefe ejecutivo de AOL Time Warner alabó en una carta electrónica a los empleados "la visión extraordinaria y experiencia única" de Case, y enfatizó que éste había llegado a la decisión "completamente por su cuenta". "Su decisión la impulso exclusivamente su opinión de que, en este momento, es lo mejor para la compañía, la mejor forma de garantizar que todos nos unamos para crear un futuro brillante y próspero", agregó Parsons. Pero por lo menos un miembro de la junta directiva ofreció una perspectiva diferente. Franklin Raines, quien además es el jefe ejecutivo de Fannie Mae, dijo al diario Washington Post que Case "y todos en la gerencia, al organizar esta fusión como ejecutivos, tienen que asumir la responsabilidad por el hecho que no ha procedido como habíamos querido". Con la renuncia de Case, lo que queda de la vieja AOL en las máximas esferas de AOL Time Warner es muy poco. Case de todas formas no jugaba un papel activo en la gerencia de la empresa, diciendo que prefería centrarse en cuestiones estratégicas a largo plazo. CNN Español --- Puff!!! eso parece! Puff! ! ! eso parece! --- Un equipo internacional de primatólogos ha constatado, después de décadas de cuidadosa observación, que estos simios muestran una serie de comportamientos basados en rasgos culturales que se transmiten de generación en generación. Un equipo internacional de primatólogos ha constatado, después de décadas de cuidadosa observación, que estos simios muestran una serie de comportamientos basados en rasgos culturales que se transmiten de generación en generación. El origen de estos comportamientos transmitidos culturalmente podría remontarse a unos 14 millones de años atrás, cuando los orangutanes evolucionaron a partir de un ancestro más primitivo. Con anterioridad se habían encontrado evidencias de transmisión cultural en chimpancés que sugerían un origen más cercano, quizá hace unos 7 millones de años. En el artículo publicado en la revista Science, el 3 de enero, los científicos presentaron el hallazgo de pruebas de transmisión cultural en 24 comportamientos. Entre estos últimos destacan: el uso de hojas como guantes de protección o paños de limpieza; la utilización de palos para hurgar en agujeros de donde obtener insectos, para rascarse determinadas partes del cuerpo o para extraer semillas de la fruta; emplear ramas con hojas para espantar los insectos o recoger agua; la práctica de "deportes" físicos; la emisión de sonidos utilizando hojas o manos para amplificar el sonido; construir parasoles para los nidos o para protegerse de la lluvia, etc. Los científicos como Carel van Schaik, de la Duke University, se interesaron en la búsqueda de una transmisión cultural en los orangutanes ante la evidencia de que estos simios utilizan herramientas. En concreto, un grupo de orangutanes de Sumatra usa palos para obtener semillas de un fruto llamado neesia, evitando así pincharse con las púas que lo rodean. Pero aunque el hábitat parezca idéntico, sólo algunos grupos utilizan esta técnica, lo que hace suponer que se ha transmitido muy localmente. A pesar de todo, la cultura requiere mucho más que una conexión madre-hijo. Debe existir un contacto social, y los orangutanes no son precisamente muy sociables. Para aclarar el asunto, la Leakey Foundation patrocinó un congreso en febrero de 2002 durante el cual se reunieron especialistas de todo el mundo para poner en común sus investigaciones. Se visualizaron videos y se intercambiaron datos que permitieron identificar comportamientos que eran diferentes entre grupos distintos. Los 24 comportamientos mencionados con anterioridad constituían variantes culturales muy probables, pero aún era posible que simplemente representasen adaptaciones frente a los hábitats, sin transmisión social. Un análisis profundo posterior permitió asegurar que el hábitat no influye decisivamente en estos comportamientos. De hecho, resulta evidente que los grupos próximos muestran más similitudes de comportamiento que los más alejados. Existe al parecer un proceso de innovación y de difusión cultural. En los puntos donde existe más contacto social, el repertorio de comportamientos es más amplio, porque los animales tienen una mayor oportunidad de aprender de otros individuos. Este estudio pone de manifiesto que la cultura humana no apareció como algo nuevo, sino que probablemente tiene un origen muy antiguo. Los primeros humanos tuvieron seguramente una base cultural previa sobre la que construir la suya. Los orangutanes, sin duda, aún pueden enseñarnos mucho sobre nuestro propio pasado, pero las investigaciones son difíciles, porque su hábitat se encuentra en zonas donde los problemas políticos y la destrucción dificultan el acceso de los científicos. Los investigadores advierten que es necesario proteger a estos animales, o de lo contrario podríamos perder una información valiosísima sobre nuestros propios orígenes. Amazings --- La Santa Sede ha prohibido el uso de nuevas tecnologías como el correo electrónico o el fax para comunicar asuntos del Sacramento de la Penitencia, en los que se trata el secreto de conciencia, tutelado por el sigilo sacramental. La Santa Sede ha prohibido el uso de nuevas tecnologías como el correo electrónico o el fax para comunicar asuntos del Sacramento de la Penitencia, en los que se trata el secreto de conciencia, tutelado por el sigilo sacramental. En una nota de la Penitenciaría Apostólica, que publica el Boletín Oficial del Arzobispado de Valladolid, se señala que "los inconvenientes, derivados de tal lamentado uso son principalmente evidentes, pero será beneficioso considerar en particular que tal abuso podría degenerar en la violación de los mismos elementos constitutivos o connaturales del Sacramento de la Penitencia (sacramentalidad, cercanía física de los sujetos, diálogo, consecuencia eficaz también psicológica) y de todos los aspectos especialmente concernientes al mismo sacramento". "El problema -agrega la nota- se pone en términos de especial urgencia y delicadeza a propósito de la Penitenciaría Apostólica, que ex profeso trata materias confiadas a la Iglesia mediante el cuarto sacramento. Es por lo tanto obvio que también otros objetos que deben ser referidos a la Santa Sede exigen rigurosas cautelas". La nota invita al Episcopado y a los superiores mayores religiosos con el fin de que den oportunas instrucciones a los sacerdotes de su jurisdicción, de modo que esté completamente excluido el uso de medios tecnológicos y "se usen solo los medios epistolares en las comunicaciones a la Penitenciaría Apostólica en todas las materias cubiertas del sigilo sacramental, del secreto de conciencia o de otras razones prudenciales". Navegante --- Fabricantes de relojes y las compañías que producen el rango de aparatos que Microsoft quiere enlazar con su software "inteligente" ven a la nueva estrategia del gigante informático como una oportunidad. Fabricantes de relojes y las compañías que producen el rango de aparatos que Microsoft quiere enlazar con su software "inteligente" ven a la nueva estrategia del gigante informático como una oportunidad. El presidente de Microsoft, Bill Gates, anunció esta semana que la compañía de software más grande del mundo, estaba lanzando una iniciativa para ir más allá de las computadoras personales, hacia los objetos de uso diario, que la firma llama Tecnología de Objetos Personales Inteligentes. "Creo que ha sido un área obvia de interés para alguien en el campo de la electrónica", dijo Wilson Keithline, director de Productos Avanzados de Timex. Timex ya vende un reloj llamado Data Link que funciona con software de Microsoft para tomar información de contactos y agenda de la computadora personal. Data Link funciona al tener un sensor especial en el reloj que lee las barras intermitentes de luz en un monitor de computadora, al estilo parecido al código Morse transmitido a distancia con señales luminosas. Microsoft planea que sus relojes reciban los datos por un espectro de radio FM que alquila, un sistema llamado DirectBrand. El precio del reloj comenzaría en el rango de los 159 dólares y tendría presentaciones como actualización automática de un reloj atómico. Al ser consultado si Timex trabajaría con Microsoft en los relojes inteligentes, Keithline dijo: "nos hemos asociado con Microsoft en el pasado, siempre estamos interesados". Microsoft anunció que estaba elaborando modelos de relojes con la japonesa Citizen Watch --uno de solo tres de los grandes fabricantes de relojes que ya venden estos artículos controlados por radio-- y el fabricante estadounidense Fossil. En tanto, la japonesa Casio, el mayor fabricante mundial de relojes digitales, dijo que estos relojes "inteligentes" no eran nada nuevo en el mercado. Casio dijo que fue la primera firma en introducir el primer reloj de muñeca controlado por radio en 1996 y planea vender más de un millón de estos artículos este año. CNN Español --- Bueno, ya pasados los Reyes y papá Noel, ha salido la lista de los juguetes más vendidos... Bueno, ya pasados los Reyes y papá Noel, ha salido la lista de los juguetes más vendidos... --- Una de las constantes fundamentales de la teoría general de la Relatividad, anunciada por Einstein en 1916, ha sido por fin medida. Un equipo de físicos ha aprovechado un alineamiento cósmico poco habitual para probar la suposición de Einstein de que la gravedad se mueve a la velocidad de la luz. Una de las constantes fundamentales de la teoría general de la Relatividad, anunciada por Einstein en 1916, ha sido por fin medida. Un equipo de físicos ha aprovechado un alineamiento cósmico poco habitual para probar la suposición de Einstein de que la gravedad se mueve a la velocidad de la luz. Sergei Kopeikin, de la University of Missouri-Columbia, nos explica que Newton creía que la gravedad era una fuerza instantánea. Einstein, en cambio, dijo que se movía a la velocidad de la luz, pero hasta ahora nadie lo había constatado. Kopeikin y Ed Fomalont, del National Radio Astronomy Observatory, decidieron ponerse manos a la obra y el 8 de septiembre de 2002 usaron los varios radiotelescopios para medir el desplazamiento en el cielo de un cuásar, un objeto celeste muy distante de aspecto parecido a una estrella pero de gran tamaño (al parecer, el núcleo activo de una galaxia primitiva). La fuerza gravitatoria de Júpiter, durante la aproximación aparente de este planeta, provocaría este desplazamiento. El resultado obtenido permite afirmar que la velocidad de propagación de la gravedad es igual a la velocidad de la luz, algo que se ha determinado con una precisión de un 20 por ciento. La medición es muy importante ya que servirá a los físicos que están trabajando en teorías unificadoras, las cuales pretenden combinar la física de partículas con la teoría de la Relatividad y la teoría electromagnética. Los instrumentos utilizados durante el experimento fueron el VLBA (Very Long Baseline Array), en Estados Unidos, y el radiotelescopio de 100 metros de diámetro de Effelsberg, en Alemania. Ambos unieron sus observaciones mediante interferometría, durante el tránsito de Júpiter frente al cuásar. Los detectores midieron las radio-ondas procedentes de este último, mientras se curvaban por el efecto gravitatorio del planeta. Ello se tradujo en un pequeño desplazamiento de la posición aparente del cuásar en el cielo. Dado que Júpiter gira alrededor del Sol, las ondas se curvan en función de la velocidad a la que la gravedad se propaga desde el planeta. El efecto es muy pequeño, la razón por la que Einstein lo eliminó de sus cálculos. Hasta ahora nadie había intentado medir la velocidad de la gravedad porque los científicos creían que primero habría que detectar las ondas gravitatorias. Pero Kopeikin, en 1999, extendió la teoría de Einstein para la propagación de la luz de manera que incluyera los efectos gravitatorios de un cuerpo en movimiento sobre la luz y las radio-ondas. El reciente tránsito de Júpiter frente al cuásar J0842+1835 permitió poner en práctica su teoría. Amazings --- La búsqueda de un protector seguro contra las radiaciones del teléfono móvil se ha convertido en una necesidad primaria para la cibernética Singapur, donde sus 4,5 millones de habitantes se reparten 3,2 millones de celulares, según informo EFE. La búsqueda de un protector seguro contra las radiaciones del teléfono móvil se ha convertido en una necesidad primaria para la cibernética Singapur, donde sus 4,5 millones de habitantes se reparten 3,2 millones de celulares, según informo EFE. El Gobierno de la ciudad-estado tiene un interés particular en dar con el remedio adecuado tanto por la gran implantación de los teléfonos móviles como por el hecho de que la economía del país descansa, fundamentalmente, en la producción electrónica. Los medios de comunicación singapureses destacaron esta semana que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia las consecuencias de una larga exposición a campos electromagnéticos de alta frecuencia (o radio frecuencia) que originan los aparatos de transmisión. A diferencia de las ondas de baja frecuencia, como las que originan la electricidad y los aparatos eléctricos caseros, que pueden circular por el cuerpo e incluso estimular nervios y músculos, las ondas de larga frecuencia, en caso de ser fuertes, pueden originar un calentamiento similar al del horno microondas. Las empresas que investigan y fabrican los novedosos artefactos "antirradiación" de telefonía móvil parten, en general, de la base de que aunque tardarán en llegar resultados que prueben categóricamente que las emisiones de las ondas son dañinas, tampoco existen garantías totales de lo contrario. Uno de los utensilios más recientes que se anuncia en la ciudad-estado y que solamente funciona en ciertos modelos que tienen la antena colocada cerca de la superficie consiste en una "pegatina-chip" que, adherida en el exterior del portátil, emite sus propias radiaciones que sirven de escudo contra las otras. La pegatina, que cuesta unos 10 dólares o euros, origina cuando se utiliza el teléfono un movimiento de luces que intenta convencer al usuario de que algo se ha puesto en marcha para protegerle. Otro artilugio más caro (unos 50 dólares o euros) es un "biochip" compatible con las baterías de ciertos modelos y cuyo inventor diseñó para que emitiese ondas y crease un campo electromagnético que anula las radiaciones del móvil. El usuario sabrá que este protector funciona mediante un zumbido ideado para tal efecto. El llamado "EMF biochip" solamente puede instalarse en las baterías de ciertos modelos de teléfonos, pero se trabaja en la ampliación de la oferta, según expertos locales en telecomunicaciones. Otro nuevo producto "antirradiación de móviles" recién salido al mercado promete, eso sí, por un precio de casi 90 dólares o euros, anular en general las ondas, independientemente del modelo que se tenga. El sistema de protección pasiva se inserta en las gafas y consiste en dos parches magnetizados muy pequeños que se colocan en la parte de atrás de las patillas, con lo que quedan tras la oreja, y otros dos para instalar en el puente con que se sujetan a la nariz. Esos cuatro miniparches protegen, según anuncian, la cabeza de quien utiliza el móvil contra las radiaciones de las ondas telefónicas. El director de la unidad de tecnología de la información en Singapore Press Holdings, Geoffrey Pereira, considera que todo esto forma parte de una paranoia colectiva. "No hay estudios definitivos sobre si las radiaciones de los teléfonos portátiles son dañinas, pero no por eso dejan de salir al mercado inventos que prometen neutralizar el posisble daño", indicó Pereira. IBLNews --- ¿quieres ser del Real Madrid? Pues rellena el siguiente formulario... ¿quieres ser del Real Madrid? Pues rellena el siguiente formulario... --- Ante el declive en las ventas de su producto clave, Nintendo dio a conocer una versión mejorada de la Gameboy Advance, el cual se espera que aumente el interés en el mercado de las consolas portátiles. Ante el declive en las ventas de su producto clave, Nintendo dio a conocer una versión mejorada de la Gameboy Advance, el cual se espera que aumente el interés en el mercado de las consolas portátiles. El Gameboy Advance SP contará con una luz interna, que permitirá a los usuarios jugar en zonas con poca luz o muy oscuras. Esta es una característica que los dueños de la Gameboy Advance habían pedido desde que se lanzó el aparato al mercado en junio de 2001. La nueva consola incorporará además una batería recargable. El nuevo aparato saldrá a la venta en Estados Unidos el 23 de marzo a un precio de 99 dólares. La nueva consola es mucho más compacta que la Gameboy actual: mide aproximadamente 9 cm x 9 cm. Además, utilizará un diseño plegable similar al de muchos teléfonos celulares, que sólo tiene 2,5 centímetros de grosor cuando está cerrado. Nintendo aseguró que la batería de litio-ion que lleva durará hasta 10 horas ciamdp el sistema de luz esté activado -- y hasta 18 horas cuando la luz esté apagada. La compañía calcula que la vida útil de la batería sería de tres años. Las actuales Gameboy Advance (GBA) continuarán en el mercado a su precio actual de 70 dólares. Nintendo dijo que no piensa dejar de vender este modelo, pero el analista Mike Wallace, de la firma de corretaje UBS Warburg, cree que la compañía terminará retirando del mercado esta consola. Todos los juegos de sistemas de Gameboy funcionarán en la nueva consola portátil. La GBA ha sido un producto muy exitoso para Nintendo, con más de 9 millones de unidades vendidos en los Estados Unidos. Pero el año pasado, las ventas bajaron en un 20 por ciento, lo que preocupa a Nintendo. Mientras tanto, al GameCube, la más reciente consola de Nintendo, no le ha ido tan bien como se esperaba en su competencia con la PlayStation 2 de Sony, que domina el mercado de las consolas, y la Xbox de Microsoft. La decisión de no incorporar un dispositivo de retroiluminación a la pantalla de la Gameboy Advance fue intencionada según Nintendo, ya que ello, dice la empresa, habría elevado el precio de la máquina por encima de los 100 dólares y hubiera reducido mucho la vida de la batería. Pero los usuarios de la consola criticaron la decisión, frustrados porque Nintendo no había escuchado sus quejas por la falta de retroiluminación en la Gameboy Color (el modelo anterior de esa línea de consolas). Esto llevó a que varias empresas ofrecieran sistemas de luces externas y otras alternativas de iluminación. Sin embargo, esta solución no funcionó bien del todo, ya que esas luces causaban brillos en la pantalla que dificultaban la visión del juego. A mediados de 2002, los usuarios de la GBA obtuvieron una solución con el juego Afterburner, el cual les permitía instalar un sistema propio de iluminación para la Gameboy. Aunque la instalación de este dispositivo anulaba la garantía de la GBA y exigía ciertas habilidades técnicas, fue un gran éxito, según TritonLabs, empresa diseñadora de Afterburner. "Las ventas no han disminuido ni una pizca", dijo Adam Curtis, jefe de TritonLabs, en diciembre. "De hecho, hemos tenido graves problemas para satisfacer la demanda en esta temporada navideña; todo indica que el próximo año las ventas serán aún mayores". La nueva Gameboy Advance SP podría tener un impacto en la industria de software si lleva a una ampliación del público y por ende de las ventas de juegos. CNN Español --- Muchas veces nos esforzamos por definir conceptos, desarrollamos teorías que lo encuadren dentro del sistema más coherente, acotamos con detalles su precisión. Muchas veces nos esforzamos por definir conceptos, desarrollamos teorías que lo encuadren dentro del sistema más coherente, acotamos con detalles su precisión. Pero siempre es mejor una imagen que mil palabras. He aquí un ejemplo para la definición de lo que es el concepto de hijodeputa. En la fotografía adjunta, el de la derecha es un desactivador de explosivos en plena labor de desactivación. El de atrás, es un hijo de puta. --- El ganador del 2003 Dakar Rally, la famosa carrera que dio inicio el pasado 1 de enero, tendrá mucho que agradecer a los ingenieros de su vehículo. En el desierto del Sahara, la refrigeración se convierte en un reto extraordinario. Uno de los competidores, sin embargo, salió con una pequeña ventaja. El ganador del 2003 Dakar Rally, la famosa carrera que dio inicio el pasado 1 de enero, tendrá mucho que agradecer a los ingenieros de su vehículo. En el desierto del Sahara, la refrigeración se convierte en un reto extraordinario. Uno de los competidores, sin embargo, salió con una pequeña ventaja. Han sido 342 los participantes que partieron desde Marsella (Francia). Pasaron por España y embarcaron hacia África, donde siguen una ruta que les llevará el 19 de enero hasta Sharm El Sheikh, en Egipto. Los que consigan cruzar la línea de meta habrán recorrido 8. 552 km, y superado todo tipo de obstáculos. Uno de ellos, técnicamente hablando, es sin duda la difícil refrigeración de los vehículos (motocicletas, automóviles y camiones). En el Sahara se pueden alcanzar temperaturas de hasta 58 grados Celsius. Por eso, el veterano Henri Pescarolo, cuatro veces campeón de Le Mans, se ha buscado una pequeña (o gran) ayuda. Su V6 Nissan Terrano lleva el logotipo de la ESA porque la Agencia Espacial Europea ha contribuido con tecnologías que, aunque diseñadas para el espacio, serán muy útiles para lograr una refrigeración óptima. Además, Pescarolo y su equipo comerán como astronautas. Pierre Brisson, de la Technology Transfer and Promotion Office de la ESA, nos explica algunas de las aportaciones de la agencia. Entre ellas destaca una pantalla térmica muy eficaz que utiliza tecnología desarrollada para el cohete Ariane. Esta pantalla se encuentra fijada bajo el coche, junto a la zona de escape, lo que reduce la temperatura del tubo hasta unos 100 grados C (frente a los 800 grados C habituales). El sistema aporta una mayor seguridad y un menor riesgo de incendio en caso de una fuga de aceite o gasolina. También ha disminuido la temperatura interna de la cabina de conducción, algo que mejorará la comodidad de los pilotos y aliviará la fatiga. Los cascos de los ocupantes también contienen tecnología espacial. La empresa italiana Grado Zero Espace ha integrado en ellos un sistema de refrigeración que bombea el calor desde su interior. Poseen asimismo un sistema por el cual circula un fluido que transporta el calor hasta una zona donde será absorbido. La tecnología fue diseñada originalmente por la compañía española Nuevas Tecnologías Espaciales y por la canadiense Med-Eng. Las bebidas de los pilotos se mantienen en un contenedor auto-refrigerado. El dispositivo podría revolucionar el mundo de los refrescos en los próximos años. Utiliza un viejo principio por el cual los contenidos son enfriados gracias a la evaporación de agua. En pocos minutos, el sistema puede refrigerar una bebida en unos 15 grados C, evaporando un centilitro de agua. Para la carrera, se ha modificado para que pueda enfriar hasta 20 grados, dado el extremo calor existente en el desierto. La ESA colaboró con los cálculos numéricos para que la empresa Med-Eng pudiera diseñar el contenedor. Por último, la agencia ha proporcionado una serie de menús alimenticios, desarrollados originalmente para la misión espacial franco-rusa Cassiopeia, de 1996. Amazings --- El director de cine James Cameron ha anunciado su intención de grabar un documental sobre la catástrofe ecológica ocasionada por el petrolero 'Prestige', para trasladar al público el verdadero alcance de la tragedia, según informó EFE. El director de cine James Cameron ha anunciado su intención de grabar un documental sobre la catástrofe ecológica ocasionada por el petrolero 'Prestige', para trasladar al público el verdadero alcance de la tragedia, según informó EFE. Cameron, que ofreció una entrevista a la revista belga 'VSD', consideró que los dueños del petrolero accidentado hace dos meses frente a las costas gallegas (noroeste de España) "deberían pudrirse en la cárcel". El director de la película 'Titanic' aseguró que para el documental pondrá "todos los medios que hagan falta, incluso a fondo perdido. Hemos creado basureros flotantes que amenazan nuestros océanos y debemos pararlos a toda costa". Asimismo, afirmó que "como no tomo la marea negra a la ligera, quiero utilizar todas mis posibilidades como realizador para servir a la causa, movilizar a las masas y hacer comprender a los políticos que el naufragio del 'Prestige' no es una fatalidad". Técnica Imax La técnica que empleará para filmar los restos y la contaminación marítima ocasionada por el Prestige será el Imax, que dará al reportaje un mayor realismo. "Con su ángulo de 180 grados de imagen se tendrá la sensación de estar frente a los restos del petrolero, y es lo que quiero, sumergir a los espectadores en el lugar del desastre para que puedan tener una idea más clara de las dimensiones del desastre". En su proyecto, Cameron tiene previsto utilizar un "minisubmarino" con el que filmó en mayo de 2002 los restos del acorazado alemán Bismarck, hundido por los ingleses el 27 de mayo de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. --- Un tipo en un avión con la vejiga llena, fue al baño de caballeros y estaba ocupado. Un tipo en un avión con la vejiga llena, fue al baño de caballeros y estaba ocupado. Le pidió a la azafata permiso para usar el baño de mujeres, que en ese momento, estaba libre. La azafata le respondió que no había inconvenientes, siempre y cuando tuvieses cuidado de no salpicar la taza del water y no tocar los cuatro botones que estaban a la derecha de la taza (Botón "SLA", botón "SSA", botón "STA", y botón "RTA"). Ahí fue el valiente protagonista y después de aliviarse Haciendo pis a discreción, sintió una enorme e irresistible curiosidad por saber la función de los cuatro botones. Se sentó con cuidado en el water y apretó el primer botón, que tenía el rotulo "SLA" (Sistema de Limpieza Automática),sintió un chorro de agua tibia en sus partes y pensó: "es una delicia este baño,ahora comprendo por qué las mujeres se pasan aquí las horas muertas". Entonces apretó el botón que ponía:"SSA" (Sistema de secado automático)), y fue cuando un chorro de aire caliente fue dirigido también al mismo lugar. Este no se lo podía creer. Cuando accionó el siguiente botón,"STA" (Sistema de Talco Automático),hasta su cuerpo llegó la caricia suave de una borla impregnada de aromático talco. Aquello estaba alcanzando cotas insospechadas de placer. Ya por último apretó el cuarto botón,"RAT" y perdió la noción de todo. Cuando se despertó no sabia ni donde estaba, ni que hora era, ni como había llegado hasta allí. Se le acercó una enfermera muy amable y le explicó que se encontraba en un hospital, al que había llegado hace dos días en estado de choque traumático y que habían conseguido normalizar sus constantes vitales. Entonces él preguntó :¿el avión ha tenido un accidente terrible? No señor, aterrizó normalmente en su destino. ¿Qué es lo que ha ocurrido entonces? Usted presionó el botón "RAT" (Retirada Automática de Tampax) del baño de mujeres. Su pene está debajo de la almohada. --- Microsoft reveló el miércoles sus planes para lanzar relojes de pulsera con conexión a ondas de radio, y reproductores portátiles de medios en un esfuerzo por llevar su software desde las computadoras a las manos y los bolsillos de los consumidores. El jefe de Microsoft, Bill Gates, hizo estos anuncios en momentos en que la mayor compañía de software busca ampliar su negocio del mercado de los sistemas operativos, hacia una serie de dispositivos como computadoras de tablilla (Tablet PCs), automóviles, monitores e incluso bicicletas fijas para hacer ejercicios. La industria de las PC, que ha sufrido caída en la demanda en los últimos dos años, enfrenta un futuro incierto en los próximos meses, según la opinión de muchos analistas. Pero Gates dijo, antes de pronunciar un discurso en la Exposición de Electrónicos de Consumo, que el mercado de "objetos inteligentes", empezando por los relojes de Microsoft, tenía un potencial enorme. "La única pantalla que uno lleva consigo" son las de los relojes, dijo Gates. "Si conseguimos el 5 o el 10 por ciento de la gente que tiene relojes, es una cifra muy, muy grande", agregó. Los relojes inteligentes, que hacen recordar a los diseños futuristas que popularizó Dick Tracy, el detective de las historietas, recibirán datos a través del espectro de ondas de radio de FM alquilado por Microsoft, dijeron representantes de la empresa. Los relojes recibirían datos como noticias y resultados deportivos, entre otros. Gates afirmó que la compañía no ha tomado ninguna decisión sobre cuánto cobraría por el servicio mensual. Microsoft tampoco ha tomado una decisión sobre si la empresa o los fabricantes de los relojes controlarán la forma en que los usuarios personalizan los dispositivos. Los relojes podrían salir al mercado con un precio inicial de 150 dólares, y también tendrían características especiales como la actualización automática de la hora en base a un reloj atómico. Microsoft dijo que algunos fabricantes también analizan la posibilidad de hacer que los relojes funcionen como dispositivos de rastreo utilizando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Microsoft también dijo que estaba trabajando con la compañía de microprocesadores Intel en un diseño para reproductores portátiles de vídeo y música, cuyo nombre clave es "Media2Go". Según lo previsto, los dispositivos, que podrían guardar al menos 12 horas de sonido o seis horas de imagen, llegarían a las tiendas este año. Entre las compañías que fabricarían las unidades, dijo Microsoft, se encuentran Sanyo, Samsung y ViewSonic. Los reproductores tendrán pantallas de al menos 10 centímetros de ancho, que se podrán conectar a aparatos de televisión, dijo la empresa CNN Español --- Para que no sólo sean los chicos los que tomen precauciones... Para que no sólo sean los chicos los que tomen precauciones... --- Más de 350 científicos de todo el mundo participan este invierno en la medición del ozono y otros gases atmosféricos en la zona del Ártico. La campaña de observaciones, que se realizará entre los días 8 de enero y 6 de febrero, implicará el uso de aviones, globos grandes y pequeños, instrumentos instalados en tierra y satélites. Más de 350 científicos de todo el mundo participan este invierno en la medición del ozono y otros gases atmosféricos en la zona del Ártico. La campaña de observaciones, que se realizará entre los días 8 de enero y 6 de febrero, implicará el uso de aviones, globos grandes y pequeños, instrumentos instalados en tierra y satélites. A pesar de la duración establecida de la campaña, es posible que las mediciones se prolonguen hasta finales de marzo, ya que los globos más grandes permanecerán en el aire durante más tiempo. La NASA cooperará con el SOLVE II (SAGE III Ozone Loss and Validation Experiment), coordinándolo con la campaña europea VINTERSOL (Validation of International Satellites & Study of Ozone Loss). El esfuerzo se llevará a cabo desde Kiruna, Suecia, escenario asimismo del primer SOLVE (invierno 1999/2000). El instrumento SAGE III, instalado en un satélite ruso Meteor-3M, se ocupará de medir la pérdida de ozono en latitudes altas. Fue lanzado el 10 de diciembre de 2001. La actual campaña de observaciones servirá para validar los datos enviados por este instrumento de la NASA, los cuales serán comparados con los obtenidos por otros medios. Los científicos quieren disponer de una herramienta de información constante sobre el ozono, los aerosoles y el contenido de vapor de agua en la atmósfera. Los estudios sobre el ozono son particularmente importantes, ya que este gas forma una capa que evita que la peligrosa radiación ultravioleta alcance la superficie del planeta. Esta radiación es una de las causas principales del cáncer de piel. Sin la existencia de la capa de ozono, la vida no existiría en la Tierra. Durante la campaña de 1999-2000 se observaron pérdidas de ozono de hasta el 70 por ciento (un auténtico récord) en altitudes próximas a los 18 km. SOLVE II ayudará a aumentar nuestros conocimientos sobre este problema. Para que en lo sucesivo podamos contar con los datos que nos envíe el SAGE III, los científicos necesitan estar seguros de que sus resultados son fiables. Las mediciones tomadas desde aviones, globos e instrumentos en tierra servirán durante SOLVE II-VINTERSOL para contrastar esta fiabilidad. Por ejemplo, la agencia francesa CNES y la propia NASA lanzarán varios globos con cargas científicas de varios centenares de kilogramos desde Kiruna. Una red de 30 estaciones terrestres equipadas con instrumentos tomará lecturas atmosféricas en una amplia área para mostrar cómo la composición química de la estratosfera en el Ártico evoluciona a lo largo de todo el invierno. Amazings --- La ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció el sábado 11 en Lugo que, a partir del segundo semestre de este año, los consumidores españoles podrán resolver sus conflictos de consumo a través de internet, según informó EFE. La ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció el sábado 11 en Lugo que, a partir del segundo semestre de este año, los consumidores españoles podrán resolver sus conflictos de consumo a través de internet, según informó EFE. La ministra hizo este anuncio en Lugo, durante la conferencia que pronunció en la clausura del congreso "Mujer y Consumo" al que, desde el viernes, asistieron algo más de trescientas personas. Ana Pastor dijo que España cuenta con un sistema arbitral de consumo "pionero" en Europa al que están adheridas 72. 000 empresas, aunque apuntó la necesidad de adaptarse a la "nueva realidad socio-económica" con la introducción de instrumentos de aplicación global y que "contemplen el uso de las nuevas tecnologías". En una declaración de intenciones, Pastor precisó que desde su Ministerio se está trabajando en el "establecimiento" de una nueva red de alerta con el objetivo de informar a los consumidores de "cualquier riesgo de los productos", con lo que cualquier ciudadano podrá acceder a la lista de productos alertados. A modo de ejemplo, recordó que todos los años se retira "un número importante" de juguetes que no cumplen con las garantías de seguridad y de calidad. Tras apuntar que también se está planificando la puesta en marcha de un aula virtual para formadores en materia de consumo, abogó por la compatibilidad del medio ambiente y el consumo. Por otra parte, la ministra solicitó la colaboración, tanto de empresas como de asociaciones de consumidores, para que en el ejercicio de sus responsabilidades "cooperen" en el Plan Estratégico de Protección de los Consumidores, creado hace un año para posibilitar un "alto grado de protección" de los mismos. El Congreso fue clausurado por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, quien destacó el papel del movimiento asociativo de los consumidores gallegos integrado por cincuenta y dos organizaciones "específicas" y otras quince que también realizan actividades vinculadas a la protección de los usuarios. El presidente gallego recordó que, en total, el número de socios de este tipo de organizaciones supera los 83. 000, con una tendencia a la"alza", tal y como se viene detectando desde 1998. Fraga destacó la "especial relevancia" de estos datos porque permiten "valorar la implicación de los ciudadanos en el desarrollo de su sociedad". El presidente de la Xunta también hizo hincapié en que, según estudios recientes, casi el cincuenta por ciento de la demanda total de servicios se sustenta en el consumo familiar. La ministra de Sanidad también aprovechó su estancia en Lugo para reunirse, antes de la conferencia, con empresarios del sector hostelero de esta provincia. El presidente de este colectivo, Manuel González Granxeiro, dijo que la ministra solicitó a los empresarios sugerencias por "este tema tan gordo que se originó con el 'Prestige', para que la gente confíe en nuestros productos, que están en excelente estado". Los empresarios quedaron en hacer llegar las sugerencias que estimen oportunas para ver "si podemos salir adelante" y conseguir que la gente "tenga confianza en los productos que hoy se están tomando, posiblemente, con más garantía que nunca", añadió González Granxeiro. IBLNews --- Aquellos que pensaban que a través de eBay conseguirían el amor y la compañía que brinda un hogar, tendrán que buscar otra fuente para suplir sus necesidades, luego de que la oferta de una familia que se subastaba por 5 millones de dólares fue retirada de la página web. Aquellos que pensaban que a través de eBay conseguirían el amor y la compañía que brinda un hogar, tendrán que buscar otra fuente para suplir sus necesidades, luego de que la oferta de una familia que se subastaba por 5 millones de dólares fue retirada de la página web. Mientras estuvo el remate disponible, la familia era presentada así: "si usted es el mejor postor recibirá la adoración de dos niños muy simpáticos con un gran gusto por el calor de hogar y las tarjetas de cumpleaños hechas en casa; habrá dulces sonrisas para la familia y sus benefactores legales. Además de todo esto, ¡mi esposa! ". El mensaje fue escrito por Steve Young, un redactor de televisión que quiso rematar a su familia. Kevin Pursglove, portavoz de eBay, confirmó la salida de la oferta el viernes, pues ésta no cumplía con los requisitos exigidos por la firma, y que su restitución, en caso de que la familia lo desee, no será nada fácil. Muchos aún se preguntan los motivos que hicieron que Young quisiera subastar a su familia. El escritor lo explica así: "Durante la edad media los artistas tenían mecenas que los patrocinaban, esto es algo similar. Lo único que decimos es, ¿no te gustaría ser parte de esto? ". Young contó que recientemente estuvo trabajando en un programa llamado Family Affair, así como en la revista Writer Guild, pero al parecer las cosas se pusieron difíciles y, según él mismo, el ambiente se tornó "muy seco". Otra de las curiosas ventajas que ofrecía Young era que su familia tomaría el apellido del mejor postor y que garantizaba al comprador el cumplimiento de absolutamente todo lo que ofrecía en el remate. "Uno puede ser escritor sin caer en la monotonía del estilo actual. Imagine la emoción que produce ver su nombre correr apresuradamente por lo créditos de una película o una serie de televisión... El sentimiento no tiene precio, o en este caso, un poco más de 5 millones de dólares", dijo Young. La familia era ofrecida como un paquete completo, y sus miembros no podían ser separados, y los niños eran incluídos sólo hasta los 18 años. EBay no permite la venta de seres humanos o sus partes, así que cualquier compra hubiera tenido que ser considerada como un servicio. Pursglove afirmó que anteriormente algunas ofertas habían sido retiradas, pues la descripción de los servicios era ambigua y en estos casos se deben cerciorar de que el vendedor pueda proveer lo que ofrece. La subasta duró poco, pues apenas había sido publicada el 9 de enero. Hacia el medio día del viernes, la página de los Young había recibido 10,964 visitas. Una oferta por los Young apareció el viernes por la mañana, pero fue retirada unos minutos más tarde. Al parecer el posible comprador se arrepintió, pero los detalles de la transacción son acordados por el comprador y el vendedor directamente, así que eBay no sabe exactamente el motivo por el que no se pudo concretar el negocio. CNN Español --- Por lo menos 5 personas en este mundo te aman tanto que darían la vida por ti. Y es que... Por lo menos 5 personas en este mundo te aman tanto que darían la vida por ti. Por lo menos 15 personas en este mundo te quieren de alguna manera. La única razón por la que alguien te pudiera odiar es porque quiere ser como tú. Una sonrisa tuya puede traer felicidad a cualquiera, aunque no les caigas bien, o no te conozcan. Cada noche, alguien piensa en ti antes de dormir. Para alguien significas el mundo. Si no fuera por ti, alguien no estaría vivo. Eres especial y único. Alguien, que no sabes ni siquiera que existe, te ama. Cuando piensas que cometiste el error más grande del mundo,algo bueno viene de él. Cuando pienses que no tienes oportunidad de conseguir lo que quieres, probablemente no lo tendrás, pero si crees en ti mismo, tarde o temprano lo tendrás. Siempre recuerda los cumplidos que has recibido. Olvida los malos tratos. Siempre di lo que sientes por él o ella, te sentirás mucho mejor después de que lo sepa. Si tienes un gran amigo, toma tu tiempo para hacerle saber lo grande que es. --- El sistema que controla la periodicidad de casi todas las actividades que se desarrollan en los organismos vivos, desde el sueño a la respiración, el llamado reloj biológico, consiste en una única proteína, han descubierto dos científicos de la Purdue University. El sistema que controla la periodicidad de casi todas las actividades que se desarrollan en los organismos vivos, desde el sueño a la respiración, el llamado reloj biológico, consiste en una única proteína, han descubierto dos científicos de la Purdue University. El hallazgo, realizado por un matrimonio investigador formado por James y Dorothy Morré, tendrá grandes implicaciones en la medicina. La proteína identificada es la responsable de marcar los períodos de actividad e inactividad dentro de las células. Si esta proteína es alterada, el cuerpo del organismo experimentará "días" de distinta longitud (de 22 a 42 horas, en algunos casos), lo que ocasionará desajustes considerables en su funcionamiento. Conocer y controlar el trabajo de la proteína tendrá aplicaciones diversas, como minimizar el "jet lag" de los viajeros de larga distancia, o determinar cuándo es el mejor momento para el suministro de un fármaco contra el cáncer. El estudio de los Morré culmina cuatro décadas de dedicación. James empezó a investigar el origen del reloj biológico en 1962, cuando era aún un estudiante. En esa época, los científicos se preguntaban cómo era posible que el cuerpo fuera capaz de mantener su propio ritmo: algunos proponían que el secreto se encontraba en la química celular, mientras que otros hablaban del ciclo lunar o el de las manchas solares. En los años 60, se produjo un descubrimiento curioso. El agua pesada (el agua con dos átomos de deuterio) podía alterar el reloj biológico, provocando que funcionara sobre un día de 27 horas. Fue la pista que sugirió la existencia de una base bioquímica para el problema. Cuarenta años después, la observación sobre cómo crecen las células ha permitido a James Morré y esposa descubrir que las células aumentan de tamaño con un ritmo periódico (crecen durante 12 minutos, después descansan durante otros 12, y luego vuelven a crecer). Dado que la interacción compleja de las proteínas es la base para muchas actividades que suceden dentro de las células, Morré supuso que alguna proteína desconocida era la responsable del ciclo de crecimiento de 24 minutos. El equipo halló entonces una proteína de aspecto cilíndrico que se encarga de regular el ciclo de crecimiento. La proteína desarrolla dos actividades: primero sirve como catalizador de los procesos de crecimiento durante 12 minutos, y después descansa para dar paso a su segundo papel, que se desarrolla durante los siguientes 12 minutos. No es la primera vez que se descubre una proteína con dos funciones, pero sí es una novedad el hecho de que ambas se alternen, y con una periodicidad muy concreta y precisa. A continuación, se aisló el gen que producía la proteína y esta última fue clonada y alterada para conseguir diferentes periodicidades. Se consiguieron así relojes con ciclos que iban de 22 a 42 minutos. La información ayudará a analizar algunos procesos celulares importantes, como la síntesis de colesterol, la respiración, los ritmos cardíacos, la respuesta a fármacos, el sueño, el estado de alerta, etc. De momento es difícil hacer que nuestro reloj biológico vaya más deprisa o más despacio, pero sí que puede ser reiniciado, lo que ayudaría a las personas con problemas en el sueño. Quizá en el futuro se crearán relojes biológicos adecuados para individuos en ambientes especiales, como astronautas, pobladores cercanos al círculo Ártico, etc. Amazings --- Danos hoy nuestro mensaje SMS de cada día. Los creyentes del frenético mundo de hoy pueden encontrar la inspiración gracias a esa compañía omnipresente - no, no es el Ángel de la Guardia sin el teléfono móvil. Danos hoy nuestro mensaje SMS de cada día. Los creyentes del frenético mundo de hoy pueden encontrar la inspiración gracias a esa compañía omnipresente - no, no es el Ángel de la Guardia sin el teléfono móvil. La mayor operadora de teléfonos móviles de Italia, TIM, ha comenzado un servicio para ofrecer a los clientes mensajes SMS con "el ruego del día", "el santo" o "el evangelio del día", según informó Reuters. Los cuatro pitidos que señalan la llegada de uno de estos mensajes son la última oportunidad ofrecida a los católicos italianos para ayudarles a alcanzar el Cielo a través de la tecnología. La plegaria del miércoles era: "Oh, Dios, permíteme darme libremente sin esperar nada a cambio". Pero ni siquiera los ruegos son gratis en estos días. El servicio cuesta unos 15 céntimos cada mensaje - una nueva perspectiva al concepto de centavos del cielo. Italia, uno de los países con más tradición católica del mundo, ha abierto la puerta a la religión de tecnología avanzada. Las páginas 'web' disponibles para los italiano incluyen "Ángeles online" que dirán todo lo que uno quiera saber sobre los 72 ángeles y arcángeles. También incluye una sección explicando "el contrato con tu Ángel de la Guarda". Después está "la Biblia online" y "Dios Existe y está en la Red". Si uno tiene nombre de santo y quiere encontrar todo sobre su vida, presiona sobre la página "Santos, bendecidos y testigos". Comparada con otras instituciones, el Vaticano llegó tarde a la Red pero hizo mucho ruido cuando lo hizo en 1997. Su página de Internet funciona a través de tres servidores con los nombres de los arcángeles - Rafael, Miguel y Gabriel. Rafael almacena gráficos y rutas de navegación, Miguel protege el sitio de los piratas cibernéticos y Gabriel sirve como interfaz entre los otros dos servidores y el mundo exterior. Pero el Papa Juan Pablo II es probablemente el único líder mundial sin una dirección de mensaje electrónico personal. No tiene ordenador en su despacho y sigue escribiendo los discursos a mano y en polaco o se los dicta a sus asesores. Y no, uno no puede confesarse a través de Internet. La autopista de la información sigue parándose ante la gruesa cortina de terciopelo de los confesionarios. IBLNews --- Esto es una prueba para ver si tienes agilidad mental con las palabras, pero debes hacer el juego lo más rápido que puedas y, a ser posible, en voz alta... Esto es una prueba para ver si tienes agilidad mental con las palabras, pero debes hacer el juego lo más rápido que puedas y, a ser posible, en voz alta... Debes repetir la frase: "... mi moto alpina derrapante... " Ahora con la letra a: "... ma mata alpana darrapanta... " Ahora con la letra o: "... mo moto olpono dorroponto... " Ahora un poco más difícil. Prueba tú solo con la letra e... --- Otra idea... esta vez de una plataforma flotante Otra idea... esta vez de una plataforma flotante Manuel Ibañez López --- Hola , Hemos pensado un método para la extracción de chapapote de las playas de Galicia , el método es sencillo se basa en un Bisenfi , como no sabemos si se llama así os enviamos un dibujo simplificado de la idea. Se basa en una aspa en forma de espiral recubierta por un tubo , la cual va impulsada por un motor eléctrico el cual lo hace girar. El proceso de este se basa en embocar el principio del tubo en dentro del agua , este puesto en un sitio estático se encargaría de ir sacando solo lo que es el chapapote ya que es más espeso que el agua. El tubo que envuelve la aspa tendría que tener unos agujeros en los primeros metros para así separar el agua del fuel . Entonces el fuel recorre por dentro del tubo hasta salir por el otro lado del tubo donde este seria recogido directamente en un contenedor para su extracción directa . Digo que tendría que estar en un sitio estático ya que el mar mismo se encargaría de traer el fuel , simplemente hay que colocarlo en el sitio donde va a aparar el fuel , o sea en la playa . Creemos que esto es solo una idea que se tendría que perfeccionar , ya que solo es una idea , pero evitaría así el tremendo esfuerzo humano que hay que hacer al recogerlo a mano . Nosotros no sabemos a quien se tendría que decir esto ya que es solo una idea y también faltan medios para hacerlo , pero creemos que podría ir muy bien. Por eso os lo mandamos a vosotros para que puedan valorar y mejorar esta idea y si es válida llevarla a la práctica desde igualada un saludo y NUNCA MAIS P. D. :Pensarlo bien y valorar esto que puede ser una cosa relativamente barata de hacer y muy práctica , no servirá para limpiar las piedras pero para recoger el fuel acumulado en las playas a lo mejor si . Este método no lo hemos inventado ya que lo hemos visto como se usa en granjas para repartir el pienso desde el silo hasta las recipientes de comida , lo único que sería aplicarlo en otro sitio . El dibujo es un poco simple pero tampoco tenemos medios para hacerlo mejor . Esperemos que os sirva de ayuda ,un gran saludo desde IGUALADA DIBUJO SIMPLIFICADO: Jordi --- He visto las imágenes de la recogida de chapapote y me he dado cuenta de que ese material, tan espeso, será muy facil de recoger del agua, con un separador de densidad mucho mas simple que el anterior. He visto las imágenes de la recogida de chapapote y me he dado cuenta de que ese material, tan espeso, será muy facil de recoger del agua, con un separador de densidad mucho mas simple que el anterior. Cualquier gabarra (incluso en pésimas condiciones) serviría , o mejor aún, un simple cajón de chapa plegada de dimensiones suficientes. ASI DE FACIL. Adjunto un esquema de la idea, que, básicamente, indica cómo la ola que se produce en la proa del separador obliga a entrar el agua en el interior de dicho separador. El agua, ya sin chapapote, sale por gravedad por la popa, quedando el chapapote en el interior. Un modelo a escala reducida podría probarse en muy poco tiempo, adosado a cualquier pesquero, o incluso a una fuera borda. Dado que el separador va lleno de agua, necesita acompañarse de flotación suficiente, bien con flotadores (bidones) o por la embarcación de arrastre. JESUS RIEZU --- Un juez federal de Estados Unidos se negó el viernes a desestimar dos demandas antimonopolio presentadas contra Microsoft por dos pequeñas compañías de software. Un juez federal de Estados Unidos se negó el viernes a desestimar dos demandas antimonopolio presentadas contra Microsoft por dos pequeñas compañías de software. El juez J. Frederick Motz dijo que permitirá que las demandas de Be Inc. y Burst. com sigan su curso. "Creo que hay suficientes alegaciones para constituir demandas federales antimonopolio", dijo Motz en la corte después de escuchar los argumentos de las partes. Motz también denegó la petición de Microsoft de que se rechazasen algunos de lso cargos presentados por Sun en su demanda antimonopolio contra la mayor compañía de software del mundo. El mes pasado, el juez Motz respaldó a Sun al anunciar que emitiría un requerimiento preliminar ordenado a Microsoft que distribuya el lenguaje de programación Java en su sistema operativo Windows. Be, que se disolvió como empresa el año pasado, ha alegado que fue excluida del mercado de sistemas operativos para computadoras cuando Microsoft presionó a los fabricantes de ordenadores para que no vendieran máquinas con dos sistemas operativos. Be vendió su sistema operativo a la fabricante de computadoras de mano Palm. Por su parte, Burst, con sede en Santa Rosa, California, dijo que Microsoft la sacó del mercado de software de vídeo al presionar a la empresa de procesadores Intel y a RealNetworks para que no apoyase las tecnologías de Burst. Los abogados de Microsoft dijeron que los casos de Be y Burst deberían ser desestimados, argumentando que no todas las tácticas de Microsoft fueron anticompetititvas y poniendo en duda que las dos pequeñas empresas fueran dañadas. Motz ha sido asignado a casos derivados de la demanda antimonopolio presentada por el gobierno estadounidense en 1998, incluida una demanda privada por parte de AOL Time Warner, empresa matriz de CNNenEspañol. com, y demandas colectivas de consumidores. Dos estados, Massachusetts y Virginia Occidental, han apelado el fallo del caso gubernamental emitido por la jueza Colleen Kollar Kotelly en noviembre por considerarlo demasiado suave. La corte de apelaciones del distrito de Columbia decidió el 2001 que Microsoft había mantenido ilegalmente un monopolio en el mercado de sistemas operativos pero rechazó dividir la compañía en dos para evitar futuras infracciones. CNN Español --- Los astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics han detectado el planeta extrasolar más alejado de nosotros, situado en la constelación de Sagitario. Lo más interesante, sin embargo, es que el método utilizado para el descubrimiento podría permitir hallar planetas de tamaño terrestre alrededor de estrellas mucho más próximas a la Tierra. Los astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics han detectado el planeta extrasolar más alejado de nosotros, situado en la constelación de Sagitario. Lo más interesante, sin embargo, es que el método utilizado para el descubrimiento podría permitir hallar planetas de tamaño terrestre alrededor de estrellas mucho más próximas a la Tierra. La técnica empleada es la del tránsito, que consiste en observar una estrella a la espera de que un planeta pase por delante de ella. La gran precisión de nuestros instrumentos fotométricos puede ahora detectar la pequeñísima disminución de brillo que se produciría. Como explica Dimitar Sasselov, responsable del equipo de astrónomos, es muy difícil detectar un planeta extrasolar. No producen luz por sí mismos, y la que reflejan, procedente de sus estrellas, es demasiado escasa. Por eso, de momento, hay que recurrir a métodos indirectos. Normalmente, se utilizan mediciones de la velocidad radial de las estrellas para deducir la existencia de planetas gigantes. Su presencia hace que las estrellas no avancen en línea recta, sino que lo hagan sujetas a un centro de gravedad común. Vista desde la Tierra, la velocidad de la estrella cambia (efecto Doppler), y ello permite suponer la existencia de acompañantes y determinar su masa. Las mediciones astrométricas de posición también pueden delatar su presencia. Con el nuevo método, el tránsito, el planeta pasa por delante de la estrella en su órbita, bloqueando una diminuta fracción de la luz que de otro modo llegaría hasta nosotros. El efecto es pequeño, pero detectable. De hecho, las mediciones pueden proporcionar información más precisa en cuanto al tamaño del planeta y sus características orbitales. También amplía nuestra capacidad de detección, pasando de las actuales 40. 000 hasta 100 millones de estrellas o más. Ya se conocía un planeta extrasolar que pasa por delante de su sol (HD 209458b) de forma periódica, pero su detección se produjo con la técnica de la velocidad radial. La primera búsqueda específica mediante el método del tránsito (OGLE, Optical Gravitational Lensing Experiment) se inició hace varios años. Se obtuvieron 59 candidatos, de los cuales la mayoría eran sistemas binarios, es decir, estrellas dobles en cuyas parejas uno de los componentes era muy débil. Ahora se ha confirmado la existencia de un planeta alrededor de otra de las estrellas candidatas. El planeta extrasolar descubierto tiene el tamaño de Júpiter y gira alrededor de la estrella OGLE-TR-56. Es interesante porque se encuentra 20 veces más lejos de nosotros que cualquier otro planeta extrasolar catalogado hasta ahora. Además, orbita muy cerca de su estrella, a sólo cuatro radios estelares, o unas 50 veces más cerca que la Tierra respecto al Sol. Tarda apenas 29 horas en dar una vuelta a su alrededor y soporta temperaturas de 2. 000 grados Kelvin. Tal proximidad es una gran sorpresa. En el pasado, debió perder la mitad de su masa, que cayó sobre la estrella. Ahora se encuentra en una órbita estable. Las mediciones indican que la masa actual del planeta es 0,9 veces la de Júpiter, y su diámetro, 1,3 veces el del gigante del Sistema Solar. Se trata de un planeta gaseoso, parecido, en cuanto a densidad, a Saturno. La temperatura que experimenta es adecuada para la formación de nubes, pero no de vapor de agua, sino de átomos de hierro. El método del tránsito ha demostrado pues ser un éxito. Abre las puertas al estudio de cientos de miles de estrellas como OGLE-TR-56, situada ésta a 5. 000 años-luz. En zonas más próximas, podría permitirnos detectar planetas mucho más pequeños y cercanos a las dimensiones de la Tierra. En el futuro, la técnica será empleada a bordo de observatorios espaciales, como la misión Kepler (2006) o la Terrestrial Planet Finder (2013-2015). Amazings --- Un hombre de California está tratando de vender un isla del Caribe a través de una subasta del popular sitio de internet eBay por un mínimo de dos millones de dólares, informaron medios estadounidenses. Un hombre de California está tratando de vender un isla del Caribe a través de una subasta del popular sitio de internet eBay por un mínimo de dos millones de dólares, informaron medios estadounidenses. La paradisíaca isla de Thatch Cay, de 93 hectáreas, se planea vender en tres lotes. Su dueño, el promotor inmobiliario de San Diego Scott McIntyre, estima que el valor de mercado está entre 22 y 25 millones de dólares. McIntyre señala que si no vende la isla entera intentará utilizar las ganancias obtenidas por las parcelas comercializadas para financiar un refugio privado o propiedades privadas. La isla caribeña es la segunda propiedad insólita que eBay subastaen el último mes. En diciembre fue rematada la desierta ciudad deBridgeport en California por 1,78 millones de dólares. Si McIntyre se aproxima al valor estimado, la venta de la isla será la más alta alguna vez realizada por eBay. Hasta el momento, el récord lo registra un motor usado Gulfstream, que se vendió por cuatro millones dólares. IBLNews --- Lo más injusto de la vida es la forma en que se termina. La vida es muy dura, hay que dedicarle mucho tiempo y al final, ¿qué es lo que te llevas?... La muerte. ¿Qué clase de premio es ese? Lo más injusto de la vida es la forma en que se termina. La vida es muy dura, hay que dedicarle mucho tiempo y al final, ¿qué es lo que te llevas? ... La muerte. ¿Qué clase de premio es ese? Creo que el ciclo de la vida está al revés. Deberíamos morir primero, después vivir en una residencia hasta que nos echaran por ser demasiado "maduritos", enseguida consigues tu casa propia, tu coche nuevo y tu reloj de oro para empezar con tu trabajo. Trabajaríamos durante 40 años hasta que fuéramos lo suficientemente jóvenes para disfrutar de nuestro retiro. Empezaríamos a ir a clase, a fiestas, poco a poco te harías un niño y empezarías a jugar y a perder todo tipo de responsabilidades hasta que te convirtieras en un bebé y volvieras a la barriga de tu mamá, donde pasarías 9 meses flotando para acabar tu vida con UN BUEN ORGASMO! ! ! --- Surgida prácticamente de la nada a lo largo de los dos últimos años, esta tecnología ha quitado el protagonismo a Bluetooth, HomeRF y cualquier otro intento de utilizar las ondas de radio para el transporte de datos. Es una tecnología adictiva”. Así de claro se mostraba Bill Rossi, uno de los ingenieros de Cisco que el pasado mes de diciembre se reunió con analistas de todo el planeta. Hablaba de WiFi, el sistema de conexión de redes inalámbricas también conocido como 802. 11b. Surgida prácticamente de la nada a lo largo de los dos últimos años, esta tecnología ha quitado el protagonismo a Bluetooth, HomeRF y cualquier otro intento de utilizar las ondas de radio para el transporte de datos. Eliminar los cables de red se ha convertido, según un estudio de la consultora Goldman Sachs, en una de las mayores prioridades de las empresas, tan sólo superada por la seguridad y la capacidad de almacenamiento. Detrás de las empresas, los usuarios de a pie. IBM, AT&T e Intel ya han firmado un acuerdo para dar acceso de red inalámbrico en todo el territorio estadounidense. Supondrá multiplicar por 10 los puntos de acceso actuales, y podría suponer otro retraso de la telefonía de tercera generación. La consultora Strategy Analitics va aún más lejos. 2003 no traerá avances significativos en la telefonía de tercera generación. El retraso es tan evidente en Europa que las administraciones comienzan a tomar medidas. En España, el Gobierno ha perdonado 6. 000 millones de euros en los avales para las licencias de UMTS. Mientras tanto, WiFi vivirá un año de crecimiento imparable. En el viejo continente, el boom inalámbrico será similar al de EEUU. “A lo largo de 2003, veremos cómo se multiplican los puntos de acceso, ya sea por parte de proveedores o de iniciativas de los gobiernos locales para dar cobertura a los ciudadanos”, aseguraba Chris Dedicoat, vicepresidente de Cisco para Europa, Oriente Medio y África. Para 2006, Europa podría disponer de más de 90. 000 puntos de acceso. Frente a estas iniciativas hay dos grupos bien diferenciados. Por un lado, las comunidades inalámbricas, creadas por los usuarios de forma desinteresada. Para ellos, las nuevas maniobras de empresas como IBM o Intel son un intento para cobrar al usuario por una tecnología que, hasta ahora, era gratis. Por el otro, la desconfianza del departamento de Defensa de EEUU que ve en esta tecnología una amenaza para la seguridad y una fuente de interferencia para sus sistemas de radar. LIMITACIONES. Por si la oposición militar fuera poco, WiFi tiene que luchar contra sus propias limitaciones. Las conexiones inalámbricas son cómodas, pero inseguras. El estándar 802. 11b delega toda la protección de datos a un protocolo de encriptación, conocido como WEP, de muy poca eficacia. Romper la codificación sólo lleva unos minutos y al ser inalámbricos, cualquiera en un radio de 100 metros los puede interceptar. Además, los 11 Mb por segundo que puede transportar una red inalámbrica ya se han quedado cortos. La demanda de soluciones a estos problemas por parte de empresas y usuarios ha fomentado la creación de nuevos estándares, a menudo incompatibles o apoyados sólo por una pequeña parte de las empresas fabricantes. El resultado ya se conoce como la “sopa de letras 802. 11”, ya que cada una aporta su letra particular. Así, el 802. 11a permite transmitir 54 Mb por segundo, pero utilizando la frecuencia de 5 gigahercios, de uso no regulado en Europa. La 802. 11i hace hincapié en la seguridad, reforzando la encriptación de los datos. La letra “g” será la que más se escuche aquí. Permitirá mayores velocidades de transmisión emitiendo en la banda tradicional de los 2,4 gigahercios. Gane quien gane, el resultado está claro. Al cable no lo volveremos a ver ni en pintura. Y no sólo el de red. A Microsoft se le ha ocurrido cómo utilizar la tecnología para crear nuevas formas de usar el ordenador. En Redmond tienen claro que los portátiles del futuro serán TabletPC, pero también que los sobremesa del mañana serán Mira. Ése es el nombre en clave de los nuevos Smart Displays. Un proyecto con varios años de estudio y que por fin verá la luz en el primer trimestre de 2003. MONITOR LIBRE. Con esta nueva tecnología, Microsoft pretende que el usuario pueda usar su ordenador sobremesa desde cualquier parte de la casa. El monitor, que hasta ahora estaba conectado físicamente al equipo, podrá separarse y usarse para acceder a la información desde cualquier lugar de la casa. Será táctil y, por supuesto, confiará en la tecnología WiFi para enviar y recibir toda la información de la CPU. El control del ordenador se realiza utilizando la función de acceso remoto al escritorio que todos los Windows XP incluyen de serie. Mientras se acceda de esta forma, el teclado y los controles del ordenador sobremesa quedarán bloqueados, de forma que el usuario que tenga la pantalla será el único capaz de usar el equipo base. La pantalla tendrá, además, su propio sistema operativo. El Windows Ce Smart Display Edition será el encargado de dar vida a los nuevos monitores inteligentes. Por ahora ya hay cuatro fabricantes –Philips, Viewsonic, Nec y Fujitsu– dispuestos a arriesgarse con la idea. Los problemas, por supuesto, vienen motivados por la escasa capacidad de 802. 11b para transmitir vídeo. WiFi ha demostrado ser capaz de soportar la transmisión de imágenes en movimiento, pero el acceso a escritorio remoto de Microsoft ralentiza la transmisión. Con once Mb por segundo no será posible. Los precios se situarán en torno a los 1. 000 euros por una unidad de 15 pulgadas, descendiendo conforme lo haga el precio del cristal líquido. Además del precio, los usuarios han criticado la necesidad de utilizar la versión profesional del sistema operativo de Microsoft en un dispositivo que se supone orientado a ordenadores domésticos. Ariadna --- ¿Por que los Picapiedra festejaban la Navidad si vivían antes de Cristo? ¿Porque Tarzán estaba siempre afeitado? ¿Por que los Picapiedra festejaban la Navidad si vivían antes de Cristo? ¿Por que la serie se llamaba "Mission Impossible", si ellos siempre conseguían realizar las misiones? ¿Por que los filmes de batallas espaciales tienen explosiones tan ruidosas, si el sonido no se propaga en el vacío? ¿Por que aquella película con Kevin Costner se llama "Bailando con Lobos", si sólo aparece un único lobo durante toda la historia? ¿Si los hombres son todos iguales, por que las mujeres eligen tanto? ¿Por que las mujeres abren la boca cuando están poniéndose alguna crema en la cara? ¿Si el vino es liquido, como puede ser seco? ¿Cómo se escribe el cero en números romanos? ¿Por que las lunas de otros planetas tienen nombre, pero la nuestra se llama luna? ¿Por que cuando alguien llama por teléfono a un numero equivocado nunca está comunicando? ¿Por que las personas aprietan el mando con mas fuerza, cuando se esta quedando sin pilas? ¿El instituto que emite los certificados de calidad ISO 9000 tiene calidad certificada por quien? ¿Por que cuando aparece en la computadora la frase "Teclado No Instalado", el fabricante pide apretar cualquier tecla? ¿Cuando inventaron el reloj, como sabían que horas eran, para poder calibrarlo? ¿Por que cuando paras en un semáforo en rojo, siempre hay alguien en el coche de al lado con el dedo en la nariz? ¿Por que las películas pornográficas están subtitulados, si las únicas palabras que se dicen son "Oh","Yes,Yes" , "Please baby"? ¿Si después de ducharnos estamos limpios porque lavamos la toalla? ¿Por que hay gente que despierta a otros para preguntar si estaban durmiendo? ¿Por que los seven eleven tienen cerradura si están abiertos las 24 horas? Y LA MEJOR DE TODAS: ¿Por que las mujeres quieren la igualdad con los hombres? Les apetecera hacer el amor durante todo el día. --- Un equipo de astrónomos franceses y estadounidenses ha detectado la presencia de sal (cloruro sódico, NaCl) en la tenue atmósfera de Ío, una de las lunas de Júpiter. Es muy probable que esta sustancia proceda de las erupciones volcánicas que actúan sobre su superficie, y explica las "nubes" de sodio atómico que se habían observado alrededor del satélite desde hace casi tres décadas. Cuando en 1979 la sonda Voyager visitó Júpiter y sus lunas, descubrió que Ío presentaba un vulcanismo activo. Además, encontró en él una tenue atmósfera de SO2. Desde 1990, las observaciones realizadas desde el telescopio IRAM en las ondas milimétricas, y las observaciones en el ultravioleta efectuadas por el telescopio espacial Hubble, han contribuido a proporcionar un mayor detalle en la descripción de dicha atmósfera. La presión típica en la superficie es de aproximadamente 1 nanobar. Además, la atmósfera, de forma única, exhibe una fuerte variación horizontal, estando aparentemente concentrada en la banda ecuatorial. Sus contenidos principales son SO2, SO y S2. Su origen se encontraría, por un lado, en las emisiones volcánicas, y por otro, en la sublimación de los hielos de SO2 que cubren el suelo de Ío. Pero se sospechaba desde hace tiempo que la luna podía contener oras especies químicas. En 1974, imágenes visibles y espectroscópicas revelaron una "nube" de sodio atómico, centrada más o menos en la órbita del satélite. Los astrónomos se preguntaron sobre el origen del sodio en este ambiente, que parecía ser emitido desde Ío de forma continua. En 1999, se descubrió cloro en forma atómica e ionizada alrededor del satélite, con una abundancia comparable a la del sodio (algo sorprendente, teniendo en cuenta que la abundancia cosmoquímica del Na es 15 veces superior a la del Cl). Esto sugería un origen común, siendo el cloruro sódico el principal candidato. Al mismo tiempo, se advirtió que el NaCl podría ser un importante compuesto de los magmas volcánicos de Ío. Basándose en estas observaciones y predicciones, E. Lellouch y sus colegas iniciaron una campaña con el radiotelescopio IRAM en enero de 2002. Con él detectaron claramente dos líneas de NaCl en las frecuencias de los 143 y 234 GHz. El modelo físico más plausible muestra a la atmósfera de NaCl como más localizada que la de SO2, debido a su corta vida (unas pocas horas como mucho), y quizá restringida a los centros volcánicos. Sólo una pequeña fracción de las moléculas de NaCl escapa de Ío (un 0,1 por ciento). Entre un 1 y un 2 por ciento deja el satélite en forma atómica, después de que la sal sea fotolizada en Na y Cl. El resto, la mayor parte de las moléculas de NaCl, cae de nuevo a la superficie, donde se condensa y podría contribuir al color blanco de algunas de las regiones visibles. Amazings --- El dominio 'www.plataformanuncamais.org', que utiliza la plataforma ciudadana 'Nunca Máis' está registrado por el Bloque Nacionalista Galego, cuenta con las mismas personas de contacto técnico y administrativo y está alojado en los mismos servidores. El dominio 'www. plataformanuncamais. org', que utiliza la plataforma ciudadana 'Nunca Máis' está registrado por el Bloque Nacionalista Galego, cuenta con las mismas personas de contacto técnico y administrativo y está alojado en los mismos servidores. Según informa Manuel Marraco en EL MUNDO, como administrador del dominio figura en el registro Xosé Gontá, miembro del BNG de Santiago de Compostela, y que es también el administrador de la página web oficial de la formación nacionalista que lidera Xosé Manuel Beiras. El dominio fue registrado el pasado 4 de diciembre, 15 días después del hundimiento del barco y tres días después de la multitudinaria manifestación que congregó en Santiago de Compostela a miles de personas en contra del vertido de fuel en las costas gallegas. Entre otros contenidos, el web de la Plataforma incluye el manifiesto fundacional de este colectivo, una relación con los actos reivindicativos organizados por ella, declaraciones del escritor gallego Manuel Rivas y el número de la cuenta abierta para recibir donaciones para 'Nunca Máis', así como el teléfono de contacto del local de que disponen en Vigo, todo ello en gallego. El responsable de Comunicación de la Ejecutiva nacionalista, Xabier Macías, explicó a EFE que el Bloque registró el dominio 'plataformanuncamais. org' cuando se constituyó este colectivo en los primeros días de la catástrofe del Prestige porque "había premura" y para "facilitar la actividad en los primeros momentos". Macías señaló que los nacionalistas, desde el primer momento, colaboraron como cualquiera de las organizaciones que integran 'Nunca Máis', y el registro del dominio fue, "por lógica", parte de esa participación. También se optó por el registro en los primeros días de actividad y hasta que "se formalice" la organización de 'Nunca Máis'. "La página de Internet" -apuntó "la gestiona ahora la propia plataforma, y no se elabora desde el BNG". En cualquier caso, Macías recordó la colaboración "gratuita de mucha otra gente", como los diarios gallegos, que publicaron un anuncio gratis sobre el concierto organizado por la Plataforma en Santiago para recaudar fondos con los que financiar sus actividades. El BNG, insistió, como una de las organizaciones con infraestructura para llevar a cabo las primeras gestiones, colaboró "para poder poner en marcha" la plataforma y para atender a través de la red "las miles de solicitudes de contacto de particulares y entidades interesados en participar". Navegante --- Imágenes del día 10 de Enero de 2003 Imágenes del día 10 de Enero de 2003 El Comité Científico distribuyó estas imágenes donde se puede observar el trabajo del Nautile en el sellado de las grietas. El batiscafo procede a taponar una de las grietas. El sistema de taponamiento consiste en una chapa y dos bolsas como contrapeso que el Nautile coloca en las salidas de fuel. El Nautile ha taponado hasta el momento ocho de las grietas que presenta el "Prestige". Algunas de las grietas han sido taponadas totalmente y otras sólo de forma parcial. --- Estás al volante del coche y circulas a velocidad constante. Estás al volante del coche y circulas a velocidad constante. A tu izquierda hay un precipicio. A tu derecha un camion de bomberos que circula exactamente a la misma velocidad que tú. Delante de ti cabalga un cerdo que es más grande que tu coche y detrás te sigue un helicóptero a ras de suelo, ambos a la misma velocidad que tú. ¿Que haces para pararte? Respuesta: Bájate del tíovivo gilipollas, que ya eres mayorcito para esas cosas. --- Estaba cansada de insistirles a mis alumnos: una cámara de vídeo digital es todo lo que se necesita para hacer buen cine. Estaba cansada de insistirles a mis alumnos: una cámara de vídeo digital es todo lo que se necesita para hacer buen cine. Lo importante es contar una historia. Pero ellos me miraban escépticos y seguían pensando que no, que sólo es cine si se filma con cámaras tradicionales en carísima película de superocho milímetros. Por eso hice esta película”. Así explicaba en 2001 la cineasta alemana Doris Dörrie el nacimiento de su última película, Sabiduría Garantizada. Su tesis quedó demostrada: con un presupuesto escaso, con una cámara de vídeo doméstica y un equipo de producción de tres personas, se puede hacer cine. Algo que han hecho otros filmes independientes como The Blair Wicht Project. Mucha gente no tiene tantas pretensiones y se conforma con hacer vídeos domésticos. Pero cada vez son más los que recurren al mundo de la imagen para expresarse, para transmitir ideas y sentimientos y para recibirlos. Así, por ejemplo, el ocio cada vez es más audiovisual. A la tele se suma la Red y, sobre todo, los videojuegos. Su importancia es tal que en algunos países supera a la industria de la música y no parece lejano el día en que aparezcan jugadores profesionales, patrocinados por marcas con fines publicitarios. De hecho, las primeras Ciberolimpiadas de Videojuegos se han celebrado ya este año –dos españoles, Álvaro Romero y José Corral lograron tres medallas de plata–. Y ya hay un juego que incluye las marcas de sus patrocinadores –McDonald’s e Intel, en Los Sims–. Además, muchos nuevos teléfonos móviles vienen ya con cámara incorporada –sólo Vodafone espera tener 100. 000 clientes de sus nuevos servicios con transmisión de imágenes MMS para marzo–. Y lo mismo vale para PDA y otros cacharros portátiles. La televisión multiplica su oferta, y raro es el mes que no aparece un nuevo canal local, regional, de pago, por satélite, por cable y ¡hasta por ADSL! Los reproductores de vídeo domésticos olvidan el VHS y se hacen digitales, con disco duro. El DVD se populariza a pasos agigantados y en muchos casos se complementa con el sonido envolvente del Home Cinema. Incluso el metro de ciudades como Madrid se llena de terminales que, en andenes y vagones, bombardean a los ciudadanos con información y vídeos. Y es que somos animales visuales. Estamos diseñados para que los estímulos que recibimos a través de la vista nos llamen poderosamente la atención y fuercen a nuestro cerebro a prestarles atención, a pensar. Un mecanismo evolutivo esencial para detectar peligro, alimento o posibilidades de reproducción. Y que ahora puede correr peligro por saturación. INFORMÁTICA INVISIBLE. En cualquier caso, la tendencia no va a parar y seguirá con fuerza en 2003. El nuevo lenguaje de Internet será audiovisual, algo que abre un nuevo mundo de comunicación y una gran oportunidad de negocio. Como explicaba recientemente en Madrid el profesor de la Universidad Carnegie Mellon Ramayya Krishnan, “los datos empiezan a organizarse de forma distinta, yendo más allá del texto y los documentos estructurados”. Así, algunos centros de investigación avanzada como el Entertainment Tech Center, de la Carnegie Mellon, ya se investiga en lo que se denomina invisible computing. Es decir, el ser humano interactúa con elementos audiovisuales holográficos, sin teclado ni ratón ni equipo alguno a la vista. Se pierde así toda conciencia de lo que la tecnología es, y sólo se mantiene la experiencia audiovisual. Da igual lo que hay detrás porque ni siquiera se ve. Lo único importante es la imagen. Ariadna --- A ver si eres capaz de encontrar El Melocotón en esta foto... A ver si eres capaz de encontrar El Melocotón en esta foto... --- A pesar del esfuerzo de los líderes en el campo de la psicología clínica, que han tratado de hacer de la diagnosis de las enfermedades mentales un proceso lo más "objetivo" posible, las teorías individuales de los profesionales aún juegan un papel demasiado importante. A pesar del esfuerzo de los líderes en el campo de la psicología clínica, que han tratado de hacer de la diagnosis de las enfermedades mentales un proceso lo más "objetivo" posible, las teorías individuales de los profesionales aún juegan un papel demasiado importante. Esta es la conclusión a la que han llegado Woo-kyoung Ahn, psicóloga de la Vanderbilt University, y Nancy Kim, de la Wesleyan University. Durante los últimos 22 años, a los psicólogos clínicos se les ha dicho de forma reiterada que sus diagnósticos deben estar basados únicamente en una lista concreta de síntomas. Pero según el estudio realizado por Ahn y Kim, los profesionales diagnosticarán más fácilmente un desorden mental en una persona si ésta exhibe un síntoma que esté muy relacionado con sus propias teorías sobre él. De la misma manera, será más difícil que realicen el mismo diagnóstico para un paciente con síntomas que consideren periféricos. La diagnosis correcta de un desorden mental es una tarea esencial para un posterior tratamiento, y puede afectar a cómo se desarrollará la vida del paciente en lo sucesivo. Por eso es muy importante que se efectúe según unos parámetros lo más objetivos posible. Para determinar el impacto que las teorías personales tienen en un diagnóstico de este tipo, Ahn y Kim encargaron a 35 médicos de clínica y 25 en prácticas la realización de cuatro tareas básicas. Primero, determinaron las visiones teóricas de los participantes, permitiéndoles que señalaran las relaciones entre los síntomas de algunos desórdenes. Por ejemplo, un médico podría considerar una "excesiva ansiedad social" como un indicador clave de un tipo de trastorno de personalidad, y "experiencias de percepción inusuales" como algo periférico, mientras que otro médico consideraría esto último como un síntoma principal y el primero como algo periférico, para la misma enfermedad mental. A continuación, se pidió a los participantes que identificaran la importancia relativa de los síntomas asociados con los desórdenes, y luego que diagnosticaran algunos casos hipotéticos. Finalmente, varias horas después de los diagnósticos, se comprobó si recordaban los síntomas de los pacientes que habían diagnosticado. Ahn y Kim descubrieron que tanto los médicos en plantilla como los que están en prácticas mantienen teorías complicadas sobre varios desórdenes (desde la esquizofrenia o una gran depresión, hasta trastornos de personalidad diversos) y la relativa importancia de los diversos síntomas. Además, no encontraron demasiado acuerdo entre las teorías individuales. Ahn opina que el teorizar forma parte de la naturaleza humana, y no es por sí mismo malo. Pero en el caso de los desórdenes mentales, no hay una comprensión clara de las causas que producen estas condiciones. Como resultado de ello, las teorías de cada profesional pueden ser idiosincrásicas, lo que llevará a diagnósticos que entrarán en conflicto. De hecho, no sólo las teorías individuales afectan al diagnóstico, sino que las mismas teorías influyen en la recolección de los síntomas del paciente. Los expertos recuerdan mejor los síntomas si juzgan que están muy relacionados con un determinado desorden. Peor aún, cuando diagnostican a un paciente con una enfermedad mental concreta pero que no muestra algunos de los síntomas que el médico considera importantes para este diagnóstico, es muy probable que después crea recordar que el paciente sí tiene estos síntomas, cuando, de hecho, no los presenta. Amazings --- Los fabricantes de teléfonos móviles están aumentando sus esfuerzos de reciclaje con el fin de reducir la creciente montaña de chatarra electrónica. Los fabricantes de teléfonos móviles están aumentando sus esfuerzos de reciclaje con el fin de reducir la creciente montaña de chatarra electrónica. Grandes empresas como Nokia, Ericsson y Siemens firmaron un acuerdo en el que se comprometen a hacer aparatos más fáciles de reciclar y a asegurarse de que los consumidores conozcan la mejor forma de deshacerse de los viejos teléfonos. El plan tiene como objetivo a millones de europeos que guardan modelos antiguos en cajones como repuesto o los tiran a la basura. Los fabricantes lanzan nuevos modelos constantemente y la edad promedio de un teléfono móvil es de unos 18 meses. La Unión Europea (UE) estima que sólo en Gran Bretaña, quince millones de teléfonos en desuso fueron guardados en las casas el año pasado. La UE también introdujo una directiva sobre desperdicios electrónicos para los países que integran el bloque. Esta iniciativa obligará a los fabricantes a recoger los viejos productos para reciclarlos. La directiva se aplica a todos los aparatos eléctricos, incluidos los televisores, refrigeradores, DVDs y computadoras. Actualmente, sólo el 10 por ciento de estos bienes de consumo durables se reciclan en Europa. La mayoría de los teléfonos móviles están hechos principalmente de plástico y metal, materiales que en la mayoría de los casos pueden reciclarse, mientras que aquellos aparatos que sigan funcionando bien pueden volver a venderse. "La cubierta de plástico puede derretirse y reutilizarse en bancos de parques u otros artículos de plástico duro", dijo Aki IItänen, de la empresa finlandesa de reciclaje Ekokem. La batería del teléfono, en geneal hecha de litio o níquel, también puede reciclarse, según Itänen. "Podemos reutilizar entre el 60 y 80 por ciento de la batería, sobre todo la parte metálica, dependiendo de la edad y calidad el teléfono", agregó. La placa eléctrica contiene sustancias potencialmente tóxicas, como oro, plomo y zinc. "Estos metales, una vez separados de la placa, pueden fundirse para que la industria electrónica los reutilice", dijo Itänen. Pero muchos de los antiguos teléfonos, que contienen sustancias químicas como el cadmio, pueden tener un efecto devastador en los seres humanos y los animales si se tiran a la basura y las toxinas entran en la cadena alimentaria. La UE estima que el cadmio de un único teléfono celular podría contaminar 600. 000 litros de agua. Pero muchas personas no ven sus teléfonos móviles como un artículo reciclable, según Peter Hine, de Móbile Takeback Fórum, un grupo industrial con sede en Gran Bretaña. "Las personas piensan que el teléfono vale algo o tiene una especie de valor sentimental asociado a él", explicó. "Es esencial que los antiguos teléfonos sean devueltos al vendedor, que tendrá la experiencia y el conocimiento para enviarlos a quien los recicle", comentó. "El reciclaje es una responsabilidad compartida entre fabricante y consumidor", resaltó. "Concierne a todas las partes garantizar que los teléfonos causen un riesgo mínimo al medio ambiente", añadió. Muchas empresas aseguran que ya están haciendo su parte por el medio ambiente. Nokia dijo que desde hace años tiene una política de intercambio de viejo por nuevo. "Hay variantes regionales en Europa... pero la mayoría de nuestros distribuidores aceptarán teléfonos viejos para reciclaje", dijo una portavoz. "Y muchos operan con una devolución de dinero o con un cambio del viejo por el nuevo", añadió. CNN Español --- Siento no poder asistir al trabajo hoy, debido a un infortunado accidente que sufrí ayer noche, cuando me caí sobre una caja de Coca Cola. Siento no poder asistir al trabajo hoy, debido a un infortunado accidente que sufrí ayer noche, cuando me caí sobre una caja de Coca Cola. El informe médico indica que no podré caminar bien por algunos días y que sobre todo haga reposo ya que tomará un buen tiempo en sanar. Para su información, le adjunto esta una copia de los rayos X que me tomaron anoche, para que vea que no le estoy engañando. Gracias. --- Imágenes del día 7 de Enero de 2003 Imágenes del día 7 de Enero de 2003 En los últimos días, el impacto de nuevas manchas en municipios de la Costa da Morte ha obligado a los voluntarios a incrementar sus esfuerzos. Las playas de Carnota aparecieron de nuevo arrasadas por el fuel. Soldados de Burgos limpian en fuel en el coído de Sartañas. Soldados de Valladolid realizan tareas de limpieza en la playa de Nemiña, en Muxía. Mejillones impregnados de fuel en las rocas. Dos barcos regresan a puerto tras buscar fuel por la zona de Touriñán. Mariscadoras de Camariñas limpian las playa de Lingunde, una zona importante de cultivo de almeja y berberecho. Colocación de barreras para proteger las playas francesas de la constante entrada de bolas de fuel. Estas bolas de fuel viajan entre aguas y sólo son visibles cuando baja la marea. Las autoridades franceses han prohibido la entreda a las playas afectadas por el vertido de fuel. --- Pese a que fue el pionero de Internet, Estados Unidos parece estar quedándose a la zaga en la revolución de la banda ancha. Pese a que fue el pionero de Internet, Estados Unidos parece estar quedándose a la zaga en la revolución de la banda ancha. Según un informe que publicó en diciembre la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés), el número de conexiones rápidas a Internet creció en la primera mitad del año a 16,2 millones. La cifra decepcionó porque el ritmo de crecimiento semestral bajó del 33 por ciento al 27 por ciento. Estas cifras combinan todo tipo de conexión de banda ancha, incluso las de empresas grandes como CNN. Si se toman en cuenta sólo las cifras para residencias y pequeñas empresas (la FCC no desglosa por separado el sector residencial), se ve el problema con mayor claridad. Baja el crecimiento Comenzando con una base mínima de un millón 800 mil líneas en diciembre de 1999, la cifra ahora asciende a casi 14 millones. Pero lo importante es esto: el crecimiento en la primera mitad del año fue de apenas 3 millones, comparado con 3,2 millones en el segundo semestre del 2001, lo que revierte la tendencia de aumento de líneas nuevas en cada semestre. No sólo está bajando el crecimiento porcentual, también baja el crecimiento absoluto. Los oráculos de la industria creen que la saturación del mercado para la banda ancha sería de algo así como el 60 por ciento de los hogares. Según cálculos propios, la penetración actual, suponiendo que todas las conexiones de esos 14 millones sean caseras, apenas supera el 12 por ciento. Aunque sin duda, uno o dos millones de esas líneas pertenecen pequeñas empresas. Brecha Digital Estas cifras se combinan con otro factor: la distribución de esas líneas. En Estados Unidos se está afianzando una fuerte brecha digital que las cifras de la comisión pasan por alto. Según una investigación del Leichtman Research Group, más del 28 por ciento de los hogares con ingresos superiores a los 100 mil dólares anuales tienen conexiones de banda ancha. Esto se compara con sólo el 4 por ciento para hogares con ingresos de 35 mil dólares o menos. En la primera categoría están incluidos apenas el 13 por ciento de los hogares, mientras que en la segunda está más del 40 por ciento de la población, y si uno examina sólo las comunidades negra e hispana, más del 50 por ciento. "Existe una pronunciada brecha en Estados Unidos en base a factores económicos", dijo Bruce Leichtman, de la firma investigadora. "La mayoría de los hogares de menores ingresos no están en línea". En el siguiente artículo abordaremos sobre las razones de esta situación. Aclaración: CNN forma parte del conglomerado AOL Time Warner, entre cuyas propiedades están AOL, el mayor proveedor de acceso a Internet en Estados Unidos, y Time Warner Cable, uno de los mayores proveedores de conectividad de Internet por cable. CNN Español --- No se racione la pasión, dicen los expertos médicos: El sexo es divertido, excitante y una de las pocas cosas en la vida que son gratis. 1. - No se racione la pasión, dicen los expertos médicos: El sexo es divertido, excitante y una de las pocas cosas en la vida que son gratis. Le puede hacer lucir y sentir de maravilla. La celulitis, las manchas, depresión, estrés, ataque al corazón y dolores de cabeza, entre otras cosas, se pueden mejorar con un poco de amor. 2. - El sexo es como un tratamiento de belleza: Se ha descubierto científicamente que cuando la mujer hace el amor produce doble cantidad de estrógeno, la hormona que mantiene la piel suave y le da brillo al cabello. 3. - Hacer el amor de un modo suave y relajado elimina las probabilidades de sufrir dermatitis, erupciones y manchas cutáneas: El transpirar limpia los poros y es saludable para la piel. 4. - Al copular puede quemar hasta 560 calorías:, Eso equivale a hora y media en una bicicleta. 5. - Es uno de los ejercicios mas completos que existen: Ejercita todos los músculos del cuerpo. 6. - Es una cura instantánea para la depresión leve: Hace circular la endorfina por el sistema sanguíneo, produciendo una agradable sensación de euforia y bienestar. 7. - El estrógeno es una hormona que retarda el proceso de la osteoporosis y puede proteger contra la Hipertensión. 8. - Mientras más relaciones sexuales sé tenga, mas se ofrecerán: El cuerpo sexualmente activo segrega mas cantidad de sustancias llamadas feromonas que vuelven loco al sexo opuesto. 9. - El sexo te hace mejor deportista: La noche antes, te permitirá dormir mejor. 10. - Un abrazo amoroso te ayuda a tener mas confianza en ti mismo: Saber que alguien te desea es suficiente para que tu mismo te quieras más. 11. - Es el mejor tranquilizante del mundo: "Diez veces mas efectivo que el valium". 12. - Besar a diario le alejara del consultorio dental: Besar estimula la saliva, que elimina partículas de comida de los dientes, también hace disminuir el nivel ácido que causa las caries y la placa dental. 13. - Alivia los dolores de cabeza: Un encuentro amoroso relaja la tensión, que constriñe los vasos sanguíneos cerebrales. 14. - Mucho amor puede destapar una nariz bloqueada: El sexo es un antihistamínico natural, nadie estornuda cuando hace el amor. 15. - Practicado con toda regularidad, él sexo mejora notablemente la salud mental: Saca a relucir las emociones, incluso la risa. Se ha comprobado que la risa alivia el estrés, eliminando el exceso de hormonas como adrenalina, y haciéndole sentir eufórico, pero calmado. 16. - En Suecia los funcionarios de la republica han establecido días de fiesta sexuales para que la gente "olvide las cosas apremiantes y se pueda relajar". 17. - El frecuente contacto sexual hace los labios mas besables: Les da color, mejor forma y apariencia. 18. - Si padeces de insomnio no tomes píldoras: Los cambios bioquímicas que ocurren durante el acto sexual provocan lasitud y sueño enseguida. 19. - Uno de los mejores antídotos para la tensión nerviosa es hacer el amor: Se le quitara el pánico y la ansiedad. 20. - Si hace el amor al menos una vez a la semana , estará menos irritable y le afectara menos la tensión diaria. 21. - Las noches de pasión mitigan la amenaza de problemas cardiacos. (Siempre y cuando no sean después de una opípara cena). 22. - Hacer el amor puede aliviar la artritis , mejora la circulación y aumenta los glóbulos rojos. 23. - Hacer el amor te ayuda a prevenir la celulitis: Mejora la circulación de fluido linfático en el cuerpo. El sistema linfático se encarga de eliminar bacterias, toxinas y otras sustancias que se acumulan en el organismo, especialmente en los muslos. Entonces ... ... ... . . ¿Que merde haces allí sentado(a) frente a la pc? --- El Ministro español de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, expuso la semana pasada, en Madrid ante los periodistas, los objetivos concretos de su departamento para 2003, un año en el que observadores y analistas dan por seguro abandonará el cargo para presentarse como candidato electoral al gobierno autónomo de Catalunya. El Ministro español de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, expuso la semana pasada, en Madrid ante los periodistas, los objetivos concretos de su departamento para 2003, un año en el que observadores y analistas dan por seguro abandonará el cargo para presentarse como candidato electoral al gobierno autónomo de Catalunya. "La acción de gobierno para este Ministerio es de continuidad y es independiente a las personas", dijo a preguntas de los reporteros. El retraso de España respecto a Europa en tecnologías, Internet e implantación de la sociedad de la información fue admitida por el Ministro, al señalar, tímidamente, que "algunos programas están saliendo bien y otros, no tanto". No soslayó el fracaso de la campaña "Internet para todos" ("hay que hacer un mayor esfuerzo", se excusó) y del programa "Info XXI", para cuya redefinición el Gobierno Aznar nombró una Comisión de Expertos (a cuyo frente está Juan Soto, presidente de Hewlett Packard España), un organismo que presentará sus conclusiones en marzo de este año. Para 2003, una de las acciones más relevantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología será la aprobación de la Ley General de Telecomunicaciones, así como la ley General Audiovisual y la ley de Firma Electrónica. En 2002, hecho destacado fue la aprobación de la controvertida Ley de Internet (o LSSICE), que ha suscitado amplias críticas en organizaciones de Internet y de comercio electrónico de Europa y EE. UU. , y ahora está en fase de desarrollo reglamentario en España. Piqué y su equipo de abogados, en defensa de las leyes "que dan confianza" Piqué señaló, haciéndose eco del pensamiento dominante en su actual equipo ministerial (dominado por abogados, tanto el Secretario de Estado de Telecomunicaciones como el Director General de la Sociedad de la Información lo son), que la leyes promovidas "dan confianza y seguridad a los usuarios y a la economía". El discurso de Josep Piqué, que se prolongó por espacio de una hora, se refirió, igualmente, a planes y programas de subvenciones y apoyo a las empresas, a científicos y a organismos relacionados como la I+D. IBLNEWS TV difunde, en exclusiva y en abierto, el speech de Piqué así como las respuestas a los periodistas. IBLNews --- El primer asteroide descubierto que gira alrededor del Sol en una órbita casi idéntica a la de nuestro planeta realiza su máxima aproximación a nosotros este mes. No regresará hasta dentro de varias décadas. La piedra espacial mide apenas 60 metros. Atrapada bajo la influencia de los campos gravitatorios del Sol y de la Tierra, su trayectoria es ciertamente curiosa. Los astrónomos la bautizaron con el nombre de 2002 AA29, lo que implica que fue descubierta el año pasado. Su ruta con relación a nuestro mundo tiene el aspecto de una especie de herradura, de tal manera que, alternativamente, adelanta o es adelantada por la Tierra, sin escapar jamás de su influencia. Este movimiento aproxima al asteroide a nosotros de forma periódica. Los científicos hicieron sus cálculos y comprobaron que el 8 de enero de 2003 efectuaría su máximo acercamiento respecto a la Tierra, pasando a 5,9 millones de kilómetros de ella. Según Paul Chodas, del Jet Propulsion Laboratory, el asteroide y nuestro planeta se comportan como dos coches avanzando en una pista de carreras circular. Ahora mismo, 2002 AA29 se mueve por el "carril interior", lo que lo hace avanzar un poco más rápido que la Tierra. Pero en un plazo de 95 años, la gravedad del Sol y la de nuestro propio planeta, combinadas, conspirarán para desviarlo hacia el "carril exterior", más lento, y volverá a alejarse. No existe peligro alguno de que llegue a chocar con nosotros. La gravedad terrestre rechaza sus periódicos avances y lo mantiene alejado. Dentro de 600 años el asteroide dará la impresión de girar alrededor de la Tierra como la Luna, pero estará demasiado lejos como para ser considerado un verdadero satélite de nuestro planeta. Lo hará durante unos 40 años, antes de regresar a su trayectoria habitual en forma de herradura. Amazings --- Arabia Saudita estudia la posibilidad de levantar la prohibición que pesa actualmente sobre el uso de teléfonos móviles con cámaras incorporadas dentro de este país del Golfo Pérsico, dijo el jueves un funcionario del gobierno. Arabia Saudita estudia la posibilidad de levantar la prohibición que pesa actualmente sobre el uso de teléfonos móviles con cámaras incorporadas dentro de este país del Golfo Pérsico, dijo el jueves un funcionario del gobierno. Se ha formado una comisión -- integrada por funcionarios de los ministerios de interior, telecomunicaciones, comercio y finanzas -- para debatir la posible importación y venta de estos aparatos en el mercado local, dijo una fuente bajo la condición del anonimato. Por el momento no se disponía de más detalles. Arabia Saudita es un país musulmán conservador en el que las mujeres deben ir cubiertas de pies a cabeza y se les prohíbe mezclarse con hombres extranjeros. Además, no se permite el uso de teléfonos móviles con cámaras de vídeo incorporadas debido a que pueden utilizarse para sacar fotografías de mujeres descubiertas y enviarlas a otros teléfonos o publicarlas en Internet. Estos teléfonos son muy demandados en Arabia Saudita, donde se compran a los países vecinos más occidentalizados como Bahrain o Emiratos Arabes Unidos y se venden al doble de su precio original. Según el diario al-Watan, las autoridades investigan el caso de seis alumnas árabes sauditas que poseían uno de estos teléfonos, y que fue confiscado por las autoridades. Un profesor sorprendió a una de las chicas tomando fotos a las otras durante una clase en un colegio femenino en Dammam, informó el jueves el periódico. El diario oficial indicó, citando a testigos, que la muchacha admitió haber comprado el teléfono en Bahrain y reconoció haber fotografiado a las chicas con la ayuda de otras cinco. La administración de la escuela confiscó el teléfono y obligó a las chicas a firmar un compromiso de no volver a repetir su acción, según el periódico. CNN Español --- Bajo ninguna circunstancia recomendamos que digas esto durante el sexo... Bajo ninguna circunstancia recomendamos que digas esto durante el sexo... -Y pensar que yo, en realidad quería acostarme con tu amiga(o)... -Espero que esto no vaya a dañar nuestra amistad. -¿Me despertaste para eso? -¿Te mencione la cámara de video ? -¿Ya empezaste? ... -Esteee... pero no te preocupes... para mi todos son graciosos cuando están desnudos. -(En un Fiat 600) ... y dicen que murió el romanticismo. -¿Podrías intentar respirar por la nariz? -Amor, ¿cerraste la puerta de atrás? -El otro: Esta es tu primera vez... ¿no? -Tu: Si... en el día de hoy... si. -(En un hotel) Apurate! ... nos quedan 23 segundos de las 3 horas ! . -¿Me pasas el control remoto? -¿Aceptas Visa? -Zzzz... Zzzz... -Oh! ... segundo remordimiento... apagemos las luces. -¿Que curioso? ... estando borracho(a) te veía más linda(o)... -¿Tienes un chicle? Trata de no arruinarme el maquillaje... ¿si? -Pero... me acabo de lavar los dientes... -Estaba convencido que las llaves de las esposas las tenías tú! ! ! -(En una orgía) ¿Por qué yo estoy haciendo todo el trabajo? -¿Sabes que necesitarías pintar el techo? -¿Cuando se supone que se sentirá rico? -¿Eso que está en la almohada es sangre? -¿ Me tomé la pastilla! ? -¿Estás seguro(a) que no te conozco de algún lado? -¿Te dije que mi tía Marta murió en esta cama? -Podrías haber esperado a que acabaramos para prenderte el cigarrillo... ¿no? -En realidad no... hago mejor esta parte yo solo(a). -Que lindo es acostarme con una mujer que no tengo que inflar y desinflar... -Esto sería más divertido con un poco más de gente. -Eres casi tan buena(o) como mi ex! -¿Ese olor es tuyo? ... ¿o algo se está pudriendo? -Te ves más jóven de lo que te siento. -Tal vez es solo que estás fuera de práctica. -Ahora entiendo porque el/ella te dejó... -¿Te conté que mi marido compró un arma? -¿Qué tampax? -¿Consideraste una liposucción? -Y pensar que ni siquiera tuve que pagarte un trago... -¿Qué tienes pensado hacer para el desayuno? -Te tengo que confesar algo... -Que linda lámpara de techo! -¿Te mencioné mi operación transexual? -¿Ya acabaste, cariño? -¿Sabes que esto lo solucionas con una cirugía? ... -¿Podemos considerar esto como una cita? Hip! ... necesito otra cerveza para esto! -¿Cuando quieres conocer a mis padres? -Tal vez ayuda si pienso en alguien que me guste realmente... ¿no? -¿Me dejas usar el teléfono? -Solo está jugando... es un doberman muy cariñoso ¿viste? -¿Por eso te llaman señor 'Flash'? -Podrías siquiera aparentar que lo estás gozando! ... -Shhh! ! ! ... mi madre se despierta por cualquier cosa. -Mi ex-novio duraba un poquito más... ¿viste? -¿Esto también es pecado? -Uh! ... me dormí! ... ¿me perdí de algo? -Para insaciable... todavía falta mi amigo... -Que quede claro que hago esto solo por un ascenso. -¿Cuánto tiempo más vas estar 'ya casi'? -¿Estás diciendo que tu no eres mi cita a ciegas del chat? --- El jefe ejecutivo de una empresa competidora de Microsoft ha resultado ser el organizador de un concurso que ofrece 200.000 dólares a quien sea capaz de adaptar el sistema operativo Linux para que funcione con la consola de videojuegos Xbox. El jefe ejecutivo de una empresa competidora de Microsoft ha resultado ser el organizador de un concurso que ofrece 200. 000 dólares a quien sea capaz de adaptar el sistema operativo Linux para que funcione con la consola de videojuegos Xbox. Michael Robertson, el ex presidente de mp3. com y ahora director ejecutivo de la compañía estadounidense de software Lindows. com, reconoció que él era el impulsor del curioso certamen, en una entrevista concedida el jueves al sitio noticioso News. com. Su identidad fue revelada primero por SourceForge, un sitio de Internet en el que los programadores se reúnen para compartir información sobre el desarrollo de proyectos de software de código fuente abierto. El codigo fuente son las instrucciones que los programadores escriben en un idioma de programación para crear software. Una portavoz de Microsoft en Londres no quiso hacer comentarios sobre la recompensa de Robertson, y tampoco se pudo hablar con ningún ejecutivo de las oficinas de Lindow. com en San Diego, California. En julio pasado, Robertson ofreció anónimamente la recompensa a quien pudiera hacer que la Xbox funcionara con el sistema operativo de Linux, un competidor del sistema Windows de Microsoft. El premio vino en dos partes: 100. 000 dólares para quien haga funcionar Linux modificando el equipo y 100. 000 dólares para quien lo logre sin cambiar el hardware. SourceForge anunció que los primeros 100. 000 están en proceso de entrega y que Robertson había ampliado el plazo límite para la segunda partida hasta finales del 2003, al ver que nadie había logrado superar el reto. No sólo un juego El concurso para adaptar la Xbox va más allá de un simple desafío tecnológico o un juego. La Xbox es esencialmente una potente computadora personal que utiliza una versión del sistema operativo Windows 2000 que ha sido modificado para que sólo ejecute videojuegos diseñados para esa máquina. Igual que los DVD, los videojuegos hechos para una región del mundo no suelen funcionar con máquinas comercializadas en otras regiones. Esto es para combatir el llamado "mercado gris", la importación no autorizada por el fabricante original, algo que es legal en Estados Unidos y algunos otros países. Cuesta apenas 200 dólares, y tiene un reproductor de DVD integrado así como circuitos de vídeo de primera. El problema es que los fabricantes de consolas de videojuegos suelen vender su producto a un precio menor que su costo, recuperando las pérdidas con regalías que les pagan los creadores de los juegos. Si se lograra crear un paquete de software que liberara la Xbox, tornándola en una computadora personal de uso general, surgiría la posibilidad de que se vendan muchas consolas para usos distintos al de los videojuegos, lo que significaría que no se venderían suficientes videojuegos por consola para hacer rentable el negocio de fabricar la consola. Por eso, los fabricantes de consolas se han opuesto a este tipo de esfuerzos, afirmando que violan su propiedad intelectual. En particular, han atacado los "mod chips" -- microcircuitos que se instalan dentro de las consolas -- y que son la forma más fácil de liberarlas. Quienes defienden estos proyectos argumentan que la ley de derechos de autor protege la explotación comercial de bienes como los videojuegos, películas y libros, y no un modelo de negocios como el de los fabricantes de consolas. Y que si bien algunos usuarios de los "mod chips" lo hacen para ejecutar juegos copiados, muchos otros no. Los usan para jugar juegos importados o para destinar la consola a fines diferentes al de los videojuegos. Los defensores del uso de Linux sostienen que el sistema operativo gratuito, diseñado y modificado por grupos de entusiastas de la informática, es un paso muy importante para el futuro desarrollo de aparatos de computación. Afirman que el dominio del mercado de Windows, que es el sistema operativo utilizado en más del 90 por ciento de las computadoras personales, le da a Microsoft y al pequeño número de socios empresariales de la firma un control injusto y anticompetitivo en el diseño del creciente número de dispositivos que vienen equipados con capacidad informática. La firma de Robertson, Lindows. com, es una pionera en la promoción del uso del sistema operativo de fuente abierta Linux en las computadoras, una política que desafía la hegemonía de Windows de Microsoft. Ambas firmas están envueltas en un litigio en la corte federal de distrito de Seattle, en la que Microsoft acusa a Lindows de violar su marca registrada Windows al ponerse un nombre tan similar. Dice que la compañía de Robertson quiere hacer pasar gato por liebre, que la gente se imagine que esta obteniendo una computadora con el sistema operativo de Microsoft cuando la realidad es otra. Lindows ha respondido tratando de invalidar la marca Windows, argumentando que la ley prohíbe registrar como marca un nombre genérico en uso común en la industria dada. Por ejemplo, la marca "Apple" (palabra inglesa para manzana) bien puede usarse en computadoras pero no en frutas. Dice que el sistema de presentar material en ventanas (en inglés "windows") en un monitor de computadora es tan común y se conoce tanto con ese nombre que el uso exclusivo por Microsoft del término no es legal. CNN Español --- No existe reparación si se presenta alguna de las fallas anteriores. La única solución posible es ir cambiando de modelo hasta que se encuentre el ideal. 1) Al desempacarlo, ponga una cara neutra y no se muestre muy entusiasmada con el producto. Si se muestra muy segura de sí misma el hombre no funcionara bien y vivirá con defectos. 2) Guárdelo en un lugar fresco, seco (hombre apestoso no es bueno) y seguro (no olvide que Él es el sexo frágil). 3) Consérvelo fuera del alcance de la vecina rubia sonriente. Ella podría causar estragos en su producto. 4) Para ponerlo a funcionar, actívelo (ON) con unos besos en el cuello por la mañana y repita la operación a la hora que sea necesario. 5) Para ponerlo fuera de servicio (OFF), ofrézcale una noche de sexo y dormirá como piedra a más tardar a las diez de la noche (pueden detectarse fallas de control de calidad y/o defectos de fabricación). 6) Prográmelo de inmediato para que le entregue TODO el salario mensual sin hacer preguntas molestas. 7) Es necesario cargar las baterías 3 veces al día. Para ello proceda de la siguiente forma: 1) Café por la mañana, 2) Almuerzo suculento y, 3) Cena. (Tomar nota que el exceso cuantitativo en este procedimiento provoca cauchitos indeseables y antiestéticos). 8) En caso de defecto, intente la puesta a punto de acuerdo con los siguientes pasos: a) Comience escondiendo el control remoto; b) si la falla persiste cancele el fútbol del fin de semana y la farra con los amigos; c) si el problema se agrava será preciso un tratamiento de choque con abstención total de sexo. 9) Cosas que el ejemplar está preparado para hacer bien son las siguientes: a)cambiar focos, b) abrir latas y frascos en general, c) cambiar gomas, d) cargar bolsas, e) clavar clavos en la pared, f) cambiar llaves de agua, g) limpiar zapatos. Sin embargo, estas tareas deben ser estimuladas. GARANTIA: NINGÚN HOMBRE TIENE GARANTÍA NI DEVOLUCIÓN. Todas los sujetos son susceptibles de fallas de fabricación que se evidencia en las siguientes actitudes: 1) dejar la toalla mojada sobre la cama; 2) tirar la ropa sucia al suelo; 3) no poner entusiasmo en fechas de aniversario, e inclusive olvidarlos; 4) empeorar las cosas; 5) criticar; 6) reclamar; 7) autoexaltarse; 8) beber de más, 9) ingerir cebolla cruda sin control; 10) roncar; etc. ATENCION: No existe reparación si se presenta alguna de las fallas anteriores. La única solución posible es ir cambiando de modelo hasta que se encuentre el ideal. Los estudios más recientes informaron que aún no existe la versión sin fallas; no ha sido inventado un ejemplar ideal, pero resulta interesante probar hasta que se encuentre el que mejor se adapte a las necesidades de cada mujer. - --- Combinando conceptos de investigación sobre radiación electromagnética y fibra óptica, un grupo de científicos ha creado un rayo de luz, parecido a un láser, que trabaja en el ultravioleta extremo, una zona del espectro electromagnético que no era accesible con anterioridad para ciertas aplicaciones. Combinando conceptos de investigación sobre radiación electromagnética y fibra óptica, un grupo de científicos ha creado un rayo de luz, parecido a un láser, que trabaja en el ultravioleta extremo, una zona del espectro electromagnético que no era accesible con anterioridad para ciertas aplicaciones. Las ondas de luz en el ultravioleta extremo (EUV) son entre 10 y 100 veces más cortas que las ondas de luz visible. Gracias a ello, permitirán "ver" estructuras diminutas, o grabar patrones en miniatura, en aplicaciones como la microscopía, la litografía o la nanotecnología. El logro se basa en un dispositivo que se llama "guía de ondas", un tubo de cristal hueco con una serie de "bultos" internos que obligan a las ondas de luz a viajar a través de él a la misma velocidad, ayudándolas a reforzarse entre ellas. El resultado es un rayo de luz cuya potencia máxima se acerca al megavatio. Las ondas de luz tienen un tamaño nanométrico, a pesar de que el aparato puede descansar sin problemas sobre una mesa de dimensiones no demasiado grandes. Los trabajos han sido realizados por un equipo de expertos liderado por Henry Kapteyn y Margaret Murnane, de la University of Colorado. Para crear rayos EUV, los científicos disparan un láser cuyo pulso dura un femtosegundo (una milésima de billonésima de segundo), a través de la guía de ondas llena de gas. El láser es tan intenso que "rompe" los átomos del gas, obteniéndose iones cargados y electrones. El rayo láser acelera entonces los electrones a muy altas energías, y los hace chocar contra los iones. Esto libera radiación electromagnética (en este caso, fotones en la longitud de onda EUV). Algunas de las ondas EUV pueden estar "fuera de fase" con respecto al láser, cancelándose unas con otras y debilitando la intensidad y coherencia del rayo de salida. Por eso, se han practicado una especie de bultos en el diámetro de la guía de ondas, que hacen que las ondas de luz del láser y el rayo EUV viajen a la misma velocidad. El sistema lanza finalmente un chorro bien sincronizado de fotones, en la longitud de onda esperada. El grupo de Colorado espera extender pronto el alcance del rayo hasta la región que se encuentra por debajo de los 4 nanómetros. Este tipo de luz es perfecto para observar estructuras biológicas: se podrá construir un microscopio que nos mostrará los tejidos vivos con gran detalle. En unos 10 años, esperan llegar también hasta los rayos-X, otra de las regiones del espectro. Con ellos obtendremos microscopios de altísima precisión, que serán capaces de ofrecernos "películas" en tiempo real de procesos como la danza de los átomos en las reacciones químicas. Amazings --- Un manuscrito amarillento de J.R.R. Tolkien descubierto en una biblioteca de Oxford podría convertirse en una de las sensaciones editoriales del año 2003, al tiempo que podría facilitar numerosas pistas sobre las claves de la obra del autor de El señor de los anillos, según publica El Mundo. Un manuscrito amarillento de J. R. R. Tolkien descubierto en una biblioteca de Oxford podría convertirse en una de las sensaciones editoriales del año 2003, al tiempo que podría facilitar numerosas pistas sobre las claves de la obra del autor de El señor de los anillos, según publica El Mundo. Las 2. 000 páginas escritas a mano por Tolkien incluyen una traducción y una valoración de Beowulf, el poema épico anglosajón que habla de valentía, amistad y el asesinato de un monstruo, considerado como una de las inspiraciones para su propia narrativa. A partir de los principios del verso inglés, el escritor creó el lenguaje imaginario hablado por Arwen, personaje protagonizado por Liv Tyler, y otros elfos en la segunda película basada en el libro de El señor de los anillos, Las dos torres, que se ha convertido en el éxito cinematográfico de esta Navidad. Un académico norteamericano, Michael Drout, encontró por casualidad parte del material, unas notas encuadernadas, en una caja de papeles viejos en la Biblioteca Bodleian de Oxford. Tolkien, catedrático en Oxford y uno de los eruditos anglosajones del último siglo, dio un discurso clave sobre el poema en esa universidad. En 1936, un año antes de que se publicase El Hobbit, precursora de El Señor de los Anillos, habló sobre Beowulf, instando al público a leerlo más como un poema de magnífica calidad literaria que como un documento histórico. Copia superviviente Escrito en Gran Bretaña unos 350 años antes de la batalla de Hastings, pero ambientado en lo que es ahora Dinamarca y Suecia, el poema relata las distintas batallas de Beowulf con un monstruo devorador de hombres llamado Grendel, la madre de Grendel y un dragón que acaparaba oro y que escupía fuego. La copia superviviente más antigua, que data del año 1000, se encuentra segura tras un cristal en un espacio controlado del Museo Británico. El milenio que ha transcurrido ha alterado también un lenguaje que ya sólo los eruditos comprenden. Drout, catedrático ayudante de inglés en el Wheaton College de Norton, Massachusetts, había viajado en tren hasta Oxford mientras se encontraba de visita familiar en Londres. Estaba realizando unas averiguaciones sobre los eruditos anglosajones y, tras ojear el catálogo de la Colección Tolkien de la biblioteca, pidió que le dejasen ver un archivo titulado Textos manuscritos a carbón sobre Beowulf: los monstruos y los críticos, el título de la ponencia de Tolkien de 1936. Huella dactilar «Me encontré cuatro volúmenes encuadernados al fondo de la caja. Comencé a ojearlos y entonces me di cuenta de que había dado con un libro entero de material que jamás había visto la luz del día. Al pasar una página encontré la huella dactilar de Tolkien en una mancha de tinta. Mi corazón latía disparado mientras tomaba notas. Unicamente cuando salí de allí pensé: '¡Oh, Dios mío, he encontrado un manuscrito inédito de Tolkien! '». Tras obtener permiso del patrimonio de Tolkien, Drout publicó en EEUU a principios de este mes Beowulf y los críticos, una versión ampliada de la ponencia del 36 de Tolkien, ya que incluye los textos preparatorios de las conferencias que éste pronunció sobre el tema. Aún más excitante resultará la traducción del literato del mítico poema y la interpretación, línea por línea, de su significado, cuya publicación podría salir a la venta el próximo verano en Gran Bretaña. El nombre de Tolkien en la cubierta convertirá probablemente la traducción en todo un éxito de ventas, siguiendo a la versión del poeta irlandés Seamus Heaney, que batió al rival cinematográfico de Frodo Bolsón, Harry Potter, al conseguir el galardón Whitbread al Libro del Año en 1999. Michael Drout afirma que Tolkien encontró la inspiración para numerosos personajes y argumentos suyos en Beowulf. La amistad del héroe anglosajón con Wiglaf se ve reflejada en la relación entre Frodo y Sam, en El Señor de los Anillos. Los elfos, las orcas y los entes, estos últimos un tipo de gigantes que se convierten en árboles que hablan y pueden andar en el trabajo de Tolkien, aparecen ya mencionados en Beowulf. Excelencias de una traducción e inevitables comparaciones Los eruditos británicos se han apresurado a aclamar la futura publicación de la traducción de Beowulf realizada por Tolkien como una incorporación importantísima al canon del escritor. «Beowulf es una obra tremendamente difícil de traducir en verso aliterado, pero suena excepcional. Tolkien está mucho más cerca de las formas anglosajonas que Heaney», ha señalado el especialista en literatura inglesa de la Universidad de Oxford John Carey. Por su parte, Kevin Crossley-Holland, poeta y experto en temas anglosajones, que ha publicado su propia traducción, explica: «Captura el sonido de las grandes olas rompiendo en una playa de guijarros y los versos se van extinguiendo como el agua que ha lamido ya la arena». «El trabajo de Tolkien», prosigue, se alimenta y respira del mismo mundo que los poemas anglosajones y los mitos escandinavos. Está unido a ellos mediante un nexo umbilical». Seamus Heaney, que inevitablemente debe hacer frente a las comparaciones, ha afirmado: «Tengo grandes deseos de leerlo, pero no quiero compararlo». Merlin Unwin, hijo del editor original de Tolkien y que, de niño, solía tomar el té con el gran autor, afirmó: «Beowulf es un relato maravilloso, y contando con la firma de Tolkien, sin duda alguna se convertirá en un impresionante éxito comercial». IBLNews --- Desde hace unos años, todos nosotros convivimos a diario con el famoso "email": "email por aquí", "email por allá", "mandame un email", "me lo dices por email"... pero ¿alguien lo conoce? Desde hace unos años, todos nosotros convivimos a diario con el famoso "email": "email por aquí", "email por allá", "mandame un email", "me lo dices por email"... pero ¿alguien lo conoce? Alguien sabe que aspecto tiene? ¿de qué país viene? ¿es niño o es niña? ¿le gustará el chocolate? Pues bien, esa gran duda que a todos nos acompaña a diario a partir de este momento será aclarada. Señoras, Caballeros, gentes de buen corazón en general... Tengo el gran placer y honor, de presentarles... a Email! ! --- Los operadores de salas de charlas en Internet deberían ofrecer a los niños teclas virtuales de auxilio para protegerlos de potenciales pederastas en línea, indicó el gobierno británico. Los operadores de salas de charlas en Internet deberían ofrecer a los niños teclas virtuales de auxilio para protegerlos de potenciales pederastas en línea, indicó el gobierno británico. La recomendación forma parte de una campaña que tiene como finalidad reducir los riesgos que enfrentan los niños al utilizar la Red. Las directrices pretenden asesorar a los proveedores de servicios en Internet --tales como salas de charlas en tiempo real o mensajeros instantáneos, entre otros-- para que ofrezcan un producto mejorado y más seguro. Asimismo se recomendó a los operadores de salas de charlas ofrecer tanto teclas virtuales de alerta como destacados mensajes de seguridad en sus sitios. "Internet ha abierto un nuevo mundo a los menores, el cual es educacional, informativo y sobre todo divertido", dijo la ministra de Asuntos Internos, Hilary Benn. "Pero estamos conscientes de su potencial para los pederastas que intenten hacer un mal uso de la tecnología moderna y abusen de la confianza que los menores tienen puesta en este lugar para intentar atraerlos desde las salas de charlas", añadió. "Queremos alentar a los padres a que ayuden a sus hijos a protegerse a ellos mismos, de manera que puedan navegar (por Internet) con seguridad", señaló. El sitio www. thinkuknow. co. uk enumera el tipo de trampas que los jóvenes usuarios deben evitar y describe el tipo de acciones que deben emprenderse en el caso de que se encuentren con situaciones que les resulten incómodas. CNN Español --- Las sociedades implicadas en la catástrofe ecológica que asola Galicia comienzan a escabullirse. La primera, Alfa Group, que se deshizo de Crown Resources, la empresa que contrató la carga del Prestige, tras cobrar la indemnización por la pérdida frente a la costa gallega de las 77.000 toneladas de fuel-oil que transportaba el petrolero. Así lo explicaba la edición de ayer del diario galo Le Monde, según un artículo aparecido en El Faro de Vigo. Las sociedades implicadas en la catástrofe ecológica que asola Galicia comienzan a escabullirse. La primera, Alfa Group, que se deshizo de Crown Resources, la empresa que contrató la carga del Prestige, tras cobrar la indemnización por la pérdida frente a la costa gallega de las 77. 000 toneladas de fuel-oil que transportaba el petrolero. Así lo explicaba la edición de ayer del diario galo Le Monde, según un artículo aparecido en El Faro de Vigo. A continuación reproducimos íntegro el artículo de Luis Vazquez Pena para El Faro de Vigo: Le Monde argumenta que la venta de Crown y el cambio de identidad corporativa se producen después del cobro del seguro de la carga. Los nuevos propietarios de la ya antigua Crown Resources cambiaron el nombre de la compañía, que ahora se llama Energy, Resources and Commodities Trading Company (ERC). Esta triquiñuela dificultará que el fletador de la carga del Prestige rinda cuentas a la justicia española. El corresponsal de diario galo en Londres, Marc Roche, asegura que es "muy probable que Crown Resources haya sido cedida después de haber sido reembolsada la prima por la pérdida de las 77. 000 toneladas de fuel" que llevaba el petrolero monocasco. "Se trata de un seguro simple de daños. El valor está basado en las facturas. La instrucción del informe por el corredor es muy rápida en caso de pérdida total" , relata un experto al periodista galo. Así de fácil. Para cobrar el seguro por la pérdida de la carga fletada, Alfa Group sólo tuvo que presentar las facturas de la mercancía. En menos de mes y medio, recibió la indemnización que le correspondía por el seguro de las 77. 000 toneladas de crudo. Lo cierto es que el conglomerado ruso Alfa Group se desprendió de su filial Crown Resources, dueña de la carga del Prestige, para, después de recibir la indemnización del seguro de la mercancía ponerse a salvo de posibles demandas de las víctimas del vertido, informó Le Monde. Máxima discreción La operación de venta por Alfa de las acciones de Crown Resources a Jost Villiger, abogado con sede en Lucerna quien presidió la sociedad del 30 de junio al 24 de diciembre pasados, y a otros cinco miembros del directorio, se llevó a cabo con la máxima discreción. Ahora, ERC se especializará en transacciones de productos limpios, como crudo y gasolina, y no de productos pesados que, a causa de los bajos márgenes, sólo son transportados en barcos monocasco. Con la venta de Crown Resources, el conglomerado ruso liderado por Mikhail Fridman se pone a salvo de demandas judiciales porque la sociedad dueña de la carga del Prestige ya no tiene existencia legal. Alfa no quiso revelar el monto de la venta de su filial y tampoco se conoce el nombre del banco de inversiones que lideró la operación. Villiger administra una veintena de compañías que nada que ver con la compra-venta de materias primas. Todo ello afianza la tesis, según el diario francés, de que los rusos de Alfa Group tienen en Villiger a "un hombre de paja". Un portavoz de Alfa Group indica que los directivos de la compañía "están abatidos" por el impacto de la marea negra en España y Francia, "pero esta catástrofe no es culpa nuestra". "Fletamos un barco disponible y que estaba conforme con las normas internacionales. Durante el viaje el propietario del barco es el responsable". Carnota vuelve a recibir otra oleada de galletas de chapapote Las inspecciones realizadas en la tarde del domingo por personal de la Xunta revelan la entrada de galletas "muy densas y espesas" de fuel en las playas de Carnota, Lira y O Pindo, que ya era una de las zonas más afectadas. Según informa la Xunta en su página web sobre la catástrofe, entre las playas que se han visto afectadas por la entrada de estas nuevas galletas se encuentran las de Boca do Río, Berberexeira, Lagoa y O Pindo. Además, se detectaron hilos de chapapote y algunos grumos en las proximidades de la península de O Grove. Estos restos provendrían del fuel que llegó al Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Sobre la naturaleza del vertido, expertos consultados por la agencia Efe insistieron en que el fuel, que volvió a teñir de negro los citados arenales, procede del que se desprende de las rocas y de los acantilados. Una experta gala descarta que los vertidos del pecio lleguen a la costa El fuel que sigue saliendo de los restos del Prestige acaba convirtiéndose en "una fuente estable de pequeñas gotas" que no llegarán a la costa si se mantiene la situación actual del barco, según aseguró ayer la bióloga marina Kathy Skanzel, miembro de la organización ITOF dedicada al asesoramiento en este tipo de catástrofes. Según esta experta, una parte del fuel que sale del pecio se evapora y otra se rompe en gotas pequeñas y son destruidas por la acción de la biodegradación. Explicó que ahora salen a la superficie gotas de petróleo fresco y se esparcen, creando una película fina de fuel. Añadió que, a diferencia de lo que ocurría en los primeros días tras el hundimiento, ahora hay irisaciones "más finas y grises". Vientos del Oeste acercan las manchas La previsión meteorológica ofrecida ayer por la Consellería de Medio Ambiente anuncia para mañana vientos del oeste, el peor pronóstico para las costas gallegas. De continuar soplando con esa componente, la llegada de los dos frentes de fuel situados frente a la Costa da Morte y la ría de Arousa se produciría esta semana, y continuarían acercando cada vez más al litoral las manchas localizadas en la zona del hundimiento del petrolero. . Por eso los marineros expresaron ayer su preocupación por las previsiones meteorológicas. Entre ellos, los representantes de las cofradías de Muxía y Camariñas, que recordaron que si se mantiene el mal tiempo tampoco podrán salir al mar para retirar el hidrocarburo. IBLNews --- Una ballena que murió después de ir a la deriva hasta tierra en el suroeste de Japón hace cinco meses pertenecía a una especie muy rara, según dijeron expertos japoneses el jueves. Una ballena que murió después de ir a la deriva hasta tierra en el suroeste de Japón hace cinco meses pertenecía a una especie muy rara, según dijeron expertos japoneses el jueves. Investigadores del Museo de Ciencias Naturales de Tokio dijeron que la ballena hembra de 6,5 metros de largo encontrada en la costa de Sendai, en la isla de Kyushu, el pasado julio, fue identificada como una ballena picuda Longman. Se trata del primer descubrimiento de una ballena de esta especie en Japón y el séptimo en el mundo, dijeron los expertos. A los investigadores les llevó varios meses identificar la ballena, después de practicar análisis de ADN en el esqueleto y en muestras del tejido. Los expertos dijeron que la secuencia del ADN del tejido epidérmico se ajustaba a los de un ejemplar de esa especie que se conserva en la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda. "Aún se conoce poco sobre esta rara ballena", dijo un funcionario del Museo de Ciencias Naturales. CNN Español --- La empresa Creapapel presentará mañana viernes en Vitoria una muñeca de nombre 'Seysi Von' que se podrá adquirir en establecimientos comerciales normales. La empresa Creapapel presentará mañana viernes en Vitoria una muñeca de nombre 'Seysi Von' que se podrá adquirir en establecimientos comerciales normales. Como novedad, el juguete ofrecerá la posibilidad de reunir complementos que se podrán bajar por Internet o elementos que se obtendrán de un CD. Con esta nueva muñeca, Creapapel pretende recuperar el tradicional juego de los recortables "dándole un nuevo enfoque moderno e innovador". La presentación de 'Seysi Von', que ya cuenta con página web propia (www. seysivon. com), tendrá lugar en el Hotel Canciller Ayala de la capital alavesa. La empresa tiene como objetivo que los niños disfruten y aprendan con "los juegos de sus bisabuelas", pero teniendo al alcance y pudiendo servirse de los medios actuales, como internet. La muñeca ya puede ser adquirida por internet y su página web da la posibilidad de inscribirse en el club 'Seysi Von', que ofrece a sus socios la ventaja de obtener los "vestidos exclusivos" de Seysi-Club Moda. Cibernauta --- He mantenido por mucho tiempo un secreto que avergüenza a cualquier hombre o mujer. He mantenido por mucho tiempo un secreto que avergüenza a cualquier hombre o mujer. Tod@s mis amigos pueden hacerlo, pero yo no. Incluso se los vi hacer varias veces, de día o de noche, y lo hacen con tanta naturalidad que me hacen poner verde de envidia. Ernie se ha mostrado comprensivo, y me ha insistido en que si pongo empeño y atención, alguna vez me saldrá bien. Incluso se ha ofrecido a ayudarme, pero todo ha resultado un verdadero fracaso, aunque afortunadamente ello no ha afectado nuestro matrimonio. Desde que era adolescente, he visitado varios lugares donde se supone que debería haberlo aprendido, pero hasta el día de hoy aún no puedo hacerlo, y temo que, con la llegada de la vejez, ya no tenga más oportunidades. Hasta tuve un amorío con un vecino a quien le pedí que me enseñara, pero tampoco aprendí; incluso no podía creer que yo no supiera hacerlo. Mi hijo me ha pedido que yo le enseñara, pero le he dado mil excusas para no hacerlo, y entre ellas, sugerirle que fuese a un lugar especial a aprenderlo. Es que me avergonzaría terriblemente que él comprobase que soy una ignorante al respecto aún cuando sé cuál es el procedimiento, pues he visto innumerables películas donde se realiza la acción, desde ponerse en determinada posición hasta introducir el objeto en el lugar adecuado. En fin, debo atreverme y hacerlo público a través de este grupo. ¡Maldición! ¡Aún no he podido aprender a estacionar el coche! --- Sanyo Electric, el mayor fabricante de cámaras digitales del mundo, dijo el jueves que elevó su meta de producción de estos aparatos a 6,5 millones de unidades, de seis millones, para el año que termina en marzo del 2003. Sanyo Electric, el mayor fabricante de cámaras digitales del mundo, dijo el jueves que elevó su meta de producción de estos aparatos a 6,5 millones de unidades, de seis millones, para el año que termina en marzo del 2003. La firma indicó que el nuevo objetivo responde a que el crecimiento del mercado mundial siguió superando las expectativas. Las fuerte facturación de cámaras digitales y celulares que toman fotos también ayudó a las ventas de Sanyo en Estados Unidos en la temporada de compras navideñas, pese a las preocupaciones acerca de un debilitamiento del gasto consumidor, dijo Yukinori Kuwano, presidente de Sanyo. "Nuestros resultados para el tercer trimestre (octubre-diciembre) no fueron demasiado malos. Nuestro principal punto fuerte son los teléfonos móviles equipados con cámaras de fotos", dijo en una entrevista. Kuwano añadió que confiaba en que la compañía alcanzara su objetivo de vender 8,4 millones de celulares en el actual ejercicio, frente a los 5,7 millones de unidades del año anterior. Varios analistas dudan que la compañía pueda cumplir con sus ambiciosos objetivos, que incluyen un aumento de más de 50 por ciento en la facturación de aparatos celulares en el segundo semestre de su año fiscal, de los 776,1 millones de dólares registrados en el primer semestre. Otra fuente de preocupación es la división de aparatos para el hogar de la compañía, que en el primer semestre registró una pérdida operativa consolidada de 5. 500 millones de yenes (unos 45,7 millones de dólares). Kuwano dijo que la fortaleza de Sanyo en celulares con cámaras incorporadas y pantalla a color ayudarían a estimular el crecimiento de las ventas de estos aparatos. Sanyo es el mayor fabricante mundial de baterías de celulares, unidad que, según Kuwano, "está ganando mercado". El nuevo objetivo de la compañía para la producción de cámaras digitales marcaría un sólido aumento de 44 por ciento con respecto al año fiscal 2001/2002. La compañía tiene en la mira un incremento de más de 50 por ciento, a 10 millones de unidades, para el próximo año, mientras expande su producción en China e Indonesia. Sanyo dice que tiene un 30 por ciento del mercado mundial de cámaras digitales, aunque más del 90 por ciento de su producción va a otras compañías como Olympus Optical, en base a fabricación de equipos, en vez de venderlos bajo su propia marca. Kuwano dijo que no tenía planes de cambiar esa estrategia. "Obtenemos considerables beneficios de una producción de alto volumen", agregó. CNN Español --- El viernes 27 de septiembre, varios diarios británicos informaron que, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, dentro de dos siglos no habría más rubios, porque ese color de cabello está determinado por un gen recesivo en extinción. El viernes 27 de septiembre, varios diarios británicos informaron que, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, dentro de dos siglos no habría más rubios, porque ese color de cabello está determinado por un gen recesivo en extinción. La noticia fue recogida ese mismo día por los conductores de Good Morning America , un programa de ABC News, y el sábado por la CNN. Hubo tan sólo un problema. El martes 1°, la OMS desmintió haber dado esa información. Todos los informes que circularon por Gran Bretaña y Estados Unidos citaban como fuente un estudio de la OMS. Pero ninguno entró en detalles científicos tomados del estudio de marras, ni dio los nombres de los investigadores. El conductor de Good Morning America , Charles Gibson, entabló un diálogo con su colega Diane Sawyer, con estas palabras: "Hay un estudio de la Organización Mundial de la Salud, y esto va de veras, según el cual los rubios son una especie en peligro de extinción. Dicen que de aquí a dos siglos las mujeres y los hombres con cabellos y cejas rubios y ojos azules, es decir, los rubios naturales, desaparecerán de la faz de la Tierra porque su gen no es tan fuerte como el de los morochos". Sawyer replicó que ella tenía "algo de rubia natural". El Gran Bonete Un vocero de ABC News, Jeffrey Schneider, aclaró que los conductores del programa habían recibido la noticia de un productor de la compañía que operaba en Londres. A su vez, éste dijo haberla leído en un diario británico. Dos periódicos londinenses, The Sun y The Express citaron declaraciones de científicos (tampoco dieron nombres) en el sentido de que los rubios sobrevivirían por más tiempo en Escandinavia, su área de mayor concentración, y esperaban que el último rubio auténtico fuera finlandés. Las versiones británicas estaban atiborradas de comentarios de rubias teñidas ("los peluqueros nunca permitirán que el color rubio desaparezca") y de médicos ("aparecerán genes raros para impedir que los rubios naturales se conviertan en una especie en peligro de extinción"). El martes por la noche, los periodistas londinenses mencionaron como fuente probable a alguna de las agencias informativas europeas utilizadas por la prensa británica, pero no quedó en claro cuál. Tim Hall, editor de noticias nocturnas de The Daily Mail , la atribuyó tentativamente a la agencia británica The Press Association. "La recogieron varios diarios", señaló. Sin embargo, Charlotte Gapper, editora de The Press Association, afirmó que la agencia había pensado dar la noticia el 27, pero desistió luego de consultar a la OMS: "Ellos nos dijeron que la información databa del año 2000 y había sido cubierta en su momento, pero que ese mismo día la había retomado una agencia de noticias alemana". Gapper dijo no saber a qué agencia se referían. El doctor Ray White, genetista de la Universidad de California, sede San Francisco, estima que la desaparición de un gen determinante del cabello rubio es un dato "evidentemente incorrecto". Pero al parecer la noticia era demasiado buena para confirmarla. --- Los astrónomos que controlan el telescopio espacial Chandra han descubierto una extraña nube de electrones de alta energía que rodea a un joven cúmulo de estrellas. Su presencia afectará de forma dramática a la química de los discos de materia que podrían llegar a formar planetas a su alrededor. Los astrónomos que controlan el telescopio espacial Chandra han descubierto una extraña nube de electrones de alta energía que rodea a un joven cúmulo de estrellas. Su presencia afectará de forma dramática a la química de los discos de materia que podrían llegar a formar planetas a su alrededor. En la actualidad, el cúmulo estelar ocupa una región de unos 5 años-luz de diámetro. En él encontramos miles de estrellas que se formaron hace menos de un millón de años, y aún otras que están en proceso de formación. Según los teóricos, las características de la zona deberían posibilitar la producción de gas caliente, pero no partículas de alta energía. Estas últimas proceden habitualmente de estrellas que han explotado, y se las encuentra también en los fuertes campos magnéticos de estrellas de neutrones o agujeros negros, ninguno de los cuales ha sido hallado en RCW 38. Las observaciones del telescopio de rayos-X Chandra, sin embargo, son claras. Scott Wolk, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, opina que debe haber alguna fuente de partículas de alta energía en la región que está pasando desapercibida. La conclusión de la existencia de tales partículas reside en que para justificar el espectro de rayos-X de la nube de gas que rodea al grupo de estrellas (hay un exceso de rayos-X, constatado por el Chandra), se necesitan electrones acelerados a energías de billones de voltios. Un posible origen de los citados electrones sería una supernova presente en el cúmulo pero hasta ahora no detectada. La evidencia directa de su existencia se habría disipado hace miles de años, pero la onda de choque, o la estrella de neutrones que habría dejado atrás, podrían estar interactuando con los vientos estelares para producir los electrones de alta energía. Sea cual sea su origen, los astrónomos están de acuerdo en que los electrones podrían cambiar la química de los discos protoestelares, de maneras que sólo se manifestarían dentro de miles de millones de años. Por ejemplo, los astrofísicos han detectado algunas partículas radiactivas (sobre todo Aluminio 26) en nuestro propio Sistema Solar, y ello se explica sólo por la existencia de un proceso de alta energía durante la fase final de la evolución de nuestro sistema planetario. Si nuestro Sistema Solar se encontró inmerso, durante un tiempo, en un mar de partículas energéticas, esto explicaría la presencia de Aluminio 26 en algunos meteoritos encontrados en la Tierra. RCW 38 se halla a 6. 000 años-luz de nosotros. Es una de las regiones de formación estelar más próximas. Amazings --- La imagen de Jesús de la edición de diciembre de la publicación estadounidense Popular Mechanics (Mecánica Popular) es bastante diferente: cara ancha y rasgos toscos, piel color oliva, pelo corto y crespo y una prominente nariz. La imagen de Jesús de la edición de diciembre de la publicación estadounidense Popular Mechanics (Mecánica Popular) es bastante diferente: cara ancha y rasgos toscos, piel color oliva, pelo corto y crespo y una prominente nariz. La revista propone que Jesús habría medido alrededor de 1 metro y medio, y pesado alrededor de 50 kilos. Esta representación dista bastante de la típica descripción del hombre que los cristianos consideran el hijo de Dios: ágil, de pelo largo, delgado y de delicadas facciones. Antropólogos forenses y programadores de computadoras israelíes y británicos crearon el rostro descrito para la revista con una circulación de 1,2 millones, que en ocasiones cambia sus portadas de motocicletas y herramientas para tratar temas relacionados con la ciencia y la religión. "¿Qué aspecto tenía Jesús? " se lee en el artículo. "La respuesta la da un nuevo y apasionante campo de la ciencia: la antropología forense. " El boceto sobre el rostro de Jesús está en gran parte fundado en el trabajo de Richard Neave, un artista médico retirado de la Universidad de Manchester, Inglaterra. La misma ciencia ha sido utilizada para crear descripciones de docenas de caras famosas de artistas, incluyendo la del padre de Alejandro Magno y el rey Midas de Frigia. "Utilizando la arqueología y la anatomía en lugar de la interpretación artística este proyecto permitió entregar la similitud más acertada que jamás se haya creado", explicó Jean Claude Gragard, productor del documental "Hijo de Dios" de la BBC al diario The Times, de Londres. Gragard utilizó el año pasado la misma imagen para sus series. "No es la cara de Jesús, porque no estamos trabajando directamente en el cráneo de Jesús, pero es el punto de partida para determinar cómo habría lucido", agregó. Neave y un equipo de investigadores comenzaron a trabajar con un cráneo israelí que data del siglo I después de Cristo. Además utilizaron programas de computadora, arcilla, piel sintética y su conocimiento sobre el pueblo judío de la época para determinar la forma de la cara, el color de los ojos y su piel. También recurrieron a la Biblia para determinar la longitud de sus cabellos. En el Nuevo Testamento, "habría escrito el apóstol Pablo, 'es una vergüenza que un hombre tenga pelo largo' si Jesucristo hubiera tenido una larga cabellera? ", cuestiona el artículo. Los editores de la revista admiten que no están seguros sobre cuán precisa es la reconstrucción de la cara. "No hay forma de observar y decir: éste es el cráneo de Jesús", dijo Mike Fillon a CNN. "Los cristianos creen que el cuerpo de Jesús resucitó, por lo que no deberían existir huesos o el cráneo, o evidencia alguna de ADN de Jesucristo. Además, su ministerio fue muy, muy corto, por lo que es ser muy difícil encontrar evidencia". Al contrario, el artículo publicado se ocupa por reflejar el esfuerzo que significa reconstruir la cara de Jesús y cómo la ciencia y teología han cumplido un gran papel en el proceso. Más allá de la exactitud, Alison Galloway, una profesora de antropología de la Universidad de California en Santa Cruz, dijo que, "esta imagen esta posiblemente mucho más cerca de la verdad que cualquier trabajo realizado por los mejores artistas de la historia". CNN Español --- ¿Que tienen en común las mujeres y los sevidores......www? ¿Que tienen en común las mujeres y los sevidores... ... www? 400 Bad Request... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . Dímelo con flores 401 Unathorized... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . . Estoy casada 402 Payment Required... ... ... ... ... ... ... . Son 10. 000 y la cama 403 Forbidden/Access Required ... ... ZZZZZZZAS! (bofeton) 404 Not Found... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . He quedado con las amigas 405 Method Not Allowed... ... ... ... ... . . No, por detrás no... 406 Method Not Acceptable ... ... ... . . y en la boca, menos 407 Proxy Auth. Required... ... ... ... ... . Lo hablaré con mi madre 408 Request Timeout ... ... ... ... ... ... ... ¿Sabes cuánto hace que no me llamas? 409 Conflict... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ¿Quién era ESA? 410 Document Removed... ... ... ... ... . . Quiero el D-I-V-O-R-C-I-O 411 Lenght Required... ... ... ... ... ... ... ... ¿A eso llamas "pedazo de... "? 412 Precondition Failed... ... ... ... ... ... . ¿Que no has traído preservativos? 413 Request Entity Too Large... ... ... Eso no me va a caber ahí dentro 414 Request URL Too Large... ... ... . Eso tampoco me va a caber ahí dentro 415 Unsupported Media Type... ... . . A cuatro patas no me gusta 500 Internal Server Error... ... ... ... ... . Tengo la regla 501 Not Implemented ... ... ... ... ... ... ... Nunca haría eso 502 Bad Gateway... ... ... ... ... ... ... ... ... . y por ahí, menos todavía 503 Service Unavailable... ... ... ... ... ... Me duele la cabeza 504 Gateway Timeout... ... ... ... ... ... ... ¿Ya está? --- El vendedor de nombres de dominios de Internet Register.com dijo el lunes que una corte estadounidense había impedido a una empresa rival que le robara miles de clientes a través de lo que llamó tácticas engañosas de mercadotecnia. El vendedor de nombres de dominios de Internet Register. com dijo el lunes que una corte estadounidense había impedido a una empresa rival que le robara miles de clientes a través de lo que llamó tácticas engañosas de mercadotecnia. Un juez federal de Nueva York ordenó a la firma Domain Registry of America que dejara de decir a los clientes de Register. com que las dos compañías estaban afiliadas con el fin de ganar mercado, dijo Register. com. Ambas firmas permiten a los usuarios reservar nombres de dominios de Internet, como "www. ejemplo. com", por una tarifa anual. Register. com presentó una demanda contra Domain Registry of America en agosto, en la que se quejó de que la rival se dirigía a sus clientes y les hacía creer que las dos compañías estaban afiliadas. Miles de clientes cambiaron inconscientemente sus negocios a Domain Registry of America, dijo una portavoz de Register. com. La compañía quiere que una indemnización monetaria cuya cantidad se determinará más adelante. "Esperamos que este final envíe un mensaje claro a aquellos que intentan comerciar con la marca y reputación de Register. com", dijo su presidente, Richard D. Forman, en un comunicado. En su requerimiento, la jueza Naomi Reice Buchwald, del distrito sureño de Nueva York, declaró que las tácticas de Domain Registry of America no eran "ni casuales ni inocuas, sino calculadas y pretendían confundir y engañar a los consumidores". No se pudo hablar de forma inmediata con Domain Registry of America para que ofreciera sus comentarios. La competencia en el negocio de los dominios de Internet ha aumentado conforme ha descendido el ritmo de registros en los últimos años. CNN Español --- Un estudio de la revista Archives of sexual behaviour sugiere que el semen tiene efectos antidepresivos en las mujeres. Un estudio de la revista Archives of sexual behaviour sugiere que el semen tiene efectos antidepresivos en las mujeres. Su autor, el psicólogo Gordon Gallup, descubrió que aquellas mujeres cuyos compañeros no usaban profilácticos obtenían mejores puntuaciones en un test para medir la depresión. Gallup reclutó a 293 estudiantes universitarias para que respondieran a dos cuestionarios; uno recabó información sobre su vida sexual, en el que se pedía la frecuencia del acto sexual y el uso de preservativos. El otro consistió en una lista de 20 preguntas para medir su nivel de depresión. A partir de estos cuestionarios, el psicólogo vio una serie de interesantes correlaciones. Las mujeres que no usaban anticonceptivos físicos que impidieran el contacto del semen eran generalmente más felices, de acuerdo con el cuestionario, que las que usaban preservativo. --- La empresa española GMV Sistemas y la ONCE, la Organización Nacional de Ciegos, han colaborado en el desarrollo de un sistema de navegación que permitirá a los invidentes desplazarse por las calles de las ciudades, encontrando más fácilmente su punto de destino. La empresa española GMV Sistemas y la ONCE, la Organización Nacional de Ciegos, han colaborado en el desarrollo de un sistema de navegación que permitirá a los invidentes desplazarse por las calles de las ciudades, encontrando más fácilmente su punto de destino. Se trata de un dispositivo portátil que incorpora las últimas tecnologías de navegación por satélite patrocinadas por la Agencia Espacial Europea (ESA), los sistemas EGNOS y SISNET. En la actualidad, el GPS (sistema de posicionamiento estadounidense, de origen militar), sin la ayuda de sistemas inerciales, proporciona una precisión insuficiente en el guiado de personas a través de las calles de una ciudad. Cuando son pocos los satélites GPS que se encuentran visibles desde un punto determinado, debido a la presencia de edificios altos, la precisión en el posicionamiento se reduce a sólo 30 ó 40 metros. Con el sistema EGNOS de la ESA, la precisión aumenta hasta unos pocos metros, lo bastante como para localizar obstáculos en la calle. La información del EGNOS se transmite desde satélites geoestacionarios, y es utilizada para corregir los errores de los GPS, que se encuentran en órbitas mucho más bajas. Pero cuando nos situamos en el centro de una gran ciudad, rodeados de grandes edificios, aún es más improbable que algún satélite geoestacionario se halle en nuestro campo de visión. Es por eso que la ESA ha desarrollado el nuevo sistema SISNET, que se encarga de retransmitir la señal EGNOS a través de Internet, en tiempo real. La empresa GMV está adaptando un navegador personal para invidentes (TORMES), para que pueda recibir las señales EGNOS a través de Internet y redes inalámbricas. El navegador TORMES ya incorpora un receptor GPS, de manera que la precisión en la localización de la posición de un usuario aumentará mucho. El aparato utiliza la plataforma Sonobraille, que incluye un teclado Braille y un sintetizador de voz. Con ellos, TORMES proporciona no sólo posiciones sino también un guiado completo y rutas a seguir. Gracias a las modificaciones hechas sobre TORMES, los ciegos podrán moverse con total libertad por las ciudades, utilizando mapas como cualquier otra persona que sí pueda ver. La conexión a Internet, además, abre las puertas a interesantes perspectivas, como el envío de mensajes de consulta sobre determinadas direcciones, llamadas de socorro, etc. El sistema TORMES empezará a ser probado a principios de enero. Se emplearán dos tipos de aparato: uno con la tecnología EGNOS/SISNET y otro sin ella. Esto permitirá compararlos. Miembros de la ONCE colaborarán en los ensayos. En el futuro, cuando se disponga del sistema Galileo, mucho mejor que el EGNOS, el número de aplicaciones de los métodos de navegación por satélite en Europa se incrementará exponencialmente. Amazings --- Imágenes del día 4 de Enero de 2003 Imágenes del día 4 de Enero de 2003 La cuarta marea negra (proveniente de lo vertido por el "Prestige" desde el fondo del mar ) ya ha llegado a la Costa da Morte. Los militares continúan limpiando la costa de Carnota. Un grupo de voluntarios de Logroño ayudaron en la limpieza de la playa de Nemiña en Muxía. Un voluntario búlgaro y otro senegalés como muestra de los muchos extranjeros que trataron de limpiar los arenales de Muxía. Luis Moya (copiloto durante muchos años del piloto de Rallies Carlos Sáinz) e Iván Raña (campeón del mundo de triatlón) limpiando fuel en la playa de O Coido, en Muxía. El coordinador para el equipo que lucha contra al fuel del "Prestige" del Gobierno Vasco muestra uno de los aparejos que utilizan para absorver el chapapote en el mar. Un bombero francés limpia una de las playas afectadas por el vertido del "Prestige" en las zonas de las Landas y la Gironda. Un vecino pasea por la playa de Cap Ferret, en Francia, observando el estado de la playa tras la llegada del chapapote. Un miembro de los equipos preparados por el Gobierno francés trata de atrapar a un ave marina para limpiarla de fuel en una playa situada en Lege -Cap Ferret. Los encargados de la limpieza de las playas francesas acudieron a los arenales para recoger las pequeñas "galletas" de chapapote empujadas por la marea y el viento. La dureza de las condiciones climáticas ha impedido que los trabajos de limpieza del fuel se realizara de forma constante. Uno de los militares destacados en la zona de Cabo Vilán da de beber a su compañero. El chapapote inundó el fin de semana la playa de Nemiña, en Muxía. Cabalgata en protesta por el "Prestige" organizada en Ourense por la plataforma "Nunca Máis". --- El gobierno español aprobó el viernes un decreto que permitirá a los empresarios utilizar Internet para comunicar a la oficina de empleo el contenido de los contratos que hayan celebrado y sus prórrogas. El gobierno español aprobó el viernes un decreto que permitirá a los empresarios utilizar Internet para comunicar a la oficina de empleo el contenido de los contratos que hayan celebrado y sus prórrogas. "Esta modificación supone un avance en la eliminación de trámites burocráticos y moderniza los servicios públicos de empleo, lo que conlleva un acercamiento a los ciudadanos", dijo el Ministerio de Trabajo en un comunicado. La iniciativa beneficiará no sólo a las empresas, que podrán conectarse directamente a la base de datos de los servicios públicos de empleo de forma inmediata y en cualquier momento, sino también a la administración, a la que descargará de trabajo en las oficinas de empleo. "La normativa establece además que tanto los trabajadores como sus representantes legales podrán solicitar de los servicios públicos de empleo información del contenido de las comunicaciones que se hayan incorporado a sus bases de datos", añadió el comunicado. CNN Español --- Un trago leve en un vaso pequeño. Etapa 0. Un trago leve en un vaso pequeño. Etapa 1. Que lindo lugar. Etapa 2. Un traguito diferente, y otro que no sea igual. Etapa 3. Exaltacion de la amistad. 3. 1 Mutuas gracias y virtudes 3. 2 Te quiero como a un hermano 3. 3 Antes me caias mal, pero ahora... Etapa 4. Nadie me gana. Bailes sensuales. La reina del lugar. Etapa 5. Aumento de la temperatura y necesidad sexual. 5. 1 Miradas de acoso a todos los "disponibles" del lugar. 5. 2 Narraciones reveladoras de los ex. Etapa 6. Revelacion de la verdadera personalidad. 6. 1 Chistosa 6. 2 Superdotada 6. 3 Poliglota 6. 4 Viajera 6. 5 Depresiva 6. 6 Incomprendida Etapa 7. Degradacion del idioma. 7. 1 Sadud pod da amizta Etapa 8. Vituperios en contra del Clero y la formalidad Etapa 9. Autosuficiencia moral y economica 9. 1 Todos a la mierda 9. 2 Yo pago 9. 3 Yo manejo 9. 4 Estoy bien Etapa 10. Repentina perdida del equilibrio. Etapa 11. Intento de destruccion material. 11. 1 Perdida total de la memoria Etapa 12. Desalojo del inmueble. 12. 1 Yo no me quiero ir 12. 2 A donde me llevas 12. 3 Vamos a divertirnos Etapa 13. Taquicardia y delirio de persecucion. Etapa 14. Amnesia y juramentos posteriores. Etapa 15. Transmision de la culpabilidad. 15. 1 Es culpa de ese ultimo trago. 15. 2 Es el hielo, algo le pusieron. 15. 3 Tu me conoces yo no soy asi. Etapa 16. Recuento de los hechos. 16. 1 Que yo te pedi que me trajeras? 16. 2 Quienes vieron que salimos juntos? 16. 3 En serio? no me acuerdo de nada... 16. 4 Y mi celular? Etapa 17. Toma de conciencia. 17. 1 Y este moreton? 17. 2 Que hora es? 17. 3 Donde estamos? 17. 4 Y mis llaves? Etapa 18. La culpa es tuya. 18. 1 No debiste dejar que tome... 18. 2 No debiste darme tantas vueltas... 18. 3 No debiste traerme aca... Etapa 19. No me mientas, que yo recuerdo todito. 19. 1 Dime que paso. 19. 2 Que yo queee? 19. 3 En serio? . No me mientes? Etapa 20. Yo se que tu eres un caballero! 20. 1 Yo se que tu tienes pareja 20. 2 Yo se que asi son los hombres 20. 3 Yo se que no te importo Etapa 21. Dios mio ayudame te prometo. . 21. 1 Y ahora que hago? 21. 2 Y ahora que digo? 21. 3 Se van a dar cuenta! Etapa 22. Toma de decisiones. 22. 1 No quiero verte nunca mas 22. 2 Jura que no vas a contarle a nadie 22. 3 Pasame mi ropa interior y mi cartera Etapa 23. Arrepentimiento. 23. 1 Por que mierda acepte 23. 2 A mi nomas me pasa esto 23. 3 Ay carajo, todo me arde... --- Imágenes del día 23 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 23 de Diciembre de 2002 El ministro de Defensa, Federico Trillo, visitó las zonas afectadas por la marea negra. Aseguró que "el Ejército estará en Galicia mientras haya un centímetro de chapapote". Federico Trillo recordó que aún en fechas navideñas los soldados seguirán trabajando en zonas afectadas por el hidrocarburo. Trillo visitó la isla de Ons y algunas playas de las zonas de Carnota y Corrubedo. El ministro se desplazó hasta la isla de Ons en helicóptero. Un grupo de militares que realizan tareas de limpieza observan el helicóptero en el que viaja Federico Trillo. Un grupo de personas de la plataforma "Nunca Máis" se manifestaron en el acto de inauguración de un tramo de autopista Santiago-Ourense. El tramo de autopista fue inaugurado por Manuel Fraga y Francisco Alvarez Cascos. Miembros de la plataforma "Nunca máis" con pancartas relativas a la visita del presidente de Gobierno, José María Aznar. Las Fuerzas de Seguridad mantuvieron alejados a los manifestantes del lugar donde se estaba realizando la inauguración. --- Imágenes del día 26 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 26 de Diciembre de 2002 Las labores de limpieza continúan en Cabo Touriñán, dificultadas por el fuerto viento, las condiciones del mar y la dispersión del fuel. El fuerte oleaje dificulta notablemente el trabajo de voluntarios y militares. Trabajos de limpieza del chapapote en la playa de Ximprón. La alimentación es muy importante para aquellas personas que están limpiando el fuel ante el riesgo de que la desnutrición, la inalación de gases y la falta de agua mermen sus fuerzas. Además de los arenales, las rocas de la fachada atlántica también han quedado impregnadas del carburante. Silueta de una ave marina en la costa. La dispersión del fuel facilita la llegada de pequeñas pelotas de chapapote a las playas (en la imagen la playa do Rostro) que se confunden con la arena y las algas. La presencia de arena encima de las capas de fuel en las playas obliga a los militares y voluntarios a separar la arena a mano para retirar el chapapote. la lonja se intenta ayudar a un voluntario a sacarse su ropa de faena. Una voluntaria que trabaja en la playa se estira tomando un pequeño descanso en su tarea. Playa de Ar de Leiro. El fuel sigue teniendo un gran espesor. Un grupo de voluntarios llevan capazos llenos de chapapote desde una cala de la zona dónde se encuentran los depósitos. Imagen de las tareas de limpieza en la playa. Imagen de las labores de limpieza de las rocas. Seis de las grandes embarcaciones que luchan contra la contaminación del fuel se refugiaron en el puerto. El fuerte temporal impidió a los barcos salir al mar para recoger las manchas del vertido. --- Imágenes del día 28 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 28 de Diciembre de 2002 Más de 10. 000 personas participaron en la playa del Orzán de A Coruña, en un "Velorio do Mar", organizado por la plataforma "Nunca Máis" y el colectivo "Contra a Burla Negra". Esta concentración consistió en la colocación de cruces negras en la conocida playa de la ciudad herculina, sobre las que se escribieron todo tipo de mensajes de protesta. La elección del día de los Santos Inocentes para realizar este acto pretende, según las dos plataformas organizadoras, "denunciar la macabra inocentada que Galicia está padeciendo". Los manifestantes respetaron un minuto de silencio por el mar y pidieron la dimisión de los presidentes de la Xunta, Manuel Fraga, y del Gobierno, José María Aznar. Durante el acto fueron leídos varios manifiestos de denuncia sobre la difícil situación que atraviesa la comunidad gallega. Música de gaitas y panderetas acompañó la lectura de los manifiestos. El gran bosque de cruces fue definido por Manuel Rivas como "el gran remolcador que necesita Galicia". Tras el acto de concentración en la playa del Orzán, la comitiva formada por todos los asistentes a la protesta emprendió una marcha portando las cruces hasta la Delegación de Gobierno en A Coruña. Más de ocho mil personas trabajaron este sábado en las labores de limpieza en distintos puntos de la costa gallega. De estas persona, unas 4. 542 son voluntarios, 2. 210 miembros de las Fuerzas Armadas y 1. 577 personas son personal contratado. El viento alejó este sábado las manchas de fuel de la costa gallega y las arrastró hacia Francia. El grupo de manchas dispersas se encuentra a 63 millas al norte de Estaca de Bares y está entrando en la zona SAR francesa. --- En este documento oficial de Salvamento Marítimo se recogen todos los movimientos que realizó el "Prestige" tras sufrir el accidente en su alejamiento de la costa gallega, hasta su hundimiento. En este documento oficial de Salvamento Marítimo se recogen todos los movimientos que realizó el "Prestige" tras sufrir el accidente en su alejamiento de la costa gallega, hasta su hundimiento. Un total de 58 páginas de las que el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, mostró un resumen de 10 en su respuesta al portavoz socialista, Jesús Caldera, al que acusaba de no haber hecho público en su integridad todo el documento. --- Internet se ha convertido en una fuente básica de información para los hogares estadounidenses, que acuden a la red para documentarse sobre cuestiones de salud, servicios gubernamentales y compras potenciales, dijo un sondeo publicado el lunes. Internet se ha convertido en una fuente básica de información para los hogares estadounidenses, que acuden a la red para documentarse sobre cuestiones de salud, servicios gubernamentales y compras potenciales, dijo un sondeo publicado el lunes. Cerca de un 60 por ciento de las 2. 000 personas encuestadas en el estudio de la organización independiente Pew Internet and American Life Project dijo que utilizaba la red con regularidad y dos terceras partes de ellas llevan conectadas tres años o más. Por lo menos un 80 por ciento de los usuarios de Internet consultados en el estudio, realizado en septiembre y octubre, dijo que esperaba encontrar noticias confiables, información sobre salud y de servicios del gobierno en Internet. Y casi el 79 por ciento de los internautas en Estados Unidos manifestó que esperaba encontrar una empresa con un sitio de Internet que le diera información acerca de un producto que estuviera considerando comprar. "Con el paso del tiempo, la gente está adquiriendo más experiencia y se sienten más cómodos navegando por Internet y viendo lo que ofrece", dijo el autor del estudio, Johan Horrigan, en una entrevista. "La gente valora el vasto campo de información en Internet, y las nuevas herramientas de búsqueda les dan la capacidad de navegar por toda la red y encontrar justo lo que quieren", añadió. La "red de redes" se ha convertido en una parte integral de la vida diaria de los norteamericanos, según Barry Wellman, un profesor de la Universidad de Toronto y coautor del libro "The Internet and Everyday Life" (Internet y la vida diaria). "Hace cinco años Internet se veía como algo especial, un privilegio y algo poco común", dijo Wellman. "Ahora es algo que forma parte de la rutina, aceptado en la vida diaria de las personas, especialmente entre los grupos más jóvenes", añadió. La Internet empezó a desarrollarse en los años 60, cuando unos investigadores universitarios comenzaron a compartir información entre computadoras conectadas por una red gubernamental denominada Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPAnet, por su sigla en inglés). En 1983, ARPAnet quedó abierta a cualquier que tuviera una computadora y acceso a una línea telefónica. Aunque la penetración de la Internet es todavía baja en algunos países, particularmente donde el acceso a la línea telefónica es limitado, Caroline Haythornthwaite, coautora junto con Wellman del libro antes mencionado y profesora de la Universidad de Illinois, dijo que las expectativas apuntan a que continúe la expansión. "Ahora esperamos que los equipos de computadoras estén presente en hoteles, en colegios", dijo. "En cualquier caso se integrará a todo lo que hagamos", agregó. CNN Español --- ...cuando Dios decidio crear a la mujer, encontro que habia agotado todos los materiales solidos en el hombre y no tenia mas de que disponer. ... cuando Dios decidio crear a la mujer, encontro que habia agotado todos los materiales solidos en el hombre y no tenia mas de que disponer. Ante este dilema y despues de profunda meditacion, hizo esto: a. . Tomo la redondez de la luna; b. . las suaves curvas de las olas, c. . la tierna adhesion de la enredadera, d. . el tremulo movimiento de las hojas, e. . la esbeltez de la palmera, f. . el tinte delicado de las flores, g. . la amorosa mirada del ciervo, h. . la alegria del rayo del sol y i. . las gotas del llanto de las nubes j. . la inconstancia del viento k. . la fidelidad del perro, l. . la timidez de la tortola y m. . la vanidad del pavorreal n. . la suavidad de la pluma de un cisne y o. . la dureza del diamante, p. . la dulzura de la paloma y q. . la crueldad del tigre, r. . el ardor del fuego y s. . la frialdad de la nieve. Mezclo tan desiguales ingredientes, formo a la mujer y se la dio al hombre. Despues de una semana, vino el hombre y le dijo: Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atencion, nunca me deja solo, charla incesantemente, llora sin motivo, parece que se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvertela porque no puedo vivir con ella! ! ! Bien - contesto Dios y tomo a la mujer. Paso otra semana, volvio el hombre y le dijo: Señor, me encuentro muy solo desde que te devolvi a la criatura que hiciste para mi; ella cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y su mirada era una caricia, reia y su risa era musica, era hermosa a la vista y suave al tacto. Me cuidaba y protegia cuando lo necesitaba, me daba dulzura, ternura, comprension y amor sin condiciones, por favor Dios, devuelvemela, porque no puedo vivir sin ella! ! ! Ya veo - dijo Dios - ahora valoras sus cualidades, eso me alegra mucho, claro que puedes tenerla de nuevo, fue creada para ti, pero no olvides cuidarla, amarla, respetarla y protegerla, porque de no hacerlo, corres el riesgo de quedarte de nuevo sin ella. Recuerdalo por Siempre! ! ! . --- Investigadores de la Purdue University han diseñado una dieta especial para alimentar a los peces que son criados en piscifactorías. El resultado será un pescado más saludable para las personas y capaz de satisfacer paladares muy distintos. Investigadores de la Purdue University han diseñado una dieta especial para alimentar a los peces que son criados en piscifactorías. El resultado será un pescado más saludable para las personas y capaz de satisfacer paladares muy distintos. Preparar un menú avanzado para los peces puede parecer una medida extrema, pero en realidad no lo es tanto. Las autoridades recomiendan la ingestión de macronutrientes para mejorar nuestra salud, y una buena forma de conseguirlo es introducirlos a través de una mejora de la alimentación de los animales que formarán parte de nuestra dieta. Paul Brown, un profesor de Purdue, cree que proporcionar suplementos de ácidos grasos a los peces que consumiremos es una opción adecuada que vale la pena llevar a cabo. El aditivo que él y su grupo están en estos momentos probando es un tipo de ácido graso omega-6 llamado ácido linoléico conjugado (CLA), que los científicos creen puede ser una interesante herramienta para combatir el cáncer y la diabetes. La adición de CLA a la dieta de los peces hace que éstos presenten una mayor cantidad de ácidos grasos en los tejidos que la que podamos hallar en cualquier otro animal, más incluso que en la carne y la leche de los rumiantes. Recientemente, el National Academy of Sciences Institute of Medicine recomendó que las personas consumieran comida con ácido alfa-linoléico (un ácido graso omega-3) y ácido linoléico conjugado. El Instituto creó una tabla que indicaba las cantidades de macronutrientes necesarias para mantener una buena salud, e indicó que el pescado de aguas frías, como el atún, el pez espada y el salmón, son fuentes principales de omega-3. Los ácidos omega-3 y 6 son ácidos grasos esenciales, lo que implica que son importantes para nuestra salud pero nuestro cuerpo no es capaz de producirlos. Intervienen en la construcción de las células, en la función correcta del cerebro, los nervios y los ojos, y en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y colesterol. Pero mientras el pescado ha sido siempre una buena fuente de omega-3, el ácido graso omega-6 no es tan fácil de encontrar en ellos. Por eso, los científicos de Purdue han intentado buscar la manera de introducirlo en la dieta de los peces, de una manera sana y adecuada. Según las estimaciones del Instituto, los hombres adultos deberían consumir 17 gramos de ácido linoléico diarios, y las mujeres 12 gramos. En cuanto al ácido alfa-linoléico, las cifras serían 1,6 y 1,1 gramos, respectivamente. Las cifras varían un poco para los jóvenes y niños, y para las personas de más de 50 años. Aditivos como el CLA, o un pienso especial, pueden ser la solución para que los peces que consumimos, procedentes de granjas piscícolas, aporten estas sustancias que necesitamos. Por ahora, los científicos estudian cómo reaccionan las diferentes especies de peces a esta dieta enriquecida, y hasta qué punto retienen los nutrientes. Amazings --- Dejate de joder con romanticismos y bajate el cierre que me muero de ganas de chuparte la pija. Dejate de joder con romanticismos y bajate el cierre que me muero de ganas de chuparte la pija. Probemos algo distinto, haceme la colita. Te quiero compartir con mis amigas. Quiero que tomes más cerveza, servime una a mí por favor. Lo importante es la salud sexual. Hay que cojer mucho. Dale, cojeme más, metémela hasta el fondo. Qué pene tan grande tienes, nunca vi algo así. Podemos ver una porno en la cama en vez de ir a comer a Puerto Madero. Tirame champu encima y chupame toda. Acabame entre las tetas. Odio cojer con forro, voy a tomar pastillas aunque estés en desacuerdo... ¿Puedo invitar una amiga para enfiestarnos de a tres? ¡Sacate el forro y acabame en la boca! ¡¡YA! ! No cojamos todavía. Miremos Fútbol de Primera y después Tribuna Deportiva. 15. ¿Cómo salió la Fórmula 1? Te invito a comer a Puerto Madero. Me parece justo que salgas de putas con tus amigos. Acabá en las sábanas que después yo lavo. Me encanta lavar los platos y limpiar la cocina. Invité a tus 34 amigos a cenar a la noche, yo los atiendo. No importa que yo no acabe, mientras acabés vos todo bien. ¿Ya acabaste? Dormite una siesta que te preparo una picadita. (después que le acabaron entre las tetas). Sacame una foto, porque esto está espectacular. ¿Ya acabaste? No te molesto más, me voy. Me compré una instantánea y me traje el uniforme de secundaria ¿no me sacás unas fotos? Poné la videocámara en la mesita de luz y filmemos cuando me cojés y me acabás en la boca. Le mostraste las fotos a tus amigos. ¡¡Qué divino! ! ¿Así que viste el video con tus amigos? ¿Les gustó? ¿Salimos bien? Quedé embarazada, pero no importa, tomate un avión que yo me arreglo. Me voy a vivir sola, quiero poner el departamento a tu nombre. ¿Qué te parece si invitamos a mi hermana? Mi ex novio la tenía más corta. Mi ex novio nunca me cojió como cojés vos. Para mí el sexo es todo. Chupame la concha y meteme la lengua hasta el útero. Soy virgen, quiero que seas el primero. Te miro y me mojo toda. ¡Qué buenos pedos te tirás, mi amor! Me encanta cojer con tu olor a chivo y transpirar toda. No hace falta que te bañes. Nos pegamos un bañito. (en la puerta del telo) Vamos a la más barata así no gastas. (en la puerta del telo) Vamos a la suite, yo invito. Tengo una amiga que está re caliente con vos. ¿Le doy tu teléfono? Che ¿qué te parece si vamos a cojer en vez de ir a visitar a mis viejos? Che ¿qué te parece si vamos a cojer en vez de ir a comprar ropa? Venite a casa, que tengo dos cajones de cerveza. Le mostré el video a las chicas de nosotros en la cama y quieren hacer una cama redonda con vos. ¿Les digo que vengan? Vos mirá el partido, que mientras te chupo la pija. --- Los estadounidenses que compran y hacen transacciones con otras empresas a través de Internet confían ahora más en la red que hace un año, dijo el jueves la organización privada de investigaciones empresariales Conference Board. Los estadounidenses que compran y hacen transacciones con otras empresas a través de Internet confían ahora más en la red que hace un año, dijo el jueves la organización privada de investigaciones empresariales Conference Board. Más del 33 por ciento de los usuarios cree que sus transacciones en Internet son seguras, un aumento en comparación con el 27,5 por ciento de hace un año, reveló el grupo en su sondeo trimestral. Alrededor del 25 por ciento de los internautas confía en que su información personal estará a salvo, en comparación con casi el 22 por ciento de hace un año, indicó el Conference Board en un comunicado. Estas conclusiones se basaron en el Barómetro del Consumidor en Internet (Consumer Internet Barometer), un estudio realizado en colaboración con Forrester Research y NFO WorldGroup. "La falta de confianza ha sido desde hace tiempo una gran barrera para introducirse en el mundo de las transacciones en Internet", dijo en un comunicado Lynn Franco, directora del Centro de Estudios del Consumidor del Conference Board. "La preocupación de los consumidores por la privacidad de su información personal influye significativamente en su voluntad de participar en intercambios de negocios en la red. Pero esta barrera de la confianza está comenzando a erosionarse", agregó Franco. El sondeo se da a conocer después de una temporada navideña en la que los minoristas en Internet registraron un aumento en las ventas más sólido que las tiendas tradicionales, que, al parecer, tuvieron las ganancias más bajas en años. El Conference Board dijo también en un comunicado que sólo el 33,6 por ciento de los consumidores estadounidenses nunca se ha conectado a Internet, cifra inferior al 34,7 por ciento de hace un año. El Conference Board, entre cuyos miembros figuran muchas de las principales corporaciones estadounidenses, es una organización sin ánimo de lucro que estudia la gestión y el mercado y elabora pronósticos, evalúa tendencias y ofrece análisis. CNN Español --- Escuche y ponga en práctica los consejos de los asesores externos, son gente de experiencia, de lo contrario, su imagen y gestión empresarial se verán seriamente deterioradas. Caso 1: Iba una mujer caminando con su novio por la calle, de pronto unos obreros le gritan: - Idiota, no la llevas a pasear, llévala a un lugar oscuro y hazle el amor. ! ! ! El novio muy avergonzado sigue caminando con su novia y llegan a un parque donde hay varios ancianos sentados y estos le gritan al novio: -Para que andas de la mano de tu novia, estrújala hazle el amor aquí mismo o llévatela a un motel, pero no andes de la mano con ella, terrorista del amor. ! ! ! El novio se avergonzó y decidió y dejar a su novia en casa y se despide: -Hasta mañana mi amor. La novia enojada le contesta: -¡Hasta mañana, sordo de mierda! ! ! ! Conclusión: Escuche y ponga en práctica los consejos de los asesores externos, son gente de experiencia, de lo contrario, su imagen y gestión empresarial se verán seriamente deterioradas. Caso 2: Un reo, condenado a cadena perpetua por asesinato en primer grado, se escapa después de pasar 25 años en la cárcel. Al huir, entra a una casa en la que duerme una joven pareja. El reo ata al hombre a una silla y a la mujer a la cama. A continuación, acerca su rostro al cuello de la mujer, luego se incorpora y sale de la habitación. Inmediatamente, arrastrando la silla, el marido se acerca a su esposa y le dice: -Mi amor, este hombre no ha visto a una mujer en años. Lo vi besando tu cuello y aprovechando que salió, quiero pedirte que cooperes con el y hagas todo lo que te pida. Si quiere tener sexo contigo, no lo rechaces y finge que te gusta. No lo hagas enojar. Nuestras vidas dependen de ello! . Se fuerte, mi vida; yo te amo. La joven esposa le dice al marido: -Querido, estoy complacida de que pienses así! . Efectivamente, ese hombre no ha visto a una mujer en muchos años, pero no estaba besando mi cuello. Estaba diciendome al oído que tu le gustas y quería saber si guardábamos la vaselina en el baño. Se fuerte, mi vida; yo también te amo. ! ! Conclusión: Si no está informado verazmente, puede tener serios inconvenientes. La información pronta y exacta es fundamental para sortear con éxito el ataque de la competencia desleal y así, evitar ingratas sorpresas. Caso 3: Un muchacho va a la farmacia y le dice al farmacéutico: -Señor, deme un preservativo. Mi novia me ha invitado a comer esta noche a su casa, ya venimos saliendo tres meses y está que se me chorrea a cada rato, la pobre está calientísima y parece que ya quiere que le ponga el termómetro. El farmacéutico le despacha el preservativo, el jovencito sale de la farmacia y regresando le dice: -Señor, mejor deme otro, porque la hermana de mi novia también está buenísima y me manda unas cruzadas de piernas terribles, le veo hasta las entrañas, así que parece que también quiere algo y como voy a ir a comer a su casa... ... . El farmacéutico le da el segundo y el arrogante muchachito sale y vuelve a regresar, dice: -Mire señor, mejor deme otro más, porque la mamá de mi chica está recontra buena. La vieja, cuándo no está a la vista mi enamorada, me para toqueteando y me manda unas insinuaciones, que me tiene loco y como me han invitado a comer... ... . Llega la hora de la comida, y el muchacho sentado a la mesa con su chica, tiene al lado, la hermana y a la mamá al frente. En es instante entra el papá de la chica y se sienta también a la mesa; el muchacho baja inmediatamente la cabeza, une las manos y empieza rezar: Señor, bendice estos alimentos,... bbzzz, bbzzz,bbzzz, ... . . te damos gracias por estos alimentos... Pasa un minuto y el muchacho seguía con la cabeza baja, rezando: Gracias Señor por estos dones, bbzzz, bbzzz, bbzzz... . Pasan cinco minutos y seguía: Bendice Señor este pan, bbzzz, bzzz,bbzzz,... . Pasan más de diez minutos y el muchacho seguía con la cabeza baja, rezando. Todos se miran sorprendidos y la enamorada le dice al oído: -Mi amor, no sabía que fueras tan creyente -Y yo no sabía que tu papá era el farmacéutico. ! ! ! ! ! Conclusión: No comente los planes estratégicos de la empresa a desconocidos, porque la infidencia puede destruir su propia organización. --- Imágenes enviadas por el Hubble Space Telescope nos muestran el aspecto de una diminuta galaxia en formación, un sistema de gas y estrellas que parece en pleno proceso de desarrollo, aunque sus primos galácticos tienen ya miles de millones de años de antigüedad. Imágenes enviadas por el Hubble Space Telescope nos muestran el aspecto de una diminuta galaxia en formación, un sistema de gas y estrellas que parece en pleno proceso de desarrollo, aunque sus primos galácticos tienen ya miles de millones de años de antigüedad. La primera evidencia de la juventud de la citada galaxia la tenemos en el estallido de actividad estelar que presenta, la formación de múltiples estrellas nuevas. Además, el cuerpo galáctico tiene un aspecto perturbado. Los astrónomos creen que la galaxia, llamada POX 186, se formó cuando dos nubes más pequeñas de gas y estrellas colisionaron entre sí hace menos de 100 millones de años, un evento relativamente reciente si tenemos en cuenta que el Universo tiene una edad de unos 13. 000 millones de años. El violento acontecimiento desató la formación de más estrellas. Las imágenes del Hubble que muestran a POX 186 apoyan las teorías que dicen que las galaxias se formaron originalmente a través de la unión de "ladrillos" más pequeños, compuestos de gas y estrellas. Estos ladrillos fueron creados poco después del Big Bang, el acontecimiento que dio lugar al Universo. Las fotografías de POX 186 fueron tomadas por los astrónomos Michael Corbin y William Vacca entre marzo y junio de 2000, mediante la Wide Field and Planetary Camera 2. Su estudio, que se publica este mes de diciembre, muestra la sorpresa de los científicos, que no esperaban que se estuviesen formando galaxias en el universo cercano. POX 186 se encuentra a sólo 68 millones de año-luz de distancia. Su presencia nos está permitiendo contemplar una de las etapas iniciales del proceso de formación de las galaxias. POX 186 pertenece a una clase de galaxias llamadas enanas azules compactas debido a su tamaño y su colección de estrellas azules calientes. Fue descubierta hace 20 años, pero los telescopios basados en tierra no pudieron resolver todos sus detalles debido a sus pequeñas dimensiones. El Hubble, en cambio, sí lo ha conseguido, y nos ha proporcionado algunos datos físicos sobre ella: sólo mide 900 años-luz de diámetro y contiene unos 10 millones de estrellas. Nuestra Vía Láctea, en comparación, mide 100. 000 años-luz y posee 100. 000 millones de estrellas. Los cuerpos más próximos a POX 186 se hallan a unos 30 millones de años-luz, y se formaron hace miles de millones de años. POX 186 se encuentra en una región relativamente vacía de materia, y es posible que necesitara mucho más tiempo que sus compañeras para hacer que la gravedad atrajera sendas nubes de gas y estrellas, provocando su colisión. La pequeña galaxia apoya la teoría que dice que las galaxias menos masivas en el Universo son las que se formaron en último lugar. Amazings --- Para el mundo occidental, la época de Navidad implica el hacer regalos de cualquiera forma. Pero el regalar a un aficionado a la tecnología no es fácil, especialmente si uno no conoce las novedades que ofrece el mercado tecnológico de hoy. Para el mundo occidental, la época de Navidad implica el hacer regalos de cualquiera forma. Pero el regalar a un aficionado a la tecnología no es fácil, especialmente si uno no conoce las novedades que ofrece el mercado tecnológico de hoy. Si usted no ha decidido aún qué regalar a sus seres queridos, aquí le hacemos algunas sugerencias que harán felices a aficionados de cualquier tipo. Portátiles Las computadoras portátiles, también llamadas PDA (abreviatura del inglés: asistente personal digital), son aparatos de bolsillo diseñados para mantener al día citas, contactos y agendas, e incluso enviar emails. Estas computadoras pueden sincronizar sus datos con un PC de escritorio. Los modelos más usados son los de Palm (Palm Pilot), Handspring (Visor) y Compaq (iPaq). Hay también PDA para niños, como el Palm M100. Las computadoras portátiles no son para todos, pero son el regalo ideal para un amante de la tecnología que necesite tener su vida en orden y en el bolsillo. Su precio fluctúa entre los 100 y los 400 dólares (la misma cifra en euros). Si un PDA completamente equipado le resulta demasiado caro para el destinatario del regalo, le sorprenderá la enorme cantidad de aditivos para computadoras portátiles que resultarán útiles para quien tiene ya uno de estos aparatos. Por ejemplo, el usuario de un Palm Pilot estará encantado con un "estilo", las "plumas" especiales utilizadas para manejar este organizador de bolsillo. Estas varitas mágicas tienen la tendencia a quedarse olvidadas en los taxis o a perderse en el fondo de una cartera. CD-Rom para niños En materia de computación, los niños se sienten como un pez en el agua. Felizmente, hay material abundante y barato en forma de CD-ROM educativos y de entretenimiento para niños que saben ya manejar una computadora. Una visita a la tienda local de computación le revelará muchos títulos, a veces agrupados por edades y categorías. Hay muchos juegos matemáticos para todo grupo de edad. Hay asimismo muchos juegos para niños que son también educativos, cosa que satisface tanto a los niños como a sus padres. Fotografía digital Muchos usuarios de computadoras tienen ya o quisieran tener esta Navidad una cámara fotográfica digital. Regalar una cámara puede resultar costoso, pero, para quienes tienen ya una, hay muchos accesorios que les serían bienvenidos. Uno de esos accesorios podría ser una tarjeta de memoria extra, la "película" reutilizable que guarda las imágenes que usted hace con una cámara. Aunque esta memoria es reutilizable, siempre es conveniente tener más de una tarjeta de memoria como reserva. Según su capacidad las hay de 64 MB, 128 MB y 256 MB. Averigue primero qué tipo de cámara tiene la persona a quien usted desea regalar y visite luego la tienda local de computación para hallar el tipo y el tamaño de la memoria digital que necesita. Una tarjeta de memoria digital se puede conseguir a partir de 35 dólares. Hay también muchas ideas de regalos menos técnicos para la fotografía digital. Papel fotográfico, por ejemplo, es algo siempre necesario y que se acaba en el momento más inoportuno, y se lo encuentra en paquetes de diez o veinte hojas. Teléfonos móviles Actualmente, parece que no hay quien no tenga un teléfono móvil, y en el comercio hay muchos accesorios que serán siempre bienvenidos. Un equipo manos libres, por ejemplo. Este equipo, que permite hablar sin tener que sostener el teléfono con las manos, es la única forma de uso del teléfono móvil al volante de un automóvil permitida en muchos países. Una visita a una tienda de telefonía dará otras ideas. Las cubiertas de colores son la delicia de los adolescentes, mientras algo tan pedestre como una batería extra será una agradable sorpresa para quien usa intensamente su teléfono móvil. Walkie- Talkies Con el nuevo milenio ha regresado también la era de los "walkie- talkies", aquellos minitransmisores de radio que permiten las comunicaciones a corta distancia de persona a persona. Los nuevos "walkie-talkies", pequeños y sumamente efectivos, son un excelente regalo para excursionistas o para los amantes de la pesca o de la caza. Se prestan a maravillas para personas que viajan en autos separados, o para que los padres mantengan el contacto con sus hijos en un supermercado gigante. Lo mejor de los regalos tecnológicos es que al mismo tiempo son útiles y divertidos. Y dan la impresión de estar viviendo plenamente el desarrollo técnico del siglo XXI. Por Jay Dougherty, IBLNEWS-Dpa. --- Durante mucho tiempo te has considerado tímido/a, lo has oído decir a tus padres , amigos , hermanos... Durante mucho tiempo te has considerado tímido/a, lo has oído decir a tus padres , amigos , hermanos... Después has pensado que eso debe ser algo malo, que no le pasa a mucha gente y que los demás lo ven en tí y lo censuran... así que cada vez te cuesta más decidirte a hablar con gente nueva, hacer cosas distintas o simplemente darte a conocer... . tienes miedo de hacerlo mal, de caer mal. Tus miedos han hecho que no comuniques tus sentimientos, emociones, deseos y necesidades a los otros, compañeros, padres, amigos... . Has aprendido a resolver tu solo/a las cosas, a tu manera, o simplemente no lo has intentado. Cuando descubriste los chat te enganchaste a ellos. Te sentías libre! Nadie te miraba con mala cara y nadie pensaba ¡que tímido es! Podías decir todo lo que querías sin miedo al que dirán. En la soledad de tu habitación frente al ordenador te sientes seguro/a. Pero cada día vuelven los miedos, en clase, en el patio de recreo o el fin de semana que sales con los amigos de siempre y conocéis una pandilla de chicas/os nuevos... . . Esta es la historia de muchos chicos y chicas que se sienten inseguros en las relaciones sociales y son catalogados como tímidos, miedosos, cerrados o introvertidos. Estos chicos y chicas tienen miedo a no ser aceptados, por lo que se retraen o aíslan, encerrándose en su mundo protector, a veces apoyados por sus juegos de ordenador y sus amigos del chat. Pero esta es también la historia de una persona que no es rara sino poco hábil para relacionarse. Los pensamientos que solemos tener las personas cuando sentimos miedo ante otros o en situaciones sociales son: lo haré mal-no me aceptarán; no tengo nada interesante que contar; no soy guapo/a; los demás son mejores que yo; se reirán de mí; me van a insultar... ¿Crees que con esos pensamientos puede alguien sentirse cómodo en clase o en una reunión con gente nueva? Claro que no. Lo normal es que esta persona vaya evitando a los demás, que no le guste conocer gente nueva y se quede cada vez un poco mas aislado/a. Puede dar una imagen de persona engreída, malhumorada, seria, empollona o incluso poco interesante. Pero nada mas lejos de la realidad. A menudo, debajo de ese miedo, suele haber personas sensibles, cariñosas, inteligentes y buenas, pero que no han aprendido a relacionarse con espontaneidad. Si ves a alguien así dentro de tu clase, en tu barrio o en tu círculo, puedes ayudarle a salir de su cascarón hablándole abiertamente, dando tu el primer paso, no censurando que no hable tanto como tú, dándole su tiempo, invitándolo a participar en actividades contigo y tu grupo y agradeciéndole de alguna manera cada aportación que haga, a veces basta con una sonrisa. Sensibilízate ante las dificultades de las personas de tu alrededor y échales un cable! Tal vez algún día tu también necesites que alguien se acerque a tí o te anime. Si eres de los que siempre te has sentido tímido/a , empieza a pasar a la acción, aunque te parezca difícil y te sea más cómodo quedarte delante del ordenador. Date una oportunidad para cambiar: Cada vez que te sientas un poco inquieto en una situación o ante una persona respira profundamente soltando el aire lentamente. Hazlo 10 ó 20 veces. Empieza a pensar que todo el mundo a veces sentimos inquietud y eso es bastante habitual en situaciones nuevas o ante nuevas personas. Céntrate en las veces que te has sentido tranquilo/a con otras personas, las veces que te salieron bien las cosas, así como en las personas que te aprecian y aceptan como eres. Cometer errores es normal. Intenta enfrentarte a pequeñas situaciones antes de desanimarte, saluda a tus compañeros de clase, no importa que alguno no te conteste. Probablemente a la mayoría le pase como a tí, se sienten inseguros o inquietos la primera vez que hablan con alguien . A todo el mundo nos gusta ser aceptados por los demás. Júntate en el recreo con otros, no importa si estás un poquitín nervioso/a. Pide consejo a tus profesores o a tus padres. Están ahí para ayudarte a aprender. También necesitas una imagen nueva de tí. Haz una lista de tus cualidades positivas. ¡Has estado demasiado tiempo centrándote en lo malo! Recuerda que si quieres empezar a tener amigos reales y salir los fines de semana más allá del las pantallas del ordenador, necesitas arriesgarte un poquito y abrirte, aunque sea despacio, a los de tu alrededor. No todas las personas responderán a tu actitud de forma abierta o amigable, pero sigue intentándolo... ¿Cuándo vas a comprar ropa te desanimas porque en la primera tienda no encontraste lo que buscabas o sigues buscando? No te desanimes a la primera. Luego poco a poco podrás hablarle de tus miedos a esos nuevos conocidos y veras que ¡a ellos también les ha pasado alguna vez! Recuerda también que no eres una persona rara sino una persona que no ha aprendido a relacionarse. --- En los últimos días se han celebrado diversos foros en los que se ha debatido sobre el futuro de Internet el año que viene. Recuperación moderada del sector para mediados de año, más contenidos de pago y asociados a banda ancha y crecimiento del comercio electrónico son algunos de los vaticinios que han realizado diversos expertos. En los últimos días se han celebrado diversos foros en los que se ha debatido sobre el futuro de Internet el año que viene. Recuperación moderada del sector para mediados de año, más contenidos de pago y asociados a banda ancha y crecimiento del comercio electrónico son algunos de los vaticinios que han realizado diversos expertos. Como cada fin de año, la Navidad nos trae, además de buenas promesas y deseos de felicidad, vaticinios o augurios de lo que nos sucederá en el año que se nos echa ya encima. ¿Necesario ejercicio de prospectiva o vana palabrería generalista? Sea como fuere, estos últimos días se han celebrado diversos foros públicos en los que se ha debatido acerca del futuro de Internet en 2003 y en los que se ha coincidido en varios de los puntos fundamentales. En Next’03, el responsable de Infonomia. com, Alfons Cornella, reunía en Barcelona a un grupo de diez expertos en diferentes áreas para dar una visión ecléctica durante cinco minutos y exponer sus pronósticos. En términos similares, en 03'Datorrena, José Antonio del Moral, editor del boletín @Euskadi, hacía comparecer en Bilbao otro cartel de diez ponentes, a los que se les pedía, esta vez en diez minutos, que respondieran a la citada pregunta del millón. Además de las ponencias, el evento bilbaíno sirvió de marco para la elección de los mejores webs vascos, los Premios “Buber”, de entre los que surgió el ganador final, el ayuntamiento de Irún, y sirvió para la presentación de la asociación "Internet&Euskadi", una especie de AUI vasca “con aspiración de ser más abierta a la sociedad”, en palabras de Del Moral. Por su parte, la empresa Lambdanet, a través de una Jornada de Periodistas, y la consultora IDC, en su ya clásica lista de diez previsiones anuales elaborada entre más de 700 analistas, hacían lo propio. Y bien, ¿cuáles han sido las principales ideas que se ofrecieron? Recuperación del sector Todos los expertos confían en que 2003 será un punto de inflexión para el inicio de la recuperación del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El crecimiento vendrá respaldado por las medidas de desregulación, el auge de la banda ancha y las nuevas aplicaciones móviles, según explicaba Arjan Sundardas, profesor de Sistemas de Información y Nueva Economía del Instituto de Empresa, en la Jornada de Lambdanet. Según este experto, se prevé una reactivación moderada del sector para mediados de 2003 impulsada por la banda ancha, los avances tecnológicos como los conseguidos al aumentar la capacidad de la fibra óptica y nuevas aplicaciones móviles basadas en GPRS tales como localización o conexión a Internet. Además, en su opinión, las medidas de desregulación anunciadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología pueden disminuir los precios del operador dominante en servicios como ADSL y disparar así la demanda. En este sentido, la banda ancha se perfila como uno de los factores que más impulsarán el sector aunque aún tiene que superar barreras como el elevado precio de adquisición o una implantación mayor del cable. De todas formas, habría que matizar la forma en la que se debería extender la banda ancha, como sugiere Francisco de Sebastián, director general de Yankee Group España, quien comentó que “bajar el precio ayuda, pero si solamente basamos el despliegue de ADSL en el precio, el target seguirá siendo limitado, por lo que hay que centrarse en buscar valor añadido” . Y muy unido al desarrollo de la banda ancha se encuentra el comercio electrónico, uno de los pilares de los negocios "online". Aunque para Roger Espasa, del Laboratorio Intel Barcelona, “no compraremos cosas por Internet hasta que no llevemos una red personal en el bolsillo desde la que poder acceder a toda la información independientemente desde donde se esté”. Por su parte, David del Val, responsable de ingeniería de TechFoundries e InOutTV Del Val aseguró en Next’o3 que “como en 2003 estaremos aburridos de estar en crisis vamos a comenzar a invertir y a gastar dinero”. Más optimista incluso se mostró Emilio Ontiveros, fundador y presidente de Analistas Financieros Internacionales y catedrático de economía de la Universidad Autónoma de Madrid, quien comentó que “la inversión en TIC no sólo no ha caído sino que está aumentando en términos reales: en capacidad de computación y periféricos. Aunque es cierto que lo que se hace es teniendo en cuenta las ventajas y aspectos como coste/beneficio”. Con los datos se atrevieron los analistas de IDC, quienes aseguran que el gasto en tecnología de la información crecerá más de un 6 por ciento, cifras que serán más positivas en Estados Unidos sobre todo. Nuevas tecnologías En cuanto a la extensión de nuevas tecnologías, David del Val comentó que en 2003 se va a popularizar la grabación de televisión a través de DVD regrabable o disco duro, y que habrá más iniciativas de vídeo bajo demanda para TV o PC. Por otra parte, 2003 y los años sucesivos verán un incremento cada vez mayor de la venta de software por Internet, según José María Hernández, vicepresidente de expansión internacional de Panda Software, quien aseguró en Next’03 que “en algunos países ya no vendemos cajas y este año se han vendido 100. 000 descargas de software desde la Red”. Otra de las tecnologías que estarán más cercanas será la de la videoconferencia, según Mikel Murga, profesor del MIT (Massachusetts Institute of Technology), quien en 03’Datorrena aseguró además que "trabajaremos mucho más por Internet y con la ayuda de las herramientas que existen en la Red". Este hecho, en principio positivo, también tiene su contrapartida, como recordó Mikel Urizarbarrena, presidente de Panda, ya que “al estar cada vez más interconectados, habrá más problemas de seguridad, lo que hará prácticamente obligatorio disponer de un antivirus o de un firewall, e incluso se desarrollarán “appliances”, aparatos diseñados como antivirus o antispam". Movimientos empresariales Durante el 2003, los distintos actores del mercado de las telecos continuarán el proceso de reestructuración iniciado en el 2002, según Arjan Sundardas, proceso que llevará a nuevas... --- Un equipo de científicos de la University of Maryland y de la University of California ha descubierto que los diamantes pueden preservar interesantes datos geoquímicos pertenecientes al lejano pasado de la Tierra, hace unos 3.000 millones de años. Un equipo de científicos de la University of Maryland y de la University of California ha descubierto que los diamantes pueden preservar interesantes datos geoquímicos pertenecientes al lejano pasado de la Tierra, hace unos 3. 000 millones de años. Para los investigadores, sin duda, los diamantes son más que joyas. Son cristales muy valiosos en los que los geólogos y químicos atmosféricos pueden encontrar información sobre cómo era la atmósfera terrestre hace miles de millones de años. Es una demostración más de que algunas de las rocas más antiguas de nuestro planeta contienen "firmas isotópicas", formas de elementos como el azufre o el oxígeno, que pueden revelarnos datos sobre aspectos hasta ahora desconocidos de la historia primitiva de la Tierra, como la evolución atmosférica y el origen de la vida primitiva que empezó a metabolizar el azufre. Mark Thiemens y sus colegas han estado estudiando diamantes procedentes de la región africana de Botswana. En ellos han encontrado proporciones particulares de tres isótopos del azufre. Estas proporciones indican que el elemento pasó a través de casi un ciclo geoquímico completo. El ciclo se inició cuando gases como el dióxido de azufre fueron expelidos por un volcán hacia la atmósfera. En ella, reaccionaron con la luz ultravioleta del Sol, produciendo una marca isotópica en los aerosoles en suspensión, los cuales acabaron cayendo sobre la superficie y fueron incorporados a las rocas sedimentarias como sulfuros. La placa tectónica que contenía esta roca sedimentaria descendió posteriormente por debajo de otra placa hasta el manto (subducción). Cuando se formaron los diamantes en el manto, los sulfuros con su firma de isótopos quedaron atrapados en su interior. Todos estos procesos ocurrieron hace unos 3. 000 millones de años. Más tarde, los diamantes salieron al exterior debido a fenómenos volcánicos, y acabaron siendo extraídos por los mineros. Los científicos opinan que existe un reservorio desconocido de azufre que tiempo atrás seguía un ciclo químico a través de la atmósfera. Es posible, como sugieren a los nuevos descubrimientos, que este reservorio se encuentre ahora en el manto terrestre. Durante el estudio más reciente, se hallaron fragmentos de sulfuro en 12 diamantes que se analizaron en el W. M. Keck Foundation Center for Isotope Geochemistry, mediante una microsonda de iones. El aparato dispara rayos de iones de cesio altamente precisos sobre una muestra de sulfuro no más gruesa que un cabello humano, extraída de los diamantes. El rayo produce un diminuto agujero en ella, vaporizando una cantidad minúscula de material (menos de una milmillonésima de gramo), mientras la sonda realiza un análisis para ver si se encuentra presente la proporción isotópica buscada. Este tipo de estudios sobre el azufre de las rocas ha proporcionado a los científicos datos sobre la evolución del oxígeno, el ozono y la luz ultravioleta en la atmósfera primigenia de nuestro planeta, tres cambios que coincidieron a su vez con la evolución inicial y la expansión de la vida terrestre. Esta información es útil para completar nuestra visión de esta época (hace entre 3. 900 y 2. 200 millones de años), de la cual tenemos muy pocas evidencias fósiles. Hasta ahora no habíamos averiguado cuándo la atmósfera cambió lo suficiente como para soportar la vida. La nueva técnica, por supuesto, podría usarse también para estudiar otros mundos. --- Este ha sido 'el año del 'Klez'', gusano responsable del cincuenta por ciento de las infecciones. El 2,8 por ciento de los correos electrónicos enviados durante 2002 contenía algún virus informático, principalmente alguna variante del gusano 'Klez', que ha acaparado más de la mitad de las infecciones ocurridas en este año, según informaron fuentes del Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática (CAT). Este ha sido 'el año del 'Klez'', gusano responsable del cincuenta por ciento de las infecciones. El 2,8 por ciento de los correos electrónicos enviados durante 2002 contenía algún virus informático, principalmente alguna variante del gusano 'Klez', que ha acaparado más de la mitad de las infecciones ocurridas en este año, según informaron fuentes del Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática (CAT). En este periodo, el número de 'e-mails' enviados en España se ha multiplicado por cuatro, aunque la incidencia de los virus en los equipos de los usuarios ha sido 'mucho menor' debido a una mayor concienciación de los usuarios y mejores soluciones antivirus, añadieron las mismas fuentes. Así, aunque los códigos maliciosos son cada vez más complejos, los equipos informáticos están más actualizados y protegidos. Además, también contribuye a este factor el hecho de que la mayoría de los virus más peligrosos provienen de Asia, por lo que España suele contar con 'doce horas de periodo de reacción' para advertir a los internautas. El CAT analiza los correos electrónicos que circulan por los centros de la 'Red Iris', integrada por los 21 sensores distribuidos en la Administración General del Estado (ministerios de Exteriores y Justicia), Comunidades Autónomas (Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia y Canarias) y universidades (diecisiete). En 2002 analizó más de ochenta millones de 'e-mails', de los que cerca de 2,5 millones resultaron contener un código malicioso. 'Klez' El 'Klez', que apareció a mediados de abril, ha sido el indiscutible protagonista de 2002. El gusano utiliza su propio motor SMTP para propagarse por 'e-mail' infectando carpetas y directorios compartidos. Aprovecha un agujero de seguridad del navegador 'Internet Explorer 5' para ejecutarse con sólo abrir el mensaje, sin necesidad de ejecutar el archivo adjunto. Su variante 'G' ha sido responsable del 48 por ciento de las infecciones de correo electrónico del año en España, mientras que sus variantes 'F' y 'E' superan el tres por ciento. Según apuntaron los responsables del CAT, a pesar de que poco a poco va desapareciendo y ya apenas supera el uno por ciento de las infecciones --llegó a alcanzar el cinco--, lo cierto es que 'debería haber bajado más rápido'. Según las mismas fuentes, el problema es su complejidad para borrarlo correctamente de la configuración, porque 'se limpia mal'. En cualquier caso, exceptuando el 'Klez', el resto de virus de 2002 han pasado 'muy desapercibidos'. Así, el segundo código más peligroso del año ha sido el 'SirCam', responsable del treinta por ciento de las infecciones. Esto es fruto de la estela dejada por un virus que tuvo su apogeo en 2001 pero que todavía sigue presente en un número elevado de equipos españoles. Además, el pasado año registró más infecciones debido a que los usuarios se tuvieron que enfrentar, además de al propio 'Sircam', al final del 'I love you', primer virus de ingenería social. Pese a estos datos, el día de más trabajo para el centro dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología fue el pasado 16 de julio, cuando el 'Frethem' apareció siete de cada cien 'e-mail'. De hecho, este es el tercer virus más difundido del año (4,5 por ciento), con especial relevancia en los sistemas de la Administración. Virus de Navidad En cuanto a los virus de Navidad, aquellos que se camuflan en felicitaciones electrónicas, su nivel ha 'bajado mucho' este año. Así, ni siquiera los que se ocultan en mensajes referidos al 'Prestige' están consiguiendo su objetivo. Además, en 2002 tampoco se han repetido los virus de diseño que unen códigos viejos en uno solo, tal y como sucedió a estas alturas del pasado año. Todo ello ha contribuido a la tendencia a la baja del último trimestre, que ha registrado un porcentaje de infección del 1,8 por ciento --esta semana está en torno al uno por ciento-- frente al 2,8 del conjunto del año. El cuarto virus más difundido en 2002 ha sido el 'Klez. F', con el 2,2 por ciento de las infecciones, seguido por 'Yaha' (dos) --tuvo un pico muy alto duranto dos días en verano--, 'Coolsite' (1,7), 'Magistr' (1,2), 'Bugbear' (1,1), 'Winevar' (1,1) --peor que el 'Klez' por su diseño, según el CAT, pero con menor difusión-- y, cerrando el 'top' diez, 'Klez. E' (1,1). --- Unos 12 millones de basura electrónica (aparatos electrónicos que han sido retirados de la circulación) se acumulan en los vertederos, sólo en los Estados Unidos. Algunos de los materiales con los que están fabricados son venenosos. Por eso, científicos del Georgia Institute of Technology están desarrollando métodos que permitan reciclarlos y reutilizarlos con éxito. Unos 12 millones de basura electrónica (aparatos electrónicos que han sido retirados de la circulación) se acumulan en los vertederos, sólo en los Estados Unidos. Algunos de los materiales con los que están fabricados son venenosos. Por eso, científicos del Georgia Institute of Technology están desarrollando métodos que permitan reciclarlos y reutilizarlos con éxito. El problema se centra en ordenadores obsoletos, televisores, teléfonos móviles, equipos de audio y baterías, donde sustancias como el peligroso plomo podrían acabar pasando al suelo y de allí a los acuíferos, provocando el envenenamiento de las aguas. En Europa, algunos gobiernos obligan a los fabricantes a retirar los aparatos electrónicos que ya no se utilizan. En otros, se ha prohibido que este tipo de basura sea depositada en los vertederos municipales. Según los investigadores del Georgia Tech, la solución podría radicar en el reciclaje de estos materiales, para su posterior aprovechamiento en nuevos dispositivos. Su estrategia se denomina "producción invertida", y consiste en el diseño de una infraestructura que permita recuperar y reutilizar todos los materiales contenidos en la basura electrónica, incluyendo metales como el plomo, el cobre, el aluminio y el oro, varios plásticos, cristal y cables. Si ello fuera posible, todos ganaríamos. Los acuíferos serían protegidos, y tendríamos que extraer menos minerales de la tierra. El concepto parece simple, pero para ponerlo en práctica se requiere de un gran esfuerzo intelectual. Jane Ammons y Matthew Realff están revisando métodos que no sólo posibiliten el proceso de reciclaje, sino que además lo conviertan en económicamente viable. Estos científicos ya habían trabajado anteriormente en el reciclaje de alfombras y moquetas: se espera que para el 2012, el 25 por ciento de este material deje de visitar los vertederos estadounidenses. La base del éxito se encuentra en el desarrollo de un modelo matemático que permita predecir la viabilidad económica de los esfuerzos de recuperación. Muchas de las variables son inciertas (cantidades, lugares, tipos y condiciones de las piezas, transporte... ). En algunos casos, el modelo tiene en cuenta hasta 300. 000 variables, que han supuesto ensayar diversos escenarios "¿qué pasaría sí... ? ". Mientras, se han diseñado sistemas para separar metales, así como diferentes calidades de plástico, a partir de componentes aplastados y desechados. Se espera que la tecnología sirva no sólo para reciclar la basura electrónica, sino también para hacer lo mismo en otras áreas, como los automóviles y otros bienes duraderos. --- Para las altas, para las bajas, para todas... Para las gordas para las flacas para las listas para las tontas para las estrechas para las lobas para las que te calientan para las que te dejan helado para las que conoces para las que no conoces para las que estan buenas para las que dan asco para las feas para las guapas para las inteligentes para las cortas para las lentas para las rápidas para las cotillas para las chungas para las pijas para las ricas para las pobres para las guarras para las que se pintan para las que se depilan para las que van con el matojo para las bigotudas para las peludas para las calvas para las jóvenes para las maduras para las viejas para las cejijuntas para las chinas para las moras para las negras para las blancas para las indias para las rusas para las filipinas para las japonesas para las infieles para las fieles para las que tienen hijos para las vírgenes para las frígidas para las calentonas para las anorgasmicas para las multiorgasmicas para las que tienen sueño para las que les duele la cabeza para las que tienen insomnio para las que no lo tienen para las que roncan para las que sudan para las que no sudan para las que abren los ojos para las que los cierran para las tetonas para las que se ponen relleno para las que tienen los ojos azules para las que tienen los ojos de cristal para las que no tienen ojos para las mudas para las sordas para las cojas para las mancas para las gruñonas para las simpáticas para las sonrientes para las amargadas para las gemelas para las buenas amigas para las malas amigas para las que se quieren para las que no se quieren para las que saben para las novatas para las que quieren saber para las que se quedan para las que vuelven para las que van para las que repiten para las que no quieren repetir para las que sienten deseo para las que aun no lo sienten para las que lloran para las que ríen para las suegras para las cuñadas para las primas para las que se dejan engañar para las que te engañan para las que no te engañan para las que sufren para las que gozan para las que chillan para las que gimen para las que se callan para las que no se callan para las que protestan para las que se arreglan para las que pasan para las deportistas para las ejecutivas para las secretarias para las jefas para los jefes para las militares para las policías para las de hacienda para las del pp para las del opus dei para las del psoe para las de iu para las anarkistas para las beatas para las santas para las descocadas para las que se tapan para las que llevan sujetador para las que no lo llevan para las que te saludan para las que ni te miran para las monjas para las putas para las mojigatas para las que las matan callando para las que miran para las que cierran los ojos para las que se lo merecen para las que no para las cornudas para las que no lo son para las amantes para las esposas para las novias para las amigas para las que comparten para las egoístas para unas para otras para todas... --- AOL Time Warner ganó una patente estadounidense para los mensajes instantáneos, una potencial mina de oro en momentos en que estos servicios compiten con los mensajes de texto a través de teléfonos móviles por liderar el mercado de las nuevas herramientas de comunicación AOL Time Warner ganó una patente estadounidense para los mensajes instantáneos, una potencial mina de oro en momentos en que estos servicios compiten con los mensajes de texto a través de teléfonos móviles por liderar el mercado de las nuevas herramientas de comunicación La patente, emitida en septiembre, concede a ICQ, subsidiaria de mensajes instantáneos de AOL, amplios derechos de propiedad sobre la tecnología, que permite a los usuarios comunicarse de forma rápida y barata a través de Internet, informó el jueves la empresa. La palabra "amplios" de la patente significa que AOL, empresa matriz de CNNenEspañol. com, podría obtener una importante ayuda legal sobre rivales como Microsoft y Yahoo, los otros participantes en el potencialmente lucrativo mercado de los mensajes instantáneos, que tienen sus propias tecnologías. AOL ha hecho pocos comentarios sobre la patente o si tiene la intención de hacerla cumplir. "No hay planes de hacer nada con la patente por el momento", dijo el jueves en Londres una portavoz de la división de Internet de AOL Time Warner, America Online. Microsoft y AOL se han embarcado recientemente en un proyecto para desarrollar aplicaciones seguras de mensajería instantánea destinadas a usuarios corporativos, el primer gran intento de sacar beneficios económicos de lo que durante mucho tiempo ha sido un programa gratuito. Reuters Group es uno de los más grandes clientes corporativos que usan la tecnología de mensajes instantáneos de Microsoft. AOL posee decenas de otras patentes de tecnología, entre ellas una para las llamadas "cookies", o pequeños archivos de texto que un sitio de Internet coloca en el disco duro de una computadora que lo visita; así como Secure Sockets Layer (SSL), una aplicación que protege las transacciones de comercio electrónico. Pero nunca ha tratado de hacer cumplir estas patentes. Sin embargo, ha sido muy celosa con su tecnología de mensajes instantáneos, y durante años no permitió que las aplicaciones de mensajería instantánea de empresas rivales se comunicaran con su propio AOL Instant Messenger (AIM) e ICQ. Ahora lo permite, aunque de forma limitada. La nueva patente define la aplicación de mensajería instantánea de AOL como aquella que permite a los usuarios dialogar entre sí e identificarse a través de una "red de comunicaciones" específica, abriendo la posibilidad a AOL de cobrar regalías a sus rivales. Desarrollado a mediados de la década de 1990 por un grupo de técnicos israelíes en una compañía llamada Mirabilis, ICQ fue el primer gran avance en las aplicaciones de comunicación en tiempo real. La empresa solicitó la patente de su tecnología en 1997 y fue adquirida por AOL en 1998 por 287 millones de dólares. AOL dice que tiene 180 millones de usuarios registrados en AIM y 140 millones registrados en ICQ. La compañía dijo que diariamente se envian 2. 100 millones de mensajes instantáneos a través de su red. --- Los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory han diseñado una especie de robot "araña" que algún día podría ser empleado como explorador en la superficie de otros planetas, y también sobre objetos más pequeños, como cometas, asteroides o la propia Luna. Sus inventores lo han bautizado con el nombre de Charlotte, en honor a un personaje infantil. Los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory han diseñado una especie de robot "araña" que algún día podría ser empleado como explorador en la superficie de otros planetas, y también sobre objetos más pequeños, como cometas, asteroides o la propia Luna. Sus inventores lo han bautizado con el nombre de Charlotte, en honor a un personaje infantil. Además de explorar, estos robots podrían tener funciones prácticas en el espacio, como efectuar el mantenimiento y reparaciones de la estación espacial internacional, o, aquí en la Tierra, investigar en zonas donde hay materiales peligrosos. Sus aplicaciones, de hecho, son innumerables. Los vehículos con ruedas que tradicionalmente se emplean para explorar, son aptos en la mayor parte de las ocasiones, pero no siempre. Según Robert Hogg, el robot araña, gracias a sus patas articuladas, puede en cambio desenvolverse en terrenos muy distintos, es decir, puede ir donde quiera cuando quiera. Como ocurre en las arañas reales, el robot posee antenas, que en este caso le permiten detectar la presencia de obstáculos. El primer prototipo es lo bastante diminuto como para que podamos sostenerlo en la palma de nuestra mano. En el futuro, sin embargo, podrán tener un tamaño aún inferior, quizá una décima parte del actual. Equipado con cámaras en miniatura, la máquina puede observar los alrededores y enviar una señal a sus controladores. El modelo disponible en estos momentos posee seis patas y utiliza una estrategia de tipo "trípode" para caminar sin perder el equilibrio. No obstante, se pueden diseñar robots de 8, 12 e incluso 50 patas. Durante unas pruebas recientes, se apagó la radio de un vehículo mayor, simulando una avería, y se permitió al robot araña llegar hasta él, sorteando obstáculos, para hacer de enlace, actuando como radio de repuesto. El ensayo fue un éxito. Los investigadores ya piensan en grupos de robots que "tejerían", distribuyéndose geográficamente, una auténtica red de comunicaciones sin necesidad de utilizar otro tipo de infraestructura (como un satélite). Los datos que cada uno recogerá, serán compartidos con los demás, aumentando la seguridad y redundancia del sistema global. El próximo paso consistirá en desarrollar un robot araña que no sólo tenga más movilidad, sino que además permita la colocación de herramientas en sus dos patas delanteras. De esta forma, podrá excavar en el suelo, o realizar reparaciones complejas. Las versiones futuras se moverán más rápido, escalarán zonas abruptas y tomarán decisiones independientes sobre cuándo y qué explorar. Cientos o miles de ellos podrán actuar a la vez, persiguiendo la misma meta. Su fabricación en masa reducirá su coste, permitiendo abarcar más espacio en menos tiempo. --- Hace 2 años, en el día de hoy, ocurrió esto... Hace 2 años, en el día de hoy, ocurrió esto: DÍA 28 - 00horas: Página de la inocentada DÍA 28 - 22horas: Página de información DÍA 28 - 23horas: --- Si parás frente a mi casa con tu auto y tocas la bocina, mejor será que estés entregando algo, porque podés estar seguro que de aquí no te vas a llevar nada. 1°) Si parás frente a mi casa con tu auto y tocas la bocina, mejor será que estés entregando algo, porque podés estar seguro que de aquí no te vas a llevar nada. 2°) No toques a mi hija cuando yo esté presente. La podés mirar y admirar, en tanto no bajes la vista mas allá de su cuello. Si no podés lograr tener los ojos o las manos fuera de mi hija, yo te las removeré. 3°) Sé que se considera moderno que los tipos de tu edad usen los pantalones tan flojos que parecen estar siempre a punto de caerse. Por favor, no tomes esto como un insulto, pero esto me confirma que vos y tus amigos son todos idiotas. Pese a todo, pretendo mantener mi mente abierta a las nuevas ideas, te propongo lo siguiente: Podés venir a mi casa con los pantalones 10 talles más grandes de lo que corresponde, y no voy a decir nada. Sin embargo, y para evitar que tu ropa se salga del lugar en que debe estar durante tu cita con mi hija, tomaré mi engrapadora eléctrica y me aseguraré que tus pantalones permanezcan asegurados a tu cintura. 4°) Estoy seguro de que te han dicho que tener sexo sin una barrera segura puede matarte. En lo que respecta a sexo con mi hija , yo soy la barrera, y podes estar seguro voy a matarte. 5°) Generalmente se espera que para conocernos mejor, hablemos de deportes, política y otros temas habituales. Por favor no lo hagas. Toda la información que necesito es una indicación clara, de cuándo vas a traer a mi hija a casa, sana y salva, y la única palabra que deseo escuchar de vos sobre este asunto es "temprano". 6°) No tengo dudas de que debes ser un tipo popular, con muchas oportunidades de salir con otras chicas. Esto lo acepto , si mi hija lo acepta. Si no, una vez que salgas con mi pequeña, continuarás saliendo sólo con ella hasta que ella se canse de vos y te eche de su lado. Y no te quepan dudas que si la hacés llorar, yo te voy a hacer llorar a vos. 7°) Si algún día venís a buscar a mi hija y tenés que esperar más de una hora, no te muestres molesto. Si querés llegar temprano al cine, andá solo. Mi hija se está maquillando, y este es un proceso que lleva más tiempo que pintar la Capilla Sixtina. En lugar de estar parado ahí, ¿porqué no hacés algo útil, como lavarme el auto? . 8°) Los siguientes lugares no los considero apropiados para ir con mi hija: Lugares donde haya camas, sofás o cualquier otra cosa más blanda que un banco de madera. Lugares donde no haya padres, policía o monjas a la vista. Lugares oscuros. Lugares donde se baile, se tomen de las manos o donde la gente esté demasiado feliz. Lugares donde la temperatura ambiente sea lo suficientemente alta como para inducir a mi niña a usar pantaloncitos cortos, minifaldas, remeras cortas o cualquier otra cosa que no sea un overall, un pullover y una buena campera,con el cierre cerrado hasta el cuello. Todas aquellas películas con temas románticos o sexuales seran evitadas. Las películas de aventuras son todas buenas. La casa paterna es un buen lugar , mejor dicho es el mejor lugar. 9°) No me mientas. Puedo parecer un viejo boludo , un poco tonto, pasado de moda y amargo, pero en lo que respecta a mi hija, soy el que todo lo sabe , un impiadoso dios en tu pequeño universo. Si te pregunto adónde van y con quién, tenés una oportunidad de decirme la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Tan sólo debés tener en cuenta mi escopeta del 16 , mi pala de cavar y los 300 m2 de jardín en el fondo de casa . No te hagás el vivo conmigo. 10°) Una última advertencia . Teneme miedo, mucho miedo. Me cuesta muy poco confundir el ruido del motor de tu coche con el de un helicóptero volando bajo sobre un arrozal cerca de Hanoi. Cuando el Agente Naranja comienza a hacer efecto, las voces en mi cabeza con frecuencia me dicen que limpie mi arma, mientras espero que me traigas de regreso a mi hija. Ni bien estaciones, debes salir del auto con ambas manos a la vista, gritar la contraseña y anunciar con vos fuerte y clara que trajiste a mi pequeña temprano, sana y salva. Después volvé a tu auto. No es necesario que entres a la casa. La cara enmascarada que te está vigilando desde la ventana es la mía. --- Un británico reconoció el viernes haber creado tres virus informáticos que propagó por todo el mundo, incluido uno considerado por los expertos como el tercero más prolífico del planeta. Un británico reconoció el viernes haber creado tres virus informáticos que propagó por todo el mundo, incluido uno considerado por los expertos como el tercero más prolífico del planeta. Simon Vallor, de 21 años, de Llandudno (Gales), se declaró culpable ante la Corte de Nagistrados de Bow Street en Londres de enviar los virus "Gokar", "Redesi" y "Admirer", que afectaron a computadoras en 46 países. Vallor, a quien la policía británica arrestó en febrero tras obtener una pista de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, dijo que su motivación era ver si podía lograrlo y si el virus le terminaría llegando. Scotland Yard dijo que algunas variantes de los virus causaron un pocos daños en las computadoras. Sin embargo, otros hicieron que los usuarios tuvieran que reformatear el disco duro. Incluso después de que reiniciar la computadora, algunas de las variantes de los virus volvieron a la máquina, haciendo difícil limpiar el virus del sistema. "Este caso fue interesante dado que algunas de las frases, utilizadas en el código, estaban relacionadas con Wiccan, una religión pagana con la que el autor dijo tener conexiones", manifestó el detective Steve Santorelli. Vallor quedó en libertad bajo fianza pendiente de la sentencia del tribunal de Southwark Crown, en una fecha que aún está por decidir. --- ¡Hola! El contestador se rompió. Soy el refrigerador de Fulano. Por favor, déjame tu mensaje y yo mismo me encargaré de pegármelo en la puerta con uno de estos imanes. ¡BEEP! Si es que se escucha cada cosa hoy en día... · ¡Hola! El contestador se rompió. Soy el refrigerador de Fulano. Por favor, déjame tu mensaje y yo mismo me encargaré de pegármelo en la puerta con uno de estos imanes. ¡BEEP! · Este es el teléfono del Dr. Fulano de Tal. Si no puede pagarme, se le proporcionará un abogado de oficio. Tiene derecho a guardar silencio. Todo lo que diga después de la señal podrá ser utilizado en su contra. ¡BEEP! · Se ha comunicado con el Instituto de Ciencias Paranormales. Ya sabemos quien es Ud. y el motivo de su llamada, así que al oír la señal simplemente cuelgue. ¡BEEP! · Gracias por llamar al 555–1234. Para comunicarse con Fulano marque 1, para comunicarse con Mengano marque 2, o marque 0 para ser transferido a la operadora. En realidad, ninguno de estos botones sirve para nada, pero me hacen sentir como si tuviese terrible central telefónica. ¡BEEP! · Ahora no puedo atender el teléfono, bueno... en realidad SÍ podría, digo... porque ESTOY en el teléfono, claro... grabando este mensaje, y lo estoy haciendo AHORA, pero... para que lo escuches DESPUES, bueno... aunque cuando lo escuches, para vos va a ser AHORA, digo... ¡Caramba! ¡Qué complicado es todo esto! ¡BEEP! · Ud. se ha comunicado con el 555–1234. Este número ha cambiado. El nuevo número es 555–1234. ¡BEEP! · Esta llamada ha sido atendida por nuestro sistema automático CPX–5000. Deje un mensaje después de la señal y el patrón de su voz será codificado digitalmente y almacenado. Posteriormente nuestras computadoras podrán reproducir el sonido de SU VOZ y hacer todo tipo de llamadas inmorales e ilegales. ¡BEEP! · ¡Hola! Si me llamas de la compañía telefónica, ya les envié el dinero. Si son mis padres, por favor manden dinero. Si me llamas del banco, no me prestaron suficiente dinero. Si eres un acreedor, no tengo más dinero. Si eres un amigo, me debes dinero. Si eres una mujer, quédate tranquila que tengo cualquier cantidad de dinero. ¡BEEP! · (con voz en off de narrador:) En estos momentos Fulano está sentado en el trono leyendo tranquilamente una revista. De repente... ¡suena el teléfono! El baño explota en un verdadero torbellino de papel higiénico. Fulano está en medio, ¡con sus brazos enrollando a velocidades increíbles! ¿Logrará hacerlo a tiempo para atender el teléfono? ¡Ay, no! Su valiente esfuerzo ha sido en vano. ¡BEEP! · ¡Hola! Probablemente estoy en casa, intentando evitar la llamada de alguien a quien no quiero atender. Deja tu mensaje después de la señal y si luego no te devuelvo la llamada es porque eras tu. ¡BEEP! · ¡Hola! Estás hablando con lo de Fulano y Mengana. En estos momentos no podemos atenderte porque estamos haciendo algo que ambos disfrutamos mucho. A Mengana le gusta hacerlo de arriba a abajo y rápido... y a mi de un lado al otro y bien despacito. Cuando terminemos de cepillarnos los dientes te devolveremos el llamado. ¡BEEP! · Si eres un ladrón que llama para saber si la casa está vacía, en este momento no puedo atenderte porque estoy aceitando el revólver. De otro modo, probablemente no estoy en casa y puedes dejar tu mensaje después de la señal. ¡BEEP! · Hola, este es el 555–1234. Ahora no te puedo atender, pero sí... lo siento, discúlpeme un momento. (hablando para otro lado:) ¡Jaimito, deja a tu hermana en el suelo! ¡Que la dejes en el suelo te dije! (se oye romperse un vidrio) ¡Pero qué desastre ! ¡Jaimito, estamos en un quinto piso! ¡Mira lo que has hecho con tu hermana! ¡Hay que ser bruto! Mira, no puedo atenderte ahora. ¿Por qué no me dejas un mensaje y después te llamo? ¡BEEP! · Ud. se ha comunicado con el Centro de Control de Misiles Nucleares Intercontinentales del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica. En este momento no podemos atenderle, pero cuando oiga la señal deje un mensaje con la lista de objetivos que quiere destruir y ya lanzaremos los cohetes cuando podamos. Muchas gracias. ¡BEEP! --- Un grupo de científicos ha investigado una forma de hacer que átomos ultra-fríos se atraigan fuertemente entre sí. Es un logro que nos podría ayudar a explicar cómo se comporta toda la materia, algo que a su vez podría proporcionarnos sistemas de transporte avanzados, fuentes de energía más eficientes y nuevos ensayos de teorías astrofísicas. Un grupo de científicos ha investigado una forma de hacer que átomos ultra-fríos se atraigan fuertemente entre sí. Es un logro que nos podría ayudar a explicar cómo se comporta toda la materia, algo que a su vez podría proporcionarnos sistemas de transporte avanzados, fuentes de energía más eficientes y nuevos ensayos de teorías astrofísicas. El experimento lo llevaron a cabo John Thomas, de la Duke University, y sus colegas de la misma universidad. El equipo manipuló un tipo de átomos que se comporta como fermiones (partículas subatómicas que constituyen toda la materia, pero que son difíciles de estudiar directamente). Normalmente, estos átomos, llamados átomos fermiónicos, se evitan entre ellos a toda costa. Pero los investigadores confinaron y enfriaron una nube de átomos de gas litio-6, y luego introdujeron un campo magnético que indujo a los átomos a atraerse entre sí fuertemente. Según Thomas, este nuevo sistema de átomos fríos posee propiedades universales. Comprender el comportamiento de estos átomos de extraña interacción podría proporcionarnos nuevas formas de energía, o ayudarnos a estudiar las estrellas de neutrones y la materia nuclear, algo siempre muy complicado. Para confinar los átomos, Thomas y su equipo fabricaron un "recipiente" con luz de láser en el vacío. La nube de átomos de litio-6 adoptó entonces una forma de cigarro. Esta nube fue enfriada a continuación hasta casi el cero absoluto, el punto a partir del cual se cree que no es posible alcanzar una temperatura inferior y donde los átomos se mueven tan lentos como permiten las leyes de la mecánica cuántica. Habitualmente, cuando una nube de gas de cualquier forma es liberada en el vacío, se expande en todas direcciones hasta que forma una esfera. Cuando los científicos introdujeron un campo magnético en su experimento, algo muy distinto ocurrió. Los átomos de litio se colocaron en fila y se expandieron rápidamente en una dirección perpendicular a la forma de cigarro, hasta que la nube de gas adoptó el aspecto de un disco. Es la primera vez que se ha observado este tipo de comportamiento en un gas fermiónico, resultado de las fuertes interacciones entre los átomos. Es posible que los átomos fríos utilizados por los investigadores estuvieran comportándose como un nuevo tipo de superconductor, que podría operar a muy altas temperaturas. En la actualidad, los superconductores conocidos sólo funcionan a bajas temperaturas, lo que dificulta una de sus conocidas aplicaciones, el diseño de trenes levitando sobre raíles. Si pudiera construirse un imán superconductor capaz de operar a altas temperaturas, se resolvería el problema del enfriamiento y podríamos disponer de estos sistemas de transporte de alta velocidad tan avanzados. Pero aún serán necesarios nuevos experimentos para determinar si la nube de gas de Thomas se está comportando o no como un superconductor. --- Cumpleaños Feliiiizzzz!!! Cumpleaños Feliiiizzzz! ! ! --- El gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quiere que los proveedores de servicios de Internet ayuden a crear un sistema para vigilar el uso de la red, informó el viernes el diario New York Times. El gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quiere que los proveedores de servicios de Internet ayuden a crear un sistema para vigilar el uso de la red, informó el viernes el diario New York Times. El sistema sería usado potencialmente para la supervisión de los usuarios de Internet, dijo el diario. La Casa Blanca planea presentar la propuesta en un informe llamado "Estrategia Nacional para la Seguridad en el Ciberespacio", que será difundido a comienzos del próximo año, informó el periódico, que citó a varias personas familiarizadas con el reporte. El plan forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para intensificar la seguridad nacional después de los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y Washington. El informe sugerirá opciones para la cooperación pública y privada para defender las redes de computadoras de virus así como ataques maliciosos, dijo el Times. --- Una mujer y un hombre se ven envueltos en un accidente de tránsito, en uno realmente aparatoso. Ambos autos quedaron totalmente demolidos, pero asombrosamente ninguno de ellos sufrió heridas. Una mujer y un hombre se ven envueltos en un accidente de tránsito, en uno realmente aparatoso. Ambos autos quedaron totalmente demolidos, pero asombrosamente ninguno de ellos sufrió heridas. Después de forzosamente salir de sus autos, la mujer dice: Entonces usted es un hombre, que interesante. Yo soy una mujer. ! Wow, solo mire como quedaron nuestros autos! No ha quedado nada de ellos, pero afortunadamente estamos ilesos. Esto debe ser una señal de Dios para que nos conociéramos y vivamos juntos en paz por el resto de nuestros días. Estoy completamente de acuerdo con usted, señorita. Esto debe ser una señal de Dios. Y observe esto, he aquí otro milagro. Mi carro está completamente destruido pero ésta botella de vino no se rompió. De seguro Dios quiere que nos la bebamos y celebremos nuestra buena suerte. Entonces le pasa la botella al señor. El caballero asintiendo con la cabeza, abre la botella y se da varios tragos monumentales. Luego se la devuelve a la mujer. La señora toma la botella, inmediatamente le pone la tapa y se la regresa al hombre. El hombre entonces le pregunta: ¿Es que usted no va a beber? No. Creo que yo esperaré hasta que llegue la policía. --- El arqueólogo Stephen Hill, de la University of Warwick, ha desenterrado los restos de la que probablemente fuera la iglesia con menos fortuna de la historia. Fundada en el lugar donde su santo patrón fue martirizado, tuvo que soportar dos terremotos, una inundación y un corrimiento de tierras, todo ello cuando aún estaba siendo construida. El arqueólogo Stephen Hill, de la University of Warwick, ha desenterrado los restos de la que probablemente fuera la iglesia con menos fortuna de la historia. Fundada en el lugar donde su santo patrón fue martirizado, tuvo que soportar dos terremotos, una inundación y un corrimiento de tierras, todo ello cuando aún estaba siendo construida. Pero su historia no acabó aquí. Se convirtió en guarida de fumadores de opio, y cuando fue finalmente abandonada, el mar barrió sus ruinas. El lugar fue descubierto por miembros del museo turco de Sinope, quienes encontraron fragmentos de mosaico romano tardío en Çiftik, en la costa del Mar Negro de Turquía, a medidos de los años 90. Stephen Hill viajó hasta el yacimiento para investigar, y no sólo halló un mosaico, sino el lugar donde se había construido una gran iglesia del siglo IV. Los trabajos arqueológicos nos han permitido averiguar las peripecias por las que pasó esta edificación. La iglesia se fundó para los peregrinos que querían rezar a San Focas, el santo patrón de los jardineros y marineros. Éste fue un ermitaño cristiano que vivió entre los siglos I y II de nuestra era, y que tuvo que cavar su propia tumba el día antes de ser martirizado por los soldados romanos. La iglesia fue aparentemente construida sobre la tumba original del santo, en lo que ahora es una pequeña colina frente al mar. Pero en el momento en que fue edificada, el lugar era el fondo de un valle en el que era fácil que se produjeran desprendimientos debido a los deshielos. La iglesia empezó a ser construida normalmente. En el siglo IV el imperio romano era más tolerante con el cristianismo. Sin embargo, cuando buena parte del edificio ya estaba en pie, se produjo un terremoto. El ala oeste y el ala sur quedaron dañadas. Las zonas, bloqueadas por los escombros, fueron abandonadas y se continuó la construcción en el resto de la iglesia. Se tuvieron que hacer modificaciones, ya que el suelo del edificio se hundió un poco por debajo del de los alrededores. Los constructores completaron buena parte del gran mosaico, pero una inundación obligó a dejarlo, quedando éste cubierto por una espesa capa de sedimento. Justo cuando estaban instalando las esculturas decorativas y otros adornos, se desencadenó otro terremoto. Los arqueólogos han encontrado varios fragmentos de esculturas sin terminar y los puntos donde debían ir colocadas. Ante el desastre, el lugar fue abandonado y lo poco que quedaba, convertido en cerámica. Un corrimiento de tierras debió actuar poco después, ante el gran número de fragmentos de cerámica encontrados. El porche de la iglesia debió sobrevivir porque bajo él se han hallado semillas y parte de una pipa. El lugar debió ser utilizado durante la Edad Media como punto de reunión para fumadores de opio. Mientras, el azote del mar continúa afectando a los restos arqueológicos. La zona es inestable y es posible que no dure muchos años más. Será necesario construir defensas si se quiere conservarlos para los siglos venideros. --- La Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (CSSTA) aprobó ayer el nuevo Código de Conducta y Clasificación, en virtud del cual se sustituirán los prefijos 906 y 903 a través de los cuales se prestan servicios a través del teléfono por los prefijos 803, 806 y 807. El objetivo que se persigue es la protección de la infancia y la juventud, así como los derechos de los consumidores, informaron los ministerios de Ciencia y Tecnología y Sanidad y Consumo, a través de un comunicado de prensa. La Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (CSSTA) aprobó ayer el nuevo Código de Conducta y Clasificación, en virtud del cual se sustituirán los prefijos 906 y 903 a través de los cuales se prestan servicios a través del teléfono por los prefijos 803, 806 y 807. El objetivo que se persigue es la protección de la infancia y la juventud, así como los derechos de los consumidores, informaron los ministerios de Ciencia y Tecnología y Sanidad y Consumo, a través de un comunicado de prensa. Se prevé que la nueva numeración se vaya adoptando progresivamente una vez que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información apruebe una resolución que ordenará, entre otras cosas, el cambio de los prefijos viejos a los nuevos. Este cambio también ha previsto el proceso de actualización de los contratos entre prestadores de servicios y operadores. La fecha tope que se ha fijado para la utilización obligatoria de la nueva marcación es a partir de 1 de octubre de 2003. Cada uno de los prefijos corresponde a una modalidad de servicio diferente. Así, el 803 será de uso exclusivo para personas mayores de 18 años, a través del cual se prestarán todos aquellos servicios que por su forma publicitaria o presentación difundan contenidos eróticos y pornográficos, así como palabras mal sonantes u obscenas. Estarán adscritos asimismo a este prefijo los servicios cuyo contenido exalten valores u opiniones morales, éticas, religiosas e ideológicas. El Código 806 recogerá los servicios de ocio y entretenimiento y deberán indicar la edad aconsejable para el uso de cada uno de ellos. Aquí se aglutinarán todas aquellas actividades que tengan por objeto la diversión, la distracción, pasatiempos, el juego o el azar, grupo en los que se incluirán los concursos y los sorteos que legalmente se puedan ofrecer bajo este sistema, y, por último, los servicios de contenido esotérico, astrológico, adivinación, cartomancia y/o predicción del futuro por otros medios. Por lo que respecta al prefijo 807, ofertará los servicios profesionales, actividades empresariales, profesionales o artísticas, que estén vinculadas a la obligatoriedad de una colegiación, o que para el ejercicio de las mismas se requiera estar en posesión de un título homologado. El ciudadano podrá pedir desconexión La reglamentación que acompaña a este nuevo Código de Conducta y Clasificación establece una serie de obligaciones para los prestadores del servicio. En primer lugar, el ciudadano tendrá la posibilidad de pedir al operador la desconexión de estos servicios de tarificación adicional, actuación que deberá ser realizada en el plazo máximo de 10 días. Asimismo se deberá informar al usuario del precio máximo por minuto de llamada e impuestos incluidos, antes de comenzar a utilizar el servicio, y también de los costes en distintos días y franjas horarias. En el caso de publicitarse el servicio, tanto en carteles comerciales como en soporte audiovisual, los precios deberán presentarse de forma estática en caracteres adecuados para su perfecta visualización. Mayor carestia cuanto más alto sea el dígito Los servicios serán más caros cuanto más alto sea el dígito que sigue el prefijo. Así, el coste de la llamada desde un teléfono fijo puede variar de los 0,35 a los 3,15 euros por minuto, o de 0,65 a 3,45 si se realiza desde un móvil. Otra información que deberá facilitar el prestador del servicio es su identificación, bien sea el nombre de la persona física o jurídica titular del servicio o la identificación de su domicilio a efectos de notificación. Limitación de tiempo para el uso de servicios El tiempo máximo estipulado para el uso de servicios de tarificación adicional será de 30 minutos, aunque en el caso de la infancia y la juventud se cortará automáticamente a los 8 minutos y sólo se podrá acceder previo consentimiento de los padres o tutores. Este servicio se prestará de 8 a 24 horas. En el caso de los concursos o sorteos no tendrán una duración superior a los 5 minutos, y la Comisión de Supervisión está facultada para acotar la duración del mismo en función del tipo de prestación que se trate. Control al acceso de menores El prestador de los servicios controlará mediante los sistemas pertinentes -que la nota no especifica- que los demandantes de estos servicios no sean menores de 18 años, así deberá advertirlo con una indicación obligatoria que rezará "Sólo para mayores de 18 años". Sólo se podrá insertar publicidad en televisión y radio entre las 24 y las 7 horas, y en revistas o publicaciones dedicadas a adultos, anuncios clasificados o por palabras en los periódicos de ámbito nacional o local, sin representación icónica ni referencia argumental obscena. Las demoras innecasarias pueden ser denunciadas Por último, el operador está obligado a aplicar todos los recursos técnicos y humanos para eliminar todo tiempo de espera innecesario al usuario, cuyo incumplimiento podrá ser denunciado ante la Comisión de Supervisión y a través del Sistema Arbitral de Consumo. Desde su creación, en julio de este año, la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional ha tramitado 58 expedientes. Por lo que se refiere a las denuncias presentadas contra la actuación de determinados prestadores de servicios de parificación adicional que operan a través de Internet, la Inspección de Telecomunicaciones ha constatado la imposibilidad de comprobar los incumplimientos del Código de Conducta si no se tiene identificada la página web desde la que se ha accedido al número de parificación adicional. Por ello, se ha pedido a los denunciantes que amplíen la denuncia identificando la página web, para constatar los incumplimientos y proceder en consecuencia a las órdenes de corte de los números que procedan. En los supuestos de reiteración y consiguientes cortes de números repetitivos en servicios prestados a través de Internet, se aplicará el Régimen sancionador de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). Apertura de expedientes Ciencia y Tecnología afirma haber llevado a cabo un seguimiento del cumplimiento que hacen los operadores de la obligación de informar a los usuarios del... --- Panda Software advirtió el jueves sobre la proliferación en Navidad de correos electrónicos que incorporan pequeñas aplicaciones gráficas de felicitación que ejecutan virus cuando se ejecutan los archivos adjuntos, informó la compañía de seguridad informática en un comunicado. Panda Software advirtió el jueves sobre la proliferación en Navidad de correos electrónicos que incorporan pequeñas aplicaciones gráficas de felicitación que ejecutan virus cuando se ejecutan los archivos adjuntos, informó la compañía de seguridad informática en un comunicado. Así, a través de mensajes de correo electrónico que incluyen códigos alusivos a la Navidad engañan al usuario y hacen que ejecute el archivo que contiene un virus. Uno de los gusanos que se difunden mediante este recurso es el 'Klez I', que es capaz de variar los asuntos de los mensajes en los que se envía, lo que dificulta su identificación. De este modo se han identificado en los últimos días muchos mensajes titulados 'Happy Christmas', 'Happy excite Christmas', 'Happy funny Christmas' y 'Happy good Christmas'. Otro virus que también está aprovechando la proximidad de la Navidad para difundirse es 'Bride. B', que apareció en noviembre e incluye la frase en inglés 'Te deseo unas felices navidades y un feliz año nuevo'. Por todo ello, Panda recomienda extremar las precauciones con los 'e-mail' que se reciban en estas fechas. --- La genética, las cosas que llega a hacer... La genética, las cosas que llega a hacer... --- Si la última vez que realizó una búsqueda en Internet tuvo en mente los dibujos animados japoneses, el intercambio de música en línea o los tatuajes, entonces usted está dentro de la corriente de las últimas tendencias, ya que éstas fueron en el 2002 las búsquedas más populares en Internet, según el buscador Lycos. Si la última vez que realizó una búsqueda en Internet tuvo en mente los dibujos animados japoneses, el intercambio de música en línea o los tatuajes, entonces usted está dentro de la corriente de las últimas tendencias, ya que éstas fueron en el 2002 las búsquedas más populares en Internet, según el buscador Lycos. Descartando el tema sexo, que siempre ocupa el primer lugar en los listados, el término más buscado fue "Dragonball". ¿Que nunca oyó nombrar esa palabra? Pues, aparentemente, sí lo ha hecho una gran cantidad de gente que navega en la red. La suficiente, además, para que el dibujo animado japonés se sitúe al tope de la lista por segundo año consecutivo. "Un montón de gente... no se imagina la inmensa popularidad de ese programa. Tiene gran cantidad de seguidores en Internet", dijo Aaron Schatz, un ex presentador musical de radio que en la actualidad tabula las listas de Lycos. Rastreando tendencias Schatz puede detectar tendencias culturales en la medida en que éstas se introducen en millones de computadores, que incluyen desde las estrellas del momento hasta cambios en la demografía de la red. "Comprendes la amplitud con que se utiliza Internet y la amplia variedad de intereses que tiene la gente", dijo. El buscador catalogó el servicio de intercambio de música Kazaa en el segundo lugar, los tatuajes en el tercero, la princesa del pop Britney Spears en el cuarto puesto, la NFL (la Liga de fútbol americano de Estados Unidos) en el sexto y la Navidad en el noveno. Schatz también indicó que los términos más buscados en la red este año indican que cada vez más jovencitas se están conectando a Internet. Por ejemplo, el adolescente Orlando Bloom, actor del filme "El señor de los anillos", se sitúa en el número 89 así como "vestidos del baile de graduación" se situó en el puesto 39. Pronosticando el futuro Con una economía estadounidense tambaleante, la meca de los juegos Las Vegas se situó en el undécimo puesto mientras que la palabra "impuestos" ocupó el catorce. Todavía no hemos llegado al año 2003 pero Schatz ya pronostica -- en base al gran número de búsquedas -- que la película más exitosa del próximo año será la segunda parte de "The Matrix". Así como también anticipa el éxito de la actriz Jennifer Garner, quien interpreta al personaje de dibujos animados Elektra en el próximo filme "Daredevil", o que será grande la popularidad del jugador estudiantil de baloncesto LeBron James. Para ver el listado completo puede ir a www. 50. lycos. com. CNN Español --- Queridos amigos, cuando escuchen acerca de que en Argentina hay mucha inseguridad, no les crean, son los detractores de siempre los que hablan. Pero las palabras no tienen valor, si no se las acompaña con pruebas. Es por ello, que aqui les mando una pequeña muestra de la realidad respecto a la mentirosa inseguridad en nuestro pais. Queridos amigos, cuando escuchen acerca de que en Argentina hay mucha inseguridad, no les crean, son los detractores de siempre los que hablan. Pero las palabras no tienen valor, si no se las acompaña con pruebas. Es por ello, que aqui les mando una pequeña muestra de la realidad respecto a la mentirosa inseguridad en nuestro pais. --- Nuevas observaciones realizadas por una aeronave de la NASA orbitando alrededor de Marte muestra al planeta rico en agua, pero sugiere que por miles de millones de años permaneció congelada en el suelo. Los resultados desafían las teorías que sostienen que Marte fue una vez un lugar cálido y húmedo acogedor para la vida. Nuevas observaciones realizadas por una aeronave de la NASA orbitando alrededor de Marte muestra al planeta rico en agua, pero sugiere que por miles de millones de años permaneció congelada en el suelo. Los resultados desafían las teorías que sostienen que Marte fue una vez un lugar cálido y húmedo acogedor para la vida. En lugar de ello, la actual superficie marciana --un sitio frío, polvoriento y demasiado seco-- podría haber sido la norma en la mayor parte de la historia del planeta, dijeron científicos el domingo reunidos en un encuentro de la Asociación de Geofísicos de Estados Unidos. "Marte podría tener agua, pero es frío", afirmó Philip Christensen, de la Arizona State University. "Está allí, pero no puede hacer mucho". Desde que el satélite Odyssey ingresó en órbita alrededor del planeta hace más de un año, han surgido evidencias de que existe gran cantidad de hielo en su suelo, enterrado a sólo 45 centímetros de la superficie, dijo William Boynton, de la Universidad de Arizona. A lo largo de Marte, la cantidad de agua no es enorme como en la Tierra --es el equivalente a dos lagos Michigan. De todos modos, en ciertos lugares, el hielo conforma el 70 por ciento del suelo por volumen, una concentración significativa. "Es mucho hielo", sostuvo Boynton. Previamente, los científicos especulaban que enormes cantidades de agua se movían alrededor de Marte, cayendo en forma de precipitaciones a la superficie, donde fluía en ríos, lagos y hasta océanos. CNN Español --- Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Universidad de Harvard han elaborado un duro informe sobre la industria farmacéutica: los laboratorios casi no producen fármacos contra la malaria, la tuberculosis y la enfermedad del sueño “porque no son rentables”. El informe incluye otras enfermedades de los pobres desatendidas por las multinacionales del sector, como el mal de Chagas (con más de dos millones de infectados sólo en Argentina), el dengue o la lepra. Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Universidad de Harvard han elaborado un duro informe sobre la industria farmacéutica: los laboratorios casi no producen fármacos contra la malaria, la tuberculosis y la enfermedad del sueño “porque no son rentables”. El informe incluye otras enfermedades de los pobres desatendidas por las multinacionales del sector, como el mal de Chagas (con más de dos millones de infectados sólo en Argentina), el dengue o la lepra. El estudio destaca las paradojas del progreso científico y la revolución sanitaria de los últimos 30 años, que han significado adelantos médicos sin precedentes. Pero esa revolución “dejó en la cuneta a la mayor parte de la población mundial”. Han sido consultadas las 20 más importantes industrias, que representan casi 117. 000 millones de dólares del mercado farmacéutico mundial. Sólo 11 empresas han rellenado el cuestionario. En los últimos cinco años, ninguna de ellas ha sacado al mercado nuevos medicamentos para tratar las enfermedades olvidadas. Esas multinacionales destinan a investigación entre 500 y 1. 000 millones de dólares anualmente, pero no dicen en qué invierten esa cantidad. Ocho de la 11 empresas declaró no haber gastado nada el año pasado en ese tipo de investigaciones. El diagnóstico de MSF y la Universidad de Harvard coincide en esencia con el análisis realizado en la obra de Susan George, presidenta del Observatorio de la Mundialización, de París: El Informe Lugano. Sobre la Conservación del Capitalismo. La autora afirma que “nuestro sistema económico actual es una máquina universal para arrasar el medio ambiente y para producir millones de perdedores con los que nadie tiene la más mínima idea de qué hacer”. La voracidad salvaje de las grandes empresas es la causante de una inhumana filosofía de secuelas estremecedoras: 17 millones de personas mueren al año por no disponer de medicamentos adecuados. Pero no sólo se trata de esos medicamentos. Anesvad aporta este dato: una caja de penicilina que cuesta unos tres euros en Europa, puede llegar a valer hasta siete u ocho veces más en el tercer mundo. --- Si es que... a cualquiera le apetece una cervecita... Si es que... a cualquiera le apetece una cervecita... --- La Oficina de Anuncios Interactivos (IAB, por su sigla en inglés), organismo estadounidense que agrupa a importantes sitios de Internet, adoptó un conjunto de normas con miras a agrandar el tamaño de la publicidad en la red. La Oficina de Anuncios Interactivos (IAB, por su sigla en inglés), organismo estadounidense que agrupa a importantes sitios de Internet, adoptó un conjunto de normas con miras a agrandar el tamaño de la publicidad en la red. En un comunicado emitido el miércoles, la IAB precisó que había adoptado un texto llamado Universal Ad Package (Paquete Universal de Anuncios) que fija las dimensiones de este nuevo gran formato, además de otros tres tamaños que el grupo había recomendado con anterioridad, para hacer la publicidad en Internet más simple y eficaz. La IAB cuenta entre sus miembros con MSN, filial de Microsoft; AOL, de AOL Time Warner, empresa matriz de CNNenEspañol. com; y Yahoo. --- Voy a contarles mi historia, no es una historia de amor ni tiene un final feliz, pero es la única que tengo por haber nacido así, feo, muy feo. Voy a contarles mi historia, no es una historia de amor ni tiene un final feliz, pero es la única que tengo por haber nacido así, feo, muy feo. Cuando nací, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a mi padre, "hicimos lo que pudimos, pero salió". Mi mamá no sabía si quedarse conmigo o con la placenta. Como era prematuro me metieron en una incubadora, con vidrios polarizados. Mi madre nunca me dio el pecho porque decía que sólo me quería como amigo. Así que en vez de darme el pecho, me daba la espalda. Es por eso que debo haber quedado petiso, tan petiso que en lugar de ser enano, soy profundo. De chico iba por los cuarteles para que me gritaran: ¡Alto! ¡Alto! Yo siempre fui muy peludo. A mi madre siempre le preguntaban: Señora, a su hijo, ¿Lo parió o lo tejió? Mi padre llevaba en su cartera la foto del niño que ya venía en la cartera cuando la compró. Una vez me perdí, le pregunté al policía si creía que íbamos a encontrar a mis padres y me contesto: No lo sé, hay un montón de lugares donde se pudieron haber escondido. Y para colmo era muy flaco, tan flaco que un día metí los dedos en el enchufe y la electricidad erró la patada. Era realmente flaco, para hacer sombra tenía que pasar dos veces por el mismo lugar. Pero mi problema no era ser tan flaco sino ser FEO. Mis padres tenían que atarme un trozo de carne al cuello para que el perro jugara conmigo. Sí amigos, yo soy FEO, tan FEO que una vez me atropelló un auto y quedé mejor. Cuando me secuestraron, los secuestradores mandaron un dedo mío a mis padres para pedir recompensa. Mi padre les contestó que quería más pruebas. Yo creo que no pagaron el rescate porque en casa éramos muy pobres, pero eso sí, a pesar de nuestra situación económica, somos muy honrados. Mi padre era tan honrado que un día encontró trabajo, y lo devolvió. Por eso tuve que trabajar desde chico. Trabajé en una tienda de animales y la gente no paraba de preguntarme cuánto costaba yo. Un día llamó una chica a mi casa diciéndome, "Ven a mi casa que no hay nadie", cuando llegué no había nadie. A mi mujer le gusta mucho hablar conmigo después del sexo. El otro día me llamó a casa desde un motel. El psiquiatra me dijo un día que yo estaba loco. Yo le dije que quería escuchar una segunda opinión. De acuerdo, además de loco es usted muy feo, me dijo. Una vez cuando me iba a suicidar tirándome desde la azotea de un edificio de 50 pisos, mandaron a un cura a darme unas palabras de aliento. Sus palabras fueron: ¡En sus marcas, listos! El último deseo de mi padre antes de morir era que me sentara en sus piernas. Lo habían condenado a la silla eléctrica. --- Existen casas inteligentes, automóviles inteligentes y ordenadores inteligentes. Ahora prepárense, porque pronto tendremos también ropa inteligente. Una especialista de la Cornell University ha diseñado una chaqueta que nos calienta automáticamente cuando hace frío, que se ilumina cuando está oscuro, y que incluso puede vigilar nuestro ritmo cardíaco, un sueño para los amantes del paseo y el jogging. Existen casas inteligentes, automóviles inteligentes y ordenadores inteligentes. Ahora prepárense, porque pronto tendremos también ropa inteligente. Una especialista de la Cornell University ha diseñado una chaqueta que nos calienta automáticamente cuando hace frío, que se ilumina cuando está oscuro, y que incluso puede vigilar nuestro ritmo cardíaco, un sueño para los amantes del paseo y el jogging. La miniaturización de la electrónica ha hecho posible este logro, que reúne e integra la ropa funcional con la tecnología portátil. Lucy Dunne, responsable del desarrollo del prototipo de chaqueta inteligente, ha diseñado el artículo de manera que posea un aspecto deportivo, pero dentro de él se albergan sensores que regulan el tejido electro-conductor, los hilos electroluminiscentes que hacen brillar la chaqueta de noche, y un detector fisiológico, instalado en la muñeca izquierda, que controla el pulso y el ritmo cardíaco. La "inteligencia" de la chaqueta procede de la información que captan sus sensores, que permiten decidir la activación o no de cada función. El prototipo, por el momento, utiliza pequeñas pilas AA, pero la versión comercial se alimentará mediante baterías ligeras de litio. Dunne ha demostrado que el diseño de un producto de esta naturaleza es posible prácticamente sin presupuesto y sin apenas ayuda externa, lo que confirma que las empresas fabricantes de ropa podrían inmediatamente iniciar la elaboración de prendas similares. La tecnología portátil, pues, es más que posible: las compañías deberían perder el miedo a innovar, incluso cuando no tengan experiencia en electrónica. La ropa con diversa funcionalidad ha dejado de ser un objetivo de un futuro lejano. Cada vez existen más empresas interesadas en productos de este tipo, pero aún son pocos los que están disponibles comercialmente. Hay algunas excepciones, como los calcetines que inhiben el crecimiento bacteriano, y por tanto la aparición del mal olor, la ropa para esquiar que lleva incorporada receptores GPS y sistemas de alarma, prendas que eliminan líquidos sin desarrollar manchas, e incluso trajes en el ámbito de la aromaterapia. En desarrollo se encuentran bikinis con reproductores diminutos de audio, camisas con teléfonos móviles integrados, ropa interior con vigilancia fisiológica o médica remota (pensada para usos militares), etc. Las posibilidades son inmensas y los beneficios, muy prometedores. Amazings --- Lucent Technologies anunció el miércoles el lanzamiento de un chip que puede aumentar la capacidad de las redes de móviles, lo que mejoraría los servicios de las compañías telefónicas. Lucent Technologies anunció el miércoles el lanzamiento de un chip que puede aumentar la capacidad de las redes de móviles, lo que mejoraría los servicios de las compañías telefónicas. Las empresas telefónicas ya han gastado miles de millones de dólares en mejorar sus redes para ofrecer mayor confiabilidad y acceso más rápido a Internet, pero Lucent dijo que su chip duplicaría esos avances. Lucent informó en un comunicado que los chips podrían incorporarse a los equipos que reciben y transmiten llamadas celulares, en redes basadas en el estándar de códigos de división de múltiple acceso (CDMA), usado por compañías como Verizon Wireless y Sprint PCS. El analista Ken Dulaney, de Gartner Group, dijo que aunque el chip podría impulsar las comunicaciones móviles, su éxito depende de la demanda y los planes de gasto de las compañías que operan redes CDMA. "El asunto no es que no se pueda crear más capacidad en el sistema CDMA. El problema es si los operadores tienen el dinero para gastar en ello, o la demanda", dijo Dulaney. --- Y es que, ya solo falta medio año... Y es que, ya solo falta medio año... --- Para Reid Ellison, estudiante de secundaria de 15 años de edad, lo fácil fue penetrar las computadoras que su escuela usa para mantener las calificaciones. Qué hacer una vez que llegó ahí requirió mayor creatividad. Para Reid Ellison, estudiante de secundaria de 15 años de edad, lo fácil fue penetrar las computadoras que su escuela usa para mantener las calificaciones. Qué hacer una vez que llegó ahí requirió mayor creatividad. Esto porque Reid ya tenía un promedio perfecto de 4,0 en la secundaria Anzar High School de San Juan Bautista, California. Así que para registrar su logro, decidió cambiar sus calificaciones a 1,9, o sea, poco más que reprobado. "No podía hacer lo que la mayoría de la gente le gustaría haber hecho si pentraran las computadoras de la escuela", dijo Reid. "Así que me pareció divertido hacer lo contrario. " La penetración La penetración --realizada con la aprobación de la escuela-- dejó a las administración tan impresionada que le dieron una calificación máxima por el proyecto. La escuela ahora está intentando cerrar las vulnerabilidades del sistema. "Los estoy ayudando con eso," dijo Reid, que ha estado experimentando con las computadoras desde que estaba en segundo grado y quiere dedicarse a la ingeniería. "Presenté tres páginas de sugerencias sobre cómo mejorar la seguridad de la red. " Reid realizó el proyecto para llenar uno de los requisitos académicos de la secundaria. Para graduarse, el estudiante debe presentar seis "exhibiciones": presentaciones escritas y orales en ciencia, matemáticas y comunicaciones. Contraseña débil Utilizando tres programas, le tomó a Reid menos de un segundo --de hecho, precisamente 200 milisegundos-- en encontrar la contraseña de acceso al sistema de computadoras de la escuela. La contraseña era obvia: Silvia, el nombre de la secretaria de la institución. La escuela ya ha cambiado la contraseña y Reid dice que no conoce la nueva, lo que no impide que otros estudiantes bromeen con él pidiéndole ayuda para mejorar sus calificaciones. "Si no fuera un muchacho tan recto probablemente podría haber ganado mucho dinero con esto", dijo Wayne Norton, asesor académico del estudiante. Sin embargo, Reid está centrado no en penetración de sistemas informáticos sino en sus estudios universitarios. Piensa ir a MIT --el Instituto Tecnológico de Massachussetts-- o Caltech --su equivalente en California-- consideradas las instituciones líder en Estados Unidos en los campos de la ciencia y la tecnología. Por esto, tras documentar la penetración del sistema, Reid tuvo cuidado de verificar que aparecieran de nuevo sus verdaderas calificaciones en el sistema. "Lo hice de tal forma que fuera muy fácil restaurar las notas", dijo. CNN Español --- Después de cronometrar el tiempo que tarda una mujer en salir de su casa para una reunión, revelamos qué es lo que hacen ellas antes de cada cita. Tome nota y llegue tarde. Después de cronometrar el tiempo que tarda una mujer en salir de su casa para una reunión, revelamos qué es lo que hacen ellas antes de cada cita. Tome nota y llegue tarde. Las mujeres (no todas (roguemos al cielo)) tienen la antipática habilidad de demorarse un tiempo absurdo a la hora de arreglarse para salir a una noche de rumba. Todos nos preguntamos lo mismo: ¿qué diablos hacen? , ¿qué se arreglan durante tres horas seguidas? , ¿de donde sacan material para pintarse, secarse, encresparse y mirarse, toda una tarde? Antipática cualidad. Imagínese a un hombre frente al espejo, tratando de descubrir el diminuto pelo que le sale debajo de la ceja para quitárselo con el depilador. Trate de visualizar —sí, es difícil— a ese ejemplar del sexo débil cambiándose de ropa siete veces en tres horas, mirándose al espejo y creyendo que nada le queda bien: "¡No tengo qué ponerme! " Los hombres preguntamos: ¿qué es lo que tanto se arreglan? Y, de inmediato, respondemos: la bonita es bonita y la fea, fea. No hay arreglo que valga. Como dice el antropólogo-comediante Andrés López: "hay diferentes clases de mujeres. La tipo 'churrasco', que se cree churra, pero es un asco. La 'Caperucita roja', que por más que se arregle para parecer una niñita decente, se la come el primer lobo que se le aparece. La 'cenicienta', que siempre va a tener unas hermanas mejores que ella. O la 'cuchibarbie', que es una cucha pero se cree Barbie. SoHo investigó —y consultó con varias mujeres— los secretos íntimos de sus ya acostumbradas demoras, y después de cronometrar cada una de sus actividades aquí está la verdad de sus retrasos. Baño (Tiempo aproximado: 45 minutos) Lo primero que hacen las mujeres es bañarse para que puedan bailar apretaditas, sin temor al 'que olerán'. Se lavan, obviamente, el pelo, se 'aplican' el rinse, se enjabonan y 'echan globos' debajo de la ducha acerca de la noche por venir y del monito querido que será su 'marrano' de diversión. Secado (Tiempo aproximado: una hora) Después se secan el pelo para hacerse el famoso blower. Se demoran un buen tiempo porque no resisten el 'churquito' que se les hace en el capul y no acaban de decidir si será mejor echarse laca (recomendación: si ella sale con el capul permítale que se tome una hora más... para que la borre del mapa). Depilador (Tiempo aproximado: 30 minutos) Llega entonces el momento de mirarse al espejo para utilizar a su mejor amigo: el depilador. Con él se quitan los pelos de las cejas, de los bigotes, de los lunares y también pueden decidir limpiarse las uñas con él. Y 'echan más globos'. Ropa (Tiempo aproximado: una hora) Y ahora: qué ponerse. Esta decisión es bastante difícil, casi imposible. Es más, algunas después de estar peinadas y bañadas desisten de salir por la noche pues descubren, en esta etapa, que nada les queda bien. Con nada se sienten cómodas, pues no quieren sentirse demasiado flacas, o demasiado gordas, o demasiado lobas, o demasiado zorras, o demasiado recatadas, o demasiado informales, o demasiado elegantes... Entonces se sientan en la cama... y ahí vienen más globos. Maquillaje (Tiempo aproximado: hora y media) En este punto hay algo que de pronto usted no sabe: para cada pinta hay una forma de maquillarse distinta. Más rosadito en las mejillas, más grisecito en los párpados, más agresivo el delineador... en fin. Esta etapa, según cuántas veces se desmaquillen y vuelvan a empezar —porque no les quedó bien— puede alargar la espera. Mientras se miran, sin saber muy bien por qué echan más globitos... Después de este recorrido sólo queda algo que agregar: ¿para qué tanto arreglo si lo único que nos importa es una buena faldita corta y apretadita? --- En vista de que no están muy claros los efectos del trato continuado con el chapapote, como en el caso de los marineros o la gente que limpia las ropas manchadas, etc…sería bueno potenciar todas las VÍAS DEPURATIVAS de que dispone el organismo, ya que cuanto más se elimine menos quedará en el cuerpo. Después de haber estado en contacto con el fuel varias horas, ir a la sauna o realizar un baño de vapor casero: se hace un agujero en una silla, se calienta un recipiente con agua y cuando esté hirviendo, con vapor, colocarlo en el suelo, debajo de la silla. Se puede mantener el calor poniendo una resistencia eléctrica debajo del recipiente. Romper una bolsa grande de plástico y “meterse dentro”, dejando la cabeza al aire. Sentarse en la silla y sudar durante 5 mn, luego chorro de agua fría –si es posible, en la ducha- y volver 5 mn a sudar. Si no hay mareos y se tolera bien, repetir una 3ª vez. Importante, en cualquier caso, terminar con un chorro de agua fría. Otra posibilidad para forzar el sudor es un baño de vapor turco ¿ponerse en contacto con gimnasios privados e instalaciones polideportivas públicas para que colaboren gratuitamente? Puede hacerse un baño hipertérmico: en la bañera, con la Tª del agua a Tª corporal(36ºC) se deja abierto el grifo de agua caliente para que se vaya incrementando la Tª del agua. Colocarse sentado, dejando cabeza al aire y apoyando hombros en bañera. Lo ideal sería beber infusiones de tila mientras dure el baño (aportar calor por dentro, además de que esta infusión favorece el sudor). Estar unos 10 mn. Luego, hay 2 posibilidades: a) si uno tiene tiempo, debe salir de la bañera sin secarse, envolverse en albornoz, meterse en cama y poner un par de mantas y sudar una media hora. Luego, ducharse y secarse. b) al acabar el baño ducharse y secarse frotando con una toalla enérgicamente, para no perder el calor. Beber infusiones calientes. Antes de ir a colaborar, puede realizarse una frotación de agua fría: IMPORTANTE: el cuerpo no puede estar frío. O se calienta el cuarto o se frota uno, entrando en calor. Se coge una toalla, se moja en agua fría y se retuerce, que quede húmeda. Se inicia la frotación: pierna izda, pierna dcha, brazo izdo, brazo dcho, vientre, pecho, espalda, cara y cuello (de abajo para arriba en extremidades). Se repite la frotación con una toalla seca. Luego, vestirse. Efecto importante a nivel cardiocirculatorio y estimulante del sistema inmune. FROTACIÓN SECA: Con un guante de crin o cepillos específicos para eso, se frota bien todo el cuerpo, produciéndose un barrido de células muertas y otras sustancias. Tenemos varias vías de eliminación. Estas primeras tendrían relación con la piel. BAÑO CON SAL MARINA: Se han hecho estudios en los que se ve que un baño con 2-3 kgs. de sal marina favorece la desintoxicación, aparte de tener un efecto relajante. Puede añadirse aceite esencial de distintas plantas, o sales de baño,etc. Unos 10-15 mn. Temperatura no demasiado elevada del agua. Lo ideal, hacerlo diariamente por la noche durante una temporada. Se pueden conseguir los sacos de 40 -60 Kgs que se utilizan para la matanza del cerdo. (¿solicitarlos a empresas que los donen? ) Además, VÍA RENAL. Beber mucho líquido, preferentemente infusiones de plantas con carácter depurativo. (¿Contactar con los laboratorios para pedirles suministros gratis? Por ejemplo, lab. Soria Natural, Bioserum , Edensan (Dietisa), Vendrell, Aquilea,…) Pienso que sería adecuado que las infusiones depurativas se tomaran un tiempo (2-3 semanas, dependiendo de los días que hayan estado en contacto). Otras formas de depuración: CALDO DEPURATIVO PROGRESIVO: Ingredientes: 1l. agua, manojo de ortigas –en su defecto verdura verde; cuanto más verde mejor por tener más clorofila y esta tener mayor poder depurativo-, cebolla y una rama de apio. Cocer 20 mn. , colar y repartir el caldo en 3 tomas: lo ideal, 15 mn antes de cada comida. IMPORTANTE: en el momento de la toma, añadir zumo de limón de este modo: 1ª semana: en cada toma, añadir zumo de 1 limón. (O sea, 3 limones al día) 2ª semana: en cada toma, añadir el zumo de 2 limones. 3ª semana: en cada toma, añadir el zumo de 3 limones. (Nota: si hubiera gente con problemas gástricos o de estreñimiento aumentar más paulatinamente: 1, 1 ½, 2) CALDO OXIDANTE: Durante 1 mes, por las noches, 15 mn antes de la cena, preparar un caldo. Ingredientes: manojo de verduras verdes. (Lo ideal, ortigas). Chorro de aceite de oliva y un poco de sal. Cocer y colar. Sólo beber el caldo. (aprox. 250 cc) Las verduras pueden usarse luego en puré, tortillas, etc Puede prepararse 1l. y usarlo 2-3 días. Luego, volver a preparar. DÍAS DE MONODIETA: 1. -Día de líquido: beber agua mineral, zumos e infusiones de plantas medicinales. Como mínimo 2 l. ½ 2. -Día de fruta: tomar sólo fruta durante todo el día. Además, beber mucho. Por tema digestivo, las de tipo ácido mejor por la mañana y las de tipo dulce mejor por la tarde. La cantidad que se quiera. 3. -Día de ensalada: por la mañana se puede comer fruta. Al mediodía y a la cena, abundante ensalada. Además, beber mucho líquido. IMPORTANTE: ya que no está aconsejado beber leche por su contenido graso, puede sustituirse –desde el punto de vista naturista es incluso más recomendable- por bebidas de soja, avellana, almendra, avena, arroz, etc…(¿ponerse en contacto con las casas distribuidoras para conseguirlos gratis? ) Hay varias presentaciones: en polvo, tetrabrick, crema, las hay de sabores: chocolate, vainilla, Por la importancia que concedemos los médicos naturistas a la flora bacteriana intestinal debido a su papel en el sistema inmune, sería bueno reponer flora tomando yogures Bio, Lactimel, KEFIR Otra vía de limpieza es la INTESTINAL. Puede forzarse la eliminación con el uso de laxantes, enemas, sólo el día de “limpieza” y puede repetirse al cabo de 3 días. Sería interesante evitar las toxinas “gratuitas” durante... --- Bueno con esto que escribo solo intento que los próximos voluntarios sepan por donde van los tiros, es solo una forma de ver las cosas. Pero lo mismo a alguien le sirve. Bueno con esto que escribo solo intento que los próximos voluntarios sepan por donde van los tiros, es solo una forma de ver las cosas. Pero lo mismo a alguien le sirve. Lo primero Que os quiero decir el que allí la gente que organiza está bastante perdida, y hace las cosas lo mejor que pueden pero a veces la falta de medios, y la poca experiencia hacen que las cosas no salgan perfectas pero si nosotros vamos un poco instruidos creo que todo irá mejor. Lo primero que hay que hacer es tener ir organizado, contactado con las personas del lugar porque si no ellos no pueden atender a todo el mundo. Movimientos traslados y comidas Normalmente cuando llegamos allí nos tienen preparado un gimnasio de un colegio o algún sitio de similares características, en el cual hay: Baños y duchas con agua caliente Colchonetas para extenderlas en el suelo Mantas y a veces toallas En el mismo colegio o similar también suelen dar el desayuno una empresa de catering y allí dejaremos todas nuestras cosas, (Sacos ropa y todo excepto algo de ropa para cambiarnos tras la jornada de trabajo) Nos levantamos a las 8 de la mañana y tenemos una hora para despertarnos, asearnos y colocar las cosas y desayunar. Desde allí nos trasladarán a un centro de organización (en caso de que no estemos alojados en el) y allí nos explicaran lo que tenemos que hacer, las normas básicas y nos entregaran el equipo que consta de: (en caso de que haya) Mono de Papel Blanco Gafas Mascarilla Guantes Botas Chubasquero Desde allí nos trasladaremos a la zona de trabajo y no volveremos a el centro de organización hasta el final de la jornada de trabajo que suele ser sobre las 5 de la tarde allí comeremos y es probable que nos cambiemos de ropa ya que depende del tiempo estaremos calados Después de comer volveremos a la zona donde tenemos la ropa y dormimos para ducharnos y descansar y sobre las 8 o bien nos trasladarán al sitio de la cena o bien cenamos allí Como podeis ver es un rollo de viajes, las carreteras son bastante sinuosas y se pierde mucho tiempo. Organización en las playas Antes de ir a la playa nos tendremos que organizar en grupos de unas 20 personas de las cuales 1 o dos del grupo (en función al temporal) sean “manos limpias” estos miembros de cada grupo son los que nos van a atender el la playa ya que nosotros no podemos tocar la mascarilla, ni las gafas, ni beber ni casi nada de nada porque lo que tocamos lo impregnamos todo. Son muy importantes y deberían de estar preparados para atender lo mejor posible a la gente que está bien sacando fuel o bien trasportándolo Cada grupo también tiene que organizarse de manera que haya una parte del grupo que se encargue de recoger fuel la otra de transportarlo, en función a la cantidad que se valla sacando se deben de llenar los capachos a medias ya que si no pesan demasiado y es preferible dar dos viajes y no hacer tanto esfuerzo físico En caso de que sea zona de arena y que haya que escarbar buscando trocos de fuel no necesitamos herramientas pero en caso de capas grandes en la superficie y el las rocas tendremos que usar lo que tengamos disponible. Normalmente hay en la playa capachos palas de tierra y rastrillos. Las personas encargadas de recoger fuel y transportarlo deberían de pasas siempre por las mismas zonas para no manchar las zonas limpias así como los “manos limpias” no deben de entrar en zona de fuel ya que pierden su eficacia. Las atenciones se realizarán en los límites de una zona con la otra Nadie debe de aguantar ni el cansancio ni mareo ni nada, en caso de problemas de cualquier tipo, mareo, cansancio, picores en ojos, irritaciones y similar. lo mejor es salir de la zona, seguramente seamos también útiles en otra posición más retrasada Antes de entrar en la playa nos ajustaremos tanto las botas como los guantes y nos precintarán para que nada entre por dentro del traje, o sea que hay que ir con todo hecho. Porque son unas cuantas horas. Consejos para que todo funcione mejor Localizar al las personas que organizan allí todo y tener a alguien encargado de coordinar con ellos los movimientos, comidas, y material para no perder tanto tiempo y no embarullarse. Si es posible con coche para adelantarse a los lugares y avisar de nuestra llegada. Tener un listado de los números de botas y las tallas de los monos para facilitárselo con antelación y que tengan preparado el material para todos los días de trabajo Intentar que el equipo y la comida estén preparados en el mismo lugar en el que dormimos y que cada uno lo coja por la mañana lo guarde en su mochila en el autobús para no tener que hacer tantos desplazamientos y que cuando haya que comer no haya que esperar ni buscar los lugares de suministro. Hay muchísimos grupos y de esta manera cada uno creo que será mas efectivo Llevar bolsas de basura, muchas, son muy útiles, nos sirven para guardar las botas cuando nos las quitamos y está sucias también para ir limpiando las zonas por las que pasamos ya que lo que no nos limpiemos nosotros, lo tendrán que limpiar luego otras personas. También nos servirá para guardar la ropa húmeda. Ir con ropa vieja, cómoda, y que quite frío porque el traje puede calar y estropear lo que haya debajo. También es recomendable llevar algo de ropa de abrigo seca para cambiarse nada más acabar, bien por que estamos empapados por el agua o bien por el sudor. Cuando nos quitamos el mono hace frío. El Material necesario nos lo dan allí pero no vendría nada mal lo siguiente: “Manos Limpias” Tijeras: Necesarias para cortar las cintas de embalar tanto al poner como... --- Soy de Sopela-Euskadi,conociendo, como vais a trabajar como voluntarios para ayudar en las labores de limpieza de vuestras playas y por mi edad, no puedo ayudaros fisicamente, me permito ofreceros mi colaboración de forma virtual. Soy perito químico con más de treinta años trabajando y manipulando sustancias peligrosas, tóxicas y cancerigenas y os ofrezco estos consejos basados en mi experiencia profesional: 1º Todos los derivados del petroleo, son cancerigenos, en menor o mayor grado, en particular el producto de Galicia, son más peligrosos sus vapores, que el contacto físico. 2º Los productos utilizados para su eliminación, pueden ser más tóxicos 3º De todas formas es conveniente que no toque la piel 4º Antes de ir a limpiar las playas, lavaros cara, brazos y pierna desde los tobillos al muslo, con jabon, a poder ser del tipo de jabon chimbo o lagarto, ya que estos cierran los poros de la piel, que al sudar se abren, dejando pasar los vapores de los disolventes y fuel, al interior del circuito nervioso y sanguineo. Es decir jabonaros previamente, secandoos pero sin aclarar con agua. 5º Cuando os coloqueis la ropa de faena, sellar piernas, brazos y cuello, con cinta de pintor 6º No limpiaros la piel con disolvente, para brazos y manos usar arena o serrin para quitar lo grande, despues con un trapo mojado con gasolina, despues con jabon de cualquier tipo, para la cara usar jabon y manchas dificiles con alcohol de quemar. 7º No conviene tener el estomago vacio, para ello lo mejor es comer antes de trabajar, aceitunas y frutos secos 8º Es mejor hacer dos comidas buenas, desayuno y cena, para evitar comer con ropas sucias y manos mal limpiadas y entrecomidas frutos secos y aceitunas, dados por otras personas 9º Cuidado donde echeis los restos, trapos, residuos, etc... , son fuente de incendio 10º Mascarillas, depende la forma de trabajo y el esfuerzo, las buenas son muy agobiantes y pienso que solo conviene ponerselas si hace sol y estais trabajando agachados, lo demás para transportar es mejor llevar las que no llevan filtros y cambiarselas a menudo Nosotros para limpiar el alquitran, soliamos calentarlo con una candileja, rasparlo juntamente con rasquetas y lo retirabamos con trozos de corcho blanco, poliespan, lo que viene en las cajas de los electrodomesticos, solo es peligroso en su combustión, es más barato que los plasticos y se trabaja mejor, ya que no pesa y si bien desconozco exactamente la composición química del producto de Galicia Nota: Para las necesidades corporales, usar guantes usar y tirar, como los de los supermercados y gasolineras --- Los ingenieros del Lawrence Livermore National Laboratory se encuentran desarrollando una matriz de microelectrodos que se empleará para un proyecto de construcción de una retina artificial impulsado por el Department of Energy estadounidense. Los ingenieros del Lawrence Livermore National Laboratory se encuentran desarrollando una matriz de microelectrodos que se empleará para un proyecto de construcción de una retina artificial impulsado por el Department of Energy estadounidense. El proyecto, con una duración de tres años, reúne los esfuerzos de varios laboratorios nacionales, universidades y compañías privadas. La también llamada "prótesis epirretinal", podría restablecer la visión de millones de personas que sufren de enfermedades oculares, como la retinitis pigmentosa, la degeneración macular o la pérdida de función fotorreceptora (que produce ceguera). En muchos casos, las células nerviosas a las que los fotorreceptores están conectados siguen siendo funcionales. Mark Humayun, de la University of Southern California, ha demostrado que una estimulación eléctrica de estas células de la retina puede implicar una percepción visual. Este descubrimiento ha provocado un esfuerzo mundial por el desarrollo de un sistema prostético retinal. Los ingenieros del Lawrence Livermore son los encargados de diseñar una matriz flexible de microelectrodos, capaz de adaptarse a la forma curvada de la retina, sin dañar su delicado tejido. También integrarán la electrónica desarrollada por la North Carolina State University. El dispositivo servirá como punto de conexión entre el sistema electrónico de captación de imágenes y el ojo humano, estimulando directamente las neuronas a través de delgados electrodos. La matriz electrónica debe ser lo bastante robusta como para soportar el procedimiento de implante, y además ser biocompatible (aguantar las condiciones fisiológicas existentes en el ojo). Por ello se utiliza un material especial llamado PDMS (una especie de goma de silicona), sobre el cual se ha efectuado una tarea de aplicación de metales para dar forma a la electrónica y los electrodos. El primer prototipo del sistema de retina artificial fue implantado en el ojo de un perro, lo que permitió identificar la necesidad de algunas mejoras en el diseño y en la fabricación. Ya se está trabajando en una segunda generación donde los electrodos son más pequeños y más numerosos. El implante final deberá tener un tamaño de 4 por 4 mm. Amazings --- Las lámparas de "luz negra" se pueden encontran en muchos lugares y se usan con fines diferentes. Con ellas se puede ver brillar en la oscuridad muchos objetos, mientras que la propia lámpara sólo emana una tenue luz de color púrpura. Las lámparas de "luz negra" se pueden encontran en muchos lugares y se usan con fines diferentes. Con ellas se puede ver brillar en la oscuridad muchos objetos, mientras que la propia lámpara sólo emana una tenue luz de color púrpura. Estas lámparas funcionan de manera semejante a las lámparas fluorescentes. En éstas la luz se produce al hacer fluir la electricidad a través de un gas inerte y una pequeña cantidad de mercurio. Esto produce luz en el espectro ultravioleta, invisible al ojo humano, y para producir luz se usa un tipo de substancias llamadas fósforos que cubren el interior de la lámpara. Al absorber la luz ultravioleta estos fósforos emiten luz visible. Como esta luz ultravioleta no puede ser detectada por el ojo humano se le llama "luz negra". Las lámparas de luz negra funcionan con el mismo principio. Los fósforos que cubren su interior absorben la luz ultravioleta de las ondas llamadas UV-B y UV-C, que son perjudiciales. Al absorberlas, en lugar de emitir luz blanca emiten UV-A, que es más benigna. En el caso de los bombillos de luz negra se utilizan filtros para absorber la luz del filamente incandescente, pero que dejan pasar la luz UV-A. Además de este tipo de luz ultravioleta también pasa un poco de luz púrpura. Ahora bien, hay una gran cantidad de materiales que funcionan como los fósforos. Al recibir la luz ultravioleta UV-A la absorben y emiten a su vez luz visible, tal y como hacen los fósforos de las lámparas corrientes. Los dientes, por ejemplo, producen este efecto, y por eso se pueden ver brillar en la oscuridad cuando reciben la luz ultravioleta. Los marcadores de texto también utilizan fósforos, y en muchos lugares de diversión nocturna se utilizan para marcar los brazos de las personas con un sello y reconocer que han pagado su entrada, además de crear efectos interesantes en el vestuario y el maquillaje de las personas. La ropa blanca también brilla al recibir la luz negra. Esto se debe a que una gran cantidad de productos detergentes utilizan fósforos para aumentar la blancura de la ropa, pues al recibir la luz del Sol, que contiene tambien luz ultravioleta, empiezan a brillar con este principio. La ropa oscura no brilla porque los pigmentos que contienen bloquean la luz. Se puede conseguir una gran cantidad de artículos que contienen fósforos, como marcadores de texto, ropa con diseños diferentes, lápiz de labios, pintura de uñas, joyería e incluso fijador de cabello. Pero la luz negra se utiliza para muchas otras cosas además del entretenimiento. Los mécanicos pueden usarla para detectar fugas de tuberías. Los billetes contienen marcas de fósforos que ayudan a distinguir el dinero verdadero de las falsificaciones. Con la luz negra se pueden detectar huellas digitales y otras marcas poco visibles en la luz ordinaria. En resumen, la luz negra tiene muchas aplicaciones, y para poder aprovecharlas sólo se requiere un poco de imaginación. --- La empresa automotriz Honda Motor presentó el miércoles a la prensa reunida en Tokio la versión mejorada de Asimo, su robot de 1,22 metro que ya caminaba, subía escaleras y reconocía voces, y que ahora además entiende los gestos humanos y los movimientos. Actualmente, el robot se utiliza como herramienta publicitaria, recitando información sobre los vehículos en los salones de venta y apareciendo en comerciales y presentaciones de Honda. Asimo también tocó en febrero pasado la campana de clausura de una sesión de la Bolsa de Valores de Nueva York. El nuevo robot gira la cabeza, semejante a una burbuja, para seguir el desplazamiento de personas cercanas, dando una impresión de ser comunicativo y estar dispuesto a ayudar. Asimo también se vale de información visual tomada por una cámara situada en la cabeza para reconocer diez rostros distintos, que le han sido programados, y llama a la persona por su nombre. "No sigue a los extraños", comenta el jefe de ingenieros de Honda, Yoshiaki Sakagami. La empresa declinó revelar el costo del robot que salió al mercado hace dos años. Honda ofrecerá el próximo año un modelo mejorado para alquiler en Japón por 162. 000 dólares anuales. En la actualidad lo alquila a siete empresas en la nación asiática. En una exhibición realizada en la sede de Honda en Tokio, el nuevo robot demostró entender hacia dónde señalaba una persona desplazándose en esa dirección. "Iré donde me indique", respondió con una voz infantil electrónica. Si una persona hace un círculo sobre la cabeza, el robot entiende que se le está llamando. Si se le saluda con la mano, responde de la misma manera. Asimo -- que significa "piernas" en japonés -- puede detenerse o caminar en retroceso para evitar tropezarse con una persona que se le aproxime por delante. Y si es conectado a una computadora inalámbrica recita información sobre los vehículos. CNN Español --- Imágenes del día 20 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 20 de Diciembre de 2002 La Costa da Morte continúa siendo la zona más afectada por la marea negra de fuel. Los soldados intentan limpiar una playa en Lira. Una máquina traída por el ejército intenta eliminar el chapapote de la costa. Un grupo de voluntarios entre las piedras embadurnadas de cabo Touriñán. Los voluntarios siguen sufriendo por la exposición continuada a las emanaciones de gases del fuel. Un voluntario ayuda a un compañero a limpiarse la cara. El manto negro que invade las playas entre Malpica y Muros tiene que ser retirado de forma manual a falta de otros medios. Algunas manchas son de difícil limpieza al ser arrastradas por la marea hacia calas de complicado acceso. Un barco sale a buscar "galletas" de fuel en la zona de Camariñas. Imagen de la lucha contra el chapapote en cabo Touriñán. El espesor del combustible de la playa de Lira dificulta gravemente su recogida. Los percebeiros de Camelle, Arou y Santa Mariña llevan los capachos llenos de fuel a uno de los barcos de Camelle que transportan después el chapapote a puerto. En el restaurante O Grelo de Monforte quisieron contribuir a la campaña de ofrecer a sus clientes mejillones para recaudar fondos para ayudar a los afectados por la catástrofe del Prestige. También en San Sebastián se llevó a cabo la campaña "Un mejillón, un euro", preparando mejillones gallegos en los establecimientos de hostelería. --- La Office of Naval Research, un organismo militar de investigaciones científicas, ha financiado el trabajo de varios expertos de la Penn State University para el desarrollo de un refrigerador compacto que sustituye con ondas de sonido las habituales sustancias utilizadas para lograr frío. La Marina estadounidense ha estado buscando durante años alternativas a los sistemas de refrigeración tradicionales basados en freón, un gas que perjudica al medio ambiente. Steve McElvany, a la cabeza del programa TRITON (refrigeradores de 3 toneladas), se está encargando de hacer realidad este objetivo que además ahorrará energía. La tecnología seleccionada se basa en el concepto de congelador acústico de Steven Garrett. Este científico, junto a Matt Poese, ha diseñado en la Penn State un sistema que utiliza energía sonora para refrigerarse a sí mismo. Durante los ensayos, el equipo de Garrett utilizó un altavoz "trucado" para generar energía sonora de gran amplitud en gases inertes presurizados. Con este aparato se consiguieron niveles de sonido miles de veces superiores a lo tolerado por el oído humano, alcanzándose hasta 173 dB. El resultado fue alcanzar una temperatura diferencial de 8 grados bajo cero, lo bastante frío como para mantener a un helado comestible en perfecto estado. El mismo método podrá utilizarse para el mantenimiento de los sistemas de refrigeración distribuida en los buques de la flota de la Marina. Garrett también ha recibido financiación de la compañía Ben & Jerry's Homemade, uno de los fabricantes de helados de la zona de Vermont. Más allá de sus aplicaciones militares, el invento tendrá numerosos usos civiles y comerciales. Además, demostrará que la termoacústica es una solución amistosa para el medio ambiente, permitiendo eliminar los refrigerantes químicos que causan el efecto invernadero y dañan la capa del ozono cuando son liberados a la atmósfera. Amazings --- La mayoría de los televisores funcionan por medio de un tubo de rayos catódicos, en los que un haz de electrones excitan los fósforos de la pantalla para producir puntos de luz (pixeles) de diferentes colores e intensidades. Así se produce una imagen nítida, pero tiene un inconveniente. Para aumentar el tamaño de la pantalla también se debe aumentar el tamaño del tubo, y puede llegar a pesar mucho y ocupar un gran espacio. La mayoría de los televisores funcionan por medio de un tubo de rayos catódicos, en los que un haz de electrones excitan los fósforos de la pantalla para producir puntos de luz (pixeles) de diferentes colores e intensidades. Así se produce una imagen nítida, pero tiene un inconveniente. Para aumentar el tamaño de la pantalla también se debe aumentar el tamaño del tubo, y puede llegar a pesar mucho y ocupar un gran espacio. Como una alternativa se han desarrollado las pantallas de plasma, en las que la superficie de la pantalla puede ampliarse, aunque el aparato tenga solamente unos quince centímetros de profundidad. Los puntos de luz en un televisor son una combinación de puntos rojos, verdes y azules, que al mezclarse producen diferentes colores. La idea general de una pantalla de plasma es la de iluminar pequeñísimas lámparas fluorescentes que produzcan esos colores. El elemento central de una lámpara fluorescente es un plasma, un gas compuesto de electrones (de carga eléctrica negativa) e iones de carga positva. Los átomos de un gas tienen normalmente una carga neutra, en la que los electrones se equilibran con los protones. Al aplicar una corriente eléctrica los electrones libres colisionan con los átomos, arrancando electrones y convirtiendo los átomos en iones eléctricamente cargados al romper el equilibrio electrón-protón. Los electrones se mueven hacia las zonas de plasma de carga positiva, y las partículas positivamente cargadas se mueven hacia las zonas de carga negativa. En este movimiento las partículas colisionan constantemente entre ellas, lo que excita los átomos del gas en el plasma y hacen que liberen fotones, o partículas de luz. La mayor parte de esta luz es ultravioleta, invisible al ojo humano, pero que se puede usar para exitar a su vez átomos de fósforos en la superficie de la pantalla para que produzcan luz visible. La pantalla en sí misma está formada por cientos de miles de pequeñas celdas cubiertas de fósforos y llenas de neón y xenón colocadas entre dos placas de vidrio. Enfrente y atrás de ellas se colocan electrodos. Los de la parte posterior, llamados electrodos de dirección, están colocados en filas horizontales. Los de la parte delantera, cubiertos de un material aislante, son llamados de despliegue (display), y se montan en filas verticales. Estos dos grupos de electrodos forman una cuadrícula. Para ionizar los gases en las celdas el sistema electrónico envía a lo largo de los electrodos una correinte eléctrica. Donde se interseca la corriente vertical con la horizontal se crea una diferencia de voltaje, lo que a su vez excita los gases en la celda. Los sistemas electrónicos realizan esta operación varios miles de veces en una fracción de segundo. Los gases excitados de esta manera liberan luz ultravioleta, que son absorbidos por los fósforos en la celda. Los átomos de los fósforos ganan así energía, y al recuperar su estado anterior la liberan en forma de fotones en el espectro visible al ojo humano. Según el tipo de fósforo usado se obtiene luz roja, verde o azul. Tres celdas que produzcan estos colores forman un pixel. Al variar los pulsos de corriente que fluyen entre las celdas el sistema de control puede aumentar o disminuir la intensidad de cada celda para crear cientos de combinaciones de los tres colores básicos, produciendo colores en todo el espectro visible. De esta manera se puede producir una pantalla amplia usando materiales muy delgados, y como cada pixel se ilumina individualmente se obtiene una imagen brillante visible desde cualquier ángulo. Muchas de estas pantallas no son técnicamente televisores, pues no incluyen el sistema electrónico para interpretar las señales televisivas con las cuales coordinar la imagen. Sin embargo se pueden conectar a un aparato que posea un sintonizados, como una videograbadora. La principal desventaja actual de las pantallas de plasta es su precio, debido a su complejidad. Sin embargo es probable que conforme la tecnología avance y se aumente la producción su precio disminuya, en cuyo caso se tendrá una buena alternativa a los televisores de tubo de rayos catódicos. --- No son trucadas... son imágenes totalmente reales... No son trucadas... son imágenes totalmente reales... --- Imágenes del día 10 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 10 de Diciembre de 2002 Según ha revelado el "Nautile", el petrolero hundido tiene 14 grietas en su casco que dejan escapar 125 toneladas de fuel al día. Nueve de las grietas corresponden a la proa y cinco a la popa. La imagen del "Nautile" muestra la sección de uno de los tanques del "Prestige", en la que se pueden observar las fugas en la partes superior, próxima a la cubierta. En la difusa toma televisiva se puede ver la popa del barco, que descansa sobre una pendiente rocosa, con una inclinación de unos 30 grados. Los técnicos que viajaban en el batiscafo se sorprendieron al comprobar que el puente de mando del petrolero continuaba unido a la estructura de la popa. Varias de las grietas se aprecian en la imagen. Las aproximadamente 56. 000 toneladas de fuel que permanecen en los tanques podrían tardar en salir entre 5 y 39 meses, es decir, hasta el 2006. El batiscafo francés también localizó el libro de navegación del petrolero. El fuel ha cercado el noventa por ciento del perímetro del Parque Nacional Illas Atlánticas. Un grupo de submarinistas de Greenpeace ha comprobado que el fondo marino de las Cíes está plagado de chapapote. Langostas y nécoras. Esos fueron algunos de los crustáceos rebozados en chapapote -como se ve en la imagen- que se encontraron los submarinistas. Un buzo comprueba el estado de las bateas de la Ría de Arousa. Una cadena de voluntarios retira restos de hidrocarburo. Ons es la isla más castigada por la contaminación. Y una nueva mancha submarina se dirige hacia la zona. Un camión que transportaba contenedores con fuel sufrió un accidente y vertió parte de su contenido en la A-9 entre A Coruña y Ferrol. Marineros de arrastre haciendo una red de protección. Trabajadores de los astilleros Cardomar confeccionan una barrera anticontaminación para contener el petroleo de la marea negra del prestige. Los artistas granadinos Óscar Rosales y Jesús Fernández pintaron un cuadro abstracto con fuel. Son los pioneros del "fuel art". La Brilat se presentó en las playas de Corrubedo para participar en las tareas de limpieza, junto con los voluntarios. Los militares aportaron diverso material para las tareas de limpieza. Entre las máquinas presentadas se encuentra una especializada en succionar líquidos que no pudo funcionar debido a la espesura del fuel. Trabajos de eliminación del fuel en la praia das Furnas, en Corrubedo. Los voluntarios tuvieron que trabajar con sus propias manos para retirar el chapapote. Los medios con los que cuentan los voluntarios son escasamente más avanzados que durante los primeros días de limpieza. Los voluntarios y militares limpian la Playa Delicias. Los militares se vieron obligados a recoger el fuel trozo a trozo con sus propias manos a causa de la falta de mejores medios. Aspecto de la playa Langosteira, dónde también llegó el vertido de fuel. --- Imágenes del día 19 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 19 de Diciembre de 2002 Labores de limpieza del fuel en la costa de Lira, en las inmediaciones de la piscifactoría. Los voluntarios -en este caso alumnos del instituto de Noia- deben toma agua mineral para evitar la deshidratación. La diputada belga por el partido de los verdes, Michele Gilquenet, limpia el fuel en las playas de Laxe. Numerosas zonas de la Costa da Morte amanecieron cubiertas por capas de combustible de hasta un metro de espesor. Un grupo de voluntarios de Palma de Mallorca trabaja en la limpieza de los vertidos. Percebeiros de Muxía retiran el fuel de la tercera marea negra con sus propias manos. Madrid volvió a protestar contra la actuación de las autoridades en el caso del Prestige. El trance de la emigracíón vuelve a planear en un municio donde buscarse el pan fuera de casa es un fenómeno tristemente conocido. Tanto en mar como en tierra se han recuperado 33. 250 toneladas de fuel. Pero con la tercera marea, queda todavía mucho por recoger. --- Buen tiempo y tranquilidad. Así se resume la jornada de ayer en la costa asturiana en lo referente a la amenaza negra. El mismo viento Sureste que lanzó el fuel sobre la Costa da Morte gallega, mantiene el combustible alejado del litoral asturiano. Esta situación ha facilitado las labores de limpieza, que se continúan realizando en 15 puntos de la costa, entre ellos 5 playas, principalmente en las zonas de Cudillero, Castrillón, Gozón, Carreño, Villaviciosa, Colunga, Caravia y Llanes. Buen tiempo y tranquilidad. Así se resume la jornada de ayer en la costa asturiana en lo referente a la amenaza negra. El mismo viento Sureste que lanzó el fuel sobre la Costa da Morte gallega, mantiene el combustible alejado del litoral asturiano. Esta situación ha facilitado las labores de limpieza, que se continúan realizando en 15 puntos de la costa, entre ellos 5 playas, principalmente en las zonas de Cudillero, Castrillón, Gozón, Carreño, Villaviciosa, Colunga, Caravia y Llanes. Por la mañana no aparecieron nuevas manchas importantes en las costas, aunque llegaron, según informó el Gobierno regional, «pequeñas bolas de fuel». Sin embargo, sí se detectaron restos del vertido en el mar. El más próximo, «de aceite y grumos», estaba situado 300 metros al noreste de Candás. A la altura de Lastres también se encontró galipote, dos manchas, a 2 y 31 millas respectivamente. En las proximidades de la playa de Vega, en Ribadesella, se detectó el resto de fuel más compacto. A una milla de Cabo Peñas fue avistada otra mancha muy extensa, de una milla de largo, aunque no era muy densa. Por su parte, el vertido que amenazaba el miércoles la costa de Tapia, se ha alejado y diluido, y las manchas que se encontraban en las inmediaciones de Gijón ya han sido eliminadas. Con todo esto, y según la Delegación del Gobierno, las únicas cinco playas que continúan afectadas por la catástrofe son las de la Concha de Artedo, San Pedro y Oleiros, en Cudillero; y Punta Llampero y Cabo Negro, en Gozón. En ellas, y en el resto de la costa, siguen trabajando en el operativo de limpieza 300 personas. Hasta ayer, fueron un total de 2. 700 voluntarios los que participaron en estas labores, y existe un registro con más de 1. 600. Aves de Cantabria En los últimos días se ha reducido el número de aves contaminadas que se encuentran en la costa asturiana. Sin embargo, ayer, el centro de recuperación de Avilés recibió 31 araos y 8 alcas. Los animales procedían de Cantabria y fueron desplazados a la región por la Sociedad Española de Ornitología. Esos 39 ejemplares se unen a los 203 tres que siguen vivos y en tratamiento. El Comercio Digital --- La junta de educación estatal de Ohio aprobó el martes nuevas pautas para la enseñanza de ciencia en las escuelas secundarias que abren la puerta a presentar la llamada teoría del diseño inteligente, como alternativa a la teoría de la evolución. La junta de educación estatal de Ohio aprobó el martes nuevas pautas para la enseñanza de ciencia en las escuelas secundarias que abren la puerta a presentar la llamada teoría del diseño inteligente, como alternativa a la teoría de la evolución. La confusa decisión insta a enseñar la evolución darwiniania y no obliga a los maestros a que presenten la llamada teoría del diseño inteligente. Sin embargo, fueron los partidarios del diseño inteligente que insistieron en que se incluyera una frase que dice que los maestros pueden "describir cómo los científicos continúan investigando y analizan críticamente aspectos de la teoría de la evolución. " El jefe de un grupo nacional que impulsa la enseñanza del diseño inteligente clasificó la decisión como una "victoria", porque protege a los maestros y distritos escolares que quieren incluir el diseño inteligente en las clases de ciencia. El estado de Ohio había sido fuertemente criticado en años recientes por educadores en ciencia porque sus normas estatales ni siquiera mencionaban la teoría de la evolución. Una comisión de siete científicos de distintas ramas diseñó las nuevas normas en el campo de la biología. Esta comisión rechazó por seis votos conta uno incluir mención alguna de supuestas alternativas o análisis críticos de la evolución, señalando que los conocimientos científicos siempre están sujetos a verificación y corrección, pero que sencillamente no existían tales alternativas a la evolución en la literatura científica moderna. "Sin evidencia, sin resultados, no es ciencia," dijo Lynn Elfner, director de la Academia de Ciencias de Ohio. Sin embargo, grupos fundamentalistas cristianos presionaron y lograron que la junta estatal de educación cambiara las recomendaciones del panel científico. La tesis del diseño inteligente dice que la vida es tan compleja que es imposible explicarla a partir de procesos naturales y que sus características se deben a la intervención de un ente supernatural. Surgió en años recientes, después de que la Corte Suprema dictaminara que la enseñanza de las teorías bíblicas de la creación en las clases de ciencia violaba la doctrina constitucional de separación del estado y la religión. Hasta entonces, los críticos del darwinismo hablaban de "creacionismo científico". La comunidad científica se opone a la inclusión del diseño inteligente en el estudio de la ciencia. Dicen que no es una teoría científica, sino una creencia de tipo religioso. Como depende de la intervención de un ente supernatural que no está sujeto a las leyes naturales, su validez no puede juzgarse a partir de pruebas experimentales o evidencia científica. Por tanto, si bien puede incluirse en una clase que cubre distintas creencias religiosas, no tiene cabida en clases de biología. Los partidarios del "diseño inteligente" insisten en que no se trata de una creencia religiosa porque no dice cuál habría sido el agente supernatural que protagonizó el "diseño inteligente". CNN Español --- Datos extraidos del libro: La vida sexual del clero, de Ediciones B en 1995 Datos extraidos del libro: La vida sexual del clero, de Ediciones B en 1995 --- Gracias a una nueva teoría, científicos del Southwest Research Institute han conseguido reconciliar la diversidad de las propiedades físicas de las cuatro grandes lunas de Júpiter (los satélites galileanos: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) con su formación a partir de un único disco de gas y partículas alrededor del planeta. Gracias a una nueva teoría, científicos del Southwest Research Institute han conseguido reconciliar la diversidad de las propiedades físicas de las cuatro grandes lunas de Júpiter (los satélites galileanos: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) con su formación a partir de un único disco de gas y partículas alrededor del planeta. Los cálculos realizados por Robin M. Canup y William R. Ward muestran que un período prolongado de crecimiento a partir de un disco de materia con escasa cantidad de gas puede explicar algunas de las características principales de los satélites jovianos, como su composición, la poco usual estructura interna de Calisto (el más alejado del planeta), y su capacidad de supervivencia. Los investigadores saben desde hace tiempo que la densidad media de las lunas galileanas se reduce paulatinamente conforme nos alejamos de Júpiter. Esta tendencia indica una proporción creciente de hielo de baja densidad, de tal manera que los satélites más exteriores, Ganímedes y Calisto, contienen aproximadamente un 50 por ciento de roca y un 50 por ciento de hielo en su masa. Las recientes visitas efectuadas por la sonda Galileo sobre Calisto sugieren que éste no posee un interior dividido en un núcleo central y un manto externo. Esto implica que tuvo que formarse lentamente, durante más de 100. 000 años, manteniéndose lo bastante frío como para evitar una fusión a gran escala. Se ha calculado que la masa combinada de los satélites implica la disponibilidad para su formación de al menos un 2 por ciento de la masa de Júpiter en forma de hielo y roca. Los modelos previos asumían que los satélites se formaron a partir de un disco que giraba en torno a Júpiter y que contenía de forma constante este 2 por ciento de masa. Ello supondría que el disco se formó primero y las lunas después, en su interior. Sin embargo, las temperaturas en tan masivo disco habrían sido demasiado altas como para retener el hielo en la región donde se encuentran Ganímedes y Calisto, proporcionando tiempos de formación de apenas 1. 000 años (demasiado cortos). Además, la interacción gravitatoria entre los satélites y el disco habría provocado la paulatina caída de los primeros sobre la atmósfera del planeta, destruyéndolos. El modelo del Southwest Research Institute, en cambio, no requiere que la masa total necesaria para formar los satélites se encuentre en el disco desde el primer momento. El material pudo ser enviado a este último lentamente, durante un período de tiempo prolongado. Ello pudo ocurrir durante el propio crecimiento de Júpiter: su atracción gravitatoria fue suficiente para atraer gas y partículas dispersos en la órbita solar, atrapándolos a su alrededor. Según el nuevo modelo, pues, los satélites crecen gradualmente a medida que entra materia en el disco. Los sólidos se acumulan rápidamente en una órbita determinada, mientras que los gases se extienden radialmente y mantienen una baja densidad. Es en este disco donde las temperaturas son lo bastante bajas como para que aparezca hielo de forma natural en la región de Ganímedes y Calisto. Estas lunas crecerán a lo largo de periodos largos, entre 100. 000 y 1 millón de años. Amazings --- Se han hilvanado muchas leyendas alrededor de un fenómeno curioso y, en ocasiones, sobrecogedor. Muchas personas han observado en los páramos, los pantanos y los cementerios unas luces tenues que se mueven de un lado a otro, y que en ocasiones parecen seguir incluso a las personas. Estas luces son conocidas como fuegos fatuos. Muchas historias dicen que son almas en pena, o bien las luces de hadas y duendes. Se han hilvanado muchas leyendas alrededor de un fenómeno curioso y, en ocasiones, sobrecogedor. Muchas personas han observado en los páramos, los pantanos y los cementerios unas luces tenues que se mueven de un lado a otro, y que en ocasiones parecen seguir incluso a las personas. Estas luces son conocidas como fuegos fatuos. Muchas historias dicen que son almas en pena, o bien las luces de hadas y duendes. Estas lucen son en realidad producidos por escapes de un gas llamado metano, que se escapa del suelo y se inflama al contacto con el aire si las condiciones de concentración, temperatura y humedad lo permiten. Este gas se produce por la descomposición de materia orgánica, como plantas, excrementos y animales muertos a poca profundidad bajo tierra húmeda. La descomposición la producen las bacterias que se alimentan de estas materias orgánicas, y en el proceso producen gas metano. El metano producido de esta forma normalmente se escapa a la atmósfera de forma gradual, diluyéndose y perdiéndose. Sin embargo, bajo una capa de tierra húmeda el gas puede quedar atrapado, concentrándose continuamente. Al final el gas acumulado encuentra una vía de escape hacia la superficie. Por lo general estos escapes de gas se diluyen sin problema en el aire, pero si la atmósfera está relativamente en calma pueden permanecer un rato sobre la tierra. En ocasiones, al mezclarse el gas con el oxígeno se inflama, dando lugar a esas luces misteriosas. La mayoría son azuladas, pero dependiendo de las sustancias que formen el gas puede adquirir tonos amarillentos, rojizos o verdosos. La temperatura de esta llama es muy baja, y de hecho puede que ni siquiera logre quemar la hierba que puede haber a su alrededor. Como es un gas tenue el menor movimiento de aire puede agitar la llama, que se moverá e incluso puede encender otros escapes de gas semejantes en las cercanías. De hecho, si una persona se halla cerca de un fuego fatuo y se aleja de él, la corriente de aire resultante de su movimiento puede arrastrar la llama en su persecución. Este es un fenómeno típico de terrenos con maleza y mucha humedad ambiental, tales como pantanos, ciénagas y selvas. Naturalmente se puede dar con frecuencia en cementerios por los gases producidos por los cadáveres. Sin embargo también puede darse en terrenos secos, en los que la lluvia haya creado una franja subterránea de tierra húmeda. No tiene nada de misterioso, y no son peligrosos. --- Si es que los árbitros tienen cada cosa... Si es que los árbitros tienen cada cosa... --- Como podrás comprobar, Galicia es la zona que más palos se ha llevado... Como podrás comprobar, Galicia es la zona que más palos se ha llevado... Gráfico de La Voz de Galicia --- Imágenes del día 17 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 17 de Diciembre de 2002 El Estadio de Riazor fue testigo del enfrentamiento entre el Deportivo y un conjunto de jugadores de la Costa da Morte en beneficio de los afectados. Un de los miembros de la Brigada Guadalajara ayuda a uno de sus compañeros a salir del chapapote de la costa de Lira. La dureza de las condiciones climatológicas dificultó gravemente las labores de limpieza. Efectivos de la Brigada Guadalajara trabajando en la costa de Lira. Cerca de 2. 000 personas se reunieron frente al museo de arte contemporáneo de Vigo, que estaba visitando el Príncipe Felipe, para protestar contra las autoridades por la actuación en la crisis del Prestige. Don Felipe saluda a la salida del MARCO a los manifestantes convocados por la plataforma "Nunca máis". Al finalizar la visita oficial la policía cargó contra los manifestantes, que seguían protestando y pidiendo dimisiones a los políticos. Cartel a la entrada de la playa de Corrubedo restringiendo el paso. Limpieza de las playas del parque natural de Corrubedo. Alumnos de la escuela de la policía de Ávila se preparan para limpiar el fuel en la zona de O Roncudo. Los alumnos de policía forman una cadena para transportar los capazos de fuel en la zona de corme. Alumnos de un colegio de Camariñas protestan por la situación del "Prestige". Los patrones mayores de las cofradías de A Pobra, O Grove y el gerente del pósito Cangas en la rueda de prensa en la que certificaban su intención de iniciar una huelga de hambre debido al "abandono" de la administración. Lancha portando varios capachos llenos de chapapote cerca de Camelle. Los pescadores y gentes del mar siguen saliendo a recoger el fuel cercano a la Costa da Morte. Pruebas con hielo seco para arrancar el fuel de la marea negra en Cangas. Colocación de una barrera cerca de la playa de San Amaro (A Coruña) como prevención contra el fuel vertido por el Prestige. La marea negra sigue llegando a la costa cantábrica. Imagen de los voluntarios retirando fuel cerca de la playa de Salinas, en Asturias. Uno de los empleados de Tragsa realiza tareas de limpieza en la playa de Guerra, en Cantabria. Deportivo y la selección de la Costa da Morte jugarón en Riazor un partido de apoyo a los afectados por la catástrofe del "Prestige". La selección de la Costa da Morte derrochó ilusión y entusiasmo. Para ellos este partido era una tregua ante la negra realidad que vive la región. Irureta puso en el campo a muchas de sus estrellas. Era un partido amistoso, pero cargado de emotividad. El estadio fue un clamor: las 17. 000 personas que acudieron a Riazor entonaron con una sola voz el "dimisión", dedicado a las autoridades ausentes. Riazor sólo registró media entrada. Que derrocharon aplausos para ambos conjuntos. Por supuesto no faltó el "Nunca Máis". Sobre el terreno de juego se cumplieron los pronósticos. El Dépor ganó 4-0. No importaba, el resultado era lo de menos en este partido. Tristán donó 21. 000 euros y el valor de un coche. Se trataba del premio que recibió por su pichichi de la temporada 2001-2002. --- Imágenes del día 18 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 18 de Diciembre de 2002 Las Rías Baixas se salvaron, un día más, de la entrada de la tercera marea negra, pero el viento empujó todo ese chapapote hacia la Costa da Morte. La marea negra volvió a sembrar de chapapote playas y acantilados de la Costa da Morte. En la foto, un soldado en Cabo Touriñán. Marineros, voluntarios y soldados forman una cadena en una playa de Muxía. El espesor del fuel, casi un metro en algunas zonas, dificultó las tareas de limpieza. En la costa de Carnota trabajan por turnos unos 800 efectivos de la Brigada Acorazada de Madrid. En la foto, soldados limpian en Lira. Las labores de limpieza son mucho más difíciles en las rocas, ya que el fuel se adhiere a ellas. En Carnota, marineros, voluntarios y soldados se afanaron para salvar la piscifactoría de Os Remedios, amenazada por el chapapote. Marineros de Arou, Camelle y Santamariña combaten las manchas en las proximidades de As Lobeiras. Cientos de voluntarios con destino a las Cíes se quedaron en tierra, sin poder limpiar la costa del archipielago, por problemas organizativos. A pesar de que, de momento, no han recibido la tercera marea, en las bocas de las Rías Baixas, las tareas de limpieza continúa. El patrón mayor de la cofradía de O Grove, Francisco Iglesias, durante su encierro en huelga de hambre para protestar por la falta de medios. Manuel Maneiro, patrón mayor de la cofradía de Pobra do Caramiñal, también en huelga de hambre. Ramón Villar, gerente de la cofradía de Cangas, durante su encierro, en huelga de hambre. --- Aquí tienes una lista de las cuentas de las distintas entidades financieras. Esta lista proviene de la web de la Xunta de Galicia Aquí tienes una lista de las cuentas de las distintas entidades financieras. Esta lista proviene de la web de la Xunta de Galicia Nº 0182 1980 19 0200300409 (Coordinadora de Voluntarios de Muxía) Nº 0182 5920 51 0201234567 (Comisión de Confrarías) Nº 0182 5290 51 0202020200 (Federación de Confrarías de A Coruña) Nº 0182 0913 23 0209871471 (Asociación Ecoloxista SEO/Birdlife) Nº 0072 0438 35 0000101272 (Concello da Illa de Arousa) Nº 0072 0104 26 0000204842 (Coordinadora de Voluntarios de Muxía) Nº 0072 0133 11 0000100808 (Plataforma Nunca Máis Cataluña) Nº 2080 0010 47 0040005459 (Confraría de Aldán) Nº 2080 0208 02 0040002330 (Confraría San José de Cangas do Morrazo) Nº 2080 0557 35 0000000341 (Universidade de Vigo) Nº 0030 6045 11 0375105273 (Accidente Prestige) Nº 0030 6114 76 0000083271 (Coordinadora de Voluntarios de Muxía) Nº 0030 6160 50 0000057271 (Confraría San Martiño do Grove) Nº 0030 6160 52 0000058271 (Concello do O Grove) Nº 0049 0001 50 2610000027 (Banco Santander Central Hispano) Nº 0049 3563 17 2314039215 (Coordinadora de Voluntarios de Muxía) Nº 0049 0001 58 2910020010 (WWF/Adena) Nº 0046 0128 26 0000001891 Nº 0081 0216 72 0001023503 (Greenpeace) Nº 2091 0078 01 3040005167 (Coordinadora de Voluntarios de Muxía) Nº 2091 0348 11 3040010981 (ADEGA) Nº 2091 0522 51 3040013503 (Plataforma pola Defensa da Ría de Arousa) Nº 2091 0388 94 3040000883 (FEGAMP) Nº 2091 0393 31 3040000802 (Plataforma contra a Burla Negra) Nº 2091 0300 46 3040140552 (Plataforma Nunca Máis Galicia) Nº 2091 0000 36 3040170693 (Caixa Galicia, con los damnificados del Prestige) --- Colaboro con una empresa española dedicada al Diseño industrial, especialmente al desarrollo de nuevos productos de mi creaciòn, de toda ìndole, pues a ello me dedico desde hace muchos años. SOLUCION PARA LA RECOGIDA DEL PETROLEO DEL “ DESPRESTIGE “, PRINCIPALMENTE DEL QUE SE HALLE A FLOTE EN SUPERFICIE. Colaboro con una empresa española dedicada al Diseño industrial, especialmente al desarrollo de nuevos productos de mi creaciòn, de toda ìndole, pues a ello me dedico desde hace muchos años. La soluciòn en cuestion tambien la desarrollamos en prototipo, y la patentè en su momento, pero dado que èstos problemas se deciden desde las altas esferas, decidì colocar la solucion en el “ congelador “, dada la incapacidad e inoperancia habitual de los cargos pùblicos y polìticos, que acostumbran finalmente a resolverlo a “ golpe de talòn “, que calma de momento pero que luego no llega nunca, y que tampoco nunca es soluciòn. Hemos podido comprobar que ni toda la voluntad y disposiciòn del mundo demostrada por los directamente afectados de la zona, y por los voluntarios de la misma, asì como de otros llegados de todas partes, viéndose impotentes ante la magnitud del desastre, al ver que después de todo, al dìa siguiente el paisaje volvìa a ser el mismo. Tal situaciòn, sólo ha empezado, pues queda un volumen mucho mayor aùn en la panza de un gigante dormido, o semi-dormido, y que puede despertar en cualquier momento, y aparte el problema actual, se avecina otro mucho mayor, con un suspense que puede durar meses e incluso años. No se puede dejar de actuar con antelaciòn, ni esperar que el ejèrcito ni la marina lo resuelvan con sus manos, sus fusiles, cañones ni torpedos. Las manos seràn equivalentes a las de los voluntarios, pero a la fuerza, y dudo que tales trabajen con màs desinterès y ahinco. El coste actual en pèrdidas que estan sufriendo los profesionales de pesca y marisco, y armadores y toda la cadena del sector, ya son incalculables, pero la amenaza es incluso la pèrdida de tales actividades, pues nadie puede estar en paro durante varios años, pues es dudoso que nadie se atreva a consumir alimentaciòn de aquella zona. Consideramos que lo primordial es recoger el crudo de la superficie , pues èste vuelve sistematicamente a ensuciar las playas y costas, y nadie es capaz de soportar ni cobrando, la recogida a mano de un material tan poco “ tratable “. , pues terminarìan pagando con la salud. Se estàn invirtiendo en materiales, equipos, vestimenta, guantes, caretas, etc. y la manutenciòn, ademàs de jornales perdidos, y si el asunto tiene un final cercano, habrà costado una cifra astronòmica por todos los conceptos, pero tal supuesta cercanìa no se entrevè, y se va a derrochar. Opinamos que valdrìa la pena intentar tener en cuenta nuestra propuesta, como alternativa, o como una màs, puesto que hay situaciones distintas, y conviene tener soluciones de todo tipo. La nuestra consideramos que es muy econòmica, permite rescatar el crudo para su posterior aprovechamiento, no contamina, y puede incluso trabajar sola. Puede utilizarse a nivel privado, sin que tal requiera recursos tècnicos , es fàcil de poner en pràctica. Nunca antes se ha probado porque para ello hubiera habido que consultar con la administraciòn. En èsta caso el pueblo harto de esperar està actuando por su cuenta, por tanto de aplicaciòn inmediata. Aparte que es nuestra profesiòn, de la cual intentamos sobrevivir, nuestro interès es preservar la naturaleza, los deliciosos “ frutos del mar “ de la zona, los puestos de trabajo, las infra-estructuras, y el dinero de los contribuyentes que de otra forma se va a derrochar, por la ineficacia de su aplicaciòn. Si alguien “ válido “ se pone en contacto con nosotros, buscaremos la forma de proponerlo, procurando asegurar nuestros intereses lògicos, y no sin èste requisito, puesto que de otra forma, ( no verìamos ni un duro, y nuestra profesiòn son LAS IDEAS ), puesto que en èste caso es UNA IDEA, vàlida, demostrable mediante prototipo que realizarìamos. Esperamos pues noticias de la persona o personas que tengan capacidad de decidir y comprometerse con total fiabilidad, acerca de garantizar nuestra aportaciòn, condicionado al ( éxito o fracaso ) de la soluciòn, dado que para ello deberìamos encauzar el tema hasta su puesta en pràctica, y lamentamos no poder hacerlo sin compensaciòn alguna, puesto que el problema del crudo, serìa para nosotros, lo que sì estamos dispuestos a tratarlo de forma razonable para hacerlo viable. Por tanto creemos màs que extenso èsta escrito, confiando en que alguien crea que la soluciòn de todas las 70. 000 Tns. no estè està a base de dejarse las las manos, la espalda y la salud. Para ello de momento facilitamos un nº de telèfono con contestador y nº de Fax, para que os pongais en contacto con nosotros. Rogamos faciliteis datos, nº Fax. Correo electrònico, de telèfono , y el del Mòvil. , y el nombre de la persona idònea y horario para llamar. Estamos a vuestra disposiciòn, de vosotros depende, : Albert Telèfono y Fax. 93. 418. 92. 69 --- Se me ha ocurrido una forma para tapar las fisuras del casco del prestige por las que sale el fuel. Se me ha ocurrido una forma para tapar las fisuras del casco del prestige por las que sale el fuel. Han tapado una grieta con una plancha de aluminio de 60 centimetros de diametro, que tenán la cara de contacto recubierta de neopreno. A esta plancha se le han colocado encima unos pesos, para mantenerla unida al casco. En su lugar, se podrían utilizar planchas imantadas. Existen planchas imantadas de material gomoso, y de espesores muy variados. Estas planchas no necesitarían ponerle pesos encima. Por ejemplo la empresa IMA , Ingenieria Magnetica Aplicada s. l. , situada en barcelona, sé que tiene este producto y muchos otros. Sería algo parecido a esos imanes de goma que se ponen en la puerta de la nevera, pero un poco más grande y potente. Andrés Ferro Jorreto. Ingeniero Técnico. Neuwalme s. l. - Vigo. --- No se si esta lo será, pero os la envio por si acaso, ya que, de funcionar, permitiría recoger muchas, muchas toneladas de fuel y no es dificil de realizar. Se trata de modificar una gabarra para hacer un separador "liquido/liquido" por densidad y gravedad que trabajaria semi-sumergido. Jesús Riezu nos envía una idea muy buena soy un diseñador industrial del Pais Vasco y me gano la vida con mis buenas ideas. No se si esta lo será, pero os la envio por si acaso, ya que, de funcionar, permitiría recoger muchas, muchas toneladas de fuel y no es dificil de realizar. Se trata de modificar una gabarra para hacer un separador "liquido/liquido" por densidad y gravedad que trabajaria semi-sumergido. Os envio un croquis muy básico. En el croquis, cada texto, según su color, hace referencia a las líneas del mismo color. Os explico el modo de funcionamiento. Dos pesqueros arrastran la gabarra, que por su mala forma para la navegación, crea una ola en su proa y dicha ola entra en la gabarra pasando por encima del regulador de altura de la ola. Si el líquido es muy espeso, se baja el regulador, si es ligero, se sube. Se trata de que entre en la gabarra la mínima cantidad de agua acompañando al fuel. Esta ola es la que da la gravedad al sistema, ya que es la que obliga a salir el agua por la evacuación, ya que la gabarra estará cerrada, de manera que el agua solo puede salir a través del regulador de la evacuación. Los flotadores impiden que la gabarra se unda, ya que debe funcionar semi-undida, lo suficiente como para que la ola entre en su interior. Los estratificadores de flujo, obligan al agua a bajar su velocidad haciendo que se estratifique el fuel. El agua se escapa a través del agujero de evacuación y el fuel permanece flotando. Cosas que hay que tener en cuenta. La velocidad de arrastre permite regular la altura de la ola y, el regulador de altura permite afinar un poco mas. La adecuada colocación de los estratificadores es fundamental para el correcto funcionamiento, ya que, si el líquido atraviesa de proa a popa, a demasiada velocidad, podria no llegar a estratificarse, volviendo a salir por la evacuación sin haberse producido la separación fuel/agua. Pero si va demasiado lenta, la ola sería pequeña y el rendimiento bajaria. Tener en cuenta que cuanto mayor sea la ola, obliga con mas fuerza a salir el agua limpia por la evacuación. Mejoras. El croquis es para un separador con estratificadores verticales, pero sería MUCHO mas eficiente con separadores horizontales. La pega es que es más bastante mas dificil de construir que con verticales. Lo mejor sería poner un único separador inferior y el resto verticales. Otra opción, sería hacer un separador mas pequeño (mucho más pequeño), con un embudo mas grande, y que un barco de los que succionan el fuel de la superficie, succionara directamente del depósito del separador. Duda ¿cuanto pesa una gabarra, y cuantos flotadores necesita para que no se llegue a hundir? ¿Seria suficiente con bidones? No se si os he hecho perder el tiempo con este eMail, pero si os parece interesante o quereis comentarme algo, podeis encontrarme en el 606 354 013. Que el viento os sea favorable. --- Aquí nos llega otra idea más de nuestros buenos amigos de Euskadi Aquí nos llega otra idea más de nuestros buenos amigos de Euskadi Desde Bilbao también intentamos echaros una mano en la medida de lo posible. Adjuntamos un diseño que pensamos puede ser útil y lo hemos enviado por mail a todas las instituciones que hemos podido, por lo menos que se den por enterados. Suerte a todos y no desistáis. José Luis Del Val Creative Factory --- Con el único interés de cooperar, transfiero a Uds, mi experiencia y búsqueda de soluciones mediante la aplicación de procesos enzimáticos, llevo años en la búsqueda de bioremediaciones de suelos y cursos superficiales de aguas naturales, en atención a sus bajos costos, fácil aplicación y prontos resultados Desde CHILE también llegan soluciones http://www. prote. pl/us/bioremediation. htm Con el único interés de cooperar, transfiero a Uds, mi experiencia y búsqueda de soluciones mediante la aplicación de procesos enzimáticos, llevo años en la búsqueda de bioremediaciones de suelos y cursos superficiales de aguas naturales, en atención a sus bajos costos, fácil aplicación y prontos resultados, es así como las experiencias en USA en empresas petroleras, llevaron esta tecnología hasta Polonia, país donde podrán encontrar muchas experiencias prácticas de aplicación, por supuesto que a una escala menor; pero quizás puedan hacerse cargo de alguna fracción del gran problema al cual Uds están enfrentados. Si estuviese más cerca de Uds estaría trabajando a vuestro lado, quizás esta página les pueda servir www. prote. pl Ing. Osvaldo Pérez --- Nueve de cada diez diarios españoles de información general que tienen presencia en Internet ofrecen la totalidad de sus contenidos de forma gratuita, mientras que el ocho por ciento cobra por algunos servicios y el tres por ciento son exclusivamente de pago, según un estudio de MediaLabs, realizado a las 36 cabeceras nacionales de mayor difusión. Nueve de cada diez diarios españoles de información general que tienen presencia en Internet ofrecen la totalidad de sus contenidos de forma gratuita, mientras que el ocho por ciento cobra por algunos servicios y el tres por ciento son exclusivamente de pago, según un estudio de MediaLabs, realizado a las 36 cabeceras nacionales de mayor difusión. El estudio apunta que se está comenzando a plantear el pago en Internet, ya sea por el descenso de las inversiones publicitarias o porque se ha decidido que las nuevas aplicaciones y servicios que se van a ofrecer serán mucho más interesantes y costosas para el medio. La circunstancia de que muchos diarios tengan más lectores en sus versiones digitales que en papel podría estar provocando que se sientan amenazados por sí mismos e intenten rentabilizar rápidamente esa situación, añade el estudio, por lo que en un plazo medio se podrá observar la evolución de estas decisiones y comprobar su viabilidad y eficacia. En cuanto a la publicidad 'online', ésta ha experimentado un descenso "espectacular" debido "a la crisis y a los pobres resultados" obtenidos por una publicidad incorrecta. La publicidad en Internet que emplean medios de segmentación muy avanzados "resulta cinco veces menos cara que otras inversiones en otros medios, cinco veces más rápida y cinco veces más efectiva", señala MediaLabs. Así, cuatro de cada diez diarios digitales, en un afán por recuperar las inversiones publicitarias, comienzan a emplear formatos "más avanzados, más eficaces y menos intrusivos" que hasta la fecha. Posibilidades de Internet El estudio destaca que la crisis ha causado una parada "importante" en la incorporación de los diarios tradicionales a Internet en estos dos últimos años, aunque la existencia de periódicos exclusivamente digitales --el nueve por ciento-- "da a entender" que las posibilidades de Internet como medio de comunicación son "reales, aún en plena crisis de inversiones publicitarias". Por otro lado, siete de cada diez periódicos tienen espacios interactivos (foros, chat, etc. ), casi la mitad incorporan servicios 'online' (boletines, alertas, etc. ) y el setenta por ciento poseen contenidos enriquecidos con multimedia, aunque MediaLabs reseña que las nuevas posibilidades de comunicación (ediciones en PDF, WAP, PDAs) todavía "no están siendo empleadas". Por último, el estudio advierte de que los avances que se están imponiendo van a influir de tal manera en los diarios digitales que "será un error llamarlos diarios", ya que su nivel de actualización "va a ser constante" y las nuevas técnicas, diseños, información y aplicaciones van a convertirlos en un nuevo "medio de comunicación". --- Tengo una hija de 17 anos llamada Jackie Yardhard. Somos de Minnesota del Sur (de Talavera for us)... "Tengo una hija de 17 anos llamada Jackie Yardhard. Somos de Minnesota del Sur (de Talavera for us). Mi hija lleva desaparecida desde las 4 de la tarde del 11 de Octubre de 1999. Lo notificamos a la policia rapidamente, y durante tres meses recorrieron el norte, sur, este y oeste de los Estados Unidos en busca de nuestra querida hija. Me dirijo a ustedes en busca de nuestra hija, con el ruego de que distribuyan este mail a cuantas personas conozcan a ver si asi podemos dar con su paradero. Sabemos que solo les cuesta 2 segundos de su tiempo el enviar este mail. Si alguna persona sabe algo de nuestra hija, por favor contacten a la policia mas proxima. Ellos tienen un archivo abierto con los datos y el historial de nuestra pequeña. Mientras aparece, todos los ruegos por su vida estaran muy agradecidos por todos los miembros de su familia. . Muchisimas gracias, Amy Yardhard" Despues de unos meses de busqueda intensa, la policia envio una carta a esta pobre madre: "Estimada Sra. Yardhard: Hemos encontrado a su hija en Africa despues de haberla buscado por los cinco continentes. Es del todo desconocido por nosotros el como llego alli, y no conseguimos ninguna informacion por su parte ya que ella se niega rotundamente a hablar, pero tenemos la sospecha de que no quiere regresar a casa. Hemos intentado por todos los medios persuadirla, pero ella insiste en quedarse con su descubrimiento. Adjunto le enviamos una fotografia para que ustedes puedan comprobar que su hija esta bien, y se queden tranquilos. . Por favor, no dude en contactar con nosotros si necesita algo mas. Atentamente, Departamento Policial de Minnesota. --- Un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory y del Royal Observatory of Belgium ha aparentemente resuelto el misterio de los cambios observados en la forma física de nuestro planeta y su campo gravitatorio. Un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory y del Royal Observatory of Belgium ha aparentemente resuelto el misterio de los cambios observados en la forma física de nuestro planeta y su campo gravitatorio. La solución se encuentra en el deshielo de los glaciares subpolares y en los movimientos de masas en los océanos Pacífico e Índico, asociados a los cambios climáticos. Los científicos han observado desde 1997 modificaciones importantes del campo gravitatorio terrestre. Los especialistas piensan que existe una razón climática para explicarlas, y han intentado averiguar cuál es. Efectivamente, los cambios son el resultado de grandes redistribuciones de masa en todo el globo, y se caracterizan por un incremento del diámetro ecuatorial y un movimiento de masas desde los polos hacia latitudes menos altas. Según Jean Dickey, el JPL, durante la última edad del hielo, los glaciares cubrían la mayor parte de las tierras, deformando el planeta. Cuando esta edad del hielo terminó, las placas heladas se redujeron gradualmente. La Tierra es un tanto elástica y por tanto contesta a los cambios de esta naturaleza recuperándose muy lentamente, en escalas de tiempo de decenas de miles de años. Ello ha supuesto una redistribución de la masa hacia latitudes más altas, convirtiendo al planeta en más esférico. Este fenómeno, llamado rebote post-glacial, aún se encuentra en marcha, debido a la lenta respuesta del manto terrestre. Sin embargo, en 1998, los datos enviados por los satélites geodésicos empezaron a mostrar un incremento en la forma oblonga del campo gravitatorio. Para explicar este cambio, Dickey y sus colegas miraron hacia los océanos. Las medidas tomadas por satélites altímetros, como el TOPEX/Poseidon, indican que se ha producido un movimiento de agua desde el sur del Pacífico hacia las regiones tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Además, el ritmo de deshielo de los glaciares subpolares y de montaña ha aumentado espectacularmente a partir de 1997. Todo ello ha contribuido a los cambios en el campo gravitatorio. --- Hola, os mando este email, porque no veo que a nadie se le haya ocurrido ninguna idea brillante para parar el flujo de petroleo que esta sacando el prestige desde los 3.600 metros de profundidad ni creo que a nadie se le ocurra algo. Hola, os mando este email, porque no veo que a nadie se le haya ocurrido ninguna idea brillante para parar el flujo de petroleo que esta sacando el prestige desde los 3. 600 metros de profundidad ni creo que a nadie se le ocurra algo. Antes de hundirse. 1. - Se que el accidente se podia haber evitado acercando al Prestige hacia la costa y con muchos barcos o bien con algun petrolero ir vaciando el prestige. 2. - Llevandolo a un puerto y vaciarlo desde el puerto con camiones cisterna. 3. - Llevandolo a una zona y bloquearle la salida. (Muy dificil y arriesgado). Despues de hundirse. 1. - Propongo que se intenten tapar los flujos de petroleo que salen del barco a 3600 metros de profundidad utilizando un "Imán" por cada uno de los agujeros. Puesto que el barco es de acero y un iman tiene un peso muy reducido. Aparte de que es muy barato y lo unico que tiene que hacer el Nautile es soltarlo encima de una grieta. Por la presión que va a ejercer el iman, es casi imposible desde mi punto de vista que el iman salga. Incluso por la presión que hay dentro de los tanques. 2. - Por si el punto 1 no da resultado, coger mangueras de bomberos, o bien comprarlas a una empresa que haga 3,9 kilometros de manguera unida. En Sant Pere de Riudebitlles hay una empresa que se dedica a hacer mangueras de un tamaño impensable y que si se llena de agua y se va bajando hacia el prestige, no tiene que haber problemas con la presión de 360 bars que hay en esa profundidad. En la punta de la manguera un iman en forma de cono que se quedara encarado delante de una grieta, unicamente siendo empujado por el nautile. Creo que con esto tienen que tener suficiente para por lo menos parar el flujo y con suerte esperar a que se solidifique al estar totalmente el crudo inmobil. Saludos y suerte, Marc. --- Las cejas son una parte muy significativa del rostro. Expresan las emociones con tanta intensidad como los movimientos del cuerpo, y muchas personas dedican un tiempo considerable en arreglárselas. Las cejas son una parte muy significativa del rostro. Expresan las emociones con tanta intensidad como los movimientos del cuerpo, y muchas personas dedican un tiempo considerable en arreglárselas. Es sabido que nuestro antepasados remotos poseían una gran cantidad de vello en todo su cuerpo, y con el paso del tiempo éste ha disminuido hasta sus características presentes. ¿Porqué, entonces, se conservan las cejas? Funcionalmente, las cejas ayudan a la visión. Este arco de vellos desvían el agua y el sudor hacia los lados de la cara, lo que facilita el funcionamiento de los ojos cuando se está en la lluvia o cuando se está sudando. Un cazador, por ejemplo, tiene una gran ventaja cuando corre detrás de una presa, sin que el sudor de su frente llegue hasta sus ojos. El sudor contiene varias sales que pueden irritar los ojos. En cuanto a la lluvia, el poder ver un poco más claramente podría haber ayudado a encontrar refugio. Sin las cejas, muchas tareas que implican un esfuerzo físico serían un poco más difíciles de ejecutar. Adicionalmente, la selección natural no funciona únicamente en respuesta a las condiciones del ambiente. Por razones estéticas, nuestros antepasados pudieron haber preferido a personas con cejas bien definidas, que a las que las tenían muy finas. Aún hoy las personas se depilan en diversos grados las cejas, y existen varios productos cosméticos para hacerlas resaltar. De ésto se infiere que el valor que se le da a estos rasgos faciales va más allá de sus funciones más prácticas. Evolutivamente hablando, todos estos factores han influído en conservar las cejas, ha pesar de haber disminuido la cantidad de vello en otras partes del cuerpo. Gracias a las cejas podemos expresar nuestros sentimientos, y el valor estético que se les da probablemente ayude a conservarlas como una característica de nuestra especie durante mucho tiempo. --- Si te aburres y no sabes que decir cuando estás sentado... Dura, blanda, clara u oscura. ¿Como será esta vez la mierda que se apresura? Frente a este frío muro, labrado en piedra... lloraba mi triste culo, lágrimas de mierda. Tengo un peso amarillo, tengo un peso colorao. Tengo un peso en mis calzoncillos... ... parece que me he cagao. De los placeres del mundo el que mas te hace gozar es fumarte un cigarrillo a la hora de cagar. No hay placer mas exquisito que cagar bien despacito, ni placer mas delicado que despues de haber cagado. Con los codos en las rodillas y las manos en el mentón, espero pacientemente la salida del mojón. El baño no es tobogán ni tampoco subi-baja. El baño es para cagar y no para hacerse la paja. Cuando la suerte se empeña en joder al Desgraciado, por más que se limpie el culo siempre le queda cagado! A la orilla de la mar yo me fui a cagar, le pedi a Manuel que me trajera papel. Pero el muy cabrón me trajo cartón, y si no me fijo el culo me lijo. Si va para el baño no se olvide el papel, no importa que sea de diario el culo no sabe leer. El pedo es un suspiro que brota del corazón y sale por el culo por una equivocación. Te quiero como a mi caca, como a mi caca te quiero, pero mas quiero a mi caca, porque si no cago me muero. Por más guapo que uno sea... aquí el que no se caga se mea. El eructo es un pedo que te vió cara de culo. Cagar da gusto, oler da pena, no seas cabrón y tira la cadena. Frente al urinario: ¿Qué estas mirando? ... si el chiste esta en tu mano. Los escritores de baño, son poetas de ocasión que buscan en la mierda su fuente de Inspiración. Según el Dr. Angulo, el eructo es un pedo que le dió flojera llegar al culo. Vos que sos tan sagaz y de todo te reís. Decime si sos capaz de cagar y hacer pis. No cualquiera es tan capaz de cagarse con soltura hay quien tarda, ineficaz y quien se echa la mas dura. Sin demoras se me cae un sorete bien potente el olor ya no me importa! me lo aguanto y soy valiente. Y ahi cayó nomás entera como roca despeñada se salpica todo afuera hay dios mío que cagada! ! ! El aroma tan profundo por la casa ya se expande y provoca la partida del asqueado visitante. La muralla es el papel del canalla... ¿quiere ver un canalla limpiandose el culo con la muralla? Que triste es amar sin ser amado, pero es más triste cagar sin haber almorzado. Soy testigo de escenas sangrientas. (excusado de mujeres). Si tu te sientes pintor, y tus dedos son pinceles, Pintale el culo a tu madre y no pintes las paredes. Esto estaba en el baño de un tren, al lado de un cartel que decia: "Prohibido usar este recinto cuando el tren este detenido en la estación. La empresa" Me causa mucha extrañesa este dicho estrafalario, pues bien sabe la empresa que el culo no tiene horario. Ahhh! que rico es cagar, pero cagar con dulzura, porque cuando la cagada es dura duele hasta la rajadura. Que divino es cagar en la semi penumbra, y sentir el mojon descender de su tumba. Que divino es oir el murmullo de un pedo, cual ardor anuncia un feliz bombardeo. Ya se acerca la mierda, con gran disimulo, y se apartan los pelos del ojo del culo. Que divino es cagar, no hay placer mas sentido... pobrecito de aquel... que se siente extreñido. El pedo es el grito de libertad de la mierda oprimida. Si lees esto entero, es por dos razones muy obvias, o el cagar te agobia o padeces de estreñimiento severo. Un gaucho fue a cagar encima de una enramada se agachó, se pinchó un huevo, se enojó y no cagó nada. Me cago, me cago, porque la mierda me apura. Caga el Papa, caga el cura, caga el obispo, caga el hombre más valiente y hasta la mina más guapa. Porque en este mundo de cagar nadie se escapa. En este lugar sagrado, donde tanta gente acude, la mujer se pasa el dedo y el hombre se la sacude. La mierda no es pintura el dedo no es pincel hijos de una gran puta limpiense con un papel. Aquí yacen los restos de este gran sorete que luchó valientemente para salir de este ojete. Estoy sentado en este maldito hoyo... ¿¡quién fue el hijo de puta que me afano el rollo! ? La unión hace la fuerza... ¡caguemos juntos! . --- El Grupo Parlamentario del PP en el Senado instará al Gobierno a que promueva la creación de un Departamento de Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, a modo de "museo digital" en el que se conserven las páginas webs generadas en España y en cualquier lengua española" en aras de "preservar" la "memoria digital" del país, según informó el El Grupo Parlamentario del PP en el Senado en un comunicado de prensa. El Grupo Parlamentario del PP en el Senado instará al Gobierno a que promueva la creación de un Departamento de Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, a modo de "museo digital" en el que se conserven las páginas webs generadas en España y en cualquier lengua española" en aras de "preservar" la "memoria digital" del país, según informó el El Grupo Parlamentario del PP en el Senado en un comunicado de prensa. Así lo expuso el viernes en rueda de prensa el portavoz del Grupo Parlamentario del PP en la Cámara Alta, Esteban González Pons, quien desveló el contenido de la moción presentada por su grupo y que se debatirá el próximo martes en el Pleno de la Cámara. En la iniciativa parlamentaria, los populares defienden la creación del citado Departamento, además de una medioteca vinculada a la Biblioteca ya existente y al archivo del museo, dedicada a la conservación del 'software', páginas web y diseño gráfico, que incluya una hemeroteca electrónica. "Esta moción es un iniciativa que tiene una extraordinaria importancia histórica. Queremos que se conserven las páginas webs que se produzcan en cualquier parte de España, en cualquier lengua española", explicó Pons. Asimismo, precisó que el objetivo de esta iniciativa es conocer la evolución de las páginas webs y conservarlas, y más aún en aquellos casos como algunos periódicos digitales que sólo existen en este soporte y que, de no existir el Departamento en el Museo de Ciencia y Tecnología, no se podría conocer una "parte de la Historia de España". En este sentido, Pons se refirió al periódico Tusenado. com que sólo se publica en Internet, a lo que agregó en su año de andadura ha alcanzado los 7. 300 suscriptores y ha publicado más de seiscientas noticias. "No queremos que se pierdan las páginas webs que se creen, como ocurrió con muchas películas de cine o programas de televisión", argumentó. "Es el momento para que se tome en serio que el mundo digital es algo nuevo y que ya tiene pasado, y no podemos perder más tiempo para crear esta medioteca", concluyó. --- Por si aún no las has enviado... Por si aún no las has enviado... Tapa: Lamento que hayas quedado ciego. Interior: Nos vemos! Tapa: Me enteré de tu muerte cerebral. Interior: No es tan malo si lo piensas. Tapa: Mis más sinceras condolencias por la pérdida de tus brazos. Interior: Escribime pronto! Tapa: Escuché que estás muy enfermo... Interior: Espero que sea una muerte sin sufrimiento. Tapa: Felicitaciones por tu primer período. Interior: Salgamos a pintar la ciudad de rojo. Tapa: Gracias a Dios no estás embarazada. Interior: Temía tener que admitir que había tenido sexo contigo. Tapa: Escuché que intentaste suicidarte... Interior: Mejor suerte para la próxima! Tapa: Me dijeron que andas un poco mal del estomago. Interior: Qué cagada! Tapa: Al fin perdiste esos kilitos de más! Interior: Es una lástima que los hayas encontrado en las mejillas. --- Un grupo de científicos ha descubierto lo que parece es la forma más antigua de escritura conocida hasta ahora en el Nuevo Mundo. Fue producida por los Olmecas, una civilización anterior a los Mayas, hacia el año 650 antes de JC, y ha sido encontrada cerca de La Venta, en Tabasco, México. Un grupo de científicos ha descubierto lo que parece es la forma más antigua de escritura conocida hasta ahora en el Nuevo Mundo. Fue producida por los Olmecas, una civilización anterior a los Mayas, hacia el año 650 antes de JC, y ha sido encontrada cerca de La Venta, en Tabasco, México. Las investigaciones arqueológicas han sido llevadas a cabo por Mary E. D. Pohl, de la Florida State University, Kevin O. Pope, de Geo Eco Arc Research, y Christopher von Nagy, de la Tulane University. Los artefactos que encontraron y que muestran signos (glifos) grabados, son unos 350 años más viejos que los especimenes más antiguos conocidos hasta ahora. Se creía que los Mayas estaban entre las primeras sociedades mesoamericanas que utilizaron la escritura. Pero este hallazgo sugiere que fue la forma de comunicación escrita de los Olmecas la que dio paso a diversas formas evolucionadas usadas por otras culturas. Las excavaciones realizadas por Pohl se realizaron en San Andrés, cerca de La Venta, en 1997 y 1998. Durante varios años, ella y su equipo han estado analizando las piezas encontradas, intentando datarlas y encontrarles un significado. Los Olmecas aparecieron entre los años 1300 y 400 antes de JC. Pertenecen al periodo de formación de la historia mesoamericana. Pohl opina que su escritura ancestral es el punto de origen de otras formas de escritura, calendarios, etc. , que después han puesto de manifiesto otras culturas de la región. Las similitudes de estas últimas confirman este origen común. Las excavaciones pusieron de manifiesto huesos humanos y de animales de la cultura Olmeca, así como figuritas huecas, objetos diversos para comer, un sello cilíndrico y fragmentos de una placa. El sello y la placa contienen los signos de escritura y probablemente servían en la corte real, el primero para imprimir el símbolo del monarca en sus ropas (3 Ajaw, el nombre de un día en el calendario mesoamericano de 260 días). Amazings --- Muchos de nosotros hemos experimentado un sentimiento de que una situación, algo que hemos dicho, visto o escuchado, ya lo habíamos conocido, y lo recordamos como un sueño o una imagen corta del pasado. Muchos de nosotros hemos experimentado un sentimiento de que una situación, algo que hemos dicho, visto o escuchado, ya lo habíamos conocido, y lo recordamos como un sueño o una imagen corta del pasado. Esta sensación es conocida popularmente como "déjà-vu", una frase en francés que significa literalmente "ya visto". La palabra técnica, menos conocida, es paramnesia, un desorden de la memoria caracterizado por la ilusión de recordar cosas y situaciones que se viven por primera vez. También ocurre, con menos frecuencia, el fenómeno contrario, al que se le llama por semejanza "jamais vu" (jamás visto), cuanto se siente que las cosas familiares son vistas por primera vez. Aproximadamente, siete de cada diez personas han tenido esta sensación en algún momento. La mayoría de los casos se da en personas cuyas edades oscilan entre los quince y los veinticinco años. En estas ocasiones se suele considerar como una especie de "experiencia extrasensorial", pues se tiene la idea de que en el pasado tuvimos una visión fugaz de lo que ocurriría en el futuro. Sin embargo, los investigadores de los procesos neurológicos han formulado varias teorías que sitúan este fenómeno en el campo de la actividad del cerebro. Como la mayor parte de las cosas que tienen que ver con los procesos neurológicos, el tema es bastante complejo. Sin embargo las investigaciones mejor documentadas indican que puede haber una conección entre la paramnesia y la epilepsia. Se han reportado numerosos casos en que el sentimiento de "déjà-vu" ocurre antes, durante y después de las convulsiones epilépticas en personas que sufren casos severos de este mal. Cuando se habla de epilepsia es común pensar en una persona convulsionando. Sin embargo, éstos son sólo casos más graves. La epilepsia es una alteración del funcionamiento del cerebro, en la que por algunos segundos las neuronas emiten señales incorrectas, y puede restringirse a un área pequeña o a ambos lados del cerebro. La epilepsia es más común de lo que se piensa, y muchas personas pueden padecerla sin saberlo, pues en casos leves no interfieren en absoluto con las actividades que se realizan. Puede notarse como pequeños temblores ocasionales en alguna parte del cuerpo, pequeños lapsos de memoria, o los cortos instantes en que olvidamos qué es lo que estábamos haciendo. En este caso, la epilepsia leve significará un pequeño desfase en la forma en la que el cerebro interpreta el tiempo. Por lo general se tiene conciencia de cuáles cosas han ocurrido en el pasado y cuáles están ocurriendo en el presente. Al presentarse este leve desorden, el cerebro interpreta momentáneamente lo que vemos como una cosa pasada. Un detalle que apoya a esta teoría es que no se recuerda el momento en que se "tuvo" la visión sobre el futuro. Sólo se "recuerda" en el momento en que se da. El disturbio cerebral que causa probablemente la paramnesia o "déjà vu" es leve, y no produce por lo general grandes problemas. No nos preocupemos si en algún momento tenemos esta divertida sensación. El que ocurra no es síntoma de un problema cerebral. Es perfectamente normal, y no interfiere en nada con nuestras vidas. --- y quien mienta, es un bellaco... y quien mienta, es un bellaco... Este año si me pongo a estudiar. No te va doler. Un momento y nos vamos. Justo estaba por llamarte. Por mi madre que nunca más me echo un trago. YO? ... Con esa? ? ... NUNCA! ! El profe me tiene mania. Yo te debo? ? ... ni me acordaba. Es culpa del árbitro. Pase el semaforo en ambar (amarillo). Ponlo tu que mañana te pago. Te lo juro por mi madre que te lo mandé. No, no;... yo te llamo. Ayer estaba enfermo. No pude ir porque me robaron. Se me perdió tu teléfono. Veo si tengo correo y me desconecto. Sí, el carro es mío. Justo estaba pensando en ti. Solo somos amigos. Se cayo solo y se rompió. Pero si yo estudié esta vez! ! ! Me gustaste desde la primera vez que te vi! Sí, sí¡ yo voy... Tuve un problema familiar, entiéndame, profesor. Te llamo en 5 minutos, sí? Vente más tarde porque ahora voy a salir. Si, ya le dije. Todavía no he cobrado. Te queda lindo! Claro que el cheque tiene fondos! Te juro que no se lo voy a contar a nadie. El lunes empiezo la dieta. Sí, salí con ella, pero no paso nada. Préstamelo y mañana te lo devuelvo. Me iba a comprar uno de este año, pero este del '81 me gusto mas. Tienes los ojos más lindos que vi en mi vida. Yo? . . Ir a esos lugares? ... Nunca! Sí, choqué, pero la culpa la tuvo el otro. Borracho, borracho nunca estuve... solo un poco alegre. Y qué se siente fumar eso, eh? Es en serio que Playboy tiene un Web? No, no tengo teléfono... pero dame el tuyo que yo te llamo. Te estuve llamando, pero sonaba ocupado. Qué pena que no fuiste, en toda la reunión nos la pasamos hablando de ti. Me voy al cine solo. Así se juega la botellita? En cinco minutos estoy con Uds. Estoy preparando mi informe. Te juro que nunca lo pensé. Por favor... . yo soy una persona decente. Lo que sea tu voluntad. Jamás te olvidaré. Llámame en cinco minutos que estoy en una reunión. Vengo tarde porque estuve en la biblioteca. Mis ojos están irritados porque estoy resfriado. Es la puntita nada más mi amor. De aquí hasta la eternidad. No nos ganan! ! ! Despedida de soltero. Oh... ! No me di cuenta. Yo tengo un tío en la policía. Cuando me agradaría tener mas tiempo para mí. No escuché cuando sonó el celular, debe ser que me quedé dormido. Hola, viejo? Me quedo a dormir en la casa de un amigo. La cuarta ronda la pongo yo! ! ! Mañana te traigo tus CD's... Me voy que tengo clase... ! Te debo tu regalo. Dame tiempo... Se me perdió tu correo, a ver, dámelo. Yo, cumbia y salsa? ... POR FAVOOOOOR ! ! ! ! Ve con calma, yo te cuido a tu chica. Yo a ella la veo como amiga. Yo y mi ex ahora somos amiguísimos. Nunca he ido a una fiesta patronal. Cuando me case nunca más voy a mirar a otra. A esa? Ni borracho. Mi amor tu sabes que soy un hombre "Observador". Estoy confundido (eso tiene nombre y apellido). --- Imágenes del día 16 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 16 de Diciembre de 2002 El Principe fue recibido con aplausos y muestras de cariño en la localidad de Aguiño, mientras que los políticos que le acompañaban escucharon peticiones de dimisión. En el interior de la lonja de Aguiño Don Felipe saludó a las pescaderas y trabajadores del mar. Dentro de la lonja escuchó las opiniones y quejas de los representantes de la cofradía. El patrón mayor le entregó un escrito de protesta. En su visita a las costas gallegas, el Príncipe Felipe también se acercó a la Ia Illa de Ons. Don Felipe saluda a uno de los voluntarios que trabajan en la Isla de Ons. Su majestad conversa con las pescadoras y mariscadoras que se encuentran en la isla como voluntarias para limpiar el vertido del Prestige. El Principe caminó por las zonas afectadas y conversó con las personas que participan en las tareas de limpieza. El Príncipe Felipe llegó a la lonja de Portonovo a la una de la tarde. Allí quiso probar los mejillones que las cocineras preparaban para los voluntarios. El Príncipe charla con las cocineras en la lonja de Portonovo. Antes, transmitió a los alcaldes de la zona y a los patrones mayores de las cofradías que toda la familia real sigue "muy pendiente" de la evolución de la marea negra en Galicia. La gente congregada fuera de las instalaciones de la lonja saludó la llegada del heredero de la Corona con aplausos. Algunas personas portaban carteles negros en los que se leía "Nunca Máis". Don Felipe se desplazó hasta el muelle para ver los pesqueros con bidones llenos de fuel. La plataforma "Nunca máis" repartió en la madrileña Puerta del Sol bolsas con chapapote. --- Imágenes del día 15 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 15 de Diciembre de 2002 Más de 12. 000 personas gritaron "¡Nunca máis! " en Barcelona. Pidieron las dimisiones de José María Aznar y Manuel Fraga. Este fin de semana, miles de voluntarios antepusieron las ganas de trabajar y la iniciativa solidaria a los problemas de organización y medios. A pesar de la lluvia y el viento, más de quinientos cooperantes de La Rioja, el País Vasco, León y Valencia acompañaron a los vecinos de Muxía en las duras tareas de limpieza. En las islas Cíes se respiraba el mismo espíritu que en el resto de la costa gallega. --- Estafadores que trataban de robar la información de las tarjetas de crédito de los 55 millones de usuarios de eBay crearon aparentemente un sitio falso que imitaba al de la casa de subastas en Internet, dijo el miércoles un investigador privado. Estafadores que trataban de robar la información de las tarjetas de crédito de los 55 millones de usuarios de eBay crearon aparentemente un sitio falso que imitaba al de la casa de subastas en Internet, dijo el miércoles un investigador privado. La estafa consistía en mensajes electrónicos que pedían a quienes los recibían que se conectaran a un sitio con sede en Florida, bajo la dirección ebayupdates. com, y volvieran a colocar sus datos financieros para eBay, dijo Dean White, coordinador de Asia-Pacífico del grupo estadounidense SANS Institute Internet Storm Center. "Una vez que alguien obtiene la información de una tarjeta de crédito, puede usarla para cualquier cosa", agregó White. El sitio falso tenía el logo de eBay y sus colores, pero no parecía tener relación con la firma californiana, explicó White. No fue posible ponerse en contacto con los representantes de eBay en Australia para que hicieran comentarios, pero la compañía emitió una advertencia general en su sitio de Internet en la que alertó sobre mensajes electrónicos que pidieran contraseñas o números de tarjetas de crédito. "Algunos miembros han denunciado intentos de tener acceso a su información personal en solicitudes con mensajes electrónicos que falsamente parecen enviados por eBay", dijo la compañía. "Estas solicitudes a menudo contienen enlaces a páginas de Internet que le pedirán que se conecte y suministre información... los empleados de eBay nunca le pedirán su contraseña", agregó. El fraudulento mensaje, que White mostró, lleva como encabezamiento "Error de cuenta de Ebay" y comienza así: "Distinguido miembro de Ebay (escrito así). Nosotros en Ebay sentimos informarle que estamos teniendo problemas con la información de cobro de su cuenta". White dijo que el mensaje, dirigido a clientes registrados de eBay pero posiblemente enviado en masa a otros usuarios de Internet, comenzó a aparecer el 6 de diciembre. La compañía en cuyas computadoras fue colocado el falso sitio fue informada y el miércoles el sitio ya no era accesible. La seguridad y la confianza son los dos puntos principales del comercio electrónico y las autoridades bancarias australianas han advertido a los consumidores que estén atentos a los fraudes y el robo de identidades por Internet en la temporada navideña. CNN Español --- "Probablemente el fuel no toque la costa gallega" "Con el Prestige a 60 millas el riesgo no es alto" "Probablemente el fuel no toque la costa gallega" Asenio Fernández de Mesa, Delegado del Gobierno, 14 de noviembre "Ya ha pasado el peligro más grave" Manuel Fraga, 15 de noviembre "Con el Prestige a 60 millas el riesgo no es alto". Enrique López Veiga, Consejero de Pesca, 15 de noviembre "Afortunadamente, la rápida intervención de las autoridades españolas alejando el barco de las costas, hace que no temamos una catástrofe ecológica, como ha sucedido en otras ocasiones, ni prevemos grandes problemas en las aguas españolas ni para los recursos pesqueros" Arias Cañete. Ciudad Real, 16. 11. 02 "Todo el fuel que tenía que llegar a la costa ya ha llegado" López Veiga, 17 de noviembre "El petrolero pudo perder entre 3. 000 y 4. 000 toneladas de fuel". Fernández de Mesa, 19 de noviembre "Si hace falta, me vuelvo a bañar como en Palomares". Fraga, 21 de noviembre "Si hace falta, me vuelvo a bañar como en Palomares". Fraga, 21 de noviembre "Afecta a una parte importante de La Coruña, pero no es una marea negra". Mariano Rajoy, 23 de noviembre "A toro pasado todos acertamos por qué lado se tira el penalti". Álvarez-Cascos, Ministro de Fomento, 26 de noviembre "El vertido afecta a una extensión muy importante, pero no es una marea negra". Arias Cañete, 26 de noviembre "Si alguien habla de descoordinación, que lo demuestre, y, si alguien es capaz de demostrar que es mejor que un petrolero que se está partiendo entre en un puerto antes que ser sacado, que también diga que estaría dispuesto a asumir esa responsabilidad. Nosotros no lo vamos a hacer y vamos a contribuir a que el daño a las familias y el daño al medio ambiente sea el menor posible. Lo que no vamos a hacer, Señoría, y ya se lo digo, es ir a Galicia a hacernos fotografías, a no resolver nada y a mercadear" Aznar, 27/11/02 "Parece ser que se trata de una variante de fuel que tiene algunas complicaciones". Fraga, 28 de noviembre "Creo que hay alarmismos muy poco justificados" Aznar, Roma 28. 11. 02 "En estos momentos, la estructura se encuentra deformada. Hay planchas dobladas hacia adentro. Se piensa que el fuel está aún enfriándose, salen unos pequeños hilitos, los que se han visto, hay en concreto cuatro regueros que se han solidificado con aspectos de plastilina en estiramiento vertical. Debe salir de alguna de las grietas. Están los técnicos estudiando que significa eso". Mariano Rajoy, 5. 12. 02 --- El vertido del "Prestige" está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las administraciones, pero también el ingenio de los afectados. El vertido del ‘Prestige’ está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las administraciones, pero también el ingenio de los afectados. El fuel, tan pronto se espesa al mezclarse con la arena y los organismos marinos y se hunde, como se disgrega, haciendo imposible el trabajo de los buques succionadores en alta mar. La empresa Pescanova, que tiene su sede en Chapela, a pocos kilómetros de Vigo, y la cooperativa de armadores de esta ciudad, que agrupa fundamentalmente a las flotas de altura y gran altura, han puesto a trabajar a sus técnicos. Su conclusión es que el hidrocarburo debe ser succionado en alta mar; cuando llega a la playa el mal está hecho. Así que la cooperativa ha encargado la confección de dos redes, una de cerco y otra de arrastre (dos artes de pesca diferentes) para reunir las manchas dispersas. Sólo entonces podrán ser aspiradas de forma eficaz por los barcos anticontaminación extranjeros que navegan desde hace días junto a la zona de hundimiento del ‘Prestige’, a unos 250 kilómetros de las islas Cíes. Hasta ahora su trabajo ha sido bastante discreto. Pescanova lleva tres días probando su propia red de arrastre al bordo del ‘Robin M. Lee’, un arrastrero de 70 metros de eslora (los utilizados por la cooperativa viguesa no llegan a los 40 metros) que se dedica a la pesca del calamar en aguas de las Malvinas, en el Atlántico sur. Pero tanto unos como otros se han encontrado con el mismo problema: la red recoge el fuel, porque su malla es muy fina, pero no tanto como para impedir que el fluido vuelva a escaparse cuando el patrón de pesca intenta subir el arte. Según explica el gerente adjunto de la cooperativa, José Antonio Suárez Llanos, Cardomar, la empresa que ha fabricado la red, va a cambiar hoy su copo (la parte final de la red, la más estrecha) por un “saco”, tupido, de arpillera resistente. A cambio, el arte sólo podrá recoger en cada lance la mitad de fuel que antes (tonelada y media). La red de cerco están probándola a unas 50 millas de las islas Cíes un barco de la cooperativa y un remolcador. Si da resultado, tanto una red como otra, se fabricarán más. La cooperativa tiene un listado de barcos de altura en puerto, dispuestos para trabajar con ellas y ayudar, pese a que la marea negra sólo afecta a la flota de bajura. Toda la iniciativa ha sido sufragada por la propia asociación. Mientras, el ‘Robin M. Lee’ se encuentra a 20 millas al suroeste de las Cíes, según explica Pescanova, y regresará esta noche al puerto de Chapela, donde se le equipará con una segunda red de malla mucho más fina. Saldrá de nuevo a alta mar mañana. La empresa, que se gastará en ese arte casi 150. 000 euros, estudia también utilizar un segundo barco, además de transportar a bordo contenedores de gran capacidad para trasladar el maldito fuel a tierra. Curiosamente, la primera empresa pesquera española, que cuenta con la mayor flota del mundo, será la principal ‘beneficiada’ de la escasez de pescado fresco estas Navidades. Como pasó con la crisis de las ‘vacas locas’, en sólo unos días se dispararán las ventas de pescado y marisco congelado, su principal producción. En cualquier caso, el recurso a las redes no es exclusivo de Vigo. En Ferrol, A Coruña, Arousa y A Guarda (Pontevedra), pescadores y rederas están tejiendo sus propias artes para atrapar el escurridizo fuel. El Mundo --- La idea es sencilla, y se me ocurrió al ver por televisión qué le ocurría al fuel cuando entraba en contacto con la arena de las playas: se convierte en un sólido plástico, más denso que el agua, que ya no flota y se va al fondo cuando las olas vuelven a barrer la playa. La idea es sencilla, y se me ocurrió al ver por televisión qué le ocurría al fuel cuando entraba en contacto con la arena de las playas: se convierte en un sólido plástico, más denso que el agua, que ya no flota y se va al fondo cuando las olas vuelven a barrer la playa. Esto está contaminando el fondo marino de la costa, pero podría ser la solución para el Prestige. La idea es de dificultad similar a la opción de bombear el combustible desde el barco a la superficie, pero tiene la ventaja de que no es necesario calentar el fuel ni diseñar unas bombas especiales para bombearlo a 3600 metros de altura. Consiste en descender hasta el Prestige con un batiscafo, perforar cada tanque e introducir una boca de un tubo que llegue hasta la superficie. En superficie, un buque granelero cargado de arena irá descargando continuamente en la tolva de otro buque la arena, la cual irá bajando por la tubería hasta el tanque del Prestige. La arena, al entrar en el tanque, se mezclará con el fuel de una manera similar a como se fabrican las mezclas bituminosas para carreteras. Una vez se haya solidificado (o mejor dicho, "plastificado") el fuel debido al frío, el problema estaría realmente resuelto, pues el sólido resultante SÍ sería más pesado que el agua, por lo que no intentará ascender a la superficie (el fuel puro, aunque se solidifique, seguirá siendo más ligero que el agua, por lo que tarde o temprano ascenderá. El árido necesario para realizar la operación deberá ser diseñado en laboratorio con muestras de fuel del Prestige, para determinar el tamaño óptimo del árido y su naturaleza (silícea o calcárea) para favorecer su adherencia con el fuel. Esta solución me parece factible y realizable con la tecnología actual. Costará más que "parchear" las grietas del buque, pero es una solución definitiva y no una chapuza. Roberto Rodríguez Illanes, estudiante de Ingeniería de Caminos de Madrid --- Propuesta de mejora de los barcos para recoger el vertido --- Idea para taponar las grietas del barco --- Ya sabes, si para el próximo carnaval no sabes de que disfrazarte, te lanzamos la primera propuesta... Ya sabes, si para el próximo carnaval no sabes de que disfrazarte, te lanzamos la primera propuesta... --- El Aula B-1 de la Escuela Técnica superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid ha registrado durante las últimas semanas de octubre un "llenazo" inusual en las actividades académicas complementarias. El Aula B-1 de la Escuela Técnica superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid ha registrado durante las últimas semanas de octubre un "llenazo" inusual en las actividades académicas complementarias. El motivo: la celebración de unas jornadas sobre Microbótica, es decir, la construcción de robots totalmente autónomos con un tamaño de entre sólo 10 y 20 centímetros. La iniciativa parte de la asociación de universitarios AMUVA, constituida desde hace sólo dos meses, pero que se anuncia activa y curiosa. Durante las dos semanas de duración de las jornadas han logrado congregar a alumnos de todas las Facultades, demostrando que, como afirman los organizadores, "cualquier persona con interés por este tema y con un poco de ingenio puede adquirir los conocimientos necesarios para construir microbots". La inversión mínima para conseguirlo "50 euros y mucho, mucho ingenio. Si tienes mucho ingenio, juguetes viejos o motores pequeños de utensilios que ya no sirven en casa y que puedes deshacerlos, con 50 euros puedes conseguir un microbot excelente. Si no tienes estos artilugios que destrozar, necesitarás gastarte algo más". Pero el dinero no es todo el secreto del éxito. De hecho, el concurso nacional de Microbótica (Hispabot) del pasado año lo ganó un microbot que había costado 9. 000 pesetas, compitiendo con un rival que había costado 300. 000 pesetas. Ahora los estudiantes de AMUVA ponen sus miras en la próxima edición de Hispabot, en marzo de 2003, en la que pretenden irrumpir con fuerza. Para ello trabajan en la organización del primer concurso regional de Castilla y León , Robolid'03, que servirá de fase regional clasificatoria para Hispabot. "Ése es nuestro reto para consolidar la asociación y para lograr situarnos en un buen puesto dentro del panorama de la microbótica nacional en España", asegura Javier Martínez, miembro fundador de AMUVA. --- Con frecuencia vemos en varias películas cómo una persona atrapada en arenas movedizas se hunde hasta desaparecer, o por lo menos hasta ser salvada en último momento por un amigo o una rama. Con frecuencia vemos en varias películas cómo una persona atrapada en arenas movedizas se hunde hasta desaparecer, o por lo menos hasta ser salvada en último momento por un amigo o una rama. Como es usual en este tipo de películas, la verdadera naturaleza de las arenas movedizas está muy exagerada. En realidad pocas veces las arenas movedizas alcanzan una profundidad mayor que unos pocos decímetros. Las arenas movedizas son básicamente arena común y corriente, que está sobresaturada con agua hasta el punto en que los granos de arena tienen poca fricción entre sí. Pueden producirse en casi cualquier terreno, si las condiciones son las correctas. Las arenas movedizas se forman cuando una superficie arenosa o de otro tipo de tierra fina mezclada con agua es agitada. Esto se puede producir por una fuente subterránea de agua, que al subir arrastra con ella las partículas de arena. También se puede producir por vibraciones, como en terremotos, que aumenta la presión en estratos subterráneos de agua, que tenderán a subir. La vibración combinada con el agua reducen la fricción entre los granos de arena, que se vuelven efectivamente movedizos. El agua en este caso actúa como un lubricante que permite que los granos de arena se muevan con mayor libertad. El banco de arena adopta en este caso las características de una substancia semilíquida. En este estado no pueden soportar tanto peso como la arena en estado "normal". Por lo general las arenas movedizas pueden encontrarse en los lechos de los ríos, playas, orillas de lagos, cerca de manantiales y en pantanos. En las playas, por ejemplo, se puede notar la diferencia en la arena seca con respecto a la húmeda. La seca sostiene perfectamente a las personas, mientras que, al acercarse al agua, una persona puede hundirse unos milímetros e incluso centrímetros. Aunque en este caso la arena no sea movediza, sí se da un claro ejemplo del cambio en la arena. Si una persona camina sobre arenas movedizas, no será succionado como se ve en el cine. Sin embargo, el movimiento agitará los granos de arena, produciendo como resultado el hundimiento de la persona. No es difícil escapar de las arenas movedizas. Si una persona empieza a hundirse en ellas, lo que debe hacer es conservar la calma y moverse lo menos posible. El movimiento agitará la arena y acelerará el hundimiento. Además, el cuerpo humano puede flotar en el agua, así que flotará mucho más fácilmente en la arena. Se dan casos de personas que mueren en las arenas movedizas, pero por lo general se debe a ataques de pánico y han agitado sus brazos y piernas hasta hundirse, lo que hubiera ocurrido en cualquier tipo de líquido. Lo principal es mantener la calma, pues el movimiento sólo acelerará el hundimiento. Lo que se debe hacer es mantenerse quieto, y las mismas arenas movedizas ayudarán a flotar, y luego se puede nadar lentamente hasta la orilla. Además, si se trata de sacar un pie de las aguas movedizas se está creando un pequeño vacío, que será como si el mismo pie obligara a la arena a succionar. Con un movimiento lento se reduce este efecto, y se podrá flotar con mayor facilidad. Recordemos que las arenas movedizas son por lo general poco profundas. No sería de estrañar que, después de unos minutos de pánico, nos demos cuenta de que la arena nos llega solamente hasta las rodillas. --- Tome al gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebé. 1) Tome al gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebé. Posicione el índice y el pulgar de su mano izquierda para aplicar una suave presión a las mejillas del gato mientras sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la boca, arroje la píldora dentro. Permítale cerrar la boca a los efectos de que el gato trague la píldora. 2) Levante la píldora del suelo y al gato de detrás del sofá. Acune al gato en su brazo izquierdo y repita el proceso. 3) Traiga al gato del dormitorio y tire la píldora baboseada a la basura. 4) Tome una nueva píldora de la caja, acune al gato en su brazo izquierdo manteniendo las patas traseras firmemente sujetas con su mano izquierda. Fuerce la apertura de mandíbulas y empuje la píldora dentro de la boca con su dedo medio. Mantenga la boca del gato cerrada mientras cuenta hasta 10. 5) Saque la píldora de la pecera y al gato de arriba del armario. Llame a su esposa, que esta en el jardín. 6) Arrodíllese en el suelo con el gato firmemente sostenido entre sus rodillas. Mantenga las patas traseras y delanteras quietas. Ignore los gruñidos que el gato emite. Pídale a su esposa que sostenga la cabeza del gato con una mano mientras le abre la boca con una regla de madera. Arroje la píldora dentro y frote vigorosamente la garganta del gato. 7) Traiga al gato del portarrollos de la cortina. Traiga otra píldora de la caja. Recuerde comprar una barra nueva y reparar las cortinas. Barra cuidadosamente los trozos de figuras de porcelana y póngalos aparte para pegarlos luego. 8) Envuelva al gato en una toalla grande y pídale a su esposa que lo mantenga estirado, con sólo la cabeza visible. Ponga la píldora en una pajita de gaseosa. Abra la boca del gato con un lápiz. Ponga un extremo de la pajita en la boca del gato y el otro en la suya. Sople. 9) Verifique la caja para asegurarse de que la píldora no es dañina para seres humanos. Beba un vaso de agua para recuperar el sentido del gusto. Aplique apósitos a los brazos de su esposa y limpie la sangre de la alfombra con agua fría y jabón. 10) Traiga el gato del tejado del vecino. Tome otra píldora. Ponga el gato en el armario y cierre la puerta sobre su cuello, dejando solo la cabeza fuera del mismo. Fuerce la apertura de la boca con una cuchara de postre. Arroje la píldora dentro con una bandita elástica. 11) Vaya al garaje a buscar un destornillador para volver a colocar la puerta del armario en sus bisagras. Aplíquese compresas frías en las mejillas y verifique cuando fue su última dosis de vacuna contra el tétanos. Arroje la camiseta que tenía puesta en la lavadora y tome una limpia del dormitorio. 12) Llame a los bomberos para bajar al gato del árbol de la calle de enfrente. Discúlpese con su vecino que se estrelló contra su reja tratando de escapar del gato furioso. Tome la última píldora de la caja. 13) Ate las patas delanteras del gato a las traseras con una cuerda. Átelo firmemente a la pata de la mesa de la cocina. Busque guantes de trabajo pesado. Mantenga la boca del gato abierta con una pequeña palanca. Ponga la píldora en la boca seguida de un gran trozo de carne. Mantenga la cabeza vertical y vierta medio litro de agua a través de la garganta del gato para que trague la píldora. 14) Haga que su esposa lo lleve a la sala de emergencias. Siéntese tranquilamente mientras el doctor le venda dedos y frente, y le saca la píldora del ojo. En el camino de vuelta, deténgase en la mueblería para comprar una nueva mesa de cocina. 15) Arregle con una oficina inmobiliaria para comprar una nueva casa para el gato y llame al veterinario para averiguar si tiene algún hamster para vender. --- El popular buscador de Internet Google tiene un nuevo hermano. Se llama Froogle y su especialidad son las búsquedas de sitios de compras en Internet. El popular buscador de Internet Google tiene un nuevo hermano. Se llama Froogle y su especialidad son las búsquedas de sitios de compras en Internet. Justo a tiempo para las compras navideñas, Froogle (froogle. com) rastrea cualquier producto en Internet, desde discos compactos hasta sacacorchos. Se trata de la más reciente incoporación a la creciente oferta de Google, que recientemente lanzó su propio sitio de noticias (http://news. google. com), con enlaces a fuentes noticiosas que van desde el New York Times hasta el New Zealand Herald. Enlaces a comerciantes y subastas Al igual que el buscador original, Froogle acepta anuncios pagados que aparecen junto a los resultados de la búsqueda. El sitio no vende nada directamente, sino que simplemente ofrece los enlaces a los distintos vendedores. Por ejemplo, buscando en Froogle el disco "Electric Circus", el nuevo álbum del artista hip-hop Common, se obtienen decenas de enlaces a sitios de compras en Internet junto con fotografías del CD, cuyo precio más bajo aparecía en Buy. com. Hay dos formas de incluir a los comerciantes en Froogle, según la portavoz de Google, Eileen Rodríguez: sus sitios pueden ser visitados por un software de Google que recopila la información necesaria, o bien las empresas pueden suministrar directamente a Google sus datos. Alcanzando a Yahoo La entrada de Google en el sector de las compras en Internet podría dar a la compañía otra fuente de ingresos, según los analistas. Actualmente, obtiene dinero de los anuncios, que se venden a través de un proceso de subasta, así como de la licencia de su tecnología de búsqueda a compañías como Yahoo y America Online, que al igual que CNNenEspañol. com forma parte del conglomerado AOL Time Warner. "Es alentador por parte de Google que estén siendo creativos sobre la forma de sacar dinero de su sitio", dijo el analista Lanny Baker, de Salomon Smith Barney. La expansión del popular Google -- un reciente artículo de la revista Newsweek llamó al sitio la versión "avanzada del Oráculo de Delfos -- podría poner en peligro su relación con portales como Yahoo, si estos lo empiezan a ver más como un competidor que como un proveedor. Dura batalla Google y Yahoo compiten actualmente codo a codo en la carrera por la mayor cantidad de referencias a sitios de comercio electrónico, seguidos por MSN y AOL, según la empresa de investigación de mercado WebSideStory. Si Froogle logra tener éxito, podría situar a Google a la cabeza. "(Google) ya está en un gran riesgo cara a cara con Yahoo porque ha conseguido calladamente llevarse una gran porción de la actividad de búsqueda, y las búsquedas son una de las áreas más lucrativas y prometedoras de Yahoo", indicó Baker. La vocera de Google dijo que la compañía tiene "una buena relación con todos los clientes, incluido Yahoo", y que Froogle se ha creado para "conectar a las personas con la información que buscan". "Nuestros usuarios... nos dijeron que buscaban una mejor forma de encontrar productos en Internet", precisó. En directa competencia con Froogle están los sitios de compras comparadas MySimon (http://www. mysimon. com) y BizRate (http://www. bizrate. com). Pero Froogle ofrece enlaces a esos sitios, así como a Amazon. com y e-Bay, al final de cada página con resultados. --- Imágenes del día 4 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 4 de Diciembre de 2002 Cientos de marineros se concentraron en las bocanas de las rías de Muros, Arousa, Pontevedra y Vigo para recoger el chapapote. Un grupo de mariscadoras limpian los aperos manchados con fuel con serrín en A Illa de Arousa. Las mariscadoras colocan una barrera anticontaminación casera. Barreras en la laguna de Carreral, en el parque natural de Corrubedo. Los voluntarios llegados en varios autobuses para trabajar en Corrubedo comen en la playa do Vilar. En la zona, que contiene espacios utilizados por diversas aves, se trabaja con picos y palas para separar la arena manchada por el fuel. Una vez separada la arena afectada se deposita en fardos. Un marinero descansa en su trabajo de limpieza de la ría de Vigo. Las cofradías siguen trabajando a destajo contra las manchas con los escasos medios con que cuentan. Los toros mecánicos descargan el fuel de los barcos en los contenedores en Porto Meloxo. Un grupo de voluntarios limpian la Cala de los Enamorados en San Vicente de O Grove. Otra imagen de la cala de los enamorados de San Vicente de O Grove. Las rocas en las que crecen los mejillones y percebes están ya afectadas por el fuel. Descanso en los trabajos para limpiar la cala. Voluntarios de la Xunta limpiando fuel del Prestige en la costa de Mougas. Los marineros y mariscadores de la ría de Vigo también se echan a la mar para contener y recoger las manchas de fuel. Uno de los puntos amenazados es el parque natural. Restos del Prestige recuperados en la marea negra frente a las Islas Cíes. Marineros de cofradías de Vigo recogiendo el fuel con las Islas Cíes al fondo. Cualquier medio es válido para retirar el crudo del agua. El chapapote formado por fuel y agua de mar es volcado en contenedores. Uno de los marineros de las cofradías de la ría de Vigo muestra un pez cubierto de fuel. A bordo de sus pequeñas embarcaciones y haciendo uso de palas y cubos, marineros de las Ría de Arosa, que se movilizaron en gran número, recogen el petróleo del mar. Los marineros intentan evitar que la mancha de fuel entre en la ría, una de las zonas más ricas en marisco del mundo. Por fin Fraga ha reconocido la falta de coordinación. Veinte días después del accidente, parece increíble que no haya los medios adecuados para combatir la marea. Aguiño ha sido también noticia porque las autoridades han prohibido, a media mañana, el acceso de los medios de comunicación al puerto. La tragedia que se cierne sobre Galicia es dantesca. Un marinero observa en el puerto de Aguiño un recipiente lleno de fuel, antes de prohibirse al acceso al puerto a los medios informativos. Descarga de fuel en una balsa de arena recubierta de plástico. Activistas de Greenpeace derraman petróleo del Prestige delante de las oficinas de la firma rusa "Crown Resources", propiedad del holding ruso Alfa del empresario Mijail Friedmann, que fletó el petrolero. --- Imágenes del día 5 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 5 de Diciembre de 2002 Voluntarios limpiando las rocas, mientras Portugal y Francia están ya preparándose para recibir la marea negra. El Nautile reveló hoy que del "Prestige" salen cuatro hilos de fuel con aspecto de plastilina en estiramiento vertical, según describió el vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Estas pequeñas grietas por donde sale el fuel se encuentran en la proa. De momento el batiscafo francés no ha analizado la popa. Rajoy destacó que "en la zona del hundimiento no se observan manchas de chapapote". Las imágenesde del Nautile muestran que la estructura se encuentra deformada y que hay planchas dobladas hacia adentro. Pintadas que aparecieron en la piscina municipal de Chantada que tenía previsto inaugurar hoy el presidente de la Xunta. Manuel Fraga no acudió finalmente a la localidad lucense. Las pintadas, con las palabras "Dimisión" y "Nunca mais", fueron realizadas con chapapote. El alcalde de Chantada, el popular Manuel Varela, lamentó el hecho y advirtió de que se trata de un daño que repercutirá en los vecinos del municipio. Un grupo de voluntarios trabaja en la costa de Mougas. La zona de Muxía, una de las más afectadas por la marea negra, presentaba hoy de nuevo este aspecto, casi tres semanas después de la llegada de la primera marea negra. Playa de Pedriña en Muxía, cubierta completamente de fuel. Miles de voluntarios vendrán este fin de semana a Galicia para ayudar en las tareas de limpieza. Un grupo de aves petroleadas intenta levantar el vuelo. La marea negra ya ha comenzado a llegar a Cantabria, País Vasco y Asturias en mayor o menor medida. En la imagen, la playa del Sardinero. Arao petroleado encontrado en una playa de Cantabria. Portugal ya ha comenzado a preparar la llegada de la marea negra. Un grupo de voluntarios desplegaron hoy barreras en la playa de Foz de Miño para proteger el estuario del Miño. --- Imágenes del día 6 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 6 de Diciembre de 2002 Entre 10 y 20. 000 personas se manifestaron en Compostela para protestar contra la actuación de las administraciones públicas en la tragedia del "Prestige". La marcha tuvo un fuerte carácter "musical". En ella participaron destacados intérpretes de Galicia. La gente de la calle también acudió con instrumentos. La manifestación partió de la estación de trenes de la capital de Galicia, para recorrer el casco histórico y terminar en la Praza da Quintana. La mayor parte de los asistentes portaban algún instrumento típico gallego, como gaitas y panderetas. Los manifestantes lanzaron consignas contra la Xunta y el Gobierno central. Pidieron dimisiones y entonaron el "nunca máis". Tras la lectura del comunicado de la plataforma, se cantaron diversas canciones creadas para la ocasión. En el comunicado se lamentó la actitud de las autoridades para abordar el problema y la falta de medidas de prevención ante catástrofes de este tipo. Una oleada de voluntarios llegó a Galicia el día de la Constitución. Procedentes de distintos puntos de España, fueron destinados a distintos lugares como Muxía (en la foto). Algunos voluntarios sufrieron el efecto de los gases del chapapote y tuvieron que ser atendidos. A pesar de que hubo más medios que otros días, también se tuvo que recoger el chapapote con las manos. Por momentos, los voluntarios parecían un ejército. Los voluntarios se distribuyeron por toda la costa gallega. En la imagen, tareas de limpieza en Mougas. Junto a los voluntarios también participaron en la limpieza y en las tareas de intendencia las Fuerzas Armadas. El Ejército echó una mano en las tareas de protección de las lagunas de Vixán y O Carregal, en el parque de Corrubedo. Por el momento, los humedales del espacio natural están a salvo. Una voluntaria recoge fuel con sus manos en el pueblo de Corrubedo. Voluntarios de Vitoria en en el parque de Corrubedo. Voluntarios limpian la playa del Castro de Baroña, al fondo, surfista. La tercera parte del litoral de las Cíes fue invadida por el chapapote. En uno de los últimos paraísos se han movilizado una gran cantidad de voluntarios para tratar de restaurar su belleza. Barcos de Bueu recogen fuel en Punta Centolo, al norte de Ons. La playa de As Dornas, invadida por una gran mancha. Chapapote en la playa de A Caosa, San Cibrao. Una voluntaria lleva un pato muerto por el fuel. Voluntarios en Caión, A Laracha, limpiando una playa. --- Imágenes del día 7 de Diciembre de 2002Un grupo de capazos llenos de fuel en la Playa de la Batería. Uno de los voluntarios que limpia en las playas de Muxía envía un mensaje al vicepresidente primero en su ropa. En las playas de Aguiño continúan los trabajos de limpieza. Los voluntarios consiguen paliar los efectos de la marea negra, a esperas de que el viento aleje de la costa el resto de las manchas. Aprovechando el puente muchos voluntarios llegados de todos los puntos de España y Galicia se sumaron al dispositivo. El fuel se encuentra en muchos puntos debajo de la primera capa de arena, lo que dificulta su eliminación. Imagen de la playa de Rostro. Tareas de limpieza en el parque natural de Corrubedo, que resiste a la contaminación del Prestige. Reparto de comida a los voluntarios que realizan su trabajo en Aguiño. Cadena humana para retirar los capazos de fuel en Mougas. Imagen de los voluntarios que pelean contra el fuel en las playas de Mougas. Las manchas ya han llegado a toda la costa cantábrica española. En la imagen las labores de limpieza en Gijón. Un miembro de los equipos de limpieza de la playa asturiana de Arbeyal. "Galletas" de fuel en la playa de Merón, en la localidad santanderina de San Vicente de la Barquera. --- Imágenes del día 8 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 8 de Diciembre de 2002 La organización ecologista Greenpeace organizó una protesta en A Coruña en la que 150 barcos acompañaron al "Rainbow Warrior" para reclamar respuestas a la catástrofe del Prestige. El buque insignia de la asociación ecologista comenzó en A Coruña su presencia en las costas gallegas. Más de 2. 000 personas acompañaron desde los muelles del puerto coruñés la protesta. Imagen de la puerta de la oficina para el voluntariado de Baiona. El fútbol mostró su apoyo a todos los afectados por el vertido. En su partido ante el Alavés, el Celta de Vigo salió al campo con una camiseta especial. El ejército se encargó del traslado de los voluntarios que se dirigían a limpiar las playas de Muxía. Los trabajos de limpieza continuaron en las costas gallegas. En la imagen la playa de Balieiros (Corrubedo). Un voluntario japonés que estudia en la universidad de Salamanca limpia fuel en la playa de Mar do rostro. A veinte kilómetros de la frontera con Portugal, en Oia, los equipos de limpieza siguen luchando contra el fuel. Tras varios días de trabajo ininterrumpido los voluntarios siguen utilizando cualquier medio a su alcance para eliminar el chapapote. La Isla de Ons sigue sufriendo en sus playas el vertido de fuel. En el puerto de Cangas también se acumula el chapapote recogido por los voluntarios. El escultor Agustín Ibarrola observa como cubren su obra "Los cubos de la memoria" ante la llegada de las manchas de fuel a Llanes. Las playas de Asturias, Cantabria y País Vasco siguen recibiendo pequeñas manchas de fuel. En la imagen la playa de La Arena en Muskiz (Vizcaia). Uno de los puntos más afectados por las manchas en la costa cantábrica es la playa de Comillas. --- Imágenes del día 9 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 9 de Diciembre de 2002 Los infantes de la Marina se dirigen a las Islas Cíes a bordo de una barcaza que zarpó desde el buque "Galcia". 350 infantes de marina llegaron a las Cíes con excavadoras, horquillas de elevación y palas para recoger el chapapote. En la playa de A Cantareira los infantes se encontraron con 120 mariscadores que llevaban cinco días intentando sanear esa cala. Sobre la orilla de A Cantareira flota una mancha de 500 toneladas de peso. Un marinero da de beber agua por una botella a uno de sus compañeros. En la isla de Ons también continúan los esfuerzos para retirar el fuel. El chapapote ha inundado las playas de Ons. Los soldados de la Legión colaboran en la limpieza de la playa de Campelo. Imagen de un depósito construido en A Laracha para depostar el fuel y los restos de las tareas de limpieza. Los voluntarios que trabajan en la Playa de Couso tuvieron que detener su labor por falta de lugar dónde depositar el fuel. Imagen de un voluntario realizando la limpieza de las rocas en las Sisargas. El buque "Rainbow Warrior" de la organización ecologista Greenpeace se ha dirigido a la zona del hundimiento del Prestige. El primer día de pago de las compensaciones económicas cerca de 4. 500 marineros y mariscadores de la Costa da Morte acudieron a los pósitos para cobrar. --- Imágenes del día 11 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 11 de Diciembre de 2002 Un grupo de marineros recogen con unos pequeños cestos de mimbre parte de las manchas de hidrocarburo que hoy han entrado en la Ría de Vigo y que previamente habían cercado con una barrera artesanal. Los voluntarios forman dos cadenas para el transporte de fuel procedente del "Prestige", durante los trabajos de limpieza de las Cíes. Un grupo de voluntarios esperan a que rompa una ola para continuar el trabajo de limpieza. Marineros recogiendo fuel y colocando las barreras y redes antes de la llegada de la tercera marea negra. Voluntarios de la Universidad de Vigo durante las labores de limpieza de las rocas de la costa. Pruebas de una red especial para recoger fuel en el mar por medio de barcos de arrastre. Otra imagen de las pruebas con la red elaborada por los marineros para atrapar la fina película de fuel que se adentró en la ría de Pontevedra. Primer plano de la red con la que se intenta evitar la llegada del chapapote a las costas. Limpieza de la mancha utilizando envases de garrafas como barreras improvisadas. El barco anticontaminación Neuner, cedido por Alemania, se encuentra en alta mar limpiando el vertido. Tareas de limpieza del fuel en alta mar por parte del barco alemán anticontaminación Neuwerk. El Neuwerk es el buque más moderno para recoger fuel, pero sólo ha podido retirar 900 toneladas en dos semanas a causa del clima. Las tareas de retirada del vertido se ven dificultadas por la gran cantidad de fuel existente en el agua. Imagen de uno de los soldados que realiza labores de limpieza en la costa de Camelle. En Camelle un paseante pasa con su bicicleta ante los soldados que limpian el fuel. Miembros de la plataforma "Nunca Máis" colocando crespones negros en la Torre de Hércules. Técnicos británicos y miembros de la Cruz Roja del Mar despliegan barreras anti-contaminación en la entrada de la ría de La Rabia para impedir que el fuel alcance las marismas del Parque Natural de Oyambre. Personal del Ejército se afana en las labores de limpieza en una zona de acantilados próxima a la localidad. Vista de la zona de acantilados de Cobreces, donde se acumulan grandes balsas de combustible debido al vertido de fuel. --- Imágenes del día 14 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 14 de Diciembre de 2002 El presidente del Gobierno, José María Aznar, llegó por fin a Galicia, un mes y un día después del inicio de la tragedia. Sólo estuvo tres horas en A Coruña y no fue muy bien recibido. Aznar se reunió con Mariano Rajoy y Manuel Fraga; también con el alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez. Aznar, Rajoy, Fraga y López Veiga, durante la reunión con los representantes de las Cofradías de Pescadores y asociaciones de mejilloneros. José María Aznar sigue las explicaciones de los técnicos ante los mapas de seguimiento de los buques anticontaminación. El presidente observa uno de los mapas se seguimiento de los buques anticontaminación. Vista de la sala de crisis de la Torre de Control Marítimo de A Coruña, donde trabajan los técnicos implicados en las labores de seguimiento de las manchas y las labores de limpieza del vertido. En la posterior rueda de prensa, el presidente pidió "disculpas" por la falta de medios y por no haber venido antes. "Nunca Máis", "Greenpeace", BNG y CIG convocaron una manifestación con motivo de la visita. A pesar de los intentos de policías nacionales y antidisturbios por impedir el paso de los manifestantes, llegaron a unos 200 metros de la Torre de Control. El presidente fue increpado por miles de ciudadanos que exigieron su dimisión y le reclamaron que se "manchara" sus zapatos del temido chapapote. "Menos maderos y más chubasqueros", "El petróleo mata", "El mar es nuestra alma, dignidad" o "Dimisiones ya" son algunas de las leyendas de las pancartas que portaban los manifestantes. Los manifestantes fueron controlados por alrededor de 70 policías y antidisturbios, quienes identificaron a una persona que lanzó huevos al paso de la comitiva del presidente del Gobierno. Los marineros y mariscadores trasladan la barrera compuesta de bidones, redes y una cadena que ellos mismos han confeccionado. La barrera, colocada a la entrada de la ría, pretende evitar la contaminación a causa del fuel. Voluntarios de Ponferrada en el puerto. Los voluntarios ponferradinos limpiando la playa de A Ladeira. En As Furnas los voluntarios también continuaron con las labores de limpieza. Pancarta en el monumento al emigrante en el puerto. Militares limpiando la playa de Basoñas. Otra imagen de las labores de los militares en Basoñas. Un grupo de voluntarios, agotados, transportan los últimos cubos de fuel de As Pedriñas. Algunos voluntarios utilizan su imaginación para protestar por la situación creada por la marea negra. Labores de limpieza del fuel. Los marineros, completamente impregnados de fuel. --- Continuando nuestra voluntad de enseñar idiomas... Continuando nuestra voluntad de enseñar idiomas... Chino Hombre delgado: fla ku ching. Huérfano: chinchupale chinchumale. Calzoncillo: ah huang tahue vhos. Escándalo sexual: Clin ton. Pobre: chin lu, chin agua y chin ga. Sinvergüenza: chi me guen chon. Suspenso: cha cha cha chaaan Viuda: chin chumacho. Viudo: chin chu concha. Alemán Autocinema: Fajan estrujan ajan en volkswagen. Matrimonio: kamas krugen. Masturbación: froten verguen Arabe Divorcio: se aleja la almeja. El caballo del jefe corre un montón: la jaca del jeque jala que jode. Señorita, bajese de la moto: Maja, baja la raja de la Yamaha. Urinario: la mezquita de Ben-i-mea. Argentino Mujer de pechos grandes: sos-pechosa. Maravilla: yo. Francés No aguanté: memié. Tuve cien hijos: parisienne. Inglés Bañera giratoria: Tina Turner. Talco para caminar: walkie talkie. Italiano Bigote: trampolini di moco. Calzoncillo: Lacasita dalamiacolita. Japonés Auto chocado: tu toyota tayoto. Anciana: tuchichitakaida Impotencia sexual: mipitito nofunka. Colectivo: tunalgatesuda. Eyaculación precoz: ya tah. Insatisfacción sexual: komo ke ya tah. Flaco: yono komo. Ginecólogo: yositoko tukuka. Ninfómana: tukuka zacayamas. Prostituta: sinoyiro nocomo. Terminar de orinar: sakura supito. Portugués Bigote: alfombra du moco. Calzoncillo: Hamaca-du-bolas. Diarrea: cataratas du traseiro. Preservativo: funda du banana. Zulú Hacer el amor: tetumbo latanga y matanga. . Hambre: abunda lagula. --- "Caros, exclusivos y sofisticados" Así define el profesor Bruce Whitelaw a los animales transgénicos del futuro, creados con modernas técnicas de ingeniería genética que permiten bloquear sus genes o introducir en su genoma ADN de otras especies a nuestro antojo. "Caros, exclusivos y sofisticados" Así define el profesor Bruce Whitelaw a los animales transgénicos del futuro, creados con modernas técnicas de ingeniería genética que permiten bloquear sus genes o introducir en su genoma ADN de otras especies a nuestro antojo. Whitelaw sabe bien de lo que habla. El Instituto Roslin donde trabaja vio nacer en 1997 al animal más famoso del siglo XX, Dolly, la oveja clónica. Y hace tan sólo unos meses PPL Therapeutics, spin-off asociada a Roslin, anunciaba la creación de cinco cerdos transgénicos cuyos órganos podrían ser trasplantados a seres humanos. Desde el nacimiento del primer ratón genéticamente modificado en 1980, la biotecnología animal se ha convertido en una poderosa herramienta que permite a los científicos e ingenieros de hoy soñar con muchos de los productos con los que se surtirán los hogares, hospitales e industrias del futuro, diseñados y fabricados en el interior de seres vivos. Revolución en la granja Quesos para prevenir la diabetes, huevos anticancerígenos, yogures contra el sida,... . La lista de posibilidades que ofrecen los animales transgénicos a la industria alimentaria es casi infinita. No sólo es posible aumentar el tamaño corporal de las especies de granjas y piscifactorías, sino que además pueden producir fármacos y proteínas humanas para tratar y prevenir enfermedades. La leche es, hasta ahora, el vehículo más prometedor para obtener estas sustancias. Las principales compañías del mercado biotecnológico ya han puesto en marcha las primeras " granjas farmacéuticas" en las que, de forma experimental, rebaños de vacas, ovejas y cabras transgénicas están produciendo sustancias de uso terapéutico. Purificando la leche se elaboran medicamentos contra el enfisema, la hemofilia, la artritis reumatoide, el cáncer o el sida, entre más de un centenar de enfermedades. Además existen otras estrategias rentables. Varias empresas trabajan en la producción de anticancerígenos en otro alimento básico, el huevo de gallina. También se ha conseguido obtener fármacos en la orina de ratones. Y actualmente se estudia la producción de proteínas humanas en el semen de los cerdos, aprovechando la enorme y constante capacidad de eyaculación de estos animales. Del cerdo, hasta los andares Si para la industria farmacéutica los animales transgénicos suponen un avance espectacular, en otros ámbitos de la medicina puede hablarse de auténtica revolución. Los xenotrasplantes - la utilización de animales como donantes - han sido recibidos como un prometedor avance ante la actual escasez de órganos. La técnica se basa en modificar genéticamente las células del animal impidiendo que en su superficie aparezca el azúcar que, en condiciones normales, hace que el órgano trasplantado sea identificado como extraño por el sistema inmunológico. El mejor candidato a convertirse en donante universal es el cerdo, por su asombroso parecido fisiológico con el ser humano. Pero a los científicos no se les escapa el riesgo que supone trasladar a la mesa de operaciones esta tecnología, aún en pañales. En primer lugar, la modificación de un sólo gen no es suficiente para detener el ataque de otros componentes de nuestro sistema inmune, demasiado hábil para dejarse engañar por las primeras impresiones. A esta dificultad se suma el temor a la transmisión al hombre de infecciones virales de origen animal. Por todo ello, el doctor Cooper, miembro de la Asociación Internacional de Xenotrasplantes, pronostica que los primeros ensayos clínicos se harán introduciendo islotes de células pancreáticas de cerdo en pacientes diabéticos, para que les ayuden a controlar los niveles de insulina. "Después, los primeros órganos completos en ser trasplantados podrían ser el hígado y el corazón", añade el investigador. Cuestión de técnica En esto de la transgénesis, como en casi todas las revoluciones científicas de la historia, el éxito o fracaso depende, finalmente, de la tecnología existente. La técnica más ventajosa utilizada hasta ahora, la clonación por transferencia nuclear ideada por el Instituto Roslin, tiene una baja eficiencia. Sólo uno de cada cien embriones que se crean sobrevive y da lugar a un animal transgénico viable. Además, cada modificación en una célula exige horas delante del microscopio, sofisticadas herramientas y una buena preparación del científico. De ahí que expertos como Bruce Whitelaw pronostiquen un uso minoritario de los animales "de diseño", restringido al ámbito de las grandes empresas. Sin embargo, una serie de avances recientes hace tambalearse esta teoría. Las miradas de las principales compañías se dirigen ahora hacia inventos como el chip de clonación o los genes saltarines. En ambos casos, el fin que se persigue es el mismo: disminuir los errores y aumentar la eficiencia, produciendo más animales transgénicos en menos tiempo y con mayor calidad. Recientemente se superaba otro gran escollo de la transgénesis: introducir en animales genes procedentes de plantas. Concretamente han sido genes de espinacas implantados en cerdos domésticos. El primero de estos "cerdos vegetales" nació hace cuatro años, pero su creador, Akira Iritani, quería estar seguro de que la modificación genética pasaría a la descendencia antes de hacer público su trabajo. Y lo ha conseguido... . Los porcinos y sus lechones tienen un gen llamado FAD2 que convierte la grasa en insaturada, por lo que contiene un 20% menos de materia grasa que los cerdos normales. "Su carne es más sana", explica Iritani. Este científico japonés es también el principal responsable de otro singular proyecto mediante el que se intenta recuperar al mamut, una especie extinguida hace miles de años. La idea es la misma que sirvió de inspiración a Michael Crichton para crear su genial "Parque Jurásico", llevado a la pantalla por Spielberg. En lugar de extraer ADN de un mosquito conservado en ámbar, Akira ha utilizado el material genético de una pata de mamut que ha estado congelada y enterrada bajo el hielo siberiano hace más de 25. 000 años. Pero los científicos japoneses, a diferencia de los del celuloide, se encuentran con grandes obstáculos para llevar a cabo su objetivo. En primer lugar, necesitan encontrar un núcleo celular con ADN prácticamente intacto en los restos de prehistórico gigante del hielo. Después, tendrán que seleccionar los óvulos de otra especie lo bastante cercana desde el punto de vista evolutivo... --- La mayor parte de la joyería se hace con metales y piedras preciosas, como el oro y los diamantes, que son minerales extraídos de la tierra. Sin embargo, se pueden hacer joyas también con los productos derivados de seres vivos. Entre estos, las perlas son muy populares. La mayor parte de la joyería se hace con metales y piedras preciosas, como el oro y los diamantes, que son minerales extraídos de la tierra. Sin embargo, se pueden hacer joyas también con los productos derivados de seres vivos. Entre estos, las perlas son muy populares. Las perlas están compuestas de nácar, una substancia dura, generalmente blanca, brillante y con reflejos irisados, que forma el interior de algunas conchas. Está compuesto por carbonato cálcico y otras materias orgánicas. Las perlas son el resultado de un proceso biológico, pues son la manera en que una ostra o madreperla se protege de partículas que le pueden producir daño. No son sólo las ostras y las madreperlas las que pueden producir perlas. También se pueden encontrar en almejas y mejillones, pero más raramente. La ostra, la madreperla y otras criaturas semejantes son llamados bivalvos, pues su concha está formada por dos partes o valvas. Estas partes están unidas por un ligamento que funciona como una bisagra, permitiendo al animal abrirse y cerrarse. Por lo general están abiertos para poder comer, y pueden cerrarse rápidamente para protegerse de algún peligro. Dentro de la concha de una ostra se encuentran sus órganos, como la boca, el corazón, el aparato digestivo, las agallas, músculos, y el manto, que es una especie de piel que cubre a los órganos. Es precisamente el manto el órgano el que segrega nácar a partir de los alimentos consumidos por el animal, con la que hace la concha. A medida que el animal crece, debe producir más nácar para aumentar el tamaño de la concha. Cuando una partícula se introduce entre el manto y la concha produce una irritación en el manto, el cual se defiende cubriéndola con nácar. Si la partícula permanece ahí el tiempo suficiente, será cubierta con varias capas de nácar, hasta convertirse en una perla. La mayoría de las perlas usadas en joyería son blancas y redondas. Sin embargo no todas las perlas resultan de esta manera. Dependiendo de los alimentos consumidos por el animal, se pueden obtener perlas de muy distintos colores. Incluso se pueden encontrar perlas negras en el sur del océano Pacífico. Además, muchas perlas resultan con formas irregulares en vez de esféricas. Es posible producir una irritación en el manto de una ostra para provocar el desarrollo de una perla, por ejemplo abriendo al animal, haciendo una pequeña herida en el manto e introducir una substancia irritante. Las perlas producidas de esta manera son llamadas perlas cultivadas, y como son más numerosas resultan menos costosas. Sin embargo tienen la misma calidad que las perlas naturales. --- Un muñeco que representa al presidente estadounidense George W. Bush, y que recita frases grabadas al propio presidente en sus discursos, se vende en internet. Un muñeco que representa al presidente estadounidense George W. Bush, y que recita frases grabadas al propio presidente en sus discursos, se vende en internet. El muñeco, que recita frases patrióticas o enérgicas grabadas a Bush durante sus discursos, se vende por millares, según la sociedad que lo comercializa. "Apoye sobre el botón situado en la espalda de George para escucharle decir 17 frases enérgicas y patrióticas", se lee en la página internet de la sociedad Talking Presidents ("presidentes parlantes"). "Los atentados terroristas pueden sacudir las bases de nuestros edificios más altos, pero no pueden sacudir la base de América", dice, entre otras frases, el muñeco sonriente de Bush. Vestido con traje oscuro y corbata roja, la figura, de 32 cms de alto, ha sido pedida por más de 8. 000 clientes al precio de 29,99 dólares, según el cofundador de la empresa John Warnock. Se prevé la próxima creación de muñecos de George Bush padre, Bill Clinton, John F. Kennedy, Richard Nixon y Ronald Reagan, anuncia la página de Talkingpresidents. com. --- Imágenes del día 25 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 25 de Noviembre de 2002 Los diputados del BNG protestaron durante la comparecencia del conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, con un "Nunca Mais" impreso en carteles que exhibieron desde sus escaños. Enrique López Veiga explicó las circustancias del accidente del Prestige, sus consecuencias y las medidas adoptadas para paliar los daños ocasionados. El ministro de Pesca y Agricultura, Miguel Arias Cañete, recorrió en helicóptero parte de la zona afectada. Un grupo de vecinos aprovecharon la visita del ministro para protestar por el vertido, que ha supuesto la prohibición de pescar. Otra imagen de la protesta. La pesca es el principal medio de vida de la zona, por lo que los efectos de la marea afectan a buena parte de la población. Dos cormoranes afectados por la marea negra descansan sobre unas rocas en Muxía. Restos de un bote salvavidas procedente del petrolero Prestige, sobre el que reposa un ave muerta, que apareció anoche en la playa coruñesa de Castro de Baroña. Las aguas próximas a las playas siguen recibiendo restos de fuel, como muestra la imágen de la Coviña en Covas. --- Imágenes del día 24 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 24 de Noviembre de 2002 Imagen de O Roncudo, una de las zonas percebeiras por excelencia. Cala contaminada en Corme con uno de los troncos que pudieron haber provocado el accidente del Prestige. Las playas de Muxía fueron limpiadas el sábado y el domingo volvían a estar completamente llenas de fuel oil. Muxía ha sufrido tres mareas negras en apenas una semana. Jóvenes universitarios ayudaron a limpiar el domingo las playas de la localidad. Los estudiantes eran de las Universidades de Santiago, A Coruña, Vigo y Madrid. La desembocadura del río Ba, con las hierbas de la laguna contaminadas. Antigua cetárea contaminada por el vertido. Restos del fuel en la costa de Reira. Al fondo, Cabo Vilán. Excavadoras levantando un muro de protección en el parque natural de Corrubedo. La entrada gratuita a las instalaciones motivó una gran afluencia de público. Los visitantes pudieron comprobar los ecosistemas naturales que corren peligro de desaparecer por la marea del Prestige. --- Cuentan que un gerente muy importante de una conocida multinacional informática tuvo una crisis cardiaca por culpa del trabajo. Cuentan que un gerente muy importante de una conocida multinacional informática tuvo una crisis cardiaca por culpa del trabajo. Fue dado de baja y enviado al campo con el objetivo de recuperar las fuerzas y relajarse un poco. Después de pasar dos días sin hacer nada, el hombre estaba ya harto de la vida bucólica y pastoril, y se aburría soberanamente. Así que decidió hablar con el granjero que le hospedaba y solicitarle alguna tarea sencillita para pasar el rato y ocupar el tiempo, a la vez que así hacía algo de ejercicio. Al día siguiente se levantaron temprano, antes de que saliera el sol. El granjero, conocedor de la idiosincrasia de la gente de ciudad, y temiendo algún estropicio irreparable, resolvió asignarle tareas simples en las que no pudiera causar daño alguno (incluyéndole a él mismo). - La tarea es muy sencilla -dijo el granjero dándole una pala-: Sólo tiene que recoger el estiércol que hay en el chiquero de los marranos y repartirlo por el sembrado para abonarlo. Cuando termine venga a verme. El granjero era propietario de más de doscientos cerdos, y el estiércol se acumulaba hasta la altura de la rodilla. Así que el hombre estimó que la faena le llevaría al gerente dos o tres días. Cual no fue su sorpresa, cuando al cabo de tres horas apareció el gerente, lleno de estiércol hasta las orejas, sonriente y con cara satisfecha. - Ya he terminado. Viendo que en efecto la tarea estaba terminada, y además con eficiencia, el granjero decidió asignarle otra. - Bien. Hay que sacrificar unos pollos que mañana vienen a recoger los de la carnicería. Basta con cortarles la cabeza -dijo dándole un enorme cuchillo-. Es un poco más complicado, pero seguro que puede hacerlo. Había más de mil quinientos pollos para sacrificar, y supuso que el gerente no terminaría hasta bien entrada la noche. Incluso pensó en ayudarle más adelante cuando terminara de recoger la siembra. Apenas habían pasado un par de horas cuando el gerente se presento ante él, con toda la ropa y la cara manchada de sangre, el cuchillo mellado, y sonriente como un niño el día de los Reyes Magos. - Ya he terminado. El granjero no salía de su asombro. ¡Increíble! Él mismo, acostumbrado a la dura vida rural, no lo hubiera hecho mejor: los mil quinientos pollos estaban amontonados en un lado, y las mil quinientas cabezas en otro lado. El hombre se rascó la cabeza pensativo. Llevó al gerente junto a un gran montón de patatas y le dijo: - Muy bien. Ahora hay que separar las patatas. Las grandes a la derecha y las pequeñas a la izquierda. Pensó el hombre que en menos de una hora vería otra vez al gerente pidiéndole más trabajo. Pero no fue así. Pasó la hora de comer, la hora de cenar, se hizo de noche, y el gerente no aparecía. Creyendo que algo le habría sucedido, el asustado granjero fue donde había dejado al gerente, y se lo encontró sentado delante del mismo montón de patatas, sin que hubiera separado ninguna. - ¿Le pasa algo? -preguntó extrañado. El gerente se volvió con una patata en la mano y le contestó: - Mire: repartir mierda y cortar cabezas es algo que se me da muy bien. Pero, ¡esto de tomar decisiones... ! --- Imágenes del día 28 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 28 de Noviembre de 2002 Un grupo de voluntarios continúa trabajando en la playa de Nemina. Los efectos de la marea negra tienen uno de sus espejos en la fauna de la costa gallega. En Madrid en vicepresidente primero, Mariano Rajoy, explicó en el Congreso el Real-Decreto-Ley que establece las medidas destinadas a paliar los efectos del vertido. También en Madrid, el escritor Manuel Rivas presentó la plataforma ciudadana "Nunca máis" y la manifestación de protesta convocada para el domingo 1 de diciembre en Santiago de Compostela. En el frente diplomático, el primer ministro de Portugal, Durao Barroso, y el presidente francés, Jacques Chirac, trataron en París los efectos de la catástrofe del Prestige. Uno de los voluntarios que trabaja en una playa de Lourido se toma un descanso en su tarea. Unas nasas manchadas en el puerto de Caión demuestran que el fuel no sólo se encuentra en la superficie, sino también en el fondo marino. Un grupo de trabajadores realizan labores de limpieza en la playa de Barrañán. Los voluntarios se protegen con máscaras de los gases emitidos por el fuel. Una bióloga canadiense colaboradora de la Universidad de A Coruña recoge un cormorán muerto en la playa de "Mar de Afora" en Fisterra. --- Imágenes del día 29 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 29 de Noviembre de 2002 La gran mancha se acerca irremediablemente a las costas gallegas. Nuevos restos de fuel llegaron el viernes a las playas de Doniños, Covas y Esmelle en Ferrol. En la imagen, un voluntario recoge un ave muerta. Un grupo de trabajadoras recoge crudo en la playa de Xeiruga en Malpica. Toda la Costa da Morte puede verse afectada por una nueva marea negra. La gran mancha contiene 11. 000 toneladas de fuel de alta toxicidad vertidas por el petrolero en el momento de hundirse. Greenpeace intentó bloquear en el puerto de Tallin la salida de otro buque-basura, el "Bizantio", que pretende atravesar las mismas costas europeas que el "Prestige" con una carga similar. --- Imágenes del día 30 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 30 de Noviembre de 2002 Un barco trabaja en las labores de limpieza de las manchas de fuel perfectamente visibles desde el faro de Fisterra. Decenas de gallegos pudieron divisar hoy desde Fisterra la avanzadilla del mar de fuel que, en cualquier momento, los vientos van a precipitar contra cientos de kilómetros del litoral gallego. La necesidad aguza el ingenio. Marineros de Laxe tejen una red para intentar contener la mancha de fuel. Barreras anticontaminación en la ría de Muros-Noia. Unos marineros colocan plásticos en las bateas de Muros para intentar protegerlas del fuel. Voluntarios de Cruz Roja reparten alimentos entre los voluntarios que trabajan en la recuperación de las costas. Voluntarios venidos de toda España limpian el petróleo en las rocas de "A Pedriña", en la costa de Muxía. Los voluntarios intentan limpiar toda la zona, ante la amenaza de la llegada de otra gran mancha. Los vientos están rolando hacia la zona de Muxía, por lo que es probable que el fuel vuelva a invadir las playas de esta población. --- Imágenes del día 1 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 1 de Diciembre de 2002 La manifestación convocada por la plataforma "Nunca máis" como protesta por la catástrofe del Prestige congregó a cerca de 200. 000 gallegos en Santiago de Compostela. Compostela vivió una de las manifestaciones más numerosas de la historia gallega. Era tal la cantidad de gente que la mayoría de los participantes no pudieron llegar a la hora al punto de partida, colapsando completamente la praza de Galicia y haciendo muy complicado saber quién iba y saber quién venía. El eco de "Nunca máis" inundó Galicia. La masiva asistencia a la protesta colapsó los accesos a Santiago. Las retenciones en la autopista A-9 y en la Nacional 550 llegaron hasta Padrón. A pesar de la lluvia, que acompañó incesante a la movilización, gallegos de diversa condición exigieron medidas para impedir que las costas se tiñan de negro cada cierto tiempo. Dos horas después de que la cabeza llegase al Obradoiro, los últimos aún no habían conseguido salir. A Santiago acudieron marineros, mariscadoras, ecologistas, políticos... pero sobre todo ciudadanos. La quinta marea negra que asola las costas de Galicia en los últimos 30 años congregó en Santiago a una marea humana indignada. A pesar de las malas condiciones climáticas los gallegos se echaron a la calle para pedir medidas para que en el futuro no se produzca. El ingenio brilló entre los manifestantes, tanto a la hora de mostrar con sus trajes lo terrorífico de la situación creada por el Prestige como en los eslóganes coreados. Los manifestantes protestaron también contra la actitud y las soluciones aportadas por los dirigentes políticos gallegos y estatales. Las 200. 000 personas recorrieron las calles compostelanas pidiendo mayor responsabilidad a la clase política. La protesta transcurrió por las principales calles de la capital gallega. Entre los participantes en la manifestación estaban el líder del BNG Xosé Manuel Beiras y el candidato de Los Verdes a la alcaldía de Madrid, José María Mendiluce. El Secretario Xeral del PSdG, Emilio Pérez Touriño, acompañó en la marcha a su líder nacional, José Luis Rodríguez Zapatero. Uno de los manifestantes porta un crucifijo con un ave embadurnada de fuel, símbolo de la catástrofe medioambiental. Las referencias al crudo vertido y sus repercusiones más visibles fueron protagonistas en Santiago. Además de las protestas expresadas en pancartas, la multitud core´´o consignas como "O de bigote, que limpe o chapapote" o "Galicia resiste, Galicia reexiste". Un miembro de Greenpeace participa en la manifestación. También en la Puerta del Sol de Madrid se registraron manifestaciones pidiendo responsabilidades por los vertidos del Prestige. El batiscafo "Nautile", en el puerto de Vigo antes de realizar la prospección en la zona donde se hundió el petrolero. La segunda marea negra vuelve a teñir de negro Muxía, la población más afectada por el vertido del petrolero "Prestige". Los vecinos observan la nueva mancha del petróleo en las rocas de O Coído, nuevamente afectadas y que ya habían sido limpiadas hace unos días. Otra imagen del vertido llegado a Muxía. Un vecino observa la inminente llegada de una mancha de fuel de cien metros cuadrados al pequeño puerto de Touriñán. Un delfín recubierto de fuel apareció muerto en la playa de Nemiña. Mientras 200. 000 personas se manifestaban en Santiago, los voluntarios seguían limpiando las playas de Muxía. Dos voluntarios descansan durante las labores de limpieza de A Pedriña, que ya había sido limpiada hace unos días. La segunda marea negra también llegó a esta localidad. Una vecina observa el aspecto de la playa de O Rostro, cubierta otra vez de chapapote. Otra imagen de la playa do Rostro, que volvió a quedar teñida de negro. --- Imágenes del día 2 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 2 de Diciembre de 2002 El chapapote ha llegado a la playa del Arenal, a los pies mismos de la Torre de Hércules y a escasos metros del Acuarium Finisterrae. Pequeñas manchas de fuel han llegado también a la playa de Riazor, donde los operarios municipales han retirado el crudo. Un voluntario intenta limpiar la playa de O Coído antes de la llegada del Rey . Esta playa ya había sido limpiada hace unos días. Estado en el que quedan las herramientas utilizadas por los voluntarios y trabajadores que realizan las labores de limpieza del fuel. Rey Juan Carlos, acompañado por Mariano Rajoy y Manuel Fraga, ha conocido de primera mano el impacto de la marea negra. El Rey no ha tenido problema en bajar a las rocas impregnadas de fuel. El monarca se ha acercado a los voluntarios que están trabajando para eliminar la marea negra. Don Juan Carlos ha reclamado la "ayuda de todos" para superar la crisis económica, social y ambiental causada por la marea negra del Prestige, y ha pedido que se hagan "menos fotos demagógicas". En un gesto simbólico, Don Juan Carlos tiende la mano a los voluntarios que trabajan en las labores de limpieza. El conselleiro de Medio Ambiente, Carlos del Álamo, observa desde el paseo marítimo de Muxía los trabajos de limpieza. Un grupo de voluntarios protesta por la falta de recursos para la limpieza. Los vecinos han mostrado su agradecimiento por el apoyo de Don Juan Carlos. El monarca también ha visitado la lonja, cuya actividad está totalmente paralizada desde la primera semana en la que los vertidos de fuel llegaron a estas costas. Allí le transmitió un mensaje "de unidad" al patrón mayor de la Cofradía de Muxía, Javier Sar. Las autoridades, con miembros de Protección civil. Pintadas reivindicativas apoyando al Rey y criticando a los políticos. --- Imágenes del día 3 de Diciembre de 2002 Imágenes del día 3 de Diciembre de 2002 Fuel en la playa de As Lapas. Otra imagen del vertido llegado a las playa de As Lapas. Al arenal llegaron muestras de gran tamaño. Empleados de Ferroser limpiando el fuel. Esteban Lereo y Carlos García Touriñán observan el desastre. Un arao petroleado yace muerto en la playa. Esta ave se encuentra en grave peligro de extinción. Un petrolero entrando en el muelle, mientras en primer plano se aprecia la marea negra del "Prestige". Una mujer intenta quitarse el fuel que se pegó a sus pies en la playa de Bastiagueiro. La playa oleirense es de las más afectadas. Otra imagen de la playa de Mera. Una mancha amenaza al puerto marinero. El vertido llegó a las puertas del chalé de Manuel Fraga. Otra imagen del vertido en la playa de Perbes. Pequeñas bolitas de fuel se confunden entre las algas. Las naves de la ría de Arousa salieron al encuentro de las primeras manchas de fuel. Marineros arousanos empapados de chapapote limpian una de las zonas de marisco más ricas del mundo. La grúa de un barco pesquero recoge el fuel. Cualquier medio es válido para limpiar las manchas. Los barcos intentan aislar y recoger el chapapote con barreras medio improvisadas. Las aves siguen siendo las víctimas más visibles de la marea negra. Los "contenedores" utilizados para recoger el crudo son llevados al puerto para volver después a por más fuel. Un grupo de mariscadores de Aguiño recogen fuel en la zona de Sagres. Ante la falta de medios dispuestos por las administraciones, las gentes del mar de las dos orillas de la ría de Arousa se decidieron a combatir la marea por sus propios medios. El puerto de Aguiño, en la orilla norte de la boca de la ría sirve como base a los cientos de embarcaciones que recogen fuel. Sin trajes especiales, sin barcos especializados, los bateeiros, embarcaciones muy planas y maniobrables, fueron de suma utilidad. El crudo recogido del mar fue depositado en contenedores. El fuel recogido fue descargado en el puerto de Aguiño. A duras penas los voluntarios pueden almacenar todo el fuel recogido. Los voluntarios recogieron con sus propias manos el "chapapote". A la «batalla» acudieron barcos de Arousa y Ribeira. Estaba en juego la supervivencia de la zona marisquera más rica de Europa. Los pescadores de Arousa y Ribeira decidieron salir al mar para eliminar las pequeñas manchas de fuel que han aparecido cerca de la costa. Los marineros recogían el fuel desde pequeñas lanchas y luego lo llevaban a barcos mayores. Estos, a su vez, lo depositaban en en camiones cisterna. Los marinos se enfrentan a la toxicidad del fuel con sus trajes de aguas como única protección. En pequeñas barcas y, armados solamente con trueles, los pescadores retiran poco a poco el fuel que amenaza la ría. Los pesqueros se convirtieron en improvisados barcos anticontaminación. La labor se vio dificultada por la niebla, que impidió a los barcos continuar su tarea de recogida. Los cascos de las embarcaciones se tiñeron de negro durante la limpieza. --- El 99% de los genes de los ratones son iguales a los genes humanos, según el estudio de un grupo internacional de científicos que ha descifrado casi todo el genoma de esos roedores. El 99% de los genes de los ratones son iguales a los genes humanos, según el estudio de un grupo internacional de científicos que ha descifrado casi todo el genoma de esos roedores. La similitud podría ser de enorme utilidad para el progreso de la medicina, pues aproxima al objetivo de descubrir la función de los genes humanos para combatir mejor las enfermedades Publicado este jueves por la revista Nature, la investigación señala que las dos especies poseen unos 30. 000 genes, de los cuales solamente 300 son distintos. Los ratones y los hombres tienen un antepasado común, contemporáneo de los dinosaurios, una criatura del tamaño de una rata. A partir de entonces, cada especie evolucionó por su lado. Los ratones son esenciales para la investigación biológica en laboratorio y para el estudio de enfermedades y la elaboración de tratamientos. Los científicos concentraron sus esfuerzos en el ratón para utilizarlo como elemento de referencia. El genoma del ratón es un 14% más pequeño que el del hombre (2. 500 millones y 2. 900 millones de signos, respectivamente). "Compartimos el 99% de los genes con los ratones", tenemos incluso los genes para tener una cola como ellos, comenta la doctora Jane Rogers, del WTSI. La versión completa del genoma del ratón es accesible gratuitamente en Internet, a diferencia de las investigaciones de la empresa estadounidense Celera, por las cuales hay que pagar. El chimpancé, el perro, la abeja, la vaca y el gallo serán las próximas especies investigadas. Un ejemplo de la utilidad del estudio es el análisis comparativo sistemático del cromosoma 21, que contiene por lo menos 30 genes implicados en enfermedades genéticas como el mongolismo o el síndrome de Down, al que se dedican científicos europeos y norteamericanos. El equipo europeo estableció un 'atlas' que indica en qué lugares del cuerpo (tejidos u órganos) y en qué fase de su desarrollo entran en acción los genes de ese cromosoma. --- Los tornados son una de las manifestaciones más espectaculares y peligrosas del clima. Cada año muchas vidas se pierden y se producen grandes daños debido a estos embudos de viento de gran velocidad. Los tornados son una de las manifestaciones más espectaculares y peligrosas del clima. Cada año muchas vidas se pierden y se producen grandes daños debido a estos embudos de viento de gran velocidad. Los tornados tienen su origen en las nubes de tormenta. Una nube semejante puede acumular una gran cantidad de energía. Esta energía proviene de la condensación de vapor de agua que hace a la nube visible. Cuando el vapor se condensa libera energía en forma de calor. Por cada gramo de agua condensada se liberar 600 calorías. En las partes superiores de la nube el agua puede congelarse por la baja temperatura del aire, por lo que se liberan 80 calorías adicionales por cada gramo de agua. Como consecuencia hay una diferencia de temperatura entre las partes bajas y altas de la nube, y como el aire caliente tiende a subir mientras que el aire frío tiende a bajar, se crean corrientes de aire verticales. Si se conoce la cantidad de agua condensada en una nube, es incluso posible calcular la cantidad de energía liberada. En una nube de tormenta típica, la energía puede ser equivalente a 10. 000. 000 kilovatios-hora, o a la energía liberada por una exlosión atómica de 20 kilotones. Si las condiciones atmosféricas lo permiten, el aire ascendente puede llegar a tener tanta energía que crea una zona de menor presión en su parte inferior. Es como si el aire escapara por un agujero localizado en la nube de tormenta y, por supuesto, el aire en las capas inferiores de aire tiende a llenar este vacío, y sus moléculas adoptarán un movimiento giratorio. Esto creará un vórtice, que si llega a ser lo sificientemente potente se convertirá en un tornado. Hay muchas explicaciones sobre la razón de que un flujo de viento empiece a girar. Lo más sencillo es imaginarse cada molécula en el aire acelerando hacia el punto de succión. La cantidad de moléculas es muy grande y no todas podrán ocupar el punto central, por lo que muchas serán desviadas a un lado. Uniendo este efecto a la dirección original de las moléculas, se obtiene un impulso que no se dirige exactamente al centro, sino a un lado. Es como empujar una rueda desde el borde: empezará a girar. El mismo efecto se puede observar cuando se vacía un recipiente con agua con un agujero en el fondo. Una vez que la espiral de viento ha empezado a moverse en sentido giratorio, las moléculas que llegan después serán afectadas por este movimiento. Eventualmente habrá suficiente energía como para que se origine un vórtice. El mismo efecto se puede observar cuando se vacía una tina de baño. Cerca del agujero se puede observar al agua adoptar un movimiento giratorio. El vórtice o tornado empieza a extenderse hacia abajo como un embudo de aire que gira a gran velocidad, como entre 200 y 300 kilómetros por hora, aunque puede llegar a ser incluso más rápido. Eventualmente llega al suelo, donde recoge una gran cantidad de polvo y desechos. La velocidad de giro del viento, la corriente de aire ascendente y la diferencia de presiones pueden producir grandes daños. El tornado sigue una ruta definida por la nube de tormenta que la originó, y a menudo parecerá brincar, cuando el vórtice es afectado por otras corrientes de aire, hasta que vuelve a recobrar su estructura. --- Una mujer va a Ikea a comprar un armario. Para que le saliera más barato lo compra desmontado, para montarlo ella en casa. Llega a su casa, lo monta y le queda perfecto. Una mujer va a Ikea a comprar un armario. Para que le saliera más barato lo compra desmontado, para montarlo ella en casa. Llega a su casa, lo monta y le queda perfecto. En ese momento pasa el metro (vive justo encima de la estación de Paseo de Gracia) y el armario cae desmontado al suelo provocando un gran estruendo. Lo vuelve a montar, vuelve a pasar el metro y el armario se cae a trozos de nuevo. Tras el tercer intento, muy mosqueada, llama a Ikea, explica el problema y le dicen que le envían un técnico. Llega el técnico, monta el armario, que queda de narices. Pasa el metro y ¡Brruuuuummmmm! , el armario se desmonta otra vez. Finalmente el técnico le dice a la señora: Mire, lo montaré otra vez, me meteré dentro y cuando pase el metro, desde dentro, veré mejor por dónde cae. Lo monta, se mete dentro y en aquel momento llega el marido de la mujer: Cariño, ¡qué armario tan bonito! Abre la puerta, ve al instalador, y le dice: Y usted, ¿qué hace aquí? Pues mire, casi que le voy a decir que he venido a follarme a su mujer, porque si le digo que estoy esperando el metro no se lo va a creer. --- International Business Machines Corp. presentará en público el lunes el transistor de silicio más pequeño del mundo, que servirá como centro neurálgico en aparatos tan diversos como televisores y ordenadores personales, según informa Reuters. International Business Machines Corp. presentará en público el lunes el transistor de silicio más pequeño del mundo, que servirá como centro neurálgico en aparatos tan diversos como televisores y ordenadores personales, según informa Reuters. Durante los treinta últimos años, la industria ha reducido el tamaño de los microprocesadores (los cerebros de los ordenadores) y otros componentes para incluir más funciones en teléfonos móviles cada vez más diminutos, por ejemplo. Los transistores, básicamente los interruptores que regulan el flujo de las señales eléctricas utilizadas para realizar operaciones informáticas y otros procesos, son una parte clave de los microprocesadores. Reduciendo el tamaño de estos transistores se avanzará en el desarrollo de los 'microchips' y en su velocidad de procesamiento, además de bajar los costes en producción y en el consumo de energía, dijo IBM. El nuevo transistor mide unos seis nanómetros, o lo que es lo mismo, es 20. 000 veces más pequeño que un cabello humano, dijo IBM. Esto supone que es al menos diez veces más pequeño que los transistores que se utilizan hoy día, que miden de 60 a 90 nanómetros, explicó Meikei Ieong, un investigador del proyecto de IBM. Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro. "Cada nueva generación de estos dispositivos ha reducido históricamente el coste del desarrollo de las funciones relacionadas, en alrededor de un 25% por año", dijo Juri Matisoo, vicepresidente de tecnología del grupo de comercio de la Asociación de la Industria de los Semiconductores. "Así que lo que significa, básicamente, es que las cosas serán mucho más baratas y que seremos capaces de hacer cosas que hoy día son imposibles de realizar", comentó Matisoo. "Por ejemplo podemos concebir teléfonos móviles que traduzcan simultáneamente de un idioma a otro", añadió. De cualquier modo, pasarán más de diez años antes de que los diminutos transistores sean aplicados en productos de uso doméstico, dijo Matisoo. --- Imágenes del día 17 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 17 de Noviembre de 2002 El buque perdió algunas planchas de la cubierta mientras se rompía otro tanque. El riesgo de partirse en dos, como finalmente ocurriría, aumentó exponencialmente. Otro imagen del buque, que muestra el resultado de los embates del mar, con parte de su cubierta levantada. --- Imágenes del día 19 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 19 de Noviembre de 2002 Tras 6 días de rumbo errático, a las ocho de la mañana el Prestige se partió en dos a 145 millas de las Islas Cíes y 130 de Fisterra. A las 11. 45 se hundió la popa y más tarde la proa. Tras el hundimiento, bajo las aguas, sus tanques llenos de fuel se convirtieron en una bomba de relojería. El petrolero amenazó con vertir los miles de toneladas que llevaba en sus tanques. La popa se hundió a las 11. 45 a una profundidad de 3. 200 metros y en la posición 42 grados 12,6 minutos de latitud Norte y 12 grados y 3 minutos de latitud Oeste. Imagen del momento en que se hundía la popa en aguas del Atlántico. Tras hundirse la popa, la proa sobresalió durante algunas horas del mar antes de hundirse. La proa del buque, instantes antes de hundirse. La proa forma un enorme torbellino de agua antes de hundirse completamente. Según informó el vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el hundimiento no produjo ningún nuevo vertido. En esta fotografía se puede apreciar claramente la estela de fuel que ha dejado el Prestige, a pesar de la versión oficial, que negó la existencia de nuevos vertidos. Las consecuencias para el litoral gallego y luso eran imprevisibles tras la rotura y posterior hundimiento del buque. Imagen de los remolcadores junto lo que quedaba visible del buque, la proa del Prestige. Otra imagen del lugar en que se sumergió el petrolero, mientras una nueva marea negra se cernía sobre Galicia, la que dejó la nave en su errática deriva por la costa atlántica. Imagen del corredor de Fisterra, donde se puede comprobar que cada día pasan numerosos petroleros, que pueden volver a causar una tragedia como la del Prestige en cualquier momento. --- Imágenes del día 20 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 20 de Noviembre de 2002 El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, llegó a la playa de Barrañán, infestada de fuel, una semana después del inicio de la tragedia. ¿Por qué una semana después? He aquí la contestación del ministro: "Lo que nosotros hemos hecho es la labor que se tenía que realizar. Lejos de cualquier protagonismo y cerca de encontrar respuestas" ¿Alguien lo entiende? . Militares de la armada limpian la arena contaminada de la playa de Barrañán. Al fondo, la térmica de Sabón. Otra imagen de las labores de limpieza desempeñadas por la Armada en Barrañán. Un grupo de nudistas se desplazaron a la playa de Barrañán para protestar por el vertido. Imagen aérea de la playa de Barrañán, que muestra la importancia del vertido. Varios voluntarios limpiando la arena de la playa de Baldaio. La costa de las Illas Sisargas muestra la llegada de algunas manchas de fuel. En el parque natural de Corrubedo cerraron con una barrera de arena el canal que comunica las lagunas con el mar. Otra perspectiva de la barrera de arena que protege la laguna del parque de Corrubedo. En la imagen se ve como se repara una de las barreras naturales en Corrubedo. Un hombre observa los efectos del vertido en una playa próxima a Xuno y Corrubedo. El arco da vella brilla por encima de unas rocas infectadas de fuel en la playa de Traba. El arenal de la playa de Trabas, con unos palos clavados en forma de cruz con el fuel esparcio por la arena. Las barreras contra la contaminación colocadas en la playa de Corme se rompieron debido al fuerte temporal que azota la Costa de la Muerte. Cientos de mariscadoras extraen todas las almejas y berberechos que pueden en la ría de Noia, ya que la cofradía de pescadores permitió el miércoles 20 extraer todo lo que pudieran cargar. Otra imagen de una mariscadora intentando extraer todos los moluscos posibles, ante la prohibición de extraer en otras rías. Un grupo de mariscadoras intentan recoger el marisco antes de que llegue la mancha. También las bateas de las rías gallegas registraron una actividad inusitada. Mientras, un barco pescaba de forma ilegal a dos millas de Barrañán. Tres volanteros de Laxe salieron a faenar, pero el notario de Ponteceso levantó acta de cómo volvieron, completamente manchados de fuel, y un inspector de Saúde Pública decidió que había que destruir el pescado porque no era apto para el consumo. Las gaviotas dan buena cuenta del pescado desechado por los marineros de Laxe al no poder venderlo por estar prohibida la pesca. Un centenar de aves acuáticas afectadas por los vertidos están siendo tratadas y alimentadas en el Centro de recuperación de fauna salvaje de Cotoredondo, en Pontevedra. Dos aves impregnadas de combustible intentan secarse extendiendo sus alas en una playa de la costa de Arteixo. --- Imágenes del día 21 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 21 de Noviembre de 2002 Dos personas observan el petróleo en la playa de "Mar de fora" en el Cabo Fisterra. El crudo ha llegado a la costa de "O Pindo", en la zona de Fisterra. Los mariscadores de las Rías Baixas siguen trabajando sin descanso para recoger la máxima cantidad de marisco posible ante la amenaza de marea negra. Marineros en tierra. Los pescadores de Malpica han puesto a salvo sus aparejos en tierra y miran al mar con desesperanza. El fuerte temporal, de fuerza ocho a nueve de oeste-suroeste, dificultó hoy las tareas de limpieza. Siguen apareciendo numerosas aves afectadas por el vertido de fuel. Los trabajadores mediambientales tratan de limpiar y alimentar a los pájaros contaminados. Local acondicionado para la recogida de animales petroleados por la marea negra. Dentro de la tardía aparición de líderes políticos nacionales, Gaspar Llamazares (Izquierda Unida) visitó las zonas afectadas y se reunió con representantes de los mariscadores en Ferrol. También el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, se acercó a inspeccionar los daños acompañado por Emilio Pérez Touriño. El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, ha visitado hoy por primera vez las zonas afectadas por el desastre, como Caión. Los tripulantes del Prestige se desplazaron hasta Corcubión para prestar declaración ante el Juzgado. --- Imágenes del día 23 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 23 de Noviembre de 2002 Cerca de 30 activistas de la organización ecologista Greenpeace depositaron a las puertas de la Delegación de Gobierno de A Coruña quince contenedores de fuel-oil recogidos en la playa de Barrañán. El buque Rijndelta, que Holanda ha enviado para las labores de limpieza. Junto con el Ailette, intentarán limpiar la mancha principal del vertido de fuel, situada a unas 190 millas de la costa de Finisterre. El barco de lucha contra la contaminación "Ailette", atracado en el puerto de Corcubión, acompañará al Rijndelta para intentar limpiar la mancha más extensa del vertido. Voluntarias de la Universidad Juan Carlos I de Madrid limpian el petróleo del paseo marítimo de Muxía, la población más afectada, de momento, por el vertido de fuel. Las voluntarias, trabajando sin descanso en Muxía. Un voluntario de Muxía limpia con sus manos el petróleo del paseo marítimo. Un voluntario en la playa de Mar de Fora. Imagen dantesca del fuel en las rocas. En O Pindo, voluntarios y vecinos intentaban contrarrestar los daños de la marea negra. Otra imagen de los daños causados por el vertido en O Pindo. --- Imágenes del día 22 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 22 de Noviembre de 2002 El rastro de la marea negra se mantiene en Fisterra. Las aves siguen apareciendo en los arenales gallegos. Un niño observa una de las aves fallecidas por causa de la contaminación en la playa de Langosteira, en Fisterra. Un grupo de pescadores de Fisterra muestran su preocupación ante la pérdida económica que supondrá la marea negra. Casi una semana después de la llegada de la marea negra, las playas de Muxía siguen llenas de fuel. En Muxía, el fuel no se ha quedado en la playa. El paseo marítimo ofrece este lamentable aspecto. Alumnos de la Escuela de Especialidades Fundamentales de la Estación Naval de A Graña participan en las labores de limpieza de la playa de A Traba. Unos voluntarios trabajan en las tareas de limpieza de la playa de Doniños, en Ferrol. Mientras, el helicóptero Pesca II ha avistado varias bolsas cerca de Cabo Ortegal que amenazan las costas de Cedeira y Cariño. Una mujer se lamenta del estado de la playa de Doniños. La mancha de fuel llegó a las playas de Ferrol durante la pasada noche. Durante la noche, Protección Civil preparó una barrera flotante en la playa coruñesa de San Amaro ante la aparición de fuel a una milla de la Torre de Hércules. Un cuidador alimenta a las focas del Acuarium Finisterrae de A Coruña que estos días pasan más tiempo fuera del agua. --- Imágenes del día 26 de Noviembre de 2002 Imágenes del día 26 de Noviembre de 2002 Un trotamundos francés hace autostop para llegar desde Navia a A Coruña y ayudar en las labores de limpieza de las playas afectadas por el vertido del Prestige. Fraga compareció en el Parlamento para responder a las demandas de la oposición. Fue claro: no pensaba en la dimisión. También dijo que la crisis del "Prestige" fue bien gestionada. Un marino recoge sus nasas en Malpica el día después de descubrirse que el fuel ya había dañado los fondos marinos. Voluntarios trabajan en tareas de limpieza en la playa de O Coido, en Muxía. Mariscadoras que trabajan como voluntarias se limpian con gasolina después de la recogida de fuel. Un grupo de voluntarios de los equipos de limpieza porta un cubo lleno de fuel en el paseo marítimo de Camelle. Uno de los puntos de Camelle más afectados es el museo de "Man". El vertido del Prestige se acerca a las costas gallegas, aunque el vicepresidente Mariano Rajoy asegura que la gran mancha de fuel se ha dividido en varias menos peligrosas. Dos guardias civiles de la localidad asturiana de Tapias de Casariego tratan de limpiar una ave afectada por el vertido de fuel. Dos niños colaboran en la limpieza de los vertidos en la localidad coruñesa de Muxía. Un equipo de voluntarios de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Ambiental de Santiago limpia de crudo la playa de "A Pedriña" en la costa de Muxía. El presidente Aznar respondió en el Congreso de los Diputados a las acusaciones de la oposición asegurando que le Gobierno actuó con responsabilidad y evitando la demagogia. El jefe de la oposición, Rodríguez Zapatero, pidió un esfuerzo similar al del último "Xacobeo" para mejorar el medio ambiente y la imagen de Galicia. Diputados de IU muestran pancartas en protesta por la actuación del Gobierno en la crisis del Prestige. Imagen de archivo del submarino Nautile, que puede sumergirse a 6. 000 metros de profundidad y tiene como misión comprobar el estado de los tanques del Prestige. --- El uso de óvulos congelados para la posterior fecundación in vitro es una técnica experimental de reproducción asistida muy beneficiosa principalmente para las mujeres con riesgo de pérdida prematura de la función ovárica debido a procesos cancerosos y otras indicaciones. Su eficiencia ha aumentado en los últimos años, ya hay una treintena de niños fruto de la aplicación de la técnica, pero aún no es óptima. Un equipo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del USP Instituto Universitario Dexeus (centro docente adscrito a la UAB) ha determinado una de las causas de que muchos de los óvulos preservados por congelación no se desarrollen de forma correcta durante la fecundación in vitro. Los científicos han observado que los cromosomas de muchos de estos óvulos se desordenan durante la congelación. Se trata de un conocimiento clave para orientar los futuros esfuerzos hacia la optimización de esta técnica de reproducción. El descubrimiento ha sido posible gracias a las fotografías de la distribución de los cromosomas en los óvulos humanos congelados, obtenidas por los investigadores de la UAB y del USP Instituto Universitario Dexeus en el Servicio de Microscopía de la UAB. La congelación de los óvulos se puede llevar a cabo de dos maneras: bien congelando el óvulo maduro cuando se encuentra en la llamada metafase II (MII), con todos los cromosomas dispuestos en el ecuador de una estructura filamentosa llamada huso; o bien congelando el óvulo cuando aún no está maduro (vesícula germinal, o VG). Las imágenes (obtenidas por microscopia confocal), que han sido portada de la prestigiosa revista Human Reproduction, muestran como la congelación de los óvulos en los dos estadios afecta en algunos casos a la estructura del huso, y por lo tanto, desordena los cromosomas de manera que se dispersan. Este desorden es más probable en el caso de congelación en estado MII, y en muchos casos (pero no siempre) puede dar lugar a anomalías en el número de cromosomas de las células embrionarias una vez el óvulo es fecundado, que se traducen en una baja eficiencia en la implantación en el útero. Los investigadores sugieren llevar a cabo estudios con un número más grande de óvulos para obtener datos más fiables sobre el estado de los cromosomas de los embriones que provienen de óvulos congelados; así como la inclusión de un diagnóstico genético preimplantacional en el protocolo de reproducción asistida basado en la congelación de óvulos para incrementar la seguridad y la eficiencia del método de reproducción. Este tipo de diagnóstico consiste en seleccionar los embriones sin anomalías cromosómicas antes de ser transferidos al útero de la futura madre, cuando sólo tienen 8 células y tres días de desarrollo. Los autores del estudio afirman que, actualmente, la aplicación de esta técnica de reproducción se ha de limitar a casos concretos de mujeres que actúan como donantes para ellas mismas a causa de un alto riesgo de pérdida prematura de la función ovárica. Sería el caso de mujeres sometidas a procesos de radioterapia y/o quimioterapia, que tienen quistes ováricos o que sufren endometriosis. --- Las arañas están presentes en todo el planeta, desde los desiertos más áridos y candentes hasta las regiones polares. Las arañas están presentes en todo el planeta, desde los desiertos más áridos y candentes hasta las regiones polares. Es bien conocida su capacidad de tejer telarañas, que usan para atrapar sus presas, hacer puertas para las madrigueras en el suelo, trasladarse ayudadas por el viento, hacer capullos con sus huevos, e incluso la utilizan para el cortejo; los machos de algunas especies presentan a las hembras moscas envueltas en telarañas. Otras especies, cazadoras submarinas, usan una telaraña para cubrirse con una burbuja de aire para poder respirar bajo el agua. La tela de una araña está compuesta de proteínas. Una proteína es un compuesto bastante complejo de aminoácidos. A su vez, un aminoácido es una molécula grande compuesta por un grupo amino (nitrógeno e hidrógeno), y un grupo ácido llamado carboxilo (carbono, hidrógeno y oxígeno). Los aminoácidos forman las proteínas, que son como bloques con los que se construyen los seres vivos. El cuerpo humano, por ejemplo, está compuesto en un 20% de proteínas. En el caso de las telarañas, los aminoácidos principales con la glicina y la alanina. La araña los produce por medio de unas glándulas llamadas "hilanderas" en la parte posterior de su abdómen. Estas glándulas unen las proteínas para crear una seda flexible y resistente. Cuando a esta seda se añade una substancia pegajosa, el resultado es una trampa muy eficiente. Las arañas no producen solamente un tipo de tela. En realidad fabrican siete tipos diferentes. Por lo general usan uno para envolver a sus presas una vez capturadas, otro para tejer un capullo para sus huevos, y cinco tipos para la construcción de las telarañas y otras estructuras, como el caso de las arañas subterráneas, que excavan un hoyo en el suelo y fabrican una trampa o puerta con tierra y seda. Cada tipo de hilo se produce en hilanderas diferentes, y está compuesto de proteínas diversas. Una telaraña es asombrosa por más de una razón. Su estructura es muy eficiente, pero no es su única propiedad. El hilo de una araña puede llegar a ser cinco veces más resistente que un filamento de acero de igual grosor. Se ha sugerido incluso que si se tuviera un hilo de araña del grueso de un lápiz, podría llegar a detener un avión Boeing 747 en pleno vuelo. Además, el hilo de una araña se puede estirar hasta el 30 por ciento más de su largo original sin romperse. Por todo esto podemos decir que la tela de una araña es uno de los materiales más resistentes que se conocen. Se han estado haciendo esfuerzos (hasta hora sin éxito) para crear materiales artificiales semejantes. La seda producida por una araña es un ejemplo asombroso de lo que la vida ha llegado a producir, y que la tecnología de materiales sintéticos aún no ha llegado a imitar. --- Atracción - Incertidumbre- Exclusividad- Intimidad- Compromiso El noviazgo consta de cinco etapas que son: Atracción - Incertidumbre- Exclusividad- Intimidad- Compromiso La atracción es lo que une a dos seres ya sea por el atractivo físico, emocional o ambos. Luego damos paso a la fase dos: La incertidumbre y es ahi cuando nos replanteamos si la pareja elegida es la adecuada para nosotros y si no logramos comprender el por qué de esta etapa podemos cometer el error de pasar de una pareja a otra. La etapa de la exclusividad es la que nos permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella. Esto da paso a la creación de una relación amorosa y romántica. La etapa de la intimidad nos permite entregarnos de una manera única. Es aquí que ambos se entregan, se sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos negativos y positivos. Si llegamos a la conclusión que somos diferentes la pareja no saldrá adelante. La etapa del compromiso nos muestra en esencia que estamos junto a la persona con la que nos queremos casar. Es un estado de emoción y sorpresa. Esta etapa proporciona una base sólida para experimentar un amor y romance para toda la vida. En esta etapa no tendríamos que manejarnos con apuros ya que es una etapa que nos permite aportar experiencias positivas, resolver desacuerdos y conocernos para afrontar el gran desafío que significa casarse, convivir y formar una familia. Se necesita tiempo y progresión a través de las cinco etapas antes de poder reconocer en el otro a nuestra pareja o compañero para toda la vida. El no transitar por estas cinco etapas es una de las cinco razones por las que en la actualidad existen tantos divorcios. La pareja ideal es aquella que tiene la capacidad única de poner de manifiesto lo mejor de uno. En esta relación se conjuga la atracción física con la espiritual. "Entre las parejas de novios existen básicamente cuatro clases de química: física, emocional, mental y espiritual. La química física genera deseo, la emocional cariño, la mental interés, la espiritual amor. La pareja ideal incluye las cuatro. --- Voluntario de la Comunidad de Madrid, ¡Buenos días! ». Esta frase resuena en las paredes de la sala de recepción de llamadas de todos los que quieren viajar a Galicia miles de veces al día. Son 20 interlocutores trabajando de sol a sol y el teléfono no descansa ni un instante. «Si alguien dudaba del espíritu cívico de los madrileños, que lo había, se va a tener que tragar sus palabras», asegura orgulloso el director general de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Tomás Vera. Y es que ayer, a las nueve de la noche se habían recibido 16. 083 llamadas y ya habían inscrito 1. 864 voluntarios. No hay límites en las ganas de ayudar ni en los que cogen el teléfono para interesarse. El 30% de los voluntarios son estudiantes y el 25% empleados, pero después de estos grupos hay ejemplos para todo: «Se han apuntado amas de casa, modelos, funcionarios, actores, desempleados... de todo», confirma Vera. El perfil del voluntario tipo ha cambiado desde las primeras llamadas. Ahora sería un hombre, menor de 25 años y universitario, el retrato de la mayoría de personas que quieren invertir su tiempo libre en paliar un poco el desastre medioambiental que sufre la Costa de la Muerte. Aunque esto no quiere decir que sólo gente joven se haya animado a apuntarse. Entre el primer grupo de voluntarios que enviará la Comunidad de Madrid la semana que viene al Parque Nacional de Corrubedo, se va a contar con tres jubilados de 65, 63 y 61 años. Mientras hablamos con el director general, las llamadas se acumulan. La gente quiere informarse y sobre todo pregunta cuánto le va a costar la aventura. La solidaridad es muy generosa, pero el bolsillo influye en la decisión final. Cuando la teleoperadora le asegura que la Comunidad de Madrid se hace cargo de todos los gastos, la frase siguiente siempre es «¿qué tengo que hacer para apuntarme? ». Nombre, DNI y el número de calzado para las botas del uniforme. Estos datos y acordar la fecha en la que el voluntario quiere hacer las maletas son los únicos requisitos que se le exige a la voz del otro lado del teléfono. «Bueno, ya se ha informado de los límites: todos los que viajen tienen que ser mayores de 18 años y no padecer ninguna enfermedad respiratoria», insiste Vera. Es imposible obtener plaza en algunos reemplazos previstos: Overbooking. «Está ya todo ocupado hasta el 12 de enero, ahora estamos reservando para las semanas de febrero», dice una de las locutoras a un solidario anónimo que quiere informarse de cómo puede ayudar mejor. La voluntad parece que va a tener una vida muy larga y los responsables madrileños tienen claro que van a seguir organizando y fletando autobuses hasta que Galicia lo requiera y los madrileños respondan de esta manera. Coordinación casi castrense El Gobierno regional no quiere que ninguno de sus voluntarios se vea afectado, por eso todo está organizado al milímetro. «Cada semana 227 personas se trasladarán el lunes, temprano, a la zona del Parque Nacional de Corrubedo donde se establecerán 20 cuadrillas de 10 ayudantes cada una», explica Tomás Vera. Cada grupo estará compuesto por nueve voluntarios y un coordinador al que se le ha exigido una cierta formación. «Además habrá 27 personas con un adiestramiento específico en psicología, educación o capacidades de comunicación y coordinación, para ayudar a organizar en nueve puertos diferentes a los marineros que trabajan en el mar», añade. Barracones prefabricados con literas, uno para hombres y otro para mujeres, tres comidas diarias y un pack energético a mitad de la jornada, el uniforme completo para los trabajos de limpieza y mucho compañerismo son los aderezos a las ganas de ayudar que llenarán las maletas de los miles de voluntarios madrileños por siete días en su esfuerzo por luchar contra la marea negra. Más de 1. 800 solidarios esperan su turno Darío tiene 21 años, es estudiante de Comunicación Audiovisual y el próximo 18 de diciembre se cargará el petate para participar en los trabajos de limpieza de las playas gallegas. Al saberse el prototipo del voluntario madrileño no duda en contestar: «Representante, representante no sé, porque creo que no me represento ni a mí mismo, pero está muy bien la iniciativa que ha tomado la Comunidad de Madrid, aunque, como siempre, llega tarde». Después de todo, afortunado. Este madrileño se considera privilegiado, pues va a formar parte del primer reemplazo de soldaditos voluntarios que acudirán a la Costa de la Muerte. La culpable: su rapidez. «Llamé el martes por la tarde después de que una compañera de clase viera la noticia por televisión y me diera el teléfono de contacto». Otros no han tenido tan buena suerte y sólo unas horas de retraso les han supuesto reservar su tiempo de voluntariado para febrero. La ventaja es que podrán comprar el necesario impermeable en las rebajas. Ir de balde a ayudar. Darío tenía todo apalabrado para viajar a la costa gallega con Adega, pero se tenía que costear el transporte y «no tenía ni un duro, así que cuando me enteré de que la Comunidad lo subvencionaba todo, no me lo pensé», aclara. Precedente: antiglobalización. Para algunos voluntarios no es fácil explicarle a su familia sus ganas altruistas de ayudar en Galicia, pero Darío lo ha tenido más sencillo de lo normal. «Mis padres ven muy bien mi viaje a diferencia de otros temas, que los llevan peor. He participado en manifestaciones antiglobalización y se quedaban más nerviosos», asegura entre risas. Su prioridad no es tanto ayudar a las personas, que también, como intentar paliar los efectos de la catástrofe ecológica: «La gente aún no es consciente de lo que ha ocurrido en Galicia, el barco va a estar soltando fuel hasta el 2006... es una tragedia». No sólo manos, también se necesita cabeza. La crítica, siempre constructiva, salta enseguida de la boca de este voluntario: «Que hayan organizado estos equipos está bien, pero es demasiado tarde». «Eso sí, esperemos que... --- El satélite de telecomunicaciones Hispasat 1D, lanzado el pasado 18 de septiembre desde el Centro Espacial de Cabo Cañaveral (EEUU), entró ayer en servicio, después de superar las fases de puesta en órbita y las pruebas para conocer sus cargas útiles. El satélite de telecomunicaciones Hispasat 1D, lanzado el pasado 18 de septiembre desde el Centro Espacial de Cabo Cañaveral (EEUU), entró ayer en servicio, después de superar las fases de puesta en órbita y las pruebas para conocer sus cargas útiles. El satélite ha sido sometido con éxito, desde el Centro de Control de Satélites de Arganda del Rey, a un amplio programa de pruebas en órbita, tanto de la plataforma Spacebus 3000 B de Alcatel como de los 28 transpondedores que configuran su carga útil, informó hoy la sociedad Hispasat en un comunicado. El diseño y configuración, con transpondedores de ancho de banda de 36 a 72 mega herzios, le dota de una gran flexibilidad de funcionamiento, lo que le permitirá atender necesidades de comunicaciones en banda ancha, como Internet a alta velocidad y aplicaciones multimedia, añade esta Sociedad. Asimismo, el Hispasat 1D, que se sitúa a treinta grados oeste y substituirá progresivamente a los satélites Hispasat 1A y 1B, refuerza los servicios de las plataformas de televisión digital por satélite que utilizan el sistema Hispasat, como Vía Digital, TV Cabo en Portugal y Radio Televisión Española en América. --- Sin animo de ofender, ya que el tema es preocupante... Sin animo de ofender, ya que el tema es preocupante... TÍTULO: Avertefué INTÉRPRETES: Los Fuelchups (Los hijos de su madre) Mira lo que se avesina a la vuelta de la esquina, viene el Prestige rumbeando. Con su grieta en las bodegas sobre el traje agua marina pierde aseite a cal y canto. Y donde más no cabe un almeja allí se mete a darse caña poseído por el ritmo fragatanga y el portavós que lo conose pincha 'Héroes del silensio' para 'el Presti' la cansión más deseada. Y la gosa... y la casca... y se parteeeeeeeee... Avertefué manchá de fué de fuele tu de percebere yalmejoba manchabi an de buque an de buquegluglú Avertefué manchá de fué de fuele tu de percebere yalmejoba manchabi an de buque an de buquegluglú No es cosa de meiguería que lo encuentre to los dias por donde voy caminando, Chapapote tié consistensia y ese punto de adherensia guarrafango-industriopringajo Y donde más no cabe un almeja allí se mete a darse caña poseído por el ritmo fragatanga y el portavós que lo conose pincha 'Héroes del silensio' para 'el Presti' la cansión más deseada. Y la gosa... y la casca... y se parteeeeeeeee ... Avertefué manchá de fué de fuele tu de percebere yalmejoba manchabi an de buque an de buquegluglú Avertefué manchá de fué de fuele tu de percebere yalmejoba manchabi an de buque an de buquegluglú gluglugluglú-glugluglú-gugluglugluglú... tchop-tchop-tchop-tchop-tchop-tchop-tchop-tchop-tchooooop --- Las estrellas jóvenes llamadas T Tauri se parecen al Sol cuando éste era joven. El hecho de que no tengan anillos de materia a su alrededor, parece indicar que no desarrollarán planetas. Sin embargo, astrónomos de la Vanderbilt University opinan lo contrario. El material y los discos están ahí. Simplemente, se han hecho invisibles. Si están en lo cierto, existen muchos más sistemas planetarios alrededor de estrellas parecidas al Sol de lo que creíamos. Hasta hoy, las observaciones de sistemas T Tauri habían puesto de manifiesto anillos alrededor de las estrellas más jóvenes, y no en las de edad más avanzada. La lógica conclusión es que los T Tauri no son candidatos a presentar planetas como regla general, reduciendo las posibilidades de que existan mundos como el nuestro más allá del sistema solar. Pero David Weintraub y Jeff Bary, astrónomos de Vanderbilt, creen que los anillos simplemente evolucionan durante el proceso de evolución planetaria, haciéndose invisibles a nuestros instrumentos. Para apoyar esta hipótesis, han empezado a recoger evidencias. El premio: la Tierra tendría muchos más hermanos en el universo de lo que pensábamos hasta ahora. Para lograrlo, Weintraub y Bary están observando muy de cerca el comportamiento de las estrellas T Tauri. Se trata de adolescentes estelares, de menos de 10 millones de años de edad, que cuando maduren, se parecerán a nuestro sol. Las de menos de 3 millones de años poseen invariablemente un anillo de gas y polvo a su alrededor, un disco protoplanetario listo para producir planetas. Pero dado que otras T Tauri más antiguas ya no dejan ver este disco, es lícito pensar que el proceso de formación queda interrumpido en algún momento. Son a pesar de todo demasiado jóvenes como para que el anillo se haya convertido íntegramente en planetas bien constituidos. Weintraub y Bary proponen que éste, simplemente, se ha hecho invisible, y se fundamentan en una observación particular. Durante la formación de los planetas, existe un paso previo durante el cual el polvo y los gases se agrupan poco a poco, creando "planetésimos", fragmentos sólidos cada vez más grandes que finalmente se unirán entre sí en diversas órbitas para dar lugar a los cuerpos planetarios. Weintraub y Bary opinan que este material, que previamente delataba su presencia gracias a las emisiones infrarrojas, deja de poder lanzar luz al espacio al quedar atrapado en los planetésimos. Como consecuencia de esto, el disco será cada vez menos brillante, hasta pasar desapercibido frente a nuestros telescopios. Los dos astrónomos piensan que los constituyentes principales del disco protoplanetario que solemos ser capaces de detectar (granos de polvo y moléculas de monóxido de carbono) desaparecen pronto, durante la primera fase de formación planetaria. Pero otro constituyente, el hidrógeno molecular, debería permanecer más tiempo. Este gas, que encontramos en los gigantes como Júpiter, no pasará a formar parte de estos planetas hasta que se haya formado un núcleo rocoso de planetésimos de hasta 10 veces el tamaño de la Tierra. Es necesaria esta masa para mantener al hidrógeno atrapado por la gravedad. Así pues, si encontramos hidrógeno molecular alrededor de una T Tauri, es que el disco sigue ahí. Por desgracia, esta forma de hidrógeno es difícil de estimular para que emita luz y pueda ser vista. Pero hay una región en la que eso debería ocurrir. Finalmente, gracias a un gran telescopio, los dos astrónomos observaron la estrella T Tauri llamada DoAr21, y en ella encontraron la débil señal que estaban buscando. Si tienen razón, muchas más estrellas tienen discos protoplanetarios, y por tanto planetas, que aumentarán el número de cuerpos de este tipo existentes en el Universo. --- Las personas llevan a cabo constantemente acciones dictadas por la usanza, y en la mayoría de las veces no se sabe dónde de originó esa costumbre. Las personas llevan a cabo constantemente acciones dictadas por la usanza, y en la mayoría de las veces no se sabe dónde de originó esa costumbre. Como ejemplo, cuando un grupo de personas se reúne para conversar y divertirse, con frecuencia se hace un brindis con las copas o los vasos de licor, haciendo votos por la salud o por otras razones. Es difícil imaginarse que esta costumbre, que parece siempre una muestra de camaradería, se originó como una manera de evitar un homicidio. En la antigua Grecia, el envenenamiento era algo de todos los días. Muchas veces se asesinaba a un enemigo invitándolo a comer, y al final de la cena se le daba una copa de vino en la que se había vertido un veneno poderoso, usualmente arsénico. Se dice incluso que el rey Mitrídates, temiendo morir de esta manera, tenía la costumbre de tomar pequeñas dosis de este veneno, con lo que llegó a desarrollar cierta inmunidad. Una manera de reducir las tensiones entre dos personas era la de mezclar un poco del contenido de los dos vasos. Surgió la costumbre de golpearlos uno contra el otro, para que las gotas de cada recipiente se intercambiaran. Esta costumbre fue adoptada por los romanos, y se conservó hasta la Edad Media (conjuntamente con el uso del veneno, desgraciadamente). Ahora como en la antigüedad, el chocar las copas es un signo de confianza y familiaridad, y afortunadamente la costumbre de los envenenamientos ha disminuído considerablemente. Podemos estar tranquilos entonces cuando compartamos tragos con nuestros amigos. --- Normalmente no enviaría este tipo de mensajes, pero por lo general a todos nos gusta ayudar a los demás siempre y cuando no suponga un gran esfuerzo, y esta iniciativa es realmente importante. Normalmente no enviaría este tipo de mensajes, pero por lo general a todos nos gusta ayudar a los demás siempre y cuando no suponga un gran esfuerzo, y esta iniciativa es realmente importante. Se trata de algo parecido a apadrinar a un niño con problemas de alimentación de un país pobre, pero actuando en un terreno igualmente importante, la vestimenta Aunque parezca mentira, en muchas partes del mundo la gente carece de algo tan elemental como ropa para vestirse y protegerse del frío o de la lluvia. En lugar de tirar a la basura vuestros vaqueros viejos, podéis donarlos a Clothing For All para que puedan usarlos para indigentes, como se ve en la foto de la campaña. Por favor, no borres este e-mail, reenvíalo a todas las personas que conozcas. Piensa que algo tan sencillo como regalar tus pantalones viejos puede ser el primer paso para lograr un mundo mejor. Gracias a todos. --- Y surgió la idea: enlatar el chapapote maldito, venderlo por un euro y destinar el dinero a Galicia. Todo comenzó en un chat. Gonzalo Jaén, una inquieta mente creativa de 32 años que ha vivido en Venezuela muchos años, intercambiaba bites con una chica gallega de nombre Belén. Y surgió la idea: enlatar el chapapote maldito, venderlo por un euro y destinar el dinero a Galicia. Habló con Greenpeace, con la Xunta, con todo el mundo, pero le ignoraron. "Alabo a Periodistadigital. com, que visualizó la idea de enlatar el fuel del Prestige tal como yo la tuve, mientras otros quizas ni caso hicieron por pensar que era muy irreal o una broma de mal gusto. Lo cierto es que gracias a este gran periódico digital, que para mí ha cumplido a cabalidad con la funcion social del periodismo, se están logrando muchas cosas; de la misma manera invito a otros medios a sumarse a esta "gente limpia" y solidaria, asi como a cada uno que le interese, el planeta o sus habitantes", declara Jaén. Y numerosas empresas ya se han sumado al proyecto, desde conserveras gallegas a grandes almacenes. Y cada minuto, somos más. --- Imágenes del día 13 de Noviembre de 2002 El miércoles, el petrolero Prestige, que navegaba a 28 millas al oeste de Fisterra sufrió la abertura de una vía de agua en su casco, lo que provocó una escora de 50 grados. Varios remolcadores intentaron llevar el barco mar adentro para que el daño ecológico en caso de vertido de su contenido fuera el menor posible. Los equipos de salvamento acudieron en ayuda de los tripulantes del petrolero con bandera de Bahamas, que se dirigía a Gibraltar proviniente de Letonia. Los tripulantes filipinos, griegos y rumanos fueron llevados a tierra a bordo del helicóptero del Pesca I. Sólo tres oficiales permanecieron en el Prestige. El primer grupo de marineros rescatado fue trasladado al aeropuerto de Vigo. Otra parte de los tripulantes del Prestige fueron llevados a A Coruña. --- Imágenes del día 14 de Noviembre de 2002 El petrolero dejó en los primeros días una mancha de fuel de 37 kilómetros de largo, claramente visible desde el aire. El buque llegó a tener una escora de 45 grados a estribor. Con la navegación, recuperó parte de la estabilidad. En un día de enorme tensión, porque el petrolero llegó a estar a 3 millas de Muxía en la mañana del jueves, el equipo de rescate logró que el petrolero recuperase su autonomía. La empresa holandesa Smidt, que reflotó en su día el submarino Kursk en colaboración con la firma Mammoet, se iba a hacer cargo del rescate cuando el buque estuviera en alta mar. A lo largo del día, algunos marineros que habían sido evacuados el día anterior volvieron al buque para poner en marcha las máquinas. El Prestige, con los motores en marcha, consiguió ese día alejarse de la costa gallega unas sesenta millas. Un día después del siniestro, el jueves, tres remolcadores, un helicóptero y la fragata Cataluña prestaron apoyo y escoltaron al buque. Los Servicios de Salvamento intentaron en todo momento alejar el buque de la costa. Las malas condiciones meteorológicas dificultaron la tarea. El petrolero llevaba en su interior 77. 000 toneladas de combustible. La Comisión Europea decidió pedir explicaciones al Reino Unido por no haber sometido a controles de seguridad al petrolero Prestige a su paso por Gibraltar, a dónde se dirigía. El Prestige fue sancionado dos veces en 1999 por presentar infracciones de seguridad, en los puertos de Rotterdam y Nueva York. La fragata de la Armada Cataluña participó en las tareas de rescate. --- Demasiadas veces hemos creído que el mar se lo puede llevar todo, que puede esconderlo todo bajo la inmensa alfombra de sus aguas. Demasiadas veces hemos creído que el mar se lo puede llevar todo, que puede esconderlo todo bajo la inmensa alfombra de sus aguas. Pero esta es una misión que el hombre exige y que el mar no puede cumplir. Hidrocarburos, metales pesados, aguas fecales, productos químicos, materiales radioactivos, terminan sus días en un lugar común. El mar dispersa, diluye y degrada, pero su capacidad tiene un límite. La misma evidencia de los abusos ha provocado que la necesidad de conservarlo encontrara un sitio en la conciencia colectiva; incluso en las agendas de muchas administraciones. Aún así, la presión de las actividades humanas en el continente y los accidentes evitables en el mar debilitan toda actuación positiva. De seguir así, la salud del mar corre el riesgo de quedar dañada para siempre. Vertidos en el mar Vertidos directamente, a través de ríos y filtraciones o después de haber pasado un tiempo en la atmósfera, la mayor parte de residuos generados por actividades humanas acaba en el mar. La industria origina un gran volumen de desperdicios; metales pesados, productos químicos, hidrocarburos, una larga lista de contaminantes que en muchos casos se vierten directamente a las aguas. Una práctica habitual en los países en vías de desarrollo, donde no cuentan con sistemas de depuración o no son lo suficientemente eficaces. Algo similar ocurre con los residuos urbanos, fuente de contaminación por materia orgánica, sustancias procedentes de las emisiones de los automóviles, aceites, o productos químicos. Se ha invertido mucho en los últimos años para que las aguas residuales pasen por modernos sistemas de depuración y salgan relativamente limpias, adecuadas por ejemplo, para regar jardines o huertos o para lanzarlas al mar. Pero los mismos procesos de depuración, cuando existen, generan lodos concentrados, a menudo muy tóxicos. ¿Qué se hace con estos lodos? Una vez más, se tiran al mar, relativamente alejados de la costa y a cierta profundidad. Esto mantiene las costas limpias, pero los peces e invertebrados del fondo marino pueden contaminarse antes de acabar en el mercado como producto de consumo. Las actividades agrícolas y ganaderas, responsables de la mayor parte de vertidos sin tratar, y la navegación, que contribuye a agravar la contaminación por hidrocarburos, acaban de afectar a un equilibrio, que especialmente en el litoral, se encuentra gravemente dañado. Petróleo Lo bautizaron como el oro negro, un recurso menguante, valiosísimo, pero también altamente contaminante. Producción, consumo, transporte, ninguno de los procesos asociados al uso energético del petróleo deja indemne al medioambiente. Y el mar es uno de los ecosistemas que más se resiente de las grandes catástrofes y de los vertidos constantes que acaban desembocando en sus aguas. Las actividades en tierra son la principal fuente de hidrocarburos que terminan en el mar. Los residuos que dejan los automóviles y la industria originan más del 50% de las aproximadamente 2,5 millones de toneladas de petróleo y derivados que cada año reciben los océanos. Los grandes vertidos originados por los accidentes de petroleros que periódicamente sacuden los ecosistemas marinos representan tan sólo un 5% de todo ese petróleo. Otro 10% es debido a las emanaciones de fuentes naturales, que desde siempre han arrojado petróleo al mar. El resto, entre un 30 y 40% procede de la limpieza y mantenimiento de los barcos y de las emisiones a la atmósfera que acaban en las aguas arrastradas por la lluvia. ¿Qué ocurre? Cuando el petróleo llega al mar, se extiende rápidamente formando una pequeña capa de gran superficie. La mayor parte acaba evaporándose u oxidándose por la acción del sol; el resto, si no ha llegado todavía a la costa en forma de marea negra, se disuelve en el agua donde puede permanecer durante años. Su evolución depende en gran medida de la naturaleza del combustible y de sus características. Según la densidad que adquiera al envejecer puede sedimentar hasta el fondo marino, o bien, formar una emulsión con el agua, el denominado “mousse”, que permanece a flote en el mar, en forma de bolas de alquitrán. La naturaleza también juega su pequeña baza en la evolución de los vertidos de petróleo. Como siempre ha habido emanaciones naturales de petróleo procedentes de las reservas del fondo marino, algunos microorganismos se han especializado en obtener energía a partir de su degradación. Esta es la forma más eficaz de reciclaje, capaz de convertir un residuo tóxico en sustancias completamente inocuas, aunque la lentitud a la que avanza este proceso no permite evitar los devastadores efectos contaminantes de los hidrocarburos. Los efectos Evaluar el impacto ecológico de un vertido, ya sea el de un accidente o el de los hidrocarburos que, procedentes de ríos y cloacas desembocan diariamente en el mar, es tremendamente difícil y dependerá del lugar, el momento y la composición del crudo. Un vertido masivo ocasionará terribles efectos a corto plazo; los vertidos dispersos pasan más inadvertidos, pero sus consecuencias pueden percibirse con el tiempo y en una mayor cantidad de individuos. En un vertido masivo, las aves marinas suelen ser la primeras y más evidentes víctimas. Sus plumas, embadurnadas de petróleo pierden la capacidad de impermeabilizar y mantener la temperatura. Incapaces de volar, se refugian en la costa dónde mueren de frío, de hambre o intoxicadas. Los mamíferos corren a menudo la misma suerte, y aunque acaben evitando los efectos directos de la contaminación, pueden verse afectados a largo plazo tras ingerir alimento contaminado. Especies filtradoras, algas impregnadas, peces, todos acumulan cierta cantidad de sustancias tóxicas. Cuando el petróleo se diluye hasta concentraciones no letales, sus efectos se hacen notar en forma de enfermedades crónicas, pérdida de fertilidad, deformaciones y alteraciones de comportamiento. La salud humana puede verse igualmente afectada. El crudo tiene miles de compuestos distintos, y de la mayoría no se conoce el nivel de toxicidad aunque sí se sabe que algunos son potenciales cancerígenos, irritantes y causantes de afecciones hepáticas, renales y nerviosas. Y al otro lado del desastre ecológico está el desastre económico y social. El mar deja de ser la valiosa fuente de recursos y de... --- "Por ejemplo, nuevos registros llegarán a ser operativos en cuestión de minutos, y no en horas o días" El presidente y director ejecutivo de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), Stuart Lynn, ha firmado un acuerdo con Registro de Interés Público (PIR) para cederle la gestión del dominio '. org'. PIR reemplazará el 1 de enero a VeriSign, actual operador responsable de los registros bajo este dominio de primer nivel. Para asegurar que el cambio en la gestión del '. org' no sea brusco, PIR --filial de la Internet Society (ISOC)-- y VeriSign han acordado un período de transición hasta el 25 enero de 2003, con el fin de dar tiempo a los registradores acreditados de ICANN tiempo para adaptarse al nuevo sistema. "Los usuarios de '. org' y los registradores no deberían sufrir ninguna interrupción del servicio", afirmó Lynn. PIR ha subcontratado a Afilias, el operador que gestiona el dominio de primer nivel '. info' desde el pasado año, para proveer servicios finales al cliente. El dominio '. org' es el quinto de los genéricos de primer nivel, y en él están registrados 2,6 millones de direcciones web. PIR está comprometida a activar el registro del citado dominio de forma abierta qu ofrecerá beneficios y aumentar los servicios para organizaciones no comerciales. "Por ejemplo, nuevos registros llegarán a ser operativos en cuestión de minutos, y no en horas o días", afirmó Lynn. A principios de este año, el consejo directivo de ICANN seleccionó PIR/ISOC entre once organizaciones que pujaron para operar con el dominio '. org'. ISOC se fundó en 1991, tiene miembros en más de cien países. --- Cuando nos sentimos habitualmente deprimidos, impotentes o inútiles, es como si un gran letargo se apoderara de nosotros. Creo que he oído todas las excusas habidas y por haber de por qué la gente no puede cambiar, por qué no puede hacer algo que debería, incluyendo: "es que murió mi pececito de colores". Cuando nos sentimos habitualmente deprimidos, impotentes o inútiles, es como si un gran letargo se apoderara de nosotros. Nos sumergimos en un mar de desesperación. Y es mejor quedarse tranquilo que intentar salir adelante. Las excusas son la razón fundamental de la inacción, son como cuchillos que utilizamos para pinchar los salvavidas que nos tiran los demás, las máscaras con las cuales nos ocultamos, las muletas sobre las que nos apoyamos. Confiamos en las excusas para evitar los riesgos, para explicar el fracaso, para resistirnos a los cambios, para proteger nuestro amor propio. La excusa es una forma de decir: "No es culpa mia". Es curioso, pero la inteligencia no es una defensa contra las excusas. Mis pacientes más brillantes no utilizan necesariamente sus altos coeficientes intelectuales para comprender y resolver sus malos hábitos emocionales. Sólo tienen más imaginación para buscar excusas que les sirvan para seguir con la antigua conducta. Es cierto que no es fácil abandonar las cómodas coartadas. Cuando temes salir de la cama por la mañana, intentarás miles de razones por las cuales no puedes presentarte a esa entrevista de trabajo o comenzar a buscar un nuevo departamento. La inercia te mantiene en un mar de apatía. La fuerza de la gravedad emocional te obliga a permanecer allí. Superar la inercia significa ir directamente en contra de tus sentimientos. Significa que si te sentís rechazado , debes permanecer allí y arriesgarte a que te rechacen de nuevo. Si eres tímido, debes fingir ser más atrevido de lo que eres. Si te sientes impotente, necesitas actuar como si pudieras controlar tu vida. Todo esto es muy dificil. Sin embargo, si podemos salvar el primer obstáculo y despertar de nuestro letargo, podemos invertir la gravedad emocional. Podemos hacer que funcione a nuestro favor y no en contra. Si nos obligamos, por muy deprimidos que estemos, a ir a una fiesta, es probable que en algún momento nos sorprendamos charlando animadamente y nos olvidemos de nuestra depresión. La sociabilidad desplaza a la tristeza. La mente no puede contener las dos actitudes a la vez, por lo menos no con la misma intensidad. Si nos obligamos a hacer un curso de navegación, o comenzamos a estudiar italiano para hacer un viaje el año próximo, o empezamos a pintar esa horrible cocina marrón, por lo menos durante algunas horas no tendremos tiempo para acordarnos de nuestra negatividad. Comprometernos,involucrarnos,obligarnos: son los mejores remedios para combatir la parálisis emocional. La naturaleza nos creó para ser criaturas curiosas, inquietas, creativas. El estado de inercia no es el normal. Las excusas nos mantienen inertes. El truco para dejar de poner excusas consiste simplemente en dejar de ponerlas. En establecer un límite. Dicen que el infierno está empedrado de buenas intenciones: las excusas son las piedras que cubren el pavimento. Las excusan nos detienen, no nos dejan avanzar. Sin darnos cuenta empezamos a justificarnos, y de excusa en excusa estamos detenidos en la misma estación todo el tiempo. Y por las ventanillas la vida sigue. En cada estación existen momentos nuevos, diferentes, llenos de magia como así también otros que tal vez no nos gustan pero que forman parte de la vida. Y nosotros? Estamos en el tren de la vida, en el último vagón, no tenemos boleto y es por eso que el viaje no es tan lindo, no vale la pena no? . Viajamos acostados y claro no tiene asientos ese vagón. Estamos encerrados, no se ve nada... y claro no tiene ventanillas y de pronto de excusa en excusa sentimos la sirena del tren que se marcha y ese vagón queda perdido en la via y ahí en esa oscuridad estamos nosotros... de excusa en excusa seguimos detenidos en un lugar que es siempre el mismo... . Y si decidimos dejar las excusas de lado y abandonamos ese vagón y corremos aunque nos duelan las piernas hasta la próxima estación, y sacamos el boleto, y nos subimos a ese tren, y nos sentamos cerca de la ventanilla, y giramos la cabeza y vemos que hay un mundo afuera que está esperando que nosotros formemos parte de él... Vamos... escucho la sirena... En la próxima estación leé el cartel que te da la bienvenida... y detené tu mirada en aquel vagón que dejaste atras. En él quedaron encerrados miles de momentos que ya no volverán: decile adiós porque algún día vas a comprender que de excusa en excusa se te va la vida. --- Los astrónomos trabajan para diseñar una nueva generación de telescopios terrestres. Su misión vitalicia, estudiar el universo con un nivel de detalle cada vez superior, requiere de instrumentos más y más potentes. Los astrónomos trabajan para diseñar una nueva generación de telescopios terrestres. Su misión vitalicia, estudiar el universo con un nivel de detalle cada vez superior, requiere de instrumentos más y más potentes. El próximo paso ya tiene nombre: el Extremely Large Telescope, una propuesta europea que tendrá 100 metros de diámetro. La cifra es sorprendente, ya que los telescopios actuales más grandes apenas alcanzan los 10 metros de diámetro, gracias a la técnica de la segmentación. Dos de ellos se encuentran operando en Hawai (Keck Telescopes). Frente a ellos, el Extremely Large Telescope será un auténtico gigante. Su espejo utilizará más vidrio que todos los telescopios construidos hasta la fecha juntos. En Europa se habían iniciado diversos proyectos durante los últimos años, con el objetivo básico de identificar la tecnología necesaria para la empresa. Los dos más importantes, el Euro-50 sueco, y el OWL, del European Southern Observatory, van a ser ahora fusionados en el ELT para aunar esfuerzos y fondos. La Unión Europea podría participar financiando una parte del programa. El poder de captación del ELT revolucionará la astronomía tal y como la conocemos. Podrá recoger la luz de objetos situados en las fronteras del universo, o bien muy poco brillantes, aunque estén cerca. Gracias a él podremos no sólo obtener imágenes, sino también espectros, el método científico del que se puede extraer más información sobre un objeto celeste. El telescopio espacial Hubble es capaz de mostrarnos cuerpos muy débiles, pero la obtención de sus espectros es cada vez más problemática. Su sucesor, el James Webb Space Telescope, empezará a trabajar dentro de una década, pero tendrá el mismo problema. Por eso es necesario que el ELT esté en marcha cuando el JWST se encuentre en órbita. Como los telescopios Keck, el ELT dispondrá de un espejo segmentado, en este caso compuesto por miles de piezas hexagonales que encajan perfectamente entre sí para formar un disco único. La tecnología para ello ya existe, pero producir en masa tal cantidad de segmentos es un auténtico reto. Por ahora, los investigadores deben demostrar que es posible producir el enorme número de piezas del telescopio con la eficiencia proporcionada por la escala industrial. Si el ELT se hace realidad, podríamos llegar a ver planetas del tamaño de la Tierra alrededor de otras estrellas situadas a menos de varias decenas de años-luz de nosotros, y quizá estudiar sus atmósferas. --- Muchas personas han presenciado el acto en que un encantador de serpientes doma a una cobra, dejándola quieta y mansa con el sonido de su flauta. Muchas personas han presenciado el acto en que un encantador de serpientes doma a una cobra, dejándola quieta y mansa con el sonido de su flauta. No cualquier persona puede hacerlo, pues requiere práctica, autoconfianza y sobre todo mucha tranquilidad. En realidad, las serpientes son sordas. Su principal sentido es el olfato, el cual reside principalmente en su lengua. Es por esta razón que cuando cazan sacan continuamente la lengua. Pueden también sentir las vibraciones en el suelo a través de su vientre, por lo que pueden percibir a una persona que se aproxima descuidadamente. Pero no pueden oir. Si las serpientes son sordas ¿cómo pueden ser hipnotizadas por el sonido de una flauta? Las serpientes no se calman por la música de la flauta, sino por el movimiento suave del instrumento. El encantador de serpientes mueve de un lado a otro la flauta lentamente, y la serpiente sique este movimiento con la cabeza, en apariencia hipnotizada, pero en realidad es la forma en que una serpiente observa mejor a un objeto en movimiento y que puede serle potencialmente peligroso. Por otro lado, aunque las serpientes como las cobras sean muy peligrosas, si se tiene cuidado se puede evitar su mordedura. Una serpiente utiliza su veneno para atacar a las presas de las que va a alimentarse y en menor medida como un arma contra un animal mayor. Si no se ataca directamente a una serpiente, es poco probable que se sufra una mordedura. En el caso de los encantadores de serpientes, quienes realizan este acto se mueven despacio, sin realizar movimientos amenazantes contra la serpiente. Al no percibir un peligro inmediato, el animal no ataca, pero por precaución sigue con la vista el movimiento de la flauta. Todo esto da la impresión de que la serpiente queda cautivada por la música, pero en realidad el encantador de serpientes usa su conocimiento y experiencia sobre estos animales para poder manipularlos sin gran peligro. --- ...y ojo, que esto lo dice teniendo asesores... ... y ojo, que esto lo dice teniendo asesores... "La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país. " (George W. Bush, Jr. ) "Si no tenemos éxito, corremos el riesgo de fracasar. " (George W. Bush,Jr. ) "Marte está esencialmente en la misma órbita... Marte está más o menos a la misma distancia del Sol, lo que es muy importante. Nosotros tenemos fotos donde existen canales, pensamos, es agua. Si hay agua, eso significa que hay oxigeno. Si hay oxigeno, significa que podemos respirar. " (Gobernador George W. Bush, Jr. , 11/08/94) "El Holocausto fue un período obsceno en la Historia de nuestra nación. Quiero decir, en la Historia de este siglo. Pero todos vivimos en este siglo. Yo no viví en ese siglo. " (Gobernador George W. Bush,Jr. , 15/09/95) "Yo creo que nos dirigimos de modo irreversible hacia la libertad y democracia pero eso puede cambiar. " (Gobernador George W. Bush, Jr. , 22/05/9 "Una palabra resume probablemente la responsabilidad de cualquier gobernante. Y esa palabra es 'estar preparado'. " (Gobernador George W. Bush, Jr. , 06/12/93) "Yo no soy parte del problema. Yo soy Republicano. " (Gobernador George W. Bush, Jr. ) "El futuro será mejor mañana. " (Gobernador George W. Bush, Jr) "Nosotros vamos a tener el pueblo americano mejor ilustrado del mundo". (Gobernador George W. Bush, Jr. , 21/09/97) "Personas que son realmente muy extrañas pueden asumir posiciones clave y provocar un terrible impacto en la Historia. " (Gobernador George W. Bush, Jr. ) "Yo mantengo todas las declaraciones equivocadas que hice. " (Gobernador George W. Bush, Jr. para San Donaldson) "Nosotros tenemos un firme compromiso con la OTAN. Nosotros formamos parte de la OTAN. Nosotros tenemos un firme compromiso con Europa. Nosotros formamos parte de Europa. " (Gobernador George W. Bush, Jr. ) "Hablar en público es muy fácil. "(Gobernador George W. Bush, Jr. a periodistas en 09/10/97) "Un número bajo de votantes es una indicación de que menos personas están yendo a votar. " (Gobernador George W. Bush, Jr) "Cuando me preguntaron quién provocó la revuelta y las muertes en Los Angeles, mi respuesta fue directa y simple: ¿A quién debemos culpar por la revuelta? A Los revoltosos. Los revoltosos son los culpables. ¿A quién debemos culpar por las muertes? Los que mataron son los culpables. " (George W. Bush, Jr. ) "Ilegitimidad es algo que deberíamos hablar en términos de no tenerla. "(Gobernador George W. Bush, Jr. , 20/05/96) "Nosotros estamos preparados para cualquier imprevisto que pueda ocurrir o no". (Gobernador George W. Bush, Jr. , 22/09/97) "Para la NASA, el espacio aún es alta prioridad. " (Gobernador George W. Bush, Jr. ) "Francamente, los profesores son los únicos profesionales que enseñan a nuestros niños". (Gobernador George W. Bush, Jr. , 18/09/95) "El pueblo americano no quiere saber de ninguna declaración equivocada que George Bush pueda hacer o no. " (Gobernador George W. Bush, Jr. ) "Todos somos capaces de errar pero yo no estoy preocupado en esclarecer los errores que puedo haber cometido o no. " (Gobernador George W. Bush,Jr. ) "No es la polución lo que está perjudicando el medio ambiente. Son las impurezas en nuestro aire y agua que hacen eso. " (Gobernador George W. Bush, Jr. ) "Es tiempo para la raza humana de entrar en el sistema solar. " (Gobernador George W. Bush, Jr. ) --- La Asociación de Internautas (AI), promotora de la III 'Campaña de Seguridad en la Red', anunció hoy la incorporación a esta de soluciones de seguridad dirigidas a la sistemas operativos abiertos 'Linux', como las nuevas ediciones de 'InterScan VirusWall', 'eManager' y 'ServerProtect' de Trend Micro para este tipo de 'software'. La Asociación de Internautas (AI), promotora de la III 'Campaña de Seguridad en la Red', anunció hoy la incorporación a esta de soluciones de seguridad dirigidas a la sistemas operativos abiertos 'Linux', como las nuevas ediciones de 'InterScan VirusWall', 'eManager' y 'ServerProtect' de Trend Micro para este tipo de 'software'. De este modo, a partir de hoy y hasta el próximo 7 de enero podrán descargarse estas versiones de seguridad, que se podrán utilizar durante treinta días desde su descarga. Las soluciones de seguridad cedidas por Trend Micro para esta campaña funcionan sobre plataformas Red Hat, SuSE y Turbo Linux, y hace frente tanto a virus, como troyanos, agentes 'hacker' y otros contenidos maliciosos. La Asociación de Internautas explicó que la aplicación 'InterScan VirusWall v. 3. 6' y su módulo opcional de filtrado de contenidos 'InterScan eManager v3. 6 soportan, además de las plataformas anteriormente mencionadas, 'Windows NT', 'Solaris' y 'HP-UX'. Esta solución analiza y detecta virus y códigos maliciosos que viajan en el tráfico 'HTTP', 'SMTP' y 'FTP' y que llegan a Internet, y tiene como misión parar el código malicioso antes de que se pueda expandir por las estaciones de trabajo. Además, proporciona filtrado de contenidos --agregó-- y capacidades de bloqueo contra el 'spam' a las compañías que empleen 'Linux'. Bloqueo de mensajes El filtrado de contenidos 'eManager' también puede ser utilizado para identificar y bloquear mensajes potencialmente dañinos y archivos de correo adjuntos durante una crisis provocada por un virus. Esta aplicación proporciona herramientas de gestión de contenidos, que permiten al administrador controlar el tipo de datos de correo electrónico que entran o salen de la red en el gateway de Internet. Por otro lado, 'ServerProtect', protege frente a los virus servidores de ficheros 'Linux' que tengan instalada la distribución Red Hat (en su versión '6. 2' ó '7. 1') y su capacidad de análisis en tiempo real evita que los servidores 'Linux' se conviertan en depósitos de ficheros infectados. Asimismo, la AI apuntó que esta solución está diseñada para filtrar virus y otros códigos maliciosos en los servidores antes de que tengan la oportunidad de propagarse a través de documentos compartidos e infectar otros entornos informáticos. --- Por medio de la presente presento mi renuncia irrevocable a ser adulto. Por medio de la presente presento mi renuncia irrevocable a ser adulto. He decidido aceptar la responsabilidad de tener 6 años nuevamente. · Quiero ir a McDonald's y pensar que es un restaurante 5 estrellas. · Quiero navegar barquitos de papel en un estanque y hacer anillos tirando piedras al agua. · Quiero pensar en que los dulces son mejores que el dinero, pues se pueden comer. · Quiero tener un receso y pintar con acuarelas. · Quiero salir cómodamente de mi casa sin preocuparme como luce mi cabello. · Quiero tener alguien que me arregle y me planche la ropa. · Quiero regresar a mi casa a una comida casera y que alguien corte mi carne. · Quiero tomar largos baños y dormir 10 horas todas las noches. · Quiero abrazar a mis padres todos los días y enjuagar mis lagrimas en sus hombros. · Quiero regresar a los tiempos donde la vida era simple. Cuando todo lo que sabía eran colores, tablas de sumar y cuentos de hadas: y eso no me molestaba, porque no sabia que no sabia y no me preocupaba por no saber. Con todo lo que sabia era feliz, porque no sabia las cosas que preocupan y molestan. · Quiero pensar que el mundo es justo. Que todas las personas son honestas y buenas. Quiero pensar que todo es posible... ... ! En algún lugar de mi juventud maduré, y aprendí demasiado. · Aprendí de armas nucleares, guerras, prejuicio, hambre y de niños abusados. · Aprendí sobre mentiras, matrimonios infelices, del sufrimiento, enfermedad, dolor y la muerte. · Aprendí de un mundo en el que saben como matar y lo hacen. · ¿Qué pasó con el tiempo en que pensaba que todo el mundo viviría para siempre, porque no entendía el concepto de la muerte, excepto cuando perdí a mi mascota? · Cuando pensaba que lo peor que pasaba era que alguien me quitara mi pelota de jugar o me escogiera de último para ser su compañero de equipo. - Cuando no necesitaba gafas para leer. · Quiero alejarme de las complejidades de la vida y emocionarme nuevamente con las pequeñas cosas una vez mas. · Quiero regresar a los días en que la música era limpia y sana. · Recuerdo cuando era inocente y pensaba que todo el mundo era feliz porque yo lo era. · Caminaría de nuevo en la playa pensando solo en la arena entre los dedos de mis pies, sin preocuparme por la erosión y la contaminación. · Pasaría mis tardes subiendo árboles y montando en mi bicicleta hasta llegar al parque, sin la preocupación de que me secuestren. · No me preocupaba por el tiempo, las deudas o de donde iba a sacar dinero para arreglar el coche. · Solo pensaba en lo que iba a ser cuando fuera grande, sin la preocupación de lograrlo o no. · Quiero vivir simple nuevamente. No quiero que mis días sean de ordenadores que se estropean, de la montaña de papeles en mi escritorio, de noticias deprimentes, ni de como sobrevivir unos días más al mes cuando! ya no queda dinero en la cuenta. · No quiero que mis días sean de facturas de médicos o medicinas. · No quiero que mis días sean de chismes, enfermedades y pérdida de seres queridos. · Quiero creer en el poder de la sonrisa, del abrazo, del apretón de manos, de la palabra dulce, de la verdad, de la justicia, de la paz, los sueños, de la imaginación. · Quiero creer en la raza humana y quiero volver a dibujar muñecos (o muñecas )en la arena... ¡Quiero volver a mis 6 años! Espero que cada uno de nosotros pueda vivir un poco de ese niño que llevamos dentro, y no nos dejemos arrastrar por la sociedad que nos rodea. Si todos pensáramos y actuáramos un poquito como niños muchas cosas en el mundo podrían ser diferentes. --- La vida solitaria de algunas personas mayores podría mejorar con algo de compañía. Los animales son una buena solución, pero si ello no es posible, ¿qué alternativa hay? Los investigadores de la Purdue University están experimentando con pequeños robots, sustitutos mecánicos que pueden actuar como mascotas. Alan Beck y Nancy Edwards son los responsables de un estudio que está analizando los efectos y el impacto que implica el uso de estos sustitutos, en especial de los cada vez más famosos perros-robot. Los científicos están midiendo parámetros tales como el grado de depresión de los ancianos, la actividad física que desarrollan, la moral y el grado de satisfacción, antes y después de que se les suministre uno de estos animales electrónicos. Todo el mundo está de acuerdo en que una persona mayor se encuentra mejor si se muestra activa, es estimulada o se la invita a hacer cosas distintas. El reto proviene de cómo promover esto, sobre todo en personas que viven socialmente aisladas. Los perros robóticos podrían ser la solución. El perro, llamado AIBO ("compañero", en japonés) tiene un tamaño reducido. Fue diseñado por ingenieros japoneses como juguete, pero parece que sus aplicaciones son diversas. Durante el próximo año, Beck y Edwards dirigirán un experimento durante el cual personas de más de 65 años y que viven solas recibirán uno de estos animales mecánicos durante seis semanas. Con anterioridad, los voluntarios serán examinados durante seis semanas más, para que puedan hacerse comparativas sobre los resultados. Los AIBO responden a ciertas órdenes, ladran y también juegan. Tienen definitivamente algunas ventajas sobre sus congéneres de carne y hueso, sobre todo para la gente mayor, que no pueden sacarlos a pasear. En ocasiones, su posesión está prohibida o implica un mayor gasto a final de mes. Los AIBO, por su puesto, no tienen que hacer ejercicio ni comen ni se molestan si no se les hace caso. Si bien no pretenden sustituir a los seres vivos, sí pueden ser de gran ayuda para determinadas personas. A primera vista, podría parecer que un ingenio de metal y plástico no será bien recibido, pero Beck se ha sorprendido de la buena respuesta que han tenido entre los participantes del experimento. Pero los AIBO son sólo un primer paso. Las mascotas mecánicas del mañana serán aún más útiles. Controlarán la presión sanguínea de sus amos, los niveles de oxígeno o su ritmo cardíaco. Quizá algún día realizarán incluso juegos que estimulen la mente de sus dueños. Beck y Gail Melson realizaron un experimento semejante este pasado verano, esta vez con niños de entre 7 y 14 años, de nuevo con resultados alentadores. --- Como vengo diciendo... sin comentarios... Como vengo diciendo... sin comentarios... --- Telefónica Móviles, Vodafone y Amena han iniciado una nueva batalla comercial con la nueva tecnología MMS; es decir, los terminales con pantallas en color y cámara de fotos digital incorporada que permiten la transmisión de imágenes a otro móvil o a un ordenador.Su objetivo es elevar la factura por el consumo del móvil. Telefónica Móviles, Vodafone y Amena han iniciado una nueva batalla comercial con la nueva tecnología MMS; es decir, los terminales con pantallas en color y cámara de fotos digital incorporada que permiten la transmisión de imágenes a otro móvil o a un ordenador. Su objetivo es elevar la factura por el consumo del móvil. Los fabricantes de móviles tienen previsto vender un millón de terminales esta Navidad. Esta vez el regalo de Reyes será un móvil con pantalla en color y cámara de fotos que permite transmitir imágenes a otro móvil o a un ordenador y juegos muy sofisticados. Se trata de un regalo muy caro, ya que, con subvenciones incorporadas, su precio medio no baja de 400 euros. A pesar de ello, Telefónica Móviles, Vodafone y Amena están dispuestas a dar una dura batalla por esta nueva tecnología MMS (de servicios de mensajes multimedia), que se conoce como “segunda generación y media”. El hecho de que las operadoras se jueguen la campaña de Navidad, en la que se vende el 70% de los terminales, no es una casualidad. Es una estrategia muy meditada. España a final de año tendrá 33,5 millones de móviles, un 12% más que en el 2001. Esto significa que ocho de cada diez españoles tendrá móvil (actualmente la tasa de penetración es de 77,4%). Las operadoras son conscientes de que el objetivo ya no es captar nuevos clientes, sino conseguir que los que ya existen gasten más. Se trata de elevar la facturación media por cliente (ARPU) con un mayor uso de servicios de datos, ahora que los crecimientos ya no provendrán de las altas de usuarios. Los clientes de Telefónica Móviles gastan una media de 30,1 euros (un 4,5% más en el último trimestre), mientras que los de Vodafone registran un gasto medio de 33,6 euros (un 2% más que hace un año). Para elevar la factura de sus clientes, las operadores han ideado nuevos sistemas. Con la tecnología MMS facilitan el envío de mensajes con fotografías, cuyo precio se sitúa en 60 céntimos de euros, tres veces más que el de un mensaje de texto. El usuario también puede descargar sofisticados juegos, que le costarán entre 1 y 3 euros. También puede utilizar melodías por un precio de entre 1 y 2 euros. Asimismo, pueden abonarse a servicios de noticias con imágenes sobre tiempo, deportes, bolsa, tráfico o sucesos. Todos estos servicios se cobran y representan ya el 15% de los ingresos que obtiene Telefónica Móviles de sus 18,1 millones de clientes, que representan el 57% del mercado. El objetivo de la operadora es duplicarlos entre este año y el 2005. Para conseguirlo, lanzará “i-mode” en abril del 2003 con la ayuda de NTT Docomo, la compañía japonesa que ha logrado implantar estos servicios en su país con éxito. Vodafone, que tiene 8,2 millones de clientes –el 25% del mercado español–, dice que cuenta ya con cien mil que envían datos por Internet desde el móvil. Según sus estimaciones, en marzo del 2003 espera tener un millón de clientes con servicios MMS. Para ello, ha previsto gastar 1. 000 millones de euros en una campaña de publicidad para lanzar el Vodafone Life! Amena, que tiene 6 millones de clientes (el 18% del mercado), fue la primera en poner en marcha estos servicios el pasado mes de julio, con una aplicación destinada a las empresas que incluye gestión de flotas, alarmas, envío de datos, control de redes y carga con acceso a Internet, a la intranet de la empresa y al correo electrónico. Sin embargo, esta operadora cree que aún existen tres grandes problemas para que el MMS pueda convertirse en un nuevo boom. El primero es el precio de los terminales, que es excesivamente caro. Esto lleva a las operadoras a subvencionarlos, con el consiguiente coste en su cuenta de resultados. El segundo es la interoperabilidad entre operadores, que aún no está clara. El tercero es la utilidad para los clientes de los nuevos servicios. Se trata de evitar un nuevo fracaso como el de las tecnologías WAP o GPRS, que apenas tuvieron seguidores y conllevaron un coste excesivamente elevado a las compañías. --- Hooolaaa, soy Rodolfo Langostino... --- ¿Cobrar o no cobrar? La pregunta ha rondado en un momento o en otro por la cabeza de todos los editores de medios de comunicación en Internet. ¿Cobrar o no cobrar? La pregunta ha rondado en un momento o en otro por la cabeza de todos los editores de medios de comunicación en Internet. ¿Están los internautas dispuestos a pagar alguna cantidad por acceder a la información que consumen, tal y como hacen cuando compran su periódico en el quiosco? Kevin Kelly, el editor de la revista sobre sociedad digital Wired, creyó dejar resuelta la cuestión hace ya cinco años. Según Kelly, el valor de los contenidos en Internet tiende a cero». La información es muy abundante, luego muy barata. Y desde el punto de vista del internauta la cosa está clara: mientras haya alternativas, pagar ni se plantea. Pero el debate, lejos de haberse cerrado, está más abierto que nunca. En todo el mundo, las experiencias de pago son un puñado: la más conocida es la de The Wall Street Journal, que cobra –59 euros al año– desde 1996 y cuenta con 625. 000 suscriptores. Claro que muchos directivos lo consideran indispensable para tomar decisiones en sus negocios. Y WSJ lo sabe. Pero, a medida que las iniciativas editoriales en la Red pierden dinero, más medios se plantean pasar a ser de pago. Asumen, eso sí, un grave riesgo: que sus lectores se pasen a sus rivales. AOL/Time Warner anunció esta semana que cerrará algunos contenidos audiovisuales de CNN, musicales de Warner Music y escritos de las revistas del grupo Time. También Le Monde cobra por acceder. Y en esa línea trabajan Ireland. com en Irlanda o, en menor medida, The Jerusalem Post en Israel. Sin embargo, la norma general es no cobrar. Miles de sitios web en todo el planeta ofrecen su información gratis. Así lo hace la BBC, The Washington Post, The New York Times, The Los Angeles Times o el mundo. es entre otros. En España, elmundo. es, líder indiscutible en la Red con 126 millones de páginas vistas al mes, apuesta sin discusión por un modelo gratuito. Pero elpais. es ha preferido cerrar todos sus contenidos y cobrar 80 euros anuales. La decisión de elpais. es ha provocado numerosas quejas de internautas que seguían el medio. Y deja en el aire una pregunta: ¿Se estrellarán sin remedio? Según Mario Tascón, director general de Prisa. com, “nos está yendo bien y tenemos muchos miles de suscriptores en pruebas”. Pero, según los contadores de visitas –accesibles al público–, el número de pinchazos a sus noticias suman unas decenas o unos cientos. Y a partir del día 18 sólo se podrá acceder pagando. Elmundo. es representa el extremo opuesto en esta discusión. Así lo ve su director, Gumersindo Lafuente: “Elmundo. es es un medio de información gratuito y como tal va a permanecer. Seguimos creyendo que el modelo de negocio es más parecido al de una radio”. Sólo es de pago la versión digital del diario, un producto distinto de elmundo. es, y una mínima parte de sus contenidos –menos del 15%–. Con unos costes muy ajustados, elmundo. es no está lejos de la rentabilidad. Sus ingresos por publicidad y comercio electrónico suman casi cuatro millones de euros en total. Y eso en un año malo y con la publicidad on line por despegar. ¿Y el resto de los medios? . La Vanguardia medita entre cobrar, seguir gratis o una fórmula mixta. Abc y La Razón, minoritarios en la Red, siguen gratis. Expansión tiene un sistema mixto: mantiene muchos contenidos gratis pero cobra por su servicio premium. Según Eduardo Bendala, de Recoletos, “nos va muy bien, con 2. 600 suscriptores, la mitad corporativos”. Claro que como explica Chema Alegre, de La Vanguardia Digital, hay que echar cuentas y elegir un modelo de negocio u otro. Pero, “también es un modelo editorial, de influir en la sociedad: no es lo mismo llegar a mucha gente que sólo a unos miles de convencidos”. Y, mientras los editores se devanan los sesos, los internautas piden aún más. Lo explica el profesor de Stanford, Francois Bar, “los usuarios piden interactividad, tener el control en sus manos y un software que les permita hablar sin editores, sin censura, sin un intermediario del medio”. --- Por lo tanto, salgamos a la calle y reclamemos nuestra libertad de botellón. Y después podríamos ir al cine o al Deshoras a tomar algo... ¡Saludos familiares y amig@s! : Debido a nuestro espíritu rebelde e inconformista (¿quién no se ha dedicado a pisar con rabia el césped delante de un cartel en el q pone: "NO PISAR" con una sonrisa triunfal en la cara al ver que 3 ancianitas con cara fascistoide se quedaban boquiabiertas ante tanta rebeldía? ¿Quién no ha dicho que no le queda tabaco cuando es evidente que sí? ¿Quién no le ha hecho nunca un corte de manga a un bebé (a espaldas de la madre) porque no se ha reído de las monerías que le estabas haciendo? ), debido a que nos van a quitar algo tan inocente como una patata frita (que ha sido tratado, además, como un acto degenerativo y que atenta contra la moralidad del Inserso) y sobretodo debido a que es algo intrínsecamente ligado al período pre-púber y que se continúa hasta edades tan avanzadas como los ... te y tantos (y no quiero decir nada de los casos de gente de ... ta y pico años, que haberlos, haylos), quiero mostrar mi profunda desaprobación hacia la impuesta "Ley Seka" (con k para q quede más radical y pasota) que tiene a los jóvenes traumatizados, desorientados y absolutamente sobrios. Soy de la opinión de que no se puede quitar algo que forma parte de nuestra historia de golpe y porrazo (¡corcholis! ¿qué daño puede hacer un amigable e inocente botellón? ) y no sólo porque no conocemos otra forma de divertirnos, sino porque nuestra libertad se va a ver tan reducida como un Támpax dentro del agujero equivocado. Por lo tanto, salgamos a la calle y reclamemos nuestra libertad de botellón. Y después podríamos ir al cine o al Deshoras a tomar algo... Yo creo que la gente critica mucho lo que no sabe o desconoce. Un ejemplo claro es mi madre, que dice q en los "bodegones esos" que se hacen (se hacen solos, claro está) las pandillitas se dedican a beber y fumarse algún que otro canutillo (¡panda de desaprensivos! ). Está claro que en su vida ha ido a una. Pues si la gente no sabe de lo que está hablando, que no hable. Que para escuchar zurullitos orales ya tenemos a los Caños (aunque nos sepamos la letra de las canciones). Pero esta indignación se ve reforzada por la certeza de que los botellones son más un acto social que una aberración contra natura. Y si nos pusiéramos a pensar, veríamos las cosas más claras, los recuerdos más nítidos, los sentimientos más a flor de piel (pero sin pasarse). Y así, piensa q te piensa, he encontrado un porcentaje bastante más alto de ventajas y aportaciones espirituales que de elementos agresivos: Consecuencias desagradables (éticamente consideradas como "molestas"): 1. El acto del botellón (Botellonus chirigotus) en ocasiones puede resultar un pelín molesto a personas con un oído más sensible, especializado en detectar los sonidos emitidos por la cópula de la mosca albina (Moscarda lechosa, normalmente conocida como "mosca guiri"). 2. Puede ser que alguna neuronita se vea afectada (indirectamente) por beber algo de alcohol. Aunque estudios más recientes demuestran que esto se debe más al ávido consumo desmesurado de patatitas y 3Ds durante el acto del botellón. Ventajas y aportaciones espirituales (único propósito de enriquecer nuestra personalidad): 1. Si no hubiera botellones (o botelleo, según los murcianos), la demografía española caería en picado e incluso notaría el calor creciente al irse acercando al núcleo del planeta. No veríamos niños correteando por las calles, ajenos a todo lo que les rodea, sólo pendientes de su felicidad... (vaaale, eso sobraba, que me he asustado hasta yo). 2. Si se acabaran los botellones, la vida social de cada uno se vería afectada en mayor o menor grado, ya que cuando hay un botellón, casualmente aparece otro al lado como surgido de la nada. 3. Se acabaría el conocer gente tan interesante como Puri, que se hace llamar a sí misma "la Torti". Debido a su estado etílico no para de besar a su mejor amiga, Aaamparo, que es tan flaca que parece un rosario después de haberse comido un plato de guisantes. 4. Se acabó el conocer al típico grupo de ligones empedernidos de 14 años (y el típico hermano de alguien, de 11) tan guapos que nadie sabe por qué sus madres los eligieron a ellos en vez de a la placenta. El médico diría: si vuela... . es un murciélago. Seguramente sus madres no podrán contestar a eso, ya que el médico, al ver semejantes fetos, les debió golpear con cualquier tipo de hortaliza a mano hasta matarlas. Lo de las hortalizas en quirófano es un misterio. 5. Si prohíben los botellones, las tabacaleras se arruinarán. Y los infantes (e incluso algún púber) no podrán parecer más mayores e interesantes con el cigarro en la mano. 6. Si los infantes del apartado anterior no tienen posibilidad de hacer botellones, cuando sean adolescentes no tendrán oportunidad de aprender a tragarse el humo. 7. Dicen q el cuerpo humano es más resistente de lo que parece. Las muertes por accidentes de coche y bombas nucleares demuestran que no tanto. En los botellones, vamos acostumbrando al cuerpo a una vida llena de sorpresas físicas tanto gratas como ingratas. Con el frío que se pasa, nos preparamos para cuando un avión secuestrado que sobrevuela Groenlandia nos deje abandonados a nuestra suerte sin más comida que una bolsa de palomitas transgénicas. Con los sitios tan incómodos elegidos, acostumbramos el cuerpo y endurecemos la fina e inútil epidermis (hasta que somos como un callo con dos patas), preparándonos física, psíquica, emocional y sobrenaturalmente para cuando tengamos que escalar hasta el K2 o el Everest; o para cuando nuestra tía, la que necesita una depilación urgente de entrecejo, nos regale una bicicleta unisex sin sillín (... pero con mucho sex) para que hagamos el Tour Carrefour. 8. Sin botellones perderemos la oportunidad de consolar a una buena amiga (en realidad la acabas de conocer, es del botellón de arriba, pero... --- Zoólogos de la University of Toronto han conseguido estudiar el proceso de envejecimiento de una especie particular de insectos, en su propio hábitat natural. Hasta ahora esto sólo se había conseguido en condiciones controladas de laboratorio. Zoólogos de la University of Toronto han conseguido estudiar el proceso de envejecimiento de una especie particular de insectos, en su propio hábitat natural. Hasta ahora esto sólo se había conseguido en condiciones controladas de laboratorio. Russell Bonduriansky, un estudiante de doctorado, ha estado analizando el comportamiento de una especie de mosca llamada Protopiophila litigata, y ha llegado a la conclusión de que los cambios apreciados en este comportamiento delatan el paulatino envejecimiento del insecto. Él y Chad Brassil, del grupo de estudios sobre evolución de la universidad, trabajaron con moscas macho para ver si apreciaban en ellas síntomas de envejecimiento. El término se refiere a un deterioro de las funciones vitales del cuerpo, no al tiempo cronológico. En concreto, examinaron si la habilidad de las moscas para sobrevivir de un día para otro y la frecuencia de sus apareamientos se deterioraban con la edad. Después de observarlas en su hábitat natural, descubrieron que, en efecto, las moscas sufren un deterioro en su vida con el paso del tiempo. A medida que se hacen cronológicamente más viejas, sus oportunidades de morir al día siguiente crecen. Al mismo tiempo, la probabilidad de apareamiento disminuye. Ambos fenómenos demuestran claramente un envejecimiento. La importancia del estudio radica en que se ha efectuado en el hábitat habitual de las moscas. Cuando se analizan estos insectos en el laboratorio, suelen vivir mucho tiempo porque no sufren riesgos ni son amenazados por los depredadores. A pesar de todo, en un momento determinado empiezan a deteriorarse. Ahora se ha demostrado que este deterioro también se produce en su ambiente natural. Para llegar a estas conclusiones, hubo que estudiar varios cientos de moscas Protopiophila, una especie que se cría exclusivamente en las cornamentas desechadas de alces y ciervos. Gracias a este dominio geográfico tan reducido, fue posible marcar y seguir moscas individuales a lo largo de sus vidas. Para realizar este seguimiento, se capturaron muchos de estos insectos de apenas 2 mm de largo y se les hizo una marca sobre ellos, un código de identificación, antes de liberarlos. Era posible seguir estos códigos desde distancias de 20 ó 30 cm. A lo largo de 2 meses y medio, los investigadores crearon "biografías" de cada individuo, incluyendo su tiempo de vida y su éxito en el apareamiento. --- La tostada siempre cae por el lado de la mantequilla, y ésto es directamente proporcional al precio de la alfombra. En el momento en que se esté bañando sonará el teléfono. La tostada siempre cae por el lado de la mantequilla, y ésto es directamente proporcional al precio de la alfombra. En el momento en que se esté bañando sonará el teléfono. La otra fila avanza más rápido. No hay tarea tan simple que no se pueda hacer mal. Éstas y otras frases semejantes se han estado popularizando en las últimas décadas, e incluso se pueden encontrar recopilaciones en las librerías, con el título de Las Leyes de Murphy. ¿Quién fue este Murphy a quien se deben estas leyes de naturaleza tan pesimista? El Murphy a quien se refieren estas ingeniosas frases es Edward A. Murphy, Jr. , nacido en 1917 y que trabajó como ingeniero de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su trabajo consistía en realizar experimentos sobre tolerancia humana a la aceleración. Estos experimentos se realizaban en trineos montados sobre rieles e impulsados con cohetes. Uno de estos experimentos, realizado en 1949, incluía 16 acelerómetros colocados en el cuerpo del voluntario para las pruebas. Había dos maneras en las que cada sensor podía colocarse en el individuo, una correcta y otra incorrecta. Por supuesto, alguien se las arregló para colocar los 16 sensores de la forma incorrecta. Murphy pronunció entonces la forma original de la Primera Ley de Murphy: "Si hay dos o más maneras de hacer algo, y una de ellas puede resultar en desastre, entonces alguien lo hará". El sujeto en esa prueba, el mayor John Paul Stapp, citó esta frase en una conferencia de prensa varios días más tarde. Pronto empezaron a escucharse frases pesimistas semejantes pronunciadas por personalidades contemporáneas y se recordaron otras de personaes históricos. En el transcurso de pocos meses las "Leyes de Murphy" se habían extendido a varias áreas relacionadas con la ingeniería aeroespacial, y de ahí se extendió hasta abarcar prácticamente toda actividad humana, incluyendo el arte, el amor, los negocios, la política, la ciencia y la vida cotidiana. En el año 1958 la definición de la Ley de Murphy había sido ya incluída en los diccionarios. En nuestros días es de uso habitual. Irónicamente, la frase con la que se suele citar esta ley ("Lo que pueda salir mal, saldrá mal"), nunca fue pronunciada por Edward Murphy. En realidad es la Ley de Finagle de los Negativos Dinámicos. Esta frase fue popularizada por el escritor de ciencia ficción Larry Niven en varias historias sobre mineros de asteroides, que tenían una religión y cultura que incluía el miedo y la adoración del dios Finagle y su "profeta demente" Murphy. Esto demuestra que la Ley de Murphy puede aplicarse también a la misma Ley de Murphy. --- a. "El papel adhesivo se adhiere a si mismo mejor que a cualquier otra cosa. (Filosofia de Murphy). b. Cuando necesites abrir una puerta con la única mano libre, la llave estará en el bolsillo opuesto. (Ley de Fant). c. Cuando tengas las manos embadurnadas de grasa, te comenzará a picar la nariz. (Ley de mecanica de Lorenz). d. Todo cuchillo desafilado tendrá el filo suficiente para cortarte un dedo. (Primera regla doméstica de Fausner). e. Cualquier intento de simplificar las cosas sólo causa mayor confusión. (Ley de Comunicaciones). f. En cuanto te sientes a beber una taza de café tu jefe te pedirá una tarea que se prolongará hasta cuando el café se enfrie. (Ley de Owen de las secretarias). g. El teléfono nunca suena cuando no tienes nada que hacer. (Máxima de la oficina). h. El profesor nunca falta el dia del examen. (Tautología del estudiante). i. El seguro lo cubre todo. Menos lo que sucede. (Ley de Seguros de Miller). j. Cuando el mundo corrige un error, normalmente opta otro, por otro peor que el primero. (Regla de Henken). k. Si explicas algo con suma claridad para evitar malentendidos, alguien te entenderá mal. (Tercer corolario de Chisholm). l. Cuando las cosas parecen ir mejor, has pasado algo por alto. (Segundo corolario de Chisholm). m. Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no escuchamos todas las instrucciones. (Donald Westlake). n. Llegará al teléfono justo a tiempo para oir como cuelgan. (Segundo Principio de Bess). o. Si sólo hay dos programas que valga la pena ver, serán a la misma hora. (Ley televisiva de Jones). p. No permitas que tus superiores sepan que eres mejor que ellos. (Ley de inferioridad superior). q. . Si tienes que hacer un examen en el que puedas usar el libro, se te olvidará llevarlo. (Ley del terror aplicado). r. Si una estación experimental funciona a la perfección, todos los sistemas subsiguientes funcionarán mal. (Postulado de Troutman). s. Pase lo que pase, haga creer que fue intencionado. (Primera regla de la actuación). t. Si hay un documento confidencial, alguien lo dejará en la fotocopiadora. (Segunda ley de Connors). u. Nunca camine por los pasillos de su empresa sin un papel en la mano. (Ley de Scxott/Tontin). v. Si le dan dos ordenes contradictorias, obedezca las dos. (Segunda Ley de Brintnall). w. Robar las ideas de una persona es plagio; robarlas de muchas es investigación. (Ley de Felson). x. Cuando se trata de probarle a alguien que algo no funciona, funcionará. (Ley de Willoughby). y. La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado. (Ley meteorólogica de Reynold). --- Un ataque terrorista o un desastre natural que destruyera los equipos de telecomunicaciones de las principales ciudades podría alterar el tráfico de Internet de la misma manera que las grandes tormentas sobre ciertos aeropuertos pueden trastocar el tráfico aéreo de toda una nación. Un ataque terrorista o un desastre natural que destruyera los equipos de telecomunicaciones de las principales ciudades podría alterar el tráfico de Internet de la misma manera que las grandes tormentas sobre ciertos aeropuertos pueden trastocar el tráfico aéreo de toda una nación. Ante la importancia que ha adquirido Internet, los investigadores tratan de averiguar cuáles son sus debilidades, qué debería ocurrir para que el servicio quedase interrumpido a gran escala. Morton O'Kelly y sus colegas de la Ohio State University han realizado experimentos en los cuales simularon qué pasaría si un desastre paralizara o impidiese el funcionamiento de los principales nodos de Internet, los puntos donde se almacenan los equipos que se encargan de que el tráfico de la red sea distribuido. Los resultados indican que las grandes ciudades que sirven como nodos de Internet continuarían teniendo acceso a la red en casi todos los escenarios examinados, aunque se perdería funcionalidad. En cambio, las ciudades más pequeñas, de tamaño medio o inferior, que se enlazan a Internet a través de estos grandes nodos, quedarían desconectadas del resto de la red. Tony Grubesic, otro de los científicos que han participado en el estudio, dice que Internet funciona de forma parecida a un sistema de tráfico aéreo. Si la meteorología paraliza o retrasa el tráfico en un aeropuerto principal, los pasajeros del resto del país sentirán los efectos, incluso aunque no vayan a viajar hacia la zona afectada. Los grandes nodos de Internet poseen tentáculos que se conectan a muchas otras ciudades. Si uno de ellos es destruido, se rompen también todos los enlaces que estaban conectados a él, provocando un efecto en cascada a lo largo de la red. Internet se ha hecho más vulnerable durante los últimos años, cuando se ha ido comercializando. Su predecesora militar, ARPANET, fue diseñada para resistir un ataque nuclear, ya que estaba descentralizada. Había muchas rutas desde y hacia cada punto de la red. Este sistema, sin embargo, es difícil de construir y mantener, de manera que a medida que Internet se ha comercializado, los proveedores de acceso se han decantado hacia configuraciones centralizadas, donde los nodos se hallan en las grandes ciudades. Para ilustrar los problemas que ello comporta, basta con recordar el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001. Uno de los principales nodos de telecomunicaciones se hallaba en las Torres Gemelas. Su pérdida supuso la desconexión de tres zonas de Nueva York. El servicio a algunos clientes no fue restablecido hasta dos días después. En la actualidad, existen unas 40 compañías que forman la columna vertebral de la red. Muchas tienen acuerdos entre ellas para redistribuir el tráfico en caso de que los equipos de una de estas empresas sean destruidos. Pero algunas compañías tienen nodos en las mismas ciudades, aumentando la fragilidad del sistema. Grubesic propone que las redes dejen de estar tan concentradas en las grandes ciudades. La descentralización debe llevarse a cabo para evitar grandes pérdidas económicas en el futuro, en caso de desastre. --- La lengua alemana es relativamente fácil. El que sabe latín y está habituado a las declinaciones lo aprende enseguida. Esto lo dicen los profesores de alemán en la primera lección. Y comienzan a estudiar der, des, dem, den, die y dicen que luego va todo seguido. Es sencillísimo! ! Para verlo claro, vamos a estudiar bien el alemán con un ejemplo: Primero, se toma un libro de alemán. Es un magnífico volumen, forrado en tela, publicado en Dortmund, y trata de los usos y costumbres de los Hotentotes, (( en alemán Hottentotten )). Cuenta que los canguros, (( Beutelratten )), son capturados y metidos en jaulas, (( Kotter )), cubiertas con una tela, (( Lattengitter )), para protegerlos de la intemperie. Esas jaulas se llaman en alemán jaulas cubiertas de tela, (( Lattengitterkotter )), y cuando tienen dentro al canguro, a ésto se le llama (( Lattengitterkotterbeutelratten )), o sea: el canguro de la jaula cubierta de tela. Un día, los Hotentotes arrestaron a un asesino (( Attentater )), acusado de haber matado a una madre, (( mutter )), hotentota(( Hottentottermutter )), madre de un niño tonto y tartamudo, (( stottertrottel )). Esta madre toma, en alemán, el nombre de Hottentottenstottertrottelmutter y su asesino se llama Hottentottenstottertrottelmutterattentater. La Policía lo ha capturado y lo ha metido en una jaula de canguro, (( Beutelrattenlattengitterkotter )), pero el preso se ha escapado. Enseguida comienza la búsqueda y pronto viene un guerrero Hotentote gritando: - "He capturado al Asesino! ! ", (( Attentater )). - "A cuál? ? ", pregunta el jefe. - "Al Lattengitterkotterbeutelratterattentater", (( al asesino que estaba en la jaula de canguros cubierta de tela )), el Hottentottenstottertrottelmutteratentater, (( el asesino de la madre hotentota del niño tonto y tartamudo )). - "Anda, demonios, contesta el jefe hotentote, podrías haber dicho desde el principio que habías capturado al Hottentotterstottertrottelmutterlattengitterkotterbeutelrattenattentater. Como se puede ver, el alemán es facilísimo. Basta un poco de interés por vuestra parte, que os esforzais pocooo... ! ! ! --- La cooperación tecnológica entre la NASA y una empresa privada ha permitido desarrollar un paracaídas especial que es capaz de posar en el suelo, a salvo, a un pequeño avión o avioneta, junto a sus tripulantes. La cooperación tecnológica entre la NASA y una empresa privada ha permitido desarrollar un paracaídas especial que es capaz de posar en el suelo, a salvo, a un pequeño avión o avioneta, junto a sus tripulantes. Este sistema de seguridad de emergencia evitará muertes y graves pérdidas económicas. La idea se puso en marcha en 1994, cuando el programa SBIR (Small Business Innovation Research) de la NASA asignó un contrato de estudio a la empresa Ballistic Recovery Systems. El objetivo era diseñar un sistema de recuperación de emergencia para aviones con un solo motor, de bajo coste y bajo peso. En octubre de 2002, un piloto a bordo de un Cirrus SR-22 salvaba su vida gracias a uno de estos dispositivos. La avioneta apenas sufrió daños. Fue el primer uso en condiciones reales de uno de estos paracaídas, y la demostración de un trabajo bien hecho. La NASA, a través de su Langley Research Center, toda una institución en el ámbito aeronáutico, financió las primeras etapas de su desarrollo. Para ello fue necesario diseñar materiales nuevos, fuertes y ligeros, capaces de hacer que un paracaídas pueda abrirse a una velocidad compatible con la de un pequeño aeroplano de un único motor. El paracaídas y los elementos de sujeción no podían pesar más de 20 kg. La compañía BRS hizo bien sus deberes. El paracaídas es liberado gracias a un motor cohete de combustible sólido, lo que permite su apertura rápida desde su posición de almacenamiento, sobre el fuselaje. Unido a este último mediante tres cordones de Kevlar, el paracaídas puede nivelar el descenso y salvar las vidas de los ocupantes desde altitudes tan bajas como 300 pies. El sistema de BRS ya ha actuado en 155 ocasiones, pero el de octubre fue su primer aterrizaje "oficial", en un avión certificado y no experimental. La compañía está ahora desarrollando un sistema más grande que pueda aplicarse a la nueva generación de mini-jets. Su uso a bordo ya está suponiendo un beneficio adicional: las compañías aseguradoras realizan un descuento de un 10 por ciento a los poseedores de tal sistema. --- Durante los días cálidos se pueden ver en las carreteras una imagen de un charco de agua, pero al llegar al lugar no se encuentra ni una gota. Durante los días cálidos se pueden ver en las carreteras una imagen de un charco de agua, pero al llegar al lugar no se encuentra ni una gota. Un fenómeno similiar se puede observar en los desiertos. Este hecho ha dado paso a ideas populares sobre visiones de oasis inexistentes y alucinaciones varias. Sin embargo, los espejismos son más exactamente ilusiones ópticas en las que se cree ver una laguna a cierta distancia del observador. Ocurren cuando la luz es refractada, o sea desviada, cuando pasan a través de capas de aire de diferente densidad o temperatura. Podemos observar como la luz cambia de dirección entre dos medios transparentes de diferente densidad. Por ejemplo, si se introduce un lápiz en un vaso de agua, desde ciertos ángulos parecerá que el lápiz está quebrado. Las lentes pueden funcionar gracias a este efecto. En el caso de los espejismos, cuando la superficie de la Tierra se calienta, también aumenta la temperatura del aire que se encuentra inmediatamente sobre él. El aire es un mal conductor de calor, por lo que la temperatura tardará en transmitirse desde las zonas bajas a las superiores. Esto producirá varias capas de aire de diferente temperatura. Cuando la luz del Sol incide sobre un objeto lejano es reflejada en todas direcciones. Una parte se dirige a nuestros ojos, por lo que podemos ver el objeto. Otra parte se dirige hacia el terreno entre nosotros y el objeto. Si esta luz es desviada hacia nosotros por capas de aire de diferente densidad observaremos una imagen invertida del objeto. Como uno está habituado al reflejo de los objetos sobre los líquidos se creará entonces la ilusión de un espacio de agua Otro tipo de espejismos se forman a causa de varias capas de aire de diferente densidad a cierta altura. Estas capas distorsionan y amplifican los objetos lejanos, haciéndolos aparecer más grandes y cercanos. Por ejemplo, una casa puede parecer más alta hasta semejar un castillo. Estos espejismo son llamados en algunos sitios como Hada Morgana, por la hechicera legendaria de las leyendas del rey Arturo. Son muy conocidos los que se observan en el estrecho de Mesina, entre Italia y Sicilia, donde este fenómeno amplifica los árboles y las construcciones de las costas opuestas. --- Ya verás como te mola como ha quedado... última tecnología... y el sistema de refrigeración, para que no se caliente, mejor que el Refrigerado Líquido... --- Los teléfonos móviles e Internet son una nueva droga para muchos adolescentes, que viven su día a día entre mensajes y chats. Los teléfonos móviles e Internet son una nueva droga para muchos adolescentes, que viven su día a día entre mensajes y chats. Estamos ante una nueva adicción que genera una gran dependencia y puede acabar en neurosis, como alertan psicólogos y ONG, que preparan programas de "desintoxicación" Sara tiene 14 años y desde el año pasado disfruta, como la mayoría de los adolescentes, de teléfono móvil. Ella simplemente lo considera útil. No lo lleva al colegio "porque roban mucho" y lo enciende en cuanto llega a casa de sus actividades extraescolares. Envía de cinco a diez mensajes al día. Los mismos que recibe. Pero reconoce que tiene una amiga a la que el celular la vuelve loca. "Siempre lo lleva encima, se pone histérica si se le olvida, lo utiliza permanentemente y hasta duerme con él. Está obsesionada. Es como si no tuviera nada más que hacer. " Muchos de sus amigos sí llevan el teléfono móvil a la escuela. "Tiene que estar apagado, pero lo ponen en vibración y así lo escuchan cuando les interesa. " Sara, buena estudiante, admite que lo que realmente es imprescindible para ella es la televisión e Internet. "Son obligatorios", afirma vehemente. "No puedo dejar de ver ciertos programas en la tele, porque luego estoy perdida. " Confiesa que a esta tarea le dedica, más o menos, una hora diaria. ¿Y con Internet? "Es imprescindible. La red es mucho más interesante, sus posibilidades son infinitas. Me bajo la música que quiero y luego las grabo en el MP3, que es muy pequeño y caben hasta sesenta canciones. Ya sé que es ilegal. Hay también juegos fantásticos para cuando estoy aburrida, navego en las páginas de mis artistas favoritos o miro cosas que quiero comprarme. " Y, sobre todo, chatea con sus amigas en el ordenador instalado en su habitación, a través de Hotmail. "Escojo a las personas con las que quiero hablar. A veces no las conozco, pero sé que son amigos de mis amigas. Cuando es así yo no digo nada de mí, porque no chateo para conocer a gente. " Esta hija de profesores lo tiene claro: "Es imposible tener una relación por Internet con un desconocido porque no sabes nada de él, no sabes si es una persona buena o mala". Los límites que le han impuesto sus progenitores a las nuevas tecnologías son dos: no gastarse más de 30 o 40 euros mensuales en el móvil y tener los deberes hechos antes de dedicarse a sus cosas. Pero su tecnomanía ha enterrado su precoz pasión por los libros. "Desde hace dos años no tengo tiempo de leer", se excusa esta niña que duerme sólo entre seis y siete horas diarias. "Harry Potter" fue su última lectura. Desde entonces, ha intentado reengancharse a los libros, "pero son tan aburridos, tan poco interesantes... ". Marc, que tiene 16 años y repite curso en Arenys de Munt, sí admite que depende del teléfono móvil, pero cree que no es adicto, aunque alguna noche se le ha ido la mano y se la ha pasado entera enviando mensajes, uno detrás de otro. Lo tiene día y noche encendido, como todos sus amigos. "Es un aparato totalmente necesario para mí, para saber dónde está mi gente y no quedar desconectado. " Para él, el móvil es como llevar el reloj. "Bueno, si me dejo en casa el reloj no pasa nada, pero si me olvido el móvil estoy perdido. " Su primer teléfono le llegó a los 13 años, tras el acoso al que sometió a sus padres porque "todos mis amigos ya lo tenían". Y él quería también "fardar". Hoy, sólo uno -"un bicho raro", ríe- de sus más o menos 50 amigos del Maresme no tiene aparato y sobre él recaen todas las bromas de mal gusto del mundo. Y es que el celular es imprescindible hasta para ligar. "Cuando quieres quedar con una amiga la forma es enviarle un mensaje. Siempre se hace así. " Marc también tiene un amigo que se pone histérico si está sin el móvil. "Una vez se lo dejó en el coche de su madre y como no podía recuperarlo se puso muy agresivo. " Su límite es la "semanada" que recibe. "Los 20 euros de la semana nos los gastamos por este orden: móvil, tabaco, salir a la discoteca y en la moto, los que la tienen. " De momento, Marc pasa de Internet. Todos los adolescentes entrevistados para este reportaje tienen móvil, la mayoría a partir de los 13 años, y muchos, ordenador en su habitación. Por eso les extrañan las preguntas. Para ellos, el móvil no deja de ser la forma más natural de comunicarse con sus amigos y con sus padres (desconocen prácticamente la existencia de cabinas telefónicas). E Internet es el mejor instrumento del mundo para bajar juegos espectaculares o música o chatear, como Manel, 15 años y vecino de Lleida, que ha montado con varios amigos una red interna de ordenadores para jugar simultáneamente o chatear tranquilamente desde sus respectivos dormitorios los fines de semana. Una generación vulnerable Pero los especialistas han empezado a alertar de los riesgos que pueden comportar las nuevas tecnologías, especialmente entre los adolescentes de 12 a 18 años, porque es una generación muy vulnerable que ha crecido superprotegida por la familia, a la que se le ha concedido casi todo y tiene muy poca experiencia en frustraciones. La asociación Proyecto Hombre, especializada en el tratamiento de toxicomanías, ha confirmado recientemente que está tratando a dos jóvenes menores de 18 años (uno en Cádiz y otro en Alicante) por su adicción al móvil y que ha recibido centenares de consultas de padres y de usuarios sobre esta dependencia. Este fenómeno ha llevado a la ONG a consagrar sus jornadas anuales, a las que asistieron 25 expertos y 400 profesionales, a las adicciones sin droga o las dependencias derivadas de las nuevas tecnologías. Proyecto Hombre, que ha puesto en marcha un programa de rehabilitación que dura tres meses,... --- Me tomé un plato de almóndrigas... Tengo un algun de fotos. Las fotos las tengo en álgunes... Me tomé un plato de almóndrigas Tengo un algun de fotos. Las fotos las tengo en álgunes Le dieron un corte en la misma vena arteria Ahora no hay baches, porque el camino está enfaltado La aspirina fluorescente es más rápida y eficaz Vino la guardia civil y levantó apestado del accidente Fue una operación a vida o muerte para instalarle el pai-pai No te imaginas como duele un cólico frenético Es una persona fabulosa, un desecho de virtudes Huele muy bien porque siempre pongo ausencia de calisto Reparte periódicos por el barrio con una fregoneta Me gusta la hamburguesa con bayonesa En este barrio hay mucha prostiputa Aunque fue un accidente muy grave,no le quedaron espuelas Se fue a ver las pirámides de Hijito Le tocó la lotería ya hora vive como un majara ¡Qué calor, que soborno! Hoy garrafas de viento No es para rascarse las vestiduras Esta noche hace frio, tendré que poner el enredón en la cama Estaba alli, en la calle, al aire libre, al viento imperio Es una carretera con muchos sobacones No lo se, ni falta que me importa A mi marido le gusta ir muy alicatado Echaron por la tele un partido de fúmbol indefinido via salitre De primer plato tenemos bisesuá El demandante, que no sabía ni leer ni escribir, firmó su declaración con las huellas genitales Llovía muchísimo, parecía el Danubio universal Atracaron el banco con una escopeta recortable No tienen hijos porque ella es esméril No tienen hijos porque el es imponente Le pusieron la inyección del tuétanos Quiero un cuarto de queso semental De postre tomaré profilácticos de chocolate Se cree que todo el monte es orgasmo Volvió del viaje refollante de salud Vive en un chalet acosado Te voy a hacer una preposición --- Los zoólogos utilizan cámaras que actúan de forma automática, sin presencia humana, para obtener extraordinarias imágenes de los animales salvajes. Los zoólogos utilizan cámaras que actúan de forma automática, sin presencia humana, para obtener extraordinarias imágenes de los animales salvajes. Marcella Kelly, de la Virginia Tech, ha observado con este método los jaguares de la reserva forestal de Chiquibul, en Belice. El nombre "jaguar" procede de la denominación otorgada por los indios Tupi-Guarani del Amazonas a uno de los felinos más hermosos del mundo. En su lengua, "yaguara" quiere decir "bestia que mata a su presa de un salto". Kelly utiliza cámaras infrarrojas que se activan remotamente para fotografiar estos animales. Gracias a que los jaguares tienen patrones de manchas distintos, pueden ser identificados. Se recopila así una historia de "capturas" para cada uno de ellos, información que ayudará a conocer la densidad de su población en las selvas tropicales. La tecnología empleada es muy útil, sobre todo cuando se está tratando con especies en peligro de extinción y tan esquivas como el jaguar. Cada día, Kelly y su equipo avanzan a través de la selva para instalar cámaras en zonas apropiadas. Los aparatos funcionan mejor si se encuentran bajo copas de árboles, porque cualquier perturbación térmica o física puede provocar su activación errónea. Los jaguares parecen tener curiosidad por el flash de las cámaras. En algunos momentos se les puede ver mirando hacia ellas. Kelly las coloca de dos en dos cada 3 km cuadrados, lo que permite hacer seguimientos del comportamiento de los felinos. Muchos retornan a una misma posición y son fotografiados en múltiples ocasiones. Las zarigüeyas, por su parte, son un engorro constante, ya que arrancan los cables de las cámaras o provocan que funcionen. En África, sistemas similares han tenido problemas con los elefantes, que pueden llegar a aplastarlas. Es importante investigar la vida del jaguar porque son cazados ilegalmente y su número se reduce. Además, la destrucción de su hábitat ha dividido por la mitad su campo de acción. En la zona investigada, los cálculos indican una media de 8 jaguares por cada 100 millas cuadradas. En este sentido, la reserva de Chiquibul puede considerarse un buen lugar para estos animales. El trabajo de Kelly y sus ayudantes puede ser peligroso. Cuando se cruzan con un jaguar, si no tienen armas la solución es hacer mucho ruido y parecer más grandes de lo que son realmente. Se asustan y huyen. A pesar de todo, la investigadora sólo ha visto en persona a un jaguar, aunque ha oído historias de personas acorraladas sobre un árbol por tapires y cerdos salvajes. --- Los juegos y pasatiempos han acompañado a la humanidad durante toda su historia. De entre los que han surgido recientemente, los crucigramas son unos de los más conocidos, y apasiona a millones de personas en todo el mundo. Los juegos y pasatiempos han acompañado a la humanidad durante toda su historia. De entre los que han surgido recientemente, los crucigramas son unos de los más conocidos, y apasiona a millones de personas en todo el mundo. Las primeras versiones de crucigramas aparecieron en el siglo XIX en Inglaterra, basados en juegos de palabras más antiguos como los acrósticos, poemas en los que las primeras letras de los versos formaban palabras al leerse verticalmente. Los primeros crucigramas ofrecían una serie de palabras que podían leerse tanto en sentido vertical como horizontal. En su presentación actual fueron desarrollados en los Estados Unidos. Aparecieron en diciembre de 1913 en el suplemento dominical deldiario New York World. Publicado inicialmente de forma ocasional, en los diez años siguientes se convirtió en una sección fija del suplemento. Este diario publicó en 1924 el primer libro de recopilación de crucigramas. A partir de este momento los crucigramas fueron incluídos en numerosos diarios y revistas de América y Europa. Incluso se publicaron en varios países de Asia donde el idioma y la escritura posibilitara su diseño. Originalmente los crucigramas utilizaban palabras y definiciones sencillas. Conforme pasó el tiempo su complejidad fue en aumento, con combinacines más interesantes de palabras y reduciendo la cantidad de casillas negras. Se añadieron también claves, nombres completos, frases célebres, títulos y otros recursos. Se han diseñado crucigramas para ayudar en la enseñanza, crucigramas bilingües, temáticos, especializados y de casillas hexagonales, entre muchas otras variaciones. Los crucigramas actuales poseen una gran diversidad de estilos. Además han servido como base para la creación de muchos otros juegos y pasatiempos como el Scrabble. El crucigrama de mayor tamaño realizado hasta ahora más bien parece un mural. Tiene más de dos metros de altura y ancho, e incluye más de 91. 000 casillas. Las definiciones para este crucigrama vienen en un libro completo. --- Cuidado con los sensibles, que este animal puede herir la sensibilidad de algunos... Cuidado con los sensibles, que este animal puede herir la sensibilidad de algunos... --- La cercanía de la Navidad es una buena época para pensar en hacerse de regalo una nueva computadora. Y es ahora el mejor momento, simplemente porque la industria está dispuesta a hacer muchas concesiones. La cercanía de la Navidad es una buena época para pensar en hacerse de regalo una nueva computadora. Y es ahora el mejor momento, simplemente porque la industria está dispuesta a hacer muchas concesiones. International Data, una empresa norteamericana de investigaciones de mercado, redujo recientemente del 4,7 a sólo 1,1 por ciento su pronóstico del crecimiento de las ventas mundiales de computadoras para el año 2002. La firma predijo asimismo que las ventas de fin de año -la mejor época para todo el comercio- crecerán en 2002 muy poco sobre el año pasado. Y es obvio que las mejores compras se hacen cuando la demanda es baja. Si usted anda en busca de una segunda o tercera computadora para la familia o si su PC parece tener poca potencia para el software que está usando, es éste el mejor momento. Pero ¿qué comprar? Las mejores ofertas, tal como en los años pasados, está en una tecnología dos o tres pasos atrás de lo último. Esto quiere decir, hablando en chips Intel, que una computadora Pentium de 2,5 a 2,6 gigahertz (GHz) le dará lo mejor por su dinero. Los procesadores actualmente más rápidos funcionan a 3 GHz y, en términos prácticos, no notará usted demasiada diferencia entre un PC de 2,5 y otro de 3 Ghz. La memoria básica de la computadora (RAM) es el próximo punto a considerar en la compra de un nuevo sistema. No se decida por menos de 256 megabytes (MB) de memoria. Lamentará no hacerlo así. Windows XP -el sistema operativo que actualmente se recibe con todas las computadoras nuevas- pondrá su sistema de rodillas si tiene apenas 128 MB de memoria RAM. Una capacidad de 256 MB es lo mínimo, y escasamente. Para Windows XP y algunas de las más modernas aplicaciones, la memoria ideal está en torno a los 512 MB de RAM o, aún más, en los 1024 MB (1 GB) de RAM. Al adquirir una nueva computadora compre la mayor cantidad posible de memoria RAM. De otro modo, se verá enfrentado más tarde a otros problemas: el averiguar qué tipo de memoria comprar para actualizar su sistema y si su sistema acepta del todo más memoria RAM. La próxima pregunta es la capacidad del disco duro de la nueva computadora. Considere no menos de 60 GB. Una tienda bien equipada, sin embargo, le ofrecerá hasta el doble de esa capacidad (120 "gigas") o más. Opte por el mayor disco duro que pueda comprar. En materia de capacidad de almacenamiento, la regla de oro es "nunca nada es demasiado". Otra opción es la de elegir una pantalla plana. Estos "displays" son atractivos, porque ofrecen imágenes de excelente definición, ocupan poco espacio en el escritorio y vienen en tamaños que rivalizan o incluso superan a los tradicionales monitores de rayos catódicos. Las desventajas de las pantallas planas son en primer lugar su precio, además de la velocidad y la fidelidad del color. Aunque al comienzo las pantallas planas costaban el doble que un monitor de rayos catódicos comparable, los precios han bajado mucho, al punto que puede usted comprar hoy una pantalla plana de 17 pulgadas -el tamaño ideal si quiere proteger sus ojos- al mismo precio que un monitor tradicional del mismo tamaño tenía hace dos años. Cuando se habla de la "velocidad" de una pantalla plana, se refiere a la velocidad a la cual se "repinta" la pantalla. Las pantallas planas renuevan la imagen más lentamente, cosa de importancia cuando se trata, por ejemplo, de juegos muy animados. Si no usa usted su computadora principalmente para jugar, una pantalla plana es ideal para todo tipo de trabajos. Finalmente, los artistas que insisten en que el color que se ve en la pantalla debe igualar exactamente al que se ve en una copia impresa argumentan que una pantalla plana no puede ser calibrada propiamente. Si esto es de importancia para usted, asegúrese de que la pantalla plana que le seduce puede ser calibrada a voluntad. La calibración consiste en una combinación entre los controles en la pantalla misma y el software que la acompaña. Como norma, toda computadora en venta hoy día está equipada de un cierto número de componentes obligados: un módem análogo para conectarse con un proveedor de servicios de Internet, una grabadora CD-RW para leer y grabar CDs, una tarjeta de sonido con altavoces y un programa antivirus para proteger su PC de ataques de virus, independientemente del software que se use. El vendedor le preguntará probablemente si desea tener en su PC una tarjeta para redes. Ls tarjetas para redes se utilizan principalmente para conexiones rápidas a Internet, como el cable de banda ancha o el sistema ADSL. Estas tarjetas son hoy baratas y suelen ofrecerse incorporadas a los sistemas, de modo que no está de más el tenerlas en el PC aun si no tiene por ahora intenciones de pedir una conexión rápida a Internet en un futuro próximo. Ponga también atención a aditivos como el teclado, el ratón y otros que le permiten un diálogo interactivo con la computadora. Estos aditivos, que no se suelen considerar al momento de adquirir un sistema, a la larga marcan la diferencia a la hora de trabajar cómodamente en su computadora. Si es posible, vaya a una gran tienda de computadoras y pruebe la variedad disponible de teclados, ratones, "trackballs" y otros aditivos. Si tiene en casa a un artista piense en la compra de un tablero de dibujo computerizado que actúa al mismo tiempo como ratón y como herramienta que permite dibujar y escribir sobre la pantalla como si fuera una hoja de papel. La ventaja de las grandes tiendas es, además, la posibilidad de rápido cambio de una computadora defectuosa, mientras la desventaja está en el servicio post-compra, que suele demorarse y ser burocrático. En todo caso, el poner atención a todos estos detalles se traducirá en una mayor satisfacción de su inversión. --- La CIA tenia una vacante para un asesino. Estas posiciones altamente clasificadas son duras de llenar, y hay muchas pruebas y verificación de referencias implicadas antes de que usted pueda incluso ser considerado para la posición. La CIA tenia una vacante para un asesino. Estas posiciones altamente clasificadas son duras de llenar, y hay muchas pruebas y verificación de referencias implicadas antes de que usted pueda incluso ser considerado para la posición. Después de evaluar a algunos aspirantes a través de las verificaciones, entrenamientos y pruebas, las opciones se redujeron a 2 hombres y una mujer para la única posición disponible. Llego el día de la prueba final para definir quien conseguiría el trabajo. Los agentes que administraban la prueba llevaron a uno de los hombres a una puerta grande de metal y le dieron un arma. "Debemos confirmar que usted seguirá nuestras instrucciones no importa bajo que circunstancias" - le explicaron - "dentro de este sitio, usted encontrara a su esposa sentada en una silla. Tome esta arma y mátela" El hombre con una mirada de asombro le dijo: "Ud. no puede estar hablando en serio. Yo nunca podría matar a mi propia esposa" "Bien" - dijo un agente - "entonces usted definitivamente no es la persona adecuada para este trabajo". Así que trajeron al segundo hombre a la misma puerta, le entregan el arma y le explican los mismos parámetros de la prueba. El segundo hombre miro algo sobresaltado, pero sin embargo tomo el arma y entro al cuarto. Todo estuvo en silencio por cerca de 5 minutos, entonces la puerta se abrió. El hombre salió del cuarto con lagrimas en sus ojos y dijo: "Intente matarla, pero simplemente no pude apretar el gatillo. Supongo que no soy el hombre adecuado para el trabajo". Los agentes contestaron: "No, usted no tiene lo que se necesita para esto. Tome a su esposa y vaya a casa". Ahora solo les quedaba la mujer. La conducen a la misma puerta y le dan la misma arma. "Como prueba final, debemos estar seguros que usted seguirá las instrucciones sin importar las circunstancias. Dentro encontrara a su marido sentado en una silla. Tome esta arma y matelo". La mujer tomo el arma y abrió la puerta. Antes incluso de que la puerta se cerrara completamente, los agentes oyeron a la mujer descargar el arma completamente - uno por uno -, cada tiro disponible en el cargador. Entonces el mismo infierno se apodero de aquel cuarto. Se oyeron gritos, desgarramientos, golpeteo en las paredes. Esto continuo por varios minutos y finalmente todo quedó en silencio. La puerta se abrió lentamente, y allí estaba parada la mujer. Se limpio el sudor de la frente y dijo: "Coño, no me dijeron que el arma estaba cargada con balas de fogueo . Así que tuve que matarlo a golpes con la silla" --- Los artistas antiguos usaban una técnica llamada "punteado" que servía para crear imágenes sobre las paredes de las cuevas o sobre utensilios, hace miles de años. Los artistas antiguos usaban una técnica llamada "punteado" que servía para crear imágenes sobre las paredes de las cuevas o sobre utensilios, hace miles de años. Pintaban o tallaban pequeños puntos que daban forma a dibujos de todo tipo. Ahora, los ingenieros de la Purdue University han creado un programa de ordenador que utiliza una técnica similar para producir rápidamente complejas imágenes tridimensionales de órganos internos y otras representaciones. El método es 10 veces más rápido que los sistemas convencionales y podría proporcionar a los profesionales médicos una herramienta ideal para la observación de imágenes en tiempo real de un paciente a medida que éste es examinado con tecnologías de resonancia magnética (MRI) o CT. El punteado, también conocido como puntillismo por los artistas modernos, permite a éstos crear numerosos puntos con pintura, tinta o lápiz, produciendo gradaciones de luz y sombras que dan forma a una imagen muy realista. Georges Seurat, un artista parisino del siglo XIX, era todo un maestro en esta técnica. Dado que los puntos son el elemento visual más simple en una imagen, son también ideales para las representaciones por ordenador, explica David S. Ebert. El software creado por Ebert y sus colegas puede utilizar los datos obtenidos por las técnicas en 3D MRI o CT, y convertir la información médica básica en imágenes a tiempo real. Cada imagen tridimensional puede entonces ser girada y manipulada, así como ampliada en porciones específicas. Si el doctor quiere ver algunas de las regiones de forma más detallada, sólo tendrá que utilizar los métodos convencionales, aunque más lentos. Los ingenieros creen que el sistema que han ideado estará disponible pronto para ser comercializado. En estos momentos el software puede ser descargado y probado para su evaluación. --- Es común observar a las polillas y a otros insectos volar alrededor de las luces nocturnas en las calles y las velas y los bombillos de las casas. Esto implica con frecuencia un peligro y no se sabe con seguridad que ventaja pueden obtener los insectos de este comportamiento. Es común observar a las polillas y a otros insectos volar alrededor de las luces nocturnas en las calles y las velas y los bombillos de las casas. Esto implica con frecuencia un peligro y no se sabe con seguridad que ventaja pueden obtener los insectos de este comportamiento. El fenómeno por el que varios organismos responden a la luz es conocido como fototaxis. Las cucarachas son un ejemplo de fototaxis negativa, pues cuando se enciende la luz estos insectos corren a esconderse en rincones y grietas oscuras. Las polillas, por el contrario, muestran la fototaxis positiva, pues se mueven hacia las fuentes de luz, incluso si esto implica su muerte, como cuando se acercan demasiado a la llama de una vela o a una lámpara diseñada para electrocutar insectos. Se sabe que muchas especies de polillas son migratorias, viajando de una latitud a otra conforme pasan las estaciones. Una sugerencia sobre la forma en la que se guían en la migración es el uso de la luz de la Luna como punto de referencia, pues la mayoría son especies nocturnas. Al ser atraídas por la luz lunar las polillas vuelan más alto y evitan muchos obstáculos y depredadores y pueden aprovechas las corrientes de aire más efectivamente. Varios entomólogos sugieren que las polillas pueden definir su ruta mientras la Tierra gira por el cambio de posición de la Luna. (También hay evidencias de que estos insectos pueden percibir el campo magnético del planeta, como si tuvieran una brújula interna. ) Por lo tanto la atracción de las polillas hacia las luces eléctricas puede relacionarse con su medio de orientación. Después de todo han usado este sistema durante millones de años, mientras que la luz artificial solo tiene varios miles de años de existir, y la luz eléctrica se usa desde hace poco más de cien años. Las polillas simplemente no han tenido tiempo de adaptarse a estos nuevos factores introducidos por el ser humano. También puede relacionarse con un mecanismo de escape relacionado con la luz. Si se agita un arbusto en el que se ocultan varias polillas su reacción natural será volar hacia los puntos de luz, que en la naturaleza se encuentran usualmente hacia arriba, proporcionándoles una guía para huir de los peligros, que se encuentran por lo general abajo, en la oscuridad. Las polillas son más sensibles a ciertas longitudes de onda de la luz, como por ejemplo la ultravioleta, mientras que no responden a otras. Por ejemplo una luz blanca atrae a estos insectos, pero la luz amarilla no. Las lámparas con las que se electrocutan a los insectos están diseñadas para producir bastante luz ultravioleta. Una hipótesis relacionada explica por qué permanecen cerca de la luz, volando a su alrededor. Al igual que en el caso de los humanos los ojos de las polillas tardan cierto tiempo en ajustarse de la iluminación a la oscuridad, pero en los insectos este ajuste se realiza mucho más lentamente. Apartarse de la fuente de luz significa volar a ciegas, con todos los peligros que esto implica para los insectos. Por otro lado las polillas no recuerdan la experiencia y serán atraídas por otra fuente de luz, encontrándose en el mismo predicamento una y otra vez. --- Dos tíos por el desierto... . - Oye ! que roca mas rara! . ! Si parece una pirámide! Se ponen a excavar ambos (sin herramientas) y desentierran una pirámide enorme. -! Es una pirámide de la hostia! -! Vaya que si! . -Y ahora ¿que? -¿Sabes lo que te digo? que vamos a avisar al equipo arqueológico americano. Esa gente es profesional y seguro que sabe de que va esto. -Vale Avisan al equipo arqueológico americano que viene con sus jeeps, trailers, caravanas y helicópteros llenos a rebosar de aparatos científicos. Se meten en la pirámide y al cabo de dos años salen. -Vaya, si que han estado tiempo. ¿Que han averiguado? -Pues- Responde el portavoz del equipo americano-Después de laboriosas investigaciones, hemos averiguado que esta pirámide fue construida entre el 1500 y el 2500 antes de Cristo. -! Solo eso! ! Después de dos años solo han averiguado eso! -Pues si. Los dos tipos mosqueados deciden llamar a los Alemanes -Esos si que si, ¡los Alemanes son muy metódicos! Vienen los alemanes, se meten en la pirámide, pasan dos años y salen. -¿Que... ? -Hemos averiguado - responde el Alemán - que esta pirámide fue construida seguramente en torno al 2000 antes de Cristo. -¿Y... ? -Bueno, no hemos podido averiguar mas, los jeroglíficos son muy complicados. Los dos tipos bufan con resignación. -No nos queda mas remedio que avisar a LA GUARDIA CIVIL de Zamora. Llega una pareja de guardias civiles, se meten dentro y en dos horas salen. -Que pronto! ¿Que han averiguado? -Hemos averiguado que la pirámide fue construida entre el 12 de febrero de 1858 y el 22 de julio de 1857 antes de Cristo, conforme a las ordenes del faraón Ankhetop IV, y su arquitecto Tutmosis el Joven. El día de la inauguración estaba nuboso y una rama de sacerdotes se ponía a ello, por haberse producido un eclipse parcial de luna en Sagitario... . bla bla bla ... . Participaron 2118 esclavos no cualificados que intentaron una revuelta por las insanas condiciones de trabajo, que fue sofocada el 5 de septiembre por los soldados del faraón, con resultado e 42 muertos y ... . bla bla bla ... El coste de la obra se cifra exactamente en 48 libras de oro puro, y 3 libras de diamantes... ... . La esposa del faraón lucía un modelito del modisto Perfilotis el Julandrón, de fina pedrería y de ... bla bla bla... . . La influencia en la lengua se comprueba en el acento de las tierras altas que presentaban los nobles de... bla bla bla... ... ... (y así una hora de charla)... ... . -! Coño! , ¿Como lo han conseguido? ! ! -Hombre, nos ha costao, la verdad nos ha costao, pero al final... la momia ha hablado. --- Los internautas no consideran Internet un medio muy seguro o que respete los derechos del consumidor como para realizar compras 'online', aunque se percibe una mejora respecto al año precedente, según datos del 'Barómetro de Consumo 2002' realizado por el Grupo Eroski. Los internautas no consideran Internet un medio muy seguro o que respete los derechos del consumidor como para realizar compras 'online', aunque se percibe una mejora respecto al año precedente, según datos del 'Barómetro de Consumo 2002' realizado por el Grupo Eroski. El estudio señala a los jóvenes de entre 14 y 30 años como los más proclives al 'e-commerce', mientras los mayores de 41 y, en concreto las mujeres, son los más reticentes. De un lado, los consumidores no perciben mucha seguridad en el medio telemático (4,16 puntos), si bien muestra una mejora del once por ciento respecto al año precedente. Pero aún más obstáculo a la hora de realizar compras 'online' es la falta de derechos ofrecidos por este medio, puntuado con un 3,9. Los jóvenes varones de entre 14 y 30 años son los más decididos a realizar una compra a través de Internet y se configuran como el grupo más tendente a consider la Red como un medio seguro y a pensar que sus derechos como consumidor están protegidos cuando adquieren algo de forma electrónica. En cambio, los internautas de edades avanzadas ven más mermados estas características. Así, los consumidores de 41 a 60 años consideran menos seguro la Red que los jóvenes con un promedio de 3,7 puntos, que es menor aún en los mayores de 60 años (3,6 puntos). Además, las mujeres confían menos en el medio telématico que los hombres, pero esto se agudece en el caso de las que no trabajan y son mayores. Si se tiene en cuanta las zonas geográficas, donde los ciudadanos se muestran menos reticentes a recurrir al 'e-commerce' es en Canarias, Barcelona y Madrid, seguidas de la zona norte. Por contra, las zonas menos proclives a la utilización de Internet son la zona centro y mediterránea. --- Creo que no hace falta que diga nada... Las imágenes hablan por sí solas... Creo que no hace falta que diga nada... Las imágenes hablan por sí solas... --- 12-2-97. Hoy he estado hablando con un amigo que se ha comprado un ordenador, y me ha dicho que mola mogollón, y que tiene un aparato que se llama módel y que con el puede hablar con gente de Australia. Creo que me estaba tomando el pelo... 20-2-97. Es verdad! mi amigo me ha enseñado el ordenador y hemos hablando con un montón de gente, en una cosa que se llama Chap, pero todo el mundo era de España. Yo creo que el módel de mi amigo es de corto alcance... 1-3-97. Creo que ya he convencido a mis padres para que me compren un ordenador con módel de largo alcance para hablar con gente de Nueva Guinea, aunque no les entienda. Mi padre me ha dicho que la semana que viene iremos al Continente a comprarlo. 9-3-97. Que guay! ya tengo el ordenador! El señor de la chapita me ha dicho que es un Téntium 2 a 400 megaherzios. Yo no sé lo que es eso, pero me suena a que es una emisora de FM donde puedes pedir juegos gratis. 10-3-97. Que dificil es manejar el ordenador! hoy he estado todo el dia minimizando y maximizando ventanas y moviendo el ratón para acostumbrarme. El programa que tengo se llama Windows 95, y según mi amigo, es el mejor programa que existe, y dice que puedo hasta jugar a las cartas con él. 2-4-97. Creo que ya estoy preparado para conectarme a eso de Internet. Dentro de un rato va a venir mi amigo a explicarme como se hace. ¡Que nervioso que estoy! . 5-4-97. Como mola! llevo 3 dias conectado a internet y ya sé utilizar un buscador, según mi amigo, si sigo con este nivel de aprendizaje, seré capaz de enviar mensajes en un par de meses. 15-4-97. Hoy he descubierto una cosa que se llama jaquin, según me han dicho en un sitio llamado #hackers del chap, se trata de entrar en ordenadores del mundo y destrozarlos. Me gustaría ser jaquer para flipar con los colegas de clase. 27-4-97. Que guay! , hoy he visto una peli que se llama "Hackers, piratas informáticos" y hacian unas cosas super raras, yo quiero ser como ellos! Nada más terminar de verla, me he conectado a internet (después de unos 30 intentos) y he probado todas las cosas que he visto en la peli, pero no he sabido hacerlas. Me ha dicho una página web de jaquin donde puedo aprender a jaquear. Ahora mismo voy y me lo aprendo todo. 30-4-97. Que rollo, en los textos que me bajé, solo pone cosas raras, como telenet, efetepé y unix, yo no sé lo que es eso. Será mejor que me olvide de esos documentos y lo aprenda todo por mí mismo, así llegaré a ser 31173 (no sé lo que significa ese numero, pero me han dicho que cuando llegas a él eres guay, supongo que ser el numero de ordenadores que has destrozado). 5-5-97. Mi amigo me ha dicho que tengo que ponerme un apodo para cuando me conecte a internet. Voy a ponerme el mismo que el prota de "Hackers". Me llamaré "Zero Cool". 6-5-97. Hoy me ha pasado una cosa muy rara en el chap. He entrado con mi apodo en el canal #hackers y me han echado por ser lammer. ¡Pero si yo no se lo que es eso! ¡además, si soy de Albacete! ¿De donde serán los lammers? 7-5-97. Ya sé porqué me echaron del canal ayer. Me han dicho que el apodo ya está ocupado, y que tengo que elegir otro. He escogido uno muy chulo, "Zerocurl". Ahora estoy listo para entrar en otros ordenadores del mundo y destrozarlos, para ser 31173. Además, mi amigo me ha dicho que me tengo que juntar con más gente, asi que he hablado por el chap y hemos hecho un grupo que se llama "Dark Finger In The Ass". Por ahora somos 250, a ver si la semana que viene llegamos a los 500. 25-5-97. En clase, mi amigo me ha explicado lo que hay que hacer para poder entrar en un ordenador. Dice que lo tengo que hacer "por efetepé" (supongo que querrá decir "por cojones" en la jerga de los jaquers). 30-5-97. Ahi va! He descubierto un programa que se llama FTP, y no me habia dado cuenta! Bien, este es el primer paso hacia mi victoria sobre el mundo. Creo que en un par de semanas dominaré toda la Internet. 2-6-97. Esto es increible! Un colega del grupo me ha dicho que si quiero puedo entrar en todos los FTP del mundo! me ha dicho unas cosas que no he entendido muy bien. Me ha dicho que tengo que conectar con el servidor por FTP, poner login anonymous y la clave mi e-mail. Luego pongo get /etc/passwd y cojeré el fichero de claves de todo el mundo. Como mola! Seguro que soy uno de los pocos que conocen este truco... 10-7-97. Hoy me he tenido que comprar un disco duro nuevo, porque el de 8 gigas ya lo he llenado de ficheros de claves. Tendré unos 50000 ficheros, creo que ya es suficiente. Tambien me he comprado una revista que se llama "Arroba" y que explican lo que es el telnet. Me lo he leido 27 veces y todavia no tengo muy claro para que sirve, pero ahí dicen que si no lo sabes utilizar, es muy dificil jaquear. 25-8-97. Bueno, hoy es el gran dia. He quedado con mis colegas de "Dark Finger In The Ass" para entrar en un ordenador de Malijoslaviariskia (lo he buscado en un mapa y no sale, será que es de la parte de atras del Mundo y en mi mapa no sale porque le falta la cara de atras, está toda blanca... ) 26-8-97 Que alucine! ! Ayer por la noche entramos los 318 del grupo al servidor ese! Menos mal que a mi amigo le pasaron una cuenta (cuando me ha dicho eso no lo he... --- Ahora que la misión Venus Express, de la Agencia Espacial Europea, ha sido aprobada, es el turno de los científicos, de los astrónomos. Ahora que la misión Venus Express, de la Agencia Espacial Europea, ha sido aprobada, es el turno de los científicos, de los astrónomos. ¿Qué hay en este planeta que no sepamos y que debamos investigar? Según los expertos, Venus no se queda corto en misterios y a nuestra enviada no le faltará trabajo. La sonda viajará hacia su objetivo en 2005. Venus es calificado, a menudo, como el gemelo de la Tierra. Son parecidos en tamaño y masa. Sin embargo, ambos parecen pertenecer a clases completamente distintas de planeta. La Tierra es hospitalaria para la vida. Venus es un infierno desencadenado. Después de un viaje de 150 días, la Venus Express maniobrará para colocarse en órbita a su alrededor. Girará pasando sobre sus polos una vez cada 10 a 16 horas. ¿Qué podrá ver desde allí? Una de las primeras curiosidades de este planeta es su campo magnético. Es tan débil que su magnetosfera no es capaz de desviar las partículas enviadas por el Sol (el viento solar). Golpean constantemente la atmósfera superior y los científicos quieren saber cómo se produce este fenómeno. La misma atmósfera está llena de curiosidades. Es muy distinta a la nuestra. Es tan densa que crea un efecto invernadero potente, haciendo que la superficie esté más caliente que el horno de una cocina. Además, sus movimientos son extraños. A unos 60 km de altitud, los vientos avanzan a una velocidad de 400 km/h, y hacen que la atmósfera gire por sí misma, un fenómeno llamado super-rotación. El planeta rota sobre su eje en el sentido contrario a como lo hace la Tierra. Pero lo hace muy lentamente, de manera que el "día" de Venus es equivalente a 250 días terrestres. Los astrónomos sospechan que el planeta giraba en el pasado tan rápido como el nuestro, y en el mismo sentido, pero que su densa atmósfera actuó como un freno sobre la superficie. Un día, Venus se detuvo por completo y empezó a rotar en sentido contrario. Las imágenes de radar de la sonda Magallanes han delatado la presencia de volcanes sobre la superficie. Ahora queremos saber si estos volcanes aún están activos, y si el suelo es una única corteza sólida o si posee placas continentales que flotan sobre un interior parcialmente fundido, como ocurre en la Tierra. A pesar de que tiene más de 4. 000 millones de años, la superficie de Venus parece que tenga sólo 500 millones. Volviendo a la atmósfera, los científicos saben que, a unos 80 km de altitud, algo está absorbiendo la luz ultravioleta procedente del Sol. No hay explicación para este fenómeno y algunos expertos han propuesto la teoría de la existencia de microbios devoradores de ácido que usarían este tipo de luz para un proceso fotosintético particular. Sin duda, la comunidad científica europea e internacional espera con ansiedad que la misión de la Venus Express sea un éxito y aporte información cuanto antes. Conoceremos entonces mucho mejor a nuestro hermano planetario. --- La creencia de que las patas de conejo traen buena suerte es una de las supersticiones más antiguas que sobreviven en la actualidad, remontándose hasta unos seicientos años antes de Cristo. Muchas personas las llevan en citas de negocios, entrevistas, deportes y juegos de azar, entre muchas actividades. La creencia de que las patas de conejo traen buena suerte es una de las supersticiones más antiguas que sobreviven en la actualidad, remontándose hasta unos seicientos años antes de Cristo. Muchas personas las llevan en citas de negocios, entrevistas, deportes y juegos de azar, entre muchas actividades. Los conejos fueron un símbolo de fertilidad por su capacidad de reproducirse rápida y numerosamente, y favorecían las cosechas y la prosperidad. Se creía también que nacían con los ojos abiertos, por lo que se suponía que tenían poderes especiales contra el Mal de Ojo. En varias regiones de Inglaterra, se consideraba mala suerte disparar contra un conejo negro, pues podía ser el espíritu de un ancestro que había regresado en forma de conejo. Una antigua costumbre afirmaba que decir "conejos" o "conejos blancos", una o tres veces el primer día de cada mes al levantarse, era buena suerte. Pero no solamente eran conocidos por su fecundidad. Los conejos también fueron relacionados con la oscuridad, la brujería y el demonio por vivir en madrigueras bajo tierra, por lo que al poseer la pata de un conejo como talismán se tenía una conección con fuerzas poderosas. Otra creencia, originada en las islas Británicas antes de la llegada del cristianismo, sostenía que los conejos, como lo fueron los gatos en la Edad Media, eran brujas disfrazadas, y que sólo se podían matar con una bala de plata. Se creía que si un conejo cruzaba el camino antes que uno era un signo favorable, pero que si lo hacía después era señal de infortunio. Las liebres y los conejos nunca eran mencionados por los marinos por ser de mal augurio. La pata izquierda trasera de un conejo era considerado un poderoso talismán puesto que las patas traseras del animal tocaban el suelo antes que las delanteras. En la antigüedad, se consideraba esto tan notable que se les atribuyeron poderes mágicos. Para poseer un talismán verdaderamente poderoso, se creía que un hombre bizco en una noche de luna llena era quien debía matar al animal, y que la pata debía ser llevada en el bolsillo izquierdo. Independientemente de las creencias de cada quien, nuestras sociedades siguen manteniendo estas tradiciones a pesar de las pruebas científicas en su contra. --- Quiero hacerles una confesion, NECESITO hacerles una confesion: al igual que algunas mujeres fingen el orgasmo... Yo finjo que me gusta el futbol.... Quiero hacerles una confesion, NECESITO hacerles una confesion: al igual que algunas mujeres fingen el orgasmo... Yo finjo que me gusta el futbol... . Es que a mis amigos les encanta, asi es que cuando estoy con ellos, hago como que disfruto... Aunque, sinceramente, no me entero de nada... ¿Que ellos gritan? Yo grito... ¿Que se excitan? Pues me excito. Y si meten gol, me desmadro... Igual que cuando se finge el orgasmo. Y es que algunos parece que disfrutan mas con el futbol que con el sexo. Tu les oyes y estan: "Metela, metela... Asi, asi, sigue, sigue... ¡Aguantaaa! (COMO SI FUESE UN ORGASMO) ¡Huyyyyyy... ". Asi es que pense... "Si esto es mejor que el sexo, yo lo tengo que probar... ". Y decidi hacerme futbolero. Pero no es tan facil. Por ejemplo, no hay ningun libro que te enseñe a entender el Marca... A ver donde pone que Osasuna no es una ciudad... Y que un "interior izquierda" y un "exterior derecha" no son pisos. O que un extremo derecha no es un facha... Visto lo visto, llame a mi amigo y le dije: "Felipe... finjo los goles... Quiero sentir lo que tu sientes... ". Y Felipe me dijo: "lo sentiras, te voy a llevar a un partido que vas a flipar". Y me llevo a la final de la Champions League: Lo primero que me llamo la atencion es que si eres futbolero puedes aparcar donde te salga de los cojones: "Oye, Felipe, que estamos en un paso de cebra, tapando una boca de riego y en la salida de emergencia del campo... ¿Y si viene la grua? ". "¿La grua? (SEÑALA) Ahi la tienes, atravesada tapando la salida de ambulancias del hospital". Otra cosa que puedes hacer si eres futbolero es vestirte de mamarracho... Tu vas al futbol y a nadie le llama atencion que te pongas unos cuernos de vikingo, o que te pintes la cara como Braveheart... Incluso puedes ponerte ropa de invierno en verano. ¿Que no? Los futboleros son las unicas personas, aparte de Umbral, que van con bufanda todo el año. Entonces mi amigo me dijo: "Ahora vamos a ver la llegada de los jugadores, ya veras que alucine... ". Y efectivamente, alucine. Vamos a ver: si estos tios ganan miles de millones... ¿Por que coño van en autobus? Joder, yo creo que como minimo se podrian pillar un taxi, ¿no? . Esto solo pasa en el futbol, dile tu Julio Iglesias que vaya en bus y veras donde te manda... Cuando entre al estadio, me senti como en un karaoke gigantesco, porque alli no paran de cantar. Sus canciones favoritas son dos: una que dice: "OEEE, OE, OE, OEEE, OE, OEE OE". Y luego hay otra que dice: "EEEOOO, EEEOOO... ". Que yo pense: "No se puede decir mas en menos... ". Y de repente empezaron: "Hola fondo Norte... Hola fondo Sur". Y dije: "Esta me la se... ". (CANTANDO CON LA MUSICA DE HOLA DON PEPITO) "Paso usted ya por casa, por su casa yo pase... ". Y se quedaron todos mirandome, y les dije: "¿Que pasa? ¿Que os jode que me la sepa? Pero lo que mas me sorprendio fue cuando cantaron el himno, yo no sabia que el del Real Madrid es un himno musulman: Alah Madrid, Alah Madrid... Alah Madrid, Alah Madrid, Alah Madrid... En ese momento mi amigo Felipe me dijo: "Tio, va a empezar el partido ya, te vas a cagar... ". Y empezaron todos a tirar rollos de papel higienico al campo, que dije "Coño, esto va en serio... ". Y entonces salieron los jugadores y yo seguia sin entender nada: (PAUSA) cuarenta camaras alrededor del campo, transmision via satelite, pantalla gigante y marcador Jumbotron... ¿Y como deciden quien saca? ¡Tirando un duro al aire! ¡Coño, por lo menos que tiren un euro! Cuando mire a mi alrededor me di cuenta de que todo el mundo estaba con los audifonos puestos... "Pero Felipe, ¿para eso te gastas diez mil pelas, para escuchar la radio? ". Y Felipe: "La radio es fundamental, escucha, escucha... ". Y me puso los audifonos: "Penetracion por banda derecha, se acerca al borde del area, centro a la ollaaaaa... ¡Jamonnnn Guijuelo... que jamonnn! El cuero que se escapa la izquierda de la defensa, toca Figo, Figo, Figo, Figo, Figo, Figo... ¡Si señor... un señooor Farias! Pi, pi, pi, pi... ¡Goooool! ". Y tu: "Pero bueno, Felipe, ¿quien ha marcado, Figo o Farias? ". "Pero, tio, ¿como va a marcar Farias? ". Y dices: "Joer, ya he metido la pata otra vez... . Ha debido de marcar Guijuelo". Y a partir del gol se monto una... Ya no me entere de nada mas... Empezaron a mover banderas, a sonar bocinas, que acojonan, ¿eh? Parece que se te viene un barco encima... Y de repente se me abrazo un señor que no conocia de nada, me dio un puro y empezo a gritarme en la oreja... "¡Campeones, campeones, OE, OE, OE... ". Y ya no me solto... ¡Pero que me daba besos y todo... ! Y de pronto empezo todo el mundo: "¡A la fuente, a la fuente! ". Y a la que me di cuenta estaba dentro del agua, de la mano del señor del puro, que pareciamos Los del Rio... Intentando subir a un leon de La Cibeles... Y cuando estoy arriba veo un monton de tios a caballo que venian hacia mi... Y digo: "¡Que bonito! ¡Que espectaculo! ¡Ahora entiendo esto del futbol! ". Y yo, para seguir la juerga, como ya me sabia la cancion, me puse de pie, empece a mover los brazos y grite: "¡Eh, los del caballo! (CANTANDO) "¡OE, OE, OE, OE... ! ". En la boca. La primera me la dieron en la boca... Y luego ya donde pillaron, blando o duro... Que me baje de la fuente y le dije al del puro... "Oye, tu haz lo que quieras, yo me voy... ". Y el tio me dijo "Vale, pero mañana paso... --- Las ventas mundiales de semiconductores crecieron en octubre 1,8 por ciento, un ritmo ligeramente superior al previsto, a 12.520 millones de dólares, en comparación con septiembre, según cifras publicadas el viernes por el principal grupo de la industria de los chips. Las ventas mundiales de semiconductores crecieron en octubre 1,8 por ciento, un ritmo ligeramente superior al previsto, a 12. 520 millones de dólares, en comparación con septiembre, según cifras publicadas el viernes por el principal grupo de la industria de los chips. Las cifras de octubre divulgadas por el grupo Estadísticas Comerciales Mundiales de los Semiconductores mostraron que las ventas de chips, usados en aparatos electrónicos que van desde computadoras y teléfonos móviles a máquinas de afeitar y automóviles, aumentó 19,9 por ciento con respecto al mismo mes del 2001. El crecimiento mes a mes fue ligeramente más lento que en septiembre, cuando las ventas crecieron tres por ciento con respecto a agosto, un mes tradicionalmente lento. Sin embargo, los analistas financieros dijeron que las cifras parecían un poco mejor de lo previsto, en medio de las expectativas pesimistas de una lenta temporada navideña debido a la incertidumbre política y económica. La industria de 139. 000 millones de dólares suele experimentar un auge hacia finales del año, ya que los fabricantes de aparatos electrónicos necesitan más semiconductores para fabricar reproductores de DVD, juguetes y consolas de videojuegos. --- No hay que confundir las cosas... No hay que confundir las cosas... No es lo mismo decir algo relacionado al bello crepúsculo y la aurora, a decir algo de los bellos crespos del culo de Aurora... No es lo mismo una estrella de cine tuberculosa, que ver tu culo estrellado en la losa de un cine... No es lo mismo un bote rengo, que un yate cojo... No es lo mismo que se avecine una negra tormenta, a que atormentes a una vecina negra... No es lo mismo un caño de escape negro, que venga un negro, te meta el caño y se escape... No es lo mismo la paradoja del ta-te-ti, que una te-ti-ta para la joda... No es lo mismo un guarda meta, a que te la meta un guarda... No es lo mismo un trozo de seda negro, que un negro te ceda un trozo... No es lo mismo Ver que tenés poca guita que, Que poca verguita tenés... No es lo mismo que Jorge pase en luz verde y atropelle a una vieja, que una vieja verde de a luz a Jorge por atropellada... No es lo mismo ser miembro de la honorable corte; que te corten el honorable miembro... No es lo mismo decir tres hoyos en el techo, que techo tres en el hoyo No es lo mismo llegar al pináculo de la gloria, que llegar a la gloria con un pino en el culo. --- La tecnología que la Agencia Espacial Europea está desarrollando para detectar planetas extrasolares del tamaño de la Tierra podría al mismo tiempo ayudarnos a conseguir una Internet sin embotellamientos. El secreto está en los sistemas ópticos miniaturizados que caben en un microchip. La tecnología que la Agencia Espacial Europea está desarrollando para detectar planetas extrasolares del tamaño de la Tierra podría al mismo tiempo ayudarnos a conseguir una Internet sin embotellamientos. El secreto está en los sistemas ópticos miniaturizados que caben en un microchip. Los datos que circulan por Internet se comportan en cierto modo como un coche que avanza rápidamente en una carretera recta pero que tiene que frenar cuando debe cambiar de dirección en un cruce. En las autopistas de la información, los datos circulan a altísimas velocidades gracias a los cables de fibra óptica. Cuando llegan a los ordenadores llamados servidores, que los redirigen a su destino final, las señales de luz deben ser convertidas en electricidad, lo que frena todo el proceso. Los electrones se mueven a velocidades de unos pocos kilómetros por segundo a través de un circuito, mientras que la luz lo hace a casi 300. 000 km/s. Los ingenieros creen que el uso de óptica integrada permitiría dejar los datos como luz y canalizarlos simplemente a través del chip, en la dirección adecuada. En este chip no habría electrónica miniaturizada, sino sólo óptica miniaturizada. La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando dos programas para buscar planetas extrasolares semejantes al nuestro. Uno es el GENIE (Ground-based European Nulling Interferometer Experiment), y el otro es la misión espacial Darwin. Ambos combinarán la luz procedente de dichos planetas, captada por distintos telescopios, para hacerlos visibles incluso aunque sean muy débiles. Para conseguir combinar varios rayos de luz, tradicionalmente deberíamos usar espejos móviles y lentes que los redirijan hacia donde queramos. Sin embargo, si el sistema se mueve, puede romperse. La solución está en usar óptica integrada, donde todo es mucho más pequeño y no existen partes móviles. La óptica integrada es una tecnología muy deseable, pero difícil de desarrollar. De hecho, es una ciencia que está muy por detrás de la de los circuitos integrados. Pero los ingenieros europeos ya están trabajando en ello. En el plazo de un año podrán decidir si será posible usar óptica integrada en el GENIE. El programa Darwin (compuesto por una flotilla de ocho satélites) también podría usar este tipo de óptica revolucionaria, pero bajo longitudes de onda más largas (infrarrojo medio) que en el GENIE. De nuevo, nos encontramos en territorio desconocido, aunque los científicos son optimistas sobre su viabilidad. Si tienen éxito, nos beneficiaremos aquí mismo, en la Tierra, ya que la óptica integrada podría acelerar nuestras conexiones domésticas a Internet entre 100 y 1. 000 veces. Las consecuencias de navegar por la red a estas velocidades podrían ser sorprendentes. --- Cada cultura utiliza un sistema diferente para medir el tiempo. En la actualidad en los países occidentales se usa el calendario gregoriano, que sustituyó al calendario juliano proveyendo más exactitud. Cada cultura utiliza un sistema diferente para medir el tiempo. En la actualidad en los países occidentales se usa el calendario gregoriano, que sustituyó al calendario juliano proveyendo más exactitud. Aunque en otras regiones del mundo se utilicen sistemas diferentes, el calendario gregoriano es comprendido por la mayor parte de los habitantes de la Tierra. Aunque un calendario se defina por fenómenos naturales, como el ciclo de las fases lunares, las estaciones, los días y la posición del Sol, muchos de sus aspectos son más artificiales, como la cantidad de los meses, la división en veinticuatro horas y los días de la semana. Al triunfar la Revolución Francesa, el matemático Joseph-Louis Lagrange propuso la creación de un nuevo calendario, para medir el tiempo con el sistema decimal y eliminar las diferencias religiosas. La Convención Francesa aceptó esta idea con el objetivo de romper con los órdenes antiguos y se instauró en Francia y en sus colonias el uso del Calendario Republicano. En este calendario el año se divide en doce meses de treinta días, más cinco días festivos que no pertenecen a ningún mes (en los años bisiestos los días festivos eran seis). Estos días eran llamados "epagómenos". El inicio del calendario se fijó en el equivalente del 22 de septiembre de 1792, fecha en que se proclamó la República. Después de muchas discusions, se aceptaron los nombres de los meses sugerios por el poeta Fabre d'Eglantine. Los meses de otoño acabarían con las letras -ario, los de invierno en -oso, los de primavera en -al , y los de verano en -or. Los nombres se definen por las características de cada estación en la región de París: Vendimiario: Mes de la vendimia, que equivalía a los días de 22 de septiembre al 21 de octubre. Brumario: Mes de las brumas, del 22 de octubre al 20 de noviembre. Frimario: Mes del hielo, del 21 de noviembre al 20 de diciembre. Nivoso: Mes de las nieves, del 21 de diciembre al 19 de enero Pluvioso: Mes de las lluvias, del 20 de enero al 18 de febrero. Ventoso: Mes de los vientos, del 19 de febrero al 20 de marzo. Germinal: Mes de las semillas, del 21 de marzo al 19 de abril. Floreal: Mes de las flores, del 20 de abril al 19 de mayo. Pradial: Mes de los prados, del 20 de mayo al 18 de junio. Mesidor: Mes de la cosecha, del 19 de junio al 18 de julio. Termidor: Mes del calor, del 19 de julio al 17 de agosto. Fructidor: Mes de los frutos, del 18 de agosto al 16 de septiembre. Definido ésto, al 5 de octubre de 1793 le siguió el 14 de Vendimiario del año II. No solamente se cambiaron los meses, sino también las semanas, que fueron sustituídas por décades de diez días. Se propuso darles el nombre de personajes ilustres de la Revolución, pero el consenso era difícil y se corría el riesgo de deificarlos. Al final se le atribuyó a los días de cada décade nombres numéricos tomados del latín: Primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi y decadi. A los cinco días que quedaban fuera de los meses se les asignaron nombres edificantes: Virtudes, Genio, Trabajo, Opinión y Recompensas. El día extra en los años bisiestos era llamado Sansculótido, por la gente del pueblo que colaboró con el asalto a la Bastilla y a otras luchas. Se les conocía como sans-culottes (sin bombachos) pues no usaban la ropa estrafalaria de la aristocracia francesa, sino pantalones y ropa sencilla. Los defensores más recalcitrantes del sistema métrico insistían en que el día se debía dividir en diez horas, cada hora en cien minutos y cada minuto en cien segundos. Sin embargo esto suponía sustituír todos los relojes, como los de las casas y los de las iglesias, por lo que la idea no resultó viable. Naturalmente es difícil cambiar las costumbres de los pueblos. Muchas personas siguieron usando las semanas y el calendarios gregoriano por comodidad, aunque el calendario republicano se usara oficialmente. Este calendario duró solamente doce años, desde octubre de 1793 hasta agosto de 1805. Fue abolido por Napoleón Bonaparte, y aunque se volvió a implantar brevemente después de su derrocamiento y otra vez por la Comuna de París, en poco tiempo se regresó al uso del calendario gregoriano. --- El problema del «spam» o correo electrónico no deseado dista mucho de estar resuelto en España. Un estudio realizado por la Asociación de Internautas revela cómo, a pesar de la entrada en vigor de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), el problema del «spam» o correo electrónico no deseado dista mucho de estar resuelto en España. INFORME DE LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE DATOS 1. Objetivo de la campaña Desde la entrada en vigor de la Ley 34/2002, más conocida por sus siglas (LSSI) o como Ley de Internet y durante un plazo de 15 días se ha procedido a la recogida entre los socios de aquellos correos publicitarios no deseados recibidos en sus buzones con la idea de comprobar el grado de cumplimiento de la misma; entre los socios que han participado en la campaña se han recogido en conjunto 300 mensajes de todo tipo. 2. Metodología Se procedió a guardar, siempre que se ha podido, de cada uno de los mensajes los siguientes datos: Dirección electrónica del remitente (campo Return-Path de los mensajes), di-rección electrónica del destinatario (campo A), fecha y hora de recepción en el buzón del desti-natario (del campo Received más próximo a la identidad del destinatario) y dirección IP del remitente (del campo Received más alejado de la misma). Ha sido frecuente no encontrar alguno de estos campos ya que es práctica habitual en los emisores de publicidad la ocultación de alguno de los datos referidos, especialmente la dirección IP del servidor y la dirección electrónica del remitente. Se ha procedido posteriormente a identificar en lo posible la ubicación física del servidor del que procedían los mensajes mediante el empleo de programas y páginas web de rastreo. Cuando el mensaje lo ha permitido, se ha tratado de identificar la empresa que lo remitía ya que en muchos casos el nombre real de la empresa se oculta bajo seudónimos. En total, y una vez descartados aquellos en los que por su fecha de recepción no po-dían incluirse en la aplicación de la Ley o por otros motivos, se han analizado 200 mensajes diferentes con el resultado de 164 remitentes diferentes; de estos 200 mensajes, sólo 43 incluían entre sus cabeceras el campo “Responder a:” (Reply-To:). Así mismo, en un total de 32 mensajes los generadores de los mismos han ocultado sus datos IP, de forma que se hacía imposible identificar el servidor de origen. Se remitió, siempre que fue posible, desde un servidor de correo ubicado en España un mensaje a los teóricos remitentes de los mensajes publicitarios así como a los campos “Res-ponder a” en los casos que existía y era diferente del “remitente” del mensaje. Esto ha signifi-cado el envío de 175 mensajes: 163 a “remitentes” y 12 a las direcciones diferentes. Se han probado aquellos mensajes que incluían alguna forma de darse de baja de la lista distribución, ya fuera un enlace para darse de baja o una dirección de correo con el mismo fin; en el primer caso se han registrado 48 enlaces diferentes para llevar a cabo la anulación de la información, mientras que las direcciones de correo diferentes con el mismo fin han sido ocho. Como caso extremo de mala actitud podemos citar un mensaje originado en la dirección bolpym2002@terra. es, en el que el campo “Responder a:” contiene como información de referencia la dirección NO_RESPONDER__BAJAS-ALTAS-MODIFICACIO-NES_@L. FINAL. DEL. BOLETIN. Evidentemente, se trata de una dirección falsa. 3. Resultados De acuerdo con la legislación vigente desde el 12 de octubre, los mensajes publicitarios deben venir claramente identificados como tales según marca el artículo 20. 1 de la Ley 34/2002: Artículo 20. Información exigida sobre las comunicaciones comerciales, ofertas promo-cionales y concursos. 1. Las comunicaciones comerciales realizadas por vía electrónica deberán ser clara-mente identificables como tales y deberán indicar la persona física o jurídica en nombre de la cual se realizan. En el caso en el que tengan lugar a través de correo electrónico u otro medio de comu-nicación electrónica equivalente incluirán al comienzo del mensaje la palabra «publicidad». Ni un solo de los mensajes analizados cumplía esta norma, siendo lo más próximo al cumplimiento de la norma el caso de eresMas, que incluye como dirección de emisión (eresmas. publicidad@eresmas. com) del mensaje la palabra PUBLICIDAD; se entraría aquí en la discusión de cual es el comienzo del mensaje. Hecha esta puntualización, podemos agrupar los mensajes analizados de la siguiente forma: - En 27 mensajes (13,6%) no ha sido posible identificar la ubicación del servidor de correo saliente ya que en los mensajes se había borrado cualquier referencia al mismo. Incluso en la mayoría de los casos el remitente se ha demostrado falso. - Otros 48 (24,1%) casos han dado como resultado, gracias a programas de rastreo de IP, una IP privada que no facilitaba la ubicación del emisor del mensaje. - En el resto de los mensajes (124, equivalentes al 62,3%) se ha podido ubicar el país de origen, con el siguiente resultado: Alemania 3 2,4 % Argentina 4 3,2 % Australia 1 0,8 % Brasil 1 0,8 % Canada 1 0,8 % Chile 1 0,8 % China 3 2,4 % Corea del Sur 2 1,6 % Estados Unidos 71 57,3 % Eslovaquia 1 0,8 % Eslovenia 1 0,8 % España 16 12,9 % Filipinas 1 0,8 % Francia 2 1,6 % Hong Kong 3 2,4 % India 1 0,8 % Indonesia 2 1,6 % Italia 4 3,2 % Japon 1 0,8 % Kuwait 1 0,8 % Reino Unido 3 2,4 % Tailandia 1 0,8 % TOTAL 124 España 16 12,9 % E. E. E. 9 7,3 % Resto U. E. 3 2,4 % Resto del mundo 96 77,4 % TOTAL 124 Para comprobar la fiabilidad de los datos, como se ha dicho, se enviaron mensajes fantasma (sin más texto que la palabra PRUEBA) a todas las direcciones distintas que en teo-ría había generado los mensajes. El envío de estos mensajes produjo por parte del servidor de correo saliente la devolu-ción del 44% de los mismos con respuestas similares en todos ellos. Los motivos de devolución de los mensajes iban desde el... --- El almirante retirado Poindexter no es un personaje cualquiera. Es un delincuente convicto por cinco cargos que incluyen destruir documentos, mentir al Congreso y obstruir a la Justicia. El almirante retirado Poindexter no es un personaje cualquiera. Es un delincuente convicto por cinco cargos que incluyen destruir documentos, mentir al Congreso y obstruir a la Justicia. Todo durante el escándalo Irán-Contra: la venta de misiles a un estado considerado terrorista para financiar ilegalmente una guerrilla, la Contra nicaragüense. Pese a todo, Poindexter no ha desaparecido de la escena. Desde hace unos meses, es el encargado de elaborar un sistema informático de recogida y procesamiento de información del mundo, que controlará a todos los ciudadanos que residan o transiten por los Estados Unidos. Se trata de una pieza esencial del nuevo superministerio de Seguridad –170. 000 funcionarios, 40. 000 millones de euros de presupuesto– aprobado por George Bush este lunes. El proyecto tiene el nombre de Total Information Awareness. Aunque una parte de la prensa norteamericana prefiere referirse a él como el Gran Hermano –por la novela 1984, de George Orwell, donde todos los ciudadanos son controlados en todo momento por un poder dictatorial–. Jonathan Turley, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad George Washington, advertía en Los Angeles Times que “Orwell reconocería el plan para monitorizar a ciudadanos usando bases de datos”. Y explicaba: “Sin notificación pública o debate alguno, la Administración está creando la mayor base de datos y el mayor sistema informático del mundo”. Algo que llevaba a William Safire a titular en The New York Times: “Tú eres un sospechoso”. Y añadía: “Cada compra que hagas con tarjeta, cada suscripción a una revista que hagas, cada prescripción médica que rellenes, cada sitio web que visites y cada e-mail que envíes y recibas, cada grado académico que obtengas, cada depósito bancario que hagas, cada viaje que reserves y cada acontecimiento al que asistas... Todas estas transacciones y comunicaciones irán a lo que el departamento de defensa describe como una gran base de datos virtual y centralizada”. Hasta el momento, ningún Gobierno había intentado nunca nada igual. Por un motivo muy simple. Técnicamente era imposible controlar cantidades tan enormes de ciudadanos al mismo tiempo. Ahora, la capacidad de las nuevas tecnologías permite derribar esas barreras. Las empresas del sector, oliéndose los beneficios que van a obtener con este proyecto, están frotándose las manos. Por ejemplo, la empresa de seguridad Bea Systems, ha reconocido que en los últimos 90 días ha obtenido 90 contratos del Gobierno de EEUU. Y Microsoft ya tiene su propio director de homeland security (seguridad interior). Su función: trabajar con el Gobierno de EEUU para determinar prioridades informáticas y colaborar en sus proyectos. Los números bailan y fluctúan de una fuente a otra, pero sirven para dar una idea de las descomunales inversiones que caerán como maná sobre la industria. Así, se gastarán más de 2. 100 millones de euros sólo en equipos biométricos, bases de datos y en montar una red informática. El sistema para rastrear las entradas y salidas de todos los extranjeros que pasan por EEUU costará al menos 380 millones de euros. Además, el Gobierno tiene otro proyecto diferente –con otro presupuesto– para espiar a los estudiantes que llegan de otros países. El nuevo sistema podría estar listo en un año, en octubre de 2003. A partir de ese momento, se controlará e investigará, por principio, a todos y cada uno de los ciudadanos y no sólo a aquéllos de quienes exista una sospecha de estar implicados en actos delictivos. Es la culminación de lo que John Gilmore denomina “el movimiento del Gobierno USA para imponer un control totalitario en el último año con juicios secretos, listas de enemigos, vigilancia doméstica masiva”. ¿El motivo? El lingüista y politólogo Noam Chomsky cree que “buscan imponer obediencia minando las libertades civiles y promoviendo una rama distorsionada de patriotismo que intenta suprimir el debate democrático”. --- A la vista esta que desde que comenzaste tus estudios de Informática tu nivel de comunicabilidad con el resto de tu familia ha ido en receso, al igual que tu capacidad para mantener un minimo orden en tu mesa de trabajo y resto de tu habitacion. Querido hijo: A la vista esta que desde que comenzaste tus estudios de Informática tu nivel de comunicabilidad con el resto de tu familia ha ido en receso, al igual que tu capacidad para mantener un minimo orden en tu mesa de trabajo y resto de tu habitacion. Es por ello que he decidido tomar cartas en el asunto y ponertelo de manifiesto en los mismos terminos que empleas a diario para dirigirte a nosotros, tu familia: Viendo que tu sistema operativo no te permite mantener optimizado tu entorno de trabajo ni tus unidades de almacenamiento, he creido conveniente defragmentar el espacio libre y poner orden en tu sistema de archivos. Asi pues, he liberado cantidad de espacio en tus unidades de alta capacidad (estanterias) y en las unidades extraibles (cajones). He habilitado, junto a tu acceso telefonico, un espacio reservado a tus documentos, en el cual se encuentra tu libreta de direcciones y tu portapapeles, y he dejado espacio suficiente para que tengas acceso directo a tus herramientas de escritura y dibujo. Tambien he vaciado la papelera y restaurado la configuracion visual de tus paredes, eliminando esos wallpapers tan pasados de moda. Al escanear el resto del entorno, encontre algunas particiones ocultas, tales como el espacio entre el colchon y el somier. Te recomiendo que guardes el software de "anatomia visual" en carpetas poco accesibles a tus hermanos, que aun son menores de edad, si no quieres sufrir la censura de la B. S. A. o, en su defecto, de tus padres. La ropa sucia la he procesado con un programa largo y comprimido en tus unidades extraibles. Te recomiendo que actualices mas a menudo tu ropa interior, o de lo contrario habra que pasarles periodicamente un Antivirus. Como se que encontraras cierta dificultad a la hora de adaptarte a este nuevo orden, he sobrescrito la tabla de contenidos de tus unidades para que te resulte mas sencillo encontrar lo que busques. Claro que puedes encontrar algun bug; es la primera vez que hago de administrador de sistemas. Si detectas alguno, comunicamelo y desarrollare un patch. Por ultimo, he minimizado el desorden general de tu armario, he maximizado tu area de estudio y he puesto en funcionamiento un bucle condicionado que limitara tus recursos en caso de que no mantengas optimizado tu entorno. Espero que todos estos cambios mejoren tu rendimiento y no sea preciso hacer overclocking en tus horas de estudio, ni limitarte el ancho de banda en tus comunicaciones. Fdo: Tu madre P. D. : Tu familia echa de menos una conversacion normal. --- El hielo perenne que se encuentra en el océano Ártico está fundiéndose más rápidamente de lo que creíamos, hasta un 9 por ciento por década. Si este ritmo sigue manteniéndose, desaparecerá por completo antes de que acabe este siglo. El hielo perenne que se encuentra en el océano Ártico está fundiéndose más rápidamente de lo que creíamos, hasta un 9 por ciento por década. Si este ritmo sigue manteniéndose, desaparecerá por completo antes de que acabe este siglo. Los científicos creen que la elevación de las temperaturas, y las interacciones entre el hielo, el océano y la atmósfera aceleran el proceso. El hielo perenne o eterno flota en los océanos polares y permanece en ellos incluso a finales del verano, cuando la cubierta helada se encuentra en su fase mínima y todo el hielo estacional se ha deshecho. Este hielo que dura todo el año promedia un grosor de unos 3 metros, pero puede alcanzar los 7 metros en algunos casos. Un estudio realizado por científicos del Goddard Space Flight Center indica que las temperaturas en el Ártico se están incrementando a un ritmo de 1,2 grados Celsius por década. Cada año, detectamos menos hielo en la zona, en la época del mínimo, y aunque no afecta a los niveles de altura de los mares, esta situación podría tener un profundo impacto en los sistemas de circulación oceánica, en los organismos vivos que viven en estas regiones, en las rutas de tránsito de los barcos, y en el propio clima global. Menos hielo implica un clima y una ecología muy diferentes, explica Josefino Comiso, el autor principal del estudio. Comiso y sus colegas usaron datos procedentes de satélites para hacer un seguimiento de la capa helada en el Ártico y de las temperaturas en la zona entre 1978 y 2000. El resultado es un registro que compila los valores anuales del hielo perenne. El ritmo de su declive probablemente se acelerará en el futuro, debido a la relación entre el hielo, el océano y la atmósfera. A medida que las temperaturas crecen, la cubierta helada se hace más pequeña durante el verano, el océano absorbe más calor solar, y más hielo se funde debido a que la capa de agua superior está más caliente. Esto implica también un retraso en su congelación durante el otoño, y la formación de una cubierta de hielo más delgada en invierno y primavera, haciéndola más vulnerable al deshielo durante el siguiente verano. A corto plazo, se abrirán más rutas marítimas que podrán aprovechar los barcos mercantes, e incluso se incrementará la productividad biológica. Sin embargo, el clima regional y global se verá afectado, ya que el hielo del verano en el Ártico refleja luz solar hacia el espacio, enfriando la superficie terrestre y calentando la atmósfera. Esto cambiará. --- Una empresa de California realizará el próximo año la primera misión comercial a la Luna, cuando piensa enviar al cuerpo celeste mensajes, tarjetas de negocios y restos incinerados mediante tarifas. Una empresa de California realizará el próximo año la primera misión comercial a la Luna, cuando piensa enviar al cuerpo celeste mensajes, tarjetas de negocios y restos incinerados mediante tarifas. TransOrbital, de la ciudad californiana de San Diego, firmó un contrato de 20 millones de dólares el martes con la empresa espacial internacional de Moscú Kosmotras, autorizada por el gobierno ruso para utilizar cohetes balísticos declarados fuera de servicio para lanzamientos comerciales. Kosmotras, una empresa conjunta entre Rusia y Ucrania, lanzará el próximo mes en prueba una réplica del vehículo espacial TransOrbital para que circunvale la Tierra. El lanzamiento real tendrá lugar en octubre del 2003, dijo el presidente de TransOrbital Dennis Laurie en una conferencia de prensa. El vehículo no tripulado, llamado TrailBlazer, volará en órbita en torno a la Luna durante tres meses, tomando fotos de alta resolución de su superficie antes de estrellarse contra ella. Mensajes privados, restos humanos incinerados y otras mercancías comerciales quedarán depositadas en una cápsula diseñada para sobrevivir el impacto, dijo Laurie. La empresa cobrará 2. 500 dólares por una tarjeta de negocios. Los mensajes tienen un precio inicial de 16,95 dólares y el material inerme es cobrado a 2. 500 dólares el gramo, según la página web de la empresa. TransOrbital espera realizar misiones regulares a la Luna. "Estamos muy contentos ... ante la posibilidad de acudir a la Luna en forma regular", dijo Laurie. La empresa tiene "miles" de órdenes para depositar en la superficie lunar: joyas, tarjetas de negocios y restos humanos, agregó. "A casi todos los que quieren que llevemos los restos incinerados les atrae la idea de ver a sus familiares por las noches", dijo Laurie. Un cliente pidió a la empresa que llevara a la Luna una silla en forma de trono, pero TransOrbital la rechazó por considerarla demasiado voluminosa. El ejecutivo elogió la experiencia de Kosmotras, especialmente porque emplea a antiguos técnicos del sistema espacial soviéticos, que enviaron numerosas sondas no tripuladas a la Luna. La Unión Soviética abandonó sus intentos de colocar sus cosmonautas en la superficie lunar tras sufrir una explosión catastrófica en uno de sus cohetes. --- ¿Se han fijado en que todas las madres del mundo dicen y hacen exactamente las mismas cosas? Yo creo que les dan un cursillo secreto en el que aprenden esos comportamientos que llamamos "cosas de madre". ¿Se han fijado en que todas las madres del mundo dicen y hacen exactamente las mismas cosas? Yo creo que les dan un cursillo secreto en el que aprenden esos comportamientos que llamamos “cosas de madre”. A ver si han escuchado esto alguna vez: -Tu hazle caso a tu madre, que tu madre sabe mucho de eso. ¿De dónde creen que ha podido sacar una madre una frase asi? Pues del cursillo. Por eso todas dicen las mismas cosas. Seguro que vas a Tokio y allí las madres dicen: “Arikato tumami, que tumami sabe mucho de esto”... Lo primero que les enseñan en ese cursillo es a repetir mucho las cosas; por eso, cuando eres bebé hablan contigo como un disco rayado: -¿Cómo estás? ¿Cómo estás? ¿Cómo estás? Seguro que si el bebé pudiera hablar les diría: -¡Hasta el gorro, hasta el gorro, hasta el gorro! En el cursillo también les dan clases de lenguaje, y las madres aprenden a incluir en todas sus frases el “mi” y el “me”: “Mi niño no me come”, “Mi niño no me duerme”, “Mi niño no me caga”... . ¡Hombre, no le hagas ese feo a tu madre! ¡Cágala! Son tan posesivas, que en la agenda ponen todos los teléfonos de sus hijos en la letra “M”: “Mi Paco”, “Mi Angel”, “Mi Juanjo”. Gracias a esos cursillos, las madres son capaces de hablar de dos temas a la vez: -Mamá, quiero hablar contigo. -¿Qué te pasa hijo mio? ¡No arrastres los pies! -Es que estoy pensando en dejar de estudiar. -¡No te toques los granos! ¿Pero cómo vas a dejar los estudios? -Es que no me gustan. -Huy, tantas cosas no me gustan a mi... ¡Ponte derecho, que vas chepao’! Y hay un momento en que no se sabe por qué ambos mezclan las dos conversaciones, aunque no tenga ningún sentido: -Pero, ¿cómo vas a tener ganas de estudiar si no arreglas tu habitación? Venga, va, que no hay quien entre... ¡Y estudia! En estos cursillos de madre les inculcan, sobre todo, tres principios: que tome calcio, que respete las dos horas de la digestión y que en invierno se tape la boca. Aunque tengas noventa años y tu madre ciento dieciocho, al salir camino de la UVI te dirá: -Enriquito, tápate la boca. Por supuesto, el cursillo incluye clases de estilo y moda; una madre siempre sabe lo que es moderno y se empeña en llevarte de compras y vestirte a la última: -Huy, esta camisa es preciosa... ¿Te gusta, hijo? -¡No! -Pero ¿cómo que no? Si es lo que se lleva. -Lo que se lleva, ¿dónde? ¿En el circo ruso? Además, todas las madres son videntes: -Niño, que te vas a caer... Y te caes. -Niño, no comas tan deprisa que te vas a atragantar. Y te atragantas. -Hijo, ten cuidado que ésa es una lagarta. ¡Y es una lagarta! Hay que reconocer que estos cursillos son bastante completos, porque también incluyen nociones de policía. Algunas madres se convierten en auténticos sabuesos: “Tu has fumado”, “Tu has bebido”, “Esos calcetines llevan tres días sin cambiarse”. Yo creo que en algunos aeropuertos en vez de con perros, los agentes de aduanas deberían ir con su madre: -¡Ese lleva cocaína y hace tres días que no se cambia los calcetines! Lo que no les enseñan en el cursillo a las madres es que sus hijos crecen. Ya vives solo, vas a verla cada quince días... pero eso no le impide seguir cebándote: te pone en la mesa la comida de dos semanas. Y se te sienta al lado y empieza: -¿Qué pasa, no está bueno? Venga, termínate las albóndigas, el bacalao, los pimientos rellenos y el cochinillo... y come pan. ¿Te pelo una naranja? Porque una madre nunca está satisfecha. Por mucho que hagas, ella nunca estará contenta, quiere que te cases: -¡Vale, pues me caso! ¿Estás contenta? -No, porque es una lagarta. -Vale, pues me divorcio. ¿Ya estás contenta? -Pues no, ¿qué va a ser de tus hijos? -Mamá, me ha tocado la lotería, ¿estás contenta? -No, menudo palo te va a dar Hacienda -Mamá, me han hecho presidente del Gobierno. -Bueno, pero tápate la boca que vas a coger frio. Pero aunque todas las madres hacen las mismas cosas, ninguna hace la sopa de cocido como tu madre, ninguna te pela la naranja como tu madre y ninguna te tapa la boca como tu madre, cuando hace frio. --- Las computadoras forman parte de la vida diaria, y para trabajar con ellas usamos invariablemente el teclado. El tipo de teclado más utilizado en es QWERTY, llamado así por las primeras letras a la izquierda. Las computadoras forman parte de la vida diaria, y para trabajar con ellas usamos invariablemente el teclado. El tipo de teclado más utilizado en es QWERTY, llamado así por las primeras letras a la izquierda. Pero, ¿por qué no se colocan las teclas alfabéticamente? ¿De dónde surgió la idea de acomodarlas en el orden que tienen actualmente? Con frecuencia se piensa que esa disposición es la mejor para facilitar la escritura. Sin embargo esta idea no es exacta. Sabemos que antes de la invención de las computadoras y las máquinas de escribir eléctricas, lo que se usaban eran las mecánicas, que empezaron a surgir durante la primera mitad del siglo XIX. Ya para el año 1872 se había creado una máquina de escribir bastante útil, diseñada por Christopher Latham Sholes en Milwakee, Estados Unidos, con la ayuda de dos amigos inventores. Esta máquina tenía las teclas ordenadas alfabéticamente, pero surgió un gran problema. Estas máquinas funcionaban por medio de martillos con el inverso de las letras grabadas en su cabeza, llamados tipos. Al golpear un tipo un papel a través de una cinta entintada dejeban escrita la letra. El tipo era accionado por la presión de una tecla que ponía en movimiento un juego de palancas dentro del aparato. Sin embargo, cuando se escribían dos letras cercanas entre sí, los tipios tendían a chocar entre ellos y trabarse, sobre todo porque en poco tiempo las personas que las utilizaban llegaban a alcanzar bastante velocidad. Sholes intentó mejorar el diseño de la máquina para eliminar este problema. La mejor solución que encontró fue la alterar el orden de las teclas para separar los tipos que se usaban juntos con más frecuencia. Para esto utilizó un estudio de frecuencia de aparición de pares de letras. El orden resultante es el QWERTY que todos conocemos. No eliminó por completo el problema de los tipos trabados, pero sí lo redujo considerablemente. Muchas personas sostienen que el orden fue diseñado por Sholes para dificultar la escritura. Según esto, ya que el inventor no podía desarrollar una máquina que pudiera trabajar más rápido, cambió el orden de las letras para forzar al escritor a escribir más lentamente. Sin embargo esta hipótesis es probablemente incorrecta. El teclado diseñado por Sholes se mantuvo en los modelos posteriores de máquinas de escribir. Durante muchos años de difundió en el mundo entero, hasta el punto que, cuando se inventaron las máquinas de escribir eléctricas y las computadoras, en las que el problema del apiñamiento de los martillos desapareción, el teclado QWERTY siguió siendo utilizado. Esta disposición no es la mejor, naturalmente. En 1932 un inventor de nombre Dvorak diseñó una disposición del teclado que permite escribir már rápidamente. En el teclado Dvorak las vocales están localizadas en la fila central a la izquierda y las consonantes más utilizadas (en inglés) a la derecha. Al escribir en este teclado se alterna el uso de cada mano, y la escritura se hace más simple y descansada. Se acepta actualmente las ventajas del teclado Dvorak, pero la difusión del teclado QWERTY hace extremadamente difícil el cambio. Pocas personas quieren dedicar un gran esfuerzo a aprender a utilizar una nueva disposición, sobre todo porque muchas veces se encontrará con el teclado que usaba anteriormente. De hecho, muy pocas personas saben de la existencia del teclado Dvorak. Aún así, en las computadoras modernas se puede definir el teclado para que funcione según este diseño. Por otra parte debemos tomar en cuenta que el teclado Dvorak fue diseñado para facilitar la escritura en inglés, y no significa necesariamente que sea el mejor para las personas de habla hispana. Habría que esperar un diseño que facilite el trabajo a los que escriben en español. Aún así, el teclado Dvorak presenta más ventajas para el hispanohablante que el QWERTY. --- Si es que hay paises que están peor que... Si es que hay paises que están peor que... De acuerdo con las leyes del estado de Kentucky, cada persona debe bañarse al menos una vez al año. En Atlanta va contra la ley el atar a una jirafa a un poste del teléfono o a una farola. Carmel, Nueva York, tiene una ordenanza que prohíbe a los hombres llevar chaquetas y pantalones que no vayan a juego. La ley de Chicago prohíbe comer en un lugar que está ardiendo. Los peatones del Distrito de Columbia que salten sobre los coches en movimiento para evitar que los atropellen, y golpeen el coche al caer, son responsables de cualquier daño inflingido al vehículo. Las peleas entre perros y gatos están prohibidas por decreto en Barber, Carolina del Norte. Según una Ley de Kentucky 'Ninguna mujer deber aparecer en traje de baño en ningún aeropuerto de este Estado a menos que sea escoltada por dos oficiales o a menos que vaya armada con una porra. Las disposiciones de este decreto no serán aplicadas a mujeres que pesen menos de 90 libras (aprox. 40 kg) o más de 200 libras (aprox. 90 kg), ni serán aplicadas a yeguas'. En Marshalltown, Iowa, los caballos tienen prohibido comer bocas de incendio. Según la ley del estado de Idaho es ilegal que un hombre le regale a su amada una caja de bombones que pese menos de 50 libras (aprox. 23 kg). En Blythe, California, una ordenanza declara que una persona debe poseer al menos dos vacas para poder llevar botas de cowboy en público. En Columbia, Pennsylvania, va contra la ley que un piloto haga cosquillas a una estudiante de pilotaje bajo la barbilla con un plumero para atraer su atención. En Corning, Iowa, es un delito menor que un hombre pida a su mujer que monte en cualquier vehículo a motor. En Denver es ilegal prestar la aspiradora al vecino. En Devon, Connecticut, es ilegal andar hacia atrás tras la puesta del sol. En Greene, Nueva York, es ilegal comer maní y andar hacia atrás por las veredas cuando hay un concierto. En Lexington, Kentucky, es ilegal llevar un cucurucho de helado en el bolsillo. En Menphis, Tennesee, es ilegal que una mujer conduzca un coche a menos que haya un hombre ya sea corriendo o andando delante de ella agitando una bandera roja para avisar a los motoristas y peatones que se acercan. En Pocataligo, Georgia, es un delito que una mujer de mas de 200 libras (aprox. 90 kg) vaya en pantalón corto pilotee o vaya en avión. En Pocatello, Idaho, una ley que se remonta a 1912 decreta que 'llevar armas ocultas está prohibido, a menos que se exhiban públicamente'. En Seattle, Washington, es ilegal llevar un arma oculta que mida mas de seis pies (aprox, 1'8m) de largo. En Tulsa, Oklahoma, va contra la ley abrir una botella de soda sin la supervisión de un ingeniero con titulo. Va contra la ley que un monstruo entre en los límites de Urbana, Illinois. Es ilegal decir 'Oh, Boy' en Jonesboro, Georgia. Segun la ley de Texas, cuando dos trenes se juntan en un cruce de vías, ambos deben parar completamente, y ninguno debe seguir adelante hasta que el otro se haya ido. Es ilegal en Wilbur, Washington, montar un caballo feo. La ley de Kansas obliga a los peatones que crucen las autopistas por la noche a que lleven luces de cola. La ley de Kirkland, Illinois, prohíbe a las abejas volar sobre el pueblo o por cualquiera de sus calles. A los menores de Kansas City, Missouri, no se les permite comprar pistolas de juguete; pueden comprarlas de verdad, sin embargo. La ley de New Hampshire prohíbe dar golpecitos con los pies o mover la cabeza o de cualquier forma seguir el ritmo de la música en una taberna, restaurante o cafetería. La ley de Texas prohíbe poseer unas tenazas. En las leyes de Arkansas hay una que dispone que el río de Arkansas no puede crecer mas alto que el puente de Main Street de Little Rock. El Distrito de Columbia tiene una ley que prohíbe ejercer presión sobre un globo y de esta forma provocar un sonido agudo por la calle. La ley del Estado de Pennsylvania prohíbe cantar en la ducha. Hay una ley del Estado de Massachusetts obligando a los perros a llevar las patas traseras atadas durante el mes de abril. La ley de Virginia prohíbe tener una bañadera en casa; debe estar en el jardín. Un juez de Los Angeles sentenció que 'un ciudadano puede estornudar con inmunidad en su propia casa, aunque esté en posesión de una habilidad inusual y excepcional en ese campo en particular'. --- Un estudio de la NASA sobre cómo se congelan las gotas de agua en una nube, permitirá mejorar nuestras predicciones meteorológicas. La nueva teoría pronostica menos precipitaciones y más aparato eléctrico. Un estudio de la NASA sobre cómo se congelan las gotas de agua en una nube, permitirá mejorar nuestras predicciones meteorológicas. La nueva teoría pronostica menos precipitaciones y más aparato eléctrico. Azadeh Tabazadeh, del Ames Research Center, y sus colegas Yuri Djikaev, también del Ames, y Howard Reiss, de la University of California en Los Angeles, han analizado cómo se comportan las partículas, cada vez más abundantes, en el aire de la atmósfera. Cuando el aire está húmedo, estas partículas diminutas se convierten en agua super-fría; las gotas se congelan de afuera hacia adentro, convirtiéndose en hielo a un ritmo más rápido (al contrario de lo que se creía hasta ahora). El agua super-fría existe en forma líquida a temperaturas por debajo de los -40 grados Celsius. El aumento del número de partículas en la atmósfera tiene como consecuencia la existencia de una mayor área de superficie, la cual puede provocar que las gotas pequeñas se congelen. Es esta mayor área de superficie lo que hace suponer a los científicos que podrían producirse menos precipitaciones y más actividad eléctrica. Tabazadeh explica que si se forma hielo en las superficies de gotas de agua muy pequeñas, se congelarán muy rápidamente y permanecerán en el aire. En cambio, las gotas más grandes tienen en conjunto un área de superficie más pequeña que el mismo volumen de lluvia fina, de manera que estas gotas se congelarán a un ritmo más lento. Los ritmos de congelación del agua super-fría pueden variar mucho (hasta 100. 000 veces). La presencia o ausencia de pequeñas cantidades de ácido o impurezas orgánicas en las gotas puede ayudar a explicar estas grandes diferencias. Las emisiones cada vez más frecuentes de partículas (aerosoles) hacia la atmósfera por parte de la actividad humana pueden pues afectar al ritmo de formación de hielo en ella, y a su vez, afectar al clima y la química de la Tierra. --- Señor director de mi oficina... dos puntos... Señor director de mi oficina... dos puntos... --- "Confianza Online" es el sistema de autorregulación del comercio electrónico y publicidad interactiva que pretende dar confianza al usuario, establece un sistema para resolver los conflictos antes de acudir a los tribunales y establece la protección de los datos de los usuarios. "Confianza Online" es el sistema de autorregulación del comercio electrónico y publicidad interactiva que pretende dar confianza al usuario, establece un sistema para resolver los conflictos antes de acudir a los tribunales y establece la protección de los datos de los usuarios. Este sistema, creado por la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, la Asociación Española de Comercio Electrónico e Interactive Advertising Bureau Spain, cuenta ya con la adhesión de 51 empresas, entre ellas los principales portales españoles, que a partir del mes de enero pondrán llevar el sello de "confianza online" . Este sistema se presentó hoy en un acto al que asistieron, junto a los representantes de las organizaciones impulsoras, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Carlos López Blanco, y la Directora General de Consumo, Dolores Flores, que destacaron la importancia de la autorregulación en lugar de la imposición, ya que supone que las partes aceptan voluntariamente unos principios que protegen a los consumidores. El presidente de la Asociación Española de Comercio Electrónico, Fernando Pardo, explicó que este sistema dará confianza a aquellos internautas que todavía no utilizan el comercio electrónico, ya que los que lo utilizan saben que las transacciones son seguras. Dijo que el comercio electrónico volverá a crecer este año por encima del cien por cien, aunque todavía supone sólo el 0,5 por ciento del comercio minorista. El sistema establece un jurado de Autocontrol de la Publicidad para resolver los problemas sobre comunicaciones comerciales y la Junta Arbitral Nacional de Consumo que depende del Instituto Nacional de Consumo, para la cuestiones de carácter contractual con los consumidores, aunque en este aspecto primero mediará la Asociación Española de Comercio Electrónico. --- Simplemente, busca las diferencias... Simplemente, busca las diferencias... --- Un estudio sitúa los orígenes de los perros domesticados en el Asia oriental, desde donde se extendieron en dirección a Europa acompañando al ser humano, hacia un nuevo mundo, hace entre 12.000 y 14.000 años. Un estudio sitúa los orígenes de los perros domesticados en el Asia oriental, desde donde se extendieron en dirección a Europa acompañando al ser humano, hacia un nuevo mundo, hace entre 12. 000 y 14. 000 años. El trabajo realizado por Peter Savolainen, del Royal Institute of Technology de Estocolmo, demuestra que los lobos de Eurasia son los antecesores más próximos de los perros. Su actualidad diversidad, en tamaños y formas, se debe sobre todo a la cría controlada por el Hombre durante los últimos 500 años, y no a orígenes genéticos distintos. Los científicos como Savolainen creen que la domesticación del lobo podría haber ocurrido como muy temprano hace unos 15. 000 años, pero otros, como Carles Vilà, de la Uppsala University, piensan que perros y hombres podrían haber vivido juntos incluso desde fechas anteriores. Se ha comprobado que los humanos inmigrantes procedentes del Viejo Mundo (Asia) que llegaron a Europa traían consigo perros, y es muy probable que éstos se intercambiasen frecuentemente, cuando aún no existía el comercio como tal. Los investigadores no saben cómo o por qué los humanos domesticaron a los perros, pero la velocidad con la que estos animales se multiplicaron y diversificaron indica que hacían algo importante. Por ejemplo, podrían haber incrementado la calidad de la cacería, una gran ventaja que habría facilitado la colonización del Nuevo Mundo (Europa). Savolainen y sus colegas analizaron el ADN de perros procedentes de Asia, Europa, África y la América ártica. Encontraron que, aunque la mayoría de perros comparten un grupo de genes común, la diversidad genética es particularmente alta en Asia oriental. Ello sugiere que fueron domesticados allí durante más tiempo que en el resto de lugares del mundo. Anteriores suposiciones colocaban el origen de la domesticación canina en Oriente Medio, pero parece que no fue así. De hecho, lo ocurrido en Asia oriental no fue un suceso aislado. Parece que se domesticaron lobos distintos en varias ocasiones, a lo largo del tiempo. --- «Póngase usted en mi lugar...». De tanto escuchar esta frase, el inspector Edson Souza ya sabe pronunciarla en cinco idiomas diferentes. «Póngase usted en mi lugar... ». De tanto escuchar esta frase, el inspector Edson Souza ya sabe pronunciarla en cinco idiomas diferentes. El episodio se repite siempre de la misma manera: el turista cincuentón llega a la comisaría en paños menores y con voz tremúla relata como la chica lo sedujo para que la acompañase a pasar un rato agradable. Y cómo, cuando había despachado la segunda o tercera caipirinha, aparecieron esos muchachones que en un abrir y cerrar de ojos le despojaron de todas sus pertenencias. «La carne no es débil sino boba», dice Souza, que tiene a su cargo el barrio de Copacabana, el más turístico de Río de Janeiro. Desde luego, resulta cómico ver a unos señores serios convertidos en palurdos por efecto de las hormonas y el alcohol. Pero en la urbe carioca, las emboscadas sexuales están alcanzando niveles alarmantes. Este año ya se han contabilizado 400 casos, lo que representa un aumento del 60% en relación al 2002. Las autoridades sospechan que el cuadro es aún más grave, ya que muchas de las víctimas prefieran no hacer la denuncia, para evitarse el bochorno. «En la última convención de la Asociación de Empleados Hoteleros, que tuvo lugar precisamente en Río, un administrador confesó que en la conserjería se tiene a mano una muda de ropas, para que los inquilinos que han sido asaltados, puedan entrar vestidos al hall. La mayoría de los casos han ocurrido en Copacabana, donde se alojan, comen y salen de juerga la mayoría de los turistas varones. Las bandas operan sobre todo en la avenida Antártica, aprovechando el apagón cerebral que padecen los extranjeros en cuanto ven a una garota (muchacha). Otro de los cotos de caza de los maleantes es la playa de Ipanema y, en tercer lugar, el barrio de Santa Teresa. Sencillo procedimiento El procedimiento es sencillo. Se utiliza como señuelo a una chica de aspecto inocente, que se va ganando la confianza de la víctima. Primero comparten una copa; después van juntos a la playa, luego al hotel y al cabo de dos o tres días la presa es conducida a la ratonera. Hace tiempo que las agencias de viaje previenen a los turistas de estos peligrosos espejismos eróticos. Pero las recomendaciones caen en oídos sordos, pues como dice el inspector Souza, «la cabra tira al cerro». Por otra parte, las autoridades cariocas tampoco quieren lanzar una cruzada moralista pues el ligue es, con el Corcovado y las playas, uno de los imanes turísticos. Los promotores turísticos temen que el castigo divino caiga sobre la ciudad en el momento en que Rosinha Matheus Garotinho asuma el cargo de gobernadora, para el que acaba de ser elegida. Esta bella mujer (esposa de Anthony Garotinho, ex candidato a presidente) pertenece a una secta evangelista y ha prometido combatir sin tregua lo que llama el «pornoturismo». --- Aviación civil acaba de emitir un nuevo manual de operaciones para aterrizar en pistas en las cuales el controlador es de sexo femenino, esas operaciones son las llamadas CAT-69 y estas son las normas principales Aviación civil acaba de emitir un nuevo manual de operaciones para aterrizar en pistas en las cuales el controlador es de sexo femenino, esas operaciones son las llamadas CAT-69 y estas son las normas principales: 1. - Están habilitados para aterrizajes pilotos con una edad entre los 16 y los 60 años. 2. - En algunos casos el piloto deberá abonar cierta cantidad de dinero, pero a los mejores no les hará falta. 3. - Para aterrizar es necesario contar con la aprobación de la controladora, aunque a veces es posible que las órdenes no las diga de forma explícita, y el piloto deberá emplear su intuición. 4. - Para estas maniobras el tren de aterrizaje deberá tener una rigidez considerable. 5. - La controladora está autorizada a comprobar la firmeza del tren antes de la maniobra. 6. - La controladora, a fin de evitar daños en la pista, se reserva el derecho de restringir el tamaño de los trenes. 7. - Sólo se permiten trenes de aterrizaje con ruedas de goma, y las cubiertas deberán cambiarse después de cada operación. 8. - La humedad relativa de la pista es un factor muy a tener en cuenta durante la maniobra y se consideran aeropuertos extraordinarios aquellos que tienen colinas suaves y redondeadas. 9. - Pedir permiso de aterrizaje nada más iniciar el contacto con la controladora es considerado una falta de modales. El piloto experimentado normalmente se tomará su tiempo para admirar el aeropuerto con especial atención a los hangares mejor formados. 10. - También se considera una falta de modales ir con el tren de aterrizaje fuera desde que se inicia el contacto por radio. 11. - La controladora está autorizada a pedir que se repita la operación hasta que se muestre satisfecha. No lograr efectuar las operaciones correctamente puede suponer que se deniegue el permiso para volver a aterrizar. 12. - Se advierte a los pilotos que no se deben mencionar otras pistas en las que hayan aterrizado antes o que sean su base de operaciones normal. Se conocen casos de controladoras disgustadas que han llegado a dañar los trenes de aterrizaje de algunos aviones. 13. - El piloto deberá asegurarse de llegar a la pista en el momento en que el aterrizaje haya sido programado, particularmente cuando se aterriza por primera vez, pues se sabe que hay pilotos que se molestan al saber que aterrizan en una pista que ha sido usada hace pocos minutos. 14. - Los pilotos deben saber que las pistas no están operativas siempre. Algunos pueden sentirse molestos al descubrir que la pista está temporalmente en reparaciones. Se advierte a los pilotos que deben ser extremadamente cuidadosos en esta situación. Los pilotos expertos descubrirán pistas alternativas en este caso. 15. - La controladora es responsable de eliminar malezas en las inmediaciones de la pista para tener una mejor visión y aproximación al hoyo. 16. - La maniobra de aterrizaje debe ser a un ritmo lento, aunque lo suficientemente lejos de la velocidad de pérdida y el piloto deberá estar preparado para acelerar la maniobra a petición de la controladora. 17. - Si un piloto ha sido capaz de tomar tierra varias veces en poco tiempo se considera que ha tenido un rendimiento extraordinario. También se considera extraordinario si solo ha realizado una maniobra, pero por el procedimiento de "Copacabana": "aterriza por la noche y despega por la mañana". 18. - En caso de haber tenido operaciones en una pista, no se considera etico difundir la frecuencia ILS a los colegas de lineas aereas. Felices aterrizajes --- No eres bueno y nunca has pretendido serlo. Estas fechas te deprimen, tanta bondad te empacha, agudizan tu visión cínica de la vida. No eres bueno y nunca has pretendido serlo. Estas fechas te deprimen, tanta bondad te empacha, agudizan tu visión cínica de la vida. No te preocupes, no eres el único. Somos muchos los que pensamos como tú. Juntos, siguiendo estos pequeños consejos, podremos hacer posible La otra Navidad. 1. Rodea tu Belén con alambre de espinos para reproducir fielmente el paisaje de la Palestina actual. Organiza una intifada con los pastorcillos contra "esos" colonos judíos que se han instalado en el pesebre. Envía un ángel para convocar una conferencia de paz. El día anterior, haz estallar un coche bomba en el centro de la anunciación. 2. Acude a unos grandes almacenes y acércate a todas las parejas con niño que encuentres. Exígeles cierta cantidad de dinero a cambio de no contarle a su hijo toda la verdad sobre Santa Claus. Con el dinero recaudado mediante el impuesto revolucionario, comparte un disfraz de Papá Noel leproso y siembra de minas antipersonales el recorrido de la cabalgata de los Reyes Magos. 3. Evita ver la maratón solidaria que todas las cadenas de televisión organizan por estas fechas. En lugar de ello, acércate al videoclub y alquila películas como "La maldición de Damien", "El día de la bestia" o la serie completa de "Posesión infernal". 4. En lugar de la consabida estrella, coloca en tu belén un asteroide salido de su órbita que colisionará con la Tierra el día 24 de diciembre, a las 23 horas 58 minutos. 5. ¿Quieres acertar la lotería de Navidad? No compres ningún décimo y obtendrás un premio directo de 3000 ptas. A todo aquél que te ofrezca una participación, mírale con desprecio y ábrele los ojos contándole las pocas probabilidades que existen de que su número salga premiado, amén de los impuestos que el Estado recauda con la lotería y los peligros de convertirse en un peligroso ludópata. 6. Envía una tarjeta navideña a todos tus familiares y conocidos. En lugar del típico "Feliz Navidad y próspero Año Nuevo" escribe tus verdaderos deseos. La próxima Navidad te ahorrarás una pasta en sellos. 7. Cambia la letra de tus villancicos preferidos. Por ejemplo: "Mueren y mueren los peces en el río, pero mira como mueren, por los residuos radioactivos". O bien: "Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, y al otro con resaca me vuelvo a trabajar". 8. Tira los envoltorios de los regalos y las botellas de champán directamente a la basura. Tus residuos te pertenecen y puedes hacer con ellos lo que te venga en gana, el Ayuntamiento no tiene derecho a recaudar fondos a costa de tus desperdicios con el pretexto de reciclarlos. 9. Rocía el árbol de Navidad con salfumán diluido en agua al 10%, para que no eche en falta la lluvia ácida de los bosques de donde procede. Con las bombillas, provoca un incendio forestal. Después recalifica los terrenos (sobornando a cuantos políticos y funcionarios sea menester) y construye, construye... 10. Huye del consumismo. Viaja a un país exótico y disfruta por todo lo alto de unas merecidas vacaciones en un hotel de lujo. 11. Proclama la República en tu belén. Fabrícate una guillotina con el cuchillo de cortar jamón (al precio que va el jamón, para otra cosa ya no sirve) y decapita cada día a un Rey Mago. O bien organiza un pelotón de ejecución con los muñecos Power Rangers de moda. Confisca las ovejas a los pastores y despluma al ángel. Construye iglesias y después quémalas. 12 y última. Una vez destronada la monarquía, convoca unas elecciones para que tus hijos elijan libremente a tres Presidentes de la República Magos. Hazles promesas electorales para el día 6 de enero que naturalmente no piensas cumplir. Y sobre todo, instrúyeles en la Democracia. --- Ya leímos tu carta y pensamos que el que no tiene madre eres tú, pero te vamos a explicar, lo que dices en tu carta es totalmente cierto, fuiste el mejor alumno y te portaste bien, pero también se te olvidó mencionar algunos detalles. Estimado Jaimito, alias el Cabrón: Ya leímos tu carta y pensamos que el que no tiene madre eres tú, pero te vamos a explicar, lo que dices en tu carta es totalmente cierto, fuiste el mejor alumno y te portaste bien, pero también se te olvidó mencionar algunos detalles. En el colegio, en hora de recreo, te orinaste en las bebidas de algunos de tus compañeritos, y como los pobres estaban muriéndose de sed se las tomaron enteritas mientras te cagabas de risa en una esquina; también se te olvidó mencionar que robaste el examen final de matemáticas y que te aprendiste las respuestas, ya que no entendías ni mierda por andar viéndole los calzones a la maestra, así cualquiera sale bien en clase, degenerado ladrón. El trompo y la carreta que te trajeron es porque estás jodido, ya que el viejo pinche de tu padre te hace creer que nosotros te vamos a llevar todo lo que pidas. A tu edad ya deberías ser un poco más espabilado. Al viejo cabrón le faltan huevos para decirte la verdad y no ser tan capullo de tenerte todo el año fantaseando y haciéndote ilusiones de cosas que no se cumplen. No chantajees a la gente, si te portaste bien es porque así debes de ser, no porque vas a negociar tu comportamiento por juguetes, parece que al que hay que acusar de terrorista es a otro. Al ricachón que te refieres y que tiene mogollón de juguetes, ni los sabe disfrutar por pendejo, además se pasa el tiempo tocando el violín y yendo a conciertos con su maestro que es homosexual. Y tú envidiándolo. Con respecto a la bicicleta y por si no lo sabías animal, caminar es de los ejercicios más completos que hay, claro que a ti te debe importar poco porque eres un huevón. Pero noooo, agradecido deberías estar porque no caerás muerto de infarto a los 40 como el ilusionista de tu padre. Por último, dile al desgraciado de tu papá, que le haga un cariñito al trabajo o en última instancia a la patrona para ver si el año que viene consigue algo de dinero y te compra una bicicleta aunque sea de segunda mano, después de todo, te la mereces. Atentamente, Melchor, Gaspar y Baltasar. --- Ya puedes felicitar la Navidad en todos los idiomas conocidos del mundo... Ya puedes felicitar la Navidad en todos los idiomas conocidos del mundo... Afrikaans: Geseende Kerfees en 'n gelukkige nuwe jaar Albanés: Gëzuar Krishlindjet Vitin e Ri! Alemán: Froehliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr! Alsaciano: E gueti Wïnâchte & E glecklichs Nej Johr! Apache: Gozhqq Keshmish Árabe: I'D Miilad Said ous Sana Saida Aragonés: Nabidà! & Goyosa Añada benién. Aranés: Bon Ndau! Armenio: Shenoraavor Nor Dari yev Pari Gaghand Asturiano: Bones Navidaes & Gayoleru anu nuevu! Aymara: Sooma Nawira-ra Azerí: Tezze Iliniz Yahsi Olsun Bengalí: Shuvo Baro Din - Shuvo Nabo Barsho Bielorruso: Winshuyu sa Svyatkami i z Novym godam! Bohemio/Checo: Prejeme Vam Vesele Vanoce a stastny Novy Rok Bretón: Nedeleg laouen na bloav ezh mat Búlgaro: Vasel Koleda; Tchestita nova godina! Catalán: Bon Nadal i feliç Any Nou! Cantonés: Seng Dan Fai Lok, Sang Nian Fai Lok Cherokee: Danistayohihv & Aliheli'sdi Itse Udetiyvsadisv Cheyenne: Hoesenestotse & Aa'e Emona'e Corso: Bon Natale e Bon capu d"annu Croata: Sretan Bozic Danés: Glædelig Jul og godt nytår Egipcio: Colo sana wintom tiebeen Eslovaco: Vesele Vianoce a stastny novy rok Esloveno: Vesele bozicne praznike in srecno novo leto Español: Feliz Navidad y próspero Año Nuevo Esperanto: Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron Estonio: Rõõmsaid Jõulupühi Head uut aastat Finlandés: Hyvää Joulua or Hauskaa Joulua Francés: Joyeux Noël et Bonne Année! Gallego: Bon Nadal e Bo Ani Novo Georgiano: Gilotsavt Krist'es Shobas & Gilosavt akhal ts'els Griego: Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos Hawaiano: Mele Kalikimaka & Hauoli Makahiki Hou Hebreo: Mo'adim Lesimkha. Shanah Tova Hindi: Shubh Naya Baras Holandés: Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar! Húngaro: Kellemes Karacsonyiunnepeket & Boldog Új Évet Indonesio: Selamat Hari Natal & Selamat Tahun Baru Inglés: Merry Christmas & Happy New Year Iraquí: Idah Saidan Wa Sanah Jadidah Irlandés: Nollaig Shona Dhuit Islandés: Gleðileg Jól og Farsaelt Komandi ár! Italiano: Buon Natale e Felice Anno Nuovo Japonés: Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto Kurdo: Seva piroz sahibe u sersala te piroz be Lituano: Linksmu Kaledu ir laimingu Nauju metu Luxemburgués: Schéi Krëschtdeeg an e Schéint Néi Joer Macedonio: Streken Bozhik Maltés: Nixtieklek Milied tajjeb u is-sena t-tabja! Mandarin: Kung His Hsin Nien bing Chu Shen Tan Maorí: Kia orana e kia manuia rava i teia Kiritimeti e te Mataiti Ou Maya/Yucateco: Utzul mank'inal Monegasco: Festusu Natale e Bona ana noeva Mongol: Zul saryn bolon shine ony mend devshuulye Nepalí: krist Yesu Ko Shuva Janma Utsav Ko Upalaxhma Hardik Shuva & Naya Barsa Ko harkik Shuvakamana Noruego/Nynorsk: Eg ynskjer hermed Dykk alle einGod Jul og Godt Nyttår Occitano: Polit nadal e bona annada Polaco: Wesolych Swiat i Szczesliwego Nowego Roku. Portugués: Boas Festas e um feliz Ano Novo Reto-Romano: Bella Festas daz Nadal ed in Ventiravel Onn Nov Romaní: Bachtalo krecunu Thaj Bachtalo Nevo Bers Rumano: Craciun fericit si un An Nou fericit! Ruso: Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom Serbio: Sretam Bozic. Vesela Nova Godina Siciliano: Bon Natali e Prosperu Annu Novu ! Somalí: ciid wanaagsan iyo sanad cusub oo fiican Sudanés: Wilujeng Natal Sareng Warsa Enggal Sueco: God Jul och Gott Nytt År Swahili: ºKrismas Njema Na Heri Za Mwaka Mpyaº Tahitiano: Ia ora i te Noera & Ia orana i te matahiti 'ap Thai: Suksan Wan Christmas lae Sawadee Pee Mai Turco: Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun Ucraniano: Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku! Vasco: Zorionak eta Urte Berri On! Vespi: Rastvoidenke i Udenke Vodenke Vietnamita: Chuc Mung Giang Sinh - Chuc Mung Tan Nien Yiddish: Gute Vaynakhtn un a Gut Nay Yor Yoruba: E ku odun, e hu iye' dun! Yupik/Siberiano: Quyanalghii Kuusma & Quyangalleq Nutaghamun Aymiqulleq Zulú: Sinifesela Ukhisimusi Omuhle Nonyaka Omusha Onempumelelo --- Jaimito estaba escribiendo una carta al niño Jesús en vista de la proximidad de la Navidad Jaimito estaba escribiendo una carta al niño Jesús en vista de la proximidad de la Navidad: "Estimado niño Jesús: Me he portado muy bien este año, por favor haz que me regalen una bicicleta y un videojuego. Atentamente Jaimito. " Dobla la carta, la pone en un sobre, la lleva a la sala para ponerla debajo del árbol de Navidad, junto al árbol se encontraba una pequeña estatuilla de la Virgen María. Cuando va a poner la carta se arrepiente, da la vuelta y regresa a su cuarto. Rompe la carta y escribe una nueva: "Estimado niño Jesús: Es cierto que no me he portado tan bien este año, pero creo que por las acciones buenas me merezco un videojuego y una bicicleta. Atentamente Jaimito. " Nuevamente dobla la carta, la pone en un sobre y se va hacia la sala a ponerla debajo del árbol navideño. Al llegar ve la estatua de la Virgen, da la vuelta y regresa a su cuarto y vuelve a escribir una tercera versión: "Estimado niño Jesús: Es verdad que me he portado mal este año pero yo sé que si me regalas un videojuego y una bicicleta, será suficiente incentivo para portarme bien el próximo año. Atentamente Jaimito. " Dobla la carta, va a la sala y nuevamente, mira fijamente a la estatua, da la vuelta y regresa a su cuarto. Muy enfurecido destroza la carta. De pronto los ojos se le iluminan de felicidad, sale corriendo del cuarto hacia la sala, toma la estatua de la Virgen María, la trae de regreso a su cuarto, le cubre los ojos y la boca con cinta adhesiva, la envuelve con trapos, la ata con cadenas, la mete en un baúl, se sienta muy cómodamente con una sonrisa encima del baúl y escribe nuevamente una carta que dice así: "Niño Jesús: Si quieres volver a ver a tu madre con vida, dame un videojuego y una bicicleta. Jaimito. " --- Vaya a comprar un pavo. De unos 5 kg para 6 personas, una botella de whisky, sal, pimienta, aceite de oliva y unas tiras de panceta. Paso 1: Vaya a comprar un pavo. De unos 5 kg para 6 personas, una botella de whisky, sal, pimienta, aceite de oliva y unas tiras de panceta. Paso 2: Envuélvalo en la panceta, átelo, salpimente y añada un chorrito de aceite de oliva. Paso 3: Precaliente el horno en la marca 7 durante diez minutos. Paso 4: Sírvase un vaso de whisky durante ese tiempo. Paso 5: Meta el pavo al horno en una bandeja. Paso 6: Sírvase seguidamente dos vasos de whisky y bébaselos. Paso 7: Ponga el terbostato en marca 8 después de 20 binutos fara soasirla, no, soasarlo. Paso 8: Mébase 3 pasos de whisky. Paso 9: Después de bedia mora, hornee el abro y controle la coxión ¿del pato? ... Paso 10: Tome la votella de bisquit y échese un buen chorro detrás de la cortaba (no, la corbata). Paso 11: Después de media hora de blus, titubee hasta el forno. Abra la jodida buerta del borno y boltar (no), volterar (no), voltar (no), enfin, poner el pasvo en el otro sentido. Paso 12: Quebarse la mano con la puñetera buerta del borno al cerrarla, mierda bodrida. Paso 13: Intente sentasrse en la puta silla y reversase 5 ó 6 güisquis de vaso o al gontrario, ya no cé. Paso 14: Coter (no), gocer (no), cocer (no, ¡ay, sí! ), cocer el bavo purante 4 horas. Paso 15: Alejóp, 5 pasos más. Qué biem sientannnn... Paso 16: Retire el horno del pavo. Paso 17: Éshese otra buena chorretada de güisqui encima. Paso 18: Intente sacar el horno de la cochinada de bavo otra vez, porque no funcionó a la brimerar... Paso 19: Recorga el pavo que se ha caído al shuelo. Engújelo con una marrananada de trapo y métalo sobre un blato, o un clato o una vandeja. En fin, a la porra... Paso 20: Rómpase la crisma a causa de la grasa en los azulagos, o azulejos de la bocina e intente levantarse del suelo. Paso 21: Decida que al fin y al cabo se está de cojones por el suelo y terbine la motella de rhisky. Paso 22: Arrástrese hasta la cama, duerba toda la noche. Paso 23: A la mañana siguiente, cómase el pavo frío con un buen cazo de mayonesa y limpie el estropicio organizado en la cocina durante el resto del día. --- El primer Observatorio Español de Internet se ha presentado en Barcelona con el objetivo de partida de investigar los fenómenos relativos a Internet en España. Este observatorio es fruto de una "iniciativa ciudadana", según destacó el presidente de este organismo, Francisco Canals. El primer Observatorio Español de Internet se ha presentado en Barcelona con el objetivo de partida de investigar los fenómenos relativos a Internet en España. Este observatorio es fruto de una "iniciativa ciudadana", según destacó el presidente de este organismo, Francisco Canals. "El trabajo del observatorio se dividirá en diferentes ámbitos temáticos", indicó Canals, que subrayó que el observatorio tiene la voluntad de "contactar con muchas personas a nivel nacional". "Había muchas personas que estaban investigando fenómenos de Internet, pero no había una plataforma", agregó Canals, que también apuntó que "las posibilidades de un observatorio son inmensas". En el transcurso del acto de presentación intervinieron diversos especialistas de Internet. El responsable de formación del Colegio Oficial de Detectives de Catalunya, Enrique De Madrid, señaló que "Internet es una lucha de seguridades". "La capacidad de los atacantes ha cambiado", indicó De Madrid. René F. H. Nowak, experto en 'e-learning', destacó, por su parte, "el seguimiento del alumno" que el aprendizaje a distancia permite, mientras que Ángel Cortés, editor del portal noticiasdot. com, subrayó "las mayores posibilidades de acceso a contenidos" que da Internet. --- Ya lo decían eso de "Estos romanos están locos..." Ya lo decían eso de "Estos romanos están locos... " En Líbano a los hombres se les permite legalmente tener sexo con los animales pero el animal debe ser hembra. Tener sexo con un animal macho se castiga con la muerte (como si eso le diese sentido). En Bahrein un doctor puede examinar los genitales de una paciente, pero está prohibido mirarlos directamente durante el examen. Sólo puede mirar su reflejo a través de un espejo. A los musulmanes les está prohibido mirar a los genitales de un cadáver. Esto también afecta a los enterradores: los genitales de los fallecidos deben ser siempre cubiertos por prendas de lana. El castigo por masturbación en Indonesia es la decapitación (imaginad de qué cabeza hablamos) Hay personas en Guam! ! ! cuyo trabajo consiste en viajar al campo y desflorar vírgenes que les pagan por el privilegio de tener sexo por primera vez. La razón es que las leyes de Guam prohiben expresamente a las vírgenes casarse. (pensad un momento si conocéis algún otro trabajo en el mundo que se acerque remotamente a este... ) En Hong Kong a una esposa traicionada se le permite legalmente matar a su marido pero sólo si lo hace con sus propias manos. A la amante del marido la puede matar de cualquier forma (Ah,... esto es justicia). En Liverpool son legales las vendedoras en top-less, pero sólo en la tiendas de peces tropicales (Ah, claro... ) En Colombia una mujer sólo puede tener sexo con su marido y la primera vez debe estar presente su madre para presenciar el acto. En Bolivia es ilegal tener sexo con una mujer y su hija a la vez (supongo que tenían un gran problema con esto como para aprobar esta ley). En Maryland es ilegal vender condones en máquinas expendedoras con una excepción: se pueden vender preservativos en máquina expendedora sólo en los lugares donde se venden bebidas alcohólicas (¿Es o no es este un gran país? Claro que no tan bueno como Guam... ) --- Científicos de la University of Newcastle upon Tyne, junto a colegas de otras universidades, han conseguido examinar, por primera vez, la estructura molecular de dos huesos de bisonte de más de 50.000 años de antigüedad. El trabajo podría provocar cambios en las teorías evolutivas. Científicos de la University of Newcastle upon Tyne, junto a colegas de otras universidades, han conseguido examinar, por primera vez, la estructura molecular de dos huesos de bisonte de más de 50. 000 años de antigüedad. El trabajo podría provocar cambios en las teorías evolutivas. El método también será aplicado a fósiles mucho más antiguos, consiguiéndose de esta forma la información más precisa hasta la fecha sobre la genética de las especies primitivas. Algunos expertos opinan que podría ayudar a resolver alguno de los misterios más debatidos, como la conexión existente entre los dinosaurios y las aves. Los científicos utilizaron un método espectrométrico (MALDI-MS) para secuenciar la proteína osteocalcina encontrada en los fósiles analizados. La proteína fue desmembrada y la información sobre los fragmentos utilizada para construir la secuencia de aminoácidos. A su vez, los aminoácidos proporcionaron información sobre el ADN. Esto es esencial, porque son las mutaciones en el ADN durante millones de años lo que ha cambiado las estructuras de las proteínas y causado la evolución de la vida. El ADN no puede sobrevivir más de 100. 000 años, pero las proteínas pueden hacerlo durante 10 millones de años. Debido a la relativa antigüedad de los fósiles utilizados, los científicos pudieron secuenciar también el ADN del bisonte. Para fósiles mucho más viejos, donde el ADN ya se habrá desintegrado, la secuenciación de las proteínas será la única opción disponible para conocer su estructura genética. Para comprender mejor la historia evolutiva de una especie debemos remontarnos a millones de años atrás, no miles. En la actualidad, se comparan especies antiguas y modernas mediante la morfología (se comparan la forma y el tamaño de los huesos). Ello conlleva un amplio margen de error debido a la subjetividad del método y a que los huesos a veces sufren distorsiones y aplastamientos. Extrayendo información bioquímica del mismo fósil, podremos ser más precisos y objetivos en las comparaciones, obteniéndose un nuevo conocimiento sobre cómo evolucionaron las especies. --- Las estrellas parecen moverse en círculo alrededor de la Tierra, por lo que es lógico pensar que estamos en el centro y que todo lo demás gira a nuestro alrededor. En el siglo III antes de Cristo Aristarco de Samos propuso que el movimiento de las estrellas se debía en realidad a la rotación de la Tierra, la que también giraba en torno al Sol. Siglos más tarde, Hiparco y Ptolomeo rechazaron esta teoría, diciendo que no se podía sentir el movimiento de rotación y que no se veían cambios entre las estrellas entre las estaciones del año. La visión de la Tierra en el centro del Universo dominó el pensamiento europeo hasta el siglo XVII. El monge Giordano Bruno fue quemado vivo por la inquisición en 1600 por sostener que la Tierra se movía. Se prohibieron los libros de Copérnico en los que explicaba la teoría heliocéntrica, o sea con el Sol en el centro del Sistema Solar. Galileo Galilei fue arrestado y juzgado en 1633 por apoyar el pensamiento de Copérnico (fue perdonado por el papa Juan Pablo II en noviembre de 1992). El argumento de Hiparco y Ptolomeo tiene parte de razón. No podemos sentir la rotación de la tierra, pues una sola vuelta se realiza a lo largo de todo un día. ¿Cómo se puede comprobar que, efectivamente, la Tierra gira sobre sí misma? En el año 1851 Jean-Bernard-Leon Foucault, científico francés, suspendió un péndulo de 28 kilogramos en el extremo de una cuerda de 67 metros, en la cúpula del Panteón de París. El largo de la cuerda y el peso del péndulo eran apropiados para mantenerlo oscilando durante varias horas. Según las leyes de movimiento de Newton, un cuerpo en movimiento sólo cambia su dirección cuando recibe un impulso que lo desvíe. Si al Tierra estuviera inmóvil entonces el péndulo debería oscilar en una sola dirección, por ejemplo de este a oeste. Sin embargo, sin que se tocara el péndulo construído por Foucault, la dirección de la oscilación realizó un giro lentamente en el sentido de las manecillas del reloj. Si no se ejerció fuerza alguna sobre el péndulo, la conclusión es que siguió oscilando en la dirección inicial, y que fue la Tierra la que cambió de posición. La magnitud del giro de un Péndulo de Foucault depende de la latitud en la que se encuentre. Colocado en el Ecuador de la Tierra el péndulo no mostrará giro alguno. En cambio si se colocara en uno de los polos, la dirección de la oscilación realizaría un giro completo en 24 horas. En el hemisferio norte el Péndulo gira en la misma dirección de las manecillas del rejoj, en el hemisferio sur gira en sentido contrario. Con el uso de su Péndulo, Foucault demostró, veintidós siglos después, la veracidad de las ideas de Aristarco de Samos sobre el movimiento de la Tierra. --- Esos niños pequeños... que van por la calle en sus carritos y tiran los chupetes al suelo... Esos niños pequeños... que van por la calle en sus carritos y tiran los chupetes al suelo... --- Todo está a punto para que la compañía europea SES Astra lance al espacio a las doce de esta noche, desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, el mayor satélite comercial de comunicaciones construido en Europa. Todo está a punto para que la compañía europea SES Astra lance al espacio a las doce de esta noche, desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, el mayor satélite comercial de comunicaciones construido en Europa. Un peso total de 5,25 toneladas, una altura de 6,6 metros y una envergadura de 37 metros con los paneles solares desplegados de altura son la carta de presentación del Astra 1K. El decimocuarto satélite de esta compañía quiere ser una punta de lanza en los servicios de Internet vía satélite, entre otros nuevos usos. Las aplicaciones más frecuentes de los satélites Astra son la transmisión de contenidos audiovisuales para televisión y de radio. A partir de ahora, dos millones de hogares españoles recibirán la señal del Astra 1K, mediante el cual se transmitirán más de 80 canales en abierto y más de 70 de pago. El nuevo satélite ampliará la cobertura geográfica de la actual flota de Astra en Europa, por un lado hacia Europa del Este y algunos de los países europeos de la CEI, y, por otro hacia España, incluyendo Canarias, donde abastece a los abonados de Canal Satélite Digital. Esto va a permitir que la recepción de la señal en estas islas se pueda hacer con antenas de 50 centímetros. Pero desde hace tres años, el campo de juego en el mundo de las telecomunicaciones se ha ampliado con la posibilidad -a través del sistema de banda ancha- de que el satélite sirva para dar también servicios de Internet, y, no sólo textos, sino contenidos audiovisuales, así como videoconferencias, entre otras opciones tanto para usuarios particulares como para empresas. El Astra 1K está destinado a extender (e implantar por primera vez en Canarias) el sistema interactivo en banda ancha para obtener información y contenidos audiovisuales a gran velocidad en el ordenador gracias al satélite. En su actual grado de implantación, este servicio está orientado básicamente a empresas, instituciones y profesionales. En España, estos servicios los comercializa desde hace unos meses de manera exclusiva Neosky. Sin embargo, no parece que esta opción vaya a llegar de manera inmediata al consumidor doméstico. Donde sí piensa abrir Astra un importante frente para captar este sector de negocio es en la utilización del satélite en aquellos hogares que no pueden disponer de ADSL -el sistema que permite un rápido acceso a Internet por vía terrestre. En este caso, el satélite sólo interviene en una dirección. Se utiliza la capacidad del satélite para la descarga la página web de Internet mientras la petición se hace por vía telefónica terrestre. "De esta manera se proporciona al usuario en las zonas sin ADSL las mismas prestaciones que el ADSL en cuanto a acceso a Internet y, además, con los mismas costos finales", declara Albert Martí, director general de Astra en España. Martí afirma que hay motivos para desterrar la idea de que los servicios de Internet para usuarios finales de carácter doméstico o residencial son caros. La compañía alemana Deutsche Telekom lanzó poco antes del verano un servicio de Internet de banda ancha unidireccional que le ha permitido ganar ya más de 7. 000 clientes, mientras que en Italia otra operadora tiene otros 35. 000 abonados. Astra ha iniciado contactos con operadoras españolas para implantar este servicio lo antes posible en España y espera que se introduzca inicialmente entre profesionales y pequeñas empresas. Junto al incremento de hogares que pueden tener este tipo de conexión a Internet vía satélite, está la posibilidad de que estos mismos operadores puedan poner en marcha como servicios adicionales canales temáticos con contenidos audiovisuales (como informativos o deportes) que pueden ser recibidos directamente a través del ordenador. --- Por primera vez, se han descubierto dos agujeros negros supermasivos en una misma galaxia. Por primera vez, se han descubierto dos agujeros negros supermasivos en una misma galaxia. El hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones realizadas por el telescopio espacial de rayos-X Chandra. Los dos agujeros negros giran uno alrededor del otro y probablemente se fusionarán en uno solo dentro de unos cientos de millones de años. Cuando ello ocurra, piensan los astrofísicos, se desencadenará un evento catastrófico que producirá una intensa radiación y ondas gravitatorias. La pareja se encuentra en el centro de una galaxia especialmente brillante, conocida como NGC 6240. Hasta ahora no se conocían ejemplos de algo parecido. De hecho, hace apenas unos años que hemos obtenido confirmación de que en el núcleo de algunas galaxias se encuentra un agujero negro supermasivo. El Chandra, que es sensible a los rayos-X, pudo distinguir entre los dos objetos galácticos y analizar la radiación procedente de cada uno de ellos, explica Guenther Hasinger, del Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics alemán. La detección de un exceso de fotones de alta energía procedentes del gas que cae en espiral sobre ellos y los rayos-X de los átomos de hierro presentes en sus cercanías los delató como agujeros negros supermasivos. Con anterioridad, otros telescopios observando en otras zonas del espectro (radio, infrarrojo y visible) habían detectado dos núcleos brillantes, pero la naturaleza de esta región continuaba siendo un misterio, ya que los astrónomos no sabían cuál era el origen exacto de la fuente de rayos-X. Con el Chandra ha sido posible determinar si alguno de los dos es un agujero negro supermasivo. Descubrir que ambos lo son ha sido una gran sorpresa. NGC 6240 se halla a unos 400 millones de años-luz de nosotros. Es un claro ejemplo de una gran galaxia en la que se están formando estrellas a un ritmo excepcionalmente alto. Sus dos núcleos, como también la notable actividad de formación estelar, pueden tener su origen en la colisión de dos galaxias más pequeñas. La gran cantidad de polvo y gas dificultan una observación clara de los núcleos con telescopios ópticos, pero los rayos-X atraviesan este velo opaco sin mayor dificultad. Así se ha podido confirmar que estamos ante un agujero negro binario supermasivo, compuesto por dos agujeros negros que se fusionarán en el futuro. Dentro de varios cientos de millones de años, los dos agujeros de NGC 6240, ahora orbitando uno alrededor del otro a una distancia de 3. 000 años-luz, se unirán en un proceso catastrófico, produciendo un gran estallido de ondas gravitatorias. Estas ondas se extenderán por todo el Universo y ocasionarán arrugas en el tejido del espacio, que aparecerán como pequeños cambios en la distancia existente entre dos puntos. Si este tipo de fenómenos ya está ocurriendo en otros lugares (quizá varias veces al año), el detector LISA (Laser Interferometer Space Antenna), de la NASA, intentará localizarlos. --- Los hombres con hijos menores de 18 años a su cargo utilizan más Internet que aquéllos no tienen menores residiendo en casa. Los hombres con hijos menores de 18 años a su cargo utilizan más Internet que aquéllos no tienen menores residiendo en casa. Así, siete de cada diez tutores con menores a su cargo utiliza frecuentemente la Red, frente al 58 por ciento en el segundo caso, de lo que se desprende que hay cerca de 45 millones de padres usuarios de la Red en Estados Unidos (43 por ciento de la comunidad de internauta), según un estudio realizado por Pew Internet. Del mismo modo, el estudio apunta que los hombres con hijos se muestran más "entusiastas" por los avances tecnólogicos que los que no tienen descendencia. Los padres tienden a incorporar en sus vidas cotidianas la Red para obtener "más control sobre sus vidas". Además, los hijos se convierten en un incentivo para acceder a Internet. Los padres internautas acceden a la Red para realizar búsquedas sobre información de escuelas, salud, tratamientos médicos o sobre información religiosa con más frecuencia que aquellos que no tienen hijos a su cargo. Asimismo, tienden a mirar varios webs durante sus búsquedas, pero se muestran poco "cautelosos" a la hora de comprobar las fuentes y promotores de la información. También recurren con mayor frencuencia a Internet para consultar entidades financieras, así como para contactar con un grupo o asociación de la comunidad local u organización religiosa. El informe apunta que el uso de Internet ha revolucionado profundamente las actividades del la paternidad, si bien su impacto en el interior del hogar es "modesto". TIPOS DE USO Una tercera parte de los padres utiliza la Red para mejorar la manera en que planean su fin de semana y viajes de familia, mientras que un 27 por ciento recurren a la Red para buscar ayuda a la hora de comprar regalos de cumpleaños y de Navidad. En menor medida los usuarios con descendientes (26por ciento) recurren al medio telemático para buscar ofertas de ocio para los hijos y un 19 por ciento hace lo propio para mejorar el cuidado de la salud de sus hijos. Otro de los factores que condiona un mayor o menor uso de Internet en la situación civil de la pareja. Mientras que tres cuartas partes de los casados utiliza Internet, sólo la mitad de los solteros navegan por Internet. Además, estos últimos suelen tener menos experiencias 'online' que los padres casados. Los solteros son más propensos a participar en actividades de Internet en torno a las comunicaciones como mensajería instantánea, chat. Mientras que los matrimonios recurren a Internet para realizar búsquedas que les orienten en la realización de actividades, como búsquedas de información financiera y sobre salud. Actualmente en Estados Unidos hay 24 millones de madres internautas, tres millones más que padres usuarios de la Red, pero son "más novatas" en su uso y pasan menos tiempo navegando que los hombres. Mientras que las primeras suelen buscar información sanitaria, sobre 'fitness' e información en torno a la pérdida de peso y espiritual a través de Internet, los segundos recurren a este canal para buscar noticas e información sobre actividades de ocio, aficiones y sitios web de la Administración Pública sí como información financiera. --- Creo que es mejor que veas la foto... Creo que es mejor que veas la foto... --- El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, afirmó hoy "tener miedo sólo de escuhar" la aparición en Internet de una versión demo de un juego, titulado 'La cofradía de las tinieblas', en el que el objetivo es matar a cofrades de diversas hermandades de la capital hispalense con una pistola. El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, afirmó hoy "tener miedo sólo de escuhar" la aparición en Internet de una versión demo de un juego, titulado 'La cofradía de las tinieblas', en el que el objetivo es matar a cofrades de diversas hermandades de la capital hispalense con una pistola. En declaraciones a Europa Press, Sánchez Monteseirín expresó su sorpresa por "la existencia de un juego de este tipo", aunque no quiso hacer más declaraciones por este motivo. Un juzgado de Sevilla investiga la aparición de esta demo, hechos por los que la Guardia Civil ha detenido incluso a un vecino de Sevilla, profesor de informática, como presunto autor de un delito contra la libertad religiosa, informaron a Europa Press fuentes judiciales. El juego iba a ser distribuido junto a un disco de un grupo musical, cuya producción ha sido clausurada por orden judicial, al igual que la página donde se alojaba la versión demo del juego, en la dirección de la matanza cófrade. --- MP3, el tan celebrado formato de archivo de música, podría estar llegando a su fin. Esto es al menos lo que afirman los fanáticos de la calidad "audiófila" de música digital. MP3, el tan celebrado formato de archivo de música, podría estar llegando a su fin. Esto es al menos lo que afirman los fanáticos de la calidad "audiófila" de música digital. "Los audiófilos prefieren escuchar su música en un formato sin pérdida", dice Brian Dipert, un estadounidense investigador de técnicas de compresión de audio y también un audiófilo. "La compresión sin pérdida es también interesante para músicos e ingenieros de audio", señala. Cuando Dipert habla de compresión "sin pérdida" ("lossless", en inglés) se refiere a la forma de grabar música de forma digital de manera que no sufra una degradación en calidad. El formato MP3, al igual que sus más populares competidores, descarta parte de los datos sin gran pérdida de calidad, de modo de producir un archivo poco voluminoso que pueda ser transmitido por Internet. Es por esto que MP3 es conocido en la industria como formato de compresión "con pérdida", puesto que parte del sonido "se pierde" allí para siempre. Y ¿por qué se prefiere esta compresión "con pérdida" para grabar música? La razón es muy simple: actualmente, lo importante es el tamaño, en especial cuando se trata de transferir datos a través de Internet. Un disco normal de cinco minutos de duración puede ser comprimido a un archivo de dos a cinco megabytes si se utiliza MP3 u otro formato "con pérdida". Sin compresión, el mismo disco podría ocupar entre 50 y 60 megabytes de disco duro. Simplemente trate de transferir un archivo sin pérdida de 50 a 60 megabytes mediante una conexión a Internet con un módem normal y se dará cuenta de por qué MP3 se ha hecho tan popular. Los nuevos programas de compresión sin pérdida o "formato lossless", sin embargo, abrevian la tranferencia. El formato APE de Monkey Audio (www. monkeysaudio. com), por ejemplo, está ganando territorio MP3 entre muchos usuarios. APE se basa en un nuevo tipo de algoritmo de compresión sin pérdida para comprimir esos 50 o 60 megabyte de música audiófila digital a la mitad o más de su tamaño. Mejor aún, el software gratuito APE viene con un "plug-in" que permite escuchar los archivos APE directamente mediante el popular reproductor de audio Winamp (www. winamp. com). Aunque están aún muy lejos de los pequeños archivos MP3, los archivos de música digital APE no eliminan parte alguna de los datos originales. "Hoy lo estamos haciendo todo con APE", dice a dpa Anton Flewelling, informático y músico rock en Florida que distribuye electrónicamente la música de su grupo. Los programas de compresión "lossless" trabajan así: Se inserta un CD de audio en el reproductor de CD de la computadora, se abre un programa de compresión sin pérdida y se le pide que copie ("rip" en inglés) el CD en el disco duro. El contenido del CD será grabado primero en el disco duro en forma de archivos WAV no comprimidos, para comprimirlo posteriormente en formato sin pérdida. Si se desea grabar ("quemar") ese CD en un CD en blanco, se usa primero el programa de compresión sin pérdida para expandir los archivos a su tamaño natural - cosa que los convierte en archivos WAV en el disco duro. Se usa entonces un programa común de grabación de discos compactos como Nero (www. nero. com) o Easy CD Creator (www. adaptec. com) para grabarlos en el CD virgen. La creciente popularidad de la compresión audio sin pérdida la atestigua la intensa actividad de intercambio de música "losslss" en Internet. Los grupos de noticias que contienen la palabra "lossless" son cada vez más abundantes, destinados a intercambiar música en este formato. Y sitios Web como Lossless Audio ( www. firstpr. com. au/audiocomp/lossless) cosechan los beneficios del formato sin pérdida al tiempo de explorar esta tecnología. Sin embargo, para que el formato audio sin pérdida despegue definitivamente, dice Flewelling, se precisa una mayor popularización del acceso a Internet de banda ancha. "A mí no me importa transferir un archivo de 40 megabytes si mi velocidad ADSL es de 1,5 megabytes por segundo", afirma. Los usuarios de módems análogos, sin embargo, seguirán sin duda prefiriendo los archivos MP3 para transferir música online. Pero el panorama futuro parece claro. "Cuando todos estén conectados a una línea rápida de Internet, ¿para qué molestarse con música comprimida? ", dice Flewelling. (Por Jay Dougherty, IBLNEWS-Dpa) --- Varios investigadores rusos están estudiando las imágenes obtenidas por los astronautas de la estación espacial internacional (ISS) que muestran el colapso de un glaciar sobre la falda norte del monte Kazbek, el 20 de septiembre. El corrimiento de tierras enterró varias poblaciones de la zona. Varios investigadores rusos están estudiando las imágenes obtenidas por los astronautas de la estación espacial internacional (ISS) que muestran el colapso de un glaciar sobre la falda norte del monte Kazbek, el 20 de septiembre. El corrimiento de tierras enterró varias poblaciones de la zona. El glaciar que colgaba sobre la ladera del monte Dzhimarai-Khokh colapsó sobre el glaciar Kolka del monte Kazbek, provocando una avalancha de hielo y tierra que al deslizarse alcanzó a varios enclaves humanos, donde murieron docenas de personas. Los restos crearon presas en algunos ríos, y con ello lagos, uno de los cuales inundó una población y otros amenazan aún con escapar y arrollarlo todo a su paso. Los astronautas de la ISS han enviado imágenes de alta resolución de la región, de antes y de después de la catástrofe. Los científicos rusos de la universidad estatal de Moscú las están utilizando para medir los pequeños cambios que se producen cerca del glaciar. Olga Tutubalina, por ejemplo, informa que han visto crecer un nuevo lago cerca del límite del glaciar Kolka. Este lago sería potencialmente peligroso, porque podría producir un corrimiento de tierras acompañado por barro y agua. Rusos y americanos tienen en marcha sendos programas de observación (URAGAN y U. S. Crew Earth Observations) que pretenden hacer un seguimiento constante de los cambios que ocurren en los glaciares de todo el mundo. Algunas de las imágenes tomadas por los astronautas son espectaculares. Fusionando la información procedente de imágenes directas y oblicuas, que muestran ángulos de iluminación distintos, los expertos han creado imágenes tridimensionales que aportan muchos datos sobre lo que está ocurriendo en una zona determinada. La toma de fotografías desde la estación internacional no es sencilla. Para conseguir una alta resolución se necesitan mecanismos de compensación del movimiento. Utilizando poderosas lentes de aumento, pueden obtener resoluciones espaciales de hasta seis metros, suficiente para apreciar detalles geológicos muy pequeños en la superficie terrestre. Las primeras cinco tripulaciones de la ISS han tomado más de 41. 000 imágenes de la Tierra con sus cámaras digitales, de 35 y 70 mm. Existe una ventana adecuada para ello en el módulo Destiny. --- Es el sueño imposible de los entusiastas que cantan en la ducha: poder cantar a todo pulmón sin asustar a nadie. Es el sueño imposible de los entusiastas que cantan en la ducha: poder cantar a todo pulmón sin asustar a nadie. Ahora, con la ayuda de un aparato que acaba de salir en las tiendas en Estados Unidos, ese sueño podría hacerse realidad. El Karaoke TV Star, con forma de micrófono, ha atraído la atención de los aficionados que quieren entonar canciones como Pavarotti o Plácido Domingo. El aparato es fabricado por IVL Technologies, una compañía canadiense que en los últimos 20 años ha diseñado equipos para ajustar voces durante las sesiones de grabación profesional de música. Karaoke TV Star estará disponible en Estados Unidos el fin de semana de Acción de Gracias a un precio de 69,99 dólares. El aparato se conecta a la televisión y utiliza una serie de tecnologías patentadas y desarrolladas por IVL para corregir el tono de incluso las voces más chillonas. El karaoke, una palabra japonesa que significa "sin orquesta", ha captado numerosos adeptos en Estados Unidos, a quienes les gusta cantar sus temas preferidos y, a través del karaoke, pueden hacerlo sin la molestia de la voz del cantante original. El furor es parecido en Europa, donde Hamleys, la tienda de juguetes más famosa de Gran Bretaña, predijo recientemente que las máquinas de karaoke estarían entre los aparatos más vendidos en esta temporada navideña. Voces que cambian el género La unidad de IVL viene con 50 canciones incorporadas y tiene capacidad para un total de 150. A través de una conexión de 12 megabits por segundo que se conecta a la computadora, puede actualizarse con cerca de 1. 000 canciones descargables de Internet, disponibles a 99 centavos de dólar cada una en grupos de al menos cinco temas. Además de corregir la tonalidad, la unidad puede hacer que una voz femenina suene como la de un hombre y viceversa. También puede hacer la voz tan chillona que suene como si el cantante hubiese inhalado helio; o tan profunda, como la del cantante Barry White. IVL es sólo la última de muchas compañías que incursiona en el mercado de karaoke. Jakks Pacific, un fabricante de juguetes, recientemente lanzó una máquina de vídeo-karaoke que permite a la gente hacer sus propios vídeos musicales. Para promover unidad, la compañía está operando un concurso nacional, y el ganador conocerá al rompecorazones del grupo Backstreet Boys, Nick Carter. Un sondeo reciente de Yahooligans, la guía online para niños de Yahoo, reveló que las máquinas de Jakks estaban en el quinto lugar de la lista de los 10 juguetes que más querían los niños estas navidades. El Consejo Canadiense de Pruebas de Juguetes, un grupo sin fines de lucro que ha evaluado los juguetes desde la década de 1950, nombró a comienzos de este mes a la máquina de karaoke fabricada por una división de Hasbro como la "mejor apuesta", para la temporada navideña. --- Nada, las pequeñas preguntas que un niño hace a su padre... Nada, las pequeñas preguntas que un niño hace a su padre... - Papá, ¿por qué te casaste con mamá? - Tú tampoco te lo explicas, ¿verdad hijo? - Tía Teresa, ¿para qué te pintas? - Para estar mas guapa. - ¿Y tarda mucho en hacer efecto? - Gracias, tío, por tu regalo. - Muy atento, Pedrito, pero no vale la pena. - Es lo que yo decía; pero mamá me ha dicho que te diera las gracias de todas formas. - Tía Teresa, ¿de dónde vienes? - Del Salón de Belleza. - Estaba cerrado, ¿verdad? - Papá, ¿qué es un monólogo? - Lo que tengo yo con tu madre todas las noches. - Abuelita, cierra los ojos. - ¿Y por qué quieres que cierre los ojos? - Porque papá ha dicho que, cuando tu cierres los ojos, seremos millonarios. - Mamá, ¿le has pedido a papá que me compre la bicicleta? - Sí, muchas veces; pero es inútil, no quiere. - ¿Has probado con los ataques de nervios como cuando el abrigo de pieles? - Mamá, ¿cuándo tendré los senos tan grandes como los tuyos? - Dentro de unos pocos años. - ¡Vaya! , ¡lo necesitaba para este sábado! . - Manolito, ¿sabes la diferencia que hay entre el papel higiénico y la cortina de la ducha? - No, mamá. - Entonces has sido tú, ¿verdad? - Mamá, yo quiero ser monja. - Te he dicho mil veces que es imposible, Manolo - Papá, ¿qué es la telepatía? - Pues, cuando dos personas piensan a la vez la misma cosa. - ¿Como tú y mamá? - No, hijo, eso sería casualidad. El abuelo llama al nieto a escondidas y le dice: - En la mesita de noche de tu papá hay un frasquito pequeño, con unas pastillitas azules que se llama Viagra. Si tú me traes una pastillita de esas, sin decirle nada a tu papá, mañana temprano te doy 100 pesos. - ¿100 pesos, abuelo? ¡Eso es mucho dinero! Está bien, espérame aquí. El niñito llega a la recámara del papá y agarra el frasquito y lee: Via... gra, estas son" y le lleva la pastilla al abuelo. Al siguiente día, el chiquillo se levanta muy temprano y va a saludar al viejo. - Buenos días, abuelo. ¿Cómo dormiste? - Muy bien, hijo (con una sonrisa de oreja a oreja). - Y le entrega 2 mil pesos. El chico, extrañado, alega: - Abuelo, tú me ofreciste sólo 100 pesos. - Sí, 100 que te doy yo, y ¡1900 que te manda tu abuela --- Un grupo noruego fabricó una original gorra que protege a los usuarios de teléfonos móviles de las emisiones de radio que, para algunos, son causantes de tumores. Un grupo noruego fabricó una original gorra que protege a los usuarios de teléfonos móviles de las emisiones de radio que, para algunos, son causantes de tumores. La "Gorra Móvil", como se la llama, tiene un precio de 385 coronas noruegas (53 dólares) por unidad y está fabricada con un ligero tejido metálico que aleja de la cabeza casi el cien por cien de las ondas de radio a la vez que deja pasar el sonido. "La gorra tiene una capa de plata tejida", explicó Walter Kraus, jefe del grupo Handy-Fashions que produce la gorra. "No es más pesada que una gorra normal", añadió. Estas viseras, de color azul o negro, cuentan con unas solapas que se doblan sobre la oreja. Algunos temen que las ondas de radio procedentes de los teléfonos móviles pueden provocar tumores en el cerebro u otros tipos de cáncer. Sin embargo, estudios internacionales sobre los posibles peligros de estas ondas han arrojado resultados contradictorios. Los indicios científicos Un estudio reciente elaborado por investigadores australianos durante tres años descubrió que las ondas de los móviles no provocaban tumores en ratones, de lo que se deduce que probablemente tampoco lo haga en humanos. Esta investigación siguió a otra de cinco años realizada también con ratones en Australia que concluyó que los celulares podrían propiciar el crecimiento de los tumores. Por su parte, científicos suecos dijeron que aquellas personas que habían utilizado durante mucho tiempo teléfonos móviles de primera generación tenían un 80 por ciento más riesgo de desarrollar tumores cerebrales que aquellos que no los habían empleado. Sin embargo, un estudio danés realizado el año pasado con 400. 000 usuarios de móviles no descubrió un riesgo mayor de cáncer. --- Los japoneses... que tienen un sistema de la Seguridad Social bastante eficiente... Los japoneses... que tienen un sistema de la Seguridad Social bastante eficiente... Director de la Clínica: Dr. SEKURO KETEKURA Urgencias: Dr. TAKURADO YAMIMMO Dermatología: Dr. TUKUERO TADURO Endoscopia: Dr. TEMETO TUBITO Fisioterapia: Dra. TESUDA TOITO Gastroenterología: Dr. TESOBO TUPANZA Geriatría: Dr. YAYOSPOR UNTUBO Ginecología: Dra. TESANO LAKOSA Y Dr. YOSITOKO TUKUKU Hematología: Dra. TEFLUYE PLAKETA Inmunología: Dra. NOAWANTA TOITO Laboratorio: Dra. TEMIRA TUKAKA Mastología: Dr. TESOBO TUTETA Medicina preventiva: Dra. TAMUMAL KELOSEPAS Neumología: Dra. TUTOSE MUFUETE Neurología: Dr. SUTURO TUKOKO Y Dra. TARROTA LAJETA Obstetricia: Dra. TEPALPA PODENTRO Odontología: Dr. TEKITO LAKARIE Oftalmología: Dr. TEMIRO LOZOJO Otorrinolaringología: Dr. YOSI TESAKO MOKITO Patología: Dr. REVISAO ENCHIKITO Pediatría: Dr. TEKURO LONENE Y Dra. JODEKON LOKRIO Proctología: Dr. TEMIRO KULETE y Dra. TUKULITO SACAYAMA Psiquiatría: Dr. TARAYADO TUKOKO Radiología: Dra. MEMOLA LAFOTO Reumatología: Dr. TARREKLO TUWESO Urología: Dr. TUNABO TADURO --- Un grupo de científicos que asesoran a la Comisión Europea respaldaron una convocatoria para cerrar virtualmente áreas pesqueras clave donde el bacalao corre peligro de extinción. Un grupo de científicos que asesoran a la Comisión Europea respaldaron una convocatoria para cerrar virtualmente áreas pesqueras clave donde el bacalao corre peligro de extinción. El equipo independiente de expertos coincidió con el último informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, solicitando una veda en los mares del Norte, de Irlanda y en la plataforma occidental de Escocia. También recomendaron una moratoria para otras especies marinas como el abadejo y la merluza, con las cuales muchas veces el bacalao también es atrapado por equivocación. El llamado se produce a pocos días de cruciales negociaciones con representantes de la industria pesquera quienes han manifestado a la Unión Europea que una prohibición de esa naturaleza significaría la ruina del sector. Bajo estudio Este lunes, el comisionado para asuntos de pescas de la UE, Franz Fischler, dijo que las recomendaciones todavía están bajo estudio. En declaraciones efectuadas en Dublin no descartó la posibilidad de una veda total, pero al mismo tiempo expresó que se exploraban otras posibilidades como el permiso de cupos muy limitados de pesca. Los reclamos de los grupos ecologistas prometen generar acaloradas discusiones cuando el próximo 18 de noviembre se sienten a la mesa de negociaciones los representantes de la industria pesquera y de la Unión Europea. Struan Stevenson, eurodiputado escocés que ejerce la presidencia de la comisión de pesca del Parlamento Europeo describió un panorama poco alentador: "El impacto de estas recomendaciones científicas serían catastróficas para la industria pesquera, costándole a la economía británica cerca de 20. 000 puestos de trabajo y cerca de mil millones de libras (poco más de $1. 500 millones)", manifestó. La Comisión Europea reconoció el efecto social y económico que representaría este tipo de veda, autorizando la semana pasada una partida de US$600 millones para ayudar a aquellos pescadores afectados por los planes de reforma a ese sector industrial. --- El agente Q, el genio técnico de las películas de James Bond, ha deleitado la imaginación de los aficionados al cine dotando al popular agente secreto con los más innovadores artilugios de espionaje: huellas digitales falsas, un respirador subacuático, lapiceros tóxicos y paraguas asesinos. El agente Q, el genio técnico de las películas de James Bond, ha deleitado la imaginación de los aficionados al cine dotando al popular agente secreto con los más innovadores artilugios de espionaje: huellas digitales falsas, un respirador subacuático, lapiceros tóxicos y paraguas asesinos. Pero la realidad podría estar alcanzando a la ficción. Tomemos, por ejemplo, el DVD "autodestructible". Estos discos reproducen la información que está almacenada en ellos durante un cierto período de tiempo -- entre ocho y 60 horas -- y después el contenido se "autodestruye" misteriosamente. "Encaja muy bien con James Bond", dijo Alan Blaustein, jefe de Flexplay, una joven compañía neoyorquina que ha patentado esta tecnología. La última película de Bond, "Die Another Day", utilizó DVDs Flexplay para mostrar a la prensa algunas de las escenas de la nueva película antes de que se estrenara. Los discos incluían una carta de Q que advertía a sus receptores: "Una vez usted desempaquete el DVD, sólo dispone de 36 horas para verlo". Transcurrido ese tiempo, la carta de Q señala que el disco "se convierte en bonito posavasos para un martini". ¿Cómo funcionan estos DVDs? Pues Blustein mantuvo un secretismo al respecto. Se limitó a decir que se trata de "tecnología de química". Pero ver cómo el disco se volvió de color violeta luego de esas 36 horas dio una pista importante, al igual que el propio sitio de la empresa en Internet: en Internet: "Debido a que los DVD se leen ópticamente, la claridad y la transmisión de la luz a través de la superficie del disco son cruciales en su reproducción". Blaustein dijo que los discos "autodestructibles" son una buena forma de ofrecer a los consumidores un avance de temas musicales, películas o programas televisivos. Los discos, que están protegidos contra las copias ilegales, sirven para tentar a los compradores para que adquieran las versiones que no desaparecen. La tecnología también podría ser utilizada por compañías de software que traten de disuadir a los dueños de computadores personales de compartir ilegalmente la misma versión de un disco de instalación. Los discos de Flexplay son tan novedosos que sólo han sido utilizados en otra promoción anteriormente. Fue en octubre pasado, en un disco compacto musical que se repartió entre los seguidores latinoamericanos de MTV. A dónde llegará la compañía después de esto es alto secreto, dijo Blaustein, quien actualmente negocia varios acuerdos. "No puedo decir nada por el momento", declaró. Sin embargo, no se mostró preocupado por la posibilidad de que la realidad alcance a los guionistas de James Bond. "Hollywood... está 50 o 60 pasos por delante de todos los demás", señaló. --- A veces todo lo que se lee no es lo que parece... A veces todo lo que se lee no es lo que parece... Mentiría diciendo que todavía te quiero como siempre te quise. Tengo la certeza que nada fué en vano. Siento dentro de mí que tu no significas nada. No podría decir jamás que Alimento un gran amor. Siento cada vez más que Ya te olvidé! Y jamás usaré la frase Yo te amo! Lo siento pero debo decir la verdad Es muy tarde... (Ahora lee de abajo para arriba) --- El revolucionario "vehículo de transporte humano" de dos ruedas conocido como Segway, que causó una gran expectación en el seno de la comunidad tecnológica antes de su presentación hace un año, estará temporalmente a disposición de los consumidores en Internet a partir de este lunes. El revolucionario "vehículo de transporte humano" de dos ruedas conocido como Segway, que causó una gran expectación en el seno de la comunidad tecnológica antes de su presentación hace un año, estará temporalmente a disposición de los consumidores en Internet a partir de este lunes. Esta especie de patinete eléctrico dotado de giroscopios puede adquirirse únicamente en Amazon. com a un precio de 4. 950 dólares. Los pedidos deben realizarse antes del 31 de diciembre de 2002 y las entregas están previstas entre marzo y julio de 2003. Pero los 30 afortunados compradores que hagan sus pedidos antes del 16 de diceimbre podrían recibir su Segway para el 25 de diciembre. El presidente de la compañía y creador de Segway, Dean Kamen, hizo el anuncio junto al presidente de Amazon. com, Jeff Bezos, en un programa de la cadena estadounidense ABC. Cuando se dio a conocer el invento por primera vez en diciembre de 2001, se ganó el aplauso de innovadores del mundo de los negocios y la tecnología como Steve Jobs, de Apple, y el propio Bezos, quien apareció en una revista rodando feliz sobre un Segway por uno de los grandes almacenes de su empresa. Hasta el lunes, sólo empresas y organizaciones gubernamentales podían comprar Segways. Inicialmente, Kamen planeaba vender una versión más pequeña para consumidores, pero el modelo que se puso en venta el lunes tiene el mismo tamaño que su versión comercial. Los Segways funcionan con dos baterías eléctricas y están equipados con cinco giroscopios que mantienen el vehículo equilibrado y en posición recta. La mayoría de ellos están diseñados para alcanzar velocidades de 19 kilómetros por hora y pueden recorrer unos 24 kilómetros sin recargar la batería. Para recargarlas únicamente hay que conectarlas a un enchufe durante unas seis horas. Según representantes de Segway, aprender a manejar uno de estos vehículos es más fácil que montar en bicicleta, pero su carácter mecánico ha suscitado dudas sobre si debería mezclarse con los peatones en las aceras o si, por el contrario, debería limitar sus recorridos a los carriles para bicletas y las calles. Hasta el momento, 31 estados han aprobado leyes que autorizan a los Segways a circular por las aceras. Otro tema de discusión es su uso dentro de supermercados, tiendas y restaurantes, así como su seguridad cuando se estaciona en un estacionamiento público. Los Segways comerciales llevan unos nueve meses en el mercado. Los ayuntamientos de Boston, Atlanta y San Francisco han probado algunos de elos, así como algunos departamentos de policía. Las ventas no han sido buenas, pero la compañía dice estar satisfecha con la respuesta obtenida hasta el momento entre los clientes corporativos y gubernamentales. --- El hombre del tiempo no es muy popular en el Instituto Nacional de Meteorología (INM). El hombre del tiempo no es muy popular en el Instituto Nacional de Meteorología (INM). “Es que no tenemos nada que ver”, te repiten a las primeras de cambio. Y tienen razón. A las televisiones sólo envían sus datos en bruto. Y son sus propios meteorólogos los que luego hacen las predicciones. Así que, si aciertan o fallan, Meteorología poco tiene que ver. Su trabajo es, en realidad, mucho más amplio –y menos vistoso– que el del hombre del tiempo. La tele es sólo uno de los muchos organismos y empresas que recibe sus servicios. Además, los utiliza la marina mercante y pesquera para conocer el estado de la mar –fundamental para operaciones de rescate como la del Prestige–. El Ejército, para planificar sus operaciones, sus vuelos y sus prácticas de tiro. Las empresas eléctricas, para establecer previsiones de consumo –por ejemplo, si van a caer las temperaturas y va a aumentar el uso de las calefacciones–. Los aeropuertos, para modificar sus operaciones. Y las aerolíneas, para establecer rutas favorables y ahorrar combustible. El servicio público del Instituto Nacional de Meteorología es vital para mucha gente y requiere de una elevada capacidad de procesamiento informático. Para ello, cuentan ya con el supercomputador más potente de España, un Cray C90. Pero, con casi diez años de antigüedad, se les estaba quedando pequeño. Así que acaban de comprar un ordenador aún más potente, un supercomputador Cray X1. El nuevo cacharro cuesta 8,4 millones de euros. Es lo más moderno del fabricante de supercomputadoras Cray y el Instituto Nacional de Meteorología será el primer organismo europeo en recibirlo. Antes, sólo las grandes agencias norteamericanas pondrán sus manos sobre uno. El nuevo X1 se irá instalando por fases y, cuando esté definitivamente configurado, contará con 44 procesadores vectoriales trabajando de forma simultánea. Algo que le permitirá realizar, de forma sostenida y constante, 285. 000 millones de operaciones por segundo –o, lo que es lo mismo, 285 Gigaflops–. En condiciones ideales, podría alcanzar hasta 1,1 billones de operaciones por segundo –1. 126 Gigaflops–. Con ello, el nuevo equipo tendrá un rendimiento 225 veces superior al actual. Algo que se traducirá en una serie de mejoras. Por un lado, sus mapas tendrán muchísima más resolución, más detalle. Así, los modelos meteorológicos que se obtienen hoy se calculan con puntos separados entre sí por 0,5 grados, tanto en longitud como en latitud. Con el X1 se reducirá hasta sólo 0,1 grados. Y se obtendrán en menos tiempo. Con ello se abre la puerta a realizar mapas mucho más detallados y a hacer previsiones por localidades. Además, se ampliará el plazo de predicción, de las 48 horas actuales hasta 72. Y permitirá realizar también modelos climáticos, evaluando datos a lo largo del tiempo. Algo que ya puede hacerse hoy en día, pero que no es frecuente porque consume mucho tiempo de procesamiento. El nuevo Cray no llegará hasta mediados de 2003. Y no estará montado con su configuración definitiva hasta 2005. Así que de momento, el Instituto Nacional de Meteorología tendrá que conformarse con utilizar un Cray SV1 en préstamo, que acaba de llegar precisamente esta semana. Este supercomputador provisional sólo es cuatro veces más potente que el actual y sólo alcanza 5 Gigaflops de velocidad sostenida. Su disco duro es de 160 Gigabytes, frente a 4,8 Terabytes. Y su memoria RAM es de sólo 16 Gigabytes frente a 304 del equipo definitivo. Los equipos del Instituto de Meteorología son, y seguirán siendo, los más potentes de España. Aunque otros organismos como Hacienda o la Policía también requieren de muchísimo equipamiento informático. Pero, como explica Pablo del Río, jefe del área de telemática meteorológica del INM, “sus necesidades son diferentes”. Y añade: “Lo que requieren son enormes bases de datos y acceso rápido a esos datos. Mientras que nosotros necesitamos procesar muchos millones de operaciones por segundo, de forma continuada, un día tras otro”. En cualquier caso, los equipos del Instituto de Meteorología palidecen frente a los nuevos supercomputadores que se están diseñando en Estados Unidos. Allí, IBM acaba de anunciar que construirá para el Departamento de Energía, dos superordenadores por 225 millones de euros. Cada uno de ellos tendrá una potencia teórica –en condiciones ideales– de 367 Teraflops o billones de operaciones por segundo. Para ello, utilizarán 130. 000 procesadores escalares funcionando en paralelo bajo un sistema operativo Linux. Es lo que se conoce como computación masivamente paralela, una de las tendencias con más futuro en la informática. Los equipos del INM, aunque masivamente paralelos, utilizan muchos menos procesadores –sólo 44– y vectoriales. Por un motivo, además del espacio. Lo señala del Río: “La robustez es una característica esencial para nosotros. Siempre es más fácil que falle un procesador entre varios miles que uno en 44. Y nuestros equipos no pueden fallar”. --- Más de un millón y medio de españoles compran, en mayor o menor medida, en puestos ilegales de discos piratas, que cada vez son más comunes en las calles de las ciudades españolas, según un informe divulgado el jueves por un grupo de protección de derechos de autor. Más de un millón y medio de españoles compran, en mayor o menor medida, en puestos ilegales de discos piratas, que cada vez son más comunes en las calles de las ciudades españolas, según un informe divulgado el jueves por un grupo de protección de derechos de autor. Los datos revelados demuestran que la incidencia media del fraude discográfico en España se sitúa en estos momentos en un 22,9 por ciento, lo que supone que de cada 100 nuevos discos adquiridos, 23 son piratas. Los compradores de copias ilegales adquieren un promedio de 3,45 discos al trimestre, con un número de casos mucho mayor en el centro de España que en el norte, según un análisis elaborado para la Sociedad General de Autores de España (SGAE) basado en 4. 400 consultas telefónicas realizadas en todo el país. El informe, que fue presentado el jueves en el seminario "El fraude a la creación intelectual", reveló que existe "un nicho de mercado para la música pirata" que cuenta "con sus propios clientes", según la SGAE. El consumo promedio anual es de 13,8 ejemplares, lo que supone un volumen total de 20,7 millones de copias piratas vendidas en España en lo que va de 2002, dijo la SGAE. El estudio reveló que la piratería hace más daño a los artistas que cantan en español, ya que el 69,1 por ciento de los discos de estos puestos ilegales corresponde a grupos o solistas españoles o latinoamericanos, mientras que el 28,6 por ciento son discos en inglés. Además, el 62 por ciento de los usuarios de esos puestos no compra un solo disco original. El estudio fue elaborado por el Centro de Investigación del Mercado del Entretenimiento y la Cultura (CIMEC) y está actualizado al 15 de octubre. --- La mayor discográfica del mundo, Universal Music Group, ha sacado a la venta en internet un catálogo con 43.000 canciones por el equivalente a un euro cada una, un precio con el que pretende revolucionar el mercado de la música digital. La mayor discográfica del mundo, Universal Music Group, ha sacado a la venta en internet un catálogo con 43. 000 canciones por el equivalente a un euro cada una, un precio con el que pretende revolucionar el mercado de la música digital. Con la venta en internet de estos títulos de manera individual -sin que sea necesario pagar suscripciones mensuales, como ocurre en otros servicios, y sin restricciones para copiar la canción-, Universal abre un nuevo frente en el mercado de la música digital. El bajo precio podría permitir a Universal luchar contra los servicios gratuitos de intercambio de música en la red que han sobrevivido al difunto Napster, azote de las grandes discográficas que no sobrevivió a los pleitos legales interpuestos por éstas y que en junio entró en bancarrota. A partir de ahora, Universal permitirá a sus usuarios escuchar o grabar en un CD, por un dólar -poco menos de un euro al cambio actual- por canción, música de artistas como Eminem, Sheryl Crow, Shania Twain, Ashanti o U2, mientras que cada disco completo de estos artistas costará unos diez euros. Los usuarios -de momento sólo en Estados Unidos- pueden bajarse estos títulos desde páginas de música como Rolling Stone o tiendas como Best Buy, Circuit City y Tower Records. Universal ofrecerá, también por un euro, el último sencillo de Mariah Carey, titulado "Through The Rain", una canción que no saldrá a la venta en ningún otro lugar -ni en internet ni en tiendas tradicionales- hasta dentro de dos semanas. "Esta es la iniciativa más audaz hasta la fecha, sencilla y barata", señaló un comentarista de la firma analista del comercio electrónico GartnerG2, Paul-Jon McNealy. A finales de este año, la discográfica planea sacar a internet otros 20. 000 títulos y espera que dentro de unos meses pueda poner a disposición de los internautas todas las canciones sobre las que tiene derechos de autor, dijo Larry Kensil, presidente del departamento de Universal que lanzó la iniciativa. Kensil reconoció que la competencia más dañina para las discográficas es la de los servicios de intercambio de archivos gratuitos e indicó que la única manera de competir con ellos es lanzar una alternativa muy económica. Las cinco grandes discográficas se están apurando para ofrecer alternativas con las que competir con los servicios sucesores de Napster, como Morpheus y Kazaa, donde se puede intercambiar música de manera gratuita. La semana pasada, Universal y Sony Music Entertainment alcanzaron acuerdos para ofrecer canciones por medio de MusicNet, un servicio de suscripción mensual que ya cuenta con títulos de las cinco principales discográficas. El rival de MusicNet', Pressplay, también llegó a un acuerdo similar hace unos días para ofrecer la música de las "cinco grandes" (Universal, Sony, EMI, Warner y BMG). Sin embargo, ninguno de estos dos servicios -que no han dado públicamente datos sobre el número de clientes que se han suscrito a sus planes- pueden competir de momento con los sucesores de Napster, cuyos usuarios se cuentan por millones. Un informe reciente de la firma ComScore muestra que las ventas de música en internet se redujeron en un 25 por ciento en los nueve primeros meses de este año y que, al desaparecer Napster, los internautas se refugiaron en Kazaa y Morpheus, en lugar de acudir a los servicios de pago. En 1997, el 0,3 por ciento de la música se compró en internet, según ComScore, firma especializada en la estudio del comercio en internet, cuyos datos indican que este porcentaje subió al 3,2 por ciento en el 2000 y bajó al 2,9 por ciento en el 2001. --- Envía esta plegaria a todos tus amigos para que sean bendecidos. Envía esta plegaria a todos tus amigos para que sean bendecidos. San Antonio, encuéntrame novio. San Alejo, que no sea Pendejo. San Hilario, que me de todo el Salario. San Crispín, que me haga un Rapidín. San Erasmo, que me lleve hasta el Orgasmo. San Gabriel, que me sea Fiel. San Canuto, que no sea Puto. Santo Tomás, que no quiera por Atrás. San Eleazar, que me saque a Pasear. San Judas Izcariote, que lo tenga bien grandote. San Matías, que le guste todos los Días. Amén. --- ¡El 42 por ciento de los españoles no lee nunca o casi nunca! ante semejante dato ¿cómo será el índice de lectura en nuestro país dentro de, por ejemplo, 20 años? El 42 por ciento de los españoles no lee nunca o casi nunca ante semejante dato ¿cómo será el índice de lectura en nuestro país dentro de, por ejemplo, 20 años? En Granada no quieren esperar tanto y han lanzado una original iniciativa: adoptar libros. El usuario que se preste a ello, por una cantidad mínima, recibirá periódicamente toda la información que su libro genere. Esto es, cuánta gente lo lee, qué tipo de personas se interesan por él, qué interés suscita La iniciativa, He adoptado un libro, parte de la Biblioteca Pública Municipal Elena Martín Vivaldi de Salar. Pretenden con ello recaudar fondos para poder asumir el programa de animación a la lectura entre los niños de la región. Y es que, esta localidad padece un síntoma más del desinterés que existe hoy por los libros. Razón suficiente para que el proyecto pretenda también paliar con la escasez de recursos municipales y establecer una relación más estrecha entre la biblioteca y los vecinos del municipio. De estos, un 12 por ciento son usuarios habituales. El proceso de adopción Una vez realizada la operación, la biblioteca asigna al `padre´ un título del fondo del centro (2. 900 volúmenes correspondientes a 2. 347 títulos diferentes) en calidad de `Libro Adoptivo´. Entonces, recibirá un documento de adopción con los datos relativos al libro. Desde ese instante, el usuario obtendrá información de incidencias y movimientos generadas por la adquisición: el número de personas que lo leen, interés que suscita, etcétera. Por su parte, el lector comprometido abonará –mensual, bimensual, trimestral o anualmente- desde un mínimo de un euro hasta la cantidad que quiera donar. El responsable El José Ordóñez Funes, impulsor del proyecto de adopción, ha explicado que la campaña ha arrancado para que `cada vecino de este municipio pueda colaborar en mejorar el nivel de vida de nuestro pueblo y obtener la satisfacción de participar en un evento innovador en pro de nuestro desarrollo social y cultural´. --- Los organizadores del concurso de Miss Mundo de este año anunciaron el viernes que trasladarán la sede de la competencia de Nigeria a Londres tras las violentas protestas de musulmanes en el país africano que dejaron más de 100 muertos. Los organizadores del concurso de Miss Mundo de este año anunciaron el viernes que trasladarán la sede de la competencia de Nigeria a Londres tras las violentas protestas de musulmanes en el país africano que dejaron más de 100 muertos. "La Organización de Miss Mundo y Silver Bird Productions Limited, organizadores del concurso de Miss Mundo 2002 han decidido trasladar la gran final a Londres, Inglaterra", dijeron los organizadores en un comunicado. "Esta decisión se tomó tras una meticulosa consideración de todos los temas en juego y en interés de Nigeria y de las concursantes que participan en la edición de este año", añadió el texto. La portavoz del concurso, Stella Din, dijo que el concurso de Londres tendrá lugar el 7 de diciembre, la misma fecha en que estaba previsto originalmente el de Nigeria. La decisión se tomó después de que por lo menos 100 personas resultaron muertas y más de 500 heridas durante una violenta ola de enfrentamientos en la ciudad de Kaduna, originados por la inminente realización en Nigeria del concurso de belleza, informó el viernes la Cruz Roja . "Las autoridades militares están intentando contener la situación en Haduna, pero no podemos descartar que la crisis se extienda a otras regiones del norte del país", dijo Patrick Bawa, funcionario de la Cruz Roja, a CNN. Policías y soldados patrullaban la ciudad, que se mantenía el viernes en tensa calma. Los enfrentamientos estallaron a principios de semana después de que un periódico publicara que el concurso Miss Mundo hubiera sido aceptado por el profeta Mahoma, lo que enfureció a un gran número de musulmanes. Bawa afirmó que muchos musulmanes estaban disgustados antes de la publicación del artículo debido a que el certamen de belleza coincide con el mes sagrado del Ramadán. "La publicación desencadenó la reacción violenta a lo que es visto como una declaración ofensiva al profeta Mahoma", sostuvo. La Cruz Roja nigeriana ha podido trasladar a 521 personas a distintos hospitales en Kaduna, según Bawa. --- Sacado de una revista americana de leyes... Preguntas REALES realizadas por abogados a testigos... en USA, claro... Sacado de una revista americana de leyes... Preguntas REALES realizadas por abogados a testigos... en USA, claro... 1. - "Y bien, Doctor, no es cierto que cuando una persona muere durante el sueño, no se entera hasta la mañana siguiente? " 2. - "El hijo más joven, el de veinte años, qué edad tiene? " 3. - "Estaba Vd. presente cuando se tomó su foto? " 4. - "Estaba Vd. solo, o era el único? " 5. - "Fue Vd. o su hermano menor quien murió en la guerra? " 6. - "Él le mató a Vd. ? " 7. - "A qué distancia estaban uno del otro los vehículos en el momento de la colisión? " 8. - "Vd. estuvo allí hasta que se marchó, es cierto? " 9. - "Cuantas veces ha cometido Vd. suicidio? " 10. - P: "De modo que la fecha de la concepción (de su bebé) fue el ocho de agosto? " R: "Sí" P: "Y qué estaba Vd. haciendo en ese momento? " 11. - P: "Ella tuvo tres hijos, cierto? " R: "Sí" P: "Cuantos fueron varones? " R: "Ninguno" P: "Hubo alguna mujer? " 12. - P: "Dice Vd. que las escaleras bajaban al sótano? " R: "Sí" P: "Y esas escaleras, también subían? " 13. - P: Mr. Slatery, Vd. se fue a una Luna de Miel bastante rebuscada. No es cierto? " R: "Fui a Europa" P: "Llevó a su esposa? " 14. - P: "Cómo terminó su primer matrimonio? " R: "Por muerte" P: "Y por la muerte de quien terminó? " 15. - P: "Puede Vd. describir al individuo? " R: "Era de talla media y tenía barba" P: "Era hombre o mujer? " 16. - P: "Su presencia esta mañana es la consecuencia de la citación que envié a su abogado? " R: "No, así es como me visto cuando voy al trabajo" 17. - P: "Doctor, cuantas autopsias ha realizado Vd. Sobre personas fallecidas? " R: "Todas mis autopsias las realicé sobre personas fallecidas" 18. - P: "Cada una de sus respuestas debe ser verbal, OK? ¿A qué escuela fue Vd. ? " R: "verbal" ... risas y comentarios jocosos en la sala. 19. - P: "Recuerda Vd. la hora a la que examinó el cadáver? " R: "La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p. m. " P: "Mr. Dennington estaba muerto en ese momento? " R: "No, estaba sentado en la mesa preguntándose porqué estaba yo haciéndole una autopsia. " ... El Sr. Juez tiene que imponer orden en la sala, el alboroto es tremendo, se escuchan carcajadas por todas partes, . . 20. - P: "Le dispararon en el follón? " R: "No, me dispararon entre el follón y el ombligo. " 21. - P: "Está Vd. cualificado para proporcionar una muestra de orina? " R: "Lo he estado desde mi más tierna infancia. " 22. - P: "Doctor, antes de realizar la autopsia, verificó si había pulso? " R: "No" P: "Verificó la presión sanguínea? " R: "No" P: "Verificó si había respiración? " R: "No" P: "Entonces, es posible que el paciente estuviera vivo cuando Vd. comenzó la autopsia? " R: "No" P: "Cómo puede Vd. estar tan seguro, Doctor? " R: "Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro" P: "Pero podría, no obstante, haber estado aun vivo el paciente? " R: "Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna parte. " --- Cuando falta un mes para la Nochebuena, Santa Claus se preparaba el miércoles para responder a 750. 000 cartas de niños británicos bajo los ojos observadores de internautas de todo el mundo. A través de una webcam (cámara de vídeo para Internet) instalada en su cueva, los internautas podrán conectarse tres veces al día para ver a Santa Claus recogiendo su correo, escribiendo sus respuestas y ayudando a sus elfos a empacar las cartas, dijo el Correo Real de Gran Bretaña. El Correo Real explicó que ha ayudado a Santa Claus a responder cartas de niños desde 1963. Este año se calcula que Santa tendrá que dar respuesta a 10 millones de peticiones de regalos. Será el segundo año en que el Correo Real pone en funcionamiento la cámara de vídeo de Santa. El año pasado, el sitio atrajo a más de 200. 000 visitantes de lugares tan distantes como Estados Unidos, Japón y Rusia. Las cartas -- que deben ser dirigidas a Santa Claus, Reindeerland, SAN TA1 -- deben llegar antes del 13 de diciembre para asegurarse una respuesta, aunque puede verse a Santa en acción en el sitio de Royal Mail. --- Aunque ya hace un tiempo, nos ha llegado a la redacción un par de fotos del cumpleaños de Bin Laden. Aunque ya hace un tiempo, nos ha llegado a la redacción un par de fotos del cumpleaños de Bin Laden. --- El buque petrolero Prestige se ha hundido frente a las costas españolas. El desastre ecológico es ya un hecho. El buque petrolero Prestige se ha hundido frente a las costas españolas. El desastre ecológico es ya un hecho. Para conocer mejor la extensión de lo sucedido, los científicos están utilizando imágenes de radar enviadas por el instrumento ASAR del satélite Envisat, propiedad de la Agencia Espacial Europea (ESA). Las fotografías se obtuvieron el domingo 17 de noviembre. En ese momento, la mancha de combustible se había extendido más de 150 kilómetros. En ellas se puede apreciar un punto blanco y brillante (el Prestige), rodeado por otros más pequeños (los barcos de vigilancia), y la enorme y ondulante forma del vertido, acercándose a la costa del noroeste español. Los controladores del satélite Envisat, el vehículo de observación terrestre más avanzado de la ESA, ordenaron a su instrumento ASAR (Advanced Synthetic Aperture Radar) la toma urgente de imágenes de radar durante un sobrevuelo de la región. El ASAR, funcionando en modo "ancho", puede obtener imágenes que cubren un área aproximada de 400 por 400 km. La mancha, que ya ha afectado a más de 200 km de costa, perjudicando a la vida marina y terrestre, así como a los medios de subsistencia de muchos pescadores gallegos, se ha visto impulsada por los fuertes vientos de la zona. Estos mismos vientos han propiciado la mezcla del combustible con el agua, reduciendo la cantidad del primero en la superficie y por tanto haciéndolo más difícil de detectar. Si el accidente se hubiera producido más lejos o el vertido hubiera sido menor, este mecanismo hubiera minimizado los daños, pero por desgracia, no ha sido así. La presencia de la mancha amortigua las olas generadas por el viento. Son estas olas las que reflejan la señal de radar enviada por el Envisat, por lo que, en estos casos, la zona afectada se aprecia como una región oscura. En condiciones normales, se vería brillante. La ventaja del radar ASAR es que puede operar a cualquier hora, de día o de noche, y ante cualquier circunstancia meteorológica. Por eso fue capaz de registrar el vertido a pesar de la lluvia intensa y de una capa nubosa que un instrumento óptico no habría podido atravesar. Tanto el Envisat como su hermano menor, el viejo ERS-2, continuarán obteniendo imágenes de la costa gallega durante los próximos días, siguiendo la evolución de lo ocurrido. El Prestige, que sufrió sus primeros problemas el 13 de noviembre, lanzó al mar unas 10. 000 toneladas de su carga de 70. 000 antes de partirse en dos. En ese momento, otras 10. 000 toneladas fueron a parar al agua. Con el hundimiento, el 75 por ciento de la carga desapareció con el buque. Se espera que ésta permanezca en los tanques, pero si llegara a salir, el vertido doblaría en tamaño al provocado por el Exon Valdez en Alaska, en 1989. Gracias al Envisat podrá hacerse una vigilancia constante sobre lo que ocurre en la zona en el futuro. Sus imágenes también servirán para hacer más eficaces las tareas de limpieza. --- Ingenieros del National Institute of Standards and Technology (NIST) han desarrollado una pantalla gráfica táctil que permite a las personas ciegas apreciar una imagen electrónica, de la misma manera que el Braille hace que las palabras puedan ser leídas. Ingenieros del National Institute of Standards and Technology (NIST) han desarrollado una pantalla gráfica táctil que permite a las personas ciegas apreciar una imagen electrónica, de la misma manera que el Braille hace que las palabras puedan ser leídas. El nuevo sistema ha sido desarrollado por el mismo equipo de especialistas que recientemente creó un lector electrónico de Braille. Este lector traduce cualquier texto electrónico de manera que pueda ser leído mediante los dedos por las personas que sufren algún trastorno grave en la visión. El prototipo de pantalla, por su parte, puede escanear ilustraciones, mapas o imágenes gráficas, o manipular aquellas que se encuentran en páginas web, libros electrónicos, etc. La información visual que obtiene la "traduce" en información táctil, mostrándola en una superficie reutilizable compuesta por 3. 600 pequeñas agujas que pueden subir o bajar dando forma a cualquier patrón. Una vez ancladas en una posición, es posible pasar los dedos por encima para "leer" la imagen. Después, las agujas pueden volver a su posición de descanso y utilizarse para mostrar otra imagen. Cada imagen es enviada al dispositivo de forma electrónica. El aparato utiliza un software que determina cómo crear un patrón táctil que coincida con ella. La inspiración para el invento procede de una "cama de clavos" de juguete encontrada en una tienda. En este juguete, los clavos se hunden bajo la presión de los dedos, para volver luego a su posición original. Los ingenieros de NIST idearon cómo aplicar el mismo principio a señales electrónicas. El sistema será probado durante los próximos meses por miembros de la National Federation of the Blind. Sus impresiones serán muy útiles para realizar modificaciones que permitan madurar la tecnología y llevarla al mercado. El lector de Braille siguió el mismo camino no hace mucho y ya está listo para ser licenciado y vendido a los usuarios. --- A veces todo lo que parece no es... A veces todo lo que parece no es... --- Unos ladrones robaron el famoso libro en el que el físico del siglo XVII Isaac Newton formuló la ley de la gravedad que revolucionó la ciencia. Unos ladrones robaron el famoso libro en el que el físico del siglo XVII Isaac Newton formuló la ley de la gravedad que revolucionó la ciencia. Haciéndose pasar por lectores, los ladrones se llevaron una rara primera edición de la obra de Isaac Newton "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica" de la Biblioteca Nacional Rusa en St. Petersburg, dijo un funcionario del centro. Este libro de Newton, publicado por primera vez en 1687, es considerado uno de los más importantes de la historia de la ciencia moderna. En él, Newton formula las tres leyes del movimiento y la ley universal de la gravedad. Dice la leyenda que el joven Newton estaba leyendo bajo un manzano cuando le cayó una manzana en la cabeza, un hecho aparentemente irrelevante pero que le sirvió de inspiración para sus teorías sobre la gravedad y le aseguró un puesto de honor en la Historia mundial. --- El otro día leí en una revista que una de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres es hacer el amor de forma salvaje. El otro día leí en una revista que una de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres es hacer el amor de forma salvaje. Llegar a casa... que esté tu marido preparando la cena... -bueno, esto por sí solo ya sería una fanta-sía-, acercarte por detrás, arrancarle el delantal y hacerlo en la mesa de la cocina. Como en la peli esa de "El cartero siempre llama dos veces... " Que, por cierto, con la que tenían allí montada, no me extraña que el tío tuviera que llamar dos veces, ¡y quince! ¿Pero ustedes se imaginan esto en la vida real? Con las piernas colgando, clavándote un tenedor en la nuca, y desollándote la rabadilla con el rallador del pan, y encima, el cartero, venga a llamar: ¡Piiii, correos! ¡Piiii, correos! Que es para decirle: ¡En eso estamos, pero no nos dejas! Estas cosas nos pasan por intentar copiar lo que vemos en las películas. Por ejemplo, la típica fantasía de mezclar sexo y comida, como en "Nueve semanas y media", con las fresas, el melocotón en almíbar... Vamos a ver: ¿qué es lo que tiene de sexy hacer macedonia encima de tu pareja? Porque el almíbar tiene una característica muy poco erótica: a los tres minutos se seca ... y se queda como el Loctite. Claro, en la película cortan, pero a ti te toca irte a la ducha con la cabeza pegada a sus pelillos del pecho, con el culo en pompa y caminando hacia atrás ... que parecéis dos siameses. Y él: - ¡Aaaaah, aaaaaah, aaaaah,... . ! Y tú: - Pero, Paco, ¿cómo te puede excitar esto, tío? Otra fantasía muy típica es grabarse en vídeo. A mí me comentó una amiga que lo había hecho, y que daba mucho morbo. Así que lo probé: es supererótico... . hasta que te ves ... El te pone la cinta todo emocionado, y cuando ves dos cuerpos abrazados... ¡gordos! , dices: - Paco, te has equivocado de cinta, eso es un combate de sumo. - No cariño, somos nosotros, es que la cámara engorda. - ¿Que engorda? ¿Y la mesilla de noche por qué no engorda? Otro clásico de las fantasías es hacer el amor en un sitio público. Por ejemplo, en un ascensor. ¿Lo han probado? Aquello se mueve más que la madre de Marco. Y para colmo los vecinos no cooperan nada; tú todavía estás en los preliminares y ellos ya superexcitados: - ¡¡¡¡Ascensoooooor! ! ! ! Y luego está la fantasía favorita de los tíos: montar un trío con dos tías. Aquí lo que más gracia me hace es cómo intentan proponértelo... Te van dejando pistas, con esa sutileza que ellos tienen: - Oye, ¿a ti te gustan los tres tenores? - Si. - ¿Y los tres cerditos? - Sííí. - ¿Y las tres carabelas? - Paco, ya está bien. ¿Qué quieres? - Yo nada... Oye... Esta cama es muy grande. ¿No? Y tu amiga Loli, muy liberal... Y aquí ya le dices: - Paco, yo me conformo con cualquier cosa, pero a mi amiga Loli le gustan los hombres. ¿Es que es verdad! Si con una sola no pueden, ¿para qué querrán a dos? Como no sea para fumarse después dos cigarros... Pero la muestra más clara de que las fantasías nunca deberían llevarse a cabo es cuando intentas hacer el amor en la bañera. Aquí la fantasía es conseguir hacerlo sin romperte nada. Para empezar... erótico no es. El se mete, y se queda encajado en la bañera, con las rodillas en las orejas, y el periscopio intentando asomarse. Y va el cachondo y te dice: - ¡Venga, métete! Y claro, como él ha cogido el mejor sitio, a ti te toca poner el culo encima del tapón y que te dé el grifo en la nuca. Y entonces empieza a moverse todo apasionado. ¡Y se monta allí una marejada... ! ¡Chaf, chaf, chaf... ! Aquello parece "La tormenta perfecta"... Lo malo es que el que está en la bañera no es George Clooney, es el capitán Pescanova. Entonces te dice: - Vamos a probar otra postura; ponte tú encima, En ese momento se sale el tapón y el desagüe te hace ventosa... Y piensas... "este tío ha organizado un trío sin avisarme". Y cuando te das cuenta de que es el tapón le dices: - ¡Que se sale el agua, que se sale el agua! Y él: - No te muevas, busca el tapón... Tú, tanteando, agarras lo primero que encuentras... Y él grita: - ¡Eso no es el tapón! ¿No ves que hay dos? En ese momento, ya solo se te ocurre una solución: - Cariño, ¿por qué no nos vamos a la cama? ... . Pero a dormir ¿eh ? ¡Que estoy agotada! --- Las autopistas de la información del siglo XXI serán todavía mucho más rápidas. Las autopistas de la información del siglo XXI serán todavía mucho más rápidas. Si hasta ahora los datos 'volaban' por ellas a velocidades ya consideradas de vértigo -unos 10 Gigahercios por segundo-, una mezcla de polímeros y oro va a aumentar hasta 200 Gigahercios la capacidad de las redes. Según ha publicado la revista 'Science', la investigación de unos científicos estadounidenses ha dado un gran empujón a los ya casi obsoletos cables de fibra óptica. Las redes de fibra óptica han demostrado ser la forma más rápida y eficaz de transmitir datos de un punto a otro del planeta, lo que las ha convertido en la médula ósea de tecnologías como Internet, la telefonía internacional o las televisiones de cable. Ahora, gracias a un nuevo revestimiento que irá en el interior de los cables, servicios como la transmisión en tiempo real de vídeo y contenidos en 3D será cosa de milésimas de segundo. Hasta hoy, los cables de fibra óptica estaban revestidos de cristal en estado muy puro, del grosor de un cabello humano. Esto permitía la transmisión de señales de luz a una velocidad considerablemente elevada y sin casi ninguna interferencia. Sin embargo, cuando se trataba de incrementar la capacidad de la Red, a partir de los 40 Ghz. , la señal se iba perdiendo hasta niveles inaceptables de calidad. Pero un grupo de investigadores dirigido por el científico estadounidense Mark Lee ha hallado una fórmula para que ingentes cantidades de información viajen a velocidades de vértigo y sin perder absolutamente nada de calidad. ¿Y cómo es posible? Cambiando el revestimiento del cable. Una especie de emparedado compuesto por dos capas de polímeros y una microcapa de oro en el medio han valido para incrementar la capacidad de transmisión hasta los 200 Ghz. , y sin detectar ruido o interferencias en la señal. Un procedimiento no sólo mucho más eficaz, sino también más barato que el anterior. También denominada la «superautopista de la información», la creación de una red mundial de cables de fibra óptica comenzó a mediados de los años 80. El cable está fabricado con un vidrio sumamente delgado capaz de conducir en su interior los rayos de luz. En otras palabras, si se colocara una linterna en uno de los extremos del cable, el haz de luz llegaría hasta el otro extremo del mismo, independientemente de la distancia que hubiera entre ambos lugares -que pueden ser miles de kilómetros- o los giros que tenga que hacer el tubo durante su recorrido. Pero lo necesario para transmitir información, datos, no es sólo que la luz viaje por el tubo, sino que ésta sea convertida en unos y ceros, en bits, el lenguaje universal de los ordenadores. ara ello, al final de la fibra se coloca un detector que cuando se enciende la luz en un extremo, en el otro es detectado y procesado, y luego convertido en señal digital. La principal ventaja de este medio no sólo es la velocidad con la que se pueden transmitir los datos, -que ahora se vuelve a incrementar de una forma espectacular-, sino que, además, la fabricación del cable sigue siendo más barata que cuando se trata del tradicional cobre, la señal llega a su destino mucho más limpia y el cable no es inflamable. --- Hay muchas clases de Orgasmos y de Momentos... ¿cuál es el tuyo? Hay muchas clases de Orgasmos y de Momentos... ¿cuál es el tuyo? Clases de Orgasmos Asmática: ¡Uhh... uhhh... uhhh! Geográfica: ¡Aquí, aquí, aquí, aquí! Matemática: ¡Más, más, más, más! Religiosa: ¡Ay Dios mío, ay Dios mío! Suicida: ¡Me muero, me muero! Homicida: Si paras ahora, ¡Te mato! Zootecnista: ¡Venga mi macho, venga! Porrista: ¡Dale... dale... dale! Profesora de inglés: Oh... yes, oh... good... Tipo Proyecto Uno: ¡No pares! ¡Sigue, sigue! ... ¡No pares! ¡Sigue,sigue! Negativa: ¡Nooo, noooo! Positiva: ¡Sí... sí... sí! Profesora: Sí... eso... por ahí... muy bien... correcto... perfecto. Desinformada: ¿Qué es esto? ... ¿Por qué? ... ¿Qué me haces? Analista de sistemas: OK. El proceso ha finalizado con éxito. Clarividente: Lo siento venir... ya casi viene... lo veo, lo veo. El Orgasmo falso: "¡Ay! ¡Ay! ¡Bajate ya! " El Orgasmo confuso: "Oh sí, oh No, Oh Dios. . " El orgasmo Beisbolista: "¡Me voy, me voooy, me fui! " El orgasmo profetico: "¡Me vengo; me vengoooo! ! ! " Luego de los orgasmos pasamos a... Los momentos despues del mencionado acto: El momento mexicano: "¡Te juro que es mi primera vez! ! ! " El momento secreto: "¡Jurame que no le vas a decir a nadie! " El momento optimista: "¿Me hablas mañana? " El momento adolescente: "¡Vistete, ahi vienen mis papas! ! ! " El momento hotelero: "Nunca habia venido a un lugar de estos... " El momento viajero: "¿Cuando llega tu esposa? " El momento de oficina: "Entonces... ¿Si me va a dar el aumento? " El momento higiénico: "Pasame un Kleenex por favor" El momento de duda: "¿Te veniste adentro? " El momento de asombro: "Otra vez? ? ? " El momento social. "¿y tu como te llamas? " el momento de negocios "¿cuanto te debo? " el momento de credibilidad, "ahora si te creo que eras virgen" --- Se han obtenido imágenes de las estructuras del Sol más pequeñas vistas hasta el momento, que ayudarán a resolver el misterio de las manchas solares. Se han obtenido imágenes de las estructuras del Sol más pequeñas vistas hasta el momento, que ayudarán a resolver el misterio de las manchas solares. Los resultados, publicados por la revista Nature, se han conseguido con el nuevo Telescopio Solar Sueco, de 1 metro de diámetro e instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Las imágenes más precisas del Sol obtenidas hasta la fecha se presentaron el 14 de noviembre. En ellas se observan nuevos detalles de las manchas solares, que ayudarán a despejar muchos de los interrogantes que aún existen sobre la actividad solar. Los resultados desvelan un núcleo oscuro en las estructuras filamentosas que rodean las manchas, desconocido hasta ahora. Por el momento los científicos ignoran cuál es su naturaleza. El descubrimiento ha sido realizado con el Telescopio Solar Sueco, de 1 metro de diámetro, operado por el Instituto de Física Solar de la Real Academia de Ciencias Sueca. Este instrumento está instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que constituye uno de los mejores emplazamientos del mundo para la observación solar. Este telescopio ha conseguido observar estructuras de tan sólo 70 km de tamaño en la superficie del Sol, con un detalle 1. 200 veces superior al que puede obtener nuestra vista. Los resultados lo confirman como el telescopio solar de mayor resolución del mundo y hacen prever que estemos ante una revolución en astrofísica solar. Las manchas solares son regiones oscuras del Sol, con temperaturas más frías que las de su entorno. Este fenómeno se debe a fuertes campos magnéticos que bloquean en estas zonas el paso del gas caliente que proviene de su interior. Sin embargo, tras décadas de estudio, aún se desconoce cómo se forman estas manchas o las causas de que sean estables durante semanas. Tampoco se sabe por qué alcanzan un máximo de intensidad cada once años, lo que se denomina "ciclo solar". Hasta ahora se sabía que las manchas tenían una región central muy fría y oscura, conocida como "umbra", rodeada de otra más brillante en constante movimiento, la "penumbra". Sin embargo, los telescopios solares no habían conseguido observar con detalle la penumbra debido a que no tenían la resolución suficiente. El nuevo Telescopio Solar Sueco sí que ha conseguido imágenes en las que se ve claramente la estructura que posee, consistente en una serie de filamentos muy alargados y finos con un núcleo oscuro en su interior. Estas imágenes podrían ayudar a resolver el enigma que hay detrás de la existencia de las manchas solares y a esclarecer la relación entre la penumbra y la estabilidad de estas manchas. Durante años, el sueño largamente anhelado de los astrofísicos solares ha sido obtener imágenes de las estructuras más pequeñas del Sol. El telescopio Solar Sueco ha sido el primero en conseguirlo, pudiendo "fotografiar" estructuras de un tamaño de tan sólo 70 km (ó 0,1 segundos de arco). Se cree que es en esta escala en la que se producen los procesos físicos fundamentales de los que dependen los cambios de la actividad solar. Los nuevos conocimientos que se obtengan tendrán una gran importancia práctica, puesto que los cambios en el Sol influyen en el funcionamiento de las telecomunicaciones y los satélites. Además, se piensa que también podrían repercutir en el clima terrestre. Por otro lado, el Sol es el único lugar donde se pueden poner a prueba ciertas teorías físicas, debido a que las condiciones extremas que se dan en él son imposibles de reproducir en un laboratorio de la Tierra. El nuevo Telescopio Solar Sueco fue inaugurado en marzo de este año. Ha sido diseñado y construido para convertirse en el telescopio solar con mayor resolución del mundo. Este objetivo sólo era posible consiguiendo minimizar la aberración que la atmósfera terrestre introduce en las imágenes de todos los objetos estelares. Para ello cuenta con un sofisticado sistema conocido como "óptica adaptativa" y una técnica de "restauración" de imágenes. La óptica adaptativa es una técnica que evita la aberración de las imágenes compensando la turbulencia atmosférica. Para ello, el telescopio cuenta con un espejo "adaptativo", ligero y de pequeño tamaño, que se deforma más de 1. 000 veces por segundo. Por otro lado, la "restauración" de las imágenes se hace eliminando errores de ellas, una vez se han obtenido con un dispositivo electrónico. Además, este telescopio está situado en el que se considera el mejor emplazamiento para el estudio del Sol, el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), donde el "seeing" (las condiciones de visibilidad) son óptimas. Por último cuenta con una lente de un gran diámetro (de 1 m), lo que lo convierte en el mayor telescopio solar europeo y el segundo en el mundo. --- Seguro, chicas, que cuando habeis visto a un hombre desnudo habeis dicho algunas de estas frases... pero sed buenas, nosotros, también lo haríamos... Seguro, chicas, que cuando habeis visto a un hombre desnudo habeis dicho algunas de estas frases... pero sed buenas, nosotros, también lo haríamos... ¿Tenés frío? Ayyy, que ternura ¿Y si mejor nada más nos hacemos unos mimos? ¿Sabías que ahora hay cirugía para mejorar eso? ¿Podés hacer que baile? ¿Me dejás que le pinte una carita? ... y eso que tenés los pies re grandes! ! ! Bueh, ya veremos cómo nos arreglamos Si lo aprieto ¿hace ruido? Ayyy... justo ahora me agarro un dolor de cabeza Disculpame que me ría, pero me acordé de algo... ¿En serio querés que te diga la verdad... ? Qué ternura, trajiste una varita de incienso Esto explica por qué necesitás tener un auto tan caro A lo mejor si lo regamos, crece ¿Por qué Dios me castiga así? Bueno, al menos no me va a llevar mucho tiempo... Nunca vi nada así antes... menos mal Pero... ¿igual funciona no? Se ve tan sin uso... . A lo mejor se ve mas grande con luz natural... ¿Y si mejor pasamos directamente a los cigarrillos? Me he fumado cigarillos mas gruesos que eso ¿JA ... sólo si me emborrachás mucho primero! ¿Es una ilusión optica? ¿Y eso? ¡¡¡Qué bueno que tenes otros talentos! ! ! ¿Viene con inflador incorporado o es así nomás? Por ESTO es que a la gente sólo se la juzga según su personalidad... Bueh... ya que estamos en el baile, bailemos. --- Un estudio realizado por investigadores del Boston College de Estados Unidos y publicado en la última edición de 'Nature Materials', describe nuevos materiales fluorescentes que son estables, baratos y capaces de almacenar datos en tres dimensiones a altas densidades, lo que los convierte en superiores y más versátiles que el DVD. Un estudio realizado por investigadores del Boston College de Estados Unidos y publicado en la última edición de 'Nature Materials', describe nuevos materiales fluorescentes que son estables, baratos y capaces de almacenar datos en tres dimensiones a altas densidades, lo que los convierte en superiores y más versátiles que el DVD. La densidad de almacenamiento de un disco duro de un ordenador se duplica cada año. Pese a ello, la necesidad de información continúa creciendo y muchos científicos están investigando el almacenamiento de datos en tres dimensiones ópticas, como una forma de aumentar aún más la densidad de los datos. Los nuevos medios de almacenamiento creados por los autores del presente trabajo funcionan empleando luz láser para "escribir" un punto fluorescente en ubicaciones concretas en el material. Los datos se escriben en el material mediante un proceso conocido como absorción de multifotones, y se puede leer eficientemente a intensidades de láser relativamente bajas. Materiales anteriores empleados para almacenamiento de datos multifotones requieren sistemas láser muy costosos o se degradan cuando los datos ya se han leído. Los nuevos materiales fluorescentes pueden ser escaneados repetidamente para leer la información, mientras que se observa poca degradación después de un millón de ciclos de lectura. La capacidad de almacenamiento de estos medios fluorescentes es de mayor magnitud que el DVD y los materiales son muy versátiles. Pueden adoptar distintas formas, como cristales moleculares o polímeros entrelazados y se pueden moldear o modificar químicamente para mejorar sus propiedades. En el futuro, puede que los discos duros de un ordenador no vuelvan a necesitar tener forma de disco. --- Los epitafios, esas inscripciones que se escriben en las lápidas de las tumbas, pueden dar mucho juego, desde el clásico y minimalista R.I.P. (Requiescat in Pace= Descanse en Paz) a algunos que son auténticos ejercicios de ingenio. Los epitafios, esas inscripciones que se escriben en las lápidas de las tumbas, pueden dar mucho juego, desde el clásico y minimalista R. I. P. (Requiescat in Pace= Descanse en Paz) a algunos que son auténticos ejercicios de ingenio. Se expone a continuación una extensa colección de ellos. Que nunca muera el humor! ! ! -Lo escribió en la lápida unos días antes de morir: "Les dije que estaba enfermo" -Lo escribió el marido en la tumba de la esposa: "Pronto estaré contigo". Tras morir el marido, un conocido, al ver las fechas tan distantes de fallecimiento, escribió debajo: "Crei que no venías". -Un marido en la tumba de su suegra: "Tanta paz encuentres, como tranquilidad me dejas" -En el cementerio de la Almudena de Madrid: "Aquí estoy con lo puesto, y no pago los impuestos". -En Viareggio, en la tumba del célebre transformista Leopoldo Fregoli, fallecido en 1936: "Aquí Leopoldo Fregoli llevó a cabo su última transformación. " -En el cementerio de Minnesotta: "Fallecido por la voluntad de Dios y la ayuda de un médico inepto" -Sobre una lápida del cementerio municipal de Detroit: "Aquí yace Joseph Barth, cuya vida fue breve, pero plena de alegría, gracias a su fiel compañera, Angélica que a la edad de veinticinco años escondió su dolor en el 7 de Elmer Street, Teléfono 2-13-18-15" -"Ya les decía yo que ese médico no era de fiar" -Lo escribió un marido sobre la tumba de su mujer:"Aquí yace mi mujer, fría como siempre". -Lo escribió una mujer sobre la tumba de su marido:"Aquí yace mi marido, al fin rígido". -"Dejadme en paz". -En una lápida mortuoria de California: "Aquí yace Jane Smith, esposa de Thomas Smith, marmolista. Este monumento fue erigido por su esposo en memoria suya y como modelo. Solo cuesta trescientos dólares". -Lo escribió un marido en la tumba de su suegra: "Señor, recíbela con la misma alegría que yo te la mando". -En la tumba de Atila El Huno: "Como me levante... ! " -Lo escribió un marido en la tumba de su suegra: "RIP, RIP, ¡HURRA! -Inscripción en la puerta de un cementerio catalán:"Levantaos, vagos, que la tierra es para quien la trabaja". -En otro cementerio de otro pueblo de Ávila: "A los 9 días cansado de vivir ha subido al cielo Pepín. " -En un cementerio de Middlebury, en una lápida erigida por la suegra al yerno: "Descansa hasta que volvamos a encontrarnos". -En la tumba del marido: "La próxima vez te haré caso". -En la tumba de un médico:"Aquí yace uno por quien yacen muchos en este lugar". -En la tumba de un adicto a los juegos, en lugar de R. I. P. ponía: "GAME OVER". -Epitafio de un fumador: "Fumar adelgaza". -En un cementerio de un pueblo de Ávila: "Aquí yace Isabelita, que por ser tan buena y no querer, se fue para la otra vida con muy poquito placer. " -En la tumba de Groucho Marx: "Disculpe que no me levante, señora". -En una tumba del cementerio de Salamanca: "Con amor de todos tus hijos, menos Ricardo que no dio nada". -En la tumba de Oscar Welles: "No es que yo fuera superior, es que los demás eran inferiores". -Lo escribió un marido en la tumba de su suegra: "Aqui yaces y yaces bien, tú descansas y yo tambien". -En la tumba de Miguel de Unamuno: "Solo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo". -En una tumba del cementerio de Guadalajara: "A mi marido, fallecido despues de un año de matrimonio. Su esposa, con profundo agradecimiento". -"Necesité toda una vida para llegar hasta aquí". -En la tumba de Johann Sebastian Bach:"Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga". --- Las bacterias pueden hacer cosas bastante inteligentes para evitar su eliminación. Una de ellas es compartir "secretos" bioquímicos con otras bacterias, una ayuda mutua que sirve para resistir o destruir los antibióticos. Las bacterias pueden hacer cosas bastante inteligentes para evitar su eliminación. Una de ellas es compartir "secretos" bioquímicos con otras bacterias, una ayuda mutua que sirve para resistir o destruir los antibióticos. Según las investigaciones de un grupo de científicos de la Vanderbilt University, cuando una bacteria se hace resistente a uno de estos fármacos (gracias a que son capaces de codificar un tipo particular de proteína), en algunos casos puede transmitir esta información a otras bacterias, incluso a algunas de otras especies. Los estudios se han hecho con una bacteria particularmente peligrosa llamada Pseudomonas aeruginosa. Este organismo produce una proteína que le permite resistir frente a los antibióticos. Los científicos liderados por Richard N. Armstrong han analizado su estructura cristalina. La proteína se llama FosA y proporciona resistencia frente a un antibiótico muy habitual, la fosfomicina, que se emplea para tratar infecciones del tracto urinario. Si queremos que siga siendo útil, deberemos encontrar pronto una forma de evitar el problema de la resistencia. Armstrong y sus colegas revisaron las bases de datos que contienen información sobre el código genético de varios microorganismos patógenos y encontraron el gen que codifica para FosA y otras proteínas similares en bacterias tan diversas como la mencionada Pseudomonas aeruginosa, el Staphylococcus aureus, y el Bacillus anthracis. La Pseudomonas sólo afecta a individuos con problemas inmunológicos, como los pacientes con cáncer o fibrosis quística. Ya no se la pueda tratar con ningún antibiótico. El Staphyloccus, por su parte, que aparece en la comida, es resistente a muchos antibióticos comunes, una lista que crece constantemente. Los científicos han estudiado la proteína FosA con cristalografía de rayos-X. El objetivo es conocer cómo está construida, de qué piezas está compuesta y cómo encajan entre sí, y saber cómo trabaja para defender un ataque antibiótico. Con esta información pueden diseñarse inhibidores de esta habilidad. Que muchos microorganismos sean resistentes a la fosfomicina podría tener una explicación relacionada con la evolución, una que tiene en cuenta la habilidad de los microbios de compartir genes. Antes de que fuera usada como antibiótico por los humanos, la fosfomicina existía ya como sustancia natural fabricada por los microbios del suelo, y utilizada para matar a otros en competencia. Las bacterias pueden pasarse genes de unas a otras a través de unos pequeños fragmentos circulares de ADN llamados plásmidos. Armstrong cree que la proteína FosA fue probablemente compartida entre diferentes patógenos humanos a través de plásmidos. Es posible incluso que éste sea el método por el cual la resistencia a los antibióticos se extiende entre los microorganismos que viven en el ambiente hospitalario. --- Una supercomputadora japonesa que estudia el clima y otros aspectos de la Tierra conservó el título de computadora más rápida del mundo, según un estudio divulgado el viernes. Una supercomputadora japonesa que estudia el clima y otros aspectos de la Tierra conservó el título de computadora más rápida del mundo, según un estudio divulgado el viernes. El Earth Simulator (Simulador de la Tierra), ubicado en la ciudad japonesa de Yokohama, realiza 35,86 billones de cálculos por segundo, más de cuatro veces y media más que la computadora que le sigue en la clasificación. Construido por la empresa NEC y mantenido por el gobierno japonés, el Earth Simulator apareción por primera vez en la lista en junio. Fue la primera vez que una computadora de fuera de Estados Unidos encabezó la relación. Dos nuevas máquinas, llamadas "ASCI Q", quedaron en segundo y tercer lugar. Las computadoras, que pueden realizar 7,73 billones de cálculos por segundo, fueron construidas por Hewlett-Packard para el Laboratorio Nacional de Los Alamos, en Nuevo México. Por primera vez, máquinas de alto rendimiento construidas con computadoras personales aparecieron entre las diez primeras. Un sistema fabricado por Linux NetworX y por Quadrics para el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore se situó en el quinto lugar. Otro sistema, construido por High Performance Technologies para el Laboratoio de Sistema de Previsiones, del Departamento Nacional de Estudios Oceánicos y Atmosféricos, se situó en el puesto octavo. La empresa Hewlett-Packard encabezó la lista, con 137 sistemas clasificados, seguida de IBM, con 131. En tercer lugar se ubicó Sun Microsystems, que fabricó 88 de los 500 mejores sistemas. La lista, que se publica dos veces al año desde 1993, es elaborada por investigadores de la Universidad de Mannheim, en Alemania; por la Universidad de Tennessee y por el National Energy Research Scientific Computing Center, del Departamento de Energia, en Berkeley. --- Sexta y última de la ronda de estas imágenes... Sexta y última de la ronda de estas imágenes... --- Quienes beben vino ocasionalmente tienen un menor riesgo de desarrollar demencia, como la del Alzheimer, según una nueva investigación. Quienes beben vino ocasionalmente tienen un menor riesgo de desarrollar demencia, como la del Alzheimer, según una nueva investigación. Un grupo de científicos del Instituto de Medicina Preventiva de Kommunehospitalet, en Copenague, asegura que los que beben vino una vez a la semana o al mes son la mitad de propensos a desarrollar cualquier tipo de demencia. El doctor Thomas Truelsen, director del equipo danés, dijo: "Estos resultados no quieren decir que la gente debería empezar a beber más vino del que ya toma habitualmente". "Sin embargo, los resultados son interesantes porque podrían querer decir que hay ciertas sustancias en el vino que reducen el desarrollo de la demencia", insistió. Sustancias "Si esto es cierto, podríamos desarrollar tratamientos o métodos de prevención basados en estas sustancias", concluyó el doctor Truelsen. El equipo de Truelsen cree que la clave para el efecto que provoca el beneficio es un grupo de componentes conocidos como flavonoides y que se pueden encontrar especialmente en el vino tinto. Estos componentes ayudan a minimizar el daño causado a los tejidos del cuerpo por las partículas liberadas cuando el oxígeno se convierte en energía en las células del cuerpo humano. --- Cuarta de la ronda de estas imágenes... Cuarta de la ronda de estas imágenes... --- La Cámara Británica de Comercio ha reconocido que las pequeñas empresas no tienen defensas adecuadas frente a las crecientes amenazas procedentes de ataques electrónicos terroristas. La Cámara Británica de Comercio ha reconocido que las pequeñas empresas no tienen defensas adecuadas frente a las crecientes amenazas procedentes de ataques electrónicos terroristas. Estos temores se han suscitado después de que un estudio revelara que las pymes británicas son cada vez más vulnerables ante los 'hacerks' pro-islámicos que intentan entorpecer o destruir sus negocios. Sin embargo, la mayoría de empresas consideran que no serán el objetivo de un ataque y, además, creen que sus programas antivirus son suficientemente seguros, según informa el sitio web de la BBC. Desde el mes de mayo, grupos de 'hackers' islámicos han estado trabajando juntos y ampliando sus objetivos, según el grupo de seguridad en Internet Mi2g. Así, se detectaron 124 ataques de estos grupos contra webs británicos durante una sola semana del mes de octubre. La directora de Política y Asuntos Externos de la Cámara Británica de Comercio, Sally Low, aseguró que las empresas deberían tomar más en serio la amenaza. La organización estudió a cerca de tres mil pymes sobre cuestiones relaciones con crímenes informáticos. Sin embargo, la mayoría de las compañías que informaron sobre dichas acciones sufrían en realidad problemas de 'hacking' y virus, mientras que otras se enfrentaban a fraudes con tarjetas de crédito. En cualquier caso, las cámaras constataron que los problemas se acrecientan a medida que más empresas se introducen en la Red. "La mayoría de los negocios no se consideran un objetivo y creen que su 'software' antivirus es suficiente", afirmó Low. "Necesitan invertir el máximo que se puedan permitir para asegurarse de que tienen una adecuada protección con cortafuegos en su compañía", añadió. --- Quinta de la ronda de estas imágenes... Quinta de la ronda de estas imágenes... --- El misterio sobre la identidad de Jack el Destripador ha cautivado durante 113 años a miles de criminólogos y aficionados a la lectura de sucesos. Cada año aparecen dos o tres libros supuestamente definitivos cuyo autor promete haber descubierto, al fin, al auténtico culpable. La lista de sospechosos es cada vez más larga, e incluye, entre muchos otros, a un miembro de la familia real británica, al médico de la reina Victoria, a un joven abogado, a un empresario de Liverpool, a un judío psicótico y a un pintor impresionista. La escritora Patricia Cornwell, célebre por sus novelas de misterio, se ha convertido en la última víctima de la fiebre del Destripador. Cornwell ha invertido cuatro millones de dólares y meses de trabajo en una investigación en la que por primera vez se utilizan comparaciones de ADN, con un resultado que, según ella, no deja dudas: 'Estoy absolutamente convencida de que Walter Richard Sickert cometió esa serie de crímenes', afirma. Sickert tenía 28 años y era uno de los más prestigiosos pintores británicos en 1888, cuando cinco prostitutas fueron asesinadas y mutiladas en el barrio londinense de Whitechapel. Cornwell topó con el misterio de Whitechapel por casualidad. Durante un viaje a Londres, una amiga le presentó a un alto responsable de Scotland Yard experto en el Destripador. Cautivada por el relato del policía, la escritora decidió profundizar en el asunto para utilizarlo en una de sus novelas policiales. Pero, poco a poco, Cornwell fue consumida por la fiebre del misterio y se lanzó de lleno en persecución de Sickert, el sospechoso que le pareció más verosímil. Compró 30 pinturas de Sickert, algunas por más de 70. 000 dólares, y una mesa del artista, para desmenuzarlas en busca de pruebas; utilizó forenses para analizar posibles rastros de ADN en la correspondencia que la policía victoriana recibió de personas que decían ser el Destripador, y contactó con los familiares vivos del pintor. Walter Sickert era un pintor con gusto por lo macabro. Se interesó mucho por los crímenes de Whitechapel y años después realizó una serie de cuadros basados en la imagen de un hombre vestido junto a una mujer desnuda, a veces viva, a veces muerta, que evocaba al Destripador. Su carácter de rasgos psicopáticos encajaba también con el perfil psicológico del asesino. Para disponer de pruebas definitivas, Patricia Cornwell rastreó las cartas atribuidas al Destripador en busca de restos de ADN. La escritora compró 30 cuadros del pintor y utilizó forenses para buscar posibles rastros de ADN Tras varios fracasos, la escritora consiguió casar el ADN contenido en el adhesivo de uno de los sobres con el que conservaba una carta remitida por una de las tres esposas de Sickert. El forense que realizó los análisis consideró que se trataba de una casualidad, ya que sólo había podido aislar unos pocos eslabones de la cadena cromosomática y no parecía probable que el pintor lamiera las cartas de su mujer. No disponía, además, de ninguna muestra del ADN de Sickert, incinerado tras su muerte, en 1942. Además, es muy probable que el asesino no escribiera nunca a la policía. La carta más célebre, la primera firmada como 'Jack the Ripper' (Jack el Destripador), fue escrita con seguridad por el periodista Tom Bulling, deseoso de dar publicidad al caso en el que trabajaba. Pero Cornwell se dio por satisfecha. En su libro Jack el Destripador. Retrato de un asesino. Caso cerrado, de reciente aparición en EE UU y Reino Unido, asegura que Walter Sickert y Jack el Destripador fueron la misma persona. Sickert es un sospechoso veterano. La temática de sus cuadros y su conocido interés por el caso de Whitechapel hicieron recelar ya a algunos de sus contemporáneos. En 1973, un tal Joseph Sickert, que decía ser hijo ilegítimo del pintor, anunció que por razones familiares sabía que los asesinatos habían formado parte de una conspiración masónica, cuyo único objetivo era el de callar para siempre a Mary Jane Nelly (la última víctima), porque había sido testigo de la boda secreta entre el heredero de la corona británica y una católica de extracción humilde. En 1978, el presunto hijo ilegítimo reconoció que toda su historia era falsa. En 1990, poco antes de morir, se retractó de la retractación y afirmó que Walter Sickert era el auténtico asesino. --- Tercera de la ronda de estas imágenes... Tercera de la ronda de estas imágenes... --- Primera de la ronda de estas imágenes... Primera de la ronda de estas imágenes... --- Los separatistas chechenos dicen que el servicio de seguridad ruso FSB es el responsable de los ataques sufridos por dos de sus sitios de Internet, que conforman la principal fuente de noticias en la zona rebelde. Los separatistas chechenos dicen que el servicio de seguridad ruso FSB es el responsable de los ataques sufridos por dos de sus sitios de Internet, que conforman la principal fuente de noticias en la zona rebelde. Las dos páginas, www. kavkaz. org y www. chechenpress. com, quedaron fuera de servicio tras una serie de ataques de ciberintrusos justo después de que las tropas rusas entraran en un teatro de Moscú, con un saldo de 41 rebeldes y 128 rehenes muertos. "El 26 de octubre... nuestro cibersitio kavkaz. org fue atacado por un grupo de intrusos", dijo un portavoz del sitio registrado en Estados Unidos y dirigido por Movladi Udugov, un ex ministro checheno, en el exilio tras la segunda guerra entre Rusia y los separatistas chechenos. "Nos sorprende que los servicios especiales rusos puedan operar con tanta libertad en territorio estadounidense", dijo Udugov por correo electrónico. El sitio de Urdugov y la prensa chechena, que reanudó operaciones días después, han sido una fuente de información alternativa valiosa para los que siguen el conflicto en Chechenia. El servicio de inteligencia interior ruso no ofreció ningún comentario sobre las actividades que describió como "criminales" de los cibersitios. "Están mintiendo, tienen tradición de mentir, esa es su ética", dijo el portavoz del FSB, Andrei Larushin. Con la mayor parte de los periodistas sin posibilidades de visitar Chechenia, muchos han utilizado los sitios en Internet para informarse o realizar reportajes desde el frente de batalla. Albert Digaev, que dirige Chechen Press, dijo que un ataque en la Red bien coordinado había afectado a su sitio durante varios días tras el asalto del teatro en Moscú. "Nuestro sitio, chechenpress. com, se vio desbordado por ataques causados por rusos", dijo por correo electrónico. Los ciberintrusos pueden paralizar los sitios de Internet bombardeándolos con mensajes electrónicos, proporcionándoles demasiados datos para procesar. Pero Udugov dijo que la clausura de kavkaz. org fue más compleja que un mero bombardeo con datos. Dijo que el registro había sido cambiado sin su consentimiento y el sitio cerró. Los sitios se concentran en un servidor, pero su estructura tan sólo puede ser modificada por el propietario registrado. "El sitio está bloqueado. En la actualidad, el sitio está en disputa", dijo el portavoz de Verisign Inc. , Brian O'Shaughnessy. Udugow cambió su página de Internet a la dirección www. kavkazcenter. com, pero a principios de noviembre también sufrió un ataque electrónico y no funcionaba el jueves. --- Segunda de la ronda de estas imágenes... Segunda de la ronda de estas imágenes... --- La noche del 18 al 19 de noviembre puede ser la última ocasión para ver una tormenta de Leónidas, ya que la próxima no se producirá, posiblemente, hasta el 2098. Un nuevo experimento del Instituto de Astrofísica de Canarias podría confirmar, definitivamente, que las estrellas fugaces están formadas por minúsculas partículas de polvo. La noche del 18 al 19 de noviembre puede ser la última ocasión para ver una tormenta de Leónidas, ya que la próxima no se producirá, posiblemente, hasta el 2098. Un nuevo experimento del Instituto de Astrofísica de Canarias podría confirmar, definitivamente, que las estrellas fugaces están formadas por minúsculas partículas de polvo. En noviembre, la naturaleza puede ofrecernos uno de sus mejores espectáculos astronómicos: una intensa lluvia de estrellas fugaces. Las Leónidas se producen cuando la Tierra intercepta uno de los filamentos de partículas que el cometa periódico Tempel-Tuttle genera al acercarse al Sol. Las partículas cometarias se desintegran en la alta atmósfera terrestre por el enorme rozamiento al que se ven sometidas. En ese momento emiten una gran cantidad de luz visible desde la superficie como estrellas fugaces. Este año puede ser la última oportunidad de ver una tormenta de Leónidas, puesto que las predicciones indican que la próxima no se producirá, probablemente, hasta el 2098. Hasta esa fecha, todas las lluvias de Leónidas que se produzcan serán de muy baja intensidad, no llegando a las 1. 000 estrellas fugaces por hora. Por el contrario, se calcula que, este año, unas 3. 500 atravesarán el firmamento cada hora, aunque algunas estimaciones indican que el número podría ser ligeramente inferior. La "tormenta" se producirá en la noche del 18 al 19 de noviembre, siendo el momento más intenso en torno a las 04:00 UTC de la madrugada del día 19. Además, se cree que esta lluvia va a ser especialmente rica en estrellas muy brillantes, por lo que su visión no se verá obstaculizada por la luna llena, que, por otro lado, se encuentra en una región del cielo muy distante de la de la lluvia. También habrá otro pico de intensidad sobre las diez de la mañana, pero, dada la hora, sólo se observará desde Norteamérica. En cualquier caso, esta segunda tormenta será menos intensa. El hecho de que haya estas dos fases en la tormenta, separadas por más de seis horas, se debe a que el cometa P/Tempel-Tuttle dejó filamentos de partículas en dos ocasiones distintas. La primera fue en 1767, y es la que producirá el primer máximo. La segunda ocasión fue casi un siglo después, en 1866; cuando la Tierra cruce este segundo "rastro" de partículas será cuando se pueda ver la tormenta desde el continente norteamericano. El estudio de las Leónidas es importante por varios motivos. Por un lado, permite determinar las características físicas de las partículas de polvo liberadas por el cometa P/Tempel-Tuttle, que desde el punto de vista astronómico dará información muy apreciada sobre los cometas. Por otro lado, y quizá más importante desde el punto de vista práctico, la presencia de una alta densidad de partículas en las cercanías de la Tierra supone un gran riesgo de impacto para los satélites y las plataformas espaciales en órbita, por lo que su estudio es de vital importancia para prevenir posibles daños. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) realizarán observaciones de la lluvia con el propósito de obtener la densidad de partículas en el espacio. Los investigadores del IAC aprovecharán la alta actividad que las Leónidas presentan este año para realizar un novedoso experimento. Con él medirán una importante propiedad de la luz que es emitida por los meteoros cuando interaccionan con la atmósfera terrestre. Con estas medidas se obtendrá información sobre el tamaño y la composición química de los meteoros. Esta propiedad de la luz que va a ser estudiada se conoce como "polarización". Una onda de luz polarizada se caracteriza porque vibra preferentemente a lo largo de una dirección en un plano, como el que define una hoja de papel, mientras que una de luz no polarizada vibra en muchas direcciones. En condiciones normales, la luz no está polarizada, pero algunos procesos físicos son capaces de cambiar su estado. Uno de estos procesos se llama "dispersión" y se produce cuando la luz se encuentra con pequeñas partículas o moléculas en su camino. Esto es justo lo que ocurre cuando los meteoros atraviesan la atmósfera: al desintegrase, liberan pequeñas partículas de polvo que causan la dispersión de la luz y, por lo tanto, su polarización. Este experimento ha sido concebido por investigadores del IAC y diseñado y fabricado en el área de instrumentación del centro. En él se utilizan instrumentos altamente sensibles, capaces de registrar la luz de estrellas débiles que no pueden ser detectadas a simple vista. Con este proyecto, mediante la detección de polarización lineal en las Leónidas, se podrá confirmar, por primera vez, que las estrellas fugaces están formadas por minúsculas partículas de polvo. Además, estas partículas son restos de la formación del Sistema Solar (y de nuestra Tierra), por lo que ampliando la información sobre ellas también mejoraremos el conocimiento que tenemos sobre esta etapa. Por otro lado, el IAC ha desarrollado, por segunda vez, un proyecto educativo para involucrar a los alumnos de enseñanzas medias en la observación de las Leónidas. Este proyecto, al igual que en 1999, se articula en torno a una Unidad Didáctica dirigida a profesores de las asignaturas de Ciencias Naturales y Taller de Astronomía de ESO y Bachillerato. El principal objetivo es introducir a los jóvenes estudiantes en una investigación científica real a través de la observación. Las tormentas de Leónidas ofrecen una oportunidad única para llevar a cabo una experiencia de este tipo porque son fenómenos muy poco comunes y no requieren ningún instrumento de observación, excepto nuestros propios ojos. Además, es uno de los pocos campos de la Astronomía (y de la Ciencia en general) al que se puede contribuir con observaciones visuales. El IAC ha preparado una página web donde los profesores y los alumnos pueden inscribirse y consultar más información sobre esta iniciativa. (IAC) --- La segunda parte de esta serie. La segunda parte de esta serie. --- Un hombre de negocios de California ha causado gran revuelo al subastar su vehículo de segunda mano, un avión de guerra soviético MiG, de 37 años, según informa AFP. Un hombre de negocios de California ha causado gran revuelo al subastar su vehículo de segunda mano, un avión de guerra soviético MiG, de 37 años, según informa AFP. Dave Baskett decidió subastarlo por algunos problemas del negocio. "Era como mi hijo, pero tengo que dejarlo por problemas económicos tras el colapso de mi línea aérea" dijo. La puja debía finalizar el lunes a las 15H00, y superó los 230. 000 euros. "El interés por el avión ha sido enorme desde que empezó la subasta el viernes", afirmó Bennnet Blumenberg, agente de Baskett. Baskett compró el avión en Polonia tras elegir entre una gran muestra de aviones de una base aérea y lo embarcó hacia EEUU por piezas cuando obtuvo permiso del gobierno para importarlo. El avión, que puede volar a pesar de que Baskett nunca consiguió el permiso para pilotarlo, se encuentra en un hangar de Santa María, a 200 km de Los Angeles, a la espera de conocer su destino. --- Y la última parte de esta serie... Y la última parte de esta serie... --- Los trabajos de restauración en una iglesia medieval austríaca sacaron a la luz un fresco de 700 años de antigüedad que, para algunos, presenta un asombroso parecido con el ratón Mickey, el popular personaje de los dibujos animados. El "Mickey medieval" forma parte de un grupo de animales y criaturas míticas que rodean a San Cristóbal en el exterior de una capilla en la localidad de Malta, en la provincia de Carinthia. Cristóbal, el patrono de los viajeros, es representado de pie en un río. El historiador de arte Eduard Mahlknecht dijo que la criatura con apariencia de ratón podría ser un castor o una comadreja. El fresco data del año 1300, dijo Mahlknecht. Por su parte, el alcalde de Malta, Hans Peter Schaar, declaró bromeando que, tras el descubrimiento, "a lo mejor Hollywood se asocia con la ciudad", aludiendo a la semejanza que guarda la imagen con el famoso roedor. --- Si eres hombre, cómpratela... si eres mujer, cómpratela también, porque aprenderás... Si eres hombre, cómpratela... si eres mujer, cómpratela también, porque aprenderás... --- Todo comenzó cuando hace dos días detectamos en una línea ADSL de Telefónica que la IP de navegación había cambiado. "Todo comenzó cuando hace dos días detectamos en una línea ADSL de Telefónica que la IP de navegación había cambiado. Y es que todo el mundo navega por Internet con el DNI en la boca. Una IP sería el equivalente al DNI. Sin embargo, la IP pública habitual había cambiado. ¡Y estábamos usando la misma IP pública desde hacía dos años! ¡El mismo número! Después de las consabidas comprobaciones en ese ordenador a la búsqueda de posibles troyanos, nos dimos cuenta de que algo estaba interceptando el tráfico en las comunicaciones con Internet". Esto lo asegura un comunicado de la Asociación para la Información de Hackers (AIH) publicado esta mañana. Según la AIH, Telefónica está instalando un 'proxy' en las líneas ADSL que le permite, por ejemplo, capturar contraseñas, números de tarjetas de crédito o información confidencial de todos aquellos ordenadores a los que da servicio de conexión a la Red. ¿En qué consiste ese 'proxy'? Según la AIH, consiste en que cuando se navega por Internet, no se hace libremente, sino que todos los clientes de Telefónica y Terra en este caso, utilizan la IP de un enorme ordenador. Es decir, que todos, absolutamente todos, están usando el mismo ordenador para navegar por Internet. "Y no solo eso, sino que ese ordenador está almacenando caché, es decir, datos de los sitios por donde se navega, contenidos, contraseñas, información confidencial, números de tarjeta de crédito,... Todo queda en poder de Telefónica y Terra", asegura la AIH. Telefónica lo desmiente Por su parte, Telefónica ha desmentido "totalmente" que esté espiando a sus usuarios de líneas ADSL. La compañía de telecomunicaciones dice que el supuesto "afan de controlar" que le atribuye la Asociación para la Información de Hackers no es sino "un esfuerzo humano y económico para mejorar el servicio" que ofrece a sus abonados. Ha señalado que ha iniciado la activación en su red IP -denominada RIMA- de 'caches' de disco "orientadas a mejorar en primera instancia la velocidad de navegación de sus clientes y, por tanto, sus prestaciones", solución similar a la que está siendo utilizada "por los operadores de telecomunicaciones e ISP más avanzados del mundo". Según la empresa, la solución técnica es "transparente a la información transmitida y recibida por los clientes", y pemite una descarga más rápida de los contenidos de Internet "de interés común para la mayoría de ellos (de sus clientes)", ya que guarda los más demandados en unidades de almacenamiento. Dichos servidores, distribuidos en "varios puntos de España" para facilitar la mejora de velocidad, "posibilitará a corto plazo el disfrute de nuevos servicios innovadores a todos los clientes de banda ancha". ¿Peligro real? El uso de 'proxies' es común y está muy popularizado en la Red, sobre todo en las empresas y en redes de comunicación corporativas o comunales. De hecho, la función del 'proxy' es mejorar la navegación, ya que, en principio, si una página es visitada por un usuario cualquiera, el que viene detrás y la solicita la verá más rápido, puesto que ya no se encuentra en Internet, sino que la web está en la caché del ordenador 'proxy' de Telefónica. Así pues, lo más importante es saber qué tipo de datos se están almacenando (si es que se están almacenando) y para qué podría servir dicha información. Los lectores de diarios, tan perjudicados como los diarios Sin embargo, esta aplicación resulta también muy perjudicial para los usuarios cuando consultan una sede web que actualiza permanentemente la información, como es el caso de cualquier medio de comunicación, como La Vanguardia Digital, porque cuando el internauta accede a un diario quien le entrega la información es el servidor "proxy" del proveedor de acceso a Internet y no el servidor del diario. Esta práctica, no sólo perjudica al internauta que busca la información "caliente" al minuto, la elaborada en tiempo real, porque el "proxy" se la entrega ya caduca, sino que perjudica abiertamente a los medios de comunicación auditados según el número de páginas servidas, porque los "proxy" de los proveedores de servicio "se apoderan" así de la entrega física/virtual de esas páginas. --- Primera ronda de una imágenes espectaculares... Primera ronda de una imágenes espectaculares... --- Edith Widder, de Harbor Branch, planea un dispositivo que permitirá estudiar, identificar y levantar mapas de distribución de una miríada de criaturas marinas, desde bacterias a peces, que emiten una luz de origen químico llamada bioluminiscencia. Edith Widder, de Harbor Branch, planea un dispositivo que permitirá estudiar, identificar y levantar mapas de distribución de una miríada de criaturas marinas, desde bacterias a peces, que emiten una luz de origen químico llamada bioluminiscencia. Entre las aplicaciones se encuentran la mejora de la seguridad de las operaciones militares encubiertas, o el seguimiento de las migraciones más masivas del mundo. Pocos fenómenos oceánicos son tan hermosos o surrealistas como las luces que ponen en funcionamiento las criaturas marinas bioluminiscentes. Sus despliegues pueden contemplarse desde la superficie, cuando un delfín o la turbulencia de una embarcación en movimiento excitan a estos organismos, hasta las más oscuras profundidades, donde se crean constelaciones de luz siempre cambiantes. Los militares han estado largo tiempo interesados en la bioluminiscencia porque puede delatar la presencia de barcos o submarinos, lo que pone en peligro a sus tripulaciones. Al contrario, también puede permitir descubrir al enemigo. La bioluminiscencia es muy común en todos los océanos, pero también es muy variable. Los militares querrían saber predecir cuándo hay organismos y cuándo no los hay, para aumentar la seguridad de sus misiones encubiertas. Se han hecho muchos estudios al respecto, pero nuestro conocimiento es aún incompleto, porque desconocemos un buen número de criaturas marinas. Widder y sus colegas están desarrollando un equipo que por primera vez permitirá medir la cantidad de luz en una región determinada, identificando al mismo tiempo quién la está produciendo. Consistirá en dos componentes principales. El primero es el HIDEX-BP (High Intake Defined EXcitation BathyPhotometer), una cámara que mide la luz emitida por los organismos presentes en el agua. Previamente, se estimula mediante agitación a los animales bioluminiscentes para que así revelen su existencia. El prototipo del HIDEX-BP ya está haciendo travesías alrededor del globo. El segundo dispositivo se llama SPLAT Cam (Spatial PLankton Analysis Technique), y es una cámara que identifica animales bioluminiscentes individuales sobre la base de su brillo. Utiliza una pantalla unida a un sumergible o un robot automático. Widder y su equipo han desarrollado una biblioteca de patrones de luz para varios organismos marinos, que ayudará a identificarlos rápidamente cuando sean detectados. Un ordenador analiza cada segmento de la cinta de video registrada por las cámaras y crea una imagen tridimensional de la bioluminiscencia. Estos aparatos ayudarán a levantar mapas de distribución de los movimientos migratorios, incluyendo áreas poco exploradas. También se podrán encontrar las zonas de dominio de ciertas algas tóxicas. --- Un hombre va a ver a un viejo conocido suyo y le pregunta: ¿Sigues siendo vicepresidente en aquella empresa? Un hombre va a ver a un viejo conocido suyo y le pregunta: - ¿Sigues siendo vicepresidente en aquella empresa? - Si, ¿por qué? . - Verás, es que mi hijo no es capaz de terminar la carrera y quiero que se vaya curtiendo en la vida y empiece a ganarse la vida. - Si quieres te lo enchufo. - Me parece muy bien, pero algún puesto chiquito, para que empiece y aprenda a valorar el trabajo y el dinero. - Bueno, puede entrar como director general. No tiene que saber hacer nada, sólo venir cuando yo le diga y decir un par de estupideces. 1. 600. 000 pesetas mensuales más gastos, más bonos. Te parece bien. - No se... , es mucho dinero y un puesto muy alto. , dale algo más simple. - Subdirector general. Tiene que quitarle las faltas a los informes que le pasen, y alguna otra bobada. 1. 000. 000 de pesetas mensuales, más bonos por bimestre más comida y viajes. - ¿Estás loco? . Algo más humilde. Ten en cuenta que acaba de comenzar. - Ya sé, gerente. Un par de órdenes diarias y ponerse a gritar a los empleados. 750. 000 pesetas mensuales, más bonos y más viajes. - No sé, algo más básico. - Puede ser jefe de zona. 600. 000 pesetas al mes más bonos bimestrales, y lo que tiene que hacer es: Nada, alguna que otra llamada por teléfono y hablar con algunos visitantes de vez en cuando. - No, no. Quiero que aprenda a valorar las cosas. Algo más simple aún. - Ya sé. Te lo pongo de jefe de departamento. Sólo tiene que hacer lo que le pida el gerente, dárselo a los empleados y ponerlos a currar. Cobraría 400. 000 pesetas al mes de 9 a 5 de la tarde. ¿Que te parece? . - Y algo más básico. - Lo único que tenemos es administrativo. Pero ellos tienen que manejar muchas herramientas financieras, informáticas y de proyectos. Pelear con los jefes, Project leaders, los DBA y los usuarios. Hacer horas extras sin cobrarlas y trabajar como un burro para que los demás nos llevemos los laureles. El sueldo es 100. 000 pesetas al mes, sin extras, y trabajar duro de 8 de la mañana a 9 de la noche, con media hora para comer, y si no termina el trabaja se lo llevará a casa. - Algo así le vendría bien al condenado. Así aprenderá a esforzarse. ¿Puede empezar ya? . - ¡Imposible! . Tiene que ser titulado, hablar inglés y francés fluidamente, tener algún master y, además, tener mucha experiencia. --- El visionario escritor francés del siglo XIX Julio Verne describió en una ocasión un fantástico mundo futurista en el que los autos funcionarían con aire. Quizás no estaba completamente equivocado. El visionario escritor francés del siglo XIX Julio Verne describió en una ocasión un fantástico mundo futurista en el que los autos funcionarían con aire. Quizás no estaba completamente equivocado. El inventor, aficionado a los autos y ecologista Guy Negre ha fabricado un vehículo que funciona con aire comprimido y espera que circule por las carreteras del mundo en los próximos años. Dentro del auto de Negre, aire frío comprimido en tanques a 300 veces la presión atmosférica se calienta y alimenta los cilindros de un pistón. No existe combustión, por lo que no contamina. De hecho, según explicó Negre, el aire del tubo de escape es más limpio que el aire que entra, gracias a un filtro interno. El vehículo puede llenarse de aire en casa usando un compresor eléctrico y Negre espera que, algún día, los conductores puedan recargar los vehículos en estaciones de servicio en tres minutos por tan sólo tres dólares. El auto de aire, que, según su inventor, costará aproximadamente 6. 700 dólares, tiene una apariencia similar a la del vehículo de ciudad Smart de DaimlerChrysler, con una fila de asientos lo suficientemente amplia para tres personas y una parte delantera en forma ovalada. "Necesitamos una alternativa a la norma de devorador de gasolina por lo que decidí fabricar uno", dijo el ex ingeniero de carreras de Formula 1 en un show automovilístico en París, donde su modelo estuvo entre los más recientes autos deportivos. ¿Demasiado bueno para ser cierto? Negre, quien ha estado trabajando en el auto durante 10 años, admitió que suena demasiado bueno para ser cierto. Pero dijo que algunos expertos de la industria que se burlaron de su invento se habían acercado a su mostrador para ver más de cerca el vehículo. Algunos destacaron que, aunque el automóvil por sí mismo no genera contaminantes, la electricidad que se necesita para comprimir el aire sigue viniendo de las plantas eléctricas que emiten humo o generan peligrosos desechos nucleares. Otro gran obstáculo para hacer que los autos eléctricos sean comerciales es que, a pesar de décadas de investigaciones, aún necesitan recargarse más continuamente que los modelos convencionales de combustible. Algunos expertos sostienen que no hay razón del por qué el "auto de aire" debería ser diferente. "El concepto del auto que funciona con aire no es totalmente descabellado", dijo John Wormald, de la consultora Autopolis, quien agregó que fueron locomotoras impulsadas por aire las que se utilizaron para excavar la vía férrea alpina y evitar así la emisión de humos tóximos al medio ambiente. "Pero como todas estas ideas maravillosas, el problema es cuánta densidad de energía se puede meter en un tanque", comentó Wormald. Negre dijo que su auto CityCAT funciona durante un máximo de alrededor de 10 horas a una velocidad baja antes de necesitar recargarse. Insiste en que éste no es un problema en la medida en que los conductores puedan recargarlo en casa. Wormald aseguró que esto sería imposible para alguien que no tenga un garaje privado o un espacio en un estacionamiento. Los escépticos podrían preguntar si las grandes firmas petroleras estarían dispuestas a equipar sus estaciones de llenado con nueva tecnología que cambie la gasolina por aire. Un auto con límite urbano Negre admitió que el CityCAT, que según dijo alcanza una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, funcionará sólo como un auto de ciudad y coincidió en que probablemente no convencerá a los admiradores de los motores de que renuncien a sus Mercedez Benz o BMW aún. "No es una alternativa real al auto estándar. Es un vehículo urbano que se comercializará principalmente como un segundo auto, destinado principalmente a quienes tiendan a buscar vehículos pequeños que usen para distancias cortas", afirmó. Wormald reconoció que el modelo de negocio tiene fallos. "El problema es que la gente no sólo quiere comprar autos que únicamente pueda usar en las ciudades. Probablemente, no saldrán al interior del país cada fin de semana, pero les gustaría saber que lo podrían hacer si quisieran", dijo. Pero Negre, quien se describe a sí mismo como un automovilista a quien le importa el estado del planeta en vez de un ambientalista total, insistió en que el auto impulsado por aire es la primera alternativa viable a los convencionales vehículos de combustible. "Soy un firme creyente en que los autos significan libertad y que la gente no renunciará a la libertad, sin importarle lo que se esté haciendo al ambiente. Por lo que la única manera de salvar al planeta es salir con un auto que no lo dañe", indicó. Los vehículos convencionales que operan con combustibles fósiles -- petróleo, carbón -- aún emiten un décimo del dióxido de carbono fabricado por el hombre, al que se responsabiliza de los patrones anormales climáticos y de provocar desastres naturales. En vez de vender los autos directamente, la compañía de Negre, Motor Development International, ofrece a los inversores un paquete de fabricación que contiene la maquinaria necesaria para ensamblar los autos. "Buscamos tener el primer CAT en el camino a mediados del 2003, y la primera venta se realizaría a finales del 2004", dijo Negre. --- Extracto de un libro sobre Economía del Hogar, editado en 1960 Extracto de un libro sobre Economía del Hogar, editado en 1960 Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo. Especialmente, su plato favorito. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero. Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo, y uno de tus deberes es proporcionárselo. Durante los días más fríos deberías preparar y encender un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él. Después de todo, preocuparse por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa. Minimiza cualquier ruido. En el momento de su llegada, elimina zumbidos de lavadora o aspirador. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle. Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta en cambio comprender su mundo de tensión y estrés, y sus necesidades reales. Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo, o que se acueste en la recámara. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa. Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de esta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. Prevé las necesidades que tendrá a la hora del desayuno. El desayuno es vital para tu marido si debe enfrentarse al mundo exterior con talante positivo. Una vez que ambos os hayáis retirado a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así; no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte... Cuánta Felicidad Te Da El Matrimonio! ! ! ! ! --- Una fracción de segundo después del Big Bang que dio origen al Universo, la sopa primordial de materia se "rompió" en sus elementos constituyentes fundamentales. Una fracción de segundo después del Big Bang que dio origen al Universo, la sopa primordial de materia se "rompió" en sus elementos constituyentes fundamentales. Los científicos creían que este tipo de materia desapareció para siempre, pero recientes investigaciones sugieren que esta sopa exótica de materia disuelta aún puede encontrarse en el núcleo de estrellas de neutrones muy densas. Para demostrarlo, los astrofísicos han dirigido el nuevo telescopio XMM-Newton hacia uno de estos objetos, y han conseguido medir la influencia de su campo gravitatorio sobre la luz que emite. Ello ha permitido hacer cálculos sobre lo que ocurre en su interior. Las estrellas de neutrones se encuentran entre los objetos más densos del Universo. Contienen la masa del Sol dentro de una esfera de apenas 10 km de diámetro. Una cucharada de materia procedente de estos cuerpos pesaría más de 1. 000 millones de toneladas. Su origen se encuentra en la explosión supernova de una estrella hasta ocho veces más masiva que nuestro Sol. Tras el estallido, su núcleo colapsa bajo su propia gravedad, mientras en su interior la materia adopta una forma muy exótica. Los teóricos creen que en una estrella de neutrones, la densidad y las temperaturas son similares a las que existieron una fracción de segundo después del Big Bang. En estas condiciones, suponen que la materia sufre una serie de cambios importantes. Los protones, electrones y neutrones que constituyen los átomos se funden entre ellos, y es posible incluso que los quarks, partículas que dan forma a su vez a los protones y neutrones, también se vean comprimidos, permitiendo la aparición de un plasma exótico de materia "disuelta". Para descubrir si esto es cierto, los científicos llevan décadas estudiando estrellas de neutrones. Su objetivo es conocer de forma muy precisa parámetros como la masa y el radio, ya que relacionándolos es posible conocer el grado de compacidad del objeto. Hasta ahora, sin embargo, no existía ningún instrumento que pudiera hacer estas mediciones. La llegada del XMM-Newton, el telescopio de rayos-X de la Agencia Espacial Europea, ha resuelto esta cuestión, permitiendo medir por primera vez este tipo de características físicas. Lo ha hecho de forma indirecta. El tirón gravitatorio de una estrella de neutrones es enorme, miles de millones de veces superior al de la Tierra. Esto hace que las partículas de luz emitidas por ella pierdan energía. Esta pérdida energética se llama "corrimiento al rojo" gravitatorio. La medición con el XMM-Newton de este corrimiento al rojo señala la intensidad de la gravedad, y por tanto, la compacidad de la estrella. Los estudios se han hecho sobre la estrella EXO 0748-676, situada a 30. 000 años-luz de nosotros, de la cual el Newton ha detectado la luz que emite en forma de rayos-X. El observatorio, analizando esta radiación, ha descubierto algunos de los elementos químicos, como el hierro, que se encuentran en el material que la rodea. Comparando la distorsión de la señal emitida por los átomos de hierro de la EXO 0748-676 con la producida por otros en el laboratorio, se ha podido definir la gravedad de la estrella. Los científicos saben ahora que la EXO 0748-676 tiene una ratio masa-radio de 0,152 masas solares por kilómetro, basándose en un corrimiento al rojo de 0,35. La conclusión es que, efectivamente, este tipo de estrellas está formado por neutrones altamente comprimidos. --- Cuando hemos bebido más de la cuenta... y tenemos que volver a casa... Cuando hemos bebido más de la cuenta... y tenemos que volver a casa... Siempre hay algún momento en la vida, en el que tenemos que enfrentarnos a la cruda realidad: HEMOS BEBIDO MÁS DE LA CUENTA, Y TOCA CONDUCIR PARA VOLVER A CASA. Ante esta situación hay varias posibilidades, que son: 1- COGER UN TAXI. Esta es la opción que siempre recomendamos a un amigo, a un hermano, a un tío cercano, etc. y que nos recomienda la DGT, mamá, papá, etc. Si es cierto que en un principio es la opción más recomendable, pero hay que tener en cuenta varios factores que habitualmente no miramos, y que son: EL TAXISTA PUEDE ESTAR MAS BORRACHO QUE TU. ¿Qué crees que hace un taxista mientras espera a que todo el mundo termine la juerga nocturna? Desde luego, leer el periódico, NO! EL TAXISTA NO CONOCE TAN BIEN EL CAMINO A CASA COMO TU. Eso de ... mejor vamos por aquí que yo esto me lo conozco como la palma de mi mano... ... por aquí no, que lo cortaron ayer... ya nos lo conocemos Sr. Taxista. ES CARO. Multiplica el número de minutos que tarda el taxi en llegar a tu casa por diez. Luego multiplícalo por dos. Luego añádele un cero. Luego cágat... en su p... ... . buela. Con esta sencilla operación, descubrirás que llegar a casa en taxi, te supone una semana de sueldo. d) ES ARRIESGADO. ¿Hay algún taxista que no se cag... en la madre de algún conductor, desviando la mirada de la carretera? . ¿Hay alguno que no gire la cabeza cual niña del exorcista para comentarte cualquier gilip... sobre el clima? . ¿Hay alguno que no se entretenga cambiando de emisora y convenciéndote de que es preciosa esa canción a dúo del Fary con Christina Aguilera? e) ES ABURRIDO. Ir detrás no mola. Conducir si mola. Por todas estas conclusiones, debes darte cuenta de que JAMAS debes coger un taxi. ESPERAR AL AUTOBUS O AL TREN. Total, ¿por qué no esperar 1 o 2 horas pelado de frío a que llegue el servicio público? . Párate a pensar: Ladrones, violadores, Camiones que arrojan agua a presión, etc ¡¡ DIOS, QUE MIEDO ! ! IR ANDANDO. ¿Qué son para ti 17 kilómetros? . Demuestra tu agilidad y vuelve andando. Con un poco de suerte, llegarás a tiempo de ducharte para volver a salir de farra. ¡¡¡¡ CONDUCIR TU PROPIO COCHE ! ! ! ! ¡¡ POR FIN ! ! Esta es sin ninguna duda la opción que debes elegir. Para que no te sientas perdido, te iremos indicando en cada momento lo que debes hacer, y como debes reaccionar ante los imprevistos que puedan surgir. Cómprate un coche. Apárcalo cerca de la zona de juerga (mirando hacia tu pueblo). Apúntate en un papelito el nombre de la calle donde lo has aparcado. Atate un cordel en un dedo para acordarte de que has apuntado en un papelito el nombre de la calle donde has aparcado el coche. Cuélgate un cencerro de más de 2 Kg. del cuello, para acordarte de que tienes un cordel en un dedo para acordarte de que has apuntado en un papelito el nombre de la calle donde has aparcado el coche. Abrete la chaqueta, para que suene el cencerro de más de 2 Kg. del cuello, para acordarte de que tienes un cordel en un dedo para acordarte de que has apuntado en un papelito el nombre de la calle donde has aparcado el coche. Ponte una capa roja, para poder llevar abierta la chaqueta, para que suene el cencerro de más de 2 Kg. del cuello, para acordarte de que tienes un cordel en un dedo para acordarte de que has apuntado en un papelito el nombre de la calle donde has aparcado el coche. Dile a un amigo, que llevas semejante pinta para acordarte de que tienes un cordel en un dedo para acordarte de que has apuntado en un papelito el nombre de la calle donde has aparcado el coche. Cuélgale a tu amigo otro cencerro del cuello para que el resto de tus colegas le pregunten por que lo lleva y así no se le olvidará. Ahora relájate y disfruta... ... ... ... ... ... ... ... . (rellenar) ... ... ... ... ... ... ... ... (rellenar) ... ... ... ... ... ... ... ... (colorear) Ya estás borracho. Disponte a buscar tu coche. Hace frío pero da igual. Quítate la capa. Laa carpa estraba parrra algggo... ¡¡ Ahhh coññño, he de atrarmme la cacheta! ! Ost... , ¿qué hacce aaaquí exte cennncerro? Anda clarrro, para acccccordarrrme del cordelll del dedrro! ! . Y este crrordel... . ¡¡¡ Ah, xssí, el papelittto ! ! . Mierd... ¿¿ Qúe pppone ¿? U... r... ... a... ... ZUR... . . RUT... . . I... A... . . KA... . LE... . . A. Ya estás centrado: URAZURRUTIA KALEA. Comienza a andar: Pierna derecha, pierna izquierda, izquierda... ¡¡NOOOO! ! , derecha, izquierda, dereeeeeeeecha, iiiiiiizquierda... . (Bueno, no está mal). Suéltate de esa farola. Si te abrazas a todo lo que ves no llegarás nunca al coche. ¡Ahí está! . Es tu coche. Introduce la llave en la cerradura. ¡EL CENCERRO NO! . Que cuelgue de tu cuello no quiere decir que sea un llavero. ¿No abre? . Echa a correr. Ese coche no es tuyo. Que también sea verde no quiere decir que sea de tu propiedad. Te persigue el dueño de ese coche. Intenta sincronizar las piernas. Es igual. Déjate pegar. Con suerte irá tan borracho como tú y no acertará ninguna Acertó. Limpiate la sangre. Ese sí. Ahí está. Es tu coche. BI-4743764329837238373238-MKHDHD. Nnnno haaay ddduda. Esxx er mmmío. Intenta abrir la puerta. Otra vez. Ya está. Ponte el cinturón. Agarra el volante. ¿Cómo que no hay volante? Cámbiate de asiento. Ponte el cinturón. Agarra el volante. Vamos bien. Gira la llave. ¿No hay llave? Baja la ventanilla. Saca la mano por la misma y saca... --- Las calles de unos veinte estados de México estarán el próximo domingo de carnaval, invadidas de miles de ciclistas que celebrarán el Día Nacional de la Bicicleta, anunció este jueves una fundación mexicana para el fomento y el uso de este vehículo. Las calles de unos veinte estados de México estarán el próximo domingo de carnaval, invadidas de miles de ciclistas que celebrarán el Día Nacional de la Bicicleta, anunció este jueves una fundación mexicana para el fomento y el uso de este vehículo. Es la Quinta Jornada Nacional que se celebra en México y que pretende un menor uso del automóvil, disminuir la contaminación ambiental, unir a las familias y adoptar el ciclismo, "no como un deporte, sino como una opción recreativa", dijo el coordinador de la campaña, Rodolfo Fonseca. Fonseca indicó que la idea fue tomada de las experiencias en países europeos, al igual que en Canadá y Estados Unidos, así como en Colombia. "En Colombia, el alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, puso el ejemplo. Popularizó el uso de la bicicleta con admirable rapidez gracias a las grandes jornadas que ha planeado, lo cual produjo que otros gobernantes también lo hagan", dijo Fonseca. Fonseca agregó que en México la industria del ramo vende cerca de 2 millones de bicicletas por año, y "al promover el uso de este vehículo ecológico vamos a lograr que las fábricas tengan más demanda, aumentando el empleo y los ingresos de miles de familias". "Queremos tener un buen porcentaje en las calles el domingo. Pero no podemos decir cuántas, porque es demasiado difícil calcular. Aún no sabemos el número de ciclistas y bicicletas que salieron el año pasado, pero sí fueron miles y miles", dijo. En la capital, el portavoz del Instituto del Deporte, José Manuel Alvarez, dijo que en el Distrito Federal se harán circuitos ciclísticos de recreación en 16 delegaciones en donde viven más de seis millones de personas. "Buscamos mejorar la salud de los ciudadanos, propiciar la convivencia en los espacios públicos y contribuir a la conservación de nuestros recursos naturales y del medio ambiente", dijo Alvarez. --- ¿Te gusta irte de caza? ¿Te gusta irte de caza? Luego, ya sabes, a mostrar las cazadas... --- Corría enero de 1997. El Museo de Historia Natural de Chicago estaba conmocionado, pues andaba suelta por sus pasillos una criatura asesina, que ya se había cobrado varias vidas humanas. Corría enero de 1997. El Museo de Historia Natural de Chicago estaba conmocionado, pues andaba suelta por sus pasillos una criatura asesina, que ya se había cobrado varias vidas humanas. La secuenciación de una muestra de su ADN reveló datos inesperados: el genoma del monstruo procedía de un retrovirus, que había acumulado genes de diversas especies a lo largo de su evolución. Genes de tigre, cocodrilo, escarabajo, hongos e incluso humanos, se mezclaban entre sí para producir una perfecta máquina de matar que, procedente de la selva amazónica, había llegado a Chicago dispuesta a sembrar el terror... La reliquia Afortunadamente, se trata tan sólo de una película de miedo: The Relic, dirigida por Peter Hyams y con efectos especiales de Stan Winston. Sin embargo, al contrario de lo que podría parecer en un principio, su guión no es tan descabellado. Hoy sabemos que los retrovirus, familia a la que pertenece, entre otros, el virus del S. I. D. A. , poseen precisamente la capacidad de insertarse en el genoma del organismo al que parasitan, pudiendo liberarse más tarde para hacer de las suyas. A veces, durante el proceso, el retrovirus arrastra fragmentos de ADN de su organismo hospedador, que quedan así incorporados al genoma viral. Dada la promiscuidad de algunos retrovirus, estos genes pueden pasar del genoma de un individuo al de otro de una especie completamente distinta. Del mismo modo, sabemos que existen en ciertos peces genes que fueron de bacterias y también, en ciertas bacterias, genes que fueron de peces. Los procedimientos "artificiales" de la ingeniería genética para fabricar quimeras reuniendo genes de varias especies diferentes en una sola cadena de ADN no parecen ahora tan nuevos; la evolución los había inventado ya hace muchos años. Miles de millones de organismos caminan hoy sobre la Tierra portando en sus genomas sin saberlo reliquias genéticas, herencias de un pasado genéticamente más promiscuo de lo que podríamos imaginar. Transferencia horizontal Los biólogos utilizan el término "transferencia horizontal", para describir estos fenómenos de transferencia de genes de una especie a otra, o de un individuo a otro, para distinguirlo de la "transferencia vertical" normal, de padres a hijos, que ocurre durante el proceso habitual de reproducción. La transferencia horizontal fue observada por primera vez entre bacterias. Las bacterias pueden intercambiar material genético gracias a un proceso llamado "conjugación", durante el cuál uno de los individuos emite un filamento que lo enlaza al otro y por el cuál se transfieren fragmentos de ADN entre las dos células, en un equivalente microscópico del intercambio sexual que ocurre entre los organismos multicelulares. Lo curioso es que la conjugación no sólo ocurre entre bacterias de la misma especie, sino que células de especies diferentes son capaces de reconocerse, entrar en contacto íntimo y comerciar con sus genes. De esta forma, comunidades enteras de bacterias son capaces de adquirir, por ejemplo, genes de resistencia a los antibióticos de una forma muchísimo más rápida de lo que ocurriría si únicamente dependieran del proceso habitual de evolución por acumulación de mutaciones puntuales. Esta es una de las razones por las que el uso masivo de antibióticos es contraproducente, dada la facilidad de las bacterias nocivas para adquirir en este mercado negro del ADN los genes necesarios para transformarse en resistentes. Pero no son sólo las bacterias las únicas capaces de intercambiar genes horizontalmente. De hecho, los biólogos piensan ahora que este fenómeno es tan habitual que constituye uno de los principales motores de la evolución. Frente al lento proceso de acumulación de mutaciones fortuitas que permitiría una evolución lenta y gradual, la transferencia horizontal de genes completos, o incluso de grupos de genes, permite que ocurran cambios drásticos en las especies, constituyendo uno de los posibles mecanismos para los intensos procesos de macroevolución. Antes de la nueva era de la Genómica, los biólogos admitían esta posibilidad como una aberración que podría ocurrir muy de vez en cuando. Sin embargo, tras la secuenciación casi completa de los genomas del ser humano y de otra decena de especies animales y vegetales, se ha podido comprobar que la transferencia horizontal de genes es mucho más frecuente de lo que antes estábamos dispuestos a admitir. La pistola humeante que sirve como prueba de su importancia es la composición de nuestro propio genoma, una sorprendente composición de la que nadie era consciente hasta febrero del 2001, cuando se publicaron los primeros análisis globales del genoma humano. Somos más virus que humanos En otra película de 1999, la taquillera The Matrix, nos decían que el ser humano no es otra cosa que un virus. Seguramente, los guionistas no tenían ni idea de lo acertada que era su afirmación desde el punto de vista genómico. Lo cierto es que más del 50% del genoma humano está formado por elementos genéticos móviles que proceden de virus ancestrales que invadieron el genoma de nuestros antepasados hace millones de años, y que aún campan a sus anchas por los núcleos de nuestras células. Algunos de estos virus (podríamos decir nuestros virus), los de adquisición más reciente, continúan estando activos. Por ejemplo, en 1999 se supo que un retrovirus llamado HERV-K (acrónimo de Human Endogenous Retrovirus-K) está presente en nuestro genoma en un número de 30 a 50 copias repartidas por nuestros cromosomas. Este retrovirus codifica una proteína con actividad retrotranscriptasa, muy similar a la que utiliza el virus del S. I. D. A. para replicarse, en perfecto estado de funcionamiento. Los humanos llevamos dando alojamiento gratuito al HERV-K en nuestros genomas desde hace más de 30 millones de años, poco después de que se separaran los linajes de los monos del Nuevo y del Viejo Mundo. Compartimos el HERV-K con nuestros familiares, los simios. De hecho, el porcentaje de nuestro genoma ocupado por retrovirus activos de reciente adquisición es del 3%. Si tenemos en cuenta que nuestros propios genes, nuestros estimados genes humanos, sólo ocupan un 1. 5%, podemos hacernos una idea de la importancia de la transferencia horizontal. Todos nosotros llevamos en cada una de nuestras células... --- Ultimamente estoy sufriendo los ataques de un hacker que entra en mi ordenador de una forma incansable. Ultimamente estoy sufriendo los ataques de un hacker que entra en mi ordenador de una forma incansable. Me cambia la configuracion de todo el windows, incluso de la Bios. No contento con ello, se hace pasar por mi enviando mails desagradables a amigos y conocidos. Y ademas se encarga de añadir mentiras y exageraciones sobre el contenido de mi disco Duro. Estoy tan harto de ello que he decidido pedir ayuda. Este es el anuncio que he puesto en las principales publicaciones informaticas. --- Han pasado 90 años, se ha recurrido a la última tecnología de ADN y a un documental de televisión para conseguirlo, pero el "niño desconocido" de la tragedia del Titanic finalmente ha sido identificado. Han pasado 90 años, se ha recurrido a la última tecnología de ADN y a un documental de televisión para conseguirlo, pero el "niño desconocido" de la tragedia del Titanic finalmente ha sido identificado. La tripulación del barco de rescate canadiense Mackay-Bennett encontró el cadáver del pequeño niño de cabellos rubios pocos días después del hundimiento del Titanic, que causó la pérdida de 1. 517 vidas. Pero no había identificación y los tripulantes decidieron llevar el cadáver a Halifax y darle un funeral adecuado, sepultando el pequeño féretro en la cima de una colina en el cementerio Fairview Lawn, junto con otras 120 víctimas del Titanic. La lápida reza "Unknown Child" (Niño desconocido) y durante años ha atraído la atención de los visitantes del cementerio. Ahora los expertos han determinado que era el cadáver de Eino Viljami Panula, quien tenía 13 meses de vida cuando el Titanic se hundió el 15 de abril de 1912. El era uno de cinco hermanos, originarios de Finlandia, que murieron en el desastre junto a su madre. "El niño desconocido es ahora un niño conocido, identificado y devuelto a su familia", dijo Ryan Parr, de la Universidad de Lakehead, Canadá, que coordinó el trabajo de más de 50 científicos, genealogistas y estudiosos del Titanic. La tragedia Los parientes del infante, Magda Schleifer, de Helsinki, y su hija y yerno, Nina Schleifer y Jyrki Uutrla, y la hija de éstos, de un año y medio, llegaron a Halifax esta semana para rendirle homenaje ante la tumba. Magda Schleifer, de 68 años, con una tímida sonrisa y lágrimas en los ojos, dijo que ella sabía que la hermana de su abuela y sus cinco hijos se ahogaron cuando el Titanic se hundió. Pero la pérdida de la familia se volvió más real cuando las pruebas de sangre confirmaron que el niño desconocido era Eino, dijo. "Ha sido más y más una historia familiar y ahora es algo que realmente ocurrió", dijo. La madre de Eino, Maria Emila Ojala, junto a sus cuatro hermanos viajaban a Estados Unidos para unirse a John Panula, el progenitor y esposo que trabajaba en Pensilvania cuando el Titanic chocó con un témpano de hielo y se hundió. Los familiares vivos La familia en Finlandia nunca supo que el cadáver de alguno de sus familiares había sido encontrado tras el hundimiento. Hasta que a principios del mes pasado, productores de la serie de televisión "Secretos de los muertos" se comunicaron con Magda Schleifer y le preguntaron si podía donar una pequeña muestra de sangre para una prueba de ADN, para ver si el niño desconocido era de su familia. Era la primera vez que ella escuchaba acerca de un niño desconocido, y dijo que quería ayudar si podía, especialmente cuando el niño perdido tenía casi la edad de su nieta. Uutrla dijo que la visita al cementerio con el equipo del documental fílmico había sido muy emotiva para la abuela. La familia ha decidido que los restos del niño permanezcan en Halifax. "El niño ha sido tratado con cuidado aquí, el recuerdo se ha mantenido vivo, entonces ¿para qué cambiar? ", preguntó Magda. El documental "Los fantasmas del Titanic" será transmitido por la cadena de televisión pública estadounidense PBS el 20 de noviembre, como parte de la serie "Secretos de los muertos", del canal Thirteen/WNET de Nueva York, que revisa hechos históricos usando tecnología moderna. El programa fue producido en sociedad con Channel 4 de Gran Bretaña y National Geographic Channels International. --- Me levanté de mal humor, tropecé con la alfombra y me abrí la cabeza con la esquina de la cama. Me levanté de mal humor, tropecé con la alfombra y me abrí la cabeza con la esquina de la cama. El microondas explotó mientras me calentaba el café. La tostada cayó encima de mi gato (con la mermelada para abajo, claro... ) Decidí darme una ducha para ver si me calmaba... y solo esto me faltaba... --- Los internautas que tengan páginas personales y los profesionales autónomos no titulados no tienen obligación de registrar los nombres de dominio que posean, según una interpretación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) realizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) a la Asociación de Usuarios de Internet (AUI). Los internautas que tengan páginas personales y los profesionales autónomos no titulados no tienen obligación de registrar los nombres de dominio que posean, según una interpretación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) realizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) a la Asociación de Usuarios de Internet (AUI). En el escrito de aclaración remitido a la AUI, el director general del Gabinete del Ministro señala que el artículo 9 de la LSSI no amplía la obligación de registro del nombre de dominio a los autónomos no titulados y, en general, "a todas aquellas personas físicas o jurídicas que no precisen este trámite en su actividad diaria". La respuesta ministerial precisa que esta obligación "sólo afecta" a las personas físicas y jurídicas que ya estuvieran inscritas en el Registro Mercantil o en cualquier otro Registro público antes de la entrada en vigor de la Ley. También tendrán que hacerlo quienes deban realizar este trámite de forma obligatoria a partir de ahora para adquirir personalidad jurídica o iniciar legalmente sus actividades. De este modo, quedan exentos de la obligación de registro los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información autónomos no titulados, internautas que tengan páginas web y otras entidades que no precisen de inscripción en registro alguno para ejercer sus actividades comerciales o de otra índole, aunque desarrollen actividades económicas a través de Internet. La AUI destacó que la inscripción en el Registro Mercantil del dominio, por tanto, sólo es exigible en los mismos casos "en que es preceptiva el registro para desarrollar la actividad: empresarios individuales, sociedades mercantiles y civiles, entidades de crédito, instituciones de inversión colectiva, Cajas de Ahorros, Fondos de Pensiones, sucursales y entidades que muevan al año más de 60. 000 euros". --- El tema del que vengo hablar hoy no son las películas de terror, y sin embargo provoca escalofríos, sudores, sufrimiento, acongoje y sobre todo... es para cagarse. El tema del que vengo hablar hoy no son las películas de terror, y sin embargo provoca escalofríos, sudores, sufrimiento, acongoje y sobre todo... es para cagarse. Sí, voy a hablar del apretón. Aquel que no lo haya sufrido será uno de esos ignorantes que piensa que el peor dolor es el de muelas o el dolor del parto, o el de un tiro en el estomago, el que sientes si te despellejan y te echan sal por encima... sin embargo aquellos de vosotros que lo hayáis sufrido sabéis de lo que hablo, y seguro que se os ponen los pelos como escarpias sólo de pensar que puede ocurrir de nuevo en cualquier instante. Porque lo peor del apretón es que aparece por sorpresa y entonces sabes que estas perdido. Imaginad, es un sábado por la noche y estas con los amigotes en un lugar de marcha, sientes que se mueven tus intestinos, un retortijón te hace doblarte de dolor y piensas ingenuamente "este dolor lo soluciono yo con un buen pedo". Y te vas acercando disimuladamente a los altavoces para que la música mitigue el sonido de tu ventosidad, el local esta abarrotado y como no te puedes quedar solo tienes que elegir a una víctima... así que colocas tu espalda junto al chulo aquel que guiñó el ojo a tu novia... Y ... ¡zas! . Descubres horrorizado que tu pedo no era todo lo gaseoso que deseabas, y tienes la seguridad que esa noche no vas a tener sexo porque por nada del mundo dejarías que tu novia viese el nuevo estampado de tus calzoncillos... . y lo peor de todo... sabes que has abierto BRECHA, Tu pedo con sorpresa ha dejado el camino expedito (no es pedito) a todo lo que viene detrás. Y esto ya no hay quien lo pare. Y de repente sabes que en tu organismo se ha activado una bomba de relojería y ha comenzado la cuenta atrás. Inevitablemente va a estallar. DIEZ, NUEVE... . . Te hubiera gustado estar en un restaurante... o mejor aún ... en tu casa. Pero estas en un bar de marcha, el tiempo es un factor critico y no puedes elegir. Te encaminas al baño. Al llegar hay cola... . . SIETE, SEIS... . se te pasa por la cabeza la posibilidad de matarlos a todos. Decides que eres un hombre y que puedes aguantar un poco mas... CINCO... Lloras, gimes, te pones de rodillas y suplicas que te dejen pasar, es una urgencia, a vida o mierda. Ignoras sus carcajadas y avanzas hasta conseguir meterte en el único cubículo que hay en el baño. La puerta carece de cerrojo, poco importa. Estas contento porque hay taza, en lugar de un mísero agujero en el suelo. Sin embargo empiezas a fijarte en los detalles. Colocar tu culo sobre las salpicaduras de ese inodoro podría producirte una ulcera de glúteo. Se te ocurre que podrías cubrirla con papel higiénico y entonces descubres que no hay papel higiénico. Y recuerdas con rabia que el consejo de tu madre de llevar un paquete de klinex en el bolsillo no era tan malo. De repente aparece un rayo de esperanza cuando recuerdas que guardaste unas cuantas servilletas de papel del burguer en el bolsillo. TRES, DOS ... las colocas rápidamente cubriendo la zona de sentado, pero al contacto con la taza las servilletas se disuelven y empiezas a pensar que aquello no es un baño de diseño y que aquel inodoro no fue amarillo en el principio de los tiempos. UNO y... se acabó, no hay más tiempo, te bajas los pantalones con presteza y desde una distancia razonable en la que tu vello púbico no corre el riesgo de teñirse de rubio apuntas con rapidez y... CERO. AAAAAAAAAAHhhhhhhh... . ¡Qué gusto! ... . eres feliz, ha sido como un orgasmo. La lástima es que no puedes relajarte y fumar un cigarrillo. Alguien golpea la puerta y la empuja, te das la vuelta para sujetarla con el culo procurando que tus pantalones no entren en contacto con ese suelo hábitat de sapos, culebrillas y seres unicelulares varios. Entonces contemplas el terrible panorama. Si Guillemo Tell hubiese tenido la misma puntería con el arco que tú con el culo posiblemente guillermito, su hijo, hubiera llevado toda su vida una protuberancia con forma de flecha en la frente. Ya no hay mas servilletas en tus bolsillos. Solo hay un modo de solucionar aquello... . sacrificar tus gayumbos. Sí, son tus gayumbos de la suerte, pero van a morir en acto de valor... . Así que te los quitas, te dispones a arreglar el desaguisado en la taza y una racha de aire fresco, te recuerda que lo primero es literalmente salvar tu culo. No es que tengas un tarzanito colgando de los pelos, la familia numerosa de Chita cuelga en cada una de tus lianas. Y si no haces algo van a integrarse con tus vaqueros. Así que lo primero es lo primero: Utilizas tu talismán de la suerte para tu higiene personal. Respiras y la situación es la siguiente: la gente llamando a la puerta, la taza coronada con tu obra churrigueresca, tus calzoncillos olorosos sujetos entre el pulgar y el índice de tu mano derecha... . Y ya sólo quieres salir de allí cuanto antes, entonces arrojas los gayumbos en la taza, tiras de la cadena... . y cuando ves que la taza atascada se va a desbordar sales corriendo de allí sin mirar a nadie a la cara, agarras a tu novia con la mano derecha y al salir a la calle sabes que a ese local tampoco vas a poder volver porque la has cagado... --- Los investigadores, miembros de la organización Cancer Research UK, con sede en Glasgow (Escocia), han detectado una pequeña sección de ADN en el cromosoma 4 que indica a las células normales cuándo tienen que morir y que se desactiva en las cancerosas. Los investigadores, miembros de la organización Cancer Research UK, con sede en Glasgow (Escocia), han detectado una pequeña sección de ADN en el cromosoma 4 que indica a las células normales cuándo tienen que morir y que se desactiva en las cancerosas. Células cancerosas. Científicos británicos ha localizado el gen que 'ordena' morir a las células sanas y que se desactiva en las cancerosas. Los investigadores, miembros de la organización Cancer Research UK, con sede en Glasgow (Escocia), han detectado una pequeña sección de ADN en el cromosoma 4 que indica a las células normales cuándo tienen que morir y que se desactiva en las que son cancerosas. Este descubrimiento ha permitido observar con más detalle que las células cancerosas padecen defectos que les impiden morir y hacen que se multipliquen sin control más allá de su ciclo vital normal. 'Si encontramos los defectos genéticos responsables de su supervivencia, podemos empezar a buscar maneras de que esas células vuelvan a ser capaces de morir', explicó Ken Parkinson, uno de los investigadores que ha encabezado este estudio, antes de dejar claro que 'las células cancerosas son buenas supervivientes: no sólo crecen y se multiplican rápidamente, sino que también rechazan morirse'. Los científicos consiguieron en su experimento que algunas células cancerosas murieran, pero otras siguieron creciendo. 'Una parte crucial de este proceso será el aislamiento de genes que promueven la muerte celular en tejidos sanos, genes como los que estamos estudiando', afirmó Parkinson. --- ¿Alguien no está de acuerdo en cómo han cableado las operadoras (Supercable, ONO, Madritel...) su manzana, su calle, su casa....? ¿Alguien no está de acuerdo en cómo han cableado las operadoras (Supercable, ONO, Madritel... ) su manzana, su calle, su casa... . ? Pues si está a disgusto que contrate a Beirut Telecom, Líbano. --- Los hombres saben de conexiones y carburadores, pero por lo general se niegan a aprender sobre temas de salud. Sin embargo, ahora podrán contar con un manual de mantenimiento físico publicado el miércoles en Gran Bretaña. Los hombres saben de conexiones y carburadores, pero por lo general se niegan a aprender sobre temas de salud. Sin embargo, ahora podrán contar con un manual de mantenimiento físico publicado el miércoles en Gran Bretaña. Expertos médicos se basaron en los manuales de autos para producir una nueva guía de mantenimiento físico para hombres. Descrito como un matrimonio entre hombres y motores, el Manual Haynes constituye un enfoque serio sobre la salud masculina. El libro ofrece estrategias para el cuidado de la salud, así como ilustraciones y explicaciones sobre problemas masculinos como si se tratase de un libro sobre mecánica. Ya sea impotencia o indigestión, diarrea o depresión, el manual emplea el humor y un lenguaje simple para exhortar a los hombres a mantener su cuerpo con tanto cuidado como lo hacen con sus adorados automóviles. "Queremos estimular a los hombres para que venzan la vergüenza, amplíen su mentalidad y acudan al médico en cuanto detecten que algo no marcha bien en su cuerpo", dijo Ian Banks, autor del manual y presidente del Foro de Salud Masculina, una organización británica sin ánimo de lucro. Se estima que cuatro de cada cinco hombres con problemas de salud tratables, como la diabetes y la impotencia, postergan la consulta médica y, como consecuencia, pueden desarrollar trastornos adicionales. Como un Rolls Royce Si este lanzamiento inicial en Gran Bretaña tiene éxito, dijo Peter Baker, del Foro de Salud Masculina, podría hacerse en otros países. "Aprovecharemos cualquier oportunidad para ampliar esto y hacerlo tan accesible como sea posible. También habrá una sección en nuestro sitio (www. menshealth. co. uk)", agregó. Los hombres leen manuales de autos y les gusta ese tipo de información, así como la forma en que se presenta. Por lo tanto, éste parece ser un formato ideal para tratar los temas de salud masculina. "Los hombres tienen la tendencia a relacionar lo que sucede en su cuerpo con la mecánica" automotriz, comentó Baker. "Ellos consideran su organismo como partes que se pueden ensamblar", agregó. Lo relacionado con los primeros auxilios en el manual aparece en el índice bajo el título de "Reparaciones a la Orilla del Camino", mientras que los consejos para mantenerse saludables se pueden encontrar en el capítulo llamado "Mantenimiento de Rutina". La información para problemas digestivos y genitales se puede hallar en la sección "Combustible y Tubo de Escape". Banks dijo que la impotencia, o la disfunción eréctil (DE), es un ejemplo de situación vergonzosa que los hombres tienden a ignorar. "No sólo es irracional demorar la búsqueda de tratamiento, ya que se puede tratar la DE de manera eficaz, sino que (dicha demora) puede ser potencialmente mortal, pues la disfunción es a veces un llamado de alerta de padecimientos subyacentes graves, como la diabetes o la hipertensión arterial", explicó. Si los hombres no "tienen todos sus cilindros funcionando", el manual aconseja que "vayan a su mecánico (médico) para una revisión general". Las fallas en el tubo de escape (estreñimiento) se pueden corregir completamente, agregó. Para lidiar con los efectos inevitables del envejecimiento, se recomienda un servicio regular de mantenimiento del cuerpo para que siga corriendo como un Rolls Royce nuevo. --- Siempre se habla de que si Eva tentó con la manzana a Adan y todo eso... pero... ¿por qué aceptó Adan la manzana? Siempre se habla de que si Eva tentó con la manzana a Adan y todo eso... pero... ¿por qué aceptó Adan la manzana? --- Increible... hay cosas en el mundo que uno nunca puede llegar a imaginar... Increible... hay cosas en el mundo que uno nunca puede llegar a imaginar... 1. EL ECLIPSE. Último eclipse solar del milenio es visto en esta fotografía de exposición multiple conforme aparece en la famosa Mezquita Azul en Estambul, Turquia, el 11 de agosto. 2. HOTEL. El Hotel BurjAl-Arab de Dubai, el edificio flotante más alto del mundo, el 12 de noviembre durante las preparaciones para la muestra aérea de Dubai. 3. OTOÑO. Cientos de automóviles circulan por un camino en Nikko, Japón, el 3 de noviembre, mientras los conductores aminoran el paso para admirar las hojas tintadas del otoño. 4. ÓPERA. El 15 de Jul, cantantes ensayan la ópera de Verdi: "Un baile de máscaras" en un escenario gigante en el Lago Constanza. El diseño del escenario en el lago muestra "La Muerte leyendo el libro de la vida". 5. AVIÓN. El piloto Ron Candiloro se acerca a la barrera del sonido en un avión F/A18 sobre el Océano Pacífico el 7 de julio. El efecto de nube de bala ocurre cuando las ondas de sonido hacia delante comprimen la humedad en el aire. --- El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ha afirmado que el Plan de Acción Info XXI presentado en Vitoria a principios de 2001 por el presidente del Gobierno, José María Aznar, debe adaptarse a la nueva realidad de la Sociedad de la Información. El objetivo del plan es fomentar el uso y desarrollo de las Nuevas Tecnologías en España. El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ha afirmado que el Plan de Acción Info XXI presentado en Vitoria a principios de 2001 por el presidente del Gobierno, José María Aznar, debe adaptarse a la nueva realidad de la Sociedad de la Información. El objetivo del plan es fomentar el uso y desarrollo de las Nuevas Tecnologías en España. El ministro Piqué ha declarado en el programa de televisión 'Los Desayunos de RTVE' que el Info XXI está concebido en un "momento de gran euforia" en el sector de las telecomunicaciones, un contexto "de convicción de que la revolución tecnológica y la digitalización de nuestras economías y la Sociedad de la Información iban a venir vertiginosamente y de inmediato". Sin embargo, lo que se dio en llamar 'burbuja tecnológica', "al cabo de poco tiempo" entró "en una gran crisis en todo el mundo", ha añadido Piqué. Para el ministro, el marco actual es "muy distinto" y se caracteriza por la existencia en el sector de una "gran incertidumbre, un estancamiento en la demanda de telefonía básica, una crisis en la telefonía móvil derivada de las enormes sumas que se pagaron en la subasta de la tercera generación (UMTS), un proceso de sobreinversión en algunos sectores, como el cable, o un retraso en la introducción de la televisión y la radio digital en todo el mundo". Pese a la situación negativa a la que se tiene que adaptar el Plan, el ministro considera que no "debemos llevarlo al otro lado del péndulo". "Ya que nos hemos equivocado en los ritmos y en los plazos (de la tercera generación de móviles y la televisión digital), no nos equivoquemos en la dirección estratégica. Nos estamos jugando mucho", destaca Piqué. Aunque el ministro resalta el máximo histórico alcanzado el año pasado en Investigación y Desarrollo, los avances en innovación empresarial, la penetración del ADSL o la capacidad técnica en fabricación de satélites o el sector aeronáutico, el titular de Ciencia y Tecnología concluye: "Hay claros y oscuros, pero insisto: si se mira globalmente estamos muy lejos de donde deberíamos estar". Sobre la fusión de las plataformas En el mismo programa de televisión, Josep Piqué ha afirmado que "la gente no compra televisión de pago para informarse" y que, por tanto, la libertad de expresión "está plenamente garantizada en España", en referencia al escenario que resultaría de la fusión entre las dos plataformas de televisión digital, Canal Satélite y Vía Digital. En este sentido, Piqué ha subrayado que "la gente se informa a través de las cadenas generalistas y de la múltiple oferta audiovisual que tiene". Por el contrario, señala que la gente compra televisión de pago, por este orden, "porque quiere ver partidos de fútbol en directo, porque quiere ver las películas de Hollywood sin esperar al vídeo o dos años a que se estrene en abierto y porque hay un determinado tipo de películas que son de interés". El ministro ha insistido en que todavía no está tomada la decisión sobre la integración de ambas plataformas, a la espera de que se pronuncie el Tribunal de Defensa de la Competencia, que dispone de plazo hasta el próximo 19 de noviembre para emitir su dictamen. --- Si eres hombre, y quieres ligar, aquí tienes lo que necesitas: Si eres hombre, y quieres ligar, aquí tienes lo que necesitas: ¿Crees en el amor a primera vista o tengo que volver a pasar delante de ti? Puede que no sea el tipo más guapo del local, pero soy el único que te está hablando. Qué bonitas piernas... ¿A qué hora abren? Realmente estoy luchando contra la necesidad de hacerte esta noche la mujer más feliz del mundo. ¿Bailas? -No. -Entonces... de 'tirar' ni hablamos, ¿no? Si estás buscando el tocador de damas, no busques más: soy yo. Mátame si no te sirvo, pero primero pruébame. Estoy buscando el ½ para llevarte a mi ¼. Estoy buscando diosas para una nueva religión... y acabo de elegirte. Perdón, ¿no estás algo cansada? -No, ¿por? -Porque estuviste dando vueltas en mi cabeza todo el día. Mañana me meto en un convento para ser cura... ¿Me ayudas a disfrutar la última noche? ¡Uy, qué perro más encantador! ¿Tiene número de teléfono? Mañana... ¿Te despierto con el codo o con el teléfono? ¿Te estudio o te trabajo? Bonitos pantalones, quedarían muy bien en el suelo de mi dormitorio. Discúlpame... ¿Tienes hora? ... es que se me paró cuando te vi. El médico me prohibió levantar cosas pesadas... ¿Me ayudas a hacer pipí? Hola, soy nuevo acá, ¿me puedes decir dónde queda tu apartamento? ¿Te importa si compartimos el taxi hacia mi casa? Tengo bonitos relojes, ¿quieres ver mi mesita de noche? Hola, estoy realizando un estudio para ver cuántas mujeres tienen aretes en los pechos, ¿me dejas ver? Podría sacarte de mi sucia lista de fantasías si quieres. Bonita blusa, ¿puedo hablarte sin ella? Tengo sed, nena, y tú hueles a Gatorade. A la chica de la fotocopiadora: -Reproduciendo ¿eh? ... ¿Puedo ayudar? Perdí mi número de teléfono, ¿me das el tuyo? Jugar al doctor es para niños, ven y juguemos al ginecólogo. ¡Mamografías gratis, aquí sus mamografías gratis! Señorita, si ya perdió su virginidad, ¿me podría regalar la cajita en que venía? --- Descargar en la computadora la herramienta Gator, que sirve para recordar nombres de usuarios y claves, o la barra de navegación de Alexa, entre otros muchos ejemplos, equivale en el mundo real a dejar abierta la puerta del hogar a cualquier comercial que desee vendernos sus productos. Descargar en la computadora la herramienta Gator, que sirve para recordar nombres de usuarios y claves, o la barra de navegación de Alexa, entre otros muchos ejemplos, equivale en el mundo real a dejar abierta la puerta del hogar a cualquier comercial que desee vendernos sus productos. Estos programas de software, u otros populares como Bonzi Bussy, Cydor, Comet Cursos, Gohip! , se ofrecen de forma gratuita a los usuarios a cambio de permitir que espíen y registren toda la vida que el usuario realiza delante de la computadora. Son programas que ofrecen atractivas herramientas (intercambio de ficheros mp3, iconos, etc. ) pero que incluyen también otros códigos informáticos mucho menos atractivos para el usuario. Su objetivo: espiar y conocer sus hábitos y perfiles para enviarle publicidad perfectamente segmentada, de forma que tenga mayor eficacia. La mayor parte de estos programas conocidos como spyware avisan en sus condiciones legales de su manera de funcionar. Sin embargo, muy pocos internautas suelen leer las largas y poco claras condiciones legales de los servicios, limitándose en la mayor parte de los casos a pulsar sobre "Aceptar". Se trata, por lo tanto, de un abuso de confianza con los internautas. Sin embargo, aunque la venta de publicidad personalizada es el objetivo declarado de estos programas, esa información puede ser utilizada de forma mucho más peligrosa. Por ejemplo, si un usuario registrado consulta muchas páginas de salud podría ser calificado como hipocondriaco y ningún seguro de salud desearía contratarle una póliza. También podrían acceder a información bancaria, o incluso números de tarjetas de crédito, con el riesgo consecuente. Adicionalmente, estos programas representan un agujero de seguridad en el sistema. Al estar residentes en la computadora y poder establecer un canal de comunicación con una computadora remota, al que envían la información personal, sería posible una infección por virus o gusanos a través del mismo. Medidas de precaución Al igual que ocurre en los virus, la única forma de mantenerse a salvo de cualquier spyware es evitando la descarga de aquellos programas que sean conocidos como tales, o aquellos de cuyo origen o fiabilidad se dude. Resulta especialmente útil consultar páginas como Spychecker (www. spychecker. com). En ella se publican el listado de los principales programas de Spyware cuya descarga, una vez conocidos, se debe evitar. Este sitio web también ofrece la posibilidad de instalar un programa de alerta que queda residente en la computadora y lanza una alerta cuando un programa espía intenta instalarse. Sin embargo, existen muchos programas espía poco conocidos. Otros nuevos comienzan a circular por internet cada día. Por ese motivo resulta muy recomendable, como medida preventiva adicional, revisar de forma periódica el disco duro para detectar y borrar aquellos que hayan podido instalarse sin consentimiento del usuario. Existen herramientas como Ad-aware, disponible en español desde www. lavasoft. de, o X-Cleaner, disponible desde www. xblock . com, que limpian el disco duro de programas espía. Ambos se ofrecen tanto en versión freeware como de pago. Al igual que los antivirus, el software anti-espía lo que hace es buscar y borrar en la computadora utilidades identificadas como Spyware. Por ese motivo es necesario actualizar constantemente su versión con el objetivo de conseguir la mayor eficacia en la protección de la intimidad. Pequeños hermanos Espiar los movimientos de conocidos, amigos, familiares o compañeros de trabajo es tan delictivo como fácil. El lanzamiento de programas como eBlaster permite que cualquiera pueda convertirse en un "pequeño hermano". Lanzado por la empresa Spector Soft, y con un costo de 100 dólares por licencia, permite, "grabar y ver lo que otros hacen en sus computadoras y concretamente, lo que hacen en internet", según se indica en su propia página web. El espía electrónico registra los correos electrónicos, chats, mensajes instantáneos, sitios web visitados e incluso palabras tecleadas, y emite un informe cada hora con un resumen de la actividad registrada. Eblaster se puede incluso instalar enviando un correo electrónico al destinatario, introduciéndose en la computadora sin que el usuario objeto del espionaje tenga conocimiento de ello. La empresa comercializadora justifica su producto indicando que será útil para padres que deseen conocer las actividades de sus hijos en internet, así como para el uso interno en empresas con el objeto de evitar la salida de información confidencial. --- Miguel Ángel Martínez, encargado de nuevas tecnologías en Telefónica, dice que 'en la casa Telefónica no lo queremos llamar teléfono, sino terminal multimedia', al referirse a los nuevos ¿teléfonos públicos? de la compañía, que permiten la navegación por Internet, utilizar el correo electrónico y mandar mensajes a móviles. Miguel Ángel Martínez, encargado de nuevas tecnologías en Telefónica, dice que 'en la casa Telefónica no lo queremos llamar teléfono, sino terminal multimedia', al referirse a los nuevos ¿teléfonos públicos? de la compañía, que permiten la navegación por Internet, utilizar el correo electrónico y mandar mensajes a móviles. Además de realizar las llamadas telefónicas de toda la vida. Quizá acabe triunfando la denominación que la multinacional española ha dado a la nueva máquina, Neptune (desarrollada con Marconi). Aunque resulta extraño imaginar a alguien diciendo: 'Te llamo desde el Neptune para decirte que... '. Según informó ayer la compañía, a finales de 2003 Telefónica habrá instalado en todo el territorio nacional 1. 000 terminales, 100 este año en Madrid. La inversión de la compañía es de 10. 000 euros por unidad, en total 10 millones de euros. Los nuevos teléfonos interactivos, que disponen de un teclado similar al de un ordenador y una pantalla plana táctil, se instalarán en centros comerciales, aeropuertos, estaciones de trenes u hospitales. No estarán colocados a la intemperie, pero ¿soportarán las acometidas de los gamberros? , ¿devolverán el dinero sobrante de la llamada? Al menos el teclado, 'antivandálico', según lo definieron los responsables de la filial de Telefónica, será complicado de romper. 'Los actos vandálicos dependen de la época. En unas hay más que otras', dijo ayer José Aspas, director de la filial Telefónica Telecomunicaciones Públicas, que explicó que en virtud de un acuerdo con el Gobierno la compañía española se compromete a mantener un nivel de disponibilidad de las cabinas del 99%. El precio por el uso de Internet y el correo electrónico durante 15 minutos en los nuevos terminales es de un euro, y de 15 céntimos para enviar mensajes a móviles en un plazo de cinco minutos. Si los aparatos devolverán o no el importe sobrante por un uso menor a ese periodo de tiempo no fue aclarado ayer en la presentación de los nuevos terminales. Aspas recordó que en las cabinas actuales se puede recuperar el importe sobrante introduciendo una nueva moneda de menor valor a la ingresada en principio. El usuario de los nuevos teléfonos -previo pago por tarjeta o moneda- podrá consultar noticias, callejeros, recargar el móvil, encargar entradas para diversos espectáculos o realizar compras. Y elegir el idioma, español o inglés, en el que quiere hacerlo. La compañía, que aún no tiene una previsión de beneficios y facturación, prevé añadir 'en un futuro' cámaras a los terminales, para permitir videoconferencias. --- Aparentemente es un anuncio de Coca-Cola normal, pero... Aparentemente es un anuncio de Coca-Cola normal, pero... --- La Audiencia Nacional ha anulado una disposición del Ministerio de Educación y Ciencia de 1996 que impedía adelantar más de un curso a los alumnos intelectualmente superdotados en una misma etapa educativa de la educación obligatoria (primaria y ESO). La Audiencia Nacional ha anulado una disposición del Ministerio de Educación y Ciencia de 1996 que impedía adelantar más de un curso a los alumnos intelectualmente superdotados en una misma etapa educativa de la educación obligatoria (primaria y ESO). La Audiencia ha estimado una cuestión de ilegalidad planteada por el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha en el caso de una menor de seis años, cuya edad mental correspondía a un niña de nueve, y a la que una resolución del ministerio impidió acceder a tercero de primaria como sus padres pretendían. La sentencia de la Audiencia Nacional, que próximamente publicará la editorial jurídica El Derecho, considera ilegal un inciso de la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 24 de abril de 1996 por la que se regulan las condiciones para flexibilizar el período de escolarización obligatoria de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual. Dicha Orden, en su apartado 3º. 2. , establece que 'podrá autorizarse la flexibilización, con carácter excepcional del período de escolarización obligatoria, reduciéndoselo en un máximo de dos años'. La Audiencia ha declarado ilegal, y por tanto nulo, el inciso que sigue a continuación: 'En ningún caso podrá aplicarse la reducción de los dos años en el mismo nivel o etapa educativa'. La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Eduardo Menéndez Rexach, disiente del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha en que las limitaciones establecidas en la duración de los períodos escolares no afectan al derecho a la educación del artículo 27 de la Constitución. La Audiencia recuerda que una reciente sentencia del Tribunal Supremo denegó a otra alumna superdotada 'el derecho a promocionar' a 8º de EGB (actual 2º de ESO), argumentando que las cuestiones relativas a las situaciones de alumnos con necesidades educativas especiales 'no afectan al núcleo esencial del derecho fundamental a la educación, ni al pleno desarrollo de la personalidad humana de la alumna, que no puede vincularse al adelanto o retraso de un curso escolar'. Atención personalizada Siguiendo la doctrina del Supremo, la Audiencia descarta la existencia de una infracción del derecho fundamental a la educación y lo contempla como un problema de legalidad ordinaria. Al examinar la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), de 1990, el tribunal observa que ésta introduce el principio de individualización o atención personalizada de estos alumnos, cuyas necesidades han de ser evaluadas al final de cada curso con la posibilidad de variar el plan de actuación en función de los resultados. En cambio, frente a la detallada regulación de las etapas y niveles de la educación obligatoria, la LOGSE no fija umbrales mínimos por debajo de los cuales no se contemple la posibilidad de que un alumno, realizada la evaluación por el equipo multidisciplinar correspondiente y con el acuerdo de sus padres, pueda avanzar o flexibilizar, como dicen las normas, con mayor rapidez, una vez cumplidos los objetivos de un ciclo educativo en cualquiera de sus etapas'. Según la sentencia, el límite establecido por la orden ministerial, al impedir que se aplique en la misma etapa educativa el plazo máximo de dos años, se opone a los principios establecidos en la LOGSE y muy especialmente al de atención individualizada, lo que en la práctica 'puede producir situaciones perjudiciales para el alumno y nada beneficiosas para la Administración educativa'. Como ejemplo, la sentencia expone que un alumno superdotado al que se le anticipe su ingreso en educación primaria, tendría que seguir en ese nivel entre los 6 y los 12 años de edad, por más que en cualquiera de esos seis años los resultados de la evaluación psicopedagógica determinen la conveniencia de una reducción y ésta fuese aceptada por los padres. El tribunal reconoce que, aunque los casos que puedan presentarse sean 'muy escasos y excepcionales', también son excepcionales las necesidades educativas de este tipo de alumnos. La sentencia agrega que así como resulta lógico establecer todas las cautelas necesarias para identificar la sobredotación y evaluarla, las medidas derivadas de esa evaluación 'no pueden verse comprometidas por una barrera que impida a la propia Administración ponerlas en práctica, lo que es contrario a la propia naturaleza de la materia de que se trata'. En suma, cabe entender que el inciso introduce un límite en las condiciones de flexibilización de alumnos sobredotados que no existía en la LOGSE ni en un real decreto que la desarrolla, 'sin que se expresen las razones de semejante innovación, y que impide la correcta aplicación de los principios generales contenidos en las normas de rango superior, por lo que procede estimar la cuestión de ilegalidad y declarar la nulidad de dicha disposición'. --- Hay muchas forma de ir al baño... pero según cómo eres, la profesión que tienes, y otros muchos detalles... Hay muchas forma de ir al baño... pero según cómo eres, la profesión que tienes, y otros muchos detalles... El Científico: Mira al suelo mientras mea y al mismo tiempo examina las burbujas y hace experimentos sobre la presión del chorro vs. magnitud del pujo. El Despreocupado: Mea toda la parte externa del inodoro o mea en el lavamanos si encuentra todos los retretes ocupados. El Distraído: Se desabrocha la bragueta, se saca una punta de la camisa y se mea en los pantalones. El Débil: Dura varios minutos buscándosela entre la bragueta y al final decide bajarse por completo los pantalones para poder sacarla. El Fanfarrón: Se desabrocha cinco botones para sacársela cuando dos hubieran sido suficientes. El Infantil: Dirige el chorro hacia arriba y hacia abajo, intentando llegar más alto o cazar un insecto. El Insidioso: Deja escapar un silencioso pedo, luego olfatea y mira acusadoramente al vecino. El Nervioso: No encuentra la bragueta, se desgarra el cinturón y se arranca los botones o la cremallera. El Práctico: Mea sin agarrársela y al mismo tiempo se arregla la corbata. El Pulcro: Se la saca con dos deditos, aprieta el botón antes y después de orinar, luego dura 15 minutos lavándose las manos. El Sociable: Le gusta juntarse con los amigos para una meada social y colectiva. El Confundido: Le gusta orinar sentado en el inodoro por si acaso quiere salir otra cosa. El Disfrutador: Cuando orina lanza unos suspiros de alivio que cualquiera cree está masturbándose. El Tímido: No puede mear cuando alguien lo mira, hace como si ya hubiera meado, se cierra la bragueta y se escabulle silenciosamente. El Somnoliento: Se mea los pantalones y los zapatos, luego se va con la bragueta abierta y no se da cuenta hasta que alguien se lo advierte. --- Indefensión, abusos, prácticas ilegales, spam, virus, guerras entre hackers, caballos de Troya, robos de datos, ataques contra servidores, spoofing... Indefensión, abusos, prácticas ilegales, spam, virus, guerras entre hackers, caballos de Troya, robos de datos, ataques contra servidores, spoofing... la Red está plagada de términos que hacen referencia a la práctica abusiva del hackeo indiscriminado. La leyenda dice que bandas de hackers se pasean libremente por Internet, haciendo y deshaciendo a su antojo, en una especie de mundo alternativo donde las barreras y las fronteras se rompen con un guante blanco. Uno se pregunta si es tan fácil entrar en los archivos del Pentágono o robar todos los números de las tarjetas de crédito del Banco Mundial. Cuando uno adquiere los suficientes conocimientos informáticos y de telecomunicaciones intenta una primera incursiva, comprobando que no es tan sencillo como los medios de comunicación nos quieren hacer ver... . Sigue la lectura. Sin embargo, con un poco de ingenio la cosa no es tan complicada. No hará mucho que el cibernauta británico Raphael Gray, de 18 años, fue detenido por el FBI acusado de acceder al número de la tarjeta de crédito de Bill Gates. El chico consiguió hacerse no sólo con este número sino con 23. 000 más para entrar en ocho bancos internacionales. La pretensión de este informe no es enumerar la larga lista de sucesos y noticias relacionadas con el hacking (eso es lo que vas a encontrar en otras revistas), sino la de poner en entredicho la vulnerabilidad de la Red, dentro de unas normas y un respeto. Para ello hemos contactado con especialistas en seguridad informática, webmasters, peritos de compañías de seguros, universitarios aventajados, unidades especiales de la policía, y esos gurús de la Red que se tildan de hackers, juntando así un montón de información sobre los trucos que se utilizan en Internet en todo tipo de tropelías y truhanerías. De entre todo el material hemos seleccionado aquellos trucos que pudieran publicarse y explicarse, no siendo todo lo explícitos que quisiéramos por razones evidentes (aunque estamos seguros que algunos no tendrán problemas para adivinar lo que falta). 1. Navegar sin dejar huella Cuando se accede a una página web se recogen de manera automática algunos datos básicos. Sin que el internauta lo advierta el sitio al que se conecta conoce la dirección de Internet desde la que se está operando, la posible dirección de correo electrónico, sistema operativo que se utiliza y hasta el tipo de navegador. Cualquier acceso no permitido pondría a los webmasters sobre la pista de una dirección proveniente de un ISP (la empresa que nos da el acceso a Internet). Puestos en contacto con el ISP, por la fecha y hora de su registro, conocerían enseguida el nombre de la persona que cometió el desliz. Para navegar anónimante hay que poner un filtro entre el navegador y el site visitado (además, impide la entrada de cookies). Se puede probar entonces con páginas web que actuán como filtros, destruyendo cualquier posible rastro. Al conectar a este tipo de páginas, sólo habrá que teclear la dirección a visitar, y el filtrador se encargará del resto. Un buen lugar para probar esta técnica es Anonymizer (www. anonymizer. com/3. 0/index. shtml). 2. Envío de correo basura El envío masivo de correo basura (junk-mail o spam) es una forma de marketing indiscriminado que practican algunas empresas comerciales o algunos particulares para ofender sin dejar ni rastro. Anonymouse es un site especializado en el envío de mensajes anónimos, mediante un formulario electrónico (ctservice. de/taker/email/). También se puede utilizar la contrarréplica, el anti-spam. Spamkiller es un software que mediante 5 filtros rechaza los correos basura o algunas de sus partes. Se puede descargar una versión demo en www. spamkiller. com. Algunos utilizan el correo anónimo para introducir en la línea de procedencia un e-mail como webmaster@bancoloquesea. es, confundiendo al receptor. En este tipo de mensajes se suele pedir el login y el password para entrar en su cuenta bancaria, argumentando trivialidades como que se trata del mantenimiento de esa entidad bancaria y que se quiere hacer una comprobación rutinaria. Mucho cuidado con estos mensajes, nunca se deben facilitar los datos privados a nadie. 3. Bombardeo del e-mail Otra forma de delincuencia relacionada con el correo electrónico es el mailbombing. Consiste en enviar mil, dos mil, tres mil mensajes de correo basura colapsando el servidor POP3 desde el que habitualmente recogemos el correo. De todos es sabido que cuando uno se conecta para leer los e-mails, al abrir el programa de correo, hay que esperar a que éste descargue todos ellos. Imagínate la jugada que representa la llegada de mil e-mails simultáneos cuando tienes prisa por enviar alguno. Curiosamente los correos de las organizaciones que apoyan a la banda terrorista ETA han sido los más atacados por este tipo de prácticas. Te recomiendo Bomb y Unabomber para el mailbombing; los puedes encontrar en un site clásico del hacking, neworder. box. sk. En el apartado de seguridad y utilidades localizarás ambos programas. 4. Defiende tu dominio Hay más de 8 millones de dominios registrados en todo el mundo. Cuando tecleamos una dirección del tipo www. loquesea. com se intenta localizar un ordenador en Internet que tiene asociado este nombre a una especie de DNI, es lo que se conoce como dirección IP. Pues bien existen una clase de dominios que se llaman de alto riesgo y que son aquellos que terminan con la extensión 'com', 'net' y 'org'. En nuestro país el registro de un dominio con extensión 'es' sólo lo puede pedir la propia empresa que acredite ese nombre y las personas físicas para nombres genéricos o topónimos, si bien este último sólo entrará en vigor dentro de 10 meses. No obstante las extensiones 'com', 'net' y 'org' se pueden dar de alta en 24 horas, dado que se efectúan por una compañía norteamericana, Network Solutions, en cuyo país las leyes de registro son más flexibles. Algo tan sencillo como esto ha propiciado la llegada de los especuladores. En España se conoce el caso de Hipercor. com del que se llegó a pagar una porrada de millones para que un... --- Una estrella cuyo origen se podría remontar a los albores del universo ha sido observada por primera vez. Una estrella cuyo origen se podría remontar a los albores del universo ha sido observada por primera vez. La gigante HE0107-5240 es la estrella más antigua descubierta en la Vía Láctea y podría haber surgido hace aproximadamente 14. 000 millones de años. Pertenece a la primera generación de estrellas creadas con elementos simples resultantes del Big Bang y, a diferencia de las más jóvenes, virtualmente no contiene metales. Estas viejas estrellas ofrecen pistas clave sobre la historia de la formación de las estrellas y sobre la síntesis de los elementos químicos a principios del universo "Si se pudiera encontrar estrellas que no contuvieran ningún tipo de metales, se podría estudiar directamente el gas prístino del Big Bang", agregan Norbert Christlieb y sus colegas de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Primera generación Tras el Big Bang, el universo estaba formado sobre todo por hidrógeno, un poco de helio y una cantidad menor de litio, por lo que las primeras estrellas sólo habrían contenido estos elementos. La primera generación de estrellas convirtió a estos elementos ligeros en otros más pesados, como el carbón, el fósforo, el hierro y el acero, a los que los astrónomos llaman colectivamente "los metales". En Chile se hicieron observaciones de alta precisión de la estrella. Cuando las estrellas más antiguas explotaron, "contaminaron" el cosmos con estos elementos más pesados que pasaron a formar parte de una generación más joven de estrellas, incluido el Sol. La existencia de estrellas sin contenido metálico o con un contenido muy bajo había sido vaticinada décadas atrás, pero como no se había encontrado ninguna hasta la HE0107-5240, algunos científicos sospechaban que no existían. 36. 000 años luz La estrella se encuentra en la parte más remota de nuestra galaxia, en dirección de la constelación austral Fénix, a unos 36. 000 años luz de la Tierra. Se descubrió con el Telescopio Anglo-Australiano y se hicieron observaciones de alta precisión en el Observatorio Austral Europeo, situado en Chile. El contenido metálico de la HE0107-5240 equivale a 1/200. 000 del que tiene el Sol. --- No cabe duda que el tetrabrick ha sido uno de los inventos que ha revolucionado sobretodo el mundo de la leche... No cabe duda que el tetrabrick ha sido uno de los inventos que ha revolucionado sobretodo el mundo de la leche... --- ¿Sabías que se puede detectar en el cutis si una persona es sexualmente activa o no? ¿Sabías que se puede detectar en el cutis si una persona es sexualmente activa o no? 1. El sexo es un tratamiento de belleza. Pruebas científicas demuestran que cuando las mujeres hacen el amor producen mayores cantidades de la hormona estrógeno que da brillo al cabello y pone la piel tersa. 2. Hacer el amor de forma tranquila y relajada reduce las probabilidades de sufrir dermatitis, urticarias o granos. El sudor que se produce limpia los poros y da luminosidad al cutis. 3. Hacer el amor quema las calorías que cogiste durante esa cena romántica. 4. El sexo es uno de los deportes más seguros que se pueden practicar. Estira y tonifica casi todos los músculos del cuerpo. Se disfruta más que nadar 20 largos de piscina, y no necesitas zapatillas especiales! 5. El sexo es una cura instantánea para la depresión leve. Libera endorfinas al riego sanguíneo, produciendo una sensación de euforia y dejándote con una sensación de bienestar. 6. Cuanto más sexo practiques, más sexo se te ofrecerá. El cuerpo sexualmente activo desprende mayores cantidades de feromonas. ¡Estos sutiles perfumes sexuales vuelven loco al sexo contrario! 7. El sexo es el tranquilizante más seguro del mundo. ES 10 VECES MÁS EFECTIVO QUE EL VALIUM. 8. Besarse cada día mantiene alejado al dentista. El beso segrega saliva que limpia los restos de comida de los dientes y reduce los niveles de los ácidos causantes de caries, y previene contra el sarro. 9. El sexo realmente alivia los dolores de cabeza. Una sesión haciendo el amor alivia la tensión que aprieta los vasos sanguíneos del cerebro. 10. Hacer mucho el amor descongestiona la nariz taponada. El sexo es un antihistamínico internacional. Ayuda a combatir el asma y las alergias. ¡¡¡DISFRUTA DEL SEXO! ! ! --- El sábado venía de la playa y me pare en una bomba de gasolina para tomar un café y hacer otras cosita. El sábado venía de la playa y me pare en una bomba de gasolina para tomar un café y hacer otras cosita. Mientras iba al baño, ví como otro señor tomaba el mismo camino que yo. Al entrar al baño, observé que ocupaba uno de los dos cubículos, que eran de esos que no llegan hasta el techo. Yo,lógicamente, entré en el otro. De repente, oigo que me dicen: Hola! ! ! Yo seguí callado... El tipo vuelve a decir: - Hola! ! ! , me escuchás... ? Hola! ! ! Yo, para no parecer mal educado, contesté... Hola! ! ! Y me dicen... Cómo estás... ? A lo que contesté: - Bien, gracias, un poco cansado del viaje... Me vuelven a decir... Que hacés? Yo ya estaba sospechando y pensé: qué gente tan rara hay por el mundo! y contesté... Y que voy a estar haciendo? . . , lo mismo que vos... cagando! ! ! Inmediatamente oigo: - Mi vida, corto y te llamo después porque tengo a un imbécil cagando al lado, que está contestando a todas mis preguntas... --- Siendo el correo electrónico el principal medio de propagación e infección de virus informáticos y gusanos, parece lógica la implantación de sistemas antivirus a nivel de servidores de correo, así como en otros puntos críticos de la red, por ejemplo un proxy, por donde se canalizan las conexiones de los usuarios corporativos a Internet.....Clickeen para seguir Siendo el correo electrónico el principal medio de propagación e infección de virus informáticos y gusanos, parece lógica la implantación de sistemas antivirus a nivel de servidores de correo, así como en otros puntos críticos de la red, por ejemplo un proxy, por donde se canalizan las conexiones de los usuarios corporativos a Internet... No obstante la implantación de estos sistemas antivirus no está exenta de problemas, en especial a nivel de rendimiento cuando se trata de servidores que manejan un gran volumen de tráfico. Si un usuario es capaz de notar que su PC se enlentece o se vuelve inestable al instalar determinado producto antivirus, el caso se complica aun más cuando hablamos de un servicio tan crítico para la empresa como es el correo electrónico. A buen seguro son muchos los sufridos administradores de sistemas los que pueden contarnos más de una batallita en este sentido. Para contrarrestar este tipo de efectos, o como causa de ellos, algunos sistemas antivirus hace dejación de sus funciones. Así, por ejemplo, en algunos casos nos hemos podido encontrar con sistemas que dejan de analizar mensajes de forma arbitraria cuando hay mucha carga de trabajo, o aquellos otros que para aumentar su velocidad de análisis no soportan ciertos formatos de empaquetado o la mayoría de formatos de compresión, lo que abre en ambos casos una ventana a la entrada de e-mails infectados. Aunque los avances son constantes en este terreno, siendo muchos los servidores de correo que ya incorporan interfaces específicos para facilitar la función a los antivirus, la propia naturaleza de los antivirus los penaliza. Esto es así ya que cada día que pasa aumenta la base de datos de firmas que tienen que contrastar para identificar a los virus, así como aumenta las formas y formatos en que éstos pueden ocultarse y presentarse. También por la propia funcionalidad de los virus y gusanos tradicionales (dejando a un lado los gusanos para servidores web y similares), la capacidad de detección los antivirus, sobre todo a nivel de heurística y proactividad, siempre será menor en un servidor perimetral que en una estación de trabajo o PC. No en vano, el servidor perimetral no deja de ser un punto de tránsito para el virus, mientras que se desenmascara y procede a la infección y resto de acciones en la estación de trabajo, por lo que es más fácil detectarlo en esta última. Para terminar de poner trabas a los antivirus perimetrales, tampoco hay que pasar por alto que son muchos los casos donde se instala la misma marca de antivirus en todos los puntos de la red, tanto en servidores perimetrales como en las estaciones de trabajo, fruto de "paquetes oferta" o recomendaciones del distribuidor. En estos casos se está multiplicando el número de análisis que se realizan sobre los contenidos que llegan a la empresa, pero no su calidad, ya que las soluciones de la misma marca comparten el fichero de firmas de virus reconocidos. Si un virus es identificado en el servidor de correo, también lo sería en la estación de trabajo, y si burla uno de los puntos probablemente lo hará con el resto. Llegados a este punto hay que decir que las soluciones antivirus perimetrales son recomendables, se trata de una capa más de protección. Aunque queda claro que están lejos de ser la panacea, y que su implantación requiere un análisis concienzudo que comprenda una comparativa de productos con diversos tests sobre la casuística particular del entorno corporativo donde se ha de instalar. En algunos casos especiales su instalación puede ser no recomendable, y en su lugar será más fácil y adecuado, y no por ello menos efectivo, implantar una política especial de filtros a nivel de contenidos. Por último, recomendamos que su implantación sea transparente al usuario y que se haga hincapié en la necesidad de no bajar la guardia a nivel de estaciones de trabajo, ya que en muchas ocasiones el saber que existe un antivirus perimetral puede crear una falsa sensación de seguridad, que conlleva el descuidar las prácticas más básicas de prevención. --- En virtud de que se aproxima el clima invernal, y dado que con éste vienen las enfermedades respiratorias, es oportuno tomar en cuenta la siguiente clasificación de los mocos En virtud de que se aproxima el clima invernal, y dado que con éste vienen las enfermedades respiratorias, es oportuno tomar en cuenta la siguiente clasificación de los mocos: Moco nostálgico: es el moco que te comías en la niñez y que recuerdas cada vez que pruebas algo saladito. Moco tipo menstruación: es el que sale con sangre. Moco tipo Hulk: es verde, verde. Moco Bart Simpson: está completamente amarillo. Moco suicida: es aquel que sale disparado al vacío cuando estornudas. Moco trapecista: es aquel que anda, de un hilo, colgando de tus narices cuando te da un ataque de tos. Moco que escoge la puerta falsa: es el que resbala hacia la garganta y lo sacas creyendo que es un gargajo. Moco asesino: es aquel que atenta contra tu vida al cortarte la respiración en las noches. Moco clepsidra: es el que andas goteando de la nariz cuando tienes gripe. Moco que llama la atención: es el que no puedes evitar mirarlo en el pañuelo cuando te acabas de sonar. Moco del amor: es el que dejas embarrado en la mejilla de tu novia cuando le das un beso. Moco aferrado: es el moco que se aferra a quedarse pegado a tu dedo una vez que te lo sacas de la nariz. Moco espinoso: es aquel que sale mezclado con pelos de la nariz. Moco clandestino: es aquel que embarras en la pared, o en la parte baja de algún mueble, tratando de que nadie se de cuenta. Moco sentimental: es aquel que se te sale con las lágrimas. Moco despreocupado: es con el que se oye un silbido cuando respiras. Moco del cielo (o de las alturas): es el moco que le muestras a los demás cuando levantas la cabeza y miras hacia arriba. Moco cerveza: es el que tiene consistencia espumosa: Moco pompa de jabón: es el que inflas en algún orificio de tu nariz y se rompe como una burbuja de jabón. Moco sorpresa: es el que encuentras en la almohada cuando despiertas en la mañana. Moco afrodisiaco: parece que es una orden de ostiones. Moco expansivo: es el que resulta tan abundante que se te embarra en la cara al momento de sonarte. Moco orquesta: es aquel que en medio de un estornudo, excepcionalmente fuerte, sale acompañado con un salivazo, un par de lágrimas, un chorro de orina y un pedo. Moco nutritivo: es aquel que sale con comida (típicamente algunos granos de arroz o una semilla de alegría) que se sube de la garganta a la nariz. Moco pornográfico: es el que tiene apariencia de semen. Moco cometa: es el que, al sacártelo con el dedo, resulta que arrastra una cola viscosa diez veces más larga que él. Moco Bubbalo: es el que parece seco, pero tiene su centro líquido. Moco Ping Pong: es aquel que cuando te lo sacas, lo encuentras tan sólido que no puedes resistir la tentación de hacer una pelotita con él Moco resbaladizo: es aquel que cada cierto tiempo tienes que aspirar porque está a punto de salir de tus narices. Moco cristalino: es aquel que jurarías que es una gota de agua... hasta que lo tocas. Moco con leche y galletitas: es aquel que sale de tus narices, mezclado con tu desayuno, cuando te atragantas. Moco escapista: es el que te sacas de la nariz y descubres, aterrado, que no sabes dónde quedó. Moco traicionero: es el que sientes que se te sale cuando estás dando un discurso. Moco que se junta con la mugre: es aquel que cuando te lo sacas con el dedo se esconde entre la suciedad de tus uñas. Moco mascarilla: es cuando te embarras la cara con el moco y, al secarse, forma una película sobre la piel (¡te la deja suavecita! ). Moco sádico: es aquel que inunda tus narices justo en el día que se te olvida el pañuelo. Moco huella digital: es el que no te lo puedes sacar en la escena de un crimen porque pudieran quedar impresas tus huellas digitales en él. Moco en mangas de camisa: es aquel con el que, a falta de pañuelo, utilizas la manga para limpiártelo. Moco Batman: cuando te suenas siempre hace un 'batidillo' (y cree que la nariz es su baticueva). --- A pesar de tener parejas estables, las mujeres estarían tentadas a tener un encuentro con otro hombre... pero sólo en ciertos días del mes. A pesar de tener parejas estables, las mujeres estarían tentadas a tener un encuentro con otro hombre... pero sólo en ciertos días del mes. La conclusión a la que llegó un grupo de científicos escoceses forma parte de un documental de la serie de televisión de la BBC "El instintinto humano" que se emitirá la semana próxima en Gran Bretaña. El trabajo realizado a partir de un estudio de la Universidad de Stirling intenta explicar cómo los instintos sexuales son tan fuertes que las preferencias de algunas mujeres pueden alterarse significativamente durante la ovulación. Eso las llevaría a reemplazar a un compañero más capacitado para ayudarla en la crianza de los niños por otro hombre cuyos genes podrían engendrarle hijos más sanos y fuertes. Tricornio El programa presentará el testimonio de Morgan Wise, un conductor de trenes de Texas, a cuyo hijo menor se le descubrió una enfermedad pulmonar causada por una falla genética. Cuando el padre concurrió a hacerse un estudio para confirmar la presencia de este gen, la prueba dio negativa, demostrando además que el niño en realidad no era suyo. "Cuando el doctor me dijo que no era el portador de la enfermedad, no lo podía creer", dijo Morgan Wise a la BBC. Pero ahí no terminó todo. Pruebas de ADN posteriores revelaron además que Morgan Wise no tenía la paternidad biológica sobre ninguno de sus tres hijos. Los investigadores sugieren que el caso de Morgan no es un hecho aislado. Uno de cada diez El estudio de la Universidad de Stirling sugiere que uno de cada diez niños en nuestras sociedades son criados por hombres que desconocen que en realidad no son sus padres. La investigación apunta a cómo el instinto podría incidir para que algunas mujeres terminen siendo infieles en el momento del mes en que su nivel de fertilidad es más alto. Los científicos sometieron a grupos de mujeres a pruebas en las que se les mostraban rostros de hombres cuya apariencia podía ser modificada digitalmente (ancho del cuello, formato de la mandíbula, etc. ) para darle un mayor o menor nivel de masculinidad. Mientras aquellas mujeres que no estaban en su período de ovulación mostró una tendencia a preferir hombres con perfiles levemente más femeninos, aquellas que ovulaban demostraron una fuerte preferencia por los rostros marcadamente masculinos. Los investigadores concluyeron que esto se basa estrictamente en el instinto. En efecto, los rasgos más femeninos en el rostro de un hombre significarían un nivel más bajo de testosterona, y mayor probabilidad de constituirlo en un compañero estable y fiel a su pareja. Pero la preferencia de las mujeres durante su etapa de fertilidad por rasgos marcadamente masculinos indicarían una tendencia instintiva a elegir un mejor aporte genético para engendrar niños más sanos y fuertes. --- Esta era una niña que desde pequeñita era muy pesimista. Esta era una niña que desde pequeñita era muy pesimista. Si por ejemplo su papa le compraba unos patines, la nina al verlos decia: ¿y chi me caigo? Si le compraba un muñeca, la niña decia: ¿y chi che dompe? Y asi sucesivamente. El papa de la niña, señor de mucho dinero, la llevo con varios especialistas, los cuales despues de cobrar muy caro, tan solo le sugirieron que intentara darle mas seguridad a su hija, y que ya se le pasaria ese pesimismo con el tiempo. Pasaba el tiempo, sin que ella diera muestras de mejorar. Si por ejemplo le compraba a su hija una flamante bicicleta, esta decia: - ¿y chi choco? Por lo que el padre le regalaba ademas el casco de ciclista y ella replicaba: - ¿y chi no chirve? A los 15 años, el padre intento enviarla de viaje, pero cuando le propuso un crucero por el Caribe, ella repuso: - ¿y chi che hunde? Su padre le propuso entonces, enviarla a Europa en avion, y ella respondio: - ? y chi che cae? Paso el tiempo, y la antes niña ya tenia sus buenos 30 años, y no daba muestras de mejorar. El padre, seguia consultando psiquiatra tras psiquiatra, hasta que uno le sugirio: -Lo que le falta a su hija es conocer el amor... ¿Por que no le consigue un novio? Ya lo intente, contesto el señor, pero ella empieza: ¿y chi no me queye? Y cosas por el estilo. Ademas, asi de pesimista no hay quien la soporte. -Pruebe entonces hacerlo por la fuerza. Usted es un hombre de muchos recursos, podria pagarle a su chofer, por ejemplo... ... . Desesperado, el señor decidio hacer la prueba. Esa noche, el chofer entro a la habitacion de la hija descerrajando la puerta. Acto seguido,la arrojo sobre la cama y le dijo: -Desnudate, ... y se metio al baño. Cuando salio, la muchacha estaba tapada hasta los ojos con la sabana, mirandolo asustadisima. El chofer de un manotazo retiro la sabana y la encontro todavia vestida. A tirones le desgarro la ropa, acto seguido, se le echo encima. La chica estaba inmovil, como paralizada. El chofer la penetro... ella seguia inmovil. Entonces el chofer, enojado le grito: - Muevete carajo! ! ! A lo que ella contesto: -¿y chi che chale? --- Primero entraron mujeres al servicio de armas en la Guardia Civil. Luego vino la disolución de la 'pareja de la benemérita', la única que, según los chistes antiguos, no se besaba. Primero entraron mujeres al servicio de armas en la Guardia Civil. Luego vino la disolución de la 'pareja de la benemérita', la única que, según los chistes antiguos, no se besaba. Este verano corrió un aire de democratización con las elecciones al consejo asesor. El PSOE quiere eliminar las casas cuartel para que sean simples comisarías, sin familias dentro. Muchos cambios para un solo cuerpo, que ahora tiene ante sí un nuevo dilema de modernidad: ¿puede un agente gay convivir con su pareja en una casa cuartel? Un guardia de Mallorca va a plantear pasado mañana a sus mandos esa posibilidad. La respuesta no parece sencilla, ya que es la primera vez que se plantea en el instituto armado en toda su historia, pero la Guardia Civil la tendrá que responder con un sí o un no. La petición va a ser cursada el lunes por un agente destinado en el acuartelamiento de Vilafranca, quien pretende que le sea adjudicado un pabellón (nombre que reciben las viviendas propias del instituto) para poder residir en él con su actual pareja, que vive en otro municipio de la isla. El agente y su compañero sentimental están inscritos en el registro de parejas de hecho del Gobierno balear, que ha registrado 39 anotaciones este año. La existencia de esta inscripción es fundamental, ya que hace que la pareja cumpla uno de los requisitos exigidos en la orden General número 54 de la Guardia Civil (modificada por otra instrucción idéntica el 7 de marzo de 1997), que regula desde el 8 de agosto de 1994 quién tiene derecho a residir en una casa cuartel. El artículo 16 de ese texto establece en su apartado uno: 'Podrán habitar en el pabellón el adjudicatario, su cónyuge y los familiares de ambos hasta el segundo grado de parentesco. Para el resto de personas se requerirá autorización escrita del mando que tenga facultad para la adjudicación'. Dicho así, la respuesta a tan novedosa petición sería negativa. Pero el mismo artículo 16, quizás porque cuando Ferran Cardenal de Alemany (sustituto de Luis Roldán) firmó la orden el matrimonio canónigo ya no era universal en España, incluye´ el siguiente punto dos: 'A efectos del presente artículo, tendrá la consideración de cónyuge la persona unida al titular por una relación afectiva y estable, análoga a la del matrimonio. La apreciación de la estabilidad de tal unión compete en todo caso al mando inmediatamente superior con competencia en la adjudicación de pabellones del que dependa el mando que adjudique el pabellón'. El agente, cuya identidad queda aquí reservada tras negarse a hacer declaraciones, entiende que tiene derecho, ya que hace una interpretación de 'la institución análoga al matrimonio' que no se circunscribe solamente a las parejas heterosexuales. Y sostiene que el requisito de estabilidad queda demostrado con su inscripción en el registro del Gobierno balear. La noticia, adelantada por el diario Última Hora, ha sorprendido, cuando menos, en la Dirección General de la Guardia Civil, un cuerpo que en diciembre de 1998 sufrió un ataque informático en su página web oficial por el que se desviaba a todos los usuarios que se conectaban con ella a un sitio de contenido gay. Las fuentes consultadas ayer rehusaron pronunciarse sobre el asunto. Carecen de información dado que la propuesta aún no ha sido presentada, y remitieron a la orden que regula la adjudicación de pabellones. Eso sí, subrayaron lo insólito de la petición, que será entregada con todos los documentos el lunes por el abogado que representa al guardia civil peticionario. La Federación Estatal de Lesbianas y Gays hizo ayer mismo un llamamiento a la Dirección de la Guardia Civil para que sea 'sensible' y responda favorablemente a la petición. 'Ya han salido del armario gente de la Iglesia, del Ejército y ahora le toca a la Guardia Civil', declaró Pedro Zerolo, presidente de la federación. --- El gobierno británico va a publicar en Internet sus informes sobre avistamientos de ovnis como parte de un programa de renovación de sus leyes de libertad de información. El gobierno británico va a publicar en Internet sus informes sobre avistamientos de ovnis como parte de un programa de renovación de sus leyes de libertad de información. Entre los documentos que se van a difundir se encuentra el "Informe Rendlesham", que analiza uno de los sucesos más famosos de avistamiento de objetos voladores no identificados (OVNI). Hasta ahora, tan sólo unas veinte personas han visto el informe, que habla de un avistamiento en el bosque Rendlesham, en Suffolk, en el este de Inglaterra, en 1980. Según los entusiastas de los ovnis, testigos presenciales, incluidos funcionarios estadounidenses de una base militar cercana, vieron cómo una nave espacial brillante aterrizaba en el bosque dos noches consecutivas. Los escépticos dicen que los testigos fueron engañados por el haz de luz de un faro en la costa cercana. El "Informe Rendlesham" ha estado a disposición del público general durante algún tiempo, pero sólo bajo la autorización del Ministerio de Defensa. Ahora, el gobierno dice que se publicará en el sitio de Internet (www. mod. uk) antes de que finalice esta semana, al igual que otros informes de avistamiento de ovnis. "Estos primeros pasos marcan un importante avance hacia un cambio en la cultura del gobierno y la extensión del derecho del público a conocer qué se ha hecho en su nombre", dijo la ministra de Libertad de Información, Yvette Cooper, en un comunicado. El gobierno sostiene que pretende revocar o enmendar hasta unas 100 leyes que prohíben la desclasificación de información y reemplazarlas por cláusulas de la nueva Ley de Libertad de Información, aprobada en 2000. --- Y es que, cuando uno acaba de estudiar, todo cambia... Y es que, cuando uno acaba de estudiar, todo cambia... 1. Hacer el amor en una cama individual es absurdo. 2. Tienes más comida que cerveza en el frigorífico. 3. Las 7 de la mañana es la hora a la que te levantas y no la hora a la que te acuestas. 4. Escuchas tu canción favorita en el coche al trabajo, no en la discoteca. 5. Llevas siempre un paraguas encima. 6. Sintonizas "Radio 1, todo noticias". 7. Tus amigos se casan y se divorcian en lugar de hacerse novios y cortar. 8. Tus vacaciones se reducen de 130 días a sólo 15. 9. Los vaqueros y camisetas ya no tienen ese glamour de andar formal. 10. Llamas a la policía porque esos malditos muchachos del piso de al lado tienen la música muy alta. 11. Tus familiares mayores ahora hacen bromas acerca del sexo delante de ti. 12. No sabes a qué hora cierra cada bar de tapas o de copas. 13. Estás seguro de que la mejor comida para tu perro es "Pedigree Pal" en vez de las sobras de la fiesta de anoche. 14. Dormir en el sofá en casa de un amigo al que visitas el fin de semana es inaceptable. 15. Ya no te echas tus acostumbradas siestas desde mediodía hasta las 6 de la tarde. 16. Cenar e ir al cine o tomar una copa ya no es tu concepto de tener una cita. 17. El "Jueves" ya no es tu principal fuente de información. 18. Vas a la farmacia por Aspirinas y Antiácidos en lugar de condones o pruebas de embarazo. 19. Una litrona de cuarenta duros ya no es lo mejor que puedes beber. 20. No te tomas un pincho en casa antes de ir a cenar a un restaurante para ahorrar dinero. 21. Tus listas de la compra ya no incluyen bolsas gigantes de Cheetos, pizza congelada y Pitusa cola para el calimocho. 22. . "Ya no puedo beber como lo hacía antes" reemplaza al famoso "No vuelvo a beber otra vez". 23. El 90% del tiempo que pasas en frente del ordenador es por trabajo real en vez de navegar por "durky. com". 24. Compras regalos para los cumpleaños de tus amigos. 25. Pierdes el 70% del contacto con tus amigos, y sólo tienes noticias suyas por correo electrónico. 26. Siempre llegas a las fiestas tarde y te vas temprano. 27. Vas a las grandes librerías y hojeas libros en lugar de las tarjetas de felicitación y revistas de coches o modas. 28. Usas zapatos de vestir en lugar de tus deportivas favoritas. 29. Ya no usas pantalón corto los fines de semana. 30. Tienes ojeras y ahora te molesta (más) que cojan tus cosas sin tu consentimiento. --- La primera clasificación mundial de la libertad de prensa, elaborada por Reporteros sin Fronteras, revela algunas sorpresas en las democracias occidentales: Estados Unidos figura por debajo de Costa Rica, Italia se halla por detrás de Benín, mientras que España ocupa el puesto 29. Los cinco países que ponen más trabas a la libertad de expresión son Corea del Norte, que ocupa el último lugar, China, Birmania, Turkmenistán y Bután. La primera clasificación mundial de la libertad de prensa, elaborada por Reporteros sin Fronteras, revela algunas sorpresas en las democracias occidentales: Estados Unidos figura por debajo de Costa Rica, Italia se halla por detrás de Benín, mientras que España ocupa el puesto 29. Los cinco países que ponen más trabas a la libertad de expresión son Corea del Norte, que ocupa el último lugar, China, Birmania, Turkmenistán y Bután. El informe concluye que la libertad de información se encuentra amenazada en las cuatro esquinas del planeta. Asimismo, constata que el respeto a la libertad de prensa no es un privilegio de los países ricos. Entre ellos se encuentran algunos estados, como Costa Rica o Benín, para recordarnos que la emergencia de una prensa libre no depende solamente de la situación económica de un país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras pidió a algunos periodistas, investigadores y juristas que respondieran a cincuenta preguntas relativas al conjunto de los atentados contra la libertad de prensa. En los países peor clasificados, la libertad es sólo una palabra vacía. No existen periódicos independientes. La única voz sigue siendo la de los medios de comunicación públicos, estrechamente controlados y vigilados por el gobierno. Los escasos periodistas independientes se ven constantemente acosados por las autoridades, y la prensa internacional o está prohibida o se autoriza con cuentagotas. Paradójicamente, algunos regímenes elegidos democráticamente se encuentran mal clasificados. Es el caso, entre otros, de Colombia (114) o de Bangladesh (118). En éstos, los movimientos armados y los partidos ponen constantemente en peligro la libertad de los periodistas, y los estados, por su parte, no utilizan todos los medios para proteger a estos profesionales. La relativa mala clasificación de Estados Unidos (17) esencialmente tiene que ver con el número de periodistas detenidos y encarcelados. Detenciones que a menudo están motivadas por la negativa de los periodistas a revelar sus fuentes a los tribunales. De entre los países de América del Sur, Costa Rica es el mejor clasificado (15), y Cuba (134) el único en el que no existe ninguna pluralidad informativa. Los estados de la Europa de los Quince se encuentran bien clasificados, con excepción de Italia (40), donde el pluralismo informativo está seriamente amenazado. El presidente, Silvio Berlusconi, multiplica las presiones sobre la televisión pública y continúa acumulando las funciones de jefe del Ejecutivo y patrón de un grupo privado de prensa. Turquía (99) se encuentra especialmente mal clasificada, mientras que en otros países como Bielorrusia (124), Rusia (121) y las ex repúblicas soviéticas, todavía es muy difícil ejercer el periodismo. La actitud de Israel (92) hacia la libertad de prensa es ambivalente. Pese a las fuertes presiones ejercidas sobre la televisión y la radio públicas, el Gobierno israelí respeta la libertad de expresión. En cambio, en Cisjordania y en Gaza ésta no es la tónica general. El país africano mejor clasificado es Benín (21), que, sin embargo, figura entre los quince países más pobres del mundo. Finalmente, en otros estados africanos como Sudáfrica (26), Mali (43), Namibia (31) y Senegal (47) existe una libertad de prensa real. --- Como estaba hasta las narices de tener que ir siempre, para hacer cualquier cosa de trabajo, a casa, he decidido comprarme un coche... Como estaba hasta las narices de tener que ir siempre, para hacer cualquier cosa de trabajo, a casa, he decidido comprarme un coche... --- Hoy es día de Todos los Santos, día de Halloween y día de fiesta... pero... ¡cuidado con la fiesta! Hoy es día de Todos los Santos, día de Halloween y día de fiesta... pero... ¡cuidado con la fiesta! --- La tercera Campaña de Seguridad en la Red ya está en marcha. La tercera Campaña de Seguridad en la Red ya está en marcha. La Asociación de Internautas (AI) ha presentado esta iniciativa, que se desarrollará hasta el 7 de enero de 2003, y cuyo máximo objetivo es crear en los usuarios una “conciencia de seguridad” frente a las amenazas de la Red. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, Trend Micro, Telefónica, Microsoft, Jazztel, Firmaprofesional y Checkpoint patrocinan la campaña. El acto de presentación ha contado con la presencia de Leopoldo González-Echenique, director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT), que ha destacado el interés del ministerio por “conferir la mayor seguridad en la Red”, y en ese sentido “se ha elaborado la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico)”. También ha reconocido el retraso de España en nuevas tecnología e implantación de Internet, y la necesidad de “equipararse con otros países”, un objetivo que favorece esta campaña. Para Víctor Domingo, presidente de AI, es una campaña “inédita en el mundo”. González-Echenique ha destacado la importancia de que “las transacciones electrónicas sean seguras”. Además, añadió que “el Gobierno está impulsando también la firma electrónica, otro modo de aumentar la seguridad en la Red”. Una muestra, para González-Echenique, está en el éxito que ha tenido la campaña de declaración de la renta en Internet. La Campaña se encuentra en la dirección www. seguridadenlared. org, donde la información y descargas se estructuran en sectores: seguridad, intrusiones, virus, criptografía, una serie de artículos especializados y servicios de información tanto de web como de correo electrónico. El objetivo no es sólo proveer a los internautas de programas (antivirus, cortafuegos... ) para aumentar la seguridad mientras navegan, sino informar y dar pautas para minimizar los riesgos. Usuarios de banda ancha Las líneas ADSL son una de las claves de la campaña de Seguridad en la Red. Según Mario Velarde, de Trend Micro, “cada vez son más los internautas que navegan con ADSL, aunque esperamos que en un tiempo razonable, la cifra actual (750. 000) aumente hasta los tres millones”. Por eso se introducen en esta ocasión defensas específicas para los navegantes que usan ADSL. “Las conexiones de banda ancha tienen conexión permanente, y por eso se está expuesto a una mayor probabilidad de ser atacado por virus informáticos”, añadió Velarde. En la campaña anterior se obtuvieron resultados "positivos": 400. 000 visitas y 200. 000 descargas de programas. Cifras que, para Víctor Domingo, son “modestas” teniendo en cuenta en que España hay ocho millones de Internautas. Por eso, en esta tercera edición la campaña también estará disponible en portugués y, a lo largo de noviembre, en inglés. Info XXI Por otra parte, Leopoldo González-Echenique, responsable del desarrollo de la Sociedad de la Información se refirió al polémico Plan Info XXI, que, según recientes declaraciones del ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, tenía que ser revisado. González-Echenique señaló que la actualización del programa no implica una "revolución" del mismo. Además añadió que el Plan "apenas lleva año y medio en funcionamiento de los tres previstos" y que "hay que dar cierto margen". El cambio continuo propio de la Sociedad de la Información hace pertienente una "corrección del Plan", explicó González-Echenique. Víctor Domingo insiste en el desarrollo de la LSSI El presidente de AI, Víctor Domingo, insistió en la necesidad de desarrollar un reglamento para la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) para saber "qué hacen los proveedores de acceso a Internet con nuestros datos", explicó a ELMUNDO. ES. Domingo señaló que la ley "no es intrusiva", pero tampoco regula qué sucede con nuestros datos. Respecto al 'spam', señaló que la LSSI lo regula y que harán uso de la legalidad cuando los internautas quieran demandar casos de e-mails publicitarios masivos recibidos sin autorización. --- La protesta contra la Ley de Internet española adquiere dimensión internacional. Una ONG estadounidense ha iniciado una campaña contra la LSSICE porque "podría violar la libertad de expresión, la presunción de inocencia, la confidencialidad de las comunicaciones y el derecho al anonimato protegidos en las convenciones internacionales de derechos humanos". La protesta contra la Ley de Internet española adquiere dimensión internacional. Una ONG estadounidense ha iniciado una campaña contra la LSSICE porque “podría violar la libertad de expresión, la presunción de inocencia, la confidencialidad de las comunicaciones y el derecho al anonimato protegidos en las convenciones internacionales de derechos humanos”. El Electronic Privacy Information Center (EPIC, Centro de Información para la Intimidad Electrónica) cree que la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), que entró en vigor el pasado 12 de octubre, podría violar derechos protegidos en las convenciones internacionales de derechos humanos, según explicó ayer Cédric Laurant, miembro de la organización en su sede de Washington DC (EEUU) y responsable de la campaña contra la ley española. EPIC es una organización sin ánimo de lucro que vigila las amenazas que puedan plantear las nuevas tecnologías a los derechos civiles. Está institución está formada por diversas personalidades del mundo jurídico y científico, como Vinton Cerf, conocido como el Padre de Internet por su trabajo en la elaboración del lenguaje que hablan los ordenadores conectados a la Red, y recientemente galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. “La ley va mucho más allá de lo establecido en la Directiva Europea sobre Comercio electrónico ”, explica Laurant. Tampoco tranquiliza a EPIC el hecho de que la LSSICE sólo afecte a los prestadores que desarrollen alguna actividad económica “porque si una compañía ejerciera su libertad de expresión para emitir opiniones políticas, también podría ser objeto de la ley”. Además, la organización recela de que la LSSICE pueda afectar al contenido publicado en EEUU si tuviera como objetivo una audiencia española. Este miedo podría deducirse de lo establecido en el artículo 8. 2, que se refiere a la “interrupción” de la información de un servicio procedente de otro Estado. No obstante, portavoces del Ministerio de Ciencia y Tecnología han asegurado en repetidas ocasiones que la ley sólo se aplicará a aquellos sitios web establecidos en el territorio español. EPIC dedica un capítulo aparte a uno de los aspectos más polémicos de la Directiva Europea sobre Intimidad y Comunicaciones Electrónicas, también recogido en la LSSICE: la posibilidad de que los proveedores de servicios de Internet retengan los datos de navegación de sus clientes (por un plazo no inferior a un año, en el caso de la ley española). Este asunto ha merecido una campaña específica dirigida a la Unión Europea. Ahora, la organización estudia las acciones de protesta que, según Laurant, ejercitarán conjuntamente con otras dos organizaciones, la estadounidense Global Internet Liberty Campaign y el europeo Movimiento por los Derechos Digitales. “De momento”, afirma Laurant, “hemos subido al estrado para apoyar la campaña de protesta española”. --- Cirujanos marroquíes operaron a una mujer de 75 años para extraerle lo que ella creía era un tumor, pero lo que hallaron fueron los restos de un feto de 46 años, anunciaron el jueves periódicos del país norteafricano. Cirujanos marroquíes operaron a una mujer de 75 años para extraerle lo que ella creía era un tumor, pero lo que hallaron fueron los restos de un feto de 46 años, anunciaron el jueves periódicos del país norteafricano. La mujer se quejaba de dolores abdominales y en julio se sometió a una operación. El equipo que la intervino quirúrgicamente estuvo dirigido por el profesor Taibi Ouazzani, del hospital de Avicennes, en Rabat, según los diarios Al Ahdath al-Maghribia y L'Opinion. Los médicos no revelaron cómo se determinó la edad del feto. Tampoco fue posible hablar con empleados del hospital de Avicennes para que ofrecieran más detalles. El equipo de Ouazzani planea mostrar el vídeo sobre la operación en una conferencia de prensa que se celebrará el viernes. --- Si eres de los que te gusta enviar SMS a la gente, seguro que estos los vas a enviar... SEGURO!!! Si eres de los que te gusta enviar SMS a la gente, seguro que estos los vas a enviar... SEGURO! ! ! Seras mi proxima victima, te arrastraré a la cama, te haré temblar de arriba abajo, te haré sudar, poseeré todo tu cuerpo. No podrás librarte de mi. Firmado: LA GRIPE Necesitas Sexo? Para sexo facil pulse 1, para sexo oral 2, para sexo suave 3, para sexo duro pulse 4, para un 69 pulse 5 y para el pack completo pulsa... MI NUMERO. --- Una inscripción en una urna fúnebre recientemente descubierta en Israel es "la primera aparición del nombre de Jesús en el registro arqueológico", dijo el lunes el director de la Revista de Arqueología Bíblica, Hershel Shanks. Una inscripción en una urna fúnebre recientemente descubierta en Israel es "la primera aparición del nombre de Jesús en el registro arqueológico", dijo el lunes el director de la Revista de Arqueología Bíblica, Hershel Shanks. En la nueva edición de la revista arqueológica, Andre Lemaire, especialista en inscripciones antiguas en la Escuela Práctica de Estudios Superiores de Francia, consideró "muy probable" que se trate de una referencia auténtica a Jesús de Nazaret y la fecha sería el año 63, unas tres décadas después de la crucifixión. Kyle McCarter, arqueólogo de la Universidad Johns Hopkins, dijo en una conferencia de prensa que la identificación es probable aunque tiene "una pizca de duda". El arqueólogo agregó que incluso "puede que nunca tengamos la certeza". Los expertos no niegan la existencia de Jesús, pero lo que se sabe de él proviene casi exclusivamente del Nuevo Testamento. Hasta ahora no se ha descubierto ningún artefacto del primer siglo relacionado con Jesús. La inscripción descubierta está en idioma arameo y aparece en una urna fúnebre. Dice: "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús". El arqueólogo francés dice en su artículo que el estilo de escritura y el hecho de que los judíos practicaran entierros con esas urnas únicamente en el período entre el año 20 antes de Cristo al año 70 después de Cristo coincide con la época de Jesús y Santiago, que condujo la Iglesia primitiva en Jerusalén, según el Nuevo Testamento. Andres Lemaire afirma que nombrar al hermano como también al padre en un osario era "muy inusual", y que sólo hay un precedente en arameo. Según el especialista bíblico, esto sugiere que "ese Jesús en particular tuvo algún papel destacado o era muy conocido, pero es imposible demostrar con certeza que fuese Jesús de Nazaret". El propietario de la urna pidió a Lemaire que no revelase su identidad ni dónde encontró el objeto. El historiador judío Josefo, del primer siglo, escribió que "el hermano de Jesús, el llamado Cristo, Santiago de nombre", fue lapidado como hereje en el año 62. Si sus huesos fueron depositados en una urna tendría que haber sido al año siguiente, en el 63. --- ¿Saben? Yo compro el periódico todos los días, porque hay que estar informado.... Y si algún día tengo mucha prisa lo que hago es leer sólo las páginas de contactos. Sí, porque en las páginas de contactos está resumido el periódico entero. ¿Saben? Yo compro el periódico todos los días, porque hay que estar informado... . Y si algún día tengo mucha prisa lo que hago es leer sólo las páginas de contactos. Sí, porque en las páginas de contactos está resumido el periódico entero. Sección internacional: "Griego, francés, turco... ". También está la sección de música: "Dúos, tríos, grupos... ". Meteorología: "Lluvia dorada... ". Economía: "10. 000 completo". Bueno, y lo mejor es lo que ayudan a la gente con problemas... Por ejemplo, una señorita tiene un problema: "Vanessa: muchas tetas, 120". ¡Ciento veinte! ¿No son demasiadas tetas? oye, pues lo anuncia y alguien le comprará veinte o treinta... Los anuncios de contactos, al igual que el resto del periódico, hay que saber interpretarlos. Los hay que sirven para prevenir los riesgos... "Jeanette: recibo desnuda. " pues está bien que te avisen, porque imagínate que van unos testigos de Jehová, llaman al timbre y les abre Jeanette desnuda... * Venimos a verte en nombre de Jesús. * ¿Qué pasa? ¿Que vuestro amigo es tímido? También para prevenir es éste otro que dice: "Leticia: senos explosivos, cuerpo de infarto... ". ¡Senos explosivos! ¡Cuerpo de infarto! Aquí sexo seguro no hay... ¡Como para llegar con la mecha encendida! . Uno de mis favoritos es: "Víctor. Superdotado. Largo, dos latas de Coca-Cola". Oye, pues siendo superdotado ya podría haber estudiado el sistema métrico decimal... Y lo de las dos latas de Coca-Cola, depende, ¡porque si son de las que te dan en los aviones... ! . Y es que algunos anuncios dan qué pensar: "Chicas universitarias, reciben las 24 horas". Vale, ¿y cuándo estudian? . y también éste que dice: "Orientales. Disfrutarás haciendo un trío con nosotros". ¡Está claro Orientales, un trío, ¡coño, los Reyes Magos! ... Dentro de los anuncios de contactos también encuentras a gente muy directa: "Carla, azafata de vuelo, te hago de todo". Y es verdad: te retrasa el avión, te pierde las maletas, ¡de todo te hace! . Hay otros, sin embargo, que son contradictorios: "Jennifer: viciosa y discreta. Dirección, calle Bailén, 40". Querida Jennifer: viciosa... puede, pero discreta... no. Y éste otro: "Sumisa, llámame por las tardes". Un momento, ¿no eres sumisa? , ¡Te llamaré cuándo me de la gana! . Y luego están los que te hacen dudar: "Famosa de la tele. Demostrable". Bueno, si te lo tiene que demostrar, no será tan famosa. Y además, aunque sea verdad, sólo con esos datos... podría ser la oveja Dolly. Claro que, para dudas éste: "Yoli. Soy ninfómana. Lo hago por vicio: 10. 000 pesetas". ¿Diez mil pesetas de qué? ¿Las pagas tú, o te las paga ella? Porque si lo hace por vicio... Hay algunos que, si te paras a pensar, promocionan el canibalismo: "Ángela: cómeme enterita". Y al lado otro que dice: "Sofía, me lo trago todo". Pues ya está, ¡Ángela tiene que llamar a Sofía! . . Pero para mí el más alucinante es ese que pone: "Marlén, señorita discreta muy culta y elegante. Te ato a la cama, todas las posturas ,francés bajo el agua en mi jacuzzi, griego profundo, lluvia dorada, penetración infinita, beso negro con ojos vendados. Completo, 5. 000, y si quieres una hora, 10. 000". O sea, ¿que todo eso te lo hacen en media hora? ¡qué barbaridad! Para mí que Marlén es Ramón García, porque eso es El Gran Prix... Yo creo que al paso que van acabarán resumiéndolos aún más para no gastarse tanta pasta. Y ya puestos, tengo algunas sugerencias. Por ejemplo, en vez de decir "griego profundo", podrían poner: "Platón". Y en vez de anunciar "francés bajo el agua", que pongan: "Cousteau". Y sobre todo, en vez de "beso negro con ojos vendados", ¿no podrían poner "Stevie Wonder"? --- Las tabacaleras de España, país con los mayores índices de fumadores en la Unión Europea, deberán incluir en los paquetes de cigarrillos leyendas como "fumar mata" a partir de septiembre del 2003, dijo la ministra de Sanidad, Ana Pastor. Las tabacaleras de España, país con los mayores índices de fumadores en la Unión Europea, deberán incluir en los paquetes de cigarrillos leyendas como "fumar mata" a partir de septiembre del 2003, dijo la ministra de Sanidad, Ana Pastor. La medida sobre el etiquetado se recoge en un Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros en el que también se regulan los contenidos máximos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono de los cigarrillos, dando así cumplimiento a una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo del 5 de junio del 2001. "El número de mujeres fumadoras ha aumentado de un 22 por ciento a un 27 (... ) Los jóvenes comienzan a fumar, en promedio, a los 13,3 años de media", dijo Pastor. "Al año se producen 53. 000 muertes relacionadas con el tabaco, seis cada hora", añadió la ministra. Las nuevas cajetillas A partir del próximo año, las cajetillas deberán llevar impresas en una de sus caras más visibles alguna de las siguientes advertencias: "fumar mata", "fumar puede matar" o "fumar perjudica gravemente su salud y la de los que están a su alrededor". Además, las cajetillas deberán llevar en la otra cara más visible una advertencia adicional seleccionada de entre las 14 que se recogen en el Decreto, como "fumar acorta la vida" o "fumar provoca cáncer mortal de pulmón", entre otras. La advertencia general cubrirá, al menos, el 30 por ciento de la superficie exterior de una de las caras de la cajetilla, mientras que la advertencia adicional ocupará al menos el 40 por ciento de la superficie exterior de la otra cara. Por otro lado, consideraciones como "light" o "bajo en nicotina" quedarán prohibidas y se limitará la cantidad de alquitrán a un máximo de 10 miligramos; nicotina, un miligramo; y monóxido de carbono, 10 miligramos, en cada cigarrillo, a partir del 1 de enero del 2004. También se contempla que el ministerio de Sanidad y Consumo difunda información sobre los ingredientes utilizados en la fabricación de productos del tabaco. Indices de consumo El consumo de tabaco en la población española de 16 años y más es del 34,4 por ciento (16,8 por ciento de ex-fumadores y 48,6 por ciento de no fumadores), según los datos de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENS) 2001, pendiente de publicación, que fueron dados a conocer la semana pasada por el gobierno. Al compararse con los resultados obtenidos en la primera Encuesta Nacional de Salud de 1987, en la que fue del 38,4 por ciento, se aprecia un ligero descenso global del consumo de tabaco. Los patrones de consumo de tabaco varían según el género. En la Encuesta Nacional de Salud 2001, el porcentaje de hombres fumadores es del 42,1 por ciento y el de mujeres es del 27,2 por ciento. Si se analiza la evolución del consumo de tabaco en España de 1987 al 2001, se observa que el consumo de tabaco en los hombres ha descendido sensiblemente (del 55,1 al 42,1 por ciento), en contraposición al aumento que ha experimentado el consumo de tabaco en las mujeres: del 22,9 al 27,2 por ciento. El 30,5 por ciento de los escolares españoles de 14 a 18 años ha fumado en el último mes y el cinco por ciento de los escolares se considera ex-fumador, según el sondeo sobre drogas en la población escolar 2000 del Plan Nacional sobre Drogas. La edad media de inicio del consumo de tabaco en los escolares de este grupo de edad ha pasado de 13,3 años en 1996 a 13,2 años en el 2000. --- Microsoft informó el martes que comenzó las pruebas preliminares para su próxima versión de su exitoso paquete de programas Office, que incluirá servicios de Internet, entre otras novedades. Microsoft informó el martes que comenzó las pruebas preliminares para su próxima versión de su exitoso paquete de programas Office, que incluirá servicios de Internet, entre otras novedades. La nueva versión de Office, cuyo nombre en código por el momento es "Office 11" y que se espera esté en el mercado para mediados del 2003 después de que los usuarios hayan probado sus novedades, incluirá muchos de los servicios de la iniciativa . NET, de Microsoft, que permite proveer de distintos sistemas para operar con ellos a través de la red. Office 11 se basará en gran medida en el lenguaje XML, el más sencillo para el tratamiento de los textos en HTML, susceptibles de ser transmitidos a través de la red. Esta nueva característica permitirá que se compartan datos y que se intercambien entre distintos tipos de programas, aseguró Microsoft, que afirma que lo hará más adaptable a los usuarios de empresas. Office, que incluye la aplicación de Word para documentos, el Excel para realizar hojas de cálculo, y el Powerpoint para presentaciones de proyectos en diapositivas, también integrará otro sistema denominado Share Point, que permite a grupos de personas trabajar sobre un mismo documento y colaborar sin tener que intercambiar correos electrónicos y archivos repetidamente. --- ¿Quién habla de racismo en esta web? Pues nadie... y el que lo haga, o lo piense, que se mire este artículo... ¿Quién habla de racismo en esta web? Pues nadie... y el que lo haga, o lo piense, que se mire este artículo... --- Si tu eres de los que va a los partidos de tu selección, y sabes que vas a pasar una mañana o una tarde calurosa, y más, si eres chica para no tener que quitarte ropa, te recomendamos esta cantimplora... Si tu eres de los que va a los partidos de tu selección, y sabes que vas a pasar una mañana o una tarde calurosa, y más, si eres chica para no tener que quitarte ropa, te recomendamos esta cantimplora... --- La obsesión por la seguridad que invade Estados Unidos se refleja en Internet. La compañía Microsoft, en su nuevo software para Internet MSN 8, introduce como una de las prestaciones estelares un filtro para que los padres limiten el acceso de sus hijos a la red y sepan qué hacen cuando navegan. La obsesión por la seguridad que invade Estados Unidos se refleja en Internet. La compañía Microsoft, en su nuevo software para Internet MSN 8, introduce como una de las prestaciones estelares un filtro para que los padres limiten el acceso de sus hijos a la red y sepan qué hacen cuando navegan. Esta novedad ha sido presentada por Bill Gates, presidente de Microsoft, como uno de los servicios de pago que han de marcar la diferencia entre MSN y sus competidores (véase "La Vanguardia" de ayer). Pero el "control de padres" ya ha suscitado alguna crítica, pues acostumbra a los niños a que se les censure y viole su privacidad, y la incógnita es cómo lo recibirán otros países. Tío Bill (Gates) cuida de sus hijos: MSN 8 ofrece que quien contrate el software personalice su portal y disponga de una clave que da la opción de restringir el uso a menores de edad. El sistema determina, según la edad, a qué contenidos y sitios no podrá acceder el niño o adolescente. El progenitor puede imponer limitaciones adicionales, que incluyen descargar archivos o hasta acceso a letras de canciones, palabras de la enciclopedia o direcciones electrónicas. Podrá el progenitor levantar el veto cuando lo desee, pero aún tendrá otra arma de control: un informe semanal sobre qué días y horas se ha conectado su hijo, a qué webs ha accedido o intentado acceder o con quién intercambia correo. Bill Gates aseguró el jueves, en el lanzamiento del MSN 8 en Estados Unidos -donde, por cierto, no tuvo empacho en salir en un vídeo disfrazado de mariposa, el logo de MSN-, que el filtro paterno era una demanda de muchos usuarios y que en pruebas del MSN 8 ha sido muy aplaudido. Para preparar su software, Gates puso a antropólogos a analizar el uso de la red y de qué se quejan y qué piden los usuarios. El magnate informático y "arquitecto" del software de la compañía explicó que dos de cada tres familias no tienen filtro de Internet para los hijos y que al menos el 60% de los adolescentes americanos recibe mensajes de desconocidos y el 50% los contesta. Las webs pornográficas o el riesgo de contactar con pederastas serían problemas que el filtro pretende evitar, aparte de otros más prosaicos, como que se dispare la factura familiar de Internet, se compre sin permiso... Pero algunos medios, como "The New York Times", apuntaron la paradoja de que, por razones de seguridad, se eduque a los jóvenes internautas en la pérdida de privacidad. Gates recomendó que los filtros se apliquen con diálogo familiar y que, si el hijo se autorresponsabiliza, pueden ser muy flexibles. Pero la "opción espía" ya está en el portal. AOL, proveedor líder de Internet en Estados Unidos, ya ofrecía filtros a webs según la edad. Pero en la guerra comercial, MSN 8 le ha sacado ventaja, y AOL prepara ya un servicio de informe semanal de la navegación del hijo. La incógnita es saber si estos controles se emplearán en hogares no americanos. El Reino Unido, adonde el MSN 8 llegará en un mes, podría ser la referencia. Al resto del mundo -MSN funciona en 34 países- llegará en el 2003. En España, MSN es el portal más usado desde el hogar. Javier Cavanillas, jefe de marketing de consumo de MSN España, señala que "en Estados Unidos existe gran sensibilidad por la protección de los menores en Internet y el MSN 8 responde a esa demanda; en España, ante el aumento de webs pornográficas y redes de pederastia, también se ha pedido a los portales herramientas de protección". Cavanillas destaca, con todo, la flexibilidad del servicio: "Será el usuario quien decida si lo utiliza y las restricciones que impone y además, por primera vez, es un filtro que se puede revocar o modificar en cualquier momento, así que el uso dependerá de la idiosincrasia de cada uno", dice. Bill Gates afirma que los filtros no reducirán la oferta de Internet para menores, pues hay canales para este público. MSN potenciará su oferta tras un acuerdo con Disney -uno de los servicios estrella del portal AOL-. Pero más sofisticados aún que el filtro de padres son los controles de correo basura, que se plantean como "inteligentes": a medida que el suscriptor señala qué tipo de correo no quiere recibir, el sistema "se perfecciona" en enviar "e-mails" directamente a la papelera. --- La letra de la exitosa canción "Aserejé", del trío de españolas "Las Ketchup", supuestamente tiene contenido "satánico", según profesores de religión de colegios del norte de Honduras. La letra de la exitosa canción "Aserejé", del trío de españolas "Las Ketchup", supuestamente tiene contenido "satánico", según profesores de religión de colegios del norte de Honduras. En algunos centros educativos religiosos de San Pedro Sula, al norte de Honduras, se prohibió a los alumnos que escuchen la canción, aseguró el periódico "Tiempo" que recogió hoy declaraciones de varios colegiales. Cristina Vázquez, una ejecutiva de Sony Music (que distribuye la canción), comentó hoy que "es para reirse" la versión sobre contenido "satánico", que a su criterio proviene de personas "ociosas". El periódico asegura que la versión se ha extendido en Honduras a través de mensajes por correo electrónico procedentes de México. Algunas interpretaciones contenidas en esos mensajes son que el nombre de la canción, "Aserejé", equivale a la invitación "a ser hereje", que "Diego" es el diablo y que la frase "Diego tiene chulería" significa "Lucifer era un ángel hermoso". La encargada del Departamento Espiritual del Instituto María Auxiliadora de San Pedro Sula, sor Marta Fuentes, dijo que, en vez de prohibirles la canción, se ha aconsejado a las alumnas que la estudien para conocer su verdadero contenido. "Les he dicho que tomen conciencia crítica y que ellas por sí solas vayan descubriendo lo que vale la pena escuchar y qué canciones deben descartar", explicó Fuentes. El asistente de Vida Espiritual del Instituto Departamental Evangélico, Rolando Sánchez, apuntó que, si la canción no tiene significado aparente, "es porque algo oculta. Lo mejor es no escuchar canciones de dudoso contenido e interpretación". "Aserejé", del ritmo conocido como "ragatanga" y con un estribillo literalmente incomprensible, se convirtió rápidamente en éxito internacional desde su lanzamiento en España a mediados de este año. --- Es tan cierto como la muerte o los impuestos. Cortar cebollas hace a la gente llorar. Es tan cierto como la muerte o los impuestos. Cortar cebollas hace a la gente llorar. Ahora científicos japoneses dicen que podrían haber descubierto una forma de secar esas lágrimas sin resignar nada de sabor. Investigadores de una de las mayores compañías de alimentos de Japón, House Foods, han identificado una enzima en la cebolla que ayuda a formar el químico que provoca los llantos de la gente. Shinsuke Imai y su equipo sostienen que la enzima no está vinculada con el sabor de la cebolla. Por ese motivo creen que una cebolla genéticamente modificada podría saber tan bien como la original. Sin embargo, una cebolla de estas características aún está a años de ser realidad, afirman los científicos. Los expertos dicen que un próximo paso sería demostrar que el gen existe en otros miembros de la familia de la cebolla, como el puerro. "El estudio tiene algunos vacíos", aseguró el profesor de horticultura de la Universidad de Georgia, Bill Randle. "Necesitamos más evidencias que saber que esto es definitivamente lo que sucede". Imai y su equipo trabajaron en la revelación de este misterio por ocho años antes de encontrar la enzima en las cebollas amarillas. Los científicos denominaron a la enzima como "síntesis del factor lacrimógeno". Su trabajo, publicado esta semana en la publicación British Journal Nature, sostiene que la enzima es responsable de la producción del factor que induce a las lágrimas cuando se corta una cebolla. --- El éxito de un preservativo que prolonga la relación sexual ha batido récords, aseguraron sus fabricantes. El éxito de un preservativo que prolonga la relación sexual ha batido récords, aseguraron sus fabricantes. Durex, la compañía que los fabrica, informó que ha comercializado 18. 000 ejemplares en los últimos tres meses a través de Internet, que si se compara con la venta de los preservativos comunes es de 5 a 1. Cada preservativo contiene en la punta una crema lubricante que se esparce con el calor corporal. La base del ungüento es Benzocaine, una crema anestésica moderada, que disminuye la sensibilidad del pene y prolonga la relación sexual. El preservativo, The Perfoma, sólo se puede adquirir por Internet, pero sus fabricantes esperan poder ofrecerlo en tiendas de Inglaterra en diciembre próximo. "Si nos guiamos por el interés que ha despertado el preservativo en Internet, podemos concluir que éste cambiará el concepto que la gente tiene frente a los preservativos", dijo la gerente de marketing de Durex en Inglaterra, Amanda Tucker. --- Si quieres saber cuál es tu postura en el asunto de los horóscopos, seguro que este te interesa... Si quieres saber cuál es tu postura en el asunto de los horóscopos, seguro que este te interesa... --- Lo que en un principio iba a ser una rutinaria sesión de medición de un quásar, un aburrido vistazo a las emisiones de una galaxia lejana, terminó siendo para un estudiante de la Universidad de Texas el extraordinario espectáculo de un agujero negro engullendo parte de una estrella. Lo que en un principio iba a ser una rutinaria sesión de medición de un quásar, un aburrido vistazo a las emisiones de una galaxia lejana, terminó siendo para un estudiante de la Universidad de Texas el extraordinario espectáculo de un agujero negro engullendo parte de una estrella. Mientras miraba el espectro de luz que enviaba el quasar Tex 17226+344, el estudiante Feng Ma se daba cuenta de que estaba contemplando algo extraordinario. "Parecía como si el quasar estuviera expulsando una nube de materia a 3. 700 millas por segundo (6. 000 kilómetros por hora)", dijo Ma en un comunicado. "Eso me lleva a pensar que era una estrella que estaba siendo hecha pedazos por la gravedad de un agujero negro", agregó. "La mitad de la materia de la estrella cayó en el agujero negro y la otra mitad fue expulsada por una onda gravitacional", explicó. Los quásars son astros brillantes de luz que se encuentran tan alejados en el espacio y el tiempo que los astrónomos piensan que son galaxias cercanas que se formaron cuando el universo -- que está en expansión -- era joven. También se cree que los centros de los quásars contienen agujeros negros, que son objetos tan densos que con su enorme campo gravitacional absorben cualquier materia a su alrededor. No obstante, las "víctimas" de los agujeros negros suelen destruirse en el proceso, expulsando parte de sus materia a gran velocidad, lo que crea una radiación que puede verse incluso desde la Tierra. Al menos teóricamente eso es lo que sucede. Normalmente, los astrónomos tienen pruebas circunstanciales de eso, en forma de polvo de estrellas alrededor del agujero negro. Ma cree que puede haber visto un agujero negro en acción. El estudiante de astronomía manifestó que si la medida del espectro cambia en varios años, ayudará a demostrar su teoría. "Si esta interpretación es correcta, podríamos ver desaparecer esta característica del espectro en los próximos años. Me gustaría vigilar este quásar para ver qué pasa", señaló Ma, quien informó de sus hallazgos en la publicación Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. --- Hoy en día, hay muchos inventos, pero la última moda está en llevar las tetas colgando... Hoy en día, hay muchos inventos, pero la última moda está en llevar las tetas colgando... --- Parece que George Lucas utiliza una fórmula para crear todos los nombres raritos que vemos en Star Wars... Parece que George Lucas utiliza una fórmula para crear todos los nombres raritos que vemos en Star Wars (Jar-Jar Binks, ObiWan, etc. ) Y bueno... tenemos la fórmula. Para saber cual es tu nombre Star Wars, sigue las instrucciones: Tu nombre Star Wars: 1. Toma las 3 primeras letras de tu apellido 2. Agrega las 2 primeras letras de tu nombre Tu apellido Star Wars: 1. Toma las 2 primeras letras del apellido de tu mama 2. Agrega las 3 primeras letras de la ciudad donde naciste. Y ya está ! ! Ese es tu nombre Star Wars. --- La Administración sanitaria norteamericana (la Food and Drug Administration, FDA) ha dado luz verde a la comercialización del VeriChip, un pequeño chip que se implanta en humanos y que contiene información sobre el portador. La Administración sanitaria norteamericana (la Food and Drug Administration, FDA) ha dado luz verde a la comercialización del VeriChip, un pequeño chip que se implanta en humanos y que contiene información sobre el portador. La comercialización, no exenta de polémica, será posible porque la FDA ha decidido no fijar una regulación para el uso del chip en aquellos casos en que se emplee para asuntos de seguridad e identificación personal, lo que en la práctica da luz verde a su uso. En cambio, la FDA no se ha pronunciado sobre la utilización específicamente médica de esta innovadora herramienta, pese a las críticas de algunos expertos, que estiman que su uso se debería regular en todos los casos. Lo paradójico del asunto es que la primera autorización abre las puertas para que el chip con identificación personal contenga información con el historial médico, si un juez o la norma no se prohíbe. Applied Digital Solutions, la empresa que fabrica el VeriChip, lo ha presentado siempre como una herramienta con varios usos posibles, destacando muchas veces su aplicación como portador del historial médico básico del usuario, algo que puede ser muy útil en casos de accidentes. El dispositivo VeriChip ha sido probado durante los últimos meses por una familia norteamericana, dos de cuyos miembros tienen un historial médico complejo. La insistencia de Applied Digital Solutions en presentar su producto como una herramienta sanitaria hizo que el pasado mes de mayo la FDA realizase una investigación especial sobre el chip. Durante la investigación, su principal encargado recomendó que el producto fuese regulado por la Administración, como pasa en Estados Unidos con todo tipo de implantes, incluso los llamados cosméticos. La decisión final de la FDA no recoge este argumento ni, de momento, responde a los expertos que han preguntado repetidamente por los efectos que este tipo de chips, muy utilizados ya en animales, especialmente para identificar perros, pueden tener en el cuerpo humano. El dispositivo creado por Applied Digital Solutions tiene un tamaño similar al de un grano de arroz y funciona de la siguiente manera. El chip, que mide 12 milímetros de largo por 2,1 de grueso, es introducido en el cuerpo mediante una pequeña incisión que requiere sólo anestesia local. El artilugio electrónico, que actualmente puede contener el equivalente a seis líneas de texto de información, permanece dormido en el cuerpo hasta que es activado desde el exterior. Cuando un escáner situado cerca del paciente "despierta" el chip, éste envía por radiofrecuencia una señal con la información. A partir de ahí, la información puede ser utilizada y contrastada en directo o a través de bases de datos accesibles por teléfono o Internet. Los casos de enfermos de Alzheimer y de accidentados que quedan inconscientes son algunos de los ejemplos utilizados en los últimos meses por Applied Digital Solutions para avalar el carácter médico de su producto. No obstante, el vacío sobre el uso meramente sanitario del mismo y la psicosis social que vive Estados Unidos en asuntos de seguridad pueden hacer que el VeriChip, de momento, se oriente hacia el terreno de la identificación. Scott Silverman, director de Applied Digital Solutions, ha confirmado que la comercialización del producto en Estados Unidos empezará inmediatamente. Entre sus primeros objetivos está la aplicación del sistema para identificar a los trabajadores y usuarios habituales de plantas nucleares y edificios gubernamentales. La firma también ha comunicado que ha firmado un acuerdo con Brasil para utilizar allí el VeriChip como sistema identificador de personas que potencialmente piensan que pueden ser secuestradas. La compañía también experimenta con una combinación del chip con un aparato GPS externo, que el usuario llevaría colgado del cuerpo, para conseguir un dispositivo que permita localizar permanentemente a una persona a través del sistema de posicionamiento por satélites. --- Pues lo dicho... si quieres estar "bien" en el trabajo sólo has de seguir los siguientes y sencillos pasos: Pues lo dicho... si quieres estar "bien" en el trabajo sólo has de seguir los siguientes y sencillos pasos: 1. Nunca camines sin un documento en tus manos. La gente con documentos en sus manos se ven siempre ocupadas o como si se dirigieran a una importante reunión. La gente que pasea con las manos vacías parece que va a la cafetería o a la tienda. La gente que pasea con el periódico parece que va hacia el baño. Sobre todo, asegúrate de llevar montones de papeles y reportes contigo a casa, eso genera la falsa impresión de que sigues trabajando mas horas de lo que lo haces. 2. Usa las computadoras para parecer ocupado. Siempre que usas una computadora parece "trabajo" para el observador ocasional. Puedes mandar y recibir correo electrónico personal, chatear y generalmente pasártela sin hacer nada remotamente cercano al trabajo. Estos no son exactamente los beneficios de los que los inventores de las computadoras les gustaría hablar, pero no son del todo malos. Cuando te sorprenda tu jefe - y te sorprenderá, no lo dudes - tu mejor defensa es aducir que estas aprendiendo como funciona un nuevo programa, ahorrándole miles de pesos en capacitación. 3. Escritorio Desordenado. Una gerencia se te puede escapar por un escritorio ordenado. Para el resto de nosotros, pareciera que no se trabaja lo suficiente en él. Construye grandes pilas de documentos alrededor de tu área de trabajo. Para el observador, el trabajo de hace un año se ve igual al trabajo de ayer, el volumen es lo que cuenta. Apila a lo alto y a lo ancho. Si sabes que alguien importante viene a tu cubículo u oficina entierra en la pila más alta los documentos lo que sabes que te va solicitar y reniega un poco cuando él llegue. 4. Buzón de Voz. Nunca contestes el teléfono si tienes buzón de voz. La gente no te llama para saber como estas o para darte algo a cambio de nada! Te llaman porque ellos quieren que TU hagas algo por ELLOS. Esa no es manera de vivir. Filtra todas tus llamadas por el buzón de voz. Si alguien te deja un mensaje y suena como un trabajo imperioso, respóndele durante el almuerzo - cuando sabes que no estará ahí - parece que por tu carga de trabajo no pudiste desocuparte antes pero eres consciente, aunque no seas mas que un fodongo. 5. Aparenta estar impaciente y distraído. Uno siempre debe aparentar estar impaciente o distraído, le da a tu jefe la impresión de que estas siempre ocupado. 6. Deja la oficina tarde. Siempre deja tarde la oficina, especialmente si sabes que tu jefe esta por ahí. Puedes leer las revistas o historietas que siempre has querido leer pero no te había dado tiempo. Asegúrate de pasar por la oficina de tu jefe al irte, de ser posible haz ruido o hazle algún comentario. Manda correos electrónicos importantes a horas extremas (ej. 9:35pm, 7:05am, etc. ) y en días feriados. 7. Suspiros Creativos. Suspira fuertemente siempre que sepas que hay gente cerca para dar la impresión de trabajar bajo mucha presión. 8. Estrategia de Apilamiento. No es suficiente con tener pilas inmensas de papeles en tu escritorio. Pon montones de libros en el piso, estanterías, etc. ( Los manuales de computación y contabilidad son ideales ). 9. Amplia tu vocabulario. Lee algunas revistas de computación y aprende toda la jerga y los nombres de nuevos productos. Úsalo libremente durante la conversación con tu( s ) jefe( s ). Recuerda: Ellos no tienen que entender lo que dices, pero seguramente sonaras interesante. 10. LO MÁS IMPORTANTE: ¡¡No le envíes esto a tu jefe por error! ! --- Un ataque contra los servidores más importantes para el funcionamiento de Internet terminó en fracaso. Un ataque contra los servidores más importantes para el funcionamiento de Internet terminó en fracaso. El ataque fue de tipo "Denial of Service" o DDOS, en el que se inunda a un servidor con más peticiones de las que puede manejar. El blanco fueron los "root servers", los servidores esenciales para encontrar sitios web y enviar el correo electrónico. Cuando alguien dirige su navegador de red a un sitio como por ejemplo "www. durky. com", ese nombre se traduce en un número, que es la dirección IP (Protocolo de Internet), algo así como el número de teléfono de la computadora que contiene el sitio. Sin ese número, nuestro sitio sería inaccesible. Esos números provienen de unos servidores que tienen los proveedores de acceso a Internet así como muchas empresas grandes, que se llaman Domain Name Servers (DNS). Los "root servers" juegan un papel central en garantizar que todos las listas de direcciones IP en Internet se mantengan sincronizadas. El ataque del lunes comenzó en torno a las 16. 00 y en su momento de mayor virulencia había logrado afectar a la mayoría de los servidores raíces, informó la consultora de seguridad Matrix NetSystems. "Este ataque claramente va dirigido contra un elemento clave en la infraestructura de Internet", dijo un comunicado de la empresa. Sin embargo, gracias a que Internet está diseñada con bastante duplicación -- por ejemplo con 13 servidores raíces en lugar de uno --, lo que algunos usuarios pudieron haber notado a lo sumo fue que la respuesta de una dirección inusual tardó un poco más tiempo de lo acostumbrado. El tipo de ataque que se utilizó es muy común en Internet, pero normalmente sus efectos son locales, afectando sólo un sitio o un servidor de nombres particular. En febrero del 2000, una serie de ataques similares afectó a Yahoo, CNN, Amazon y varios otros de los sitios con mayor tráfico en Internet. Poco después fue detenido un adolescente canadiense, conocido por su apodo "mafiaboy", quien confesó haber lanzado esos ataques. Es posible que hasta un muchacho de secundaria pueda crear tantos problemas desde su conexión casera ya que muchísimas de las computadoras en Internet son inseguras. Valiéndose de virus o gusanos de correo electrónico, instalan software en miles de computadoras que las convierten en soldados bajo un mando central al momento de lanzarse un ataque. "Sólo los más adinerados pueden defenderse en contra de este tipo de ataque, y la mayoría no puede contra un ataque concentrado," explicó Alan Paller, del instituto de seguridad informática SANS, al diario Washington Post. "La única forma de impedir estos ataques es arreglar las vulnerabilidades en las máquinas que terminan siendo usadas para lanzarlos", dijo. "Una vez que las máquinas están bajo el control de los atacantes, no hay defensa posible", agregó. --- El bostezo es un mecanismo natural de aviso: el organismo necesita reposo o un cambio de actividad. Se produce de modo involuntario, tanto en las personas como en los animales, para indicar que hay necesidad de reponerse mediante el sueño. El bostezo es un mecanismo natural de aviso: el organismo necesita reposo o un cambio de actividad. Se produce de modo involuntario, tanto en las personas como en los animales, para indicar que hay necesidad de reponerse mediante el sueño. El sistema nervioso recibe información de cansancio o el aburrimiento que está provocando una disminución de la atención, pérdida de concentración, laxitud muscular... Es entonces cuando entra en juego el sistema nervioso autónomo, responsable de que, de pronto, los ojos se cierren y la boca se abra al máximo, al tiempo que inspira profundamente. Después se produce una pausa en el proceso respiratorio, conocida como apnea, a la que sigue una expiración del aire. Ésta puede ir acompañada de un ruido característico que, en ocasiones, resulta incontrolable. --- Seguro que alguna vez te has preguntado si los vegetales son "hombre" o "mujer"... Seguro que alguna vez te has preguntado si los vegetales son "hombre" o "mujer"... Pues nada, aquí te presentamos un documento en el que desvelamos el sexo de las zanahorias. --- Las llamadas a los programas de televisión a través de los teléfonos 906 o el envío de mensajes SMS para participar en concursos, sorteos o castings dejan a los espectadores 'indefensos' ante el uso que posteriormente se hace de sus datos, según pone de manifiesto un informe de la Agencia de Protección de Datos (APD). Las llamadas a los programas de televisión a través de los teléfonos 906 o el envío de mensajes SMS para participar en concursos, sorteos o castings dejan a los espectadores 'indefensos' ante el uso que posteriormente se hace de sus datos, según pone de manifiesto un informe de la Agencia de Protección de Datos (APD). Este organismo ha investigado programas como Gran Hermano, Operación Triunfo, Sabor a ti, Estudio de actores, Popstars, Día a día o Confianza ciega y ha llegado a la conclusión de que los datos recabados de la audiencia pueden vulnerar los derechos de los ciudadanos. La APD ha observado que en muchos concursos de televisión se recaban datos de los espectadores sin la debida información y sin que se conozca con exactitud la finalidad de los mismos, mientras que los concursantes que optan a un premio o quienes acuden a un proceso de selección (casting) son inducidos a revelar sus datos, ignorando en muchas ocasiones su posterior tratamiento. En llamadas a través del 906 -que acarrean un elevado gasto para los espectadores- o de mensajes desde los móviles SMS, los telespectadores votan, pero desconocen dónde van a parar sus datos, para cuyo tratamiento generalmente no han dado el consentimiento preceptivo, según desvela un estudio de la APD. Este organismo ha inspeccionado 19 entidades (cadenas de televisión, productoras, empresas de audiotex) que participan de diferente forma en la realización de programas relacionados con concursos, juegos y sorteos. Aunque la APD no ha recibido denuncias de los usuarios, la inspección ha concluido con una serie de recomendaciones para las televisiones, con el fin de que conozcan la mejor forma de cumplir la legislación existente. El director del organismo, Juan Manuel Fernández López, advierte de que en cualquier tratamiento de datos se deben cumplir los principios de consentimiento, información, calidad, secreto, seguridad y finalidad. La APD sostiene que 'la consecuencia inmediata de la falta de una información clara en la recogida de datos personales es que se pueden ver vulnerados los derechos de los ciudadanos'. Los espectadores no conocen con exactitud la identidad de la compañía que se hace responsable del fichero al que se incorporan sus señas personales, ni dónde pueden dirigirse para ejercer sus derechos de acceso. A menudo ignoran incluso que quien los trata no es la cadena de televisión a la que creen que están llamando. Información previa Por ello, la APD recomienda a las televisiones que informen previamente a la audiencia, 'de modo expreso, preciso e inequívoco', tanto de la existencia de un fichero o tratamiento de datos personales como del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas planteadas, así como de las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. Además, los usuarios deberán recibir información sobre la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición y acerca de la identidad y la dirección del responsable del tratamiento. La APD ha observado también que en determinados procesos de selección de concursantes se recogen informaciones sobre la vida sexual o la salud mental de los aspirantes. Las cadenas de televisión cuyos programas han ido investigados aseguraron ayer que cumplen la Ley de Protección de Datos. Tele 5 explicó que tanto las llamadas a través del 906 como los mensajes desde teléfonos móviles se gestionan a través de compañías de audiotex con las que han suscrito acuerdos. 'Estas empresas respetan y aplican la normativa vigente en materia de tratamiento de datos', según fuentes de la cadena. Antena 3 recalcó que las cuestiones relacionadas con la seguridad informática de los datos están 'muy controladas'. --- Si eres de aquelas persona curiosas que les gusta los cotilleos de las bodas y eso, seguro que te interesa ver algunas imágenes no vistas de la boda de la hija de Aznar y el Agag. Si eres de aquelas persona curiosas que les gusta los cotilleos de las bodas y eso, seguro que te interesa ver algunas imágenes no vistas de la boda de la hija de Aznar y el Agag. --- Aquí tienes algunas de las imágenes que han dado la vuelta al mundo con el United Colors of Benetton... ¿te atreves? Aquí tienes algunas de las imágenes que han dado la vuelta al mundo con el United Colors of Benetton... ¿te atreves? --- ¿Te has preguntado tal vez quién ha ganado más Oscars? ¿O quién tiene un Oscar compartido? Pues si te interesa todo lo que es el mundo del cine, este artículo es de tu interés. ¿Te has preguntado tal vez quién ha ganado más Oscars? ¿O quién tiene un Oscar compartido? Pues si te interesa todo lo que es el mundo del cine, este artículo es de tu interés. La persona que más ha sido recompensada por la Academia es Walt Disney: obtuvo más de 60 nominaciones y 26 Oscars, principalmente por sus cortos de animación. Entre los actores, el récord lo tiene Katharine Hepburn, con 12 nominaciones y 4 Oscars. La galardonada por la Academia más joven fue Shirley Temple, que recibió un premio juvenil con 6 años. Pero entre los ganadores de un Oscar en competición, la de menos edad fue Tatum O'Neal, con 10 años, que se llevó la estatuilla a la mejor actriz secundaria por Luna de papel (1973). La mujer más anciana nominada fue Gloria Stuart por Titanic (1997), con 87 años, y el ganador de más edad fue George Burns por La pareja chiflada (1975), con 80 años. Sólo tres películas se han llevado los cinco Oscars más importantes: mejor película, mejor actor, mejor actriz, mejor director y mejor guión. Son Sucedió una noche (1934), Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y El silencio de los corderos (1991). Janet Gaynor fue la primera mujer que obtuvo el Oscar a la mejor actriz, en 1929, y lo hizo por 3 películas a la vez: El séptimo cielo, Amanecer y El ángel de la calle. Algo parecido sucedió ese mismo año con el actor Emil Jannings, que fue premiado por sus interpretaciones en El destino de la carne y La última orden. El Oscar ha sido compartido (ex-aequo) en contadas ocasiones. En 1932, el premio al mejor actor fue para Fredrich March (El hombre y el monstruo) y Wallace Beery (El campeón). Y en 1968, Barbra Streisand (Funny Girl) y Katharine Hepburn (El león en invierno) compartieron la estatuilla a la mejor actriz Judi Dench y Kate Winslet optaron al Oscar por interpretar a un mismo personaje en distintos momentos de su vida en Iris (2001). Era la segunda vez que sucedía: la propia Winslet fue nominada junto a Gloria Stuart por encarnar a la protagonista de Titanic (1997). Sólo un actor ha conseguido un Oscar póstumo: Peter Finch, nominado por su actuación en Un mundo implacable (1976), que murió semanas antes de la ceremonia de la Academia. Cowboy de medianoche (1969) es la única película que ha ganado un Oscar pese a estar clasificada como X en Estados Unidos. Aunque esa clasificación cambió a raíz del premio... Varias mujeres han sido nominadas en el mismo año a la mejor actriz y a la mejor actriz secundaria: Fay Bainter en 1993, Teresa Wright en 1942, Jessica Lange en 1982, Sigourney Weaver en 1988, y tanto Holly Hunter como Emma Thompson en 1993. Tres de ellas se llevaron el premio como secundarias (Bainter, Wright y Lange), y sólo Hunter consiguió la estatuilla a la mejor actriz. Francia es el país con más nominaciones a la película de habla no inglesa: 30 de sus films fueron seleccionados. Pero el récord de Oscars lo tiene Italia, con 10 estatuillas (cuatro de ellas para largometrajes de Federico Fellini). Tres películas fueron nominadas a la vez en esta categoría y en la de mejor film: la taiwanesa Tigre y dragón (2000), la italiana La vida es bella (1998) y la francesa Z (1969). Las tres se llevaron el Oscar a la mejor película extranjera. --- Ayer fue mi primer día de gimnasio y me he de esforzar para que no sea el último. No quiero extenderme mucho, pero os voy a contar partes de mi "actuación". Ayer fue mi primer día de gimnasio y me he de esforzar para que no sea el último. No quiero extenderme mucho, pero os voy a contar partes de mi "actuación". Sólo tenéis que echarle un poco de imaginación e imaginaros a mí, un ser de 95 Kg en una sala donde todo son modelitos o musculosos. Cogí de mi armario una camiseta estrecha y no marcaba músculos, lo único que conseguí fue que se me saliera la tripa por debajo de lo corta que me quedaba. Al llegar me dan una tabla con lo que he de hacer. Veinte minutos en bici era lo primero. Ridículo, 20 minutos pedaleando y sin moverte del sitio. Acabo y busco la monitora para que me enseñe a correr en una cinta. Por supuesto me metí en el water otros veinte minutos para descansar y secarme el sudor. También vomité. “¿Es la primera vez que montas? ” A ti sería la primera vez, churri (eso solo lo pensé). "Sí", contesto. "Bueno, te marearás un poco al bajar" - me dice. Subo en la cinta y le doy velocidad. Mientras troto, veo unos pechos a mi lado subiendo y bajando al hacer mi mismo ejercicio. ¡Dios mío, dame vocabulario para describir semejante maravilla! No la quiero mirar. Miro delante y no veo más que turgentes culos, ¿estoy en el cielo? . ¡Piensa en otra cosa! - me digo. No es plan que te noten empalmado el primer día; o quizás sí, para que crean que eres así. El caso es que me pico con la guarra de al lado y me pongo a darle mucha, mucha velocidad a la cinta. Corrí como un gilipollas. De repente, la mejor tía del mundo, con el mayor escote del mundo y con las mallas que le dejaban leerle los labios surge por mi lado izquierdo. Me despisto, dejo de correr y me arreo una hostia de boca en la cinta. Mi reacción fue la de un campeón, me puse a hacer flexiones apoyado en la cinta. Bueno, me puse, no hice ni una. Rápido vino una de las monitoras. "¿Estás bien? " preguntó. Me levanté, me sacudí el polvo y entre lágrimas, pero con voz varonil y sacando pecho le dije: "quiero más ejercicios". Lo siguiente era el circuito Keiser. Así al principio mola. Pero una vez que has hecho el circuito te pones a pensar si el tal Keiser ese no era un general nazi de uno de los campos de exterminio judíos. Imaginaros una máquina que trabaja no con placas sino con presión y pulsando un botón da presión y necesitas más esfuerzo para moverla y quitando presión lo contrario. El caso es que me toca una para los hombros. Me dice la monitora que me siente. Le digo todo chulo: "voy a darle más presión"; "Si, claro" -contesta ella. Intento levantarla y lo consigo. Con los brazos arriba le hago gestos con la cabeza a la monitora para indicarle que todo OK. Las venas de mi cabeza a punto de estallar pero lo intento otra vez más. De repente surge de dentro de mí y en dirección al ano y en forma de gas un algo, un no se qué y... Pruuufffff. UN PEDO. DIOS! ! ! ! ¿Dónde coño me meto? Veinte personas en la sala. La gente susurrando: "Ha sido el empalmao" "Yo creo que se ha cagao" -decía la gente. Pero yo, sabiendo salir de esta situación (me pasa a menudo) intento hacer ruido con la zapatilla en el suelo haciendo creer a la gente que no ha sido lo que creen. Cuando lo consigo le digo a la gente de alrededor: "Son nuevas y se pegan al suelo" Mentira y podrida. El caso es que paso a la máquina de al lado, no sin antes darle presión a la máquina que dejo para hacer creer al siguiente tio que puedo con mucho peso. Eso lo hice en cada máquina que utilicé. La siguiente era de bíceps. Como era fácil intenté lucirme. Notaba un olor raro. De repente miro en la máquina anterior y oigo como la gente comenta que el asiento está demasiado sudado. Empiezo a relacionar todo: olor, humedad, conclusión: me he cagado del esfuerzo de antes. Disimulando y silbando me dirijo al baño. Parece fácil, pero andar con un chándal con la plasta en el culo se hace difícil. Llego al vestuario. Me meto en un baño me quito el calzoncillo, meto el culo lo más que puedo en la taza y tiro de la cadena. Me seco con papel higiénico y salgo. Continuo con otro aparato. De camino se me acerca un bombón de tía. He ligao! ! ! ! ! ! Y me dice: "tienes papel higiénico saliendo por tu pantalón" Tranquilos, supe salir de esta situación también. "Es para el culis, digo para el cutis! " -contesté. Rápido me lo quité y me dispuse a acabar el circuito del nazi. Resumiré: 2 tirones, costilla dislocada y tres distensiones musculares. Aun así no me quejé. Quiero ser como esos deformes musculosos que creo que ligan un montón. Llamo a la monitora para indicarle que he acabado. "ADDOMINALES" "Vamos a trabajar los inferiores, los oblicuos y los superiores" -me indica la zorra esa. Con disimulo me levanto la camiseta para intentar diferenciar los tres tipos de abdominales que según esta tía tengo. "quince de cada" -dice que haga. La miro y le digo: "creo que puedo hacer 200 de cada" (me acordé los que me hacía cuando estaba en 3 de BUP). "Bueno, chico, tu mismo”. UNO, UNO, sólo me hice un abdominal. Sin embargo me asombraba que mientras yo hacia el abdominal un grupo de chicas estuviera frente a mí hablando. Me incorporo del abdominal, miro al espejo que hay frente a mí y deduzco porque me miraban: tenía toda la polla y el escroto saliendoseme por la pierna del pantalón corto. ¡Coño! Se me olvidaba que no llevaba calzoncillos. Paso de contaros nada más, no... --- Una tarde de marzo de 1994, un médico forense, luego de examinar el cuerpo de Miguel Heredia, determinó que el sujeto había fallecido a causa de un disparo en la cabeza, producido por un revólver de pequeño calibre. Una tarde de marzo de 1994, un médico forense, luego de examinar el cuerpo de Miguel Heredia, determinó que el sujeto había fallecido a causa de un disparo en la cabeza, producido por un revólver de pequeño calibre. La investigación del caso hasta ese momento revelaba que Miguel había saltado desde la terraza de un edificio de 10 pisos con la intención de suicidarse (dejó una nota indicando su sufrimiento). En su camino hacia el pavimento, su vida se vió interrumpida a la altura del noveno piso, cuando una bala de revólver atravezó los cristales de una ventana... matándolo instantáneamente. Ni el presunto asesino ni el suicida tuvieron en cuenta la red de seguridad que se encontraba a la altura del octavo piso para proteger a los limpia-ventanas, por lo tanto Miguel no pudo alcanzar el piso, quedando su intento de suicidio sin posibilidad de llevarse a cabo. Es decir, una persona con ganas de quitarse la vida puso en marcha su plan suicida con todas las intenciones de morir y... lo logró. Que haya recibido un disparo, nueve pisos antes de una muerte segura, probablemente no cambiaría la carátula del caso de 'suicidio' a 'homicidio'. Pero el suicidio no tenía probabilidades de consumarse, debido a que el cuerpo quedó en la red del octavo piso, por lo tanto esto hizo que el forense determinara que se trataba de un homicidio. Más tarde, la policía descubrió que el departamento del noveno piso, de donde salió el disparo, era ocupado por un hombre mayor y su mujer. El la estaba amenazando con un revólver, después de una intensa discusión, enfureciendose tanto que no pudo contener el arma derecha. Al apretar el gatillo, la bala falló por completo su objetivo (la mujer) saliendo por la ventana y terminando en la cabeza de Miguel Heredia. Si uno intenta matar al sujeto A, pero en el intento termina matando al sujeto B, entonces uno es culpable del asesinato del sujeto B. Por lo tanto el hombre fue arrestado inmediatamente, pero tanto él como su mujer decían no saber que el arma se encontraba cargada. Era un viejo hábito del hombre el amenazar a su mujer con un arma descargada. El no tenía intenciones de matarla; por lo tanto la muerte de Miguel parecía ser un accidente, debido a que el arma había sido cargada accidentalmente. Las investigaciones continuaron, hasta que apareció un testigo que afirmaba haber visto al hijo del matrimonio cargando el arma, unas seis semanas antes del fatal incidente. La investigación del caso mostró que la madre había decidido suprimir el apoyo ecónomico a su hijo, el cuál, conociendo perfectamente la costumbre que tenía su padre de amenazarla, cargó el arma esperando que su padre la matara. En este punto el caso volvió a caratularse como homicido, acusándose al hijo como culpable de la muerte de Miguel Heredia. No obstante, investigaciones posteriores revelaron que el hijo se había arrepentido no sólo por lo que había hecho, sino también por haber considerado asesinar a su propia madre. Esto lo hundió en una profunda amargura y lo condujo a que un triste día de marzo decidiese arrojarse desde la terraza del edificio donde vivía, aunque al final terminó perdiendo la vida por un disparo perdido que fué directo a su cabeza. Finalmente, el caso se cerró como suicidio... --- Hace unos días os explicábamos como se baila el Aserejé y todo eso... pero... ¿ya os habeis leido la letra y la habeis analizado? Hace unos días os explicábamos como se baila el Aserejé y todo eso... pero... ¿ya os habeis leido la letra y la habeis analizado? Vamos a analizar la canción (su letra) desde un punto de vista objetivo y sin prejuicios musicales, dejemos a un lado que los secretos es el mejor grupo de pop: Mira lo que se avecina a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando. - Yo si fuese por la calle y me encontrase con un tipo (el tal Diego) rumbeando por la misma, solo podría pensar que (al no venir a cuento eso de ir rumbeando tu solito por la calle) o tiene un fallo cromosómico grave el cual ha afectado su capacidad motriz y/o mental, o que va muy pedo producto de unas cuantas lonchas de zarpa o algún que otro buco de caballo adulterado del Pozo del Tio Raimundo. Con la luna en las pupilas y en su traje agua marina van restos de contrabando. - La luna en las pupilas? ... rectifico . . se ha fumao 12 porros, tiene las pupilas enormemente dilatadas, y por supuesto, en su traje aguamarina van restos de contrabando . . vete tu a saber que tipo de camello es este hombre que va vendiendo los restos. Desde cualquier punto de vista deplorable en su actitud como vendedor de estupefacientes adulterados. Diego, si vendes droga, vendela buena joder! Y donde más no cabe un alma alli se mete a darse caña poseído por el ritmo ragadanga. - Sin comentarios. Es decir, el tio capullo no tiene otro sitio donde ir, no. Tiene que meterse en el puto garito que está hasta el culo. Seguramente será un garito bakala/pachanguero donde pasar su mercancia adulterada al ritmo de las canciones que pongan en la sala, que al no tener nombre (no por inclasificables, si no por vergonzosas) denominan ramatanga (al loro al nombre). Y el no para . . venga a darse caña. Diego ... los tabiques de titanio son CARISIMOS! ! ! Y el Dj que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la canción más deseada, y la baila y la goza y la canta. - El Dj, su principal cliente, utiliza la mierda que pasa diego para intentar follarse a la mitad de las "teens" locales invitandolas an colocarse. Diego, obviamente, pide su canción, tiene mano en el local, le dejan pasar dentro y el Dj es colega suyo. Las 12 de la noche es la hora justa ... ni muy tarde ni muy pronto. Ideal para bailar entre la multitud para ofrecer rulas por doquier. Este Diegoes un tipo listo al fin y al cabo. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. - A Diego se le acaba de dormir toda la boca por la mezcla explosiva de estupefacientes adulterados. Intenta tirarle los trastos a la primera que encuentra, pero la otra no entiende ni una polla aunque el otro se lo repite. Normal tio ... porros, zarpa, rulas ... joder DEJA ALGO PARA LOS DEMÁS! ! . No es cosa de brujería que lo encuentre to'los días por donde voy caminando. - Obviamente no es cosa de Brujería. Brujería es un grupo cojonudo, no lo que pone el Dj de palo de la mierda de garito donde pasa Diego. Lo que pasa es que claro, Diego se mueve mucho durante el dia. Sus principales proveedores obviamente actuan en zonas muy distintas de la ciudad, donde las prostitutas como la gilipollas yonki que canta la canción intentan tirarselo para conseguir jako gratis. El ser humano siempre asignando el caracter sobrenatural a todo lo inexplicable amigos! ! Diego tiene chulería y ese punto de alegría rastafari afrogitano. - Esto solo confirma nuestras sospechas. Diego nació en pleno Pozo del Tio Raimundo. Rastafari AfroGitano me suena a Chabolero Vendedor del Rastro lo cual, sin faltar al respeto, no es el mejor ambiente para el nacimiento y posterior crianza de un muchacho. Y donde más no cabe un alma alli se mete a darse caña poseido por el ritmo ragadanga. Y el Dj que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la canción más deseada, y la baila y la goza y la canta. - Estrofa ya comentada anteriormente, que no por repetitiva mejora. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. - Diego insiste con otra, con los mismos resultados. A na-na-na na-na-na na-na-na-na-na a na-na-na na-na-na na-nao. A na-na-na na-na-na na-na-na-na-na a na-na-naia ia ia eo. A na-na-na na-na-na na-na-na-na-na a na-na-na na-na-na na-nao. A na-na-na na-na-na na-na-na-na-na a na-na-naia ia ia eo. - Atención a este detalle. Diego es el tipico listillo que va de que se sabe todas las canciones pero luego lo unico que hace es tararearlas. Ese truco de ligar, Diego, es un tanto simiesco. Dedicate a lo tuyo e invitalas a zarpa, MELÓN! Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Aserejé ja dejé, dejebe tu dejebe desé biunoua majabi ande bugui ande güididibi. Tras 3 intentos más se acaba la canción. Podemos concluir lo... --- El pirata informático estadounidense Kevin Mitnick, actualmente en libertad condicional hasta el 2003, intenta ganar dinero con un libro y vendiendo sus computadoras portátiles. El pirata informático estadounidense Kevin Mitnick, actualmente en libertad condicional hasta el 2003, intenta ganar dinero con un libro y vendiendo sus computadoras portátiles. Su libro, titulado "The Art of Deception" (El arte del engaño), saldrá a la venta el 25 de octubre, a pesar de que se le ha prohibido obtener beneficios de su historia hasta el 2010. Mitnick, de 39 años, calificado como "terrorista informático", estuvo fugitivo durante tres años, y entró en las redes de Novell, Motorola, Sun Microsystems y Nokia. Fue arrestado el 15 de febrero de 1995 y estuvo encarcelado durante cuatro años y medio, acusado de fraude y espionaje telefónico e informático en marzo de 2000. Ahora se defiende explicando que su libro tiene finalidad educativa. "Ciertas técnicas y artimañas las he utilizado contra algunas empresas, pero todas las historias del libro son ficticias", afirmó. La obra de Mitnick describe técnicas de manipulación y persuasión gracias a las cuales un intruso informático puede obtener los códigos necesarios para entrar en la red de una empresa y hacerse pasar por otra persona. El antiguo "hacker" ha puesto también a la venta en Internet dos de sus computadoras portátiles con las que perpetró sus principales delitos contra grandes empresas a principio de los años 90. --- Aquí tienes, para descargarte de frma íntegra, la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, también llamada LSSICE o LSSI o, por haberse puesto en marcha el 12 de Octubre, la "Pilarica". Aquí tienes, para descargarte de frma íntegra, la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, también llamada LSSICE o LSSI o, por haberse puesto en marcha el 12 de Octubre, la "Pilarica". Descargar de la LSSICE (en formato RTF) --- La nueva tuerca de las telecomunicaciones acaba de ser presentada por la compañía japonesa DoCoMo, que ha desarrollado un sistema que permite utilizar el cuerpo humano como un cable que transmite información e incluso mandar un mensaje de correo electrónico con un simple apretón de manos. La nueva tuerca de las telecomunicaciones acaba de ser presentada por la compañía japonesa DoCoMo, que ha desarrollado un sistema que permite utilizar el cuerpo humano como un cable que transmite información e incluso mandar un mensaje de correo electrónico con un simple apretón de manos. Según ha publicado hoy el diario japonés Nihon Keizai Shimbun, esta tecnología se basa en la conductividad del cuerpo humano, y permitirá transmitir correos e información entre dos personas, como si de dos agendas electrónicas 'humanas' se tratara. El principio de este sistema considera el cuerpo humano como un circuito a través del cual viajan señales eléctricas de dévil amplitud, y conectar después una agenda electrónica a cada persona para que se puedan 'traducir' los datos, según aseguraron fuentes de NTT DoCoMo. Como por los tejidos con los que se fabrican los bolsos como por la ropa también pasan las señales eléctricas, el PDA puede estar en un bolsillo, y sin embargo su propietario enviar información a otor utilizando simplemente su cuerpo, que se tiene que poner en contacto con otro. De este modo, un simple apretón de manos puede servir para que dos personas intercambien sus direcciones de correo electrónico, sus nombres y números telefónicos, que se incluirán automáticamente en su agenda de bolsillo. DoCoMo ha hecho ya pruebas con este tipo de retransmisión, que han funcionado a una velocidad de 10 megabits por segundo, incluso más velocidad que los sistemas actuales de cable. --- Los Ingenieros y los Científicos, nunca pueden ganar tanto como los Ejecutivos y los Comerciantes. El Teorema del salario de Dilbert establece que: Los Ingenieros y los Científicos, nunca pueden ganar tanto como los Ejecutivos y los Comerciantes. Se lo demuestra matemáticamente a partir de los siguientes dos postulados que son del dominio popular: - Postulado Nro. 1: Knowledge is Power (el Conocimiento es Poder) - Postulado Nro. 2: Time is money (el Tiempo es Dinero) Todos conocemos el siguiente principio de la física: Power= Work/Time (Potencia = Trabajo/Tiempo) - Pero considerando que Knowledge es Power - Tenemos que: Knowledge = Work/Time (Conocimiento = Trabajo/Tiempo) Y como Time = Money Tenemos que: Conocimiento (Knowledge) es = Trabajo (Work) / Dinero (Money) Ahora, si en ésta ecuación, despejamos la variable "Dinero" Obtenemos que: Dinero = Trabajo / Conocimiento Así se demuestra que, cuando Conocimiento se aproxima a cero (0), el dinero tiende a infinito, independientemente de la cantidad de trabajo realizado. Con lo que queda demostrado que: CUANTO MENOS SEPAS; MAS GANARAS. Nota: Si no has entendido la demostración de este Teorema, no te preocupes seguramente estarás gozando de un jugoso sueldo. --- Cuatro jóvenes recién graduados de prestigiosas universidades (MIT, Harvard, Sorbonne y Universidad de Buenos Aires) solicitan empleo en New York, en una gigantesca empresa multinacional. Cuatro jóvenes recién graduados de prestigiosas universidades (MIT, Harvard, Sorbonne y Universidad de Buenos Aires) solicitan empleo en New York, en una gigantesca empresa multinacional. Al cabo de unos días los llaman para hacer entrevista con el Director General. Al llegar, el Director les indica que deberán responder a una única pregunta que, dependiendo de su respuesta, el candidato podría ser contratado. El Director les pregunta: - ¿Cuál es la cosa más rápida del mundo? . A lo cual, el graduado del MIT contesta: - El pensamiento. Y el Director le pregunta: - ¿Por qué? El del MIT contesta: - Porque un pensamiento ocurre casi instantáneamente. El Director le indica que le encanta y cree que es una excelente respuesta. Pasa entonces al graduado de Harvard, que contesta: - Un parpadeo de ojos. - ¿Y por qué? . - Porque es tan rápido, que a veces ni sentimos cuando lo hacemos. El Director se queda encantado. Luego viene el graduado de Sorbonne y quien responde: - Señor Director, la electricidad. Cuando el Director le pregunta por qué, el de Sorbonne le responde: - Porque cuando llegamos al interruptor de la luz, con un ligero movimiento podemos prender una luz a 5 kilómetros de distancia. - Excelente, responde el Director. Cuando le toca el turno al argentino de la UBA, éste responde: - Señor Director, la diarrea ... El Director, anonadado, le pregunta: - ¿Qué dice? ¿Usted está bromeando? A lo que el graduado contesta: - No, señor, eso mismo, la diarrea. Fíjese que anoche tuve una diarrea tan fuerte que, antes de poder pensar, parpadear o encender la luz, ya me había cagado encima. El Director determinó: - El empleo es suyo --- La anécdota que define la vida de J. C., de 69 años, sería fabulosa contada por cualquier persona normal. Una mañana, metió cinco duros de los antiguos en la máquina tragaperras de su bar habitual y sacó 20.000 pesetas. La anécdota que define la vida de J. C. , de 69 años, sería fabulosa contada por cualquier persona normal. Una mañana, metió cinco duros de los antiguos en la máquina tragaperras de su bar habitual y sacó 20. 000 pesetas. Cruzó al bar de enfrente, metió otra moneda, y obtuvo otras 20. 000. Sin embargo, él lo cuenta conteniendo las lágrimas: 'Esa misma tarde me había jugado las 40. 000, y más que llevaba', relata. Hoy llama al problema por su nombre: es ludópata, jugador compulsivo, y no se puede acercar a una máquina. Cinco años de terapia en Jugadores Anónimos le han convencido, además, de que 'esto no se cura nunca'. La ludopatía o adicción al juego figura desde hace años junto al alcoholismo o las drogadicción como una grave enfermedad, no un vicio. Su aumento en España es problemático, a tenor de la evolución de la cantidad jugada: un 37% más en los últimos cinco años hasta los 26. 037 millones de euros. Apenas hay respuesta pública, sin embargo, a un drama que afecta ya a 1. 670. 000 españoles y a sus familias, a las que roban y arruinan moneda a moneda. Este dato es una proyección del servicio de psiquiatría del hospital Ramón y Cajal, en Madrid. De ellos, 600. 000 son ludópatas y más 900. 000 jugadores-problema. En el argot médico, jugador-problema es 'el que roza la ludopatía, pero no incurre en detalles como faltar al trabajo por jugar o pedir prestado dinero; la diferencia es mínima', explica el doctor José Antonio Ramos, de la unidad psiquiátrica especializada en juego de este hospital. En la red pública, sólo existe este servicio y otro similar en Bellvitge, Barcelona. Ni siquiera hay un estudio de prevalencia de la enfermedad a nivel nacional. En el V Congreso Europeo de Políticas y Estudios del Juego, celebrado esta semana en Barcelona, el catedrático de Psicología vasco Enrique Echeburua presentó un perfil del ludópata: varón de 30 a 40 años, casado, con un nivel intelectual medio y económico medio-bajo y que consume alcohol a diario. La adicción se da sobre todo en las máquinas tragaperras, ya que 'es más fuerte cuanto más inmediato es el premio', dice Ramos. 'Es raro que alguien enferme con la Lotería, en la que pasan días entre la apuesta y el premio'. Pero además, nuevos estudios (del propio Ramón y Cajal o de la Universidad de Barcelona) han descubierto que hay un 2,4% de los adolescentes españoles (unos 170. 000) con problemas de juego. También las asociaciones de jugadores en rehabilitación han advertido del aumento de la ludopatía entre los jóvenes, a raíz de su demanda de tratamiento. Según datos de la Federación Andaluza de Jugadores Rehabilitados (Fajer), el 4,5% de los niños andaluces entre 11 y 14 años reconoce que ha jugado 'muchas veces' con dinero. El 2,4% de los adolescentes españoles (unos 170. 000) son jugadores compulsivos 'Se nota mucho el problema de las videoconsolas', explica Carlos Rodríguez, presidente de Alejer (el equivalente en Leganés), donde acuden a tratamiento 200 personas a la semana. 'Muchas veces el origen está en una adicción a los videojuegos, ya que en las salas de recreativos conviven estas máquinas con las de tipo B '. A diferencia del control que se ha desatado sobre el alcoholismo juvenil, María José Barrero, directora general del Juego de la Comunidad de Madrid, afirma que 'no es habitual que haya sanciones por permitir jugar a menores. El control no es nada sencillo debido a que no hay restricción de acceso en muchos establecimientos'. Gracias a las asociaciones de jugadores (más de 50 en toda España), los ludópatas pueden llegar a 'controlar' su adicción gracias a terapias de grupo. Pero sólo gracias a ellas. Leonardo Soriano, presidente de la federación de estas asociaciones (Fejar), señala que 'ni una peseta se dedica a ludopatía. Hoy día, las administraciones no tienen respuesta para este problema'. Aparte de los recursos y de su reconocimiento como problema sanitario (de orden psiquiátrico), otra reivindicación clave para los enfermos es 'que las máquinas se metan en salones, y sacarlas de los bares. La persona que se quiera autoprohibir el juego debe poder hacerlo, como pasa en los bingos y en los casinos'. Aun así, esto no evitaría un nuevo frente: 'Tenemos jóvenes de 14 años en la asociación con gravísimos problemas, sobre todo debido a Internet', añade Soriano. 'Ya no hace falta ni tener un ordenador en casa, para eso hay cibercafés, que no tienen ninguna regulación. Los menores de 18 años tienen prohibido el acceso a los juegos de azar, pero aquí han venido menores que se han gastado 700. 000 pesetas por Internet sólo con los datos de la tarjeta de crédito de sus padres'. El año pasado 28. 747 personas tenían la entrada prohibida a los casinos y 19. 455 a los bingos a petición propia, según datos de la Comisión Nacional del Juego. La cifra viene aumentando desde 1996 en más de 2. 000 personas al año. Uno de ellos es J. M. , de 39 años, con una historia común: 'Yo miraba a las señoras gastarse el dinero en las máquinas y no me lo podía explicar. Después, yo mismo superé todos los límites'. Deportista, a los 29 años tuvo una lesión que le impidió seguir entrenando. 'Todo ese tiempo lo empecé a llenar con el póquer y, cuando estaba solo, con las máquinas. Pedí dinero a todo el mundo y acabé robando a mis hermanos y a mis padres'. Después de cinco años de tratamiento, aún sigue recayendo. El sentido común contra 'la falacia del jugador' El director del departamento de Estadística e Investigación Operativa III de la Universidad Complutense, Conrado Manuel García, realiza todo su trabajo sobre la Ley de la Probabilidad y es experto en la Teoría de Juegos. Por si sirve de algo, advierte: 'Yo no juego a nada'. Manuel se apoya en la expresión matemática la falacia del jugador para desacreditar cualquier forma de juego sistemático. La falacia... --- Luego de analizar el mercado de las inversiones durante el ultimo año,principalmente en el segmento tecnológico, tan pujante en el 2000 y 2001, llegué a algunas conclusiones. Luego de analizar el mercado de las inversiones durante el ultimo año,principalmente en el segmento tecnológico, tan pujante en el 2000 y 2001, llegué a algunas conclusiones. Dado mi amistad con Uds. les envío aquí mi fundado consejo de negocio: 1) SI HUBIESES COMPRADO $ 1. 000 EN ACCIONES DE NORTEL HACE UN AÑO ATRÁS... ... . . HOY TENDRÍAS AHORA $49 2) SI HUBIESES COMPRADO $ 1. 000 EN ACCIONES DE ENRON... ... . TENDRÍAS HOY $ 16,50 3) SI HUBIESES COMPRADO $ 1. 000 EN ACCIONES DE WORLDCOM... ... . . TENDRÍAS HOY MENOS DE $ 5 4) SI HUBIESES COMPRADO $ 1. 000 EN CERVEZA DE LITRO, A RAZÓN DE$ 0,90 CON ENVASE INCLUIDO CADA UNA , ES DECIR, 1. 111 BOTELLAS DE BIRRA. (NO COTIZA EN BOLSA)... TE LAS HUBIESES TOMADO DURANTE EL AÑO A RAZÓN DE 3. 04 CERVEZAS PROMEDIO POR DÍA (ESPECTACULAR), Y HUBIESES VENDIDO HOY CADA ENVASE A $ 0,20... TENDRÍAS AHORA $ 222,22. CONCLUSIÓN: LOS RESULTADOS HABLAN POR SÍ SOLOS, no les haga caso a los falsos profetas financieros y/o yupies high-techs... ... . Después de un año: NORTEL : $ 49 ENRON : $ 16,50 WORLDCOM: $ 5 CERVEZA : $ 222,22 EL NEGOCIO ES BEBER DURO Y RECICLAR LAS BOTELLAS! ! ! ! ! ! --- Con motivo de la entrada en vigor mañana de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), al menos una decena de web españoles han cerrados sus páginas como medida preventiva para estudiar las modificaciones a emprender, en algunos casos, y, en otros, para protestar contra una norma que regulará la actividad de aquellos webs que tengan carácter comercial o persigan un fin comercial. Con motivo de la entrada en vigor mañana de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), al menos una decena de web españoles han cerrados sus páginas como medida preventiva para estudiar las modificaciones a emprender, en algunos casos, y, en otros, para protestar contra una norma que regulará la actividad de aquellos webs que tengan carácter comercial o persigan un fin comercial. Según ha podido comprobar Europa Press, webs reconocidos en el ámbito internauta como la revista de seguridad informática 'Kriptópolis' y el foro 'Bandaancha' se han movilizado ante la inminente entrada en vigor de la conocida como 'Ley de Internet'. 'Kriptópolis', uno de los webs más beligerantes con la LSSI desde sus inicios, cerró el pasado 1 de octubre como medida de precaución por el alcance y la "ambigüedad" de la norma, pero sus responsables confían en lanzar mañana un nuevo web que sirva de punto de encuentro de sus lectores. En cuanto a 'Bandaancha. st', su responsable ha anunciado que mañana cerrará el web, aunque su intención es volver a abrirlo el domingo "teniendo ya algo en claro". En un foro con otros usuarios, explica que, según la LSSI, es considerado un prestador de servicios de la información con actividad comercial "al tener un banner", por lo que debería colocar sus datos personales en un lugar visible. Además, asegura que si no lo hace se expone a que "cualquiera" interponga una denuncia contra él, en cuyo caso "no sobreviviría" a la multa mínima (3. 000 euros). "Lo que no me gusta es poner mi nombre, apellidos, NIF y dirección en un lugar visible", afirma. En cuanto a los demás webs, la mayoría sólo tienen información en su portada, en la que advierten de sus intenciones. 'Redeya. com' asegura que permanecerá cerrado hasta el 15 de octubre como protesta; 'Guadalajara. interactiva. org' permanecerá desactivado hasta que no sepa las consecuencias de la LSSI; 'La Trena' prolongará su cierre hasta que sus responsables "se pongan de acuerdo en qué rumbo debe tomar"; y otros como 'Artilanes', 'Giingo', 'Aquiveras', 'AlertSoftware' y 'Torres Kio' se manifiestan en términos parecidos. Juventudes socialistas Entre los webs que se han movilizado también figuran los portales de las Juventudes Socialistas de España (www. jse. org), que permanecerán inactivos todo el sábado como medida de protesta, y han convocado un paro de 24 horas, "animando" a entidades, organizaciones e instituciones a secundarlo. A grandes rasgos, la LSSI afectará a los proveedores de servicios de la Sociedad de la Información radicados en España y cuyas actividades tengan una finalidad económica. Además de regular también los juegos de azar 'online', la ley equipara la validez de los contratos celebrados por vía electrónica a los realizados en la vida real, refuerza la protección frente a los correos electrónicos no solicitados ('spam'), establece sanciones de hasta 600. 000 euros para las infracciones consideradas muy graves y obliga a los ISP a retener los datos de navegación de los usuarios durante un año. --- Según un nuevo estudio, tanto los hombres como las mujeres son más felices cuando están casados. Según un nuevo estudio, tanto los hombres como las mujeres son más felices cuando están casados. Esta investigación hecha en Australia desmiente la creencia de que el matrimonio sólo beneficia a los hombres. Una serie de estudios realizados durante la década de los 70 llegaron a la conclusión de que el matrimonio elevaba marcadamente el estrés en las mujeres, lo cual las colocaba en desventaja en el lazo conyugal. Hoy en día la situación ha cambiado y las mujeres tienen casi las mismas oportunidades que los hombres. Sin embargo, a pesar de que en la actualidad todavía se cree en esta apreciación, el psicólogo David de Waus, de la Universidad de La Trobe, en Melbourne, Australia, dice lo contrario. El doctor de Waus analizó la información recogida en 1996 durante un censo de salud mental en el que se entrevistó a 10. 641 adultos. El análisis de los resultados reveló que los hombres y las mujeres sufren el mismo nivel de estrés y que uno de cada ocho tiene síntomas de tensión. Abuso de alcohol De Waus también descubrió que uno de cada cuatro hombres y mujeres se sienten desolados durante la soltería. La investigación señala también que las mujeres casadas con hijos son menos propensas a sufrir alteraciones mentales. De Vaus indicó que en su estudio tomó en cuenta que los problemas mentales de los hombres puede ser debido al abuso del alcohol y drogas. Algo que según él, no se tomaba en cuenta en las investigaciones realizadas en los años 70. En tal sentido, los nuevos resultados favorecen a las mujeres, que tradicionalmente se han llevado la peor parte de los estudios. Las conclusiones de la nueva investigación hecha en Australia coinciden con estudios recientes hechos en EE. UU. , en los que se señala que el matrimonio beneficia a ambos sexos. Los psicólogos debaten ahora si la hipótesis que se manejaba en los 70 era incorrecta, o si las mujeres en los últimos 30 años están cada vez más contentas dentro del matrimonio. Otros tiempos Alex Gardenr, psicólogo de la ciudad escocesa de Glasgow señaló a la BBC que los cambios en el papel de las mujeres puede ser el motivo por el cual ahora se encuentran menos estresadas que antes. "En los años 70 habían más motivos para que las mujeres sufrieran más de tensión". "Era una sociedad donde la moral estaba cambiando y donde había una gran oportunidad para las relaciones extra maritales. El papel tradicional de la mujer de construir y cuidar su nido se veía amenazado". "Hoy en día, la situación ha cambiado y las mujeres tienen casi las mismas oportunidades que los hombres". --- Manual básico sobre qué hacer en caso de un terremoto... Manual básico sobre qué hacer en caso de un terremoto... 1. REUNANSE TODAS LAS PERSONAS EN UN SOLO LUGAR Asi es mas facil que los rescatistas encuentren a todos los muertos de una vez y no pierdan tiempo buscando por aqui y por alla. 2. AGUANTE LA RESPIRACION. Luego se acaba el oxigeno dentro de los escombros. 3. GUARDE LA CALMA De todos modos... ya valio madre... 4. TENGA A LA MANO UNA IDENTIFICACION Hay que cooperar para la identificacion de cadaveres. 5. NO UTILICE LOS ELEVADORES NI LAS ESCALERAS Solito vas a llegar a la planta baja o al sotano. 6. SI ESTA INGIRIENDO ALIMENTOS, DESECHELOS con todo el tiempo que va a pasar para que lo encuentren, se pueden descomponer y producir mal olor, lo que puede confundir a los perros de rescate. 7. SI SOBREVIVE ENTRE LOS ESCOMBROS, NO GRITE No gaste energia, no lo van a escuchar y puede despertar el panico. 8. SI SOBREVIVE ENTRE LOS ESCOMBROS Y VUELVE A TEMBLAR, NO SE MUEVA DE SU LUGAR De todos modos no puede. 9. ESPERE A SER RESCATADO Ni modo que pueda hacer otra cosa! ! ! 10. BUSQUE A LOS ARQUITECTOS, INGENIEROS, ALBANILES Y MAS QUE CONSTRUYERON EL PINCHE EDIFICIO DONDE USTED SE ENCONTRABA Y rompales toda su madre por tranzas, claro, si sale de esta, sino por lo menos mentalmente mientras se le acaba la esperanza de ser encontrado --- Un nuevo mundo helado y distante ha sido hallado más allá de Plutón, en los confines del Sistema Solar. No es tan grande como un planeta, pero orbita el Sol en un camino circular y es el mayor cuerpo celeste encontrado alrededor de nuestra estrella desde 1930, cuando fue descubierto Plutón. Quaoar, como ha sido bautizado provisionalmente el objeto, tiene 1. 300 kilómetros de diámetro (un poco más de la mitad del tamaño de Plutón) y es un cuerpo formado por hielo y rocas que habita el enorme cinturón de Kuiper, la cuna de los cometas que se acercan al Sol. Quaoar se encuentra a unos 6. 400 millones de kilómetros de la Tierra. Eso se traduce en que su órbita está unas 44 veces más lejos del Sol que la de la Tierra, mientras que la de Neptuno está 30 veces más distante y la de Plutón 39,5 (en este caso como media). La luz del Sol tarda cinco horas en llegar allí y una persona andando tardaría 100. 000 años, según los cálculos hechos por sus descubridores. El nombre le viene de un término que significa 'fuerza de la creación' entre los indios Tongva, los antiguos habitantes de la zona de Los Angeles, en Estados Unidos, de los que sólo se reconocen como tales unas 300 personas en la actualidad, según la información que han puesto en Internet. Telescopios Para analizar el recién hallado cuerpo celeste, los astrónomos han recurrido a los mejores telescopios, como el Hubble en el espacio y el Keck en la Tierra, así como al gran radiotelescopio hispanoalemán (IRAM) situado en Sierra Nevada. Quaoar es el primer objeto del cinturón de Kuiper medido directamente por un telescopio (el Hubble con su nueva cámara) en toda la historia de la astronomía. El tamaño de otros objetos menores hallados en los últimos años en esta zona (dos de ellos alcanzan los 900 kilómetros de diámetro) ha tenido que ser deducido de otros valores, como la temperatura y la reflectividad. El radiotelescopio situado en España fue utilizado para confirmar el tamaño de Quaoar, midiendo su temperatura. El hallazgo de este nuevo objeto del cinturón de Kuiper no puede considerarse casual, ya que es el fruto más importante de una búsqueda sistemática emprendida por dos astrónomos del Instituto Tecnológico de California (más conocido como Caltech) que utilizan el histórico observatorio de Monte Palomar. Michael Brown y Chadwick Trujillo, que anunciaron ayer el descubrimiento en una reunión de ciencias planetarias en el Estado de Alabama, están seguros de que existen muchos más grandes objetos en esa zona prácticamente desconocida, ya que hasta ahora sólo han analizado el 5%. Llevan desde el año pasado fotografiando desde el telescopio Oschin, de 1,2 metros, el cinturón de Kuiper para comprobar si algo se ha movido. Este telescopio es el mismo que la NASA utiliza para detectar asteroides que puedan suponer una amenaza para la Tierra. En julio de este año Brown y Trujillo observaron por primera vez un puntito descolocado y tuvieron la suerte de que al examinar series antiguas de placas astronómicas del mismo observatorio encontraron a Quaoar en imágenes que se remontan a 1982, y en las que su existencia pasó inadvertida. Una vuelta cada 288 años Con estos datos, los astrónomos han podido saber mucho de Quaoar en sólo seis semanas de observación. Saben que da una vuelta cada 288 años al Sol en una órbita circular, como lo hacen casi todos los planetas, y que gira sobre sí mismo, aunque todavía no se sabe a qué velocidad. No se conoce de qué está hecho, aunque lo más probable es que sea un amasijo de rocas con mucho hielo, en cuya composición ya se ha detectado agua; un cuerpo parecido a, aunque mayor que, los cometas. Tampoco se sabe si tiene atmósfera. Por su tamaño es mayor en volumen que todos los demás asteroides encontrados hasta ahora reunidos. Los astrónomos están muy interesados en saber más cosas de los objetos del cinturón de Kuiper, de los cuales se han detectado ya 500, porque creen que contienen más información sobre cómo se formó el Sistema Solar que los planetas, más cercanos al Sol y por tanto sometidos a los cambios inducidos por su radiación. --- Presentamos a continuación la nueva colección de las famosas muñecas Barbie. Presentamos a continuación la nueva colección de las famosas muñecas Barbie. La Barbie cuarentona ! ! Más realista, y en diferentes versiones: Barbie bifocales: Viene con su propio juego de lentes en seis colores, con cadenita al cuello para no perderlos y un juego de revistas Caras y Gente, en versión con letras grandes. Barbie calores: Oprime el ombligo de Barbie, y podrás ver como su cara enrojece mientras tenues gotas de transpiración aparecen en su frente. Accesorios: un ventilador de mano, y pañuelitos de papel tissue. Barbie vellos: Vea como crece el bozo de Barbie, al compás de sus cambios hormonales. Accesorios: pinzas de depilar y espejo con aumento. Barbie fofa: Esconda los tríceps bamboleantes de Barbie con su nueva túnica de mangas anchas. También con buenas noticias en el frente de batalla de la panza: incluye un vestido hawaiano con faja incorporada. Barbie juanete: Años de bailar música disco luciendo zapatos de taco aguja hicieron sufriri las consecuencias a los delicados arqueados pies de Barbie. Suavice sus durezas con la piedra pómez y la escayola, y luego déjela deslizarse en sus suaves zapatillas de felpa. Barbie No-más-arrugas:. Borre esas molestas patas de gallo y Arrugas en los labios con un tubo de Brillante Enduido para tu Piel, de la exclusiva línea de cosméticos revienta-edad de Barbie Barbie divorciada: Se vende a $199,99. Accesorios: la casa de Ken, el auto de Ken, el barco de Ken... Barbie post-menopáusica: Esta Barbie moja sus pantalones cuando estornuda, olvida donde puso las cosas, y grita mucho. Se queja todo el tiempo y está cansada de Ken sentado en el sofá mirando la tele y haciendo zapping. Viene con pañales para adultos y Kleenex. Como oferta especial del año, incluye de regalo el libro "Cómo ponerte en contacto con tu Yo interior". --- Astrónomos descubrieron una pequeña luna que orbita el lejano planeta Urano, séptimo desde el sol en nuestro sistema solar. Astrónomos descubrieron una pequeña luna que orbita el lejano planeta Urano, séptimo desde el sol en nuestro sistema solar. Llevó más de un año confirmar la presencia del cuerpo celeste ya que es uno de los objetos más difíciles de apreciar incluso para los mejores telescopios terrestres. Las lunas pequeñas descubiertas en torno a Saturno nos convencieron de que tendría que haber objetos similares alrededor de Urano. Fue avistado por primera vez en agosto de 2001 y vuelto a encontrar en septiembre de este año, tras "desaparecer" en el brillo de Urano. La nueva luna no tiene una órbita regular y tendría unas decenas de kilómetros de diámetro. "Las lunas pequeñas descubiertas en torno a Saturno nos convencieron de que tendría que haber objetos similares alrededor de Urano", dijo J. Kavelaars a la BBC, del Consejo de Investigación de Canadá. Los astrónomos utilizaron grandes telescopios ubicados en Chile para confirmar la presencia del cuerpo llamado ahora S 2001 U1. --- A fines del siglo XVIII, un benemérito fraile llamado Gregorio Garcés escribió un libro destinado a probar lo que dice el título de arriba. A fines del siglo XVIII, un benemérito fraile llamado Gregorio Garcés escribió un libro destinado a probar lo que dice el título de arriba. Para estimular el buen uso, seleccionó breves textos clásicos donde sus autores decían ejemplarmente lo que querían decir. Seguro que al buen tonsurado le daría un aire si explorase nuestro alrededor. Tal vez no fuera ducho en geografía belga porque, de serlo, confíteor, yo habría contribuido a su hemiplejia al ignorar -ocurrió en mi último 'dardo'- que era el equipo de Genk y no el de Gante (Gent) el predestinado a caer a los pies del Madrid. Confundido, miro a otro lado y encuentro entre mis notas este rubí sintáctico: alguien 'comentó que el plantón por parte del ministro marroquí a nuestra ministra se esperaba por parte de muchos analistas políticos'. El redactor, tartamudo, además de repetir el agente, lo infla; diría más y mejor solo por. Pero al observar el lenguaje actual, quizá chocan más las palabras forasteras o maltratadas por la ignorancia. Así, en la misma noticia, se dice que Benaissa es homónimo de nuestra ministra, o sea que es tocayo de Ana Palacio. A estas alturas, aún hay profesionales de la pluma capaces de introducir tal confusión en nuestras relaciones con Rabat: pueden tomárselo a mal. Y ¿qué decir de quienes al toparse con ll la mutan en y apenas abren la boca o se sientan ante un teclado? Es en un mismo diario donde leo que 'El herido se hayaba en estado de embriaguez', y donde leí que, en una concentración futbolera, 'madridistas y barcelonistas intercambiaron puyas en su día de libertad': me armaré de valor para declarar que es en este periódico donde se produjo esta última prevaricación según la cual, en vez de dichos mortificantes (pullas), los muchachos se agredieron con puyas, esto es, con los temibles bártulos de los picadores. Quizá recibió banderillas negras también alguno de aquellos infelices. No es menor el enfado de muchos con g y gu: lo de llamar cónyugue al o a la cónyuge lleva una triunfal carrera; quizá la emprende ahora lo oído en un diario hablado: 'Si Zapatero pergueña un proyecto puede ganar'. Parece que la chapuza es el signo de nuestro idioma; así lo expresaría aquella locutora, queriendo decir sino. Sin duda es una semiotista, más fervorosa de Eco que del Don Álvaro. Me han hostigado dos recientes empleos de campeonar 'ganar un campeonato'. Parece ser invención peruana, adoptada en Chile, y ya asoma como inmigrante en la madre patria. No está mal: de almidón, almidonar; de coacción, coaccionar, y docenas de verbos formados así. Pero es un procedimiento morfológico que puede conducir a que padecer sarampión se llame sarampionar y a dar bofetones, bofetonar. ¿Vale la pena correr ese riesgo? En cambio, no constituye peligro, antes bien, salen a combatirlos unas tiendas recientes llamadas condonerías. Hacen olvidar los tiempos en que -según dicen- era prudente aguardar a quedarse sólo en la farmacia y, por disimulo, pedir aspirinas antes que las capuchas; insistiendo en que así se cuenta, en vez de expenderlas, el boticario o la boticaria hundían en la ignominia con un sermón. Estas últimas palabras aumentan el vigor de la lengua española, pero no le añaden nada de la apostura preconizada por el P. Garcés: son bastante solípedas. Salgamos, por tanto, de ese recinto y entremos adonde conviven recientes finuras con antigüedades bellas. Así, está llamando al timbre del idioma el extraño cuota parte que calca el francés quote-part, el cual, a su vez, sale del latín quota pars; caso de triunfar tal primor, quedaríamos emparejados no sólo con el francés, sino con el italiano y el portugués. Partidario de su implantación es el ex presidente González cuando le brota la Economía de Lovaina. Y ha tenido algunos seguidores; así, entre ellos, Julio Feo, asumía en un libro de 1993 su cuota parte de responsabilidad en la sonada singladura (así llamaba con poco norte a la excursión) del presidente en el Azor. Es voz resultona, pero siempre se ha dicho en español simplemente cuota. Siempre en las cumbres del poder, hallamos que 'Rajoy no quiso adelantar escenarios sobre las futuras iniciativas del Gobierno'. ¿Fue cosa suya o del informador? Sea el mérito de quien sea, la acepción revela una útil ultramodernidad; un escenario no es sólo el 'lugar donde ocurre o ha ocurrido algo' (el escenario del crimen), sino también, según la han echado al mundo los periódicos italianos, 'cada una de las situaciones diversas que pueden darse cuando algo ocurra'. Está bastante claro lo que el señor Rajoy -o su intérprete- quiso significar: las iniciativas futuras del Gobierno dependerán de las circunstancias de cada momento. No parece adopción desdeñable la de esta acepción neológica, ya que engarza bien con los otros significados de escenario, y da al español, como es habitual en cuanto viene de Italia, ese toque de 'fascino intenso' que aquí llamamos 'glamour'. Vengamos, por fin, a terapia, otro de nuestros elementos vigorizantes, pues procede del griego therapeia 'cuidado, curación', si bien algo maleado en su tránsito por el inglés. Así, sin funcionar como formante de otras palabras, el término es muy nuevo en español. El Diccionario no lo registró hasta 1956, como sinónimo de 'terapéutica': iba esta vez por delante de su consagración generalizada, ya que, según mis alcances, no se documenta en textos clínicos hasta los años sesenta; por entonces, Lezama Lima lo utilizaba también en relatos y, diez años después, Sábato. Pero, a partir de 1975, el uso se dispara, y el banco de datos académico vuelca en la pantalla casi dos mil empleos, sobre todo en prensa de aquí y de Ultramar; Emilio Lledó figura entre los escritores eminentes que lo naturalizan. Terapia fue hasta su actual apoteosis, no un vocablo independiente, sino un elemento integrante de vocablos que significaba 'curación por medio de lo que indica su segunda parte: psicoterapia, hidroterapia, helioterapia, fisioterapia, y cosas raras como apiterapia o 'curación con el veneno de abeja', o exquisitas como la que emplea... --- Una manada de bufalos solo se puede mover tan rapido como se mueve el bufalo mas lento, y cuando la manada es cazada, son los bufalos mas lentos y debiles que estan al final de la manada los que mueren primero. Debemos siempre buscar la manera de mejorarnos continuamente. No desprecien este consejo vital. Una manada de bufalos solo se puede mover tan rapido como se mueve el bufalo mas lento, y cuando la manada es cazada, son los bufalos mas lentos y debiles que estan al final de la manada los que mueren primero. Esta es una seleccion natural buena para la manada como un todo, dado que la velocidad general y la salud del conjunto mejora por la muerte regular de sus miembros mas debiles. Del mismo modo, el cerebro humano puede operar tan rapido como su neurona mas lenta. El consumo excesivo de alcohol, como todos conocemos, destruye las neuronas, pero naturalmente ataca a las neuronas mas lentas y debiles en primer lugar. En este sentido, el consumo regular de cerveza elimina las neuronas mas debiles, haciendo constantemente del cerebro una maquina mas rapida y eficiente. El resultado de este profundo estudio neurologico verifica y valida la relacion causal entre las juergas de fin de semana y el rendimiento de los economistas, consultores, matematicos, ingenieros, abogados, reformadores, etc. Asimismo, explica el por que, pocos años despues de acabada la universidad y contraido matrimonio, la mayoria de los profesionales no pueden mantener los niveles de rendimiento de los recien salidos de las universidades. Solo aquellos pocos que persisten en el estricto regimen de voraz consumo alcoholico pueden mantener los niveles intelectuales que obtuvieron durante sus años de estudiantes universitarios. Por todo ello, esto es un llamado a las armas. Mientras nuestro pais esta perdiendo su potencial intelectual nosotros no podemos quedarnos en casa sin hacer nada. ! Vayamos a las cantinas! ! Juguemos domino! ! Bebamos litros y litros! . Tu gobierno, tu empresa y tu pais necesitan que estes al maximo, sin limites a tu potencial creativo e intelectual. Se todo lo que puedes ser. Animo y chupa! PD: No te quedes con esta informacion, compartela con todas las personas que aprecias. Asi estarias colaborando para construir un pais mejor. --- Nicolae Tabacu, un rumano de 44 años al que le gusta peligrosamente el trago, va camino de convertirse en la persona que ha sobrevivido a más atropellos, tras ser arrollado siete veces en los últimos años por todo tipo de vehículos. Nicolae Tabacu, un rumano de 44 años al que le gusta peligrosamente el trago, va camino de convertirse en la persona que ha sobrevivido a más atropellos, tras ser arrollado siete veces en los últimos años por todo tipo de vehículos. Después de probar en sus carnes y huesos el duro metal de un autobús, un tren, una motocicleta y tres automóviles, Tabacu fue hospitalizado por séptima vez esta semana al ser alcanzado por un automóvil cuando se encontraba, como suele ser su costumbre, bajo los efluvios del alcohol. El rotativo rumano Jurnalul National de hoy asegura que el ya famoso personaje de la localidad de Stefanesti Arges, en el centro de Rumanía, debe estar protegido por algún Dios del alcohol a la vista de su capacidad de supervivencia. Tabacu fue hospitalizado en la noche del pasado martes con fractura de la pierna izquierda y varias heridas que no hacen peligrar su vida, tras ser arrollado mientras volvía desde la bodega a su casa con una botella de aguardiente en la mano. Tabacu reconoce que tiene el vicio del alcohol y que suele acostarse sobre el asfalto de las carreteras después de emborracharse, postura en la que sigue bebiendo una botella más antes de dormirse. La serie de sus accidentes empezó en 1987, cuando un autobús le rompió ambas piernas, y continuó en 1994 con una milagrosa salvación, sin sufrir un solo rasguño, después de que un tren le pasara por encima. Siguieron atropellos con una motocicleta y tres automóviles, accidentes que le costaron muchos sufrimientos y meses de hospitalización con numerosas fracturas que, en algunos casos, necesitaron implantes de metal. El mayor motivo de orgullo para Tabacu es que la mano derecha es el único miembro que mantiene intacto, "tal como me la puso la madre naturaleza", hasta tal punto de que en el último atropello consiguió salvar la botella y apurarla antes de la llegada de la ambulancia. --- ¿Por qué sera que el mundo tiene esta fijacion cronica de hacer ejercicio, si es taaan cansado? ¿Por qué sera que el mundo tiene esta fijacion cronica de hacer ejercicio, si es taaan cansado? 1. Mi abuela comenzo caminando 5 millas diarias cuando ella tenia 60 años. Ahora ella tiene 97 y no sabemos donde se encuentra. 2. La unica razon por la que empezaria a trotar es porque asi volveria a escuchar una respiracion jadeante. 3. El año pasado me inscribi en un health club, por casi $400. No he perdido ni un kilo. Aparentemente, hay que ir. 4. Tengo que hacer ejercicio muy temprano por la mañana, antes de que mi cerebro se de cuenta lo que estoy haciendo. 5. No hago ningun ejercicio. Si Dios hubiera querido que nos tocaramos la punta de los pies, los habria puesto mas arriba. 6. Me gustan las caminatas largas, especialmente cuando las hacen algunas personas que me molestan. 7. Tengo los muslos flacidos, pero afortunadamente me los cubre el estomago. 8. La ventaja de hacer ejercicios todos los dias es que te mueres en excelente estado de salud. 9. Se ha documentado hasta la saciedad que por cada milla que trotas, añades un minuto a tu vida. Esto te permite que, cuando cumplas los 85 años, tengas derecho a cinco meses adicionales en una casa de reposo, a $5,000 por mes. 10. Finalmente, pero no menos importante, no salgo a trotar porque se me pueden caer los anteojos. --- El panorama musical español cuenta desde anteanoche con un nuevo grupo. Se llama Bellepop y está formado por las cinco triunfadoras del programa de Telecinco Popstars, elegidas por el público entre las 7 finalistas. Tres meses de aprendizaje y ensayos, trece galas y toneladas de nervios y emociones han encumbrado como «ganadora absoluta» de esta primera edición -como reconoció el propio conductor del espacio, Jesús Vázquez- a Carmen Miriam Jiménez, de 20 años y con el título de Miss Ceuta adornando su currículo. Cuatro de cada diez votantes apostaron por la joven, vinculada desde los 14 años al mundo de la música. En principio, nada sorprendente. En la página oficial del programa en Internet, Carmen encabezaba con el 14% de los votos la lista de las más populares de entre las veinte chicas que han pasado por el Taller de la Música. Lo que sí resulta paradójico es que la triunfadora es una de las eliminadas. Hace una semana, Carmen Miriam estaba fuera de juego, pero el programa dio a las seis finalistas la oportunidad de repescar a una de sus compañeras. La elegida fue la catalana Roser, pero ésta cedió su puesto a quien, a la postre, sería la vencedora del concurso y que anteanoche correspondió a su generosidad con un emocionado abrazo. Uno a uno, los miembros del jurado fueron desgranando los nombres del resto de las componentes del quinteto. Elisabeth Jordán (Cartagena, 18 años), con el 13,32% de los votos; la valenciana Norma Álvarez, con el 10,45%; Marta Mansilla (Córdoba), 10,44%. Davinia, Mara y Nora. Quedaban tres candidatas y un sólo puesto. Jesús Vázquez tomó la palabra para consolar de antemano a las descartadas: «Si no lo digo reviento. Las tres sois divinas. Las tres cantáis que te cagas. Las tres merecéis ser 'popstar'. Pero el pueblo soberano ha tomado una decisión y tenemos que acatarla». «Con el 9,22% de los votos, sigue con nosotros ¡Davinia! », gritó desde el jurado Jorge Flores, 'Dr, Flo', mientras la madre de la elegida se desmayaba en las gradas reservadas al público. En medio del jolgorio general, las cinco ganadoras pusieron fin a esta primera edición del concurso con la interpretación de la canción oficial, Todo por un sueño. Antes, Jesús Vázquez había desvelado las últimas incógnitas. El grupo se llamaría Bellepop -una espectadora catalana se embolsará 3. 000 euros por la ocurrencia- y debutará en una gala que tendrá lugar el 19 octubre. --- Éstos serían sus titulares Éstos serían sus titulares EL PUEBLO VASCO: "Bilbao desaparece". AVUI: "Catalunya s'acaba. La resta del mon tambe". LA VANGUARDIA: "El Rey Don Juan Carlos concluye su reinado y el resto del mundo se le une con entusiasmo". EL PERIODICO: "Se acabó lo que se daba". LA OPINIÓN DE TENERIFE: "Lo mejor de la Humanidad en la TvCanaria" LA PROVINCIA DIARIO DE LAS PALMAS: "Llegan a Fuerteventura los últimos 70 inmigrantes en patera" HERALDO DE ARAGON: "No habrá trasvase del Ebro". EL PAIS: Por fin se acaba "El Mundo". EL MUNDO: "El Felipismo, culpable del fin del mundo. Publicamos los documentos de la trama final". ABC: "Mientras el mundo se derrumba, España va bien". LA RAZON: "¿Tan pronto? ". MARCA: "Definitivamente, el Madrid el mejor equipo de la historia". SPORT: "Adiós al Madrid. El equipo blanco se despide de la liga". EL MUNDO DEPORTIVO: "Aquest any, tampoc". LE MONDE: "C'est fini". THE TIMES: "All we can say is: ¡God save the Queen! ". USA TODAY: "No time for impeachment". NUEVO ESTILO: "Ideas funcionales para decorar el fin del mundo". BRICOLAJE FÁCIL: "¿Preparado para el fin del mundo? Construye tu propio ataúd". MAS ALLA: "Ahora veréis como teníamos razón". BRAVO: "Tu primera y última regla". COSMOPOLITAN: "Todos los trucos. Cómo seducirle en el último instante". HOLA: "Adiós". SEMANA: "El último divorcio de Rociito" --- El chiste más gracioso del mundo se dio a conocer tras un año de investigaciones por parte de un grupo de científicos. El chiste más gracioso del mundo se dio a conocer tras un año de investigaciones por parte de un grupo de científicos. A través de un experimento realizado en Gran Bretaña por Internet, las personas fueron invitadas a participar desde todas las partes del mundo para evaluar chistes así como para aportar los propios. La investigación, denominada LaughLab (laboratorio de la risa), encabezada por el psicólogo Richard Wiseman, de la Universidad de Hertfordshire, reunió más de 40. 000 chistes y casi dos millones de evaluaciones. El chiste más votado fue el siguiente: "Dos cazadores se encuentran en un bosque cuando uno de ellos cae al suelo. El hombre parece haberse quedado sin aliento y tiene los ojos vidriosos. Su compañero agarra el teléfono, llama al número de emergencias y dice jadeando: '¡Mi amigo está muerto! ¿Qué puedo hacer? '. La operadora le dice: 'Traquilícese, puedo ayudarlo. Primero asegurémonos de que efectivamente está muerto'. Se crea un silencio y a continuación se escucha un disparo. Al volver al teléfono, el amigo dice: 'De acuerdo, y ahora ¿qué? ". Wiseman sostuvo que el chiste surtió efecto en una gran cantidad de países y les resultó divertido tanto a hombres como a mujeres, así como a jóvenes y gente mayor. "Muchos de los chistes que se sometieron a consideración recibieron más votaciones por parte de determinados grupos de gente, pero éste tuvo alcance universal", indicó. Humor nacional Además de identificar el chiste que tenía más gracia para la mayor cantidad de gente en todo el mundo, el experimento reveló amplias diferencias de humor entre los países. La gente que visitó el sitio LaughLab fue invitada a evaluar los chistes a través de un "chistómetro", el cual presentaba una escala de cinco grados cuyo rango iba de "no muy gracioso" a "muy gracioso". Un resultado curioso fue que a los alemanes -- que no son famosos por su sentido del humor -- todo les causó gracia y no expresaron preferencias firmes por ningún tipo de broma. La gente que votó de Irlanda, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelandia sobre todo disfrutaron los chistes que presentaban juegos de palabras. Muchos países europeos como Francia, Dinamarca y Bélgica exhibieron una inclinación por los chistes excéntricos, mientras que los estadounidenses y canadienses prefirieron las bromas en las que se demostraba un fuerte sentimiento de superioridad -- porque un personaje parecía estúpido o alguien le hacía parecerlo. A los europeos también les gustaron las bromas que tocaban temas que suelen crear nerviosismo en la gente como la muerte, la enfermedad y el matrimonio. Wiseman dijo: "Estos resultados son realmente interesantes. Sugiere que la gente de diferentes partes del mundo en esencia tiene diferente sentido del humor". "El humor es vital en la comunicación y cuanto más entendemos cómo la cultura y el entorno afecta al sentido del humor de la gente, más capaces seremos de comunicarnos con eficacia", añadió. "Los resultados también mostraron que los chistes nos dan risa por diferentes motivos. Algunas veces nos hacen sentirnos superiores a otros, nos reducen el impacto emocional de las situaciones que provocan ansiedad o nos sorprenden al presentar algún tipo de incongruencia", indicó. "El chiste de los cazadores contenía los tres elementos", manifestó. Muchos de los chistes que se sometieron a votación contenían referencias a animales, y los que mencionaban patos fueron considerados particularmente graciosos. --- ¿Que pasaría si el hombre fuese mujer por un día y si la mujer fuese hombre? ¿Que pasaría si el hombre fuese mujer por un día y si la mujer fuese hombre? LAS DIEZ COSAS QUE UN HOMBRE HARIA SI SE DESPERTARA CON VAGINA 10. Ir a comprar inmediatamente zanahorias y pepinos. 9. Estarse viendo con un espejo de mano por hora y media. 8. Ver si finalmente pueden hacer "splits". 7. Ver si es posible lanzar una bola de ping pong a 40 metros de distancia. 6. Cruzar las piernas sin reacomodarse la pistola. 5. Ligarse a alguien en menos de 10 minutos... justo antes de cerrar el bar. 4. Tener orgasmos múltiples uno después del otro sin tener que dormir antes. 3. Ir al ginecólogo a examinarse y pedir que lo graben en vídeo. 2. Sentarse en la orilla de la cama y pedir senos también... Y la primera cosa que un hombre haría si tuviera vagina seria... 1. Finalmente encontrar el maldito punto G. DIEZ COSAS QUE UNA MUJER HARIA SI SE DESPERTARA CON PENE 10. Ser ascendida mas rápido en su trabajo. 9. Conseguir una mamada. 8. Ver porque es tan fascinante "pegarle a la carne". 7. Hacer pipí parada y poder hablar al mismo tiempo con alguien al lado. 6. Averiguar PORQUE no pueden atinarle al escusado constantemente. 5. Sentir lo que es estar al otro lado de un orgasmo. 4. Tocarse y rascarse en público sin importar que tan impropio se pueda ver. 3. Brincar de arriba a abajo, completamente desnuda con una erección para ver si se siente tan chistoso como se ve. 2. Entender la razón científica de lo que ocurre entre los ojos de un hombre y una regla situada al lado de su miembro en erección que causa que sea menos de 2 centímetros lo que lo separa del fin de la regla. Y la primera cosa que una mujer haría si tuviera un pene seria... 1. Repetir la número 9. --- Capítulo número 'n' de las aventuras de las grandes discográficas. Después de los esfuerzos (legales e ilegales) de la RIAA (asociación de la industria del disco de EEUU) contra las redes de intercambio de música en Internet, ahora la justicia estadounidense descubre que los grandes sellos discográficos están violando las leyes al 'inflar' artificialmente el precio de los CDs. Capítulo número 'n' de las aventuras de las grandes discográficas. Después de los esfuerzos (legales e ilegales) de la RIAA (asociación de la industria del disco de EEUU) contra las redes de intercambio de música en Internet, ahora la justicia estadounidense descubre que los grandes sellos discográficos están violando las leyes al 'inflar' artificialmente el precio de los CDs. Las cosas se ponen feas para las grandes discográficas. A pesar de los numerosos informes, estudios y cuentas de resultados que han presentado para demostrar que la piratería on line es la causante de la crisis del sector, ahora la justicia de EEUU condena a Bertelsmann, EMI, Warner, Sony y Universal (y a tres grandes cadenas de tiendas de discos) a pagar unos 65 millones de euros por subir injustificadamente el precio de los discos, lo que constituye una violación de las leyes antimonopolio, según informa Baquía. Esta resolución no sólo pone en entredicho las argumentaciones de la industria contra las redes P2P (intercambio de archivos de ordenador a ordenador a través de redes como Kazaa o Morpheus, y antes, Napster), sino que justifica las quejas de los usuarios por el alto precio de los CDs. De hecho, algunos estudios han demostrado que la piratería on line no es la causa fundamental del descenso de las ventas de discos del que tanto se queja la industria. La condena de la fiscalía general de Estados Unidos apunta a que la causa real sea el elevado (e injustificado) precio de la música 'legal'. --- Quizas nadie lo entienda, pero tampoco nadie podra discutir ni rebatir sus aciertos... Comience por la primera casilla de la primera columna, y a continuacion pronuncie cualquier casilla, en cualquier orden, de las sucesivas segunda, tercera y cuarta columna. Continue ya sin miedo, pronunciando con tono grandilocuente y pausas de efecto, cualesquiera casillas de cada una de las columnas correlativas primera, segunda, tercera y cuarta. No intente mejorar la gramatica cambiando 'explicitar' por 'explicar' y cosas asi, pues entonces desmerecera mucho ante sus oyentes. Al fin, le resultara un esplendido discurso valido para cualquier tema politico, economico, sociologico o sindical. Quizas nadie lo entienda, pero tampoco nadie podra discutir ni rebatir sus aciertos... |--------------------------------------------------------------------------| | I | II | III | IV | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Queridos compa#e-|la realizacion de |nos obliga a un |de las condiciones| |ros |las premisas del |exhaustivo anali- |financieras y ad- | | |programa |sis |ministrativas | | | | |existentes | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Por otra parte,y |la complejidad de |cumple un rol e- |de las directivas | |dados los condi- |los estudios de |sencial en la for-|de desarrollo para| |cionamientos ac- |los dirigentes |macion |el futuro | |tuales | | | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Asimismo, |el aumento cons- |exige la precision|del sistema de | | |tante, en cantidad|y la determinacion|participacion ge- | | |y en extension, de| |neral | | |nuestra actividad | | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Sin embargo, no |la estructura ac- |ayuda a la prepa- |de las actitudes | |hemos de olvidar |tual de la organi-|racion y a la rea-|de los miembros | |que |zacion |lizacion |hacia sus deberes | | | | |ineludibles | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |De igual manera, |el nuevo modelo de|garantiza la par- |de las nuevas pro-| | |actividad de la |ticipacion de un |posiciones | | |organizacion |grupo importante | | | | |en la formacion | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |La practica de la|el desarrollo con-|cumple deberes im-|de las direcciones| |vida cotidiana |tinuo de distintas|portantes en la |educativas en el | |prueban que |formas de activi- |determinacion |sentido del pro- | | |dad | |greso | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |No es indispensa-|nuestra actividad |facilita la crea- |del sistema de | |ble argumentar el|de informacion y |cion |formacion de cua- | |peso y la signi- |de propaganda | |dros que corres- | |ficacion de estos| | |ponda a las nece- | |problemas, ya que| | |sidades | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Las experiencias |el reforzamiento y|obstaculiza la a- |de las condiciones| |ricas y diversas |desarrollo de las |preciacion de la |de las actividades| |muestran que |estructuras |importancia |apropiadas | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |El afan de orga- |la consulta con |ofrece un ensayo |del modelo de de- | |nizacion, pero |los numerosos mi- |interesante de ve-|sarrollo | |sobre todo |litantes |rificacion | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Los superiores |el inicio de la |implica el proceso|de las formas de | |principios ideo- |accion general de |de reestructura- |accion | |logicos, condi- |formacion de las |cion y de moderni-| | |cionan que |actitudes |zacion | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Incluso, bien pu-|un relanzamiento |habra de signifi- |de las basicas | |dieramos atrever-|especifico de to- |car un autentico y|premisas adoptadas| |nos a sugerir que|dos los sectores |eficaz punto de | | | |implicados |partida | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Es obvio se#alar |la superacion de |permite en todo |de toda una ca- | |que |experiencias peri-|caso explicitar |suistica de amplio| | |clitadas |las razones funda-|espectro | | | |mentales | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Pero pecariamos |una aplicacion in-|asegura en todo |de los elementos | |de insinceros si |discriminada de |caso un proceso |generadores | |soslayasemos que |los factores con- |muy sensible de | | | |fluyentes |inversion | | |-----------------|------------------|------------------|------------------| |Por ultimo, y |el proceso consen-|deriva en una di- |de toda una serie | |como definitivo |suado de unas y |recta incidencia |de criterios ideo-| |elemento esclare-|otras aplicaciones|superadora |logicamente siste-| |cedor, cabe a#a- |concurrentes | |matizados en un | |dir que | | |frente comun de | | | | |actuacion regene- | | | | |radora | |-----------------|------------------|------------------|------------------| --- Un viernes, después del trabajo, una pareja de novios se dio cita en un café. Después de haber tomado algunos tragos, fueron a cenar y decidieron pasar un rato juntos en un hotel... Un viernes, después del trabajo, una pareja de novios se dio cita en un café. Después de haber tomado algunos tragos, fueron a cenar y decidieron pasar un rato juntos en un hotel... Qué pasó entonces en el hotel ? Hay dos versiones: VERSION DE LA NOVIA : "El estaba de mal humor, cuando nos encontramos en el cafe. Pensé que era porque habia llegado algo tarde, pero sin embargo no me dijo nada al respecto. De mi peinado nuevo (me habia cortado 3 dedos el pelo y bajado un tono mi tintura habitual) ni un comentario. "No le gusto", pense, pero no le dije nada. Nuestra conversacion era lenta y le propuse que era mejor hablar intimamente en un restaurante. El acepto pero cuando llegamos, seguia muy serio... trate de hacerlo sonreir, pero no hubo efecto. Le pregunte si el problema venia de mi? y me respondio que no. En el taxi le dije : "te amo" y el me tomó la mano solamente mientras miraba hacia afuera; Dios mio que le pasa ! ! pensé. Ni siquiera me dijo "yo tambien"... Al llegar al hotel, pense que la cosa empeoraba ya que seguiamos sin hablar! Trate de preguntarle algo y el me respondio, creo por compromiso, mientras ... prendia la tele ! ! ! . Luego se metio en el baño. Un poco enfadada me quite la ropa y me meti en la cama, mientras pensaba que quizas lo mejor hubiese sido ir a mi casa. Diez minutos despues el vino a la cama y como lo habiamos previsto hicimos el amor, pero creo que con poca convicción. Pocas caricias y pocos besos... El parecia en otro mundo y yo no queria otra cosa que irme a casa inmediatamente; me intrigaba el saber que le estaria pasando y ya comenzaba a dudar de todo ... tal vez habria encontrado otra chica, que se yo... Y ahora estoy aqui en casa, destruida , tratando de ordenar mis ideas y deseando saber como seguirán las cosas... VERSION DEL NOVIO : Dia dificil en el trabajo ... ... pero bueno, me eché un polvito. --- La bajada del 2% para el año que viene, anunciada ayer por Piqué, vendrá acompañada de una subida del 8% de la cuota de abono mensual. La bajada del 2% para el año que viene, anunciada ayer por Piqué, vendrá acompañada de una subida del 8% de la cuota de abono mensual. Los españoles son los ciudadanos de la Unión Europea que más pagan por usar el teléfono, según un estudio en todos los estados miembros realizado por el grupo Conseur, al que pertenece la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El director general de la OCU, José María Múgica, ha adelantado el resultado del estudio, que se publicará en noviembre, tras presentar ayer el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, la reestructuración de tarifas telefónicas para 2003. Múgica reiteró que la bajada de tarifas del 2% para el año que viene, acompañada de una subida del 8% de la cuota de abono mensual, "no va a significar una bajada de los precios, sino incluso un incremento". "Además, incluso, como demostraremos en un estudio que está previsto para noviembre, todavía estamos en la parte de arriba de los precios europeos en cuanto a coste del servicio telefónico", apuntó. La OCU asegura que España está "en la parte alta, y con esto (el plan de Piqué) todavía más, ya que lamentablemente los precios fijos van a seguir incrementándose mucho más ahora, si finalmente liberan a la cuota de abono del 'price cup' (cesta de precios telefónicos)". La subida de la cuota de abono, que es igual para los casi 20 millones de abonados españoles, perjudica a las familias, para las que la cuota mensual de abono representa una tercera o una cuarta parte del recibo telefónico, y beneficia a las empresas, para las que la cuota de abono es una mínima parte de la factura, según Múgica. Por ello, con la próxima subida de la cuota de abono en 2003, "los consumidores residenciales seguiremos subvencionando el consumo de los grandes consumidores, que, a fin de cuenta, tienen en proporción un acceso al servicio muchísimo más barato que los residenciales", concluyó. --- Conteste sinceramente cada una de las repuestas. (Resultado al final del cuestionario) Conteste sinceramente cada una de las repuestas. (Resultado al final del cuestionario) ¿Te sacas los mocos? Cuando te sacas los mocos ¿antes de soltarlos juegas un rato con ellos? ¿Te sacas el moco con una llave o un clip? Cuando te tiras un pedo en la cama ¿te tapas con la colcha para que el olor no se escape? ¿Le agarras a su pareja la cabeza y le pones el culo en la cara para tirarte un pedo? ¿Escupes por la ventana del coche? ¿Pegas el chicle debajo del escritorio o mesa? ¿Te sacas lo que te sale entre los dedos del pie y luego te hueles la mano? ¿Te pasas los pedacitos de comida que te queda entre los dientes después de comer? ¿Le revientas granos o le sacas espinillas a tus amigos? ¿Alguna vez haz orinado en la calle? ¿Alguna vez haz cagado en la calle? Si es mujer: ¿Una mimosa le dura 2 días? Si es mujer: Alguna vez cuando estado con la regla alguien ha preguntado ¿huele a pescado? ¿Tiene menos calzoncillos, calzones o medias que días de la semana? ¿Su almohada brilla? ¿Las uñas de sus pies sobresalen de los dedos? ¿Te guardas el palito de dientes para una próxima vez? Después de usar el papel higiénico en el baño... ¿Lo tiras abierto y cara arriba? ¿Te secas las manos en el polo o pantalón? ¿Tu cuarto huele a bus? ¿Tus amigos te llaman cerdo? ¿Cuando juegas a futbol nadie te marca? ¿No te limpias el ombligo porque te da cosa? ¿Te comes las unas? (del pie) Si encuentras un pelo en tu comida: ¿te la comes igual? ¿No importa que clase de pelo sea? Si eres mujer: ¿amaneces con el pelo pegado en la cara por el babeo? Cuando estas durmiendo y babeas ¿Al despertar tratas de succionar tu baba para que no se den cuenta que has babeado? ¿Puedes decir tu nombre eructando? Cuando alguien te pregunta ¿Que has comido? Tu eructas y le soplas en la cara para que adivine? ¿Tu esposa se niega a lavar tus medias y calzoncillos a mano? ¿Has llevado tu ropa alguna vez a la lavandería y no la han aceptado? ¿Cuando estas resfriado te limpias el moco con la manga de la camisa? ¿Haz pisado alguna vez una caca de perro y haz guardado el zapato en el armario sin limpiarlo? ¿Tus calzoncillos tienen una mancha que parece un mapa? ¿Le buscas granitos a tu pareja mientras ve televisión? ¿Te has fijado si dejas nicotina n los gallumbos? ¿Orinas dentro de la piscina? Si estas en el trampolín y orinas dentro de la piscina sumar 2 puntos Resultados (respuestas afirmativas): De 4 a 8 No eres cochino pero tampoco recontra limpio De 9 a 16 Eres un cochino De 17 a 24 Eres un cochino de mierda De 24 a 34 Cochinazo de mierda, apestoso De 34 a 40 A la mierda... ! ! ! --- Uno de los anuncios más inquietantes de estos últimos tiempos es el que nos asegura que, a diferencia del tabaco, los teléfonos móviles no son nocivos para la salud. Uno de los anuncios más inquietantes de estos últimos tiempos es el que nos asegura que, a diferencia del tabaco, los teléfonos móviles no son nocivos para la salud. Ya son ganas de darle bombo y platillo a las malditas radiaciones, arriesgándose a poner en circulación el inevitable "si dicen que no pasa nada, es que algo habrá"... Pero lo que de veras inquieta es que el espot del desmentido lo pagan al alimón Amena, Movistar y Vodafone. Eso sí que es alarmante. ¿Se imaginan un anuncio de Iberia, Air Europa y Spanair diciendo que perder maletas es bueno para la salud? Hasta ahora, los únicos anuncios en los que coincidían el anunciante y su competencia directa eran los de Don Simón, el rey del tetra-brik. Tras meterse con la gama de zumos Minute Maid esta temporada los simoníacos andan a la greña con Sunny Delight, al que oponen su Simon Life, tal vez para honrar la memoria de su santo patrón Simón Mago, cuya principal virtud fue ofrecerle dinero a los apóstoles para obtener el don del Espíritu Santo. Que ahora las reinas magas Amena, Movistar y Vodafone salgan juntas en el mismo anuncio caminito de Belén implica que están tramando algo gordo. Para esta Navidad intentarán convencernos de que hagamos fotos con el móvil y las enviemos por SMS en lugar de los christmas habituales. De momento, nos vacilan diciéndonos que lo usemos de mechero en un concierto, o que lo hagamos rodar para escoger un voluntario en vez del clásico pito pito colorito. En un pasado remoto ya nos convencieron de que el móvil nos hacía libres e incluso que escribir mensajes con las uñas era lo más divertido del mundo. Nos convencieron tanto y a tantos que el móvil se ha convertido en el icono de la nueva economía. Ni ordenador ni Internet ni deuvedé ni nada. No nos daremos cuenta y ya pronto todo pasará por el móvil. Cuando se nos estropee el despertador ya no compraremos uno nuevo porque la melodía de la alarma nos despertará cada mañana. Nos desprenderemos del reloj de pulsera porque, ¿para qué llevar dos veces la hora? Dentro de poco llevar reloj será tan snob como ir por la vida con un busca, ese aparato antediluviano que avisaba a médicos y bomberos. Tampoco nos seducirán las gameboy porque nos aficionaremos a los juegos del teléfono, e incluso le instalaremos un tamagochi de última generación para tener más pretextos de toquetearlo. La venta de calculadoras descenderá. Y la de agendas. ¿Quién se anota ya a boli el número de teléfono de alguien a quien acaba de conocer en un bar? Las pequeñas linternas al estilo X de Mulder y Scally tienen los días contados. Y los vibradores, mandos a distancia, blocs de notas, cámaras de usar y tirar, interfonos, postales, christmas, agendas electrónicas sin conexión, tamtanes... Definitivamente el móvil es la nueva navaja suiza. El discreto catalizador de pequeñas necesidades diarias, cuyo inexorable coste se añade a la factura que nos presenta, mensualmente, una de las tres firmantes de ese anuncio tan tranquilizador en el que se nos asegura con una certeza absoluta que las antenas de telefonía móvil no son nada perjudiciales para la salud y que todo lo que vayamos a oír sobre cánceres y molestias varias son pamplinas sin ningún fundamento científico. ¡Qué alivio! MariusSerra@verbalia. com --- Cuando tenía 14 años, esperaba algún día tener una novia. Cuando tenía 14 años, esperaba algún día tener una novia. Cuando tuve 16 tuve una novia, pero no había pasión. Entonces decidí que necesitaba una mujer apasionada, con ganas de vivir. En la facultad salí con una mujer apasionada, pero era demasiado emocional. Todo era una emergencia, era la reina de los dramas,lloraba todo el tiempo y amenazaba con suicidarse. Entonces decidí que necesitaba una mujer estable. Cuando tuve 25 años encontré una mujer muy estable, pero aburrida. Era totalmente predecible y nunca la excitaba nada. La vida se hizo tan plomiza que decidí que necesitaba una mujer más emocionante. A los 28 encontré una mujer excitante, pero no pude seguir su ritmo. Iba de un lado a otro sin detenerse en nada. Hacía cosas impetuosas y coqueteaba con cualquiera que se le cruzara. Me hizo tan miserable como feliz. De entrada fue divertido y energizante, pero sin futuro. Entonces decidí buscar una mujer con alguna ambición. Cuando llegué a los 31, encontré una chica inteligente, ambiciosa y con los pies sobre la tierra. Decidí casarme. Era tan ambiciosa que me pidió el divorcio y se quedó con todo lo que yo tenía. Ahora, a los 40, me gustan las mujeres con tetas grandes. --- La comunidad OpenOffice.org ha anunciado hoy la disponibilidad de OpenOffice.org 1.0, el suite de productividad en la oficina de código fuente abierto, multi-plataforma y multi-idioma, descargable gratis del sitio web de la comunidad OpenOffice.org. La comunidad OpenOffice. org (http://www. openoffice. org) ha anunciado hoy la disponibilidad de OpenOffice. org 1. 0, el suite de productividad en la oficina de código fuente abierto, multi-plataforma y multi-idioma, descargable gratis del sitio web de la comunidad OpenOffice. org. OpenOffice. org 1. 0 es la culminación de más de 18 meses de esfuerzo colaborativo de los miembres de la comunidad de OpenOffice. org, una comunidad compuesta de empleados de Sun, desarrolladores voluntarios, profesionales del marketing, y usuarios finales, trabajando con el objetivo de crear un suite de oficina internacional capaz de trabajar en todas las plataformas principales. OpenOffice. org 1. 0, que comparte el mismo código base que el software StarOffice 6. 0 de Sun, es —igual que el producto de Sun— un suite de oficina con todas las prestaciones que sirve para sustituir casi al 100% el Office de Microsoft. El software de OpenOffice. org 1. 0 ofrece libertad informática, y permite y crea un mercado nuevo para servicios y soporte, mientras el producto de marca Sun, StarOffice 6. 0, ofrece soporte y formación de pago para consumidores y negocios, además de servicios de implementación y de migración. El software de StarOffice ofrece también prestaciones adicionales, como una base de datos, fuentes tipográficas especiales y la calidad Sun en la comprobación y la depuración. Los dos suites de oficina se complementan entre sí, solucionando las necesidades cambiantes de consumidores, miembros de la comunidad de código fuente abierto y clientes de empresa. "Puede que OpenOffice. org 1. 0 sea la gran esperanza de los consumidores hartos del monopolio Microsoft en los escritorios informáticos," dijo Eric Raymond, co-fundador de la Open Source Initiative (OSI). "Ya que Sun se acerca a un modelo de negocio con servicios y soporte completo para el software StarOffice, usuarios en todo el planeta seguirán teniendo una herramienta informática de productividad en la oficina gratis, por medio de la comunidad de código fuente abierto OpenOffice. org. " El suite de oficina OpenOffice. org 1. 0 se compone de aplicaciones clave en la oficina como programas de procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones y dibujo en más de 25 idiomas. Lo que es más, OpenOffice. org 1. 0 funciona de manera transparente con una variedad de formatos de archivo, que a su vez permite que usuarios acostumbrados a otros suites de oficina, como Office de Microsoft y StarOffice, puedan trabajar de manera integrada con la aplicación. El software OpenOffice. org 1. 0 software funciona con estabilidad y de manera nativa en multitud de plataformas, incluyendo Linux, PPC Linux, Solaris , Windows, además de muchos más sabores de Unix. OpenOffice. org es el proyecto más grande de código fuente abierto, con más de 7. 5 millones de código. Hasta la fecha, se han descargado más de 4. 5 millones de copias de las versiones anteriores a la OpenOffice. org 1. 0. Con el lanzamiento de la versión 1. 0, la comunidad OpenOffice. org espera un crecimiento significativo en la medida que las empresas y las personas en todo el mundo exploren y conozcan la alternativa gratis a los suites de oficina propietarios. --- Un buen día me matriculé en Periodismo puesto que soñaba con ser una gran escritora y en la facultad lo único que aprendí al respecto fué... Un buen día me matriculé en Periodismo puesto que soñaba con ser una gran escritora y en la facultad lo único que aprendí al respecto fué: Lo primero es conoser vien la hortografia. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores. Y nunca empiece por una conjunción. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente. Use; correctamente. Los signos: de, puntuación. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones. Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes. Si Vd, parla y escribe en castellano, O. K. ¡Voto al chápiro! ... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es. ¡Por amor del cielo! , no abuse de las exclamaciones. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis. No utilice nunca doble negación. Es importante usar los apóstrofo's correctamente. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado. Relea siempre lo escrito, y vea si palabras. Con respecto a frases fragmentadas. --- Una pieza pérdida de un cohete espacial Apollo ha regresado a la órbita de la Tierra después de décadas de volar alrededor del Sol, dijeron astrónomos el viernes. Una pieza pérdida de un cohete espacial Apollo ha regresado a la órbita de la Tierra después de décadas de volar alrededor del Sol, dijeron astrónomos el viernes. El nuevo satélite de la Tierra es muy posible que pertenezca a la tercera fase del cohete Saturn V que impulsó a los astronautas de Apollo 12 a la luna en noviembre de 1969, según los astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. La fase del cohete de un tamaño de un autobús escapó de la órbita de la Tierra en marzo de 1971, dijo Paul Chodas del laboratorio en un comunicado. Conocido como J002E y visto por primera vez por un astrónomo amateur el 3 de septiembre, este pedazo de cohete completó probablemente nueve o diez órbitas a la Tierra, para luego ser atraído hacia la órbita del Sol, dijo Chodas. Existe una posibilidad de menos del uno por ciento de que J002E3 impacte en la Tierra o en la Luna antes de que abandone la órbita de la tierra, dijo el comunicado. Aún si esto ocurriese, su tamaño relativamente pequeño --cerca de 60 pies de longitud-- no representaría un peligro. --- Chicas, si quereis saber la última moda en ropa de verano, para el verano que viene, claro, aquí os dejamos con nuestra modelo de moda...!!! Chicas, si quereis saber la última moda en ropa de verano, para el verano que viene, claro, aquí os dejamos con nuestra modelo de moda... ! ! ! --- El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida podría cerrarse dentro de 50 años gracias a que el nivel de cloro procedente de los clorofluoricarbonos (CFCs) en la atmósfera está disminuyendo, dijo el martes uno de los principales científicos atmosféricos. Paul Fraser, de la división atmosférica de la Mancomunidad de Organizaciones de Investigaciones Científicas e Industriales (CSIRO) del gobierno australiano, dijo que ha constatado una reducción de los gases destructores del ozono desde el 2000. "El mayor culpable del agujero del ozono es el CFCs y ya ha comenzado a disminuir en la atmósfera más baja", dijo Fraser. "Pensamos que el agujero del ozono se recuperará para alrededor del 2050", dijo Fraser, autor de un informe de las Naciones Unidas sobre la capa de ozono divulgado el lunes. El informe dijo que los gases que desplazaban al ozono en las capas superiores de la atmósfera llegaron a su nivel más alto en el 2000, pero el mundo está haciendo un avance sostenido para la recuperación de la capa de ozono. Agregó que los datos científicos reflejaron que los niveles de los gases desplazadores del ozono en las capas bajas de la atmósfera están "disminuyendo, aunque lentamente", pero el ozono será vulnerable por una década. La capa de ozono es esencial para la vida en la Tierra, ya que protege de las dañinas radiaciones de rayos ultravioleta-B del sol y bloquea completamente las de UV-C. El cloro de los clorofluoricarbonos es culpable de la destrucción de partes de la capa de ozono sobre la Antártida. El CFCs fue utilizado desde la década de 1930 en refrigeradores, aires acondicionados y se mantiene en la atmósfera durante décadas. Bajo el Protocolo de Montreal de 1987, los países en vías de desarrollo se comprometieron a reducir a la mitad el consumo y producción de CFCs para el 2005 y eliminar hasta un 85 por ciento para el 2007. Fraser, quien observa el CFCs desde Tasmania, dijo que en 1950 el nivel de cloro en la atmósfera era de cero, aumentó a su punto más alto de 2,15 partes por 100. 000 en el 2000, pero ha disminuido un uno por ciento anual desde el 2000. "Estamos actualmente en un punto en que la atmósfera puede deshacerse del CFCs con mayor rapidez de la que llega", dijo Fraser y añadió que la disminución actual de CFCs no fue medida cuando se compiló el informe de la ONU en el 2000. El documento, el más reciente de una serie de informes de cuatro años sobre la capa de ozono desde el Protocolo de Montreal, dice que la reducción del CFCs demuestra que el pacto funciona. Sin embargo, el informe advirtió que el agujero sobre la Antártida sólo se cerrará completamente si los países continúan cumpliendo el protocolo y si no hay otros factores que afecten adversamente la capa de ozono, como un mayor incremento de los gases invernadero. --- Un simple diccionario en el que encontrarás hasta el significado... como no podía dejar de ser... Un simple diccionario en el que encontrarás hasta el significado... como no podía dejar de ser... A a. . Abeja Maia: chiquita, gordita y rayada. b. . Abeja Obrera: porque cuando sale, unicamente sale a chupar. c. . Aceite cocinero: desde que salió, la patrona lo hace cagar. d. . Acido: donde cae, come. e. . Acuaman: es el rey de los pescados. f. . Acueducto: por su paso a desnivel. g. . Adobe barato: es pura paja. h. . Aguarras: porque de lejos parece solvente. i. . Agua tibia: está a punto de enfriarse. j. . Agüja: por un lado pincha y por el otro se lo enhebran. k. . Agüjero negro: porque cada vez traga más y lo tiene más grande. l. . Alacrán: se defiende con la cola. m. . Alambre de escoba: anda alrededor de las 2500 pajas. n. . Alcancia: lo cargan por la panza. o. . Alconafta: porque se come la goma. p. . Aldo Rico: porque ve un hombre armado y se entrega mansamente. q. . Alfombra: todos la pisan. r. . Algebra: esta llena de operaciones. s. . Almeja: se entierra con su propia lengua. t. . Almohada: todos le ponen la cabeza. u. . Alpargata de Goma: porque es negro, barato, hediendo y no le salen bigotes. v. . Alpargata Rosa: porque no hay gaucho que se la ponga. w. . Amanecer campestre: puro mate. x. . Ambulancia: le abren las puertitas de atras, le meten el fiambre y sale haciendo ahahahahah! y. . Ambulancia de Hipodromo: porque anda siempre detras de los pingos. z. . Ampolla: aparece después del trabajo. aa. . Antibiótico: se toma cada 8 horas. ab. . Apache Malo: porque se voltea diez blanco por día. ac. . Araña de sótano: puro culo. ad. . Araña sin patas: no se sabe como hizo la 'tela'. ae. . Arbitro: siempre con el pito a mano. af. . Arbolito de Navidad: porque tiene las bolas de adorno. ag. . Aro de basquet: se la ponen todos los negros. ah. . Asiento de Bicicleta: porque esta hecho para el culo. ai. . Asistecia perfecta: vino todos los días. aj. . Auto fantastico: es negro, da vueltas al pedo, y le alcahuetea todo al patrón. ak. . Avioneta Fumigadora: porque lleva el veneno bajo el ala. al. . Avispa Loca: porque unicamente pincha con la cola. am. . Azulejo: si no está en el baño está en la cocina. B a. . Bache: el que lo ve lo esquiva y el que lo agarra después lo putea. b. . Bailarina: no se pierde una pieza. c. . Balde de plástico:se raja cuando uno más lo necesita. d. . Balde de playa: porque lo cuidás, lo cuidás, pero al final siempre se raja. e. . Baldosa floja: nadie la quiere pisar. f. . Balero: porque le gusta siempre jugar con un solo agujero. g. . Bandera yankee: porque la clavaron hasta en la Luna. h. . Baño clausurado: no ve una mierda. i. . Baño de tren: porque no se llena nunca. j. . Barco nuevo: hay que empujarlo para que entre al agua. k. . Barrera de Peaje: la levantan con 25 centavos. l. . Base Universal: porque cualquier pomo le viene bien. m. . Batería de coche: es negro, cuadrado y encima lo cargan. n. . Bicicleta de rico: la tiene colgada al pedo. o. . Bicicleta sin cadena: si no se la ponen, no anda. p. . Bioquimico: porque vive analizando las cagadas de los demas. q. . B. J: va con la mona encima. r. . Blue Jean: porque sale con cualquier zapato. s. . Boby Fisher: porque juega muy bien con todas las negras. t. . Bocina: porque la hicieron sonar en un auto. u. . Boliche indio: porque no le entra ningún vaquero. v. . Bolivia: alta y plana. w. . Bollo Casero: porque siempre lo hacen en la casa. x. . Bolsa Harinera: porque cuanto más la sacuden, mas polvo hecha. y. . Bolsillo de atrás: no sirve ni para rascarse las bolas. z. . Bomba de Papa: porque siempre anda con el queso. aa. . Bombacha de goma: porque no hay pedo que se le pase. ab. . Bombacha de maniquí: no conoce el olor a concha. ac. . Bombilla de lata: porque al primer chupon ya se calienta. ad. . Bombilla Tapada: porque no saca nunca nada del mate. ae. . Boomerang: sale, da un par de vueltas y vuelve hasta las manos. af. . Borcegui: chupamedia y lengualarga. ag. . Botella: porque siempre termina tirada en un baldio, con el culo roto. ah. . Botella de aceite: lo llevan y lo traen del cuello. ai. . Broche caído: dejó el tendal. aj. . Budín de pan: lo hicieron para no tirar la leche. ak. . Bugs Bunny: todo el día con la zanahoria en la boca. al. . Bujia de madera: porque no tiene chispa para nada. C a. . Caballito de calesita: no hay pendejo que no quiera montarla. b. . Caballito de mar: porque se cree un potro y es un pescado. c. . Caballo de ciruja: ve una botella y para. d. . Caballo de estatua: no hace nada, pero tampoco te caga. e. . Caballo de polo: tiene la cola recogida. f. . Cabaret en quiebra: va echando putas. g. . Cabeza de clavo: porque no tiene un poquito de seso. h. . Cable de plancha: parece piola pero en realidad es un forro. i. . Cable peligroso: porque está pelado. j. . Cabra salvaje: nadie le puede sacar la leche. k. . Cadena de bicicleta: si no la ponen, no anda. l. . Caja de cartón: la apretás un poco y se abre toda. m. . Caja de quinta: tiene que salir a la ruta para ponerla. n. . Caja Fuerte: porque le tocas la combinación y se te abre. o. . Caja vacía: facil de levantar. p. . Cajero automático: trabaja las 24 horas. q. .... --- Desde hoy queda demostrado, que efectivamente, en la empresa, hay mucha mierda!!! Desde hoy queda demostrado, que efectivamente, en la empresa, hay mucha mierda! ! ! --- Gracias por adquirir un avión de nuestra compañía. Con el objeto de proteger su nueva inversión tómese por favor unos instantes para llenar la tarjeta de registro de garantía a continuación. Gracias por adquirir un avión de nuestra compañía. Con el objeto de proteger su nueva inversión tómese por favor unos instantes para llenar la tarjeta de registro de garantía a continuación. No es obligatorio responder a las preguntas de la encuesta, pero la información nos ayudará a desarrollar nuevos productos que se adapten cada vez mejor a sus necesidades y deseos. Título Sr. / Sra. / Srta. / Teniente / General / Camarada / Clasificado / Otros (Presidente de la República, Primer Ministro, Jefe Supremo de la nación, Papa) Nombre... Inicial:... Apellidos:... Contraseña:... (máx. 8 caracteres) Nombre en clave... Latitud-Longitud-Altitud:... ¿Qué modelo de avión ha adquirido? F-14 Tomcat / F-15 Eagle / F-16 Falcon / F-117A Stealth / Clasificado Fecha de la adquisición (D/M/A): ... . /... . /... Número de serie:... ... ... ... . . Por favor indique dónde adquirió este producto Recibido como regalo o paquete de ayuda / Catálogo o exposición / Comerciante de armas independiente / Pedido postal / Almacén de oportunidades / Subvención gubernamental / Clasificado Por favor indique cómo conoció el producto de McDonnell Douglas que ha adquirido Oyó un fuerte ruido y miró hacia arriba / Escaparate / Espionaje / Se lo recomendó un amigo, familiar o aliado / Presión política del fabricante / Fue atacado por uno Indique por favor los tres (3) factores que más han influido en su decisión de adquirir este producto de McDonnell Douglas Estilo, apariencia / Velocidad, manejabilidad / Precio, valor / Confort, comodidad / Soborno, cohecho / Consejo de un dependiente / La reputación de McDonnell Douglas / Sistemas avanzados de armas / Política de pasillos / Experiencia negativa al trabarse en combate con un enemigo Por favor indique el/los lugar/es donde será usado este producto América del Norte / Irak / Irak / Cuba/ Transporte aéreo / Irak / Europa / Irak / Oriente Medio (sin incluir Irak) / Irak / África / Irak / Asia-Extremo Oriente / Irak / Diversos países del Tercer Mundo / Irak / Clasificado / Irak Por favor indique qué productos posee ya o presumiblemente adquirirá en los próximos meses Televisión en color / VCR / ICBM / Satélite asesino / Reproductor de CD / Misiles aire-aire / Transbordador espacial / Ordenador personal / Armamento nuclear/ Retrete portátil ¿Cómo se describiría a Ud. o a su organización? (indique todo lo que se ajuste) Comunista-socialista / Terrorista / Demente / Neutral / Democrático / Dictatorial / Corrupto / Primitivo-tribal ¿Cómo pagará sus productos McDonnell Douglas? Dinero del déficit fiscal / Contado violento/ Maletines de cocaína / Rentas del petróleo / Cheque al portador / Tarjeta de crédito / Dinero de secuestros / Traveler check/ Con cargo a ley especial impuesta por los militares que usted ha juzgado prudente no derogar Su oficio Ama de casa / Ventas-márketing / Revolucionario / Sacerdote / Mercenario / Tirano / Mediano empresario / Millonario excéntrico / Ministro de Defensa, General / Jubilado / Estudiante Para ayudarnos a entender mejor a nuestros clientes, por favor indique los intereses y actividades en los que Ud. y su esposa disfrutan participando habitualmente Golf / Regatas / Sabotaje / Footing, jogging / Propaganda, desinformación / Desestabilización, derrocamientos / Impago de préstamos / Jardinería / Maquetas / Mercado negro, contrabando / Filatelia / Ver deportes en la tele / Vinos / Interrogatorios, tortura / Animales de compañía / Aplastamiento de rebeliones / Espionaje, observación / Vestir a la moda / Escaramuzas fronterizas / Destrucción Mutua Asegurada (MAD) Muchas gracias por emplear estos minutos para rellenar el cuestionario. Sus respuestas serán usadas en estudios de mercado que ayudarán a McDonnell Douglas a servirle mejor en el futuro, a la vez que le permitirá a Ud. recibir envíos y ofertas especiales de otras compañías, gobiernos, grupos extremistas y consorcios misteriosos. Como gratificación por responder a esta encuesta podrá ganar un estupendo y reluciente F-117A en nuestra lotería 'Tormenta del Desierto'. ¿Comentarios o sugerencias sobre nuestros aviones de combate? Por favor diríjase a: McDonnell Douglas Corporation, Marketing Department, Military, Aerospace Division. (01/02/02) --- ¿TE GUSTA QUE TE SOBEN? ¿TE GUSTA QUE TE ACARICIEN? ¿TE GUSTA QUE TE SOBEN? ¿TE GUSTA QUE TE ACARICIEN? ¿TE GUSTA QUE TE ROCEN? ¿QUE TE HAGAN SUDAR? ¿SENTIR OTRO ALIENTO A TU LADO? ¿QUE TE RESPIREN EN LA NUCA Y/O EN TU CARA? ¿ADOPTAR NUEVAS POSTURAS? ¿LLEGAR AL FONDO? ¿O SOLO LA PUNTA? SUBIR... ... ... ... BAJAR... ... ... . . ENTRAR... ... ... ... SALIR... ... . ENTRAR FRIO... ... ... ... SALIR CALIENTE Y SUDADO. . SIIII ! ! ! ! ENTONCES... ... ... ... ... . . ¡¡¡¡¡¡¡ USA EL METRO ! ! ! ! ! EL METRO TE COMPLACE Y HACE REALIDAD CASI TODOS TUS SUEÑOS! ! ! ! ! ! ! ! --- ¿Te has preguntado algfuna vez como eres según tu signo del Zodiaco? ¿Te has preguntado algfuna vez como eres según tu signo del Zodiaco? Pues mira, mira... que te vas a llevar una sorpresa! ARIES Es un signo de Fuego: LA CHISPA Su rasgo más evidente: LA IMPETUOSIDAD Su frase favorita: ¡PRIME! Su lema: LA VIDA ES BREVE... . , ¡HAY QUE DARSE PRISA! Aries nunca piensa lo que va a hacer, no sea que alguien se le adelante. Por eso, cuando anda, lo hace con la cabeza por delante del tronco, y si alguien, llega al mismo tiempo que él, por lo menos le saca la cabeza: ¡Prime... ! Aries va del corazón a la acción sin reflexión: se tira desde el trampolín, y cuando va por la mitad, descubre que en la piscina no hay agua... ¿y qué... ? La palabra derrota no existe en su vocabulario; tras el tortazo se levanta con cinismo y dignidad y exclama: - ¡Oye, a ver si cambiáis el agua que está cogiendo cuerpo! - TAURO Es un signo de Tierra: LA CASA Su rasgo más evidente: LA INAGOTABLE PACIENCIA Su frase favorita: PIENSO, LUEGO INSISTO Su lema: LA VIDA ES BREVE, GÓZALA DESPACITO Y ASÍ TE DURA MÁS Tauro, cuando anda, no levanta un pie si el otro no lo tiene en el suelo. Por eso, más que andar, crea historia en cada paso. Aries se tira del rampolín sin mirar, y Tauro, antes de subirse al trampolín, sabe el nombre del constructor, los materiales empleados, la capacidad de agua y los grados de temperatura, y después se tira. Aries actúa en la vida con determinación, y Tauro con obstinación. Aries quiere que todo el mundo le obedezca, y Tauro tiene una infinita paciencia para que los demás cambien de opinión. Aries le dice a Tauro que está a diez metros: ¡Ven aquí! Eso es determinación. A lo que Tauro contesta: ¡No! Y eso ya es obstinación. El resto de la relación podría ser la siguiente: -Aries: ¡Ven aquí... ! -Tauro: (sin moverse) ¡No! -Aries: (avanza dos pasos) ¡Ven aquí... ! -Tauro: (sin moverse) ¡No! -Aries: (avanza dos pasos) ¡Ven aquí... ! -Tauro: (sin moverse) ¡No! -Aries: (avanza dos pasos y se encuentra frente a Tauro) ¡Así me gusta, que vengas hasta donde yo te digo! GÉMINIS Es un signo de Aire: LA RÁFAGA Su rasgo más evidente: SER VARIOS EN UNO SOLO Su frase favorita: VERDAD QUE TODO ES MENTIRA Su lema: LA VIDA ES BREVE, PERO COMO NO HAGAS DOS COSAS AL MISMO TIEMPO, SE TE HACE PESADÍSIMA Es una ráfaga de aire con cuerpo humano, a la cual, no solo no se la ve venir, sino que tampoco se la ve marcharse. Todos tenemos un YO que maneja nuestro carácter, pero GÉMINIS tiene dos YO, o sea, YO-YO (a veces tiene más). Uno de ellos es dulce y animador, y el otro es crítico y revoltoso. Por eso Géminis no tiene término medio: o te ve las virtudes o te ve los defectos, depende del gemelo que le toque. Si le toca el gemelo dulce, es posible que te diga: -Estás más joven que nunca... . - Pero como le pilles con el gemelo revoltoso, puede que te diga: - Ojalá llegues a la edad que representas- CANCER Es un signo de Agua: EL MAR Su rasgo más evidente: LA INSEGURIDAD SENTIMENTAL Su frase favorita: SIENTO, LUEGO EXISTO Su lema: LA VIDA ES BREVE; POR LO MENOS QUE TE QUIERA ALGUIEN De entrada, no te dan un pelín de confianza; te la tienes que ganar a base de cariño y ternuras. Y de decirle mil veces que le quieres, porque cáncer, más que un sentimental, es un vampiro del cariño y todo el amor le parece poco. Tu le dices: -Te quiero- Y Cáncer te pregunta: - ¿Cuánto? - LEO Es un signo de Fuego: EL SOL Un rasgo más evidente: SER EL CENTRO DE ATENCIÓN Su frase favorita: PERO SIGO SIENDO EL REY (o LA REINA) Su lema: SI LA VIDA ES BREVE, SÁCALA BRILLO Leo es la estrella del Zodíaco, la que más brilla. Se les distingue fácilmente; es ese (o esa) que se queda mirando a un foco al tiempo que clama: -¡Hay que ver la luz que estoy dando al foco! - Leo tiene un alto concepto de sí mismo. A ti te presentan a un Leo y le dices: -Encantado de conocerte- Y Leo responde: -Lo entiendo- Se les descubre fácilmente en la calle porque no andan: desfilan en una pasarela. Y si la calle está llena de comercios, Leo andará mirando los escaparates, no para ver lo que hay dentro, sino para verse reflejado en los cristales, al tiempo que exclama: -Si yo no fuera tan caro, me compraba- VIRGO Es un signo de Tierra: LA COSECHA Su rasgo más evidente: LA PREOCUPACIÓN Su frase favorita: PERMÍTAME QUE LE CORRIJA Su lema: LA VIDA ES BREVE Y, ADEMÁS, NADA ESTÁ EN SU SITIO Virgo es una lupa con piernas que empieza a ver donde tú terminas. Llega a tu casa, y lo primero que hace es pasar el dedo por el televisor, a ver si tiene polvo. Y como tiene ese humor tan socarrón, te dirá: -Oye, esta tele tiene solera- ¡Lo que a Virgo se le escape! Por eso, su estado natural es la preocupación. Virgo da vueltas sobre sí mismo repitiendo: -Toy preocupao, toy preocupao... - Uno le dice: -Pero si no pasa nada- Y Virgo sentencia: - ¡Eso es lo que más me preocupa! - LIBRA Es un signo de Aire: LA BRISA Su rasgo más evidente: LA DUDA Su frase favorita: A VECES SÍ, A VECES NO... Su lema: NO TENGO LA MÁS MÍNIMA DUDA; LA VIDA ES BREVE... ¿O NO? Es mentalmente rápido; su único inconveniente es que al tiempo que se le ocurre una idea, se le ocurre una duda: -Sí, sí, lo tengo claro, este año me caso... y si no es este año, el que viene... , o dentro de tres, que tampoco tengo por qué... --- Las misiones tripuladas a la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían tener que ser suspendidas porque Rusia no tiene recursos para construir nuevas naves que lleven astronautas a la estación, dijo el jueves un funcionario espacial ruso Las misiones tripuladas a la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían tener que ser suspendidas porque Rusia no tiene recursos para construir nuevas naves que lleven astronautas a la estación, dijo el jueves un funcionario espacial ruso "La situación es desesperada", declaró por teléfono Valery Ryumin, director de la sección rusa de la EEI. Ryumin, también un destacado diseñador de Energiya --una compañía constructora de cohetes que suministra las naves Soyuz-- dijo que la compañía no tendría dinero para construir más naves después del año próximo. "Toma dos años construir una nave espacial. A menos que coloquemos una orden hoy, no tendremos nada volando en el 2004", dijo. Rusia, miembro clave del programa de la EEI, en el que participan 16 naciones, tiene la tarea de suministrar las cápsulas de Soyuz. Ese tipo de aeronaves, diseñadas para transportar tres personas, permanecen acopladas a la EEI durante varios meses y también pueden ser usadas para rescates de emergencia. Las Soyuz son diseñadas para una sola misión. Ryumin dijo que sin Soyuz, las tripulaciones estadounidenses no podrían usar la estación espacial, pues sus transbordadores estaban diseñados para permanecer en ella un máximo de tres semanas. El programa estadounidense tampoco cuenta con alternativas para operaciones de rescate. "Es por eso que se ha planteado el tema de suspender las misiones tripuladas permanentes a la estación", dijo. Ryumin indicó que ya había enviado una carta a su homólogo estadounidense explicando las preocupaciones de Rusia. El experto ruso señaló que la publicidad dada a las dificultades financieras de Rusia podría provocar que Moscú otorgue más fondos. "Quizás el gobierno decida evitar un escándalo internacional", dijo. "Pero, francamente, casi he perdido la esperanza". --- Si antes has visto la imagen impactante dentro del avión... te presentamos una imagen impactante, pero esta vez "fuera" del avión... Si antes has visto la imagen impactante dentro del avión... te presentamos una imagen impactante, pero esta vez "fuera" del avión... ¿De verdad seguiras volando? --- Instalar cámaras de videovigilancia en las calles, comerciar con información sobre nuestras vidas, que compramos, donde viajamos, etc., registrar nuestras llamadas, nuestro correo electrónico, que página visitamos a internet, cuando nos conectamos, quienes son nuestros amigos y amigas. Instalar cámaras de videovigilancia en las calles, comerciar con información sobre nuestras vidas, que compramos, donde viajamos, etc. , registrar nuestras llamadas, nuestro correo electrónico, que página visitamos a internet, cuando nos conectamos, quienes son nuestros amigos y amigas. BBA Spain Este trabajo, la mayoría de las veces poco conocido e invisible, es llevado a cabo por empresas y por nuestros propios gobiernos, pero la sociedad no reconoce este trabajo, "no lo ve". Esa es precisamente la función de los BBA Spain, premiar a quienes proclamado que la búsqueda común de una sociedad más segura debe pasar por una "reevaluación" de las libertades y privacidad individuales pretenden establecer la vigilancia sistemática de tanta gente como sea posible como nos cuenta Simon Davies en su mensaje de apoyo. Pero no todo va por tan buen camino, no faltan quienes cuestionan el rumbo por el que nuestros gobernantes, elegidos por la ciudadanía y por supuesto solo al servicios de esta, nos están llevando, o las prácticas empresaliares en pro de la máxima productividad. Hay quienes consideran abusivo que sus vidas estén controladas en todo momento, no entienden que la lucha contra el terrorismo implique la vigilancia de los no terroristas, aún cuando de esta "eterna vigilancia" tenga fácil escapatoria los verdaderos terroristas o cuando implique sacrificar derechos fundamentales. Se niegan a registrar sus comunicaciones, sus hábitos. Incomprendidos, luchan contra enemigos invisibles, fiel imagen del literario Don Quijote, y a su estilo hemos seleccionado el premio Mariana pineda para premiar a quienes no creen, que como dijo un inteligente Presidente de EEUU "La eterna vigilancia es el precio de la libertad". Sin más esperamos que participés tanto en la elección popular como proponiendo nominados en las distintas categorías. Sirva también esta web, para invitarte a la ceremonia de los BBA Spain. Bienvenido, Los BBA-Spain se celebrarán el día 5 de Octubre del 2002, en el Centro Social "El Laboratorio", en el barrio de lavapiés de Madrid, coincidiendo con el HackMeeting (http://sindominio. net/madhack02/) Más información en el apartado calendario. --- Hace unos cuantos años que vengo notando en nuestra sociedad la falta de unos elementos claves para la buena forma psíquica de todos sus ciudadanos. Hace unos cuantos años que vengo notando en nuestra sociedad la falta de unos elementos claves para la buena forma psíquica de todos sus ciudadanos. Antes de que comenzase la floración literaria sobre los rasgos neuróticos de nuestro tiempo venía sintiendo una nostalgia imprecisa, que por fin he logrado saber a qué se refería: lo que nos faltan son grandes sinvergüenzas. Es lamentable, pero es así. Si me dedico a escribir estas líneas es porque no se ha reconocido aún que los grandes sinvergüenzas han desempeñado en la historia un papel altamente benéfico. Digamos que escribo por una deuda de gratitud hacia ellos, por un “deber de justicia”. Cuando faltan grandes sinvergüenzas, como es en nuestro caso, la salud psíquica de los pueblos parece que se resiente de un modo alarmante. Para no herir susceptibilidades, me voy a situar en el siglo XVI, que, sospecho, queda lo suficientemente lejano como para no desatar pasiones. Por ejemplo, una cuestión sucesoria puede tener tal efecto, pero si se trata de la sucesión de Felipe el Hermoso, cualquier contemporáneo podrá considerarla sin que se altere su ritmo cardiaco. Pues bien, yo siento nostalgia de formidables sinvergüenzas como LOPE DE Vega y Felipe II. Fueron grandes sinvergüenzas y fueron inauténticos: mejor aún, en su inautenticidad estribaba su grandeza. De ninguno de ellos puede decirse que obrara siempre de acuerdo con sus convicciones más íntimas y sus más básicos principios, que es lo más definitorio de la actitud ética contemporánea llamada autenticidad. Es grato, por demás, que nuestra época tributa culto a los hombres auténticos por serlo, pero es ingrato que deteste a otros por lo mismo. Si nos atenemos a lo que significa “ser auténticos”, tanto como Che Guevara lo fue don Adolfo Hitler y el señor Faruk. No logro explicarme por qué, siendo tan democrática e igualitarista la sociedad contemporánea, goza con un culto tan arbitrariamente unilateral. Volvamos a nuestro siglo XVI. En él cabe admirar a Felipe II y a Lope de Vega porque eran inauténticos, y sobre todo, porque lo eran en ese aspecto tan trascendental de la vida de un hombre que es su relación con la mujer; mejor dicho, con las mujeres. El magnífico Lope no abandonó el ejercicio de su ministerio sacerdotal porque lo creyera imprescindible para alcanzar la plenitud de esa madurez humana de la que tanto se habla hoy, o porque considerase que debía comportarse así en virtud de sus principios básicos. No señor. El gran Lope abandonó su ministerio porque, descuidado el fervor por el que mantenía la vista alzada al cielo, la dejó resbalar hacia la tierra, y comprobó que el animal racional femenino continuaba siendo una criatura fascinante. Efectivamente, las mujeres pueden contarse entre las criaturas más hermosas de la tierra –sobre todo algunas- y sólo su belleza hace compresible muchas locuras, a condición de que realmente la posean. Lope era un apasionado de la belleza y era un hombre. Hubiera sido una falta de galantería, e incluso de virilidad, basar su conducta en otros principios que no fueran la belleza de sus damas. Lope, que era un hombre y un esteta, no tuvo necesidad de inventar ningún principio psicológico ni teológico: las amó, sencillamente, porque eran hermosas; y por ellas abandonó sus principios más íntimos y sus convicciones más básicas. Felipe II es, con todo, el más genial de los sinvergüenzas, y, por consiguiente, aquél hacia el que deberíamos dirigir nuestra gratitud en mayor medida. Lo entenderemos bien si lo relacionamos con su colega Enrique VIII de Inglaterra. El rey Felipe no era un hombre tan seco y adusto como nos ha hecho creer Tiziano. Era amante de la buena mesa y del buen vino, tenía en su dormitorio un cuadro de las tres gracias, y disfrutó de las mujeres más hermosas. En esto no actuaba el rey Felipe según las convicciones básicas y los más íntimos principios de su Serenísima Majestad Católica. No era auténtico; pero para resolver sus incongruencias se sometía al juicio y a las amonestaciones de un sencillo fraile que le absolvía de sus pecados. Su colega Enrique VIII, tal vez porque contaba con más cortesanos y con menos damas, tuvo que exigir el beneplácito de toda una “Conferencia Episcopal” para disfrutar de una sola mujer lo que Felipe disfrutó de muchas, sometiéndose luego a las recriminaciones de un solo presbítero. El bueno de Enrique no quiso obrar en contra de sus más íntimas convicciones y de su más básicos principios –que eran, por lo demás, los de todos sus compatriotas-, y en aras de la “autenticidad”, para evitar que sus deseos fueran deshonestos, convirtió en honesto lo que deseaba. Para ello tuvo que hacer pasar por entre las dos sábanas de su lecho las conciencias de todos sus compatriotas, pero la autenticidad lo exigía. Enrique no quiso ser un sirvengüenza inauténtico, y se convirtió en un auténtico sinvergüenza. Ahí empieza a deteriorarse la salud mental de un pueblo. Que un hombre abandone sus principios básicos por una mujer, dejando los principios básicos dónde estaban, es reprochable, pero dice bastante a favor de ese hombre –y mucho a favor de esa mujer-: ese hombre podrá volver a sus principios cuando quiera, porque seguirán estando donde los había dejado. Que un hombre lleve consigo sus principios, haciéndolos cambiar con sus deseos, dice poco a favor de la mujer, a la que ya no se ama por una cuestión de belleza, sino por una cuestión de principios, y dice menos a favor del hombre: porque el que se lleva consigo sus propios principios, en lugar de abandonarlos, nunca podrá volver a donde los había dejado, sencillamente, porque ya no están en ninguna parte. A partir de ese momento, seducir damas recién casadas o novicias, abandonar el ministerio sacerdotal por una mujer, o cobijar en el regio tálamo a un sinfín de ellas, es una vulgaridad al alcance de cualquier mediocre: sencillamente, porque las han “convertido” en acciones indiferentes. Los grandes sinvergüenzas podían arriesgar su alma a sabiendas por una mujer... --- No se si viajarás mucho en un avión... pero una cosa si te voy a decir... si eres chica, cuidado con dormirte vaya a que se te escape una!!! y si eres chico, tampoco vayas a dormirte, vaya a que se te escape la que se le escapa!!! No se si viajarás mucho en un avión... pero una cosa si te voy a decir... si eres chica, cuidado con dormirte vaya a que se te escape una! ! ! y si eres chico, tampoco vayas a dormirte, vaya a que se te escape la que se le escapa! ! ! --- Google desata su batería algorítmica y se adentra en el terreno informativo, creando un sitio web de noticias, http://news.google.com, que por momentos apenas se diferencia de los portales de los periódicos online. La incursión del apabullante buscador en el mundo sagrado de las noticias y los periodistas es un terremoto. Google desata su batería algorítmica y se adentra en el terreno informativo, creando un sitio web de noticias, http://news. google. com, que por momentos apenas se diferencia de los portales de los periódicos online. La incursión del apabullante buscador en el mundo sagrado de las noticias y los periodistas es un terremoto. El New York Times abrió ayer, martes 24, la sección de tecnología con el tema y utilizó un elocuente titular para señalar la relevancia del hecho: All the News Google Algorithms Say Is Fit to Print. Esto es: Todas las noticias que los algoritmos de Google dicen que hay que publicar. El juego de palabras obedece al eslogan clásico del Times: Times: All the News Is Fit to Print. El portal de noticias de Google, completamente gratuito, recoge información en tiempo real de más de 4. 000 diarios y servicios online en inglés y la clasifica por secciones: Top Stories, World, U. S. , Business, Sci/Tech, Sports, Entertainment, Health... Indica, además, hace cuántos minutos saltó cada uno de los titulares y cuáles son los contenidos relacionados con la noticia. La versión está en modo Beta (o prueba), pero resulta impresionante, dada la exaltación tecnológica. La realización es automática, sin intervención humana. Gratuito, por el momento, y financiado con la venta de tecnología Como modelo de negocio, los ingresos procederán de la publicidad, la sindicación del servicio de noticias a otros sitios web y, posiblemente en un futuro, se aplicará el cobro de una pequeña tarifa a los usuarios. Pero todo ello está sin decidir, en la medida en que el proyecto no está concluido, según el cofundador de Google y responsable de productos, Larry Page. Lo que sí parece tener claro el famoso buscador de Mountain View (en el Silicon Valley californiano) es que no quiere ser un full-service portal, o portal con todos los servicios, como e-mail y páginas personales, al modo de Yahoo. El origen del sitio news. google. com es reciente. En enero de este año, un ingeniero de Google escribió un programa de demostración que podía identificar reportes similares difundidos en numerosos sitios web. Desde entonces se han ido depurando errores y fallos, hasta la versión del día de hoy, en la que por ejemplo se muestran 540 titulares relacionados con el Informe Blair sobre las armas iraquíes. La prensa online de EE. UU. de momento ha reaccionado con tranquilidad. El editor ejecutivo de washingtonpost. com dijo a su rival, el Times neoyorquino, que el servicio de Google es "útil, pero no va a enviarme mañana a la oficina del desempleo". --- Para los que no entendemos muy bien todo eso que tiene que ver con la publicidad, aqui va una explicacion con un ejemplo muy sencillo. Para los que no entendemos muy bien todo eso que tiene que ver con la publicidad, aqui va una explicacion con un ejemplo muy sencillo. Estas en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Te acercas a ella y le dices "Soy muy bueno en la cama". Eso es Marketing Directo. Estas en una fiesta con un grupo de amigos y ves una chica muy atractiva. Uno de tus amigos se le acerca y le dice "Ese chico de ahi es muy bueno en la cama". Eso es Publicidad. Estas en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Le pides su numero de celular. Al dia siguiente la llamas y le dices "Soy muy bueno en la cama". Eso es Telemarketing. Estas en una fiesta y ves una chica muy atractiva. La reconoces. Te acercas a ella, le refrescas su memoria y le dices "¿Te acuerdas lo bueno que soy en la cama? ". Eso es Customer Relationship Management. Estas en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Te levantas, te arreglas tu ropa, te acercas a ella y le sirves una copa, le abres la puerta cuando sale, le recoges la cartera cuando se le cae, le ofreces un cigarrillo y le dices "Soy muy bueno en la cama". Eso son Relaciones Publicas. Estas en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Ella se acerca y te dice "He oido que eres muy bueno en la cama". Eso es Branding, el poder de la marca. Estas en una fiesta y ves a una chica muy atractiva. Te acercas a un amigo y le dices "Dile a aquella niña que yo quiero salir con ella". Eso es Empowerment. Estas en una fiesta y ves a una chica muy atractiva. Te acercas a un amigo y le dices: "Esa chica comparada con mi novia, no existe". Eso es Benchmarking. Estas en una fiesta y ves varias chicas atractivas, una negra brasilera, una china y una india. Eso es Globalizacion. Estas en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Te acercas y ella te pregunta: ¿Tienes auto? ¿Tienes casa? ¿Tienes trabajo? ¿Cuanto ganas? Eso se llama Estudio de Mercado. --- Este problema fue una vez planteado por Pitagoras, claro explicado de acuerdo a su epoca... Este problema fue una vez planteado por Pitagoras, claro explicado de acuerdo a su epoca... Y hasta la fecha nadie ha podido resolver esta pregunta... A ver si puedes... Tres chicos en un hotel piden room service y piden 2 pizzas familiares. El repartidor les lleva una nota por exactamente 30 dolares. Cada chico le da un billete de 10, y el se va. Eso es un hecho ! ! Cuando el repartidor le da los 30 dolares al cajero, este le dice que hubo un error. La nota era solo por 25, no por 30. El cajero le da al repartidor cinco billetes de 1 dolar y le dice que les de el cambio a los tres chicos que ordenaron las pizzas. De camino a la habitacion, se da cuenta que no le dieron propina. Piensa que como no hay manera de dividir $5 entre 3, se va a quedar con 2 y les va a regresar los! otros 3. Ok! ! Hasta ahora todo va bien! Toca la puerta y uno de los chicos abre, el le explica que hubo una confusion con las notas, le da al chico los 3 dolares, y se va con sus 2 dolares en la bolsa. Ahora comienza la diversion! ! ! ! ! ! Recuerda: $30 - $25 = $5 correcto? ? $5 - $3 = $2 correcto? ? ? Entonces, cual es el problema? Todo esta bien, verdad? ? ? ? De ninguna forma. Contestame esto: Cada chico originalmente dio $10 cada uno, y se les dio? de cambio 1 dolar. Esto significa que pagaron $9 cada uno, que multiplicado por 3 es $27. El repartidor se quedo con $2 dolares de propina. 27 + 2 = 29 Entonces... ? ? ? Donde quedo el otro dolar? ? ? --- El día 19 de septiembre se cumple el vigésimo aniversario del nacimiento del 'emoticono' o 'smiley'. Estos signos, que constituyen uno de los elementos más característicos de la comunicación de hoy (mediada por mensajes de texto ya sea vía móvil, o mediante correo electrónico), tuvieron su origen en los años ochenta y gracias a un concienzudo trabajo de investigación ha sido posible hallar el origen del primer 'smiley'. El día 19 de septiembre se cumple el vigésimo aniversario del nacimiento del 'emoticono' o 'smiley'. Estos signos, que constituyen uno de los elementos más característicos de la comunicación de hoy (mediada por mensajes de texto ya sea vía móvil, o mediante correo electrónico), tuvieron su origen en los años ochenta y gracias a un concienzudo trabajo de investigación ha sido posible hallar el origen del primer 'smiley'. Septiembre de 1982. Es la fecha en la que se envió el e-mail que, por primera vez, usaba un 'emoticono'. La idea fue de Scott E. Fahlman, un investigador de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburg (EEUU), que nunca se pudo imaginar que el uso de dos puntos, un guión y un paréntesis, leídos de lado, se generalizaría y se diversificaría hasta convertirse en un lenguaje reconocido en todo el mundo a pesar de las barreras lingüísticas. El origen del sistema de comunicación mediante 'smiley' tiene lugar, como la mayoría de los inventos, en la necesidad de solventar un problema. En el lenguaje oral la dotación de sentido no sólo funciona con el significado de las palabras, sino que se completa con el tono de voz, los gestos, la expresión de la cara. Elementos que desaparecen en la comunicación mediante texto. Esto llevó a Fahlman a proponer un nuevo sistema de comunicaciónen la comunidad virtual 'Computer Science' de la Universidad. Fahlman, con un mail en septiembre de 1982, propuso al resto de miembros de la comunidad que usaran la expresión :-) para bromear o :-( para indicar que se habla en serio, y así evitar los malentendidos que se producían cuando se quería expresar ironía o sarcasmo. El 'smiley', casi un fenómeno social El sistema se expandió por otras universidades y centros de investigación hasta convertirse en un lenguaje popular en las entonces todavía primitivas redes de comunicación universitarias. Microsoft, AOL o Yahoo! lo copiarían, para completar sus programas de mensajería instantánea, aunque, a juicio de Fahlman, la creación de 'emoticonos de diseño' desvirtúa el smiley original, porque se pierde su espontaneidad y sencillez. Sólo años después, Fahlman se dio cuenta de la magnitud de su ingenio. Por eso, quiso buscar el mensaje original, aquél que inauguraba el lenguaje de los 'emoticonos' y que probaba la autoría del invento. Muchas personas se involucraron en la búsqueda del mensaje (entre ellos, técnicos de Microsoft), y, finalmente, el mensaje fue hallado: < < 19-Sep-82 11:44 Scott E Fahlman :-) From: Scott E Fahlman I propose that the following character sequence for joke markers: :-) Read it sideways. Actually, it is probably more economical to mark things that are NOT jokes, given current trends. For this, use :-( >> Scott E. Fahlman trabaja actualmente en un centro de investigación de la multinacional IBM. Y mientras, este lenguaje sigue creciendo, convirtiéndose en objeto de estudios en Sociología y Comunicación. 'Emoticonos' para todos los gustos Sobre el original existen numerosas variaciones: :*** Muchos besos; :_( Llorando; :-O Sorprendido; :-D Sonrisa de oreja a oreja; :-P Sacando al lengua; ;-) Un guiño; :-# Mis labios están sellados; :-/ Perplejidad... Y así infinidad de 'emoticonos' más. Aunque la forma de leer el 'smiley' es de lado, horizontalmente y de izquierda a derecha, también han aparecido nuevos, que utilizan otros signos de puntuación que permiten la lectura vertical. ^__^ Ésta podría ser una amplia sonrisa japonesa. ¬¬ Aquí, una imagen de dos ojos que miran para otro lado. Todo el mundo ha recibido alguna vez un mensaje en su móvil con este tipo de iconos emotivos. Pero su uso más generalizado es en los chats, donde no dejan de aparecer nuevas fórmulas de 'emoticonos' que completan las carencias de la comunicación virtual. Para saber más sobre Scott E. Fahlman puede visitar: www-2. cs. cmu. edu/~sef/ Diccionarios de 'smiley': http://usuarios. lycos. es/franzar/ http://www. alupego. com/emoticonos. htm www. eumed. net/grumetes/emoticon. htm --- Los anuncios de Mastercard han creado escuela... ¿te apuntas? Bueno, y más y más... Los anuncios de Mastercard han creado escuela... ¿te apuntas? --- Aqúí te dejamos con algunas cosillas interesantes, para poder decirles a tus amigos en alguna reunión informal... Aqúí te dejamos con algunas cosillas interesantes, para poder decirles a tus amigos en alguna reunión informal... El corazón del camarón está en su cabeza. Mas del 50% de la gente en el mundo, nunca ha hecho o recibido una llamada telefónica. Las ratas y los caballos no pueden vomitar. Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos ratas pueden llegar a tener un millón de hijos. El 35% de la gente que atiende los anuncios de citas amorosas son personas que ya están casadas. El nombre de dominio en Internet más largo es: http://www. llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch. co. uk. El sitio promociona al pueblo galés del mismo nombre y significa: "La iglesia de Srta. María en el hueco de un avellano blanco cerca de un remolino rápido y la iglesia de San Tisilo cerca de la cueva roja". La palabra Samba significa poner los ombligos juntos. La palabra más larga sin vocales en ingles es Rhythms. Una persona morirá mas rápido por no dormir que por no comer, el hombre solo puede aguantar 10 días sin sueño, y puede estar varias semanas sin comer. 2000 años antes de Cristo, los egipcios usaban estiércol de cocodrilo como anticonceptivo. Los únicos dos ríos que fluyen de sur a norte en el mundo son el Río Nilo en Egipto y el Fox River en Appleton, Wisconsin USA. La palabra Aguacate se deriva del nahuatl "ahuacatl" que significa testículo. Desde que nacemos nuestros ojos siempre son del mismo tamaño, pero nuestra nariz nunca deja de crecer. --- Tomar el sol, o tomar "baños de sol" es una costumbre moderna. Hasta que se descubrió la playa, las vacaciones veraniegas y la conveniencia de los baños de mar, a mediados del siglo XIX, la morenez del rostro era indicativo de vida rural y campesina. Tomar el sol, o tomar "baños de sol" es una costumbre moderna. Hasta que se descubrió la playa, las vacaciones veraniegas y la conveniencia de los baños de mar, a mediados del siglo XIX, la morenez del rostro era indicativo de vida rural y campesina. Las damas evitaban los rayos de sol cubriéndose el rostro con sombreros y pamelas de anchas alas y utilizando en sus paseos primorosas sombrillas. La piel morena era de una gran vulgaridad. La piel blanca mostraba la clase y la elegancia. Las pieles debían ser blancas, níveas, nacaradas y solo estaba permitido que, ocasionalmente, un leve rubor las tiñera. Con tal palidez las venas se marcaban con claridad y con una tonalidad azulada. De ahí la expresión "sangre azul" que acabó por asimilarse a la nobleza. Para mantener la palidez del rostro muchas damas ingerían grandes cantidades de vinagre o incluso se practicaban sangrías terapéuticas, sobre todo en la época del romanticismo a finales del XVIII. Pero todo cambió cuando las clases pudientes descubrieron los beneficios de la luz solar y del yodo marino. Entonces, estar moreno significaba haber pasado una temporada en la playa y, por ende, poder económico y diversión estival. Las clases medias se apresuraron a imitar a los potentados y, poco a poco, se han ido abarrotando las playas con miles de cuerpos más o menos desnudos expuestos a los despiadados rayos solares Actualmente, con el deterioro de la capa de ozono, los rayos solares son cada vez más virulentos, pues es mayor su carga de ultravioleta. Los "guiris" -o habitantes de países del norte de Europa de cabellos rubios y pieles blanquísimas- casi instántaneamente se ponen "rojos como gambas" o "como un cangrejo"; hemos tenido que multiplicar por ocho o por diez el factor de protección de la crema bronceadora que usábamos anteriormente en un espacio de dos o tres años y nuestro cuerpo se ennegrece con mayor rapidez estableciendo así su defensa contra la agresión lumínica. Quién sabe si todo ello no hará cambiar la moda y volveremos a considerar la piel blanca como la leche, como el modelo de belleza a imitar. Habrá que olvidarse de las lámparas de UVA. Yo, de momento, voy a tenderme un ratito sobre la arena a ver si consigo un tostado más atractivo. --- ¿Nadie lo ha patentado todavía? ¿Nadie lo ha patentado todavía? Será por eso que a las mujeres les gusta tanto ir al baño? --- ¿Qué pasa en las fiestas? Pues pasa lo que pasa... bebida, baile, strip-poker, y por la mañana... ¿Qué pasa en las fiestas? Pues pasa lo que pasa... bebida, baile, strip-poker, y por la mañana... --- ¿Por qué llamamos VIEJO VERDE a aquél que muestra un vigor y una conducta sexual impropias de su avanzada edad? ¿Por qué llamamos VIEJO VERDE a aquél que muestra un vigor y una conducta sexual impropias de su avanzada edad? Originalmente el “viejo verde” no era lo que es hoy: “el que conserva inclinaciones galantes o apetitos carnales impropios de su edad”, según lo define pudorosamente aunque no exenta de cierto enojo la Academia de la Lengua en su Diccionario. Antes, el epíteto no estaba cargado de ofensa y por el contrario movía a orgullo a quien se lo aplicaban. Ser un viejo verde, allá por el siglo XVI, era muy satisfactorio pues con ello se quería decir de una persona que conservaba su vigor y lozanía. Y así se decía en latín vulgar que viridis a vigore, verde es vigor. Incluso a los hombres maduros de pelo canoso se les comparaba con las cebollas, hortalizas de la familia de las liláceas, que se caracterizan por tener la cabeza blanca y el rabo verde, de donde proviene otra expresión más peyorativa aún: viejo rabo verde. Extrañamente, a partir del siglo XVII y particularmente en español, se le fue dando una connotación obscena, lúbrica, al término viejo verde, que tanto en italiano como en francés conserva su sentido favorable. Y a falta de una explicación coherente, habrá que suponer que fue un sentimiento igual de verdoso, la envidia, el que dictó el cambio de giro a la expresión. Sebastíán de Covarrubias ya dijo en 1611: "Es el color de la yerba y de las plantas cuando están en su vigor... No dejar la lozanía de mozo habiendo entrado en edad... A los que siendo viejos tienen verdor de mozos, decimos ser como los puerros, que tienen la cabeza blanca y lo demás verde". Si bien tal era el sentido de la locución en el siglo XVI, a partir del siglo XVII se produce el cambio semántico, con lo que a partir del siglo XIX ya se aplica a cuentos, chistes y representaciones de tono obsceno, lascivo y lujurioso, olvidando el calificativo de colorado que recibían anteriormente los chistes subidos de tono, debido a que provocaban el arrebolamiento de más de una mejilla. --- Dejar de amar a una persona es tan poco explicable como enamorarnos de ella. Dejar de amar a una persona es tan poco explicable como enamorarnos de ella. El descubrimiento de ese repentino desamor es una experiencia dolorosa que nunca resulta fácil de manejar. La mujer, según los psicólogos, tiene la dudosa ventaja de percibir antes que el hombre cuándo la llama del amor se ha apagado. Son muchas y muy variadas las formas en que la mujer percibe el fin del amor. Cada una tiene su manera muy personal de descubrir que los sentimientos que le inspiraba un hombre se han esfumado para siempre. Unas lo saben porque las enfurece lo que él va a decir, aun antes de que haya abierto la boca; otras porque sus caricias empiezan a resultarles insoportables, y otras más porque se dan cuenta de que lo que ella consideraba que eran las grandes virtudes de él se han convertido en hábitos que ahora la irritan sobremanera. "El amor no es más que una gran expansión de la imaginación", afirma la psiquiatra norteamericana Ethel S. Person, en su libro Sueños de amor y encuentros significativos. Y agrega: "Dejar de amar es, en cambio, una contracción de la misma. Así como todo nos parece más grandioso, más bello, más brillante, cuando nos enamoramos, ocurre lo contrario cuando dejamos de amar. Entonces vemos todo lo que rodea a la otra persona más pequeño, más feo, más sombrío. " Lo que resulta más impactante para la mayor parte de las personas que dejan de amar, es que no siempre se encuentra una explicación clara y lógica para lo que sucede. "Algunas veces, desde luego, hay razones muy evidentes para dejar de amar a una persona, pero en muchas otras, no hay explicación lógica para lo que sucede. En ellas el desamor resulta tan caprichoso y tan inexplicable como el amor. " También existen muchas diferencias entre la forma en que va surgiendo el desamor, tantas como en las que surge el amor. Así como hay amores que sufren una muerte súbita, hay otros que van esfumándose poco a poco, hasta que dejan de existir. Entre estos dos extremos existe una gama infinita de posibilidades. Por lo tanto, resultaría muy poco válido hacer recomendaciones para evitar que el amor se acabe, porque jamás tendrían una aplicación general. Por otra parte, casi siempre se considera como víctima a la persona que ha dejado de ser amada. Sin embargo, la realidad de las cosas es que dejar de amar suele también ser una gran tortura, sobre todo cuando hay un matrimonio de por medio. La voz insistente que nos dice que ya no amamos a la persona a la que se suponía que íbamos a amar hasta el fin de nuestros días puede llegar a convertirse en un verdugo inmisericorde, muy difícil de resistir. Muchos psicólogos aseguran que la señal más inconfundible de que se ha dejado de amar a una persona es que se le ha dejado de admirar y respetar. --- Vive en la provincia de Jujuy, y de "moza" usó boleadoras para cazar pumas que, una vez cocidos, "saben a cabrito" Toda su vida la pasó en una estancia criando cabras y juntando sal. Se casó pero no tuvo hijos Vive en la provincia de Jujuy, y de "moza" usó boleadoras para cazar pumas que, una vez cocidos, "saben a cabrito" Toda su vida la pasó en una estancia criando cabras y juntando sal. Se casó pero no tuvo hijos ¿Cómo se hace para vivir tanto tiempo? "Y... se vive nomás", afirma. ¿Cuántos años tiene doña Margarita? ¿Cuántos, si ni siquiera ella logra recordar ese dato? Podría tener 117 o más, creen algunos. Quizá ya sea la mujer más anciana del mundo, pero, por ahora, no hay manera de comprobar si ha destronado a la china Du Pinhua, de acreditadísimos 116. O si ha alcanzado el récord de Marie Bremont, fallecida en 1997, en Francia, a los 121. "Se cree que tiene 117 por ciertas historias familiares que cuenta, aunque ella dice que tiene más", explica a LA NACION Silvia, la mujer que la visita varias veces a la semana, se ocupa de cobrarle mensualmente la pensión de 100 pesos y de traerle al cerro los remedios, las gaseosas y la infaltable coca. Coca de coquear. Doña Margarita Lacsi, puestera, criadora de cabras, recolectora de sal, conocedora del arte de hacer quesos y domadora de vientos y tormentas -ya van a ver-, vivió toda su vida dentro de los límites de una gran estancia. Tan grande que es como un mundo en sí misma. Y es su mundo. Por aquí nació. No exactamente en este oasis verde, perfecto, con un río cantarín que se desliza por la ladera del cerro y ciruelos y durazneros que florecen en blanco y fucsia. No en esta casona colonial de adobe, que habita hoy acompañada por don Velásquez, cuya mujer enferma vino a cuidar a la abuela hace como 20 años, hasta el día de su muerte, y luego se quedó aquí. No. Margarita nació en las alturas del cerro, posiblemente en una zona conocida como Quesada. "¿Cuántos años tiene usted? ", pregunta LA NACION. "Háblele fuerte, que no lo va a escuchar", recomienda Silvia. Y de inmediato asiste, gritándole al oído con todas sus fuerzas: "¡Qué cuántos años tiene usted! " Al principio es un balbuceo confuso, unas palabras que se insinúan, pero no se entienden bien. Como cuando comienza una película mexicana o española: hay que acostumbrar el oído. En minutos, las frases cortas y concretas de Margarita se comprenden sin ayuda. "¿Cuántos años... ? No... no me puedo acordar. ¿Cuántos años tendré? Más de dos mil, quizás", dice y la ocurrencia provoca un estallido de carcajadas en los presentes. Y también en Margarita, que disfruta de hacer reír. Carne de puma Pese a su imagen de total fragilidad -aunque todavía camina, ayudada por dos bastones-, Margarita es muy fuerte. Se levanta todos los días alrededor de las 10 y un rato más tarde ya está cocinando. Come de todo: "Locrito, cordero, arroz, mucho maíz", y, para regocijo de los adictos a la nicotina, jamás ha dejado de fumar. "No hay secreto -dice, ante la pregunta obligada de cómo se hace para vivir tanto-. Se vive nomás. " Silvia relata que de moza, en el cerro, Margarita cazaba leones (pumas) con boleadoras. Y que -le contó- luego comía su carne. "Ella cree que, por ahí, se hizo fuerte de comer tanto león", explica. Y agrega Margarita: "Tiene gusto a cabrito". En la galería de la casa, sentadita al sol, acompañada por el canto de los pájaros y el murmullo del río, que en verano -dice- se enfurece y mete miedo, Margarita evoca, a pedido, sus recuerdos. Su marido -don Roque-, la vida en el cerro, las travesías de cinco días a lomo de mula hasta el salar "pa´ traerle sal al patrón" y la soledad por la falta de hijos que la vida no le dio. En su lucha por recuperar sus recuerdos y traerlos al presente ha resignado los menos trascendentes, como las fechas y las edades. Pero consiguió arrebatarle al tiempo los más importantes. Por ejemplo: no se acuerda de en qué año ni de qué edad tenía cuando se casó, pero puede revivir su boda y su vestido de novia color celeste. -¿Usted tendría 20 años, quizás? -Masito... Primero noviamos... usted tiene que saber cómo es, si es malo, si es bueno... ¿Pa´ qué tener un marido malo? El era mayor. Era viejito ya. -¿Y resultó bueno? -Ni bueno ni malo. Ni buen mozo ni mal mozo. - ¿Muchos años vivió usted con él? -He vivido, sí, hasta que se lo ha llevado el río. Se lo ha llevado el diablo. -¿Cómo ocurrió? -Se fue para el río y dijo "ya voy a volver". Y no ha vuelto... Y se ha de haber venido a meter en el río. El río lo ha capturao. -¿Lo encontraron después? -Lo han hallado a los dos días. Había crecido mucho el río esos años. No me acuerdo qué mes era. Creo que era carnaval. Y entonces yo me he quedao sola. ¿Qué iba a hacer? Antídoto contra el diablo Es imposible que Margarita hable de procesos políticos o cambios en los hábitos culturales del último siglo. Aquí, en el cerro, la rutina de cuidar las cabras, cocinar y hacer quesos ha sido interrumpida siempre por sucesos menos importantes en apariencia, pero no por eso menos dramáticos. Una crecida, un viento furioso o una nevada cruel pueden terminar con una vida en minutos. Por eso, Margarita tuvo que aprender a hacerle frente al diablo, responsable de todas esas calamidades. Cuando el viento sopla más de lo debido o los signos de una tempestad se hacen evidentes ella le reza a Santa Bárbara -"la de las tormentas"- y luego sale a la galería con una tela negra, una botellita de alcohol y una imagen de la cruz de Caravaca. Ahí la abuela arroja alcohol y dice sus oraciones. -¿Y qué pide? -Que no me caiga tormenta. También quemo cuerno de vaca... -¿Para qué? -Para que no venga el viento y se vaya. El viento siente el cuerno quemado y se va. Y se le... --- Si te gustan las mujeres, esta podría ser tu mujer ideal... Si te gustan las mujeres, esta podría ser tu mujer ideal... --- (sin comentarios) (sin comentarios) --- Seguro que has escuchado y cantado y bailado y, vete a saber que, la canción del Aserejé de las Ketchup... Seguro que has escuchado y cantado y bailado y, vete a saber que, la canción del Aserejé de las Ketchup... ¿Qué dices? ¿Qué no? jajaja Asereje - Las Ketchup Mira lo que se avecina a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando. Con la luna en las pupilas y su traje agua marina parece de contrabando. Y donde mas no cabe un alma alli se mete a darse caña poseido por el ritmo ragatanga. Y el DJ que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la cancion mas deseada Y la baila,y la goza y la canta... Aserejé, ja deje tejebe tude jebere sebiunouba majabi an de bugui an de buididipí (x3) No es cosa de brujeria que lo encuentre to's los dias por donde voy caminando. Diego tiene chuleria y ese punto de alegria rastafari afrogitano Y donde mas no cabe un alma alli se mete a darse caña poseido por el ritmo ragatanga. Y el dj que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la cancion mas deseada Y la baila,y la goza y la canta... Aserejé, ja deje tejebe tude jebere sebiunouba majabi an de bugui an de buididipí (x3) La Coreografía de las Ketchup en 3 Pasos PASO 1: “Aserejé, ja deje tejebe tude jebere” Acompañar de cruces de manos a la altura del pecho, repetir 6 veces. PASO 2: “desebinouba bajabi and de bugui” Se suben las manos a ambos lados del cuerpo y hasta la cabeza con mucho arte, girándolas como si bailáramos sevillanas. PASO 3: “and de buididipí” Con una mano en la nuca y la otra en la frente... Como si nos doliera la cabeza, movemos las piernas de dentro a fuera como si el WC estuviera ocupado y no aguantáramos más. --- El envío de mensajes cortos de texto a través de teléfonos móviles (SMS) empezará a disminuir a partir del 2004, descenso que será compensado por la transmisión de mensajes multimedia (MMS), que incluyen imágenes y sonidos, según informó la compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia. El envío de mensajes cortos de texto a través de teléfonos móviles (SMS) empezará a disminuir a partir del 2004, descenso que será compensado por la transmisión de mensajes multimedia (MMS), que incluyen imágenes y sonidos, según informó la compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia. Según la empresa, el envío de datos y mensajes a través de terminales móviles supuso unos ingresos mundiales de 25,9 billones de euros durante el año pasado, lo que representa el 7 por ciento de la facturación obtenida por las compañías de telefonía móvil por la transmisión de voz y datos. Para el 2006, Nokia ha previsto que este área de negocio genere 230,4 billones de euros, un 32 por ciento de la cuota de mercado en este sector. Este incremento en los ingresos obtenidos por el envío de datos y mensajes vendrá de la mano de la mensajería multimedia, que, según la compañía, será el área de negocio que crecerá con mayor fuerza gracias a la posibilidad de combinar la voz y las imágenes. Dentro de este porcentaje, los servicios que registrarán una mayor demanda serán, según Nokia, los mensajes, con una cuota de mercado del 12 por ciento, seguidos de servicios corporativos, con un 6 por ciento, publicidad, con un 5 por ciento, entretenimiento, con un 4 por ciento y servicios de transacciones, con una cuota de mercado de 1 por ciento. --- La Audiencia de Barcelona ha condenado a Weblisten, portal de Internet desde el que se podían escuchar y descargar canciones, a cesar dicha actividad y a pagar una indemnización a una compañía discográfica, puesto que el sitio no había adquirido los derechos de las canciones que reproducía. La Audiencia de Barcelona ha condenado a Weblisten, portal de Internet desde el que se podían escuchar y descargar canciones, a cesar dicha actividad y a pagar una indemnización a una compañía discográfica, puesto que el sitio no había adquirido los derechos de las canciones que reproducía. En la primera sentencia en la que un tribunal provincial español se pronuncia sobre este tipo de litigios, el órgano judicial declara ilegales los sitios web que reproducen y distribuyen música sin pagar los derechos de autor. El fallo, que --en principio-- no puede ser recurrido, se establece un precedente sobre este tipo de webs, algunas de las cuales ya han sido cerradas. La Audiencia de Barcelona entiende que "la carga o almacenamiento de material digitalizado en la memoria muerta de un ordenador u otro sistema que lo retenga de modo estable" constituye un "procedimiento moderno de reproducción", y por ello, debe tener permiso del propietario de los derechos del producto. La sentencia de la Sección Decimoquinta del tribunal condena a Weblisten S. A. a cesar su actividad y a indemnizar a Ediciones Musicales Horus S. A. con 572,46 euros por daños y perjuicios al cometer "una infracción de los derechos de propiedad intelectual" de la compañía, además de constituir "un acto de competencia desleal". El abogado Mario Sol Muntañola aseguró a Europa Press que esta sentencia "sienta un precedente" sobre estos litigios. El letrado --especializado en propiedad intelectual-- explicó que este tipo de webs no sólo reproducen las canciones sino que contribuyen a que sean distribuidas sin el pago de los derechos de autor que se deben pagar a la Sociedad General de autores y Editores (SGAE). En el caso concreto de 'www. weblisten. com', el portal ofrecía canciones de los álbumes 'A mi manera', de Junco; 'Nuestro amor', de Los Trío; 'En tu mano está', de Mikel Herzog; y 'Dos', de Ríos de Gloria; que podían ser reproducidos mediante el pago de unos bonos y cuyos derechos son propiedad de la compañía que demandó al web. PRIMERA CONDENA Ediciones Musicales Horus S. A. demandó al sitio web y el Juzgado de Primera Instancia número 31 de Barcelona condenó a Weblisten a indemnizar a la compañía y a cesar de "dicha actividad". Sin embargo, el web recurrió el fallo ante la Audiencia, que ha desestimado el recurso y ha confirmado la sentencia del juzgado. La sentencia detalla como Weblistebn ha fijado una serie de obras musicales, "previamente trasladadas a formato MP3", en la que dispone, además de la audición de las canciones, sin contraprestación, la "descarga por el usuario de una o varias de las mismas, con calidad digital previo pago del precio o adquisición de un bono para ello". Entre estos fonogramas, se encuentran algunos producidos por Ediciones Musicales Horus S. A. sin que haya "concedido autorización al respecto". Los abogados del web no negaron en ningún momento que adquirieron un ejemplar de un fonograma y lo fijaron en los servidores para que fuera accesible al público, "con exhibición de las carátulas a fin de posibilitar la elección", para lo que "tampoco ha obtenido la autorización de la productora, según señala la sentencia. El recurso presentado en el juzgado por los abogados de Weblisten se basaba en que no necesitaba la autorización --obtenida de la Sociedad general de Autores y Editores y Artistas Intérpretes o Ejecutantes y la Sociedad de Gestión de España--, ya que se limitaba "a la comunicación pública de las obras, sin que deba responder por los actos posteriores de los ususarios. SOCIEDAD DE LA INFORMACION No obstante, el tribunal señala que la palabra "reproducción" debe analizarse bajo la óptica de la Sociedad de la Información que posibilitan que "las modalidades tradicionales de reproducción coexistan con un gran número de medios que son resultado de los avances tecnológicos". De esta forma, según el fallo, y "a fin de no dejar indefensos a los titulares de derechos protegibles", el artículo 9. 1 del Convenio de Berna, se refiere a reproducción "por cualquier procedimiento y bajo cualquier forma". Así, "cuando se digitaliza la obra y se fija en un medio que permita su comunicación y la obtención de copias, se ejecuta un acto de reproducción", según el tribunal, que añade que de esta forma, el web "ha invadido la esfera de exclusiva" que reconoce la Ley de Propiedad Intelectual como productora de fonogramas. --- ¿Alguna vez te has operado? Has escuchado alguna de las siguientes frases... y en alto? ¿Alguna vez te has operado? Has escuchado alguna de las siguientes frases... y en alto? ¿Sigues vivo? :) ¡¡Todo el mundo quieto! ! ¡Perdí mis lentes de contacto! ¡Uf... de nuevo un apagón! Acepta este sacrificio... oh Señor de la Oscuridad! ¡¡Persigan a ese perro y traigan lo que se llevó! ! Oigan... si este es el hígado... ¿¿eso que es? ? Enfermera... páseme esa... ehmmm, ¿cómo se llama ese aparato? Mejor guarda eso, lo vamos a necesitar para la autopsia. ¡Ay, se me fue la mano! ... ¿saben si alguien sobrevivió a 500 ml de esto antes? Ustedes saben que pagan muy bien por los riñones... ¡total, este para qué quiere dos! ! Oye, ¿quién puso esto aquí? ¿Pueden parar a esa cosa de latir? Me hace perder la concentración... Uf, ¡detesto cuando se me cae algo aquí dentro! ¿¿Cómo? ? , ¿este paciente no era el del cambio de sexo? No te preocupes, creo que si esta bien afilado... ¡¡FUEGO! ! ¡¡FUEGO! ! ¡¡Todo el mundo afuera! ! ¡Oh No! ¡Justo la página 47 del manual no está! Enfermera, este paciente firmó la tarjeta de donación de órganos, ¿verdad? --- ¿Estás harto de que tu marido o tu novio no te haga caso porque está estresado? ¿Estás harto de que tu marido o tu novio no te haga caso porque está estresado? O, ¿eres tu el que está estresado? --- El bloqueo de los buscadores Google y Altavista en China ha levantado las críticas entre organismos internacionales para pedir al gobierno chino que levante la censura en los medios de comunicación. El bloqueo de los buscadores Google y Altavista en China ha levantado las críticas entre organismos internacionales para pedir al gobierno chino que levante la censura en los medios de comunicación. El gobierno chino ha bloqueado el acceso de sus ciudadanos al portal y buscador Altavista desde el pasado viernes, después de que también bloqueara el acceso a las páginas de Google a principios de la semana pasada, según la prensa independiente de China. La organización Periodistas Sin Fronteras también ha denunciado la creciente ola de control de medios de comunicación como Internet, en países como China, y los métodos de control ante amenazas terroristas en otros países occidentales. Los 166 millones de usuarios de Internet en China que suelen navegar en páginas extranjeras han encontrado bloqueado el acceso a Google primero, y posteriormente a Altavista, aunque mantiene el acceso abierto a Yahoo, con quien el gobierno chino firmó un acuerdo recientemente para que Yahoo publique únicamente información "autocensurada". Se calcula que 45 millones de chinos se conectan a Google, lo cual sería para el gobierno chino una ventana abierta al mundo occidental. La censura del gobierno chino en Internet es habitual con medios de comunicación extranjeros y grupos de derechos humanos, según el Comité de Protección de los Periodistas, una organización internacional con sede en Nueva York. El pasado mes de junio, el gobierno chino decretó el cierre de todos los cibercafés de Pekín, y la cercanía del congreso del Partido Comunista en el mes de noviembre podría haber sido la excusa para impedir el acceso a Google y Altavista, buscando así evitar cualquier posible disidencia. El Ministerio de Información chino no ha dado una versión oficial al respecto, pero en mayo el gobierno ya bloqueó el acceso a varios sites de agencias de noticias occidentales. --- Siempre dicen que la vida de los pintores, escultores y esas cosas es rara... pero... ¿es cierto? Siempre dicen que la vida de los pintores, escultores y esas cosas es rara... pero... ¿es cierto? --- La mayoría de la gente que acaba de hacer la selectividad nació en 1984. La mayoría de la gente que acaba de hacer la selectividad nació en 1984. A esa edad tú ya sabías sumar, restar, multiplicar y dividir (y hasta resolvías ecuaciones). Esta gente no tiene recuerdos significativos de Felipe González con cazadora de pana, incluso les hablas de Naranjito y seguramente creen que les tomas el pelo, y para ellos ha existido solamente un Papa que ha durado toda la vida. Nunca cantaron "We are the world, we are the children" y nunca han visto jugar a Maradona, Gordillo, Van Basten o Zoff. Tenían 8 años cuando la Unión Soviética se desintegró, no se acuerdan del Osito Misha, de la Guerra Fría y conocen una sola Alemania, aunque en el colegio les hayan contado que hubo dos. No tienen edad para acordarse de la explosión del "Challenger", del referéndum de la OTAN, del Bon Jovi de melenas ni de "Ay quién maneja mi barca". Para ellos, el sida ha existido toda la vida. No alcanzaron a jugar con el Atari... . El CD entró al mercado cuando no tenían ni un año de vida. Nunca tuvieron un tocadiscos y nunca jugaron al Tente, al MultiHobby ni a la Nancy. Conocen a Espinete sólo de oídas y el nombre de Ángela Channing les suena tan a chino como el de su mayordomo. Muchos de ellos no saben, o no recuerdan, que las teles sólo tenían dos cadenas y más aún, incluso algunos no han visto nunca la carta de ajuste. No se explican lo que es ver la tele sin un control remoto, ni unas Navidades sin turrón de chocolate, y no conciben que en invierno sea imposible comprar un helado. Nacieron tres años después que la Sony sacase el walkman, y para ellos los patines siempre han tenido las ruedas en línea. Y ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono móvil o un PC. Puede que nunca hayan visto Barrio Sésamo, La Bola de Cristal, D'Artacan y los Tres Mosqueperros o Las Aventuras de Willy Fog. Nunca se meten a nadar pensando en "Tiburón" y para ellos Michael Jackson siempre ha sido blanco. ¿Cómo van a creer que Travolta bailaba con semajante panza? No recuerdan quién era Mazinger Z, ni Orzowei, Ulises XXI, o que un extraterrestre con cara de lagarto tomara ratones como aperitivo... Creen que Starsky y Hutch son un grupo de música o que los "Ángeles de Charlie" es un estreno cinematográfico y en su vida vieron "Gente Joven". Recuerda que toda esta gente entró a la Universidad el año pasado... Son los jóvenes de hoy... Síntomas de que te estás haciendo viejo: 1. Entiendes el texto anterior y sonríes... 2. Te has quedado sin el descuento del carnet joven. 3. Te acuerdas de las pesetas rubias. 4. En los separadores de la clasificadora no tienes apuntada ni una sola poesía. 5. Tienes medicinas en la mesa de noche. 6. La virginidad hace tiempo que ya no es tema de conversación. 7. Un niño te dice en la calle: "Perdone, señor, ¿tiene hora? " 8. Necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una trasnochada. 9. Al acabar de ducharte cuelgas la toalla en su sitio. 10. Te molesta que otro deje la pasta de dientes destapada. 11. Todos tus amigos se casan sin ser de penalti. 12. Todos los de Operación Triunfo y el Gran Hermano son más jóvenes que tú. 13. Tus sobrinos saben más que tú de ordenadores. 14. Vas a la playa y te puedes pasar todo el día sin bañarte. 15. Te puedes gastar 16 euros en un disco sin quedarte pelado el resto del mes. 16. Los dependientes de las tiendas de ropa parecen tus hermanos pequeños. --- Pues eso, si quieres decirle a tu chico o a tu chica "Te Quiero" en 100 idiomas, aquí tienes lo que buscas... Pues eso, si quieres decirle a tu chico o a tu chica "Te Quiero" en 100 idiomas, aquí tienes lo que buscas... Albanés: Te dua Alsaciano (Elsass): Ich hoan dich gear Amhárico: Afekrishalehou Apache: Sheth she~n zho~n Árabe: Ohiboke (hombre a mujer), Nohiboka (mujer a hombre) Armenio: Yes kez si'rumem Bengalí: Ami tomake bahlobashi Bolivian: (Quechua) Qanta munani Bosnio: Volim te Búlgaro: Obicham te Birmano: Chit pa de Camboyano: Bon sro lanh oon Catalán: T'estimo Chamoru: Hu guaiya hao Cheyenne: Ne mehotatse Chichewa: Ndimakukonda Chino: Ngo oi ney (Dialecto cantonés) Wo ai ni (Dialecto mandarín) Corso: Ti tengu cara (a una mujer) Ti tengu caru (a un hombre) Creol: Mi aime jou Croata: Volim te Checo: Miluji tje Danés: Jeg elsker dig Dutch: Ik hou van je Ecuadorea: (Quechua) Canda munani Esperanto: Mi amas vin Estonio: Mina armastan sind Etíope: Afgreki Persa: Tora dost daram Finlandés: (Mä) rakastan sua Francés: Je t'aime Frisón: Ik hald fan dei Gaélico: Ta gra agam ort Gallego: Querote Ga: Me dor wo Alemán: Ich liebe Dich Griego: S'ayapo Groenlandés: Asavakit Gujarati: Hoon tane pyar karoochhoon Hausa: Ina sonki Hawaiano: Aloha wau ia 'oe Hebreo: Ani oheb otaj (hombre a mujer) Ani ohebet otja (mujer a hombre) Hindi: Mai tumse pyar karta hun (dicho por un hombre) Mai tumse pyar karti hun (dicho por una mujer) Hopi: Nu'umi unangwa'ta Húngaro: Szeretlek Islandés: Eg elska thig Indonesio: Saya cinta padamu Irlandés: T'a gr'a agam dhuit Italiano: Ti amo Japonés: Kimi o ai shiteru Coreano: Sa-rang-hae-yo Lao: Koi muk jao Latín: (antiguo) Te amo Latviano: Es tevi milu Libanés: Bahibak Lituano: As tave myliu Luxemburgués: Ech hun dech gär Macedonio: Te ljubam Maiese: Wa wa Malayo: Saya cintamu Marshalés: Yokwe Yuk Mohawk: Konoronhkwa Mongol: Be Chamad Hairtai Marroquí: Kanbhik Navajo: Ayor anosh'ni Ndebele: Niyakutanda Nepalés: Ma timi sita prem garchhu Noruego: Jeg elsker deg (Bokmaal) Op: Op lopveop yopuop Urdu: Mujhe tumse muhabbat hai Polaco: Kocham ciebie Portugués: (Brasil) Eu te amo Punjabi: Main tainu pyar karna Rumano: Te iubesc Ruso: Ya tebya lyublyu Samoano: Ou te alofa outou Sánscrito: twayi snihyaami Serbio: Volim te Sesotho: Kiyahurata Cingalés: (Ceilán) Mama oyata adarei Sioux: Techihhila Eslovaco: Lubim ta Esloveno: Ljubim te Somalí: Waan ku jeclahay Español: Te quiero Swahili: Nakupenda Sueco: Jag älskar dig Tagalo: Iniibig kita Tahitiano: Ua Here Vau Ia Oe Telugu: Nenu ninnu premistunnanu Tailandés: Phom rug khun (hombre) Chan rug khun (mujer) Tunecino: Ha eh bak Turco: Seni seviyorum Ucraniano: Ya tebe kokhayu Urdu: Main tumse muhabbat karta hoon Vietnamita: Anh yêu em (a una mujer) Em yêu an (a un hombre) Galés: Rwy'n dy garu di Iddish: Kh'hob dikh lib Zulú: Ngiyakuthanda Zuni: Tom ho'ichemaendemos semillas. --- Antes de empezar hay que dejar bien claro que tú no debes compararte con un delincuente.Tu eres una persona honrada y con tu duro esfuerzo cotidiano, ayudas a tu familia y colaboras en el crecimiento de tu pais. Antes de empezar hay que dejar bien claro que tú no debes compararte con un delincuente. Tu eres una persona honrada y con tu duro esfuerzo cotidiano, ayudas a tu familia y colaboras en el crecimiento de tu pais. Por ello, existen grandes diferencias entre una celda de prision y tu oficina que, a fin de que valores las ventajas de la vida sacrificada y laboriosa, te la recordamos una vez mas: * En la prision, pasas la mayor parte del tiempo en una celda de 3 x 2,5 metros. En el trabajo, pasas la mayor parte del tiempo en un cubiculo de 1,5 x 2 metros. * En la prision, la celda tiene una ventana pequena al exterior y ventilacion natural. En el trabajo, los cubiculos no tienen ventanas al exterior y la ventilacion no existe. * En la prision te dan tres comidas al dia (gratis). En el trabajo, tienes 40 minutos para salir a comer,pagas por ello y es peor que la de la prision. * En la prision nadie te molesta porque fumes. En el trabajo, si fumas te declaran inadaptado social. * En la prision, la pena se acorta por buen comportamiento. En el trabajo, si te comportas bien te premian con mas trabajo. * En la prision, nadie te molesta porque veas TV o leas un libro. En el trabajo, si te descubren viendo TV o leyendo un libro, te despiden. * En la prision, permiten que tu familia y amigos te visiten. En el trabajo, ni siquiera puedes hablar con ellos por telefono. * En la prision haces ejercicios todos los dias, caminas por el patio y practicas deportes. En el trabajo no levantas la cabeza del escritorio, tu espalda es un nudo yla escoliosis severa te impide pararte derecho. * En la prision, tus gastos los pagan los contribuyentes y nadie te obliga a trabajar. En el trabajo, tienes que pagar todos los gastos por ir a trabajar, y ademas te deducen impuestos con los que pagan los gastos de los encarcelados. * En la prision, los guardacarceles por lo general son unos sadicos. En el trabajo TAMBIEN y los llaman Gerentes. Estupendo ! ! ! , listos para vivir una jornada mas de gloriosa actividad en la oficina, y recuerda, en pocos minutos mas y mientras tú te deslomas bajo una pila de papeles, en la carcel los sufridos presos empezaran a jugar un partido de futbol en el patio. --- Una empresa norteamericana se dispone a lanzar un nuevo ingenio con el que pretende revolucionar el mercado de las comunicaciones. Una empresa norteamericana se dispone a lanzar un nuevo ingenio con el que pretende revolucionar el mercado de las comunicaciones. Se trata de un teléfono móvil desechable, de usar y tirar. Cuesta poco más que una tarjeta y sólo incluye las funciones imprescindibles para hablar. Ya está en proyecto una versión GSM para utilizar en Europa. Alguien tenía que inventarlos. Si existen, por ejemplo, cámaras fotográficas que duran lo que un carrete, vasos y platos que no aguantan más de una comida, maquinillas de afeitar y pañuelos desechables, gafas graduadas y lentillas para un solo día... ¿por qué no debería haber, también, teléfonos que duren lo que una conversación? Dicho y hecho, la compañía norteamericana Hop-on. com, con sede en la localidad californiana de Garden Grove, se dispone a lanzar al mercado el primer teléfono de usar y tirar, un pequeño aparato que promete, en un breve espacio de tiempo, llenar las papeleras y los contenedores de basura de un buen número de ciudades norteamericanas. Desarrollado bajo el lema «paga por el servicio y no por el teléfono», los técnicos de Hop-on. com, compañía cuyo objetivo, según reza su página web, (www. hop-on. com) es el de «desarrollar productos y servicios innovadores para hacer de las comunicaciones algo más fácil y conveniente para todos» han dado vida a un pequeño dispositivo, apenas mayor que una tarjeta de crédito y que no incorpora ninguno de los «extras» de los que ofrece cualquier teléfono móvil de hoy, pero que cumple a la perfección con la misión para la que los teléfonos fueron inventados: hablar Lo importante es hablar. Por no tener, el móvil desechable ni siquiera tiene pantalla, el altavoz es un simple auricular y, por supuesto, no incluye agenda telefónica, reloj, wap, calendario o juegos. Lo que sí incorpora (lo práctico manda) es una útil función de manos libres. El artículo se venderá en todo tipo de establecimientos, desde la tienda de la esquina hasta las grandes superficies, por un precio a partir de 40 dólares, según si se prefiere una tarjeta para hablar 60, 90 o 120 minutos. Pasado este tiempo, el teléfono -que se fabricará por contrata en países con mano de obra barata, como China, Taiwan o México- irá a parar al cubo de la basura o de vuelta a la tienda. En este caso, se obtendrá un reintegro de cinco dólares. El director de Hop-On. com, Peter Michaels, está convencido de que el producto supondrá toda una revolución en las comunicaciones personales y espera que para las próximas Navidades el país se inunde con los celulares de su compañía, arañando un pellizco a una industria que, según sus datos, mueve en EEUU unos 63. 000 millones de dólares al año. Los planes de Michaels son ambiciosos, ya que también quiere lanzar un aparato más barato en Europa, a unos 30 dólares, aunque esta versión GSM todavía está pendiente de aprobación por las autoridades estadounidenses. Para quien se pregunte para qué se necesita un producto de usar y tirar cuando es tan sencillo (y tan barato) adquirir un móvil no perecedero, la compañía lo explica en su página web. Afirma, por ejemplo, que es «la solución ideal» para tener controlados a los niños, para cuando se sale de vacaciones, en viajes de negocios si se opta por pagar tarifas de llamada local o para aquellos que no quieren suscribirse a un plan de teléfono que obliga a pagar una cuota mensual fija. La compañía, que inicialmente iba a lanzar su aparato en primavera, espera hacerlo inmediatamente, primero en el sur de California y después en el resto de Estados Unidos. --- Microsoft ha admitido que el 80% de los mensajes que llegan a sus servidores son correos electrónicos no solicitados (spam). Microsoft ha admitido que el 80% de los mensajes que llegan a sus servidores son correos electrónicos no solicitados (spam). Los suscriptores a su servicio de webmail Hotmail reciben en conjunto más de 1. 000 millones de mensajes cada día de todas las variantes del spam. Con más de 110 millones de usuarios, Hotmail es el correo-web más popular. Parul Shah, jefe de producto de Microsoft, admite que en ese 80% de 'basura' que gestiona Hotmail no está incluido todo el spam que detectan automáticamente sus filtros, y nunca llega al buzón de entrada de su destinatario. Hotmail, al igual que otros gestores de correo, ha invertido en complejos sistemas de filtros para combartir el spam sin demasiado éxito. El problema es que los spammers mudan de piel como las serpientes: las direcciones desde las que remiten el mensaje cambian constantemente. Shah reconoce que el trabajo de mantener los correos no solicitados lejos de sus servidores es casi imposible, ya que el spammer siempre está ideando nuevas estratagemas para torear a los nuevos sistemas. La práctica del spam se ha convertido en una auténtica peste para los usuarios de correo electrónico. A pesar de su demostrada inutilidad como medio de marketing y publicidad —los usuarios desconfían de los mensajes no solicitados; no los leen y si los abren acaban aborreciendo al emisor que les contacta sin permiso—, el spam crece como la mala hierba. Jupiter Media Metrix estimó que en 2001 cada internauta recibió una media de 571 mensajes no solicitados, que se convertirán en 1. 500 en cinco años. El spam se traduce en pérdida de tiempo, y el tiempo es oro. Las iniciativas legislativas, en ciernes en EEUU y puestas en marcha en Europa, no han conseguido frenar esta lacra de la Era Internet. Siete países de la Unión Europea, ——España (con la LSSI), Austria, Grecia, Dinamarca, Alemania, Finlandia e Italia— ya prohiben de hecho la práctica del spam junto a variantes menos digitales como el telemarketing automatizado y los faxes no solicitados. Pero la ambigüedad en la adopción de medidas —a la que tratará de poner fin una directiva europea sobre protección de datos— constituye un terreno abonado donde el spammer campa a sus anchas. En algunos casos se permite a las empresas enviar spam para preguntar si pueden enviar spam; en otros, el spammer con cartera de clientes tiene carta blanca para bombardearles... La cuestión es buscar el término medio entre la actividad de marketing lícita y la criminal. Las empresas de marketing persiguen que se les conceda el opt-out (que permite el spam si se añade de una forma clara la posibilidad de darse de baja), mientras que los consumidores abogan por el opt-in (los correos sólo con permiso previo, incluso si existe una relación de cliente ya establecida). La imagen que sigue es una captura de pantalla del buzón de entrada de un usuario corriente de Hotmail, donde se aprecian también los temas más habituales que gustan a los spammers recalcitrantes: gane dinero, pierda peso, pornografía, venta de direcciones de email, etc. --- Si lo que quieres es aprender a hacer niños, aquí te presentamos la receta definitiva! Si lo que quieres es aprender a hacer niños, aquí te presentamos la receta definitiva! Lapiz y papel en mano. UTENSILIOS E INGREDIENTES: 1 TABLA PARA PICAR (CAMA MATRIMONIAL O HASTA KING SIZE) 2 PERSONAS DE SEXO OPUESTO (INSUSTITUIBLE... ... . . ) 1 PAPAYA NO MUY ARRUGADA 1 PLÁTANO MACHO ( AL GUSTO) 2 NARANJAS (SE PUEDEN UTILIZAR TORONJAS) 2 HUEVOS 1/4 OSCURO 200 GRS DE AGUANTE ABRAZOS Y BESOS A GUSTO. MODO DE PREPARACION: SE METEN LAS 2 PERSONAS EN EL 1/4 OSCURO, SE ACOMODAN EN LA TABLA PARA PICAR, SE AMASAN DURANTE 20 O 30 MINUTOS A TEMPERATURA AMBIENTE Y SE ACOMODAN BESOS Y ABRAZOS (LAS NARANJAS SON DECORATIVAS POR LO QUE SE RECOMIENDA ESCOGER LAS MEJORES). CUANDO ESTE BIEN SAZONADO SE RELLENA LA PAPAYA CON EL PLÁTANO Y SE AGITAN LOS HUEVOS FUERTEMENTE DURANTE 20 ó 30 MINUTOS (AHI ES DONDE SE APLICA EL AGUANTE) HASTA QUE SE FORME TURRÓN; UNA VEZ FORMADO EL TURRON SE VIERTE DENTRO DE LA PAPAYA Y SE SACA EL PLÁTANO (O LO QUE QUEDA DE EL), SE DEJA REPOSAR LA MEZCLA DURANTE 9 MESES EN EL HORNO Y CUANDO ESTE BIEN ESPONJADITO SE SACA AL NIÑO Y SE LIMPIA EL MOLDE. SI SE DESEA OTRO NIÑO SE DEJA REPOSAR EL MOLDE DURANTE 40 DÍAS ANTES DE PREPARAR OTRO. SI LE GUSTA COCINAR POR PLACER, ENVUELVA EL PLÁTANO CON UNA CUBIERTA PLÁSTICA PARA QUE NO QUEDE NINGÚN RESIDUO... Y Listooooo! ! como ya les enseñe la receta todos pónganse a COCINAAAAAR! ! ! ! --- Todos seguramente recuerdan con felicidad ese diminuto pedacito de tela que de lejos parece y de cerca es ..... aquel pedacito de tela que casi... casi.. cai intenta tapar lo que a gritos está anunciando ( sea en ella como en él). Todos seguramente recuerdan con felicidad ese diminuto pedacito de tela que de lejos parece y de cerca es ... . . aquel pedacito de tela que casi... casi. . cai intenta tapar lo que a gritos está anunciando ( sea en ella como en él). Pasando por un bazar me encontré este soberbio aviso : "Ultimamente he estado un poco apretadito de cuentas y es necesario comenzar a buscar ingresos extras de alguna manera para esto he comenzado a vender un grandísimo surtido de tangas que estoy seguro se podrían acomodar, al menos dos de ellas, a su estilo, a su gusto, a sus maneras, a su sentir ... en fin a sus nalgas. La siguiente es la lista On Line en existencia de tangas, disfrutela. Tanga de espiritistas ... ... ... para un culo del otro mundo Tanga de mármol ... ... ... . . para un culo monumental Tanga de Corin Tellado ... ... para un culo de ! novela ! Tanga de celuloide ... ... para un culo "de pel'icula" Tanga de ruleta ... ... para un culo de feria Tangas cubanas ... ... para un culo revolucionario Tangas Oster ... ... para un culo "jugoso" Tangas episcopales ... ... para un culo glorioso Tangas queso crema ... ... para un culo enguayabado (con resaca, cruda etc) Tangas gitanas ... ... para un culo errante Tangas de madera ... ... para un tronco e'culo Tangas de armador ... ... para un culito ... ... parado Tangas desodorantes ... ... para un culo hediondo Tangas brasileras ... ... para un culo bi funcional Tangas de antifas ... ... para un cara de culo Tangas 3 en 1 ... ... para un culito apretado Tangas Ray-Ban ... ... para un culo ! deslumbrante! Tangas Napoleónicas ... ... para un culo imperial Tangas fantasmas ... ... para un culo de espanto Tangas sweet dream ... ... para un culo soñado Tangas espirituales ... ... para un culo "divino " Tangas de lana ... ... para un culo campesino Tangas de muñecas ... ... para un min culo Tangas israelíes ... ... para un culo en problemas Tangas siderales ... ... para un culo espacial Tangas de volantes ... ... para un culo coquetón Tangas de a dólar ... ... para un "pobre culo" Tangas transparentes ... ... para un culo "caliente " Tangas prestadas ... ... para un culo pedigueño Tangas Bikini ... ... para un culo moderno Tangas apretadas ... ... para un culo sabroso Tangas dibujadas ... ... para un culo hippie Tangas Largas ... ... para un soberano culo Tangas larguísimas ... ... para un viejo culo Tangas francesas ... ... para un culo sofisticado Tangas King Size ... ... para un cuuuuloteee Tangas quita y pone ... ... para un culo con diarréa Tangas pone y quita ... ... para un culo muy trabajador Tangas doradas ... ... para un culo rico Tangas con pitillo ... ... para un culo "chupado" Tangas con silenciador ... ... para un culo con problemas de "gases" (o peos ) Tangas Gillete ... ... para un peludo culo Tangas con ... ... parachoques ... ... para un culo chocón Tangas con almohadas ... ... para un culo 'dormilón" Tangas mitológicas ... ... para un culo de leyenda Media Tanga ... ... para un pedazo de culo Tanga de oro gaston ... ... para un culo de Senador Tanga de huevo ... ... para un culo de "pelotudo" Tanga llina ... ... para las pollas Tanguita ... ... para los peladitos y peladitas ( diminutivo de jóven ) Tanga brinco ... ... para los conductores de bus Tanga palo ... ... para los policías Tanga pito ... ... para los agentes de tránsito Tang guevon ... ... para los que tienen culo que se hacen los pendejos Tanga fria ... ... para los y las indiferentes Tangarruda ... ... para los culos feos ( garrudo o garruda es feo,horrible) Taga electrica ... ... para los culos arrechos Tanga Bit ... ... para los culos ingenieros de sistemas Tanga Web ... ... para los culos que navegan en Internet Tanga piedra ... ... para los estudiantes Tanga cam ... ... para los culos que viven "acostados" Tang gamin ... ... para los culos gaminas Tanga credo ... ... para los culos que rezan mucho Tanga fe ... ... para los culos que creen que todo se arregla fácil Cuál es el masculino de Tanga ... . pues Tango ! Suerte con sus tangas, ojalá no se le pierda nada, sería PELIGROSO! --- El sector español de las nuevas tecnologías, incluyendo a las de telefonía, no ha encajado muy bien la última propuesta de la Unión Europea: obligar a que las empresas de este ramo guarden los números, las direcciones de las llamadas desde los móviles y los fijos, y los e-mails enviados y recibidos por ciudadanos europeos durante un periodo no inferior a un año. El sector español de las nuevas tecnologías, incluyendo a las de telefonía, no ha encajado muy bien la última propuesta de la Unión Europea: obligar a que las empresas de este ramo guarden los números, las direcciones de las llamadas desde los móviles y los fijos, y los e-mails enviados y recibidos por ciudadanos europeos durante un periodo no inferior a un año. La Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) considera que las PYMES no podrán soportar los elevados costes añadidos que implica el cumplimiento de este control de los usuarios. Según estudios de ANEI, una compañía española de Internet maneja un tráfico anual de entre 260 y 300 terabytes (un tera son 1. 024 gigabytes, o lo que es lo mismo: 16 días, 19 horas y 12 minutos de películas continuas en formato DVD). El tráfico anual en todo el país asciende a unos 30. 000 teras. Teniendo en cuenta estos cálculos, y considerando que la UE sólo pretende obligar a almacenar un porcentaje de los teras que maneje cada país, «las empresas deberían invertir unos 400. 000 euros por terabyte almacenado/año», sostiene ANEI. Si además de conservar las huellas de los navegantes, se exigiera conservar los datos de navegación, la estimación subiría hasta los 700. 000 euros por tera acumulado. Por parte de las compañías telefónicas, el esfuerzo puede ser similar aunque prefieren mantener silencio sobre las inversiones que deberían acometer. «No lo hemos contemplado puesto que la proposición de la UE es una simple hipótesis de trabajo», apuntó una portavoz oficial de Telefónica. En otros países europeos también han sonado las mismas señales de alarma. «En el caso de que estas empresas se encuentren en situaciones algo comprometidas, estas medidas las llevaría, probablemente, a la bancarrota», señaló Mark Cranwell, abogado experto en derecho tecnológico de un conocido bufete londinense. Inspiración española La idea de controlar los rastros de los mensajes y de las llamadas telefónicas de todos los europeos la está abanderando Dinamarca, que ostenta la presidencia de la Unión hasta finales de año, pero su origen arranca de las conclusiones del Consejo Europeo celebrado este año en Sevilla. Además, en este país llueve sobre mojado. El Gobierno español aprobó el pasado 11 de julio la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI). Su artículo 12 recoge el «deber de retención de datos de tráfico relativos a las comunicaciones electrónicas». La diferencia con respecto a Bruselas es que aquí no se habla de las llamadas telefónicas y, además, se puntualiza que sólo jueces y fiscales serán quienes puedan consultar los datos almacenados. El mastodóntico almacenaje de datos está justificado, según Bruselas, por la imperiosa necesidad de luchar contra el terrorismo, la pedofilia, el racismo, el tráfico de seres humanos, el blanqueo de dinero, el narcotráfico, el contrabando, el secuestro y todo tipo de delincuencia organizada. Aún así, a los empresarios de Internet no se les agotan las ideas. En reuniones celebradas con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el sector ha pedido medidas compensatorias para afrontar el sobresfuerzo. Rebajar el tipo del IVA (un 16%) podría ser una buena alternativa. Ahora mismo, se dan situaciones paradójicas como que al adquirir un libro en la Red se paga un tipo impositivo superior al requerido en una librería. También aceptarían de buen grado una «desgravación en el impuesto de sociedades». Otra oferta del sector es la de cobrar por convertirse en colaboradores de la Administración. Los operadores digitales piden que cuando llegue un requerimiento de información, sean empleados de la propia compañía quienes, convirtiéndose en peritos, extraigan, almacenen y procesen los datos. De este modo, podrían facturarle estos servicios al Gobierno. ¡Quién sabe, quizá estamos a las puertas de un nuevo cibernegocio! --- Has pensado en la cantidad de tipos de culo y de tetas que hay??? Has pensado en la cantidad de tipos de culo y de tetas que hay? ? ? Aquí te damos unos pocos ejemplos de lo que te comentamos... Tipos de culo (_! _) Un culo normal... (__! __) Un culo gordo... (! ) Uno chiquito... (_. _) Un culo mucho tiempo sentado... {_! _} Un culo arrugado... (_o_) Un culo con mucho "kilometraje"... (_O_) Un culo con más "kilometraje" (_*_) Un culo roto... (_x_) Un culo fruncido... (_X_) Un culo clausurado... (_$_) Un culo que vale oro... Un culo cuadrado... (_:_) Un culo raro... (_@_) Un cyberculo... (_? _) Un culo misterioso... (O un culo espía: Siempre a la escucha) (_#_) Un culo lastimado... (__) Un culo cerrado... (_%_) Un culo con granitos... Tipos de tetas ( - )( - ) Tetas mordidas (o)(o) Tetitas perfectas Tetas falsas de silicona (*)(*) Tetas de pezón alto... (@)(@) Tetas de pezón grande (oYo) Tetas push-up (wonder-bra, para entendernos) (^)(^) Tetitas con frío (o)(O) Tetas desparejadas o/o/ Tetas caídas ( o Y o ) ¡QUE PAR DE TETAS! --- Un sitio web asegura vender una peligrosa droga ilegal: la gamma hidroxibutirato o GHB. Este potente anestésico sin usos terapéuticos por sus efectos secundarios es más conocido en las calles como éxtasis líquido. Salvo por el nombre, no tiene nada que ver con el éxtasis en pastillas, pero un reciente estudio del Clínic de Barcelona concluía que es ya la segunda razón de ingreso en urgencias por consumo de drogas después de la cocaína. Un sitio web asegura vender una peligrosa droga ilegal: la gamma hidroxibutirato o GHB. Este potente anestésico sin usos terapéuticos por sus efectos secundarios es más conocido en las calles como éxtasis líquido. Salvo por el nombre, no tiene nada que ver con el éxtasis en pastillas, pero un reciente estudio del Clínic de Barcelona concluía que es ya la segunda razón de ingreso en urgencias por consumo de drogas después de la cocaína. El web, que corresponde a una empresa ubicada en la República de Mauricio -una turística isla en el océano Índico-, parece funcionar como cualquier otro sistema de venta virtual. La página asegura que basta con disponer de una tarjeta de crédito Visa para recibir en casa 25 gramos, seis potentes dosis, de GHB al módico precio de 35 dólares estadounidenses -35,1 euros- o un kilo por 1. 025, unos precios que no difieren en demasía de los establecidos por el mercado negro en fiestas rave y discotecas, donde usualmente se consume esta sustancia. En los últimos años ha crecido la alarma en torno a esta droga de síntesis, que ha producido ingresos hospitalarios y puede causar graves problemas de salud. Sin embargo, el sitio web que asegura vender GHB dice que esta droga carece de efectos secundarios, tiene propiedades afrodisiacas, estimula el desarrollo muscular en los deportistas e incluso disminuye los niveles de colesterol. Un enlace dentro del sitio web ofrece a los visitantes testimonios de supuestos clientes satisfechos y trasmite la idea de que, "con buen juicio y responsabilidad", lo peor que le puede suceder a uno es quedarse dormido. "El GHB está prohibido para proteger los intereses de la industria farmacéutica", dice en seis idiomas. Con todo, nada garantiza que este sitio web no sea más que un simple timo. No hay a quien reclamar en caso de que uno no reciba lo esperado después de facilitar sus datos bancarios. Pero su sola presencia y fácil acceso en Internet viene a alimentar las sospechas que ven en la red una cómoda herramienta que facilita el tráfico de drogas ilegales. Mucho más allá de las leyendas urbanas que aseguran que en Internet es fácil encontrar el modo de confeccionar drogas de diseño o cócteles molotov con lo que cualquiera tiene en la despensa. A mediados de este año, un organismo de las Naciones Unidas dedicado a la lucha contra el narcotráfico, la Internacional Narcotics Control Board, advirtió en su informe anual de un preocupante incremento del uso de Internet como medio de comercialización de sustancias ilegales. "Los gobiernos deben emprender acciones para limitar el peligro que la globalización y las nuevas tecnologías plantean", concluía el informe de esta institución. Otras denuncias apuntan a la existencia de chats en los que no resulta complicado entrar en contacto rápidamente con narcotraficantes. No obstante, no hay que confundir estos chats con las listas de correo electrónico sobre drogas. La propia ONG Energy Control -financiada por el Plan Nacional sobre Drogas- cuenta con uno donde alrededor de un millar de consumidores de pastillas de éxtasis y otras drogas intercambia experiencias y consejos destinados a reducir riesgos. Entre las condiciones para acceder al servicio figura la expresa prohibición de hacer uso de la lista para facilitar el tráfico de drogas. Y sus miembros disponen de un archivo con la composición. --- Qué malo es el miedo, ¿eh? Los seres humanos no preparados para el miedo, no nos sabemos comportar con dignidad. No hay más que ver la cantidad de gilipolleces que hacemos cuando tenemos miedo. Qué malo es el miedo, ¿eh? Los seres humanos no preparados para el miedo, no nos sabemos comportar con dignidad. No hay más que ver la cantidad de gilipolleces que hacemos cuando tenemos miedo. Porque vamos a ver, tú estás por la noche en la cama y oyes un ruido extraño, ¿y qué haces? ¡Te tapas con la sábana! ¡Muy bien! ¿Qué pasa, que la sábana es antibalas? ¿Que si viene un malo con un cuchillo no va a poder atravesarla, se le va a doblar la hoja? ¡Hombre, por favor! ¿Y cuando nos da por mirar debajo de la cama? ¡Hombre, que ya tenemos una edad! Además, suponiendo que haya un asesino debajo de la cama, ¿qué ganas mirando? ¡Que te mate antes! Muy bien, fantástico. ¿Se imaginan que un día nos encontrásemos a alguien debajo de la cama? ¿Qué le diríamos? : -Buenas nocheeees... ¿Qué? Asesinando, ¿no? -A ver, hay que ganarse las lentejas. -¡Pero hombre de Dios! Salga de ahí que se va a quedar frío. Ande, suba, que va a coger asma con tanta pelusilla. Máteme en la cama, que estará más cómodo. Otra reacción estúpida ante el miedo es mirar dentro del armario, que ya es el colmo. Porque, vamos a ver ¿a alguien le cabe un señor dentro del armario? Pero si el día que planchas no sabes dónde meter toda la ropa, ¿cómo se va a meter un tío ahí dentro? Otra situación. Oyes un ruido raro en casa y te levantas, acojonao', en calzoncillos, y preguntas: -¿Hay alguien? Pero qué crees, que si hay alguien te va a contestar? Lo mejor es cuando llegas a la conclusión de que si hay alguien sólo puede estar detrás de la puerta del cuarto de baño, porque lo demás ya lo has registrado y, ¿qué haces? Asomas la cabeza poco a poco, más que nada para que, si hay alguien, te dé a gusto. ¡Ay! Otra. Vas en un coche y, de repente, el conductor empieza a correr como si fuese Carlos Sainz, pero sin Carlos y sin Sainz, y tú acojonado. ¿Qué haces? Lo normal, protegerte: te agarras a la asita de plástico que hay encima de la puerta. Ya se puede estampar si quiere, que tu vas cogido a la asita... En esta situación, las madres lo que hacen es que se agarran al bolso y se lo ponen delante, como si fuera un airbag. Y cuando vas en bicicleta bajando una cuesta y aquello se embala? ¿Qué es lo que se te ocurre? Quitar los pies de los pedales. ¡Muy bien, muy inteligente! Cuando te descontrolas del todo, sueltas también sueltas las manos del manillar. Eso es. Pero ¿qué crees que va a pasar? ¿Que vas a salir volando como E. T. ? Cuando nos van a poner una inyección, ¿qué hacemos? Poner el culo tan duro que la aguja rebota. Sabemos que duele más, pero no podemos evitarlo. Y es que el miedo nos incita a hacer una idiotez detrás de otra: tienes que bajar al garaje y no hay luz. Empiezas a pensar en fantasmas o en si habrá alguien escondido y, ¿qué haces? Cantar. ¡Miedo, tengo miedo, no lo sabes tú muy biebebeben! Eso es, da más datos. Lanza una bengala. ¿Y qué pasa si vas por la calle y de pronto ves a alguien y piensas que te va a atracar? Pues te cambias de acera. Seguro que si es un atracador, pensará: "Mierda, otro que se me ha cruzado de acera, qué nochecita llevo". Pero ¿por qué hacemos esto? ¿Qué pasa, que los atracadores sólo atracan en la acera de los pares? ¡Ay! El otro día iba en el ascensor con una mujer a la que no conocía de nada y de repente el ascensor hizo un extraño: "Brramb". ¿Y qué hizo la señora? ¡Agarrarse a mí! Es una reacción típica de las mujeres. Deben de pensar que los hombres no caemos cuando se descuelga un ascensor. No hay que olvidar que unidas a nuestras reacciones estúpidas están las que tiene el cuerpo por su propia cuenta. Una de ellas es temblar. Si por ejemplo hay un ladrón en casa y nos escondemos debajo de una manta, el hombre no tienen problemas para encontrarnos. Nos ponemos como un móvil en posición vibrador. Otra reacción estúpida es la de quedarte paralizado. Si viene un coche hacia ti y está a punto de atropellarte, esto es todo lo que se le ocurre a tu cuerpo, quedarse quieto. Más reacciones que tiene el cuerpo por su cuenta: gritar. Claro que sí, muy lógico. Si estás friendo un huevo y se te prende la sartén ¿qué se te ocurre? Gritar. Te pones a gritar como un loco: ¡¡Que se me queman los huevos! ! Y si viene otra persona, se une a ti con sus gritos: -¡Que se te queman los huevos! Pero ¿qué pretendemos? ¿Apagar el fuego a gritos? ¡Hombre, por favor! Y luego está lo de cagarse de miedo. ¿Habrá algo más estúpido y más inútil que cagarse de miedo? Bueno, sí, morirse de miedo. Ahora, eso sí, ¡que me esperen muchos años! --- Aproximadamente unos 6.000 pacenses piden anualmente su botella de butano a través de Internet, lo que supone que el dos por ciento de los ciudadanos que necesitan butano en sus domicilios realizan su pedido a través de la red. Aproximadamente unos 6. 000 pacenses piden anualmente su botella de butano a través de Internet, lo que supone que el dos por ciento de los ciudadanos que necesitan butano en sus domicilios realizan su pedido a través de la red. Se trata de un servicio que ofrece la empresa Butano Teófilo desde octubre de 1999. Según ha explicado el director financiero de la empresa, Javier Rodríguez-Arbaizagoitia, el servicio es un canal más para que la gente pueda contactar con la empresa. Además, ha apuntado que esta vía de comunicación da un mejor servicio al cliente y establece una nueva forma de conectar con ellos. Asimismo, ha resaltado que el butano es un producto antiguo por lo que, en su opinión, "la empresa tenía que ir adaptándose y evolucionando con los nuevos tiempos". En cuanto al tipo de cliente que utiliza la red para pedir su botella de butano, el director financiero de Butano Teófilo ha destacado que suelen ser personas que trabajan en organismos públicos y que tienen tiempo para realizar el pedido además de tener acceso a Internet. Por otro lado, Rodríguez-Arbaizagoitia ha explicado que para utilizar este servicio, el navegante tiene que entrar bien en la la página web de la empresa -www. butanoteofilo. com- o bien en el portal extremadura. com. A partir de ahí, tiene la opción de solicitar la bombona de butano rellenando unos campos establecidos al efecto. Todos los pedidos que se reciben vía correo electrónico se tramitan con las indicaciones que ha realizado el cliente y así, si ha solicitado que la bombona de butano llegue a su domicilio a una hora determinada, la empresa lo traslada al encargado de distribuir el gas. 24 horas al día sin coste adicional Este servicio no supone coste adicional alguno y funciona las 24 horas del día. Además, el tiempo que tarda la empresa en distribuir el butano si el pedido se ha realizado a través de la red es el mismo que se emplea si el pedido se hace telefónicamente. Por otra parte, Butano Teófilo también ofrece otro tipo de servicios a través de la red. Entrando en la misma página web, el cliente puede realizar contratos, consultas y, además, puede comprar en la tienda virtual todo tipo de productos relacionados con el gas butano como estufas o barbacoas. Este servicio no se ofrece únicamente desde Badajoz ya que los vecinos de Mérida y de Don Benito también pueden realizar bien el pedido de butano o bien los servicios citados utilizando Internet. --- Buenas noches. ¿Qué tal están? ¿Se imaginan que cada uno de ustedes subiese aquí ahora mismo y me contase realmente ¿que tal está? Buenas noches. ¿Qué tal están? ¿Se imaginan que cada uno de ustedes subiese aquí ahora mismo y me contase realmente “que tal está”? “¿Pues yo acojonao con la hipoteca” “Pues yo estoy fatal de las cervicales y tengo que ver la tele con un espejo” “Pues yo muy bien, pero mi marido cada día está más tonto” Sería terrible. Pero ustedes saben que yo no les digo “qué tal están” para que me lo cuenten es una muletilla. Las personas no podemos vivir sin usar muletillas... Yo creo que es porque el cerebro es más lento que la lengua O sea, que decimos algo así como “Voy a ponerme a hablar para ver si mientras se me ocurre algo que decir”. La primera muletilla que aprendemos es “mamá”. Y la utilizamos para todo: “Mamaaaaá leche” “Mamaaaá pipi” “Mamaaaá caca”. Llega un momento en que el que el niño ya sólo utiliza la coletilla si te dice “¡¡Mamá, mamá, mamá! ! ” Eso es que se está cagando. Pero si dice “Mamaaaᔠ¡Eso es que ya... ! Y claro luego llegan al colegio y su muletilla principal es: “Que te cagas”. “Mi padre me ha comprado una Play Station que te cagas” y también tienen otra que es “pos mi padre” “Pos mi padre me ha comprado la Play Station en la que salen todos los Pokémon”. “¡Pos mi padre es Pokémon y te va dar una paliza que te cagas! ”. Lo que pasa es que llega una edad en que al niño le salen pelos en las piernas y se da cuenta que aunque quiera no puede seguir diciendo: “Mamaaᅔ Y entonces empieza a decir: “tío”: “¿Qué pasa tío? ¿De que vas tío? ¿Cómo está tu tío tío? Y así vamos creciendo y creciendo Y vamos almacenando cada vez más muletillas, hasta que llega un momento en que tenemos muletillas para cualquier situación. Por ejemplo, cuando estamos en grupo y de repente se acaba la conversación, mientras pensamos algo que decir empezamos: ¡Aaaaayseñor... ! “Pues si... ”“Aquí estamos”. “Pues eso... ” “Pues estamos buenos”... Aquí un coletillero chistoso añadiría “Bueno estaba y se murió”... Y otro “Pues no estaría tan bueno... ” “Es que no somos nadie” “Oye, pues el muerto al hoyo y el vivo al bollo” “Pues bueno” “Bueno estaba y se murió”. Y así hasta el infinito. Porque las coletillas definen nuestra personalidad: “Dime qué coletilla usas y te diré quien eres” Por ejemplo están los que se creen que los demás somos imbéciles: “Estábamos en su casa, ¿entiendes? , y él se quedó en pelotas, ¿entiendes? , e hicimos el amor, ¿entiendes? ” Pero bueno en qué fase de la conversación cree que me he perdido. Y luego están los inseguros que dicen “Estábamos en su casa, ¿no? , y él se quedó en pelotas, ¿no? , e hicimos el amor, ¿no? ” Que aquí ya dan ganas de decirle “¡ Pues no lo sé, hija! Si tú tienes dudas es que “no”, porque eso se nota ¿no? Por la muletilla que usan también se reconoce a los pijos Por la muletilla y porque parece que estén saliendo de la anestesia del dentista. La muletilla favorita del pijo es “para nada... te lo juro”: “¿Has visto a Pepota? ” “Para nada” “¿Te gusta el funky? ” “Para nada” “¿Vales para algo? “Para nada... te lo juro”. De todos modos los reyes de la coletilla son los locutores de radio musical, que claro, como hablan tan deprisa no les da tiempo a pensar... Estos con cuatro coletillas y un reloj tienen el programa hecho: ¡Hey! Son las cuatro de la tarde, las tres en Canarias ¡guau! y en treinta minutos, llegaremos a las cuatro y media ¿No te parece increíble? ¡Hay que ver como pasa el tiempo! , ayer era sábado y mañana ya es lunes, o sea que tenemos el próximo fin de semana a la vuelta de la esquina Y seguro que bailas música como ésta Te dejo con ella cuando son las cuatro y dos minutos de la tarde... Dentro de nada las cuatro y cinco... ”. ¿Qué les pasa? ¿Van drogados? Aunque los futbolistas tampoco se quedan cortos con las muletillas, y eso que estos no hablan deprisa “Sí, la verdad es que... sí” “No, la verdad es que no”. “Bueno, no sé, ¿no? ” Y como los periodistas deportivos lo saben, se lo ponen fácil: “Quique, el partido bien aunque habéis empezado el segundo tiempo un poco más flojos y luego habéis remontado al final, parece que os quedan fuerzas suficientes para el partido del próximo domingo que es donde tenéis que poner toda la carne en el asador”. “Ahora que lo dices, sí, la verdad es que... sí”. ¡Qué obsesión con la verdad tienen los futbolistas! Aunque esto no es nuevo, lo de usar la verdad como coletilla viene ya de los Evangelios. Estaban todo el día “En verdad en verdad te digo... ”, lo que daba lugar a conversaciones del tipo: “En verdad en verdad te digo, Judas, que ¿qué tal estas? ” “Pues en verdad en verdad te digo, Jesús, que por aquí, traicionándote un rato”. Y luego están los políticos, que como no tienen nada que decir son los que más muletillas utilizan: “Puedo prometer y prometo” “Por consiguiente” “La Reina y yo, nos llena de orgullo y satisfacción”... Algunos de tanto usarlas se les estropea el mecanismo. Como a Pujol “Forns forns frons... frons frons frons frons... Para Cataluña”... o Fraga, “Fongrrnsss fongrsss msrrrss... Cien mil gaiteiros” Y el mejor es Aznar que consigue alargar los discursos doblando sus propias muletillas: “¡Somos una nación moderna! ” “¡¡Una nación moderna! ! ” Que es para decirle “¡Ya te hemos entendido” “¡¡Te hemos entendido! ! ” Claro, así duran los discursos lo que duran, que les tienen que poner un himno para que se vayan. Con lo fácil que es despedirse a base de coletillas: “Hasta luego Lucas” “En fin Serafín” “Me piro vampiro” ... O simplemente, buenas... --- ¿Saben cual es la diferencia entre los Premios Nobel y los Premios Cervantes? ¿Saben cual es la diferencia entre los Premios Nobel y los Premios Cervantes? Pues que en los Premios Cervantes actúa la tuna,esta es nuestra a portación a la cultura universal:? Mozita dame el clavel,dame el clavel de tu boca,que pa? eso no hay que tener mucha verguenza,ni poca? ¿Hay o no hay nivel? Pero claro como la tuna viene de la Edad Media,dicen que es cultura;tambien viene de la Edad Media la peste negra y no la metemos en las bodas. Yo tengo un amigo tuno,una desgracia como otra qualquiera,pero mi amigo Bermejo me dijo que se metió en la tuna para ligar,yo la verdad no lo entiendo,como va a ligar un tio tocando la bandurria y disfrazado como el prinipe de Beuckelaur. un dia,entró su padre en la habitación y le pilló poniendose unas medias negras:? Hijo mio,¿que te pasa? ¿Por que te pones medias? ¿Has salido del armario? ? ? No,papá es que me hecho tuno. ? ? ¡Joder, ahora si que mes has dado un disgusto,hostia! ? Es como si les hiciesen una lobotomia,porque a partir de entonces mi amigo Bermejo ya no fue el mismo;un dia voy a clase,y me lo encuentro en calzonzillos,tocando la bandurria, y rodeado de gente que le lanzaba cubos de agua,pero el tio feliz,¿eh? Yo coño,Bermejo te ayudo? . ? no déjalo Manel,,es que es mi bautizo de tuno. ? Si te tiran cubos de agua en el bautizo no me quiero imaginar como serán las hostias de la comunión,igual te las da Poli Diaz. Pero con lo ilusionado que está,como le vas a decir que lo de la tuna es un coñazo. Tu te vas a Segovia a ver el acueducto,a comerte un cochinillo;tu estás tan feliz en el restaurante,y de repente oyes:ticiticiclin? , coño,la tuna,y enseguida entra un tio gordo con barba,que se pone colorao y empieza:? Mozitaaaa dame el clavel? ,pues ya me ha jodido el cochinillo,porque como vas a comer a gusto con un tio dando brincos a tu lado tocando la pandereta y bailando como el negro de los boney M,porque claro esto al principio empieza normal pero de repente le entran los picores,las convulsiones,y al final parece que le vaya a salirun alien de dentro. . Pero bueno,¡que le pasa a este hombre? ¿Es así o es que está nervioso? Vamos yo no me imagino a este tio afeitandose. Pero es peor cuando te encuentras a la tuna en la calle,porque ahí tambien está el de la bandera,otro que tal baila;el de la bandera es un tio que no sabe tocar ningún instrumento,pero que tiene tantas ganas de dar el coñazo como los demás. Y es que la tuna es como una plaga,o sea,tu estás en una boda y de repente:? Mozitaaa dáme un clavel... ? . Te vas,yo que se a Australia,cambiar de aires... y de repente,ticiticilin, doblas la esquina y:? Mozitaaa dáme el clavel... ? . Hasta si tienes una vecina que esté buena,una noche estás durmiendo,y de repente: ? Mozitaaaa dáme el clavel... ? que te dan ganas de decirle,? ¡Mozita! ¡A ver si le das el clavel de una puta vez,a ver si se callan! Pero mi experiencia con la tuna,fue más allá. un dia me viene Bermejo y me suelta: ? Manel,¿Tu me quieres? ? . Ya sabía yo que tanto pololo era por algo. ? No,no en serio,Manel,es que mañana tenemos una actuación en la tele,se nos ha puesto un miembro con paperas... tu solo tendrás que hacer bulto. ? ¿Tuno,yo? Estuve por partirle la bandurria en la cabeza,pero al final fui,porque un amigo es un amigo,aunque sea tuno. Y claro,Bermejo,me explicó que la clave para parecer tuno es el balanceo. Que yo me pregunto,¿Por que se balancean? ¿Por que van borrachos? ¿O van borrachos para balancearse? Ya me veis a mi, en el programa de la Campos,balanceandome,y claro como yo no cantaba,me dio por analizar la letra de las canciones. Yo creía que solo pedían el clavel, pero no,hay una que dice: ? Ese lunar que tienes cielito lindo junto a la boca,no se lo des a nadie,cielito lindo,que a mi me toca? . Luego dice: ? Ay,ay,ay. ay? . ¡Coño! Le están arrancando el lunar,y encima dice: ? Canta y no llores? bueno,pero la que más me impactó fue esa que dice: ? Deja que te ponga la mantilla blanca,deja que te ponga la mantilla azul,deja que te ponga la de colorado,deja que te ponga,la que sabes tu. ? . Está claro,a estos tios lo que les gusta es ponerse a jugar a las muñecas. Si quieres hacer feliz a un tuno, regálale la Barbie Bandurria. En fin, que visto lo visto, podríamos decir que los tunos son como los holligans, pero en leotardos, o sea son todo tios, van vestidos de mamarrachos, van mamados y no paran de dar voces;pero bueno tienen una ventaja respecto a los holligans,los tunos,que les das dinero y se van. Buenas noches --- Soy un firme defensor de la pareja, tanto es así que ya que tenido siete. Y como comprenderán, a estas alturas, me he convertido en un experto. yo, en el momento en el que veo a una pareja, le echo el ojo... y me equivoco poco ¿eh? Las tengo clasificadas. Verán. Soy un firme defensor de la pareja, tanto es así que ya que tenido siete. Y como comprenderán, a estas alturas, me he convertido en un experto. yo, en el momento en el que veo a una pareja, le echo el ojo... y me equivoco poco ¿eh? Las tengo clasificadas. Verán. Una de las más frecuentes es la pareja Milli-Vanilli, tambien conocida como pareja Pin y Pon. seguro que conocen a alguna pareja perfectamente integrada. Todo lo hacen juntos, son el Dúo Dinámico. Acaban pareciéndose el uno al otro, incluso físicamente. Como hacen los mismos gestos, les salen las arrugas en los mismos sitios. Este es el tipo de pareja se reconoce fácilmente: se compran dos chándals exactamente iguales, la única diferencia es que el color fosforito de las zapatillas de ella es rosa, y el de él verde; además, siempre están hablando en plural, como el Papa: «Nosotros no somos muy de pescado»; «En casa somos todos muy frioleros»; «A nosotros nos gustan mucho los documentales, nos los vemos todos». Otro tipo frecuente es la pareja Esteso-Pajares. Tienen un espectáculo cómico perfectamente preparado para cuando salen con gente. Uno es el Tonetti serio y el otro el gracioso, uno le da pie al otro para que cuente los chistes: -Para esto, mi Mariano, escuchad, escuchad, que es buenísimo, os vais a tronchar, ya vereís. Mariano, cuéntales lo que te pasó cuando confundiste el champú con el matarratas, que decías, no hace espuma, no hace espuma... Es que a Mariano, le pasa cada cosa... En todas pandillas hay una pareja caracol. Son las que están todo el día baboseándose. Su afán es demostrar al mundo lo mucho que se quieren. Si van a una cena y les sientan separados, se desesperan y entrelazan los pies por debajo de la mesa. Tienen palabras secretas que sólo les hace gracia a ellos. Él dice: -Cajonera Y ella responde: -Grapadora. Y los dos se parten de risa. De las más conocidas está la pareja madre-hijo. Cuando salen a cenar con los amigos, si él se pide una Coca-Cola, ella dice: -Chato, no deberías pedir Coca-Cola, que te da gases... Y dirigiendose a los demás, aclara: -No sabéis cómo se pone, se hincha como un zeppelín, como no los puede echar... Y si a elegir los platos él pide espagueti a la marinera, ella le recrimina: -Pero, Paco, si no te gustan. -Pues esntonces póngame ravioli. ¿Cariño, a mí me gustan los ravioli? La antítesis de esta pareja es la pareja preofesor-alumna: ella suele ser más joven que él, él bastante más cargante que ella; a ella le encanta la cultura de él, a él le encantan las tetas de ella. También existe el tipo de pareja que podríamos denominar Elena Ochoa: están deseando juntarse con otra pareja para hablar de sexo. Les va el sexo oral: sólo hablan de lo poco que lo practican y sacan a relucir todas las miserias... -Ésta no tiene orgasmos, la única vez que creí que llegaba, en realidad se trataba de un ataque de asma: «Ah, ah, ah... » Y ella contesta: -Éste siempre está cansado, lo único que e le pone duro son las cervicales... Y no olvidemos a la pareja Caroline y Charles Ingals, los de "La Casa de la Pradera": lo hablan todo, pero en especial hablan mucho con los hijos. Él entra por las noches en la habitación del hijo mayor y le dice: -Hijo mío, tenemos que hablar. ¿Crees que haber suspendido doce es bueno para el futuro? Pero no te queremos agobiar... Encima de la mesilla te dejo las cien mil pesetas para eso que no me puedes contar, mañana hablamos y echamos unas canastas, ¿eh? ¿Y quién no conoce a una pareja de sosos? Nadie va a visitarlos. Nadie quiere ir con ellos y, en el trabajo, la gente comenta: «Qué alegría tiene que haber en esa casa, qué buenos ratos tienen que pasar estos dos juntos... ». Y así es; según consta en el registro, la última vez que se rieron fue en 1986, con lo de la empanadilla de Martes y Trece. Una de mis favoritas es la pareja activa: se aburren tanto el uno con el otro que se apuntan a todo. Son socios de Círculo de lectores y tienen todos los libros de Gala y la colección completa de J. J. Benítez. Ella es del A. P. A. , él entrena el equipo de fulbito del colegio. Además, son miembros de un sindicato, presidentes de la comunidad, monitores de "scouts", ella estudia esperanto, él toca el triángulo en una banda... ¡Lo que sea con tal de no verse! Voy a terminar con la pareja perfecta: son la envidia de todos, encantadores, maravillosos. Si están juntos, son fantásticos; si están separados, también. Se quieren, pero no se agobian. Los amigos, cuando están en crisis acuden a ellos. Pero un día, ella por sorpresa confiesa: -Lo hemos dejado, era insoportable, no lo aguantaba más, nustro matrimonio hubiese funcionado muy bien si nos hubiesemos muerto hace diez años. ¿Se reconocen en alguna de estas parejas? --- ¿Ustedes no creen que debería existir una baja laboral por enamoramiento? ¿Acaso no te dan la baja cuando tienes depresión o cuando tienes estrés? ¿Ustedes no creen que debería existir una baja laboral por enamoramiento? ¿Acaso no te dan la baja cuando tienes depresión o cuando tienes estrés? Cuando te enamoras no sólo te comportas como un idiota... es que además piensas que eres especial, que las cosas que haces no las hace nadie más en el mundo. aunque en realidad repites las mismas tonterías de todos los enamorados. El teléfono se convierte en el centro de tu vida, lo descuelgas cada cinco minutos para comprobar que hay línea. ¿Pero qué crees? ¿qué te van a cortar la línea justo en el momento que te llama ella? Hombre,los de Telefónica tienen mala leche, pero no tanto. Cuando por fín te llama, te da un vuelco el corazón y te lanzas a una conversación muy profunda: -¿Qué haces? -Nada... Y así, dos horas de conversación profunda... y otras dos para colgar: -Bueno, pues cuelga. -No, cuelga tú. -Tú primero -No, tú. -Contamos tres y colgamos los dos a la vez. -Uno, dos y tres. Y si cuelga ella, te quedas jodido y piensas que tú la quieres más. Y la vuelves a llamar: -Oye, que me has colgado... -¿Pero no has dicho que contáramos hasta tres? -Sí, pero no tan rápido... Todo cambia cuando estás enamorado. Tu escala de valores varía radicalmente. Por ejemplo, antes el domingo se lo dedicabas al fútol. Ahora te vas a comer con ella, y la sobremesa se prolonga. La miras, te mira, la coges la mano... Las seis de la tarde... Pero, por mucho que quieras, eres un hombre. Y hay un momento en el que no puedes más y te levantas: -Voy al servicio, no te vallas, ¿eh? Y cuando la pierdes de vista, agarras al camarero y le preguntas: -Eh, ¿cómo va el Madrid, tio? con eso te quedas, porque cuando llegas al coche no puedes poner "carrusel deportivo". No señor, estás enamorado. Hay que poner musiquita romántica. Una cinta que te has grabado especialmente para esa noche y que le has puesto el título de «Lentas». Por cierto, el coche es uno de los sitios donde más se nota lo tonto que te has puesto con esto del amor, porque por primera vez, en lugar de desear que los semáforos se pongan en verde, quieres que cambien a rojopara darle un beso: «Huy, rojo, mua». Tampoco te importa que te piten cuando se pone verde, porque te sientes superior... Le lanzas una sonrisita a tu pareja y sigues. Y no te queda más remedio que volverte fino. Cuando estás enamorado practicas mucho el conocido deporte de aguantar los pedos. ¡Pedos delante de ella ni uno! Ni en el cuarto de baño, ni en la cama, ni en ningún sitio. Pero nada más bajar a la calle, a medida que te bacercas al coche, «brrrrrr»: vas a propulsión. Cuando estás enamorado te comportas como un imbécil. Por ejemplo, si te enamoras de una chica en la biblioteca, pones en marcha inmediatamente el juego de las miraditas. Lees una línea, y la miras, pasas la página, y7 la miras, buscas un pañuelo, y la miras, te suenas los mocos, y la miras... Y a veces, sencillamente, la miras... Y es que no te atreves a acercarte. Te puedes tirar meses buscando esa frase que hará que rendida a tus pies. Un día por fín la encuentras: «Me acercaré y le diré: ? Perdona, ¿te importaría no ser tan guapa? Es que no me puedo concentrar en el libro? ». Así que te levantas, vas hacia ella... pero cuando te acercas sólo eres capaz de decir: -¿Me dejas un boli? es que se me ha gastado. Si te enamoras de una chica de fuera, lo habitual es que en el momento de la separación prometáis ecribiros: -Nos escribiremos todos días, ¿eh? ¡Una carta por día! Ni que yo fuese Umbral. Y ella ya lo creo que te escribe. ¡Cartas de diez folios! Pero te cuenta cosas de su vida en Ourense que a ti no te interesan para nada: «Hola Paco, estoy en Ourense, está lloviendo... Acabo de llegar de clase de inglés, y estoy muy aburrida... aunque el profesor es muy majo, es canadiense y lleva gafas». ¿Y a mí qué? Y de repente pone: «Paco, tengo que dejar de escribirte porque ha llegado mi madre». Y en la línea siguiente: «Ya he vuelto, como te iba diciendo, lleva gafas... ». Pues vale. Sin embargo, nosotros cuando escribimos una carta vamos al grano: «Hola Petra: estoy caliente. Atentamente, Paco». Y ya está. --- Te gusta que te hagan strepteases? Te gusta que te hagan strepteases? Seguro que este es el más completo que te han hecho nunca... --- Un asteroide de 800 metros de diámetro pasará cerca de la Tierra la madrugada del sábado al domingo, sin representar peligro alguno para la población mundial, y podrá incluso ser observado con unos simples anteojos, según informó ayer viernes la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). Un asteroide de 800 metros de diámetro pasará cerca de la Tierra la madrugada del sábado al domingo, sin representar peligro alguno para la población mundial, y podrá incluso ser observado con unos simples anteojos, según informó ayer viernes la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). Bautizado como 2002 NY40, el asteroide pasará a alrededor de 1,3 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna, es decir, a unos 455. 000 kilómetros de nuestro planeta. "Este género de paso cercano sucede aproximádamente cada 50 años", indicó Don Yeomans, responsable del programa NEO en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena (California). El asteroide está siendo seguido por un equipo de astrónomos dirigidos por Mike Nolan en un radiotelescopio gigante de Arecibo, en Puerto Rico. Estas observaciones deberían permitir obtener una imagen en tres dimensiones. Otro asteroide, también de 800 metros de diámetro, pasó cerca de la Tierra el 31 de agosto de 1925, pero en aquella época nadie supo de su existencia y el objeto en cuestión, bautizado como 2001 CU11, fue descubierto oficialmente 77 años más tarde. --- Las 10 mejores frases para ser dichas si te encuentran durmiendo en el trabajo, en clases o en una reunión... Las 10 mejores frases para ser dichas si te encuentran durmiendo en el trabajo, en clases o en una reunión... 1) - "Me dijeron en el banco de sangre que esto podía suceder... ". 2) - "Es sólo una siesta de 15 minutos para recuperar las energías, como me enseñaron en el curso de administración del tiempo que la empresa me envió a hacer. " 3) - "Estaba imaginando como es la vida de un ciego... " 4) - "No estaba durmiendo! Estaba meditando profundamente sobre la misión de la empresa e intentando descubrir la solución de sus problemas ... " 5) - "Quería verificar si mi teclado es a prueba de baba... " 6) -"Estaba haciendo un ejercicio altamente específico de Yoga para aliviar el estrés del trabajo. ¿Ustedes discriminan a las personas que practican Yoga? " 7) - "¿Por que me interrumpió? Estaba llegando a la solución para nuestro mayor problema... 8) - "La maquina del café esta mala... " 9) - "Alguien debe haber puesto café descafeinado en el frasco equivocado... " Pero sin lugar a dudas la mejor escapatoria es: 10) - "... en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén... " --- i novio sigue teniendo sentimientos hacia antiguas novias y tengo miedo de que no me sea fiel. PREGUNTA: Mi novio sigue teniendo sentimientos hacia antiguas novias y tengo miedo de que no me sea fiel. RESPUESTA: La capacidad de amor en un hombre no tiene límites. Es un hecho probado que esta capacidad aumenta con el número de compañeras sentimentales. De esa forma, teniendo unas pocas amigas, incrementa su amor por ti. Lo mejor que puedes hacer es comprarle un regalo bonito y caro, cocínale una buena cena y no vuelvas a comentarle este aspecto de su comportamiento. P: Mi marido quiere experimentar un trío en la cama conmigo y mi hermana, ¿Qué puedo hacer? R: Tu marido está claramente enamorado de ti. Su amor por ti es tan grande que no tiene suficiente de ti, por eso busca también a lo que más se acerca a ti: tu hermana. Lejos de ser un problema, esto estrechará los lazos familiares. ¿Por qué no involucras también a tus primas? Si te encuentras algo aprensiva sobre este punto, deja que vaya con tus amigas y conocidas. Cómprale un regalo bonito y caro, y cocínale una buena cena. P: Mi marido me pide continuamente que realicemos sexo oral. R: Hazlo. El esperma no sólo sabe exquisitamente, sino que tiene sólo 10 calorías por cucharada sopera. Es nutritivo y te ayuda a mantener la línea además de darle un brillo fantástico a tu piel. Un hombre sabe eso. Su propuesta para realizar sexo oral es completamente desprendida. El sexo oral es extremadamente doloroso para un hombre. Esto prueba su amor por ti. Lo mejor que puedes hacer es comprarle un regalo bonito y caro y cocinarle una buena cena. P: Mi marido no sabe dónde está mi clítoris. R: Tu clítoris no es una cosa que ataña a tu marido. Si tienes que perder el tiempo con él, hazlo en tu propio tiempo libre. Para ayudar a la economía familiar, quizá desees filmarte mientras lo haces y venderlo en los semáforos. Para atenuar tu sentido de culpabilidad por tu egoísmo, cómprale un regalo bonito y caro y cocínale una buena cena. P: Mi marido se da la vuelta y se pone a dormir después de hacer el amor conmigo. Nunca tenemos tiempo de hablar. R: Hacer el amor es una labor muy difícil para un hombre. Y, lógicamente, después necesita descansar. De hecho, cuanto más te ama, más esfuerzo le representa hacerte el amor y en consecuencia, necesita más descanso. Deja de presionarlo sobre este punto. Lo mejor que puedes hacer es comprarle un regalo bonito y caro, cocínale una buena cena y no vuelvas a comentarle este aspecto de su comportamiento. P: Los esfuerzos de mi marido haciéndome el amor, nunca pasan de los 30 segundos. R: Tu marido te ama muchísimo. Está tan locamente enamorado de ti que no puede controlarse. De hecho, cuanto más corto es el esfuerzo, más te ama. Devuélvele, aunque sólo sea en parte, este amor, comprándole un regalo bonito y caro, cocínale una buena cena y no vuelvas a comentarle este aspecto de su comportamiento. P: Mi marido no tiene ningún interés en los preliminares. R: Los juegos preliminares para un hombre son muy dolorosos. Lo que significa que no amas a tu marido tanto como deberías, tiene que trabajar demasiado para ponerte de humor. Olvida todos tus deseos en esta área y arréglalo comprándole un regalo bonito y caro,cocínale una buena cena y no vuelvas a comentarle este aspecto de su comportamiento. P: Mi marido no me ha dado nunca un orgasmo. R: El orgasmo femenino es un mito inexistente. Está fomentado por militantes feministas y lesbianas y es un peligro para la unidad familiar. Nunca vuelvas a hablar de ello con él y demuéstrale tu amor comprándole un regalo bonito y caro y cocinándole una buena cena. --- De los miles de turistas que cada año contemplan la belleza de Venecia, muchos han soñado con vivir en uno de los elegantes palacios que se alinean en los canales de la ciudad. Ahora existe una alternativa: ¿Qué le parece comprar una isla entera en Venecia a través de la Internet? De los miles de turistas que cada año contemplan la belleza de Venecia, muchos han soñado con vivir en uno de los elegantes palacios que se alinean en los canales de la ciudad. Ahora existe una alternativa: ¿Qué le parece comprar una isla entera en Venecia a través de la Internet? Las isla de Tessera, de 0,008 kilómetros cuadrados y que se encuentra al norte del principal bloque de islas que forman la ciudad de los canales, está a la venta por 4,5 millones de dólares en www. vladi. de, incluida una lancha rápida. En la página hay más de 100 islas a la venta o en alquiler desde Grecia a Bahamas, porque "casi todo el mundo sueña con poseer una isla". La isla de Tessera es actualmente propiedad del gurú del pensamiento innovador Edward de Bono, que ofrece un curso de entrenamiento cerebral allí una vez al año, según su página de Internet, www. edwdebono. com. --- Como no es posible dialogar contigo de este tema, debido a que da la impresión de que "pasas ligeramente" del asunto, me he permtido confeccionar esta estadística a través de un año de recogida de datos, y someterla a tu consideración. Durante el mismo he llevado la iniciativa para hacer el amor contigo 365 veces, y solamente tuve éxito en 24 ocasiones, lo que hace un promedio aproximado de "una vez cada 15 días" Como no es posible dialogar contigo de este tema, debido a que da la impresión de que "pasas ligeramente" del asunto, me he permtido confeccionar esta estadística a través de un año de recogida de datos, y someterla a tu consideración. Durante el mismo he llevado la iniciativa para hacer el amor contigo 365 veces, y solamente tuve éxito en 24 ocasiones, lo que hace un promedio aproximado de "una vez cada 15 días" Te expongo a continuación los motivos de mis continuos fracasos: Estabas cansada: 52 veces Habías ido a la peluquería: 12 veces Porque no era el día apropiado: 19 veces Hacía mucho calor: 22 veces Hacía mucho frío: 23 veces Era muy tarde: 14 veces Te hiciste la dormida: 70 veces La ventana estaba abierta y podrían vernos: 9 veces Tenías dolor de cabeza: 26 veces No estabas de humor: 21 veces Hubo visitas hasta muy tarde: 11 veces Te dolían las muelas: 6 veces Se podían despertar los niños: 17 veces Habías comido demasiado: 10 veces Viste la tele hasta muy tarde: 7 veces El niño estaba llorando: 14 veces Lo que hace un total de 341 veces De las 24 que tuve éxito, 23 no fueron satisfactorias porque: 4 veces me dijiste que me diera prisa y que acabara pronto. 11 veces tuve que despertarte durante el "acto". 1 vez te distrajo una mosca. 3 veces me dijiste que necesitabas más dinero. 2 veces perdí la "inspiración" al comentarme que el techo necesitaba pintura. 2 veces pasó lo mismo al preguntarme que quería comer mañana, y finalmente, una vez tuve miedo de haberte lastimado, pues me pareció que te habías movido. Cariño... te echo de menos... --- Parece que fue ayer cuando, con un afán de hacer nuevos amigos y descubrir eso de las nuevas tecnologías, solté mi primer "Escribe aquí. buenas noches, es el primer día que hablo por esto". Pronto me salió mi primer "ciberenemigo". "Pues no hables y escribe como todos los demás, gilipollas. Y quita eso de (Escribe aquí.) novato de mierda". Parece que fue ayer cuando, con un afán de hacer nuevos amigos y descubrir eso de las nuevas tecnologías, solté mi primer "Escribe aquí. buenas noches, es el primer día que hablo por esto". Pronto me salió mi primer "ciberenemigo". "Pues no hables y escribe como todos los demás, gilipollas. Y quita eso de (Escribe aquí. ) novato de mierda". Me sentí. ¡joder, cómo me sentí! Menuda impotencia. Como cuando te llaman por teléfono y preguntas quién es y sólo se oye el silencio y esas risillas de fondo. ¿Qué hago? ¿Llamo a la policia? ¿Les digo que me ha amenazado un individio llamado Trípode? Supongo que volvería a repetirse el silencio y las risillas de fondo. Carcajadas, mejor dicho. Y con razón. Fue mi primer contacto con eso que llaman "chat". Ahora ya lo he superado. Pero me costó lo mío. Ya llevo 3 años en esto y sí. soy el puto amo con méritos propios. Pero el camino. menuda tela. Vamos a ver cuáles son las primeras crisis. El NICK o apodo. Claro, no te vas a dar a conocer a escala mundial como Pepe. Joder, seamos originales. Tenemos de todo tipo. Desde. sí, Pepe (pero tu aspiras a algo más) a grandes clásicos como R2D2C3PO, BarbyGirl o Pikachu, pasando por Mr_Cocaína o ChicoFacil. O a un nombre vulgar con un numero detrás. PEPE24. diciendo la edad que tienes. O para hacer pensar ponen el año que nacieron. PEPE77. ¿Os habéis dado cuenta la cantidad de gente que nació en el 69? Poco a poco llegas a convertirte en una especie de Sherlock Holmes. Sí, sí, de verdad. Veréis. R2D2C3PO es varón. Con una edad más bien adulta, y que no pudo desarrollar un sentido social apropiado porque estaba todo el día viendo la saga de George Lucas y vivía siempre en las nubes. ¿Quién no ha colgado algún poster de Luke Skywalker? A ver, todos hemos tenido el deseo de ser un Jedi alguna vez. ¿O no? Con la pedazo de espada esa, con esa luz que por muchos viajes que le pegaras nunca se fundía. Pero es que el colega tiene toda la casa empapelada con los personajes. Hasta los imanes de la nevera. Yo pondría toda mi casa con las espadas. Vacilar no se si vacilaré, pero tengo luz pa toda la vida. Éste puede ser un peligroso psicópata. Su vida sexual es similar a la de R2D2, o si lo prefieres a la de C3PO, y todavía esta buscando a su Mujer Biónica. Mucho cuidadín BarbyGirl. Está cantado. Es la clásica niña pija. Es la "osea" del chat. La edad no debe importarte. Tenga la que tenga, es imbécil. O tienes una buena "cuenta" ADSL, o no hace falta que le dediques un sólo segundo de tu preciado tiempo. Pasará de ti. Tengo fuentes solventes que lo verifican. La única utilidad es reirte de ella. Sí, luego entendí a Tripode. He adquirido cierta crueldad. Y no me arrepiento. Hay algunos que se lo merecen. En cuanto a Pikachu... Ejem. ¿Edad? Muy poca. ¿Sexo? También poco; darle tiempo al chavalín. ¿Inteligencia? Sabe más que el hambre. Como te descuides te mete el virus mas cabrón que exista por la red. Y como le caigas mal, hasta lo crea él y todo. Sólo para restregarte por la cara que aunque le saques 10 años, él te humilla cuando quiera por el ciberespacio. Hay que joderse con los niños de hoy. Por favor, por nuestra seguridad, no apunten a sus hijos a escuelas de informática. Vayan a lo clásico, que hagan inglés, joder. Mr_Cocaína. Sin comentarios. Está buscando tema. Pos eso, que busque, que busque. Tú, a tu rollo. Ya sabéis mi lema: "Deja las drogas, que somos muchos y hay muy pocas". Y por último. ChicoFacil. Es el que siempre encontramos en las discos con la cabeza baja. que nunca habla con las mujeres. Vaya, que ni las mira porque le aterran. Y cuando llega a casa, ¡ZASSSS! . Se transforma. Es el acosador tipo. No deja de dar por culo. Hasta a los tíos. Ya no sabe ni lo que hace. Tiene una media de 60 privados por lo menos. Ese nick va cambiando, le gente no puede aguantar la presion de llevar ese nick y hacer ese trabajo. Es muy estresante. Es imposible controlar los privados. Si yo con cuatro me vuelvo loco... ¿Que qué es un privado? Pues bueno, primero de todo. privado, de privado no tiene nada. Tú hablas con una persona en vez de con 500. Pero a la larga, las demas saben todas las paridas que le sueltas a la del privado. Como seas gay y le digas que eres gay. al momento ves en el general. "CLAPTON es gay. Palomo cojo. Jajajaja". Será zorra. Yo que pensé que había encontrado a una buena persona y. y. entonces te vengas. "Y ELIZABETH es un tio". Ale, pues eso. Así te enseñan a ser como Trípode. ¿Se lo merece o no? Pues claro que sí. En los privados múltiples es la leche. Tú tienes alli cinco ventanitas. Y siempre la lías. Tarde o temprano ocurre el desastre. Hace meses que hablas con KAROL, una tia cojonuda que se ha quedado embarazada de un imbécil. A SANDRA. estás enamorado de ella. MARTA es amiga de SANDRA y le cuentas lo que sientes por SANDRA y esas cosas. Una tal NOVATTA, a la que acabas de conocer y le estas enseñando cómo va esto. Y por último, a SPIRIT, mi maestro, el que me llevó por el buen camino en esto del chat. Y el pollo viene solo. Sí, y es inevitable. Le sueltas a NOVATTA cómo le va el embarazo y si ya ha dejao a ese gilipollas. A KAROL le comentas que MARTA estaba un poco sensible por lo de su padre, y a SANDRA le dices tan ancho que SANDRA estaba preciosa el sabado por la noche y que estabas a punto de besarla. A MARTA le dices que MARTA... --- Había una vez una usuaria de Internet, llamada K-perucita que estaba con sus amigos chateando en el IRC, canal #bosque. Había una vez una usuaria de Internet, llamada K-perucita que estaba con sus amigos chateando en el IRC, canal #bosque. De pronto le llego un e-mail de su mamá, que le decía: "Hija, por attachment te mando unos archivos para el documento HTML de tu abuelita. Por favor, FTPeate a su cuenta y se los pasas para que ella pueda montar su página WWW. " Y así, la usuaria, cuyo login name era K-perucita, se dispuso a abrir una ventana, y a FTPearle a su abuelita los archivos que le habían mandado. Estaba haciendo un download del attachment desde su cuenta webmail, cuando de pronto le llegó un ICQ message de un usuario, de e-lobo@hacker. bosque. com. K-perucita le contestó el ICQ message, E-lobo la saludó y le preguntó donde iba. K-perucita le contestó: Voy a la cuenta de mi abuelita, a FTPearle un software para que monte su página web. Y así, E-lobo hizo un telnet por un atajo, y llegó a la cuenta de la abuelita primero. Cuando la cuenta de la abuelita le pidió login ID, ingresó "k-perucita", crackeó el password y entró. La abuelita, al ver que no era k-perucita sino otra persona, trato de hacerle un kill al proceso. Pero E-lobo fue más veloz, le hizo un ICMP flood a los ports que el firewall de la abuelita no estaba controlando, y cuando cayó le cambió el password. Luego se tomó privilegios de ROOT en la máquina, y cambió el sistema operativo por uno diferente, que se parecía en todo, hasta en la interfaz, al de la abuelita. Entonces se metió a la cuenta de la abuelita, y se hizo pasar por ella. Al rato llegó K-perucita, y cuando entró, notó un poco cambiada la cuenta de su abuelita. Le hizo un talk, y le preguntó: * Abuelita, ¿por qué tienes esa quota en disco tan grande? * Es para almacenar mis archivos mejor. K-perurcita preguntó: * Abuelita, ¿por qué tienes esa interfaz gráfica tan novedosa? * Es para administrar mis archivos mejor. K-perucita sintió que algo raro sucedía ahí: * Abuelita, ¿por qué tienes privilegios de ROOT? * Para CRACKEARTE MEJOR! K-perucita se dió cuenta de que esa no era su abuelita, y al hacerle un whois descubrió que estaba conectada desde e-lobo@hacker. bosque. com Inmediatamente mandó un mail a security@cyberspace. cop. org para delatar al impostor. Éste trató de bloquear su POP3 server haciéndole un overload de memoria, pero K-perucita ya había hecho click en el botón Send. Al rato se conectó a la máquina uno de los investigadores de cyberspace. cop, que rápidamente obtuvo la dirección IP de E-lobo, le hizo un override a la máquina, se tomó privilegios de ROOT y antes de que E-lobo se diera cuenta, le hizo un kill al proceso y colocó un ban a todo el dominio. Del Trash del sistema operativo de E-lobo, se pudo recuperar la tabla de partición del sistema de la abuelita, por lo que se pudo recuperar toda su información. La abuelita pudo recuperar su trabajo y subió su página web a un promedio de 10 Kb/seg de transferencia. El site fue admirado por todos en el ciberespacio recibiendo numerosos hits en poco tiempo. FIN. (logoff) Así todos vivieron en un host lleno de velocidad y usuarios... --- ¿Estás preparándote para salir de fiesta? ¿Estás preparándote para salir de fiesta? ¿Ya tienes toda tu estrategia de ligoteo para esta noche? Pues sino la tienes, aquí te presentamos un gráfico para que tengas un guión, como dios manda! --- En Suiza ya se puede hacer lo mismo que en Amsterdam... así que, fíjate que "contentos" se han quedado los Suizos con la noticia... En Suiza ya se puede hacer lo mismo que en Amsterdam... así que, fíjate que "contentos" se han quedado los Suizos con la noticia... --- ¿Te gusta conducir? ¿Tienes ya el carné de conducir? ¿Te gusta conducir? ¿Tienes ya el carné de conducir? Pues si no lo tienes, prepárate para tus primeros test... ¿a ver cuantas aciertas? --- Barcelona será la sede de la primera escuela de 'hackers' que se crea en España, una iniciativa impulsada por la Asociación para la Información de Hackers (AIH), de ámbito nacional, creada en noviembre de 2001, y que actualmente agrupa a 200 asociados. En Europa sólo existe un precedente de estas características, la llamada 'Zihack Academy' de París, creada el año pasado en la capital francesa. Barcelona será la sede de la primera escuela de 'hackers' que se crea en España, una iniciativa impulsada por la Asociación para la Información de Hackers (AIH), de ámbito nacional, creada en noviembre de 2001, y que actualmente agrupa a 200 asociados. En Europa sólo existe un precedente de estas características, la llamada 'Zihack Academy' de París, creada el año pasado en la capital francesa. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la AIH, Carlos Mesa, explicó que la idea de crear este centro académico para 'hackers' nació en el seno de la asociación y que, a lo largo de este año, ya se han iniciado algunos cursillos en los que se han abordado cuestiones como la seguridad en Internet. Una vez creada oficialmente la escuela, Mesa confía en que se pueda ofrecer formación a unas 300 personas cada día, en diferentes cursos repartidos a lo largo de toda una jornada. El centro, que a partir de enero ofrecerá un curso regular que durará varios meses --y para el que ya tienen lista de espera--, contará con tres aulas, equipadas con unos 25 equipos informáticos cada una. El presidente de AIH señaló que la nueva escuela ofrecerá unos conocimientos "más avanzados" que los que puede dar, en estos momentos, cualquier "academia convencional" de informática, en la que no se aborda en profundidad la actividad de los 'hackers' y el 'hacktivismo'. Mesa quiso dejar claro que el interés de su asociación se distancia de la actividad de los llamados 'crackers' --"no queremos saber nada de la piratería", aseguró--, un tipo de individuo que se dedica a "romper contraseñas o a desproteger programas con el objetivo de causar perjuicios". "Un hacker también sabe causar estos daños pero esto ya depende de la ética moral de cada persona", advirtió. Interés de empresas Los cursos ya impartidos han despertado el interés de "muchas empresas", explicó Mesa, "en donde hay mucho miedo a los destrozos que un 'hacker' pueda causar en sistemas que tienen conexión a Internet durante 24 horas". Al mismo tiempo, en los cursos también se han inscrito particulares que "quieren estar tranquilos" ante los posibles daños que le pueda causar un 'cracker'. Así, los cursos han servido para "enseñar cómo se ataca un sistema y cómo se protege de estos ataques", explicó Mesa, quien agregó que en España "estamos todavía en pañales en cuestiones de seguridad en Internet". "No ocurren más cosas porque no se quiere. El principal problema es que muchas empresas cayeron en la tentación de los productos de Microsoft, que tienen muchos agujeros y ahora han empezado a sacar parches para solucionarlo", añadió Mesa. --- El Centro de Mediación y Arbitraje de Dominios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha resuelto a favor de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) la demanda interpuesta por la entidad de derecho público contra el propietario del dominio 'www.once.org' para conseguir su registro y control. El Centro de Mediación y Arbitraje de Dominios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha resuelto a favor de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) la demanda interpuesta por la entidad de derecho público contra el propietario del dominio 'www. once. org' para conseguir su registro y control. Así lo señaló la OMPI en una resolución del pasado 29 de julio --a la que tuvo acceso Europa Press-- en la que argumenta que el nombre del dominio induce a confusión por su similitud con el que ya gestiona la organización (www. once. es) para informar sobre sus actividades. Asimismo, el centro de arbitraje considera que el demandado no tiene "derecho o interés legítimo", puesto que éste reconoce que tomó dicho término por ser conocido y de fácil uso para los invidentes, habiéndolo registrado al comprobar que la ONCE no lo había hecho previamente. Además, el panel de arbitraje considera que el propietario del dominio lo ha registrado y utilizado con "mala fe". La OMPI justifica la existencia de mala fe en el registro debido a que, pesar de que el demandado, que es afiliado a la ONCE, asegura que pretendía ofrecer un "ambicioso proyecto a todos los invidentes", ello "no justifica" que elija una denominación "idéntica a las renombradas marcas de la ONCE", aprovechando un "nombre famoso". En cuanto al uso de mala fe en el dominio, el panel de arbitraje lo ha considerado probado en base a los redireccionamientos experimentados desde el inicio de las investigaciones, quedando probado que "lo único" para lo que le ha servido al demandado este dominio "durante más de cuatro años es para obstaculizar" la posibilidad de que la ONCE lo registrara a su nombre. Por todo ello, y cumpliéndose los tres requisitos necesarios para tal decisión, la OMPI "exige" al propietario de 'www. once. org' que transfiera el registro del dominio a la ONCE. --- Bienvenido a la Tercera Parde del Curso de Inglis Bienvenido a la Tercera Parde del Curso de Inglis --- Parece mentira, pero lo que el Gobierno dice que es un curso de Internet, es un curso sobre un diquette (o CD)... Parece mentira, pero lo que el Gobierno dice que es un curso de Internet, es un curso sobre un diquette (o CD)... El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Avila y la Oficina Técnica de 'Internet para todos' --iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) para extender el uso de la Red a la población-- aseguraron hoy que el consistorio castellano-leonés imparte los cursos "con conexión a Internet y con total normalidad", cumpliéndose "los requisitos técnicos" previstos y rebatiendo las críticas recibidas el día anterior por parte del PSOE. Así, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Avila afirmó que las "temerarias" afirmaciones del PSOE demuestran el "total desconocimiento del itinerario formativo y objetivos del citado curso. Además, subrayó que el ayuntamiento ha sido "el primero de toda España" en sumarse a la iniciativa, "implantando además mejoras considerables", entre otras, la presencia permanente de un profesor especializado y el ofrecimiento de cinco horas de conexión gratuita. Ayer jueves, el PSOE denunció que 'Internet para todos' era un "fiasco absoluto" debido a que los alumnos no tenían conexión a Internet y para poder navegar usaban un "disquete simulador". El concejal socialista Mario Pérez Antolín pidió la paralización del curso "hasta que se pueda impartir en buenas condiciones y haya conexión a Internet", y exigió que los alumnos que comenzaron las clases el pasado 25 de julio "reciban de nuevo el curso de formación, ya que las condiciones en las que han estado no son las mejores". Sin embargo, los responsables del programa explicaron hoy que el centro de Avila dispone de todos los requisitos técnicos, puesto que el fin de utilizar un entorno simulado, en lugar de una conexión real a Internet, es proteger la seguridad de los datos del alumno, evitando problemas técnicos, así como la posibilidad de repetir cualquier práctica en múltiples ocasiones. Durante el curso se realizan prácticas de compra, reservas de billetes, envío de documentos, etc. , por lo que, para mejorar la seguridad de los alumnos y evitar la compra real por error o la obligación de tener que entregar sus datos personales, se utilizan entornos simulados, que, además, evitan potenciar el uso de cualquier portal comercial real en detrimento de otros. La Oficina Técnica de 'Internet para todos' precisó que con la utilización de un entorno simulado, también se evitan posible problemas, retrasos y fallos --"maximizando el tiempo operativo de cada clase"--, y se permite repeticr las prácticas tantas veces como sea necesario. --- Un profesor un poco cachondo de Termodinámica había preparado un examen para sus alumnos. Este tenía una sola pregunta: "¿Es el Infierno exotérmico (emite calor)?... ¿es endotérmico (absorbe calor)? Justifica tu respuesta." Un profesor un poco cachondo de Termodinámica había preparado un examen para sus alumnos. Este tenía una sola pregunta: "¿Es el Infierno exotérmico (emite calor)? ... ¿es endotérmico (absorbe calor)? Justifica tu respuesta. " La mayor parte de los estudiantes escribieron su respuesta basándose en la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime) o alguna variante. Un estudiante, sin embargo, responde lo siguiente: "Primero, necesitamos saber cómo varía en el tiempo la masa del Infierno. Así, necesitamos saber la frecuencia con la que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir sin ninguna duda que, una vez que un alma ha entrado en el Infierno, ya no sale nunca más. Así pues, no hay frecuencia de salida. Para calcular cuántas almas entran en el Infierno, tengamos en cuenta las distintas religiones que existen hoy en día en el mundo. Algunas de estas religiones afirman que, si no eres miembro de ella, iras al Infierno. Debido a que hay más de una de estas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más de una religión al mismo tiempo, podemos afirmar que toda la gente y todas sus almas van al Infierno. Con las tasas de natalidad y mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresan en el Infierno crece exponencialmente. Ahora miramos la variación del volumen del Infierno ya que la Ley de Boyle establece que, para que la temperatura y la presión en el Infierno permanezcan invariables, el volumen de éste se tiene que expandir según se van añadiendo almas. Esto nos da dos posibilidades: 1. - Si el Infierno se expande a una velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste reviente. 2. - Por supuesto, si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces la temperatura y la presión caerán hasta que éste se congele. Así pues, ¿cuál es la conclusión? Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Rocío López en el primer año de carrera y que decía algo así como: "El Infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo", y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido, entonces el enunciado número 2 no puede ser cierto. Así que la respuesta es: "EL INFIERNO ES EXOTERMICO" P. D. : El alumno obtuvo Matrícula. --- La compañía Euro Trust 112 ha distribuido una alerta de seguridad en la que señala que al presionar la tecla 'Ctrl' mientras se navega por Internet se corre el riesgo de que intrusos bajen contenidos desde el ordenador del usuario, según informa Diario TI. La compañía Euro Trust 112 ha distribuido una alerta de seguridad en la que señala que al presionar la tecla 'Ctrl' mientras se navega por Internet se corre el riesgo de que intrusos bajen contenidos desde el ordenador del usuario, según informa Diario TI. Dicho agujero de seguridad afectaría a todas las versiones del navegador 'Internet Explorer' de Microsoft, según las mismas fuentes. El problema consiste en que intrusos pueden valerse de un servidor web para descargar archivos locales desde el PC del usuario del programa y, por lo tanto, acceder a información considerada sensible, como contraseñas y números de cuentas bancarias. El agujero se produce por un 'script' --conjunto de caracteres formado por mandatos y secuencias de tecleo, que se utiliza muy a menudo en Internet para automatizar tareas muy habituales-- en una página HTML, que se puede ser ejecutado con menos restricciones que lo normal, al inducir al usuario a iniciarlo presionando la tecla 'Ctrl'. De este modo, el 'script' puede ser usado para acceder al disco duro de la víctima, sin que ésta sospeche lo que está ocurriendo. Según Euro Trust 112, Microsoft ha señalado que el problema descrito no le compete según su política de seguridad, por lo que no tiene contemplado crear un parche o código reparador para su navegador. 'Internet Explorer' posibilita al usuario para usar la tecla 'Ctrl' en combinación con otras para ejecutar funciones de uso corriente, al igual que sucede con otros programas. Así, para imprimir una página se puede presionar 'Ctrl+P' y para abrir una nueva ventaja se pueda hacer lo propio con 'Ctrl+N'. --- Bienvenido a la Primera Parte del Curso de Inglis Bienvenido a la Primera Parte del Curso de Inglis --- Bienvenido a la Segunda Parte del Curso de Inglis Bienvenido a la Segunda Parte del Curso de Inglis --- Las mujeres son maravillosas, y como no, también tienen y hacen records para dejar una marca en la historia... ¿Quieres saber alguno de ellos? Maquillaje: El record de no hacer caso a los semáforos mientras se maquillaba lo tiene Ms. Janet Dodson en 1 hr 51 mins 8 seg en el cruce de carreteras en el centro de Preston el 1 de agosto de 1975. Ms. Dodson, profesora de piano, estuvo maquillándose durante 212 ciclos de semáforo, creando una cola de 45 Km. Aparcamiento: El sitio de aparcamiento mas pequeño utilizado con éxito por una mujer fue de 20 m, equivalente a 3 sitios de aparcamiento normales, por Mrs. Elizabeth Simpkins conduciendo un Opel Corsa el 2 de octubre de 1993. Comenzó la maniobra a las 11. 15 de la mañana y consiguió aparcar a 50 cm. de la acera 8 horas y 14 minutos después. Hubo pequeños daños en los parachoques de su propio coche y en los de los dos coches adyacentes, así como dos faros rotos. Freno de mano: El viaje más largo completado por una mujer con el freno de mano echado fue de 504 Km. por Julie Thorn al volante de un Saab 900 el 2 de abril de 1987. A los 5 kilómetros del viaje la señora Thorn comenzó a oler a quemado pero continuo el viaje echando humo por las ruedas traseras. Este viaje, además consiguió los records del viaje más largo completado con el starter completamente abierto y con el intermitente derecho puesto. Lavabo: El record de grupo de mujeres más grande en ir juntas al lavabo lo poseen 147 trabajadoras del departamento de Seguridad Social en Longbenton. En su celebración anual de las Navidades en un night club de Newcastle-upon-tyne el 12 de octubre de 1994, Mrs. Beryl Crabtree se levantó para ir al lavabo e inmediatamente fue seguida por otras 146 asistentes a la fiesta. Moviéndose como una masa, el grupo entro en el lavabo a las 9. 52 de la tarde y, después de esperar a que todas acabaran, salieron 2 horas y 37 minutos mas tarde. Cotilleo: El 18 de febrero de 1992, Joyce Blatherwick, intima amiga de Agnes Banbury, le comento en la más estricta confidencialidad durante una visita para tomar el té, que estaba teniendo una aventura con el carnicero. Después de que Mrs. Blatherwick se marchase a las 2:10 de la tarde, Mrs. Banbury comenzó inmediatamente a contárselo a todo el mundo, haciéndoles jurar que no se lo contarían a nadie. Hacia las 2. 30 de la tarde, se lo había contado a 128 personas. Hacia las 2. 50, ya eran 372 y sobre las 4. 00, 2. 774 personas conocían la aventura, incluyendo el grupo amateur local de teatro, un autobús repleto de turistas americanos y la mujer del carnicero. Cuando una cansada Mrs. Banbury se acostó a las 11:55 esa noche, la aventura de Mrs. Blatherwick era conocida por 75. 338 personas, suficientes para llenar el estadio de Wembley. Tiendas: El record de tiempo gastado dudando en una tienda fue de 12 días, entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre de 1995, por Sandra Wilks en la tienda de Dorothy Perkins en Birmingham. Mrs. Wilks entro en la tienda un sábado por la mañana y no fue capaz de elegir entre dos vestidos prácticamente iguales que estaban en rebajas. Después de una hora, su marido, sentado en una silla en el probador apoyando la cabeza en las manos, la dijo que comprara los dos. Al final, Mrs. Wilks compro uno por 12. 99 y volvió a la tienda al día siguiente a cambiarlo por el otro. Hasta hoy todavía no se lo ha puesto. Mrs. Wilks también posee el record de tiempo mirando un escaparate, establecido cuando el 12 de septiembre de 1995 estuvo sin moverse mirando un par de zapatos de un escaparate durante 3 semanas y dos días antes de volver a casa. Rebajas: El record de mujeres heridas mientras peleaban por entrar a una tienda en rebajas es de 98, en febrero de 1991. Cuando las puertas de la tienda se abrieron a las 10 de la mañana, la pelea inicial por entrar primero se cobro 16 vidas, y 25 vidas mas estrujadas en el primer estante. La puesta en venta de vestidos a 10 peniques desemboco en una melee a gran escala que resulto en la perdida de otras 18 vidas. Otras 39 mujeres fallecieron como consecuencia de una batalla campal ocasionada por conseguir bragas a 5 peniques. Hablar: Mrs. Mary Caterham Mrs. Marjorie Steele se sentaron en la cocina y hablaron sobre nada en particular durante cuatro meses y medio ininterrumpidamente, desde el 1 de mayo de 1978, descansando solo para tomar café, pasteles e ir al servicio. Durante todo este tiempo, ninguna información fue intercambiada y por supuesto ninguna de las dos aprendió nada de la otra. El record al aire libre lo mantienen Mrs. Vera Etherington y su vecina Mrs. DollyBooth, las cuales entre el 11 de noviembre de 1983 y el 12 de enero de 1984, estuvieron hablando a través de la valla de su jardín en un dialogo sin sentido durante casi 62 días, hasta que Mrs. Booth recordó que había dejado el agua del baño abierta. Cine: El record de tiempo que una mujer ha estado viendo una película con su marido sin hacer una pregunta estúpida sobre la película se consiguió el 28 de octubre de 1990, cuando Mrs. Ethel Brunswick se sentó en el cine con su marido para ver 'The Ipcress File'. Estuvo mirando la película en silencio durante 2 minutos 42 segundos, antes de preguntar: "Ese es bueno o malo, ese, el que lleva gafas". Con esto batió su propio record establecido en 1962 cuando aguantó 2 minutos y 38 segundos de la película "Escuadrón 633" antes de preguntar "¿Es una película de guerra? " Hablar: Una mujer de Oxfordshire hoy a conseguido ser la primera en romper la barrera de los 30 minutos seguidos diciendo... --- Entren al sitio que tiene el FBI, donde se encuentra la informacion que tienen de cada uno de nosotros. Eso si, la informacion de la mayoria de los casos es muy basica (aunque a mi me salio con todo y foto). ESTO ES REALMENTE INCREIBLE... ! Entren al sitio que tiene el FBI, donde se encuentra la informacion que tienen de cada uno de nosotros. Eso si, la informacion de la mayoria de los casos es muy basica (aunque a mi me salio con todo y foto). Creo que con solo pensar que figuramos en los registros del FBI - siendo latinos -, como que da miedo, ? no? La direccion es la siguiente: http://thecenter2000. com/access_public_records. htm ESTAS SON LAS INSTRUCCIONES: Metanse a la pagina y donde piden los tres primeros numeros del seguro social, escriban "000" (sin comillas) ya que somos extranjeros. - Despues, sin hacer "click" en nada, bajen al paso 2 y escriban unicamente su primer nombre y apellido paterno. - Ahora dale "click" donde dice "Search". Si en el mundo hay otras personas con tu mismo nombre y apellido, les pedira escribir los ultimos dos digitos del ano de su nacimiento. Escribanlos y vuelvan a dar "click" en "Submit". - Listo; ahi debera aparecer todo acerca de tu informacion. --- ¿Te has mirado alguna vez al espejo? ¿Te has mirado alguna vez al espejo? ¿Crees que eres más alto, mas delgado, más... ? --- ¿te gusta ir de fiesta? ¿Te gusta beber? ¿te gusta ir de fiesta? ¿Te gusta beber? Pues si no quieres que te pase lo mismo que a nuestra protagonista, no te aconsejamos que hagas las dos cosas a la vez... así que ya sabes... Si bebes, no Bailes... --- Y ahora entienden porqué hay tantas mujeres maravillosas que estamos solas???????? -Los Hombres buena gente son feos. -Los Hombres guapos no son buena gente. -Los Hombres guapos y buena gente son gays. -Los Hombres guapos, buena gente y heterosexuales son casados. -Los Hombres no tan guapos pero buena gente no tienen dinero. -Los Hombres no tan guapos pero buena gente y con dinero, creen que solo estamos tras su dinero. -Los Hombres guapos y sin dinero estan tras nuestro dinero. -Los Hombres guapos, no tan buena gente razonablemente heterosexuales no creen que somos suficientemente bonitas. -Los Hombres que creen que somos bonitas, que son razonablemente buena gente y tienen dinero son unos cobardes. -Los Hombres que son razonablemente guapos, razonablemente buena gente y tienen algo de dinero, son timidos y NUNCA TOMAN LA INICIATIVA! ! ! ! ! ! ! ! ! -Los Hombres que nunca toman la iniciativa, pierden automaticamente el interes cuando nosotras tomamos la iniciativa. Y ahora entienden porqué hay tantas mujeres maravillosas que estamos solas? ? ? ? ? ? ? ? --- Si hay un timo que funciona últimamente es el del turismo rural. Se trata de un deporte nacional que antes se llamaba "ir al pueblo". La diferencia es que si vas a tu pueblo es gratis, y si haces turismo rural vas a un pueblo que no es tuyo y pagando una pasta. Si hay un timo que funciona últimamente es el del turismo rural. Se trata de un deporte nacional que antes se llamaba "ir al pueblo". La diferencia es que si vas a tu pueblo es gratis, y si haces turismo rural vas a un pueblo que no es tuyo y pagando una pasta. Para hacer turismo rural no vale cualquier pueblo. Tiene que ser un pueblo "con encanto". ¿Y qué es un pueblo "con encanto"? Pues un pueblo que sale en una guía de pueblos "con encanto". Si es que se cae por su propio peso. A estos pueblos se suele llegar a través de una carretera comarcal "con encanto", que es una carretera con tantos baches y tantas curvas que cuando llegas al pueblo estás encantado de bajarte. Y cuando entras al bar intentas integrarte con los vecinos. -¡¡¡Buenos días, paisanos! ! ! ¿Qué es lo típico de aquí? Y el del bar piensa: "Pues aquí lo típico es que vengan los gilipollas de la ciudad los fines de semana a dejarse doscientas mil pesetas". Lo siguiente es alojarse en una casa rural o "casa con encanto", que es una casa adornada con muchas vasijas y ristras de ajos en el techo, que no tiene ni tele, ni radio, ni microondas. Eso sí, tiene unos mosquitos trompeteros que por la noche hacen más ruido que una Derbi Coyote. Luego te das cuenta de que los del pueblo viven en unas casas que no tienen ningún encanto. Pero tienen jacuzzi, parabólica, Internet. y portero automático. Tu casa no tiene portero automático, pero tiene una llave que pesa más que Rosa de Operación Triunfo. . Otra ventaja que tiene hacer turismo rural es que puedes elegir entre una casa vacía o vivir con los dueños. Estupendo. Te vas de vacaciones y además de la tuya tienes que aguantar una familia postiza. Que por la noche tú quieres ver Lluvia de Estrellas y ellos La Noche Temática y te planteas: "¿Quién manda más, yo que he pagado cien mil pelas o este señor que vive aquí? ". Pues gana él, que tiene garrote. Y encima te dicen que tienes la "posibilidad de integrarte en las labores del campo". Que quiere decir que te despiertan a las cinco de la mañana para ordeñar a una vaca. ¿No te jode? Es como si te vas a una gasolinera y te tienes que poner tú la gasolina, o como si vas a un McDonalds y tienes que recoger tú la bandeja. O sea lo normal. Así que te levantas a las cinco para ordeñar a las vacas. Que digo yo: ¿por qué hay que ordeñar a las vacas tan temprano? Si la leche está ahí. ¿No se pueden ordeñar después del aperitivo? Yo creo que esto es fastidiar por fastidiar, porque a la vaca le tiene que sentar como una patada en las ubres que la despierten a las cinco de la mañana para que le toque las tetas un extraño. Que la vaca te mira como diciendo: "Tío , si quieres leche vete a la nevera y coge un tetra brick". Es que son ganas de molestar. Pero el "encanto" definitivo son las "actividades al aire libre". Como cuando te ponen a hacer senderismo, que es lo que habitualmente se llama andar, y consiste, pues eso, en poner un pie delante de otro hasta que no puedas más, mientras los del pueblo te adelantan en un todoterreno con aire acondicionado. Pero tú encantado. Vas por el campo como abducido. Te vuelves bucólico y todo te parece impresionante: ves una boñiga de vaca y sueltas: -Ummmmmh qué olor a pueblo. ¿A pueblo? A pueblo no, huele a mierda. Eso sí a mierda "con encanto". Y todo, sea lo que sea, te sabe a gloria: en el mesón te ponen dos huevos fritos con chorizo y tú: - En Madrid no te comes tú estos huevos. En Madrid no te comes tú estos chorizos. En Madrid no te tomas tú esta Coca-Cola. - Y le dices al camarero: - Oiga ¿a que este chorizo es de matanza? - Pues casi, porque a punto estuvo de matarse en la curva el del camión de Campofrío. De repente oyes unas campanadas y dices: - ¡Ah. ¡ ¡Qué paz¡ No hay nada como el tañido de una campana. - Y tu mujer: - Pero si está grabado, ¿no ves el altavoz del campanario? - En ese momento te preguntas si los sonidos de las gallinas y de los grillos no vendrán en un CD: Rural Mix2002. Los 101 mayores éxitos campestres. De lo único que estás seguro es de que los mosquitos trompeteros son de verdad. Que pareces un Ferrero Roché con varicela. - Yo creo que, de lunes a viernes, la gente de estos pueblos vive como todo el mundo, pero el fin de semana distribuyen por la carretera a unos tíos disfrazados de pastores y cuando ven que se acerca un coche, avisan a los del pueblo con el móvil: - ¡Eh, que vienen los del turismo rural¡ - Y cambian el cartel de "Videoclub" por el del "Tasca", sueltan unos perros cojos por las calles y sientan a la entrada del pueblo a dos abuelos haciendo alpargatas, que luego te compras unas y te salen más caras que unas Nike. - En fin, yo creo que un montaje tan grande como éste no puede ser obra de personas aisladas. Estoy seguro de que están implicadas las autoridades. Me imagino al alcalde: - Queridos paisanos: este verano, para incrementar el turismo, vamos a importar más mosquitos del Amazonas, que el año pasado tuvieron mucho éxito. Y quiero ver a todo el mundo con boina, nada de gorritas de Marlboro. ¡Y haced el favor de pintaros el entrecejo, que no parecéis de pueblo¡ Y las abuelas. nada de top less en el río. que espantáis. --- Es muy fácil, si quieres ahcer feliz a una mujer o a un hombre, solo tendrás que seguir los siguientes puntos de principio a fin. Es muy fácil, si quieres ahcer feliz a una mujer o a un hombre, solo tendrás que seguir los siguientes puntos de principio a fin. Con esto, basta. Hacer feliz a una mujer es fácil... Sólo se necesita ser... Amigo Compañero Amante Hermano Padre Maestro Educador Cocinero Mecánico Plomero Decorador de interiores Estilista Electricista Sexólogo Gineco - obstetra Psicólogo Psiquiatra Terapeuta Audaz Simpático Atlético Cariñoso Atento Caballeroso Inteligente Imaginativo Creativo Dulce Fuerte Comprensivo Tolerante Prudente Ambicioso Capaz Valiente Decidido Confiable Respetuoso Apasionado y sobre todo, muy solvente. De la misma forma, hay que poner atención en: No ser celoso, pero tampoco desinteresado Llevarse bien con su familia, pero no dedicarles más tiempo que élla, Darle su espacio, pero mostrarse preocupado por dónde estuvo. Y muy importante es: No olvidar las fechas de cumpleaños, aniversario de novios, de boda, graduación, santo, menstruación, fecha del primer beso, cumpleaños de la tía y del hermano o hermana más querida, cumpleaños de los abuelos, de la mejor amiga. Desgraciadamente, el cumplir al pie de la letra estas instrucciones no garantiza al 100% la felicidad de ella, porque podría sentirse inmersa en una vida de sofocante perfección y fugarse con el primer desgraciado vividor que encuentre. Dios dijo: ¡¡¡¡Amadlas! ! ! ! ... PERO NUNCA DIJO QUE HABÍA QUE ENTENDERLAS. PARA HACER FELIZ A UN HOMBRE: ES FÁCIL ... Se necesita : Sexo Comida ¿Somos... o no somos una ganga? --- Si vas por Argentina, y te metes en los baños o por las paredes de las calles, puedes encontrar cosas como estas... Si vas por Argentina, y te metes en los baños o por las paredes de las calles, puedes encontrar cosas como estas... 'Estaremos siempre al lado del gobierno... . porque si vamos adelante nos coje, y si vamos detrás nos caga. ' 'En Argentina tenemos los mejores legisladores... que el dinero pueda comprar. ' 'Basta ya de realidades, queremos promesas. ' 'La patria dejará de ser colonia o moriremos todos perfumados. ' 'El país estaba al borde del abismo y con Duhalde hemos dado un paso adelante. ' 'La deuda que le estoy dejando al país no es externa, es eterna. ' Menem. 'Las inundaciones no se producen porque los ríos crecen, sino porque el país se hunde. ' 'Algunos nacen con suerte, otros en Argentina. ' 'Prohibido robar, el gobierno no admite competencia. ' 'Las putas al poder, porque con los hijos, no nos fue bien' 'Este gobierno es como un bikini, nadie sabe como se sostiene pero todos quieren que se caiga. ' 'No se tome la vida tan seriamente: Igualmente no va a salir vivo de ella. ' 'Argentina es una granja cerrada por falta de huevos' --- La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)-Real Casa de la Moneda ha decidido lanzar, junto con la empresa fabricante de lectores para tarjetas inteligentes C3PO, un sistema de cifrado e identificación digital, llamado Cryptokit, para operaciones por Internet. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)-Real Casa de la Moneda ha decidido lanzar, junto con la empresa fabricante de lectores para tarjetas inteligentes C3PO, un sistema de cifrado e identificación digital, llamado Cryptokit, para operaciones por Internet. Cryptokit, según fuentes de la Casa de la Moneda, es un pack que sirve como mecanismo de seguridad con el que se fortalece la confianza en las transacciones electrónicas, mediante la utilización de una tarjeta inteligente (criptográfica), que es la opción más segura para evitar el uso fraudulento de la propia identidad y el acceso a datos confidenciales. La tarjeta tiene capacidad para generar y almacenar varios pares de claves, certificados y datos adicionales del usuario. Utilidades A través del Cryptokit se podrá presentar por Internet la Declaración de la Renta y otros impuestos, consultar la fe de vida laboral a la Seguridad Social, obtener el certificado para la compra-venta de Deuda Pública al Tesoro Público, así como contar con una contraseña segura para Windows y para firma o cifrado del correo y ficheros. Este sistema, según las mismas fuentes, aporta seguridad en el envío de los datos, mediante el cifrado y descifrado de cualquier fichero utilizando algoritmos de alta seguridad. La tarjeta de Identificación Electrónica es un importante elemento de seguridad por su posible aplicación en gestiones, presentes y futuras, con la Administración Pública, en lo referente al uso de Firma Digital y autentificación en su operativa a través de Internet. El pack Cryptokit incluye una tarjeta criptográfica de identificación electrónica, un lector de tarjetas inteligentes PC/SC homologado por Microsofft, software criptográfico para encriptación e identificación, un sistema de firma y cifrado para programas basados en CSP o PKCS11 (Microsoft Outlook Express, Explorer, Netscape. ) y un CD-ROM con la documentación y guía para la instalación. La Vanguardia --- Desafiando una ley británica que amplía las facultades de la policía de conminar a los ciudadanos de ese país a entregar sus claves personales de cifrado de información, un grupo de defensa de los derechos civiles ha creado, en asociación con programadores y expertos en encriptación, un sistema que permite la comunicación segura y e imposible de interceptar. Ni siquiera el usuario conoce la clave Desafiando una ley británica que amplía las facultades de la policía de conminar a los ciudadanos de ese país a entregar sus claves personales de cifrado de información, un grupo de defensa de los derechos civiles ha creado, en asociación con programadores y expertos en encriptación, un sistema que permite la comunicación segura y e imposible de interceptar. Inglaterra es uno de los países más restrictivos de la Unión Europea respecto al uso de encriptación. Este mes entra en vigor en ese país una ley que facultará a la policía a obligar a sospechosos a entregar las claves que protegen la información requerida por la autoridad. En caso de negarse, los sospechosos corren el riesgo de ser encarcelados. Como respuesta a tal procedimiento, un grupo de investigadores presidido por el matemático Peter Fairbrother ha diseñado un sistema operativo denominado M-o-o-t, que será dado a conocer a la opinión pública la próxima semana. M-o-o-t no usa ficheros temporales y encripta todos los datos con claves que sólo pueden ser usadas una vez. Las claves son almacenadas en servidores con acceso FTP cifrado, y situados físicamente fuera de Inglaterra. Los ficheros son guardados con el denominado sistema esteganográfico, que procura camuflar el contenido de los ficheros. El objetivo del grupo es distribuir el sistema operativo en CD-ROM, para las plataformas Windows y Macintosh. El sistema sólo podrá ser iniciado cuando el CD esté puesto en la unidad de lectura. Aparte del programa de encriptación, el sistema incluye un programa de procesamiento de textos y un gestor de correo electrónico. La idea del grupo es que la exigencia legal que obliga al usuario a entregar las claves a las autoridades en caso de ser requerido, pierde todo sentido cuando el usuario sencillamente no dispone de las claves. Una descripción completa del proyecto se encuentra en la siguiente dirección: http://www. m-o-o-t. org --- Sucedio que un dia, un hombre perfecto y una mujer perfecta se conocieron. Tras un perfecto noviazgo, tuvieron una boda perfecta. Sucedio que un dia, un hombre perfecto y una mujer perfecta se conocieron. Tras un perfecto noviazgo, tuvieron una boda perfecta. Su vida juntos era, logicamente, perfecta. Una nochebuena que esta perfecta pareja conducia su coche perfecto (un monovolumen) por una carretera, cuando vieron que alguien estaba en el arcen, y parecia triste. Y como eran la pareja perfecta, pararon para ayudarle. Alli estaba Santa Claus con un monton enorme de juguetes. Como no querian que los ninos se quedaran sin juguetes en Nochebuena, la pareja perfecta subio a Santa Claus y a sus juguetes al coche. Al poco rato ya estaban repartiendo los juguetes por todas partes. Pero desafortunadamente, el tiempo empeoro y la pareja perfecta y Santa Claus tuvieron un accidente. Solo uno de los tres sobrevivio al accidente. ¿QUIEN FUE EL UNICO SUPERVIVIENTE? (Mirar mas abajo para saber la respuesta) El unico superviviente fue la mujer perfecta. Ella es la unica que existia desde el principio. Todo el mundo sabe que Santa Claus no existe y que no hay nada ni siquiera parecido a un hombre perfecto. *** Si eres mujer, puedes dejar de leer. Este es el final del chiste*** *** Si eres hombre, continua leyendo mas abajo *** Asi que, si no existen ni el hombre perfecto ni Santa Claus, la mujer perfecta era la que conducia. Esto explica que se produjera un accidente. Ademas, si eres mujer y estas leyendo esto, eso demuestra otro punto las mujeres nunca hacen caso de lo que se les dice. --- Este es un estudio sobre el rendimiento intelectual de las personas... Este es un estudio sobre el rendimiento intelectual de las personas... Si eres muy sensible, no lo leas... Estudio Epidemiologico - longitudinal descriptivo: Introduccion. - Una manada de bufalos solo se puede mover tan rapido como se mueve el bufalo mas lento, y cuando la manada es cazada, son los bufalos mas lentos y debiles que estan al final de la manada los que mueren primero. Esta es una seleccion natural buena para la manada como un todo, dado que la velocidad general y la salud del conjunto mejora por la muerte regular de sus miembros mas debiles. Sujetos material y metodo. - Del mismo modo, el cerebro humano puede operar tan rapido como su neurona mas lenta. El consumo excesivo de alcohol, como todos conocemos, destruye las neuronas, pero naturalmente ataca a las neuronas mas lentas y debiles en primer lugar. En este sentido, el consumo regular de cerveza elimina las neuronas mas debiles, haciendo constantemente del cerebro una maquina mas rapida y eficiente. Resultados. - El resultado de este profundo estudio epidemiologico verifica y valida la relacion causal entre las juergas de fin de semana y el rendimiento de los matematicos, sociologos, ingenieros, historiadores, economistas, medicos, abogados, psicologos, geografos, veterinarios, biologos, etc. Asimismo, explica por que, pocos anyos despues de acabada la universidad y contraido matrimonio, la mayoria de los profesionales no pueden mantener los niveles de rendimiento de los recien salidos de las universidades. Discusion. - Solo aquellos pocos que persisten en el estricto regimen de voraz consumo alcoholico pueden mantener los niveles intelectuales que obtuvieron durante sus anos de estudiantes universitarios. Por todo ello, esto es un llamamiento a las armas. Mientras nuestro pais esta perdiendo su potencial intelectual nosotros no podemos quedarnos en casa sin hacer nada. Conclusion. - ! Vayamos a los bares! ! Bebamonos litros y litros! . Tu empresa y tu pais necesitan que estes al maximo, y tu no deberias negarte la carrera que podrias desarrollar. Se todo lo que puedes ser. --- La Asociación de Internautas (AI) y la empresa de seguridad informática Panda Software presentan el lunes la 'II Campaña Nacional de Seguridad en la Red', acto que contará con la presencia del director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT), Borja Adsuara. La Asociación de Internautas (AI) y la empresa de seguridad informática Panda Software presentan el lunes la 'II Campaña Nacional de Seguridad en la Red', acto que contará con la presencia del director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT), Borja Adsuara. SEGURIDAD - ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS La campaña, que pretende formar e informar a los internautas sobre el uso de las herramientas de seguridad y estimular el conocimiento tecnológico y la confianza en el uso de la Red, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, y concluirá el próximo 31 de julio. Panda Software pondrá a disposición de los usuarios de forma gratuita la herramienta para la detección y desinfección de virus 'Panda Antivirus Lite', renovada y mejorada, que detecta más de 63. 000 virus. Este producto se desarrolló para la 'I Campaña Nacional Antivirus', que transcurrió entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre del año pasado, y destaca tanto por su sencillez como por su capacidad de análisis y desinfección, según Panda. En la anterior edición, casi trescientos mil internautas visitaron el web de la campaña, que contabilizó 3,9 millones de páginas vistas. Además, los visitantes descargaron 148. 000 programas antivirus, 173. 000 de cortafuegos, 67. 000 de escaneo de puertos (además de 235. 000 comprobaciones 'online'), casi 20. 000 programas de encriptación y 14. 000 descargas de protección frente a los números 906. SEGURIDAD - ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS --- Jesús, muy preocupado, llama a sus discípulos a una junta de emergencia por el alto consumo de drogas en la Tierra. Después de mucho pensar llegan a la conclusión de que lo mejor para poder enfrentar el problema es probar la droga ellos mismos y después tomar las medidas pertinentes. Jesús, muy preocupado, llama a sus discípulos a una junta de emergencia por el alto consumo de drogas en la Tierra. Después de mucho pensar llegan a la conclusión de que lo mejor para poder enfrentar el problema es probar la droga ellos mismos y después tomar las medidas pertinentes. Se decide que una comisión de discípulos baje al mundo y consigan diferentes drogas. Se efectúa la secreta operación y a los dos días empiezan a retornar los comisionados. Jesús espera en la puerta y llega el primer discípulo: -¿Quién es? -Soy Pablo Jesús abre la puerta -¿Y tú qué traes, Pablo? -Traigo hachis de Marruecos -Muy bien hijo, entra. -¿Quién es? -Soy Marcos Jesús abre la puerta -¿Y tú qué traes, Marcos? -Traigo marihuana de Colombia -Muy bien hijo, entra. -¿Quién es? -Soy Mateo Jesús abre la puerta -¿Y tú qué traes, Mateo? -Traigo cocaina de Bolivia -Muy bien hijo, entra. -¿Quién es? -Soy Juan Jesús abre la puerta -¿Y tú qué traes, Juan? -Traigo crack de New York -Muy bien hijo, entra. -¿Quién es? -Soy Lucas Jesús abre la puerta -¿Y tú qué traes, Lucas? -Traigo speed de Amsterdam -Muy bien hijo, entra. -¿Quién es? -Soy Judas Jesús abre la puerta -¿Y tú qué traes, Judas? -¡¡¡AL F. B. I. ! ! ! ! ¡¡¡HIJOS DE PUTA! ! ! ¡¡¡TODOS CONTRA LA PARED! ! ! --- Feliz navidaz, en estas fexas tan sanyala (con asento en la a), la revista 2duK2 kduk2 se enorgullece en presentarle a utedes ezta nueva sexion de jugetes pa los ninyos y los no tan ninyos ;). Feliz navidaz, en estas fexas tan sanyala (con asento en la a), la revista 2duK2 kduk2 se enorgullece en presentarle a utedes ezta nueva sexion de jugetes pa los ninyos y los no tan ninyos ;). Zin ma preanvulos, pazamo a ... (estamos pensando) ... (seguimos pensando) ... a ofrecerle nueztro katalogo de RIMA Y JUEGA FELIZ! ! ! ! : *1* El kit del perfecto MARICON PVM: (Precio venta al mariflawer) son diemi. Destinado a todos aquellos ninyos y no tan ninyos que tienen tendencias sexuales desbiadas ... o no. Contenido: 1. pote viagra... por que los mariposones tambien tienen problemas de esos que todos sabemos (y que la redaccion osbiamente no neceita). 2. POMADA especial RIMA Y JUEGA FELIZ. compuesto de concentrado de vaselina y lubricante sintestico (RESPOL), que tambien vale pal coche. Los mariposones ya saben como va to el tema de pomadas... . *2* Kit del perfecto PEDOFILO PVP: (Precio venta al PEDOFILO) a lugo. Dicese de la susodixa pelsona que le va el rollo jardin de infancia, vease DANIEL DUCREE, DUQUE DE FERIA y demas fauna... Contenido: 1. La munyeca Rigoberta que respira y aprieta. Carece de dientes para mejores felaciones... y otras penetraciones Gujeros basicos: Anal, Vaginal (bien prieto), oreja (para gente mas rara si es posible), bucal (o sease pol la boca). Pirsin a gusto del consumidor por un pequenyo plus 2. Camara afotos (PEDOROYD): Rememore sus mejores momentos... con posibilidad de dispositiva para ensenyarla en las reuniones sociales 3. Sederum RIGOBERTA XXX: con las mejores fotos y posiciones de nuestra experta y diresiones de internet, y aseso a internez. 4. Vidio VETA: con el modo de empleo de la munyeca mas famosa al otro lao de la mayoria de edad. *3* Kit del perfecto COPROFAGORL PVC (Precio Venta al Coprofago) paga en espesias Si tienes jamvre i te abisa la almorrana este es tu juego de eshtas nabidadez. Contenido: 1. Vonu Sede con la kansion de koprofagia de defcondos. 2. Kit de cuchiyo, tenedor y cuxara para comer bien buestra KK, ademaz con un ermozo vavero con foto de asnar ( esto es pa cagarse). 3. Kit de labativas y henemas pa sakar el masimo probecho a tus agu as fecales... (inclulle urinal sin fondo) 4. Una presioza canyita, para xupar tu pis. 5. Bideo de recetas de Trunyo Arginy-ANO. *5* Turfo poguer reinller LEPROSO. Eres el ultimo en todo, tus apanyeros se rien de ti, por tu cara feto, tranquilo este es tu juego, nadie querra ser amigo tuyo, pero podras jugar tu solito. PVP (Precio Venta al Pardillo, quiem sino lo compraria) a la tercera bocacalle. Contenido: 1. Kajita de plastico para guardar tus unyas preferidas. 2. Gitarra para poder acer carne picadar (con el turfo ... ) 3. Picina de plastico para poder aplicar el chiste de la aspirina efervescenete. 4. Como varvie tiene sus mechones de colores, tu turfo poguer reinller tiene calcomanias de leproso. *6* Varvie mi primera felacion La famoza munyequita (que no es una santa), ya tiene competencia, montate un vourdell con todas sus amigas (putas todas ellas). PVPN (Precio Venta a las Putas de la Ninyas) una chupaita Contenido: 1. Hincluye munyeca putona varvie con boca mas grande de lo normal con pene a juego de Qen. 2. Kaja de condones de la aguelita de varvie (echos con punto de cruz) *7* Qen tu primer violador PVPN (Precio Venta a las Putas de la Ninyas) una chupaita Contenido: 1. Manual del maccaron. 2. Gramitop de atxis (de plastico, no pervertiremos a las ninyas). 3. Navaja made in arbacete murtiuso (corta costo, etc... no daremos ideas de pa que sirfe)... perfesta pa atraca. 4. Bidio de posticas macarronicas ma xulo que el trabolta oiga. *8* SKA-lestriks. Fife tu propio karmagedos en el komedor de tu kelly. PVHPRC (Precio Venta al Hijo de Puta con Radio-coche) amos pa ya Contenido: 1. Munyecitos plaimobil pa atropellaloz ... desmiembramientos incluidos... (eso si pa reglalo te cagas) 2. Munyesco del Torresnte i ksete del Fairi con apatrullando la siuda i pista vonusede del escobar con mi karo me lo mangaron. 3. Strellita de mercedes pa atrpellar a biej@s 4. Kit completo de: Decora tu coxe... Dao gigante... bolita navidas, ventilado, pino amsvientao (fragansia gapaxo 'andalu' o peo fabada)... se el ma ortera de tu varrio (flipa con lo colega) Pa pedi munyeca i jugo, adema de sucrivise... pedile a lo papa que no envien tor dinero que puedan... a: c/Arny sin numero 6o 9a Camp de L'arpa, Barnatawn Ap C:6969 --- ¿En qué se parece...? ¿En qué se parece... ? ¿Cual es la diferencia entre un hombre soltero y uno casado? En que el soltero es un animal incompleto y uno casado es un completo animal. ¿En que se parecen las ( . )( . ) de las mujeres a disneylandia? ? , Que son hechas para los ninyos, pero las disfrutan mas los grandes... ¿En que se parece un pato a un ascensor? En que el pato nada y el ascensor nada que ver. ¿En que se parece mecano a un homosexual? Mecano tiene a ana torroja, y el homosexual tiene el ano torrojo. ¿En que se parecen el sexo y el aire? Se convierten en algo vital cuando no los tienes. ¿En que se parecen los afrodisiacos y el café? Te tienen levantado toda la noche. ¿En que se parecen las ( . )( . ) de las mujeres a los perros? En que las amarran de día y las sueltan de noche... ¿Cual es la diferencia entre lástima y lastima? Pues solo el tamaño, jajaja. Parecido entre una rubia y una limosina, No cualquiera ha estado en una limosina. ¿En que se parece, un tren que pasa por el viejo oeste y una silla? Que el tren pasa por Kansas City y la silla es por City Kansas. ¿En que se parece un pulpo a una silla? Que el pulpo tiene tentáculos y la silla tienta culos... ¿Cual es la diferencia entre una vaca blanca y una negra? Pues la blanca dice nomas, muuuuuuu, y la negra dice muuuuuuuuu men. ¿En que se parece una mujer a un hormiguero? En que si les tapas el agujero, se vuelven locas. ¿En que se parece una mujer a un globo? En que el globo tiende a subir y la mujer sube a tender. ¿En que se parece una mujer a una baldosa? En que cuanto mas fuerte la pegues al principio, mas tiempo la puedes pisar después. ¿En que se parece una mujer a unas gafas/anteojos? En que si no les abres las patas, no sirven para nada. ¿En que se parece un esquimal a una serpentina? En que el esquimal tirita de frío y la serpentina es tirita de papel. ¿En que se parecen una heladera y una mujer? En que el chorizo va adentro y los huevos en la puerta. ¿En que se parece Michael Jackson a una bolsa de supermercado? Los dos son de plastico y peligrosos para los niños. ¿En que se diferencian una polilla y una mujer? En que la polilla come tela, y la mujer te la come ¿En que se parecen los hombres a los perros: Ocupan demasiado espacio en la cama Le tienen un miedo irracional a las aspiradoras Estan fascinados por las braguetas de las mujeres Se pedorrean sin vergüenza Miran con recelo al cartero ¿En que se parecen la minifalda y un anciano de 90 años? En que los dos cada dia estan mas cerca del hoyo. ¿En que se parece un estuche a una mierda? En que el estuche tiene lapices y la mierda la-pize. ¿En que se parece una cama a un elefante? En que el elefante es un paquidermo, y la cama es paquiduermas. ¿Cuál es la diferencia entre el hombre y la mujer? El hombre es masculino y la mujer mas culona ¿En que se parece una camisa vieja a un hotel pobre? Ninguno tiene botones. ¿En que se parece un boxeador a un telescopio? Los dos hacen ver estrellas. ¿En que se parecen un corazon y unos calzoncillos? En que el corazon palpita y los calzoncillos pal'pito. ¿En que se parecen las ex-novias a las resacas? Son un mal necesario para pasarselo bien. ¿En que se parece un hombre a una pua? Los dos tienen cabeza pero ninguno piensa. ¿En que se diferencia una mujer de un perro? En el precio del collar. ¿En que se parecen las mujeres al ketchup? Sirven para darle gusto a la salchicha. ¿En que se parecen las mujeres a los espaguettis? Tienes que calentarlos antes de comertelos para que se pongan tiernos. ¿En qué se parece un hombre a una gasolinera? En que desde la cabeza a los hombros es sin plomo, de los hombros a ala cinturo normal, y desde la cintura para abajo super. ¿En que se parecen los dinosaurios a los hombres (mujeres) inteligentes? En que los dos se extinguieron. ¿En que se parecen los hombres y los cepillos de dientes? Sin pasta (dinero) no sirven para nada. ? En que se parecen los mujeres y los cepillos de dientes? En que cuanto mas te las cepillas mas se abren las cerdas ¿En que se parece un hombre a un rumor? En que los dos se corren enseguida. ¿En que se parecen las mujeres a la dentadura? En que si las hechamos mucha pasta y nos las cepillamos a menudo, nos duran toda la vida. ¿En que se parece una mujer a un chicle? Cuanto mas lo pisas, mas se te pega. ¿Sabeis en que se parecen las mujeres a una noria? En que al principio divierten, pero luego marean. ¿En que se parece una mujer y unas gafas? Antes de usarlas les tienes que abrir las patillas. ¿Cual es la diferencia entre una esposa catolica y una esposa judia? La catolica tiene orgasmos reales pero joyeria fingida. ¿En que se parecen los chistes de LoPeor. com y el Make Money Fast? Un listillo los ha sacado de la red, les ha puesto su nombre, e intenta venderlos en es. alt. chistes. ¿En que se parece un ordenador a una mujer? En que ninguno de los dos es capaz de pensar por si mismo. ¿En que se parece una olla express a una mujer? En que metes la carne dura y sale blanda. ¿En que se parece un paracaidas a una mujer? Pues en que si no se abre, te la cascas. ¿En que se parece una mujer a un pedo? En lo a gusto que te quedas cuando te... --- El grupo Mozilla.org ha lanzado la versión definitiva de su navegador web compatible con las plataformas de 'Windows', 'Linux' y 'Macintosh', dirigido principalmente a la comunidad de desarrolladores puesto que permite la creación de aplicaciones basadas en Internet. El grupo Mozilla. org ha lanzado la versión definitiva de su navegador web compatible con las plataformas de 'Windows', 'Linux' y 'Macintosh', dirigido principalmente a la comunidad de desarrolladores puesto que permite la creación de aplicaciones basadas en Internet. Creado con código fuente abierto, 'Mozilla 1. 0', supone un importante paso en la creación de 'software' libre. Basado en el motor de capas Gecko, está muy relacionado con el navegador 'Netscape', cuyos creadores fueron uno de sus principales impulsores. Además consta de navegador web, lector de noticias y programas de correo electrónico y de mensajería instantánea ('Chatzilla'). Mozilla soporta todos los estándares web y las descargas gratuitas del código pueden realizarse desde su sitio. "Mozilla. org está muy satisfecha de lanzar el código y herramientas de desarrollo de 'Mozilla 1. 0', aseguró uno de sus fundadores. "Además del navegador de fuente abierta Mozilla y el navegador 'Netscape 7. 0', el kit de herramientas se ha utilizado para crear navegadores adicionales, servicios de mensajería instantánea y herramientas de desarrollo de 'software', añadió. Además del inglés, el navegador soporta bable, chino, alemán, griego, estonio, gallego, holandés, georgiano, húngaro, italiano, japonés, malayo, polaco, eslovaco, serbio y ucraniano. Mozilla. org anunció que próximamente estará disponible en más lenguas. Descárgatelo en Mozilla. org --- La Fundación Telefónica presentó hoy la recreación del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona en Internet, un programa que, coincidiendo con el Año Internacional de Gaudí, recorre el interior y exterior del templo ya finalizado, por lo que se adelante cicuenta años a la fecha en la que se prevé que concluyan las obras de este monumento del patrimonio histórico de España. La Fundación Telefónica presentó hoy la recreación del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona en Internet, un programa que, coincidiendo con el Año Internacional de Gaudí, recorre el interior y exterior del templo ya finalizado, por lo que se adelante cicuenta años a la fecha en la que se prevé que concluyan las obras de este monumento del patrimonio histórico de España. El especial al que se puede acceder en 'www. arsvirtual. com' incluye información inédita sobre el templo, desde datos sobre el equipo técnico director de la obra o disponibilidad de los derechos para incluir en primicia el reportaje fotográfico que efectuó sobre la Sagrada Familia el fotógrafo Catalá-Roca. La digitalicación del templo tiene carácter tanto didáctico como lúdico, señaló la Fundiación Telefónica. Así, aporta información histórico-cultural sin entrar en aspectos muy técnicos para que así se proyecte al público global, pero al tiempo intenta entrener. La realización virtual de la obra de Guadí se enmarca dentro del programa 'Ars Virtual', que agrupo otros once momentos míticos en España en la Red, como El Pardo, Aranjuez, La Granja, Riofrío, el Palacio Real o el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Con ello se pretende dar a conocer al público global estos lugares emblemáticos en España. La presentación del templo contó con la participación del director general de Telefónica, Fernando Villalonga; el presidente de la junta constructora de la Sagrada Familia, Joan Jordi Vergós; y el arquitecto del Templo, Jordi Bonet. Además de la digitalización de La Sagrada Familia, este programa incluye un cederrón con material fotográfico y el documental de 'Vídeo Arte Digital', en el que se muestra las dimensiones y complejidad de la obra de Gaudí. Entre los próximos proyectos de 'Ars Virtual' se encuentra la digitalización de la Catedral de Cuzco de Perú y la ermita del Cristo de la Luz de la Parroquia de San Nicolás de Bari en Toledo, aunque este proyecto se enmarca en un programa más amplio que incluye la catedral de Toledo y la prevé la digitalización de la Sinagoga del Tránsito de la capital teledana. Ars Virtual --- Según la prestigiosa agencia de noticias informaticas de MS (Mi Suegra), se ha detectado un peligroso agujero en la seguridad de los billetes de 2.000 (pts, euros, dolares, yens, etc. ....) referente a la fecha en la que caducan los mismos. Según la prestigiosa agencia de noticias informaticas de MS (Mi Suegra), se ha detectado un peligroso agujero en la seguridad de los billetes de 2. 000 (pts, euros, dolares, yens, etc... . . ) referente a la fecha en la que caducan los mismos. Dicho agujero, localizado en las BIOS de los mismos, hace que el fatidico dia 1/1/2000 los billetes se resetean a valor 1. 000, ya que las unidades de millar no han sido programadas para actualizarse al numero 3, que seria lo logico y vuelven a tomar valor 1, lo cual genera el grito de "Dios, MIL" que da nombre al temido agujero. Se desconoce por el momento el alcance de dicho "bug" en los billetes de mayores importes. En España unos son morados y otros azules, según informaciones del Banco Emisor, dato este sin confirmar por falta de pruebas fisicas. (Solo nos mostraron unas fotografias). Según MS, este sera uno de los temas "candentes" a tratar en estos dias en la cumbre economica a celebrar en Seattle por los ministros de econosuya de mas de 150 paises. Siguiendo su acostumbrada politica de consulta popular, el gobierno Spañol convoca desde este mismo momento un gran concurso-fiesta con "tormenta de Ideas" incluida para frenar el temido efecto "Dios, MIL". Los finalistas de dicho concurso podran salir en la tele publica y recibiran como premio un autentico billete de ¡¡ 5. 000 pts ! ! con su BIOS actualizada para que cambie a 6. 000 el 1/1/2. 000 y entregado en directo por el Vice-presidente del Gobierno y ministro de econosuya Excmo. Sr. D. Rodrigo "El Gato". PD. Se admiten todo tipo de soluciones, crakeos de BIOS, etc. --- ¿Te gusta comer y pedir pizzas? Ahora podrás pedirlas de una forma "muy especial". ¿Te gusta comer y pedir pizzas? Ahora podrás pedirlas de una forma "muy especial". Si usas un telefono de tonos, pulsa numeros aleatoriamente mientras haces el pedido, y dile que deje de hacer eso. Inventate un nombre de tarjeta de credito y pregunta si la aceptan. Pide un Bic Mac con patatas y bebida grande. Termina el pedido con "Recuerde, esta conversacion nunca ha tenido lugar". Dile que tienes al de Pizza World en la otra linea y que te quedas con el que te haga el precio mas bajo. Solo dale tu direccion y cuelga diciendo "Sorprendeme". Contesta a sus preguntas con otras preguntas. Deletrea los ingredientes. Tartamudea cada vez que digas algo con "p". Pide una Rolling Pizza (o una tres pisos si llamas a Pizza Hut) Di "? Diga? " y actua como si te hubiese llamado el a ti. Haz tu pedido con aire decidido y seguro. Cuando te pregunten si quieres alguna bebida, desmoronate y actua como si estuvieses desorientado. Cambia el acento de tu voz cada 3 segundos. Pide 52 rodajas de pepperoni preparadas siguiendo un patron fractal que siga la ecuacion que le vas a dictar. Si te repiten el pedido para asegurarse, di "Vale, son 1. 895, por favor recoja su pedido en la siguiente ventanilla" Investiga que hacer para alquilar una pizza. Pregunta si puedes quedarte con la caja de carton. Cuando te respondan que si, da un sonoro suspiro de alivio. Pide tu pizza "removida, no agitada". Pideles que se cercioren de que tu pizza esta muerta. Imita la voz del que toma el pedido. Elimina los verbos de todo lo que digas. Di que es vuestro aniversario y que agradecerias si el repartidor esperara contigo escondido detras del sofa hasta que aparezca tu marido/mujer y asi darle una sorpresa. Pide ver la carta. Advierteles que no tienen idea de lo que esta en juego con ese pedido. Pregunta que ingrediente pega mas con un Chardonnay del 89. Eructa al auricular y dile despues a tu perro que deberia estar avergonzado. Pide solo una porcion. Psicoanaliza al que toma el pedido. Quejate del servicio. Mas tarde, vuelve a llamar diciendo que estabas borracho y que no querias decir eso. Dile al que toma el pedido que le diga al encargado que le diga al supervisor que esta despedido. Si utilizas un telefono de tonos, marca el 091 cada 5 segundos durante la conversacion. Aprende a tocar blues con la harmonica. Deja de hablar para tocarla a intervalos regulares. Revelale al que toma el pedido un codigo secreto y pidele que lo memorice para los proximos pedidos. Pide champinon como primer ingrediente, cuando hayas terminado, antes de colgar, di "Sin champinones, por favor", y cuelga antes de que pueda contestar. Cuando te repitan el pedido, corrigelo cambiando algun ingrediente. Cuando vuelvan a repetirlo, ya corregido, corrigelo de nuevo. A la tercera preguntale si es su primer dia de trabajo. Regatea. Pregunta cuantos delfines han muerto para hacer esa pizza. Evita utilizar la palabra "pizza" a toda costa. Si el que toma el pedido la dice, cortale con un "Por favor, no mencione esa palabra". Haz el pedido durante una persecucion de coches en la tele, con el volumen muy alto. Grita "Aaaarggh" cuando suene un disparo. Si el que toma el pedido parece no aceptar cualquiera de las bromas anteriores, dile que el otro empleado si te deja hacerlo. --- Extracto de las mejores frases escogidas de entre las cartas que se envían a Sorpresa, sorpresa. Extracto de las mejores frases escogidas de entre las cartas que se envían a Sorpresa, sorpresa. Ella es que sabe muchos idiomas y por eso a veces se confunde con la aritmética Nos conocimos por la radioaficionada. Es perpléjica y desearía contastar con él. Yo soy de profesión pensionista. Desde que vimos la película está que no caga (perdón por la expresión) Es una niña a la que todo el mundo adora, por su carácter dulce y alegre, su educación y su optimismo que desborda por sus poros Te mando esta carta en mal estado pero con el poco tiempo que tengo? Me gustaría darle una sorpresa a mi hermana, ella sueña con perder unos cuantos kilos. Soy una auyente de tu programa. Nos compramos una moto tipo choped. Me gustaría regalarle un caballo, aunque fuera de segunda mano. A Rocío le gusta mucho Leonardo di Caprio,ya que tiene su cuarto lleno de postres de él. A ella le gustan todos los deportes y sobre todo el flamenco. Mi hermana se llama Adela y es una gran cinéfala. Mi padre es muy arisco y nunca la dice que la quiere como a ella le gustaría, porque ella es muy cariñosa y está a todas horas dándole besos y diciéndole que él no la quiere y mi padre empieza a decirle: ¡Mari! ¡Cojones! ¡Eres tonta! Esta es la gran sorpresa que quiero dar a mi esposa como premio por haber tenido a ese hijo y plantar cara (con la cabeza agachada, eso sí) al mundo. No se achicopala ante las adversidades. Le han tenido que operar varias veces de los tendones de las manos, como consecuencia de la lucha de tener que tirar una familia hacia delante. Tiene el cerebro destruido y menos mal que no se quedó tonto. Ya van tres años que no le veo y me gustaría no sé si verle o hablarle por vía microondas, pues no sé. Su actor favorito es Leo Dicaprio. Se sabe todos los versos de Romeo y Julita. Recientemente ha sufrido la pérdida de un ser querido y me gustaría que la vida pusiera cerca de ella su mejilla buena para que pudiera golpearla y ser feliz. A él (mi padre) le gustan los perros. De hecho tuvo uno durante años con mi madre. Se llama Mora y es negra (la perra, no mi madre). Prostata: el motivo de mi carta? Mi madre no trabaja, tiene de profesión sublabores. ? . porque al mes y medio de estar en Suiza, mi madre cayó embarazada? . Después de dos años mi madre iba a trabajar pero de nuevo cae embarazada. Hola Isabel: En primer lugar perdón por escribirte en hoja normal. A mi hijo Esteban le encanta desde muy chiquitín los mamíferos, es decir, todo lo relacionado con el mundo submarino, e incluso el mar. Se llama Jacoba pero no le gusta esa traducción de su nombre y se da a conocer por el original: Jacqueline. Es muy sencilla. Ella para mí es como un ombligo umbilical, es mi media mitad, etc. . Y desde que tenía un año, su padre se marchó a Buenos Aires, en concreto a Uruguay. Imita muy bien a Lina Morgan. De hecho por imitar a Lina Morgan le han operado ya cuatro veces de la pierna. Y sobre todo lo que emociona es ver el cariño y el amor que procesa a sus parejas. Mi madre se asimila mucho a Isabel Pantoja. Hace poco escuchó "Elisa vida mía" de Beethoven, y le encantó. El sueño de mi prima Ana es ver a Alex (Alejandro Sanz) y darle un morreo de esos que tú le das a tu marido. Su madre tuvo también un embarazo, creo que nacieron dos, una niña y un bicho, no sé cómo sería, a mí no me lo explicaron. Con él hemos pasado muchas, me robaba dinero y entonces su padre se lo llevó a trabajar a un bar los fines de semana y ya es normal, y él estudia y saca buenas notas. Camilo Sesto es su ídolo, lo tiene hidrolizado. Aún así ella se declina por la primera opción. A mi hermano le gusta el heavy y su grupo preferido son Héroes del Silencio. Mis padres se casaron de una manera muy extrovertida, pues en la iglesia sólo estaban ellos dos y dos testigos. En el confesionario de la Renol? El sueño de su vida es que le hagan veinte centímetros más alto --- En España vive mucha gente, pero... ¿cuánta de esa gente realmente vale para trabajar? En España vive mucha gente, pero... ¿cuánta de esa gente realmente vale para trabajar? Habitantes 38. 000. 000 Parados 3. 000. 000 Quedan por producir 35. 000. 000 Jubilados y amas de casa 12. 000. 000 Quedan para producir 23. 000. 000 Menores de 14 años 8. 000. 000 Quedan para producir 15. 000. 000 Enfermos e impedidos 587. 000 Quedan para producir 14. 413. 000 Ejército, Policía y Guardia Civil 3. 700. 000 Quedan para producir 10. 713. 000 Obispos, curas, frailes y monjes 1. 700. 000 Quedan para producir 9. 013. 000 Funcionarios del Estado 6. 300. 000 Quedan para producir 2. 713. 000 Prostitutas, macarras, cantantes y jefes 1. 700. 000 Quedan para producir 1. 013. 000 Vagos, toreros e intermediarios 913. 000 Quedan para producir 100. 000 Presos 99. 998 Quedan para producir 2 NOTA: Estos dos que quedan somos tú y yo, y tú no haces más que perder el tiempo leyendo este correo, así que quien está levantando España soy yo, y ya me estoy cansando de hacerlo yo solo. --- Si quieres saber como eres según tu horóscopo, aquí tienes la respuesta. Si quieres saber como eres según tu horóscopo, aquí tienes la respuesta. Ahhh, si acierta, ¿por qué no nos dejas un comentario? Aries Regido por Marte, no hay duda de que Aries crece ante la perseverancia y la conquista. Algunos arianos, especialmente, pierden interés si una mujer es "muy facil". La mujer ariana pensaría un poco antes de iniciar algún contacto con el hombre que desea. Los signos de fuego tienden a ser impulsivos, apresurándose a veces a entrar en situaciones románticas que no necesariamente tenían previstas. Aries es el signo de la primavera y guarda la pasión de la vida misma. Por lo tanto, es un signo de mucha actividad sexual, incluso en los años maduros. Las parejas arianas deben compartir esa pasión pues el signo cede ante el rechazo. Libra es el signo opuesto a Aries y todos sabemos que hay un imán entre polos opuestos. De todas maneras, en esa combinación, la necesidad de Libra de lógica y la tendencia de Aries hacia ser impulsivo, va a florecer. Leo y Aries son compañeros naturales y románticos. Sagitario y Aries viajan juntos y hacen de la vida una aventura. Géminis mantiene a Aries en la intriga y Acuarioo es buena pareja. Cáncer podría proveer la base doméstica, pero es sensible hacia los comentarios de Aries. Es una pareja leal y muchas personas arianas mantienen amistad con sus ex-esposos o ex-exposas. Tienen temperamento, pero actúan de buena fe y cualesquiera errores que cometen en la vida podrían atribuirse a su impulsividad, no a la malicia. Tauro El toro es una criatura fuerte con grandes apetitos. Algunos tauros llevan una lucha contra el sobrepeso, pero su sensual apetito también se extiende hacia las artes y el dormitorio. Los mejores chefs del mundo y terapistas de masajes están bajo este signo. Es un signo firme, por eso es mejor si Tauro se empareja de por vida. LA persona de Tauro no se adapta tan fácilmente a los cambios, aunque la vida consiste de cambios; algunos planeados, otros no. Tauro es un excelente anfitrión y sus invitados se sienten bien atendidos. Regido por Venus, Tauro se relaciona con las necesidades de otros y suele ser tremenda pareja. Con un ambicioso Capricornio, Tauro compartiría un hogar próspero. Ambos son "workaholics" si encuentran su carrera ideal. Virgo regiría la vida de Tauro eficientemente, aunque Virgo es un tanto más frío en términos de expresar pasión. Cáncer y Tauro fácilmente se combinan, mientras el mas (signo de agua) llega a la orilla (tierra). Se complementan uno al otro, pero tienen que velar por su figura, pues ambos adoran la comida. Escorpio es la pareja natural y la energía magnética entre ambos se palpa. Podría surgir una fuerte atracción sexual, pero como ambos son tercos, a menos que no estén dispuestos a adaptarse entre uno y otro, grandes diferencias van a surgir. Piscis ayuda a Tauro a realizar sus sueños y Leo lo reta a sembrar fuertes raíces, aprendiendo a amar con cuerpo, alma y corazón. Géminis Los ágiles gemelos están regidos por Mercurio, un planeta con una órbita cinco veces más rapida que la misma Tierra. Esto suegiere que los geminianos están engrandos a las altas velocidades y que pierden interés en cosas rápidamente. Muchos se casan más de una vez por esa razón. Los geminianos necesitan variedad de intereses y si encuentran satisfacción, hay más oportunidad de un matrimonio duradero. Esencialmente necesitan una pareja que rete su mente. Tiene que haber intereses compatibles y éstos suelen ser opuestos. Se mantienen jóvenes porque mantienen una sed de conocimiento que los lleva a una extensa variedad de pruebas. Sagitario es opuesto a Géminis, pero se complementan. Como los dos son un "camaleón" y signos inestables, cambian de acuerdo a ritmos cósmicos similares. No se cansan uno del otro, pues la estimulación de estos signos está destinada a durar toda una vida. Acuario le enseña a Géminis muchas cosas, incluyendo maneras astutas de componer las inquietudes presentadas por la incensante tentación de los gemelos. Acuario ayuda a Géminos a contestar las grandes interrogantes de la vida. Libra parece ser una pareja ideal. Siempre se adapta a su pareja y de algún modo, Géminis encuentra un espíritu parejo, a quien también le encanta embarcarse en una especial aventura en un momento dado. Leo le enseña cuándo dejar los juegos y diversiones y entrar en el romance. Cáncer El Cáncer regido por la Luna, es caprichoso, para estar seguro, pero tal parece que percibe los impulsos, necesidades y ambiciones de otros. Muchos cancerianos entran al campo profesional como el mercadeo, porque sienten "el pulso de la gente". Influencias cósmicas le han enseñado fuertes lecciones acerca de asuntos de dependencia. Cáncer está ahora mejor preparado para encontrar una verdadera pareja o dirigirse hacia el matrimonio. escorpio es la unión más "sexy" con Cáncer, estos dos signos de agua básicamente se complementan en uno. Si embargo, si Escorpio no ha hecho su propia limpieza, podría afectar la vida de Cáncer, quien tratará de "salvarlo" o "sobreprotegerlo". Piscis es otro signo de agua que compagina de manera natural con Cáncer. Muchos piscianos son demasiado sensibles y usan drogas o alcohol como medio para apartarse del mundo. Nuevamente, Cáncer arriesga su rol de serl el protector. Tauro le da la vida, forma y significado a la la vida de Cáncer. Este signo de tierra es una roca de Gibraltar y puede ser una maravillosa fuente de fortaleza y comodidad para el canceriano. Capricornio, tu signo opuesto, es también una pareja natural, pero debes velar po la tendencia a recrear la relación paternal porque Cáncer podría fácilmente caer en un papel de niño y Capricornio asumir un papel de padre autoritario. Leo y Cáncer compaginan bien si el hombre es Leo. Cáncer y Libra a veces lidian si ambos tienen similares gustos artísticos. Leo El león es el verdadero amante del zodíaco. Los leo cargan orgullo y definitivamente colocan el amor muy alto en su lista de prioridades, a veces confusa por la manera... --- Respuestas de exámenes de instituto (la ortografía es original) Respuestas de exámenes de instituto (la ortografía es original): - Los cuatro Evangelistas: Los cuatro Evangelistas eran tres: San Pedro y San Pablo. - La catedral de León: Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano. - Formación de las cordilleras: Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse. - ¿Qué es la atmósfera? La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra. - Movimientos del corazón: De rotación alrededor de si mismo y de traslación alrededor del cuerpo. - Círculo: Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel. - Averiguar si es primo el número 2639: Para mí este numero es primo porqué creo que no hay ningun numero que dividido por este numero que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que esta mal lo corrija. - Primera ley de Mendel: Mendel era un hombre que durante toda su vida sededico al cruce de las plantas. Des sus experiencia hizo un libro pero lo publican en una encuadernacion mala y la gente no se entero. Despues de Mendel dos personas descubrieron lo mismo que él sin saberlo y vieron que habian perdido el tiempo inutilmente. - Etapas mas importantes en la evolucion del hombre: Sobre el año 570 se cree en la primera aparicion del Homosapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1700 el Homohabilis y despues, hombres normales. - El anarquismo: Es una ideologia racional y astringente. - Marco Polo: Fue un descubridor cartagines que pretendia descubrir America; que lo consiguio. - Acueductos: Eran para transportar el agua de un extremo a otro envede ir cargando con los cubos. - Los marginados: Viven en la calle, no tienen dinero y no poseen priviligios como es ovio. - La nobleza: No podian ser de ella si no tenian sangre y no eran de familia de ese grupo. - "Una de posesiones": En las tierras del noble se uvicaba la casa del señor, el molino, la tostadora del pan, etc. --- Han legalizado el almacenamiento de datos al usar las redes digitales (teléfono, moviles, fax, video-conferencias, internet, e-mail...), ya no existe el derecho a la privacidad, el derecho a la intimidad, el derecho a la libertad de expresión ni el derecho a la presunción de inocencia... Han legalizado el almacenamiento de datos al usar las redes digitales (teléfono, moviles, fax, video-conferencias, internet, e-mail... ), ya no existe el derecho a la privacidad, el derecho a la intimidad, el derecho a la libertad de expresión ni el derecho a la presunción de inocencia... con sus votos en el Parlamento europeo, los socialistes y los populares por 315 - 133 y 340 - 150 en dos votaciones separadas a artículos diferentes, han decretado el estado de sitio en la red... http://www. stop1984. com/index2. php? lang=es&text=letter. txt Hay una nueva iniciativa de recogida de firmas en marcha en la web ( al final de este artículo teneis el enla interactivo ), puesta en marcha el mismo sábado y que se propone en ésta ocasión llevar ante los gobiernos y parlamentos de los estados miembros de la UE todas las firmas que se recojan hasta el día 30 de junio a las 24h00. Es evidente que no nos podemos quedar sólo en la recogida de firmas, pero también es cierto que es buen sistema para extender, ayudar a que se oiga la alarma que se ha disparado con la aprobació el dia 30 de mayo en el Parlamento europeo de esas reformas de la Directiva europea, que todo el mundo tenga conocimiento de los riesgos que amenazan a nuestras libertades individuales. Por ello difundir por todos los medios a nuestro alcance, esta acción de recogida de firmas es un trabajo de sensibilització previa i necesaria. Conseguir que centenares de compañeros y compañeras firmen la carta nos irá dando el alcance de lo dispuestos que estamos para defender nuestros derechos fundamentales frente a esta Unión Europea que ha decretado la suspensión de las garantias constitucionales básicas... . Mientras, hemos de trabajar para preparar el qué i el como las entregamos, coincidiendo con todos los movimientos de defensa de los derechos civiles, de los movimentos sociales y entidades que se quieran movilizar... en toda Europa. Las Campañas Contra la Europa del capital i la guerra habrian de debatir este tema con la máxima prioridad, en Sevilla se tendria que resolver lo que podemos hacer todos juntos. Pero empezar desde ahora mismo a movilizarnos por las firmas es un paso previo imprescindible y, repito lo escrito más arriba, nos irá informando sobre la extensión de la rebelión : Texto actual en castellano, mañana por la noche estará también en catalá y galego... a ver si alguién resuelve el tema euzkera, se han tirado muchos flyers, pero no hay respuestas aún... . : ***Muy importante para generar información*** El parlamento de la Unión Europea ha decidido el 30 de mayo de 2002, en oposición a la directiva sobre protección de datos de 1997 y, desestimando las recomendaciones del comité para los derechos civiles del propio Parlamento : APROBAR el almacenamiento de datos de todas nuestras conexiones telemáticas (teléfono, móvil, fax, chats, internet) sin necesidad, para ello de evidencias de delito. De éste modo, se otorga a los paises miembros de la UE la potestad de aprobar leyes nacionales sobre almacenamientos de datos digitales, o mantener las existentes si se ajustan a las recomendaciones del comité para los derechos civiles citado haciendo caso omiso de la Directiva de la UE sobre **des-protección de datos**. Por lo tanto dirigimos ésta carta abierta a los miembros de todos los Parlamentos, así como a los gobiernos miembros de la Unión Europea. Ante el hecho manifiesto que el Parlamento de la UE no está respetando los principios existentes en su propia Directiva, llamamos a todos los miembros de los parlamentos y a los gobiernos miembros de la UE para que actuen en consecuencia y mantengan la defensa de los derechos civiles de los ciudadanos europeos. La información general, individual extraida de nuestros datos de conexión, proporciona información sensible, privada, intima, acerca de nuestros intereses personales, acerca de los lugares por los que navegamos, nuestra orientación sexual y nuestra localización geográfica. Los estados no tienen ningún derecho para almacenar la información que a ellos se les antoje acerca de todos los ciudadanos sin evidencias delictivas, legitimadas sólo con el argumento de poder aplicar más facilmente la ley. Pedimos que el almacenamiento de esos datos sean respaldados por la actuación de las autoridades judiciales que garanticen un uso adecuado caso por caso. Esto debería realizarse con mecanismos específicos, de conocimiento público y con plazos de almacenamiento limitados, como bien está recogido por la Convención Europea de Derechos Humanos, la Carta europea de derechos básicos y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europea. Si sacrificamos los derechos democráticos en pos de una supuesta mayor seguridad, lo que estamos haciendo es redactar el acta de defunción de las libertades fundamentales. El almacenamiento sistemático de los datos de las conexiones a la red digital en base a supuestas políticas de prevención, sólo persiguen la declaración del estado de sitio permanente y la abolición de los derechos que identifican a la democrácia: el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y la presunción de inocencia. Los abojo firmantes exigimos a los miembros del parlamento y al gobierno que ejerzan sus derechos como representantes del estado de las autonomías. Valoren los beneficios de la libertad de las personas por encima de una hipotética facilidad a las autoridades que han de aplicar las leyes. Sin más lo saludamos con nuestra consideración mas distinguida Coloca este banner en tu web con el mismo enlace que hay a continuación y que debes usar para ir a dar tu firma... . Firma la carta abierta y hazla correr como la pólvora: http://www. stop1984. com/index2. php? lang=es&text=letter. txt --- En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en la plaza de San Pedro, Microsoft Corporation y el Vaticano anunciaron que el gigante de la industria del software adquirirá la Iglesia Católica Romana a cambio de una cantidad no especificada de acciones ordinarias de Microsoft Corp. En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en la plaza de San Pedro, Microsoft Corporation y el Vaticano anunciaron que el gigante de la industria del software adquirirá la Iglesia Católica Romana a cambio de una cantidad no especificada de acciones ordinarias de Microsoft Corp. "Si la transacción se realiza tal como han planteado, será la primera vez que una compañía de software compra una de las grandes religiones del mundo. Con la adquisición, el Papa Juan Pablo II se convertirá en el vicepresidente de la nueva división de software religioso de la compañía, mientras que los actuales vicepresidentes de Microsoft Michael Maples y Steven Ballmer estarán a cargo del Colegio de Cardenales", informó el presidente de Microsoft Bill Gates. "Esperamos un gran crecimiento en el mercado religioso en los próximos cinco o diez años", dijo Gates. "Los recursos combinados de Microsoft y la Iglesia Católica nos permitirán hacer que la religión sea más sencilla y divertida para una mayor cantidad de personas. " "A través de The Microsoft Network, el servicio en línea de la compañía, estarán disponibles los sacramentos on line por primera vez, y reviviremos la práctica de vender indulgencias, tan común en la época anterior a la contrarreforma", manifestó Gates. "Usted podrá comulgar, confesar sus pecados, recibir la absolución e incluso reducir su tiempo en el Purgatorio, todo sin salir de casa. " Un nuevo programa, Microsoft Church, podrá ser programado para que automáticamente transfiera a su disco duro bendiciones mientras usted no está trabajando en su ordenador. Unas 17. 000 personas observaron el anuncio en la plaza de San Pedro, viendo en pantalla gigante al comediante Don Novello, en el papel del padre Guido Sarducci, actuando como anfitrión del evento, que también fue transmitido vía satélite a todo el mundo. El Papa Juan Pablo II dijo poco durante el anuncio. Cuando Novello le dijo a Gates, "Supongo que ahora tendrás que usar uno de esos sombreros puntiagudos", el público rió, pero el pontífice no pareció del todo contento. El acuerdo le da a Microsoft los derechos electrónicos exclusivos sobre la Biblia y la colección de arte del Vaticano, la cual incluye obras de maestros tales como Miguel Ángel y Da Vinci. Pero los críticos señalaron que Microsoft tendrá problemas si intenta limitar el acceso de los competidores a tal propiedad intelectual. "Los judíos inventamos las Sagradas Escrituras", señaló el Rabino David Gottschalk, de Filadelfia. "Ustedes sólo empezaron en el Mar Rojo, llevábamos miles de años antes de que los Católicos aparecieran. " Pero otros argumentan que tanto la fe Católica como la Judía son la misma, de Abraham. "Sólo que la Iglesia Católica ha tenido mayor éxito en la mercadotecnia, ha logrado venderla a una mayor audiencia", indica el teólogo de Notre Dame, el padre Kenneth Madigan. En los últimos 2. 000 años, la cuota de mercado de la Iglesia Católica se ha incrementado considerablemente, mientras el Judaísmo, que fue el primero en ofrecer muchos de los conceptos defendidos por la Cristiandad, se rezagó. Históricamente, la Iglesia tiene la reputación de ser una agresiva competidora, liderando cruzadas para presionar a las personas para actualizarse al Catolicismo, y otorgando licencias exclusivas en varios reinos donde todos son hechos miembros del Catolicismo, aunque no planeen usarlo. La Cristiandad de hoy está disponible en varias denominaciones, pero la versión Católica es todavía la mayormente usada. La misión de la Iglesia es alcanzar "los cuatro rincones de la tierra", imitando el proyecto de Microsoft de "un computador en cada escritorio y en cada hogar". Gates describió la estrategia de Microsoft a largo plazo de desarrollar una arquitectura religiosa que sea compatible con todas las religiones a través de la emulación. Una sola religión de base será ofrecida junto a una serie de interfases de acuerdo a la religión deseada. "Una religión, un par de diferentes implementaciones", señaló Gates. La jugada de Microsoft puede desencadenar una serie de fusiones y absorciones, de acuerdo a Herb Peters, vocero de la Iglesia Bautista de EE. UU, a medida que las otras iglesias traten de mejorar su posición en el cada vez más competitivo mercado religioso. --- En la última reunión del Comite Internacional en Defensa del Lobo Feroz (C.I.D.L.F.), el profesor Waltz Freedman terminó su alocución con estas estremecedoras palabras: En la última reunión del Comite Internacional en Defensa del Lobo Feroz (C. I. D. L. F. ), el profesor Waltz Freedman terminó su alocución con estas estremecedoras palabras: - ¿Fue el Lobo Feroz el culpable o lo fue Caperucita? Efectivamente, la narración de Perrault se presta a muy diversas interpretaciones. No obstante, hay puntos de acuerdo que son indiscutibles y que pasamos a ennumerar: Caperucita sabía perfectamente que podía encontrarse con el Lobo Feroz. Caperucita no era ajena al hambre del Lobo. Si Caperucita hubiera ofrecido al Lobo la cesta de la merienda de su abuelita, muy probablemente no habría ocurrido lo que ocurrió. El Lobo no ataca inmediatamente a Caperucita sino que al contrario, conversa con ella. Es Caperucita quien da pistas al Lobo y le señala el camino de la casa de la abuelita. La abuelita es idiota al confundir a su nieta con el Lobo. Cuando Caperucita llega y el Lobo esta en la cama con la ropa de la abuelita, Caperucita no se alarma. El hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la abuelita, demuestra que la niña iba poquísimo a verla. El Lobo, con esas preguntas tan tontas y directas, quiere alertar a Caperucita. Cuando el Lobo, que ya no sabe qué hacer, se come a Caperucita, es porque ya no le quedaba otra solución. Es posible que antes de ello, en el bosque o en la cama, Caperucita hiciera el amor con el Lobo. La versión del cuento por la que Caperucita, cuando oye la pregunta del Lobo: "¿A dónde vas, Caperucita? " responde "A lavarme el chichi en el arroyo" cobra cada día más fuerza. Es por tanto Caperucita (y no el Lobo Feroz) la que provoca los instintos naturales de la pobre fiera. Primero los sexuales y posteriormente los depredadores. También la madre de Caperucita tuvo gran parte de culpa al no acompañar a su hija. Estos 13 puntos son, en principio, claros y concisos. Los que se empeñan en desprestigiar al Lobo Feroz no se han parado a pensar en la posible manipulación que se ha hecho de su figura, su actividad y su reacción ante una provocadora profesional como era la golfa de Caperucita. --- Las cuatro operadoras españolas de telefonía móvil con licencia UMTS (Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera) comenzarán a partir de mañana las pruebas de red, aunque estiman que los servicios comerciales se lanzarán avanzado 2003. Las cuatro operadoras españolas de telefonía móvil con licencia UMTS (Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera) comenzarán a partir de mañana las pruebas de red, aunque estiman que los servicios comerciales se lanzarán avanzado 2003. De esta forma, las operadoras cumplen con sus compromisos con la Administración, que ha mantenido el 1 de junio como fecha para el lanzamiento de la telefonía móvil de tercera generación aunque, en una resolución del pasado mes de abril, el propio Ministerio de Ciencia y Tecnología reconoció que no habrá terminales disponibles hasta finales de 2002 ó 2003. Las cuatro operadoras han procedido a realizar el despliegue de sus redes en las 15 ciudades españolas que cuentan con más de 250. 000 habitantes. A partir de este momento, se dedicarán a realizar pruebas de red y a comprobar la interoperabilidad de los equipos de diferentes fabricantes. Telefónica Móviles España anunció ayer que ha completado el despliegue inicial de 750 estaciones base de su red de tercera generación en 21 ciudades españolas, lo que supone ampliar el compromiso adquirido con la Administración al obtener la licencia UMTS, que contemplaba dar cobertura en las 16 principales ciudades españolas. La operadora destaca que esta red constituye "el primer paso" en la constitución de la nueva red de banda ancha móvil en España, pero reconoce que los servicios de tercera generación tardarán en llegar y no conocerán su "pleno desarrollo hasta dentro de varios años". Recientemente, el consejero director general de Amena, Belarmino García, explicó que la operadora del grupo Auna está preparada para realizar el lanzamiento técnico en las 15 principales ciudades españolas, pero que el lanzamiento comercial se retrasará, al menos, hasta principios de 2003. INCERTIDUMBRE SOBRE DISPONIBILIDAD DE TERMINALES. "Las estimaciones más optimistas nos sitúan a principios de 2003, más bien en el primer semestre, pero hay altísimas incertidumbres sobre la disponibilidad de terminales", señaló en la presentación de resultados de la operadora del primer cuatrimestre. Vodafone España, que el pasado mes de abril presentó una aplicación para UMTS dedicada al turismo, espera poder lanzar el servicio comercial a principios del próximo año. Xfera, la única de las cuatro operadoras UMTS que no opera con la actual tecnología GSM, también cumplirá con la exigencia de la Administración. Así, según explicaron a Europa Press en fuentes de la compañía, se realizará el despliegue en las principales ciudades, lo que equivale a un "26 por ciento de la cobertura total". La operadora, que ha decidido ralentizar su proyecto hasta la disponibilidad de la tecnología de tercera generación, afirma que actualmente está "concentrada en el despliegue de su red precomercial". "No tenemos un calendario" definido para realizar el lanzamiento comercial, indicaron las mismas fuentes, que se retrasará "como mínimo" hasta 2003. Por su parte, la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, ha afirmado que, a la vista de las estimaciones tanto de las empresas españolas como de diversas compañías internacionales, las "comercializaciones masivas" de la telefonía móvil de tercera generación (UMTS) se producirán "entre mediados de 2003 y mediados de 2004". Birulés explicó que el retraso en la puesta en marcha de UMTS se debe a que "la tecnología ha ido más tarde de lo que se preveía en 1999 y a principios de 2000". La Administración española fijó en un primer momento agosto de 2001 para el lanzamiento de la nueva telefonía móvil. --- La política... está mu mal en este país... La política... está mu mal en este país... Va Franco y resucita, y se encuentra con un vigilante del Valle de los Caídos: - Milagro! Caudillo! Pero, ¿cómo es posible? , pregunta estupefacto el vigilante. - ¡Deje de extrañarse y dígame! , ¿quién manda en España? - No se preocupe, mandan los nuestros. Mire: de presidente, Aznar... - ¡Buen periodista Manuel Aznar Zubigaray! Escribió "Historia Militar de la Guerra en España". - ¡No! El nieto del periodista. - ¿Quién es el portavoz del Gobierno? - Pío Cabanillas. - ¡Muy inteligente! ¡Sí señor! ¡ Cabanillas Gallas! ¡Mi ministro de Información! - No, el hijo. - ¿Quién está de embajador en Marruecos? - Arias Salgado - ¡Bien! Mi otro ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado. - ¡No! El hijo. - ¿Y cómo van las relaciones con los moros? - Hay algunos problemas con la inmigración, pero el Gobierno ha encargado a Fernández Miranda de esos asuntos. - ¡Hombre! ¡ Torcuato! ¡Muy acertado para el cargo! - ¡No, no, no,! El hijo, Enrique. - ¿Y en Vascongadas y Cataluña cómo van las cosas? - Ahora las regiones se llaman autonomías y el ministro que las coordina es Jesús Posada. - ¡Posada Cacho ! Mi fiel gobernador civil de Soria. - ¡No! El hijo. Y Oreja es el representante del partido del Gobierno en Vascongadas. - ¡Hombre, mi fiel Marcelino! - No, el sobrino. - ¿En Justicia quién está? - Hay uno nuevo, no me acuerdo cómo se llama, pero antes estaba Mariscal de Gante. - ¡Bien! Mi director general de Régimen Jurídico de la Prensa, Jaime Mariscal de Gante. - ¡No, tampoco! La hija, Margarita. - Y en la Puerta del Sol, en la sede de Gobernación, ¿quién está? - Un buen amigo de los socialistas, Ruiz. - ¿Pero cómo mi portavoz, Víctor Ruiz Albéniz, va a ser amigo de los socialistas? - ¡No! Es el nieto, Alberto Ruiz Gallardón. - Y en Galicia, dime: ¿ quién está en mi Galicia natal? - Fraga. - ¿El nieto? - No... ¡el de siempre! " --- El Ministerio de Ciencia y Tecnología facilitará a RTVE los soportes de los 'spots' de la fase de lanzamiento del programa. La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, y el director general de Radio Televisión Española (RTVE), Javier González Ferrari, firmaron hoy un convenio de colaboración para difundir una campaña publicitaria sobre el programa 'Internet para todos', iniciativa presentada hace dos semanas encaminada a extender el uso de la Red. El Ministerio de Ciencia y Tecnología facilitará a RTVE los soportes de los 'spots' de la fase de lanzamiento del programa, cuya duración será de tres semanas. El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, sin perjuicio de su prórroga de común acuerdo entre las partes mientres dure la acción 'Internet para todos'. Hasta la fecha, existen más de mil centros de formación que se han adherido al mismo y que están en condiciones de proporcionar el curso. Birulés aseguró que "hay centros de formación adheridos al programa en todas las provincias españolas", a excepción de la ciudad autónoma de Melilla. 5. 400 personas se han inscrito a los cursos, que ya se han iniciado en Madrid y Málaga. El objetivo de 'Internet para todos' es dotar a los ciudadanos no experimentados de las habilidades necesarias para usar Internet mediante un curso de quince de horas de duración que cuesta quince euros. La ministra de Ciencia y Tecnología equiparó el conocimiento de las Nuevas Tecnologías con "saber leer y escribir" y animó a la participación ciudadana, "a que pierdan el miedo" a Internet. "Hay plazas para todos", añadió, y preció que el programa cuenta con capacida para impartir los cursos a un millón de personas hasta final de año. Por su parte, el director general de RTVE señaló que el compromiso del ente público responde a sus funciones de "promover" la Sociedad de la Información. Ferrari resaltó los nuevos servicios, cambios en los hábitos y ofertas de servicio que conlleva Internet, y apuntó a que es "imprescindible" tener unos mínimos conocimientos de la Red. Además, refirió que RTVE dará "máxima difusión" al programa y recordó las actividades desarrolladas por el Instituto Oficial de RTVE, que desde el año pasado y hasta los primeros meses de 2002 ha ofrecido cursos sobre Internet a tres mil profesionales del ente público. FERIA DEL LIBRO Asimismo, Ciencia y Tecnología anunció la instalación de tres carpas informativas sobre 'Internet para todos' en la Feria del Libro de Madrid, que se celebra desde hoy hasta el 16 junio, en el Parque del Retiro. Se realizarán demostraciones de 45 minutos para navegar por Internet y apuntarse al curso de formación básica. Birulés afirmó que "la información y la cultura también están en Internet y por eso un programa como 'Internet para todos' no puede eludir una cita tan importante como es la Feria del Libro. " Europa Press --- Un mono mordió a una niña de diez años ayer por la tarde en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) tras escaparse del domicilio de su propietario en circunstancias todavía por esclarecer, informó hoy el diario 'El Punt'. Un mono mordió a una niña de diez años ayer por la tarde en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) tras escaparse del domicilio de su propietario en circunstancias todavía por esclarecer, informó hoy el diario 'El Punt'. La menor debió ser atendida por heridas leves en un brazo en el hospital Esperit Sant de la localidad, y al poco rato fue dada de alta. Un vecino del propietario pudo apresar al animal, que fue trasladado más tarde por una empresa especializada en la captura de gatos y perros a la comisaría de la Policía Nacional. El padre de la niña indicó que tenía intención de denunciar al propietario del mono, a pesar de que éste, al parecer un vecino de mediana edad propietario de un bar, cuenta con todos los permisos necesarios para poseer un animal de esas características. Según fuentes de la comisaría, el propietario del animal acudió a sus dependencias para hacerse cargo del mono, que deberá pasar 14 días en cuarentena, como suele ocurrir cuando un animal muerde a una persona. El zoo de Barcelona no se quiso hacer cargo del mono durante la cuarentena por temor a que pudiera estar enfermo y contagiar al resto de animales. Europa Press --- Más de la mitad de los internautas (57 por ciento) se descarga 'software' de la Red sin pagar por ello, y aproximadamente uno de cada diez internautas admite que lo "piratea", según revela una encuesta realizada por Business Software Alliance (BSA). Más de la mitad de los internautas (57 por ciento) se descarga 'software' de la Red sin pagar por ello, y aproximadamente uno de cada diez internautas admite que lo "piratea", según revela una encuesta realizada por Business Software Alliance (BSA). El sondeo señala que del total de 1. 026 internautas encuestados el 57 por ciento confesó que "nunca" o "rara vez" pagaba derechos de propiedad por los programas que se descarga de Internet. Mientras que un 12 por ciento de estos internautas admitía que piratea el 'software'. De la encuesta se desprende también que la mayoría de los internautas se "contradicen", ya que la mayoría sostiene que se debe pagar los derechos de propiedad intelectual a los fabricantes de 'software' por el trabajo realizado. Sin embargo, más de la mitad de los usuarios no abona por el programa que se descarga. Entre las razones que contribuyen a la descarga ilegal de 'software', BSA apunta al incremento en el número de internautas, la penetración de la banda ancha, la proliferación de los sitios web de subastas y la sensación de anonimato de los usuarios de la Red. El consejero delegado de Business Software Alliance, Robert Holleymann, señaló que tras comprobar el resultado del sondeo se demuestra que el compartamiento de los internautas es "preocupante", ya que vulnera las leyes de derechos de propiedad y supone --agregó-- unas pérdidas de miles de millones de dólares y de cientos de milles de trabajos cada día. Por otra parte, un estudio realizado por el portal Consumer. es, de la Fundación Grupo Eroski, señala que el 'software' constituye el cuarto producto más demandado por los usuarios con un 18,8 por ciento después de los discos (28,4 por ciento); libros (26,5 por ciento); contenidos eróticos (26,3 por ciento). Por contra, el 'software' se sitúa por delante de la electrónica con 18 opor ciento; contenidos de ocio y reservas de viaje (17,8 por ciento) y compras domésticas, que se coloca en la última posición entre los productos más demandados por los internautas con un 12,3 por ciento. Europa Press --- A ver, pídele a un profesor de Historia que te explique esto... A ver, pídele a un profesor de Historia que te explique esto: ¿Tenían algo que ver Lincoln y Kennedy? Más de lo que te puedes llegar a imaginar Abraham Lincoln fue elegido al congreso en 1846. John F. Kennedy fue elegido al congreso en 1946. Abraham Lincoln fue elegido Presidente en 1860. John F. Kennedy fue elegido Presidente en 1960. Ambos estuvieron muy interesados en mejorar los derechos civiles. Las esposas de ambos perdieron hijos cuando todavía estaban en la Casa Blanca. Ambos Presidentes fueron asesinados en un Viernes. A ambos presidentes les dispararon en la cabeza. Aquí es donde se pone un poco misteriosa la cosa: La secretaria de Lincoln era de apellido Kennedy. La secretaria de Kennedy era de apellido Lincoln. Ambos fueron asesinados por sureños. Ambos fueron reemplazados por sureños con el mismo apellido: Johnson. Andrew Johnson, quien reemplazó a Lincoln, nació en 1808. Lyndon Johnson, quien reemplazó a Kennedy, nació en 1908 . John Wilkes Booth, quien asesinó a Lincoln, nació en 1839. Lee Harvey Oswald, quien asesinó a Kennedy, nació en 1939 . Ambos asesinos usaban y se les conocía por sus 3 nombres, algo no muy practicado en la cultura norteamericana. La suma de las letras de ambos nombres te dan el mismo número: 15. Ahora es cuando debes agarrarte de tu silla: A Lincoln le dispararon dentro de un teatro llamado 'Ford'. A Kennedy le dispararon dentro de un coche 'Lincoln', hecho por la compañía 'Ford'. Booth y Oswald fueron asesinados antes de ir a juicio. Una semana antes que lo mataran, Lincoln estuvo en Monroe, Maryland. Una semana antes que lo mataran, Kennedy estuvo con Marilyn Monroe. Es de que se te paren los pelos, ¿verdad? ... --- ¿Te gusta Chayanne? Aquí tienes su última canción... Porrero... (¿o era Torero?) ¿Te gusta Chayanne? Aquí tienes su última canción... Porrero... (¿o era Torero? ) De lunes a domingo voy desesperado buscando una china por todo mi barrio busco en mi chaketa y busco en el armario dime donde hay porros ke yo no he encontrado y se me alegra el dia xke fumo a diario un poco de maria en mi parke o en el lago me viste to fumao por poco no me caigo vamonos de fumada ke te digo ke hay ke ser Porrero, poner la piedra en el fuego no importa lo ke me fume pa ke sepas ke yo kiero ser un buen porrero me fumo los petas asi si hay ke ser porrero fumar dos petas enteros no importa si te colocas o t pillas un buen pedo porke sabes ke yo kiero ser un buen porrero kiero fumarme un petardin Y te cuento ke ya he pillao un talego en el callejon ke ya me alegro y ke me rio ke el pedo ya me subio tu por donde stas ke el peta te voy a pasar me fumare otro porrito fuma tu si kieres, ke esto esta muy rico, lo tengo ya en la mano si tu no te lo lias, pasame el tabaco me pasas el cigarro y me pongo a mezclarlo, para irnos de fumada, dicen ke hay ke ser, Porrero poner la piedra en el fuego, no importa lo ke me fume pa ke sepas ke yo kiero ser un buen porrero, me fumo los petas asi si hay ke ser porrero, fumar dos petas enteros, no importa si te colocas o t pillas un buen pedo porke sabes ke yo kiero ser un buen porrero kiero fumarme un petardin en noviembre hasta enero yo siempre tengo un peta dentro del cencicero por si lo necesito o kiero un colocon me jode si se acaba y t digo ke hay ke ser Porrero, poner la piedra en el fuego no importa lo ke me fume pa ke sepas ke yo kiero ser un buen porrero me fumo los petas asi si hay ke ser porrero fumar dos petas enteros no importa si te colocas o t pillas un buen pedo porke sabes ke yo kiero ser un buen porrero kiero fumarme un petardin --- ¿Quién dijo Madre Reina estar muerta? Madre Reina viva seguir... ¿Quién dijo Madre Reina estar muerta? Madre Reina viva seguir... --- El otro día encontré ésto en una revista; son los "emoticones" y de buen seguro que habéis visto muchos. El otro día encontré ésto en una revista; son los "emoticones" y de buen seguro que habéis visto muchos, ahí va la lista completa que viene en la revista: :-) Sonriente :-( Triste ;-) Guiñar un ojo con complicidad / Ligon :,-( Llorando (:-$ Enfermo :-O Sorpresa @:-) Con turbante %*} Muy borracho :-))) Gordo 8-) Con gafas :-X Besos 69:-) Pensando en sexo (:-) Calvo :%)% Con acné :-{} De labios gruesos |-O Bostezo {:-) Con peluquin < -O Hombre O+ Mujer =:-) Punky C=:-) Jefe de cocina X-D Muerto de risa O:-) Inocente B-) con gafas de sol Nada más. Talueg! --- Pues sí, doblando por aquí y por allá, puedes ver FÁCILMENTE que los billetes de 20 dólares, lo de ahora, ya sabían lo que le iba a pasar al PENTÁGONO y a las TORRES GEMELAS... Pues sí, doblando por aquí y por allá, puedes ver FÁCILMENTE que los billetes de 20 dólares, lo de ahora, ya sabían lo que le iba a pasar al PENTÁGONO y a las TORRES GEMELAS... Sólo tiene una palabra: IMPRESIONANTE --- Te alegraras al final de haber seguido las instrucciones. LEE CADA FRASE DE UNA EN UNA SIN PASAR HASTA LA SIGUIENTE HASTA HABER HECHO LA ANTERIOR. Te alegraras al final de haber seguido las instrucciones. 1) Piensa en un numero del 1 al 9 2) Restale 5 3) Multiplicalo por 3 4) Elevalo al cuadrado (multiplicandolo por si mismo) 5) Suma las cifras contenidas en el numero obtenido hasta quedarte con un numero de una sola cifra (ej. 64=6+4, 10=1+0=1) 6) Si el numero es menor de 5 sumale 5. Si es igual a 5 o mayor, entonces restale 4. 7) Multiplicalo por 2. 8) Restale 6. 9) Al numero obtenido asignale una letra segun el orden del alfabeto ( 1=A, 2=B, 3=C, etc... . ) 10) Escoge un pais que empiece por la letra escogida. 11) Coge la siguiente letra del abecedario k sigue a la letra del pais k has elegido (si por ej. la letra k te salio para cojer el pais fue la F de Francia, ahora cojeras la G... ). Piensa en el primer animal k se te pase por la cabeza k empiece por esa letra (p. ej si es la G, un Gato... ). (sigue bajando) NO BAJES HASTA EL FINAL HASTA QUE HAYAS SEGUIDO TODOS LOS PASOS. SI NO ESTAS SEGURO DE HABER HECHO BIEN LOS CALCULOS REPITELO DE NUEVO DESDE EL PRINCIPIO. AHORA TENDRAS UN PAIS Y UN ANIMAL... ¿Y QUE HACEMOS CON UN ELEFANTE EN DINAMARCA? --- Cocacola... asesina... el orujo.... al poder :) Cocacola... asesina... el orujo... . al poder :) Operación Botellón música "mi música es tu voz" Si yo ya no pudiera si no bebiera aquí no habría encontrado la alegría de vivir. Abriendo las botellas que bebo con fervor que calman y apaciguan mi agobio interior. Y aunque somos diferentes nos une una aficion pribar es nuestra vida me mola el botellón. Pues privando me siento seguro con el whiski no dudo con el vodka yo puedo volar. con la birra me agarro unos pedos y con el kali mis recuerdos se borraran por total Ese mini Estamos hoy borrachos gritando esta canción mañana resacosos pero es q es mi riñon. Y aunque somos diferentes nos une el botellon privar es nuestra vida sin mis pedos no soy yo. Pues privando me siento seguro con el whiski no dudo con el vodka yo puedo volar con los porros me brillan los ojos mis amargos recuerdos se borraran por total. Pues privando me siento seguro Pues privando me siento seguro con el whiski no dudo con el vodka yo puedo volar. con la birra me agarro unos pedos y con el kali mis recuerdos se borraran por total. un whisquito, mi vida es lo peor no me pidas un zumo don simon necesito el viernes botellon la semana se ve mucho mejor los políticos se tienen q meter a los jóvenes tienen q joder así parece q algo hacen bien pero lo cierto es necesito el botellon Consecuencias que demuestran que el botellón es imprescindible Sin botellones, no nos podremos agarrar por 2 euros esas cogorzas tan necesarias para entrar a las tías en las discotecas. Esas cogorzas en un Pub ó discoteca no te las puedes agarrar, porque el 95% de las personas no están dispuestas a gastarse su paga mensual en copas, cuyo 80% del contenido es agua o gaseosa. Sin valor para entrar a las tías, no podremos ligar, y por consiguiente no podremos chingar. Sin chingar, no hay hijos. Sin hijos la población envejece y envejece, y no se renueva con sangre joven. Si la población envejece, la población va muriendo. Si la población muere, el mundo se va a la mierda. Si el mundo se va a la mierda, TODOS nos vamos a la mierda. Si TODOS nos vamos a la mierda, EL GOBIERNO TAMBIEN VA A LA MIERDA Por consiguiente, el botellón es necesario para que el mundo siga a salvo. Debido a la gran importancia que tiene el botellón, y a la gran labor social que hacemos todos los que participamos en él; se debería premiar a todos aquellos que mediante nuestros botellones conseguimos que el mundo y España vaya bien. --- El Ministerio de Ciencia y Tecnología presento el esperado Plan Internet para todos, con el fin de acercar a la red a los nuevos usuarios y que según la ministra de la Sociedad de la Información El Ministerio de Ciencia y Tecnología presento el esperado Plan Internet para todos, con el fin de acercar a la red a los nuevos usuarios y que según la ministra de la Sociedad de la Información “... es una campaña de movilización social que va dirigida a todos los ciudadanos, de todos los sectores sociales y de todos los ámbitos geográficos... ” Hasta aquí perfecto. Ayer, en el Casino de Madrid asistimos en directo, y nunca mejor dicho, a la presentación de la campaña a los medios de comunicación y a representantes del sector Internet. No se escatimaron medios: tres pantallas gigantes, un plato televisivo, cámaras, iluminación, chicos de uniforme, famosos, y Lorenzo Mila como director de ceremonias. Estupendo, simpático y agradable, muy agradable el acto... . ah! ! el cóctel genial. Hasta aquí casi todo perfecto. Solo echamos a faltar un pequeño detalle: de Internet poco, muy poco. Aunque creemos que es muy difícil que el Ministerio pueda hablar con propiedad de Internet para Todos hasta que no consiga que para los ciudadanos sea asequible, universal y de calidad, se incide en viejos errores errores y se presenta un web www. internetparatodos. es, que no es accesible para discapacitados. Mal empezamos, el Internet para todos deja fuera , de entrada, a los usuarios de líneas Trac y a los discapacitados. Pero no acaban ahí las discriminaciones, también deja fuera a todos aquellos aquellas personas que no utilicen Microsoft, porque los centros de formación deben de disponer para poderse acoger de una infraestructura basándose exclusivamente en Microsoft, con un servidor web Internet Information Server 4. 0 (famoso en el mundo entero por sus agujeros de seguridad) y los puestos de trabajo solo pueden disponer de Windows 98 o 2000. Es decir que quedan desde este momento fuera de Internet TODOS los usuarios de Mac y Linux y además los centros no podrán usar el Servidor Web mas utilizado del mundo, APACHE. A pesar del buen oficio de Mila para llevar un guión que tapara tanto agujero, y del impresionante fasto utilizado, a los medios de comunicación no les ha llegado el mensaje con nitidez; dos ejemplos los artículos: de Carmen Móran en El País Internet a la una, a las dos, a las tres y de Olalla Cernuda de El Mundo de Birulés presenta, por quinta vez en dos años, el plan 'Internet para todos' El Ministerio de Ciencia Y Tecnología se ha equivocado de cabo a rabo al tratar con tanta superficialidad, tal falta de rigor y criterio no solo de red sino social un objetivo encomiable y digno de todo nuestro apoyo como el de Internet para Todos, vamos un paso adelante y dos atrás hacia la Sociedad de la Información y lo que resulta demoledor es que los ciudadanos tengamos que cargar con este lastre. Asociación de Internautas --- Entradas para los dos: 80 Eur; La camisita de su equipo favorito: 50 Eur... - Entradas para los dos: 80 Eur - La camisita de su equipo favorito: 50 Eur - Botas de futbol (por si acaso): 30 Eur - Su primera cerveza con Papa: 6 Eur - Ver su primer par de tetas tan de cerca... ¡NO TIENE PRECIO! --- El diccionario se va renovando, y aquí te ponemos algunos giros y nuevas acepciones... El diccionario se va renovando, y aquí te ponemos algunos giros y nuevas acepciones... Amiga: Dicese de la mujer que tiene ese "no se que" que elimina toda intencion de querer acostarse con ella. Amor a primera vista: Lo que ocurre cuando se encuentran dos personas poco exigentes y excepcionalmente calientes. Arquitecto:Dicese de un tipo que no fue lo suficientemente macho para ser ingeniero; ni lo suficientemente maricon para ser decorador. Atraccion: Asociacion entre calentura y una persona en particular. Boy Scout: Un niño vestido de estupido comandado por un estupido vestido de niño. Busto: Estatua de un hombre sin manos, o parte de las mujeres donde estan las manos del hombre. Candidato: Persona que obtiene dinero de los ricos y votos de los pobres para protegerlos a unos de los otros. Comercio: Suerte de transaccion donde el sujeto A le roba al sujeto B los bienes de C y, para compensar, B toma del bolsillo de E dinero que pertenece a un tal D. Comestible: Que se puede comer y es de digestion saludable; como un gusano para un sapo, un sapo para una serpiente, una serpiente para un cerdo, un cerdo para un hombre y un hombre para un gusano. Desilusion: Cuando el bonito trasero no coincide con la espantosa cara que se dio vuelta. Examen oral: Prueba para conseguir una beca en la Casa Blanca. Fácil: Dicese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre. Futbol: Es con lo que toda mujer se casa, sin saberlo. Hombre: Aquel individuo humano, quien durante sus primeros nueve meses de vida quiere salirse del utero, y el resto de su vida intenta entrar a el. Indiferencia: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como 'se esta haciendo la dificil'. Inflacion: Es tener que vivir pagando los precios del año proximo con el sueldo del año pasado. Lengua: Organo sexual que algunos degenerados usan para hablar. Mirada sensual: Metodo utilizado por la mujer para darle a entender al hombre que ella esta interesada en el. Sin embargo, muchas mujeres no pueden lograr que los hombres los miren porque no tiene los ojos en los pechos. Molesto: Persona que habla cuando uno desearia que escuchase. Ninfómana: Termino con el cual un hombre define a una mujer que desea tener sexo mas a menudo que él. Ombligo: Especie de timbre que muestran las mujeres, generalmente en verano y primavera, pero que si lo tocas te atiende el novio. Sueter: Prenda que usan los niños cuando la madre tiene frio. Señorita: Forma mas elegante de denominar a una mujer que, a diferencia de una 'señora', aun no posee un macho fijo. Supermodelos: Evidencia de que todos los demas estamos mal hechos. Trabajo en equipo: Posibilidad de echarle la culpa a otros. Top less: Lo que evidencia que menos es más. Urólogo: Especialista que te mira el pene con desprecio, te lo agarra con asco y te cobra como si te lo hubiera chupado. --- Vamos a demostrarte que las matemáticas son una farsa... ¿qué no te lo crees? Vamos a demostrarte que las matemáticas son una farsa... ¿qué no te lo crees? Esta es la demostración de que: 0,999999... = 1 Vamos a proceder a la demostración: 1 = 1 1 = 1/3 + 1/3 + 1/3 = 3/3 = 1 0,3333... + 0,3333... + 0,3333... = 1 y si sumamos: 0,9999... = 1 Demostración de que: 1 = 2 Suponemos que a = b. Entonces, si multiplicamos por b ambos lados de la ecuación: ab = b² a²-ab = a² - b² a(a-b) = (a+b)(a-b) a = (a+b) como a = b; sustituyendo b: a = (a+a) a = 2a 1 = 2 dónde está el fallo? Suponemos que a² = b² + c², entonces: a² = 4a² - 3a² y, b² = 4b² - 3b² y, c² = 4c² - 3c², entonces: 4a² - 3a² = (4b² - 3b²) + (4c² - 3c²) 4a² - 4b² - 4c² = 3a² - 3b² - 3c² 4(a² - b² - c²) = 3(a² - b² - c²) 4=3 Interesante! ! ! Fácil de hallar el error... --- Los gobiernos de la Unión Europea están acordando secretamente el borrador de una Decisión Marco vinculante para permitir la vigilancia universal de las telecomunicaciones. Los gobiernos de la Unión Europea están acordando secretamente el borrador de una Decisión Marco vinculante para permitir la vigilancia universal de las telecomunicaciones. El Parlamento Europeo encara la votación crucial del 15 de Mayo en la que rechazará las demandas de los gobiernos sobre la retención de datos y el permiso para el acceso a los mismos por parte de los departamentos de seguridad de los Estados Artículo original Surveillance of telecommunications EU governments are secretly drafting a binding Framework Decision to introduce the universal surveillance of telecommunications - European Parliament faces crucial vote on 15 May to reject the governments' demands on the retention of data and access by the law enforcement agencies Statewatch has learnt that in advance of the completion of the EU legislative process on proposals for the revision of the 1997 EU Directive on privacy in the telecommunications sector a number of EU governments are drafting a binding Framework Decision to ensure that all EU member states introduce a law requiring the retention of telecommunications traffic data and the granting of access to it by law enforcement agencies (police, customs, immigration and internal security agencies). On 15 May the European Parliament plenary session is due to vote on a report adopted by the Committee on Citizens' Freedoms and Rights on 18 April. This report re-affirmed the position taken by the parliament in its 1st reading on 13 November 2001 which opposed the fundamental change being put forward by the Council. Under the 1997 Directive data can only be retained for a short period for "billing" purposes (ie: to help the customer confirm usage details) and then it must be erased. The Council want this data to be retained for law enforcement agencies to access. The European Parliament proposes that the current position is maintained whereby such data can be accessed for the purposes of national security and criminal investigations where it is authorised in a case-by-case basis by judicial authorities. The Council of the European Union (the 15 governments) and the European Parliament are thus potentially on a collision course over the issue. As the measure is subject to the co-decision procedure, whereby the Council and the European Parliament has to agree the final text, if the parliament holds to its position then the process moves into the stage where a "Conciliation Committee" is set up to reach agreement. However, the next stage is the crucial vote in the European Parliament on 15 May where a majority of MEPs, 314 out of 626, have to back the parliament's 2nd reading position. If the position adopted in November and confirmed in April this year does not get the backing of the majority of MEPs then the Council's position will carry the day. The Brussels "spin machine" will be hard at work trying to re- assure MEPs that the Council's proposal is not binding on EU member states and that it will be up to each governement (and parliament) to decide how to respond. However, this position is completley exposed by the revelation that EU governments are planning to adopt a Framework Decision which will bind all members states to introduce the retention of data. Tony Bunyan, Statewatch editor, comments: "By drafting a binding Framework Decision before the proper legislative process is finished EU governments are showing their utter disregard for the European Parliament. The vote in the European Parliament and the final decision on this issue will be a defining moment for the future of democracy in the EU. If all telecommunications - phone-calls, e-mails, faxes and internet usage - are placed under surveillance not only will data protection be fatally undermined but so too will be the very freedoms that distinguish democracies from authoritarian regimes" Background: 1. Statewatch News online: April 2002: Narrow vote in European Parliament on data retention 2. Statewatch summary: European Commission sells out 3. Statewatch bulletin, January-February 2002: Final decision on surveillance of telecommunications 4. Statewatch report, up to 11 September: Data protection or data retention in the EU? (pdf) --- Aquí te damos unos cuantos acertijos... con sus soluciones, para que no te rompas la cabeza mucho rato... Aquí te damos unos cuantos acertijos... con sus soluciones, para que no te rompas la cabeza mucho rato... Acertijos: La viejecita en el mercado: Una viejecita llevaba huevos al mercado cuando se le cayó la cesta. - ¿Cuantos huevos llevabas? - le preguntaron, - No lo se, recuerdo que al contarlos en grupos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1, 2, 3 y 4 respectivamente. ¿Cuantos huevos tenía la viejecita? Llenar la piscina: Para llenar de agua una piscina hay tres surtidores. El primer surtidor tarda 30 horas en llenarla, el segundo tarda 40 horas y el tercero tarda cinco días. Si los tres surtidores se conectan juntos, ¿cuanto tiempo tardará la piscina en llenarse? . En el bar: Tres amigos van a tomar café. Piden la cuenta y el camarero les dice que son 25 pesetas por los tres cafés. Cada uno pone 10 pesetas, en total 30. Con las 5 que sobran, se queda cada uno 1 peseta, y las otras 2 para el bote del bar. Es decir, cada uno paga 9 pesetas, que por los tres serían 27, más las 2 de la propina, 29. ¿Donde está la peseta que falta? María y Juan: María tiene un hermano llamado Juan. Juan tiene tantos hermanos como hermanas. María tiene el doble de hermanos que de hermanas. ¿Cuantos chicos y chicas hay en la familia? El vagabundo: Un vagabundo se hace un pitillo con cada siete colillas que encuentra en el suelo. Cuantos pitillos podrá fumarse si encuentra 49 colillas? Juan y Pedro: Juan le dice a dice a Pedro: "si me das una oveja tengo yo el doble que tu" Pedro le contesta: " no seas tan listo, dámela tu a mi, y a si tenemos los dos igual" ¿Cuantas ovejas tiene cada uno? . El tío y el sobrino: Un tío le dice a su sobrino: " Yo tengo el triple de la edad que tú tenías cuando yo tenía la edad que tú tienes. Cuando tú tengas la edad que yo tengo ahora, la suma de las dos edades será de 70 años". ¿Qué edad tienen ahora ambos? Las tres hijas: Dos amigos se encuentran por la calle: el primero le pregunta al otro - qué tal están sus hijas y cuantos años tienen, el segundo le contesta: - El producto de las tres edades es 36 y la suma el número del portal en el que vives, el primero le dice: - entonces, me falta un dato, y el amigo le contesta - es cierto, la mayor toca el piano. ¿Cual es la edad de cada hija? La colección de monedas: Un comerciante decide vender una colección de monedas de oro a tres coleccionistas. El primero compra la mitad de la colección y media moneda; el segundo, la mitad de lo que queda y media moneda y el tercero la mitad de lo que queda y media moneda. ¿Cuantas monedas tenia el comerciante? Pies por pulgadas: Cierto individuo ordenó telefónicamente un tramo de cordel de X pies y Y pulgadas, y descubrió que el dependiente se había equivocado con la orden y había intercambiado pies y pulgadas. Como resultado, la cuerda media sólo 30% del tramo que el cliente deseaba. ¿De qué longitud era la cuerda ordenada? Un problema de balanza sin pesas: Una bolsa contiene 27 bolas de billar que parecen idénticas. Sin embargo, nos han asegurado que hay una defectuosa que pesa más que las otras. Disponemos de una balanza, pero no de un juego de pesas, de manera que lo único que podemos hacer es comparar pesos. Demuestra que se puede localizar la bola defectuosa con solo tres pesadas. La tela de araña: Una araña teje su tela en el marco de una ventana. Cada día duplica la superficie hecha hasta entonces. De esta forma tarda 30 días en cubrir el hueco de la ventana. Si en vez de una araña, fueran dos, ¿Cuánto tardarían en cubrir dicho hueco? La rana obstinada: Buscando agua, una rana cayó en un pozo de 30 m de hondo. En su intento de salir, la obstinada rana conseguía subir 3 metros cada día, pero por la noche resbalaba y bajaba dos metros. ¿Podrías decir cuántos días tardó la rana en salir del pozo? El lechero ingenioso: Un lechero dispone únicamente de dos jarras de 3 y 5 litros de capacidad para medir la leche que vende a sus clientes. ¿Cómo podrá medir un litro sin desperdiciar la leche? Un problema de peso: Un tendero dispone de una balanza y cuatro pesas distintas, y estas pesas son tales que le permiten pesar cualquier número exacto de kilogramos desde 1 a 40. ¿Qué pesa cada una de las pesas? Siempre diofanto: ¿Cual es el número de 3 cifras, que cumplen la condición de que el producto de dichas cifras es igual a su suma? Si nos falta la luz: En un cajón hay 12 pares de calcetines negros y doce pares blancos. No habiendo luz en la habitación, usted quiere coger el mínimo número de calcetines que le asegure que obtendrá al menos un par del mismo color. ¿Cuantos calcetines deberá tomar del cajón? Soluciones: La viejecita en el mercado: Tenía 59 huevos LLENAR LA PISCINA: 15 horas. En el bar: El problema está en que el lenguaje comete un fallo. Cada uno paga 9 pesetas, en total 27, y dentro de esas, ya están las dos de propina. El razonamiento correcto es: 25 de los cafés, más 2 del bote, serían las 27 que en realidad han pagado. MARÍA Y JUAN: Cuatro chicos y tres chicas. EL VAGABUNDO 8 pitillos. JUAN Y PEDRO: Juan tiene 7 ovejas y Pedro tiene 5. EL TIO Y EL SOBRINO: El tío tenia 30 años y el sobrino 20. LAS TRES HIJAS: 9,2 y 2: de todas las combinaciones de tres números cuyo producto es 36 sólo existen dos que a su vez tengan el mismo resultado al ser sumadas, teniendo en cuenta que el personaje al que le... --- El manual está concebido en forma de checkpoints; hay que pasar por todos los puntos clave, si bien la forma de llegar a ellos es discrecional. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: 1) El manual está concebido en forma de checkpoints; hay que pasar por todos los puntos clave, si bien la forma de llegar a ellos es discrecional. 2) El espíritu del manual es de carácter orientativo. No se aconseja su aplicación al pie de la letra, si bien en casos de extrema embriaguez animamos a que sea seguido especialmente de cerca. Hay una máxima del Comité que rara vez ha fallado: "No pienses, que la cagas". 3) Y más importante: HAY QUE INGRESAR EN EL CAMPO DE BATALLA CON ALGO DE SANGRE EN EL ALCOHOL. La no observación de esta norma puede acarrear la suspensión cautelar de la licencia federativa de pesca sin caña. FASE PREVIA: SWITCH ON THE SCANNER Tras la triunfal entrada por la puerta principal, por la que hemos entrado y por la cual INTENTAREMOS salir, hay que activar con inmediatez escáner y sónar (si dispusiéramos de él). Éste nos marcará posiciones netas y puntuaciones brutas. Esto significa que a la puntuación que nos dé el escáner habrá que restarle 0'75 puntos (escala 0-10) por copa consumida a partir de la sexta, y medio punto adicional por cada hora que pase de las 4 (se trata del Algoritmo de Justerini & Brooks). Ejemplo: Una tía, así a bote pronto es un 6. Son las 5'15 PM y te has bebido hasta el agua de los floreros (estimemos 10 copas). Aplicando el ya citado Algoritmo de Justerini & Brooks, nos queda: 6 - (4*0'75) - (1*0'5) = 2'5 El resultado obtenido se refiere a la chica vista a las 5 de la tarde, con luz natural, y sin maquillar. Sé que es escalofriante, pero es así. Aún así los coeficientes (0'75 y 0'5) son ajustables individualmente en función de sus idas de pelota en salidas anteriores. MISIL 1 : POINT OF ENTRY - Hola, perdona, ¿puedo hablar un momento contigo? - Sí, claro, ¿por qué no? - No, nada, es que está lleno de tíos tirando la caña y lo último que querría es molestar. - No, no, no molestas... * FINALIDAD: Dar al impresión de que eres un tío decente y mostrarte como una persona educada. No vas a ligar: te has enamorado. MISIL 2: FIRST BLOOD - ¿ Cómo te llamas? - XXX, ¿y tú? - YYY (Decir la verdad es optativo, si bien es recomendable). Vienes mucho por aquí? - De vez en cuando. - Me extraña. No recuerdo haberte visto, y si te hubiera visto me acordaría... - Ya... * FINALIDAD: Lanzamiento del primer tejo. Obsérvese que éste es lanzado para intimidar, no para tocar. No pongáis cara de viciosos. MISIL 3: WHERE EAGLES DARE - Bueno, ¿y qué haces por aquí? - Pues nada, bailando con ... ¡WARNING! : a)Unas amigas -> OK b)Unos amigos -> RED ALERT - ¿Y tu novio donde está? - Tú preguntas mucho, ¿no? - Es que soy muy curioso para según que cosas... *FINALIDAD: Además de artilleros somos espías infiltrados en las filas enemigas. De la información que obtengamos depende el éxito de nuestra misión. Como efecto indirecto se observa el lanzamiento de un segundo tejo, también de carácter intimidatorio. MISIL 4: CONDITION CRITICAL Aquí se barajan 4 opciones, otorgándonos en el mejor de los casos una tasa de éxito del 49%. Estamos en la primera situación crítica de la batalla. En función del potencial enemigo, nos replegaremos o atacaremos con más fiereza. No vamos a tener más información que la que podamos conseguir. a) Mi novio está en la barra/lavabo/guardarropía/... PROCEDURE: - Pues nada, dile que es muy afortunado. b) Mi novio no ha salido. Tiene exámenes y no sale. PROCEDURE: - Vaya, y te deja a ti solita por estos mundos de Dios? - Si. Ya me sé cuidar sola. En esta fase se entra en un rifi-rafe imprevisible de consecuencias imaginables, que por aleatorio queda fuera de nuestro análisis. c) Mi novio no ha salido. Tiene exámenes y no sale. PROCEDURE: - Vaya, ¿y te deja a ti solita por estos mundos de Dios? - Bueno, es que últimamente no vamos muy bien. Nos peleamos mucho, él quiere salir con sus amigos,... - ¿Prefiere salir con sus amigos antes que contigo? Debe estar loco... - Ya sabes como sois los chicos... - No todos. Yo por ejemplo, y no es para hacerme el bueno, cuando estoy con alguien lo es todo para mí. Ojo: le doy toda la libertad del mundo y tal, pero para mi ella es lo más importante... Tras esta ruin sarta de mentiras lamentable y condenable, nos hallamos en un escenario peligroso. Dependerá del buen hacer del soldado el éxito o el fracaso de la incursión. El comité quisiera recalcar la voluntad mal maquillada de la víctima de buscar jaleo, o bien que necesita un psicólogo (y este NO es nuestro trabajo). En situaciones de esta índole la profesionalidad y las tablas del soldado le darán la victoria. Es un marco en el cual un soldado de infantería probablemente perecerá. d) No, no tengo novio PROCEDURE: i) Mantener la calma. Que no se os ponga la picha tiesa. ii) No os confiéis: que el enemigo no tenga artillería pesada no significa que la batalla esté ganada. La concentración a tope SIEMPRE. iii) No la invitéis a una copa. Aparte del menoscabo de liquidez que significa (por lo cual ya podría ser descartado de oficio), da la impresión de que esto sea una barra americana y por tanto ELLA LA PUTA. iiii) El comité recomienda proceder como sigue: MISIL 5: EL FINO ESTILISTA (Fase crucial) - No, no tengo novio. - ¿Que no tienes novio? No me engañes mujer, que no estoy ciego... - Te lo digo en serio. ¡EMERGENCY! El manual del comité habla de 3 estrategias puras, e infinidad de estrategias mixtas. Nos centramos en las primeras (de menos, a más agresivas): ESTRATEGIA 1: "EL VUELO DE LA GALLINA" Pues nada: ir mareando la perdiz con más o menos estilo hasta que caiga. (Nota del Comité: En... --- Hasta ahora pensaba que la peor frase que te puede decir una tía es: "Tenemos que hablar...". Hasta ahora pensaba que la peor frase que te puede decir una tía es: "Tenemos que hablar... ". Pero no, la peor frase que te pueden decir es: "yo también te quiero... pero solo como amigo". Eso significa que para ella tú eres el mas simpático del mundo, el que mejor la escucha, el mas enrollado... pero que no va a salir contigo. Va a salir con un impresentable que sólo quiere acostarse con ella. Eso sí, cuando el otro le haga una putada, te llamará a ti para pedirte consejo. Es como si vas a buscar trabajo y te dicen: "Señor Fernández, es usted la persona idónea para el puesto, el que mejor vitae tiene, el más preparado... pero no le vamos a contratar. Vamos a coger a un incompetente. Eso sí, cuando la cague, ¿le podríamos llamar a usted para que nos saque del lío? " Me pregunto, ¿qué he hecho mal? Hemos ido al cine, nos hemos reído, hemos pasado horas tomando café... ¿A partir de qué café nos hicimos amigos? ¿Del quinto? ¿Del sexto? Joder, eso se avisa. ¡uno menos, y ahora me estará acostando con ella! Para ellas un amigo se rige por las mismas normas que un Tampax: puedes ir a la piscina con él, montar a caballo, bailar... Lo único que no puedes hacer con él es tener relaciones sexuales. Es que si lo piensas... Si para una tía considerarte "su amigo" consiste en arruinar tu vida sexual, ¿Qué hará con sus enemigos? A mi me parece muy bien que seamos amigos, lo que no entiendo es por qué no podemos "follar como amigos". Yo creo que la amistad entre hombre y mujeres no existe, porque si existiera, se sabría. Lo que ocurre es que cuando ella te dice que te quiere sólo como amigo, para ella significa eso y punto. Pero para ti no. Para ti significa que si una noche estáis en la playa, ella se emborracha, hay luna llena, se han alineado los planetas y meteorito amenaza la Tierra... ¡A lo mejor consigues enrollarte con ella! Por eso tragas, porque nunca pierdes la esperanza. ¿Qué se lía con Oscar? Pues ya romperá... cuando lo hace, tú atacas con la técnica de "consolador": "No llores, el Oscar ese es un chulo. Tú te mereces algo mejor, un tío que te comprenda, un tío que sepa estar ahí cuando lo necesitas... Que sea bajito, que sea moreno, que no sea muy guapo, que se llame Toño... como yo". Al menos, siendo amigo puedes meter cizaña para eliminar competencia. Es la técnica del "gusano miserable". Cuando ella te dice: - Ay, que majo es Paco, ¿verdad? - ¿Paco? Es muy majo, sí... un poco bizco. - No es bizco, lo que pasa es que tiene una mirada muy tierna. - Sí, en eso tienes razón, me fijé el otro día, cuando miraba a Paula. - No la miraba a ella, me miraba a mí. - ¿Ves como es bizco? El colmo es que las tías consideran que tienen una relación "superespecial" con un tío cuando pueden dormir con él en la misma cama y que no pase nada. Pero bueno, ¿lo "superespecial" no sería que sí pasara algo? Un día después de una fiesta, te quedas ayudándola a recoger, como haces siempre, y cuando acabáis, ella dice: - Huy, es muy tarde, ¿por qué no te quedas a dormir? - ¿Y donde duermo? - Pues en mi cama. A ti te tiemblan las piernas: "¡Ésta es mi noche, se han alineado los planetas! " Al rato te das cuenta de que no son precisamente los planetas los que se han alineado, porque ella, como sois amigos, con toda la confianza, se que queda en camiseta y bragas, y tú, visto lo visto piensas: "Me voy a tener que quedar en calzoncillos... con la alineación de planetas que llevo encima". Así es que te metes en la cama de un brinco y doblas las rodillas para disimular. Ella se mete, te pega el culo y te dice: "Hasta mañana". ¡Y se duerme! "Pero bueno, ¿cómo se ha podido dormir tan pronto? ¿Pero esta tía no reza ni nada? ". ¡Estas acostado con la tía que te gusta! Al principio no te atreves a moverte, para no tocar nada. Sabes que si en ese momento hicieran un concurso, nadie podría ganarte: eres el tío mas caliente del mundo. ¡Y que larga se te hace la noche! Te vienen a la cabeza un montón de preguntas: "¿Tocar una teta con el hombro será de mal amigo? ¿Y si es la teta la que me toca a mí? ". Pero después de muchas horas ya solo te haces una pregunta: "¿Seré realmente gilipollas? ". No puedes creer que estéis en la misma cama y no vaya a pasar nada. Confías en que en cualquier momento se dé la vuelta y te diga: "Venga tonto, que ya has sufrido bastante, ¡hazme tuya! ". Pero no. A las tías nunca les parece que hayas sufrido bastante. Y mira que sufres... Porque tienes toda la sangre del cuerpo acumulada en el mismo sitio. Se han dado casos de hombres que han llegado a reventar. Pero ahí no termina tu humillación. A las siete de la mañana suena el timbre de la puerta: - ¡Ay, es Oscar! - ¿Oscar? ¿Pero no le habías dejado? - Ya te contaré, que ahora tengo prisa. Se me olvidó decirte que iba a traer su perro, porque como nos vamos a esquiar... , yo le dije que el perro mejor que contigo no iba a estar con nadie. ¡Qué tu eres un amigo! Tienes mala cara, ¿has dormido bien? Y ahí te quedas con el perro, que ése sí que es el mejor amigo del hombre. --- Cuando nací, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a mi padre: hicimos lo que pudimos ...pero salió. (Encontrado bajo unas cajas de cartón en la boca del metro de Sol) Cuando nací, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a mi padre: hicimos lo que pudimos ... pero salió. El médico en vez de darme una nalgada, ¡le cayó a golpes a mi mamá! Mi madre nunca me dió el pecho porque decía que sólo me quería como amigo. . Vengo de una familia estúpida: en la guerra civil mi padre luchó por los verdes. Mi padre era imbécil. Trabajaba en un banco y lo atraparon robando bolígrafos. Llevaba en la cartera la foto del niño que ya venía en la cartera. El último deseo de mi padre moribundo fue que me sentara en su regazo: estaba en la silla eléctrica. Pronto me di cuenta de que mis padres me odiaban: mis juguetes para la bañera eran una tostadora y una radio. Aprendí a caminar a los 3 meses, ¡porque era tan feo que nadie me quería cargar! Cuando tenía 5 añitos, un día me perdí. Le pregunté al policía si creía que íbamos a encontrar a mis padres. Me contestó: "¡No lo sé! Hay demasiados sitios donde se pueden esconder". Trabajé en una tienda de animales. La gente no paraba de preguntarme cuánto iba a crecer. Pero peor fue cuando me secuestraron, los secuestradores mandaron a mi madre un trozo de mi dedo y mi madre dijo que quería más pruebas. Una vez me encontré a las autoridades sanitarias. Me ofrecieron un cigarrillo. Un día me llamó una chica a casa diciéndome: "Ven a casa, no hay nadie". Cuando llegué a su casa no había nadie. A mi mujer le gusta hablar conmigo después del sexo. El otro día me llamó a casa desde un hotel. Una vez ingerí un frasco entero de tranquilizantes. El doctor me dijo: "Tómese una copa y acuéstese un poco". Me iba a suicidar tirándome desde un décimo piso. Mandaron un cura para ayudarme. Sus palabras de ánimo fueron: "Preparados, listos... " Luego, fui al psiquiatra y me dijo que me estaba volviendo loco. Yo le dije que quería una segunda opinión y me gritó: "De acuerdo, ¡¡¡usted también es feo! ! ! --- Como resultado de una abrumadora falta de peticiones, y con la ayuda investigadora de la prestigiosa revista científica DIEZ MINUTOS, se han obtenido las siguientes conclusiones acerca de la existencia de Santa Claus. Como resultado de una abrumadora falta de peticiones, y con la ayuda investigadora de la prestigiosa revista científica DIEZ MINUTOS, se han obtenido las siguientes conclusiones acerca de la existencia de Santa Claus: 1. Ninguna especie conocida de reno puede volar. No obstante, existen 300. 000 especies de organismos vivos pendientes de clasificación y, si bien la mayoría de ellas son insectos y gérmenes, no es posible descartar completamente la posible existencia entre ellas del reno volador que sólo Santa Claus conoce. 2. Hay unos 2. 000 millones de niños (considerando únicamente a las personas con menos de 18 años) en el mundo. Pero dado que Santa Claus no parece que se ocupe de los niños musulmanes, hindúes, judíos y budistas, la cifra se reduce a un 15% del total (unos 378 millones, según las estadísticas mundiales de población). Según estas estadísticas, se puede calcular una media de 3,5 niños por hogar, por lo que estamos hablando de unos 91,8 millones de hogares (suponiendo que en cada uno de ellos, haya al menos un niño que se haya portado bien). 3. Santa Claus dispone de 31 horas en Nochebuena para realizar su trabajo, gracias a los diferentes husos horarios y a la rotación de la tierra (se supone que viaja de este a oeste, lo cual parece lógico). Esto supone 822,6 visitas por segundo. En otras palabras, en cada hogar cristiano con un niño bueno, Santa Claus tiene 1 milésima de segundo para aparcar, salir del trineo, bajar por la chimenea, llenar los calcetines, repartir los demás regalos bajo el árbol, comerse lo que le hayan dejado, trepar otra vez por la chimenea, subir al trineo y marchar hacia la siguiente casa. Suponiendo que cada una de estas 91,8 millones de paradas esté distribuida uniformemente sobre la superficie de la tierra (lo cual es falso, pero puede valer para los cálculos), hay 1,2 Km entre casa y casa. Esto da un recorrido total de 110 millones de Km, sin contar lo necesario para las paradas a hacer lo que cada uno de nosotros haría al menos una vez en 31 horas. Se deduce de ello que el trineo de Santa Claus se mueve a unos 1. 000 Km/sg, 3. 000 veces la velocidad del sonido. Como comparación, el vehículo fabricado por el hombre que mayor velocidad alcanza, la sonda espacial Ulises, se mueve a unos míseros 43 Km/sg. Un reno convencional puede correr a una velocidad punta de unos 24 Km/h. 4. La carga del trineo añade otro elemento interesante al estudio. Suponiendo que cada niño sólo se lleve un Tente de tamaño mediano (0,9 Kg), el trineo transportará unas 321. 300 toneladas, sin contar a Santa Claus, a quien siempre se le describe como bastante rellenito. En la tierra, un reno convencional no es capaz de transportar más allá de 150 Kg. Aunque el reno volador pudiera transportar diez veces esa carga, no bastarían ocho o nueve, sino que se precisarían unos 214. 200 renos. Esto incrementa la carga (sin contar el peso del propio trineo) a unas 353. 430 toneladas. A efectos comparativos, esto es unas cuatro veces el peso de Jesús Gil. 5. 353. 000 toneladas viajando a 1000 Km/sg crean una resistencia aerodinámica enorme, que provocará un calentamiento de los renos similar al que sufre una nave espacial en su reentrada a la atmósfera terrestre. La pareja de renos que vaya a la cabeza, absorberá 1 trillón de julios de energía por segundo (cada uno). En pocas palabras, se incendiarán y consumirán casi al instante, quedando expuesta la pareja de renos posterior. También se originarán unas ondas sonoras ensordecedoras en este proceso. El tiro de renos al completo se vaporizará en 4,26 milésimas de segundo. Santa Claus, mientras tanto, sufrirá unas fuerzas centrífugas 17. 500,06 veces superiores a las de la gravedad. Si Santa Claus pesara 120 Kg (lo cual es incluso demasiado delgado), sería aplastado contra la parte posterior del trineo con una fuerza de más de 2 millones de Kg. Por consiguiente, si Santa Claus existió alguna vez y llevó los regalos a los niños en Navidad, ahora está muerto. --- Si respondemos lo anterior a un niño cuando nos pregunte por la existencia de Santa Claus (o bien lo deduzca él por sí mismo), el niño puede llevarse una desilusión tremenda. Por suerte, hay una contra-explicación que puede sernos útil en este caso. Si respondemos lo anterior a un niño cuando nos pregunte por la existencia de Santa Claus (o bien lo deduzca él por sí mismo), el niño puede llevarse una desilusión tremenda. Por suerte, hay una contra-explicación que puede sernos útil en este caso: El análisis anterior, basado en las leyes de la Física Clásica, presenta un fallo importante puesto que no considera los fenómenos cuánticos, que son bastante significativos en este caso en particular. Como se ha indicado, se conoce con extrema precisión la velocidad terminal del reno a través del aire seco de diciembre sobre el hemisferio norte (por ejemplo). Asimismo, se conoce con tremenda precisión la masa de Santa Claus y su trineo (puesto que se conoce el número de niños, regalos y renos justo antes del vuelo). En cuanto a la dirección y sentido del vuelo, éste es esencialmente de Este a Oeste. Todo lo anterior significa que se puede determinar con excelente precisión el vector del momento cinético de Santa Claus y su cargamento. Basta con aplicar el principio de incertidumbre de Heisemberg para saber que la posición de Santa Claus, en cualquier momento de la Nochebuena, es extremadamente imprecisa. En otras palabras, está "difuminado" sobre la superficie de la tierra, de forma análoga a como el electrón está "difuminado" a una cierta distancia del núcleo del átomo. Por tanto, literalmente puede encontrarse en todas partes en un momento dado. Por último, las velocidades relativistas a las que los renos pueden llegar durante breves periodos de tiempo hacen posible que, en ciertos casos, llegue a algunos lugares un poco antes de salir del Polo Norte. Santa Claus, en otras palabras, asume durante breves periodos de tiempo las características del tachión. Estamos de acuerdo en que la existencia de los tachiones aún no está probada y es hipotética, pero lo mismo ocurre con los agujeros negros, y ya nadie duda de su existencia. Por consiguiente, es perfectamente posible que Santa Claus exista y reparta todos los regalos en Nochebuena. --- Wanadoo España ha redefinido su oferta de tarifa plana en todas las modalidades (Tarifa plana Ocio, Tarifa Plana Profesional y Tarifa Plana Integral), adecuando sus ofertas a los hábitos de consumo de los distintos usuarios al mejor precio. Además, la compañía lanza la primera tarifa plana para profesionales. Wanadoo España ha redefinido su oferta de tarifa plana en todas las modalidades (Tarifa plana Ocio, Tarifa Plana Profesional y Tarifa Plana Integral), adecuando sus ofertas a los hábitos de consumo de los distintos usuarios al mejor precio. Con la Tarifa Plana Ocio el cliente podrá navegar sin límite de lunes a viernes desde las tres de la tarde hasta las ocho de la mañana, fines de semana y festivos durante todo el día. Con esta oferta, Wanadoo lanza la primera tarifa plana del mercado que contempla una franja horaria desde las 15:00 horas de la tarde hasta las 8:00 horas de la mañana. Su precio es de 19,9 €/mes. Además, Wanadoo ha lanzado la Tarifa Plana Profesional. Esta modalidad de tarifa plana ha sido especialmente diseñada para cubrir las necesidades de las pymes y de los profesionales liberales que necesitan navegar sin límites al mejor precio. Por primera vez, los usuarios que contraten la tarifa plana profesional de Wanadoo podrán beneficiarse, de lunes a viernes entre las 8:00 y 18:00 horas de la tarde, de una conexión a internet con un coste fijo de 29,9 €/mes. Finalmente, para aquellos que no quieren limitaciones de horarios, Wanadoo completa su gama de ofertas con la Tarifa Plana Integral que permite al usuario navegar 24 horas al día durante los siete días de la semana. Además el cliente, según sus necesidades, puede cambiar de una oferta a otra sin ningún coste ni compromiso (Precio: 59,9 €/mes). Como servicios adicionales, el acceso mediante la tarifa plana de Wanadoo ofrece a sus clientes 15 MB de espacio web para crear su página personal, cinco direcciones de correo electrónico, asistencia telefónica las 24 horas del día, un contador que le permite controlar el consumo fuera de la tarifa plana para elegir la modalidad más adecuada en cada momento y una amplia red que garantiza una máxima calidad de conexión. Más Información: Wanadoo. es. --- Las direcciones de Internet con los dominios más representativos han pasado de 30,5 millones en octubre de 2001 a 28 millones en marzo pasado Las direcciones de Internet con los dominios más representativos han pasado de 30,5 millones en octubre de 2001 a 28 millones en marzo pasado Los datos del pasado mes de marzo confirman que por sexto mes consecutivo sigue bajando el número de sitios web con dominios ". com", ". net" y ". org", que históricamente han sido la principal referencia de la actividad dentro de la red. Entre octubre del 2001 y marzo del 2002, los sitios web con estos dominios ha caído un 12,3%. Estos dominios son los que llevan buena parte de los sitios web, al margen de las direcciones de Internet que cuentan con un sufijo nacional, del tipo ". es" para España. Según el estudio "State of the domaine industry", el descenso de direcciones vigentes se inició el pasado mes de octubre y ha continuado, sin parar, hasta marzo, último mes evaluado. En estos seis meses, los dominios ". com", ". net" y ". org", -y por tanto, los sitios web con este tipo de direcciones- han pasado de 30,5 millones a 28 millones. Este descenso se explica por diversos motivos. "State of the domaine industry" cita en primer lugar la crisis de las ". com". La crisis ha hecho que descienda el número de registros nuevos así como la renovación de los viejos, sea por desaparición de compañías, por la falta de interés en lanzar nuevos sitios web o por el abandono de los registros que con fines especulativos realizaron algunas empresas y particulares. En plena burbuja financiera de la red, los dominios con nombres supuestamente interesantes se cotizaban a precio de oro, como si la dirección que tenían que teclear los usuarios para conectarse fuese un seguro de éxito. Sin embargo, las medidas legales tomadas recientemente por los organismos registradores y algunas sentencias jurídicas han supuesto un freno contra estas prácticas. Otro factor que enumera para explicar el descenso es la aparición de nuevas categorías de nombres, como los ". biz" (para negocios) o ". info" (para servicios de información). Hasta la fecha, estos dominios han crecido pero no hasta compensar la caída de los tradicionales. El estudio señala que, cara al futuro, un elemento que puede hacer incrementar los registros es la apertura a ámbitos no dominados por el idioma inglés. Aunque ya están en marcha algunas pruebas tecnológicas de ampliación, el sistema actual de registros está aún básicamente preparado para los caracteres en inglés. Pero las previsiones señalan que en el 2005, la zona Asia-Pacífico será la más importante de Internet, seguida por Europa y Norteamérica. Para entonces, el país con más usuarios puede ser China. Extracto de La Vanguardia --- David Smith, el estadounidense que hace tres años propagó un virus informático que afectó a miles de computadoras y causó daños por más de 1.000 millones de dólares, ha sido condenado a 20 meses de prisión y a pagar una multa de 5.000 dólares. David Smith, el estadounidense que hace tres años propagó un virus informático que afectó a miles de computadoras y causó daños por más de 1. 000 millones de dólares, ha sido condenado a 20 meses de prisión y a pagar una multa de 5. 000 dólares. El ex programador de computadoras de la empresa telefónica AT&T se declaró culpable en diciembre de 1999 de haber propagado el virus 'Melissa', cuyo nombre tomó de una bailarina de 'strip-tease'. El abogado de Smith, Edward Borden, esperaba que su cliente no fuera sentenciado a prisión, pero el juez federal Joseph Greenaway consideró necesario enviarlo a la cárcel para que sirva como castigo ejemplar a otros que intenten cometer el mismo delito. Smith se enfrentaba a una petición de condena de cinco años de cárcel, una multa de 250. 000 dólares y el pago de indemnizaciones, pero el juez decidió imponerle una sentencia menor debido a que cooperó plenamente con la fiscalía en la investigación, que aún continúa abierta. Nuevos casos El fiscal estatal Christopher Christie declinó hacer comentarios sobre la investigación, pero señaló que habrá nuevas acusaciones relacionadas con casos de virus cibernéticos "en un futuro cercano". Smith, de 34 años y natural de la localidad de Aberdeen Township, en el estado de Nueva Jersey, dijo al juez Greenaway que había cometido un "error colosal" al decidir propagar el virus, al que decidió darle el nombre de la bailarina de 'strip-tease' que había conocido en Florida en marzo de 1999. 'Melissa' infectó más de un millón de computadoras en todo el mundo, aunque a partir de entonces otros ataques de intrusos a la red cibernética mundial han causado daños mucho más costosos. De acuerdo con la empresa Computer Economics, especializada en valorar el impacto financiero de los ataques contra la red cibernética, en 2000, el virus del amor --conocido también como 'Love Bug' o 'I love you'-- costó 8. 750 millones de dólares, seguido por el virus 'Code Red' (Código Rojo), que costó 2. 620 millones en 2001. "No puedo enmendar el daño que hice, no importa cuanto lo desee. Yo no quise --ni pude imaginarlo-- que todo acabaría como terminó... Han sido los tres peores años de mi vida", afirmó Smith. Extracto de El Navegante --- Susanita tiene un ratón; un ratón chiquitín, que come chocolate y turrón y bolitas de anís. Duerme cerca del radiador, con la almohada en los pies, y sueña que es un gran campeón jugando al ajedrez. Susanita tiene un ratón; un ratón chiquitín, que come chocolate y turrón y bolitas de anís. Duerme cerca del radiador, con la almohada en los pies, y sueña que es un gran campeón jugando al ajedrez. Existen dos interpretaciones para este texto, la directa y la subliminal: Interpretación directa Por lo que vemos, Susanita no es una niña muy común, pues lo normal es que a las féminas (el diminutivo indica que es se trata de una niña) les repugnen esos animalitos. El hecho de que lo alimente con chocolate, turrón y bolitas de anís, impropia comida para un roedor, denota que Susanita tiene al ratón escondido en su habitación. Probablemente a su familia no le haría mucha gracia consentir el deambular de ese bichito por toda la casa. De ahí el que tenga que alimentarlo clandestinamente con los dulces que ella se procura ignorando, evidentemente, el grave daño que debe estar causando a la dentadura del animalito. La poca madurez de esta actitud refuerza la tesis sobre el estadio infantil de Susanita. Por otra parte, el ratón debe de ser extremadamente friolero ya que, a pesar de la ingente cantidad de calorías que contienen los dulces suministrados, ha de aproximarse al radiador para poder dormir. Suponemos que la acción transcurre en el mes de enero o, como mucho febrero, no sólo por el frío que pasa el pobre bicho sino porque es a lo más que suelen alargarse los restos de los turrones navideños. Está claro que Susanita tiene un gran amor al ratoncillo ya que se cuida de prepararle una almohada, que lógicamente será a su medida por lo que se la habrá confeccionado ella misma, indicio evidente de la educación machista a la que la niña está sometida. El hecho de colocarle la almohada a los pies nos hace presumir que el ratón padece dolencias de columna o ataques de gota. Como buena madre adoptiva, instinto cultivado por la educación machista mencionada, Susanita quiere lo mejor para su vástago y le adiestra constantemente en el noble arte del ajedrez, hasta el punto de que el roedor sufre constantes pesadillas al respecto. O eso o que realmente es un prodigio y habla en sueños debatiendo si la defensa siciliana es la más apropiada contra la apertura Ruy López. Interpretación subliminal El ratón es una alegoría que representa los genitales de Susanita. Ella los quiere y mima mucho, por eso utiliza el diminutivo "chiquitín". El chocolate y demás dulces constituyen una figura demostrativa de que quiere tanto a su "ratón" que le da lo mejor y más dulce que encuentra, expresión de un onanismo exacerbado (o sea, que se hace muchas pajas). Procura que su "ratón" duerma cerca de algo que la procure calorcito (gustito) lo que prueba que es amante de los vibradores y simuladores fálicos, tan perfectos que incluyen testículos blanditos que ella coloca junto a la zona baja de su "ratoncito". Cuando duerme, Susanita sueña que se vale de hábiles estrategias con el manejo del ratón para conseguir llevarse hombres a la cama, llegando a ser toda una campeona en esa labor. En conclusión: Susanita es una perfecta ninfómana frustrada. ¡Joder con Susanita! --- Sábado, siniestros sonidos surcaban sombríamente Salamanca. Sábado, siniestros sonidos surcaban sombríamente Salamanca. Sintiéndose solitario, Sergio, sentado sobre su suntuoso sofá, suspiró, sopló, salpicó saliva. Saltó súbitamente. Sordos silbidos sonaban. Susurro sigiloso: - Soy Silvia. - ¡Salve! -silabeó Sergio-, sonsacaré sus secretos. Silvia saludó, se sacó su saco satinado, soltó sus sandalias, se sentó. Sergio sirvió sendos sakes, salchichones, saladitos, surubíes sin sal, selectas sardinas sancochadas. Silvia, sonrojada, sorbió su sake sin sonreír. Sólo sentenció: - Soy solamente suya, Sergio. Suspenda sus sibaríticos servicios. Silencio, Sahumerios sutiles soplaban serenamente. - Soy sincero, Silvia. Suelo soñar su sensual sonrisa, sus sonoros suspiros, sus semejantes senos salmantinos, símil sandías... - Soso, soy sueca. - Silvia, siento singular sinsabor. Solemnemente suplico su sanción. - Subestimé su sensiblería. ¡Suélteme, sátiro senil, sanguijuela sarnosa, sapo sobrealimentado! Salió Silvia subrepticia. Sergio se suicidó silenciosamente. --- Simba ha disfrutado de una buena vida desde que se retiró de un espectáculo de patinaje sobre hielo hace más de dos décadas. Simba ha disfrutado de una buena vida desde que se retiró de un espectáculo de patinaje sobre hielo hace más de dos décadas. El chimpancé de 31 años vive aquí con otros cinco chimpancés en un recinto limpio protegido de los rayos solares del desierto. Al mediodía, come medio melón, seis naranjas, un manojo de espinacas y una lechuga. Sus cuidadores tratan de satisfacer su afición por Pavarotti. Simba recibe una limpieza dental cada seis meses. Pero en cualquier momento Simba podría ser arrancado de su morada, que ha sido ofrecida por la Fundación de Primates de Arizona, y enviado a un laboratorio como sujeto de investigación médica. ¿Debería solicitar los servicios de un abogado? Más y más reformadores legales creen que sí. Esos legisladores están ejerciendo presión para conceder a los chimpancés estatus legal, más concretamente, la capacidad para que se presenten demandas en su nombre y se pida a los tribunales que protejan sus intereses. Los chimpancés no podrían emprender esas medidas por sí solos, por supuesto, pero los defensores de los derechos de los animales afirman que los jueces podrían nombrar un custodio que se encargue de representar a los chimpancés. Se trataría de un proceso similar al que utilizan los jueces al nombrar a guardianes que representen a los niños en casos de abuso o a las personas con alguna deficiencia mental. Colaboración con los Chimpancés, una nueva organización estadounidense que actúa a nivel nacional, ha diseñado una legislación modelo para permitir a las organizaciones sin ánimo de lucro que pidan a los tribunales que actúen como guardianes de cualquier chimpancé sometido a malos tratos. Los miembros de la coalición han recibido un total de US$1 millón durante los dos últimos años de la fundación de Rob Glaser, consejero delegado de RealNetworks Inc. , una compañía de software con sede en Seattle. Los encargados de garantizar estatus legal a los chimpancés han obtenido el apoyo de Laurence Tribe, un profesor de la Escuela de Derecho de Harvard. Tribe argumenta que el cambio no es tan grande como podría parecer: los tribunales reconocen a las empresas como "personas" jurídicas o legales. Eso implica que tienen derechos y deberes ante la ley. "Lo que es necesario replantear es todo el estado de los monos como cosas", afirma Tribe. En Estados Unidos, en términos legales, los animales son "cosas". Eso quiere decir que no tienen derechos por sí mismos. De lo que se trata ahora es de ampliar la definición legal de "personas" a las especies más cercanas al ser humano. Si los chimpancés tuvieran estatus legal, los demandantes podrían solicitar órdenes judiciales que los protegiera de los investigadores, los entrenadores de los animales de Hollywood y los operadores de diversos espectáculos que podrían dañarlos física o psicológicamente. Podrían buscar daños compensatorios para cubrir los gastos médicos o para ofrecerles un retiro cómodo. Los daños punitivos podrían incluso ser impuestos a aquellos que niegan a los chimpancés sus derechos básicos. Steven Wise, un profesor en Harvard y autor del libro Rattling the Cage (Haciendo ruido en la jaula), un manifiesto a favor de los derechos de los chimpancés que salió a la luz en 2000, dice que los animales son más como nuestros niños y no nuestra propiedad. No es sólo el 98,7% del ADN que las dos especies tienen en común. Al igual que el homo sapiens, los animales tienen complejas interacciones sociales, usan herramientas y enseñan a sus crías rasgos culturales específicos. A través del lenguage de los signos algunos chimpancés parecen comunicarse al nivel de un niño de tres o cuatro años. "Si un humano de cuatro años tiene personalidad legal, entonces un chimpancé debería poder ser una persona legal en términos de derechos", dice Wise. El abuso desenfrenado ya es ilegal. Una legislación federal exige "un entorno físico adecuado para promover el bienestar psicológico de los primates". Pero debido a que los chimpancés actualmente carecen de derechos legales, los defensores dicen que es difícil lograr que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos haga cumplir la ley. "Nuestra cultura está mucho más interesada en proteger a los animales que nuestras leyes lo están", dice Cass Sunstein, profesor de Derecho en la Universidad de Chicago que respalda el nombramiento de guardianes legales para los animales como una forma de ayudar a que la ley se cumpla. "Las demandas están apenas comenzando", advierte. Un grupo de presión de la industria farmacéutica en Washington se opone a otorgarles estatus legal a los chimpancés para detener lo que considera como un esfuerzo más amplio para acabar con toda la investigación que involucre animales. Original de CWall Street Journal --- Conseguir introducirse en un mercado internacional es una meta para la mayoría de las compañías en expansión. No debería ser tan difícil, no obstante, incluso las grandes multinacionales se buscan problemas por las diferencias culturales y de idioma. Conseguir introducirse en un mercado internacional es una meta para la mayoría de las compañías en expansión. No debería ser tan difícil, no obstante, incluso las grandes multinacionales se buscan problemas por las diferencias culturales y de idioma. Por ejemplo... Electrolux, el fabricante de aspiradoras escandinavo, usó lo siguiente en una campaña publicitaria americana: "Nada chupa como un Electrolux" . El nombre "Coca-Cola" fue inicialmente representado en China como "Ke-kou-ke-la". Por desgracia, la compañía no descubrió hasta haber impreso ya miles de anuncios que la frase significa "muerde el renacuajo de cera" o "yegua rellena de cera", dependiendo del dialecto. Entonces, Coca-Cola repasó 40. 000 caracteres del Chino y encontró uno que sonaba parecido, "Ko-kou-ko-le", que puede ser traducido aproximadamente como "felicidad en la boca". En Taiwan, la traducción del slogan de Pepsi "Revive con la Generación Pepsi", quedó como "Pepsi traerá a tus antepasados de vuelta de entre los muertos". También en chino, el slogan de la cadena Kentucky Fried Chicken "bueno para chuparse los dedos" quedó como "cómete tus dedos". El slogan americano para los cigarrillos Salem, "Salem: Sintiéndose libre", se tradujo al japonés como "Cuando fumas Salem, te sientes tan refrescado que tu mente parece estar libre y vacía". Cuando la General Motors introdujo el Chevy Nova en Sudamérica, no se dieron cuenta del significado de "no va" en castellano. Después de enterarse de por qué no vendían nada, le cambiaron el nombre al coche en sus mercados hispanohablantes a "Caribe". Ford tuvo un problema parecido en Brasil cuando salió el "Pinto". La compañía descubrió que "Pinto" era la jerga brasileña por "genitales masculinos minúsculos". Ford lo sustituyó por "Corcel" . Cuando plumas Parker puso a la venta un boli de punta de bola en México, sus anuncios se suponía que querían decir "No perderá tinta en tu bolsillo, avergonzándote". Sin embargo, la compañía se equivocó al pensar que la palabra castellana "embarazar" significaba "avergonzar" , y por eso el anuncio decía: "No perderá tinta en tu bolsillo, embarazándote". Un fabricante de camisetas americano en Miami imprimió camisetas para el mercado hispano que promovía la visita del Papa. Pero en vez del deseado "Yo he visto al Papa" en castellano, las camisetas proclamaban que "Yo he visto a la Papa" . El slogan de Frank Perdue el hombre-pollo , "Hace falta un tipo duro para hacer un pollo tierno", se distorsionó terriblemente en otra traducción al castellano. Una foto de Perdue con uno de sus pájaros apareció en las vallas de todo México con un texto que explicaba que "Hace falta un tipo duro para hacer un pollo despierto". Hunt-Wesson introdujo sus productos Big John en el Canadá francófono como "Gros Jos" antes de averiguar de que la frase, en jerga, significa "grandes pechos". No obstante, en este caso el problema no tuvo un efecto perceptible en las ventas. Colgate introdujo en Francia una pasta de dientes llamada "Cue", que era el nombre de una famosa revista porno. En Italia, una campaña para la tónica Schweppes tradujo el nombre "Agua Tónica Schweppes" como "Agua Higiénica Schweppes" . La segunda agencia turística más grande en Japón se quedó perpleja cuando entró en los mercados anglófonos y comenzó a recibir peticiones de viajes sexuales inusuales. Tras averiguar el porqué, los propietarios de la Compañía Turística Nipona Kinki cambiaron su nombre inmediatamente . Además, creo que es el Suzuki Montero el que fuera de España se llama "Pajero". --- Bueno, paso a adjuntaros la transcripción literal del examen de música de un alumno que no tiene desperdicio. Bueno, paso a adjuntaros la transcripción literal del examen de música de un alumno que no tiene desperdicio. He respetado la ortografía en su forma original. Bueno, aunque penséis que se trata de algo inventado os aseguro que es real, y dispongo del original del examen que da fe de lo que aquí se relata. Prestad especial atención a la última pregunta... PREGUNTA 1: La orquesta: definicion, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos. RESPUESTA: La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la musica. Los instrumentos se colocan unos delante y otros detras y eso depende del tamaqo, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante. PREGUNTA 2: Características generales de la música barroca RESPUESTA: Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la musica marroca. Voy a contestar a esto. La musica marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista. PREGUNTA 3: Beethoven RESPUESTA: Este era un seqor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Hino de la Alegria. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la epoca de Franco y hizo tambien "Para Luisa" que no tiene paranjon en la historia de la musica. PREGUNTA 4: Vocabulario musical. Define... barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros. tenor: es un cantante como Placido Domingo. soprano: eso no lo se. villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol. sinfonía: es lo que tocan las orquestas. movimiento adagio: eso no lo trae mi libro. movimiento allegro: que lo cantan los musicos cuando o sea estan contentos. PREGUNTA 5: Brevemente comenta las características musicales de tu grupo/cantante/compositor favorito. RESPUESTA: Ami me gusta mucho toda la musica tanto asi la vieja y la de haora. Ejemplo: de la vieja Carminha Furada, Maller y Faya que era espaqol, de los nuevos me gusta Mecano, Metallica, Siniestro Total, los Burros, los Dire Straits, Allatola no me toques la pirola (con perdon) y otros muchos en jeneral. --- De acuerdo a estudios cientificos, la primera letra de tu nombre revela tu identidad sexual. De acuerdo a estudios cientificos, la primera letra de tu nombre revela tu identidad sexual. -A- No eres particularmente romantico, pero eres interesante en accion. Siempre estas ocupado. Contigo, lo que ves es lo que tienes. No tienes paciencia para estar flirteando y no te molesta cuando alguien trata de ser tímido, lindo o sutilmente excitante. Siempre estas frente a frente con la otra persona. Cuando se trata de sexo lo que cuenta es la acción y no trucos oscuros. Para ti es muy importante el atractivo físico de tu pareja. Encuentras la persecucion y el reto como parte vigorizante en tu caceria. Eres apasionado y sexualmente aventurero, aun más de lo que aparentas pero no vas por ahi comentando esas cualidades. Tus necesidades físicas son primordiales. -B- Emites vibraciones de sensualidad relajada. Disfrutas los romances, vino y cena incluidos. Eres feliz cuando recibes regalos como una expresión de afecto de tu pareja. Te gusta que té engrian y sabes como engreír a tu pareja. Eres muy reservado con las expresiones de ternura que manifiestas, particularmente antes de hacer el amor. Puedes controlar tu apetito y abstenerte de sexo si es necesario. Requieres de nuevas sensaciones y experiencias y estas dispuesto a experimentarlas. -C- Eres un individuo muy sociable y es importante para ti interrelacionarte. Requieres cercanía y estar junto a alguien. Estas dispuesto a conversar con tu pareja sexual antes, durante y despues. Quieres que el objeto de tu afecto luzca bien y sea socialmente aceptado(a). Ves a tu pareja como tu amante y tu companera. Eres muy sexual y sensual y necesitas de alguien que lo aprecie y te adore. Cuando esto no ocurre tienes la habilidad de desaparecer por largos periodos sin actividad sexual. Eres un experto controlando tus deseos y eres capaz de dilatar y alargar tus relaciones debido a tu apetito voraz por el sexo. -D- Una vez que se metio en tu cabeza lo que quieres, haces cualquier cosa para conseguir tus propositos. No das una respuesta facil, pero eres educado y carinoso. Si alguien tiene un problema lo conviertes en tuyo. Eres altamente sexual, apasionado, leal e intenso en tu Desenvolvimiento, algunas veces posesivo y celoso. El sexo para ti es un placer para ser disfrutado. Te estimula lo excentrico e inusual Volviéndote libre y abierto. -E- Tu gran necesidad es la de hablar. Si tu cita no es buena oyente tienes problemas para relacionarte. Una persona debera estimularte Intelectualmente o no te interesara sexualmente. Necesitas un(a) amigo(a)para amante y una compania en la cama. Odias la falta de armonía y la desorganizacion, pero puedes disfrutar un buen argumento de vez en cuando, que parezca que levanta las cosas. Flirteas mucho porque para ti es más importante estimular que el acto sexual en si, pero una vez que entregas tu corazón eres comprometidamente leal. Cuando no tienes una buena amante, prefieres dormir con un buen libro (Algunas veces, de hecho, prefieres un buen libro). -F- Eres idealista y romantico, poniendo a tu amante en un pedestal. Tu buscaras a la mejor pareja que puedas encontrar. Te encanta flirtear pero una vez que te comprometes eres muy leal. Eres sensual, sexual y privadamente apasionado. Publicamente te mostraras Extravagante y galante. Tu naciste romantico. Las escenas de amor Dramáticas son tus fantasías favoritas. Puedes ser un amante muy eneroso. -G- Eres fastidioso(a) buscando la perfeccion contigo mismo(a) y con tu amante. Respondes a un amante cuyo intelecto es igual o superior al tuyo o a uno que pueda aumentar tu condicion. Eres muy sensual y sabes como alcanzar el pico máximo de la estimulacion erotica, porque tu trabajas en eso meticulosamente. Puedes ser extremadamente activa sexualmente, esto es cuando encuentras el tiempo. Tu trabajo y tus responsabilidades preceden cualquier otra cosa. Puedes tener dificultades emocionales cuando terminas una relación, pero eso no es problema y no hara que te cierres sexualmente. -H- Buscas una pareja que realce tu reputacion. Puedes ser muy generoso con tu amante una vez que logras comprometerte. Tus regalos a tu pareja son siempre una inversion. Antes de comprometerte, piensas, tiendes a ser frugal en tu dedicación y tu habitos de citas son igualmente cautelosos en tu Desenvolvimiento sexual. Eres un amante paciente y sensual. -I- Tienes una necesidad grande de ser amado, apreciado... aun en tu trabajo. Disfrutas la lujuria, la sensualidad y los placeres de la carne. Buscas amantes que saben lo que estan haciendo. No estas interesado en un(a) amateur, aun cuando un(a) amateur requiera de un(a) tutor(a). Eres inquieto y exacto acerca de satisfacer tus deseos. Estás dispuesto a experimentar nuevas formas de expresion sexual. Te aburres con facilidad y ello requiere de aventuras sexuales y cambios. Eres más sensual que sexual pero algunas veces eres completamente lascivo. -J- Puedes ser muy romantico apegado a la glamour del amor. Tener una pareja es lo principal y m ás importante para ti. Eres libre en tus expresiones de amor y estas dispuesto a tomar oportunidades, probando nuevas experiencias con tus parejas proporcionando a todo esto buen gusto. Los cerebros te encienden, tienes que sentir que tu pareja es intelectualmente estimulante, de otra manera encontraras dificultad para sustentar la relación, Requieres amor, suavidad, vino y cena para saber que estas siendo apreciado. -K- Sexualmente eres maravilloso(a), pero deberias considerar mejor los valores de las personas y especialmente el tuyo. No vendria mal que esa motivación te inspire a cultivarte un poco mas, desterrando la imagen e impresion que proyectas desde un comienzo con las personas a tu alrededor,y más aun con quien te atrae. -L- Eres muy romantico, idealista y algunas veces creen que el amor significa sufrir. Te atraen las personas atractivas que tiene problemas inusuales. Te ves como el salvador de tu amante. Eres sincero, apasionado, lujurioso y soñador. No necesitas ayuda para enamorarte. Fantaseas con películas o revistas. Nunca les cuentas a otros esta vida secreta ni tus fantasias sexuales. -M- Eres emocional e intenso. Cuando te ves envuelto en una relación, te vuelcas totalmente a... --- Steve Callahan ha utilizado la experiencia que le dio estar perdido en alta mar durante dos meses y medio para diseñar una embarcación que ayude a sobrevivir a quienes pasen por situaciones semejantes. Steve Callahan ha utilizado la experiencia que le dio estar perdido en alta mar durante dos meses y medio para diseñar una embarcación que ayude a sobrevivir a quienes pasen por situaciones semejantes. Callaham describe su invento como una balsa utilitaria que funciona mejor en el agua que una bote salvavidas convencional. Casi 20 años después de su aventura, la fabricante náutica HydraNova Boatworks ha adoptado su diseño. En 1982, Callahan (ahora de 50 años) se encontraba a 1. 300 kilómetros al oeste de las Islas Canarias en un viaje Atlántico en solitario cuando su barco, el Napoleón Solo, diseñado por él mismo, se hundió por razones desconocidas -- Callahan sospecha de una ballena u otra gran criatura marítima --, obligándolo a abandonar la embarcación. Callahan dijo a CNN: "Uno escapa del barco hundiéndose, y una vez dentro del bote salvavidas eres presa de la desorientación. Te empiezas a preguntar '¿Cómo puedo sobrevivir aquí? ". Hubo momentos en los que Callahan pensó que no lograría sobrevivir, pues sólo el hecho de conseguir agua y comida ya era un tremendo esfuerzo. Intentando normalizar la situación, se fijó una rutina diaria. Hacía ejercicio todas las mañanas e ideó una forma de medir el tiempo y la distancia. Puede que el factor más importante de su travesía fuera un banco de peces que le siguió a través del océano. "Los peces me ofrecieron compañía. Me dieron alimento. Casi me mataron. Y al final, me trajeron la salvación", declaró. Los peces que siguieron a Callahan eran Dorados o Mahi-Mahis. El náufrago detalla la relación que entabló con ellos en un libro titulado "Adrift" (A la deriva). Fabricó un arpón para pescar los peces que nadaban cerca de su bote. Después de un tiempo, explicó, los peces aprendieron la distancia a la que llegaba el arpón y se mantuvieron a cierta distancia de él. En cierto momento, un enorme pescado rompió el armón y lo clavó en la cámara de su balsa salvavidas, lo que estuvo a punto de hundirla. Callahan aprendió que cuando aprendió que cuando apretaba sus rodillas contra el fondo de la balsa, los peces se congregaban alrededor para frotar o golpear el fondo, permiténdole capturar algunos con su arpón. "Los peces se dieron cuenta de que yo era bastante peligroso para ellos. No obstante, siguieron a mi lado. Al final del viaje, incluso metía mis manos en el agua y los tocaba", agregó. La concentración de peces atrajo a los pajaros, lo que, en última instancia, condujo al rescate de Callahan, cuando un pesquero vio las aves y supuso que habría peces cerca. Este barco lo llevó a una isla cercana a Guadalupe el 12 de abril de 1982. Mientras trataba de sobrevivir y esperaba el rescate, Callahan dice que se dio cuenta de las limitaciones del bote salvavidas convencional y pensó cómo podría haber satisfecho mejor sus necesidades. "No me propuse diseñar un nuevo bote salvavidas pero me di cuenta de que se necesitaba uno que cumpliera mejor las funciones de un bote salvavidas. El 'clam' -- como él llama a su invento -- es un bote utilitario". Esta embarcación ofrece, según él, todas aquellas funciones básicas que consideró necesarias durante su estancia en alta mar. Una marquesina incorporada a la balsa protege a los usuarios del sol y la lluvia. El fondo está hecho de fibra de vidrio, lo que ofrece alguna protección de la vida marina. Y lo más importante, se puede izar una vela que permite navegar en una dirección, en lugar de dejarse llevar a la deriva. La travesía de Callahan se hubiera acortado notablemente si hubiera podido navegar con la balsa que utilizó hace 20 años. "Podría haber alcanzado una modesta velocidad de tres nudos y llegados a Cabo Verde, en Africa, en dos semanas, en lugar de en dos meses y medio", indicó. La aventura de Callahan no acabó con su amor por el mar. El y su esposa Kathy planean pasar los próximos años viviendo en un barco -- equipado con dos "clams". Texto Original en CNN Español --- Un amigo mío se fue a Madrid sabiendo que su novia necesitaba unas gafas para la vista y, encontrando la ocasión de comprarle unas muy bonitas y baratas, entró en una óptica. Un amigo mío se fue a Madrid sabiendo que su novia necesitaba unas gafas para la vista y, encontrando la ocasión de comprarle unas muy bonitas y baratas, entró en una óptica. Después de ver unas cuantas, se decidió y le compró unas. La dependienta se las envolvió y pagó la cuenta pero, al marcharse, en lugar de coger la caja con las gafas, cogió otra muy parecida que había al lado y que contenía unas bragas que, seguramente, alguna clienta de las que había en la óptica se acababa de comprar. Mi amigo no se dio cuenta de la equivocación, se fue directamente a correos y le envió la caja a su novia, junto con una carta. La novia recibió el paquete y se quedó extrañada del contenido, así que leyó la carta que decía: "Querida Marta: Espero que te guste el regalo que te envío, sobre todo por la falta que te hacen, ya que llevas mucho tiempo con las otras que tenías y éstas son cosas que se deben cambiar de vez en cuando. Espero también haber acertado en el modelo. La dependienta me dijo que era la última moda y me enseñó las suyas, que eran iguales. Entoces yo, para ver si eran ligeras, cogí y me las probé allí mismo. No sabes como se rió la dependienta, porque esos modelos femeninos en los hombres quedan muy graciosos y más a mí, que sabes que tengo unos rasgos muy alargados. Una chica que había allí me las pidió, se quitó las suyas y se las puso para que yo pudiera ver el efecto que hacían. Las vi estupendas, me decidí y las compré. Póntelas y enséñalas a tus padres, a tus hermanos y en fin, a todo el mundo, a ver qué dicen. Al principio te sentirás muy rara, acostumbrada a ir con las viejas y más ahora que has estado un tiempo sin llevar ningunas. Póntelas para ir a la calle y todo el mundo va a notar que las tienes. Si te están muy pequeñas me lo dices, que si no te van a dejar señal cuando te las quites. Ten cuidado también de que no te estén grandes, no sea que vayas andando y se te caigan. Llévalas con cuidado y, sobre todo, no vayas a dejártelas por ahí y las pierdas, que tienes la costumbre de llevarlas en la mano para que todos vean tus encantos. En fin, para que te voy a decir nada más, estoy deseando vértelas puestas. Creo que este es el mejor regalo que podía hacerte. Un beso... Manuel. " --- El lanzamiento de una línea de condones con los escudos de los principales equipos de fútbol de Brasil, en febrero, ya se ha convertido en un éxito de ventas. El lanzamiento de una línea de condones con los escudos de los principales equipos de fútbol de Brasil, en febrero, ya se ha convertido en un éxito de ventas. La gran propulsora de las ventas es una divertida campaña publicitaria por televisión, en la que se ve a los aficionados usando en la cabeza gorros de sus equipos, en forma de condones. "Hemos empleado una estrategia diferente para entrar en el mercado, que es muy estático en Brasil", comenta a la BBC Renato Marson, director del Grupo Dharman, dueño de la marca. "Unimos el condón al fútbol y hemos logrado llamar la atención de consumidores jóvenes, que no tenían el hábito de usar condones. La estrategia dio resultado". La campaña logró llamar la atención de los consumidores jóvenes. Ministerio agradecido Sólo en febrero, mes de carnavales y teóricamente el de mayor libertad sexual, fueron vendidos más de 3 millones de condones "futbolísticos". La idea es de vender 35 millones de unidades hasta diciembre. Según cifras del ministerio de Salud Pública, en el país se venden 350 millones de condones al año. Otros 200 millones se distribuyen, gratuitamente, dentro de los programas de control familiar y de prevención de enfermedades sexualmente transmisibles, en especial el SIDA. El ministerio se alegra por el éxito de los condones futbolísticos. Es la primera vez que una campaña publicitaria que fomenta el sexo seguro aparece en la TV brasileña sin ayuda económica del gobierno. El ministerio de Salud Pública está contento con los resultados. Equipos a la cabeza "El éxito fue mucho mayor de lo que esperábamos", afirma Renato Marson. "Estamos vendiendo en locales no tradicionales para ese producto, como kioscos de periódicos y panaderías". Como se esperaba, los equipos de mayor afición son los campeones de ventas. El Flamengo, de Río de Janeiro, que cuenta con el mayor número de seguidores en el país, va a la cabeza, con 750. 000 unidades vendidas. Le sigue el Corinthians, de San Pablo, el segundo de Brasil en cuanto a aficionados, con 650. 000 condones comprados por sus hinchas. --- El consejero de Educación de la Junta de Extremadura, Luis Millán, ha presentado este viernes en Madrid LiNex, la distribución de Linux desarrollada para la administración regional. El consejero de Educación de la Junta de Extremadura, Luis Millán, ha presentado este viernes en Madrid LiNex, la distribución de Linux desarrollada para la administración regional. Millán ha informado de que este software de código abierto ha supuesto una inversión de 300. 000 euros y esperan ahorrar 30 millones de euros en licencias para colegios. Con LiNex, que además del sistema operativo incluye varias aplicaciones como un paquete ofimático y un navegador de Internet, la Junta de Extremadura se ha convertido en la primera administración de Europa en desarrollar una distribución de Linux propia –que ha contado con la colaboración de Hispalinux. La implantación de este software "desarrollado por la empresa Andago" va a comenzar en los colegios, según ha explicado Millán. El consejero de Educación ha dicho que el desarrollo del sistema junto con la formación del profesorado y la puesta en marcha de un portal ha supuesto una inversión inicial de 50 millones de pesetas (300. 000 euros) y que se van a ahorrar en licencias para los colegios 5. 000 millones de pesetas (30 millones de euros). Tras la implantación de LiNex en la red educativa extremeña, el siguiente paso previsto por la Junta es llevarlo al sistema sanitario. La administración regional quiere potenciar el uso de esta distribución de Linux entre las pequeñas y medianas empresas de Extremadura. Millán ha dicho que se van a organizar cursos a nivel de usuario "como punto de partida para que las PYME, que constituyen el 99 por ciento del tejido empresarial extremeño, inviertan en soluciones informáticas en software libre". Extracto de Libertad Digital --- Una madre es 21 años mayor que el hijo. En 6 años el niño será 5 veces menor que su Madre. Una madre es 21 años mayor que el hijo. En 6 años el niño será 5 veces menor que su Madre. Pregunta: ¿DÓNDE ESTA EL PADRE? OJO: Tiene solución, pensad un poco... ¿¿¿¿¿¿¿¿¿Seguro que te rindes ya! ! ! ! ? ? ? ? Solución: - El niño tiene hoy X años - La madre tiene hoy Y años ===> X+21 = Y - En 6 años: ===> 5(X+6) = Y+6 5X+30 = X+21+6 4X = -3 X = -3/4 El niño tiene hoy -3/4 de años o sea -9 meses. O sea que: EL PADRE ESTA ENCIMA O DEBAJO DE LA MADRE. --- Un especialista italiano en fertilidad, con intenciones de crear el primer clon humano en el mundo, anunció el miércoles en un programa de televisión que ya había tres mujeres embarazadas de clones en dos países. Un especialista italiano en fertilidad, con intenciones de crear el primer clon humano en el mundo, anunció el miércoles en un programa de televisión que ya había tres mujeres embarazadas de clones en dos países. "Hay tres embarazos", dijo Severino Antinori respondiendo a una pregunta sobre clonación. Antinori reveló que dos de los tres embarazos se estaban desarrollando en Rusia y uno en un "país islámico", y que tenían entre seis y nueve semanas de gestación. El experto expresó que él no estaba directamente involucrado en estos embarazos. La clonación reproductora humana, que teóricamente podría usarse para crear a un nuevo ser, está prohibida en muchos países y aunque el nuevo gobierno italiano de centroderecha no ha hecho ninguna mención al respecto tras ganar las elecciones generales en mayo, es probable que mantenga esta prohibición. Las intenciones de Antinori llevaron a la Organización de Naciones Unidas a crear el año pasado un grupo de expertos con el propósito de redactar un tratado internacional para prohibir la clonación de seres humanos. Se prevé que el proceso de redacción del tratado tome años, pero es obvio que el anuncio de Antinori aportará un carácter más urgente al debate que comenzó en febrero. Antinori cobró fama hace unos años cuando ayudó a una mujer de 62 años a quedar embarazada utilizando un óvulo donado. Original de la CNN --- Softcatalà, una asociación sin ánimo de lucro que fomenta el uso del catalán en la informática, ha redactado un manifiesto para reclamar el uso de software libre en la administración pública de Cataluña. Softcatalà, una asociación sin ánimo de lucro que fomenta el uso del catalán en la informática, ha redactado un manifiesto para reclamar el uso de software libre en la administración pública de Cataluña. La intención es iniciar una campaña de sensibilización a las administraciones públicas en torno a esta demanda social. El manifiesto destaca el uso del software libre como sistema para mejorar la inversión pública, y para contribuir a la formación de profesionales en las nuevas tecnologías y al desarrollo tecnológico del país. También se mencionan aspectos relativos a la lengua y afirma que lenguas minoritarias como el catalán tienen pocas posibilidades de desarrollarse en el mundo del software propietario, como se ha demostrado repetidamente, y se pide una apuesta clara y decidida por el software libre. Durante la campaña que se inicia hoy se realizarán diversas acciones que las diferentes entidades irán desarrollando durante los siguientes meses. De hecho, la idea es que la campaña no sólo se centrará en la administración catalana, sino que quiere presentarse ante otras administraciones públicas. Los colectivos que apoyan la campaña consideran que, entre otros beneficios directos para la sociedad, el uso de software libre permitiría rebajar las partidas presupuestarias que las administraciones publicas dedican a la compra, mantenimiento y ampliación de software propietario. La campaña cuenta con el apoyo de Vilaweb, HispaLinux, Asociación de Internautas, Asociación de usuarios de Internet, Infonomia, Col·legi Oficial d'Enginyeria Tècnica en Informàtica de Catalunya, l'Associació d'Ensenyants d'Informàtica de Catalunya, Grupo de LinUxuarios de Bizkaia, Grupo de usuarios de Linux de Lleida y Comfia. net. --- Es todo un misterio, te invito a que cortes en papel y lo pruebes... verás como no lo consigues... Es todo un misterio, te invito a que cortes en papel y lo pruebes... verás como no lo consigues... Miden lo mismo de ancho que de alto... ¿Sabes la respuesta? Escribe un comentario y charla con otros visitantes... --- Bueno, cuando leí esto por primera vez, lo encontré de un cursi inigualable, pero tiene truko... Bueno, cuando leí esto por primera vez, lo encontré de un cursi inigualable, pero tiene truko... Lee una línea sí y otra no, verás que pasote. --- Copia de una traducción encontrada a la puerta de una casa de comidas de O´Grove (Galicia) Menú Spanglish Copia de una traducción encontrada a la puerta de una casa de comidas de O´Grove (Galicia) ¡¡¡Es para enmarcarla ! ! ! The Casa Gallega Spanish covers (tapas) Octopus to the party (pulpo a feira) Corageous potatoes (patatas bravas) Huge air spray with grelos (lacón con grelos) Canes and little ones (Cañas y chiquitos) Drink from the boot and the big joint (beba en bota y en porrón) Thin Uncle Joseph (Fino Tío Pepe) and Thin Fifth (Fino Quinta) They will pass from Navarra (Pacharán de Navarra) Wines from the River Ha and the Valley of Rocks (Vinos de Rioja y Valdepeñas) Today´s menu Female Jews with Thief (Judías con chorizo) Pretty to the Iron (Bonito a la plancha) Special Opening Promotion One mug of bleeding if you buy a Little Joseph of Veal (Una jarra de sangría por pedir un pepito de ternera) Animation Activities Little Football Contest (Concurso de Futbolín) He-dominated Tournament (Torneo de dominó) Primitive Lottery Cudgel (Porra de lotería primitiva) Youyou contest by couples (Concurso de tute por parejas) Madrid Aiport available to play on the tables (Barajas disponibles para jugar en las mesas) --- Una foto digna de ver, forma de ver el mundo desde el satélite, medio amanecer y medio anochecer... Una foto digna de ver, forma de ver el mundo desde el satélite, medio amanecer y medio anochecer... --- Un alemán que durante dos horas tuvo que abstenerse de ir al baño en un tren repleto de pasajeros porque estaban cerrados recibirá una compensación de 270 dólares por lo que la justicia definió como su tortura. Un alemán que durante dos horas tuvo que abstenerse de ir al baño en un tren repleto de pasajeros porque estaban cerrados recibirá una compensación de 270 dólares por lo que la justicia definió como su tortura. Un tribunal de Francfort ordenó a la ferroviaria germana Deutsche Bahn que le pague al hombre, el que caminó desesperadamente por el moderno tren de alta velocidad, cayendo sobre personas sentadas en los pasillos, mientras buscaba en vano un baño que funcionara. Todos los baños del tren de Francfort a Dresden estaban clausurados porque no había agua para los inodoros. "El querellante tuvo que torturarse con su urgente necesidad durante dos horas porque no pudo encontrar un baño abierto", dijo la corte en una decisión escrita. El único baño operable fue mantenido con llave. Un testigo clave en el caso, otro pasajero, consiguió entrar después que presionó al inspector Documento Original en Yahoo --- Científicos chinos y estadounidenses han descubierto en la provincia norteña de Liaoning el fósil de un mamífero placentario que vivió hace 130 millones de años, el más antiguo descubierto hasta ahora, según ha informado hoy la prensa local. Científicos chinos y estadounidenses han descubierto en la provincia norteña de Liaoning el fósil de un mamífero placentario que vivió hace 130 millones de años, el más antiguo descubierto hasta ahora, según ha informado hoy la prensa local. El hallazgo, llevado a cabo por científicos de la Academia de Ciencias Geológicas china y el Museo Carnegie de Historia Natural estadounidense, es 15 millones de años más antiguo que el fósil de unos dientes de mamífero encontrados en Siberia y mucho más completo. "El fósil, bautizado como 'Eomaia', está formado por un esqueleto exquisitamente conservado, señales de la piel del animal y tejidos carbonizados", detalló Ji Qiang, que lidera el equipo chino, en una rueda de prensa el jueves en Pekín. Ji añadió que "el fósil, que mide 14 centímetros de largo y pesa unos 250 gramos, es parecido a los ratones de ahora, vivía en el bosque y se alimentaba de insectos". Hace 130 millones de años, cuando la Tierra estaba dominada por dinosaurios, empezaron a aparecer los primeros pájaros y mamíferos primitivos, los cuales sobrevivieron a los dinosaurios al tener la sangre caliente y poderse adaptar mejor al medio natural. 'Primera flor' El viceministros chino de recursos naturales, Shou Jiahua, ha añadido que China centrará su investigación paleontológica en la provincia de Liaoning, donde se descubrió también la 'primera flor' del mundo, una zona que concentra una inmensa cantidad de fósiles gracias a tempranas erupciones volcánicas. Según los científicos, los gases tóxicos producidos durante las erupciones mataron de forma instantánea a los animales, cuyos cuerpos se fosilizaron en el interior de los más de 10 metros de lava que cubren actualmente la zona. "No hay ningún otro lugar en la tierra con mayor cantidad de fósiles", ha afirmado Ji, tras hacer un llamamiento a las autoridades para frenar el tráfico ilegal de fósiles que padece Liaoning. Documento Original de El País --- Estoy cansado de aparentar que me gustan los cumpleaños. ¿Cuántas veces vamos a celebrar que una persona logró nacer? Todo lo que logró es no morir antes de los doce meses. Estoy cansado de aparentar que me gustan los cumpleaños. ¿Cuántas veces vamos a celebrar que una persona logró nacer? Todo lo que logró es no morir antes de los doce meses. Además, a nadie le gusta que le canten el "Feliz cumpleaños", ni fingir que le agradan los regalos que le hacen. ¿Se dieron cuenta de que hay una industria gigantesca detrás de los pésimos regalos? Los regalos "ejecutivos", por ejemplo: a cualquier pedazo de madera o metal le ponen felpa verde abajo y dicen que es un "organizador de escritorio". Pero nada se compara con el pisapapeles. Para mí, hay que regalar un pisapapeles cuando uno realmente quiere decir "Rehuso dedicar un segundo de mi vida a pensar en un regalo para usted". Piénsenlo un poco: ¿Dónde trabaja esa gente a la que los papeles se le vuelan espontáneamente de los escritorios? ¿De dónde viene todo ese viento? Un amigo me acaba de regalar una radio para la ducha. Muchas gracias. ¿Quién quiere música en la ducha? No debe haber mejor lugar para bailar que una superficie resbaladiza junto a una puerta de vidrio. Jerry Seinfeld. --- ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué Santa y Satán nunca han sido vistos en el mismo lugar al mismo tiempo? ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué Santa y Satán nunca han sido vistos en el mismo lugar al mismo tiempo? La razón es que Santa es Satán disfrazado, y viceversa. Lo mismo que Superman y Clark Kent. Estas son Las Diez Razones Principales Por Las Que Santa Es en Realidad Satán: Santa es un anagrama de Satán. Ambos viven en temperaturas extremas (Santa en el Polo Norte, Satán en el Fuego Eterno del Infierno). Ambos saben si te has portado bien o mal. Si eres malo, Santa te da un pedazo de carbón, y Satán te hace sentar en carbón ardiente. Satán tiene sus legiones y ayudantes cornudos, Santa tiene elfos y renos. Ambos visten de rojo. Santa es conocido como San Nicolás, Satán es conocido como el Viejo Nicolás. Ambos existen en leyendas y culturas muy diversas. Santa es real... de la misma manera que Satán es real. Ambos tratan de atraer a los jóvenes, Santa con regalos, Satán con promesas de diversión... . pensadlo bien... ¡en el fondo no es tan descabellado! ;-) --- Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones". Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones". Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa "dificultad" (lograrlo me costó mil pares de cojones). El verbo cambia el significado. "Tener" indidica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones! ); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones). El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así el presente indica "molestia o hastío" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones! ). Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-" significa "cansancio" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia". Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones) o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones). Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo). Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos). La interjección "¡cojones! " significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡manda cojones! ). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones). En resumen, será dificil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones. --- Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frias lunchs, y los repartos de cine castings, este pais no es el mismo. Ahora es mucho mas moderno. Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frias lunchs, y los repartos de cine castings, este pais no es el mismo. Ahora es mucho mas moderno. Durante muchos años, los españoles estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y, lo que es todavia peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estabamos. Los niños leian tebeos en vez de comics, los jovenes hacian fiestas en vez de parties, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacian negocios en vez de business, las secretarias usaban medias en vez de panties, y los obreros, tan ordinarios, sacaban la fiambrera al mediodia en vez del tupper-ware. Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero en mi ignorancia, creia que hacia gimnasia. Afortunadamente, todo esto ya ha cambiado. Hoy, España es un pais rico que entra en Maastricht, y a los españoles se nos nota el cambio simplemente cuando hablamos, lo cual es muy importante... No es lo mismo decir bacon que tocino -aunque tenga igual de grasa-, ni vestibulo que hall, ni inconveniente que handicap. Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor prestancia. Desde que Nueva York es la capital del mundo, nadie es realmente moderno mientras no diga en ingles un minimo de cien palabras. Desde ese punto de vista, los españoles estamos ya completamente modernizados. Es mas, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale. Porque, mientras en otros paises toman solo del ingles las palabras que no tienen -bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, bien porque pertenecen a lenguajes de reciente creacion, como el de la economia o el de la informatica-, nosotros, mas generosos, hemos ido mas alla y hemos adoptado incluso las que no nos hacian falta. Lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos. Asi, ahora, por ejemplo, ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, que queda mucho mas fino, ni tenemos sentimientos, sino feelings, que es mucho mas elegante. Y de la misma manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwichs, vamos al pub, hacemos rappel y los domingos, cuando salimos al campo -que algunos (los mas modernos) llaman country-, en lugar de acampar como hasta ahora, vivaqueamos o hacemos camping. Y todo ello, ya digo, con la mayor naturalidad y sin darle apenas importancia. Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho mas moderno y elegante. Los españoles ya no usan calzoncillos, sino slips, lo que permite marcar paquete con mas soltura que a nuestros padres; y cuando uno se afeita, a continuacion se echa after shave, que deja la cara mucho mas suave y fresca que el tonico. En España la gente ya no corre, hace jogging o footing; ya no estudia, hace masters; ya no aparca, utiliza el parking. En la oficina, el jefe ya no es el jefe, es el boss, y esta siempre en meetings con la public-relations o va a hacer business junto con su secretaria, o mas bien, asistant. En su maletin de mano, al reves de los de antes, que lo llevaban repleto de papeles y de latas de fabada, lleva tan solo un telefono y un fax-modem por si acaso. La secretaria tampoco le va a la zaga. Aunque seguramente es de Cuenca, hace mailings y trainings y cuando acaba el trabajo va al gimnasio a hacer gim-jazz. Alli se encuentra con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante del body-fitness y del yogourt light; y cuando acuden a un cocktail toman bitter y roast-beef que, aunque parezca lo mismo, es mucho mas digestivo y engorda menos que la carne. En la television, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes. Ahora hacen interviews y presentan magazines, que dan mucha mas prestancia aunque aparezcan siempre los mismos y con los mismos collares. Si el presentador dice mucho O. K. y se mueve todo el rato, al magazine se le llama show -que es distinto de espectaculo-, y si este es un show heavy, es decir, que tiene carnaza, se le adjetiva de reality para quitarle la cosa cutre que tiene en castellano. Entre medias, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, nos permiten hacer zapping. El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafon, el ranking; el solomillo, steak; y el representante, el manager. Y desde hace algun tiempo, los importantes tambien son vips; los auriculares walkman; los puestos de venta stands; los ejecutivos, yuppies; las niñeras baby-sitters, y los derechos de autor, royalties. Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de pais tercermundista que tuvimos durante algun tiempo y que tanto nos avergonzaba, solo nos queda ya decir siesta (la unica palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro) con acento americano. PD: Se han omitido los acentos (of course), porque son una horterada. --- ¿Te has preguntado que es de la vida de tu "mouse" cuando no lo cuidas? ¿Te has preguntado que es de la vida de tu "mouse" cuando no lo cuidas? --- Se está demostrando que hay problemas de salud entre la población española por diversas causas... Se está demostrando que hay problemas de salud entre la población española por diversas causas... Aquí te explicamos más sobre el informe que nos han enviado varios médicos... --- Seguro que si te fijas mucho, encuentras por todos lados "cosas raras"... Seguro que si te fijas mucho, encuentras por todos lados "cosas raras"... --- La verdad, si los jefes están en lo "alto" de la cadena, será por algo... La verdad, si los jefes están en lo "alto" de la cadena, será por algo... --- Aquí tienes las fábulas del Golf TDI, del Toro y la Mosca, de las Hormigas y del Pajarito... Aquí tienes las fábulas del Golf TDI, del Toro y la Mosca, de las Hormigas y del Pajarito... LA FABULA DEL GOLF TDI Resulta que un dia, un toro cayo en un pantano de arenas movedizas. En ese momento pasaba una hormiguita y el toro le pidio auxilio. La hormiguita subio a su flamante y recien estrenado Volkswagen Golf TDI 110 C. V. , amarro una cuerda al rabo del toro y otra al chasis del coche y saco al toro de las arenas movedizas. El toro le estuvo eternamente agradecido y prometio ayudar a la hormiguita en lo que le pasara... Pasaron los meses, y un dia, el toro paso por el mismo sitio y vio la hormiguita dentro y pidiendo auxilio, el toro alcanzo a la hormiguita con su rabo y la saco de allá. Moraleja: Si tienes un buen rabo, no necesitas un Golf TDI. LA FABULA DEL TORO Y LA MOSCA Otra fabula... estaba el mismo toro pastando en la dehesa y llego una mosca cojonera de estas que empiezan a posarse dando el coñazo. El caso es que se le poso al toro en el culete y este la espanto con el rabo. La mosca echo a volar y se volvio a posar en el culete. El toro volvio a sacudirle con el rabo, asi que la mosca volo y se poso esta vez un poco mas hacia delante, en el costado del toro. El toro hizo un esfuerzo y volvio a alcanzar a la mosca con el rabo. La mosca, que ya estaba "mosca" con el rabo se poso entonces en el hocico del toro, donde este no podria llegar con el rabo, de repente el toro saco la lengua y glup! ! ! , se papeo la mosca... ... ... ... ... ... . Moraleja: lo que no puedas terminar con el rabo, terminalo con la lengua... FABULA DE LAS HORMIGAS Esto son dos hormigas que van por el bosque y se encuentran un charco. Ante la imposibilidad de cruzarlo, esperan por si pasa un animal que pueda llevarlas al otro lado. En esto que pasa un conejo que se ofrece cruzarlas. Una de las hormiguitas que era muy cursi le dice al conejo: - "No, no vamos a cruzar contigo porque tienes el pelaje sucio y asqueroso y nos vamos a ensuciar. ! . . Cuando el conejo se va, divisan un par de pajitas y deciden subirse en ellas, a modo de barca, para cruzar el charco. Cuando iban por la mitad del charco, un mal viento hizo que las pajitas se hundieran y las dos hormiguitas cayeron al agua. Moraleja: Mas vale conejo sucio que dos pajas mal hechas. FABULA DEL PAJARITO Esto es un conejito que iba por el bosque y se pone a llover a cantaros. Busca refugio y encuentra un arbol hueco, pero dentro había un pajarito. Le dice: - "Pajarito, Pajarito! Déjame entrar en el árbol que me estoy mojando! ". A lo que responde el Pajarito: - "No te dejo, que no hay espacio para los dos". Y el conejito vuelta a insistir: - "Venga Pajarito, que voy a pillar una pulmonía! Y el Pajarito: -"Que te he dicho que no! . Llovía cada vez mas y el conejito estaba ya chorreando. - "Venga Pajarito, que tengo mucho frío! ",insistió el conejito. - "No te lo repito mas, si digo que no es que no! ", afirmó con rotundidad el Pajarito. MORALEJA : Cuanto más duro se pone el pájaro, mas se moja el conejo. --- Algunas imágenes más... Algunas imágenes más... --- Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo que sientes. Duele Amar . Duele amar a alguien y no ser correspondidos, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo que sientes. Tal vez Dios quiere que nosotros conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta, para que al fin cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo. Una de las cosas más tristes de la vida es cuando conoces a alguien que significa todo y solo para darte cuenta que al final, no era para ti y lo tienes que dejar ir. Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo a aquella puerta que se cerró, que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros. Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos. Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te corresponderán, pero no esperes que te correspondan; solo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona, pero si no crece sé feliz porque creció en el tuyo. Hay cosas que te encantaría oír que nunca escucharás de la persona que te gustaría que te las dijera, pero no seas tan sorda(o) para no oírlas de aquel que las dice desde su corazón. Nunca digas adiós si todavía quieres tratar. Nunca te des por vencida(o) si sientes que puedes seguir luchando. Nunca le digas a una persona que ya no la amas si no puedes dejarla ir. El amor llega a aquel que espera, aunque lo hallan decepcionado; a aquel que aun cree, aunque haya sido traicionado; a aquel que todavía necesite amar, aunque antes haya sido lastimado; y a aquel que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo. El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos, y no tratarlos de voltear con nuestra propia imagen, porque entonces solo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos. No vayas por el exterior, este te puede engañar; no vayas por las riquezas porque aun eso se pierde; ve por alguien que te haga sonreír, porque toma tan solo una sonrisa para hacer que un día oscuro brille. Espero que encuentres a aquella persona que te haga sonreír. Hay momentos en los que extrañas a una persona tanto que quieres sueños y abrazarla con todas tus fuerzas. Espero que sueñes con ese alguien especial. Sueña lo que quieras soñar; ve adonde quieras ir; se lo que quieras ser; porque tienes tan solo una vida y una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer. Espero que tengas; suficiente felicidad para hacerte dulce; suficientes pruebas para hacerte fuerte; suficiente dolor para mantenerte humana(o);suficiente esperanza para ser feliz y suficiente dinero para comprar regalos. Las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo; solo sacan lo mejor de todo lo que encuentran en su camino. La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido lastimados, aquellos que buscan, aquellos que tratan. Porque solo ellos pueden apreciar la importancia de las personas que han tocado sus vidas. El amor comienza con una sonrisa, crece con un beso y muere con una lágrima. La brillantez del futuro será basada en un pasado olvidado. No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados y los dolores de tu corazón. Cuando naciste, tu llorabas y todos alrededor sonreían, vive tu vida de forma que cuando mueras tu sonrías, y todos alrededor lloren. --- Seguro que a más de uno se le quedó esta cara... ¿a qué sí? Seguro que a más de uno se le quedó esta cara... ¿a qué sí? --- Seguro que más de una vez te has encontrado con que al conectarte una página web te pide una contraseña... pero... Seguro que más de una vez te has encontrado con que al conectarte una página web te pide una contraseña... pero... --- Pos nada... esa es la pregunta del millón... ¿qué ocurre? Pos nada... esa es la pregunta del millón... ¿qué ocurre? --- El Tribunal Supremo ha anulado el decreto que permitió nombrar a Borja Adsuara director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Tribunal Supremo ha anulado el decreto que permitió nombrar a Borja Adsuara director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El decreto fue recurrido por la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Libertad Digital El decreto del Gobierno de 2 de junio de 2000 que permitió el nombramiento de Adsuara es "disconforme" al ordenamiento jurídico, según la sentencia de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. La Asociación consideraba que no había "razones válidas" que justificasen el nombramiento de alguien que no es funcionario, según informa Abc. La legislación española establece que las direcciones generales de los ministerios deben ser funcionarios, si bien permite que el Gobierno nombre a personas que no ostenten dicha condición si las causas están justificadas y argumentadas. El Ejecutivo defendía que las características de la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, una de las cuatro del Ministerio de Anna Birulés y cargo que supone ser el "número 3" del Departamento, "corresponden a ámbitos tecnológicos especialmente avanzados y complejos que no se acomodan a las habituales funciones y perfiles de órganos administrativos de tal naturaleza". La Asociación consideraba que el Gobierno no motivó lo suficiente su decisión y aseguraba que había funcionarios igual o más capacitados para el cargo que el padre de la LSSI. El Supremo ha dado la razón a la Asociación entre otras cosas porque en un decreto anterior, de mayo de 2000, el Ejecutivo no consideró necesario que ninguna de las direcciones generales de Ciencia y Tecnología "sean sustraídas al régimen ordinario de provisión". El Tribunal añade el Gobierno incurrió en un "déficit de motivación" en su comportamiento "al no incorporar una justificación razonable y suficiente" al decidir nombrar a un no funcionario. El Mundo --- Beba tranquilamente su cerveza, que pronto le servirán otra gracias a un vaso tecnológicamente avanzado que le dice al camarero cuándo necesita volver a llenarse... Beba tranquilamente su cerveza, que pronto le servirán otra gracias a un vaso tecnológicamente avanzado que le dice al camarero cuándo necesita volver a llenarse, según informó Reuters, el viernes 5 de abril. Desarrollado por una compañía japonesa de aparatos electrónicos, el vaso inteligente tiene adaptado un espiral de frecuencia de radio en su base que emite una señal a un receptor colocado en la mesa cuando está vacío, informó la revista New Scientist. El sistema llamado iGlassware funciona al revestir cada vaso con un material conductor transparente, que le permite medir exactamente cuánto líquido se ha bebido. Cuando está vacío, el vaso envía una señal electrónica desde la mesa pidiendo más cerveza a los mesoneros equipados con ordenadores portátiles en frecuencias similares a las utilizadas por los teléfonos móviles. Un equipo de Mitsubishi Electric Research Laboratories que trabaja en Cambridge, Massachusetts, ha fabricado los primeros prototipos, pero podría enfrentarse a dificultades para vender la idea a los británicos. "Parece una idea divertida, pero no creo que pueda funcionar en nuestros bares", dijo un portavoz de J. D. Wetherspoon, que gestiona más de 500 bares en Gran Bretaña. "La tradición en Gran Bretaña es ir al bar por una ronda de bebidas, no tener a un mesonero trayendo cervezas a la mesa, no importa lo rápido las traigan", agregó. Enlaces: Mitsubishi Electric Research Laboratories --- Las compañías discográficas ya no saben qué hacer para frenar la piratería. Para acabar con ella, primero llevaron a juicio a Napster y otras empresas que ponían a disposición de los internautas miles de canciones gratis. Las compañías discográficas ya no saben qué hacer para frenar la piratería. Para acabar con ella, primero llevaron a juicio a Napster y otras empresas que ponían a disposición de los internautas miles de canciones gratis. Después empezaron a vender CDs con protección anticopia... pero este sistema, utilizado en el último disco de Celine Dion, les ha dado más de un disgusto. Diversos foros de Internet están que arden después de comprobar que, el último elepé de la artistas canadiense, no sólo no se puede escuchar en un ordenador personal, sino que además, puede provocar graves daños en éste en el caso de que algún descuidado lo introduzca en el ordenador. Sony, la compañía de discos de Celine Dion, ha introducido el sistema de protección anticopia Key2Audio en los CDs de 'A New Day Has Come' distribuidos en Europa, y en la carátula del disco, bien visible desde fuera, se puede leer: "Este CD no funciona en un PC o un Mac". En el interior del disco -sólo visible una vez que se ha comprado- la advertencia es más severa: "Si se introduce este CD-Rom en un ordenador, puede provocar daños graves al mismo". En el caso de los Mac, los usuarios no son capaces de expulsar el CD-Rom del ordenador. Según ha asegurado un representante de Sony a cNet, "es posible que el ordenador pueda fallar e incluso colgarse al utilizar el disco en un PC, pese a las advertencias de que no debe hacerse". Sin embargo, las medidas de protección anticopia no han sido muy efectivas. Pocos días después de que el disco saliera al mercado ya se podían encontrar copias 'pirata' de las canciones en los diferentes programas de intercambio gratuito de archivos de Internet. Este no es el único caso, otros discos, como la B. S. O. de la película 'I am sam', o el último de Natalie Imbruglia, tienen el mismo sistema de protección, que impide que se puedan escuchar los discos originales en un ordenador. Key2Audio El sistema Key2Audio es una tecnología desarrollada por Sony pensada para impedir la reproducción ilegal de los discos. Los discos de los artistas se graban en varias sesiones, normalmente tres. Las dos primeras -de muy corta duración y poco peso- no contienen las canciones del cantante, sino archivos de datos en mal estado. Cuando se inserta el CD en un lector de una cadena de música, el lector va directamente a la última sesión, la de las canciones, porque no es capaz de reconocer ni leer los datos de las dos primeras sesiones. Sin embargo, cuando el CD se coloca en un lector de un ordenador, éste intenta leer las dos primeras sesiones, lo que hace que los datos en mal estado incluidas en ellas bloqueen el lector. Si eso ocurre, apagando el ordenador y volviéndolo a encender, se puede extraer el disco pulsando el botón de "abrir el CD" antes de que cargue el Sistema Operativo. Pero en el caso de algunos ordenadores Apple, que no tienen botón para extraer los compactos (se sacan "arrastrándolos" en el escritorio del ordenador hacia la papelera) no queda más remedio que desmontar la carcasa del ordenador para sacar el disco. La tecnología modifica tanto los discos compactos que Sony se ha visto obligada a retirar la etiqueta 'CD-Rom' de los discos de sus artistas, puesto que no garantizan -como marcan los estándares- que se puedan leer en cualquier reproductor de CD. Navegante --- Internet será considerado «un medio de comunicación más», con el objetivo de que la Red entre en igualdad de condiciones en el reparto de la tarta de la inversión publicitaria. A partir de la próxima oleada del Estudio General de Medios (EGM), correspondiente a abril/mayo de 2002, Internet será considerado «un medio de comunicación más», con el objetivo de que la Red entre en igualdad de condiciones en el reparto de la tarta de la inversión publicitaria. Además, los encuestadores de la AIMC también estrenarán método de trabajo: sustituirán el lápiz y el papel por un moderno ordenador portátil sin teclado, conocido como 'tablet pc'. Según Agustín Casado, nuevo presidente de la Junta Directiva de la AIMC, la medida supone "el reconocimiento de Internet como un medio más de comunicación", y los resultados de la encuesta serán sometidos a un proceso de probabilización para su incorporación a programas de planificación publicitaria en medios. Sin embargo, el EGM sólo incluirá en su estudio aquellos webs que hayan solicitado ser medidos y que dispongan de una audiencia de 100. 000 visitantes únicos al mes. Carlos Lamas, Director Adjunto de la AIMC, explicó que el uso de técnicas de declaración (encuestas) para la medición de los sitios de Internet es "totalmente legítimo, y menos manipulable" que los otros sistemas, como el de la OJD o las empresas que utilizan paneles en los hogares. Navegante --- Aquí tenéis suficientes argumentos para dejar de ir a correr y cambiarlo por "deportes" más sanos. Aquí tenéis suficientes argumentos para dejar de ir a correr y cambiarlo por "deportes" más sanos. 1. . Cuando uno hace footing sale de casa y corre para volver a su casa. Follando, sales de casa y el objetivo es correrte donde sea y no saber dónde vas a acabar. Así pues, sales con emoción ya que desconoces el final. Nadie ve una película si sabe lo que va a pasar excepto las pornos, que las ves porque sabes lo que va a pasar, pero son una excepción). Por lo tanto follar da EMOCION a tu vida, hacer footing no. 2. . Cuando haces footing vas solo, o si vas con alguien acabas queriendo correr más que él. Follando no. Siempre es con alguien y lo bueno es correrse a la vez. Por lo tanto follar desarrolla el COMPAÑERISMO y evita el EGOISMO. Hacer footing no. 3. . Para hacer footing hay que comprar un montón de ropa, y normalmente, bastante cara. Para follar basta con quitarte la que lleves. Como vemos, follar fomenta el AHORRO y evita el CONSUMISMO. Hacer footing no. 4. . Para hacer footing hay que levantarse de la cama. Para follar todo lo contrario, y todos sabemos que como en la cama no se esta en ningún sitio. Vale, admitamos también el bar, pero aquí tampoco se hace footing y en sus servicios es donde muchos echan un polvo ¿o no? . Por lo tanto follando aprendemos a ESTAR DONDE HAY QUE ESTAR. Haciendo footing no. 5. . El footing exige un gran esfuerzo y da poco placer, y follando el placer es enorme y el esfuerzo, además de mínimo, se hace con alegria. Así pues, follando descubrimos como RENTABILIZAR AL MAXIMO EL MINIMO ESFUERZO, algo fundamental. Haciendo footing no. 6. . Después de hacer footing sueles acabar de mal humor (Joder, que es muy cansado). Sin embargo, después de follar tienes una sonrisa de oreja a oreja. Queda claro que follando descubrimos la ALEGRIA DE VIVIR. Haciendo footing ni de coña. 7. . Si te llaman para hacer footing casi nunca vas. Ahora, si te llaman para follar... ¿eh? Como un clavo a la hora que te digan. ¿Queda alguna duda de que follar aumenta la PUNTUALIDAD? Haciendo footing, pues no. 8. . Esta es la razón mas importante: después de hacer footing no te apetece repetir, pero después de follar... Así pues, follando se consigue TESON e INTERES POR LO QUE SE HACE. Si vuestra madre aun sigue queriendo compraros un chandal decidle que solo follando se da EMOCION a la vida, se desarrollan el COMPAÑERISMO, se evita el EGOISMO, se fomenta el AHORRO, se escapa del CONSUMISMO, se aprende a ESTAR DONDE HAY QUE ESTAR y a RENTABILIZAR AL MAXIMO EL MINIMO ESFUERZO. Además descubrimos muchas virtudes como la ALEGRIA DE VIVIR, al valor de la PUNTUALIDAD, del TESON y el INTERES POR LO QUE SE HACE. Vamos, en otras palabras, decidle a mama que se deje de hostias y que os compre condones ¡A VER SI ESPABILAMOS! --- Seguro que nunca has rezado un PadreNuestro como este... ¿o sí? Seguro que nunca has rezado un PadreNuestro como este... ¿o sí? --- Van en un vagón de tren una gorda, una rubia guapísima, un catalan y un madrileño. Van en un vagón de tren una gorda, una rubia guapísima, un catalan y un madrileño. De repente, el tren se mete en un túnel y se queda el vagón a oscuras; entonces se oye un guantazo enorme PLASSS! , el tren pasa el túnel y vuelve la luz. Los cuatro pasajeros se quedan pensando en lo que ha podido ocurrir. - La gorda piensa: "seguro que el madrileño le ha metido mano a la rubia, la rubia se ha mosqueado y le ha dado un guantazo". - La rubia piensa: "seguro que el madrileño ha intentado meterme mano, se ha equivocado y la gorda le ha metido una hostia". - El catalan piensa: "seguro que el madrileño le ha metido mano a la rubia, la rubia se ha equivocado y me ha dado la hostia a mí". - El madrileño piensa: "a ver si llega otro túnel y le meto otra hostia al catalan". --- ¿qué ocurre cuando dos mujeres se encuentran por la calle...? ¿Y dos hombres? ¿qué ocurre cuando dos mujeres se encuentran por la calle... ? ¿Y dos hombres? Se encuentran dos mujeres por la calle. - ¡¡María! ! ¿Qué tal? No te había conocido... con ese peinado tan maravilloso que te has puesto... - Ay, Laurita. Vengo de la pelu ahora mismo. Es que Adolfo es un artista. - Oye... ¿eso son mechas o es rubio natural? - Son mechas, boba. - Pues estás divina. Se te va a comer tu marido en cuanto te vea, que tiene una mujer que no se la merece. - No seas tonta, que tú sí que estás guapísima. Hija, es que siempre has tenido una clase... ¡Oye! ¡Pero qué bolso más divino! ¿Te lo ha regalado tu Julián? - ¡Qué va! Ese ya no me regala nada. Todo el día viendo el fútbol y tomando cerveza con los amigotes... - Ah, pues eso sí que no puede ser. Ya le estás diciendo que o te mima más o te vas con algún jovencito del trabajo, que deben estar partiéndose la cara por ti. - Ay, que cosas dices. Bueno, mi amor, que a ver si nos vemos, y salimos de compras y a tomar café que nos tenemos que contar muchas cositas... - Pues claro, cielo. Te llamo la semana que viene sin falta. - Bueno, preciosa. No te digo que te cuides porque como te cuides más nos vas a dejar a todas a la altura del betún, que estás divina. Se dan dos besos y un abrazo y se separan. PENSAMIENTO DE LA PRIMERA MUJER: "Anda, que lo que se ha hecho en el pelo, la hija de la gran puta. Menudo adefesio. Yo no sé cómo su marido sigue casado con ella, con lo bueno que está. Me cago en su puta madre... las hay que nacen con suerte. Y hay que ver cómo apesta a perfume barato la muy zorra. Ésta no consigue que la violen ni en Alcalá Meco. Siempre ha sido un cayo, y además vulgar, que es lo que más me jode. " PENSAMIENTO DE LA SEGUNDA MUJER: "Mira que es mala suerte tener que encontrarme al zorrón este, con lo mal que me cae. Y se ha superado, la cabrona. Está más fea que nunca. Y menudo bolso. Y menudos zapatos y menudo todo. A saber en qué mercadillo se compra la ropa, la hija de puta, que se cree que tiene veinte años y va haciendo el ridículo por la calle, la muy perra. " En la otra punta de la ciudad se encuentran dos hombres. - Coño! Pero si es el tontolculo del Mariano. - ¿Qué pasa, gilipollas? - Pues nada, lo de siempre, que cada vez te veo más calvo. ¿Por qué no te compras un peluquín de una puta vez, y dejas de ir dando el cante por la calle con la calva esa, que parece una pista de aterrizaje para ovnis? -Porque prefiero raparle el coño a tu puta madre, que con los pelánganos que tiene me voy a hacer una peluca que voy a parecer una estrella del rock. Lo malo es el olor, que no veas si le canta la chirla a la hija de puta. - Ya ves. Como a tu mujer, que cada vez que me la follo me tengo que restregar la polla con Ajax pino. - Pues te durarán un huevo los botes, porque tu parienta me ha dicho que tienes menos rabo que el hermano pequeño de David el Gnomo. - Mi parienta no tiene ni puta idea de nada, cabronazo. ¿No ves que fue novia tuya hasta que la metí el pollazo? - Y menudo favor me hiciste, capullo, que con lo zorra que es... En el instituto se la tiraron hasta los del equipo de ajedrez. - Bueno, idiota, que me piro. Te veo otro día. - No si yo te veo antes, mamón. Ala, que te jodan. - Y tú que lo veas, gilipollas. Se dan un golpecito en el hombro y se separan. PENSAMIENTO DEL PRIMER HOMBRE "Joder, cuánto tiempo sin ver al Mariano. Que tío más de puta madre. Y está hecho un chaval, el jodío. A ver si le llamo la semana que viene, hombre, que me jode un huevo perder el contacto con tíos como este. " PENSAMIENTO DEL SEGUNDO HOMBRE "Mira que es majete el cabrón del Antonio. Me descojono con él. Si no fuera con prisa me lo había llevado de cañas. El martes o el miércoles le llamo, y llamo también al Paco, que hace que no nos juntamos, y nos pasamos una tarde de puta madre los tres. " --- ¿Te has preguntado si es posible que todos los actores o actrices del mundo tengan algo que ver con Kevin Bacon? Pues hay alguien que si se lo ha preguntado, y han creado el Oráculo de Bacon Si le escribes otr actor o actriz, te dará, en unos pasos, la relación que existe entre este actor y Kevin Bacon... Aquí tienes la dirección: oracleofbacon. org (en inglés) --- Hay veces que si haces una cosa, eres una cosa, y si haces lo contrario, eres otra cosa... Hay veces que si haces una cosa, eres una cosa, y si haces lo contrario, eres otra cosa... Si pones a una mujer en un pedestal y la proteges de todos los males, eres un cerdo machista. Si te quedas en casa y haces el trabajo del hogar, eres un calzonazos. Si trabajas demasiado, no tienes tiempo para ella. Y si trabajas poco, eres un vago y un inútil. Si ella tiene un trabajo aburrido y repetitivo con un sueldo bajo, es explotación. Si él tiene un trabajo aburrido y repetitivo con un sueldo bajo, debería mover el culo y buscar algo mejor. Si un hombre asciende en la empresa antes que una mujer, es favoritismo. Si es ella la que asciende, es igualdad de oportunidades. Si le dices lo guapa que está, es acoso sexual. Si no se lo dices, es la típica indiferencia machista. Si lloras, eres un rajao. Y si no lo haces eres un imbécil insensible. Si él toma una decisión sin consultarle a ella, es machismo. Si ella toma una decisión sin consultarle a él, es una mujer liberada. Si él le pide a ella que haga algo que no quiere hacer, es dominación. Si ella se lo pide a él, es un favor. Si sabes apreciar sus curvas y el encanto de su ropa interior, eres un pervertido. Si no te das cuenta de ello, eres un maricón. Si te gustan las mujeres que se cuidan y se arreglan, eres un sexista. Si no te importan esos detalles, eres poco romántico. Si un hombre intenta cuidarse, es un vanidoso. Si no lo hace es un Adán. Si le regalas flores, es que buscas algo. Si no se las regalas, se te olvidan los detalles. Si estás orgulloso de tus éxitos, eres un creído. Si no lo estás, eres un conformista. Si le pides echar un polvo, no piensas más que en el sexo. Pero si estás destrozado, después de un mal día en el trabajo, no te preocupan para nada sus necesidades. Si a ella le duele la cabeza, es porque está cansada. Si te duele a ti, es porque ya no la quieres. Si te apetece hacerlo demasiado a menudo, estás salido. Si no das la talla, seguro que hay otra. Y luego dicen... --- A veces parece que las cosas que se dicen llevan otras "incluidas", pero nunca está de más dejarlas mucho más claras de lo que son... ¿me has entendio? A veces parece que las cosas que se dicen llevan otras "incluidas", pero nunca está de más dejarlas mucho más claras de lo que son... ¿me has entendio? --- Memorando enviado al personal femenino (especialmente secretarias) por el gerente, respecto a la solicitud de fotocopias. Memorando enviado al personal femenino (especialmente secretarias) por el gerente, respecto a la solicitud de fotocopias: "Se ruega al Personal Femenino de la Empresa, que en el momento de solicitar fotocopias mediante el uso de "Post it", tenga a bien expresarse con propiedad, mediante frases completas y carentes de ambigüedades. Ha trascendido que los "Post It" adjuntos a los documentos por fotocopiar, han venido causando problemas a algunos de nuestros compañeros de trabajo, al extremo de hacer peligrar la paz de sus hogares. A manera de ejemplo, se citan algunas frases utilizadas comúnmente: 1) Por favor Javier, házmelo lo más rápido que puedas, porque el gerente me lo va a pedir ahora. 2) Daniel, sé bueno... házmelo como la otra vez, please! 3) Felipe, ... hazme cuatro rapidito. Pero bien, como tu sabes. 4) Alex, por los dos lados, y fíjate bien que por detrás tiene que entrar todo. 5) Vamos Javier, primero a mi, que lo estoy necesitando súper urgente. 6) Te pido especialmente que cuando la saques, se vea lo mejor posible. 7) Hazlo rápido o despacito, como quieras, pero que salga bien. 8) Préstame atención, estoy super-angustiada... Voy con retraso. 9) Mira que es ancha y larga, ponla derechita para que no quede nada afuera... . Y la mas reciente, cuando hay numerosos trabajos en espera: 10) Felipe, urgente! ! "Me la puedes meter en el medio sin que nadie se entere y sacármela rapidito? ... " --- Sí, ya sé que argumentaréis que ya lo habéis visto todo, que por la Red circulan muchas cosas desagradables... Sí, ya sé que argumentaréis que ya lo habéis visto todo, que por la Red circulan muchas cosas desagradables... No, no hablamos de lo mismo. Vosotros os referís a fotografías, vídeos y presentaciones de PowerPoint paridos por algún subcerebro enfermo. Creéis que una china vomitando, o un patadón en los cojones, o Coco enseñando las diferencias entre arriba y abajo son "lo más fuerte que circula por la Red". ¡Qué confundidos estáis... ! Necrofilia, lluvias doradas, gerontofilia, incluso la historia de ese maldito niño croata llamado Miroslav Pancevich o algo así, que ha perdido todas sus vísceras y necesita un transplante de médula y otro de uña del pie para sobrevivir, pueden llegar a ser agradables a la vista, según con qué se las compare. Sí, no deliro, a fin de cuentas todas esas actividades llevan implícito el factor humano, aunque sea en su lado más degenerado y perverso. Yo os hablo de otro género de cosas. Sé que estáis deseosos de que os lo describa, pero no puedo hacerlo. Sencillamente, no tiene nombre, porque nadie lo pudo imaginar. Es algo obsceno, execrable. Es un trozo del Infierno enquistado en nuestro mundo y dimensión. Pero os puedo mostrar una imagen que da una idea siquiera nebulosa de lo que os refiero. Sin embargo, antes de ello os voy a pedir un favor: quiero tener la conciencia tranquila, y si bien divulgo esto por su valor informativo y de advertencia al Hombre en su aspecto más general, desearía que NUNCA, nunca lo enseñéis a vuestros familiares y especialmente a los pequeños de la casa, debido a su crudeza. Que mi nombre nunca se asocie a esta imagen. Saludos a todos --- El camino para convertirse en reina de belleza no sigue los mismos derroteros que un cuento de hadas. El camino para convertirse en reina de belleza no sigue los mismos derroteros que un cuento de hadas. EL MUNDO TV ha investigado el certamen más famoso de este país para poner sobre el tapete la realidad oculta. ¿Son las misses tratadas como un rebaño? ¿Cuáles son las cualidades y conocimientos que más se valoran? PROGRAMA DEL LUNES 18 22. 00 horas. Empezamos fuerte. La propia Gema introduce el programa mirando a cámara: "Vamos a demostrar que esta corona tiene un precio. Cuatro millones y medio de pesetas". Sintonía y comienza el reportaje. 22. 02 horas. Gema García y Santiago Acosta presentan el reportaje. Hablan de las medidas cautelares de la juez y de cómo se levantan porque "no se ha vulnerado el derecho a la intimidad de ninguna de esas misses". Comienza el recorrido por la elección de Miss Alicante, ya que la medida legal ha retrasado la retransmisión del reportaje, que continuará el miércoles que viene. La creación de la tapadera 22. 05 horas. Han sido cinco meses de investigación. Alfredo, uno de los periodistas del reportaje, al teléfono, explica que la mejor forma de entrar en un certámen era patrocinándolo y para ello crearon una empresa de moda que llamaron Everlasting. El primer objetivo era introducirse en el mundo de los concursos de belleza y para eso servía la tapadera de Everlasting. 22. 08 horas. "El jurado son patrocinadores o quien haya pagado más de 500. 000 pesetas", asegura una de las organizadoras de la 'pregala' a una de las periodistas/representantes de Everlasting. Una de las integrantes del jurado critica las presiones de María Elena Dávalos, organizadora del concurso. La propia Dávalos no tiene reparos en decir quién quiere que gane: "A mí la que me gusta es Miss Puerto de Mazarrón", asegura a uno de los reporteros infiltrados. Ella insiste en decir a los miembros de jurado por dónde han de ir 'los tiros'. 22. 12 horas. "Hay una chica que ha falsificado el carné", explica Dávalos. "Pero la vamos a dejar desfilar y luego la descalificamos". El acto se retransmite por la televisión local. Tras las deliberaciones, gana (sorpresa... ) Miss Puerto de Mazarrón. ¿Coincidencia? 22. 18 horas. "¿Se puede acceder al concurso de Miss España si previamente no se ha ganado uno de los concursos provinciales? ", pregunta Miralles. "No", es la respuesta de Gómez. "Pues ya está", sentencia el director de EL MUNDO TV. 22. 15 horas. Entre los presentes en la mesa de 'Al descubierto': un abogado de la organización de Miss España, periodistas como Carmen Rigalt, Jorge Javier Vázquez, Angel Antonio Herrera, Verónica Zavala, la ex Miss España Paquita Torres y el director de EL MUNDO TV, Melchor Miralles. José Manuel Gómez, gerente y abogado de la organización del concurso, asegura que la "pregala no tiene nada que ver con el concurso y está dedicada básicamente a nuestros patrocinadores". Insiste en sirve "para promocionar empresas" que pagan "a la delegación" correspondiente. Asegura que el concurso de Miss Alicante y el de Miss España "son cosas en principio distintas". La encargada de organizar la trampa 22. 21 horas. El reportaje profundiza en la 'leyenda negra' de Maria Elena Dávalos, organizadora de Miss Alicante y Murcia. Muchos de los concursantes surgidos a través de esos certámenes están rodeados de rumores y acusaciones de 'tongo'. Varios perdedores afirman que siempre salen los 'elegidos' de Dávalos, a quien también se le ha acusado de promover operaciones estéticas en los/las concursantes. 22. 25 horas. "Dentro del jurado de la gala de Miss Alicante tenemos personas muy relacionadas con la organización, como Lorena Van Herde", explica Gómez. "Hablamos con esas personas y nos dicen que cada uno tenía un criterio" sobre la ganadora, pero que "hubo una corriente mayoritaria" que la votó. El periodista Herrera recuerda las diversas denuncias relacionadas con el certámen aparecidas en la prensa a lo largo del año 2000. 22. 35 horas. Gómez trata de defenderse mediante la negación, mientras los periodistas insisten en recordar las noticias relacionadas con antiguos escándalos de Miss España. "La relación con los delegados es comercial", afirma el gerente. Corte publicitario. 22. 48 horas. Volvemos al reportaje. Se empieza a 'crear' el personaje de la candidata a concursante. Le hacen unas fotos y ella se presenta a una delegación de Miss España. Primero, la de Madrid. Los organizadores le toman medidas y apuntan sus datos. Después, le someten a un test de cultura y política: "¿Eres partidaria del aborto? ", "¿Servicio militar para las mujeres? "... "Pues la empadronamos en Alicante" 22. 51 horas. Los 'representantes' de Everlasting viajan con Gema para presentársela a Dávalos, a quien no parece importarle que ella sea madrileña. "Si es necesario, la empadronamos en Alicante", explica la organizadora del certámen alicantino, quien asegura que no es necesario que la aspirante gane previamente título alguno. "Le ponemos Miss Ciudad de Alicante, por ejemplo", propone. 22. 55 horas. Dávalos le dice a Gema que en el próximo encuentro haga como que no la conoce ni a ella ni a los de Everlasting, para que nadie piense mal. Al día siguiente, Alfredo va a la oficina de Dávalos, quien le explica que Gema "no es el perfil de una miss, sino de una modelo", porque sólo han ganados rubias dos veces. Allí le dicen que presentarán a la periodista como Miss Ciudad de Alicante. 22. 57 horas. Gema explica en plató que siempre entregó fotocopias del DNI a la organización, por lo que no se le podría acusar de falsificación de documento público. Gómez lee la denuncia presentada en el tribunal, mientras Miralles acusa de mentir a la periodista de La Razón y al gerente de Miss España. 23. 03 horas. El público aplaude la intervención de Miralles que arremete contra Gómez y contra la periodista de La Razón, quien informó en su periódico sobre "la versión oficial" (en palabras de Carmen Rigalt). Gómez explica cómo se desarrolló el 'desenmascaramiento' de Gema, es decir, cuando se descubre que no tiene 24 años sino 31. Negociación... --- ¿Cómo se fabrica una miss? ¿Qué negocio se esconde tras el concurso de belleza nacional? ¿Cómo se fabrica una miss? ¿Qué negocio se esconde tras el concurso de belleza nacional? EL MUNDO TV convirtió en miss Alicante a una de sus redactoras y junto a un equipo de profesionales realizó, provista de una cámara oculta, una investigación en profundidad que pone al descubierto los tejemanejes de un certamen cada año más cuestionado por las propias participantes. Gema García Marcos se presentó como aspirante a la banda y la corona por varias provincias pero fue Alicante donde se le abrió el camino para entrar en el juego de miss España. Cómo un camaleón, esta periodista disfrazada de guapa oficial, siguió las reglas impuestas por la organización... Gracias a una cámara oculta, Gema grabó tras el telón las idas y venidas, los viajes, las pruebas y los ensayos de sus compañeras. Así como conversaciones con responsables de un certamen puesto en duda edición tras edición... El pasado miércoles, 12 de marzo, la miss periodista fue descalificada con la excusa de que su edad real -31 años- excedía la máxima permitida, cuyo tope se situaba en 24 años. La noticia de que el programa ya estaba cocinado provocó el secuestro de las imágenes por el Juzgado de Instrucción número 5 de Algeciras como consecuencia de una denuncia del representante legal del concurso... EL MUNDO TV envió inmediatamente las imágenes a la juez encargada del caso, Nuria García de Lucas, quien ha decidido levantar la medida cautelar al comprobar que en el programa no se vulnera la intimidad e imagen de las candidatas ni afecta a los derechos de una menor de edad, motivos que argumentaba la organización para impedir la difusión de la grabación. La nueva Miss España: Vania Millán, Miss Almería. Con 23 años, 1, 75 de estatura y una medidas de 87-62-92 ha sido coronada guapa entre las guapas en un arduo proceso que culminó la noche del domingo 17 de marzo en el Pabellón Municipal de Algeciras. ¿Peligra el título? El reportaje de EL MUNDO TV ha colocado a la organizadora de Miss Alicante, María Elena Dávalos, en el ojo del huracán. Las imágenes grabadas por cámara oculta revelan que Dávalos vendió el título provincial a Gema García por unos 27. 000 euros. El equipo de EL MUNDO TV eligió la delegación de María Elena Dávalos para infiltrar a la reportera en el mundo de las misses porque en los últimos años los certámenes organizados por ella han estado rodeados de polémica. Las Miss España Lorena Van Heerde y María José Besora y el Míster España Pablo Martín (en la imagen) han salido de su cantera. En estas tres elecciones los rumores de tongo fueron constantes. EL MUNDO TV consigue a través de una tapadera (una empresa imaginaria bautizada como Everlasting) introducirse en el mundo de los concursos de belleza. Los reporteros/gerentes, previo abono de una cantidad, pasan a formar parte del jurado de la 'pregala' en Murcia. Dávalos trata de influir en su decisión. Tras las deliberaciones, gana Miss Puerto de Mazarrón, por la que había 'apostado' la organizadora de Miss Alicante. ¿Coincidencia? A través de Everlasting, EL MUNDO TV movió los hilos necesarios para que Gema fuera coronada Miss Alicante. El paso siguiente: comprar su título, a lo que la delegada María Elena Dávalos accede con total serenidad. El precio que propone es el de cuatro millones de pesetas, 800. 000 pesetas (4. 800 euros) por cada uno de los ocho votos fraudulentos del jurado. Tras una 'dura' negociación entre los miembros del jurado, Gema García es proclamada Miss Alicante frente al estupor general. La reportera arrebató el título a Miss Villajoyosa, la favorita, a pesar de sus andares se asemejaban más a los de un futbolista. El público silba, pero los organizadores suben la música y María Elena Dávalos (imagen) se apresura a sacar a la reportera del escenario. Durante dos meses de reinado, Gema no paró de conceder entrevistas y posar para reportajes. Se convirtió en carne de los medios de comunicación sin haber acreditado más méritos que el de tener dinero para comprar un título. Hoy, Antena 3, emitirá el último capítulo del reportaje de investigación, aportando nuevos datos para desenmascar el lado oscuro de los concursos de belleza en España. --- Tania Ferreiro López, de A Coruña, una chica de 19 años, pelo rubio, y 90-63-93 ha sido este año la ganadora del título Miss Internet en España, tras una polémica gala de Miss España... Tania Ferreiro López, de A Coruña, una chica de 19 años, pelo rubio, y 90-63-93 ha sido este año la ganadora del título Miss Internet en España, tras una polémica gala de Miss España... Tania Ferreiro, una joven gallega de 19 años, no podía creerse lo que le estaba pasando. Cuando fue nombrada Miss Internet, tras la votación popular de todos los internautas, Miss A Coruña no podía estar más feliz. Y aquí os dejo con algunas fotos más de esta, nuestra, Miss Internet... --- Siempre se relaciona a cada país con sus cosillas típicas y eso, pero... ¿cómo son los hombres en concreto? Siempre se relaciona a cada país con sus cosillas típicas y eso, pero... ¿cómo son los hombres en concreto? --- Te has preguntado alguna vez como podría afectar una bomba nuclear... por ejemplo en... ¿Madrid? Te has preguntado alguna vez como podría afectar una bomba nuclear... por ejemplo en... ¿Madrid? Las consecuencias de una explosión nuclear dependen en gran medida no sólo de la potencia del arma, sino también de la altura a la que se detona y del área que se ve afectada. Una bomba de un megatón se considera estándar para los arsenales actuales; una mayor potencia implica cambios no sólo cuantitativos, sino también cualitativos en los efectos: en una bomba pequeña las bajas por efecto de la radiación son más que en una grande, ya que en los de esta última las personas irradiadas habrán perecido antes por las quemaduras o la explosión. Un megatón es bastante potente si se lo compara con los 0'015 megatones de la bomba lanzada sobre Hiroshima, que causó más de 120. 000 bajas. Si la detonación se produce a una altura tal que la bola de fuego no toque el suelo (unos 2. 500 m. ) el pulso térmico alcanzará a más personas y los edificios destruídos lo estarán en un radio más amplio; sin embargo, si detona cerca del suelo la bola de fuego vaporizaría todos los materiales que se encontraran dentro de ella y los elevaría cientos de metros para dejarlos caer luego en una amplia zona como lluvia radiactiva que produciría muchas más bajas que la explosión en sí, prolongando su agonía durante semanas. También hay que distinguir entre la zona que va a ser expuesta; si se trata de un emplazamiento militar relativamente aislado (un silo de misiles o una base aérea ) o incluso un ejército, las bajas serán menores y los destrozos menos "impactantes". Al ser estos objetivos puntuales bastan bombas de 1 megatón o menos, ya que cuanto mayor es su potencia menor es la precisión. Pero los arsenales están llenos de armas mayores de 1 megatón, y esto es porque sus objetivos son ciudades, en las que no es tan importante la precisión como la destrucción masiva y el mayor daño posible a la industria y moral del enemigo. Si la bomba es lanzada sobre una zona de altos edificios (Nueva York, Los Ángeles... ) los edificios se desmoronarían sobre las calles matando a casi todos los que se encontrasen dentro o fuera de sus casas. Si en las construcciones abundan los materiales ligeros como el vidrio o la madera, fragmentos de estos volarán a velocidades letales dañando a personas y construcciones en un amplio radio. Y, la peor de todo las posibilidades imaginables: una detonación en el suelo y cerca de una central nuclear, ya que todos los materiales radiactivos de la explosión y los de la central producirían una lluvia radiactiva de efectos prácticamente globales (tendría mucha más repercusión que el accidente de Chernobil). Existe una fórmula aproximada para evaluar los daños producidos por una bomba nuclear tan solo atendiendo a los efectos producidos por la onda de choque, de modo que siempre se puede tomar como mínimo. La unidad psi es la que define la sobrepresión producida por la onda de choque, de modo que 5 psi matarían a la mitad de la población comprendida en un radio según la potencia de la explosión: Así, p= 25 Y/R^3, donde p es la sobrepresión en psi. Y = la potencia en megatones R = radio de acción en millas De modo que para 1 megatón y 5 psi. se obtiene un radio de 1´709 millas, es decir, un área de 9´18 millas cuadradas (o 22´95 km. cuadrados) que multiplicadas por la densidad de población de la zona nos da las bajas mínimas. EFECTOS DE UNA EXPLOSIÓN SEGÚN LA DISTANCIA DEL PUNTO CERO. - Interpretación: Siguiendo las columnas del mismo color, para cada potencia de la bomba, y a la altura del punto 0 establecida en pies, los efectos para cada distancia en Km. del punto 0 son los que se reflejan en las correspondientes filas. Ejemplo: Bomba de 10 kilotones (10 Kton. ) que explota a 1980 pies de altura. A 0´8 Km. del punto 0 produce vaporización en los edificios, el 98% de muertos, el 2% de heridos, una Psi de 25 y 480 Km/h. de velocidad del viento. Véase cómo estos efectos coinciden con los producidos a 4 ó 14 Km. de distancia del punto 0 por sendas bombas de 10 ó 20 Mton. respectivamente. Potencia bomba 10 Kton. 10 Mton. 20 Mton. Altura al punto 0 1. 980 pies 8. 000 pies 17. 500 pies Daños en edificios Distancia del punto 0 (Km. ) Distancia del punto 0 (Km. ) Distancia del punto 0 (Km. ) Bajas (%) Heridos(%) Psi Km/h. viento Vaporización 0´8 4 14 98 2 25 480 Edificios destruidos 1´6 6 22´4 90 10 17 440 Daños severos 63 30 9 260 2´8 10´4 43´2 Incendios, falta de oxígeno, viviendas muy dañadas 50 45 6 140 4 12´4 49´6 Quemaduras 2º y 3º grado 15 50 3 98 4´8 16 56 Para poderse hacer una idea de la potencia normal de un arma nuclear expondré lo que ocurriría si una bomba de 1 megatón explotase a 2. 600 m sobre la Puerta de Alcalá (Madrid, España), situada casi en el centro geométrico de la ciudad. A este lugar le denominaremos punto cero. Para hacerse mejor cargo de la escena me permitiré la licencia de contar con un observador virtual al que no le afecten los acontecimientos y, por tanto, pueda ver la escena claramente sin perecer. Si nuestro observador se encontrase en la Plaza de Moncloa o en el campo al aire libre cerca del Planetario (a unos 3 Km. del punto cero) vería cómo una deslumbradora luz blanca emergía de un nuevo sol sobre la ciudad, que durante 5 segundos genera una onda de calor abrasador que incendiaria la vegetación, derretiría los cristales, las farolas y los coches y, por supuesto, prendería en el acto a cualquiera que se encontrase en la calle convirtiéndole en poco en un cadáver completamente carbonizado. Unos cinco segundos después de la aparición de... --- Bin Laden y los Euros según los Cuñaos!!! Bin Laden y los Euros según los Cuñaos! ! ! La' comprendio cuñao! ! ! ! --- Hay gente que se parece a otra gente, y otra gente que se parece a otra gente... Hay gente que se parece a otra gente, y otra gente que se parece a otra gente... ¿Quién se parece a quién? --- Hay cosas imposibles, cosas que seguro no sabías, cosas que seguro no has probado... ¿quieres saber cuáles son? Hay cosas imposibles, cosas que seguro no sabías, cosas que seguro no has probado... ¿quieres saber cuáles son? Es imposible lamerse el codo Un cocodrilo no puede sacar la lengua. El corazón de la gamba está en su cabeza La gente dice "salud" o "jesús" cuando estornudas, porque durante el estornudo el corazón se detiene un milisegundo. En un estudio de 200 mil avestruces por un período de 80 años, en ningún caso se reportó que una de ellas metiese la cabeza bajo tierra ni lo intentase. Es físicamente imposible para los cerdos mirar al cielo. Entre los años 1937 y 1945 Heinz produjo una versión de la sopa de letras especiales para el mercado alemán, que consistía en pequeñas swastikas de pasta. Más del 50% de la población en el planeta nunca ha hecho ni recibido una llamada telefónica. En cada capítulo de la serie Seinfel hay un Superman en algún sitio. El mechero se inventó antes que las cerillas. El 35% de las personas que recurren a los anuncios personales para encontrar parejas, ya están casadas. El "cuac" de un pato no produce eco y nadie sabe porqué. El 23% de los fallos en las fotocopiadoras en el mundo están causados por personas que se sientan encima y se fotocopian el culo. Durante el tiempo medio de vida de una persona, mientras duerme, se habrá comido un surtido de 70 insectos y unas 10 arañas. La mayoría de los pintalabios contienen escamas de pescados. La orina de los gatos brilla con la luz negra (esa de las discotecas) Igual que las huellas digitales, cada lengua es única. Apostaría que has intentado lamerte el codo! ! ;-) --- Los resultados son extremadamente precisos en describir su personalidad a traves de una pregunta simple. Los resultados son extremadamente precisos en describir su personalidad a traves de una pregunta simple. CUAL ES TU TELETUBBIE PREFERIDO? A. Amarillo B. Morado C. Verde D. Rojo (Escoja uno antes de continuar) PERFIL FEMENINO A. Si escogiste el Teletubbie Amarillo, eres dulce y cariñosa. Las personas van hasta ti cuando estan con problemas porque las haces sentirse bien. Debes juntarte a personas que prefieran el Teletubbie Rojo. B. Si escogiste el Teletubbie morado, eres activa y decidida. Tienes muchas ideas y grandes planes para ti misma y para los demas. Alejate de las personas que prefieren el Teletubbie Verde pues te dejaran deprimida. C. Si escogiste el Teletubbie Verde, eres calmada y valiente, La familia es lo mas importante en tu vida y sacrificas necesidades para ayudar a los otros. Las personas que escogieron el Teletubbie Amarillo son ideales para ti. D. Si escogiste el Telettubie Rojo, eres emotiva, firme en tus opiniones y actuas rapido. Tambien te preocupas de los problemas de tus amigos. Debes evitar juntarte con personas que escogieron el Teletubbie Morado. PERFIL MASCULINO A. Si te gusta el Teletubbie Amarillo, eres MARICON B. Si te gusta el Teletubbie Morado, eres MARICON C. Si te gusta el Teletubbie Verde, eres MARICON D. Si te gusta el Teletubbie Rojo, eres MARICON --- Así como en los paquetes de cigarrillos, el Gobierno está considerando emitir una ley que advierta a los consumidores sobre el peligro del exceso de alcohol, en los envases de estas bebidas, con leyendas como estas... Así como en los paquetes de cigarrillos, el Gobierno está considerando emitir una ley que advierta a los consumidores sobre el peligro del exceso de alcohol, en los envases de estas bebidas, con leyendas como estas... ADVERTENCIA: El consumo de alcohol es la causa principal de bailar como imbecil. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede causar que diga la misma historia aburrida una y otra vez hasta que sus amigos quieran DARLE UNA PALIZA. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede llevarlo a pensar que sus ex-novias estan realmente desesperadas y deseosas que las llame por telefono a las cuatro de la mañana. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede hacerlo pensar que esta susurrando cuando no lo esta. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede causar que dshiga cozax como eshtaj. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede llevarlo a no saber que rayos le ocurrio a su pantalon. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede llevarlo a pensar que es Superman. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede hacerlo pensar que puede conversar en forma logica con miembros del sexo opuesto. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede hacerlo pensar que es experto en Kung Fu. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede causar que por la manana mire al otro lado de su cama y vea algo escalofriante (cuyo nombre y/o especie no puede recordar). ADVERTENCIA: El consumo de alcohol es la causa principal de las marcas de alfombra en su frente. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede crear la ilusion de que es mas fuerte, listo y mas guapo que un tipo realmente grandote llamado FRANZ. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede llevarlo a pensar que es invisible. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede llevarlo a pensar que la gente se esta riendo CON usted. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede causar una inflexion en la continuidad de tiempo-espacio, con pequenos (y a veces grandes) lapsus que pueden parecer que literalmente desaparecen. ADVERTENCIA: El consumo de alcohol puede realmente PROVOCAR embarazo. --- Informe especial: Heidi fumaba porros y su abuelo era su camello, según se desprende de sintonía de tan famosa serie infantil. Informe especial: Heidi fumaba porros y su abuelo era su camello, según se desprende de sintonía de tan famosa serie infantil. Analicemos esta bonita melodía: 'Abuelito, dime tú, qué sonidos son los que oigo yo' Bien. Heidi es un personaje supuestamente joven, mientras que su Abuelito es, consecuente y visiblemente, mayor. El hecho de que Heidi pida información a su abuelo sobre los sonidos, cuando lo lógico sería que ella oyera bastante mejor que su pariente, puede implicar, básicamente, una de las dos circunstancias siguientes: Que Heidi padeciera una enfermedad congénita en el oído, o bien hubiera sufrido un accidente que limitara su capacidad auditiva, que hacía que oyera peor que su abuelo, quien probablemente tenía una edad 10 veces mayor. Que sus sentidos, así como sus reflejos, estuvieran alterados por alguna razón. ' Abuelito, dime tú, por qué en una nube voy' Esta segunda frase de la canción confirma una y sólo una de las posibilidades anteriores. En efecto, se confirma que el estado mental de Heidi estaba de algún modo alterado, hasta el punto que la pequeña Heidi podía tener alucinaciones, ver o sentir cosas no reales. 'Dime porqué huele el aire así' Nuestro argumento adquiere más fuerza a medida que se avanza en la letra de esta canción. Heidi nota un extraño olor en el aire, pero, debido a su estado, no acierta a identificarlo, aún siendo evidente el origen de este hedor, como veremos más adelante. 'Dime porqué yo soy tan feliz' El estado de euforia injustificada de nuestra protagonista es evidente. El hecho de preguntar a una persona externa sobre su felicidad (cuando lo razonable serÌa que ella misma supiera el origen de tal alegría), refuerza la teoría de que Heidi estaba mentalmente excitada. Y por fin: 'Abuelito, nunca yo de ti me alejaré' Viendo cuan feliz estaba la niña, afirma que quiere mantenerse en ese estado, y, para ello, es necesario permanecer cerca del abuelo. CONCLUSIONES: 1. Heidi se encuentra en un estado de conciencia alterada. 2. El aire huele raro. 3. Siente una felicidad absurda. 4. Manifiesta su dependencia de otro personaje. Luego, la conclusión global es la siguiente: Heidi era una consumidora habitual de estupefacientes, más concretamente, fumadora de derivados del cannabis (Marihuana, Hachís), lo que le proporcionaba un estado artificial de alegría y euforia. Además, puede deducirse que su Abuelo, contrario a cualquier sentido de la protección por su nieta, le proporcionaba tales sustancias, ya fuera de manera gratuita u obteniendo con ello un beneficio de cualquier tipo. --- Este documento se lo dedico a mi hermano y a mi madre... Este documento se lo dedico a mi hermano y a mi madre... 1. Luego no fregas el vaso. 2. Ahorras tiempo. 3. Fertilizas biceps y triceps. (ya que una botella de 1l. Y medio pesa más que un vaso. . ) 4. Siempre bebes la cantidad que quieres y no te la tienes que acabar a la fuerza como con el vaso. 5. Es un acto de compañerismo y confianza hacia los seres de la casa. 6. En la botella puedes hacer ruiditos con la boca, en el vaso no. 7. Si se te cae, no se rompe en cristalitos pequeños, que aunque limpies siempre aparecen cuando casualmente estás descalzo por la cocina. 8. Conlleva a empezar una conversación: Oye eres un guarro... tal y tal... ) 9. Tienes una perfecta visión, no te tapa cuando bebes. 10. Es menos probable que te caiga un cacahuete o algo dentro. 11. Te refescas más, cuando se te cae agua por la barbilla y por la camisa. 12. Te puedes entretener leyendo la etiqueta 13. Hay diferentes etiquetas, con distintos nombres de marca, y te puedes entretener buscando la rima, como con lanjarón o bezolla 14. Puedes jugar a hacer burbujitas, soplando directamente de la botella, sin peligro de mancharte de agua. 15. Se te hacen unos morritos más sexis, sin embargo, bebiendo en vaso, se te hacen grandes como maria abradelo (todo el mundo se sabe chistes de Maria Abradelo, quien no se sabe ese famoso chiste de... ... ) 16. No tienes que pensar si el que ha limpiado el vaso, lo ha hecho bien o se ha dejao algún trozo de galleta o croasant por ahí... --- Las autoridades sanitarias advierten que fumar perjudica seriamente la salud... Seguro que te suena eso de que "Las autoridades sanitarias advierten que fumar perjudica seriamente la salud" pero... ... lo que no te han dicho es hasta que punto jode... --- Seguro que te crees que en la nevera de tu casa, los alimentos no se montan fiestas... Seguro que te crees que en la nevera de tu casa, los alimentos no se montan fiestas... Pues tenemos un documento exclusivo que demuestra que los huevos se van de fiesta, y pillan unas trompas como cualquiera de los mortales que se van de botellón... --- A veces, los animales tienen detalles que nunca esperarías que hiciesen... A veces, los animales tienen detalles que nunca esperarías que hiciesen... --- Si has sido de los que ha visto Operación Triunfo... si eres de los que te gusta Eurovisión... Si has sido de los que ha visto Operación Triunfo... si eres de los que te gusta Eurovisión... o, si por simple curiosidad, quieres las LETRAS y los MP3 de las tres canciones finalistas de Operación Triunfo para Eurovisión... aquí tienes lo que buscas... EUROPE's LIVING A CELEBRATION Estoy feliz de encontrarme hoy aquí y no me preguntes más porqué ya corre en mis venas la emoción y nace en mí una ilusión. Siento algo nuevo en mi interior que me llega a ti. Un camino por hacer sin nada que esconder. Europe's living a celebration todos juntos vamos a cantar Europe's living a celebration nuestro sueño una realidad. No se oirán jamás las voces que no nos dejen dar el paso final si existe en nosotros la pasión y brilla una luz en tu interior. Ahora el tiempo nos cambió y será para siempre no dudes por favor, lo dice el corazón Europe's living a celebration ... No nos dejes amor (no lo hagas por favor) no digas adiós (nunca jamás) y crece, va creciendo la fuerza y la ilusión. Europe's living a celebration nuevos tiempos, la necesidad Europe's living a celebration es tu fiesta y no hay vuelta atrás. CORAZÓN LATINO Corazón latino... corazón latino... Dicen que en el amor lo mejor está en el sur, que tiene magia y ritmo, que sabe a vino y ron, es como un hechizo, tiene un dulce despertar, junto a una piel dorada con sabor a sal, Déjate llevar por el embrujo de este son, de guitarra vieja a la orilla del mar, dale a tu vida una fiesta sin final, llénala de sol, llénala de mí. . Corazón latino, de sangre caliente pegado a tu piel, corazón latino, te invita a vivir el (un) verano sin fín, corazón latino, tatuado a fuego en tu blanca piel, corazón latino, locura y deseo hasta el amanecer... ( Corazón ay, ay, ay, corazón... ) Tiene sabor a fresa, aroma de palmeral, noches de luna llena perfumadas de azahar, es un beso robado que jamás olvidarás, una caricia a oscuras, un te quiero y un adiós... Dale a tu vida una fiesta sin final, llénala de sol, llénala de mí. . Corazón latino, de sangre caliente pegado a tu piel, corazón latino, te invita a vivir el (un) verano sin fín, Corazón latino... corazón latino... Corazón latino, de sangre caliente pegado a tu piel, corazón latino, te invita a vivir el (un) verano sin fín, corazón latino, tatuado a fuego en tu blanca piel, corazón latino, locura y deseo hasta el amanecer... ( Corazón... ) LA MAGIA DEL CORAZÓN Dicen que el sueño de cada día, esconde rosas llenas de espinas, te araña el alma y te da la vida, pasa de largo, va de puntillas, y en cada rincón se enciende otro sol, y la distancia se hace más corta entre los dos... Siente la magia del corazón, cada latido será un color, que pinte el cielo de tus fantasías, que borre el gris de tu melancolía, si llevas dentro la magia del corazón... Libros gastados, zapatos viejos, y aquellos besos que son eternos, gente sin nada, gente con suerte, si estoy contigo nunca amanece, maldito reloj, bendita pasión que se desnuda entre la piel... Siente la magia del corazón, cada latido será un color, que pinte el cielo de tus fantasías, que borre el gris de tu melancolía, si llevas dentro la magia del corazón... Destinos que cruzan abismos, pendientes de un hilo que mueve algún Dios... los silencios se vuelven deseos, que cambian el rumbo de cada ilusión... donde se detiene el viento, nace el eco de tus besos... Siente la magia del corazón, cada latido será un color, que pinte el cielo de tus fantasías, que borre el gris de tu melancolía, si llevas dentro la magia del corazón... --- Existían 10 bellas islas desiertas en medio de la nada, donde quedaron varadas las siguientes personas... Existían 10 bellas islas desiertas en medio de la nada, donde quedaron varadas las siguientes personas: Isla Desierta 1: dos italianos y una italiana. Isla Desierta 2: dos franceses y una francesa. Isla Desierta 3: dos alemanes y una alemana. Isla Desierta 4: dos griegos y una griega. Isla Desierta 5: dos ingleses y una inglesa. Isla Desierta 6: dos búlgaros y una búlgara. Isla Desierta 7: dos estadounidenses y una estadounidense. Isla Desierta 8: dos irlandeses y una irlandesa. Isla Desierta 9: dos japoneses y una japonesa. Isla Desierta 10: dos españoles y una española. UN MES DESPUÉS, en estas islas completamente desiertas, en medio de la nada, ocurrió lo siguiente: ISLA DESIERTA 1: Un italiano mato al otro para quedarse con la italiana. ISLA DESIERTA 2: Los dos franceses y la francesa viven muy felices en un 'menage a trois' ISLA DESIERTA 3: Los dos alemanes hicieron una programación semanal donde ellos se turnan para tener sexo con la alemana. ISLA DESIERTA 4: Los dos griegos están durmiendo juntos y la griega limpia y les cocina. ISLA DESIERTA 5: Los 2 ingleses están esperando que alguien les presente a la inglesa. ISLA DESIERTA 6: Los 2 búlgaros miraron el mar, luego miraron a la búlgara, miraron el mar nuevamente y empezaron a nadar. ISLA DESIERTA 7: Los 2 estadounidenses están contemplando las virtudes del suicidio, mientras la estadounidense continua hablando de ella, de la naturaleza del feminismo, de la necesidad de la tranquilidad interior, de la igualdad, de su ultimo novio, etc. ; pero por lo menos los impuestos son menores. ISLA DESIERTA 8: Los irlandeses dividieron la isla en Norte y Sur, en donde cada uno abrió una cervecería. Ellos no se acuerdan si han tenido sexo o no con la irlandesa después de algunos litros de whisky de coco, pero están satisfechos porque los ingleses no están cerca. ISLA DESIERTA 9: Los 2 japoneses enviaron un fax a Tokio y están esperando instrucciones. ISLA DESIERTA 10: Cada español piensa que la española tiene relaciones sexuales Solamente con el. --- ¿Quién te iba a decir a ti, que un dibujito de esos con una cabeza y cuatro palos, iban a dar tanto de sí... ¿Quién te iba a decir a ti, que un dibujito de esos con una cabeza y cuatro palos, iban a dar tanto de sí... --- Mientras hablábamos le mencioné que había instalado Windows 98 y que estaba muy contento. Recientemente uno de mis amigos, me visitó. Mientras hablábamos le mencioné que había instalado Windows 98 y que estaba muy contento. También le enseñé el CD de Windows 98 y para mi sorpresa, me lo arrebató, lo metió en el microndas y encendió el horno. Me asusté mucho, porque no tenia copia, pero me dijo tranquilamente: 'No te preocupes, no se dañará. ' Después de unos minutos sacó el CD y me lo dió diciéndome: 'Míralo muy de cerca. ' Para mi sorpresa el CD estaba frío al contacto y era más pesado que antes. Al principio no pude ver nada, pero después ví en la orilla del agujero central una inscripción; la inscripción más fina que yo haya visto en mi vida. La inscripción brillaba penetrantemente, pero a la vez muy remota, como si viniera de una gran profundidad: 55 6E 20 53 2E 4F 2E 20 70 61 72 61 20 67 6F 62 65 72 6E 61 72 6C 6F 73 20 61 20 74 6F 64 6F 73 2C 20 75 6E 20 53 2E 4F 2E 20 70 61 72 61 20 65 6E 63 6F 6E 74 72 61 72 6C 6F 73 2C 20 - No puedo leer las letras ígneas- dije. - No - me contestó - Pero yo sí. Las letras son dígitos hexadecimales, de una antigua escritura, pero el lenguaje es el de Microsoft, que no pronunciaré aquí. Pero en español común esto es lo que dice: "Un sistema operativo para gobernarlos a todos, un sistema operativo para encontrarlos, un sistema operativo para atraerlos a todos y en las tinieblas atarlos. " --- Uno de los anuncios televisivos que más me han hecho hervir la sangre ha sido sin duda el de los adolescentes tardíos con ADSL... Uno de los anuncios televisivos que más me han hecho hervir la sangre ha sido sin duda el de los adolescentes tardíos con ADSL (1) del que hablaba Montse Doval apenas inaugurábamos las páginas de mienten. com. Mucho más, incluso, que el de mixmail. com, cuando fue comprado por Jazzfree, en el que se veía como se mataba a una paloma mensajera (2) por el simple hecho de que los publicistas habían decidido que como ellos no tenían ni idea de lo que era Internet, los anuncios sobre ésta debían de ser igual de cutres y provocadores. En el susodicho anuncio de los adolescentes tardíos se evocaba una época en la que la conexión a Internet era lenta, con cortes, cara... Algo que para nuestros pintorescos muchachitos se remontaba a la semana anterior. Pero que para la mayoría del país es poco menos que un sueño de futuro y para una buena parte, un imposible. Una forma de reconocer sin cortarse un pelo que lo que nos vienen dando hasta ahora es una porquería pagada a precio de oro. Muy distante de la tecnología que debería imperar en los tiempos que corren. Uno todavía tiene en la memoria los recuerdos de los que hablan en ese anuncio. Pero no como parte del pasado, sino como algo vivo de ayer mismo. O de hace un rato. Cierto es que las llamadas fallidas, o sea que tu proveedor no consigue conectar con tu módem pero aún así todo te cobran por ello, ya son menos frecuentes. Pero haberlas, haylas. Lo que ocurre es que como ya casi todos tenemos tarifas 'onduladas' o 'integrales', no te cobran el establecimiento de llamada. Que algo han aprendido. Y los que no, son demasiado nuevos en esto como para enterarse de lo que les están robando. Y es que los portales no hablan de eso. Pues nada, aquí Telefónica con un par, va y saca un anuncio reconociendo su pecado y alegando que si quieres mejorar que le pongas unas velas a San Tiamén (3) a ver si eres de los afortunados a los que le instalan el ADSLeches y encima te funciona. Que para eso vale el doble que una ondulada y a Telefónica le resulta mucho más rentable además de ser un sector en el que no tiene competencia... Bueno, en otros tampoco es que tenga mucha. Y mira tú por dónde, el anuncio debió de gustar, aunque no sé muy bien a quien. A los Internautas con un poco de pedigrí les ponía de mal baudio. Los adolescentes dudo que se vieran tan tardíos ni tan ridículos como los del anuncio. Telefónica en sí no mejora mucho la imagen con un texto en el que se reconoce que 'hasta la semana pasada' la cosa iba de pena. Y para los padres con presupuestos capaces, puede que hubiera sido mejor algo donde simplemente les asegurasen que iban a tener 'el teléfono libre'. No se, tal vez sea cosa de publicistas. O de algún rencoroso directivo de La Timo deseoso de que hirviese la sangre de unos cuantos Internautas para no ser menos que él. El caso es que a alguien debió de gustar porque siguieron con él. De hecho, sin más cambios que adaptar nuevos diálogos conforme los muchachitos movían los labios, lo transformaron en el anuncio del Kit ADSLeches, gracias al cuál todavía consiguieron durante la campaña navideña quitarse buena parte del stock de módems USB. Mientras, la gente se iba enterando de que el fabricante los había descatalogado, de que algunos tenían problemas de seguridad, o de que bajarse cosas a '15 Kás' no era como para pagar esa pasta al mes y encima atarse durante un par de años al invento. Que los módems de verdad, los 'routers' dan entre 20 y 29 kás de esos al margen de otras cosas. Y lo peor de todo es que mientras Telefónica no cambie de publicistas, estos parecen determinados a seguir metiendo la pata y exponer a la compañía a críticas como esta. Que, al menos, con eso de que va a ser publicada tiene los insultos autocensurados. No como cuando la gente ve el anuncio en sus casas o lo comenta con los amigos. En la nueva versión que acaba de salir, como si de un éxito de público se tratase, la cosa degenera por momentos. Y es que el éxito, que en volumen de demanda no puedo negar, no se debe precisamente a la calidad del anuncio, sino a la necesidad en la sociedad española de algo mejor que esa porquería que era la única opción hasta la semana pasada. Así pues el escenario cambia. Por fin parecen haber encontrado una aplicación a que Internet vaya tan rápido. Bueno, ya tenían una, pero estaba mal visto eso de incitar a la gente a usar la banda ancha para bajarse películas y música sin pasar (de momento) por el canon de la SGAE (4), así que lo de los portales multimedia mejor no meneallo. Y lo que ahora se puede ver en la pantalla de los muchachitos es una vertiginosa carrera de bólidos con una definición de imagen y sensación de velocidad a la que sólo le falta el aviso sobre impreso de "Prueba realizada en circuito cerrado por especialistas" y sobre todo el de "Prueba realizada ante notario". Un escenario, pues, ideal para la gran revelación: 'Con la tarifa plana-plana de Telefónica... ' ¡Ajá! Así que esta sí que es 'plana-plana' ¿eh? Si en las primeras versiones se reconocía que la conexión que tenemos es una porquería, en esta se acepta Tarifa Plana como animal de compañía y se le dice a la gente que eso que estaban vendiendo como Tarifa Plana, en realidad no era plana-plana... tal vez... ¿ondulada? El caso es que cuando una ministra que no entiende de esto le 'obliga' a Telefónica a dar un caramelo por decreto ley y ponerle por nombre las dos palabras que más odia en ese momento suceden cosas como que el... --- La verdad es que la vida, es muy complicada, pero después de estas líneas, verás, que además de complicada, no tiene sentido... La verdad es que la vida, es muy complicada, pero después de estas líneas, verás, que además de complicada, no tiene sentido... 1. Dios es amor. El amor es ciego. Stevie Wonder es ciego. Luego, Stevie Wonder es Dios. 2. Nada es mejor que la felicidad eterna. Un tomate es mejor que nada. Luego, un tomate es mejor que la felicidad eterna. 3. Imagínese un pedazo de queso suizo, de aquellos llenos de agujeros. Cuanto más queso, mas agujeros. Cada agujero ocupa el lugar donde debería haber queso. Así, cuanto más agujeros, menos queso. Cuanto más queso más agujeros, y cuanto más agujeros menos queso. Luego, cuanto más queso, menos queso. 4. Me dijeron que no soy nadie. Nadie es perfecto. Luego, yo soy perfecto. Pero sólo Dios es perfecto. Por tanto, yo soy Dios. Si Stevie Wonder es Dios, yo soy Stevie Wonder ¡¡¡¡ Coño, soy ciego! ! ! ! 5. "A quien madruga Dios le ayuda" Quien madruga, duerme por la tarde... Quien duerme por la tarde, no duerme por la noche. . Quien no duerme por la noche, sale de fiesta. Conclusión: "A quien sale de fiesta Dios le ayuda". 6. Si yo soy Dios, y por tanto ciego, y Dios ayuda a quien sale por la noche, y yo salgo por la noche, entonces yo me ayudo a mí mismo, pero ¿cómo coño sé que es de noche si soy ciego? 7. Toda regla tiene excepciones. Esto es una regla. Luego, debería tener excepciónes. Por lo tanto, ninguna regla tiene excepciónes. --- ¿Estás dormido? ¿Estás aburrido? ¿A qué esperas para perder el tiempo? Seguro que nunca te has preguntado cómo es posible que ocurran estas cosas... ¿Estás dormido? ¿Estás aburrido? ¿A qué esperas para perder el tiempo? Seguro que nunca te has preguntado cómo es posible que ocurran estas cosas... ¿Por qué las gaseosas tienen jugo artificial de limón y los detergentes jugo natural de limón? ¿Por qué la llamamos "bebida" aun sin antes beberla? Cuando cayó el Imperio Romano, ¿quién lo empujó? Un paro en la calle, ¿es alumbrado público? Cuando un abogado enloquece, ¿pierde el Juicio? Los Pieles Rojas de todo el mundo se sabe tiene reservaciones; entonces ¿por qué no viajan? Si un homicidio es matar a un hombre, ¿un suicidio es matar a un Suizo? ¿Los infantes disfrutan su infancia tanto como los adultos disfrutan el adulterio? El recto, ¿es insobornable? Cuando una mujer está encinta, ¿también está en Compact? Cuando un jugador se va por la banda, ¿el portero se va por los mariachis? Si el dinero es la causa de todos los males, ¿por qué trabajamos para obtenerlo? ¿Dónde esta la otra mitad del Medio Oriente? ¿A qué arbol pertenece el fruto del trabajo? ¿Cuánto miden las altas horas de la noche? ¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón? ¿Por qué los kamikaces llevaban casco? ¿Por qué venden tabaco en las gasolineras, si está prohibido fumar? Adán y Eva, ¿tenían ombligos? ¿Si los Seven Eleven están abiertos 24 horas al día, 365 días al año, entonces por qué las puertas tienen cerraduras? ¿Si nada se pega al teflón, como lo pegaron a la sartén? ¿Si Superman es tan listo, por qué lleva los calzoncillos por fuera? ¿Es peligroso masturbarse debajo de una manta eléctrica? ¿Cómo saben los ciegos cuando han acabado de limpiarse el culo? Cuando te haces una foto al lado de Mickey Mouse, ¿el hombre de dentro del disfraz está sonriendo? ¿Por qué bragas es plural y sujetador singular? ¿Por qué en los anuncios de raquetas de tenis aparece gente jugando al tenis, en los anuncios de coches puedes ver coches, y sin embargo en los anuncios de condones no ves más que gente jugando al tenis o coches parados? ¿Por qué no hacen los aviones con el mismo material que usan para hacer la caja negra? ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos? ¿Por qué cuando conduces buscando un sitio para aparcar bajas el volumen de la radio? , ¿Acaso vas a ver mejor? El otro día oí que las esponjas crecen en el mar, ¿Hasta dónde llegaría el agua si no fuese por ellas? Si estamos compuestos en un 80% de agua, ¿Como podemos ahogarnos? Se dice que solo diez personas en todo el mundo entendían a Einstein, si nadie me entiende a mi, ¿soy un genio? Si los vegetarianos comen vegetales, ¿qué comen los humanitarios? Si cárcel y prisión son sinónimos, ¿Por qué no lo son carcelero y prisionero? Si una palabra estuviese mal escrita en el diccionario, ¿Cómo lo sabríamos? ¿Por que en los Estados Unidos te hace falta el carnet de conducir para comprar alcohol, si esta prohibido beber y conducir? ¿Los caballos tienen sobacos? ¿Cuando un coche está circulando, el aire de dentro de las ruedas está girando? El otro día compré agua en polvo, ¿Pero como la preparo? ¿Tu crees que si le pidiesen identificación al rey podría dar una moneda de cinco duros? ¿Si los banqueros pueden contar, por que en los bancos hay ocho ventanillas y solo cuatro cajeros? ¿Si un gato cae siempre de pie, y una tostada con mantequilla cae siempre por el lado en que está untada, que pasaría si le atas a un gato en la espalda una tostada con la mantequilla hacia arriba y luego lo tiras al aire? ¿De qué color es un camaleón mirándose al espejo? ¿En que caso de guerra nuclear, los pulsos electromagnéticos podrían dañar mis vídeo cassettes? ¿Qué pasaría si un hermano siamés fuese declarado culpable de un asesinato y condenado a muerte en la silla eléctrica? ¿Si fueses a disparar a un mimo, te haría falta un silenciador? ¿Por qué las bailarinas andan siempre de puntillas? , ¿No sería más fácil contratar bailarinas más altas? ¿A una nave espacial que está viajando a la velocidad de la luz, le funcionan los faros? ¿Un esquizofrénico paranoico, tiene miedo de estar persiguiéndose? Si Dios es todopoderoso y omnipotente, ¿Podría crear una piedra cuyo peso no pudiera levantar? ¿Por qué Tintín hace siempre amistad con un niño y nunca con una niña? ¿Por que su mejor amigo es marinero? ¿Por que la única mujer que sale es una cantante con pinta de Drag-Queen? ¿A que tanta amistad con un perro? ¿Por que Pluto es un perro naranja? ... si Mickey es su amo, ¿que tamaño tiene ese ratón? ¿Por que Mickey lleva pantalones y Minnie una blusa nada mas? ¿Por que todos los personajes llevan guantes amarillos? ¿Qué clase de engendro genético es Goofie? ¿Se ha preocupado alguien de revisar la declaración de la renta del Tío Gilito? ¿Cómo puede mantener el equilibrio Piolin con semejante cabeza? ¿Cuánto tiempo aguanta un Coyote sin comer? ¿Por que invierte su dinero en comprar tanto producto violento a ACME, y no se va a comprar una hamburguesa a un burguer y sacia su apetito? ¿Por que Pedro Picapiedra cuando corre pasa siempre por delante de la misma casa? Si Popeye y Olivia no mantienen relaciones, ¿de donde sale Cocoliso y por que se parece tanto a ambos? ¿Cómo un tipo como Brutus se pirra tanto por una raspa como Olivia? ¿Cómo puede Olivia ser tan rematadamente fea y trabajar en televisión? ¿Por que la policía no detiene al que le pasa las espinacas a Popeye siendo su efecto de sobra conocido? ¿Son en realidad espinacas? ¿Por que no ocurre lo mismo con Asuracenturix y su poción mágica? Si Obelix tomo tanta de pequeño, ¿cómo es que nadie lo ha apuntado a un programa de desintoxicacion? ¿Por qué va siempre de aquí para allá con un menhir en la chepa ... . y Asterix va caminando tan... --- Simplemente mándale a tus conocidos este test, a ver hasta que punto te conocen... La verdad es que siempre me han llegado mensajes sobre que escriba sobre mi, pero... nunca te has planteado escribir sobre ti? :D jejeje... vaya... la idea es hacer al revés (y ya sabeis que eso me encanta... ) ¿te atreves? Simplemente mándale a tus conocidos este test, a ver hasta que punto te conocen... 1. ¿Mi nombre (completo)? 2. ¿Donde nos conocimos? 3. ¿Cual es mi apodo (si es que tengo)? 4. ¿Desde hace cuanto tiempo me conoces? 5. ¿Crees que me conoces muy bien o regular o más o menos? 6. ¿Fumo? 7. ¿Creo en Dios? 8. ¿La primera vez que me viste, cual fue la impresión que te di? 9. ¿Que edad tengo? 10. ¿Cuando es mi cumpleaños? 11. ¿Cual es mi color de pelo? 12. ¿Ojos? 13. ¿Tengo hermanos/as? 14. ¿Que es lo que sientes o lo que piensas de mi? 15. ¿Como me describirías? 16. ¿Que es lo que más me gusta hacer? 17. ¿Te acuerdas que fue lo primero que te dije (escribí)? 18. ¿Cual es el tipo de música que mas me gusta? 19. ¿Que es lo mejor que puedes decir de mi? 20. ¿Soy tímido/a o todo lo contrario? 21. ¿Dirías que soy guay? 22. ¿Soy rebelde o sigo las reglas del juego? 23. ¿Algún talento especial? 24. ¿Me consideras tu amigo/a? 25. ¿Me llamarías pijo/a, lolailo/a, hippie, grunge, o algo por el estilo? 26. ¿Alguna vez me has visto llorar, sabes por qué? 27. ¿Si hubiera un buen apodo para mi, cual seria? 28. ¿Anécdota favorita o algo que hicimos juntos? 29. ¿Quisieras que fuéramos mas amigos? 30. ¿Recuerdas alguna mala experiencia entre nosotros? 31. ¿Conoces a mi familia? 32. ¿Que defecto piensas que tengo? 33. ¿Seria bueno/a para actor/actriz o modelo? 34. ¿Te han dicho algo malo de mi? 35. ¿Sabes quien me gusta? Y ahora, sabiendo que opinan de ti, ¿por qué no mejorar tu amistad? --- Hace un tiempo os comentaba que esta web había crecido en el ranking mundial de páginas web, Alexa... Hace menos de un mes, esta página web se encontraba entre el 800. 000 y el 900. 000. Hace cosa de dos semanas, para mi asombro, durky punto com llegó al puesto 23. 000, y ahora nos encontramos en el puesto 18. 223... Esto, habrá que celebrarlo, no? Gracias a todos por visistar esta página... y espero que sigais enviando mensajes de correo electrónico para indicarme que contenidos quereis que cuelgue en la web... ya sabeis, a webmaster@durky. com. --- Cinco en uno. La tecnología de Cerulean Studios contribuye a derribar las fronteras de la mensajería en la red en tiempo real. Su producto, Trillian, integra en una sola interfaz las herramientas de chat y mensajería instantánea de ICQ, MSN Messenger, AOL Instant Messenger y Yahoo Messenger, además del chat IRC. A cambio de su capacidad de diálogo, Trillian carece de algunas funciones avanzadas, como la capacidad de enviar mensajes SMS a móviles o la de utilizar la voz. Las limitaciones, no menoscaban la cuestión de fondo. El software pulveriza las razones para justificar las 'guerras del chat', el bloqueo entre las distintas herramientas de mensajería que se produjo hace dos años entre AOL Instant y Microsoft Messenger. Ahora, sin embargo, los ánimos están más calmados, y un grupo de trabajo del IETF (Internet Engineering Task Force) trabaja en la creación de un protocolo de mensajería. Mientras tanto, Trillian impulsa la conversión de la mensajería en la red en un servicio tan universal como lo son el teléfono o el correo electrónico. Además de facilitar la interoperabilidad de las comunicaciones en tiempo real en Internet entre familiares o colegas que utilizan distintos entornos de mensajería, Trillian ahorra recursos de memoria al PC: una única herramienta activa consigue todas las prestaciones. Su aspecto puede variarse con máscaras de terceros fabricantes, y su panel de emoticonos está bien surtido. A pesar de que su código se actualiza con frecuencia para garantizar su compatibilidad con los distintos programas, Trillian no ha evitado alguna escaramuza con los grandes, como el bloqueo de AOL por cuestiones de seguridad, ya solucionado. Este joven programa se encuentra en su versión 0. 724, que permite enviar archivos entre las plataforma de mensajería del canal MSN de Messenger o de AOL e importar las agendas de direcciones. Trillian está disponible, en inglés, para Windows NT y 2000, Windows 95, 98 y Millennium y XP. Su archivo trillian-v0. 724. exe, un ejecutable de 2. 293 kilobytes, puede ser obtenido desde la página web www. trillian. cc o desde las webs de descarga de software gratuito. Extracto de CiberPais --- Ya es posible ver la superficie de Marte en Internet... gracias a unos mapas de una sonda que se ha enviado al planeta rojo... Desde hace unos días, ya es posible ver la superficie de Marte en Internet... gracias a unos mapas de una sonda que se ha enviado al planeta rojo... ¿Quieres ver como es Marte? Imagen de la Mars Global Surveyor --- El examen incluirá una exposición oral para medir los conocimientos y la madurez del alumno El Gobierno anunció ayer que implantará al final del bachillerato la reválida, una prueba que desapareció con la Ley General de Educación de 1970. La secretaria general del Ministerio de Educación, Isabel Couso, anunció que se estudia además introducir un examen de homologación de conocimientos al final de la educación primaria o de la secundaria obligatoria (ESO). En la reválida, que presumiblemente se denominará Prueba General de Bachillerato (PGB) y que entrará en vigor en el curso 2004-2005, el Gobierno planea incluir un examen oral para medir los conocimientos y la madurez de los alumnos. Esta prueba podría ser una exposición o debate. La reforma, incluida en la Ley de Calidad, también prevé crear cuatro itinerarios en la ESO. La secretaria general de Educación, Isabel Couso, explicó algunos aspectos del contenido que planea introducir el Ministerio en la futura Ley de Calidad referidos a cuatro cuestiones: los exámenes de homologación de conocimientos externos a los centros (es decir, realizada por personal ajeno a cada instituto); los itinerarios en los que se dividirá a los alumnos de la ESO de los 14 a los 16 años; la eliminación de la promoción automática, unida al aumento de las repeticiones de curso, y la reforma de la selección, el nombramiento y la formación de los directores de los centros educativos. Éstos son los principales aspectos que introducirá el Ministerio: - Reválida. Los alumnos que deseen obtener el título de bachillerato y acceder a la universidad deberán superar una prueba de reválida . El contenido de la prueba al final del bachillerato será elaborado por profesores de educación secundaria y universitarios, con el protagonismo de los primeros, al revés de lo que ocurre ahora con la selectividad. Los primeros alumnos que tendrán que realizarla serán, presumiblemente, los que empiecen 1º de bachillerato en el curso 2003-2004 (que actualmente están estudiando 3º de la ESO). Se prevé que la selectividad desaparecerá el curso siguiente, justo cuando esos mismos alumnos concluyan el 2º de bachillerato. Con la nueva Ley Orgánica de Universidades (LOU), que entró en vigor hace apenas un mes, las universidades tienen libertad para decidir si hacen pruebas de acceso a la universidad y en qué consistirán. - Itinerarios. El Ministerio planea además dividir a los alumnos a los 14 años en cuatro itinerarios, en lugar de en tres, como había mencionado en varias ocasiones la ministra de Educación, Pilar del Castillo. Los tres itinerarios anunciados -que cursarían los estudiantes en 3º y 4º de ESO (de los 14 a los 16 años)- están destinados a los alumnos que vayan a cursar el bachillerato, a los que se dirijan a la FP y a los encaminados a la inserción laboral, es decir, para los alumnos que quieran dejar de estudiar a 16 años. El cuarto itinerario que estudia introducir el Ministerio supondría un replanteamiento de la actual garantía social. Ésta la cursan ahora los estudiantes que cumplen 16 años antes de terminar la ESO, es decir, los que no obtienen el graduado en educación secundaria y, por tanto, fracasan. El Ministerio calcula que el fracaso escolar ronda el 30%. Al incluir a estos estudiantes en el cuarto itinerario, recibirían al finalizarlo el título de graduado en educación secundaria y podrían, según dijo Couso, acceder al bachillerato o a la FP. La secretaria general de Educación reiteró ayer que los estudiantes de todos los itinerarios recibirán el mismo título. Los responsables del Ministerio consideran que esto no tiene por qué causar problemas, ya que cada itinerario estará configurado con una 'combinación de asignaturas' relacionadas con los estudios a los que esté encaminado. Por ejemplo, un alumno que curse el itinerario de FP es posible que no estudie la materia de física y que curse el nivel B de matemáticas en lugar del A, que se estudiaría en el itinerario del bachillerato. Por lo tanto, a ese alumno le resultaría difícil aprobar el bachillerato si decidiera matricularse en él a pesar de haber cursado el itinerario de FP. La decisión de la salida del alumno una vez acabada la ESO irá reforzada con alguna medida, aún por determinar, entre las que se barajan la posible prueba citada anteriormente, un curso puente o la creación del consejo de orientación formado por los profesores del centro escolar. Couso insistió en que el Ministerio pretende hacer un currículo de la secundaria 'lo más flexible posible'. Por esta razón, el Gobierno estudia las posibles alternativas que se podrían incluir en la Ley de Calidad para permitir que un alumno acceda, por ejemplo, al bachillerato, aunque haya cursado el itinerario de FP o el dirigido a la inserción laboral. Entre las posibilidades que se barajan figura la creación de un curso puente. En cuanto a la decisión de cursar uno u otro itinerario en la ESO, Couso aseguró que la elección será voluntaria por parte del alumno, pero supeditada a la opinión de los profesores y de las familias. Según la secretaria general, el Ministerio estudia además la posibilidad de propiciar que haya en el futuro 'centros públicos especializados', bien en humanidades o en tecnología, de acuerdo con la demanda, el tipo de alumnado y el perfil de los centros. El País --- ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO Gracias a algún internauta que está infiltrado en el Ministerio de Cienciología tenemos, gracias a MakyPress, el Quinto Anteproyecto... MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente Ley tiene como objeto la incorporación al Ordenamiento jurídico español de la Directiva 2000/31/CE, del Parlamento europeo y del Consejo, de 8 de junio del año 2000, relativa a determinados aspectos de los servicios de la sociedad de la información, en particular, el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico). Así mismo, incorpora parcialmente. la Directiva 98/27/CE, del Parlamento europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 1998, relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores, al regular, de conformidad con lo establecido en ella, una acción de cesación contra las conductas que contravengan lo dispuesto en esta ley. Lo que la Directiva 2000131/CE denomina "sociedad de la información" viene determinado por la extraordinaria expansión de las redes de telecomunicaciones y, en especial, de Internet como vehículo de transmisión e intercambio de todo tipo de información. Su incorporación a la vida económica y social ofrece innumerables ventajas, como la mejora de la eficiencia empresarial, el incremento de las posibilidades de elección de los usuarios y la aparición de nuevas fuentes de empleo. Pero, la implantación de Internet y las nuevas tecnologías tropieza con algunas incertidumbres jurídicas, que es preciso aclarar con el establecimiento de un marco jurídico adecuado, que genere en todos los actores intervinientes la confianza necesaria para el empleo de este nuevo medio. Eso es lo que pretende esta Ley, que parte de la aplicación a las actividades realizadas por medios electrónicos de las normas tanto generales como especiales que las regulan, ocupándose tan sólo de aquellos aspectos que, ya sea por su novedad o por las peculiaridades que implica su ejercicio por vía electrónica, no están cubiertos por dicha regulación. 2 Se acoge, en la Ley, un concepto amplio de "servicios de la sociedad de la información", que engloba, además de la contratación de bienes y servicios por vía electrónica, el suministro de información por dicho medio (como el que efectúan los periódicos o revistas que pueden encontrarse en la Red), las actividades de intermediación relativas a la provisión de acceso a la Red, a la transmisión de datos por redes de telecomunicaciones, a la realización de copia Anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico 11 1,) )nni v- e temporal de las páginas de Internet solicitadas por los usuarios, al alojamiento en los propios servidores de información, servicios o aplicaciones facilitados por otros o a la provisión de instrumentos de búsqueda o de enlaces a otros sitios de Internet, así como cualquier otro servicio que se preste a petición individual de los usuarios (descarga de archivos de vídeo o audio... ), siempre que represente una actividad económica para el prestador. Estos servicios son ofrecidos por los operadores de telecomunicaciones, los proveedores de acceso a Internet, los portales, los motores de búsqueda o cualquier otro sujeto que disponga de un sitio en Internet a través del que realice alguna de las actividades indicadas, incluido el comercio electrónico. Desde un punto de vista subjetivo, la Ley se aplica, con carácter general, a los prestadores de servicios establecidos en España. Para la definición de lo que se entiende por establecimiento en España, se ha recurrido al concepto fiscal de "residencia", por recogerse éste en normas detalladas, de larga tradición en nuestro Ordenamiento jurídico y de general conocimiento, que apelan, como la noción material de establecimiento predicada por la Directiva, a la realización efectiva de una actividad económica para la determinación de dicho lugar de residencia. La Ley resulta, igualmente, aplicable a quienes sin ser residentes en España, prestan servicios de la sociedad de la información a través de un "establecimiento permanente" situado en España. En este último caso, la sujeción a la Ley es únicamente parcial, respecto a aquellos servicios que se presten desde España. El lugar de establecimiento del prestador de servicios es un elemento esencial en la Ley, porque de él depende el ámbito de aplicación no sólo de esta Ley, sino de todas las demás disposiciones del ordenamiento español que les sean de aplicación, en función de la actividad que desarrollen. Así mismo, el lugar de establecimiento del prestador determina la ley y las autoridades competentes para el control de su cumplimiento, de acuerdo con el principio de la aplicación de la ley del país de origen que inspira la Directiva 2000/31/CE. Por lo demás, sólo se permite restringir la libre prestación en España de servicios de la sociedad de la información procedentes de otros países en los supuestos previstos en la Directiva 2000/31/CE, que son: la producción de un daño o peligro graves contra ciertos valores fundamentales, como el orden público, la salud pública o la protección de los menores, y el incumplimiento de la ley nacional que resulte aplicable en determinadas materias excluidas del principio de país de origen, que la ley concreta en su artículo 3. 3 Se prevé la anotación del nombre o nombres de dominio de Internet que correspondan al prestador de servicios en el Registro Público en que, en su caso, dicho prestador conste inscrito para la adquisición de personalidad jurídica, con el fin de garantizar que la vinculación entre el prestador, su establecimiento físico y su "establecimiento" o localización en la Red, que proporciona su dirección de Internet, sea fácilmente accesible para los ciudadanos y la Administración Pública. La Ley establece, así mismo, las obligaciones y responsabilidades de los prestadores de servicios que realicen actividades de intermediación como las de transmisión, copia, alojamiento y localización de datos en la Red. En general, éstas imponen a dichos prestadores un deber de colaboración para impedir que determinados servicios o contenidos ilícitos se sigan divulgando. Las responsabilidades que pueden derivar del incumplimiento de estas normas no son... --- En el momento en el que esa ley entre en vigor, durky.com tendrá que cerrar sus puertas y(o convertirse en un sitio web ilegal, eso sí, con la cabeza muy alta. LA NORMA, QUE NO AFECTA A LOS «SITIOS» PERSONALES, IRA EL VIERNES AL CONSEJO DE MINISTROS El texto ya ha recibido el visto bueno de 66 instituciones y 12 ministerios En el momento en el que esa ley entre en vigor, durky. com tendrá que cerrar sus puertas y(o convertirse en un sitio web ilegal, eso sí, con la cabeza muy alta. Ha sido necesario un año y medio de polémica, 25 textos diferentes, y la colaboración de hasta 12 ministerios para que la primera ley de Internet que habrá en España vea la luz. Una Ley a la que ha tenido acceso EL MUNDO que irá al Consejo de Ministros este viernes, y que según los responsables del Ministerio de Ciencia y Tecnología, nace con la pretension de establecer «un marco jurídico adecuado» para el desarrollo de la Sociedad de la Información a través de Intenet, «que genere en todos los actores intervinientes la confianza necesaria para el empleo de este nuevo medio». Es decir, regular el ciberespacio. Los tres puntos más conflictivos de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico son los siguientes. ¿A quién afecta? Según el texto de la ley, la normativa sólo afectará a las personas que realicen una actividad económica a través de Internet o de otras redes telemáticas. «Son servicios de la Sociedad de la Información todo servicio prestado a título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición individual del destinatario». Ahí se incluyen actividades como el suministro de información mediante la Red, el vídeo bajo demanda, el alojamiento de datos, o la compra o venta de servicios por Internet. La ley entiende que existe actividad económica cuando el titular de una página web obtiene ingresos. ¿Quién puede cerrar un «web»? Otro de los puntos que había levantado polémica era la posibilidad de que una autoridad administrativa tuviera la potestad de cerrar un web sin autorización judicial previa. Pero el texto final no recoge esta posibilidad, y especifica que «las autoridades seguirán ejerciendo las competencias que ya tuvieran atribuidas en virtud de las leyes vigentes. Sólo los órganos jurisdiccionales podrán ejecutar las decisiones, de acuerdo con las garantías previstas en la Constitución». ¿Registro previo? La ley sólo establece la obligatoriedad de un registro previo para ejercer una actividad en Internet si la empresa ya se encontrara en un registro para adquirir personalidad jurídica. Una medida que sólo pretende «mejorar la confianza en el desarrollo del comercio electrónico seguro, evitando fraudes derivados de la suplantación de personalidad o utilización ilegítima de nombres de dominio». La Ley llega pese a la oposición de muchos de los sectores de Internet asociaciones de internautas y de defensa de los ciberderechos que han criticado hasta la saciedad los borradores. Unas críticas que, sin embargo, no han valido para que 66 instituciones, empresas del sector y organizaciones de todo tipo, así como el CGPJ y el Consejo de Estado, hayan dado el visto bueno a la normativa. De aprobarse, España será el cuarto país detrás de Luxemburgo, Austria y Alemania que cumple con la normativa del Parlamento Europeo que exige a los estados regular el comercio electrónico. Y no sólo eso. Borja Adsuara, director general para la Sociedad de la Información, ha querido ir un poco más allá, y asegura que esta ley no es sino la «primera ley de Intenet», que, acompañada de la 2ª Ley de Firma Electrónica y del decreto que regulará el plan de dominios . es, han de conformar «el marco jurídico que garantice la seguridad y la confianza de los consumidores en Internet». Internautas en pie de guerra La ley de Internet no ha sido bien acogida desde sus primeros pasos por parte de la comunidad internauta. Mientras los responsables del Ministerio de Ciencia y Tecnología han hecho lo posible porque el farragoso texto llegara de una manera clara y sencilla a los internautas, algunos colectivos han llevado a la Red duras campañas en las que denunciaban que la ley traería la censura previa a España. En las últimas semanas, la polémica ha estado más viva que de costumbre, por la filtración en Internet de algunos de los borradores de la ley que habían sido enviados a organismos como el Consejo General del Poder Judicial o el Consejo de Estado para su aprobación. Carlos Sánchez Almeida, un abogado experto en delitos relacionados con Internet, ha declarado que si se aprueba esta ley, pondrá en marcha todas las vías jurídicas para posibles recursos judiciales, incluso de amparo ante el Constitucional. En el web Makypress alegan en contra de la ley el «oscurantismo» de los responsables del Ministerio de Ciencia y Tecnología, «que se había comprometido en poner en la Red los borradores para que los internautas enviaran sus aportaciones y no lo ha hecho». El Mundo --- El "enésimo" anteproyecto incluye muy pocas modificaciones con respecto al anterior. Las únicas reseñables (ya solicitada por el Consejo General del Poder Judicial" son las contenidas en el artículo 8 y en el artículo 35. El "enésimo" anteproyecto incluye muy pocas modificaciones con respecto al anterior. Las únicas reseñables (ya solicitada por el Consejo General del Poder Judicial" son las contenidas en el artículo 8 y en el artículo 35. Artículo 5. 2 (borrado) Artículo 8 Antes era "Restricciones ... . por prestadores no establecidos en España", ahora es "Restricciones a la prestación de servicios" El contenido apenas cambia pero también se aplica a los prestadores en España. Artículo 16. 1 En lugar de "datos, aplicaciones o servicios" se habla únicamente de "datos" Artículos 24 a 27 no aparecen en el cuarto anteproyecto publicado por lo que lo comparamos con el tercer anteproyecto: Artículo 24. Eliminado, lo que provoca un desfase de un artículo. (Artículo 24. Exclusión de determinados contratos, negocios o actos jurídicos. No podrán celebrarse por vía electrónica los contratos, negocios o actos jurídicos relativos al Derecho de familia y sucesiones. ) Artículo 25. Elimina "o requiera a tal fin, la intervención de órganos jurisdiccionales, registradores de la propiedad y mercantiles o autoridades públicas)" Artículo 26. Queda eliminado. En la nueva redacción (art. 25 por el desfase) se titula "Intervención de terceros de confianza" Versión antigua Artículo 26. Ejecución. El cumplimiento de las obligaciones que deba realizarse por medios ajenos a la comunicación electrónica se regirá por las normas generales aplicables a las prestaciones en que consistan. Versión nueva Artículo 25. Intervención de terceros de confianza. 1. Las partes podrán pactar que un tercero archive las declaraciones de voluntad que integran los contratos electrónicos y que consigne la fecha y la hora en que dichas comunicaciones han tenido lugar. La intervención de dichos terceros no podrá alterar ni sustituir las funciones que corresponde realizar a las personas facultadas con arreglo a Derecho para dar fe pública. 2. El tercero deberá archivar en soporte informático las declaraciones que hubieran tenido lugar por vía telemática entre las partes por el tiempo estipulado que, en ningún caso, será inferior a cinco años. Los terceros de confianza se ajustarán en el ejercicio de su actividad, a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. El antiguo artículo 27 (Ley y jurisdicción competente) queda eliminado. El artículo 31 añade el punto 3: 3. La acción de cesación se ejercerá conforme a las prescripciones de la Ley de Enjuiciamiento Civil para esta clase de acciones. Artículo 35 cambia por completo. Artículo 35. Comunicación de resoluciones relevantes. 1. El Consejo General del Poder Judicial remitirá al Ministerio de Justicia, en la forma y con la periodicidad que se acuerde mediante convenio entre ambos órganos, todas las resoluciones judiciales que contengan pronunciamientos relevantes sobre la validez y eficacia de los contratos celebrados por vía electrónica, sobre su utilización como prueba en juicio, o sobre los derechos, obligaciones y régimen de responsabilidad de los destinatarios y los prestadores de servicios de la sociedad de la información. 2. Los órganos arbitrales y los responsables de los demás procedimientos de resolución extrajudicial de conflictos a que se refiere el artículo 33. 1 comunicarán al Ministerio de Justicia los laudos o decisiones que revistan importancia para la prestación de servicios de la sociedad de la información y el comercio electrónico de acuerdo con los criterios indicados en el apartado anterior. 3. En la comunicación de las resoluciones, laudos y decisiones a que se refiere este artículo, se tomarán las precauciones necesarias para salvaguardar el derecho a la intimidad y a la protección de los datos personales de las personas identificadas en ellos. Las infracciones recogidas en el artículo 39 no nos han llegado en el cuarto anteproyecto, así que lo comparamos con el tercero. En el tercer anteproyecto, las infracciones están recogidas en el artículo 45. En cuanto a las infracciones graves, básicamente se elimina la de "b) La falta de comunicación a las autoridades administrativas competentes que lo hayan solicitado, de la información que les permita identificar a los destinatarios de servicios". Infracciones graves: sigue igual. Infracciones leves: se elimina "c) La falta de comunicación o denuncia de contenidos o actividades presuntamente ilícitas a los que se pueda acceder por medios electrónicos de que tenga conocimiento el prestador de servicios. " Sanciones: se mantiene la eliminación de los límites mínimos. Estas son las modificaciones que añade el decimonoveno borrador publicado por los internautas. DiarioRed --- Después de un tiempo, a Kyhm se le ha ocurrido hacer una cronologia de lo quees y ha sido la LSSI... 8 de mayo de 2001. Kriptopolis, una revista independiente de la red, lanza una campaña sobre el peligro que puede suponer la aplicacion de una ley en las libertades y derechos de los internautas, en la red. Esta ley, conocida como Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI) podria suponer el fin de Internet, tal y como lo conocemos. http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16656 11 de mayo de 2001. El Ministerio de Ciencia y Tecnologia (MCyT) cuelga en su web la tercera version del anteproyecto de la LSSI http://www. setsi. mcyt. es/novedad/consulta_anteproyecto. htm http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16668 12 de mayo de 2001. La Plataforma Internauta (PI) se pronuncia en contra de la citada ley de tal manera, "La postura de la Plataforma Internauta -PI- es la de un rotundo NO a esta Ley que vulnera gravemente el concepto de libertad en la Red" http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16693 12 de mayo de 2001. La Asociacion de Internautas aparece por primera vez como mediadora entre el Ministerio y Kriptopolis, tomando un extraño talante de apego hacia la ley, como sin darse cuenta de por donde va la historia. Y primera mentira de Borja Adsuara, esto dijo: "Todos somos internautas experimentados; todos queremos lo mejor para la Red; el texto está abierto a discusión; hasta diciembre no se aprueba; creo que no lo habéis interpretado bien". http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16692 15 de mayo de 2001. La AI dice que no esta en contra de la campaña creada frente al anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI). Y afirmando su papel de despiste en boca de su presidente, plantea que "Tengo ahora a cuatro abogados analizando el texto; queremos llevar alternativas a la reunión con el Ministerio (prevista para el jueves 17). En principio, no estamos por derribar la ley en su conjunto; nos gustaría salvar la parte correspondiente al comercio electrónico" http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16750 17 de mayo de 2001. Termina sin acuerdo la reunion mantenida entre las dos posturas del conflicto. Por un lado el MCyT, junto a su mediador, la AI. Por otro lado, representantes de Kriptopolis. La conclusion de la reunion, segun Sanchez Almeida es "no veía motivos para desconvocar la campaña" http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16898 18 de mayo de 2001. Fuera caretas. La AI se posiciona claramente, y rechaza la campaña Anti-LSSI. No obstante, y en un alarde de esquizofrenia, declaran que "presentará una propuesta alternativa al anteproyecto (de la ley) en la línea de asegurar que la Libertad de Expresión no se vea coartada ni restringida en la red". Esta propuesta se dará a conocer previamente a sus asociados "para que incorporen las sugerencias y aportaciones que crean oportunas". http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16929 19 de mayo de 2001. Almeida, en una carta abierta dirigida a Borja Adsuara http://ibrujula. com/news/noticia. php3? id=16961 acusa a éste de manipular el debate sobre la LSSI. Al respecto, es verdaderamente claro el talante de este señor (Borja) tras leer sus declaraciones, "Nos hemos comprometido a estudiar las observaciones de los representantes de Kriptópolis, al igual que venimos haciendo con todas las aportaciones que nos han llegado en los últimos ocho meses" http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16960 22 de mayo de 2001. Victor Domingo, presidente de la AI dice que la LSSI defiende a los internautas. Aqui se le olvido decir que la AI, ademas, defendia al Ministerio de los ataques de los internautas. En un alarde precision, afirmo que "El anteproyecto de ley defiende básicamente a los internautas. Tiene aspectos muy positivos, pues si no fuera así pediríamos inmediatamente su retirada". Y ademas, de una manera ingenua, se vanagloriaba que "hasta el momento todas nuestras aportaciones han sido recogidas, por lo que no estamos por tirar la ley" http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=16985 24 de mayo de 2001. Baudillo Tomé, uno de los padres de la LSSI nos dice sobre la LSSI que "Se trata de un marco regulatorio para contribuir a generar confianza en Internet, con los pies en la tierra y dando un marco de confianza a los internautas". Al respecto de este hombre, y para demostrar sus dotes (de algo), esto fue lo que dijo sobre el plan Siglo XXI "el objetivo que persigue el gobierno, en general, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en particular, es "extender la innovación y lograr que sea el motor de la sociedad", a través de la puesta en marcha del Plan Info XXI. " http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=17148 30 de mayo de 2001. La prestigiosa revista online Wired, se hace eco de la campaña Anti-LSSI en http://www. wired. com/news/business/0,1367,44110,00. html http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=17298 30 de mayo de 2001. Tanto la AI, como la Asociacion de Usuarios de Internet, presentan propuestas alternativas al anteproyecto de Ley. La AUI, demostrando que estas cosas, se contagian entre Asociaciones del mismo talante, se posiciona frente a la LSSI con un "sí con matices" * Propuesta de la AI http://ibrujula. com/varios/lssi/propuestasai. htm * Propuesta de la AUI http://ibrujula. com/varios/lssi/propuestasaui. htm http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=17353 1 de junio de 2001. La junta de la AI somete a votacion con sus socios, su postura sobre la LSSI. Como siempre, Victor Domingo afirma que "la LSSI es básicamente buena para los internautas" http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=17423 7 de junio de 2001. Creacion del Movimiento por una Internet Libre (MIL). Como enunciado primero, el MIL declara que "El planteamiento es claro: no a la LSSI, y lo pedimos claramente en nuestro primer manifiesto. Pedimos la retirada del anteproyecto y la dimisión de sus máximos responsables" http://iblnews. com/news/noticia. php3? id=17598 7 de junio de 2001. La Asociacion de Periodistas Digitales, se suma al coro de voces que se alzan en contra de la LSSI. Llegan a la conclusion de que "consideramos que esta legislación consiste un increíble avance del autoritarismo regulador sobre las libertades individuales, logradas en muchos... --- Contando con la colaboración de mi coleguilla Maky, me permito el lujo de colgar las MakyPress del día 31 de Enero, en la que se hace un ESPECIAL LSSI, para que sepais hasta que punto la gente colabora con ello... Contando con la colaboración de mi coleguilla Maky, me permito el lujo de colgar las MakyPress del día 31 de Enero, en la que se hace un ESPECIAL LSSI, para que sepais hasta que punto la gente colabora con ello... Recuerda que puedes leer y suscribirte a las MakyPress en http://makypress. net ------------------------- MAKY PRESS --------------------------- -- noticias para internautas -- Año II. 2ª época, núm 522, 31/01/2002 ________________________________________________________________ Solo han pasado cuatro días y tengo acumulados mas de 10Mb! ! de textos referentes a la noticia que desde mienten. com y varios medios lanzamos en la madrugada del día 28. Obviamente este es un resumen de las primeras 48 horas. Hay silencios muy ruidosos. Las conclusiones las dejamos que las saquen nuestros lectores. Antes, algunos datos de las primeras horas del lanzamiento de la noticia en la Red: 13 sitios enlazaron o pusieron la noticia, un total de 73. 000 suscriptores de los diferentes medios a los que se envió todas o parte de las noticias, en diversos foros, listas y grupos de news ya se hablaba del tema, seis medios digitales publicaron la noticia, dos medio de prensa (papel) ya se comprometieron a publicarlo, varios particulares se ofrecieron a hacer de espejos. Y un último apunte: hago extensivo mi agradecimiento a Rubén y a Rom que en el anterior número, fruto del cansancio, no fueron nombrados. Mis disculpas. Maky ________________________________________________________________ OPINION INTERNAUTA » I love LSSI v4. 0 Puafff! ! ! ! ! , por Wogker » 29. 1. 02: Resaca internauta, por Mikel Enemigot » 30. 1. 02: Des-gobierno, por Mikel Enemigot » 31. 1. 02: Manipulando voy, manipulando vengo, por Mikel Enemigot » España: Cuarto anteproyecto de la LSSI, por Baranda en Barrapunto » ¡Ábrete de orejas! , en Zumo de Red (Baquía) INTERNACIONAL » El Ministerio del Interior ruso quiere controlar el acceso a Internet, según la prensa opositora al poder CARTAS DE LOS LECTORES » Subject: A mi tambien me horrorizan las leyes por Carlos Latorre » Subject: El final, por Miguel Angel Montejo Raez COMENTARIOS Resumen de comentarios llegados a nuestra redacción APOYOS Los primeros apoyos que nos fueron enviados LA PRENSA » Las primeras reacciones en la Red: » MakyPress afirma haber publicado el IV anteproyecto de la LSSI » Los internautas publican el IV anteproyecto de la LSSI » España: cuarto anteproyecto de la LSSI » Comunicado del Comando Tarifa Plana » El IV anteproyecto de la LSSI en manos de todos los internautas » IV anteproyecto de la LSSI » LSSI NO! ! No queremos censura en la Red » Colectivos de internautas publican en la Red el cuarto anteproyecto de LSSI » El IV anteproyecto de la LSSI sale a la Red, en Baquía » Cronología de la LSSI, por Kyhm » Complemento a esta cronología en MakyPress "especial LSSI" » Los cuentos de la LSSI (y IV): No somos galácticos, por Santa Klaus » LSSI: El Cuarto Anteproyecto, por Arturo Quirantes » Publican en la red el que podría ser el anteproyecto definitivo de la LSSI » La LSSI que ens caurá a sobre, quarta part » Radios LP y SER » El Gobierno mantiene graves defectos en el 4º proyecto de la LSSI » Jaque al Ministerio de Ciencia y Tecnología » La Señora de los Anteproyectos: La Comunidad del Anteproyecto » El Gobierno español retrasa la aprobación de la Ley de Internet al 8 de febrero » LSSi, llei contra l'Internet lliure? » Anteproyecto definitivo de la LSSI » Ciencia y Tecnología asegura desconocer el borrador de la LSSI que circula por la Red » 4º anteproyecto y sin aviso! » El Ministerio trabaja en un cuarto borrador de la LSSI » Borja Adsuara desmiente que exista un cuarto borrador del anteproyecto de la LSSI » Tele5 saca la noticia » El anteproyecto definitivo de la LSSI, ¿Online? » La ley de servicios de Internet pasa con retoques el Consejo de Estado » La futura Ley de Internet respeta la libertad de expresión, según el CGPJ » Adsuara dice que la LSSI reforzará las 'posiciones valientes' del Ministerio ________________________________________________________________ OPINION INTERNAUTA ________________________________________________________________ I LOVE LSSI V4. 0 PUAFFF! ! ! ! ! , POR WOGKER Bueno, lo primero, pediros disculpas anticipadas. Este boletin se sale totalmente fuera de lo que son los envios habituales del Agujero Negro. Lo siento chicos... ni clickmania, ni caliente, ni oscuro, ni nada de lo habitual. Es la excepción que confirma la regla... y nunca mejor dicho. Si en el futuro quereis (quiero) seguir recibiendo este boletin gratuito va a depender muy mucho de un dichoso ante-proyecto que a más de uno le sonará... la LSSI. Dicho proyecto (futura ley española de obligado cumplimiento) intenta controlar y "regular" los servicios de información y los servicios comerciales de Internet. ¿Que significa eso? . Bueno, leer el texto completo del proyecto es una tarea de locos (yo lo he intentado y he acabado peor de lo que empece) pero lo que el gobierno español intenta (por cierto, triste pionero en la materia) es legalizar una serie de normas que le permitan controlar el uso libre de la información en Internet. Consecuencia de ello, aquellos que intentamos informar a los demas nos veremos presionados por una serie de leyes que solo beneficiaran a unos pocos, aquellos que son "realmente comerciales" y que intentan convertir a la red en un negocio. No nos engañemos, "Don Dinero" lo mueve todo y el transfondo de esta ley no es otro que el de facilitar el camino a un determinado número de medios de comunicación, los mismos de siempre, los "grandes", los boletines portalíticos. . ¿quien si no? . Mi temor al empezar a escribir estas lineas era el ponerme a "dibagar", por desgracia veo que el tema no es fácil de exponer. :( Soy consciente de que a la gran mayoría no os interesa en absoluto nada de lo escrito hasta ahora pero (siempre hay un PERO) la triste realidad es que si quieres seguir recibiendo nuestro... --- ¿Te gustan esos animalitos, que parecen ratoncitos, pero son hamsters? Pues hay un grupo de ellos que ha montado una banda musical, y, nosotros, les hemos pedido que nos hagan un bolo en durky. com ¿Te atreves a escucharlos? --- No te has fijado nunca en tus monedas de EURO, ¿verdad? No te has fijado nunca en tus monedas de EURO, ¿verdad? Pues ahora lo vas a comprobar... simplemente estate atento a la parte de la imagen de euro que te vamos a presentar ahora mismo... Es un euro original y genuino... así que se lo podrás enseñar a todos los que conozcas... --- La idea que hay detras de este hack, es imponerle al router una IP falsa, que ni siquiera tenemos routeada a nuestra LAN, y poner la IP fija verdadera (la que da telefonica) en el ordenador. Este texto esta escrito unicamente con fines didacticos. El autor no se hace responsable del mal uso que se pueda dar a esta informacion, ni se hace responsable de los programas que lleve incluidos. Si el ordenador se quema, si se borra el disco duro o si un perro te muerde al ejecutarlos, no reclames al autor. INTRODUCCION La potencia de los ordenadores actuales es tremendamente superior a esos pequeños ordenadores que nos traen en forma de routers/modem ADSL y ATM. Aparte de la velocidad, con los ordenadores actuales podemos controlar toda la potencia de la linea a nuestro gusto, controlar mucho mejor la seguridad del sistema, control del BandWidth por IP o por servicio (QoS), etc... En este articulo vamos a intentar traspasar todas las funciones del router al ordenador que haga de servidor, por supuesto yo recomiendo que este tenga linux si se trata de un PC. La idea que hay detras de este hack, es imponerle al router una IP falsa, que ni siquiera tenemos routeada a nuestra LAN, y poner la IP fija verdadera (la que da telefonica) en el ordenador. Con ello conseguiremos que el router pase todos los paquetes como si se tratase de un modem y ademas conseguiremos que los servicios del router (estadisticas,tftp,snmp)... no puedan ser accesible desde fuera, ya que su IP es falsa y no accesible desde inet. Ademas, con esta configuracion vamos a conseguir que nuestros raw sockets viajen libremente por la red sin que se queden en el modem/router, y podremos utilizar utilizades como nmap, hacer spoof, etc... El problema que tendremos que solucionar es el de la comunicacion entre router y host, si ponemos una IP aleatoria al router no podremos accederle como gateway ya que su ip no pertenecera a la red local del host. Por lo tanto la ip del router debe pertenecer obligatoriamente al conjunto de ip's de la red local del host. Para perder la cantidad minima de ip's de la red del host,la solucion se presenta en forma de sub-nets, nos crearemos una subred de 4 ips, una para el host, una para el router, una broadcast, y una de red. Bien, pasemos a la faena: Ejemplo: Tenemos 2 ordenadores en nuestra intranet + 1 ordenador que hara de servidor + un modem/router ADSL con IP=214. 23. 112. 53 La configuracion que nos "recomienda" telefonica consiste en tener IP's locales en todos los ordenadores de la intranet y tener la IP fija de internet + 1 ip local en el router/modem y activar NAT en el router. Esto es totalmente ineficiente/inseguro, el codigo que llevan la mayoria de los routers tiene bugs y backdoors por doquier, dejar al alcance de internet un bicho semejante se ha de calificar como minimo de muy peligroso. (Para ilustrar con un ejemplo se me pasa por la cabeza las default communities del snmp, los ataques DoS a los CISCO con los GET ? en el servidor http, los errores de stack y consiguientes bloqueos tras scanneo con nmap -f, y un laaargo etc... ) MANOS A LA OBRA La idea fundamental que hay detras de la configuracion que queremos realizar es la de crear una sub-red que la formara el router/modem y el servidor; para ello y para ver los maximos ordenadores posibles pondremos una mascara de subred 255. 255. 255. 252, esto nos permite tener 4 ips en la subred, 2 estan reservadas (ip de red, y ip broadcast) y las otras 2 seran las que vayan en el router/switch y en el ordenador. En nuestro ejemplo tendremos lo siguiente. IP que nos da Telefonica 214. 23. 112. 53 configuracion a poner: IP de red=214. 23. 112. 52 IP 1, ordenador servidor=214. 23. 112. 53 IP 2, ordenador servidor=192. 168. 0. 1 IP modem/router=214. 23. 112. 54 IP broadcast=214. 23. 112. 55 mask=255. 255. 255. 252 IP's ordenadores locales: 192. 168. 0. x IP gateway para todos los ordenadores intranet= 192. 168. 0. 1 si se quiere hacer NAT. CONEXIONES Al PC que hara de servidor le meteremos 2 tarjetas de red (con 1 tambien se podria hacer utilizando las IP Alias, pero es mas ineficiente por motivos que se salen del objetivo de este articulo, y hay que tener en cuenta que una tarjeta de red sale por unas 1500 ptas), a una le asignaremos una IP local, y a la otra le asignaremos la IP de telefonica. Despues le activaremos el NAT (o masquerade) para que toda la intranet tenga acceso y configuraremos el firewall, el QoS y todo lo que queramos. En el modem/router le meteremos las IP's calculadas de red, local y broadcast, pondremos la maskara expuesta arriba y activaremos la funcion router y quitaremos todas las demas opciones (NAT, firewall, etc... ). Ahora el router es un fantasma inaccesible por internet, aunque nosotros podemos llegar hasta el sin ningun problema desde nuestra intranet con la nueva ip asignada. DIAGRAMA DE RESULTADO FINAL ordenador 1 192. 168. 0. 2 server(ordenador 3) (NAT/Masqerade) ___ switch/hub 192. 168. 0. 1___ | |-----|_|----------------------------| | --- | --- 214. 23. 112. 53 _|_ conex. | | | directa | ipbroadcast=214. 23. 112. 55 --- ethernet | ipred=214. 23. 112. 52 ordenador2 | mask=255. 255. 255. 252 192. 168. 0. 3 / / router ADSL /____ 214. 23. 112. 54 | | INTERNET CONCLUSIONES Con esto hemos traspasado todo el poder al ordenador, la seguridad del sistema ahora esta centralizada y dependera unica y exclusivamente de la configuracion del ordenador servidor. La unica pega de este hack es que no podremos acceder a los 3 ordenadores vecinos de Internet que llevan las IP's 214. 23. 112. 52,214. 23. 112. 54,214. 23. 112. 55, aunque con toda seguridad estos seran hosts de adsl que ni siquiera tendran servicios activos. --- Pues preparate para dejar de serlo, dejar de visitar webs, dejar de hacer webs, dejar de navegar... ¿Eres Internauta? Pues preparate para dejar de serlo, dejar de visitar webs, dejar de hacer webs, dejar de navegar... ¿Por qué? Si no lo sabes, mal vamos... La razón es muy sencilla, ha salido la versión IV del ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN Y DE COMERCIO ELECTRóNICO... Esta ley va a impedir que yo tenga esta página, que cuelgue las "chorradas" que cuelgo, que pueda hacer páginas web... Si quieres saber más, leete el IV Anteproyecto y verás porqué te digo lo que te digo. Lista de Páginas Afectadas durky punto com TarifaPlana. iNFO mienten. com MakyPress Lista de Noticias Relacionadas: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico) mienten. com (Comunicado del Comando Tarifa Plana) Kriptopolis (CAMPAÑA CONTRA LA LSSI EN KRIPTOPOLIS) Kriptopolis (La nueva LSSI: más de lo mismo pero peor) IBLNews (El Gobierno español prevé aprobar el proyecto de ley de la LSSI el 1 de febrero) IBLNews (El Grado de oposición de Zapatero influirá en el desenlace) Si colaboras por la causa, envíame un mensaje, que te colgaré por aquí. --- Mirad hacia la puerta de esa habitación y mirad fijamente durante un minuto, no aparteis la mirada de la puerta... Bueno, teneis que mirar la foto, es una especie de habitación, pues bien mirad hacia la puerta de esa habitación y mirad fijamente durante un minuto, no aparteis la mirada de la puerta... --- Seguro que siempre estás buscando la dieta más sana para tu salud... aquí tenemos una que te puede ser de utilidad... Cada día tendrás que hacer una cosa diferente... Seguro que siempre estás buscando la dieta más sana para tu salud... aquí tenemos una que te puede ser de utilidad... Cada día tendrás que hacer una cosa diferente: La dieta: Lunes: dieta del cucurucho, comer poco y joder mucho. Martes: dieta del guindo, como la anterior pero más seguidito. Miércoles: dieta del andes, un polvo del derecho y otro del reves. Jueves: dieta del benito, comer mucho y luego un polvito. Viernes: dieta de la granada, un polvo por la mañana y por la noche mamada. Sábado: dieta del mingo, meterla el sabado y sacarla el domingo. nota: todas estas dietas se pueden sustituir por la del capataz, empezar por alante y acabar por atras. --- Si nunca se te dio bien el tema de aprenderte la Tabla Periódica de los Elementos... Si nunca se te dio bien el tema de aprenderte la Tabla Periódica de los Elementos... aquí te presentamos una que te será de ayuda para recordar los nombres de los elementos... --- Dale a la gente más de lo que espera, y hazlo alegremente. No creas todo lo que escuchas, no gastes todo lo que tienes, ni duermas todo lo que quieras. 1. Dale a la gente más de lo que espera, y hazlo alegremente. 2. Memoriza tu poema preferido. 3. No creas todo lo que escuchas, no gastes todo lo que tienes, ni duermas todo lo que quieras. 4. Cuando digas "Te amo", siéntelo realmente. 5. Cuando digas "Perdón", mira los ojos de la persona a la que se lo digas. 6. Comprométete por lo menos seis meses antes de casarte. 7. Cree en el amor a primera vista. 8. Nunca te rías de los sueños de los demás. 9. Ama profunda y apasionadamente. Quizás te vas a lastimar, pero es la única forma de vivir la vida por completo. 10. En desacuerdos, pelea justamente. 11. No juzgues a la gente por sus parientes. 12. Habla poco y piensa rápido. 13. Cuando alguien te pregunte algo y no quieras contestarle, sonríe y pregúntale: ¿Por qué lo quieres saber? 14. Recuerda que los GRANDES AMORES y los GRANDES LOGROS envuelven GRANDES RIESGOS. 15. Llama a tu madre. 16. Aunque no quieras UN GRAN AMOR siempre vuelve. 17. Si pierdes, no olvides la lección. 18. Recuerda los tres puntos de la R: 1) Respeto por uno mismo, 2) Respeto por los demás y 3) Responsabilidad por todos tus actos 19. No dejes que una pequeña discusión arruine una gran amistad. 20. Cuando te des cuenta que cometiste un error, trata de dar los pasos más inmediatos que te lleven a arreglarlo. 21. Sonríe cuando levantes el teléfono. El que te llame va a escucharlo en tu voz. 22. Cásate con una persona con la cual te fascine hablar. A medida que te hagas viejo, sus habilidades para conversar van a ser muy importantes. 23. Pasa algún tiempo solo. 24. Mantén tus brazos abiertos para los cambios, pero no dejes que se te escapen tus valores. 25. Recuerda que a veces el silencio es la mejor respuesta. 26. Lee más libros y mira menos televisión. 27. Vive una buena y honorable vida, entonces cuando seas viejo y recuerdes lo que has vivido, vas ha poder disfrutarlo por segunda vez. 28. Confía en Dios pero cierra el coche con llave. 29. Una atmósfera de amor en tu hogar es muy importante. Haz todo lo que puedas para crearla. 30. Los desacuerdos con seres queridos, trátalos con situaciones actuales. 31. Lee entre las líneas. 32. Comparte tus conocimientos. Es una buena manera de ganarse la inmortalidad. 33. Se gentil con la tierra. 34. Reza. Hay mucho poder en las plegarias. 35. Nunca interrumpas a alguien cuando te esté halagando. 36. Métete en tus propios problemas. 37. No confíes en un hombre que no cierra los ojos cuando le das un beso. 38. Una vez al año, vé a algún lugar donde nunca hayas estado antes. 39. Si ganas mucho dinero, inviertelo en ayudar a otros, asi vas a sentir lo que es ser verdaderamente rico. 40. Recuerda que no conseguir lo que uno quiere es, a veces, un golpe de suerte. 41. Aprende las reglas y después rompe algunas. 42. Recuerda que el mejor noviazgo es aquel en el cual el amor que existe entre los dos es mayor que la necesidad que tienen el uno del otro. 43. Juzga tu éxito por lo que has tenido que abandonar para llegar a lograrlo. 44. Recuerda que tu carácter es tu destino. 45. Cuando tengas que amar, hazlo sin seguir "instrucciones", haz lo que sientas. --- Un hombre vino a casa tarde del trabajo, cansado e irritado, y encontró a su hijo de 5 años esperándole en la puerta. ¿Papá, puedo hacerte una pregunta?" "Sí, ¿cuál es?" contestó el hombre. Un hombre vino a casa tarde del trabajo, cansado e irritado, y encontró a su hijo de 5 años esperándole en la puerta. ¿Papá, puedo hacerte una pregunta? " "Sí, ¿cuál es? " contestó el hombre. "Papá, cuánto ganas en una hora? " "Eso no es asunto tuyo. Por qué preguntas eso? " - Dijo el hombre enojado. Sólo quiero saberlo. Por favor dime, ¿cuánto ganas en una hora? " repitió el pequeño. Si quieres saberlo, en una hora gano 3000 Pts. " "Oh," - contestó el pequeño, cabizbajo. Volviendo a mirarlo, dijo - Papá, puedo pedirte prestadas 1. 500 pts? " El padre se puso furioso, - "Si la única razón por la que me has preguntado eso es para poder pedirme prestado dinero para comprar un juguete tonto o alguna otra cosa sin sentido, entonces vete directamente a tu cuarto y acuéstate. Piensa sobre por qué estás siendo tan egoísta. Yo trabajo muy duro muchas horas todos los días, y no tengo tiempo para estas tonterías infantiles. " El chico fue calladamente a su cuarto y cerró la puerta. El hombre se sentó y empezó a ponerse aun más enfadado pensando en la pregunta del muchacho. ¿Cómo se atreve a preguntar cosas así sólo para conseguir algún dinero? Después de aproximadamente una hora o así, el hombre se había tranquilizado, y empezó a pensar que quizás había sido un poco duro con su hijo. Quizás había algo que realmente necesitara comprar con las 1. 500 pts. y realmente no pedía dinero muy a menudo. El hombre fue a la puerta del cuarto del muchacho y abrió la puerta. "Estás dormido, hijo? " - Preguntó. "No papá, estoy despierto," - contestó el muchacho. "He estado pensando, quizá haya sido demasiado duro contigo antes," - dijo el hombre, - "Ha sido un día largo y he pagado mi agresividad contigo. Aquí están las 1. 500 pts. que me pediste. " El pequeño se sentó y sonrió. - "Oh, gracias papá! " -gritó. Entonces, buscando bajo su almohada sacó algunos billetes arrugados. El hombre, viendo que el muchacho ya tenía dinero, empezó a ponerse enfadado de nuevo. El pequeño contó despacio su dinero, entonces miró a su padre. "Por qué pides más dinero si ya tienes"? - refunfuñó el padre. "Porque no tenía bastante, pero ahora sí," - contestó. "Papá, ahora ya tengo 3. 000 pts. ¿Puedo comprar una hora de tu tiempo? Por favor ven a casa temprano mañana. Me gustaría cenar contigo. " Comparte esta historia con quien quieras, ... pero aun mejor, comparte el valor de 3. 000 pts en tiempo con alguien a quien quieres. No debemos permitir que se nos escurra el tiempo de entre los dedos sin haber dedicado algo del mismo a aquéllos a quien realmente apreciamos. --- ¿Estas cansado de la batalla de los sexos? Los hombres y las mujeres somos diferentes, no hay duda. ¿Estas cansado de la batalla de los sexos? Los hombres y las mujeres somos diferentes, no hay duda. Pero en vez de centrarnos en las cualidades negativas de ambos, por que no celebrar los aspectos positivos? Comencemos por las mujeres: * Las mujeres son apasionadas, amantes y cariñosas. * Las mujeres lloran de alegíma. * Las mujeres siempre hacen algo para demostrar cuanto se preocupan. * Nunca se detienen por conseguir lo que creen mejor para sus hijos. * Las mujeres tienen la habilidad de sonreir hasta en los momentos que estan tan cansadas que ni pueden mantenerse en pie. * Saben csmo transformar una simple comida en un agasajo. * Saben estirar al maximo el dinero. * Saben cómo reconfortar a un amigo enfermo. * Las mujeres traen risas y alegría al mundo. * Saben como entretener durante horas a los niños! * Son honestas y leales. * Las mujeres tienen una voluntad de hierro debajo de una apariencia delicada. * Haran lo imposible por ayudar a un amigo en problemas. * Las mujeres lloran facilmente ante las injusticias. * Saben cómo hacer sentir al hombre como un rey. * Las mujeres hacen del mundo un lugar mas feliz. Ahora, los hombres: * Los hombres son buenos para mover objetos pesados y matar arañas. --- 5 fotos de unos cachorritos muy chulos!!! 5 fotos de unos cachorritos muy chulos! ! ! --- Después de muchos problemas para configurar los puertos del Router de mi ADSL, me he decidido a hacer una lista con los puertos más frecuentes del ADSL... Después de muchos problemas para configurar los puertos del Router de mi ADSL, me he decidido a hacer una lista con los puertos más frecuentes del ADSL... Es una lista bastante grande e incluye programas cono el NetMeeting o el MSN Messenger además de una laga lista de juegos en red. Puertos menores de 1024: Puerto Tipo Programa 21 TCP FTP 21 UDP FTP 22 TCP SSH 22 UDP SSH 23 TCP Telnet 23 UDP Telnet 25 TCP SMTP 25 UDP SMTP 66 TCP Oracle SQL*Net 66 UDP Oracle SQL*Net 79 TCP Finger 79 UDP Finger 80 TCP HTTP - Web 80 UDP HTTP - Web 107 TCP Remote Telnet Service 107 UDP Remote Telnet Service 110 TCP POP3 110 UDP POP3 118 TCP SQL Services 118 UDP SQL Services 119 TCP NNTP - Grupos de Noticias 119 UDP NNTP - Grupos de Noticias 137 TCP NetBios Name Service 137 UDP NetBios Name Service 138 TCP NetBios Datagram Service 138 UDP NetBios Datagram Service 139 TCP NetBios Session Service 139 UDP NetBios Session Service 150 TCP SQL-Net 150 UDP SQL-Net 194 TCP Internet Relay Chat 194 UDP Internet Relay Chat 209 TCP Quick Mail Protocol 209 UDP Quick Mail Protocol 217 TCP dBASE Unix 217 UDP dBASE Unix 531 TCP Conference 531 UDP Conference 568 TCP Microsoft Shuttle 568 UDP Microsoft Shuttle 569 TCP Microsoft Rome 569 UDP Microsoft Rome 666 TCP doom ID Software 666 UDP doom ID Software 992 TCP Telnet + SSL 992 UDP Telnet + SSL 993 TCP IMAP4 + SSL 993 UDP IMAP4 + SSL 995 TCP POP3 + SSL 995 UDP POP3 + SSL Blizzard Battlenet (Diablo II y StarCraft): Puerto Tipo Programa 4000 TCP Diablo II 6112 TCP Diablo II 6112 UDP Diablo II 6112 TCP StarCraft 6112 UDP StarCraft Half Life: Puerto Tipo Programa 6003 UDP Half Life 7002 UDP Half Life 27010 UDP Half Life 27015 UDP Half Life 27025 UDP Half Life 27015 UDP Half Life Server LapLink: Puerto Tipo Programa 1547 TCP LapLink MSN Messenger: Puerto Tipo Programa 6901 TCP MSN Messenger (voz) 6901 UDP MSN Messenger (voz) 6891 TCP MSN Messenger (archivos) 6892 TCP MSN Messenger (archivos) 6893 TCP MSN Messenger (archivos) 6894 TCP MSN Messenger (archivos) 6895 TCP MSN Messenger (archivos) 6896 TCP MSN Messenger (archivos) 6897 TCP MSN Messenger (archivos) 6898 TCP MSN Messenger (archivos) 6899 TCP MSN Messenger (archivos) 6900 TCP MSN Messenger (archivos) NetMeeting: Puerto Tipo Programa 389 TCP NetMeeting 522 TCP NetMeeting 1503 TCP NetMeeting 1720 TCP NetMeeting 1731 TCP NetMeeting pcAnyWhere: Puerto Tipo Programa 5631 TCP pcAnyWhere (host) 5632 UDP pcAnyWhere (host) Quake II: Puerto Tipo Programa 27910 UDP Quake II Quake III: Puerto Tipo Programa 27660 UDP Quake III (primer jugador) 27661 UDP Quake III (segundo jugador) 27662 UDP Quake III (tercer jugador) ... UDP Quake III (y sucesivos) SwapNut: Puerto Tipo Programa 6346 TCP SwapNut 6346 UDP SwapNut Timbuktu pro: Puerto Tipo Programa 407 TCP Timbuktu pro 407 UDP Timbuktu pro 1417 TCP Timbuktu pro 1417 UDP Timbuktu pro 1418 TCP Timbuktu pro 1418 UDP Timbuktu pro 1419 TCP Timbuktu pro 1419 UDP Timbuktu pro 1420 TCP Timbuktu pro 1420 UDP Timbuktu pro Unreal Tournament: Puerto Tipo Programa 7777 UDP Unreal Tournament (cliente) 7778 UDP Unreal Tournament (servidor) 7779 UDP Unreal Tournament 7780 UDP Unreal Tournament 7781 UDP Unreal Tournament 27500 UDP Unreal Tournament (uplink) 27900 UDP Unreal Tournament (uplink) 8080 TCP Unreal Tournament (UT Server Admin) Virtual Network Computing: Puerto Tipo Programa 5500 TCP Virtual Network Computing 5800 TCP Virtual Network Computing 5900 TCP Virtual Network Computing Windows 2000 Terminal Server: Puerto Tipo Programa 3389 TCP Windows 2000 Terminal Server 3389 UDP Windows 2000 Terminal Server WinMX: Puerto Tipo Programa 6699 TCP WinMX 6257 UDP WinMX DirectX 7: Puerto Tipo Programa 47624 TCP DirectX 7 2300 TCP DirectX 7 al 2400 TCP DirectX 7 2300 UDP DirectX 7 al 2400 UDP DirectX 7 DirectX 8: Puerto Tipo Programa 6073 TCP DirectX 8 2300 UDP DirectX 8 al 2400 UDP DirectX 8 TZAR: Puerto Tipo Programa 23077 ? ? ? TZAR 23078 ? ? ? TZAR 23079 ? ? ? TZAR --- ---